00:00:00
2 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:01:01
Ver transcripción
Bueno, pues empezamos. A ver si podemos ser un poco ágiles que tenemos que ir esta tarde a a presentar la revista tuya en Madrid y si puede ser a las tres menos cuarto para poder llegar a tiempo. Si, si puede ser. Ya pongo la venda antes de la herida. Bueno. Pues empezamos con el primer punto del orden del día. Aprobación si procede del borrador del acta de la sesión anterior. Sesión ordinaria de28/05/2025 Alguna cosa al acta no se aprueba. Unanimidad. Punto segundo propuesta de aprobación del expediente de modificación de créditos del presupuesto número 14/2025 mediante créditos extraordinarios financiados con remanente de tesorería para gastos generales y nuevos ingresos no previstos en el presupuesto corriente. Adelante, Presidente de la Comisión,
1
Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior (Sesión Ordinaria de 28 de mayo de 2025).
00:01:27
Sin intervenciones
2
Propuesta de aprobación del Expediente de Modificación de Créditos del Presupuesto nº 14/2025 mediante Créditos Extraordinarios financiados con Remanente de Tesorería para Gastos Generales y nuevos ingresos no
00:01:44
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:01:59
Ver transcripción
Gracias señor Presidente. Considerado suficientemente debatido el asunto. en la Comisión y habiéndose dictaminado por unanimidad, se propone aprobar el expediente de modificación de créditos 14 que incluye la dotación de una serie de créditos extraordinarios financiados con remanente de tesorería para gastos generales y nuevos ingresos no previstos en el presupuesto corriente del ejercicio por un importe de 29,00 ? tramitar el expediente, de acuerdo a lo establecido en los artículos 177.2 del texto refundido de la ley reguladora. de Haciendas locales y 38 del Real Decreto 5000, considerándose este Acuerdo como definitivo, en caso de no presentarse reclamaciones durante el plazo de exposición al público, dar traslado del presente acuerdo a la intervención general y a la Tesorería provincial a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:03:00
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues entonces pasamos a votación. Votos a favor de la propuesta. unanimidad. Punto tercero, dar cuenta del Decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 13/2025 mediante generación de créditos. Adelante, Presidenta de la Comisión.
3
Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de Modificación de Créditos nº 13/2025 mediante Generación de Créditos. (Expte. Electrónico 4667/2025).
00:03:05
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:03:12
Ver transcripción
Señor Presidente, la Comisión quedó enterada de la aprobación de este expediente y del contenido del mismo, resolviendo a continuación dar cuenta al Pleno de la corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:03:38
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos a asuntos punto cuatro asuntos de urgencia. Tenemos
00:03:39
20 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
00:03:37
Ver transcripción
Hay cinco asuntos, uno de la Comisión de empresas Participadas, cuatro de la Comisión de Función Pública, y podemos votar lo que es la urgencia de todos y luego el debate uno por uno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:03:50
Ver transcripción
Perfecto. Pues entonces votamos la urgencia. Votos a favor de la urgencia. unanimidad. Pasamos a los puntos de urgencia, dictamen que nos viene de la Comisión informativa de Empresas Participadas y seguimiento de convenios de fecha25/06, expediente de reducción de capital de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel, Sociedad Anónima. Adelante, Presidente de la Comisión.
Francisco Narro Buj
00:04:28
Ver transcripción
A la vista de la documentación que figura en el expediente y de acuerdo con el informe elaborado por la técnico de empresas participadas, se presentó a la Comisión la siguiente propuesta de acuerdo para su adopción por el provincial. Primero aprobar la reducción de capital social de carácter obligatorio de la sociedad gestora del conjunto Paleontológico de Teruel SA, acordada en reunión de la Junta de Accionistas de la Sociedad de fecha 17/06/2025. Segundo, aceptar y asumir por el Pleno provincial la pérdida patrimonial que supone dicha operación para la Diputación Provincial, que asciende a 77.220,57 ? importe correspondiente al valor de la reducción del valor nominal de las acciones que posee la Diputación Provincial tras la reducción de capital realizada, habilitando la intervención general a realizar los ajustes contables oportunos y desde la sección de Patrimonio a la rectificación del inventario de bienes y derechos. Tercero, dar traslado del presente acuerdo a la sociedad gestora del conjunto Paleontológico de Teruel S.A., así como a los servicios provinciales de empresas participadas, intervención general y contratación y patrimonio a los efectos procedentes. No obstante, el Pleno provincial adoptará el acuerdo que estime más oportuno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:05:32
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. unanimidad. Pues pasamos al siguiente punto de urgencia, que es la segunda propuesta de creación y amortización de plazas de la plantilla de personal de la Diputación Provincial de Teruel para el año 2025. Viene de la Comisión de Función Pública. Adelante Presidenta.
Silvia Quilez Ordoñez
00:05:55
Ver transcripción
Gracias señor Presidente. Se ha dado cuenta de la propuesta de la segunda creación y amortización de plazas en la plantilla de personal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel para el año 2025, que fue negociada en Mesa general de negociación, el 19/06/25. y en el documento que tienen los diputados están las plazas a crear que salían dos de auxiliar de administración general y las plazas de amortizar, que serían los ayudantes de un ayudante de servicios internos, un operador de sistemas, un técnico de administración general, un ingeniero técnico de obras públicas, un geólogo y de personal laboral, un auxiliar de administración general, y un técnico superior de actividades técnicas y profesionales con especialidad en conservación y explotación de carreteras. Proponer al Pleno la creación y amortización de plazas de la plantilla de personal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel para el año 2025, en los mismos términos señalados en la referida propuesta y disponer que, en caso de que el Pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente sobre el asunto, trasladarlo a los departamentos pertinentes a los efectos oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:07:05
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. pasamos al siguiente punto de urgencia, propuesta de modificación de la plantilla de personal de la Diputación Provincial de Teruel para el año 2025. Adelante, Presidenta de la Comisión.
Silvia Quilez Ordoñez
00:07:16
Ver transcripción
Gracias Presidente. La propuesta de la modificación de la plantilla de personal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel para el año 2025, la cual fue negociada en la Mesa General de negociación con fecha19/06 y que, eh se redacta como consta en el expediente, con todas las plazas que ahí se detallan y se propone al Pleno. la modificación de la plantilla de personal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel para el año 2025 en los mismos términos señalados en la referida propuesta y disponer que, en caso de que el Pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente sobre el asunto, trasladarlo a los departamentos pertinentes a los efectos oportunos
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:07:57
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. en contra. abstenciones.
Alberto Pérez Fortea
00:08:07
Ver transcripción
Queda aprobado.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:08:09
Ver transcripción
Vale. Pues pasamos al siguiente punto. Ah, sí, sí. Alguna cosa. Adelante.
Beatriz Redón Benedicto
00:08:21
Ver transcripción
Gracias señor Presidente, simplemente por aclarar nuestra postura respecto a la abstención en esta modificación de la RPT, decir que estamos de acuerdo con la incorporación de las plazas que se incluyen y con el complemento que se ha puesto por la especial dificultad técnica, la transversalidad y la urgencia en el desarrollo de las tareas de algunas de las personas del Departamento de Asistencia a Municipios, pero entendemos que todas las las piezas y todas las personas que forman parte de un departamento son claves y todos deberían haber podido acogerse a este complemento y, además, entendemos que es fundamental revisar la herramienta básica que regula los recursos humanos de esta administración, por lo que comprendemos que es fundamental hacer una revisión de la RPT y se vuelvan a valorar las funciones y las actuaciones que tienen que desarrollarse cada puesto de trabajo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:09:17
Ver transcripción
¿Alguna intervención más'. Bueno. Bueno. Pues yo sólo decir que se ha ampliado en aquellos que se podía aplicar los criterios mencionados al inicio. Creo que hubiéramos generado mayor agravio comparativo de haberlo hecho de otra manera. Por tanto, apoyar en este sentido al Departamento de Personal en su propuesta, porque creo que era la más equilibrada. Pasamos al punto siguiente, que es el número cuatro. Modificación tercera de la relación de puestos de trabajo de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel y del Manual de valoración de los puestos de trabajo. ¿Eh?. Perdón. Esto es lo que creía que habíamos votado. Ah. Ya lo siento. Ah, ya, ahora no vamos a volver atrás. No Claro. Ese es.
Alberto Pérez Fortea
00:10:16
Ver transcripción
A efectos de la votación ha salido en adelante, adelante. No pasa nada. Se quedará como abstención y ya está.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:10:28
Ver transcripción
Bueno, pues pasamos a punto cuatro, modificación tercera de la relación de puestos de trabajo de la Diputación Provincial de Teruel y del Manual de valoración de trabajo. Adelante presidenta de la Comisión.
Silvia Quilez Ordoñez
00:10:40
Ver transcripción
Gracias Presidente. Se ha dado cuenta de la propuesta de modificación tercera de la relación de puestos de trabajo y la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel y el Manual de valoración de los puestos de trabajo para el año 2025, el cual fue negociado en mesa general de negociación con fecha 19/06 del presente. Ahí está la relación de los puestos y se propone al Pleno de la corporación provincial la modificación tercera de la relación de puestos de trabajo de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel y el manual de valoración de los puestos de trabajo para el año 25 en los mismos términos señalados en la referida propuesta transcrita anteriormente, y disponer que, en el caso de que el Pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente sobre este asunto, trasladarlo a los departamentos pertinentes a los efectos oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:11:27
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra. Abstenciones.
Alberto Pérez Fortea
00:11:37
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:11:39
Ver transcripción
Pasamos al punto quinto. Procedimiento regulador para la tramitación de atribuciones de funciones de trabajo de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel. Adelante Presidenta.
Silvia Quilez Ordoñez
00:11:52
Ver transcripción
Gracias Presidente. Se da cuenta de la propuesta del procedimiento regulador para la tramitación de atribuciones de funciones de puesto de trabajo de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, señalando que también fue negociado en la Mesa general de negociación con fecha 19/06/2025, y conforme a ello, se propone al Pleno de la corporación provincial la aprobación del procedimiento regulador transcrito anteriormente para la tramitación de atribuciones de funciones del puesto de trabajo en la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel y disponer que, en el caso de que el Pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente sobre este asunto, trasladarlo a los departamentos pertinentes a los efectos oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:12:31
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 5 propuesta presentada por el Grupo Provincial de Teruel existe relativa a la inmediata reapertura de las camas y plantas de los hospitales de Teruel y la garantía de la prestación óptima de la sanidad pública a las personas de Teruel. Adelante.
5
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial TE relativa a la inmediata reapertura de las camas y plantas de los hospitales de Teruel y la garantía de la prestación óptima de la sanidad pública a las personas
00:12:42
18 Intervenciones
Beatriz Redón Benedicto
00:13:00
Ver transcripción
Gracias Presidente. Bueno, buenos días a todos y a todas. Creo que todas las personas que estamos hoy aquí somos conocedores y conocemos bien la realidad de nuestra provincia, las características y las necesidades que tiene. Creemos, además, que todos los diputados y las diputadas consideramos fundamental que las personas que están en nuestra provincia cuenten, tienen la necesidad y deben contar con el servicio sanitario de mayor calidad y que todas las necesidades sanitarias sean atendidas. de forma adecuada. Tanto la provincia de Teruel como la capital, lejos de otras ciudades en las que en la época estival disminuyen su población de forma sustancial en nuestra provincia sucede lo contrario cada uno de nuestros municipios crece de forma muy importante. Solo tenemos que pensar cada uno en nuestros pueblos y las personas que duermen a diario durante los meses del invierno y cómo se multiplican por ocho, por nueve, incluso por 10 las personas durante los meses de verano. Pongo de ejemplo, el Castellar, que en invierno hay 35 personas durmiendo y durante las fiestas de los pueblos, durante las fiestas del pueblo, hay más de 320 personas que compran los bonos de las fiestas. Pongo este dato como ejemplo, como bueno, pues el incremento que tiene que hacerse en el servicio de basuras o de recogidas de basuras u otros muchos servicios para prestar agua a los municipios. En fin, la realidad, aunque no existan datos exactos que cuantifiquen el incremento de la población en nuestra provincia reflejan con claridad que nuestra provincia multiplica por dos, por tres, incluso por cuatro en determinadas temporadas, tanto las personas que nos visitan y tienen viviendas en los municipios como los turistas que recibimos a conocer nuestros municipios. y esto, además, se produce en una época en la que los eventos deportivos, culturales, las fiestas patronales hacen que se multipliquen también los desplazamientos por las carreteras, con lo que eso implica que, según los datos oficiales de la Dirección General de Tráfico, el tráfico en nuestras carreteras se incrementa en más de un 50%, lo que supone, obviamente, un mayor riesgo de accidentes en nuestras carreteras. Si a esto además, sumamos que durante esta época, algunas de las actividades que se realizan suponen mayores riesgos, pues actividades de senderismo, actividades acuáticas en piscinas, ríos, pozas naturales, deportes de riesgo y de aventura, festejos populares que implican festejos taurinos y lo que supone. En fin, todo esto nos llevaría a pensar que lo fundamental en estos meses en una provincia como la de Teruel, es reforzar los servicios sanitarios para atender el incremento de población y de riesgos, pero lejos de esto, como sabemos, desde la Consejería de Sanidad se ha decidido reducir los servicios y los profesionales que prestan atención sanitaria. El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo el cierre de más del 25 de las camas hospitalarias disponibles en los hospitales de Teruel durante los meses de verano. Y cada día, además, descubrimos que nuevas especialidades están en riesgo o se cubren in extremis. Somos conscientes de que no es la primera vez que se cierran las camas de los hospitales de Teruel y creemos que esta nunca ha sido una medida eficaz. No lo fue cuando lo hacían gobiernos anteriores y no lo es ahora por las numerosas razones que acabo de relatar. Y. Además, la experiencia demuestra que esto no ha sido útil y, eh, han tenido que reabrirse habitaciones de forma urgente para poder atender, eh. Pues las demandas sanitarias que teníamos en nuestra provincia. Además entendemos que esta decisión este año es todavía más grave, puesto que no sólo se cierran habitaciones y camas, sino que se cierra una planta entera en el hospital de del Obispo Blanco, además de la de San José, como se venía haciendo y obviamente, como todos podemos entender, es algo mucho más complicado de volver a poner en funcionamiento. Reabrir una habitación supone, eh, un reajuste de organización respecto a horarios, a turnos a personas, pero reabrir una planta entera, eh, conlleva días, y no se podría hacer con la inmediatez que puede ser necesaria. Vemos acontecimientos inesperados, desgraciadamente, cada vez con mayor frecuencia. Hace pocos días tenemos el ejemplo de lo que han supuesto las riadas en algunos municipios y lo que pasó en Valencia no hace mucho. Tenemos ejemplos muy recientes de lo importante que son los servicios de emergencia, que estén siempre disponibles y más en épocas en las que los riesgos se incrementan. Por eso, traemos esta propuesta al Pleno de la Diputación Provincial. Entendemos que todos que vivimos en esta provincia somos conscientes de las realidades y de las necesidades de nuestros vecinos y de nuestras vecinas y debemos trasladárselas a las personas que a lo mejor no han recibido la información de forma adecuada o no han tenido la oportunidad de contactar con los trabajadores y trabajadoras del propio hospital, que vienen reclamando durante varias semanas que esto no suceda, que no se cerrase esta planta. Entendemos que es necesario que se vuelva a reabrir esta planta de forma inmediata, con la mayor agilidad y la mayor rapidez posible y por eso traemos esta propuesta. Queremos solicitar al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón la reapertura inmediata de las camas hospitalarias actualmente cerradas en los hospitales de Teruel, garantizando así la capacidad asistencial mínima necesaria en el período estival y así también poder atender todas las plantas. o sea que se pueda atender en todas las plantas, exigir una planificación adecuada para la cobertura del personal sanitario durante todo el año y especialmente en los meses de verano, asegurando el descanso del personal sin detrimento del servicio público ni la sobrecarga del personal activo en este servicio. Y esto también es muy importante porque es otra de las demandas y las reclamaciones que están haciendo los propios trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario. Poco vamos a hacer atractivo que vengan a nuestra nuestros hospitales a trabajar. Si lo que están trasladando los propios compañeros es que están haciendo más guardias de las que deberían están teniendo que atender situaciones, bueno, pues sobrevenidas o poco organizadas y no están dando abasto y esa es la realidad. Lo que tenemos que conseguir es lo contrario hacer que muchos profesionales quieran venir a nuestra provincia. No lo vamos a conseguir si nuestros profesionales están agotados. Por eso también queremos, bueno, pues que se haga una planificación más adecuada y, además, reiterar el compromiso de esta Diputación Provincial con la sanidad pública, universal y de calidad, que llegue a todos los rincones de nuestra provincia, sin discriminación por criterios de densidad poblacional o unidad ubicación geográfica y, bueno, para ello queremos dar traslado al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a la Consejería de Presidencia del Gobierno de Aragón y a todos los grupos parlamentarios de las Cortes. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:20:52
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues procedemos al debate. Partido aragonés.
