00:00:00
4 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos a la votación de la propuesta. ¿Votos a favor de la propuesta?. ¿En contra?.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:03:12
Ver transcripción
Bueno, buenos días. Antes de empezar el pleno, si os parece, nos ponemos de pie. Guardamos un minuto de silencio por el fallecimiento del alcalde de Bea. Llevaba treinta años de, de un treinta o treinta y cinco defendiendo los intereses de su pueblo, intentando mejorarlos. Y bueno, el último reconocimiento que podemos hacerle, pues es toda la Diputación, este minuto de silencio. También, si les parece un poco, pues hablando, creo que en nombre de todos, queremos trasladar desde aquí nuestro apoyo a nuestra solidaridad al alcalde y diputado Rafael Guía de Andorra por los hechos acontecidos en su municipio. Desde aquí, pues evidentemente, reprobar esos hechos vandálicos, no son admisibles. Vivimos en un Estado democrático. Todas las opiniones son defendibles, pero opiniones, evidentemente, y los alcaldes no hacemos otra cosa que intentar trabajar y mejorar nuestros municipios. Por tanto, nuestro apoyo, nuestra solidaridad y nuestro abrazo a ti, Rafa, en fin, por la situación que estás viviendo. Muy bien. Sí, sí.
Rafael Santiago Guía Marqués
00:05:39
Ver transcripción
Bueno, pues muchas gracias, Joaquín. Muchas gracias, compañeros. Agradecer las muestras de solidaridad y de cariño y afecto que he recibido de todos vosotros y de, pues todos los vecinos de Andorra y de parte de la comarca y de la Comunidad Autónoma. Reprobar, como no puede ser de otra manera, hoy me ha tocado a mí. Espero que no le toque a nadie más. Son hechos cobardes, se esconden en el anonimato. Hay una denuncia interpuesta. Esperemos que la investigación llegue a buen término y se aclaren quiénes han sido los autores y que paguen por ello. En democracia estos comportamientos no son asumibles, vengan de donde vengan y representen a quien representen. Así que muchas gracias por el apoyo que he sentido de vosotros y, y de mucha parte de la ciudadanía. Y espero que estos hechos no se vuelvan a producir en ningún sitio y que se encuentre a los responsables. Gracias a todos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:06:44
Ver transcripción
Damos comienzo ya, pues a los puntos del orden del día con el primer punto, aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior. Sesión ordinaria del veintitrés de diciembre de dos mil veinticuatro. Estamos de acuerdo, Se aprueba Unanimidad. Bueno, Propuesta de Presidencia. No hay tercero. Aprobación de las bases reguladoras de convocatoria del Premio Nacional de Narrativa Infantil y Juvenil de San Jorge, dos mil veinticinco. Adelante, Presidente de la Comisión.
1
Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior (Sesión Ordinaria de 23 de diciembre de 2024).
00:06:49
Sin intervenciones
2
Propuestas de la Presidencia.
00:07:09
Sin intervenciones
3
Aprobación de las Bases reguladoras de convocatoria del "XLII Premio Provincial de Narrativa Infantil y Juvenil San Jorge 2025.
00:07:13
2 Intervenciones
Miguel Iranzo Hernández
00:07:29
Ver transcripción
Buenos días, Gracias presidente, si os parece, porque el dictamen es muy largo, lo voy, lo voy a abreviar un tanto. ¿De acuerdo?. Estudiada la propuesta de la convocatoria del Premio Provincial de Narración Literaria Infantil y Juvenil San Jorge, la Comisión, por unanimidad y en votación ordinaria, propone al Pleno de la Corporación la adopción del siguiente acuerdo, visto el informe de fiscalización número dos mil veinticinco cero cero noventa y cuatro del catorce de enero del Veinticinco se conformidad. Lo primero, aprobar las bases que se citan para la convocatoria del Premio Provincial de Narración Literaria Infantil y Juvenil San Jorge. Y segundo, difundir las bases del mismo entre los centros de enseñanza de la provincia, como son más o menos parejas, lo que son las bases que claro, cambian en función de si es de narrativo o de dibujo. La primera es que podrán concurrir todos los niños y jóvenes residentes de la provincia, los alumnos que cursa el tercer ciclo de Educación Primaria o ciclo de la ESO, la categoría juvenil, los alumnos que cursa ciclo de ESO, Bachillerato equivalente, y los premios, creo que no hace falta nombrar todos los premios que hay porque los tenemos los tenemos todos. El tema, desde luego, será libre y la extensión máxima del tema será de cinco páginas para la categoría infantil y diez para la de la categoría juvenil. Cada concursante podrá presentar un solo trabajo. Cada centro escolar, como máximo dos por clase. Los trabajos quedarán en propiedad de la Diputación Provincia de Teruel, que podrá darle difusión la difusión que estime pertinente. Todos los autores se obligan a aceptar las bases e en su integridad. El jurado estará compuesto por el señor presidente o diputado de la misma, quien delegue, y como vocales tres diputados provinciales de la Comisión de Cultura y Turismo, dos profesores de distintos centros de enseñanza de la provincia y el técnico de Bibliotecas de la Diputación Provincial y el secretario, el de la Diputación o funcionario en quien delegue. La décima, los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, no hubiera ninguna obra. El plazo de admisión de trabajo finaliza el quince de marzo del dos mil veinticinco, y la entrega de premios tendrá lugar en un acto público y solemne en la en la Excelentísima Diputación Provincial. No obstante, el pleno resolverá lo más conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:09:35
Ver transcripción
Muchas gracias pues procedemos a la votación. ¿Votos a favor?. Unanimidad. Pasamos pues, al punto cuarto, la aprobación de las bases reguladoras de la convocatoria. Premio Provincial de Pintura Infantil y Juvenil San Jorge dos mil veinticinco. Adelante.
4
Aprobación de las Bases reguladoras de convocatoria del "XXXVI Premio Provincial de Pintura Infantil y Juvenil San Jorge 2025.
00:09:46
2 Intervenciones
Miguel Iranzo Hernández
00:09:57
Ver transcripción
Bueno, si queréis lo leo, pero creo que no hace falta, porque aparte de que lo tenemos todos, pues es prácticamente lo mismo. Lo único cambia que en vez de ser un texto de narrativa, pues es de un dibujo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:10:15
Ver transcripción
De acuerdo. Pues, ¿votos a favor del dictamen?. Unanimidad. Punto quinto toma de conocimiento de la renuncia al cargo de la diputada provincial Doña Silvia Inés Jimeno Gascón. Adelante.
5
Toma de Conocimiento de la renuncia a la cargo de Diputada Provincial de Dª Silvia Inés Gimeno Gascón.
00:10:18
6 Intervenciones
Alberto Diego Pérez Fortea
00:10:15
Ver transcripción
Sí, visto el escrito presentado en fecha veinte de enero de dos mil veinticinco por doña Silvia Jimeno Gascón, en la que indica que quiere renunciar al cargo de diputada provincial por cuestiones personales. Teniendo en cuenta lo dicho por el artículo nueve del Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades locales, se propone al pleno lo siguiente Primero, quedar enterado de la renuncia efectuada por doña Silvia Jimeno Gascón, que renuncie a ejercer el cargo de diputada provincial y que dicha renuncia será efectiva una vez finalizado el pleno de la corporación que hoy se celebra. Segundo, declarar la vacante producida en el cargo de diputada provincial de esta Diputación por la renuncia de doña Silvia Jimeno Gascón una vez finalice el pleno y se trasladará a certificación de ello a la Junta Electoral Central a los efectos previstos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Tercero, comunicarle a la Junta que la primera suplente que aparece en el Partido Socialista Obrero Español en el partido judicial de Alcañiz es Doña Susana Traver Piquer. Cuarta facultad al señor presidente para que firme cuanta documentación sea necesaria para ejecutar el acuerdo. Y quinto, notificar este acuerdo una vez finalice el pleno a doña Silvia Jimeno Gascón.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:11:39
Ver transcripción
Muy bien, de acuerdo. Bueno, ¿lo dejamos para el final o ahora?. Bueno, yo desearte bueno, pues eso, que éxito en tu nueva andadura. Un honor haber compartido estos meses aquí en Diputación, y los cuatro años anteriores en las Cortes de Aragón. Yo creo que eres una gran parlamentaria, lo digo sinceramente, constructiva, que no suele abundar eso, entonces que se puede llegar a acuerdos y es algo, cada uno podemos tener una opinión diferente, pero también es muy importante llegar a un punto medio y llegar a un acuerdo. Y en la experiencia que yo tengo tanto de los cuatro años anteriores como de los meses que hemos pasado aquí en Diputación, pues ha sido así. Por tanto, te deseo todo lo mejor. De verdad. Sí, adelante.
Silvia Inés Gimeno Gascón
00:12:24
Ver transcripción
Bueno, pues muchísimas gracias. Como sabéis pues mi renuncia se produce, como ha dicho el presidente, Pues porque me voy a las Cortes de Aragón, quedar a vuestra disposición, por supuesto, a la disposición de todos. Y bueno, también se ha comentado que mi puesto lo ocupará Susana Traver, que sin duda, pues le avala mucho, mucho trabajo y mucha experiencia en esta casa. Para mí, aunque la estancia ha sido breve, pues también ha sido un honor y un privilegio formar parte de esta casa de esta Diputación Provincial. Creo que se hace un gran trabajo, y también ha sido una experiencia nueva para mí, aparte de que es la primera vez que estaba en la oposición. Entonces también ha sido algo con lo que he aprendido mucho. Pues dar las gracias a todos, por supuesto, a todos los trabajadores de la casa que siempre me han ayudado en todo lo que he necesitado, a todos, a todos los diputados y diputadas. Y bueno, en concreto, o más aún, pues a mis compañeros de bancada, por decirlo de alguna manera, a mis compañeros del grupo socialista que yo creo que hemos hecho, hemos trabajado a gusto y hemos hecho un buen equipo y siempre tratando de construir, no, de ser constructivos. Señor presidente, pues gracias por sus palabras. Y yo no le quiero dar un consejo, sino una sugerencia que de vez en cuando acepte alguna de nuestras mociones de las emociones del Partido Socialista, alguna enmienda, alguna propuesta, porque, como he dicho antes, pues siempre tenemos ese ánimo de construir, de mejorar. Y por supuesto, pues instarles a todos, instar a todos a seguir trabajando y que tengáis que tengan muchos aciertos y muchos éxitos, pues que sin duda, pues esto redundará en beneficio de todos los turolenses. Y muchas gracias y a seguir adelante.
Rafael Samper Miguel
00:14:25
Ver transcripción
Bueno, yo por parte del Partido Aragonés, simplemente agradecerte este tiempo que has estado con nosotros, hemos estado a gusto. Hemos discutido poco, hemos sido más bien positivos y desearte los mayores éxitos en tu nuevo cargo Silvia.
Beatriz Martín Larred
00:14:39
Ver transcripción
Sí, por parte del grupo Teruel Existe acompañamos a las palabras de ambos, y sobre todo, pues que aquí estamos todos aprendiendo y al final, pues lo que buscamos es, como bien dices, lo mejor para la provincia y seguro que donde vayas, pues allí lo seguirás exigiendo. Así que muchísimo éxito, porque el éxito viene asegurado. La suerte puede ser buena o mala. Así que éxito.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:15:05
Ver transcripción
Sí, nada. Nosotros pues simplemente decirle que te vamos a echar de menos, que hemos estado muy bien contigo, que como has dicho, pues hemos hecho buen equipo. Hemos trabajado juntos, que vendrá otra compañera que se integrará igualmente. Y ya para iniciar ya lo que es la salsa del pleno, pues decir que a lo mejor hoy es el día que nos aprueban las propuestas. Vamos a ver.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:15:27
Ver transcripción
Bueno, continuamos con el punto número seis con asuntos de urgencia. Tenemos un asunto de urgencia, que lo hemos tratado esta mañana en la Comisión de Infraestructuras, que es la propuesta para participar en la convocatoria de ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua. Primero tendríamos que votar la urgencia. Entiendo. ¿Votos a favor de la urgencia?. Unanimidad. Pues si les parece leo el dictamen que viene de la Comisión, el acuerdo al que ha llegado esta mañana. Primero es manifestar la voluntad de acceder a la tercera convocatoria dos mil veinticuatro de ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua. Segundo, ofrecer a los municipios de la provincia menores de veinte mil habitantes por orden decreciente de número de habitantes referido al censo oficial proporcionado por el INE correspondiente al año dos mil veintiuno para llegar al umbral mínimo de veinte mil habitantes exigido en el artículo seis dos de la Orden Novecientos treinta y cuatro dos mil veintidós veintitrés de septiembre la opción de sumarse a esta iniciativa para poder acceder a las líneas de financiación propuestas en el PERTE, sin suponer ello ningún tipo de compromiso jurídico económico para esta Diputación. Tercero, remitir a los municipios de menos de veinte mil habitantes con el condicionado de la resolución segunda, el presente acuerdo y el texto de acuerdo interno, una vez aprobada por el órgano competente. No obstante, el pleno optará al acuerdo que considere más oportuno. Pues, ¿votos a favor del dictamen?. Unanimidad. Vale, Bueno, pues empezamos al número siete. Propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial de Teruel Existe relativa a la necesidad de atender la salud mental en los centros de salud con la figura de un psicólogo clínico. Adelante.
7
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial de TE relativa a la necesidad de atender la salud mental en los centros de salud con la figura de un psicólogo clínico.
