Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:05:11
Ver transcripción
Buenas tardes a todas y a todos. En primer lugar y, como es habitual, por desgracia, les solicito que si podemos guardar un minuto de silencio por las tres mujeres asesinadas desde el Pleno pasado, en este caso en Tenerife, Alicante y Castellón. Muchísimas gracias.Bueno ahora ya sí vamos a empezar el Pleno ordinario del día de hoy. Antes quiero excusar la no asistencia a este Pleno del Concejal del partido Ciudadanos, José Luis González, por motivos personales según me ha hecho llegar y también, aunque ya ha sido presentado a cada uno de los Concejales y Concejalas de este Ayuntamiento, presentadles para el público asistente y darle la bienvenida a nuestra ciudad, a nuestro Pleno, al Oficial Mayor que está haciendo las funciones de Secretario Accidental, Gonzalo Bustín Gorri. Desearle que le vaya bien en este trabajo en Azuqueca que, por el tiempo que lleva, la verdad, que está siendo muy eficaz y muy eficiente así que, en nombre de todos los Concejales y en nombre de todos los vecinos y vecinas de Azuqueca, pues desearte lo mejor en Azuqueca y agradecerte la labor que estás desarrollando y la que vas a desarrollar en los próximos meses en este Pleno y en este Consistorio. Muchísimas gracias.E iniciamos el Pleno del día de hoy.
1º.-
Aprobación del Acta anterior correspondiente a la sesión ordinaria de 26 de octubre de 2017
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:07:58
Ver transcripción
Con el punto número uno, aprobación del Acta anterior correspondiente a la sesión ordinaria del día 26 de octubre del 2017. ¿No hay ninguna aportación? Pues, si les parece a todos los Concejales y Concejalas, se aprueba por asentimiento.
2º.-
Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora de terrazas de establecimientos de hostelería y restauración con finalidad lucrativa
00:08:16
31 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:08:16
Ver transcripción
Bustingorri Arriola Gonzalo - Secretario
00:08:32
Ver transcripción
Buenas tardes. La Comisión Informativa Permanente de Servicios Generales y Régimen Interior ha emitido el siguiente Dictamen:Primero.- Aprobar inicialmente la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de Terrazas de Establecimientos de Hostelería y Restauración con finalidad lucrativa con la redacción que a continuación se recoge:Se modifica una serie de artículos, mencionados en el Dictamen.El segundo punto.- Someter la modificación de la Ordenanza Municipal a la información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de 30 días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de acuerdo expreso por el Pleno.Y tercero.- Facultar al Alcalde-Presidente para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:09:32
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Bueno pues tiene la palabra para la explicación de la modificación de la Ordenanza Reguladora de las Terrazas en la ciudad de Azuqueca el señor Román, Concejal de Urbanismo.
Román Morales Juan Pablo - PSOE
00:09:45
Ver transcripción
Buenas tardes a todos y a todas, muchas gracias señor Alcalde. Paso a explicar en qué consiste la modificación de esta Ordenanza de Terrazas que va orientada en dos líneas principalmente. En primer lugar que se pueda estudiar, en cada caso concreto y dependiendo de la forma específica de cada uno estos espacios, el poder poner terrazas en plazas, bulevares, parques y zonas, preferentemente, peatonales. Esta última parte, la de zona de preferencia peatonal, es la que añadimos en esta modificación en este sentido.Y luego también, por otra parte, de los dos periodos de autorización de terrazas, se pretende dejarlo en uno solo, que va desde el 1 de enero al 31 de diciembre.Los artículos que se modifican los conocen los señores Concejales porque los hemos debatido ampliamente, los hemos estado viendo, incluso consultado con los afectados, pero si considero que, una aportación especial que se hizo por parte del Grupo Ciudadanos, que se pide la, esperad que lo encuentre, fue: antes de la autorización se realizará un informe por parte de Policía Local en el cual se refleje la viabilidad de la instalación en aquellas terrazas sitas en bulevares o plazas con paso de peatones donde los empleados o usuarios deberán cruzar la calzada para acceder a ellas, garantizando la seguridad de todos ellos.Es una modificación que viene, básicamente, a satisfacer una necesidad que nos plantearon los hosteleros y nada más por el momento, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:11:30
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Román. Pues tiene la palabra la Concejala no adscrita, declina el uso de la palabra. Por Izquierda Unida tiene la palabra su Portavoz para este asunto, señor Alvarado.
Alvarado Pérez Emilio - IU
00:11:40
Ver transcripción
Si. Buenas tardes a todos los presentes y, gracias señor Alcalde por concederme la palabra.Bien, el señor Román, como siempre, explica lo que le interesa y, además, sesgando de una manera absolutamente grosera la realidad. Yo voy a intentar hacer una breve cronología de lo que ha pasado con el tema de las terrazas para que nos quede claro cuál era el punto de partida y en qué situación estamos hoy.La primera modificación sobre la Ordenanza de Terrazas se produce el 8 de mayo del 2014, en este Pleno, y esa modificación, por cierto fuimos el único Grupo que votó en contra, el resto de los Grupos municipales votaron a favor, consistía en lo siguiente: se establecía, por un lado la posibilidad de la concesión anual de la terraza, en principio para nosotros eso no era un problema, siempre y cuando se cumplieran determinadas condiciones; se establecía la posibilidad de, bueno lo que yo llamo a la concesión estival que si no recuerdo mal eran cinco meses, desde el mes de abril hasta el mes de octubre, que eso es lo que venía ocurriendo históricamente en nuestro municipio porque antes había terrazas, es que antes existían terrazas; las terrazas no son una novedad desde el año 2014 y, lo que se permitió con la Ordenanza del año 2014 y, con eso estábamos radicalmente en contra, era el que se permitiera la instalación de estas terrazas en zona de aparcamiento, por una razón de pura seguridad, y sobre todo en bulevares.Eso lo indicamos ya en la discusión sobre esta cuestión, ya digo en mayo del 2014, y nos quedamos solos. O sea decíamos que esta Ordenanza que aprobaban ustedes tenía, sobre todo, un problema de seguridad. No atendía el tema de la seguridad, es decir, la seguridad les daba igual, les da igual.Y les voy a decir por qué les daba igual ya en este momento. Les daba igual porque antes de la aprobación de esta Ordenanza en el año 2014 ya el gobierno, por aquel entonces, permitió el establecimiento de terrazas en lugares que la Ordenanza que estaba en vigor no permitía. No permitía. Y lo que intentó fue regularizar una situación que era, absolutamente, irregular. Sobre todo las terrazas que se ponían en la calzada en zonas de aparcamiento.El 7 de abril del 2016, aproximadamente dos años después, vuelven a traer a este Pleno la reglamentación de las terrazas y, aquí ya incluyen el establecimiento de medidas de seguridad, sobre todo, en forma de bolardos, elementos de protección, para aquellas terrazas que estaban situadas en zonas de aparcamiento. Con esto lo que ustedes estaban diciendo es que la Ordenanza que ustedes habían traído aquí en el año 2014 no era una Ordenanza segura.No lo era porque ustedes reforzaron la medida de seguridad, precisamente, en aquellos lugares donde nosotros ya, desde el 2014, incluso en el 2013, porque yo lo hice a usted una pregunta a propósito, porque ya había terrazas instaladas en calzadas y usted me dijo que eran completamente seguras. Completamente seguras, lo cual no es cierto. Establecen en la Ordenanza del año 2016 con esta nueva reglamentación.En este caso se produjo una votación e Izquierda Unida volvió a votar en contra porque consideraba que no estaba regulado con la suficiente claridad el asunto de la seguridad y con la abstensión del Partido Popular. Pero tanto Ciudadanos como el Grupo Socialista votaron a favor.Pero es que ahora vuelven a traernos, el 30 de noviembre del 2017, un año y medio después, otra modificación de la Ordenanza en la que ahora sí, ahora sí parece, parece que el tema de la seguridad les importa un poco más porque hablan de la necesidad de que haya un informe policial acerca de la idoneidad de la instalación de aquellas terrazas, sobre todo, las que están en bulevares, sobre todo las que están en bulevares, para ver si, efectivamente, son consideradas seguras, o no.Esta es una petición que hemos hecho nosotros desde el año 2014, por lo tanto en su exposición, señor Román, la incorporación de ese apartado que aparece en rojo en la documentación que nos han dado
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:16:46
Ver transcripción
Señor Alvarado, vaya terminando.
Alvarado Pérez Emilio - IU
00:16:47
Ver transcripción
Nos han dado no es una aportación de Ciudadanos, Ciudadanos votó en el año 2014 la nueva reglamentación de terrazas y no se decía nada acerca de eso. Y, en la del 2016 también vota a favor y no se decía nada de eso. Los que llevamos diciéndolo desde el principio somos nosotros. Entonces, un poco de respeto aquí a lo que ha ocurrido.Y se ha eliminado, dentro de lo que era antes el periodo de concesión, la concesión estival, porque ahora se hace una concesión por periodos menores, a la carta, bien. Bien para terminar esta primera intervención, ustedes han demostrado que, con la reforma de la reglamentación del 2016 y con la que intentan traer aquí en el 2017, lo que ustedes están evidenciando es que la seguridad les ha importado un pimiento y que lo que ya podían haber regulado bien en el 2014 intentan hacerlo ahora del 2017.Con lo cual del 2014 al 2017 hemos tenido, tanto para los trabajadores de esas terrazas como para los usuarios esas terrazas, hemos tenido un problema de seguridad que a ustedes no les ha importado y esta es una realidad muy triste cuando llevamos advirtiéndolo desde hace muchos años.
Alvarado Pérez Emilio - IU
00:17:59
Ver transcripción
Señor Alvarado, por favor
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:17:59
Ver transcripción
Señor Alvarado, por favor
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:19:03
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Siempre soy bastante permisivo con el tiempo pero, en este caso han sido 8 minutos casi, entonces vamos a intentar
Alvarado Pérez Emilio - IU
00:19:14
Ver transcripción
En el segundo turno me corta.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:19:16
Ver transcripción
No, no, no, en el segundo es de dos y, seguro que le dejaré utilizar tres y cuatro, pero bueno, vamos a intentar respetar todos los tiempos. El de cuatro y el de dos. Tiene la palabra, por el partido Ciudadanos, su Portavoz la señora García.
García Nieto Silvia - CS
00:19:31
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Muy buenas tardes a todos y a todas, a los que han asistido y a los que lo están viendo a través de la web. Bueno este es un tema que, como bien ha dicho Emilio, viene de hace tiempo pero se ha equivocado en una cosa el señor Alvarado, en 2014 Ciudadanos no estaba con representación en el Ayuntamiento, entonces es imposible que nosotros votásemos.Nosotros votamos en 2016 la normativa que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha sí que obligaba ya, y tenía que aparecer en la Ordenanza, y sí que es cierto que no se cumplía en la Ordenanza Municipal. Es una lástima que se vuelva a traer porque se podían haber llevado las dos cosas a la vez, eso sí que es cierto, entonces nosotros por eso votamos a favor. Lo único, el problema es que, en 2016, esa Ordenanza cuando se modifica no se aplica cómo se tiene que aplicar, o sea que los hosteleros que tienen las terrazas en las zonas de aparcamiento no ponen los bolardos por un problema económico de lo que cuesta el bolardo. Entonces es un problema que ha tenido el Equipo de Gobierno de no obligar a los hosteleros a poner esos bolardos.Nosotros, para hacer un poquito a la cronología, esta Ordenanza, la modificación de esta Ordenanza, vino a Comisión en julio, solicitamos que se retirase la Ordenanza para el debate de ese Pleno porque nos lo habían dado con muy poco tiempo para poder presentar las posibles enmiendas y hacer un estudio más exhaustivo, para no volver a traer dentro de un año, otra vez, la Ordenanza con otra modificación, y nosotros lo dejamos ahí en stand by.En septiembre no se hizo nada, estuvimos reunidos con ACEPA y nos dieron a entender, porque hay que decirlo así, que el Equipo de Gobierno les dio a entender que la oposición estábamos en contra de la modificación de la Ordenanza por el periodo anual; eso fue una reunión y están aquí las compañeras que asistieron y nos dieron a entender los hosteleros que éramos nosotros los que estábamos bloqueando esta Ordenanza. Entonces solicitamos que hubiese una reunión con todos los hosteleros, la cual fue una reunión pues, un poquito, desagradable porque parecía otra vez darse a entender que estábamos bloqueando esta Ordenanza, lo cual no era cierto porque tampoco se habían sentado con nosotros para tratar de llegar a un acuerdo sobre la Ordenanza, y se quedó en hacer un texto.Y ese es el texto que, en principio, habían sugerido que lo hiciese una persona, que no era un Concejal del Ayuntamiento, ni miembro del Equipo de Gobierno, y Ciudadanos el día 9 de octubre presenta ese texto. Es un texto que presenta al Equipo de Gobierno, el cual aparte de alguna modificación que se solicita en la Ordenanza, por ejemplo, una palabra subsidiaria y el retirar un texto que a nosotros, a nuestro parecer, no nos parecía.Más, en esa reunión se estuvo hablando con los hosteleros y nosotros manifestamos, cada Grupo manifestó la preocupación que tenía, y nuestro Grupo manifestó esta preocupación porque, sí que es cierto, que en el 2014, a lo mejor terrazas como, por no dar nombres, que están en la avenida Alcalá, el problema estaba en que no estaban ahí antes, antes de la modificación de esa Ordenanza, han puesto unas pérgolas y ahora tienen que cruzar por la calzada, con el riesgo que conlleva. Entonces nosotros sí que solicitamos ese informe.Luego, posteriormente, solicitamos una reunión con el Jefe de la policía para hablar de la posibilidad de hacer este informe y el cual decía que, en principio, lo podían hacer pero que dependía de los técnicos municipales la autorización, o no autorización, de esta terraza.Entonces, por nuestra parte, como han aceptado tanto la enmienda esta, la retirada del texto, la modificación de esa palabra, nosotros lo único que nos queda es solicitar, además, que esto, desde que esté aprobado ya, que lo pongan en práctica porque, además, queremos recordar que, nosotros, en los presupuestos del 2017 solicitamos una subvención para los hosteleros para que pudiesen comprar esos bolardos que tanto dinero les costaba para poner en algunas terrazas.Entonces que lo pongan en marcha ya, la subvención que la pongan ya, para que los hosteleros tengan sus terrazas con la Ley, porque es con lo que lo tienen que hacer, porque en el 2016 ya tenían que haber estado con los bolardos, pero bueno, por circunstancias económicas no han podido muchos de ellos y lo que si solicitamos es que, desde hoy, la Ordenanza se haga cumplir al pie de la palabra. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:23:53
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Tiene la palabra por el Partido Popular su Portavoz, la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
00:23:58
Ver transcripción
Si, muchas gracias señor Alcalde y buenas tardes a todos y a todas.Pues nuestra intervención va a ser muy breve, desde el Partido Popular, como no puede ser de otra manera, estamos de acuerdo en que los restauradores tengan sus terrazas. No voy a repetir la cronología porque no tendría ningún sentido, pero si hay algunas cosillas que nos gustaría comentar.Nosotros, en la reunión que tuvimos, en la última reunión que tuvimos, le comentamos a la Portavoz, a Sagrario, que si se iba a tener en cuenta la participación de los ciudadanos. Los ciudadanos me refiero concretamente a los vecinos que queden encima del bloque, y se nos dijo que no, que en principio no estaba contemplado, si no me equivoco.Entonces, yo entiendo, que se tiene que favorecer, evidentemente, que se tiene que favorecer a los restauradores pero que, también, la parte de los vecinos y tiene que ser escuchada. Ella lo que decía es que si había alguna queja, si no es así luego me corriges, que si había alguna queja que ya se intentaría solucionar y entendemos, como así lo manifestamos, que es un poco empezar la casa por el tejado.Es decir, si yo consensuó con los vecinos va a ser más difícil que luego vengan quejas a que sí yo hago una normativa y luego tengo que solucionarlo.Y bueno, pues es un poco lo que queríamos hacer llegar. A favor de las terrazas sí, pero sin la participación o la información de los ciudadanos, de los vecinos, pues no estamos de acuerdo en que esto se lleve adelante.Y bueno, pues, se nos pasó una información, también, de las quejas recibidas en el SAC, muy breve, pero no tenemos la información porque nosotros no tenemos acceso a las quejas recibidas en la Policía Local. Entonces, bueno, creo que también es importante, es verdad que hay terrazas que generan pues mayor ruido que otros, cómo puede ser la de la calle Pajares, o como puede ser, es que no me acuerdo exactamente, detrás de la Pinta, no sé exactamente, no me acuerdo del nombre de la plaza vamos, la plaza 3 de abril, y que ha tenido muchísimas quejas esa terraza. Bueno, pues entonces yo creo que la parte de los vecinos tienen algo que decir aquí porque van a ser los perjudicados.En relación a los bolardos, no lo votamos también porque no era seguro, y bueno nos gustaría saber si habría alguna posibilidad de ampliar, pues, este proyecto y que se contemplara, pues, la opinión de los vecinos, o ponerlo de alguna manera que tuvieran su protagonismo porque, realmente, van a ser los afectados. Nosotros vamos a la terraza, estamos un ratito y nos vamos, pero ellos son los que van a tener que estar, pues aguantando el ruido. Y bueno, pues de momento nada más, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:26:57
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Tiene la palabra el Señor Román, Concejal de Urbanismo, por el Gobierno municipal.
