0001 Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión ordinaria de 28 de abril de 2016. Aprobado
Personal de Secretaría General
00:00:54
Ver transcripción
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 28 d'abril de 2016.
0002 ALCALDÍA. Da cuenta de las resoluciones de la Alcaldía-Presidencia y de las concejalías delegadas correspondientes al período comprendido entre el 16 de abril y el 15 de mayo de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85. Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:01:12
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions de l'Alcaldia-Presidència i de les regidories delegades corresponents al període comprés entre el 16 d'abril i el 15 de maig de 2016, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0003 ALCALDÍA. Da cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en sesiones de 22 y 29 de abril y 6 y 13 de mayo de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85. Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:01:31
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions de 22 i 29 d'abril i 6 i 13 de maig de 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0004 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la modificación puntual del PGOU para la implantación del centro de salud en carrera Malilla-calle Bernat Descoll y zona verde en avenida Ausiàs March-calle Eslida. Expediente .- E-03001-2015-000210-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:01:47
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i sotmetre a informació pública la modificació puntual del PGOU per a la implantació del centre de salut a la carrera de Malilla/carrer de Bernat Descoll i zona verda a l'avinguda d'Ausiàs March-carrer d'Eslida.
0005 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone inicIar el proceso de consulta y someter a información pública la modificación puntual del PGOU para la ampliación del Colegio Público Primer Marqués del Túria. Expediente .- E-03001-2015-000180-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:02:07
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i sotmetre a informació pública la modificació puntual del PGOU per a l'ampliació del Col·legi Públic Primer Marqués del Túria.
0006 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone desestimar el recurso de reposición interpuesto contra el acuerdo plenario denegatorio de la resolución por mutuo acuerdo del Programa Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución Única del Sector M-5 Atarazanas-Grao. Expediente .- E-03001-2007-000326-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:02:21
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa desestimar el recurs de reposició interposat contra l'acord plenari denegatori de la resolució per mutu acord del Programa Actuació Integrada de la Unitat d'Execució Única del Sector M-5 Drassanes-Grau.
0007 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone declarar la caducidad y resolver la adjudicación del Programa de Actuación Integrada Patraix-CHP UE-2. Expediente .- E-03003-2015-000017-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:02:41
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa declarar la caducitat i resoldre l'adjudicació del Programa d'Actuació Integrada Patraix-CHP UE-2.
0008 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone resolver la adjudicación del Programa de Actuación Integrada Benimamet unidad de ejecución A. Expediente .- E-03003-2016-000002-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:02:50
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa resoldre l'adjudicació del Programa d'Actuaciò Integrada Benimàmet unitat d'execució A.
0009 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública el Plan Especial de Protección del Entorno de los Bienes de Interés Cultural Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, Templo Parroquial de San Miguel y San Sebastián y Puerta de Quart (PEP-EBIC03). Expediente .- E-03502-2016-000009-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:02:59
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i sotmetre a informació pública el Pla Especial de Protecció de l'Entorn dels Béns d'Interés Cultural Jardí Botànic de la Universitat de València, Temple Parroquial de Sant Miquel i Sant Sebastià i Porta de Quart (PEP-EBIC03).
0010 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar la adhesión del Ayuntamiento de Valencia a la Red de Ciudades que Caminan. Expediente .- E-01801-2016-001676-00 - Aprobado
00:03:25
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:03:25
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar l'adhesió de l'Ajuntament de València a la Xarxa de Ciutats que Caminen.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:03:52
Ver transcripción
Bon dia, regidors i regidores. Benvinguts els assistents al Ple. Sr. alcalde, Sr. president del Ple. La moció que presente hui en nom de l'equip de govern proposa l'adhesió de la ciutat de València a la Xarxa de Ciutats que Caminen. Aquesta és una associació internacional oberta a tots aquells municipis i administracions interessades en millorar la situació dels vianants a través de la posada en marxa de l'intercanvi d'iniciatives dirigides a millorar l'accessibilitat universal, la seguretat viària, la creació d'espais urbans de qualitat i la defensa del medi ambient. Ciutats importants com Sevilla, Bilbao, Vitòria, Pontevedra, Irún i altres ja pertanyen a la Xarxa. Estem segurs que altres aniran incorporant-se després que ho faça València. Perquè tenim la voluntat d'afegir-nos, però també de liderar aquesta associació impulsant tota mena d'activitats i de mesures per millorar la mobilitat dels i de les vianats. La importància del caminar en els nous models de mobilitat sostenible de caràcter urbà és fonamental i inqüestionable, sent clau a l'hora de planificar configuracions urbanes amables amb el conjunt dels seus habitants. Considerem important adherir-nos a aquesta xarxa de ciutats perquè a més a més el PMUS, aprovat a finals del 2013, contempla tot un seguit de mesures, així com sis línies estratègiques d'actuació per impulsar i millorar recorreguts per a vianants de qualitat que connecten els barris de la ciutat amb el centre i entre ells. I també d'integrar les necessitats dels vianants que fan que a la nostra ciutat més del 42 % dels desplaçaments es realitzen a peu. En totes les actuacions urbanístiques el disseny dels carrers, la millora de la senyalització i la programació del sistema semafòric entre altres mesures. Es tracta en definitiva d'impulsar el canvi de paradigma de la mobilitat que ja portem un any aplicant i planificant, posant al centre les persones i els mitjans de transport col·lectius i no contaminants, invertint la piràmide vigent fins ara que feia que el cotxe fóra el rei del carrer. Totes aquestes línies bàsiques d'actuació de l'associació que compartim en la seua totalitat s'inspiren en els principis arreplegats per la Carta dels drets dels vianants adoptada pel Parlament Europeu a l'octubre de 1988, així com en la Carta internacional del caminar, promoguda per l'associació Walk21 -que vol dir caminar en el segle XXI-, fundada l'any 1999, carta que signem com a compromís d'adhesió de València a la Xarxa. Entre els seus principis estratègics que ja han sigut ratificats per centenars de ciutats de tots els continents destaquen aquells destinats en incrementar la mobilitat integral, dissenyar i gestionar espais i llocs per a les persones, millorar la integració de les xarxes per als vianants, reduir el perill d'atropellaments, desenvolupar una cultura del caminar, etc. Tots els estudis demostren que els llocs on el trànsit s'ha pacificat i s'han transformat els carrers en espais de qualitat on la mobilitat dels i de les vianants s'afavoreix s'aprecia una millora de les vendes del comerç de proximitat. Ja existien a la nostra ciutat zones de preferència de vianants, ara n?estem impulsant altres amb una significació molt potent per ser patrimoni de la ciutat. És per tot això que demane l'aprovació de tots els grups a l'adhesió de València a la Xarxa de Ciutats que Caminen per a impulsar totes aquestes línies de treball i recuperar espais de qualitat per a les persones a la nostra ciutat. Gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:08:06
Ver transcripción
Sr. alcalde, Sres. concejales. Sr. Grezzi, en la Comisión de Movilitat Sostenible del lunes nos abstuvimos porque en el día de hoy respecto de este tema queremos tener más información y queremos tener resueltas una serie de preguntas que le iré haciendo. Durante la legislatura ya hemos tenido varias adhesiones como la de ciudades sostenibles, la alianza de ciudades productivas y en este caso el tema este que nos ocupa hoy. Son muchos gestos de marketing político, una foto, gestos para la galería. Detrás de este gesto lo que sí que le pedimos es que haya un plan de acción, que haya una gestión, que estos primeros gestos que no deja de ser la firma de estos acuerdos lleven detrás unos objetivos que se con los otros sinergien planes, que no entren en contradicción con ellos, unos planes de desarrollo, unas puestas en marcha y unos indicadores. Eso espero, que después de todas las adhesiones a las cuales nos vamos a sumar en esta legislatura que espero que sean muchas pero que sean productivas, pues lleguemos a buen acuerdo. Respecto a este tema le digo, Sr. Grezzi, que tampoco se tiene usted que mimetizar tanto con otras ciudades, le recuerdo lo del otro Pleno de Pontevedra, de Roma, de París. Lo digo porque usted puso en la Comisión como modelo este acuerdo que lo tienen Sevilla y Pontevedra. Mucho me temo que algunos parámetros de movilidad que son estándares para este acuerdo luego en Valencia no es fácil aplicarlos. Es decir, usted lo que no tiene que llevar son estos planes, estas adhesiones a Valencia sino que es Valencia quien los tiene que adaptar. Mucho me temo que usted está teniendo Valencia como un campo experimental para la movilidad. Coincidimos en el modelo de movilidad, Sr. Grezzi. Coincidimos en una ciudad más amable, una ciudad más sostenible, la interconexión, en avanzar en un modelo progresivo hacia el peatón, hacia la bicicleta, hacia el autobús. Pero a usted y a mi nos distingue el Plan, el Plan que le dije hace unos días que mostrase a los valencianos y me hizo caso. A los dos días salió en prensa diciendo los 10 o 20 puntos que usted quería para Valencia. Es de agradecer que me haga caso. Pero nos diferencia la implantación del Plan en lo siguiente: usted impone, usted lo que quiere es que la gente cambie de modo de transporte de una manera obligada, usted lo que quiere es que las personas no elijan. Mi plan con un modelo similar es que las personas puedan elegir, que las personas puedan tener una buena oferta para poder cambiar de modo de transporte. En eso nos diferenciamos. ¿Queremos rutas peatonales en la ciudad? Sí, por supuesto. De hecho, ahora mismo Valencia sigue adoleciendo de rutas peatonales, sigue adoleciendo de una política a favor de la eliminación de barreras arquitectónicas. Y sí, ahí coincidimos. Pero lo que le vengo a decir ahora es que quiero que me resuelva dos cuestiones principales. En esta adhesión está la Alianza de Ciudades a 30 km/h. He podido navegar en la web y en toda la información que tiene disponible y el concepto me es importante. Es decir, ¿usted quiere una Valencia toda a 30 km/h o quiere ciertas zonas de Valencia a 30 km/h? Esa es una de las preguntas que quiero que me resuelva. Otra pregunta es que quiero que explique a los valencianos qué ha hecho -más allá de las dos peatonalizaciones de manera digamos poco planificada y con rectificaciones-por el peatón en la ciudad y qué haya hecho por la bicicleta. Porque hay distintos modelos y usted siempre prepondera el de la bicicleta. Y tercero, que nos explique de verdad, más allá de todo lo que nos ha leído, qué ventajas va a tener esta adhesión para la ciudad de Valencia. Muchas gracias.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:12:03
Ver transcripción
La Red de Ciudades que Caminan como hemos podido leer en el cuerpo de la moción parece ser que es una asociación de ámbito internacional, yo diría que más que de ámbito internacional de ámbito peninsular porque solo hay poblaciones de España y Portugal. La mayoría de ellas -excepto Sevilla- la verdad no tienen la entidad ni la importancia de la ciudad de Valencia. Pero bueno, como gesto, como intención, como traer algo más para hacernos la foto y sacar un titular en la prensa me parece que está bien, hace su función. Porque al final lo que nos aporta la red a los valencianos en principio es un minuto en su web, una biblioteca virtual, unos premios que he visto que se dan entre los mismos que están asociados y podemos organizar algún congreso en la ciudad de Valencia que también eso nos aporta unas cantidades, nos promocionan en Facebook y en Twitter, que está muy bien también, y apoyamos a un compañero del BNG que es el presidente y también hace su función. Pero hay una curiosidad dentro de esta red que es lo que más me ha llamado la atención, sobre todo porque promociona las rutas escolares seguras o el caminar seguro al colegio y da la casualidad que en una pasada Comisión de Movilidad este Grupo presentó una moción para que se pusiera en marcha de nuevo las rutas escolares seguras y se denegó por parte del Sr. Grezzi curiosamente. Además, con una justificación diría quizás sectaria en el sentido un poco de lo que estamos viendo esta semana sobre el tema de la educación concertada. Sobre todo porque se nos dijo que se nos apoyaba la moción a las rutas escolares seguras que es lo que promociona la Red de Ciudades que Caminan, uno de sus puntos más importantes que los jóvenes vayan al colegio con la mayor seguridad posible y a nosotros se nos denegó o se nos dijo que se nos apoyaría siempre que el Grupo Popular hiciera una manifestación en contra del distrito único. Claro, nos extrañó. Le preguntamos cómo puede ser que se nos apruebe esta moción de rutas escolares seguras y se nos contestó porque el distrito único no favorece la movilidad, porque si los padres van con su vehículo a llevar a sus hijos al colegio que ellos mismos con su propia libertad han elegido eso hace que haya más coches y eso perjudica la movilidad en la ciudad de Valencia. Por lo tanto, nuestro voto va a ser el mismo que el ya pronunciado en la Comisión de Movilidad: la abstención. Y no porque estemos en contra de la idea de que las ciudades necesitan que caminen y que los ciudadanos busquen otras vías de movilidad que no sea el vehículo privado. Aunque como bien ha dado el dato, el 42 % de los desplazamientos que se producen en la ciudad más de 800.000 desplazamientos al día se producen andando. Pero lo interesante creo es que si salimos aquí fuera y le preguntamos a cualquier vecino que pase por delante qué es la Red de Ciudades que Caminan, nos va a decir que no lo sabe. Lo que realmente les va a interesar es cuántas campañas ha hecho este Ayuntamiento en el último año para proteger al peatón, cuántas campañas ha hecho para que las bicicletas respeten a los peatones, cuántas campañas se han hecho para decirles a los ciclistas que las bicicletas tienen que ir por la calzada y que las aceras son para ellos. Eso es lo que realmente importa a los valencianos y eso es lo que creo que realmente hay que poner en marcha y que nosotros también le hemos pedido en más de una ocasión si iba a poner en marcha alguna campaña, no solamente para que se respete al peatón en las aceras sino también para que el peatón cuando anda esté pendiente de lo que tiene alrededor. No son responsables las bicicletas de muchos accidentes que se producen en la ciudad de Valencia, por supuesto que no. Pero sí que necesitamos que se respeten. Lo podemos ver sobre todo en la gente mayor, pregúntenle a cualquier persona mayor que ha andado muchas veces por su acera y le ha pasado una bicicleta muy cerca o incluso ha chocado con ella. Eso es importante, no solamente un pequeño folleto que se les puede dar a los turistas sobre qué medidas tienen que respetar cuando vengan a Valencia. Creo que justamente son los turistas los que con más cuidado van porque no conocen la ciudad. Hoy en Valencia solamente en 3,9 % de los desplazamientos que se producen son en bicicleta. Naturalmente hay que fomentar la bicicleta, nosotros lo hicimos en su momento, hay que seguir fomentándola, pero creo que es importante incidir en el respeto al peatón y en hacer políticas a favor del peatón. No solamente adherirnos a una red, que como gesto está bien, como titular está bien. Hay que potenciar al peatón porque el sentido común nos lo dice así. Son más de 800.000 desplazamientos diarios y creo que lo importante es hacer políticas o hacer campañas en defensa de los peatones. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:17:21
Ver transcripción
Entenc que vostés tinguen alguns dubtes en sumar-se perquè el seu és el no per sistema. A més, parlant de què les bicis pugen a la vorera, vostés feren els carrils bici damunt les voreres. Això després comporta que la gent es creu que si no va pel carril bici va per la vorera. També per a què no molestaren els vehicles. Moltes vegades passa que les bicis tenen un perill molt important en aquesta ciutat perquè vostés no feren res per controlar els excessos de velocitat, cosa que nosaltres estem fent ara i hi ha una sèrie de campanyes que s'han posat en marxa. Però vosté vol parlar de les bicis i no de l'adhesió a la Xarxa, i ho entenc perquè la seua política fins ara era de quedarse fora de tota mena de plataformes internacionals però també donar l'esquena a la seua àrea metropolitana. D'ací que es desmantellara l'Agència de la Mobilitat i d'ací que no compartien en l'àmbit metropolità impulsar polítiques de mobilitat sostenible o entre altres casos rebutjar tota proposta que vinguera d'altres grups polítics. Per exemple, en la passada legislatura qui ara és l'alcalde que era portaveu de Compromís al Ple de juliol de 2014 va proposar sumar-nos a la Plataforma Europea Civitas. Sabeu què ens va contestar la Sra. Ramón-Llin? ?Per tant, en totes les mesures estem superant les expectatives i finalitze dient que la Declaració del Fòrum Civitas està absolutament obsoleta, antiga i rància, com està el seu Grup perquè açò està superadíssim perquè introduir com vosté ha dit una ?. política ambiciosa de transport urbà ací fa mil anys que l'hem introduïda I després diu: ?.. per molt que vullguen, adapteu-vos a la realitat, sé que tingueu greus Mare meua, de 3 a 9 no ens problemes perquè n?hi ha grups que els avancen per totes bandes'. han avançat molt. De fet, estem governant. És una profeta. Però l'any següent, en abril del 2015, va portar el Sr. Mendoza una proposta d'adherir-nos a la Plataforma Europea Civitas. Què passa que uns pocs mesos després ja no era rància, obsoleta, superadíssima, antiga? Primer rebutgen perquè és el no per sistema i després proposen sumar-nos en l'últim sospir de la legislatura. Així els va a vostés. Com diem, el seu és un no per sistema però després a l'abril del 2015 ja ens proposen sumar-nos i nosaltres ho votàrem perquè estàvem d'acord. Ara no s'entén que vosaltres no doneu suport per a què ens sumem a aquesta Plataforma. Però nosaltres no farem com vostés, no farem declaracions per a després no desenvolupar rets. Es presentà la capitalitat verda europea sense fer cap deures i en la primera de canvi ens tiraren. Nosaltres ens sumem i farem els deures per a què la ciutat de València de veritat siga una ciutat que camina. Clar vostés, estaven en altres coses. En les mangarrufes de la visita del Papa, en la Fórmula 1, en l' , en la permuta ruïnosa de la Tabaquera que varem perdre 70 milions America?s Cup d'euros, en el blanqueig de diners i en anar dopats a les eleccions amb les mossegades. I així ens va, tenim nou imputat que encara estan ací per blanqueig de diners i malversació. Nosaltres treballarem, mentre vosaltres estàveu en una altra cosa.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:21:15
Ver transcripción
?Sr. Grezzi, a diferencia de usted yo vengo aquí a hablar de movilidad y no de otras cosas. Vuelvo al plan, Sr. Grezzi. Al plan que usted impone y que yo propongo, al plan que usted obliga y que yo oferto. Titulares de hoy: ? [y por El Mercado Central estalla y reclama a Ribó ende a usted] ?. Se van a hinchar a poner multas, Sr. que cambie su política nefasta de tráfico Grezzi, a eso me refiero. No me ha respondido a si Valencia va a ser toda a 30 km/h o no y para mí es clave para poderle apoyar. Hay un punto de los cuatro que no tengo claro todavía, Sr. Grezzi. Respecto al PMUS, cuando nos ponemos a debatir sobre la movilidad en la ciudad el Sr. Mendoza cuando no trae ninguna propuesta lo que hace es traernos aquí el PMUS, habla del PMUS, sabemos que lo sabe leer, Sr. Mendoza. Es un PMUS que ustedes hicieron pero no lo pusieron en marcha. Y usted en el PMUS todavía no nos ha dicho claro si lo va a poner en marcha entero, en parte, lo va a guardar en un cajón? No me responda hoy a eso, lo dejo para que saque un titular dentro de cinco días otra vez al respecto. Una idea más que le doy, Sr. Grezzi. Un punto muy importante de la peatonalización en la ciudad, del plan peatonal es la accesibilidad universal, una accesibilidad universal que el Grupo Ciudadanos en septiembre en su primera moción prácticamente en Comisión propuso un Plan General de Accesibilidad y que la ciudad se propusiese girar hacia la accesibilidad universal. Para ello había 1.000.000 euros que ya están dotados del Plan Confianza y 600.000 euros. Dijimos que era poco y le dimos un margen de confianza. Respecto a esa accesibilidad le he de decir -no me quiero ir a las barreras arquitectónicas del puente de las grandes vías, de la circunvalación, no; no es tan difícil el tema- que en los puntos donde usted ha puesto su mano, donde usted ha intervenido, hay grandes problemas de accesibilidad universal. Es decir, en el mismo entorno de la Lonja -ni siquiera me voy a ir a la segunda peatonalización de hace 20 días, que le doy un margen de confianza, usted tiene los Santos Juanes parte de ellos inaccesibles, usted tiene la calle Palafox inaccesible-, la calle Llutxent inaccesible y la calle Calabazas inaccesible para gente con diversidad funcional y gente invidente. Pongo a disposición de la prensa un dossier fotográfico en el cual se ven graves irregularidades de accesibilidad en esa zona. Y habla usted de rutas peatonales, de peatonalización y de todo esto. Insisto, en los mismos puntos donde se ha puesto a trabajar tiene graves problemas de accesibilidad. Y me está hablando de adhesión a un gran plan y a un plan de toda la ciudad. Acabe lo que empieza, acábelo bien y se lo agradeceremos todos, Sr. Grezzi. Gracias.?
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:23:55
Ver transcripción
?Gracias. Me lo imaginaba, no iba a hablar del peatón. Estaba claro. Iba a hablar de todo lo demás, pero del peatón no. Al final no sabemos, como le ha preguntado el Sr. Narciso Estellés, si va a hacer alguna campaña. No sé qué miedo tiene en hacer alguna campaña para proteger al peatón de las bicicletas y del vehículo privado. Nosotros lo hicimos y no hubo ningún problema. No hemos entendido al final qué decisiones va a tomar respecto a esto porque si todo es sumarnos a una red que tiene muy buenas intenciones pues la semana que viene tráiganos que nos adhiramos a la red de ciudades que respiran o a las ciudades que los domingos van en bicicleta a comer paella, yo qué sé. Es una buena idea, todo son buenas intenciones pero al final no hay trabajo. La ciudad no se puede diseñar a golpe de alforja sacando un macetero y un bote de pintura, que es lo que está haciendo usted. Además se lo ha mostrado el Sr. Narciso Estellés, le ha sacado los recortes de los periódicos. Lo que pasa es que a lo mejor dirá que ese periódico miente y que como no le alaba o denuncia lo que mucha gente denuncia no le gusta. Entiéndalo, la gente que no está de acuerdo con sus ideas también tiene derechos y también hay que escucharla. ¿Su mayor fracaso sabe cuál es' La participación. Porque ha creado comisiones por todos los sitios en los que cuando usted llega allí ya dice lo que va a hacer y no escucha a nadie. Usted lo sabe, no me diga que no Sr. Grezzi. De verdad, se lo pedí aquí, que esperara a que el aparcamiento de Ciudad de Brujas estuviera abierto, que habían encontrado la solución, que el Sr. Ribó estaba dispuesto a poner el dinero de este Ayuntamiento directamente, asumirlo todo nosotros porque la concesionaria no podía pagarlo. Solo teníamos que esperar. ¿Qué sabemos ahora a día de hoy de eso? Nada. Usted creó una Comisión de Seguimiento del Aparcamiento de Ciudad de Brujas. Se ha reunido una vez porque ayer estuve en el Mercado Central y lo pregunté. Bueno, tres. Pero sin los vendedores del Mercado Central. Claro, si no nos hemos enterado tres, o cinco, o diez quizá. Ese es su mayor fracaso, la participación. Porque todo lo que ha creado al final lo lleva usted hecho. ¿Qué pasó con el cierre del centro de la ciudad' Ha pasado lo mismo, usted un día de repente apareció y dijo: ?Voy a poner aquí dos bolardos, dos maceteros. Saco de la alforja el . Y así diseñamos la ciudad y la movilidad de la ciudad. Es bote de pintura, pinto unas rayas'? que es así. Por lo tanto, esa no es la participación de la que ustedes han hablado antes. No se ría, es verdad. Yo puedo estar equivocado y mi grupo ¿Pero puede estar equivocada también la FAVV?, ¿los vendedores del Mercado Central', ¿los comerciantes', ¿los taxistas' ¿Toda esa gente tiene que estar equivocada? ¿Es usted el único que tiene razón? Hoy leí un artículo que le definía perfectamente: ? ?. Así es usted y es una pena que sea usted así Por el pueblo, pero sin el pueblo porque este grupo le apoyaría en muchas cosas. Yo estoy a favor de la peatonalización, pero con un plan. Pero no tiene plan, tiene una alforja en la bicicleta de la que saca maceteros y botes de pintura. Eso es lo que usted hace, nada más. Y luego vienen los problemas. Las terrazas están encantadas, claro. Han bajado las terrazas a las aceras, tenían poquita acera y muy bien, lo tienen lleno. Pero es que no va la gente al Mercado Central porque hay que cargar, tiene peso. Por lo tanto un ruego: por favor, escuche a la gente. No tiene que escucharme a mí, ya sé que a mí no me va a escuchar porque estoy ya bendecido con la mano izquierda para usted. Pero escuche a la gente, de verdad. Si ha creado mil comisiones para eso. Gracias.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 16 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans. ACORD "HECHOS: 1º. Por Acuerdo del Ayuntamiento Pleno de fecha 27/12/2013, se aprobó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Valencia, donde se recogen, entre otras, las actuaciones para fomentar la movilidad peatonal, contemplando acciones estratégicas para la creación de recorridos peatonales que conecten los barrios de la ciudad con el centro. En el marco del mismo, pues, se sitúa la Asociación objeto del presente expediente. 2º. El concejal del área de Mobilitat Sostenible i Espai Públic, mediante moción del día de la fecha, ha propuesto el inicio de las actuaciones administrativas tendentes a la adhesión del Ayuntamiento de Valencia a la Red de Ciudades que Caminan, así como la firma de la Carta Internacional del Caminar y la solicitud de participación en el grupo de trabajo Alianza Ciudades 30 km/h. 3º. La Red de Ciudades que Caminan es una asociación de ámbito internacional inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, tal como se indica en documento remitido por representante de la misma, y obrante en el expediente. Figuran, así mismo, en el expediente, los Estatutos por los que se rige la Red aprobados en fecha 4 de noviembre de 2013, que se adjuntan al presente acuerdo. 4º. La adhesión a la Red de Ciudades que Caminan implica un gasto en concepto de cuota anual para 2016, para los municipios con más de 500.000 habitantes, por importe de 2.000 ?, que será objeto de aprobación, una vez resulte acordada la adhesión del Ayuntamiento a la Red, habida cuenta que el órgano competente para la aprobación de la autorización y disposición del gasto es la Junta de Gobierno Local, y no el Pleno. FUNDAMENTOS JURÍDICOS: I. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, dispone que el municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal, constituyendo competencias propias de aquél, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, las relativas a medio ambiente urbano, infraestructura viaria, tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad, entre otras (arts. 25.1 y 2.b), d) y g) de la Ley de LRBRL). II. La Ley 6/2011, de 1 de abril, de Movilidad de la Comunidad Valenciana (DOCV núm. 6495, de 5 de abril de 2011), en cuyo art. 5.2, se indica que las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana promoverán los desplazamientos a pie y en bicicleta tanto en el ejercicio de sus competencias en materia de movilidad, como en relación con las que ostentan en materia de planificación urbanística, ubicación de servicios públicos, urbanización y construcción de infraestructuras. Les corresponde igualmente todas aquéllas acciones formativas, comunicativas y divulgativas encaminadas a que se pueda optar por los desplazamientos no motorizados, en aquéllos casos en los que no sea posible. III. La disposición adicional quinta de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, permite a las entidades locales la constitución de asociaciones de ámbito estatal y autonómico para la protección de sus intereses comunes, a las que se les aplicará la normativa específica y, en lo no previsto en él, la legislación del Estado en materia de asociaciones. IV. La indicada asociación se rige por lo expuesto en sus Estatutos, aprobados en fecha 4 de noviembre de 2013. Por su parte, en los mismos se indica que dicha asociación se ha constituido, así mismo, al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación y normas complementarias. V. El órgano competente para la aprobación del presente expediente es el Pleno de la corporación, de conformidad con el art. 123 de la Ley de las Bases de Régimen Local. Con carácter previo a ello, se remitirá el expediente a la Comisión Informativa de Desenvolupament Urbà, Vivenda i Mobilitat, al amparo del art. 122 de dicho texto normativo y art. 90 del Reglamento Orgánico del Pleno. De conformidad con los anteriores hechos y fundamentos de Derecho, con el dictamen de la Comisión informativa de Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad, el Ayuntamiento Pleno acuerda: Primero. Firmar la Carta Internacional del Caminar, la cual figura en anexo a la presente propuesta. Segundo. Adherirse el Ayuntamiento de Valencia a la Red de Ciudades que Caminan y colaborar con los fines de la citada organización, condicionado a la aprobación por la Junta de Gobierno Local del gasto correspondiente en concepto de cuota anual. Tercero. Solicitar la participación en el grupo de trabajo Alianza Ciudades 30 km/h. Cuarto. Designar como representante del Ayuntamiento de Valencia en esta Red a D. Giuseppe Grezzi, sexto teniente de alcalde, concejal del área de Mobilitat Sostenible i Espai Públic, delegado de Mobilitat Sostenible."
0011 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de la Sentencia del TSJ, desestimatoria del recurso PO 229/2010 interpuesto contra Resolución del conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda que aprobó definitivamente la Modificación del PGOU, ámbito Grao-Cocoteros, y el Plan Parcial Sector Grao, habida cuenta que el Tribunal Supremo ha desestimado la casación con imposición de costas a los recurrentes. Expediente .- E-00501-2011-000118-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:28:16
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Sentència del TSJ, desestimatòria del recurs PO 229/2010 interposat contra Resolució del conseller de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda que va aprovar definitivament la Modificació del PGOU, àmbit Grau-Cocoters, i el Pla Parcial Sector Grau, tenint en compte que el Tribunal Suprem ha desestimat la cassació amb imposició de costes als recurrents.
