00:00:00
2 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Socialista.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:01:50
Ver transcripción
Pues siendo ya las 12. Empezamos con el orden del día del pleno. Disculpamos a Silvia que creo. o sea, Sonia, no. que había fallecido un familiar. Y a Susana. Eso es que era el patrón de su municipio. Bueno, pues con el primer punto aprobación si procede del borrador del acta de la sesión anterior. Sesión ordinaria de 30/07/2025. ¿Habéis revisado el acta?, ¿sí?, ¿de acuerdo?, vale. Pues, punto número 2, dar cuenta del plan de concertación económica Municipal 2025 de la Diputación Provincial de Teruel. Adelante, presidente de la Comisión.
1
Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior (Sesión Ordinaria de 30 de julio de 2025).
00:02:14
Sin intervenciones
2
Aprobación, si procede, de la propuesta de Plan de Concertación Económica Municipal 2025 de la Diputación Provincial de Teruel.
00:02:34
2 Intervenciones
José Luis Alvir Martinez
00:02:47
Ver transcripción
Bueno, primero aprobar el plan de concertación económica Municipal de 2025, conforme los criterios y cantidades y requisitos establecidos en los anexos 1,2,3 y 4. Concediendo cada uno de los municipios y entidades locales menores que se especifica en la aportación dineraria que se señala por un importe de 12300000?, con cargo a la ampliación presupuestaria que resulte procedente tras la modificación del presupuesto del ejercicio 2025 de la Diputación Provincial de Teruel. Y que pueda llegar a entrar en vigor este acuerdo. Por lo tanto, queda sujeto a la condición suspensiva que exista de crédito adecuado suficiente antes de poder comprometer ningún gasto con los municipios y entidades locales que indican. Sus destinatarios serán los municipios y entidades locales de la provincia de Teruel. Este plan tiene carácter incondicionado, pudiendo las entidades locales beneficiadas destinar su importe para financiar globalmente la actividad de las mismas. Segundo, la distribución del presente plan provincial se efectuará de conformidad con las normas que a continuación se dictaminan en el anexo I. Las cantidades asignadas a cada municipio se establecerán en el anexo 2. Los barrios considerados para efectuar las distribuciones que recogen en el Anexo 3 y el modelo de justificación de los municipios es contemplado en el anexo 4. Tercero, facultar a la presidencia de la corporación tan ampliamente como de derecho proceda a adoptar las resoluciones necesarias en orden de plena efectividad del plan. Y cuarto, una vez aprobado el plan, se dispondrá de los fondos necesarios, que se transferirá de manera inmediata a cada uno de los municipios beneficiarios por el importe total de la aportación que le corresponda. El plazo a justificar será de tres meses, desde el día siguiente a la publicación del plan en el Boletín Oficial de la provincia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:04:48
Ver transcripción
Bien, pues una vez leído el dictamen. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Continuamos con el punto tercero propuesta de aprobación del expediente de modificación de créditos número 18/2025 mediante créditos extraordinarios y suplementos de créditos financiados con remanente de tesorería por gastos generales de 2024 con bajas de crédito no comprometidos del presupuesto corriente del ejercicio 2025 y con nuevos ingresos no previstos en el presupuesto inicial de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel. Adelante Comisión de Hacienda como no está Sonia, Yolanda.
3
Propuesta de aprobación del Expediente de Modificación de Créditos nº 18/2025 mediante Créditos Extraordinarios y Suplementos de Créditos financiados con Remanente de Tesorería par Gastos Generales del 2024, con
00:04:58
2 Intervenciones
Yolanda Sevilla Salvador
00:05:29
Ver transcripción
En lugar dela, de la presidenta de la Comisión. dando lectura. La modificación propone la dotación de una serie de créditos extraordinarios y suplementos de crédito detallados en la memoria de la presidencia por un importe total de
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:06:48
Ver transcripción
Bien. Muchas gracias. Pues votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Punto número 4 Propuesta de aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito 4/2025 relativo a gastos que requieren conversión administrativa para su aplicación en el presupuesto 2025. Adelante, Presidenta de la Comisión.
4
Propuesta de aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos 4/2025, relativo a gastos que requieren conversión administrativa para su aplicación al Presupuesto 2025. (Expte. Electrónico TCF-2025
00:06:55
4 Intervenciones
Yolanda Sevilla Salvador
00:07:09
Ver transcripción
Se dio cuenta a la Comisión de la aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito, el número 4/2025 relativo a gastos que requieren conversión administrativa para su aplicación al presupuesto 2025 por un importe de 57076,46 fue debatido y se propone la liquidación de dichas cantidades por la cantidad anteriormente citada y los votos fueron siete votos a favor y tres abstenciones. Tras la votación, lo que se somete a acuerdo es, aprobar expediente de reconocimiento extrajudicial, el 4/2025 correspondiente a servicios efectuados a esta Diputación durante el ejercicio 2025, que figuran en las facturas debidamente verificadas y conformadas a favor de los perceptores que se detallan y con cargo a las aplicaciones presupuestarias que constan en el expediente por importe global de 57076,46 ?, segundo, dar traslado de este acuerdo a la intervención general y a la tesorería a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:08:08
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues votos a favor de la propuesta. En contra. Abstenciones.
Alberto Diego Pérez Fortea
00:08:22
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:08:23
Ver transcripción
Continuamos pues, con el punto número cinco. Propuesta de aceptación por parte de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, de la Delegación de las funciones de Gestión y recaudación en vía ejecutiva de la tasa por ejecución subsidiaria de obras solicitada por el Ayuntamiento de Seno. Adelante.
5
Propuesta de aceptación por parte de la Excma. Diputación Provincial de Teruel de la delegación de las funciones de Gestión y Recaudación en vía ejecutiva de la Tasa por ejecución subsidiaria de obras solicitada por el
00:08:26
16 Intervenciones
Yolanda Sevilla Salvador
00:08:42
Ver transcripción
Si presidente, se dio cuenta a la Comisión de la Delegación de Servicio de Gestión y recaudación y lo que se propone al Pleno es con el voto favorable, con el voto favorable de la mayoría absoluta prevista en el artículo 47/2h de la Ley siete acepte la delegación del Ayuntamiento de Seno a esta Diputación Provincial de Teruel para que, a través de sus servicios de recaudación y desde la publicación de esta delegación en el Boletín Oficial de la provincia, esta Diputación lleve a cabo la gestión y recaudación ejecutiva de los ingresos de Derecho público que se especifican, según se establece en el correspondiente acuerdo municipal de delegación. Que a través de los servicios provinciales de tributos locales o tesorería, se proceda a ejecutar los trámites necesarios a impulsar o instar la publicación de las delegaciones en el Boletín Oficial de la provincia, en cumplimiento de lo establecido en el artículo siete del Real Decreto legislativo 2/2024. Tercero, que se ve el traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Seno, a la Tesorería Provincial, a los servicios de gestión y recaudación tributaria y a la intervención general a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere necesario.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:09:44
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues votos a favor de la propuesta. Unanimidad. punto número 6 Propuesta de aceptación por parte de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel de las delegaciones de las funciones de gestión y recaudación en vía voluntaria ejecutiva de las tasas por abastecimiento de agua, basuras y alcantarillado, solicitada por el Ayuntamiento de Villastar. Adelante. 6.- Propuesta de aceptación por parte de la Excma. Diputación Provincial de Teruel de la delegación de las funciones de Gestión y Recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de las Tasas por abastecimiento de agua, basuras y alcantarillado solicitada por el Ayuntamiento de Villastar. (Expte. Electrónico 4477/2025).
Yolanda Sevilla Salvador
00:10:08
Ver transcripción
Debatido ,dando cuenta en la Comisión y debatido correctamente aprobado en la Comisión por unanimidad. Se somete al Pleno lo siguiente, pipe, primero proponer al pleno de la corporación que con el voto favorable de la mayoría absoluta prevista en el artículo 47/2H de la ley 7/1985 acepte la delegación del Ayuntamiento de Villastar a esta Diputación Provincial de Teruel para que a través de los servicios de recaudación y desde la publicación de esta delegación en el Boletín Oficial de la provincia, esta Diputación lleve a cabo la gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de los ingresos de derecho público que se especifican, según se establece en el correspondiente acuerdo municipal de delegación. Segundo, que a través de los servicios provinciales de tributos locales y tesorería se procede a efectuar los trámites necesarios a impulsar o instar la publicación de las delegaciones en el Boletín Oficial de la provincia al cumplimiento de lo establecido en el artículo siete del Real Decreto Legislativo 2/2024. Tercero, que se traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Villastar, a la Tesorería Provincial, a los servicios de gestión, recaudación tributaria y a la intervención general a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:11:12
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Punto número siete, propuesta de aceptación por parte de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, de la Delegación de Funciones de Recaudación en vía ejecutiva de las tasas por abastecimiento de agua, basuras y alcantarillado, solicitada por el Ayuntamiento de Valdeltormo. 7.- Propuesta de aceptación por parte de la Excma. Diputación Provincial de Teruel de la delegación de las funciones de Recaudación en vía ejecutiva de las Tasas por abastecimiento de agua, basuras y alcantarillado solicitada por el Ayuntamiento de Valdeltormo. (Expte. Electrónico 6341/2025).
Yolanda Sevilla Salvador
00:11:34
Ver transcripción
De la misma manera, se dio cuenta en la Comisión de la Delegación de Funciones de Valdetormo, aprobada la Comisión por unanimidad, se somete al Pleno con el voto favorable de la mayoría absoluta prevista en el artículo 47/2H de la ley 7/1985 acepte la delegación del Ayuntamiento de Valdetormo a esta Diputación Provincial de Teruel para que a través de sus servicios de recaudación y desde la publicación de esta delegación en el Boletín Oficial de la provincia, esta Diputación lleve a cabo la recaudación en vía ejecutiva de los ingresos de Derecho público que se especifican. según se establece en el correspondiente acuerdo municipal de delegación. Segundo, que a través de los servicios provinciales de tributos locales y o tesorería, se procede a efectuar los trámites necesarios de impulsar o instar la publicación de las delegaciones en el Boletín Oficial de la provincia en cumplimiento de lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto legislativo 2/2024. Tercero, que se de traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Valdetormo, a la Tesorería Provincial, a los servicios de gestión y recaudación tributaria y a la intervención general a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno aprobará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:12:36
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Punto numero 8 propuesta de aceptación por parte de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel de la Delegación de Funciones de Gestión y recaudación en vía ejecutiva de la tasa por suministro de agua potable a domicilio, Tasa por servicios de recogida de basuras y tasa por prestación de servicio de alcantarillado por el Ayuntamiento de Torre del Compte. adelante. 8.- Propuesta de aceptación por parte de la Excma. Diputación Provincial de Teruel de la delegación de las funciones de Gestión y Recaudación en vía ejecutiva de la Tasa por suministro de agua potable a domicilio, Tasa por servicio de recogida de basuras y Tasa por prestación del servicio de alcantarillado por el Ayuntamiento de Torre del Compte. (Expte. Electrónico 6342/2025).
Yolanda Sevilla Salvador
00:13:06
Ver transcripción
De la misma manera se sometió se dio cuenta a la Comisión, en la cual fue aprobado por unanimidad y lo que se propone al Pleno con el voto favorable de la mayoría absoluta prevista en el artículo 47/2H de la ley 7/1985 es que se acepte la delegación del Ayuntamiento de Torre del Compte a esta Diputación Provincial de Teruel, para que a través de sus servicios de recaudación y desde la publicación de esta delegación en el Boletín Oficial de la provincia, esta Diputación lleva a cabo la gestión y recaudación en vía ejecutiva de los ingresos de Derecho público que se especifican, según se establece en el correspondiente acuerdo municipal de delegación. Segundo, que a través de los servicios provinciales de tributos locales. o tesorería se procede a efectuar los trámites necesarios a impulsar o instar la publicación de las delegaciones en el Boletín Oficial de la provincia, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto legislativo 2/2024. Tercero, que se ve traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Torre del Compte, a la tesorería provincial, a los servicios de gestión y recaudación tributaria y a la intervención general a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:14:05
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Votos a favor. Punto numero 9 propuesta de aceptación por parte de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, de la Delegación de las funciones de Gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de las tasas por abastecimiento de agua, basuras y alcantarillado, solicitada por el Ayuntamiento de El Pobo. 9.- Propuesta de aceptación por parte de la Excma. Diputación Provincial de Teruel de la delegación de las funciones de Gestión y Recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de las Tasas por abastecimiento de agua, basuras y alcantarillado solicitada por el Ayuntamiento de El Pobo. (Expte. Electrónico 6354/2025).
Yolanda Sevilla Salvador
00:14:28
Ver transcripción
Se dio cuenta igualmente la Comisión aprobado por unanimidad, se propone al Pleno el siguiente acuerdo. Con el voto favorable de la mayoría absoluta prevista en el artículo 47/2h de la ley 7/1985 acepte la delegación del Ayuntamiento de Pobo a esta Diputación Provincial de Teruel para que a través de sus servicios de recaudación y desde la publicación de este delegación en el Boletín Oficial de la provincia, esta Diputación lleve a cabo la gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de los ingresos de derecho público que se especifican, según se establece en el correspondiente acuerdo municipal de Delegación. Dos que a través de los servicios provinciales de tributos locales y tesorería, se proceda a efectuar los trámites necesarios y a impulsar o instar la publicación de las delegaciones en el Boletín Oficial de la provincia al cumplimiento de lo establecido en el artículo siete del Real Decreto Legislativo 2/2024. Tercero, que se dé traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de El Pobo, a la Tesorería provincial, a los servicios de gestión y recaudación tributaria y a la intervención general a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere oportuno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:15:28
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Procedemos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Continuamos con el punto número 10, propuesta de aceptación por parte de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, de la Delegación de las funciones de Gestión y recaudación en vía voluntaria ejecutiva del Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana solicitada por el Ayuntamiento de Andorra. 10.- Propuesta de aceptación por parte de la Excma. Diputación Provincial de Teruel de la delegación de las funciones de Gestión y Recaudación en vía voluntaria y ejecutiva del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana solicitada por el Ayuntamiento de Andorra. (Expte. Electrónico 6553/2025).
Yolanda Sevilla Salvador
00:15:52
Ver transcripción
De la misma manera se dio cuenta en la Comisión aprobada por unanimidad, se acuerda lo siguiente. Proponer al pleno de la corporación que con el voto favorable de la mayoría absoluta prevista en el artículo 47/2H de la ley 7/1985 acepte la delegación del Ayuntamiento de Andorra a esta Diputación Provincial de Teruel para que a través de sus servicios de recaudación y desde la publicación de esta delegación en el Boletín Oficial de la provincia, esta Diputación lleva a cabo la gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de los ingresos de derecho público que se especifican, según se establece en el correspondiente acuerdo municipal de Delegación. Dos, que a través de los servicios provinciales de tributos locales y tesorería, se procede a efectuar los trámites necesarios y a impulsar o instar la publicación de las delegaciones en el Boletín Oficial de la provincia, en cumplimiento de lo establecido en el artículo siete del Decreto legislativo 2/2024. tercero, que se ve traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Andorra, a la Tesorería provincial, a los servicios de gestión y recaudación tributaria, a la intervención general a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:16:52
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Continuamos con el punto número 11, que también corresponde a la Comisión de Hacienda. Número 11, dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 16/2025 de transferencias de crédito entre aplicaciones que afectan a gastos de personal. 11.- Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos nº 16/2025 de Transferencias de Créditos entre aplicaciones que afectan a gastos de personal. (Expte. Electrónico 6260/2025).
Yolanda Sevilla Salvador
00:17:19
Ver transcripción
Este al menos es diferente. En la, la presidencia de la corporación previo informe permanente emitido por la intervención. El número 49 del 28/07 aprobó por resolución la número 3167 de esa misma fecha. El expediente de modificación de créditos. Es el 16/2025 que mediante transferencias de crédito entre aplicaciones que afectan a gastos de personal por importe de 4500 ?, según se detalla en la tabla adjunta, se aumentan las aplicaciones de administración general, gratificaciones funcionarios y se disminuyen gratificaciones de personal también en la misma partida y por la misma cantidad. Era dar cuenta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:17:58
Ver transcripción
Muy bien. Pues continuamos con el punto número 12 dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de crédito número 17/2025 de transferencias de crédito entre aplicaciones que afectan a las mismas áreas de gasto. Adelante. 12.- Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos nº 17/2025 de Transferencias de Créditos entre aplicaciones que afectan a las mismas áreas de gasto. (Expte. Electrónico 6261/2025).
Yolanda Sevilla Salvador
00:18:14
Ver transcripción
En este caso, el informe de control permanente emitido por la intervención es el número 50 del 28/07 aprobó por resolución la 3177 de esa misma fecha. El expediente de modificación de créditos mencionado por importe de 100541,49 se aumentaban las partidas de expropiación carreteras Gabinete Técnico y la aportación del, de los sindicatos del CSIF, que es dando de baja la aplicación del sindicato UGT y los honorarios y proyectos de cartografía. La Comisión quedó enterada de la aprobación de este expediente y del contenido de mismo y acuerda a dar cuenta en el próximo Pleno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:18:49
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues continuamos con el punto decimotercero dar cuenta del informe de morosidad del segundo trimestre de 2025, regulado en el artículo cuatro de la ley 15/2010 de 5/07 de modificación de la ley 3/2024 de 29/12, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Adelante.
13
Dar cuenta del Informe de morosidad del segundo trimestre del 2025 regulado en el artículo 4 de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de
00:18:53
2 Intervenciones
Yolanda Sevilla Salvador
00:19:12
Ver transcripción
Gracias Presidente, la Ley 15/2010 y la ley 3/2004 establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales que imponen a la intervención o a la Tesorería la obligación de elaborar trimestralmente un informe sobre el cumplimiento de los plazos previstos para el pago de las obligaciones de cada entidad. El interventor emitió su informe de control el número 51 de fecha 02/09. Y dicho informe detalla el número y la cuantía global de las obligaciones pendientes en las que se está incumpliendo el plazo con indicación de los pagos realizados en el trimestre y los intereses de de moda pagados en el trimestre, las facturas o los documentos justificativos pendientes de pago del mismo. De ahí se emite un informe al Ministerio de Economía y Hacienda que se emitió el 29/07/2025. La Comisión se da por enterada disponiendo que se le vea al pleno de la corporación solamente para sus para su conocimiento y efectos oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:20:11
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues punto decimocuarto dar cuenta del informe de la ejecución del Presupuesto General de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel y del Movimiento de la Tesorería para operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación correspondiente al segundo trimestre de 2025. Adelante.
14
Dar cuenta del Informe de la ejecución del Presupuesto General de la Excma. Diputación Provincial de Teruel y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto
00:20:12
2 Intervenciones
Yolanda Sevilla Salvador
00:20:30
Ver transcripción
Visto lo establecido en la ley, la intervención de la entidad local remitió al pleno de la corporación por conducto de la presidencia, información de la ejecución de los presupuestos y del movimiento de Tesorería por las operaciones presupuestarias, independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación en los plazos. La Comisión se dio por enterada del informe de control permanente del interventor emitido el número 67 de fecha 12/09/2025 del estado de ejecución de los presupuestos y del movimiento de tesorería por operaciones presupuestarias, independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación a 31/06/2025, correspondiente al presupuesto de la Diputación Provincial de Teruel, de su organismo autónomo Instituto de Estudios Turolenses, dando cuenta al Pleno provincial a los efectos oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:21:16
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. punto decimoquinto dar cuenta del contenido del expediente y del decreto de aprobación de las líneas fundamentales del Presupuesto General de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel del ejercicio 2026, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 27.2 de la Ley Orgánica 2/2012 de 27/04 de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Adelante.
