Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
00:50:32
Ver transcripción
Pasaríamos al punto número cuatro, cinco, seis y siete, que es el cuatro la aprobación inicial del presupuesto general para ejercicio 2022; el cinco, la aprobación de la plantilla de personal 2022; el seis la actualización de la RPT 2022; el siete, la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones 2022. Vamos a debatir los cuatro puntos de forma conjunta aunque se tengan que votar de forma separada. En la Junta de Portavoces hemos decidido, hemos acordado que, excepcionalmente, como es el asunto de presupuestos, vamos a tener tres turnos de palabra de 8, 4 y 2. El de 2, si no se utiliza tampoco, o sea que no es obligatorio utilizar 8, 4 y 2. Tiene la palabra la señora Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:51:22
Ver transcripción
El punto cuarto: aprobación inicial del presupuesto general para el ejercicio 2022. La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y tres abstenciones, una el Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar, inicialmente, el presupuesto general de este Ayuntamiento para el ejercicio 2022, junto con las bases de ejecución y cuyo resumen por capítulos consta en el expediente y con un importe total de 44.608.000 euros. Segundo: Exponer al público el presupuesto general y las bases de ejecución aprobados por plazo de quince días hábiles mediante anuncios en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento a efectos de presentación de reclamaciones por los interesados. Tercero: Considerar como definitivo este acuerdo aprobatorio de no producirse reclamaciones contra el mismo durante el plazo de exposición pública. Cuarto: Remitir copia a la Administración del Estado, así como el órgano competente de la Comunidad Autónoma. El punto quinto: Aprobación de la plantilla de personal de 2022. La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y tres abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar inicialmente la plantilla de personal municipal para el año 2022. Segundo: Someter el presente acuerdo a información pública por plazo de quince días mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara. Durante ese plazo, los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones y reclamaciones que estimen pertinentes. Transcurrido dicho plazo, si no se han presentado alegaciones, se entenderá elevado a definitivo este acuerdo de aprobación inicial. Tercero: A la vista de las reclamaciones presentadas e informadas éstas en su caso, el Pleno de la Corporación aprobará definitivamente la plantilla de acuerdo con el artículo 22.2.i) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Cuarto: El acuerdo de la aprobación de la plantilla de personal se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara y, además, de conformidad con el artículo 129.3 del Texto Refundido de las disposiciones vigentes en materia de Régimen Local aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, el acuerdo se comunicará a la Administración del Estado y a la Comunidad Autónoma respectiva dentro del plazo de treinta días. Sexto: Actualización de la RPT. La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y tres abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el pleno del siguiente acuerdo: Primero: Aprobar las fichas de actualización de la Relación de Puestos de Trabajo e incorporarlas a la RPT actualmente aprobada por el Ayuntamiento. Segundo: Publicar la citada relación en el Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica del Ayuntamiento. Tercero: Remitir una copia de la misma a la Administración del Estado y a la Comunidad Autónoma. El punto siete: Aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones. La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas por cuatro votos a favor del Grupo Socialista y tres abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular y una del Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: Aprobar el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares para el ejercicio 2022.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:55:39
Ver transcripción
Muy bien. Muchísimas gracias señora Secretaria. Como les he dicho, vamos a debatir los cuatro puntos, a explicar los cuatro puntos de manera conjunta y, posteriormente, se votarán de forma individualizada. Decirles a todos los Concejales y Concejalas que están presentes en este Pleno, a todos los vecinos y las vecinas de Azuqueca, que estamos ante el momento de la aprobación del presupuesto. Como dije ayer en la rueda de prensa, es el presupuesto más expansivo, el presupuesto más social y más transformador de la historia de Azuqueca de Henares. Y no es no es un titular, es una verdad. Es una verdad por diferentes circunstancias pero es es verdad que va a ser el presupuesto más expansivo de la historia, con 44.608.000 euros que van a ir destinados a mejorar la ciudad en múltiples facetas. Voy a explicarlos de una forma lo más concreta posible pero, antes de ello, quería dar las gracias. Quería dar las gracias, principalmente, a todos los departamentos técnicos: de Intervención, de Contabilidad, de Rentas, de Urbanismo, de Secretaría, de Contratación; a todos los departamentos, a todas las áreas gestoras que han hecho posible, porque este es el presupuesto que presenta el Gobierno, que presenta el Alcalde, que trae a este Pleno, pero es el presupuesto que es la consecuencia del contacto directo que los Concejales y las Concejalas del Gobierno tienen con sus área gestoras. Es decir, por poner un ejemplo, si se ha decidido, de memoria, que en mejoras de vías públicas haya 700.000 euros, no es porque el Concejal le haya dicho al Alcalde, al Concejal de Hacienda, por 700.000, sino porque el Concejal tiene la información de las diferentes necesidades que hay en la ciudad, tratada con sus técnicos, con el ingeniero en este caso, y con los operarios de Vías y Obras y con el trabajo que se hace día a día por todos los departamentos. Eso es un ejemplo. Pero en Igualdad, en Limpieza, en Desarrollo y Sostenibilidad, en Deportes, en Comercio, en Innovación Urbana, en Educación, en Derechos y Libertades. Los Concejales tienen contacto con tacto con todas sus áreas gestoras, lógicamente, día a día. Y son de esas conversaciones de lo que sale, en lo que se plasma las necesidades de la ciudad. Claro, también hay unas decisiones políticas, decisiones políticas como algunos de los proyectos o acciones que son novedosos, pioneros y que se van a desarrollar en este año gracias a la aprobación de este presupuesto. Como decía, 44.608.000 euros, que es el presupuesto más alto de la historia. Lo expliqué en la Comisión. Lo voy a explicar también aquí ahora, consecuencia de muchas circunstancias, también de no haber podido ejecutar, por diferentes causas, grandes obras en el año 2021 que sí se van a incluir y se van a ejecutar en este año 2022. Por eso es por lo que digo que es transformador: la ampliación de la Casa de la Cultura va a significar una mejora colectiva para la ciudad, no para el próximo año 2022 ni para el 2023, para los próximos 20, 30 o, incluso, 40 años; como supuso la construcción de la Casa de la Cultura en su momento para los que éramos los niños de aquella época y que tanto nos cambió la vida aquella Casa de la Cultura. La construcción de La Caja. La construcción de las instalaciones deportivas o todas y cada uno de los proyectos importantes que va a haber en la ciudad, unos con financiación municipal, otros con financiación municipal y la EDUSI, la estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado con proyectos que van a transformar Azuqueca; me acuerdo del aparcamiento disuasorio, por ejemplo, en la estación del ferrocarril. Esto va a ser un cambio sustancial en la ciudad de Azuqueca y que va a ser posible gracias a la labor realizada por los técnicos y a la financiación que tenemos de la estrategia de desarrollo urbano y a la voluntad política de que sea una decisión para esta ciudad. Voy a hablar por apartados, los grandes apartados, y después diré algunas cantidades que tienen que ver específicamente con los ingresos. En el apartado de Seguridad, en este presupuesto 2022 se van a destinar 2.840.000 euros. Un apartado de seguridad con un incremento de los medios materiales, de los medios tecnológicos, del traslado de la comisaría a la zona, como ya hemos dicho muchas veces, de las inmediaciones del bulevar o de la Plaza Castilla. El refuerzo de la prestación de la Policía Local, gracias también al acuerdo que hemos tomado por unanimidad. Esto, comparado con el presupuesto del año 2020, que es el de antes de la pandemia, es un incremento de un 31,72 % comparando el año 2020 con el 2022. En el tema de la limpieza y la mejora de nuestros espacios verdes, de nuestras zonas verdes, de una forma muy especial quiero dar, no sé si lo he hecho públicamente en este pleno, lo he dicho en todos los sitios, pero quiero agradecer la labor realizada por todo el personal de limpieza de este Ayuntamiento. Hacen un trabajo extraordinario que se ha visto mejorado todavía más con el personal del Plan de Empleo que está, que está, que ha estado, que ya está terminando por cierto, sus primeros, la primera fase y están incorporándose la segunda fase, que han hecho un trabajo extraordinario. En este presupuesto, por ejemplo, se destina una cantidad importante a la mejora del parque de la Quebradilla, a la ampliación del parque de la Quebradilla, que este es un concepto que estamos persiguiendo desde hace tiempo. Y la primera intervención que se va a hacer, bueno la primera no, porque ya se hizo con la demolición de la casa, bueno de la nave, ya se destinó una cantidad importante de dinero en el parque del Vallejo. Para todas las personas que nos están viendo el parque del Vallejo es el gran parque en la otra parte, el parque de la Quebradilla está hacia una parte, pues en la otra parte, hacia la carretera de Alovera, en el Arroyo del Vallejo, a su paso entre Alovera y la carretera de la Vega. Esta intervención en el parque del Vallejo va a suponer un aspecto muy, muy importante para la mejora de la calidad de vida, también, de los vecinos de la zona. Bueno, de la zona no, de Azuqueca, porque este es un gran sistema general. Es un sistema general para toda la ciudad. Después hay un aspecto que nos parece muy importante históricamente en esta ciudad pero, quizás, lo hemos mejorado o lo hemos intensificado en los últimos años como consecuencia de la pandemia y hemos decidido mantener el aspecto de lo que denominamos "ciudad cohesionada". Para que exista una ciudad cohesionada tiene que haber una apuesta firme por parte del Gobierno municipal, por parte del Ayuntamiento, de toda la materia de Igualdad, de Cohesión Social y de Mayores. Pues, comparando el año 2020, antes de la pandemia, con el actual, en esta partida hay un incremento de un 28,82 %. Para que una ciudad funcione, estarán conmigo, coincidirán conmigo en que es necesario que todas las personas tengan las mismas oportunidades o que no haya nadie que se pueda quedar atrás. Y hay una intervención, una acción, un proyecto importante en el Capítulo VI, del que ya hemos hablado, que es este centro de día para personas mayores y personas con discapacidad que lo que queremos es, como hemos dicho ya en alguna ocasión, transformar la antigua Escuela Infantil 8 de Marzo en el centro de Día para Personas Mayores del siglo XXII. Queremos que nuestros mayores, que las personas mayores de Azuqueca, aquellos que vinieron a esta ciudad con 20, 25 años para iniciar su vida laboral en las empresas de Azuqueca, que ahora están en los 70, 75, disfruten de una vejez como se merecen y queremos que tengan la posibilidad de tener un centro de día para la mejora cognitiva, para la mejora de memoria, para la mejora pero, también, que sea utilizando todos los sistemas tecnológicos, incluso inmersivos. Y quiero, pues queremos, y yo creo que todos estaremos de acuerdo en que estas personas, que se lo merecen todo, los cimientos de esta ciudad, pues, puedan disfrutar de una forma tecnológicamente muy transformadora de los años que tienen todavía, de los muchos años que todavía tienen que estar en Azuqueca. Otro aspecto importante de este presupuesto es todo lo que tiene que ver con la Educación y con la Juventud. Educación y Juventud que, comparandolo el presupuesto de 2020 con el del 2022, el presupuesto del inicio del mandato, es decir, durante este mandato se ha incrementado en un 40,20 %. Un 40,20 %. Se van a destinar 3.075.000 euros en este año a Educación y Juventud. Evidentemente de todos es conocida la apuesta de este Gobierno por el ámbito educativo. En este mandato o, incluso desde que soy Alcalde, yo creo que se ha duplicado casi, ya estamos a a nivel de duplicar el dinero destinado a la mejora de las escuelas infantiles y de los colegios. Que somos pioneros en determinados programas, que son pioneros y únicos en todo el país. Que voy a dar una noticia, porque nos llegó ayer mismo por la tarde, relacionado con el tema de Juventud, estamos en una lista, en una terna de ¿20? 20 ciudades de toda Europa que queremos, que nos hemos postulado para ser la Ciudad Europea de la Juventud y vamos a hacer todo lo posible para que Azuqueca se posiciones de una forma muy importante en este aspecto de la juventud queremos que Azuqueca. Estamos trabajando para que Azuqueca sea una ciudad muy importante en el ámbito de la juventud en Europa. Ya estamos trabajando desde hace muchísimos años colaborando con los diferentes Erasmus +, con toda los viajes o las actividades con otras ciudades europeas pero ahora tenemos una estrategia para que, a ver si puede ser realidad, que Azuqueca, junto con otras ciudades españolas, nos convirtamos en la Ciudad Europea de la Juventud, que será difícil pero no vamos a dejar de luchar. Y en este aspecto de Educación y Juventud, evidentemente, ya lo hemos dicho muchísimas veces, que la educación es el único ascensor social. Es el único sistema que se puede utilizar para que todos los niños y las niñas tengan las mismas posibilidades, la mismas oportunidades, independientemente de la cuenta corriente de sus padres. Y en este Ayuntamiento, como todos ustedes saben, hay muchos, múltiples programas en los que se intenta que todos los niños y las niñas tengan las mismas oportunidades y, como siempre digo, basadas en la discreción y en el anonimato para que no haya desigualdad entre los niños y las niñas. Y en este ámbito me parece que es importante, también, que pongamos en valor, por lo menos así lo entendemos desde el Gobierno municipal, la acción pionera que vamos a aprobar, si se aprueba el presupuesto el día de hoy, y por eso solicito, ya en este momento, al menos la abstención porque hay muchos programas que son pioneros y que van a beneficiar a los jóvenes de Azuqueca. Y este programa de apoyo a la movilidad joven de Azuqueca lo quiero explicar de una forma muy breve y concisa para que todos los jóvenes que no se estén viendo lo entiendan a la perfección. Todos los jovenes de Azuqueca que utilizan el abono transporte, pagan, destinan 20 euros al mes. Cuando cumplen 26, el día que cumplen 26 esos 20 euros pasan a ser 110,60, pues desde esta ciudad vamos a hacer, tenemos una partida importante de 100.000 euros destinada a apoyar a estos jóvenes que estudian o trabajan en Madrid, con un porcentaje que rondará el 30 % para del gasto anual que tengan en el abono transporte. Y también en el ámbito de la Educación y Juventud aunque no está específicamente puesto en el presupuesto porque es a futuro, pero sí existe la voluntad, el trabajo, las conversaciones, la experiencia que llevamos en esta ciudad desde hace muchísimos años de todo lo que tiene que ver con la Formación Profesional Dual. Todos sabemos que la materia de Educación es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y en la conversación que tuve y que tenemos permanentemente con la Junta de Comunidades, la que tuve con el Presidente y la que tenemos con el Delegado de la Junta queremos convertir a Azuqueca, queremos que Azuqueca sea un referente a nivel regional de la Formación Profesional Dual porque, estaremos todos de acuerdo, es el futuro para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y de las jóvenes de Azuqueca. Por último, apartado de Cultura y Deporte. Cultura y Deportes se va a ver incrementado con respecto al año 2020 en un 55,30 %. Este incremento viene dado por, como he dicho anteriormente, por las obras que van a transformar esta ciudad, como son la ampliación de la Casa de la Cultura, que es mejorar, bueno, mejorar sustancialmente el sitio donde se prestan las escuelas culturales de esta ciudad, que son 660 niñas y niños y que estoy convencido que se multiplicarán por 1,5 en el momento en el que se ponga en servicio o se duplicarán en el momento que se ponga en servicio este nuevo espacio cultural. La Caja este espacio multifuncional para las diferentes actividades que se desarrollan en Azuqueca, que asciende a 2.270.000 euros en instalaciones deportivas. Y también dentro del ámbito cultural este Festival Cultural Musical, el "Azuqueca Vívela" que tendremos la ocasión en este año de tener la presencia de Miguel Ríos, Melendi y Lola índigo y que queremos convertir, pues, en un festival anual de música, de cultura, de la música, de la historia de la música española de los últimos 50-60 años y con actividades para todos los públicos. Decirles, como dato, que no lo tengo actualizado a día de hoy pero el lunes, de alguno de estos espectáculos ya se habían vendido más de 2.000 entradas. En el caso de Melendi ya habíamos sobrepasado las 2.000 entradas. Bien, esto con lo que respecta a los gastos. En lo que respecta al apartado de ingresos decirles que, lógicamente, el presupuesto está nivelado. El presupuesto de gastos es 44.608.000 y el presupuesto de ingresos, pues, tiene que ser exactamente igual 44.608.000. En el Capítulo I, que son los Impuestos de Bienes Inmuebles, de Tracción Mecánica y del IAE, el Impuesto Actividades Económicas, ascienden a 13.883.000 euros. Se ha, como todos ustedes saben, lo que se hizo en el mes de octubre del año pasado es que se actualizó al IPC, se ha mantenido al IPC. Ya veremos este año, a finales de este año, qué hacemos y eso será una decisión que habrá que tomar en función de cómo esté el IPC en esos momentos. Caro. Claro. No, o sea, lo que quiero decir es que si el IPC está al 10 % en esos momentos, evidentemente este Alcalde no va a actualizar al 10 %. Vamos, es que eso es así de claro. Vamos a ver cómo terminamos el año con respecto al IPC. El total del Capítulo II es de 2.100.000 que es el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Las tasas ascienden, total de Capítulo III a 6.699.000. Total del Capítulo IV, que son las transferencias de otras administraciones que ascienden a 7.950.000 euros. Principalmente, principalmente este es el ingreso que nos viene como consecuencia de la participación en los ingresos del Estado como consecuencia de la actividad económica del país. Por tanto, también está en función de cómo esté el país así recibimos los ayuntamientos nuestra participación en los tributos del Estado. Y después en el Capítulo VI asciende a 2.000.000 de la enajenación de suelo municipal. Y el Capítulo IX, 11.700.000 euros que este es el del crédito bancario que vamos a solicitar en el año 2022 para ejecutar las inversiones que se van a disfrutar en la ciudad a lo largo de los próximos, como decía 20, 30 años. Por tanto, nivelados los presupuesto, los informes favorables en el momento en el que estamos del cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que, como todos ustedes saben, está suspendido la aplicación de la estabilidad y se cumple con todos los parámetros, con todos los otros parámetros, vamos, que tenemos el informe favorable por parte de los servicios. Después, tienen en el presupuesto también las memorias de cada una de las inversiones, las memorias que han realizado cada uno de nuestros técnicos municipales y por eso es por lo que les he querido agradecer en un principio la labor que realizan día a día y, también, para la elaboración de estas memorias. La plantilla que está es lo que se incluye en el Capítulo I, la modificación de la RPT. Y un aspecto importante es el Plan Estratégico de Subvenciones. Me parece que hemos mejorado bastante en los últimos años con la elaboración de este Plan Estratégico pero no solamente con la elaboración del Plan, sino con la relación directa que tenemos con la ciudadanía. Estamos hablando de subvenciones que van, pues, desde los clubes deportivos, asociaciones, asociaciones de todo tipo, asociaciones deportivas, asociaciones de mayores, toda la actividad de fomento de la ciudad que se hace a través de la sociedad civil. Hay algunas que son nuevas, que se incluyen de una forma nominativa nueva en este año, como por ejemplo son todas las de las 25 peñas y la Federación de Peñas. Se incluyen de forma nominativa algunas asociaciones deportivas o clubes deportivos, como por ejemplo, me acuerdo de memoria, la de lacrosse o la de algunas otras, el Club Azuqueca Skate o el Club de Gimnasia Azuqueca, pero se mantienen muchas de las cuantías que se destinan a la activación, a la mejora de la ciudad en colaboración con la sociedad de Azuqueca. Por eso este es un presupuesto que se hace conjuntamente con la ciudad de Azuqueca. Decirles, por último, que son muchas las partidas que componen un presupuesto. Que un presupuesto, como todos ustedes saben, es un documento ¿Qué es un presupuesto? es un documento vivo en el que,e a lo largo del año, se van haciendo incorporaciones o se va generando crédito en función de diferentes o, incluso traspasos dentro de las mismas posibilidades, que en el momento en el que tengamos o sea necesario la generación de crédito, por ejemplo, de los fondos Next Generation, los 500.000 euros que tenemos para la mejora del comercio local no están en este presupuesto pero sí lo tenemos concedido, que son 500.000 y nosotros tenemos que poner 125.000; cuando obtengamos más fondos Next Generation se buscará la solución para el 20 % que tenemos que poner nosotros; que cuando tengamos notificaciones del Ministerio de que nos aportan unas cantidades de dinero extraordinarias como consecuencia de diferentes aspectos, como Filomena, o de la Junta de Comunidades por el COVID, pues se generará crédito. Es un documento vivo en el que se plasman las necesidades de esta ciudad que consideramos desde el Gobierno, lógicamente. Nosotros, como decía antes, tenemos la responsabilidad de tomar las decisiones y consideramos que son las mejores decisiones para el futuro de esta ciudad. Y por último, decirles que, como lo he avanzado ya unas cuantas veces, pero este es el presupuesto en el que, por tiempo material, no ha sido posible pero sí ya tenemos cada una de las partidas, cada una, todas y cada una de las líneas de este presupuesto están relacionadas con su objetivo de desarrollo sostenible, con su ODS. Azuqueca tiene un presupuesto en el que se ha hecho un trabajo por parte de todos los Concejales de definición del objetivo de desarrollo sostenible, que se cumple, que se trabaja, que se consigue, que se lucha con cada una de estas partidas. Y está terminándose pero en la presentación, y les haremos llegar el presupuesto con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible, de los cuales estoy orgulloso como Concejal, como Alcalde de esta ciudad. Que los objetivos de desarrollo sostenible no son nada más que las políticas que se han desarrollado en esta ciudad, históricamente, en los gobiernos del PSOE y de Izquierda Unida y en los Gobiernos del PSOE en solitario, que al final no es otra cosa que mejorar la vida de las personas. Mejorar, intentar trabajar para que este planeta tenga futuro desde un punto de vista climático y trabajar por la sostenibilidad económica, social, cultural y personal de todos los vecinos y las vecinas de Azuqueca. Creo que es el presupuesto, como decía al principio, más expansivo, más social y más transformador de Azuqueca. Así que, espero haber explicado, y ahora ya tenemos las intervenciones de 8, 4 y 2. Empezando por el Grupo Municipal Ciudadanos, sus primera intervención el señor Díaz tiene la palabra.