0012 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Informe del interventor general sobre la ejecución del Plan de Ajuste previsto en el artículo 7 del Real Decreto-Ley 4/2012, de 24 de febrero, correspondiente al primer trimestre de 2016. Expediente .- E-00407-2016-000008-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:28:54
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general sobre l'execució del Pla d'Ajust previst a l'art. 7 del Reial Decret-Llei 4/2012, de 24 de febrer, corresponent al primer trimestre de 2016.
0013 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 4ª relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos y obligaciones de 2016. Expediente .- E-05501-2016-000028-00 - Aprobado
00:28:55
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:28:56
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 4a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2016.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:29:26
Ver transcripción
Buenos días. En primer lugar, cada vez que recibimos en la Comisión de Hacienda y en general un informe de la Intervención creo que lo que procede es felicitar el extraordinario trabajo que se está haciendo desde el Ayuntamiento desde un punto de vista técnico por la amplitud, la profundidad, la claridad y el acierto con que se hace. Por lo tanto, creo que procede que se le felicite públicamente por lo que facilita el trabajo en este sentido. Que eso vaya por delante. Sobre el Plan de Ajuste del primer trimestre, una reflexión. Es un Plan de Ajuste a partir del 2012, insistimos. Porque Ciudadanos lo venimos diciendo, es que vinieron los hombre de negro y se nos indicó cómo se tenían que desarrollar muchísimas cuestiones. Estamos hablando continuamente de disminución de tasas, de aumento de bonificaciones de tasas, de aumento de tasas y de una contención de los gastos en todo momento. Por lo tanto, los cuatro años que llevamos y este primer trimestre denota una vez más el trabajo que está haciendo el Ayuntamiento por entrar en el equilibrio presupuestario, por dignificar y por mejorar la gestión. Pero nuevamente, el esfuerzo de los ciudadanos.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:31:11
Ver transcripción
Muchas gracias, buenos días a todos los asistentes y también a quienes nos puedan estar siguiendo. Quisiera agradecer en esta intervención en primer lugar para decir que nos vamos a abstener en los puntos 13, 14 y 15, al margen de que se nos pueda presentar lo que ha comentado. Respecto al Plan de Ajuste del punto 12, una vez más mostrar nuestra satisfacción por la evolución del Plan, los resultados que acreditan en el primer trimestre del 2016 muestran que la decisión que se tomó en ese momento que les recuerdo que quien planteó el debate en el Congreso fue el PSOE, prácticamente con el único apoyo del PP. Como digo, este Plan demuestra que los ingresos derechos reconocidos ascienden a 762 millones, con una desviación positiva del 3,6 %, que los gastos obligaciones reconocidas ascienden a 760 millones, también con una desviación positiva del 11 %, es decir, se está ingresando más de lo que se dijo en el Plan y también se está gastando más de lo que se dijo en ese Plan porque la situación lo permite. Y de alguna manera, mostrar nuestra satisfacción por esta medida que se tomó con cuatro años de anticipación y que fue capaz de anticipar un escenario como he dicho en muchaslos datos del BBV Research, crece al 2,8 %, la previsión para el año que viene es que crezca al 2,7 % y en parte es por las medidas que se tuvieron que adoptar en este momento. Sr. Giner, sé que es muy fácil llegar a la política sin un pasado. Usted no estaba aquí en el 2012, estaba como ciudadano pero no estaban como partido político. No vinieron los hombres de negro, yo me reunía siendo secretario autonómico con mis compañeros del Ministerio para poder abordar y solucionar los problemas. Y le puedo decir que fueron unas decisiones globales, que no fueron solamente el Plan de Estabilidad, que también se incluyó un Fondo de Liquidez Autonómica, un Plan de Pago a Proveedores para atender, por eso se está pagando hoy a 15 días. Y no vinieron los hombres de negro. Y no insista, no se han subido los impuestos desde el año 2006. Se lo he reiterado en muchísimas ocasiones. Insistir también que si se hubieran adoptado algunas de las medidas que han propuesto quienes hoy nos gobiernan pues probablemente hoy los resultados serían los mismos que en Grecia. Esta semana hemos visto en Bruselas que este país ha tenido que pedir el tercer rescate, en esta ocasión 10.000 millones de euros. Por tanto, fueron decisiones difíciles, duras, pero fueron decisiones que se tomaron desde la responsabilidad.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:34:18
Ver transcripción
Bon dia, Sr. alcalde, president del Ple, Sres. i Srs. regidors. Yo no sé ahora qué decir porque han hablado de Grecia, menos mal que no han hablado de Venezuela de paso. Las intervenciones de los dos portavoces que me han precedido son de obviedades. Es verdad, los servicios técnicos del Ayuntamiento tienen una altura profesional y una dedicación fuera de toda duda, ahí están los resultados, es verdad que eran los mismos muchos que en el 2012 casi nos hacen quebrar porque la dirección política era la que era y gastaba en lo que gastaba, que ya lo ha dicho el Sr. Grezzi, no hace falta que lo reitere yo. En todo caso, el tema del Plan de Ajuste. El Plan de Ajuste se hace porque en 2012 se incumplió el Plan de Proveedores y entonces la Ley de Estabilidad Presupuestaria obliga a que en el momento en que se incumple el Plan de Proveedores tienes que ir a un plan de ajuste. A mí me parece incluso interesante hacerlo aunque no fuera obligatorio porque te da una buena radiografía. Es verdad que sobrecarga de trabajo a los técnicos responsables del área de Hacienda sobre el que ya tienen, que es de por sí bastante y lo hacen muy bien. Pero el Plan de Ajuste no se hace porque cayó del cielo una noche o una madrugada la luna de Valencia, se hace porque se incumplió en 2012 el Plan de Proveedores. En todo caso, sirve de radiografía porque así podemos ver que hemos pasado a un período medio de pago de proveedores inferior a los 15 días, 14,3. Con un compromiso, creo que lo dije yo pero en nombre del equipo de gobierno, y lo diría también seguro el alcalde: vamos a bajar el período medio de pago por debajo de los 15 días, que es la mitad del plazo legal. ¿Por qué? Porque entendemos que los proveedores del Ayuntamiento, los que prestan servicios externos al Ayuntamiento sean grandes empresas y fundamentalmente medias y pequeñas empresas y autónomos, pues cuando antes cobren mejor para su cuenta de explotación. Y también porque entonces ahorramos, ahorramos intereses de demora que estaríamos obligados a pagar en cuanto sobrepasáramos determinadas fechas. También nos permite ver una cosa que fue un compromiso del equipo de gobierno: vamos a bajar la deuda por debajo del 90 % respecto al Presupuesto. Estábamos en el 125 %, ahora estamos en el 89,8 %, por debajo del compromiso que adquirimos y seguimos en ello porque luego también hay otro punto de los que se debaten conjuntamente en el que en la modificación de créditos se amortiza. Se amortizan cinco millones y sin embargo el mayor endeudamiento es de cuatro, que ahora explicaré porqué es, con lo cual hay un millón neto de amortizaciones. El de cuatro es un crédito del Ministerio para ahorro energético, para eficiencia energética, que es a 10 años e interés 0. Yo así me endeudo casi todos los días si me lo permitieran porque además saben que es trasversal, un compromiso y una prioridad del equipo de gobierno la eficiencia energética no solo desde el punto de vista medioambiental y sostenible sino desde el punto de vista económico también porque son perfectamente no compatibles sino que van juntos. La eficiencia energética en cuanto a ahorro financiero, en cuanto a ahorro económico y en cuanto a sostenibilidad. Como tampoco han dicho muchas más cosas, solamente voy a referirme a otro de los gastos de las altas que hay en la modificación de créditos. Se ha estado hablando de peatones, seguridad vial, pacificación del tráfico?, vamos a invertir en la compra de dos radares pero de los de verdad, de los que tiene la Guardia Civil, de los que cuando pasa alguien que se pasa mucho le hace una foto y directamente le multan, su matrícula queda reflejada, eso es materia de sanción. Vamos a ser tolerantes todo lo que haga falta, pero cuando alguien haga el burro se le va a marcar.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:39:48
Ver transcripción
Estamos hablando de un informe del Plan de Ajuste. Por lo tanto, si es un informe alguien lo ha hecho y los técnicos y profesionales que están en el Ayuntamiento son extraordinarios, pero no lo había escuchado en un año. Me parece que no pasa nada si dedicamos 30 segundos a reconocer el trabajo que hacen estos magníficos profesionales. Segundo, si se trata de un plan de ajuste es porque alguien se ha ajustado y alguien se desajustó en su momento. Es verdad que no estaba en la política en el 2012, pero tampoco en el 2008. ¿Sabe dónde estaba? En la sociedad civil, como pequeño empresario y como autónomo. Por eso sé del ajuste que estamos hablando, claro que lo conozco. Se puede hablar muy bien de los números y de las cosas que ha hecho el Ayuntamiento, que seguro que las indicaciones que nos dieron los hombres de negro eran las que teníamos que hacer y aquí estamos. Pero no olvidemos señores que si esto ha sido posible es porque fuera hay unos ciudadanos que se han ajustado, que han sufrido la rebaja de las bonificaciones, que han sufrido la subida de impuestos y sobre todo que han tenido unos peores servicios. Llevo un año aquí en política, es cierto. Pero estaba en la sociedad civil como ciudadano y se lo puedo decir perfectamente. Estos desajustes no es que se produzcan en un año, en el 2012. Se ve la trayectoria de lo que es la evolución del Ayuntamiento fundamentalmente desde el 2008, cómo una serie de políticas nos van desajustando y alejando de lo que es el equilibrio presupuestario. Sobre la Comunidad Valenciana le voy a decir dos cosas. Está creciendo, pero en estos momentos lo que es el PIB de la CV, que siempre ha sido una comunidad puntera, es la tercera por debajo de España. Estamos a la cola. Y en segundo lugar, ha aumentado la tasa de pobreza relativa en la ciudad, es decir, el ciudadano de a pie hoy es más pobre en esta España que se dice postcrisis, habría que poner entre comillas lo de postcrisis, es mucho más pobre que el valenciano que había en la España precrisis. Estamos hablando de ajustes. Por lo tanto, me parece oportuno agradecer a los técnicos el trabajo que han hecho y sobre todo agradecer a los ciudadanos el ajuste, el esfuerzo que han hecho para que el Ayuntamiento pueda ir reflotándose.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:42:04
Ver transcripción
Efectivamente, el Plan de Ajuste se hizo como consecuencia de atender en parte a los proveedores. Pero también se hizo como consecuencia que este país tenía un déficit del 10 %, 100.000 millones de euros y como consecuencia de que los ingresos por la crisis que estábamos viviendo se habían reducido en 50.000 millones. Estos son los datos de los PGE y esto, como usted dice, es irrefutable. Cuando se hizo el Plan de Ajuste, especialmente el Sr. alcalde, que lamento que no esté. Debe de ser casualidad, pero alguna vez que voy a hablar se ausenta. Siempre ha hablado de la restricción del Sr. Montoro y quería remarcar que en este Presupuesto del 2016, el que ha aprobado el gobierno con el voto en contra del PP la única restricción que hay son sus propias decisiones. Es cierto que está subiendo la tasa de pobreza. Por eso hemos pedido que se aumente en cinco millones el poder atender a aquellas familias especialmente las ayudas destinadas a la infancia. Por eso hemos pedido que se ayude también las ayudas para empleo jóvenes. Por eso hemos pedido que no se suban los impuestos, especialmente a los comercios y usted, Sr. Giner, esto no lo votó a favor cuando nosotros dijimos que no se debería de subir. Se abstuvo o incluso votó a favor del propio gobierno. Por tanto, ahora sí que tiene responsabilidad en estas decisiones y ahora sí que se pueden establecer unas prioridades. Celebro que se haya incorporado, Sr. alcalde, para decirle que la propuesta que hicimos en el Pleno anterior y que viene hoy a colación porque estamos hablando del Plan de Ajuste la tachó de ilegal. No era ilegal, usted si legítimamente no la quiere adoptar no lo haga pero tiene financiación pendiente, lo dice el Plan de Ajuste, en la 413 por 4,3 millones. Probablemente a final de año estará a 0. Esta es la única restricción que le pone el Plan de Estabilidad Presupuestaria, siempre y cuando tenga un remanente positivo de tesorería y tenga superávit. Se está cumpliendo y podría destinarlo a amortizar deuda, como le dije el otro día. No es ilegal. Es más, todavía tendría un sobrante para aplicarlo a inversiones productivas. Lo que pasa es que es mucho más fácil tirarle la culpa al Sr. Montoro, pero con estos datos y con las decisiones que comentaba antes por el Presupuesto que ustedes han aprobado se les desmonta el argumento. Hemos trabajado mucho y efectivamente ha sido la propia sociedad la que nos ha llevado a superar estas situaciones, pero quien estaba gobernando en este Ayuntamiento y todavía hoy, y esperemos que continúe aunque sea ahora en funciones en el Gobierno de la Nación, era el PP y estas decisiones se tomaron con la máxima responsabilidad. No se puede decir una cosa cuando se está en la oposición y decir la contraria cuando se está en el gobierno, como se está haciendo por ejemplo con la ZAL. No se puede estar constantemente criticando las decisiones del Gobierno sin aportar algún tipo de solución como estamos haciendo nosotros. Y hoy ha hablado de Grecia, esperemos que no tengamos que hablar de Venezuela algún día.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:45:38
Ver transcripción
Lo que pasa es que se están disputando un centro y hablan entre ellos los portavoces de Ciudadanos y el PP. Claro, como hablar de lo que hace el gobierno local es relativamente difícil hacerlo en contra porque mucha argumentación no podían tener pues entre ellos se disputan legítimamente un espacio político, que está bien que lo hagan. El Sr. Monzó es muy dado a ir a defender al Sr. Montoro. Debe de ser de los pocos en España, incluso dentro de su partido, que lo defienden. Le honra ser de los que defiende a alguien que no está en sus mejores momentos internamente. Se puede hablar de macro, se puede hablar de entornos internacionales, se puede hablar de lo que se quiera. Pero se debe acabar diciendo que pagaban a 46 días, estamos pagando a 15,3 días. Se puede acabar diciendo que la deuda era del 125 %, al borde de la quiebra técnica del Ayuntamiento, estamos por debajo del 90 %. Porque esas son las cifras de verdad de este Ayuntamiento. Es verdad que se pueden marcar en cuadros macros, nacional, internacional, del FMI o de donde se quiera, pero las cifras reales son esas. A mí me da igual, también puedo discutir de cifras macro, pero la realidad es la que es. El Sr. Giner ha reiterado el buen hacer de los funcionarios del área de Hacienda. Como me veo con ellos casi todos los días, ahora lo hago público pero casi todos los días les digo: ?Xe, ?. Está muy bien reconocido, lo compartimos todos con seguridad y luego aneu molt bé probablemente en otro punto habrá también motivos para felicitar a algún otro servicio del área de Hacienda. Esto es lo que hay. Hemos hecho una modificación de créditos en la que sí que no, no son los 5 millones que dice usted porque usted no dice de dónde los daría de baja, solamente dice las altas que daría pero los presupuestos hay que cuadrarlos. Me parece bien porque como no gobierna pues puede decir lo que quiera, pero esa no es la realidad. La realidad es que cuando se proponen altas en el Presupuesto este es equilibrado, debería decir de dónde da las bajas. No las dan nunca, pues seguramente no tienen modelo alternativo de Presupuestos mas que decir una serie de cosas que en esta misma modificación de créditos -y ahora que veo a Consol que se levanta- hay un suplemento de partidas precisamente en el área social por un importe bastante interesante. Por tanto, no tengo mucho más que decir. Estoy un poco desconcertado, entre ellos se disputan el espacio. No pueden oponerse a las medidas que tomamos. La radiografía que el Plan de Ajuste presenta es óptima, repito, gracias al buen hacer y la sabiduría funcionarial y probidad de los funcionarios adscritos al área. Nada más, me desconciertan a veces.? VOTACIÓ Este punt núm. 12 és un dóna compte i el Ple de l'Ajuntament en queda assabentat. Les votacions dels punts núm. 13, 14 i 15 figuren en els seus respectius punts abans dels acords adoptats. ACORD "Con fecha 29 de abril del año en curso ha sido evacuado Informe del interventor general sobre la ejecución del Plan de Ajuste contemplado en el artículo 7 del Real Decreto-Ley 4/2012, de 24 de febrero, correspondiente al primer trimestre de 2016. Asimismo, la interventora de Contabilidad y Presupuestos, titular del Órgano de Gestión Presupuestaria y Contable, ha remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la información correspondiente a la ejecución del Plan de Ajuste correspondiente a dicho trimestre, según lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 10 del Real Decreto-Ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores y la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Corresponde dar cuenta al Pleno, previo dictamen de la Comisión de Hacienda, Coordinación Jurídica, Inspección General y Desarrollo Económico Sostenible, del citado informe del interventor general. De conformidad con los anteriores hechos y fundamentos de Derecho, y con el dictamen de la Comisión de Hacienda, Coordinación Jurídica, Inspección General y Desarrollo Económico Sostenible, el Ayuntamiento Pleno acuerda: Primero. Quedar enterado del Informe del interventor general sobre la ejecución del Plan de Ajuste, contemplado en el art. 7 del Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales correspondiente al primer trimestre de 2016.Segundo. Asimismo, quedar enterada de la información remitida sobre la ejecución del Plan de Ajuste, por la Intervención de Contabilidad y Presupuestos (Órgano de Gestión Presupuestaria y Contable) al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en cumplimiento con lo previsto en el párrafo primero del artículo 10 del Real Decreto-ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores y la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
0016 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Proponer aprobar inicialmente el Reglamento del Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad. Expediente .- E-02201-2016-000096-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:50:45
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar inicialment el Reglament del Consell Local d'Inmigració i Interculturalitat.
0017 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone aprobar inicialmente el Reglamento del Consejo Municipal de Cooperación. Expediente .- E-02201-2016-000153-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:50:59
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar inicialment el Reglament del Consell Municipal de Cooperació.
0018 Moción suscrita conjuntamente por el segundo teniente de alcalde, Sr. Peris, y la delegada de Educación, Sra. Oliver, sobre la adhesión de la ciudad de Valencia al projecto Ciudad de las Niñas y de los Niños. Expediente .- E-02101-2016-000242-00 - Aprobado
00:51:36
4 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:51:36
Ver transcripción
Moció subscrita conjuntament pel segon tinent d'alcalde, Sr. Peris, i la delegada d'Educació, Sra. Oliver, sobre l'adhesió de la ciutat de València al projecte Ciutat de les Xiquetes i dels Xiquets.
Oliver Sanz María - VEC
00:51:52
Ver transcripción
Bon dia a totes i a tots. Sr. alcalde, companys i companyes. Hui presentem una moció que podria entendre?s com una moció de perfil polític baix, una moció d'eixes que considerem fàcils d'aprovar per unanimitat. Qui no va a estar a favor d'una moció que planteja la concepció de la nostra ciutat des del punt de vista dels nostres xiquets i xiquetes' En aquest punt voldria que pensàrem tots i totes què anem a votar. Esta moció té un punt radical que no volem que passe desapercebut: el canvi que estem proposant en la concepció de la nostra ciutat és de gran calat ideològic. Des dels seus inicis la ciutat ha estat pensada per les elits productives i ha estat projectada per resoldre el problemes d'aquestes elits que ostenten el poder econòmic i polític. També són aquestes elits les que tenen l'hegemonia en el camp tècnic i del coneixement. La ciutat que ens hem trobat és una ciutat amb un nivell d'agressivitat només suportable per aquells individus que viuen amb l'estabilitat que permet pertànyer a un grup ben reduït de ciutadans. El paradigma d'aquesta elit seria un home blanc, heterosexual, amb treball estable i un sou digne. En són sincerament poquets i cada vegada menys. Els col·lectius que reivindiquem l'espai públic cada vegada amb més força som cada vegada més nombrosos: dones, gent amb diversitat funcional, immigrants, gent gran, etc. La pugna per l'espai públic és la lluita que volem guanyar amb aquesta moció. L'espai públic ha estat segrestat pels interessos del ciutadà model que basa la seua vida en la competitivitat i el consum, un ciutadà que amb una actitud agressiva des d'una posició de força imposa els seus recorreguts, la seua velocitat i el seu poder adquisitiu a la resta de la ciutadania. Estem parlant d'una ciutat amb un marca caràcter de gènere, racial, físic i d'edat. Aquesta pugna per l'espai públic l'ha estat guanyant el vehicle privat, les vies ràpides, el comerç invasiu, la publicitat..., generant una ciutat invivible per a moltes de nosaltres. Però de tots els exclosos de la ciutat que patim els qui no tenen cap visibilitat són els menors. Els nostres xiquets i xiquetes no compten perquè no voten i és a ells als que volem donar veu. Un eix vertebrador de la Ciutat dels Xiquets i de les Xiquetes és la participació de la ciutadania menuda i a través d'un consell permanent que faça arribar directament a l'Alcaldia de la ciutat les seues demandes. Aquest any hem fet ací a València una primera experiència amb el primer Ple de xiquets i xiquetes, que ha estat un èxit perquè les demandes que han estat en la línia de la ciutadania menuda s'alinea molt amb les de la ciutadania adulta però moltes vegades molt millor estructurades. L'altre eix vertebrador és la mobilitat. A la nostra ciutat és molt difícil pensar que un xiquet de 10 anys puga anar a escola a soles, caminant. Des del punt de vista de la Ciutat dels Xiquets i de les Xiquetes, una ciutat on un xiquet i una xiqueta puga anar a escola caminant és una ciutat perfecta per a tothom ja que les demandes bàsiques per fer possible l'autonomia dels nostres fills i de les nostres filles són garantia de benestar de la resta de la ciutadania. Amb aquesta moció l'Ajuntament de València es posiciona en la lluita per l'espai públic del costat dels col·lectius que dediquen bona part del seu temps a les cures per considerar-los motors essencials de la vida dels nostres barris i aquells que reben aquestes cures que mereixen una ciutat més amable, segura i accessible. Amb aquesta perspectiva proposem que València passe a formar part de la Xarxa de Ciutats de les Xiquetes i dels Xiquets promoguda des d'Itàlia per Francesco Tonucci i que basa el seu ideari a prendre com a punt de vista bàsic per a pensar i planificar les nostres ciutats el punt de vista dels nostres menuts i de les nostres menudes. La com la presenta Tonucci té com a eixos vertebradors la concepció de Città dei Bambini tot l'espai públic de les ciutats com a espais aptes per a l'ús lliure dels xiquets i xiquetes, reforça el concepte de barri i d'escola com a nucli de la vida on els xiquets i les xiquetes han d'aplegar caminant a soles. A tota la ciutat s'ha de poder jugar, tots els xiquets i xiquetes han de poder dir la seua. Per a aconseguir aquest repte és precís implicar els diferents serveis: mobilitat, participació, policia, comerç, urbanisme, educació... Tots plegats aconseguirem fer de València una ciutat per als xiquets i les xiquetes, una ciutat amable per a tots i totes, i una ciutat que per davant de tot cuida a aquells que cuiden i als que necessiten ser cuidats.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:56:58
Ver transcripción
Sra. Oliver, un modelo de ciudad que ponga como eje vertebrador la infancia y también la familia de los niños es un buen modelo de ciudad por cuanto son nuestro activo de presente y de futuro. Ahora bien, usted ha hecho una lectura de lo que es su propuesta, pero yo voy a la exposición de motivos de la misma y hay un tema que me preocupa, que nos preocupa, que es la soledad del niño, se habla de la soledad de la infancia. Pone que son varios agentes causantes. Uno es el hecho de que haya un desplazamiento de las familias hacia la periferia, un creerse estar en un estado de bienestar y un ente abstracto ahí que dice que genera egoísmo alrededor del niño, pero no especifica quién ni qué. Entonces, le quiero lanzar una pregunta y quiero que me la conteste. Quiero que luego en su siguiente turno explique a su manera de ver qué agentes o qué causantes son los que generan la soledad en el niño. ¿Por qué lo digo? Porque si en su exposición la familia es un agente causante, entonces me preocupo. Me preocupo porque estamos ante un amago de ingeniería social. Estamos sustituyendo a la familia como un eje central también vertebrador de la infancia por un ente abstracto que guíe al niño, no su familia. Lo digo porque quiero que luego usted me lo explique, qué entiende usted por aquellos factores que generan la soledad en el niño. A mi también me preocupa. Dicho esto, si volvemos al concepto de ciudad puramente dicha, hecho en falta que los niños jueguen solos. En los 70 y los 80 los niños podían jugar en la calle, hoy por desgracia los niños no pueden jugar. Una ciudad más amable para los niños, una ciudad donde los niños, la infancia, pueda participar activamente y encuentre un lugar para exponer sus ideas y formar parte junto con los adultos e insisto sus familias en ese concepto de ciudad, una ciudad mejor para todos. En esos cuatro objetivos que pone su moción coincidimos absolutamente. Es más, en nuestro programa está: dotar espacio y nombre y verbo a los niños de la ciudad de Valencia y que sus propuestas se incorporasen a la mejora de la ciudad, está. Es más, incluso en la Declaración de Unicef de Ciudad de la Infancia hay muchos puntos que coinciden también con estas propuestas. Dicho esto, no quiero dejar pasar de largo -como he nombrado tanto a las familias- que alrededor del niño este eje es un tercer eje, es decir, la participación de la infancia. Pero quedan dos ejes muy fundamentales. Uno es garantizar que las familias que sustentan al niño tengan oportunidades económicas y de trabajo. Es un eje que más allá del gesto de esta primera firma, de esta adhesión, es muy importante, no hay que olvidarlo. Es decir, son tres ejes fundamentales. Ya digo, participación de la infancia, pero también que sus familias puedan sustentarla. Porque para que las familias puedan ir donde quieren y no donde pueden, lo que sea mejor para ellos y no lo que puedan darle también hay que tener unos servicios adecuados. Entre ellos, la educación para asegurar la igualdad de oportunidades para todo el mundo. Entonces, he hablado de tres ejes, Sra. Oliver. Uno es la economía que sustenta a la familia, otro es los servicios que van alrededor de esa ciudad y que hacen que esa infancia pueda optar a tener una igualdad de oportunidades entre todos los niños que serán futuros adultos, y el tercero y muy importante, que está en su propuesta, que son los mecanismos participativos de la infancia en la vida de la ciudad. Todo ello va junto y el eje vertebral central es la infancia y sus padres y la familia. Una ciudad solo es ciudad y una sociedad solo es sociedad. Sin estos tres ejes no tenemos nada, Sra. Oliver. Gracias.
