Rando López Manuel - PSOE
00:03:58
Ver transcripción
Y ya llegamos al punto del orden del día, que es: propuesta de aprobación del Expediente de modificación de créditos número 14/2021, que afecta al Presupuesto de la DPT para el ejercicio 2021, de concesión de créditos extraordinarios y suplementos de créditos financiados con remanente de Tesorería para gastos generales del 2020, con fondo de contingencia, con bajas de créditos no comprometidos del Presupuesto corriente del ejercicio 21 y nuevos compromisos de ingresos. ¿Vale? Por tanto, doy la palabra a Yolanda.
Sevilla Salvador Yolanda - Partido Popular
00:04:32
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días a todos. Se ha presentado en la Comisión Extraordinaria de Hacienda una serie de modificaciones de crédito del Presupuesto. La modificación 14/2021, por un total de 2.721.826,01, conlleva 28 partidas que se suplementan y 12 créditos extraordinarios que se generan; y vienen financiados: por el remanente de Tesorería, 1.659.720,60; y de partidas de bajas de créditos, 1.045.725?; en total, 2.721.821,01.
Rando López Manuel - PSOE
00:05:13
Ver transcripción
Muy bien, pues se abre turno de intervenciones. ¿Pedro?
Bello Martínez Pedro - GANAR
00:05:22
Ver transcripción
Es sencillo, simplemente valorar y la felicidad de que va a un?, se destina la parte principal de los dos 2.200.000 casi a una cosa que todos diagnosticamos como prioritaria. Respecto al resto, son partidas complementarias que no entro a valorar y que entiendo que son correctas, y muchas de naturaleza técnica. Y, pues no sé, animar al Equipo de Gobierno y a todos en general a apostar en el siguiente Presupuesto por esta línea exclusiva, que va donde más falta hace y así intentamos (que os lo he comentado alguna vez) recuperar a esos pueblos de más de 100 habitantes que no tenían posibilidades reales con 1.000.000 y, por motivos lógicos, no presentaron porque no tenían opciones. Miradlo con cariño, es una propuesta así como la que digo. Sí, que con 1.000.000 entraban 34 municipios, el más grande 100 habitantes; entonces, claro, no era lógico que municipios con una población de más de 150 tenían opciones cero de conseguirlo. Sí que esto ha abierto a todos pero, por ejemplo, ha habido pueblos que han podido tener la posibilidad y lo han descartado por motivos de que había nulas opciones de conseguirlo. No sé si me he explicado, Carlos.
Rando López Manuel - PSOE
00:06:51
Ver transcripción
Bien. Por favor, Ramón.
Fuertes Ortiz Ramón - CIUDADANOS
00:06:55
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días. En primer lugar, y ya que no hay ruegos y preguntas en este Pleno extraordinario, voy a empezar haciéndole un ruego en mi intervención, y es que el sentido común, por lo menos el de Ciudadanos, nos dice que tener que explicarnos a los medios de comunicación, y en nuestra obligación está facilitar el trabajo a esos medios de comunicación, que cuentan lo bueno y lo no tan bueno que hacemos aquí, pues es complicado tener que contarles algo antes de una Comisión; así que mi ruego sería que, entendiendo que se hace una Comisión y un Pleno el mismo día y seguido por todos los Diputados que no residen en la capital, sí que entendería que por lo menos las ruedas de prensa se tuvieran que poner después de una Comisión donde ya tenemos toda la información y donde ya hemos podido, pues hacer el "tercer grado" al Interventor y no tener que estar llamándolo continuamente para aclarar nuestras dudas; eso en primer lugar. En segundo lugar, decirles que hemos?, o vamos a votar a favor, pero nunca entendimos o nunca pensamos que cuando desde Ciudadanos definimos un Presupuesto como un "documento vivo" fuera estar tan vivo. Y voy a hacer mías las palabras de la Concejal de la?, perdón, de la Diputada, la Sra. Traver, que ha empezado en la Comisión diciendo que había mil y una modificaciones en este documento, no sólo en este documento, sino lo que llevamos de año; y mil y una modificaciones vienen de unas partidas que, como bien ha dicho ella, pues no se ejecutan y no se llevan adelante, lo cual es una lástima porque hay algunas que realmente eran necesarias. Hay otra cuestión que nos preocupa después de tanta modificación, y es que, para mi sorpresa, dejamos el fondo de contingencia a cero y, si algo nos ha enseñado este año es que tenemos que estar prevenidos por aquello que pueda ocurrir, llámese "Gloria" o llámese cualquier otra actuación. Y ese fondo de contingencia, hoy por hoy se queda a cero, lo cual me preocupa; no dudo que la Diputación, pues pueda "rascar" de otras partidas presupuestarias si hiciera falta echar mano para un imprevisto, pero también entiendo que si rascamos de otras partidas presupuestarias, tenemos claro que habrá ciertos proyectos, ciertas partidas, que no se van a ejecutar o que ya cuentan con que no se pueden ejecutar y que esta oposición a día de hoy desconoce. En cualquier caso, me voy a sumar al espíritu positivo de mi compañero Pedro, en el que una modificación presupuestaria que el 82% de esa modificación va a parar a una partida por la que Ciudadanos apostó, en la que un poco?, tengo que decírselo al Equipo de Gobierno, un poco "a regañadientes", porque empezamos con una partida presupuestaria que Ciudadanos enmendó, después la volvieron a subir otros 200[.000] hasta llegar al millón de euros y hoy el tiempo, pues nos da la razón, entendiendo que ese 82% de esta modificación presupuestaria, ese más de?, esos 2.232.000, al final van a parar a una partida más que necesaria para nuestros municipios cuando en esas negociaciones, pues les comentábamos que teníamos peticiones de, bueno, pues de Alcaldes que quieren asentar población y que una de las formas es utilizar esos solares, o esa reparación de viviendas, o esos derribos de viviendas que causaban peligro. Así que me sumo a ese espíritu positivo, agradeciendo que hayan atendido esas enmiendas, que finalmente incrementan las partidas presupuestarias que realmente creemos necesarias para nuestra provincia y, bueno, pues invitarles a que en el 2022 sigan atendiendo esas enmiendas de la oposición para hacer un Presupuesto mucho mejor, porque todo en esta vida es mejorable, pero con una previsión clara, sin tantas modificaciones. Gracias.