Díaz Díaz Miguel - CS
01:21:01
Ver transcripción
Sí. Buenas tardes a todos. Agradezco sus palabras respecto a sus presupuestos pero ahora pasamos a ver los hechos. Lo primero que quiero decir es que yo he encontrado un adjetivo para definir los presupuestos, dicho esto le informo que votaremos en contra. Lo primero que quiero destacar es que me he encontrado algunos puntos en los cuales los conceptos o subconceptos de algunas partidas no están correctamente rellenas. Voy a por un ejemplo fácil para que lo entendeamos todos, en el suministro del agua, en el consumo del agua, la partida 22101 pone que tenemos un gasto de 650.000 euros que imagino que es del agua de todos los ciudadanos de Azuqueca, que tendría que estar metido en Mancomunidad, entiendo yo, porque he comparado con los gastos de agua de Guadalajara, por ejemplo, y tiene 35.000, y he preguntado a algunos y me han dicho que los gastos del agua tenían que estar en Mancomunidad pero bueno, me parece que hay más ejemplos, pero bueno, merecía destacar.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:22:13
Ver transcripción
Si no le importa, dígame todos los ejemplos que están mal. O si no, me lo facilita por escrito.
Sevilla Navarro Javier - Cs
01:22:19
Ver transcripción
Sí, no hay ningún problema. Bueno, siguiente tema que quiero abordar es el tema de suministros. Que es el tema de la electricidad. En el pleno anterior ya comentamos el acuerdo marco que ustedes aprobaron por mayoría y nosotros les dijimos que no veíamos las tarifas de acceso y que no era un buen acuerdo con el historial que teníamos a mano. Resulta que en esta partida pasamos en el año 2021 de una gasto de medio millón de euros al año 2022 a un gasto de un millón de euros. Me parece excesivo el doble, mismo consumo y un gasto del doble. Si tuviéramos nuevas instalaciones o algo lo entendería. Me gustaría que lo explicara a los ciudadanos porque es muy alto ese gasto. Respecto, también tengo, un cuarto punto del que quiero hablar, porque hay muchos puntos pero quiero centrarme en unos cuantos. El cuarto es de seguridad. No entiendo cómo en los gastos de combustible la policía tiene 7.000 euros solo porque he hecho el cálculo y digo bueno, no sabía si era mucho o poco; entonces, he hecho un cálculo, más o menos, pues 7.000 euros dividido entre 365 días, pues me salen 19 euros de dinero al día para la policía. Es decir, que un combustible que está a 1,6 nos da unos 12 litros, con un coche que, más o menos, consume 8l/100km nos da pa trabajar cuatro horas al día. Parece que, con los problemas que tenemos de seguridad, que la policía esté limitada en poder transitar con sus vehículos, no lo entiendo, la verdad. No entiendo esa partida, es que no llego a entenderlo. Luego quiero, también, hablar en el quinto punto del tema de gratificacione. He estado viendo que gratificaciones son cuando se hacen trabajos fuera del horario normal de trabajo y tiene una partida de 140.000 euros, bueno miento, 137.116. Creo que se podría un poco ajustar y hacer una mejor gestión porque es mucho dinero. Considero que habría que mirar cada departamento y ver qué ocurre para que tanta gente tenga que hacer horas extras, o falta personal o se gestiona mal. No lo entiendo, la verdad, es mucho dinero para una plantilla de 150 personas. En una empresa de 500 no quiero ni pensarlo pero bueno. Son temas poco centrados. Luego, en los presupuestos han puesto partidas, como la que ha comentado ahora mismo de la comisaría de policía que, en el año 2021 tuvo una partida de 200.000 euros, no se gastó y ahora vuelve a ponerla. Por lo menos, lo que tendrían que trasladarnos es por qué motivo no se ha gastado. Me parece importantísimo. Un tema tan importante para todos los ciudadanos de Azuqueca. Respecto a La Caja, edificio multifuncional, igual. Pasamos de 1.500.000 del presupuesto de 2021, que no gastaron nada, y ahora pasamos a un aumento, a 2.200.000. No he encontrado justificación. Expliquen por qué motivo sube, calculo 700.000 euros de un mismo edificio. No entiendo la subida. La vida sube pero tanto no creo, pero bueno, me gustaría que lo explicaran. También hemos visto que el contrato de deporte, contrato Apoyo Deporte Escolar, perdón, pasa de 65.000 a 100.000 euros del presupuesto de 2021 al año 2022. Gasto cero. Es decir, que no se ha gastado. Empieza a sumarse bastante dinero que no han utilizado. Me gustaria saber por qué si en un presupuesto nuevo ponen partidas que luego no gastan o no benefician a la ciudadanía no es representativo. Es decir, yo puedo venir aquí y contar un chiste pero si no lo gasto o no actúo, no entiendo, de verdad. Si hay justificación, a lo mejor hay justificación, yo sí querría saberlo. Luego, también quería en el séptimo punto comentarle el aumento de gastos sin gastar todo. Algunas partidas, no me quiero extender tanto pero bueno, la partida 21300 - de utillajes para jardines y parques, la partida del año anterior fue de 205.000, gastaron 54.000 y este año vuelve a poner en los presupuestos 120.000 euros. Viendo el historial, pues, dices ¿por qué se ponen esas partidas tan gordas de dinero? Habrá una justificación buena para no gastar lo del año anterior y, encima, seguir manteniendo esa cantidad de dinero. No lo llego a entender. Bueno, luego la siguiente partida, la 62300, 2021, 350.000, solo gastan 55.000 y este año cogen y suben la partida. Y el concepto que siempre salió el año pasado y este año, la compra de dos barredoras. Es decir, repetimos lo mismo y no se ejecuta. La verdad que me cuesta muchísimo entender los presupuestos porque, si tenemos el dinero y es bueno como cuenta usted, si son buenos presupuestos hay que hacerlos efectivos, si no, no sirve para nada. De las palabras no vivimos, pero bueno. El octavo punto que quería comentar es, con los problemas que tenemos en Azuqueca, con el aumento de plantillas, que es exagerado, usted ha aumentado unos 80.000 euros más en la ayuda al exterior. Si me parece muy bien pero tenemos aquí unos problemas de policía, por ejemplo, de más agentes que necesitamos y usted va a tardar, otro año más, en traer otros cuatro más. Es decir, si podemos intentar solucionar nuestros problemas de diario, sería más interesante para los ciudadanos. Bueno, y un pequeño inciso. Solo quiero hacer un comentario, el dinero que tenemos de nuestro dinero para exteriores es de unos 10 euros por habitante en Azuqueca. Somos casi los mejores de toda España. La media nacional de ayuda al exterior es de 2 euros y somos muy buenos con el extranjero. A mí me parece muy bien pero habrá que intentar buscar un equilibrio para todo el mundo y, para nosotros también. Es decir, yo no estoy en contra de que una partida se aumente en todos los campos pero hay que ver la proporción en que se aumentan las cosas. Si le parece justo, pero bueno. Y el noveno punto, bueno, es un poco largo de lo dejo para la siguiente vez. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:29:46
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Grupo Municipal Vox. Su Portavoz, señor Ortega, tiene la palabra. Ocho minutos.
Ortega Romero Javier
01:29:53
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. La verdad que, un poco por traer a colación lo que le decía el Portavoz, efectivamente, Azuqueca es solidaria y queda claro en ese dato, pero igual no estamos siendo solidarios con nosotros mismos. Ahora se lo digo por qué, analizando sus presupuestos. Vale. Decía usted en primer lugar, supongo que una especie de argumentario ¿no? en el que explicaba, desgranaba sus presupuestos, que eran los más expansivos o los más solidarios, ha llegado a decir. Pero le tengo que añadir yo una matización, que creo necesaria, que son, a la vez incluso, los menos realistas. Le doy el primer dato. Hacía usted una muy breve alusión a la subida reciente del IPC pero es consciente usted, y lo ha reconocido, de que va a ir, incluso, a más. Cierto es la dificultad de calcular unos presupuestos teniendo en cuenta que cada vez va a ser mayor el coste de vida pero igual eso hubiera requerido que, insisto, se siguiesen por unos cauces de la moderación. No se ha de equivocar lo que es en el gasto social, que es más que necesario, pero no se deben equivocar, a lo mejor, determinadas políticas o determinadas actuaciones que no corresponden a ese gasto social y que luego, lógicamente, explicaré. Decía usted en la presentación de sus presupuestos que sí, efectivamente, eran expansivos pero reconocía, a renglón seguido, que mantenía la presión fiscal. Fíjese en la diferencia. Son expansivos, los vendemos como sociales, pero reconocemos que, lo expansivo y lo pretendidamente social, se va a acometer vía presión fiscal. Es decir, con la recaudación de los tributos que pagamos todos los vecinos. ¿Qué le quiero decir con esto? Si yo en mi casa, por ejemplo, tengo un gasto mensual de 1.000 euros y digo: quiero tener un gasto de 1.400 pero mis ingresos, según son, únicamente por poner un ejemplo, no digo que ese sea mi caso, de 800, no puedo acometer un gasto de 1.400 si no lo hago aumentando los impuestos ¿por qué? o en este caso las tasas. ¿Por qué le digo esto? Porque si sabemos que el coste de vida va a ser mayor, su estimación no realista. Entonces, si ya hay presión fiscal, que usted reconoce, y el coste de vida cada vez va a ser mayor ¿Qué va a hacer a mitad de este año? ¿Va a poder aplicar su presupuesto? ¿Va a renunciar a políticas consignadas en su presupuesto porque va a tener que reconocer que no hay dinero? Ojo. Ojo con esa pretendida solidaridad que usted mismo sabe, o debería saber como Concejal de Hacienda, que, probablemente, no va a poder aplicar. Y le pongo otro ejemplo de esto, el proyecto de La Caja. El proyecto de La Caja, que no lo ha dicho usted, se lo a medio comentado el señor Díaz, inicialmente el año anterior estaba programado para 1.500.000. Hoy, en estos presupuestos está previsto con 2,2 millones. Es decir, 2.200.000 euros. El aumento responde, como bien le han anticipado y como usted incluso ha reconocido en alguna Junta de Portavoces, al aumento de los costes de los materiales con los que se tiene que hacer ese edificio. Esto lo tiene claro. Pero y ¿en todo lo demás ha calculado usted ese incremento del coste de vida? Porque aquí parece que ahora sí se va a hacer ese proyecto. Y le hago otra apreciación desde mi Grupo ¿Era realmente necesario acometer ese gasto? Dice usted en su explicación: Queremos un proyecto de ciudad que esté previsto para 20 o 30 años. Mi pregunta es ¿Usted cómo sabe las necesidades de dentro de 20 o 30 años? Porque yo creo que, desde la humildad se lo voy a decir, yo no sé ni lo que va a pasar dentro de un mes en el contexto europeo, español y el de Azuqueca también, actuales, es decir, en un contexto de pandemia, o de salida de pandemia si queremos ser optimistas, pero un contexto de inestabilidad política y social a nivel europeo y ya, incluso, va a ser a nivel mundial. Pero usted ¿Sabe las necesidades de dentro de 20 o 30 años? Cuando no sabemos ni lo que va a pasar el mes que viene. Demasiado optimista. Por eso le vuevlo a decir poco real, me parece a mí. Yo le dejo, en cualquier caso, la apreciación de mi Grupo. Creo que no lo va a compartir pero me gustaría que me aclarase por qué. Si usted realmente quiere corregir la desigualdad pero dice que lo quiere hacer de forma anónima. Yo le traslado también, lamentablemente, la situación de desigualdad y la pobreza sobrevenida de gran parte de la población en España dejó de ser anónima con la pandemia y deja de ser anónima con la crisis energética que hay tanto en España como a nivel europeo. Entonces, volvemos al punto inicial ¿Se pretende ser solidario sin saber, realmente, este Gobierno, o al menos es lo que dan a entender con estas cifras, cómo ayudar a esa gente? ¿La presión fiscal favorece el que estas personas salgan de su umbral de pobreza al que se han visto sometidas? Es ora pregunta que le quiero hacer. Se jacta usted de empleabilidad en los jóvenes y yo le digo y mi Grupo le dice ¿Cómo puede usted irrogarse la empleabilidad cuando no depende de una administración local? Depende, si acaso, y tampoco, de la Administración del Estado. Concretamente del Ministerio de Trabajo. No de Azuqueca. No de estos Concejales. Usted puede impulsar políticas pero no puede garantizar empleabilidad. Y creo que utilizar la palabra empleabilidad de la forma tan, no sé, liviana con lo que lo ha hecho usted es un poquito engañoso. Permítame la matización. Yo, en definitiva, le voy a decir a usted hoy, decía: Son presupuestos que se hacen conjuntamente con la ciudad de Azuqueca. Pero doy traslado a la oposición siete días antes de los mismo y nos dice, que nos lo ha dicho en varias ocasiones: Me gustaría contar con el conjunto de la oposición para la elaboración. No nos ha comunicado a ninguna ni cuáles eran sus líneas estratégicas, ni en cómo ni de qué forma le podíamos enviar esas propuestas. Y de hecho, le matizo también, las propuestas se hacen con un proyecto base, con un borrador. No antes ante un incierto. Ustedes probablemente sabían y estaba terminando de cuadrar cuáles iban a ser sus políticas estratégicas. Si nos lo hubiesen dicho, hoy tendríamos muchas enmiendas aquí, incluso las hubiéramos tenido, a lo mejor, antes, pero con siete días, usted ve el taco de papeles que hay aquí, que son sus presupuestos y otros contenidos relacionados con ellos, y no se pueden plantear ningún tipo de propuestas de ciudad. Contar con la ciudad es contar también con la oposición. Esa era mi reflexión. Voy concluyendo porque, efectivamente, tengo dos turno más. Luego explicaré también lo relacionado con las subvenciones pero una última matización que le quiero hacer. Usted reseña el tema de los artistas, Melendi y Miguel Ríos, como gastos en los cuales usted cree que va a mejorar la ciudad, incluso a mejorar, entiendo yo, el panorama cultural o de juventud. Y yo le digo, en un contexto de pandemia, en un contexto de crisis energética, en un contexto de crisis social y sanitaria ¿era Miguel Ríos o Melendi lo más reseñable en esa intervención suya? Porque parece que hemos querido decir, va a haber conciertos de, y nos olvidamos, no, no me ponga esa cara, es que, permítame hacerle mi reflexión. Parece que usted para entender que como vamos a hacer ese tipo de medidas, nos tenemos que olvidar de la subida del IPC. Yo, de verdad, me gustaría que lo aclarase. Seguiré en mi segunda intervención. Muchas gracias. tiene la palabra. Muchas gracias,
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
01:37:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Ortega. Continuamos con el Grupo Municipal del Partido Popular. Señor Corral, tiene la palabra.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
01:37:34
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Vamos a ver, yo mientras, ayer me puse a hacerlo el examen, por decirlo de alguna forma, la revisión de los presupuestos. Van a salir los presupuestos, o sea, esto es algo que todos sabemos al llegar aquí pero claro, te pones a verlo y, justamente yo ayer, por detrás, mientras hacía, por decirlo de alguna forma, el repaso de los presupuestos, tenía de fondo el Congreso que hubo una sesión de control y de todo el tema y, justamente según estaba viéndolo de fondo mientras me leía todo el tema de RPT, los presupuestos, bueno, todo lo que conlleva, lo que hoy se ha dicho aquí es exactamente lo que yo escuché ayer en la tele. Es exactamente. O sea, era un calco el señor Sánchez con el señor Blanco. Le voy a decir las tres palabras. No lo sé. Yo no sé, a usted le gustará la comparación. Expansivo, transformador y social ha llamado usted al presupuesto. Yo lo llamo: electoral, faraónico e irreal. Como contraprestación. ¿Por qué? Claro, nos han dicho ustedes aquí que, en el presupuesto, La Caja, le voy a decir yo por qué señor Díaz, de Ciudadanos, por qué ha subido 700.000. Porque por 1.500.000 no la iban a hacer. Entonces, la tienen que subir a 2,2. Pero claro, usted nos dice todas las posibles futuras inversiones de este Ayuntamiento: La Caja, la nueva Casa de la Cultura, El Foro. Supongo que El Foro también porque llevamos, no sé si son cinco, seis, siete años con El Foro, o yo le he llamado el parque el Vallejo 3.0 porque ya llevamos tres o cuatro años para ver, o más incluso, para ver si el parque del Vallejo se hace. Pero claro, usted no ha explicado cómo vamos a conseguir esa financiación a base de ingresos, que creo que ahí se le ha olvidado porque, tal vez, interesadamente se le ha olvidado. Y la gente debe saberlo. Hay un incremento de los impuestos directos por parte del Ayuntamiento de 1,2 miillones de euros, van a subir los impuestos directos que va a recibir la Administración. 