Oliver Sanz María - VEC
01:00:55
Ver transcripción
És un tema de concepte. Per a nosaltres els xiquets no són un futur, els xiquets i les xiquetes són present. No estem preparant un ciutadà que serà futur, és que volem sentir què pensen els xiquets i les xiquetes respecte a la ciutat hui i tindre en compte les seues opinions. És una qüestió d'autonomia de pensament i de tindre en compte al xiquet no com un futur sinó como un present. Ells estan vivint i estan patint la nostra ciutat ara, no quan siguen majors. És ara, és el que volem evitar. Per altra banda, en esta línia de l'autonomia no és una qüestió d'administració o família. És una qüestió de què estem apostant perquè els xiquets i les xiquetes siguen autònoms en el seu pensament i la seua mobilitat. Jo no vull que la família estiga darrere del xiquet tot el dia, ni que l'Administració estiga darrere d'ell. El que vull és que els xiquets recuperen l'autonomia perquè si no estem tenim un problema molt greu. Són xiquets que arriben a ser adults sense haver sigut en cap moment autònoms. Ací es genera una bretxa que genera molts problemes en el tema de l'adolescència. Jo crec que apostar per l'autonomia de la mobilitat i del pensament dels xiquets és la base de la moció que presentem, ací ideològicament no n?hi ha discussió.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 16 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú presents a la sessió (falta el Sr. Vilar); en contra els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del GrupPopular presents a la sessió (falta el Sr. Mendoza) i fan constar la seua abstenció els/les 5 Srs./Sres. regidors/es del Grup Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Jiménez). ACORD "Es dóna compte i el Ple del Ajuntament acorda aprovar una moció subscrita conjuntament pel segon tinent d'alcalde, Sr. Peris, i la delegada d'Educació, Sra. Oliver, sobre l'adhesió de la ciutat de València al projecte Ciutat de les Xiquetes i dels Xiquets, del següent tenor: 'El projecte 'La ciutat dels xiquets' va nàixer en Fano (Itàlia), al maig del 1991, i va ser des dels seus inicis un projecte de marcat caràcter polític; es tractava d'assolir una manera diferent de governar la ciutat, prenent a les xiquetes i els xiquets com a punt de referència per a garantir el dret de tota la ciutadania a una vida fàcil de viure en el seu propi hàbitat urbà. No es proposava augmentar els recursos i serveis per a la infància sinó construir una ciutat diversa i millor per a totes i tots en la qual les xiquetes i els xiquets pogueren créixer com a ciutadans, autònoms i participatius. La paulatina degradació de les ciutats ha estat provocada, en gran part, per la decisió d'atendre exclusivament les necessitats de la ciutadania adulta, oblidant a les persones més febles i la infància. El poder de les persones adultes treballadores queda evidenciat amb la importància concedida al cotxe, la primacia del qual causa avui greus dificultats de mobilitat, perills per a la salut i inseguretat a totes les persones que habiten les nostres ciutats. En les últimes dècades, València ha crescut prenent com a punt de partida la identificació dels espais segons la seua funcionalitat i els seus usos. El desarrelament provocat per les expropiacions i enderrocaments del nostre centre urbà, amb l'objectiu final de lucrar el negoci immobiliari d'unes poques empreses, ha provocat el desplaçament dels seus habitants a zones de la perifèria. Aquest desplaçament ha estat compensat amb serveis acords al mal anomenat benestar, condicionat per les exigències de cicles electorals cada vegada més curts. Mentre les persones que treballen puguen desplaçar-se còmodament en el seu vehicle i les nostres xiquetes i xiquets disposen de guarderies i col.legis on poder deixar-los sembla que el cicle diari de la vida no requereix de major reflexió, doncs la resta de problemes i necessitats de qualsevol índole que pateixen les famílies queda relegat a l'àmbit d'allò privat. No obstant això, en els últims anys som moltes les persones que volem compartir la nostra inquietud per aquest model de ciutat que condueix a la solitud, impossibilitant la convivència i la generació de projectes comunitaris en els quals la nostra infància, la nostra futura ciutat en definitiva, siga una prioritat; perquè serà atenent a les seues necessitats de manera integral, que posarem en el centre de les nostres polítiques la vida, les cures i la protecció de la cultura comunitària per a construir una ciutat millor, i, amb això, l'atenció a les persones adultes més desprotegides. Diu Francesco Tonucci: 'En la nova ciutat, rica i consumista, el xiquet està sol. En el segle que ha descobert al xiquet, la seua capacitat, el seu desenvolupament precoç; que ha definit i promulgat els seus drets fonamentals a la vida, a la salut, a la instrucció, al joc, al respecte; que li dedica estudis, llibres i convencions, el xiquet es troba amb un sofriment nou, regal del benestar i de l'egoisme: la solitud'. És per això que la Regidoría d'Educació proposa que la nostra ciutat entre a formar part del projecte 'La ciutat de les xiquetes i dels xiquets', per a començar així de manera decidida a construir un model de ciutat que no puga ser altra cosa que la creació de la pròpia comunitat que l'habita, ja des de la més tendra infància. El projecte marca amb claredat els següents objectius: Que els xiquets puguen novament eixir a soles de casa. Que els xiquets prenguen la paraula, a través del Consell dels Xiquets, per a pensar en comú i proposar solucions a totes aquelles inquietuds sorgides en les seues trobades. Que les persones adultes incorporen a xiquetes i xiquets en cada iniciativa o exigencia ciutadana que afecte el nostre model de ciutat. Que a poc a poc, els projectes pensats per a la ciutat incloguen de manera clara espais i activitats per a la infància. Pertànyer al projecte suposarà, a més, establir llaços amb ciutats de tot el món en general i una vintena d'espanyoles en particular, l'experiència de la qual serà profitosa, com ho serà la nostra per a elles, en pro d'un model de vida en la ciutat inclusiu, igualitari i acollidor. L'adhesió al projecte 'La ciutat dels xiquets', com ve descrit per part del grup d'investigació de l'Istituto di Scienze i Tecnologie della Cognizione del CNR de Roma, ha de ser adoptada per aquest Ple Municipal i signada pel nostre alcalde, Excel.lentíssim Sr. Joan Ribó, i ens permetrà assistir a la propera trobada, que tindrà lloc a Granada el pròxim 2 de juny del present any, com part integrant del dit projecte.
0019 Moción suscrita conjuntamente los Sres. Ribó, Calabuig, Peris y Fuset, en nombre del equipo de gobierno, sobre la nueva hoja de ruta para ciudades y pueblos europeos para crear municipios productivos, sostenibles y resilientes para una Europa habitable e inclusiva. Expediente .- O-C1503-2016-000061-00 - Retirado
Personal de Secretaría General
01:03:09
Ver transcripción
Moció subscrita pels Srs. Ribó, Calabuig, Peris i Fuset, en nom de l'equip de govern, sobre el nou full de ruta per a ciutats i pobles europeus per a crear municipis productius, sostenibles i resilients per a una Europa habitable i inclusiva.
0020 Moción suscrita por el Sr. Benlliure, concejal del Grupo Ciudadanos, sobre prevención de incendios en el bosque de la Devesa del Saler. Expediente .- O-89CIU-2016-000099-00 - Aprobada propuesta alternativa
01:03:33
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:03:34
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Benlliure, regidor del Grup Ciutadans, sobre prevenció d'incendis en el bosc de la Devesa del Saler.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:03:48
Ver transcripción
Buenos días. Sr. alcalde, Sr. secretario, Sres. concejales, público de Valencia que nos acompaña. No cabe la menor duda que la Devesa del Saler es para los valencianos un lugar de ocio y esparcimiento de primer orden. Si además añadimos a esto la categoría de parque natural, nos encontramos con una de las maravillas que el pueblo valenciano tiene la obligación de cuidar y preservar para generaciones futuras. Durante muchos años y normalmente en época estival los incendios han hecho acto de presencia en el parque natural, haciendo mella en muchos casos en zonas próximas donde existen viviendas ocupadas en su mayoría por niños y gente mayor por tratarse de segundas residencias y estar ocupadas precisamente en temporada veraniega. Según los expertos consultados, la mayoría de los incendios son provocados por las altas temperaturas que se alcanzan en verano en nuestra Comunidad. Si a ello le añadimos los vientos de poniente que soplan con fuerza, que provocan sequedad en todo el interior y entorno del parque, sólo basta un descuido para que se produzca lo que todos tememos, que las llamas vuelvan a aparecer en la Devesa del Saler. Sin ir más lejos, el año pasado se produjeron dos incendios prácticamente consecutivos. El primero arrasó seis hectáreas, cantidad importante para la Devesa si tenemos en cuenta la palabra de la concejala de Protección Civil, Sandra Gómez, que declaró en esos momentos. Puede parecer poco pero una hectárea en el parque natural es algo muy valioso por el entorno y el paraje, opinión que compartimos plenamente. Lo que no entendimos y seguimos sin entender, y así lo hicimos saber tal y como refleja el artículo del periódico del día 21 de agosto del mismo año, es que no se trata de apagar los incendios cuando se den, que por supuesto hay que hacerlo y de la manera más rápida y eficaz, sino que lo que es más importante para este concejal y para este grupo municipal es evitar que se produzcan. Para ello solo existe a nuestro entender una manera de evitar de forma más efectiva posibles incendios en el Saler y eso es la prevención. Ya sabe el equipo de gobierno que a este grupo municipal nos gusta pisar la calle y hablar con todos los agentes que están involucrados en algún problema grave como es este de los incendios en el parque natural. Por ello, nos hemos reunido primero con los vecinos que residen durante todo el año en las viviendas que se ubican en el interior del parque recogiendo sus inquietudes y miedos ante un incendio cercano a sus casas y estudiando posibles soluciones en caso de un incendio dentro del parque. Tengo que acentuar en este caso que cada vez hay más personas que residen de manera continuada en esas viviendas y que a nuestro entender deben de estar protegidas adecuadamente, estando seguros que a la vista de lo que nos enseñaron in situ eso no es así. Faltan muchas medidas de prevención y sobre todo en caso de incendio se carece en muchos casos de margen de seguridad entre el parque y las propias viviendas pudiendo alcanzar el fuego fácilmente a sitios poblados. También nos hemos reunido en varias ocasiones con los responsables técnicos del parque, verdaderos profesionales que aman su trabajo, que valoran y respetan este entorno inigualable como nadie y tienen la suerte de tenerlo como puesto de trabajo, como una ventana que se abre día a día a la realidad de la Devesa. Nos informaron de su forma de actuar para prevenir incendios las brigadas encargadas para la limpieza y mantenimiento del parque que en muchos casos son insuficientes y cosas que mejorar cara a la etapa estival. Tomamos buena nota de ello y también las hemos tenido en cuenta en la realización de esta moción. Por último, nos reunimos con las personas que velan por la seguridad de todos, con héroes anónimos que hacen de su profesión un dogma de fe. Nos referimos a los bomberos que guardan y vigilan en parque, siempre atentos por si se produce un incendio y dispuestos incondicionalmente a arriesgar sus propias vidas en caso necesario para salvaguardar las de los otros, mi felicitación especial a estos últimos. Dicho esto y después de escuchar a todas las personas que conforman estos colectivos que viven el Saler como algo suyo, como algo propio, como algo cotidiano pues tienen la suerte de disfrutarlo todos los días, el equipo que lo visitamos sacamos unas conclusiones que transformamos en propuestas de acuerdo y que creemos que lejos de ideologías políticas que, lejos de querer crear controversia con otro grupo político, entendemos básicas, necesarias y urgentes para evitar en todo lo posible un incendio en el Saler esta próxima etapa estival que precisamente ahora comienza. Estoy seguro que alguna está en fase de estudio o puesta en marcha, pero este tema a nuestro entender debe ser prioritario y en ese caso no está de más volver a repasar la prevención, el estado de todas ellas, la revisión de los equipos, la urgente necesidad de voluntarios tan necesarios en las casetas de información que sirven a la vez como sitios privilegiados de vigilancia y en definitiva lograr entre todos preservar y cuidar el parque natural y a las personas que lo disfrutan como lo disfrutamos todos los que estamos aquí. Las propuestas de acuerdo son: Primero. Creación de una comisión de estudio en la cual participen representantes vecinales, Bomberos, Policía Local y la Oficina Técnica Devesa-Saler del Ayuntamiento de Valencia, cuyo fin sea el determinar posibles actuaciones y establecer las medidas de seguridad necesarias, dada la cercanía de la vegetación a las diferentes zonas residenciales ubicadas dentro del bosque. Segundo. Mejora de los accesos al bosque de la Devesa por lo que respecta a los bomberos, en cuanto al mantenimiento y conservación de los viales interiores, el control de los vehículos indebidamente estacionados, y el estudio de la posibilidad de compatibilizar la conservación del sotobosque con la accesibilidad del personal de extinción de incendios. Tercero. Fomentar la presencia de voluntarios medioambientales, no tan solo en labores de información al público sino también en las de auxiliar al personal de bomberos? Cuarto. Incrementar el refuerzo de las brigadas de mantenimiento dependientes de la Oficina Técnica Devesa-Saler? Quinto. Aprovechar la red de hidrantes existentes, para la instalación de una red telecomandada de aspersores de agua y humectante? Sexto. Estudiar la viabilidad de la adecuación y puesta en marcha del actual sistema DISTER [ ] de alerta temprana de incendios mediante cámaras infrarrojas? que no funciona Muchas gracias.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
01:09:55
Ver transcripción
Moltes gràcies, Sr. alcalde en funcions. En primer lugar, decir que esta introducción que se hace en esta moción y que aquí se ha narrado es la narración de una realidad pero quiero matizar que no es la realidad de este momento. Es decir, nada nuevo se dice en esa introducción porque es la realidad que viene teniendo el Saler y la Devesa de l'Albufera desde hace muchísimos años. Esa realidad para este Grupo cuando estaba en el gobierno las anteriores legislaturas ha sido una de las prioridades en la gestión yo creo que por las mismas razones que aquí se acaban de aducir. Por eso quería decirlo, porque esto es así pero es así desde hace años y son así muchísimas de las actuaciones que se vienen realizando. Me voy a ceñir diciéndole de entrada que estamos de acuerdo en los planteamientos de esta moción y así lo habíamos hablado. Por otro lado, hay algunas matizaciones que quisiera hacer. Sobre el tema de la creación de una comisión de estudios no digo que no se tenga que hacer pero creo que en este momento como en los momentos anteriores existe una casi perfecta coordinación entre los Servicios de Devesa-Albufera, Bomberos y Policía Local, y voluntariado que siempre es susceptible de ser mejorada pero que no es una novedad. Si no hubiera estado esta coordinación creo que hubiéramos tenido males importantes y por tanto creo que eso no es absolutamente necesario. Por otro lado, en otra de su propuestas, cuando habla de los senderos, etc., estamos de acuerdo en que algunos caminos deben limpiarse. Estamos de acuerdo en que hay que incidir en esa mejora de accesibilidad para los Bomberos y cabe recordar que -se estaba trabajando en ese sentido- por sugerencia del propio Cuerpo de Bomberos se solicitó la mejora del pavimento en algunos lugares puntuales donde se producían aterramientos y en algún tramo donde se acumulaba arena y por tanto impedía el acceso. Por tanto, yo creo que esto es una tarea que se debe realizar pero es una tarea desde nuestro punto de vista absolutamente técnica y son los bomberos los que de alguna manera deben identificar la existencia o no de puntos problemáticos para el acceso. Por lo demás, es muy importante esa mejora y mantenimiento de la accesibilidad de los bomberos. Por otro lado, existen sendas que entendemos que se deberían cartografiar y mantener abiertas para que el acceso, como se ha dicho, a la red de hidrantes fuera fácil para poder acceder con mangueras. Por tanto, entendemos que esas sendas no se tienen que ampliar pero sí mantener. En su caso, ante las necesidades que plantee Bomberos hacerlas más accesibles. Estamos absolutamente de acuerdo, como creo que todos, en la presencia del voluntariado medioambiental que es una parte muy importante. Estamos de acuerdo en potenciar también el aspecto que usted plantea de mantenimiento. Pero esto va a depender también de la situación presupuestaria para poder aumentar o no la contrata de medio natural de Devesa y Albufera. Por otro lado, entendemos que debía ser la acción principal según los expertos la limpieza de la necromasa, la retirada de residuos y en definitiva acciones de este tipo. Luego, en el tema de la red de hidrantes creo que habría que aprovechar este momento para hablar de unas obras importantes que estaba previsto y que no había habido financiación para ello, como era acometer la sustitución de la tubería principal arterial porque esta tubería que da servicio a Devesa en su momento la propia empresa ya solicitó su sustitución. Por tanto, está siendo objeto de numerosas acciones de mantenimiento que en cada momento requieren actuar eliminando la vegetación para poder repararla. Creo que para mejorar esta propuesta que usted hace deberíamos hablar de la sustitución de esa tubería principal y un poco la revisión de toda la red. En definitiva, estamos básicamente de acuerdo pero creo que una gran parte de las cuestiones no son una novedad. También se habla del hecho de poder usar drones. Esto se había visto, lo que pasa es que hasta ahora los drones no estaban permitidos por el Parque Natural como bien sabe. Solo servía para fumigar en el caso de las plagas de mosquitos. Tampoco hay una normativa al efecto que esté clara. Pero sí hemos visto en la nueva página web del Servicio Devesa-Albufera el vídeo que sí han realizado con un dron, con lo que deducimos que tendrían permiso de la Junta Rectora y si no que nos lo aclaren. Por lo tanto, es una cuestión que no se había hecho, que es interesante pero que no tiene una reglamentación al efecto. Y por último decir que el dispositivo de prevención y protección Previfoc está funcionando y que sepamos no se ha modificado, con lo cual en general hay una línea de continuidad que significa que las cosas tampoco se habían hecho tan mal y que esa era la realidad desde hace muchos años. Muchas gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
01:15:31
Ver transcripción
Molt bon dia. En primer lloc, sempre sabeu que a mi el tema de la Devesa com a regidor responsable però també com sabeu perquè m?agrada molt, m?agrada parlar d'estos temes i més si és al Ple de l'Ajuntament. Llavors, agrair la preocupació del Grup Ciutadans perquè sé que amb esta moció intenten millorar la protecció del bosc de la Devesa. I no vull deixar de fer un agraïment molt sincer al Servici de Devesa-Albufera perquè són grans professionals que han fet molt perquè creuen en el parc natural, creuen en la Devesa. De fet s'ho creuen tan que fins i tot treballen fora d'hores fent visites a la Devesa l'últim cap de setmana de cada mes. Això és una cosa que han fet des de fa molts anys que ara estem començant a donar publicitat i ho fan perquè els encanta fer-ho. Per ací volia agrair profundament la seua dedicació i la seua passió a l'hora de defensar el bosc de la Devesa. He estat llegint atentament les propostes d'acord i el cos de la moció, he de dir que en general no és una moció en la qual no ens posarem d'acord. Ens anem a posar d'acord, espere, tots els grups. Però sí que vull assenyalar una sèrie de coses perquè em consta que han visitat el Servici de Devesa-Albufera que per cert, dit siga de pas, amb plena llibertat, sense que cap regidor d'este govern haja estat allí vigilant què és molt diferent al que passava amb el govern anterior. No m?ho han dit, ho he viscut jo com a assessor de l'oposició. Cada vegada que demanàvem una reunió amb un servei teníem a l'assessor o al regidor per a contestar-nos les preguntes en lloc dels serveis tècnics. Això almenys en la meua regidoria no passarà i ho heu pogut comprovar. Però jo crec que caldria també començar a parlar de les propostes d'acord. Després en la rèplica proposaré una alternativa. Actualment, com bé ha dit la companya del PP Ramón-Llin, sí que n?hi ha col·laboració òbviament entre Bombers, Policia Local i el Servici de Devesa-Albufera com no podia ser d'una altra manera perquè es treballa de manera conjunta en relació amb totes les actuacions de la Devesa, sobretot en el tema de la seguretat i incendis. Ha hagut també reunions amb els veïns i veïnes de la Devesa i personalment la regidora de protecció ciutadana i jo mateix ens hem reunit, jo en alguna ocasió més, ella ha vingut també a una reunió per a explicar-los quines eren les polítiques de prevenció de riscos d'incendi a la Devesa, etc. És evident que els veïns i les veïnes que viuen enmig del bosc de la Devesa viuen enmig d'un bosc que a més està molt desenvolupat perquè ha sigut política del Servici de Devesa-Albufera deixar desenvolupar el bosc, que és un bosc que té un sotabosc molt important que contra la visió general que es té ajuda a la prevenció d'incendis, no és al contrari. És cert que el bosc genera una necromassa molt important, que és important per a l'ecosistema del bosc. A mi també m?agradaria tindre moltes més persones per a intervindre però la situació pressupostària és la que és. No estem en l'època de vaques grosses. Ens toca gestionar època de crisi, encara que alguns diguen que ja no estem en crisi però seguim en crisi, només cal eixir al carrer per a vore-ho. Els bombers realitzen periòdicament durant tot l'any revisions per tota la Devesa i quan detecten alguna anomalia es comunica al Servici de Devesa-Albufera per a esmenar-la i este ho fa. I la Policia Local reforça la vigilància durant els mesos d'estiu i se?ls dóna a demés un curs formatiu per part del Servici de Devesa-Albufera per a què entenguen les peculiaritats i les característiques del bosc de la Devesa perquè és un ecosistema molt particular, i també per la normativa específica i les infraccions que han de controlar. He de dir que tenim una brigada que és la Brigada de Disminució del Risc d'Incendi en la contracta de manteniment del bosc de la Devesa. La Brigada arreplega anualment unes 800 tones de brancatge sec, és a dir, de necromassa. A més, el Servici de Devesa-Albufera invertix anualment en prevenció d'incendis set persones en esta Brigada de Disminució del Risc d'Incendi, tres persones en la Brigada de Manteniment i a demés la Policia i els Bombers fan un control en els accessos a les vies al bosc de la Devesa. Tots els accessos viaris estan absolutament restringits i senyalitzats amb un senyal de prohibit aparcar, que és evident que en estiu amb la quantitat de gent que va a les platges de la Devesa alguna vegada pot passar que hi haja un cotxe mal aparcat, però em consta que immediatament es retira perquè el servici precisament en l'estiu està molt atent a què no hi haja cap obstacle per a accedir a l'interior de la Devesa. Respecte al tema del voluntariat, nosaltres estem parlant ja amb moltes entitats per a fer voluntariat ambiental en el bosc de la Devesa. El que passa és que eixes converses encara estan en marxa, esperem que fructifiquen d'ací poc i per tant no podem avançar com acabarà perquè no depén només de nosaltres, depén també de les entitats ambientals. Em consta que el servici està treballant i parlant amb eixes entitats per a fer voluntariat ambiental, que s'ha fet i es continua fent. També tenim deu persones educadores ambientals com sabeu en els dos punts d'informació -el del Muntanyar de la Mona i el de l'embarcador del Pujol- que també informen sobre el risc d'incendi. Nosaltres posàrem en marxa una campanya específica de risc d'incendi titulada , que teniu la informació i que també estem repartint a tota la La Devesa és teua, cuida-la gent que va a la Devesa.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:21:07
Ver transcripción
Admitiendo en todo caso que se está trabajando en la recuperación de elementos primordiales para la prevención de los incendios, porque es así, porque prevención es mejor que apagar incendios por muy rápido que se apaguen, pongamos en marcha las propuestas de esta moción pues son todas de sentido común y asumibles por completo. Tengamos todos un objetivo concreto e intentemos por todos los medios que no arda el parque natural. Sr. Campillo, estoy con usted. Realmente cuando te sientas a hablar con los profesionales es cuando uno aprende de ellos y sabe la problemática que hay en la Devesa del Saler. Yo sé que usted ha estado, lo sé porque me lo han dicho. También me han dicho que hay otras personas que no han ido por ahí y llevan mucho tiempo sin ir. Por eso cuando hacemos las propuestas lo que intentamos es transmitir de la mejor manera posible las inquietudes de los profesionales que realmente al final son la responsabilidad de que el Saler no vuelva a arder. No nos inventamos esto, simplemente servimos de medio para transmitirlo al gobierno municipal. Por eso, cuando usted me comenta que el sotobosque aparte de necesario pues hay que cuidarlo, lo que también ha que pensar es que por ahí pasan mangueras de bomberos y a mí estos me dicen que les cuesta mucho llegar al foco del incendio porque el peso del material es tremendo y que el sotobosque en muchos casos les impide llegar de la manera más efectiva. Cuando le hablo también del tema de la Policía Local, que efectivamente hay sitios donde la gente no puede aparcar, hablas con los bomberos y dicen: ?Es que aparcan. Nos ha pasado ir a apagar un incendio y encontrarnos que hay coches que nos impiden el libre tránsito del . Con lo cual, a lo mejor sí que es necesaria -y en eso no estoy de acuerdo con Dª Mª vehículo? Ángeles Ramón-Llin- la Comisión. Creo que antes de la temporada de verano es fundamental, creo que tiene que haber una mesa y tiene que haber el propósito de que el Saler no se queme este año. Y para eso hay que sentarse todos en una mesa y hacer un plan estratégico, como se hiciera en cualquier otra empresa. Por último, por supuesto que el refuerzo de las brigadas es fundamental. Sabe usted además que este grupo municipal de ciudadanos hemos ido allí, hemos limpiado la Devesa y no huimos de ningún compromiso en ese sentido. Los días de calor sí que nos dijeron que era fundamental refrescar el bosque y tenemos una red de hidrantes que creo que es una maravilla, creo que es única en España y no se utiliza debidamente. También me dijeron que por favor insistiera en estos temas y sobre todo también en el tema DISTER, que es un detector a través de las cámaras de focos de incendios que no está en funcionamiento. A mí que no estén en funcionamiento me preocupa, pero lo que me preocupa todavía más es que los vecinos creen que sí que está en funcionamiento y no es así. Entonces, por favor, lo que pedimos desde este grupo municipal es que hagan todo lo posible, que esto no es un tema político, que es un tema medioambiental y que lo más rápido posible sentarse todos los agentes y llegar a las conclusiones mejores para el bosque de la Devesa. Muchas gracias.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
01:24:27
Ver transcripción
Sr. president, moltíssimes gràcies. Jo crec que s'ha entés mal, vull dir, crec que són dos plantejaments diferents i ho he explicat. Si la Devesa i el Saler existiren des de fa 5 o 6 anys probablement estiguérem parlant de començar a fer coses, que és el que jo estava plantejant. Però com açò ve de moltíssims anys i ha hagut moltes diferents polítiques el que estic dient és que eixos camins ja s'havien iniciat amb els governs del PP i s'han continuat. Estem absolutament d'acord, encara que puga estanyar, amb el que ha dit el Sr. Campillo dels magnífics tècnics que té el Servici de Devesa-Albufera que són els que guiaven i continuen guiant les prioritats en l'acció de govern en eixe sentit. Per tant, no podem dir res més quan els tècnics són els mateixos, tenen uns criteris importantíssims. Per això li volia dir que no estem descobrint res, que simplement estem continuant d'una manera efectiva les polítiques que estan decidint els experts i els tècnics que ja treballen en el Servici de Devesa-Albufera o que col·laboren amb este com ací s'ha indicat. Jo crec que això és diferent perquè vostés tenen molta costum de descobrir Amèrica en cada tema, no. El que una persona en un moment determinat sàpia el que s'estava fent no significa que això no existira i és l'única diferència d'apreciació que jo estava remarcant i per tant estava dient que la coordinació funcionava molt bé i funciona bé perquè els tècnics de tots els servicis són bons i saben el seu treball. Vosté ha parlat amb els tècnics i tots ho hem fet i alguns inclús ho han gestionat. Per tant, jo crec que estem d'acord amb el fons, estem d'acord amb la qüestió, però res del que ací es diu és una novetat i és en el que jo volia incidir, però res més de tot això. I per tant, estem d'acord en felicitar eixos tècnics, en demanar que es continue amb eixes accions i escoltant-los a ells, que efectivament esperem que el voluntariat com ja hem dit funcione i ho ha dit el Sr. Campillo. Acabe de vore la proposta alternativa, em vaig a avançar un poc. Va en la mateixa línia i es crea la comissió, que dic que no teníem cap problema però que això no volia significar que no s'estava fent bé la coordinació. S'estava fent i es continuava fent molt bé i per tant ara es convertix en una altra comissió, però no crec que això siga una aportació excepcional i que vaja a canviar la forma d'actuar perquè al final la responsabilitat i l'actuació és del govern. Per altra banda, ja em dit que efectivament el que necessitàvem era combinar el manteniment d'eixe necrobosc en la possibilitat d'accedir els bombers en una situació d'emergència. En eixa línia estem i continuarem estan. Gràcies.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
01:27:19
Ver transcripción
Jo volia referir-me en esta rèplica a la notícia apareguda hui en premsa sobre el sistema DISTER perquè em sembla un exemple paradigmàtic de com es practica política per part del principal grup de l'oposició. Resulta que hui ens trobem en una notícia i és que es denuncia que el sistema DISTER ha de funcionar, que per cert em sembla un acte de parasitisme polític que vostés hagen fet eixa nota de premsa just el dia d'abans de presentar Ciutadans una moció sobre el risc d'incendis i diu molt de la forma de practicar política que té el seu grup. Però és que vaig a llegir-li literalment allò que diu l'informe del Servici de Bombers: ?El sistema DISTER dejó de estar operativo como tal desde hace tres años, funcionando parcialmente algunos de sus componentes, fallando los equipos y el soporte informático hasta [vostés governaven l'any 2014 si no m?equivoque] que en el año 2014 dejó de funcionar totalmente?. I vostés trauen ahir una nota de premsa per a acusar-nos que hem deixat el sistema DISTER sense funcionar? Si el van deixar vostés. I damunt la presenten un dia abans de què el Grup Ciutadans presente una moció d'eixe tema? Però quina forma de fer oposició és esta? Primer, el sistema DISTER el varen deixar morir vostés i nosaltres ja hem iniciat el procediment per a reparar-lo, per a què li quede clar, Sr. Crespo. Ja estem en la compra de les noves càmeres de vigilància. Eixa és la seua forma de fer política i haurien de reflexionar. Després, jo volia llegir les propostes d'acord alternatives perquè estic d'acord en què en este tema hem de fer política i que no hauria de ser matèria de confrontació. Jo sí que crec que hem de fer una comissió, no perquè els servicis no estigueren coordinats. Però sí que és veritat que a vegades quan et reunixes amb els veïns i les veïnes de la Devesa, de vegades et diuen que els falta informació, i nosaltres volem acabar amb eixa falta d'informació perquè este govern és a més un govern que creu molt en la participació ciutadana. Per tant, les propostes d'acord serien: Primer. Crear una comissió de seguiment de mesures de protecció del bosc de la Devesa en la qual participen el Servici de Devesa-Albufera, Bombers, Policia Local, l'alcaldia de poble del Saler i les associacions veïnals de la zona amb la finalitat de determinar quines mesures són les més adequades per a la protecció del bosc i del veïnat de la Devesa, sempre tenint en compte la normativa de protecció ambiental i en concret el Pla de Prevenció d'Incendis Forestals del Parc Natural de l'Albufera de València (Resolució de 4 de juny de 2006 del conseller de Territori i Habitatge). Segon. Extremar la vigilància per compatibilitzar la conservació del sotabosc amb una adequada accessibilitat del personal d'extinció d'incendis a l'interior del bosc incrementant els controls d'accés als mitjans de prevenció i extinció d'incendis als camins habilitats actualment a l'efecte, i estudiar la possibilitat d'obrir més accessos de forma que cap àrea de la Devesa quede a menys de 25 metres d'un accés (carretera, camí, senda, etc.). Tercer. Fomentar i seguir amb les converses mantingudes fins a la data amb diverses entitats socials per aconseguir la presència de voluntariat mediambiental, tant en tasques d'informació al públic com donant suport als treballs de vigilància i control que realitzen els i les guardes forestals i la resta de personal del Servici de Devesa-Albufera. Quart. Seguir incrementant, tenint en compte les disponibilitats pressupostàries, el personal destinat a la vigilància del bosc de la Devesa. Cinqué. Estudiar la possibilitat de seguir implementat sistemes tecnològicament avançats per detectar i extingir incendis al bosc de la Devesa. Llevem de la proposta d'acord el sistema DISTER perquè ja hem iniciat el procediment, és que ja estem comprant les noves càmeres que el PP ens va deixar sense efecte.? VOTACIÓ La sotmet en primer lloc a votació l'alternativa subscrita pel delegat d'Espais Presidència Naturals i Devesa-Albufera i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la per unanimitat. Per consegüent, decau la moció inicial. ACORD "Vista la moció subscrita pel Sr. Benlliure, regidor del Grup Ciutadans, sobre prevenció d'incendis en el bosc de la Devesa del Saler, i de conformitat amb l'alternativa subscrita pel delegat de Conservació d'Àrees Naturals i Devesa-Albufera, el Ple de l'Ajuntament acorda: Primer. Crear una comissió de seguiment de mesures de protecció del bosc de la Devesa en la qual participen el Servici de Devesa-Albufera, Bombers, Policia Local, l'alcaldia de poble del Saler i les associacions veïnals de la zona amb la finalitat de determinar quines mesures són les més adequades per a la protecció del bosc i del veïnat de la Devesa, sempre tenint en compte la normativa de protecció ambiental i en concret el Pla de Prevenció d'Incendis Forestals del Parc Natural de l'Albufera de València (Resolució de 4 de juny de 2006 del conseller de Territori i Habitatge). Segon. Extremar la vigilància per compatibilitzar la conservació del sotabosc amb una adequada accessibilitat del personal d'extinció d'incendis a l'interior del bosc incrementant els controls d'accés als mitjans de prevenció i extinció d'incendis als camins habilitats actualment a l'efecte, i estudiar la possibilitat d'obrir més accessos de forma que cap àrea de la Devesa quede a menys de 25 metres d'un accés (carretera, camí, senda, etc.). Tercer. Fomentar i seguir amb les converses mantingudes fins a la data amb diverses entitats socials per aconseguir la presència de voluntariat mediambiental, tant en tasques d'informació al públic com donant suport als treballs de vigilància i control que realitzen els i les guardes forestals i la resta de personal del Servici de Devesa-Albufera. Quart. Seguir incrementant, tenint en compte les disponibilitats pressupostàries, el personal destinat a la vigilància del bosc de la Devesa. Cinqué. Estudiar la possibilitat de seguir implementat sistemes tecnològicament avançats per detectar i extingir incendis al bosc de la Devesa.