Rafael Samper Miguel
00:21:11
Ver transcripción
Gracias Presidente, desde el Partido Aragonés no vamos a aprobar esta propuesta porque el relato que nos ha hecho Teruel Existe es un poco surrealista. El relato de que hay fiestas en agosto, actividades deportivas, las hay todos los años. Entonces lo que ha hecho el Gobierno de Aragón es como hacen los panaderos, saber cuántas habitaciones se ocupan en el mes de agosto, cuántas en el mes de julio. y él tiene previsto cuántas habitaciones se necesitan para cubrir todo el servicio, lo que es en verano. el salir con una pancarta, el hacer populismo político con la sanidad. Yo creo que no nos lleva a ningún sitio. O sea, estamos dejando la provincia de Teruel un poco en mala situación. Yo creo que Teruel Existe tendría que haber hablado con la Consejería haberle preguntado ¿cuántas habitaciones podemos trabajar en el mes de agosto?. ¿Qué ocupación tenemos que cómo podemos salir adelante?. Entonces el Gobierno de Aragón tiene previsto las habitaciones necesarias como años. anteriores para dar a ese servicio. uno habitación cuesta abrirla, abrir la puerta. O sea, no cuesta tres días abrir una habitación. o sea, una planta se cierra y se abre cuando necesita el Gobierno de Aragón. Todo el personal sanitario que estaba en esa planta la la están en las plantas inferiores. Por lo tanto, se considera que el servicio va a estar garantizado. Lo que Teruel existe ha hecho una publicidad, uno propaganda malísima de la sanidad y de la provincia de Teruel. que creo que si no ocurre nada, debería de pedir perdón por el mal lugar que está dejando la sanidad de de la provincia de Teruel y de Aragón en estos momentos. Yo creo que está todo calculado, todo controlado y no va a haber ninguna ningún problema en la sanidad este verano, nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:22:49
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:22:53
Ver transcripción
Sí. Gracias, señor Presidente. Parece que no va a tener que que intervenir el Partido Popular vista la intervención de del portavoz del PAR que para más parecía el portavoz de de Bancalero, no. Bueno, en primer lugar, yo lo que quiero poner de manifiesto es que no damos abasto en esta diputación para denunciar las tropelías que hace el Partido Popular en Sanidad. Y es que pues bien, esta propuesta, por supuesto, la vamos a apoyar, pero es que lamentablemente ya está caduca, porque durante este mes hemos tenido muchos más problemas sanitarios y quiero reflejar el que pues ha sembrado de pánico a una parte de los turolenses, que son nuestras embarazadas. el momento más delicado de su vida en el que llevan adelante sacar una vida, no. Y además, en una provincia que tanto lo necesita, pues se ha vuelto a sembrar la duda. se ha vuelto a sembrar el pánico, los problemas en este tema, con la falta de ginecólogos y la amenaza de que no hubiera personal que cubriera los paritorios en fin de semana. un ejemplo más no de cómo de cómo está la sanidad y cuál es el modus operandi de del Partido Popular y de y de este consejero que hay que decirlo con con con claridad el señor Bancalero, que ya sabía bien el señor Azcón a quién elegía no, ha elegido un perfil profesional, un auténtico profesional en la liquidación de la sanidad pública. Si se fijan en su modo de actuar, pues ante cualquier recorte, primeramente, en primer lugar, pues se muestra prepotente con falta de empatía duro, deja que el problema madure, recibe a todo el mundo, parece que lo hemos arreglado todo, pero por agotamiento pues al final la mejora cae y el problema persiste. ¿Con qué beneficiario?. Pues un beneficiario claro que es la sanidad privada y ya lo hemos visto claramente con el caso que exponía ahora de los de los paritorios, que ya ha tenido que salir el famoso mantra de la colaboración público privada en la sanidad. Que que quede claro que el Partido Socialista siempre ha defendido la colaboración público privada, pero no en la sanidad y no en la educación. Pues bien, ¿cuánto ha costado esa esa guardia?. Cuánto va a costar que que que vengan ginecólogos de empresas privadas, quizás del grupo Quirón. No lo sé. Habrá que mirarlo. Ya sabemos las relaciones del grupo Quirón con el Partido Popular. Cuánto nos va a costar todo por una mala planificación premeditada de este liquidador de la sanidad pública. Entonces, gracias a la sociedad civil, pues vamos conteniendo estos estos ataques y ya sobre el tema de las camas. Pues bueno, como seguramente nos dirán que nosotros también lo hicimos y demás. Pues bueno, no es así. Nunca se hizo en el mes de junio nunca se entendió, se extendió hasta septiembre y nunca se redujeron tantas camas. Se reducían única y exclusivamente a las mejoras de mantenimiento que había y en cualquier caso, siempre había una planificación clara y concreta. Ayer vimos cómo el señor Bancalero se reunía con los directores de los hospitales en esa estrategia de liquidación que lleva para calmar a la población e intentar pues eso, que bajemos la guardia y que la sanidad, pues poco a poco vaya habiendo esa transferencia de dinero público del mayor presupuesto del mayor presupuesto de la comunidad autónoma en materia de sanidad de la parte pública a la parte privada. Y es que con más dinero público están ustedes haciendo menos, pero es una estrategia premeditada. Vuelvo a mencionarlo más les valía centrarse también en la en la apertura de los hospitales en en el caos que está sucediendo también en el hospital de Alcañiz para para abrirlo y estaremos vigilantes, pues de esa apertura ya de Alcañiz, no con servicios mínimos, vamos a ver qué servicios mínimos son esos y no son no son sólo dos dos dos ordenadores, dos personas, pues simplemente para para que sea una cosa de pose y de engaño de nuevo a la población. Así que por nuestra parte, pues aprobamos apoyamos la apoyamos la propuesta como puede ser de otra forma, estuvimos manifestándonos. allí también. insisto, es que ella es vieja. Ha habido concentraciones, ha habido manifestaciones, ha habido 11.000 firmas de nuestras embarazadas. Esto en un solo mes. O sea que este es el camino que nos lleva el Partido Popular en materia de sanidad pública y universal. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:27:08
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
00:27:14
Ver transcripción
Gracias, presidente. Así que la moción es vieja, pues la registraron el viernes, jueves, el viernes a las 12 se podía haber actualizado o enmendado en sus manos estaba. No le voy a negar. Le voy a ser sincera, completamente sincera. El día 03/06 en la concentración que se realizó aquí en la ciudad de Teruel. A mí también me sorprendió la afluencia de gente que había. todos circulando en el mismo sentido. Yo pensé lo más probable es que los equivocados seamos otros. Ustedes dieron una rueda de prensa. He seguido todas sus intervenciones, las de cada uno de ustedes para ver qué decían y cómo defendían. Yo me voy a centrar al documento que nos han presentado hoy aquí a esta moción que recuerdo no es antigua. Fue del viernes en la Junta de Gobierno y podían haber enmendado ustedes hasta hace escasos minutos o in vocce ahora mismo y no lo han hecho. De eso hablaremos luego. Ahora vamos a centrarnos en la moción. Dije. Bueno, pues a ver qué nos presentan, y nos presentan que se reducen, que se cierran las camas hospitalarias del San José y del obispo Polanco. Digo, pues sin lugar a dudas, es alarmante. Es alarmante. Pero. Yo no sabía que las camas que la planta de San José se lleva cerrando desde hace más de 20 años. Sí. Sí, claro. Es que esto ustedes no quieren hablar porque no les conviene. que se lleva cerrando y en los últimos ocho no han hecho nada por no cerrar las plantas, la planta de San José. ¿Y sabe cuánto? ¿Cómo se llama?. Se llama 200.000 ? que es poner un aire acondicionado, que ya han empezado las obras. Lo digo porque ustedes que son administradores públicos, saben que por manifestarse no se pone el aire acondicionado al día siguiente. Bien, algo estaremos haciendo bien. Eso en cuanto a San José, pero luego vamos al obispo Polanco, que también se cierra y digo bueno, pues es que a mí tampoco me parece bien que se cierre el obispo Polanco. Ah, pero es que ya se cerraban habitaciones. Eso sí, eran era por pintar. Aún están esperando que vaya el pintor. No sé, igual es una mordida, un Avalos. Pero el pintor no llegó a pintar nada. No pintó ninguna habitación. No, no soplen lo que quieran, pero se cerraban. Pero ¿sabe por qué se cerraban?. ¿Sabe por qué se cerraban?. Porque como les interesa tanto los datos, yo preocupada por la movilización y porque quiero entender que ustedes tenían razón. Pues dije voy a pedir los datos y resulta que hoy el obispo Polanco tiene 215 camas de las cuales hoy hay libre 80, además de las 31 plazas que de Traumatología. Pero claro, como alarman tanto con la situación de verano que yo que vivo en mi pueblo en verano y en invierno y todos los días. Claro que veo los bonos que vende la comisión de fiestas. Lo desconozco porque me lo compro igual en invierno que en verano, pero que crece la población. Sí que tráfico. No tengo duda que la Dirección General diga que hay más movimientos de tráfico. No tengo ninguna duda. Pero. Ustedes ya saben que estos son los datos, las actividades senderistas, las acuáticas, eh?. Las fiestas populares son suficientes para decir que claro, tenemos un flujo mayor y por lo tanto, el hospital tiene que estar a más abierto a más abierto. Bueno, pues a ver qué dato no han pedido. Pues 11 que no han pedido. Tome nota. hemos revisado el índice de ocupación de años anteriores y no ha excedido del 60 o 70% en las épocas estivales no ha excedido en el año 2019. Es más, la máxima ocupación de camas fue en el mes de febrero con una media de 165 camas en el 2020, en enero de 161 camas en el 2021, en noviembre de 160 camas. Les he dicho que hoy tenemos 215 más las 31 de traumatología. Qué datos han pedido. Los de los movimientos y flujos de tráfico, los de las carreras deportivas que se tuercen un tobillo van al médico y lo curan. Porque yo he vivido aquí los últimos 20 años y desconocía que lo el San José cerraba una planta y que el obispo Polanco pintaba o limpiaba habitaciones y lo desconocía porque porque no ha generado alarma. O. Dónde estaban ustedes los últimos 20 años. Hablando de Teruel de la provincia. Claro, pero no había manifestaciones ni concentraciones. No sería necesario el dato que les acabo de decir demuestra que con independencia de que fuera por pintar o no, es que no eran necesarias. Pero además hay otro hecho. Y es que el personal sanitario tiene una época en la que coger las vacaciones y es en la época estival, porque así se lo hemos condicionado también. Eso también es verdad. No las pueden coger cuando quieran. Las cogen en esa época y en esa época hay que reajustarse. Pero bueno, si la casualidad es que es cuando menos demanda y de camas, pues igual no está tan mal la medida. Eso por pensar si soy yo la que iba en contra de la dirección o todos los demás, o si todos los que iban en la manifestación tenían toda esta información. Esto lo sabían. Esto se lo contaron. Yo creo que no se lo contaron. No se lo debieron decir, pero vamos a seguir con el texto que nos indican. Esto no lo ha dicho hoy. En la en verano son los meses donde se incrementan las patologías por calor sofocante en la provincia de Teruel. Pues. Seguro que debe de estar el hospital lleno de pacientes por olas de calor. Seguimos con las faltas de profesionales que dice en su misma moción, discrepo completamente. Esto es fruto de la desidia que hemos vivido en los últimos años y no es un problema local ni autónomo. Es un problema generalizado en España. No sólo lo decimos nosotros. Usted hay que ponerle solución. Pues habrá que ponerle solución. Vamos a ir las administraciones de la mano a ponerle solución. Pero no alarmar a nadie con algo que no podemos solucionar ahora mismo. Un médico necesita un mínimo de 10 años para formarse. Nos levantamos ahora por la mañana y mañana lo queremos resuelto. Pero tampoco nos parece bien que se solucione, porque si se soluciona, nos preocupa cuánto vale, a ver si nos ponemos de acuerdo. Y luego, claro. Nos dice, no podemos aceptar que la solución a la falta de recursos. No podemos aceptar la solución a la falta de recursos. A qué recursos que no lo especifica a los humanos o a los económicos, porque a los económicos en el 2024, el Gobierno de Aragón incrementó el presupuesto en 230,9 millones de euros. Si. Esto es así, ¿no estaremos intentando hacer todo lo que se pueda?. Mire de lo de este dinero 200.000 para el aire acondicionado. Pues como eso digo yo que se habrá invertido todo. No. Cada día tienen una ocurrencia nueva. Sí, y esto hace que al final la gente no crea en lo que estamos haciendo gobernar es tremendamente complicado. Si les había parecido lo contrario, no se lo crean. Es tremendamente complicado. Se lo decimos por experiencia, hay que tomar decisiones a veces de lo que te viene y puedes mejorar. Puedes mantener o tienes que cambiar. Pero bueno, esto no hay derecho porque son personas. Son personas con las que hemos jugado nosotros por todo esto vamos a votar en contra de la moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:34:42
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra.
Alberto Pérez Fortea
00:34:54
Ver transcripción
Queda rechazada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:34:56
Ver transcripción
Explicación de voto.
