00:00:00
2 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Estamos hablando.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:01:36
Ver transcripción
Bueno pues entonces empezamos el orden del día del pleno de diputación con el primer punto, aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior, Sesión Ordinaria de 26 de marzo de 2025. ¿Algún tema en el acta?. De acuerdo todos, unanimidad. Segundo punto aprobación si procede de la propuesta en relación con la reducción de capital y vigesimosegunda ampliación de capital de la Sociedad Ciudad del Motor de Aragón, Sociedad Anónima. Adelante.
2
Aprobación, si procede, de la propuestas en relación con la reducción de capital y 22ª ampliación de capital de la Sociedad Ciudad Del Motor de Aragón, S.A.
00:01:57
2 Intervenciones
Francisco Narro Buj
00:02:09
Ver transcripción
Señor presidente, buenos días. A la vista de la documentación se formula la siguiente propuesta de acuerdo, primero aprobar la reducción de capital propuesta de carácter voluntario de la Sociedad Ciudad del Motor de Aragón SA en reunión de su Consejo de Administración de fecha 24 del dos del 25 por importe de 6.705.003,84 ?, con la finalidad de compensar las reservas negativas, los resultados negativos de ejercicios anteriores y parte de las pérdidas del ejercicio 2024 mediante la reducción del valor unitario de las acciones en la cantidad de -2,22 ?, que pasarán a tener un valor de 15,32 ? cada una de ellas a 13,10 ?. Segundo, aceptar y asumir por el Pleno provincial la pérdida patrimonial irreversible que supone dicha operación para la Diputación Provincial, que asciende a 184.193,40 ? importe correspondiente al valor de la reducción del valor nominal de las acciones que posee la Diputación Provincial tras la reducción de capital realizada, habilitando a la intervención general a realizar los ajustes contables oportunos y desde la sección de Patrimonio a la ratificación del Inventario de Bienes y Derechos. Tercero, renunciar al derecho preferente de suscripción que le correspondería a la Diputación Provincial de Teruel en la ampliación de capital que se acuerde en la próxima Junta General de Accionistas de la Sociedad Ciudad del Motor de Aragón, S.A. por importe de 8.980.600,20 ? propuesta en reunión del Consejo de Administración de la Sociedad de fecha del 24/02/25, asumiendo la dilución de la participación social que supondría para la Diputación Provincial de Teruel, que de acuerdo con la exposición anterior y siempre y cuando se acuerde dicha ampliación en los términos expuestos, pasaría de un 27,5% a un 2,26%. Y cuarto, facultad a representante de la Diputación Provincial de Teruel en la Junta General de Accionistas de la Sociedad Ciudad del Motor de Aragón SA, Doña Ana Isabel Fernández Romero, para votar en el sentido expuesto en los apartados anteriores. Y la Comisión, por unanimidad y en votación ordinaria, acordó dictaminar favorablemente la referida propuesta para su adopción por el Pleno provincial. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:04:45
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Muy bien. Punto tercero. Propuesta de aprobación del expediente de modificación de crédito número 6/2025 mediante créditos extraordinarios financiados con bajas de créditos no comprometidos del presupuesto corriente del ejercicio 2.025 de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel. Adelante Presidenta de la Comisión.
3
Propuesta de aprobación del expediente de Modificación de Créditos nº 6/2025 mediante Créditos Extraordinarios financiados con Bajas de Créditos no comprometidos del Presupuesto corriente del ejercicio 2025 de la
00:04:55
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:05:11
Ver transcripción
Gracias señor Presidente, se propone aprobar el expediente de modificación de créditos 6/2025 mediante créditos extraordinarios financiados con bajas de créditos no comprometidos del presupuesto 2025 de la Diputación de Teruel por un importe de 235.000,00 ?. Tramitar el expediente de acuerdo a lo establecido en los artículos 177.2, del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales y 38 del Real Decreto 500/1990, considerándose este acuerdo como definitivo, en caso de no presentarse reclamaciones durante el pacto de exposición al público. Dar traslado del presente acuerdo a la intervención general de la Tesorería provincial a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:05:57
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Punto número 4, dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 5/2025 de transferencias de créditos entre aplicaciones que afectan a las mismas áreas de gasto. Adelante, Presidenta.
4
Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos nº 5/2025 de Transferencias de Créditos entre aplicaciones que afectan a las mismas áreas de gasto. (Expte. Electrónico
00:06:05
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:06:22
Ver transcripción
En la Comisión ordinaria de Hacienda del 24/04/2025 se dio cuenta de este expediente y la misma Comisión propone dar cuenta al Pleno del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos 5/2025 de transferencias de créditos entre aplicaciones que afectan a las mismas áreas de gasto por un importe de 8.500,00 ?.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:06:50
Ver transcripción
¿Ya?. Muy bien, pues muchas gracias. Pasamos al punto 5, dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 7/2025 de incorporación de remanentes de créditos afectados del ejercicio 2024 al 2025. Adelante, presidenta.
5
Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos nº 7/2025 de Incorporación de remanentes de créditos afectados del ejercicio 2024 al 2025. (Expte. Electrónico
00:06:55
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:07:09
Ver transcripción
La Comisión informativa ordinaria de Hacienda del 24/04/2025 se da cuenta de este expediente y la Comisión da cuenta de este Pleno del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de crédito 7/2025 de incorporación de remanentes de créditos afectados del ejercicio 2024 al 2025 por un importe de 103.093,10 ?.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:07:36
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Punto número sexto, dar cuenta al Pleno del informe de control permanente emitido por la intervención número 18/2025 sobre informes de reparos y anomalías de ingresos del ejercicio 2024. Adelante, presidenta.
6
Dar cuenta al Pleno del Informe de Control Permanente emitido por la Intervención nº 18/2025 sobre Informes de reparos y anomalías de ingresos del ejercicio 2024. (Expte. Electrónico 5498/2024).
00:07:40
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:07:54
Ver transcripción
Visto el expediente, en la Comisión ordinaria de Hacienda del 24/04/2025 se propone dar cuenta al Pleno del informe de intervención sobre informes de reparos y anomalías de ingresos del ejercicio 2.024.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:08:09
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos al punto séptimo aprobación si procede de la propuesta de aprobación del informe de valoración del orden de actuaciones en los municipios adheridos al plan de sondeos de investigación y explotación en los municipios de la provincia de Teruel para los ejercicios 24, 2.025, perdón, y 2.026. Y viene la Comisión de Infraestructuras, por tanto, continuó la Comisión conoció el informe de valoración del orden de actuación en los municipios adheridos al plan de sondeos de investigación y explotación en los municipios de la provincia de Teruel para los ejercicios 2.025 y 2.026 y tras un cambio de impresiones sobre el asunto, tras el cual, y por unanimidad de sus miembros, proponen al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos primero informar favorablemente la aprobación del informe de valoración del orden de actuación en los municipios adheridos al plan de sondeos de investigación y explotación en los municipios de la provincia de Teruel para los ejercicios 2.025 y 2.026. Segundo, proponer al Pleno la aprobación del mismo, quedando supeditadas la realización de las actuaciones concretas a la tramitación de los correspondientes expedientes de contratación y a la existencia de crédito presupuestario suficiente. Tercero dar traslado del acuerdo que se adopte al Servicio de Geología, a la intervención de fondo, Secretaría General, así como a la Secretaría de dicha comisión. No obstante, el Pleno adoptará el acuerdo que considere más conveniente. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Pasamos al punto número ocho. Expediente 4122/2025 aceptación mutación demanial promovida por el Ayuntamiento de Sarrión. Adelante, Presidente de la Comisión.
7
Aprobación, si procede, de la propuesta aprobación del informe de valoración del orden de actuación en los municipios adheridos al Plan de Sondeos de Investigación y Explotación en los municipios de la Provincia de Teruel
00:08:11
Sin intervenciones
8
Expte. 4122/2025 Aceptación Mutación Demanial promovida por el Ayto Sarrión.
00:09:48
2 Intervenciones
José Luis Alvir Martinez
00:10:00
Ver transcripción
Sí, Gracias, presidente. Se plantea al pleno de la corporación, visto que se considera necesario efectuar la Mutación Demanial para la ejecución de las actuaciones financiadas por fondos europeos, primero, aceptar la Mutación Demanial subjetiva, propuesta por el Ayuntamiento de Sarrión, por el espacio de seis meses respecto de los bienes que se detallan a continuación, al objeto de que la Diputación Provincial de Teruel pueda llevar a cabo determinadas actuaciones, que han sido beneficiadas por la concesión de fondos europeos. Permitiendo con ello a la mejora de las infraestructuras turísticas existentes en la provincia de Teruel, sin que ello suponga el cambio de destino de los bienes afectados. En el caso de que las actuaciones previstas se llevaran a cabo antes del plazo establecido de los seis meses, la Mutación finalizaría de forma anticipada. La denominación del bien es el centro de la interpretación de la trufa. Segundo, trasladar a la Comisión informativa de Contratación y Patrimonio esta propuesta de resolución. Tercero, en el caso de que el Pleno de la corporación acuerde lo propuesto, notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de Sarrión y al Servicio de Contratación y Patrimonio. Cuarto, facultar a la Presidencia para la firma de todos los documentos relacionados con este asunto, que sirvan para dar efectividad al mismo. No obstante, el Pleno de la Corporación acordará lo que estime pertinente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:11:25
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Punto número 9, Expediente 4133/2025 aceptación cesión bien patrimonial promovida por el Ayuntamiento de Sarrión, adelante Presidente.
9
Expte. 4133/2025 Aceptación Cesión bien patrimonial promovida por el Ayto Sarrión.
00:11:35
2 Intervenciones
Miguel Iranzo Hernández
00:11:44
Ver transcripción
Si, gracias se plantea al Pleno la corporación, visto que se considera necesario efectuar la Mutación Demanial para la ejecución de las actuaciones financiadas por fondos europeos. Primero, aceptar la cesión propuesta por el Ayuntamiento de Sarrión por espacio de seis meses, respecto al bien patrimonial, que se detalla al objeto de que la Diputación Provincial de Teruel pueda llevar a cabo determinadas actuaciones que han sido beneficiadas por la concesión de fondos europeos, permitiendo con ello la mejora de infraestructuras turísticas existentes en la provincia de Teruel. En el caso de que las actuaciones previstas se llevaran antes de plazo establecido los seis meses, la cesión patrimonial finalizaría de forma anticipada. La naturaleza del bien es patrimonial. La dirección Plaza de Bayo número tres. Segundo, trasladar a la Comisión informativa de Contratación y Patrimonio esta propuesta de resolución. Tercero, en el caso de que el Pleno o la corporación acuerde lo propuesto notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de Sarrión y al Servicio de Contratación de Patrimonio. Cuarto, facultar a la Presidencia para la firma de todos los documentos relacionados con este asunto, que sirvan para dar efectividad al mismo. No obstante, el Pleno de la corporación acordará lo que estime pertinente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:13:00
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pasamos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Punto décimo dar cuenta de los acuerdos adoptados en la reunión del Comité Antifraude del 15/04/2025. Adelante, secretario
10
Dar cuenta de los acuerdos Reunión del Comité Antifraude de 15 de abril de 2025.
00:13:08
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
00:13:15
Ver transcripción
Se da cuenta al pleno de la reunión que se celebró el día 15/04 por el nominado Comité Antifraude . El Comité Antifraude es un órgano que se crea como consecuencia de la regulación contenida en la orden HFP 1030 2021, por el que se configura el sistema de gestión del plan de recuperación, transformación y resiliencia. Y su objetivo es velar por los fondos que se reciban desde Europa se utilicen de conformidad con las normas aplicables, en particular lo que se refiere a prevención, detección y corrección del fraude, corrupción y conflictos de intereses. En la reunión se trataron los siguientes asuntos se dio cuenta del decreto 2025 1235 17/03, por el que se modificó la composición del Comité. Dicha modificación obedeció a la necesidad de actualizar los miembros que componen el comité a la actual plantilla de la Diputación Provincial. En segundo lugar, se procedió al análisis de los informes emitidos por los distintos servicios respecto a la observancia de la orden HFP 55 2023 de 24/01. Debe destacarse en este punto que ninguno de los servicios que gestionan los fondos ha observado ninguna incidencia que pudiera suponer conflicto de intereses en la gestión de los proyectos. Tercero, por el Comité Antifraude se formularon las siguientes recomendaciones respecto a la gestión de los fondos, uno se considera necesario ampliar la formación del personal que gestiona esta fondos, haciéndose especial hincapié en que puedan manejar y sepan cómo funcionan las distintas plataformas Cofi, Minerva. Se considera conveniente que los servicios que gestionan los diferentes proyectos preparen de forma anticipada toda la información documental que es requerida por la gestión de los fondos europeos, de forma que todo lo que sea la ejecución y justificación se dilate lo menos posible. Tercero, se considera conveniente que se remita a todos los servicios que gestionan los fondos el anexo formulario de autoevaluación Anexo 2 al objeto de que lo conozcan y puedan verificar que toda la gestión de los fondos se hace de forma correcta. Por último, se dio cuenta al Comité Antifraude de la actualización de la autoevaluación de riesgos, conocida como Anexo 2 y en concreto en esa autoevaluación se tocaron los siguientes aspectos esenciales de la gestión, control de la gestión, hitos y objetivos, daños medioambientales, conflictos de intereses, prevención de fraude y corrupción, compatibilidad al régimen de ayudas del Estado y doble financiación. Destacar, como ya se ha indicado, que en ninguno de los servicios que gestiona se ha detectado ningún conflicto de interés.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:15:38
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias, señor Secretario. Punto decimoprimero solicitud de reconocimiento de compatibilidad con el ejercicio de actividad privada presentada por la empleada pública, Doña Yolanda Montolío Solsona. Adelante Presidenta.
11
Solicitud de reconocimiento de compatibilidad con el ejercicio de actividad privada presentada por empleada pública Dª. Yolanda Montolío Solsona.
00:15:42
2 Intervenciones
Silvia Quilez Ordoñez
00:15:53
Ver transcripción
Gracias presidente. El 10/04/2025, Doña Yolanda Montolío Solsona solicitó la compatibilidad para el ejercicio de una actividad privada por cuenta propia de ganadería en la empresa Yolanda Montolío Solsona en horario libre. El 16/04/2025, el Servicio de Recursos Humanos emite el informe propuesta sobre dicha solicitud, el cual queda incorporado al expediente de la Comisión de Función Pública y se propone al Pleno la adopción del siguiente acuerdo, aprobar, previo dictamen de la Comisión de Función Pública y Régimen Interior, la incompatibilidad para el desempeño de la actividad privada por cuenta propia en la empresa Yolanda Montolío Solsona, habida cuenta de que de los tres requisitos que se tienen que cumplir para el reconocimiento de la compatibilidad hay uno de ellos que se incumple, que son los requisitos retributivos y en caso de que este dictamen se apruebe, trasladar el acuerdo adoptado al interesado, a la Diputada Delegada del Servicio de Recursos Humanos y al Diputado Delegado de la Colonia Póster a los efectos precedentes.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:16:52
Ver transcripción
De acuerdo, pues votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Pasamos a asuntos de urgencia. Tenemos un asunto de urgencia que viene de la Comisión de Función Pública y Régimen Interior sobre el tema de la resolución de delegaciones al Reglamento de bomberos. Primero votamos la urgencia. Votos a favor de la urgencia. Pues entonces es la resolución de las alegaciones y aprobación definitiva del Reglamento de organización, funcionamiento y trabajo del Cuerpo operativo, bombero oficial, subjefe de intervención y jefe de intervención y bomberos voluntarios del Servicio de Prevención, extinción de incendios y Salvamento de la Excelentísima Diputación Provincial. Adelante.
00:17:01
2 Intervenciones
Silvia Quilez Ordoñez
00:17:33
Ver transcripción
Se da cuenta de las alegaciones presentadas en fecha 03/03/2025 se da cuenta del informe del inspector jefe del Servicio de Prevención de Extinción de Incendios y Salvamento. Se da cuenta también del informe de Secretaría General, se da cuenta del informe propuesta emitido por el servicio recursos humanos y se presenta el texto a aprobar como Anexo 1. Conforme a ello, se propone al Pleno de la corporación el siguiente acuerdo. Admitir a trámite la alegación presentada con número de registro 2525ERE4332 y proceder su desestimación en base a lo señalado en el informe por el inspector jefe de Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento. Segundo, emitir a trámite la alegación presentada con número de registro 2025ERE7396, siempre que se proceda a la subsanación de la acreditación de la representación en el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la petición de subsanación, y en base a lo señalado en el informe emitido por el inspector jefe de Servicio Provincial de Extinción de incendios y Salvamento, se procede del siguiente modo. Estimar alegación número uno y proceder a eliminar la expresión cuerpo operativo en el artículo 1.2 del capítulo uno. Estimar la alegación número cuatro y proceder a modificar la redacción del artículo 2.1 del capítulo tres del siguiente modo, el personal de Space se agrupa en los siguientes cuerpos y categorías desestimar el resto de alegaciones presentadas con este número de registro y reseñadas en el antecedente décimo y aprobar el texto definitivo del Reglamento de organización Funcionamiento, Trabajo del Cuerpo Operativo Bombero Oficial, subjefe de Intervención y jefe de Intervención y bomberos voluntarios del Servicio de Prevención, extinción de incendios y Salvamento de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, modificando atendiendo a las alegaciones estimadas. Cuarto publicar en el Boletín Oficial de la provincia el texto completo de dicho Reglamento. Quinto señalar que el Reglamento anteriormente citado entrará en vigor una vez transcurrido el plazo de 15 días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial de la provincia y sexto dar traslado del acuerdo plenario que se adopte a los servicios oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:19:50
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues votos a favor. Unanimidad. Bueno, pues continuamos con el punto decimotercero propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular relativa a la reprobación del delegado del Gobierno en Aragón por sus declaraciones sobre Mora de Rubielos y la Guardia Civil. Adelante.
13
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PP relativa a la reprobación del Delegado del Gobierno en Aragón por sus declaraciones sobre Mora de Rubielos y la Guardia Civil.