0021 Moción suscrita por la Sra. Jiménez, concejala del Grupo Ciudadanos, sobre el desarrollo reglamentario de la Ley 7/2011, de 1 de abril, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Valenciana. Expediente .- O-89CIU-2016-000100-00 - Rechazado
01:31:43
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:31:44
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Jiménez, regidora del Grup Ciutadans, sobre el desenvolupament reglamentari de la Llei 7/2011, de 1 d'abril, dels Servicis de Prevenció, Extinció d'Incendis i Salvament de la Comunitat Valenciana.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
01:32:02
Ver transcripción
Buenos días, Sr. alcalde en funciones, compañeros concejales. Quería comenzar condenando las pintadas que le hicieron a la Sra. Gómez y decirle que tiene todo mi apoyo. Vengo a presentar esta propuesta porque en octubre del 2009 presentamos una moción para que se cambiara el organigrama, que estaba obsoleto desde el 2009. La Sra. Gómez me indicó que le diera tiempo, llevamos 10 meses y le he dado tiempo. Vengo a leer la siguiente moción: Que instemos al conseller para que proceda a la elaboración del reglamento normativo de desarrollo contemplado en la Ley 7/2011 de la Generalitat, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Valenciana. La Ley 13/2010 establece que los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de la Comunidad Valenciana, determina que la estructura, funcionamiento y organización se regulará por ley, entrando en vigor en el año 2011, estamos en el 2016. En el espíritu de la ley se encuentra recogida la voluntad de aunar en una normativa única, compuesta por ley y reglamento, de manera que se garantice tanto la coordinación necesaria como una organización y funcionamiento homogéneo en el conjunto de la Comunidad y además establecer la estructura y funcionamiento de estos servicios. En el artículo 4 de la Ley, se dispone que le corresponde a la Generalitat regular la estructura, funcionamiento y organización de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, tanto en lo dispuesto en la presente ley como en la normativa que la desarrolle. Del mismo modo el art. 13 en el apartado 1.a) establece que le corresponde al Consell, el desarrollo reglamentario de la presente ley en materia de estructura, organización y funcionamiento de estos servicios. Y de igual forma, el art. 14 determina que dichos servicios de las administraciones públicas deberán elaborar -como es este caso- su reglamento de organización y funcionamiento que deberá ajustarse a los criterios y contenidos que establezca la ley. Este desarrollo reglamentario debería haberse realizado en los dos años siguientes a su entrada en vigor, 2011, deberíamos haber empezado a hacerlo en el 2013. La falta de un desarrollo reglamentario provoca inseguridad jurídica en todo lo concerniente a la actividad que se lleva a cabo por los profesionales, por falta de concreción. Algo que se va acrecentado conforme va pasando el tiempo y la segunda actividad, formación, organigrama y funcionamiento, etc., siguen sin tener reflejo en un desarrollo normativo. De otro lado, siendo el actual gobierno municipal, como el de la Generalitat, al ser los mismos partidos entiendo que no se va a tener que romper el para instar a que esto se haga, lo Pacte del Botànic cual creo que es sencillo. No sé, Sra. Gómez, si le he dado suficiente tiempo desde que en octubre vine a pedirle ese organigrama. Creo que ha tenido tiempo en nueve meses. Nos consta que hay una mesa de trabajo que comenzó en octubre a trabajar, pero creo que desde este consistorio por el bien de nuestros bomberos y Servicio de Extinción y Emergencias debemos presionar un poquito. Porque yo no sé qué están haciendo pero desde luego todas las leyes que llevan a trabajar llevan un año y no han hecho ninguna, ni la de la Ley Trans, LGTB, esta? Entonces, lo único que le vengo a decir es vamos a hacer esa propuesta que lo único que hace es que se inste desde el Ayuntamiento para que el Consell de la Generalitat Valenciana proceda a esa elaboración del reglamento normativo de desarrollo contemplado en la Ley 7/2011, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Valenciana. En la mesa de trabajo que están realizando están los dos sindicatos trabajando, CC.OO. y UGT. Creo que hasta que ellos no terminen no podemos empezar. Si nosotros no les damos un poquito de prisa no lo vamos a hacer. De esta moción me ha costado muchísimo tener acceso a toda la información porque cada vez que yo le hago una pregunta, me omite información o me dice no procede, o está faltando a la verdad en lo que me está diciendo. Entonces, como me falta a la verdad ha llegado el momento en que esto ya lo tengo que poner. Son nueve meses de trabajo, un año en el consistorio. Tenemos que velar para que esta gente no tenga? Bueno, pues conforme están que se está incumpliendo la ley y que lo tenemos que hacer. Y tampoco me vale que me diga que la culpa era del anterior gobierno, como suelen hacer. No, aquí estamos para trabajar. Nos pagan los valencianos todas las nóminas de este consistorio y estamos para trabajar. Y cuando yo le hago a usted preguntas no me conteste no procede. Sí procede, estoy aquí representando al pueblo valenciano y cuando le hago a usted una pregunta me tiene que contestar porque si no a los valencianos no les está contestando. Pero, eso sí, el Sr. Campillo acusa de que unos salen en prensa. Usted a mi no me contesta el jueves y el viernes sale en prensa y se lo dice a la prensa, a mí no pero a la prensa sí. Vamos a ser un poquito serios. Gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:37:20
Ver transcripción
Gracias, Sr. presidente del Pleno. Muy brevemente para indicar que nos vamos a sumar a la moción presentada por el Grupo Ciudadanos sencillamente porque hablar de reglamento es hablar del necesario desarrollo legislativo que se contiene en las normas aprobadas por las Cortes Valencianas y que como potestad reglamentaria evidentemente corresponde al Consell. Conocedores de esa mesa quizás lo único que añadiríamos sería la posibilidad de saber en qué estado de trabajo se encuentra esa mesa, si ha avanzado si incluso pudiéramos participar con alguna aportación o con alguna sugerencia con el ánimo única y exclusivamente de tener cuanto antes esa normativa. Creo que la moción no tiene más cuestión que tratar de acelerar aquellas cuestiones que puedan redundar en un beneficio de este hemiciclo. En cualquiera de los casos, las propuestas, las manifestaciones que hacemos, siempre se hacen con documentación o datos reales. Ya que el Sr. Campillo habla de la forma de hacer política, faltaría más que sacáramos las notas de prensa cuando nos dé la real gana. No vamos a estar a expensas de lo que usted nos diga. Pero, ¿por qué no sacaron ustedes alguna nota cuando se aprobó el Plan de Protección Forestal de la Devesa del Saler Previfoc 2015 en junio? Hasta ahora no ha habido ningún problema con este Plan de Protección Forestal. Y si no funcionaban las cámaras, ¿por qué no lo han denunciado antes? Han tenido que esperar ahora que salga una moción, que salga el tema, una denuncia? para decir: ? ?. Creo que si no funcionaban tenían que haberlo sacado No, es que no funcionaban bastante tiempo antes. En cualquier caso, vamos a lo que vamos. Nos sumamos a esa propuesta y lo hacemos siempre en el ánimo de conseguir mejorar las cuestiones que puedan afectar al funcionamiento de esta casa. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:39:15
Ver transcripción
Gracias, Sr. presidente. Alcalde. Lo primero, gracias, Sra. Jiménez, por sus palabras. Toda la corporación seguiremos trabajando en el Cabanyal porque entendemos que estamos al lado de la gente que quiere la normalización de su barrio. Así que esto, si cabe, nos anima más aún a trabajar con la misma fuerza y el mismo empeño porque no hay derecho que los vecinos tengan que convivir con este tipo de personas. Ya han sufrido bastante durante estos años, bastante tuvieron que luchar contra la pasada corporación que llevó al abandono y al actual estado del barrio como para que encima tengan que soportar que haya ahora otro tipo de gente que impida su rehabilitación. Así que muchísimas gracias en nombre de la corporación a su Grupo. Dicho esto, decirle, un poco por situar también, que sí, que usted tiene razón con que este reglamento debería de estar aprobado. Es verdad que los ciudadanos nos eligen y nos pagan para ponernos a trabajar, pero también es verdad que lleva cinco años pendiente y el Govern, porque esto es del gobierno autonómico, apenas lleva un año a pleno funcionamiento. Si bien en junio-julio se hicieron los nombramientos al director de la Agencia de Emergencias y del 112, a principios de octubre ya se constituyó la Comisión de elaboración de este reglamento. Es decir, apenas se tardó dos meses siquiera hábiles en constituir esa Comisión y ponerse a funcionar. Es verdad que antes estuvo prácticamente cuatro años parado este tema, pero habrá que preguntarle al anterior Consell porqué pese a que se interpusieron recursos por los sindicatos por su falta de constitución dejó cuatro años sin desarrollar este reglamento y por lo tanto sin un reglamento para todos los cuerpos de bomberos de la Comunidad Valenciana. Yo sí que le puedo decir -y por eso no le puedo aceptar la moción- que la Comisión ya está en pleno funcionamiento desde octubre y tienen reuniones con una periodicidad muy elevada. He estado mirando un informe que me han pasado desde la Conselleria y creo que ya llevan 10 u 11 reuniones de elaboración del reglamento, en donde además el Ayuntamiento de Valencia participa. Participa con su jefe de Bomberos, con ******, con ******, ****** y ******, que son los bomberos designados para participar tanto en la comisión general de elaboración del reglamento como en las cuatro comisiones de trabajo que se han constituido de regulación de las estructuras, funcionamiento y organización de los SPEIS, de regulación de las bases de selección y de los sistemas de acceso, otra de los cursos selectivos y de formación, que además está ya muy avanzado, y la cuarta de seguridad y salud laboral en el ámbito autonómico. Decirle que poco más le puedo comentar a este respecto. No puedo instar al Govern a que haga algo que ya hace. Ahí es un poco lo que le quería decir, creo que eso es también trabajo de su grupo parlamentario que tiene representación parlamentaria en les Corts Valencianes. Aquí estamos trasladando un debate sobre unas competencias y unas áreas que realmente no son municipales y que ellos deberían de instar al Govern si quieren a acelerar esos trámites, pero creo que esto sobrepasa al Ayuntamiento de Valencia. Un poco también por puntualizar lo que ha dicho, tampoco quiero entrar en polémica con usted. Pero si usted me hace preguntas de mi área siempre se las responderé bastante detalladamente. Además, si usted me pregunta cosas que no corresponden a mi área como en la anterior Comisión a la que usted hace referencia en que -las cosas como son, Sra. Jiménez- ya le he dicho varias veces que yo no llevo la Cruz Roja, que esta es competencia de Cultura Festiva pues no puedo más que decirle que no procede y que pregunte a la Delegación de Cultura Festiva. Si es a lo que usted se refiere. O si me pregunta cosas que tienen que ver con el Consell y el Govern de la Generalitat Valenciana pues le contestaré lo mismo. Oiga, no procede que su grupo parlamentario pregunte al Consell cómo lleva determinadas actuaciones y determinados trabajos porque yo obviamente como humilde concejal del Ayuntamiento de Valencia no lo puedo saber. A eso es lo que me refiero cuando le digo que no proceden sus preguntas. Dicho esto, en todo caso creo que estamos de acuerdo con el fondo. Y en la misma línea que mi compañero Sergi, le agradezco el interés por este tema. Seguiremos trabajando desde el Ayuntamiento y yo en todo caso que sí que tengo relación con la Conselleria para que aceleren lo máximo posible, si cabe, estos trabajos. Pero ya le digo que los reglamentos no se pueden aprobar de un día para otro y que los trabajos están muy desarrollados.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
01:44:38
Ver transcripción
Sra. Gómez, creo sinceramente que o usted no está en la Concejalía de Seguridad o hay alguien que no le está informando. Primero, desde el Grupo Ciudadanos en las Cortes por supuesto se va a presentar una PNL para que se den prisa, que ya está bien que tampoco trabajan mucho. Y a las preguntas que usted me dice de Cruz Roja yo lo que le dije es porqué no fue una ambulancia como siempre ha ido, 20 años, al Besamanos y se había dejado a la población sin asistencia sanitaria. Y usted me dijo que era responsabilidad del Sr. Fuset. Por lo cual le digo: Qué pasa, ¿no tenemos ambulancia de Protección Civil?, ¿no tenemos voluntarios? Ahí lo dejo, no voy a entrar. A las preguntas que usted dice no son las que yo le estoy diciendo. El jueves le realizo unas preguntas en la Comisión de Seguridad y vienen a ser estas: ¿Existe algún informe técnico que avale la decisión de cerrar el Parque de Bomberos del Oeste? Y usted, a no ser que alguien entre en su ordenador, me dice ? ?, aquí lo tengo. No, mentira Pero es más grave, es que me dice que no existe porque no me quiere dar información y es que encima lo pide el PSOE. El PSOE pide el informe al anterior gobierno y se lo facilita. Yo le pido el informe y no me lo da. Y hace muchísimos meses que yo no puedo realizar mi trabajo. Y para conseguir toda esta documentación hago filigranas. Le ruego por favor que cuando le pida información referente a Bomberos, como es este caso, por favor que me la facilite porque su Grupo, el PSOE, la tiene, ahora si quiere le doy una copia, pide ese informe del Parque de Bomberos y le contestan. Pero además con planos, fotos y demás. Si existe este informe, ¿por qué a mi me lo deniega? Ahí lo dejo. Más preguntas: ¿Quién lo hizo? Me contestan: ? ?. ¿Se trata de un informe No procede técnico por personal capacitado? Y me contestan: ? ?. ¿Qué deficiencias encuentran en No procede las instalaciones? ? ?. Pero espérese, es que vienen más. Así hasta la 22: ? No procede No proceden ?. Y una mentira. Si quiero hacer un trabajo, quiero saber en esa mesa de trabajo qué están trabajando y qué están haciendo, le hago pregunta y a 22 me dice ? ?, hoy el hasthag va No procede a ser ? ?, Sra. Sandra. Hoy va a ser ese. No procede Pero me está mintiendo y se lo estoy demostrando, llevo así nueve meses. Cada vez que pido preguntas no me contestan o me engañan, o ? ?, o esto no es de su competencia? No procede ¿Qué es lo que le pregunta a usted que están haciendo en la mesa de trabajo? Dígame cómo se después de nueve meses que hay alguien que dice que está trabajando y lo que están haciendo porque si cada vez que formulo preguntas usted me dice: ? ? u omite la verdad, ¿qué No procede hago yo? Porque a mí me están pagando por representar al pueblo. Por eso hago esas preguntas. Yo no pregunto cuándo se va a comer o a cenar cualquier concejal de aquí, yo hago preguntas relacionadas con mi trabajo y exijo que se me conteste. Pero no mentiras o ?No ? 22 veces. De 26 preguntas que hago, 17 no proceden. Pero es más, en 1 me miente pero procede la otra al día siguiente usted la saca en prensa. Y están acusando ahora mismo que ellos sacaron ayer en prensa, aquí lo tiene. El jueves usted me contesta que todo esto No procede. ¿Pero para prensa sí que procede? Por favor, Sra. Gómez, vamos a ser serias. Llevamos un año, por favor. Gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:48:16
Ver transcripción
Gracias, Sr. presidente. De forma muy breve para complementar la información que se acaba de dar y para que quede público conocimiento el cómo se nos está omitido la verdad, por no decir mentir, en las respuestas, aquí tienen el informe relativo a las patologías observadas en el edificio del Parque Oeste Bomberos de fecha 12 de enero de 2015 firmado por el inspector jefe del Servicio de Prevención de Incendios D. ******. Luego no nos diga que no se hacen las cosas previa presentación de informes técnicos. Porque igual que el Sr. Campillo ha presentado el informe me imagino que del nuevo jefe del Servicio de Bomberos, el Sr. ******, jefe de Bomberos en el período anterior, fue el que estuvo presente también en la presentación del Plan de Protección Forestal de la Devesa-Albufera. ¿Se cree que el jefe de Bomberos va a firmar y presentar un plan donde se recoge el sistema DISTER si no estuviera él presente y conocedor de su funcionamiento? Además, lo ha leído textualmente el Sr. Campillo, ? ?. Que funcionaba parcialmente evidentemente había cámaras que arreglar, por supuesto. Y si no funcionaban una última pregunta, ¿por qué se renueva el alquiler de la ubicación de las cámaras DISTER si estas no funcionan? Precisamente entonces habría que cancelar el contrato y esperar que se arreglaran para luego regularizar la situación. Luego las contradicciones son continuas y constantes. La forma de gestionar de ustedes evidentemente es: Dígame de lo que se trata que el culpable es la oposición, que yo así con esto . disimularé mi negligencia Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:49:47
Ver transcripción
Yo como siempre cuando me toca hablar en las comisiones o en los plenos. ¿Estamos hablando del reglamento y de instar a la Generalitat a aprobar el reglamento o estamos hablando del Parque Oeste?, ¿o estamos hablando de los DISTER?, ¿o estamos haciendo un totum ? revolutum Vamos a ser sinceros. He hablado antes con María y le he dicho: ?Mira, es que esta ?, rápidamente cambiamos el tema de debate porque es obvio que el comisión ya está constituida que habían presentado se ha caído enseguida. Entonces empezamos a sacar otros temas, que si el Parque Oeste, los DISTER?, porque de lo que ustedes intentan hacer oposición se caía enseguida. Les falta información. Usted habla de que le falta información, María. Es tan fácil como hablar con su grupo parlamentario de Ciudadanos y que le traslade la información de lo que hace el Consell. Y no venga usted aquí con una moción instando a la Generalitat a hacer algo que ya se hace. Eso es trabajo de su grupo que parece, como usted bien ha dicho, que trabajan poco. Como no tengo ningún problema vamos a hablar de todos los temas que ustedes han planteado aunque no tengan absolutamente nada que ver con la moción. En el Parque Oeste no existe un informe técnico que establezca? De verdad, Sra. Jiménez, estoy hablando yo. Siempre hace lo mismo.? ?A ver si acaba el numerito de siempre, al que nos tiene siempre acostumbrados. No existe -y decía no existe, no sé si esto es insultar, simplemente le estoy diciendo que usted falta a la verdad- ningún informe técnico que diga que el Parque de Bomberos del Parque Oeste deba de cerrarse. Vamos a hablar de ese tema si ustedes quieren. Ustedes cerraron ese parque de bomberos porque querían inaugurar el de Centro Histórico y como estuvieron 10 años sin convocar oposiciones no tenían personal suficiente para abrir un nuevo parque y se inventaron unos daños estructurales que a esta actual corporación le ha costado tres días y 4.000 euros arreglar para decretar un cierre del parque de bomberos, coger a todo su personal, poder abrir el otro y que la ex alcaldesa Sra. Rita Barberá cortara la cinta de inauguración a tres meses de las elecciones municipales. Eso fue el Parque Oeste. Y Sra. Jiménez, existe un informe técnico de un arquitecto que dice que el Parque Oeste nunca debió cerrarse. Haga mejor sus preguntas. Si usted a mí me pregunta: ?¿Existe algún ?, yo le diré: ? .. Si usted a mí me informe técnico sobre los daños del Parque Oeste? Este? pregunta: ? ?, ¿qué le ¿Existe algún informe declarando la idoneidad del cierre del Parque Oeste? tengo que decir? No, porque no existe. Porque hay un informe técnico del arquitecto y usted lo puede leer en donde dice, además es que es público, que ni muchísimo menos esos daños estructurales debían de llevar al cierre del Parque Oeste. Formule usted bien sus preguntas y le podremos dar lo que usted pide. Si usted me dice: Pásame el informe que decreta el cierre, le diré: No lo tengo porque no existe. Y punto. Y lo del DISTER, Sr. Crespo, tengo un actual informe del jefe de Bomberos que dice que en el año 2014 ustedes estropearon las cámaras. Y por supuesto su concejal faltó a la verdad y ha faltado a la verdad con esta nota de prensa. Se les debería de caer la cara de vergüenza.
0022 Moción suscrita por el Sr. Monzó y el Sr. Grau, portavoz y concejal respectivamente del Grupo Popular, sobre la planificación educativa en la ciudad de Valencia. Expediente .- E-89POP-2016-000013-00 - Rechazado
01:55:51
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:55:53
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Monzó i el Sr. Grau, portaveu i regidor respectivament del Grup Popular, sobre la planificació educativa a la ciutat de València.
Ciudadanía
01:56:19
Ver transcripción
Gràcies, Sr. president. Bon dia senyor alcalde, senyores i senyors. En la meua qualitat de president de la Federació de Centres de València, FECEVAL, porte ací la veu dels sis-cents trenta-quatre centres privats de primer cicle d'educació infantil de la Comunitat Valenciana, dels que 190 estan situats en la ciutat de València, en la que l'escolarització en centres privats en aquest nivell és assequible a la pràctica totalitat de les famílies al sumar-se la subvenció de la Conselleria d'Educació (el denominat Abonament Infantil) al Xec Escolar d'aquest Ajuntament que, amb bon criteri, ha continuat mantenint l'actual administració municipal, cosa que agraïsc en nom de totes les famílies que ho precisen. Aquesta xarxa de centres de primer cicle d'educació infantil en la comunitat atén a l'alumnat de 0 a 3 anys a plena satisfacció de les seues famílies. Ara, l'estabilitat d'aquesta completa i eficient xarxa s'ha vist alterada pel programa experimental d'implantació d'aules de 2 anys en centres públics d'educació primària. Nosaltres volem fer patent ací la nostra oposició a aquest programa basant-nos en les consideracions següents: La seua falta de necessitat, atés que amb l'actual xarxa es cobrix àmpliament l'oferta de places precises per a atendre un alumnat que, a més, mostra un clar descens demogràfic. La seua inapropiada estratègica d'escolarització, atés que totes les teories docents rebutgen la integració en un mateix centre d'alumnes de 0 a 3 anys amb altres de 4 a 13 anys, com és el cas, sense que s'hagen diferenciat espais com seria recomanable. El malbaratament de diners públics que suposa la conscient duplicitat de places oferides en un nivell en què l'administració no té cap obligació de generar oferta educativa. La vulneració del dret de lliure competència a l'exercir l'administració com un proveïdor de serveis educatius en un nivell escolar voluntari per al que la llei no preveu la seua gratuïtat, coaccionant, per mitjà d'esta gratuïtat, a les famílies perquè escolaritzen els seus fills en les noves aules públiques. La discriminació d'aquelles famílies que, desitjant escolaritzar els seus fills en centres privats, es veuen forçades a fer-ho en aules públiques al no comptar amb recursos per a afrontar el cost de l'ensenyament. En conseqüència, sol·licitem que aquest Ajuntament: No sol·licite l'obertura de noves aules de 2 anys en centres públics de la ciutat de València. Mantinga l'actual xarxa de centres privats de educació infantil en règim de concessió. 4. Inste la Generalitat Valenciana a detindre el programa d'aules de 2 anys en centres públics i, si no ho fera, que garantisca la gratuïtat en les aules de 2 anys de tot tipus de centres, respectant així el dret constitucional de les famílies a triar lliurement l'educació que consideren més apropiada per als seus fills. Mantinga i, de ser possible, incremente el xec escolar. Això sí, consumint la totalitat d'allò pressupostat, ens consta que n?hi ha una part de la partida pressupostària que no ha sigut degudament aplicada i creguem que no és de rebut en absolut estalviar en les ajudes als que més ho necessiten. Gràcies per la vostra atenció.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:59:45
Ver transcripción
Molt bon dia. Gràcies, Sr. president del Ple, regidors i regidores, representants de FECEVAL, gràcies per acompanyar-nos este matí. Comenzó esta legislatura en la que quien les habla y sobre todo desde el Grupo Municipal Popular desgraciadamente entendíamos que nos íbamos a enfrentar en una legislatura que en materia educativa iba a ser complicada. Así lo recogen las palabras del entonces portavoz Alfonso Novo y las reiteradas mociones que se presentaron ante este Pleno tanto durante el mes de julio, el mes de septiembre y los meses de octubre. Éramos conscientes de la carga ideológica que la educación representa para las formaciones políticas que tras ese pacto - Acord del Botànic - asumían la responsabilidad de gobierno. Teníamos alguna esperanza, aunque les he de decir que nosotros que habíamos trabajado y conocíamos su día a día en este caso en la oposición teníamos serias dudas de que la búsqueda de consensos, la participación, el acuerdo fuera a marcar su trabajo. Nos emplazaron en otoño a una excelente Primavera Educativa y así ha sido, una excelente Primavera Educativa. Pero excelente en los dolores de cabeza y quebraderos que han generado en los titulares de los centros educativos, en los sindicatos y lo que es más importante en las familias, los verdaderos responsables de elegir la formación y educación de sus hijos. Durante la mañana de hoy ya hemos tenido ocasión en el debate de otras mociones ver en qué consideración, qué papel se le quiere reservar, como digo con esa fuerte carga ideológica que tienen los actuales grupos que forman el equipo de gobierno, quieren reservar a los padres y a las familias; pues no. El papel de los padres y de las familias a la hora de elegir la formación de sus hijos es fundamental y no es que lo diga el PP, que podría tener o no mucha importancia, es que lo vienen diciendo todos los organismos nacionales e internacionales desde la segunda parte del siglo pasado. Pero no, aquí han llegado ustedes y después de 30 años de un consenso, de un trabajo, con independencia de la carga ideológica que cada formación política y cada ciudadano tenga, pero había un consenso y estaba claro que se desarrollaban dos redes totalmente complementarias. Y esta es la pregunta que me gustaría formular no a quien vaya a tomar la palabra en representación del equipo de gobierno sino a las tres formaciones que forman el gobierno: ¿Creen realmente en la complementariedad de la educación concertada y de la pública? Tengo clara la respuesta de algunas formaciones, me gustaría conocer expresamente la respuesta de otras. Porque como les digo esto que nadie ponía en duda, ni nosotros mismos creíamos que iban a ser capaces de hacer lo que han hecho desgraciadamente durante las últimas semanas se ha vuelto realidad. Lo han manifestado en todo lo relacionado con la educación infantil, lo hemos visto con la desaparición del distrito único, lo hemos visto con las amenazas o los anuncios relacionados con la jornada intensiva, lo hemos visto en tantas y tantas decisiones que lógicamente han venido acompañadas de aquello de lo que siempre hacen gala, es decir, ausencia de debate previo, ausencia de participación y solo la imposición. Pero lo peor no está en esto, lo peor es que para mi entender se equivocan en el diagnóstico. Hemos tenido ocasión de escuchar y de leer a los responsables en estos momentos del gobierno valenciano en los últimos días que todo esto responde a una manipulación del PP, eso es lo que más me preocupa. ¿De verdad ustedes creen que el 52 % de las familias valencianas que eligen la educación de sus hijos en centros concertados son del PP? Ya los quisiera yo para mí, pero eso no es así. Ese es el gran error y es lo que más me preocupa porque ustedes solo están pensando en llevar pieza a los suyos y esa pieza tiene que ser del PP. Que no, que no. No me escuchen a mí, no escuchen a ningún responsable del PP, no lo hagan. Pero escuchen a las familias valencianas que tienen muy claro cuál es el papel que quieren para la formación y educación de sus hijos. Y les digo, no pongo en duda la carga ideológica que para ustedes tiene la educación lo cual imposibilita desgraciadamente en este país y lo hemos vivido un gran acuerdo educativo que todo el mundo demanda. Pero lo que más me preocupa es que como única respuesta a las familias valencianas sea que esto es una manipulación del PP, esto es sinceramente no tener argumentos ni capacidad de respuesta al verdadero problema que ustedes le han planteado a las familias valencianas. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:05:20
Ver transcripción
Puede ser que hoy se han tocado temas importantes a lo largo del Pleno, siempre es así. Pero cuando estamos hablando de la educación creo que estamos hablando de un tema capital, de Estado, porque estamos hablando del futuro de nuestros hijos. Cualquier política de educación y cualquier decisión que se tome ha de contemplar que desde los 3 hasta los 18 años pongamos por caso es un ciclo que dura 15 años, muchísimo más que cualquier legislatura que tiene cualquier gobierno. Otra cosa es que los gobiernos se eternicen, pero en principio un hijo nuestro cuando entra en el proceso educativo empieza en una época que va a estar unos 15 años. Por lo tanto, la decisión que se tome tiene que ser y y esto es una solución y a veces largoplacista medioplacista es un problema. Clarísimamente estamos a favor de lo que es la libertad de elección de los padres, como no puede ser de otro modo. En este punto no hay ninguna duda. Los padres tienen derecho a elegir dónde va a estudiar un hijo. Ahora, lo que tenemos que ser capaces como gobernantes es de compaginar lo que es la libertad con la calidad. Y lo más importante, con la oportunidad, con la igualdad de oportunidades que tiene todo el mundo. Un buen gobierno es aquel que sabe combinar una buena educación, libertad de elección, calidad en la enseñanza e igualdad para todo el mundo. Esto es un aspecto importantísimo que hay que contemplar porque si nos vamos un año atrás, en mayo del 2015 cuando los padres estaban escolarizando a sus hijos, tenían un modelo educativo. Un año después estamos hablando de otro modelo educativo. ¿Tanto ha cambiado la sociedad para que se produzca este cambio tan grave? Aquí lo importante es comprender que la política educativa no depende de un gobierno sino que depende de la sociedad. Por eso es tan importante el Plan Nacional de Educación, para que esto no dependa de quién mande. Porque hay que saber combinar libertad con igualdad de oportunidades y calidad. ¿Qué es lo que ha sucedido? Aquí aparece un tema muy importante, en el 2012 los planes de ajustes que hemos hablado antes, los hombres de negro. La educación pública tiene que prescindir de 500 unidades, esto es una estadística. La inversión en la educación pública disminuye y esto es lo que no puede ser. Tenemos que intentar compaginar o que conseguir compaginar la concertada y la pública, y lo que ha pasado es que ha habido menos inversión en la pública. Esos datos cuando acabe se los enseño. Porque además la Comunidad Valenciana ha sido de las que más lo ha sufrido. ¿Qué es lo que ha pasado? Que ahora se pone unos nuevos ratios, pero se hace de una manera desleal. El conseller Marzà decide aplicar una política sin contar con los padres y entiende un proceso de calidad que no cuenta con ellos. La pregunta es: ¿Por qué la oferta educativa no quiere contar con las decisiones de los padres? ¿Dónde está el problema? Nos tememos lo peor y es que la educación se entienda como un proceso de ingeniería social para adoctrinar. Eso lo pensamos. Y en segundo lugar, de inmersión lingüística. Por ello es tan importante que los padres tengan libertad y por eso es tan importante compaginar calidad, igualdad y libertad. Gracias.