15
Dar cuenta del contenido del expediente y del decreto de aprobación de las Líneas Fundamentales del Presupuesto General de la Excma. Diputación Provincial de Teruel del ejercicio 2026, en aplicación de lo dispuesto en
00:21:19
2 Intervenciones
Yolanda Sevilla Salvador
00:21:39
Ver transcripción
Visto el contenido del expediente y el informe de control permanente emitido por la intervención en números 64/2025 de 10/09, la Comisión toma conocimiento de la aprobación por la Presidencia de esta corporación mediante Resolución la número 3473/2025 de 10/09 de las líneas fundamentales del presupuesto general consolidado de 2026, en cumplimiento del artículo 27.2 de la Ley Orgánica 2/2012 de27/04 de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Todo ello sin perjuicio de que se traten de estimaciones que pueden verse modificadas a medida que se obtenga mayor información por parte del Ministerio y demás organismos e instituciones.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:22:16
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Le. Dejamos descansar un poco. Punto decimosexto. Ya toca a la Comisión Especial de Cuentas. Propuesta de aprobación de la cuenta general del ejercicio 2024. Adelante, Ana Cris.
16
Propuesta de aprobación de la Cuenta General del ejercicio 2024. (Expte. Electrónico 5015/2025).
00:22:24
2 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:22:31
Ver transcripción
Vale, ahora me toca a mí, una vez formada e informada favorablemente dicha cuenta general por la intervención provincial e informada por la Secretaría General. La Comisión especial, por unanimidad, acordó. Primero, informar favorablemente la cuenta General de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel del ejercicio 2024. Segundo, ordenar que la referida cuenta, así como el propio informe emitido por esta comisión, sean expuestos al público por plazo de 15 días a fin de que durante dicho plazo, quienes estimen interesados puedan presentar cuentas reclamaciones, cuantas reclamaciones, reparos u observaciones tengan por convenientes. Tercero, una vez finalizado el plazo de reclamaciones y no habiéndose presentado ninguna, tal como se acredita mediante el certificado de fecha 02/09/2025 expedido a tal efecto por el secretario general de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la ley 7/1985 del 02/04 reguladora de bases del régimen local, se propone al Pleno la adopción del siguiente acuerdo. Primero aprobar la cuenta general del presupuesto de esta entidad correspondiente al ejercicio económico del 2024. Segundo, remitir la cuenta general aprobada junto con toda la documentación que la integra el Tribunal de Cuentas, así como a la Cámara de Cuentas de Aragón, tal y como se establecen el artículo 212 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, aprobado por el Real Decreto legislativo 2/2024 del 05/03 y en cumplimiento de los mandatos de la Ley Orgánica 2/2012 del 27/04 de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y demás normativa concordante del Ministerio de Hacienda. No obstante, el pleno de la corporación acordará lo que estime pertinente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:24:07
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Continuamos con el punto decimoséptimo dar cuenta del informe de Auditoría de Cuentas de Organismos Autónomos Instituto de Estudios Turolenses correspondiente al ejercicio 2024. Adelante.
17
Dar cuenta del Informe de Auditoria de Cuentas del Organismo Autónomo.
00:24:17
2 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:24:28
Ver transcripción
Gracias presidente. Una vez presentado en la Comisión el informe especial de cuentas de la Auditoría del IET para el ejercicio 2024 emitido por la Intervención general con fecha 23/06/2025. La Comisión queda enterada del contenido del informe de Auditoría de Cuentas, el organismo autonómico del Instituto de Estudios Turolenses correspondiente al ejercicio 2024 elaborado por la Intervención General con fecha 23/06/2025, resolviendo a continuación dar cuenta al Pleno de la corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:24:58
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues punto décimo octavo dar cuenta del informe de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil Integrante participada Prensa de Teruel Sociedad Limitada unipersonal correspondiente al ejercicio 2024. Adelante.
18
Dar cuenta del Informe de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil íntegramente participada
00:25:35
2 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:25:14
Ver transcripción
Se da en comisión el informe provisional de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil Integrante participada de la Diputación Provincial de Teruel Prensa de Teruel para el ejercicio 2024 elaborado por la Intervención General número 2025-008 de fecha 07/07/2025. Eh, y suficientemente debatido el asunto. La Comisión queda enterada del contenido del informe de Auditoría de cuentas de, de la sociedad resolviendo a continuación. Primero, que el informe sea remitido a la Sociedad Prensa de Teruel SLU para la formulación de las alegaciones y observaciones que consideran convenientes, elevándose a, a definitivo en el caso de que no se produjera ninguna alegación al mismo. En caso contrario, la intervención general, vistas las alegaciones formuladas, elevará a definitivo el respectivo informe. Y propone, segundo, dar cuenta al pleno de la corporación el contenido del informe de Auditoría de cuentas de la Sociedad Integrada íntegramente participada Prensa de Teruel SLU para su conocimiento y efectos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:26:14
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos al punto decimonoveno, también de la Comisión Especial de Cuentas, dar cuenta del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad mercantil integrada participada, integralmente participada por la Diputación Provincial de Teruel, prensa de Teruel Social Limitada unipersonal correspondiente al ejercicio 2024.
19
Dar cuenta del Informe de Auditoría de Cumplimiento y Operativa de la Sociedad Mercantil íntegramente participada por la DPT.
00:26:12
8 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:26:31
Ver transcripción
Se presenta a la Comisión el informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad mercantil integrante, participada por la Diputación Provincial de Teruel Prensa de Teruel SLU correspondiente al ejercicio 2024 elaborado por la Intervención General número 2025/0009 con fecha 08/07/2025. Suficientemente explicado el asunto, la Comisión queda enterada del contenido del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la sociedad mercantil, íntegramente participada por la Diputación Provincial de Teruel. Resolviendo a continuación, primero que el informe sea remitido a la Sociedad Prensa de Teruel SLU para la formulación de las alegaciones y observaciones que consideren convenientes, elevándose a definitivo en el caso de que no se produjera ninguna alegación al mismo. En caso contrario, la intervención general, vistas las alegaciones formuladas, elevará a definitivo el respectivo informe. Segundo, dar cuenta al pleno de la corporación del contenido del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad Integrante y participada Prensa de Teruel SLU para su conocimiento y efectos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:27:29
Ver transcripción
Bien. Muchas gracias,
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:27:31
Ver transcripción
Señor Presidente, ¿puedo intervenir sobre estos dos puntos de dar cuenta?. Sí, eh, desde el Partido Socialista, eh, hemos leído el informe de la auditoría externa, no, los dos informes. Y los hemos comparado con las cuentas del 2023 con el presupuesto que se elaboró para el 2024 y con esta auditoría externa que se realiza sobre la sociedad Prensa de Teruel. No podemos analizar más cuentas porque todavía no se han presentado. Pero bien, la conclusión es clara, supongo lo habrán visto. Y es que, eh, eh, usted en, en primera persona debería rectificar sobre la decisión que tomó hace ya casi dos años en, en, en la que despidió de forma ilegalmente al director y pasados esos dos años, pues lo que vemos es que todas las cuentas, todos los indicadores de la sociedad de prensa de Teruel van a peor, van a bastante peor, además de otras cuestiones que que ahora que ahora le mencionaré. Eh, tenemos menos ingresos. Tenemos más gastos, incluso aún si, sí. Si contamos el despido, el pago por el despido improcedente que tuvo que hacer esta casa al al director a Chema Lopez Juderías por, por ese despido ilegal. Incluso sin con, sin contabilizar eso, las cuentas son peor. Pero es que no podemos, eh, no contabilizar eso cuando es un, un gasto imputable totalmente a su gestión por ese despido. Por otro lado, las promesas o la receta mágica que iba a traer la, la nueva dirección de su mano, pues era que los ingresos se iban a multiplicar, que iba a haber muchísima más publicidad, que era una gestión arcaica y que no podía seguir así la senda de gasto y de déficit que venía marcada en el informe de cuentas. Pues bien, eso insisto, no sólo es así, sino que ha ido a peor, lo cual, eh, pones pues nos da la razón al grupo socialista cuando alertamos que pues no era la verdadera razón. Era una coartada el tema económico, pues para cambiar a un director que, eh, con el paso, eh, de los meses, con el paso de las portadas, con el paso de, de los, eh, del cambio que ha habido en en los artículos de opinión en los colaboradores del diario, pues lo que ha habido es un cambio sustancial, eh, para facilitar, para beneficiar a modo de propaganda, principalmente al, al partido, al Partido Popular. Pongo no sé, uno de los últimos ejemplos fue el la, el la, donde donde nos juntamos en, el no me sale la palabra, en el, en las jornadas de despoblación en, en Segura de Baños, donde había, pues no sé, eh, expertos de todo tipo, no de todo el mundo de toda España. Y nos tenemos que ver al consejero del Partido Popular en primera plana, a santo de qué, ¿no?. Pues en en esa línea el se viene repitiendo totalmente pues las caras de Manolo Blasco de Joaquín Juste de los consejeros del Partido Popular. Y eso es lo que el tiempo nos nos ha dado la razón, porque si no utilizando su discurso, eh, usted utilizó un símil futbolístico y dijo que cuando el entrenador no funciona, pues no vas a cambiar a todos, a todos los trabajadores, No vas a cambiar a todos los jugadores, ¿no?, tendrás que cambiar el entrenador. Pues bien, ahora los resultados son peores. Si antes estábamos pues no sé, podríamos decir casi en competiciones europeas es que vamos camino del descenso y cuando eso ocurre, pues la grada en este caso los turolenses lo que empiezan a mirar con sus pañuelos blancos es al presidente. Entonces hágaselo mirar, rectifique y, o al menos reconozca que se equivocó y que fueron esos los motivos. El Partido Socialista está donde ha estado siempre, viendo el el la el diario de Teruel como un medio público 100% de servicio público, que es aún más importante y, eh, que tiene que, eh, gestionarse de manera racional, de manera eficiente y eficaz. Eh, sean y sin contar, sin contarlo como, como pérdidas.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:31:42
Ver transcripción
Yo creo que ha quedado ha quedado y explicado, hombre, porque no es una moción, no es una iniciativa.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:31:46
Ver transcripción
No le gusta que...
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:31:47
Ver transcripción
No, hombre, que ahora ya le voy a contestar, pero que tenemos un montón de puntos, un montón de emociones luego, si no, no vamos a terminar el pleno. Bueno, pues yo le pido que sea esquemático si puede ser.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:31:58
Ver transcripción
Bueno, pues simplemente decir que afortunadamente todos los trabajadores siguen informando puntualmente a lo largo y ancho de toda la provincia desde el pueblo más remoto de las noticias que existen en la provincia de Teruel, que eso es lo que es el diario de Teruel, un servicio público, que hay que luchar porque aquí sea. Y lo que aquí sucedió, pues fue una operación para eliminar al anterior director del diario de Teruel, cambiar la línea de opinión en los artículos de opinión y en esas estamos. Entonces lo queríamos poner de manifiesto porque la, la, el informe así lo hace. Y quiero decir dos cosas que es que creo que son importantes. Entonces, una es lo que dice el auditor, refiriéndose a los contratos más importantes del diario de Teruel. Que pone, no hay contrato, no hay contrato, no hay publicidad, no hay transparencia en esos contratos. Eso hablamos de, de otra cosa. Ya no hablamos del tema político y de su decisión, sino que hay cuestiones que hay que que hay que mejorar ahí. Y la otra es que, eh, los ingresos de explotación del diario de Teruel, según el auditor, dicen que no ya, ya no superan el 50% de los costes del diario. Estamos por debajo del 50, en el 2023 estábamos por encima. Ahora estamos por debajo. ¿Qué supone eso?. Supone que debería ser el diario Teruel considerado como administración pública y dejar de ser una empresa porque se contraviene, se pone en serio, en serio riesgo su continuidad como empresa. Entonces, valoren esto. Lo digo a todo el pleno. Lo digo a toda la ciudadanía. Porque hay un problema de gestión también que sí que le corresponde solucionar a usted y al director que usted puso.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:33:33
Ver transcripción
Ya ,bueno, ¿algún grupo quiere decir algo? Bueno. Pues yo le contesto. Mire, en primer lugar, creo que no está siendo usted justo porque en 2024 creo que el nuevo director, si no estoy mal informado, se incorporó a final de, de ejercicio en el último trimestre. Por tanto, estamos, estamos hablando de una auditoría de un ejercicio que mayoritariamente gestionó el anterior director, no el nuevo, primer punto. Por tanto, si no hay contratos o si hay alguna irregularidad que usted deja en el ambiente pues habrá que ver si se trata del nuevo director o del viejo director. Segundo, el director nuevo entró por la misma designación que la anterior. O sea que, es que una corporación decidió poner a la anterior, otra corporación ha decidido poner a este. Y luego, debo decirle que en 2024 mejoramos bastante con los datos del plan económico financiero. Usted sabe que el anterior director presentó un plan económico y financiero porque nosotros deberíamos aprobarlo aquí, deberíamos conocer la evolución un poco de cómo iban a ser esas cuentas, tanto en el 24 como en el 25 y en el 26. Y lo que se hizo en el 24, pues ya mejorando bastante los ingresos que contemplaba ese plan económico financiero, pues estuvimos en unas pérdidas inferiores a lo que decía el plan económico financiero de el director anterior. En este año también, se lo debo decir y cuando tengamos la prensa de Teruel, que tengamos Junta o Pleno, pues nos explicará el director cómo va la contabilidad. Pero le advierto que mejor, que también vamos a mejorar este año con respecto al anterior. Y de eso se trataba, de que el plan económico financiero del diario de Teruel no se fuera incrementando año a año, porque si eso se producía así, se hubiera abocado al cierre porque era insoportable mantener esa, esa deuda, esa, esa, esa cantidad de pérdidas. Y lo que nosotros queremos es que el plan económico financiero sea justo al contrario, que se vaya mejorando año a año en vez de ir subiendo la deuda, se vaya bajando. Sabemos perfectamente, somos conscientes de que nunca va a dar beneficios, pero que al menos tenemos que limitar esas pérdidas. Y por supuesto, yo coincido que es un servicio público, que nuestros pueblos no saldrían sus noticias si no hubiera medios de comunicación provinciales. Estoy totalmente de acuerdo. Los de ámbito nacional, si no es una noticia muy potente, pues no lo recogen. Por tanto, ese servicio público estoy de acuerdo. Y si estamos haciendo esto, lo estamos haciendo por mantener ese servicio público. Porque el diario de Teruel continúe y para que continúe tiene que mejorar sus cuentas. Y eso es lo que estamos haciendo. Pero claro, es que usted está hablando de eso, un ejercicio en el que el último trimestre es el que está el nuevo director, no, es decir, prácticamente todo lo demás es desde el anterior, poco margen de maniobra. Y además, como usted ha dicho, tuvo que hacer tuvo que pagar la indemnización correspondiente. Pero luego, otra cosa, ni antes, ni ahora ni después. Yo nunca he llamado al diario de Teruel para decir cómo tienen que gestionar el diario o lo que tienen que sacar. No sé si ustedes lo hacían. No sé si ustedes en la legislatura pasada lo hacían. Pero yo no lo he hecho nunca. Por tanto, los contenidos que recoge el diario de Teruel. Las columnas y las opiniones son fruto de la decisión profesional y periodística del medio. Por tanto, no, eh, y, y lo que me gustaría es que, como digo muchas veces, que no difamemos a un medio de comunicación que queremos mantener. Porque si al final ustedes le atacan porque ya no es la primera vez que se producen estos ataques se han producido en la calle en ruedas de prensa se vuelven a producir aquí. Porque en vez de defender al medio, en vez de trabajar por mantenerlo, parece que ustedes quieran cerrarlo. Bueno, pues si es eso lo que quieren hacer, díganlo, díganlo claramente. Pero no ataquen al diario de Teruel y intentemos entre todos que, que vaya mejorando poco a poco y que se consolide. No, ya ha hablado usted bastante. Seguimos. Continuamos con el siguiente punto del orden del día. Estábamos en el punto 20 dar cuenta del informe de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil dependiente de la baronía de Escriche Sociedad Limitada correspondiente al ejercicio 2024.
20
Dar cuenta del Informe de Auditoría de Cuentas de la sociedad mercantil dependiente.
00:38:05
2 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:38:17
Ver transcripción
Gracias presidente, presentado en comisión el informe provisional de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil dependiente de la Diputación Provincial de Teruel Baronía de Escriche para el ejercicio de 2024 elaborado por la Intervención General número 2025-007 de fecha 26/06/2025 y suficientemente debatido el asunto. La Comisión queda enterada del contenido del informe de Auditoría de cuentas de la sociedad mercantil. Eh, resolviendo a continuación, primero que el informe se ha remitido a la sociedad Mercantil Baronía de Escriche SL para la formulación de las alegaciones y observaciones que consideren convenientes, elevándose a definitivo en el caso de que no se produjera ninguna alegación al mismo. En caso contrario, la intervención general, vistas las alegaciones formuladas, elevará definitivo el respectivo informe. Segundo, dar cuenta al pleno de la corporación del contenido del informe de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, Baronía de Escriche SL, para su conocimiento y efectos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:39:11
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Punto vigésimo primero dar cuenta del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad Mercantil dependiente Baronía de Escriche Social Limitada, correspondiente al ejercicio 2024.
21
Dar cuenta del Informe de auditoría de Cumplimiento y Operativa de la sociedad mercantil dependiente
00:39:14
4 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:39:25
Ver transcripción
Igualmente se presenta a la Comisión el informe de Auditoria de cumplimiento y operativa de la Sociedad Mercantil dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, Baronía de Escriche SL correspondiente al ejercicio de 2024 elaborado por la Intervención General número2025-0006 con fecha26/06/2025. También se debate en dicha comisión es suficientemente explicado y la Comisión queda enterada del contenido del informe de Auditoría de cumplimiento, resolviendo a continuación que el informe se ha remitido a la Sociedad Baronía de Escriche SL por la formulación de las alegaciones y observaciones que consideren convenientes, elevándose a definitivo en el caso de que no se produjera ninguna alegación al mismo. Y segundo, dar cuenta al pleno de la corporación del contenido del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, Baronía de Escriche SL para su conocimiento y efectos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:40:13
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues continuamos con la Comisión de Cuentas, con el número vigesimosegundo dar cuenta del informe de Auditoría de cuentas de la Sociedad Mercantil dependiente, Promoción eólica Turolense Sociedad Limitada PROETUR correspondiente al ejercicio 2024. Adelante. 22.- Dar cuenta del Informe de Auditoría de Cuentas de la sociedad mercantil dependiente
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:40:31
Ver transcripción
Se presenta a la Comisión el informe provisional de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil dependiente de la Diputación Provincial de Telepromoción Eólica Turolense SL también se debate. Y, y lo suficientemente explicado. La Comisión queda enterada del contenido del informe de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil dependiente de la Diputación Provincial de Teruel Promoción eólica Turolense. Resolviendo a continuación, primero, que el informe se ha remitido a la Sociedad Mercantil Promoción Eólica Turolense SL para la formulación de las alegaciones y observaciones que consideren oportunas, elevándolo a definitivo en el caso de que no se produjera ninguna alegación. Perdón. Segundo, dar cuenta al pleno de la corporación del contenido del informe de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil dependiente de la Diputación Provincial de Teruel Promoción eólica turolense SL para su conocimiento y efectos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:41:17
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto vigésimo tercero dar cuenta del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad Mercantil dependiente de Promoción eólica Turolense Sociedad limitada Prodetur correspondiente al ejercicio 2024.