Román Morales Juan Pablo - PSOE
00:27:04
Ver transcripción
Muchas gracias de nuevo. Bueno, información sesgada no, Emilio, aquí traemos lo que traemos, que es la modificación de la Ordenanza de Terrazas que ya existía. Muchas gracias por la cronología pero, exactamente, lo que se trae es lo que he leído, es más amplio es cierto, he leído solamente algunas palabras pero todos tenéis este documento que es lo que se trae para modificar, en ningún momento he sesgado la información que se da, y por supuesto, en mayo de 2014 se aprobó una Ordenanza de terrazas con una serie de condiciones, en abril del 2016 se aprobó otra Ordenanza, se modificó la Ordenanza 2014 perdón, porque la Junta de Comunidades Castilla La Mancha nos dijo que las terrazas que ocupaban espacio en los aparcamientos pues tenían que tener una serie de características que nosotros no contemplábamos, y por eso se hizo esa modificación, y ahora venimos a hacer esta otra modificación porque se ha visto una necesidad y nuestra obligación, entiendo, es dar cumplimiento a esa necesidad.Por otra parte quería decir, me haces dos preguntas muy claras, que si vamos a hacer consulta a los vecinos y que si vamos a tener en cuenta la seguridad. A nosotros seguridad nosotros la seguridad nos importa de siempre, vamos, eso está claro, y lo que se añade aquí, no dice la seguridad de las terrazas, lo que dice es que cuando los empleados o usuarios de terrazas, para acceder a ellas, garantizando la seguridad de todos ellos. Nosotros este debate lo hemos tenido cuando hemos estado reunidos con los Portavoces y con los hosteleros, los hemos tenido en varias ocasiones y siempre, por ejemplo, la que no queremos nombrar tiene, a cinco metros escasos, tiene un paso de peatones.Yo no digo que los paso de peatones garanticen, totalmente y al 100 %, la seguridad de los empleados cuando tienen que cruzar, pero ya tienen un medio para utilizarlo. El estudio se hará y, como antes se ha dicho por la Portavoz del Partido Popular, las autorizaciones de la terraza no las da el Equipo de Gobierno, las autorizaciones de terrazas las ratifica tras el informe de los técnicos, depende lo que digan los técnicos se autorizarán o no se autorizarán las terrazas. Y espero que con esto haya contestado a tus preguntas.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:29:25
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Concejala no adscrita.
Moreno Lagostena Rosa - Partido Socialista Obrero Español
00:29:29
Ver transcripción
Bueno, muchas gracias señor Alcalde y buenas noches a todos y a todas. Y bueno yo, la verdad, en mi voto me voy a abstener porque, realmente, pues no estoy segura ¿no? de la seguridad de los trabajadores. Yo personalmente he visto, si, a los trabajadores pasar por la calle rápidamente, llevando bandejas, y tal, y me parece un poquito arriesgado ¿no? por la por la prisa con la que van ¿no? que no se den cuenta, en un momento dado, que pase un coche y se los pueda llevar, entonces no tengo esa tranquilidad para, bueno, pues para apoyar esta moción, por los riesgos más que nada. No obstante yo apoyo a los hosteleros y, bueno en fin, gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:30:32
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por Izquierda Unida su Portavoz para este asunto, señor Alvarado.
Alvarado Pérez Emilio - IU
00:30:37
Ver transcripción
Si, muchas gracias señor Alcalde. El señor Román no contesta a las preguntas, yo le he hecho dos preguntas muy concretas, se las voy a volver a repetir porque parece que es que usted no escucha, si el informe policial, policial, que dice que la ubicación de una determinada terraza, y estamos todos pensando en las mismas, las terrazas que se colocan en bulevares que obligan a cruzar, tanto a camareros, sobre todo a camareros, como a los particulares que están en esa terraza y que, en un momento determinado, quieren acceder a al bar. Si hay un informe policial que dice que esa terraza no es segura ¿ustedes van a autorizarla? ¿sí o no? Conteste, pero conteste claramente a esta pregunta porque si usted no contesta claramente a esta pregunta va a tener el voto en contra, de nuevo, de Izquierda Unida.Nosotros no vamos a probar, jamás, terrazas en las cuales haya camareros cruzando, continuamente, de noche, me da igual que sea por un paso de cebra o no, por cierto usted dice que es seguro cruzar por un paso de cebra, acaba de decirlo si, si, si, acaba de decir que eso ayuda; yo me cuidaría muy mucho porque, a no ser que sea usted un técnico de tráfico, yo ese tipo de afirmaciones en un Pleno municipal, que luego quedan registradas, siendo además Concejal, yo le pediría que las matizara, le pediría que las matizara.Así que conteste, por favor, a esta pregunta con claridad y, luego, no ha contestado a la otra ¿va a haber una convocatoria a los vecinos que viven en el edificio donde se coloca debajo la terraza informándoles, con carácter previo, de cuál es su opinión? ¿la va a haber o no la va a haber? porque si no la va a haber también van a contar con nuestro voto en contra, que lo sepan, pero no porque no estemos a favor de las de las terrazas.Señor Román, antes de que usted llegara a este Ayuntamiento, había terrazas en Azuqueca, fíjese usted lo que le digo. Igual que ya se había descubierto la rueda y la penicilina, no fue necesario que llegara usted, ya las había, y ¿sabe usted por qué no permitíamos que esas terrazas estuvieran colocadas dónde están colocadas hoy? porque no las considerábamos seguras, por eso no lo permitíamos.Y ustedes ya van por la tercera modificación de la Ordenanza y, al final, ¿para qué? para acabar dándonos la razón. Qué pena. Qué forma de legislar más absurda.Y en cuanto a lo de Ciudadanos, yo no sé si habré dicho que era el Grupo Ciudadanos en mayo del 2014, bien, el Grupo Ciudadanos no existía, efectivamente, eran los no adscritos, que son algunos de los que hoy forman parte del Grupo de Ciudadanos que, en aquel momento, votaron a favor porque, lo que es incontestable es que, en el 2014, el único Concejal que votó en contra fue el que les está hablando en este momento. Diciendo exactamente lo mismo que les está diciendo hoy. Y simplemente dice esto porque aplica el sentido común, nada más.Entonces, por favor, conteste a estás preguntas. Si no recibo una contestación, taxativa y clara, tendrá nuestro voto en contra. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:33:46
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Solamente para este minuto han sido tres, pero bueno que ya sabe que soy muy permisivo, que soy muy permisivo con los tiempos. Por parte de Ciudadanos, su Portavoz, la señora García.
García Nieto Silvia - Ciudadanos
00:34:05
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde, yo voy a ser muy breve. Evidentemente, Emilio, cuando nosotros presentamos este texto lo presentamos por eso y por el problema que están trayendo, no solamente un bar, es que se están dando más casos aquí en Azuqueca.Entonces esto costó mucho que se incluyese, porque hay que decirlo, el Equipo de Gobierno no veía necesario la inclusión de este texto y nosotros, para que se aprobase esta Ordenanza, esta modificación de la Ordenanza, o metían este texto y retiraban el otro y cambiaban la palabra, o Ciudadanos no iba a apoyar esto y, sobre todo, porque sí que es cierto que, además se pone, antes de la autorización se realizará un informe, antes de la autorización se realizará un informe de la Policía Local, entonces es algo que debe de cumplir porque, es más, se va a comprometer ahora en la modificación y, espero, que se comprometan porque tampoco se ha comprometido el Concejal en su intervención a que esto, desde hoy mismo, se va a aplicar, pero vamos que con todas las letras que trae la Ordenanza.Es decir la aplicación, los hosteleros tienen que poner los bolardos y todas las terrazas que vayan a estar anualmente, que son ellos, además quiero recordarle que no es una necesidad del Ayuntamiento, es una necesidad que han planteado los hosteleros al Ayuntamiento, no es una idea que ha tenido el Ayuntamiento, es que los hosteleros se lo han solicitado porque tenían que hacer una inversión muy importante con los bolardos y lo que decían es que, para qué iban a hacer una inversión de los bolardos para cinco meses, entonces lo que solicitaban era que se ampliase el plazo, lo que es anual, que fuese la Ordenanza anual para poder dar fruto a esa inversión de los bolardos.Así que yo, por nuestra parte nada más. Agradecer la inclusión de la enmienda que hemos hecho y, nada, votaremos a favor.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:35:53
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por el Partido Popular, su Portavoz, la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
00:35:57
Ver transcripción
Si, muchas gracias señor Alcalde. De forma breve porque el señor Alvarado ha preguntado si se iba a tener contacto con los vecinos, o no lo he escuchado o el señor Román no le ha contestado, pero yo le digo a usted la contestación que nos dio la Portavoz, nos dijo: nos vamos a tener la participación, no se va a contemplar la participación de los vecinos del bar; que es lo que nos dijo ella.Entonces, pues, nuestra abstención va a ser por este punto porque entendemos, como he dicho en el primer momento, entendemos y estamos a favor de que los restauradores puedan fomentar sus negocios y hacer la vida más agradable a todos los vecinos y vecinas de Azuqueca, pero es que hay que contar con ellos, que es que son los perjudicados.Y entonces ya, de entrada, se nos dijo que no. Que yo se lo pregunté a la Portavoz y nos dijo que no, que no se iba a tener en cuenta. Entonces me tomo la libertad de contestarle yo, señor Emilio Alvarado, porque ellos no nos han contestado.Así que nuestro voto será la abstención. Lamentándolo muchísimo, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:37:01
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Y la última intervención del señor Román por el Gobierno municipal.
Román Morales Juan Pablo - PSOE
00:37:08
Ver transcripción
Muchas gracias. Vamos a ver, lo he contestado antes pero lo vuelvo a contestar, si lo he contestado antes, y quiero dejar claro que yo no he dicho, y está grabado, y menos mal que está grabado, que lo paso de peatones son 100 % seguros, yo lo he dicho aquí, no seré yo el que diga que son 100 % seguros los pasos de peatones.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:37:27
Ver transcripción
Por favor señor Alvarado.
Román Morales Juan Pablo - PSOE
00:37:28
Ver transcripción
Sobre si se va a hacer la consulta, lo he dicho antes, que lo he contestado, que ya se dijo en la reunión que tuvimos con los hosteleros que no se iba a hacer, y de hecho no viene recogida, no viene recogida en este proyecto de modificación de la Ordenanza, es que no hace falta que lo diga, es que no está recogido aquí, que es lo que vamos a aprobar hoy, entiendo, la aprobación previa.Y sobre lo de que, sobre este mismo asunto de que se pidió información sobre los ruidos de bares, pues aquí tengo, desde el 2016 al 2017, bueno, en realidad, las fechas de petición de las quejas por ruidos está pedida desde 2015 que es cuando tenemos el registro por Gestiona de mayo de 2015 y, en ese en ese periodo, tenemos 12 quejas por ruido de bares. 9 de ellas en la calle Pajares y no es, precisamente, por terrazas, que es lo que estamos discutiendo hoy aquí, estamos hablando, estamos debatiendo, sobre si es conveniente poner terrazas o ampliar, modificar la Ordenanza de terrazas en este sentido.Para hacer una consulta a los vecinos por el tema de terrazas, pues la verdad es que no hay quejas sobre terrazas entradas por aquí, únicamente el año pasado, en verano, hubo, donde usted dice, detrás de la, antes de la plaza 3 de abril, hubo unas quejas por una terraza que no tenía licencia y eso se soluciona ese momento, con policía. Pero por tema de ruidos, ya le digo 12 quejas, 9 de ellas de la calle Pajares.Sobre si los pasos de peatones, si vamos a aceptar el informe técnico de los, pues claro, los informes técnicos para eso sirven, he dicho antes y lo he contestado, se lo he contestado antes y se lo voy a contestar ahora, que nosotros no damos las licencias, ratificamos los informes técnicos que nos vengan, simplemente es eso, sino no le va bien esa respuesta, pues mire usted, no tengo otra. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:39:30
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Vamos a pasar a la votación de la Ordenanza, de la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora de las Terrazas de establecimientos de hostelería y restauración con finalidad lucrativa. ¿Votos a favor? 12 ¿abstenciones' 5 ¿en contra? 3. Gracias
3º.-
Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Tasa prestación Servicio público de viajeros a través de Autobús Urbano en Azuqueca de Henares
00:40:00
3 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:40:00
Ver transcripción
Bustingorri Arriola Gonzalo - Secretario
00:40:40
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía y Hacienda y Especial de Cuentas ha dictaminado el siguiente acuerdo:Primero.- Aprobar la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por prestación del servicio público de viajeros a través de autobús urbano en Azuqueca de Henares.Segundo.- La modificación consiste en la modificación artículo 4º, incluyendo una nueva tarifa en el apartado 4, en los siguientes términos:Punto 4.- Titulares de la tarjeta ciudadana Azuqueca de Henares: 0 ?Tercero.- Publicar el acuerdo provisional en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara durante 30 días, como mínimo, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Además se publicará el anuncio en uno de los diarios de mayor difusión de la provincia de Guadalajara. Punto cuarto.- Finalizado el plazo de información pública se adoptará el acuerdo definitivo que proceda, resolviendo las reclamaciones presentadas y la redacción definitiva de la Ordenanza Fiscal. En el caso de que no se hubiesen presentado reclamaciones se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario.Y punto quinto.- El acuerdo de aprobación definitiva y el texto íntegro de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa se publicará en el tablón de anuncios de Ayuntamiento y el Boletín Oficial de la Provincia, momento en el cual entrará en vigor. Asimismo dicho acuerdo de aprobación definitiva se notificará a los interesados que hubieran presentado alegaciones.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:41:55
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Y, como les he indicado, esta mañana se ha decidido que no hay uso de palabra porque es una modificación de la Ordenanza que establece que, a todos los titulares de la Tarjeta Ciudadana, el precio del autobús será 0 desde este momento, consecuencia de una moción que se aprobó en el Pleno pasado por unanimidad.Es decir que todos estamos de acuerdo en la aplicación de esta tarifa de 0 ? para los titulares de la Tarjeta Ciudadana de Azuqueca.Así que pasamos a la votación de esta modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por prestación de servicio público de viajeros. ¿Votos a favor? Unanimidad, gracias. 20
4º.-
Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de Precio Público del Servicio de Podología.
00:42:38
13 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:42:38
Ver transcripción
Bustingorri Arriola Gonzalo - Secretario
00:42:54
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía y Hacienda y Especial de Cuentas ha dictaminado el siguiente acuerdo:Primero punto.- Aprobar el establecimiento del precio público por el servicio de podología a personas diabéticas, con discapacidad, jubilados y pensionistas.Punto segundo.- Aprobar el texto de la Ordenanza Reguladora del Precio Público por el servicio de Podología a personas diabéticas, con discapacidad, jubilados y pensionistas.Tercero.- Darle al expediente la tramitación y publicidad preceptiva. La aprobación inicial por Pleno, información pública y audiencia a los interesados por plazo mínimo de 30 días para presentación de reclamaciones y sugerencias mediante la publicación en el tablón de anuncios y Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara.Y tercero.- La resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. En caso de que no se hubiese presentado ninguna reclamación o sugerencia se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:43:40
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Secretario. Pues tiene la palabra para la explicación de este asunto, también hemos decidido esta mañana en la Junta de Portavoces que en este punto solamente va a haber una intervención por Grupo. La explicación por parte de la Portavoz del Gobierno Municipal, la señora Bravo.