Rafael Samper Miguel
00:34:58
Ver transcripción
Gracias. Bueno, dejar claro que el Partido de Aragonés no está de acuerdo en que se cierre ninguna cama ni muchísimo menos. El Partido de lo que quiere es que se cubra el servicio y no haya ningún problema. Por lo tanto, si el problema está solucionado con las camas que hay, pues ya está ahí recordarle al Teruel existe. que si está tan mal lo está haciendo el Partido Popular, como recordarle que está gobernando con el Partido Popular también que tendría que ser más sensato y directamente a hablar con el consejero y preguntarle Oiga, consejero, qué podemos hacer para solucionar el problema que hay y no crear estas alarmas sociales y este desprestigio de la serenidad, nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:35:35
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
00:35:37
Ver transcripción
Gracias presidente. La verdad es que voy a intentar contestar a todas las intervenciones que habéis hecho. Voy a comenzar por Rafael Samper, decirle que no sé en qué tipo de sociedad vive usted en la que no es capaz de llegar a acuerdos y entendimientos, aunque no sea en todo. Podemos gobernar en la Diputación Provincial perfectamente con el Partido Popular, que normalmente con quien llegamos a acuerdos y entendimientos, las discrepancias en las negociaciones surgen y hay que vivirlas con normalidad y naturalidad. Con independencia de eso, cuando consideramos que en la Consejería de Sanidad se está haciendo algo que no está bien, gobierne quien gobierne, vamos a tratar de que eso se revierta. Precisamente la propuesta que traemos este mes la traemos este mes y no el pasado, porque entendíamos que el Gobierno de Aragón, después de la reivindicación ciudadana que hubo en la las calles no recuerdo exactamente el día entendería que no estaba tomando la decisión adecuada y revertiría esa decisión, y por eso no la trajimos en el Pleno anterior y la traemos en este, que, desgraciadamente, pues está en más vigencia. Y pedir perdón, pedir perdón por tratar de buscar soluciones, pedir perdón. Les tendríamos que pedir perdón a alguna de las embarazadas que si no hubieran salido a la calle y no se hubiera cubierto la guardia de forma urgente este fin de semana, a lo mejor se hubieran tenido que ir a parir a Zaragoza. Pedir perdón por eso, pedir perdón, porque el servicio de Bomberos de emergencia que tiene que estar 24 horas disponible y los siete días de la semana, no tenga que salir. Por eso tenemos que pedir perdón, porque no tenga que salir. No, los servicios de emergencia están para utilizarse cuando sean necesarios, sanitarios y de cualquier índole. Eh. Esperamos que los que no tengan que pedir perdón sean otros, porque las consecuencias de esto sean más graves. Respecto a las embarazadas y a la movilización de las embarazadas. Es una movilización que han hecho ellas, que ha surgido de la propia ciudadanía y que hay que tener en cuenta, igual que la gente que salió a manifestarse el otro día. Por otra parte, quiero decirle a la compañera del Partido Popular que Teruel Existe defiende hoy lo que ha defendido siempre, desde que nació, que la sanidad pública y de calidad es una de las reivindicaciones por las que nació Teruel Existe precisamente. Y lo hicimos hace 25 años y lo seguiremos haciendo hoy porque estamos para eso. Y tenemos la oportunidad y, además de hacerlo en las calles, traerlo a las instituciones, que para eso estamos en las instituciones. Respecto a las camas que hace referencia, por supuesto que somos conscientes de que en otras ocasiones se ha hecho mal. pero es que un que unos lo hayan hecho mal no justifica que los demás lo tengan que seguir haciendo mal. Claro que estaba mal cerrar 25 camas del Hospital de San José. Claro que estaba mal cerrar habitaciones del hospital obispo Polanco. pero es que todavía está peor cerrar una planta entera que es mucho más difícil ponerla en marcha. Y de hecho, el año pasado no se hizo por algo sería por algo sería si el año pasado se valoró que no había que cerrar una planta por algo sería. Lo que me sorprende es que este año sí que hayan valorado que esa es la única solución. Yo creo que es una pena que no apoyéis esta propuesta desde los diferentes grupos, desde el Partido Popular y del Partido Aragonés. Agradezco que el Partido Socialista se sume a esta reivindicación. Y invito a que reflexionen si los profesionales, los pacientes y la sociedad turolense tienen claro que esta no es la línea correcta. Creo que el que va en dirección contraria en la autovía es el consejero Bancalero. Háganselo saber. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:39:42
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:39:44
Ver transcripción
Sí, Gracias, señor Presidente. Bueno, pues está claro. Parece que su discurso va en contra de todas esas personas que se manifestaron en el pasado el día dos o 3 de junio. Exactamente. Entonces y escuchándole, pues parece que no es la misma Yolanda Sevilla o parece ser que no es la misma, el mismo Partido Popular que cuando gobernábamos nosotros. Parece que algo ha cambiado. Parece que dice usted cosas que efectivamente nosotros decíamos también parece que los médicos efectivamente es un problema estructural, y que un médico cuesta formarlo 10 años. Hay que recordar en este momento quién generó en Aragón concretamente el problema de los médicos fue Luisa Fernanda Rudi. Luisa Fernanda Rudi es quien los jubiló y acrecentó ese problema en aquel momento. Parece que es así, y también es verdad. También se le le he dicho ya antes de que usted efectivamente, lo volviera a decir que nosotros también cerrábamos algunas camas y demás. Pero en la gestión hay una cosa que se llama gradación. O sea, una cosa es intentar ajustar las cuestiones priorizando siempre el servicio público y que haya más camas que sacar el hachazo, el hachazo de cerrar una planta entera, como acaba de decir la portavoz de Teruel Existe en definitiva, no se engañen, el señor Bancalero no va a cambiar esto. Esto va a ir a más y la estrategia que les he dibujado, pues es la que es la que va a seguir. Entonces tenemos que estar todos vigilantes. Y lo que ha hecho es un discurso técnico, un discurso técnico de índices de ocupación y demás. Si sólo es técnico, los políticos no existen para nada. Y ahí, o sea, no, no somos necesarios, pero sí somos necesarios cuando hay una propuesta técnica y hay un índice de ocupación hay una gradación de decir, oye, aparte del índice de ocupación, vamos a asegurar 120% más 130% más algo así. No, Ustedes no. Ustedes lo hacen al revés. Vamos a asegurar 130% menos. Vamos a estrujar un poco más el paritorio para que no haya nadie y así ya de paso llamamos a a Valencia y que uno se lleve dos o 3000 ? por estar aquí una noche en el paritorio y que sea de una empresa de una empresa amiga en definitiva. Pues en algunas cosas veo que nos entienden. Tenemos un problema estructural en la sanidad, pero hay distintas formas de afrontarlo. Y como lo afronta el PP es con el con el señor Bancalero a la cabeza y con su estrategia de liquidación de la sanidad pública y universal. Y respecto a Teruel Existe, pues a mí me parece, eh, perfecto que que puedan llegar a acuerdos y que con todos los partidos políticos y demás. Pero claro, eh? Mmm. No sé. Parece que en muchísimas cuestiones son ustedes progresistas. No. Defensa de los servicios públicos, eh. Que traigan inversiones. Mejora. No lo sé. Entonces hm, la realidad es todo lo contrario. Están ustedes sentados ahí al lado de una de las derechas más duras de los últimos 20 o 30 años. No lo sé. ahí quizás deberían pensarse al lado de quienes están sentados y si así defienden lo que parece que quieren defender, que son cuestiones que hemos defendido nosotros toda la vida y otra puntualización con lo de la sanidad. Estamos de acuerdo en todo. No digo nada, pero han comentado ya estábamos ahí hace 25 años. Una vez más lo tengo que poner sobre la mesa. Estábamos todos o estaba ya el partido político Teruel Existe ahí. Pues por lo menos respetarnos en eso que estábamos todos. Ya habéis decidido ser un partido político, pero ahí estábamos todos. No, no saquéis réditos políticos de esto y no quiero decir quién convocó la manifestación. Quién luego se hizo eco y quién ahora presenta la propuesta política, que es el círculo vicioso y el modus operanding de la Federación de vecinos, del movimiento y como una buena jugada la remata políticamente tal eso yo al menos no me cansaré de decirlo. es aprovecharse políticamente de una cosa que debería ser de todos, de todos. y mientras defendáis los servicios públicos y las políticas progresistas, pues nosotros, por supuesto, estaremos ahí. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:43:46
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
00:43:50
Ver transcripción
Gracias, señor Polo, por decir que me baso en informes técnicos. ¿Sabe por qué?. Porque soy de las que cree que los buenos políticos se tienen que basar en buenos datos técnicos para con ellos tomar decisiones. Decisiones para un buen gobierno. Eso es lo que hemos hecho. no hemos tomado decisiones en base a me parece que circula mucha gente. No. Hemos tomado decisiones en base a cuántos camas habían desocupadas durante épocas estivales anteriores. Eso no está bien. ¿Entonces cómo se toman las decisiones'. Según me levanto. Ser la más popular del barrio es estupendo, pero desde luego ir por la vida abrazando farolas es otra cosa. ¿Y qué les voy a decir?. Qué les voy a decir a todos ustedes que han tenido han presentado una moción, han tenido la oportunidad de enmendarla y no lo han hecho. Pero sabía yo que todos tendrían que hablar de las embarazadas. ¿A ustedes les parece bien?. Os parece bien. La primera alarma, se cerraba el paritorio el día 21. No recuerdan las fechas, se manifestaron el día tres y se cerraba el paritorio el 21 no pudieron presentarlo el mes pasado porque esto no se daba. con el paritorio se cerraba el 21, ¿se cerró?. No, pero le voy a decir algo que también lo dicen los datos. Esta no es la primera vez que el paritorio lo tiene que tiene que cubrir una de las dos plazas de los ginecólogos, un ginecólogo fuera del obispo Polanco. Lo que pasa que en otra ocasión ustedes no lo han detectado. Esa es la diferencia. ¿Quién les iba a decir que nos iba a cubrir?. Si me da igual que sea de Zaragoza que de Valencia. Me da igual lo que me importa lo que amino a las embarazadas es que se cubra que cuando lleguen aquí el ginecólogo esté uno de los dos porque uno no ha fallado nunca. Ustedes lo sabían que el ginecólogo localizado nunca ha fallado. el que tiene que estar operativo con una llamada en 15 minutos. Esto se lo contaron las parturientas a las que les tocaba el sábado y el domingo. Una de mis amigas, por cierto, ¿eso se lo contaron?. Pues se lo tenían que haber dicho. El ginecólogo localizado estará pero igual que ha pasado en otras ocasiones para garantizar el segundo ginecólogo se buscará como sea, porque no se puede cerrar un paritorio. Porque no se puede. Cómo tiene que decirlo el consejero, se tiene que coger una silla, que es lo que les gusta ahí en la puerta del hospital y decir tranquila, no se cerrará tranquilo, se abrirá si es necesario, aunque nunca ha hecho falta. Ustedes estén tranquilos. Ustedes estén tranquilos. Sigan siendo los más populares del barrio. No tienen derecho a lo que han hecho. No tienen derecho, pero hoy tenían la oportunidad de haber presentado aquello por lo que tanto protestan porque no lo han presentado en su moción o no lo han enmendado ustedes sólo lo enarbolan, enarbolan lo que haga falta, a populares nos ganan, a populismo, pero a la hora de coger datos entonces no llega nada. ¿Por qué no llega?. Porque saben que no es cierto, porque saben que no es cierto, porque el día 21 pasó y los paritorios estuvieron abiertos. Porque julio va a empezar ahora y ustedes ya dicen no podremos ser capaces. Bueno, pues ya veremos qué pasa. Ya veremos. Estaremos atentos. ¿Pero qué le parece que no nos preocupa?. Os parece a ustedes que a nosotros no nos preocupa lo que pase con la sanidad, que no nos ocupaba ahí coincido con el señor Polo. Nos preocupaba y nos preocupa y nos ocupa. Buscamos los datos y tomamos resultados. Oiga, y otra cosa le voy a decir. Así que resulta que la culpa es de Luisa Fernanda Rudi. Y usted no se acuerda que ha gobernado ocho años después de ella. Y qué han hecho y qué han hecho y qué han hecho y qué han hecho formar médicos para que con estos dos ya estén trabajando. Han facilitado que estén integrados. Cómo van las plazas Mira en estos 10 años' ahora estamos todos de acuerdo. Vamos de la mano porque todos somos lo mismo. Todos somos contra el Partido Popular. pero eso se lo han explicado el día 3 de junio a todos los manifestantes que movían porque las parturientas ayer yo también vi el programa de Sonsoles Onega. Y la vergüenza que podemos pasar los turolenses tras el programa también. Porque a mí me llamaron alguna de mis amigas de Madrid para decirme Oiga, existís o os extinguís. Porque tenía que salir el consejero a decir no hay ningún problema. No se va a cerrar. Garantizamos es necesario. Es necesario. Pero ustedes lo saben porque el día que presentaron esto no incluyeron no incluyeron nada de las parturientas ellos y ustedes ellos y ustedes que tienen la posibilidad de enmendar. Pero bueno, queda muy bonito decirlo. Enarbolan lo que quieran. se colocan detrás de las pancartas que sean necesarias y esto queda muy bien. Pero los ciudadanos ya no creen en ustedes.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:48:48
Ver transcripción
Muchas gracias. A ver, yo solo por por alguna de las acusaciones que que hace Pedro Polo, que siempre mezcla todo un poco, ¿no?. A ver, decir que en el presupuesto que que está en vigor en el Gobierno de Aragón se incrementó. Elp- el el presupuesto de sanidad se incrementó en un 9%. Cuando usted dice que le preocupa a la gente o que le intranquiliza. Lo que le intranquiliza a la gente es que necesite un servicio de urgencia y no lo tenga. Claro y no lo tenga. Y eso también se arregló a los pocos días de llegar Azcón al Gobierno. Se implementaron todos los medios necesarios para que tuviésemos un servicio de urgencias, un servicio de ambulancias en todos los puntos. Y. Eso sí que preocupaba a la gente. Porque cuando alguien se pone enfermo, necesita una ambulancia y la necesita urgente. Eso sí que preocupa, y eso se arregló. Y también otra cosa que se modificó rápidamente es que ahora tengamos un proyecto, uno presupuesto para hacer un búnker en el hospital de Teruel que no había. Y el aparato que tampoco estaba comprado. Dos mentiras reiteradas en la legislatura anterior. Y además, también el hospital lleva cierto retraso porque el proyecto estaba mal y ha habido que arreglar un montón de cosas. Es más que tirar algún tabique porque no cabían los aparatos. el primer día que llovió se inundó. Y eso es lo que está suponiendo unos retrasos. Pero porque evidentemente, cuando se ponga en marcha el el hospital tendrá que estar bueno, pues en condiciones. y ya no digo nada de los accesos. Y luego usted habla de la es que dice que no estamos desmantelando la sanidad para luego ir a la privada. Oiga, acabo de pedir los datos del Gobierno anterior del Partido Socialista. ¿Cuánto dinero gastó en la privada el Partido Socialista en la legislatura anterior?. Le voy a dar datos del 22 al 24. Mire, conciertos para asistencia sanitaria de 28.000.000 a 30.900.000. 31000000 conciertos con privadas. Salud mental de 14 y medio a 15, 15000000 para salud mental, conciertos para atender políticas bucodental otros 15.000.000 conciertos para atender demora quirúrgica, otros 7.000.000 es que estamos hablando de más de 80.000.000 de euros que ustedes dedicaron a la sanidad privada. Más de 80.000.000 y usted nos acusan a nosotros. Ustedes, Hombre. Pues ya que usted es que deja entrever. De acá. Mira, usted tira el guante y ya está. No, no vamos a ir a los datos. Estos son los datos 80.000.000 con con con eso, con clínicas privadas. Entiendo que para intentar mejorar la sanidad, pero por tanto. Dejémonos de demagogias. Intentemos mejorar la imagen de Teruel, que bastante deteriorada la tiene algunos intentamos que tenga futuro, que tenga empleo y que tenga proyección y otros, evidentemente, la machacan constantemente. Pero bueno, seguiremos empeñados en que esta tierra tiene futuro, que la gente puede vivir aquí, desarrollar una vida, uno actividad económica y tener éxito. Y a eso nos vamos a empeñar. Continuamos con el punto número 6, propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial Teruel Existe relativa a mantener y fortalecer la labor que desempeñan las oficinas comarcales agrarias y alimentarias y sus delegaciones en la provincia de Teruel.
6
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial TE relativa a mantener y fortalecer la labor que desempeñan las oficinas comarcales agrarias y alimentarias, y sus delegaciones, en la provincia de Teruel.
00:52:34
22 Intervenciones
Beatriz Redón Benedicto
00:52:44
Ver transcripción
Defenderá la propuesta Antonio Abad.
Antonio Abad Cebrián
00:52:47
Ver transcripción
Gracias presidente. Nos han entregado unas enmiendas de modificación que consisten en eliminar los puntos uno dos y uno nueva redacción para el punto 3. Hemos decidido no aceptarlas porque desvirtúan el el sentido de la de la moción. Paso a defender la la propuesta. Desde hace décadas, las oficinas comarcales agrarias son el puente entre la administración y los profesionales del campo, tanto agricultores como ganaderos. Y la misión de las ocas es ser la administración cercana y ágil que necesitan los trabajadores del sector primario, además de ayudar con las solicitudes de la PAC o el asesoramiento técnico y el soporte que necesitan en sus labores. No sólo tienen un papel fundamental para los agricultores y ganaderos, sino que son una herramienta que consolida población y que incluso vertebra socialmente nuestro territorio. Apostamos por la desconcentración y la descentralización del Gobierno de Aragón y las oficinas comarcales son la cara más cercana a la población de la administración autonómica. Y si la cara es el reflejo del alma, el estado de estas oficinas refleja la salud de la DGA. Debería ser prioritario para el Gobierno de Aragón, no sólo mantenerlas, sino potenciarlas. Las OCAS dan servicios fundamentales para el desarrollo de competencias del medio rural y estas oficinas están padeciendo un desmantelamiento sistemático. Si no, no sabemos cómo interpretar que la delegación en Muniesa esté cerrada y que se desvíen las consultas a Montalbán, y que esto sea así por la falta de técnicos. Las tres plazas de técnicos que deberían estar en esta oficina no están cubiertas. Y que otras OCAS y delegaciones como la de Monreal, la de Cella, Albarracín, Mora, Cantavieja, Valderrobles o Alfambra tengan estén saturadas y que que los empleados transmitan el ahogo y la y la saturación que tienen para resolver expedientes El de la oficina de Teruel también están, eh alegando una presión excesiva. Eh. En conclusión, si habitualmente las OCAS ya resolvían un gran número de expedientes, con algunas de ellas con plazas sin cubrir, eh, además, con las condiciones climatológicas que hemos sufrido últimamente con esta multiplicación del trabajo y y el apoyo que necesitan los trabajadores del campo para poder dedicarse a lo suyo, más que nunca creemos que tienen que sentir cerca las administraciones. Y es por ello que nuestra propuesta de resolución es exigir al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón la dotación del personal técnico ITAS y administrativo necesario para que la oficina de Muniesa recupere su operatividad, dando servicio a los agricultores de los 10 pueblos que dependen de su delegación. Que se estudie la actual situación de la Oca de Monreal de la delegación de Monreal del Campo, para evitar repetir los mismos problemas que estamos viendo abocada la la de Muniesa por falta de personal. Que el Departamento de Agricultura, en la nueva redacción de puestos de trabajo, considere la obligación de cubrir todos los puestos de dirección de personal técnico de ITAS y veterinarios y de auxiliares administrativos en las OCAS y contemple todas las plazas necesarias para dar el servicio y la estabilización de los funcionarios interinos que ya desarrollan su trabajo en estas oficinas comarcales. Teniendo en cuenta la labor fundamental que desarrollan las ocas en asuntos, asuntos ganaderos y agrarios, entre los que cabe destacar el asesoramiento en ayudas y subvenciones y la carga administrativa que han de soportar estos profesionales del campo, dotándose adecuadamente para suplir estas necesidades en todas las oficinas y delegaciones de la provincia. Que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación incentive la continuidad de los funcionarios y empleados públicos de las OCAS y priorice su presencia física en las oficinas. En aquellos casos que fuese necesario cubrir parte de la jornada laboral de algunos de estos empleados y funcionarios, la Consejería habilitará a estas personas para completar la carga correspondiente de trabajo sobre tareas determinadas por los servicios provinciales de Agricultura o por los servicios centrales de la propia Consejería. Que se estudie implementar tareas habituales en las OCAS que incorporen dinámicas de trabajo que den respuesta a los problemas que ocasiona la repetida situación que sufren los profesionales del campo debido a catástrofe, catástrofes climáticas y los perjuicios y ayudas necesarias para afrontar estas nuevas y recurrentes situaciones. y que se considere dar soporte por los técnicos y administrativos de las ocas a otro tipo de trámites administrativos de uso habitual en los agricultores, como el registro de maquinaria agrícola de Aragón, el Roma.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:57:41
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos al debate. Partido aragonés.
Rafael Samper Miguel
00:57:45
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Esta defenderá Marta Sancho.
