00:00:00
2 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:01:36
Ver transcripción
Empezamos el Pleno con el primer punto del orden del día aprobación si procede el borrador del acta de la sesión anterior, sesión ordinaria de 25/06/2025.¿Alguna cosa al acta? Nada. Aprobada por el asentimiento. Segundo punto propuesta de aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito 3/2025 relativo a gastos que requieren conversión administrativa para su aplicación al presupuesto 2025. Adelante Presidenta.
1
Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior (Sesión Ordinaria de 25 de junio de 2025).
00:01:47
Sin intervenciones
2
Propuesta de aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos 3/2025, relativo a gastos que requieren conversión administrativa para su aplicación al Presupuesto 2025. (Expte. Electrónico TCF-
00:01:59
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:02:13
Ver transcripción
Gracias señor presidente. He visto el informe de fiscalización con reparos, el informe de alegaciones emitido por la jefatura del servicio de extinción de incendios, informe jurídico, informe de control permanente, informe de propuesta emitido por la Secretaría. Se propone aprobar el expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos 3/2025 correspondiente a servicios efectuados a esta Diputación Provincial durante el ejercicio 2024, que figuran en las facturas debidamente verificadas y conformadas a favor de los preceptores que se detallan, y con cargo a las aplicaciones presupuestarias que constan en el expediente por importe global de 1784 ?, dar traslado de este acuerdo a la intervención general y a la Tesorería a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:03:03
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra. Abstenciones. Queda aprobada. Continuamos con el punto número tres. Aprobación si procede de la propuesta de reversión... ¿Sí?.
3
Aprobación, si procede, de la propuesta de reversión Mutación Demanial terrenos por obras Parque Infantil en el Centro de Interpretación de la Trufa de Sarrión.
00:03:20
6 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:03:25
Ver transcripción
Explicación de voto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:03:26
Ver transcripción
Ah, vale. Sí, sí, sí. Pues bueno, pues.
Sonia María Palacio Suárez
00:03:30
Ver transcripción
Gracias. Bueno, pues la abstención del Partido Socialista viene porque hay expediente por emisión de la fiscalización, en este caso por la pérdida parcial de una subvención, eh, del, de Protección Civil. Entonces queríamos que se supiese el motivo por el cual nosotros nos abstenemos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:03:52
Ver transcripción
¿Algún grupo quiere hablar? Nada más. Pues continuamos. Punto número tres. Aprobación si procede de la propuesta de reversión Mutación Demanial terrenos por obras parque infantil en el Centro de Interpretación de la Trufa de Sarrión. Comisión de patrimonio. Adelante.
Jesús Antonio Puyol Adell
00:04:11
Ver transcripción
Gracias presidente. Visto que se ha tramitado el expediente de mutación demanial de los bienes que se describen y que han terminado las obras, se propone. Primero, proceder a la reversión con carácter anticipado al Ayuntamiento de Sarrión de los bienes que fueron objetos de mutación demanial subjetiva aprobada por el Pleno de la Diputación Provincial de Teruel. Segundo, notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de Sarrión. Tercero, facultar a la Presidencia para la firma de todos los documentos relacionados con este asunto, que sirvan para dar efectividad al mismo. Cuarto, trasladar el presente acuerdo al Servicio de contratación y Patrimonio, para que proceda a la inscripción de la reversión en el Inventario General de Bienes y Derechos de la Diputación Provincial de Teruel. No obstante, el Pleno de la Corporación acordará lo que estime pertinente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:04:59
Ver transcripción
Muchas gracias. pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Punto numero 4, aprobación si procede de la propuesta de reversión cesión temporal de bienes para instalación de placas fotovoltaicas en el centro de interpretación de la Trufa de Sarrión. También comisión de contratación, compras y patrimonio.
4
Aprobación, si procede, de la propuesta de reversión cesión temporal de bienes para instalación de placas fotovoltaicas en el Centro de Interpretación de la Trufa de Sarrión.