1,2. ¿De dónde salen esos impuestos? Del bolsillo de los vecinos de Azuqueca. Va a haber una subida de 800.000 euros en impuestos indirectos para esta administración en tema de ingresos que van a salir del bolsillo de los vecinos de Azuqueca. Van a subir los ingresos por impuestos de tasas y precios públicos en un aumento de 1.000.000 euros que van a salir del bolsillo de todos los vecinos. Y con eso va a usted, con esa presión fiscal que, por lo menos, usted ha sido sincero y ha dicho: Vamos a mantener la presión fiscal. No es que la vaya a mantener usted, es que la van a mantener en todas las administraciones. Lo hemos estado viendo. La inflación ayer fue un debate, 9,8. Ayer me entero de que nos querían cobrar una tasa por el agua en la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Un impuesto que, gracias a Dios, se ha echado para atrás. Pero es que, también durante esta legislatura, hemos estado viendo como han subido las tasas, los precios públicos y todo lo relacionado que tengamos que pagar. Con lo cual, todas esas inversiones, que yo las llamo electoralistas, faraónicas e irreales, van a salir del bolsillo nuestro. Entonces, cuando nos quieran vender que es que sin impuestos no hay sanidad, no hay cohesión social. No. No. No. Siempre ha habido. Lo que pasa es que esto, estos impuestos que vamos a tener que pagar más del doble, lo estamos viendo con la luz, lo estamos viendo con los hidrocarburos, van a ser para este Ayuntamiento para hacer infraestructuras que la población y los vecinos no están pidiendo. Porque yo, durante estos tres años, ¿los vecinos qué están pidiendo? Y lo dijo aquí este Grupo Municipal, se dijo hace tres años, si ustedes van preguntando casa por casa, el tema más candente y más preocupante no es una Caja ni una Casa de Cultura, que antes llevaba una pasarela y ahora no, es la seguridad. Y ahora me dice usted: no, es que hemos hecho; no sé si ha dicho un 20 %, lo he apuntado por aquí, un 2,8 en total de gasto en seguridad, en materiales, en innovación. No. No. Es que lo que necesitan, y me parece muy bien lo de la comisaría, que se baje ahí abajo, yo lo comparto, pero lo que necesita este municipio primero no son obras faraónicas, es arreglar el problema, total y absoluto, que tenemos de seguridad. Con la ampliación de plantilla. Con las famosas, se han presupuestado 100.000 euros más para las cámaras ¿Quién va a utilizar las cámaras? ¿Quién las va a manejar? ¿Un mono con platillo? No lo sé. Es que no hay. O sea, de verdad, no hay concordancia entre lo que ustedes presupuestan y lo que realmente ha pasado en este municipio durante los cuatro últimos años. No hay ningún tipo de concordancia. También me gustaría, ya que estamos en el debate, hay una enajenación de suelo por 1.500.000 euros como ingreso. Me gustaría saber, hacemos esta pregunta desde el Grupo Municipal ¿Cuáles son? Porque, sinceramente, no lo sé, pero bueno. Claro, todo esto, usted ha dado las gracias a todos los departamentos técnicos, las cuales yo ratifico, pero, sobre todo, voy a dar las gracias al departamento de Intervención y de Recursos Humanos porque, al final de todo este presupuesto y al final de este pleno, hay una dación de cuentas de un control interno del ejercicio del 2021. Que hay que leerse. Que hay que leerse. Hay que leérselo. Porque, menos mal, que no somos los políticos los que decimos lo que sucede en este Ayuntamiento. Menos mal. Porque ese control ejercido del ejercicio de 2021 es, cuanto menos, sangrante. O sea, nos da a entender actividades o usos tradicionales que son farragosos. O sea, yo, si quiere, se lo leo. Y para que vea que esto no lleva versión política. No. No. Estos son informes, por decirlo de alguna forma, de funcionarios que saben incluso más, seguramente, que el resto de la Corporación. Pero claro, yo me pongo a leer un control del ejercicio 2021 y usted espere que nosotros nos abstengamos para un presupuesto después de leer, voy a leer: Dichos informes han tenido su origen en la ausencia del procedimiento de contratación en los casos que, procediendo licitar un contrato, no se ha realizado y por tanto, no se ha fiscalizado por la Intervención el correspondiente expediente. Eso en cuanto a los contratos menores de este Ayuntamiento. Pero es que luego tenemos de Recursos Humanos: Dado que el informe, la falta de legalidad de contrataciones, la falta de existencia de puesto de trabajo habilitante para las mismas y la falta de asistencia de procedimiento selectivo. Eso es un informe de departamentos y ¿A qué es debido? Y usted espera que yo, con esos presupuestos, nosotros le digamos: sí, sí, hágalo. Hágalo. Para nada. Cuenta con nuestra total y absoluta negativa. Voy terminando. Por lo cual, luego me referiré al tema de de otros temas porque, por ejemplo, se ha pedido hacer una auditoria externa, que no se ha hecho. Se ha pedido, no los políticos, los departamentos internos. Y no se ha hecho. Con lo cual, luego seguiré en mi segunda intención. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:45:47
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Corral. Continuamos con la Portavoz de Izquierda Unida, la señora Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
01:45:53
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Antes de entrar a analizar el presupuesto que traen hoy aquí y también entrar en el análisis del presupuesto del año 2021, porque creo que es conveniente entrar en cómo ejecutan ustedes el presupuesto, yo creo que lo primero que deberíamos de hacer es analizar las circunstancias en las que nos encontramos. El panorama ha cambiado totalmente porque eso, al final, debería marcar la política a seguir por un Gobierno y plasmarlo así en sus presupuestos. Miren ustedes, desde el año 2008 llevamos sufrida tres crisis: La crisis del sector inmobiliario, hace un año, dos años mejor dicho, la crisis de la COVID-19, y ahora nos encontramos con la crisis, una crisis mundial del consumo, del suministro debido, en parte, al conflicto bélico que está viviendo el país de Ucrania. Pero es que hoy despertábamos con la noticia de que la inflación está en un 10 %. Un 10 % que asfixia a los hogares, que más de la mitad de la renta familiar se van a ir en gastos de casa y de cesta de la compra. Eso es lo que debería marcarnos hoy aquí la elaboración de un presupuesto y no estar hablando de ciertas inversiones que, por cierto, no son del año pasado ni del anterior, es que muchas son del año 2017, como por ejemplo la de la Casa de la Cultura. Esto está provocando que las familias trabajadoras cada día estén más empobrecidas porque hay una congelación de salarios y está produciéndose una pérdida del poder adquisitivo. Eso es lo que tenían que contemplar ustedes en su presupuesto. Y lo que hemos visto es todo lo contrario. Usted anunció ayer, como ya le han dicho el resto de los Portavoces, un presupuesto expansivo, social y transformador. Cosa que no es cierta porque los números no mienten y todos hemos hecho las cuentas. Ustedes recortan el gasto social de manera considerable. Claro, depende Lo que usted tenga en cuenta para la elaboración de ese gasto. Reduce el gasto cultural porque, claro, es muy fácil meter, de nuevo, la construcción de la Casa de la Cultura que, como digo, lleva pendiente desde el año 2017. No han previsto ayudas porque, de hecho, alguno de los acuerdos que teníamos firmados por todos para paliar los efectos de la COVID-19 y no se ha hecho, las ayudas para pymes y autónomos. No se puso en marcha las ayudas para el IBI a familias que estuvieran en una situación de emergencia social y sí que han dicho, además, de hecho, lo ha dicho usted aquí porque lo primero que ha sacado pecho es que va a ver el concierto de Melendi, de Miguel Ríos y de Lola Índigo, cuando las familias no tienen ni para terminar el mes y eso, desde luego, es lo que alardea usted hoy aquí, pero su presupuesto sí que va a destinar 2.000.000 euros en fiestas. Una de las partidas que ustedes presupuestaron el año pasado con 100.000 euros aparecen hoy con 661.000 euros. Eso es una auténtica barbaridad. Tiene que haber fiesta, siiempre lo hemos dicho, por supuesto. Pero, desde luego, yo si no puedo mantener mi economía familiar porque no me llega, no me voy de viaje a Cancún. Usted tampoco lo haría ¿verdad? Pues esto es su presupuesto. Luego vamos a entrar en el análisis del año 2021. Muchas de las partidas, se lo han visto ya el resto de los Portavoces, es que no han sido ejecutadas. Aparece el apoyo al bilingüismo, máster post-grado, apoyo nutricional, una parte ínfima, atención a la diversidad funcional, Programa Extraordinario de Cohesión Social, el material escolar que de 84.000 euros aparece jo una ejecución de 420. A mí me parece auténtica barbaridad. Es que luego dice que van a invertir, que van a hacer grandes inversiones. Es que son inversiones que no han ejecutado ustedes a lo largo de los años. No de esta legislatura, como le digo, sino de la legislatura anterior. Y vuelven a traer lo mismo. Con lo cual. Y nunca, por cierto, nunca rinden cuentas. Cuando están obligados a rendir cuenta de la evolución de esas inversiones que ustedes plantean en su presupuesto. No lo hacen. Y de hecho, el artículo 166 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales les dice que ustedes deben dar cuenta al pleno de los planes y programas de inversiones que han planteado en su presupuesto. Y nunca, como digo, lo hacen. Pero la parte más grave, y sí que lo ha mencionado usted que yo pensaba que no lo iba a hacer, en la parte de los ingresos. Es que ya se produjo, no una actualización, no, es que es muy fácil utilizar eufemismos. Usted hizo, practicó una subida porque aplicó el IPC que estaba en alza. Podía no haberlo aplicado porque no está obligado, y lo hizo. De ahí que tenga la previsión que tiene en materia de ingresos. Sube el IBI. Sube el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Suben las tasas y precios públicos y, como ha dicho, probablemente a lo largo de este año, plantee otra subida. Ya solo le faltaba que aplicara un 10 % si el IPC se pone en ese nivel. Usted no está obligado a hacerlo pero claro, para plantear, para llevar a cabo el presupuesto que usted tiene, claro, tiene que hacerlo. O sea, va a aumentar la presión fiscal, reduce el gasto social, reduce el gasto cultural y aumenta el gasto en fiestas. Esa es su política. En un momento en que, como digo, las familias cada vez están más empobrecidas. Eso lo que ha planteado usted en este presupuesto y nos pide que lo votemos a favor. Pero también le han hecho referencia a los informes que aparecen en la parte de dación en cuenta que, como no tenemos turno de intervención, yo creo que es muy reseñable sacarlo hoy aquí ¿Por qué digo esto? Porque, desde luego, son demoledoras alguna de las cuestiones que aparecen en esos informes. Se trata de un informe de control interno sobre el ejercicio del año 2021. A mí me parece muy llamativo que usted siempre de las gracias al Departamento de Intervención, lo cual yo también se las doy pero, desde luego, lo que le lleva diciendo el departamento de Intervención es que trabaja bajo mínimos. Pero esto no lo ha dicho ahora, esto viene de la legislatura anterior y usted parece que no lo tiene en cuenta. De hecho lo dice y había una partida, que se consignó en el presupuesto de 2021 de 100.000 euros para un contrato con empresa de auditoría, y dice que, de los cuales, 72.000 euros se destinaron a otros menesteres. Con lo cual, no se pudo hacer. También le critica cómo actúan ustedes con respeto a los contratos menores. Les dice que hay falta de motivación de la necesidad pública, asociada a competencias municipales, que hay falta de concurrencia en algunos contratos, que hay prosecución en la tramitación de algunos procedimientos de contratos. Voy terminando señor Alcalde. Con informes negativos de Intervención que utilizan exceso la figura del contrato menor, cuando esto se debería de utilizar de manera puntual y que, entre otras cosas, porque hay muchas cosas que reseñar, incluso la contratación de personal que es irregular también; no cumple con el periodo medio de pago a proveedores. Este es el análisis que se hace del presupuesto del año 2021. Como digo, partidas que no ejecuta y con informes demoledores por parte departamento de Intervención. Y este que usted presenta hoy aquí es prácticamente una plasmación de el del año 2021, con recortes, como digo, en gasto social, gasto cultural, gasto educativo y una mayor presión fiscal. Como usted comprenderá no estamos para nada de acuerdo con el presupuesto que usted plantea. De hecho, si nos lo hubiera presentado con tiempo, le hubiéramos planteado alguna enmienda o hubiera contado con la oposición para elaborar un presupuesto mejor. No lo ha hecho. Así que, lo normal es que hoy se lo critiquemos. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:53:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias señora Pérez. Y a todos los Portavoces porque, vamos a ver, es el presupuesto del Gobierno Municipal, lógicamente. No sé cuantos plenos llevo ya diciéndoles, por favor, si tienen alguna propuesta de mejora para estudiar para esta ciudad, plantéenmela. Yo sé que no lo habrán podido plantear porque no habrán tenido tiempo para planteármelo pero llevamos meses, meses, meses trabajando en este presupuesto y, en varios plenos, varios plenos y varias comisiones, se lo he dicho, cualquier propuesta que tengan de mejora para esta ciudad. Miren, empezando. Bueno, voy a ir por orden, perdón. Señor Díaz, si no le importa, me plantea todas las cosas por escrito porque es que, la primera que ha empezado, o sea, no me importa, de verdad, destinar todo el tiempo que tenga que destinar a explicarle cómo es un presupuesto y qué es lo que se traslada en un presupuesto. Porque, que usted diga que eso tiene que ir en la Mancomunidad y que usted diga que en Guadalajara, en aguas, se plantea, no sé si ha dicho 30.000 y aquí 650.000, es que tiene un desconocimiento total y absoluto de lo que es un presupuesto municipal. Y me encargo, o sea, de verdad, con todo el afecto y con toda la tranquilidad, me encargo de explicarle lo que es un presupuesto. Mire, en Guadalajara lo primero es que existe una externalización del servicio del agua. Eso lo primero. Y aquí no. Eso es como de primero de Concejal. Aquí lo que se plantea, los 650.000 es lo que se ingresa, lo que se destina de pagar, o sea, lo que los vecinos pagan por el agua al Ayuntamiento como un ingreso, es una tasa, que ustedes la tienen ahí, y 650.000 que destinamos a pagar a la Mancomunidad. Entonces, si usted quiere ser seguir, es que como este es un asunto que lo tengo tan, tan, tan dentro de mi época de Concejal y tantos debates he tenido con las políticas de derechas del Ayuntamiento de Guadalajara, del señor Carnicero, en ese momento que en Guadalajara los metros cúbicos de agua son el doble o el triple que aquí en Azuqueca. En Guadalajara se paga el doble o el triple que en Azuqueca por el agua, por el mismo agua. Entonces, no me venga ahora con soluciones que, desde luego, este Alcalde o este Gobierno no va a hacer. Señor Díaz no tiene el uso de la palabra. Y no empecemos. Señor Díaz no está en el uso de la palabra. Y no se puede interrumpir a un Concejal cuando está hablando. Con el tema que usted hace de las cuentas del combustible, de las gratificaciones, de los suministros. Evidentemente, se hace una previsión. Es es un presupuesto. ¿Sabemos exactamente lo que vamos a gastar en energía eléctrica? no, pero ¿Sabemos que está subiendo y que el precio, como mínimo, lo tenemos que duplicar? Sí. Por eso se hace. Se pasa de 500.000 a 1.000.000. Eso es un presupuesto. Evidentemente ¿Sabemos con exactitud qué vamos a gastar 1.000.000 euros? Pues no. A lo mejor gastamos 939.000 o 1.110.000 y después, como digo siempre, es un documento vivo en el que se van haciendo traspasos para hacer efectivo el pago de las facturas en función de los compromisos que adquirimos como administración. Lógicamente. Es un presupuesto. Como un presupuesto de una familia. Con el tema de la Comisaría de Policía. Es que está a la misma altura. No sé si lo ha dicho en ese apartado o en otro, pero ha relacionado que esto es como contar un chiste. Pues chiste ninguno, señor Díaz. Este es el presupuesto de la ciudad de Azuqueca que presenta el Gobierno y esto no es un chiste. Esto es lo que la ciudad de Azuqueca necesita. Y si a usted le parece un chiste que una comisaría de policía a la que vamos a destinar 200.000 euros, que no se ha podido ejecutar por diferentes problemas, que no tengo ningún problema en explicárselos posteriormente, la volvamos a poner en el presupuesto porque no se ha ejecutado, es que eso es lo que hay que hacer. Es que eso es lo que hay que hacer. Buscarle la solución a los problemas. Lo he explicado con el asunto de La Caja porque lo han sacado varias de las personas que han intervenido. La caja, había 1.500.000 en presupuesto. Como ya éramos conocedores de que la situación con 1.500.000 no era suficiente, no se iba a hacer, no iba a haber, sacamos un proyecto por 1.750.000 y ustedes dicen ¿Cómo? Pues 250.000 de otra partida relacionada con el ámbito cultural, que se podía detraer de otra partida para sumar a esa. Sacamos un pliego de 1.750.000 y resulta que no se presentó nadie. Y si no se presentó nadie, y lo he dicho en este pleno, es que lo he dicho, quizá no estaba usted todavía. Lo he dicho. La razón fue la subida del precio del acero, que se incrementó un 68 %. Entonces el precio del acero se incrementó un 68 %. Ahora vamos a sacar un pliego que los técnicos nos dicen porque, y esto se lo digo así, la última cantidad que estaba, la penúltima cantidad que estaba era de 2.000.000 y en última instancia lo subimos a 2.200.000 para hacerlo posible. Y lo que ustedes dicen, algunos, que no es necesario. Yo arrogarme el conocimiento de lo que va a pasar en los próximos 20 o 30 años, no. O sea, la capacidad de saber lo que va a pasar en 20 o 30 años no la tengo pero lo que sí sé es lo que es necesario ahora en esta ciudad. Y en esta ciudad, con todas las actividades deportivas que tenemos, con todas las acciones que se desarrollan de las diferentes organizaciones, con todas las actividades que organiza el Ayuntamiento, es necesario un espacio multifuncional. Y como es un compromiso electoral de este Gobierno con el que sacamos un casi un 51 %, pues, déjenme que cumpla mis compromisos. La Caja es un compromiso electoral. Yo creo, creo, que muy bien valorado por parte de los vecinos de de Azuqueca. Y si no, ya lo veremos. Y es que esto es lo bueno que tiene la política, que cada cuatro años hay una reválida y si tan mal, tan mal, tan mal ha sentado la construcción de La Caja, pues a lo mejor, los vecinos con su inteligencia decidirán a la hora de votar. Con respecto a la subida que ha hablado de la 62300 de 350.000 a 550.000 de las barredoras. Es que ha habido, quizás, ha habido un pequeño error a la hora de la interpretación de los datos. La liquidación que está aquí es la liquidación del año 2020, es la liquidación que hay. Es la última liquidación que hay. A lo mejor, por eso, porque las barredora sí se han adquirido en este año 2021. Pero lo que les quiero decir a todos que la liquidación que está aquí, como pone en el título de arriba, es liquidación del año 2020 no del 2021, que todavía no se ha terminado y que se está terminando por parte de los servicios técnicos. A los cuales, de nuevo, agradezco. Y ahora le contestaré al señor Corral por esa alusión que ha hecho de los informes que me hace personalmente, o que hace a este Ayuntamiento la Interventora. Porque gracias, le doy las gracias continuamente, porque la labor que realiza la Interventora es buena para esta ciudad y es bueno para este Alcalde. Lo digo así de claro, porque los informes de la Interventora han hecho posible que muchas, muchas de las cosas que hemos normalizado en este mandato y en el pasado desde que soy Alcalde han sido una realidad. Así que, se lo agradezco todos los plenos y estoy convencido de este agradecimiento, que lo digo de corazón. El señor Ortega dice que he reconocido que la presión fiscal. Claro, pero vamos a ver, vamos a ver, vamos a ver la interpretación que se hace de las palabras. Claro. Es que hay presión fiscal. Claro. Pero yo no he dicho aumento de la presión fiscal, como después se me ha dicho por parte de Izquierda Unida. Yo no he dicho aumento de la presión fiscal. Es que, evidentemente, las cosas se hacen con los impuestos y con las tasas. Evidentemente. Evidentemente. O sea, pues ¿qué buscamos mucha financiación fuera? ¿De los fondos europeos? ¿De la EDUSI? Que algunas otras ciudades no las tienen pero nosotros sí, porque lo trabajamos y ahora se está viendo la realidad. Porque, del parque del Vallejo vamos a destinar nosotros 56.000 ¿eran? 56.000. Eso se multiplica por cinco por la EDUSI, 56 por 5 son 280.000 euros. Vamos a hacer una inversión de 280.000 poniendo 56.000. Oye, yo creo que eso es una buena gestión. Creo. Creo. A lo mejor. Por eso la inteligencia de los vecinos ha hecho que estemos gobernando en esta ocasión. El asunto. La presión fiscal es necesaria. Yo hablo de la presión de los impuestos y de las tasas y del mantenimiento, la actualización, no hubo una subida del IBI, ni de ninguno de los impuestos, ni de las tasas para este año 2022. Y lo que he dicho. Lógicamente. Pero si es que ya he avanzado que estoy preocupadísimo. Preocupadísimo estoy con la situación económica de este país. Claro, sí ¿Qué va a pasar con el IPC a final de año? Pues ya veremos en el mes de octubre, cuando tengamos que aplicar los del año 2023 pues este Gobierno tomará decisiones. Ya lo he dicho. Si tengo que aplicar un 10 % no lo voy a aplicar y buscaré soluciones. Buscaré soluciones de reducción del gasto por otro lado, o en el 2023 alguna de las acciones no ejecutarlas. Señor Ortega, cuando usted me ha criticado o ha criticado a este Gobierno porque decimos que favorecemos la empleabilidad de los jóvenes. Es que, ¿de usted? ¿De verdad? No me lo esperaba esto. Porque es que es el desconocimiento total de lo que está pasando en esta ciudad en los últimos seis, siete años. Y me esforzaré en explicárselo. Esta ciudad, este Alcalde, este Gobierno, y el anterior, hemos destinado a mejora de la empleabilidad todo. Todo lo que sea necesario. Hemos participado, estamos participando en todas las acciones, en el RED Dual, en todas las acciones de la Junta de Comunidades para mejorar la empleabilidad, el POF. He de recordar que esta ciudad estamos ejecutando 1.800.000 euros casi para mejorar la empleabilidad. 