Marta Sancho Blasco
00:57:48
Ver transcripción
Gracias, Rafael. Gracias, presidente. Pues bueno, yo además, junto con el compañero también de del Partido Popular, pues bueno, somos, yo creo de los que que sufrimos constantemente la situación de las OCAS. En el fondo yo creo que que estamos todos de acuerdo que tiene que haber esa dotación de personal para poder cubrir, efectivamente, todo el trabajo que supone para los agricultores, pero a lo largo de los tiempos, las OCAS han cambiado mucho desde que se iniciaron en su día, que sí que servían realmente para una labor de asesoramiento para los agricultores, para el refuerzo de toda la burocracia, ha llegado un momento ahora que incluso hasta los agricultores, nosotros mismos, con esto, nos hacemos los controles. Hay que pensar también en los cambios que han sufrido. Las OCAS se tienen que adaptar al siglo XXI y con ellos el personal, desde luego de las ocas, que la oca de Muniesa está cerrada. Pues sí, lo sabemos que van a los de Montalbán que tienen que subir, pero desde luego no es algo que no se haya hecho nada, sino que se está intentando. Pues ahí ustedes han dicho que no se habían cubierto las plazas por llamamiento. Eh, que no se había llamado. No es cierto. Ha habido un llamamiento. No ha querido ir nadie de la oca de Muniesa de momento. Eso es otra cosa diferente. Se está, eh estudiando, desde luego, con la Consejería, pues el poder tener, eh esa dotación de personal en todas las ocas, no sólo algo referido puntualmente, sino a todas las ocas de Aragón. Y en este caso, nosotros defendemos también, desde luego, las ocas de la provincia de Teruel, que es lo que nos atañe. Pero, desde luego, es algo en lo que se está trabajando, en lo que ya se está poniendo remedio y que, desde luego, nosotros en que en el fondo estamos de acuerdo, votaremos en contra, porque es muy concreta para determinadas ocas, no para todas.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:59:46
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:59:56
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias, señor Presidente. Sí, bueno, yo en primer lugar, quería empezar hablando de burocracia, de burocracia. Cuando el PP con Vox entraron al gobierno de Aragón, hablaron uno de sus mantras en el sector agrario era que iban a reducir la burocracia, que iban a acabar esos trámites que no sirven de nada, que aburrimos a los agricultores y demás. Pero bueno, hay que aclarar que hay dos vertientes en esa burocracia. Una depende de la Unión Europea. La PAC la cobramos de la Unión Europea y es una burocracia necesaria. O sea, es una es un requisito. Es una obligación. Cuando yo cuando he hablado con agricultores siempre le he dicho cuenta que esto es como tu declaración de la renta, tus obligaciones sí o sí para cobrar. Y la otra, es que toda la otra depende del Gobierno de Aragón. Entonces, dos años después ya podemos hablar que el Gobierno de Aragón está gobernado por el PP y antes por Vox o todavía como en los hospitales y demás, la culpa es todo del PSOE. Es que ya han pasado dos años. Yo yo creo que ya podemos, no. Pues bueno, en estos dos años la parte que depende del gobierno de Aragón lo que ha hecho el Partido Popular es desmembrar todo el la primera línea de batalla contra esa burocracia, que son las ocas. Efectivamente, las ocas han cambiado mucho. Ya no son la extensión agraria que te asesoraban en que tenías que cultivar o qué sistemas tenías que que aplicar en tu explotación. Ahora lo fundamental de las ocas es que precisamente te asesora en todo este tema de de la burocracia. Entonces vienen para cambiar la burocracia. Se olvidan de las cuestiones propias suyas de gobierno de Aragón y encima desestabilizan todo el sistema, eh funcionarial del Gobierno de Aragón, al menos en la provincia de Teruel. Otro no lo eh en Huesca y en Zaragoza. No lo conozco. Me dicen que en Zaragoza está exactamente igual o peor, en Huesca parece ser que va un poquito, un poquito mejor. por las razones que sea. Pero es que, eh tengo que decirlo. Me paran por la calle. Mis excompañeros a ahora hoy lo digo yo, ya que lo nombran tan habitualmente como soy exdirector provincial de Agricultura. algo sé de esto. Es que me paran por la calle y dice "Esto es una vergüenza, han descapitalizado no sólo las ocas, el servicio provincial entero". Y es que además no sólo es eso. es que la falta de capacidad de dirección que hay recordemos casi año y medio sin director provincial, que algo se notará. No algo se notará que haya director provincial o no que haya instrucciones y demás que haya gestión en materia de persona. porque es que vamos a cubrir las ocas. No, ostras es que las teníais que tener cuando la legislatura pasada, cuando se iba a quedar una vacante por jubilación, por lo que sea, se cubría como os fuera y se buscaba donde donde sea. Y aun así había problemas. Lógicamente, la graduación y la graduación que decimos, nada es perfecto, pero había esa voluntad. Es que ahora el desastre es total, la dejación total del de del servicio provincial está está ahí, y además es que hay una como una nueva forma de trabajar las ocas que era, digamos el el el el lugar para ir a llorar del agricultor porque oye, me ha llegado esta carta y no entiendo nada, que me vais a quitar aquí, que tal. Pues es que ahora ni siquiera eso de dar la cara. Hay instrucciones para ir a base de ticketing de teléfono. Oye, llámame y yo te atiendo desde no sé cuánto vale. Eso, además de que se cierre ocas y no hay personal. Además, ha cambiado la forma de atender a la gente, pues más humana, más cercana, porque hablamos, hablamos de pueblos de 300 habitantes y de agricultores que cuando les llega la carta sin abrirla, bajan a la oca a ver qué les dicen. Todavía hay gente así. Hay otros que son más, más jóvenes o están más adaptados, pero mientras tanto hay que seguir. Y luego pues bueno, el tema de recursos humanos es que es es brutal. Monreal, Alfambra casi un año sin técnico. Monreal ya se ha comentado en Albarrancín lo mismo se acaba de cubrir después de años, después de meses. Montalbán, el técnico. saben ustedes que se traslada a Zaragoza enseguida va a haber un problema en Montalbán, pero lo va a ver también en Calamocha, que quedan sólo dos técnicos. Uno ya teletrabaja desde Zaragoza y el otro sólo trabaja media jornada y también se va a ir a Zaragoza. Es que esto eh el la consejería lo tendría que ver ya. Es decir, hace un tiempo decir oye, voy a ponerme a trabajar para tener una bolsa de ingenieros técnicos agrícolas y que puedan cubrirme todo eso. Pero no solo es no solo son las ocas, es que el colapso es total. O sea, tenemos expedientes parados de modernización desde el año 2024. Desde finales del 23 casi, o sea que es que, eh casi estaba yo allí todavía y no se ha movido nada. Qué se ha hecho en las concentraciones parcelarias. No se ha movido un papel. No ha no ha habido ni un sol avance en en en en en concentraciones parcelarias. las cesiones de derechos están colgadas sin trabajarse durante mucho tiempo. En jóvenes hay otros, hay otro problema de personal muy grande en la incorporación de jóvenes agricultores, incluso en la modernización. No sé, a mí me extraña y lo digo, pues sobre todo si me escuchan los agricultores, los que tenían la esperanza de que ese gran gobierno, PP, Vox, que iba a defender el campo, la agricultura, la ganadería y que iba a traer la solución a todos sus problemas. Pues bueno, pues los hechos están diciendo que es que son lesivos para el campo, tanto PP como Vox y es una realidad y ya te lo reconocen hasta los agricultores más de derechas te lo reconocen porque además hay que decirlo. es un sector, pues con tendencias bastante de derechas. Es así, más conservadores, por no decir de derechas. Pero te lo dicen, dice, os vamos, os vamos a echar de menos. Eso me lo han dicho a mí. Está ocurriendo. Está ocurriendo y no muy cerca, no muy lejos de nuestros pueblos. Más cosas que quería que quería comentar. Eh. Ah, bueno, sí, eh. Eh. Yo creo que de todas formas, hoy esta propuesta no va a salir por unanimidad porque el PAR ha dicho que va a votar en contra, pero creo que saldrá por mayoría porque el presidente en un foro agrario en el de la cadena Ser efectivamente, dijo, eh? Lo tengo por aquí para no equivocarme. Bueno, criticó ampliamente la burocracia. La burocracia nos inunda cuando hablaba como agricultor, igual como agricultor votaba el PSOE. No lo sé porque gestionaba mejor como presidente o como diputado de Cortes. ya veríamos, pero bueno, criticaba la burocracia. Hay falta de personal en las ocas. Dice que hay que recurrir a gestiones privados. Si no, no se puede tramitar la PAC y mi partido tiene que hacer mucha autocrítica en este tema. O sea que entiendo que esta propuesta saldrá adelante. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:06:10
Ver transcripción
Luego te lo explico. Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
01:06:14
Ver transcripción
Gracias Presidente. Bueno, pues como como afectado como agricultor, como ganadero, pues hemos entendido y hemos visto la evolución que han que han tenido las oficinas comarcales agrarias, pues en estos en estos tiempos y sí que es cierto que poco a poco se les ha ido descafeinando de de asesoramiento puramente agrario a agricultores, a ganaderos y se les ha ido dotando de para ser meros inspectores, como aquel como aquel aquella persona que mueve que mueve el árbol para cada vez que lo muevo, caen unas manzanas y darle un buen rapapolvo a los agricultores, que es lo que ha pasado en los últimos años. Yo creo que cuando el señor Polo ha dicho que antes tenían problemas, imagino que se refiere a los más de 400 procedimientos selectivos que estaban sin terminar en el Gobierno de Aragón en el año 2023. Todos sabemos lo que cuesta terminar y culminar un proceso selectivo, lo que conlleva, lo que conlleva que más del 60% que nos encontramos de interinidad en el servicio de Agricultura, uno de los de los más que más porcentaje de interinidad tenían. Pues nos vimos afectados por el tener que cumplir con Europa para no perder esos fondos y todo lleva por no hacer un trabajo cuando se debe de hacer. Otra cosa es que visto, visto, que cuando se pone el foco, cuando se pone el foco en una en una única en una única oficina, en un único punto al final eso se convierte en que los profesionales no quieren ir a esos sitios conflictivos. Y se ha visto y se ha visto en todas las veces, se ha visto en temas de sanidad que cuando se ha puesto el foco en un centro de salud no no han querido ir médicos, se ha costado más cubrir. Está costando cubrir como ha pasado en el tema de Muniesa, que se sacó a en bolsa y no ha querido y no ha querido y no ha querido ir nadie. Entendiendo de que se está trabajando, de que se está estabilizando la plantilla y que se está trabajando en esa dirección, nuestra propuesta y nuestra enmienda iba destinada a que no se focalizase solo en una oficina puntual porque de tres personas hay varias oficinas y puede ser que en algún momento puntual Muniesa esté cubierto del todo y haya otra oficina en cualquier otro punto de la provincia que pueda tener problemas como puede pasar en Monreal, como puedes pasar en Albarracín como puede pasar en cualquier otra oficina. Entendiendo eso, nuestra, nuestra voluntad con la enmienda que teníamos era pues que se cubriesen la necesidad de que esas plazas y así lo hemos nos lo ha transmitido la Consejería y lo hemos lo hemos comentado también de forma interna de la necesidad de que se cubran, de que se cubran esas plazas, pero de forma ordenada y intentando que se cubran todas, no unas sí y unas no. Entonces nuestra enmienda iba en eso. No podemos y no vamos a caer en la trampa de focalizar en una para hacer ruido en un sitio. Desde aquí estamos para de defender a todas las ocas, a todos los profesionales y que en la libertad, la libertad que da el poder elegir sitio para trabajar a los profesionales y en la necesidad de estabilizar la plantilla para que Europa no nos sancione, pues creo que se está trabajando en una buena dirección, por lo tanto, el hacer ruido o mover el árbol para que sigan cayendo manzanas no lo vamos a compartir, y por lo tanto, votaremos en contra de esta moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:09:42
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor. En contra.
Alberto Pérez Fortea
01:09:53
Ver transcripción
Queda rechazada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:09:54
Ver transcripción
Explicación de voto el Aragonés.
Marta Sancho Blasco
01:10:00
Ver transcripción
Nada más, simplemente que no valen los casos concretos, sino generalizar y que el proceso de estabilización del personal con la Ley de interinidad está en proceso, que sí que es verdad que es un problema no puntual de ahora, sino algo estructural, tipo los médicos, que se está resolviendo y que, desde luego, pues bueno, lleva camino de hacerlo así y que esperemos que sea lo antes posible.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:10:25
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe.
Antonio Abad Cebrián
01:10:29
Ver transcripción
En primer lugar agradecer al grupo socialista el apoyo a la moción. En cierto modo, a Marta también porque apoyaba la moción, aunque ha ha ha votado han votado en contra. Bueno, ha señalado que votaban en contra, pero en el fondo, eh, son conscientes de de la situación. Eh. No hemos no hemos concretado realmente lo que hemos dicho es que es una situación. Es una situación general. No sólo es de de agricultura y ganadería, sino, eh se mezcla con la situación de personal general que hay en la en la Diputación General de Aragón. Los de Muniesa venían avisando que esto iba a ocurrir y finalmente ocurrió. Y ahora lo que se está diciendo es que otras oficinas están avisando de que esto puede ocurrir y no queremos que esto que esto ocurra en la oficina concreta. En el caso concreto de Muniesa, hablábamos de que de que sí que se hizo un llamamiento. Se hizo un llamamiento con una bolsa de 2022. Entendemos que la situación de las personas de de esa bolsa, eh ha cambiado y que y que actualmente hacer un llamamiento a esa bolsa en lugar de a a procesos más más recientes que quizás no habían generado la bolsa todavía. Pues lo natural es que ocurra esto que al final no, no lo coge nadie la plaza. Nosotros bueno, tanto en esta propuesta como en la anterior. al parecer, pues no queremos caer en la autocomplacencia y decir que todo va bien. Hay que señalar las cosas que no funcionan para tratar de mejorarlas. Y bueno, tanto en esto como como en tantas otras situaciones, es una situación que en en la dirección provincial pues ellos están apurados también los los propios, el propio personal del departamento y y están sufriéndola, hablo también de de la dirección y están sufriendo, eh, la política de de personal que se han juntado muchas, eh, muchas situaciones ha habido ceses de interinos. Pero que hace un año ya que están que esas mesas están libres y están las mesas tal y como las dejaron y no se han cubierto. Ehm se está avisando y y es posible que la situación que se ha dado en Muniesa se dé en más en más delegaciones y en más oficinas. Ese era el sentido de la de la propuesta y y bueno, pues lamento que no que no haya salido.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:12:48
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:12:51
Ver transcripción
Sí, gracias, señor Presidente. Bueno, pues parece que hay un nuevo término que que dice el el portavoz del Teruel Existe, que es moción aprobada en el fondo gracias a la opinión personal de de Marta. No, eh? Bueno, pues parece ser que pasados dos años también esto también es culpa del PSOE, como dice El Partido Popular .También parece ser que esto va a ser culpa del PSOE. No sé hasta cuándo será será así. Esperemos que oye, ya nos avisan cuando, ¿ Cuándo va a ser así? Eh. Lo cierto es que estos problemas de personal y de plazas vacantes y de gestión de la función pública ha ocurrido siempre. Y esto es así. O sea, siempre ha habido estas situaciones de procesos, perdón de procesos selectivos largos, de de dificultades en encontrar los acompasar las bajas con con su provisión y su cobertura. Y eso ha ocurrido ocurrido siempre. Pero para eso hay soluciones y para eso están ahí para gestionar ahora, claro, si te quedas a dormitar en tus mesas de dirección, si si no haces absolutamente nada, pues lógicamente el toro te pilla dos años después, pues tienes que decir que la culpa es del del PSOE. Otra cosa que me ha sorprendido, eh mucho es OCAS conflictivas. Qué oca es conflictiva que nos lo aclare el el el portavoz del Partido Popular ya es lo lo que faltaba que que señalar a las ocas que son ocas conflictivas y que por eso nadie quiere ir ahí. Vamos, yo, eh me parece que se tiene que disculpar en ese sentido porque es es una afrenta a todo el personal y a todos los que han trabajado en todas las en todas las ocas. a nosotros. lo que verdaderamente nos preocupa es que detrás de esto haya una estrategia deliberada de eliminar ocas o de unir ocas, de eliminar la oca de Alfambra, de unir la de Monreal y Calamocha de eliminar la oca de Muniesa y bueno, eso dirán No, no, esto no va a pasar. Pues es que estuvo ya sobre la mesa en el anterior gobierno del Partido Popular. sé muy bien de lo que habló y hubo que revertir esa situación. Así que vigilemos todos esta situación porque puede puede llegar a ocurrir y más con discursos en los cuales pues parece que ya no son no son necesarias, no las ocas, según los discursos del Partido Popular y del PAR. Yo quiero decir algunos hechos concretos. que definen la acción real en agricultura en esta legislatura. y es que llevamos dos años y los regadillos de Sarrión siguen sin ponerse en marcha. Y es que llevamos dos años y no avanzamos en ninguna concentración. como hemos dicho, es que los regadillos que impulsamos en el canal Calanda Alcañiz al final de la legislatura pasada no ha habido ni un solo movimiento. Es que la agricultura familiar, más allá de la derogación de de unos artículos que aprovecho para decir eh, estamos de acuerdo. no han hecho absolutamente nada más por la agricultura familiar ni por los jóvenes. He dicho que están los expedientes parados y las convocatorias minusvaloradas van a apostar por los jóvenes. Van a apostar por la incorporación. ¿Qué van a hacer?. ¿Cuál es la política de agricultura?. Dos años sin soluciones también a los daños cinegéticos. Aquí se habló mucho de los daños de los ciervos. Vox tomó una medida que no era la adecuada y se revirtió. pero ahí sigue. No han hecho absolutamente nada desde que está el Partido Popular. y mientras tengo que decirlo claramente, sólo pedir a Madrid criticar a Madrid, la las gestiones de Madrid del consejo del ministro de Agricultura y todo viene de ahí. Pues no es así. Los hechos son los que los que son y hay que decir que el Gobierno de España ha apoyado económicamente más que nunca a los agricultores, tanto en cuestiones de emergencia como daños, como en ayudas convencionales, como la reciente aprobación esta semana del plan Renove de maquinaria agrícola de 2025, que trae 9,5 millones de euros y es la mayor cifra de la historia en este plan renove de maquinaria agrícola para agricultores que animo a los dos portavoces que han hablado a que se a que se lo revisen y que intenten pues a lo mejor renovar alguna maquinaria que necesiten. Eso sí, si van a la oca y hay alguien que les atienda y les ayude a inscribirlo en el Roma. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:16:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
01:17:03
Ver transcripción
Gracias Presidente. Bueno, por aclarar un par de cosillas. ha dicho muy bien el porta le existe que que no se podía tirar de una bolsa porque no existía aún porque se está terminando el proceso selectivo. creo que es una tramitación ordinaria. Es una tramitación que hay que tirar de la bolsa que está vigente en ese momento. y lo que no podemos hacer es demagogia cuando no se puede tirar de una bolsa nueva porque no está creada. Entonces partiendo, partiendo de ahí, tenemos que dar, eh, el plazo para que se resuelvan las los procesos selectivos que estaban en en marcha y que se están resolviendo ahora y que eso va a redundar en una mayor estabilidad en la plantilla. Y con con respecto al aprobar una moción en el fondo, pues es que creo que en el fondo todos hemos dicho que queremos y incluso la Consejería así lo así lo ha dicho y lo ha demostrado que no, que no tiene intención ni de quitar ninguna plaza ni de hecho, ni se ha cubierto ni se ha acreditado ninguna ni se pretende. Lo que se intenta es cubrir las que hay. Hablamos de que de que cuándo cuándo va a ser cuándo va a pasar el período en el que le echemos todas las culpas al PSOE. Hace un momento usted hablaba de Luisa Fernanda Rudi y estoy hablando de hace dos años de procesos selectivos que se enquistan y que en vez de resolverlos en el 21 o el 22 o en el 18 19, pues llegan al 23 sin resolver y al final nos encontramos 400 expedientes encima de la mesa con respecto a lo que han nombrado de las de las de las ocas, las ocas per se no son conflictivas al revés son solucionadoras de problemas. el problema viene cuando esas ocas están situadas donde se crea una forma de una forma populista, más alarma social, sin darles la información que tienen que tener. Cuando pones a los profesionales en el foco mediático, esas plazas dejan de ser atractivas para ellos. y pasa lo que pasa que cuando se pone el foco mediático en ciertas plazas no se cubren. tenemos que ser cautos. Tenemos que ser cautos y tenemos que vender bien la provincia. Tenemos que decir por ahí que somos los mejores, porque así lo creemos y que tenemos oportunidades. Queremos que nos las den y nosotros buscarlas, que también es importante. Pero si vamos todo el día señalizando donde hay mayor alarma, lo que hacemos es poner el foco y los profesionales al final lo que quieren es tranquilidad y poder trabajar. yo visito habitualmente la oca. y de hecho, no tendría por qué, no tendría por qué, porque tenemos la obligación de de de dirigirnos a la administración de forma telemática. Creo que usted como con con el cargo que ha ostentado debería saberlo. La mayor parte de los trámites los tenemos que hacer de forma electrónica. Yo voy porque le echo una mano a personas mayores del pueblo que les cuesta más, no, y es así y por y por y por ello y por ello no se amortiza ni se ni se quiere quitar ninguna plaza. Por ello se está trabajando para esto. Creo que en el fondo estamos de acuerdo en que se cubra, pero focalizar en un único punto creo que no beneficia a ese punto y por ende, a toda la provincia. Gracias, presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:20:07
Ver transcripción
Muchas gracias. Marta. ¿Quería decir algo?.