00:05:09
2 Intervenciones
Jesús Antonio Puyol Adell
00:05:22
Ver transcripción
Gracias presidente. Visto que se tramitó el expediente de cesión gratuita de los bienes que se describen y han finalizado las obras se propone. Primero, proponer a la reversión con carácter anticipado al Ayuntamiento de Sarrión, de los bienes que fueron objeto de recepción gratuita, aceptada por el Pleno de la Diputación Provincial de Teruel. Segundo, notificar y presentar el acuerdo al Ayuntamiento de Sarrión. Tercero, facultar a la presidencia para la firma de todos los documentos relacionados con este asunto, que sirvan para dar efectividad al mismo. Cuarto, trasladar el presentado acuerdo al Servicio de contratación y Patrimonio para que proceda a la inscripción de reversión en el Inventario General de Bienes y Derechos de la Diputación Provincial de Teruel. No obstante, la corporación acordará lo que estimé pertinente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:06:12
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Punto número cinco. Aprobación, si procede, de la rectificación de oficio de error material de transcripción, por el que se propone modificación del Acuerdo plenario del 25/06/2025 por el que se aprobó el procedimiento regulador para la tramitación de las atribuciones temporales de funciones de puestos de trabajo de la excelentísima Diputación Provincial de Teruel. Comisión de Función Pública y régimen interior, adelante.
5
Aprobación, si procede, de la Rectificación de oficio de error material de transcripción por la que se propone modificación del acuerdo plenario de 25 de junio de 2025 por el que se aprobó el Procedimiento Regulador para
00:06:19
2 Intervenciones
Silvia Quilez Ordoñez
00:06:45
Ver transcripción
Gracias Presidente, desde el servicio de Recursos Humanos se ha elaborado un procedimiento regulador para la tramitación de las atribuciones temporales de funciones de puesto de trabajo de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel. Con fecha 19/06/25 se reunió la Mesa General de Negociación de la Diputación Provincial de Teruel, en la que, entre otros asuntos, se negoció la propuesta de procedimiento regulador para la tramitación de la promoción interna temporal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel. Por error en la transcripción del texto negociado en la Mesa General de Negociación se presentó a la Comisión de Función Pública de Régimen interior el 25/06, un texto que difería del definitivo acordado en la mesa de negociación y con fecha de 18/07, el Servicio de Recursos Humanos emite un informe de propuesta sobre dicha rectificación de oficio, el cual queda incorporado al expediente, y por lo tanto, se propone al Pleno de la corporación provincial la adopción del siguiente acuerdo. Proponer al Pleno la aprobación del procedimiento regulador para la tramitación de la atribución temporal de funciones del puesto de trabajo de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel en los términos señalados en la referida propuesta transcrita anteriormente y disponer que en caso de que el Pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente sobre el asunto, trasladarlo a los servicios pertinentes a los efectos oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:08:02
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Punto número sexto, asuntos de urgencia. Viene un asunto de urgencia de la Comisión de Función Pública y Régimen Interior que es asunto número dos a dictaminar por su posterior elevación al Pleno, aplicación del incremento del 0,50% las retribuciones del personal al servicio de la diputación provincial de Teruel. En aplicación de lo previsto en el artículo 62 del real decreto 4/2024 de 26/06, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social. Votamos la urgencia. Votos a favor de la urgencia. Pues adelante, presidenta de la Comisión.
00:08:12
2 Intervenciones
Silvia Quilez Ordoñez
00:08:57
Ver transcripción
Gracias presidente. Se propone al Pleno de la corporación provincial la adopción del siguiente acuerdo proponer al Pleno el incremento retributivo del personal al servicio de la Diputación Provincial de Teruel, complementario del 0,5% vinculado a la evolución del IPCA con efectos desde el día 01/01/2024 en aplicación de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto de la ley 4/2024 del 26/06 con efectos de 01/01/2024, una vez calculados dichos atrasos que están desglosados en el expediente desde el día 01/01/2024 a diciembre del 2024 y desde el día 01/01/2025 al 31/08/2025. Y condicionado a la existencia de crédito presupuestario, el incremento del 0,5 en las nóminas de septiembre a diciembre de 2025. Y disponer que en el caso de que el Pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente sobre este asunto, dar traslado a los departamentos correspondientes a los efectos oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:09:57
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Punto numero siete, aprobación sí procede de la declaración institucional presentada por todos los grupos provinciales contra la reducción del presupuesto de la PAC para el período 2028/2034. Adelante, Secretario.
7
Aprobación, si procede, de la declaración institucional presentada por todos los grupos provinciales contra la reducción del presupuesto de la PAC para el periodo 2028/2034.