00:19:59
23 Intervenciones
Yolanda Sevilla Salvador
00:20:13
Ver transcripción
Gracias señor Presidente, el Grupo Popular ha presentado la siguiente moción con la exposición de motivos siguientes en unas recientes declaraciones, el delegado del Gobierno en Aragón ha pronunciado unas palabras absolutamente inapropiadas, ofensivas e impropias de quien ostenta la representación del Gobierno de España en nuestra comunidad autónoma. Durante una intervención pública, el delegado se refirió de forma despectiva tanto a los vecinos del municipio turolense de Mora de Rubielos como a los profesionales de la Guardia Civil. Llegó a afirmar, entre otras cosas, que tuvo que desplazarse a dicho municipio, digo textualmente para explicarle las cosas a la Guardia Civil y que cito textualmente de lo que se trata no es de proteger al municipio de estos chicos, es que protejáis a estos chicos del municipio. Estas afirmaciones, además de desafortunadas, trasladan una visión injusta y caricaturesca, caricaturesca por el tono que utilizó, tanto del trabajo de la Guardia Civil como de la realidad de un pueblo ejemplar como lo es Mora de Rubielos. No es aceptable que un representante institucional acuda a un cuartel a explicar a la Guardia Civil cómo debe actuar, dando a entender que sus agentes carecen de criterio, sensibilidad o formación suficiente. Tampoco es admisible que se traslade a la opinión pública la imagen de un pueblo hostil o prejuicioso, obviando el esfuerzo que ha realizado el municipio para la acogida, integración y la convivencia con las personas migrantes, especialmente en un entorno tan comprometido como lo es el medio rural aragonés. Desde el Partido Popular siempre hemos defendido el respeto a nuestras instituciones, la defensa de la convivencia y el papel fundamental de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Exigimos, por tanto, altura institucional y responsabilidad en el ejercicio del cargo por parte del delegado del Gobierno y consideramos que sus declaraciones requieren una rectificación inmediata. A raíz de las recientes declaraciones del delegado del Gobierno en Aragón, en las que se criminalizó de forma inadmisible al pueblo de Mora de Rubielos y se menospreció a la Guardia Civil. La Diputación Provincial de Teruel, a través del Grupo Popular del Partido Popular en esta Diputación presenta las siguientes propuestas de acuerdo al Pleno primero reiterar el apoyo firme, claro y sin ambigüedades de la Diputación Provincial de Teruel a la labor que desempeña la Guardia Civil y reclamar el máximo respeto institucional hacia dicho cuerpo por parte de todas las autoridades, en especial de aquellas que, por razón de su cargo, están obligadas no sólo a colaborar y coordinarse con sus miembros, sino también a reconocer su labor con lealtad y consideración, la que merece una institución fundamental del Estado. Segundo punto exigir al delegado del Gobierno que pida disculpas públicas tanto al pueblo de Mora como al cuerpo de la Guardia Civil por el contenido de sus manifestaciones públicas también. Y tercero reprobar al delegado del Gobierno de Aragón por sus declaraciones en relación con la situación vivida en Mora de Rubielos por la desconsideración hacia la Guardia Civil y por criminalizar al municipio de Mora de Rubielos y a sus vecinos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:23:32
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues comenzamos el debate de la propuesta de menor a mayor Partido aragonés.
Rafael Samper Miguel
00:23:41
Ver transcripción
Gracias Presidente, desde el Partido Aragonés consideramos que las declaraciones fueron muy desafortunadas y un poco faltando el respeto a la Guardia Civil y a todos los vecinos de Mora de Rubielos, aparte de la desinformación que el Ayuntamiento de Mora tenía sobre la llegada de estos inmigrantes, pues lo que creo fue un pequeño conflicto o un grande conflicto que otros grupos lo utilizaron, pues para, eh, aterrorizar un poco el ambiente en Mora de Rubielos. O sea, fueron totalmente desafortunadas. Las condenamos, falta de información y creemos que las disculpas públicas yo no sé si pueden valer o no al Ayuntamiento de Mora de Rubielos, lo que es el punto dos de la moción que presenta el PP, dice que se da por enterado de las disculpas públicas porque dice que lamenta las palabras que en su momento hizo su delegado del Gobierno dice que la Guardia Civil también ha recibido ese documento. O sea, que en el Partido Aragonés, el punto número dos en el cual exige al delegado del Gobierno que pida disculpas públicas. Consideramos que esas disculpas públicas se pueden considerar con estos documentos que ha presentado el delegado del Gobierno. Aquí aparte de todos estos problemas, a lo mejor el problema más importante era el preparar unas viviendas para esta gente terminen de de integrarse en la provincia de Teruel, porque creo que también necesitamos mucha mano de obra aparte de todas estas cuestiones políticas. Y luego en el punto número tres, donde pone reprobar al delegado del Gobierno el partido de es lo que consideras, eh, un poco rechazar todas las declaraciones porque han sido súper desafortunadas. Entonces si el Partido Popular considera que esta carta que manda, eh al Ayuntamiento y a la Guardia Civil son, eh disculpas públicas y luego, en vez de reprobar rechazar, aprobaremos la moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:25:39
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues Teruel Existe
Beatriz Redón Benedicto
00:25:41
Ver transcripción
Gracias presidente. Buenos días a todos y a todas. Hoy parece que en el Pleno de la Diputación Provincial de Teruel, vamos a tener que debatir en varias ocasiones sobre las declaraciones o las intervenciones poco apropiadas de diferentes representantes políticos que se encuentran al frente, como digo, de instituciones que nada tienen que ver con la Diputación Provincial. Pero bueno, realmente consideramos que la función pública y la representación institucional merecen un gran respeto. Nos parece que en esta ocasión que se cita en esta moción, el delegado del Gobierno de Aragón estuvo muy desacertado, no estuvo a la altura de las circunstancias y, desde luego, entendemos que no son declaraciones que promuevan la convivencia, al contrario, entendemos que generan más enfrentamiento y suponen un menosprecio para las personas que viven en Mora de Rubielos. Por nuestra parte, nos sumamos al apoyo que propone la moción a la labor que desempeña la Guardia Civil y, en general, todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y reprobamos las declaraciones del Delegado del Gobierno. Votaremos a favor de la propuesta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:26:50
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:26:52
Ver transcripción
Sí, gracias, señor Presidente. Mire, en el Partido Popular con esta con esta propuesta, lo que aprovecha unos comentarios sacados de contexto en una charla, no en unas en unas declaraciones que es bien distinto para presentar este tema, que es un tema que la provincia y Mora de Rubielos han superado hace ya mucho tiempo y con sobresaliente. Y lo aprovecha para hacer para volver a hacer mala política, para volver a dividir, para volver a enfangar, para volver a crispar y además, en este caso, una vez más, metiendo en el debate político a una institución que es de todos, que es la Guardia Civil, y que por supuesto, aprovechamos para para apoyarla como no puede ser de otra forma y el buen trabajo, el brillante trabajo que hicieron en Mora de Rubielos y que hacen todos los días, pero que ustedes siempre, siempre, lo meten como para decir que oye, que la bandera es sólo nuestra, que la Guardia Civil es sólo nuestra. No, no es de todos y así se lo ha trasladó, como ha dicho el portavoz del PAR, el delegado del Gobierno. Mire, eh lo que ocurrió fue que Vox este verano fomentó el racismo de una manera, eh, lamentable y y que lamentablemente también estamos empezando a normalizar y lo cierto es que el único que siguen fangando en este tema es el Partido Popular, que sigue, pues como todos sabemos, dependiendo de Vox, arrodillado ante Vox y que se niega a dar los datos de menores no acompañados, porque el racismo les está impregnando con todo esto. Azcón ahora mismo sigue haciendo política nacional y metiendo el tema del racismo por esta cuestión. Eh, ya que estamos ya que traen la propuesta, pues bueno, vamos a aprovechar para explicar los acontecimientos que ocurrieron en Mora de Rubielos este verano y analicemos cómo se intentó propagar de de forma totalmente planificada y específica el racismo en la ciudad de Mora, en la en el pueblo de Mora de Rubielos, eh, fundamentalmente por la formación ultraderechista Vox, pero lógicamente con el con el siendo cómplice del Partido Popular, que entonces recordemos que eran socios de gobierno. Lo que ocurrió es que vinieron unos refugiados procedentes de Mali que tras su paso por Canarias, que recordemos que sigue estando saturada de inmigrantes porque las comunidades del Partido Popular no están haciendo su trabajo y colaborando con el Estado, pues tras los protocolos habituales, pues llegaron a España y no se generó nada hasta unos hasta que llegaron a Mora. ¿No? Y en esos días, en agosto del del 24, pues se activó en Mora la maquinaria, como digo, populista y racista de la derecha y la ultraderecha. Así de sencillo, lamentablemente, nos estamos, como decía, acostumbrando a este tipo de situaciones. Hubo informaciones falsas, hubo bulos, hubo manipulación y todo con el objetivo de inocular y de manipular a la población con el veneno del racismo y provocar la confrontación y el conflicto. El principal protagonista de todo esto fue su el vicepresidente del señor Azcón en ese momento, el señor Nolasco, que, que, incluso se desplazó a Mora y prendió de forma brutal la mecha del racismo, tildando a los refugiados de inmigrantes ilegales que eran fardos que habían caído en Mora de Rubielos, que los habían repartido por España y aseguró a su llegada que eso provocaría en Mora de Rubielos machetazos y crímenes. Con otro mantra habitual, vinculando la inmigración con la inseguridad y con los delitos. Cuestión que los datos, lógicamente lo desmienten, eh lo que ocurrió también es que se movilizaron personas de fuera de nuestra provincia, nadie de Mora estuvo en esta en esta cuestión, fue, importaron personas racistas de fuera para alentar el racismo y las personas y y estas personas, pues se unieron a una concentración que se promovió contra la acogida de estos refugiados y lo hizo todo vuelvo a repetirlo. Vox con la connivencia del Partido Popular. Esa concentración se hizo de forma ilegal al no comunicarse debidamente y se prohibió. Qué ocurrió después se produjeron también amenazas, incluso de muerte. ¿A quién? A los a los empleados del hotel donde se alojaban los refugiados. Una vez más gente de fuera de todo importado, racismo importado made in Vox PP. El alcalde se vio obligado a condenar los actos como no puede ser de otra manera y a solicitar más seguridad. Y por supuesto, así ocurrió y la Guardia Civil, eh pues, eh atendió, atendió esta seguridad y al final, pues lógicamente no pasó nada. Afortunadamente, pues han pasado unos meses ya desde de desde todos estos hechos y la sociedad de Mora ha mostrado pues lo que es un pueblo acogedor, una sociedad, eh solidaria, integradora y con un dinamismo que la caracteriza, no en la en, en, la zona de Gudar-Javalambre y que ha borrado cualquier signo de racismo, todos, o sea, todo lo que intentaron no, nada ha cuajado. Eh ya lo dijimos, pero lo reiteramos, eh nuestra enhorabuena a Mora y a y a la comarca, porque esto no sólo se concentró en Mora sino que se extendió a varios pueblos de alrededor, pues por por haber reaccionado en la forma que reaccionaron y haber soportado ese intento de eh prender la mecha de la conflictividad social basada en el racismo, los datos de integración son contundentes. Permisos de trabajo a finales del 24 el el 80% de los refugiados ya contaban con permiso de trabajo. Eh, cumpliendo con el plazo legal que establece de seis meses desde su llegada. Eh en marzo del 2025 al menos 27 refugiados han encontrado empleo en sectores clásicos de esta zona, como son la hostelería, la trufa, construcción, servicios forestales y también la estación de esquí que sabemos que es el motor económico de esta zona. Eh los, los, eh, los refugiados se han integrado socialmente, participan activamente en la vida comunitaria, asisten a clases de español, talleres culturales y actividades deportivas y con el apoyo de los voluntarios locales sin ninguna, sin ninguna, sin ningún problema. No ha habido ningún incidente, por supuesto, los datos lo lo confirman. Ni un solo incidente. Todo lo que dijo Vox ha quedado en nada. Ha quedado en nada no, porque propagaron eso y estamos normalizando que la gente relacione machetazos con personas negras que vienen de un lugar donde están sufriendo mucho, donde no tienen de nada y donde nuestra obligación moral como sociedad es acogerlos, moral y legal. ¿Y qué ocurre ahora?. Pues lo que comentaba también el portavoz del PAR. Ahora resulta que ya tienen los mismos problemas que tienen los turolenses, tienen problemas de vivienda, no tienen vivienda. Tendrán algún problema de transporte público también de sanidad, porque irán al médico y tendrán listas de espera o también de educación, porque la escuela rural está abandonada. ¿Por quién? Por el gobierno del señor Azcón. Vale, es así, es así, es la obligación de todo esto, vale. Y por último, pues ya por explicar eh un poco más de la las, eh, la charla, en la que se le charlan o declaraciones en la que se basa la moción. Pues bueno, el PSOE de Aragón organizó una charla útil y en positivo de trabajo, porque somos un partido que busca todo esto que ha ocurrido en Mora, la integración y que está comprometido además con la política humanitaria y aportando a la a la sociedad soluciones, y todo, pues en un contexto, pues de emergencia humanitaria en el que vivimos. El partido organizó esa charla, la organizó para colaborar, para progresar, para integrar. Y de eso iba esa charla abierta a la sociedad, que no era de partido, era abierta a la sociedad. Todos los agentes que operan en la acción, pues aportan y mostraron las herramientas que pueden ser útiles para la sociedad. Era una charla en la que el delegado, pues explicó el episodio de Mora y de todo lo que dice el delegado. Lo único que expresó es que en este caso, pues debido al clima de atención racista importado, vuelvo a decirlo, creado artificialmente y con personas racistas importadas de otras comunidades y también violentas, y también violentas, pues que son totalmente ajenas a Mora de Rubielos y que y que pues que, que, era, era, mentira lo que lo que estaban diciendo los pseudo-medios, simplemente explicó eso. Y el riesgo que estaba en que estas personas atacaran a los refugiados. Simplemente expresó eso, nada de Mora, nada de la Guardia Civil, la Guardia Civil hizo su trabajo y la ciudadanía de Mora, pues se comportó de forma totalmente ejemplar. Eso es lo que ocurrió, nada más, ustedes lo han utilizado. Pues bueno, pues aprovechamos para reeditar este debate que ya tuvo lugar aquí, por cierto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:35:09
Ver transcripción
Muy bien. Procedemos, a bueno, Partido Popular, claro. Procedemos a la votación y luego explicación de voto. ¿No? Hay una enmienda. Bueno, Ah, bueno, pues Partido Popular. Sí.
Yolanda Sevilla Salvador
00:35:22
Ver transcripción
Vale. Bueno, respondemos si os parece a la enmienda que ha presentado el Partido Aragonés y luego iniciamos el turno. No, no aceptaremos las enmiendas que han presentado porque a esto haré alusión después en la intervención, eh no nos parece esta carta, sobre todo, no nos parece una justificación, ni una disculpa. Si partimos de la base de que aquí no estamos disculpando absolutamente nada. No podemos con esto entender que damos por válida y que reprobamos una carta que viene unos días antes del Pleno que se votó ayer en el Ayuntamiento de Mora de Rubielos y del de hoy, porque desde el día 09/04 no se había pronunciado de ninguna otra manera el señor delegado del Gobierno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:36:05
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues votamos el texto tal como se ha presentado votos a favor de la propuesta. En contra. Abstenciones.
Alberto Pérez Fortea
00:36:21
Ver transcripción
Eh Teruel Existe perdonad que no. A favor, vale. Pues queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:36:28
Ver transcripción
Pues pasamos a explicación de voto. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
00:36:31
Ver transcripción
Yo querría decirle al portavoz del Partido Socialista que esos problemas que ha comentado de educación, de sanidad y todo eso no es cierto. O sea, yo voy a Mora en algunas ocasiones están cubiertos por la sanidad, les están atendiendo en todas las necesidades que ellos tienen. Y ahora el único problema que realmente están teniendo es que con los que han encontrado trabajo nadie les quiere alquilar una vivienda o tienen sobre todo problema de vivienda. El resto están muy atendidos sin ningún problema y yo creo que bueno, debemos de el pueblo de Mora les ha prestado todo lo que ha estado en su mano y yo creo que bueno, debemos de intentar que esta gente el mantenerlos, y el problema fundamental en estos momentos es la la vivienda.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:37:20
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
00:37:23
Ver transcripción
Gracias presidente. Bueno, pues consideramos que es una pena que la verdad se utilice el pleno de la Diputación Provincial para hacer un uso de ataques de unos grupos con otros. Entendemos que es que esto es más sencillo, cuando alguien hace algo que no es correcto, sea en el partido Vox en su momento, cuando hizo un ataque a las personas migrantes que llegaron a Mora, se hace una reprobación, se critica y se condena de forma contundente, como se hizo cuando el Delegado del Gobierno en Aragón hace unas declaraciones inapropiadas e inaceptables, pues se reprueba y creo que eso es lo que tenemos que hacer todos los grupos. Condenar cualquier tipo, eh, de crítica que no, pues que no tenga ninguna, ninguna, base. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:38:14
Ver transcripción
Muchas gracias Teruel Existe. Por el Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:38:15
Ver transcripción
Sí no, eh, simplemente aclararle, aclararle al PAR que que efectivamente, el mayor problema es la vivienda y yo me refería de forma genérica que tienen los mismos problemas y ventajas porque estamos en un estado de derecho uno un estado de calidad. ¿No?. Pues que tenemos los aragoneses no estaba no quería entrar en que si tienen médico, no tienen. Sabéis que hay problemas y que y que en unos sitios hay en otros no. Pues tendrán los mismos, las mismas ventajas y los mismos inconvenientes porque son afortunadamente iguales, porque ya se han integrado. Y de lo demás, pues oye, que aquí está la carta que de lo que dice la propuesta que por supuesto, apoyamos a la Guardia Civil, que el Delegado se ha se ha disculpado, que explica empieza diciendo, me dirijo a usted con objetivo de explicarle mis palabras en un reciente foro sobre migración. O sea, hay una explicación que es más o menos la que hemos intentado decir el foro, el contexto en el que se hizo el objetivo y demás, y luego pues manifestar que la Guardia Civil tuvo que reforzar el servicio de Seguridad Ciudadana y ya está, y se explicó a la Guardia Civil, pues las circunstancias que había en reuniones de trabajo comunes como son todas otras, nada más. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:39:25
Ver transcripción
Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
00:39:26
Ver transcripción
Gracias presidente. Usted, señor Polo. ¿Ha escuchado las declaraciones del señor Beltrán?. Contésteme. ¿Las ha escuchado?. ¿Desde el principio hasta el final'.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:39:42
Ver transcripción
Escuché la charla entera.