Marta Sancho Blasco
01:20:09
Ver transcripción
Sí, simplemente que sí. en el fondo, desde luego, estoy de acuerdo. Me dirijo también al portavoz del Partido Socialista porque conocemos la situación y sabemos todos cuál es, desde luego. pero hay que tomar conciencia y reparar lo que se está haciendo, no del todo bien y no pelear aquí a echar la pataleta y airear. Están ustedes en un equipo de gobierno en el que pueden trabajar directamente. Simplemente eso.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:20:39
Ver transcripción
Bueno, yo por alusiones. Si es que me alude siempre. Si es que yo no iba a decir nada. Eso digo yo me va a pasar como Pedro Sánchez sin comer. Ya verás. A ver, yo lo que dije y lo sigo manteniendo. Las ocas se han desmantelado. En el año 92 cuando empezamos la PAC desde las ocas se nos informaba de las distintas reformas. Se hacían ensayos, se hacía investigación, todo eso. Pero no querrá usted decir que ha sido Javier Rincón quien ha desmantelado todo esto que el pobre lleva un año. Démosle una oportunidad. Que el consejero de Agricultura lleva un año. ¿Qué es lo que ha pasado? Bueno. Pues evidentemente eso poco a poco. esas ocas se han diluido a lo mínimo, como muy bien ha ha dicho la portavoz del Partido Aragonés. En un momento determinado dejaron de ser oficinas comarcales a oficinas de control. Ahora ya ni eso. Ni siquiera controlan porque nos controlamos nosotros mismos. Bueno, pues esa ese desmantelamiento y esa falta de servicio al agricultor se ha producido progresivamente a lo largo de los años. Y de qué me quejaba yo también en la cadena Ser como usted dice en ese debate. Pues mire de que los jóvenes que se incorporan tardan más de dos años a el FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria a comunicarle los derechos y decía yo. Estado Estado Pedro Sánchez. Y decía yo alguien trabajaría durante dos años sin cobrar. ¿Alguien está dispuesto a hacer eso?. Ustedes creen que es justo. Que un joven se incorpore y hasta dentro de dos años no sabe ni lo que le van a pagar ni cuándo se lo van a pagar. Entonces hacía yo esa pregunta. ¿Hay alguien estaría dispuesto a hacerlo?. Entraría alguien en un sector semejante. Y de eso me quejaba. En el Gobierno de Aragón. Nosotros el Gobierno de Aragón el Azcón Partido Popular entró en agosto del 23. En el 24 se hizo una oferta de empleo público bastante alta. que no se había hecho en los últimos años. por el tema de la estabilización a todo el que estaba que tenía contratos, eh temporales de más de tres años se mandó a su casa, como así dice la norma. Qué pasó con eso. Y ahora para el 2026 hay una oferta todavía mayor. Porque. La idea es cubrir todos estos puestos y dar un mejor servicio. Y nosotros si hemos votado en contra, no es porque estemos en desacuerdo. Faltaría más, si es lo que venimos reclamando siempre. Sino porque no se haga populismo. Porque lo estamos haciendo porque el consejero actual lleva un año que no lleva más que un año estuvo Vox y entonces démosle una oportunidad. Y esos puestos se van a cubrir y se va a dar mejor servicio. Por supuesto que se va a dar mejor servicio que de eso nos vamos a encargar. Pero no se puede mezclar todo. Hablaba de los regadíos de Sarrión. Si están en marcha, si están regando. De las concentraciones parcelarias. Hace poco salía una nota de prensa en el que se bueno, se han contratado varios ingenieros agrónomos para impulsar las concentraciones parcelarias. Es que no se puede hablar, la agricultura familiar, la Ley de Agricultura Familiar fue algo que se hizo contra el sector, que el sector mayoritariamente está en contra. Y es que es más, el día que la votamos, la reforma que se ha hecho en las Cortes votó a favor el Partido Socialista. Pues no la saque usted aquí como algo que que es vendible. ¿Pero cómo va a vender usted algo que su propio partido ha votado para que se enmiende?. Pero por Dios, pero pero pero claro, pero agricultura familiar. Pero hombre, una ley que estaba en contra de las organizaciones agrarias mayoritarias, las cooperativas, todo el que tiene algo que decir en el campo. Y, hombre, y lo que yo dije también que menos mal que tenemos a las entidades colaboradoras, cooperativas, incluso entidades financieras, que son las que se encargan en estos momentos de hacer todos esos papeleos que hace falta para que alguien se incorpore, que ya no se hacen en la oca, que ya lo sabe usted que se hacen en las organizaciones profesionales, tanto las incorporaciones, la PAC como cualquier otro programa. Todo. Y no es necesario ir a la boca para eso. Entonces que digamos la verdad, que demos una oportunidad que lo que no puede ser es que carguemos a un consejero que lleva un año de de de una degradación y devaluación que se ha producido desde el año 92. Y por supuesto que hay que revertirla. El primero que quiero que se revierta soy yo, pero démosle una oportunidad y no hagamos populismo barato, que es de lo que se trata. La propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del PSOE relativa al plan Estatal de Vivienda. Adelante.
7
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PSOE relativa al Plan Estatal de Vivienda.
01:25:42
12 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:25:47
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. Algún día me podrá dejar contestar a las otras a ver para darle un poco más de emoción porque bueno, pues las leyes cuando no funcionan, se reforman y la legislatura pasada no hubo ningún problema en en en las ocas. No hubo absolutamente ningún problema. Pero. Bueno, es igual aquí, seguimos a a lo que estamos. Venga a ver. Bien. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Así lo proclama la nuestra Constitución, la Constitución española en el artículo 47 y así lo recordamos hoy aquí, porque garantizando garantizarlo es el principal reto político de los tiempos que nos toca vivir uno responsabilidad compartida de todas las administraciones, gobiernos y grupos políticos. Es una verdadera política de Estado que exige compromiso, altura de miras y ponerse manos a la obra. Hablar de vivienda es hablar de igualdad de oportunidades, de cohesión social y de dignidad. La vivienda no es un bien de lujo, es un derecho constitucional y sin embargo, en nuestro país ese derecho lleva demasiado tiempo sin cumplirse para miles de familias, para miles de jóvenes, para nuestros mayores y para quienes deciden apostar en nuestro caso por nuestros pueblos. España arrastra un déficit histórico. apenas el 3,4% de nuestro parque de vivienda es público. o social frente al 15% o el 25% de máximos, como es el caso de Austria, Francia o Países Bajos. Como consecuencia, millones de familias tienen que dedicar más del 40% de los ingresos a pagar un alquiler o una hipoteca. Esta es la realidad de nuestros jóvenes que retrasan su emancipación y de nuestros pueblos que ven como la falta de vivienda asequible frena la llegada de nuevas familias. Frente a este problema estructural, el Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, ha dado un paso adelante con una hoja de ruta clara, un nuevo acuerdo estatal de vivienda que triplica la inversión, pasando de 2300 a 7000 millones de euros para los próximos cinco años. Un plan que de recursos y medidas concretas blindar el parque público de vivienda social para que no pueda ser vendido ni especulado, crear una base de datos pública de precios para dar transparencia y proteger a inquilinos y compradores e impulsar la colaboración pública privada para ampliar la oferta disponible. Pero mientras el Estado hace su parte, vemos con preocupación como algunas comunidades autónomas, incluida la nuestra, bloquean o renuncian a aplicar esta ley de vivienda y, por lo tanto, rechazan estos fondos. También permiten la desprotección del parque público y favorecen igualmente la especulación y la liberalización urbanística. Las consecuencias son palpables jóvenes atrapados en alquileres abusivos, pueblos sin viviendas para atraer familias y una oportunidad histórica que se pierde por desidia política. Aquí en Teruel sabemos bien qué significa no tener vivienda disponible. Hay ayuntamientos que ya tienen proyectos redactados y listas de espera para captar fondos y construir vivienda social. En la capital, en cabeceras de comarca y en muchos pueblos, la falta de vivienda bloquea nuevos proyectos de vida y oportunidades de empleo. Si de verdad queremos luchar contra la despoblación, la vivienda debe estar en el centro de la agenda. Por eso traemos esta propuesta que como muchas de las que traemos, pretendemos que no tenga siglas, que sea una política de todos con el sentido común y con la responsabilidad por delante, que dice que para apoyar el plan estatal de vivienda como política pública estructural para instar al Gobierno de Aragón a asumir su parte de financiación, que es un 40% del próximo plan estatal de vivienda, blindar legalmente el parque público de vivienda para que no pierda la catalogación de vivienda pública nunca, crear y compartir una base de datos pública de precios para dar transparencia y seguridad, colaborar de forma leal y eficaz para no perder ni un solo euro de los fondos estatales y, por último, trasladar este compromiso al Gobierno de España, al de Aragón, a la FEM para tratar de sumar los máximos apoyos posibles. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:29:41
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pasamos al debate. Partido Aragonés.
Marta Sancho Blasco
01:29:45
Ver transcripción
Señor Presidente. Pues bueno, entramos otra vez en el fondo. Yo creo que todos estamos de acuerdo en la falta de vivienda, en lo que has encabezado lo primero que has dicho en que todos los españoles tenemos derecho a una vivienda, incluso los que vivimos aquí en Teruel, porque yo en mi pueblo hace como más de 30 años que no se hace vivienda de protección oficial. En eso estamos todos de acuerdo, pero sí que es verdad que nos diferenciamos en algo en la intervención del mercado. Desde luego, el Partido Aragonés no está de acuerdo en declarar esas zonas saturadas en que los propietarios tengan. que destinar ciertos pisos, no a lo que ellos quieran, sino a lo que el Gobierno les obligue y, desde luego, es somerme también la economía de nuestros municipios, en este caso, también de los municipios que están saturados y que sobreviven también gracias al turismo. Simplemente eso y decir que en en este caso, el Partido Aragonés votará en contra, desde luego, de esta moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:30:51
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:30:55
Ver transcripción
Gracias presidente, bueno, obviamente, yo creo que todos somos conscientes del grave problema que supone la vivienda y que hay que hacer una apuesta decidida desde todas las administraciones para intentar solucionar la situación que vivimos en todo el país es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y, obviamente, desde. Y luego, desde las administraciones públicas, tenemos que dar respuesta. El incremento anunciado de 7.000.000 por el Gobierno de España para financiar viviendas y hacer que sea más fácil acceder a una, nos parece, desde luego, una gran noticia y la aplaudimos, sin duda. Pero entendemos que este Gobierno está acostumbrado a hacer las cosas a través de imposiciones. El Gobierno en esta materia impone a las comunidades autónomas cómo realizar estas gestiones en materia de vivienda, que entendemos que es un grave error que hay que plantear acciones coordinadas y que, si queremos que sean eficaces, todas las administraciones públicas debemos remar en la misma dirección. Entonces, al final, la ausencia de diálogo y de negociaciones lleva a que cada uno reme en una dirección contraria y que no salgan políticas reales adelante. Respecto a las propuestas concretas de de la propuesta compartimos la necesidad de implementar el gasto en viviendas. Compartimos, desde luego, la necesidad de blindar el parque público y social de vivienda pero, eh, también echamos de menos en esta propuesta. cosas concretas que den soluciones a nuestra provincia, eh al final siempre en las propuestas que nos traen vienen yo creo que como churros desde Madrid les dicen esto es lo que hay que presentar y nos olvidamos de qué es lo que necesita nuestra provincia. Cómo vamos a actuar para solucionar concretamente. No. No, no, no hay ni una sola referencia concreta al ámbito rural en la propuesta. Y esto es así. Si la leen, es así. Entonces entendemos qué es lo que hay que hacer. Traer propuestas que tengan en cuenta las necesidades, las características de nuestra provincia. y esta no las recoge. Desde luego, eh, Madrid y Barcelona son zonas tensionadas y tienen unas casas. casuísticas concretas, pero nuestra provincia, las dificultades de nuestros pueblos son otras, que nada tienen que ver con lo que pasa en Madrid y en Barcelona y entonces esta propuesta para nosotros está incompleta. Por eso nos abstendremos. Consideramos que hay que traer medidas que resuelvan la situación de la provincia de Teruel.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:33:38
Ver transcripción
Bueno, pues el Partido Popular lo defenderé yo y así acortamos tiempo. Lo primero decir que es verdad que necesitamos vivienda, eso está claro, porque en los últimos ocho años en el Gobierno de Aragón y en los últimos siete en España no se ha hecho nada en materia de vivienda. Y segundo punto, votaremos en contra porque esto choca de frente contra los principios más básicos e ideológicos del Partido Popular. Nosotros defendemos la libertad, la igualdad y la propiedad privada. Y en esta medida solo se habla de zonas tensionadas, límites, penalidades y prohibiciones. Y como nosotros pensamos que con eso no se va a ningún sitio, votaremos en contra. Limitando, prohibiendo, penalizando nunca llegaremos a ningún sitio, a ver si lo entienden ustedes. Mire, si queremos que haya pisos en alquiler, tenemos que proteger al inquilino, pero también al que alquila. Tenemos que garantizar que tenemos un servicio, bueno, el que necesita al inquilino, pero también que le vamos a devolver al que quiere alquilar un piso en condiciones y le pagaremos la renta. Y las dos cosas las tenemos que garantizar. Y definir zonas tensionadas es que esto ya se ha aplicado en Barcelona y no está funcionando o en Centroeuropa. Es que lo único que pasa es que se retiran pisos del alquiler. Es que cada vez tenemos menos oferta. Por lo tanto, sube el precio. Es que es justo lo contrario. ¿Y cómo qué hacemos'. Pues, pues a lo que hay que hacer es lo que está haciendo el Gobierno de Aragón hacer vivienda. para que tengamos viviendas a alquiler social y asequible. que podamos competir. Qué está haciendo el Gobierno de Aragón en zonas turísticas donde, claro, la gente decide alquilar sus pisos, sus casas porque gana más alquilándolos de forma turística. El el señor, señora, señorita, señorita que va a trabajar. Pues evidentemente no puede pagar esos alquileres. ¿Qué tenemos que hacer?. Hacerle vivienda. Cómo pública. para que tenga un alquiler social y asequible. Qué es lo que está haciendo el Gobierno de Aragón. Oiga. Ustedes hicieron 86 viviendas en ocho años en la provincia de Teruel 26 que aún fuimos de los que más mira 20 que se remodelaron de camineros aquí en Teruel, seis en Alcañiz 26 en ocho años se van a hacer ahora más viviendas en Teruel capital que ustedes hicieron en todo Aragón en ocho años. Y ustedes vienen aquí a hablar de vivienda. Y ¿qué ha hecho el Gobierno del PSOE en estos siete años, a nivel nacional'. Cuántas promociones de vivienda. ¿Cuántas'. Vamos a darle una vuelta a Teruel. Se ha hecho algún bloque. O a cualquier municipio. Y tenemos que facilitar que esos pisos salgan al mercado. Y otra cosa que me parece injusta. O sea que la gente que trabaja, que consigue unos fondos, que puede conseguir una segunda vivienda y ponerla en alquiler para compensar o complementar su pensión, que no ha hecho otra cosa en su vida que trabajar, y que le puedan ocupar esa vivienda. Ustedes creen que eso es justo. Es que con estas políticas lo único que favorecen es la ocupación. Eso es justo. Se lo decimos a un trabajador, que no ha hecho otra cosa que trabajar. Pues no. Por tanto, ni podemos poner en marcha esta política de vivienda ni estamos de acuerdo porque lo que digo respetamos la propiedad privada. Tenemos que dejar que la gente haga con sus inmuebles lo que estime oportuno y lo que sí que tenemos que hacer es hacer vivienda pública, como está haciendo el Gobierno de Aragón, que está dando un gran ejemplo a todos. Muchas gracias. Pasamos a votar a favor de la propuesta. ¿En contra?. ¿Abstenciones'.