00:17:02
15 Intervenciones
Beatriz Redón Benedicto
00:17:17
Ver transcripción
Gracias presidente. Buenos días a todos, compañeros y compañeras, sumarme a las palabras de los compañeros, agradecerte Silvia, el trabajo realizado y la buena disposición que has tenido siempre con nosotros y desearte mucha suerte y buena buen trabajo allá donde vayas. Y también, por supuesto, sumarnos a las palabras de condena de los actos que ha sufrido el compañero. Y bueno, paso ya a la defensa de la propuesta de atender la salud mental en los centros de salud con la figura de un psicólogo clínico. Para ello os voy a pedir que dediquemos unos segundos a tomar conciencia de los datos que recoge esta propuesta, porque a veces los datos pasan desapercibidos y en este caso es muy importante tener en cuenta la envergadura de los mismos, y la gravedad para entender el grave problema que tenemos con la salud mental en nuestra sociedad. Tenemos que ser conscientes de los datos, como digo, porque el Ministerio hace referencia a que una de cada tres personas en España tiene problemas de salud mental. Está diciendo, que de los veinticinco diputados y diputadas que estamos en este salón de plenos, ocho, como mínimo, tenemos depresión, ansiedad, trastornos del sueño, estrés, trastornos de la personalidad. Por eso digo que a veces hay que aterrizar en los datos, acercarlos para ser conscientes de la gravedad de los mismos. España es líder mundial junto con Portugal y Croacia en la toma de fármacos para esta problemática. Sedantes, ansiolíticos, antidepresivos. Y esto se debe, entre otras cosas, a que el tratamiento de salud mental no recibe desde la base la importancia y los recursos necesarios. La atención primaria, con consultas programadas de escasos minutos, no les da tiempo a los profesionales médicos a atender esta problemática, a detectar la situación, incluso a poner en funcionamiento determinados tratamientos. La acción normal es que los profesionales médicos deriven a los servicios especializados a estas personas cuando detectan alguna, alguna problemática de salud mental. Y esto los lleva a las correspondientes listas de esperas que tenemos en esta materia, seis meses como mínimo en los casos menos urgentes, y a más de un mes, aproximadamente, en los casos más graves. Mientras tanto, hasta que llegan a ser atendidos por el servicio especializado, la única solución suele ser la farmacológica. Y por eso, como decía hace un momento abandera este tipo de tratamientos. Si los centros de salud, si en los centros de salud contásemos con un psicólogo clínico, la intervención comenzaría en el mismo momento en el que se empieza a detectar la necesidad. En muchos casos la enfermedad no progresaría, y no se derivaría en situaciones más graves, se reduciría la intervención con fármacos, se reducirían las listas de espera en salud mental y se ahorrarían millones de euros que van destinados a la salud mental, incluyendo las bajas médicas y otro tipo de toda la problemática en general que supone la salud mental para nuestro país. Supone sesenta y cinco mil millones de euros, según el Consejo Económico y Social. Algo que no es lo más importante, pero que desde luego también hay que tener en cuenta. Siendo plenamente conscientes de la gravedad de esta problemática, a donde pueden derivar, pues eso, problemas más graves, si somos capaces de hacer una buena prevención, una buena detección, una buena actuación y una buena intervención desde la atención primaria, podemos mejorar la vida de las personas, de los pacientes que sufren problemas de salud mental. En el ámbito rural, además, la atención primaria es todavía más básica, no solo es la puerta de entrada al sistema sanitario, como hemos dicho en numerosas ocasiones, sino que además es la puerta más cercana, más accesible. Por eso, desde Teruel Existe proponemos al Pleno de la Diputación Provincial que inste al Servicio Aragonés de Salud en sus respectivas responsabilidades, a que se habiliten plazas de psicólogas y psicólogos clínicos, ya sea mediante la formación de residencia, PIR o máster en clínica sanitaria, y que todos los centros de salud cuenten en su estructura de las plantillas con estos profesionales. Que se integre a estos profesionales en las estrategias de salud de la propia Comunidad Autónoma, ya que favorecería de forma destacable la consecución de los objetivos establecidos en las nueve líneas de actuación que actualmente recoge el Plan de Salud Mental dos mil veintidós dos mil veinte cinco, desde la prevención y promoción del bienestar hasta el tratamiento mental grave, pasando por la salud mental en la infancia y en la adolescencia, las adicciones, la psico geriatría y la detección precoz de conductas suicidas, que es un problema grave que tenemos que asumir. Y además, proponemos también que desde las instituciones y siguiendo los consejos de la OMS, se ponga en marcha políticas de salud que visibilicen y normalicen tanto la enfermedad como a las personas que la sufren. Y se de difusión de la línea telefónica cero veinticuatro de atención a la conducta suicida con el objetivo de pasar de la cultura del silencio a la transmisión de mensajes de esperanza y de que la prevención es posible. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:22:53
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues bueno, una vez expuesto, pasamos a su debate. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
00:23:00
Ver transcripción
Gracias, presidente. Marta Sancho defenderá esta propuesta.
Marta Sancho Blasco
00:23:03
Ver transcripción
Gracias, Rafael. Gracias, presidente. Desde el Partido Aragonés no entendemos muy bien esta propuesta. Es al final un poco pedir al aire, se me ocurre esto, vamos a hacer. Está bien que pidamos cosas y apoyaremos esto, pero quiero matizar algún punto. Que se habiliten plazas de psicólogos. ¿Cuántas'. ¿En qué centros de salud'. ¿En todos'. Algo más concreto. Desde luego, nos sirve pedir por pedir en el punto que integran a estos profesionales en las estructuras, en las estrategias de la Comunidad autónoma. Están plenamente integrados dentro del departamento de Salud, como así lo dice los las líneas que tiene. En este caso el Gobierno de Aragón se ha puesto en marcha este año esta legislatura dos direcciones generales, una de humanización y otra precisamente de salud mental, que yo creo que lo que hay que dejar es que trabajen. Es pronto para que tengan esos resultados. Hay que esperar. Están trabajando. Están integrando absolutamente en esos equipos que abarcan además todos los ciclos vitales de la vida a esos psicólogos y que desde luego, pues bueno, hay que esperar a que se terminen las estrategias que tienen pensadas que se habiliten esos, esos psicólogos y dejar trabajar un poco a los equipos que en este momento inician esas nuevas andaduras tanto el Departamento de la Dirección General de Humanización como el de Salud Mental y que desde las instituciones y siguiendo los consejos de la OMS, se pongan en marcha esas políticas públicas, pues bueno, yo creo que todo el mundo y cada vez es más consciente de todos los problemas, sobre todo a raíz de la pandemia de los problemas psicológicos y psiquiátricos que está habiendo y que cada vez, además se le da mucha más difusión. En fin, apoyaremos, como digo, la moción, que estamos de acuerdo en el fondo, pero no en la forma. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:25:11
Ver transcripción
Muy bien, Muchas gracias. Partido Socialista
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:25:13
Ver transcripción
Gracias, señor presidente. Desde el Grupo Socialista de esta Diputación queremos expresar nuestro total acuerdo con la propuesta que presenta Teruel Existe en cuanto a la necesidad de mejorar la atención a la salud mental en nuestros centros de salud, y en general, en el Sistema Aragonés de Salud. Es un tema que nos preocupa profundamente y que también nos ocupa, pues la salud mental es uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Y como ya hemos señalado en numerosas ocasiones desde, desde el Partido Socialista, la salud mental es el mal oculto. Es el mal escondido de nuestro tiempo, de nuestra sociedad. Es una problemática que afecta a muchísimas personas, como has comentado y cuya visibilidad y atención deben ser prioritarias por parte de los poderes públicos. Y decía que no se ocupa porque el PSOE, el Gobierno de Pedro Sánchez, el Gobierno nacional a nivel nacional ha estado dando pasos importantes en esta materia, en este sentido, con iniciativas como la Estrategia Nacional de Salud Mental del año, que va desde el año dos mil veintidós al veintiséis, y que ha puesto en marcha medidas específicas para mejorar la atención, la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales. Esta esta estrategia tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales y promover la salud mental en la población general. Entre las líneas de actuación de esta estrategia quiero destacar, ya que está relacionado con la realidad de la provincia de nuestro ámbito rural y que también has mencionado, pues la atención al ámbito rural. Se reconoce en ella la necesidad de adaptar los servicios de salud mental a las características específicas de las zonas rurales, garantizando el acceso equitativo a la atención, y esto implica la implementación de modelos de atención que superen las barreras geográficas y de recursos, que es en la línea a la que va vuestra, vuestra propuesta. También menciona la inversión en recursos humanos, abundando en lo mismo que contempla la formación y contratación de profesionales especializados en salud mental, incluyendo los psicólogos clínicos, para fortalecer los equipos de atención primaria especializada, y especialmente en áreas con déficit de profesionales. Es decir, la estrategia nacional apunta directamente a lo que mencionáis en vuestra, en vuestra propuesta. Además, desde el Gobierno Central hay que mencionar que se han destinado, pues, fondos del plan de recuperación para aumentar los recursos a la salud mental, así como para garantizar la atención de todo el territorio, tanto en áreas urbanas como como en rurales. Ahora bien, ya dicho todo esto en la, en la, en lo referente a la crítica política, sí que queremos poner algo de lógica y orden. Pues eso para entender todos, pero sobre todo para explicar a la a la ciudadanía la acción política que soléis llevar a cabo desde, desde Teruel Existe. Nos parece, como siempre, un poco incoherente que Teruel Existe, haya aprobado los presupuestos con el Partido Popular y con Vox en las Cortes, pero que a su vez en estos mismos presupuestos no se contemple la inclusión de los psicólogos clínicos en los centros de salud. Y más siendo pues eso, los presupuestos. Como va diciendo por ahí el señor Azcón los presupuestos más grandes de la historia de los que alardea y favoreciendo un poco de la herencia recibida. Es una contradicción que se pida algo aquí en la Diputación, pero que se apoyen, que no se apoyen en los presupuestos, allí en las Cortes es un claro ejemplo de lo que venimos diagnosticando, ya que hablamos de cuestiones psíquicas y permitirme la licencia, la esquizofrenia política que vive Teruel existe, ¿no?. Yo creo que además, pues eso. También queremos puntualizar que antes de hablar de incorporar psicólogos clínicos existen las prioridades. Y, insisto, son prioridades, no quiere decir que una excluya a la otra. Ojalá. De ese presupuesto tan amplio que tiene el Gobierno de Aragón y que está disfrutando el señor Azcón se puedan incluir los psicólogos. Pero hay prioridades antes que los psicólogos clínicos, como es que haya médicos que haya pediatras en nuestros centros de salud. Hoy nos comentaban que se ha pedido una cita para un pediatra en un pueblo además cercano a Teruel, es decir, que lo atendería el propio. Lo podía atender el propio Teruel, que la cita es para el veinticinco de junio. Eso es lo que está realmente ocurriendo en el salud. Y eso es lo que queremos también señalar que marquemos prioridades y que si ustedes van a participar en el próximo presupuesto sí lo hay. Porque claro, este es tan grande y tan bueno que parece que va para toda la legislatura el del Partido Popular. Me refiero, Bueno, si lo hay, pues esperamos ver a los psicólogos clínicos en ese presupuesto. Muchas gracias,
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:29:39
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
00:29:41
Ver transcripción
Gracias, presidente. Pues como no puede ser otra manera el Partido Popular, le preocupa, y ya no solo le preocupa haciendo iniciativas, sino que le ocupa todo, todo el tema que tiene que ver con la salud mental, hasta el punto que desde el Gobierno de Aragón, con el Partido Popular a la cabeza, pues es la primera vez en la historia que se que se habilitado, se ha creado una dirección, una Dirección General de Salud Mental. Lleva año y medio funcionando esta creación. Esta dirección viene avalada por la necesidad asistencial que se ha observado en el requerimiento de la población. En este tema en el que nos atañe la salud mental y desde esta dirección de salud mental se viene se viene trabajando desde su inicio en la cobertura existencial de las categorías profesionales que conforman la misma. Por ello, nos congratula que se unan a solicitar con este tipo de iniciativas cosas que también están ocupando al Gobierno de Aragón, porque evidencia que vamos en la misma dirección en cuanto a la importancia de un tema tan controvertido como es de la salud mental y que y que hasta ahora en los gobiernos anteriores parece ser que no se había tenido tan en cuenta como se tiene ahora. Además, se está trabajando en otras estrategias y proyectos en los que se aúna el trabajo en equipo en cuanto a nivel hospitalario, atención primaria y salud mental, a través de herramientas diagnósticas, formación de los profesionales y experiencia clínica de los mismos para lograr identificar situaciones sin que este trabajo no podrían hacerse. Me gustaría hacer hincapié en cinco puntos, y es que tenemos en este momento una alta demanda de atención en salud mental. La prevalencia de los trastornos psicológicos, muchos trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el trastorno del estrés del estrés, el postraumático y otro tipo de trastornos están relacionados con estigmas de la de la salud mental. Es decir, que nos encontramos en una sociedad en la que la salud mental puede generar cierta controversia, incluso entre la propia población en cuanto a la percepción de la misma. La detección temprana y la prevención es importantísimo, como en todos otros ámbitos de la salud, tener una detección temprana y la prevención. Esta intervención precoz en la identificación de signos tempranos de trastornos mentales en las consultas regulares es fundamental, pero chocamos contra el mismo muro de siempre, que tenemos todos los medios disponibles, pero nos faltan los medios personales, no encontramos personas, no se encuentran médicos y este es un problema de muchísimos años atrás que no tenemos profesionales para poder abordar todos estos asuntos. De este modo, también se está integrando la salud mental dentro de la atención primaria para poder llegar desde los municipios más pequeños hasta los municipios más grandes. Y esto mejora la calidad del servicio. Las necesidades emocionales psicológicas de los pacientes se abordan al mismo tiempo que sus problemas físicos. Entonces tenemos que trabajar en la accesibilidad y la reducción de barreras accesible a los servicios de salud mental, facilitando el acceso para quienes de otra manera no podrían o, o no llegarían tan rápido como se espera y el manejo de las condiciones con mórbidas. Muchas veces las enfermedades físicas y mentales están interrelacionadas. Por ejemplo, la depresión. En personas con enfermedades crónicas. El apoyo psicológico puede ser la mejor, la mejor forma de ayudar a estos pacientes antes los propios tratamientos médicos, especialmente en personas con enfermedades como digo, crónicas o terminales. Por ello y estando de acuerdo en que tenemos que remar para que para luchar contra estos tipos de trastornos, pues decir que nos alegra que se unan a lo que también nos ocupa en el Gobierno de Aragón, como he dicho, votaremos a favor y es un tema muy preocupante.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:33:21
