00:00:00
2 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Si. La fecha prevista para las reuniones de los órganos colegiados en el mes de abril serán las siguientes. Comisiones informativas días 24 y 25 de abril, Junta de Gobierno 28 de abril y pleno ordinario 30 de abril.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:01:55
Ver transcripción
Exacto. Ahora sí. Buenos días a todos. Empezamos el Pleno del 26 de marzo con el primer punto del orden del día aprobación si procede del borrador del acta de la sesión anterior, sesión ordinaria de 26 de febrero de 2025. Hemos revisado el acta. ¿De acuerdo? Sí. Pues unanimidad. Segundo punto, es la aprobación, si procede, de la aceptación de las encomiendas de gestión realizadas en los años 2025 por los municipios de la provincia con población inferior a 5.000 habitantes y la entidad local menor por la Diputación Provincial de Teruel, en base al Convenio Marco de colaboración con la Diputación Provincial de Teruel para la prestación de las funciones de delegación de protección de datos. Adelante, José Luis. Eso es, dale al micrófono.
1
Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior (Sesión Ordinaria de 26 de febrero de 2025).
00:02:08
Sin intervenciones
2
Aprobación, si procede, de la aceptación de las encomiendas de gestión realizadas, en el años 2025, por los municipios de la provincia con población inferior a 5.000 habitantes y la entidad local menor por la Diputación
00:02:25
2 Intervenciones
José Luis Alvir Martinez
00:02:56
Ver transcripción
Dictamen de la Comisión ordinaria de Cooperación Local, de la sesión que se realizó el día 18 de marzo de 2025, se presenta a la comisión la propuesta de la Diputación Provincial de Teruel para la aprobación de la aceptación de encomiendas de gestión en el año 2025 por los municipios con población inferior a 5.000 habitantes y entidad local menor sobre la base del convenio con la DPT para la prestación de funciones de delegado de protección de datos en el expediente electrónico 8018/2021. Se propone al Pleno que acuerde, primero, aceptar la encomienda de gestión a la Diputación Provincial de Teruel de la prestación de las funciones de delegado de protección de datos realizada por las siguientes entidades locales, los diputados tienen el cuadro en el expediente, si no lo leo, pero está en el cuadro, vale. Y, segundo, dar traslado del presente acuerdo a las entidades interesadas, así como del convenio para su firma. No obstante se acordará lo que considere el pleno conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:04:04
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Votos a favor, unanimidad. Punto tercero, aprobación si procede de la propuesta de concesión de la Cruz de San Jorge para el año 2025, Comisión de Cultura.
3
Aprobación, si procede, de la propuesta de concesión de la Cruz de San Jorge para el año 2025.
00:04:17
2 Intervenciones
Miguel Iranzo Hernández
00:04:21
Ver transcripción
Gracias presidente, bueno, todos tenéis el informe, pero no estaría de más destacar un tanto lo más importante y decir que examinado el asunto de segunda propuesta de la concesión de la Cruz de San Jorge, esta Comisión lo dictamina de la siguiente forma. Elevamos a la Comisión de Cultura y Turismo las siguientes propuestas, Don Javier Macipe, director, guionista y productor de cine español, obtuvo un total de 25 premios nacionales e internacionales. La Estrella Azul fue preseleccionada como una de las tres candidatas a representar a España los Oscar de 2025 obtuvo ocho nominaciones a los premios Goya 2025, entre ellos mejor película, mejor guión original y mejor montaje. Javier obtuvo el Goya a mejor dirección Nobel, en el mes, todo ello sobre Javier Mazipe, también sobre la Cámara de Comercio destacar lo más importante que en el mes de abril de 1899 se crea la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, siendo en su momento una de las primeras agrupaciones de empresarios de la provincia. Nace para defender los intereses generales de las actividades económicas. Ha sido un pilar fundamental en el apoyo y representación de los empresarios turolenses trabajando para impulsar el crecimiento y la innovación en el tejido empresarial de la provincia de Teruel, a lo largo de estos 125 años, la Cámara de Comercio ha desempeñado un importante papel en la transformación económica de Teruel, así, hoy las cámaras de comercio son en España la mayor red de proximidad en la prestación de servicios a las empresas y la de Teruel lo hace desde sus cuatro sedes ubicadas en Alcañiz, Calamocha, Mora de Rubielos y Teruel. La Cámara de Teruel ha llegado hasta aquí gracias al firme compromiso de servicio a la empresa, consciente de que estos 125 años no los ha construido sola, porque ha compartido propósitos con personas, instituciones y entidades. Entre estas instituciones está la Diputación Provincial de Teruel, con la que ha venido manteniendo un permanente vínculo en el proceso de mejorar las condiciones sociales y económicas de la provincia. En definitiva, la Cámara de Comercio de Teruel es una entidad que a lo largo de estos 125 años ha contribuido al progreso social y económico de la provincia. En consecuencia de todo ello, como instructor del expediente incoado para la concesión de la Cruz de San Jorge 2025, elevo a la Comisión de Cultura y Turismo de la Diputación Provincial de Teruel la propuesta de concesión de la misma a Javier Macipe Costa y a la Cámara de Comercio de Teruel en su 125 aniversario, por los méritos contraídos y el honor y buen nombre que han dado a nuestra provincia de Teruel. No obstante, el pleno resolverá lo más conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:06:51
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues votos a favor. Unanimidad. Muy bien. Punto número cuatro, aprobación si procede de la propuesta de aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito 1/2025 relativo a gastos que se requieren conversión administrativa para su aplicación al presupuesto 2025, adelante presidenta de la comisión.
4
Aprobación, si procede, de la propuesta de aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos 1/2025, relativo a gastos que requieren conversión administrativa para su aplicación al Presupuesto 2025.
00:07:01
12 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:07:15
Ver transcripción
Gracias señor presidente, visto el informe de omisión de la fiscalización, informe jurídico sobre reconocimiento extrajudicial de créditos, informe de reconocimiento extrajudicial, informe de propuesta emitido por el Secretario General Occidental, se propone aprobar el expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos 1/2025 correspondiente a servicios, obras y suministros efectuados a esta Diputación provincial durante los ejercicios 22 y 24. que figuran en las facturas debidamente verificadas y conformadas a favor de los preceptores que se detallan y con cargo a las aplicaciones presupuestarias que constan en el expediente por importe global de 89.526,21?, dar traslado de este acuerdo a la intervención general y a la Tesorería a los efectos oportunos. No obstante, el pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:08:11
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues votos a favor del punto 4. Unanimidad.
Sonia María Palacio Suárez
00:08:19
Ver transcripción
Perdón, señor presidente, quería intervenir antes del voto, pero no me ha dado tiempo. ¿Puedo?.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:08:24
Ver transcripción
Bueno, intervenga después.
Sonia María Palacio Suárez
00:08:26
Ver transcripción
Después del voto. ¿No?. Bien, nada hemos votado a favor porque bueno, efectivamente las empresas tienen que, que cobrar, pero es cierto que venimos advirtiendo, ya muchas veces, en todas las comisiones donde encontramos un expediente de reparo por omisión de la fiscalización, de que a pesar de que es legal, de que se puede hacer, es algo que debemos tener en cuenta que es extraordinario. Entonces seguimos viendo que se utiliza con demasiada alegría y ya son 18, si no me equivoco, los expedientes de reparo por emisión de la fiscalización. Lo que pedimos desde este grupo, porque sería la última vez que votásemos a favor. Es que, bueno, entendemos que hay unos servicios que tienen que gestionar, pero unos diputados que tienen que impulsar que esa gestión sea, sea la correcta, y llevamos ya dos años de legislatura, entendemos que hay situaciones, fundamentalmente en temas de contratos, que deberían estar ya corregidas. Es cierto que dentro de este expediente hay una factura del año 2.022 de 500, creo que 84 o 94 euros, pero también es cierto que esa factura se presenta a esta diputación en abril del 2024, hace un año y después de que el anterior equipo de gobierno hubiese dejado de gestionar esta diputación. Así que bueno, pues pedimos, para no tener que votar en contra la próxima vez, pedimos que se, que se gestione, y que se gestione bien. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:09:56
Ver transcripción
Muy. Bien. Muchas gracias. Pues, eh, ¿Alguna intervención?
Yolanda Sevilla Salvador
00:10:02
Ver transcripción
Sí. Gracias presidente. Em. Bueno. Vamos a aclarar eso de utilizar los reconocimientos extrajudiciales de crédito con alegría. Con alegría nosotros no, eso ya se lo digo. Pero además, además de garantizarle que no se lo puedo demostrar, estamos gestionando y estamos gestionando este presupuesto, igual que entiendo hicieron ustedes, pero no ha debido mirarse bien los datos de los ejercicios anteriores, porque le puedo decir que si nos remitimos al 2022, los reconocimientos extrajudiciales de crédito que presentaron por falta de crédito sumaron 312.507. Y ahí no están incluidos aquellos que levantaba directamente el presidente, estos no estaban, no estaban incluidos. Ahora sí, y todos han sumado 89.000, los que acabamos de presentar ahora, yo le digo y le recomiendo que no se fije en el número de expedientes, porque ahora es verdad que lo que permite la ley es poderlos realizar conforme se van dando, sino en las cantidades, porque las cantidades sí que dicen cómo se está ejecutando el presupuesto y cómo trabajan cada uno de los departamentos. Por lo tanto, ustedes voten lo que quieran, pero no es correcta la afirmación que está haciendo, y sí le voy a recordar porque lo he revisado, que en todos esos dictámenes, incluido el de 312.000, el Partido Popular siempre votó a favor, entendiendo que las empresas tienen que cobrar y que cada uno utiliza las reglas como puede en aras de la institución en la que preside.
Sonia María Palacio Suárez
00:11:34
Ver transcripción
Puedo, por favor. Solo una cosa, he hablado del informe de omisión de la fiscalización que usted, ustedes perdón, en la legislatura anterior tuvieron que votar a favor cero, porque no hubo, porque no se permitía. Se lo recuerdo, señora Sevilla.
Yolanda Sevilla Salvador
00:11:51
Ver transcripción
Perdone sólo un segundo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:11:52
Ver transcripción
Bueno, última intervención y ya.
Yolanda Sevilla Salvador
00:11:53
Ver transcripción
Si. Podemos hablar de lo que quiera de manzanas, pero el punto dice reconocimientos extrajudiciales de crédito. Entonces vamos a hablar de los reconocimientos extrajudiciales de crédito, que son las cantidades que yo le he sumado. Yo le he dicho que en el 2022 los reconocimientos extrajudiciales de crédito, que es lo que hoy se somete a votación, sumaron 312.000 ?, y los reconocimientos extrajudiciales de crédito que, según usted, es que nos tomamos con alegría a la gestión de esta diputación, suman 89.000 ?.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:12:22
Ver transcripción
Bueno. Continuamos con el punto siguiente. Punto número cinco. Dar cuenta del decreto de aprobación del plan presupuestario a medio plazo 2026/2028 de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 2/2012 del 27/04 de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Adelante, Presidenta.
5
Dar cuenta del decreto de aprobación del Plan Presupuestario a Medio Plazo 2026–
00:12:26
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:12:48
Ver transcripción
Tras una detallada exposición, la comisión quedó enterada y resuelve dar cuenta al pleno del decreto de aprobación del plan presupuestario a medio plazo.2026/2028 de esta Diputación.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:13:06
Ver transcripción
Muchas gracias, pues continuamos con el punto sexto. Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 1/2025 de incorporación de remanentes de créditos afectados del ejercicio 2.024 al 2.025. Adelante, presidenta.
6
Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos nº 1/2025 de Incorporación de remanentes de créditos afectados del ejercicio 2024 al 2025. (Expte. Electrónico
00:13:10
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:13:24
Ver transcripción
Gracias. Hay una incorporación de remanentes de créditos afectados del ejercicio 2.024 al 25 por importe de 2.250.000 ? de déficit de 2022, carreteras provinciales que va a carreteras provinciales. La Comisión quedó enterada y resuelve dar cuenta al pleno de la aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos 1/2025 de incorporación de remanentes de créditos afectados del ejercicio 2024/2025.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:13:54
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos al punto séptimo. Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 2/2025 de transferencias de créditos entre aplicaciones que afectan a gastos de personal. Adelante, presidenta.
7
Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos nº 2/2025 de Transferencias de créditos entre aplicaciones que afectan a gastos de personal. (Expte. Electrónico
00:13:57
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:14:10
Ver transcripción
Gracias. Hay una modificación de créditos mediante transferencia de créditos entre aplicaciones que afectan a gastos de personal por importe de 28.500 ?. La Comisión queda enterada de la aprobación de este expediente y del contenido del mismo y resuelve a continuación, dar cuenta al Pleno de la corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:14:34
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto octavo. Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 3/2025 de transferencias de créditos entre aplicaciones que afectan a las mismas áreas de gasto. Adelante presidenta
8
Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos nº 3/2025 de Transferencias de Créditos entre aplicaciones que afectan a las mismas áreas de gasto. (Expte. Electrónico
00:14:36
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:14:49
Ver transcripción
Gracias. Hay una modificación de créditos de transferencia de créditos que afectan a, que afectan a partidas del mismo área de gasto por informe, por importe perdón, de 3.427,78 ?. La Comisión queda enterada de la aprobación de este expediente y del contenido del mismo, resolviendo a continuación dar cuenta al pleno de la corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:15:17
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto número 9 dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 4/2025 de generación de créditos. Adelante presidenta.
9
Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos nº 4/2025 de Generación de créditos. (Expte. Electrónico 2641/2025).
