Inicio de la sesión
Inicio
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:00:07
Ver transcripción
[...] (A) todos y muchas gracias al público por asistir a este pleno del día de hoy, día 24 de febrero del 2022 a las 18:30 horas; un día que, desde luego, va a quedar en la historia, por lo que todos conocemos que está pasando a nivel internacional, y esperemos que vea resolución lo más rápida posible pero las cosas están bastante complicadas, como todos saben. Antes de dar comienzo al pleno les voy a solicitar que se guarde un minuto de silencio por las dos mujeres asesinadas por violencia machista desde el pasado pleno, en este caso en las ciudades de Barcelona y Toledo, en las provincias de Barcelona y Toledo. Vamos a guardar un minuto de silencio, por favor. Muchísimas gracias. Y ahora ya si damos comienzo al pleno del día de hoy. En primer lugar, justificando la ausencia de la Concejala de Vox, doña Davinia Silva Resa, que ha sido comunicado en este momento por su Portavoz del Grupo Municipal. Y justificar, también, la ausencia del Concejal don Edgar Fernández San José que, por motivos familiares, no puede acudir al pleno del día de hoy. Por tanto, se constituye el pleno con los 19 Concejales presentes y Concejalas. El pleno del día de hoy consta de trece puntos. La parte resolutiva consta de ocho, el apartado B) actividad de control tres, el apartado C) mociones y asuntos de urgencia uno, y el apartado D) ruegos y preguntas, uno. Vamos a dar comienzo a la parte resolutiva del pleno que, como les digo, consta de ocho puntos.
1
Aprobación del acta de anterior, correspondiente a la sesión ordinaria de 27 de enero de 2021.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:03:12
Ver transcripción
Y el punto primero sería la aprobación del acta anterior correspondiente a la sesión ordinaria del 27 de enero del 2021. En la Junta de Portavoces que hemos tenido con carácter previo he preguntado a los Portavoces si había alguna modificación el acta o alguna mejora del acta. No se me ha notificado pero, como siempre, a los Portavoces, si habéis visto algún error o alguna cosa con respecto a lo que se dijo en el pleno del pasado mes, pues, este es el momento y, si no, se aprobaría por asentimiento. ¿Alguna cuestión al respecto? Pues se aprueba por asentimiento el acta del pleno del día 27 de enero.
2
Adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables (Expte. nº 1978/2022).
00:03:58
23 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:03:58
Ver transcripción
Pasaríamos al punto número dos que es la adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables. Tiene la palabra la señora Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión. Perdone. En este punto, en la Junta de Portavoces hemos está establecido que habrá un turno de palabra, a excepción de Izquierda Unida que ha solicitado dos, si le es necesario. Así que, cuando quiera, señora Secretaria.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:04:28
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Servicios Generales, Régimen Interior y Buen Gobierno por cuatro votos a favor del Grupo Socialista, y tres abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una Grupo Popular, una del grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar la adhesión del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares a la Red Española de Ciudades Saludables y de cumplir sus fines estatutarios y, en consecuencia, se compromete: A) Tener elaborado un análisis de situación y un plan de salud para la ciudad o el compromiso de elaborarlo. b) Cumplir con las obligaciones y ejercer los derechos establecidos en los artículos 8, 14, 15 de las normas de funcionamiento y organización de la Red Española de Ciudades Saludables y, especialmente, la de abonar a la FEMP la cuota de socio titular de la Red que cada año corresponda a esta entidad local en función del número de sus habitantes y que, en el presente ejercicio, asciende a 1.000 euros. Segundo: Que por el Alcalde-Presidente se realicen todos los trámites oportunos para que la adhesión del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares a la Red Española de Ciudades Saludables sea efectiva.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:05:40
Ver transcripción
Muy bien, muchísimas gracias señora Secretaria. Tenemos para el turno de palabra, siguiendo el ciclo que siempre tenemos establecido, en primer lugar tiene la palabra el Portavoz del Grupo Ciudadanos. Cuando quiera.
Delgado Velázquez Manuel - NA
00:05:54
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde y buenas tardes a los asistentes y a la gente que nos ve por internet. Bueno, como ya sabemos que aquí hay gente preparada que ya ahora nos van a ilustrar sobre qué es esta adhesión, yo voy a puntualizar algunas cosas que he podido sacar de la documentación que se nos ha adjuntado. Entonces, yo lo que he percibido es que se nos traen los estatutos o el funcionamiento y organización de lo que es el RECS pero lo que es el proyecto Healthy City no se nos ha adjuntado. O sea, me refiero, para saber a lo que nos vamos a adherir yo creo que se debería haber adjuntado. Yo he sacado algo de información pero no venía en ningún documento adjunto ¿no? Luego he podido leer también que esto está condicionado por Intervención a que se aprueben los presupuestos de 2022 e imagino que no tiene nada que ver con que se aprueben ahora o que no estén los presupuestos aceptados ¿no? Luego he visto: tener elaborado un análisis de situación y un plan de salud para la ciudad o el compromiso de elaborarlo. No sé si ya lo hay, elaborado, o se van a comprometer a elaborarlo pero, en cualquiera de los casos, pues, me gustaría que, cuando tengan el turno de palabra, pues, nos explicaran qué quiere decir o en qué va a consistir ese análisis porque ya que no tenemos el dossier, pues, saber qué significa ¿no? Y luego me llama la atención cómo de saludable va a ser Azuqueca. Porque, por un lado, nos traemos esto, Por otro lado estamos proyectando polígonos aquí a 200 metros de las casas, yo creo que hay cosas que no casan unas con otras pero bueno, también nos lo explicarán ahora cuando puedan. Y yo entiendo también, ya estamos adheridos a la FEMP, no sé por qué ahora nos va a costar otros 1.000 euros más adherirnos otra vez a esto. Ya sé que son 1.000 euros de nada pero es que vamos a adhesión por pleno. No hay pleno al que no venga un reparo o no venga una adhesión. Yo entiendo que estas cosas, que nos van a comprometer a futuro, porque no va a ser para mañana, va a ser a futuro, yo entiendo que debería haber un acuerdo un poquito más amplio en el pleno. Que no valdría sólo con su mayoría, que ya sabemos que va a salir aprobado porque ustedes tienen mayoría, pero yo pienso que esto, no sé si se podría modificar, ya que nos va a afectar a los demás en un futuro porque entendemos que no siempre van a estar ustedes. Entonces, no sé si eso se podría modificar o que lo tuvieran en cuenta para la próxima adhesión que nos traigan a futuro o con los años. Y nada más. Yo estaré atento a lo que hablen los compañeros porque es bueno aprender de la gente experta. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:08:47
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Delgado. Continuamos con el Grupo Municipal Vox, tiene la palabra su Portavoz. Señor Ortega.
Ortega Romero Javier
00:08:54
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Y buenas tardes a todos los presentes y a quienes siguen la retrasmisión de este pleno. Me surge también alguna duda ¿no? se podría decir que en parte, también, han sido planteadas por el Portavoz de Ciudadanos. Yo siempre he pensado que, voy a utilizar un ejemplo común que todos conoceremos, que una casa se empezaba por los cimientos. Tengo la impresión de que, a lo mejor, por correr demasiado se ha querido empezar por el final, por el tejado. ¿Por qué digo esto? Pues un poco coincidiendo con el señor Delgado porque, si se fijan, dice el punto primero: tener elaborado un análisis de situación y un plan de salud para la ciudad o su compromiso de elaborarlo. Me sorprende esto, precisamente, porque en una reunión que mantuvimos todos los Portavoces, y el señor Pinillos entre ellos, se planteó que está pendiente reunirnos para ver el modelo de ciudad que queremos, sobre todo de cara a la convivencia y al desarrollo sostenible en este caso, y va muy relacionado con esta adhesión. Quizás, y es un poco el propósito de enmienda que les hago hoy, debería haberse primero visto qué modelo de ciudad es el que podemos consensuar entre todos los Grupos y, a lo mejor, luego ¿por qué no? esta iniciativa. Es, en cualquier caso, un poco la primera reflexión que quiero hacerles. Indudablemente coincido también con el señor Delgado en el asunto de que siempre, y es algo recurrente, se traen a este Pleno adhesiones pero quizás, y también es recurrente, sin dar toda la información que conlleva la adhesión. Se obvía aunque bueno, se ha leído en el Dictamen, que son otros 1.000 euros de adhesión a otro organismo dependiente de la FEMP. Me gustaría saber, en este punto, de todas las adhesiones previas, el estado de ejecución porque, al final, lo que veo es que Azuqueca, en esta legislatura especialmente, va adhiriéndose a organismo de los que luego, al menos este Concejal y creo que, incluso, el conjunto de la ciudadanía, no tiene muy claro en qué han reportado o qué beneficio han traído a esta ciudad. Digo esto porque sí, puede que esté muy bien el proyecto healthy cities que se dice aquí, pero insisto, primero creo que deberían haber buscado el consenso, más aún sabiendo que va a depender de la aprobación del próximo presupuesto como el señor Alcalde bien sabe, como Concejal de Hacienda en este caso, y a lo mejor, una vez que estuviera esa previsión, el presupuesto, haberse buscado ese apoyo por el resto de Grupos y haber buscado la ciudad que queremos todos. Porque la ciudad la hacemos todos los Grupos. La hacemos todos los vecinos. Yo dejo esa propuesta e, indudablemente, coincido con el señor Delgado en que no lo van a retirar pero me gustaría que, ya que no se va a retirar, al menos, en adelante se trabaje en esa línea, en la línea de buscar el modelo de ciudad que queremos todos. Yo dejo la propuesta ahí en cualquier caso. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:11:29
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Grupo del Partido Popular. Su Portavoz la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
00:11:49
Ver transcripción
Perdón. Y las intervenciones de los Portavoces de Vox y de Ciudadanos, pues nada, vamos a hacer una intervención muy breve. Nos gustaría saber qué se hizo con el Pacto de Alcaldes. La última vez que vimos la web no aparecía ninguna aportación por parte del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. Como bien decían mis compañeros, que la aprobación del presente expediente queda condicionada a la aprobación del presupuesto, quizás, a lo mejor, había que haber tenido primero el presupuesto aprobado y, luego, bueno pues, haber traído la propuesta de adhesión. Cuando hay que elaborar este análisis, si es que ya han comenzado a hacerlo, o están pendientes de hacerlo. Y, pues como decía el señor Ortega, había cierto compromiso de que, de alguna manera, participaríamos; nos gustaría saber, pues eso, si se va a contar con la oposición para elaborar ese análisis puesto que, bueno, la ciudad nos afecta a todos y estaría muy bien escuchar otras opiniones. Y poco más voy a decir. Sí que se nos han adjuntado las normas de funcionamiento y organización de la Red Española de Ciudades Saludables; querríamos saber, también, qué puntos en concreto van a beneficiar a Azuqueca de Henares. Y de momento, nada más. Escucharemos, a ver, al resto de compañeros y bueno, pues, volveremos a intervenir. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:13:31
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Hormaechea. Continuamos con Izquierda Unida. Su Portavoz para este asunto el señor Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
00:13:39
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Y buenas tardes a todos los presentes y a aquellos que nos siguen por Internet. Exactamente igual que el resto de Portavoces. Pensábamos que se nos iba a aportar una mayor documentación, aparte de lo que es el régimen de funcionamiento dentro de esta Red de Ciudades Saludables. Cabe decir que, como ha mencionado el Portavoz de Ciudadanos, al final esto corresponde a una iniciativa que va a nivel europeo también, que es por parte de la OMS y actualmente cuenta ya con 34 años de antigüedad. Es decir, nos encontramos en una séptima fase donde se promueven diferentes cuerpos o cores de actuación y tres objetivos diferentes en los cuales ustedes no nos han aportado información para saber, realmente, cuál es la iniciativa por parte del Gobierno municipal. Si bien es la FEMP el intermediador entre la Red Europea y la red en sí de healthy cities, al final, son los municipios los que tienen que tener las labores de cumplimiento de estos deberes ¿no? de mejora de salud y en este caso, el único cumplimiento que tiene, en la parte de adhesión por parte de la FEMP, es como han dicho el resto de Grupos, o tener elaborado el análisis de situación o el compromiso de hacerlo. Aquí nos encontramos con el problema que siempre vienen con estas adhesiones, porque en el primer punto nos encontramos que este primer análisis de situación no está o, por lo menos, no se nos ha aportado esa información a nosotros de cara a apoyar la adhesión. Y el segundo lo que quiere decir es que hagamos nosotros un acto de fe, con las gobernanzas que ustedes proponen, sin saber realmente en qué se va a materializar. Y al final, nos surgen diferentes dudas porque este análisis de situación, al final, pues ¿quién se va a hacer cargo de ello? ¿Se va a realizar de manera externa? ¿Hay prevista alguna contratación? o ¿Se va a realizar por parte de los técnicos del Ayuntamiento? Y ¿en base a qué datos? ¿Si vamos a tener nosotros, también, algún de tipo de iniciativa, por ejemplo, con el Consejo Municipal de Sostenibilidad? Para abordarlo y convocarlo en esta legislatura por primera vez. También saber qué intención tienen con este tipo de análisis que queremos realizar ¿Qué periodo de tiempo? Si la fase siete en la que se encuentra actualmente healthy city es del 2019 al 2024, saber si se va a hacer un plan de aquí a dos años o se va a hacer a 2025, a 2030 o 2050, algo que no tenemos. Esperemos que ahora nos den ustedes la solución. También, pues, conocer si hay evidencias ya de cumplimiento de la mejora en la salubridad de la ciudad en Azuqueca de Henares o, realmente, cómo vamos a predicar con el Objetivo I, II y III que tiene la iniciativa de la OMS. Igualmente saber, de las seis áreas de los cores que tiene, qué tres, como se solicitan, vamos a tener como prioritarios dentro de Azuqueca de Henares. Porque es que, al final, estas propuestas las traemos de lo que es el documento europeo que, al final, no nos han hecho ustedes llegar, al final, esta información, que es la que hay que rellenar sobre los recursos humanos, los objetivos que tenemos que cumplimentar, cómo vamos a llevar a cabo la parte de gobernanza, el liderazgo y participación ciudadana, el soporte a la estrategia por parte de la OMS y cuál de los tres de los seis temas son los que tenemos que notificar. Entonces, en este sentido, nos gustaría, por eso pedíamos un segundo turno, para saber realmente el voto. Nos parece una iniciativa muy atractiva pero, si no nos faciliten esa información, pues, queremos escucharles a ustedes si tienen un segundo turno. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:17:15
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por el Gobierno municipal el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, señor Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
00:17:21
Ver transcripción
Buenas tardes a todas y a todos. Vamos un poco por partes. Algunas de las preguntas se responden prácticamente en sí mismas en el acuerdo. Es decir, tener elaborado un análisis de situación y un plan de salud para la ciudad o el compromiso, que en este caso es también lo que se adquiere junto con esta adhesión de elaborarlo. ¿Qué gana Azuqueca con todo esto? Pues, como en otras tantas adhesiones, el intercambio de experiencias municipales en salud y desarrollo sostenible, el apoyo técnico para proyectos y actividades locales de promoción de la salud, la formación y capacitación al personal técnico de nuestra localidad en ese sentido y, fundamentalmente también, y yo creo que no es nada desdeñable, el apoyo económico a través del convenio, que ahora mismo existe entre la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Sanidad, para el desarrollo de actividades de promoción de la salud en el ámbito local que van ya, como se decía, con la fase siete de Ciudades Saludables y, también, la adhesión a la estrategia de promoción de la salud y la prevención en el Sistema Nacional de Salud, entre otras cuestiones. Por responder a algunas de las cuestiones, también, que se nos planteaban. Tal vez la pregunta debería haber sido, en alguno de los casos, por qué no habernos adherido antes cuando, en realidad, bueno pues, este proyecto lleva funcionando, pues, como bien decía el Portavoz de Izquierda Unida, desde hace muchos años. Actualmente agrupa, o está integrada, esta red por el casi 300 Gobiernos locales, más de 23.000.000 de habitantes; es decir, en torno al 50 % de la población de nuestro país. Lo comentaba en la Comisión al respecto, es decir, evidentemente nos va a suponer un aporte económico de 1.000 pero nos va a permitir el poder entrar en concurrencia competitiva no solo en la situación actual, ejemplo, bueno pues, ayudas en el año 2021, por ejemplo, a favorecer el envejecimiento activo y saludable, a potenciar un desarrollo integral para la salud en la infancia y la parentalidad positiva, la promoción de la actividad física o la alimentación saludable y sostenible, la planificación urbana sostenible y saludable, actuaciones relacionadas con la prevención de consumo de tabaco, alcohol o drogas, la prevención de adicciones, la prevención de enfermedades crónicas, la promoción de la salud sexual y la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y, también, promover, entre otras muchas cuestiones, aciones dirigidas a conseguir un desarrollo sostenible y saludable a nivel local y relacionadas específicamente, por ejemplo, con el reparto del espacio público a favor de quienes caminan y van en bicicleta. Como saben, en estos ámbitos, a lo largo de los últimos meses, de los últimos años, hemos traído algunas cuestiones también relación en este sentido a pleno o la alimentación de proximidad, por poner tan sólo algunos de los ejemplos en los que queremos avanzar. Comentaba alguno de los Portavoces, creo en este caso el Portavoz del Grupo Vox, bueno pues, en la línea de si se han puesto antes los cimientos o el tejado, bueno, sí que es cierto que puede haber materias, en relación con lo que acaba de trasladar ahora mismo, que puedan dar lugar a un debate en este foro de esa Ordenanza de Convivencia, aunque la creación o la comisión de esa Ordenanza vaya entorno a otras cuestiones. En todo caso, estamos hablando de poner la primera piedra, en este caso en la fundación de la adhesión de esta localidad a esta Red de la Federación Española de Municipios y Provincias, y puede ser un punto de partida la reunión, que ya tenemos agendada para el próximo 15 de marzo, para ver, entre otras cuestiones, también posibilidades en ese sentido. Yo creo que, en cuanto a todo esto, poco más que añadir, que aportar otros datos que yo creo que están al alcance, también, en cuanto, bueno pues, esa documentación que se nos demandaba de cualquier ciudadano, incluso que nos ve en las redes, es tan sencillo como entrar en la propia página de la Red Española de Ciudades Saludables y ahí se pueden ver desde los proyectos a los que habría habido posibilidad de concurrir, por ejemplo, del ejercicio 2021, a las posibilidades, en definitiva, que se abren para esta localidad formando parte de esta Red. Y bueno, pues evidentemente, añadiendo y rubricando ese compromiso de tener elaborado ese plan en el que habrá que ponerse a trabajar y tratar de conseguir, evidentemente, muchos más recursos, bueno pues, a través de esos acuerdos, esos convenios o de los fondos que puedan llegar, también en este sentido, desde Europa para nuestro municipio. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:22:25
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Se necesita segundo turno? Venga, dos minutos señor Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
00:22:35
Ver transcripción
Yo agradecer al señor Vasco porque sí da gusto y es gente que entiende la materia. Y yo bueno, yo voy a hacer una pregunta, se preguntaba el señor Pinillos que por qué no nos hemos adherido antes, pues, pregúnteselo usted a usted mismo porque aquí sólo han gobernado ustedes. Entonces, ¿Por qué nos vamos a adherir ahora cuando quedan dos años para que haya que renovar? Y luego, también, no pensaba intervenir pero me hace gracia que usted nos encomiende a que busquemos la documentación en Internet, oiga, pero adjúntenosla. Si es que es tan sencillo, yo veo que usted trae un folleto, que no nos ha adjuntado a nosotros, y ha leído una serie de actuaciones que pretenden hacerse, que tampoco vienen en el dossier, porque esto solo son las normas de funcionamiento y organización de la Red Española. Hubiera está bien que nos lo hubiera adjuntado y no hubiera ocurrido nada, quizás nos hubiéramos ahorrado algún debate. Y nada más. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:23:30
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Delgado. Continuamos. Dos minutos, señor Ortega.