Bravo Duro Sagrario - PSOE
00:44:03
Ver transcripción
Pues lo que traemos hoy a Pleno es el establecimiento del precio público por servicio de podología a personas diabéticas, con discapacidad, jubilados y pensionistas. Este precio público es previo, de cara a la licitación que se va, en breve, a sacar por un procedimiento abierto del servicio y se fijan las cuantías en: 9 ? la consulta y en 18 ? la consulta domicilio.La consulta a domicilio tiene que ser previo informe de los Servicios Sociales, que consideren que es necesario que está consulta vaya a, en vez de ir las personas a la consulta, pues por los motivos de que no puedan moverse o lo que sea, vaya el podólogo a su casa.Decirles que es un precio público que está exento de IVA, al ser un servicio de asistencia sanitaria, por la Ley 37/1992, pues está exento de IVA, y bueno pues, cuando salga la licitación, los licitadores tendrán que, ofertarán a la baja, porque el precio máximo por el que pueden licitar es por 9 ?.Yo, por mi parte, pues nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:45:19
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Tiene la palabra la Concejala no adscrita, declina el uso de la palabra. Por parte de Izquierda Unida su Portavoz, la señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
00:45:27
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde, buenas tardes a todas y a todos los presentes. Pues nada, ya lo ha explicado la Portavoz del Equipo de Gobierno, que se trata de fijar el precio público por el servicio de podología para personas diabéticas, con discapacidad, jubilados y pensionistas y, bueno, por eso se va a aprobar inicialmente esta Ordenanza ¿no?Únicamente, voy a ser muy breve en mi intervención, a nosotros sí que nos ha surgido una duda mientras hemos estado examinando la documentación, y es que, bueno, sabemos que este servicio ya se venía prestando, que no es nada nuevo, pero hemos visto que no había ninguna Ordenanza que regulara el precio de este servicio; entonces nuestra duda es ¿cómo se venía cobrando, hasta ahora, por la prestación de este servicio? ¿si dependía de una subvención de la Junta de Comunidades' Y ¿quién prestaba este servicio? puesto que, como ha dicho la Portavoz, este servicio va a salir ahora a licitación. Nada más, estas son nuestras preguntas y espero que se nos contesten. Nada más, gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:46:21
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Gracias por la concreción también, para compensar. Por parte del partido de Ciudadanos su Portavoz, la señora García.
García Nieto Silvia - Ciudadanos
00:46:34
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde, yo también voy a compensar porque voy a ser muy breve. Ya lo manifestamos en la Comisión de Hacienda celebrada el lunes que nuestro voto iba a ser a favor, como no podía ser de otra manera. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:46:45
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por el PP su Portavoz para este asunto, señor Maldonado.
Maldonado Luis - Partido Popular
00:46:50
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Buenas tardes a todos y a todas. Nuestro voto, como ya dijimos en la Comisión Informativa, será a favor. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:47:01
Ver transcripción
Pues muchísimas gracias. La última intervención por parte del Gobierno municipal, la señora Bravo, Portavoz del Gobierno.
Bravo Duro Sagrario - PSOE
00:47:10
Ver transcripción
El servicio se prestaba, hace muchísimos años pertenecía, era un servicio que se prestaba por los Servicios Sociales y yo, creo que la Concejala me lo podrá, creo que sí que había, pero hace muchísimos años una subvención, pero muchísimos, luego ya ese servicio dejó de tener subvención y se prestaba a las personas que, yo creo que el servicio no ha dejado de prestarlo el mismo podólogo solo que cobraba, pues, directamente, claro, directamente. Facturando, cobraba por el servicio directamente en la consulta.A ver nosotros no tenemos competencia en esto. Esto era un servicio que estaba por beneficiar a las personas mayores. Entonces, pero claro, entonces lo que hacía era hacer el servicio de podología y cobrar la consulta.Por eso, precisamente ahora, es cuando tenemos que sacar esto a licitación y que ya pase a a una contratación lógica y normal.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:48:20
Ver transcripción
Por eso en el proceso de normalización de la contratación que se está teniendo en este Ayuntamiento, bueno, para que todo el público sea consciente porque lo hemos hablado en diferentes Comisiones, pero se está normalizando la contratación de servicios que se venían prestando, y que se vienen prestando desde hace muchos años a esta ciudad, pero muchos años, tanto este servicio como servicios culturales, por ejemplo, como servicios de prestación de clases culturales, pues lo que estamos haciendo es normalizando, y en ese afán de normalización de la contratación es por lo que tiene que haber el establecimiento de este precio público.Así que vamos a pasar a la votación. ¿Votos a favor de la aprobación inicial de precio público establecido en 9 ? y en 18 para a domicilio? Unanimidad, 20. Muchísimas gracias.
5º.-
Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos sobre la detección y atención a menores con dislexia en el municipio de Azuqueca de Henares
00:49:15
29 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:49:15
Ver transcripción
García Nieto Silvia - Ciudadanos
00:49:38
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde.Exposición de MotivosLa dislexia, aunque es de amplia y compleja definición, podemos definirla como una dificultad específica de aprendizaje, de origen neurobiológico, caracterizada por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras escritas y por un déficit de las habilidades de decodificación lectora y deletreo.La dislexia, se estima que de acuerdo con el FEDI, la Federación Española de dislexia y otras de TEA, tiene una incidencia del 15 % entre los españoles y da lugar a dificultades en áreas relacionadas con el lenguaje, tales como ortografía, escritura, pronunciación de palabras y expresión oral.Los estudiantes con la dislexia o discalculia experimentan diversos grados de dificultad en el aprendizaje que, en muchas ocasiones, afectan directamente a sus resultados escolares sin que ello se corresponda con su capacidad intelectual o actitudinal. Tienen dificultades para ajustar el nivel de actividad a las exigencias de la tarea y su rendimiento es irregular.La implementación de una serie de actuaciones en los centros educativos es fundamental para que este colectivo desarrollo de sus capacidades educativas, emocionales y sociales con todos sus derechos y garantías. Dichas actuaciones deben estar dirigidas a la detección y educación temprana, a la intervención educativa, a la formación de los profesionales, al asesoramiento y orientación de las familias, es decir, implicar a todos los agentes de la comunidad educativa.Las asociaciones que representan a las personas disléxicas y con discalculia piden la necesidad de un marco normativo y de formación para los docentes que garantice la atención de los alumnos afectados por este trastorno neurológico que afecta en torno al 15 % de los españoles y, según algunos estudios, puede llegar a ser causa de un 40 % del abandono escolar temprano.En el artículo 57 apartado 2 de la LOMCE establece que corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. También recogido en el artículo 71.2 de la 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.Por todo lo anteriormente expuesto se somete a la consideración de este Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:Primero.- Instar a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a elaborar un plan para la inclusión de los menores con dislexia y discalculia, de carácter multidisciplinar, que involucre, esencialmente, los ámbito sanitario, educativo y social, así como la elaboración de una guía de apoyo a los educadores con la información imprescindible sobre todo lo que se debe conocer sobre las dislexias y otras DEADos.- Instar a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a elaborar un plan de ayudas a las familias que minimice cualquier barrera socioeconómica de cara a la superación de la dislexia y discalculia por parte de los menores afectados.Tres.- El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares complementará la programación lúdica y cultural del municipio con actividades específicamente adaptadas a personas con dislexia y discalculia.Cuatro.- Establecer anualmente, en el marco del Día Mundial de la Dislexia, actos que permitan dar visibilidad a esta diversidad cognitiva, favoreciendo con ella la inclusión de las personas afectadas.Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:53:19
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora García. Tiene la palabra por el Partido Popular su Portavoz, la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
00:53:25
Ver transcripción
Si, muchas gracias señor Alcalde. Pues antes de pasar a comentar sobre esta moción, si que me gustaría comentar, de manera muy breve, que cuando nosotros tuvimos la reunión de Régimen Interior también nos comentamos, votamos a favor de la moción, entendíamos que y, entendemos, que es importante todas las ayudas que se tengan y se incluyó también el término discalculia y entonces ayer me puse en contacto con la Portavoz de Ciudadanos y le dije que si presentaba un texto, una sensacional alternativa, pues que si lo aceptaría, porque la moción la vemos, pues, un poco coja cómo voy a comentar ahora a continuación.Me dijo que, como es una moción, aunque luego ella lo explicará detenidamente, que viene desde una asociación pues tampoco le daba tiempo y demás, y esta mañana pues me dijo, pásame el texto, pero claro, tampoco daba tiempo de hacerlo en condiciones y demás.Bueno pues, comentado esto, encontramos a la moción, cuando se hablan de dificultades en el aprendizaje, aunque son cinco, luego se mezcla muchas veces con trastornos generalizados del desarrollo y con otros temas como el DEA y demás, se habla siempre de dislexia, discalculia y disgrafía, y aquí nos falta la disgrafía. Es decir, en el área de la lectura, lo digo muy brevemente, que nos referimos a dificultades para aprender y leer correctamente, a pesar de tener una buena capacidad intelectual, no tener problemas familiares o un medio familiar estable, y haber recibido la adecuada escolaridad, bueno pues a esto se llama dislexia, es lo que contempla la moción.En el área de cálculo, ya sabemos que es la dificultad para todo tema de aprendizaje de las matemáticas, que también lo contempla la moción.En el área de la escritura nos referimos a dificultades, como decíamos antes, también a niños que con una familia normalizada, en un contexto normalizado, pues presentan esta dificultad y es la disgrafía. Entonces, hay otras dos dificultades más del aprendizaje pero, bueno, no me voy a extender, y lo que queríamos es ver, y propusimos también, incluso yo esta mañana también se lo he comentado, no sé si podríamos aplazar la moción y darle otra vuelta porque si, realmente hablamos de dificultades de aprendizaje, tenemos dos y una se nos queda colgada, con tantísima dificultad para los alumnos como las dos primeras.Generalmente se mezclan con la dislexia pero no tienen el mismo proceso cognitivo, las mismas dificultades cognitivas, por eso mismo tiene que tener su identidad propia.En la moción, bueno, se habla de hacer el Día Mundial de la Dislexia, que es el 8 de noviembre, no menciona el Día Internacional de la Discalculia, que es el 3 de marzo, y bueno nuestra propuesta pues es, como decía no se habla de la disgrafía, pero nuestra propuesta es pues hacer pues el Día Internacional, o el Día Internacional, municipal, de las dificultades de aprendizaje. Englobaríamos estas tres dificultades, más las otras que se contempla ¿no?Y bueno pues vamos, nosotros era en esa línea una de las propuestas, que se incluyeran , fomentando charlas por parte de psicólogos y psicopedagogos, de los maestros, y demás, enfocados también a los profesionales pero, sobre todo, a las familias.Entonces era un poco la propuesta que nosotros queríamos hacer y
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:57:12
Ver transcripción
Perdone señora Hormaechea, perdone, cómo está haciendo una propuesta muy concreta a la Portavoz, al Grupo Ciudadanos si existe la posibilidad de retirada para traerla a un próximo pleno, una vez mejorada, tendrá que contestar Ciudadanos y no continuamos con el debate.No, no, pero si va a ser que sí, pues no continuaríamos con el debate. Bueno pues entonces continúe con su exposición.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
00:57:38
Ver transcripción
Si, gracias señor Alcalde. Que no la retirar, que es aplazar, te quiero decir, para que la moción quedara más redondita, entonces bueno, esta era nuestra propuesta, la moción se queda coja y vamos a ver qué es lo que nos razona y, después ya diremos, manifestaremos nuestro voto. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:58:00
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por parte del Gobierno municipal la Concejala de Educación, señora Cansado.
Cansado Domínguez Elisa - PSOE
00:58:07
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Buenas tardes a todas y a todos.Igual que hicimos en la Comisión aquí votaremos a favor. Decir que tampoco, no me parece mala la sugerencia que se realiza desde el Partido Popular porque es cierto que hay más necesidades y, de alguna forma, están relacionadas.Decir que, al final, en esta Comunidad Autónoma se opta por trabajar las dificultades desde el propio centro y se apuesta por una escuela modelo de escuela inclusiva, hay otras Comunidades Autónomas en las cuales se tratan las necesidades desde equipos multidisciplinares, fuera del centro educativo, y aquí lo que se hace es que se dota de personal, los Departamentos de Orientación, y los centros educativos tienen orientador, maestro de Pedagogía Terapéutica, maestro Audición y Lenguaje, profesor técnico de servicios a la comunidad y, en el caso de los institutos, se sustituye lo que se llama el PTSC por trabajadores sociales.También hay que decir que es verdad que todo esto de las necesidades es relativamente nuevo; yo he escuchado en jornadas de formación a la propia responsable decir que, bueno, pues que están haciendo un esfuerzo importante también por formarse los propios profesores. Por lo tanto bueno pues yo creo que las recomendaciones que se hacen en los acuerdos no me parece mal. Todo lo que sea reforzar el modelo de escuela inclusiva, desde nuestro Grupo es bienvenido, y por lo tanto pues aprobaremos, o daremos nuestro voto favorable a la moción que presenta Ciudadanos. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:59:56
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Concejala no adscrita tiene la palabra.
Moreno Lagostena Rosa - Partido Socialista Obrero Español
01:00:00
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Bueno mi voto va a ser favorable. Estoy de acuerdo con todo lo que se ha dicho y, bueno, mi aportación personal pues que yo tengo un nietecito ¿no? de 5 años que, bueno, pensábamos que tenía serios problemas y el chiquillo pues tenía problemas del habla y de la integración y él estuvo en un grupo de este tipo para apoyo y ayuda gratuito, que le facilitó la escuela a mi hija ¿no? y el niño pues salió adelante. Con lo cual estamos todos muy contentos y felices por el tema de que pudo progresar ¿no?Entonces, como no puede ser de otra manera, yo voy a apoyar la moción y, con todo el refuerzo que se le pueda dar, incluir el tema del habla ¿no? No sé, pero que se pueda llegar a la moción pues reforzada, porque me parece muy importante la ayuda a este tipo de personas. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:01:13
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por parte de Izquierda Unida, su Portavoz la señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
01:01:16
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Nosotros, en la Comisión, ya manifestamos que nos parecía insuficiente el que nos incluyeran otras dificultades específicas del aprendizaje que entran dentro de lo que dice la moción ¿no? como por ejemplo, se ha incluido la discalculia pero es que no solamente están estas dos, está la disgrafía, está el trastorno de aprendizaje no verbal, está la dispraxia, está la distorgrafía, están los trastornos de lenguaje o disfasia, está el déficit de atención, está la hiperactividad, y todas estas dificultades que he citado requieren el mismo protocolo de actuación. Con lo cual seguimos sin entender por qué no se incluye en la moción.El protocolo de actuación que requieren es que los centros educativos cuenten con un equipo de psicopedagogos que realicen una evaluación psicopedagógica para detectar este tipo de problemas. Entonces nos sigue quedando esa duda de por qué no se incluyen en esta moción, sinceramente no lo entendemos y, de hecho, ya lo han dicho las Portavoces de los otros Grupos ¿no?Yo no sé si, realmente, esta moción proviene de la Asociación de Dislexia de Castilla La Mancha, yo sí que, prácticamente el texto que se presenta aquí, se presentó en la Comisión de Educación en el Congreso el pasado 27 de septiembre, que fue aprobado por unanimidad, en el que se pedía que, bueno, que hubiera un Plan Nacional para la Dislexia.El texto que se aprobó allí incluyó una enmienda de adición propuesta por el Grupo Unidos Podemos para que se garantizara que todas estas medidas dispusieran de una financiación suficiente para ponerlas en marcha porque, claro, sin financiación, pues probablemente, los centros no puedan contar con estos equipos de los que estamos hablando.Pero también en la moción hay cosas que no se han contado, porque claro aquí se habla de la dislexia, se habla de la discalculia, pero hay muchas cosas que se olvidan. Por un lado el texto habla de la LOMCE pero no dice cómo ha afectado la LOMCE a los alumnos que padecen estas dificultades.No se dice que los programas de mejora del aprendizaje y rendimiento instaurados por esta Ley, que se llaman ahora en los centros de Educación Secundaria PEMAR, que sustituyen a la antigua diversificación, no conducen a la consecución del título de secundaria, sino que lo que hace, y esto no me lo estoy inventando yo, esto lo han dicho los profesores, la mayoría de profesores que dan clases, que imparten clases en PEMAR, que lo que hacen es ponerle más trabas en el camino a estos alumnos que ya padecen esta dificultad, con lo cual prácticamente la mayoría de ellos no alcanzan el título de secundaria, es más abandona el seguimiento porque el curso escolar. Como digo PEMAR es una vía que le cierra el camino a los alumnos en 2º de la ESO, alumnos que tienen un problema específico del aprendizaje, que no cuentan con ningún otro problema.Otra cosa que tampoco dicen ustedes en la moción es cómo han afectado los recortes en Educación para detectar estas dificultades específicas del aprendizaje. La Diputada de Unidos Podemos, cuando se presenta esto en el Congreso, muy acertadamente dice: no se puede hablar de formar a profesores especialistas, como dice la moción, de establecer unas horas de apoyo mínimas, o de mejorar los sistemas de diagnóstico, si durante todos estos años se han recortado, y se siguen recortando, en docentes, se han eliminado planes de apoyo para atender a estos niños, y de atención a la diversidad. Esto es lo que ha hecho un Gobierno tras otro. Y esto tampoco aparece la moción.Castilla La Mancha dice que tiene, según ha dicho la Portavoz del Equipo de Gobierno para este tema, que bueno, tienen unos equipos, los centros educativos, para detectar estos problemas, ya le digo yo que eso no es cierto. Y lo digo porque lo he vivido. Tengo la experiencia propia.Mira, Castilla La Mancha es la región que menos dinero ha dedicado a Educación desde el año 2011, de 2008 perdón, y gobernaban ustedes. Durante el Gobierno de Cospedal hubo un recorte de casi el 30 % del presupuesto en Educación ¿pues cómo ha afectado todo esto? pues lo hemos dicho aquí durante la legislatura pasada y durante esta. Hemos presentado mociones. Pues se eliminaron 800 plazas de apoyo de educación infantil, muy necesarias, por cierto, para la detección precoz ese tipo de problemas, lo que implicó, en total, que unos de 1.200 docentes interinos no existieran en Educación Infantil y Primaria.En el curso 2012/2013 desaparecieron 47 asistentes técnicos educativos para niños con dificultades. Eso tampoco lo hice la moción. Y esto sin mencionar toda la situación del profesorado, de la ratio, de la gratuidad de los libros, todo esto que hemos dicho mociones tras mociones. Yo le pregunto al Grupo Ciudadanos cuando plantean esta moción que dónde estaban ellos cuando este tipo de ayuda se retiraron, se retiraron, se retiraron esos docentes que ayudaban a esos niños, para atender una intervención temprano y cuando otros, desgraciadamente, ya han sido apartados del sistema. Pues yo se lo voy a decir a la Portavoz del Grupo Ciudadanos.Entonces se encontraba en el Partido Popular apoyando todos esos recortes, y muchos niños no tuvieron esa atención. Eso se lo recuerdo porque claro, aquí parece que alguno acabamos de llegar.Planteamos aquí una moción, defendemos a la dislexia, defendemos a la discalculia, pero es que hace tres años ustedes estaban defendiendo lo contrario. Entonces claro, no se puede hoy defender una cosa y hace cuatro años la contraria.Lo que están diciendo los especialistas es que, no es que sea preciso solo de una guía de apoyo a los educadores, como dice la moción, que también, sino de que tengan los centros educativos un equipo especialista para que evalúen psicopedagógicamente a estos niños y poder detectar este tipo de dificultades que tienen en el aprendizaje.Eso no lo hay hoy en los centros educativos, es que no lo hay. De hecho, cuando me he referido a todo este tema antes de dónde estaban ustedes, nosotros presentamos mociones denunciando todo esto, la primera en octubre del año 2011, ustedes estaban en el Partido Popular y votaron en contra. Presentamos otras en febrero del 2013, también en contra, denunciando el desmantelamiento en Educación por parte del Gobierno de Mariano Rajoy y de la señora Cospedal y, tanto el Partido Socialista como el Partido Popular, votaron en contra de esta moción y, hoy vienen ustedes aquí, con esta moción, defendiendo la dislexia.El otro día
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:07:34
Ver transcripción
Señora Pérez, por favor.