Rando López Manuel - PSOE
00:11:25
Ver transcripción
Berta, por favor.
Zapater Vera Berta - PAR
00:11:26
Ver transcripción
No tengo nada que decir. Gracias, Presidente.
Rando López Manuel - PSOE
00:11:30
Ver transcripción
¿El Partido Popular?, portavoz, Carlos.
Boné Amela Carlos Luis - Partido Popular
00:11:32
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Pues bueno, nuestro Grupo indudablemente, pues bueno, pues también vamos a votar a favor, porque al fin y al cabo, pues bueno, lo que se trata es de intentar, pues bueno, como digo, pues que la mayor cantidad de dinero posible pueda llegar, se invierta, se gaste y por lo tanto sirva, pues para ayudar a nuestros municipios o para mejorar los servicios de esta provincia. Pero, bueno, un poco en relación también a como dice el compañero de Ciudadanos, son muchas ya las modificaciones que se está? habiendo; también es cierto, pues como dice el portavoz de Ganar, que muchas son de naturaleza técnica, pero también es cierto que hay algunas que son de naturaleza política y que a estas alturas, pues bueno, pues puede llamar la atención el hecho de que, pues bueno, pues en su día eran proyectos que se vendieron como novedosos, como que iban por?, los llevaba por bandera el Equipo de Gobierno para decir que, bueno, pues que le habían dado un giro, que se estaban presentando, pues bueno, una manera diferente de trabajar por parte de esta Diputación o de este Equipo de Gobierno; y la realidad es que, bueno, pues que lo que estamos viendo, por lo que se ve aquí, pues que a día de hoy, 10 meses después de esa aprobación, pues ni tan siquiera?, da la sensación que ni tan siquiera se ha intentado llevar a cabo, sacar adelante esos proyectos. Por lo tanto, pues bueno, espero o deseamos que de aquí a final de año, pues bueno, pues que ya esas modificaciones presupuestarias que puedan haberlas, pues sean simplemente de naturaleza técnica, para complementar aquellas partidas que puedan faltar; pero seguramente, o mucho me temo, que no va a ser así. Y simplemente, pues bueno, pues animar a este Equipo de Gobierno a que en lo que queda de?, en lo que queda de año, pues bueno, pues que trabajen para intentar, pues bueno, pues que la ejecución de estos Presupuestos sea lo más alta posible para que no tengamos, pues bueno, pues que dejar de invertir en esta provincia por mucho que, pues bueno, pues en estos momentos, pues sabemos que tenemos esa posibilidad de que seguramente, pues bueno, pues el año que viene no existirán esas reglas de gasto, pero creo que eso no es motivo para que nos relajemos. Muchas gracias.
Rando López Manuel - PSOE
00:13:55
Ver transcripción
¿Susana? (?) No, no, ponte, por favor, el micro para que se pueda grabar.