Ortega Romero Javier
00:23:35
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. La verdad que el señor Delgado le ha anticipado parte de lo que le iba a comentar yo, sin acritud también se lo quiero decir, pero decía usted ¿por qué no nos hemos adherido antes? Probablemente pueda estar de acuerdo pero reconózcanme que ninguno, y tampoco ustedes, lo hayamos traído antes. Es simplemente un comentario que creo que bueno, deberíamos hacer enmienda todos de este tema. Lo que sí que habíamos propuesto todos, y le voy a retomar el tema que le comentaba anteriormente, era el reunirnos y valorar el modelo de ciudad. Quizás esta sea la propuesta, no digo que no, pero que hubiera sido interesante que esa primera piedra que decía usted hubiera partido del consenso. Que es un poco una recomendación o una invitación que le hago desde mi Grupo y que, creo, que incluso, un poco de las intervenciones anteriores, compartiremos incluso todos los Grupos, voy a atreverme a incluirles a ustedes pero, por favor, que no sea pues un poco lo que se ha comentado, que llega un momento que parece que las adhesiones son un asunto baladí y yo creo, de buena fe, que ustedes incluso lo plantean con un interés en mejorar la ciudad pero busquemos, primero, tener esa información y luego, evidentemente, recabar, que seguro que se puede hasta llegar a conseguir incluso la unanimidad ¿Por qué no? Yo dejo la invitación ahí. Sí que, no obstante, aunque creo que se lo dirá el Grupo de Izquierda Unida, hay algunas preguntas que quedan en el tintero. Yo no soy técnico, comparto con el señor Delgado que usted nos puede aportar muchísimo aquí, ya se lo agradezco también yo, pero creo que la responsabilidad en este caso es de ustedes que, a lo mejor, del señor Vasco, con toda su buena intención. A futuro, por favor, evitemos ese tipo de situaciones. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:25:05
Ver transcripción
Muchas gracias. Continuamos con el Partido Popular. Su Portavoz la señora Hormaechea. Dos minutos.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
00:25:09
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias señor Alcalde. No se nos ha contestado a las preguntas que le hemos hecho. Hemos preguntado si este informe está hecho o sólo tenemos voluntad de hacerlo, o solo tienen ustedes voluntad de hacerlo, o van a contar con nosotros para hacerlo. Y si está hecho, le rogamos que nos lo pasen. No me ha contestado tampoco qué ha pasado con el Pacto de Adhesión de Alcaldes sobre el Clima y la Energía. Y luego usted dice que la pregunta era, que también lo ha comentado el Portavoz de Ciudadanos, si la pregunta es por qué no nos hemos adherido antes, pues, díganoslo usted por qué no nos hemos adherido antes. La respuesta la tiene que dar usted, a la pregunta que usted nos ha hecho. Y sí que le ruego que, cuando le hagamos preguntas en nuestro turno de palabra, que sea usted tan amable de contestarnos. En el Pacto de Alcaldes no aparece absolutamente nada de las aportaciones de Azuqueca. Entonces, si que nos gustaría saber en qué punto está ¿vale? Nada más. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:26:29
Ver transcripción
Muchas gracias. Dos minutos Portavoz para este asunto de Izquierda Unida. Señor Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
00:26:35
Ver transcripción
Gracias. Sí. Reiterando las preguntas del resto de Portavoces, no se nos ha contestado y creemos que, al final, es importante para, precisamente, determinar nuestro sentido del voto. Son seis áreas las que hay en este tipo de frases, que es la inversión en las personas, el diseño urbano, el fomento y la participación social, el acceso a los bienes de consumo, la promoción de la paz o la protección ambiental y la degradación local. De estas seis hay que elegir tres. No nos han contestado. Y datos, por ejemplo, podemos sacar del EDUSI pero únicamente hay catorce indicadores de la ciudad. Catorce indicadores que, por ejemplo, uno de ellos es: número de planes de movilidad urbana sostenible; nos parece bien y estamos de acuerdo en que haya pero eso no nos otorga información para saber si, realmente, el modelo de ciudad saludable podemos, o no, votar a favor de la adhesión por el tipo de información que accedemos a ella. Al final, la filosofía política de una Red determina unas debilidades o, si lo miran de la otra manera, por la otra cara de la moneda, es una oportunidad. Son las que estamos solicitando hoy. Si es una debilidad y hay una oportunidad para aprovecharlas, que ustedes nos digan cuáles. No nos vale el leer el dossier y decir: promoción de campañas antitabaco, reducción de accidentes de tráfico. Eso lo sabemos. Pero lo que queremos son los datos. Cuáles son, por ejemplo, la accesibilidad o el número de personas que tienen capacidad de acceder a una zona verde en un aproximado de 33 % metros, por ejemplo. O cuántas personas están en riesgo de sufrir un accidente de tráfico en diferentes zonas o por qué la calidad del aire está en peligro. Son esos datos los que estamos solicitando y saber si realmente nosotros vamos a formar parte, en alguna mesa o, simplemente, nos están pidiendo un acto de fe en colocar la primera piedra. Para colocar la primera habrá que saber primero dónde es y con qué indicadores tenemos. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:28:34
Ver transcripción
Gracias a usted Vasco. Última intervención del Portavoz del Gobierno Municipal. Señor Pinillos, dos minutos.
Pinillos Arranz David - PSOE
00:28:40
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Lo que se pide en este caso, insisto en ello, es el compromiso, un poco en relación con lo que decía el señor Vasco, entiendo que todos esos datos, precisamente, son los que tendrán que formar paste con posterioridad del análisis de situación y del Plan de Salud para la ciudad; cuyo compromiso de elaborarse se contrae con la aprobación de, precisamente, de esta propuesta que viene al pleno. Evidentemente para ese análisis es también fundamental, como exponía anteriormente, pues, la propia ayuda de ciudades participantes y de los distintos modelos operativos de promoción y protección de la salud en la Comunidad y las experiencias que pueden haber habido en otros municipios, igual que nosotros, probablemente, a lo mejor, podamos aportar, desde nuestra humildad, también alguna cuestión en ese en el sentido porque una de las principales, bueno pues, premisas ¿no? de esta Red, evidentemente, es fomentar la colaboración y la acción conjunta de las ciudades participantes en materia de promoción y protección de la salud en cualquiera de los distintos aspectos que se han mantenido. Inicialmente hay que poner esa primera piedra para poder avanzar. Foros, decía antes, que tenemos abierto alguno aunque no específicamente para ello porque esa reunión que tenemos el próximo 15 de marzo, dentro de la Ordenanza de conviencia, lo que pretende en realidad es marcar algunas zonas de especial protección dentro del municipio pero es un punto de partida para poder consensuar y entiendo que en esa misma línea podremos, y deberíamos, ser capaces de poder consensuar entre todos algo que entendemos es beneficioso para nuestra localidad. Con respecto, preguntaba la señora Hormaechea del Pacto de los Alcaldes, pues va siguiendo su dinámica. Lo que pasa es que, al final, ahora y en este momento, lo que estamos hablando es, precisamente, de la adhesión de la Red Española de Ciudades Saludables. Que en algunos aspectos sí puede tener coincidencias pero que en otros muchísimos no tienen nada que ver, precisamente, con el mencionado Plan al que hacía referencia y que bueno, pues va siguiendo su trayectoria. Con respecto a la aportación de más documentación en origen. Yo lo que pretendía decir, en el momento en que hacía referencia a poder descargar de la red o visitar, era un poco para la gente que o bien está acudiendo de forma presencial al pleno e, incluso, quien nos ve también a través de las redes porque es una posibilidad el consultar esa documentación. En todo caso, la misma que traigo yo aquí la tenía el pasado lunes en la Comisión donde también se podría haber hecho alguna petición y no hubiera tenido ningún inconveniente saben, como en otras ocasiones, en podérsela facilitar o trasladar dónde recogerla. No tiene mayor problema ni mayor cuestión en ese sentido. Yo lo que sí les solicitaría, dentro de ese aspecto, es, bueno pues, que voten a favor de la misma porque yo creo que sí que va en beneficio de Azuqueca, al margen después de matices y de que se puedan hacer las cosas con mayor o menor premura, empezando por una parte o por otra, pero yo creo que, en ese sentido, todos coincidiremos en que poder conseguir más recursos para nuestra localidad y, en algunas de las cuestiones a las que hemos hecho o las que hemos mencionado un poco a vuela pluma, bueno pues, saben que, al final, coincidimos en esencia en todos los casos, al margen de matices políticos, porque al final todas y todos lo que queremos es lo mejor para este municipio. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:32:19
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Pinillos. No tenía intención de hablar porque era un asunto como bastante normalizado que todos, y dando la razón ahora a lo que estaba diciendo el Portavoz del Grupo municipal, del Gobierno municipal, que todos, todos los Grupos, desde luego, queremos lo mejor para Azuqueca. De eso yo estoy convencido. Y por eso es por lo que les vuelvo a solicitar que, independientemente de la crítica de en cuanto a la falta de información, la falta de procedimiento que teníamos, que si ese folleto se tenía que haber hecho copias; puede ser. Pero que el pertenecer a una Red en el que están poblaciones que representan a la mitad de los españoles, yo creo que es positivo. Yo, como Alcalde, creo que es positivo. Y creo, estoy convencido, de que ustedes también lo consideran así. Y que esto va a ser beneficioso para la ciudad de Azuqueca. Esto no quiere decir que hasta el día de hoy no se han hecho políticas o no se han ejercitado políticas en esta ciudad que tienen que ver con el desarrollo saludable, con el desarrollo sostenible de la ciudad. Por supuesto que se han hecho. Muchísimas. Muchísimas. Y no voy a enumerarlas ahora pero, no desde que yo soy Alcalde, en los años de la Alcaldía de Pablo y en los años de la Alcaldía de Florentino, e incluso en los años, en los meses de la Alcaldía de, sí, sí, porque se continuó, porque se continuó con algunas de las políticas que de los seis meses de la Alcaldía de José Luis Mora. Entonces, de verdad, podemos tener cierto debate de en el procedimiento de la información y tal, pero yo estoy convencido que todos ustedes, todos, todas las Concejalas que estamos aquí, queremos lo mejor para Azuqueca y el pertenecer a una Red que lo que va a suponer es mejorar, mejorar, tener información, tener colaboración con otras ciudades; por ejemplo, esta misma mañana nos ha llegado una invitación al Alcalde, ha llegado una invitación para una jornada, bueno para una jornada, para una charla de una hora y media el miércoles que viene, en el que está invitado el Alcalde para, dentro de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, en el que se va a hablar, un coloquio, el proximo día 2, en el que vamos a escuchar las intervenciones, los Alcaldes y Alcaldesas, vamos a escuchar las intervenciones del mundo académico en lo que tiene que ver con la Red de Entidades de la Agenda 2030, de la Universidad de Castilla La Mancha, de la Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad de Valladolid y de una asociación que es Teacher for Future. Yo creo que eso es positivo para la ciudad de Azuqueca, el pertenecer a una Red, y por eso es por lo que les solicto que puedan votar a favor de algo que es el inicio institucionalizado de pertenecer a una Red que va a mejorar Azuqueca y que, como les he dicho en la Junta de Portavoces, también tiene que ver, y lo he dicho en la Junta de Portavoces y lo digo públicamente, también tiene que ver con prepararnos, como ciudad, para obtener para esta ciudad el máximo de fondos europeos que se puedan obtener de los 130.000.000.000 de euros, de los que vamos a dispone en este país, de los fondos Next Generation. Entonces, en esa línea es en la que estamos trabajando. Por tanto, les solicito que, a ver si es posible, que lleguemos a la unanimidad de los 19 aceptando, aceptando la crítica como Alcalde porque se podía haber hecho mejor y diciéndoles a todos los Grupos municipales que van a participar. Van a participar en las reuniones que tengamos que desarrollar para el planteamiento de la ciudad que queremos todos. Así que, ese es el compromiso del Alcalde. A ver si es posible que podamos, en una cosa que es un compromiso de futuro de la ciudad, pues conseguir la unanimidad. Pues entonces vamos a pasar a la votación del punto número dos que es la adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables. ¿Votos a favor? 11 ¿Abstenciones? El resto, que serían 8. Muchísimas gracias. Al menos por no haber votado en contra. Muchísimas gracias, de verdad, que se lo agradezco.
3
Revocación y nuevo nombramiento responsable del contrato basado en el Acuerdo Marco de la Central de Contratación de la FEMP para el suministro de electricidad en alta y baja tensión (Expte. nº 252/2020).
00:37:21
Sin intervenciones
4
Revocación y nuevo nombramiento responsable del contrato basado en el Acuerdo Marco de la Central de Contratación de la FEMP para el suministro de gas natural (Expte. nº 251/2020).
00:37:21
Sin intervenciones
5
Prórroga del contrato basado en el acuerdo marco de la FEMP para el suministro de electricidad en alta y baja tensión (Expte. nº 16120/2021).
00:37:21
Sin intervenciones
6
Prórroga del contrato basado en el acuerdo marco de la FEMP para el suministro de gas natural (Expte. nº 16118/2021).
00:37:21
7 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:37:21
Ver transcripción
Bueno, los puntos número tres, cuatro, cinco y seis hemos planteado en la Junta de Portavoces, con carácter previo, que se va a dar la información, después de la lectura de los Dictámenes de la Comisión, de una sola vez se va a dar la información e, incluso, no era necesaria ni la utilización de los turnos de palabra. Y Ciudadanos sí ha solicitado que, al menos, uno sí quería tener un turno de palabra. Bueno, pues así vamos, en primer lugar, a dar lectura señora Secretaria, a los Dictámenes de la Comisión del punto tres, cuatro, cinco y seis. Sí, porque es que es una cosa que es lo mismo pero bueno, sí, de dos en dos. Venga.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:38:16
Ver transcripción
Bueno, pues los puntos tres y cuatro, que se refieren a la revocación y nuevo nombramiento del responsable del contrato, de ambos contratos, en ambos casos la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y tres abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Revocar y dejar sin efecto el nombramiento de Miguel Muñoz García, Arquitecto técnico, como responsable del contrato basado en el Acuerdo Marco de la Central de Contratación de la FEMP, tanto en el suministro de electricidad, en alta y baja tensión, que es el punto tercero, como en el suministro de gas natural, que sería el punto cuarto. Y en segundo lugar: Designar a doña Julia García Bartolomé, Arquitecta técnica, responsable del contrato basado en el Acuerdo Marco de la Central de Contratación de la FEMP de suministro de electricidad, en baja y alta tensión, y así mismo, también responsable del contrato de suministro de gas natural. Tercero: Notificar el presente acuerdo a los interesados, con indicación de los recursos que proceden. Y en relación con los puntos cinco y seis, que se refieren a la prórroga de estos dos contratos de los que hemos estado hablando de los responsables del contrato, la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas con cuatro votos a favor del Grupo Socialista y tres abstenciones, una Grupo Izquierda Unida, una del Grupo popular y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: Prorrogar el contrato basado, para el suministro de electricidad en alta y baja tensión, desde el día 19 de abril de 2022 hasta el 18 de abril de 2023, aplicándose los precios revisados conforme a lo establecido en la Cláusula 16.3 del pliego de cláusulas administrativas particulares que se adjuntan a este acuerdo. Y comunicar esta resolución a la empresa adjudicataria a través de la Plataforma informática de la Central de Contratación. Publicarla en el perfil del contratante de esta entidad local y notificarla, conforme a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público. En el caso del contrato del gas, el acuerdo sería exactamente lo mismo pero no existe revisión de precios, que estaba así regulado en el Acuerdo Marco y en el contrato basado que hicimos el año pasado.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:40:48
Ver transcripción
Pues muchísimas gracias señora Secretaria. Para intentar explicarlo muy rápidamente. Estamos hablando, en primer lugar, de un contrato, al que nos adherimos en su momento, a la Central de Contratación de la FEMP. Que la FEMP tenía un contrato y desde este Ayuntamiento se hicieron todos los trámites para adherirnos a ese contrato con lo que tiene que ver con la energía eléctrica y con el gas. Como es un contrato de un año, prorrogable, y el órgano de contratación es el pleno, es el pleno el que tiene que tomar la decisión de la prórroga durante todos los años. El año que viene, por estas fechas aproximadamente, vendrá, otra vez, esta aprobación de la prórroga de los dos, del gas y de la energía eléctrica. Y después, el punto tres y cuatro, tienen que ver con un cambio en la persona que es responsable del contrato, de estos contratos, hasta ahora era uno de nuestros Arquitectos técnicos, Miguel, y ahora va a ser Julia. Y esta es la propuesta de los servicios técnicos para la distribución de las competencias. O sea, es una cuestión que hay que aprobarla por ser el órgano de contratación también el Pleno. Entonces, la explicación es esta. No sé si sigue solicitando la intervención. Vale. Pues vamos a a iniciar, a darle la palabra al representante, al Portavoz para este asunto del Grupo Municipal Ciudadanos, el señor Díaz.
Díaz Díaz Miguel - CS
00:42:35
Ver transcripción
Buenas tardes a todos. Lo primero, quiero agradecer el trabajo de los técnicos que han realizado dicho Acuerdo Marco. Y segundo, tengo varias dudas sobre el tema del PCA, es decir, el pliego de cláusulas administrativas porque la documentación que nos han traído es del año 2019 y resulta que el año 2021, el 1 de junio, se modificaron las tarifas eléctricas. Por lo tanto, he estado revisando toda la documentación y en ningún momento he visto el cambio de tarifación que tenemos, que es la que está en el pliego, perdón, que son la Tarifa 2.A, la 2.C, todas las que están puestas, pues, a partir del día 1 de junio de 2021 para todos los consumidores se cambia la tarifación y por eso quiero que se aclare ese dato porque, realmente, lo que estamos votando o prorrogando es algo de lo que yo no tengo documentación de que se ha hecho ese cambio de tipo de acceso a la red. Que es lo más importante porque ahí viene la tarificación que tenemos todo el mundo. No sé si me he explicado bien. Es decir, las tarifas que aparecen en el documento PCA, ahora mismo no están en vigor. Se ha cambiado todo a otro tipo de tarifas. Entonces, no entiendo cómo se puede prorrogar algo de eso. No entiendo. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:44:15
Ver transcripción
Muchísimas gracias. ¿Quieren utilizar el turno de palabra? Por parte, en el orden, ¿Vox? no ¿El Partido Popular? tampoco ¿Izquierda Unida? Tampoco. ¿Por el Gobierno municipal queremos explicar algo al respecto? ¿Tienes algún dato? O si no, vamos, es que es una prórroga. Sí. Venga. Cuando quiera, tiene la palabra la Concejala del área de Innovación. Cuando quieras.
Rodriguez Valle Yolanda - PSOE
00:44:44
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Solo comentarle que es el procedimiento que sigue la FEMP y nosotros seguimos lo que ellos nos van guiando. Ese contrato, como ha dicho la Secretaria, se revisa anualmente y son ellos los que nos mandan las tarifas actualizadas a las que nos tenemos que decir nada más.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:45:08
Ver transcripción
Bueno, pues muchísimas gracias. Vamos a pasar a la votación del punto número tres. Tres, que es la revocación y el nuevo nombramiento del responsable del contrato basado en el Acuerdo Marco de la Central de Contratación de la FEMP para suministro de energía, en alta y baja tensión. ¿Votos a favor? ¿Votos a favor? Serían 17 ¿Abstenciones? 2. Gracias. Punto número cuatro. Sería lo mismo para el Acuerdo Marco de la Central de Contratación de la FEMP para el gas natural. ¿Votos a favor? Igual, serían 17 ¿Abstenciones? 2. Gracias. Ya pasaríamos al punto número cinco que es la prórroga del contrato basado en el Acuerdo Marco de la FEMP para el suministro de electricidad, en alta y baja. ¿Votos a favor? 17 ¿Abstenciones? 2. Gracias. Punto número seis, que es lo mismo, pero para el gas ¿Votos a favor? 17 ¿Abstenciones? 2. Gracias.
7
Modificación Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Expte. nº 1342/2022).