Yolanda Sevilla Salvador
00:39:43
Ver transcripción
Bien, pues no prestó atención. Dice textualmente, la reunión también os digo en ese tono que empecé por la Guardia Civil, porque a la Guardia Civil también hay que explicarle las cosas. Que fui al cuartel de Mora y yo llamé a la que más manda en la comandancia de Teruel y le dije, mira de ti para abajo veniros todos a Mora que os lo voy a explicar. Hasta el tono he acertado porque lo he escuchado 100 veces. La Asociación Unificada de Guardias Civiles en Teruel tilda las palabras del Delegado del Gobierno en Aragón de bochornosas e impropias. Sigo. Hablando de mujer, la que más manda, señor Polo es la Teniente Coronel y la Teniente Coronel fue la primera mujer al frente de un área de montaña, la primera mujer jefa del subsector de tráfico y la primera mujer española al frente de una Comandancia. Como vamos a hablar de mujeres hoy y de respeto, la que más manda, inapropiadamente, la, la afección, la que más manda que tuve que llamar para explicarle las cosas es esta que le acabo de mencionar con todos esos cargos y títulos que se ha ganado. Yo estoy porque cuando me pare la Guardia Civil le diga ven aquí, que os lo voy a explicar. A que no. ¿Verdad'. Pero voy a seguir, voy a seguir textualmente, de lo que se trata no es de proteger al municipio de estos chicos es que protejáis a estos chicos del municipio, porque antes de llegar habían recibido llamadas en el hotel amenazando con que le iban a quemar con los críos dentro. ¿Iban a quemar los vecinos del municipio?. Dio por hecho que la llamada era de un vecino del municipio, no sé lo que votaría el vecino, pero el municipio, y protegía a los chicos del municipio, no al municipio de los chicos. Y entonces viene a pedir perdón. Tres semanas después, previo al pleno de ayer, y pleno al previo de hoy viene a pedir perdón que he visto que leía la carta y me he puesto contenta, va a leer el perdón. Voy a explicar mis palabras en un reciente foro sobre migración organizado por mi partido por la nueva ejecutiva y la nueva dirección aragonesa. Esa, la nueva directriz donde marcamos las pautas y el sentir político ahí, ahí suscitan polémica artificial mis palabras. ¿Artificial'. ¿Proteger a los chicos del municipio?. Yo no escucho que ahí se diga nada de Vox, que aquí lo único que ha venido usted es a hablar de Vox. Y de un problema y de un problema, que ha generado única y exclusivamente su partido y su falta de trabajo, porque gobernar y mandar va asociado a trabajar, que se les olvida. Delegado del Gobierno de Aragón en España es a quien el Gobierno de España traslada la información, ¿sí o no?. Y él a sus subdelegados, uno en cada provincia, sí o no, sí. Estos estos chicos vinieron el 10 de el 10 de septiembre, pero es que el 9 de Agosto ya existía esta desinformación en el municipio de Mora de Rubielos. Y oiga 100 personas que entran por la puerta de atrás dando una patada y huyendo de una guerra. Es normal que una población pregunte, es normal que pregunte, pero no preguntaron. No preguntaron de ninguna otra manera, salvo si venían. Lo primero es verdad, el primer bulo ¿son menas'. ¿Y sabe por qué sé que lo preguntaban?. Porque ustedes debe ser que no lo escuchaban, pero yo intenté atenderles y ya les dije en el otro pleno. Nuestros concejales escuchando a la población nos trasladaron a pregunta. ¿Y a quién se la lanzamos'. Pues al subdelegado de la provincia, al representante del Gobierno de España en la provincia de Teruel. Y me dijo que no sabía nada, y yo tengo la costumbre de no borrar los WhatsApp. Y ahí lo tengo, y él también lo tendrá. Y lo entendí que no lo supiera y uno semana después le volví a preguntar, y dos semanas después le volví a preguntar. Hasta que esto se estaba yendo de madre por la falta de información, y la falta de información la tiene que trasladar alguien competente en la materia, alguien con poder, porque poder y mandar va asociado a trabajar, y eso no lo hicieron. Vinieron a una reunión, presencialmente tuvo que venir el Delegado, si señor. ¿Sabe por qué?. Porque le instaron los concejales del Ayuntamiento y uno grupo mayoritario, el nuestro, el Partido Popular, que fue quien ganó las elecciones de Mora de Rubielos y fue quien tras esa reunión informó al pueblo el 4 de septiembre. La nota informativa la envió el Partido Popular de Mora de Rubielos, donde dijo que había habido malestar por la falta de información, y no utilizó ninguna de esas palabras despectivas que ha utilizado el Delegado del Gobierno de España. Ninguna. Pero mire, esto ya pasó, le doy la razón, ya pasó. Hasta que llegan unas declaraciones donde el delegado tiene que sacar pecho de un buen trabajo y el ejemplo es Mora. No hicieron un buen trabajo en Mora, si no, no le hubieran dado entrada a aquellos grupos que quieren destrozar la convivencia según ustedes, no le hubieran dado entrada, hubieran informado. Qué es lo que tenían que haber hecho. Gobernar, mandar, mandar y trabajar. Y eso no lo hicieron, por lo tanto, si una carta en la que dice una polémica a mi juicio artificial, recuerdo proteger a los chicos del municipio, no ha desmentido absolutamente nada. Y al final dice Bueno, pues si después de todo lo que he dicho, eh pues si algún vecino se ha sentido ofendido. ¿Verdad'. Pues bueno, pues que pido que ya está, que, que, le pido disculpa de mis palabras. Si eso si eso si no me han entendido, vale y el único que estoy de acuerdo de esta carta, es en poner el valor el trabajo de aquellos que sí que han hecho esto grande, que han sido los vecinos de un municipio, de Mora de Rubielos, todos ellos, desde el primero hasta el último, así como la Guardia Civil. Muchas gracias.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:46:24
Ver transcripción
¿Puedo contestarle o algo?.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:46:25
Ver transcripción
No ya, ya está. Este tema ha quedado suficientemente debatido. Yo simplemente decir al señor Pedro Polo, que usted mezcla todo. Es que estábamos hablando de unas declaraciones que hace el Delegado del Gobierno y es lo que hay que analizar y pedir respeto si solo pedimos respeto. Respeto por nuestros municipios y respeto por la Guardia Civil, como hace la Asociación de la Guardia Civil. Pedimos respeto, y creo que esas esas declaraciones las ha hecho el delegado del Gobierno, pero si las hubiera hecho algún miembro del Partido Popular, las reprocharía igual. Y usted mezcla, mezcla, todo y dice que las comunidades del PP resulta que no están dejando que se distribuyan los menores. Oiga, que los que han pactado con Cataluña y el País Vasco que a esas comunidades no vayan han sido ustedes. Que los que han cedido a un chantaje han sido ustedes. Y habla de que se está desmantelando la sanidad y la educación cuando en el único presupuesto que se ha aprobado en esta legislatura en el Gobierno de Aragón se incrementó un 12% la sanidad y también la educación. O sea que yo rechazo la mayor. Se ha aumentado el presupuesto en sanidad se ha aumentado el presupuesto en educación. Por tanto, tenemos una mejor sanidad, una mejor educación y además no es cierto que sean las comunidades del Partido Popular las que estén poniendo ningún problema. Son sus socios y los chantajes de sus socios lo que los están impidiendo. Y vamos a continuar porque tenemos muchas propuestas y si no, no acabaremos el Pleno. Decimocuarto propuesta presentada por el portavoz del grupo provincial del PSOE relativa a la instauración, instaurar la celebración del Festival de Música Medieval con carácter anual en Ródenas. Adelante.
14
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PSOE relativa a instaurar la celebración del Festival de Música Medieval, con carácter anual, en Ródenas.
00:47:57
23 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:48:12
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente, estaría bien que alguna vez, aunque fuera alguna vez solo nos dejara intervenir alguna vez más, porque si no, claro, como usted y en este caso, la señora del Partido Popular es la última que habla. Pues simplemente podríamos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:48:24
Ver transcripción
A ver, a ver, a ver. Habla la última porque ganó las elecciones. Gánelas usted y será el último.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:48:30
Ver transcripción
Tampoco tiene que decirlo en ese tono chulesco. Oye, ya lo sabemos, pero.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:48:34
Ver transcripción
Pero hombre.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:48:34
Ver transcripción
Pero que buena fe democrática.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:48:35
Ver transcripción
Que es que aquí todos.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:48:36
Ver transcripción
La unanimidad.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:48:37
Ver transcripción
Todos hablan lo mismo. Todos hablan. Es más, usted bastante más tiempo que otros, pero bueno, continúe.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:48:44
Ver transcripción
Bueno pues yo ahí está el ruego. Alguna vez déjeme contestar al final, porque si no parece que siempre tiene la última palabra y no la tiene y menos en este caso. Bueno propuestas, eh sobre la que ha comentado bien, señor Presidente, compañeras y compañeros, hoy presentamos una propuesta que busca impulsar nuestra rica herencia cultural y a la vez contribuir al desarrollo de nuestros pueblos. Se trata de una propuesta para instaurar la celebración del Festival de música medieval con carácter anual en la población de Rodenas. Eh. ¿Por qué Rodenas'. Eh, pues porque Rodenas es un municipio que tiene un vínculo muy especial con la historia medieval, específicamente con el legado de Alfonso X el Sabio, uno de los grandes reyes de la historia de España, que fue un impulsor de la cultura, la ciencia y las artes. Alfonso X mandó traducir importantes obras, promovió la astronomía y la música y dejó una huella indeleble en la historia con sus cantigas, que son composiciones poéticas y musicales. Uno de los aspectos más sorprendentes de Ródenas es que aparece explícitamente en una de estas cantigas de Alfonso X, la concretamente la número 191, la cantiga de Santa María, que se refiere a un a un milagro ocurrido en este municipio. Este dato fue un hallazgo que es reciente gracias al trabajo del arqueólogo Raúl Ibáñez, que ha profundizado en la relación entre Alfonso X y Ródenas, sugiriendo que pueda haber alguna influencia de algún vecino de Ródenas en la Corte Real en aquellos tiempos. Hablamos de un proyecto que tiene un gran valor cultural. En julio de 2.022, la Iglesia de Santa Catalina en Rodenas acogió un concierto para dar los primeros pasos hacia la creación del festival de música medieval en el municipio. Esta iniciativa busca no sólo poner en valor nuestra historia y nuestra cultura, sino también ofrecer una oportunidad única para la consolida consolidación de un festival de música medieval en Teruel, que sería el único en su categoría en nuestra comunidad. Además, este festival podría incluir una ruta de conciertos que recorrería las localidades vinculadas a las cantigas de Alfonso X, lo que no sólo serviría para dar visibilidad a Rodenas, sino también para fomentar el turismo cultural y dinamizar la economía de la zona y de nuestra provincia. Rodenas no está sola. Podemos crear una gran red de pueblos Alfonsíes. Es imposible, es importante, eh destacar este aspecto. Y es que Rodenas no está sola en esta tarea, ya que forma parte, junto a Tarazona, de la red de pueblos y ciudades Alfonsíes, una red que agrupa a 66 localidades de toda España. Todas, eh esta red tiene, perdón. Esta red tiene como objetivo promover el conocimiento de la figura de Alfonso Décimo y su legado. Lo que refuerza aún más la relevancia de Rodenas en el contexto cultural nacional. En lo referente a la propuesta, lo que proponemos es instar al Gobierno de Aragón a impulsar el primer festival de música medieval en Rodenas. Instar al Gobierno de Aragón a asegurar que el Festival de Música Medieval de Rodenas se incluye en el ciclo de festivales que organiza anualmente el Gobierno de Aragón para garantizar de esta forma la continuidad y la proyección del evento a nivel regional y nacional e instar al Gobierno de Aragón a desarrollar una ruta de conciertos basada en las rutas Alfonsibes, Alfonsíes y las cantigas de Alfonso décimo, que permitiría conectar Rodenas con otras localidades vinculadas a este patrimonio, enriqueciendo así la oferta cultural de Aragón. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:52:06
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos al debate, Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
00:52:11
Ver transcripción
Gracias presidente. Bueno, ya nos ha leído Pedro toda la historia de Rodenas, de Alfonso y demás. Vale, pues bueno, nosotros como Partido Aragonés, lo que, vamos a apoyar esta moción simplemente por apoyar un poquito a Rodenas para ver si sale el impulso de que este festival salga. Luego la fórmula de hacerlo, supongo que el Ayuntamiento de Rodenas tendrá que acogerse a las subvenciones de festivales y demás. Pero bueno, vamos a apoyar, Rodenas es un pueblo pequeñito, es un acto cultural relevante y si somos capaces de que se haga, pues será importante para la Sierra de Albarracín y para la provincia de Teruel.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:52:48
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Teruel Existe
Beatriz Redón Benedicto
00:52:51
Ver transcripción
Gracias Presidente. Explicará nuestra posición respecto a esta propuesta Beatriz Martín.
Beatriz Martín Larred
00:52:57
Ver transcripción
Gracias. Bueno, como han señalado eh Rodenas está integrada en la red, eh desde 2021 en creada en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias, eh, con ocasión del octavo centenario nacimiento de Alfonso X el Sabio. Sí que nos gustaría destacar que esta red pretende desarrollar actividades en torno a la cultura y a la historia para favorecer la recuperación económica y social de los municipios. Y en este caso, pues un municipio pequeñito de la provincia que está destacando por esa cántiga de la Virgen, la 191, como se ha dicho, que es una de las principales obras literarias del monarca castellano leonés. Eh por por nuestra parte, pensamos que si existe una base sobre la que impulsar el primer festival de música medieval en Rodenas e incluirla en el marco del ciclo de festivales que impulsa y organiza el Gobierno de Aragón de forma anual, nos parece adecuado también desarrollar una ruta de conciertos sobre las rutas Alfonsíes y las cantigas de Alfonso X, dado que hay otras ciudades de la de la comunidad autónoma, que también están incluidas como Tarazona. Sí que es cierto que tenemos un poquito de duda respecto al punto sobre que necesita un poquito más de concreción sobre si se refiere a participar en las actividades que organiza la red, o desarrollar en Aragón acciones vinculadas a la misma. Pero bueno, es un detalle menor que por nuestra parte, creemos que en sí, la importancia de crear un festival de este tipo en una localidad de la provincia de Teruel y sobre todo un municipio pequeñito, pues es un valor adicional que debemos apoyar. Así que por nuestra parte votaremos a favor.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:54:34
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues bueno, en cuanto al Partido Popular lo defenderé yo, eh. Bueno, esto ya se habló en en el en las Cortes que usted tanto que demoniza a Vox. Esto lo sacaron gracias al apoyo de Vox. Podían haber dicho no, no, no nos voten, no nos voten que, que, nos entra urticaria. Pues esto, esto lo sacaron gracias a ellos, por tanto, no sé. Pues bueno, mire, yo de verdad creo sinceramente que esta provincia tiene mucho futuro y que los 236 pueblos de la provincia, todos tienen elementos fundamentales y sustanciales para para tener un producto, un pueblo, un producto. Eso lo he dicho muchísimas veces, como pudiera ser el festival de Ródenas, que no tenemos nada en contra de Ródenas, pero que evidentemente, yo creo que lo que tiene que haber es una convocatoria con unas bases correspondientes, que las hay, para que Rodenas pueda concurrir a esa convocatoria, y si bueno, cumple con las bases, pues evidentemente recibir la ayuda a la subvención que necesite, porque si es que festivales tenemos festivales de los castillos, de puerta del Mediterráneo. Tenemos un montón de festivales. Oye, los Dances que estamos también trabajando para que sean declarados de interés cultural, pues hay un montón de actividades, un montón de cosas de las que podemos, además, no sé enorgullecernos en la provincia que tendrían la cabida igual y que podríamos explicar lo mismo que hemos explicado aquí para beneficiar a esos municipios. Estaríamos en lo mismo. Podríamos sacar bueno, pues eso, aspectos muy positivos de cada uno de los municipios. Y, como evidentemente, no podemos hacer una convocatoria, o un convenio para los 236, pues tiene que haber convocatorias específicas que, al final, los municipios que tienen un producto acudan a esas convocatorias y reciban una subvención y, por tanto, como yo creo que lo tenemos, por eso votaremos en contra de esta propuesta y, además, lo digo sinceramente, hay mecanismos si hay que poner más dinero, lo ponemos, pero hay mecanismos suficientes para que pueda ser atendida. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:54:34
Ver transcripción
Explicación de voto.
Alberto Pérez Fortea
00:54:52
Ver transcripción
Queda aprobada.
Rafael Samper Miguel
00:56:45
Ver transcripción
Yo creo que cada uno ha manifestado su idea. Yo creo que repetir lo mismo no tiene sentido por nuestra parte.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:56:52
Ver transcripción
Teruel Existe.
Beatriz Martín Larred
00:56:54
Ver transcripción
Sí lo mismo que creo que ha quedado muy claro por parte de todos. Cada uno tiene su visión, por supuesto y pues simplemente creo que también es de agradecer el, el lanzar una propuesta para la mejora y la y la visibilidad de nuestros pueblos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:57:07
Ver transcripción
Vale, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:57:09
Ver transcripción
Sí. Gracias, señor Presidente. Bueno, muchas gracias a los grupos. Lo que no he explicado yo lo ha terminado de explicar el grupo Teruel Existe. O sea que el portavoz del PAR ha quedado totalmente informado de Alfonso X y de y de todo lo demás sobre lo que comenta Teruel Existe. Yo creo que son las dos cosas es participar y hacer cuestiones también en Aragón. Y yo creo que eso se puede implementar sin ningún problema y sobre el comentario que ha hecho el presidente sobre Vox. Pues yo creo que está claro, Vox la apoyó porque entonces eran otros tiempos. No había democracia, había reyes absolutistas que hacían lo que querían, que echaban a inmigrantes si hacia falta que incluso estaba la pena de muerte y bueno, pues no está de más que lo recuerde, porque si al final en Europa y en España terminan por gobernarnos formaciones políticas así extremistas, pues bueno, puede ocurrir lo que ocurría entonces en la época de Alfonso X. Afortunadamente, Alfonso X en materia de cultura no era así y apostó por todo lo que comentaba antes y hoy, pues traemos así sobre lo demás sobre la postura del Partido Popular. Pues bueno, no a no voy a aprovechar estos micrófonos en este para volver a hacer discursos con tonos elevados y aprovechar ciertos argumentarios nacionales, como ha hecho antes mi compañera Yolanda. Entonces bueno, pues ustedes tienen una posición sobre la cultura y no quieren avanzar. No quieren ver la provincia como una tierra de oportunidades con optimismo y bueno, pues entonces ahí se quedará. Esperará si ustedes no la apoyan, pues a que vuelva un gobierno socialista y apoyado, apoyado por otras fuerzas políticas que pueden reflejar la mayoría que ha aprobado esta esta esta Diputación hoy en esta propuesta y ahí quedará. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:58:53
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias, pues vuelvo a negar la mayor, igual que antes negaba los recortes en sanidad y en educación, que son los mantras de la izquierda, el mantra de que el Partido Popular no apoya la cultura, es justo lo contrario. Lo que yo pienso es que todos los municipios tienen elementos culturales, elementos que nos pueden enorgullecer en un momento determinado, y que para todos, para no hacer discriminación negativa ni positiva, creo que todos podrían estar dentro de unas bases de convocatoria que pudieran surgir, y si aprobamos una actividad frente a otros, pues estamos entonces beneficiando a unos frente a otros, igual que los planes provinciales, pues son para todos o los planes de cultura. Desde aquí sacamos un plan cultural que es para todos los municipios. Son 800.000,00 ? que se reparten con unas bases de convocatoria, y cada municipio lo dedica y lo afecta a lo que estima más oportuno, o más enriquecedor, o más importante, porque evidentemente, para cada municipio lo suyo es lo más importante. Si vamos a Mora, ya que se ha hablado antes, pues bueno, el Festival de Puerta del Mediterráneo van a decir que es lo más importante para ellos. Y si vienen a Lidón, pues lo que tiene Lidón o cualquier otro municipio. Entonces lo que cada uno pues eso tiene que intentar buscar fondos y potenciar lo más interesante es lo mejor. Pero eso no quiere decir que el Partido Popular estemos en contra de la cultura, ni muchísimo menos. Y como ve, señor portavoz del PSOE, vuelvo a terminar yo. ¿Qué lástima no?. Bueno. Continuamos con el siguiente punto, decimoquinto, propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial del PSOE relativa al apoyo a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte y portavoz del Gobierno Pilar Alegría frente a campañas de desinformación y ataques machistas. Adelante.
