- Partido Socialista Obrero Español
00:00:00
Ver transcripción
1
Aprobación del acta anterior, correspondiente a la sesión ordinaria de 28 de julio de 2022.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:01:35
Ver transcripción
Bueno, buenas tardes a todas y a todos y muchas gracias por acudir a este Pleno del día de hoy, 29 de septiembre del 2022, en el que, como es habitual, por desgracia y en este caso intensificado en el número de personas, les voy a pedir que guardemos un minuto de silencio por las nueve mujeres asesinadas por violencia machista desde el último Pleno hasta día de hoy, hasta este Pleno, en dos meses nueve personas. (?) Muchísimas gracias. Pues ahora ya sí, vamos a dar comienzo al Pleno, que consta de 13 puntos: ocho puntos en la parte resolutiva, tres en actividad de control, el 12 de mociones y asuntos de urgencia, y el 13 de ruegos y preguntas. Vamos a iniciar la parte resolutiva con el punto número 1, que es la aprobación del acta anterior, correspondiente a la sesión ordinaria del 28 de julio de 2022. Con carácter previo, en la Junta de Portavoces ya hemos?, ya les he preguntado a los portavoces si había alguna mejora o algún asunto con respecto al acta, me han dicho que no pero, como siempre, doy la posibilidad a los portavoces que se hayan leído el?, a todos los portavoces, perdón, a todos los Concejales que os habéis leído el acta, si hay alguna mejora, aportación o cuestión. ¿Nada? Pues se aprueba por asentimiento, Sra. Secretaria.
2
Aprobación Plan de Seguridad y Salud, Plan de Gestión de Residuos y Programa de Trabajo de las obras de ampliación del edificio municipal "Casa de la Cultura" (Expte. nº 15309/2022).
00:04:10
3 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:04:10
Ver transcripción
Pasamos al punto número 2, que es la aprobación plan de seguridad y salud, del plan de gestión de residuos y del programa de trabajo de las obras de ampliación del edificio municipal Casa de la Cultura. Tiene la palabra la Sra. Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:04:33
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Innovación Urbana, Urbanismo, Obras y Ciudad Sostenible, por 4 votos a favor del Grupo Socialista; y 4 abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular, una del Grupo Vox, una del Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: primero, aprobar el plan de seguridad y salud de las obras, redactado por Francisco Ruiz Bruno en representación de AFC Construcciones y Contratas, empresa adjudicataria, informado favorablemente el 21 de septiembre por Antonio Franco Mamajón en calidad de coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución de las obras, y presentado en este Ayuntamiento por el director de las obras y responsable del contrato, Martín Fernández Cortés, el 22 de septiembre de 2022; segundo, aprobar el plan de gestión de residuos, redactado por Francisco Ruiz Bruno en representación de AFC Construcciones y Contratas, Sociedad Limitada, que ha sido informado favorablemente para su aprobación y presentado en este Ayuntamiento por el director de la obra y responsable del contrato, Martín Fernández Cortés, el 22 de septiembre de 2022; tercero, aprobar el programa de trabajo de las obras, elaborado por AFC Construcciones y Contratas, Sociedad Limitada, que ha sido informado favorablemente para su aprobación y presentado en este Ayuntamiento por el director de la obra y responsable del contrato, Martín Fernández Cortés, el 22 de septiembre de 2022; cuarto, facultar al Sr. Alcalde para la asistencia y firma al acta de comprobación de replanteo de las obras; y quinto, dar traslado de esta resolución al contratista de las obras y al arquitecto director de las obras y responsable del contrato, Martín Fernández Cortés, para que proceda a su comunicación a la autoridad laboral.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:06:24
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Secretaria. En la Junta de Portavoces que hemos tenido con carácter previo, hemos decidido que no iba a haber turnos de intervención en este asunto, pero sí una explicación. La explicación, ya se ha procedido por parte de la Sra. Secretaria a la lectura literal, pero para los que nos están viendo y para todos los Concejales, no son nada más que aprobaciones de plan de seguridad, de plan de gestión de residuos y el programa de trabajo que son necesarios en todas las obras de la Administración y que con carácter normal se aprueban en la Junta de Gobierno, pero en este caso, como es el órgano de contratación el Pleno, tienen que ser el Pleno los que aprueben estos documentos administrativos, elaborado por el?, elaborados por el coordinador, aprobados por el director de la obra y validados por nuestro Área de Urbanismo. Así que vamos a pasar a la votación. Votos a favor de la aprobación del plan de seguridad y salud, del plan de gestión de residuos y del programa de trabajo de las obras de ampliación del edificio municipal Casa de la Cultura, ¿votos a favor? Unanimidad. Gracias.
3
Modificación Precio Público por prestación de servicios y actividades de la Biblioteca municipal (Expte. nº 15928/2022).
00:07:31
3 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:07:31
Ver transcripción
El punto tercero sería la modificación del precio público por prestación de servicios y actividades de la biblioteca municipal. Tiene la palabra la Sra. Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:07:43
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, por 4 votos a favor, del Grupo Socialista; y 4 abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular, una Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: primero, modificar el artículo 5 del precio público para prestación de servicios y actividades de la biblioteca municipal, según el detalle que consta en el Expediente; segundo, publicar el presente acuerdo en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, a efectos de su general conocimiento; asimismo, estará a disposición de los interesados en sede electrónica de este Ayuntamiento.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:08:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Secretaria, de nuevo. También en la Junta de Portavoces hemos decidido que en este punto se pasara a la votación tras una breve explicación del asunto, porque son pequeñas modificaciones y adaptaciones a nuevos servicios que se prestan en la?, que se van a prestar en la biblioteca y pasar algunos cursos de trimestral a cuatrimestral, y adaptación de los precios, de los precios públicos. Entonces, pues pasaríamos también a la votación de la modificación del precio público por prestación de servicios y actividades de la biblioteca municipal. ¿Votos a favor? Entonces serían 11, 15, 16, 17. ¿Abstenciones?, 3. Gracias. Bueno, no hemos dicho que no he justificado la ausencia de la Concejala de Vox, Doña Davinia, para?, que comunicó su imposibilidad de asistencia.
4
Modificación presupuestaria: Cambio denominación aplicación 3370.489.01 (Expte. nº 16781/2022).
00:09:20
4 Intervenciones
- Partido Socialista Obrero Español
00:00:00
Ver transcripción
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:09:20
Ver transcripción
Pasaríamos al punto número 4, que es una modificación presupuestaria. Exactamente es una pequeña modificación en una denominación de una partida presupuestaria, que es la 3370.489.01, que tiene la palabra la Sra. Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:09:39
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, por 4 votos a favor, del Grupo Socialista; y un voto en contra, del Grupo Popular; y 3 abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: primero, aprobar el cambio de denominación de la partida presupuestaria 3370.489.01, "convenio farmacia atención mayores" a "convenio Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara"; segundo, exponer al público durante el plazo de 15 días, previo anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos de presentación de reclamaciones por los interesados, considerándose este acuerdo definitivo si no se formula ninguna durante el referido plazo.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:10:24
Ver transcripción
Muchísimas gracias de nuevo. También en la Junta de Portavoces hemos decidido que no era necesario turno de palabra, solamente una pequeña explicación. Éste sí que es una?, como ha leído la Sra. Secretaria, un cambio en la denominación de una partida presupuestaria, donde ponía "convenio farmacia atención mayores" a "convenio Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara". Y ésta es la explicación y pasaríamos a la votación de esta denominación en la partida presupuestaria. ¿Votos a favor?, entonces serían 19. ¿Abstenciones?, una. Gracias.
5
Suplemento de Crédito 2-2022 (Expte. nº 16481/2022).
00:11:06
17 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:11:06
Ver transcripción
Pasaremos ya, pasamos ya al punto número 5: suplemento de crédito 2-2022. Tiene la palabra la Sra. Secretaria para dar lectura al Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:11:18
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, por 4 votos a favor, del Grupo Socialista; y 4 abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular, una del Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: primero, aprobar el suplemento de crédito 2/2022, financiado con cargo al remanente líquido de Tesorería, según el detalle que figura en el Expediente; segundo, exponer al público durante el plazo de 15 días, previo anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos de presentación de reclamaciones por los interesados, considerándose este acuerdo definitivo si no se formula ninguna durante el referido plazo.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:12:02
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Secretaria. En este sí vamos a tener dos turnos, o al menos uno, si es posible uno, pero habrá la posibilidad de un segundo turno para los Grupo Municipales que quieran utilizarlo. Para explicar a todas las personas que nos están viendo a través de las redes sociales, es una decisión?, es una propuesta de Alcaldía que, después de los Informes pertinentes por los Departamentos, lo que se hace es hacer un suplemento, es decir, incrementar determinadas partidas (no las he contado, pero serán aproximadamente unas 35-37 partidas) del Presupuesto en vigor que como consecuencia del día a día de la gestión de los meses que llevamos y de los diferentes problemas que todos sabemos, o los diferentes incrementos en los precios, sobre todo de los suministros de gas y de electricidad, pues es necesario incrementar, suplementar, estas partidas para, pues para hacer?, para tener crédito presupuestario para las diferentes compromisos que tenemos en la ciudad. Y también ya se adaptan algunas partidas, como por ejemplo el contrato con empresas de servicios de cultura o algunas otras que tienen que ver también con partidas fuera de las energías eléctricas, del gas o de la limpieza; por ejemplo, también está la del contrato de actuaciones teatro y las comunicaciones postales de la Administración. En total es un suplemento de crédito de 1.261.000?, cuya fuente de financiación es el remanente líquido de Tesorería del año 2021, es decir, el remanente del año 2021 nos permite coger, utilizar ahora este 1.261.000? para actualizar el Presupuesto, para suplementar el Presupuesto en vigor. Sigue?, esta modificación sigue todo la tramitación del Presupuesto, para lo cual se iniciará, vamos, se trasladará la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para que en el plazo de 15 días se puedan presentar las alegaciones que se consideren oportunas. Y ésta es la explicación. Iniciamos los turnos con el Grupo Municipal Ciudadanos, tiene la palabra su portavoz.
Delgado Velázquez Manuel - NA
00:14:43
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde, y buenas tardes a los presentes y a los que nos ven a través de las redes. Pues un suplemento de crédito, pues viene a ser un aumento de lo ya presupuestado porque se ha quedado corto, como por ejemplo el contrato de limpieza del Centro de la Mujer, que pasa de 5.000? presupuestados a 10.000? más, quiere decir que se triplica. Yo lo que no entiendo, en este centro en concreto qué es lo que ha cambiado para que, cuando se limpiaba por 5.000, ahora se necesiten 15.000, por ejemplo, ¿no? Lo mismo pasa con el contrato de retirada de contenedores, tenía presupuestados 40.000 y piden 60.000? más, hasta 100.000. La partida 23-13-22-6-99, "gastos diversos de guardería", 30.000? lo presupuestado en el Presupuesto General como "gastos diversos de infancia", que yo no sé si esto influirá a la hora de?, porque ha cambiado la denominación, habían presupuestado 1.000?, nada más, entonces, eso lo que está en el?, que me he molestado en mirar el Presupuesto, pero, bueno, eso es lo que está, 1.000? me parecía poco, pero, bueno, ahora a su vez se multiplica por 30, o sea, 30.000?. Comunicaciones postales, 70.000?, más 65.000? de aumento, hemos pasado de 70.000 a 135.000 en comunicaciones postales. Y yo me pregunto: los Presupuestos, cuando se hacen, ¿quién los hace?, porque puedo entender que el gas, la luz, el gasoil, pues haya que incrementarlo porque ha subido, como todos sabemos; pero el contrato de limpieza de un edificio, yo no sé en que ha subido, contrato de limpieza de colegios, 120.000?, más, más. O sea, quiere decir que los colegios antes se limpiaban por 60.000 y ahora hace falta 120.000, ¿qué ha cambiado?, porque yo entiendo que en base al COVID, al revés, tenía que haber ido hacia atrás, ¿no?, tenía que haber disminuido esa cantidad de limpieza, porque había unos refuerzos de limpieza, no multiplicarlo por?, no sé, o por tres, o por cuatro, es decir, me parece una barbaridad, bueno. Pasa lo mismo con el contrato de empresas de cultura, ¿no han hecho una previsión a primeros de año para unos actos y unos eventos que?, con una cuantía, para tenerlo que incrementar ahora en 150.000? más?, me parece muchísimo. Vale que usted diga que el Presupuesto es un "documento vivo", como ya ha dicho muchas veces, pero es que estas diferencias son escandalosas; hay muchas más, yo me he sacado unas cuantas. Entonces, bueno, yo no lo veo normal, me parece que esto?, no sé a qué adolece, si a otras causas, pero me parecen disparatadas los aumentos, sobre todo desproporcionados. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:17:20
Ver transcripción
Muchas gracias a usted. Continuamos con el Grupo Municipal Vox, su portavoz, Sr. Ortega.
Ortega Romero Javier
00:17:25
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde, y buenas tardes a todos los presentes y a quienes sigan la retransmisión de este Pleno. Me surgen algunas dudas porque, efectivamente, yo no voy a?, me hubiera gustado tener más información, ¿eh?, antes de lo que le voy a decir, pero en cualquier caso no voy a decir que no se ha justificado la necesidad de gasto, pero sí que es verdad que da la impresión, por ponerle a ustedes un ejemplo, con el?, por ejemplo, El Foro o el EJE, que sí que es verdad que, por ejemplo, el aumento del EJE son 30.000? más, el del Foro 15.000. No?, la información que nos falta y que yo creo que se debería aclarar por parte del Gobierno es si es que ha habido, por ejemplo, un aumento de afluencia, si es que ha habido alguna circunstancia, en definitiva, por ir resumiendo, que haya fomentado que haga falta un aumento de?, o sea haga falta un refuerzo presupuestario de esa limpieza porque, aparentemente (y coincido con el Concejal de Ciudadanos), parece que la situación de que se haya revertido la pandemia indicaría precisamente lo contrario, ¿no?, que a lo mejor se hubieran tenido que?, se hubiera podido reducir. Y sí que me gustaría también hacerles un apunte, porque dicen que ahora sí que parece que ya tienen previsión, ¿no?, de que los suministros se iban a encarecer; esto, si lo recuerdan, lo hablamos por ejemplo con el debate de si aceptábamos o no, que parecía que los Concejales de la oposición éramos muy críticos con La Caja, pero precisamente al final se demuestra que la subida del IPC ha afectado también a la subida de suministros. Y le dejo una reflexión, al margen de que luego nos puedan confirmar lo que veo que ya hemos preguntado dos portavoces en lo que va de Pleno; les dejo la reflexión de que la Administración Pública sí tiene un remanente líquido de Tesorería, pero las familias no, es decir, estos aumentos afectan a la Administración y a los ciudadanos, entonces, mi pregunta es si ustedes, a lo mejor, a la vista de esto, no darían una vuelta más, como se les pidió por toda la oposición, a lo del proyecto de La Caja y buscarían el fomentar que haya más política social para ayudar a esos ciudadanos que nos van a necesitar más en los próximos meses, dado que el IPC parece que, no sólo no está controlado, sino que incluso vaya en aumento, por el contexto nacional indudablemente, pero también internacional. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:19:28
Ver transcripción
Gracias a usted. Continuamos con el Partido Popular, su portavoz para este asunto, Sr. Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
00:19:33
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Saludar a todos los presentes y a los que siguen por YouTube la retransmisión del Pleno. Yo voy a utilizar?, vamos a utilizar solamente una palabra. En Comisión me parecía hasta lógico y?, esta modificación porque (lo dijimos, además) el precio del gas, de la electricidad, es algo que es imposible de prever. Claro, cuando entre medias también, ya un poco más a fondo, "contrato de servicios de cultura", y no tienes o no sabes qué son y nadie te lo explica, dices, ¿esto qué es'; "contratos actuaciones teatros", 70.000?, incremento, no?, o sea, no sabes, realmente no sabes, te ponen unas partidas, pero no sabes realmente a qué va. Además, que hace relativamente poco fue la aprobación de los Presupuestos, o sea, que ha pasado poco tiempo para hacer ya modificaciones. Es lógico que ustedes quieran justificar que hay un remanente de 1.200.000 para poder hacer frente a estos gastos, pero este Grupo se planteó, y lo dijimos claramente, que no estábamos de acuerdo con el Presupuesto que ustedes estaban planteado, que estaban planteando a este Pleno, porque era poco realista, y lo dijimos y lo defendimos en la oposición. Ahora, claro que es un "documento vivo" y en eso estamos todos de acuerdo, pero es gracioso que los gastos y los ingresos cuadraban justamente y ahora?, no será el único, que habrá más, supongo, a lo largo de este año. Con lo cual, todos estos gastos de contrato de limpieza, esa gen?, eso, supongo que habrá gente que tendrá que cobrar eso, esas limpiezas, lo cual no seremos nosotros imposibilidad para ello, porque más que nada lo puede sacar ustedes; pero como no eran?, esto es a raíz de unos Presupuestos que no eran reales, no podemos aceptarlo, estas modificaciones, encima tan pronto, con una prontidad [sic] tan?, de unos meses, con lo cual, votaremos en contra. Y lo dicho en aquel presu?, en aquel debate de Presupuestos, no eran reales y no daban la verdadera razón de lo que Azuqueca necesitaba. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:21:47
Ver transcripción
Gracias a usted. Continuamos con Izquierda Unida. Su portavoz, Sra. Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
00:21:51
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Buenas tardes a todos y a todas, también a las personas que nos siguen a través del canal de YouTube. Lo que no se ha dicho, que éste es el segundo suplemento de crédito que traen ustedes al Pleno, porque el primero que trajeron fue en el mes de abril, solamente había transcurrido un mes desde que se aprobaron los Presupuestos, y entendemos que, desde luego, eso es una mala previsión, no es una cuestión de que dicen: es que no saben ustedes que va a subir el gas, la luz y demás. Claro que lo sabían, de hecho, le advertimos porque en aquel momento la inflación ya estaba a un 10% y le dijimos que las partidas presupuestarias las estaban dotando de manera insuficiente, muy parecidas a las del año 2021, y eso no podía ser porque la inflación venía marcándole que el consumo iba a subir muchísimo. No hicieron caso y en aquel momento trajeron un suplemento de 1.000.0000 y pico de euros, y no se ha cumplido ni un año de la aprobación del Presupuesto y traen otro de 1.261.000 de gasto corriente. Sin información, por cierto, porque no se justifica por qué se produce ese aumento, entiendo que en el tema de gas y de electricidad es comprensible, pero en el resto no, yo creo que debería de venir acompañado de un Informe. Y es curioso que se va a financiar de nuevo con el remanente líquido de Tesorería, cantidad que por cierto desconocemos, que ya se lo dijimos cuando trajeron ustedes los Presupuestos a este Pleno, no conocíamos ni siquiera la liquidación completa del año 2021. A mí me gustaría saber cuál es la cantidad exacta de remanente de Tesorería que tenemos, porque también saben ustedes que por Ley estamos obligados a priorizar el pago a proveedores con esa cuantía, ¿qué cuantía nos queda ahora para hacer frente a estos suplementos de crédito y para hacer frente a los pagos a proveedores que vengan?, eso es un dato que a día de hoy no tenemos. Y a mí me resulta muy curioso, ustedes traen aquí el documento y debemos hacer un acto de fe; que yo no digo que no haya que hacerlo, que probablemente cuando lo traen es porque es necesario, pero desde luego, la previsión es malísima, malísima, porque no puede ser que en menos de un año?, ya digo, el Presupuesto lo aprobamos?, lo aprobaron, mejor dicho, ustedes en marzo y ya han traído dos suplementos de crédito con más de 2.000.000?, eso es una mala previsión. Y no vengan a decir que no sabían, como digo, que el gas, la electricidad y lo demás iba a subir, porque de hecho fuimos nosotros quienes se lo advertimos, con una inflación de un 10% las partidas estaban infradotadas, y continuaron; y de hecho, podrían haber modificado el Presupuesto, no lo hicieron, desde luego es su política, totalmente respetable, pero desde luego, nosotros no estábamos de acuerdo. Y hoy traen aquí un documento por 1.261.000? en el que tenemos que piden la unanimidad, ustedes entenderán que no se va a lograr, por lo menos por nuestra parte no porque, como digo, nos falta información y entendemos que es una mala previsión. A mi pregunta, me gustaría que me respondieran y ya utilizaré el segundo turno si lo considero necesario. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:24:44
Ver transcripción
Muchas gracias. No la he solici?, no había pedido todavía la unanimidad, pero, vamos, que es una de las cosas que siempre suelo pedir porque me gusta que las cosas?, que las cuestiones fundamentales salgan por unanimidad; sé que no va a pasar, entre otras cosas porque votaron en contra del Presupuesto, o sea, sería algo? Bueno, en estos meses se podrían haber?, se podrían haber pensado y haber visto que ese Presupuesto era, con esto, era lo que necesita esta ciudad. Bien, voy a ir contestando a las preguntas por el orden en el que se han hecho, algunas de las cuestiones que han planteado. Ciudadanos planteaba el asunto de la limpieza de los colegios; lo que se hace, lo que se trae con este suplemento, es buscar una solución precisamente para todas las facturas que se han ido? O sea, vamos a ver, cuando se hace un Presupuesto?, perdón, cuando se hace un Presupuesto, pues es eso un Presupuesto, un Presupuesto, y algunas facturas llegaron el año anterior, algunas facturas se ha dado crédito con el de este año?; entonces, se prevé que va a ser necesario tener estas partidas, por eso lo traemos, se prevé. Cuando se dice que los gastos y los ingresos curiosamente coincidían, claro, es que tienen que coincidir, tienen que coincidir, por Ley, no curiosamente, en el Presupuesto de todas las Administraciones tiene que coincidir: los ingresos pueden ser más altos o más bajos de los que?, de los que tienes previstos, los gastos se tienen que ajustar a los ingresos reales. Si tienes más ingresos que gastos reales, pues tienes un superávit, que?, o sea, tienes un remanente líquido de Tesorería, que es lo que te permite incorporarlo, después de cumplir, por supuesto, con toda la normativa, con toda la normativa de la utilización del remanente líquido de Tesorería. A ver, como Gobierno responsable, lo que tenemos que hacer es buscar soluciones, y las soluciones en este momento es utilizar este 1.261.000 de remanente para generar crédito presupuestario. ¿Se va a consumir todo de este 1.261.000?, pues más o menos llegará a eso, porque es una propuesta técnica también de lo que se prevé que va a ser necesario, pero tampoco se puede prever exactamente en este momento muchos de los precios que vamos a tener en el mes de diciembre, a lo mejor algunos, pues ojala bajaran y otros, pues se les aplicaría el IPC. El portavoz de Vox se centraba mucho en El Foro, en el EJE, en estas dos partidas; pues tienen que ver?, ¿va a haber un incremento o está habiendo un incremento?, pues si se plantea es que está habiendo un incremento. En el EJE, por ejemplo, tenemos previstos también, y ya está dentro aquí, el nuevo siste?, bueno, el sistema, la nueva acción del ocio saludable para los jóvenes, que va a suponer un poco más de limpieza de lo?, claro, bueno "un poco más", yo quiero decirlo así, un poco más de limpieza de lo que estaba previsto, que es una acción que se va a desarrollar en breve. En fin, siempre tenemos que estar ajustando, viendo por dónde van las necesidades de la ciudad y? interviniendo en el Presupuesto de la forma que se pueda para?, y esto se?, contesto ya a la propuesta de Izquierda Unida, para el pago a proveedores; claro, si es que esto lo estamos haciendo para poder pagar a los proveedores, para tener crédito presupuestario para poder pagar a los proveedores que nos suministran los diferentes servicios. No quería dejar una cuestión que ha planteado el Concejal de Vox, el portavoz de Vox, que si nos sigue solicitando que replanteemos el proyecto de La Caja; nada tiene que ver, nada tiene que ver una inversión con este suplemento de crédito que estamos hablando de gasto corriente; una inversión que tiene su fuente de financiación, como todos ustedes saben, a través del crédito bancario, de los recursos patrimoniales y de la diferencia entre los ingresos y los gastos. La Caja, de hecho, está todo tramitado ya, todos los proyectos, está creo que en el Departamento técnico de Intervención, ¿o no?, o sea que en breve, en breve, vamos a iniciar el procedimiento de contratación de un edificio que es necesario y fundamental para esta ciudad, porque conocemos, conocemos bien las necesidades que tiene esta ciudad de espacios y es?, bueno, pues es fundamental para el futuro, porque ya verán ustedes cómo va estar ocupado siempre. Y por parte del Partido Popular deci?, ah, hablaba del asunto de los contratos, de los contratos de Cultura y demás; pues precisamente tiene que ver con la adaptación a la necesidad en este momento de, por lo que me está trasladando la Concejala, de todos los contratos del personal de Cultura y de las diferentes empresas que nos prestan servicio. Cuando se dice que yo siempre digo que el Presupuesto es un "documento vivo", es que realmente lo es, y si tenemos posibilidad?, o sea, yo lo que les quiero decir a ustedes, si tenemos posibilidad de buscar crédito presupuestario para que los servicios que se prestan en esta ciudad tengan la posibilidad de ser efectivamente pagados en este año y no tengan que venir al año que viene, no se tengan que esperar al año que viene, que se paguen con remanente, pues yo creo que es mejor adelantarse; y eso es lo que como Gobierno responsable que somos, o que pretendemos ser, por eso traemos este suplemento de crédito. Yo, siempre saben que les solicito?, que les solicito el voto a favor o al menos la abstención. Éste?, se puede estar en contra, se puede haber votado en contra del Presupuesto, que?, pero esto no es nada más que un instrumento, una forma de hacer posible que los proveedores, los suministradores de servicios de esta ciudad, pues puedan cobrar en tiempo y forma. Muchas gracias. ¿Segundo turno? Ciudadanos. (?) Bueno, usted 2 minutos, que yo creo que sí, Izquierda Unida ya ha dicho que sí y Vox ha dicho que sí, o sea que?