00:46:14
11 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:46:14
Ver transcripción
Pasaríamos al punto número siete. Que es la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Tiene la palabra la señora Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:46:27
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas con cuatro votos a favor del Grupo Socialista y tres abstenciones, una Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular, una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4, reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana según el proyecto de Ordenanza que se acompaña en el expediente y como anexo a este. Segundo: Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva mediante la exposición del mismo en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento, en el Boletín Oficial de la Provincia por plazo de 30 días dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Además, también se publicará en un diario de los de mayor difusión de la provincia. Asimismo estará a disposición de los interesados en la sede electrónica desde Ayuntamiento. Tercero: Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, que el acuerdo es definitivo en base al artículo 17.3 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:47:42
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Secretaria. Voy a proceder, en este caso yo, a explicar el asunto, para los Concejales y principalmente para las personas que nos están viendo a través de las redes sociales. Este es un tema del que todo el mundo hemos hablado. Todo el mundo tenemos información, que es la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el asunto del este impuesto, que es la plusvalía. Lo que todos conocemos como la plusvalía. Que es un impuesto que tiene que ver con el incremento en el valor del suelo. Y explico esto del suelo en el que tenemos nuestras edificación. Bien. Este es un impuesto que, aproximadamente, los ingresos en la ciudad de Azuqueca venían rodando, aproximadamente, arriba, abajo, 1.000.000 de euros, 1.200.000, 1.300.000 euros en función porque claro, esto no es un fijo, depende de los casos que haya de plusvalía y de los años de la plusvalía. Entonces, en el año 2017, con fecha 11 de mayo del 2017 ya se declaró por el Tribunal Constitucional en una Sentencia, en la Sentencia 59, la inconstitucionalidad en casos en los que no existiera ganancia patrimonial. Se acuerdan todos ustedes de esta primera Sentencia del Tribunal Constitucional. Como consecuencia de esta primera Sentencia del Tribunal Constitucional en Azuqueca ya fuimos cautos e hicimos una disminución de los ingresos para el presupuesto, esto fue en el 2017, para los presupuestos del 2020. En el año 2019 hubo otra Sentencia en la que se declaró inconstitucional el artículo 107.4, cuando la cuota del impuesto absorbía la totalidad de la ganancia. Y en cualquiera de estas dos Sentencias invitaban o pedían al legislador que tomara un acuerdo al respecto para regular todo el tema del la plusvalía. El 26 de octubre del año 2021 hubo otra Sentencia, que resuelve las cuestiones de inconstitucionalidad presentadas, en la que se declara inconstitucional la fórmula del cálculo de la base imponible. Y lo que venía a decir entonces es que el legislador ya tenía que tomar una decisión y tenía que regular cómo hacer esta, o sea, cómo se hacía el cálculo de la base imponible. Para la respuesta a esta última Sentencia que, como digo, es del 26 de octubre de 2021, se aprueba el Real Decreto Ley 26/2021, de 8 de noviembre. Estamos hablando del 26 de octubre y 8 de noviembre. El Gobierno del país aprobó el Real Decreto Ley dieciocho días después. El Real Decreto Ley del 8 de noviembre que se aprobó, se publicó en el BOE el 9, entró en vigor el 10 y hubo una convalidación de este real Decreto Ley en el Congreso de los Diputados el 2 de diciembre. Bien. ¿Qué es lo que hemos hecho en la modificación de la Ordenanza en Azuqueca? Fruto de este Real Decreto Ley, que después fue la Ley que regula este impuesto, nos dan seis meses a los ayuntamientos para que adaptemos las Ordenanzas municipales y es lo que traemos a día de hoy en esta fecha. Decía la propia Ley que, en tanto en cuanto se modificaran las Ordenanzas municipales, era de aplicación lo establecido en la ley, los coeficientes establecidos en el Real Decreto Ley y, posteriormente, en la Ley para el cálculo, con la determinación de la base imponible del impuesto. Y ¿Qué traemos hoy a este pleno con esta Ordenanza? pues traemos un texto consolidado donde se incorporan en la Ordenanza todas las previsiones del Real Decreto Ley 26/2021, convalidado posteriormente por el Congreso de los Diputados y también todos los aspectos técnicos para la gestión del impuesto y se establecen, y esto es lo importante, bueno esto es lo importante, todo es importante pero esto es para que los vecinos lo entiendan, se establecen dos métodos del cálculo de la base imponible: uno que es el real y otro que es el objetivo. El método real es el que el contribuyente tiene la posibilidad de tributar en función de la plusvalía real; es decir, en función de la diferencia de valor de venta con el de compra. Teniendo en cuenta también el valor catastral. Y por otro lado está el método objetivo, que es en el que se establecen unos coeficientes anuales en función de los años transcurridos desde la última transmisión. Estos coeficientes se van a actualizar todos los años por Ley, están ya aprobados en la Ley y se van a actualizar todos los años, por Ley. Y lo que hemos hecho en el Ayuntamiento de Azuqueca es utilizar la Ley, los coeficientes de la Ley. No hemos tenido, o así se lo trasladé a los técnicos del área de Rentas, para la preparación de esta Ordenanza. Por tanto, como les digo a todos, pues, lo que aprobamos son los coeficientes establecidos en el Real Decreto Ley. Y un dato importante y que quiero que quede claro es que existía la posibilidad de una reducción de hasta un 15 %del valor catastral del suelo, nos daba a los ayuntamientos la posibilidad esta, que no la hemos aplicado en Azuqueca porque ya el Catastro en el año 2018, en el año 2019 y en el año 2020 se aplicaron unos coeficientes de reducción del valor catastral que, la suma de estos tres coeficientes de reducción del valor catastral, ya aplicaron una reducción del 19 %. Entonces, los ayuntamientos que no han aplicado este coeficiente ahora, yo creo, que parecería lógico que se aplique la reducción del 15 % pero donde ya lo hemos aplicado por el Catastro, porque así se lo solicitamos, pues no vamos a tener otra reducción más de las que ya se tienen por las reducciones que tenían que ver con el momento en el que estábamos. Los coeficientes aprobados, como nos explicó en la Comisión de Hacienda, los coeficientes que se van a utilizar en función de los años que han pasado desde la última transmisión también tienen en cuenta la crisis del año 2007, también tienen en cuenta porque es lógico, claro, no era el mismo valor y por eso son diferentes los coeficientes que se aplican. Por tanto, se mantiene el mismo tipo y lo único que se traslada es la Ley a la Ordenanza y se ajustan algunos criterios técnicos. Se mantiene el mismo tipo del 25,90 y el máximo sería el 30 y la bonificación mortis causa que es una bonificación que se mantiene en el 40 % para cuando hay una transmisión, una plusvalía generada por un deceso de los familiares. Y bueno, esta es la explicación. Yo no sé si, en la Junta de Portavoces había, en un principio, la no necesidad de intervención porque era la explicación para que todo el mundo supiera lo que vamos a votar, que ya lo he hecho, y el partido Grupo Municipal Vox sí ha solicitado una intervención. Entonces, ¿El Grupo Municipal Ciudadanos quieren intervenir?
Delgado Velázquez Manuel - NA
00:56:28
Ver transcripción
Ya que estamos. Pues quería hacer una aclaración para que la gente sepa también, que lo que dice la Ley de los coeficientes, que la gente sepa que no son convincentes fijos. Que el Ayuntamiento tiene potestad para poder, no deja de ser 1.200.000 de impuestos lo que recauda el Ayuntamiento a través de esta plusvalía. Y esos coeficientes, según el técnico de Rentas, son móviles. Es más, el 25,9 % podría ser el 0 % perfectamente. No vendamos a la gente que eso nos lo manda nadie. No. Es un impuesto que pone el Ayuntamiento y el Ayuntamiento tiene totalmente libertad para que de un 25 sea un 12 o un 0, lo que sea. Pasa lo mismo con el 40 % de los fallecimientos, puede ser un 40 % o puede ser bonificado en un 90 %, si se quiere. No tiene por qué ser un 40. Yo creo que sería justo, ya que una vivienda que ya está más que pagada, bueno es el discurso de siempre, que se pague luego, cuando fallece la persona, que se sigan pagando impuestos y, ahí sí podría modificarse. No estamos sujetos a esa Ley, o eso me ha parecido entenderle a usted, que sea obligada. Ni los coeficientes son fijos, que son móviles, ni el porcentaje es fijo, que es movible, ni el mortis causa tampoco es fijo, que es movible. Nada más. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:57:52
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con la intervención del Grupo Municipal Vox. Tiene la palabra, por favor, señor Ortega.
Ortega Romero Javier
00:57:59
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Efectivamente, es un poco un dato que parece que, si no hubiéramos pedido turno de intervención, se hubiera omitido y es que el impuesto que es objeto de debate hoy es potestativo. Es decir, no existe obligación de mantener esta figura tributaria. Dato que, creo, que los vecinos, cuánto menos, no todo el mundo lo conocerá. Creo que es importante sentar esa base. O sea, el Gobierno municipal apuesta y es el criterio político que mantienen ustedes y respetable, pero apuestan decididamente por mantener la figura. Podría haber sido al revés. Creo que es un primer matiz importante. Ni que decir que la urgencia, o no, de a acudir siempre, y sabemos que no se debe hacer, al Real Decreto Ley, luego se convalida por Ley, pero me parece un poquito, en fin, cuestionable que para un asunto tan importante como es este, con no una, ni dos, usted mismo lo ha dicho, tres Sentencias previas de inconstitucionalidad, se haya querido solucionar extraordinariamente rápido. Sí que es cierto que dijo usted en otro pleno, y también tengo que reconocerlo, que suponía, y lo dijeron todos los Alcaldes además, hay que ser honestos, que suponía, evidentemente, una pérdida de ingresos muy importante para las arcas municipales porque se contaba, entre otras cosas, para el presupuesto vigente con esa recaudación pero, a lo mejor, teniendo en cuenta la subida tributaria que se ha experimentado en este municipio en esta legislatura, quizás, a lo mejor, se podría haber entendido que ya no hacía falta hacer este tipo de recaudación. Y ¿Por qué me centro en decir que no hacía falta? Porque creo que es el impuesto más injusto y se ven su hecho imponible. Si usted transmite una propiedad le van a gravar, si usted fallece, sí es un 40 % de bonificación, pero el 60 lo paga. Si a usted le someten su casa a subasta pública y la pierde, lo paga también. No me convence. O sea, es decir, creo que cuando uno pierde su casa, que además tenga que pagar esto, yo creo que, igual, es que, claro, hemos omitido que hay varios supuestos. Se agradece, evidentemente, la modificación del 40 % para mortis causa pero no ha aclarado usted aquí, en el día de hoy, bueno, el resto de supuestos que abarca ¿no? Dice aquí: si se transmite o se adjudica, por ejemplo, una sociedad para constituirla, un autónomo que decida su propiedad contribuir con ella para constituir una sociedad limitada por ejemplo, pues le van a gravar también ese incremento. Es que eso se dice aquí y no se ha contemplado en esa exposición que, por todo lo demás, reconozco que es brillante. Es la típica exposición de derecho tributario. Pero si se expone, quizás, la ciudadanía le hubiera agradecido, lo primero y fundamental, reconocer que es potestativo y, lo segundo y fundamental, a lo mejor, haber aclarado usted más qué criterio político, que no olvidemos que, sí, somos representante de los vecinos pero somos políticos, qué criterio político hace que su Gobierno considere, o que expectativa de gasto, que es a dónde quiero llegar, tienen ustedes en mente para el próximo presupuesto para que esta figura sea una imprescindible otra vez. Y creo que eso es un debate que habría que haber mantenido hoy. No tanto cuestiones legales de inconstitucionalidad, que conoce casi todo el conjunto de la ciudadanía, sino el por qué su Grupo municipal quiere, o su Gobierno mejor dicho, quiere apostar por el mantenimiento. Porque esa moratoria de seis meses hubiera permitido, también, prescindir de la figura tributaria. Por eso me hubiera gustado conocer en el día de hoy cuál es el criterio político de su Gobierno. Creo que sería un buen momento para aclararlo. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:01:19
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Partido Popular. Señor Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
01:01:24
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Buenas tardes a todos, los presentes y a los que siguen. Vamos a ser muy breves. Aún sigue en tramitación esto en el Congreso. O sea, está aún en proceso de, no sabemos qué va a pasar porque están con las transaccionales, por decirlo de alguna forma, entonces veremos qué pasa. Nosotros nos abstendremos ¿por qué? porque creemos que, como bien han dicho en el Congreso, hay que hacer como una criba, por decirlo de alguna forma, dependiendo de a quién cobrarle, por decirlo de alguna forma, la plusvalía. Es decir, si llega una empresa que tiene unos beneficios de 5.000.000 de euros, pues, a lo mejor, es que hay que pedirle algo más de plusvalía en la venta de ese suelo. Si llega un particular, el cual, su casa, le ha valido igual o menos de lo que lo había comprado, pues ahí es donde, supuestamente, el impuesto es injusto, por decirlo de alguna forma. Con lo cual, nos abstendremos porque creemos que, a parte de ser un impuesto cuando no hay, por la persona que lo liquida, no hay beneficio, es injusto. Creemos que, dentro de las políticas de este Equipo de Gobierno debería estar el poder facilitar el pago de las plusvalías a los vecinos. Con lo cual, esa es nuestra posición y, aún así, creemos que le queda mucho recorrido a nivel de tribunales y de votaciones en el Congreso. Que ahí se nos escapa. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:02:52
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Izquierda Unida. Su Portavoz la señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
01:02:54
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Buenas tardes a todos y a todas, también a las personas que no siguen a través del canal de Youtube. Yo no tenía intención de intervenir porque es cierto que, en la Comisión, prácticamente quien explicó este tema que viene hoy a pleno fue el técnico. Fue muy claro en la explicación que dió. Yo creo que se están mezclando cosas. Todos sabemos que los impuestos municipales tienen una parte, el tipo, un tipo de gravamen que pueden modular. Eso es cierto. Pero yo creo que no es lo que se está debatiendo esta tarde aquí. Creo que lo que se está debatiendo es que hay varias Sentencias, concretamente la última, del Tribunal Constitucional que dice, no dice que el impuesto sea constitucional, otra cosa es que nosotros digamos que el impuesto es injusto, yo también entiendo que es injusto pero, en ningún momento el Tribunal Constitucional ha dicho que es un impuesto inconstitucional, ha dicho que determinados artículos son inconstitucionales. De ahí que se haya aprobado un Decreto, como bien ha dicho el señor Alcalde, en noviembre, el Real Decreto Ley 26/2021, de 8 de noviembre, en el que se le dice a los Ayuntamientos que tienen que adaptar sus Ordenanzas al Decreto que estamos tratando aquí. Eso yo creo que es la cuestión que hoy se trae. Otra cuestión sería cuando el Gobierno municipal decida modificar, subir, bajar, o lo que considere, porque es la política que presenta el Gobierno municipal, las Ordenanzas fiscales. Que no creo que sea lo que se está tratando hoy aquí. Entonces, nosotros, en un principio, pensábamos votar a favor. De hecho, no había pedido turno de palabra por esa razón, porque lo que se trata es adaptar, y lo digo bien, la Ordenanza fiscal al Decreto que sacó el Gobierno, porque así lo dice el Tribunal Constitucional. Si no lo hiciéramos estaríamos cometiendo una ilegalidad. Yo creo que es lo que plantea el Gobierno municipal hoy aquí. Otra cuestión distinta, como bien digo, es que suba, que baje, que eso es otra cuestión, que creo que es lo que no se debate hoy aquí. Y yo creo que bueno, tanto un Grupo, como otro, con toda la buena intención del mundo, y totalmente legítimo que planteen sus dudas, yo creo que quedó muy claro en la Comisión lo que, realmente, se planteaba. Entonces, nuestro voto será favor. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:05:01
Ver transcripción
Pues muchísimas gracias. Y voy a intentar que, en este caso, podamos buscar la unanimidad porque lo que se está haciendo es adaptar nuestra normativa, adaptar nuestra Ordenanza al Real Decreto que es consecuencia de la última Sentencia del Tribunal Constitucional en el que, como bien ha dicho la señora Pérez, dice que, en lo que es el calcula la base imponible, tiene que ser más exacto. Miren, a los Concejales y las Concejalas y a todos los vecinos que nos estén viendo, lo que se está haciendo hoy aquí es adaptarnos a la Ley. Yo creo, creo, que todos los que estamos aquí queremos estar de acuerdo a la Ley. Otra cosa es que ustedes, la oposición, puedan, cuando traigamos el presupuesto, que estarán los ingresos, que por cierto, va a suponer una disminución de ingresos de, aproximadamente, un 40 % que no lo he dicho antes, de entre un 35 y un 40 % es lo que va a suponer, o sea, vamos a tener, aproximadamente unos 500.000 euros menos de ingresos en esta ciudad. Pero se ajustará en el presupuesto, los ingresos y los gastos, y ahí podrán ustedes criticar. Pero ahora lo que estamos haciendo, como ha explicado la señora Pérez, es adaptarnos, ajustarnos a la Ley. Por cierto, me choca señor Ortega, que usted diga, que usted diga que por qué este Gobierno utilizó el Real Decreto Ley en este caso. Sí. Sí. Sí, eEs que en este caso, en este caso y en otros muchos, pero en este caso, yo se lo aseguro, se lo aseguro, en la Federación Española de Municipios y Provincias, todos los Alcaldes de este país y Alcaldesa de este país, todos estábamos deseando, deseando que el Gobierno legislara. Todos. Pero todos, los del PSOE, Podemos, los de Izquierda Unida, o sea, perdón los del PP y, seguro que, no sé si hay algún Alcalde de Vox, pero seguro, seguro, seguro que lo que queríamos era tener una normalización porque ustedes no se pueden imaginar lo que supuso aquella Sentencia aquel día 26 de octubre en el que, por cierto, me pilló reunido con bastantes Alcaldes y fue duro porque no sabíamos exactamente qué es lo que iba a pasar con todo el impuesto, con todos los ingresos del Ayuntamiento. Entonces, lo que se pedía entonces, lo que se pedía desde los ayuntamientos, de todos, que tengo contacto con Alcaldes del PP y, vamos, lo que queríamos es que se legislara, que se buscara una solución a este problema que se generó por la Sentencia del Tribunal Constitucional. Y decirles algún dato, por cada 10.000 euros, que tengo el ejemplo, por cada 10.000 euros, en función de los años, el coeficiente es diferente, aplicándole ya el 25,90, por cada 10.000 euros de plusvalía, la base imponible, no voy a decir todas, pero ahora cuando se va a pagar, por ejemplo, con 8 o 9 años, 259 euros y antes se pagaban 621. Es decir, se va a pagar 362 euros menos. Con 14 años ahora se va a pagar 207,20 y antes se pagaban 942, es decir, se van a pagar 735 euros menos. Y así hay un, vamos, un cuadro en el que, desde luego, va a suponer una disminución para todas las personas de Azuqueca en este impuesto. Excepto, excepto, y lo quiero dejar claro, excepto los que utilizan la propiedad para hacer transmisiones en pocos meses. Y eso tiene nombre pero no quiero definirlo aquí. A esos sí se les grava muy bien. Pero se les grava mucho porque este Gobierno ha tomado la decisión de que, a esos que utilizan una vivienda, el suelo de una vivienda, para especular, pues a esos sí se les grava bien, con incrementos que van, incluso, de multiplicar sus aportaciones por 4, por 3,5 y por 2,5. Así que bueno, repito, por favor, señores Concejales, cuando ustedes vayan a emitir el voto en el día de hoy, lo que se trae es una adaptación a la Ley. De lo que tenemos en vigor, cuando traigamos el presupuesto, ustedes pueden decir: pues yo esto no lo pondría como ingreso, yo esto no lo pondría como gasto, lógicamente. Pero lo que estamos es adaptándonos a la Ley. Así que, si les parece, vamos a pasar a la votación de este punto, que es la modificación, más bien tenía que ser adaptación de la Ordenanza fiscal reguladora, al Real Decreto, sobre el Impuesto del Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana ¿Votos a favor? 13 ¿Abstenciones? Serían 6. Muchas gracias.
8
Levantamiento reparo facturas Intervención (Expte. nº 1282/2022).
01:10:52
11 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:10:52
Ver transcripción
El punto número ocho. Levantameinto reparo de facturas de Intervención. Tiene la palabra la señora Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
01:11:06
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas por cuatro votos a favor del Grupo Socialista, un voto en contra del Grupo Izquierda Unida y dos abstenciones, una del Grupo Popular y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar el levantamiento de reparo interpuesto por Intervención por insuficiencia e inadecuación de crédito a la relación de facturas que figuran en los antecedentes del presente acuerdo. Segundo: Notificar el presente acuerdo a la Intervención y Tesorería municipales a los efectos procedentes en derecho.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:11:43
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Secretaria. Este es un asunto que ya ha venido en los últimos plenos. Son los reparos de Intervención a las diferentes facturas a las que tiene que hacer frente este Ayuntamiento por los servicios prestados y que, en algunos de ellos, estamos en la fase de normalización de la contratación, como todos ustedes saben, tienen que ver estos que traemos específicamente con el asunto de las escuelas infantiles. Las escuelas infantiles, sacamos el pliego de las tres escuelas, solamente se presentó un lote y dos se quedaron sin presentar y por tanto, el servicio se sigue prestando, no vamos a tomar la decisión, lógicamente los niños y las niñas están en la escuela infantil, el servicio se sigue prestando, el servicio se tiene que pagar y se tiene que levantar el reparo en este pleno de la Intervención por la falta del tema de la contratación. El otro día, en la Comisión de Hacienda, la propia Concejala de Educación Global nos transmitió a todos que está inminente, inminente, para sacarse el nuevo pliego, que hemos tenido que ajustar, y al que también le afectan las últimas decisiones que se aprobaron en esta misma semana en el Consejo de Ministros. Así que, bueno, pues de una forma inminente vamos a a iniciar el pliego para la adjudicación de las escuelas infantiles. En este asunto se ha quedado en la Junta de Portavoces que un turno de palabra y vamos a iniciar el turno de palabra con el Grupo Municipal Ciudadanos. Su Portavoz tiene la palabra, señor Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
01:13:46
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Pues como es siempre lo mismo, como usted se ha encargado de recordarnos, yo no sé, entiendo que para mal porque esto no tiene que ser bueno, ya se lo recordarán más adelante. Y no sé, parece que nos vamos habituando a estas cosas. Me sabe mal porque es pleno tras pleno, no es una casualidad. Entonces, bueno, pues quería saber cómo de inminente es el pliego, si es posible. Ya que está la Concejala, pues en 15 días, un mes y ya está. Esperemos que estas sean las últimas. Nada más.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:14:26
Ver transcripción
Yo soy el primero. O sea, ya se lo digo todos los plenos. Continuamos con el Grupo Municipal Vox. Tiene la palabra su Portavoz, señor Ortega.