Oliver Sanz María - VEC
02:08:53
Ver transcripción
Quan les persones amb sensibilitat per la cosa pública sentim parlar al PP de drets constitucionals i de llibertat d'elecció ens fiquem a tremolar. De sobte pensem que la dreta d'aquest país ha tornat a ficar en marxa el seu departament d'I+D+i aplicat a la indústria de la corrupció. Sí, és de veres que són molt bons en la innovació i la creativitat aplicant a traure benefici privat de la gestió d'allò públic. De les cinc potetes que hauria de tindre el nostre Estat de Benestar - sanitat, habitatge, pensions, dependència i educació - no hi ha hagut ni una d'elles en què no hagen intentat traure benefici. CIEGSA, ja que parlen de Conselleria i de Generalitat, que no és el nostre àmbit però els encanta en el tema de l'educació, ha deixat un forat de 1.500 milions d'euros de deute, deixant a canvi un llegat d'edificis que no s'adapten a la funció educativa i que són impossibles de mantindre, tot perquè els feren sense comptar amb la comunitat educativa. Perquè el que els interessava no era l'educació sinó les obres. No, no estem en contra de les empreses privades ni dels bancs. El que deixem ben clar és que per a nosaltres els drets bàsics de les persones van per davant del benefici privat i el pagament del deute perquè davant de tot estan les persones. Sentir parlar també al PP de llibertat d'opció per a les famílies també ens fa tremolar perquè vostés plantegen l'educació com una carrera on sempre volen conservar el primer lloc en la línia d'eixida. Per a nosaltres l'educació és tot el contrari, és l'única oportunitat que tenim com a societat de generar igualtat d'oportunitats, de treballar per la convivència i el respecte a la diversitat en totes les seues formes. Parlen de transvasament de l'alumnat, saben perfectament del que estan parlant. Han aconseguit en 20 anys que més del 50 % de la matrícula estiga en la privada concertada. Han fet una política minuciosa d'abandonament dels centres educatius públics, de les seues instal·lacions, del seu professorat, han menyspreat qualsevol llum d'innovació que sobrevisquera a l'ensenyament públic. Això sí ha estat un transvasament de l'alumnat, una conversió continua d'alumnat en clients. Aquest maltractament ha tingut com a únic objectiu buidar les aules públiques per omplir les dels centres privats concertats, defensant la llibertat de qui pot triar sabent que hi ha alguns que no ho poden fer. Això no és llibertat, això és classisme. El que han aconseguit en 24 anys a la ciutat de València és un parc d'escoles públiques amb problemes d'inversió, de manteniment, de neteja. Unes escoles municipals sense mestres, sense instal·lacions dignes. Tot açò és el que estem reconduint aquest equip de govern perquè les escoles públiques siguen en paradigma pel que fa a instal·lacions i oferta educativa. Quan arribem a aquest punt començarem a parlar d'igualtat. Parlen de l'educació de 0 a 3 anys, ja hem tingut ací aquest debat. En el nostre programa, en el de tots els que estem ací hi ha un objectiu que sabem que hem de plantejar al llarg termini i és que hem d'avançar cap a una etapa educativa de 0 a 3 anys que és una etapa educativa pública i gratuïta. Tot el que siga apropar-nos a aquest model serà benvingut per aquest equip de govern. No volem treure edificis públics a la gestió privada perquè acaben pagant les famílies un servei que considerem que no hauria de ser mai un privilegi. Demanen un Observatori de l'Educació de la Ciutat de València. No volem un observatori, ja en tenim un. Li diuen Consell Escolar Municipal i aquest òrgan és on es troba representada tota la comunitat educativa, també els pares, també les famílies. El Consell Escolar, que ara sí que vota perquè mentre estàveu vosaltres a l'equip de govern no ho feia, és on estem parlant, proposant i arribant a acords. El Consell Escolar Municipal és el que té els lligams amb el Consell Municipal de País i també amb tots els consells escolars que hi ha a tots els centres educatius. Ja tenim un observatori, li duen Consell Escolar Municipal. Moltes gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:13:21
Ver transcripción
Como bien comentaba, hemos presentado una enmienda para mejorar la propuesta, que la propuesta lógicamente la vamos a aprobar. La enmienda dicta una sola frase y me gustaría que en estos momentos me escuchara el Sr. alcalde. Queremos una ciudad sin barracones y nos gustaría que fuera un propósito y que usted aprobara esta enmienda, que usted la apoyara. En la Comunidad Valenciana más de 70.000 niños de una forma u otra tienen que dar alguna clase en un barracón, por no decir de los casi 10.000 que las clases solo las tienen en barracones. Lo que intento decirles porque ya lo dije aquí una vez, ya lo traje una vez, es que hace falta inversión en instalaciones educativas. Eso es un propósito que tendría que tener este gobierno y el de la Generalitat. Fuimos a visitar todos los colegios municipales. Ya le propusimos el repaso y la necesidad de actualizar las inversiones municipales. Nos dijo que lo iban a hacer como una medida excepcional este mismo año y que eso quedó cerrado. Ahora les proponemos lo siguiente: que acepten que no haya en Valencia ni un solo niño, ni uno solo de nuestros hijos que tenga que estudiar en un barracón. Dígame usted qué padre tiene libertad para tomar esa decisión, qué padre quiere tener a su hijo en un barracón. Por lo tanto, cuando la inversión educativa garantice que todos nuestros hijos están en las mismas condiciones hacen ustedes pruebas de otro tipo, pero lo primero es lo fundamental. Tenemos el Colegio 103 donde todos los niños están estudiando en barracones. Ya llevamos un año de gobierno municipal y me gustaría que me dijeran cuando ese problema va a estar solucionado. Comprendo que no puede ser para mañana pero pongamos una fecha. Y cuando estos problemas de los barracones estén solucionados hablamos de ver las pruebas de 2 a 3 años en la pública, hablamos de la inmersión lingüística y hablamos de todo lo que quieran hablar. Pero me parece que en un año de gobierno que estamos criticando que no haya gestión precisamente en este punto sí que hayan actuado. Por lo tanto, por resumir lo anterior, vamos a aprobar la moción, la vamos a apoyar, la hemos enmendado pidiendo que Valencia sea declarada ciudad sin barracones. Estamos a favor decididamente de la libertad de elección de los padres, pero también estamos a favor de la igualdad de oportunidades y que la escuela pública tenga las inversiones que se merece, que no se retraiga la inversión en escuela pública. Por lo tanto, que cualquiera de nuestros hijos que esté estudiando tenga una educación sin apellidos, de calidad, que permita garantizar el futuro de nuestros hijos y de nuestras hijas. Gracias.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:16:25
Ver transcripción
Lo he intentado explicar en mi primera intervención y desgraciadamente de la respuesta de la Sra. Oliver no he sido capaz de explicarme como quería. No es un problema del PP, usted al PP sáquele las tarjetas rojas que quiera pero no se esconda en ese ataque innecesario al PP para no escuchar a miles y miles de familias valencianas que no quieren ser adoctrinadas por esa forma de pensar. Y llegar a la conclusión de que aquí no había nada hasta que llegó el PP en 1991 en relación con la educación concertada es un gran error. Ya le digo, esto existía antes del PP y tengo la seguridad a pesar del actual gobierno que seguirá siendo así, se lo digo sinceramente. Pero no por mí sino por respeto a las familias. Esto no es un problema de ataque continuo al PP, al PP no paren. Es su forma de actuar, nosotros nos defenderemos. Pero si ese no es el problema real, ni a lo que nos estamos enfrentando en la mañana de hoy. La verdad - y es un poco lo que perseguíamos con la moción - es que entendemos que con el arreglo y el Decreto de admisión en estos momentos se está perjudicando a las familias valencianas. A partir de ahí lo que decimos es que cualquier oferta que se haga sea después de conocer la demanda, eso es lo que dice el punto número 1. El punto nº 2 de lo que habla es de la escuela infantil, sobre todo del tramo 2-3 años. Entendemos que la red de centros existente en la ciudad es suficiente y que los esfuerzos que se puedan hacer desde este Ayuntamiento tienen que ir vía cheque escolar. Y 3, hablamos de la creación del Observatorio. ¿Por qué? Porque entendemos que tenemos que tener una visión conjunta de la red de enseñanza pública y de la red de enseñanza concertada. También quisiera utilizar estas últimas palabras de esta segunda intervención para dejar una cosa muy clara: l'ensenyament públic i de qualitat no és de vostés. Ese es un mantra en el que intentan confundir al conjunto de la sociedad. Que no, yo soy tan defensor de la educación pública como la educación concertada. Igual, pero lo que sí que tengo muy claro para garantizar esa igualdad de oportunidades es que el principio de otorgar la libertad a los padres de poder elegir el centro es muy importante. Y no es muy importante porque lo diga el PP o en estos momentos yo esté defendiendo esta moción, es que lo han dicho organismos internacionales desde la segunda parte del siglo pasado y nadie lo ha puesto en duda solo que ustedes. La búsqueda de ese adoctrinamiento y como único pretexto es que es un ataque contra el PP no sirve. Y lo que es peor, es la única respuesta que yo estoy seguro que no esperaban en estos momentos del Pleno del Ayuntamiento de Valencia las familias valencianas. Gracias.
Oliver Sanz María - VEC
02:19:34
Ver transcripción
Vaig a donar unes dades perquè pense que de vegades feu com molt de soroll en unes coses que jo de veritat no entenc. Dades de supressió i creació d'unitats escolars en la ciutat de València, Resolució de 5 de maig de la Conselleria d'Educació, escola pública, 7 unitats suprimides, 1 unitat de nova creació; escola concertada, 8 unitats suprimides, 3 unitats de nova creació. No entenc res, ni a nivell municipal ni a nivell de Generalitat. En el tema dels barracons tampoc entenc amb el treball que s'està fent. Teniu les dades de Conselleria? És que no ho entenc, no entenc quin és el problema. Vaig a contar un poc el que ens hem trobat a l'Ajuntament en la vostra defensa de l'ensenyament públic i anem a parlar només de dos mesos, el mes passat i l'anterior. Des de l'Oficina Tècnica Municipal ens han arribat o s'han fet 732 actuacions en març i 695 en abril, actuacions d'urgència en els centres públics que tant han cuidat vostés. En el Servei d'Educació en març hem rebut 35 demandes d'intervenció de gran envergadura de caràcter urgent i en abril 90, caràcter urgent en centres públics. Esta és l'educació pública que defenseu?, que heu defensat? Així les famílies poden triar entre la pública i la concertada? És esta la llibertat d'opció que està plantejant el PP? Ho he dit, no estem atacant ningú. Estem defensant allò que és nostre. I allò que és nostre i vostre és l'ensenyament públic, els centres públics, el personal públic. Això és el que defensem.Quan estigam en igualtat de condicions parlarem d'igualtat d'opcions. Mentrestant és una carrera que està trucada, esteu fent trampes i no anem a deixar que en feu.
0023 Moción suscrita por el Sr. Novo, concejal del Grupo Popular, sobre la remodelación de las plazas de la Reina, de Ciudad de Brujas, del Ayuntamiento y de San Agustín. Expediente .- E-89POP-2016-000013-00 - Rechazado
02:22:48
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:22:48
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Novo, regidor del Grup Popular, sobre la remodelació de les places de la Reina, de Ciutat de Bruges, de l'Ajuntament i de Sant Agustí.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
02:23:07
Ver transcripción
Buenos días, Sras. y Sres. concejales. De lo que se trata fundamentalmente es de poner en valor lo que tenemos en el centro de la ciudad o de actuar de manera coordinada, de manera conjunta, de manera global. Creo que el eje norte o en eje oeste/este de la ciudad está cubierto, está bien orientado, creo que el cauce además brinda todas esas opciones. Pero sí tal vez deberíamos ser especialmente sensibles en el otro eje y hay que aprovechar que tenemos cuatro plazas de vital importancia como son la plaza de la Reina, la plaza de Brujas con la plaza del Mercat, la plaza de San Agustín y la plaza de este propio Ayuntamiento. Si nos paramos un momento, estamos hablando de emplazamientos de gran valor patrimonial, que además conforman un eje vertebrador que va desde Pont de Fusta hasta la Estación del Norte, con muchos y grandes monumentos entre BIC y BRL, con PEP no solo del planeamiento sino incluso de los entornos de esos propios monumentos con lo cual necesitan que haya una actuación si cabe todavía más coordinada. Que además no es una cuestión que se nos ocurre tampoco ahora a nosotros sino que ya se viene hablando de este tema, sobre todo por las iniciativas que se van tomando en este sentido de ir acometiendo actuaciones aisladas en cada una de ellas y en su entorno sin pararse a pensar la incidencia que tiene cualquier actuación en cualquiera de estas plazas sobre el entorno y sobre el resto de las plazas, y sobre todo en el centro de la ciudad. Tan lejos como hace un par de meses o así el colegio de arquitectos ya se pronunció como consecuencia del corte o de la restricción que se ha producido en la plaza del Mercat en el entorno de la Lonja, diciendo que efectivamente era una actuación en la que no se veía hacia dónde se quería ir, cuáles eran las consecuencias, cuál es el objetivo, cuál es la meta de todo este tipo de actuaciones. Decían incluso que era necesario un plan global de intervención de las plazas y de todo ese entorno, de la plaza del Ayuntamiento, plaza de la Reina y también de la plaza de San Agustín porque la actuación en la plaza de San Agustín tiene consecuencias sobre todo en la ronda interior, tiene consecuencias de manera directa sobre la av. del Oeste para poder urbanizarla y como consecuencia de ello ver qué pasa en la Pl. de Brujas con el aparcamiento y ver a su vez qué pasa en la plaza del Mercat para poder peatonalizarla en condiciones. La plaza del Mercat que las ha tenido ya lógicamente y la plaza de Brujas tiene que dar salida a lo que es el Carmen porque por fin la puesta en marcha del aparcamiento, cuando se ponga en marcha, va a tener incidencia no solo y de manera directa para los vendedores y la gente que acude al Mercado Central sino para todo el barrio dels Velluters, el barrio propiamente del Mercat, incluso el barrio del Carmen. Porque la plaza del Ayuntamiento, como centro neurálgico de la ciudad, cualquier actuación en su alrededor tiene consecuencias directas en la plaza del Ayuntamiento y aquí distintas voces en los últimos dos o tres años han venido reclamando actuaciones en la plaza. Y desde luego como en la plaza de San Agustín, que creo que el propio concejal de Urbanismo ya ha manifestado que era una de las prioridades para esta legislatura. Creo que es muy sensible, pero es muy sensible para los vecinos. Y si lo es como punto de entrada a toda la zona centro para los vecinos y residentes, lo es desde luego y de forma muy especial también para el comercio. Decía la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico que un comercio que se va como consecuencia de actuaciones sin consenso es un comercio que no vuelve. Y también argumentaban que detrás de cada euro de inversión pública hay cinco euros de inversión del comercio o del sector comercial en este caso. Con lo cual, creo que es importante que esto se hable, que se vea, que se estudie sobre todo. Yo lo que planteo no es que se acometan todas las intervenciones a la vez sino que se sepa qué tipo de actuación es la que se plantea de manera global en estos cuatro emplazamientos y en todo lo que tiene que ver con su entorno, porque todo se ve afectado con independencia de que luego se vayan interviniendo una a una en función de las disponibilidades presupuestarias. Y aprovechando que en tres de ellas hay aparcamientos en el sótano. Estamos hablando de Brujas. Estamos hablando de la plaza la Reina donde al final se ha rescatado el aparcamiento, es de titularidad municipal. Lo llevaba en principio Urbanismo, luego pasó a Aumsa, lo gestiona no sé si Tráfico. Lo mismo pasa con la plaza San Agustín donde hay también un aparcamiento, que hay que consensuarlo para poder hacer una intervención en la que incluso puede participar la iniciativa privada de manera que todo no sea un desembolso del Ayuntamiento. En definitiva, lo único que se pide es que se coordine qué es lo que se quiere hacer en esas cuatro grandes plazas del centro de la ciudad con la incidencia que tiene en todo su entorno, en todo el centro histórico para luego poder ir interviniendo en función de la disponibilidad presupuestaria.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:28:46
Ver transcripción
Gracias. Sr. Novo, tenemos, tengo una mezcla de estupor y ?admiración? por la moción que han presentado. Llegamos y después de unas comisiones y unos plenos con ninguna propuesta de urbanismo y movilidad nos encontramos con una moción que lo que viene a decir es, y es una moción creo que anti Grezzi, Sr. Grezzi y Sr. Sarrià, entiéndanse, planifiquen y pregunten a los que saben. Leemos un titular de prensa un día, que el Colegio de Arquitectos se mete con Grezzi y hacemos una moción. Después de media vida ustedes gobernando, no pierdo la oportunidad de decirles que han tenido justo esa media vida para hacer cosas con las cuatro plazas en la ciudad. Dicho esto, la vamos a apoyar porque son aspectos de movilidad y de urbanismo que mi grupo y especialmente yo como responsable de estas áreas hemos hablado tanto en medios como en comisiones. Por lo tanto, no cabe duda que la vamos a apoyar. Por otra parte, nosotros no vamos a hacer lo que ustedes. Nosotros cuando presentamos una moción sobre la cual se pone en juego el valor añadido sobre la ciudad de Valencia, sobre la ciudadanía, una ciudad más amable, más sostenible, más moderna, hemos ido a Comisión y a Pleno presentando esas mociones y nos hemos encontrado no digo por parte de todos ustedes, por parte de usted especialmente, Sr. Mendoza, pues una oposición, una negativa o una abstención pudiendo hacer una enmienda o apoyarla. Claro, son maneras diferentes de hacer oposición. Nuestra oposición es propositiva y positivista, la suya es en blanco y negro y . Es lo negativista que hay, ahí nos diferenciamos y la ciudadanía lo sabe, Sr. Novo. Por otra parte, le voy a decir qué mociones hemos tenido que entendemos que generaban modernidad, sostenibilidad y valor añadido a la ciudad de Valencia como puede ser la supresión de barreras arquitectónicas, el plan de urbanización de barrios a escala humana, el plan de modificación de líneas de EMT - Sr. Grezzi, de septiembre de 2015, ya se lo dije, tenía que modificar las líneas de EMT y me hizo caso - e incluso la de l'Eixample. Y lo que es curioso, que nosotros propusimos en la Comisión de Urbanismo una moción sobre las rutas peatonales, el eje peatonal con todo el valor añadido y patrimonial que tiene, desde la estación del Puente de Madera pasando por las plazas que usted nombra, y usted en la misma moción de hoy lo nombra o nombra un eje similar, lo cual nosotros le vamos a apoyar y ustedes se abstuvieron. Ya digo, distinta manera de hacer oposición. Sr. Grezzi, ahora con usted por la parte que le toca. En cuanto a la plaza de Brujas creo que ya está todo hablado, no queda nada más que hablar de todos los despropósitos. Y de la plaza del Ayuntamiento como ya le dije en el ustedes hicieron un copia-pega en toda regla Levante-EMV de nuestro programa sobre que la plaza fuese más amable, que dejase de ser una rotonda? El copia-pega ustedes también lo ponen de moda. Déjeme por favor, no me interrumpa. Yo no le interrumpo nunca. En que deje de ser una rotonda, en que pasen cosas en la plaza del Ayuntamiento y en que se integre con el resto de plazas de la ciudad, ahí estamos de acuerdo y lo hemos dicho. Asimismo, hemos dicho en tantos debates que tuvimos ya en campaña sobre la codecisión y la coparticipación que en todos esos elementos donde tiene que intervenir la ciudadanía también interviniesen aquellos agentes multidisciplinares que supiesen del asunto a tratar como universidad y colegios profesionales. Eso también es nuestro, Sr. Grezzi. A partir de ahí, hablando de lo que son los procesos participativos, flaco favor le ha hecho el Sr. Grezzi al Sr. Peris con el tema del proceso fallido y falso de modificación de líneas de EMT en el cual el Sr. Peris tuvo que salir al rescate y tuvo el conflicto que tuvo con la Federación de Asociaciones de Vecinos, teniendo incluso que rectificar. Lo siento pero le ha metido en un problema el Sr. Grezzi, Sr. Peris. Y para acabar, si hablamos de participación ciudadana nunca es tarde después de media vida, es un descubrimiento que acaba de hacer el PP. Sr. Novo, le apoyamos la moción pero quede dicho lo que hemos dicho. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
02:33:06
Ver transcripción
?Gràcies, Sr. president del Ple. Srs. regidors, Sres. regidores. Sr. Novo, la veritat és que he hagut de rellegir vàries vegades la moció encara que és curta, sobretot per a comprovar que la signatura era de vosté perquè podia esperar-me esta moció d'un grup que no haguera estat fa a penes un anys regidor d'Urbanisme i que haguera governat esta ciutat durant 24 anys. És una moció que pot semblar ben intencionada, el que proposa ho podríem assumir bàsicament, sobretot perquè realment l'oportunitat que n?hi ha de fer-ho es va donar quan vostés varen deixar el govern municipal. És una necessitat, és una oportunitat que tenim però el cert és que després de 24 anys, Sr. Novo, que ara descobrisca eixa necessitat home quan menys és cridaner. Efectivament, la remodelació de les quatre places més emblemàtiques del centre i que jo inclouria la del Mercat, ara ho ha dit, en la moció no l'anomenava, ha sigut des del minut 0 una prioritat d'este govern municipal, malgrat totes les dificultats que tenia. Puc encetar pel tema de la plaça de Bruges. La plaça és una oportunitat, però una oportunitat que ve amb anys de retard on no hem partit de 0, hem partit de 12 milions de ? 0 que haurem d'abordar durant tots estos anys, amb un projecte d'urbanització que contemplava únicament estrictament la plaça i hem canalitzat eixe debat amb la Conselleria i amb la Generalitat per a poder fer un projecte integral que incloguera la plaça del Mercat i l'entorn de la Llotja. Perquè això sí que era un pegat que diu vosté en la moció, això sí que era fer una cosa inconnexa amb el seu context. En la plaça de la Reina es va fer un concurs d'idees l'any 1999, Sr. Novo, i vostés l'han tirat 17 anys al calaix i l'hem tret nosaltres. I hem iniciat els treballs tècnics per a fer la reforma prèvia de l'aparcament que ens permetrà abordar la urbanització esta mateixa legislatura i terminar la urbanització fonamental de la plaça de la Reina. Abordarem també la urbanització de Sant Agustí i redactarem el projecte de la plaça de l'Ajuntament perquè tot no ho podrem fer en esta legislatura, farem bona part del que vostés no han sigut capaços de fer en 24 anys. Evidentment, tot no ho podrem fer, el que sí que anem a fer és fer-ho coordinadament, estem fent-ho coordinadament. Anem a fer-ho amb Participació Ciutadana, estem fent-ho amb Participació Ciutadana, que vostés no ho feien. Prèviament hi ha que prendre un canvi radical del model de mobilitat i de transport públic en la ciutat, que vostés malgrat tindre molts aspectes reflectits en el PMUS varen ser incapaços d'implementar i iniciar ni un sol canvi estructural de calat, i això és el que el Sr. Grezzi està fent ara per a poder permetre que fem totes eixes urbanitzacions.?