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos a la votación. ¿Votos a favor de la propuesta?. Unanimidad. Bueno, explicación de voto. Partido Aragonés. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
00:33:35
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Bueno, en primer lugar, agradecer a todos los compañeros y compañeras que vayan a apoyar esta propuesta. En segundo lugar, decirle al portavoz del Partido Socialista que me parece un juego de palabras muy inapropiado el que ha usado que comparar o intentar comparar la actitud o el comportamiento de Teruel Existe con un problema como la esquizofrenia, entendemos que no procede, que no tiene cabida y no debería tener cabida en un discurso en un pleno como este, que quieran utilizarlo en los medios de comunicación o para darse. Pero creo que en este ámbito no procede y creo que pueden ser palabras que pueden molestar no sólo a Teruel Existe, sino a los pacientes que sufran esquizofrenia. Así que entiendo que debería retirar como mínimo ese comentario. Por otra parte, decir que para nosotros lo incoherente es tener la posibilidad de apoyar o de votar una parte en unos presupuestos que van a incluir un búnker de radioterapia y no aprobar y no apoyarlos. Lo incoherente, creo, o creemos que es que se incluyan en unos presupuestos y luego no se ejecuten. Eso sí que es sin incoherencia. Hay que medir las palabras, yo creo, antes de usarlas con tanta alegría. Respecto a lo que decía la compañera del Partido Aragonés, yo creo que no ha debido de leer bien la propuesta porque creo que no puede ser más clara que se habiliten plazas de psicólogos y psicólogas clínicos, ya sea mediante la formación de residencia PIR o máster en Clínica Sanitaria, para que todos, todos los centros de salud de Aragón cuenten en la estructura, en su estructura, en la estructura de sus plantillas con estos profesionales más claro. Lo que se pide creo que no puede ser. Y respecto a lo que decía de que ya estaban incluidos estos profesionales en las estrategias de la Comunidad Autónoma o en los planes de salud, también les recomiendo que se lea el plan, porque no están incluidos. Si no, no lo estaríamos proponiendo. Están incluidos dentro de la estructura especializada del servicio de salud mental, pero no dentro de los centros de salud. Sí que dan mucha importancia en los centros de salud todas las estrategias a la atención primaria y a la importancia de dotar y formar a los profesionales en esta materia. Pero desde luego no habla de estos de los psicólogos clínicos en los centros de salud, porque no están. Y creo que no me dejó nada, agradecer a todos que hayan aprobado la propuesta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:36:08
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:36:10
Ver transcripción
Sí, gracias, señor presidente. Pues sí, mire, tiene razón. Le voy a pedir disculpas porque no era apropiado, sobre todo con los pacientes. Y en esta propuesta, a pesar de que la metáfora que ha usado y el fondo del asunto, pues está totalmente vigente con sus posiciones políticas y sus contradicciones. Pero es verdad que no procedía, lo retiro y no hay ningún problema en rectificar. Sobre la incoherencia del Partido Socialista pues no he entendido que quiere decir con lo del búnker, cuando este partido es el que impulsó, el que tiene ahí pendiente de terminar, o sea, el que inició los hospitales y estamos pendientes de que se terminen. Cada vez tenemos más claro que esos hospitales no se van a inaugurar hasta seis meses antes de las elecciones, siete, tres meses. Veremos. Sin embargo, sí que tenemos que ver al señor Azcón inaugurando hospitales a bombo y platillo, hospitales privados en la capital donde más falta hacen no privados, y de una empresa que es la empresa Quirón para la que trabaja el novio, el no de Ayuso, por lo que está investigado por delitos reconocidos. Y bueno, pues ya que ha nombrado los hospitales, pues yo nombro eso, incoherencia aquí no la encontrará. Pero bueno, de lo que se trata la propuesta, que es de los psicólogos clínicos, nos quedamos muy contentos y muy satisfechos porque lo han lo han apoyado los grupos políticos del Gobierno aquí en la Diputación y lo que es más importante, quien gobierna en el en el Pignatelli, quien gobierna en Aragón, que es el Partido Popular y bueno, con direcciones generales del PAR y que parece que los va a implementar, con lo cual estaremos vigilantes para que así sea. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:37:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
00:37:47
Ver transcripción
Sí, pues un poco por alusiones hacia el propio Partido Popular porque creemos que todas las iniciativas que vayan en beneficio de que tengamos más oportunidades de tener una salud tienen que ser alabadas de todos los puntos. Y ha hecho en su exposición una referencia a todo lo que se hacía desde el Gobierno, desde el Gobierno Central para el tema de salud que se ha hecho de, lo veo bien, pero de una cosa. Y es que la primera propuesta de todo el uno pone que se habiliten las plazas de residencias PIR, esto depende del Ministerio. Las, las, las plazas dependen del Ministerio. Sí, es una cosa que también, a lo mejor podrían intentar echarnos una mano para que la saquen, que seguro que va en aras de que tengamos más profesionales. Gracias, presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:38:43
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos al siguiente punto, punto número ocho. Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial Teruel Existe, relativa a la elaboración de un Plan anual de publicidad en medios de comunicación y de Diputación Provincial de Teruel. Adelante.
8
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial de TE relativa a la elaboración de un plan anual de publicidad en medios de comunicación de Diputación Provincial de Teruel.
00:38:47
14 Intervenciones
Beatriz Redón Benedicto
00:38:57
Ver transcripción
Gracias Presidente. Bueno, desde Teruel existe. Entendemos que las instituciones que cuentan con una partida presupuestaria para publicidad institucional y comunicación deben contar con un plan anual de publicidad en medios de comunicación. Una herramienta qué dote de transparencia y coherencia a la distribución de los recursos económicos de la Diputación Provincial, en este caso para la publicidad y la comunicación institucional a través de unos criterios objetivos que establezcan, pues, la previsión de campañas de publicidad para cada año, que se valore la difusión y en los diferentes soportes y medios de comunicación que determine la forma más eficaz y eficiente en la distribución de los recursos económicos. Recursos económicos de todos los ciudadanos y ciudadanas, porque el establecimiento de criterios objetivos y a su vez, facilita la propia evaluación de la efectividad de lo de lo que se invierte es, con este plan, incluso se podría valorar cuantificar el retorno de la propia inversión para la institución. Entendemos que los principales objetivos de un plan de medio deben ser la publicidad y la comunicación institucional, estén al servicio de las necesidades y de los intereses de los ciudadanos y de las ciudadanas, que se garantice la mejor difusión de los mensajes. Para ello es fundamental profesionalizar la planificación, la ejecución y la evaluación de las campañas. Que se asegure el máximo aprovechamiento de los recursos públicos y la transparencia y la distribución de los propios recursos económicos. Que las campañas institucionales, de publicidad y de comunicación respondan a los principios de eficacia, transparencia, austeridad y eficacia, eficiencia. Y para todo ello, pedimos a los grupos representados en esta Diputación Provincial que se sumen a esta propuesta que pretende sobre todo modernizar la institución, adaptarla al funcionamiento de la mayoría de las instituciones porque parece que estamos proponiendo algo muy novedoso y en realidad es algo que podemos ver en la mayoría de las instituciones, instituciones similares a la Diputación Provincial de Teruel, como puede ser la Diputación Provincial de Cuenca, la Diputación Provincial de Castellón, la Diputación Provincial de Huesca, o incluso instituciones mucho más pequeñas como el Ayuntamiento de Segovia, el de Logroño o incluso el de Vall de Uxó, que anualmente y digo anualmente, porque esto es parte importante de esta propuesta, debe de crear un plan anual institucional para que la institución planifique durante todo el año. No, esto no impide o no imposibilita que campañas puntuales o acciones concretas se incorporen al plan a lo largo del ejercicio. Somos conscientes de que los cambios cuestan cuando durante muchos años se han hecho las cosas de una manera determinada y que, independientemente de que se hayan intentado hacer de la mejor forma posible, que no nos cabe duda que esa es la intención de todos los grupos que lo hayan que hayan pasado por aquí, pues los cambios pueden suponer mejoras, y más en cambios que suponen ejemplos a seguir de otras instituciones. Por eso proponemos al pleno de la Diputación Provincial que se comprometan con la iniciativa de crear y mantener en los próximos ejercicios un plan de publicidad en los medios de comunicación para la contratación de las campañas publicitarias de la institución, similar a la que tienen otras instituciones en Aragón o en o en a lo largo de otras instituciones de España, como he dicho, y en el que incluyan las campañas institucionales que estime desarrollar la Diputación cada año en los medios de comunicación en función de la consignación presupuestaria aprobada en el ejercicio en vigor y de los informes técnicos necesarios. El plan contaría con la participación de todos los grupos representados, representados en la Diputación Provincial y el órgano administrativo competente, que para el desarrollo del plan y la elaboración de criterios en cuanto a la elección de soportes y la inclusión de los medios de comunicación necesarios para la difusión, así como los criterios de contratación y la consignación de las cantidades a cada medio. La Diputación Provincial de Teruel solicite el asesoramiento y la tutela de organizaciones profesionales e independientes con el fin de garantizar la pluralidad y la objetividad en el proceso. Y que, bueno, las contrataciones publicitarias que se contraten o que se contemplen este año se limiten al mismo en la temporalidad, con la intención de que el próximo año ya se cuente con un plan propio de la Diputación.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:43:55
Ver transcripción
Gracias, Muy bien, muchas gracias. Pues Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
00:44:01
Ver transcripción
Gracias, presidente. Yo la verdad es que me he quedado un poco, no sé, un poco perdido porque hasta que Teruel no ha existido no ha habido plan de comunicación en Diputación Provincial. Aquí tenemos un plan que se lleva elaborando durante muchísimos años, Vale, en los cuales se valora todos los criterios que ha dicho la portavoz de Tele, Existe el soporte y la periodicidad, ámbito y difusión de cada uno de estos medios. Titularidad pública y privada, presencia física con sede en la provincia, número de trabajadores, trayectoria, personas que les llega. Es un plan que no lo ha inventado Teruel Existe. Está inventado hace veinticinco años. Vale que nosotros en los medios de comunicación la partida que tenemos en el gabinete de comunicación se distribuye igual que en los demás gabinetes, igual que en todos los departamentos hay comunicación, pues se hace con los criterios de la dirección del servicio. O sea, la dirección del servicio con el político que está dirigiendo y se encamina hacia donde se hace la publicidad. Luego, cuando hablamos de transparencia, todos los contratos de publicidad de esta casa son públicos. Todos los puede ver todo el mundo. Son contratos públicos. Por lo tanto, la transparencia también. Pues tampoco es una de las cosas que la entienda. Vale, Por lo tanto, no vamos a apoyar esta propuesta y sí que voy a invitar a Teruel Existe a que se ponga a trabajar con el equipo de gobierno y hagamos un plan con las bases que ya tenemos de otros años, y si lo podemos mejorar. Pero vamos, yo creo que hay que hacerlo desde el equipo de gobierno y luego trasladado, porque yo creo que ellos todavía no se han dado cuenta que son parte de los que tienen que hacer el plan. Ellos no pueden pedir el plan. No lo sé. Yo es que ahí también me pierdo. Tampoco lo termino de entender, ¿sabes'. O sea, si tú tienes que hacer un plan, cómo pides que ¿no sé?. No sé, son cosas y bueno, yo creo que hay transparencia y que las cosas yo creo que son normales, nada más. Por lo tanto no la apoyaremos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:45:59
Ver transcripción
Muy bien, Muchas gracias. Pues Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:46:01
Ver transcripción