Ortega Romero Javier
01:14:35
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Voy a hacer un matiz muy breve. Sé el funcionamiento del Real Decreto Ley pero, si no me falla la memoria, sino me corrigen ustedes y les acepto la enmienda, dice: extraordinaria y urgente necesidad. No era algo que fuera imprevisible, el fallo constitucional. Que no obstante, si se da cuenta del voto, siendo congruente con que, efectivamente, es una adaptación. Ya discutiremos, bueno debatiremos, a mí me gusta verlo así, en los presupuestos. Breve matiz que le hago. O sea, sí sé que se puede acudir al Real Decreto Ley, lo único que le había entenido es que decía que el Gobierno municipal, no, es el Gobierno del Estado. Pero bueno, por aclararlo. Con respecto al reparo, comparto parte de la crítica que le hace el Portavoz de Ciudadanos. Creo que, en este asunto, sería injusto no considerar lo que sucedió en la tramitación de ese pliego de contratación para las escuelas infantiles. Sí es cierto que reiteradamente se han traído reparos de Intervención pero este no obedece a la misma lógica o no obedece a la misma circunstancia. Creo que sería injusto, es mi opinión, al menos es la de mi Grupo, dejarles pasar esto ¿no? El no reconocer que en este caso no es como, por ejemplo, las facturas que se han traído en otros plenos para levantar el reparo. Evidentemente, cuanto antes se solucione, y entiendo que usted sea el primer interesado, se lo reconozco, pues redundará en un beneficio de la ciudadanía. Nosotros nos vamos a abstener pero por la misma lógica de siempre. Entendemos, efectivamente, y más en este caso, que se debe hacer frente al pago. No tenemos toda la información, quizás, que nos hubiera gustado de cara a poder, y además no somos Gobierno, como para poder conocer todo el motivo por el cual este, y otros asuntos, se traen por reparo de Intervención pero bueno, desear y, además, agradecer que, finalmente, se pueda encontrar una solución a este asunto. Muchas Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:16:21
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Partido Popular. Su Portavoz para este asunto el señor Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
01:16:25
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Que nos lo dijo también el técnico, que no me he acordado yo del tema anterior de la plusvalía. Los ciudadanos podrán elegir las dos formas de hacer la liquidación, la subjetiva o la real, la que menos dinero aporte. Pues supongo será la que se quedará el ciudadano. Con lo cual, desde aquí la información que nos hizo llegar el técnico, nos lo explicó todo muy bien y se me ha olvidado antes decirlo. Con lo cual, cuando vayan a hacer la liquidación de la plusvalía, pues, que hagan las dos formas. Respecto al tema de los reparos diremos lo que siempre decimos, la excepcionalidad de estas cosas se está convirtiendo en una normalidad. Con lo cual, seguiremos siendo consecuentes a lo que hemos hecho a lo largo de la legislatura, absteniéndonos en este, porque creemos que tienen que cobrar pero, lo repito, la excepcionalidad de estos reparos se está convirtiendo en una cosa normal. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:17:20
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por Izquierda Unida su Portavoz, señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
01:17:24
Ver transcripción
Sí. Gracias señor Alcalde. Coincido con lo que acaba de decir el señor Corral, del Partido Popular, que aquí la excepción se convierte en una normalidad, tanto en los reparos como en los reconocimientos extrajudiciales de crédito. Eso, desde luego, es una irregularidad en la gestión del dinero público. Y así se lo hace saber la propia Interventora. El propio departamento de Intervención le pone un reparo diciéndole que algo no están haciendo bien. Y no es una excepción. Una excepción la entenderíamos, quizás en esto coincido también con lo que ha dicho el señor Ortega, que se trata de la situación del servicio que se ha dado por parte de las escuelas infantiles pero es que llevamos más de un año en que todos los plenos viene un reparo. Esto no puede ser una normalidad. Y no nos pueden decir siempre que se trata de que hay que normalizar el procedimiento de contratación. Así llevamos ni se sabe, pero realmente no se hace. Y yo sigo sin entender cómo servicios que están presupuestados, el departamento de Intervención, le dice que no existe consignación presupuestaria suficiente para ese gasto. Eso, desde luego, es una irregularidad y, yo insisto, cuidado con estas cosas que pueden ser motivo de presunta prevaricación. Entonces, por eso nosotros votamos en contra. No porque entendamos que no hay que pagar a las personas que han prestado los servicios, a las empresas, por supuesto, faltaría más. Pero, desde luego, nosotros en una irregularidad como esta donde hay un reparo continuo por parte Intervención, pleno tras pleno, nosotros vamos a votar en contra. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:18:51
Ver transcripción
Pues muchísimas gracias. A pesar de que teníamos un pleno en el que todos los puntos de la parte resolutiva que, como todos ustedes saben, es la parte de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento, en todos, por lo menos, no habíamos tenido ningún voto en contra, yo les voy a pedir a Izquierda Unida que, en este caso de las escuelas infantiles, y les voy a dar una justificación para pedirles que, por lo menos, la abstención en este caso. En este caso que son las escuelas infantiles solo. Porque puede haber otros servicios que bueno, pues se puede pensar que se podrían haber prestado, o no, pero en este caso, nosotros, con toda la intención y por parte del trabajo de los técnicos, de todos los técnicos de este Ayuntamiento, se saca un pliego. Se saca un pliego, después de mucho trabajo, se sacó un pliego, después de mucho trabajo de todos los técnicos de este Ayuntamiento y, especialmente de los del área de Educación. De los tres lotes se presenta una empresa y, los otros dos, no. O sea, ustedes entenderán que, en ese momento, vamos, lo entienden no, lo harían igual si usted estuvieran en la responsabilidad. No iban a dejar de prestar el servicio de las escuelas infantil. Es verdad que se ha ido trabajando y se ha ido adaptando y se sigue, bueno, ya está, me dice la Concejala que ya está para sacarlo, ya. O sea, ya es la última revisión, que mañana mismo, mañana mismo lo hacemos. En el que, para que todos ustedes vean las diferencias que ha habido en todo este tiempo, más o menos estamos hablando por lote de 120.000 euros. 120.000 euros por lote es lo que vamos a tener que preparar en el presupuesto para prestar este servicio, del que estamos muy orgullosos todos. Y se lo digo, algunas otras cosas, algunos otros servicios hasta podría entender que se voten en contra porque son servicios que se podían haber prestado, o no pero en este de las escuelas infantiles yo creo que coincidimos. Vamos, estoy seguro señora Pérez, estoy seguro señor Vasco, que coincidimos que el servicio se tiene que seguir prestando porque es la conciliación laboral y familiar de las familias. Así que, les pido, como un último intento, al menos, la abstención en este porque son sólo de las escuelas infantiles, sabiendo que en todos los anteriores han votado en contra. Es un último intento para tener un pleno, de la parte resolutiva, porque son de escuelas infantiles. Muchísimas gracias y agradezco al resto de los Grupos la abstención y espero, por favor, y así se lo solicito, que pudiéramos llegar a una parte resolutiva sin ningún voto en contra porque para eso es importante también, que todos coincidimos, más o menos, más o menos, por lo menos no votando en contra. Vamos a votar el punto número ocho, el levantamiento del reparo de facturas de Intervención, en este caso de las cuatro facturas de las escuelas infantiles. ¿Votos a favor del levantamiento del reparo? 11 ¿ Abstenciones? Serían 6 ¿En contra? 2. Gracias. Vamos a ¿Qué hora es? ¿Continuamos o alguien quiere un descanso para ir al servicio? Pero que los descansos, al final, son de quince minutos. Si nos quedan pocos puntos.
9
Moción presentada por el Grupo Municipal Popular para instar a la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, la creación del servicio de Urgencias Pediátricas y nuevas consultas de Medicina General en el nuevo Centro de Salud de Azuqueca de Henares.
01:22:36
25 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:22:36
Ver transcripción
Punto número nueve. Moción presentada por el Grupo Municipal Popular. Ahora ya pasamos a la actividad de control. Moción presentada por el Grupo Municipal Popular para instar a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a la creación del Servicio de Urgencias Pediatricas y nuevas consultas de medicina general en el nuevo centro de salud de Azuqueca de Henares. Tiene la palabra la señora Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
01:23:00
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Interior y Buen Gobierno por un voto a favor del Grupo Popular y seis abstenciones, cuatro del Grupo Socialista, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para instar a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha la creación del Servicio de Urgencias Pediátricas y nuevas consultas de medicina general en el nuevo centro de salud de Azuqueca de Henares.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:23:31
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Tiene la palabra para la lectura de la moción la Portavoz del Grupo Municipal, señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
01:23:41
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Son varios los municipios integrados en la Zona Básica de Azuqueca de Henares: Alovera, Quer, Cabanillas del Campo, Villanueva de la Torre y Azuqueca; en total suman un número algo superior a los 13.000 menores de edad pediátrica. Azuqueca cuenta con 7.000 menores, Alovera 3.000, Villanueva 1.500, Quer 181 y Cabanillas del Campo 2.000 menores según la fuente del Instituto Nacional de Estadística. Con unas 50.000 tarjetas sanitarias asignadas, en Azuqueca hasta el centro de referencia para atención de miles de niños que residen en varios pueblos del Corredor del Henares, donde se concentra la población más joven de la provincia. Pese al elevado número de menores se carece de un servicio de pediatría de urgencias sabiendo que una rápida y precisa actuación puede disminuir la mortalidad y las complicaciones en diferentes patologías y que los pediatras son los médicos que mejor conocen la evolución física y las enfermedades que afectan a los niños y niñas, así como sus tratamientos especializados. Queremos que las urgencias de nuestros niños en Azuqueca sean tratadas por un pediatra sin necesidad de ser trasladados al Hospital Universitario de Guadalajara. Esta atención pediátrica prehospitalaria es fundamental y, además, contribuiría a frenar el aumento y la saturación de las urgencias pediátricas del Hospital Universitario de Guadalajara por lo que insistimos en que las urgencias deber ser tratadas por pediatras en nuestra localidad, como hemos venido solicitando desde hace ya mucho tiempo. Cabe destacar, igualmente, que tampoco hay ningún pediatra de guardia para los 13.000 niños y niñas ni los sábados, ni los domingos, ni los festivos. En relación al resto de los servicios sanitarios, el señor García Page ha presumido de haber mejorado sustancialmente las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios en la región en cuanto a retribuciones y duración de los contratos. Presumían también las autoridades sanitarias de que, en este periodo de COVID-19, se trataba de mantener, en la medida de lo posible, la actividad programada, tanto en lo referido a consultas como en pruebas diagnósticas y cirugías. Pues bien, a la vista de los resultados, estos supuestos refuerzos son del todo insuficientes. Los profesionales sanitarios han estado, y aún están trabajando, en una complicadísima situación con máxima presión y al límite. Eso sin contar el aplazamiento de citas y consultas, el alargamiento de las listas de espera, la desesperación de los usuarios en la atención pública sanitaria ante la falta de consultas presenciales, escasez de consultas telefónicas, problemas para obtener una cita, imposibilidad de contactar por teléfono, etcétera. Por otra parte, los propios responsables de Sanidad en Castilla La Mancha destacaban que Azuqueca es la segunda localidad de mayor tamaño de la provincia de Guadalajara, con una gran expectativa de crecimiento por su situación entre Madrid y Guadalajara. Cuenta actualmente con casi 50.000 tarjetas sanitarias, de las que cerca de 7.000 son de pediatría. Además, el SESCAM afirmaba recientemente en nota de prensa que el centro de salud ubicado en la plaza de la Concordia supondría un novedoso modelo basado en la atención materno infantil, adaptado a la demografía y el crecimiento de esta zona, donde se ubican las consultas de pediatría, enfermería pediátrica, ginecología, obstetricia y matronas, además de atención de trabajadora social. Se decía también que, más adelante, el centro incorporará Fisioterapia de atención primaria y que el horario del centro sería de 8:00 de la mañana a 21:00 horas; sin embargo, nada se habla de que Azuqueca seguiría sin atención pediátrica de urgencias. Esta reivindicación no es nueva. En el 2017 ya se pedía desde la oposición en el Ayuntamiento instar a la Junta para poner en marcha la pediatría de urgencias pese a la negativa del PSOE que, sin embargo, lo contemplaba en su programa electoral y, además, presumía entonces el señor Alcalde de contar con el compromiso en este sentido del propio Emiliano García Page. La moción, de Izquierda Unida, fue aprobada por el Pleno a pesar del voto en contra del Partido Socialista que, cabe recordar, que entonces no tenía mayoría absoluta. La misma reivindicación la trajimos el Partido Popular a pleno en varias ocasiones y apoyamos todas las iniciativas que, desde la oposición, partían en este sentido. Además, la pediatría de urgencia es también una reivindicación ciudadana. Recordemos que ya hace un tiempo, a través de la plataforma Change.org se puso en marcha una recogida de firmas para solicitar el servicio de Pediatría de Urgencias en Azuqueca. Se recogieron unas 1.500 firmas. Entre los argumentos de la petición se decía que, a pesar de ser un centro médico de especialidades, las urgencias carecían de médico pediatra. El servicio está altamente demandado e, incluso, familias que, quizás, carezcan de medio de transporte para desplazarse kilómetros. Por otra parte, y entendiendo que sólo poniendo los medios suficientes se podrá conseguir una atención primaria de calidad, consideramos imprescindible que en Azuqueca se refuercen los servicios sanitarios actuales con nuevas consultas de médicos de familia que contribuyan a mejorar la asistencia sanitaria y aliviar la gran carga asistencial que soportan los profesionales. Se trataría de cumplir con los servicios a los que se comprometió el Consejero de Sanidad en el 2016 cuando vino a presentar el plan funcional del Centro de Salud de las Doscientas. En este acto público se habló de que en ese centro se ubicarían cinco consultas de Medicina General, cinco de Enfermería, un espacio para pequeñas intervenciones de cirugía menor, salas de curas y un área de rehabilitación. En base a todo ello, elevamos a pleno los siguientes acuerdos: Instar al Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha que el nuevo centro de salud de Azuqueca disponga de servicio de Pediatría de Urgencia, una consulta más de Pediatría pasando de 11 a 12, tal y como se habían comprometido desde el Gobierno del señor García Page, que aumenten en cinco consultas más de Medicina General y otras cinco de Enfermería, dos cuartos de curas, un bloque de actuación médica especial para pequeñas intervenciones en cirugía menor, un área de rehabilitación y el incremento de personal necesario, sin desdoblar el servicio de atención que se presta desde el Centro de Especialidades y Diagnóstico. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:30:57
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Hormaechea. Pues iniciamos el turno de palabra siguiendo el orden establecido, en este caso con la Portavoz de Izquierda Unida, señora Pérez, tiene la palabra. Cuatro minutos.
Pérez Salazar María José - IU
01:31:09
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Pues como bien dice la moción, este no es un asunto nuevo. Además, de hecho, ya le agradezco a la Portavoz del Partido Popular que haya incluido en la exposición de motivos el hecho de que nosotros ya lo presentamos en el pleno de abril del 2017, esta moción solicitando un servicio pediátrico de urgencias y no que lo solicitamos porque fue un capricho nuestro, sino porque primero es una reivindicación ciudadana que tiene que haber en un centro de especialidades que atiende a una población menor importante una urgencia pediátrica pero que también lo solicita la Sociedad Española de Urgencia Pediátrica y lo solicitan las administraciones públicas, un firme compromiso de que tiene que crear esos puntos de urgencias en, prácticamente, todo el ámbito nacional. Eso no se hace y la situación sanitaria es la que es. ¿Por qué también planteamos esa moción? Porque ustedes, en el programa electoral del año 2015, así lo llevaban. Decían que iban a crear un servicio pediátrico de urgencia, entran a gobernar, entra a gobernar Emiliano García Page y la cosa cambia de manera radical. Ya se dice en este pleno que no se estila el hecho de que en los centros de salud haya un servicio pediátrico de urgencias, que la pediatría de urgencia está en los hospitales y que no hay pediatras en bolsa. Claro, no hay pediatras en bolsa, no sé si ustedes lo han mirado, porque aquí tienen una situación precaria. Desde que empiezan los recortes con la primera crisis, los pediatras y muchos médicos, se van al extranjero ¿por qué? porque consiguen mejores sueldos, mejores condiciones, en definitiva, una mejor estabilidad. Y nosotros tenemos la obligación, y digo bien, nosotros, todos, de exigirle a quien sea que defienda la sanidad pública porque es un pilar básico del Estado de Bienestar. Y no podemos estar en el juego de, si gobiernan los míos no lo defiendo, si gobiernan los contrarios me echo al cuello de ellos. Eso me parece que es lamentable. Tenemos que defender la sanidad pública, sí, gobierne quien gobierne. Y me da igual que sea PSOE, PP, Izquierda Unida, Vox, Ciudadanos, me da exactamente igual. Y eso aquí no se hace. En función de quién gobierna en la región, que es el competente en la materia, defendemos una cosa y la contraria. Lo cual, digo, me parece lamentable. Dicho esto, por supuesto, ya adelanto que vamos a votar a favor de la moción aunque voy a preguntar unas cuestiones para que nos aclaren las dudas, sí que le hemos planteado unos acuerdos al partido proponente para que lo incluya en su moción. Así que, me gustaría saber, en el segundo turno, mejor dicho en su primera intervención, si van a aceptar los acuerdos que le hemos planteado. Los voy a leer para ustedes los conozcan: Instar al Gobierno autonómico para que refuerce, de manera urgente, la atención primaria que llevan reclamando los profesionales desde hace años y que ahora, especialmente, se ha visto afectada debido a la pandemia de la COVID-19- 2.- Instar al Gobierno autonómico para que restituya todos los servicios que fueron eliminados en el CDT durante la legislatura 2011-2015 y que, a día de hoy, no han sido restituidos en su totalidad. Y dar traslado de los siguientes acuerdos, tanto de los que planteamos si los aceptan, como los que plantea la moción, al Consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y al Presidente el Gobierno regional, Emiliano García Page. Y termino mi intervención preguntándole dos dudas que tengo a la Portavoz del Partido Popular sobre el apartado C y D que dice que aumenten cinco consultas más de medicina general y otras cinco de enfermería y dos cuartos de curas, me gustaría saber por qué ese número concretamente y no otro, si es que tiene algún dato que diga que esto tiene que ser así o tiene que aumentar o tiene que reducir. Simplemente que me lo aclare. De momento, nada más. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:34:52
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Pérez. Continuamos con el Portavoz del Gobierno Municipal, el señor Pinillos. Cuatro minutos.
Pinillos Arranz David - PSOE
01:34:59
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Pues, prácticamente, en concordancia con alguna de las cuestiones que manifestaba la Portavoz de Izquierda Unida. Ha anticipado alguna de las cuestiones que se expresaron por parte de este Equipo de Gobierno no, sino con el Equipo de Gobierno con anterioridad, haciendo una cronología del centro de salud, inicialmente, en nuestra localidad. Lástima que haya obviado cuando ha hecho referencia hace un momento a los servicios que desaparecieron entre 2011 y 2015, que ostentaba responsabilidades de Gobierno en aquella época. Quiero decir porque tampoco podemos dejar en el olvido lo que sucedía mediados, o finales, del mes de julio del 2014 cuando, de manera extraoficial, el entonces Alcalde de nuestro municipio se encontraba, bueno pues, o conocía de forma extraoficial por parte de Concejales del Partido Popular la intención de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, gobernada por María Dolores de Cospedal en aquel entonces, de ceder directamente, bueno pues, la propiedad del edificio al INSS. Bueno, no quiero volver a repetir debates que se han ido sucediendo en este pleno, lo que sí es cierto es que, a día de hoy, ese centro está funcionando. Lo que sí es cierto es que, a día de hoy, gracias a esa puesta en funcionamiento, desde hace algo menos de un mes, hay un servicio más de pediatría, se ha pasado de 6 a 7. Lo que sí es cierto es que, además, junto a ellos, esas 7 consultas de pediatría divididas en cuatro profesionales en turno de mañana y tres en turno de tarde y cuatro consultas de enfermería divididas en dos turnos de mañana y en los turnos de tarde una consulta de trabajador social, dos consultas de matrona y, en definitiva, por no dar más datos, un proyecto pionero no sólo en nuestra región si en nuestro país, de un Centro de Atención Materno Infantil que está asistiendo ya a toda la población de Azuqueca y de las poblaciones limítrofes. No voy a entrar en el debate sobre los datos de tarjetas sanitarias porque no terminan de coincidir con los propios datos del SESCAM aunque son cifras aproximadas. En todo caso, entiendo que el Partido Popular las ha cogido entorno al volumen de población y que, al final bueno, pues, en todo caso, mayores o menores cantidades, pues, visto el avance poblacional estaríamos hablando de determinadas circunstancias. Pero también hay que irse adaptando un poco en esa propuesta. Se propone, también en esta moción, desdoblar, es decir, lo que es ahora mismo la atención primaria generalizada de uno a dos centros, si dotamos un segundo centro de determinadas consultas, al final, lo que estamos es planteando algo en lo que, para nada, están de acuerdo, precisamente, los profesionales sanitarios que, en esta índole, abogan por, precisamente, mantener, bueno pues, una unidad de acción, tanto en este caso con los servicios pediátricos y maternos infantiles en un único centro y con el resto de la atención en otro centro, al margen de que podamos coincidir, más o menos, con aumentar o recuperar algunas de esas dotaciones que se perdieron entre 2011 y 2015 y, en la línea en la que se está trabajando ahora mismo se van recuperando en algunos de los casos. Igual que se van sumando, como decíamos, más consultas. Hablan, una vez más, de un servicio que no existe fuera de los hospitales. Ese servicio de pediatría de urgencia. Sabemos que, evidentemente, en algunos casos, además incluso, hay una determinada carencia, les voy a recomendar un artículo que salía publicado en el mes de junio, y lo voy a leer textualmente, en el que se hablaba de los pediatras de atención primaria "huyen de Madrid". Es interesante. Y en él se habla, precisamente, pues como, por ejemplo, la vecina Comunidad de Madrid gobernada por el Partido Popular cuenta con más de un 40 % de médicos de medicina general atendiendo las consultas de pediatría. Es decir, si lo que propone el Partido Popular en este caso es el modelo sanitario de la Comunidad de Madrid, el modelo sanitario que nos trajo, temporalmente, señor Echániz o la señora de Cospedal a esta región, ya les decimos que nosotros estamos en la línea de escuchar a los profesionales, de ver, precisamente, cuál es la forma efectiva que ellos demandan para poder actuar, tanto en un centro como en otro, tanto en el centro de especialidades de Azuqueca, el I, como en el centro número II y, en esa línea, nosotros, evidentemente, no podemos respaldar este planteamiento que presenta el Partido Popular. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:40:04
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Grupo Municipal Ciudadanos, su Portavoz el señor Delgado. Tiene la palabra. Cuatro minutos.