23
Dar cuenta del Informe de auditoría de Cumplimiento y Operativa de la sociedad mercantil dependiente
00:41:18
2 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:41:33
Ver transcripción
Gracias presidente, se presenta a la Comisión el informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad Mercantil Promoción Eólica Turolense SL. Una vez debatido, la Comisión resuelve que el informe sea remitido a la Sociedad Promoción eólica turolense para la formulación de las alegaciones y observaciones que consideren convenientes, elevándose a definitivo en el caso de que no se produjera ninguna alegación al mismo. Y segundo, dar cuenta al pleno de la corporación del contenido del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la sociedad dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, Promoción eólica turolense SL para su conocimiento y efectos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:42:08
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto vigésimo cuarto dar cuenta del informe de Auditoría de Cuentas de la Sociedad Mercantil dependiente Servicio de Aguas y saneamiento de Teruel, Sociedad Anónima Sastesa correspondiente al ejercicio 2024. Adelante.
24
Dar cuenta del Informe de Auditoría de Cuentas de la sociedad mercantil dependiente.
00:42:09
2 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:42:24
Ver transcripción
Igualmente se presenta en la Comisión el informe provisional de Auditoría de Cuentas de Servicios de Aguas y saneamientos de Teruel SA. Una vez debatido, eh, la, la Comisión resuelve. Primero que el informe se remitido a la Sociedad Mercantil Servicios de Aguas y Saneamiento de Teruel SA. Y segundo, dar cuenta al pleno de la corporación del contenido del informe de Auditoría de comentas de la Sociedad Mercantil dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, Servicios de Aguas y saneamiento de Teruel para su conocimientos y efecto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:42:51
Ver transcripción
Muchas Gracias. Último punto de la Comisión Especial de Cuentas. Punto vi, vigésimo quinto dar cuenta del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad Mercantil dependiente Servicio de Aguas y saneamiento de Teruel y Sociedad Anónima Sastesa correspondiente al al ejercicio 2024. Adelante.
25
Dar cuenta del Informe de auditoría de Cumplimiento y Operativa de la sociedad mercantil dependiente.
00:42:59
2 Intervenciones
Ana Cristina Lahoz Sánchez
00:43:10
Ver transcripción
Presentado a la Comisión el informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad Mercantil, dependiente de la Diputación Provincial de los Servicios de Aguas y Saneamientos de Teruel. Una vez debatido, eh, la la Comisión queda enterada del contenido del informe toma el siguiente acuerdo, que el informe se ha remitido a la Sociedad Servicios de Aguas y saneamiento de Teruel SA para la formulación de las alegaciones y observaciones que consideren convenientes. Y segundo, dar cuenta al Pleno de la corporación del contenido del informe de Auditoría de cumplimiento y operativa de la Sociedad dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, Servicios de Aguas y saneamiento de Teruel SA para su conocimiento y efectos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:43:46
Ver transcripción
Muy bien muchas gracias. Pues punto vigésimo sexto, asuntos de urgencia. Tenemos tres asuntos de urgencia que se han debatido esta mañana en las comisiones correspondientes. Uno es la aprobación si procede, la modificación de la ordenanza general de subvenciones, en la línea 2.4 emprenden Teruel. La segunda, aprobación si procede de la propuesta de ampliación de plazo de ejecución del Convenio del CID de Teruel. Y la tercera, aprobación si procede la plantilla de personal. Tendríamos que votar primero la urgencia. Votamos los tres puntos. Votos a favor de la urgencia. Unanimidad. Pues pasamos a debatirlos. El primer punto viene a dictamen de la Comisión informativa Ordenanza general de subvenciones. La aprobación si procede de la modificación de Ordenanza general de subvenciones Línea 2.4 "emprende en Teruel". Presidente de la Comisión. Bueno no sé, quién lo tiene que hacer.
00:43:50
6 Intervenciones
Pedro Javier Ciprés Mompel
00:44:57
Ver transcripción
Empresariales y turísticas como herramientas para combatir la despoblación y generar oportunidades en el territorio. Hasta ahora lo que había era varios convenios. Ah, el dictamen. Vale. Tengo que leerlo todo. Vale. Una vez realizadas las labores de tramitación y publicación de las modificaciones de la Ordenanza general de subvenciones para la inclusión de la línea 2.4 subvenciones "emprende en Teruel" no habiéndose recibido alegaciones al mismo, se propone continuar con su aprobación para publicar la convocatoria. Se propone modificar puntualmente el anexo las líneas de subvenciones por unidad administrativa. Subvención "emprende en Teruel", cuyo objeto es apoyar en régimen de concurrencia competitiva actuaciones para el fomento del emprendimiento, asesoramiento empresarial, formación y dinamización económica y turística en el medio rural de Teruel. Sería una concurrencia competitiva, beneficiarios, entidades sin ánimo de lucro con sede en la provincia de Teruel, asociaciones empresariales, sindicatos, cámaras de comercio, fundaciones u otras entidades similares. Ya sería.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:46:56
Ver transcripción
Pues procedemos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Pues pasamos al punto segundo de urgencia, que es la aprobación si procede de la propuesta de ampliación del plazo de ejecución Convenio CID de Teruel.
Pedro Javier Ciprés Mompel
00:47:16
Ver transcripción
¿Esto no?. La Comisión de Desarrollo Territorial por unanimidad dictaminó favorablemente lo, lo siguiente. Para ser aprobado por el Pleno de la Diputación Provincial de Teruel. Primero aprobar la propuesta de ampliación de plazo de justificación del Convenio del CID de Teruel 2024/2025 hasta el día 31/10/2025. Segundo, dar traslado a la Secretaría General e Intervención de fondos provincial a los efectos oportunos. Y tercero, dar traslado al Pleno a la Diputación Provincial de Teruel para su debate y votación. No obstante, el Pleno aprobará lo que estime conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:47:55
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Punto tercero de urgencia. Aprobación si procede la plantilla de personal. Señor Presidente, se da cuenta de la propuesta de la modificación de la plantilla de personal. Eh comisión de función pública. Adelante.
Silvia Quilez Ordoñez
00:48:12
Ver transcripción
Gracias presidente. Se da cuenta de la propuesta de modificación de la plantilla de personal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel para el año 2025, que resulta ser la siguiente. Hay una modificación en dos plazas de bomberos y la tienen los diputados ahí en la relación y conforme a ello, se propone al Pleno de la corporación provincial la adopción del siguiente acuerdo. Proponer al Pleno la modificación de la plantilla de personal de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel para el año 2025, en los mismos términos señalados en la referida propuesta transcrita anteriormente. Y disponer que, en caso de que el Pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente sobre este asunto, trasladarlo a los órganos correspondientes los efectos oportunos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:48:55
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Pues continuamos con el orden del día del Pleno con el punto vigésimo sétimo propuesta presentada por el portavoz del grupo provincial PSOE relativa a condenar la política de ocupación y exterminio de Israel hacia la población palestina en la Franja de Gaza. Adelante.
27
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PSOE relativa a condenar la política de ocupación y exterminio de Israel hacia la población palestina en la franja de Gaza.
00:49:06
7 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:49:18
Ver transcripción
Sí, un momento. Si les parece bien, como hay varias que tienen el mismo contenido, las debatimos juntas. Tanto la de crees, una es la de Gaza, otra es la del almacén de CO2 y otra la de corresponsables. Si les parece, se debaten juntas y votamos cada una. De acuerdo.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:49:35
Ver transcripción
Vale, entonces en este caso se debatirían la 27 y 28.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:49:38
Ver transcripción
Correcto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:49:39
Ver transcripción
Debatimos conjuntamente la del PSOE y Partido Popular y luego la, vale, Pues adelante.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:49:45
Ver transcripción
Si, por parte del Grupo socialista defenderá la propuesta Rafael Guía.
Rafael Santiago Guía Marqués
00:49:50
Ver transcripción
Buenos días, Presidente, compañeros. El motivo de esta de esta moción que presentamos, pues no es otro más que condenar, condenar lo que nosotros entendemos que es un genocidio. Un genocidio contra el pueblo de Gaza y contra los palestinos. Eh. Hemos leído atentamente su moción. Hemos visto lo que dicen los medios de comunicación, pero ya, eh, los títulos ya, eh, nos dicen por dónde va cada uno. Nosotros condenamos la política de ocupación y exterminio de Israel hacia el pueblo de Gaza y la población palestina. Y ustedes hacen relativa a la grave crisis humanitaria en Gaza y en condena del terrorismo de Hamás, que creo que no son las mismas cosas y por eso no podemos confluir. A ver, eh, partiendo de la base de que este último conflicto comienza a raíz del atentado que hizo Hamás en octubre del 23. Toda la respuesta que ha hecho el Estado de Israel, el Gobierno de Israel contra la población palestina es completamente desproporcionada. Eso es lo que entendemos nosotros. No se puede edulcorar y justificar con unos atentados la reacción que ha tenido el Estado de Israel hacia el pueblo de, de Gaza. No se puede simplificar tanto en decir grave crisis humanitaria, crisis humanitaria es hay en muchos sitios del planeta, eh. Por cuestiones climatológicas que no tienen nada que ver con la guerra y tal, eh. Condenar a Hamás, pues claro, pues es una organización terrorista y nosotros aquí no la vamos a defender de nada. Pero las cosas hay que llamarlas por su nombre. Estamos asistiendo a un genocidio que está exterminando a la población civil de Gaza, en especial a las mujeres y a los niños y está acabando con todas las infraestructuras educativas, sanitarias y sociales que que dan vida o que pueden reconfortar a ese país. Por lo tanto, las dos mociones no tienen nada que ver. Ustedes me parece que están blanqueando un poco lo que está haciendo Israel en el territorio de Gaza. Lo que sí que pedimos aquí es un compromiso fuerte de la Diputación y de todas las instituciones turolenses en apoyo al pueblo de Palestina. Porque aquí los que condenan mucho a Hamás. Habrá que recordar que Hamás al principio tuvo la financiación y el apoyo del Estado de Israel. ¿Por qué?. Porque lo veía una, una manera de quitarle autoridad a la autoridad a la OLP Organización Liberal de Palestina propiamente dicho, era una manera de contrarrestarla. Eh y de aquellos barros estos lodos, primero financio un grupo terrorista y luego me quejo de que hacen atentados contra mi. Pero bueno, lo importante de todo esto es que los paganos es la población civil, los niños y las mujeres y también un sector muy importante que son los periodistas, que son los que nos hacen ver, eh, los periodistas y los reporteros la realidad de lo que pasa allí. Hemos visto que hay asesinatos selectivos de los periodistas y de los reporteros para que no nos llegue la información. Entonces. Yo creo que independientemente de eso, ya no es una cuestión política. Es una cuestión de valores y de derechos humanos, eh, y de respeto al Derecho internacional. La reacción, por supuesto que ha sido desproporcionada, que pagan los que menos tienen que pagar. Y luego, claro, en su moción también ponen que Pedro Sánchez, Pedro Sánchez. Bueno, pues si Pedro Sánchez a lo mejor no hubiera dicho nada, la postura de la Unión Europea y de muchos países occidentales, pues será muy tibia con este tema. Ni se tomaban medidas de ningún tipo ni se quería reconocer al Estado de Palestina. Después de la última reunión de la ONU, pues ya van más de 160 países que lo están reconociendo. Y otra cosa que nos que nos distingue de de ustedes es que nosotros proponemos medidas, medidas coercitivas para el Estado de Israel, pero ni más ni menos que como hicimos con Rusia, eh, en la guerra de Ucrania. Rusia invadió Ucrania y la Unión Europea y todos los países occidentales impusieron una serie de sanciones económicas, embargos y bloqueos a todo lo que tenía que ver con Rusia. Aquí ustedes parece que al Estado de Israel, pues les da igual ponerles algo. Nosotros sí que proponemos sanciones porque hay que aislar a estos, a estos Estados que tienen unos comportamientos que sufrieron ellos mismos en el siglo 20 con la Alemania nazi, con, con, con la Italia de, de de Mussolini en en muchos países de Europa. Pues están haciendo lo que ellos sufrieron y yo creo que esto no no puede caer en saco roto. Por lo tanto, me gustaría que de aquí saliera un apoyo cerrado y unánime a, y una condena a este genocidio que está sufriendo el pueblo de Gaza. Un apoyo a la ONU como catalizadora de todos los recursos, tanto de alimentos como humanos, como lo estrictamente necesario para salvar a esta gente de la situación que está viviendo y pues un apoyo cerrado al pueblo gazatí y al pueblo palestino en general, que está sufriendo, pues un exterminio que no es de recibo en el siglo XXI. Así que en principio, pues esa es la defensa que hacemos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:55:03
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues por parte del Partido Popular defenderé yo la propuesta. Y. Le agradezco la capacidad de síntesis. Hombre, Podría usted defender siempre las de su partido, ¿no?. Bueno, en primer lugar, eh, sí que no estoy de acuerdo en que nosotros estemos blanqueando nada. Nosotros presentamos esta propuesta, evidentemente porque vemos que en la suya se dejan algunas cosas porque esto que acaba de decir usted no lo pone en su, en su propuesta. No. No hay una condena estricta y explícita a Hamás. Que como ustedes saben en estos momentos, eh, bueno, pues todavía mantiene, eh, eh, presos, o sea, secuestrados, que no ha liberado. Que es es algo de lo que creo que entre todos también tendremos que fijar ahí el punto. Primero de decir que el el día 08/09 que fuimos a hacer el debate este que se hace de los portavoces a la cadena Ser, lo primero que me dijo el portavoz del Partido Socialista, el señor Pedro Polo es que hombre, a ver si hablamos de cosas de la provincia de Teruel y no nos salimos del carril a ver si hablamos de cosas de aquí. Bueno, y lo primero que presentan ustedes que la presentaron antes que nosotros es una moción sobre Gaza y digo Bueno, pues sí, esto es predicar con el ejemplo. Eso es claro. El señor Pedro Pablo, Pedro Polo es que pensaba que yo iba a empezar a hablar, pues eh, ya rápidamente de Santos Cerdán de Ávalos y dijo Voy a poner la venda que hoy, hoy era además noticia por algo que ha pasado en Navarra. Entonces dijo voy, a voy a poner la venda para centrarnos en temas provinciales, que es aquí donde tenemos que estar. Que yo coincido que deberíamos estar hablando de los problemas que tiene la provincia de Teruel, que son muchos y variados y tajo tenemos como para solucionar cosas en ningún otro lado. Luego, como Partido Popular decir que nosotros consideramos evidentemente la, eh, bueno, la lo que está haciendo el el Gobierno, que no el pueblo de Israel, eh. El Gobierno de Israel en Gaza, pues como una acción injustificada, desproporcionada, insoportable. Le podemos poner todos los calificativos que que queramos. Y eso lo lo hemos puesto nosotros en nuestra moción y lo seguiremos diciendo siempre, siempre. Pero evidentemente tenemos que fijarnos también en que hay un grupo terrorista Hamás, que es el que empieza todo esto, que él, que es el que quiere que haya también una respuesta desproporcionada, evidentemente, y por eso hace lo que lo que hace. Porque en aquellos momentos, si ustedes lo recuerdan. Se iba a declarar ya el, el Estado, eh, bueno, el Estado de Israel por parte de algunos países árabes y lo que intentan impedir es eso en ese momento. Hay que ser justos y hay que poner a cada uno en su sitio. Después. Evidentemente, la respuesta de Israel es totalmente desproporcionada y la condenamos firmemente. Pero luego también nosotros nos fijamos en las instituciones internacionales. Necesitamos una posición común en la Unión Europea. Y que sea la Unión Europea, comunión de todos, que es lo que verdaderamente tendría fuerza, la que determine cuál es la posición que tiene que mantener España y que mantener la Unión o el Tribunal Internacional de La Haya será el que determine en su momento cómo se califica todo lo que está ocurriendo. Y no la Diputación Provincial de Teruel, que con todo el respeto y humildad, pues evidentemente creo que se va de nuestro, de nuestras competencias. Y a eso es a lo que nos teníamos que limitar. Y por qué nosotros nos vamos a abstener, pero hemos estado a punto de no votar, de votar en contra de su propuesta, pero no por otra cosa más que porque ustedes quieren que apoyemos al Estado al Gobierno de España, pero es que el Gobierno de España, como cambia tanto de opinión, es difícil que nosotros le demos un apoyo desde aquí, una carta blanca. Porque usted dice lo que está haciendo el Gobierno de España. Muy bien, el embargo de armas. ¿Cuánto le ha costado? Y además dice, no, el embargo de armas, salvo que esas armas sean o garanticen, puedan no garantizar la seguridad nacional. O sea, que no afecte a la seguridad nacional, ese es el término exacto. Oiga, comprar bombas. ¿Para qué es' Más que para la seguridad nacional. Es que a veces piensa, yo creo que Pedro Sánchez en este sentido, piensa que los demás no sé, no sé qué calificativo. Nos está tomando el pelo. Cómo que embargos. Sí que vamos a embargar todo aquello que no afecte a la seguridad nacional y el armamento, ¿Para qué es'. Entonces, por eso nosotros no podemos apoyar al Gobierno de España. Además a un presidente que, en vez de intentar solucionar el problema, engendra más violencia. Porque al, eh bueno, alienta los, las movilizaciones que hubo en Madrid con la Vuelta Ciclista a España, que ya me dirán ustedes qué tienen que ver los pobres ciclistas que hasta corrieron riesgo en algún momento con lo que está pasando en Israel. Alentados por todo un presidente del Gobierno que provocaran altercados y y violencia en las calles de Madrid. ¿Ustedes creen que con eso vamos a solucionar algo?. Yo creo que lo que tenemos que hacer es eso que la Unión Europea, que el Tribunal Internacional de La Haya, que los organismos nacionales e internacionales que para eso están, sean los que, con la fuerza que tienen, puedan parar lo que está ocurriendo en Gaza, lo que está ocurriendo en Israel. Nos abstendremos en su propuesta y evidentemente votaremos a favor de la nuestra. Continuamos con el debate Partido aragonés.
28
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PP relativa al conflicto en la granja de Gaza.
00:55:29
15 Intervenciones
Rafael Sancho Blasco
01:00:55
Ver transcripción
La defenderá Marta.