Sí, gracias, señor presidente. Iba a intervenir en la línea del portavoz del PAR porque pues la legislatura pasada gobernamos juntos y efectivamente, pues se redactaban estos planes de medios, se invitaba al resto de partidos, se hacían reuniones con los medios de comunicación y en base a criterios objetivos, pues se repartía el presupuesto, que hay un presupuesto que es de doscientos treinta mil euros, si no me equivoco, que es muy pequeño, muy poco, porque como todos tenemos poco en esta Diputación, entonces yo es que es abundar en lo mismo, pero es que no sabemos ya cómo decirlo. O sea, hoy nos traen una propuesta para el equipo de gobierno del que ustedes forman parte. Traspasen esa puerta que hay ahí. Siéntense con el presidente. Dialoguen, digan oiga, pues mira, vamos a hacer esto. Lo otro, pero es que nos hacen de verdad confundirnos. No a nosotros, sino a todos. Ellos son equipos de gobierno, ¿no?. No pueden hablar las cuestiones de gobierno detrás de esa puerta, llegar a acuerdos y venir aquí con las con lo que han acordado. O es que ya no son, no son tan tripartito, tan unido. ¿Qué quieren hacer?. Están ahí solo por los sillones, que es lo que les decimos siempre o están para gobernar. Si están para gobernar, pues pónganse a gobernar y tráiganos. Un plan, un plan de publicidad. Y nosotros lo escudriñaremos, a ver si está bien, a ver, a ver, a ver qué pone. Y luego el tema de la tutela. Utilizan palabras como tutela y externalización. Pues también es mi valorar los profesionales que tiene esta casa, tanto en intervención como en comunicación, como en demás. Hay personas que ya hacen ese plan y que técnicamente, con criterios objetivos, repito, pues establecen el plan anual de publicidad. Si a doscientos treinta mil euros lo externalizamos, ¿cuánto va a costar eso?, ¿cuánto va a ser eso?. Lo quitamos. Nos quedamos con ciento ochenta mil, con ciento sesenta mil. Ah, externalizar es gratis, ¿no?. Pues parece que en el trasfondo de esto. Pues entonces, si no estáis diciendo eso, lo que hay es lo que hay. Entonces hagamos lo que hacíamos ya con el anterior equipo, equipo de gobierno. No, no sé. A nosotros lo que nos parece es que Teruel Existe dice que plan de publicidad sí, pero así no. No, como dicen con otras cuestiones. Pues parece que con esto dicen lo mismo. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:48:18
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Bueno, pues en cuanto al Partido Popular hablaré yo porque me siento interpelado en esta propuesta, porque, claro, votaremos en contra, por si queda alguna duda, porque cuando se habla de transparencia y coherencia, entiendo que es porque no la hay. Cuando se habla de pluralidad y objetividad. Entiendo, será que no la hay tampoco. Si se pide pluralidad y objetividad, la hay o no la hay. Si se pide transparencia o coherencia, la hay o no la hay, como yo pienso que sí, que la hay que hay transparencia, que hay coherencia, que hay pluralidad, que hay objetividad. Pues evidentemente no podemos apoyar esta propuesta. Esta presidencia llegó aquí en julio del veintitrés. Los contratos y el plan de comunicación estaba hecho. En el veinticuatro no se hizo otra cosa que prorrogar lo que había aprobado en el veintitrés, sin modificación alguna. Y ahora, pues estamos iniciando un nuevo ejercicio, que es el veinticinco, que bueno, se distribuye para todos los medios. Y luego es que es muy complicado el tener un corsé muy cerrado, porque ahora mismo, por ejemplo, tenemos encima de la mesa, y no quiero hacer spoiler de ninguna cadena. Pero espacio en blanco, que es un espacio que hace Miguel Blanco en Radio Nacional, que va muy enlazado con el tema del eclipse que vamos a tener en dos mil veintiséis, y que participa Javier Sierra. Entonces, claro, ese programa lo vamos a traer a Teruel para que se haga y se emita desde aquí para que nos dé una repercusión mediática potente. Bueno, pues eso ha sido ahora. Ahora lo pusimos en presupuesto del veinticinco y si mañana otro medio de comunicación tiene otra cosa que proponerle, proponernos, pues habrá que estudiarla, habrá que ver si podemos hacerla e intentar, pues eso, dar a conocer nuestra Diputación, nuestra provincia, nuestros productos agroalimentarios o nuestro patrimonio, que es nuestra obligación. El año pasado estuvimos con KISS FM en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, haciendo un programa de ámbito nacional. Bueno, pues bueno, para intentar vender Teruel en todo el ámbito nacional y eso con la prórroga del ejercicio anterior. Entonces es que yo tampoco lo comparto. Ni lo entiendo. Porque niego la mayor. Creo que se es transparente y coherente y se es plural y objetivo. Por tanto, votaremos en contra. Pues pasamos a la votación. ¿Votos a favor de la propuesta?. ¿En contra?.
Alberto Diego Pérez Fortea
00:50:53
Ver transcripción
Queda rechazada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:50:54
Ver transcripción
Explicación de voto.
Rafael Samper Miguel
00:50:57
Ver transcripción
Bueno, yo creo que por parte del Partido Aragonés, por parte todos ha quedado suficientemente claro que es el equipo del Gobierno que tiene que hacer el plan. Ha quedado suficientemente claro que hay transparencia. Ha quedado suficientemente claro que hay profesionales que se están dedicando a la comunicación y se dejan ahí su esfuerzo y su trabajo. Por lo tanto, pues bueno, no compartimos la opinión de Teruel Existe y, nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:51:23
Ver transcripción
Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
00:51:25
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, igual no me he debido de explicar lo suficientemente bien o con la suficiente claridad, porque lo que Teruel Existe y propone es que todos los grupos asumamos un compromiso para siempre. No este año este equipo de gobierno, sino un compromiso de la institución que todos esté gobernando quien esté gobernando, se comprometan a que anualmente la Diputación Provincial de Teruel tenga un plan de medios, pues claro y transparente, como por ejemplo el de Huesca, que de la Diputación de Huesca, en la que salen perfectamente las cantidades. Es fácil ver qué contratos hay, cada, qué comunicación, o sea, qué medio de comunicación lo tiene, algo sencillo que, o sea, que recoja todas las demandas. Yo, como he dicho antes, entiendo que hay veces que los cambios suponen, pues, reticencias, que los cambios dan miedo y que hasta ahora se haya venido haciendo con una propuesta interna, que no es una propuesta publicada porque el plan de medios de la Diputación Provincial yo lo busco en Google y no lo encuentro. Sin embargo, es muy fácil acceder al plan de medios de la Diputación Provincial de Huesca, de otras comunidades, o sea, de otras provincias, perdón o de otros ayuntamientos. Hace tiempo. Hace unos años, la Diputación Provincial de Teruel estableció las bases para los planes provinciales. Antes se hacían como sabéis, sin ellas, se decidían de otra forma, y ahora mismo todo el mundo lo ve de una forma justa y equilibrada, que existan unas bases con unos criterios objetivos que establezcan cómo realizar el reparto de los provinciales. Pues esto es algo similar, algo equivalente. El portavoz del Partido Socialista decía que no era una cantidad importante. Una partida importante. Doscientos setenta mil euros que cuenta en sus presupuestos la Diputación Provincial de Teruel destinada a la contratación de publicidad, consideramos que sí, que es una cantidad importante y que, por supuesto, ponemos en valor el o que realizan los equipos de comunicación, por supuesto, pero que eso, que tuvieran un apoyo con unos criterios objetivos que les ayudaran a la organización del propio plan, no les descalifica ni muchísimo menos. Les ayudaría. Les simplificaría la labor que ese es el objetivo del plan. Y respecto a los planes tienen que ser anuales adaptados a la situación de cada año y al presupuesto de cada año. Me sorprende de verdad que diga el portavoz del Partido Socialista que no es una cantidad importante. En la legislatura pasada, a doscientos treinta mil euros, como decía cada año novecientos veinte mil euros, cerca de un millón de euros en una legislatura no es una cantidad importante como para establecer unos criterios objetivos que marquen el funcionamiento de la comunicación y la publicidad de la Diputación Provincial. Bueno, nosotros consideramos que si, y por supuesto, con ánimo de eso, de que la Diputación sea bueno, pues una más moderna, que incluya herramientas de funcionamiento como las tienen otras instituciones, que facilita el trabajo también de las profesionales que hay en la propia Diputación para gestionar la comunicación. No nos extraña, sin embargo, que se haya votado en contra, aunque sí que nos da pena que, que no hayáis apoyado esta propuesta. Tristemente no nos sorprende a nadie, ya que cuando se establecieron las bases de los planes provinciales que comentaba hace un momento, pues antes tuvo que ser a través para poder ponerse en funcionamiento estas bases, tuvo que ser a través de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que obligó a la propia Diputación. Y con esto tenemos que decir que creo que va a pasar algo similar, que al final hay una ley de publicidad y comunicación que establece cómo se deben de hacer las campañas institucionales que se ajustan a las exigencias y a los principios de interés general, a la lealtad institucional, a la veracidad, a la transparencia, eficacia, responsabilidad. Y qué mejor forma de hacerlo, pues eso, a través de una herramienta transparente con criterios objetivos, un plan de medios. Pero bueno, es tan difícil que ofrezcan una razón creíble para su voto que buscan el ataque directo a Teruel Existe para defenderse de no sé exactamente qué. Que bueno, cada persona luego al final juzgará y entenderá lo que aquí se acaba de votar. Y cómo ponen pronto, cómo se ponen pronto en algunos temas de acuerdo el Partido Socialista y el Partido Popular. En el caso de Teruel Existe lo que hay es lo que está escrito, que más allá de los intentos de confundir, despistar o escurrir el bulto, está claro que lo que votamos es algo que puede favorecer la transparencia de la institución y la modernización también de la misma. Creo que presentamos una propuesta proporcionada, muy participativa, en la que incluyamos a todos los grupos o pretendíamos incluir a todos los grupos y que bueno, pues que no quieren participar. No nos extraña, como decimos, porque el Partido Socialista para estos temas, como para otros como la Ley de la Energía o similares, sí que se ha acabado poniendo de acuerdo con el Partido Popular. Por nuestra parte, nuestra postura en relación a las contrataciones yo creo que ha quedado clara y consta en el acta y creo que para el resto también.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:57:06
Ver transcripción
Partido Socialista
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:57:08
Ver transcripción
Pues no hay duda, se ha esforzado. Usted se ha esforzado en explicarlo todo, pero por yo ahora me viene la palabra paranoia un poco. Es que hay criterios, hay plan, hay publicidad, hay legalidad y vaya patinazo que han pegado hoy. Pero lo han pagado con su jefe. No nos miren a nosotros, no digan el partido socialista. La regañina y buena regañina que han hecho ha sido su jefe. O sea, que pórtense bien pórtense bien, porque igual les castiga y les castiga más. O eso, o están ya ustedes pensando en las próximas elecciones para volver a engañar a los turolenses y decir que van a hacer no sé qué para luego volver a entrar en el gobierno de turno. A lo mejor con nosotros, quién sabe? Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:57:47
Ver transcripción
Bueno, yo la verdad es que rápidamente es que se han hablado de muchas cosas, pero sigo insistiendo. La Diputación de Huesca tiene un plan de medios del dos mil veintitrés. Ese plan es del dos mil veintitrés. Sí, porque he hablado con su presidente. Y igual que nosotros tenemos un plan del dos mil veintitrés, no hay un plan del dos mil veinticuatro ni del dos mil veinticinco. La misma transparencia que usted ofrece del, no, no. Pues es que me lo ha dicho él, que no lo ha hecho. Sí, lo habrá prorrogado. Pero este es el plan de dos mil veintitrés. Entonces porque aquí pone veinticuatro. Sí, pero es del veintitrés. Él no ha hecho ninguno. Ya te lo digo yo acabo de hablar con el presidente. Entonces es lo mismo que nosotros y la transparencia. Nosotros las cantidades que se asignan a cada medio de comunicación, pues como bien se ha dicho está el contrato, se puede revisar y también lo podemos hacer en un cuadrante, una hoja Excel sin ningún problema. Otra cosa es y además ese plan es objetivo, equilibrado y para todos. Otra cosa es que se quiera que algún medio no le llegue. Que eso, eso a lo mejor es lo que habría que decir claramente y a la cara. Y entonces modificamos lo que tengamos que modificar. Si el problema es ese, que hay algún medio que no debería tener financiación de la Diputación y la tiene, o cuál es el problema, porque claro, yo niego que no haya transparencia. Niego que no haya coherencia. Niego que no haya pluralidad y niego que no haya objetividad. Creo que hay todo y para todos. Entonces, si es otra cosa lo que se quiere, pues dígase. Y entonces intentamos buscar solución. Si la podemos. Hombre, usted habla del post de hace años. Se lo se lo han contado. ¿No?. Eso se lo han contado. Pues mire, sí, porque usted pues yo sí que estaba. Y aunque es verdad que se condenó a la Diputación, es que no era justo esa condena. ¿Por qué?. Porque había dos planes. Y es que, mira, en esto hay que tener memoria y hay que ser no tan sectarios ni trileros como el que se lo ha contado. ¿Por qué? Porque había dos planes uno de plan de obras y servicios y otro que eran los Feader y entre los dos planes, a todos los municipios les llegaba objetivamente lo que les correspondía. ¿Qué pasó?. Que sólo se recurrió a un plan. Si nosotros aquí hiciéramos dos planes diferentes, que a todo el mundo le llegará lo mismo, pero recurrimos uno solo. Evidentemente, ese era desequilibrado. Claro que lo era, pero porque sólo se recurrió un plan. Si se hubieran recurrido a los dos, se hubiera podido ver que no había ningún tipo de subjetividad, que a todo el mundo le llegaba lo mismo. Lo mismo lo que debería haber le llegado. Y si se utilizan ahora criterios objetivos es por la ley de racionalización de la Administración. Pero no por esa sentencia. No se atribuían más méritos de lo que tienen, entonces, y sobre todo eso hay que tener memoria y hay que hacer. Y hay que decir la verdad, que siempre lo digo y es que eso no es verdad. Entonces, bueno, sí, ha dicho un juez, pero porque se hizo parcialmente porque sólo se recurrió a un plan y yo no tendría que defender aquella situación que no estaba. Pero evidentemente la conozco porque era Alcalde, era Alcalde y, y hombre. El resto de Alcaldes no se quejó ninguno. Qué casualidad. Bueno, continuamos. Siguiente punto. Punto número nueve. Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del PSOE relativa a la creación de una mesa de trabajo para la planificación, financiación, organización y coordinación del Consorcio Autonómico de Extinción de Incendios. Adelante.