Delgado Velázquez Manuel - NA
01:40:11
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Bueno, comparto con la Portavoz del Grupo de Izquierda Unida que aprovechan cualquier pleno para acordarse de los contrarios. Es que esto es el cuento de siempre estamos igual. Entonces, los que somos nuevos, los que venimos con partidos nuevos dispuestos a trabajar, pues, es que toda estas cosas, pues, ya nos suenan como muy a rancio. Y es que aprovechan todos los plenos para acordarse de decir los nombres de unos y otros. Ya sabemos quién es quién. Me parece una vergüenza que estemos en esas cosas todavía cuando, seguramente, todos los que hemos estado aquí hemos tenido hijos pequeños, o los tenemos algunos, que se esté planteando si pedir o no pedir porque un punto nos venga bien, o no nos venga bien, un pediatra de urgencia, no lo entiendo. O sea, el Alcalde nos ha pedido por favor, nos ha rogado que le votemos a favor una negligencia vuestra, como es un reparo de Intervención, usted nos ha pedido que le que le apoyamos, que por favor, porque hay que pagar la facturas aunque sea una negligencia que viene una tras otra y ahora, una cosa tan simple como pedir, que seguramente no está en nuestra mano, un pediatra de urgencias, pues no sé cuál es el problema señor Pinillos. El centro de salud nuevo que tenemos aquí cerca de casa los dos ya sabemos la afluencia que tiene. Muy poquita. Muy poquita. A partir de las 18:00 de la tarde por ahí no pasa casi nadie ¿Qué es lo que han hecho? Pues quitar gente de un lado para poner al otro. No es lo que necesitábamos. Necesitamos más médicos. Realmente. Porque es lo que demandan. Como tenemos más población, pues, lo que necesitamos es más médicos. No traigan médicos de un sitio para ponerlos en otros porque, al final, un gasto de edificio que no viene a ningún lado. Lo que hace falta son más médicos, esto es así de sencillo David. Y como ya se ha hablado todo en la moción, que está bastante clara, y los demás compañeros se han explicado, les pido, por favor, que la voten a favor. Es que es una cosa muy sencilla. Si no es más que solicitarlo a la Junta o a quien corresponda. Está aquí la Concejala de Sanidad, si nos quiere hacer alguna aclaración, bienvenida sea. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:42:24
Ver transcripción
Continuamos con el Grupo Municipal Vox, señor Ortega, tiene la palabra. Cuatro minutos.
Ortega Romero Javier
01:42:30
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Creo, señor Delgado, que no ha hecho un favor al debate, y se lo tengo que decir, con todo el propósito, o sea, de buena fe, con todo el propósito de que usted pueda hacer enmienda, tratando de negligencia algo que se ha explicado, sobradamente además, no solo aquí, en Comisiones, en plenos previso, me parece un poquito, en fin, creo que debería usted pensarlo un poco antes de decirlo porque, igual, si usted piensa que el resto de Concejales permitiríamos una negligencia, creo, que debería usted, insisto, madurar sus posiciones en adelante. Poco más. Con respectoa a lo que se trae hoy. A mí la duda que me plantea siempre este tipo de mociones son de tipos, el primero y fundamental, si tienen representación en la Junta, mejor nos hubiéramos ahorrado la instancia que, entiendo, que le preocupa su pueblo, vamos a partir de ello y que puedo entender que se presente, pero que igual el señor Núñez podría haber hecho ese esfuerzo también o haber acompañado ese esfuerzo. Entonces, lo dejo ahí. El señor Echániz ¿de dónde venía? Comunidad de Madrid ¿dónde ha acabado? en la Comunidad de Madrid en otra institución. El problema es que, dice el Portavoz de Ciudadanos, y aquí me va a permitir, mire lo de los partidos nuevos y antiguos yo no se lo compro, aquí hay que saber de dónde se viene y a dónde queremos ir. Y le agradezco al señor Pinillos, porque he leído el mismo artículo que usted, pero me apetece también que se conozca porque creo que, además, se lo debemos a la ciudadanía, algún dato más. Huyen por una sencilla razón, mire, en primer lugar había en la Comunidad Madrid 13.097 centro más con respecto a 2019. Datos del Ministerio de Sanidad no de este Concejal. Se cerraron 37 servicios de urgencia, atención primaria y permanecen cerrados desde marzo de 2020 ¿vale? Ahí supone derivar a los hospitales, justo lo que plantea esta moción que se debe evitar. Pero en la Comunidad de Madrid, que les recuerdo es el municipio de al lado, Meco, se hace lo contrario de lo que dice el Partido Popular en Azuqueca. Entonces, por eso me sorprende la posición. El plan de mejora para la atención primaria de la señora Ayuso, de once profesionales que son los que terminan la residencia de un total de 223 porque el resto, esa es la fuga que decía el señor Pinillos, que prefieren irse al extranjero antes de quedarse en las condiciones precarias que ofrece, salarialmente y de condiciones laborales, la Comunidad de Madrid por medio de su Consejería de Sanidad. Son muchos datos pero esto también lo denuncian los profesionales. Yo creo que Izquierda Unida, con toda la buena fe que aporta a este caso, porque sí es verdad que, en lo que reivindican, tienen parte de razón de ser, obviamos que los profesionales también critican este modelo de gestión en la Comunidad de Madrid, en la que ellos gobiernan. No sé si nos hemos olvidado que sigue sin entrar el Equipo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. No vamos a hablar ya de la gestión sanitaria que está saliendo en estos días con adquisiciones cuestionables, tratos de favor, o no, posible nepotismo; yo ni voy a entrar a esto, creo que ya pueden hacer ese trabajo los parlamentarios de Madrid. Pero antes de centrarme más en la segunda intervención de lo que nos corresponde al municipio, yo lo que quiero que aclare hoy el Partido Popular es qué Partido Popular tenemos delante ¿el de Castilla La Mancha y el de Azuqueca o el de la Comunidad de Madrid? que hace todo lo contrario de lo que usted propone en la moción. Esa es mi primera pregunta. La siguiente se la haré en el siguiente turno porque no quiero abusar del tiempo de intervención. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:45:48
Ver transcripción
Muchísimas gracias.. Por el Grupo que propone la moción, primera intervención, señora Hormaechea. Cuatro minutos.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
01:45:53
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias. Voy a intentar ser breve. En primer lugar, quiero agradecer al Grupo de Izquierda Unida que no. Perdón. Sí, en el punto segundo, bueno, pues no hemos llegado ciertamente a un consenso. Entonces, el segundo punto no lo vamos a incluir en la moción pero quede por delante nuestro agradecimiento. Siempre que hablamos de Sanidad hay como una obsesión por hablar de los cuatro años donde gobernó el Partido Popular en la Junta. En la moción, esta reivindicación el Partido Popular de Azuqueca ya la llevaba en su programa electoral, y les voy a dejar muy clarito, muy clarito, a los Concejales del Partido Popular en Azuqueca nos preocupan los niños y las niñas de Azuqueca. Ustedes arremeten gratuitamente contra el señor Núñez, y no saben siquiera que él ha llevado a las Cortes estas mismas propuestas. Hay que informarse un poquito. Hay que informarse y hay que ver los plenos regionales si se va a hacer la crítica. Pedimos esta cantidad, le comento a la Portavoz de Izquierda Unida, estos temas que solicitamos son a los que se comprometió el señor Jesús Sanz, Consejero de Sanidad, y que en este momento no están. Al señor Pinillos le voy a comentar que usted tiene que ver bien los acuerdos y leerlos, porque lo que pedimos es el incremento de personal necesario, sin desdoblar, lea usted bien, sin desdoblar, el servicio de atención que se presta en el centro de diagnósticos y tratamientos de Azuqueca. Y como de lo que se trata es de aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid y arremeter ahora contra la señora Ayuso, cosa que no voy a consentir, porque nosotros jamás, jamás hemos hecho política hablando de las divisiones internas de los partidos y, podríamos porque aquí, bueno pues, como se dice vulgarmente, el que esté libre de pecado que tiene esa primera piedra o ¿No hay divisiones de partido en el Partido Socialista? Desde luego. Y no seré yo quien tire de hemeroteca porque me parece una falta de resto. Arremetemos también contra el señor Echániz, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, pues, tengan ustedes memoria y recuerden que fue el señor Echániz, del Gobierno de María Dolores de Cospedal, quien trajo a Azuqueca la UVI móvil. Cosa que ustedes, en treinta y tantos años de gobierno en la región, no la trajeron. No ponga usted esa cara. Eso es una realidad. Por lo tanto. Sí. Sí. Sí. Hombre, que por cierto, cuando llegó aquí el día de la presentación de la UVI fuimos insultados y hasta llegaron a escupirnos, acordándose de nuestras madres. Vergüenza torera les tenía que dar a aquellas personas. El tema también se trata de desviar la atención de la moción. Estamos pidiendo una pediatría de urgencia. No hemos arremetido contra el Gobierno del señor Page. Hemos dicho lo que ellos habían prometido cuando vino aquí el señor Consejero, acto en el que estuve presente, a presentarnos los planes y, además, a mí me choca un poco esta intervención del señor David Pinillos porque, en el pleno del 27 de enero de 2022, la señora Martín dijo que el Centro Materno Infantil iba a ser un referente en la región y, a nivel nacional, como primer centro de Primaria Materno infantil. No están contempladas las urgencias porque es un centro de salud, comentó. Y como hemos dicho, palabras suyas, las urgencias pediátricas existen en los hospitales, y cerró la frase diciendo: pero no tengan ninguna duda de que este Alcalde, como ya se comprometió en su día, va a seguir luchando para que en Azuqueca tengamos un servicio pediátrico de urgencia. Esto se dijo en el pleno del 27 de enero de 2022 y esta frase, esta frase, viene resumiendo lo que nosotros pedimos en la moción, una pediatría de urgencia. Es que no hay que darle más vueltas. Que se gobierna en Madrid, que se gobierna ¿Ustedes dónde gobiernan? ¿Ustedes tienen Alaldes en algún sitio? No. Bueno, pues cuando ustedes gobiernen ya les haremos la crítica. De momento solamente están a la sombra del Partido Popular. Lo único que quiero. Sí. Sí. Sí. Claro. Es que, vamos a ver, aprovechamos siempre, señor Alcalde, que quiero ser prudente, intento serlo pero claro, ha salido el partido, como ha salido Ciudadanos, yo los respeto, pero es aburrido, cada vez que presentamos una moción, que a ver si el Gobierno de Madrid, mire usted, que nosotros vivimos en Azuqueca y nos preocupan los niños de Azuqueca. Así de sencillo. Y no hay más que hablar. No hay más que hablar. Si ustedes tienen a bien apoyar la moción, bien. Si ustedes quieren entretenerse hablando de Cospedal, no seré yo, desde luego, quien participe en ese juego y, desde luego, lo único que me faltaba era oír ahora que arremetemos contra la señora Ayuso y, ya se lo adelanto señor Alcalde, no lo voy a consentir. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:51:58
Ver transcripción
Bueno. Vamos a iniciar el segundo turno de palabra. La señora Pérez tiene la palabra. Dos minutos.
Pérez Salazar María José - IU
01:52:06
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. He empazado mi primera intervención diciendo que tenemos la obligación todos de defender los servicios públicos y los derechos básicos. Y un pilar fundamental, lo he dicho antes, es la sanidad pública. Y esa es nuestra obligación, defender la sanidad pública gobierne quien gobierne. Y han hecho ustedes aquí todo lo contrario. Ha sacado usted que si María Dolores de Cospedal, que si el PP, que si el modelo de Madrid. ¿Qué no se entera usted que estamos aquí para defender la sanidad pública, concretamente, de Azuqueca? Concretamente de Azuqueca. Y ustedes, en su programa electoral insisto, dijeron que iban a solicitar un servicio pediátrico de urgencias y, de repente, entran a gobernar en la región y todo eso cambia. Desde luego, es que debería ser constitutivo de delito incumplir un programa electoral que ataque a los derechos básicos, como es la sanidad. Y ahora vuelven a sacar todo esto. Quiero decir ¿Por qué no cumplieron con su promesa? ¿Por qué no le solicitan a Emiliano García Page la restitución de todos los recortes? ¿Por qué no lo hacen? Porque gobiernan los suyos y es muy lamentable que cargos públicos, como somos, estemos a la directriz del partido. Que tenemos que estar por encima de eso. Que la sanidad pública está muy tocada. Muy tocada. En esta Comunidad y en todas. La semana pasada estaban los enfermeros, enfermeras y fisioterapeutas manifestándose en las puertas de los hospitales porque no tienen recursos y porque no hay personal suficiente para prestar el servicio. Sí. Sí. Y ¿A usted le parece bien que estemos diciendo esto y van a votar en contra de la moción? Sacan el modelo de Madrid. Yo he leído la moción y la moción no habla del modelo de Madrid. La moción está diciendo que haya un servicio pediátrico de urgencia, que haya una consulta más de pediatría, que haya dos cuartos de curas, que aumenten cinco consulta. Compromiso éste que, como bien ha dicho la Portavoz del Partido Popular, y me da igual que lo diga el Partido Popular o cualquier otro partido, es un compromiso que el Consejero dijo. Ustedes tienen la obligación, y más siendo de los suyos, exigirle que lo cumpla. Y no lo hacen. Y no lo hacen. Y luego me hace mucha gracia lo que dice el señor Pinillos, que dice que están en la línea de escuchar a los profesionales ¿Usted ha escuchado a los profesionales? ¿Usted ha escuchado como están en el centro de salud? ¿Usted ha visto las situaciones que se crean ahí? y ¿Qué piensa hacer? ¿Votar en contra de una moción? Me parece muy lamentable. Voy terminando señor alcalde. Decirle al Partido Popular que lamento mucho que, por una discrepancia interna, no acepte la propuesta que le hago cuando esa propuesta ha aparecido en mociones que siempre ha presentado Izquierda Unida y que han votado a favor. Yo entiendo que, como se dice que en la legislatura 2011 a 2015 hubo recorte, y es que los hubo, si desde luego no la aceptan es porque, al final, ellos hacen también lo mismo como partido: justifican recortes contra la sanidad pública. Con lo cual, me parece muy lamentable que, tanto unos como otros, defiendan lo que defienden hoy porque gobiernan otros. Tienen que estar ustedes por encima de eso y yo les pido que recapaciten y voten a favor de la moción y que mañana le pidan al Presidente de la Comunidad Autónoma todos estos acuerdos a los que aquí nos comprometemos y que refuerce, por supuesto, la atención primaria. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:55:19
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Dos minutos por el Gobierno municipal. Señor Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
01:55:23
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Señora Pérez, lo ha dicho usted ahora mismo cuando ha hecho referencia, precisamente, a su propuesta al Partido Popular, quien había propuesto y quien había hablado del período 2011 a 2015 era usted, no yo; no era mi intencion pero, en ese caso, pues no he podido evitar hacerlo, igual que no puedo evitar, bueno pues, ante el pronunciamiento de la señora Hormaechea sobre las UVI's móviles, recordarle por qué abuchearon el señor Echániz. Recordarle cuántas veces tuvieron que estar en la puerta del hospital de Guadalajara los responsables y los conductores de las ambulancias. Recordarle por qué tuvieron que hacer una marcha desde aquí hasta Toledo para reclamarle, a pie por cierto, además. Y si quiere le digo quién firmó las autorizaciones, día a día, de esa trayectoria. No confundamos unas cuestiones con otras porque fue lo que fue. Y yo entiendo que ustedes no tienen ninguna responsabilidad en ese sentido de lo que pudiera ocurrir en aquel momento. Por ir con otras las cuestiones planteadas. Evidentemente, yo he leído lo que usted hablaba de no desdoblar servicios. Yo no sé si no me he interpretado o me he expresado mal en ese sentido. Es decir, lo que hablamos, lo que ven, lo que reclaman los profesionales, los que estaban el otro día en la puerta de la calle también y, en el caso de la pediatría, es poner de manifiesto, además, que el pediatra no trabaja solo. Lo hace con otros profesionales que están implicados en el cuidado de la infancia y lo hacen, en la mayor parte de los casos y de forma preferencial, en centros hospitalarios donde, al final, se va a encontrar toda la estructura idónea para la atención de esas pequeñas y de esos pequeños. Y lo que pretende este proyecto en nuestra localidad, igual que en otros sitios supongo, esta es una iniciativa pero se irá extendiendo, es el desarrollo de las unidades básicas de pediatría en los equipos de atención primaria, con una característica fundamental, que es el trabajo compartido y complementario entre esa pediatría y esos servicios de enfermería. ¿Qué va a propiciar esto también? En esa línea que ya está puesta en marcha, evidentemente, también liberar espacios para otros tipos de atención en el mencionado CDT. Compromiso decía, de la señora Martín, o la señora Martín haciendo referencia a un compromiso del señor Alcalde ¿Qué piensan? ¿Qué el señor Alcalde de Azuqueca no ha pedido eso, y mucho más, cada vez que haya tenido ocasión de poder dialogar con el Presidente de esta región? Fuera quien fuere. Pero no sólo en esta ocasión, en esta e históricamente, yo creo que en toda la trayectoria de este municipio. Con todos los Alcaldes de un color político u otro que hayamos tenido, pero porque entendemos que es lo lógico. Lo que pasa es que hay veces que uno puede pedir cosas que son factibles y otras, cuando en realidad lo que termina viniendo es un modelo distinto, diferente, de centro de salud al que se había planteado en 2016, amoldarse a las circunstancias porque, además, cree y está convencido de que es lo mejor, no sólo para nuestra localidad, sino en este caso también para la Unidad Básica de Salud en la que, por cierto, no esta Cabanillas del Campo, que es referencia de otros municipios como Torrejón del Rey, etcétera. Quiero decir, eso en cuanto a esa línea de datos a los que hacíamos mención. Yo creo que es un modelo de centro acertado pero no porque yo entienda en ese apartado. Es decir, igual que no entiendo, o podríamos abrir el debate sobre cuál tendría que ser el modelo de atención pediátrica, si el que hay en el norte de Europa, en determinadas zonas del este Europa o el que tenemos en España, que en algunos casos tampoco es similar y tienen sus particularidades y peculiaridades. Tienen que ser los profesionales los que se definan en esa línea y en ese sentido, y eso es lo que no vemos, precisamente, en esta moción y por eso no podemos apoyarla. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:59:10
Ver transcripción
Grupo Municipal Ciudadanos, señor Delgado. Dos minutos.
Delgado Velázquez Manuel - NA
01:59:13
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Yo creo que a buen entendedor pocas palabras bastan pero, como siempre, vemos lo que queremos ver, yo creo que se me ha entendido perfectamente cuando he dicho que era una negligencia o una mala praxis o una mala gestión, llámelo como quiera, pero se me ha entendido perfectamente. Yo me refería a la vehemencia con la que el señor Alcalde nos pide de ciertas cosas y luego la ligereza que tienen, pues, en no apoyar, por ejemplo, una moción que es, ya adelanto que votaremos a favor, tan sencillo como pedir un pediatra. Es que no sé dónde está. Según el señor Pinillos no es factible pedir un pediatra de urgencia ¿No es factible? Bueno, si tuviera. Yo solo espero que no haya una desgracia con algún crio y nos acordaremos, entre otras cosas porque habrá gente que no tenga medios para desplazarse a Guadalajara a las urgencias pediátricas en fin de semana. No sé. Hay que ponerse en todos los casos ¿no? Adelanto que votaremos a favor. Me gustaría, como me he perdido algo, que la Portavoz del Grupo Popular se explicase, no sé si ha hecho alguna comparación de nuestro Grupo con Vox, es que no lo he entendido. Bueno, pues nada, solo una aclaración. Y reiterar que es mala hacer oposición a la oposición. Que estamos para hacer oposición al Equipo de Gobierno y no entre nosotros, lo he dicho muchas veces. Y señor Ortega, dónde quiero llegar, yo lo tengo claro. Yo voy a seguir aquí el año que viene y el posterior y los que los vecinos quieran. Usted, no lo tengo tan claro. Nada más.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:00:40
Ver transcripción
Continuamos con el Partido Popular. Perdón. Perdón. Continuamos con el Grupo Municipal Vox, segunda intervención. Dos minutos. Por este desliz, dos minutos quince. Y una cosa que me están diciendo, que no se le escucha. Acérquese un poquito más al micro. Perdón.