Pérez Salazar María José - IU
01:07:36
Ver transcripción
Termino y, luego seguiré con mi intervención, aparecía un artículo, por el Día del Maestro, de la Portavoz de la Federación Española de Dislexia, de la misma que mencionan ustedes en la moción, y solicita de la administración más medidas para el diagnóstico temprano. Una política educativa inclusiva y no discriminatoria, una nueva ley de educación y no la LOMCE, aumentar la inversión en orientadores, logopedas, maestros de pedagogía terapéutica, y maestros de audición y lenguaje, porque no hay voluntad política, ni sensibilidad con esta problemática.Entonces lo que les vengo a decir es que no hay estos medios que dicen que hay y que ustedes apoyaron todos estos recortes hace varios años.En mi segunda intervención continuaré con el tema.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:08:22
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por el partido Ciudadanos su Portavoz, la señora García.
García Nieto Silvia - Ciudadanos
01:08:27
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde.Bueno, primero voy a empezar por el Partido Popular, no tenemos ningún problema en admitir la disgrafía y poner el 3 de marzo como el Día de la Discalculia. No tenemos ningún problema, pero igual que se lo hemos reclamado al Equipo de Gobierno, se lo voy a reclamar también a ustedes. Desde el 8 de noviembre esta moción está en su poder, si ya la vieron coja el 8 de noviembre, 22 días después podían haberme presentado las enmiendas antes, porque saben que aquí, nos hemos quejado ante el Equipo de Gobierno, yo me he quejado en la moción del IBI, que me vinieron el último día para intentar que la retirase y entonces yo lo único que les pido es que, igual que el lunes en la Comisión me lo podían haber dicho, porque simplemente usted no me comentó nada. Simplemente que votó a favor. Otros grupos dijeron lo de la discalculia, incluso propusieron más cuestiones, entonces sí que me hubiese gustado trabajarla como hemos trabajado todas las mociones, muchísimo antes, no un día antes del pleno pero vamos, que quede constancia de que nosotros no tenemos ningún problema en añadir la disgrafía y el 3 de marzo el Día de la Discalculia. No tenemos ningún tipo de problema.Referente, a bueno, el Partido Socialista, bueno nos ha relatado las ayudas que se están dando a través de la Junta, ya lo comenté, esto es una asociación que está en Castilla La Mancha, con la que estuvimos hablando fue con María José, que es la Presidenta de Castilla La Mancha. Sí que es cierto que se presentó en el Congreso una Proposición No de Ley que la presentó Ciudadanos y que se presentó una enmienda por parte del Grupo de Podemos, y que fue aceptada, y fue votada unánimemente.No es una moción que esté hecha a raíz de esa PNL que se hizo, aunque coincida en el texto. Estuvimos reunidos con la asociación, y con la asociación se vio la necesidad, es más, en su página, que tengo aquí la página, aparte que aparece lo de la PNL, aparte que aparece eso, aparece todo lo que están solicitando, y con todas las leyes. Si yo tengo que poner todo lo que pone en su página en una moción tendría que estar aquí leyendo casi un día, porque son muchísimas cuestiones, muchísimas leyes, muchísimas solicitudes.Entonces nosotros, lo que hemos hecho, ha sido hacer una moción que, a lo mejor la hemos esquematizado mucho, pues puede ser que la hayamos esquematizado mucho pero, sobre todo, con la asociación es con lo que hemos hablado en lo que teníamos que añadir, y no añadir.Es cierto que hubo recortes pero aquí estamos para buscar soluciones, no estamos para hacer una moción política y esto no es una moción política y por eso nosotros no le vamos a añadir ninguna cuestión de recortes de ningún tipo, ni por el Partido Socialista, ni por el Partido Popular, ni por ningún otro partido.Aquí ustedes siguen diciendo, otra vez, que hace tres o cuatro años estábamos aquí y que estamos con el Partido Popular, yo me parece muy bien que ese argumento lo quieran usar y me parece, de verdad, que muy loable pero, como usted bien dijo hace unos Plenos, y quiero recordarle, señora María José Pérez, cuando estás representando un partido tienes que defender las ideas de ese partido y nosotros, cuando nos fuimos de ese partido, es porque ya no comulgábamos con las ideas de ese partido entonces, sigan ustedes Pleno tras Pleno, diciendo que votábamos nosotros una cosa y ahora estamos votando otra.Evidentemente, y lo puedo demostrar porque, además, como lo tengo aquí porque como sabía que, Pleno tras Pleno me lo iban a seguir, diciendo tengo aquí los correos electrónicos en los que me decían como me obligaban a votar las cuestiones. Aquí lo tengo. Lo tengo yo aquí, entonces evidentemente por eso no comulgábamos con ese partido, ya es que ya llevamos varios Plenos con esta situación y, vuelve otra vez a decirlo.Entonces el tema de la Educación, estamos trabajando todos los Grupos parlamentarios en hacer un Pacto Nacional de la Educación, entonces es una cuestión que es una obligación de todos el sentarnos y buscar una mejor ley de educación para todos los alumnos y alumnas de España. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:12:22
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por el Partido Popular su Portavoz la señora Hormaechea, pero no, bueno, utilice el tiempo como usted quiera, utilice el tiempo como usted quiera.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
01:12:38
Ver transcripción
Ya sé lo que me va a decir. Bueno, pues, a ver, yo quería, y desde un primer momento he querido ceñirme a la moción. Intentamos que no se politice, cada uno tiene su discurso, y desde luego, me parece muy respetable.La Portavoz de Ciudadanos tiene razón, que he tenido tiempo para verlo, que es verdad que te metes en un bucle y quizás pues no lo tengo que hacer, y personalizo para no incluir a mis compañeros, y bueno hay cosas que, personalmente, no estoy de acuerdo, como el que usted se fue porque no comulgaba con las ideas del Partido Popular porque es lo último que me quedaba por oír, porque usted no se fue, y ya está ahí voy a leer por respeto a todos los demás. Y yo me voy a seguir ciñendo a la moción, que es para lo que yo estoy aquí. Entonces los alumnos con trastornos de aprendizaje son atendidos por profesores de Pedagogía Terapéutica, mínimo hay un PT por centro, no digo que no haya centros que no los estén compartiendo y, desde luego no estamos a favor de eso, lógicamente aunque se hayan hecho ajustes, aunque se hayan hecho anteriormente, pues hombre, pues son decisiones dolorosas y que yo creo que no es el momento de juzgar, pero que yo respeto todas las intervenciones de todo el mundo.Cuando habla la moción que dice que se de le de, que se haga como un folleto informativo para los profesores, bueno yo les voy a recordar, porque ya lo saben por eso se lo voy a recordar, que tanto en Magisterio con en Educación Infantil se estudian estas dificultades, así como otros trastornos del desarrollo. Más especializados están los maestros de educación especial, por eso lo de hacer un folleto informativo, lo comentaba anterior anteriormente, lo dirigiríamos más a los padres y madres que a los profesionales de la enseñanza.Y luego sí que tengo alguna duda, que tenemos perdón, que queríamos saber a qué os referís cuando habláis de involucrar a los ámbito sanitario, educativo y social, porque en el ámbito sanitario los niños diagnosticados son tratados por pediatras y por neurólogos. En el contexto educativo, lo hemos dicho anteriormente, y quedaría la parte social que no sé si es a lo que se refería, de dar charlas o a qué se refería.En la intervención de la señora Pérez, dice que no hay, yo le voy a recordar que, no digo que no sea escaso, no digo que no sea escaso, pero sí que cada centro educativo cuenta con un Departamento de Orientación formado por un orientador u orientadora, está formado por un educador social, si es en los institutos, y un profesor técnico de servicios a la comunidad, si es en colegios, y hay, también, un profesor de pedagogía terapéutica y, bueno, que posiblemente sea poco, porque realmente es verdad que se va elevando el número de niños con estas dificultades, pues sí, pero bueno, pues es lo que tenemos.Y nosotros apoyamos la moción, es verdad que ayer me dijo la Portavoz que no tenía tiempo pero esta mañana me ha dicho que le pasara el texto. O sea, si ayer no tenía tiempo, pues hoy la cosa ha cambiado un poquillo, pero bueno, que nosotros vamos a apoyar la moción.Pero sí que nos gustaría que nos dijera y nos contestara si va usted a aceptar la propuesta de hacer el Día de las Dificultades de Aprendizaje y no el día de esas dos dificultades que aparecen aquí.Y bueno, pues de momento, bueno de momento ya nada más, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:16:34
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Tiene la palabra la señora Cansado, la Concejala de Educación
Cansado Domínguez Elisa - PSOE
01:16:40
Ver transcripción
Gracias de nuevo, buenas tardes. Yo, como bien he dicho y vuelvo a reiterar, realmente las necesidades se están tratando, otra cosa es, como bien acaba de decir la Portavoz del Partido Popular, que vayan en aumento y sea necesario reforzar.Yo creo que, a medida que esas necesidades van surgiendo en los centros, sí que es verdad que, de alguna forma, los Equipos de Orientación van reinvirtiendo, un poco, la situación y hay que decir que, en la actualidad, todos, todos los centros educativos del municipio tienen orientador. El orientador, normalmente, suele ser un psicopedagogo o psicólogo.Además todos los centros en la actualidad tienen, y afortunadamente como bien digo, tienen un maestro de Pedagogía Terapéutica, hay algunos centros, concretamente cuatro centros que tienen jornada y media, o sea una persona y otra persona a media jornada, y hay otro centro educativo que tiene dos. Y el maestro de audición y lenguaje, pues, salvo en los institutos que, uno de ellos donde se han visto necesidades, tienen a una persona media jornada, en el resto que es en educación infantil y primaria, que es donde se suele detectar y se suelen tratar los trastornos de la audición y lenguaje, todos los centros educativos, en la actualidad, tienen una persona, un especialista, que trabaja con los niños en estos con los niños y niñas, con los alumnos en definitiva, de estas necesidades específicas que surgen.Además en las clases donde hay un alumno con necesidades, la ratio baja en uno, por lo tanto como digo, en la actualidad se está trabajando.Se suelen detectar en edades más tempranas, o bien en las escuelas infantiles o en las propias familias, o en el pediatra, se tratan desde el centro base y lo que se hace ya, en una edad en la que se incorporan a los centros educativos, por aquello que he explicado antes del modelo inclusivo, se tratan desde la propia aula, también ha recordado que, efectivamente, los maestros tienen herramientas suficientes porque en su formación ya va incluida la atención a estos menores, otra cosa es que haya que reforzar, como así se está haciendo.Se están creando grupos de formación, aquí por ejemplo, en un instituto hay un grupo de formación para apoyar alumnos con hiperactividad; en función de las necesidades que se van detectando, se van reforzando con formación, por ejemplo, la formación al profesorado se está viendo la posibilidad de ir hacia una formación mixta. En la actualidad se estaba con formación online y ahora se va a trabajar de forma presencial también y, bueno creemos que se están haciendo cosas y, bueno no obstante, todo lo que sea apostar por el modelo inclusivo o las necesidades que surjan atenderlas, pues las apoyaremos. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:19:57
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por el partido, perdón, que ya declina la Concejala no adscrita. Por Izquierda Unida su Portavoz, la señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
01:20:06
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Cuando le hicimos la sugerencia en la Comisión nos referíamos, y es que de hecho ya la moción lo dice, dificultades específicas del aprendizaje, y yo creo que con esa definición debería haber incluido todo el listado que hemos citado y no centrarse, concretamente, ni en la dislexia ni en la discalculia. No creo que el texto se hubiera tenido que extender más sino, simplemente, con la definición de una moción para la detección de dificultades específicas del aprendizaje pues ya incluiríamos todas las dificultades que hay en torno a esto ¿no? No entendemos por qué no se han incluido. Es tan fácil como que se lo hubieran expuesto a la asociación y, yo creo, que no hubiera tenido ningún problema en aceptarlo.Dice usted que es que a usted la obligaban a votar en el Partido Popular, ese era su problema, a mí me partido no me obliga a votar una cosa en la que no creo. Si usted lo aceptaba era su problema, pero ¿que usted defendió los recortes en ese momento? lo defendió y por eso se lo voy a recordar yo hoy, claro que lo defendió. ¿Por qué votó en contra de estas mociones' ¿Es que no había dificultades en aquel momento en Educación? Muchas. Muchas.Desde el año 2012 hasta ahora a esos niños se les ha abandonado. No ha habido un diagnóstico en los centros educativos. Mentira. Eso de que hay especialista eso no es cierto. Ese equipo psicopedagógico que dice que había sufrió un recorte. En el centro de mi hija, mi hija no fue diagnosticada en el centro, no fue diagnosticada en el centro porque no había especialistas suficientes y, afortunadamente, yo tenía la posibilidad de buscar asesoramiento externo fuera, pero muchas familias no, muchas familias que cobran 400 ? no se pueden gastar en una terapia que, mensualmente cuesta 150 ?, tres cuartos de hora semanales, para tener a sus hijos.Con lo cual esos niños, o bien han abandonado los estudios o bien pues bueno, es que tiene un problema, es que es tonto, es que no sabe. Así hemos tratado a esos niños. ¿Ahora quién les pide perdón? y ¿a esa familias'Ha dicho la Portavoz para este tema del Equipo de Gobierno que, claro, la familia se tiene que dar cuenta. Claro. Claro que nos damos cuenta que hay un problema, y ¿si no tenemos recursos económicos para poderles dar ayuda? ¿qué pasa? ¿los centros educativos no se lo pueden dar? Vayan al Domínguez Ortiz y que le comente cómo están estos niños en PEMAR, que se lo digan.PEMAR está pensado para otra cosa. Para niños que tienen problemas sociales, que tienen dificultades en su familia, pero no para niños que tienen dificultades en el aprendizaje. Y como no hay ninguna otra forma de atenderles, ahí están. Finalmente acabarán abandonando los estudios. ¿Le gustaría que eso le sucediera a algún hijo suyo? ¿no verdad' ¿no verdad' no creo que le gustara experimentar esto en sus propias carnes, pero muchos lo hemos experimentado y mientras lo experimentábamos, usted, vuelvo a repetirlo, estaba apoyando los recortes en el Partido Popular y, claro que tiene que influir, y esto no es politizar el tema, esto es que no había los suficientes recursos económicos para ayudar a estos niños en los centros educativos.Y la situación sigue igual, o sea que esto de que hay mayor dotación en los centros educativos de especialistas, no es cierto. No es cierto. La atención es la misma y las familias, o buscamos ayuda fuera, si podemos económicamente
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:23:18
Ver transcripción
Señora Pérez, por favor.