9
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del PSOE relativa a la creación de una mesa de trabajo para la planificación, financiación, organización y coordinación del Consorcio Autonómico de Extinción de
01:01:17
12 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:01:30
Ver transcripción
Gracias, señor presidente. Parece parece que el Trico ojito ha vuelto bien. Hoy traemos a esta Diputación una propuesta que tiene como objetivo acelerar la creación del Consorcio Autonómico de Prevención, Extinción de Incendios, Salvamento y Emergencias de Aragón. Sabemos que la seguridad de los aragoneses es lo más importante y por eso desde el Partido Socialista consideramos que debemos actuar con urgencia para que este consorcio sea una realidad lo antes posible. Más aún en el caso de nuestra provincia. Además, hay que recordar el mandato legal que establece como fecha límite para la creación del consorcio el doce de diciembre de dos mil veinticinco. Vamos contrarreloj, ya nos queda menos de un año. Es importantísimo tener el Consorcio de Emergencias de Aragón y aún más, después de los dos años de gestión que llevamos en nuestro servicio provincial por parte del equipo de gobierno actual. Es oportuno también recordar que el PSOE fue quien introdujo en la ley este consorcio en la Ley de Emergencias de Aragón, ley que, como saben, fue impulsada y redactada por el anterior Gobierno socialista en las Cortes. Fue el anterior Gobierno socialista quien incluyó el Consorcio de Emergencias como una herramienta que será esencial para coordinar y optimizar los recursos de emergencias en toda comunidad. Y es cierto que el PP ha intentado en estos meses presentar este consorcio como la solución definitiva, la solución nueva, pero la realidad es que ya estaba en la ley y estaba acordada, además por los dos partidos, por el Partido Popular, el Partido Socialista, como partidos mayoritarios. Más que una solución, el consorcio también les está salvando, sirviendo como una salvavidas a salir de todos los problemas que tienen en la gestión de los bomberos del del servicio de aquí. A pesar de todo ello, lo que más nos preocupa es que después de que el Señor Juste lo anunciara con la gran solución el Consorcio de Emergencias y que su jefe Azcón parece que lo refrendó y lo secundó, el Partido Popular no está trabajando con la celeridad que se requiere tanto por el mandato legal como por la necesidad que se tiene en el territorio. Simplemente no están moviendo un dedo como en otras tantas cosas. Sabemos que hay reuniones a nivel técnico en el Pignatelli, sabemos que hay impulso técnico, pero nos consta también que el impulso político es inexistente, al menos en esta institución. No estamos tomando la iniciativa. Todo requiere un impulso y es por ello que traemos aquí esta propuesta para impulsar la creación del consorcio y por eso exigimos celeridad y ritmo de trabajo en su puesta en marcha. Sabemos que es posible y necesario avanzar en su creación y la fórmula que proponemos inicialmente para conseguirlo es la creación de una mesa de trabajo interadministrativa en la que esté presente lógicamente la Diputación Provincial. Este espacio interinstitucional permitirá que todas las administraciones implicadas podamos trabajar, podamos trabajar de forma conjunta y eficaz para planificar y poner en marcha el consorcio. Consideramos también importante que en esa mesa estén representados todos los partidos políticos, con el objetivo de que el impulso a la creación del Consorcio sea constante y transparente, trasladando unidad y compromiso de Estado más allá de unos cálculos de legislatura. Porque a todos no se nos escapa que la creación del Consorcio va a llevar más. El despliegue de todo el consorcio va a llevar más de dos años. A través de esta mesa se deberá abordar la planificación de infraestructuras, el personal necesario, la organización interna y la estructura administrativa que debe tener el Consorcio, además de definir qué aportará cada administración y cómo se coordinarán los esfuerzos. También es imprescindible que se aborde la financiación del Consorcio, asegurando que los recursos necesarios estén disponibles y garantizados, tal y como hemos planteado en el ámbito municipal. Por último, debemos elaborar los protocolos de actuación que aseguren una respuesta eficaz ante cualquier emergencia, así como el resto de especificaciones técnicas comunes. El objetivo principal de la creación de esta mesa es claro es asegurar que el consorcio autonómico cumpla con su misión de ofrecer una cobertura eficiente y equitativa en todo Aragón y, desde nuestro punto de vista, que la Diputación Provincial de Teruel defienda los intereses de la provincia. No nos engañemos, Teruel es quien más tiene que ganar con este consorcio, pero a la vez también es quien más tiene que perder. Por eso pedimos el impulso, el liderazgo y la iniciativa. Desde aquí, el Consorcio no solo garantizará una respuesta rápida y homogénea ante las emergencias, sino que también mejorará la eficiencia, la coordinación y el aprovechamiento de recursos en los servicios de bomberos y salvamentos de toda nuestra comunidad. Esta iniciativa es una oportunidad para que las administraciones, partidos políticos y técnicos trabajemos juntos en beneficio de los ciudadanos, lanzando una imagen de unidad política, al menos frente a las emergencias. Y quiero recordar en este momento lo que nos han dicho alto y claro todos los valencianos con la reciente catástrofe de la DANA, piden unidad, eficiencia y coordinación. El Consorcio debe eliminar las barreras entre los territorios y reducir las desigualdades en la cobertura de emergencias, posicionando a Aragón como un referente en la gestión de emergencias, que ya lo es individualmente pues para unirnos en torno a ello. Además, también quiero destacar que la Diputación Provincial tiene un papel fundamental en este proceso. De ahí esta propuesta y esta iniciativa del PSOE la consideramos estratégica como institución, no como partido. Nos jugamos mucho. Debemos tener un papel, como decía antes, protagonista, y lo que ofrecemos es ir todos unidos y liderar este proceso proponiendo la creación de esta mesa e impulsando el proceso desde aquí. Somos los que más lo necesitamos y somos los que más podemos perder. Por todo ello, les pido el apoyo para dar el siguiente paso para la creación del Consorcio de Emergencias Autonómico. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:07:08
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues expuesta la iniciativa, pasamos al debate. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:07:10
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, el Partido Aragonés siempre, durante todo, todos estos años siempre se ha pensado que una de la solución para el conflicto de los bomberos era la creación de un Consorcio. Era con un Consorcio que uniese Huesca, Zaragoza y Teruel. Todos con los mismos criterios, todos con las mismas normas pues nos quitaríamos un conflicto, digamos, de gestión con los bomberos. Luego también siempre se ha pensado que la eficacia a la hora de atender un fuego en límites de las provincias pues desaparecen esos límites provinciales y se mejoraría en ese sentido también. Y la solución que creo que siempre hemos barajado todos los grupos políticos. No sé si hay alguno que pensar al revés, no lo sé. Pero siempre se ha barajado la posibilidad de que un consorcio podía ser la solución del cuerpo de Bomberos Profesionales de Aragón, por lo tanto aprobaremos, apoyaremos la propuesta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:08:07
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:08:09
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, yo creo que estamos todos de acuerdo en que la herramienta de crear el consorcio va a mejorar el servicio de emergencias. Creo que, como decías en la intervención o como decía el portavoz del Partido Socialista en la intervención, la DANA ha sido un ejemplo de la necesidad de una coordinación y organización de la Comunidad Autónoma. Entonces, este servicio que forme parte de la comunidad autónoma creo que es muy positivo y beneficioso para mejorar el servicio. Prestar un mejor servicio, no porque tengamos aquí un problema y así nos lo quitamos al revés para prestar un mejor servicio a los aragoneses y, por supuesto, a los turolenses. Estamos de acuerdo en la necesidad de crear una mesa de trabajo que se ponga en funcionamiento también en el momento adecuado, que creo que eso es lo que tenemos que ir también teniendo en cuenta, marcar los plazos o adaptarnos a los plazos que se van marcando en la propia estructura y creación del consorcio. Se está redactando el marco jurídico necesario y por las informaciones que tenemos estará terminado entre marzo y abril y creo que hasta entonces no tiene sentido que volvamos o que empecemos a formar parte de esa mesa. Una vez que haya un marco jurídico establecido, se pueden hacer aportaciones y terminar de redactar el borrador definitivo. Y en esa parte es en la que creo que tenemos que participar. Desde luego sí que compartimos la necesidad de formar ese grupo de trabajo donde establecer la planificación, la financiación, los protocolos de actuación, ver cómo unificar funcionamientos, cómo regular y home, homogeneizar diferentes formas de actuación de intervenciones, cómo se tienen que redistribuir los trabajos, unificar reglamentos. En fin, sí que creo que hay una labor importante que hacer en una mesa de trabajo, así que apoyaremos la propuesta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:10:04
Ver transcripción
Muy bien. Bueno, pues nosotros, sin que sirva de precedente, apoyaremos la propuesta. Ya que me lo pedía el portavoz del PSOE. Bueno, considero positivo y así lo ha manifestado el presidente Azcón tener un consorcio de bomberos para todo Aragón, porque evidentemente la cohesión, la suma de todos, pues va a dar unos mejores resultados. Pues en tiempo de respuesta, en distancias en eficacia de medios, porque al final tenemos punto de cada una de las provincias que quizás se pueden atender mejor desde la provincia vecina. Con lo cual, teniendo un consorcio aragonés de bomberos, pues nos va a dar más eficacia y nos va a suponer un servicio, creo que más, más económico, más eficaz en todo, en los medios y en la acción. Y además, que también lo decía el portavoz del PSOE, creo que tenemos el precedente de la labor que hizo el contingente aragonés en Catarroja, que ha sido reconocido a nivel de toda España. Entonces, esa ha sido la muestra enorme de que todos juntos, desde los equipos del cero sesenta y uno, desde ambulancias, Protección Civil, bomberos, todos, policía local, todos juntos, unidos y cohesionados a través de un mando único, hemos dado un gran resultado. El ejemplo y el modelo de Aragón ha sido a nivel nacional, a nivel de España y en Valencia está agradecido y reconocido de la labor que se ha prestado. Entonces, junto con ese modelo creo que es el que tenemos que continuar y bueno, y ahí aportaremos esa mesa de negociación. Evidentemente tiene que haber una negociación porque la Diputación Provincial tendrá que hacer una aportación a ese consorcio y de medios económicos y técnicos y humanos y también los ayuntamientos. Entonces, bueno, primero, yo creo que en la primera fase va a ser la voluntad de participar en ese consorcio. Nos van a requerir si queremos participar o no las tres diputaciones, los ayuntamientos de Huesca, de Zaragoza, de Teruel y luego, pues evidentemente, en esa negociación de adscripción de medios, ahí tendremos que defender cada uno un poco nuestros intereses. Y simplemente yo decirle al portavoz del Partido Socialista, en los últimos estamos en dos mil veinticinco. En los últimos veinticinco años el Partido Popular ha gobernado cinco, y el Partido Socialista veinte, que ya podía estar hecho este consorcio, digo yo, sólo eso. Que estamos hablando de que es que doce años el presidente Marcelino Iglesias, doce ocho años de Lambán, estamos hablando de veinte años, si es que esto ya lo tendríamos que tener hecho, que se hace ahora perfecto. Es lo que queremos. Pero, hombre, no nos dé usted lecciones de tiempo, porque tiempo han tenido. Muchas gracias. Pasamos a la votación. ¿Votos a favor?. Unanimidad. Explicación de voto. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:13:02
Ver transcripción
Ahora es yo creo. Yo creo que ha quedado claro que todos queremos que mejore el servicio de bomberos y que la solución es el consorcio.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:13:27
Ver transcripción
Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:13:29
Ver transcripción
Bueno, pues decir eso que sí, que por supuesto apoyamos la propuesta porque es necesaria esta mesa que esta mesa es un ejercicio de responsabilidad de todos los grupos. Cada uno expone sus puntos de vista o debería poner sus puntos de vista. Y eso no va a impedir llegar a acuerdos porque como al partido, al portavoz del Partido Socialista le preocupa mucho que cuando dos partidos son diferentes no sepan llegar a acuerdos, incluso formando parte del mismo Gobierno. Eso es posible. La realidad hace que el diálogo y la negociación permita llegar a acuerdos para conseguir objetivos concretos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:13:49
Ver transcripción
Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:13:51
Ver transcripción
Sí, bueno, no voy a decir gran cosa para la primera, que creo que se aprueba por unanimidad, ¿no?. Pero bueno, simplemente hacer varias matizaciones. Un consorcio autonómico no es un cuerpo de bomberos, lo digo no por nada, sino para que quede claro y a un consorcio. Todas las instituciones que legalmente están obligadas a aportar medios humanos, materiales o económicos deben hacerlo. Es decir, que será el momento que el Ayuntamiento de Teruel por fin contribuya a todos, a todos los aragoneses con estas emergencias sobre los acuerdos sobre la mesa. Creemos que la Mesa debe constituirse antes porque no es una mesa de trabajo, es una mesa de voluntad política y en la cual supervisar, analizar y saber qué se está haciendo en ese marco legal que comentáis que se está iniciando. Yo creo que tiene que estar ya sin más que como una presencia institucional de todas las instituciones antes de que se cree, porque si la creamos después de que se, la mesa después de que el consorcio ya existe, pues lo veo un poco incongruente. Y yo creo que debería de deberíamos de anticiparnos. Y sobre los acuerdos estamos hablando de quién es equipo de gobierno y quién no. Por supuesto que una vez hay un acuerdo, como es este posteriormente, pues viene que si aquí va un punto, aquí va una coma, o quitamos este artículo tal, pero son dos cuestiones totalmente distintas de democracia. Uno es cuando, cuando estás en un equipo de gobierno lo tienes que discutir, defender dentro, entiendo, y luego puedes llevar a cabo a cabo las cuestiones. Y con respecto a lo que dice el presidente pues oye, ya me alegro que siempre nos recuerde en este pleno que Aragón ha sido mayoritariamente socialista en su historia democrática. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:15:28
Ver transcripción
Bueno, pasamos a la siguiente que iba bien esto. Punto número diez, propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del PSOE relativa a la elaboración y aprobación de un plan de igualdad para el Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación Provincial de Teruel. Adelante.