00:15:20
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:15:30
Ver transcripción
Gracias. Hay una generación de créditos del presupuesto vigente por importe de 37000 ?, la Comisión queda enterada de la aprobación de este expediente y el contenido del mismo, resolviendo a continuación dar cuenta al Pleno de la corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:15:50
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Punto número décimo. Aprobación si procede de la propuesta de aprobación del proyecto carreteras provinciales, incorporada al fondo de Inversiones de Teruel de 2023, cuya tramitación corresponde a la Diputación Provincial de Teruel. En este caso, es un dictamen que nos llega de la Comisión ordinaria de Infraestructuras y la Comisión informativa de Infraestructuras, por unanimidad, propone al pleno provincial la adopción del siguiente acuerdo. Primero aprobar la ejecución del siguiente proyecto incorporado al Fondo de Inversiones de Teruel de 2023, cuya tramitación corresponde a la Diputación Provincial de Teruel, comunicado por el Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón. Denominación del proyecto, carreteras provinciales Teruel, importe 2.000.000. Segundo remitir al Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón la documentación necesaria y requerida para llevar a cabo la aceptación de las subvenciones correspondientes, facultando al presidente para la adopción de los acuerdos necesarios en orden a llevar a buen fin las actuaciones subvencionadas. Tercero, disponer que el servicio responsable de la ejecución del proyecto Carreteras Provinciales, sea el servicio de vías y obras de la Diputación Provincial correspondiente a la responsable de la sección de empresas participadas las labores de coordinación de los proyectos FITE 2023 leía, pone 22 sería 23. Cuarto, dar cuenta del acuerdo adoptado a la intervención de fondos a la sección de empresas participadas, así como a la sección de vías y Obras y al Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón a los efectos procedentes. No obstante, el Pleno adoptará el acuerdo que considere más conveniente. Procedemos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Punto décimo primero aprobación si procede de la propuesta de actuaciones proyecto Carreteras provinciales, incluidas en el FITE de 2023. También es un dictamen que viene de la Comisión de Infraestructuras. Que lo que nos viene a decir, que se aprobó por unanimidad y proponer al pleno provincial la adopción de siguientes acuerdos, Primero aprobar las actuaciones a realizar en materia de carreteras provinciales para su inclusión en el proyecto que lleva por título carreteras provinciales, incluido en el fondo de inversiones de Teruel de 2023, que a continuación se indican. Mejora de la carretera Teruel V6014 de la Nacional 234 a Valacloche por Villaspesa y Cubla. Presupuesto base de licitación 1.500.000. Y en la segunda actuación sería la mejora de la carretera TV1004, refuerzo del firme y renovación de obra de drenaje en la travesía de Visiedo. Importe presupuesto base de licitación 500.000, lo cual hace los 2.000.000. Segundo, dar traslado al Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, a los servicios provinciales de Intervención, Secretaría General, vías y Obras, Contratación y Patrimonio y sección de empresas participadas. No obstante, el pleno adoptará el acuerdo que considera más conveniente. Pues procedemos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Pues pasamos al punto décimo segundo, aprobación si procede de la propuesta de concesión de distinciones honora, honoríficas a diversos personal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, así como de la Sociedad Mercantil Prensa de Teruel Social Limitada y del Organismo Autónomo Instituto de Estudios Turonenses, con motivo de la festividad del patrón de la institución correspondiente al año 2024 y hasta el mes de abril de 2025. Adelante.
10
Aprobación, si procede, de la propuesta de aprobación del proyecto
00:15:53
Sin intervenciones
11
Aprobación, si procede, de las propuesta de actuaciones: Proyecto
00:17:52
Sin intervenciones
12
Aprobación, si procede, de la propuesta de concesión de distinciones honoríficas a diverso personal de la Excma. Diputación Provincial de Teruel, así como de la Sociedad Mercantil Prensa de Teruel, S.L. y del organismo
00:19:26
2 Intervenciones
Silvia Quilez Ordoñez
00:19:51
Ver transcripción
Gracias señor presidente. Como reconocimiento a los servicios prestados a la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel se propone la concesión de placas honoríficas a favor del personal, cuya jubilación ha sido declarada, así como del personal que ha fallecido durante el año 2024 y hasta el mes de abril del 2025. Las cuáles serán entregadas en acto público solemne con motivo de la festividad de San Jorge, patrón de Aragón y de la corporación provincial, el día que el efecto se establezca, siendo el personal acreedor a dicha placa, el que a continuación se relaciona en el expediente costa el personal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel jubilados esta anualidad no tenemos de momento ningún fallecido y tras la exposición de la propuesta, la Comisión acuerda proponer al pleno la adopción del siguiente acuerdo. Proponer al pleno la aprobación de la propuesta anteriormente transcrita de concesión de distinciones honoríficas a diverso personal de la Diputación Provincial de Teruel, así como de la Sociedad Mercantil Prensa de Teruel S.L. y del Organismo Autónomo Instituto de Estudios Turolenses con motivo de la festividad de su patrón, correspondiente a los años 2024 hasta el mes de abril del 2025 y cuya entrega se realizará en el año 2025. Asimismo, en caso de que el dictamen se apruebe en sesión plenaria trasladar el acuerdo adoptado a las personas nombradas en el mismo, Diputada Delegada del Servicio de Personal, Jefe de Servicio de Cultura y Turismo, Jefe de Gabinete de Comunicación y Protocolo, Intervención General, Junta de Personal, Delegados sindicales y servicio de personal a los efectos procedentes.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:21:26
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Punto décimo tercero solicitud de reconocimiento de compatibilidad en el ejercicio de actividad privada presentada por el empleado público Don Ricardo Alba Velázquez. Adelante.
13
Solicitud de reconocimiento de compatibilidad con el ejercicio de actividad privada presentada por empleado público D. Ricardo Alba Velázquez.
00:21:33
2 Intervenciones
Silvia Quilez Ordoñez
00:21:49
Ver transcripción
El Pleno de la corporación provincial, previo dictamen de la Comisión de Función Pública y Régimen interior, interior, puede declarar la incompatibilidad para el desempeño de la actividad privada por cuenta propia en gestión de oficinas solicitado por Don Ricardo Alba Velázquez, habida cuenta de que los de los tres requisitos que se tienen que cumplir para el reconocimiento de la compatibilidad, el requisito retributivo, el número uno, el requisito de jornada, el número dosy horarios el número tres, hay uno de ellos que se incumple. Tras la exposición de la propuesta, se propone al pleno la adopción del siguiente acuerdo. Aprobar la propuesta anteriormente citada, es decir, la incompatibilidad del desempeño de la actividad privada y, asimismo, en caso de que este dictamen se apruebe en sesión plenaria, trasladar el acuerdo adoptado al interesado, diputada legal del Servicio de Recursos Humanos y a la diputada delegada de Hacienda los efectos procedentes.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:22:42
Ver transcripción
De acuerdo. Pues votamos la compatibilidad. Votos a favor. Aprobado. Punto décimo cuarto, solicitud de reconocimiento de compatibilidad con el ejercicio de actividad privada presentada por el empleado público Don Javier Utrillas Marta. Adelante.
14
Solicitud de reconocimiento de compatibilidad con el ejercicio de actividad privada presentada por empleado público D. Javier Utrillas Marta.
00:22:49
2 Intervenciones
Silvia Quilez Portavoz PP
00:23:03
Ver transcripción
El pleno de la corporación provincial, previo dictamen de la Comisión de Función Pública y Régimen Interior puede declarar la incompatibilidad para el desempeño de la actividad privada de gestión cinegética por cuenta ajena en Nacitur SL solicitada por Javier Utrillas Marta, habida cuenta de que de los tres requisitos que se tienen que cumplir para el reconocimiento de la compatibilidad, primeros requisitos retributivos, segundos requisitos de jornada y horarios y terceros requisitos funcionales, hay uno de ellos que se incumple, los requisitos retributivos. Por lo tanto, proponer al pleno la adopción del siguiente acuerdo aprobar la propuesta anteriormente citada, es decir, declarar la incompatibilidad para el desempeño de la actividad privada en gestión cinegética solicitada por Don Javier Utrillas Marta. Y asimismo, en caso de que este dictamen se apruebe en sesión plenaria, trasladar el acuerdo adoptado al interesado, diputada delegada del Servicio de Recursos Humanos y la diputada delegada de Hacienda a los efectos procedentes. No obstante, el pleno resolverá lo que se estime oportuno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:24:02
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues también votamos la incompatibilidad. Unanimidad. Punto número 15 aprobación si procede de la rectificación de oficio de error material de transcripción, por lo que se propone modificación del Acuerdo plenario del 26/06/2024, por lo que se aprobó el procedimiento regulador para la promoción interna temporal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel.
15
Aprobación, si procede, de la rectificación de oficio de error material de transcripción por la que se propone modificación del acuerdo plenario de 26 de junio de 2024 por el que se aprobó el Procedimiento regulador para
00:24:08
2 Intervenciones
Silvia Quilez Portavoz PP
00:24:31
Ver transcripción
Se propone proceder a la rectificación de oficio del error material de transcripción por la que se propone la modificación del Acuerdo plenario del 26/06/2024, por el que se aprobó el procedimiento regulador para la promoción interna temporal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel. La rectificación en el punto 3.3 del procedimiento regulador para la promoción interna temporal de la Excelentísima Diputación Provincial, se trata de añadir al 3.3 un segundo párrafo que dice los trienios que se perfeccionen durante el tiempo en el que la persona funcionaria esté desempeñando dichas funciones se devengarán en las cuantías correspondientes al subgrupo de destino. Por lo tanto, se propone al pleno la adopción del siguiente acuerdo. Proponer al pleno la aprobación del procedimiento regulador para la promoción interna temporal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel en los términos mismos, de que en los mismos términos señalados en la referida propuesta transcrita anteriormente, disponer que en el caso de que el pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente sobre este asunto, trasladarlo a la Junta de Personal, delegados de personal del Convenio colectivo de Personal Laboral de la Diputación Provincial de Teruel, Delegados de personal de vías y obras, delegados sindicales, nóminas, Intervención General, diputada delegada del servicio de personal y servicio de personal a los efectos oportunos. No obstante, el pleno resolverá lo que estime oportuno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:26:01
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues votamos votos a favor. Unanimidad. Punto decimosexto, aprobación si procede, de la propuesta de modificación de la Ordenanza General de Subvenciones. Adelante, señor Secretario.
16
Aprobación, si procede, de la propuesta de modificación de la Ordenanza General de Subvenciones.
00:26:04
14 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
00:26:18
Ver transcripción
Si, visto lo, visto el acuerdo tomado por la Comisión de Bienestar Social, eh celebrada el pasado martes 18/03/2025 se propone la modificación de la Ordenanza general de subvenciones con el siguiente detalle, la eh se queda afectada a la línea 3.5, que son las subvenciones para ayuda a la natalidad en la provincia de Teruel. El objeto de la subvención será colaborar con los gastos iniciales extraordinarios a los que se enfrenten las familias con el nacimiento, la adopción de un niño o niña. Procedimiento de concesión será concurrencia competitiva. Beneficiarios podrán acogerse a las familias residentes en la provincia de Teruel, en municipios con población inferior a 20000 habitantes en los que se haya producido un nacimiento en el período comprendido entre 01/04 del año anterior y el 31/03 del año en curso, así como la adopción. un niño o niña hasta seis años de edad con sentencia judicial firme y que cumplan con los demás requisitos establecidos en las bases de la correspondiente convocatoria. En cuanto a los criterios para la concesión de la subvención, la subvención de DPT a cada familia beneficiaria de las ayudas a la natalidad será de una cuantía máxima establecida en la convocatoria correspondiente por cada niño o niña que cumplan los requisitos, en el supuesto de que el número de solicitudes superase el resultado de dividir el crédito entre la cuantía total máxima fijada para la convocatoria podrá procederse al prorrateo del crédito consignado en la convocatoria para ajustar el importe a conceder dividiendo el crédito entre el número de solicitudes. En cuanto a la justificación de la subvención se establecerá en la convocatoria correspondiente, todo ello de acuerdo con el artículo 30.7 de la ley 38/2003 general de subvenciones, que viene a establecer lo siguiente. Las subvenciones que se conceden en atención a la concurrencia de una determinada situación en el perceptor no requerirán otra justificación que la acreditación por cualquier medio admisible en derecho de dicha situación previamente a la concesión, sin perjuicio de los controles que pudieran establecerse para verificar su existencia. Del mismo modo, se pronuncia el decreto legislativo 2/2023 de Aragón. Conforme a todo lo expuesto, el pleno resolverá lo que estime más conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:28:23
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. No sé si hace falta alguna aclaración a este punto o alguien quiere intervenir para para no hacerlo después como antes.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:28:31
Ver transcripción
Vale, pues lo, lo, hacemos antes y vamos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:28:34
Ver transcripción
De menor a mayor.
Rafael Samper Miguel
00:28:36
Ver transcripción
Bueno, yo tenía alguna discrepancia un poquito en la modificación de esta ordenanza, pero somos equipo de gobierno y lo vamos a lo vamos a apoyar. Pero bueno, yo que veía que había un poco de una, una discrepancia en que sí que se le va a ayudar a la natalidad, pero no se le va a ayudar al comercio local. Los papás se pueden poner muy contentos que les van a dar 400 ? para que los inviertan en su niño o en otras necesidades, pero al comercio local no le vamos a ayudar. Pero bueno. Se ha considerado que por agilizar y evitar problemas, pues se, se va a hacer de esta manera. Nosotros como ayuntamiento hemos gestionado varias, varias, subvenciones de este tipo y la verdad es que no hemos tenido, trabajo sí, pero problemas no. O sea, esto es cuestión de, de, trabajarlo y ayudaríamos al a la natalidad y al comercio local, pero lo vamos a apoyar de todas formas.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:29:31
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias.
