1
Carácter ordinario de la sesión.
00:00:00
2 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:02:09
Ver transcripción
Pues, si les parece, vamos a dar comienzo al pleno del día de hoy, que tiene carácter extraordinario, y horario extraordinario. En primer lugar, quiero justificar y agradecer a todos los Grupos municipales el aceptar la propuesta del Alcalde de trasladar el pleno del día de ayer al día de hoy y, para que todos lo sepan, ha sido consecuencia de que ayer mismo este Alcalde, hasta ayer, había estado en un Congreso en Estrasburgo de Alcaldes y Diputados regionales al que pertenezco, en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa. Entonces, le solicité a todos los Grupos la posibilidad de celebrar este pleno el viernes por la mañana y así fue aceptado, lo cual agradezco, agradezco profundamente la colaboración de todos los Grupos Municipales. Después, antes de iniciar el pleno, les voy a solicitar que guardemos un minuto de silencio, en este caso por la mujer asesinada en Vitoria. Aunque esta misma mañana nos hemos levantado con la noticia de una mujer pero, como todavía no está catalogada dentro de violencia machista, pues, en este caso sería el minuto de silencio por la mujer asesinada por violencia machista en Vitoria. Les solicito un minuto de silencio. Muchísimas gracias. Y ahora, antes de dar comienzo, también quiero justificar la ausencia de tres Concejales, dos Concejales y una Concejala, en este caso la señora Davinia Silva, el señor Javier Martín y del señor Edgar Fernández San José por razones laborales. Estos tres Concejales no pueden asistir por, como les digo, por razones laborales. Así que, como todos ustedes saben que todavía está sin cubrir un puesto de Concejal de Ciudadanos,este pleno va a estar compuesto por 17 Concejales y Concejalas.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:05:40
Ver transcripción
Ahora ya si damos comienzo al pleno que, como les decía, tenemos que dar el carácter ordinario en el punto número uno. Como les explicaba anteriormente, consecuencia de una solicitud que yo trasladé a todos los Grupos municipales y que vuelvo a recalcar para que conste en Acta el agradecimiento por parte de este Alcalde a todos los Grupos municipales por la facilidad que han dado para que este pleno se celebre en esta mañana de viernes. Tenemos que pasar a la votación para darle el carácter ordinario al pleno ¿Votos a favor de carácter ordinario? Unanimidad. Muchísimas gracias. 17 votos a favor.
2
Aprobación del acta anterior, correspondiente a la sesión ordinaria de 30 de Septiembre de 2021.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:06:23
Ver transcripción
El punto número dos sería la aprobación del Acta anterior, correspondiente a la sesión ordinaria del 30 de septiembre de 2021. En la Junta de Portavoces que hemos tenido, que hemos celebrado con carácter previo, ya se ha hablado si había alguna aportación por parte de los Grupos municipales al Acta del pleno pasado y no había ninguna aportación, ni mejora, ni ningún error pero, también, doy la oportunidad a cualquiera de los Concejales que no han estado en la Junta de Portavoces por si acaso ¿han visto algún error en el Acta?. Vale. Pues, si les parece, se aprobaría entonces por asentimiento el Acta del pleno pasado del fecha 30 de septiembre del 2021.
3
Declaración de Valladolid: El compromiso de las ciudades por la Economía Circular (Expte. nº 19153/2021).
00:07:08
21 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:07:08
Ver transcripción
Y pasaríamos al punto número tres que es la declaración de Valladolid: El compromiso de las ciudades por la economía circular. Tiene la palabra la señora Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:07:21
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Servicios Generales, Régimen Interior y Buen Gobierno por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y cuatro abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular, una de Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Primero: Suscribir la declaración de Valladoli: El compromiso de las ciudades por la economía circular; y asumir los pronunciamientos y compromisos que la misma supone. Segundo: Trasladar certificación del presente acuerdo a la Secretaria General de la FEMP.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:07:52
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Secretaria. Antes de dar la palabra a los diferentes Grupos, lo que sí voy a proceder es a la lectura, para que conste el vídeo, de todas las personas que nos están viendo y que nos pueden ver posteriormente, exactamente de lo que estamos hablando. No voy a leer toda la declaración pero sí los compromisos: Por eso, las ciudades hoy reunidas en Valladolid en esta jornada sobre economía circular, construcción y entidades locales nos comprometemos, con nuestra firma, a impulsar y apoyar tanto el llamamiento que realizó la ciudad de París por una economía circular como la declaración de Sevilla, firmada el 15 de marzo del 2017. Resaltar el importante papel que tienen los gobiernos locales en las acciones de fomento y desarrollo de un nuevo modelo basado en los principios economía circular, por ser la administración más próxima y la que, por tanto, puede prevenir los principales conflictos ambientales. Impulsar el papel de los nuevos emprendedores, potenciando el protagonismo de los jóvenes en el desarrollo y creación de nuevas empresas. Promover el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible recogidos en Agenda 2030, fomentando un modelo de desarrollo urbano. Siguiente. Desarrollar estrategias locales de economía circular, como el modelo impulsado por la FEMP, que permitan diagnosticar la situación de la entidad local y su territorio. Elaborar planes de acción. Establecer indicadores que garanticen el cumplimiento de los objetivos de reducción de los residuos y la revisión permanente de los planes para la mejora continua de los mismos. Favorecer un uso sostenible del agua, optimizando la red de abastecimiento y saneamiento, incrementando la eficiencia y ahorro en el consumo del agua, fomentando su reutilización y garantizando el derecho de acceso al agua. Impulsar la aplicación de la Agenda Urbana española integrando la sostenibilidad a la planificación territorial, orientando las políticas urbanas con objetivos sociales, económicos y ambientales. Promover la eficiencia y el ahorro energético en el parque inmobiliario en los sectores comerciales, industriales y favoreciendo el asesoramiento para combatir la pobreza energética. Ordenar el espacio para fomentar la movilidad sostenible. Repensar la manera de producir, abastecer y consumir. Fomentar espacios y conductas saludables impulsando un desarrollo rural sostenible. Convertir a la economía circular en una fuente de impulso de las nuevas tecnologías que contribuya al cambio de modelo económico y a la reducción de impactos ambientales. Involucrar a la comunidad científica la investigación y desarrollo de proyectos y programas de fomento de la economía circular, incrementado los programas I + D + I. Fomentar la cooperación entre administraciones y desarrollar y compartir buenas prácticas entre ciudades. Fomentar la gobernanza multinivel del territorio y mejorar la concienciación. Y potenciar, por último, los partenariados público-privados para favorecer alianzas entre los distintos actores del sector público, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. Valladolid, a 30 de junio de 2021. Y ahora ya, una vez sabido exactamente de lo que estamos hablando, sí le cedo la palabra al Portavoz del Gobierno municipal para que nos hable, brevemente, sobre el asunto y lo que se trató ya en la Comisión. Cuando quiera señor Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
00:10:46
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Pues, básicamente, como dejaba plasmada, bueno pues, esta intervención, lo que traemos hoy es la continuación, de una forma u otra, de la declaración de Sevilla suscrita por 231 identidades locales, más de 20.000.000 de habitantes, que ha contribuido, pues, a dar un impulso importante en el cumplimiento de las ODS recogidas en la Agenda 2030 por una estrategia de desarrollo sostenible y bueno, pues, avanzando también en el proceso de descarbonización de nuestra sociedad. En esa línea, ya saben que hace aproximadamente un año, en el pleno de noviembre del año pasado, también, bueno pues, se trajo a pleno la adhesión de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030; seguimos siendo, en este caso y con las últimas actualizaciones, pues, uno de los tres municipios de nuestra provincia, junto con Guadalajara y Alovera, que estamos adheridos a esa Agenda y lo que pretende, evidentemente, esta adhesión que viene hoy a pleno, visto ese acuerdo unánime adoptado por la Junta de Gobierno de la FEMP el pasado 29 de junio en, bueno pues, Valladolid, es, bueno, pues acrecentar nuestro compromiso con labores que ya estamos realizando desde el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. Ya se ha redactado el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible. También el cálculo de la Huella de Carbono para continuar llevando a cabo medidas de reducción de CO2 y de eficiencia energética. Se han hecho distintas labores, a veces de mayor calado, a veces de menor calado, pero que bueno, podemos ver en el día a día y que hemos comentado en otros plenos y que pueden, también, haber seguido, incluso participado, las ciudadanas y ciudadanos de Azuqueca: la divulgación de la educación ambiental en colegios e institutos; los equipamientos ambientales que tenemos en nuestra localidad, reserva mitológica, aula de la naturaleza, aula apícola; el programa para el fomento del uso de la bicicleta; los cursos de seguridad vial y reparación de bicicletas; bueno, pues el cerrado al al tráfico de algunas zonas del municipio también para, bueno pues, aumentar esa disponibilidad de espacio de cara al peatón; distintas obras en centros educativos, por ejemplo, se ha reparado el recubrimiento del colegio La Paz mediante sate para la mejora de la eficiencia energética, o se ha cambiado, por poner otro ejemplo, la caldera del colegio Virgen de la Soledad para buscar una mayor eficiencia, pues junto a otras actuaciones en Maestra Plácida, etcétera. En definitiva, la intención es seguir dando continuidad a todo este tipo de cuestiones. Ir avanzando. Y eso es un poco lo que traemos hoy a pleno con, bueno, pues este compromiso a sumar a lo que hasta ahora, bueno pues, también hemos ido comprometiendo con anterioridad y hemos venido realizando del municipio. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:14:06
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Iniciamos el turno de intervenciones. Tiene la palabra el Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, señor Delgado, cuando quiera.
Delgado Velázquez Manuel - NA
00:14:17
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días y buenos días a los que no ven por internet y a los que están en la sala. Pues yo voy a añadir poco más a, pues como ya estamos adheridos a la FEMP, pensaba que una declaración pues es una declaración como tal, no hay que adherirse a nada como ha dicho el señor Pinillos, pero bueno. Entiendo que todo esto que traen en la declaración, pues, por lo que se puede ver por cualquiera que salga a la calle, va con mucho retraso y falta mucho por hacer. No sólo consiste en cortar una calle para para el tema de la descarbonización. Y poco más. Yo pensaba que una declaración como tal y tengo poco más que añadir. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:15:07
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Delgado. Continuamos con las intervenciones. El Grupo Municipal Vox, su Portavoz, señor Ortega.
Ortega Romero Javier
00:15:14
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Y buenos días a todos los presentes y a quienes siguen la retransmisión de este pleno Me sucede un poco lo mismo que al Concejal de Ciudadanos. O sea, si se trajo en noviembre, como apuntaba el señor Concejal, y ya anticipo que el sentido de mi voto fue negativo en esa ocasión, lo cierto es que lo que ustedes han hecho era necesario pero no se hace por una declaración. Una declaración es: uno comparte, o no, unos principios. Pero de lo que uno tiene que velar siempre es por su ciudad aunque no se firmase esto hoy o no se presentase a pleno, se haría igual. Yo entiendo que debe ser así en todo caso. Me sorprende, por ejemplo, que no se apostara por la propuesta que trajo el pasado pleno al Partido Popular, precisamente, uno de los puntos que defendía es que el edificio fuese, el edificio del propio Ayuntamiento, fuese renovado y, por cierto, cumpliese criterios de eficiencia energética. Ese asunto no lo apoyan. Pero traemos el enésimo documento que, probablemente, llevará asociado una cuota; que eso no sé si lo quiere aclarar el señor Concejal porque, últimamente, cada vez que nos adherimos a cualquier cuestión de la FEMP es con cuota. Siempre. Entonces, insisto, yo lo que voy a defender, lo que va a defender mi Grupo en este caso, es que más allá de las declaraciones, lo que tienen que verse son hechos. Los hechos se pueden manifestar igual. No hacía falta traer este documento, que es un documento tipo. Es más, estaba comprometido el celebra una reunión para valorar las zonas de especial protección en Azuqueca, por diferentes motivos no se ha celebrado a la fecha. Igual hubiera sido el foro para debatir este documento, señor Pinillos, y no traerlo a un pleno, como le digo, totalmente generalizado. O sea, es decir, ningún tipo de propuesta más allá de la que dice la FEMP. Ningún tipo de iniciativa que sepamos en qué se va a traducir. Hemos traído a esta legislatura muchísimas declaraciones, sobre todo por parte del Equipo municipal, o sea, del Gobierno municipal, nunca sabemos en qué se van a materializar. Nos dicen lo que han hecho. Lógicamente, algunas propuestas las apoyaremos, otras tendríamos algo más que decir, pero no sabemos qué va a significar esto el día de mañana. Yo con esa información, desde luego, sabiendo que, simplemente, es un documento tipo de la FEMP no lo voy a apoyar. Me hubiera gustado conocer en la Comisión y, previamente, en esas sesiones de trabajo que no se han celebrado cuál es la verdadera finalidad de esto, en qué se va a traducir y en qué va a mejorar la vida de los azudenses. Eso, yo por lo menos, hoy no lo sé. Muchísimas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:17:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Ortega. Por el Partido Popular, su Portavoz la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
00:17:34
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias señor Alcalde. Y buenos días a todos y a todas, los aquí presentes y los que nos ven desde Internet. Bueno, pues un poco la misma línea que mis dos compañeros y, bueno, saber un poco, más que hacer, bueno pues, un debate sobre esta declaración. Nos gustaría tener información ¿vale? Agradezco el comentario de señor Ortega porque es verdad, nosotros solicitábamos esa mejora que también iba a mejorar todo el tema de energía con el otro edificio, con la ampliación o con la mejora y, efectivamente, ustedes, como bien ha dicho él, votaron en contra. Nos hablan de labores de mayor calado, nos gustaría saber cuáles son, las que ha dicho el señor Pinillos. Si ya se ha hecho la divulgación en colegios y en institutos o están en ello, porque bueno, es otro punto que también ha mencionado. Cursos de seguridad vial, me gustaría saber si se ha dado y, si se ha dado, por parte de quién. Y bueno, hablan de que se han cerrado algunas calles; así, a bote pronto, me acuerdo de la plaza del General Vives con el total desacuerdo, por cierto, de los comerciantes por cómo se había hecho y por la falta de respuestas que se daba a la plaza en cuanto a dinamizar para que los empresarios tuvieran una respuesta ante ese cierre de esa plaza. Habla el documento de promover la eficiencia y el ahorro energético en el parque inmobiliario, en los sectores comerciales e industriales y favoreciendo el asesoramiento para combatir la pobreza energética; a mí me gustaría saber cuáles son esas medidas y cuáles son las que piensan hacer o cómo se va a hacer. Hablan de involucrar a la comunidad científica en la investigación y desarrollo de proyectos y programas de fomento de la economía circular; también me gustaría saber qué piensan hacer, cómo se va a hacer. Hablan, también, voy a abreviar porque estaría, punto por punto, en saber qué es lo que ustedes piensan hacer, de fomentar la gobernanza multinivel del territorio, mejorar la concienciación, sensibilización y participación de nuestras vecinas y vecinos en las acciones locales de impulso de la economía circular. Yo entiendo que muchas personas sabrán de qué hablamos cuando se habla de economía circular pero quizás algunas personas no tengan muy claro ese concepto y sí que me gustaría que el Concejal responsable nos explicara qué se ha hecho hasta el momento con el tema de la economía circular. Sobre papel todo queda muy bien, es verdad que nos hemos adherido a otros, bueno pues, a otros pactos y ya nos comprometimos, también, con el Pacto de Alcaldes por el Cambio Climático y, posteriormente, a otro y, a día de hoy, ni sabemos qué se ha hecho, ni se nos ha informado, ni nos han reunido, ni nada de nada. Entonces, bueno, pues, a lo mejor, es el momento de que ustedes nos expliquen. Y por nuestra parte, nada más. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:20:55
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Hormaechea. Continuamos con la intervención de Izquierda Unida. No he dicho antes que, en la Junta de Portavoces, habíamos tomado la decisión de que, en este punto, había una sola intervención, un solo turno de intervención. Cuando quiera señor Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
00:21:12