Delgado Velázquez Manuel - NA
00:31:16
Ver transcripción
Vale, bueno, yo sólo hacer una aclaración. Creo que sabemos lo que es hacer un Presupuesto y creo?, y sabemos lo que es pagar a los perdedores, y no tiene nada que ver lo que ha explicado usted con lo que realmente hay aquí. O sea, si un colegio público costaba limpiarlo 5.000? (ahora me estoy inventando la cantidad) en el 2019, en el 2020, 2021, no puede costar ahora 25.000, porque son las mismas cinco aulas y es lo mismo que el año pasado, entonces, entiendo que el personal es el mismo. Dicho esto, pues me parece muy bien que sea para pagar a proveedores, pero es que pone: "contrato de gastos de limpieza", no tiene nada que ver con el pago a proveedores, ni de geles, ni de cosas de éstas, corresponde a la señora que está limpiando, es la misma que el año pasado y la misma que hace dos años. Es lo que yo no entiendo, pero, bueno. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:32:07
Ver transcripción
Ahora se lo explico, cuando termine. El Partido Popular ha renunciado, ¿o si quiere?? ¿no? El portavoz de Vox, Sr. Ortega.
Ortega Romero Javier
00:32:18
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Fíjese, que decía usted: "se va a consumir todo lo previsto"; esperemos que no más porque, claro, y si?, es lo que le decía yo antes, si sigue subiendo el IPC se encarecerá el nivel de vida. Si yo entiendo?, les puedo aceptar hasta cierto punto que me digan que no era del todo previsible lo que ha pasado, es decir, bueno, no sabíamos cuánto iba a subir el IPC, uno hace un Presupuesto, que efectivamente coincide, tiene que coincidir las cifras, si no, no sería legal, en eso estoy muy de acuerdo con usted; pero sí que por lo menos cierta previsión. Ya sé que el EJE no tiene nada que ver con lo que estamos tratando aquí, pero mi reflexión es: el EJE puede estar bien, si yo nunca le he dicho que no? (?) Perdón, gracias, La Caja, perdóneme, eso es; La Caja puede estar muy bien, pero yo lo que le invitaba a reflexionar a usted y a su Gobierno es que a lo mejor, a la previsión de que esto está aumentando el nivel?, el coste del nivel de?, el coste del nivel de vida, perdón, que va hacer falta más, va a hacer falta más, y no sólo aquí, va a hacer falta más en política social. Al margen de lo que estamos debatiendo, era una reflexión que yo les hacía y que, bueno, espero?, en parte creo que incluso la tienen en cuenta. No quisiera finalizar sin decir que celebro que se vaya a hacer?, que se vaya a poner especial hincapié en nuestra juventud, pero que a lo mejor no todos los edificios han quedado de claro que vaya a ser necesario, como decía también el Concejal de Ciudadanos, el incremento de gasto; porque al final, sí, puedo entender que haya un aumento de necesidad de limpieza, pero tampoco hemos sabido muy bien por qué, nos ha puesto un ejemplo. A futuro, yo le propongo, les propongo, mejor dicho, que, bueno, en la medida de lo posible nos puedan dar más detalles también en Comisión, o sea, que nos den por lo menos un breve resumen de por qué se tiene esa previsión y qué actuaciones se van a llevar a cabo. Yo entiendo que no es sólo la señora, como decía el Sr. de Ciudadanos, no sólo será la persona que limpie, sino también serán los costes de los productos que se utilicen, de?, bueno, de una serie de parámetros que no se pueden simplificar esa forma. Espero, en cualquier caso, como ha dicho usted que lo iba a aclarar? No intervengo más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:34:15
Ver transcripción
Muchas gracias. Sra. Pérez, portavoz de Izquierda Unida.
Pérez Salazar María José - IU
00:34:18
Ver transcripción
Sí, Gracias, Sr. Alcalde. No es que?, no nos ha contestado a las preguntas que le hemos hecho, porque le he preguntado concretamente el dato de cuál es la cifra del remanente de Tesorería, la?, como digo, la desconocemos, y esta pregunta ya la hice cuando presentaron los Presupuestos; con lo cual, carecemos de la información necesaria para poder votar a favor de este suplemento de crédito. Porque usted ha dicho que no se va a lograr la unanimidad porque ya votamos en contra de los Presupuestos; es que esto no tiene nada que ver, no votamos en contra porque votáramos en contra de los Presupuestos, es que esto es el resultado de una mala gestión, de una mala previsión y, desde luego, nosotros no vamos a ser cómplices, como digo, de esta mala gestión. Si usted lo que quiere es lograr la unanimidad, lo que tendría que haber hecho es consensuar, porque la unanimidad se logra consensuando; y eso usted no lo ha querido en ningún momento porque, de hecho, con los Presupuesto sí que le hicimos?, no este año, sino en años anteriores, le hemos hecho una serie de propuestas y usted las ha rechazado; evidentemente, es muy difícil así lograr la unanimidad. Vuelvo a decir que me gustaría que nos facilitara el dato porque, como digo, lo seguimos desconociendo. Y bueno, ya manifiesto que nuestro voto será en contra. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:35:29
Ver transcripción
No tengo el dato aquí ahora de memoria, pero me comprometo?, el remanente líquido de Tesorería, me quiero acordar que rondaba los 4.000.000? en el inicio; ahora, yo me comprometo? (?) 3.175.000. Bueno, con la explicación de lo de los colegios, mire, o sea, Sr. Delgado y a todos, para todos los Concejales: el COVID, lo que supuso es un incremento del gasto, pero incremento del gasto que yo lo cal?, más o menos calculaba por aquel entonces, que ahora no sé exactamente cómo ha quedado con el nuevo contrato, pero por aquel entonces mensualmente los colegios se destinaban 43.000? para la limpieza de los colegios; ahora, el dato de ahora ya no me lo sé, con el nuevo contrato, pero, bueno. El COVID, lo que supuso es que destinamos 30 y tantos mil euros todos los meses más, entonces, ahí había un desfase, estaba presupuestado una cosa, con lo cual, en el año 2022 seguro que habrá llegado algunas partidas del año 2021; entonces, lo que se hace con esto es intentar ajustar, con el remanente, pues suplementar (que es un suplemento), suplementar la partida para algo que ya se utilizó en su momento. Eso es lo que pretendemos, eso es lo que pretendemos, tener un Presupuesto lo más cercano a la necesidad, ¿es exacto, exacto, exacto?, pues nunca lo podemos saber porque, ¿cuánto va a costar el papel, los folios, dentro de cuatro meses?, yo espero que vaya bajando, pero, bueno. Estamos en una situación que, la verdad, todas las Administraciones, bueno, todas las personas, estamos en esta situación de indefinición y esperemos que se vaya normalizando bastante la situación como para poder tener un Presupuesto lo más cercano a la realidad. Así que pasamos a la votación del suplemento de crédito número 2?, suplemento de crédito 2-2022. ¿Votos a favor?, 11. ¿Abstenciones?, 3. ¿En contra?, 6. 11?, sí.
6
Levantamiento reparo facturas (Expte. nº 16503/2022).
00:38:14
Sin intervenciones
7
Levantamiento reparo gratificaciones funcionarios de Vías y Obras, personal laboral de Limpieza Viaria, funcionarios de Parques y Jardines y funcionarios de Recursos Humanos, del mes de agosto de 2022 (Expte. nº
00:38:14
Sin intervenciones
8
Levantamiento reparo contratación monitores deportivos (Expte. nº 16081/2022).
00:38:14
21 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:38:14
Ver transcripción
Vale, pues pasamos al punto número 6, 7 y 8, que en la Junta de Portavoces hemos decidido tratarlos conjuntamente y votarlos individualizadamente, lógicamente, posteriormente, y con los turnos de palabra. Entonces, le damos la palabra a la Sra. Secretaria para que?, la lectura del Dictamen de la Comisión del punto 6, y 7 8.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
00:38:39
Ver transcripción
Punto 6: levantamiento de reparo de facturas; la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, con 4 votos a favor, del Grupo Socialista; un voto en contra, del Grupo Izquierda Unida; y 3 abstenciones, una del Grupo Popular, una del Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: aprobar el levantamiento del reparo interpuesto por Intervención por insuficiencia e inadecuación de crédito a la relación de facturas que figura en los antecedentes de hecho del presente acuerdo; segundo, notificar el presente acuerdo a la Intervención y Tesorería Municipales a los efectos procedentes en Derecho. Séptimo: levantamiento de reparo gratificaciones funcionarios de Vías y Obras, personal laboral de Limpieza Viaria, funcionarios de Parques y Jardines, y funcionarios de Recursos Humanos, del mes de agosto de 2022; la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, por 4 votos a favor, del Grupo Socialista; y 3 abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Popular y una del Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: único, aprobar el levantamiento del reparo interpuesto por la Intervención Municipal por insuficiencia de crédito en los siguientes conceptos: gratificaciones de funcionarios de Vías y Obras de agosto de 2022, por importe de 826,67; gratificaciones personal laboral de Limpieza Viaria, agosto 2022, por importe de 19,97; gratificaciones funcionarios Parques y Jardines, agosto 2022, por importe de 371,98; gratificaciones funcionarios Recursos Humanos 2022, por importe de 299,18. Octavo: levantamiento de reparo contratación monitores deportivos; la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Especial de Cuentas, por 4 votos a favor, del Grupo Socialista; un voto en contra, del Grupo Popular; y 3 abstenciones, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Vox y una Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la adopción por el Pleno del siguiente acuerdo: primero, aprobar el levantamiento del reparo interpuesto por la Intervención Municipal por insuficiencia de crédito en el siguiente concepto: contratación monitores deportivos temporada 2022-2023, por importe de 435.863,61; segundo, comunicar a los Departamentos de Intervención y Recursos Humanos a los efectos oportunos.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:41:14
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Secretaria. Como hemos dicho, como he dicho anteriormente, hemos quedado de hacer una intervención de los tres asuntos, que son los levantamientos por Intervención de tres reparos diferenciados, facturas, algunas horas extras realizadas por personal del Ayuntamiento y la contratación de los monitores deportivos. En el asun?, empezando por las facturas, son unas cuantas facturas, pero son de tres aspectos, de tres asuntos. Uno tiene que ver con los talleres culturales que del mes de?, vamos, de batería, de canto, de escultura; que esto, según me dice, me traslada la Concejala, está ya adjudicada a la empresa y está el plazo de presentación de documentación por parte de la empresa para la normalización de la contratación. Otro es el relacionado con las Escuelas Infantiles, que estamos hablando de las Escuelas Infantiles del mes de enero, febrero, marzo y abril de 2022, que éste está adjudicado, presentada la documentación por parte de la empresa adjudicataria y? interpuesto un recurso especial de contratación por la segunda empresa, y estamos en el plazo de solucionar, vamos, de que la Junta Consultiva, ¿no?, es la que tiene que dictaminar. (?) El Tribunal Económico Administrativo, un Tribunal que depende?, por eso decía lo de la Junta Consultiva, que tiene que dictaminar a ver si la mesa de contratación?, bueno, si tiene algún derecho la segunda empresa o? Y el otro asunto es el de los trofeos, el de los diferentes trofeos, medallas y todo lo que se ha comprado, que también se está trabajando en un pliego por parte del servicio de Deportes, unificando más o menos todos los trofeos que se necesitan en esta ciudad para que las empresas, pues nos hagan unas ofertas. Eso con lo que respecta a las facturas. Con lo que respecta a las horas extraordinarias, a las gratificaciones extraordinarias, de los diferentes Departamentos, de Vías y Obras, Limpieza Viaria, Parques y Jardines, y Recursos Humanos, del mes de agosto, pues como ya les dije, van a venir todos los meses las diferentes gratificaciones extraordinarias que haya por?, una vez que se había consumido todo el crédito presupuestario en el Presupuesto; estamos hablando de 800?, de 1.200? en entre las cuatro gratificaciones. Y después también hay que?, se plantea el levantamiento de la insuficiencia de crédito en el siguiente concepto, que es la contratación de los monitores deportivos; esto ya lo expliqué en la Comisión y lo explico aquí ahora. Los monitores deportivos, lógicamente, de la temporada 2022-2023, en el Presupuesto actual, en el Presupuesto actual, no existe consignación presupuestaria para toda la temporada 22-23, que asciende a 435.000?; sí habrá lo que sea necesario poner en el Presupuesto 2023, cuando lo traigamos al Pleno, para que no exista ningún problema, claro. Entonces, para la contratación es necesario el levantamiento de este?, del reparo interpuesto con una?, con la situación actual, lógicamente, que no existen estos 435.000, pero sí es necesario contratar a los monitores para las diferentes escuelas deportivas, que tenemos 2.500-2.400 personas aproximadamente en las escuelas municipales deportivas; con lo cual, yo lo que les digo, que es una satisfacción para esta ciudad el tener tanta aceptación en las escuelas deportivas y, para prestar el servicio, es necesario tener a los monitores contratados, como todos ustedes entienden a la perfección. Así que ésta es la explicación y empezamos con las? turnos de palabra, empezando por el Grupo Municipal Ciudadanos, su portavoz, Sr. Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
00:45:39
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Pues seguimos con los reparos y yo me pregunto una cosa: si sumamos todos los reparos, suplementos y reconocimientos de crédito que llevamos a día de hoy, sale una cantidad bastante, bastante, bastante importante. Yo no sé ustedes, que son los gestores, cómo pueden continuamente saltarse la Ley, ¿no?, porque al final no deja de ser contrataciones mal hechas, y aquí hay reparos en todas las Concejalías del Ayuntamiento, o sea, no se salva ninguna Concejalía que no tenga un reparo. Otra vez con las gratificaciones a los funcionarios; no nos olvidemos de un reparo que quiero hacer mención, que hemos pasado por alto, que es del 29 de agosto, que ya se trató, pero, bueno, me gustaría hacer mención a él, que es el Expediente 14-198/2022, relativa a las productividades de la Policía Local, que dice el Informe literal: "las obligaciones no corresponden a gastos aprobados o comprometidos, no existe Informe del Departamento de Recursos Humanos, estas productividades responden a un acuerdo informado negativamente por el técnico de Recursos Humanos, Secretaría e Intervención. La concesión de esta productividad pone en serio riesgo la estabilidad presupuestaria de ese ejercicio, como los sucesivos". Es que ni siquiera con?, o sea, hacen lo que quieren, o sea, ni siquiera con el Informe de los técnicos ustedes se retractan y siguen su ritmo, y da igual a quién perjudique, o lo que haya que pedir, lo que haya que suplementar. Tampoco nos olvidemos de la otra productividad que se ha sacado ahora usted "de la manga", con el desacuerdo otra vez de Secretaría e Intervención, por la gestión de los fondos Next Generation. No voy a dar nombres porque creo que la protección de datos me la saltaría, 26 personas, muchas de ellas con un buen sueldo, con un buen sueldo, que encima ahora usted quiere gratificarles con otro muy buen sueldo, que no entiendo yo?, esto sin justificar por?, o sea, por lo menos a nosotros no nos ha llegado el correspondiente Informe de Recursos Humanos donde se diga que es necesario pagar este sobrecoste a estos empleados municipales por hacer un extra para la consecución de los fondos Next Generation. Y además, una de estas personas ya la contrató usted como asesor suyo para el tema de los fondos Next Generation, que también es beneficiada de esta?, bueno, llamarlo "paga" o como usted lo quiera llamar, suplemento de su nómina, ¿no? Y luego así, mirando, he visto en el perfil del contratante, he visto que ya tienen ustedes licitado un servicio para el tema de los fondos Next Generation con un importe de 99.000?, que también imagino que irá destinado a la consecución de todo esto; no voy a leer el Informe entero, porque lo tengo aquí, pero también va relacionado con esto. O sea, usted tiene gente a su cargo para el tema de los fondos, ha usado usted o utilizado, por el motivo así, otros 26 personas más que ahora quiere gratificar y, además de todo esto, estamos licitando para una empresa para que nos ayude con estos' Que yo creo que esto habría que haberlo hecho mucho antes, no ahora, pero, bueno, [¿?] bien que se haga ahora, pues si les hace falta, pues [¿?] que se haga ahora. Luego, el punto número 8, no lo entiendo a qué se debe el reparo de los 435.000? sin justificación ni nada, y la única justificación que se nos ha dado aquí en la Comisión por parte del técnico municipal es que "el niño se hace grande"; pues yo eso no lo entiendo, yo eso no lo entiendo. Yo, me hubiera gustado, para no entrar en discusiones aquí acaloradas, que se nos hubiera dicho cómo de grande se ha hecho en base a qué, ¿son más monitores, más deportes'?, no sé, algo, porque así nos evitamos el estar discutiendo aquí toda la tarde sólo porque "el niño se ha hecho grande". Y como punto final, ya leo del Informe del Departamento de Intervención, que a ustedes les da exactamente igual porque lo siguen haciendo, respecto de esto mismo, de los 430.000, que dice: "la contratación de personal del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares no cumple con la normativa en cuanto a los sistemas selectivos para la ocupación formal de plazas. Esta situación ha sido informada por esta Interventora en multitud de ocasiones, sin que existan medidas correctivas ni una planificación de la ordenación de personal conforme al ordenamiento jurídico. Constituye un área de riesgo fácticamente observada y que debería de ser objeto de análisis en el plan de control financiero de la Corporación"; que se lo dice todo el mundo, y usted sigue haciendo lo que le da la gana, o ustedes, pues nada, pues adelante. Es que esto es un descontrol, como ustedes usan su mayoría para lo que quieren, pues eso, en los reparos se lo aprueban ustedes mismos y todo para adelante. Nada más.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:49:56
Ver transcripción
Gracias. Continuamos con el Grupo Municipal Vox. Sr. Ortega.
Ortega Romero Javier
00:49:59
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. La verdad que la explicación que le da el Sr. Delgado, es que es la que es, o sea, cuando es norma, poco más se puede entrar; o sea, desde luego, la comparto, ¿eh? Decirle que, evidentemente, no merece el mismo tratamiento a lo mejor el tema de los monitores que lo de las gratificaciones; el tema de los monitores, entiendo que pueda haber una necesidad, pero le voy a plantear yo otra pregunta al respecto, que es: habida la necesidad, a lo mejor lo que nos hemos olvidado es que la Administración también tiene la posibilidad vía RPT de crear puestos de trabajo, ¿de acuerdo?, entonces, ya podríamos haber dejado eso solucionado y no tener que traerlo ahora aquí. También podríamos haber previsto que, dado que usted dice horas extra, recordará que incluso ha pasado por Comisión que algún trabajador ha hecho más de 80 horas, y eso la Ley (por lo menos, permítame, que creo que me acuerdo bien) no lo permite. A lo mejor volvemos a lo mismo, a lo mejor el fallo está en el inicio, está en la RPT; o sea, es decir, si hace falta más personal del que ahora mismo dispongo, pues tendré que hacer el procedimiento legal para tener esos nuevos trabajadores en la plantilla municipal. Evidentemente, el punto del tema de Cultura y demás, pues es lo de siempre, lo ha explicado usted bien, esto es lo único que quizá no les pueda afear; ojalá se solucione, como también lo de los monitores. Pero creo, y permítame de nuevo el matiz, que nos falta información una vez más; se pide la unanimidad que se decía antes, bueno, ¿con base a qué?, con base a falta de información, no es posible adoptar cosas por unanimidad cuando la oposición, por lo menos en opinión de este Concejal, no tiene toda la información. Porque al final, si usted dice, van a seguir habiendo horas, todos los Plenos va a haber gratificaciones, ¿cuál es el límite?, porque, claro, ¿cuál es el límite?, si ya está?, si la Administración ya sabe que Pleno a Pleno tienen que venir gratificaciones, es que algo no se está haciendo bien. Si no ha habido previsión, tendrán que enmendarlo de otra forma, porque al final Intervención les dice siempre lo mismo, en común tiene que le está diciendo que no hay Presupuesto suficiente para abordar estas obligaciones; y ustedes aun así?, que efectivamente tienen mayoría, pero, ojo, ojo, porque la mayoría no lo es todo. Ustedes lo van a sacar, no lo dudo, pero y si mañana les dice el Tribunal de Cuentas que no, ¿ahí qué pasará?, ahí ya no será la mayoría, ya será un Tribunal el que le va a decir: "oiga, ustedes deliberadamente, lo sabían, o podían intuir que esto se alejaba claramente del marco establecido, y aun así tiraron para delante". Yo, desde luego, no puedo ser partícipe porque al final sería dar por válido que Pleno a Pleno?, porque esto no es excepcional, que es Pleno a Pleno y, bueno, y evidentemente ya intuyo que seguirá, porque ahí sí que cabe previsión, seguirá hasta final de legislatura. Pero yo insisto, ¿ustedes no han encontrado otra alternativa?, porque acaban de hacer unos Presupuestos, ¿no han encontrado otra alternativa para solucionar esto? Yo dejo mi pregunta ahí. Creo que de todas formas había dos turnos; si no los hay, al menos espero que me puedan responder a mí y al resto de Concejales. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:52:58
Ver transcripción
Gracias a usted. Continuamos con el Grupo Popular, su portavoz, Sr. Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
00:53:03
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Claro, en este tema llevamos meses detrás de todo esto. Ni cabe duda de que cualquier trabajador municipal público que hace sus horas extras, siempre y cuando no se limiten, hay que pagarle lo que es suyo, eso está claro; se le ha llamado "gratificaciones", mal hecho, pal hecho porque al final son horas extras que, bueno, se pueden introducir dentro de un Presupuesto, ¿no? Pero, claro, nos hemos presentado en este Pleno y dicen: vamos a ir? Nosotros siempre nos hemos abstenido, porque hay que pagar a esos proveedores, está claro, o sea, eso no cabe duda; pero hay que distinguir entre pagar unos trofeos y pagar gratificaciones, ¿en base a qué, a unas horas extras?, se pagan, perfectamente. Pero es que el otro día en Comisión, yo, por decirlo de alguna forma, este Grupo alucinó; la respuesta del Sr. Alcalde fue, ¿por qué hay estas gratificaciones que no han venido aquí, porque es un reconocimiento extrajudicial?, y casi que me sacó usted una definición de Google, miro el móvil y dijo: "pues porque es una ayuda extra para ciertos trabajadores municipales"; ¿en base a qué? ¿en base a qué? Porque, claro, ahora ha dicho: "435.000? se van a pagar a monitores"; los 435.000?, esos monitores, ¿es la primera vez que están en este Ayuntamiento trabajando?, creo que llevan muchos años trabajando, ¿eh?, y hasta este mismo momento nadie se había dado cuenta de que había monitores y había que pagarles, ¿hasta este mismo momento?, pregunto, ¿eh? Y no me vale que se ha ampliado el?, hay mucha gente apuntada, porque no es excusa, son 435.000? por el trabajo que han hecho y van a hacer en un futuro, lo cual está justificado, no, lo siguiente. Pero, claro, en ese crédito extrajudicial, y es a lo que nosotros queremos hacer?, se pagaba a ciertos Departamentos en base a que había que buscar subvenciones para Next Generation, ¿en base a qué?, pregunto, ¿en base a qué? Si cualquier trabajador público encuentra una vía de subvención para este Ayuntamiento, estará haciendo su trabajo y habrá que gratificarle, pero habrá que poner unas bases, no un Decreto de Alcaldía del Sr. Alcalde, o sea, me parece, creo que es lo más lógico que puede pasar en un Ayuntamiento, ¿en base a qué? Claro, nos hemos encontrado de que muchas personas con mucha vocación pública, mucha vocación pública, que nos sobrepasan a todos los que estamos aquí, han dicho que ellos están haciendo su trabajo, <%/%>u00a1ole! <%/%>u00a1ole!, pero ¿en base a qué? Claro, no podemos distinguir, no podemos entrar en el mismo "paquete" alguien que está haciendo horas extras con una gratificación del Alcalde, con lo cual, ¿ahora qué hacemos en este Grupo, metemos todo en el mismo "paquete"?, cualquier proveedor que le debe el dinero el Ayuntamiento, o una gratificación que ha decidido el Alcalde por Decreto de Alcaldía que hay que dar 800, mil qui?, ¿por qué 800 y no 200? ¿por qué 300 a algunos y no 550? ¿en base a qué?, lo dijimos en Comisión, por favor, hágalo pensar, reflexiónelo, busque ciertas alternativas; pero no, ha tirado para delante. Con lo cual, estamos en la tesitura de que nos gustaría saber en base a qué da usted esas ciertas gratificaciones cuando no son horas extras. Y lo último que voy a dejar, y en esta vez sí voy a tardar los dos turnos; aparte de toda esta gente que se está contratando, digo yo que hay personal político aquí también que también tiene que buscar fuentes de financiación Next Generation, digo yo, que no solamente serán los trabajadores municipales, ¿no?, digo yo, vamos, para eso está el personal político, creo que ustedes tienen una estructura de partido para preguntar a cualquier europarlamentario, a cualquier Diputado, a cualquier sitio, para buscar las fuentes de financiación, es decir, qué proyecto tenemos que buscar para que Azuqueca salga beneficiado de esos Next Generation; no, se lo dejamos a una empresa de fuera, a cualquier trabajador municipal que ya tiene trabajo, porque faltan trabajadores? (voy terminando, sí)?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:57:29
Ver transcripción
Vaya terminando.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
00:57:30
Ver transcripción
? con lo cual, dígame en base a qué va a dar esa gratificación. Muchas gracias,
Blanco Moreno José Luis - PSOE
00:57:36
Ver transcripción
Intervención del Grupo de Izquierda Unida, su portavoz para este asunto. Cuando quiera.