10
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del PSOE relativa a la elaboración y aprobación de una plan de igualdad para el Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación Provincial de Teruel.
01:15:37
20 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:15:51
Ver transcripción
Gracias, señor presidente. Vamos bien, es verdad. Vamos a seguir con el tono. Hoy presentamos una propuesta que no sólo cumple con un mandato legal, sino que reafirma nuestro compromiso con la igualdad de género y la justicia social. Hablamos de la necesidad de que la Diputación Provincial de Teruel elabore y apruebe un plan de igualdad específico para su servicio de extinción de incendios, Salvamento y Protección Civil. El compromiso del Partido Socialista con la igualdad de género no es algo nuevo, está en nuestro ADN político y todos ustedes lo saben, lo saben. Bajo el liderazgo de José Luis Rodríguez Zapatero, España dio un salto brutal, histórico con la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género en el año dos mil cuatro y la Ley de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres que fue en el año dos mil siete. Ambas sentaron las bases legales para combatir la discriminación y promover la igualdad de oportunidades. Posteriormente, ya con Pedro Sánchez al frente, hemos consolidado este compromiso con medidas como la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, la lucha, la lucha decidida contra la brecha salarial y el refuerzo del Pacto de Estado contra la violencia de género. Nuestro partido siempre ha sido el motor de los avances en este tema, en el tema de igualdad en este país y hoy nos reafirmamos, reafirmamos nuestro propósito de seguir liderando este camino desde todas las instituciones, incluyendo esta humilde diputación provincial. Como institución tenemos que poner nuestro granito de arena en un contexto global donde están creciendo posiciones radicales y negacionistas de la violencia de género y de la igualdad, muy peligrosas y en la que algunos jóvenes empiezan a cuestionar todos estos avances logrados hasta la fecha. Es necesario, más que nunca redoblar esfuerzos para proteger lo conseguido y seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria. Y ya volviendo a la propuesta, pues ¿por qué consideramos tan importante este plan de igualdad'. Porque sabemos que los servicios de emergencias han sido históricamente un sector muy masculinizado donde las barreras para las mujeres han sido más que evidentes, como pueden ser pues, la baja representación femenina, equipos y condiciones laborales diseñados pensando, pensados sólo para hombres. Dificultades añadidas para para conciliar la vida personal y profesional. Un plan de igualdad no solo es necesario, sino que es ya urgente. Y este plan permitirá garantizar el acceso y la integración de las mujeres en condiciones de igualdad en el servicio de extinción. Desarrollar protocolos claros para prevenir el acoso y la discriminación. Perdón, ofrecer medidas concretas de conciliación promoviendo horarios flexibles y apoyos reales. Promover la visibilidad y la formación para que las mujeres tengan presencia en todos los niveles del servicio, desde la base hasta los puestos de liderazgo y, e infinidad de cuestiones más. Además, desde el PSOE recordamos que este tipo de acciones no solo son compromisos morales, sino legales. Tanto la legislación nacional como la autonómica de Aragón nos obliga a actuar. Hay una ley orgánica y una Ley de Igualdad de Oportunidades en Aragón que exigen que las administraciones elaboren y aprueben planes de igualdad. Estas leyes no son un trámite, son herramientas reales para construir un futuro mejor y más equitativo. Por eso, desde el equipo de Gobierno proponemos que se elabore y apruebe en el plazo máximo de seis meses este Plan de Igualdad específico para el servicio de extinción de incendios y que se agilice la aprobación del Plan de Igualdad General de la Diputación en un plazo de dos meses, porque ya lo anunciaron hace un año y creemos que está muy avanzado, como sabemos. Pero bueno, sirva esta propuesta para darle el último empujón y terminarlo. Y que quede claro que pretendemos que los bomberos, el servicio de extinción, tenga un plan específico para ellos, porque así se hacen el resto de administraciones. Así lo recomiendan todos los manuales y toda la experiencia adquirida en el resto de España y por eso traemos esta propuesta. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:19:45
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues procedemos al debate, Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:19:49
Ver transcripción
Gracias, presidente. Yo quería pedirle al portavoz del Partido Socialista que lo que son los plazos de ejecución son prácticamente plazos, que no se puede, no se puede cumplir si el Partido Socialista o nosotros nos comprometemos a hacerlo en el menor o en el tiempo más breve posible, pues apoyaremos la propuesta.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:20:15
Ver transcripción
Que no sea por los plazos. Lógicamente lo aceptamos.
Rafael Samper Miguel
01:20:20
Ver transcripción
Bueno, pues desde si aceptáis la propuesta, nosotros, el Partido Aragonés, pensamos que un, un plan de igualdad es fundamental. En los tiempos que estamos hay que hacer un plan de igualdad, pero habría que hacerlo de toda la institución. Y luego cada departamento de la institución tiene sus cosas singulares. Bomberos tiene unas condiciones el museo, otras y todo. Entonces partirá de que se haga el plan de igualdad conjunto y luego cada departamento, según sus cosas singulares bomberos, posiblemente tenga que tener un plan de igualdad diferente por las condiciones y por el trabajo que se realiza. Pero vamos, por lo tanto, vamos a apoyar la propuesta de que se haga este plan.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:20:57
Ver transcripción
Muy bien, Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:21:00
Ver transcripción
Gracias, presidente. La verdad es que cuando vi la propuesta valoro en ella o valoramos en ella la buena intención que tiene en general, pero cuanto más hemos ido profundizando en la propuesta hay cuestiones que menos entendemos y más contradicciones encontramos. No entiendo la obsesión del Partido Socialista con algunos colectivos concretos, con lo que o sea y lo poco que le preocupan otros colectivos, trabajadores y trabajadoras de esta casa. ¿Por qué un plan específico de igualdad para el servicio de bomberos'. ¿Por qué no para el del parque de maquinarias'. ¿No consideran que es un sector masculinizado dentro de los departamentos de la propia Diputación provincial'. Creo que precisamente la herramienta que es el crear un plan de igualdad tiene que ser trabajar para toda la institución. ¿Por qué no se centran en yo qué sé?, en las profesionales o en los profesionales de la limpieza. Es un sector muy feminizado. No habrá que corregir algo que no habrá que plantear. Actuaciones concretas si dentro del propio plan de un plan general de la propia Diputación Provincial que como ustedes mismos reconocen, se está realizando. Y como en su propia propuesta recogen, existen unos procesos y unos plazos. Hay que hacer un diagnóstico de la situación. Hay que hacer unos objetivos, hay que concretar los objetivos y las acciones, los recursos. Bueno, pues esto es lo que tenemos aquí. Un plan de Igualdad, el primer plan de Igualdad de la Diputación Provincial de Teruel en el que se está trabajando, que tiene ya establecido el diagnóstico. Después de hacer el análisis de la situación de las personas que trabajan en todos los departamentos de la casa, no en unos o en otros, porque para nosotros es importante que todos los colectivos, todas las personas que trabajan, estén recogidos en este plan, porque no entendemos que unos departamentos sean más susceptibles que otros de sufrir, por ejemplo, acoso o tengan más dificultades que otros para conciliar no. No, los objetivos, la planificación tiene que ser para los trabajadores y las trabajadoras de la Diputación Provincial de Teruel, no específica del sector de bomberos, porque no entiendo por qué con unos colectivos y con otros no, la verdad. Y luego bueno, pues decirle eso que ya está finalizada la fase de análisis y diagnóstico, que ya se han establecido los objetivos y las acciones, y que es el momento de negociar los recursos que se pueden poner en funcionamiento para corregir o revertir lo que se detecte con el plan. Esa es la siguiente fase que una vez que se ha terminado la elaboración del diagnóstico se va a proceder en breve, pues con constituimos la mesa, la mesa de la prensa negociadora, la comisión negociadora del primer plan de Igualdad de la Diputación Provincial de Teruel. Y, no votaremos a favor de la propuesta, obviamente, porque no.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:24:16
Ver transcripción
Bueno, pues Partido Popular defenderá la posición. Yolanda Sevilla.
Yolanda Sevilla Salvador
01:24:19
Ver transcripción
Gracias, presidente. Todos estamos de acuerdo, como no puede ser de otra manera, en la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un compromiso a nivel global. La misma moción lo decía la comunidad internacional, la Unión Europea, Naciones Unidas, los objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda veinte treinta, el Pacto de Estado de la Violencia Género. Todos ellos. Incluso iniciamos con el Gobierno de España una ley orgánica en el dos mil siete y una a nivel autonómico en el dos mil dieciocho, la tres dos mil siete y la Ley siete dos mil dieciocho. Ambos mandatos dan la orden de que estas instituciones deben elaborar ese plan de igualdad. Reconocemos todos, por tanto, la importancia de la igualdad de género y de implementar estos planes en todas las áreas, dice la Ley de la Administración Pública, tal como lo dicen los artículos que argumentan tanto una ley como la otra, que aparecen los cinco folios que presenta la moción del Partido Socialista. Alabamos también que en este momento estemos, plantee el Partido Socialista la elaboración de un plan de Igualdad en el servicio de extinción de incendios. Tengo que decir que he leído la moción del Partido Socialista. Me llamó la atención la innovación en el plan de incendios, y tras los cinco folios, como he dicho, pues me han sorprendido varias cosas, dentro de los mismos falta información, información importante de esta casa. Y sobre todo, llegó a ella cuando el titular habla del elaboración del Plan para la extinción de incendios. Pero veo que el punto dos prima a la Diputación Provincial de Teruel a que agilice el Plan de Igualdad de Género de la Diputación. Y claro, mi cabeza me lleva a recordar que esta Diputación ya había elaborado un plan de igualdad. O eso pensaba yo, que asistí a una de esas primeras mesas de negociación en el año dos mil veintiuno. En el año dos mil veintiuno, esta Diputación ya convocó al menos en dos ocasiones a las cuales yo asistí a una reunión para tramitar la primera guía de tramitación del expediente de aprobación del primer Plan de Igualdad de la Diputación Provincial de Teruel dos mil veintiuno, dos mil veinticinco. Yo daba por hecho que estábamos dentro de este espacio. Yo pensé que como la última reunión que fue en el mes de septiembre, el día cuatro que ya nos juntamos, ya se hizo esa mesa con los representantes de los sindicatos y varios representantes de esta Diputación. Mi partido político eligió que fuera yo la representante de mi grupo. Nos juntamos con el CSIF, con UGT, con SPA. Yo pensé que como no llegamos a acuerdo, pues la Diputación habría aprobado por decretazo el plan del dos mil, veintiuno al veinticinco. Me sorprendió al ver que su punto dos instaba y nos daba un plazo de dos meses para que así lo hiciéramos. Por lo tanto, vamos a ver. La igualdad es algo que por todos estos motivos que hemos dicho, todos creemos en ella y la ponemos en valor. Todos hemos trabajado y estamos trabajando para que esto pueda llevarse a cabo, pero no de esta manera. La igualdad tiene que ser real y tiene que ser un compromiso continuo de las instituciones. Y hablando de instituciones, me gustaría poner en valor y quizá, por qué no, comparar, comparar qué es creer realmente en algo con independencia de ideología política o no. Y voy a poner el ejemplo de una persona trabajadora de esta casa. Este borrador del plan de Igualdad, aquel que se inició, se inició desde el departamento de Intervención por una persona que realmente cree en este plan de igualdad. Esa persona fue la técnica que asistió en el acta, es Raquel Fuertes. Raquel Fuertes cree realmente en esta posición, como muchos otros técnicos de esta casa, con independencia de estar en intervención o en contratación. Igual da, ya lo dice el nombre, precisamente por ese motivo. Y apelo desde esa instancia a que aquí todos hiciéramos lo mismo, porque al final no sé si esto es el oportunismo para dar una torta a otro partido que esté en otro lado. O es el oportunismo para quizás sacar un asunto ya conflictivo como son los bomberos, o que está dando mucha prensa o cuál es el fondo. Pero ese techo de cristal nos lo estamos cargando precisamente por acciones como ésta. Y con esto quiero decir que el Partido Popular ni la legislatura pasada estuvo o lideró el área de Igualdad, estábamos en la oposición, y ésta que ostentamos la presidencia. Tampoco estamos en esa área, pero siempre nos van a encontrar igual que a esa técnico a la que pido permiso para comparar por ese trabajo en el que ella cree realmente. Entonces me parece que después de veintiuno meses en el que este plan parece que no se aprobó y quedó dormido, les les agradezco que a la petición del Partido Aragonés retiren la premura de los dos meses y los seis meses. Hombre, después de veintiuno, meses y no hacer nada, yo de verdad, desde luego, un poco más de rigurosidad, y miremos también el trabajo que hemos dejado hecho. Nosotros votaremos a favor y nos tendrán siempre el partido que sea para trabajar por los derechos de las mujeres como desde hace más de seiscientos años llevamos trabajando todos los partidos políticos. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:30:08
Ver transcripción
Bueno, pues entonces votamos la propuesta con la incorporación de la enmienda del Partido Aragonés de suprimir los dos meses y seis meses e incorporar lo han en el tiempo menor posible. De acuerdo. ¿Sabemos todos lo que vamos a votar?. Pues ¿votos a favor?. ¿Abstenciones'. ¿En contra?.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:30:09
Ver transcripción
Queda aprobado.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:30:10
Ver transcripción
Explicación de voto.