Ortega Romero Javier
02:01:05
Ver transcripción
Bueno, gracias por la última indicación. Y gracias por la aclaración. Pues mire, señor Delgado, sí, sí lo ha incluido porque los lapsus juegan malas pasadas. Incluso ha hablado de sombras. Yo, si quiere hablar de sombras de la sospecha, pues a lo mejor, daría para otro debate. De todas formas, no hemos venido a eso aquí. Entonces, ustedes sabrán sus divisiones internas, que no son de mi interés, se lo anticipo pero de mi interés sí es saber si se gestiona, o no, con escrúpulos el dinero público. Ahí, a lo mejor, le ha faltado decir algo más. De todas formas, mire, por ir concluyendo este asunto. No he venido a agradarle a usted a este pleno si no a representar a los vecinos. Señora Hormaechea lamento que no le guste pero no deja de ser realidad lo que le digo. Mire, por dar datos que es, al final, lo que importa en esta vida. En mayo de 2021, Sala uno del Hospital de La Paz, alcanzaron cifras de 25 pacientes para 12 camas; en diciembre 20 para 12. Esto ocurre porque el servicio de urgencias en la Comunidad de Madrid está cerrado. Entonces sí, sí, me preocupa señora Pérez el modelo de gestión porque el problema es que si este partido que propone un modelo de gestión, tan radicalmente contrario a lo que dice en esta moción, me preocupa que esto sea agua de borrajas y el día que pudiesen llegar al poder hagan exactamente lo contrario de lo que se defienden en esta declaración. Entonces, por eso he solicitado que se pronunciasen y, curiosamente, aparte de la descalificación permanente a este Concejal no he tenido una sola respuesta de si usted avala, o no, el modelo, y sí, de la señora Ayuso, le guste o no. Es el modelo de la señora Ayuso. Y es el modelo del señor Echániz. Y es el modelo de la Comunidad de Madrid. Entonces, creo que deberían ser más escrupulosos. No voy a extenderme más porque, en definitiva, todos conocemos lo que ha sucedido con el centro de salud pero sí que aquí hay una corresponsabilidad, hubo un retraso, trece años, debería haberse ejecutado y no se hizo. Entonces, lo importante es que ahora ya sí tenemos el centro de salud. No vamos a entrar, porque ahí yo sí que no compro tampoco el argumento de si es culpa de Cospedal, de Barreda o del señor Page, han gobernado los tres en este periodo, pero desde luego, lo que me entristece es que se ponga en duda que estos Concejales no defienden a los niños de su municipio. Creo que es una declaración con muy mala fe, muy torticera y que, una vez más, posiciona al Partido Popular en lo que le interesa, que es el pan y el circo. Porque no han aclarado si realmente son contrarios, y si condenan un modelo de gestión que está suponiendo que los vecinos de la Comunidad de Madrid no tengan una atención sanitaria decente que, creo que es lo mínimo que debería garantizarse si, como dice usted señora Pérez, porque lo dice la Constitución y porque es por dignidad. Nada más y muchísimas gracias. Y mi Grupo se abstendrá porque no voy a avalar declaraciones políticas que luego no van a ir a más. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:03:44
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Ortega. Última intervención en este punto, dos minutos, para la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:03:53
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias señor Alcalde. El señor Abascal, el señor Portavoz de Vox votó a favor de la investidura de la señora Ayuso. Así que, aclárese usted dónde está usted ubicado. Al señor David Pinillos, le diría, hablaban de que ustedes tuvieron que hacer una marcha a Toledo; bueno, después ha habido siete años donde no hemos tenido un centro de salud y ustedes ¿por qué no han ido a Toledo? ¿Por qué no han ido ustedes a pasearse por las calles de Toledo a pedírselo al señor Page como se lo pedían a Cospedal? Pues porque gobernaban ustedes. Y la cosa es distinta cuando gobiernan uno o cuando gobiernan otros. Yo no tengo la menor duda de que el señor Alcalde se lo habrá solicitado la pediatría de urgencia al señor Page. No tengo por qué dudar de su palabra y, además, el señor Alcalde demuestra, más que de sobra, la preocupación que tiene. Pero si lo llevaban en su programa electoral y, como he comentado antes, la Concejala señora Martín, comentaba en el pleno que usted iba a solicitarlo porque estaba preocupado, no entiendo que, si ustedes lo solicitan, les parezca bien y, si lo solicitamos nosotros, no nos vayan a apoyar la moción. Porque no estamos pidiendo nada raro. Que se cumplan las previsiones que hizo el Consejero de de Sanidad y lo que llevaban ustedes en su programa electoral. Y bueno, poco más les diría yo. Lo de la tarjetas, es verdad, además es error mío porque soy quien ha redactado la moción que he incluido a Cabanillas en la zona base, y me parece que no está. Bueno, pues, pido disculpas. Y también pido disculpas si he dicho en un momento que Vox estaba a la sombra del Partido Popular y, como no me duelen prendas, pues, si le ha dolido, pues lo lamento, pero que no tengamos la piel tan fina cuando se habla de nuestro Grupo y lancemos, incluso la duda, que en la Comunidad de Madrid haya corrupción porque eso, cosa que no ha dicho ni un Juez, a este Concejal de Vox no se lo voy a consentir. El tema es desviar la atención de la moción. Desviar la atención de la moción. Entonces, yo ni quiero ni alusiones, ni voy a entrar en más rollos, ni quiero saber absolutamente nada del señor Concejal de Vox. Ya termino. Bastante más discreto es el señor Abascal, que sabe estar en su sitio y se calla cuando se tienen callar y habla cuando tiene que hablar. Podría coger usted ejemplo. Y nada más. Nos gustaría que se apoyara la moción. No pedimos nada más que un servicio de pediatría de urgencia, igual como he comentado antes y acabo señor Alcalde, igual que llevábamos también en nuestro programa electoral y nada más, no voy a entrar en más discusiones, ni en más nada porque, al final, lo que se hace es desviar la intención de voto de la moción. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:07:17
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Hormaechea. El centro de salud de Azuqueca es una experiencia. Ya lo digo. O sea, ya lo digo públicamente, lo hice el día de la presentación, es una experiencia única, y estoy convencido, que de éxito. El Centro Materno Infantil de Azuqueca. ¿Por qué? Pues porque el personal en las conversaciones que se han tenido, que me han trasladado desde la Consejería, que se han mantenido con el personal sanitario, con los que saben, así apuestan por este Centro Materno Infantil que, al final, no significa otra cosa que es muy importante, que es muy importante, que a la sanidad Materno Infantil darle una categoría de especialidad. Como eso es en Azuqueca donde lo tenemos, en la zona básica de salud. Yo, como Alcalde de Azuqueca, en este momento, lo dije el día de la presentación y lo sigo diciendo, estoy muy orgulloso de que en mi ciudad, en la ciudad de la que soy Alcalde, en la ciudad a la que todos representamos, se haya decidido especializar la atención materno infantil porque eso es bueno, buenísimo para nuestra ciudad, para nuestros niños y para nuestra niñas. Hemos dicho que está abierto de 8:00 a 21:00. Hemos dicho que estamos en un proyecto que, sin duda, va a ser replicado a nivel nacional en muchos sitios y, vamos, he tenido conversaciones con algunos Alcaldes y Alcaldesas de diferentes partes de España y me lo han trasladado, en el sentido de valorar positivamente lo que es el Centro Materno Infantil de Azuqueca; del PSOE, Alcaldes y Alcaldesas del PSOE y del PP. Así se lo digo. Con lo cual, yo creo, creo, y así lo digo públicamente, que es una muy buena decisión de la Junta de Comunidades, que es la responsable de la Sanidad y que vamos a ver cómo evoluciona. Evidentemente, en el 2017 se dijeron algunas cosas. En el 2015 en el programa electoral había algunos planteamientos de cosas que se dijeron y de otras cosas que se hicieron que no iban en el programa pero les quiero recordar que, después de eso, hubo unas elecciones en el año 2019 y estamos en el mandato 2019-2023. Y como siempre, como siempre, con todo el respeto hacia los Grupos de la oposición, con todo el respeto que tengo hacia todos los Concejales y Concejalas, decirles que, en este momento, nuestro voto a ser en contra de esta moción, lo que no significa que estemos, por supuesto y ustedes lo saben, en contra del apoyo y del desarrollo de la sanidad para todos nuestros niños, nuestros niñas y para todos los vecinos y las vecinas, porque es una mejora de la calidad de vida, de toda la sanidad pública. Pero los instrumentos con los que se tiene que de que desarrollar, según los técnicos, según los técnicos, es lo que se está haciendo en esta Zona Básica de Salud y es lo que se está haciendo en el Hospital de Guadalajara. Así que, vamos a pasar a la votación ¿Votos a favor de la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para instar a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a la creación de un Servicio de Urgencias Pediátricas y nuevas consultas de medicina general en el nuevo centro de salud de Azuqueca de Henares? ¿Votos a favor? 7 ¿Abstenciones? 1 ¿En contra? 11. Gracias.
10
Moción día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
02:11:05
15 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:11:05
Ver transcripción
Pasamos al punto número diez que es una moción del día 8 de marzo, inminente, el Día Internacional de las Mujeres. Hemos establecido en la Junta de Portavoces que, a pesar de que tendría que ser, como siempre ha sido, una declaración institucional, porque viene, proviene la declaración de un órgano colegiado en el que se ha debatido, se ha mejorado, se ha conseguido que haya unanimidad con la sociedad civil también en este Manifiesto, en esta moción, en esta declaración institucional que tendría que ser, yo ya, como Alcalde, no voy a entrar en los debates de cada tres meses, de si el Grupo municipal Vox no apoya el 25 de noviembre, el mes de marzo. Yo ya no, o sea, ya no lo voy a hacer más, lo he intentado muchas veces y, señor Ortega, si usted tiene a bien, en algún momento, votar a favor de algo que es bueno para la ciudad de Azuqueca, así será bien recibido. Será bien recibido. Pero yo ya no voy a luchar más contra algo que es un muro y que me da rabia, me me da rabia porque yo le conozco personalmente a usted desde hace mucho tiempo y creo que usted, bueno pues, podría votar a favor perfectamente de esta declaración. Para la lectura del Dictamen, la señora Secretaria tiene la palabra para el Dictamen de la Comisión. Cuando quiera señora Secretaria.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
02:12:34
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Servicios Generales, Régimen Interior y Buen Gobierno, por unanimidad de sus asistentes, dictamina la moción "Día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres".
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:12:49
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por unanimidad de los asistentes. Vamos a intentar, a tener un turno de palabra. Bueno pero, primero, vamos a proceder a la lectura de la moción que, en este caso, va a proceder a la lectura la Portavoz de Izquierda Unida, señora Pérez. Cuando quiera.
Pérez Salazar María José - IU
02:13:08
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde . El 5 de marzo de 1908 Nueva York fue escenario de una huelga polémica, un grupo de mujeres reclamaban la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a diez horas y un tiempo para poder dar el pecho a sus hijos. Unas 40.000 costureras industriales se declararon en huelga. Durante la misma 109 trabajadores murieron quemadas en la fábrica Cotton Textile Factory en Washington Square, Nueva York; los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la misma. Diez años después, en 1.867, también en el mes de marzo, tuvo lugar una huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad Detroit y la formación de un sindicato. En 1.910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrada en Copenhague, Dinamarca, más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En 1.975, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Las Mujeres del mundo demandan y merecen un futuro igualitario, sin estigmas, estereotipos ni violencia. Un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo el mundo necesita mujeres en todos los espacios en los que se tomen decisiones. No puede haber una sociedad verdaderamente democrática si no somos capaces de eliminar los comportamientos y actitudes machistas que discriminan a más de la mitad de la población. Las mujeres se encuentran al frente de la lucha contra la COVID-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, como científicas, médicas y cuidadoras. No obstante, ganan un 11 % menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Como señala un análisis de equipo de trabajo sobre la COVID-19 de 87 países, solamente el 3,5 % de estos tenían paridad de género. Según la ONU, a nivel mundial, las mujeres conforman el 70 % del personal sanitario, en particular como enfermeras, matronas y trabajadoras sanitarias comunitarias, y representan la mayoría del personal del servicio de las instalaciones sanitarios, como limpiadoras, lavanderas, proveedoras de comida. A pesar de estas cifras, las mujeres no suelen tenerse en consideración en la toma de decisiones a nivel mundial o nacional para la respuesta a la COVID-19, indica la organización internacional. Asimismo, el salario de las mujeres sigue siendo menos que el de sus homólogos masculinos y ocupan menos puestos de liderazgo en el sector sanitario. Cuando las mujeres están al cargo se observan resultados positivos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia de la COVID-19 han sido afrontadas por mujeres. Ellas, especialmente las jóvenes, son quienes, en su mayoría, organizan movimientos diversos e inclusivos a favor de la justicia social, igualdad y lucha contra el cambio climático en todas las partes del mundo. Por esta y muchas más razones, es necesario que este Ayuntamiento se comprometa en potenciar e implantar la perspectiva de género en las actuaciones que desarrolla y evitar que, en esta crisis, aumenten las desigualdades y las discriminaciones para lo que es necesario cambiar estos patrones por modelos basado en la igualdad, justicia, paridad, libertad, diversidad y democracia. Por todo lo anteriormente expuesto, proponemos al pleno del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares la adopción de los siguientes acuerdos: Que se garantice, mediante acciones políticas, los derechos laborales de las mujeres, promoviendo la igualdad efectiva. Con todos los Grupos políticos trabajaremos con rotundidad contra la violencia de género. Que prestemos más atención a las niñas y a las mujeres que afronten situaciones en condiciones de vulnerabilidad. Que sigamos avanzando en la igualdad de oportunidades, participación y toma de decisiones entre mujeres y hombres e impliquemos a estos en dicha tarea. Que rompamos con los falsos estereotipos que relegan a las mujeres a un papel secundario por detrás de los hombres. Que potenciemos la educación como pilar fundamental en el trabajo por la igualdad. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:17:16
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Pérez. Y en este caso, como hay una solicitud de palabra por parte del Grupo municipal Vox, pues, les vamos a dar la palabra. Cuando quiera señor Ortega.
Ortega Romero Javier
02:17:32
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Sinceramente, y es una opinión de mi Grupo pero también personal, me entristece que no se pueda contar con nosotros en el Consejo Local de Igualdad y lo hemos dicho muchas veces. No estoy en contra del texto, fíjense. No. No estoy en contra. Comparto la filosofía de este texto. Haría matices. Me pide usted que lo firme pero, para eso, tendría que estar, por lo menos, invitados. Aquí partamos de la base, y yo quiero que esto quede claro, agradezco al señor Pinillos que me diera traslado del texto, porque fue el único Portavoz que lo hizo. Luego, evidentemente, va en la documentación de Comisión pero tuvo la deferencia de hacérmeloo llegar pero no se puede pedir la adhesión de mi Grupo sin, ni siquiera, haber participado en esos debates para su adopción. Tampoco me voy a posicionar en contra porque posicionarme en contra a este texto sería rechazar el espíritu con el que se adopta. Me pareció muy enriquecedor el otro día, en la reunión de Seguridad Ciudadana, conocer a gente que asiste a ese Consejo Local de Igualdad y, sin embargo, no poder saludarles y no poder darles la opinión, no solo mía sino de todos los ciudadanos que hacen que estemos aquí. Que ahora sí voy a recordarlo, más allá de sombras o de disputas políticas, al final, todos tenemos la misión de hacer lo mejor posible que esté en nuestras manos para Azuqueca. A mí me gustaría que se contaba en el futuro y por eso hoy, porque no participamos de este documento pero porque sí nos gustaría, algún día, poder estar y poder trasladar esas propuestas, nosotros nos vamos a abstener. Ojalá, y ahí sí que he tomado en consideración la invitación del señor Alcalde del anterior pleno, ojalá algún día se pueda buscar una herramienta que permita que estemos todos. Y luego ya debatamos, como políticos que somos, pero, sobre todo, como representantes también de la ciudadanía pero por lo que les digo, me voy a abstener porque sí que me gustaría que, algún día, podríamos alcanzar un consenso, no sólo en esta materia sino en muchas. Creo que todo el pleno he apelado al diálogo, si no lo hiciera ahora no sería justo pero, por favor, tengan en cuenta que no lo hacen por mi, no lo hacen por mi Grupo, lo hacen por la gente, que tiene derecho a que estamos aquí también. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:19:36
Ver transcripción
Muchísimas gracias. ¿Se quiere utilizar el uso de la palabra? Bueno, pues venga, vamos a utilizarlo en el orden, por favor brevemente. El Partido Popular, dos minutos.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:19:49
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias señor Alcalde. Yo les voy a hablar muy brevemente sobre la mitología griega, aunque les parezca raro, pero he encontrado una similitud, pensando siempre en cómo debatir una moción que no sería necesario debatir. Les voy a contar que Sísifo era un rey de la mitología griega que hizo algo indebido y fue castigado por el dios Zeus. No les voy a contar lo que hizo porque la mitología, pues, sabemos que bueno, que es muy extensa y no vamos a perder el poco tiempo que tengo en eso. Hay una diferencia entre lo que les voy a contar y la historia de este rey. La pena que debió cumplir Sísifo, como les comento, fue castigado por el dios Zeus. No se basaba en el dolor físico, ni exactamente en la humillación, se fundamentaba, en todo caso, en el hecho de experimentar, de primera mano, el sin sentido. El castigo consistía en empujar una gran piedra redondeada desde la base de la montaña hasta su cima para, una vez allí, ver cómo caía rodando de nuevo hasta el punto de partida. Según algunas versiones del mito de Sísifo este castigo fue, o mejor dicho, es, prácticamente eterno. Pero aunque sólo pertenezca al ámbito de los mitos y las ficciones, su figura tiene algo con lo que es fácil identificarse, incluso en la era contemporánea, porque su historia nos habla sobre la tragedia que supone vivir un absurdo. Algo que no lleva a nada. Y es aquí donde se relacionan con lo que estamos viviendo actualmente. El absurdo de no creer que exista desigualdad. El negar la brecha salarial. El negar los techos de cristal. El aguantar, una y otra vez, cómo se critica y se ridiculiza el lenguaje inclusivo. El tener que escuchar la expresión "feminazi" a los hombres y a las mujeres que defendemos una igualdad real entre nosotros: a nivel laboral, a nivel jurídico, a nivel salarial, etcétera. A las personas que piensan que el mundo es su ombligo, que no lo es. Esto a mi no me pasa, luego no existe. Y esa es la piedra que subimos muchos por las laderas y que cae, una y otra vez, cuando, de pronto, aparecen voces negando la evidencia, mirando para otro lado ante la violencia de género, ante las mutilaciones femeninas, ante la trata de mujeres y niñas para la explotación sexual, ante las violaciones y ante las manadas y ante quienes ridiculizan a colectivos como el LGTBI o hacen bullying por su condición, a los niños, sexual o por su físico. Y ¿Cuál es la diferencia de las que le hablaba? Pues, que cada vez somos más las personas que estamos apoyando y sujetando esa piedra para que llegue el día que esa desigualdad sea eliminada y no tengamos que volver a guardar ningún minuto de silencio por las mujeres asesinadas, ni ocurra lo que acabamos de decir. Será el día que la igualdad llegue a la cima y dejemos de hacer las correspondientes reivindicaciones que, en el siglo XXI, deberíamos ya de dejar de estar haciendo. Y nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:23:19
Ver transcripción
Continuamos. Izquierda Unida ¿quiere tener el uso de la palabra? Dos minutos señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
02:23:26
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Yo tampoco voy a entrar, no me hubiera gustado tener que debatir esto porque es una cuestión que debería ser aprobada por unanimidad pero yo, también, reitero lo que usted ha dicho. Yo no voy a entrar en debates estériles porque, al final, con eso lo que conseguimos es enturbiar el verdadero significado del 8 de marzo. Creo que se ha avanzado mucho pero aún nos queda mucho camino por recorrer. Creo que también hay que decirlo, tenemos que seguir trabajando por la igualdad, por la corresponsabilidad en los cuidados, por erradicar la brecha salarial, que aún existe, tal como aparece en la moción, por acabar con los textos de cristal y, sobre todo, por erradicar la violencia machista. Eso, estamos convencidos todos, que se logra, nosotros como cargos públicos, trabajando a diario desde las instituciones, solicitando a otras administraciones mayores recursos y, por supuesto, dejando de lado las siglas y consensuando medidas que apuesten por la igualdad. No me extiendo más porque, creo, que todos los que estamos aquí lo tenemos muy claro. Y sí que voy a citar una frase de Rosa Luxemburgo para conmemorar el 8 de marzo: "Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres". Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:24:38
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por el Gobierno municipal el Portavoz, dos minutos.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:24:42
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Voy a tratar de que sean, incluso, menos de dos minutos porque bueno, pues, precisamente hemos tenido ocasión de poder consensuar, en algún caso no, tan sólo para valorar como positiva, de ser así, esa abstención y dar un paso adelante y ver si, bueno pues, si podemos estar más cerca de recuperar la normalidad. Un 8 de marzo, prácticamente de hace dos años, uvimos casi el último acto público multitudinario en este municipio. Ojalá, en este 8 de marzo del 2022, podamos retomar también otras normalidades en otros muchos ámbitos. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:25:30
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Grupo Municipal Ciudadanos, su Portavoz, señor Ortega. Dos minutos. Doce puntos, por cinco, sesenta veces, he fallado una. Lo siento. Señor Delgado, tiene usted la palabra.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:25:35
Ver transcripción
Bueno. Muchas gracias señor Alcalde. Me ha cambiado de nombre pero no se lo tomo en cuenta. Muchas gracias. Bueno, yo agradecer a los técnicos y a los miembros del Consejo el trabajo que estamos realizando, y que realizan, porque estas cosas llevan su tiempo y es de agradecer, incluso también quisiera, no sé si estoy en poder de hacerlo, voy a invitar, o que se tome en consideración, al señor Ortega, ya que él también ha considerado abstenerse, bueno si, en un futuro, se le puede invitar o, incluso, no sé si se puede modificar ese Reglamento ¿no? Y lo dicho, agradecerlo. Y bueno, me gustaría leer también unas palabrillas, ya que estamos: En Ciudadanos participaremos en todos los actos institucionales y manifestaciones, como siempre hemos hecho, para celebrar la integración de la mujer y reivindicar la libertad, la igualdad y al feminismo liberal. Es un manifiesto por el feminismo liberal donde se explica que el feminismo es una causa de todos plural, inclusiva y abierta. Tenemos claro que nunca habrá igualdad sin libertad y que ninguna mujer debe elegir entre su carrera y su familia. Tenemos que acabar, de una vez por todas, con la lacra de la violencia machista y en Ciudadanos luchamos y lucharemos por la plena igualdad entre hombres y mujeres; consideramos que no sólo se trata de una cuestión de mujeres sino de una cuestión de justicia y de igualdad. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:27:15
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Para mí, como Alcalde, es una satisfacción el hecho de que, por lo menos, es la primera vez que, en este mandato, no existe un voto en contra. Creo. Creo. Yo lo miraré. Pero hay que dar más pasos. Hay que dar más pasos porque estamos hablando de la igualdad, estamos hablando del feminismo que es sinónimo de igualdad. Esto cualquier persona, cualquier persona sensata, está a favor de que todos y todas tengamos los mismos derechos. Y entonces, es muy fácil. La lectura que ha que ha leído la Portavoz en nombre del Consejo de Igualdad, si se está de acuerdo, se vota a favor. Yo se lo vuelvo a reconsiderar, de nuevo, a pedir de nuevo, a pesar de que he dicho que ya no iba a pedirlo más, pero es que, como es tan importante que la ciudad de Azuqueca se posicione de una forma unánime, en estos días 8 y 25 de noviembre que, bueno pues, vamos a hacer y, se los solicito de nuevo, señor Ortega, que recapacite y que pueda votar a favor de algo que está a favor, como ha dicho. O sea, si alguien dice que está a favor de algo, lo suyo es votar a favor pero bueno. Vamos a proceder a la votación ¿Votos a favor de la moción del 8 de marzo, del Día Internacional de las Mujeres? En este caso, serían 18 ¿Abstenciones? 1.