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Un saludo a todas las personas que están aquí hoy y nos ven en Internet también. En primer lugar, yo me voy a salir un poco del esquema de lo que han dicho, en este caso, el resto de Grupos de la oposición. Me gustaría definir, en primer lugar, lo que es la economía circular, que aunque parezca que estamos hablando de algo capital, realmente no es así. La economía circular es, al final, una metodología de producción que trata de ser más eficiente, más sostenible y que trata de romper con el llamado método de producción lineal, ese de producir, usar y tirar. En este caso estábamos refiriéndonos a un método de producción que hemos visto que no contempla externalidades negativas como son, pues, la contaminación, el uso desmesurado del agua, la generación de emisiones o la combinación de residuos, primando únicamente, pues, la disposición de productos o bienes de servicios en el mercado, generando beneficios, en este caso, pues principalmente económicos, sin tener en cuenta nada más. Algo que, desde nuestro punto de vista, pues efectivamente, esto es inmoral, inadmisible y creemos que es necesario incluir la variable ambiental en todas las fases de producción, así como en nuestro día a día, en nuestro proceso cotidiano como ciudadanos. El hecho de que la economía circular sea vital o necesaria a día de hoy es fácil. Los límites bio-físicos. Estamos en un proceso en el que la Tierra tiene límites de recursos y una capacidad finita de materias. En esto, en el año 2014, la Fundación Ellen MacArthur, la FAO, la OCDE y la ONU, en un estudio conjunto, nos dijeron que la volatilidad de los precios del mercado para los precios de la alimentación, los productos agrícolas y los metales habían sido los más volátiles en el periodo 2000 a 2010, por encima de todos los precios que se produjeron en el año 1900 a 1999, estando por medio la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo en 1970. No es, por tanto, la economía circular un modelo que se deba, a día de hoy, actualizar a los modelos de producción, sino que es el modelo que debería haber sido toda la etapa de la producción en la sociedad el que debería haber sido llevado a cabo desde el respeto, la reutilización y el reciclaje; la moralidad, al final, que tiene la necesidad de la sociedad, se basa, o sea, no nos debemos basar únicamente en el consumismo. Por tanto, nosotros, no pedimos más, de verdad, que se cumpla la legislación. Tanto regulatoria de carácter estrictamente ambiental como aquella que es interdisciplinar con criterios de sostenibilidad. Entonces, con respecto a la declaración de Valladolid, evidentemente, nosotros apoyamos porque creemos que es el deber de nuestra Administración, no por adherirse sino por imperativo legal, porque la Ley de Castilla La Mancha 7/2019, de Economía Circular, ya nos vincula directamente como actores implicados. Entonces yo, pues, moralmente debo exigir a mi administración y al Ayuntamiento de Azuqueca Henares que se esfuerce, realmente, en lo que es la economía circular y el medio ambiente en Azuqueca de Henares. Y es que creo que excusas no hay porque en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público ya sabemos que se puso de manifiesto que los criterios evaluables de carácter ambiental pueden decantar una oferta pública, a favor o en contra, en el resultado competitivo. Y en esto pues, insisto, no puede hacer que la economía circular sea la más moral en la más respetuosa, sino porque es que es la necesaria. La economía circular viene muy bien para recordar que los impactos ambientales están presentes y que a lo largo de estos años no hemos podido minimizarlos y yo no me voy a ir muy lejos, en este caso, aquí en Azuqueca de Henares voy a recordar el Acta de 1 de octubre de 2021: lote de guarderías que tenía como criterios evaluables solamente el porcentaje de alimentos ecológicos o la posesión de un certificado de calidad; en este caso de calidad que, ni siquiera, es el certificado de Medio Ambiente. Entonces, yo pregunto ¿No es posible que el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares incluya otros criterios evaluables de economía circular como son el cálculo de la huella de carbono, el cálculo de huella hídrica, el tema de incluir certificados de medio ambiente ISO 14.001 o certificados de eficiencia energética como 50.001? Porque todo esto, al final, es aplicable a las contratos públicos y no solamente para lote de guarderías, sino también para el lote de limpieza u otro tipo de servicios. Además, en este caso como dice el Tratado de la Unión Europea, se pueden incluir criterios ambientales, no solamente los criterios saludables, sino en los obligatorios. Así que, por esto, creo que es necesario que tengamos mayor compromiso. No obstante, voy a dar otro segundo ejemplo de economía circular porque ustedes han hablado, en este caso de huella de carbono, de eficiencia energética, de educación ambiental, de seguridad vial, también estamos hablando de residuos. Estamos en Azuqueca de Henares, un municipio con 35.000 habitantes en el que, al final, estamos vinculados mediante la Orden 13/2019 de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se aprueba la Estrategia Regional sobre la Gestión de Residuos, en la que nos decía que antes del 31 de diciembre de 2020 todos los municipios de más de 5.000 habitantes debían contar con un quinto contenedor referente a la materia orgánica; materia orgánica que representa el 40 % de nuestros residuos cotidianos. Entonces, es incomprensible que ciudades como Azuqueca no tengan, a día de hoy, este tipo de residuo para recuperar el tema de medio ambiente. Acabo. Ciudades, al final, eso como Ciudad Real o Albacete ya lo cuentan y creo que nosotros tenemos que estar en esa altura. Por ello, creo que el compromiso no es únicamente la firma de la Declaración. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:26:47
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Vasco. Última intervención por parte del Gobierno Municipal, señor Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
00:26:55
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Espero responderles, brevemente, a alguna de las cuestiones planteadas en esta intervención. Evidentemente, lo decía el señor Vasco, es un compromiso que se reafirma. Yo antes ponía alguna serie de ejemplos en algunas áreas en concreto, podría haber hablado también del sistema de recogida de poda a domicilio, que es otra cuestión que también entraría dentro o de las salidas al campo organizadas, también, para limpiar esas zonas de nuestro entorno. Sí, coincido en que es un todo, evidentemente, un compromiso al que la Ley, en algunas circunstancias, nos obliga pero, precisamente, lo que viene aquí es hoy el reafirmar ese compromiso del que, bueno, pues se han ido dando pasos. Antes he puesto un ejemplo, en aquella ocasión preguntaba el Portavoz de Vox, aquella adhesión a la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, sí que nos costaba 1.500 euros. En este caso estamos hablando sólo de reafirmar este compromiso en la línea de algunas de las cuestiones que hemos planteado y, de otras muchas evidentemente, que hay que seguir realizando y otras que habrá que realizar porque son necesarias. Ponían el ejemplo del anterior pleno y de la propuesta del Partido Popular con referencia al edificio. Estamos hablando de la Agenda 2030. Nosotros no dijimos en ese pleno, en ningún momento determinado, que no fuera una cuestión que hubiera que abordar, sí dijimos que entendíamos que este, por tiempos políticos que cada uno podíamos manejar una forma u otra, no era la prioridad a abordar en estas circunstancias pero ello no es óbice para que se trate de avanzar en algunas de esas medidas o que, incluso, en un futuro se pueda afrontar la cuestión planteada, que es lo que expusimos también en aquel pleno. En todo caso, evidentemente, dentro de la libertad de voto de cada partido político, ustedes podrán actuar de una forma u otra, nosotros, en todo caso hoy lo que aquí traemos, como decíamos, es refrendar ese compromiso adquirido sobre el que llevamos trabajando, bueno pues, no solo esta parte ¿no? sino muchos mandatos anteriores, pues con otra serie de ejemplos que podríamos haber puesto también encima de la mesa, pues como por ejemplo, bueno, pues el servicio eléctrico gratuito de autobuses urbanos en el municipio o alguna otra cuestión más, la inclusión de la tecnología LED en determinados sectores de alumbrado del municipio sobre la que se sigue avanzando, etcétera, etcétera. Evidentemente si queremos llegar a culminar y a cumplir todos esos objetivos es no parar lo que se está haciendo y, en alguno de los casos sí que recojo un poco su envite en ese sentido, a dar una vuelta de tuerca más e incrementar todo ese tipo de acciones para poder cumplir todos los compromisos adquiridos dentro de esa Agenda 2030. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:29:54
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Pinillos. Voy a intentar. Sí, sí, pero espere. Espere. Pues ahora le doy la palabra. Voy a intentar, como Alcalde, explicarles o solicitarles a todos los Concejales que estamos en este pleno que podamos votar a favor de la declaración de Valladolid, que la asumimos como una declaración de nuestra ciudad por lo que significa; significa continuar con las políticas, que bueno, por suerte he sido Concejal de Desarrollo Sostenible y conozco muchas de las acciones que se han desarrollado en esta ciudad, que no voy a hablar de todas y cada una de ellas, desde hace muchísimos años, incluso antes de que se empezara a hablar de la sostenibilidad pero bueno, creo, creo que sería conveniente, creo que sería conveniente que del pleno del día de hoy saliera una unanimidad de todos los concejales, porque en la FEMP salió aprobado por unanimidad de todos los Grupos que allí estaban también. Creo que sería conveniente que en Azuqueca saliera votado por unanimidad porque es un compromiso de futuro de la ciudad para seguir trabajando por todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad. Y hay una cuestión que ronda siempre y lo quiero explicar, ronda siempre en las intervenciones, sobre todo del señor Ortega, con respecto a la FEMP. La Federación Española de Municipios y Provincias es una organización asociativa de todos los municipios que ha sido fundamental y, está siendo fundamental, para el desarrollo de la autonomía local. Y está siendo, por cierto, estamos de aniversario, estamos de cumpleaños, estamos en el 40 aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias, ayer y hoy. Así que, cuando usted habla de la FEMP en el sentido un poco, no sé, o sea, no lo quiero calificar, pero que no le parece correcta la adhesión a la FEMP, es que es fundamental para el desarrollo de la autonomía local en este municipio, el asociacionismo y la colaboración entre los diferentes ayuntamientos. De hecho, En este Congreso de Poderes Locales, la FEMP ha sido puesto como un ejemplo para todos los países europeos de organismo que unifica las políticas locales. Así que, quería trasladar esa defensa de la Federación Española de Municipios y Provincias, de la cual formamos parte la inmensa, inmensísima, mayoría de los ayuntamientos de este país. Y con respecto a lo que ha planteado el señor Vasco de los asuntos de los residuos, como Presidente de la Mancomunidad conozco perfectamente, o sea, solamente a título explicativo para que todos conozcamos, en la Mancomunidad Vega del Henares estamos con el asunto, trabajando con el asunto del quinto contenedor. Es el contenedor, para todos los que nos están viendo, es el contenedor que va a recibir los residuos orgánicos y es una instrucción en Castilla La Mancha que no es imperativa y es verdad que en el pliego que se está preparando, en el nuevo pliego, porque es que la situación de la Mancomunidad es que estamos con un pliego que está en las últimas prórrogas y se está preparando un nuevo pliego para la recogida de los residuos de una forma más eficiente, de una forma más sostenible en el futuro, para los próximos años. Y evidentemente, lógicamente, va a estar el contenedor de orgánica y, no solamente va a estar el contenedor de orgánica, sino que queremos ser ejemplares. Desde la Mancomunidad ya lo informo para todos los vecinos y para todos los Concejales, porque estamos intentando participar en algunos proyectos de innovación para la utilización de los residuos, para no enterrar los residuos. Entonces, creo, y estoy convencido que desde la Mancomunidad que representa a los nueve municipios, vamos a ser un referente, un referente no sólo a nivel Castilla La Mancha, sino a nivel de España e, incluso, de Europa porque hemos solicitado la participación en algunos proyectos europeos. Y la señora Hormaechea quería. Brevemente, por favor.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
00:34:36
Ver transcripción
Sí, muchas gracias señor Alcalde. Sí, muy brevemente. Es que cuando el señor Pinillos ha hecho su intervención ha dado una serie de datos. Entonces, bueno, ha hecho una serie de aclaraciones, bueno tampoco aclaraciones porque no nos aclara, afirmaciones dijéramos ¿no? Y entonces le preguntas, en la intervención le he preguntado y entonces pasamos a otra cosa y te quedas sin tener las contestaciones. Esto no tendría, a lo mejor, mucha importancia si no fuera porque ya es una norma general y hay momentos en que uno ya se cansa, que no le contesten, no sólo por escrito sino que en el pleno tampoco te contesten. Entonces las preguntas son muy sencillas, es decir, ha hablado de que se estaban haciendo labores de altísimo calado, le hemos preguntado cuáles son, no ha contestado. La divulgación en colegios e institutos, que todos sabemos lo importantísima que es la educación y la formación desde pequeños en todo tipo de de energía renovable y demás, tampoco contesta. Los cursos de seguridad vial, que también ha afirmado que se estaban haciendo, tampoco ha contestado. Le hemos preguntado ¿se han dado? ¿Quién los ha dado? Tampoco ha contestado. Y bueno, en relación a lo de las calles que se han cerrado pues tampoco, ya sabemos cómo se ha hecho y tampoco tenemos mucho más que decir. Entonces, aunque posiblemente esta intervención debería de ser en ruegos y preguntas, yo lo que pido es que se nos conteste cuando hablemos en las intervenciones. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:36:15
Ver transcripción
No se preocupe que le voy a contestar ahora a todas y cada una de las cuestiones que ha planteado. El señor Ortega, por favor. Brevemente.
Ortega Romero Javier
00:36:22
Ver transcripción
Gracias y muy brevemente sí. Por aclarar la alusión. Es decir, se puede, por ejemplo sentirse orgulloso de ser europeo y ser euro-escéptico. Se puede defender el municipalismo, que es la base en este país, y ser crítico con la FEMP. La crítica es lo que hace que se construya y se avance. Yo siempre seré crítico con la FEMP pero porque quiero que todo organismo que está al servicio de los ciudadanos no olvide esto último, por eso la crítica pero, evidentemente, conozco también algunos de los logros de la FEMP. Lo cual no impedirá que pueda ser crítico cuando considero que no se acerca al objetivo, que creo que sería deseable. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:36:56
Ver transcripción
Por supuesto. Y se puede ser crítico siempre pero yo también quiero posicionar la postura de Azuqueca como que la FEMP es muy, muy y ha sido, muy importante. Señor Vasco, cuando quiera.
Vasco Blas Rodrigo - IU
00:37:07
Ver transcripción
Sí. Gracias. Agradecerle también que quiera hacernos partícipes de un voto unánime pero yo creo que esto no es así. Cada uno tenemos nuestra forma de pensar y no nos hagan partícipes de las políticas que ustedes llevan a cabo. Al final, nosotros el darle el sentido a nuestro voto positivo es por lo que les he dicho, por tema legislativo al final somos actores vinculantes en el artículo 7 de la Ley de Castilla La Mancha de Economía Circular. Entonces, no es por apoyar las políticas que ustedes llevan a cabo sino, simplemente, por justificar nuestro voto. Si no, hubiésemos llevado a cabo otras medidas de economía circular en la ciudad.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:37:40
Ver transcripción
No, no pero yo no digo que con su voto a favor apoyen nuestras políticas. Evidentemente, el Gobierno tenemos nuestras decisiones que, por cierto, o sea, son decisiones conocidísimas. La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado supone una transformación de nuestra ciudad por la que se obtuvieron 5.000.000 de los cuales se van a invertir y se están invirtiéndo 6.250.000 en nuestra ciudad. Como por ejemplo, ya se ha dicho por el Concejal en la intervención, en la rehabilitación energética del Colegio de La Paz, el colegio más antiguo, actual, de nuestra ciudad. O sea, que esa es una apuesta. Pero no les estoy pidiendo que apoyen nuestras políticas. No. Les estoy diciendo que podamos salir con unanimidad de una declaración de la FEMP que se ha aprobado por unanimidad de todos los Grupos que están allí. De todos los Grupos que representan al municipalismo. Evidentemente, evidentemente hay acciones de este Gobierno que podrán estar mejor o peor y que ustedes valorarán, o no, pero que nos les estoy pidiendo el apoyo, sino el apoyo a la declaración que salió por unanimidad de la Junta de Gobierno de la FEMP. Las preguntas que ha hecho la señora Hormaechea. La seguridad vial se está haciendo, se está haciendo en los colegios, se están haciendo unos cursos de seguridad vía dentro del programa "Azuqueca se muueve en bici". Las diferentes líneas de la estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado son las que definen cuáles son las intervenciones que se están teniendo en esta ciudad para mejorar la sostenibilidad. Como les he dicho anteriormente, he tenido la suerte de ser Concejal de Desarrollo Sostenible cuando no se hablaba de sostenibilidad en ningún sitio y aquí, en esta ciudad, se han tomado medidas muy importantes, como por ejemplo a lo mejor no lo saben muchos de los vecinos, tuvimos, tenemos y estamos generando energía eléctrica fotovoltaica del sol que nos supone unos ingresos todos los años para esta ciudad; en cinco edificios municipales tenemos placas fotovoltaicas. Fuimos el primer municipio que tiene, en el eje, que tiene geotermia, es decir, aprovechar el calor de la Tierra. Es decir, desde hace muchísimos años se está apostando por la sostenibilidad y ahora por la economía circular. Y vamos a seguir. Y vamos a seguir, por supuesto que vamos a seguir, porque esta es una línea estratégica fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad. Y la colaboración con los colegios y con los institutos es que es permanente. Es que es permanente. Y por eso es por lo que les digo, les solicito, como último intento, a ver si fuera posible, si fuera posible, que Azuqueca votaramos conjuntamente esta declaración de Valladolid que lo único que dice es que se van a incrementar, se van a mantener y se van a incrementar, las medidas para que podamos tener un futuro como sociedad en este planeta y tomar medidas para dejar el planeta en mejores condiciones de la que nos lo hemos encontrado. Así que, último intento para conseguir, intentar la unanimidad. Vamos a pasar a la votación de la Declaración de Valladolid: El compromiso de las ciudades por la economía circular. Estoy oyendo unos pajaritos que parece que se han puesto adrede ahora para que apostemos por la ¿sí? ha sido curioso sí pero que se han oído en este momento. Bueno, por favor. Vamos a votar la Declaración de Valladolid: El compromiso de las ciudades por la economía circular ¿Votos a favor? 14, gracias. ¿Abstenciones? 2 ¿En contra? 1. Muchísimas gracias.
4
Establecimiento y fijación del precio público por prestación de servicios y actividades de la Biblioteca Municipal (Expte. nº 17450/2021).
00:41:41
5 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:41:41
Ver transcripción
En el punto número cuatro, el establecimiento y fijación del precio público por prestación del servicio y actividades de la Biblioteca Municipal, en la Junta de Portavoces que hemos tenido con carácter previo se ha establecido que no era necesario turno de palabra pero sí que se explique, ahora se lo pediré al señor Portavoz, de qué estamos hablando. Y la lectura del Dictamen de la Comisión. La señora Secretaria tiene la palabra
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:42:06
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y cuatro abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, uno del Grupo Popular, una del Grupo Vox, una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Primero: Establecer la imposición y fijación del precio público por prestación de servicios y actividades de la Biblioteca Municipal Segundo: Aprobar el acuerdo regulador del precio público por la prestación de servicios y actividades de la Biblioteca Municipal. Tercero: Publicar el presente acuerdo en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara a efectos de su general conocimiento. Asimismo estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este ayuntamiento.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:42:48
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Secretaria. Pues tiene, para explicar el asunto, un minuto el Portavoz del Gobierno municipal, señor Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
00:42:56
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Pues muy brevemente para explicar a los que nos acompañan en el salón de plenos y quien nos sigue, también, a través de las redes, se trata de proceder al establecimiento y fijación del precio público por prestación de servicios y actividades de la Biblioteca Municipal que conlleva, pues, la prestación de un servicio, la realización de una actividad por que el Ayuntamiento puede exigir un precio público que, hasta ahora, no existía. Debería haber venido al pleno anterior junto con, bueno pues, lo que allí aprobamos de precios públicos, en referencia a las actividades culturales, aunque había otros incluidos, y en este caso, evidentemente, la biblioteca municipal se encuentra dentro de ellos. Estamos hablando, pues las actividades más específicas dentro el ámbito de cultura de la biblioteca, los talleres de de cuentos, los talleres de música y cuentos, la actividad de la pequeteca, los talleres de narradores, la bebeteca, dentro del ámbito de talleres creativos, el Taller de Escritura y el de Manualidades para Adultos, los talleres infantiles de verano que, también, en este caso se hacen desde la propia biblioteca. Y básicamente se trata, bueno pues, dar esa cobertura, bueno pues, normativa que, hasta ahora, no tenían este tipo de de actividades de la biblioteca municipal en la misma línea que en el anterior pleno se aprobaron también, pues, todos esos precios públicos para las actividades culturales en Azuqueca.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:44:25
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Pinillos. Y pasamos a la votación del establecimiento y fijación del precio púlbico por pretación del servicios y actividades de la Biblioteca Municipal ¿Votos a favor? 14 ¿Abstenciones? 3. Gracias. 14 a favor, 3 abstenciones.
5
Modificación Ordenanzas Fiscales de Impuestos para 2022 (Epxte. nº19113/2021).