Beatriz Redón Benedicto
00:29:32
Ver transcripción
Gracias señor presidente, bueno, pues voy a tratar de explicar la razón de la modificación de estas ayudas. La principal razón es que cumplan el objetivo para la que para el que se crearon, y es que las familias que tienen un hijo, un miembro más por un nacimiento o una adopción, tengan un apoyo de la Diputación Provincial. Una ayuda que debe de llegar a las familias y que si no llega a las familias, no está cumpliendo el objetivo, que es lo que estaba pasando hasta ahora mismo. Después de tres años de, de, realizarse estas ayudas, vemos que lo que pasa es que de la partida presupuestaria que destina la Diputación Provincial de Teruel a esta a estas ayudas se pierde entre el 23 y el 33%. El año pasado ya tratamos de realizar algunas modificaciones para facilitar que las justificaciones, tanto a las familias como a los ayuntamientos fueran más sencillas y aun así, hemos visto que la partida presupuestaria ha dejado, se han quedado sin dedicar al objetivo principal más de 50.000 ? y por eso, pues tanto desde el área de bienestar social y con el apoyo del Departamento de Intervención y de Secretaría, estuvimos valorando diferentes fórmulas que faciliten las gestiones, tanto a las familias como a los ayuntamientos, porque los secretarios y las secretarias también nos habían trasladado durante estos años las múltiples dificultades y los problemas que tenían a la hora de que fueran efectivas estas ayudas. De hecho, muchos ayuntamientos han desistido de solicitarlo, algunos no han presentado la documentación correspondiente, otros han perdido el derecho al cobro por incumplimiento, en total, más de 15 municipios que podrían, las familias de estos 15 no, 16, perdón, municipios que podrían haberse beneficiado no se han beneficiado. O sea, el objetivo de estas ayudas no ha llegado a su fin, que era ayudar a las familias que tienen un miembro más. Decirles a las, eh personas donde tienen que comprar, eh pues creemos que no, que no, que no nos corresponde a nosotros. Las propias familias son suficientemente autónomas para saber qué necesitan, eh, un carro, un un biberón, pañales. No se les puede marcar establecer si tienen que priorizar una cosa u otra, es, creo que ese paternalismo, eh pues, pues no procede y menos que cuente con la oposición de de un partido que en su momento estableció las el cheque bebé para precisamente ayudar a la natalidad y fomentar que, que, que esto sea así. Y luego, decir que hasta, ahora ya no se va a invertir en los municipios de la provincia y que hasta en el propio municipio, que va a dejar de beneficiar al propio municipio y hasta ahora ha sido así, no es una realidad y si los alcaldes y alcaldesas de esos municipios se preocupan o se han preocupado por intentar facilitar que las familias sepan hacer las gestiones y compren en el municipio ha sido así, pero tenemos muchos ejemplos de múltiples municipios, que no voy a nombrar a no ser que quieran que los nombre, entonces sí que haré una relación de los municipios en los que han presentado facturas de más de la mitad de gastos de centros o de tiendas de otros municipios que no sea el propio. Entonces decir que van a perder los municipios porque ahora les vamos a permitir que puedan comprar donde quieran, pues creo que no es cierto y que si se preocuparan un poco de ver la realidad, lo comprobarían. Entendemos que este cambio va a facilitar y favorecer que el dinero llegue al objetivo para el que se creó, por una parte, los dos cambios más sustanciales de la modificación de la ordenanza afectan a que las beneficiarias sean las familias, como tiene que ser, directamente las familias, sin tener que pasar por la gestión de tener que solicitarlo al ayuntamiento y que haya ayuntamientos que decidan acogerse o no a ellas o que decidan hacer las justificaciones o no. Esto evitará que las familias con independencia de donde vivan puedan acogerse a este beneficio, cosa que ahora no estaba pasando porque había algunos ayuntamientos que no se acogían a esta convocatoria. Y, eh por otra parte, va a facilitar también las justificaciones, evitando esas justificaciones a algunas familias que, que, que bueno, que tienen derecho a dedicar el dinero a pañales, a leche, a las vacunas, a lo que consideren. Creo que las familias que ustedes consideran que, que no van a o están presuponiendo ya que no van a destinar el dinero de forma adecuada, creo que, que no procede las familias que tienen un bebé y los que tenemos aquí que hemos tenido hijos e hijas sabemos perfectamente los gastos que se generan en un año y con el empujón o el impulso que nosotros les damos desde Diputación es para cubrir pequeños gastos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:34:37
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Adelante Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:34:38
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. De verdad, con todos los respetos, pero vaya lío de explicación porque la cosa es bien sencilla. Ustedes hacen una modificación sobre una ordenanza que gestiona dinero público y en la línea de no controlar dónde va ese dinero público. Ustedes son gobierno, estamos aquí para gestionar lo público y es tan sencillo como que lo público tiene que estar controlado donde va, donde va ese dinero y es así de sencillo. Usted acaba de decir que van a comprar pañales, pero pueden comprar tabaco, cambiar el coche, las ruedas del coche, como se comentaba o cualquier otra, otra circunstancia. Y en esa línea, pues esa modificación no tiene ningún sentido, yo creo que evidencia un poco, pues la falta de experiencia que tienen en la gestión de lo público y ser equipo de gobierno y llevar unas ayudas de este tipo. También me sorprende que el PAR vote a favor y cuando usted intervenía, pues hubiera ciertas ciertas caras de desaprobación hacia todo esto. En cualquier caso, nosotros votaremos en contra, han hablado por nosotros, me han dicho lo que íbamos a decir y efectivamente una de las razones es esta, es que no está asegurado dónde va ese dinero público y si había que modificar algo porque había excedentes de dinero en la partida presupuestaria, pues modifíquese en esa línea para complementar a los que a los que sí que lo han lo han solicitado y lo han hecho bien y demás. La gestión de estas ayudas es como cualquier otra, y es que parece una modificación con una excusa para no trabajar, aquí hay funcionarios, aquí estamos, estáis diputados delegados que nuestra obligación es trabajar y ya está. Sobre cumplir el objetivo de cumplir el objetivo para asegurar esto, es que no lo asegura. Quién le dice a usted que van a comprar pañales y no van a comprar tabaco, como le mencionaba, no es el caso y sobre el comercio local, pues totalmente de acuerdo también. Las bases dicen claramente que se gaste en la provincia de Teruel y así no vamos a saber dónde se gasta, en Teruel, en La Coruña, o bien en un carrito de China es que va a ser así, por, por AliExpress, es que es un sinsentido y demuestra un poco pues yo creo que esa falta de capacidad de gestión, simplemente reafirmarnos y decir que estamos a favor de estas ayudas que las creamos junto con el con el PAR, la pasada legislatura y que y que son unas unas ayudas fundamentales, pues en el marco en el que tenemos la provincia, no de falta de natalidad y demás. Entonces pues yo creo no sé, qué quizás deberíamos reflexionar porque el problema va a venir ahora de no saber dónde va todo este dinero público que pone la Diputación a cargo de a cargo de de nuestros de nuestros bebés. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:37:05
Ver transcripción
Muy bien Partido Popular.
Carmen Maorad Úbeda
00:37:08
Ver transcripción
Gracias señor Presidente, desde luego, una subvención que tiene un objetivo cómo ayudar a la natalidad y una cuarta parte de la subvención se pierde es que no cumplimos el objetivo. Además, ha habido múltiples quejas de ayuntamientos de familias y ya por eso, en 2024 se intentó modificar nuevos criterios de justificación, se modificaron, pero no se cumplió tampoco el objetivo de pues agilizar un poco las cosas por parte de la Diputación y por parte de ayuntamientos. Entonces esto es una vía mucho más rápida, y mire, le voy a decir una cosa, también estaría bien que a lo mejor mirarán vuestros pueblos porque a lo mejor en algunos de los que pues hablan directamente al comercio ha ido cero porque al final no han justificado bien o porque no han presentado. Es decir, hay que mirar, vale, a bajar a mirar las facturas, mirar vuestros pueblos. Quiero decir, tampoco voy a decir nombres, pero es que no hace falta irnos muy lejos de aquí, eh por otra parte, eh, tampoco podemos obligar a los pueblos a comprar en una determinada tienda. Eso es va, va en contra de la normativa. Sí, eh Sí, sí, y se podía comprar en la provincia de Teruel, pues lógicamente todos no pueden comprar un carrito en una en una tienda de un pueblo porque no hay en todos sitios, pues al final están libres de comprar donde quieran el dinero se va a quedar aquí. Desde luego que nadie tiene un hijo por 400 ? que le dan el dinero se va a quedar en la provincia y encima ahora se va a quedar mucho más de lo que de lo que se daba antes porque no se va a perder ni un céntimo. Eh. Esto al final es gestión. No es llegar aquí que, que ha sido algo rápido. Se han intentado un montón de fórmulas y les aseguro que esta pues, pues bueno, va a ser la mejor. Muchas. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:38:36
Ver transcripción
Muy. Bien, pues una vez explicadas las posiciones, vamos a pasar a la votación. Votos a favor de la modificación de la Ordenanza General de Subvenciones. ¿En contra?.
Alberto Pérez Fortea
00:38:54
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:38:56
Ver transcripción
Bueno, pues continuamos, si les parece con el punto décimo séptimo asuntos de urgencia. Tenemos un asunto que se ha presentado por urgencia. Todos conocen el texto presentado. Entonces pasamos a la a la votación de la urgencia, votos a favor de la urgencia. En contra de la urgencia.
00:39:02
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
00:39:23
Ver transcripción
Queda rechazada la urgencia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:39:25
Ver transcripción
Bueno. Pasamos entonces al punto decimoctavo, propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del PP relativa a la incorporación de la provincia de Teruel, al borrador del Real Decreto, por el que se establece una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español. Adelante.
18
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PP relativa a la incorporación de la provincia de Teruel al borrador del Real Decreto por el que se establece una ayuda de concesión directa para compensar los
00:39:31
28 Intervenciones
Miguel Ángel Navarro Vicente
00:39:50
Ver transcripción
Gracias presidente, en esta moción tenemos una enmienda que ya ya adelanto que no vamos a aceptar porque pensamos que es dirigir la lo que se quiere hacer con esta moción hacia otro sitio. Y es que el pasado 04/03 de este año, el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón recibió un borrador con un Real Decreto en el que se establece una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español. Observamos que dentro de este borrador del Decreto pues, comenta que las provincias del sudeste español han experimentado un descenso de la producción de 2024 en torno a un 30% de la población, comentando también que estas medidas se adoptarán sobre la base de criterios objetivos y no discriminatorios que tengan en cuenta las pérdidas sufridas por agricultores. Eh, datos del del Gobierno de Aragón de producciones de del año del año pasado del 2024 reflejan que la que la pérdida en la en la provincia de Teruel ha sido de 2,2 millones de kilos sobre 6,4 que se venían recogiendo estos, estos años atrás de almendra. Entonces, eh, observamos que hay una pérdida de un 35%, con lo cual, bajo criterios objetivos, según comenta el borrador que han mandado al Gobierno de Aragón y el cual ya ha alegado en este sentido, entendemos que la provincia de Teruel debería estar incluida en este decreto. No sé qué criterios han tomado para para excluirla, entendemos que la provincia de Teruel también ha sufrido la sequía y que cumplimos todos los criterios con los que parece ser que el borrador va a sacar esas líneas, es un borrador, estamos a tiempo de decirle al Gobierno de España que Teruel también tiene que estar incluido en esas medidas, son 120 ? por hectárea de secano, 240 en regadío, con lo, con lo cual entendemos que para las 19.000 hectáreas de almendro que tenemos aproximadamente en la provincia de Teruel, pues no deben quedarse fuera y tenemos que, que apoyar a todos nuestros, nuestros agricultores. En el mismo sentido y dado que se ha perdido también producción, no sólo en no sólo en el almendro, sino también en otros cultivos leñosos, como puede ser el almendro, el olivar y el viñedo, pues solicitamos estos dos, estos tres puntos que llevamos en nuestra propuesta y es, en primer lugar, mostrar el rechazo al borrador del Real Decreto, a este este borrador que han mandado, en el segundo punto solicitar que lleve a cabo una remisión del análisis de los datos utilizados, porque es importante, es importante que si cogemos los datos objetivos, entendiendo que tenemos más sequía que lo que el propio borrador refleja, pues Teruel debería de estar incluido y que se incluyan los cultivos leñosos, como son el olivar y el viñedo, dando traslado al Ministerio de Agricultura, a la Dirección General de Producción y Mercados Agrarios del Ministerio, a Justicia de Aragón, a la FAM y a la FEM. Entonces esperamos contar con el apoyo de todos. Pensamos que la provincia de Teruel vuelve a ser discriminada de forma aleatoria por bueno, ya no sé si aleatoria, porque resulta que Tarragona estando al norte, no al sudeste, como marca el, como marca el decreto, no sólo entra en el decreto de la sequía por el almendro, sino que además le incluye el avellano. Entonces esta esta discriminación ya empieza a ser un poco un poco sospechosa para la provincia de Teruel y lo que pedimos es el voto unido para defender a los intereses de la provincia de Teruel. Gracias, presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:43:40
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues, eh, entiendo que tendrían que exponer la eh, la enmienda. ¿No?. Adelante.