Pérez Salazar María José - IU
01:23:19
Ver transcripción
Sino no, nos abandonan. Dicen en el punto dos que hay que elaborar un plan de ayuda para minimizar cualquier barrera socioeconómica y, como ya le he dicho, muchos niños quedaron fuera. Pues ¿saben lo que han hecho ustedes hoy en el Congreso a una moción que ha presentado el Partido Socialista? que han votado en contra, junto con el Partido Popular, con la que se pedía suprimir la regla de gasto para que los Ayuntamientos con superávit pudieran dedicarlo a cuestiones sociales, como por ejemplo esta, un Ayuntamiento que tenga superávit podría dedicar recursos económicos a este tema. Pues ustedes han votado hoy en contra, hoy precisamente.Entonces ¿Cómo hoy puede apoyar esto? Claro, porque esta moción no tiene ningún coste para usted. Esta moción queda hoy bien, dice mañana en nota de prensa que el Grupo Ciudadanos ha presentado una moción para ayudar a las familias con dislexia pero, cuando tienen que votar y tienen que exigir que haya recursos económicos para ayudar a estos niños, ustedes votan en contra.Entonces le recuerdo dónde ha estado usted, dónde está ahora, y perdone que le diga pero no se puede estar nadando y guardando la ropa, cómo usted hace. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:24:24
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por el partido Ciudadanos la última intervención en este punto, la señora García, su Portavoz. Señora García.
García Nieto Silvia - Ciudadanos
01:24:31
Ver transcripción
Muchas gracias. Bueno, yo no voy a entrar en ese debate, yo ya lo he dicho, tengo aquí el correo y no lo voy ni a leer porque no voy a entrar en ese debate porque yo creo que, ni la moción, ni la asociación merecen este debate.Se me han olvidado comentar los datos que me comprometí en la Comisión a traer los datos de Castilla La Mancha, que tengo aquí el cuadro que nos dieron, el alumnado matriculado me lo ponen por provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo; luego el resto de Castilla La Mancha.Voy a decir de Guadalajara. El alumnado matriculado son 46.774, en dislexia 1.403 que es un estimado el 3 %; los trastornos de aprendizaje detectados 489 y, porcentaje sin detectar 65.Entonces bueno nosotros, vuelvo a repetir, no voy a traer ni voy a meter en una moción que presentamos y, sobre todo, una asociación nada de recortes; yo reconozco que había recortes y, si, yo cuando estaba en el Partido Popular, por supuesto que defendí esos recortes. Ahora no los estoy defendiendo, y si me está diciendo lo que hoy ha votado al partido, no nos vamos a poner lo que votan los partidos en el Congreso, porque también hace unas semanas su partido votaron otras cosas que no tampoco comulgamos nosotros, ni comulgan muchos de los españoles.Entonces, por ejemplo eh, no, no, no, si yo no estoy diciendo que sea sobre esto
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:25:51
Ver transcripción
Por favor señora Pérez
García Nieto Silvia - Ciudadanos
01:25:52
Ver transcripción
Yo sobre esto no estoy comentando, estoy diciendo sobre otras cuestiones. Estamos aquí en el Ayuntamiento para mirar por los ciudadanos de Azuqueca, ya tenemos representación en el Congreso para que nuestros representantes trabajen sobre los españoles, todos los españoles, porque, también, para el tema de las Comunidades Autónomas ustedes votaron una cosa y nosotros votamos otra. Entonces, evidentemente cada uno defenderá lo que tiene que defender. No me voy a extender mucho más, vuelvo a admitir la enmienda que presenta el Partido Popular, lo de hacer otro día más me parece, como ya lo hablamos ya muchísimas veces aquí, que si tenemos que hacer un día por cada cuestión que hay en nuestro país, ya tenemos el día de la dislexia, tenemos el día de la discalculia, tenemos el día de lo de las jornadas de los celíacos; yo creo que son demasiados días. Se pueden hacer menciones especiales a todas estas cuestiones pero hacer más días no lo consideramos, así que bueno, vamos a mantener la disgrafia y el tema de añadir el día de la discalculia. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:26:58
Ver transcripción
Muy bien, muchísimas gracias. Para saber lo que vamos a votar, la propuesta del Partido Popular era hacer, creo, un día conjunto para todos los trastornos que, si les parece, como se ha nombrado el día 8 de noviembre ¿no? que es el día de la dislexia, el día 8, si les parece, lo que podemos hacer es que, en Azuqueca, sea ese día, el día 8 de noviembre, el de todos los trastornos de aprendizaje. ¿Señora García? Si, si, vale. El 8 de noviembre para todos los trastornos. Para todas las dificultades de aprendizaje. Bueno pues vamos a votar la moción con las mejoras que se han hecho a lo largo del debate, que es la inclusión de, entonces la moción quedaría con el título: moción presentada sobre la detección y atención a menores con dislexia, discalculia y disgrafía y la celebración el día 8 de noviembre. Pues vamos a votar. ¿Votos a favor? Unanimidad, 20.
6º.-
Declaración institucional del Ayuntamiento de Azuqueca 25 de noviembre de 2017, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
01:28:18
13 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:28:18
Ver transcripción
Bravo Duro Sagrario - PSOE
01:28:51
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares se suma, como viene haciendo todos los años, a la conmemoración con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reiterando su compromiso en la erradicación de todas y cada una de las formas de violencia de género existentes, así como apoyando, impulsando medidas que promuevan su eliminación.La violencia de género constituye la mayor vulneración de derechos y libertades básicas. Está en contra de los principios de igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad que son inherentes a todos los seres humanos. Tiene consecuencias demoledoras para la sociedad y está tan arraigada ella que ya es un hecho estructural por lo que su eliminación ha de ser una tarea que compete a toda la sociedad y que exige que todos los poderes políticos, fuerzas sociales y todas las personas que trabajen unidas para alcanzar su total erradicación.La evidencia de esta lacra y presión social han hecho que la violencia contra las mujeres sea reconocida como asunto de Estado.Hace un año que el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición No de Ley por la que se instaba el Gobierno a promover la suscripción de un Pacto de Estado contra la violencia de género. Un gran paso que ansía de respuesta real a las necesidades actuales del sistema de prevención y abordaje de la violencia machista.El debate para el pacto implantado en el Congreso, en el Senado, y en el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, ha supuesto un espacio de análisis, intercambio y deliberación entre el sector social y las administraciones públicas en el que las corporaciones locales han ofrecido un apoyo fundamental en materia de gobernanza local sobre violencia de género. Su suscripción garantiza la generación de las alianzas necesarias para el abordaje eficaz de esta lacra.En el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados se debatió y votó el informe del Pacto de Estado contra la violencia de género donde participaron Jueces, Fuerzas de Seguridad, catedráticos, y las propias víctimas, dando una visión transversal de esta lacra y proponiendo medidas para erradicarla.Se han aprobado 213 medidas que gozan de un amplio consenso permitiendo, con ello, su aplicación en todos los ámbitos: educación, coordinación institucional, asistencia y protección, compromiso económico, recomendaciones a Comunidades Autónomas y entidades locales, etcétera. Al propio tiempo se crea una Comisión de Seguimiento del Pacto contra la violencia de género que debe ser el mayor garante para que las medidas aprobadas se implanten de manera eficaz.Por todo lo anterior los Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares adheridos a la FEMP reafirmamos nuestro compromiso para seguir impulsando políticas que garanticen los derechos de las mujeres y de los menores con el objeto de conseguir una sociedad libre de miedo y, para ello, el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, a través del Consejo Local por la Igualdad, invitamos a todas las entidades locales a adherirse a esta declaración y nos sumamos a todas las voces que claman por el fin de la violencia de género, barrera infranqueable en el camino hacia una sociedad en la que mujeres y hombres vivan en libertad e igualdad.Pedimos a los miembros de la Comisión de Seguimiento del Pacto contra la violencia de género que se fiscalice el uso de los fondos que se destinan a combatir la violencia de género.Exhortar al Gobierno de España a que todas las medidas acordadas se implementen de manera eficaz no quedando en meras declaraciones de intenciones.Solicitar al Gobierno de España a que se incrementen, realmente esos 80.000.000 ? adicionales al año durante los próximos cinco años en las partidas de los Presupuestos Generales del Estado, relacionadas con las nuevas partidas de ámbito estatal contra la violencia de género que afectarán, principalmente, a los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Justicia, del Interior, Educación, Cultura y Deporte.Instamos a los poderes públicos a promover acciones de formación específica en todos aquellos contextos en los que se trabaje con las mujeres: teleasistencia, sanitarios, educativos, etcétera, así como el restablecimiento de las figuras de mediadores interculturales en los Centros de Servicios Sociales, con una formación especializada en violencia.Reivindicamos la necesidad de dotar a las entidades locales de las competencias en esta materia, así como de suficientes medios y recursos para, en colaboración con el Gobierno y las Comunidades Autónomas, asegurar la asistencia adecuada, suficiente y necesaria para garantizar la recuperación de todas las víctimas de violencia de género en todos nuestros pueblos y ciudades.Reconocemos la importancia de trabajar en la erradicación de las actitudes y los comportamientos cotidianos que, instalados en la vida diaria, reproducen y perpetúan la desigualdad, origen de la violencia de género.Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos fundamentales de la infancia y resaltados nuestra preocupación por el índice de aumento de menores asesinados a manos de sus padres, como instrumento de control y de poder sobre las mujeres, y todo ello con el único objetivo de continuar ejerciendo la violencia sobre las mujeres. Debemos seguir promoviendo y apoyando medidas para la prevención y la detección, así como la sensibilización de toda la población, trabajar en medidas desde marcos de actuación integrales donde la transversalidad sea un hecho que impregne cada ámbito laboral, de atención, protección de las mujeres y menores víctimas de violencia de género.El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares dará traslado de esta moción al Congreso de los Diputados para su traslado a todos los Grupos políticos que lo conforman. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:34:33
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Voy a explicar, esta mañana en la Junta de Portavoces hemos hablado de la posibilidad de que el Alcalde, en su facultad de ordenar el debate, si va viendo que existe la posibilidad de la unanimidad en este asunto, que sería bajo mi punto de vista lo conveniente, y que se transformará en declaraciones institucional del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, los dos turnos se quedarían en un solo turno.Pero empezamos con el primer turno, con la Concejala no adscrita que tiene el uso de la palabra, señora Moreno.
Moreno Lagostena Rosa - Partido Socialista Obrero Español
01:35:11
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Mi voto será favorable, como no podría ser de otra manera.Personalmente el tema que me toca muy de lleno por tener a una personita cerca de mi entorno que está padeciendo de este problema y, si ya de por si el tema me resulta muy trágico por la situación de estas mujeres, especialmente aquellas que, desgraciadamente, ya no están, si te toca vivirlo de cerca es aún más impresionante y doloroso.Utilizo las palabras de un buen amigo que opinó de la siguiente manera, y lo comparto:Probablemente hay una mujer en mi entorno que esté sufriendo el infierno del maltrato y podría decirle que, ojala, que no se sienta sola, que no sufra en silencio. Ningún compromiso le une a quien la maltrata, no le debe nada. Su valor como persona no está en entredicho. Es posible iniciar una nueva vida. Ella no ha fracasado como mujer, él es el que ha fracasado como persona. Y hasta aquí. Muchísimas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:36:51
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por Izquierda Unida su Portavoz, la señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
01:36:54
Ver transcripción
Si, gracias señor Alcalde, como estamos diciendo todos los Grupos y yo creo que ahí todos estamos de acuerdo ¿no? que debemos acabar con esta lacra social y, cómo se dice en el texto, pues para ello son necesarias políticas transversales, contundencia y, desde luego, decisión política. Yo ya así lo manifesté el otro día. Para aumentar, tanto los recursos económicos y humanos y destinarlos, pues, a políticas de igualdad, activas, integrales y participativas ¿no?Ciñéndonos un poco al texto de la moción sí que nos, en primer lugar, nos llama la atención el título ¿no? que dice: eliminación, bueno, moción con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, a continuación aparece en el texto, hablamos de violencia contra la mujer y, luego el texto de la moción aparece violencia de género ¿no? creemos que, o hablamos de violencia de género en el título o no entendemos por qué aparece así.En segundo lugar también nos llama la atención, y ya sabéis que yo lo he manifestado en Comisión, que aparezca que es una moción presentada por el Consejo Local de Igualdad. Porque es que ese Consejo Local de Igualdad no existe como tal, y ¿por qué digo que no existe? Porque, bueno para los que nos están viendo porque presentes hay pocas personas, este texto realmente proviene de un texto inicial de la FEMP al que se le añade, se le ha incorporado un párrafo y dos acuerdos concretos, el segundo y el quinto, y es un texto que, como digo, proviene de la FEMP y que, bueno, al final es consensuado por tres grupos políticos, concretamente PSOE, PP y Ciudadanos ,qué son los que siguen estando en el Consejo Local de Igualdad y una asociación.Quiero decir que eso no es un Consejo Local de Igualdad porque ahí no hay pluralidad, ni hay participación ciudadana y ¿por qué? porque también lo hemos dicho ya en multitud de ocasiones, porque ustedes ya se lo cargaron desde la legislatura pasada hasta esta.Aquí no participa en ninguna asociación, no participa ninguna persona independiente, no participamos ya nosotros desde que no hay esa participación ciudadana, como Grupo político. Entonces me parece muy osado decir que es un texto que proviene del Consejo Local de Igualdad, con todos mis respetos a los que han consensuado el texto, que bueno que creo que han hecho un trabajo, pero no se puede decir que procede de este Consejo y prueba de ello lo tuvimos el otro día.También lo he manifestado en Comisión, el día 24 de noviembre cuando se celebraron los actos institucionales en contra de la violencia de género ¿no? un acto al que nada más que acudimos los representantes políticos. Esto no había sucedido nunca antes. Es que ni asociaciones, ni comunidad educativa, ni jóvenes. No hubo nadie. Y eso yo creo, y así se lo he manifestado a la Portavoz del Equipo de Gobierno, que creo que ya es un poco tarde para ponerse en marcha porque llevamos diciéndolo desde la legislatura pasada, ¿qué hacemos con este Consejo Local de Igualdad' porque la gente tiene que participar, las asociaciones tienen que participar.De hecho no se han escuchado a las asociaciones para consensuar este texto. Y digo esto porque hay opiniones y, concretamente la Federación de Asociaciones de Mujeres Divorciadas y Separadas que tienen muchas críticas respecto al Pacto de Estado en cuanto al tema de la violencia de género ¿no? Han criticado la cantidad que va a destinar el Gobierno a políticas contra la violencia de género ¿no?El Gobierno destina mil millones en 5 años, lo que supone una inversión real, probablemente en 5 años, tampoco está garantizado ¿no? una inversión real de doscientos millones al año, claro, y ahora lo tienen que dividir entre 17 comunidades autónomas y todas esas comunidades autónomas, entre sus Ayuntamientos ¿qué financiación va a llegar a los Ayuntamientos para poder poner en marcha políticas para erradicar esta lacra social' Pues ninguna. Esa es una crítica que ha hecho la Federación de Asociaciones de Mujeres Divorciadas y Separadas y no se ha tenido en cuenta en este texto. ¿Por qué? porque no funciona el Consejo Local de Igualdad. Esa es la primera crítica que les hago.Otra cuestión que se exigía por parte de estas asociaciones y que tampoco se incluye en el Pacto de Estado, tampoco aparece en la moción y es que la violencia, consideran que la violencia sexual que sufren muchas mujeres no se encuadra en la definición de violencia de género. Eso no lo dice el Pacto de Estado y tampoco lo decimos en el texto de la moción.Dicen que muchas de las medidas que incluye este Pacto son recopilación de las normas que ya estaban vigentes, que no hay compromisos temporales, que no hay un presupuesto desglosado porque lo que sabemos que se va a destinar son mil millones pero nada más, y que tampoco se permite conocer cuál va a ser su destino ¿no? eso nos ha tenido en cuenta.Otra cosa que exigen es que la atención jurídica, sociológica y social de las víctimas de violencia de género, que establece el artículo 19 de la Ley 1/2004, se extienda, conforme a los artículos 3, 25 y 36 del Convenio de Estambul, para que incluya a cada mujer o niña que ha sufrido agresiones sexuales, sea en una fiesta, sea en las aulas, en la calle, en el trabajo o en cualquier relación, asegurándoles atención, protección justicia y reparación. Eso tampoco lo incluye el pacto de Estado y tampoco lo incluimos en el texto de la moción.Al final lo que se viene diciendo por parte de estas asociaciones es que hay una falta de compromiso financiero, que las medidas son en concretas y que, bueno, que realmente no hay nada concreto que se tenga en cuenta para erradicar el tema de la violencia de género ¿no?¿Nuestra crítica? pues que nos parece insuficiente el texto, como ya lo hemos manifestado en Comisión, que por supuesto votaremos a favor porque estamos en contra de cualquier tipo de violencia y, concretamente, muy sensibilizados con estas pero, desde aquí, que tengan en cuenta el tema del Consejo Local de Igualdad porque es que no podemos seguir así, de hecho es cierto que la Portavoz del Equipo de Gobierno nos ha emplazado a una reunión el próximo lunes para ver de qué forma volvemos a retomar esa participación, que las asociaciones formen parte de este consejo y que, realmente, haya personas independientes.Eso sí que es una cosa que yo dije el otro día la reunión y que la volvería a decir porque ya vimos que la legislatura pasada, al final, acabó siendo un consejo totalmente politizado porque no había personas independientes, la mayoría de personas que decían ser independientes eran persona afiliadas o simpatizante del Partido Socialista. Por eso las asociaciones, realmente, se fueron porque, al final, bueno el tema estaba totalmente politizado y, en principio, no tengo nada más que decir, gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:43:08
Ver transcripción
¿Van a votar a favor? ¿Lo has dicho no? Pues bueno, entonces bueno, vamos a continuar, Ciudadanos, la señora García.