00:44:45
19 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:44:45
Ver transcripción
Y ya pasaríamos al punto número cinco y seis que son la modificación de las Ordenanzas Fiscales de impuestos para 2022, el quinto, y el punto número sexto es la modificación de las Ordenanzas Fiscales de las tasas para 2022. Pues tiene la palabra la señora Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:45:05
Ver transcripción
Pues, en relación con la modificación de las Ordenanzas Fiscales de Impuestos, la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y cuatro abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular, una de Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar la modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de los impuestos de este Ayuntamiento. Segundo: Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva mediante exposición del mismo en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia por plazo de 30 días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Además, también se publicará en un diario de los de mayor difusión de la provincia. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento. Tercero: Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, que el acuerdo es definitivo en base al artículo 17.3 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Cuarto: Facultar al Alcalde para suscribir los documentos relacionados con este asunto. Y en relación con la modificación de las Ordenanzas Fiscales de tasas la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y cuatro abstenciones, una el Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular, una del Grupo Vox, una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar la modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de las tasas. Segundo: Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva mediante la exposición del mismo en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia por plazo de 30 días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Además también se publicará en un diario de los de mayor difusión de la provincia. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento. Tercero: Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, que el acuerdo es definitivo en base al artículo 17.3 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Cuarto: Facultar al Alcalde para suscribir los documentos relacionados con este asunto.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:47:42
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Secretaria. Bien, pues para que todos conozcan, voy a hacer una explicación del punto quinto y sexto. Por un lado, lo que se trae es la actualización al IPC del mes de septiembre, que es el que se utiliza todos los años en este Ayuntamiento, el interanual de septiembre, la actualización de los impuestos y de las tasas. Este IPC al mes de septiembre, del mes de septiembre, asciende a un 4 %. Por tanto, lo que se actualizan son los impuestos y las tasas, no los precios públicos, en este 4 %. Y los impuestos que se actualizan son, por un lado, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que ahora hablar un poquito de la Sentencia del Tribunal Constitucional, del Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras, el Impuesto sobre Actividades Económicas. Eso con respecto a los impuestos. Y después, se actualizan también todas las tasas, pues desde el agua, recogida de basuras, cementerio, derecho de exámenes, depuradora municipal, las tasas por ocupación de terrenos de uso público de mercancía, la tasa por colocación de puestos y barracas, la tasa por expedición de licencias urbanísticas, apertura de calicatas, depósito y movilización de vehículos, expedición de documentos administrativos, utilización de dependencias e instalaciones municipales, matrimonios civiles, otorgamiento de licencia y la tasa por actuación municipal de control posterior al inicio de la apertura de establecimentos sometidos a control, comunicación previa y declaración responsable. No se actualizan, como he dicho anteriormente, porque esta sí es una decisión del Gobierno Municipal, no se actualizan los precios públicos que tienen que ver, principalmente, con las prestaciones de los servicios que se prestan por parte de este Ayuntamiento; principalmente con Cultura y Deporte. Y no lo he dicho pero sí quiero que conste también que se toma, también, la decisión de dejar sin efecto, o de no aplicar, la tasa de las terrazas durante el año 2022. Esta actualización al IPC de los impuestos y de las tasas es lo que se ha venido haciendo todos los años en este Ayuntamiento porque no olvidemos que el IPC es el que se va a aplicar en todos y cada uno de los servicios que se van a prestar por este Ayuntamiento, que nosotros vamos a tener que pagar posteriormente. Todos los servicios que este Ayuntamiento tiene, y todas las contrataciones que este Ayuntamiento tiene. Es una forma de actualizar los ingresos en referencia o en relación con los gastos que vamos a tener en el año 2022. Aún así, somos conscientes y, por eso hemos tomado la decisión, de mantener o no actualizar, mantener el precio de los precios públicos de Cultura y Deporte y de todo lo que tiene que ver con los servicios que, como les decía, se prestan dentro de la categoría de los precios públicos. En Comisión se preguntó por parte de algún Concejal, creo que fue el señor Ortega, que cuál es la cuantía, cuál va a ser el incremento que, aproximadamente, va a suponer para los ingresos del Ayuntamiento. Según una cantidad que los servicios técnicos de este Ayuntamiento me han dado como Concejal de Hacienda, aproximadamente, aproximadamente estaríamos hablando entre 600.000 y 650.000 euros. Que es fácil, es sumar los impuestos y las tasas y aplicar el 4 %. Pero como todos ustedes saben, como todos ustedes saben y si no, las personas que no lo sepan se lo explico, porque ha sido hace dos días, ha salido una Sentencia del Tribunal Constitucional en la que dice, yo anoche la estuve leyendo en su integridad, dice que no podemos aplicar el impuesto de plusvalía. Bueno, que hay algún problema para justificar la constitucionalidad del impuesto del conocido popularmente como la plusvalía. Esto supone una reducción importante al presupuesto del año 2022, como les he dicho, he estado estos días con Alcaldes y Alcaldesas; en el caso del presupuesto del Ayuntamiento de Azuqueca está, en el año 2021, está presupuestado 350.000 euros porque ya veníamos presupuestando menos como consecuencia de otra Sentencia del Tribunal Supremo ¿se acuerdan? Que decía que no se podía aplicar la plusvalía si no había existido un incremento, o sea, si no había habido ganancia en la transmisión del bien patrimonial. Bueno, pues en Azuqueca en el presupuesto, a nivel presupuestario, son 350.000 euros pero, en las conversaciones que estoy manteniendo en estos días con diferentes Alcaldes y Alcaldesas, de todos los partidos, esto no es una cuestión partidista, pues evidentemente, esta Sentencia del Tribunal Constitucional es muy importante para planificar el presupuesto del año 2022. Y lo que sí sé, y lo traslado aquí en este pleno, es que desde el Gobierno, desde el Gobierno se está buscando una solución. O sea, una solución alternativa para asegurar que los ingresos de los ayuntamientos no se vean perjudicados por esta Sentencia del Tribunal Constitucional. ¿Cómo se va a materializar? No lo sé en este momento pero es que estaba, precisamente, en el momento que salió la Sentencia estaba en Estrasburgo, en esta reunión que estaba, con la Secretaria de Coordinación con los Ayuntamientos del Gobierno, del Ministerio de Política Territorial, que inmediatamente se vino para España para negociar con Hacienda a ver qué solución van a dar a los ayuntamientos y hoy creo que va a salir una resolución de la FEMP solicitando, pues, que haya algún sistema, algún sistema para compensar estos ingresos. No sabemos todavía cómo va a ser pero, desde luego, lo que sí tengo es la información porque estaba in situ, allí con la Secretaria General, que se va a buscar una solución. Entonces, esto ha sido estos últimos días, estas últimas horas, pero lo que se trae, para que todo el mundo que nos está viendo sea consciente, es una actualización al IPC del mes de septiembre, que es el que se utiliza todos los años en el Ayuntamiento de Azuqueca, que supone una actualización del 4 %. Esta mañana en la Junta de Portavoces, a título, porque ha salido esta misma mañana, el IPC del mes de octubre es el 5,5 %. Aquí se utiliza el del mes de septiembre, el interanual, desde septiembre del año pasado hasta este año. Esto es lo que planteamos, lo que traemos a este Pleno para su debate y votación posterior. Así que, vamos a iniciar el turno de palabra iniciando las intervenciones por el señor Delgado del Grupo Municipal Ciudadanos. Cuando quiera.
Delgado Velázquez Manuel - NA
00:55:46
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días. Actualización. Llámelo por su nombre. Llámelo subida. Al final, lo que es es una subida no una actualización. Estaría bueno que también nos subieran los precios públicos, como las escuelas o los talleres, que los hemos aprobado hace cuatro días. Estaría bueno que también subieran eso. Es lógico y normal que eso no suba. Nosotros, desde nuestro Grupo, no vemos favorable el incremento de los impuestos y sí mejorar la gestión de los servicios para que estos sean más eficaces y más económicos y así poder disminuir los impuestos. Nosotros votaremos en contra porque cualquier incremento no creemos que sea necesario. Les voy a hacer un par de preguntas, y espero que me las respondan. Independientemente del reajuste o, como ustedes lo quieran llamar, que no deja de ser una subida de impuestos ¿La necesitamos? Yo pienso que reajustando, como ustedes dicen, otros gastos no creo que sea necesario tener que subir los impuestos. Porque es una subida lo llamen como lo llamen. Luego otra cosa. Vista la cantidad de facturas que hay de supermercados, que corresponde a vales de ayuda y de facturas que hay de supermercados por ahí de otro tipo ¿Esta gente cómo va a ver la subida de impuestos? ¿Lo va a ver favorablemente o cómo lo va a ver? Los vecinos no pueden pagar más IBI, tienen salarios bajos o están en paro. La mayoría de las familias tienen cargas familiares y no pueden pagar estos impuestos tan altos. Aquí, en Azuqueca, tenemos familias que cobran salarios muy bajos, parados, ya tienen bastante con salir adelante día a día como para tener que soportar esta carga fiscal para pagar obras y viajes. No damos oportunidad a las familias a aguantar negocios con estas subidas de impuestos o, por lo menos, se lo pensarán mucho. Con estas subidas de impuestos, las familias y emprendedores se lo van a pensar, como he dicho antes, antes de emprender nada porque no hacemos más que subir y subir y subir, aunque ustedes lo llamen reajuste o como lo quieran llamar. Y como ya dije en otro pleno, volviendo al tema que no era molesto pero también era una subida de impuestos, como ya se dijo por parte de algún interviniente, que estaba encantado de la vida de pagar impuestos, vuelvo a decir lo mismo, teniendo un sueldo de 2.000 o 3.500 euros yo también estaría encantado de la vida de pagar impuestos y de que me suba un 4 % lo que me suba. Yo soy más favorables de que se mire, más bien, dónde están los gastos superfluos, que hay muchos gastos superfluos o innecesarios, que no se suba, por mucho que diga, lo que suba el IPC se puede ajustar para no tener que llegar a esa subida. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:58:29
Ver transcripción
Muchas gracias a usted señor Delgado. Continuamos. Intervención del Grupo Municipal Vox, señor Ortega.
Ortega Romero Javier
00:58:35
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Desde luego, la posición del señor Delgado creo que es la que se va a plantear hoy cualquier vecino ¿no? El año pasado, bueno 2019 - 2020, porque con la pandemia parece que el tiempo no pasa, pero sí ha pasado, se hizo una subida de 2,3 millones de euros en tributos en este municipio. Ahora me indicaba, más o menos, en torno a 600.000, 650.000. Aceptándole, porque sabemos que el de plusvalia se va a retirar, evidentemente, por ese mandato constitucional. Estaríamos hablando de una subida, de un mínimo, desde que empezó la legislatura hasta este momento, son 2,6 millones. O sea, si se da cuenta o, se dan cuenta todos mejor dicho, progresivamente, de una forma nada progresiva por cierto, el ciudadano por vivir en Azuqueca cada vez paga más. Y los servicios tampoco han visto un incremento que justifique esta medida. Porque dicen: actualización porque el IPC lo dice. No. Decisión política. Usted mismo lo ha reconocido. Los que ha considerado que no, no los ha aumentado, por lo menos alguna tasa hemos visto, bueno, las tasas ni siquiera han aumentado, la mayoría, pero lo que de verdad se paga, que son los impuestos, eso si sube. Por poner ejemplos: Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, un azudense que tenga un coche con 8 CVf tiene que pagar 62,77 euros. Viene aquí, o sea, no es una cosa que saque este Concejal. Y podemos seguir con, por ejemplo, recogida de basuras: 82,86; que este aumentó cuando hicieron la subida de 2019. Si uno tiene la desgracia de fallecer, sepultura perpetua: 1.043,25 euros. Si uno se examina en este municipio, no suele haber oposiciones, pero si se examinase: 33,20. Desde que uno nace hasta que uno fallece en este municipio es pagar, pagar, pagar, pagar y pagar. Es lo único que hacemos: pagar. Pero no vemos, es lo que le estábamos también diciendo antes con la declaración de Valladolid, nunca vemos en qué se traduce para el contribuyente el pagar tanto. Sí que es cierto que hoy, veo que ha compartido pesar con el señor Almeida, nunca pensé que lo fuera a ver en este pleno, con lo de la plusvalía. El saber qué va a pasar ahora. El problema es que ustedes, como señor Almeida también hacen la política basada en: cuento con unos ingresos estimados y yo gasto. El problema es cuando falla. Cuando el impuesto más injusto que había, que era el de la plusvalía, es decir: uno fallece, transmite su bien o su vivienda a sus herederos y, encima, pagan. Dos veces. Pagan sucesiones y pagan plusvalía. Lo que usted no ha dicho tampoco hoy aquí es que los impuestos que son de competencia municipal son renunciables. Se podría haber quitado antes y no se ha hecho. La voluntad de este Gobierno era cobrar la plusvalía. Ahora el Constitucional, con muy buen criterio y muchísimos años de espera, ha decidido que esto es inconstitucional. ¿Dónde vemos entonces la voluntad de este Gobierno en retirarlo? En ningún lado. Lo van a tener que renunciar porque les han obligado no porque ustedes fueran a hacer un acto de solidaridad con esas familias que tienen un fallecido y, encima, tienen que pagar. Yo lo veo así, desde luego. Entonces, coincido con el señor Concejal de Ciudadanos, menos mal, eso sí, que no es el 5,5. Eso, bueno, qué menos que, por lo menos, se lo tendré que agradecer pero, aún así, es un 4. Es decir, no es ningún regalo. A mi me gustaría saber, que esa es la pregunta que le hago, y le agradezco que contestara a la pregunta que se hizo en Comisión ¿Dónde va a ir el incremento, por ejemplo, del IBI? ¿Dónde va a ir ese dinero? Porque, si no queda acreditado, no queda justificado esa necesidad, estamos sacando el dinero del bolsillo de nuestros vecinos, incluido el que está aquí, para un incierto lugar en el cual ustedes considerarán, según sus políticas, que debe ir pero que hoy no sabemos. Hoy no sabemos esa la subida. Entonces, es un asunto que, obviamente, tiene que ir a pleno pero, desde luego, no va a contar tampoco con nuestro apoyo porque subir por subir no. Si es necesario sí. Ustedes han contraído una deuda, y me corrigen si me equivoco, de 8.000.000 euros que tenemos ahora mismo en este Ayuntamiento con entidades bancarias. No apoyamos entonces esa medida pero ahora entiendo, y creo que usted debería ser sincero cuando hace, en este momento, no es por una armonización con el IPC es porque no hay dinero para pagar esas deudas. Y si no, nos corrige usted ahora. En cualquier caso, el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos, los que tienen que emprender, los que tienen que hacer ciudad y los que tienen que conseguir que Azuqueca progrese son los vecinos, ni el Ayuntamiento, ni ningún Concejal. Los vecinos. Si les quitamos la posibilidad de poder emprender con su propio dinero, pues ya me dirá usted cuál es el futuro o cuál es la condena que estamos imponiendo a esta ciudad. Por mi parte nada más.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:03:11
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Ortega. Continuamos con el Partido Popular. Su Portavoz para este asunto, señor Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
01:03:15
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Y buenos días a todos, los presentes y a los que siguen el pleno vía Youtube. Hasta ocho veces he oído: actualización, actualización, actualización. Y cuanto más se decía es como el dicho popular, muchas veces se repite no se convierte una mentira en una verdad. Es una subida de los impuestos municipales basándose en el IPC, un 4 %. Yo lo dije hace dos años me parece que fue, o lo dijimos desde este Grupo, en el mes de septiembre el IPC, ustedes toman esas referencias, son los que gobiernan y nos parece perfecto porque es su política fiscal, en este mes creo que el IPC daba, lo he estado viendo en el INE, un 0,4 % de subida, perdón, 0,8. Además, hoy nos levantábamos en todos los periódicos de tirada nacional con un debate generalizado la sociedad de que es la mayor subida del IPC en los últimos 30 años en este país. Voy a intentar hacer un debate lo más agnóstico posible. Mayor subida del IPC en los últimos 30 años y este Ayuntamiento se aferra a la subida interanual del 4 % para subir las tasas y los impuestos municipales. Ya lo dijimos hace dos años, votaremos en contra porque, después de la subida de hace dos años de algunos impuestos y algunas tasas de más de 220 % en la basura o en el IBI, nos íbamos a negar rotundamente a que se saquee a los ciudadanos, además que lo han dicho anteriormente, sin ningún tipo de contraprestación. Porque, al final, los trabajadores de clase media, trabajadora, no están viendo, por decirlo de alguna forma, ninguna contraprestación en este saqueamiento, no me importa decirlo, lo vuelvo a repetir, que se está haciendo desde las administraciones: locales, regionales y estatales. Y ¿Por qué digo esto? ¿Cuánto va a afectar el IBI, la basura, el IAE, el Impuesto de Actividades Económicas, el famoso numerito del coche, las tasas? Van a afectar. Al final, es un porcentaje mensual que se va sumando al año ¿Qué afecta? ¿200? ¿300 euros? No sé, no voy a echar porque, como bien han dicho, entre la plusvalía que no se sabe, no se sabe la cantidad de recaudación que vamos a tener. 200 euros vamos a dejarlo así, una media. Ese dinero es dinero que se está quitando a las familias para que hagan lo que necesiten o les apetezca con su dinero, que se han ganado con su trabajo y, creo, que estas administraciones estamos para ayudar no para saquear. Y lo voy a decir claramente ¿Por qué? Porque claro, yo soy Concejal del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y tengo mi nómina, como cualquier persona de aquí o de fuera, claro, si vamos sumando que nos suben el IBI, que nos suben el numerito del coche, que no suben la basura, que si queremos montar un negocio nos suben el Impuesto de Actividades Económica, que si queremos hacer una obra en nuestra casa nos van a saquear, otra vez más, por la famosa licencia pero si a eso le sumamos lo que ustedes nos están subiendo o, lo poco que nos están ayudando a nivel regional, por ejemplo, yo aquí, en este Ayuntamiento, pocas o ningunas ayudas regionales he visto pero es que, si a eso le sumamoos y sé que no son de este, la gasolina, la luz, la energía, el llenar el coche, las bebidas azucaradas, el peaje en un futuro. Es que nos están saqueando. Es que nos están saqueando. Y me da igual que se diga en este ayuntamiento que nos están sacando porque es verdad porque eso, al final, ya no son 200 euros que nos repercute a final de año, son 500 euros. Son 500 euros para que cualquier persona a la que le apetezca, o tomarse unas cañas, o montar un negocio, no puede hacerlo en Azuqueca de Henares. Claro, y ahora decimos que es una actualización. Actualización no, es una subida. Con lo cual, creo que queda bastante claro que si ustedes hubieran querido, como han hecho con los precios públicos, no lo hubieran subido pero hay que recaudar y hay que recaudar ¿Para qué? Dígamelo claramente. Y ahora me hablan, creo que sea llaman PCAS, o no lo sé, ciertas medidas que nos van a decir pero que, al final, nosotros nos sentamos durante la época del COVID, digo estos Grupos Municipales, pusimos una serie de medidas y no se han visto. No se han visto vigentes ni han repercutido en el ciudadano medio de este pueblo, o de esta ciudad. Por lo cual, votaremos en contra y me parece que, cuanto menos y luego ya lo diré en la segunda intervención, es peligroso pero claro ¿tenemos que asumirlo? sí, esto es lo que han querido los ciudadanos. Como bien dice el Alcalde muchas veces, un voto de cualquier partido vale igual pero tenemos que ser conscientes de que ahora nos tenemos que quejar. Y esto se sabía. Se sabía desde hace dos años que ustedes hicieron la mayor subida de impuestos y de tasas de este Ayuntamiento en la historia de Azuqueca de Henares. Y hoy no les vale con eso, que nos van a seguir saqueando el dinero a las clases medias, a las clases trabajadores porque esto no va de ricos y pobres, derecha, izquierda, centro, arriba o abajo, va de que cualquier persona, por voluntad política y la acción política de este Equipo de Gobierno, han decidido subir un 4 % y eso va a repercutir en el bolsillo de todos los ciudadanos. Con lo cual, y en la segunda intervención terminaré, pero por supuesto que este Grupo Municipal, como creemos firmemente que el dinero está mejor invertido en los bolsillos para que cada uno, en la decisión de su libertad, decida y considere hacer lo que quiera, y menos que esta administración tenga poder confiscatorio y de subida de impuestos. A eso nos negamos. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:09:10