1.800.000 euros que ayer, en la Junta de Gobierno, antes de ayer en la Junta de Gobierno, hicimos una reprogramación que va a ir destinado a 46 personas o 42 personas más, 49 más, que ya eran 250. Es decir, que vamos a mejorar la empleabilidad de 300 personas en Azuqueca. Y si usted puede decir que no hablemos de mejora de la empleabilidad, evidentemente yo no doy el empleo, nosotros no damos el empleo. Nosotros mejoramos la empleabilidad. Es que esa es nuestra función o nuestra labor, o es lo que queremos hacer como responsables, al final, que somos de tomar las decisiones para esta ciudad, que para eso es para lo que estamos aquí. Ha dicho usted que yo he sacado el tema de Melendi y tal como si fuera como está para que nos olvidemos de todos los problemas. No. No. No. Es que se equivoca por completo. Y si usted piensa que que yo pienso así es que me conoce muy poquito. Mire, lo que no puede ser, lo que no puede ser y lo que no voy a hacer nunca como Alcalde es dejar de pensar en la ciudad como un ecosistema en el que hay muchos factores, muchos factores, muchas personas, muchos necesidades. Y este programa cultural "Azuqueca Vívela" ha venido para quedarse, y ya le digo yo que el año que viene habrá otras actividades culturales, que van a ser un éxito porque así me lo están valorando positivamente y, de hecho ya he dado el dato, si a día de hoy, hace escasos veinte días que hemos empezado con la venta de entradas y ya van por más de 2.000, algo positivo tendrá. Y me me dice usted que no contamos con el conjunto de la oposición. Por favor. Si llevo contando meses, si llevo contando, esperando y diciéndoles, por favor, cualquier propuesta. Claro, es mejor hacer enmiendas sobre una propuesta. Claro. Pues desde el miércoles pasado. Desde el miércoles pasado, no ayer, no desde ayer, sino desde el miércoles pasado que ustedes tienen el presupuesto y he estado a su disposición para cualquier enmienda, para cualquier propuesta. Incluso si hoy mismo me hacen alguna que puede ser positiva, la incorporamos. De verdad. De verdad. La incorporamos pero no me digan que no les he dado oportunidades para el presupuesto. Por favor. Si llevo meses diciéndoles que me hagan propuestas. Señor Corral, cuando se dicen las cosas en este pleno no se puede decir algo que no es real. Los impuestos no son más del doble que en el año anterior. Usted ha dicho eso. Literal. Usted ha dicho que los presupuestos que traemos aquí son electorales, faraónicos e irreales. Pues yo le vuelvo a decir lo mismo que dije ayer, que he dicho aquí, son los presupuestos que necesita esta ciudad. Y son unos presupuestos que, fíjese lo que le he dicho antes al señor Fernández, son unos presupuestos muy parecidos, muy parecidos a los que usted traería si estuviera en la responsabilidad de gobernar. ¿Sabe cuál sería la única diferencia o una diferencia muy importante? Que sus presupuestos no serían tan sociales como los nuestros. Pero usted, en muchas de las cosas estaría de acuerdo y lo haría si tuviera la responsabilidad de gobernar, pero es muy fácil, no fácil sino que es una función de la oposición, criticar razonadamente, que yo lo entiendo, razonadamente, pero criticar los presupuestos que trae el Gobierno municipal porque son los presupuestos que merece esta ciudad. Y, evidentemente, se lo podría haber dado hace quince días pero, desde el miércoles pasado están a su disposición los presupuestos, de este Gobierno y no he tenido ninguna aportación por parte de la oposición. De lo que decía usted del parque del Vallejo, de El Foro, que si no le importa repartir ahora ya, desde hace dos años, le hemos denominado Learning Center porque es un edificio educativo. El learning center no es que ha mejorado como espacio educativo, si no es que está contratado. Usted ¿Sabe que está contratada ya la intervención en la parte trasera del learning center? Sí, ya lo sabe. Y, si lo sabe ¿por qué ha puesto en duda que no sabemos cuándo va a ser una realidad? Miren con los temas que son necesarios para esta ciudad en muchos podremos coincidir, en muchos, y hay uno en el que coincidimos todos. De hecho, lo hemos demostrado en el punto número dos de este pleno, que es los asuntos de seguridad, pues, los asuntos de seguridad, si hemos demostrado en el punto número dos, la unanimidad en este presupuesto, como he dicho, hay un incremento de un 31,72 % de la cantidad destinada a seguridad de lo que se destinaba en el año 2020. Les puede parecer poco pero, por lo menos, valoren positivamente este incremento del 31 que son casi 700.000 euros más para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los vecinos. Como he dicho antes, ahora ha venido en algún momento el señor lo Risco, es que es tan emocionante que, en este caso, el Alcalde, que soy yo, y uno de los policías más antiguos de esta ciudad, coincidiera en lo que me dijo porque para mí es un reto, era un reto importante el solucionar este problema y lo hemos solucionado, de nuevo, gracias a ellos. Izquierda Unida plantea que hay que hacer un presupuesto en función de las circunstancias en las que estamos. Este es el presupuesto, señora Pérez. Mire, yo, o sea, que de verdad entiendo que usted siga manteniendo que no un presupuesto que se tendría que presentar en este momento pero este es el presupuesto que mejor va a hacer el futuro de la ciudad de Azuqueca, con nuestras competencias, lógicamente, que es el presupuesto que se hace con la sociedad de Azuqueca porque cuando aquí se pone una partida de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer no es una invención de este si no es una petición de la Asociación Española Contra el Cáncer. Cuando se pone una partida del del club de lacrosse es una petición. O sea, eso es lo que digo yo que es hacer un presupuesto con toda la sociedad. Y señora Pérez, de verdad, usted sabe que la aprecio muchísimo y sé que usted, en su labor de oposición, pues tiene que decir algunas de las cosas que ha dicho pero no son ciertas, no son ciertas al 100 %. No se recorta en gasto social. No se reducen las políticas culturales. No se aumenta la presión fiscal. Mire, en el año 2020 pasamos todos por una situación extraordinaria, extraordinaria donde las haya y se tomaron decisiones muy importantes en aquel momento de incrementar, por ejemplo, el programa extraordinario de cohesión social por la COVID. Este año, en el 2022, hemos vuelto a los 450.000 euros del Programa Extraordinario de Cohesión Social y, aún así, hemos bajado 450.000 en el PET y aún así, en cohesión social, es decir, en ciudad cohesionada hemos subido, no me acuerdo exactamente, me parece que era un 28,82 %. Por cierto, señor Ortega, cuando usted califica de argumentario son mis cosas, son mis apuntes. No sé, de dónde voy a sacar yo un argumentario de mí mismo. No. Bueno, es por destensar un poquito pero que es que es así. O sea, son mis apuntes de lo que es el presupuesto. Miren, y voy a terminar con los informes o con la dación de cuentas de los informes. Como he dicho, que también en los informes se dice que se está trabajando y que se ha reducido casi a la mitad las omisiones de fiscalización, por ejemplo. Eso eso es una realidad también en los informes. Y eso ha sido gracias al trabajo de este equipo y de todas las áreas gestoras. ¿Qué hay cosas que mejorar? Por supuesto. ¿Qué agradezco los informes de Intervención en la función interventora de la obligación que tiene de hacer los informes por parte de la Interventora? ¿Dar cuenta al Alcalde y el Alcalde al pleno? Por supuesto. ¿Qué es una labor constante, cotidiana, día a día, día a día, a cualquier hora del día, porque eso sí, es una de las realidades que puedo certificar. Intervención, la señora Interventora y el Alcalde estamos cualquier día, a cualquier hora, trabajando por esta ciudad, como el resto de los departamentos, a cualquier hora del día y cualquier día de la semana. Y miren, evidentemente es el camino. Estamos en el camino. ¿Quiero que yo, como Alcalde, traer reparos de Intervención? No. No. Evidentemente no. Ya les dije, traemos reparos de Intervención porque no se ha seguido el procedimiento de contratación con el tema de las escuelas infantiles, que es el caso más paradigmático. ¿Qué hago? ¿Cierro las escuelas? Ninguno de ustedes lo haría. Ninguno. Ninguno cerraría las escuelas cuando no se presentó nadie. Estamos en el pliego para buscarle la solución al tema de las escuelas. Ya les digo yo que el año que viene no va a venir ningún reparo de escuelas infantiles. Ni de muchas otras cuestiones porque, por ejemplo, yo no sé la de veces que estamos trabajando para los temas de ferretería, los temas de alumbrado, los temas de mecánica, que algunos lotes sí se presentan, otros no. Pues claro. Pues claro. Es que el que tiene la responsabilidad de gobernar tiene la responsabilidad de buscar soluciones. En esas estamos. Estamos buscando soluciones a muchas cuestiones que son de hace muchísimos años en este Ayuntamiento. Que no me quito responsabilidad. Sino que ahora, ahora por la nueva normativa y por la nueva Ley de Contratos, pues, estamos impulsando la contratación de este Ayuntamiento, como por ejemplo el asunto que hemos hecho por unanimidad hoy, que de verdad, agradezco, agradezco a todos los Grupos políticos. Este asunto del acuerdo de la Policía venía desde hace dieciocho años, diecisiete años, un acuerdo de la Policía que se ha venido realizando y que se ha venido cumpliendo y que ahora lo hemos mejorado pero se ha institucionalizado, por así decir, se ha aprobado en este pleno el acuerdo con la policía. Y eso, señor Corral ¿Sabe usted gracias a qué ha sido? A los trabajos, a las horas de dedicación de la señora Interventora. Lo cual agradezco. Lo cual agradezco. Agradezco las horas de trabajo previas y agradezco todo el trabajo que se ha hecho posterior para buscar soluciones. Eso es gobernar una ciudad. Y este presupuesto, repito y termino, es el presupuesto que consideramos en este momento es el mejor para la ciudad de Azuqueca. Evidentemente, es un documento vivo. Señora Pérez, se lo digo porque si la situación cambiara de una forma que de la tasa de desempleo que tenemos, aproximadamente de un 8,8 pasáramos a un 24 %, como en algunas ocasiones en el año 1990 había en esta ciudad, pues se tomarían otras medidas. Se incrementan las partidas de ciudad cohesionada, se incrementa cultura, se incrementa deportes, se incrementa seguridad. Se trae el presupuesto que consideramos que es mejor para la ciudad de Azuqueca. Y un dato les quería dar. Un dato porque es que, cuando se habla de cantidades absolutas, ustedes, alguien ya no me acuerdo quién, ha planteado una inversion faraónica o han criticado la inversión de La Caja. La Caja es una inversión que, como he dicho, La Caja o la Casa de Cultura, pero vamos a hablar de La Caja que parece que tienen una especial predilección por criticar La Caja. Pues ya les digo yo que va a ser un éxito de ocupación de todos los vecinos y de las vecinas de Azuqueca. Ya se lo aseguro yo. Pero el tema de la caja es un hay edificio que va a costar 2.200.000 que significa una aportación por vecino de 61 para construir La Caja. 61 euros por vecino que vamos a pagar el crédito en los próximos años, pues, póngale de 61 que se paguen 70. De esos 70, en diez años se va a pagar 7 euros diarios cada vecino para tener La Caja. Un edificio que se va a pagar en diez años y que lo vamos a tener 25, 30 años. Yo creo, creo, creo que eso sí es gestionar una ciudad con acierto. Bajo mi punto de vista claro. Yo tengo que hacer, nosotros tenemos que hacer lo que nos hemos comprometido que íbamos a hacer y por lo que nos votaron. Entonces, pero que les quería dar ese dato. 7 euros al año vamos a pagar cada vecino para tener La Caja. Durante 10. Pero lo vamos a a disfrutar 25. Segunda intervención empezando por el Grupo Municipal Ciudadanos.
Díaz Díaz Miguel - CS
02:18:56
Ver transcripción
Gracias. Como usted ha dicho, el Ayuntamiento paga a la Mancomunidad lo del agua. Gracias. También lo que más me extraña es que, con el tema de tarifación, hay mercado libre y libre mercado regulado. Vale. Entonces, si supone usted que estamos en el mercado mixto, ha hecho una subida del doble para la electricidad. No sé por qué en el consumo de combustible no. Un pequeño detalle. Luego, me ha gustado que usted se haya quejado de que usted no tiene enmiendas. La verdad que me han dicho que, antiguamente, se hacia un pleno solo para hablar de los presupuestos. No sé si de eso me han informado bien o mal. Toda la información que usted ha traído al pleno me parece excesiva para poder detallarla y traer enmiendas, pero yo las tenía media hechas y aprovecho para decírselas y así, por lo menos, eso he adelantado. Lo primero que me gustaría es una partida de 20.000 euros para un plan informativo del uso de contenedores y, en especial, de contenedores marrones para residuos orgánicos. Que final de este año o al siguiente serán obligatorios. Entonces, me parece que hay que empezar con un plan para informar a las personas, a las familias, cómo se debe usar. También se podría plantear con eso, si Azuqueca en el futuro corto, puede gestionar estos residuos o buscar una empresa y dar trabajo en esta zona. Me parece interesante. También quería destinar 60.000 euros a la compra de dichos contenedores y haciendo una partida de 60.000 euros para ir teniendo una partida, poco a poco, porque se van a tener que implantar y que la gente los vaya viendo y cómo solucionar el tema de soterramiento de los contenedores. Usted ha tenido una idea estética que querer enterrarlos pero ahora, resulta, que vamos a tener un pequeño problema de espacio y habrá que solucionarlo. Parece que hay que hacer un estudio ahora, no dentro de un año, tenerlo ya previsto. También quería pedirle, bueno, al Ayuntamiento de Azuqueca, unos 3.000 euros para financiar los árbitros de la liga de fútbol de los colegios ¿Vale? Que siempre hay problemas Yo he estado muchos años en las AMPAS y siempre tenemos un problema y me parece que es una partida de poco dinero y es para muchos niños, como dice usted, un gasto de 7 euros por habitante, 3.000 euros con todos los niños que hay para disfrutarlo, no creo que sea dinero o gestionarlo de alguna manera que sea fácil para que puedan hacer ese deporte, que es un problema constante. También quería solicitarle, este año y años sucesivos, unos 50.000 euros para marquesinas de las paradas de autobús. Me parece un poco que la gente esté en pleno verano, en el mes de agosto, esperando el autobús en Asfain, en el polideportivo nuevo, asados. Y no sólo por la lluvia, que sabemos que con el tema de la lluvia, pues, hay pocas por esta zona por ahora pero sí que me parece interesante ir empezando, si hay más dinero pues mejor, pero empezar a cubrir con marquesinas, las paradas de autobús y hacer un estudio de las plataformas que han colocado para la carretera para el autobús, habría que hacer un estudio para ver si realmente es eficaz, por la zona, sobre todo de Asfain, genera unos tapones y, realmente, si la idea de los autobuses es para no generar CO2, ni consumo de vehículos, hacen atascos. A lo mejor, siempre me ha tocado a mí o es continuo. Eso habría que mirarlo en continuo, digamos, si se puede hacer, claro. También le quiero solicitar una partida para siempre, que entre todos decidamos, mantener los filtros EPA o un sistema mejor de ozono, por ejemplo, en todas las escuelas infantiles, colegios. Es decir, toda la educación de los niños pequeños para evitar, pues, ir a los contagios de los niños, de esto, pues, que esté siempre y sea una partida que, entre todos, se ponga y se mantenga siempre que no haya ninguna desgracia, que no podemos pagar eso. Y también le quería pedir 200.000 euros para cubrir las plazas del aparcamiento del Ayuntamiento y la zona de policía y de la avenida de Agricultor que, si no me equivoco, es esta. Pero con placas solares, claro. Esto nos ayudaría muchísimo, tanto diariamente en el consumo del Ayuntamiento o de la policía, y si se tuviera más dinero ampliar para poder poner carga de vehículos. Pero eso sería, pues imagino, que poco a poco. Porque lo que no podemos permitirnos es invertir en vehículos eléctricos o demás, porque nosotros estamos comprando la energía según el contrato que tenemos con la FEMP al 50 % de generación de renovables y me gustaría que fuera del 100 %. Y si no podemos cumplir porque lo hemos hecho mal anteriormente, porque nosotros sí podemos cubrir y bajar ese gasto del millón de euros, pues es muy directo y con el precio al que se va a poner la luz. Y luego, en el siguiente turno ya hablaré del tema de las memorias de sus presupuestos. Bueno, querría haber aclarado los puntos de por qué motivo quería esos 200.000 euros. Es inversión de ahorro directo. Además, estas ayudas si sacamos el dinero, vamos a ayudar no sólo Azuqueca digamos, a Azuqueca, al planeta y a todas las zonas del mundo. Es decir, cuanto menos generemos CO2 ayudamos a todo el planeta, no con ayudas, que son buenas pero hay que ayudar a todos y hay que tratar de evitar producir CO2. De acuerdo. En la siguiente sigo. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:25:47
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con la siguiente intervención de cuatro minutos del señor Ortega, del Grupo Municipal Vox.