Traver Piquer Susana - PSOE
00:14:15
Ver transcripción
Pues muchas gracias, Sr. Presidente. En Primer lugar, decirle al Sr. Fuertes que igual que ha puesto en mi boca las "mil y una modificaciones", no se tratan de mil y una modificaciones, sino que se trata de un trabajo exhaustivo que se ha llevado por parte de este Equipo de Gobierno para intentar ejecutar al máximo el Presupuesto de este ejercicio, ver cuáles son realmente las necesidades de todos y cada uno de los servicios, porque no nos hemos dejado uno por analizar, y darle así otra vuelta, ¿no?, a los Presupuestos, ver que se haga la máxima ejecución posible, ver también cuáles son las necesidades que han ido surgiendo a lo largo del año, porque igual que hay partidas que no se van a poder ejecutar, otras tienen una mayor ejecución y, por tanto, contamos con suplementos de crédito. No sólo hay que mirar aquellas áreas de gestión donde no se va a llegar a ejecutar el 100% de lo presupuestado, sino también que muchas de ellas han hecho modificaciones presupuestarias dentro del mismo área de gestión, como pueden ser El Chantre, bomberos u otras. Como dice el Sr. Boné, pues la intención de este Equipo de Gobierno, igual que entiendo que la de todos los Grupos Políticos de esta Diputación, es que se llegue a ejecutar al máximo el Presupuesto y, como digo, una de?, entendimos por parte del Equipo de Gobierno que una de las posibles soluciones, dada la demanda existente por parte de todos los Ayuntamientos de la provincia, debía de ser destinar parte de este dinero tanto, como dice, del fondo de contingencia?; que por cierto, ese dinero de contingencia se ha cogido porque todavía nos quedan remanentes y no hemos dejado a cero los remanentes, por lo que si surge cualquier improvisto, que todos los Ayuntamientos o incluso que todos los Diputados y Diputadas de la casa sepan que disponemos todavía de capacidad presupuestaria para hacer frente a estos diversos imprevistos que pudiesen surgir de aquí a final de año. Y como digo, entendimos que todos los Grupos Políticos desde el primer momento supimos que los Alcaldes y las Alcaldesas tienen una gran preocupación y es la demanda por viviendas de alquiler social, inexistentes en muchos de los pequeños municipios de nuestra provincia, y por eso pensábamos?, y tras lo que hemos escuchado, ¿no?, estamos contentos y ratificamos la unidad que existe en ver que es una problemática social a la cual la Diputación, gracias a estos 2.232.000? más, puede cubrir todas las solicitudes existentes. Y yo, por mi parte, es todo.
Rando López Manuel - PSOE
00:17:02
Ver transcripción
¿Alguna otra intervención? ¿alguna otra intervención? Bueno, pues yo voy a terminar contestando a alguna cosa que no ha contestado mi compañera. Ramón, estoy de acuerdo con que la rueda de prensa debe ser después de las Comisiones, así que hágase así; que se pongan las Comisiones antes, cuando pase esto, y las ruedas de prensa después, me parece que es de sentido común, ¿vale? Pedro, vamos a estudiar porque es verdad, aunque voy a evitarme lo que siento, ¿eh?, yo como Alcalde me presento a todo, si no me lo dan?, pero me presento a todo, ¿vale? Entonces, es verdad que no era?, la previsión es que no llegase a Ayuntamientos grandes, pero yo me presenté. (?) Ya, no, ya, pero? (?) Ya, hombre, ya, que te entiendo, pero que es que nunca sabemos lo que va a pasar, porque la evolución del Presupuesto es la que es. Tú observa que años pasados, cuando entramos nosotros aquí, pues el techo de gasto estaba muy bajo y era porque no se gestionaba, no se ejecutaba, el Presupuesto. Entonces, es verdad que ha habido un trabajo muy exhaustivo, yo felicito a Susana, ¿eh?, y? (?) No, no, yo soy la última intervención. Por lo tanto, yo te doy gracias las gracias, Susana por el gran trabajo que has hecho. Estamos en periodo COVID, no sabemos ni sabíamos cómo iba a evolucionar y yo creo que lo hemos hecho bien. El tema de vivienda, "a regañadientes" en absoluto, era un tema que teníamos hablado el Equipo de Gobierno, que hay manifestaciones públicas y, bueno, ahí están las negociaciones. También tengo que decir una cosa que imagino estaréis de acuerdo: todas las modificaciones, hemos contado con los partidos que han apoyado el Presupuesto, os hemos dicho y hemos participado y hemos hablado para decir: "¿os parece bien esto?", en todas, en todas, ¿vale?, y ése va a seguir siendo?; no, que lo digo únicamente como comentario, no para contestar a nadie, pero que, vamos, que hemos ido de la mano todos aquéllos que creían en este Presupuesto, ¿vale? Pues nada más, nada más. Dar las gracias, dar las gracias a todos. (?) Ahora sí, nada más que votar. Vamos a pasar a votar y? (?) Ah, bueno, disculpa.
Sevilla Salvador Yolanda - Partido Popular
00:19:58
Ver transcripción
Debatido suficientemente, se somete a votación: primero, aprobar el Expediente de modificación de crédito 14/2021, mediante créditos extraordinarios y suplementos de crédito financiados con remanente de Tesorería para gastos generales de 2020, con fondo de contingencias, con bajas de crédito de gasto no comprometido del Presupuesto corriente del ejercicio del 21 y nuevos compromisos de ingreso; 2) tramitar el Expediente de acuerdo a lo establecido en el artículo 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales y 38 del Real Decreto 500/1990, considerándose este acuerdo como definitivo en caso de no presentarse reclamaciones durante el plazo de exposición público; y tercero, dar traslado del presente acuerdo a la Intervención General y a la Tesorería Provincial a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Rando López Manuel - PSOE
00:20:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Yolanda. Se somete a votación. ¿Votos a favor? Se aprueba por unanimidad. Buen fin de semana. Coged rebollones, no los comáis todos porque son indigestos, ¿vale?