11
Dar cuenta de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local y de los Decretos de Alcaldía, adoptados y dictados desde la última sesión ordinaria.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:28:47
Ver transcripción
Punto número once. Dar cuenta de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local y de los Decretos de Alcaldía adoptados y dictados desde la última sesión ordinaria. ¿Alguna pregunta al respecto? Vale.
12
Mociones y asuntos de urgencia.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:29:00
Ver transcripción
Pues pasaríamos al punto número doce que es el apartado C) Mociones y asuntos de urgencia. No ha llegado, durante la celebración del pleno, ninguna notificación de asunto de urgencia ni ninguna moción de urgencia.
02:29:15
35 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:29:15
Ver transcripción
Y pasaríamos al punto número doce que es el de ruegos y preguntas. Espérense, no hace falta que tengan la mano levantada. Muchas gracias. Señora Pérez, cuando quiera.
Pérez Salazar María José - IU
02:29:47
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. En primer lugar me gustaría saber en qué situación se encuentra o en qué estado se encuentra el Reglamento de la Policía Local y el pago de las horas extras. Más que nada porque esto es un tema que se trató en el último pleno y usted mismo dijo que este asunto del tema de las horas se iba a incorporar a ese reglamento y que buscaría la fórmula para abonar las horas adeudadas. Me gustaría saber si ya se han abonado, que creo que no, y si no se ha traído a este Pleno el Reglamento por ese motivo, concretamente. Como creo que la situación es la misma que el mes pasado, me gustaría saber qué protocolo de seguridad han establecido para los eventos que se van a celebrar este fin de semana con motivo del Carnaval, ya que hay efectivos mínimos en los turnos, porque así lo sabemos, que además tienen que cubrir ellos mismos el 092 y no nos gustaría que pasara, o que estuviéramos en una situación similar, a la que hubo en Halloween, que había dos agentes de policía, y hubo la desgracia que hubo. Así que, me gustaría que conteste con claridad la pregunta que le he hecho. También hemos visto que en Alovera se ponen dispositivos de vigilancia de prevención de violencia para jóvenes. A mí me gustaría saber si eso se hace aquí en Azuqueca. Aprovechando la moción que hemos aprobado del Día 8 de marzo, en el que el primer acuerdo dice que se garanticen, mediante acciones políticas, los derechos laborales de las mujeres promoviendo la igualdad efectiva. Hemos visto que el 21 de diciembre de 2021 se publicaba en el Boletín Oficial de la Provincia el expediente del proceso de estabilización del personal del Ayuntamiento en el que aparecían los puestos que se iban a estabilizar pero, entre ellos, no aparecen incluidos el personal del Centro de la Mujer cuando, tal y como hemos podido comprobar, cumplen con los requisitos que establece la legislación. Es decir, respecto a la estructuralidad cumplen porque el centro lleva abierto con los mismos puestos desde el año 1.998. O sea, es una necesidad permanente en este Ayuntamiento. Es cierto que una parte de los salarios se cubren con una subvención pero existen otros puestos en ese listado que, también, se completan con una parte de la subvención. Además, el Centro de la Mujer aparece reflejado en los presupuestos. Son competencias propio porque son trabajadores y trabajadoras municipales, tienen una relación directa con este Ayuntamiento. Así aparece en sus contratos y nos gustaría que nos explicaran por qué han quedado fuera de este proceso y qué criterios han seguido para dejarlos fuera porque, como digo, cumplen con los requisitos que establece la legislación. Por otro lado, me gustaría saber si tomaron nota en el pleno anterior de la situación que atraviesan los vecinos de la calle Pajares. Una de las vecinas que les hizo la pregunta se vuelve a encontrar hoy aquí, queremos saber también si van a tomar medidas de cara a que se relajen las medidas, con motivo de que la pandemia ya prácticamente está finalizando, y si van a permitir que se monten escenarios en las calles, como se ha hecho tiempo atrás, más que nada porque ustedes tienen que velar porque haya diversión pero, también, por el descanso de los vecinos. Así que, me gustaría también que respondieran en qué situación está este tema. Hemos visto, también, que la empresa SEPIOLSA ha ganado en un contencioso en el Tribunal Superior de Justicia la devolución de ingresos referente al impuesto sobre Actividades Económicas. Supongo que eso ha sido un cobro indebido o cómo; porque hemos visto que hay una cantidad importante que el Ayuntamiento tiene que devolver. Y también hemos visto que el Ayuntamiento está demandado en un contencioso por la empresa GUADASOCIAL, S.L. Así que, me gustaría saber, también, las razones por las cuales el Ayuntamiento se tiene que personar como demandado porque esta empresa, como digo, ha interpuesto una demanda en el contencioso administrativo número 1 de Guadalajara. Nada más. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:33:52
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Señor Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
02:33:55
Ver transcripción
Gracias. Son dos preguntas. La primera, se anunciaba en el boletín de noticias de aquí de Azuqueca que se habían instaurado por alrededor de 87.000 euros los nuevos contenedores subterráneos en diferentes calles. La noticia referenciada que se habían puesto los de materia orgánica y los de plástico. La pregunta es, si se va a realizar la implantación del nuevo contenedor, que sí que es de materia orgánica, que diseño tiene el Ayuntamiento, dado que tendrán que aumentar las capacidades y, al ser subterráneos y se han presupuestado por 87.000 euros, saber si uno de ellos va a pasar a restos, va a tener la capacidad el otro, o no, de acogerlo. Si nos podrían ayudar en esa cuestión. Y otra pregunta es referente a la noticia que ha salido del compromiso que va a tener el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares con el abono transporte. Pues bueno, con una subvención se ha hecho la noticia de un 30 % aproximado. Saber si si está diseñado ya eso, cuándo se va a poner en marcha y qué condiciones va a tener dado que bueno, hay gente entre los 27 y 30 años que lo utilizan una vez al mes o lo utilizan durante todo el año y saber, directamente, si una persona que, solamente lo va a usar un mes también se puede acoger a esa subvención, o solamente va a estar acotado al uso anual. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:35:18
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Vasco. Continuamos con la señora Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:35:23
Ver transcripción
Sí. Muchas gracias señor Alcalde. Según consta en el Decreto 2022-0500, el Ayuntamiento de Azuqueca tiene que devolver al Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha varias cantidades procedentes de una subvención para el centro integral. En total suman 33.990,01 euros a los que se añaden 122,23 euros en concepto de intereses de demora. El motivo de la devolución es que, parece ser, que no se ha justificado el gasto. Entonces, nos gustaría saber qué ha ocurrido y qué tipo de gastos son y por qué no se ha podido justificar. En relación a la plusvalía. Es verdad que hay un montón de Decretos sobre la devolución de plusvalía a raíz de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre este impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Entonces, nos gustaría saber cuánto ha tenido que devolver el Ayuntamiento a los contribuyentes. También me gustaría saber, aunque lo acaba de preguntar la Portavoz de Izquierda Unida, pero me gustaría saber en qué punto está el estado del acuerdo de la Policía Local en relación a las horas y al cuadrante. Y también, como vimos en el BOP de número 241, expediente de proceso de estabilización del personal del Ayuntamiento de Azuqueca, en el que constan los distintos puestos a estabilizar, hemos visto que no se han incluido a las trabajadoras del Centro de la Mujer. Cumplían, como bien ha dicho la Portavoz de Izquierda Unida, con la estructuralidad. El centro lleva abierto con los mismos puestos desde 1998, por lo que es una necesidad permanente del Ayuntamiento. La subvención, hy otros puestos en el listado con una parte subvencionada en el sueldo. El Centro de la Mujer aparece reflejado en los presupuestos municipales. Competencia propia, pues hay puestos que no son competencia y aparecen en el listado. Igualmente, las competencias de Igualdad son propias desde la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local, en el apartado 25. La propia Ley 5 /2001, de Prevención de Violencia de Género dice que los municipios de más de 5.000 habitantes contarán con un Centro de la Mujer. Entonces, nos gustaría saber por qué no se las incluye en esta estabilización de empleo. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:37:56
Ver transcripción
Gracias a usted. El señor Ortega. Vale. Pero el señor Ortega y, después, el señor Corral.
Ortega Romero Javier
02:38:10
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Nada, es verdad que no me había visto, a lo mejor, pero sí lo había solicitado. Bien. Voy a empezar con las preguntas. En primer lugar, y es verdad que también ha salido en este pleno, pero ciertamente no se ha vuelto a hablar de este tema, saber en qué estado está el proyecto Alma. Ese memorandum, vamos a llamarlo, ese entendimiento inicial que se suscribió entre Meco y Azuqueca que yo le entendí que estaba en tramitación en la Comunidad Madrid pero no hemos vuelto a saber, realmente, en qué parte del proceso se encuentra o si, finalmente, ha salvado el trámite, o no. Entonces, solicitar esa información. Solicitar, de nuevo, porque lo hemos pedido varios plenos y no sabemos el motivo por el que no se nos han facilitado los detalles del viaje de Jordania. Incluso, creo, que no fuimos el único Grupo pero, en el caso mío, le puedo confirmar que no hemos tenido noticias. Le iba a solicitar, aunque lo ha hecho Izquierda Unida, información respecto al expediente 204/2021, que es ese procedimiento ordinario 192/2021 por el cual se tiene que personar el Ayuntamiento como demandado por la entidad GUADASOCIAL. Es lo que le han comentado, entonces bueno, me adhiero en verdad a esa solicitud de información. Y me gustaría finalizar con algunos ruegos. En primer lugar, agradecer, porque así lo ha manifestado la Portavoz del Partido Popular, que retiraba lo de que nadie estuviese a la sombra. Yo entiendo que ya no sólo por nosotros, o por el partido, sino realmente incluso que por los vecinos también ¿no? Yo creo que aquí nadie está a la sombra por lo que le agradezco ese propósito de enmienda que decía usted. No obstante, creo que ha entendido mal mi reflexión y mi intervención. Yo no he prejuzgado a la señora Ayuso, yo lo único que he hecho es dar contexto a la situación de la sanidad de la Comunidad Madrid y sería tendencioso o sería, incluso, errático no mencionar que hay una posible causa que, de hecho no está aún abierta, sobre este asunto pero yo no la he juzgado, no me corresponde a mí. Entonces, quería aclararlo porque solicité alusiones pero no se me dieron. Si ha entendido usted que yo he juzgado a la señora Ayuso, lejos de la realidad, a mí no me corresponde. Tendrán que juzgar los jueces y tribunales, que para eso así lo hemos querido los españoles. Con respecto a Ciudadanos, me ha parecido entenderle, no sé si es correcto, a su Portavoz como que yo estaba ya de más. O sea, creo que ha querido hacer una alusión similar, mire, yo no voy a entrar a ese debate pero sí le voy a dar un consejo de alguien que lleva muy poco aquí pero que creo que el ser Concejal de oposición en este Ayuntamiento, apartre de muy gratificante, es muy instructivo. Nadie es imprescindible señor Delgado. Yo pienso en el aquí y el ahora. El mañana no lo tengo que decidir ni yo, ni usted, lo decidirán los vecinos, que en eso comparto su criterio pero, me parece, que afea usted la candidatura que represento y a los vecinos que eligieron que estemos aquí. Yo nunca me permitiría el lujo de decirle a usted si debe estar, o no debe estar, y creo que los que le han precedido, y si procediese, los que le puedan suceder, lo tendrán también claro. Le pido que haga esa reflexión. Y por finalizar mis ruegos. Quiero que se entienda el voto que he manifestado. Yo he dicho que estoy de acuerdo con el espíritu de ese documento en el sentido de que, por supuesto, comparto la igualdad pero creo que no sería justo decir que esté de acuerdo con que no se nos invite a esas reuniones y que no se nos permita manifestar nuestras propuestas y proponer que ese documento fuera de consenso. Por eso que decía usted, estoy plenamente de acuerdo, sí, pero no con las formas. No con que existe un Reglamento que nos impide manifiestamente estar presentes. Entonces, reitero ese ruego que le hacía anteriormente de que nos invitan a futuro. Nada más.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:41:45
Ver transcripción
Señor Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
02:41:47
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Y perdone que ha sido culpa mía, que no he levantado la mano. Dos ruegos, bueno, o preguntas. En primer lugar, creo que es al señor Expósito, sobre la calle Río Henares, hay un montón de árboles en esa zona y empiezan a ser peligrosos a nivel de poda, bueno, creo que es a usted, no lo sé, creo, a nivel de poda para los viandantes y para los coches. Más que nada porque cualquier, por decirlo de alguna forma, ventisca que pueda venir ahora en tiempos puede causar algún problema. Simplemente porque nos lo han hecho llegar una serie de vecinos que viven en esa zona ¿vale? Y el segundo ruego es un ruego, por decirlo de alguna forma, generalizado. Más que nada porque ha pasado un mes desde el último pleno, que todos salimos aquí contentos sobre el tema de la seguridad, formamos una moción y todo eso, quince días después hay una manifestación y nos falta la mitad de la Corporación. Yo es un ruego generalizado, ya seas Equipo de Gobierno, oposicion, oposición con uno, cuatro, seis Concejales, me da igual, creo que era de ser congruente, por decirlo de alguna forma, que lo que aquí quedó pactado se reflejó en la calle, por decirlo de alguna forma, manifestándonos, a nadie le pedían un carnet de qué partido eres, cada uno iba allí libremente y me pareció bastante hipócrita por parte de los políticos, entre los cuales me encuentro, el que no acudiéramos con nuestros vecinos a manifestarnos por algo que era totalmente, y quedó aquí reflejado, que nos preocupa a todos. Con lo cual, ese ruego, pues, lo hago público porque me dio bastante tristeza. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:43:29
Ver transcripción
Continuamos con el señor Delgado y después el señor Díaz.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:43:38
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Por hacer una aclaración. Como ya he dicho, está muy feo hacer oposición a la oposición y lo que hice fue contestar una pregunta que usted que me dijo que por qué estaba aquí y le contesté. Hay un refran que dice que, cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar. Pues ahí queda eso. Quiero hacer un un ruego respecto a la gente del Plan de Empleo, que no digo que no haga su trabajo, que lo hacen pero no creo que haya sido el único que haya percibido que andan un poco como que no tiene mucho trabajo, se las ve por ahí que van barriendo y como que, que no digo que lo hagan mal, sino que percibo, por lo menos, no voy a entrar en más debate, de dónde se ocultan porque lo sabe todo el mundo pero bueno, si no hay alguna forma, es mi ruego, de hacerles algún tipo de formación para que, si no me equivoco, creo que están seis meses, que no es una crítica, que es un ruego, y como ya se ha acabado la época de hojas y todos sabemos que están por ahí barriendo colillas por el suelo y poco más, no sé si hay algún tipo de formación que se le pueda dar a esta gente para que ocupen su tiempo, pues a mi modo de ver, más fructífero. Nada más. No es ninguna acusación, ni nada para que se lo tomen a mal. Es solo eso. Y luego hay un tema, también, que me llama la atención, señor Concejal de Deportes, o el de Retos Deportivos. Ya lo hablé con usted en una ocasión pero veo que quedó ahí en el tintero, el tema de la empresa que está ocupando las instalaciones, la que vende la ropa deportiva, que creo que no lleva, no vamos a entrar en debate los años que lleva haciéndolo, este pliego ¿Piensan sacarlo? ¿Lo están preparando? o ¿Seguimos comprando a esa empresa por qué sí? ¿Hay más oferta de otras empresas? Quería que me lo aclarase. Como ahora estamos en época de pliegos, que parece que estamos haciendo pliegos para todo, que está bien que se hagan, pues, si están preparando o si se ha contemplado el pliego para ropa deportiva, que creo que son cantidades importantes. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:45:48
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Señor Díaz.