Ortega Romero Javier
02:25:54
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Ahora me surge la duda de si usted va a aceptar o no las enmiendas, claro, porque es un planteamiento muy distinto al de su presupuesto. En cualquier caso, está muy bien, quizá, formular enmiendas pero yo sí que entendería, o propondría mejor dicho, a futuro al Grupo Ciudadanos que puntualice, porque dice: unos 50.000 euros; no se sacan de debajo, no sé, en fin. Creo que sería interesante que diga el por qué ha calculado esos importes. Yo, desde luego, carezco de los datos y no formo parte del Gobierno. Me sorprende que ustedes ya tengan con exactitud y, además, no dicen de que dominio lo harían pero bueno, me gustaría saber si el Grupo Socialista va a aceptar esas enmiendas. Continuando con mi intervención, la que dejaba en el turno anterior, dice usted no va actualizar al 10 %. En esta ocasión, por lo menos, espero que sea así. Porque también dijo, usted a lo mejor no recuerda, en anteriores plenos que iba a valorar una bajada de tributos y, al final, no lo ha hecho. Entonces, no sé con qué parte quedarme si con la de que no va a actualizar o la de que pretendía valorar una bajada de tributos que, al final, no ha efectuado. Por continuar con mi intervención, decía usted, los presupuestos, en definitiva, se calculan o se hacen los traspasos dentro de partidas, decía usted como lo haría una familia. Yo le digo, desde la humildad nuevamente, que creo que una familia, a lo mejor, dejaría de ver a Miguel Ríos y priorizaría gastos en elementos básicos como puede ser alimentación. Porque, creo que la situación no está, a lo mejor, para pensar en Miguel Ríos. Que no digo que no sea acertado Miguel Ríos pero que es verdad que en la anterior intervención parecía que usted le daba mucha importancia a Miguel Ríos; a lo mejor me dice que no, o sea, usted me dice que no y, a lo mejor, es así pero que es importante dejar hoy claro qué es un presupuesto. Un presupuesto son gastos pero con base en los ingresos. Los ingresos, usted lo sabe también, son inciertos, y más en la situación en la que estamos. Decía también, las actividades deportivas, las organizaciones, este Ayuntamiento necesitan un espacio multifuncional y yo le pregunto y ¿el polideportivo de La Paz, el Eje, el Foro, el Pabellón Multiusos Ciudad de Azuqueca? y este además se llama multiusos ¿No cumplen suficientemente con esa labor sin tener que hacer un nuevo edificio y de acometer un gasto adicional? Justifiquen por qué. Me parece genial pero justifiquen por qué. Porque el problema es que la ciudadanía Azuqueca conoce un montón de edificios cuya utilización habitual en aforo es muy inferior a la que se había calculado en origen y ha tenido un coste para la ciudad. Entonces, expliquen por qué ahora hace falta un edificio adicional y, sobre todo, por qué en estas circunstancias hay que proyectar más dinero público en su construcción. La presión fiscal dice es necesaria pero, a lo mejor, no tan alta. A lo mejor la recaudación no tiene que ser tan alta. Decía usted que valora los informes de Intervención. Bueno, siga las recomendaciones de los informe de Intervención. No es difícil. Si usted valora un trabajo, yo también y el resto de Concejales ya hemos expuesto que sí, pues bueno, nosotros seguimos esas recomendaciones. Decía que Azuqueca es un ecosistema ¿no? en el que confluyen factores, personas y necesidades. Bueno, pues yo le digo algún factor: la subida del IPC, el desempleo, la pandemia, la crisis, que es la enésima. Esto ¿Lo ha tenido usted en cuenta? Sabe usted, como decía, que el presupuesto va a requerir hacer ajustes pero ¿ha considerado ya este punto de partida? Yo creo que no pero yo se lo planteo así. Si dice usted que quiere la participación ciudadana en los presupuestos y, además, presume de que ha sido así para su elaboración ¿por qué no ha incluido otra propuesta de su programa electoral? Que le planteó mi Grupo, que es hacer unos presupuestos participativos. Eso hubiera permitido saber si, a lo mejor, los vecinos quieren La Caja. Y si es asi, perfecto. A lo mejor priorizan otro tipo de gastos pero usted no ha querido preguntárselo y se le propuso en esta legislatura. Yo dejo también la propuesta ahí. A lo mejor, esa sí hubiera sido mi enmienda, haber empezado desde la base contando con la ciudadanía, no diciendo que tiene, por parte, derecho a hacerlo, que conoce las necesidades de Azuqueca pero esto venía en su programa y sin embargo, parece que no centra su labor de elaboración de presupuestos. Le comento, ya que le gustan los informes de Intervención. La aprobación y creación de los presupuestos de las entidades locales deben realizarse bajo cumplimiento de las llamadas tres reglas fiscales: estabilidad presupuestaria, regla del gasto y deuda pública. Y este Presupuesto incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria ¿por qué no ha contado esto? Por ejemplo. Datos. Yo voy a los datos señor Alcalde, si vemos, que lo haré en el siguiente turno porque me estoy extendiendo demasiado y le agradezco la generosidad. Está muy bien tener subvenciones pero lo que le planteaba, por ejemplo, el Concejal de Ciudadanos ¿Todas las subvenciones se ajustan a la realidad actual de Azuqueca? y ¿Todas las subvenciones se van a poder llegar a ejecutar realmente? ¿Todos los gastos que usted ha previsto como política social, los va a poder llevar a efecto sin prescindir de algunos para hacer esos traspasos presupuestarios que usted reconocía? Todas las políticas con las que dice que va a hacer ciudad ¿van a llegar a realizarse alguna vez? y le vuelvo y cierro con esto mi segunda intervención, ¿Realmente Usted puede asegurar que La Caja es el proyecto que Azuqueca va a necesitar en los próximos 30 años? y ¿Lo puede decir, además, prescindiendo totalmente de la realidad en la que estamos viviendo? ¿Cree usted que la gente, con todas las necesidades que tiene, va a tener la oportunidad de ir a La Caja a ver eventos culturales? o ¿Va a tener la oportunidad de hacer otra cosa, en definitiva, que no sea intentar garantizar el sustento de su familia? Yo creo que si usted, por ejemplo, decía que Azuqueca y, comparto eso en cuanto a ciudadanía que somos solidarios, el primer acto de solidaridad hubiera sido darle continuidad a la mesa del COVID. Eso no lo ha hecho. Eso es una forma, también, de conseguir propuestas de todos los Grupos políticos. Han dicho pleno tras pleno que van a convocar esa mesa del COVID. No se ha hecho. Y señor Pinillos, veo que usted me gesticula pero lo sabe. Entonces, un buen punto de partido hubiera sido darle continuidad a ese acuerdo básico con el que todos los Concejales de esta Corporación reconocíamos la dificultad de la situación. A futuro, dice usted, siete días son suficientes, podrían haber sido quince. Y yo le digo podrían haber sido todos estos meses pero para que haya una enmienda, las enmiendas se plantean sobre algo que ya existe no sobre algo desconocido. Continuo en mi tercera intervención. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
02:32:34
Ver transcripción
Continuamos, como todos ustedes saben, estoy siendo expansivo en el tiempo. O sea que. Continuamos con el Partido Popular. El señor Corral, cuatro minutos que, de todas formas, siempre después serán seis o siete.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
02:32:45
Ver transcripción
Muchas gracias. Y la agradezco esa expansión de tiempo porque el debate es lo que lleva. Le voy a replicar a usted diciendo que el Partido Popular hubiera hecho muy parecidos los presupuestos pero sin la parte social. Supongo que porque una de sus medidas estrella, que es la bonificación del transporte para gente mayor, no me haga mucho caso, pero me suena de algo. ¿Recuerda usted la Comunidad Madrid que bonificó el tren para venir desde Madrid hasta Azuqueca? No quiero sacarla pero fue con Cristina Cifuentes y María Dolores de Cospedal. Se lo digo. Yo he aprovechado ese bono. Yo he aprovechado ese bono transporte que se hizo. Con lo cual, lecciones y presupuestos sociales supongo que, que yo me alegro, que yo no le he criticado en ningún momento, como oposición que somos, esa medida. Que me parece perfecto. Que hay mucha, mucha gente, muchos estudiantes, muchos trabajadores que van a Madrid pero yo sé que no le gusta pero es la parte y yo he sido beneficiario de de esa medida. Con lo cual, me alegro que la tome y coja el ejemplo. Vamos a ver, dentro del presupuesto, también creo que hay que hacer un poco de atención, que en esta parte también tiene la relación de puestos de trabajo. Viene dentro del presupuesto ¿no? Claro, tú lo vas cogiendo y dicen, yo voy leyendo única y exclusivamente de un documento oficial o, por decirlo de alguna forma, hecho. Vacantes ¿no? De la parte de funcionario hay de 172 plazas hay 46 vacantes, de laboral de 90 plazas hay 45 vacantes y de parte eventual, que es la parte política, ponen 7 y hay 0 vacantes. Está muy bien agradecer a los departamentos, sea el que sea, Intervención, Tesorería, Rentas, de los que hay, pero estaría mejor que esos departamentos contaran con personal para poder ejercer su labor. Eso ya sería la leche. Eso ya sería que pudieran trabajar a pleno rendimiento. Lo que no nos podemos encontrar es que, por falta de personal, como pone en esos informes, no se puedan hacer muchas de las labores para lo que están, los seguimientos de las subvenciones, los seguimientos. Hay alguno que ya han dicho que sí, que hay ciertos departamentos que ya acuden a recepción de obras para ver cómo están pero no se hacen el seguimiento de subvenciones. No se puede hacer el seguimiento de la finalización de las obras. No se puede hacer el seguimiento de qué tipología de obras se está haciendo, del buen hacer de esas obras ¿Saben por qué? Porque no hay personal. Y el personal no trabaja con las gracias, trabaja con material humano. Entonces, igual que hemos dicho antes, anteriormente con la Policía Local, que han dicho que, supuestamente, se va a incrementar la plantilla, lo cual yo no estoy 100 % convencido, me gustaría que esa buena fe se extendiera a los distintos departamentos, que también necesitan, para que se agilicen desde licencias de obra, desde la atención al cliente, desde Urbanismo, desde Intervención para hacer que haya una mayor fiscalización a todos, a la parte política sobre todo, pero a todas las partes del Ayuntamiento. Con lo cual, desde aquí, no es una enmienda pero le pido, como hemos pedido este Grupo en los últimos años, que haga un esfuerzo para que esos departamentos cuenten con recursos para poder ejercer su labor. Porque ya sería, o sea, igual que usted hace alusión a que esa Caja va a ser algo para los próximos 20, 30 años, seguramente el poner material no le de tanto valor electoral pero la ciudadanía, de forma indirecta, se lo va a agradecer tremendamente. Le vuelvo a hacer una pregunta y es a nivel de créditos bancarios. Me gustaría que usted, como Concejal de Hacienda y Alcalde, dijera, detenidamente, qué van a costar a este municipio las diferentes inversiones, a nivel financiero, con las distintas entidades bancarias. ¿Cuál va a ser la situación en que se va a quedar este Ayuntamiento una vez terminen, si es que terminan, todas esas obras? ¿De dónde se va a sacar el crédito? Me gustaría que lo dijera porque, igual que ha dicho usted que, al final, en los próximos diez años nos va a costar 7 euros a cada ciudadano. También me gustaría que nos dijera qué nos va a costar a los ciudadanos el endeudamiento, o el pedir el crédito a ciertas entidades bancarias, para elaborar esas infraestructuras que usted quiere. Porque eso creo que, salvo que yo no lo haya visto, creo que en La Caja no está sino que hay que pedírselo a las entidades financieras, como es normal. Con lo cual, nos gustaría saber, y que hiciera usted alusión al respecto. Voy terminando. Simplemente quería hacer una breve atención al informe que hacen desde Intervención al tema de morosidad. Es, cuanto menos, preocupante. Preocupante. Porque estamos todos diciendo que hay 30 días, 30 días, 30 días y no es así. Se dan unos niveles de morosidad, por parte de Ayuntamiento, por equis motivos, que no se está pagando a proveedores cuando se debe. Sí que dentro de los trimestres pero no mensualmente. O sea, hay unos informes que dicen que no se están respetando ciertos calendarios de pago. Con lo cual, me gustaría que también hiciera usted alusión a eso. Con lo cual, ya termino. En la próxima sí voy a utilizar la de dos minutos. Gracias
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:38:57
Ver transcripción
Por Izquierda Unida, su Portavoz la señora Pérez, tiene la palabra.
Pérez Salazar María José - IU
02:39:00
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Voy a intentar ser breve en esta intervención porque le voy a dar paso, como le he solicitado en la Junta de Portavoces, a mi compañero para que trate el Plan Estratégico de Subvenciones, que creo que también es necesario hablar de él. Ha dicho usted que esto funciona como una economía familiar pero, desde luego, no se plasma como tal. En una economía familiar, se lo hemos dicho antes, si tenemos una situación económica delicada, lo que menos hacemos de gastar en fiestas y aquí es todo lo contrario. Ha dicho, también, que valora mucho los informes de Intervención. Yo también y creo que nadie ha puesto en duda el trabajo que hace el departamento de Intervención. Desde luego, por nuestra parte no porque creo que se hace una labor excelente. Pero sí que le dice, usted los valorará pero no los atiende porque no es la primera vez que vemos que se le dice que hay una falta clara de control del gasto por falta de medios, por falta de personal. Y como le he dicho en mi anterior intervención, esto no es una reivindicación de ahora, sabemos que esto lleva diciéndolo desde hace mucho tiempo. Con lo cual, en vez de tanto valorar y agradecer, que me parece que está muy bien, lo que tiene usted es que actuar para que esto no siga pasando porque, como digo, no hay control del gasto como debería haberlo y de ahí que aparezca lo que aparece en los informes. Y esto ya viene sucediendo mucho tiempo. Entonces, yo creo que es obligación de usted poner medios. Y continuaré luego mi segunda intervención porque, como digo, le voy a dar la palabra a mi compañero pero, fíjese usted que ha dicho antes lo de los conciertos, y a mí me parece estupendo, pero yo creo que hay que tener un dato muy en cuenta. El caché de Melendi está casi en 100.000 euros ¿Sabe usted cuánto cuesta una entrada normal para ver a Melendi? 63 euros, una un poquito mejor, 110. Aquí la han puesto ustedes a 15 euros ¿Por qué? Porque claro, porque la otra parte de ese precio lo va a financiar el contribuyente en un momento de crisis, como le he dicho anteriormente, en el que las familias están viendo empobrecidas. Usted no puede destinar el dinero público de esta forma. Eso es una mala gestión. Es un despilfarro. Y esto no lo digo porque dice usted que es que tiene que hacer su labor de oposición. No. Lo digo porque he hecho un análisis exhaustivo del documento, analizo la realidad y, desde luego, como le he dicho antes, si mi economía familiar se ve en una situación delicada, no gasto en fiesta como lo van a hacer. Y aquí le he puesto el ejemplo claro de que el contribuyente va a financiar esto que usted ha decidido que es la política y que hay que hacer en este momento. Seguiré en su buena intervención porque, como digo, le voy a dar la palabra a mi compañero. Gracias.
Vasco Blas Rodrigo - IU
02:41:35
Ver transcripción
Gracias. Yo quería hablar sobre el Plan Estratégico de Subvenciones. Lo ha comentado el Portavoz del Partido Popular, el señor Corral, ya con el tema de los informes de Intervención. Por mi parte, el año pasado ya comenté que esto corresponde a un documento que ha quedado obsoleto prácticamente desde hace diez años y, a la vista está, que nos han presentado un documento en el que no han cambiado ni las fechas y sigue poniendo el año 2021 cuando es el ejercicio del 2022. Esto puede ser derivado, prácticamente, de lo que define la Interventora en las páginas, pues, 10, página 20, página 21. No dice nada más que existe un bajo grado de implicación en las áreas gestoras de las áreas de subvenciones. Hay una recomendación para formar a las áreas gestoras en materia de subvención. La planificación, el seguimiento y verificación de resultados también se debería hacer mediante indicadores por estas áreas gestoras, cosas que, en el Plan de Subvención, como se solicitaba ya en el año pasado, no se están viendo ni podemos verificarlas desde la parte de la oposición. En la página 21 existen deficiencias en los Planes de Estratégicos de Subvención aprobados porque se justifica que hay una inexistencia de informes sobre el grado del avance de los planes estratégicos, ni de sus efectos, ni de sus repercusiones presupuestarias. La falta de justificación de los objetivos y de los efectos que se pretenden obtener de las diferentes líneas de subvención en el establecimiento de los indicadores relacionadas con los objetivos de esta línea de subvención. Veníamos diciéndolo varios años atrás, en los puntos 10 y 11 que presentan del Plan Estratégico de Subvenciones ustedes son, desde la Junta de Gobierno Local, quienes hacen el seguimiento y dan dación de cuentas. En ese sentido nosotros ya les decíamos que, el año pasado, presenten ustedes ese seguimiento a través de la Comisión de Cuentas para que podamos echarles una mano y, precisamente, ver qué indicadores. El año pasado les ya les comenté que el Ayuntamiento de Zaragoza o el de Leganés tenían, por ejemplo, ese objetivo o esos indicadores presentados en el Plan de Estratégico ¿por qué no se puede llevar a cabo? Ya lo estamos viendo, la Interventora nos acaba de decir que faltan medios y falta formación en las áreas por parte de la subvención. A parte de todo esto, de las subvenciones que podemos hablar al 100 %, que son reales. Ustedes acaban de decir que están comprometidos en ejecutar el 100 % de la partida; la liquidación del año 2020 está, a fecha de la que nos han dado, a un 73,5 % ejecutado. Es decir, no se ejecuta 100 %. Y de la de 2021, que son los datos que tenemos adelantos, hasta el mes de junio solamente se ha ejecutado en subvenciones el 17 %. El año pasado, en esta misma fecha ya recalqué que estaba al 32 %. No sabemos por qué, al final, no se llevan a cabo estos indicadores que creemos que son de tan necesaria vitalidad para los ciudadanos. Comentaban, también, que, en este caso el Ayuntamiento, favorece la empleabilidad y que tenía en cuenta el tema de la empleabilidad de los jóvenes. Una de las preguntas que tenemos en cusetión a las subvenciones es por qué si en dos años seguidos han presupuestado 100.000 euros en los programas de máster y postgrado, ahora pasan a una reducción sobre las mismas. Creo que la respuesta la puedo obtener porque, al final, parece un remanente positivo y solamente se ejecutan 26.000. Entonces, la pregunta es por qué se siguen presupuestando las mismas. Y continuaremos en la segunda intervención.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:45:06
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Ya se ha contestado usted mismo. Porque el presupuesto se puede presupuestar una cantidad y la realidad, pues, te hace tomar decisiones. Me parece que ahora lo habíamos bajado a 50.000, a 60.000. Bien. Empieza ahora por el final para pasar las páginas después al otro lado. Empezando por esto de las subvenciones. Evidentemente, hay que tener en cuenta el año 2020 qué año fue. El año 2020, incluso, incluso, incluso, no sé si ustedes saben que hay algunas de las ayudas o de las subvenciones que se daban a, por ejemplo, a la banda de música en el convenio de la banda música, que fue la propia banda de música la que nos dijo que en el año 2021 no iban a poder justificar y por tanto, no existía. O sea, que no se ejecutó porque es que no existía. Y el año 2020 todos sabemos lo que pasó y que la ejecución fuera al 73,5 %, pues, yo creo que fue bastante cerca de de lo que se pudo hacer en ese año 2020. Con el tema de la empleabilidad, que es que parece, como diciendo que no destinamos, o sea que no hacemos políticas para mejorar la empleabilidad, van a llegar a convencer o a convencerse. Es que ustedes saben, ustedes saben que en otras cosas podremos fallar u otras cosas podemos hacerlas mal pero, en el tema de la empleabilidad, en el tema de hacer todas las políticas para mejorar la empleabilidad de las personas de Azuqueca, de participar en todas las acciones, en todas, en todas las que sean posibles, en todas, y de destinar una cantidad importante y de tener una colaboración especial con las empresas de Azuqueca. Que todo esto se inició, he de recordarlo en este pleno, con el programa Iniciativa Puente que, muchos de los jóvenes a los que se les ayudó entonces a mejorar su empleabilidad, están empleados en las empresas de Azuqueca pero bueno, por mucho que se diga no va a llegar a ser verdad. Señora Pérez, califica nuestra gestión de mala gestión. Se lo respeto. Se lo respeto. Es una denominación que usted hace. Que nosotros gestionamos mal el presupuesto público pero, ya le digo, que vamos a intentar, por lo menos, esperar hasta el año 2023 para saber si los vecinos lo valoran, lo valoran bien o mal o regular. Esto es lo bueno de la política, que cada cuatro años tenemos una reválida y los vecinos nos tienen que aprobar, o no. Yo le digo, conociendo esta ciudad y teniendo contacto con muchísima gente de esta ciudad, que creo, estoy convencido de que nuestras políticas son las que se merece esta ciudad y las que necesita esta ciudad y las que quiere esta ciudad. Y cuando usted me dice que los informes de Intervención lo que tengo que hacer es no agradecer, sino actuar. Eso es lo que estoy haciendo. Es lo que estoy haciendo desde hace mucho tiempo. Actuando, incluso porque ya se ha activado la contratación, los expedientes de contratación del personal, del técnico de subvenciones y del técnico de de contabilidad y de los dos administrativos para el departamento de Intervención. O sea, ya se ha activado. Claro. Pues eso es la política, las decisiones que se tienen que tomar desde el Gobierno Municipal. Ciudadanos me lo dejo para el final porque, quizás, vamos a poder llegar a un acuerdo en este mismo pleno. Vox plantea que si voy a aceptar las enmiendas de Ciudadanos, hombre, pues si tengo posibilidad las podré aceptar ¿no? si es imposible. O ¿Es imposible que las acepte? Algunas es que ya están integradas, que se lo voy a explicar ahora, que ya están en el presupuesto, que ya existen. Pero alguna otra sí me voy a comprometer en este pleno. Vox dice que si he sido consciente de que existe una situación de desempleo en esta ciudad para elaborar estos presupuestos. He sido consciente, hemos sido conscientes, claro, de la situación de desempleo que tenemos en esta ciudad. De la realidad. Y la realidad es que estamos por debajo del 9 %. Cuando usted, señor Ortega, sigue diciendo que ha habido un incremento de los tributos, que si es necesario el espacio multifuncional La Caja, que si estos presupuestos son los presupuestos, ah, que decía que habría tenido que hacer unos presupuestos participativos. Mire, señor Ortega, no hay mejor presupuestos participativos que los que se hacen con todas las asociaciones de esta ciudad. No hay mejor presupuestos participativos que escuchar a todos y cada uno de los vecinos que tienen contacto con este Alcalde, con todos los Concejales. Si somos once Concejales en este Gobierno, cuatro personas de Alcaldía, quince personas, le aseguro, no lo había hecho la cuenta nunca pero se la voy a hacer así rápidamente, cada uno de nosotros podemos hablar, al día como mínimo, como mínimo, con diez personas, diez vecinos de Azuqueca, como mínimo, quince por diez son 150 personas diarias que nos aportan, que nos piden, que nos solicitan, que nos ayudan a hacer los presupuestos. 