Alberto Pérez Fortea
01:37:48
Ver transcripción
Queda rechazada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:37:49
Ver transcripción
Explicación de voto, Partido Aragonés.
Marta Sancho Blasco
01:37:53
Ver transcripción
Ahora simplemente que eso que sí que hace falta, que es la realidad que hace falta vivienda, pero no de esta manera de la que proponen ustedes.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:38:03
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe. Mejor. Partido Socialista, es que ha sido una moción.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:38:12
Ver transcripción
Poco quieren hablar de la vivienda y y si no me equivoco, hoy es el primer día que el tripartito, tricojito, no vota nada igual. No. Creo que no han votado ustedes nada exactamente igual. A ver en la siguiente. Sí. No. Bueno, eh, los turolenses juzgarán En fin, eh. Vale, yo en primer lugar, quiero hacer una denuncia que es el acto de vivienda que organizó el Diario de Teruel. Una denuncia uno uno ruego si puede ser el la el el el acto que hizo el diario de Teruel el otro día en la marquesa sobre vivienda para hablar de vivienda y que al final se convirtió como una especie de mítin pagado para el Partido Popular en la en la que alababa todas las políticas que supuestamente está haciendo el Gobierno de Aragón. Yo, quiero decir que el el Diario de Teruel ya tenemos claro que ha cambiado su línea editorial totalmente que el fruto del cambio de la dirección. Pues eh, todos los días ya, como se habla de otras ocasiones. Pues ya vemos los artículos de opinión, eh, que hay la línea editorial, eh, que marca su su director, eh. Pero lo que sí que quiero rogar es que el diario de Teruel sigue siendo entiendo de todos los turolenses. sigue siendo de esta institución que está representada todos los grupos políticos que han votado sus eh, la población de la población de Teruel y yo quiero pedir que oye, que que es que precisamente en vivienda, pero en todas las cuestiones que se abran estos foros de debate, porque el fondo el fondo nos parece bien. O sea, la verdad es que que el diario de Teruel haga estos foros debate donde donde afrontar, eh temas, eh, pues de de interés de la provincia, pues nos parece bien, pero quiero rogar que oiga, eh, estamos más partidos, pero no aquí en la Diputación hay ayuntamientos que están haciendo las cosas muy bien en materia de vivienda y están dando soluciones. Casualmente, eh son socialistas, pero también hay ayuntamientos de Teruel Existe, del PAR hay un subdelegado del Gobierno. Hay un Estado que podía haber venido a explicar las políticas del Estado en materia de vivienda a un director general, o el propio subdelegado. En definitiva, yo creo que quedó muy, muy partidista y de verdad lo decimos sin acritud y sin ánimo de discutir, y también un poco digamos, instando a los socios de gobierno a que estén con nosotros, que en estos actos participe todo el mundo, no como invitado, sino como ponente a explicar sus políticas, sus propuestas, sus presupuestos, la Ley de Vivienda Estatal, la Ley de Vivienda Autonómica, ayuntamientos de un color y de otro. Yo creo que esto enriquecería el debate, insisto dando por buena la idea del marco de debate. Vale, eso lo quería decir porque la verdad es que nos molestó mucho y no hubo contrapunto. O sea, fue un mitin total que bueno, pues ahí si quieres, te quejas y si no, no. O sea, la alcaldesa llegó a decir como gran como gran venta que este año iban a hacer 200.000 ? en rehabilitación el Ayuntamiento de Teruel. O la lá. Pues si el Ayuntamiento de Perales creo que creo que se va a gastar más en rehabilitación que el Ayuntamiento de Teruel. O sea que por favor, pues que haya un poco de contrapunto. Qué contrapunto a eso. Vale, so, sobre sobre el tema de de vivienda, eh. En definitiva, eh, bueno, coincidimos en una cosa que solo hay un camino que es construir vivienda, construir vivienda pública. Pero tampoco queremos volver a los años 2.000 y aquella burbuja que infló y estalló el Partido Popular de liberalización total, del mercado de liberalización total del suelo que fomentó la especulación y que acabó como acabó con mucha gente todavía pillada en esa burbuja. Entonces creemos que la mejor receta para la vivienda pública es la socialdemocracia, que es decir, cuando el cuando el mercado que a ustedes tanto les gusta y que tiene que ser libre y demás, no llega a que una pareja de asalariados puedan comprarse un piso, pues ahí tiene que estar la socialdemocracia. ¿Cómo?, construyendo vivienda pública que rebaje ese precio de mercado que es inasumible para muchos. Ya sabemos que ustedes piensan en otro tipo de compradores, no como la señora Ayuso en la castellana y demás, pues los compradores ricos y demás. Oye, y si no llegas a comprarte un piso, pues oye, ya ya te apañarás. No te quedas con tus padres hasta los 50 años o esperas a que se mueran para para heredar. Pues el PSOE no está ahí y la única solución es esa hacer vivienda pública ahí, ahí, pues eso confluimos y creo que es el único camino. y además su consejero. el señor Octavio López lo dijo que es el único camino y más en Teruel, porque el valor patrimonial que pueda tener una vivienda construida en Perales o en Lidón es el del coste de hacer la vivienda. El día siguiente está devaluada porque no tiene un valor de mercado, porque es tu casa que te la haces en tu pueblo para para vivir tú. Por eso es que no hay otra solución que las políticas que plantea el PSOE de basadas en la socialdemocracia, fondos públicos, vivienda pública y redistribución de la de la riqueza. Sobre el chantaje es que no existe tal chantaje, es que su compañero de la Xunta de Galicia ya está negociando con con con el Gobierno de la nación. Ya lo está haciendo y está diciéndole que en un pazo de allí de Galicia, donde hay 50 habitantes, pues allí es que no hay una zona tensionada. Efectivamente, ¿qué zonas tensionadas hay en Teruel'. Pues probablemente ninguna, pero habrá que ir y negociar y decirle que Albarracín no es una zona tensionada, ¿no?, habrá que decirle que en Albarracín lo que hay que hacer es otro barrio más de vivienda pública y que recibamos los fondos. Lo que no puede ser es que por política, por partidismo, digamos que no a unos fondos que vienen de Madrid y ya son unos cuantos con donaciones de deuda. En fin, ninguneando un montón de millones que vienen afortunadamente de Madrid por la buena marcha de la economía y la y la buena gestión. Y luego, si hablamos de zonas tensionadas, me quiere decir que en Zaragoza no hay zonas tensionadas. Me quiere decir que un estudiante, muchos de aquí seguramente estudiaron en Zaragoza y pudieron estudiar en un piso. ¿Dónde estudian ahora esos estudiantes'. Por poner el ejemplo más claro que vas a estudiar a otra ciudad. Dónde se buscan esos estudiantes de 18 años un piso para compartir, vivir las experiencias que muchos de los que estamos aquí vivimos es imposible. Es necesaria la intervención del mercado en determinadas situaciones porque son además es que lo pintan como que son el propietario que tiene una segunda o un tercer piso. No, no, es que hay verdaderas empresas. ya hay lobbys que tienen cientos de pisos. cientos de pisos y hacen negocio con el turismo. Lógicamente lo abren ocho horas nos enchufan a los que vamos por ahí de turismo 200 o 300 ? y también, pero al día siguiente, el lunes, el estudiante tiene que estar ahogado porque todo el sueldo de su padre se va a una de esas residencias que también han montado y que también son negocio, por poner el caso de los estudiantes. Pero bueno, el de cualquier trabajador, el de cualquier de cualquier lugar. Entonces no hay otro camino, nada más que en esas zonas intervenir, declarar las zonas tensionadas y recibir ese esos millones del Gobierno de España para hacer vivienda pública. Entonces es que no, no lo entiendo. Negocien, vayan a Madrid y negocien que les van a entender que su compañero de Galicia, pues bueno, lo ha hecho y parece que va a ir adelante. El tema de los okupas, aquí ya se pone en modo portavoz de Vox. Dígame cuántos okupas hay en la provincia de Teruel. ¿Cuántos', uno o ninguno. Ya se lo digo yo. Uno o ninguno. El miedo no va a ningún lado. En Teruel no ocurre. Eso no ocurre en España en general. Pero, eh, las políticas de Vox intentemos minimizarlas al menos los partidos, eh de Estado y creo que he contestado todo, eh. Ah, sobre a Teruel Existe yo creo que la propuesta es clara. No es una puesta para específica para la provincia de Teruelo o una realidad u otra. es una propuesta para vivienda pública que se adapta a cualquier circunstancia. y aquí tenemos dos podemos decir la capital, uno poquito Alcañiz y el resto, pero en todas es la misma en todas es la misma, y no hay otra nada más que la colaboración y ya de paso, pues decir la preocupación que tenemos en Teruel, porque el plan general de Ordenación urbana que se va a aprobar no va a solucionar los problemas de vivienda de Teruel cuando hay un montón de empresas y de trabajadores dispuestos a venir a Teruel a vivir y a desarrollar su vida y no lo van a encontrar porque también me sorprendió mucho que la alcaldesa dijo que hasta ahora no había podido hacer nada. Ahora que tiene mayoría absoluta, puede tomar decisiones y la decisión que toma es aprobar un plan general de ordenación urbana para construir en laderas. pero que no se preocupe que los pueblos que estamos alrededor aprovecharemos esa aprovecharemos esa oportunidad para que tengan una vivienda digna. los que quieran vivir cerca de Teruel. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:46:54
Ver transcripción
Muy bien. La verdad es que podría estar hasta mañana contestándole a tantas cosas, eh. Porque vamos, de verdad. Se lo vuelvo a decir. coartando la propiedad privada y la libertad de la gente para eso nunca tendrá el Partido Popular, nunca. Nosotros defendemos la propiedad privada porque además pensamos que es la mejor opción porque siempre que se limita y eso ha pasado en Barcelona, tenemos alquileres mayores. Es que ese ese eso está probado. Es un fracaso total. Y hombre frente a limitar, a prohibir, a tensionar, vamos a intentar hacer vivienda pública, que es lo que ustedes no han hecho ni en siete años en Madrid ni en ocho años en Aragón. Hagan algo. Además de limitar, además del Boletín Oficial del Estado, pues igual se puede hacer algo más. Algo más. Es que qué es lo que está haciendo el Gobierno de Aragón. Plan 700 para los municipios de menos de 3.000 habitantes. Se llama plan 700 porque son 700. Plan 3.000 para los que tienen más de 3.000. Plan turístico para las zonas tensionadas turísticamente y luego plan para las capitales. es decir, estamos hablando de cuatro planes diferentes para intentar llegar con vivienda a todos los sitios que todos los municipios de Aragón, los 731 municipios puedan contar con vivienda pública que se la puedan ofrecer a nuevos pobladores o a jóvenes que quieran quedarse allí. Eso sí que tiene futuro. Eso sí que tiene posibilidades y no limitar pensionar si quieren expropiamos. Solo les falta lo ya que me acusa a mí de voz. El mensaje de, oye, ¿Zapatero cuando va a Venezuela se ha traído alguna de estas recetas'. La de la expropiación, por ejemplo. Expropiamos. Por eso. O ¿ustedes creen que ese es el modelo?. Ese es el ejemplo. ¿Ustedes creen que que la gente de la sociedad de Teruel piensa en eso?, y después a ver, voy a explicar un poco lo del Diario de Teruel. A ver el Diario de Teruel lo que hace es intentar reflejar la actualidad y creo que el tema de vivienda, como muy bien se ha visto aquí, es un tema actual. Bien. ¿Quién participó en esa jornada? Pues hombre, hubo dos mesas, una primera mesa en la que participó un representante de la COE, Juanjo Ríos. Caja Rural Juan Mangas, eh, un representante del Colegio de Arquitectos que no me acuerdo de su nombre, pero si no lo diría. y luego también debo porque hablaban de fibra, hablaban de de la del componente económico también como es una entidad financiera también para la construcción de viviendas. Entonces en esa mesa cada uno dijo lo que consideró y hubo críticas importantes también al Gobierno, eh? a todos los gobiernos. Después. La siguiente mesa fue la mesa política que no hubo ningún partido. Oiga. fue la alcaldesa, que es que es alcaldesa. Es que la mayoría absoluta de los Turolenses han dicho que sea ella. ¿ Qué quiere que le diga yo?. Sí, pero bueno, pues la alcaldesa de Teruel, el presidente de la Diputación, que también soy yo y el consejero. Pero le voy a decir más ninguna de las intervenciones hubo ningún componente político. Cada uno reflejamos lo que se está haciendo en cada administración. Bueno, les puede usted les puede molestar que el Gobierno de Aragón ahora mismo tenga cuatro planes y antes no hubiera que en cuatro años hicieran 86 viviendas y ahora se vayan a hacer muchas más. Vale, mire, eso me parece bien que les moleste eso. De acuerdo, que se sientan agredidos porque claro, al poner en el espejo uno y otro, pues evidentemente la diferencia es abismal. Es que no hay color. Es que en cuanto pasen estos cuatro años vamos, va va en vivienda no sé qué van a decir ustedes, pero es que la diferencia es eso. Y esos foros que yo creo que son positivos, positivos para el diario porque al final tiene tiene repercusión, tiene visibilidad. Sale fuera de nuestras fronteras. El que viniese el consejero. Yo lo veo positivo también en ese sentido para esa visibilidad. Y ahí también le tengo que decir el Subdelegado del Gobierno estaba invitado, eh. Lo que pasa que no vino. Oye Entonces. Bueno, bueno, que no sé, pero que que le puedo, le pudo surgir algo, pero pero bueno, pero que estaba invitado. Lo que pasa que no, que no vino. Entonces, hombre, que ustedes vengan aquí es que esto ya ha pasado. Intentar meterse con el Diario de Teruel otra vez. Pero bueno, quieren dejar en paz al Diario de Teruel de verdad. O sea que ven, que vengan aquí, pero pero el que el que hay que denunciar. Pero oiga, cuando usted sea, cuando usted sea alcalde de Teruel o presidente de la Diputación tendrá que ir allí porque le corresponderá por méritos propios. Bueno, pero bueno. Acabo. Que, como decía al principio, nosotros defendemos la libertad, la igualdad y la propiedad privada, y no como ustedes las expropiaciones. Y ahora pasamos. Sí, sí, es eso. Nuestra ideología es esa que quiere no es la suya. Claro. Punto nueve Declaración ah, no, el ocho. Propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial del PP relativa a la lucha contra la corrupción, la generación democrática, el fortalecimiento de los controles públicos y la garantía de la independencia judicial y los cuerpos de seguridad del Estado. Bueno. Pues eso también me toca a mí. O sea que. Pues. La verdad es que yo veo con verdadera desolación que el nombre de Teruel se vea en los medios de comunicación por la corrupción y que estemos saliendo en prensa a nivel nacional por este tipo de noticias y no porque se crea una economía mejor, bueno, porque llega puestos de trabajo o porque incluso, como decíamos antes, se hace vivienda. Que seamos actualidad porque un Ministro viene al parador de Teruel con prostitutas, que seamos actualidad porque se adjudica un contrato de mantenimiento de carreteras con mordidas en las que parece que está detrás el número tres del Partido Socialista o el número dos, Santos Cerdán. Que eso salga que el nombre de Teruel salga así. Pues es que de verdad me duele. Y creo que todos tendríamos que bueno, pues que trabajar para acabar con esto. Acabar con la corrupción y acabar con que Teruel salga una vez más en una noticia negativa como es este caso. Ahí vuelvo a decir y ya lo dije en su día me parece brutal que un Ministro del Gobierno de España venga al Parador de Teruel en plena pandemia, cuando la gente se estaba muriendo en los hospitales y en las residencias y lo diré 20 veces si hace falta, me parece brutal, con cargos socialistas allí viéndolo con prostitutas, cuando todos los demás estábamos luchando y trabajando en beneficio de la sociedad para salvar vidas. Eso no tiene nombre. Y después de los audios que hemos conocido últimamente que se repartían las señoritas. ¿Ustedes creen que queda alguna duda de lo que pasó en Teruel o qué?. Pregunten en la calle ya que preguntan a la gente pregunten en la calle. Y que el el hombre, el secretario de organización del PSOE se lleve mordidas de las adjudicaciones. Es que esto lo vimos aquí. Bueno, cuando se hizo el cuartel de la Guardia Civil con Luis Roldán parece que siempre pasa con el PSOE. Que, qué lástima, ¿no?. Salió entonces y vuelve a salir ahora. Oiga el PSOE otra vez el PSOE otra vez. Y me da pena la verdad, y creo que deberíamos todos impulsar, que Pedro Sanchez se vaya. Y además lo hago por su bien. Porque como sean las autonómicas las primeras elecciones, no les quiero yo contar el resultado que van a tener. En esto coincido con Paje y con Lambán, que dice que convoque elecciones, que si no las tortas nos las van a dar a nosotros. O a los ayuntamientos que no tienen ninguna culpa. Que convoque elecciones. Pedro Sánchez, que se vaya a su casa, que ya son bastantes. Están todos enumerados. No hace falta que los bastantes casos de corrupción. Porque hombre de los cuatro que iban en el famoso Peugeot, el único que se salva es él. Claro, no se enteró de nada. Estamos todos esperando a ver cuál es el próximo titular, cuál es la próxima noticia, de qué nos escandalizamos más. Porque un escándalo tan al anterior y es todavía más fuerte y me parece impresionante, igual que 38 cargos del Partido Socialista exministros han firmado un manifiesto pidiendo la dimisión de Pedro Sánchez, pues a eso nos unimos. Mire. Lo mismo que piensa Felipe González o Alfonso Guerra, que este señor se tiene que ir a su casa, y que tiene que convocar elecciones y que el pueblo español decida lo que tenga que decidir para regenerar la vida política, porque él no la puede regenerar. Evidentemente no. Porque ya son muchísimas cosas. No ha habido un presidente peor que este. Pedro. Bueno, estaba Zapatero, pero este le va a superar. Es impresionante. Por tanto, por eso presentamos esta propuesta. para que bueno, para hacernos oír para que el nombre de Teruel no vuelva a salir más en temas de corrupción, que ya está bien. y para que Pedro Sánchez dimita, convoque elecciones y deje el Gobierno. Bueno, pues porque creo sinceramente que cualquier gobierno en una situación económica como la que estamos viendo en estos momentos podría desarrollar nuestro país, crear infraestructuras, ser anticíclico y sin embargo, en vez de estar haciendo eso, se están llevando mordidas, se está cobrando por adjudicación de obra pública, es decir, todo lo contrario a lo que sería un buen gobierno. Es lamentable que las portadas de los diarios más prestigiosos del mundo salgan hablando de España en estos términos. Y eso me duele como tulorense, como aragonés y como español, nada más. Pasamos al debate.