00:10:06
2 Intervenciones
Alberto Diego Pérez Fortea
00:10:21
Ver transcripción
La propuesta de la Unión Europea para el período 2028/2034 sobre la reducción de los fondos para la PAC implicaría una reducción de unos cien millones de euros para las explotaciones agrarias aragonesas. Lo que necesita la agricultura aragonesa, en la que Teruel tiene un peso específico es aumentar su capacidad de producir alimentos dentro de Aragón y, por tanto, de la Unión, con una PAC con dotación sólida y autónoma, no con recortes e infradotación. Esta reducción, además, pondría en riesgo el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la PAC, como la sostenibilidad medioambiental, la modernización del sector agrario o el impulso de la digitalización del campo en un momento clave para consolidar un modelo agrario más resiliente y competitivo. Por tanto, expresamos nuestro rechazo firme y unánime frente a cualquier propuesta de la Unión Europea, que implique una posible reducción de más del 20% en el presupuesto de la PAC o que se promueva su integración en un fondo único multisectorial. Desde Teruel, exigimos que se preserve una PAC con presupuesto separado, claramente diferenciado y suficiente. Que tenga en cuenta los pagos directos y el desarrollo rural tan necesario en nuestra provincia. Que no se ponga en riesgo la soberanía alimentaria, la viabilidad del sector primario y la cohesión del medio rural. Defendemos con firmeza la necesidad de mantener el equilibrio entre los dos pilares de la PAC. El primero, centrado en los pagos directos, imprescindible para garantizar la renta de los agricultores y ganaderos. Y el segundo, centrado en el desarrollo rural, fundamental para el impulso de las inversiones, la modernización, la innovación y la fijación de población en el medio rural. Una política tan relevante no puede funcionar con incertidumbre presupuestaria. Es necesario garantizar un marco financiero predecible, estable y suficiente, que permita a los profesionales del campo planificar a medio y largo plazo sus inversiones y su viabilidad económica. Consideramos en beneficio del campo turolense, que debe producirse una cooperación institucional entre organizaciones agrarias, comunidades autónomas y ministerio. Para trabajar en una postura común que defienda los intereses del sector en Bruselas y que tenga muy en cuenta la introducción de incentivos específicos para la incorporación de nuevos y jóvenes agricultores, simplificando los trámites administrativos y garantizando ingresos predecibles y planificados que hagan atractivo el sector de las nuevas incorporaciones. Asimismo, instamos a que se articulen medidas transversales que mejoren la resiliencia del sector frente a crisis climáticas y de mercado, como seguros agrarios reforzados, mecanismos de gestión de riesgos, acceso a financiación pública y ayudas directas en situaciones excepcionales. Por todo lo dicho, los grupos políticos que integran la Diputación Provincial de Teruel manifiestan su rechazo a. Cualquier reducción de los fondos que necesita el campo aragonés. Dos, que con la aplicación de esta reducción se produzca el perjuicio añadido que va a suponer la nueva distribución con problemas de saturación administrativa, retrasos y colapso en la gestión por la complejidad del Fondo Único. Tres, que se ponga en riesgo la soberanía alimentaria al debilitar la producción local y aumentar la dependencia de importaciones extracomunitarias con aumento de precios y merma en seguridad alimentaria. Cuatro que no se tengan en cuenta las particularidades de los territorios despoblados y con limitaciones naturales, como la provincia de Teruel, donde la PAC debe ser una herramienta de vertebración territorial y cohesión social. Y cinco, que se debiliten los mecanismos que garantizan la renta agraria, el relevo generacional y la profesionalización y significación del sector, pilares esenciales para asegurar el futuro del medio rural.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:13:53
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues leída la declaración institucional. Pasamos a actividad de control punto octavo dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última sesión celebrada en la Junta de Gobierno.
8
Dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última sesión celebrada de la Junta de Gobierno.
00:14:03
2 Intervenciones
Alberto Diego Pérez Fortea
00:14:07
Ver transcripción
Sí, la última sesión de la Junta de Gobierno se celebró el pasado día 25/07 y únicamente se llevó como asuntos la el borrador del orden del día del Pleno que se está celebrando hoy.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:14:20
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto número nueve Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la sesión ordinaria anterior.