150 personas diarias. Multiplique. Muchas veces son las mismas personas, también es verdad, lógicamente, porque si no. Pero es que si no 150 diarias, pues, enseguida estaría todo transmitido. Pero lo que sí le quiero decir, señor Ortega y a todos los Concejales, que estos presupuestos son los presupuestos que hace la ciudad de Azuqueca. De frente. No de espaldas. Y usted, es que me parece cuando menos, y es que como estoy convencido que usted lo sabe, pues, me parece que usted no tiene ese estilo. O sea, usted sabe que los informes de Intervención de este presupuesto son favorables o ¿no? Utiliza que la estabilidad es desfavorable pero usted sabe, porque lo he dicho yo antes, porque es que lo he dicho yo aquí en este pleno, que están suspendido, la exigencia. No. No, o sea, usted puede decir lo que quiera pero está suspendido. Y lo dice el propio informe de Intervención: Dicha decisión fuera ratificada, fue acordado el 27 de julio por el Consejo de Ministros y ratificada por el Congreso de los Diputados el 13 de septiembre de 2021 considerando que en España se mantienen las condiciones de excepcionalidad que justifican mantener suspendidas las reglas fiscales en el 2022. De este modo la apreciación adoptada por mayoría absoluta del Congreso, y con efectivodad durante el mismo que se tome el acuerdo, se mantiene suspendido durante el ejercicio 2022 los objetivos de estabilidad y deuda, así como la regla de gasto. Entonces, por favor, señor Ortega, no utilice usted una cosa que sabe que está mal. Que es una cosa que ha hecho, que yo sé que usted lo sabía perfectamente. Pero ha hecho una cosa mal. Mal. El Partido Popular, señor Corral, o sea, perdóneme y le pido perdón por el aspaviento que he hecho cuando usted ha dicho lo de que Cospedal y Cifuentes ayudaron a las ayudas del transporte. Señor Corral, como usted lo sabe, pues, no se lo voy a explicar. Se lo voy a explicar a todos los vecinos y las vecinas de Azuqueca que me estén viendo. Lo primero que hice, lo primero, lo primero que hice como Alcalde en el año 2015 es ponerme en contacto con la Consejera del Gobierno de Emiliano García Page, una Consejera que llevaba el área de Transportes, para volver a tener el abono transporte de 20 euros para los jóvenes. Lo conseguimos. Y eso ¿sabe usted quién lo quitó? Usted lo sabe pero como lo ha dicho mal pues se lo quiero explicar a todos los jóvenes de Azuqueca. Eso lo quitó Cospedal y Cifuentes. En su mandato se eliminó el abono transporte de los 20 euros que se había luchado muchísimo, históricamente, para que Azuqueca y Guadalajara pudiéramos entrar en el Consorcio de Transportes para utilizar este abono de 20 euros. Lo primero que hice con la Consejera Elena de la Cruz. Así que, no venga usted ahora a decirme que eso fue gracias a Cifuentes porque, por favor, por favor, si lo quitó Cospedal y Cifuentes y lo pusimos, lo conseguimos con el Presidente Emiliano García Page y con este Alcalde y con la Consejera Elena de la Cruz. Y sabe usted que eso fue verdad. Y sabe usted, se lo voy a decir así ¿Qué cantidad era la que Cospedal dejó de pagar para que los jóvenes de Azuqueca y de Guadalajara y de todo el Corredor no pudieran disfrutar del abono de transporte? 4.000.000 euros. Es decir, por esa cantidad ridícula, ridícula para la Junta de Comunidades, Cospedal tuvo a los jóvenes de Azuqueca, y ha sacado usted, yo nunca saco a la señora Cospedal, la señora Cospedal tuvo a los jóvenes de Azuqueca, los de Guadalajara también, pero me importan los de Azuqueca, sin utilizar el abono transporte. Si usted lo utilizó es porque antes había habido un Gobierno Socialista. Con respecto a la RPT, que usted ha hablado, ya he dicho que por eso ya he actuado con respecto al personal de subvenciones y de contabilidad y de fiscalización y que eso está activado y va a ser una realidad en breve. El crédito bancario. Yo no sé dónde ha estado usted en mi primera explicación, pero es que lo he dicho, pero lo vuelvo a decir. Lo vuelvo a decir. En el Capítulo de Ingresos. Hay una partida que pone 11.700.000 euros. Lo vuelvo a decir. Lo vuelva explicar. Evidentemente, evidentemente, para hacer inversiones a largo plazo, que algunas personas pueden considerar que no son necesarias pero nosotros sí consideramos que son necesarias, a largo plazo estamos diciendo los próximos 25, 30 años, que van a ser necesarios y que van a estar ahí. No solamente La Caja, los 700.000 euros de las mejoras de vías públicas o ¿no mejoramos la vías públicas? Los 300.000 o 350.000 del centro de día. Los 300.000 o 400.000 para la mejora de la limpieza, los 770.000 para la mejora de las instalaciones, los 4.000.000 para la Casa de la Cultura, los 200.000 para la policía, los parques. La mejora que vamos a hacer en el río Henares. Es decir, todas las inversiones que son necesarias para esta ciudad. Y eso hay que financiarlo. Claro. Hay que financiarlo. Y traemos a este Pleno que vamos a solicitar un crédito de 11.700.000 euros. 11.700.000 euros que va a significar un nivel de deuda, a largo plazo, para esta ciudad de, aproximadamente, haciendo el cómputo con lo que se prevé o con los ingresos ordinarios de este año 2022, aproximadamente son 31.000.000, vamos a tener una deuda a largo plazo, una vez que sea la amortización de este año, de unos 18.000.000, pues aproximadamente, un 62 % de deuda a largo plazo. Cuando, como todos ustedes saben y lo pone en el propio informe, también se lo han leído, pero eso no lo han dicho que el límite está en el 110. Bien. Bueno, es una deuda a largo plazo importante, que se va a pagar en los próximos diez años, diez, doce años en función de cómo salga el crédito bancario y que, repito, se va a disfrutar desde el primer día en los próximos 25, 30 años. Esa es la política de este Gobierno. Esa es la política que se ha seguido en esta ciudad desde siempre porque, me quiero acordar ahora mismo, me acuerdo ahora mismo de algunos debates que tenía con algunos Concejales de la oposición entonces, cuando estaba yo sentado allí como Concejal de Hacienda, cuando algunas personas, Concejales de la oposición, decían que El Eje no era necesario. Pues El Eje ahí lo tenemos y es un edificio fundamental para la ciudad Azuqueca. Y a la pregunta que hacía usted de que si es necesario hacer La Caja porque qué pasa con el resto de los polideportivos, qué pasa con nuestros espacios, están ocupadísimo. Pero ocupadísimos, no le digo ocupados un poquito, están ocupadísimo hasta el nivel de que tenemos que utilizar los de los colegios. Fíjese usted si hay actividades en esta ciudad que tenemos que utilizar hasta los polideportivos de los colegios para hacer determinados acciones. Así que como, consejo, como consejo para esta obsesión contra La Caja. Hubo muchas personas que estuvieron contra El Eje y no les fue bien. Yo, como consejo, como consejo, porque La Caja es un espacio multifunción, multifuncional y que va a ser necesario y fundamental para el desarrollo, para el futuro de esta ciudad. Y lo digo como consejo, de verdad, porque es lo que necesita esta ciudad. Como la ampliación de la Casa de la Cultura, como los 700.000, como los 760.000, como la mejora en el centro de empresas, como todas y cada una de las inversiones que están en este presupuesto. Todas y cada una de las inversiones que están en este presupuesto. Y con respecto a la morosidad que planteaba el señor Corral. Lo he dicho no sé cuántas veces públicamente pero es el momento del día o de la semana que más feliz soy como Alcalde, cuando hago la transferencia para pagar a los proveedores. De verdad. Cuando, de repente, después de todo el procedimiento, de todo el proceso que se tiene que seguir para poder pagar una factura, se hace una transferencia de 800.000 euros, de 1.500.000, soy feliz porque digo que es que hay que pagar a los proveedores. Hemos tenido, usted lo ha visto, una media de 36 ¿era? o de 39, o de 38, no me acuerdo exactamente de la media de todo el año porque ha habido algunos trimestres de 50 y otros trimestres de poco más de 10, 15. La media un poco por encima de los 30 días, es verdad. Es verdad. Como consecuencia de lo que les digo, de todos los trámites que se tienen que seguir en la Administración, de las áreas gestoras que también, en muchas ocasiones, como pone el propio informe de Intervención, que repito agradezco, en las área gestoras en algunos momentos ha habido dificultad para la firma de las facturas. Los que vienen a pleno, los reparos que vienen a pleno, también se aprueban hoy y se harán efectivos posteriormente, pasan días. Como cada vez van a venir menos reparos, como cada vez hay menos expedientes de omisión de fiscalización porque está la contratación de este Ayuntamiento actualizándose, pues evidentemente, el período medio de pago va a ir reduciéndose. Ya se lo aseguro yo. Vamos, se lo aseguro. Se lo certifico. Cuando el año que viene estemos hablando, ya verá usted cómo va a estar muy por debajo de la media que tenemos actualmente. Iniciamos la tercera intervención, dos minutos y aquí ya sí que voy a ser dos minutos y yo, excepto que sea alguna alguna cuestión muy pregunta, pregunta, pregunta, yo ya no lo voy a utilizar más porque creo que me he pasado muchísimo. Ciudadanos, el señor Díaz. Perdón. Perdón. Mire, no. O sea, todas y cada una de sus propuestas. Todas. Se pueden hacer con este presupuesto. Todas. Y muchas están incluidas. Así que, cuando menos, cuando menos yo lo que le voy a a pedir a Ciudadanos es la abstención y nos pongamos a ver, exactamente, en qué partida están incluidas. Porque, por ejemplo, o sea, no voy a enumerar todas pero los 20.000 euros del plan de información de los contenedores marrones, eso no es competencia, está delegado en la Mancomunidad Vega del Henares que, como usted sabe, soy Presidente también. Y se está trabajando en el pliego, vamos, que va a ser inmediato el pliego para la sustitución y la instalación de todos los contenedores marrones. Sí, es que va a ser la Mancomunidad y en toda la Mancomunidad. Es obligatorio a partir del 1 de enero de 2023 la instalación de la orgánica separativa en todos los municipios de más de 5.000. Esto también lo he dicho en este pleno, que no estaba usted, pero en la Mancomunidad lo vamos a hacer en todos. En los de más de 5.000 y en los de menos de 5.000. Se está preparando el pliego. O sea, eso va a ser una realidad. Y también, como usted ha dicho, que es un plan de 20.000 euros destinado a la información para la utilización de los contenedores marrones, de memoria, me parece que se habían destinado 130.000 euros para toda la Mancomunidad. Para toda la Mancomunidad. El tema de los 3.000 euros de los árbitros de los colegios. Es que eso, y me parece una muy buena decisión. Y si usted lo ha cuantificado en 3.000 euros, me parece, a lo mejor, que es poco, que es poco pero bueno, que lo podemos ver dentro de gastos de educación y de gastos de deportes. Existe posibilidad de destinar esos 3.000 sin ningún problema. Y así con todas y cada una de las que ustedes han puesto. Porque, por ejemplo, los EPA, los filtros EPA es que están. Si no se van a quitar. Si no se van a quitar. Están en todas y cada una de las clases. Una vez que se ha hecho una inversión. Usted entenderá que, una vez que se ha hecho una inversión, no me acuerdo, 87.000 euros o una cosa así era, pues evidentemente, se van a utilizar y se van a utilizar y van a estar en todas y cada una de las clases de esta ciudad. Y lo que menos, y se lo digo así de claro, lo que menos veo es el cubrir las plazas de aparcamiento aquí en esta zona de la avenida del Agricultor. No lo veo, excepto que sea con un proyecto que, como usted dice, sea relacionado con las placas solares y que pueda tener una financiación por las propias placas pero eso lo lo podemos hablar perfectamente. O sea, porque, vamos, usted sabe que yo he sido Concejal de Desarrollo Sostenible y es una de las pasiones ¿no? el tema de la energía. Y ahora está trabajando Álvaro en el aspecto este de la energía y de la sostenibilidad de una forma excepcional. O sea, que tenemos, incluso, dentro de la DUSI alguna posibilidad, que lo he visto, alguna posibilidad. O sea que. Y por último, lo de las carga de los vehículos. Es que hay una partida de 40.000 euros. Hay una partida de 40.000 euros que pone cargadores de vehículos eléctricos. Es nueva. No existía. Vale. Vale. Yo lo que sí le digo a los Concejales de Ciudadanos en este caso, que es difícil que ustedes voten a favor solamente porque acepte estas pocas enmiendas que están integradas, vamos, que están dentro pero, por lo menos, sí les voy a solicitar la abstención porque, ya le digo, que es que está dentro, que es que está dentro de las políticas que se van a desarrollar o son realidades ¿no? de los filtros EPA, es que es una realidad y, vamos, no se van a quitar, vamos, nunca. Bueno pues, última intervención de dos minutos. Empezamos por el Grupo Municipal Ciudadanos. Dos minutos por favor.
Díaz Díaz Miguel - CS
03:05:40
Ver transcripción
Sí. Voy a hacer un comentario por el tema, pues, la plantilla. Me ha asombrado bastante que el número sea tan excesivo de incremento. No entiendo un 27 % de incremento de plantilla. No lo entiendo. De verdad. No se tiene ninguna explicación porque, o se ha dejado mucho tiempo sin hacer renovaciones o bueno, no lo entiendo. Y luego quería comentar el tema de las memorias de inversión de los presupuestos, que me gustaría que se hicieran un poco más extensas. Les pediría información, por favor. Por favor. Biblioteca, partida 62300, fondos bibliotecarios, 35.000 euros ¿Para qué? Para adquisición de libros. ¿Qué libros? ¿Por qué motivo? ¿Por qué no son 50.000? Un poco explicativo de por qué se invierte. Es que es muy escueto y no puedo discutir ahí. No pues es que prefería que compren 20.000 euros en libros científicos o de lectura de cuentos porque faltan. No puedo discutir eso, que sería lo interesante del pleno. Discutir pues mejor para acá o para allá. Caada uno su visión pero bueno. Quería tocar el tema porque sí que me interesaría tocar una partida que es nuevos pasos de peatones. No sé quién es responsable de esto pero sí me gustaría aportar que, si se arreglan las aceras de algunas zonas y resulta con el paso de peatones, que las aceras lleguen hasta la calzada de la carretera. Me parece fundamental. Y se puede hacer en todos los de Azuqueca que sean viables para visibilidad de los vehículos, tanto del peatón como del conductor, me parece fundamental y de gran seguridad. No sé quién lo lleva pero me parece fundamental invertir en eso que es de seguridad y bien para todos. El tema de RPT. Pues, la verdad, como he comentado, traer los presupuestos y todos los demás datos me parece excesivo. Usted, como Alcalde, si puede, en el próximo pleno de los presupuestos traer solo los presupuestos para debatir solo los presupuestos, no mil cosas. Es mi opinión. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:08:17
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Grupo Municipal Vox, señor Ortega, dos minutos.
Ortega Romero Javier
03:08:23
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Yo le iba a dejar ya el boli a Ciudadanos para firmar pero, me parece, que igual hoy ustedes no llegan a acuerdo y es que, cuanto más exponen, más dudas me generan a mí. Casualmente ¿Todo lo que le ha dicho Ciudadanos está realmente incluido? Qué casualidad. Pues me cuesta creerlo. Señor Pinillos, perdóneme. Y más teniendo en cuenta que hay cosas que ha dicho que son de Mancomunidad, como bien ha reconocido que, por cierto, el que también es Presidente ¿no? Y ¿eso está contemplada aquí a la vez? Hubiera preferido una matización pero claro, lo puedo entender porque el tiempo que ha mediado para que ellos, incluso, puedan plantear las enmiendas, pues, ha sido siete días. A futuro evítelo y podemos, incluso, plantearlas todos. Con respecto al informe de Intervención, que decía usted que igual yo no desconocía, claro que no lo desconozco pero quédese con la matización que le hace también este informe cuando le dice: la suspensión de las reglas fiscales no supone que desaparezca la responsabilidad fiscal, como tampoco el principio de prudencia a la hora de ejecutar sus presupuestos. Detalle. Importante. Otro detalle también, o no menos importante, o sea también importante. Dice usted, vamos a contraer una deuda de 11,7 millones de euros con entidades bancarias que supone un 62 % de deuda a largo plazo, y le pregunto yo, usted que dice que hay reválidas cada cuatro años, supongamos que ni usted, ni yo, o sea, cualquier otra persona sale elegida como representante con una mayoría suficiente para hacer Gobierno ¿Por qué se cree usted con el derecho a condenar a esa futura iniciativa con un 62 % de deuda pública a largo plazo? A lo mejor los azudenses, para ese momento, tienen otro tipo de intereses y harían otro tipo de actuaciones y usted ya les ha obligado a sujetarse a ese 62 %. Por eso le decía antes que si no estamos en posición, ahora mismo, de aventurar qué va a pasar el mes que viene, hacerlo a 30 años, igual es un poquito arreglado. Yo, por eso, me veo en la obligación, primero, de votar en contra a estos presupuestos. Y segundo, solicitarles prudencia y que tengan en cuenta la realidad, y la realidad del momento, no lo que ocurrirá en 30 años. Ojalá lo supiésemos porque, a lo mejor, evitaríamos situaciones como la que hemos tenido ahora de pandemia ¿no? pero es que, de momento, la adivinación, la bola de cristal no la tenemos. Y dice usted la ocupación de los edificios y, voy concluyendo señor Alcalde, intento ser escrupuloso pero tenga en cuenta también la densidad de lo que tratamos. Decía usted la ocupación de los edificios públicos. Si se hace una adecuada racionalización y ¿por qué no? se utilizan esos espacios que dice que están utilizando ahora de los colegios, a lo mejor, no hace falta, insisto, destinar un dinero público, y no es una obsesión, es que lo que me obsesiona es la situación actual de la economía y esos 2,2 millones, a lo mejor, y no es a lo mejor, hacen gran falta para otro tipo de partidas de cohesión social. Y por no dejar de tratar lo de la relación de puestos de trabajo. El Acta de la sesión que se celebró el 22 de marzo de 2022 y, fíjese, que vamos a compartir lo mismo, yo creo que incluso toda la oposición, le decia la representación de la Unión General de Trabajadores, la UGT, que al señor Pinillos seguro que le resulta familiar, que no estaba de acuerdo con la documentación que se le entregaba porque consideraba que la plantilla está incompleta y que, además, había presentado una solicitud requierendo información y todavía no la había recibido. Cuando he leído este informe, la verdad que me he sentido muy identificado con el representante de UGT, porque es lo que nos pasa pleno a pleno a los Concejales de la oposición y veo, además, que es una práctica que no sólo lleva a cabo en este pleno su Gobierno. Entonces, yo si quiere se lo dejo, suyo es, firmado por todos ustedes. Por favor, eviten en el futuro ese tipo de prácticas porque ya veo que no sólo lo hacen en este pleno y, desde luego, perjudica, en este caso a los señores representantes sindicales el poder representar a todos los compañeros trabajadores, y a nosotros el poder representar al conjunto de la ciudadanía. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:12:03
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Ortega. Continuamos con el Grupo Municipal del Partido Popular. Señor Corral, dos minutos.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
03:12:08
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Es el último turno. Con lo cual, le adelanto que nosotros vamos a votar en contra 100 %. Y vamos a votar en contra por todo lo que hemos dicho anteriormente. Que vemos que más gasto, como bien ha dicho usted, expansivo, transformador y social a nosotros se nos convierte en electoral, faraónico e irreal. No creemos que este presupuesto atienda las necesidades verdaderas de necesidad de los tiempos que estamos postpandemia y con lo que hay ahora, con los hidrocarburos o con la luz. Creemos que va a tener este Ayuntamiento muchos más ingresos a raíz de la subida, descomunal, o la previsión descomunal de impuestos que nos están ejerciendo desde todas las administraciones, como ya pasó en este Ayuntamiento, que es a lo que nosotros nos atañe con los precios públicos, con las tasas, con el IBI y con lo que nos pueda venir. No vamos a votar a favor o vamos a votar en contra porque no creemos que un endeudamiento de como bien, gracias, le agradezca usted, de 11,7 millones de euros sea lo que este municipio necesite. No creemos que estamos en esta situación porque muchas de las inversiones que usted va a hacer ahora mismo, debido al precio de muchas de las materias, van a aumentar esos precios, creemos que hay otras necesidades en este municipio. Con lo cual, a breve resumen votaremos en contra porque, como bien ha dicho usted, no es el presupuesto que nosotros haríamos, mejor o peor, pero lo haríamos distinto. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:13:50
Ver transcripción
Gracias a usted señor Corral. Última intervención señora Pérez. Dos minutos.