Marta Sancho Blasco
01:00:57
Ver transcripción
Buenos días, presidente. Pues, bueno, desde el Partido aragonés, eh. Yo lo que quería destacar primero es que esto pues bueno, parece un poco, eh, no tanto centrándonos en lo, en lo que pasa que estamos todos de acuerdo en esta terrible guerra y este genocidio que se está produciendo y allí hay unas tiranteces que al final el partido aragonés ni va a aprobar una ni va aprobar la otra. Nos vamos a abstener en la en, en las dos mociones porque entendemos que el debate que genera hoy aquí no es para dar consenso a ninguna, para buscar solución y buscar entre los dos o entre los cuatro una declaración e ir todos de la mano y que la propia Diputación, pues desde luego, tenga una voz un poco, una voz unánime y no una voz por partidos en algo en lo que yo estoy segura de que todos estamos de acuerdo. Los dimes y diretes de Pedro Sánchez para arriba, Pedro Sánchez para abajo no tienen nada que ver, desde luego, con el partido aragonés. Y entendemos que este no es como bien han dicho, pues no es algo que que nos ataña ni vayamos desde aquí a resolver simplemente para dar ese apoyo y dar ese consenso que desde luego entendemos que produce todo el rechazo de cualquier guerra que se está produciendo. Darle las gracias también en este caso, a Teruel Existe por haber pasado la hoja con, con estas medidas que yo entiendo que tal vez pueda ser parte o, o pueda ser el principio de parte de que todos estemos de acuerdo, que yo animo para que en el próximo Pleno, pues bueno, a lo mejor podamos sacar una declaración institucional entre todos, que creo que sería a lo mejor, lo más adecuado. No vamos a entrar en el debate estéril entre partidos, entre derechas e izquierdas. Nosotros estamos centrados en resolver los problemas de aquí, de Teruel y de los turolenses y nada más. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:02:57
Ver transcripción
Muy bien pues, Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:03:01
Ver transcripción
Gracias presidente. Pues en primer lugar, adelanto que Teruel Existe votará a favor de las dos propuestas, porque, desde luego, rechazamos rotundamente los 1200 muertos y las 200 personas secuestradas el 07/10 en Israel. Pero, por supuesto, también condenamos rotundamente los más de 60000 personas que están siendo masacradas en Gaza. La población civil de Gaza está siendo masacrada y desde luego no podemos seguir mirando hacia otro lado. Y aunque comparto que la primera o la principal tarea que tenemos encomendada por los ciudadanos en nuestra provincia es preocuparnos y ocuparnos por la problemática de nuestra provincia, sí que creo que tenemos la obligación moral de pronunciarnos. El silencio al final nos haría cómplices y esta institución debe estar al lado de la justicia, condenando sin matices de lo que está ocurriendo en Gaza como un genocidio intolerable. A nuestro grupo, como ha adelantado, eh, la compañera del Partido aragonés. Nos hubiera gustado que, eh, la, una, que la voz de la Diputación Provincial en esta cuestión hubiera sido unánime. Y de hecho, pues eso hemos intentado. Que dejaran de establecerse bandos y esta cuestión sirviera para lanzarse ataques entre unos y otros. Entendemos que hay cuestiones que no deben de estar, en las que no deben establecerse mandos y que la condena debería de haber sido unánime y bueno, pues ese era el objetivo que proponíamos con la declaración institucional en la que se intentaba recoger las principales propuestas de la moción del Partido Popular y de la moción del Partido Socialista. Al final, lamentablemente, lo que se denota de esta situación es que se han centrado en lo que les separa en lo que, les permite el ataque en vez de en una condena unánime, que es lo que a nuestro grupo nos hubiera gustado que saliera hoy de aquí.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:05:08
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Primer lugar, votaremos la propuesta del Partido Socialista. Votos a favor de la propuesta del Partido Socialista. En contra. Abstenciones.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:05:27
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:05:28
Ver transcripción
Y. Ahora votamos la propuesta del Partido Popular. Votos a favor de la propuesta del Partido Popular. En contra. Abstenciones.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:05:42
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:05:45
Ver transcripción
Explicación de voto de menor a mayor.
Marta Sancho Blasco
01:05:47
Ver transcripción
Sí, bueno, eh, nada. Simplemente reiterar. Pues eso, el rechazo, desde luego a cualquier guerra, eh, reivindicar en estos momentos, pues que se abran esos cauces, esos corredores humanitarios, esos cauces para la paz. Y decir que bueno, desde el Partido aragonés, pues bueno, tendemos la mano a las dos. En este caso han salido las dos adelante, pero para cualquier otra declaración en vez de esos dimes y diretes y esos tiranteces, poder dar un paso más allá y ir de forma conjunta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:06:22
Ver transcripción
Muchas Gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:06:25
Ver transcripción
Bueno, pues reiterar, eh, con firmeza, pues desde luego, cualquier tipo de terrorismo y condenar el genocidio en la franja de Gaza y el compromiso con la paz y los derechos humanos es lo que debe salir de este Pleno hoy, según Teruel existe.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:06:43
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista. Micrófono.
Joaquín Noé Serrano
01:06:49
Ver transcripción
Aclarar un poco, pues cuatro cosas que se han dicho aquí. A ver, si la Unión Europea hubiera funcionado como cuando Ucrania invadió, perdona cuando Rusia invadió Ucrania, que fue un bloque y fue una respuesta inmediata. Pues bien, pero aquí lo que ha hecho la Unión Europea y muchos organismos internacionales es mantenerse muy tibio durante muchos tiempos. Y alguien tiene que alzar la voz y, eh, que la gente tome conciencia. Vale, lo que pedimos aquí. Estoy plenamente de acuerdo contigo y con todos. Aquí lo que tenemos que hablar, verdad, será principalmente cosas que atañen a la provincia y que solucionen los programas. Pero esta situación a mí, me encoge el corazón. Porque me parece una situación muy injusta lo que está pasando. Y no sólo a mí. Yo creo que a todos los españoles es una de las principales cosas que hoy en día más les preocupa lo que está pasando en Gaza. Entonces, eh, la condena al terrorismo. Pues si está en el párrafo, pues, en, en la primera parte no justificamos, eh, ni la, todo tipo de violencia venga de donde venga. O sea, nosotros condenamos a Hamás los primeros del, de, de todos. Si hemos dicho que este conflicto arrancó con un atentado de Hamás. Eh, pero que la respuesta está siendo desproporcionada y está creando pues una crisis humanitaria, un genocidio y un exterminio de, de, de de gente que no lo merece. Hamás se lo merece todo. Mire que hagan, además, estamos hablando del Estado de Israel, que es una potencia en contraespionaje en servicios secretos. Que hagan asesinatos o que se tomen la revancha selectivamente con los miembros de Hamás, que lo pueden hacer y otras veces y otras veces lo han hecho. Pero el motivo de traerlo aquí es porque pedimos apoyo a esta situación que está viviendo el pueblo. Gaza a ti queremos remover un poquito las conciencias de la gente, eh, porque pensamos pues como dice Beatriz, que es una obligación moral. Eh, y, y lo que sí, pues por ejemplo, Teruel existe, por ejemplo, sí que dice que es un genocidio. A ustedes todavía no les he visto reconocer que es un genocidio. Dicen que es una crisis humanitaria que no, bueno, yo creo que es un genocidio que es muy distinto de una crisis humanitaria. En cuanto a la manipulación de Pedro Sánchez. Bueno, pues eso usted lo entenderá como quiera. Yo creo que fueron manifestaciones espontáneas lo que se produjeron que en un momento dado, pues se les fue de las manos a las fuerzas de seguridad y acabaron con la interrupción de la vuelta. Pero a ver que la gente se manifieste en España. Yo creo que es una de las cosas que estamos acostumbrados todos los españoles, no a que la gente se manifieste y diga lo que tenga que decir. Y, y nada más, eh, el motivo de esta moción no es buscar enfrentamientos. Ah, nada más lejos de la verdad, es buscar consensos y intentar que las instituciones donde estamos representados, pues muestren su apoyo, su solidaridad con el pueblo de Palestina y a las soluciones, por supuesto, de paz. Eh, que seguramente un reconocimiento de los dos Estados mutuamente, pues será la solución. Pero hay que sentarlos porque es que a día de hoy nadie puede con Israel y está siguiendo día tras día atacando a la población civil y a las mujeres y a los niños. Entonces que, que no es una una moción para enfrentar. Es una moción para agrupar, remover conciencias y apoyar entre todos a la difícil situación que está viviendo el pueblo de Palestina. Y ya está.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:10:20
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues bueno, nosotros, evidentemente, en nuestra moción lo que hacemos es lo mismo. Lo que condenamos es todo tipo de violencia, por supuesto, lo que está provocando el Estado de Israel. Lo que decimos es que la única forma de parar esto es que la Unión Europea, sus instituciones sean las que tienen capacidad de influencia por unanimidad en unión de todas, pues puedan puedan llegar hasta el Estado de Israel o el Tribunal Internacional de La Haya y no la Diputación Provincial que estemos aquí debatiendo entre unos y otros. Pero por supuesto que condenamos lo he dicho la acción injustificada, desproporcionada, insoportable lo que queramos decir del Estado de Israel, De Israel contra Gaza. No tiene ninguna justificación y eso hay que decirlo así y eso es lo que hemos podido expresado. Lo que pasa que nosotros hemos visto que en su moción, pues dejaban algunas cosas. En fin, no es, eh, perfectamente explicadas. Y en cuanto a lo que pasó en Madrid, a mí me parece, eh, perfectamente, eh, vamos, el derecho a la huelga, yo lo he he utilizado en muchas ocasiones. Creo que que es lo lógico y todo el mundo tiene derecho a expresarse libremente. Pero lo que no tiene sentido es que todo un presidente, pues inste a la movilización que acabe bueno, con 22 policías heridos. Es que hombre, no sé. Entonces hay cosas que no entiendo. Y como hay cosas que no entiendo y creo que por ese camino no arreglamos nada. Pues eh, creo que hay que también ponerlo de manifiesto. Creo que los dirigentes políticos tenemos que tener más responsabilidad y, eh bueno, pues estar donde tenemos que estar en cada momento y no pueden no tiene sentido que un presidente haga eso. Tiene trabajo, si quiere, como decía yo antes, en los organismos internacionales para intentar convencer a la Unión Europea que tenga una posición unánime por, como decía antes, como ha pasado en Ucrania. De todas formas, le agradezco el tono, creo que ha sido un tono constructivo y lo más importante, creo que sale de aquí que todo el Pleno, por unanimidad, unos votando de una manera, otros votando de otra, condenamos enérgicamente lo que está pasando en Gaza. Por tanto, lo que pretendían así se ha producido. Muy bien, pues continuamos con el siguiente punto del orden del día. En este caso sería ya el 29, propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del PP relativa a la manifiesta, que se manifieste la oposición de la Diputación Provincial de Teruel al proyecto de almacenamiento de dióxido de carbono en el Maestrazgo. Y incluida también el número 30, propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial, Teruel Existe, relativa a la manifestación al rechazo de almacenamiento de CO2 en el Maestrazgo. Las debatiríamos conjuntamente y luego las votamos por separado. empezaríamos nosotros. Pues me toca a mí también. Bueno, esto muy rápidamente. La verdad es que, como Diputación, como ayuntamiento de ayuntamientos, yo creo que tenemos que estar al lado de los ayuntamientos. Yo lo he dicho, no solo en este tema, sino en otros muchos que hemos debatido aquí. Los ayuntamientos, incluida la comarca del Maestrazgo, se han pronunciado de forma clara y rotunda en contra de este almacenamiento de CO2 en la comarca del Maestrazgo. Por tanto, por eso presentamos esta propuesta para respaldar, apoyar, ayudar, echar una mano a todos los ayuntamientos del Maestrazgo y que la Diputación Provincial, como institución provincial, pues en este caso, se ponga a la cabeza de esas manifestaciones, de esa necesidad. Creo simple sinceramente que ese almacenamiento, por mucho dinero que pudiese aportar a los ayuntamientos, va a perjudicar más que de beneficiar. Y lo que tenemos que intentar todos. Y en este caso, ya digo, todos. El Gobierno de Aragón en su momento y el Gobierno de España, que será el que en última instancia tendrá que autorizar este almacenamiento, porque es el Gobierno de España el que en última instancia autorizará o no. Pues bueno, que todos podamos influir por medios legales, porque por otra forma no se puede. Por medios legales para conseguir que este almacenamiento al final no se lleve al Maestrazgo, no nos perjudique y se mantenga, pues el interés patrimonial, paisajístico, todo lo que hoy en día estamos disfrutando en el Maestrazgo. Por tanto, esa era nuestra intención y por eso hemos traído aquí esta iniciativa. Teruel Existe, adelante.
29
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PP relativa a que se manifieste la oposición de la Diputación Provincial de Teruel al proyecto de almacenamiento de dióxido de carbono en el Maestrazgo.
Beatriz Redón Benedicto
01:15:14
Ver transcripción
Gracias, señor presidente, bueno pues para nosotros esta propuesta significa proteger nuestro territorio y apostar por un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio rural. El Maestrazgo no puede ser el vertedero energético de Aragón ni de España debe ser el motor de futuro desde sus propios valores y desde sus propias fortalezas. Este proyecto es otro ejemplo de cómo se pretende convertir a nuestro medio rural en un territorio de sacrificio. Imponiendo actividades que no se instalan en otras ciudades o en otras zonas más ricas, de lo que estamos ya hartos. Que se utilicen la provincia de Teruel y, en concreto, el Maestrazgo para ubicar en ella todo aquello que desechan en otras partes. El Maestrazgo posee un valor medioambiental, paisajístico y cultural único que debe preservarse y ser la base del modelo de desarrollo sostenible y generador de riqueza local. El proyecto de almacenamiento masivo de CO2 en el Maestrazgo representa una grave amenaza para el territorio, para su población y para su modelo de desarrollo futuro. Y por eso debemos ser contundentes y tratar de impedir con todos los medios posibles, que este proyecto, cuestionado seriamente por la comunidad científica y ecologista y de la, por la magnitud y los riesgos que supone evolucione. Se trata del mayor proyecto de almacenamiento de CO2 planteado en España con una capacidad de
30
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial TE relativa a manifestar el rechazo al almacenamiento de Co2 en el Maestrazgo.
01:15:40
13 Intervenciones
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:17:50
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues ahora pasamos al debate, partido aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:17:57
Ver transcripción
Gracias presidente, pues del Partido Aragonés una oposición rotunda a este almacenamiento de CO2. Lo primero, porque no se conocen todavía las consecuencias ni cómo reaccionan todos estos sistemas. Es un sistema nuevo, un sistema que puede ocasionar problemas acuíferos. Hay mucha incertidumbre sobre este proyecto. No se sabe si genera empleo. Creo que no generamos empleo, no genera riqueza. Es un proyecto que todavía hay que estudiarlo mucho y hay que conocer con detalle. Y luego también el Partido de Aragonés siempre estaremos al lado de la defensa del territorio. Cuando todos los alcaldes, cuando toda una comarca se opone a un proyecto, es que algo pasa. Y ahí debemos de estar diputación provincial y estaremos también el Partido Aragonés para defender estos ayuntamientos y esta comarca para que esto si es perjudicial para ellos, no se produzca. Por lo tanto, apoyaremos las dos mociones.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:18:53
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:18:54
Ver transcripción
Si gracias. Sí, nosotros también vamos a apoyar las dos propuestas. Dos propuestas que bueno, aunque con diferencias en la forma, el fondo es el mismo. Aquí lo que estamos hablando es de inyectar CO2 en el subsuelo, en el Maestrazgo, en un territorio que es que es muy poroso y eso ya de por sí, pues genera, que no cumple las condiciones técnicas y por lo tanto, sólo con eso ya vemos que genera unos riesgos, pues muy elevados tanto la calidad de los acuíferos, como puede provocar movimientos sísmicos o activar fallas geológicas. Y no es que sea algo nuevo, es que ya sucedió con Castor, con el proyecto Castor hace, hace, unos años y bueno, por lo tanto, nosotros estamos en contra y por supuesto, estamos en contra también porque le damos mucha importancia a lo que dicen, pues la gente que vive en el Maestrazgo, ¿no?. Que vive y a sus dirigentes democráticamente elegidos, tanto alcaldes como concejales que han rechazado este, este proyecto. En ese sentido, pues eh, eh, lo apoyamos y, y, y mandamos un, un mensaje unánime de la, de la Diputación pues que tiene, en contra de este de este proyecto. Sí que hay que mencionar y voy a tratar de ser sintético y con tono, el tono que uno tiene y, y cómo habla, pues tratar de también mostrar la contradicción que tiene el, el PP, ¿no?. Que en las en la propuesta que presentó en las Cortes de Aragón, Teruel Existe, pues parece que se abstuvo. Eh, el PP, pues parece que es lento en algunas cosas va, va rectifica. No en otras, como en el caso del genocidio que hemos visto anteriormente, que son incapaces de reconocer lo que ve todo el mundo y eso hay quedará para la historia, ¿no?. Simplemente esa contradicción del PP que espero pues que, que nos lo, nos lo explique el portavoz o el presidente quien intervenga. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:20:38
Ver transcripción
Bueno. Pues una vez debatido, pasamos a la votación. Primero votamos la propuesta del Partido Popular votos a favor.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:20:51
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:20:53
Ver transcripción
Pues segunda, la propuesta de Teruel Existe. Votos a favor.
spk4
01:20:57
Ver transcripción
Queda aprobada también.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:20:58
Ver transcripción
Pues ahora pasamos a la explicación de voto de menor a mayor.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:20:58
Ver transcripción
Teruel Existe.
Rafael Samper Miguel
01:21:02
Ver transcripción
Bueno, yo creo que ha quedado suficientemente claro que estamos todos en contra. Es un proyecto que no conocemos a fondo y que queremos preservar lo que es nuestro territorio sin que se hagan cosas que luego puedan ocasionar perjuicios. O sea, creo que con esto es suficiente.
Beatriz Redón Benedicto
01:21:20
Ver transcripción
Bueno agradecer, en primer lugar el apoyo unánime de todos los grupos. Es fundamental que mostremos unanimidad en cuestiones tan importantes para nuestro territorio como esta. Debemos garantizar que el entorno del Maestrazgo con el valor que tiene, eh, natural, paisajístico y cultural se mantenga. Y bueno, contar con el apoyo de todos los grupos creo que es importante para el Gobierno de Aragón, para que el Gobierno de Aragón tenga en cuenta que, que deniegue ese permiso de investigación que ha autorizado.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:21:57
Ver transcripción
Muchas Gracias, Partido Socialista. Muy bien. Bueno, pues Partido Popular a ver, eh. La diferencia, eh, como ahora decía la portavoz de Teruel Existe. Lo que ocurrió en las Cortes es que, eh, creo que no se aceptó una enmienda. Porque, eh, creo que tenemos que trabajar todos, cada uno en nuestra institución, pero dentro del marco legal que tenemos. Pongo un ejemplo a mi pueblo puede venir a montar una instalación, eh, molesta, nociva y peligrosa. Una granja macro granja lo que queramos llamar y por mucho que a mí no me guste, si cumplen con toda la normativa vigente, pues no me puedo poner. Entonces. Ese es el matiz que yo quiero dejar aquí, claro. Que todas las instituciones tendremos que alegar. Tendremos que posicionarnos. Tendremos que hacer todo lo que esté en nuestras manos, pero siempre dentro. No podemos pedirle al Gobierno de Aragón que no dé ese permiso si legalmente le corresponde a la empresa, porque prevaricar sería eso, no dárselo si le corresponde. Entonces que habrá que alegar que habrá que buscar argumentación que entre todos. Creo que el posicionamiento tanto de de los municipios, de la comarca ahora de la Diputación ayuda también para que al final incluso pudiera desistir la empresa. ¿No?. Porque creo que no se puede, eh, ir a trabajar a un sitio en contra de todo el mundo. Lo digo sinceramente, pero tampoco nosotros como instituciones podemos incumplir la, la ley y eso es lo que quería, quería, manifestar. Pues pasamos a la siguiente, que es la número 31 propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular relativa al rechazo al recorte del plan corresponsables del Gobierno de España. En este caso lo defenderá Yolanda Sevilla. ¿No?.