Edgar Fernández San José - Partido Socialista Obrero Español
00:57:42
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Buenas tardes a todos los presentes', que nos ven por internet. Pues nada, seguimos con los reparos interpuestos por Intervención, en este caso al pago de facturas, al pago de horas extraordinarias y para la contratación de monitores deportivos. En cuanto al pago de facturas, pues yo les digo siempre lo mismo: que este procedimiento, pues debería ser usado de forma excepcional y ustedes, pues lo utilizan de forma normal; y de todas las facturas que vienen aquí, las que cumplen esa excepcionalidad, pues son las de?, en mi opinión, en nuestra opinión, son las de las Escuelas Infantiles, que por suerte, pues parece ser que por fin, la vida lo permita, lo veamos en los próximos días que se ha cumplido ese pliego, o sea, que se ha aprobado ese pliego y que estamos con ello. El resto, pues yo diría que simplemente responden a una mala gestión y a una falta de previsión, porque es que los Presupuestos se aprobaron en el mes de marzo, ¿ustedes en el mes de marzo no sabían de las talleres que se van a realizar en el mes de junio y julio como para plasmarlo en?, los talleres de Cultura para plasmarlo en los Presupuestos' ¿o no sabían que iban a haber conciertos de Miguel Ríos, de Lola Índigo y de Melendi en el mes de junio? ¿o no sabían que esos campeonatos, que necesitarían unos regalos, o sea, unos premios, se iban a realizar?, ya que, bueno, igual se realizan todos los años. Y bueno, pues en cuanto a las facturas, pues nada, que esto no habla nada más que de una falta?, de una improvisación constante. Con respecto al tema de las horas extraordinarias, yo, es una?, no logro entender, sinceramente, no lo puedo entender de ninguna manera. El tema de las horas extraordinarias es algo que en cualquier sitio se prevé con la media de las horas extraordinarias de los años anteriores y se pone en los Presupuestos; aquí resulta que ya con los Presupuestos no es suficiente y tenemos que aprobar?, o sea, tenemos que?, o sea, tenemos que hacer?, pagarlo aparte, la Intervención pone unos reparos y aquí lo tenemos que levantar. Yo, esto, pues una vez más es una falta de mala gestión, probablemente por el asunto que le ha hecho el Sr. Ortega, pues porque hay falta de personal; si hay falta de personal, ustedes tienen en la mano los medios para poder solucionarlo. No puede ser, pues que tengamos una plantilla mínima y que no se cubra?, no se cubran las jubilaciones y que no se cumpla con lo que dice la Ley para contratar personal y para que las plantillas'; por cierto, el hecho de tener las plantillas así, en estas circunstancias y tan mermadas, es peligroso para los que tenemos un sentimiento progresista, ¿verdad', porque por esto a lo mejor no salen las cosas como nos gustaría en la próximas elecciones, gana la derecha y esto es un "erial" para que ellos puedan coger y privatizar, externalizar, "colaboración público-privada" como lo llaman ellos, en cualquier momento, porque no?, porque lo pueden hacer porque está?, lo tienen, pues ahí mismo para poderlo hacer. Y con respecto a los reparos de los monitores deportivos, de la contracción de monitores deportivos, pues ciertamente nos alegramos de que haya que contratar monitores deportivos y de que las', de que las escuelas municipales vayan tan bien; por cierto, que parte de esa responsabilidad de que vayan tan bien tendrán los propios monitores deportivos, los cuales en los últimos tiempos, pues a lo mejor no han sido?, o no han entendido que han sido tratados de las mejores', de la mejor manera por su parte. En cualquier caso, el Informe de fiscalización de Intervención dice que esto no es una?, o sea, que no se ha hecho con una tramitación anticipada, ¿esto se ha hecho con una tramitación anticipada o no?, si el Informe de Intervención dice que no, pues explíquennos por qué no se ha hecho por esa tramitación anticipada. Cuántos monitores se van a contratar, nos gustaría saber también. Dice el Informe que no se acreditan los resultados del proceso selectivo, ¿se ha realizado tal proceso selectivo? ¿qué circunstancias o qué?, bueno, qué objetivos han tenido para contratar a ese personal'; y dice que si existe Informe favorable del responsable de Recursos Humanos y dice que no, no sabemos si existe ese Informe realmente y, si existe, pues nos gustaría tenerlo porque no le conocemos. Así que nada más, si tengo algo más que decir lo diré en mi segunda intervención. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:02:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias. En Azuqueca, y en todos los sitios, los Decretos de Alcaldía los firma el Alcalde, eso ha sido siempre así y así siempre será, siempre. El Alcalde tiene encomendada una serie de funciones y, entre otras, entre otras, la principal, y ya lo dije en la Comisión y lo digo siempre que puedo, es que mi ciudad, la ciudad de la que soy Alcalde, funcione; y que funcione con todos los elementos que tiene, entre otras cosas, pues con los servicios de guardia: si existe una avería, si existe una avería de agua, hay que ir a arreglarlo. Es verdad que en la situación en la que estamos yo digo que vendrán las gratificaciones; que por cierto, no sé quién era, creo que era el Sr. Corral, gratificaciones son horas extraordinarias, es lo mismo; porque usted quería diferenciarlo, que habrá sido un desliz, es que no?, o sea?, pero gratificaciones son horas extraordinarias. Si existe una avería, si existe algo urgente, pues evidentemente hay que solucionarlo; estamos hablando de algunas pequeñas cantidades, ya no estamos hablando de las cantidades del inicio. Y se normalizará, lógicamente?, esto ya no va?, es que creo que lo decía usted, usted, no sé, que va a ser toda la legislatura; no, va a ser hasta final de año, hasta final de año. Con el Presupuesto del año 23, que por cierto, ya les adelanto que estamos trabajando ya desde hace tiempo y?, a nivel político, y queremos traerlo en un?, que nuestra intención es traerlo al Pleno del mes de noviembre, de dentro de dos meses, el traer el Presupuesto del año 23. Bien, los diferentes Departamentos hacen su labor; el Alcalde, el Pleno, tiene que tomar las decisiones de lo que considera, de lo que considera que es necesario, fundamental, para que la ciudad, pues tenga cubiertas sus expectativas, su?, y que tenga?, y que tenga, pues todo en servicio. Y por ejemplo, con lo de los monitores, evidentemente, se sigue los procesos, ¿no?, es que alguno de ustedes ha dicho que esto era para pagarles los servicios prestados, creo que usted, ha sido el Sr. Corral; nada tiene que ver, estamos hablando de la contratación de los nuevos monitores, que no tengo el dato ahora mismo de cuántos monitores? (?) 84 monitores para prestar los servicios a las 25?, no, 25 más las nuevas escuelas, estaremos hablando ya?, 27 escuelas, 2.500 personas, más o menos, 2.400 y algo. Fijos discontinuos, que es la nueva modalidad que se les va a hacer de contratación a estos, por la aplicación de?, que yo creo que es una novedad importante para los monitores, para estas 84 personas, que van a hacer una labor fundamental, fundamental, en el desarrollo de esta ciudad y de los niños y de las niñas de Azuqueca. Con lo cual, las facturas?, perdón, las gratificaciones-horas extraordinarias están relacionados con asuntos urgentes, con averías, que ojalá no haya, ojalá no haya, pero?, porque si no van a tener que seguir viniendo, y van a seguir viniendo. El asunto de los monitores ya lo he explicado. Y lo de las facturas, es que, de verdad, yo, una?, no sé cuántos meses hace ya que iniciamos el procedimiento de contratación de las Escuelas Infantiles, muchos, muchos meses, muchos meses, y todavía no lo tenemos adjudi?, o sea, sí está adjudicado, pero no está formalizado el contrato con la empresa, con la empresa adjudicataria, por lo que les he explicado anteriormente. El asunto de los trofeos se está normalizando. El asunto de los talleres de Cultura, se está?, está adjudicada a la empresa. Con lo cual, yo lo que les quiero decir, que es verdad, que es verdad que siguen viniendo levantamientos de reparo, siguen viniendo reconocimientos extrajudiciales, pero viene en mucha menor cuantía, en mucha menor cuantía, de lo que?, del inicio del mandato o de hace unos cuantos años, ¿por qué?, porque los Departamentos de esta Administración, todos han trabajado para que la contratación se normalice en mucho en muchos contratos. ¿Que tendríamos que hacer más?, claro, sí, si en eso estamos, todas las gestoras, todo el Departamento de Intervención, Departamento de Secretaría, Departamento de Contabilidad, Departamento de Contratación?, evidentemente, y en eso estamos. Como decía al principio (y ya termino), el Alcalde lo que pretende o es mi función principal es que la ciudad funcione en todos sus aspectos. Vamos a la segunda intervención. El Sr. Delgado tiene la palabra.
Delgado Velázquez Manuel - NA
01:08:06
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Yo todo lo que tenía que decir ya lo he dicho en mi primera intervención, así que voy a declinar mi turno y, si algún compañero quiere añadir algo, que lo haga.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:08:17
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Grupo Municipal de Vox. Sr. Ortega tiene la palabra.
Ortega Romero Javier
01:08:22
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Yo le haré unos matices de todas formas a?, o sea, yo sí lo voy a utilizar, le haré unos matices a lo que acaba de exponer. En primer lugar, y me parece lo más básico: un Ayuntamiento no es una empresa, ojo, no es una empresa, tiene que seguir ciertos procedimientos más reforzados que una empresa; es decir, cuando se prevé que hay gratificaciones, no nos ha contestado lo que le proponíamos, incluso también Izquierda Unida, de decir: a lo mejor lo que falta es personal, si ya se sabe, se podía seguir un procedimiento que tiene la Administración para sacar plazas públicas, por ejemplo, saben que esa posibilidad la tienen. Segundo, que no es menos importante: existen unos principios, como son el de legalidad y el de seguridad jurídica, la Administración se debe poder esperar cómo va a actuar y debe seguir siempre escrupulosamente la Ley. Por ejemplo, ¿se lo digo por qué?, porque los reconocimientos extrajudiciales son la excepción, las horas extraordinarias o gratificaciones (que es verdad, y lo decía usted muy bien), prevén algo que es extraordinario; lo que no puede convertirse, lo extraordinario en la normalidad, yo le hago también ese matiz. O sea, el trabajador lo que tiene que saber es cuál va a ser su trabajo previsible, cuáles van a ser sus horas y, en definitiva, saber, vamos a ser claros, cuánto va a cobrar a final de mes. Lo que no puede ser es que usted saque aquí?, y ya no le digo lo de la Comisión, claro, nos valemos que?, insisto, espero que nos lo pueda aclarar, porque además entró de urgencia. O sea, que ojo con decir?, bueno, es que la herramienta está ahí ya, pero no hacer más de 80 horas, tampoco nos ha dicho nada sobre eso. Voy a hacer también un matiz, porque lo veo importante, al Sr. Corral: yo no quiero que el personal político nunca toque nada que tenga que ver con subvenciones, sería de un peligro?, vamos, no?, me da igual que el PSOE, Izquierda Unida, Vox?, o sea, me incluyo, ¿eh?, no pasa nada; no quiero que un político que no sea un técnico se dedique a buscar subvenciones, de verdad, creo que los políticos tenemos una labor que debe ser bien distinta. No ha aclarado qué trabajos se han hecho o se van a hacer, porque dice: "extraordinario", yo entendería un "Filomena", un?, yo qué sé, una pandemia, por desgracia la hemos tenido que vivir; pero eso era más o menos previsible, no ha aclarado qué es lo que ha fomentado que se tengan que dar gratificaciones. Voy a hacer un matiz también a, en este caso, al portavoz de Izquierda Unida: yo no sé si la derecha haría o no haría, pero de todas formas, sentimiento socialista yo aquí veo poco, ¿eh?, la colaboración público-privada, que es verdad que esa etiqueta se ha utilizado en el pasado, yo no se lo voy a negar, aquí se ha hecho, ¿eh?, aquí se ha hecho: la piscina municipal, el alumbrado público?; y eso ha sido un Gobierno socialista, no ha sido la derecha, o sea que? Yo entiendo que un portavoz de izquierdas diga: "ojo, que viene la derecha"; ya, pero es que aquí no ha venido la derecha en los últimos años y la izquierda sí ha utilizado herramientas que tradicionalmente se le imputan a la derecha, o sea, que habría que ver, en el reparto éste de carnés que? (voy concluyendo, sí), en el "reparto de carnés" que hemos hecho, habría que ver quién no es socialista o a lo mejor quién no es sospechoso tampoco de serlo. Muchas gracias. Ya he concluido.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:11:14
Ver transcripción
Continuamos con el Grupo Municipal del Partido Popular, su portavoz para este asunto, Sr. Corral.
Corral Gonzalez Manuel Luis - Partido Popular
01:11:18
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Rápidamente. Nadie pone en duda que, como hemos hecho en toda la legislatura, que el pago a proveedores, a pesar de que sea de esta forma, lo vamos a apoyar en todo momento. Segundo, Sr. Ortega, nadie dice que ningún político ponga las manos en ningún sitio en la Administración; ahora, yo pongo el ejemplo que ha pasado en este pueblo: "caminos seguros", estoy seguro que el Sr. Cuevas buscó en internet, donde sea, para saber que existía esa fuente de financiación; se la presentó a los técnicos, los técnicos han dicho: "p'alante", adelante. Eso, creo, creo, que no cometes ningún acto de corrupción ni ningún tipo de ilegalidad, creo que para eso están; ahora, si un técnico dice que no, pues no se hace, pero creo que el que un político busque cualquier tipo de actividad beneficiosa para su pueblo, creo que está dentro de su sueldo, fíjate lo que te digo, ¿eh?, o sea, eso no me cabe ningún tipo de duda, para eso nos pagan, o sea, por eso te digo. Aclarado eso, una breve reflexión: no vamos?, o sea, tenemos que abstenernos, porque dentro de estas tres franjas, hay que pagar a muchos proveedores, pero si van a estar las gratificaciones viniendo y sin que usted diga a cuenta de qué, por qué, en base de qué, eso es lo realmente peligroso, eso es lo realmente peligroso. Con lo cual, agradecer a todos los trabajadores municipales que, haciendo horas o no haciendo horas, dedican horas y horas más de las que se les paga para que Azuqueca funcione lo mejor. Y una vez más, en este Pleno dejar claro que, en vez de tantas gratificaciones, lo que hay que hacer es contratar más personal para sacar el trabajo más rápidamente, de forma más eficiente y que no tengamos que estar en estos debates que, al final, producen poco al municipio. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:13:21
Ver transcripción
Muchísimas gracias a usted. Intervención del Fernández San José, cuando quieras. Portavoz de Izquierda Unida para este asunto.
Edgar Fernández San José - Partido Socialista Obrero Español
01:13:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Dice que el pago de horas extraordinarias, pues que son para pequeñas obras, averías que han aparecido, que no se pueden prever; pero resulta que ningún año ha habido ninguna obra, este año ha habido una tormenta solar y ha habido pequeñas "obritas" que hacer porque ha habido averías, ¿no?, todos los años hay averías, todos los veranos se rompen tuberías en las calles de Azuqueca, ¿cierto?, sí, pues todos los años hay que repararlas. ¿Que por qué estaban previstas hacerlas el lunes y luego van y se hacen el sábado en unas horas extraordinarias máscaras?, no lo sé (usted y yo sabemos de qué calle estamos hablando), pues eso lo tendría usted que decir. Entiendo, o sea, lo que quiero, yo?, y voy a decir una cosa que yo creo que es un poco controvertida, para mí en este caso, es que el sistema ha hecho que los trabajadores crean que son?, están obligados?, o sea, que tienen el derecho de realizar horas extraordinarias, y esto no es que sea un derecho, es que está la posibilidad de hacer horas extraordinarias, pero extraordinarias, en circunstancias extraordinarias; el trabajador tiene que saber que tiene un sueldo, ése es su sueldo y, en alguna circunstancia, pues a lo mejor, pues hay una avería, una obra especial, porque está de guardia y tiene que hacerlo; eso lo sabe, pero tampoco puede contar con ello, porque hay averías o no las hay. Por lo tanto, las horas extraordinarias se pueden prever más o menos con una media de los últimos tres, cinco, 10 años, porque averías hay siempre. Con respecto a las contrataciones de los contratos fijos discontinuos, claro, es que ya no se pueden hacer contratos temporales, hay que justificarlo muy justificadamente; pero se pueden hacer contratos fijos sin ser discontinuos, ¿eh?, o sea que, bueno, por suerte, desde el Ministerio de Trabajo y la reforma laboral se dice que se?, vamos, se hace sustituir los contratos temporales por contratos fijos discontinuos si es posible, pero, bueno, que nadie dice que no se puedan hacer contratos tempo?, o sea, contratos fijos, ¿eh?, fijos sin ser discontinuos, con su?, con el periodo de vacaciones y todo. Y bueno, pues nada más. Con respecto a lo del Sr. Ortega, pues sí, efectivamente, se han hecho?, se han hecho contrataciones y, o sea, contrataciones y privatizaciones, que nosotros hemos criticado muy mucho, como por ejemplo el alumbrado público; y otras que muy con?, muy a nuestro pesar, pues se han tenido que realizar en algún servicio no esencial, como es el de la piscina cubierta, lo cual le estaba costando un "pastizal" al Ayuntamiento increíble y que, bueno, en ese momento era lo adecuado; a lo mejor el tiempo de aquella contratación, pues no era lo suyo, pero son cosas que con el tiempo, o sea, con los años, pues se ve si has cometido un error, si no has cometido un error y tal. En cualquier caso, sigo diciendo lo mismo, el tener una plantilla mermada hace que alguien pueda venir después y decir: "bueno, pues ahora vamos a privatizar el servicio de limpieza porque, bueno, hay?, la plantilla está mermada y tal". Y por otro lado, por cierto, la Ley les obliga a cumplir con la tasa de reposición; o sea, que es que al final ustedes dirán si esas horas extraordinarias se están haciendo?, se están haciendo porque se tenían que hacer o porque no hay plantilla o, bueno, pues?, o porque no están haciendo ustedes lo que deben. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:16:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Antes no he querido entrar a la apreciación del Sr. Corral porque yo pensaba que había sido un error, pero veo que no ha sido un error y me lo han recordado; o sea, los políticos no solamente es que buscamos subvenciones para nuestra ciudad, es que estamos trabajando 24 horas; eso no significa que los políticos hacemos la tramitación administrativa, pero vamos a ver, o sea, me he pasado toda mi vida, toda mi vida, buscando subvenciones para esta ciudad y a mis Concejales, vamos, ellos lo saben, se lo?, entre comillas, "exijo", no, sin comillas. Es que es lo mejor que podemos hacer, trabajar, estar al día de las subvenciones, de todo lo que?, de las posibilidades que hay, vamos; después hay que hacer mucha tramitación administrativa, mucha tramitación administrativa, para conseguir subvenciones, como ya hemos conseguido del Next Generation, gracias al trabajo de muchos Departamentos y de muchas personas en este Ayuntamiento, y por eso es por lo que están?, por lo que están justificadas estas' Por utilidades que, por cierto, no quería hablar de ello antes porque no es de este asunto, o sea, que no sé por qué sale un asunto aquí que no es del Pleno, pero, bueno, podría salir en el', pero como ya lo hemos hablado, pues ya no saldrá en el de ruegos y preguntas. Pero por supuesto que los políticos', vamos, y de hecho públicamente os lo digo, os lo pido: todas las subvenciones, estar al día para que esta ciudad consiga todas las subvenciones; vamos es que ¿desde cuándo los políticos no podemos estar al día de las subvenciones', otra cosa es la tramitación administrativa. Miren, el', cuando se está trabajando en un?, cuando se tiene la responsabilidad de gestionar una ciudad, evidentemente, lo extraordinario es muy extraordinario, estamos hablando de cosas', de las gratificaciones de cuestiones muy, muy extraordinarios relativas a las urgencias; y en el tema de personal, en una cuestión que hubo de urgencia que estuvieron trabajando con el Plan de Empleo, de una cuestión muy urgente que estuvieron, pues no sé si un viernes por la tarde o un sábado para?, pero, bueno. En el tema de las facturas, estamos trabajando como ya les he dicho y en el tema de los monitores deportivos está más que explicadísimo. Miren, cuando se utiliza, Sr. Ortega, la crítica a algunas cuestiones del pasado porque el sentimiento socialista que se dice, que tal, que no sé qué, no sé cuántos, yo creo que se está?, y se lo digo con todo el aprecio y el cariño del mundo, no estamos hablando de eso, estamos hablando del día a día de esta ciudad; cada uno demostramos nuestros sentimientos, nuestros sentimientos, cuando tenemos la responsabilidad de gobernar o cuando tenemos la responsabilidad de presentarnos ante unas inminentes elecciones, y la ciudadanía decidirá si lo estamos haciendo bien, si lo estamos haciendo mal; si es que esto es lo bueno de la democracia, que cada cuatro años hay que pasar por una "reválida". Y evidentemente, como Alcalde y como Gobierno, nosotros, al igual que ustedes, lo que quieren es lo mejor para la ciudad y lo que pretendemos es que la ciudad continúe con esta viveza y con esta actividad que tiene, y con estas'; porque es una de las características principales y ha sido siempre, no desde que yo soy y Alcalde, desde siempre, con todos los Gobiernos que ha habido, de todos los Alcaldes y de todos los Concejales, de los diferentes, del PSOE o de Izquierda Unida, desde siempre, esta ciudad lo que tiene es unos servicios extraordinarios, y ésa es la razón por la que muchos vecinos que nos', se vinieron a esta ciudad hace unos cuantos años no se quieren volver y no se van a ir de Azuqueca, así me lo dicen, nunca. Así que eso es lo que estamos haciendo, intentar que esta ciudad funcione; nos equivocaremos, pues algunas veces, claro, lógicamente, pero nuestra voluntad es que funcione todo de la mejor forma posible, lógicamente, dentro de la Ley y dentro de las diferentes normativas. Antes se me olvidó, bueno, se me olvidó?, no les hablé del asunto de falta de personal; en algunas cuestiones estamos muy condicionados también por la propia normativa, muy, muy condicionados por la propia normativa para la contratación de nuevo personal. Lo que sí?, lo que sí estamos haciendo, lo que sí estamos haciendo y tenemos la voluntad de utilizar todos los sistemas para?, que la Ley nos permiten para la consolidación de los empleados municipales; que aprovecho este momento para darle un agradecimiento a todos los empleados municipales por la actividad que realizan todos los días, y especialmente en la semana de fiestas. Ha sido espectacular la labor que se ha realizado por el personal de los diferentes servicios, Limpieza, de Jardines, de Vías y Obras, de Policía?, de todo el Ayuntamiento para que las fiestas hayan salido como han salido; y que las fiestas, como siempre digo, es el momento en el que más gente hay en la calle, en el que más suciedad puede haber, en el que más', en el que más problemas puede haber y, como todos ustedes saben y lo han vivido, pues este agradecimiento especial a todos los empleados municipales en este momento, a los que han trabajado de esta forma; y a los que no han trabajado en la calle, pero también han estado trabajando en los diferentes servicios, que eso muchas veces no nos damos cuenta, pero que las horas de planificación han sido tantas para que las fiestas hayan salido, bueno, pues de la forma que han salido. Bueno, pues vamos a pasar a la votación del punto número 6, que es el asunto de las facturas. ¿Votos a favor?, 11. ¿ Abstenciones', 6. ¿En contra?, 3. Gracias. El punto número 7 es el tema de las gratificaciones de Vías y Obras, personal de Limpieza Viaria, Parques y Jardines, y Recursos Humanos en el mes de agosto. ¿Votos a favor?, 11. ¿ Abstenciones', a ver?, 3, 5, 8. ¿En contra?, 1. Sí sale, ¿no? [¿?]. Y el punto número 8 es el levantamiento del reparo de contratación de los monitores deportivos. ¿Votos a favor?, 11. ¿Abstenciones', 8. ¿En contra?, 1. Gracias. (?) Si les parece, vamos a hacerlo del tirón, sin descanso, porque quedan dos mociones. Aquí si hemos quedado en la Junta de Portavoces que serían dos turnos de palabra, que son dos mociones de un asunto muy relacionado.