15
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PSOE relativa al apoyo a la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, frente a campañas de
01:00:24
20 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:00:38
Ver transcripción
Si, gracias señor Presidente, esta propuesta la defenderá la diputada María Ariño.
María Ariño Ejarque
01:00:45
Ver transcripción
Gracias presidente, bueno, desde el Grupo Provincial Socialista hemos querido presentar esta moción de apoyo a la ministra Pilar Alegría frente a las campañas de desinformación, bulos y ataques machistas que ha sufrido en las últimas semanas. Lo hacemos porque creemos que es momento de decir basta. Lo que ha ocurrido no son simples opiniones o críticas políticas. Estamos hablando de insultos, desprecios y señalamientos personales que nada tienen que ver con el legítimo debate democrático. Y lo que es aún más grave, con una clara carga machista que busca deslegitimar a una mujer por el simple hecho de serlo y ocupar un cargo de responsabilidad, estos ataques no son hechos aislados ni anecdóticos, forman parte de una estrategia cada vez más habitual, basada en la mentira y el odio. Se trata de una forma de violencia simbólica y política que tristemente se está normalizando y no lo podemos permitir porque callar es aceptar y porque minimizar es justificar. Y quienes ponen en duda estos ataques, que estos ataques tengan nada que ver con el machismo. Nada más lejos lo tienen. Los hombres que estaban también en esa noche del parador no han sufrido la misma campaña. Nadie les ha acusado de participar en la supuesta orgía que algunos insisten sin pruebas en situar allí. Nadie ha utilizado con ellos las definiciones que sí se dirigen hacia ella. Quién niega el machismo en este caso niega la realidad, queremos denunciar también un hecho alarmante. Todos los militantes socialistas de la provincia de Teruel hemos recibido en las últimas semanas mensajes despectivos, insultantes e incluso amenazantes a través de nuestras redes sociales. Un acoso orquestado y sistemático que busca intimidarnos, silenciarnos y socavar nuestro compromiso con la democracia y la igualdad. Ataques del tal intensidad y en tal cantidad que curiosamente, no suele ocurrir con los militantes de otros partidos. Desde el PSOE defendemos una política basada en el respeto, el diálogo y la confrontación de ideas, no en la agresión personal. Condenamos estas prácticas de desinformación y odio que intoxican la convivencia democrática y atacan directamente a las mujeres que tienen una voz pública. Por eso presentamos esta moción que busca tres cosas, principalmente condenar de forma rotunda estos ataques, reafirmar nuestro compromiso institucional con la igualdad y el respeto y alertar sobre la amenaza creciente que suponen los bulos como arma política. Porque no debemos olvidar, hemos de tener muy presentes que esta campaña de difamación hacia Pilar Alegría y hacia los socialistas en general comenzó a raíz de una información aparecida en una página web que nos negamos a llamar medio de comunicación, no podemos obviar que ni esta información ni otras aparecidas posteriormente han podido ser demostradas ni pasar por alto que ha habido representantes políticos que han hecho ruedas de prensa y declaraciones a los medios basadas en estas acusaciones que, aunque no tiene otra base que dimes y diretes, se han dado por ciertas. Hay que tener cuidado en cómo se utilizan estas informaciones que después de desmentidas con pruebas, ya casi podemos confirmar como mentiras y las mentiras que hoy nos afectan a unos les pueden afectar a otros en la siguiente ocasión. Hoy les pedimos a todos los grupos que no miren hacia otro lado, que no piensen si esta moción les puede incomodar a sus partidos o a sus jefes. Les pedimos que piensen en lo que es justo y en lo que es necesario. Porque si no defendemos a las mujeres que están siendo atacadas por ser mujeres, si permitimos que cualquier rumor sin pruebas se convierta en motivo de debate público. ¿Entonces qué estamos defendiendo? Respecto al respecto a la enmienda que nos ha presentado nos ha propuesto Teruel Existe. El Partido Socialista no ha relacionado en ningún momento los ataques machistas a la ministra Pilar Alegría con el diario de Teruel, por lo que entendemos que esta mención eh a la profesionalidad de sus trabajadores no debe estar en esta misma moción. Lo curioso es que Teruel existe también quiera mezclar los ataques recibidos por Alegría y los socialistas con el diario de Teruel expresamente. En todo caso, luego debatiremos otra moción del Partido Popular que en la que todos podremos dejar claramente, pues nuestra postura. Aquí creemos que no tiene ningún sentido y espero que bueno, pues que esta enmienda no sea más que una excusa para votar en contra. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:05:19
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos al debate. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:05:23
Ver transcripción
Está la defenderá Marta Sancho.
Marta Sancho Blasco
01:05:26
Ver transcripción
Gracias presidente, Gracias Rafa. Eh a ver, desde el Partido Aragonés creemos que ante cuestiones como esta hay que exigir explicaciones y los responsables públicos tienen que darlas y esto es al final lo que hizo Pilar Alegría. La gente puede estar de acuerdo o no con esas explicaciones, pero no son tolerables ni los insultos ni, desde luego, las descalificaciones personales de las que fue objeto por este asunto, muchos de ellos, desde luego, por ser mujer. La polémica generada por este asunto no beneficia en nada tampoco a la provincia de Teruel, la llena de titulares de cuestiones negativas y se convierte además, en tema de chascarrillos poco apropiados. Creo que debería haber un acuerdo uno consenso de todos los grupos para condenar este tipo de mensajes de odio y machistas, y luego hablamos de cuestiones políticas, pero esta condena debería estar fuera de toda duda. Si los políticos mostramos dudas y titubeos en situaciones como esta, se dan alas al escarnio público, para que se puedan utilizar muchas veces en redes sociales y en el que el respeto ni está ni desde luego se le espera cuando además, también hay webs, como bien has dicho que viven de alimentar esas campañas de odio, da igual en este caso, en el sentido que sean hacia el partido que vayan, hay que rechazarlas, y si hay noticias falsas utilizadas para fomentarlo, desde luego, también. Hay que recordar que el trabajo de los medios de comunicación es investigar, contrastar y contar con fuentes autorizadas, cosas que gustan más o menos, pero que hay que respetarlo. Por eso aceptamos la enmienda de Teruel Existe en nosotros y que la aceptaríamos, que defiende el trabajo hecho por los periodistas del diario frente a otros portales, como bien hemos dicho que nada tiene que ver que se han hecho eco a otras informaciones. Así que nosotros condenamos esta campaña de acoso de insultos, que hoy ha sido Pilar alegría, pero que otras veces, desde luego, ha sido a muchas otras mujeres de otras formaciones políticas y que, desde luego, es intolerable. Votaremos a favor.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:07:32
Ver transcripción
Muchas. Gracias. Eh, Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:07:35
Ver transcripción
Eh, gracias Presidente. Bueno, es una pena que no hayan querido aceptar las enmiendas, porque yo creo, sí, sí, sí, es una pena que no hayan querido aceptar las enmiendas porque creo que aclara y trata de dar coherencia a las dos partes que tiene esta propuesta, porque nosotros entendemos que, por una parte, hay una condena a los ataques machistas y, por otra parte, hace referencia a las campañas de desinformación que entendemos que tanto en la exposición de motivos como en el punto tercero de la propuesta de una forma sibilina dejan entrever que apoyan las declaraciones del señor Ábalos y consideran que el diario de Teruel es uno de los medios que organiza campañas de desinformación, bulos y mentiras y entendemos que, eh nuestra puntualización lo que proponíamos, eh, con nuestras enmiendas, por una parte, eh, daba coherencia a las dos partes de su propuesta y por eso pedíamos incluir en el punto tercero que se añadiera a la proliferación de bulos en la información. Queríamos añadir que ni es ha sido el caso del diario de Teruel y además, también habíamos propuesto una enmienda con un nuevo punto que decía lo siguiente trasladar desde esta institución el apoyo firme y decidido y sin ambigüedades de todos los grupos al trabajo realizado por los y las profesionales del diario de Teruel, que no han aceptado y bueno, ahora entiendo que nos explicará la señora Ariño por qué su grupo no quiere apoyar de una forma contundente y clara a los y las trabajadoras y los profesionales del diario de Teruel en esta propuesta. Eh nosotros, desde luego, la parte primera y segunda de la propuesta la apoyamos de forma contundente, desde luego, desde Teruel Existe condenamos ahora, antes y siempre de forma rotunda, cualquier tipo de agresión sexista contra la mujer. De hecho, aquí en la Diputación Provincial reafirmamos nuestro compromiso cada año, no sólo con las declaraciones institucionales que se aprueban contra cualquier tipo de violencia machista, sino que desde el Servicio de Igualdad promovemos, como sabéis, numerosas, numerosas, acciones de sensibilización y de promoción de la igualdad que fomenten la erradicación de cualquier tipo de violencia machista y de cualquier tipo de agresión sexista. Y, entendiendo como última oportunidad, planteamos una propuesta in voce en la que, para sumarnos y apoyar su propuesta, la aceptaríamos y lo haríamos si retiran el punto tercero en el que mezclan unas cuestiones con otras.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:10:30
Ver transcripción
¿Ya? Muy Bien. Muchas gracias. Bueno, pues por Partido Popular lo defenderé yo. En primer lugar, evidentemente nosotros condenamos cualquier tipo de, de, de agresión, cualquier tipo de insulto en redes sociales o en no redes sociales. Lo hicimos con Rafa aquí cuando se le quemó el coche o con la Alcaldesa de Mazaleón cuando fue insultada en el pleno y lo hacemos también, evidentemente con Pilar Alegría, también con Ayuso. Si, si ustedes entran en redes sociales, verán las cantidades de cosas que se suelen decir. Pero primero ni las apoyamos, ni nos hacemos responsables, ninguna de las dos cosas. Lo que no estamos de acuerdo es con una cortina de humo para intentar tapar lo que pasó en el Parador porque de eso sí que yo salí. He salido en prensa que, que, se ha citado aquí pidiendo explicaciones, pidiendo explicaciones porque es que no solo lo saca okey diario es que el diario de Teruel en el que yo confío plenamente un periodista profesional y leo textualmente dice ese ese mismo día, este periódico confirmó con fuentes de absoluta solvencia que semanas después de la estancia de Ábalos, la dirección del parador de Teruel se quejó y reclamó que el Ministerio de Transportes había devuelto y rechazado pagar la factura de los gastos que habían generado la estancia y los consumos hechos por la comitiva de Ábalos, al que este día acompañó Koldo García ante la dificultad de cobrar el dinero, se quejó de que encima la comitiva hubiese llevado prostitutas y hubieran provocado destrozos. Es decir, un diario serio con un profesional serio, con fuentes fiables de toda solvencia, acredita que el señor Ábalos cuando estábamos en pandemia, cuando la gente se estaba muriendo en los hospitales, en las residencias de la tercera edad, cuando mis compañeros agricultores limpiaban las calles con lejía cuando los bomberos ayudaban cuando todos la sociedad civil estaba intentando luchar contra una pandemia un ministro del Partido Socialista venía a Teruel a montarse una fiesta en el Parador Nacional con prostitutas. Eso es lo que dice esto. Eso es lo que dice esto. Y además le digo otra cosa, esto es Teruel y en Teruel es que ya me atrevería a decir que no hace falta que haga las cosas con que las pienses se empiezan a saber, cuidado, les digo yo, Cuidado. Y entonces eso es lo que nosotros decíamos en su momento y seguimos diciendo hoy queremos que se sepa la verdad, que se sepa la verdad. Si esto es así, si el señor Ábalos vino a Teruel, si se montó una fiesta, si hubo destrozos, si los hubo. ¿Quién los pagó?. Porque si los hemos pagado todos los españoles me parece brutal, ya que algunas otras noticias tenemos de señoritas pagadas con Presupuestos Generales del Estado en empresas públicas, entonces esto es lo verdaderamente importante. Creo que los turolenses tienen derecho a saber. Y eso es lo que hemos pedido siempre y lo seguimos pidiendo hoy. Condenamos los, a las agresiones, los insultos de todos, no sólo del Partido Socialista también cuando lo recibimos el Partido Popular o cualquier otra formación. Pero eso no quita para que creamos la verdad que se sepa la verdad y que esos destrozos si los hubo. ¿Quién los pagó?. ¿Paradores'. Entonces, esa es la clave, nosotros evidentemente votaremos que no. Y también votaremos que no por ese punto tercero en donde en un totum revolutum ustedes meten a todos los medios, incluido esta noticia del Diario de Teruel. La votación. Votos a favor de la propuesta. Ah, bueno. Sí, Perdón. Pues adelante.
María Ariño Ejarque
01:15:03
Ver transcripción
No, como he realizado en mi primera intervención no, no aceptamos la enmienda.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:15:10
Ver transcripción
Una vez conocido que no se acepta la enmienda votos a favor de la propuesta. En contra. No. Abstenciones.
Alberto Pérez Fortea
01:15:23
Ver transcripción
Hay un empate, hay que volver a votar.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:15:27
Ver transcripción
Pues votos a favor de la propuesta. En contra. Abstención.
Alberto Pérez Fortea
01:15:41
Ver transcripción
Por el voto de calidad del presidente queda rechazada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:15:45
Ver transcripción
Muy bien, pues pasamos a explicación de voto Partido Aragonés.