31
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PP relativa al rechazo al recorte del plan corresponsables del Gobierno de España.
01:23:36
6 Intervenciones
Alberto Diego Pérez Fortea
01:23:48
Ver transcripción
También el debate incluirá la 32 también.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:23:52
Ver transcripción
Muy bien. Perfecto. De acuerdo. Muchas gracias, Alberto. Sí, la propuesta del Partido Socialista también relativa a la defensa de la gratuidad de las aulas de madrugadores del plan corresponsables. Empieza partido popular.
Yolanda Sevilla Salvador
01:24:07
Ver transcripción
¿Empiezo yo?. Gracias presidente. Lo cierto es que ante el planteamiento de debatirlas en conjunto a mí me parece que se parecen tanto como un huevo a una castaña. Las dos mociones. En ambas estamos de acuerdo en la corresponsabilidad, en ambas estamos de acuerdo en la defensa del medio rural y, y por qué se crea este plan y por qué nos beneficia a todos, especialmente a esos alumnos y a esos niños. En esa parte, que son dos líneas de cada moción estamos todos de acuerdo. Pero claro, el problema de la financiación. Ese recorte que les afecta directamente a las familias, es donde no nos podemos poner de acuerdo cuando la historia no la empezamos desde el principio. Ustedes han venido aquí con una moción que empieza en la segunda parte de este libro. Y me parece importante que empecemos a contar las cosas tal y como suceden, sobre todo para no liar a la población. El plan corresponsables es un plan del Gobierno de España que crea con 190000000? que transfiere a las comunidades autónomas. En concreto, a la Comunidad Autónoma de Aragón le transfiere o le venía transfiriendo 65000000?. Ustedes saben cómo funciona una institución. Cada uno de ustedes están aparte de en esta en otra local y saben que el 01/01 cada administración tiene que tener unos presupuestos o bien nuevos o unos presupuestos prorrogados. Pues en esa partida, el Gobierno de Aragón contaba con 65000000?. Sin embargo, en el mes de mayo. ¿Hace eco el esto o me lo parece a mí?. Ah, Sin embargo, me oigo yo. Sin embargo, eh, en el mes de mayo, en una conferencia sectorial de igualdad es el Gobierno de España quien comunica a las comunidades autónomas que va a producir un recorte esos 190000000 y no será el 100? lo que recibirán, sino el 75%. En el mes de mayo hay que reorganizar un presupuesto al Gobierno de Aragón. Pasamos de 65000000? a 48000000?. Y yo esperaba, como ya dije el día de la rueda de prensa, como ustedes dieron una nota de prensa, pero no habían registrado la moción. Pensaba que ahí plantearían esas propuestas. No solamente dirían lo que el Gobierno de España ha recortado que lo pague el Gobierno de Aragón, que así estamos todos contentos y los niños satisfechos. Lo seguimos pagando los aragoneses y ustedes quedan contentos, Sánchez más todavía. Me parece un ejercicio de cinismo importante que deberían rectificar. Como ha hecho el Gobierno de Aragón. Primero, primero intentó gestionar ese recorte del 25? atendiendo explícitamente a aquellos más vulnerables. Eso es lo que hizo en primera instancia. Y en segunda, entender que complementaba el 25? del plan que el Gobierno de España había recortado. Pero aún les diré más. Nosotros mantenemos la misma línea de nuestra propuesta. Pensaba que a lo largo de estos días ustedes hasta la retirarían. Lejos de eso, la nuestra sigue en vigor. Nosotros le pedimos a los, al ministerio que vuelva a dotar de ese 25% que ha eliminado a las comarcas, a las comunidades autónomas. Pero es más, si nos ponemos a estudiar si esos 65000000? eran suficientes, veremos que no lo eran. Ni siquiera con esos 65000000? de euros se llegaba a satisfacer el plan corresponsables. El Gobierno de Aragón ya tenía, por tanto, que dotar de otra partida para poder implementar esta partida, este plan corresponsables dentro del medio rural. Por lo tanto, dentro de nuestra propuesta, nosotros mantenemos el rechazar el recorte del 25? en el plan corresponsables, decidido unilateralmente por el Ministerio de Igualdad, como les he dicho. En segundo lugar, exigir al Partido Socialista de Aragón y de Teruel que actúe con coherencia y con responsabilidad y en lugar de criticar al Gobierno de Aragón, insta a sus ministros en el Gobierno de España a revertir este recorte. Porque a los niños les va a llegar, pero porque lo ha puesto el Gobierno de Aragón, que no es lo mismo. Y en tercero, reconocer la importancia de este programa que ha beneficiado a miles de familias aragonesas. Este es el único punto en común que teníamos ustedes y nosotros. Cuarto, instar al Gobierno de España y en particular al Ministerio de Igualdad a que destine la partida consignada en los Presupuestos Generales del Estado al 100?, recuperando la financiación previa al recorte. Y aquí el Partido Popular os proponemos a todos los grupos una enmienda, una auto enmienda in voce porque si acabó de decir que no era suficiente el 100?, pues de recibo será que le pidamos al Gobierno de España que dote de una cantidad suficiente si entendemos que el plan corresponsables es tan necesario como el único punto de unión que tenemos ustedes y nosotros hoy. Por lo tanto, instar al Gobierno de España a dotar presupuestariamente de partida suficiente para atender las competencias del programa corresponsables en su totalidad.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:29:15
Ver transcripción
Muchas Gracias. Pues pasamos al Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:29:18
Ver transcripción
Si, por parte de nuestro grupo la defenderá María Ariño.
María Ariño Ejarque
01:29:23
Ver transcripción
Buenos días. Gracias. Hoy me corresponde a mí defender una moción que consideramos que es fundamental para nuestro territorio. Una vez más, el Partido Popular y la irresponsabilidad del Gobierno de Azcón pretende atribuírnosla, una responsabilidad que no nos corresponde ni al PSOE de Teruel, ni al PSOE de Aragón, ni al Gobierno de España. De nuevo, eh, Consideramos que hacen una política errónea con un tema tan sensible como bien has dicho, señora Sevilla, de la conciliación familiar. Y otra vez, eh, cargan la responsabilidad. Cómo no. Eh, nos tienen acostumbrados ya al Gobierno de España y sobre todo, pues a la cabeza de Pedro Sánchez, ¿no?. Cuando únicamente recae sobre ustedes. O sea, sí, sobre ustedes. Eh, Es muy, muy curioso leer vuestra, vuestra moción. Yo diría incluso que es insultante. Y por eso quiero, eh, responder a algunos de los puntos que plantean. En primer lugar, el Partido Socialista de Teruel saldrá a la palestra todas las veces que considere oportuno. Y, y lo digo porque vamos, eh, es que el Partido Popular, es decir, el Gobierno de Jorge Azcón, eh, rectifica solamente cuando se denuncia públicamente lo que se hace mal. Por lo tanto, saldremos como bien diche, dicen ustedes a la palestra todas las veces que consideremos oportuno. Y hablando de hipocresía e incoherencia, vayamos por partes. Ya existía un preaviso en el curso 2023 y 2024 de que se cambiaría la forma de financiar el plan corresponsables. Es cierto que no se decía el porcentaje en ese, en ese curso ya directamente, pero en la sectorial, como muy bien has nombrado, en el mes de mayo a la que asistió el Gobierno de Aragón, nadie votó en contra de esa financiación. Entonces ustedes sabían perfectamente desde mayo lo que correspondía aportar a ese plan corresponsable lo que le suponía al Gobierno de Azcón. Incoherencia es que el 23/09 presenten esta moción y que el 24/09, pues el Departamento de Educación de Gobierno de Aragón nos anuncie que van a asumir el 25% de financiación. No sé dónde está la comunicación entre estas dos administraciones. Además, siendo que tenemos cargos duplicados. No lo, no lo entendemos. Parece claro que lo que ustedes quieren es que el Gobierno de España pague las competencias correspondientes al Gobierno de Aragón. Irresponsabilidad es que conociendo esta situación desde mayo, ustedes trasladen el problema a los centros educativos y a las familias justo al inicio del curso escolar. Sobre todo a las direcciones de los centros educativos, cuando tienen una suficiente trabajo con la organización y la planificación, la programación de todo el curso escolar. Además, pues tienen que calcular con una Excel el coste que tienen que pagar cada una de las familias que quieran usar el plan corresponsable. Yo les invitaría a que miren o que se informen de otras comunidades autónomas gobernadas además por el Partido Popular, como puede ser Extremadura o la Junta de Andalucía, que a partir de la del, del mes de mayo, cuando se tuvo la sectorial, empezaron a trabajar y asumir que tenían que poner ese 25%. Pero luego más adelante, ya les diré algún otro ejemplo de alguna de alguna comunidad autónoma más. Y me gustaría hacer un cronograma de todo lo acontecido durante este tiempo. Como bien hemos dicho, en mayo se celebra la sectorial que se firma un acuerdo en el que todas las comunidades autónomas deben de aportar ese 25%. En septiembre, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón traslada el problema a los centros educativos y a las familias, se envía una carta a las familias informando que las aulas de tarde se cierran directamente y que únicamente se podrá optar a las aulas de madrugadores. El 16/09, la dirección provincial de Teruel convoca una reunión para las direcciones de los centros educativos y para las AMPAS sin un propósito claro. Yo no sé si asistieron a esa reunión online, pero si no les invito a ver los vídeos. Se indica valorar cada caso en particular y que como máximo las familias paguen un euro al día. Y también, se deja caer que oye, que a lo mejor deberían de asumir ese cargo, ese, ese 25% por los remanentes que tienen cada uno de los colegios. La reunión, de hecho, concluye y con ninguna decisión concreta. El 23/09, como viene nombrado antes, el Partido Popular de Teruel presenta esta moción en los medios de comunicación, el 24/09, al día siguiente, el Departamento de Educación anuncia que finalmente cumplirá con su obligación y aportará el 25% que le corresponde y el 29/09 hoy las familias, pues seguimos sorprendidas porque claro, el Gobierno de Aragón ha puesto el 25% y siguen sin restablecerse en las aulas de tarde. Eso sí, cartas del Departamento de Educación a las familias para escurrir el bulto y culpar al Gobierno de España no faltan. Lo que sigue faltando es asumir la responsabilidad y dar a todas las familias la opción de contar con las aulas de tarde. Y nos preguntamos si ya está garantizado el 100? de la financiación. ¿Dónde está?. ¿Dónde se está invirtiendo ese dinero que no se destina a las aulas de tarde?. Por todo ello. Simplemente pues bueno, leeré, eh, nuestro acuerdo, lo que pedimos en nuestra moción. Los tres puntos que queremos pues que salgan por unanimidad a poder ser de este pleno. El primer punto es el pleno de esta Diputación provincial reclama al Gobierno de Aragón que reconsidere su decisión y aporte el 25% que le corresponde dentro del plan corresponsables, garantizando así la continuidad y gratuidad de los servicios de conciliación, incluyendo las aulas de madrugadores y las aulas de tarde y que no genere un copago obligatorio a las familias para cubrir 25? del coste de dicho servicio. Segundo punto, el pleno de esta Diputación provincial insta al Gobierno de España a velar por el cumplimiento equitativo de las aportaciones de las comunidades autónomas dentro del plan corresponsables, de forma que no se generen agravios territoriales ni se descarguen responsabilidades sobre las familias. Y por último, dar traslado de los acuerdos al Gobierno de España, al Gobierno de Aragón, a la Dirección General de Igualdad y Familias, a la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y provincias y a los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón.
32
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PSOE relativa a la defensa de la gratuidad de las aulas de madrugadores del Plan Corresponsables.
01:30:36
38 Intervenciones
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:36:04
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues pasamos al debate de menor a mayor. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:36:12
Ver transcripción
Eh, Lo de lo defenderá Marta.
Marta Sancho Blasco
01:36:13
Ver transcripción
Gracias Presidente. Bueno, pues ya estamos otra vez. Esto sí que nos atañe porque nos incumbe a todos de la provincia, sobre todo a los que a los que tenemos hijos, está claro. Pero ya estamos otra vez con, yo dije, yo digo, izquierda, derecha y bueno, al final el problema se ha resuelto, que es lo importante. Bueno, faltan, eh, o está por resolverse. Pero bueno, está en camino. Yo a mí me gustaría destacar, eh, varias cosas, eh, y decir que no vamos a apoyar ninguna de las dos mociones porque es que al final resulta esto, eh no sé una cosa esperpéntica, venir aquí a tratar cosas que, que bueno, que desde luego se pueden resolver sin tener que venir a las mociones. Hace años, cuando salió el plan corresponsables, eh, ya, eh, en esos momentos, cuando salió, se puso en marcha aportando el Ministerio de Igualdad el 100% de, de la partida, diciendo en ese momento que se instauró que tenía que ser cofinanciado. Si hubiese sido cofinanciado desde el principio, este plan no se hubiese puesto en marcha. Se puso en marcha porque lo pagó todo el ministerio. Sí que es verdad que no se sabía cuándo había que financiarlo. En estos momentos, pues bueno, si se dijo que no estaba al tanto, se dijo ya en en en el mes de mayo, pues tenía que haber habido, pues algo más de de previsión. Sí que es verdad que en el mes de mayo el presupuesto ya está instaurado, que podían haber avisado de antes o haberlo mantenido durante todo este curso y al siguiente, desde luego, haber cambiado las reglas de juego, no a mitad partida. En este caso, el Gobierno de Aragón ha resuelto, ha hecho, ha aportado ese 25%. Lo que falta es terminar de, si no están instauradas las aulas de tarde, que creo que es lo que, creo que es lo que falta. Pues bueno, que se pongan en marcha y pedir que desde luego, pues siga funcionando. Es un servicio indispensable para las familias, para cualquier familia, sobre todo en el medio rural, que no hay tantos servicios y este servicio público, pues desde luego nos viene muy bien a todos los padres, tanto de mañanas como como decimos de tardes. Eh, pedir eso desde el Partido aragonés, pues que a quien corresponda en este caso el Gobierno de Aragón, si ya ha aportado ese 25% que instaure el servicio completo. Eh, esas aulas de tarde que están por terminar de de, de arrancar, pues desde luego que se pongan en funcionamiento. Y, ya está defensa. Pues bueno, de desde el pro, eh, desde el Partido Aragonés, pues defensa, desde luego, de la corresponsabilidad del medio rural y de la gratuidad, desde luego, para las familias, como viene siendo ya desde desde el principio, nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:39:04
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:39:07
Ver transcripción
Gracias presidente. Bueno, voy a intentar un poco centrar todos estos, porque al final siempre acaba una cosa contra la otra. El plan corresponsables en Aragón es una iniciativa pública destinada a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral promoviendo la igualdad de género y la corresponsabilidad de los cuidados de los menores hasta 16 años. Este programa se articula con la colaboración entre el Ministerio de Igualdad y el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de la Mujer y de diversas comarcas. Que al final lo ha asumido educación, pero entendiendo que de esto deberían de ser medidas de conciliación. Deberían de, eh, implantarse las medidas desde ahí. En el 2025 el Ministerio de Igualdad se anunció un recorte del 25% de la financiación, eh, del, del presupuesto que va destinado a Aragón y a las demás comunidades autónomas. Eh, Esto se ha de, se lo ha asumido ahora el Gobierno de Aragón, como digo, desde educación que es algo que se aprobó en el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad. Asegurando que bueno, que todos los servicios van a seguir siendo accesibles para las familias, con lo cual entendemos que la propuesta del Partido Socialista ya no tiene sentido. El compromiso del Gobierno de Aragón manifiesta que va a asumir el acuerdo y que va a garantizar los servicios para que todas las familias puedan disponer de todos los eh, Lo ideal, eh. Claro, por eso, como estoy hablando yo, pues por eso digo que no tiene sentido para nosotros. Cuando habléis vosotros, pues lo explicáis. Eh, bueno, eh, volviendo al hilo, entendemos que el Gobierno de Aragón lo que debería de haber hecho es, eh, haberlo aprobado haber notificado esto antes del verano para que pues tanto las comarcas como los ayuntamientos como los colegios hubieran podido organizarse antes no se hubiera generado esta incertidumbre, este malestar, esta situación de tensión en las familias y creemos que se ha generado al final una preocupación innecesaria para las familias que se podría haber evitado, puesto que el Gobierno de Aragón sí que tenía que asumir esa aportación. Nosotros, al final, lo que entendemos es que las familias no pueden perder unos servicios que ya tienen y que, si el compromiso que hay en el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad es que lo asuman las comunidades autónomas, pues se debe cumplir para que no se pierdan estos servicios, porque lo importante es que las familias puedan disponer y tener los recursos y los servicios necesarios, y más en el ámbito rural, donde todavía encontramos mucha más dificultad para poder conciliar a las familias. Pero somos conscientes de que esto al final va a suponer para el Gobierno de Aragón que tenga que destinar recursos de otros departamentos a cubrir esto y que no se van a destinar a cubrir otras cuestiones que también entendemos que son importantes. Por eso, vamos a apoyar la propuesta del Partido Popular, porque entendemos que cuando se da una competencia a una administración, en este caso al Gobierno de Aragón, se tiene que seguir dotando para que pueda seguir financiándose esos servicios y no se pierda el dinero del presupuesto del Gobierno de Aragón en otras cuestiones. También, nos gustaría destacar que nos hubiera gustado que desde el Partido Popular, donde se hubieran plantado y hubieran dicho votado en contra de esta propuesta, hubiera sido en la Conferencia Sectorial de Igualdad, no ahora en la Diputación Provincial de Teruel, donde se tenía que trasladar era en el ámbito oportuno. Ahora ya es tarde, es un acuerdo que en mayo ya estaba decidido y que lo que se tiene que hacer es implantarse y facilitar que todas las familias de la provincia de Teruel sigan disponiendo de todos los servicios y recursos que faciliten la conciliación. Eh, como digo, votaremos en contra de la propuesta del Partido Socialista porque entendemos que ya el Gobierno de Aragón ha asumido yc el acuerdo y lo va a cumplir y a favor de la del Partido Popular, porque queremos que la dotación sea estatal y no de la comunidad autónoma.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:43:15
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues entonces a ver, votaríamos la propuesta del Partido Popular, incluida la enmienda que acaba de hacer in situ, "in voce" la portavoz. ¿De acuerdo?. Votos a favor. En contra. Abstenciones.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:43:39
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:43:41
Ver transcripción
Pues votamos ahora la propuesta del Partido Socialista del mismo tema. Votos a favor. En contra.
Alberto Diego Pérez Fortea
01:43:56
Ver transcripción
Queda rechazada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:43:58
Ver transcripción
pues pasamos a la explicación de voto. Partido de aragonés.