Pérez Salazar María José - IU
03:13:53
Ver transcripción
Sí. Gracias señor Alcalde. Ha dicho usted, voy a intentar ser breve, que podríamos haberle planteado enmiendas. Es cierto que no hemos tenido tiempo suficiente porque nos ha entregado, como ya le ha dicho el resto de los compañeros y así también lo manifesté en la Comisión, con muy poco tiempo los presupuestos pero tampoco era necesario porque recuerdo que el año anterior le hicimos una serie de propuestas para que las incluyera en los presupuesto y no las tuvo usted en cuenta porque no comparte el mismo tipo de política que nosotros planteamos. Con lo cual, es una pérdida de tiempo plantearle alguna enmienda, por lo menos desde nuestro Grupo. Ha dicho también usted que estos son unos presupuestos participativos. Hombre, por favor, no puede decir eso. Unos presupuestos participativos nada tienen que ver con el que usted hable con determinados vecinos por la calle como Alcalde que es. En unos presupuestos participativos se hace una convocatoria, se hacen una serie de propuestas, se presentan proyectos, se hace una evaluación y luego, se vota. Eso son unos presupuestos participativos. Todo lo demás que ha dicho usted aquí para nada, no tiene nada que ver. Que usted hable con amigos, con conocidos, con colectivos, como Alcalde que es nos parece muy bien, pero esto nada tiene que ver con un presupuesto participativo. Este su presupuesto y su política. Y desde luego, nosotros, como ya le he dicho antes, no vamos a apoyar un presupuesto en unas circunstancias muy complicadas que, como digo, las familias se están empobreciendo, ya no vale la política de, un año antes de las elecciones, de gastar dinero en fiestas. La gente empieza a estar muy cansada, téngalo usted en cuenta. Y desde luego, no vamos a apoyar un presupuesto que, como digo, mantiene la presión fiscal, no aumenta, en la medida que debería ser aumentado el gasto social, que invierte de manera que creemos que, desde luego, no es conveniente. Usted dicen que ese edificio es necesario. Yo no lo voy a discutir pero, desde luego, ahora mismo es muy inoportuno hacer un gasto de semejantes características en una situación que, como digo, las familias no llegan a final de mes es una mala gestión y, como digo, no vamos a apoyar una práctica y una política que, desde luego, no es la que compartimos. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:15:55
Ver transcripción
He dicho antes que no iba a utilizar pero es que lo tengo que utilizar. Una mala gestión, evidentemente, usted califica que es una mala gestión lo que, por cierto, los vecinos de Azuqueca no califican como una mala gestión. Usted dice que, después, se vota y tal. Hubo una votaciones. Nosotros nos presentamos a unas elecciones diciendo que íbamos a construir un edificio multifunción. Nosotros nos presentamos a las elecciones diciendo que íbamos a hacer la ampliación de la Casa de la Cultura. Nosotros nos presentamos a las elecciones diciendo que íbamos a destinar toda la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para mejorar esta ciudad y para mejorar la vida pública y para mejorar la limpieza y para mejorar la cultura y para mejorar el deporte y para mejorar la ciudad cohesionada que, por mucho que usted diga que no, señora Pérez, asciende de 2.638.000, a 3.398.000. Es decir, asciende 800.000 euros lo que podemos entender como parámetros de ciudad cohesionada. Miren, ustedes pueden votar lo que consideren, y van a hacerlo lógicamente, y están en su derecho y están en su derecho de decir que este presupuesto es muy malo pero yo, yo, si estuviera en su lugar, lo que hubiera hecho es traer otro presupuesto para decirle a los vecinos: miren, este es el presupuesto tan malo del Gobierno y yo hubiera hecho esto. Yo hubiera hecho eso. Como yo sí tengo, nosotros sí tenemos la responsabilidad de hacer un presupuesto, de buscar una solución para que las cosas se hagan, para que las asociaciones tengan su apoyo desde la Administración, para que las inversiones se vayan haciendo en esta ciudad, por eso traemos este presupuesto. Y señor Ortega, me parece, es que no sé cómo calificarlo para ser respetuoso, de una cierta maldad que usted sabe perfectamente que con los 11.700.000 euros o con los 2.200.000 euros de La Caja no se puede destinar a cuestión social, porque usted sabe perfectamente lo que es inversión y lo que son recursos ordinarios, lo que son gastos ordinarios. Usted sabe perfectamente lo que es inversión y lo que es recursos ordinarios. Y en este presupuesto los ingresos ordinarios son una cantidad y los gastos ordinarios son de otra. Y despué, la financiación para las inversiones viene, como tiene que ser, de la deuda a largo plazo y de la venta de patrimonio municipal, de suelo. Eso es así. Eso ha sido así siempre. Y eso será siempre y cualquiera de sus presupuestos que hubieran presentado, si los hubieran traído aquí, habría habido diferencias, sí, habría habido diferencias pero cuando uno vota en contra de algo tiene que decir yo haría esto. Al menos. O al menos a nivel general. Y por último, es que ha salido tantas veces lo de los informes de Intervención. Es que parece que los informes de Intervención es como una utilización hoy de los informes de Intervención del ICCIAR, de que todas las cosas están mal en este Ayuntamiento. Hombre, hay cosas que están mal, que estamos mejorando. Hay cosas que están bien y hay cosas que ha habido informes de Intervención, que ustedes ya no se acuerdan. Ustedes ya no se acuerdan de los informes del inicio de mandato, de los informes de Intervención en los que me decían que había que tomar decisiones con respecto a los ingresos, a los recursos ordinarios de este Ayuntamiento ¿Ustedes no se acuerdan de eso? Que como consecuencia de eso tuvimos que tomar decisiones y que ustedes criticaban en aquel momento los en los informes de Intervención, no, hombre no. No, hombre, no. No se utilicen las cosas como a cada uno nos interesa. Los informes de Intervención son muy técnicos. Los informes de Intervención avisan de por donde tiene que ir, lógicamente, el presupuesto pero que, al final, estamos los políticos aquí para tomar las decisiones de lo que consideramos mejor para nuestra ciudad y que no es otra cosa que nuestro programa electoral. Nuestro compromiso electoral. Yo no estoy haciendo nada extraño. Estoy presentando lo que es mi compromiso electoral ¿Lo quiero cumplir? Sí. Ustedes, evidentemente, quieren que no lo cumpla. Pues por eso vamos a votar cuál es el presupuesto de la ciudad de Azuqueca para este año 2022. ¿Votos a favor de la aprobación inicial del presupuesto general para el ejercicio 2022? ¿Votos a favor? 11 ¿Abstenciones? 2 ¿En contra? Perdón. Perdón. Perdón. La costumbre. Perdón. ¿Votos a favor? 10 ¿Abstenciones? 2 ¿En contra? 6. Gracias. Perdonen el error.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:51:55
Ver transcripción
Pasaríamos al punto número once, que es una moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía por la que se insta a una bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles para la promoción del uso de energía renovables. Aquí en esta moción sí hemos establecido en la Junta de Portavoces que va a haber dos turnos de cuatro y dos minutos. Pues, la señora Secretaria tiene la palabra para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
03:52:19
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Servicios Generales, Régimen Interior y Buen Gobierno por un voto a favor de Grupo Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía y seis abstenciones, cuatro del Grupo Socialista, una del Grupo Izquierda Unida y una del Grupo Popular dictamina la moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía por la que se insta a una bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles para la promoción del uso de energías renovables.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:52:45
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Pues tiene la palabra el Portavoz de Ciudadanos, el señor Delgado, para la lectura de la moción.
Delgado Velázquez Manuel - NA
03:52:53
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Paso a leer la exposición de motivos. En la actualidad, conseguir una transición energética justa, equilibrada y racional que permita reducir las emisiones de CO2 y otros gases nocivos que se emiten pero que evite que los costes derivados de esta reducción no recaigan sobre el conjunto de los ciudadanos debe ser una de las preocupaciones principales de todas las administraciones públicas. El abandono progresivo de los combustibles fósiles únicamente será posible si la generación de energía se apoya en fuentes energéticas que solventen los problemas intrínsecos de las energías renovables y la dependencia de las condiciones climatológicas para la producción de energía. Precisamente, por esa dependencia de factores imposibles de controlar, la transición energética hacia unos modelos de producción verde está repercutiendo en la factura de la luz y puede provocar que los sectores más vulnerables de la sociedad rechacen el uso de energías renovables al repercutir estas en el encarecimiento de su nivel de vida. Desde las administraciones públicas los políticos debemos buscar fórmulas que hagan más atractiva la generación de electricidad mediante el uso de energías renovables. Desde Ciudadanos apostamos por el modelo que, a medio plazo, combine esas energías renovables con la generación de electricidad en centrales nucleares; energía que, recientemente, ha obtenido el calificativo de verde por parte de las instituciones europeas. Desde el ámbito municipal, para conseguir esta transición energética, es de vital importancia apostar por el uso de energía renovable también en ámbitos más cercanos al ciudadano de a pie que al de las grandes empresas generadoras de electricidad, como puede ser el uso ante placas solares en la generación de energía para autoconsumo en los hogares, comercios y pequeñas industrias. Dada la creación de la figura jurídica de las comunidades energéticas, las placas solares ya no son un elemento que pueda instalarse únicamente en la parte superior de las viviendas unifamiliares. Una comunidad de vecinos puede realizar esa instalación en la cubierta del edificio y distribuir la energía producida a cualquier vecino de la comunidad, independientemente de que vivan en el bajo o en el último piso. Este tipo de instalaciones tiene muchos beneficios para los ciudadanos. Por un lado, generar energía de forma limpia y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles al aumentar la superficie de placas solares existentes. Por otra parte, reducir la factura de los vecinos al reducir el consumo de la red eléctrica. Esta última medida es muy atractiva en la actualidad ante una escalada de los precios de la electricidad que no se va a frenar a corto y medio plazo por las características de nuestro mercado eléctrico. Sin embargo, instalar placas solares tienen un coste elevado cuya amortización no se produce hasta pasado en los años, cuatro años de media. Para incentivar que los vecinos realicen estas instalaciones, los ayuntamientos pueden bonificar el Impuesto de Bienes Inmuebles durante un periodo de tiempo limitado con el objetivo de aliviar los costes de instalación del sistema de placas solares. Por ello, el Grupo Municipal Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía eleva al pleno, para su debate y aprobación, los siguientes acuerdos: Instar al Equipo de Gobierno de Azuqueca de Henares a la modificación de la Ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles de nuestro municipio para bonificar con el 50 % de descuento a aquellos hogares que apuesten por instalación de placas fotovoltaicas, ya sean viviendas unifamiliares o viviendas en comunidades de vecinos, que se hayan constituido como comunidad energética para suministrar energía a todas la viviendas. Dicha bonificación será aplicable durante los cuatro años posteriores a la instalación de las placas solares. Punto número dos: Instar al Equipo de Gobierno de Azuqueca de Henares a modificar dicha Ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles en nuestro municipio para bonificar con un 50 % de descuento a aquellos edificios de uso no residencial. Dicha bonificación será aplicable durante los cuatro años posteriores de la instalación de las placas solares. Punto número tres: Que se publique esta moción, junto con la resolución de los votos de los distintos Grupos políticos presentes en el Pleno, en la web y redes sociales del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:56:42
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Delgado. Iniciamos el turno de palabra siguiendo el ciclo establecido, en este caso tiene la primera palabra el Grupo Municipal Vox, cuatro minutos.
Ortega Romero Javier
03:57:01
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Ciertamente me surgen diferentes dudas con esta moción. En primer lugar, por qué el 50 % y no menos, o no más. Eso ya de entrada. Es decir, planteado de otra forma ¿Qué cálculos? o ¿Qué estimación lleva el Grupo Municipal Ciudadanos para determinar que la justa compensación o la que debiera, en todo caso, hacer frente esta Corporación a de ser de la mitad de ese? Y en segundo lugar, el por qué el IBI y no otro tipo de medidas. Porque si usted, o sea, ustedes sabrán, perdón, aunque encabeza el señor Delgado, que diferentes administraciones ya dan subvenciones por este tipo de asuntos. A lo mejor, quizás, no sería el IBI el instrumento adecuado. Luego, también me surge la duda de ¿Por qué no? puestos a solicitar ¿Por qué no ser más ambiciosos incluso? ¿No? No solo a lo que se plantea aquí si no incluir otros diferentes asuntos. Entonces, para no extenderme en esta intervención porqu, realmente, creo que esta moción o le faltan elementos o es irrealizable, me gustaría saber, realmente, cuál ha sido el criterio que ha llevado a Ciudadanos a solicitar en concreto esta medida y por qué considera que con el 50 %, además del IBI, se podría hacer frente a ella. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
03:58:19
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Partido Popular. Señor Martín, tiene la palabra.
Martin Martin Javier - Partido Popular
03:58:24
Ver transcripción
Buenas tardes. Y muchas gracias señor Alcalde. Pues bien, desde el Grupo Popular no seremos quiénes pongamos piedras en el camino a todas las soluciones que quieran darse en lo relacionado a la eficiencia energética. Aquí tenemos una moción que presenta el Grupo Municipal de Ciudadanos en la que bueno, hay una muy buena intención pero la solución que quiere acordar se queda un poco pobre y, a mi parecer, limitada. Se habla únicamente de todo lo que está relacionado con la instalación de placas fotovoltaicas, sí es verdad que está muy de moda y que cada vez se ven más en tejados y solares pero creemos que no es la única solución a lo que viene siendo la eficiencia energética cuando bueno, también hay otras soluciones como son la aerotermia, la geotermia, incluso los solos radiantes. Es por esto último, que creo que la mejor solución sería redactar una nueva moción y estudiar, bueno pues, cuáles podrían ser las mejoras en bonificaciones para los vecinos de Azuqueca que apuesten por estas iniciativas de ahorro con las medidas de eficiencia energética para que no limiten sólo a los vecinos, que en el caso de las comunidades de vecinos, los hay quiénes estarían por la labor y los hay que no, pero en el caso de los que no ¿Qué pasaría con esas personas que, en su momento, una comunidad de vecinos, pues, no quisieran instalarlo? o ¿Qué pasaría con todas aquellas personas que ya han tenido, años atrás, inversiones en medidas de eficiencia energética en sus viviendas? Creemos que bueno, sería bueno dar una nueva oportunidad de generalizar y ampliar todas aquellas oportunidades a esta moción en el futuro próximo. De cara, bueno, a que se pudiera volver a presentar. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
04:00:21
Ver transcripción
Muchas gracias. Izquierda Unida. Tiene la palabra el Concejal para este asunto, señor Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
04:00:27
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Señorías de Ciudadanos, voy a comenzar parafraseando el inicio de su moción. En la actualidad conseguir una transición energética justa, equilibrada, racional y que permita reducir las emisiones de CO2 y otros gases nocivos pero que eviten que los costes derivados de esta reducción no recaigan sobre el conjunto de los ciudadanos debe ser una preocupación principal de todas la administraciones públicas. La moción que pretende usted acordar hoy ¿cuál es la finalidad? Está presentando una bonificación fiscal sobre el IBI, un impuesto impositivo en un municipio donde, según los datos del INE, de 12.593 viviendas, 10.972 son pisos de entre 60 y 120 metros cuadrados; representan el 80 % de las viviendas en Azuqueca de Henares. Es decir, según el Catastro, esto dice que el 80 % de las viviendas de Azuqueca de Henares corresponden a una comunidad de vecinos o de propietarios. Está usted pretendiendo que una decisión de comunidades donde 10, 12 o 14 o 16 u 8 vecinos se tengan que poner a favor para financiarse de esta bonificación y que el resto de los vecinos que no accedan a esta bonificación del IBI estén subvencionando al resto de los vecinos que representan el 20 %, que en una vivienda unifamiliar es aquí en Azuqueca el dato que trae el INE. Creo que es una contradicción con este parafraseo que traigo de su propia moción. Al final, creo que pretende financiar con el 80 % de los ciudadanos y de los vecinos que viven en comunidades de propietarios a ese 20 %. Esto sin hablar de qué características y por qué el 50 %, como el bien le ha traído el resto de los Concejales de la oposición y por qué durante cuatro años. A lo mejor se ha fijado usted en Guadalajara, que tiene esa misma bonificación, y lo que no se da cuenta es que los vecinos de Guadalajara tienen 4.000 euros más de renta media que los de Azuqueca. O en Cabanillas. Cabañas también está aplicando este tipo de medidas pero aplica un 10 % durante seis años pero claro, ellos tienen 9.000 euros más de renta media que los ciudadanos de Azuqueca de Henares. Usted ha traído, al final, una moción sin cocinar, sin presentar cuáles son las restricciones que debe tener o qué no restricciones debe de cumplir una instalación fotovoltaica. Al final, se puede instalar fotovoltaica que pueda cubrir un 20 % del consumo del ciudadano, un 80 %, que esté conectada a la red eléctrica, que tenga excedentes, que no tenga excedentes, que esté aislada, que no sea aislada. Al final usted eso no lo define y, creo, que es un poco un brindis al sol lo que trae usted para que nosotros hagamos una confirmación por parte de nuestro partido. Háganos saber qué condiciones o qué estudio presupuestario puede tener usted, ahora que se ha abstenido en los presupuestos, para, precisamente, la afección que tiene sobre el IBI. Al final el IBI en Azuqueca de Henares representa el 27 % de los impuestos municipales. Si vamos a bonificarlo, preséntenos cuál es su propuesta para llevarla a cabo en Azuqueca de Henares con la moción que trae al 50 % y durante los próximos cuatro años.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
04:03:39
Ver transcripción
Muchísimas gracias señor Vasco. Continuamos con el Gobierno municipal. El Portavoz del Gobierno, señor Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
04:03:45
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Voy a comenzar diciendo que coincido en parte con los planteamientos expuestos por los Portavoces de los distintos Grupos políticos pero sí quiero, también, poner el acento en que, no obstante, ya hay ayudas también en esta Comunidad Autónoma. Se expusieron públicamente el pasado mes de diciembre y el Gobierno de Castilla La Mancha está incentivando con 31.000.000 euros las instalaciones de autoconsumo en la región, merced a la Consejería de Desarrollo Sostenible que, por cierto, como todos ustedes saben bueno, pues está bajo la responsabilidad de un azudense como es, en este caso, el Consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero. Hay varios tipos de ayudas, varias líneas de ayudas a través de las cuales bueno, pues hay que reforzar, evidentemente, el autoconsumo, el almacenamiento a través de baterías, la climatización renovable, en definitiva, permitir sumar al bis energético, bueno pues, casi en esta región unos 86-87 megavatios de potencia instalada renovable, vinculada al autoconsumo. Esas ayudas existen, llegan a través de los fondos de financiación europea NEXT GENERATION y están a disposición ya de cualquier ciudadano de este municipio que quiera hacer uso de ellas. No son compatibles con otro tipo de ayudas. Ahora bien, ustedes en su moción sí que nos hablan de bonificaciones. Bonificaciones que, manteniendo loque han expuesto los anteriores Portavoces, la legislación actual sobre imposición local permite. ¿Cuál es el problema aquí? Viendo su buena intención y teniendo en cuenta que la legislación lo permite, que el Departamento de Urbanismo está trabajando en ello junto a otros departamentos municipales desde hace tiempo en ver distintas alternativas para incentivar esa línea verde de energía en este municipio. Bueno, pues si empezamos un poco por los cimientos hay que ver de inicio otras cuestiones que también preocupan. Es decir, veamos que se pueden salvar todas las dificultades que han expuesto, que son muchas, los distintos Portavoces ¿Hay capacidad en los edificios de nuestra localidad, en la mayor parte de los edificios de nuestra localidad, para poder albergar ese tipo de instalaciones? Quiero decir, porque, a día de hoy, pues, alguno de los principales escollos con los que uno se encuentra es el tener que hacer, por ejemplo, un estudio que permita ese tipo de distracción. Estudios que, evidentemente, no son gratuitos y que, también, podrían ser objeto de bonificación. Hablaba alguno de los Portavoces de otros incentivos y es cierto que en distintas administraciones de este país existen, no sólo con el IVA, también con el ICIO y otras y de circunstancias, pero además con distintos baremos, voy a añadir al ejemplo del Portavoz de Izquierda Unida para este punto, que hablaba de municipios de nuestra provincia, pues otros muchos del entorno donde pues hay una amplia bueno, pues paleta de colores ¿no? en cuanto a esas cuestiones. Por ejemplo, San Sebastián bonifica un 10 % en viviendas con un valor catastral inferior a los 250.000 euros. Hablamos de San Sebastián que, evidentemente, el precio de la vivienda nada tiene que ver, ni el valor catastral con el de nuestro municipio. Hay municipios que hablan de instalaciones que cobran entre un 30 y un 50 % del consumo. En otros se habla de una bonificación anual máxima del 33 % del coste de la instalación y en otros casos del 50 % durante tres años, etcétera. Es decir, entendemos, como se ha dicho en algún caso, que a esta moción le falta estructura, le falta contenido, le falta definición. Nos parece un brindis al sol, como en otras ocasiones nos hemos encontrado que es, nosotros proponemos la idea, ustedes háganse cargo de ella, ya veremos cómo y cuándo pero nosotros, desde el día siguiente de la aprobación, vamos a estar exigiéndoles el cumplimiento. Y nosotros, como les hemos comentado en más de una ocasión, estamos para actuar con rigor y para cumplir las cuestiones con las que que nos comprometemos pero cuando están claras y definidas. Por lo que les decimos que nos parece positiva la de iniciativa pero entendemos que, en este caso le falta, como hablábamos en algún punto anterior, estructura para poder avanzar en la línea aunque la finalidad, yo creo, de esa energía verde la compartimos todos. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
04:08:03
Ver transcripción
Continuamos. Primera intervención del Grupo que propone la moción, señor Delgado tiene la palabra. Cuatro minutos.