9
Moción presentada por el Grupo Municipal Popular para luchar contra la ocupación ilegal y mejorar la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios.
01:24:19
55 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:24:19
Ver transcripción
Y pasaríamos al punto número 9, que es la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para luchar contra la ocupación ilegal y mejorar la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios. Tiene la palabra la Sra. Secretaria para lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
01:24:37
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Servicios Generales, Régimen Interior y Buen Gobierno, por un voto a favor, del Grupo Popular; y 7 abstenciones, 4 del Grupo Socialista, una del Grupo Izquierda Unida, una del Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para luchar contra la ocupación ilegal y mejorar la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:25:08
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Secretaria. Pues tiene la palabra la portavoz del Partido Popular para la lectura de la moción. Cuando quiera, Sra. Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
01:25:16
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sr. Alcalde, y buenas tardes a todos los presentes y a los que nos ven a través de internet, vía online. En los últimos años ha aumentado el fenómeno de la ocupación ilegal de viviendas por parte de las mafias en España y ha continuado el incremento de las denuncias por allanamiento u ocupación a domicilios, según datos del Ministerio del Interior. La vivienda se protege en el ordenamiento jurídico español para evitar la ocupación, "okupación", como popularmente se conoce a esas acciones ilegales, tanto desde la perspectiva penal como civil y administrativa; la ocupación, en efecto, es la tendencia posesión de un bien de manera ilegítima e ilegal en contra de la voluntad del propietario o poseedor con título o derecho. El Código Penal contiene, en primer lugar, un delito de usurpación en el artículo 245 como medida evidentemente desalentadora del movimiento de la denominada ocupación, en palabras de la Sentencia del Tribunal Supremo 720/2018, de 13 de diciembre de 2018. La vivienda se protege administrativamente a través de la Ley Orgánica de seguridad ciudadana, en la que se recoge como infracción leve en el artículo 37 de su texto la ocupación en cualquier inmueble, vivienda o edificio ajeno, o la permanencia en ellos, en ambos casos contra la voluntad de su propietario, arrendatario o titular de otro derecho sobre el mismo, cuando no sean constitutivas de infracción penal. Las vías jurídicas redundan en la protección del derecho a la vivienda, que es un principio rector del artículo 47 de la Constitución Española, y el derecho a la propiedad privada, sin olvidar la función social determinada legalmente de ésta, que es un verdadero derecho contenido en el artículo 33 de la Constitución Española, en el capítulo II del título I, referente a los derechos y libertades, que se sitúa entre los derechos y deberes de los ciudadanos de la sección 2.a). Pero además de las medidas legales ya existentes, para combatir esta forma de delincuencia y salvaguardar la propiedad o la posesión legítima y pacífica, el ordenamiento jurídico debe ser adaptado y mejorado, para permitir una protección efectiva a los titulares de derecho, y además ha de tener en cuenta un bien jurídico a proteger que hasta ahora no ha tenido debida consideración, la convivencia vecinal pacífica y respetuosa en aras de la seguridad de las personas y de las cosas; se trata de situaciones muy comunes en que la ocupación de una vivienda de manera ilegal y en contra del titular de la misma se produce comportando una alteración de la convivencia vecinal, es decir, no se entiende únicamente perturbado el derecho del propietario o poseedor legítimo, cuya defensa ya contempla el ordenamiento jurídico, sino que se provoca una inseguridad de los vecinos de la comunidad de propietarios en la que se han instalado los "okupas" ilegales. En definitiva, se trata de asegurar el desalojo inmediato de la vivienda ocupada en caso de que la situación sea de flagrante delito y, en caso de que no sea, en 24 horas por parte de la Policía; la recuperación del delito de usurpación de bienes inmuebles, con penas de entre 3 y 5 años, para que se puedan tomar medidas cautelares, así como la imposibilidad de que se puedan empadronar y tener acceso a determinar beneficios, y de endurecer las penas en caso de que se trate de mafias organizadas; así como deslindar con claridad la situación de vulnerabilidad o exclusión social por motivo de vivienda y de protección a las familias en situación de emergencia social. Con el fenómeno de la ocupación ilegal a que está?, a que esta iniciativa responde? A un "okupa" no se le desahucia, se le desaloja, y al vulnerable se le protege, sin que el Estado traslade a la ciudadanía sus propias responsabilidades en ninguno de estos dos casos. En Azuqueca tenemos una situación grave de ocupación; según el Informe de Cáritas de 2021 y actualizado en 2022, son cerca de 146 personas, de las cuales 49 son menores, quienes se encuentran en situación de ocupación ilegal, si bien todos conocemos que el número real es mayor, dada la dificultad para realizar el acceso a los inmuebles y así poder elaborar un censo real. Los problemas de convivencia y el comportamiento disruptivo que protagonizan los responsables de la ocupación ilegal hacen que cada día los vecinos sufran insultos, amenazas y agresiones, sin que sean visos de solución?, sin que vean, perdón, visos de solución para los vecinos afectados. Edificios como los de La Navarrosa y otros del centro de la localidad, en la Plaza del General Vives, la Calle de la Soledad, la Calle Libertad, el edificio Pizarro, el barro de?, el barrio de la Estación o en la zona de Las Doscientas se encuentran totalmente afectados, sufriendo la delincuencia y la inseguridad a diario, y el sufrimiento de los propietarios, que sienten el abandono y la impotencia de tener unas Leyes que no les protegen ante la ocupación de sus viviendas. En nuestra Ordenanza de seguridad y convivencia, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en agosto de 2020, en el capítulo II, sobre medidas de protección y cooperación institucional, se contempla en el artículo 135 la elaboración de un plan municipal contra la ocupación ilegal de viviendas, en el cual en su punto 1 decía textualmente: "previo estudio e informe preceptivo de la Policía Local, el Pleno municipal elaborará un plan municipal contra la ocupación ilegal de Viviendas que garantice la restitución de los inmuebles ocupados ilegalmente a sus legítimos propietarios, en coordinación con el Gobierno autonómico y en el marco de las medidas que éste adopte en el ámbito de refuerzo de la seguridad y la vigilancia de inmuebles abandonados susceptibles de ocupación ilegal"; en?, "el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares dispondrá", es el punto 2, "de un servicio de asesoramiento y orientación jurídica a los propietarios y víctimas de estos ilícitos frente a tales conductas que violentan el ordenamiento jurídico y menoscaban los derechos de" la "propiedad y vivienda. / [3.] La Policía Local, en el marco de las competencias que le son atribuidas por la normativa vigente, dispondrá de medios materiales y personales suficientes para la prevención, investigación y comunicación a las autoridades competentes de los ilícitos derivados de la ocupación ilegal de viviendas". Pues bien, hasta el momento no disponemos de información de las medidas adoptadas. En base a todo lo anterior, el Grupo Municipal?, el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares presenta las siguientes propuestas: instar desde el Pleno del Ayuntamiento al Gobierno de la Nación a que proceda: 1) modificar los artículos 245 y 269 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para endurecer las penas en caso de ocupación de la vivienda o inmueble, especialmente en el caso de mafias; recuperar el delito de usurpación de bienes inmuebles con penas de entre 3 y 5 años; incluir nuevas medidas procesales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para mejorar la protección de las personas físicas o jurídicas que sean propietarias o poseedoras legítimas de una vivienda o inmueble, con el objetivo de recuperar la plena posesión de una vivienda o parte de ella, siempre que se hayan visto privados de la misma sin su consentimiento; proceder al desalojo de la vivienda ocupada en situación de flagrante delito o, el caso de que no lo sea, en 24 horas por parte de la Policía; modificar la Ley 49/1960, sobre propiedad horizontal, para que se habilite a las comunidades de propietarios como personas jurídicas, para que puedan iniciar los procesos de recuperación de la vivienda en aras de una mejor convivencia y evitando actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas; incluir un nuevo apartado en el apartado 4 del artículo 18 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, para evitar la inscripción en el padrón municipal de un ocupante ilegal definido en la Ley Orgánica contra la ocupación ilegal, y para que la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios, así como solicitar que esta inscripción se considere nula y no constitutiva prueba de su residencia o domicilio si les atribu?, ni les atribuya ningún derecho, a tales efectos los Ayuntamientos darán de baja de oficio o a instancia del propietario o poseedor real legítimo las inscripciones en cuanto tuvieran conocimiento de ello; modificar la legislación tributaria para que la reducción de obligaciones contributivas de arrendadores que justifiquen la no percepción de rentas; se acuerda dar traslado de esta moción al Presidente del Gobierno de España, a la Ministra de Justicia, a la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, así como a los portavoces de los Grupos Parlamentarios de las Cortes Generales y a la Junta del Gobierno de la FEMP; asimismo, el Pleno se compromete a llevar a cabo el plan municipal contra la ocupación ilegal de viviendas, según acuerdo plenario de agosto de 2020 y según recoge la Ordenanza de seguridad y convivencia, en coordinación con el Gobierno autonómico. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:35:33
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Hormaechea. Pues iniciamos el turno según lo tenemos establecido. Aunque habíamos hablado de dos intervenciones, como preveo, preveo, salvo sorpresa, que en este asunto vamos a estar de acuerdo todos, pues a ver si fuera posible hacerlo con una sola intervención. Tiene el turno en este momento el portavoz de Izquierda Unida para este asunto, el Sr. Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
01:36:02
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde, y buenas tardes a todos. Desde Izquierda Unida y con esta moción a disposición de debate, nos encontramos una temática que en este Ayuntamiento ya ha sido recurrente por lo menos los últimos seis años y que, por desgracia, nuestro Grupo Político, pues presenta también una moción para, con medios locales, tratar de luchar contra los problemas reales de ocupación en Azuqueca. No obstante, nos diferencia a Izquierda Unida y al Partido Popular el tipo de acuerdos que presentan ellos por un lado y nosotros por otro, teniendo en cuenta que los acuerdos que presentan ellos son de ámbito legislativo central y no de ámbito municipal; de hecho, tanto lo saben así que han presentado, pues este tipo de documentos ya en el año 2020 y en el año 2022 ante el Gobierno de la Nación. A lo largo de su exposición de argumentos, yo creo que de forma muy bien desarrollada el Partido Popular, pues presenta el respaldo jurídico que tienen los propietarios, pues para afrontar el proceso de ocupación. Con Izquierda Unida de Azuqueca de Henares, ustedes lo saben que siempre podrán contar con nosotros para defender los artículos 33 y 47 de la Constitución, sobre un derecho a una vivienda digna y el reconocimiento de la propiedad privada; sin embargo, en este turno, que es un debate, sí que les solicitamos a ustedes que no se queden en la parte punitiva de la Ley y también hagan caso a los orígenes que derivan en la ocupación ilegal, como pueden ser la pobreza, la exclusión social. Entre todos sus argumentos, ustedes, pues bueno, presentan la modificación de hasta cuatro ordenamientos jurídicos que?, en los cuales, pues bueno, nos gustaría que nos diesen respuesta o al menos su punto de vista, para poder ver el sentido del voto. El primero de ellos, el Código Penal; curioso cuanto menos, dado que en el año 2015 el Ministro Catalá, del Partido Popular, bajo mayoría del Partido Popular en el Gobierno central, suprimía lo que eran las faltas para "desatascar" a los Jueces, rebajando las penas de la ocupación no violenta, las cuales ustedes en el artículo 1 ahora quieren volver a recuperar para imponer las penas de entre tres y cinco años; es curioso que nos la pidan al resto de los partidos políticos para enmendar un error que a lo mejor ustedes podían haber llevado a cabo ya cuando estaban en el Gobierno. El segundo, el de la Ley de la propiedad horizontal, nos gustaría saber realmente qué es lo que están solicitando, porque desde el año 2000 existe un procedimiento de resolución y desalojo que ampara que un presidente de la comunidad de vecinos pueda presentar una demanda por uso ilícito de local o piso, incluida la ocupación; por tanto, nos gustaría saber realmente qué tipo de ámbito legislativo o jurídico pretenden modificar para que eso no se vuelva un mal uso de hecho de que un presidente denuncie a cualquier tipo de persona. El tercero, en cuanto a las Leyes de Bases de Régimen Local para evitar el empadronamiento municipal, aquí, señorías del Partido Popular, esto es un tema muy serio, porque cómo van a diferenciar ustedes a un ocupante ilegal de una persona que, sin techo, con un empadronamiento o infravivienda, se encuentra, obligatoriamente, por la Ley, por el artículo 15 de la 7/1985, empadronado; es que es obligatorio que cualquier persona, por el mero hecho de existir o por convivir en un municipio, forme parte del padrón municipal. Y es que, si ustedes retiran esto y no tiene un ámbito jurídico acorde a lo que quieren hacer y malentender por parte del empadronamiento en sí, lo que hacen es recortar derechos básicos de cualquier tipo de ciudadano; porque si una persona no se empadrona, pierde la asistencia sanitaria, no tiene asignado un centro médico, en caso de los menores no podrían estar tampoco escolarizados, no tendrían un acceso a ningún tipo de prestación, porque los bancos no podrían darles lo que sería la apertura de una cuenta bancaria; y en este caso, es algo muy grave que ustedes deben defender hoy para que nosotros, por ejemplo, tengamos en cuenta el sentido del voto. Si aprobasen esta moción, al final estarían dando un paso sobre la vía punitiva de las sanciones, pero quedarían muy por debajo los orígenes de los problemas, como he comentado antes, que puedan ser, pues de ámbito social o de exclusión, incluso de inmigración, ¿no?, que todos hablamos de las mafias ilegales. Yo, con una reflexión, pues a ustedes les quería hacer también ver esta parte de nuestro sentido de juicio sobre la moción que presentan: nosotros velamos?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:40:40
Ver transcripción
Vaya terminando.
Vasco Blas Rodrigo - IU
01:40:41
Ver transcripción
(Acabo con la reflexión, Sr. Alcalde)? nosotros velamos por una lucha organizada junto con la Administración central para los problemas de ocupación ilegal que hay en este país; pero, señorías del Partido Popular, les pedimos también sentido del voto cuando ustedes no están a favor de la mejora de los salarios, el blindaje de las contrataciones, la educación, el refuerzo de las políticas sociales a las personas más vulnerables, el refuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que ustedes recortaron durante el año 2010 y 2018, así como la inversión y la dotación de materiales apropiados para los agentes que disuelven las mafias ilegales. Ningún ciudadano tiene por qué sufrir la usurpación o robo de su propiedad y ningún ciudadano debe por qué quedarse en la calle sin techo, alimento y sanidad. Si ustedes no modifican los acuerdos 3, 4 y 5, que son sobre los que he lanzado las preguntas, nos pensaremos el sentido del voto; y por tanto, haremos uso del segundo turno de palabra. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:41:32
Ver transcripción
Gracias. Continuamos con el Grupo Municipal Socialista, su portavoz, Sr. Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
01:41:37
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Después de escuchar a la portavoz del Grupo Popular y el texto de la moción, y escuchar al portavoz también para este punto de que Izquierda Unida, sí me gustaría matizar algunas cuestiones con respecto a la exposición de motivos y también con respecto a algunas cuestiones. Se hacía mención, precisamente esa exposición de motivos, al proyecto de mediación con personas afectadas por la exclusión en cuanto al acceso a la vivienda, que dio comienzo en marzo de 2019 y que sí ha hecho que en nuestra localidad, en Azuqueca, se puedan hacer salir de esa situación de vivienda irregular a 27 personas, de las cuales 13 son menores, tratando de buscar soluciones y alternativas precisamente a esa circunstancia; no sólo con las acciones punitivas, en las que podemos estar de acuerdo, en la misma línea en la que el propio Gobierno regional de Castilla-La Mancha, el 17 de diciembre del año 2020, aprobaba una iniciativa legislativa prevista en la Constitución, que se remitía al Gobierno nacional para su tramitación en el Congreso de los Diputados, modificando Leyes de ámbito y competencia estatal. Dicha iniciativa buscaba responder de un modo ágil y eficaz ante las ocupaciones ilegales, pero también dar respuestas a algunas de esas cuestiones que exponía ahora mismo también el portavoz de Izquierda Unida; de modo que, bueno, pues entre los cambios de esta?, que registraba esta Ley, y que ha servido de base meses después para trabajar junto con el Gobierno central en las enmiendas que recientemente, hace prácticamente 48 horas, presentaba el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, hacen que se avance en esa dinámica de, bueno, pues endurecer de una forma u otra, bueno, pues la usurpación de inmuebles como un delito grave, proponiendo un endurecimiento de las penas hasta tres años en el caso de uso de la violencia o intimidación, también el aumento del tiempo de prescripción del delito de uno a cinco años, también la actuación en este caso de los Tribunales en un plazo de 48 horas para que se desaloje la ocupación ilegal; pero paralelamente también contemplando, bueno, pues otros aspectos que hacen distinguir al "okupa", me permiten la expresión, del desahuciado por determinadas circunstancias. En aquella propuesta aprobada en las Cortes regionales, de hecho, se tuvieron en cuenta hasta 80 enmiendas del Partido Popular que éste, bueno, pues a pesar de ello no apoyó en esa propuesta final. Yo entiendo que no se trata tanto de dividir como de aunar, es decir, y poner el foco tanto a nivel nacional, porque ahí es donde van las demandas de esta moción, pero sin perder tampoco la acción a nivel local. Hacía mención la Sra. Hormaechea a esa Ordenanza del año 2020 en la que, entre otras cosas, se nos invitaba al Gobierno Municipal a, en coordinación con el propio Gobierno regional, avanzar en ese sentido; la Ordenanza fue en agosto, como decíamos, en diciembre se aprobaba en las Cortes regionales esta propuesta.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:45:02
Ver transcripción
Vaya terminando, Sr. Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
01:45:03
Ver transcripción
(Sí) El Gobierno se comprometió a trabajar y a aceptar este proyecto, el Gobierno central, meses después y desde entonces no hemos dejado de trabajar; incluso en el ámbito local nos emplazamos precisamente al final de las fiestas de septiembre, a la llegada del mes de octubre, para seguir manteniendo reuniones en la línea que estábamos teniendo, aumentando algunos datos más y otras cuestiones que eran requeridas en las mismas. Yo creo que, en este contexto, el fondo de la cuestión, esa ocupación ilegal que genera además conflicto social, hay unanimidad por parte de todos los partidos políticos que estamos sentados en este Pleno en hacerle frente y a mí sí me gustaría que no nos perdiéramos en determinados matices que luego, a la hora de sentarnos todos juntos, somos capaces de corregir y tengamos clara, si puede ser de forma concreta y concisa, la postura de todos, que yo creo que es muy similar con referencia a estos aspectos. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:46:05
Ver transcripción
Muchas gracias. Continuamos con el Grupo Municipal Ciudadanos, su portavoz para este asunto, el Sr. Delgado. Su portavoz para este asunto no, su portavoz, perdón.
Delgado Velázquez Manuel - NA
01:46:13
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. La verdad es que ya no cabe apenas discusión en este tema, porque ya han adelantado ustedes que votarán a favor, con lo cual, para qué nos vamos a enredar en discusiones, ¿no? No se ha dicho nada que no estemos ya hartos de decir hasta la saciedad, ¿no?, en multitud de ocasiones, y esto se ha dicho por todos los partidos de todo signo y de todo "color", que el tema de la ocupación lo defendemos todos. Aquí se ha intentado mezclar algunas cosas, pero, bueno, no viene al caso ahora mismo, que no viene tampoco a cuenta con lo que estamos debatiendo, que era el tema de la ocupación. Nosotros mismos ya hemos presentado también mociones en otras ocasiones de lo mismo prácticamente, incluso de lo mismo que la que viene después, de Izquierda Unida, prácticamente son parecidas. Y no cabe en ninguna cabeza que no se hayan puesto de acuerdo para atajar el problema que hay ahora mismo y que es el más importante tanto a nivel nacional, y sobre todo aquí en Azuqueca es un tema muy importante, que es el tema de la ocupación, y no cabe en la cabeza de que no?, de que no se hayan puesto de acuerdo para atajar esto. Yo no voy a entrar en consideraciones legales ni en el ámbito jurista, tampoco me voy a meter ahora si el PSOE o el PP, creo que no viene a cuento. Por lo visto, el Partido Socialista ya ha presentado alguna enmienda, que no lo ha comentado el Sr. Pinillos pero?, o sí lo ha comentado, para añadir el punto?, un punto al artículo 144 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; esperemos que esto sea real y que no sea "humo". Y respecto a los acuerdos, pues todos hacen referencias a temas que no nos competen; nosotros, como no puede ser de otra manera, vamos a apoyar de que se inste al Gobierno de la Nación a que tome medidas y que tome medidas que ya de una vez por todas sean lo que todos estamos esperando, ¿no?, que es atajar este problema. Y dicho esto, apoyaremos esta moción. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:47:54
Ver transcripción
Muchísimas gracias a usted también por la concreción, por el tiempo, ha estado 2 minutitos, perfecto. El Grupo Municipal Vox, Sr. Ortega, tiene la palabra.