Marta Sancho Blasco
01:44:01
Ver transcripción
Poco más que decir. Pues bueno, que cada uno asuma la parte que le corresponde el Gobierno de España, pues desde luego que siga financiando, el Gobierno de Aragón esa cofinanciación que le toca ahora y que restituya la las aulas que faltan, que son las de las de por la tarde y nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:44:21
Ver transcripción
Muy bien. bien. Muchas gracias. Teruel.
Beatriz Redón Benedicto
01:44:24
Ver transcripción
Bueno, pues destacar eso, que para nosotros lo más importante es que no se pierdan derechos en el ámbito rural, sobre todo. Que la conciliación en nuestros pueblos, para nuestras familias es muy compleja. Entonces estos servicios no se pueden dejar de prestar y que se tienen que poner en funcionamiento cuanto antes restablecer todos los servicios, incluso implementarlos. Si el Gobierno de España sigue financiando este 25% seguro que el Gobierno de Aragón hace el esfuerzo de poner más dinero para dotarlo de más servicios y más recursos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:44:54
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Partido Socialista María.
María Ariño Ejarque
01:45:00
Ver transcripción
Bueno, yo les recuerdo que creo que ya se ha quedado claro que es una competencia del Gobierno de Aragón y que cuando se han aprovechado del dinero del Gobierno de España desde el 2021 en la integridad del programa, como muy bien se ha comentado, entonces no se nombraba ni se hacía referencia que era posible gracias al Gobierno de España. Ahora, cuando el Gobierno de España ve que es un programa consolidado y que quiere que se cumpla con las competencias, entonces todo son problemas. Os voy a trasladar unos datos económicos respecto a la financiación. Este año Aragón ha recibido 78000000, cifra que como he dicho anteriormente conocí a la comunidad y no rechazo en la votación sectorial del mes de mayo. Además de este importe que depende del Ministerio de Igualdad desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes se han transferido desde el 2021 casi 22000000? en la puesta en marcha de 2110 nuevas plazas públicas y gratuitas de cero a tres años. En esta apuesta clara por la educación y la conciliación, como muy bien queremos aquí en esta provincia de Teruel. Este año, 2025, el Gobierno de Aragón ha recibido más de 12000000 para que los alumnos de esta comunidad autónoma puedan reforzar las competencias lectoras, la comprensión matemática, así como recibir clases de apoyo y refuerzo dentro del conocido programa Proa Plus. Quizá es que las prioridades, las prioridades que tiene el Gobierno de Azcón, sean otras, como financiar los conciertos de la educación privada en bachillerato, ¿no?, como anunció hace unos días el señor Azcón. Quizá es que tenga esas prioridades. Eh, les vuelvo a insistir que ocurre con las aulas de tarde, eh, anuncian que ponen un 25%, pero claro, eh, lo, lo que ponen es 18000000 cuando deberían de ser 26000000. Eso sí que, eso sí, eh, para aumentar, eh a 5000000 la partida de propaganda y publicidad, pues para subir esa asignación a los medios afines. Para eso sí que tiene el gobierno de Azcón. Eh, yo creo que no se les debería de llenar la boca de tanto defender el medio rural y la conciliación familiar porque todavía no han rectificado del todo. Eh, Vuelvo a insistir. No sé qué ocurre con las aulas de, de tarde. Eh también tienen un ejemplo que antes me, se, no he podido decirles y es eh, la comunidad de Castilla La Mancha también eh, pues bueno, eh, realizan ese reparto junto con las diputaciones provinciales. A lo mejor tienen que abrir ese debate de comunicación entre las dos administraciones y ponerse a trabajar entre los dos. Y para terminar mi intervención sí que voy a contestar al Partido aragonés. Por una parte, considero, que bueno, no entiendo que se abstengan en una situación tan importante como es esta para nuestro territorio. Yo creo que estamos en política para mojarnos, ¿no? y de vez en cuando yo creo que hay que mojarse. Eh, por otro lado, voy a contestar a Teruel existe. Bueno, esto es la incoherencia total y la incongruencia porque claro que tiene sentido esta propuesta. Estamos diciendo que el 24/09 dieron el anuncio de que se asumía el 25% desde el Gobierno de Aragón. Es decir, está al 100% financiado ya ¿no?. Qué hacen con las aulas de tarde. ¿Dónde están?. Se han restablecido aquí en la capital, en Teruel, porque en el medio rural no. En el medio rural no se han restablecido. Yo no lo sé. Sí que tuvieron tiempo el departamento de Educación de mandar una carta a todas las familias para decir que sí que se financiaba el 25% y, mandar una pelota bien gorda al Gobierno de España como responsable de esto. Yo creo que, que para otras cosas también. Muy bien has dicho si todos sabemos cómo funciona un presupuesto. Pero sí que es cierto que el Gobierno de Azcón para subir a 5000000 en la partida de propaganda y publicidad sí que ha tenido, ¿no?. Yo considero que esto es un poco incoherente. Así que bueno, por nuestra parte, nada más que añadir. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:49:08
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
01:49:11
Ver transcripción
Gracias presidente. ¿Cómo no se va a parecer esto, un huevo a una castaña?. Si hemos seguido igual. En primer lugar, agradecer, eh, tanto la facilidad que ha generado el Partido aragonés con su abstención. Agradecer el apoyo del de Teruel existe. Y nuestra moción ha salido adelante porque no podía ser de otra manera esto, pero no por nada, porque no, no siempre salen, pero no tiene sentido lo que estaban presentando. Pero como ustedes no escuchan, podemos estar aquí debatiendo todo el día. Si empiezan a contar la historia que le he dicho antes en el capítulo segundo, en la segunda parte, que es a partir del mes de mayo. Poco le importa que se recorte, poco le importa, poco. En ese consejo sectorial, la vicepresidenta Mar Vaquero lo dijo en un comunicado de prensa. Se abstuvieron de la votación, se abstuvieron. ¿Por qué se abstuvieron las comarcas?, la mayoría de las comarcas. Por responsabilidad, porque habían más partidas, pero salieron de allí acusando a este reporte y lo que iba a perjudicar este plan que tanto nos gusta. Porque hemos venido a hablar de plan con responsables, ¿no?, porque usted nos ha hablado del proa plus, que bueno, pues ya que pasamos por aquí, ¿verdad? Vamos a contar nuestra historia porque a mí no me ha contestado. Les ha respondido al partido aragonés, le ha respondido a Teruel existe, pero a mí no me ha contestado. No me ha dicho nada de qué le parece que el Ministerio de Igualdad recorte en un 25%, algo que era insuficiente, insuficiente. Está demostrado. No es suficiente la cantidad de dinero. ¿Y saben por qué?. Tampoco se han ocupado, porque desde el año 21 que se crea este plan, ha dicho usted es competencia de la comunidad autónoma. Ya, pero es que en el año 2021 gobernando ustedes en ambos lugares, deciden que amplían, dijo el otro día Pilar Alegría, que amplían el plan corresponsables para ampliar la conciliación. ¿Por qué?. Porque en todos los lugares del medio rural no nos llegaba. A lo mejor algunos de ustedes tenían, pero en otros lugares como mi pueblo, no. Y el plan corresponsables vino a ampliar. Amplió,¿en cuánto?, en el 21 en un proyecto piloto, en el 22, en el 23, en el 24, en el 25. Y los 190000000, ya le he dicho, pero como usted no escucha, que eran insuficientes. Por lo tanto, de ahí la, la, la enmienda que nos hemos hecho nosotros, no es suficiente con que deje el 100%, sino que debe el Ministerio si realmente apostamos por esta conciliación en toda nuestra provincia y sobre todo en el medio rural, como he escuchado, debería, debería sufragar el 100% de la partida. Y es más de los 65000000 que entregaban. Es más que esa cantidad. Por lo tanto, vayan ustedes al inicio de este, de este, de este problema, al inicio. Porque en todo lo que usted me ha contado, ¿ sabe qué le voy a decir?. Que yo como ciudadana y escuchando no su milonga, sino esta historia. Veo que al final quien rectifica y quien soluciona es el Gobierno de Aragón y es el Gobierno de Aragón actual. Porque usted me está diciendo que no aparecía que el ministerio aportaba en los planes de corresponsabilidad. Si eran suyos. Usted gobernaba Aragón cuando el Gobierno de España le dio ese plan y lo implementó con las comarcas. No pusieron el logo del ministerio. Pues oiga, no lo pusieron. ¿Que nosotros tampoco lo hicimos el año pasado?. Pues seguramente tampoco. Pero el 21 22 23 tampoco lo hicieron. ¿Entonces qué nos están contando?. No puede ser que confundan a la población. Céntrese, esta era una moción fácil. Se lo hemos puesto fácil porque de hecho no nos metíamos con nadie. En nuestra moción les decíamos, porque si lo único que le ha, le ha disgustado de nuestra moción es que les digamos que no salgan a la palestra contando la historia desde la mitad. Pues hombre, a mí me hubiera gustado que la hubiera auditado en profundidad, que eso no lo ha hecho. Y yo sí lo he hecho con la suya. Por lo tanto, menos demagogia que utilizar el medio rural, la igualdad, la conciliación. Eso está muy bien, pero al final, la realidad, es que lo que necesitamos son aportaciones reales y los presupuestos se tienen que gestionar y cambiar con tiempo, con tiempo. Y hay que comprender esas abstenciones unilaterales. Una decisión única. Como ustedes gobiernan siempre a decretazo, les gusten o no les guste a los demás que solamente tres comunidades autónomas llegaron a aprobar esto. Las demás, ninguna. No tenemos el problema en Aragón está en el Gobierno de España.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:53:36
Ver transcripción
Muy bien. Bueno, pues debatido este tema, seguimos con el siguiente punto del orden del día, con el número 33 propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial del PSOE, relativa a la creación de un frente provincial de consenso contra los incendios, basada en la gestión forestal sostenible y la implementación del Plan Forestal de Aragón. Adelante. 33.- Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PSOE relativa a la creación de un frente provincial de consenso contra las incendios basada en la gestión forestal sostenible y la implementación del Plan Forestal de Aragón.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:53:59
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente. Vamos a ver si aquí no aparece Pedro Sánchez o también. Eh bien, la propuesta que hoy presentamos busca la unidad de de toda la Diputación. Unidad de verdad y por extensión de todos aquellos que representamos, que son los municipios de la provincia en un,en un, en un asunto que no entiende de colores políticos ni tampoco entiende de lindes, como diría el alcalde de Olva Federico, la lucha contra incendios forestales. Hablamos de ello. Queremos levantar un frente provincial frente a ellos. Pues como ha dicho usted, basado en el consenso para proteger nuestros bosques, porque proteger nuestros bosques es la seguridad de nuestros pueblos, la vida segura en ellos también proteger a nuestros vecinos y el futuro en el medio rural. Un poco de contexto. Este verano pasado, el verano del 2025 ha sido sin duda el más dramático en décadas en España, en materia de incendios. Según datos oficiales del Ministerio para la transición ecológica, a finales de agosto se habían calcinado cerca de 400000 hectáreas. Eso convierte a este año en el peor de los últimos 30. Para hacernos una idea, esto es la superficie quemada equivalente aproximadamente a la isla de Mallorca o una buena parte de la Comunidad de Madrid. Las cifras son especialmente duras en comunidades autónomas como Castilla y León, como Galicia y como Extremadura. En conjunto, hablamos de una emergencia de alcance nacional que afecta directamente a nuestro patrimonio natural, a la seguridad de las personas y a la propia viabilidad de la vida en el medio rural. En Aragón, los datos este verano 291 hectáreas quemadas y sin grandes incendios forestales, pues son en apariencia positivos, pero no debemos engañarnos. El riesgo existe, es elevado y está ahí. Esperemos que ningún año suceda nada, pero ahí está. La realidad del cambio climático y la acumulación de combustible en los montes hacen que la seguridad de nuestros municipios, de nuestros bienes y de nuestras personas dependa de la eficacia de la gestión forestal, de la prevención estructural y de la preparación de los servicios públicos. Así lo señala también el diagnóstico del escenario forestal de Aragón de 2020. Este documento describe una comunidad autónoma con más superficie arbolada y más biomasa que nunca. Una gestión todavía muy limit, muy limitada, con una gestión todavía muy limitada. Esto provoca acumulación de combustible, una creciente vulnerabilidad frente a los incendios y además una infrautilización de recursos que podrían ser motor de desarrollo económico y de empleo en el medio rural. En este contexto, la provincia de Teruel se presenta como un territorio especialmente forestal. Casi el 66% de nuestra superficie total, cerca del 1000000 de hectáreas es forestal. De ellas, más de 625000 hectáreas son monte arbolado y más de 335000 hectáreas corresponden a montes catalogados de utilidad pública, en su mayoría de titularidad de nuestros ayuntamientos. Hay otro dato muy relevante cerca del 84% de la superficie forestal de Teruel está protegida bajo figuras como la Red Natura 2000 o espacios naturales protegidos. Además, nuestra provincia concentra más de la mitad de madera cortada en montes privados de Aragón, lo que demuestra el enorme peso que tenemos en materia de bioeconomía forestal. Pero a la vez, al mismo tiempo, eh, el abandono rural y la falta de gestión han incrementado la acumulación de combustible y reducido los apro, los aprovechamientos. Esto convierte a Teruel en una provincia especialmente vulnerable, vulnerable a los incendios forestales, como alerta el propio diagnóstico del escenario forestal. La propuesta tiene dos claves son el plan forestal y lo que es la propia ley de Montes de Aragón. El plan forestal y la ley obligan a disponer de instrumentos de gestión forestal, de planes de defensa en las zonas de alto riesgo y de planes locales de prevención y autoprotección. Dentro de este marco, el propio el documento recoge medidas muy importantes para nuestra provincia, como la coordinación institucional y el fomento de cortafuegos mantenidos con ganado. La experiencia lo demuestra la ganadería extensiva y en especial el pastoreo dirigido es una herramienta fundamental en la prevención de incendio. Lo hemos visto como mencionado anteriormente también en Olva, tras el incendio 2023, donde el uso del vacuno extensivo permitió limpiar combustible, reducir combustible vegetal, implicar a la población y obtener resultados muy positivos. todo ello dentro de un marco de bioeconomía rural. Ahora bien, en Aragón existe todavía una brecha muy importante entre entre lo que dice la norma, la ley y lo que ocurre en la práctica. Aunque desde 2017 la mayor parte del territorio fue declarado de alto riesgo de incendio, muchos de los planes de defensa que exige la ley no se han aprobado ni tampoco los planes locales de prevención de numerosos municipios. En Teruel pendientes planes clave, como podrían ser los de los montes universales o los del Jiloca y otros en elaboración. Y en otros, en los que están redactados no se han ejecutado las actuaciones previstas en esos planes de defensa que insisto, es donde se recoge la protección a nuestros municipios, lo que viene a ser los cascos urbanos. La situación climática actual, unida a la acumulación de combustible en los montes, obliga además a revisar las zonas de alto riesgo y declaradas, pero no basta con una revisión formal. Los incendios nos han dado un aviso muy serio. Estos incendios de sexta generación y el comportamiento extremo del fuego. Que hemos visto este último verano nos exigen a replantear todo lo hecho y hacerlo con urgencia. No hay margen para la demora. Necesitamos actualizar los planes ya, ejecutar medidas de prevención y reforzar de inmediato la gestión forestal sostenible para que nuestros pueblos estén preparados cuanto antes. En este escenario, la Diputación Provincial puede y debe asumir un papel clave. Aunque no tengamos las competencias exclusivas en materia forestal, antes de que lo digan tanto esto como el mantra de que no tenemos dinero, sí tenemos la obligación de asistir a los municipios en todo, en todo lo que, por falta de medios técnicos o económicos, no pueden afrontar. Me refiero especialmente a los planes que legalmente deben hacer los planes locales de prevención y autoprotección, a la planificación en la zona de interfaz urbano Forestal y al mantenimiento de las infraestructuras viarias que, según la seguridad y evacuaciones en infraestructuras de nuestra titularidad. El propio plan forestal, además, en su medida 23.1, establece mecanismos de coordinación entre administraciones donde las diputaciones deben tener un papel activo. Por eso sería deseable un convenio específico entre el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial que permita asistir a los ayuntamientos en el cumplimiento de estas obligaciones legales en materia de prevención y gestión forestal. por todo lo expuesto y en coherencia, pues se, se dicen una serie de acuerdos que voy a intentar resumir. La primera es la adhesión de la Diputación Provincial al Pacto de Estado frente a la emergencia climática que presentó Pedro Sánchez, pero sólo en lo relativo a incendios forestales. Eh, luego la simplifi, eh, en esta dentro de la adhesión al pacto, pues lo más destacado es que existe un fondo estatal para precisamente atender todo lo que legalmente los municipios tienen que cumplir respecto a la normativa, eh, forestal. Otra serie de medidas que no leo. El segundo sería exigir al Gobierno de Aragón la obligación de desarrollar el plan forestal al que está aprobado de forma mayoritaria en la pasada legislatura y en concreto, pues en las cuestiones que afectan a lo que son municipios, es decir, la norma, aclarar la normativa interfaz entre urbano forestal, reforzar los planes de defensa y que también haya, pues una normativa de usos recreativos, creación de sistemas de compensación de servicios ambientales, que al final es recaudar para los ayuntamientos y otra serie de de medidas que las tenéis ahí. En tercer lugar sería que la Diputación, eh, diera ejemplo, ¿no?. Y como propietaria forestal de bosques, además de bosques con cier-, con mucho valor ecológico, pues que realizara su planificación, la que le exige la, la normativa en, en sus propias propiedades y, eh, pues de forma piloto fuera un ejemplo para el resto de municipios. El cuarto es en, en, en las, eh, una de nuestras competencias, que es el mantenimiento de carreteras y caminos, pues muchas de esas carreteras y caminos pasan por zonas de alto riesgo, pues, incluir la variable de incendios forestales para ejecutar las medidas que ya dicen o dirán los planes de defensa de incendios forestales. Y en quinto lugar, pues bueno, promover e intentar promover un convenio con el Gobierno de Aragón para que sobre todo nos, nos de financiación, es decir, que incluya financiación para tres cuestiones fundamentales, la asistencia técnica y financiera para reductar, redactar esos planes que hemos comentado, los planes de autoprotección y prevención de los municipios, el apoyo a la aplicación de las medidas que legalmente exigen los planes de defensa en las zonas de alto riesgo de incendio y el impulso a la gestión forestal en montes que no gestiona el Gobierno de Aragón, es decir, los patrimoniales de los ayuntamientos más los privados. Con esto, pues lo que queremos es crear lo que hemos llamado un frente provincial, intentar buscar el consenso con esas dos variables no supone dinero si no supone aplicar mejor las competencias que tenemos y ayudar a nuestros municipios en las obligaciones legales que tienen. Y que y que están ahí y, y, y que es que es es el año. O sea, no podemos, eh, cerrar los ojos, tapar los ojos y no ver lo que ha pasado este verano y en fin, y acabar ahí tan contentos porque no nos ha tocado a nosotros. ¿No?. Este año ha tocado en el, en el oeste de la península. Al año que viene puede ser aquí y somos una provincia muy, muy vulnerable por las condiciones que he dicho de de superficie de combustible. Y es que somos una provincia. pues eso, llena de monte. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:03:37
Ver transcripción
Muy bien pues pasamos al debate, partido Aragonés.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:03:37
Ver transcripción
Muy bien muchas gracias, Teruel Existe.