Marta Sancho Blasco
01:15:49
Ver transcripción
Nada más de lo que hemos dicho, pues decir que, desde luego, estamos en contra de cualquier insulto, calumnia que se vierta sobre cualquier persona, en este caso por ser mujer, pues muchísimo menos, y, y desde luego, las desinformaciones que hay en pseudo medios de comunicación que, desde luego afectan y redes sociales a todos nosotros.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:16:16
Ver transcripción
Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:16:17
Ver transcripción
Gracias presidente, creemos que esta proposición es totalmente capciosa y hemos intentado clarificarla, pero no han querido. No sabemos si es que al PSOE es la piden así tal cual desde Madrid o que les pasa para no dejar clara su defensa al diario de Teruel. En todo caso, vamos a intentar explicar nuestra posición con los dos temas que mezclan malintencionadamente en esta proposición. Por una parte, acerca del tema de informaciones y bulos sobre lo que pueda afectar al diario de Teruel, que evidentemente no lo nombran ni para bien ni para mal, les pedíamos desde Teruel existe que lo quitarán precisamente por eso, porque creemos que hay que respaldar sin fisuras el trabajo de los periodistas y su profesionalidad. Por eso, ante la indefinición en la que quieren dejar esta propuesta en la parte dedicada a los bulos y a la desinformación, Teruel Existe había propuesto incluir el apoyo firme, decidido y sin ambigüedades de todos los grupos al trabajo realizado por los periodistas del diario de Teruel. Pero el PSOE no la ha aceptado, ha rechazado esta enmienda. Entendemos que bueno, pues eso, que quizá tenga que rendir cuentas en otro sitio y es una pena, la verdad. Las mujeres, desde luego, estamos hartas de que se nos insulte y se nos cuestione por el mero hecho de serlo y por nuestro aspecto o por nuestras parejas o por cualquier otra condición que no sea la valía personal y profesional en los cargos que ostentamos y por eso nosotros queríamos apoyar de forma contundente la propuesta en el punto primero y en el segundo, y denunciar y condenar los ataques que ha sufrido Pilar Alegría y cualquier mujer que por el hecho de serlo, es atacada en las redes con frases sexistas o con comentarios inapropiados, en fin. Eh queremos, eh, dejar claro que por nuestra parte, por parte de Teruel Existe condenamos contundentemente las agresiones sexistas a Pilar Alegría y a cualquier mujer que sufra una agresión machista y, desde luego, reafirmamos nuestro apoyo a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia por el mero hecho de serlo, pero también reafirmamos nuestro pleno apoyo a los y a las profesionales del Diario de Teruel y a la veracidad de todas las noticias que recoge y a su independencia. Por eso eh nos abstenemos la propuesta. No hay, no ha habido posibilidad de llegar a un acuerdo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:18:55
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
María Ariño Ejarque
01:18:57
Ver transcripción
Bueno, la verdad que un poco sorprendida porque no sé si es que tenemos la misma moción o hemos querido leer una moción que no hemos traído aquí. Voy a leer el tercer punto de lo que solicitamos que el tercer punto que tanta molestia habéis tenido manifestar la profunda preocupación por la proliferación de noticias falsas y desinformaciones utilizadas de forma organizada y deliberada como instrumento de descrédito político o institucional. Yo creo que en esta moción ni mucho menos se nombra a Ábalos ni mucho menos se nombra a Diario de Teruel y de hecho, en mi primera intervención he nombrado una página web que es donde aparece por primera vez. Entonces la verdad que me desconcierta un poco de que bueno, sí, mucho a favor de las mujeres, pero aquí han tenido una oportunidad de oro y no lo han demostrado. Diputados del Partido Popular, su voto en contra de esta moción, eh la verdad que no sólo es decepcionante, sino profundamente revelador, revela que han decidido alinearse con la estrategia de la difamación y el ataque personal en lugar de defender los valores democráticos y el respeto institucional que debería guiar nuestra labor política y ya que nombro el respeto institucional y como suele pasar normalmente en esta casa en este salón de plenos, no, espero que la última palabra que nos acostumbra a tener siempre el señor Presidente, espero que, que, hable en nombre de presidente de esta casa y que no hable en presidente en nombre de presidente del Partido Popular, porque sinceramente, creo que muchas veces se confunden los papeles en esta casa. Así que espero, señor Juste, que sea justo e institucional con su última palabra de esta moción. Y miren, señores del Partido Popular, hoy han perdido una oportunidad de oro de oro para mostrar para demostrar algo de decencia política, pero no, han preferido hacer lo que mejor se les da últimamente mirar para otro lado mientras sus compañeros de filas o sus altavoces mediáticos se dedican a insultar, a mentir y a envenenar el debate político. Eh estamos hablando de ataques machistas, eh lo vuelvo, vuelvo a insistir. La propuesta, eh va en los ataques machistas, que creo que no hemos nombrado en ningún momento ni el diario Teruel ni eh Ábalos. De campañas de desinformación perfectamente orquestadas. Y ustedes son cómplices del silencio y con su tibieza calculada están siendo parte de ese juego sucio, no vale hacérselos neutrales cuando el veneno viene, pues parece ser de su propia casa no. Se han presentado todas las facturas, no sé cuántas explicaciones necesita más, en las facturas particulares de Pilar Alegría, las que pagó el ministerio en la estancia de Ábalos, la subdelegación de Teruel no tiene ni un solo apunte de ese día, pero igual da quien quiere desinformar simplemente se va a la puerta del parador y pregunta por las facturas que ya están presentadas y esto es desinformación pura y dura. En este mismo pleno, además, el Partido Popular defiende vamos a defender otra moción que exige respecto respeto al diario de Teruel y ojo al mismísimo Partido Popular como responsable del mismo, no, y en ella clama, contra leo literalmente acusaciones graves y carentes de fundamento. ¿Por qué esa misma defensa no la aplica para todos? No lo entendemos, que curioso que cuando se trata de defenderse a sí mismos de una acusación exigen respeto, verdad y objetividad. Pero cuando la víctima de la campaña de bulos es una ministra socialista, pues entonces todo vale la mentira, el insulto, la manipulación y el machismo. ¿Dónde queda esa defensa de la verdad y del periodismo limpio que ustedes quieren? ¿Dónde queda su compromiso con la convivencia democrática? Les diré algo. No se puede exigir respecto cuando uno mismo no lo practica, no se puede llorar por los ataques a los suyos y luego aplaudir con las orejas cuando los ataques van dirigidos al adversario político y además son machistas, vuelvo a insistir. Hoy han quedado retratados, hoy han elegido no estar del lado de la justicia ni del respeto. Hoy han preferido seguir el camino del cinismo y se lo se lo digo claro, ni lo olvidaremos nosotros ni lo olvidará la ciudadanía que empieza a estar cansada ya de la doble vara de medir que tienen ustedes. Ya nos gustaría a todos que otros dirigentes políticos de su partido dieran las mismas explicaciones que ha dado Pilar Alegría. Cuánto nos gustaría ver de alguno de todas las facturas de su estancia en un establecimiento de hostelería, tal y como hizo la ministra. Dígaselo a su compañero, por ejemplo, señor Mazón, pero es que ustedes son así, no piden nunca para los suyos. No, no lo piden para los demás en ese caso no exigen, ustedes tapan. En este lado, en cambio, lo tenemos claro con la corrupción siempre tolerancia cero con el machismo, tolerancia cero con la mentira cero de complacencias, con la dignidad democrática toda la firmeza y ustedes, los populares de Teruel, se han bajado hoy definitivamente de ese tren. Respecto a Teruel Existe reiterar e insistir en lo extraño que es querer relacionar diario de Teruel con estos ataques, que quede claro que son ustedes los que relacionan a este periódico con esto que y con la desinformación nosotros no lo hemos hecho en ningún momento y es que nos parece que tiene ningún sentido en este debate, es que luego vamos a tener una moción para debatir esto. No sé si ha leído vuelvo a repetir la moción donde yo no he nombrado en ningún momento al diario de Teruel ni Ábalos. Entonces es que la verdad que me sorprende gratamente porque tenían una oportunidad de oro para defender a las mujeres. Espero de verdad, honestamente que de aquí al 2027, pues podamos debatir sobre el futuro y las propuestas de la provincia de Teruel, como muy bien has dicho, señor Presidente, pues tenemos un gran potencial en la provincia de Teruel y vamos a dejar ya de lado hacer una política de crispación y de odio hacia el Gobierno de España y vamos a empezar a debatir gestiones del día a día de la provincia de Teruel, que creo que es lo que nos tiene que traer aquí. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:25:14
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. En este caso voy a hablar como Partido Popular porque la defiendo yo, si me lo permite. ¿No?. Me lo permite, gracias. Por cierto. ¿Usted estuvo en la legislatura pasada?. ¿Y quién acababa los debates'. ¿ Quién?. Ah, no, no, igual como yo no estuve igual, igual, no. Y lo hacía como presidente o como Partido Socialista. Sí. Sí, ah vale. Vale, vale. Bueno. Vamos a centrarnos en el tema de la moción manifestar la profunda preocupación por la proliferación de noticias falsas y desinformaciones utilizadas de forma organizada y deliberada como instrumento de descrédito político institucional. ¿A usted la noticia del diario Teruel le parece creíble o falsa? Es decir. ¿Lo que publica el diario de Teruel que acabo de leer a usted le parece que tiene visos de realidad o que se lo ha inventado el periodista? No, yo digo no si es porque entiendo que cuando usted dice manifestar la preocupación por la proliferación de noticias falsas quiero, quiero, saber si a usted esta noticia le parece falsa o le parece verdadera o si dentro de esas noticias falsas también está la del diario de Teruel. Porque claro, yo interpreto que todo para ustedes todo lo que se ha publicado de acuerdo al parador es falso. Por tanto, por eso nosotros interpretamos, interpretamos, que esta noticia del diario de Teruel está incluida en esa falsedad que ustedes manifiestan. Oiga, oiga, y a la acusación de machismo eh, Koldo, Tito Bernie, pero y los machistas somos nosotros, Ábalos, nosotros somos los machistas. ¿De verdad'. ¿En serio?. ¿Me lo dices de verdad'. Yo sí que lo tienen que defender. Sí, yo lo entiendo y es un papelón, pero ah, que es que lo de Ábalos supera, supera, al universo en general y el sí, sí, claro, claro. Muy bien sí, sí, a ver si a usted se lo han escrito bien y lo ha leído perfectamente. Pero hombre, o que que que es que es es tremendo es tremendo. No, hombre, pero nos acusa a nosotros de machismo con Ábalos, Tito Berni, oiga, oiga, oiga, oiga, oiga. Después acabando es que los trabajadores, los trabajadores del diario, o sea, de los trabajadores del Parador, tres trabajadores que además se ha publicado, han recibido también una carta, en la que se les dice que han faltado a la confidencialidad que exige su puesto, pero no se les dice publicada carta textual que desde Paradores de ámbito nacional llega a los trabajadores que se supone que han hablado para que no sigan hablando porque se firman un contrato de confidencialidad. Pero en esa carta, mire, claro, si ustedes estuvieran convencidos de que no ha pasado nada, habría que haberles dicho ustedes no mientan, no mientan, pero no se les dice que mienten. Se les dice que faltan a un contrato de confidencialidad que tienen. Por tanto es que son muchas cosas las que están saliendo y las que van a salir, y que nosotros lo que lo único que pedimos es transparencia, y ya está. Que quede claro y acabo con esto. Condenamos cualquier ataque, cualquier insulto a todos los cargos políticos, hombres o mujeres, en general, a todos, también a Pilar Alegría. Pero evidentemente queremos saber la verdad y esto no puede ser una cortina de humo para tapar lo que verdaderamente le está preocupando a la población de Teruel. Que ¿Qué pasó en el Parador?. Y que, además, quién pagó esos gastos o esos costes que se supone se produjeron, y es así, y esa es la verdadera. Ahí nos tenemos que centrar, ese es el verdadero problema, lo que ocurrió y quién lo pagó y una vez que sepamos esa información, pues entonces ya podremos llegar a conclusiones más acertadas. Y vamos a continuar, seguimos teniendo bastante tajo. Con el punto número decimosexto propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial de Teruel Existe relativa a la obligación de los ayuntamientos de crear un censo para localizar y posteriormente gestionar el amianto de las construcciones. Adelante.
16
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial TE relativa a la obligación de los ayuntamientos de crear un censo para localizar y posteriormente gestionar el amianto en las construcciones.
01:29:30
24 Intervenciones
Beatriz Redón Benedicto
01:29:46
Ver transcripción
Gracias presidente, bueno, pues después de haber estado hablando y debatiendo de diferentes cuestiones desde Teruel Existe traemos una propuesta para tratar de ayudar a los y a las turolenses y a los ayuntamientos de nuestra provincia. Hemos recibido varias propuestas de enmienda por diferentes grupos y tratando de establecer una pues eso una conexión uno unión de todas las enmiendas presentadas, la propuesta de resolución que leeré al final es la que integra o trata de integrar el sentir de los grupos que nos habéis hecho llegar a Teruel Existe. Bueno, el objetivo de esta propuesta es, como sabéis, la utilización y la comercialización del amianto está prohibida desde el año 2.002 por las importantes riesgos que supone o puede suponer para la salud de las personas. La inhalación de las fibras del amianto puede generar enfermedades tan graves como el cáncer, especialmente principalmente de pulmón y hasta que se conocieron estos efectos tan perjudiciales para la salud las características de este material hicieron que fuera ampliamente utilizado por la construcción y la industria. La mayoría de las instalaciones construidas entre 1.965 y 1.990 cuentan con materiales elaborados con fibra de cemento u otras materias que contienen amianto. La ley 7/2022 obliga a los ayuntamientos, como sabéis, a realizar un censo con las instalaciones y emplazamientos con amianto y un calendario que planifique la retirada de los materiales que lo contengan y además los obliga a que gestione su retirada de las instalaciones públicas que supongan mayor riesgo antes de 2028. La ley no contempla ningún programa de subvención aparejado a la obligación de la elaboración de dicho censo ni ayudas para que los ayuntamientos puedan hacer frente a esta obligación de retirada de amianto de las instalaciones municipales. Entendemos que el legislador no habrá tenido en cuenta o no habrá hecho los cálculos que puede suponer para los ayuntamientos de los pequeños y medianos municipios. Bueno, también para los grandes, pero especialmente para los pequeños y medianos municipios que cuentan ya con unos presupuestos ajustados y que estas cantidades pueden suponer un agravio significativo en sus arcas y entendemos que la principal razón por la que la mayoría de los ayuntamientos no han comenzado a realizar este censo es precisamente ese el coste que se puede suponer. El Gobierno, lo único que ha elaborado es un documento con las directrices para la retirada del amianto instalado, pero, desde luego, no facilita a los ayuntamientos ni las herramientas necesarias para la elaboración del censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, ni las ayudas para las contrataciones de profesionales o empresas cualificadas. Y teniendo en cuenta que el microcemento y los elementos fabricados con amianto han sido utilizados tanto en estructuras visibles como cubiertas, tejados, bajantes o depósitos de agua, pero también en tuberías, desagües o conductos de aire y calefacción antiguos, la tarea de realizar un censo de forma adecuada requiere una inspección visual realizada por personal profesional y especializado eh, incluso en algunas ocasiones por la realización de catas, eh, para poder realizar un registro de datos y los informes de forma adecuada y, de esta forma, planificar su retirada. Eh trabajos específicos que han de realizar los profesionales cualificados en la gestión del residuo y que tienen que ser también capaces de determinar el riesgo que supone por su grado de peligrosidad y, eh la población vulnerable a la que afecte para establecer la priorización y la retirada del amianto de eh bueno, pues de todas las instalaciones que lo contenga. según el informe del Defensor del Pueblo, la gestión de los residuos, incluyendo de los residuos peligrosos, incluyendo el amianto, depende de las comunidades autónomas, pero entendemos que bueno, pues que supone un coste muy elevado y que hay que implicar a todas las administraciones para que esto sea una realidad. Por eso, y tratando, como decía al principio, de incluir todas las enmiendas que nos han presentado los diferentes grupos, la propuesta de resolución que traemos al Pleno es que la Diputación Provincial de Teruel inste al Gobierno de Aragón a número uno dotar de apoyo técnico y económico la disposición adicional 14 de la ley 7/2022 que facilite la tarea de las comunidades autónomas en su competencia de gestión de residuos peligrosos, dos establecer una línea de ayudas que facilite el cumplimiento de la norma a las administraciones públicas para la retirada urgente del amianto en los casos de riesgo alto antes del 2028, tres que se solicite a la Unión Europea líneas de ayuda, subvenciones con fondos europeos para la eliminación del amianto. cuatro establecer períodos de mora para que los ayuntamientos puedan cumplir con la norma. Además, también queremos que el Pleno inste al Gobierno de Aragón a aprobar un plan de ayudas a los ayuntamientos que alcance el 100 por 100 del coste de la elaboración del censo de instalaciones con amianto, así como el calendario temporal para su retirada, diseñar y ofrecer un soporte técnico a los ayuntamientos para realizar dicho censo, indicando la herramienta más adecuada análisis geoestadístico, teledetección, elaboración de directorio de datos que permita priorizar la retirada del amianto obedeciendo a criterios de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable e impulsar la creación de un plan director de retirada de amianto en Aragón 2.025 que integre una comisión con todas las administraciones implicadas para informar sobre las medidas adoptar, coordinar las tareas, señalar los procedimientos, en definitiva, hacer un seguimiento de todo el procedimiento. Y a la propia Diputación Provincial de Teruel, que ha sumado la participación en el plan de ayudas a los municipios al objeto de colaborar en la medida de lo posible y de forma proporcional al presupuesto del que dispone esta Diputación para la elaboración del censo de instalaciones con amianto, así como del calendario para su retirada. Y siento haberme alargado tanto, pero no he podido ser más breve.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:36:28
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:36:31
Ver transcripción
Gracias Presidente. Nosotros, el Partido Aragonés sí que vamos a apoyar esta moción porque es una copia que le ha mandado el señor Guitarte que el Partido de Aragonés la presentó el día 22 en las Cortes de Aragón y ellos han hecho, la han puesto el logo de Teruel prácticamente es la misma. Entonces, por supuesto, la vamos a apoyar y también, pues agradecerle a Bea la explicación de picar en el tubo. No sé qué no sé cuántas vale, yo creo que hay otra cosa más importante que el día siete el Gobierno de Aragón tiene una reunión para informarnos a todos los ayuntamientos. Qué decisión va a tomar desde el Gobierno de Aragón nos marcarán las pautas y realmente sabremos el Gobierno de Aragón por dónde va y qué es lo que tenemos que hacer los ayuntamientos. Sí que es verdad que todos los ayuntamientos tenemos preocupaciones, eh, nos ha llegado una carta. ¿Qué tenemos que hacer?. ¿Cómo hacemos esto?. Y entonces pues buscamos una empresa, pues lo hace el arquitecto. Bueno, pues yo creo que el día siete todas estas dudas se nos aclararán a todos y a partir de ahí, pues yo creo que podemos empezar.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:37:34
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:37:37
Ver transcripción