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:36:31
Ver transcripción
En la mateixa línia del company Sarrià, vostés presenten aquesta moció després de 24 anys que no feren res per impulsar aquestes actuacions. Ara bé, he de dir que mostren tindre un bon criteri. Donen suport al nou model urbà que aquest govern de progrés està impulsant, enhorabona. A més, es confirma un any després de ser castigats en les urnes que estar a l'oposició els està venint molt bé perquè ara ja reclamen coses que mai s'han atrevit a fer en el passat. Diuen que ara és el moment i tenen tota la raó, sense que servisca de precedent. És el moment perquè hi ha un govern cohesionat amb un programa comú, un govern amb un projecte de ciutat, un govern de progrés que té un no relat per a València, per a què la nostra ciutat camine cap al futur. Tot això volem que ho fem a la vegada i que vostés ens diguen com ho hem de fer, un acudit de mal gust venint dels que s'han dedicat en estos anys al saqueig dels diners públics i estan imputats per blanqueig de diners, delicte electoral i altres delictes greus. I encara no dimiteixen, nou imputats que estan asseguts als bancs d'aquest Ajuntament. La ciutat està en bones mans, ja estem treballant com ha dit el company Sarrià en una planificació coordinada entre Desenvolupament Urbà i Mobilitat Sostenible per a fer la plaça de la Reina per als vianants i rehabilitar l'aparcament, posar en funcionament l'aparcament i remodelar la plaça de Bruges, reordenar el trànsit en Sant Agustí per a recuperar espais de qualitat per a les persones i modificar les parades de l'EMT. Per fer que la plaça de l'Ajuntament deixe de ser un repartidor de trànsit i passe a convertir-se en un espai obert a la ciutadania. En el nou model de mobilitat que estem impulsant és prioritari per a nosaltres actuar en aquestes places que vertebren tot el centre històric, per articular una nova relació entre l'espai públic, el comerç de proximitat, el patrimoni històric i les demandes ciutadanes d'espai de major qualitat. I ho farem a l'igual que en altres processos involucrant la ciutadania. En aquest procés tindrà un paper fonamental el projecte de remodelació de les línies de l'EMT que està en marxa en estos moments per tal de crear una vertadera xarxa més eficient cobrisca les necessitats de mobilitat de la ciutadania. Un procés, Sr. Estellés, que acaba de començar, que ha tingut la primera fase en les juntes i tindrà una segona i tercera fase també a les juntes i després a la Mesa per la Mobilitat. Gràcies.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
02:38:57
Ver transcripción
Sr. Grezzi, ya está bien de la coletilla esa. Eso lo tiene que decir donde toque y no aquí. Utilice aquí argumentos de lo que estamos hablando, cuando no tiene argumentos sale con la coletilla, la frase esa que va copiando y pegando en cada una de sus intervenciones, y ya está bien. Espere usted y aprete lo que tenga que apretar para que todo acabe como usted desea porque si no es así usted prepárese, solo tengo que decirle eso. Dicho esto, vamos al grano que es lo que me preocupa. No quiero que tiemble, hombre. Ni tampoco quiero que dejen de trabajar, que por eso se presenta esta moción. ¿Por qué se presenta la moción? Porque con independencia de que se pudiera haber hecho o no más o menos cosas, la cosa iba de forma coordinada y ahora no. Yo he sido muy prudente pero ahora es una auténtica descoordinación. ¿Dice que es un equipo homogéneo? ¿Pero eso a quién se lo cuenta usted? La prueba, el aparcamiento de la Reina. Que lo expropian, llega Urbanismo, lo pone en marcha, lo pasan a Aumsa, lo gestiona Tráfico? Ustedes que son de la gestión directa el otro día se van a Aumsa y en Aumsa dicen que ya no quieren el PAI porque no lo quieren hacer de forma directa, que lo quieren pasar a gestión indirecta. Y ahora aquí están encantados con el aparcamiento de la Reina que en lugar de haber aprovechado para que fuera ese señor que gestione el aparcamiento quien financie la remodelación de la plaza, pero como tenga que ser. Y por eso la llamada de atención porque se está actuando en Serranos, se está actuando en Caballeros, se actúa en la plaza del Mercat, pero no hay sentido común, no hay ninguna lógica, todo lo que están haciendo es a salto de mata. Ahora llego allí, como decía mi compañero, con una bicicleta, el bote de pintura y los maceteros y corto aquí, y veremos qué pasa. Y si no pues la semana que viene desmontaré. Corto el tráfico, pues lo cortaré cuando tenga la calle de la Paz para que vayan por Poeta Querol. Pero qué coordinación es esa, si le he dicho con toda la tranquilidad del mundo que me parece muy bien que vayan interviniendo. Pero como han dicho que son prioridades, son cuatro plazas que están muy vinculadas y que la incidencia y la actuación aparte de la coordinación que ya no hablo ni del mobiliario urbano ni del diseño ni de las cuestiones que realmente tienen su importancia. Lo único que les pido es que vayan coordinados, que sepan que la actuación en cada una de esas plazas tiene una incidencia directa sobre todo el centro y sobre todo su entorno. Y no es solo la plaza de la Reina, que en ese caso es el aparcamiento, la calle de la Paz y la calle de San Vicente. La plaza del Ayuntamiento no hace falta ni que la nombre y la plaza de San Agustín ya se lo he dicho. Cuiden mucho, y por eso lo de hablar que es otro de los mantras que utilizan ustedes, el de la participación que es nuevo, que se lo acaban de inventar ustedes lo de la participación, hablen mucho y hablen con el comercio que no lo escuchan, hablen con los vendedores del mercado central que están hartos. Porque ustedes, Sr. Sarrià, hace año y medio se quejaba y pedía que se modificara el convenio para que los 11 millones los pagara la Generalitat. Ahora resulta que los vamos a pagar aquí. No solo eso, vamos a pagar la urbanización, vamos a pagar la conexión con el mercado, todo lo va a pagar este Ayuntamiento. Lo cual no voy a entrar porque lo que me parece oportuno es que se ponga en marcha cuanto antes, con lo cual si esa es la decisión, que criticaba hace año y medio, que pedía que fuera al revés y ahora no tienen la capacidad de exigirle a la Generalitat que los pague y los va a financiar este Ayuntamiento. Por eso y como esas contradicciones que había que antes querían en la plaza de la Reina que se bajaran las mesas ustedes a la calzada, ustedes pedían que se peatonalizara, IU pedía un plan de participación?, todo eso ahora se lo pasan por el forro de las narices y salen con los inventos que tienen ahora, el salto de la mata, aquí pongo, aquí quito, sin tener ningún tipo de coordinación. Se pide coordinación, simplemente. Fíjese, todo lo que han dicho y lo único que se pide es que se coordinen las intervenciones. Nada más, gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
02:43:16
Ver transcripción
Estan coordinades, Sr. Novo, i estan coordinades com no ho estaven vostés quan governaven perquè que anomene vosté el conveni de la plaça de Bruges. Efectivament, jo fa any i mig i anteriorment perquè l'empastre dura anys. Li ho varem manifestar perquè vostés varen fer un acord amb la Generalitat que este govern municipal ha hagut d'assumir a pesar de la voluntat política de la Generalitat i del seu govern d'haver-ho resolt d'una altra manera. Però jurídicament vostés varen fer un acord lesiu per a este Ajuntament i ara hem hagut d'assumir per motius jurídics, no per motius de decisió política que tant la Generalitat com este govern municipal tenien voluntat d'haver-ho fet aixina. Hem hagut d'assumir les seues males gestions de l'anterior legislatura i d'anteriors. I no serà l'última, li ho anuncie i discutirem d'altres coses en el futur. Clar que sabem per on anem. És que n?hi ha mesures, n?hi ha qüestions en la ciutat que ja estaven apuntades en l'època del govern socialista. Quan es va desviar en l'època de l'alcaldessa Clementina Ródenas el trànsit per Poeta Querol, quin objectiu tenia? I quan es va urbanitzar el primer tram del carrer de Sant Vicent, quin objectiu tenia? Precisament treballar en eixa direcció, en la recuperació d'espai públic i en tallar el trànsit oportunista pel centre de la ciutat. Quina va ser la primera cosa que va fer un regidor de trànsit del PP que li deien Paco Camps quan va arribar a la regidoria? Tornar a obrir al trànsit el carrer de Sant Vicent. Eixa va ser la seua línia. La nostra ve de molt antic i després vostés han hagut de canviar el seu criteri sobre la marxa. Clar que sabem on anem i evidentment es prenen iniciatives per a preparar la ciutadania precisament en eixos canvis dràstics de mobilitat que si no vostés si els hagueren fet ara podríem avançar més ràpid i millor.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:45:28
Ver transcripción
A més a més, vostés són molt bons en llançar globus sonda i a no fer res perquè llancen la idea a vore com ho acollix la ciutadania i després es queden paralitzats. Ací tinc un poc d'hemeroteca, des de l'any 2008 vostés anunciaven que anaven a fer la plaça de la Reina per als vianants després que l'any 1999 eixe concurs d'idees del Collegi d'Arquitectes que s' entregà l'Ajuntament es va deixar a un calaix. Per què no feren res' Primer perquè no tenen un model de ciutat i després perquè no s'atrevixen a fer les coses perquè vostés estan en altres coses. A més, tinc ací el tancament de la Llotja al trànsit que varen llançar vostés no sé quan de temps fa, en el 2008 també, i Baró de Càrcer en doble direcció; actuacions que ara estan criticant. Què passa? Que ja han canviat d'idees o perquè no tenien les idees clares' I encara en l'any 2013 una vegada més va eixir vosté en roda de premsa dient que anava a fer l'entorn de la Llotja per als vianants, i no va fer res. No varen fer res perquè no tenen model de ciutat i no es creuen la mobilitat sostenible i la recuperació d'estos eixos fonamentals per a la ciutat. Com vostés no ho varen fer, nosaltres ho estem fent amb un pla coordinat, amb un pla que s'està fent per fases. Es va començar a la Llotja, es va fer a l'entorn dels Serrans, després s'estendrà a la resta de Ciutat Vella... Vosté ha parlat quatre minuts i ara es queixa, per favor. No té la paraula, calleu-vos. Tinga un poc de sentit del ridícul i de la vergonya. I done explicacions per la seua corrupció, d'acord' Eixa és la situació, globus sonda i manca de projectes per a la ciutat que és el que tenim nosaltres i anem a aplicar. La ciutadania està d'acord i molt contenta. Mire vosté, li done una bona notícia. Este cap de setmana els comerciants del carrer dels Serrans van a fer una festa per celebrar el tancament del carrer al trànsit. Van a fer tot un dia d'activitats i ho han organitzat ells a soles perquè volen celebrar això que és bo per al comerç de proximitat, per al centre històric, per a la ciutat i per a tota la ciutadania. Això és el que s'està fent i ells estan contents. Gràcies.? La moció subscrita pel Sr. Novo, regidor del Grup Popular, sobre la remodelació de les places de la Reina, de Ciutat de Bruges, de l'Ajuntament i de Sant Agustí es rebutja pels vots en contra dels/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten a favor els/les 16 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans. VOTACIÓ d'idees o perquè no tenien les idees clares' I encara en l'any 2013 una vegada més va eixir vosté en roda de premsa dient que anava a fer l'entorn de la Llotja per als vianants, i no va fer res. No varen fer res perquè no tenen model de ciutat i no es creuen la mobilitat sostenible i la recuperació d'estos eixos fonamentals per a la ciutat. Com vostés no ho varen fer, nosaltres ho estem fent amb un pla coordinat, amb un pla que s'està fent per fases. Es va començar a la Llotja, es va fer a l'entorn dels Serrans, després s'estendrà a la resta de Ciutat Vella... Vosté ha parlat quatre minuts i ara es queixa, per favor. No té la paraula, calleu-vos. Tinga un poc de sentit del ridícul i de la vergonya. I done explicacions per la seua corrupció, d'acord' Eixa és la situació, globus sonda i manca de projectes per a la ciutat que és el que tenim nosaltres i anem a aplicar. La ciutadania està d'acord i molt contenta. Mire vosté, li done una bona notícia. Este cap de setmana els comerciants del carrer dels Serrans van a fer una festa per celebrar el tancament del carrer al trànsit. Van a fer tot un dia d'activitats i ho han organitzat ells a soles perquè volen celebrar això que és bo per al comerç de proximitat, per al centre històric, per a la ciutat i per a tota la ciutadania. Això és el que s'està fent i ells estan contents. Gràcies.
0024 Moción suscrita por el Sr. Monzó, portavoz del Grupo Popular, sobre la defensa de la unidad de España. Expediente .- E-89POP-2016-000013-00 - Aprobada propuesta alternativa
02:48:20
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:48:21
Ver transcripción
Moción suscrita por el Sr. Monzó, portavoz del Grupo Popular, sobre la defensa de la unidad de España.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
02:48:33
Ver transcripción
Traemos a este Pleno una moción en defensa de la unidad de España, tal y como dijimos en el Pleno anterior con motivo del uso del balcón para poner una pancarta que llevaba una bandera republicana. Entendemos que el objetivo de esta moción es recordar la importancia de los pilares básicos de nuestro Estado de Derecho. El Grupo Municipal Popular ha querido a través de esta moción invitar al resto de formaciones que componen la corporación a buscar un nexo de unión entre todos, qué mejor punto de partida que la Constitución, la norma de consenso que parte para todos los españoles y que ha generado la mayor etapa en nuestra Historia, y que entendemos que el documento que establece como fundamento esencial los pilares de nuestra convivencia como son la unidad de España, la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles. Es un momento histórico en el que entendemos que por los acontecimientos que hemos vivido a lo largo de estos últimos años debemos de manifestarnos claramente respecto a esta posición. El PP va a defender la unidad de España que ha sido la primera de Europa en conseguir esta unidad, un proyecto de siglos de vida, un proyecto con sus aciertos y con sus errores, como no puede ser de otra manera porque no vivimos en un mundo perfecto, pero un proyecto, como digo, claramente que nos ha llevado al progreso de todos los españoles. En segundo lugar, la soberanía de los españoles, lo que afecta al conjunto de los españoles lo decidimos todos sin ningún tipo de exclusión. En tercer lugar, como recoge también el art. 2, el derecho a la autonomía de las nacionalidades, Sr. alcalde, un término que a usted le gusta mucho mencionar y que está recogido también en la CE, regiones que integran la nación de España que recogen nuestra Historia, nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestras creencias o no creencias, y esta es la libertad que tenemos en nuestro país. Y en cuarto y último lugar, la solidaridad entre todas ellas. Me refiero a las comunidades que confieren el Estado español. Por todo ello, entendemos que este principio de solidaridad que también afecta a un tema muy importante como es el modelo de financiación en el cual, independientemente de quien gobierne nuestra autonomía e independientemente de quien gobierne el Estado español, siempre vamos a defender como principio básico y fundamental. Pero que si se rompe el principio de solidaridad, difícilmente podremos reclamar una mejora en la financiación. Por tanto, cumplir y defender estos valores, estos principios, sin dobleces, sin ambages puesto que después de casi 40 años el respeto a la CE no caben atajos ni caminos alternativos. Por todo ello, insistimos en la defensa de la indisolubilidad de la unidad de España y el principio de soberanía nacional que reside en el pueblo español.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:52:14
Ver transcripción
Sr. alcalde, miembros de la corporación, público asistente. Como no podía ser de otra manera, nuestro voto será en defensa y apoyo de la Constitución Española. Es bien sabido que algunas fuerzas políticas han manifestado en diversas ocasiones su voluntad de desobedecer la CE, el estatuto de autonomía y toda norma del ordenamiento democrático vigente que les impida separar unilateralmente una parte del conjunto de España mediante la aprobación de una declaración de independencia. A veces esta obsesión ha llegado a tal punto que se ha retorcido la propia Historia para adoctrinar a los más jóvenes con lecciones llenas de falsos acontecimientos y hechos equívocos que favorecen los intereses de políticos presas de sus propias fantasías, que acaban concebiendo de manera graciosa y altruista la nacionalidad de su imaginaria nación a quienes nunca la pidieron ni necesitaron. La CE y el resto del ordenamiento vigente son la garantía frente a estos absurdos atropellos e insultos, son la garantía de la igualdad de derechos de todos los españoles en cualquier parte de España, así como el marco de convivencia del que libremente todos los ciudadanos españoles nos hemos dotado. Resulta obvio por tanto que ninguna institución democrática española puede permanecer ajena al hecho de que esa base sustenta todo el sistema que conocemos. De hecho, resulta tan obvio -según entendemos en este Grupo Municipal de Ciudadanos- que no es necesario repetirlocada tres o cuatro meses en este Pleno. Cuando existe una necesidad de reiterarlo como si fuera un mantra es porque esa convicción no sé si empieza a decaer, esperemos que no sea eso y que el motivo de que se recurra a esta moción de nuevo tampoco sea la falta de ideas. Por otro lado, el Sr. alcalde ya ha mencionado en diversas ocasiones que no es independentista y según creemos sus socios en el gobierno, el PSPV, tampoco. No obstante, hay que demostrar con hechos que esa es la realidad. Los valencianos no queremos políticos que se decanten por enfrentar a los ciudadanos porque no tienen un proyecto, son incapaces de aportar soluciones. Los valencianos necesitamos políticos que trabajen juntos defendiendo unas señas de identidad que nos unan y no que nos separen de un país plural y diverso, unido y lleno de matices y singularidades que hay que respetar y disfrutar. Ciudadanos tiene un proyecto desde que nació como partido en donde destaca como uno de sus más importantes propósitos construir una España fuerte y unida. Ahora es el momento de rescatar valores tan importantes como la igualdad, la solidaridad, la unión y colaboración entre todos los españoles. No hay que ser nacionalista para defender los intereses de los valencianos, los catalanes o los andaluces. No hace falta elegir banderas, podemos tener varias y portarlas con orgullo y la cabeza alta. Por ello expresamos nuestro máximo compromiso con el desarrollo del proyecto común que es España en el marco de la Unión Europea, lo cual pasa por respetar la CE, las normas, las sentencias de los tribunales y la idea inequívoca y absoluta de que España es un proyecto común en el que todos ganamos. Pasa, en definitiva, por respetar unas ideas que nos han dado casi 40 años de estabilidad, crecimiento y democracia.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:56:16
Ver transcripción
Gràcies. En l'equip de govern esta moció li diem la moció marmota. Sap per què? Perquè sempre que apareix un procés electoral proper apareix la moció, com en primavera fan el tema per allà als EUA. I com que la veiem aixina, nosaltres li hem presentat una moció alternativa que té una característica: és exactament la mateixa que va defensar el meu company Calabuig el passat 25 de setembre de 2015, dos mesos abans de les passades eleccions generals. Diferència? Abans ere dos mesos, ara estem a un mes i un dia. Però és el mateix, moció marmota. En aquell moment l'excusa era la proximitat de les eleccions catalanes, ara l'excusa és no sé quina proposta de doble nacionalitat que s'ha fet en Catalunya. De veritat, jo no m?havia ni enterat. M?he hagut de documentar perquè crec que ara vosté ha fet un exercici important per a què esta gent que ho propugna perquè els valencians no ens havíem enterat massa d'eixe tema. El motiu essencial és clar: vénen eleccions generals i hem de tocar a rebat aprofitant este Ple municipal i deixar clar com en un acte de fe que som antiseparatistes, anticatalanistes i anti no sé què més, i que defensem la unitat d'Espanya. Dit d'una altra manera, vostés fan política de gestos i aprofiten les banderes descaradament. Tan descaradament que jo em pregunte si no haguera estat més convenient si no haguera estat una denúncia a la Junta Electoral per utilització indeguda d'este espai en una precampanya electoral, de veritat ho dubte perquè pense que segurament és el que haguera d'haver fet. No en tenen vostés el control pràcticament total dels mitjans de comunicació? No tenen prou que han de venir aquí a fer campanya electoral també? Ja que estem en campanya electoral jo li invitaria a veure si la podem aprofitar per a demanar a una única veu temes d'aquesta ciutat. Jo li invitaria, Sr. portaveu del PP, que es llija tota al CE, encara que només siga l'art. 1. L'art. 1, en el seu apartat 1, diu que la CE defén els principis d'igualtat i justícia com a valors superiors de l'ordenament jurídic de la nostra Constitució. L'invitem, els invitem a dir ben alt exigir a qui corresponga - ahir a Alfafar hi havia un senyor que li correspon - que els valencians volem ser iguals que la resta dels espanyols. Iguals en finançament autonòmic que permeta uns serveis socials adequats. Iguals en inversions per a la nostra ciutat que supere el dèficit malaltís que patim del govern estatal en temes com el Parc Central, el soterrament de les vies en la Punta, el deute de la dàrsena, la manca d'inversions en cultura, etc. Ens dóna la sensació de què es preocupen molt dels problemes de Catalunya que efectivament en té i molts, té tota la raó. Però s'obliden i s'han oblidat massa dels problemes dels valencians que per suposat en tenim i de molt greus. I els nostres problemes gravíssims de manca de finançament i d'inversions no els hem d'ubicar al nord, per desgràcia els hem d'ubicar mirant a l'est, cap al Govern de l'Estat. Esta és la nostra manera de pensar, el nostre primer objectiu és esta ciutat, és València, esta Comunitat en què vivim. Respecte al que pensem sobre el problema que vosté ha plantejat, jo li vaig a llegir la moció perquè potser val la pena recordar-la. Primer. Reafirmem el nostre respecte i compromís amb la Democràcia i amb els principis constitucionals que regulen la nostra convivència, en particular, la llibertat i la igualtat en drets i deures de tots els espanyols, amb independència, del territori on residisquen. Segon. Traslladem la nostra preocupació de la situació política que viu el poble de Catalunya i instem el Govern d'Espanya a propiciar de forma immediata el diàleg, el consens i el major acord possible entre les diferents forces polítiques i representants de la societat civil per a engegar un procés que reafirme el nostre sistema d'organització territorial cap a un Estat que assumisca l'existència de l'Espanya real: plurinacional amb la seua rica diversitat cultural i lingüística que puga ser lloc de trobada i unió, amb la finalitat de millorar el nostre marc de convivència, reforçar l'Estat del Benestar i apostar per un sistema de finançament autonòmic just i equilibrat. Tercer. Volem mostrar el nostre màxim compromís en l'enfortiment d'un projecte comú, una Espanya, dins de la Unió Europea, en la qual tinguen bon acolliment i cabuda tots i cadascun dels ciutadans i ciutadanes de tots els pobles que composen i enriqueixen la societat espanyola. Eixa és la nostra posició, era la nostra posició fa aproximadament un any i cada vegada que facen una moció de la marmota li la reiterarem. Gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:01:59
Ver transcripción
Ciudadanos presentó una moción al principio de la legislatura también sobre el mismo concepto de la unidad de España. Hemos estado hablando en la moción anterior de educación que estábamos en un proceso de inmersión lingüística dirigido desde la Conselleria por el mismo partido al que usted pertenece. Nos preocupa el proceso de inmersión lingüística y nos preocupa muy seriamente que Valencia y la Comunidad Valenciana esté en un proceso similar al que estuvo Cataluña en los años 80. Usted puede llamarlo como quiera pero es un proceso que hoy los hijos resultantes de aquel proceso educativo no se entienden con España 1 de cada 2 y hay un proceso generacional. Y esos mensajes educativos que están lanzando continuamente y ese concepto de que España es un problema, de que Madrid es un problema continuamente porque aquí no hay gestión lo están trasladando a la educación. Por lo tanto, que aquí vengamos al Pleno a decir que creemos en la CE y en la unidad de España, aunque lo hayamos dicho, nos parece positivo. Por lo tanto, vamos a aprobar lógicamente la moción de que pertenecemos a España, de la unidad de España. Y se lo repito, Sr. alcalde, estamos preocupados en Ciudadanos que en Valencia estemos viviendo el mismo proceso que se vivió en Cataluña en los años 80, que parecía algo y mire dónde ha acabado light Cataluña y en qué situación. Es lo que estamos intentando evitar en la Comunidad Valenciana.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
03:03:31
Ver transcripción
Muchas gracias. Sr. Camarasa, no es falta de ideas. Es lo más necesario que tiene este país, esta comunidad y este municipio en este momento es la defensa de la unidad de España. Saben que estuve el día que ustedes hicieron una manifestación en defensa de la unidad de España y creo que no la hicieron por falta de ideas, creo que coincidimos en convicciones. Y habrá que reiterarlo todas las veces que sea necesario, Sr. Ribó, por muy Día de la Marmota que le parezca. Esta moción fue presentada, le recuerdo, el mes anterior con motivo de que usted autorizó una pancarta republicana que no nos representa a todos. Por eso hay que hablar de banderas. Este domingo hubo un congreso del Bloc y tenían una bandera catalanista. Les representa a ellos, nos parece muy bien. Es su congreso, háganlo así pero no nos la traigan aquí a todos los valencianos. He tenido ayer la oportunidad de estar leyendo tranquilamente los programas electorales, del PSOE fundamentalmente. Por eso me extraña que hoy traigan esta alternativa y sí que hablan de la reforma de la CE, fundamentalmente el título VIII que reconoce los municipios y la autonomía de nuestras comunidades, los principios de solidaridad y la igualdad de todos los derechos y obligaciones, y habla de la estructura federal pero no habla de la plurinacionalidad que nos traen hoy aquí. Sean valientes, rompan la unidad de voto a favor de la unidad de España, Sres. socialistas. Díganlo claramente hoy aquí, que en esta Comunidad cada vez están más del lado de los nacionalistas que del lado de los constitucionalistas. Díganlo, no hablen de plurinacionalidad. Por eso no les vamos a aprobar esta alternativa. ¿A qué se refieren cuando hablan de estado federal? ¿A qué se refieren cuando hablan de plurinacionalidad? ¿Del País Català?, ¿del País Vasco?, ¿de la separación de Galicia? ¿A dónde nos quieren llevar, como ha dicho el Sr. Giner, a esta comunidad autónoma dentro de unos años? Me preocupa lo que pueda pasar dentro de unos años si siguen ustedes con esta actitud de revanchismo en contra del Estado español en lugar de reconocer todo aquello y tantísimo que ha hecho por nuestro país esta CE: en el crecimiento del PIB, en la educación y en la sanidad - se lo hemos dicho antes, no se atribuyan la izquierda los derechos sociales, es fruto del trabajo de todos los españoles -, en las infraestructuras. Llevamos 40 años. Llevamos siglos defendiendo la unidad de España y lo vamos a seguir haciendo, aunque sea el Día de la Marmota. Sí señor, es la prioridad de este país en este momento después de la peor situación económica que hemos vivido en 40 años. Hemos luchado por superarla y juntos lo hemos conseguido. Y ahora también vamos a luchar por esta Constitución, por la igualdad de los españoles, por la defensa de los derechos y obligaciones de las que también habla. Pero no dice en su alternativa ni menciona la unidad de España, hágalo. Usted ha dicho que no es independentista ni nacionalista, demuéstrelo hoy.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:06:59
Ver transcripción
Ja s'han recobert tots de la Senyera, de la bandera. Estan els dos molt contents. Han fet l'acte de fe per a tots, han fet la campanyeta. Però jo voldria només fer-los dos comentaris. La primera, ens interessen els problemes d'esta ciutat, del nostre país. I quan parlem de llengua la nostra preocupació és igualar els drets dels valencianoparlants als castellanoparlants. Que tinguen els mateixos drets, que es puga expressar igual un valencianoparlant en totes les instàncies com s'expressa un castellanoparlant. Eixe és el nostre objectiu: igualtat de drets. Que quan vaja a la Justícia puga fer-ho en valencià o quan vinga aquí puga fer-ho en valencià o quan vaja a missa a la Catedral puga escoltar-la en valencià. Açò és l'objectiu. Igualtat de drets de les persones valencianoparlants amb les castellanoparlants. No em conte històries de Catalunya que jo vaig néixer allí però fa 50 anys que estic ací, fa molts anys que estic ací ja. Jo sé que vostés van néixer a Catalunya i la seua manera de pensar la sé molt bé, però estem en esta ciutat. Sí, home. Van néixer a Catalunya, a Barcelona concretament, al Centre Eqüestre, un lloc molt típic de Barcelona. Ho sé perfectament, m?ho han contat. La segona, la Constitució. Nosaltres respectem els drets constitucionals, però la CE té un apartat que permet - totes les constitucions del món, no són llibres sagrats - la seua modificació i és perfectament legítim que nosaltres passem d'un terme com nacionalitat inclòs en la CE per una persona per a mi molt valuosa com era Jordi Solé Tura que ho va proposar i es va incloure, a passar a un concepte... És perfectament legítim, no passa absolutament res. Respectem la Constitució actual, faltaria més. Però no agarrem la Senyera, no fa falta. Nosaltres pensem que és important parlar dels temes de València, de risc de pobresa, han eixit dades molt recents - això és el que ens importa -, del tema dels valencians que no poden arribar a final d'any, de l'ingrés mitjà anual per sota de la mitjana estatal, més de 1.000 euros. Si vol més dades agarre l'informe de Càritas que va eixir ahir. A mí m?interessa parlar de problemes concrets. Després, cadascú que agarre les senyeres que vulga. Jo no tinc cap interés en cap, no m?agraden. Vostés els del PP tenen tot el dret a plantejar el que creguen convenient. Nosaltres tenim un objectiu, esta ciutat i el país de la qual som capital. No anem a permetre que ens distraguen amb històries estranyes i entenem que vostés necessiten distraure?ns perquè avui hem vist una cosa nova; que en teníem ja una altra. No era la B. Ara ja és la C o la D, no sé quina és. Amb temes de loteria, amb històries rares. Clar, necessiten distraure?ns. Jo entenc que ahir vinguera el seu cap i no poguera arribar a València perquè esta ciutat fa mala olor des de determinat grup municipal a corrupció, ho entenc. I que vostés ens han de distraure. Però fa mala olor, tant que el seu cap no pot ni arribar a la ciutat, a la capital. És greu. Acabaré amb una idea, quan vegen el Sr. Rajoy, si és que el veuen, li demanen per favor que pague el mig milió d'euros que li deu a la Fira de València. Gràcies.? VOTACIÓ La sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita pel Sr. alcalde i pels Presidència Srs. Calabuig, Peris i Fuset, en nom del equip de govern, el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten en contra els/les 16 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents en la sessió. En conseqüència, decau la moció original. ACORD "Vista la moció subscrita pel Sr. Monzó, portaveu del Grup Popular, sobre la defensa de la unitat d'Espanya i de conformitat amb l'alternativa subscrita per l'alcalde i els portaveus dels grups polítics que conformen l'equip de govern, el Ple de l'Ajuntament acorda: Primer. Reafirmem el nostre respecte i compromís amb la Democràcia i amb els principis constitucionals que regulen la nostra convivència, en particular, la llibertat i la igualtat en drets i deures de tots els espanyols, amb independència, del territori on residisquen. Segon. Traslladem la nostra preocupació de la situació política que viu el poble de Catalunya i instem el Govern d'Espanya a propiciar de forma immediata el diàleg, el consens i el major acord possible entre les diferents forces polítiques i representants de la societat civil per a engegar un procés que reafirme el nostre sistema d'organització territorial cap a un Estat que assumisca l'existència de l'Espanya real: plurinacional amb la seua rica diversitat cultural i lingüística que puga ser lloc de trobada i unió, amb la finalitat de millorar el nostre marc de convivència, reforçar l'Estat del Benestar i apostar per un sistema de finançament autonòmic just i equilibrat. Tercer. Volem mostrar el nostre màxim compromís en l'enfortiment d'un projecte comú, una Espanya, dins de la Unió Europea, en la qual tinguen bon acolliment i cabuda tots i cadascun dels ciutadans i ciutadanes de tots els pobles que componen i enriqueixen la societat espanyola.