Ortega Romero Javier
01:48:04
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Igual yo sí le decepciono y utilizo más de 2, pero, bueno, intentaré ser?, intentaré ser escueto, eso es. Decía el Sr. Pinillos, y me quedo con su intervención, de que a lo mejor no había que entrar en matices; es que yo sí creo que es muy importante a veces los matices, ¿por qué se lo digo?, hay dos mociones que la tentación nos haría creer que son iguales y no tienen nada que ver, no tienen nada que ver porque una moción es "instar a", tienen? (ahora entraré en detalle, ¿eh?, tampoco quiero que parezca que sólo se queda n eso) y hay otra moción que dice claramente: el Ayuntamiento hará esto, el Ayuntamiento se preocupará por esto, el Ayuntamiento emprenderá esta?, eso es muy distinto, ¿eh? Yo, qué quieren que les diga, mi sentido del voto, decían aquí: "ya es unánime"; bueno, vamos a hacer matices y que el Grupo proponente responda antes de nada, porque igual la unanimidad se alcanza, como decíamos antes, con el debate y aquí hay cosas que no me quedan nada claras, porque yo sí soy jurista, entonces, tengo que entrar necesariamente. Se habla de la ocupación; el problema que tiene España en primer lugar es que sus Leyes son de hace dos siglos, es decir, el Código Civil de 1889 dice por ocupación?, que "se adquieren por ocupación los bienes apropiables por su naturaleza que" carezcan "de dueño, el tesoro oculto y las cosas muebles abandonadas [?]"; si a esto le sumamos ya lo de perseguir el enjambre de abejas en fundo ajeno, entramos en una legislación que claramente está atrasada; no quiero que parezca que me lo tomo como algo gracioso, pero sí dejar en evidencia, que es lo que todos sabemos, que las Leyes no han estado nunca a la altura, y no lo están porque, efectivamente, son de hace dos siglos. Esto aquí ya sería el matiz entre ocupación (no es ocupación, es ilegal) o lo que es la posesión; ojo, ojo con la posesión, porque a lo mejor el poseedor sí era de buena fe, a lo mejor lo era por una hipoteca que ha dejado de pagar, no sería el "okupa" ilegal que pega la patada a la puerta, no sería el que deja de pagar la renta a su casero porque no puede hacer frente a ella, pero estaba ocupando con justo título porque tiene un contrato de arrendamiento. Es que eso aquí no se matiza, entonces, Sr. Pinillos, tengo que hacer el matiz, porque es muy importante que no se criminalice a aquél que por las circunstancias económicas del país no puede pagar una hipoteca o no puede pagar su renta; que no es una mafia, que no es un señor que?, o una señora, que tuviera mala fe, es una persona que está en una situación de vulnerabilidad, y eso aquí no se aclara, a mí me hubiera gustado ese matiz. Ojo, por cierto, me gustaría?, y lo tengo que leer porque, aunque la Constitución es importante, no me la sé de memoria, como ustedes comprenderán; el artículo 128 dice: "[1.] Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. / [2.] Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales [?]"; la vivienda es, y yo creo que es así y lo voy a defender siempre, un recurso esencial, se podrían arbitrar medios para que la Administración pusiera soluciones de habitabilidad y no se está haciendo. Y no se está haciendo, no digo el PP, que no gobierna, ¿eh?, digo que no se está haciendo por la Administración actual, ni por todas las previas, ¿eh?, también admito la crítica, porque el matiz es importante, insisto. Se dice igualmente, ¿no?, aquí sí que se hace un pequeño?, ¿no?, dice: "exclusión social"; pero insisto, ¿el Partido Popular tenía en cuenta cuando hizo esta moción, que en Comisión se apuntó un poco que era una propuesta nacional del partido, la situación, el contexto en el que está Azuqueca?, porque a lo mejor en Azuqueca?, y se han traído incluso Informes de Cáritas a alguna reunión de esa?, no es una Comisión en verdad, pero, bueno, "Comisión impropia", vamos a llamarle, que apuntaba que en Azuqueca no necesariamente partía de una ilegalidad, partían?, o sea, entonces, ¿el PP ha tenido en cuenta eso cuando ha matizado esta moción? ¿el PP ha tenido en cuenta, cuando pone en el punto número primero "modificar los artículos 245 y 269", que desde el 96 al 2004 y desde el 2011 a 2016 (si no me equivoco) gobernaban ellos?, porque esto lo podían haber hecho ustedes; el Código Penal es del año 95, época socialista, entonces? (Voy concluyendo, Sr. Alcalde?)
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:51:59
Ver transcripción
Vaya terminado, sí.
Ortega Romero Javier
01:52:00
Ver transcripción
(? y haré uso de mi segundo turno)? cuando les indico que dice: "los Ayuntamientos darán de baja de oficio o a instancia del propietario o poseedor real legítimo las inscripciones en cuanto tuvieran conocimiento de ello"; y pregunto yo: ¿sin resolución judicial?, ojo, ojo. Seguiré en mi segundo turno porque tendría muchas más cosas que preguntar, entonces, me quedo con esto último a ver si el Grupo Popular puede contestar. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:52:22
Ver transcripción
Venga, pues continuamos, la primera intervención del Partido Popular. 4 minutos, Sra. Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
01:52:28
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sr. Alcalde. Yo no voy a entrar a descalificaciones del Partido Popular, de si hemos hecho, no hemos hecho, y que no atendemos a la pobreza y todas estas cosas, que me parece un discurso, con todos mis respetos hacia el Sr. Vasco, un poco gratuito, porque es que aquí lo que hemos venido a hablar es de ocupación, en el texto creo que queda claro que hablamos?, así como deslindar con claridad las situaciones de vulnerabilidad o exclusión social por motivo de vivienda y de protección a las familias en situación de emergencia social. Es decir, creo que a estas alturas de la legislación?, o sea, perdón, de la legislatura, quien les habla no tiene que demostrar, igual que mis compañeros, la preocupación y la distinción que hemos hecho siempre entre las viviendas ocupadas a través de mafias, a las familias que se han encontrado en esta situación de vulnerabilidad. Lo que sí que tenemos claro es que a estas familias hay que darles una respuesta, incluso una respuesta previa a la ocupación, porque hay que sacar a esos niños de una situación de ocupación ilegal. Decía el Sr.? (a ver, no me sale ahora tu apellido) Ortega, perdón, que el derecho a la vivienda es un derecho fundamental y que, por todo ello, bueno, que todo el mundo tiene derecho a una vivienda; pero también hay que recordar, por supuesto, estamos de acuerdo, que tiene que tener un derecho a la vivienda, pero a través de instrumentos legales y las políticas sociales que existen sin perjudicar a los derechos de los demás. Hablaba el Sr. Vasco de que nosotros recortamos los derechos básicos, pero es que aquí se están olvidando de otra parte, que son los propietarios, es decir, los propietarios también tienen un derecho básico. A mí me gustaría, porque aunque lo he preparado el tema de la legislación, yo no soy jurista, y me gustaría rebatir claramente todo estos temas que?, sobre el artículo de la Constitución o del Código Penal; yo tengo claro, como así lo manifesté, que nuestra moción es una "moción tipo" y que sí hemos adaptado a la situación de Azuqueca, igual es que no se ha leído?, no se ha leído bien. Nosotros, el 10 de octubre?, es decir, tampoco voy a entrar en echar carreras si el Partido Socialista ha sido antes, que ha propuesto ahora una enmienda, cuando nosotros hemos propuesto y no se han dado a trámite, incluso en la región llevamos propuestas para que se instara y para que se trabajara y quedaron archivadas. Bueno, sobre las cosas que el Partido Popular no ha hecho antes, no quiere decir que porque no se haya hecho previamente no se tenga que hacer ahora; desde luego, la situación de ocupación no es la misma en el año 2011, dijéramos, que en el 2022, especialmente, bueno, a nivel nacional, ¿no? Nosotros, hablando ya y centrándonos en Azuqueca, solicitábamos en aquella ocasión poner en marcha un programa de intervención vecinal; en el 2019, el 10 de octubre ya presentamos una moción donde hablábamos de inseguridad y se solicitaba esto, y tres años después se sigue con el mismo problema de la ocupación, pero aumentado. Hoy volvemos de nuevo con el mismo tema y, dada la situación que seguimos viviendo los vecinos y vecinas de Azuqueca, pues volvemos de nuevo con el mismo tema?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:56:08
Ver transcripción
Vaya terminando, Sra. Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
01:56:09
Ver transcripción
(Sí) Nos resulta, como decía, injusto que en este momento las personas que están ocupando domicilios, y desde luego me centro en las mafias, que sean totalmente impunes ante la Ley, impunes ante la Ley, o sea, esto es lo que no puede ser de ninguna de las maneras. Y bueno, no me va a dar mucho tiempo, lo voy a hacer de forma muy breve. Es decir, ¿tenemos que pensar en las personas que ocupan?, sí, ¿en la situación de exclusión social?, por supuesto, ¿ que hay que darle solución?, sí; pero también tengo aquí, por ejemplo, el caso de Hortensia, una mujer de 97 años que unos "okupas" llenan su piscina en un chalé de Colmenar Viejo y la propietaria tiene que hacer frente a 2.000?, y no hay en este momento sobre la mesa ningún artículo, ninguna legislación, que solucione y que da respuesta a los propietarios. Digo yo que también, bueno, pues que es necesario que se pongan las soluciones y que, desde luego, si no se modifica la legislación a nivel nacional, por mucho que hagamos desde los municipios, poco vamos a poder hacer. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:57:17
Ver transcripción
Gracias. Segundo turno de intervención, iniciando por Izquierda Unida. 2 minutos, Sr. Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
01:57:25
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Comenta el Partido Popular, lo acaba de hacer ahora mismo, que nos olvidamos de las personas que sufren ese ataque a la propiedad privada; de eso nada, Sra. Hormaechea, nosotros traemos una moción que, de hecho, estamos en contra de la ocupación ilegal y no le hemos expuesto en contra ningún tipo de los argumentos que ha presentado en su moción, por mucho que sea "tipo". Lo que pasa, que si usted presenta una moción que es a nivel estatal, permíteme que nosotros también le hagamos hincapié en que es una necesidad social la mejora de los salarios o las contratación de la?, o sea, la blindación [sic] de las contrataciones porque, según los datos, según el INE, en el año 2021 se disparó un 57% la cifra de ejecuciones hipotecarias (que esto lo acaba de comentar el Sr. Ortega), esas personas que las echan de su casa por impagos, ya sean de alquiler o de hipoteca; 32.838 es el número de personas que por ejecución hipotecaria tuvieron que salir fuera y hasta 41.000 desahucios se produjeron en el año 2021, y no es el año más alto en 2021, sino nos iríamos al año 2016. Pero es que, además, atendiendo a los datos que aporta el Banco Central Europeo y con la subida de los tipos de interés y el Euribor, la tasa que actualiza ahora mismo las hipotecas, va a suponer una subida de un 2%, que se mantiene en una subida entre 124 y 288?, lo que hará que una media de una casa de 180.000? tenga una hipoteca de 80? al mes. Entonces, ustedes entiendan que el problema de la ocupación ilegal viene derivado por una falta de política de bienestar, del Estado de Bienestar, ya sea en vivienda pública, en salarios, en refuerzo, en barrios?, en todo tipo de políticas, como por ejemplo en la educación o en la sanidad, que se lo estaba diciendo. Ahora mismo en este país, según datos del INE, un 22%...
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:59:09
Ver transcripción
Vaya terminando, Sr. Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
01:59:10
Ver transcripción
? se encuentra en riesgo de pobreza y hasta un 28% desde el año 2008 en este país se están dejando de atender a personas por abuso o por dependencia de drogas; o sea, hay que mirar los datos sociales para entender de dónde viene el problema de la ocupación, y no solamente ver la vía punitiva, que es lo que ustedes están tratando de que alcancemos en acuerdo. Por cierto, no me ha contestado a ninguna pregunta y, por tanto, ya adelanto que nuestro voto, pues no será a favor. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
01:59:36
Ver transcripción
Continuamos. 2 minutos, por parte del portavoz del Gobierno Municipal, Sr. Pinillos, 2 minutos.
Pinillos Arranz David - PSOE
01:59:42
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Probablemente en ese equilibrio es en el que al final ese momento y es, bueno, pues un poco donde, siguiendo la solución planteada por el Magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro, uno de los grandes especialistas de esta problemática, surge la propuesta del Partido Socialista en el Congreso, modificando el artículo 544 en sus puntos 1 y puntos 2; de un lado, porque se trata de dar respuesta precisamente en esos procesos relativos a allanamientos de morada o usurpación de bienes inmuebles o de un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, para que el Juez o el Tribunal puedan acordar motivadamente el desalojo en el plazo máximo de 48 horas, pero también se complementa de una u otra forma, bueno, pues cuando se hace alusión a que se pueda poner de manifiesto la existencia de personas en riesgo de exclusión social o de especial vulnerabilidad o una situación de riesgo o posible desamparo de un menor, en el?, cuyo caso el Juez o Tribunal deben comunicarlo inmediatamente a la entidad pública local o autonómica competente en materia de Servicios Sociales y de protección de menores, así como al Ministerio Fiscal, a fin de que se puedan adoptar medidas de protección que resulten necesarias. En la medida de las capacidades que tiene esta Administración, eso se lleva haciendo no desde el 2019, sino desde mucho antes; es cierto que, bueno, pues no es el mismo número ni la misma problemática en unas épocas o en otras, pero eso es lo que ha movido a esta Administración, a otras también de la provincia, como saben?,
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:01:22
Ver transcripción
Vaya terminando, Sr. Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:01:23
Ver transcripción
? como saben, nos juntamos hace ya muchos meses para tratar de buscar soluciones e instar a otras Administraciones a buscarlas en los que?, en lo que nos estamos moviendo, ¿no? Yo creo que en ese equilibrio, evidentemente, es donde probablemente no esté la solución final, no sea la "clave de bóveda", pero donde podemos estar más cerca de impedir que tanto en unos casos como en otros las personas sufran. Y sí que es cierto que, bueno, pues en el día a día nos encontramos con casos que ni el propio Salomón podría discernir a veces la problemática, muchas veces del propietario de la vivienda, pero también en este caso de las personas que incluso contra su voluntad?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:02:03
Ver transcripción
Termine.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:02:04
Ver transcripción
? porque no encuentran otro inmueble a donde irse?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:02:06
Ver transcripción
Sr. Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:02:07
Ver transcripción
? y, pues se encuentran también abocadas en esa situación. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:02:10
Ver transcripción
Continuamos con el Grupo Municipal Ciudadanos. 2 minutos, Sr. Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:02:15
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Yo sólo quiero hacer una apreciación y no me voy a extender mucho más. La verdad es que yo no sé el Sr. Vasco dónde ve esa clase de "okupas", los "okupas" que yo conozco aquí en Azuqueca y los que he visto por ahí, en los que estuve el otro día en el problema que hubo en las torres, no eran ese tipo de "okupas" que se meten allí por una necesidad, ni la mayoría son, te puedes ir al barrio de La Navarrosa, es el mismo caso, es el mismo. Dicho esto, dicho esto, que yo no quería entrar en este debate, es que la gente que nos ve seguramente en su casa dirá: "esta gente con las Leyes y?, ¿de qué están hablando?"; lo importante aquí es el tema de la ocupación, y ya está, ¿tenemos un problema de ocupación?, sí, pues hay que votarla a favor, si no hay más?, no hay más consideraciones, porque es un problema, claro, claro. ¿Y sabes lo triste de todo esto?, lo triste, que no me canso de decirlo, es que nos hacemos oposición a la misma oposición, o sea, una cosa tan sencilla como votarlo que sí y como estar de acuerdo en que hay un problema de ocupación y que demos traslado, y que demos traslado?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:03:15
Ver transcripción
Sra. Pérez, por favor.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:03:17
Ver transcripción
Claro, claro.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:03:19
Ver transcripción
Venga, Sra. Pérez, por favor, venga, calle.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:03:21
Ver transcripción
Bueno, yo creo que?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:03:22
Ver transcripción
Continúe, Sr. Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:03:23
Ver transcripción
Bueno, disculpe, yo creo que no estoy diciendo ninguna tontería y creo que lo único que he querido decir es que es algo bueno para el municipio y que deberíamos de votarlo a favor, y ya está, no sé cuál es el?, cuál es el problema. De todas maneras, como luego viene su moción, pues también tengo?, o sea, también tengo para su moción, claro, que no tenga problema. Entonces, entonces?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:03:40
Ver transcripción
Venga, señores, señores, señoras.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:03:44
Ver transcripción
? lamento mucho, lamento mucho que nos hagamos oposición a la oposición, una cosa tan sencilla y que la gente que nos vea, pues bueno, seguramente se esté riendo también, pero yo lo veo así, yo lo veo así. Y entonces, bueno, pues usted siga con sus Leyes y nosotros seguiremos, pues sin saber de qué habla usted. Nada más.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:04:01
Ver transcripción
Por favor, por favor, dejen al Concejal terminar. Vale, pues ha terminado. Continuamos con el Grupo Municipal Vox, Sr. Ortega, 2 minutos.
Ortega Romero Javier
02:04:10
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Mire, no se la puedo traer, pero le he escrito "carta blanca" aquí, porque creo que es lo que nos pide, o sea, "ustedes vótenme a favor", el texto, los matices'; la Ley, que parece que a usted no le importa, qué más da, es una cosa?, es una cosa nimia. (?) No, no, debería de entenderlo usted también, eso es lo que me preocupa?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:04:29
Ver transcripción
Sr. Delgado, ahora no entre usted.
Ortega Romero Javier
02:04:31
Ver transcripción
? eso es lo que me preocupa.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:04:32
Ver transcripción
Venga.
Ortega Romero Javier
02:04:33
Ver transcripción
Yo, de todas formas, no he obtenido respuesta a cuántas mafias hay en Azuqueca, ni del Gobierno, que entiendo que no tendrá detectado porque si no lo hubiera comentado aquí, ni de, lógicamente, el Grupo proponente. El caso de las torres, mire, es que se lo tengo que decir yo también, es que el Sr. Vasco no ha hecho alusión a ese caso; usted deliberadamente para, en fin, enrarecer el debate trae cosas que nadie ha discutido, porque usted lo que quiere omitir es cuál es el fenómeno que motiva a que la gente al final no pueda pagar una renta, no pueda pagar una hipoteca, eso no lo ha contestado nadie aquí, el Grupo Izquierda Unida sí que ha hecho mención. Yo voy a hacer un matiz final, y no estamos en Colmenar Viejo y lamento la situación, ¿eh?, de todas formas, de lo que comentaba la Sra. Hormaechea. Pero vuelvo a decir, decían antes, la Leo Orgánica de seguridad ciudadana, la famosa conocida, porque creo que los ciudadanos la van a ver así, la "Ley mordaza"; la "Ley mordaza" dice que se puede?, se podía, mejor dicho, coger una manifestación, disolverla y cobrar a los convocantes porque sí, y se podían pegar pelotazos de goma, ¿alguien quiere ver un pelotazo de goma a una señora o a un señor que no puede pagar una hipoteca o un desahuciado por no pagar un alquiler?, es que se menciona aquí esta Ley como que es la panacea para hacer frente a la ocupación, ilegal, vamos a dejarlo ahí, sin matiz. Yo voy a seguir diciendo, y no lo digo yo, esto me precedió alguien que tenía muchísima más categoría política que yo, que lo más revolucionario en este país es aplicar la Constitución, con que se aplicase la Constitución tendríamos muchas cosas ya resueltas y mucho camino avanzado; si se garantizasen niveles de vida dignos, si se garantizase el acceso a una vivienda digna y adecuada, no habría patadas en las puertas, no habría mafias (que no es lo más en este municipio), ni tendríamos que estar acudiendo a una situación?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:06:12
Ver transcripción
Vaya terminando.
Ortega Romero Javier
02:06:13
Ver transcripción
? de clarísima vulnerabilidad. Como, no obstante, tenemos la segunda intervención en el Grupo?, o sea, con la moción del Grupo de Izquierda Unida, añadiré algo más. Pero, vamos, mi sentido de voto, indudablemente, va condicionado por no haber obtenido respuesta a muchas de mis preguntas, que desde luego eran importantísimas. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:06:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Última intervención, 2 minutos, por parte de la Sra. Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:06:33
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Yo siento no haber dado una respuesta jurídica porque, como he dicho, no lo soy, pero creo que la moción está muy clara. Desde luego, yo cuando oigo que estamos hablando de dar pelotazos y desalojar a la gente a pelotazos de goma?, o sea, no sé de qué estamos hablando, yo a lo mejor es que tengo un poco de déficit de atención, porque si usted ha querido decir eso, yo eso no se lo voy a consentir. La falta de políticas sociales, desde luego, es algo que arrastramos, pero es que con este Gobierno y con los demás; pero desde luego, no vamos a culpabilizar de todo lo que está pasando en España al Partido Popular, eso, vamos, lo tengo clarísimo, y más cuando en este tema llevamos mucho tiempo, mucho tiempo, presentando propuestas y que no se nos han admitido. Ahora, bueno, pues afortunadamente parece que las cosas están cambiando; es más, el Partido Socialista, pues como bien decía el Sr. Pinillos, introduce una enmienda que copian del plan de Ayuso de expulsar a los "okupas" en 48 horas. El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados y la Presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, han llegado a una?, que lo que parecía imposible, bueno, pues han llegado a un punto de encuentro y ambos han coincidido en impulsar modificaciones a las legislaciones vigentes y, bueno, es un tema que está ahí. Y luego, le voy a recordar al Sr. Vasco que están ustedes gobernando con el Partido Socialista, entonces, si tienen ustedes muchas propuestas que hacer y apoyar toda la legislación que ustedes quieran, es el momento porque están gobernando, entonces, estaremos muy felices. Y desde luego, creo que sobra dar la explicación de que desde el minuto uno, incluso en la moción queda claro, que hemos separado a la gente que ocupa por mafias?, no hay más que leerla detenidamente, ¿eh?, a la gente que ocupa porque está en una situación de exclusión social. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:08:37
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Vamos a pasar a la votación. Yo lo que sí tengo claro como Alcalde es que todos los que estamos aquí presentes, todos, estamos en contra de la ocupación ilegal y de los problemas de convivencia que pueden y que están generando; y que una cosa son las políticas sociales y otra cosa es el posicionamiento claro que tenemos todos, estar en contra de la ocupación ilegal, y defendemos el derecho de propiedad, lógicamente, del propietario legítimo, lógicamente. Pero, bueno, vamos a pasar a la votación. Votos a favor de la moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular para luchar contra la ocupación ilegal y mejorar la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios. ¿Votos a favor?, 11 y 5, ¿no?, 16. ¿Abstenciones?, 4. Gracias.
10
Moción presentada por el Grupo Municipal IU: Tercera moción del año presentada por IU para actuar contra los problemas de ocupación que existen en Azuqueca de Henares.