Gracias señor Presidente. Pues a nosotros nos parece muy acertada esta propuesta. Y también les confesaré una cosa, nosotros estábamos pensando en, en, en, elaborar una propuesta en esta línea. Pues después de lo que ha pasado con la carta que han recibido los ayuntamientos no la teníamos preparada como el PAR, pero la verdad es que lo estábamos pensando y la agradecemos. Nos pretende, es una propuesta que nos parece acertada porque lo que pretende es darse soluciona un problema que ha desatado alguien y ese alguien es el Gobierno de Aragón del señor Azcón, que ha hecho entrar en pánico a todos, a todos los ayuntamientos de la provincia. Los grupos de WhatsApp de nuestro partido, pues ardían con esa, con esa carta, esa carta que les puso, pues eso, en, en una alerta total. Lo que hace el señor Azcón es lanzarles el marrón, un marrón de enormes proporciones y sobre todo, muy caro, muy caro a los ayuntamientos, y además lo hace, pues de una forma, pues es como muy fría, muy distante y como si no pasara nada, no. Una cartita ahí, oye, que en esta disposición adicional pone esto, eh y es que, eh, para hacer una para tomar una medida de estas características, cuando uno gestiona, pues tiene que acompañarlo de un plan de unas instrucciones de unas reuniones de eh un un una guía a seguir cuestiones así. ¿No?. Entonces, eh ahora, eh pues eso deprisa y corriendo han citado a todos los ayuntamientos a esa reunión pues esperemos a ver, a ver lo que hacen. Eh también genera muchísima inseguridad porque no aclara si los ayuntamientos, pues deben ocuparse de todo el MCA, de todo el material cona con amianto también de los particulares, si no, si deben censar todo, si lo deben pagar, que lo debe pagar. Bueno, en definitiva han conseguido pues eso, sembrar un poco el pánico en la provincia entre nuestros alcaldes de todos los colores, eh me consta y desde luego, pues lo que está claro que el Partido Popular, que hasta ahora se está caracterizando sobre todo en el Gobierno de Aragón, en practicar la no gestión. Pues oye, casi mejor que se quede en la no gestión, porque cuando se mete a gestionar, pues prepara estos estos berenjenales, no. Entonces yo creo que es necesario, pues hablar un poco del tema legal y de que aquí somos instituciones al servicio de los ciudadanos, entonces cada institución tiene que hacer lo suyo, pues en este caso, para al final que no haya amianto en nuestros pueblos, no. Entonces la la Unión Europea lo que hace es crear una directiva que obliga a una serie de medidas y responsabilidades con los con los residuos peligrosos, como es el caso del amianto, lo hace, hace mucho tiempo y esa esa obligación se transporta, se transpone a la ley, eh 7/22 de residuos, eh estatal que obliga a las administraciones, pues a elaborar este censo no, eh, de instalaciones de amiento y el plazo máximo hasta 2028 para eliminarlo, eh. El legislador lo que pretende con el censo es escalonar el escalonar el tiempo, lo que pasa es que como todo, pues bueno, lo hemos ido lo hemos ido dejando para el final y claro, llegamos a la fecha y no hemos hecho nada. No, ni unos ni otros. ¿Vale? Y luego las comunidades autónomas pues es que resulta que el material de residuos es que es que tienen la competencia en la gestión de los residuos. Tienen la competencia en inspeccionar, en verificar la retirada del amianto, tienen que autorizar vertederos para el residuo de amiantos, tienen que supervisar su gestión, tienen que aprobar los planes de trabajo para el desambientado, tienen que presentados por empresas, tienen que garantizar el cumplimiento también de la legislación laboral en este tema y además también y es importante, pues tienen que proporcionar un apoyo técnico a los municipios pequeños, y por último, están los ayuntamientos, que son los últimos responsables y que tienen responsabilidades directas en elaborar ese censo, en, en, priorizar la retirada, según ese calendario y al final en eliminarlo con sus propios medios. Vale, eh pues con este panorama legal y, y, eh legal y de responsabilidades y de competencias que he intentado resumir, que tiene sus matices como todas las leyes. ¿No? Pues, eh, para el Partido Socialista sólo hay un camino y ese camino es la colaboración entre todas las administraciones y y esperemos pues que de esta propuesta salga esto porque es un es un es un tema que abarca también a varias disciplinas, tanto la economía circular, la salud pública, la protección laboral, la gestión de nuestros ayuntamientos, las responsabilidades que tienen y es un tema también que es muy caro, que es la otra variable. Hablamos de precios que pueden llegar a los 40 o incluso 50 o más depende de dónde esté el ambiento euros por metro por metro cuadrado. Y como decía, pues eso es el caso, es el momento de que colaboren todas todas las administraciones y por eso, pues nosotros apoyaremos la propuesta sí o sí, como lo han comentado pero pues tengo que mencionar que, como sabéis, hemos presentado una enmienda para que la Diputación Provincial como ayuntamiento de ayuntamientos que se nos llena la boca siempre, pues tampoco se lave las manos del todo. ¿No? En la medida del presupuesto que tiene en la medida de con una con una proporcionalidad, con una mesura que sea suficiente, pero no abandonemos a nuestros ayuntamientos. Ayudémoslo algo a lo que no lleguen en el resto del resto de administraciones. Por lo tanto, pues oye, si sin más apoyaremos la propuesta, admitan la enmienda o no. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:42:47
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
01:42:51
Ver transcripción
Bueno, pues en primer lugar, aclarar que hemos intentado enmendar este texto, porque lo cierto es que cuando vimos que Teruel Existe presentaba esta moción sobre el amianto y los censos y la obligación de los ayuntamientos, pues también nos pareció que podía ser una buena opción, pero entendemos que está desenfocada la petición de la misma. Acordada y propuesta el acuerdo desde el desconocimiento de la legislación y de las competencias, y por lo tanto, instábamos a que quien ustedes llaman legislador, y a quien aquello que es la ley se modifique. Es más, incluso aportamos cuatro puntos y en el quinto decimos y si no son ustedes de solucionar los puntos anteriores, instamos al Gobierno de España a impulsar la derogación de la disposición adicional 14. Esto es lo que nosotros proponíamos. Y, eh, porque es que realmente a quien le corresponde solucionar este problema es al Gobierno de España, y más pronto que tarde. La ley sobre la que hoy debatimos es una oportunidad perdida para España y para los españoles. Esta ley, lo único que hace, y lo hace mal, es transponer dos directivas europeas. Es una ley que podría haber servido hace 13 años, pero que hoy no sirve. Es una ley que lo único que tiene de circular es el título de la ley y la definición de economía circular, que, por cierto, iba en dos enmiendas del Partido Popular. Esta ley penaliza a la industria y a las empresas de nuestro país. Es una ley que tiene un claro afán recaudatorio. Es una ley que va a tener un impacto negativo sobre más de 1.000.000 de empresas en nuestro país y en su competitividad, porque no es una ley que ha aplicado todo el mundo, no venía impuesta tal cual por la Unión Europea. El legislador que ustedes llaman así lo acepta. Es una ley que no se ha consensuado ni con Comunidades Autónomas, ni con la industria, ni con los ayuntamientos. Es una ley que, lejos de armonizar la fiscalidad medioambiental en las comunidades autónomas, impulsará una carrera entre ellas y fomentará la inseguridad jurídica. Incluso fomentará el traslado ilegal de residuos, porque todas las Comunidades Autónomas no tienen un lugar donde depositarlos. Además, dejarán en una situación de desventaja competitiva a empresas ubicadas en nuestro país con respecto a empresas ubicadas en otros países donde su, llamado por ustedes, legislador no lo ha aplicado de esta manera. Ustedes, el Partido Socialista, no han comprendido todavía que es imprescindible, que es posible, y que además es necesario que hagamos compatible la lucha contra el cambio climático con alcanzar nuestros objetivos y compromisos climáticos con la economía. Y tengo que decir cuando le he dicho antes que sus acusaciones no eran ciertas hacia mi persona cuando me dice que tiro de argumentarios. No, yo no tiro de argumentarios, ha pillado hueso conmigo. Yo me he ido al diario de sesiones del Congreso de los Diputados. ¿Dónde se debatió esta ley?. Aprobada por el legislador, y por todos ustedes. Así lo dice el señor Guitarte cuando la acepta, cuando vota esta ley favorablemente. Así lo dice el diario de sesiones. Y, habla del biogas, del biometano y de muchas otras cosas, pero no habla de los municipios. Es más, lo único dice es que entendemos que duran textualmente, cito textualmente las palabras del señor Guitarte. Entendemos que durante la tramitación de esta ley se debería haber hecho un esfuerzo mayor para conseguir desde el primer momento la implicación responsable de las administraciones locales, locales, de las pequeñas empresas y de todos los ciudadanos en los objetivos que se proponen. Es una ley que seguramente requiere el compromiso proactivo de los ciudadanos y las empresas. Y esto no se hizo y con esta ley, el legislador incluía aquello que todos ustedes votaron la disposición adicional 14 esta que no les gusta, pero que dice que en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, la ley es del 08/04/2022 se publicó el día nueve, entró en vigor el día 10/04. Por lo tanto, finalizó el plazo el 10/04/2023 y dicen. ¿Cómo ha dicho textualmente, eh?. No hemos hecho nada, ni unos ni otros. ¿Quién había en Aragón en abril del 2023?. No hemos hecho nada y en España no hemos hecho nada, pero sin embargo, si nos dicen lo que tenemos que hacer y le remito al artículo 9.1 de la ley, de la ley del legislador, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico adoptará las medidas adecuadas, sin perjuicio de la aplicación de la jerarquía de residuos para establecer una red estatal integrada de instalaciones de eliminación de residuos. ¿Lo han hecho?. ¿Lo han hecho?. No, pero ustedes no instan. No, no, que no lo han hecho. Ustedes no instan a nadie, dejan el Gobierno de Aragón sin hacer nada en el plazo de un año y hoy, de traca, este argumentario no me lo ha hecho nadie, nos dicen que lo pague la Diputación. Sí. Esa era la enmienda que presentaban. Sí, es que no se lo leen, no se leen ni lo que presentan, que lo pague la Diputación que lo pague el Gobierno de Aragón, que nos ayude a los pequeños municipios porque queda muy bien decirlo, pero hay que trabajar, hay que liderar y hay que gestionar y eso no lo han hecho. Por lo tanto, nosotros lamentándolo mucho, no podremos votar a favor.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:48:38
Ver transcripción
Bueno. Pues una vez debatida, pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:48:52
Ver transcripción
Pues explicación de voto. Partido Aragonés
Rafael Samper Miguel
01:48:53
Ver transcripción
Bueno, el partido de Aragonés el ámbito de actuación no es tan grande, no llega hasta Madrid ni muchísimo menos, pero sí que es verdad que es una preocupación de todos los ayuntamientos de la provincia. Y yo creo que Diputación tampoco tiene por qué cargarse todos esos gastos. Diputación, Diputación tiene que estar ahí ayudándonos, asesorándonos, echándonos una mano, pero esta financiación tiene que venir del Gobierno de Aragón y del Gobierno de España.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:49:23
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:49:26
Ver transcripción
Gracias presidente, bueno, la verdad es que me da mucha pena que no hayamos podido contar con el respaldo de todos los grupos en esta propuesta que, desde luego, la intención máxima es mostrar la indefensión de nuestros ayuntamientos, que, desde luego, querrán cumplir con la ley, pero que se enfrentan a problemas de medios, tanto económicos como a la escasa existencia de empresas dedicadas al sector como materiales y personales. Por otra parte, intentando responder un poco a los diferentes grupos, decirle a los porta, al portavoz del Partido Aragonés, que nos alegra mucho saber que el padre en el Gobierno de Aragón, pues trabaja y lleva propuestas, aunque le aseguro que nada tiene que ver con la propuesta que ha llevado Teruel Existe, que ha traído a este pleno y que ha intentado recoger el sentir y las recomendaciones o el interés de todos los grupos. Como debería de saber el señor Samper, Teruel Existe ya interpeló al consejero de Medio Ambiente sobre este tema hace más de un mes, mucho antes de que el Partido aragonés registrará la propuesta el día 22/04 y luego, pues bueno, agradecer el apoyo del Partido Socialista. Como decía, el objetivo de Teruel Existe ha sido, sobre todo trasladar la unión de todas o intentar que todas las administraciones públicas nos uniéramos para dar solución a los ayuntamientos que reclaman esta ayuda, porque si no, no pueden afrontar la exigencia de la normativa. Y, bueno, esperamos que con esta propuesta que sí que se trasladará tanto al Gobierno de España como al Gobierno de Aragón, tengan en cuenta la necesidad de que las administraciones deben coordinarse para resolver la gestión de estos residuos. Gracias.
Alberto Pérez Fortea
01:50:49
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:51:23
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:51:26
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias, señor Presidente. Sí. Mire, eh, señora Sevilla, eh le tengo que reconocer una cosa. Usted trabaja, es minuciosa, busca toda la documentación, viene totalmente preparada al pleno, eso es así, es una realidad, la lástima es que utilice todo ese torrente de conocimiento y más para enfocarlo de una manera totalmente sectaria, política, partidista, de parte que no ayuda a todos los turolenses, no nos ayuda nada. Y esto, como dice Teruel Existe, es una cuestión de todos nuestros alcaldes y nuestros concejales que tienen un problema porque hay una directiva que es de obligado cumplimiento. O es que el Partido Popular si alguna vez llega a gobernar el señor Feijó, que la verdad no tiene pinta porque este señor Feijó, en fin, pues. Pero si llega, si llega de verdad cree que va a incumplir la normativa europea. ¿Sabe a qué?. ¿A qué infracciones se enfrenta?. ¿Sabe si la incumple?. Es un residuo peligroso. Es que genera dos enfermedades, eh muy graves y están constatadas y hay mucha gente enferma por esto. Entonces es un problema que hay que abordar y yo creo que hay que en determinados temas que las instituciones están por encima de lo partidista y este es uno de ellos y ha quedado reflejado, insisto en la masiva respuesta que han tenido todos nuestros alcaldes y concejales, hay que buscar una solución. ¿Hay que alargar el plazo?. Igual hay que alargar el plazo. ¿Hay que buscar financiación?. Por supuesto, del Estado de la Comunidad Autónoma y señor portavoz del PAR, y de la Diputación también que algo podemos hacer en el censo y en el calendario algo se podrá hacer. ¿ No?. Algo se podrá hacer, aunque sea pedir la ayuda para que luego nosotros la gestionemos desde más cerca, aunque sea poner tres o cuatro técnicos para ayudar a algunos ayuntamientos que no llegan, que tienen 20 habitantes, no lo sé, yo creo que yo creo que es así. Sobre la red que dice que dice el que dice usted que que menciona, eh la ley, vale, una red no quita el amianto eh, una red es un un un conglomerado de centros de gestión de amiento. La red por sí misma no va allí y te quita el amianto gratis. Vale, es verdad, hay que crear una red, pero para que esa red se cree, tiene que haber centros de gestión de amianto. ¿Sabe que quién creó el único centro de gestión de amianto que hay en Aragón?, que lo gestiona Aragersa. Sí antes de la fecha esa que ha dicho usted el Gobierno de Aragón, el Gobierno de Aragón del Partido Socialista, dando solución a eso. ¿Sabe que le dejó el Partido Socialista a al al al flamante consejero turolense Manolo Blasco?. Le dejó el Girapec listo para aprobar con el pa, con el con el proceso participativo ya lanzado. ¿Sabe cuánto hace de eso?. Yo creo que ya casi vamos dentro de los dos años, dos años. ¿ Sabes que se ha? ¿Sabe qué se ha hecho sobre el Girapec que tendría que estar aprobado ya hace, eh, dos años'. Nada, cero, estamos esperando. La comunidad autónoma tiene que gestionar todo esto tiene que planificar y tiene que haber un plan que, eh sea quien sea quien pague la gestión del amianto, pues tenga dónde ir y luego se creará la red, por supuesto. Entonces, bueno, pues yo por finalizar y esperando últimas palabras que ya que se han dicho tanto en este en este pleno, yo creo es que no queda nada más que la colaboración institucional y nuestra voluntad era era esa y sigue siendo esa y al final, pues es verdad, el Estado tendrá que venir porque vuelvo a decir es que es muy caro. Y si hay que solucionar este problema, el Estado tendrá que ayudar pero la comunidad autónoma también. Y sobre todo, hacer sus deberes que cumpla con su planificación, que cumpla con su publicación, que apruebe el Girapec que lo dote de fondos, vale. Y por último, se acuerdan que les dejamos preparado un plan de residuos. No, no hemos sabido nada de él, no lo sé si tiene algo que decir. El plan estaba listo. Ese plan engarza directamente con el Girapec en una provincia muy grande que tiene dos consorcios de gestión de agrupación de residuos y que necesita coordinación de la Diputación. Igual esto hay que sacarlo en otro tema específica, otro, otro pleno específicamente, pues para ver dónde está eso, porque es que se lo dejamos hecho. Salió en algún pleno, pero en fin, yo qué sé en materia de residuos era muy sencillo apoyar a nuestros concejales y alcaldes y ya está.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:56:40
Ver transcripción
Adelante Partido Popular
Yolanda Sevilla Salvador
01:56:41
Ver transcripción
Gracias Presidente. Lo primero, agradecerle sus palabras hacia mi persona y, en segundo lugar, le rogaría, aunque ahora no toca ruegos y preguntas, no sé si luego se pueda arreglar que nos ciñamos a los asuntos, porque ustedes lo del Pisuerga lo controlan, no, a los asuntos. La moción hablaba del amianto y de la ley 7/2022, vamos a lo que toca, a lo que toca. Porque no me pue, o sea, si me, si me dice que hago bien mi trabajo y me informo, pero que vengo aquí y no trabajo por los turolenses eso no se lo consiento. Porque ustedes sí, sí, sí, sí porque ustedes han presentado una moción que una enmienda perdón que dice aprobar la participación de la Diputación en el plan de ayudas a los ayuntamientos a que refiere el punto primero para asegurar, en su caso, que alcance el 100 por 100 del coste de elaboración del censo de las instalaciones con amianto. Que lo paguemos desde aquí. Y yo digo ni desde aquí.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:56:44
Ver transcripción
Presidente, eso ya no es así.
Yolanda Sevilla Salvador
01:56:46
Ver transcripción
Se alcanza el 100 por 100 del coste de elaboración.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:56:47
Ver transcripción
No, ya no es así. Eso era en la primera enmienda y la hemos cambiado.
Yolanda Sevilla Salvador
01:56:50
Ver transcripción
Pero esta era la enmienda que ustedes habían traído.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:56:52
Ver transcripción
Sí. Y si.
Yolanda Sevilla Salvador
01:56:53
Ver transcripción
Bien. Esa es mi turno. Esa es la enmienda que ustedes habían traído y la que nosotros habíamos traído era en Aras al legislador. Sí, señora, que no lo paguen ni los turolenses ni los aragoneses. Porque lo de yo invito y tú pagas, no, no. Esta ley, esta ley, como todas otras que ustedes hacen, tiene que ir acompañada de dotación presupuestaria. Es una vergüenza que lidere el señor Sánchez que dictamine y no ponga dinero para que se ejecute. Pobres alcaldes y concejales de España, pobres alcaldes y concejales y no lo tiene que pagar ni la Diputación Provincial de Teruel ni el Gobierno de Aragón. Si hay que dotar, que se dote y si no, que se le que le pidan a Europa que lo gestionen, pero no tiene que salir de las arcas de la Diputación Provincial de Teruel ni del Gobierno de Aragón, de ninguna de las dos. Y eso es lo que hemos venido a defender y eso es lo que llevamos diciéndoles siempre, que ustedes invitan, pero que pague otro. Y en esto tendríamos que haber estado de acuerdo, como en muchas otras cosas, porque alcaldes y concejales somos todos en esta sala somos todos. Y la alarma la han sacado ustedes sin decir el legislador. ¿Quién es? Y cuando aprobaron esto poco condicionaron una partida económica con esto poco, poco se acordaron de ello. Y ahora, saliendo del Gobierno de Aragón, me puede hablar del Girapec, pero lo cierto es que se marcharon sin dejar esto resuelto y con el plazo de un año caducado. Entró en vigor al día siguiente de su publicación. Lo dice la ley, el legislador.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:58:38
Ver transcripción
Ya. Ah, estaba distraído. Perdón. Bueno, vamos a continuar con el pleno. Yo lo único como información. No, no ah. ¿Al baño?. Si, si fuéramos con mayor capacidad de síntesis que digo yo, que en dos horas termináramos, pues no pasarían estas cosas, claro yo lo único por informar mientras el señor Pedro Polo va al baño, en los en el plan que encargó la Diputación para determinar el tema de las recogidas de de residuos, sobre todo la valorización. A ver las creo que hubo una reunión con todas las comarcas, no sé si si todos vinieron o no, pero se hizo una reunión a las que a los que se llamaron a todos los presidentes comarcales que estuvimos en la UNED, en el salón de actos de la UNED para explicar las conclusiones de ese estudio. Ese estudio lo que venía a decir era como tres posibilidades. Una, que la parte del Bajo Aragón fuera al CTRUZ cuatro comarcas, que seis comarcas, las que vienen aquí al vertedero de Teruel fueran a Castellón. Esa era una opción. Es decir, no hacemos nada en la provincia y el 50% o prácticamente el 50% de, de la provincia iban a a Zaragoza al CTRUZ, el centro de transformación que tiene el Ayuntamiento de de Zaragoza y el resto a Castellón. Otra posibilidad era hacer un centro, eh de transferencias en Teruel y otra tercera era no hacer nada porque con cumplir Zaragoza cumplimos Aragón, la verdad. Entonces las tres posibilidades daba a ese estudio que hombre muy exhaustivo tampoco era para que cuando, claro, no, pero cuando habla del de lo que nos dejaron hecho pues lo que dejaron hecho fue eso. No es más, entonces. Bueno, vamos a continuar que los he entretenido mientras el señor Pedro Pueblo volvía, ya va. 17, punto decimoséptimo propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial Teruel Existe relativa a las ayudas para la sequía que han afectado a los leñosos de algunas comarcas de Teruel.
17
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial TE relativa a las ayudas para la sequía que han afectado a los leñosos de algunas comarcas de Teruel.