Ver transcripción
Muchas gracias señor Corral. Continuamos con el Grupo Municipal de Izquierda Unida, su Portavoz la señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
01:09:18
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Buenos días a todos y a todas, también a las personas que nos siguen a través del canal de Youtube. Pues no voy a decir nada que ya no hayan dicho los anteriores Portavoces, es lo que sucede cuando a una le toca intervenir la última. Esto es una subida de impuestos y tasas. Así de claro. Que le quede claro al contribuyente que lo que va a experimentar a partir de ahora con la decisión que ustedes van a tomar hoy aquí, es una subida del 4 % en las tasas y en los impuestos. Dice que es algo que se viene haciendo todos los años, porque ustedes así lo deciden. No están obligados a subir o aplicar el IPC a las tasas y a los impuestos. Es una decisión política. Que quede claro. Y está claro que, desde que usted gobierna, en Azuqueca se paga más y no tenemos mejores servicio. Eso es una evidencia. Ha querido parecer usted justificar la decisión que van a tomar hoy aquí diciendo que este Ayuntamiento, en general todos los ayuntamientos del país, van a recibir o van a tener menos ingresos con el tema de la plusvalía, esto es algo que salió, la Sentencia del Tribunal Constitucional si no recuerdo mal salió el martes, o sea, esto es una decisión que ustedes ya tenían y luego, parece, que le tenemos que dar las gracias porque no aplica la referencia del IPC de referencia del mes de octubre, que es un 5,5, sino que aplica la del mes de septiembre, que es un 4 %. Pues no le tenemos que dar las gracias señor Alcalde, usted va aplicar, como le digo, una subida y, como digo, siempre sangrando al contribuyente. También dice que no lo va a aplicar a los precios públicos. Claro, lo aplica a lo que es obligatorio para el contribuyente, que son las tasas y los impuestos. Los precios públicos, desgraciadamente, lo que regula son las actividades culturales y/o deportivas, y si una familia pues no puede llevar a su hijo porque no le alcanza su mensualidad para hacer frente a ello, pues no lo lleva y punto. Con lo cual, ustedes saben perfectamente qué es lo que van a grabar, qué es lo que van a subir, como digo, la obligación tributaria de cualquier contribuyente, la tasa y el precio público. Y en un momento, que ya se lo han dicho el resto de los Portavoces, hoy sale en prensa el tema de la inflación y se dice que hay un encarecimiento de los precios que dista mucho de la evolución de los sueldos, cuatro puntos por encima. Quiero decir con esto que las familias se están empobreciendo. Tienen menos poder adquisitivo y ustedes lo que hacen hoy aquí es decidir esta subida en un momento, como digo, que muchas, en este momento de crisis en el que estamos, no tienen empleo, otras están en ERTE, otras han sufrido una reducción de jornada, como digo, los salarios no suben y ustedes deciden aplicar esta subida del 4 %. El tipo de gravamen del IBI pasa al 0,5387. Uno de los más altos del Corredor del Henares. Alcalá de Henares lo tiene al 0,46, Meco al 0,46, Cabanillas al 0,44, Marchamalo al 0,45 y Guadalajara capital al 0,47. Y aquí vamos cerca del 0,54. Yo sé cuál será la actitud que cambiarán ustedes el año que viene, próximo a las elecciones municipales harán una bajada del tipo de gravamen y todos tan contentos, porque ya lo hemos visto en años anteriores. Aquí únicamente se bajó el tipo de gravamen en el año 2018-2019 al 0,48 y eso sucedió porque usted no tenía la mayoría absoluta y la oposición hizo bastante presión para que eso se pudiera llevar a cabo. Sube el agua, se lo ha dicho el Portavoz del Grupo Vox, vamos a pagar 82,86 por la tasa de basura. O sea, una auténtica barbaridad. Por una sepultura perpetua vamos a pagar más. Por la tasa de la depuradora municipal, evidentemente, vamos a pagar más y por solicitar un informe, aunque sea un informe policial, vamos a pagar 34,60 ¿Quién va a solicitar un informe policial o cualquier otro informe? o ¿Una tasa con derecho a examen con unos salarios de pena? Pues ustedes, como digo, que quede claro que han decidido sangrar, de nuevo, al contribuyente. Esa es la política que ustedes van a llevar aquí. Si ustedes lo que plantean es que las arcas municipales están comprometidos, recorten el gasto superfluo. Se lo hemos dicho todos muchas veces. No es la primera vez que se lo decimos: recorten en gasto superfluo ¿Por qué no se puede? ¿Hay que tener impuestos? Claro que tiene que haber impuestos para tener unos mejores servicios. No se tienen mejores servicios. Y el poder adquisitivo de las familias está bajando, con lo cual esta no es la política que usted debería llevar. A mí lo que me gustaría que, en su segunda intervención, le explicara a los vecinos y vecinas, porque yo creo que este es el tema, vamos a dejarnos de actualizaciones, aquí se plantea una subida, que le digan ahora cómo tienen que hacer frente a sus obligaciones tributarias porque, claro, muchas familias ven peligrar su economía familiar. Así que, yo creo que cuando uno decide determinadas cosas tiene que ser valiente también y explicarle a la gente, al ciudadano de a pie, al que va a ser sangrado de nuevo, cómo lo tiene que hacer a partir de ahora, con salarios que no llegan ni a los 1.000 euros en muchos de los casos ¿Cómo lo van a hacer? Porque la obligación tributaria le va a llegar. Así que, yo creo que esa es la obligación que se tiene ahora, decirle cómo tiene que hacer frente a estos pagos porque, es lo que digo, se va a producir una subida de los impuestos y de las tasas. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:14:33
Ver transcripción
Muchísimas gracias. En la primera intervención, porque lo otro era explicativo. En la primera intervención que tengo de seis minutos como Concejal de Hacienda, les voy a contestar a todas y cada una de las cuestiones y a explicarles, que me parece que es, cuando menos, complicado que, a estas alturas, todavía se cometan algunos errores de calado. Pero evidentemente, yo digo que es una actualización porque es una actualización al IPC. Igual que el año pasado, cuando fue negativo, y se actualizó y se habló de una actualización al IPC del -0,4 %. Y se utiliza, no he explicado lo del 5,5 para decir que me tienen que dar las gracias, no, he explicado lo del 5,5 porque aquí en este Ayuntamiento siempre se utiliza el IPC del mes de septiembre. Por cierto, señor Corral, no diga que fue del 0,8, el interanual fue del 4. El interanual fue del 4 al mes de septiembre, desde octubre del año anterior hasta septiembre de este año. Y ese es el que se utiliza siempre. Y si usted hace los cálculos como buenamente quiera, no, no hable de 200 euros. No hable de 200 euros porque, yo no voy a hablar de nadie, voy a hablar de mi caso, de mi caso, yo lo que aporto a esta ciudad con mi IBI, con mi coche, con el agua, con la basura, aproximadamente, aproximadamente estará en 800 euros, ocho cientos y pico euros anuales. Pues calcúlese el 4 %de 800 euros ¿Cuánto es? 32 euros. 32 euros no son 250 o lo que usted ha dicho. Pero independientemente de lo que sea, es que yo creo y creo que eso es la forma progresista de entender la política, que los impuestos, los impuestos es lo más progresista que hay. Porque gracias, gracias a que yo y el resto de los vecinos pagamos impuestos se pueden prestar servicios y se pueden prestar servicios nuevos y los que se están manteniendo en esta ciudad. Como por ejemplo, y lo quiero dejar, lo he dicho muchísimas veces, todos los precios públicos que se pagan por los vecinos, de Cultura y Deporte, están subvencionados de una forma solidaria por el resto de los vecinos que no los utilizamos. Y eso es la politica. Yo estoy orgulloso de que en esta ciudad la mitad, la mitad del coste del cada una de las actividades culturales y deportivas que se hacen en esta ciudad, todos, los 2000 en Deporte, los 660 niños y niñas que hay, estén subvencionado por el resto. Pero orgulloso. Estén subvencionados por el resto gracias a los impuestos y a las tasas que pagamos todos los vecinos y las vecinas de Azuqueca. Y eso es la política. Evidentemente, uno, desde La oposición, puede catalogar o definir como que esto es un saqueo, ha dicho la palabra, señor Corral, un saqueo es otra cosa. Un saqueo es justo lo contrario de lo que se está haciendo en esta ciudad históricamente. Aquí, en esta ciudad, lo que se hace es actuar con solidaridad y así ha sido siempre. Y así va a seguir siendo siempre. Y lo repito. Y lo repito porque lo he dicho tantas veces ya en este pleno, soy Presidente de la Mancomunidad Vega del Henares, se van a pagar 82,86 euros a lo largo del año 2022 por la la recogida de la basura que, en municipios muy cercanos, no voy a decir los nombres, se está pagando 125. En municipios muy cercano se está pagando 135. Aquí se van a pagar 82,86. Es decir, el coste total de la recogida de la basura para la ciudad de Azuqueca no se financia con estos 82,86. Es decir, con el resto de los impuestos también se aporta una parte para financiar el 1.600.000 euros que aproximadamente que cuesta al Ayuntamiento la recogida de la basura de todos los días del año. 6,90 al mes. 7 euros al mes por la recogida de todos los residuos que tenemos en esta ciudad. Por mucho que se quieran mezclar las cosas nada tiene que ver. Nada tiene que ver esta actualización del IPC, señor Corral, en este caso ha sido el señor Ortega, con pagar las deudas. Nada tiene que ver. Cuando uno tiene la responsabilidad de gobernar tiene que actualizar y tener en cuenta sus ingresos y sus gastos. En esta ciudad se han mejorado servicios, a pesar de que desde la oposición no se reconozcan. Vale. Yo lo entiendo. Pero se han mejorado servicios. En esta ciudad se siguen teniendo políticas progresistas y políticas de solidaridad para que todos los vecinos tengan la misma igualdad de oportunidades. Todos y cada uno de los vecinos tengamos la misma igualdad de oportunidades. Y lo bueno, y lo bueno que se ha hecho siempre y se sigue haciendo, es que muchas de estas políticas no se notan, no se ven, no utilizamos acciones de separación. No. No. Este ayuntamiento se hace cargo de muchas cosas para los niños y las niñas de Azuqueca que no se notan, que no hay una separación. No hay una separación entre los niños que están becados y los que no están becados. Y por último, cuando uno tiene la responsabilidad de tomar las decisiones de su ciudad, estas las tenemos el Gobierno municipal, evidentemente lo hacemos de la mejor forma que consideramos, de la mejor forma que creemos que es lo más apropiado, porque a este Ayuntamiento también se le van a subir, por lo mismo de ahora también vamos a tener que pagar más. También vamos a tener que pagar más por lo mismo que ahora. Es decir, un bolígrafo que compremos el año que viene costará más de lo que cuesta este año. Y claro, claro, es que no se puede pedir que haya más servicios y que haya menos ingresos. Desde la oposición se puede pedir pero desde el Gobierno eso no es compatible. Es que es como una familia. Si aquí si aquí nosotros tenemos la responsabilidad de tomar las decisiones de en qué gastamos el dinero que se nos ingresa, el dinero que se aporta a la ciudad. Y estamos hablando de una actualización de un 4 %. Repito, actualización del 4 % del IPC que es el que se utiliza todos los años en la ciudad de Azuqueca. Segunda intervención de tres minutos, el Concejal de Ciudadanos señor Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
01:21:46
Ver transcripción
Muchas gracias. No voy a añadir nada más. Ya saben ustedes cuáles son los gastos superfluos, no hace falta que yo se los recuerde ahora otra vez y, si ustedes quieren, pues pueden. Si quieren bajar los impuestos pueden y no hace falta que suban tanto. Igual que usted antes nos ha pedido, por activa y por pasiva, por lo de Valladolid, hasta tres veces que, por favor, le votemos a favor, pues, piénselo usted y no suban 4, súbalo un 2 o reajústelo. Tenga ahí un detalle con los demás miembros, no del pleno, no haga valer su mayoría porque entonces estamos discutiendo para nada, se nos va la mañana y siempre para lo mismo. No tenemos nada que hacer. Tenga usted un detalle con nosotros. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:22:35
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Delgado. Ahora le contesto. Tiene la palabra el señor Ortega del Grupo Municipal Vox.
Ortega Romero Javier
01:22:43
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Yo me conformaría no con nosotros sino con toda la ciudadanía de Azuqueca pero bueno, entiendo que el señor Concejal lo decía en ese sentido. Decía usted: el bolígrafo que compremos el año que viene costará más que este y ¿quién es el responsable? Pregunto yo ¿Quién es el responsable? ¿Qué suba el IPC? ¿Qué el nivel de vida sea más alto que los salarios que se perciben? ¿Los poderes públicos no tienen nada que decir aquí? Pregunto. Se lo digo porque no sé si se acuerda pero ese Gobierno que defiende usted habitualmente de progreso es de ustedes. Ustedes podrían decir algo. Y perdonen la crítica, el Ministerio de Consumo en manos de Izquierda Unida. O sea, creo que las izquierdas podrían decir algo a tanta subida, creo yo. Por lo menos, en mi modesta opinión. Decía usted: hay que actualizar teniendo en cuenta también los ingresos y gastos. Pero es que usted ha tenido en cuenta lo segundo. Ha empezado la casa por el tejado. Es decir, tenemos unos gastos y ahora necesitamos dinero para así cubrir esos gastos porque tendría que ser al revés. Se tendría que hacer y, esto lo sabe usted mejor que yo como Concejal de Hacienda, una previsión austera de los gastos conforme a lo que se tiene, no conforme a lo que se debe a las entidades bancarias. Ese es el fallo. Dice usted: solidaridad y servicios. Me parece estupendo. Y este Concejal se lo suscribe. El problema es que aquí no todo es por servicios. Aquí hay una deuda muy importante y muy acuciante, son 8.000.000 euros. Eso usted no me lo ha desmentido, entonces ha otorgado. Dice usted: no se notan, no se ven las políticas que hacemos ¿Saco la bola de cristal? ¿Me las imagino? ¿Cómo quiere que lo hagamos? Si no veo algo y no se nota algo es que no se está haciendo. Cuando se nota y se ve es porque mejora el nivel de vida de los vecinos, sino estamos hablando, como puedo decir que en agosto del año que viene lloverá el día 17. Si no lo sé, porque no lo veo, será. Deme un dato real por el cual me dice usted que hay políticas que, supuestamente, la oposición somos ciegos y no vemos. Es lo que parece. La inflación, desde luego, también es un tema preocupante. No lo ha tratado. Lo ha soslayado. Izquierda Unida se lo ha apuntado bastante bien. Usted no ha dicho qué va a suponer para un vecino que, con el proceso de inflación económica que parece que viene, cada vez suba más, no sólo el nivel de vida sino también los costes a los que tenemos que hacer frente vía tributos. Que los impuestos son lo más progresista que hay. No. Mire, el emprendimiento, el bienestar, la libertad, eso es progreso de una ciudad. Impuesto por impuestos, o sea, impuestos para pagar unas fiestas que no se dan, el año pasado, que se ha denunciado por la oposición; impuestos para unos servicios que son incompletos o no están llegando a todos los vecinos que debieran llegar, eso no es progresista. Y pregunto yo, aquí, si no me equivoco, está la izquierda, o se definen así, el centro, centro-derecha entiendo, sino me corrigen, derecha nosotros. Nosotros ¿qué pasa? ¿Somos ciegos? Creo que le acabo de dar, de la izquierda a la derecha y, casualmente, todos estamos en contra de esto. Y ¿ustedes, entonces, dónde están? Esa es mi pregunta ¿Dónde están? Porque si la la propia izquierda, que es con la que comparte el Gobierno de la nación, le está diciendo que no están de acuerdo con esto, a lo mejor, es que han perdido de vista lo que sería, sí, voy concluyendo señor Alcalde, lo que sería el verdadero progreso. Y le voy a hacer una última apreciación al respecto, a mí, lo que se cobre en el resto de municipios y, por favor, diga nombres, diga nombres. Me daría igual quién gobierne, lo voy a denunciar siempre. Un euro de más que salga del bolsillo de los vecinos sin que esté justificado, eso es censurable y eso es inmoral y no, no es progresista. Me daría igual que sea un gobierno de Vox, del Partido Popular, de Izquierda Unida o del que sea, lo denunciaré siempre pero eso no le da a usted ningún tipo de patente de corso para subir, lo que usted llama actualización, y que creo que le hemos aclarado todos en el día de hoy, que es una subida de tributos, es decir, una subida de impuestos y de tasas. No queda acreditada en opinión de este Portavoz. Desde luego, va a ser así, votaremos en contra. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:26:37
Ver transcripción
Muchas gracias señor Ortega. Señor Corral, por el Grupo Municipal del Partido Popular.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
01:26:40
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Por hacer una aclaración, yo he dicho que ustedes toman el IPC anual del 4 %, como podrían decir que el 1 % o el 8 % y que, en el mes de septiembre, vuelvo a repetir, ustedes lo suben anualmente y así lo han hecho los servicios técnicos perfectamente, es el 4 %. Digo que el el IPC de este mes de septiembre es del 0,8. Se podría coger ese 0,8 pero bueno, ustedes se han decidido por el 4 % a subirlo. Quiero hacer una aclaración porque ha dicho: lo más progresista; lo ha dicho antes, son los impuestos. Yo, a lo mejor, me defino como liberal por eso mismo considero que el dinero que todos conseguimos de nuestro trabajo lo decidimos invertir en lo que nos dé realmente la gana, no en lo que decidan los políticos de turno. Yo me defino así y lo diré, y no me voy a achantar, ni voy a cambiar mi opinión por defenderme o definirme como un liberal; que estará bien o mal pero creo que todos, por nuestro trabajo, decidimos libremente a qué colaborar. Y está claro que hay pagar impuestos, esto no se mantiene solo. La sanidad no se mantiene sola, servicios sociales no se mantiene solo pero, creo, que en este Ayuntamiento y, lo han dicho varias veces, hay muchos gastos que no son de sanidad, no son todos exclusivamente en sanidad,de servicios sociales y de actividades deportivas o culturales. Hay muchos y, ayer hacían otra mención a raíz del IPC de 30 años, el Gobierno central tiene 23 Ministerios y 1.200 asesores. Este ayuntamiento es un ejemplo de un gasto superfluo, aquí hay trabajadores y se incrementaron las liberaciones en este Ayuntamiento cuando empezó la legislatura, y eso es un gasto superfluo y hay que decirlo claramente. Es un gasto superfluo. Entonces, si queremos que nuestros impuestos se inviertan bien, a lo mejor, hay que quitar ciertos gastos que no nos están repercutiendo a la sociedad. Con esto ¿Qué quiero decir? Claro que todo afecta. Progresismo son impuestos. Claro. Si a mi me dicen: Vas a pagar impuestos por tener coche, no tengas coche, ve en bici. Oye, pues mira, te lo compro. Fíjate lo que te digo. Oye, vas a pagar IBI por tener una casa, pues alquila. Oye, pues mira, te lo compro. Pero es que yo creo que tengo que comer y que esos impuestos se ven repercutidos, luego, a lo largo, no te digo en tasas municipales, que también, porque al final voy a tener que pagar porque quiero tener una casa y quiero tener un coche, soy así de raro. Pero es que también, cuando voy a comprar a cierto supermercados, lo que ustedes me están metiendo, indirectamente, también va a repercutir en mi bolsillo y voy a pagar más por una cesta de la compra y son gastos básicos, son gastos básicos. Y aquí, como bien ha dicho el señor Ortega, tenemos un Gobierno progresista y en el Estado de la nación tenemos un Gobierno progresista y comunista, o como se quiera decir, y eso nos está repercutiendo. Y eso creo que está muy bien aquí quejarnos; quejarnos y decir que, qué mal, que un 4 % pero, al final, nos está repercutiendo y nos están saqueando. Con lo cual, para terminar creo que cuando todos somos, y lo han dicho bien, el abanico, todos, de izquierda a derecha, no creemos que esta subida de impuestos venga ahora en estos tiempos post-pandemia donde la recuperación, esperemos, que no se está viendo, está en camino, me parece, de verdad, que es un sablazo que no nos podemos permitir los que hoy estamos aquí sentados y, creo, y hago una reflexión a todos los que estamos sentados, Equipo de Gobierno y oposición, para que, por favor, para que, por favor, no seamos partícipes, y miro a la bancada del Equipo de Gobierno, no sean partícipes de ese sablazo. No sean partícipes de ese sablazo y ese saqueo. Tengamos un cierto sentido común. No lo van a hacer. Reflexionen. Reflexionen sobre ello. Porque, al final, tal vez a nosotros nos repercuta esto, sí, pero repercute también al vecino de a pie y al que no llega tan fácilmente a final de mes y eso nos va a repercutir. Con lo cual, termino, desde este Grupo Municipal y, como se dijo hace dos años, por coherencia y porque no creemos que sea lo más oportuno votaremos en contra. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:31:11
Ver transcripción
Última intervención de Izquierda Unida, su Portavoz la señora Pérez. Tres minutos.