02:09:34
56 Intervenciones
- Partido Socialista Obrero Español
00:00:00
Ver transcripción
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:09:34
Ver transcripción
Pasamos al punto número 10, que es la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida: tercera moción del año presentada en Izquierda Unida para actuar contra los problemas de ocupación que existen en Azuqueca de Henares. Tiene la palabra la Sra. Secretaria para la lectura del Dictamen de la Comisión.
Quintanilla Rubio Mª del Carmen - Partido Socialista Obrero Español
02:09:49
Ver transcripción
La Comisión Informativa de Servicios Generales, Régimen Interior y Buen Gobierno, por un voto a favor, del Grupo Izquierda Unida; y 7 abstenciones, 4 del Grupo Socialista, una del Grupo Popular, una del Grupo Vox y una del Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, dictamina la moción presentada por el Grupo Municipal Izquierda Unida: tercera moción del año presentada por Izquierda Unida para actuar contra los problemas de ocupación que existen en Azuqueca de Henares.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:10:17
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Secretaria. Tiene la palabra para la lectura de la moción la portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida, Sra. Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
02:10:24
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Llevamos años denunciando y haciendo propuestas para erradicar los problemas de ocupación ilegal, por un lado, y de exclusión residencial por situación de vulnerabilidad económica por otro. El Gobierno Municipal no sólo no atendía a nuestras advertencias, sino que rechazaba nuestras propuestas; mientras tanto, los fenómenos de ocupación ilegal premeditada con finalidad lucrativa, que aprovechando de forma muy reprobable la situación de necesidad de personas y familias vulnerables, se han amparado en la alta sensibilidad social sobre su problema para disfrazar actuaciones ilegales por motivaciones diversas, pocas veces respondiendo a la extrema necesidad. Azuqueca de Henares no es una excepción y la prueba de ello es la proliferación de mafias que ocupan viviendas que a su vez venden a personas en situaciones económicas precarias o con escasos recursos, verdaderas actuaciones organizadas que perturban y privan de la posesión de vivienda a las personas físicas a las que legítimamente corresponde, generando así graves problemas de convivencia; a esto se le suma la ocupación de locales por grupos organizados, los cuales provocan problemas de convivencia en el vecindario, tal y como ha ocurrido en la zona de Plaza de Castilla. Llevamos años presentando mociones al respecto: mayo, junio y noviembre de 2018, marzo y noviembre de 2021, enero y abril del 2022; en todas ellas advertíamos de la situación que se estaba viviendo en muchas zonas del municipio, también de la zona en la que han acaecido los últimos acontecimientos; el Gobierno Municipal lo negaba mientras nos acusaba de alarmistas. Si nos remontamos al año 2016, propusimos también la creación de una bolsa de vivienda en régimen de alquiler social para atender a las situaciones de necesidad, y saber diferenciar entre éstas y las auténticas mafias, contra las que hay que actuar con contundencia y sin miramientos; sin embargo, como ya hemos indicado, este Gobierno se ha dedicado a rechazar la idea y a permitir con su inacción actuaciones organizadas de carácter mafioso dentro del municipio. Además, se atrevieron a plasmar en la Ordenanza de seguridad y convivencia ciudadana, aprobada en 2020, la elaboración de un plan municipal contra la ocupación ilegal de viviendas para garantizar la restitución de los inmuebles ocupados ilegalmente a sus legítimos propietarios, artículo 135, plan municipal contra la ocupación ilegal de viviendas; no han hecho absolutamente nada al respecto, más que sacar un mero titular. También les propusimos hacen más de un año la creación de un registro de solares, locales y edificios vacíos, para resolver los problemas de convivencia y tener un control sobre ellos; tampoco han hecho nada y sólo cuando la ciudadanía, harta de vivir situaciones conflictivas en sus barrios, decidían salir a las calles, han actuado con urgencia para decir que "la seguridad para ustedes es lo primero" y poder así hacerse la foto. La seguridad es un principio importante dentro de cualquier Estado de Derecho, por lo que la prevención y la persecución de la conducta delictiva es una de las tareas que han de llevar a cabo los poderes públicos; la percepción de la inseguridad supone una impresión de fracaso en una de las labores fundamentales de los poderes públicos, que reduce su legitimidad y hace más difícil la intervención en otros aspectos de la convivencia ciudadana. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Izquierda Unida presenta al Pleno de la Corporación los siguientes acuerdos: 1) el Gobierno Municipal se compromete a dar explicaciones sobre las gestiones que está realizando, si es que las está haciendo, desde que se presentó la última moción sobre este asunto, para erradicar los problemas de ocupación en el municipio; 2) el Gobierno Municipal se compromete a reunir a todos los Grupos Políticos en el plazo máximo de un mes, junto con representantes de los comercios, de los vecinos y de las Fuerzas de Seguridad, para analizar la situación y buscar soluciones con urgencia, ya que la Mesa de Seguridad que se creó ha sido un auténtico fracaso, porque en todo momento han impedido que estuviese presente el Jefe de la Policía Local; 3) el Gobierno Municipal creará, en el plazo máximo de un mes, tal y como se acordó hace más de un año, un registro de solares, locales y edificios vacíos y abandonados para resolver problemas de convivencia, insalubridad y evitar desgracias; es imprescindible esta tarea de control para poder así emprender acciones contra los propietarios; esa tarea de control permitirá al Ayuntamiento, en los casos en los que sea necesario, exigirles que inicien con urgencia su reforma y, si se negasen, habría que estudiar la posibilidad, desde el punto de vista jurídico, de ser llevados ante los Tribunales, con el objetivo de que esos edificios abandonados y en situación de ruina pasen a ser patrimonio municipal y tengan un uso de carácter social; 4) el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares se compromete a actuar contra los problemas de integración en los distintos barrios del municipio para favorecer la calidad de vida de la población, con medidas dirigidas a resolver conflictos de convivencia y mejora?, sí, y mejorar, perdón, situación de seguridad de los espacios públicos; para ello, se realizarán patrullajes de vigilancia y preventivos a pie por parte de la Policía Local prolongados en el tiempo, intensificando la colaboración con la Guardia Civil; 5) el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares se compromete a poner en funcionamiento de manera urgente, tal y como se acordó en el Pleno de abril de 2022, una bolsa de viviendas en alquiler social gestionada de manera pública, para dar respuesta habitacional a las personas que verdaderamente atraviesan por una situación de vulnerabilidad, porque son los poderes públicos quien deben prestar y garantizar la asistencia adecuada a todas aquellas personas que se encuentran en esa situación, facilitando su acceso a una vivienda digna, para distinguirlas de las conductas puramente delictivas que ocupan viviendas con fines lucrativos y poder actuar así contra éstas últimas; y 6) instar al Gobierno central, tal y como se acordó en el Pleno de abril de este año, para que articule de manera urgente los mecanismos necesarios, siempre dentro del marco legal, que permitan a las distintas Administraciones actuar contra las mafias y devolver las viviendas a sus legítimos propietarios, ya sean primeras, segundas o viviendas en desuso, así como locales vacíos, sin necesidad de que éstos tengan que recurrir a los Tribunales para demostrar su derecho sobre la vivienda. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:15:51
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Vamos a iniciar los turnos de palabra. 4 minutos en la primera intervención, cuando os quede un minuto os aviso, ¿de acuerdo?, para no tener que estar cortando. Iniciamos con el portavoz del Gobierno Municipal, Sr. Pinillos. 4 minutos.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:16:08
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Pues hilamos con la anterior moción porque, al margen de esos matices que se pueden recalcar en una o en otra, sí que es cierto que el fondo es lo mismo y están interconexas [sic] de tal forma que es cierto que, pues probablemente algunos de los matices o herramientas que en algunos de los casos se criticaban en la anterior moción son matices y herramientas necesarios para poder actuar de forma más precisa, contundente y acertada en algunos de los aspectos que se contemplan también en esta moción. Matizar, igual que en la anterior, algunas cuestiones sobre la exposición de motivos, incluso en la línea de los acuerdos, porque prácticamente todo lo que se solicita se lleva realizando, y son conscientes, desde hace algún tiempo, buscando soluciones, no sólo en la Plaza Castilla; es decir, podríamos hablar de casos en Fuentecilla, en Calvario, en Abetos, en la Avenida del Ferrocarril, en la Calle de la Libertad, en el propio barrio de la Navarrosa, donde este Ayuntamiento, esta Administración, ha estado actuando. Y son conocedores de ello porque se ha ido exponiendo, bueno, pues cada cierto tiempo, cada vez que ha venido una moción de este tipo a Pleno o en las reuniones, en las [¿mismas'] que hemos estado diciendo, que hemos mantenido y que se reconocen en la misma moción; tal vez sin esa presencia del Jefe de Policía Local, a lo que nos comprometimos se iba a realizar en la reunión que tuviéramos precisamente en fechas próximas, terminadas las fiestas de septiembre, en el mes de octubre, donde estaban invitados también a participar, como en las anteriores reuniones, comerciantes, etc., con lo cual, bueno, pues en esa dinámica no es más que actuaran en referencia a lo mismo. Decir también, en este sentido, que la propia Ley (y lo hemos reiterado en más de una ocasión) que se aprobaba en las Cortes de Castilla-La Mancha recogía y solicitaba que se facultara al Gobierno de España a promover un fondo social de viviendas estable; probablemente éste sea el mayor punto de discrepancias en cuanto al matiz de cómo crear una bolsa de viviendas o no. Pero ateniéndome un poco a lo que es el primer punto de los acuerdos, de dar explicaciones, lo hacemos también para el resto de la ciudadanía y hacemos de nuevo referencia a ese programa del que hemos hablado y que ha permitido, como les decía, en algunos casos poder encontrar soluciones habitacionales a algunas de estas de estas personas; y en otras incluso mediar antes de que se llegara a esa fase de ocupación de una vivienda (aunque tal vez no sea el término más adecuado), sí poder mediar para, bueno, pues dentro de la escasez, que es el principal problema que tenemos en nuestra localidad, de inmuebles vacíos, poder hacer, de una forma u otra, de intermediario.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:19:06
Ver transcripción
Un minuto.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:19:07
Ver transcripción
Sabemos que no es lo que en el fondo ha pedido en otras mociones, entiendo también que en ésta, Izquierda Unida, que pide la creación de una bolsa de viviendas con otros conceptos que administrativamente y presupuestariamente saben que no están al alcance, incluso competencialmente, de esta Administración; eso sí, no es óbice para que no hayamos recalcado y solicitado a las Administraciones competentes precisamente esa necesidad de determinado patrimonio inmobiliario donde poder dar salida, a estas u otras personas, eso tampoco hay que olvidarlo. Es decir, hablaríamos en todo caso de que hay un orden de prelación, como ocurre ya con la bolsa de viviendas de la Junta, habría posibilidad de concurrir y no concurrirían solamente las personas que están ocupando viviendas, sino otras personas que lamentablemente sufren las mismas penurias económicas y que sacan de donde no tienen para poder pagar ese alquiler o seguir manteniendo?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:20:06
Ver transcripción
Termine.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:20:07
Ver transcripción
? en los términos legales dentro de la vivienda. Como decíamos antes, es una situación compleja, cada caso es un mundo y, dentro de cada caso, además, las circunstancias son variadas, como conocen yo creo que todos los portavoces, porque en esas mesas de trabajo, incluso de forma individual han tenido?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:20:24
Ver transcripción
Termine, Sr. Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:20:25
Ver transcripción
? también en sus despachos personas que les han contado las mismas historias que algunos hemos escuchado. En todo caso, entiendo que la línea es seguir trabajando y, como sé que también me lo va a recordar la Sra. Pérez, evidentemente, con más eficacia que hasta ahora. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:20:39
Ver transcripción
Continuamos con el Grupo Municipal Ciudadanos. 4 minutos, le aviso cuando le quede uno.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:20:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Lo primero, quería hacer una aclaración y pedirle disculpas al Grupo Municipal de Izquierda Unida; lo que pasa que, como no se me dejó terminar y porque me interrumpen, pues?, mi único sentido era que no entendía que por qué no se apoyaba una moción que estamos todos de acuerdo, ¿no?, no quería decir que?, lo que tienen ellos que votar; dicho esto, les pido disculpas y que quede constancia. Y bueno, pues esta moción es bastante parecida a la anterior y lo que viene a demostrar es la falta de cumplimiento por parte del Ayuntamiento de los acuerdos plenarios, porque esto ya se ha traído otras veces y se ha votado por unanimidad en otras ocasiones, no entiendo por qué no se está dando a cumplir; y si se está dando cumplimiento, por lo menos a nosotros no se nos está trasladando, ¿no? Nosotros no defenderemos ningún tipo de ocupación, se llame como se llame y bajo ninguna justificación; para eso están o deberían de estar los Servicios Sociales, para ayudar a las personas con dificultades en cualquier momento de su vida, y no vamos a defender que se ocupe ninguna vivienda con la justificación que sea. No comparto el punto número 3 de los acuerdos, lo que hagan los propietarios con sus locales vacíos, o sus casas, o sus solares, pues es cosa de ellos y no por eso hay que criminalizarlos y mucho menos justificar que se los ocupen por el mero hecho de estar vacíos; y aún menos que el Ayuntamiento se le pase por la cabeza, como se propone o se quiere dar a entender, que se les expropie o que pasen a ser propiedad municipal, yo entiendo que esto no es tan sencillo y entiendo que no será ni legal ni tan fácil, ¿no? ¿Por qué?, porque en este punto yo creo que habría que diferenciar entre locales vacíos, locales abandonados o edificios ruinosos, pues evidentemente, no pueden caber todos dentro del mismo "saco", habría que hacer una diferenciación y, en ese punto, pues veríamos si el Ayuntamiento puede entrar a?, llámese "expropiación" o llámese a pasar [¿?], como lo quieran llamar, ¿no?, había que diferencia y no meterlos todos dentro del mismo "saco". Nosotros, pues nos vamos a abstener, ya que en su momento ya apoyamos esta moción de otro?, con otro nombre, hemos apoyado todas las mociones, con lo cual, está en manos del Equipo de Gobierno, que entiendo que van a votar a favor, porque ya lo ha manifestado el Sr. Alcalde también en otras ocasiones; con lo cual, pues lo único, insistirle o recordarle que dé cumplimiento a los acuerdos plenarios, que para eso están, y ya está. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:22:58
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Continuamos con el Grupo Municipal Vox. Sr. Ortega, tiene la palabra, 4 minutos.
Ortega Romero Javier
02:23:04
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. A mí me surgen algunas dudas de la exposición del Sr. Pinillos como portavoz del Grupo Socialista y, evidentemente, del Gobierno, dice: "todo lo que se solicita se está haciendo"; entonces, ¿por qué ustedes van a validar la moción que claramente critica su gestión?, si se está haciendo, dirían: "no, voto en contra porque yo ya me he comprometido a esto y lo estoy haciendo", luego entonces, como decía al final, no estará siendo tan eficaz, vamos a partir de ese punto. Yo le quisiera hacer un matiz al Sr. Delgado, porque decía antes: "hacer oposición a la oposición" y nos, poco menos que instaba de una forma muy elocuente a que votáramos todos a favor, pero aquí se abstiene, entonces ahora le tendría que hacer yo lo mismo, ¿no?, decirle a usted por qué hace oposición, ¿no?, entiendo que tendrá sus motivos, ¿eh?, pero para que reflexione con respecto a lo que había dicho antes. Fíjense que esta moción en el primer párrafo, no de forma? tal, dice abiertamente: "erradicar los problemas de ocupación ilegal, por un lado, y de exclusión residencial"; o sea, hace el matiz, éste es el matiz que yo decía antes, hace el matiz, porque no se puede homologar, no se puede equiparar una patada a una puerta efectuada por gente que luego va a revender esa vivienda ocupada ilegalmente, que un señor o señora que no puede pagar una hipoteca o no puede pagar el alquiler. Ése es el matiz, ojo, es que esto es lo que hace que esta moción no tenga nada que ver, afortunadamente, con la anterior; y con todo el respeto del mundo a todos los Grupos proponentes, ¿eh?, que no tengo nada en contra y además creo que lo que están haciendo hoy es exponer una gran problemática, pero éste es el matiz que hace que mi voto sea a favor, que se hace una gran alusión a esta gran diferencia; evidentemente, la situación de necesidad de personas y familias vulnerables también debe ser tenida en cuenta. El Equipo de Gobierno no explica por qué la bolsa municipal de viviendas en la práctica no ha funcionado, porque lo anunciaron "a bombo y platillo", ¿eh?, de que se iba a hacer, me acuerdo las reuniones que mantuvimos incluso durante pandemia, y nunca se ha hecho, eso no lo? (?) Ya, pero no lo dicen, es que el problema es que esa información no es pública, entonces, tampoco sabemos qué?, cuán eficaz está siendo y a qué familias se ha podido ayudar de manera efectiva. Entonces, esta moción es más que necesaria y, sí, es la tercera y me temo, me temo, que será una de muchas más porque, al final, nunca se pone una solución. ¿Que hay conflictividad en los barrios?, evidentemente, pero ahí es donde tiene que responder precisamente el Concejal de Derechos y Libertades, que de esto tampoco ha hablado, me gustaría que en su intervención tuviéramos la ocasión de escucharlo. Yo creo que el punto 3, fíjense, no es ilegal, porque no está diciendo: "voy a penalizar al propietario que no utiliza su propiedad", no, lo que se está diciendo es que propietario tiene que arbitrar medidas que impidan que alguien, en una vivienda que claramente presenta estado de abandono, pueda pegar una patada a una verja inexistente y entrar, eso es lo que se está diciendo. Por poner un ejemplo?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:25:49
Ver transcripción
Un minuto.
Ortega Romero Javier
02:25:50
Ver transcripción
(Y voy concluyendo, Sr. Alcalde)? está el Hotel Amura, que durante años se ha podido acceder libremente, no ha habido ocupación, afortunadamente, pero escenifica que el propietario no ha hecho lo que tiene que hacer, que también es salvaguardar por el buen estado de su propiedad, ojo, que eso también es importante. Labor de integración, que dice en el punto 4, a mí me hubiera gustado conocer por parte de la Concejalía de Servicios Sociales, porque entiendo que se están habitando medidas, pero, bueno, entiendo que no va haber ocasión; espero que al menos el portavoz del Grupo Socialista pueda desarrollar, porque insisto que esto va en beneficio de todos. Y desde luego, me tengo que quedar necesariamente con el punto 5, cuando se dice: "garantizar la asistencia adecuada a todas aquellas personas que se encuentran" en situación de vulnerabilidad, que no pueden acceder a una vivienda digna; porque, insisto, la condena firme, ¿eh?, o sea, coincido con el Sr. Alcalde, no creo que nadie justifique una ocupación ilegal, pero tampoco creo que nadie justifique una situación de necesidad. Las mafias son condenables pero, lamentablemente, con el contexto económico que hay, a nivel mundial incluso, yo creo que cada vez van a ser menos mafias y va a ser más gente que nunca se ha negado a pagar, que lleva toda su vida cotizando, que lleva toda su vida "arrimando el hombro", ayudando a su familia? (y voy concluyendo, Sr. Alcalde), y no ve una vivienda digna. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:26:56
Ver transcripción
Muchas gracias. Continuamos con el Grupo Municipal del Partido Popular. 4 minutos, cuando le quede uno aviso.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:27:02
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sr. Alcalde. Yo estoy alucinada con el comentario del Sr. Ortega, que dice: "son dos mociones distintas, afortunadamente"; pues usted es que a lo mejor no ha leído bien cuando nosotros decíamos en la moción anterior: "deslindar con claridad las situaciones de vulnerabilidad o exclusión social por motivo de vivienda y de protección a las familias en situación de emergencia social", y si usted eso no lo entiende, pues luego cuando tengamos un ratito se lo explico tranquilamente, porque parece que usted está obsesionado. (?) No, no, es que es así, o sea, "dos mociones afortunadamente distintas", el adjetivo sobra; pero, bueno, ya sabemos aquí dónde estamos cada uno. En relación a la moción, pues es verdad que es una moción que han traído otras veces y no por eso menos importante, es decir, se lleva, en los acuerdos, se lleva solicitando una serie de puntos que en otras ocasiones hemos también apoyado. Y bueno, dice en el punto 1 (a ver?) que "el Gobierno Municipal se compromete a dar explicaciones"; yo agradecería que las explicaciones nos las dieran aquí y ahora, porque yo creo que es el sitio y el lugar donde tenemos que saber de qué estamos hablando cuando dicen que ya están en ello, que ya se está haciendo?, ¿de acuerdo?, entendemos. Dice: se adquiera el compromiso de reunirnos con los representantes de vecinos, Policía Local y comerciantes; esta reunión, esta Comisión de Seguridad que nosotros solicitamos y que ustedes se comprometieron a llevar a cabo, tuvimos una?, no sé si llamarle "reunión" o Comisión de Seguridad, porque ni estaban los vecinos, ni estaba la Policía Local, ni estaba nada; había una representante, me parece, de ACEPA, ¿vale?, y luego los partidos políticos, entonces, esto no es lo que se había pedido, no es. Y queríamos hablar de seguridad, saber en qué punto se encontraba ahora mismo Azuqueca; y ustedes nos reunieron y nos hablaron de los vehículos de movilidad, vamos, de los patinetes, entendiéndolo así, ése fue el monotema, nosotros no queríamos eso, para nosotros eso no fue la reunión de seguimiento que se había solicitado por parte de Izquierda Unida y que nosotros apoyamos, y que ustedes aprobaron la moción, por cierto. Había un acuerdo plenario de hace un año de hacer un registro de solares, locales, edificios, etc., ¿por qué no se ha hecho?, o si se ha hecho, ¿por qué no nos lo han contado? Sistemáticamente vemos cómo incumplen acuerdos plenarios, entonces, también tendríamos que saber por qué. También nos gustaría saber cómo está el tema de las patrullas a pie, que se iba a realizar por parte de la Policía Local, no sé si ahora mismo se está haciendo, no se está haciendo o se va a esperar a que se acerquen las elecciones para volver a sacar a nuestros policías a la calle.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:30:10
Ver transcripción
Un minuto.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:30:11
Ver transcripción
(Sí) En relación a las viviendas de alquiler social, además del programa de Cáritas, desde el Ayuntamiento, pues también nos gustaría saber qué medidas se han tomado, qué gestiones han hecho, qué es lo que se ha hecho?; porque también el compromiso de ustedes era que nos informaran, que nos informaran de las gestiones que están realizando, y que yo sepa, a día de hoy no se han?, no se han realizado. Y nada, comentar simplemente que "el movimiento se demuestra andando", como dice ese viejo dicho, y cuando los vecinos nos solicitaron ayuda para que bajáramos a apoyarles para que se desalojara a esas personas que estaban ocupando el local, no había nadie del Ayuntamiento, no había nadie apoyando a los vecinos. Para ser sincera? (termino, Sr. Alcalde), estaba el portavoz de Ciudadanos, mi compañero Javier Martín y yo, del Ayuntamiento; nosotros no representamos, obviamente, al Ayuntamiento, no estábamos ahí a representar al Ayuntamiento, pero es que no había nadie, nadie, del Ayuntamiento. Entonces, al día siguiente sale el Sr. Alcalde en una nota de prensa diciendo que le importa mucho la seguridad de los vecinos, pero usted en ese momento, a lo mejor hubiera estado muy bien que, si usted no podía por sus obligaciones, son 11 personas las que tiene liberadas, que hubiera ido alguien en representación del Ayuntamiento para apoyar a los vecinos porque, bueno, la palabrería se nos da muy bien, pero hay que dedicar un poco de tiempo y acercarte a donde está el problema; respeto a los compañeros que trabajan y no pueden acercarse, pero, hombre, yo creo que si los vecinos están pidiendo ayuda? Y digo los vecinos y la?, y especialmente una vecina que está sufriendo una depresión tremenda porque vive muy cerca de donde estaba ese local ocupado; y como ella, muchos, han sufrido agresiones, han sufrido [¿?] la madre y la niña, y tuvimos que aguantar cómo este señor en cuestión nos enseñaba zonas de su cuerpo que no era necesario ver y cómo insultaba y faltaba al respeto a nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; ustedes no estaban. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:32:24
Ver transcripción
Gracias a usted, Sra. Hormaechea. Intervención por parte de Izquierda Unida, Sra. Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
02:32:30
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Bueno, en principio, lo que quiero decir es que estoy?, vamos, tengo totalmente claro que todas las personas que estamos aquí estamos en contra de los casos de ocupación ilegal y somos defensores de que haya esa diferenciación entre lo que es la conducta delictiva y las personas en situación de vulnerabilidad. Dicho esto, sí que debo decir que las mociones no son las mismas, y yo lo lamento decirlo y desde el cariño que le tengo a la portavoz del Partido Popular, pero son totalmente distintas; únicamente se hace una diferenciación en el párrafo 8, y yo sé además que lo incluye ella, que esa "moción tipo" no lo llevaba, y los acuerdos no hacen ninguna diferenciación entre personas que ocupan por conducta delictiva de personas que ocupan por situación de vulnerabilidad; los acuerdos dicen lo que dicen: ocupación y que se aplique la Ley, conducta delictiva o situación de vulnerabilidad. Y dice una cosa muy grave con el tema del empadronamiento, lo ha dicho muy bien mi compañero, no se puede dejar de empadronar a las personas porque así lo decida un partido político que dice que haya una modificación en la Ley; eso no es posible porque, de hecho, se le priva de determinadas prestaciones sociales. Es más, a una persona que ocupa una vivienda habitual no se le empadrona; para que se produzca un empadronamiento se exige una serie de requisitos, es que eso es totalmente falso, eso de que empadrona porque sí; no, para empadronarse hay que presentar una serie de documentación, y dudo que una persona que ocupa una vivienda que a su vez está viviendo otra familia, que es de su propiedad, pueda ser empadronado. Dicho esto, creo que hay que hacer esa aclaración para que se entienda nuestro sentido del voto con la moción que presenta el Partido Popular, que es totalmente distinta a lo que nosotros planteamos. Y dicho esto, yo creo que el Gobierno Municipal, al margen de lo que está haciendo, debería de haber traído aquí los datos, porque lo decimos muy claramente en la moción: qué es lo que están haciendo. Aquí no vale que otra vez el Sr. portavoz nos cuente que lleva muchísimos años trabajando en esto y que están dando soluciones; no las están dando, porque estamos viendo que la proliferación de conductas delictivas por ocupación se siguen produciendo en el municipio, y la última, el hecho tan lamentable que hemos vivido todos en la Plaza de Castilla. ¿Hay que dar lugar a eso?, no; entiendo que es complicado, por supuesto que es complicado, no tenéis ninguno?, tenéis la solución para decir: "vamos a actuar rápidamente", pero ¿qué pasa con todos los acuerdos que hemos firmado aquí, a los que ustedes se han comprometido?, no sabemos nada del registro de viviendas?, de locales vacíos? Porque le digo al Sr. portavoz de Ciudadanos que no estamos diciendo que le vamos a quitar?, que le vamos a expropiar, ni mucho menos; pero el propietario, como le ha dicho el portavoz del Grupo Vox, tiene obligaciones con respecto a la propiedad privada, claro que las tiene, y la Administración tiene la obligación de exigirle y, si no lo hace, pues tiene que sancionarle de alguna manera, y tal vez por la vía jurídica se pueda ver la posibilidad de que ese? propiedad que no cuida pase a formar parte de la Administración; no es ninguna locura lo que estamos planteando porque en otros sitios ya se ha hecho. Dice el Sr. portavoz del Partido Socialista?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:35:39
Ver transcripción
Un minuto.