9
Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la Sesión Ordinaria anterior. (2025-2703 a 2025-3150).
00:14:22
2 Intervenciones
Alberto Diego Pérez Fortea
00:14:29
Ver transcripción
Las resoluciones dictadas por la Presidencia desde la última sesión ordinaria van desde la 2025-2703 a la 2025-3150.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:14:40
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues último punto número décimo ruegos y preguntas. Sí, adelante.
00:14:42
6 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:14:49
Ver transcripción
Sí, Señor Presidente. ¿Cree usted en el CIT?, en el Centro de Innovación del Territorio de Teruel. ¿Confía en las entidades que lo integran?, como son la COE de Teruel, la Confederación Empresarial de Teruel, la Agrupación de Entidades por el Desarrollo de la provincia de Teruel, los grupos líder. ATADI, agrupación turolense de asociaciones con discapacidad intelectual o apadrina un olivo. ¿Comparte la utilidad de la labor que está haciendo este centro y que desarrollan la innovación en nuestra provincia?. Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo explica que los trabajadores del CID no hayan cobrado su salario este último mes'. ¿A qué se debe que unas personas que han cumplido con su trabajo, con su desempeño no hayan recibido su correspondiente retribución?. Y que precisamente haya sido, además por la falta de gestión que de su equipo de gobierno. Le ruego, además de esta pregunta, le ruego que esta situación se subsane de forma inmediata, sin más demoras y que mañana mismo los trabajadores reciban su salario. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:15:51
Ver transcripción
Bueno, a ver, em, el convenio del CIT, el CIT, el Centro de Innovación Territorial es un, es un convenio nuevo. Es un, eh bueno, una entidad nueva. Que ha requerido bastantes esfuerzos de coordinación. Lo debo decir. Que luego entraré también al al detalle de la pregunta. Eh, a todas esas entidades que usted nombra como COE, como ATADI, como, eh, Cámara de Comercio. En fin, todos, en alguna ocasión han venido a hablar conmigo, pues para ir encajando las piezas que no han sido fáciles de encajar. Eh, y bueno, pues como todo convenio nuevo, pues necesita una evolución y necesita, pues también, una, eh, una implicación de todos. Se han intentado ir resolviendo poco a poco los problemas. Es un, es una entidad autónoma. Tiene una subvención del 80% por parte del Ministerio, el 20% por parte de la Diputación Provincial, pero que al final ese dinero lo tienen que ir justificando. Y nos tienen que ir aportando, bueno, pues todos los trabajos, todas las acciones que van llevando a cabo. Eh, bueno, uno de los programas, por ejemplo, que han llevado a cabo es los 100 de Teruel que se han se han buscado 10 personas por cada una de las comarcas hasta conseguir 100. Bueno, pues que hablen de despoblación, de futuro, de posibilidades. Bueno, pues eso. Pero todas esas acciones, eh claro, tienen que estar bien justificadas. Y ha sido, eh, el problema que usted relata es un problema administrativo. O sea, no es un problema político. Es un problema de gestión que tiene que llegar aquí pues la documentación correcta. Todas esas, eh, actividades, actuaciones, objetivos que se marque desde el CIT tienen que estar, eh bien presupuestados, bien ejecutados y bien justificados. Y ahí estamos. En la última parte. Entonces, no se trata de que yo crea o no crea en el CIT. No se trata de una cuestión política. Es una cuestión administrativa, que bueno, pues todos tendremos que mejorar. Pero también el organismo autónomo. Y ya está. Y simplemente es eso. Y en el momento que eso esté justificado correctamente, se hará la aportación económica que corresponda, como no puede ser de otra manera. Pero ya digo, no es un no es un tema político, es un tema administrativo que que tenemos entre todos que resolver. Alguna pregunta más.