8
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PP relativa a la transparencia y regeneración.
01:52:12
15 Intervenciones
Rafael Samper Miguel
01:57:42
Ver transcripción
Gracias señor presidente, el Partido Aragonés siempre ha defendido una administración transparente, honesta y al servicio de la ciudadanía. Por eso, cualquier propuesta orientada a reforzar los mecanismos de control y la prevención de la corrupción debe ser bienvenida. nos gustaría que el debate político en esos casos sea útil como herramienta para mejorar y reforzar los mecanismos de control y no se utilice como arma arrojadiza. Creemos que es importante que se pongan en marcha medidas como refuerzo de los mecanismos de fiscalización y control de todas las instituciones, también en entidades locales. medidas de protección efectiva al denunciante de irregulades de irregularidades y medidas para los órganos de control interno y externos como el Tribunal de Cuentas o la Cámara de Cuentas de Aragón Mmm1. En Aragón debemos hacer política con honradez, sin ruidos ni cortinas de humo. Apoyaremos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:58:44
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Aragonés. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:58:46
Ver transcripción
Gracias presidente. Bueno, lo primero y vaya por delante de todo nuestra más rotunda condena a la corrupción, sin duda, creemos que debería ser un compromiso de todos los partidos políticos que eliminen de las raíces de sus partidos y que sean muy contundentes luchando contra estas prácticas en sus organizaciones, porque lamentablemente, cada día vemos que es un problema cada día más extendido. La condena del PP por corrupción fue la que puso al frente de este Gobierno, al actual presidente del Gobierno, que sin duda consideramos que debería someterse a una cuestión de confianza, pero también entendemos que estas propuestas, donde deberían de debatirse, y donde debería plantearse una moción de censura es en el Congreso, no en la Diputación Provincial de Teruel. Compartimos el sentir de la propuesta del PP, pero entendemos que debe respetarse la presunción de inocencia de lo que está pendiente de sentencias y pues eso, como principio básico de nuestra legislación y repito que consideramos que estas cuestiones no son en el ámbito en el que se deberían de debatir y por eso nos abstendremos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:00:03
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:00:04
Ver transcripción
Sí, Gracias, señor Presidente. Defenderá la propuesta de Rafa, Rafa Guía.
Rafael Santiago Guía Marqués
02:00:09
Ver transcripción
Bueno. Buenos días. Creo que es la primera vez que defiendo algo aquí. Siempre he estado de acuerdo con mis compañeros, pero bueno, Joaquín, si te puedo tutear, la exposición que has hecho es apocalíptica. Aquí va a morir. Vamos a morir todos mañana mismo como no se vaya Pedro Sánchez. Y, eh, esta moción que has presentado pues o que ha presentado el Partido Popular, pues bueno, vamos a analizarla un poco, porque es que se agarran a unas noticias y montan una propuesta enumerando una serie de casos que, para empezar, son presuntos. Aquí no se ha juzgado todavía nada, ni se ha condenado a nadie. Hay unos indicios de la UCO y son presuntos casos. Entonces vamos a ser un poco riguroso. Vamos a partir de esto, nada de todo lo que ustedes ponen aquí en esta exposición de motivos está probado. Ni siquiera hay en ninguno de los casos, una investigación cerrada por completo y mucho menos un juicio ya fijado, como veremos que tienen más tarde el Partido Popular. Así que vamos a dejar claro que no estamos hablando de condenas, eh, como las tres veces que, por ejemplo, ha sido condenado su partido, el Partido Popular, por la Gürtel y las cajas de dinero B paralelas en la Comunidad Autónoma de Madrid, en Valencia y en Baleares. Y tampoco, dejemos bien claro que también los casos de los que habla esta moción ni siquiera han llegado a juicio. Son indicios, todo lo que ha puesto usted ahí son indicios, o todo lo que ha puesto el Partido Popular. No hay ningún hecho probado todavía que somos conocedores de audios. Pues claro que sí, pero es que son indicios. Todavía no se ha judicializado, eh. Entonces vamos a tener un poco de paciencia y a ver cómo acaba todo. Pero antes, para seguir y para que quede muy claro el Partido Socialista de Teruel y de España, tolerancia cero con la corrupción, afecte a quien afecte y caiga quien caiga. Y espero que los demás lo compartan también y actúen con la misma vara de medir en las filas de sus respectivos partidos. Porque nosotros aquí nos conocemos todos. Mírenos si somos gente que nos vemos todos los meses, que trabajamos por nuestros pueblos, que estamos con nuestros vecinos todos los días y ustedes están intentando generalizar que todos los socialistas pues que somos mafiosos, que somos corruptos y que apoyamos a los corruptos y a los mafiosos. No los apoyamos en ningún caso. De hecho, nosotros actuamos tan pronto somos conocedores de las cosas y hemos hecho dimitir a Santos Cerdán de diputado y de secretario de Organización. Y una decepción grande, como la tendría usted, seguramente si uno de los que usted ha confiado toda la vida, pues le falla. O sea, la decepción es grande y es inadmisible, y no vamos a defender lo indefendible. El que la haga, que la pague, vale. Pero es que claro, ustedes vienen aquí de ejemplarizantes y el caso Púnica tiene tres juicios el curso y el caso Lezzo, con el que fuera presidente de la comunidad Ignacio González, pues está procesado por comisiones ilegales y blanqueo de capitales y también está en curso y seguramente va a entrar a final de año o a primero del que viene. Tengan un poco de paciencia. La principal pieza de la Gurtel ya tiene fijada la fecha noviembre del 25. A lo mejor ustedes tendrían que ser más moderados porque a lo mejor dentro de unos meses, pues salen bastante mal parados. Pero si, yo creo que ustedes comparten el fondo con nosotros, tolerancia cero con la corrupción. Eh. Vale, Pero. Pues si no lo saben todos estos casos de corrupción que he dicho el lezzo, el púnica, la Gurtel. Pues, no afectan a Teruel Existe, ni al PAR, ni al PSOE, afectan al Partido Popular. Entonces vamos a ser un poco serios y rigurosos y sobre todo, vamos a utilizar la misma vara de medir para todos los casos que vayan apareciendo. A ver, no creo que nos entienda mal. Creo que si hay indicios claros de malas prácticas políticas, hay que actuar, que es lo que hemos hecho nosotros con el caso con Ávalos y Cerdán. Pero también estarán de acuerdo conmigo que una investigación no es una instrucción judicial, y más según qué instrucciones no son por sí mismas constitutivas de delitos y de culpabilidad. Dicen que hay corrupción institucional en el Gobierno y en el PSOE. Bueno, eso habrá que probarlo y habrá que demostrarlo. Es muy alegre decirlo, no, en la moción que han presentado ustedes. Luego dice que le sabe muy mal el mal nombre de Teruel. Pero si los que están poniendo todos los días en la prensa las cosas de Teruel que están sin probar y sin demostrar son ustedes. Lo del Parador yo le animo, le animo a que demuestre todo lo que ha dicho que lo lleva el juzgado porque parece que tiene una información de primera mano. Pues yo lo he juzgado, eh, y que se aclare las cosas de verdad. Pero ya vale de sacar el ventilador y no demostrar no aportar pruebas. porque yo lo que sí que sé que el director del Parador fue a una comisión del Senado y dijo que en esa noche en ese día en el Parador no había pasado absolutamente nada. Y lo que sí que sé son las explicaciones que dio Pilar Alegría de su periplo en Teruel y lo que hizo en todo momento. Lo que no sé es lo que hizo Mazón el día de la Dana, que eso todavía me creo yo que pasarán muchos años. Bueno, pero estoy convencido que ustedes piensen lo mismo que nosotros porque para pedir lo que piden aplíquense lo mismo a ustedes, porque, por ejemplo, dicen que dimita a Pedro Sánchez, y porque no dimite Ana Millán. Ana Millán la conocen ustedes. Vicepresidenta tertera, no, de la Comunidad de Madrid, Secretaria de Organización y próxima ponente en el Congreso Nacional del PP. Pues una señora, eh? que es la eh eh está siendo investigada por prevaricación, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública. Y yo no veo que la hayan expulsado del partido ni la hayan hecha, eh. Y también hay informes de la UCO con indicios claros sobre esto, eh, por el caso Arroyo Molinos. La juez instructora que lleva este caso dice que son sólidos y lo ha pasado al Tribunal Superior de Justicia para evitar que se afore. Eh, ¿Y qué hace su partido?. Pues lo que hace hay uso es taparla y protegerla a capa y espada y fijo encima la premia en la Comisión organizadora del Congreso, según todo el texto que han traído aquí. Si aplican, nos piden a nosotros eso. Por qué no lo aplican ustedes con Ani Millán, eh, debería ser cesada, no, pero por eso lo que más nos cabrea, pues a los socialistas es un poco la hipocresía que tienen, eh. No entendemos por qué razón consideran que a ustedes, los del Partido Popular, no se les debe aplicar ni les exigen las mismas normas que nos exigen a nosotros distintas varas de medir para los demás. Y no entendemos por qué exactamente porque a lo mejor es que son ustedes los únicos legitimados para gobernar. porque parece que cuando ustedes gobiernan hay democracia y cuando ustedes no gobiernan, esto es un caos total. Pues no es así, no es así. Estamos en un sistema democrático que tiene división de poderes, que se está respetando la división de poderes y que funciona con total normalidad democrática, porque tanto el poder judicial como el Ejecutivo como el Legislativo están haciendo su labor todos los días. Bueno, nosotros ya hablando un poco más específicamente de la moción, el primer párrafo lo aprobaríamos sin ningún problema, y yo creo que eso lo aprobamos todo sin ningún problema. Pero claro, en el segundo, pues podríamos enmendarlo en el sentido que os he dicho anteriormente, partiendo de las mismas condiciones que ponen en su exposición de motivo. Podríamos instar en el segundo si quieren ustedes instamos al gobierno de la Comunidad de Madrid a asumir de forma inmediata y ejemplar todas las responsabilidades políticas derivadas de los múltiples casos de corrupción que afectan a su entorno más cercano y a las estructuras del Partido Popular en Madrid. Podemos hablar del novio de Ayuso. Podemos hablar de cómo se gestionó en la pandemia lo de las residencias. Podemos hablar de lo de Ana Millán. Podemos hablar del caso FP, que hay troceamientos de contratos en adjudicaciones. Podemos hablar de un montón de cosas, eh. Y lo que les pedimos es que colaboren plenamente con la justicia y permitiendo que actúe con total independencia. pues sabiendo que lo que sabemos de que le rodean a Isabel Díaz Ayuso, pues seguramente no creo que lo aprobaran. No, pero les damos la alternativa y esta línea final de colaborar plenamente con la justicia y permite que actúe con independencia. Pues yo creo que no lo llevan muy bien. Vale. Sólo hay que ver el diferente trato que les dan ustedes a los ordenadores y a los medios informáticos. cuando Van a a registrar la sede de Génova en busca del ordenador de Luis Bárcenas, se encuentran un aparato destrozado a martillazos. el otro día entraron en la sede del PSOE sin ningún problema y encontraron un ordenador intacto al que se le había cambiado la contraseña para que no pudiera acceder nadie a borrar lo que había dentro. Hay diferencias grandes que nos diferencian a la forma de actuar. Nosotros creemos en la justicia y en la policía y en la UCO y en lo que venga. Entonces, pues no sé si vosotros, ustedes dicen de colaborar plenamente con la justicia, pues desde luego, en épocas pasadas no lo han hecho. Y entonces, ni el segundo punto ni el tercero lo apoyaremos primero, porque no son justos y porque dudamos de que ustedes estén de acuerdo también con ninguno de los dos. Además, el tercero pide la dimisión de Pedro Sánchez y aquí les animo yo a lo que tienen que hacer, como buenos demócratas que son y si entendieran el funcionamiento de las instituciones presenten una moción de censura. aunque la vayan a perder, pero presenten una moción de censura y confronten su modelo de Estado y su modelo de partido con el Partido Socialista, aunque la pierdan, por qué no la presentan si es un mecanismo que tienen en su mano presentarla. desanimo a que lo presenten y ya veremos el resultado que tiene y luego háganselo mirar porque veo que no tienen ningún tipo de colaboración con ningún grupo político que no sea Vox. Porque es que si tuvieran colaboración y diálogo permanente con los demás grupos, pues probablemente pudieran presentar una moción de censura y salir apoyada, pero mientras vayan con vos, yo creo que no van a tener el apoyo de nadie más. Bueno, pues entonces, en líneas generales, pues no vamos a apoyar la moción, como no puede ser de otra manera, ni siquiera en las conclusiones, porque nosotros tenemos pues mire, si somos gente que queremos ir por delante, que queremos, a ver si lo encuentro, hacerles una oferta también de lo que son las conclusiones a las que podíamos llegar aquí todos perfectamente, eh, por ejemplo, la eliminación de todos los aforamientos de España para políticos, jueces y mandos policiales. Eso, ¿estamos todos de acuerdo?. Lo podemos firmar. La prohibición legal en la contratación pública para todos los corruptos y los corruptores. Eso también se puede firmar. Y es una medida que yo creo que estaremos todos de acuerdo. La investigación al mismo nivel que los corruptos de las personas corruptoras. Porque el corrupto es corrupto, pero también hay que castigar al que corrompe, no, o el control por la Hacienda pública de las cuentas y bienes de los representantes públicos, que es lo que tiene que hacer. y la gente tiene los que nos dedicamos a la vida pública. Tenemos que declarar exactamente lo que tenemos, que a lo mejor muchos no lo hacen. Pero no paséis pena que esta moción la vais a sacar como todas, desde que llegamos aquí esta legislatura de una manera u otra la sacáis adelante. Pero yo creo que esta moción sólo sirve para crispar gente que nos conocemos, que sabemos que somos gente honrada, que somos gente de bien. Solo sirve para desestabilizar un poco las instituciones, para sacar ventaja al rédito electoral, para crispar un poco el ambiente y no proponer nada objetivo, como hemos hecho nosotros, por ejemplo, con estos cuatro puntos para lo que ustedes están denunciando. Así que, en principio, nosotros votaremos en contra.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:12:24
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra. Abstenciones.