Pérez Salazar María José - IU
01:31:14
Ver transcripción
Sí, gracias señor Alcalde. En primer lugar, hacerle una puntualización al señor Ortega, que cuando quiera tener un debate sobre el Gobierno de la nación o quiera hablar de Izquierda Unida o del Ministerio de Consumo, yo estaré encantada, incluso, de tener un debate público pero, desde luego, le voy a recordar que su Grupo no ha apoyado la subida del salario mínimo interprofesional, ni tampoco la del Ingreso Mínimo Vital. Dicho esto, también me voy a referir al señor Corral, cuando habla del Gobierno comunista. Utilizar la palabra comunista, desde luego, para mi no es ningun insulto. Creo que el Gobierno central es un gobierno de izquierdas. No estamos tratando ese tema aquí y le recordaré que comunismo significa reparto de la riqueza, que no haya desigualdad social y que no haya diferencia de clase. Podría utilizar otro calificativo, a lo mejor, para dirigirme a usted pero no lo hago porque, desde luego, soy respetuosa y tengo mucha más clase que usted. Dicho esto me voy a centrar en el tema porque lo que estamos hablando aquí es de una subida, no de una actualización de los impuestos municipales. No hemos dicho en ningún momento, señor Alcalde, que queremos menos ingresos y mayores servicios. No. Yo he dicho que yo soy defensora de los impuestos, a mayor impuestos, mayores servicios pero eso no es lo que sucede aquí. Aquí no está sucediendo eso. A mí me gustaría saber qué es lo que han hecho ustedes para que digan que hay mayores servicio o mejores servicio. Lo último que estamos viendo es que hay recorte en las escuelas infantiles, en cuanto al paquete de las cincuenta medidas que firmamos todos los Grupos muchas de las promesas que estaban ahí, como digo, firmada por todos, no se han cumplido: no ha habido ayudas a comerciantes ni a pymes, no ha habido ayudas al tema de la vivienda que, por cierto, hoy una moción aprobada que iba a ver una cuantía importante para el pago del IBI a las familias que tuvieran necesidades; cosa que no se ha hecho porque no han aprobado ustedes, ni siquiera, esa convocatoria. Y decir que esto es una forma progresista de entender los impuestos, pues usted comprenderá que yo discrepo radicalmente de esa afirmación porque no puede ser que, en una situación de crisis, como le he dicho antes, donde el poder adquisitivo se está reduciendo, las familias están empobrecidas, muchas no tienen ni siquiera 500 euros que llevar a su casa, usted no se puede permitir el lujo de aplicar un 4 % a las tasas y a los impuestos. En un momento como este no. Y normalmente, pues, esta ha sido su política desde que usted gobierna. Desde luego, no lo califique como progresista porque, desde luego, no lo entendemos así. Y por último, decirle que ha hecho una afirmación un tanto peligrosa. Decir que una parte de los vecinos subvenciona los precios públicos. Eso no se puede decir. Eso no lo puede decir señor Alcalde, no lo puede decir. Claro que no. Entonces entraríamos en un debate, como digo, muy peligroso. Podemos decir que hay ciudadanos que subvencionan las fiestas y no hacen uso de ellas. No. Eso no se puede decir. Una administración tiene la obligación de ofertar servicios públicos de calidad y a un buen precio pero no puede decir que una parte de la ciudadanía, que no hace uso de esos talleres, concretamente, de esas actividades culturales, subvencionan esos precios. No. Es que es la obligación de la administración y usted, al frente de ella, no puedo decir eso. Por esa regla de tres, como digo, las personas que no son miembros de las Peñas dirían, pues, yo estoy subvencionando parte de lo que se gasta o de lo que se dirige a las peñas. Y no lo decimos. Y no lo docimos. Es que eso no se puede decir. Eso no se puede decir. Una administración pública tiene la obligación de garantizar todo eso y, por supuesto, a un buen precio porque sino nos iríamos a una empresa privada. Creo que usted se equivoca con esa afirmación que ha hecho. Dicho esto, yo creo que no es el momento de hacer la subida que van a hacer ustedes, recortar en el gasto superfluo es lo que deberían de hacer si, como dicen, van a subir los precios de cara al año que viene, que un bolígrafo a este Ayuntamiento le va a costar más pues ya saben lo que tienen que hacer ustedes, esto es como una economía familiar, cuando yo determinadas cosas no las puedo hacer, no las hago. Recorte del gasto superfluo, no de lo básico. Y ustedes han decidido gravar al contribuyente para seguir gastando en el gasto superfluo. Pues, desde nuestro Grupo lo que le pedimos es que deje al contribuyente en paz, reduzca, como digo, el gasto que no sea necesario y, desde luego, vamos a votar en contra de la decisión que van a tomar ustedes hoy aquí. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:35:24
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Pérez. Evidentemente, pero si es que esta es la responsabilidad que tenemos como Gobierno Municipal. El Gobierno municipal es el que redistribuye, el que toma las decisiones de qué políticas se desarrollan y qué ingresos tiene esta administración pero es que no es la primera vez que lo digo y estoy orgulloso, pero es que estoy orgulloso de que en mi ciudad, de una forma solidaria, de una forma solidaria, exista una aportación de un 50 % para todos los niños y las niñas. Claro que sí. Pero es que eso es la politica. Es que eso es la politica. Precisamente eso. Para eso estamos aquí. Para que, entre todos, hagamos ciudad. Unos utilizarán unas cosas, otros utilizarán otras pero, pues, el asunto del pleno pasado. El asunto de las escuelas infantiles. Es que, con todo lo que ustedes dicen, de una forma solidaria, todos los vecinos vamos a destinar más de 300.000 euros a las escuelas infantiles. De lo que estoy orgulloso. De lo que estoy orgulloso. De que en mi ciuda, la ciudad de la que soy Alcalde, todos los vecinos aportemos para que haya escuelas infantiles, en función de las necesidades, claro. He estado con Alcaldes de ciudades de cincuenta y tantos mil habitantes que no tienen ninguna escuela municipal. Bueno, precisamente, precisamente eso es. Cuando estás en el gobierno tienes que tomar esas decisiones y lo que vamos a hacer es actualizar. Repito, actualizar. Déjame lo que tenías por ahí, David, el año pasado, voy a leer literalmente lo que salió en prensa cuando se aplicó un 0,4 negativo: El pleno del Ayuntamiento ha aprobado este lunes 2 de noviembre la actualización al IPC interanual de los impuestos locales, las tasas y los precios públicos, lo que supone una reducción del 0,4. Pero actualización, actualización del -0,4. Y ahora lo que se aplica es el IPC. Ustedes, como oposición, puedo entender, puedo entender que hagan un planteamiento en el que digan que ustedes, si estuvieran en el Gobierno, si estuviera en el Gobierno lo dejarían al 0 %. Yo lo puedo entender pero acto seguido tendría que decir qué servicios van a dejar de prestar por esos 650.000 euros. Nosotros queremos seguir prestando los mismos servicios para hacer ciudad, para construir de Azuqueca un sitio magnífico para vivir y esos son todos y cada uno de los programas, que no voy a definir aquí ahora mismo, pero todos y cada uno de los programas que están en el presupuesto municipal y que, en breve, esperemos, estoy esperando a ver qué pasa con el tema de la plusvalía, podamos debatir en este Ayuntamiento, en este pleno. Y el presupuesto municipal es donde se trasladan las decisiones políticas de este Gobierno: Escuelas infantiles; apuesta, apuesta como en ningún otro sitio y lo digo así de claro, como en ningún otro sitio, por las escuelas municipales, deportivas y las culturales; apuestas por programas innovadores que sólo existen en esta ciudad y que, desde luego, desde luego, vamos, es que es que cuando usted me dice, señora Pérez, que no puedo decirlo, no, no, si es que lo digo y lo digo con el orgullo y la satisfacción de el Alcalde de la ciudad de Azuqueca. Y lo repito y lo he dicho muchísimas veces ya en este pleno, no es la primera vez, porque eso es lo que nos define como ciudad. Si solamente, si no existiera esta solidaridad del resto de los vecinos, muchos niños y niñas de esta ciudad no podrían ir a las escuelas culturales o a las escuelas deportivas. Muchos niños no podrían ir. Y van. Van porque existe este precio público, más o menos, más o menos que se aporta por los padres el 50 % del coste real del servicio. Me preguntaba el señor Ortega que dónde estamos. O sea, que si toda la oposición dice una cosa que dónde estamos nosotros. Dónde estamos nosotros, en la responsabilidad, en el Gobierno, en la centralidad, en la responsabilidad que tenemos como gobierno y de llevar las cuentas de esta ciudad. Y estamos, repito, orgullosos, orgullosísimos de la cantidad de servicios que se prestan en esta ciudad, y que no se prestan en otros sitios, y se prestan por la colaboración y la solidaridad de todos y cada uno de los vecinos de Azuqueca. Y eso es como nos definimos en Azuqueca: colaboración entre todos los vecinos. Vamos, yo tengo las vamos, como todos ustedes, la suerte de hablar con muchísimos vecinos de Azuqueca y muchísimos vecinos de Azuqueca me dicen que no han visto, no han visto sitio o ciudad como Azuqueca que tiene, que ha podido tener sus problemas y que tengamos algunos problemas puntuales, como en todos los sitios, y estamos con el asunto de la limpieza, que es importantísimo y es una de las cosas que todos los días, casi, hablo con el Concejal y lo vamos a mejorar, el tema de la limpieza; o en otros asuntos importantes de la ciudad pero hay mucha, muchísima gente que ha venido de fuera en los últimos años y dice, y a mí me dice, supongo que no será porque me lo diga a mi solo, sino que con sus actos lo mantiene, que están en Azuqueca porque es el mejor sitio donde ellos han estado y que no se van a ir de aquí nunca. Y eso es por cómo somos en esta ciudad, no por el Ayuntamiento, no por el Alcalde, por las cosas que hay en esta ciudad y que no las hay en ningún otro sitio y eso es Azuqueca. Y esta es la responsabilidad que tenemos como Gobierno municipal y, por supuesto, entendiendo que ustedes quieran mantener el 0 % pero acto seguido tendrían que decir de dónde van a sacar ustedes qué van a reducir, qué servicios van a reducir, cada uno según su ideología, para prestar los servicios por 650.000 euros al año que viene. Nosotros queremos mantener y mejorar los servicios que se prestan a los vecinos de Azuqueca. Así que, vamos a pasar a la votación. Aunque lo hayamos debatido de forma conjunta lo tenemos que votar de forma individualizada. Punto número cinco: Modificación de las Ordenanzas Fiscales de impuestos para 2022 ¿Votos a favor? 11 ¿Abstenciones? ¿En contra? 6. Gracias
6
Modificación Ordenanzas Fiscales Tasas para 2022 (Expte. nº 19114/2021).
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:41:56
Ver transcripción
punto número seis: Modificación de las Ordenanzas Fiscales de las tasas para 2022 ¿Votos a favor? 11 ¿Abstenciones? Ninguna ¿En contra? 6. Gracias.
7
Levantamiento reparo facturas Intervención (Expte. nº 19175/2021).
01:42:10
13 Intervenciones
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:42:10
Ver transcripción
Pasaríamos al punto número siete. Levantamiento del reparo de facturas de Intervención. Tiene la palabra la señora Secretaria para lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
01:42:18
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y cuatro abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, uno del Grupo Popular, una del Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar el levantamiento de reparo interpuesto por Intervención por insuficiencia e inadecuación de crédito a la relación de facturas que figura en los antecedentes de hecho del presente acuerdo. Segundo: Notificar el presente acuerdo a la Intervención y Tesorería municipales a los efectos procedentes en derecho.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:42:57
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Secretaria. Pues tiene la palabra el Portavoz del Gobierno Municipal para explicar, muy brevemente, las tres facturas de las que se trata.
Pinillos Arranz David - PSOE
01:43:08
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Muy brevemente, de hecho, además, estas tres facturas tendrían que haber venido incluidas en el anterior pleno donde, como saben, votamos un procedimiento similar. Digo esto porque en él estaban incluidas todas las facturas del Verano Cultural y quedaron fuera, pues, estas tres que corresponden con dos actuaciones y la sonorizaciones de alguna de esas actuaciones y de algunas de las que vinieron, bueno, pues precisamente por el mismo procedimiento en el pleno anterior. Ya saben que es un procedimiento que cuando bueno, en este caso como los otros, se basa en la insuficiencia de crédito o el presupuesto, en este caso, presupuesto no sea el adecuado tiene que pasar esta tramitación. Son tres facturas por importe 7.260 euros. 8.397,40 y 1.936 como obra en la documentación. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:44:07
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Intervenciones, hemos quedado en la Junta de Portavoces una intervención por Grupo, el señor Delgado tiene la palabra.
Delgado Velázquez Manuel - NA
01:44:13
Ver transcripción
Muchas gracias. Más de lo mismo. Otra vez. Cinco plenos consecutivos, si no son más, con levantamiento de reparos de facturas. Esto no es porque haya habido una urgencia o una necesidad, como por ejemplo el tema de las mascarillas, esto es por una falta de previsión, una falta de gestión por parte del Equipo de Gobierno. Yo digo lo mismo que en otros plenos, como ya saben que lo sacan adelante con su mayoría pues hacer las contrataciones pues sin ningún reparo o como quieren. Lo cierto es que la ciudadanía debe saber que, en vista de todos los reparos de meses anteriores, no se ha hecho ni una sola contratación como es debido. Han venido todas. El pleno pasado trajeron un montón, el anterior también. Actuación Viento del norte, actuación Carolina Noriega, Tributo a Coco, Tributo a Queen, Tributo a Ana Belén a Víctor Manuel, la contratación de la vigilancia de "Los viernes a la luna". No está bien hecha ni la contratación del sonido que es la que traemos ahora. Por eso viene, porque está mal hecha no porque se lo haya inventado la Interventora. ¿Ha habido alguna contratación este verano bien hecha? Porque yo creo que en los plenos anteriores a este han venido todas las actuaciones, todas, o si no todas casi todas. Alguien tendrá que explicar esto por qué no se ha hecho bien. Me gustaría que el Concejal responsable, el responsable, no el señor Pinillos, nos diera una explicación al respecto en el punto que se corresponde y no en ruegos y preguntas. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:45:42
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Yo creo que lo explicamos ya en el pleno pasado. Que esto tiene que ver con la situación de la pandemia. No sabíamos exactamente, hasta no sé qué fecha, no me acuerdo ahora mismo la fecha en la que se autorizaron las actividades, y se buscó la fórmula de hacer, de preparar algo en la ciudad de Azuqueca, que es lo que se denominó el Verano Cultural. Es decir, si usted considera una mala planificación algo que te autorizan, me lo invento, un viernes y se está buscando la solución ese mismo viernes, bueno, usted lo puede calificar como quiera pero no es mala planificación, es buscar soluciones para que esta ciudad tenga actividad, tuviera en el verano algún tipo de actividad que, por cierto, fueron un éxito rotundo. Continuamos con el señor Ortega, el Grupo Municipal Vox.
Ortega Romero Javier
01:46:36
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Una pregunta antes de nada ¿El reto era encontrar 650.000 euros? ¿El que me planteaba? Bueno, que planteaba a toda la oposición. Se lo voy a decir ahora mismo: Azuqueca de Henares proyecta La Caja, un nuevo espacio de 1.750 metros cuadrados para eventos culturales y festivos por 1,5 millones. Le he encontrado más de la cifra que usted me pedía. No recortar servicios, es saber qué se tiene, con qué presupuesto se cuenta y ser realistas. Usted hablaba de responsabilidad. Realismo es también saber con qué se cuenta. A lo mejor ese proyecto, interesante, no era para ahora. Ya le he encontrado casi el doble de lo que usted me pide. Dicho esto, coincido con el señor Delgado, volvemos a tener reparos, o sea, volvemos a traer a pleno un reparo de Intervención. Ustedes dicen que es por el COVID, evidentemente la situación de pandemia impidió planificar todo lo que se hubiera deseado pero, en cualquier caso, hay cuestiones y, usted lo ha reconocido también en las Comisiones de Hacienda anteriores, que si hubieran estado debidamente contratadas no hubieran tenido que pasar por aquí. Creo que una mínima mención a esto hubiera sido interesante en aras a que el vecino conozca toda la información. Mi Grupo, no obstante, se va a abstener no porque no esté de acuerdo con que haya que pagar, como hemos explicado siempre, sino porque, quizá, no es el procedimiento más deseable y me van a permitir una última puntualización y lo siento, señora Pérez, pero yo creo que como Concejal y vecino de Azuqueca no se lo puedo dejar pasar, la clase de ningún Concejal se tiene que cuestionar. Aquí el Concejal tiene una opinión del comunismo. Usted tiene otra. Le puedo decir que la mía es más próxima a la del señor Concejal que a la de usted, pero se llama democracia. No se evalúa, ni se pone en juicio la clase, o no, lo que una persona, en su libertad, pueda pensar o creer. Creo que usted ahí, si apela a la clase, empezamos mal porque, a lo mejor, es usted quién ha quedado en evidencia. Diga usted por qué el señor Concejal está equivocado, no le ataque personalmente. Creo que no hace ningún favor a la ciudadanía. Nada más, muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:48:42
Ver transcripción
Continuamos con el Grupo Municipal del Partido Popular. Su Portavoz para este asunto el señor Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
01:48:46
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Nos vamos a abstener. Por empezar por el final, por decirlo de alguna forma. Sabemos de la situación, de la locura que ha sido el tema ministerial, de Consejería de Sanidad, que sí, que no, aire libre, mascarillas, aforos, 30 %, 60 %. Creemos que luego hubiéramos planificado otro tipo de actividades, por supuesto, más caras, más baratas, eso como bien ha dicho el señor Alcalde al señor de Vox, al señor Ortega, no estamos gobernando, con lo cual, el día que llegue, si llega ese momento, pues se verá. Respecto a la clase. Yo considero que tengo más clase que una escuela, con lo cual, es lo que hay. No voy a entrar en discusiones infértiles, por decirlo de alguna forma. Con lo cual, lo que sí, estamos a noviembre, vamos a decirlo así. Hasta septiembre del próximo año quedan, bueno, once meses, a ver si es posible que en un año, ya que en dos años no lo hemos hecho, tengamos todas estas contrataciones para que no tengamos que traer aquí estas cosas de reparos y todo eso. Un año, o sea, once meses perdón, ya llevamos dos años de legislatura y cuarenta años de gobierno socialista en este pueblo, menos seis meses. Queremos que, si es posible, en once meses sea posible que hagan ustedes todas estas contrataciones para no traer estos reparos. Vamos con once meses. Venga. Vamos a por ello. Con lo cual, nos abstendremos de este reparo. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:50:26
Ver transcripción
Gracias señor Corral. Señora Pérez tiene la palabra, por el Grupo Municipal de Izquierda Unida.