García Nieto Silvia - Ciudadanos
01:43:19
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Bueno, no me voy a repetir, manifestar lo mismo que ha manifestado la Portavoz de Izquierda Unida, y ya lo dijimos a la Comisión; lo hemos hablado dentro del seno del Consejo Local de Igualdad, que es una lástima que el Consejo Local de Igualdad esté formado, realmente, por los partidos de aquí del Ayuntamiento y por una asociación que es la que más suele acudir, porque sí que es cierto que, a lo mejor, otras asociaciones acuden pero, vamos, es una, que es ACCEN, que es la que suele venir más a menudo porque ya el resto las asociaciones han dejado de venir, y los independientes pues ya, por descontado hace que no vienen ya muchas sesiones.Nosotros, como no podía ser de otra manera, vamos a votarla favor porque además parte del texto que has añadido, lo trasladamos en el Consejo, lo estuvimos trabajando todos en el Consejo y yo creo que es una moción que, aunque venía de la FEMP la hemos enriquecido un poquito más, que a lo mejor sí que se podían haber añadido muchísimas cosas más, pero creo que, por lo menos, desde que se está trabajando estas mociones sí que es cierto, que lo dijo la Concejala de Igualdad que son mociones que se están trayendo ahora que nos están politizando, seguimos otros insistiendo que es para eso, que son mociones para trabajar por las víctimas y no por la política y, evidentemente pues eso, que manifestamos nuestro voto a favor, gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:44:30
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora García. Por el Partido Popular su Portavoz, la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
01:44:33
Ver transcripción
Si, muchas gracias señor Alcalde y bueno pues lo voy a comentar también muy brevemente. Entendíamos que la terminología no es lo importante en una moción que hemos estado trabajando, sí que es verdad que te puedes confundir, porque esta terminología da lugar a muchas equivocaciones.La Ley Orgánica que mencionaba la Portavoz de Izquierda Unida, de 1/2000, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género recoge violencia de género, no recoge ni violencia machista, como estamos acostumbrados a oír en los medios, o como dice a veces el Alcalde, o violencia contra las mujeres; si queremos decirlo como realmente recoge la Ley sería violencia de género. Si hablamos de violencia machista o violencia contra las mujeres, yo creo que todos entendemos de qué estamos hablando.Es verdad que la moción la trabajamos, y bueno, no solamente cambiamos un párrafo sino que cambiamos algunas cosas, porque hicimos otras aportaciones. Nosotros intentamos cambiarlo desde dentro, yo respeto a las personas que no vienen, y respeto a las personas que hacen las críticas porque somos respetuosos y no podía ser de otra manera ¿no?, pero bueno, hay que entender que estamos los que estamos y que ya manifestamos, también, a la Portavoz, pues bueno, que tendríamos que saber y tendríamos que dar una vuelta a ver qué es lo que está pasando, por qué falta esta participación, porque realmente si los Grupos políticos no estuviéramos el Consejo de Igualdad caía.Entonces, bueno, es verdad que hay ver y que, de hecho, hemos convocado una reunión para el lunes después de la reunión de Portavoces, bueno pues, dijimos también de llevar alguna propuesta o de empezar a ver, porque es un Consejo de Participación también ciudadana y no la tenemos; entonces pues es cierto lo que dice la Portavoz de Izquierda Unida pero sí que es verdad que, bueno, pues que falta la participación que es la que daría sentido al Consejo Local de Igualdad.En el tema del ingreso, pues yo desde luego, no es mi intención hacer política pero jamás ha habido una dotación presupuestaria como los mil millones de euros que se van a dedicar a este tema, quizás sea poco, pero desde luego nunca ha habido.Y si quiero comentar dos cosas, porque creo que es justo. Cuando a veces nos referimos a legislaturas pasadas en algunos temas y, en este concretamente, si tengo que decir que sí por un lado está politizado el Consejo Local de Igualdad porque lo formamos políticos, por otro lado es verdad que se está cuidando, y creo que es justo decirlo, y porque así lo vemos, y así lo siento, se está cuidando que los textos y las manifestaciones no estén politizadas.Pues la Legislatura donde gobernaba el mismo gobierno con otro Alcalde a la cabeza, pues hemos escuchado el 25 de noviembre hablar de los recortes, y los recortes, cuando entendíamos que ese es un día que tienes que conmemorar, o recordar, o hacer un homenaje a las víctimas, en fin, que no era momento de politizar y tengo que decirlo porque es verdad que eso no está pasando. Entonces igual que decimos una cosa pues tenemos que decir otra.Y bueno pues aprobaremos la moción, con alguna de sus carencias, como no puede ser de otra manera, gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:48:11
Ver transcripción
Muchísimas gracias pues tiene la palabra la Portavoz del Gobierno Municipal, Concejala de Igualdad, y como he dicho con anterioridad y se ha establecido esta mañana en la Junta de Portavoces, como va a ser una declaración institucional, pues será la última palabra en este punto. 4 minutos.
Bravo Duro Sagrario - PSOE
01:48:28
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Bueno pues, yo creo que estamos todas las Portavoces de acuerdo en que hay que dar un impulso al Consejo de Igualdad. Sí que es verdad que no podemos decir que no exista, porque existe, aunque la participación es, pues, es la que es, se intenta, yo por mi parte como Concejala de Igualdad intento con estos temas en los que yo, desde luego, soy muy sensible y estoy muy comprometida, y creo que todas nosotras lo estamos y creo que toda la sociedad tiene que estarlo, intento que haya un consenso siempre.La palabra politizar no me suele tampoco gustar utilizarla, pero sin que sea un instrumento político de tirarnos los trastos a la cabeza. Se trata de que esta lacra la erradiquemos entre todas y entre todos, con un compromiso no solo de los políticos sino de la sociedad y, desde luego, necesitamos reforzar el Consejo y volver a que sea un Consejo de Participación, aunque bien es cierto, que ya la participación ciudadana, por desgracia, yo tengo la sospecha, no es la sospecha pero pienso que ya las asociaciones y los Consejos de Participación están cada vez más de capa caída en cualquier tema, en el de la Igualdad y en cualquier otro, porque la sociedad ha evolucionado hacia unos nuevos métodos de relación que no pasan por el del asociacionismo y eso es una realidad que no debemos obviar.Lo que en el siglo XX era un hito, que era el asociacionismo, ahora cada vez es una meta que persiguen menos los vecinos y las vecinas, la gente en general. Pero bueno hay que fomentar esa participación.Mi compromiso yo ya lo manifesté el otro día en la Comisión, no solo es que este tipo de temas no se utilicen como arma arrojadiza entre los partidos políticos, que ese compromiso ya lo he demostrado y lo voy a seguir manteniendo, sino el que esté Consejo de Igualdad que está tan parado recobre el movimiento y lo recubre por el bien de nuestra ciudad, y por el bien de de mujeres que sufren de violencia, y por el bien de muchas cosas que necesitan de que las asociaciones y las ciudadanas y los ciudadanos, los vecinos y las vecinas, participen.Y creo que este tipo de cosas es una de esas en las que las vecinas y los vecinos tienen que participar. Yo por mi parte nada más, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:51:01
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Consultado con el señor Secretario, y después de agradecer a todos los Grupos municipales el planteamiento que han hecho con respecto a la votación favorable a esta declaración, a esta moción que, si les parece, lo que vamos a hacer para, bueno, pues yo creo que para beneficio conjunto de la ciudad y también para que sea un primer paso para que el Consejo Local de la Igualdad de Azuqueca funcione bastante mejor a partir de ahora, no es necesario que se vote sino que se asume como una declaración institucional de todo el Ayuntamiento de Azuqueca, de todos los representantes de todos los partidos políticos.Es decir que lo que ha venido a Pleno como una moción se asume por todos como declaración institucional ¿Estamos de acuerdo? Pues entonces se aprueba la declaración institucional que provenía del Consejo de Igualdad, el 25 noviembre 2017 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.Vamos a ver qué hora es, vamos a hacer un pequeño descansito de 3, 4 ¿va a ser rápido? ¿si? bueno venga, si alguien tiene la necesidad de descansar para después atacar, o sea para después coger más fuerza, ya, ya por eso digo, que ya terminamos y como no sé, hay algunas peticiones que me han hecho Concejales y Concejalas de la necesidad de salir, pero vamos, yo no tengo ningún problema en continuar y, a ver si podemos hacer hoy un Pleno sin descanso, si les parece ¿si? Venga, pues vamos a ver si somos capaces.
7º.-
Mociones y asuntos de urgencia
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:53:01
Ver transcripción
8º.-
Dar cuenta de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local y de los Decretos de Alcaldía adoptados y dictados desde la última sesión ordinaria.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:53:07
Ver transcripción
01:53:17
29 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:53:17
Ver transcripción
Alvarado Pérez Emilio - IU
01:54:17
Ver transcripción
Si, pues mire la primera para usted, no es que está bajo, no, estaba con el teléfono, y no estaba jugueteando con él, es que me he ido a la página web del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y, precisamente, sobre el tema de los consejos sectoriales ¿no? Es decir, qué son los consejos sectoriales entre los cuales pues estaría, por supuesto, el Consejo de Igualdad pero otros ¿no?Órgano de participación ciudadana que canaliza las iniciativas e inquietudes de los vecinos y vecinas, no de los partidos que ya se reúnen aquí todos los días, tienen sus lugares de discusión ¿no? para acordar lo que consideren ¿no? Dice, en ellos se encuentran representados los colectivos civiles, o políticos, sociales o económicos, tal y, aquí está ya la cosa que yo quiero que usted me conteste, esto está, lo estoy viendo ahora mismo, en Azuqueca de Henares existen, actualmente, dos consejos sectoriales, pero aparecen tres: el Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo, Consejo Municipal de Sostenibilidad y Consejo Municipal de Igualdad.Vamos a ver, si hay dos no puede haber tres, evidentemente sabemos por qué ocurre esto, porque el de sostenibilidad hace tantísimo tiempo que no se reúne, incumpliendo su propio reglamento, que, desde luego, yo creo, se me ha ido la imagen perdón, creo que esto es como aquel libro de Economía
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:55:50
Ver transcripción
Cosa de la técnica, ya sabes Emilio.
Alvarado Pérez Emilio - IU
01:55:53
Ver transcripción
No, no, bueno, yo creo que esto no es una cuestión técnica, es como aquel libro de Economíalas tres grandes características de la economía española son dos, entonces ya te quedabas turulato, no sabías si seguir, o no.Entonces, por favor, estamos incumpliendo la normativa del Consejo Municipal de Sostenibilidad desde hace muchísimos años porque no se convoca. Luego nos quejamos de que no hay participación ciudadana, si es que los órganos que tienen que canalizarla no funcionan, no funcionan y esto es muy grave. Corrijan también la página web, por favor, es la primera pregunta al señor Alcalde.Y al Concejal de Deportes dos preguntas, que si no las contestado hoy, porque ya lo hemos dicho muchas veces y la paciencia, pues, tiene un límite, vamos a pedir su dimisión, así de claro. Que ya nos parece una falta de respeto.La primera es cuándo se va a rescindir el contrato con la piscina la Alameda Agua y Salud ¿en qué situación se encuentro ahora este asunto? ya una fecha, ya no vamos a esperar más, queremos una respuesta por su parte y queremos, inmediatamente, la titulación de los responsables de la piscina climatizada. No vuelva a decirnos, porque llevamos meses con este asunto, que está usted buscándola.Al responsable de Medio Ambiente, Parques y Jardines, que creo que también es usted, le preguntamos en el último Pleno sobre, y si no en el anterior no recuerdo exactamente, sobre un árbol talado en el aparcamiento de Eroski, bueno, por motivo una construcción de una instalación de comida rápida. Yo le pregunté que si había habido algún tipo de informe por parte de los servicios de jardinería municipales, a pesar de estar en un espacio privado, usted me dijo que eso ya no era necesario, cuando ha sido necesario siempre. Entonces yo quisiera saber en qué momento se ha cambiado esta costumbre que, a mí me parecía una buena costumbre, si aquí cada uno, en su parcela, va a hacer lo que le dé la gana con los árboles que, o sea yo quiero saber, exactamente, porque yo, a lo mejor, tengo un problema en mi parcela con un árbol y yo sí he pedido un informe a los servicios municipales y es que, desde luego, ha ido un jardinero municipal a decirme si puedo, o no puedo talar. Entonces, francamente, no lo entiendo, no entiendo cuál es el procedimiento.Y al Concejal de Obras le preguntaría en qué situación se encuentra la calle Miguel Induráin, es una calle que, saben ustedes, que tiene las tapas de alcantarillado muy por encima del firme porque le falta toda la capa de asfaltado, es una calle que tiene una muy mala iluminación, y es una calle que está siendo transitada continuamente. O sea, no se ha recepcionado, probablemente, esa calle y están circulando coches continuamente, motocicletas, bicicletas y son un peligro.Entonces no me digan que se ponen unas vallas, porque yo he estado allí muchísimas veces, y yo jamás he visto las vallas, he visto coches transitando y eso hay que arreglarlo ya porque va a haber un día una desgracia y llevamos anunciándolo aquí en el Pleno y no queremos que ocurra así que, por favor, den también un plazo. O sea comprométanse aquí en este Pleno a decirnos cuándo va a quedar solucionado este asunto, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:59:27
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
01:59:29
Ver transcripción
En el Pleno del mes de octubre les comuniqué que en la página web, concretamente en el apartado de parques y jardines, y muy en concreto en el apartado de avisos, había una información del año 2015 y, por lo que he podido comprobar hoy, sigue igual. No la han cambiado, así que les rogaría que, por favor, lo cambiaran porque es una información que lleva 2 años ya hay colgada ¿no?Luego hemos visto, en un Decreto de Alcaldía, que se ha procedido a una aprobación de gastos, concretamente muchos de ellos referentes a asuntos judiciales, asciende a una cantidad de 3.606 ?. Nos gustaría saber a qué son estos asuntos judiciales, sobre qué temas son, y a raíz de ahí ¿cuándo piensan sacar a licitación el servicio de asesoramiento jurídico? porque es otro asunto del que no sabemos nada.Al Concejal de Urbanismo le formulamos por escrito hace ya dos meses, bueno, le solicitamos poder conocer los certificados de las revisiones que han pasado las instalaciones municipales. Nos comunicó que no nos lo podía dar en ese momento porque el técnico responsable estaba de vacaciones pero es que han pasado ya 2 meses y ni siquiera hemos tenido ninguna respuesta.No sé la tiene ya lista para poderla examinar, me gustaría que nos respondiera. Luego hemos visto, en otro Decreto de Alcaldía, que se han pagado las costas de un recurso de apelación, el 149/15, recurso que se interpuso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha por la subvención del Centro Integral en el año 2013, la cantidad era una cantidad también importante, no la he anotado, y nos gustaría saber a qué responde este gasto por qué se han pagado las costas de este recurso.Y en ese mismo Decreto también hemos visto que se aprueba un gasto, concretamente de 3.630 ?, a Radio Popular. No sabemos el por qué de ese gasto, también nos gustaría que nos lo explicaran. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:01:35
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Pérez. Señora Moreno.