Alberto Pérez Fortea
02:12:37
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:12:38
Ver transcripción
Vale, pues explicación de voto. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
02:12:40
Ver transcripción
Bueno, nosotros simplemente el debate va un poco más PP, Partido Socialista, pero siempre estaremos en contra de la corrupción, nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:12:58
Ver transcripción
Muchas gracias, Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
02:13:00
Ver transcripción
Señor presidente, bueno, pues reafirmar, desde luego, el máximo compromiso y la máxima condena a cualquier acto de corrupción e invitar tanto al Partido Socialista como al Partido Popular que tomen las medidas que tienen que tomar en el Congreso, que unos sean capaces de someterse a una cuestión de confianza y, si no, otros sean capaces de proponer una moción de censura, que es donde se puede debatir esto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:13:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Rafael Santiago Guía Marqués
02:13:26
Ver transcripción
En su mano está pues articular lo que les permite la ley. Yo creo en la separación de poderes y en el funcionamiento. Ustedes tienen la opción de presentar una moción de censura. Y la pueden articular. Y ya le digo aún a riesgo de perderla. Pero podemos. Pueden ustedes, eh, contraponer confrontar su programa, su idea de Estado y dejarla plasmada y les aconsejo de verdad, de verdad, de corazón que yo creo que ustedes son gente moderada que se vayan separando de Vox, que nos iría muy bien a todos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:14:10
Ver transcripción
Vale. Ya. Bueno, pues primero dejar claro que yo siempre que hablo apelo a los socialistas honrados. Que sé que son el 99,9%. Si yo lo he dicho antes. Nosotros pensamos lo mismo que está pensando en estos momentos Lambán, o García Paje, o estos 38 ministros que han firmado este manifiesto porque se ven también igual de afectados que nosotros. Y yo diría que incluso más, no, entiendo, porque estamos hablando de esas siglas. Con lo cual la gente que ha trabajado honestamente por este país y ahora ve lo que está pasando en unas islas que él defiende y en las que cree. Imagínese cómo se siente. ¿Cómo cree usted que se sienten todos los socialistas honrados cuando ven que todos los telediarios abren con estas noticias'. Eh, como usted decía, ese concejal de pueblo que no hace otra cosa que echar una mano. Si yo lo digo. Si Pedro Sánchez se marcha y convoca elecciones no afectará a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas que no tienen ninguna culpa. Usted me ha comentado casos del PP, es que Mariano Rajoy se tuvo que marchar del Gobierno con una moción de censura por esos casos. Y se le, y y y se le hizo, pero además, mire, no eran de su época. Mariano Rajoy paga, pagó los platos rotos, pero no se habían producido en su época. Eran anteriores, pero bueno, pero a él se le hizo una moción de censura y se fue. Usted me dice que no están los casos probados, hombre, con los audios de la UCO y dice que son ejemplarizantes. Santos Cerdán se ha marchado, sí, pero ustedes sacaron del Gobierno al señor Ávalos, pero lo siguieron presentando en las listas para que tuviera aforamiento y estuviese en el Congreso cuando sabían perfectamente lo que había pasado. Porque si no, ¿por qué lo sacaron del Gobierno?. Claro ya igual que las preguntas que me hace a mi retóricas que tampoco las sé. Pero oiga, no diga usted que son ejemplarizantes, porque si no se tenía que haber apartado de todo, se le aparta del Gobierno y se le aparta de las listas electorales que ahora mismo este señor está allí en el Congreso, a pesar de todo lo que estamos conociendo de lo que hizo, a pesar de todas las informaciones. Dice de la Comunidad de Madrid. Pues hombre, entiendo que poner en el en el en el mismo nivel el presidente del Gobierno con la tercera de la Comunidad de Madrid, que ni conozco el caso ni sé, pero entiendo que en esa comunidad tendrán que hacer lo que tengan que hacer. Evidentemente, yo no voy a defender nunca los casos de corrupción. Si, esto lo dejamos pasar. Dice usted es que está saliendo. Yo es que creo que no lo podemos dejar pasar. Todas las personas honradas, seamos de los partidos que seamos, tenemos que ponernos como se suele decir mano en pared. Tenemos que hacer un dique de contención. Todos unidos. No solo los del Partido Popular también ustedes. Para que esto no arrastre. Jolín, porque al final, luego yo me quejo de que la política, los políticos, todos llevamos el mismo nombre. A todos nos tratan igual. Entonces esto claro. Por eso hay que poner coto rápidamente con urgencia. y convendrá conmigo que todo lo que se está conociendo estos días, cada día una cosa nueva, no tiene parangón con ninguna legislatura ni con ningún gobierno. Es que si no socialistas como Felipe González o Alfonso Guerra no dirían lo que dicen que es que no lo digo yo. Que están diciendo cosas más fuertes de las que estoy diciendo yo aquí, eh, y son del Partido Socialista, creo yo. Porque se ve, entonces, en fin. Usted ha nombrado las residencias. Usted sabe que cuando la pandemia Aragón fue la comunidad autónoma que porcentualmente a su población más gente murió. Murió en las residencias y se aplicaban los mismos criterios que en Madrid. Me parece demagógico volver a sacar ese tema. En Aragón se aplicaban los mismos criterios y fue Aragón las que la que más fallecidos tuvo en la pandemia. La que más porcentualmente por la población que tenemos. Por lo tanto, hombre, no vuelvan a sacar esas cosas otra. Continuamos. con las declaraciones institucionales. Declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. Adelante, secretario.
9
Declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI.
02:18:52
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
02:18:59
Ver transcripción
El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una fecha de alcance mundial que celebra la diversidad y recuerda la importancia de garantizar los derechos y libertades de todas las personas con independencia de su orientación sexual. Esta jornada tiene su origen en los hechos ocurridos en 1.969 en el barrio neoyorquino de Stonewall, que marcaron un antes uno después en la reivindicación de los derechos civiles del colectivo LGTBI. Desde entonces, esta fecha se ha consolidado como una oportunidad para reflexionar, reconocer los avances logrados y seguir construyendo una sociedad donde la dignidad, la libertad y la igualdad plena sea una realidad para todo. En este 2.025 desde la Diputación Provincial de Teruel, queremos reiterar nuestro firme compromiso con los valores democráticos de igualdad, respeto, libertad y dignidad. Reivindicamos el papel de los gobiernos locales en la promoción de entornos seguros, inclusivos y respetuosos, en los que la diversidad se comprendida como un valor compartido que enriquece la vida en comunidad. Es fundamental reforzar el papel de las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo a las entidades LGTBI como agentes de transformación social, garantizando su participación activa en la elaboración y evaluación de las políticas públicas. Asimismo, consideramos esencial que las instituciones actúen con determinación frente a los discursos que promueven la intolerancia, estableciendo mecanismos eficaces para prevenir y abordar posibles situaciones de discriminación. Este año se cumple el 20 aniversario de la aprobación de la ley que permitió el matrimonio igualitario y la adopción conjunta por parejas del mismo sexo en España. Un avance significativo en el reconocimiento legal y social del colectivo LGTBI, que sitúa a nuestro país entre los más avanzados en el respeto a la diversidad familiar y a los derechos civiles. Y si bien es cierto que España ha sido un país pionero, fruto del trabajo conjunto de muchas personas, organizaciones e instituciones, también reconocemos que aún persisten situaciones de desigualdad, violencia y rechazo que deben ser erradicadas con decisión y responsabilidad institucional, abordando de forma integral la realidad específica de las personas LGTBI, que además son racializadas, migrantes con diversidad funcional o en situación de pobreza, dado que ellas experimentan formas específicas y agravadas de discriminación. En este sentido, es importante promover políticas que atiendan estas circunstancias particulares con medidas de protección efectivas y proporcionales, siempre desde una perspectiva centrada en los derechos humanos y en la cohesión social. Por ello, instamos a los gobiernos de las diferentes administraciones a dotar de la dotación presupuestaria específica y sostenida y a los gobiernos locales para que puedan seguir trabajando en protocolos específicos para la atención integral a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia, priorizando la protección de menores, personas trans y colectivos especialmente vulnerables, formación del personal municipal, especialmente en áreas como servicios sociales, seguridad ciudadana y educación en materia de diversidad sexual y de género. Desarrolle campañas educativas y de sensibilización que promuevan la convivencia, la tolerancia y el respeto a todas las personas. Según datos recientes, aproximadamente la mitad de las víctimas LGTBI de agresiones físicas, sexuales o verbales registradas no denuncian estos incidentes debido principalmente al miedo o a la falta de confianza en los procedimientos institucionales. Desde las entidades locales, reiteramos nuestro compromiso para generar entornos de confianza, prevenir estas violencias y mejorar la respuesta institucional frente a cualquier manifestación de odio o discriminación. Tampoco podemos obviar que en el contexto internacional asistimos con preocupación a retrocesos en materia de derechos humanos que afectan directamente al colectivo LGTBI. Los discursos de odio, la reversión de avances legales y la persecución institucional en algunos países ponen en riesgo principios fundamentales que deben ser preservados por la comunidad internacional. Por todo ello, desde la Diputación Provincial de Teruel expresamos nuestro apoyo a las políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo, y subrayamos la importancia de la educación, la sensibilización y el diálogo como herramientas fundamentales para fortalecer la cohesión social y la tolerancia. Invitamos a todos los gobiernos locales a sumarse a esta declaración y a continuar desarrollando iniciativas que refuercen la inclusión y el reconocimiento de todas las personas, con especial atención a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad, porque la dignidad y la igualdad no deben ser eslóganes, sino principios reales sostenidos desde el trabajo conjunto, la responsabilidad democrática y el respeto a la libertad de todas las personas.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:23:34
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues pasamos al punto décimo, que es la declaración institucional relativa a la creación de la denominación de origen protegida Matarraña para aplicar el cultivo de la vid y la elaboración del vino.
10
Declaración institucional relativa a la creación de la denominación de origen protegida Matarraña, para aplicar al cultivo de la vid y la elaboración del vino.
02:23:40
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
02:23:50
Ver transcripción
La comarca del Matarraña y su área de influencia, además de reconocerse por el nombre de uno de los ríos que la surcan, se caracteriza también por su clara identidad territorial, muy ligada al paisaje, al patrimonio natural y agrario y a su riqueza cultural. Sobre estas características que integran el paisaje combinación de naturaleza, espacio vivido y cuidado, el patrimonio arquitectónico y el cultural. Los agentes sociales, a lo largo de más de 30 años han cincelado una marca y territorios reconocibles en el mercado de turismo rural de interior, con un sello de calidad y sostenibilidad. Una oferta que identifica una sociedad local con profundo sentido de comunidad y respeto por el medio natural. El Matarraña en su área de influencia presentan unas condiciones geomorfológicas y climáticas excelentes para el cultivo de la vid, razón por la cual el viñedo adaptado a su topografía mediante terrazas, bancales y parcelas pequeñas, fue uno de los cultivos mediterráneos tradicionales más importantes hasta 1.970, cuando en el Bajo Aragón se cultivaban más de 3.500 hectáreas. Recientemente, los viticultores han apostado por una vitivinicultura que combina el predominio de las variedades autóctonas con el saber tradicional de una metodología de cultivo respetuosa con los procesos naturales y la innovación. Así se han desarrollado vinos de calidad en Valderrobles, Cal aceite, Valdetormo, Arenses, Ledó, Ledó, Monroyo, Fuentespalda, La Portillada, Ráfales y en Cretas. Varias cooperativas de agricultores y bodegas embotellan y comercializan productos que tienen la calidad del vino y un proceso de elaboración cuidado como distintivo principal. Por ello, la creación de la denominación de origen es una oportunidad para otorgar un respaldo rotundo a esta labor al acreditar la personalidad de los vinos y para abrir una oportunidad al sector vitivinícola en la comarca. A partir de las cepas cultivadas, no sólo se elabora vino, también mistela y Virranci, y con el mosto de la uva se produce un postre característico el mostillo. En la actualidad existe la indicación geográfica protegida vino bajo Aragón, que incluye el Matarraña. Es una modalidad de protección que nace con la función de acoger los vinos de la tierra. Este régimen de calidad de vino ha realizado un esfuerzo importante en el desarrollo del sector vitivinícola de las comarcas turolenses. Por todo ello, y siguiendo las pautas que se están aplicando en muchas zonas de España, incluido en Aragón, la comarca del Matarraña quiere seguir la tendencia actual en los vinos de calidad mediante la creación de una denominación. origen protegida que considere prácticas de cultivos vitivinícolas, el valor de las variedades locales y las técnicas en la elaboración de vinos que certifiquen la máxima calidad y la vinculación territorial estricta para proteger vinos elaborados en un territorio concreto con prácticas y variedades tradicionales. Esta futura denominación de origen protegida no debe ser excluyente con la actual área geográfica de producción de la IGP Vinos del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel apostando por la incorporación de todos los productores y bodegas a esta futura denominación de origen protegida. En España existen en la actualidad 104 denominaciones de origen para vino. Una denominación de origen protegida es un sello de calidad europeo que identifica un producto originario de un lugar determinado cuya calidad o características se deben fundamentar o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él y cuyas fases de producción tienen lugar en su totalidad en la zona geográfica definida. Una denominación de origen como la del Matarraña, en la que los paisajes están fuertemente arraigados en el territorio, formando parte de la cultura tradicional de sus habitantes y de sus señas de identidad. Es un valor social, un activo económico para el sector vitivinícola, y del mismo modo, es un valor del patrimonio cultural que fortalece y difunde de manera sinérgica la imagen de la marca de turismo rural sostenible que ya ha construido la sociedad local, así como el conjunto de la comarca del Matarraña. Por todo lo dicho, los grupos políticos que integran la Diputación Provincial de Teruel manifiestan su apoyo a que, uno los viticultores, las cooperativas, las bodegas y agentes sociales impulsen la creación de la denominación de origen protegida Matarraña, que protegerá el nombre geográfico Matarraña como estrategia de diferenciación de calidad en el cultivo, elaboración y comercialización de vinos. Dos, proporcionará, junto con el Gobierno de Aragón, asistencia técnica y jurídica con el propósito de configurar un modelo vitivinícola diferenciado, viable y competitivo en los mercados nacional e internacional, basado en la tradición cultural y en los valores vinculados al medio natural y al paisaje. Ayuda en la elaboración y redacción tanto en el pliego de condiciones de la denominación como en el reglamento y funcionamiento de los estatutos, así como en el impulso a la Constitución del Consejo de la referida denominación. Tres, incluir los presupuestos de la corporación una partida complementaria dentro del convenio para la realización de acciones de promoción que tiene establecida la Diputación Provincial con la Asociación Profesional de Productores de Vinos IGP bajo Aragón para financiar el coste de los estudios previos y documentos necesarios para llevar a cabo el propósito de la denominación de origen protegida Matarraña. Cuatro, apoyar la marca Matarraña dentro de la promoción de los productos agroalimentarios de calidad en la provincia de Teruel.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:28:46
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. pasamos entonces a la actividad de control al número decimoprimero dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última sesión celebrada de la Junta de Gobierno.
11
Dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última sesión celebrada de la Junta de Gobierno.
02:28:55
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
02:28:58
Ver transcripción
La Junta de Gobierno se reunió de forma ordinaria el pasado día 25 y únicamente se adoptó como como acuerdos la propuesta de borrador del orden del día del Pleno que hoy se celebra.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:29:13
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Punto decimosegundo Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la sesión ordinaria anterior.
12
Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la Sesión Ordinaria anterior.
02:29:15
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
02:29:17
Ver transcripción
Las resoluciones adoptadas desde la última sesión ordinaria van de la 2025/2178 a la 2025/2702.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:29:29
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues ruegos y preguntas. ¿Algún ruego?. ¿Alguna pregunta?. No. Bueno. Pues muchas gracias. Solo, eh. Sí, yo sí. Informar que ya lo hicimos en la comisión de Infraestructuras, eh. Bueno, estos días estamos en la zona de Vino-aceite, ya saben ustedes, de Azaila. Hemos llevado en torno a 3.000.000 de litros a vino aceite de agua, medio millón a Azaila para bueno, pues para que tanto personas como actividades económicas puedan seguir desarrollando su actividad con normalidad. Parece que se va a corregir rápidamente con el Instituto Aragonés del agua y entonces ya dejaremos de aportar. Pero la cantidad es importante porque el año pasado llevamos algo más de 7.000.000 en toda la campaña y este año llevamos 3.500.000 sólo en esa zona con bomberos. Mañana también se reúnen nuestros técnicos de carreteras con la Confederación Hidrográfica del Ebro, allí en la zona, para determinar el paso alternativo que se va a proponer y luego la solución del puente que bueno, pues estamos también. En eso, en la en la mayor rapidez posible, sobre todo para diche paso alternativo y que la gente del municipio pueda pasar a las granjas y a las a los campos sin tener que dar una vuelta muy potente que tiene que dar si no, si no es así. Y eso bueno, pues haremos un en fin, un decreto de emergencia y son 90.000 ?, ya tenemos empresa también que lo haría para dar servicio lo antes que podamos. Vale, muy bien. Sí, Pues entonces fechas para el pleno.
02:29:32
2 Intervenciones
Alberto Pérez Fortea
02:31:01
Ver transcripción
Avisar de las fechas para las próximas reuniones de los órganos colegiados serían las comisiones informativas 22 y 23 de julio, Junta de Gobierno 25 de julio y el pleno ordinario el día 30 de julio.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:31:17
Ver transcripción
Muy bien. Pues muchas gracias. Se levanta la sesión.
02:31:28
Sin intervenciones