Alberto Pérez Fortea
00:43:56
Ver transcripción
Iba a decir, cómo va, van a intervenir cuando les toque que, que, la expliquen o ya está.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:44:03
Ver transcripción
Perdone, señor Presidente, nosotros no teníamos la enmienda, con lo cual. ¿Cuándo? Vale. Vale.
Alberto Pérez Fortea
00:44:16
Ver transcripción
Si, no. No obstante, como van a tener turno de intervención, que expliquen cuál era el significado, aunque la vayan a rechazar, pero que expliquen el sentido de la enmienda que proponían y ya está.
Rafael Samper Miguel
00:44:27
Ver transcripción
Secretario, por ejemplo, Marta, que habla primera no tiene conocimiento tampoco de, de esa.
Alberto Pérez Fortea
00:44:32
Ver transcripción
Que expliquen, que hable en primer lugar Teruel Existe y luego ya la conocen.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:44:36
Ver transcripción
Perfecto, adelante.
Beatriz Redón Benedicto
00:44:38
Ver transcripción
Gracias, presidente. Las enmiendas que proponíamos entiendo que estarán recogidas en el expediente de la propuesta que le están registradas y en su expediente, en el expediente del pleno estarán. Pero bueno, no obstante, las explico. Eh nosotros considerábamos que los titulares de las explotaciones agrarias, familiares y profesionales con cultivos leñosos de almendro, olivar y viña afectados por la sequía de la provincia de Teruel, pues que obviamente deben recibir por sus pérdidas una ayuda, eh, por las pérdidas que ha supuesto la sequía o por los que han sido afectados por la sequía y que, eh tanto las ayudas del Gobierno de España como las del Gobierno de Aragón ayuden a paliar estos efectos y por eso proponíamos en las enmiendas de adición, que hemos presentado, modificar el decreto ley 1/2024 por el que se regula la concesión de ayudas directas a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía y se incluyera en su anexo 1 a los municipios de Calaceite, Mazaleón, Lledó y Arens de Lledó. También proponíamos una modificación de los artículos 4.1 y seis de ese mismo decreto ley, así como del anexo 3 para introducir los cultivos leñosos como subvencionables y que la superficie subvencionable pueda llegar a 250 hectáreas por persona beneficiaria, en cuanto al ganado que las cabezas subvencionables alcancen el máximo de 250 por unidad de ganado mayor, y también considerábamos necesario abrir una nueva línea de ayudas para completar y subsanar los errores del decreto ley y que se priorice el apoyo a los agricultores profesionales y a las explotaciones familiares. Entonces, nuestra propuesta de enmiendas era incluir a la otra institución responsable de ayudar a los agricultores y ganaderos en las ayudas por la sequía.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:46:32
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues Partido Aragonés.
Marta Sancho Blasco
00:46:38
Ver transcripción
Gracias presidente, entiendo que, aunque tienen relación la una con la otra, no tienen nada que ver una petición con otra, eh a mi entender. Eh de todas maneras, eh bueno, si no, nosotros no vamos a aceptar, eh, esta moción, aunque luego se podría es está, aunque luego se podría volver a presentar algo como para, pues eso, la modificación por parte del Gobierno de Aragón. Entiendo que esto es la petición que se hace al Gobierno Central para, pues bueno, poder, eh, que nos incluyan dentro de lo que de algo que ya está ya está metido. Eh se ha centrado más, eh en el almendro, sí que es verdad que la parte que por ejemplo, a mí me toca más, eh, la parte del Bajo Aragón. Estamos totalmente de acuerdo en que, desde luego, la provincia de Teruel tiene que estar metida dentro de esas ayudas por parte del Gobierno central a la sequía. Como se ha demostrado, ese Gobierno de Aragón incluyó eh con pluviometrías y unos informes hechos, zonas más gravemente afectadas, zonas un poco menos afectadas, pero sí que es verdad que por parte de la sequía estaba estaba bastante afectada la provincia de Teruel. En esa parte norte sobre todo el almendro, el olivo y el y la vid en el almendro sí que es verdad que, eh incluso este año ya se han estado arrancando casi el 25% de los almendros en la zona del Bajo Aragón. Por lo tanto, o sea, la sequía está clara, que tenemos que estar por parte del olivar sí que es verdad que no ha habido esos arranques, pero sí una producción a la baja en la producción de aceite de la cosecha de oliva en torno en la mayoría de los casos, en la denominación de origen, en torno al 90% de la bajada de la producción, por lo tanto, solo se ha recogido 10% de lo que llegando incluso a un 5% en alguna cooperativa de del año anterior. Cosa que en este caso pues las explotaciones agrícolas que se dedican a esto pues desde luego están en una grave eh en una grave situación de continuidad para poder seguir apostando por ese sector agrícola y esa población de nuestros pueblos por parte del Partido aragonés, en este caso, estamos de acuerdo en que se incluya la provincia de Teruel, como no puede ser de otra manera, porque ponen grave compromiso todas las explotaciones dedicadas tanto al almendro, al olivo, a la vid y en este caso, lo que se aprobó ya por parte del Gobierno de Aragón, que estamos de acuerdo, que se estará empezando a cobrar próximamente. Desde luego, todas las explotaciones agrícolas de secano, de cereal, explotaciones ganaderas que ya se ha venido incrementando y se ha venido implementando ese, esos, esos baremos para poder cobrar algo que solucione, que palie de alguna manera, sin llegar en este caso, tampoco a muy altos porcentajes, pero sí que ayudan a algo a esas explotaciones que están ahora en riesgo. Eh si nada, nada más, aprobaremos, eh apoyaremos esta esta moción para, eh, pues la protección de nuestros agricultores y explotaciones agrícolas en la provincia de Teruel.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:50:05
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Socialista
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:50:06
Ver transcripción
Sí. Gracias. Eh, Sí, yo voy a dedicar un poco de tiempo a explicar por qué es este real decreto, de dónde viene, en qué consiste y a quién puede atender. Este Real Decreto se refiere a un mecanismo de compensación que tiene la política agraria común, y quiero aprovechar para poner en valor también la, la, política agraria común, la, el europeísmo y, y, lo importante que es para nosotros Europa, porque vivimos momentos difíciles en Europa más allá de kits de salvamento y todo eso, por ponerle un poco el toque de humor. Pero Europa está comprometida, Europa está comprometida y en momentos como este, en este caso hablamos de almendros, hablamos de cultivos leñosos en Teruel, pues en este momento Europa sale al rescate. ¿Y con qué sale? Pues con este mecanismo, que es la denominada reserva agrícola, que es una reserva de 450 millones que tiene la política agraria común, la PAC, y que es un fondo que activa y autoriza la Comisión Europea. La Comisión Europea, que está presidida su comisario de Agricultura, es del Partido Popular Europeo y no puedo decir su nombre porque es Wojciechowski acaba en un nombre muy, muy extraño, pero es ella quien lo acepta y es el Gobierno de España, quien con un real decreto ley lo traspone a la realidad de los países de los países miembros con unos datos objetivos. La reserva agrícola tiene 68 millones de euros, y para España, 20 son para la sequía y 48 para la Dana. Es lo que ha autorizado la Comisión eh europea y no es sólo para inclemencias meteorológicas como la sequía puede ser por una cuestión fitosanitaria, por la entrada de un virus, por cualquier circunstancia extraordinaria y que autoriza la Comisión Europea. Una vez autoriza la Comisión Europea, se transpone con este real decreto ley a España y se traspone con una serie de criterios objetivos, como muy bien decía el portavoz del Partido Popular, pero criterios objetivos no tramposos, no los que le interesan al Partido Popular, no datos totales de pérdida de producción, sino datos por hectárea, y cuando analizas los datos por hectárea de los últimos cinco años, la media, pues lamentablemente para Teruel, para la provincia, que es la unidad, sale un 32% de incremento de rendimiento en los almendros. Es, es, una pena, pero es así, son datos objetivos. ¿Qué ocurre?. Que cuando, cuando, Europa no te no te atiende, pues para eso están en este caso las comunidades autónomas para distinguir dónde ha habido más daño, como son la zona del Bajo Aragón y donde ha habido menos, pues por distintas razones, como provincia no cumplimos, pero luego dentro de la provincia, pues es verdad que el almendro y los cultivos leñosos han sufrido muchísimo y lamento mucho no haber conocido antes la enmienda de Teruel existe porque viene a atacar un poco la propia propuesta del Partido Popular, que se pega un tiro en el pie totalmente por que donde le toca actuar, que es en la comunidad autónoma para corregir esta situación de los almendros resulta que hacen un decreto de la sequía, un decreto de la sequía que les cuesta dos años aprobarlo, cesar a un consejero de Vox, 1000 historias varias al final lo aprueban, correcto, pero anda, lo aprueban para el cereal y se les olvida el almendro. Y hoy vienen aquí a pedirle al Gobierno de España, que no es el Gobierno de España, que es la Comisión Europea que es del Partido Popular y vienen a pedirle esta indemnización cuando les corresponde a ellos. Entonces, oye, nosotros encantados de que estén aprendiendo la escuela Núñez Feijóo de pegarse tiros en el pie y de tener que corregirse a sí mismos continuamente. Y a Teruel Existe, pues lamento la enmienda porque nosotros la hubiéramos apoyado porque precisamente sí que interpela a quien debe actuar, que es el gobierno autonómico. Perdón que lo hemos mirado y era a las 10 de la noche, entonces pues sí que formalmente pido que a ver si podemos que estamos aquí, que somos oposición, que el tripartido estáis ahí gobernando y tal. Pero oye, por lo menos tenernos en cuenta, eh, no he recibido tampoco la convocatoria del Consejo de Sastesa. Me acuerdo ahora, lo digo porque no sé qué pasa que tampoco me llega. Vale, Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:54:09
Ver transcripción
De acuerdo. Bueno, pues procedemos a la votación. Entiendo que sin incluir la enmienda con el texto original votos a favor de la propuesta. En contra.
Alberto Pérez Fortea
00:54:27
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:54:28
Ver transcripción
Explicación de voto. Partido aragonés.