Moreno Lagostena Rosa - Partido Socialista Obrero Español
02:01:39
Ver transcripción
Si, muchas gracias señor Alcalde. Bueno, en el Pleno pasado, por sugerencia de un vecino de Azuqueca solicité señalizar el punto limpio, con lo cual esta misma semana ¿no? se ha resuelto de forma satisfactoria y, bueno, por lo cual manifestamos nuestro agradecimiento. No es un ruego, ni es una pregunta, es un agradecimiento. Muchísimas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:02:15
Ver transcripción
Señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:02:19
Ver transcripción
Si, muchas gracias. Son varias preguntas. Vemos en un Decreto vemos que se abona la cantidad a la que asciende de indemnización es de 1.458,60 ?, a una persona que ha debido de tener algún incidente en la calle. Entonces nos gustaría saber qué es lo que ha pasado y dónde.Nos gustaría saber cómo está el tema del niño que tuvo los síntomas de ahogamiento que, en la Resolución de Alcaldía pone, que bueno, que no tiene derecho a recibir una indemnización por parte del Ayuntamiento y que ponen en conocimiento de la mercantil Rayet Medio Ambiente la existencia de la reclamación. Me gustaría saber si ustedes han hecho seguimiento y si va a tener indemnización o, en qué punto está.Luego, en otro de los Decretos, bueno que yo creo que tiene que ser un error, pero bueno ya lo comentamos, pone: papeleras basculantes, circular con aro de adorno, y de inoxidable 11.688. Entonces nos gustaría saber, porque pone papelera, entendemos que es un error porque es una papelera un poquito cara, entonces nos gustaría saber, si, bueno, pues cuántas son y dónde se han puesto.Hay otro error en otro Decreto de Alcaldía pero, bueno, como una solicitud, a ver lo diré, de una excedencia voluntaria, este señor pide la excedencia desde el 2 de diciembre de 2017 al 2 de diciembre de 2017, ambos incluidos, entonces es un error que deberán subsanar.Y luego hay un tema que es, yo creo que es grave, por el tema que lleva, o sea, por el tiempo que está solicitándose, ya lo hablé también con el Concejal Sergio, y también creo que se lo comenté a Santiago Casas, ese bloqueo de salida de emergencia del Parque de Bomberos de la calle París. Desde el 2011, desde el 2011, tengo los informes y las cartas que se han dirigido a este Ayuntamiento, incluso ya lo dijimos en otro Pleno, escritos perdón, por parte también de Guadalajara, de jefe de la Policía Local, bueno tenemos informes y escritos, y tenemos conocimiento de que ustedes han tenido que recibir el último informe por parte de los Bomberos, entonces para quién no sepa de qué estamos hablando, lo comento brevemente y es que la salida del parque de bomberos, tiene dos salidas, una que es automática y otra que es manual. En caso de que falle el automatismo, como hay dos camiones abandonados, desde el 2011, que no se retiran, los camiones de bomberos no pueden salir. Entonces tengo todos los documentos, tienen ustedes el informe, y nos gustaría saber a qué están ustedes esperando desde el 2011.Entonces eso es un tema muy serio y muy grave. También en este informe que, supongo que tendrán ustedes, mencionan la falta de accesibilidad de algunas calles del barrio Vallehermoso; también yo me dirigí a usted en una ocasión al término de un Pleno, hablamos bueno pues bueno, no a nivel personal porque es un tema de interés municipal, pero bueno un poco buscar y saber qué soluciones le van a dar, si lo están contemplando porque, efectivamente, un camión de bomberos no entra, los que sacan la manguera necesitan 3 metros, no sé si son 50 o 75 cm con las dos mangas que salen y, desde luego, no pasa. El día que haya un incendio, es un tema muy grave, y tendríamos que ver responsabilidades.Y que hace poco también lo comentamos, una UVI móvil tuvo que salir marcha atrás porque no se podía girar, y bueno entendemos que son casos muy graves y que me gustaría saber qué es lo que se han planteado hacer.Y luego unas preguntas que nos hacen llegar los vecinos es que, para acceder al Instituto, al IES Arcipreste de Hita, para entrar en la Escuela de Idiomas, pues por lo visto hay una zona que no está asfaltada y que, ahora no está lloviendo pero que, en el momento que llueva, o como hoy, se hace un barrizal, entonces bueno, pues si la han pensado asfaltar o son conscientes de esto.También nos hacen llegar la queja de la pista de tenis, que el suelo está penoso, no sé si el Concejal ya contempla arreglarlo, o no.Y luego esto es una pregunta que estuvieron el otro día comentando y, posiblemente sea yo que no me entere bien, pero así ya me lo aclaran ustedes, que se iba hacer una plantación el domingo, el día 3, aprovechando también que era el Día de la Discapacidad y se iba a hacer una plantación a las 11 y otra a las 11:30, entonces me gustaría saber por qué no se puede hacer la misma plantación con las personas con discapacidad y las personas que no la tienen, es decir, utilizar ese mismo espacio de tiempo para hacer las plantaciones.Y nada más, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:07:42
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Tiene la palabra la señora García.
García Nieto Silvia - Ciudadanos
02:07:47
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Empiezo con un ruego que le solicito al Alcalde y a sus Concejales, que se apunten bien las preguntas y respondan porque no tenemos derecho a réplica y no se contesta a lo que, realmente, se pregunta. Así que permitan excederme a la hora de explicar mis preguntas.El Alcalde la reunión de Portavoces mantenida el día 15 del presente mes se comprometió con las Portavoces de los Grupos municipales a trasladarnos el documento completo de la DUSI que se aprobaría en la Junta de Gobierno del martes 21 de noviembre, justo cuando se acaba el plazo para la presentación a la tercera convocatoria.Queremos conocer el motivo por el cual no se ha realizado dicho traslado a nuestro Grupo. El presupuesto si nos lo hicieron llegar pero el documento no nos ha llegado y ese documento va a costar 18.150 ?, IVA incluido.Al Concejal Juan Pablo Román, que le encanta recordar lo que dice el ROF pero solamente para lo que a él le interesa, porque la parte de contestar deben írsele las letras de su lectura porque no contesta. Espero por su parte la fecha exacta, que es lo que le preguntamos, sobre calzar las alcantarillas porque, según dijo, según se detectaban se arreglaban, pues permítame usted decirle que falta la verdad, porque desde abril que le avisamos y, Pleno tras Pleno, se lo recordamos tanto en la avenida del Agricultor como en la avenida del Ferrocarril no han hecho nada.Y de la papelera de la calle Aranjuez tampoco han hecho nada. No es que no nos gusta la respuesta es que hay ausencia de actuación, ya es que no hay ausencia de respuestas es que hay ausencia de actuación.Al Concejal de Deportes, el 25 de mayo se le traslada una notificación a la empresa que gestiona las instalaciones deportivas, tiene 10 días para contestar y, si no lo hacen se eleva la potestad a la Junta de Gobierno para iniciar un expediente sancionador, queremos saber qué está ocurriendo ya que han pasado más de 6 meses desde el primer informe, el Concejal nos pasó un requerimiento, el otro día, que es del día 2 de noviembre en el cual se le informa a la empresa que no presentan los contratos de trabajo, ni los TC1 ni los TC2, no figura la titulación o capacitación profesional de las personas que desempeñan puesto de director y monitor, e incumplimientos de los horarios y solicitan que, en plazo de 10 días, que, otra vez, si no entregan la documentación se va a elevar a la Junta de Gobierno.Nos gustaría saber, porque ya han recibido esa información, cómo está este tema porque, desde el 2 de noviembre, 10 días, y ya estamos a 30 de noviembre, yo creo que es tiempo suficiente para que, además, nos pase el informe.Otra pregunta, que ya ha hecho el compañero, es cuando van a hacer cumplir la moción que presentó nuestro Grupo y fue aprobada por este Pleno por todos los grupos de la oposición, queda menos de un mes para dar el cumplimiento; además el día 22 mantuvimos una reunión con el Alcalde, el Concejal de Deportes y las empleadas y empleados de la piscina municipal, en la cual se le trasladó al Alcalde y al Concejal todos los problemas que estaban habiendo, ya se denunciaron el día del debate de esa moción, y queremos saber cuándo va a ser la fecha exacta de la rescisión porque ya quedó claro, y además al Alcalde ya le quedó claro porque le mostraron pruebas, que no es que fueron palabras, es que le demostraron pruebas, de lo que estaban pasando estas personas.Esta pregunta también va para el Concejal de Deporte pues no sé si se acuerda de las niñas de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica, Campeonas Regionales. Bien usted dijo que iba a mirar la posibilidad de subvencionar sus prendas de competición, entendemos que son costosas y no utilizan las mismas en todas las competiciones, nos ha sorprendido saber que aparte de no subvencionarles nada les obligan, y escúchame bien, porque es que les han dicho que les obligan a comprar un chándal que no utilizan en las competiciones. ¿Nos puede dar una explicación? porque no entendemos esa obligación.Al alcalde, y solo al Alcalde, y espero que nos conteste en este Pleno. El día 20 de octubre, en la celebración de la sesión de Junta de Gobierno Local y, según el Acta, la Secretaria Accidental emite un informe desfavorable por la falta de disponibilidad de los terrenos para la ejecución de las obras de la remodelación de la Casa de la Cultura; después de hablar con el Concejal de Urbanismo y el técnico municipal para explicarnos cómo se encuentra el asunto, seguimos sin entender. Para lo que quieren los informes que emiten los técnicos son para acatar al dedillo y, para lo que no les interesa, se los saltan a la torera.Hemos presentado una solicitud, la presentamos el día 24, que habla de lo que dice la Junta, del Acta de la Junta de Gobierno Local que, además, lo voy a leer textualmente para que los compañeros lo vean y oigan: con fecha 20 de octubre del 2017 se emitió por la Secretaria Accidental Municipal informe desfavorable por la falta de disponibilidad de los terrenos para la ejecución de las obras, que fue enviado previamente a la celebración de la Junta de Gobierno a través de la plataforma electrónica de expedientes municipal, a los miembros de la Junta de Gobierno Local y que concluye lo siguiente:Concluir que el expediente tramitado para la contratación de la obra de ampliación del edificio Cultural Casa de la Cultura no se adecua a la legislación vigente en los términos referidos, no pudiéndose iniciar, hasta la plena disponibilidad de los terrenos por el Ayuntamiento, por lo que se informa desfavorablemente por esta Secretaría.Hemos solicitado el informe técnico que indique la plena disponibilidad de estos terrenos de la Casa de la Cultura y, en caso contrario, solicitábamos que se paralizase el procedimiento hasta que el Ayuntamiento disponga de los mencionados terrenos y cumpla así con la legislación vigente.Queremos una explicación detallada ya que, en la mañana de hoy se ha celebrado la Mesa de Contratación sin que se tenga la plena disponibilidad de los terrenos, por lo que se ha iniciado el pliego de condiciones sin adecuarse a la legislación vigente, esto es un tema muy grave, que seguro que las empresas que se han presentado no tienen conocimiento de este asunto y esperamos que no decidan tomar medidas legales contra el Ayuntamiento.Las prisas no son buenas y el Alcalde esta mañana ya ha manifestado en esta Mesa de Contratación que es que tenía que salir ya, que este pliego tenía que salir ya, y que tenía que hacerse todo ya. Entonces esto es un tema que, pues debe ser que por tiempos no coincide para el 2019, pero es un tema, de verdad, que no entendemos el motivo por el cual tiene que estar esto ya licitado.En el pasado mes de abril, en el debate del presupuesto municipal del 2017, una de nuestras enmiendas, que presentó Ciudadanos, fue que se sacara el pliego de condiciones para la contratación de los servicios jurídicos del Ayuntamiento. El plazo era de tres meses.A fecha de hoy seguimos sin saber nada. Sabemos que ya está realizado y obra en poder del señora Alcalde que quedó en que nos lo mostraría para antes de sacarlo. Seguimos sin haberlo visto. Queremos saber qué ocurre con el pliego ¿nos lo van a mostrar? y ¿cuándo lo van a sacar a licitación si lleva ya tiempo preparado? y el tiempo y forma en que se debería de haber publicitado. Sabemos que en el último Pleno nos dijo que era un tema complicado y lo explicó el Alcalde, pero la técnica de contratación, que es la especialista en los pliegos, cumplió perfectamente con el tiempo y está redactado en todo el contexto necesario. Seguimos sin entender la demora de los 6 meses.En la reunión de los Acuerdos Plenarios hubo un compromiso por parte de los Concejales del Equipo de Gobierno que asistieron para dar cumplimiento a varios acuerdos o enmiendas, alguna de ellas antes de Navidades, pues señores, ni sabemos nada ni esperamos nada, los vecinos habrá que hacerle saber que sus palabras solamente son para que consten en un Acta porque la realidad es muy distinta ¿qué piensa hacer el Alcalde al respecto? se comprometieron sus concejales con todos los Grupos pero, por la parte que le toca a mi Grupo, están los mencionados: como el contrato de la Alameda Agua y Salud, sacar el pliego de los servicios jurídicos, poner las papeleras de la selección de residuos en los edificios municipales, poner en marcha el servicio canino, que también dijo que iba a ser antes de Navidades, la ayuda a los autónomos, que también fue un compromiso que dijo el Alcalde y otro compromiso que es el pliego de los festejos taurinos, que dijo que antes de diciembre tenía que estar sacado el pliego.Queremos saber también ¿qué ocurre con la nueva RPT? había una empresa que la estaba haciendo, que nos está costando un dinero y queremos saber si se ha reunido con el comité para hablarla y negociarla, sabemos que, aparte, el día 1 de noviembre ha habido una nota de prensa en la cual se denunciaba por parte del Comité los Trabajadores varias cuestiones y queremos que nos explique cómo está esta situación.Y ya por último quería darle la bienvenida a Gonzalo desde nuestro Grupo municipal que, esperamos que tu estancia aquí, bueno, que sea para siempre y que sea muy positiva y que, bueno, que dejes el nivel tan alto como lo ha dejado nuestra anterior Secretario Accidental, Marta que, por supuesto, bueno que no está y le queremos también agradecer todo el trabajo que ha estado realizando y toda su disponibilidad que, esperemos, que también la tengamos por tu parte. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:16:36
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Señora Sainz.