Rafael Samper Miguel
01:30:12
Ver transcripción
Bueno, yo simplemente creo que ha quedado todos claro. Todos queremos un plan de igualdad y felicitar al Partido Socialista porque Silvia se va a marchar contenta, ¿verdad'.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:30:26
Ver transcripción
Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:30:28
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, pues por nuestra parte aclarar que lo que no compartimos de la propuesta es que quieran hacer un plan específico para el servicio de extinción de incendios. Entendemos que un plan de igualdad tiene que ser general, que tiene que recoger las necesidades de todos los trabajadores y de todas las trabajadoras de esta casa y que no se puede plantear un plan para unos y otro plan para otros. Entendemos que se tiene que trabajar como se está trabajando. Como decía, yo no me he atrevido, pero mira, ya que Yolanda ha abierto la oportunidad, quiero no perder la oportunidad de agradecerle el trabajo a Raquel, el esfuerzo que ha supuesto recopilar todos estos datos. A lo mejor eso a lo genera, que hayamos tardado más de lo que nos gustaría, creo que a todos, pero obviamente, recoger toda la información y establecer un buen diagnóstico como el que recoge este plan es una labor pues muy costosa. Quiero agradecer el esfuerzo de Raquel, el tiempo que hemos estado coordinando y trabajando. Es una trabajadora estupenda de la casa y, desde luego, muy comprometida con el plan. Nosotros, desde luego garantizamos el máximo compromiso en establecer con la mayor rapidez posible el primer Plan Provincial de Igualdad, pero para todos y todas los trabajadores, no para los del servicio de extinción de incendios.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:31:50
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:31:52
Ver transcripción
Bueno, pues simplemente quiero explicar el fondo que decía la diputada de Sevilla el Fondo, por lo que hemos traído esta propuesta el fondo no es nada más que vino el presentarla después de analizar lo que era la primera, que era la propuesta que ya hemos debatido sobre el Consorcio de Bomberos, al documental sobre los consorcios de bomberos al investigar. Pues precisamente es ahí donde todos los expertos, todos los consorcios que ya existen todos los servicios de bomberos que aunque no sean consorcios existen, tienen su plan específico de igualdad y yo, pero yo no entiendo votar en contra de algo tan importante como esto como es la igualdad y que no es excluyente de lo que de lo que usted dice y quedarse así solos. Por eso, pues no lo entiendo, pero no pasa nada. O sea, si al final el plan de igualdad general es el que pide para la institución, lógicamente y se trata todo, pero es que además, luego hay colectivos específicos. Es como si la Subdelegación del Gobierno hiciera un plan de igualdad para todos y los guardias civiles los metiera ahí. No. Es que hay colectivos, cuerpos de seguridad, de emergencias, de determinadas labores de los servidores públicos que necesitan, lo que se llama en cualquier tipo de planificación, la planificación especial, que es otro escalón en la planificación en cascada que tiene que atenderse. Primero en general, lógicamente al nivel de detalle que se pueda llegar para, en este caso, para el servicio de extinción. Y luego los colectivos, los cuerpos, los organigramas, que tienen peculiaridades concretas porque necesitan protocolos específicos porque necesitan una revisión más rápida o porque parten de más atrás en el tema de la igualdad. Pues si hacen esto es simplemente eso. Si ya esto no lo pueden aprobar. Pues bueno, no lo sé. Les veo últimamente un poco como enfadados con el mundo, y están viendo lo que es, por otro lado, lo que es lo difícil que es gestionar, claro, es que ahora piden más tiempo, más tiempo, claro, gestionar es difícil. Elaborar planes es difícil, ¿verdad'. Pues oye, pues a trabajar y a sacarlo en el menor tiempo posible y ya está.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:34:03
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
01:34:07
Ver transcripción
Gracias, presidente. Nada. A ver, lo importante es tener un plan de igualdad. Era un trabajo que ya debería haber estado hecho y a partir de ahí desarrollar todos los planes específicos dentro del mismo, tal y como marca la ley, como dice su emoción, pero que se tenían que haber aplicado en ella veintiuno meses después que estuvieron gobernando tras la última mesa. Y ese desconocimiento es preocupante por todo el mundo realmente. Gracias, presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:34:32
Ver transcripción
Muy bien, pues muchas gracias. Pasamos al punto decimoprimero. Propuesta presentada por el portavoz del grupo provincial del PP relativa a la reversión de las obligaciones de registro documental impuestas a las personas físicas que ejerzan el hospedaje o alquiler de vehículos a motor. Adelante. Esta propuesta la llevará también Yolanda Sevilla.
11
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del PP relativa a la reversión de las obligaciones de registro documental impuestas a las personas físicas que ejerzan el hospedaje o alquilen vehículos a motor.
01:34:35
19 Intervenciones
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:34:32
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues expuesto el tema, pasamos al debate. Partido Aragonés.
Yolanda Sevilla Salvador
01:34:57
Ver transcripción
Gracias presidente. El Grupo Popular de la Diputación Provincial de Teruel, conforme a lo previsto en la ordenanza, ha presentado una moción para revertir las obligaciones del registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejerzan hospedaje, o alquilen vehículos de motor. Tras el boom de Fitur la semana pasada, nadie pone en duda que el turismo es fundamental para la economía española. En dos mil veinticuatro, casi noventa y cinco millones de turistas que gastaron más de doscientos mil millones de euros. Esto supone una contribución del más del trece por ciento al PIB español de forma de y un ocho por ciento de forma indirecta. Además, el sector turístico da trabajo a unos tres millones de personas en nuestro país. Es fácil extraer con estos datos que el turismo es un sector clave para la economía española, como demuestran las cifras de visitantes y el gasto total de los turistas internacionales. Y sin olvidar dos hitos fundamentales la recuperación del sector tras la pandemia y la previsión que tiene de crecimiento para los próximos años. Sin embargo, el mérito de este crecimiento significativo del turismo en los últimos años no reside en las políticas del Gobierno. No reside en las políticas socialistas, sino única y exclusivamente en el esfuerzo realizado por los empresarios. Prueba de ello es el Real Decreto novecientos treinta y tres dos mil, veintiuno que hoy se ocupa, el cual se considera una amenaza para esta evolución positiva, ya que las complejas obligaciones que impone, como la recopilación de una gran cantidad de datos de los clientes lastra la operatividad de las empresas turísticas y genera dudas sobre la protección de datos de viajeros. El Real Decreto que regula las obligaciones de registro documental e información de las empresas turísticas exige recopilar más de treinta datos para reservas de alojamiento y cerca de sesenta para el alquiler de vehículos, lo que resulta complejo e inasumible para muchas empresas, dificultando su trabajo diario, sobre todo para las más pequeñas, que son las más abundantes en la provincia de Teruel. El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el veintitrés de octubre prácticamente en su totalidad una proposición no de ley a iniciativa del Partido Popular, proposición que después fue replicada en el Senado. Pero pese a ello, el Gobierno no ha hecho caso a estas peticiones ni tampoco a las demandas del sector turístico. Las asociaciones turísticas han denunciado la falta de diálogo y la imposición de una normativa que no existe en otros países de la Unión Europea, por ejemplo, la Unión Europea. El sistema informatizado de autorización de viajes, el ETIAS, que entrará en vigor próximamente, sólo requerirá una información básica y es algo similar a lo que nos encontramos en el sistema electrónico de autorización de viaje de Estados Unidos. Todo esto ha generado el rechazo en los medios internacionales, perjudicando con ello la imagen de España. Las asociaciones turísticas han denunciado la posible vulneración de normas nacionales y europeas en cuanto a protección de datos. Por todas estas razones, el Partido Popular, en su moción, lo que solicita es derogar el Real Decreto Novecientos treinta y tres barra dos mil veintiuno. Alcanzar una solución consensuada y satisfactoria con todos los operadores afectados y descartar en lo sucesivo que vuelva a suceder de la misma manera, medidas que simplemente ni tan tantos años se modifiquen sin contar con el sector.
Rafael Samper Miguel
01:38:17
Ver transcripción
Debatirá la diputada de Turismo, Marta.
Marta Sancho Blasco
01:38:20
Ver transcripción
Gracias, Rafa. Gracias, Presidente. Pues un poco. Hoy nos ha puesto en situación Yolanda de lo que realmente está pasando y de que el sector turístico en su conjunto, todos los empresarios, pues es una queja generalizada. El Partido Aragonés, desde luego, apoyará esta moción. No tiene nada que ver en este caso el registro de viajeros que se está pidiendo en los hoteles para hacer un registro al uso de lo que venía siendo hasta ahora. Son datos personales que parece que además vengan de otra época, como qué relación tienes con el acompañante en este, si vas con acompañante, que en fin, parece que, que sea algo más que lo que sea un registro, cuando para entrar en nuestro país no te exigen ni la mitad de los datos que en este caso se están pidiendo en los hoteles y muchísimos más, desde luego, para los alquileres de viajes, de vehículos para viajar. Supone el PIB de la provincia de Teruel. En turismo está en torno ahora al diez por ciento. Está creciendo. Es una industria que está creciendo y esperemos que esto no sea un lastre. Si desde luego no se deroga este real decreto, pues y desde luego, que se suavice. Hay datos que no tienen nada que ver con tener un registro de viajeros, sino que van más allá. Y luego existe también la problemática desde luego, con esa protección de datos que cedes. Creo que es algo más complejo en lo que se ha aventurado un poco el Gobierno en pedir esos datos que en principio no tienen por qué que no se pidiendo absolutamente ni en la Unión Europea, ni siquiera para entrar en Estados Unidos, que son muchísimo más restrictivos y que, desde luego por parte del Partido Aragonés y por parte de la representación, como digo, y del consenso de todos los, pues empresarios turísticos y asociaciones turísticas de la provincia, pues desde luego están todos en contra. También supone, desde luego, para ellos muchísimo más trabajo, algo que antes costaba cinco minutillos, por decirlo de alguna manera. Está costando, desde luego, pues quince veinte minutos cada registro de viajeros y pues bueno, que no siempre se pueden recopilar esos datos y que para hacerlo pues desde luego se están haciendo pues otro tipo de cosas que no se deberían. Por eso pedimos, como bien dice el Partido Popular, por la derogación de ese Real Decreto, porque es un inconveniente para lo que es todo el registro de viajeros para nuestra provincia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:41:03
Ver transcripción
Gracias, Muy bien, muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:41:07
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, pues está claro que si los propios afectados por esta norma no están contentos ni consideran que sea adecuada para resolver su situación, porque el sector turístico no comparte esta regulación, pues es obvio que algo falla y que hay que hay que poner encima de la mesa otras fórmulas. Es necesario un proceso de diálogo y de negociación con el sector turístico español. Desde luego, para facilitar llegar a un consenso y establecer una herramienta mucho más útil y adecuada a las necesidades, porque esta no lo está siendo. Así que apoyaremos la propuesta del Partido Popular.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:41:46
Ver transcripción
Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:41:48
Ver transcripción
Sí, bueno, desde el Partido Socialista. Pues bueno, estamos abiertos a seguir, a seguir viendo cómo funciona la aplicación de esta normativa, pero sí que queremos hacer un poco de pedagogía porque bueno, ante los cambios y a la aplicación de normativas que son, son obligatorias, ¿no?. Y, y que las vividos en un Estado democrático y de Derecho hay que cumplirlas, pues ante la aplicación de las normativas hay que analizarlas. Y queremos, digamos, hacer pedagogía para entender cómo llevar mejor este cambio que supone y para los exteriores en este caso, y que todos los cambios nos cuestan y más como siempre en la provincia de Teruel, por las peculiaridades que tiene cualquier normativa. Sabemos que no se adapta al cien por cien a todas las realidades, ¿no?. Entonces yo quería explicar un poco lo que es lo que es este decreto. Pues este decreto regula un registro documental de clientes en los sectores que habéis comentado de hospedaje y de vehículos a motor. Y no es no es algo nuevo, es algo que actualiza normativas existentes de los años cincuenta y nueve y setenta y cuatro. Además, es un mandato legal de una ley orgánica, nada menos, que se aprobó el final de la legislatura de Rajoy, inicios de la siguiente. Y también tiene que cumplir con el Acuerdo Schengen de mil novecientos ochenta y cinco. Es decir, son obligaciones legales que nos hemos dado entre todos, de los distintos gobiernos y parlamentos que ha habido en Aragón, en España. ¿Qué claves hay en este sistema?. Pues hay que decir que no es un cambio radical, sino que es una modernización. Hay una aplicación, hay una serie de procedimientos que hay que hacer, que son digitales y que se entiende que conforme se vayan utilizando pues vaya, vaya mejorándose esa usabilidad, y no genera un trabajo adicional al cliente porque ha habido determinada confusión con los datos. Los datos no todos son obligatorios, siguen siendo los mismos y a lo mejor es en esa aplicación cuando hay que decir oye este dato, no es necesario ponerlo y habría que mejorarlo si es así, no. Y tampoco se solicitan datos bancarios, que es otra de las confusiones que había si el cliente paga en efectivo. No se solicitan datos bancarios. Si el cliente paga con tarjeta de crédito, pues lógicamente, pues tiene que dar la tarjeta de crédito. Sobre si se ha hablado con el sector o no. Pues bueno, se ha estado hablando tres años con el sector. Eso no quiere decir que no se tenga que seguir hablando para mejorar, pero siempre en el marco de mejorar la aplicación y estar cumpliendo la normativa, no rompiendo con todo y diciendo que, que no podemos cumplir algo que lo tenemos que cumplir. Además, se ha buscado, pues, pues que lo comprendan. Ha habido formación, ha habido más a nivel nacional y a lo mejor como institución más pegada al territorio, sí que podríamos tener alguna iniciativa para explicarles, para ayudarles, sobre todo a los empresarios turísticos y sobre todo, porque es necesario este sistema. Estamos hablando de garantizar la seguridad ciudadana y de informatizada y no de llevar esos libros analógicos que tanto pues bueno que están ya son de otro siglo, no, son de otra, de otra etapa y ahora tiene que ser todo digital para por si hay un atraco o si hay un cualquier crimen en un momento se crucen los datos y sepamos pues quién puede? Pues que la policía investigue. Entonces nosotros, del Partido Socialista, votaremos en contra porque consideramos que hay que cumplir la normativa, que es una adaptación de una normativa pasada y que ya estaba vigente y que simplemente que vamos a intentar entre todos trabajar para que los cambios pues se lleven de la mejor manera posible que a todos nos cuestan. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:45:19
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos a la votación de la propuesta. ¿Votos a favor de la propuesta?. ¿En contra?.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:45:33
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:45:35
Ver transcripción
Explicación de voto. Partido Aragonés.