Marta Sancho Blasco
00:54:32
Ver transcripción
Nada, simplemente pues que cualquier petición de apoyo a la agricultura, pues el partido aragonés, desde luego, la va a apoyar independientemente de a quién vaya dirigida. Te quiero decir que lo que hay que mirar es que eso llegue a los agricultores lleguen a las explotaciones que desde luego están en riesgo y esas bajas producciones, desde luego, se corrijan porque ha habido explotaciones que desde luego, pues llevan dos años con la sequía y este será el tercer año. Ya veremos a ver por dónde sale si alguna explotación no ha tenido que cerrar el caso por esto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:55:08
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
00:55:10
Ver transcripción
Gracias presidente, bueno pues eso, desde luego, apostamos por la agricultura familiar y por la ganadería extensiva como sectores prioritarios de la economía primaria de nuestra provincia. Consideramos que las pérdidas que estas explotaciones han sufrido debido a los efectos climatológicos, pues perjudican seriamente estos sectores y deben de tener el máximo apoyo institucional, de todas las instituciones competentes, y por eso hacíamos la enmienda de que se sumase también la exigencia al Gobierno de Aragón. Más adelante volveremos a traer la propuesta que, a la que hacíamos referencia a las enmiendas anteriores con la intención eso de que llegue, eh, las máximas ayudas a para compensar las pérdidas que han sufrido, eh, los a los las familias, eh, dedicadas a la agricultura y a la ganadería de la provincia de Teruel.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:56:03
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Popular.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:56:09
Ver transcripción
Sí, bueno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:56:11
Ver transcripción
Perdón, perdón
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:56:12
Ver transcripción
Como como parecemos el Gobierno es normal que se equivoque como parecemos en la habitual sesión de control al Gobierno de la nación. Pues.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:56:20
Ver transcripción
Adelante, adelante.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:56:21
Ver transcripción
Efectivamente, es normal que el señor presidente se equivoque. Pues bueno, yo nada reafirmarnos en lo mismo. Aquí hay unas competencias, hay unas normas. Lamentamos que no entremos en esas normas que pone la Comisión Europea y quizás sí que puedan hacer algo con su comisario europeo popular allí, pues para que las cambie y pues o reduzca la escala y pueda ser a nivel de término municipal o haga las medidas que considere. Sobre PAR y Teruel Existe es que la propuesta va dirigida al Gobierno de España, por eso la han presentado y oye, y gracias por ese tiro en el pie. ¿No?. Porque al final le corresponde a la Comunidad Autónoma. Va dirigida a ellos, no va dirigida a nadie más. Entonces, eh, en ese sentido, pues bueno, pues que que quede claro que nosotros también apoyamos a los agricultores, eh de hecho, pues podemos dar los datos que que ha hecho el que ha que ha que la que el ministerio ha ayudado en en la sequía, que son 13 millones de euros en ayudas extraordinarias. Tanto por la sequía como por la guerra de Ucrania y que a Teruel han llegado 27.2 millones de euros, eh a 6000 beneficiarios. Vale, sin embargo, el decreto de Azcón se queda en 8 millones, y lo vuelvo a decir, se le olvida la cáscara, señor portavoz del Partido Popular, se le olvida los frutos de cáscara, la almendra y demás. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:57:38
Ver transcripción
Ahora sí, Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
00:57:41
Ver transcripción
Gracias presidente. Al Partido Socialista yo lo primero que le voy a comentar es que una cosa es ser oposición al Gobierno de la Diputación Provincial y otra cosa es lo que ha demostrado hoy es ser oposición a su propia provincia. Usted mismo acaba ha dicho un dato, ha dicho un dato que hemos tenido sequía por afinar un poco más ese 35% que he comentado yo que he hecho que el 32%. Con el 32% seguimos estando. Sí. Vamos a ver, el decreto de la sequía, tanto el que ha hecho el Gobierno de Aragón por primera vez, porque se comprometió el presidente Jorge Azcón en la Comunidad Autónoma, se ha hecho bajo el mandato del Partido Popular. Todos los años que habéis estado gobernando el Partido Socialista en el Gobierno de Aragón no habéis conseguido nunca hacer unas ayudas directas de un decreto de la sequía. Vale, entonces, en primer lugar, dar las gracias al Gobierno de Aragón, porque es la primera vez que los agricultores han podido recibir ayudas directas. ¿Cuántas veces lo ha traído el Partido Socialista ayudas directas del Gobierno de Aragón del Gobierno de Aragón a la sequía?. El ministerio, el Ministerio tiene la obligación de abordar todo eso, y cuando el Gobierno de España le transmite a través del Ministerio, a través del ministro Planas, a la Comisión Europea que provincias quiere incorporar, basándose en criterios no objetivos, excluye a la provincia de Teruel. Y ustedes lo que han votado hoy es que no están con los agricultores de la provincia de Teruel. Porque ese decreto nos excluye con criterios técnicos de 2024. Cada año es diferente y no se puede abordar un año de sequía con un año de bonanza, y creo que usted, siendo del gremio o habiendo pertenecido del gremio, debería saber estas cosas. Gracias presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:59:38
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. A ver yo solo, eh, tanto a unos como a otros, eh. Lo que lo que pretendemos es que la provincia de Teruel quede incluida en un decreto que va a sacar el Gobierno de España. Es decir, queremos beneficiar a nuestra provincia que yo entiendo el debate político y que cada uno intentamos sacar, bueno, pues lo bueno y, y, y, y olvidar lo malo de cada de cada uno de los gobiernos. Pero hombre, vamos a intentar centrar el tiro, lo decía el portavoz del Partido Popular. ¿Qué queremos'. ¿Qué la provincia de Teruel esté incluida en esas en ese decreto o que no?. Queremos que sí. Pues bueno, si para el pleno que viene hay que traer otra propuesta del Gobierno de Aragón tráigase, pero no, no, no mezclemos cosas porque si no, al final, diluimos el sentido de lo que queremos. Mire, no podemos echarle la culpa a Europa que no es que no es así. Lo siento mucho de verdad. El Comisario Europeo puede que sea del Partido Popular Europeo, lo que usted quiera. Que siempre cuando las cosas vienen bien son de Europa. Cuando vienen mal también son de Europa. No, no, no, pero no, pero es que no es así. O sea, los agricultores que cobramos la PAC, todos conocemos que hay un 1,6% del presupuesto total que se dedica para crisis, es un presupuesto excepcional por crisis. Ese presupuesto excepcional que se dedica para crisis, es más, cuando no se utiliza, se nos hace un reintegro cuando ha pasado el año, bueno, ese dinero no ha habido que utilizarlo, se nos paga el 1,6, si ha habido que utilizarlo. ¿Y quién pone las normas para utilizar ese ese ese fondo de crisis' El Gobierno del Estado es el que hace la petición a Europa, oiga, he he tenido una Dana en Valencia, me ha pasado esto o he tenido una sequía y se establecen unos criterios Europa acepta, da el visto bueno a que cojan ustedes ese 1,6 de esa tarta y dedíquenlo ustedes a esa situación excepcional que acaban de tener. Pero no es Europa, es el Estado y voy más el Gobierno de Aragón, las organizaciones agrarias, todos tienen datos que contemplan pérdidas por encima de ese 35%, que es lo que establece el decreto. Cuando a veces se reducen módulos en Hacienda, y ustedes lo saben bien, sale una reducción de módulos con una serie de términos municipales. Luego se hacen alegaciones y se incluyen otros. ¿Por qué? Pues, o bien por olvido, o por datos incorrectos, se ha podido enmendar esa situación y es lo que pretendemos en este decreto. Y hubiera preferido de verdad que por unanimidad la Diputación Provincial de Teruel diéramos ese mensaje de unión de lucha por nuestra provincia, por los agricultores que, que necesitan esa ayuda. Esos 120 ? por hectárea por 19000 hectáreas, pues la cantidad correspondiente. Sin más política, que si luego hay que pedirle al Gobierno de Aragón, pues pídase, pero lo haremos en el próximo pleno o en otro momento para no intentar mezclar churras con merinas. Intentando ser justos y, y, y bueno, explicar los datos como en realidad son. Bueno. Pasamos al punto siguiente. Estábamos en el punto décimo noveno propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial del PP relativa a que se apliquen de forma urgente las ayudas al funcionamiento al 20%. Bueno, en este caso expondremos un poco. Ya lo hemos comentado muchas veces aquí. Así ganamos tiempo. Lo hemos comentado varias veces, eh. Primero, yo quiero dejar claro la paternidad o maternidad de estas ayudas. Las confederaciones empresariales COE Teruel, COE Cuenca y COE Soria, trabajan durante años para conseguir que las ayudas al funcionamiento sean una realidad. Y son ellos y nadie más y no otros. Son ellos, los que a través de la Sespa consiguen que bueno, poner en el eh imaginario público que existe esta posibilidad, y que Teruel, Soria y Cuenca, porque tiene una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, porque lo necesitan, porque hay que activar la economía y porque tienen poca actividad de economía y poco empleo, pues pueden acceder a estas ayudas de Estado. Y consiguen además, pues que el Estado empiece a hablar de esto. Y hay que decir que en el programa de la Unión Europea anterior a este porque ahora estamos en el 22/27. Vale, en el 15/21, que luego se prorrogó con 14/21, ya se habla en ese documento de la posibilidad en el siguiente período de programación de incorporar estas ayudas al funcionamiento. Por tanto, estamos hablando que desde ese 2014, 2015, ya en la Unión llega esta petición y se empieza a valorar, y se dice no ha habido tiempo para tramitarse en este período, pero se hará para el siguiente, para el siguiente periodo 22/27 que estamos ahora, se autorizan estas ayudas. La Unión Europea permite que España dé ayudas directas a estas tres provincias para cubrir ese 20% de los gastos laborales, de los costes de funcionamiento, de los gastos de un trabajador para las empresas y que se incluya también los autónomos. ¿Cuál es el problema y la digamos la urgencia de de de de que todo esto se aplique?. Para el siguiente período que como todos ustedes todos saben, ya se está hablando del marco presupuestario, de cuánto dinero va a tener la Unión para sus políticas, no sólo para la agraria, sino también para todo lo que es desarrollo rural, y también para esto, pues ahora mismo ya están debatiendo ¿qué es lo que va a continuar a partir del 2027?, que será 27/32 o 2832, son siete años. Bueno, pues ya se está debatiendo. ¿Qué va a ocurrir?. Que cuando se examinen las ayudas al funcionamiento en España no habrán tenido efecto, habrán sido inútiles. No podremos demostrar que que que que van bien. ¿Por qué?. Porque está se están implantando en un uno y pico por ciento, pudiendo llegar a un 20, porque la subvención, la ayuda que tienen nuestras empresas o nuestros autónomos es muy pequeña. Y tenemos que trabajar todos y vuelvo otra vez a reiterar esa unanimidad de la Diputación Provincial por nuestra provincia, para conseguir que el Estado apruebe estas ayudas definitivamente, al máximo, a un 20%. Y que esas empresas se puedan beneficiar porque es lo más importante que podemos hacer por nuestra provincia. La ventaja competitiva que nos darían esas ayudas sería tremenda. Las empresas que tenemos en las zonas limítrofes se establecerían en Teruel. ¿Por qué se están estableciendo los centros de datos en Zaragoza? Porque hay agua y energía, al final siempre se buscan, pues algo diferente. Una ventaja competitiva con respecto a otro territorio. Esa ventaja competitiva la tenemos, el 20%, pero la tiene Soria, la tiene Cuenca, la tiene Teruel, la tendría, si se aplica. Entonces tenemos que reclamar, tenemos que insistir todos los días, me atrevo a decir para que se lleguen a poner en marcha. Primero, para conseguir esa ventaja competitiva, para que sea efectiva, para que nuestras empresas puedan ampliar y otras instalen en nuestra provincia. Pero además, para que no nos las quiten a partir de 2027, porque si no, a partir de 2027 será difícil que la Unión vuelva otra vez a reiterar la posibilidad de que España siga aplicando este tipo de ayudas. Y porque ahora, en un uno y pico, estamos hablando de tan solo 8000000, que son cantidades ínfimas, muy pequeñas, que nadie modifica ninguna acción, ni las empresas instaladas ni las que se pudieran instalar por esas ayudas, porque son irrisorias. Por tanto, simplemente pedirle responsabilidad con su provincia, que apoyen esta moción y que, por unanimidad trabajemos por nuestra provincia. Y bien bueno, pues pasamos al debate.
19
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PP relativa a que se apliquen de forma urgente las ayudas al funcionamiento al 20%.
01:03:04
15 Intervenciones
Rafael Samper Miguel
01:08:11
Ver transcripción
Eh, gracias presidente. Bueno, el Partido Aragonés siempre ha tenido claro que estas ayudas son fundamentales para el desarrollo de la provincia. O sea, la única forma de que la provincia pueda desarrollar pueda ser competitiva son con beneficios fiscales. Hay empresas de fuera de la provincia que consultan si esas ayudas están o no están. Es la única manera de combatir un poco la despoblación, un poco de ser más competitivos frente a otros núcleos industriales mucho más grandes. Si la provincia de Teruel tuviésemos esos beneficios, pues adelantaríamos muchísimo con empresas que se interesarían y que vendrían, vale. Eh, un poco, eh nos pondríamos en igualdad competitiva con centros más grandes, pues como polígonos de grandes ciudades, pues nosotros seríamos más competitivos, con menos gastos para las empresas y seríamos, estaríamos mejor. Por lo tanto, teniendo todos los requisitos que tiene la provincia de Teruel, la autorización de la Comunidad Económica Europea solo es cuestión yo creo que es una cuestión de voluntades políticas. Yo creo que si el Gobierno de España diese el paso, pues ya estaría solucionado. O sea, ahora tenemos todas las bendiciones, a falta de que el Gobierno Central pues daba vamos a dar el 20%. Ahora mismo con las ayudas que tienen las empresas, que es el uno, hay muchas empresas que ni saben que están percibiendo beneficios fiscales porque no los notan. Pero cuando es un 20% es una cantidad ya sustancial y las empresas les puede motivar a quedarse en la provincia de Teruel y a venir a la provincia de Teruel. Por lo tanto, no hay ninguna duda que creo que toda la sociedad turolense debemos apoyar este 20% para que salga adelante, que será una de las cosas que nos puede ayudar a la provincia de Teruel a seguir para adelante y a crecer. Por lo tanto, apoyaremos esta moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:10:07
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:10:11
Ver transcripción
Defenderá nuestra postura Beatriz Martín.