Sainz Siles Ana Teresa - CS
02:16:41
Ver transcripción
Buenas tardes, gracias señor Alcalde, muchas gracias. Solo hay dos preguntas, una de ellas, la primera es que hay una señal de la calle Portugal que sigue sin reponer, queremos saber qué pasaba con ella, ya que hemos pasado por ahí y siguen sin estar.Y la segunda pregunta es que, lo hicimos el Pleno pasado, hay vecinos que viven encima del paro, del cual constantemente tienen encendido la climatización, entonces queríamos saber si habíais hablado con esas personas, para ver qué pasaba con ellos ya que podía haber un cortocircuito y podía ser algo peligroso. Simplemente era eso, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:17:22
Ver transcripción
Bueno, muchas gracias. Voy a empezar a contestar a las preguntas y a los ruegos que se plantean, que les agradezco que lo traten como un ruego, para la mejora del funcionamiento de este Ayuntamiento.Con respecto a la primera cuestión planteada por el señor Alvarado, es verdad y lo sabes, perdona que te tutee, sabes que hemos tenido una conversación larga y tendida sobre el funcionamiento de algunas cuestiones del Ayuntamiento, entre ellos el Consejo de Sostenibilidad y el compromiso por parte de este Alcalde, incluso se habló en una reunión de las que tenemos los lunes con todas las Portavoces, de una vez que tengamos el asunto de la de la estrategia DUSI, de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, que aprovecho para contestar, la verdad es que no hay ninguna razón como para que no se haya trasladado.Lo siento, no hay ninguna razón, pero vamos, esta misma noche, esta misma noche doy la solución para que se traslade, ahora mismo vamos. No sé qué es lo que ha podido pasar, la verdad.Y el Consejo de Sostenibilidad, el Consejo de Cooperación, el Consejo de Igualdad, el Consejo de Cooperación ya me he comprometí, como Alcalde, a impulsarlo, ha que tuviera es un funcionamiento bastante más correcto de lo que ha tenido en algunos problemas puntuales que todos somos conscientes que los ha habido y, en el de Igualdad, le trasladé a la Concejala de Igualdad, Portavoz del Gobierno Municipal, la necesidad de impulsar y, de hecho, el mismo lunes tenéis una reunión para impulsar el funcionamiento de este Consejo de Igualdad porque es fundamental para la ciudad de Azuqueca y así será también con el Consejo de Sostenibilidad.Además sabes que este Alcalde ha sido anteriormente Concejal de Desarrollo Sostenible y, por eso el compromiso es directamente desde Alcaldía, y así te lo traslade personalmente y me comprometo en este Pleno a hacerlo efectivo de manera inmediata.El tema de los Decretos que ha planteado la señora Pérez, algunos mañana mismo, si me puede dar ahora, a continuación, el número del expediente, mañana mismo, porque en este momento no sé exactamente a qué se refiere el Decreto, los 3.606 ? estos, pero mañana mismo usted va a estar aquí en el Ayuntamiento, pues mañana mismo le llamo y los vemos uno a uno. El Decreto este de los 3.600, el del Centro Integral que nos han condenado a costas, no sé exactamente en este momento a qué expedientes, aunque usted ha dicho que es de Centro Integral de año 2013, y la factura también de Radio Popular.E igual le digo con el Decreto que plantea la señora Hormaechea de 1.458,60 que, parece ser que es de un incidente de un vecino que tuvo una calle, no sé en este momento, pero mañana mismo le traslado la información cuando la consiga; y si hay errores materiales, porque usted es consciente que una papelera no cuesta 11.600 ?, no sé en este momento cuántas papeleras son las que ¿tú si lo sabes' pues vale y, el del asunto de la excedencia, pues igual, es un error, que son Decretos firmados por el Alcalde pero que vienen de los diferentes servicios municipales. Los Decretos de Alcaldía no los escribe el Alcalde.Con el tema del parque de bomberos y, precisamente con el asunto del barrio de Vallehermoso, tuve una conversación con unos vecinos la semana pasada en la que me trasladaron, supongo que serán u otros vecinos, el asunto de la problemática, que se ha agravado una vez que hemos ampliado, hace ya un tiempo, las aceras como todos los vecinos del barrio de Vallehermoso saben, son conscientes de ello. Entonces en ese mismo momento llamé al Jefe de los bomberos para solicitarles un uniforme de los bomberos, de lo que los bomberos planteaban que era necesaria la intervención que el Ayuntamiento tenía que hacer en ese barrio para mejorar la accesibilidad.En una reunión posterior, dos días después, con Policía Local trasladé la necesidad a policía de que haga un informe para la accesibilidad en el barrio de Vallehermoso. Antes de todo esto y, se lo digo a la señora Hormachea y a todos los Concejales y a todo el público que nos está viendo, ya venimos, desde el Gobierno, trabajando una solución que tiene que ver con darle continuidad al camino de San Lorenzo, la parte de atrás que, como todos ustedes saben, ahora mismo llega hasta la calle, no sé si hasta la segunda calle del barrio, estoy hablando desde la parte trasera de las doscientas, que ustedes saben que hay una carretera que llega hasta la segunda calle, que no me acuerdo ahora cuál es el, un poquito más para allá, entonces es darle continuidad, y se está realizando un anteproyecto de darle continuidad a esa calle posterior y generando espacios de aparcamiento para compensar la posible falta de aparcamiento que se podría generar cuando se dejara de sentido único porque preveo, preveo, y así es como se me ha trasladado, que la solución es dejar el aparcamiento por quincenas en cada una de las calles. Entonces, cómo va a haber falta de aparcamiento, pues tenemos que generar o estamos intentando generar aparcamientos en los finales de esas calles.Que este es un asunto que estamos desde el gobierno buscando una solución para ese problema que sabemos, y somos conscientes del problema que hay en el barrio de Vallehermoso, y con los informes de los bomberos.El tema de la plantación se, se lo voy a explicar, si, si, si, si, eso no sé exactamente pero se lo contestarán si hay alguna contestación en este momento, y si no, mañana mismo se lo contestamos. El tema de la plantación usted ha utilizado una forma, o una fórmula, que creo que no ha sido muy apropiada porque parece que nos estaba acusando, o diciendo, que estábamos separando, no, precisamente bueno pues yo se lo voy a explicar para que no haya ninguna duda; en este gobierno y en este, además voy a hablar como Alcalde de todos los Concejales, todos los concejales y Concejalas de este Ayuntamiento queremos la integración total y la Azuqueca inclusiva, ahora ¿por qué ha sido lo de a las 11 de la mañana? pues se lo explico, había una plantación programada de 100 árboles, bajo el Programa en Azuqueca nace un niño, nace un árbol, que no se les cita a los 100 a la vez, sino que se le cita de 50, en 50.Entonces lo que se hace es que se busca una fórmula para hacer más efectivo la plantación pero no es una cuestión de separación, y cuando bajo en el marco del Día 3, el Día de la Discapacidad, vamos a plantar un árbol, los chicos y las chicas van a plantar ellos un árbol, los chicos y las chicas de HADA y de CAMINANDO se les ha convocado en una hora para que sea más efectiva la plantación, pero nada tiene que ver con la separación o con la ¿lo ha entendido? que es una cuestión de planificación, por eso, cuando se convocan a 100 personas no se convocan a las 100 a la vez sino que se convocan de 50 en 50, pues esa es la explicación sensata y es la realidad.Con respecto a lo que plantea la señora García de la disponibilidad de los terrenos de la Casa de la Cultura. Usted ha visto un informe, también tendría que haber visto todo el expediente, lo que se consideraba, en ese momento, era que la disponibilidad de los terrenos tiene que estar en el momento de la contratación y, lógicamente, estamos trabajando, el gobierno municipal está trabajando para contar con la disponibilidad de los terrenos en el momento de la contratación, y cuando yo digo esta mañana, en la Mesa de Contratación, que es importante que este pliego avance, según lo correcto y tenga que ser, bueno pues lo más ajustado en el tiempo, es que para mí y para el gobierno municipal es muy importante, y supongo que para todos los Concejales, estoy convencido que para todos los Concejales así es, el mejorar las aulas que ahora mismo dispone en nuestros niños y nuestras niñas en las escuelas culturales, de danza, de pintura, de escultura y de música.Y como el presupuesto tiene la vigencia temporal que todos ustedes saben, hasta el 31 de diciembre, por eso es por lo que tenemos que seguir el procedimiento antes del 31 de diciembre. Esa es la razón por la que yo he dicho esta mañana, y lo mantengo, que es necesario y, a todos los Concejales de Contratación y de Cultura casi todos los días les estoy preguntando cómo está el asunto de la disponibilidad de los terrenos. Tenga usted la completa seguridad, tenga usted y todos los Concejales, la completa seguridad que este Ayuntamiento cumple la Ley y cumplirá la ley en cada momento. La disponibilidad de los terrenos tiene que estar en el momento de la adjudicación y eso así es como cómo se está trabajando por parte de los servicios técnicos, para que sea una realidad. Y he apuntado aquí, los acuerdos plenarios, dice usted que van a tener que informar a los vecinos de que las palabras del Gobierno Municipal son única y exclusivamente para que consten en un Acta. Pues perdone que le diga, señora García, que usted sabe y, todo los Concejales saben, que no. Que los compromisos de este Gobierno Municipal los cumplimos, les buscamos solución y estamos trabajando, y usted sabe, con el asunto de los servicios jurídicos, la cantidad de pliegos que estamos sacando y ya he agradecido al inicio de este Pleno al Secretario Accidental y, en este momento también le agradezco la labor que está realizando para impulsar la contratación.Y va a ser una realidad en este mes de diciembre, el de los servicios jurídicos, así como los contenedores que, de hecho, le puedo asegurar que, incluso, en este momento no lo tengo aquí pero le puedo enseñar, mañana mismo, hablo también con usted, para enseñarle la tipología de los contenedores que va haber en los edificios municipales, que es un procedimiento que se está siguiendo en el departamento de Compras.Y les voy a contestar a ambos que han preguntado sobre el asunto de la Alameda, de la rescisión del contrato con la Alameda Agua y Salud y, es verdad, agradezco, que no está en este momento Lourdes, que nos explicó el otro día, junto con otras trabajadoras, la situación y como me comprometí, inmediatamente al día siguiente, trasladé la situación a la empresa.Les tengo que decir a todos, y a todo el público, que lo acordado en el Pleno con respecto a la rescisión de esta concesión, todos somos conscientes que es un procedimiento, que es un procedimiento largo y que se tiene que basar en defender los intereses del Ayuntamiento de la mejor forma posible, y esto se ha afirmado así por Concejales, Concejalas de la oposición y todos somos conocedores, todos somos conscientes, de que hay que defender siempre lo mejor para el interés de la ciudad. Estoy hablando de buscar soluciones para no tener que indemnizar, y para no tener que hacer frente a las posibles solicitudes que hay de pérdidas, como ya hemos hablado en este Pleno con bastante frecuencia.En esa línea trasladé, y ahora hago públicamente en este Pleno, el que se está buscando soluciones para impulsar el servicio de la piscina de tal forma que se merece la ciudad de Azuqueca, es decir, no se puede permitir, y no hemos ni vamos a permitir incumplimientos por parte de la concesionaria. De hecho, según me ha dicho el Concejal se ha iniciado o se va a iniciar el expediente de sanción con respecto a la cuestión, que ahora contestará él.Y lo que sí estamos es buscando la mejor fórmula para que el servicio, por supuesto, se siga prestando, los vecinos y las vecinas de Azuqueca tengan ese servicio en las perfectas condiciones, los trabajadores tengan todos los derechos cubiertos y, por supuesto, un respeto entre la empresa y los trabajadores y lo menos perjudicial para los intereses económicos de este Ayuntamiento.Así que, de verdad, estamos en este momento dándole, buscando la fórmula jurídica para darle una la mejor solución a este conflicto, que coincidimos todos, todos los que estamos aquí, que tiene que ser de inminente resolución para beneficiar, sobre todo, a los vecinos y a la vecinas que utilizan este servicio.Empezamos a contestar los Concejales que tengan alguna cuestión, señor de Luz.
de Luz Santamaría Sergio - PSOE
02:32:59
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde, buenas noches a todos. En relación a lo último ha comentado el señor Alcalde y a la pregunta de Emilio Alvarado y Silvia, decir que la Alameda Agua y Salud presentó, digamos, documentación acorde con lo que se le pidió, debido a la titulación de los dos responsables. Una vez analizada por el técnico de Deportes, el técnico de Deportes considera que no tienen la titulación, es decir, que lo que han presentado no es válido, por lo tanto automáticamente, vamos a iniciar el proceso de sanción para este tema, para el tema de lo primero, que coloquen a una persona con la titulación y, lo segundo, se iniciará un proceso de expediente y de sanción para esta empresa que no ha cumplido con el pliego.Con respecto al árbol talado, he hablado con el departamento jardinería, y en ningún, preguntaré desde qué momento se ha decidido eso, ya te digo porque a mí siempre se me ha dicho que no era necesario en una propiedad privada. Entonces preguntaré exactamente desde qué momento y se lo responderé.A la señora Hormaechea responderle que los vehículos para policía local eran un estorbo para la salida de los vehículos pero, de todos modos, se van a retirar. El problema está en que son vehículos grandes y, con servicio de grúa que tenemos, no se pueden retirar. Me acaba de decir policía que mañana, seguramente, se retiren.Y a la señora García, con el tema de la gimnasia rítmica, estuve reunido con unas madres, sobre el tema del chándal, es el chándal de paseo que tienen todas las escuelas municipales, es decir, cualquier escuela municipal, ya sea de fútbol, de balonmano, o gimnasia rítmica es el chándal que se recomienda que utilicen todos. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:35:14
Ver transcripción
Pero yo quiero que esto quede claro, ¿que se recomienda o que se obliga?
de Luz Santamaría Sergio - PSOE
02:35:17
Ver transcripción
Se recomienda porque es el que utilizan todos. No se les obliga, se recomienda.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:35:24
Ver transcripción
Bueno, venga, por favor no, o sea, he generado yo el debate, yo mismo, pero no sé
de Luz Santamaría Sergio - PSOE
02:35:28
Ver transcripción
Se recomienda el que se elige desde los servicios municipales de Deportes, muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:35:34
Ver transcripción
Pero, de todas formas, si tenemos el compromiso de ayudar a las nuestras campeonas regionales de las que nos sentimos muy orgullosos. Señor Román.
Román Morales Juan Pablo - PSOE
02:35:46
Ver transcripción
Voy a empezar por el Grupo de Ciudadanos contestando que, ayer mismo, ayer mismo comprobé personalmente que la señal de la calle Portugal está colocada. Ayer mismo, por la mañana, estaba colocada.Lo de la papelera de la calle Aranjuez, mis noticias, eso no lo he comprado yo mismo, pero mis noticias es que está bien colocada.Con respecto al calzado de alcantarillas, las alcantarillas respondo una y otra vez, no tengo ningún interés en no contestar a estas preguntas, como dice que nos reservamos las contestaciones para no sé, que esa alcantarillas se calzan cuando suenan, lo que estoy intentando entrever en su pregunta y lo que creo que lo que usted me está pidiendo, lo que usted me pregunta es el recrecido, levantar lo que es, no que no suenen las tapas, sino que lo que se levanta es la alcantarilla, a eso he de decirle que estamos haciendo un listado de todas las alcantarillas que están hundidas en Azuqueca para sacar una licitación, no sé si tiene que ser de obra menor o tiene que ser una licitación de contrato mayor para recrecer, levantarlas todas, pero lo que es calzarlos para que no suenen, eso cada vez que nos avisan, se va y se calza. No hay una fecha específica, bueno, también decirle que con el paso de los vehículos al calzarlas, puede ser que, otra vez, se aflojen y vuelva pero que no hay una fecha específica
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:37:22
Ver transcripción
Solicito al Concejal de Obras que mañana mismo por la mañana vayan a visitar las alcantarillas, las tapas en cuestión, y que se solucione mañana mismo. Continúe.
Román Morales Juan Pablo - PSOE
02:37:33
Ver transcripción
Y bueno, sobre parques y jardines, lo del tema de la web. No sé exactamente, luego nos lo pasáis y lo miramos.Si es verdad que me solicitaron hace ya tiempo el estado de las instalaciones de los edificios municipales, lo solicité al técnico, yo entiendo que debido al trabajo que tengan se está retrasando, pero mañana lo vuelvo a impulsar y cuanto antes que nos lo pase.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:38:08
Ver transcripción
No he entendido bien, esta era la solicitud del estudio energético de los principales, ah vale, vale, vale, es que no lo había entendido bien antes la pregunta, vale, vale, pues que se impulse eso. Si, vale, vale, vale.
Román Morales Juan Pablo - PSOE
02:38:26
Ver transcripción
Y, creo que no tengo ninguna más. Ah, si, calle Miguel Induráin, es verdad que no está recepcionada, es verdad también que se colocan vallas, puedo garantizártelo, lo que sí vamos a hacer es buscar un elemento más seguro, más fijo, que no puedan quitarlo para que no puedan quitarlo para que no puedan pasar los vehículos.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:38:49
Ver transcripción
Gracias por la propuesta pero vamos a dejar que sean los servicios técnicos, si, si, si pero que es una propuesta correcta, correcta, correcta.Por aquí, si, señora Cansado.
Cansado Domínguez Elisa - PSOE
02:39:07
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Respecto al acceso de la Escuela Oficial de Idiomas, se lo comunicaremos a la Dirección Provincial. En los institutos no tenemos ninguna competencia y en la Escuela Oficial, tampoco, entonces es verdad que conozco el tema, y volveremos a incidir para que lo arreglen cuanto antes.Y respecto a la RPT que preguntabas, la relación de puestos de trabajo, que qué pasaba con ella. El estado actual es, bueno yo pedí unos informes, tanto a la Interventora como a la responsable, a la técnico de Recursos Humanos y aprovechando que tenemos a Gonzalo pues también le requerí a él el informe. Se lo pasé la semana pasada a los trabajadores y, bueno, pues en el momento que lo estudien nos llamarán y nos volveremos a reunir. Yo, de alguna manera, lo que una vez más he vuelto a insistir con ellos es que yo, como responsable de Recursos Humanos, no voy a traer una relación de puestos de trabajo al Pleno para aprobarla con un informe negativo de los técnicos, porque ellos lo que quieren es que se incluyan todos los puestos de trabajo, pero la realidad es que en la RPT, pues un poco, visto los informes de los técnicos, lo que viene a decir, lo que de alguna manera ya sabíamos, es que se tienen que incluir los que son los estructurales, el resto son temporales, y no se pueden incluir en la relación de puestos de trabajo, entonces, bueno pues una vez estudian y decidan hacia dónde continuamos pues seguiremos.Efectivamente hay una empresa que se fue la que se decidió contratar, se decidió conjuntamente entre el Equipo de Gobierno y, digamos, la mesa de negociación, la parte sindical, es la misma empresa que ha hecho la RPT en Guadalajara y, bueno, la parte de digamos de estudio detallado de la relación de puestos de trabajo está hecha pero los trabajadores comentaron que, bueno, pues que existían unas líneas rojas, que no se bajase el dinero o el sueldo a los que saliera la RPT negativa y, por otra parte, que entrasen todos.Una la podemos respetar, el hecho de no bajar los sueldos de las RPT que salgan con algún punto negativo, pero la otra pues yo, directamente, ilegalidades no voy a cometer, entonces yo espero que, entre todos, llegamos a un buen entendimiento y avancemos todos conjuntamente.Es verdad que hubo una rueda de prensa, yo en esa mesa negociadora transmití mi perplejidad por lo que se manifestaba en esa rueda de prensa, se dio la impresión cómo que no se informaba, si cómo que no existía comunicación, y lo traslade así en la mesa de negociación y agradecí el que algunos integrantes de la Mesa Negociadora, pues, dijeron que, efectivamente, yo había mantenido mi palabra, desde el principio había dicho que no íbamos a aprobar una RPT con informes negativos, que sí que es cierto que había estado esperando al informe de los técnicos y, bueno, ya lo tienen ellos, lo están estudiando y en cuanto lo tengan estudiado, convocaremos la mesa de negociación y continuaremos con la negociación, que yo espero que llegue a buen puerto. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:43:04
Ver transcripción
Muchísimas gracias a todas y a todos, y les tengo que agradecer el tono de las preguntas y de las contestaciones.Se da por terminado el Pleno del día de hoy y, como viene siendo habitual en el Pleno de la ciudad de Azuqueca, se da la oportunidad al público asistente para que pregunten sobre cuestiones [FIN ARCHIVO VIDEO]