Marta Sancho Blasco
01:45:37
Ver transcripción
Sí. Recalcar una cosa. Usted bien ha dicho que hay una aplicación y una modernización del sistema y demás. Y en eso no estamos en contra en absoluto. Sí que es verdad que esa plataforma online, pues lo que permite es en tiempo real, saber qué hospedaje tiene cada sitio, quién está en él y demás. En eso no estoy nada en contra, pero sí que es verdad que de para hospedarse en un hotel de para poder alquilar un coche para recorrer España, se pidan más datos que para la misma entrada en el país a través de un aeropuerto. Pues no tiene mucho sentido. Una vez que has entrado en España te quiero decir que esa puerta de entrada si que a lo mejor tendría que ser más restrictiva pedir esos datos, pero no a lo que ya estás aquí. Que se tengan que encargar los hoteles y los y los alquileres de vehículos. Parece que no tiene mucho sentido. Nada más que eso.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:46:34
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:46:36
Ver transcripción
Pues simplemente reafirmar nuestra postura en la necesidad de buscar una norma que regule desde el consenso que las partes implicadas puedan opinar y decidir sobre las la mejor fórmula de hacerlo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:46:51
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:46:53
Ver transcripción
Nosotros simplemente mencionar que lo que se pide es derogar todo el decreto y la intervención del portavoz del PAR y del resto de portavoces. Pues parece que son cosas, cuestiones concretas que habrá que mejorar y que yo creo por la información que nosotros hemos recabado, que hay cierta confusión que todos esos datos no son obligatorios. Hay campos que no son obligatorios, es decir, que se puede registrar en un hotel cualquier persona con los mismos datos. Pero en la aplicación informática eso es lo que nosotros hemos investigado y que creemos que es así. Creemos que hay cierta confusión y que el Partido Popular está alimentando esto, en fin, para desgastar al Gobierno. Lógicamente, en su labor de oposición. Señora Yolanda Sevilla.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:47:31
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
01:47:33
Ver transcripción
Gracias, presidente. Qué manera de romper la magia. Lo primero, agradecer al Partido Aragonés y a Teruel. Existe el apoyo a esta propuesta que nosotros la hacíamos exclusivamente pensando en la provincia de Teruel, pero no por ser del Partido Popular. Y ahora le voy a decir por qué. Hay algunas declaraciones que se le han olvidado y que no somos los únicos que decimos esto, sino que, como en labor de oposición, traslada en nuestro grupo que tiene nivel nacional dentro de la administración en la que puede, dice Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española a Agencias de Viajes: "Esta normativa es un despropósito que no ayuda en nada a la lucha contra el terrorismo y sí supone un grave perjuicio para el sector turístico". Un informe de la Comisión Europea, dice: "Es una medida desproporcionada e innecesaria que pone en riesgo la privacidad de los viajeros y no aporta nada a la seguridad". Dice Eduardo Parra, presidente de la Federación Española de Hostelería: "Supone una carga administrativa inasumible para las pequeñas y medianas empresas del sector". Dice Rafael Gallego, presidente de la Asociación Española de Derecho del Turismo: "El real decreto vulnera la normativa vigente en protección de datos". Pero bueno, vamos a ver qué opina un turolense. Un turolense le da unas declaraciones y dice: "Este real decreto es un nuevo golpe para el turismo rural en Teruel. Aún estamos sufriendo las consecuencias de la pandemia y ahora nos obligan a cumplir con una normativa compleja e innecesaria". La gerente de la Federación Aragonesa de Turismo Rural muestra su preocupación por las consecuencias que puede tener para este sector el nuevo registro de viajeros, que le obliga a recabar hasta treinta y uno datos de cada cliente. Y señala Fara Tour que hay propietarios que podrían cerrar sus establecimientos. Esto no lo dice el Partido Popular o ¿es que todos estos son del Partido Popular?. Entonces ya estamos más cerca de llegar al compromiso. Este es el boletín donde aparece el real decreto que llevan desde el dos mil veintiuno para que entrara en vigor a finales, en el mes de diciembre del dos mil veinticuatro. En él, en los que a lo mejor no lo ha leído entero. Pero en los anexos sí habla, sí habla del IBAN que tienen que entregar si pagan con tarjeta o si pagan bancariamente. Así lo especifica, pero además dice que tiene que entregar, entregar el soporte del DNI. Si ustedes han ido a algún alojamiento en la provincia de Teruel fuera de ella, los últimos días le habrán pedido el soporte del DNI. Yo pensé me está pidiendo la cartera porque dónde meto el carnet, dónde soporto el carnet. No, no es un numerito que contiene muchos datos explícitos en el mismo y que estamos obligados a darlos. Y dice el sector hay clientes que no quieren y el mismo decreto regula las multas que supone para aquella persona que no quiera cumplirlo. Sí, pero además, y vamos a bajar el nivel a la provincia de Teruel. Vamos a ver qué nivel de hostelería tenemos en la en la provincia de Teruel, el nivel me refiero a la, al recepcionista al uso. En pocos establecimientos de esta provincia encontraremos un recepcionista al uso, un recepcionista como el del parador, que esté esperando a que alguien entre con los brazos abiertos exclusivamente para atenderlo. En la mayoría de la provincia, incluso en hoteles de esta ciudad de Teruel, encontramos que el recepcionista es la persona que, además de estar atendiendo los mails, el teléfono ha servido los desayunos, ha explicado donde hay una panadería cercana. Todos tendrán en su cara a la señora Matilde, a la señora Ascensión, aquella regente del establecimiento de su pueblo, que es polivalente y que además tiene que buscar el soporte del DNI y discutir con esa persona si no se lo quiere entregar. Por lo tanto, si consideramos que este real decreto vulnera, vulnera muchos derechos, pero entre ellos el principal y es el de el trabajo de nuestros establecimientos turísticos, que ellos tienen que hacer lo mejor que saben hacer, que no es ser policías, sino ser embajadores de nuestra tierra. Más vale que mientras reciben al cliente, hablen del jamón de Teruel, hablen de la trufa, hablen de los recursos turísticos y naturales y no estén realizando labores policiacas que entendemos, no el Partido Popular, sino en los gremios interesados y perceptores de esta situación, tanto clientes a nivel turístico, como como como asociaciones de empresarios, que no es una medida buena para el uso del turismo. Si decimos que hablamos de seguridad, busquemos los datos. ¿Cuántos años hace que no se ha detenido a ningún etarra o a ningún acusado por alguna causa de esta?. Muchos, pero si lo hablamos por seguridad es una de las causas. Si estamos diciendo buscamos un dato relevante para argumentar esto y es la seguridad nacional, pues busquemos cuando sea detenido y si buscamos un dato, yo le diré que lo busqué. Se detuvo en un piso, por lo tanto, no pasó por este registro. Por lo tanto, si esta es una de las medidas por la cual cuando vamos a alojarnos en un hotel, lo más importante es el soporte del DNI, el IBAN de nuestra cuenta bancaria o con quien dormimos. Pues flaco favor le hacemos al turismo de España y más al de la provincia que como repito, se tienen que dedicar a lo mejor que saben hacer es a ser embajadores de nuestra provincia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:52:44
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos a actividad de control punto Decimosegundo Acuerdos de Junta de Gobierno.
12
Acuerdos de la Junta de Gobierno.
01:52:52
2 Intervenciones
Alberto Diego Pérez Fortea
01:52:53
Ver transcripción
Sí se da cuenta que la Junta de Gobierno se reunió el pasado día veintisiete de enero de dos mil veinticinco y únicamente se acordó el borrador del orden del día del Pleno que hoy se celebra.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:53:06
Ver transcripción
Muchas gracias, punto Décimo tercero Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la sesión ordinaria anterior.
13
Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la Sesión Ordinaria anterior.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:53:12
Ver transcripción
Sí se da cuenta de las resoluciones adoptadas desde la última sesión, que van desde la dos mil veinticuatro cuatro mil ochocientos ochenta y ocho, a la dos mil veinticinco trescientos setenta y tres. Muchas gracias, pues punto decimocuarto. Ruegos y preguntas. Sí.
01:53:27
4 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:53:29
Ver transcripción
Sí. Hoy pues hemos hablado, hemos hablado de bomberos y hemos hablado también del Ayuntamiento de Teruel y de sus obligaciones legales, no para contribuir, para tener su propio cuerpo de bomberos o para contribuir al servicio. Y me acordaba de aquello del anuncio que hizo usted sobre que el Ayuntamiento de Teruel iba a ceder una parcela a cambio de, pues eso, de lo que tiene que cumplir el Ayuntamiento y que esa nave era una parcela anexa donde se iba a hacer la nave para el tema de audiovisuales, y quería aprovechar para preguntar por las dos cuestiones cómo va el el trato ese que tienen con el Ayuntamiento de Teruel y cómo va todo el tema del proyecto de audiovisuales que nos comentó.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:54:15
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Lo que comenté no es que fuese una cosa a cambio de otra. Es decir, una de las colaboraciones que yo hablaba ese día era, pues eso, la cesión de esta parcela en favor de la Diputación, que era eso, una de las distintas colaboraciones, igual que la la recaudación que se hace por parte de la propia Diputación de los tributos de la ciudad. En fin, fuimos enumerando varias cosas y entre ellas esta parcela. Ya estuvimos un día viendo, lo que pasa es que tenemos que bueno, aclarar y concretar exactamente dónde, para que no volvamos a tener los mismos problemas que tuvimos en Platea, para que porque claro, ahora mismo, por ejemplo, esa esa nave que teníamos antes, por ejemplo, que ya devolvimos a Platea al lado de esa nave el otro día que estuve dando una vuelta por allí ya la han, la han alquilado o la han vendido a Sendín, con la cual, pues eso hubiera sido muy difícil tener esa actividad de espacio cinematográfico si al lado tienes una actividad con bueno, máquinas pesadas con bastante ruido y es por lo que decidimos intentar salirnos un poco de ese marco. Por tanto, tenemos que delimitar muy bien cuál qué parcela es, qué tipo de actividades se van a implementar en todo el entorno. La verdad es que hay muchísimas solicitudes de empresas, con lo cual que eso es una buena noticia. Pero, claro, para dejar una parcela aislada no tenga interacciones con nadie. No es fácil, hay que buscarla bien, porque al final teníamos un proyecto en su momento que nos iba a suponer tres millones y medio. Si invertimos tres millones y medio que evidentemente habrá que rehacer el proyecto y adaptar a la parcela nueva, no podemos tirar tres millones y medio. Tiene que ser efectivo. Es decir, esa nave pues bueno, eso tiene que estar bien situada tenemos que diseñarla bien para que cumpla con su función desde un espacio cinematográfico y que bueno, pues no tenga luego ninguna dificultad. Desde la Corporación de Aragón Televisión, pues también se han puesto en contacto con nosotros porque están muy interesados en que, bueno, esto sea una realidad. Y en eso estamos trabajando y estamos dando pasos para concretar esa parcela, para hacer el proyecto que se adapte bien a la parcela que se determine y bueno, y empezar a dar esos pasos. ¿Alguna cosa más'. Nada más.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:56:56
Ver transcripción
Sí. Las fechas previstas para los distintos órganos colegiados son los siguientes Comisiones informativas, dieciocho y diecinueve de febrero. Junta de Gobierno, veintiuno de febrero y pleno ordinario el veintiséis de febrero.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:57:09
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues se levanta la sesión.
01:57:22
Sin intervenciones