Beatriz Martín Larred
01:10:14
Ver transcripción
Gracias bueno. Ya en enero de 2024, esta institución presentó dos propuestas, una por parte de Teruel Existe y otra por el Grupo Popular, donde fueron aprobadas por unanimidad para la implementación urgente de las ayudas al funcionamiento en la provincia de Teruel. Eh un año después, eh volvemos a insistir. Por supuesto. Estoy de acuerdo, aquí tenemos que insistir todos. No tiene que insistir eh sólo las los empresarios, sólo un partido, sólo otro partido, eh. Pero lo que sí que vemos es que 11 años después de que esto comenzara a andar, porque entre el 2014 y el 2017 ya se podían haber aplicado y no se hizo, eh desde el 2021, que fue cuando la ministra dijo que se podían aplicar ya, abril de 2021 tampoco se han aplicado, en el 2022 estaban dentro de presupuestos, tampoco se aplicaron, porque pusieron un concepto abierto y faltaba decir qué cantidad. En 2023, eh en los presupuestos de 2023 ya se incluye un porcentaje que es el uno por ciento. Y había una propuesta para que se aplicaran el 20%, que es lo que manda el, el, lo que permite la Unión Europea y esa propuesta fue vetada directamente para que se impidiera su voto por el PSOE y por Podemos. También en octubre del 24 Teruel Existe informó al Gobierno de Aragón que la Unión Europea autoriza al Gobierno Autonómico la aplicación de las ayudas y se pidió solidaridad de la Comunidad Autónoma para impulsar ese cumplimiento al Gobierno de España. y 11 años después, pues seguimos en el día de la marmota. Seguimos teniendo cuatro senadores por Teruel, tres diputados que están insistiendo, estamos seguros, que seguirán insistiendo y trabajando para que eso se consiga. Pero la realidad es que nuestros empresarios están perdiendo dinero cada día que pasa. Por esta cabezonería del Gobierno, que no sé si es que no se cree la despoblación, o no se da cuenta del problema tan grave que tenemos, eh y que nos hace perder posibilidades que nos da Europa para la implantación de empresas aquí en la provincia. No hay ningún argumento, ninguno que justifique que no se puedan aplicar estas cuotas máximas, y cada día que pasa es que no es un agravio para nosotros, es un agravio para cada uno de los empresarios de esta provincia. Eh, por nuestra parte vamos a apoyar la propuesta. Sí que es cierto que solicitan, pues el tema es principalmente a la Seguridad Social, y está claro que no sólo es de la Seguridad Social, es principalmente es Hacienda, el, el ministerio que tiene que permitir estas ayudas, porque si se aplican al 20% nos tendrían que dar el 100% de los costes salariales de la Seguridad Social más los costes salariales de lo que un empresario paga a Hacienda para poder, no, la Seguridad Social no cubre el 100 por 100, y no es que pierda la Seguridad Social ese dinero, sino que la Seguridad Social lo descuenta a los empleados, a los a los empresarios de sus empleados y luego Hacienda le paga ese dinero a la Seguridad Social. Las arcas de la Seguridad Social siguen siendo las mismas. Entonces quien tiene que tomar esa decisión es Hacienda. Se hizo a través de la Seguridad Social porque era la forma más rápida, directa y la que no iba a poner problemas. Pero entran muchos más ministerios y tiene que haber un compromiso por muchos más ministerios, además del de la Seguridad Social, principalmente por nuestros empresarios. Es que ya no voy a entrar ni que nos da igual que lo que queremos es que se aplique. Ese es el objetivo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:13:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:13:47
Ver transcripción
Gracias señor Presidente. Usted ha sacado el tema de la paternidad. Usted ha sacado el tema de la paternidad y efectivamente, eh, lo se lo debemos a los empresarios, se lo debemos a la a la red sespa que lo encontró, pero cuando hay un hijo también hay un padrino y el padrino ha sido el Partido Socialista Obrero Español, y eso será así siempre, será así siempre les guste o no. Y el gobierno de Pedro Sánchez en la nación. Vamos a votar a favor y lo vamos a hacer por convencimiento, porque desde el Partido Socialista en Teruel trabajamos para que se incrementen, una vez están, se lo repetí la otra vez, una de las muchas veces que lo hemos debatido aquí para que algo se suba tiene que existir y ahora existen, vamos a luchar para que para que se suban. Pero vamos, nada más, o sea que que hay que trabajar para que se suba, nosotros estamos en ello lo vamos a intentar y esperemos conseguirlo. ¿No? Porque parece que cuando lo conseguiremos, lo conseguiremos nosotros. O será también las mociones de la oposición que las ha pedido. Respecto al PAR, pues hombre, las ayudas al funcionamiento son importantes. Bueno, respecto a todos son muy importantes. pero no dejen de gobernar en otras cuestiones que no soluciona todo las ayudas al al funcionamiento, que hay que hacer política industrial y lo hablaremos en la próxima en la próxima moción que no hay que abandonar la agroalimentación, la industria agroalimentaria, y en ese sentido, pues la herencia, la herencia, señor presidente, se empieza a acabar la herencia del señor Azcón y los últimos datos de empleo, pues ya no son tan buenos para la provincia de Teruel. Y sí, las ayudas al funcionamiento ayudan, pero venga, no, no, no, no esquiven su responsabilidad y dígale a su presidente, a su compañero de partido que se fije un poco en Teruel, que hay mucho más de centros de datos que también pueden estar aquí y que también tenemos muchos proyectos que dejamos casi listos para la provincia de Teruel y que no acabamos de ver el impulso. Entonces bueno, pues oye, que estamos un poco aburridos ya de debatir esto, que estamos trabajando, que es la tercera o la cuarta vez que viene aquí, votaremos a favor y adelante.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:15:42
Ver transcripción
Muy bien, pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Explicación de voto.
Rafael Samper Miguel
01:15:52
Ver transcripción
Bueno, yo simplemente es animar al Partido Socialista que lo tiene en su mano a que hablen con sus jefes y con toda la gente que tenga que hablar, porque si ellos dan el paso de que vamos a a incrementar este el 20% lo pueden hacer. O sea, animaros a que trabajéis, Pedro, y seáis capaces de de hacer llegar el mensaje directo y que esto sea una realidad.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:16:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Teruel Existe.
Beatriz Martín Larred
01:16:21
Ver transcripción
Si, bueno, eh yo creo que no voy a reiterar lo que ya hemos hablado, eh llevamos 11 años y creo que que ya vale. Hay mucho trabajo y, y sobre todo, pues sí que le voy a dar fuerza a Rafa, que pues al final consigues y eres el representante de la provincia tienes mucho trabajo por delante para negociar. Te lo te lo aseguro.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:16:58
Ver transcripción
Partido Socialista puede puede hablar Rafa, que no hay problema que Rafa.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:17:04
Ver transcripción
Siento decirle que no será así, que no nos atribuirán el mérito. Será otra paternidad en ese momento, gracias por el tono, Esa es la voluntad. ¿No?. Los votos son por algo que hay una unanimidad y oye, cada uno a trabajar, a trabajar en lo suyo. También poner sobre la mesa que el gobierno de Azcón pues a lo mejor si finalmente vota a favor de la condonación de la deuda, pues con esos ahorros que van a venir de una u otra manera, pues quizás puede poner una pica en Flandes y poner las ayudas al funcionamiento de la provincia de Teruel en la medida que pueda, como con la sequía, que no, que no es así, que ya ha habido ayudas directas en otras ocasiones. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:17:38
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pero. ¿Por qué nombra la deuda?. ¿Qué necesidad no?. Digo yo.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:17:48
Ver transcripción
El ahorro de la condonación de la deuda que quieren ustedes votar en contra. Es distinto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:17:52
Ver transcripción
Pues bueno a ver, acabamos. Seamos justos, justos. Porque, es que, no lo somos. Hemos hablado de que en el periodo 14/21 que dice Teruel Existe que se podía aplicar. No es verdad, no es verdad. En el período de programación 14/21 se incorporó, bueno, ya en ese plan estratégico que desde España se envía a Bruselas ya se habla de estas ayudas ya se empiezan a contemplar, se estaban las indicaciones territoriales. Bueno, había algunos términos que iban encaminados en que estas ayudas al funcionamiento pudiesen ser una realidad. Pero cuando la Unión las permite de verdad es en el siguiente período de programación que estamos hablando del 22/27. O sea que no es verdad que del 14 al 21 se podían implementar, no teníamos autorización. Lo di lo diga quien lo diga que no es verdad. Y es, eh, si es así joder, es que se se puede se puede comprobar, es que eso es comprobable perfectamente. Entonces, eso es así. A partir del 22, bueno, ehe pues eh dice el portavoz del Partido Socialista que que que bueno, que es el PSOE. Bueno, es el PSOE quien gobierna y es el que tiene la posibilidad de implementarlas y la responsabilidad de hacerlo, pero, pero ahí es donde viene el reproche que solo se aplican en un uno por ciento, pudiéndose aplicar en un 20. Es, pedimos un 20 se aplican en 1, pues también se podía haber aplicado en un 10, en un 15, en un 7, en un 8 en un eh, pero me parece que ha sido simplemente pues intentar lavar la imagen, decir que se que que se aplican sin aplicar decir que se quiere hacer algo sin hacer, porque aplicarlo en un uno por ciento es verdaderamente lamentable. Y les vuelvo a decir, ah otra vez, lo que no puede ser es que lo que no hace el Gobierno de España se lo queramos imputar al Gobierno de Aragón. Cada uno tiene su responsabilidad y sus competencias y el Gobierno de Aragón bastante tiene con tener una sanidad correcta, una educación, en fin, que no, no, no, no, no le metamos más competencias de las que tiene que ya tiene bastantes. Entonces lo que nosotros, creo, que el objetivo es no que el Gobierno de Aragón sustituya al Gobierno de España al revés. Lo que nosotros tenemos que intentar es traer lo más posible del Gobierno de España, que lo de Aragón ya lo tenemos, que lo de Aragón ya lo tenemos. Y hombre, de la deuda que ya lo explicamos aquí, que es que Aragón estamos en contra porque salimos perdiendo, porque esa condonación de la deuda no quiere decir que nadie la pague, es que pasa de ser deuda autonómica a deuda nacional, pero la tenemos que pagar todos los españoles. Y es que los aragoneses salimos perdiendo. Porque resulta que si hacemos una división por autonomías, tenemos que pagar menos que si hacemos una división a nivel nacional. Entonces es un muy mal negocio para los aragoneses, por eso estamos en contra, muy mal negocio para los aragoneses. Y hombre, ya que usted lo saca, su secretaria general, comparando la fiscalidad diferenciada de Cataluña. 17.104.000.000 con los ocho que le dan a Teruel. Eso es comparable, si sólo necesitamos 300, tampoco 17.000. Mire, con 300 suficiente. En fin, bueno. Continuamos con el siguiente punto del orden del día. El número vigésimo que es la propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial del PSOE, relativa al apoyo de la zona de la provincia afectada por el cierre de la sección de la empresa Marie Claire, ubicada en Villafranca del Cid. Adelante.
20
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PSOE relativa al apoyo a la zona de la provincia afectada por el cierre de la sección de la empresa Marie Claire ubicada en Villafranca del Cid.
01:21:21
16 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:21:35
Ver transcripción
Si, gracias señor presidente, señores diputados y diputadas, nos encontramos hoy aquí para debatir una iniciativa que reviste una importancia capital para el futuro de las comarcas de Gudar Jabalambre y Maestrazgo y, por extensión para el conjunto de la provincia de Teruel. El reciente cierre de la empresa Marie Claire, ubicada en Villafranca del Cid, localidad limítrofe con estas comarcas, ha supuesto un mazazo para esta zona, que ha visto cómo se evaporaba de la noche a la mañana uno de los principales motores económicos y sociales de la comarca. En primer lugar, quiero dejar constancia del apoyo de este grupo del Grupo Socialista de la Diputación a todos y cada uno de los trabajadores y las empresas afectadas por el cierre de la empresa. Marie Claire es una empresa textil que es desde el año 1907 ha sido el tractor económico de la zona. Ha sido una empresa estratégica, una compañía centenaria que fue un referente en la producción de medias y de moda íntima femenina. Marie Claire, que llegó a emplear a más de 1000 personas en sus mejores en sus mejores momentos, que ha visto reducida su drásticamente su plantilla en los últimos años hasta llegar a quedarse con tan sólo 72 trabajadores tras el último ERE, y la entrada también en concurso de acreedores a finales del año 23. Unas 30 familias de la Iglesuela, del Cid, de Cantavieja y de Mosqueruela se han visto afectadas por este cierre, además indirectamente de muchas otras empresas que allí están presentes. No sólo hablamos de la pérdida de puestos de trabajo, hablamos también del desmantelamiento de un tejido social que ha tardado una década, décadas en construirse. Hablamos de familias que ven cómo su proyecto de vida se desmorona, que deben marchar de su pueblo, de sus casas en busca de trabajo. Hablamos en definitiva, de un territorio que se siente abandonado y a su suerte. Hablamos también del empleo eminentemente femenino, que es una característica crucial de esta empresa. ¿No?. Más del 70% de los trabajadores tienen rostro de mujer. Y también hablamos de unos trabajadores que tienen una edad crítica entre 55 y 60 años y más de 30, 35 años cotizados y que por un proceso judicial abierto, no pueden ser contratados por otras empresas, trabajadores que podemos constatar que llevan más de nueve meses sin cobrar. Esta propuesta propone medidas concretas y urgentes para paliar las consecuencias de este cierre y reactivar la economía de esta zona. Solicitamos al Gobierno de Aragón la elaboración de un plan de choque integral que incluya ayudas de los, a los trabajadores afectados, que incentive su contratación en otros trabajos, así como la creación de nuevas empresas y proyectos de desarrollo sostenible en la zona. Demandamos asimismo un compromiso firme con la lucha contra la despoblación que lastra el futuro de muchas de nuestras comarcas aragonesas, es hora de pasar de las palabras y los estudios a los hechos de dotar de recursos y oportunidades a aquellos territorios que lo necesitan, no puedo no podemos evitar tampoco sentir una profunda decepción al constatar la falta de compromiso con el territorio que está teniendo el Gobierno del señor Azcón, porque sus palabras con la despoblación suenan huecas y el compromiso se diluye en el aire y es prácticamente nulo. Está muy bien que vayan llegando nuevas empresas que se confirmen negociaciones y se ratifiquen proyectos en su amplia mayoría herederos heredados de la época anterior, como o que los centros de datos se multipliquen, pero también el señor Azcón y su Gobierno debe dedicar tiempo a compensar a proyectos que desaparecen proyectos que están asentados en el territorio con trabajadores de más de 50 años que no van a poder acceder al empleo de las nuevas empresas. Debemos hacer una reflexión conjunta analizando los últimos datos, las últimas estadísticas de empleo y estas reflejan que se están perdiendo empleo en el medio rural de Huesca y de Teruel a una marcha bastante acelerada. Esto es muy preocupante, tan preocupante como la caída de las exportaciones o el cierre de expresas en este medio rural. Este es el resultado que está teniendo ya en Aragón el pensar sólo en la aspiradora, que es la ciudad de Zaragoza. Marie Claire fue una empresa vital para el territorio por la que apostó una y otra vez el presidente Ximo Puig de la Comunidad Valenciana, que lo tenía muy claro y que no dudaba en apoyarla cuando tenía problemas. Ahora, pues ya saben quién está en la Comunidad Valenciana, el ínclito señor Mazón, que me voy a ahorrar cualquier tipo de comentario, pero en este caso concreto, pues no está apoyando absolutamente nada a la empresa. No nos valen los discursos vacíos. Necesitamos hechos, necesitamos soluciones. Necesitamos que demuestren de una vez por todas que les importa el futuro de nuestros pueblos de nuestras comarcas más rurales, porque tanto porque, porque, tanto alardea el señor Azcón de las empresas que van a instalarse e invertir en Aragón y los puestos de trabajo que se van a crear, que desde el territorio le pedimos encarecidamente que piense en los pueblos, en los pequeños municipios que ver, que vertebran el territorio y que cada vez más este gobierno está abandonado. Entonces, sin más, pedimos el apoyo a la propuesta y muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:26:36