Pérez Salazar María José - IU
02:35:40
Ver transcripción
(Gracias, Sr. Alcalde)? que presentamos el tema de la bolsa de viviendas en alquiler con otros conceptos, bajo otros conceptos; no, el concepto es el mismo que lo presentamos en el año 2016, que ustedes votaron a favor, por cierto; y la última moción que votaron a favor, que es copiado íntegramente el párrafo de esa moción, que la presentamos en el mes de abril y la votaron a favor, ¿cómo me dicen que hoy estamos planteando una cosa totalmente diferente?, no se está planteando nada distinto, la cuestión es muy clara y en privado yo le he explicado millones de veces, y usted lo sabe; cosa distinta es que no están haciendo nada, porque tendríamos que tener los datos encima de la mesa, que es lo que le hemos planteado todos los Grupos. ¿Qué están haciendo con el programa que dijeron ustedes que estaba haciendo Cáritas con respecto al tema de la vivienda? ¿dónde está?, los datos no están aquí encima de la mesa. (?) No, no, aquí no están los datos, eso es lo que usted para callarnos la boca debería haberlo traído hoy y, entonces, yo hubiera retirado la moción. (?) No, no, yo eso no lo tengo, hoy, hoy.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:36:37
Ver transcripción
Bueno, venga, vamos?, continúe?
Pérez Salazar María José - IU
02:36:38
Ver transcripción
Voy terminando, Sr. Alcalde. Yo quiero que explique?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:36:40
Ver transcripción
? y termine.
Pérez Salazar María José - IU
02:36:41
Ver transcripción
? punto por punto, porque la moción es bien clara, qué se ha hecho desde que la moción se presenta en el mes de abril hasta ahora y entonces? Claro, es que lo que no es normal, que ustedes vayan a votar a favor de esta moción cuando no hayan hecho nada. No, no, no, claro, es que es muy fácil, es muy gratis votar a favor de una moción, queda muy bien, pero mañana tenemos la misma problemática; que no se trata de votar a favor, o en contra, o abstenerse, que se trata de que actúe, y es lo que le estamos pidiendo con la moción. Así que lo que quiero es que el Grupo del Partido Socialista nos explique realmente qué es lo que se ha hecho hasta ahora, pero con datos, ¿eh?, no con palabrería, que de eso estamos ya cansados. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:37:16
Ver transcripción
Vale, continuamos. Iniciamos la segunda intervención. 2 minutos, Sr. Pinillos, en nombre del Gobierno Municipal. 2 minutos.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:37:23
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Voy a intentar ajustarme al tiempo. En este mismo salón de Plenos, el día 23 de mayo, lunes, a las seis de la tarde nos reunimos, en el punto 1 del orden del día hubo un Informe de situación donde se dio información sobre datos de criminalidad en el municipio y también sobre la situación (de hecho, el Partido Popular hace mención a ese propio Informe de Cáritas en su moción, en la moción anterior); hay un punto, es cierto, en el que se habla también de seguridad con el tema de vehículos de movilidad personal, en su día el Partido Popular presentó también una moción en ese sentido y entendíamos que había que informarles de los avances que se habían hecho con la DGT a ese respecto; se habló también de distintas campañas informativas en el punto 3; y en el punto cuarto, había un apartado de ruegos y preguntas para poder ampliar más aspectos. De esta reunión sacamos la conclusión de que había que ampliar el número de participantes y reunirnos, insisto, después de las fiestas del mes de septiembre; en cuanto al número de participantes, les expuse que el tejido asociativo de este municipio es amplísimo, que era complicado el poder discernir con qué asociaciones sí o con cuáles no nos reuníamos; estuvo presente la representante, en este caso, de los comerciantes de Azuqueca y en esa conclusión quedamos. No obstante, doy algunos datos más, aunque esta documentación obra en su poder, estamos a expensas de poderla actualizar, tanto esto?, los datos de criminalidad ya se pueden actualizar porque desde hace unas cuantas semanas están publicados los del segundo trimestre de este año y está elaborado el documento para podérselo aportar previo a esta reunión; pero con respecto a los datos del programa de mediación con personas afectadas por la exclusión en cuanto al acceso a la vivienda, lo recordamos y lo hacemos público también para los ciudadanos de este municipio, extraídos?, el programa comienza en 2019, pero datos actualizados en el mes de marzo de 2022, extraídos de entrevistas realizadas en 69 viviendas en situación irregular, en las que habitan un total de 146 personas, entre hombres, mujeres y menores. Desde el comienzo del proyecto han salido de su situación de vivienda irregular 27 personas, de las cuales 13 son menores; además, 26 personas han salido del municipio de Azuqueca de Henares y 20 han cambiado de paradero, también están fuera de la localidad, sin conocer. El perfil de estas personas residentes, bueno, pues lo exponía el Partido Popular en su moción y?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:39:54
Ver transcripción
Vaya terminando.
Pinillos Arranz David - PSOE
02:39:55
Ver transcripción
? no vamos a entrar en el detalle de distintas nacionalidades, que también aparecen en este Informe que obra en su poder, pero que no se preocupen, se lo volveremos a mandar de forma actualizada. Cierro rápidamente la intervención con una cuestión que no quiero dejar olvidar, una pregunta que hacía el Partido Popular sobre dónde estaba el Equipo de Gobierno, bueno, pues el día de los acontecimientos en la Plaza Castilla; Sra. Hormaechea, trabajando, es decir, este Equipo de Gobierno habló, habló con los ciudadanos antes y después de esa situación. Le puedo asegurar que el Primer Edil de esta Administración, el Alcalde de Azuqueca, estuvo permanentemente en contacto con Policía Local y con la Guardia Civil, informándole puntualmente de las acciones a acometer, y también le puedo asegurar que probablemente la presencia de algún miembro del Equipo de Gobierno en ese sitio hubiera entorpecido la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la propia Policía Local a la hora de actuar, porque le recuerdo?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:40:53
Ver transcripción
Termine, Sr. Pinillos, termine, Sr.?
Pinillos Arranz David - PSOE
02:40:54
Ver transcripción
? que la principal labor de la Policía Local es la de proteger también, entre otras cuestiones, las autoridades; y dispersar su labor en ese momento hubiera sido complicar su trabajo. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:41:05
Ver transcripción
Vamos?, continuamos. 2 minutos el portavoz de Ciudadanos, Sr. Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
02:41:10
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Sólo hacer un pequeño comentario: que a tenor de los cánticos y los gritos y lo descontenta que estaba la gente, no tenía apariencia de que hubieran ustedes hablado con ellos ni antes ni después. Dicho esto, no?, iba a declinar mi turno de palabra. Y nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:41:32
Ver transcripción
Muchas gracias. El Sr. Ortega, del Grupo Municipal Vox, 2 minutos.
Ortega Romero Javier
02:41:37
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. En primer lugar, y continúo la intervención de la Sra. Pérez, es que no sería lo mismo incluso ya no sólo impedir el empadronamiento de alguien que acaba de acceder a esa situación por diferentes motivos de ocupación ilegal, que insisto, el que no paga, porque entonces volveríamos a la antigua Roma; es decir, cuando tú ya no puedes pagar dejas?, te desposeemos de la ciudadanía, váyase usted, desaparezca, es usted un paria; yo creo que, en fin, eso es lo que hubiera esperado de esa moción. Y sé dónde estoy, ¿eh?, por cierto, Sra. Hormaechea, tengo muy claro dónde estoy. Lo que tengo también muy claro es que su moción hace un párrafo en negrita, sí me he dado cuenta, pero no tiene una sola medida que proponga que se arbitre para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad, cosa que ésta sí tiene, la de Izquierda Unida; que eso se le ha olvidado, es un pequeño matiz también, ¿eh?, pero muy relevante a la hora de decidir qué se vota. Yo, desde luego, insisto, no hay que buscar las fotos, o sea, lo de la Plaza Castilla, evidentemente, creo que tiene una condena unánime; me alegra saber que se deja trabajar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, creo que a veces es mejor no estar en determinados sitios y dejar que trabajen los profesionales, lo decíamos antes con los técnicos para el tema de las subvenciones y lo digo con esto. Es que nadie duda que la ocupación que se hace de manera ilegal y además no está amparada en ninguna circunstancia de vulnerabilidad la condenamos todos; lo demás es una decisión personal, yo evidentemente estaba trabajando, pero también le digo que no hubiera estado, fíjese, no me voy a amparar en: como estaba trabajando, eludo el decir dónde estaría, no, no estaría, dejaría a trabajar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. (Y voy concluyendo) Cuando digo que esta moción se diferencia de la otra en que dice: "el Gobierno Municipal se compromete a", "se compromete a", "creará", "hará" o no hará, incluso "dará cuenta", que eso? Dice usted el Informe de mayo, pero es que estamos en septiembre, Sr. Pinillos, sigue habiendo necesidad, la necesidad va en incremento?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:43:28
Ver transcripción
Vaya terminando.
Ortega Romero Javier
02:43:29
Ver transcripción
? no se ha obtenido ningún tipo de respuesta a ninguna de las preguntas que le han formulado el conjunto de los Grupos Municipales que estamos hoy aquí; porque si lo hubieran hecho, a lo mejor hubiéramos evitado la moción, fíjese, más sencillo que eso?, es donde hubiéramos acabado. Entonces, miren (voy concluyendo), el voto de mi Grupo será a favor porque condenamos la ocupación ilegal, pero porque también creemos que la gente que en este contexto no está pudiendo llegar y lleva toda la vida cumpliendo, merece un poquito de respeto y un poquito de consideración por la Administración; por eso esta moción es la gran diferencia, eso es lo que hace que yo no vote a favor de la de ustedes. Y no estoy en contra del espíritu de su moción, estoy en contra de que no se ha querido ir más allá, no sé si porque se ha tenido miedo a ello o porque realmente se ha constatado que el Partido Popular realmente sí ha tenido responsabilidades previas en Gobiernos nacionales y autonómicos, y eso?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:44:15
Ver transcripción
Vaya terminando.
Ortega Romero Javier
02:44:16
Ver transcripción
? no se puede tampoco eludir. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:44:18
Ver transcripción
Por el Partido Popular, Sra. Hormaechea, 2 minutos.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:44:21
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sr. Alcalde. Obviamente, tenemos responsabilidades los Grupos Municipales que gobernamos; los que no han gobernado nunca ni solos ni acompañados, lógicamente, ni se han podido equivocar ni se han?, ni han podido acertar; eso por un lado. Por otro lado, cuando un vecino te pide ayuda, bajar a estar con ellos y acercarnos a estar con ellos es trabajar también, no nos equivoquemos, nosotros no vamos a hacernos una foto, no nos hizo falta, se nos hizo, pero desde luego no era la intención, ¿eh?, y para nada ninguno, ninguno, ninguno, de los vecinos y vecinas que estaban en esa plaza interrumpieron el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ni hubo agresión, ni hubo nada que pudiera alertar el comportamiento de los vecinos y vecinas de Azuqueca; porque eso sí que no se lo voy a consentir. Que yo no echo carreras, no echamos carreras; hemos presentado dos mociones distintas, ustedes, les ha parecido bien esta moción, a nosotros también, a otros Grupos no les ha parecido bien nuestra moción?, pues esto es la democracia. Pero sobre todo desde el respeto, desde el respeto; porque a ver si ahora resulta que, porque el Grupo Popular baja a acompañar a unos vecinos, es que no estamos permitiendo que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad trabajen, <%/%>u00a1manda narices! <%/%>u00a1manda narices! ¿eh? Pero también es verdad que muchas veces estamos más cómodo en casa, luego llego aquí, hincho el pecho diciendo a mis vecinos?, pero a la hora de mover un dedo, nada, ¿vale? En relación a lo que tendríamos que estar ocupándonos ahora, que es de la moción de Izquierda Unida, nosotros la vamos a apoyar, porque entendemos que se han centrado en los problemas, dijéramos, del municipio, la falta de datos? Esa reunión que dice el Sr. Pinillos no fue tal porque, bueno, una representante, ni siquiera era la presidenta de?, o presidente de ACEPA? (termino).
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:46:13
Ver transcripción
Vaya terminando. Porque como ha dedicado el tiempo a otra cosa? Vaya terminando, que ya tiene los 2 minutos.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:46:17
Ver transcripción
Sí, sí, bueno, pues ya termino.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:46:18
Ver transcripción
Sí.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
02:46:19
Ver transcripción
Yo sí tengo?, yo sí tengo las infracciones penales, los he traído, al Pleno hay que venir con la tarea, y la verdad es que si ustedes tienen momento o posibilidad de meterse en la página del Ministerio del Interior, verán cómo es de lamentable la situación del municipio de Azuqueca de Henares con respecto al año 2021. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:46:42
Ver transcripción
Última intervención, de 2 minutos, por parte de la portavoz de Izquierda Unida, Sra. Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
02:46:48
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Alcalde. Yo creo que no se ha contestado a ninguna de las preguntas, o mejor dicho, de los acuerdos que plantea la moción; usted debería de haber venido aquí con datos y no hablarnos de datos de criminalidad, porque no es lo que le pide la moción, la moción le pide que cuándo van a poner en funcionamiento la bolsa de viviendas en alquiler social, que es muy clarito lo que se pide, cuando quiera le paso otra vez la documentación que en su día redactamos juntos. Por cierto, el programa que está?, que estaba llevando a cabo Cáritas para este tema de atender a personas con situación de vulnerabilidad con el tema de la vivienda. ¿se está realizando, se está pagando o cómo está? (?) ¿Sí? ¿si? ¿tiene??, pues me gustaría tener esos datos, actualizados por cierto, a día?, al mes de septiembre, porque no sabemos en qué situación está. Y claro, es muy lamentable que digan que veintitantas personas, pues que se han marchado del municipio, ¿ésa es la solución que usted tiene que dar desde el Equipo de Gobierno?, o sea, trasladamos?, nos quedamos tranquilos porque el problema se traslada a otro municipio; es que yo no?, nosotros no le estamos planteando eso, nosotros le estamos planteando que actúen, que actúen de una vez. Un registro de viviendas vacías y de solares, para tener un control; evitamos conductas delictivas, como ha sucedido, e incluso podremos tener alguna propiedad más, en el caso de que los propietarios no cumplan con su obligación. Bolsa de viviendas en régimen de alquiler. Vigilancia, llevamos pidiéndolo desde hace mucho, ¿no?, se lo han hecho?, le han hecho la pregunta, ¿se está poniendo ya eso en marcha o no? No, claro, es que usted no se ría y conteste, cuando es su turno conteste, y no ha contestado a las preguntas, no, ya se le acaba el turno; así que sé conciso y, claro, en 2 minutos es muy difícil contestar. Y claro, se lo ha dicho muy bien el portavoz del Grupo Vox, si hubieran cumplido, la moción no hubiera venido, es que es la tercera vez que traemos la moción, porque el problema se va agravando; esto de que ustedes dicen que están actuando?, pues nosotros vemos que el problema persiste. Que no es fácil, lo sabemos, pero sí que planteamos una serie de medidas que ustedes se comprometieron en el mes de abril y no tenemos nada, ¿por qué no se ha puesto en marcha el registro de viviendas y solares vacíos? ¿es tan complicado hacerlo?, o sea?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:48:51
Ver transcripción
Vaya terminando.
Pérez Salazar María José - IU
02:48:52
Ver transcripción
(Voy terminando, Sr.?)? es muy complicado, ¿pues entonces por qué se comprometen cuando traemos la moción?, claro, es que la moción está presentada en el mes de abril, estamos terminando septiembre y no han hecho nada, ¿ por qué no han hecho nada? ¿pueden contestar? El tema de la vivienda, tampoco han hecho nada; y claro, así es muy difícil diferenciar las conductas de necesidad de las conductas delictivas y pasa lo que pasa, que al final hemos visto el lamentable suceso en Plaza de Castilla, los vecinos hartos, y ahí sí que no se distingue, ahí no hay distinción, ahí se convierte aquello en una amalgama, ¿y la gente qué dice?, que se actúe contra la ocupación, me da igual el que tenga una situación de necesidad que el que tenga una conducta delictiva; y ésa es nuestra obligación, hacer esa diferenciación y actuar. Así que yo espero que, si apoyan la moción, que le den cumplimiento. Y palabrería la justa; al grano, Sr. Pinillos. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:49:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Pérez. Vamos a pasar a?, no voy a entrar a contestar a nada, prefiero?, porque pretendo buscar la unanimidad en este asunto, porque estoy convencido, estoy convencido, de que todos los que estamos aquí, todos y todas, estamos en contra de la ocupación ilegal. Y como Alcalde, estoy orgulloso de que esta unanimidad la tengamos, como Alcalde, lo digo públicamente, como lo he dicho públicamente, estoy en contra, estamos en contra, de la ocupación ilegal y tenemos que utilizar todos los instrumentos que tengamos a nuestro alcance, jurídicos y de seguridad, para que Azuqueca sea la magnífica ciudad que es y no haya ningún problema de convivencia. Y en eso es en lo que estamos, yo creo que sí estamos trabajando, pero, bueno, se puede apreciar por los diferentes Grupos de las diferentes formas. Desde luego, lo que sí tengo claro es que la Policía Local y la Guardia Civil están haciendo una labor extraordinaria, extraordinaria, como todos valoramos, con carácter previo a los incidentes de la Plaza Castilla, una labor extraordinaria profesional allí mismo y posteriormente. Así que vamos a pasar a la votación de la moción presentada por el Grupo de Izquierda Unida para actuar contra los problemas de ocupación que existen en Azuqueca de Henares. ¿Votos a favor? Unanimidad. Muchas gracias a todos y a todas.
11
Dar cuenta de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local y de los Decretos de Alcaldía, adoptados y dictados desde la última sesión ordinaria.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:51:20
Ver transcripción
y pasaríamos al punto número 11: dación de cuenta de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local y de los Decretos de Alcaldía adoptados y dictados desde la última sesión ordinaria. ¿Alguna cuestión al respecto?
12
Mociones y asuntos de urgencia.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:51:33
Ver transcripción
Punto?, pasaríamos al punto número 12: mociones y asuntos de urgencia; no constan en esta Presidencia. Por tanto, pasaríamos al?
02:51:42
49 Intervenciones
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:51:42
Ver transcripción
Punto número 13, de ruegos y preguntas. Vamos a ver si es posible que Edgar esté toda la noche porque si no?, porque si no justifica su ausencia, porque se va a trabajar a las diez. Empezamos por el Sr. Fernández, Vasco, Ortega? ¿Todos?, vale. [¿?] ¿no está? Venga, pues empezamos por el Sr. Fernández.
Edgar Fernández San José - Partido Socialista Obrero Español
02:52:13
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. A ver, como en el punto 2 del Pleno no debía haber debate porque no era necesario, sobre el plan de salud, sí que me gustaría rogarles que?, creo que será así, no me cabe ninguna duda, pero por favor, que no?, mucho hincapié en esto, por favor: cuando uno se dedica a hacer formación o le dan formación sobre la prevención de riesgos laborales, lo primero que te dicen es que los planes de seguridad no se cumplen el 100% nunca; por lo tanto, lo que yo les ruego es que le den el apoyo al técnico responsable del seguimiento, el apoyo máximo para que se cumpla porque?, para que se cumpla al 100%, porque "de aquellos polvos, estos lodos" y la siniestralidad laboral que tiene en este país, y en concreto el sector de la construcción. Y sí que quería hacer un apunte al Sr. Ortega, que ha dicho en dos ocasiones que las personas que están en vulnerabilidad? (no, es desde un tono tranquilo, sosegado) lo eran por culpa de la situación económica actual; pues yo le adelanto que esas personas que están en vulnerabilidad, no esas personas en concreto, sino ese extracto de la sociedad, van a estar en situación de vulnerabilidad siempre, porque el problema no es un problema de la situación económica actual, sino del sistema, es un problema del sistema capitalista y del ultraliberalismo, ¿vale?, entonces, es un sistema que no permite que?, o sea, intrínsecamente hace que esas personas sean pobres. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:53:53
Ver transcripción
Continuamos con la Sra. Pérez.