02:00:42
13 Intervenciones
Beatriz Redón Benedicto
02:00:55
Ver transcripción
Gracias Presidente, defenderá esta propuesta Javier Ciprés
Pedro Javier Ciprés Mompel
02:00:57
Ver transcripción
Gracias Presidente, una aclaración sólo al principio de este último que ha dicho el presidente. Había una cuarta opción que en ese caso no está escrita, pero que la tenemos muy definida en en la comarca del Matarraña, que es el porta a porta. O sea, quiero decir que esa opción es muy válida y en algún momento, desde el Gobierno de Aragón tampoco se se ha puesto el dinero suficiente. Bueno, eh llegado este punto y dado que son las horas que son, no sé si va a poder ser muy breve, pero voy a intentarlo. Esta es una una proposición que hacemos sobre las ayudas para la sequía que han afectado a lo- a los leñosos de algunas comarcas de Teruel. Las producciones de cultivos herbáceos y leñosos de secano han sufrido mucho con los períodos de sequía que hemos padecido en los años 23 y 24. Han visto reducida la producción media en un 35% de almendra respecto a campañas anteriores, por ejemplo, o hasta un 50% en municipios del Bajo Aragón histórico, entre las que cabe señalar Alcañiz, Calaceite, Bagorfa, Andorra o Ijar, en la provincia de Teruel. El método utilizado para delimitar las zonas de afección ha propiciado que los municipios de Calaceite, de Mazaleón, de Lledó y Arenys de Lledó queden fuera de las afecciones máximas y, por tanto, de las ayudas directas que ha ofrecido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para resolver esta exclusión habría que modificar modificar el Real Decreto de concesión de ayudas directas y considerar el territorio como comarca agraria y no como provincia o municipio delimitado por fronteras administrativas. Los cultivos de una comarca agraria están afectados por las inclemencias del tiempo, estén en una provincia o en la colindante. Precisamente por eso, por su tiempo estén, eh pre precisamente por eso, por su proximidad geográfica limítrofe en la misma área edaf, edafológica. Y han de incluir los cultivos de leñosos afectados en su totalidad almendro, vid y olivo, puesto que la afección en este caso ha recaído sobre los cultivos le leñosos. Por otro lado, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón debe revisar la delimitación como zonas de afección, según los valores obtenidos en el índice de precipitación estandarizado de mención de medición de la precipitación recibida por el cultivo en series históricas y en el índice de precipitación evapora transpiración estandarizada. Para conocer el balance hídrico y calcular la evaporación considerando la temperatura, lo que dará como resultado una mejor ponderación de los efectos sobre los cultivos de leñosos, que es lo que nos ocupa. La consideración de estos índices implicaría necesariamente la modificación de los anexos uno y dos del Decreto Ley 1/2024 para incluir a los municipios mencionados. Sería también necesaria la modificación del artículo 4.1 actuaciones subvencionables el artículo .6 criterios para determinar la cuantía individual de la subvención y el anexo tercero cultivos extensivos de secanos subvencionables con objeto de elevar a 250 las hectáreas por persona afectada beneficiaria y en el caso de los ganaderos, hasta alcanzar los 200 UGM. Estas modificaciones permitirían el resarcimiento y compensación de pérdidas de los trabajadores del sector primario afectados por daños provocados por la sequía en nuestra provincia y en las mismas condiciones y circunstancias que los cultivos afectados en áreas geográficas próximas. Como vemos, estamos haciendo, eh, una propuesta de resolución que voy a leer ahora que afecta tanto al Gobierno de España por ese real decreto y también a las alegaciones que hizo el Gobierno de Aragón. Entonces instamos al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón a que adopte las decisiones necesarias para lograr que los titulares de explotaciones de agricultura familiar y profesional con cultivos de leñosos, almendro, olivar y viña afectados por la sequía puedan percibir ayudas para este fin. Que realice la modificación del anexo uno y del anexo dos del Decreto Ley de 1/2024 del 25/09, por el que se regula la concesión de subvenciones directas a los agricultores y ganaderos de determinadas zonas de Aragón afectados gravemente por la sequía durante la campaña 2024. Para revisar la delimitación real. Para ello hay que revisar la delimitación realizada como zonas de afección, según los valores obtenidos en el índice de precipitación estandarizado y en el índice de precipitación evapotranspiración estandarizada para incluir en las ayudas a todos los municipios aragoneses afectados que han quedado que han quedado excluidos y que deberían estar considerados dada la importancia de la sequía padecida. Incluir en el anexo uno del Decreto Ley 1/2024 a los municipios de Calaceite de Mazaleón, Lledó y Arenys de Lledó, que deberían estar calificados con la máxima afección por la sequía. Modificar los artículos 4. y 6, así como en el anexo del decreto ley para introducir los cultivos leñosos, ya que las producciones de almendra, olivar y viña también se han visto claramente reducidas durante esta campaña con la asignación de una ayuda adecuada a los daños sufridos por estos cultivos. Modificar el decreto ley en relación a los artículos que fijan las actuaciones subvencionables, de manera que respecto a la superficie subvencionable se puedan llegar a un máximo de 250 hectáreas por persona beneficiaria, abrieron una nueva línea de ayudas complementarias que subsanen los errores del Decreto Ley 1/2024 señalados en los puntos anteriores que prioricen el apoyo a los agricultores profesionales y a las explotaciones familiares y que mejoren las cuantías en las zonas de mayor afección. Y al gobie, al Gobierno de España a que corrija el Real Decreto por el que se establece una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español con las siguientes medidas, utilizar las comarcas agrarias para la delimitación territorial de las zonas afectadas por la sequía y de la asignación de las ayudas. Incluir en el Real Decreto todas las comarcas agrarias aragonesas que se han visto afectadas por la sequía y incluir en las ayudas, además de para el almendro para el resto de los cultivos leñosos afectados como el olivo y la vid. Así que, eh, solo me queda decir que nosotros como Teruel Existe sí que, eh cuando venimos a este Pleno sí que intentamos gestionar, hacer las gestiones del día a día de la provincia de Teruel, como ha dicho María Ariño y que también esperamos que sean justos con la provincia de Teruel, como suele decir el señor Presidente. Así que así finalizo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:08:48
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Socialista.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:08:49
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues pasamos al debate. Partido aragonés.
Marta Sancho Blasco
02:08:53
Ver transcripción
Eh perdón. Eh, seré seré un poco más breve. Eh me parece un poco un dejavu de lo que presentaron. Creo que era el mes pasado sobre la sequía y que un poco se han también copiado de lo que les hablaba yo en ese momento de los leñosos que había que hacer algo al respecto. Así que bueno, para no alargarme mucho más, pues bueno, estamos de acuerdo. Votaremos a favor, pero ya tiene la faena hecha. porque acaba de salir una noticia que además, he visto ahora que es de la una y media que el Gobierno de Aragón recurre al Tribunal Supremo para que se incluya Teruel en el Real Decreto de las ayudas directas por la sequía del mapa y ahí, ya dice todo lo demás que, que, estamos hablando ahora. Así que bien, la faena está hecha. Ya está. Gracias
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:09:50
Ver transcripción
Sí. Pues eh, pues sí, efectivamente, eh pues el por recordarlo, el pleno pasado se debatió una propuesta sobre este tema que trajo el Partido Popular para que el Gobierno de España, pues incluyera en el decreto de la sequía, en la provincia de Teruel, vale. El Partido Popular la trajo y también quiero recordar que pedía para el Gobierno de España lo que no había hecho para para su propio decreto de ayudas en la sequía y que se le olvidó. Entonces bueno, recordemos que se pegó un tiro en el pie en este pleno. Vale, pues muy bien, aclarado esto también es verdad lo que dice Marta, la portavoz del PAR, pues que hubo debate y que ellos dijeron eso y que desde el Partido Socialista se explicó claramente lo que tenía que hacer cada, cada, uno que efectivamente, para pedir al Estado que modifique esto, pues hay que ir a un trabajo del del Departamento de Agricultura para que modificara la escala donde se, donde se definen los criterios, por lo cual una zona entra en sequía o no entra en sequía según la producción. Entonces si coges toda la provincia, pues resulta que no que no entra. Si coges la comarca agraria que se adecúa más a las características agronómicas de esa zona pues resulta que sí que entraría. ¿No?. Pues en eso están. Pues yo no he leído la noticia, pero bueno, pues el camino es el que era y ya está, el año de la pasada. Pues bueno, pues pues debatimos eh, Teruel Existe tiene razón nos estamos acostumbrando a estar de acuerdo con Teruel Existe, oye, bienvenido, bienvenido sea y ya está, eh, sin más. Yo creo que nada más votaremos a favor.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:11:25
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues hombre, ya me alegro porque ustedes votaron que no hace un mes. Entonces que hoy cambien el voto me parece correcto, eh me parece positivo. Más que nada porque entonces estábamos a tiempo. Ustedes votaron que no, lamentablemente, y yo venía a decir aquel día y me parecía pues hombre, un poco frustrante que esta Diputación para defender a Teruel no estuviéramos todos unidos, no todos de la mano pues intentando sacar adelante nuestra provincia. ¿Por qué?. Porque ya teníamos en aquel momento los datos del Gobierno de Aragón en el que nos venían a decir que las provincias el, el Bajo Aragón, pues tenía da, eh desde el 2.018 al 23, pues la cosecha del 24 había supuesto una reducción de un 35% con respecto a la media de esa del 18 al 23, y porque además no entendíamos, y yo lo dije el otro día cómo puede entrar Tarragona y Castellón y no entrar el bajo Aragón, que ha tenido las mismas afecciones, el mismo clima, la misma sequía y las mismas condiciones, porque es que entraba Alicante, eh estaba Almería, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona. ¿Y y por qué lo otra se trajo el mes pasado? Porque entonces estábamos hablando de un borrador porque teníamos el borrador de decreto ley que iba a ser, eh bueno, lo que ahora mismo estamos hablando y estábamos a tiempo de haber corregido ese borrador y que se hubiesen incluido la provincia de Zaragoza y la provincia de Teruel, que es lo que venía a decir tanto organizaciones agrarias, gobierno de Aragón como todos los municipios de esa zona, y bueno, el día 22, cuando ya conocimos el decreto en el que no entraban estas ayudas, el propio Gobierno de Aragón anunció ya el recurso al Tribunal Supremo. Ya lo anunció, lo iba a estudiar para recurrir al Tribunal Supremo que nuestras comarcas, las comarcas de Teruel del Bajo Aragón, no entrarán con esos 120 ? por hectárea de almendro o 240 en las superficies de Avellano de Regadío, igual que Tarragona. Por tanto, es algo que lo podíamos haber hecho en su momento, que me alegra enormemente que hoy tengamos unanimidad cuando no lo tuvimos hace un mes, que es cuando verdaderamente podríamos haber influido en que el decreto hubiera salido de otra manera. Lamentablemente, pues como dicen en mi pueblo después de que se ha ido la liebre palos a la cama. Entonces bienvenidos al consenso. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Explicación de voto.
Marta Sancho Blasco
02:13:56
Ver transcripción
Nada. Simplemente pues que el Partido Aragonés, desde luego, estará siempre de la mano de los agricultores y todo lo que sea, pues pedir justicia para aquellos pueblos que se han quedado fuera o territorios que se han quedado fuera. pues entendemos que desde luego es eh importante.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:14:12
Ver transcripción
Muchas gracias, Teruel Existe.
Pedro Javier Ciprés Mompel
02:14:15
Ver transcripción
Pues por mi parte agradecer a todos los grupos el apoyo porque sinceramente, nuestros agricultores y tal como va el tema de la sequía y del cambio climático lo van a necesitar no ahora, sino continuamente, esta es la realidad. Eh, por otra parte. el el 22/04 salió el decreto definitivo y siguen estando fuera estas zonas de salió el decreto definitivo desde el Gobierno de España y siguen estando estando fuera. Ehm bueno, sí que es cierto que también el Gobierno de Aragón tuvo la oportunidad de introducir a esos cuatro municipios que se quedaron fuera. A Lledó, eh, Mazaleón y Calaceite y tampoco lo está haciendo. Así que yo creo que si todos trabajamos al final por el bien de la provincia y y realmente eh tenemos debates fructíferos, pero en el sentido de poder ayudar a nuestros, eh a nuestro sector primario, que quizás sea el más vertebrador que tenemos en esta provincia. Seguramente les irá a todos mejor, nos lo van a agradecer. Así que yo por mi parte, nada más agradecer el apoyo de todos y nada más.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:15:31
Ver transcripción
Sí, gracias, señor Presidente. Bueno votamos en contra tampoco creo que el voto en contra de de un partido condicione lo que tiene que hacer quien gobierna en el Gobierno de Aragón, es que aquí no trajeron la solu, la solución. Trajeron una propuesta que fue la que fue y a esa votamos en contra, lógicamente en un marco en el que vos ustedes también pueden ayudar en el decreto en el decreto de la sequía. Claro que eh e digamos que que e ahora se me ha ido, pero bueno, es que que la propuesta de Teruel Existe trae la solución, trae lo que intentamos explicar nosotros en lo que se puede en un pleno de que es la solución que es modificar y además está muy bien trabajada técnicamente, que es lo que es modificar esa comarca agraria. Eso se trabaja en el Gobierno de Aragón y se lleva al Estado, pero no en al ministerio, pero no en un pleno de una diputación. Es que el Gobierno de Aragón ahora es del PP, pero es el de Aragón de todos es el departamento de Agricultura de todos. Hay unas comisiones interministeriales, hay un sitio donde se trabaja y donde se dice oye, que si seguís por este camino se va a quedar fuera mucho de mis casos. Pues eso es lo que ocurrió, y ante eso, insisto, el Partido Popular no hizo nada. Dejaron fuera estos estos términos municipales, o sea, exigen al Estado, pero aquí no se dan cuenta que se los están dejando. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:15:32
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:16:49
Ver transcripción
Eh niego la mayor, porque en las alegaciones que presentó el Gobierno de Aragón a ese decreto, pues esgrimía estos mismos argumentos, demostrando que esas comarcas tenían una reducción superior al 35%. Lo que pasa es que esas alegaciones por parte de las entidades agrarias ni por parte del Gobierno de Aragón fueron atendidas. O sea, el Estado no atendió las alegaciones de las organizaciones agrarias, ni tampoco del Estado. Y luego, además, supone una pérdida para Aragón doble una porque no aparecemos en el Real Decreto y dos porque se saca esos 20.000.000 se saca de la reserva agrícola de la Unión Europea, que es un descuento que se nos hace a todos los agricultores para tener una reserva de crisis y de la reserva de crisis, con lo cual los de Aragón aportamos, pero no recibimos, con lo cual una doble penalización. Continuamos, si les parece con el punto 18. Propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial del PP relativa a la defensa del diario de Teruel y sus trabajadores ante las declaraciones del ex ministro José Luis Ábalos. Bueno, en este caso me toca a mí también. A ver.
18
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PP relativa a la defensa del Diario de Teruel y sus trabajadores ante las declaraciones del ex–
02:17:38
19 Intervenciones
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:17:58
Ver transcripción
Bueno, eh lo que venimos hoy a. ¿Por qué traemos esta propuesta?. ¿Por qué tenemos que traer algo aquí al pleno de esta Diputación una propuesta en apoyo del diario de Teruel'. Bueno, pues porque supongo que todos lo han visto que en redes sociales el ministro José Luis Ábalos viene a decir que todo lo que pasó en Teruel es falso, porque además, los únicos que lo publican son pseudo medios y el Diario de Teruel, que tiene el 100 por 100 del accionariado lo tiene la Diputación Provincial del que es presidente Joaquín Pascual Juste Sanz, que además con nombre y apellidos, y además es presidente del Partido Popular. Bueno, lo primero decir que no creo que un medio porque sea público no pueda ser independiente. Porque si a esa máxima vamos. ¿Qué pasa con Televisión Española?. O con la de Aragón, la Corporación de Radio Televisión de Aragón o con todos los medios. Primer punto. Segundo punto los propios periodistas de Aragón defienden el papel vertebrador y de servicio de los medios públicos como diario de Teruel y vienen a decir periodistas de Aragón han manifestado su rechazo a los ataques dirigidos por el diputado José Luis Ábalos contra el diario de Teruel después de este medio de comunicación hiciera públicas informaciones relacionadas con él. Los ataques de Ábalos se centran especialmente en la condición de medio público de diario de Teruel, un periódico formado por periodistas de reconocida y probada profesionalidad que realizan su trabajo con honestidad y contratando la información como es su obligación. Periodistas de Aragón han considerado que hacen un flaco favor a la libertad de expresión, quienes desde cualquier opción política, cuestionan las informaciones de un medio de comunicación, no solo como el que les benefician, sino también cuando les perjudican. Del mismo modo, las entidades profesionales han recordado que existen mecanismos legales, los tribunales, los deontológicos, la Comisión de quejas y deontología de la Federación Asociación de Periodistas de Aragón a los que recurrir si se considera que una información atenta contra derechos fundamentales y personales, está sesgada o directamente es falsa y apoyan, se produce un apoyo rotundo de la asociación al diario de Teruel. Pues desde aquí también mostrar nuestro apoyo rotundo a la profesionalidad de todos los periodistas que trabajan en el diario de Teruel. Yo nunca he llamado ni llamaré a ningún periodista. Por supuesto hay informaciones que me parecen mejores o peores, más contrastadas o menos contrastadas, pero evidentemente, eso queda en la profesionalidad de cada uno. Y el hecho de que el diario de Teruel sea un medio público lo único que garantiza es su supervivencia. Porque yo le preguntaría al señor Ábalos si él alguna vez algunos periodistas o Televisión Española ha trabajado al dictado del señor Ábalos. ¿Por qué piensa que el diario de Teruel trabaja al dictado?. Y como me parece intolerable que se cuestione la profesionalidad de un medio de comunicación que lleva 90 años existiendo, informando a la provincia y dándonos prestigio. Creo que es importante y es vital que hoy aquí condenemos esas declaraciones y pongamos en valor la profesionalidad, la honestidad de todos los trabajadores del diario de Teruel. Nada más. Partido aragonés.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:17:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe
Marta Sancho Blasco
02:21:50
Ver transcripción
Si, gracias Presidente. Cada cosa que se va conociendo el señor Ábalos, desde luego que sale publicada o que se ve en los tribunales, en las distintas investigaciones en torno a su gestión de la administración es más turbulenta. Estamos viendo todo el proceso que investiga la contratación de una supuesta amante. Entonces en una empresa pública, lo que hacía su mano derecha, en fin, todo lo que rodea la gestión del que fue hombre fuerte del Gobierno, que es muy reprochable con la presunción de inocencia hasta que haya sentencias. Así que cuando el propio Ábalos sale en redes sociales y critica informaciones que se hacen eco una vez más de esa época de su vida en la que estaba en la gestión pública y, por tanto, tenía que dar explicaciones de cumplir con la legalidad, y yo diría que también con la moralidad, pues las entendemos dentro del berrinche y de la huida hacia adelante. Aprovechar el carácter público de un medio para criticarlo porque publica una información que no le gusta es lo fácil y lo más rápido, desde luego, y hacerlo a través de las redes como altavoz también, en vez de utilizarlas para dar explicaciones de verdad a sus acciones. Los medios de comunicación deben investigar y dar cuenta de las acciones de la gestión pública, como decía el Colegio de Periodistas y se recoge en la propuesta. Hay canales para denunciar cuando, de considera que una información no es cierta, pero la descalificación por la descalificación, pues eh, aprovechando el calde, el caladero de las redes sociales en el que todo vale, pues no es lo que se espera de de una persona, además que ha tenido, pues desde luego, el poder que ha tenido desde el Grupo Partido aragonés mostramos nuestro apoyo total y rotundo al diario de Teruel y a sus trabajadores, como no puede ser de otra manera, porque además es un medio público, porque esta provincia necesita de ese medio público del mismo modo que la comunidad autónoma necesita a la radiotelevisión autonómica. Ese consenso debería quedar claro y no cuestionarse cada vez que una información de un medio público perjudica a unos o a otros. Porque hay zonas de España que necesitan medios de comunicación vertebradores, que conecten a las personas, a las entidades y a los pueblos, sin pensar en los criterios de rentabilidad de un medio privado que no se fijaría en nuestros municipios, desde luego, para dar cobertura de las noticias que se producen en ellos. Las presiones a los medios públicos son mayores que a los privados, de unos y otros y deberíamos dejarles trabajar al final respetando la profesionalidad, porque una prensa que trabaja en libertad, desde luego, hace que tengamos una sociedad más libre y democrática. Así que nuestro voto, en este caso será desde luego, a favor.