Delgado Velázquez Manuel - NA
04:08:09
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Desde luego. Pues un brindis al sol. Pues no creo que lo sea. Yo creo que es una medida justa y totalmente que se puede adaptar al Ayuntamiento de Azuqueca perfectamente ¿Por qué un 50 %? Pues bueno, hay que por una cantidad. Yo no sé, propónganme usted otra cantidad o yo me ofrezco a no olvidarme mañana de lo que hemos hablado. Yo me ofrezco, si quiere que trabajemos, trabajamos. Yo he traído dos presupuestos gratuitos de una empres que se llama ECO CASA, que son de aquí de Guadalajara. No me ha costado nada. Uno de ellos es para 200 vecinos, bastante aceptable, bastante barato y otro para 20 vecinos. Esto es gratuitos. Lo puedo pasar cuando queráis, yo os pongo en contacto con la empresa. No es nada del otro mundo. El tema de la aerotermia, Javier, pues es muy claro. Claro que se pueden barajar todas las posibilidades pero lo que traemos aquí es el tema de las placas fotovoltaicas. Supongo que la Agenda 2030 ¿Les sonará de algo? ¿No? David. Por cierto, es que no me quiero olvidar. Al señor Vasco. Claro que se pueden añadir muchas cosas. Claro que se pueden añadir. Tampoco ha traído usted nada para los presupuestos generales y se han debatido y le hemos escuchado. Bueno, claro. ¿La transición ecológica también nos suena de algo? ¿A qué sí? Por cierto, el curso del otro día de que se dió para los empleados y para el Equipo de Gobierno, pues, a mí también me hubiera gustado asistir porque los fondos NEXT GENERATION, seguramente, a lo mejor ustedes no están el año que viene y estoy yo, y me hubiera gustado informarme al respecto. Yo no sé por qué no se nos invitó a esa formación que se dió. Bueno, eso es otro tema. ¿El Pacto Verde qué es? Pues un paquete de iniciativas con el objetivo de alcanzar la mentalidad climática. La Unión Europea ha introducido un mecanismo para una transición justa y lo ha dotado entre 65.000 y 75.000.000 ¿para qué? para personas y comunidades ¿Para qué? Pues para mejorar la eficiencia de las viviendas desde el punto de vista energético. Claro que están ahí. De hecho, esta empresa que les estoy diciendo yo se encarga de gestionar la subvención del 30 %. No lo tienen que hacer ustedes. Esto lo hace la empresa instaladora, esta o cualquier otra. Usted solo tiene que preocuparse de dar una bonificación para que sean atractivas, nada más. Me voy a centrar en el punto número 21 de la Agenda 2030 que dice: Todos trabajaremos durante los próximos quince años para implantar la Agenda dentro de nuestros países. El punto 23: Es necesario empoderar a las personas vulnerables, personas de edad, discapacitados e inmigrantes. O sea, por si alguien estaba pensando en las personas mayores, que no se lo pueden costear, pues para eso está también está este punto número 23. Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de los diecisiete puntos. El punto número 7 pone: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Se podría aplicar aquí esto. Ustedes están en el Gobierno de España. La Agenda 2030 la tienen a la orden del día. No es nada descabellado. Propóngame algo y lo debatimos cuando usted quiera y llegamos a un acuerdo. Del punto número 12 de dichos Objetivo, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Otra vez más de lo mismo. En este caso sí hay ayudas reales. No como pasó en otra ocasión con los eco barrios. Saco este tema porque salió en la Comisión y es que son temas distintos. Los eco barrios eran proyectos, a mi entender, muy caros para asumirlos los vecinos y esto es un proyecto que estamos hablando de 350 euros por vecino en una comunidad de 200 vecinos, que alguna hay que se acerca aquí en Azuqueca, muy cerquita de aquí además, y otras de 20, pues que son 800 euros que tampoco nada descabellado. ¿Dónde queremos poner el foco? ¿En el tema económico? o ¿Queremos da cumplimiento a la Agenda 2030? Que, al final, se nos echa encima y es a lo que tenemos que estar. En dicha Agenda hay unos Objetivos de Desarrollo Sostenible que vienen desde Naciones Unidas y que son de obligado cumplimiento para todas las entidades locales como mecanismo de recuperación y resiliencia, David. En cuanto al tema de ingresos, pues hay unas líneas muy cuantiosas que van desde los fondos NEXT GENERATION, que ustedes ya los conocen, que he hecho referencia a principio de mi exposición. Que ya sabemos que los conocen porque sabemos que hay alguna partida para tema del comercio, pues, se puede pedir otra partida ¿por qué no? Si no es viable con el IBI, se puede tramitar a través de los fondos NEXT GENERATION, que yo creo que también es viable. No pongamos el foco solo en la partida económica y si esto es para ricos o para pobres, esto es para todo el mundo y, de hecho, las ayudas son para todo el mundo y las gestiona la empresa instaladora. Bien. Ahora estamos en un punto de inflexión para solicitarlas. Sería para un cambio de diseño del modelo de ciudad, que yo creo que en eso están también ustedes ahora, y nosotros como entidad local independiente de España nos hemos alineado a estos compromisos para el cambio. Todo gira hacia una transformación digital con ciudades sostenibles y eficientes. Y solo voy a poner un detalle también, haciendo alusión a lo que se me ha preguntado, pues, igual que se bonifica en el IBI a las familias numerosas ¿por qué no se puede bonificar la instalación de placas fotovoltaicas? ¿Es que hay diferencia entre un vecino de un lado y un vecino que por ser familia numerosa? No. O sea, mi foco no quiere ir ahí pero era por ponerlo como un ejemplo ¿no? La Ordenanza se ha modificado ya seis veces, no creo que fuese un problema por el tema de adaptar la Ordenanza ¿no? Y bueno, nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
04:13:57
Ver transcripción
Muchas gracias. En vista de cómo está la situación y que esta, también, es una función de ordenar el debate. Yo les propongo, por lo que se ha dicho por todos los Grupos, si se plantean retirar la moción y buscar la posibilidad de traer otra en el futuro o de buscar alguna opción en la que estemos todos de acuerdo, pues este es el momento para no seguir debatiendo.
Delgado Velázquez Manuel - NA
04:14:28
Ver transcripción
Si me permite ¿puedo hablar? Yo, como no me asusta trabajar y como creo que para este tipo de moción puedo comprometerme, yo, si en esta semana siguiente, quien quiera, se compromete conmigo a darle una vuelta, a redactarla, siempre y cuando el Equipo de Gobierno se comprometa para apoyarla, pues, por mi estupendo. Yo estoy toda la semana disponible y pueden contar conmigo para lo que quieran.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
04:14:47
Ver transcripción
Pero es que las cosas no son así. O sea, vamos a ver, dentro de las políticas del Gobierno, el Gobierno apuesta por la Agenda. El llevar el pin aquí no significa solamente llevar el pin, sino que es un compromiso real. Entonces, y vengo trabajando, venimos trabajando por el desarrollo sostenible y por la sostenibilidad, y por la eficiencia, y por la geotermia, y por la fotovoltaica que tenemos de hace muchísimos años. O sea, que no es así. O sea, no es que sea en la semana siguiente sino usted, en este momento, ha presentado esta moción. Yo le doy la opción de que la retire, o no. Si no, continuamos con el debate y se vota. No. Ya está. O sea, que no la retira. Vale, pues, continuamos. El Grupo Vox tiene la palabra, dos minutos.
Ortega Romero Javier
04:15:31
Ver transcripción
Gracias señor Alcalde. Y yo creo que sí se debe aclarar lo que presenta Ciudadanos. Entonces, agradezco que, de hecho, lo mantengan porque mantienen, por otra parte, la incoherencia de esta propuesta. Dice la exposición de motivos: Desde las administraciones públicas, los políticos debemos buscar fórmulas que hagan más atractiva la generación de electricidad. Mire, señor Delgado, lo que se está intentando abordar y, entiendo que algún día se alcanzará un consenso, es el tarifazo actual, los beneficios caídos del cielo, ese tipo de situaciones que hacen que la luz, ahora mismo, se pague a auténtico precio de oro. Entonces, no entiendo que usted diga aquí: la generación de electricidad, cuando lo que hay es un problema muy serio del sector energético a nivel nacional, y a nivel europeo incluso. Luego no le puedo aceptar, y yo creo que no se lo va a aceptar nadie que tenga un poco de sentido común, que usted haga una comparación tan torticera de lo que son los beneficios a familias numerosas con lo que es la instalación de placas fotovoltaicas. Que pueden resultar de interés ambas propuestas pero que no tienen absolutamente nada que ver y que, desde luego, me sorprende el desconocimiento, ahora mismo, de la Ordenanza fiscal del IBI, o directamente que usted considere que son situaciones iguales y nos reta, incluso, a los Concejales: ofrézcame usted una cantidad alternativa. No. Perdone, usted trae una propuesta y usted es el que tiene que motivarnos por qué es esa propuesta y no es otra. Entonces, si usted no está seguro, que parece que es así, lo que tenía que haber hecho es retirarlo. Pero insisto, le agradezco que lo mantenga porque así podemos exponer que esta situación no tiene ningún tipo de base. Evidentemente traer un presupuesto no es un estudio de viabilidad. No nos equivoquemos. Usted va a una empresa y dice: yo quiero esto; y le dicen perfecto, cuesta tanto. Pero usted no ha ido a la empresa y le ha dicho yo quiero esto porque creo que; le hubieran dicho, oiga, pues, a lo mejor, no es lo más aconsejable. Entonces, no me venda que acudir a una empresas ya es tener un estudio pormenorizado de la cuestión que estamos debatiendo. Pero vamos, que no es la primera vez que le sucede a su Grupo. Es decir, trajeron lo del sereno y ya parecía que el resto éramos unos irracionales que no entendíamos que la Ley no permite eso. Y ahora la Ley permite esto, pero quizá no de la forma, vamos, la Ley lo permite pero quizá no es coherente la forma en la que ustedes lo han planteado, careciendo por completo de conocimiento del asunto y, encima, de cómo se podría establecer que, como bien ha explicado el señor Pinillos, por cierto, hay una línea de subvenciones, efectivamente, de la Comunidad Autónoma. Cuando las cosas están, se reconocen, y eso es así. Me sorprende, no obstante, que su Grupo haya criticado en el debate de los presupuestos la presión fiscal pero ahora trae esto, entonces ¿En qué punto están ustedes? En el de vamos a apoyar los presupuestos y somos partícipes aunque sea con una abstención, aunque luego impedimos su ejecución votando en contra del resto, o en definitiva ¿ustedes hoy a qué han venido aquí? Porque es que, de verdad, a mí me sorprende la actuación de su Grupo en el día de hoy. Traen propuestas carentes de sentido. Votan unos presupuestos con abstención, pareciendo que van a convalidarlos pero podían haber plantado entonces esto como enmienda ¿por qué traen una moción? o ¿Por qué no han mantenido? Cuando parece que ha habido un cambio de postura. Yo, desde luego, le digo, no me queda nada claro. Me hubiera gustado que ustedes hubieran, por otra parte, haber aceptado el debate con más mesura y, por supuesto, con más raciocinio esta propuesta y por lo tanto, voy a votar en contra pero no porque no crea que se pueden incentivar este tipo de iniciativas, sino porque creo que es insostenible tal cual la ha planteado. Muchas gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
04:18:50
Ver transcripción
Continuamos con el Grupo Municipal del Partido Popular. Señor Martín, tiene la palabra.
Martin Martin Javier - Partido Popular
04:18:55
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Bueno, nosotros vamos a declinar esta segunda intervención porque creo que ha quedado clara nuestra posición respecto a la moción que se estaba presentando y visto que el Portavoz de Ciudadanos, el señor Delgado, ha decidido seguir con la moción adelante, dando la oportunidad de que, bueno, se pudiera echar atrás y, en un futuro, volver a poder presentarla y generalizarla con muchas más opciones. Nosotros nos abstendremos de esta moción. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
04:19:28
Ver transcripción
Muchas gracias. Continuamos con Izquierda Unida, su Portavoz para este asunto, señor Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
04:19:32
Ver transcripción
Gracias. Nosotros sí queremos hacer uso de este segundo turno. Señor Delgado, yo le pido disculpas si a usted le ha sentado mal que yo diga que esto es un brindis al sol y que esta medida para usted es justa y aceptable pero, desde luego, yo lo que le estoy diciendo a usted es que usted nos acaba de presentar hoy lentejas, o las tomas o las dejas. Le estoy pidiendo que, en su propuesta, por favor, defina cómo podrían ser las aplicaciones hacia las personas que se verían afectadas por esa bonificación del IBI. Qué condiciones va a poner para esas personas que pongan energía fotovoltaicas ¿Va a poner limitaciones de potencia mínima? ¿Va a poner sistemas aislados? ¿Va a poner sistemas de autoconsumo que superen el 70 %? ¿Qué sea una doble obigación de instalación conjunta? ¿Va a poner potencias mínimas instaladas? O ¿Es que cualquiera que ponga un mínimo un 1 % de energía fotovoltaica que suministre a su casa se va a sentir beneficiado del 50 % del IBI? Tendrá que tener unas condiciones para que esa modificación en el régimen fiscal aparezca bien. De todas formas, no me ha contestado sobre cuál es su objetivo sobre este tipo de moción. Yo le he dicho que si su objetivo no es que el resto de ciudadanos financien, o la administración local, financie a los que sí sean beneficiarios, que era el 20 % como unifamiliares, le pido que, si usted me puede contestar ahora, si se ha leído el PACESA, porque el PACES demuestra que el 7 % de las emisiones de CO2 son del consumo energético de edificios. Solamente el 7 %. ¿Por qué no presente usted una moción sobre el transporte privado que es el 56 % de las emisiones de CO2? Es algoque bueno, que si me puede contestar, pues, también estaríamos interesados en saberlo. De todas formas, dentro del PACES se estudia como una de las posibilidades que podría darse el IBI pero ni mucho menos al 50 %. Hay una propuesta al 20 % y, de cara al año 2027. O sea, que yo le pregunto que si usted se lo ha leído y tiene constancia de ello. Como ha reiterado el señor Ortega, pues existe esa financiación estatal y por parte de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y, precisamente, esas instalaciones que se llevan a cabo o se amplían están van en base a unas condiciones de energía fotovoltaica. Varían del 300 a 600 euros el kilovatio hora de potencia. Es decir, existen ya ayudas desde la financiación estatal y desde la financiación europea con el Pacto Verde. Entonces, pónganos un ejemplo, si alguien como usted pretende bonificar el 50 % y beneficiarse de estas ayudas ¿Le va a salir a 0 euros en los próximos cinco años la financiación de las energías fotovoltaicas? Díganoslo porque, desde luego, la publicidad de las dos empresas sí que le ha dejado claves, espero que ese no sea su objetivo. Y nada más. No voy a añadir nada más al debate.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
04:22:24
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Por parte del Gobierno Municipal el Portavoz, señor Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
04:22:30
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Voy a tratar de ser también breve en esta intervención. Por resumir en esas cuestiones, yo creo que es posible en un futuro. Con cuestiones, buenos pues, más claras y concretas o concisas. El ejemplo, por ejemplo, Dos Hermanas: la bonificación será de aplicación cuando se superen en un 10 % los valores de contribución solar mínima exigida por el Código Técnico de la Edificación o bonificación del 25 %, con un límite de 100 euros de la cuota íntegra del impuesto si la contribución termosolar se encuentra entre los valores comprendidos entre el 10 % y el 20 %, etcétera, etcétera, etcétera. Es decir, insisto, se está trabajando. Mientras se está trabajando en todo esto, el Gobierno de España a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, IDAE a través de también el Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia. El Gobierno de Castilla La Mancha, desde hace ya unos meses, tiene en marcha estas ayudas, que es es factible descargarlas, cumplimentar los formularios y poderlas solicitar. Van a ser necesarias dentro de lo que, insisto, todos estamos convencidos que tiene que ser una política más verde de avanzar, precisamente, hacia esa Agenda 2030 a la que hacía usted mención. Si yo estoy seguro de que el Portavoz de Izquierda Unida, el Portavoz de Vox, el Portavoz del Partido Popular y el Equipo de Gobierno y ustedes coincidimos en eso pero hace falta más rigor, más criterio, más estudios técnicos y más posibilidades porque, evidentemente, hay que centrar el foco de las actuaciones donde es más urgente y, a lo mejor, aún no desdeñando la urgencia en estos parámetros, hay otros que tienen que tener una determinada prioridad. No obstante, pues, como ha ocurrido en algún punto del orden del día de de hoy, ha habido momentos en este mismo mandato en que se ha votado en contra una moción pero, con el tiempo, hemos podido acordar, concordar, tener los estudios técnicos suficientes para poder hacer viables las cuestiones que, en algún momento determinado, haya propuesto uno u otro partido político. Hoy votaremos en contra, lo cual no quiere decir que no creamos en el objetivo final y que no estemos trabajando en él. Gracias.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
04:24:41
Ver transcripción
Muchas gracias. Última intervención del Grupo proponente. Señor Delgado, dos minutos.
Delgado Velázquez Manuel - NA
04:24:46
Ver transcripción
Muchas gracias señor Alcalde. Pues, me parece muy triste y de lamentar. Porque volvemos a lo mismo de siempre, con la vehemencia con que se piden las cosas y luego lo fácil que no se apoya cuando uno propone una cosa totalmente justa y totalmente factible. De torticero nada. Aquí al que se le ha tratado de torticero es a usted. A mí jamás. Seré otras cosas pero torticero, no. Además, he puesto un ejemplo. No es torticero decir que respecto al IBI se benefician las familias numerosas. ¿Eso que tiene de torticero? Pero si usted no vive ni en Azuqueca, qué va a decirme a mi. Entonces. Los serenos, sí he dicho que usted no vive en Azuqueca. No le he faltado ni le he insultado ni nada. Entonces, no opine. Los serenos. Ya están en Vigo. Esos eran viables en su momento y siguen siendo viables ahora. De hecho, nos siguen robando todas las noches y sigue siendo viables. Y no lo vamos a solucionar con dos policías locales, ni con cuatro plazas que van a sacar. No se va a solucionar. Siguen robando todas las noches. Claro. Claro. Es que si, ya puestos a hablar.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
04:25:46
Ver transcripción
Por favor. Silencio. Cuando un Concejal está en el uso de la palabra, todo el mundo está en silencio y no se hacen ni gestos, ni sonidos. Continúe señor Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
04:25:56
Ver transcripción
Muchas gracias señor alcalde. Nadie ha hablado aquí de presión fiscal, por lo menos desde nuestro Grupo. No sé si desde el Grupo de los demás se ha hablado. Es muy fácil pedir que se traigan aquí proyectos y que los traigamos bien resumido cuando ustedes siempre se escudan detrás de los técnicos. Oye, pues, facilítenme a mí la labor de los técnicos y desarrollemos esto como se tenga que desarrollar. O ¿Qué pasa? ¿Qué los técnicos sólo valen para ustedes? ¿No valen para el resto de vecinos? Es que me piden unas cosas a mí que nadie las haría aquí. Siempre lo pedimos desde el respeto y siempre instamos al Equipo de Gobierno. Evidentemente, aquí cuando la gente trae mociones no trae todo con tantos proyectos como usted dice, señor Vasco. Por supuesto que esta empresa la conozco. Por supuesto yo no cobró del Ayuntamiento, ni usted tampoco, creo. Pero yo no. Y por supuesto que me gano la vida con otra cosa y conozco a muchos empresarios y tiro de ellos. Esto es real. Es una empresa real y no estoy haciendo publicidad de la empresa. Aquí viene detallado todo, los costes, lo que sea. Señor Pinillos, ¿Qué tienen que ver las ayudas de Castilla La Mancha. Es que eso es independiente. No tiene nada que ver. Claro que sí. Si las ayudas de Castilla La Mancha te las facilita el mismo instalador. Este o quien sea. No mezclemos las cosas. No mezclemos las cosas. Yo estoy dispuesto a que, si quieres usted que trabajemos, ya le he dejado claro, porque claro, algo he estudiado, evidentemente, no he venido aquí con las manos vacías. Yo sé que la Ordenanza se puede modificar. Se ha modificado seis veces para otras cosas, no creo que sea un inconveniente. Y sí lamentar, señor Alcalde, se lo he dicho muchas veces por su parte, nosotros siempre estamos dispuestos a apoyarles en muchas cosas, nos lo pide constantemente, y yo creo que esto es una cosa que usted nos puede apoyar perfectamente. De hecho, esta moción ya se ha presentado en más municipios, como ya ha dicho David, y se ha apoyado. No quizás, a lo mejor, el 50 %, eso se podría perfilar pero bueno, nada más. Muchas gracias por todo.
Jose Luis Blanco Moreno - Partido Socialista Obrero Español
04:27:54
Ver transcripción
Gracias a usted. Vamos, en el apartado de ruegos ¿Te parece? Bueno, venga. Quince segundos.
Ortega Romero Javier
04:28:02
Ver transcripción
Señor Alcalde, voy a ser muy breve pero voy a solicitar, en primer lugar, que retire de Acta lo que acaba de decir porque es temerariamente falso. En segundo lugar, mire, yo no no he juzgado nunca a su Portavoz que sí que tenemos constancia todo, de hecho, que no residía en el municipio. No es mi caso, así que retírelo inmediatamente o, si no, pues, tendré que valorar otras acciones, desde luego. Y mire, no voy a hacer una reseña personal. Yo no he nacido aquí. Eso es verdad. Llevo desde el 2001. He estudiado en el que se llamaba Azuqueca Cuatro, que luego es el Siglo XXI, he estado en el Domínguez Ortiz. Llevo toda mi vida aquí. No le voy a consentir a usted que falte como ciudadano porque no lo hace como Portavoz, lo hace como ciudadano. Ha sido lamentable. Nunca le haré un ataque personal y, desde luego, jamás se lo voy a consentir a usted. Era únicamente esto. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
04:28:45
Ver transcripción
Bueno, venga, vamos a. Yo creo que ya es por las horas también. Pero que sí, que se ha equivocado pero si vive aquí, pues, tampoco, o sea, yo le pido al señor Ortega, yo creo que lo ha retirado ya también con la forma en que lo que ha dicho que, bueno, pues sí, pues, o sea, pero si usted vive aquí tampoco hay que, no sé, que sí vive aquí, que yo lo sé, que yo lo sé. El pleno toma en consideración que usted vive aquí. Vamos a pasar a la votación de este asunto de la moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos por la que se insta la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles para promover el uso de energías renovables. ¿Votos a favor? 2 ¿Abstenciones? 2 ¿En contra? Aquí somos 9 y 3, 12. Muchas gracias.