Rafael Samper Miguel
02:03:44
Ver transcripción
Eh, gracias presidente. La provincia de Teruel, como bien dice Pedro, es una provincia que tiene muchísima masa forestal, pero en el tema de incendios ha cambiado muy poco de hace dos años a esta parte, el sistema de incendios o de medidas a tomar hace dos años eran las mismas que ahora. Se ha mejorado muchísimo lo que es el tema de incendios. Hay muchos montes ordenados, los cuales sí que tienen. el protocolo de, de los metros que hay que respetar a los cascos urbanos y sí que hay zonas que sí que habría que mejorarlas y demás. Pero bueno, yo creo sinceramente que Diputación Provincial. No sé si estamos preparados para meternos en incendios. Creo que el Gobierno de Aragón sí que tiene sus técnicos. Tiene su equipo para trabajar en todo eso. Y sí que nuestra obligación a lo mejor sí que es, eh, colaborar o tener alguna reunión con ellos para intentar mejorar en lo posible que no nos ocurran incendios, que no se nos queme el monte. Los incendios siempre son accidentes o son intencionados. O sea, es una cosa que nunca se puede prever. Sí que se puede prever, pues un cortafuegos alrededor de un casco urbano o de zonas que son más sensibles. ¿No?. Pero yo creo sinceramente que esto es una cuestión que debemos ayudar al Gobierno de Aragón, pero que es del Gobierno de Aragón. Por lo tanto, no la apoyaremos.
Beatriz Redón Benedicto
02:05:03
Ver transcripción
Gracias presidente, bueno en primer lugar, quiero agradecerle al Partido Socialista una propuesta tan trabajada y tan completa, la verdad. Y compartimos la preocupación y la sensibilidad ante los incendios forestales, así como la voluntad positiva que refleja hacer un frente común, un frente provincial porque entendemos, pues, la gravedad del problema y la necesidad de mejorar la coordinación y los medios disponibles en nuestra provincia y en nuestra comunidad, desde luego. Sin embargo, votaremos en contra de esta propuesta por lo que mismo has dicho en tu defensa de la misma. Eres consciente de que la propuesta que haces no es para la Diputación Provincial de Teruel. Las competencias directas en materia de prevención y extinción de incendios forestales recaen fundamentalmente sobre el Gobierno de Aragón y en determinados casos, en la Administración General del Estado. Entonces, que la Diputación Provincial de Teruel asuma sin el respaldo legal y presupuestario, sería una irresponsabilidad y generaría, además, en algunos casos, duplicidades con los planes autonómicos y estatales que ya están en vigor. Eso sí, reiteramos, desde luego, nuestra disposición de colaborar y apoyar en todo lo que esté dentro de nuestras competencias en la Diputación Provincial, especialmente en la prevención y en la sensibilización, en el apoyo de los municipios, que eso sí que es una competencia de la Diputación Provincial y en la coordinación interinstitucional. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:06:35
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
02:06:40
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno pues en primer lugar, por comentarle al señor Polo, creo que esta iniciativa tendría muchísimo más sentido si se hubiese firmado a 23/09/2020. Porque, como reflexión general, hay que decir que durante los seis años que él ostentó el cargo de director del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, no se acordó de proponer alguna iniciativa parecida, es decir, consejos doy que para mí no tengo. Si bien hoy se intenta acordar de todos los montes de Aragón, cuando hace escasos nueve meses, en la aprobación de los presupuestos de aquí de la Diputación Provincial, sólo hizo una enmienda para un proyecto de un monte privado. La Diputación Provincial, pensamos que no debemos adherirnos en este momento al pacto de Estado que se está promoviendo, puesto que son 10 medidas muy gruesas, que están teniendo mucha confrontación y que en este momento está en período de alegaciones. Entonces ni tiene consenso y tiene muchísimas críticas, con lo cual en ese aspecto tampoco apoyaríamos el adherirnos a ese pacto de Estado. El Plan Forestal de Aragón se aprobó en noviembre del 2022. Y ya carecía de dotación presupuestaria para su ejecución. En el presupuesto de 2023, elaborado por quienes estaban antes que el Gobierno de Jorge Azcón. Tampoco hubo consignación presupuestaria para su desarrollo. Y ahora piden que sea el Gobierno de Aragón el que las ponga ahora que hemos cambiado de signo político. Pues bueno, en ello está trabajando y en ello se está avanzando para que vean ustedes también dónde se está invirtiendo el dinero de todos los aragoneses. Porque el plan de reforestación de Aragón ha sido dotado económicamente con más de 10000000? para toda la legislatura y se ha doblado incluso la previsión de hectáreas del plan inicial. En esta legislatura también se ha aumentado 1000000? para la realización de trabajos silvícolas, con lo cual estamos avanzando hacia el cumplimiento de ese plan forestal. El tema de que la Diputación Provincial ya no tenemos competencia en ese tema no quita para que podamos colaborar en todo lo que se nos pida y por ello, el presidente Azcón ya propuso hace un tiempo el colaborar para intentar hacer esos cortafuegos por medio de máquinas mecánicas y poder colaborar para que esos núcleos urbanos tengan ese salvoconducto o para no tener el riesgo que tenemos actualmente. Así que con, con, con todo esto es que solo cabe rechazarla. Por nuestra parte votaremos en contra, vamos. Solo cabe rechazarla. Gracias presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:09:31
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra.
Alberto Diego Pérez Fortea
02:09:40
Ver transcripción
queda rechazada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:09:41
Ver transcripción
Explicación de voto Partido aragonés.
Rafael Samper Miguel
02:09:45
Ver transcripción
Bueno ya ha quedado suficientemente claro, que el principal problema es que Diputación Provincial no se puede hacer cargo de todo eso y que el Gobierno de Aragón, pues es el que un poco tiene que tirar de, de la situación.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:09:57
Ver transcripción
Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
02:09:59
Ver transcripción
Bueno, pues yo les animo al grupo socialista que traslade esta propuesta al Gobierno de Aragón, que es quien tiene competencias en esta materia. Y que no se pierda el trabajo elaborado. Desde luego, y creo que nosotros, como Diputación Provincial, sí que debemos hacer todo, todo lo que podamos en esta materia, apoyar a los ayuntamientos, ofrecer formación y recursos complementarios a los servicios municipales que existen, impulsar campañas de sensibilización, concienciación ciudadana, en fin, colaboración entre las diferentes instituciones. Pero, desde luego, no podemos asumir todo lo que lleva esta propuesta. Por eso hemos votado en contra.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:10:43
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:10:45
Ver transcripción
Si, eh, no es por meter miedo, pero esperemos que ninguno de vuestros pueblos, eh se queme a consecuencia de un incendio forestal, eh, haya víctimas mortales y cuando el juez vaya a buscar y diga dónde está el plan de auto, de ley de protección y demás que la ley teo-, te obliga a hacerte a ti como municipio. Lo he dicho así muy fuerte y ahora lo explico. Esta propuesta no tiene nada que ver con el Gobierno de Aragón le exige al Gobierno de Aragón un convenio le exige una serie de cosas, pero ataca directamente las obligaciones que tienen todos nuestros pueblos. Pregunten a algunos municipios, algunos alcaldes de Extremadura de Galicia, de León. ¿Cómo están?. Ha habido algún auto ya de algún juez que está preguntando que qué decía el plan de autoprotección, por ejemplo, entre otras muchas que he dicho ahí. ¿No vamos a ordenar el monte de la baronía de Escriche?. ¿No vamos a hacer un plan de prevención tampoco en la baronía de Escriche para que no se queme?. Eso estaba ahí también. No aceptamos, no el pacto de Estado, no los 10 puntos. He sido claro los puntos que afectan a nuestros municipios. El pacto de Estado dice que nos darán un fondo de estatal precisamente para eso, para acometer lo que los ayuntamientos no pueden porque ahí coincidiremos todos. Un ayuntamiento pequeñito no puede limpiar todos los años alrededor de su casco urbano. No puede hacer ese plan de prevención y no tiene recursos. Alguien le tendrá que ayudar. El pacto de Estado dice eso. Hemos dicho que no a eso, eh. Hemos dicho que no a eso. Hemos dicho que no a ordenar la baronía de Escriche y a hacer un plan de prevención para que no se nos queme, que estuvo muy cerca en Corbalán el otro año. Hemos dicho que no a desarrollar el plan forestal que aprobamos todos. El plan forestal lo aprobamos todos en las Cortes. El plan forestal se está desarrollando lógicamente a una velocidad pues que, pues que en fin. Yo qué quiere que le diga de cómo se está desarrollando el plan forestal por el Departamento de Medio Ambiente. Azcón, en fin, de montes de gestión forestal, pues ya se le ve que sabe poco. No sé si habrá pues como mucho el parque grande no habrá visto ahí algún pino cuando cuando va a pasear, eh, yo qué sé con su familia, por ejemplo. Pero para, como Azcón, yo qué sé Azcón, eh, pues dice pues oye, voy a nombrar unde-, un consejero que de verdad sepa de esto que Aragón es muy grande, hay muchos montes, hay mucha historia que gestionar por ahí. Pues venga, voy a nombrar a un consejero que sepa y nombra a Manolo Brasco que hombre Teruel es más pequeño, pero pues eso, la La plaza del tórico, plaza San Juan, como mucho las arcillas. Pero de conocimiento de lo que es nuestro medio rural, la gestión forestal, el aprovechamiento de leñas o de setas, se lo puede decir su compañero ex forestal. ¿No?, este Paco. Pues yo creo que sabe poco. Entonces, ¿qué ha hecho Manolo Blasco?. Pues el famoso plan de reforestación. Que será estudiado en las universidades para decirles a todos los alumnos lo que no se debe hacer. La superficie forestal creciendo, todo lleno de pinos por todos lados, El Matarraña, que tenemos a Javier Ciprés, un mar de pinos, un mar de pinos por todos lados y al departamento de Medio Ambiente se le ocurre hacer un plan de reforestación que en fin, si vas a las cifras 2000000 de árboles, hombre que los turolenses sabemos hacer cuentas, ¿eh? 2000000 son pues como mucho yendo por ahí, pues 2000 hectáreas, 2000 hectáreas ya se ha quemado más en Guadalajara, en fin, o en cualquier incendio, ¿no?. Entonces, digamos presumir de esto, pues no, no. Y además es que no iba por ahí la propuesta. La propuesta va para ayudarle a nuestros ayuntamientos en todo lo que tienen que cumplir en un momento muy crítico con los incendios forestales y que va a ser recurrente. Hoy estamos pendientes de una nueva DANA. Pasa un año, al año que viene vendrán otros incendios. En fin, los negacionistas no sé dónde estarán, pero cada vez tienen que estar, eh, más tapado. A teruel Existe oye, gracias, gracias por, por decirme que estaba bien, lo, lo que pasa es que siempre está el pero y nunca, nunca, nunca viene el sí, pero bueno, algún día quizás. Y el PAR no sé qué me ha dicho de parálisis, parálisis es la que hay en el departamento. En fin, si precisamente ya que dicen que fui director provincial, por eso lo sé. O sea, la parálisis es brutal, años sin director provincial, plazas vacantes sin cubrir y todo lo que ha dicho el portavoz del PAR. Pues efectivamente, son montes que gestiona el gobierno de Aragón, pero aquí no se ha hablado de ellos. Alrededor de los pueblos y vuelvo a eso, a la zona de interfaz y al plan que hay que hacer de autoprotección para que no se nos quemen ni los pueblos ni las personas, alrededor de los pueblos, las propiedades son, o públicas de los ayuntamientos o privadas. Y para eso hace falta todo lo que he intentado explicar lo más detalladamente posible. Entonces pues bueno, es una pena porque siento decirlo así, pero creo que se han equivocado. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:15:35
Ver transcripción
Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
02:15:37
Ver transcripción
Gracias presidente, creo que volvemos al principio. Hay 2000 hectáreas más que se van a reforestar que las que hicieron ustedes cuando gobernaban. Hay 1000000 de euros más para trabajos selvícolas que cuando usted era director, director de aquí. De hecho, ahora la directora general es ingeniera de Montes. De hecho, el consejero está pisando más territorio que nunca y está haciendo las cosas trabajando en cada incendio, en cada foco y donde tiene que estar. Con lo cual yo creo que como asesor podría ser que usted viniese bien para decir todo lo que puede pasar o todo lo que esto, pero como gestor, ha quedado demostrado que cuando ha tenido responsabilidad, ha perdido toda la credibilidad. Nada más. Gracias, presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:16:22
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. A ver. Yo solo. Eh porque enlazo los dos temas. Si cada vez que una administración o la del Estado o la comunidad autónoma no cumplen con su obligación o retraen fondos, miramos a la Diputación Provincial, hombre, acabaremos sin hacer lo que son nuestras competencias, porque al final el dinero que tenemos es el que tenemos. O sea, lo que no puede ser es que oye, plan corresponsables, pues que ayude a la Diputación planes forestales que ayude la Diputación, hombre, seamos sensatos. Y luego sí que decirle al señor Pedro Polo que las buenas ideas se le ocurren cuando está en la oposición. Por tanto, yo creo que es ahí donde hay que dejarle, que es cuando usted se le ocurre, como en el Gobierno no las tiene tanto. Pues entonces hay que mantenerlo en en la oposición. Pero no sé si siguió usted el debate del Estado de la comunidad autónoma. En ese debate se, bueno, se anunció un acuerdo con las tres diputaciones provinciales en las cuales el Gobierno de Aragón nos va a procurar medios mecánicos para hacer esos cortafuegos alrededor de los municipios. Es decir, el Gobierno de Aragón pagará la maquinaria, lo presupuesta y lo paga para que luego las diputaciones provinciales con esa maquinaria podamos hacer esos cortafuegos. Pero además, ha aumentado considerablemente la dotación de sarga de esas cuadrillas forestales que yo desde aquí aprovecho que no se ha nombrado, pues en agradecer enormemente el trabajo que desarrollan, pues eso, tanto las cuadrillas forestales como los, los bomberos, porque son ellos los que al final acaban evitando los incendios. Y otra cosa, parece que usted no está contento de que en Aragón hayan ido bien las cosas. Es que bueno, estamos debatiendo aquí y Aragón es uno de los que gracias a Dios, pues este verano no hemos tenido que lamentar grandes incendios. Entonces. Bueno, no sé. No se estarán haciendo tan mal las cosas. Entiendo. Y él se dice no tengan ustedes, tengan en cuenta los alcaldes. Perales tiene el Tiene usted proyecto de, de, de, incendios. No. No, no, no, nada, Nada. Si, si
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:18:31
Ver transcripción
Si quieres le contesto a todo porque vamos, en fin, usted se habla y se da la razón.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:18:35
Ver transcripción
Entonces, bueno. Yo, igual que se ha hecho en Castilla León que las nueve diputaciones provinciales, junto con el Gobierno de Aragón van a implementar e impulsar medidas, pues también se va a hacer en Aragón. Y en Aragón se van a subvencionar incluso los collares telemáticos para el vacuno, el equino, el caballar. Pues para que se pueda pastar. En fin, son medidas que que no estaban antes, que como muy bien digo a usted se ocurren las cosas cuando está en la oposición pero ninguna de estas medidas implementó usted cuando estaban en el Gobierno. Entonces, hombre hechos son amores y no buenas razones. Y luego eso que no se puede cargar a la Diputación Provincial de todo lo que no hacen el resto de administraciones, porque si no dejaremos de hacer lo que sí que tenemos obligación de hacer. Y continuamos ya con la última propuesta, la número 34, propuesta presentada por el portavoz del Grupo provincial Teruel Existe, relativa al mantenimiento de los cuarteles rurales de la Guardia Civil en la provincia y exigir medidas estructurales para lograr la cobertura de plazas vacantes. Adelante.
34
Propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial TE relativa al mantenimiento de los cuarteles rurales de la Guardia Civil en la provincia y exigir medidas estructurales para lograr la cobertura de plazas vacantes.
02:19:23
17 Intervenciones
Beatriz Redón Benedicto
02:19:38
Ver transcripción
Ay, gracias presidente, defenderá la propuesta a Beatriz Martín.