Pérez Salazar María José - IU
01:50:29
Ver transcripción
Sí, gracias señor Alcalde. Por alusión, decirle al señor Ortega que, en mi uso de la libertad de expresión, como la tienen ustedes, faltaría más, cuando se utiliza aquí la palabra comunista se utiliza con intención de ofender y ya recordé en el Pleno anterior, yo no tengo nada personal con nadie, soy una humilde Concejala de un municipio de Azuqueca de Henares, vengo a intentar aportar algo a este municipio y no entro en valoraciones sobre los gobiernos centrales, cosas que ustedes hacen de manera recurrente. Como le digo, no le voy a consentir a nadie que utilice el término comunismo para ofendernos porque para mí no es ninguna ofensa. Se cometieron cosas mal, como se cometieron también bajo el término que no voy a utilizar aquí. Quiero decir que con esto, si se lo he dicho al señor Corral, y puedo decir que sí, que tengo más clase porque, como digo, no he utilizado determinados términos para dirigirme a ninguno de ustedes porque no estamos en eso. Si utiliza el término comunista para intentar ofendernos, desde luego, yo le digo que tendrá respuesta de mi parte. Y dicho esto, me voy a centrar en el tema porque creo que es en lo que estamos ¿no? Decirle al señor Alcalde que conoce perfectamente el planteamiento, por lo menos de Izquierda Unida, cada vez que presenta su proyecto de presupuestos. O sea, que yo sí que no recortaría en determinados servicios y sí, siempre le hemos ofrecido lo que haríamos, discrepamos, pues totalmente respetable, pero creo que eso siempre, por parte de nuestro Grupo, ha quedado claro y hemos hablado anteriormente, es responsabilidad de gobierno pero aquí esto es una evidencia de que no hay tal responsabilidad porque es raro el mes en el que no nos encontramos con un levantamiento de reparo. Y un levantamiento de reparo no es porque hay una mala gestión en la contratación, no, es que el departamento de Intervención, y siempre lo digo, les está diciendo que ustedes no están haciendo las cosas bien. Concretamente cada vez que contratan algo, en este caso, tres facturas por un importe superior a 16.000 euros, que corresponden a actividades de fiestas, les dicen que lo hicieron sin existir la consignación presupuestaria suficiente. Y esto es lo que vemos pleno tras pleno. Y estamos hablando de cantidades importantes. Por eso no puede hablar de responsabilidad. No puede criticarnos cuando le decimos que recorte usted gasto superfluo, que no suba las tasas y los impuestos, que luego nos encontramos continuamente con esto. Yo ya se lo he dicho muchas veces, hay que tener mucho cuidado con el tema de los reparos que le hace el departamento de Intervención porque, como digo siempre, hay una Sentencia que dice que cuando no son atendidos pueden dar lugar a prevaricación. Los Grupos de la oposición no conocemos, también lo digo siempre, qué es lo que dice, realmente, el informe de Intervención para que estas determinadas facturas sean objeto de reparo; conocemos que no hay consignación presupuestaria suficiente y hasta ahí. Luego esto se dará cuenta al Tribunal de Cuentas y, valga la redundancia, tampoco se nos informa. Entonces, ¿cómo traen un levantamiento de reparo? que claro lo pueden aprobar, por supuesto, con su mayoría absoluta ¿si nosotros, la parte importante, no la conocemos? Entonces, no me voy a reiterar porque es lo que digo cada cada mes porque, desgraciadamente, esto viene todos los meses a pleno. Nosotros, desde luego, no apoyaremos ningún levantamiento del reparo y votaremos en contra. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:53:39
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Pérez. Ya lo he dicho antes, que cada uno, en función de su ideología o de su forma de entender la ciudad, tomaría las decisiones, lógicamente, por eso me refería y como lo digo siempre con el proyecto de presupuesto, con el tema de la fiesta, con el tema de los toros, pues cada Grupo municipal tomaría las decisiones. Nosotros, que tenemos la responsabilidad de gobernar esta ciudad, pues intentamos, intentamos, hay veces que acertaremos, otras no, construir una ciudad en la que todo el mundo se pueda sentir representado, en la que todo el mundo pueda tener este sentimiento de pertenencia a la ciudad de Azuqueca. Cuando el señor Delgado habla de que no se ha contratado nada, es que solamente, mire, solamente le digo que se vea todas y cada una de las Actas de la Junta de Gobierno Local. Y ya está. Esa es la respuesta. Para que vea lo que se ha contratado en esta ciudad. Señor Delgado. Para que quede claro, estas fueron tres facturas que tenían que haber venido el mes pasado que tienen que ver con el Verano Cultural que, ante la situación de la pandemia, estuvimos pensando qué hacer, qué no hacer y decidimos la contratación, pues no me acuerdo exactamente, pero fue inmediatamente a que se autorizara por parte de la autoridad sanitaria la celebración de eventos; de la forma que fueron también, que no fueron los eventos que todos que todos conocemos en la fiesta de Azuqueca, que por cierto, esperemos que sean las fiestas del año 2022 las que puedan definirnos también como ciudad, esta ciudad de la colaboración y bueno, pues de saber celebrar también las cosas y hacer ciudad entre todos. Bueno, pues vamos a pasar a la votación del levantamiento del reparo. ¿Votos a favor? 11 ¿Abstenciones? 4 ¿En contra? 2. Gracias.
8
Dar cuenta de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local y de los Decretosde Alcaldía, adoptados y dictados desde la última sesión ordinaria.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:55:50
Ver transcripción
Pasaríamos al apartado B) del pleno que es la actividad de control. Sería el punto ocho, que es la dación de cuenta de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local y de los Decretos de Alcaldía adoptados y dictados desde la última sesión ordinaria. ¿Alguna cuestión? Pues como es una dación de cuenta, no hay que votar.
9
Mociones y asuntos de urgencia.
01:56:12
17 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:56:12
Ver transcripción
Pasaríamos al apartado C) Mociones y asuntos de urgencia. En la Junta de Portavoces que hemos celebrado con carácter previo ya les he trasladado a los Portavoces de la oposición que ibamos a traer un asunto de urgencia motivado porque los informes por parte de los servicios técnicos de Deportes, de Secretaria y de Intervención se realizaron en el día ayer, a petición de este Alcalde, para traerlo a este Pleno, a su vez motivado porque recibimos antes de ayer, o sea, que no estoy echando la responsabilidad en los técnicos del Ayuntamiento, sino el agradecimiento. El agradecimiento que quiero que conste en Acta, tanto al técnico de Deportes como a la señora Secretaria, como a la señora Interventora porque, antes de ayer, recibimos un informe de una empresa que se ha contratado para el estudio de una solicitud del reequilibrio económico de la empresa La Alameda Agua y Salud, del reequilibrio económico que solicita la empresa como consecuencia del primer Estado de Alarma. Para que todos sepamos de lo que estamos hablando, en el Real Decreto 8 del año del inicio de la pandemia, en el artículo 34 establecía que las administraciones teníamos que hacernos cargo, o reintegrar a las concesiones, una cantidad, por el perjuicio que el cierre de las instalaciones, en este caso de la piscina, o la no prestación de los servicios, pudiera llevar aparejado a las concesionarias. En este caso, la empresa hizo una solicitud. La Alameda hizo una solicitud hace bastante tiempo ya, hace bastantes meses, se ha estado trabajando, se ha estado viendo por los diferentes departamentos. Era muy complicado porque no es una concesión fácil. Se solicitó la aportación de todos los datos, de todos los datos de la actividad económica y, ante la dificultad de hacer ese trabajo por parte de nuestros servicios técnicos, pues se ha buscado un apoyo exterior y, ya les digo, que el informe nos llegó antes de ayer. Esa es la razón principal por la que se trae a este Pleno por urgencia. Y quiero justificar, también, la urgencia porque, como todos ustedes saben, la relación del Ayuntamiento con la Alameda, que es la concesionaria de la gestión de la prestación del servicio de la piscina cubierta, tiene sus más y sus menos. Desde el Ayuntamiento se le exigen determinadas prestaciones, mejora de las prestaciones. Pero sí les quiero hacer partícipes y les quiero dar el dato, por si acaso no son conscientes los Concejales, y esa es la justificación de la urgencia, de que la Alameda Agua y Salud, concesionaria de la piscina climatizada, está en una fase de preconcurso de acreedores y esta aprobación que vamos a tener en el día de hoy, del reequilibrio económico al que estamos obligados por Ley, he de recordar que no es una cuestión que el Ayuntamiento pueda decidir, o no, sino que nos obliga aquel Real Decreto en su artículo 34, pues yo creo que va a colaborar en que la situación económica de la Alameda sea bastante mejor y, por tanto, se pueda prestar el servicio de una forma más satisfactoria para Los vecinos y las vecinas de Azuqueca. Y esta es la justificación de la urgencia, de por qué se trae este asunto. En primer lugar, porque se ha recibido hace horas, dos días, el informe de la empresa externa. Agradezco, de nuevo, la labor por parte de los servicios técnicos. Agradezco, que conste en Acta, porque sé que ha sido un trabajo de muchas horas y de mucho esfuerzo al Concejal de Retos Deportivos y a la Coordinara del Gobierno municipal, Teniente de Alcalde del área, para buscarle una solución a esta situación que, creo, estoy convencido que así va a ser, pues vas a significar una mejor prestación para los vecinos y las vecinas de Azuqueca. La Alameda, Agua y Salud, de hecho, tiene un compromiso, las conversaciones que se están manteniendo de mejorar los servicios de una forma inminente y que va a ser, pues, para satisfacción de todos los vecinos y las vecinas que utilizan o utilizamos esas instalaciones que, como todos sabemos, es una concesión municipal. Y como el órgano contratante de esas concesión fue el pleno, por eso es por lo que tiene que venir a pleno. Y lo que se va a debatir hoy es el reequilibrio económico, no los asuntos en relación con Alameda o la prestación de los servicios, porque evidentemente somos conscientes todos que tienen que mejorar, y en esa línea es en las que estamos trabajando desde el Gobierno municipal. Esta es la explicación de la urgencia, tenemos que votar la urgencia y después ya pasaremos, les daré la palabra para que expliquen el asunto de los 47.000 euros del reequilibrio económico del primer Estado de Alarma. ¿Votos a favor de la urgencia? Serían 15 ¿Abstenciones? 1 ¿En contra? 1. Gracias. Pues ahora ya sí iniciamos el punto que tiene que ver con el reequilibrio económico solicitado del primer Estado de Alarma por parte de la empresa La Alameda Agua y Salud. Le doy la palabra el Portavoz del Gobierno para la explicación del asunto.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:02:43
Ver transcripción
Pues muchas gracias señor Alcalde. Muy brevemente ya que se ha expresado, precisamente, y explicado en ese paso de la urgencia lo que, bueno pues, viene aquí, que como bien decía, al final, decía, de una forma u otra, marca también el Real Decreto 8/2020 en su artículo 34.4, en el que decíamos que, bueno pues, dice lo siguiente: Dicho reequilibrio, en todo caso, compensará a los concesionarios por la pérdida de ingresos y el incremento de los costes soportados, entre los que se consideran los posibles gastos adicionales salariales que, efectivamente, hubieran abonado respecto a los previstos en la ejecución ordinaria del contrato de concesión de obras o de servicio durante el período de duración de la situación de hecho creada por el COVID-19. Sólo se procederá a dicha compensación previa solicitud de acreditación fehaciente de la realidad, efectividad e importe por el contratista. De dichos gastos se ha expuesto ya previamente también que se había requerido una cantidad mayor que se había, también, bueno pedido la participación, en este caso, bueno pues, de una empresa para hacer esos cálculos económicos, como aparece también en la documentación que se les ha facilitado, y a partir de ahí, lo que se decide en todos los informes es estimar parcialmente la solicitud formulada por la concesionaria, reconociendo su derecho a ser indemnizada en la cuantía total de 46.779,87 euros, o, alternativamente, su derecho a ver ampliado el plazo de la concesión. Visto ese informe y teniendo en cuenta, en este caso, pues, que evidentemente, existe crédito adecuado y suficiente en la aplicación presupuestaria, bueno pues, lo que viene a crédito, evidentemente, es, como decíamos, el poder proceder a ese pago, a ese reequilibrio económico del contrato de gestión de servicio público mediante concesión que es la piscina cubierta municipal y, también, no olvidemos, las clases colectivas del Polideportivo Ciudad de de Azuqueca.
Rodriguez Valle Yolanda - PSOE
02:05:13
Ver transcripción
Tiene la palabra el señor Delgado, Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:05:16
Ver transcripción
Muchas gracias. Yo también le pedí un receso hace media hora y todavía lo estoy esperando porque también tengo necesidades. Pues yo no veo el motivo de la urgencia. No tiene ninguna justificación. O sea, resulta que el señor Alcalde viene de viaje, aplazamos el Pleno a un día después, precisamente por él, y nos trae esto quince minutos antes para que lo podamos leer y, encima, un tema tan candente como el tema de la piscina que lleva dando problemas ni se sabe los plenos, ni se sabe ya los años que llevamos con el tema de la piscina climatizada. Que esta gente son unos sinvergüenzas, porque no tiene otro nombre. Que nos han tenido secuestradas las instalaciones, sí, que son nuestras. Las tienen secuestradas y haciendo lo que quieren. Nada más que tienen que ir ustedes a la Oficina de Consumo y ver la cantidad de reclamaciones que tienen allí puestas desde hace años. De hecho, hay un expediente sancionador, que tampoco sabemos en qué situación se encuentra, y ahora le vamos a dar 40.000 euros ¿A una empresa que ya ha reconocido el señor Alcalde que está en preconcurso de acreedores? Pues, para que yo le recuerde lo que es un concurso de acreedores, va a ser darles los 40.000 euros y declarar el concurso y nos hemos quedado sin los 40.000. Eso es lo que va a pasar. Los 40.000 y los que les demos después. Lo que tienen que hacer es rescindir el contrato ya de una vez. De una vez. Si solo tienen que ir allí y hablar con los empleados de la piscina. ¿Qué pasa con el spa? ¿No es nuestro? o ¿Qué pasa con el spa? ¿No es nuestro o de quién es el spa? ¿Por qué no se abre? ¿Por qué no se les obliga a que se abra? Esta empresa no ha abierto porque no ha querido. Podría haber abierto mucho antes ¿Ahora le vamos a dar un reequilibrio? ¿De qué? Venga hombre, por favor. Por favor. Lo que hay que tener es más mano dura con este tipo de empresas, que no se sabe por qué no se tiene, y ser más serios con ellos. Más serios. Y si ya hay un expediente, que se cumpla, y que se les sancione como dios manda pero no dar nada de reequilibrios pero ¿cómo que un reequilibrio? Y encima, que lo ha dicho el señor Alcalde, que está en un preconcurso de acreedores. Pues hasta luego los 40.000 euros. Esperemos que no sea así pero, vamos, tiene toda la pinta. Nada más.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:07:20
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Delgado. Continuamos con el Grupo Municipal Vox, primera intervención señor Ortega.
Ortega Romero Javier
02:07:29
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. A ver, señor Delgado, el dinero tampoco es que vaya a desaparecer. Yo creo que lo que ha querido decir el señor Alcalde, aunque no comparto la lógica de cómo ha funcionado la relación con esta empresa, es que ese dinero, una vez que va a una masa concursal, será para pagar los créditos que tenga contraída la entidad, entre ellos, probablemente, masa salarial. No por tender un cabo, ni nada parecido, al Gobierno. Simplemente por puntualizar porque, si hubiese alguna sospecha de que fuera a desaparecer, le acompañaría a usted y yo sería el primero en ir a denunciarlo, desde luego. Ya le digo, yo confío en que no. De verdad. Creo que los tribunales están.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:08:04
Ver transcripción
Señor Delgado, esto no es una conversación de bar. No tiene el uso de la palabra. Señor Delgado, por favor. Respete. Señor Delgado, respete dónde está. Usted es Concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y está actuando, en este momento, como Concejal. Y ya sabemos que usted tiene mucha capacidad de predecir el futuro, por lo que ha dicho, pero respete la utilización de la palabra.
Ortega Romero Javier
02:08:31
Ver transcripción
Continuo. Gracias señor Alcalde. En verdad, también tengo que decir, la lógica de que no hayamos podido tener antes esta documentación es que ahora tengamos que hacer una serie de preguntas adicionales que no he podido formularle en la Junta de Portavoces por razón de no haber estado, o sea, no haber tenido conocimiento total del asunto. En el informe de Secretaria se indica, y me gustaría que puntualizasen el motivo, porque han dicho que eran dos días pero, realmente, aquí, por lo que se da a entender, se hace llamar recordatorio de expediente, que fue el pasado día 25. O sea, realmente por lo que me ha parecido entender a mí de esta documentación, la administración conocía el asunto el pasado lunes. No sé si es correcto. Se dice que se reciben instrucciones y se incorpora al expedientes el informe de un bufete de abogados al objeto de que, por parte del técnico de Deportes, de Contratación y Secretaría se emita informe. O sea, mi pregunta, en primer lugar, sería conocer si se tenía conocimiento desde el pasado lunes. Reiterar, no obstante que, a pesar de haber podido estudiarlo, creo que esto hubiera sido más conveniente haberlo visto en la Comisión. Nos indica usted que no ha sido posible. Justificar, en este sentido, que creo que tendríamos que haber, también, justificado cada uno el sentido de voto de si se aceptaba, o no, la urgencia. Lo digo porque mi abstención viene motivada a razón de no poder conocer el asunto que se va, posteriormente, no poder conocerlo con la exactitud que me hubiera gustado, al menos. Por lo tanto, con toda la prudencia del mundo, mi sentido de voto va a ser la abstención, no porque no esté de acuerdo en que se dé traslado a un trámite jurídico como es este, que hay que hacerlo, quiero puntualizarlo, sino porque me hubiera gustado tener más información. Solicitaría, en este sentido aunque lo podría haber hecho en ruegos, o sea, que en las próximas horas se nos pueda ampliar en la media de lo posible. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:10:15
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Ortega. Por cierto, me ha comunicado la señora Secretaria, claro, que tendríamos que leer, cuando menos, lo que es el acuerdo. Que el acuerdo no es pagar los 47.000 euros ahora, en este momento. Esos euros que el señor Delgado dice que van a desaparecer, sino que el acuerdo, pues, ¿lo lee usted? Le doy la palabra a la señora Secretaria y perdón porque, claro, no lo hemos leído con carácter previo.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
02:10:46
Ver transcripción
Los términos del acuerdo irían en el siguiente sentido: Primero: Conceder trámite de audiencia al confesionario por plazo de quince días, durante los cuales podrá alegar y presentar los documentos y justificaciones que estime pertinentes. Y segundo: Delegar en la Alcaldía, conforme a lo establecido en el artículo 51 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales la competencia para la adopción del acuerdo para apreciar la imposibilidad de ejecución del contrato y para estimar, parcialmente, la solicitud formulada por la concesionaria, reconociendo su derecho a ser indemnizada en la cuantía total de 46.779,87 euros en el caso de que el concesionario no presente alegaciones. En el caso de que exista oposición del contratista, el correspondiente acuerdo se adoptará por el pleno del Ayuntamiento.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:11:40
Ver transcripción
Muchísimas gracias señoa Secretaria. Continuamos con las intervenciones. Por el Partido Popular la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:11:46
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias señor Alcalde. Pues, en primer lugar, lamentar pues que el informe nos llegue durante la Comisión, perdón, la Junta de Portavoces, porque lógicamente la Junta era las 9:00 y el pleno a las 9:30, luego no hemos tenido tiempo real para para leerlo, para informarnos y, la verdad, es que viene es un poco a ciegas y, cuando se tiene que votar, tenemos que manifestar nuestra intención de voto, tú no puedes votar al tuntún de un tema que es que, prácticamente, no te ha dado tiempo de leer. Yo he mirado, así un poco deprisa y por encima, y vemos que sí, que el Real Decreto Ley de 8/2020, de 17 de marzo, de Medidas Urgentes y Extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19, en el artículo 34, que mencionaba el señor Alcalde en la Comisión, y bueno, son medidas de compensación, como un régimen excepcional. Bueno, entendemos que es de ley el que se tenga que pagar esta cantidad. El acuerdo a cómo se ha llegado a esta cantidad, personalmente no me ha quedado claro, porque parece ser que, en principio, ellos solicitaban 126.154,12 euros diciendo que esas habían sido sus pérdidas y se ha llegado a la cifra de 46.779,87. Si se tiene que pagar, pues se tendrá que pagar, pero hay algo que nos preocupa y que, de alguna manera, un poco por encima nos ha comentado el señor Alcalde en la Comisión, y es que en el informe dice, en definitiva: procede estimar, parcialmente, la solicitud formulada por la concesionaria, reconociendo su derecho a ser indemnizada por la cuantía total de 46.779,78 o, alternativamente, su derecho a ver ampliado el plazo de la concesión. Usted nos ha comentado en la Junta de Portavoces que, a lo mejor, habría que ampliar el plazo. La Ley, de lo poquito que yo, o no lo he entendido bien, a lo mejor, de lo poquito que a mí me ha dado tiempo a mirar en cinco minutos, desde luego, no obliga, de ninguna de las maneras, a ampliar el plazo a esta concesión. A una concesión, por otro lado, que ha sido, desde hace mucho tiempo, motivo de muchas quejas por parte de los vecinos, de los usuarios y de las usuarias por tener las instalaciones en unas condiciones pésimas. E imagino que el Concejal sabe de qué estamos hablando, y todos ustedes también lo saben: los vasos de aguas sucios, verde, fría, duchas rotas, lavabos rotos, no hay secadores; tendríamos un largo etcétera, pero un larguísimo etcétera y, sobre todo, lo más importante que no se nos tiene que olvidar, informes del técnico diciendo que no se cumplía, que no se cumplía con el pliego. Además de esto y, también creo que hay que ser lógico y que hay que, también, subrayalo, aparte de este mantenimiento penoso de estas instalaciones tercermundistas ¿no? Usted decía antes, que lo que no se ven Azuqueca ¿cómo ha dicho exactamente? No han visto una ciudad como Azuqueca, desde luego, con una instalaciones deportivas en esta piscina, como las de Azuqueca. No se ha visto en ningún sitio porque debería de estar cerrado. Y no conformes con tener todo hecho un asco, encima hay un escrache a una Portavoz de este Consistorio, que tuvo que ser protegida por la Policía Local, y ahora se les va a premiar con alargar posiblemente la concesión. Yo, señor Alcalde, se lo digo de corazón, no lo entiendo. No lo entiendo, porque si dicen, estamos hablando, oye, de unas instalaciones que, en un momento dado, se puede romper un grifo, una ducha, porque todo lo que se utiliza se rompe; con cantidad de quejas, pero cantidad de quejas, y es que las tienen ustedes por registro, y no sólo en la Oficina del Consumidor. Aquí las tienen. Las hemos recibido todos los que estamos aquí y ustedes las tienen, y por registro. Y hubo hasta, incluso, una infección de niños por hongos. Salimos, que es una vergüenza, a nivel nacional por el tema del spa que mencionaba el señor Manuel, que no me sale el apellido, Delgado, perdón. Que fue penoso lo que salió a nivel nacional en la prensa, no lo voy a repetir porque lo conocemos, del spa en Azuqueca. Sí, ya termino señor Alcalde. Entonces, de verdad, si por Ley, lo que he visto así por encima deprisa y corriendo, si hay que pagar, pagamos pero, hombre, encima premiarles diciendo que se van a comprometer a hacerlo todo muy bien, de verdad. De verdad señor Alcalde, yo le ruego que no lo haga. Muchas gracias.
José Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:17:18
Ver transcripción
Última intervención en este asunto, por parte de Izquierda Unida, la señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
02:17:22
Ver transcripción
Sí, gracias señor Alcalde. En primer lugar, afearles la conducta por no haber tenido la documentación, por lo menos, en el día de ayer. Es cierto que usted lo ha dicho en la Junta de Portavoces pero, claro, la Junta de Portavoces ha terminado a las 9:15, el pleno empezaba a las 9:30 y estamos hablando de un asunto, creo, que complejo como para leerlo deprisa y corriendo y tener que tomar una decisión en el pleno un ratito después ¿no? Entonces, si que, en la medida de lo posible, eviten que estas cosas pasen porque, claro, es un tema de urgencia y, usted lo ha explicado aquí, pero es cierto que también lo conocían desde hace tiempo, porque hay informes del técnico desde el mes de febrero porque ya tenían la petición de la empresa solicitando esa reequilibrio económico. Quiero decir con esto que, por favor, que se nos avise antes o se nos traslade la documentación con tiempo suficiente para poder analizarlo. Y dicho esto, entiendo que por Ley, por Ley, estamos obligado a abonar ese reequilibrio económico que solicita la empresa. Solicita, en este caso, la concesión La Alameda Agua y Salud, como cualquier otra, por las pérdidas que tuvieron durante el Estado de Alarma pero, desde luego, como no puede ser de otra manera, especialmente mi Grupo por los problemas que ha tenido, especialmente con esta empresa, por defender una instalación pública, por defender a los trabajadores y por defender a los usuarios, desde luego, no compartimos la decisión de tener que abonarles la cantidad de 46.000 euros o tener que ampliar la prórroga de los años de concesión. Porque llevamos años pidiendo que se rescinda el contrato con esta empresa y, no porque lo digamos nosotros, sino porque están ahí los informes del departamento técnico en los que se les solicitaba la información, se les instaba a que las instalaciones estuvieran en condiciones, se les solicitaba la documentación referente a la titulación que tenían los responsables de la instalación y, de esto, no se hizo nunca caso. Es más, lo que hemos tenido son unos responsables que han dejado mucho que desear al frente de la instalación, que le han hecho la vida imposible a trabajadores, a trabajadoras, concretamente a muchas que ya están fuera, que han dado un mal servicio y que, por parte de quien tiene que velar por un servicio público de calidad cuando se concede una instalación municipal que, en este caso es el Ayuntamiento, no se hizo nada o, por lo menos, consideramos que no se hizo lo suficiente. Como digo, lo que nos pide a nuestro Grupo es votar en contra porque creemos que esta empresa no se merece nada y, digo bien, nada. Debería, desde hace muchos años, estar fuera de cualquier gestión de una instalación municipal en Azuqueca de Henares pero entendemos que, por Ley, no se puede hacer. Con lo cual, como también nos faltan datos suficiente porque también me gustaría conocer cuál ha sido el coste del informe externo que se ha solicitado a una empresa y, creo que muchos más datos para tomar una decisión concluyente, mi Grupo lo que va a hacer es abstenerse por por responsabilidad. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:20:38
Ver transcripción
Pues muchísimas gracias. No sé, señor Pinillos, si tiene una explicación o una contestación.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:20:45
Ver transcripción
Brevemente. Yo creo que, entre la explicación breve y lo otro, poco más que añadir. Todo el mundo ha manifestado su intención de voto. En todo caso, sí reiterar que, en las intervenciones del Partido Popular, Ciudadanos, incluso Izquierda Unida se ha hecho mención, precisamente, a informes técnicos. Es el mismo técnico también, en este caso, el que informa, igual que otros técnicos de este Ayuntamiento, bueno pues, marcando un poco, como reconocía también el señor Ortega, al que le agradezco esa aclaración con respecto al procedimiento concursal que me ha evitado, también, tenérselo que explicar en los mismos términos al señor Delgado, creo que está todo claro y poco más que añadir. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:21:24
Ver transcripción
Muchísimas gracias a todos los Portavoces y reconozco lo que he reconocido en la Junta de Portavocesy , como soy al final el responsable, para que quede en Acta el error de no haber trasladado, en el día de ayer cuando se terminó el expediente, en el día de ayer cuando se terminó, no sé si fue a las 15:00 de la tarde o a las 14:00, cuando fuera, el error de no haberle trasladado a todos los Grupos municipales, porque eso ha sido un error y el Alcalde es el responsable, de ese no traslado. Entonces, de verdad, les pido disculpas públicamente por no haberlo trasladado a los Grupos porque, desde ayer, ya estaba el expediente terminado. Ahora bien, con respecto al fondo del asunto. No es una cuestión baladí el artículo 34 que, a las administraciones, nos obliga a hacernos cargo de estos reequilibrios económicos, como ya hemos tenido algunos en esta administración y tendremos algunos más en el futuro, este viene a pleno, como he dicho anteriormente, porque es de competencia plenaria el expediente de contratación de la concesión. La relación con La Alameda Agua y Salud ha sido complicada, he recordar que no solamente se denunció a la Portavoz de Izquierda Unida, sino el anterior Concejal de Deportes y a este mismo Alcalde estuvimos inmersos en aquella situación bastante compleja, bastante complicada ¿no? Yo lo que sí les digo a todos ustedes y a todos los vecinos que nos están viendo, es que mi posición y la posición de este Gobierno municipal es intentar buscar soluciones, intentar construir, intentar dar el mejor servicio de esta concesión municipal, que es responsabilidad del Ayuntamiento y en esas estamos. En esas estamos en las conversaciones con La Alameda Agua y Salud para que se note, de una forma inmediata, casi, casi inmediata, la mejoría en la prestación. Y recuerdo lo que ha leído la señora Secretaria, que lo que vamos a votar hoy es conceder un trámite de audiencia al concesionario por un plazo de quince días durante los cuales podrá alegar y presentar los documentos y justificaciones que estime pertinentes ante la decisión que se toma de estos 46.779, cuantificar en 465.779,87 euros que tendría derecho, según el Ayuntamiento y según el informe externo que nos ha asesorado, nos ha facilitado a todo el Ayuntamiento, no al Gobierno sino a los técnicos municipales también, estos 46.779,87, que es la propuesta que el Ayuntamiento hace de reequilibrio económico, repito, del primer Estado de Alarma. Llegarán, después, otras solicitudes de reequilibrios económicos, me parece que hay un segundo y un tercero, un segundo y un tercero, que se verán ya cómo se tramitan o qué decisiones se toman al respecto. Así que, vamos a pasar a la votación de lo que acabo de leer, el acuerdo es conceder un trámite de audiencia al concesionario por un plazo de quince días para ver qué alega sobre la propuesta que nosotros hacemos de 46.779,87 y la delegación, el punto segundo, la delegación en la Alcaldía conforme al artículo 51 por el que se prueba el ROF, la competencia para la adopción de acuerdo para apreciar la imposibilidad de ejecución del contrato y para estimar, parcialmente, la solicitud formada por la concesión era reconociendo su derecho a ser indemnizada en la cuantía de 46.779,87 en el caso de que el concesionario no presente alegaciones. Y, en el caso de que exista una oposición por parte del contratista, se volverá a traer a pleno, que es el órgano contratante. Bueno, pues vamos a pasar a la votación ¿Votos a favor? 11 ¿Abstenciones? 6. Muchas gracias.
02:25:38
15 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:25:38
Ver transcripción
Pasamos al punto número diez del pleno del día de hoy. Ruegos y preguntas. Empezamos por la señora Pérez. Venga rápidamente, pero es que. Bueno, venga, es que los dos minutos se transforman en diez, como nos vayamos todos. O sea, que no pasa nada. ¿Quién va a querer hacer ruegos y preguntas? Sí, sí. Pérez. Corral. Hormaechea. Ortega. Bueno, venga. El que quiera ir al baño que vaya. El que quiera ir al baño que vaya en este momento. Se puede ir al de abajo también. Señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
02:30:48
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Al señor Román, quería hacerle una pregunta de cuándo van a proceder al abono de los importes de la campaña "Te mereces un 10"; se han puesto personas en contacto con nosotros, nos han dicho que las cartillas estaban completas y fueron entregadas en el mes de enero y aún no han percibido nada. Y en segundo lugar, pues también decirle que nos alegran sus palabras, que apareció ayer en una noticia que el Ayuntamiento organiza una jornada sobre comercio on-line a través de redes sociales en las que usted dice: que está creciendo de manera exponencial la venta online. Como digo, lo celebro porque cuando le propusimos la idea de crear un market place para fomentar esa venta online y ayudar a los comerciantes en plena pandemia, usted dijo aquí que eso habría que ver si funcionaba, o no. Dicho esto, voy a hacer un ruego, que me da igual si al final del ruego alguien quiere contestar, ya se lo digo al señor Alcalde, y este ruego va dirigido al señor Delgado porque, voy a hablar en nombre de mi Grupo, empezamos a cansarnos de ver cómo nos menciona en redes sociales, sí, usted, que no hace otra cosa más que incitar al odio y sembrar el caos. Eso es un continúo en usted. Yo le voy a decir que todos sabemos que la ignorancia es muy atrevida y, en usted, muchísimo más. Y por ello, le voy a aclarar dos cuestiones. En primer lugar, por si usted lo desconoce, cualquier partido legítimamente constituido puede salir a la calle a realizar su labor informativa y está en su derecho, una vez que lo haya comunicado a las autoridades pertinentes, a instalarse en la vía pública, alla enfrente una iglesia, un supermercado o una biblioteca, porque lo que solicita es poder instalarse en la vía pública. Y en segundo lugar, le voy a decir que no sé hasta qué punto su cargo como Concejal le permite grabar imágenes, que luego hace públicas, algunas de ellas, según me indican, usted las toma mientras conduce, y en las que salen vehículos con sus matrículas, personas que van por la calle, trabajadores, para hacer una crítica al Gobierno municipal. Yo diría que, para hacer una crítica al Gobierno municipal, lance usted una nota de prensa o se grabe a usted a sí mismo pero no creo que, desde luego, sea lo más oportuno lo que usted hace. Le voy a decir que, al menos, por el respeto que merece el trabajo que realizaron sus compañeras y sus compañeros en la legislatura anterior, debería mantener usted la compostura y dejar esa actitud que muestra continuamente y que deja mucho que desear como representante público que es. Y por último, le voy a recomendar que lea una reflexión que hacía Aristóteles sobre la ética y la política y que decía: "Un político sin prudencia, puede precipitarse al tomar una decisión. Un político sin paciencia, actúa de forma acelerada. Un político sin sentido de la justicia, comete injusticia. Un político sin sabiduría, actúa conforme a las ocurrencias que le vengan en el momento. Nunca nadie podría llegar a ser político con sólo familiarizarse con la política. Se requiere mucho más". Le recomiendo que lo lea. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:33:56
Ver transcripción
Señor Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
02:33:58
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Voy a hacer varios ruegos. El primer ruego es sobre el tema de la plusvalia, al menos sobre esta persona o sobre no lo sé, sobre este Grupo municipal que, creo, que también cuente con nosotros para hacer justicia, para hacer justicia con este impuesto que, seguramente, quiten desde el Tribunal Constitucional. Cuente con nosotros, con nuestro apoyo. Claro que creo que está claro que aquí es un honor ser Concejal del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares pero creo que es más honorable tener justicia sobre ciertas adquisiciones o pagos que tenemos que hacer los vecinos y que, seguramente, sean bastante injustos y que se han ido dejando o moldeando a través de la historia democrática de este país. Con lo cual, ese es mi luego y cuente, me da igual colores rojo, verde, amarillo, PP, PSOE, Vox, Izquierda Unida, me da igual lo que se defina, pero cuente con esta persona y, creo, que con este Grupo. El segundo ruego. Igual que se dijo aquí, quiero agradecer al Concejal de Deportes, Retos Deportivos, la buena labor que se ha hecho por la organización de la Liga Municipal de Fútbol 7. No me duele, no me rasgo las vestiduras por decirlo públicamente en este pleno, igual que otras veces se han dicho cosas contraria o se han criticado labores desde su Concejalía desde esta persona y como participante y colaborador de una Liga Municipal de Fútbol 7, le quiero dar la enhorabuena y hacerlo público en este salón de plenos. Tercer ruego. Yo iba a decirlo igualmente, se lo voy a decir al Grupo Municipal de Izquierda Unida desde aquí. Ha hablado de ética, está claro que, y a mi me da igual que un ruego se responda, no me importa ni voy a cortar la contestación si lo hacen como han hecho en otros plenos desde su Grupo municipal, pero se ha hablado de ética, se puede manifestar, se puede poner una mesa informativa donde se quiera, por supuesto. Y ustedes están, como Equipo de Gobierno, en ayudar o fomentarlo porque es la participación pública pero ética poner una mesa informativa frente a una iglesia, habiendo un millón de sitios, de verdad, no es necesario. Porque a mí me han hecho llegar personas, me han llamado, y yo no pongo en redes sociales, a pesar de que aquí se habla mucho las redes sociales, que poner una mesa informativa, con una bandera republicana, frente a una iglesia no es ético. Si es que hay un montón de sitios. De verdad. creo que es provocar, claro que provocar o elegir mal el sitio. Con lo cual, les ruego que, para la próxima mesa informativa, en la labor de su libertad de expresión no lo pongan ahí. Hay un montón de parques porque, tal vez, en la labor de la libertad de expresión pueden hacer otras manifestaciones frente a su sede o frente a su despacho. Y tampoco sería ético, con lo cual, la balanza de qué es lo ético y lo que no, vamos a dejarla a un lado y no creer que es palabra baladí todo. Y lo último. El último ruego al señor Alcalde, igual, en el tema anterior de la piscina. No tenga miedo en resarcir, desde 2019 hasta aquí todos los problemas que hemos tenido ¿Qué hay que pagarlo? ¿Los 40.000 euros? Se hace pero también preste usted y tenga, no mano dura, agallas, por decirlo de alguna forma, que no es una falta de respeto, en ser consecuente y justo con lo mal que han dado ustedes e servicio la piscina municipal que ahí, algo tendrá que decir usted. ¿Qué hay que restituirles? Perfecto. Pero le ruego eso, que también plantee todos los problemas de esta concesión de 23 años que hemos dado y que sea usted partícipe en que hay que cumplir la Ley sí, pero también hay que cumplirla los últimos 12 años que no han estado haciendo ellos sus labores. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:37:51
Ver transcripción
Muchas gracias señor Corral. Señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:37:53
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias señor Alcalde. Yo es que con lo de la mesa informativa no estoy informada pero bueno, ya se me ha tachado de ser una Portavoz socialcomunista en la sombra, o sea, que si digo algo en relación a eso, pues igual ya me fichan directamente pero yo creo que se puede ser republicano y ser creyente y que queda uno puede poner una mesa donde le parezca, pero con todo el respeto del mundo. Dicho esto, vamos a ver, tengo muchísimas preguntas señor Alcalde, entonces, como no se van a contestar y se va a alargar, voy a hacer ruegos, que yo creo que como, no sé, los ruegos, a lo mejor, son más directos. Desde el Partido Popular tenemos casi medio centenar de solicitudes de información de las que apenas nos han contestado a quince. Las tengo todas, si ustedes quieren ser las paso por email para que vean, una a una, todas las solicitudes de información que tenemos sin contestar. Entonces, de verdad, que esto ya clama al cielo. Lo decía antes, entre lo que no se nos contesta por escrito y lo que nos nos contesta en el pleno, pues, vamos mal. Esta pregunta, sí me gustaría saber cuánto ha costado en total el viaje a Jordania; porque tenemos algunos Decretos, una información está por un lado, otra está por otro, no hay manera de saber, concretamente, cuánto nos ha costado. Y ahora les voy a hacer un ruego y, desde luego, no me voy a dirigir, bueno, el Concejal de zona sabrá quién es, yo no voy a hablar de él porque voy a hablar de unos whatsapp y como no me voy a arriesgar a que nadie me ponga una denuncia por hacerlo público, yo creo que tenemos que tener muy claro que somos un servicio público. Entonces, a mí me pasan unos vecinos unos cuantos whatsapp, tengo los pantallazos de todo, de las contestaciones que se les ha dado en relación a las solicitudes del barrio, bueno, al que llamamos el barrio del Vidrio, que está justo después. Un barrio que está totalmente abandonado. El ruego es, a quien tenga que contestar, y le puedo enseñar los pantallazos a usted en privado señor Alcalde: "estamos en ello; estamos en ello; ya lo miraremos; ya lo sabé la empresa". A ver, la situación es muy grave. Si hay alguna persona que no se ubica muy bien con el barrio, justo es el que está pasando las vías. Efectivamente ¿Qué ocurre? Que ahí no hay pasarela ¿Qué ocurre? Que tenemos un ascensor que está constantemente roto y que no suben ni baja. Una de las contestaciones era que no funcionaba por exceso de peso, que se había estropeado porque tengo la contestación. Por el exceso de peso, me explica uno de los ingenieros que vive allí, el ascensor no arrancaría. El tema es que ellos, antes de enseñar las fotos, también le voy a decir que se ha fotocopiado en casa, no hemos hecho gasto en el Ayuntamiento para las fotografías en color. Eso también quiero que conste. Ellos, cuando el ascensor no funciona, las personas que viven al otro lado del barrio tienen que subir con los carros de la compra porque no hay pasarela. Una vez que llegas arriba, ya si cruzas y bajas, sí hay pasarela. Yo no sé si eso es competencia del Ayuntamiento, el solicitar el poder poner una pasarela, solicitarlo a Renfe, porque no sé sí usted controla efectivamente el tema a quién le corresponde per hay que dar solución. En otra de las contestaciones que le dan sobre la limpieza del ascensor, dicen que se limpia a diario. Yo he estado yendo seis días seguidos, con los mismos papeles, las mismas colillas. El ascensor no se limpia. El ascensores es una imagen, de verdad, tercermundista. O sea, como está ese ascensor. Hay un vehículo, que yo me imagino, me imagino, voy a aligerar señor Alcalde; hay un vehículo en este barrio donde está viviendo una persona. El señor David parece no tener conocimiento, lo cual me extraña porque ha habido varias intervenciones de la Policía Local. O sea, no ponga usted cara de asombro. Entonces, sí que me gustaría, si se puede ver en qué situación está esta persona y qué respuesta se le puede dar. La suciedad, bueno, este es el vehículo, como no tiene matrícula se puede enseñar. La suciedad que presenta el barrio es penosa, señor Alcalde, es penoso. Es penoso. Curiosamente, esta rotonda, dos días después de estar ahí, la han arreglado pero nosotros, en el 2019, hicimos un boletín dando las quejas del barrio del Vidrio y podría haber utilizado estas mismas fotografías porque no han cambiado en nada. Las podríamos haber utilizado: las aceras rotas, levantadas. Es tremenda la situación que tiene este barrio. Y es que estos vecinos pagan los impuestos igual que los pagamos los demas. Y es que, de verdad, yo les invito a que a que se suban las escaleras, porque el ascensor va a estar estropeado y no lo van a poder coger. Bueno, está estropeado el 90 % de las veces. Voy terminando. Esta es la situación por debajo de la pasarela. Yo creo que se debe, no sé, posiblemente, estarán en ello también. Esto es un agujero, desde aquí no se ve bien. La pasarela, por debajo, está prácticamente devorada y, si eso llega más y se cae, desde luego, podría ser muy, muy grave. Yo lo digo por anticipar. Esto sé que no es competencia del Ayuntamiento pero esta torreta, donde se suben los muchachos, pusieron aquí en la base un poco de cemento pero se siguen subiendo los chicos porque vecinos nos lo han dicho. Entonces, yo creo que hay que prevenir antes que curar. Este barrio está totalmente abandonado. Es que está abandonado ¿No veis las aceras? pero es que da vergüenza. Las hojas, en cuanto empiezan a caer las hojas, nos comen. Nos dicen, además varios vecinos, que solamente pasa el señor de la limpieza, no sé cómo se llama, el operario de limpieza una vez a la semana, y poco y rapidito. Por lo tanto, creo que a este barrio que tenemos totalmente, perdón, que tienen ustedes totalmente abandonado, habría que hacer un esfuerzo y ponerlo en condiciones; aparte de que va a trabajar allí más de mil y pico personas que van de Azuqueca y cruzan al otro lado y no se tiene por qué estar cogiendo un coche para irse a trabajar o a dar una vuelta ¿vale? con lo que supone de contaminación y de gasto. Yo creo que el barrio del Vidrio es un barrio como todos los demás, señor Alcalde, ya voy terminando, pero por favor, yo le pido que pongan cartas en el asunto porque es que sino, al final, pues empezarán a llegar ya otras denuncias y creo que se puede evitar. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:45:23
Ver transcripción
Muchas gracias a usted. Señor Ortega.