0025 Moción suscrita conjuntamente los Sres. Ribó, Calabuig, Peris y Fuset, en nombre del equipo de gobierno, sobre la adhesión del Ayuntamiento de Valencia al Fondo Valenciano por la Solidaridad. Expediente .- O-C1503-2016-000062-00 - Retirado
03:11:35
Sin intervenciones
0026 Moción suscrita por el Sr. Giner, portavoz del Grupo Ciudadanos, sobre instar al alcalde a que defienda los intereses del comercio valenciano. Expediente .- O-89CIU-2016-000101-00 - Rechazado
03:11:46
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:11:46
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Giner, portaveu del Grup Ciutadans, sobre instar l'alcalde a defendre els interessos del comerç valencià.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:12:01
Ver transcripción
Antes hemos hablado de educación y ahora vamos a hablar sobre comercio. Sr. Ribó, le voy a hacer una confesión. Me ha dicho las mismas cosas sobre Barcelona que me decía Rita en la campaña, que lo sepa. Están ustedes en la misma onda. Sobre el tema del comercio, la moción. Lo que queremos pedirle es que no mire hacia otro lado ante la inseguridad jurídica que existe en estos momentos en el comercio de la ciudad de Valencia. Desde el principio se propuso la creación del Consejo Local de Comercio, que vino aquí el 30 de octubre del 2015 y que apoyamos. Dijimos que incluso podrían faltar agentes como era la hostelería y otros agentes que podían hacer más rico el Consejo Local de Comercio. Se nos dijo que ya había bastantes miembros pero que se miraría. Luego se convoca el Consejo Local de Comercio y se nos dice que están todos los agentes. Se llega a un acuerdo al 29 de diciembre y cuando llega la fecha al día siguiente en menos de 24 horas Arena dice que no está en el acuerdo y que como centro comercial no los suscribe. Desde entonces hasta ahora, no sabemos lo que va a pasar al domingo siguiente y a eso se le llama inseguridad jurídica. ¿Qué es lo que sucede? Que además, a continuación tenemos que acudir a un debate extrañísimo entre el concejal Galiana y el director Costa sobre lo que es la apertura los domingos. En el mismo partido político unas diferencias entre ustedes sobre la apertura los domingos. Cuando parece que tienen una idea, su socio de gobierno aquí en el Ayuntamiento y en la Generalitat, la Sra. Mira, del PSOE, no escucha las alegaciones que se le hacen y por lo tanto se produce la apertura de todos los comercios. En estos momentos, ¿qué tenemos? Que Arena dice que abre, que Decathlon dice que abre y que Worten que está en Arena puede ser que abra. ¿Se acuerda usted cuando me dijo en el Consejo Local de Comercio que no se imaginaba usted a ningún mejicano comprando una nevera? Pues Worten que abre los domingos vende neveras, fíjese por donde. Entonces, en estos momentos nos encontramos en una situación que no se sabe si los comercios van a poder abrir o no. Ayer se hicieron unas declaraciones diciendo que se iba a crear una hoja de ruta que en dos meses los comercios tendrían la situación solucionada. En dos meses nos plantamos en julio y en julio están las rebajas, y como entren las rebajas en juego redirigir el asunto va a ser complicadísimo. Por lo tanto, le pido al alcalde como máximo responsable de la ciudad de Valencia que intente coordinar la situación, que tenga una reunión con el conseller, que haga el esfuerzo para que haya consenso en los gobiernos porque aquí tienen socios de partido que en la Generalitat el mismo partido está diciendo otra cosa distinta a ustedes. Esto es el tripartito, esto es lo que estamos sufriendo los valencianos y a esto se le llama inseguridad jurídica. Estamos hablando de cerca de 50.000 valencianos que dependen del comercio y de 18.000 actividades económicas que no saben a qué están sujetas. Por lo tanto, la única intención de esta moción es que el Sr. alcalde asuma la responsabilidad de coordinar Ayuntamiento con la Generalitat para que en el menor tiempo posible la situación esté clara.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
03:16:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. presidente. Sras. y Sres. concejales. Sr. Giner, estamos absolutamente de acuerdo con todo el texto de esta moción porque es todo cierto lo que pone aquí. Porque el despropósito y el desatino que está viviendo el sector comercial en esta ciudad en estos momentos por culpa de una decisión tomada, si me lo permite, por bemoles del tripartito es de toma pan y moja. Pero hay una cosa que sí que me extraña, Sr. Giner, y es la siguiente. Esta situación se veía venir, hace mucho tiempo que se veía venir y aunque le digo que estoy muy de acuerdo en su moción, no entiendo el contenido de esta moción y su actitud de hace unos meses, y le voy a decir porqué. Porque cuando se trajeron aquí las ordenanzas fiscales el Sr. Monzó cuando hizo su intervención ya nos aseguró y nos demostró que más de 5.000 comercios se iban a ver afectados por esta penalización. Ustedes votaron a favor de esa ordenanza fiscal y el lío que iba a montarse estaba más que previsto. Es verdad que hay falta de planificación en el comercio de esta ciudad porque cada uno de los concejales que forman este equipo de gobierno tiene un modelo de ciudad en su cabeza. Y es verdad que cada partido tiene un modelo distinto. Y es verdad que entre los tres no se aclaran. Y es verdad que se penaliza el comercio. Claro que es verdad. Pero le vuelvo a decir que con su aquiescencia se aprobó esa penalización. A mí me parece muy bien que presente esta moción, más vale tarde que nunca. Y aunque utilice las palabras propias del Sr. Monzó cuando en su moción dice que la primera decisión fiscal fue la de penalizar y que más de 5.000 serían los afectados, me da igual que la utilice porque ha venido a decir lo mismo que nosotros y me parece bien. También hemos hablado de un Consejo Local de Comercio muchas veces. En el Pleno de octubre yo ya les comenté a ustedes que faltaban miembros y se me puso a mí como hoja de perejil. Ahora resulta que en su moción dice lo mismo que yo dije: que la propuesta estaba mal diseñada y que no se incluyó ni a los sectores afectados ni a representantes de los trabajadores que tocaban. Pues si eso ya lo dijimos, pero que también me parece bien que lo vuelva a decir. La verdad es que a mí no me extraña nada -de verdad se lo digo, Sr. Giner- de lo que está pasando ahora en el comercio de la ciudad y no me extraña tampoco lo de los horarios comerciales. ¿Por qué? Pues porque hace un año que empezamos a hablar de todo esto y hace unaño que dije en este hemiciclo -en junio, y en julio lo volví a repetir, y lo dije con todo el cariño- que se iban a meter en un jardín importante, y se han metido. ¿Qué creo que habrá que hacer? Sr. Giner, yo sinceramente espero que los señores del gobierno solucionen esta situación de despropósito porque nosotros ya dijimos lo que tuvimos que decir y a ellos les corresponde ahora solucionar este desatino. Porque es cierto que el comercio y el tejido empresarial de esta ciudad es muchísimo más que crear un consejo o dos o tres o veintitrés, que es mucho más que montar actividades en una plaza o en todas las plazas de Valencia, que es mucho más que promocionar los productos de proximidad y más que montar campañas o carteles. Yo les pido que por favor de una vez nos aclaremos. Que se peatonaliza, que no se peatonaliza. Que se abre, que no se abre. Cuándo se abre, si se abre, se cierra. Qué se va a hacer, eso es lo que yo les pido. Y sí que le digo una cosa, Sr. Grezzi. Qué pena, no está. Los comerciantes de la calle Serranos estarán muy contentos, no me extraña y me alegro muchísimo. Van a montar una fiesta este sábado o el viernes o el domingo. Pero el fiestón que le van a montar a ustedes los del Mercado Central va a ser algo que no se lo salta un torero. Muchas gracias.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
03:20:38
Ver transcripción
Buenos días. Sr. presidente, Sr. alcalde, Sras. y Sres. concejales. Bienvenidos a la campaña electoral. Sr. Giner, como está preocupado por la inmersión lingüística le hablaré en castellano a ver si somos capaces de entendernos. Después de leer su moción no sé exactamente lo que pretende, si es que pretende que el Sr. alcalde se ocupe a partir de ahora de comercio, cómo está el tema, después de sacar la nota de prensa firmada por su Grupo municipal y en la que no caben interpretaciones, donde decía: ?Galiana ha demostrado un año que no tiene capacidad para dirigir la Concejalía de Comercio?. Usted se queda tan ancho, pretende que le apruebe la moción y encima cree que es propositiva, bien. Entiendo que usted hace una peculiar narración sobre el proceso de declaración de zonas de gran afluencia turística y critica con descaro y sin ningún tipo de reparo al alcalde de la ciudad. Todo esto lo explica usted en el cuerpo de la moción como si usted en ningún momento del proceso se haya enterado de qué va la cosa o cómo funciona el comercio de la ciudad y sinceramente teniendo en cuenta que se presentó como alcalde de Valencia, pues me preocupa profundamente, a la vez que me alegra que no lo sea por motivos más que evidentes. Yo no sé si en sus palabras hay mala fe o un absoluto y profundo desconocimiento, o se ha instalado usted en la amnesia colectiva que últimamente afecta a la derecha española. Me inclino por el absoluto desconocimiento. El mismo que le hace hablar de libertad horaria y no de afluencia turística, un lenguaje perverso y que tanto daño ha causado. No existen zonas de libertad horaria en la ciudad, existen zonas de gran afluencia turística. Yo sé que a usted no le gusta hablar del pasado, ya lo ha repetido muchas veces. Pero ahora que critica la composición del Consell Local de Comerç, ¿sabe lo que dijo usted en octubre cuando se supone que el alcalde estaba sembrando el caos? Que la composición del Consell Local de Comerç le parecía -palabras literales y de acta- ? ?, así la calificó extensa y completa usted. De hecho, la propuesta que hizo, puede revisar el acta, fue que entrara la Federación de Hosteleros, la Federación de Ocio, clientes? Ni una palabra sobre centros comerciales ni sindicatos. En el Pleno de la constitución del Consell Local de Comerç yo ya manifesté, y así consta en acta, la posibilidad de añadir nuevos miembros si se solicitaba y se creía conveniente. De esta manera dimos entrada también a UGT o a la Asociación Nacional de Centros Comerciales. Y UGT, Sr. Giner, no tiene la representatividad en la ciudad de Valencia, la tiene CC.OO. Son estudios estadísticos, no me los invento yo, no es que yo prefiera a CC.OO.; no insista. Parece que le hayamos engañado desde el gobierno, Sr. Giner. O usted se ha dejado engañar mientras todo eran buenas noticias y ahora ante el primer revés en el proceso huye y abandona el barco, y encima señala culpables. Parece que quiera salir usted indemne de todo esto o a lo mejor pensaba que era un camino de rosas y en la primera espina pues sale corriendo. Nadie dijo que esto iba a ser fácil. ¿Porque sabe usted qué dijo sobre la aprobación de las dos zonas de gran afluencia turística? ?Tras dar la enhorabuena a los demás, aprueba la solución porque supone el entendimiento de la sociedad civil representada en el Consejo y recuerda que Ciudadanos defendía el concepto de las dos zonas sin perjuicio de que se estudie una posible ampliación a la ?. Sr. Giner, no sé si zona centro hasta el límite de Grandes Vías para incluir el Ensanche recuerda estas palabras, las pronunció usted mismo en el Consell Local de Comerç donde se consensuaron las dos zonas. Pedía usted que no me basara en zonas administrativas, que ampliara el Ensanche y eso hubiera sido arbitrario; mucho peor lo que está diciendo. Habla usted del informe de la Abogacía, yo es que dudo sinceramente Sr. Giner que se lo haya leído porque el informe de la Abogacía no habla en ningún momento de la ciudad de Valencia, no habla del proceso, no habla de la representatividad del Consell Local de Comerç, no habla de todo eso. Habla de Alicante, el informe de la Abogacía es de Alicante. Léalo otra vez porque parece que no lo ha leído bien. Usted habla del alcalde como una persona inmutable a la que todo le da igual en cuanto a comercio. Yo despacho con el alcalde muchas veces y le aseguro que está informado de cada paso que damos en Comercio, y le aseguro que él sí que se entera de todo. Ahora sí, no le pida también que como dice la moción encima coordine la acción de la Generalitat y solucione sus problemas. Pues no. Le voy a leer unas palabras del conseller de Economía: ?El acuerdo de Valencia es total ?. Hombre, alguna cosa bien habré hecho, digo yo. ? gracias al Consejo Local de Comercio Climent ha manifestado que la Generalitat, una vez que la Abogacía resuelva la consulta sobre ?. Así que Sr. Giner la audiencia a las partes, reafirmará el pacto original y que quedará intacto no es que lo diga el alcalde, no es que lo diga yo. Es que la propia Generalitat admite haber cometido un error y se dispone a resolverlo. De hecho, hoy mismo el conseller dice que para solucionar el problema burocrático ?no El será necesario que el Ayuntamiento de Valencia inicie la tramitación desde el principio?. proceso, por tanto, liderado por nuestro alcalde, apoyado por este concejal que le habla y sustentado por el esfuerzo y el trabajo de los funcionarios y la generosidad de todos los agentes comerciales implicados y del que usted ahora se quiere desentender ha sido impecable. Creo Sr. Giner que se ha pasado usted de frenada, seguramente por un desconocimiento tremendo de los procesos, pero aún está a tiempo de enmendarse. Yo aprendo todos los días cosas nuevas de comercio y le concedo a usted la fe y la capacidad que usted no me concede a mí. Estoy seguro de que si usted se pone será capaz de enterarse de qué va la cosa y no hacer este tipo de mociones. En cuanto a la Sra. Puchalt, después de dejar casi un millón de euros de deuda en mercados municipales y en mercados de venta no sedentaria, después de gastarse 100.000 euros en plazas de aparcamiento que supuestamente nadie utilizaba, después de dejar casi perder 500.000 euros de Mercavalencia, de no tener ninguna fe en el Consell Local de Comerç del que usted ni siquiera es miembro, después de tener una sentencia en contra en cuanto a ZAT por arbitrariedad... Es que yo no sé cómo se atreve, Sra. Puchalt, después de un año, a seguir hablando de comercio en este Pleno. En fin, es usted más atrevida que el Sr. Giner.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:26:12
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Sr. Galiana y Sr. Ribó, sí que pensamos que falta gestión y que falta planificación. Se lo digo así de claro, al tripartito le falta capacidad de gestión, así de sencillo. Llevamos ya un año desde las elecciones pasadas y el tema sigue sin resolverse. Hay un aspecto importante y es que mientras un ciudadano no sepa dónde y cómo tiene que invertir su dinero porque no se conoce cuáles son las normas y las condiciones del juego, va a tener miedo de hacerlo. Esta es la realidad que está ocurriendo en estos momentos en Valencia, porque es el comercio pero podríamos hablar también de lo que es la movilidad y todas las situaciones que esto tiene. Aquí hemos vivido la siguiente situación, Sr. Galiana y Sr. Ribó. Desde el primer momento hemos apoyado la creación del Consejo Local de Comercio, claro que es verdad y por eso ahora tenemos autoridad moral de venir aquí y decir que eso ha sido una chapuza. Es que si no lo hubiéramos apoyado dirían que desde el primer momento no les hemos apoyado. Les hemos apoyado y vamos a apoyar todo aquello que vaya en beneficio de las PYME, del autónomo y del comercio, claro que sí. De la actividad económica, ¡cómo no vamos a hacer eso! Ahora, otra cosa es que vayamos al Consejo Local de Comercio, que se nos diga que están todos representados y después de hacerse usted la foto el 29 de diciembre, de llamar a todos los medios, al día siguiente sale Arena diciendo que no estaba en ese Consejo. Es lo que le pregunte, ¿cómo es que no estaba? ¿No estaban todos, Sr. Galiana? ¿Y qué es lo que sucede? Que tenemos un problema grave para saber si un peatón puede ir caminando ya por la ciudad o no, y si van a ir los coches o no. Mientras tanto los comercios no saben si van a poder abrir o no. ¿Esto qué significa? Que alguien que tiene que coger sus ahorros e invertirlos en un negocio, no le estoy hablando de capitalismo salvaje anglosajón ni cosas de estas, le estoy hablando de un ciudadano de carne y hueso que tiene que coger 50.000 u 80.000 euros e invertirlos, y a lo mejor pedirlos prestados. Esa gente no sabe a qué atenerse. Esto es lo que está sucediendo ahora mismo porque además está este problema, está el Congreso del Bloc, el otro día que dice lo contrario de lo que se acordó en el Consejo Local de Comercio. Y luego me hablan de un plan de ruta. También han sacado un plan de ruta para la Feria y no sabemos qué es lo que va a pasar. ¿Planes de ruta para cuándo? Esto dura cuatro años, ha pasado uno y no han tomado ninguna decisión en este sentido. Por lo tanto, lo único que estamos pidiendo es que el Sr. Ribó -porque entiendo que es el máximo responsable de la ciudad- tome cartas en el asunto, se siente con el conseller y que obligue con su socio de gobierno del PSOE a llegar a un acuerdo. Porque es posible, si saben llegar a acuerdos para el tema de la educación, de la inmersión lingüística y para otros temas lleguen a un acuerdo para esto. Porque ustedes hacen el plan de ruta y luego vendrán las alegaciones. ¿Qué va a decir la Sra. Mira? Es que igual se las tumba otra vez y tenemos el mismo problema. Y efectivamente, lo que argumenta la Sra. Mira para decir que no a las alegaciones es que en Alicante hay un modelo ya establecido y lo mimetiza. Por lo tanto, fíjese usted en lo que creo en el plan de ruta del Sr. Costa. Gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
03:29:47
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Calabuig. Sr. Galiana, yo podré ser muy atrevida pero usted es un osado y un maleducado, con todas las letras; así, como suena. Le voy a decir una cosa, creo que ha llegado ya el momento en el que usted deje de citar mis ?nefastas? acciones de gobierno cuando me tocaba para justificar las suyas porque ha pasado un año y porque si además las suyas son tan buenas no necesitan apoyarse en las mías malas. Digo yo, ¿no? Quizá me equivoque. Es mentira que yo me gasté un millón de euros en plazas de aparcamiento, se lo contesté por nota interior a usted. Ni me lo gasté ni las utilicé. Sabe usted muy bien desde cuando están esas plazas de aparcamiento, pero no fui yo.Segunda razón. Tampoco es verdad que yo me tragara una sentencia negativa porque no me la tragué yo ni nadie. Aquí cuando nosotros gobernábamos las decisiones se tomaban en conjunto y se tomaban por un equipo de gobierno, no como ustedes que cada uno va por un lado. El conseller va por un sitio, el director general por otro y la directora de Economía la pobre por otro. Pero vamos a dejarlo ahí porque este no es un debate entre usted y yo, ni entre el Sr. Giner ni yo, ni entre ninguno de nosotros tres. Han metido ustedes tal lío que se ha montado una zapatiesta que excede de aquí, por mucho que usted me diga lo que me quiera decir. El resumen es este y me puede usted insultar hasta que se canse: más de 5.000 afectados por la subida del IBI; un Consejo Local de Comercio que está paralizado porque no puede estar de otra manera; falta de seguridad jurídica, que no hace falta que se la cuente yo; cabreo generalizado de todos los actores porque ahora están cabreados hasta los sindicatos, yo por lo menos aún tenía contento a alguien; la irracionalidad del Pacto del Botánico porque es una irracionalidad tremenda que ha provocado que el Consell se esté quebrando, Sr. Galiana; una falta de coherencia en el discurso de las políticas que es abrumadora, porque por muchos videos promocionales o arreglos que hagan ustedes el ridículo ya se lo van a tragar; y porque no se puede poner a parir ni a caer de un guindo al equipo anterior de la Conselleria cuando ustedes van a cometer peores errores que esos. ¿Y ahora qué pasa?, ¿qué situación tenemos? Pues se la voy a decir: el PSOE que ya se olía esto, que ya se le oía aunque estuvo agazapado mucho tiempo detrás de los horarios comerciales, que si sí, que si no, ahora va buscando la seguridad jurídica como es normal porque yo también lo haría. ¿Compromís qué ha hecho? Se ha salido del tablero de juego porque los bemoles del Sr. Costa no dan para más. Y en tercer lugar, tenemos a la Sra. Oltra que la pobre no puede más que actuar de juez de paz. Esa es la situación que tenemos ahora y a partir de ahí me insulta usted lo que quiera.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
03:32:58
Ver transcripción
Sra. Puchalt, con todo el cariño del mundo, nosotros tenemos un par de bemoles y usted ha tenido todas las notas del pentagrama. Si es que usted declaró las zonas de gran afluencia turística junto con el Sr. Grau, de Turismo, sin dar audiencia al Consell Local de Comerç, que es una cosa? No me mire así, es que está en la normativa, es de obligatorio cumplimiento. No me hable usted de zonas de gran afluencia turística, que el empastre que tenemos en la ciudad lo han provocado ustedes. Nosotros estamos intentando? Sra. Puchalt, yo no la he interrumpido, sea un poquito más educada. Si no se calla la Sra. Puchalt es imposible. Reconozca usted que la situación que tenemos actualmente en el comercio de la ciudad y el tema de las zonas de gran afluencia turística la han provocado ustedes solitos. Sí, podían ustedes haber declarado toda Valencia zona de gran afluencia turística. Se dedicaron a cuartear, se dedicaron a coger un boli y mirar en el mapa, se dedicaron a hacerlo arbitrariamente. Se lo ha dicho un juez. Bueno, no se lo ha dicho a usted, se lo ha dicho al Ayuntamiento. Muy bien, a pagar las costas todos los valencianos y las valencianas. O sea, no me hable usted de este tema porque no tiene razón.Sr. Giner, me está hablando usted ahora de los emprendedores, el pequeño comercio... Oiga, que el pequeño comercio si tiene menos de 300 m puede abrir cuando quiera. 2 Da igual que esté en una zona de gran afluencia turística. Si es que no nos enteramos de qué estamos hablando. De las 76.000 actividades económicas de las que usted habla está en este Pleno defendiendo a 1. Lo acaba de nombrar usted, al centro comercial Arena. Y seguramente está hablando de intereses inmobiliarios, ni siquiera comerciales. Claro, Sr. Giner. ¿De qué estamos hablando? Ustedes malinterpretan las cifras. De los 5.275 afectados con la normalización de lo del IBI son para todos los usos, no solo comerciales. No hagan trampas con las cifras. Reclamaciones presentadas para todos los usos hay 151. Cuando no sabemos de qué hablamos, cuando desconocemos completamente cuál es el tejido comercial de la ciudad, pues pasa lo que pasa, que ustedes presentan mociones y hacen declaraciones en prensa que no tienen ningún tipo de sentido. El alcalde ya le aseguro yo que se preocupa por el comercio de esta ciudad, le preocupa muchísimo, se reúne conmigo constantemente y está informado de todo, no hace falta que encima le demos más trabajo. Ya sabemos que es una persona muy competente, muy capaz, pero darle más trabajo en estos momentos, para eso tiene a sus delegados, a su concejal delegado. Para eso estoy yo, ya está. Si es que no hay más, Sr. Giner. No me venga de propositivo, de buen rollo cuando lo que está diciendo usted es que yo no tengo capacidad. Hombre, pues no se lo tolero Sr. Giner.
0027 Moción suscrita por el Sr. Camarasa, concejal del Grupo Ciudadanos, sobre la colocación de pantallas en jefaturas de servicio. Expediente .- O-89CIU-2016-000102-00 - Rechazado
03:36:31
6 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:36:31
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Camarasa, regidor del Grup Ciutadans, sobre la col·locació de pantalles en direccions de servici.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
03:36:47
Ver transcripción
Sr. alcalde, regidors. En primer lugar quiero felicitar a todos los funcionarios del Ayuntamiento de Valencia y especialmente a los que prestan sus servicios en el GTI, en base a la nota de prensa firmada por el Sr. Vilar y por ese aumento en la prestación de servicios, gracias. En el Pleno del mes de abril el Grupo Municipal Ciudadanos presentó una moción que tenía por objeto garantizar un ambiente de trabajo digno en el Servicio de Gestión Tributaria Integral. En dicho Pleno el equipo de gobierno solicitó, y este grupo aceptó en aras del entendimiento que caracteriza a Ciudadanos, que retirásemos la moción con el fin de emitir informes que evaluaran la legalidad de las medidas existentes, entre las que destaca la colocación de pantallas en el despacho de la Jefatura de Servicio en las que se visualizan imágenes emitidas desde las cámaras instaladas en el GTI, muy lejos del control y visionado total y único por parte de personal de seguridad experto en la materia. Es cierto que el informe fue diligentemente remitido, pero no es menos cierto que a la vista de los argumentos planteados y de los informes aportados este Grupo municipal se ve obligado a mantener, en su esencia, la posición que ya defendió hace un mes por seguir existiendo discrepancias legales. El objetivo de nuestra postura no es otro que lograr que el sistema de vigilancia y emisión de imágenes de la sala de atención al público de GTI y de cualquier otra dependencia municipal por personal dependiente de este Ayuntamiento se emplee exclusivamente para garantizar un mayor servicio a los ciudadanos y empleados públicos, así como a las propias instalaciones en el ámbito de la seguridad y no como un sistema de control del que pueda derivar un abuso hacia el personal que allí desempeñan sus servicios, máxime cuando desde el momento de su inauguración en diciembre de 2014 existen dos puntos o sistemas de control de atención al público de dicho Servicio y el de Registro, instalado en la misma sala en la que como todos sabemos se registra la consulta a realizar y para ser atendido o atendida. Estos datos siempre serán más reales que cualquier imagen captada por las cámaras ya que estas no separan a los acompañantes de los que solicitan ser atendidos, pero sí cubren su cometido en cuanto a seguridad. Quiero recordarle que en declaraciones de la concejala y teniente de alcalde en el equipo de gobierno, Dª Sandra Gómez, al los días 28 y 29 decía que las cámaras están ? Levante-EMV ?, este era el titular. Y seguía diciendo: ? por seguridad y por los altercados La concejala de Seguridad Ciudadana, la socialista Sandra Gómez, explicó ayer que las cámaras de vigilancia instaladas en el patio de cristales donde se ubica el servicio de atención ciudadana tributaria se pusieron por motivos de seguridad por tratarse de una zona sensible donde en ocasiones se producen altercados. Aunque en el Servicio de Tributos hay vigilancia policial para controlar , estos incidentes es necesario también que queden registrados explicó la concejala, quien aseguró que estas cámaras no se van a retirar pero sí los monitores que él o la jefa de Servicio Y afirmaba: ? tenían instalados en su despacho para tener acceso directo a las imágenes'. Ciudadanos también pide que se reorienten las cámaras para preservar la intimidad de los ?. funcionarios Este Grupo municipal no duda de la profesionalidad de las personas que visualizan las imágenes al margen de la Policía, pero tampoco se puede permitir ni siquiera la mera posibilidad de un seguimiento visual que invada la intimidad del personal al servicio de esta casa en ninguna de sus dependencias, graven imágenes -como aseguraba la concejala en sus declaraciones- o no graven, tal y como contempla el marco legal vigente, máximo existiendo otros sistemas de control en tiempo real y que salvaguardan la intimidad del personal. Por todo lo expuesto y sin ánimo de repetir la argumentación ya presentada en la moción retirada, el concejal que suscribe plantea la siguiente propuesta de acuerdo: Primero. Que se retiren las pantallas que existen en el despacho de la Jefatura del Servicio de Gestión Tributaria Integral, desde la que se pueden visionar las imágenes que recogen las cámaras que hay instaladas en la Sala de Atención al Público de Gestión Tributaria Integral. Segundo. Que se instalen en el lugar adecuado e idóneo a fin de que cumplan su cometido de garantizar la Seguridad y evitar la posibilidad de que se pueda hacer un mal uso de las mismas. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:42:10
Ver transcripción
Esta es la segunda versión de una moción ya presentada -como ha dicho el Sr. Camarasa- que retiró en función de recibir unos informes y unas contestaciones en la Comisión de Personal. La reitera un poco más porque no podía mantener la que presentó en la primera ocasión light porque afirmaba que se trataba de unas cámaras de grabación. No son unas cámaras de grabación, hay tres informes diferentes que aseguran la legalidad de lo que las cámaras ven, uno del Servicio de Personal, otro del Servicio de Policía y uno final del Servicio Jurídico de esta casa. La legalidad está fuera de toda duda. El Sr. Camarasa viene todos los días al Ayuntamiento durante ya hace años, creo. Si entras por la puerta de Arzobispo Mayoral, por la puerta que solemos entrar nosotros y cualquier particular, cualquier persona que viene a hacer una gestión y va al ascensor, los que conocéis la casa lo sabéis, lo primero que ve es una enorme cristalera donde se ve un patio con personal trabajando, trabajando a fondo además, y que lo puede ver cualquier persona que entra a la casa aunque sea ajeno a los servicios. Estamos refiriéndonos a una dependencia que se llama Pati de Vidres, Patio de Cristales. Aparte de que tiene una vidriera preciosa que es una lástima que esté en un sitio de trabajo que no se puede visitar, es que es una verdadera pecera, es una transparencia absoluta. Desde cuando entro al despacho de la Delegación de Hacienda, a todos los servicios de Intervención, incluso al Gabinet de Normalització Lingüística, dan allí directamente porque es una inmensa cristalera. Por tanto, nada que no pueda ver una persona que entra al Ayuntamiento a hacer una gestión y va a ese ascensor se ve desde las cámaras. Porque además hace una mezcla. Es verdad, hay unas cámaras que graban, que son las de la Policía, no las del Servicio. Y las de la Policía no es que graban, es que deben grabar. Si no, no sé para qué las querríamos. En ese sentido le tengo que decir al Sr. Camarasa que de repente él lo ha descubierto, no sé porqué. Los sindicatos, un órgano de representación sindical como es la Comisión de Seguridad e Higiene que conoce temas de seguridad y salud en sesión de 26 de marzo de 2015, se les informó del sistema de visualización y no hubo alegación alguna ni inconveniente. Yo hablaba antes de que es el Pati de Vidres porque es como una inmensa pecera, una restauración, además quedó muy bien, patrimonialmente importante para la casa, en el que arquitectónicamente solo hay un despacho del que no se ve la casa que es el de la Jefatura de Servicio. ¿Y por qué? Porque es un muro de la construcción de esta casa que no se puede tocar y que en todo caso lo que necesitaríamos probablemente para que no se tuviera que tener visión de la sala sería tener una persona de jefe operativo de sala, tener un jefe de sección más que probablemente hará falta, más falta, o en Educación o en Urbanismo o en cualquier otra delegación, porque la jefa de servicio hace las funciones de jefe operativo de sala. Ahí no se trabaja en despachos aislados, todos lo conocéis, sabéis que es una sala grande y allí hay además que poner en coordinación el sistema de gestión de colas con el SIGT, que es el sistema de atención directamente ya al público. Usted no sé si la trae otra vez porque le gusta Orwell, se ha montado una historia y quería escribir media novela de Orwell o porqué, porque no tiene ningún sentido. En la Comisión le contestaron perfectamente a cinco preguntas que usted formuló, tiene tres informes que no dudan de la legalidad de la cosa en cuestión; estos son términos objetivos. En términos subjetivos, porque es sensible el trabajador que está allí está sometido a una presión mayor que en casi todos los otros servicios del Ayuntamiento, puesto que atienden por ejemplo a embargos, el que está embargado viene allí a reclamar, normalmente no viene de buen humor, es lógico y está dentro del factor humano. En todo caso, la parte subjetiva la diré luego.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
03:48:07
Ver transcripción
A la vista de su planteamiento, a nuestro juicio injustificable totalmente, queremos entender que las pantallas van a continuar estando donde están. Quiero recordarles que son ustedes como equipo de gobierno municipal los que tienen la responsabilidad de decidir o no la retirada de las mismas. No ha dejado muy claro si las van a retirar o no, pero nuestro deber es dejar constancia de la mala utilización y del malestar general del personal que allí presta su servicio. No obstante, seguiremos interesándonos muy de cerca por el tema que nos ocupa. Nada más.