Yolanda Sevilla Salvador
00:18:41
Ver transcripción
Sí, presidente. Yo se la formularía al Partido Socialista. ¿Creen ustedes en titulares triunfalistas?, que esconden mentiras encubiertas. Porque esa es la última nota de prensa que hemos leído esta mañana. Y lo digo como, no lo hablo como partido, lo digo como responsable del área de economía de esta Diputación. Ustedes acaban de decir, en su caso, el secretario general del Partido Socialista, que esta Diputación iba a recibir un 11.3% más de la financiación para la Diputación Provincial de Teruel. Pues yo siento indignación, o estoy muy equivocada, porque como a día de hoy, el Gobierno de España todavía no nos ha comunicado el estado de previsión. Ha sacado un listado Excel que a lo mejor lo da por válido. Oiga, igual lo da por válido y no nos envía el listado que ya hizo la última vez allá en el 2022, donde dice, lo primero, que esto no viene por gestionar bien. Viene del impuesto de la renta de las personas físicas, del IVA, del impuesto de la cerveza, del impuesto de los productos intermedios y nos manda un comunicado donde nos dice la cifra que nos va a entregar. Perdón. Y esa cifra, que en aquella vez eran 60000000, y en este caso sí que es verdad que estamos hablando de setenta y uno. Comprende dos conceptos, uno las entregas a cuenta y otro las liquidaciones. Y son simplemente datos que el Gobierno de España primero uno de ellos prevé y calcula, porque no lo sabe. Y luego regulariza. Ustedes sacan una cifra un 11.3%, que encima la calculan más mal. Es un 12.99% sobre las entregas a cuenta. Pero no hablan de las liquidaciones que son un -59%. Porque de ser así como ustedes dicen, nosotros recibiremos 8605000 ? más que el año pasado. Por lo tanto, no pueden contar verdades a medias. Tienen que hablar de la totalidad o de nada o simplemente presumir del 0,88% más que vamos a recibir gracias o por culpa de que los turolenses han pagado más impuestos. Eso es lo que tendrían que haber dicho. Y esta es la indignación que desde esta área yo les tengo que trasladar, salvo, que lleguen 8000000 de euros más. Que les viene muy bien compararlo con Mariano Rajoy, claro, pero no les viene muy bien hablar de los rescates bancarios, que sucedían cuando gobernaba Mariano Rajoy, del déficit del nueve por ciento del PIB, de la presión de Bruselas a España por quitar las cuentas y recuperar la confianza en los mercados. Muchas. Gracias.
Rafael Santiago Guía Marqués
00:21:25
Ver transcripción
Quiere utilizar este foro para para discutir unos datos. Pues bueno, los datos,nosotros los que aportamos nos los aporta nuestros ministerios. Eh, y esos son los datos que transcribimos y que publicamos y son los datos que tiene todo el mundo. Si ustedes están en desacuerdo porque le ven otras cosas, pues las manifiesten. Yo creo que lo tenían que hacer en una réplica a la nota de prensa que hemos hecho, pero que los ruegos y preguntas aquí no son para esto. Y si son para esto, díganoslo que entonces entablaremos debates sobre todas las cuestiones que nos atañen de aquí a final de legislatura. Nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:21:58
Ver transcripción
Bueno. Yo, yo he entendido que lo que hace la diputada delegada de Hacienda. Ruega que los datos que se expliquen, pues sean los correctos. Es un ruego que yo también me sumo. Me me parece correcto. Es decir, cualquier grupo que de datos al exterior, a la información, Que demos información a la opinión pública. Pues que nos intentemos ajustar a la realidad. Más que nada, porque si no, lo que ocurre es que generamos expectativas que luego se convierten en frustración. Sino, si los ayuntamientos, los alcaldes que entiendo, nos están escuchando. Y además, nos escuchan con atención porque su presupuesto viene muy condicionado por lo que la Diputación hace, pues puede, puede pensar que con su información, van a recibir mucho más de lo que luego al final reciben. Entonces, vamos a intentar que esos datos que yo entiendo ese ruego se ajusten a la realidad para no generar falsas expectativas ni frustraciones en nuestros ayuntamientos y en nuestros alcaldes y no vayan a iniciar quizá actuaciones que luego no puedan financiar. Por tanto, en ese sentido, veo acertado el ruego de de la portavoz de Hacienda. Si no hay nada más, pues yo les deseo un feliz verano a todos. Y que que disfruten este mes de agosto y ponemos las fechas de septiembre.
Alberto Diego Pérez Fortea
00:23:21
Ver transcripción
En principio, en el mes de agosto no habrá reuniones ordinarias de los órganos colegiados y para septiembre las fechas previstas son, comisiones informativas 16 y 17/09, Junta de Gobierno 19/09 y el pleno ordinario el24/09.
00:24:15
Sin intervenciones