Beatriz Redón Benedicto
02:24:35
Ver transcripción
Gracias Presidente. Eh, a nuestro Grupo Teruel Existe lo que nos hubiera gustado es que esta propuesta fuera una declaración institucional, que todos los grupos que todos los grupos que estamos en esta Diputación provincial de forma contundente hubiéramos mostrado el respaldo a los profesionales del diario de Teruel y no tuviéramos que estar debatiendo esto. No puede ser que eh, los mismos periodistas sean profesionales cuando lo que dicen nos va bien y cuando no nos gusta, sean bulos o cuando no nos interesa son bulos. Es una contradicción uno hipocresía que afecta y degrada la libertad de expresión y hace que se retraten muchos grupos en su relación con los medios de comunicación. Eh nosotros, eh desde luego, reiteramos nuestro total respaldo y defensa, eh al trabajo profesional y a la imparcialidad y a la independencia de los profesionales del diario de Teruel. Así que apoyaremos la propuesta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:25:37
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:25:39
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. A ver. Bueno, en primer lugar, eh porque quede claro por para que no haya tergiversaciones ni entremos en en la dinámica de enfangar la la este asunto que han tratado de hacer en especial el Partido Popular. El Partido Socialista apoya totalmente a los trabajadores del diario de Teruel y ahora voy a hacer una explicación de cuál ha sido toda esta historia. Vale, desde el principio. A mediados de esta semana en el grupo que tenemos de WhatsApp. ¿Verdad'. El portavoz del Partido Popular propone una declaración institucional de apoyo a los trabajadores del diario de Teruel. ¿Verdad que sí?. Muy bien leemos esa esa declaración institucional, amigo y resulta que ahí es todo partidista Ábalos, alimentando la información, alimentando la información que apro- que ha dado tanto la página web que decía mi compañera María como la que ha dado el diario de Teruel. Pero no sólo esa, sino yendo a más alimentando bulos más allá de la información que sea bulos que no sabemos hasta dónde pueden llegar alimentando el fango. Vale, entonces, eh ante esa propuesta de declaración institucional, el Partido Socialista lo que hace es corregirla y de verdad hacer una propuesta de declaración institucional que de verdad apoya a los trabajadores del diario de Teruel, su independencia, su libertad de prensa, su secreto profesional y puedo decir apoyando el modelo de gestión pública, descartar el que es en beneficio de todos los turolenses, defender la profesionalidad, la imparcialidad, la independencia de sus trabajadores frente al poder político frente al poder político, que es el señor presidente, porque es el jefe del diario Teruel y del Consejo, identificar al diario como un elemento crucial en la vertebración informativa de la provincia, garantizando en una zona despoblada como la nuestra el derecho a la información, que está reconocido en nuestra Constitución, fijar a la Diputación como institución pública que garantiza todo lo anterior y garantizando además la información frente a la desinformación y bulos, rechazar los ataques a los profesionales del diario de Teruel, reafirmar el compromiso incrementable tal tal tal, o sea, una declaración institucional de verdad. Y es que qué casualidad a ese chat nadie contesta a esa declaración institucional nadie contesta nadie. Y la declaración institucional del Partido Popular se convierte en una moción política, se convierte en una moción política. Entonces, por favor. Aquí lo que hay es una información que que eh que lo que más lo que peor me sabe es que están utilizando a a a los trabajadores del diario de Teruel, es que los están utilizando y una cosa son los trabajadores y las informaciones que hagan que el grupo socialista. Si al final se demuestra todas esas cosas que parece que el presidente de la Diputación ya las sabe que ya tiene pruebas. Pues sáquelas, sáquelas y dígalo y no diga no alimente el bulo como las cotillas que van por las esquinas, no lo alimente, no lo alimente. Diga mira, aquí está la foto con la prostituta, el autobús que subía la prostituta de Valencia, las orgías de no sé dónde, porque es que aquí lo que han hecho es muy fácil. Es una máquina de bulos y de fango y no hablo del diario de Teruel. Hablo de las webs y hablo de todos los que han publicado esto que es juntar parador o parador nacional público tal ministro, no sé cuántos eh autobús, autobús lleno de putas de Valencia que es mejor que vengan de Valdecuenca. No. Si vienen de Valencia suena más, orgías eh, destrozos en la habitación y el ciudadano de a pie que va por su por la calle y que está ahí, eh, que no está pendiente de todas las, digamos, eh disputas políticas ata cabos y dice bueno, ya está los del PSOE todo todos igual. Lo hemos sufrido todos, eh los que estamos aquí. A todos más o menos nos han dicho que estabas en el parador. ¿Te lo pasaste bien?. ¿Cuántas te tocaron?. Hostia, por favor, por favor. Lo que están haciendo es alimentar ese bulo con esto y es algo más serio y yo creo que merece toda la seriedad y de ahí mi tono porque es verdaderamente lamentable que se diga esto y luego, uniendo con la anterior propuesta que ha defendido mi compañera es que claro, de aquí ya en la redacción de ok Diario. No sé qué página web que ahí dice ostras, que no habíamos caído tú, que es que ahí estaba la Pilar Alegría, la delegada del Gobierno. Anda, qué bien venga, métela también en el saco a la orgía también. No, perdona no. Aquí se han dado explicaciones. Se han dado, eh, tickets se han dado horarios, se han hecho todo y lo que hay es una noticia, que nosotros respetamos dentro del marco de la libertad de prensa, dentro del secreto profesional y dentro de todo, con fuentes de acreditada solvencia. Vale, muy bien. Oye, cuando salgan más pruebas o salga quien lo ha dicho esos extrabajadores y tal y diga pues mira estos detalles es que eran era un autobús o eran dos o eran equis prostitutas. Pues bueno, vamos a ver, seremos los primeros que defenderemos la verdad. Seremos los primeros que defenderemos la verdad porque nosotros siempre estamos ahí y también estamos. ¿ Dónde estamos' ¿Dónde está Ábalos' Claro, es que Ábalos ahora les va muy bien, pero es que el Partido Socialista es ejemplar y cuando empezaron a salir estas noticias dejó de ser militante del PSOE dejó de ser ministro. Es que está está totalmente fuera de la vida del partido que les va bien. Pues ya está. Pues pues es así. Entonces, eh de momento esto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:31:01
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra. Queda aprobada. Explicación de voto. Partido aragonés.
Marta Sancho Blasco
02:31:16
Ver transcripción
Nada. Ya hemos dicho, ya está.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:31:20
Ver transcripción
Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
02:31:21
Ver transcripción
Gracias Presidente, por aclarar una de las cuestiones que ha nombrado el señor Polo decir que la la declaración institucional que se propuso el Partido Socialista en el grupo de portavoces llegó a las 12:35. A las 12 teníamos instrucciones de haber registrado como plazo máximo las propuestas, yo estuve hablando con el portavoz del Partido Popular sobre las cosas que queríamos incluir en la declaración institucional y para evitar precisamente un poco o quitar los personalismos que había en la en la declaración institucional. Entonces que sí que hay posibilidades, habría posibilidades de llegar a acuerdos si se estableciese un diálogo adecuado, y luego, por otra parte, decirles a los representantes del Partido Socialista, hace apenas un año, en febrero del 2.024, en el pleno del Ayuntamiento de Teruel, el concejal Girón del PP dijo Las noticias del diario de Teruel no son siempre verdaderas. Entonces el PSOE de Teruel fue contundente exigiendo que rectificara sus palabras. Creemos que es fundamental que exijáis la misma rectificación o que condenéis por lo menos y quitéis cualquier duda de que el diario de Teruel promueve bulos o desinformaciones, y eso es lo que hemos intentado que hagáis en diferentes propuestas y no estáis haciendo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:32:46
Ver transcripción
Muchas. Gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:32:48
Ver transcripción
Sí, bueno, pues yo la verdad es que reconozco el trabajo de mediación que a veces que hace Teruel Existe de intentar pues pero es que en este caso de intentar, pues como con la propuesta del horror del amianto y tal cuadrar todo. Pero es que aquí las cosas eran claras y si de verdad hay voluntad, pues el plazo que puso el secretario todos sabemos que se ha pasado muchas veces han sido las dos, las tres y se incluye. Y si hay voluntad, se incluye y no hay un entonces me parece un poco una excusa y más una declaración institucional que se puede acordar a la puerta de la entrada del pleno cuando cuando entramos aquí, de lo del Ayuntamiento, yo creo que lo hemos dicho nosotros respetamos al diario de Teruel y si es verdad al final o no, pues respetamos, respetamos eso y de lo de lo que son bulos y tales que lo decís vosotros es que nadie ha dicho nada de eso. Nadie ha dicho que esto sea un bulo o no, lo que decimos es que es una información independiente y ya está. Bien yo también quería, pues ya que se habla del diario de Teruel, pues distinguir entre entre lo que son los trabajadores una vez más, eh como diario público independiente, que son los trabajadores y que están ahí cuando nosotros nos vayamos de aquí seguirán ahí. Vale, afortunadamente con su independencia, de lo que es una línea editorial, uno dirección. Eso es otra cosa totalmente distinta. Vale, hay que diferenciarlos claramente y me me me recalco en esto para que lo entiendan, sobre todo los trabajadores del diario de Teruel que no se vean utilizados en este tema por nada, para nada que informen y punto, que es su trabajo. Vale o sea, eh diferenciémoslo claramente. Vale, sobre los trabajadores ya está ya está claro, apoyo total. Sobre la línea editorial del del del del diario de Teruel, recordemos cómo empezó esta legislatura, vamos a recordarlo, cese y despido del director anterior, que es lo único que no es independiente del diario de Teruel porque está a merced del poder político. Vale minuto 1 cese y despido meses después al al juzgado, sentencia judicial, despido improcedente. Vale, es decir, ha habido un político que ha cambiado un director, la línea editorial cambia. Estamos de acuerdo. ¿No? Vale, bien. ¿Qué pasó ayer? Antes de ayer, perdón. Hubo un apagón en toda España. ¿Verdad? Han visto las portadas de todo el de todo el de todos los medios apagón, la gente, los transistores, las carnicerías, la radio aquí vale, la carnicería, el heraldo, la gente, la gente estaba sufriendo la gente, la nuestra comarca vale del Bajo Aragón de nuestros compañeros del Bajo Aragón apagón histórico. La proximidad da luz al medio rural, la gente estaba sufriendo la gente. Diario de Teruel, foto del señor Azcón. Anda foto del señor Azcón. Sí, está el delegado del Gobierno también aquí es importante en Valencia con Mazón no. ¿No? Bueno, está el señor Azcón vale, fíjate, fíjate. No, no y es que además, eh hay ejemplos 1000. Oye, he traído este Semana Santa Albalate del arzobispo rompida de la hora a la medianoche. Todas las instituciones que representan a todos los turolenses allí todas, fotos del balcón Mar Vaquero Manuel Blasco. Aquí tengo la foto, eh, Manuel Blasco participa en el acto de tal. ¿Sabes quién estaba al lado? ¿ Saben quién estaba al lado que cortaron? La ministra Pilar Alegría y secretaria general del Partido Socialista Español Obrero Español. La razón por la que han alimentado este bulo, porque les va muy bien que estuviera allí. Claro ahí está, efectivamente, pues eso es la línea editorial de que hay desde que el único movimiento que puede hacer el poder político con el diario de Teruel público independiente y demás, que es cambiar al director es lo que se ha hecho con unas razones, además económicas que lo hemos hablado en la Junta General, unas razones económicas que de momento, por mucho que diga su presidente, no se cumplen y que nosotros que quede claro, tampoco queremos que se cumplan y que haya un riesgo, un déficit cero en el diario Teruel, que es un servicio público que la Diputación tendrá que poner lo que sea para que salga adelante ese diario de Teruel, porque es información de todos. Pues lo único que puede hacer se cambia y la línea editorial está ahí y hay muchos más ejemplos. ya seguiremos. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:37:16
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Lo primero que no, eh, usted habla de todo. Yo ni he hablado de autobuses ni he hablado de nada de eso o sea que por lo tanto, lo primero no ponga en mi boca palabras que yo no he dicho. Segundo, que estamos.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:37:32
Ver transcripción
No, eso no lo admito. Yo no he dicho usted. He dicho lo que ha generado los comentarios y lo que está en la prensa.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:37:36
Ver transcripción
Estamos hablando.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:37:37
Ver transcripción
Con este tema no no no mintamos ni tergiversemos más de lo que ya nos hace sufrir a algunos que lo sufrimos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:37:43
Ver transcripción
Si me permite que hable, que ya le hemos escuchado a usted mucho rato. Bueno, si traemos aquí esta propuesta es porque no se pudo hacer una moción, o sea, una declaración. A mí me hubiera gustado más una declaración, porque hubiera también mostrado la unidad de toda la Diputación Provincial en favor del diario de Teruel y sin debate, pero si no pudo ser, pues estamos aquí que aquí estamos hablando de esto porque José Luis Ábalos, ministro del Partido Socialista, por cierto que lo dejaron, dejó de ser ministro, pero lo volvieron ustedes a presentar en las elecciones de 2.023. Porque si por lo menos le hubieran mandado a casa, es decir, si conocían todo esto, todas sus andanzas, como parece usted emana de lo que ha dicho, lo podían haber dejado de presentar en las elecciones del 2.023, pero sin embargo, lo siguieron presentando y ahí lo tenemos en el Congreso. Entonces el que pone en duda la profesionalidad del diario es el ministro. Y yo de verdad me siento muy ofendido por lo que dice el ministro. Porque no es justo. Pues el exministro, porque no es justo, porque yo en ningún momento, ni a este periodista que escribe esta crónica ni a ningún otro le he dado ninguna instrucción, ninguna. Y los respeto a todos. Y por eso era muy importante venir hasta aquí y vuelvo a leer lo que publica el diario de Teruel este mismo día este periódico confirmó con fuentes absolut, de absoluta solvencia que semanas después de la estancia de Ábalos, la dirección del Parador de Teruel se quejó y reclamó que el Ministerio de Transportes había devuelto y rechazado pagar las facturas con los gastos que había generado la estancia y los consumos hechos por la comitiva de Ábalos, al que este día también acompañaba Koldo García ante la dificultad de cobrar el dinero, se quejó de que encima la comitiva hubiese llevado prostitutas y que hubieran provocado destrozos. Eso es lo que se publica y eso es lo que he leído yo, ni más ni menos. Esto es lo que se publica. Vale, entonces por eso creo yo y por cierto, estos periodistas, el director ha cambiado muy bien, pero estos periodistas estaban antes. Llevan muchos años trabajando en el periódico y usted el el anterior director del diario estaba al servicio del poder político. ¿Y por qué usted concluye que el el nuevo está al servicio del poder político?.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:40:30
Ver transcripción
Le enseñado los hechos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:40:32
Ver transcripción
Ah, bueno, a ver que estoy hablando yo si puede ser con respeto y la portada esa que saca usted, hombre, pues si estamos hablando del centro de coordinación en donde están todas las entidades no es que salga Azcón, es que no es cierto. Ahí está la Guardia Civil, está la Policía Nacional, está Protección Civil, están todos, incluso las tres diputaciones, los tres ayuntamientos, porque nos hemos reunido en varias ocasiones con el tema del apagón eléctrico. Y ahí aparece la foto de la mesa donde están, pero en la pantalla, con lo cual lo que refleja esa foto es a todos los que en ese momento teníamos algo que decir o algo que aportar. O bien con bomberos o bien con servicios de asistencia en, con lo cual yo creo que esa foto es súper correcta y súper de actualidad en el momento que se estaba produciendo. Pero por cierto, ni antes ni después yo he ordenado que una portada se cambie o se modifique. Y en cuanto a cortar fotos o no, podríamos traer aquí ejemplos múltiples de actos en los que yo iba en la legislatura pasada y hasta un punto se cortaba. O sea que bueno, cuidado. Cuidado con lo que se dice, porque agravios comparativos aquí tenemos todos, agravios comparativos tenemos todos. Y mire usted voy a quedarme con una cosa, con el eh subdirector del diario Juanjo, que le dimos el otro día la placa en Alcorisa reconoció a Isidoro Esteban y a Joaquín Juste. Pues con eso me quedo de verdad y con mi apoyo enorme a los trabajadores del diario de Teruel. Continuamos con la actividad de control. Acuerdos de Junta de Gobierno.
19
Acuerdos de la Junta de Gobierno.
02:42:19
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
02:42:22
Ver transcripción
Sí, se informa que la Junta de Gobierno se celebró el pasado día 28/04 y únicamente se llevó como asunto del día la el or el borrador del orden del día del pleno que hoy se está celebrando.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:42:35
Ver transcripción
Muchas gracias. Número vigésimo Resolución adoptadas por la Presidencia desde la sesión ordinaria anterior.
20
Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la Sesión Ordinaria anterior.
Alberto Pérez Fortea
02:42:41
Ver transcripción
Sí, desde la sesión anterior, las resoluciones que se han adoptado van desde la 2025 1351 a la 2025 1868. Por último ruegos y preguntas. ¿Algún ruego?. ¿Alguna pregunta?. Nada más.
02:42:52
3 Intervenciones
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:42:57
Ver transcripción
Bueno, pues concluimos.
Alberto Pérez Fortea
02:43:01
Ver transcripción
Las fechas previstas para las reuniones del mes de mayo serán las siguientes comisiones informativas 20 y 21/05, Junta de Gobierno 23/05 y pleno ordinario el día 28/05.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:43:16
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Se levanta la sesión.
02:43:29
Sin intervenciones