Díaz Díaz Miguel - CS
02:45:51
Ver transcripción
Gracias. Yo tengo tres preguntas y un ruego. La primera pregunta que me gustaría saber es el motivo por el cual no se ha celebrado el Pleno de diciembre de 2021. Fácil, no es muy complicada. Luego, la segunda es sobre el tema de los presupuestos. Llevo poco tiempo y me tiene preocupado el tema de que no se aprueben o se presenten presupuestos. No entiendo el motivo de un ayuntamiento tan importante como el de Azuqueca, la segunda población después de Guadalajara, de toda la provincia, no tenga presupuesto. Y he mirado un poco el historial y, claro, me he asustado un poquito. Me gustaría saber por qué no se presentan. Simplemente. Otra pregunta. Sí. Agradezco a la señora Yolanda su respuesta respecto a lo que antes he solicitado respecto a lo de las tarifas de acceso. Yo he comprobado que en la expediente 12120/2021 viene explicado erfectamente las tarifas de acceso, para esta renovación no tenemos tarifas de acceso para aprobar, creo yo. Yo no he sido capaz de encontrarlas. Entonces, por eso me sorprende mucho que se pueda realizar la votación sin saber cuáles son las tarifas porque han cambiado. El día 1 de junio de 2021 han cambiado las tarifas de acceso. Es decir, no tienen nada que ver con las propuestas de ese expediente. Por eso me asombra y por eso quiero una respuesta que diga, hombre, pues, no las ha mandado la FEMP, o hay un atraso porque no tiene sentido que en el PCA no estén tampoco y las nueveas aún no las tengamos por escrito. Gracias. Hay un ruego también. El ruego es para la Interventora. Le agradezco, muchísimo, el lenguaje usado en la Comisión para que todos podamos entenderlo porque mis compañeros que han ido me han explicado lo que les ha explicado la Interventora. Y le agradezco mucho que use un lenguaje que podamos todos entenderlo. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:48:18
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Voy a contestar a las preguntas. Los presupuestos, usted sabe que hay presupuesto ¿no? o ¿no lo sabe? Hay presupuestos. El día a día, y no se han presentado los presupuestos por lo mismo que dije el pleno pasados, las cosas no cambian. E incluso, en estos días está viendo modificaciones importantes para la planificación de los presupuestos de este año. Mire, cuando uno tiene la responsabilidad de gobernar quiere hacer los presupuestos más fiables para tener ajustados los ingresos y los gastos. Ahora mismo se está trabajando por parte de los departamentos técnicos en la liquidación del año 2021. Una vez que esté la liquidación del año 2021 permite tomar decisiones importantes porque afecta directamente al presupuesto. Y además, y además, estamos con algunas cuestiones importantes para la tramitación de los proyectos importantes para esta ciudad, como es el de la Casa de la Cultura y de La Caja. Con respecto al señor Delgado, de verdad, con todo el afecto se lo voy a decir, señor Delgado, si usted, no solamente en la calle, que eso ya me ha llegado, que lo hace sino aquí en el pleno, es capaz de decir lo que ha dicho sobre las trabajadoras y los trabajadores del Plan de Empleo. Señor Delgado, no está en el uso de la palabra. Que no, señor Delgado, no está en el uso de la palabra. Si usted, no solamente en la calle, incluso con algunas actitudes que bueno, como no tengo pruebas, pues, no las he puesto, no he dado información de lo que ha pasado con algunas de las trabajadoras del Plan de Empleo con usted, pero si lo hace. Pero señor Delgado, usted, señor Delgado, usted, señor Delgado. A mí me han dicho las trabajadoras del Plan de Empleo, señor Delgado, señor Delgado no me haga pero ¿cómo que qué? Pero que usted, señor Delgado, que no tiene el uso de la palabra. Que esto no es una barra de bar. Que no. Que este es el pleno del Ayuntamiento de Azuqueca. Y usted no tiene la palabra. Y está hablando el Alcalde y usted respeta y no me haga utilizar el poder que tiene este Alcalde. El poder que tiene este Alcalde. No actúe como usted actúa. Y es que, incluso, incluso ha dicho aquí algo que ha puesto en duda el trabajo de muchas personas. Y le digo, señor Delgado, no voy a permitir, no lo voy a permitir porque estas personas están haciendo una labor espectacular. Espectacular en esta ciudad. Pero como no ha habido nunca la situación, porque hay muchas personas que están trabajando y la situación en la que tenemos la ciudad, ahora mismo, de limpieza, y no porque lo diga yo sino porque lo dicen los vecinos, es gracias a todo el personal de limpieza, que le tengo que agradecer a todo el personal de limpieza, que le tengo que agradecer, cómo están trabajando para que esta ciudad esté en las mejores condiciones de su historia. Así que, usted, usted no va a poner en duda el trabajo de estas y estos trabajadores. Y usted no va a hacer mofas en este pleno. No se lo voy a permitir tampoco. A partir de ahora. No. En el momento en el que usted diga, porque ahora estamos en época de pliegos pero, por favor, un poquito de dignidad hacia el cargo que usted ostenta. Que usted es Concejal del Excelentisimo Ayuntamiento de Azuqueca. Que no tiene el uso de la palabra. Que no puede reirse. Que estamos en época de pliegos pero que usted no se está riendo del Alcalde o de los Concejales, es que es un trabajo de todo el personal de este Ayuntamiento. De todo el personal de este Ayuntamiento. De todo el personal. Porque no solamente es el área de Contratación o no solamente es el área de Secretaria, o no solamente se al área de Intervención que tiene que hacer los informes de disposición de crédito sino es de todas las áreas gestoras. De todas y cada una de las había gestoras en el que esta misma mañana hemos tenido la primera mesa del material, por ejemplo eléctrico, y vamos a tener y tenemos diferentes pliegos de contratación ¿Qué es eso de que ahora estamos en época de pliegos? Bueno, es que es penoso. Penoso. La forma con la que usted habla de todos los empleados públicos, señor Delgado. De todos los empleados públicos. Porque usted es Concejal de esta ciudad y no puede comportarse de la forma que se comporta. Y se lo digo, como le he dicho al principio, con todo el afecto. Pero que usted. Señor Delegado, le llamo la atención por primera vez. Señor Delgado le llamo la atención. No me gustaría tener que utilizar, porque cuando no se deja hablar a los Concejales o al Alcalde, se tiene que actuar. Señor Delgado, no está en el uso de la palabra. Pero soy el responsable de todos los empleados públicos y no voy a permitir que usted dude de su trabajo. Vamos a contestar, también, a alguna de las preguntas que se me han hecho por parte y voy a contestar a las que son de mi área y después los Concejales iréis contestando. Señor Vasco, con respecto al abono transporte, es una propuesta que se está estudiando. Conocedores de la población de Azuqueca, usted sabe perfectamente, todos sabemos que tenemos una relación muy especial con Madrid y con toda la zona de Madrid, en el inicio del mandato en el 2015 conseguí y luchamos como Ayuntamiento para conseguir el abono transporte de 20 euros, que entonces no existía. No se podía porque el Gobierno anterior d Castilla La Mancha no aportaba la cantidad que tenía que aportar. Lo conseguimos. Entonces la Junta y el Ayuntamiento, lo luché pero, también para todos los vecinos de Alovera y para todos los vecinos de Guadalajara y para todos los vecinos del Corredor. Entonces, todos los jóvenes hasta 26 años tuvieron la posibilidad de utilizar el abono transporte a 20 euros. Ahora, con las conversaciones que he podido tener con jóvenes, con ideas que nos han ido sugiriendo al Equipo de Gobierno para poner en marcha, hemos decidido buscar una fórmula por la que, como usted sabe, a partir de los 26 años, y todos saben, empiezan a pagar los jóvenes 20 euros un día y cuando cumplen los años pasan a pagar 110. Entonces, es verdad que en algún sitio tiene que estar el límite pero queremos, de alguna forma, buscar un apoyo, una subvención, una financiación que podría estar en el 30 % siempre que se utilice el abono transporte para estudiar o, incluso, trabajar. O incluso trabajar. Y a la pregunta que usted hacía ¿Va a ser va a ser posible cuando lo utilizas un mes? Sí. La idea que tenemos, que tenemos que decidir, ahora en el presupuesto se pondrá una cantidad, pero lo que tenemos en mente, para que lo sepan todos los jóvenes Azuqueca de 26 a 30 años, es que, al final de año, se aportará la documentación del gasto realizado y se subvencionará con ese 30 % aproximadamente. Algo parecido a lo que tenemos con los Erasmus o con los Master. Al final, cuando tu justificas el gasto, pues, hay una subvención. Y será para un mes, dos meses o para todo el año. Que quede claro, siempre que esté justificado porque vas a estudiar, con la matrícula, o con contrato de trabajo. Con el tema del contencioso del IAE de la empresa SEPIOLSA tiene que ver, como lo pone en el expediente, que es un expediente bastante, se lo habrá leído usted, esto me lo ha preguntado la señora Pérez, tiene que ver con la inspección que se realizó hace años y que hubo una sanción que tiene que ver con los kilovatios declarados y con las diferentes potencias y con las superficies y demás. Esto viene de hace años, ha habido un contencioso y, al final, después de darnos en el Juzgado la razón al Ayuntamiento, después el Tribunal Superior de Justicia, pues, ha cambiado o ha justificado la petición por parte de SEPIOLSA de la inspección. Que no es el IAE del año, sino que es un procedimiento de inspección y bueno, pues es una Sentencia judicial que tenemos que hacer, claro, que hacer efectiva. Con el tema de GUADASOCIAL, que no sé exactamente de qué puede ser ¿Lo sabemos? Pues ahora lo contestas. Con el tema de los soterrados que me preguntaba o que preguntaba, también, el señor Vasco, esto se lo contesto en calidad de Presidente de la Mancomunidad Vega del Henares. Se está trabajando en la implantación de la orgánica, que tiene un pliego de instalación de todos los contenedores marrones y se tendrá que tomar la decisión de si, algunos de los actuales soterrados, se trasladan a ser de orgánica. También decirles a todos que la idea que tenemos en la Mancomunidad, con todos los municipios hablados, es que se cambie el sistema de recogida. Ahora, saben, que es carga trasera a carga lateral porque es mucho más eficiente la recogida, excepto en los sitios donde no se pueda la carga lateral; porque ustedes saben que hay sitios en algunos municipios, aquí en Azuqueca, a lo mejor, hay alguna zona pero, en algunos municipios de la Mancomunidad, es que es imposible la carga lateral por espacio y habrá una ruta siempre de carga trasera donde no sea posible la carga lateral y los soterrados. Esa es la idea que se tiene y se está trabajando en el pliego en la Mancomunidad. Y yo creo que no tengo yo ninguna más. Entonces, vamos contestando. Señora Concejala de Promoción de la Salud.
Martín Fernández María Rosario - PSOE
03:00:21
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Vale. Voy a empezar contestando, y así contesto a las dos a la vez, a Aure y a María José, con el tema del proceso de estabilización. El proceso de estabilización no habla de personas, habla de puestos y de plazas. No hemos marcado nosotros los requisitos que se deben cumplir para ese proceso, vienen ya marcados, y uno de los requisitos es que no se puede ver afectado el Capítulo I, ni siquiera en un céntimo. Y tras reuniones con los técnicos y los informe, bueno los informes, los consejos que los técnicos nos han dado para que este proceso de estabilización sea como tiene que ser, pues, no se ha podido incluir a estas personas. Otra cosa que vendrá después será el proceso de consolidación ¿vale?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:01:27
Ver transcripción
Espera, con esto último Concejala. Permíteme una cosa. Es que quiero aportar. Son diferentes procesos, que se lo hemos trasladado a los trabajadores, a las trabajadoras en este caso, y que quiero que quede clarísimo en este salón de plenos, este Alcalde y este Gobierno, desde luego, va a seguir, no solamente intentando buscar soluciones, sino también fomentando, mejorando las condiciones de estos trabajadores, pero también que haya una rentabilidad a la ciudad porque queremos que la igualdad de oportunidades sea una de las, vamos, una de las máximas y, además, lo digo siempre, tenemos a unas magníficas y magníficos profesionales que, sin duda, sin duda los tenemos que rentabilizar como ciudad. Y lo entendemos todos, o sea, son espectaculares, tanto ellas como ellos, y esta ciudad, pues, tiene que buscar la fórmula y estamos en ello. Perdona.
Martín Fernández María Rosario - PSOE
03:02:30
Ver transcripción
Nada. Gracias señor Alcalde. Sí, no he querido yo profundizar tanto pero sí que decirles que, efectivamente, cuando este Alcalde se enteró de que estas personas no podían participar en ese proceso de estabilización porque no cumplían alguno de los requisitos, automáticamente se convocó a una reunión con estas trabajadoras y trabajadores, pues, para hacerles saber, por parte de este Alcalde, que por supuesto, por supuesto, la igualdad y, es algo que caracteriza a este partido, es muy importante para nosotros pero es muy importante para las ciudadanas y ciudadanos de Azuqueca que, por supuesto, se va a seguir trabajando por ello y que, por supuesto, no los iba a dejar de lado a estos trabajadores por no poder acceder a este proceso de estabilización. Quería hacer una puntualización aunque va a ser el Concejal de Seguridad el que responda todo lo que tiene que ver, en este caso con su área, que es Policía, pero sí que quería hacer una puntualización porque ha habido algo que has dicho María José y, de verdad sin acritud, pero decir que no vuelva a ocurrir lo que ocurrió el día de Halloween porque no había policía. Quiero decir, si hubiera habido 50 policías, desgraciadamente hubiese ocurrido lo mismo. Yo es lo que he entendido, perdóname María José si no ha sido lo que has dicho, de verdad, retiro lo que lo que acabo de decir. Con respecto al ocio nocturno. No ha vuelto a haber, que nosotros tengamos conocimiento, porque no hemos vuelto a mantener ya ninguna reunión más porque así, o sea, no nos lo han pedido ellos, ningún evento allí, en los alrededores, que nosotros estemos informados, ni que se haya pasado por registro, que se haya pedido autorización al Ayuntamiento. No tenemos conocimiento de que se haya vuelto a producir. Y es que no quiero dejarme nada. Bueno, sí, permítame señor Alcalde, usted ya le ha dicho lo que tenía que decir al señor Delgado pero permítame que le diga si usted sabe diferenciar dónde está y quién está; o sea, qué es lo que hace usted aquí y quién es. Porque, desde luego, igual que ha tachado que, en su día tachó a los sanitarios de que no estaban trabajando, igual que ha tachado a otros colectivos de profesionales, ahora tachar al Plan de Empleo de que no está haciendo nada o de que les demos algo para que trabajen, me parece vergonzoso. Es usted un Concejal. Se lo he dicho muchas veces. No se le olvide lo que usted está representando aquí. Por favor. Por favor. Porque es que a mí se me cae la cara de vergüenza de escucharle a usted como representante de los ciudadanos y ciudadanas de Azuqueca. Gracias señor Alcalde.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:05:17
Ver transcripción
Continuamos. Señor Pérez.
Perez de la Cruz Enrique - PSOE
03:05:20
Ver transcripción
Al señor Delgado, le contestaré por escrito sobre el tema de la tienda.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:05:27
Ver transcripción
Señor Expósito.
Exposito Cardenas Antonio - PSOE
03:05:29
Ver transcripción
Sí. Hola, buenas noches. Yo quería contestar al señor Corral que ha preguntado sobre el tema de los árboles de la calle Río Henares. Sí es verdad que los árboles son árboles que tienen un porte bastante importante. Son muy grandes. Hay entorno a 50 árboles en esa calle pero que no hay ningún tipo de peligro. No hay ningún tipo de enfermedad. Y los árboles están sanos. Es verdad que son grandes y los vecinos, pues bueno, pues los ven muy grande y se asustan un poco pero no hay ningún tipo de de peligro de que esos árboles se vayan a caer. Y no hay ningún tipo de poda programada para este año, sino que será de limpieza y limpiar un poquito las farolas. O sea, que pueden estar tranquilos los vecinos que ese tipo de árbol no hay ningún peligro. Así lo dicen los técnicos del Parques y Jardines ¿vale? Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:06:12
Ver transcripción
Muchas gracias. Señora Agudo.
Agudo Perez Piedad - PSOE
03:06:17
Ver transcripción
Hola, buenas tardes y buenas noches a todos y a todas. Yo quería contestar a la señora Hormaechea sobre la devolución de la subvención del Instituto de la Mujer de la subvención. Es una subvención de inversión, hay un informe de Olivia, la técnica, donde explica todos los detalles de por qué se ha producido y bueno, pues te informo y te hago llegar ese informe de la técnica donde explica todos los detalles. Sí. Por eso, está en el expediente. Sí. Hay un expediente. Yo te lo haré llegar ¿vale? Y nada más.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:06:50
Ver transcripción
Cuando quiera señor Concejal.
de Luz Santamaría Sergio - PSOE
03:06:51
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Alcalde. Buenas noches a todas y a todos. Contestar a la señora Pérez y al señor Ortega sobre el tema de GUADASOCIAL. Es la empresa que tenía el contrato de educadoras, de educadoras sociales, y tras un informe técnico de la responsable se decidió cortar el contrato y se sacó de nuevo a licitación. Entonces, la empresa no está de acuerdo con ese cese de contrato y entonces ha decidido poner una intervención. Ya me gustaría aprovechar para agradecer, profundamente, al equipo de limpieza de este Ayuntamiento y a las trabajadoras y trabajadores del Plan de Empleo y a los responsables del Plan de Empleo lo que están haciendo y lo que estan consiguiendo. Supongo que, a veces, es difícil, difícil pensar en el bien que se hace, no sólo en lo material sino en lo social, a estas personas y lo que aportan a la ciudad. Así que, me gustaría agradecerles su trabajo, agradecerles su comprensión porque, a veces, es cierto que reciben críticas y bueno, pues las tienen que encajar como buenamente pueden. Y bueno, pues me sumo este agradecimiento. Y también me gustaría agradecer a mis compañeros y a todos los técnicos de este municipio, que están haciendo un trabajo espectacular a la hora de sacar pliegos. Muchos de ellos sin tener. ¿Perdón? ¿Perdón?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:08:38
Ver transcripción
Señor Delgado. O sea, señor Delgado. Segundo aviso. Segundo aviso. Para que todo el mundo lo sepa, lo que ha dicho este Concejal es: "que los técnicos de este Ayuntamiento no tienen ni puta idea". Y eso no se lo voy a permitir. Señor Delgado. Señor Delgado. Está al límite. Estoy al límite. Usted ¿Mantiene lo que acaba de decir? ¿Si o no? ¿Si o no?
Delgado Velázquez Manuel - NA
03:09:02
Ver transcripción
Yo no he dicho eso. Yo no he dicho eso. No. No lo he dicho. Eso se lo habrá inventado usted.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:09:10
Ver transcripción
O sea ¿todos? Yo tengo el poder, como Alcalde, de hacer que todos escuchen; venga ya, hombre. Ese no es un poder de un Alcalde. Ese no es un poder de un Alcalde. Yo decido lo que usted dice y, todos en este pleno, y todos en este pleno. Es que es, de verdad, como para que usted, y se lo hago así, una petición, se lo hago así, por favor, señor Delgado, como no me mande un escrito mañana. Mañana. Esta noche reflexionelo. Mañana. Rectificando lo que usted ha dicho de todos los técnicos, de todo los empleados de este Ayuntamiento: "Que no tienen ni puta idea". Señor Delgado no tiene el uso de la palabra. Yo soy el Alcalde y soy el que ordena el debate y no tiene el uso de la palabra. Como no presente, porque yo creo que usted, al final, es una persona sensata. De verdad. Presente un escrito a Alcaldía mañana. Yo le recomiendo, yo le recomiendo que presente este escrito solicitando disculpas y que ha sido una equivocación porque si no, ya le digo, ya le digo que, como Alcalde, voy a hacer todo lo posible para que una persona que pone en duda el trabajo y el conocimiento de todos los empleados municipales, pues, haré todo lo posible, todo lo posible, para que usted tenga muy poquita participación en este pleno. Muchísimas gracias. Continúe señor Concejal. Es que es alucinante.
de Luz Santamaría Sergio - PSOE
03:10:39
Ver transcripción
¿Continuar? Iba a decir que, sin tener muchas veces modelos pero, la verdad, es que lo siento pero me he quedado sin palabras porque un ayuntamiento como este, que se está poniendo al día con la contratación, de la manera cómo lo estamos haciendo, pues, me parece lamentable que se les acusa de estas cosas. Así que, nada, desde aquí agradecer, de nuevo, a los técnicos que, con su mucha o poca idea, según decida alguno, pues, están intentando mejorar este Ayuntamiento y esta ciudad. Muchísimas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:11:15
Ver transcripción
¿Tienes algo que contestar Concejala?
Rodriguez Valle Yolanda - PSOE
03:11:20
Ver transcripción
Yo quería contestar al señor Díaz sbre lo del tema de la contratación de la electricidad por la FEMP. En el expediente que usted ha indicado, que es el 16.120, está toda la documentación. De todas formas, yo me ofrezco y le digo exactamente dónde es pero, vamos, el comunicado que se nos hizo llegar, ya no sólo para el aviso de la prórroga del contrato anual, sino con todas las tarifas de cada tramo en el que tenemos contratos. O sea, que está todo en el expediente, pero aún así, yo me ofrezco y se lo hago llegar.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:11:56
Ver transcripción
Muchísimas gracias. ¿Por este lado? Señor Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
03:12:00
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Pues por partes. A las preguntas que hacía la señora Pérez decir que, con respecto al acuerdo específico regulador de las condiciones laborales del departamento de Policía Local de Azuqueca de Henares, se había elaborado un documento, hubo que rehacer el documento; ahora mismo ese documento está ya pendiente de informe de Secretaría y Recursos Humanos para ver la viabilidad o corregir, si hubiera que corregir, alguna cuestión o matizar y poderlo traer para su aprobación en pleno, igual que otros documentos similares aprobados en los localidades cercanas: San Fernando de Henares, etcétera, etcétera, que son algunos de los documentos de referencia en los que nos hemos basado para tratar de salvar ese escollo que, paralelamente, estaba impidiendo o está impidiendo que se puedan percibir esos emolumentos que se adeudan a Policía Local. Con respecto a la actuación o actuaciones previstas de cara a los carnavales y las actuaciones que hay de carnaval, esta mañana se han consensuado con el jefe de Policía y estaba elaborando el informe pertinente de los servicios que, ya le adelanto, tampoco van a necesitar una excesiva presencia policial porque, bueno pues, son elementos, evidentemente, con mucho menos afluencia de público que en otras ocasiones y se pueden hacer, prácticamente, pues con apoyo mínimo en ese sentido. Además de que van a estar reforzados tanto por Protección Civil y Cruz Roja. Y en todo caso, no hay, si lo que preguntaba era por un informe similar al de características anteriores. En todo caso, esto ya se lo anticipado un poco el pasado viernes en algunos de los aspectos, que también preguntaba, con respecto a vigilancia conjunta en algunas fases específicas, ponía el ejemplo de Alovera esta mañana, hemos tenido ocasión de consensuar, no sólo en esto sino en otras cuestiones, distintos aspectos de la propia Policía Local de Alovera, la de Guadalajara, la de Cabanillas, la de Torrejón del Rey, la de otros entornos en Subdelegación del Gobierno porque queremos, y vamos a hacer también en breve, acciones conjuntas de distintas labores de seguridad en tráfico y, en todo caso, sí que le digo que no está haciendo nada Policía Local de Alovera en ese sentido de control que no lleve haciendo la Policía Local de Azuqueca en coordinación con Guardia Civil desde hace muchos meses, prácticamente desde hace un año, cuando tuvimos aquellos episodios en institutos y en determinadas zonas. Esta misma mañana, por ejemplo, coincidiendo con el Jueves Lardero, como es tradicional aquí, pues, los efectivos de Policía Local han estado acudiendo o visitando zonas donde habitualmente, pues, hay tránsito por parte de de jóvenes, a veces, bueno pues, sin control, un poco a su aire. En otros casos también, pues con salidas de colegios a determinadas rutas aunque, en estas ocasiones, acompañadas de sus profesores. Con respecto a los episodios de la calle Pajares. Después de la anterior visita tuve ocasión de reunirme, también, con la ciudadana que hoy nos acompaña. Le trasladé la circunstancia, que no ha cambiado, que no iba a haber más autorizaciones de ese tipo. Le reiteramos y volvemos a reiterar hoy las disculpas también aquí en este salón de plenos, por las molestias ocasionadas en lo que fueron aquellos episodios de verano y trasladar lo que le manifestamos, también esa reunión, que en todo caso hay una Ordenanza municipal clara y tipificada para controlar todos estos aspectos y que, en esa línea, pues, Policía Local actuará cuando sea preceptivo con los medios nuevos, también, de los que les hemos dotado gracias a pliegos y a pliegos como el que, y les anticipo, porque el viernes estaba en fase, todavía, de no haberse publicitado pero ya está publicada para, bueno pues, poder licitar el pliego de los vehículos de renting de Policía Local. Y es público y se puede concurrir. Igual que, a lo largo de los últimos días, también se han presentado varias solicitudes para las plazas de movilidad de Policía Local. Que era algo que quería, bueno pues, también un poco reiterarles aunque se lo comunicara el pasado viernes pero bueno, pues poderles trasladar, también en pleno, lo que les anticipamos hace una semana. Y con respecto, bueno yo creo que no había más cuestiones. Si me lo permite, sí me gustaría hacer un ruego en este último momento de intervención al señor Delgado. Breve. Breve. No es lugar para debate en ese sentido. Es decir, desde el aprecio que nos podamos tener, más mínimo o mayor, señor Delgado, de verdad le hago un ruego en este sentido, es decir yo entiendo que a los políticos nos va en el sueldo o en el cargo que nos podamos pedir la dimision, etcétera, pero hay cuestiones que, de verdad, trascienden mucho más de todo eso aunque, bueno, se hagan un poco con un tono más bajo y parezca que no se escucha. Simplemente eso. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:17:07
Ver transcripción
Muchísimas gracias. No. No tiene el uso de la palabra señor Delgado. No. No tiene el uso de la palabra. No tiene el uso de la palabra. Bueno, se da por terminado el pleno del día de hoy. Se da por terminado el pleno del día de hoy y, como es habitual,
- Partido Socialista Obrero Español
00:00:00
Ver transcripción