Ortega Romero Javier
02:45:28
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Voy a hacer, en primer lugar, un ruego porque ya parece que empieza a ser reiterado esto del uno dijo, el otro no sé qué; entonces, vamos a ver, que cada Concejal haga lo que considere que está a razón de ser Concejal y responderá en consecuencia. Si un Grupo político y, municipal en este caso, pone o no pone una mesa informativa, entiendo que autorizada, aunque lógicamente eso ya está ajeno a esta polémica, pues está en su derecho de ponerla. Lo desconozco, ya le digo que lo desconozco, o sea, agradezco la puntualización. Quién ponga esa mesa, en el ejercicio de sus derechos fundamentales, si le ha sido, o no, concedida, responderá en consecuencia. No debo ser yo pero, a lo mejor, quiero recordar, Anguita una de las cosas que decía es que su fuerza política también se nutría de cristianos de base; a lo mejor, parece que puede generar revuelto, o no. No es no es asunto mío en cualquier caso, y yo creo que no debería ser asunto de este pleno, que era el ruego va ahí. Creo que, a lo mejor, a veces queremos exceder más de lo que nos compete. Cada cual responderá de lo que haga o de lo que no haga o de lo que solicite. Mi ruego va ahí. Evidentemente, y también va por el señor Delgado, creo que, a veces, olvidamos o perdemos de vista que somos Concejales dentro y fuera del pleno. No sé si eso que se ha comentado es o no cierto, se ajusta o no, no es asunto mío pero flaco favor le hace. Creo que en algún momento debería aclararlo usted, hoy me temo que no tendrá esa ocasión, aunque creo que sería interesante. Rogarle al Equipo de Gobierno y, no sin antes hacer un agradecimiento, porque cuando las cosas se les agradece cuando a uno le dan respuesta, aunque no sea el Equipo de Gobierno, sí, en este caso, tanto a Vanessa como Aránzazu, que forman parte del personal eventual del Equipo de Gobierno, las respuestas que siempre nos dan a mi Grupo municipal, pero es cierto, que se lo ha dicho también el Partido Popular, veo que es algo que compartimos en este punto, que no todas las solicitudes por registro se atienden. Concretamente, por facilitarles la labor, es relacionada también con el asunto de Jordania. Llevamos, de hecho, si no recuerdo mal se registró antes del pleno de septiembre, rogaría que se dé una respuesta a lo que creo que es no solo intereses de Grupos, sino del conjunto de la ciudadanía el conocer, con detalle, no sólo lo que salió en nota de prensa sino en qué consistió y qué tipo de costes asociados llevó ese evento. Y por último, bueno, por penúltimo perdón, me gustaría, dado que se ha nombrado en este pleno, que se retomase el seguimiento del acuerdo COVID porque, es verdad, que todos nos hemos felicitado o congratulado por el acuerdo que alcanzamos todos los Grupos pero también no es menos cierto que no conocemos hasta qué punto se han desarrollado cada una de las iniciativas. Quizá sería un buen momento, extiendo también esa invitación al señor Pinillos, como Portavoz del Grupo Socialista, el retomar esa mesa de seguimiento y poder evaluarlo todos para que luego evitemos ese tipo de malentendidos que se han dado hoy aquí. Y finalmente, le hago un ruego aunque no puedo, tampoco, dejar de hacer mención a lo que ha dicho el señor Corral con respecto a la plusvalía. Me parece muy positiva su posición, ya le digo es compartida, pero el señor Almeida, que es lo que le decía antes al señor Alcalde, no está tan de acuerdo con la eliminación de la plusvalía. En cualquier caso, creo que a futuro, porque no se dispondrá del dato, el Ayuntamiento creo que nos ha apuntado también lo de la FEMP, que en eso sí coinciden con el señor Almeida, pero si han valorado la alternativa de que no llegue un ingreso de origen estatal o de cualquier otra administración para compensar la pérdida de la plusvalia. Entiendo que lo habrán valorado. Supongo que lo podremos conocer de cara a la próxima Comisión de Cuentas. Ya nada más. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:49:04
Ver transcripción
Señor Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:49:07
Ver transcripción
Muchas gracias. Solo un comentario a la señora Pérez, no le voy a dar el gusto de desplazarnos otra vez, que parece que es lo que busca. Cada uno hace oposición como puede y me parece de un muy mal gusto, tanto por parte del que lo autoriza, porque no nos olvidemos que esto lo autoriza el Equipo de Gobierno o el Ayuntamiento, como por parte del que se coloca enfrente, que encima había una reunión de scout con un montón de niños y no pintan nada allí. Se podía haber colocado en otro sitio. Dicho esto, cuando tenga tiempo, después de llevar mi empresa, que le invito a que pruebe lo que se siente teniendo una empresa y, después de la política, pues leeré, si me da tiempo. Yo la invito. Nada más. Y bueno, también decirle al señor Alcalde que no soy Rappel, no predigo el futuro pero le digo lo mismo, como empresario y, con tres empresas que he tenido ya que cerrar por culpa de los concursos, tómeselo como usted quiera, no como una predicción del futuro, tómeselo como un consejo de buena fe, que creo que aquí hay un Concejal que sabe de lo que hablo, de que los concursos no se cobran. Por lo menos la mayoría de las veces no se cobran. Por lo menos en mi caso. Me gustaría que lo tuvieran en cuenta. Luego, bueno, tengo también una pregunta que no sé si alguien del Equipo de Gobierno me puede explicar, me ha llegado por parte de algún empleado que no se están pagando las horas extras, no sé si esto es verdad, o no, y si no es así me gustaría que me lo dejen claro. Y luego el tema de la mesa del COVID. Si vamos a volver a reunirnos o eso ya lo damos por finiquitado y nada más. Decir que los vídeos, pues sí es cierto que, quizás, en algunas ocasiones, pido disculpas, pero es mi forma de, cuando puedo y cuando tengo tiempo, hacer oposición y si veo que se ha faltado una calle y veo que se está abriendo al día siguiente, pues me sale decirlo porque eso, creo yo, que no es una buena gestión o, por lo menos, a mi modo de ver, no creo que esté, si luego estoy incurriendo en algún delito de tráfico eso no es usted, señora Pérez, la que debe de decidirlo. Nada más.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:51:24
Ver transcripción
Vamos a contestar a las preguntas, a los ruegos. Alguna de las preguntas directas por el tema que califica el señor Ortega de evento de Jordania, no, no fue un evento, fue un acto en el que la Embajadora de España en Jordania puso en valor la cooperación al desarrollo que se desarrolla dentro de un MOU, un memorando no found standing con un municipio de Jordania que, por cierto, que por cierto es una de las formas de colaboración para mejorar la vida de todos los vecinos de este planeta pero bueno, si usted lo califica de evento, yo me comprometo a darle, a dar todos, los datos, a usted y a todos. Pero vamos, tampoco es nada oculto, es lo lo que fue y ya está. Con el tema de la plusvalía, a todo lo que han hablado, aunque ya lo hemos comentado, un poco para dar un poco más de información de la que he dado antes. Lo que se está trabajando desde el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Política Territorial, la parte de las administraciones locales, es buscar una solución porque la Sentencia del Tribunal Constitucional es lo que es y no se va a poder aplicar en el año 2022 la plusvalía. Por cierto, hay alguna persona, hay algunos Grupos que ya han dicho o que han preguntado qué va a pasar con las del pasado. No, no, es sólo a partir de ahora. O sea, que lo tengamos claro, que es para el 2022. Las del 2021, las de 2020 y las de 2019 están, o sea, no tiene efectos retroactivos. Bueno, pues lo que se está haciendo desde el Gobierno de la nación es buscar una solución para compensar, de alguna forma, estos ingresos que se reciben en los ayuntamientos, que se recibían en los ayuntamientos por este impuesto. En el caso de Azuqueca, aproximadamente, 1.200.000, aproximadamente, de media anual. Y multiplicando o echando las cuentas, más o menos, pues, se puede saber cuántos son los de Madrid, cuántos son los de Alcalá de Henares o cuántos son los de cualquiera de las ciudades que el Gobierno tendrá que, o está buscando una solución. Al igual que se buscó una solución en el año, cuando se disminuyeron los ingresos con el IAE. Ustedes saben que el IAE se empezó a cobrar a partir de que había una cifra negocio de 1.000.000 euros y demás, pues se buscó una solución también en aquel momento, en el año 2003 creo que fue, que no estaba yo pero bueno. Señor Delgado, yo no le digo que usted hace previsiones ni que es Rappel, lo que le digo es que algunas de las afirmaciones que usted dice que van a pasar es que no son ciertas. No son ciertas porque no hay ningún concurso de acreedores. Yo he dado la información de que está en un preconcurso. Preconcurso. Con el tema del COVID, pues ahora les contestarán, por supuesto que se realizarán todas las reuniones pertinentes. Casi todas han sido ruegos. Quería decir al señor Corral, cuando ha hablado del asunto de la ética; es un concepto, no, no, usted ha dicho, yo tengo aquí puesto que la bandera republicana enfrente de una iglesia no es ético. Eso lo ha dicho usted. Cuánto menos es atrevido. Porque, por lo menos yo, por lo menos yo siempre he separado la religión de la política o ¿es que en la época republicana en este país no había religión? Por favor. Es que la República es una forma de Estado, no tiene nada que ver con un partido político. Sí es que en repúblicas hay fenómenos religiosos y aquí la hubo y si, en algún tiempo hay una tercera república, pues, habrá fenómenos religiosos. O sea, que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Más que nada para que no se mezclen cosas que no tienen nada que ver. Y a la señora Hormaechea, que ha hecho una serie de ruegos. Principalmente cojo, utilizo, el que ha dicho de que no se nos olvide que todos somos servidores públicos o que esto es un servicio público; es que eso es, precisamente, lo que somos todos, servidores públicos. Nosotros en nuestra responsabilidad de gobernar y ustedes de ejercer la labor de la oposición y, los empleados públicos, que no nos olvidemos que son los grandes servidores públicos, los empleados públicos del Ayuntamiento y de todas las administraciones. Así que, eso es lo que yo intento siempre, siempre, siempre, aplicar el sentido común, que es una de las máximas en mi vida y, en mi cargo de Alcalde, por supuesto. Y me ha gustado la cita que ha hecho de la prudencia, la paciencia, sentido de justicia y que eso se puede traducir en sabiduría, que eso es muy complicado pero bueno, con tranquilidad y con sentido común yo creo que, al final, todos mejoraremos y esa es mi forma de ejercer la política. Así que, de todas formas, termino en el día de hoy mi intervención dando las gracias, de nuevo, las gracias, de nuevo, a todos los Grupos municipales por haber aceptado el traslado, a todos los empleados municipales y, especialmente, a los técnicos por lo complicado que es el día a día de la gestión de una ciudad como Azuqueca y que muchas veces, muchas veces, los politicos, los gestores exigimos, pedimos y demás, y que son fundamentales, fundamentales en la labor que realizan los técnicos municipales también para buscar las soluciones para la mejora de la vida de los vecinos. Así que, muchísimas gracias a todos y a todas. Y ahora empezamos con la contestaciones. Si hay algún Concejal, Concejala. Señor Román.
Román Morales Juan Pablo - PSOE
02:57:59
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Buenos días a todas y a todos, incluso a los que nos ven por las redes. Me preguntaba, señora Pérez, sobre cuándo voy a pagar, vamos a pagar la campaña "Te mereces un 10". Bueno, puedo decir que el trámite administrativo sigue su curso y, cuando se finalice, pues recibirán lo que les corresponde a cada uno de ellos. También me decía, señora Pérez, y lo ha dicho aquí durante el pleno, que no ayudamos al comercio y a las pymes. Y lo hice, precisamente, en un pleno en el que hemos aprobado, una vez más, va por tres veces consecutivas, la exención del pago de las terrazas, que más o menos son unos 20.000 al año, con lo cual ya son 60.000 solamente en esa parte. También decirle que es verdad que yo dije, en aquel momento, en su momento, que teníamos que ver la oportunidad y si iba a funcionar aquí el market place, o no, en esas seguimos, no tiene nada que ver que vayamos a dar unos cursos de formación para redes, en este caso Instagram, a los empresarios para formar a los comerciantes que estén interesados en ello, con que, en un futuro, pueda salir un market place. Porque nos reprocha constantemente que no hemos cumplido esa parte de los 50 acuerdos y yo digo que aún estamos en ello. Nadie ha dicho que no se vaya a cumplir ese acuerdo por esa parte. También le recuerdo que en agosto firmamos un convenio con CAIXABANK para ayudar a fomentar el autoempleo y emprendimiento. Con lo cual, una vez más, le tengo que discutir que no ayudemos a las pymes y al pequeño comercio. Simplemente quería recordarles esos puntos y que muchas gracias a todos.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:59:46
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Señor Pinillos. ¿Alguno más por allí que vayáis a contestar algo? Pues el señor Pinillos y terminamos el pleno extraordinario del día de hoy, ya es ordinario.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:59:59
Ver transcripción
Brevemente. Señora Hormaechea, con respecto a lo que hacía mención de ese caso concreto de una persona en un vehículo, si le parece, después me pasa los datos que tiene y contrastamos con alguna información que tengamos para no dejarlo. Con respecto a la reunión de la Mesa COVID, si somos capaces, que es el problema que hemos tenido hasta ahora, de concretar el día y hora, tenemos alguna cosa, incluso también previa, que hemos ido, por cuestiones de agendas, incapaces de poder cuadrar pero total disposición para poderlo hacer. Y sí me gustaría matizar, con respecto a algunos de los ruegos cruzados en cuanto a ubicaciones, no ubicaciones, de autorizaciones de mesas informativas en la vía pública. Quiero decir, el procedimiento es el mismo que se utiliza durante todo el año, incluso en período electoral, y que utilizamos todos los partidos políticos. A partir de ahí, la idoneidad, o no, de un espacio, nosotros, siempre y cuando esté autorizado por Subdelegación del Gobierno, no hay mayor inconveniente. Y en la misma zona, quiero decir, en ese mismo entorno, metros más para allá, más para acá, ha habido mesas, creo recordar, de recogida de alimentos por parte de Vox, y alguna forma informativa, en este caso, bueno, pues a la que hacía referencia; pero cualquiera de los partidos políticos que estamos aquí representados y otros que históricamente también han tenido representación, o no, en el Ayuntamiento de Azuqueca han solicitado y se han instalado en, bueno pues, todos aquellos sitios dónde se viera que no había perjuicio para el tráfico, etcétera, y otro tipo de de circunstancias. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:01:38
Ver transcripción
Muchísimas gracias a todas las Concejalas y Concejales de este Ayuntamiento. Se da por terminado el pleno del día de hoy. Y como es habitual, aunque sea por la mañana, también vamos a dar la la ocasión. Que le contestaré, que es un dato público, que no hay ningún problema. Yo ahora mismo no sé lo que costó el viaje ¿vale? Bueno, pues se da por terminado el pleno y, como es habitual, se da la posibilidad de que los vecinos que estén en este pleno pueda hacer
- Partido Socialista Obrero Español
00:00:00
Ver transcripción