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos al debate de menor a mayor. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:26:40
Ver transcripción
Gracias, presidente. La verdad que el cierre de Marie Claire en Villafranca del Campo es una mala noticia. ¿De? Villafranca de, hostia. Perdón. Villafranca del Cid porque es un pueblo que tiene con la proximidad de lo que es la zona del Maestrago. Había muchísimas mujeres que iban a trabajar allí desde hace muchísimos años. Poco a poco ha ido decayendo eh la producción por la evolución de, de, la sociedad porque pusieron otra factoría en la zona de Castellón y la verdad que el Partido Aragonés nos vamos, eh les damos todo su máximo apoyo. Y la verdad es que es una situación complicada cuando cierra una empresa en el mundo rural es difícil abrirla, y sí que, pues bueno, deberíamos intentar darle su apoyo y si hay fórmulas para formar esta gente, para que las empresas que están en los alrededores se puedan reubicar o todas las ayudas que el Gobierno de Aragón pueda hacer para mantener estos municipios y estos puestos de trabajo, pues por lo tanto, el Partido de Aragonés estaremos ahí y apoyaremos esta moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:27:49
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:27:52
Ver transcripción
Gracias presidente. Bueno, pues desde luego, desde Teruel Existe compartimos la preocupación del Partido Socialista por el futuro de las familias afectadas por el cierre de la empresa Marie Claire. El cierre de una empresa en una provincia como la nuestra siempre es una muy mala noticia, pero la realidad es que las condiciones también en las que se encontraban los trabajadores y las trabajadoras de esta empresa, la incertidumbre con la que vivían, pues tampoco, también nos preocupaba, no. Que el Gobierno de Aragón establezca un plan de reindustrialización de esta zona y de otras zonas de nuestro territorio, de nuestra provincia sería muy positivo. Eh, la creación de empleo estable y de calidad debe ser una apuesta de todas las instituciones, por eso y haciendo un poco referencia al punto uno de la propuesta, desde luego, desde la Diputación Provincial de Teruel creo que tenemos que mandar nuestro apoyo y solidaridad, pero, además, seguir trabajando en medidas y proyectos concretos que generen empleo de calidad, eh, y por eso creo que puede ser un éxito la puesta en marcha del plan de economía social, la mesa de relevo generacional o seguir apostando por las ayudas a autónomos y emprendedores. Desde luego, apoyaremos la propuesta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:29:00
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
01:29:07
Ver transcripción
Si gracias presidente. Eh, defenderé yo esta moción. Así que cierra la Marie Claire. Tras años en crisis y los últimos agonizando hoy nos levantamos con que cierra la Marie Claire. Vaya. ¿Y dónde estaban ustedes'. ¿Dónde estaban ustedes durante todo este tiempo?. Yo se lo voy a decir. Gobernando en casi todas partes. Porque ustedes hoy han venido a hablar de Mazón, ustedes han venido a hablar de otras comunidades. Sí, sí, así es y así lo ha mencionado, no iba en la moción, pero sí en el argumentario. Sí, porque no ha cerrado ahora ya cerró en el 23, estuvo tres meses cerrada, abrió el 01/09/23 entró en concurso de acreedores dos días después de las elecciones locales y autonómicas. Y poco trajeron a esta casa porque yo estaba, y algunos de ustedes también, una moción similar en el 2022 cuando se despidieron 306 trabajadores, y ninguna en el 2019 cuando se despidieron 100, y ninguna en el 2023 cuando se despidieron 190. Estos 73 son muy especiales, tanto como todos los demás, al menos para nosotros. Estos u otros obreros tan importantes son para nosotros. Ustedes no trajeron nada en aquel momento, nada. Pese a que agonizaban, pese a que fueron despedidos en situaciones precarias, pese a que se pidió que el fogasa complementara la cantidad que tenían que percibir. Nada vinieron aquí a pedir por ellos. Ni por los de Gudar Jabalambre, ni por los de Maestrazgo, ni por los de ningún sitio. Nada, absolutamente nada. En aquel momento, Ximo Puig les inyectó 12 millones de euros, sí. Que se ha ido a la empresa sin pagar, y qué los debe al fondo de inversión Valenciano. Sí, así es. Y estos señores sin cobrar. Tal cual. Todos sin cobrar. Nosotros no le vamos a dar otro titular, apoyaremos la moción, apoyaremos la moción, por esos trabajadores. Pero le voy a decir, no, no porque sean los de la Marie Claire. Me daría igual la Marie Claire que Mipesa que cualquier otra empresa, si genera empleo en la provincia de Teruel. Pero aquí en su acuerdo, yo le propondría varias opciones. Lo primero que tengan unos despidos justos, lo segundo, que el Fogasa les pague la parte correspondiente, como ha dictaminado un juez que lo haga, y no nos duelen prendas instar al Gobierno de Aragón a que a que haga un plan de choque. El que dejaron ustedes redactado antes de irse, cuando agonizaban, ese que lo continúen, no que sigan con el que hay, que formen a los trabajadores. Estos pueblos que han perdido parte de los trabajadores de la Marie Claire que están en la provincia de Teruel hace dos meses clausuraron talleres de empleo. Pues claro que no nos duelen prendas en decirle al Gobierno de Aragón siga usted en la misma línea o implemente, pero un cuarto punto les falta aquí, les falta una, una apretón al Gobierno de España. Ayudas al funcionamiento al 20 por cien ni adredes al esto mejor. Presentamos nosotros una moción instando a estas ayudas y ustedes nos traen estas estaría solucionada el problema. Hubiéramos, hombre con la cantidad de parados que hay, digo yo que si hubiera sido más fácil contratar sí, y se lo debería haber creído porque acaba de votar a favor a implementarlas al 20%, o solo o sólo era un voto cómodo, ¿en las Cortes votarán otra cosa?, porque la última vez que les llevamos estas ayudas en las Cortes votaron en contra. Ahora, hm de verdad, eh nosotros votaremos a favor, como he dicho por estos trabajadores por estos y ratifico por cualquier otro trabajador de la provincia de Teruel, por cualquier otra de estas pymes que pierdan empleo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:33:20
Ver transcripción
Muy bien, pues muchas gracias. Pasamos a la votación de la propuesta. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Pues explicación de voto por el Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:33:30
Ver transcripción
Bueno por partido Aragonés creo que ha quedado suficientemente claro. Aquí el problema es un poco debate político y y yo creo que eso hay que ser el más práctico y una solución. ¿No?. O sea, vamos a intentar a ver si desde el Gobierno de Aragón, pues se puede dar formación, se pueden buscar alternativas y eso nos llevará a buen puerto. Lo demás creo que que no nos va a solucionar nada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:33:51
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:33:54
Ver transcripción
Yo creo que ha quedado ya clara nuestra postura. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:33:57
Ver transcripción
Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:33:58
Ver transcripción
Si, gracias. Gracias al PAR y a Teruel Existe y respecto a Teruel Existe observaremos el impacto real de las medidas que habéis. ¿Eh? Bueno iba, iba a dar las gracias a todos, pero bueno, que observaremos las el impacto de las medidas que ha implementado las políticas de Teruel Existe y lo haremos con lupa además, para ver cómo funciona. Eh, al Partido Popular gracias, pero sobre todo gracias, porque cuando interviene la diputada Sevilla, el nivel de interpretación y de vehemencia, pues crece y oye, se agradece ese nivel de interpretación que no siempre de verdad y sí mucho de tergiversación de datos, como ha ocurrido en la intervención previa en la Comisión de Hacienda y con otras y con otras cuestiones. ¿No?. Eh, en en definitiva, hay que separar el polvo de la paja y más allá del teatro, pues están las cuestiones y las cuestiones son que Ximo Puig apoyó la, apoyó la empresa y que el Partido Socialista tenía muchos planes para el Maestrazgo y que, eh unos van a seguir afortunadamente y otros no van a seguir, pues porque los ha parado el Partido Popular. ¿No? Entonces vamos a explicarlo, vamos a explicarlo. Respecto al futuro del Maestrazgo, pues ahí tenemos el cluster del Maestrazgo, que va a empezar y que va a ser uno de los motores de cambio de la de la comarca de la que se beneficiará también la limítrofe, que es Gudar Jabalambre y los hechos así lo dirán y bueno, y sobre el fondo del asunto. Pues no, no debatimos más. Y eh sobre el proyecto que tenía el Partido Socialista pues bueno, no sé si ustedes ahí, en el Pignatelli pueden buscar en algún cajón un fite aprobado de más de 150 mil euros para instalar en la Iglesuela del Cid una escuela de protección civil de nivel nacional que pretendía integrar a buena parte de los parados de Marie Claire y de otros muchos, generando una palanca verdaderamente transformadora en la comarca. Ese FITE, pues está, está abandonado. Está perdido, lo vamos a perder. Y además, en una materia en protección civil que lamentablemente, pues oye, tiene su actualidad ahora. ¿No?. Y en un entorno donde vemos que es totalmente necesario el formar y el ser pioneros en protección civil, para que al señor Mazón, sí, al señor Mazón la próxima vez que espero que no haya ninguna próxima vez porque tarde o temprano, eh espero que su presidente le haga dimitir y le ponga en su sitio, donde ya le, le pondrán sino los ciudadanos valencianos, pues para que no vuelva a ocurrir la vergüenza que pasó en materia de protección civil en la Comunidad Autónoma de Valencia. La vergüenza, por no decir asco y por no decir otras palabras, todavía más gruesas con muertos a cuestas. Es una auténtica vergüenza. Es una auténtica vergüenza. Y bueno, a lo que nos lo que nos debemos hoy aquí es a que sí que hay proyectos para el Maestrazgo, los dejamos hechos continúenlos y afortunadamente el Cluster Maestrazgo, pues reindustrializará la zona con Marie Claire y mientras tanto, pues esperemos que hagan el acompañamiento que han votado hoy aquí a favor de la de la industria Marie Claire. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:37:07
Ver transcripción
Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
01:37:08
Ver transcripción
Gracias presidente. Yo deduzco que no le no es que no le guste mi nivel de interpretación, es que no le gusta que yo intervenga. Porque yo no interpreto, yo simplemente le doy los datos que aparecen publicados. De los 306 despidos eso ni le preocupa. Eh mire, con respecto al punto anterior, con los reconocimientos extrajudiciales de crédito, le remito a la ley, a la ley de Presupuestos Generales. Tome nota que ahí tiene lo que le he dicho, igual que la ley reguladora de bases de régimen local, también, y volviendo a lo que nos ocupa. Mire, eh no lo digo yo. Datos oficiales del SEPE y del Ministerio de Trabajo y del Instituto Aragonés de Estadística. 4.891 empresas eh autónomas en la provincia de Teruel. 4.632 trabajadores en edad activa. 8.690 empresas. Todas estas necesitadas de ayudas al funcionamiento, que esto no le gusta que yo interprete y yo vuelvo a interpretar y repito. Me da igual que se llame Marie Claire, que Mipesa que Lecha, que Cereales Teruel, que arcoíris, que el carpintero de mi pueblo o el albañil del suyo. Aquí estamos hablando de políticas públicas y de gestión, de gestión de gobierno y de políticas reales. No cuando uno se muere, miramos a ver si le ponemos una tirita, sino que antes, antes vemos a ver qué solución le podemos dar al problema. Una vez muerto, si quiere le digo lo que dicen en mi pueblo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:38:49
Ver transcripción
Muy bien. Bueno, queda suficientemente debatido. Pasaríamos al punto vigésimo primero declaración institucional de apoyo a la Constitución de IGP Queso de Teruel, antes de dar la palabra al señor secretario para que lea a ver, a mí sí que me gustaría en las declaraciones institucionales, entiendo que había un pacto de caballeros en que se presentaba una declaración institucional, la apoyamos todos. La lee el secretario, pero nos hemos visto estos días en la prensa que el Partido Socialista, pues eh publicaba que iba a instar a que la Diputación Provincial apoyara la indicación geográfica protegida. Pues bueno, hace, hace cerca de un mes vino aquí la Asociación de Productores de Leche y queso de Teruel, que ahora la ostenta hoy Aragón, a solicitar el respaldo y el apoyo de la institución, pues para la tramitación de todos esos reglamentos que exige, bueno, pues tener una nueva indicación geográfica protegida, como no puede ser de otra manera, pues nos reunimos con el chantre, que es la delegación que se encarga de estas cosas y mostramos, por supuesto, nuestro apoyo, nuestro respaldo, nuestra mayor consideración, porque creo que además es la línea, eh potente, la línea correcta que que que tiene la provincia a intentar conseguir que todos nuestros productos, productos referencia tengan indicaciones geográficas o denominaciones de origen, tengan una trazabilidad, tengan un cuño de calidad diferenciada y la provincia creo que con eso gana. Pero evidentemente no salimos en ningún medio de comunicación diciendo que la Diputación Provincial, bueno, vamos a trabajar junto con el sector, vamos a conseguir que la IGP sea una realidad y luego ya saldremos. Entonces creo que si de verdad se está pensando en el queso, otra vez, otra cosa es que lo que menos importe sea el queso, sino pues el salir, eh bueno, ganando esa baza política porque yo lo he presentado. Bueno. Pues si de verdad se está pensando en la IGP y pensando en los productores, pues vamos a ver si podemos seguir con ese pacto de caballeros en el que cuando vamos a presentar una propuesta que queremos que todos la apoyemos y por unanimidad salga y era una declaración de toda la Diputación, pues ningún partido se aproveche de esa situación y de esa circunstancia. Vale. Y proceda. Un minuto.
21
Declaración institucional de apoyo a la constitución de la IGP queso de Teruel.