Beatriz Martín Larred
02:19:42
Ver transcripción
Vale, gracias, Eh Bueno, primero de todo, antes de hacer la defensa, me gustaría, eh, solicitar una, la inclusión de una enmienda "in voce" en el punto primero, al final, donde añadiríamos, eh, sin contar el alumnado en prácticas como vacante profesional cubierta. Em, sobre sobre este tema creo que todos ya lo conocemos. Llevamos mucho tiempo avisando que que al final acarraría problemas y, eh, al final, pues ha pasado viendo como uno de los cuarteles de la provincia, pues se se ve cerrado por falta de, de profesionales. Creo que debemos pedir que nos correspo-, que, que nos den los servicios que nos corresponden, pero jamás deberíamos permitir que de los pocos que nos quedan, pues también nos los quiten. El hecho, en este caso de que los guardias civiles en prácticas sean tratados como un profesional, cubren las plazas de los profesionales, no dando la posibilidad a exigir, a pedir esa plaza a los guardias que deben de solicitarlas y con ello, los alumnos no pueden ir solos. Al final, el cubrir números para parecer que la plantilla de la Guardia Civil esté cubierta al 100%, contando a los guardias en prácticas como guardias profesionales, pues hace que la mitad de la plantilla no esté cubierta por guardias profesionales y que luego los que pueden ocupar esas plazas tampoco puedan hacerlas porque están ocupadas. Es como les pongo un ejemplo, es como si los alumnos que van a hacer prácticas con los profesores cubrirán las plazas de los profesores y entonces los profesores no pueden cubrir la plaza que tienen para ellos para ser profesor y los alumnos no pueden llevarlas a cabo. Hemos estado escuchando también que la, la situación de Muniesa se podría solucionar con comisiones de servicio y volvemos otra vez a vestir un santo para desvestir otro, porque luego las plazas de comisión de servicio tampoco las cubren quedando cubiertas, quedando descubiertas, volviendo a dejar plazas vacantes. Entonces, la situación es grave, se vuelve a evaluar por población y no por extensión por kilómetro cuadrado. Estamos hablando que actualmente un guardia profesional tiene que hacerse cargo de más de 60 kilómetros, que si hubiera autovías, pues en 30 minutos igual te los puedes hacer, pero habiendo las carreteras en el estado en que las tenemos, pues contamos con una hora y si se van a Muniesa, no van a responder en Calamocha. Entonces, creemos que hay una falta de compromiso por parte del Ministerio porque sabe que este problema existe desde hace muchísimo tiempo. Sabiendo que se están reduciendo las plazas, las plazas que salían hace cinco o seis años se han bajado al número de plazas que corresponde ahora, lo que lo que conlleva a que al final los mismos somos los que estamos castigados, reduciendo esos mismos servicios por la falta de previsión y al final por, por reducirnos ese porcentaje de, de guardias profesionales que están protegiendo el territorio. Por esa razón, las tres puntos que hemos solicitado en la moción, pues principalmente es cubrir esas plazas vacantes sin contar el alumno de prácticas como, como una plaza vacante profesional cubierta. Pedir medidas estructurales, porque cuando realmente ves que hay un problema de difícil cobertura, lo que se debe de hacer es aumentar esa oferta de empleo y atraer y retener efectivos en las zonas rurales. Cuando ha habido zonas en España donde no querían ir, se tomaban medidas para ello con un apoyo económico de destino, de movilidad, de forma con incentivos profesionales, económicos, sociales, lo que fuera para poder tener esa zona cubierta y salvaguardada. Porque creo que todos sabemos la necesidad de mantener el territorio protegido. Entonces es importante mantener todos los cuarteles abiertos, evitando cierres temporales o reducciones de servicio por falta de personal. Son infraestructuras estratégicas para la seguridad y la excursión territorial y en el último año lo que vemos es que solo es una reducción. Ariño se ha cerrado. Muniesa parece que es temporal, aunque dicen que lo reabrirán, debemos estar atentos para que no lo hagan. Y los que acabamos perdiendo, pues somos nuestros pueblos. Entonces yo creo que está clara la propuesta y que debemos de seguir exigiendo que ni uno de nuestros servicios sean reducidos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:24:17
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues debate, partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
02:24:21
Ver transcripción
Gracias presidente. Creo que ninguno de los que estamos aquí queremos que se pierdan servicios, ni que se cierren cuarteles ni muchísimo menos, ¿vale?. Todos queremos que se mantengan los cuarteles, que tengamos guardias civiles. pero bueno, hay un tema también que a los guardias cuando vienen a nuestros municipios y los pueblos pequeños, les gusta tener unos servicios o sobre todo, la vivienda, eh, Una vivienda digna, ¿no?. Si tú tienes un cuartel bien acondicionado con vivienda bien acondicionada y no les cuesta dinero. Eso les motiva un poco, un poco a venir. Y en cuanto a lo que decías de que los guardias en prácticas no ocupen puestos de un guardia, no ocupan ningún puesto de un guardia a los de práctica. O sea, en un cuartel hay un cabo, tres guardias, dos de prácticas. Hay tres guardias, un cabo, dos de prácticas. Esa gente están un año las prácticas se marcha y luego si hay guardias vienen y si no hay guardias, pues, pues no vienen,¿no?. Sí que hay un déficit de plantilla se han perdido más o menos unos 60 guardias en lo que vamos de año y sí que hay que intentar, pues que no perdamos guardias, que se sigan ocupando los cuarteles, que no nos cierren que si hay que sobre todo la vigilancia, si hay que poner alguna videocámara en algún punto sensible, pues que también, eh, la subdelegación del Gobierno nos ayude a esas zonas sensibles para que sean más seguras y bueno, pues la verdad es que nosotros del Partido Aragonés no queremos que se cierre ningún cuartel y haremos todo lo posible porque no se cierren, pero está en manos de de la subdelegación del Gobierno y del gobierno central.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:25:51
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:25:53
Ver transcripción
Si, muchas gracias, señor Presidente. Pues sí, efectivamente, vivimos en una provincia pues que habitualmente tiene la dificultad de cubrir todos los efectivos, los guardias civiles, también los veterinarios, los ingenieros técnicos agrícolas de las ocas, los médicos, en los abrir centro consultorios médicos en el medio rural, eh, los agentes de protección de la naturaleza para realizar guardias durante el verano y el máximo riesgo de incendios, ya que hemos hablado hoy de ello, han tenido una situación bastante crítica, en especial en el Matarraña. Eh, también de, los, eh, bueno, se me ha ido ahora, pero vamos, todos, todos los que dependen de todas las administraciones tienen la dificultad de cubrir porque lamentablemente, pues somos una provincia que, que está saliendo, yo creo que está saliendo y está está tirando y poco a poco nos vamos a ir cubriendo eso, pero pues se necesita tiempo y se necesitan, eh, medidas. En relación a lo de los guardias civiles, pues bueno, le anuncio que nos vamos a abstener aún reconociendo la situación y demás, pero sí que es verdad que nosotros, eh, pues desde el Gobierno de la nación, desde el Estado, pues han implementado una serie de medidas que a lo mejor no, no van a la velocidad que quisiera Teruel Existe, no, no, solucionamos el problema de la noche a la mañana, pero que la tendencia es distinta. Y bueno, en cuanto a los cuarteles, acaba de abrir el cuartel de Utrillas, por ejemplo. Entonces bueno, pues hay algo de luz en medio de, de, de la oscuridad de la dificultad de cubrir todos nuestros nuestros servicios públicos, por lo que decía también el portavoz del Par. Y estas medidas, pues se lo voy a decir con datos, son por ejemplo, el incremento sostenido de efectivos en 2018 datos objetivos, había 620 guardias civiles y hoy hay 702, un 13% más. ¿Que hacen falta más'. Claro que sí, pero poco a poco. A nivel nacional, también hay que decir que en 2025 se han aprobado 3118 plazas de Guardia Civil 3139 Policía Nacional, que ha sido la mayor oferta de empleo público de la historia. Ahí esto es sabido por todos, a pesar de la falta de guardias civiles, afortunadamente tenemos los mejores ratios de seguridad. Teruel cuenta con 5.8 eh, guardias por cada 1000 habitantes frente al 3.8 que tiene España. Mucho territorio y todos sus claroscuros, pero el dato objetivo es así. Y con una tasa de criminalidad de 29 delitos cada 1000 habitantes, muy por debajo de la media que supera los 50. En cuanto a la política salarial, pues también se han tomado medidas estructurales, como es la equiparación retributiva, que ha supuesto una subida de entre un 20% y un 30% hasta los, casi los 500 ? al mes de más, especialmente en destinos de difícil cobertura. También se han creado incentivos para la permanencia en plazas, eh, eminentemente rurales, como son las nuestras, con nuevos complementos y actualización de pluses que permiten estabilizar plantillas en territorios como el turolense. Eh, también la modernización de instalaciones y medios. Hablábamos del nuevo cuartel de Utrillas y también se han mejorado otros acuartelamientos y se ha adoptado eh, tecnologi-, bueno, con tecnología más avanzada yodos ellos. Los que conocemos algo esto sabemos que es verdad que en los últimos 15,20 años, o sea, la tecnología y cómo ha evolucionado la Guardia Civil es, es, es importante. Y luego, eh, también se ha aplicado lo que es la flexibilidad de la prestación del servicio haciendo ajustes puntuales, como es el caso de Muniesa, que hay que decir pues claro, en en en concreto, con el caso de Muniesa, pues que es una situación que se debe a un concurso de traslados, como sabéis, y que es un derecho que tienen los funcionarios. No obstante, pues lasu-, la subdelegación del Gobierno ha garantizado que el servicio no se vea afectado. Se mantiene la atención al ciudadano presencial con el mismo horario, abriendo los lunes como hasta ahora y seguridad reforzada mediante patrullas de ámbito territorial más amplio que incluso actúan con mayor frecuencia a día de hoy. Por lo tanto, no ha habido merma del servicio de la ciudadanía. Se trata de una situación transitoria que pretende resolverse con el concurso, pero que pretende resolverse, sobre todo pues con esta política estructural que he definido de mejorar y que ya está implementando el Ministerio, el Ministerio del Interior desde hace años. Yo creo que hay que seguir ese camino Romano se hizo en un día y la tendencia es, es a mejor.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:30:13
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular
Miguel Ángel Navarro Vicente
02:30:17
Ver transcripción
Gracias presidente, el Partido Popular, vamos a apoyar esta moción por varios puntos. En primer lugar, pues como no, pues agradecer la magnífica labor que están haciendo los guardias civiles en Teruel con esta falta de efectivos, sí que están atajando la mayoría de los delitos que se producen. No voy a jugar a ser el agorero de imaginaros que ahora empiezan a subir los delitos, las violaciones. No voy a jugar a eso para no ser agorero, pero sí que creo que es responsabilidad de todos cubrir las plazas de este tipo de funcionariado que redundan en la seguridad de todos los turulenses, como pasa en otros gremios. Creo que hay que trabajar para cubrir esas plazas. Los guardias civiles rurales están haciendo un trabajo espléndido. Están cogiendo, les cuesta a lo mejor un día más, dos días más, pero los están encontrando a quienes se dedica a hacer fechorías y solo podemos estar agradecidos a ellos y pedir que se doten todas estas plazas para que lo antes posible cuenten con la mayor dotación, que es la que necesitamos en Teruel. Así que apoyaremos la propuesta. Gracias presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:31:31
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra. Abstenciones.
Alberto Diego Pérez Fortea
02:31:40
Ver transcripción
Queda aprobada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:31:42
Ver transcripción
Muy bien. Explicación de voto. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
02:31:45
Ver transcripción
Bueno, aquí poco que explicar. Creo que todos queremos que no se cierre ningún cuartel y que sigan todos los guardias y contra más guardias y más seguros estemos en la provincia, pues mejor.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:31:56
Ver transcripción
Muy bien, Teruel Existe.
Beatriz Martín Larred
02:32:00
Ver transcripción
Sí, primero de todo agradecer el, el apoyo y bueno, aunque haya habido una abstención, pues al final no, no es un voto en contra pero ojalá hubiera salido por unanimidad. Sí que me gustaría hacer dos, dos comentarios puntuales sobre lo que comentaba el señor Samper de acompañar con cámaras, la cita online, que también ha salido. Por nosotros nos parece perfecto. Todo lo que apoya el servicio es maravilloso pero nunca debe reducir la atención personal de ninguno de los puestos que hay en la, en la provincia. Porque al final, cuando pase algo, las máquinas no van a venir a salvarnos. Y luego, por otro lado, pues como hablábamos de números. Qué bonitos son. Pero al final los números son como las nubes que no nos dejan ver el sol. El que esté comentando que de 700 plazas hay cubiertas 620. Ya estamos hablando que casi un 10% está sin cubrir y luego, eh, dentro de esas 600 cubiertas 60 y pico son guardias en prácticas que estamos hablando de un 10%, entonces aún baja más esa atención. Esos alumnos en prácticas, por supuesto que es bienvenido el concurso de traslados y que cada uno tiene la libre elección de irse y venir donde quiera. Pero por ejemplo, en Muniesa, el que cuatro alumnos de prácticas estén allí y hayan solicitado esa plaza, hace que esas cuatro plazas estén bloqueadas para que las puedan solicitar los guardias profesionales. Eso es ahí donde vamos. No se pueden utilizar los guardias en prácticas para cubrir la plantilla y que me salga bien la foto de estadísticas cuando digo que está casi al 100% cubierta. Lo que debemos de hacer es que haya guardias profesionales en todos los cuarteles y esa debe ser nuestra prioridad sin que baje ni uno ni medio.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:33:52
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:33:55
Ver transcripción
Si, pues si yo estam-, estamos de acuerdo con Teruel Existe, es, es así y nosotros lo que nos toca es trabajar. Y los datos es que de 620 hemos pasado a 702 en plantilla no que estén ahora 620, tenemos 702. Y luego está pues la dinámica de concursos, traslados y demás. Entonces estamos de acuerdo y bueno, pues hay que trabajar y creo que en fin. Menos es nada. Eh, los datos, si miras la época de Rajoy, desde luego es que iban al revés. Íbamos como el caracol hacia atrás. Bueno, como el cangrejo. Perdón.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:34:30
Ver transcripción
Partido Popular, nada. Qué culpa tendrá Rajoy. Vamos a ver. Seguimos con el siguiente punto del orden del día. Punto 35 actividad de control dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última sesión celebrada en la Junta de Gobierno. Adelante.
35
Dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última sesión celebrada de la Junta de Gobierno.
02:34:44
2 Intervenciones
Alberto Diego Pérez Fortea
02:34:51
Ver transcripción
Si, la Junta de Gobierno se celebró el pasado 19/09 y entre los asuntos que se tomaron allí, cabe destacar el desistimiento del Ayuntamiento de la Fresneda en un procedimiento de caja de cooperación. Este procedimiento fue iniciado, pero posteriormente el propio Ayuntamiento decidió presentar el desistimiento. Esto no impide que en un futuro vuelva a presentar una nueva solicitud. Además de esto, se llevó el borrador del orden del día del Pleno que hoy estamos celebrando. Nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:35:20
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Punto 36 Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la sesión ordinaria anterior.
36
Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la Sesión Ordinaria anterior.
02:35:21
2 Intervenciones
Alberto Diego Pérez Fortea
02:35:27
Ver transcripción
Las resoluciones adoptadas desde la última sesión ordinaria alcanzan de la 2025-3151 a la 2025-3695.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:35:37
Ver transcripción
Muchas Gracias. Pasamos a ruegos y preguntas. ¿Algún ruego?. ¿Alguna pregunta?. El PAR.
02:35:39
11 Intervenciones
Marta Sancho Blasco
02:35:47
Ver transcripción
Si, ni es ruego, ni es ruego ni es pregunta. Simplemente que os hemos dejado del departamento de Turismo, como veis, la camiseta de siente Teruel. Es la, son las nuevas, la nueva edición que son colores pues hemos dejado ese verde de Teruel al natural de hace años. Está en negro. está en rojo para que las podéis lucir pues con total orgullo, como hacemos todos, que todos somos de Teruel. La cosa agradable al finalizar, ya está.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:36:14
Ver transcripción
¿Algún ruego, alguna pregunta más? Bueno, pues yo antes de finalizar, que daré la palabra ahora al secretario, a partir del día 02/10 vamos a cambiar la institución de secretario y quería agradecer a Alberto Pérez Ortea el trabajo desarrollado a lo largo de todos estos años como secretario de la institución, como asistente en estos plenos y, y bueno, y en el día a día. Y yo personalmente, en estos dos años que llevo de de presidente, pues, pues también. Todo mi agradecimiento por la labor desarrollada, siempre comprometido con la institución. Y bueno, pues todo lo mejor en, en, en fin, el nuevo puesto y en el, en la nueva andadura que ahora comienza. Es que Alberto.
Alberto Diego Pérez Fortea
02:37:03
Ver transcripción
Si, gracias señor Presidente. Pues como ya ha indicado el señor Presidente, hoy es mi último pleno ejerciendo como secretario. Dadas las horas que son y lo extenso que ha sido el Pleno, intentaré ser breve en mi intervención. Pero si me lo permiten, intentaré transmitirles tres mensajes. El primero de ellos es de gratitud. Durante estos últimos días he recibido muchas muestras de cariño y sobre todo, de reconocimiento profesional de diputados, compañeros, incluso de colaboradores externos de la Diputación. Lo que agradezco sinceramente, ya que el cariño, al menos en mi caso, es siempre bien recibido. En segundo lugar, permítanme manifestar que haber ejercido durante más de tres años el cargo de secretario general de esta corporación ha sido para mí un honor, uno privilegio. Y a este respecto debo decirles que durante este tiempo he intentado desempeñar el puesto con arreglo a los siguientes principios profesionalidad, objetividad e independencia. Tratando de ayudar a todo aquel que me lo ha solicitado, ya fuera diputado o empleado, sin importarme su adscripción política, rango o puesto y sin tener en cuenta mi mayor o menor simpatía hacia esa persona. Pero sobre todo he intentado ejercer el cargo de forma amable, leal, educada y cercana. De forma que cualquiera que lo ha intentado ha podido acceder a mí para pedirme consejo u opinión, ya sea en lo profesional o en lo personal. Y esto lo digo porque seguramente existen otras formas distintas de ejercer la Secretaría General y una institución tan importante como esta. Formas que si me lo permiten, son menos amables y más expeditivas. Pero creo que la Diputación provincial como institución se merece algo más que esas formas. Y por eso hoy y aquí reivindico mi forma de entender y ejercer el puesto. Por último, y para cerrar mi intervención y a modo de reflexión, sobre todo para el futuro, permítanme que le recuerde cómo fue mi llegada a este puesto hace ya más de tres años. Pues bien, hace tres años yo no solicité ocupar esta plaza, sino que fue la casa a través de sus órganos de gobierno, como no puede ser de otra manera, quién me lo pidió, eh, quién me llamó y me lo pidió. Y les digo una cosa, cuando te piden una cosa así suele ser porque estamos ante situaciones difíciles o complicadas en las que nadie suele dar un paso adelante. Pero algunos funcionarios, entre los que me incluyo por un deber de responsabilidad, por un compromiso con la institución en la que prestamos servicios, accedemos y decimos que sí y lo hacemos pensando siempre en que vamos a hacerlo por el buen funcionamiento de la corporación. En cambio, en otras ocasiones, los funcionarios llegan a los puestos por motivos bien distintos, más bien los contrarios. Llegan a los puestos porque en todos los sitios en los que han estado los conocen y también los conocen que no los quieren. Y es tampoco lo que los quieren, en esos otros sitios que hacen cualquier cosa para quitárselos de encima. Y esta pequeña o gran diferencia entre unos funcionarios y otros, en mi humilde opinión, alguna vez debería tenerse en cuenta, pues se corre el riesgo de que cuando vuelva a producirse una situación de esas difíciles, complicadas en las que nadie levanta la cabeza y nadie da un paso al frente, cuando se vaya a echar mano de alguno de esos funcionarios comprometidos, quizá ya no queden en esta casa o bien estén cansados de no ver reconocidos ni su esfuerzo ni su compromiso. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:40:21
Ver transcripción
Muy bien. Queda fijar los días de. Ah bueno, sí, sí.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:40:27
Ver transcripción
Si, desde el grupo socialista. Oye, mm, sumarnos a sobre todo darte las gracias, Alberto. Desde, muchos somos nuevos los que hemos, estamos aquí desde el primer minuto se hizo muy fácil, eh, con tu asesoría, con tu ayuda, con tu disposición y en nombre del grupo socialista, pues suscribir todas las las palabras que has dicho. Pues porque creemos que representan lo que, lo que nosotros hemos conocido en tu desempeño. Eh, pues eso leal, objetivo y todo lo que has comentado. Muchas gracias.
Rafael Samper Miguel
02:41:01
Ver transcripción
Yo también desde nuestro grupo, Alberto, darte las gracias por tu trabajo y también un poco las palabras que has dicho siempre que hemos tenido alguna cuestión, sea de diputados, sea de personas, siempre nos has atendido, nos has asesorado y te agradecemos mucho tu gran esfuerzo que has hecho en el tiempo que has estado con nosotros.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:41:23
Ver transcripción
Si, Teruel Existe
Beatriz Redón Benedicto
02:41:24
Ver transcripción
Si bueno, por acabar, pues me uno a las palabras que que has recibido y sobre todo agradecerte pues, eh, totalmente de acuerdo con, con tus palabras en las que siempre has estado disponible, siempre has ayudado y siempre has estado comprometido con la institución. Y bueno, pues te seguiremos teniendo aquí, que eso también es lo importante, Alberto. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:41:45
Ver transcripción
Queda fijar los días del pleno siguiente y las comisiones.
Alberto Diego Pérez Fortea
02:41:50
Ver transcripción
En principio las fechas previstas para la reunión de los órganos colegiados del mes de octubre serán las siguientes, comisiones informativas 21 y 22/10, Junta de Gobierno 24/10 y pleno ordinario el día 29/10.
52 Joaquín Pascual Juste Sanz
02:42:05
Ver transcripción
Muy bien, pues se levanta la sesión. Muchas gracias.
02:42:17
Sin intervenciones