Pérez Salazar María José - IU
02:53:55
Ver transcripción
Sí, gracias. Tengo una pregunta para el Sr. Pinillos: hace varios Plenos le pregunté por qué no se estaba ejecutando el programa de tiendas solidarias y me contestó que, bueno, que es que estaba?, que había diversos trámites que hacer y que?, el pago a las asociaciones que trabajaban en el programa, y ésa era la razón por la que no se había puesto en marcha. Pues bien, hoy hemos recibido de nuevo un correo de una persona, en la que se nos dice que el programa sigue sin funcionar; a mí me gustaría conocer el motivo, porque desgraciadamente ojalá no estuviera funcionando porque no hay situación de necesidad, pero lamentablemente la hay, y hay personas que no están siendo atendidas porque, no sabemos por qué, pero ustedes no han puesto en funcionamiento el programa. Así que espero que respondan aquí porque, desde luego, me parece que es muy lamentable, cuando es algo muy necesario. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:54:44
Ver transcripción
Gracias a usted. Sr. Vasco.
Vasco Blas Rodrigo - IU
02:54:47
Ver transcripción
Sí, es una pregunta que realicé en el Pleno anterior, que no se me contestó y la vuelvo a formular. En base a uno de los Decretos de Alcaldía de junio de este año, se notificó que la empresa Liasa estaba vertiendo, pues por encima de las analíticas autorizadas contaminantes al Río Henares, y tenían 20 días de plazo, que vencían en julio; queríamos saber si hay noticia de que la empresa ha regulado sus vertidos y su utilización.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:55:16
Ver transcripción
Muchas gracias. Continuamos con el Sr. Ortega.
Ortega Romero Javier
02:55:19
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Solicitar?, bueno, ya se ha comentado un poco en?, o sea, es un ruego al Sr. Pinillos: buscar una fecha de convocatoria definitiva para el seguimiento porque, como bien exponíamos todos, desde mayo no se ha vuelto a celebrar. Saber si han avanzado (aunque entiendo que se pueda tratar también ahí) en la Ordenanza de vehículos de movilidad personal que, como bien recordaba, formó parte, aunque no?, a lo mejor no debiera, pero, bueno, se debatió también ese día, que es importante que se hiciera. Y bueno, pues "enmendar la plana", o sea, si el Grupo de?, el Grupo Popular ha sentido que era menosprecio, de verdad que lejos de mi intención, no?; y yo quiero que quede claro, la crítica política puede ir por un sitio, no se pretende hacerlo como alusión personal, pero la crítica tiene que hacerse. Del Sr. Fernández no puedo decir nada, pero la vulnerabilidad, lamentablemente, se va a cronificar, y de hecho ya lo es. Nada más. Gracias.
Miguel Díaz Díaz - Partido Socialista Obrero Español
02:56:07
Ver transcripción
Sí, sí. Bueno, esto es un libro de mantenimiento de un colegio de Azuqueca que tiene una copia el colegio y otros tiene el Ayuntamiento, y si no lo hay, pues hay que solicitarlo, ¿vale? Gracias. La pregunta es si lo conocía, porque parece que hablo en otro idioma. Y luego, no?, siempre me gusta venir con propuestas?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:56:15
Ver transcripción
Muchas gracias. Continuamos con el Sr. Díaz.
Miguel Díaz Díaz - Partido Socialista Obrero Español
02:56:22
Ver transcripción
Sí, hola, buenas tardes. Bueno, me he llevado una alegría, que va usted a traer los Presupuestos en noviembre, me ha costado mucho creérmelo, la verdad. Entonces, como cuando se habló del tema de los Presupuestos usted dijo que para mejor manera de criticarlos o debatir, era traer otros Presupuestos; entonces yo sí le pido que, si yo traigo unos Presupuestos, ¿usted ese mismo día lo debatimos juntos?, le tomo la palabra, como lo dijo?, era por saber si lo haría. Gracias. Luego, Sr. Blanco, me gustaría que?, usted afirmó, bueno, yo entendí, a lo mejor me equivoqué, de que los colegios no eran propietarios el Ayuntamiento de Azuqueca, ¿me lo podría confirmar si es verdad o no que son propiedad del Ayuntamiento? También quería hacer constar de que?, la pregunta es al Sr.?, bueno, no sé si al Sr. Pinillos o Sr. Blanco, que no me preocupara por el tema de mantenimiento de los colegios, recuerda usted perfectamente, ¿no?, no sé si lo recuerda, y que había unos libros de mantenimiento que llevan y, entonces, hay que usarlos. Como sabemos, en el propio?, el nuevo edificio que se va a hacer en la Casa de la Cultura, ampliación, también hay libro de mantenimiento y eso se encarga, pues unos técnicos y lo firma, pues unos ingenieros; entonces, considero que en los colegios también se debería cumplir.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:58:06
Ver transcripción
Vaya terminando con las preguntas.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:58:33
Ver transcripción
Es cuanto menos curiosa, pero, venga, vaya haciendo la pregunta.
Miguel Díaz Díaz - Partido Socialista Obrero Español
02:58:36
Ver transcripción
Sí. No?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:58:38
Ver transcripción
Sí, sí, que estamos en el Pleno del Ayuntamiento de Azuqueca. Por favor, venga, por favor. Por favor, Sr. De Luz. Curioso, la situación, pero, venga, haga las preguntas, Sr. Díaz.
Miguel Díaz Díaz - Partido Socialista Obrero Español
02:58:52
Ver transcripción
Voy a hacer?, porque aparte de intentar avanzar en esto, voy a hacer unas propuestas. Al Sr. Antonio?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:59:02
Ver transcripción
Estamos en el turno de ruegos y preguntas.
Miguel Díaz Díaz - Partido Socialista Obrero Español
02:59:04
Ver transcripción
[¿?].
Blanco Moreno José Luis - PSOE
02:59:05
Ver transcripción
Ruegos o preguntas.
Miguel Díaz Díaz - Partido Socialista Obrero Español
02:59:08
Ver transcripción
O ruegos, bueno, cómo le llamar, cómo le quiere llamar, vale. Le voy a solicitar al Sr. Antonio, Expósito un paso de peatones en la Calle Murillo, enfrente del polideportivo, bueno, el campo de futbito, por favor, porque lleva muchos años y no hay, por favor que pongan uno. También le comenté que en el Centro de Salud había un problema de señales y han puesto dos, faltan otras dos; por favor, se hace una vez y se acabó el tema, le agradecería. También, en el tema del Camino de la Barca, "tres cuartos de lo mismo", el paso de peatones elevado, han corregido un fallo que era la señal y sigue estando sin el paso elevado, la señal, decir, es peligroso. Y luego, al Sr. Álvaro Cuevas: no he sido capaz?, Sr. Cuevas, sí, la conversación que tuvimos, hablamos de que a zonas de Azuqueca se le bajaba la intensidad de la luz para gastar menos; no he sido capaz de encontrarlo, ¿vale?, he ido con un aparato y no he sido capaz, ¿vale? Entonces, yo sí le quería proponer que en las avenidas o calles, para ahorrar dinero, que haya tres líneas de farolas, una?, o se baja la intensidad o se apaguen, a partir de la 1:00 de la mañana; es un dinero, ahora llega el invierno, menos gente y la seguridad no será tan importante, porque va a haber menos gente en la calle. Y también le quiero proponer el sistema de [¿luminución?], ¿vale?, es un sistema?, [¿luminución?], le mandare un vídeo; es un sistema que se pone en la farola y se apaga y, cuando detectan personas, se enciende, para lo parques y/o para el sistema de los pasos de peatones también, que no esté todo el rato iluminado, sino cuando detecta un vehículo se enciende. Hay vídeos muy chulos y me parece una inversión, aumenta muchísimo la seguridad y ahorramos dinero.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:01:20
Ver transcripción
Vaya?
Miguel Díaz Díaz - Partido Socialista Obrero Español
03:01:22
Ver transcripción
También quería?, ah, se lo quería pedir a la Sra. Yolanda Rodríguez Valle, que por favor, si se pueden apagar?, ya lo comenté con Antonio el tema y usted también lo sabe, el tema del aire acondicionado de los centros, edificios municipales o locales, como el SEPE, que está el aire acondicionado puesto fin de semana, festivos y todo el rato, y no hay nadie trabajando; y las luces del Centro de Salud infantil, se pueden apagar a partir de las diez de la noche, cuando cierre, se? apagado, igual que lo hace Centro de Especialidades, está pagado y es un ahorro considerable. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:02:04
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Sr. Delgado.
Delgado Velázquez Manuel - NA
03:02:08
Ver transcripción
Buenas. Tengo una pregunta para el Concejal Enrique Pérez, sobre el tema del pliego de material deportivo, que hace unos siete meses se comprometió que me iba a llamar; no me llamó, pero, bueno, me conformo con que nos diga cómo se encuentra ese pliego, es suficiente. Tengo una pregunta también para el Sr. Enrique Pérez, es si los árbitros ya han cobrado lo que se les debía. Otra pregunta también, no sé a quién corresponde, es sobre el tema del spa, que lleva cuatro años cerrado, no sé cuál es el motivo, de una extracción que nos costó "un dineral", o que cuesta "un dineral", por qué sigue cerrada. Y el quiosco de la ermita, que le pregunté al Sr. Pinillos, no me ha contestado, por qué sigue cerrado cuando ahí, por ejemplo, una familia podría darle uso a ese quiosco teniéndolo abierto, lleva cerrado por lo menos dos años, el quiosco donde la ermita. Y luego, preguntarle también al Sr. Concejal de Seguridad si ya se han incorporado los agentes de movilidad que iban a venir, que lo desconozco. Y hacerle un ruego al Alcalde respecto del acto que hubo hace poco en la Diputación, de Alcaldes y Concejales, que si no me llega a llamar un compañero el día de antes no me entero que había ese acto, y ustedes tenían la invitación y la obligación de invitarnos a todos los demás Concejales de la Corporación y no lo hizo; le ruego que no lo vuelva a hacer, porque de esto?, no sé si lo que trata es de invisibilizarnos o fue un despiste, el caso es que si el día de antes yo no me preocupo, no habíamos acudido a ese acto, que era un derecho de todos los Concejales de la Corporación, incluidos los de la oposición. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:03:46
Ver transcripción
Continuamos. Sr. Martín.
Martin Martin Javier - Partido Popular
03:03:49
Ver transcripción
Sí, buenas tardes. Muchas gracias, Sr. Alcalde. Mi primera pregunta es para el Sr. Expósito, es en relación?, no sé si es conocedor del problema que se está ocasionando en la Avenida En medio, ¿vale?, con los resaltos de plástico que hay, que no si son tres lo que hay desde la rotonda de la Guardia Civil hasta la rotonda de la Iglesia de Santa Teresa; el problema que está empezando a ocasionar, y ya son muchas quejas las que me están llegando, a las que yo también me sumo como vecino, para ver si hay alguna posibilidad de que esos resaltos de plástico puedan ser cambiados por resaltos como el que se ha hecho ya en la Avenida Siglo XXI llegando a la Rotonda de la Igualdad, para evitar que el ruido tan excesivo, que se ocasiona sobre todo por los vehículos de gran tonelaje, ahí pasan sin frenar, entonces, en el momento que lleva algo de mercancía, el rebote que hace en toda la caja de carga es muy escandaloso, y no hablo a una hora determinada, porque ahí están pasando 24 horas; entonces, es motivo de si es conocedor, bueno, y ver la posibilidad de que se pueda llegar a ver y buscar alguna solución. Y mi segunda pregunta va para la Sra. Martín: visto que estos tres últimos años, ya sea por medio administrativo o Pleno tras Pleno, se ha ido preguntando por el coste?, por el coste que se ocasionó en las fiestas de mayo del 2019, y visto que no hemos tenido respuesta en ninguna de las ocasiones, este Grupo, y lo hago yo, lo hago yo en nombre de este Grupo, nos vamos adelantando a, bueno, pues si ya se estima el coste que ha ocasionado estas fiestas de septiembre del 2022; si es así, si ya?, a qué suma?, a qué suma llega ese coste, dado que se daban como las mejores fiestas de Azuqueca de Henares; entonces, pues es ir anticipándonos un poco, si sabemos ya qué estimación hay y qué suma conlleva ese coste en estas últimas fiestas que ha habido en Azuqueca. Nada más. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:06:11
Ver transcripción
Gracias. Sra. Hormaechea.
Hormaechea Gorria Aurelia - Partido Popular
03:06:13
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sr. Alcalde. Aunque la pregunta ya la ha realizado la portavoz de Izquierda Unida, como hemos recibido este correo y tengo el compromiso de hacer la pregunta también en nombre del vecino, saber por qué no se ha puesto en marcha el programa, imagino que nos lo contestarán; y la persona dice que parece que no es un problema económico, dada la profusión con que se han financiado las fiestas, las mejores fiestas de la Azuqueca?, de la historia de Azuqueca y las diversas celebraciones de conciertos y eventos de ocio a los que asistimos por todos los rincones del municipio. Ésa es la pregunta, la primera. Y antes, que estaban ustedes hablando de subvenciones, pues resulta que el Ayuntamiento tiene que devolver al Instituto de la Mujer el dinero de una subvención que le había sido concedida para el funcionamiento del Centro Integral, corresponde a 2021, por 37.595,08?; bueno, pues saber un poco por qué se ha tenido que devolver esa subvención, ¿vale? Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:07:21
Ver transcripción
Pues muchísimas gracias a todos por la concreción y por?, bueno, pues por el resumen de las preguntas. Siempre les digo lo mismo: aunque lo digan después aquí en el Pleno, si hay una cosa urgente, de un paso de peatones o de alguna cuestión que genera molestias, que lo podemos hablar en cualquier día del?, en cualquier día antes del Pleno, que no es necesario estar en el Pleno. Así que empezamos con las contestaciones. Sr. Cuevas.
Cuevas Gomez Alvaro - PSOE
03:07:48
Ver transcripción
Si, buenas noches ya a todos y a todas. Simplemente contestarle al Sr. Díaz que la bajada de intensidad de las farolas es automática con Elecnor, que es la empresa mantenedora del servicio, del consorcio, y se baja automáticamente; lo único que bajara a las?, no sé si son las 3:00, las 4:00 de la mañana, si quiere estar allí? (?) Vale, muy bien, pues solamente eso. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:08:17
Ver transcripción
Sra. Martín. No es a las 3:00, es antes, es un poquito antes, yo sí he estado, cuando era Concejal, y sí lo he estado muchas noches viendo, o sea que se ve y se nota. Sra. Martín.
Martín Fernández María Rosario - PSOE
03:08:31
Ver transcripción
Gracias, Sr. Alcalde. Buenas noches a todas y a todos. Y bueno, voy a responder, pero no lo voy a responder, porque somos eficaces, pero no tanto, han pasado solamente cuatro días de la finalización de fiestas. Cuando tenga todos los datos se los haré llegar. Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:08:47
Ver transcripción
Continuamos. Sr. Pérez.
Perez de la Cruz Enrique - PSOE
03:08:50
Ver transcripción
A las preguntas que me ha llegado del Sr. Delgado, contestarle que si se refiere a la del pliego de ropa deportiva.
Delgado Velázquez Manuel - NA
03:08:59
Ver transcripción
Sí.
Perez de la Cruz Enrique - PSOE
03:09:00
Ver transcripción
Vale, a la [¿tienda?], vale. El pliego de ropa deportiva se está trabajando desde el Servicio Municipal de Deportes, se sigue trabajando, porque es muy?, es un listado muy grande y hay que llegar a todo, ¿vale? Sobre las facturas de los árbitros, quedan dos por pagar en este caso, una de 1.200? y otra de 850?, si no me equivoco (el Sr. Corral lo sabe detenidamente). Y lo de que cuatro años lleva cerrado el spa, no lleva cuatro años cerrado el spa, que yo sepa desde el 2018 no lleva cerrado, estamos en el año 2022 y desde el 12 de marzo de 2020 es cuando se cerró, desde el 12 de marzo de 2020; no se va?, no se va a volver a abrir hasta una fecha determinada por el hecho de que hay un Informe del técnico en el cual la empresa nos pide una prórroga del cerramiento de esa instala?, de esa parte de la instalación, por lo costoso que es el tener?, digamos, por la subida de la luz, la subida del gas, todo eso lo tenemos?, el spa le tenemos que tener cerrado y, si el técnico se lo ha aceptado en este caso es por eso mismo, es por lo que le estamos dando prórrogas para una posible apertura, pero? Gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:10:13
Ver transcripción
Sí?
Perez de la Cruz Enrique - PSOE
03:10:14
Ver transcripción
¿Algo más? Si?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:10:15
Ver transcripción
Ah, vale, vale. Sr. Expósito.
Exposito Cardenas Antonio - PSOE
03:10:16
Ver transcripción
Sí, hola, buenas noches. Quería contestar al Sr. Martín: es la primera noticia que tenemos de las molestias de este sitio, de estos resaltos, no?, es la primera vez que nos ha llegado esta queja. Lo vamos a estudiar, no hay ningún problema; si la solución es poner un paso elevado, pues se estudia y se mira y se hace, no hay ningún problema, cuando quiera podemos ir a verlo. Y lo que ha dicho el Alcalde, cuando hay un problema no hay que esperar a un Pleno, nos llamáis y vamos a verlo y?, en el momento, ¿vale? Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:10:45
Ver transcripción
Es una cuestión que genera ruidos, así?, o sea, yo soy consciente, Sr. Martín, que genera ruido y hay que buscar una mejor solución; están cerca las casas, están bastante cerca las casas de la Calle Altamira, de las que entran por la Calle Altamira. Lo que pasa que estos?, y aparte me acuerdo cuando se pusieron, se pusieron con, pues eso, con la mejor intención de reducir el tráfico en un sitio que era?, a petición de los vecinos. Ahora, habrá que buscar la mejor fórmula, y en eso estamos, vamos, o sea que vamos a estar; que evidentemente, las molestias que generan, pues hay que reducirlas al máximo. Sr. Román, nada. Sra. Agudo.
Agudo Perez Piedad - PSOE
03:11:30
Ver transcripción
Hola, buenas tardes. Gracias, Sr. Alcalde. Yo quiero contestar a la Sra. Hormaechea sobre la devolución del Centro Integral: esta subvención corresponde al año 2020-2021, que son bianuales, las subvenciones, donde la coordinadora solicitó una cantidad, pero ha habido dos circunstancias que han hecho que devolviéramos ese dinero a través del personal, y es que una de las cuidadoras tuvo baja laboral y se tuvo que sustituir por una educadora social, y ahí está la diferencia; y luego, la reducción de jornada de Carolina, que era la psicóloga, y también redujo su jornada, entonces, esas cantidades luego no se gastaron y hubo que devolverlas. Hay un Expediente, de todas maneras, donde está el Informe de la coordinadora. Muchas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:12:14
Ver transcripción
Gracias. Sí para que la gente que nos está escuchando?, no es que se devolviera la?, que se devolvió una parte de 37.000?, de una subvención de 284[.000], ¿puede ser?, de lo que no se?, de lo que no se utilizó. Sr. De Luz.
de Luz Santamaria Sergio - PSOE
03:12:30
Ver transcripción
Buenas noches a todos. Muchas gracias, Sr. Alcalde. Sobre el quiosco de la ermita, decir que se sacó a licitación y, bueno, se quedó desierto y, bueno, pues se estudiará por parte de los técnicos volverlo a sacar a licitación, como cualquier otro bar. Muchísimas gracias.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:12:49
Ver transcripción
Nada, ¿por aquí? Sr. Pinillos.
Pinillos Arranz David - PSOE
03:12:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Pues ya ha respondido el Sr. De Luz sobre el quiosco de la ermita. Decir que, aunque como portavoz al final yo en los Plenos hablo en nombre de mis compañeras y de mis compañeros, tampoco tengo conocimiento directo de todos esos aspectos, me ocurre lo mismo un poco con lo que?, con lo que preguntaba con respecto a los libros, en este caso, de la Casa de la Cultura, o el que enseñaba, creo, del colegio [¿?]?
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:13:17
Ver transcripción
Mejor no hablemos de ese asunto de los libros porque, cuanto menos, vuelvo a decir que es muy curioso. Por favor, Sr. Pinillos, ni lo nombre.
Pinillos Arranz David - PSOE
03:13:27
Ver transcripción
En fin, por centrarme en cuestiones que sí me atañen directamente, y respondo al unísono a la Sra. Pérez y a la Sra. Hormaechea: mañana a las 11 están precisamente citadas todas las entidades que forman parte del [¿PEIS'], entre ellas Accem, que es quien lleva el programa de tiendas solidarias, para poderlo poner en marcha; igualmente también Cáritas, Cruz Roja, etc., etc. Con respecto a la pregunta del Sr. Ortega, fecha, yo creo que en la segunda semana, en la próxima no, sino la siguiente de octubre, exceptuando el 12, que es el Día del Pilar y que festivo, a su disposición en horario de mañana o tarde, cuando cuadre mejor a todo el mundo, para podernos reunir. Con respecto al tema de la Ordenanza de movilidad, seguimos en la línea de quedarnos con la estipulada por el Ayuntamiento de Guadalajara; con las otras localidades se ha avanzado poco porque, bueno, pues sí que es cierto que se concatenan las festividades en periodo veraniego de unas y otras en las que queríamos un poco coordinar y ha sido imposible, sí ha habido alguna conversación informal con el responsable del área de Cabanillas, precisamente en el marco de las ferias y fiestas. En esta próxima semana hay comprometidas distintas reuniones dentro de las Comisiones Provinciales de Tráfico, donde entiendo que podremos avanzar y coordinar, porque estaremos ya todos juntos; y de ahí lo de irme a la siguiente semana de octubre, para poderles dar información también a ese respecto. Y creo que no me dejó ninguna cosa más. Y con respecto, cierto, a la incorporación de policías locales, se ha incorporado uno, que ya ha prestado desde hace unas cuantas semanas servicio efectivo; y el otro estaba a expensas de la autorización, al ser precisamente una movilidad, de su Ayuntamiento, del Ayuntamiento donde estaba prestando servicio, para poderse incorporar.
Blanco Moreno José Luis - PSOE
03:15:25
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Antes?, aunque son especie de ruegos, pero sí quiero dar las gracias al Sr. Fernández por su dedicación, por su dedicación a diario para el seguimiento de la norma, de incumplimiento de los diferentes planes de seguridad; no, porque es verdad, o sea, es?, ante los trabajos que tienen nuestros operarios, cuando ve alguna cosa inmediatamente me la manda y te lo agrade?, se lo agradezco. Y que, evidentemente, todos somos?, todos intentamos, vamos, o sea, o queremos que nuestros empleados o las personas que trabajan para nosotros, pues cumplan la normativa al 100%. Después, de lo que ha preguntado el Sr. Vasco sobre el Decreto de lo de Liasa, me voy a enterar y yo me comprometo personalmente a llamarle mañana mismo con este asunto, porque no me lo sé ahora de memoria cómo se ha?, cómo se ha?, en qué proce?, en qué parte del procedimiento está. Y con respecto a los Presupuestos, si usted presenta Presupuestos, Sr. Díaz, cada Concejal estará en su derecho de presentar un Presupuesto; yo le invito a que haga un Presupuesto y lo hable conmigo, como soy Concejal de Hacienda, y muchas cosas coincidiremos, otras evidentemente no. (?) No, el que tiene la responsabilidad de?, el que tiene la responsabilidad es el Gobierno Municipal, yo por eso sí lo voy a traer y los tengo que traer. Si usted tiene? (?) No, pero que se lo digo con todo el cariño y aprecio del mundo, si usted tiene alguna propuesta que hacer para el Presupuesto del 2023, desde ya estoy abierto a escucharle, se prepara usted las partidas que considera que son beneficiosas para la ciudad de Azuqueca y me las traslada sin ningún problema, ¿vale? Muchísimas gracias. Pues se da por terminado el Pleno del día de hoy. Y al público asistente, no sé si tenéis alguna pregunta que hacer. Pues? (Vas a llegar) Muchísimas gracias a todos y a todas.