01:38:55
4 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:41:14
Ver transcripción
Si no simple simplemente que en otras ocasiones se ha publicitado las declaraciones institucionales y que nada más lejos de esa de lo que usted ha dicho que yo quiera. O sea, eh, además, cuando hablé con los portavoces lo comenté casi más como alcalde de Perales, porque ahí está el queso granja de Perales y nada más que politizar eso. Y no es la primera vez que se ha publicitado una declaración institucional, aquí lo importante pues es esto, que se va a leer una declaración institucional para apoyar la IGP de queso que entendemos que estamos todos, todos de acuerdo. O sea que me parece que lo que sí que ha hecho usted ahora es aprovechar su sillón de presidente para de verdad politizar todo esto porque nadie estaba en esa clave.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:41:53
Ver transcripción
Eh, yo no lo he sacado con ningunas siglas, sí que ha salido el Partido Socialista presentará una declaración o no que que que no lo ha sacado como alcalde de Perales. Si lo hubiera hecho como alcalde de Perales. Pues yo, bueno, adelante.
Alberto Pérez Fortea
01:42:10
Ver transcripción
Declaración Institucional de apoyo a la constitución de la indicación geográfica protegida queso de Teruel. La producción ganadera y la transformación de los productos obtenidos dentro del mismo entorno es uno de los pilares sobre los que se asienta la economía rural. Esto es así, no sólo por la actividad y empleos de calidad que genera directamente, sino también por la importante red de servicios que crea su alrededor y su potencial de fijar población en el medio rural. La disminución del censo de ovino en Aragón y en España desde el año 2000, con pérdida de explotaciones y servicios técnicos de asistencia ganadera, es una realidad consecuencia del desequilibrio económico y social, así como de las deficiencias estructurales que sufre el sector desde hace años. El ovino de leche en Teruel ha contado en los últimos 20 años con un volumen regular de explotaciones productoras de leche y pequeñas queserías productoras de queso, pero en estos momentos se enfrenta a varias amenazas que necesitan ser afrontadas para garantizar su supervivencia. Falta de relevo generacional en las explotaciones y queserías, incremento de los costes de producción que lastran su rentabilidad, un mercado de queso en España muy concentrado, con grandes productores que son más eficientes y cuentan con recursos para la comercialización y promoción. El ovino de leche en Teruel cuenta con una producción familiar, cooperativa, artesana y sostenible, que fija población en pequeños pueblos con las siguientes características comunes, economía circular, queserías próximas a la explotación ganadera de ovino de leche, zona de ordeño y lechería, lo que facilita la distribución, optimiza los procesos y reduce el impacto del transporte. Modelo social, queserías que se basan en modelos de empresas cooperativas, eficientes y sostenibles laboralmente, de mayor dimensión y especialización con gran competitividad, quesos artesanales de gran calidad y reconocimiento. Las queserías turolenses tienen una trayectoria de elaboración de quesos elaborados a mano, artesanos, pero con enfoque a producción industrial eficiente y con volumen suficiente para dar servicio a grandes clientes que los ha llevado a conseguir diferentes reconocimientos en importantes certámenes locales, nacionales e internacionales. En la actualidad, la producción de queso en España se centra en otras comunidades autónomas y Aragón no es un origen de referencia para que el modelo económico productivo que buscamos tenga éxito hay que conseguir una importante diferenciación que sea apreciada y demandada por el consumidor. El desarrollo de un queso producido con leche de alta calidad no es suficiente, pues el mercado demanda figuras de calidad diferenciada, marcas y o formatos diferentes que nos hagan ser elegidos frente a la competencia. Estas figuras de calidad diferenciada refieren el conjunto de características peculiares y específicas de un alimento debidas al origen de las materias primas utilizadas y o los procedimientos de elaboración son productos regulados por la normativa de la Unión Europea, que garantiza el cumplimiento de unos requisitos de calidad adicionales a los exigidos para el resto de productos convencionales. Los productos que los cumplen están inscritos en un registro de la Unión Europea y protegidos por derechos de propiedad intelectual. Se reconocen mediante el símbolo correspondiente asignado por la Unión Europea. De esta forma pueden ser productos de denominación de origen protegida, si su calidad o características se deben al medio geográfico con sus factores naturales y humanos y su producción, transformación y elaboración se realizan siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre. O también pueden denominarse productos de indicación geográfica protegida si poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica que puede atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realiza como en la figura anterior, en la zona geográfica delimitada de la que toma su nombre. Con esta declaración institucional de apoyo a la constitución de la indicación geográfica protegida, queso de Teruel, se busca el reconocimiento del consumidor y los profesionales, basado en la confianza y la garantía de calidad y homogeneidad que permite este distintivo identificación de la Unión Europea, así como sus formatos y posicionamiento diferencial. Esta figura garantizaría confianza, homogeneidad y calidad uno incremento de valor percibido que permite incrementar el margen, avanzando de esta forma hacia un sector más atractivo y competitivo que frene el abandono de ganaderos y productores de queso. El impulso y la tramitación administrativa corresponderá a la Asociación de Productores de Leche y queso de Teruel, quien ya protagonizó un intento previo de constituir la indicación geográfica protegida en el año 2010 junto al Gobierno de Aragón. La solicitud de dicha indicación geográfica protegido estaba muy avanzada, y por lo tanto, gran parte del trabajo que realizó la asociación puede ser aprovechado en el momento actual. Por todo lo anterior, el pleno de la Diputación Provincial de Teruel se compromete a apoyar institucional y económicamente de la mano de la Asociación de Productores de leche y queso de Teruel, la creación de la indicación geográfica protegida queso de Teruel, con el objetivo principal de proporcionar un impulso comercial en el mercado nacional e internacional de los quesos producidos en la provincia de Teruel para mejorar la rentabilidad y garantizar la viabilidad del ovino y caprino de leche turolense.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:47:11
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Bueno, pues pasamos a la actividad de control, al punto vigésimo segundo acuerdos de Junta de Gobierno.
22
Acuerdos de la Junta de Gobierno.
01:47:19
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
01:47:21
Ver transcripción
Si, se da cuenta que la Junta de Gobierno se reunió el pasado día 21 de marzo y únicamente se llevó en el orden del día la aprobación del borrador del orden del día de la sesión que hoy se celebra.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:47:32
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Punto vigésimo tercero resoluciones adoptadas por la presidencia desde la sesión ordinaria anterior.
23
Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la Sesión Ordinaria anterior.
01:47:35
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
01:47:39
Ver transcripción
Las resoluciones adoptadas desde la última sesión ordinaria van desde la 2025/0840 a la 2025/1350.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:47:47
Ver transcripción
Muchas gracias, bueno, ruegos y preguntas. Sí, adelante.
01:47:51
11 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:47:52
Ver transcripción
Si, un ruego. Desde, un ruego, señor presidente, desde el grupo socialista queríamos rogar al presidente y a la portavoz de Teruel Existe que se retracten de la afirmación que ambos han lanzado aquí en este pleno y en el caso del señor Juste en todos los foros que puede hacerlo, de que el Gobierno anterior del PSOE PAR presidido por Manuel Rando, aumentó el endeudamiento de esta institución. Es una afirmación falsa, ni aún con el crédito que se tuvo que pedir y recuerdo y recuerdo que con un contexto de pande, que recuerdo que era un contexto de pandemia mundial y de crisis energética por la guerra de Ucrania y de déficit, la deuda aumentó tal y como nos comprometimos. De hecho, la deuda de la institución a 01/01/2019 era de 21.787.959,99 ? y el 1 de enero 2024 estaba en 19.794.758,65 ?. Los números son esos números y son claros. El nivel de deuda de esta institución no sólo no aumentó bajo nuestro Gobierno, sino que se contuvo todo lo demás son mentiras y falsedades, por lo que pedimos una rectificación pública. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:49:04
Ver transcripción
Bueno, eh ustedes incrementaron la deuda en 7 millones y medio, sacaron un crédito 7 millones y medio. Y mire, además, le voy a decir ya que he sacado usted datos de deuda Carmen Povo, cuando llegó a esta institución teníamos 68 millones de euros de deuda después de haber gobernado. ¿Quién? Ustedes. Siempre que esta institución ha sido endeudada ha sido por el Partido Socialista y ustedes la recibieron con 21 después de pasar por aquí cuatro años de Carmen Povo y otros cuatro años de Ramón Millán. Después de ocho años se bajó de 68 a 21, pero aún les voy a decir más. Miren ustedes, la Diputación de Zaragoza y la Diputación de Huesca aprovecharon esa coyuntura para dejar la eh deuda a cero. La única institución, la única diputación de las tres que tiene deuda es la de la Diputación de Teruel. Y siempre que han gobernado ustedes han sacado créditos, cosa que nosotros nunca hemos hecho. Entonces. Eso es así y no me voy a retractar porque es la verdad. Y ustedes podían haber aprovechado estos últimos años también para bajar deuda, para que no tuviéramos deuda, y es más, ahora mismo la Diputación de Zaragoza y la Diputación de Huesca tienen una realidad muy diferente a la nuestra. Podrán incorporar remanentes, podrán hacer bueno, invertir ese dinero. Ya no sólo por el dinero que nosotros perdemos, porque tenemos que pagar intereses, evidentemente que eso es lo más ineficaz. Que ustedes dicen que no apoyan a los bancos y son los que más apoyan a los bancos, porque la deuda a quien beneficia de verdad es al banco, que es al que luego le tenemos que pagar los intereses, y esos intereses los podríamos invertir en el territorio y no los podemos invertir porque hay que pagar intereses. Entonces, hombre, un poco de respeto que podían ustedes haber dejado la deuda a cero o a mínimos, pero no lo hicieron. Es más, incrementaron en 7 millones y medio, y esos 7 millones y medio, además, para bueno, que si hubiera sido una cosa excepcional, una urgencia, pero tampoco había esa urgencia. Es que no la había.
Sonia María Palacio Suárez
01:51:11
Ver transcripción
Por favor. ¿Puedo intervenir un segundo?. Por favor. Es que las palabras Juste, señor Juste que usted dijo en el pleno anterior, y también la portavoz en ese momento de Teruel Existe, fueron que el Partido Socialista había dejado a la Diputación Provincial con más deuda de la que se había encontrado y eso es absolutamente falso. El Partido Socialista saca un crédito de 7 millones y medio de la amortización que se habían venido haciendo los últimos cuatro años, con lo cual la cantidad de deuda que había en el 19 es la misma que había en el 24, en el 23 cuando nos vamos. Por lo tanto, su afirmación y la de la portavoz de Teruel Existe es falsa. Y cuando alguien hace una afirmación que es falsa, lo mínimo que debe de hacer es retratarse. Si no lo quiere hacer usted no lo haga, puede decir que no amortizamos deuda, ya se ha explicado el contexto de la legislatura anterior de los cuatro años que hubo en la legislatura anterior. Diga que no amortizamos deuda, pero no diga que dejamos más deuda de la que había porque no es verdad. No es verdad.
Beatriz Martín Larred
01:52:21
Ver transcripción
Yo so, a ver yo una aclaración y es si acaba la legislatura hace cuatro años atrás y había dos préstamos y empezamos esta legislatura y hay tres préstamos. Hay más deudas. Hay tres préstamos, durante cuatro años has estado.
Sonia María Palacio Suárez
01:52:40
Ver transcripción
Durante cuatro años amortizamos deuda y lo que hace el Partido Socialista en un contexto, que ya se ha explicado, es sacar un crédito con el mismo importe que durante su legislatura había amortizado, con lo cual la cantidad de deuda del 19 y del 24 es la misma. O sea, no hay más deuda, no deja el Partido Socialista junto con el Partido Aragonés, más deuda. Eso es falso. Otra cosa es que no se amortizara deuda, porque lo que se amortizó se pidió un crédito. Eso es diferente, pero no se dejó más deuda. No se ha dejado más deuda.
Beatriz Martín Larred
01:53:12
Ver transcripción
Pues si durante cuatro años no se amortiza ningún tipo de deuda, eh, eh, además de habiendo remanentes porque había posibilidad de gastar esos remanentes y se gastaron no en amortizar deuda.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:53:31
Ver transcripción
Lo que si, si todos los que vinieron antes hubiesen hecho lo mismo ahora mismo tendríamos 68 millones de deuda. O sea que no, no, no, no, no, no, no, no 68 millones de euros tendría esta diputación en este momento que las corporaciones anteriores devolvieron y tuvieron, y a ustedes recibieron una herencia, ya que han hablado de herencia, increíble, cosa que no hemos recibido nosotros. Y en vez de utilizar esa herencia que recibieron de un montón de millones de euros para amortizar deuda como hicieron Zaragoza o Huesca. Ustedes no lo hicieron. Es así. Bueno, más. Nada más. Ya vale. Pues bueno, pues entonces, eh, se levanta la sesión con los, las fechas del próximo pleno.
Alberto Pérez Fortea
01:54:29
Ver transcripción
Si. La fecha prevista para las reuniones de los órganos colegiados en el mes de abril serán las siguientes. Comisiones informativas días 24 y 25 de abril, Junta de Gobierno 28 de abril y pleno ordinario 30 de abril.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:55:00
Ver transcripción
Vale, es que con Semana Santa es difícil encajar las fechas. La verdad. Sí, sí. Vale. Vale, vale.
Alberto Pérez Fortea
01:55:19
Ver transcripción
No, no, no, no hay problema. Son las fechas iniciales. ¿Eh?. Si, si, si las conseguimos organizar todos en un día, pues se hacen en un día, eh que no.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:55:31
Ver transcripción
Bueno, pues le damos una vuelta y ya está. Vale, Venga.
01:55:50
Sin intervenciones