Igual Alandete Vicente - Partido popular
03:49:13
Ver transcripción
Única y exclusivamente para explicar el voto del PP. Nosotros nos vamos a abstener y lo vamos a hacer por una razón. Y entendiendo muy bien la segunda intervención del Sr. Camarasa, efectivamente la responsabilidad es del equipo de gobierno, está muy definida la situación de las cámaras por la Ley. En este caso concreto lo que se está hablando es de la situación de las pantallas dentro de un despacho. Antes, creo que también ahora, la casa tiene unos órganos de participación muy importantes donde la voz de todos los funcionarios se oye: el Comité y por encima del Comité como órgano máximo de gobierno de las relaciones laborales está la Mesa General de Negociación. Antes el representante del equipo de gobierno. Entonces, ¿por qué votamos abstención? Porque no hemos oído en ningún momento la intervención de los representantes sindicales, cosa que me gustaría a mí conocer porque como he dicho al principio de mi intervención las cámaras están perfectamente definidas porque lo marca la ley, lo marca el responsable en cada momento con la supervisión de la Policía Local y ahí no tenemos nada que decir. En el caso concreto que nos ocupa de las pantallas que están en un despacho, echo de menos y pido al equipo de gobierno que por favor tanto en la MSN como en el Comité planteen el tema porque no está exento de razón lo que dice el Sr. Camarasa. Pero hagamos las cosas con sentido común, como se tiene que hacer y no hurtando la participación y el derecho de todas las organizaciones sindicales. Por lo tanto, pido que en ese Comité y si fuera necesario en la MSN se plantee seriamente el tema de las pantallas, que no de las cámaras, y a resultas de lo mismo veremos si el PP en su día, si vuelve usted a presentar la moción, cambia el voto. Hoy, en este momento, vamos a abstenernos.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:51:45
Ver transcripción
Sr. Igual, cambiar usted el voto. Si la puso usted, sería un poco extraño. Creo que fue en su período de gestión cuando las pantallas estaban allí. No, si me parece bien, pero como ahora está pensando que a lo mejor se equivocó. Decía que lo que había dicho yo antes eran términos objetivos. Les había pedido al Sr. Campillo y a la Sra. Gómez que me dejaran el turno de intervención porque es un problema de gestión. Tiene vinculación con Personal y con Seguridad, pero ya ha dicho antes que el Sr. Camarasa se ha hecho un lío mezclando los dos tipos de cámaras que hay. En todo caso, subjetivamente entiendo que es posible que algunas personas no estén a gusto sabiendo que tienen una visión directa, que la tienen desde el ascensor. A lo mejor habrá que plantearse también si se . Ya no será el Patio de Cristales, será el Patio de Vinilos. A lo vinila mejor prima la intimidad de los trabajadores, que por otra parte como lo que hacen siempre es estar trabajando y muy duro, nadie puede objetar lo que hacen. No obstante, a lo mejor la privacidad tenemos que considerarla. Se ha aludido antes, hay dos servicios que se prestan en el Patio de Cristales que es el de Registro y el de GTI, donde como todo el mundo va a pagar y hay algunos embargos la presión que tienen los trabajadores puede ser superior a la de otros ámbitos y el Sr. Campillo es sensible de hecho en la negociación colectiva para que esto tenga algún tipo de reconocimiento. En todo caso, hay una nueva normativa de registro que hace que tengamos que sacar el registro de donde está ahora ubicado y darle una nueva ubicación. Es decir, que hay una remodelación del Patio de Cristales donde se ubican las pantallas de la discordia. Por tanto, dentro de esta remodelación y coordinadamente con la representación de los trabajadores veremos si esas pantallas siguen, no siguen, se hacen más grandes, desaparecen, ponemos un jefe de operativo de sala o la misma jefa de servicio lo sigue haciendo desde otra ubicación, o cómo lo hacemos. Enmarcado en la restructuración del Patio de Cristales, que además es una maravilla, de verdad la vidriera es impresionante, todos lo sabéis porque la habéis visto más de una vez. Por tanto, vamos a votar no porque no entendemos la historia de Orwell que se ha montado. Pero nos comprometemos a que dentro de la remodelación del Patio de Cristales entendemos que subjetivamente puede ser molesto para algunos trabajadores y por tanto se contemplará dentro de la remodelación global.
0145 Declaración institucional de todos los grupos políticos municipales sobre la nueva hoja de ruta para ciudades y pueblos europeos para crear municipios productivos, sostenibles y resilientes para una Europa habitable e inclusiva. Aprobado
Secretario
03:56:40
Ver transcripción
Declaració institucional de tots els grups polítics municipals sobre el nou full de ruta per a ciutats i pobles europeus per a crear municipis productius, sostenibles i resilients per a una Europa habitable i inclusiva. "Preámbulo Nuestro origen Hace más de 20 años, durante la 1ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, líderes de ciudades y pueblos europeos aprobaron la pionera Carta de Aalborg, que dio comienzo a la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles. Inspirada en los resultados obtenidos en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU en 1992 celebrada en Río de Janeiro, y los resultados del Grupo de Expertos en Medio Ambiente Urbano de la UE, y con el apoyo de las principales Redes Europeas de Gobiernos Locales, la Campaña evolucionó para convertirse en el primer movimiento de gobiernos locales a gran escala basado en compromisos claros y con una poderosa estructura de apoyo, incluyendo el respaldo de la Comisión Europea. A partir de entonces, un gran número de procesos de Agenda Local 21 se desarrollaron en toda Europa, estableciendo perspectivas y acciones a emprender en pro de un futuro sostenible para las ciudades europeas. En algunas zonas de Europa, los gobiernos regionales y nacionales han apoyado el movimiento Agenda Local 21, tanto desde una perspectiva estructural como financiera. Durante su primera década de existencia este movimiento se centró en gran medida en una planificación participativa y en cuestiones medioambientales. 10 años después, en 2004, tras la Cumbre Rio+10 de la ONU que se celebró en Johannesburgo, la necesidad de un marco de referencia claro que incluyera una definición de objetivos y una medición del progreso quedó reflejada en los Compromisos de Aalborg. Un gran número de ciudades comenzaban a desarrollar sus compromisos y a debatir sobre los indicadores y sistemas de gestión para su implementación y supervisión. En aquel momento, el enfoque se centraba en los mecanismos de implementación, la eficacia de los recursos y los procesos que aplicarán esos recursos en beneficio de los servicios y el bienestar de la sociedad. El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas, y la Agenda Urbana Europea Con el lanzamiento del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas en 2008, nació un nuevo modelo de gobernanza en Europa, conectando de forma directa los niveles políticos locales y de la Unión Europea. Hoy, esta iniciativa une los caminos de miles de autoridades locales y regionales que voluntariamente se comprometen a implementar los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea en sus territorios. Si éste exitoso modelo de gobernanza puede ser replicado en otras áreas temáticas sigue siendo objeto de debate. En 2016 se presenta la nueva Agenda Urbana de la UE, con el objetivo de integrar mejor las políticas urbanas en la Unión Europea, y establecer nuevas formas de cooperación entre los gobiernos locales, la UE y la Comisión Europea. Este marco se verá respaldado por el Pacto de Ámsterdam, que se lanzará a finales de mayo de 2016. El nuevo marco de la ONU En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los cuales se encuentra el objetivo 11 que hace referencia a ciudades y áreas urbanas. Los ODS siguen la lógica y el espíritu de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y los trasladan a la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos objetivos son de aplicación para todos los estados miembros de la ONU y asumen una perspectiva integradora sobre desarrollo internacional y sustento de la vida humana en nuestro planeta. Los ODS incluyen nuevas temáticas y un enfoque que presenta el medio ambiente, la economía y la sociedad como sistemas integrados en lugar de pilares separados y en competencia, como por ejemplo el Consumo y la Producción Sostenible. En diciembre de 2015 y con motivo de la 21ª Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en París, se alcanzó un acuerdo global sobre el clima para limitar el calentamiento global aun incremento de la temperatura entre 1,5° y 2°C. Junto con otros acuerdos de referencia internacionales, el Acuerdo sobre el Clima de París da forma al marco internacional para las acciones sobre el clima en todos los niveles de gobierno. Durante la Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas de septiembre de 2014, el Secretario General de las Naciones Unidas y su Enviado Especial para Ciudades y Cambio Climático lanzaron el Global Compact of Mayors (Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas contra el cambio climático). Con el apoyo de las principales redes de ciudades, el Pacto establece una plataforma común para canalizar el impacto de las acciones colectivas de las ciudades a través de mediciones estandarizadas de emisiones y riesgos climáticos y de evaluaciones públicas consistentes sobre los esfuerzos de dichas ciudades. Cientos de ciudades de todo el mundo se han sumado al Compact of Mayors desde entonces. Tal vez de una manera más explícita que anteriormente, estos acuerdos tienen en común la noción de límites globales que se deben respetar para proteger la calidad de vida de las personas que pueblan ciudades, países y continentes, en definitiva, que habitan nuestro planeta. Sin embargo, adquiere una mayor relevancia reconocer que los cambios necesarios para lograr los objetivos esbozados globalmente pasan por una transformación integral de la sociedad, y es necesario hacer frente a desafíos sociales, culturales, económicos y tecnológicos que van a afectar profundamente a las sociedades urbanas. Ciudades y pueblos de Europa Se solicita a líderes de ciudades, responsables de la toma de decisiones, agentes urbanos y ciudadanía que diseñen y den forma a esta transformación dado que Europa aún no ha conseguido recuperarse de la crisis financiera y económica, y nuestros países se enfrentan al desempleo y a una brecha cada vez mayor entre ricos y pobres. Además, nuestras sociedades tienen que enfrentarse a conflictos regionales en regiones colindantes, a la brecha económica y social, que es una de sus causas, así como a la migración cada vez mayor hacia Europa, que es una de sus consecuencias. Hoy en día, para poder hacer frente a estos retos, tenemos que pensar creativamente y encontrar una manera innovadora de comprometernos económica y socialmente con nuestras sociedades civiles, en especial a nivel local. Tendremos que encontrar soluciones sostenibles que incrementen el valor económico que se obtiene en ciudades y regiones en beneficio de la población local. Necesitamos inspiración, una mayor conciencia y una mejor educación, nuevas ideas, innovación tecnológica y social, y nuestro compromiso activo como responsables políticos, agentes emprendedores y ciudadanía responsable para proteger conjuntamente nuestro futuro. ¡Tenemos que definir una nueva hoja de ruta hacia el futuro! Nosotros, alcaldes y alcaldesas de ciudades y pueblos europeos, asumiendo nuestra responsabilidad en el bienestar de nuestra cudadanía y la del futuro, y en la dimensión global de nuestro desarrollo local, estilo de vida y consumo de recursos: Reconocemos la necesidad de una transformación tecnológica, socieconómica y sociocultural de nuestras sociedades con el ánimo de asegurar una calidad de vida digna para nuestra población al tiempo que se respeten los límites de nuestros ecosistemas locales y globales, y los recursos disponibles. Entendemos la necesidad de transformación con el fin de: 1. Descarbonizar nuestros sistemas de energía y reducir el consumo total de este recurso 2. Crear patrones sostenibles de movilidad urbana y accesibilidad 3. Proteger y mejorar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas 4. Reducir el uso de terreno no urbanizado y espacio natural 5. Proteger los recursos hídricos, la calidad del agua y la del aire 6. Adaptarse al cambio climático y reducir el riesgo de catástrofes 7. Mejorar los espacios públicos para crear entornos de convivencia, seguros y dinámicos 8. Conseguir viviendas suficientes y adecuadas para toda la ciudadanía 9. Garantizar la inclusión y la integración social de todos los estamentos de la sociedad 10. Fortalecer nuestras economías locales y las oportunidades de empleo local. Para apoyar y acelerar? ...La transformación sociocultural: Desarrollaremos una 'cultura de la sostenibilidad' basada en el acceso equitativo a los servicios municipales para toda la ciudadanía sin distinción por causa de edad, religión, raza o género, y la reflejaremos en nuestros presupuestos y sistemas de educación. Implicaremos activamente a nuestra ciudadanía, pasando de una planificación participativa a una implementación participativa, apoyando y utilizando nuevos enfoques como la producción, la innovación, y el diseño colaborativos. Redefiniremos los límites entre servicios, actividadesy tareas públicas y privadas, e intentaremos fomentar el compromiso privado y cívico a nivel local. Propiciaremos la innovación social, las empresas sociales y el compromiso cívico en apoyo a la educación, la formación y la inclusión social de grupos marginados e inmigrantes. Apoyaremos la 'economía compartida', la 'economía de colaboración' o la 'economía cívica' y otros enfoques que combinen las ideas de espíritu emprendedor, el compromiso cívico y la transformación de la sociedad. ... La transformación socioeconómica: Convertiremos los retos que se nos planteen en oportunidades para nuestras economías locales en áreas clave como la producción descentralizada de energías renovables, producción de alimentos locales, conceptos innovadores de transporte, nuevos enfoques a los servicios sociales y otras muchas innovaciones. Crearemos y cerraremos las cadenas de valor local, facilitaremos la cooperación innovadora de empresas para captar valor local y regional, crear oportunidades de inversión local a pequeña escala y puestos detrabajo, y aumentar los ingresos públicos. Aplicaremos ideas innovadoras de financiación, como el crowdfunding, la financiación cooperativa, la combinación de fondos públicos y municipales o las monedas complementarias. Adquiriremos productos y servicios respetuosos con el medio ambiente, y tendremos en cuenta los impactos sociales y económicos de una decisión de compra. Fomentaremos el desarrollo hacia una economía circular que reduzca la necesidad de consumir recursos naturales y generar residuos. .... La transformación tecnológica: Seleccionaremos y aplicaremos con sensatez nuevas tecnologías inteligentes que apoyen las transformaciones socioculturales y socioeconómicas necesarias, y velen por el interés de la ciudadanía y el bien público. Utilizaremos la compra pública como un instrumento para acelerar la introducción en el mercado de tecnologías innovadoras y sostenibles, y aseguraremos que su aplicación siga los dictámenes de la demanda y permita la aplicación de soluciones locales descentralizadas a los retos a los que nos enfrentemos. Plantaremos cara a la brecha digital en nuestras sociedades locales y facilitaremos la infraestructura y el apoyo necesarios para que todos los grupos tengan igual acceso a los servicios de información y digitales. Apoyaremos los estándares de datos de libre acceso y nos ocuparemos de que los datos públicos recabados no sean controlados por actores privados, y sigan estando disponibles para nuestros gobiernos locales con el fin de mejorar las políticas y servicios para la ciudadanía. Prepararemos nuestras políticas, nuestros sistemas de gestión pública y gobernanza así como nuestras sociedades urbanas para los cambios socioculturales que desencadenan las tecnologías innovadoras e inteligentes con el fin de maximizar los efectos positivos. Para convertirnos en agentes activos que hagan realidad esta transformación... ... Apelaremos a los gobiernos nacionales y regionales, y a la Unión Europea: Para incrementar sustancialmente la integración horizontal (entre departamentos y ministerios) y vertical (entre todos los niveles de gobernanza) de las políticas relacionadas con el desarrollo urbano. Para ofrecer marcos reglamentarios comunes, incentivos e impuestos con el fin de crear condiciones de mercado que potencien la transformación necesaria y generen escenarios transparentes y condiciones de competencia equitativas para todos los actores privados y públicos implicados, revocando marcos, incentivos e impuestos que impidan esta transición. Para fomentar y apoyar iniciativas lideradas por la comunidad y enfoques descentralizados basados en marcos reglamentarios comunes y condiciones de mercado con el fin de apoyar a las cadenas de valor locales y la captación de valor. Para alinear los objetivos y fines políticos con los programas financieros y planes de apoyo disponibles para el desarrollo urbano y la infraestructura. Para asesorar a instituciones financieras públicas y bancos en el apoyo a inversiones a pequeña escala por debajo de los umbrales actuales, y ofrecer programas de seguridad y fondos de garantía para inversiones basadas en la comunidad. Para convertirnos en agentes activos que hagan realidad esta transformación. ... Declaramos nuestra disposición: A apoyar a los gobiernos nacionales y regionales y la Unión Europea a la hora de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo sobre el Clima de París, y de alinear la Agenda Urbana de la UE con sus objetivos. A iniciar e implementar las acciones de transformación localmente a lo largo de las 15 pautas de la nueva hoja de ruta. A monitorizar y documentar acciones de transformación y hacer que estén disponibles para ser replicadas a través de la Plataforma Europea de Ciudades Sostenibles www.sustainablecities.eu."
0146 Declaración institucional de todos los grupos políticos municipales sobre la adhesión del Ayuntamiento de Valencia al Fondo Valenciano por la Solidaridad. Aprobado
Secretario
03:59:58
Ver transcripción
Declaració institucional de tots els grups polítics municipals sobre l'adhesió de l'Ajuntament de València al Fons Valencià per la Solidaritat. Con el objetivo de participar de esta finalidad, el Ayuntamiento Pleno declara: Primero. Acordar el ingreso del Ayuntamiento de Valencia como socio del Fons Valencià per la Solidaritat y aceptar sus Estatutos. Segundo. Asumir el compromiso de dotar presupuestariamente una partida anual para proyectos de cooperación y concienciación a realizar mediante el Fons Valencià per la Solidaritat, así como para asegurar su funcionamiento. Para ello, tramitar las gestiones necesarias para procedimiento del alta y pago de la cuota. Tercero. Expresar la voluntad de incrementar las responsabilidades económicas de cara a los países del Sur acercándolas al menos al 0,7 % de los recursos presupuestarios propios recomendado por las Naciones Unidas. Cuarto. Designar como representante del Ayuntamiento de Valencia ante el Fons Valencià per la Solidaritat al concejal responsable de la cooperación internacional para el desarrollo y como a suplente al responsable técnico de la unidad que gestiona los programas de cooperación internacional para el desarrollo. Quinto. Notificar el presente acuerdo a la presidenta del Fons Valencià per la Solidaritat."
0147 Pregunta formulada in voce por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre la actuación de grupos nacionalistas e independentistas y sobre el presupuesto de la Feria de Julio 2016. Contestada
04:01:32
2 Intervenciones
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
04:01:32
Ver transcripción
?Gracias, Sr. presidente. [No s'escolta l'àudio] ?del desarrollo de los conciertos de viveros y que hacían referencia a cuestiones importantes del desarrollo de la Feria de Julio del presente año, como por ejemplo la pregunta concerniente a su valoración con respecto a los grupos propuestos para su contratación, a lo cual me contestó lo siguiente: Valoramos muy positivamente la propuesta tanto por sus contenidos musicales como por la diversidad de estilos, artistas y público objetivo. Pues bien, ante esta respuesta yo aprovecho este Pleno para preguntarle si esta propuesta que ustedes valoran tan positivamente incluye la actuación del grupo Senior i el Cor Brutal, en cuyo repertorio recoge la canción Valencia, eres una puta, insultando a Valencia y a todos los valencianos. Sinceramente, Sr. Fuset, de ser así no puedo dar crédito a cómo ustedes equipo de gobierno pueden valorar positivamente la contratación de estos grupos a través de este Ayuntamiento de grupos nacionalistas, independentistas y catalanistas, y que además da la casualidad que participaron y colaboraron en varias campañas electorales de su partido, de Compromís. Evidentemente, hay que tener en cuenta -y si se le olvida yo se lo recuerdo- que se les paga con dinero público de todos los valencianos. Por otra parte también, Sr. Fuset, sigo sin salir de mi asombro ante su contestación a mi pregunta respecto al presupuesto en relación con la Feria de Julio de 2016 a la cual usted me contesta ?que no está cerrado todavía pero que rondará los xxx aproximadamente?. ¿Me puede usted explicar en qué consiste este galimatías' O a lo mejor es que le encanta a usted la serie X, tan famosa. No lo sé, todo puede pasar. Sr. Fuset, por todo lo expuesto y con toda la seriedad del mundo le ruego encarecidamente que desde la coherencia, la transparencia y la responsabilidad política me responda con total claridad a todas esas preguntas que no me ha querido contestar en la Comisión y especialmente también le ruego, Sr. Fuset, que a la hora de contratar con dinero público y de todos los valencianos lo haga usted siempre desde la dignidad y el total respeto a Valencia y a todos los valencianos. Muchas gracias.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
04:05:17
Ver transcripción
M?ha pillat. M?agrada molt la sèrie X, efectivament. Però també m?agrada respectar el Reglament i jo no sé si vosté comença fent un prec i al final s'acaba convertint en una pregunta . En qualsevol cas, li recorde les valoracions personals no són objecte ni de pregunta ni de prec sinó la gestió del govern. Sra. Picó, ja estem ací amb l'oposició dels gestos i especialment a tractar de generar crispació especialment amb les festes que és bàsicament el centre de tota l'actuació política, de la pressió. Perquè al final som conscients de què manipular els sentiments sempre pot donar-los fruits, en compte de fer propostes que encara estem esperant. En qualsevol cas, sí, la meua valoració és positiva pel fet de què amb menys diners que és la infraestructura que és l'únic que l'Ajuntament intervé en els concerts de Viver, amb menys diners i de forma molt més clara i transparent del que s'havia fet abans enguany es faran eixos concerts; en la infraestructura que és l'única part on l'Ajuntament intervé. Perquè l'Ajuntament, li explique, entenc que ací tots estem aprenent, jo estic aprenent a governar, vosté hauria de començar a aprendre a fer oposició, contracta la infraestructura i després són els promotors culturals i musicals d'esta ciutat els que lliurement, almenys ara, fan les propostes dels concerts. Per tant, sí, la meua valoració és positiva perquè amb menys diners en la infraestructura -que és l'únic en què l'Ajuntament intervé- es facen més concerts, de 12 a 19 concerts. I que en eixos concerts la proposta que fan els promotors lliurement incloga grups de música en valencià, grups locals i grups internacionals. La valoració que vosté em demana sobre ells' Quan vaja als concerts li la faré. De moment em faré una llista en i aniré escoltant-los. Spotify El que sí que sé és que, efectivament, el nostre és un compromís per la cultura sense censura i jo no vaig a demanar-li als promotors que porten o deixen de portar a un grup en funció de les seues perquè no demane tampoc saber quines són les cançons que van a interpretar playlist perquè creguem en la cultura sense censura. En qualsevol cas, a mi de Senior i el Cor Brutal m?agrada molt més una altra cançó que es diu , l'anime a què l'escolte. I si escolta eixa cançó de què vosté parla El signe dels temps descobrirà que es tracta d'una cançó d'amor a la ciutat de València, que durant molts anys, massa anys ha estat prostituïda. Moltes gràcies.
0148 Ruego formulado in voce por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre protocolos de prevención en materia sanitaria ofrecidos a través de la web municipal. Quedar enterado
04:07:55
2 Intervenciones
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
04:07:57
Ver transcripción
Gracias, Sr. presidente del Pleno, concejales, concejalas. Es un ruego lo que voy a hacer y va dirigido a la Sra. Girau porque el pasado 19 de mayo los medios de comunicación dieron la alarma a nivel nacional en materia de salud para unos niños, 60 niños infectados por un enterovirus, de los cuales 29 fueron ingresados en la UCI, 2 con pronóstico reservado, 1 afectado por una severa parálisis y 1 niño que falleció y se sospecha que fue por este virus. Estamos hablando de un virus contagioso que afecta a un grupo tan vulnerable como son los niños y más cuando tienen menos de 3 años. Lo cierto es que familiares se pusieron en contacto conmigo para ver dónde podían ver consejos de prevención, dónde podían tener información al respecto. Lo más lógico, entré en la página web del Ayuntamiento esperando que hubiese información, como la hay del Zika, como en su momento la hubo de la gripe aviar, de la gripe A? Y mi sorpresa es que no hay nada de nada. No un , no. Ni en la página en concreto de banner salud, nada. Dije, bueno, pues me voy a ir a la web de la Conselleria de Sanitat que ahí encontraré algo de información. Cero, pero cero cero. Ni los centros de salud tienen información. Los médicos de atención primaria no tienen información. Bueno, pues voy a llamar al 010. Llamo al 010, voy a hacerme pasar por una ciudadana que quiere averiguar algo que es tan preocupante como es la salud de nuestros hijos. Llamo al 010, me atendieron fantásticamente bien, como siempre, pero la señora estaba ojiplática pensando qué me está preguntando esta señora. Al final me dirigió a la Conselleria de Sanitat, llamé y después de hablar cinco veces con distintas personas, al final alguien me explicó cómo funcionaba el Servicio de Epidemiología y además me dijeron que lo importante era llevarlo al pediatra. Bien, hasta ahí estamos de acuerdo. Pero entiendo que el Ayuntamiento, como institución más cercana al ciudadano, tiene que dar información porque además la prevención y la promoción de la salud son competencia del Ayuntamiento. Creo que es importante, no cuesta nada poner unos consejos para que el ciudadano sepa a qué atenerse. Mi ruego, en primer lugar, que en menos de 48 horas porque es algo tan sencillo como colgar en la página web unos consejos para tranquilizar. Porque no se pretende crear una alarma social, ni mucho menos. Pero sí es tranquilizador tener una información directa y que nos podamos enterar todos. Que insten a la Conselleria. Yo sé que la Sra. Montón está muy ocupada ahora en la campaña electoral con el Sr. Sánchez pero es que creo que es importante que no haga dejación de sus funciones. Y en segundo lugar, el segundo ruego, creen un protocolo. Tengan en cuenta a los profesionales porque estos no tienen ni idea de lo que está pasando, tengan en cuenta a representantes vecinales, tengan en cuenta a la oposición para poder participar en ese protocolo. Visitados muchos ayuntamientos de Cataluña, los ayuntamientos han hecho eso y ustedes que adoran y aman a Cataluña copien algo tan importante como es la información, algo tan sencillo como la información. Gracias.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
04:11:45
Ver transcripción
Tomo nota del ruego. Decirle que para esta Concejalía es muy importante efectivamente trabajar en promoción de la salud. Nos hemos encontrado también en materia de personal después de una política de personal que gestionaron ustedes realmente con pocos profesionales, con ellos estamos intentando hacer un gran trabajo hasta donde se da de si. Para nosotros es una prioridad trabajar en un plan local de salud y establecer protocolos. Miraremos a ver en ese caso qué ha pasado porque sí que es voluntad nuestra que todas las recomendaciones de elementos de salud aparezcan en nuestra web. Estamos trabajando para mejorarla, es un objetivo de este gobierno impulsar un plan local de promoción de la salud y en eso le digo, Sra. Bernal, que todos los agentes están invitados a sumarse: organizaciones vecinales, asociaciones de afectados y de pacientes, y desde luego todos aquellos que quieran colaborar. No obstante, miraremos qué ha pasado exactamente en ese tema porque desde luego cualquier elemento que no esté en su lugar lo corregiremos.
0149 Pregunta formulada in voce por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre la seguridad en el acceso a las unidades administrativas en la PIAE. A contestar en próxima sesión
04:13:01
2 Intervenciones
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
04:13:05
Ver transcripción
El pasado 20 de abril al entrar en PIAE nos sorprendió que había un usuario ajeno a nuestro grupo municipal sin permiso previo, sin autorización o sin información previa que estaba dentro de nuestra unidad administrativa. Es más, pudimos comprobar por la propia información que te da el sistema que había entrado la noche anterior, concretamente a las 21.10 dejó una huella de apertura de uno de los expedientes de nuestra unidad. Hicimos preguntas por escrito a la Comisión que fueron incluidas en el orden del día, digo esto porque a veces en teoría si el secretario hubiera considerado que no era objeto de esa Comisión lo hubiera remitido a otra de oficio o nos lo hubiera reenviado para decirnos que lo presentáramos en otro lugar. Como digo, fue incluido en el orden del día de la Comisión y sin embargo cuando llegó el día de la Comisión las preguntas no fueron respondidas. Llamamos por teléfono a la secretaria del concejal que muy amablemente me explicó que por error en lugar de haberlas contestado por el PIAE las habían contestado directamente a mi correo electrónico. Comprobé que no estaban en mi correo y después de tres o cuatro cruces de llamadas con la amable secretaria nos dijo que el presidente de la Comisión, en este caso el Sr. Peris porque era la Comisión de Participación, las había sacado del orden del día, cosa que no se dijo en ningún momento en el transcurso de la Comisión. Por lo tanto, les pregunto hoy aquí: ¿Por qué se dio acceso a un intruso a nuestra unidad administrativa? ¿Qué era tan urgente que tuvo que ser por la noche? ¿Quién lo autorizó? ¿Es una práctica habitual entrar en la unidad administrativa de la oposición por parte del gobierno? ¿Y por qué no se nos ha contestado ni se nos ha dado ninguna explicación en la Comisión? Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:15:13
Ver transcripción
Sincerament és la primera informació que tenim del tema, ho investigarem i respondrem per escrit com autoritza el Reglament.
0150 Ruego formulado in voce por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre la ausencia de una ambulancia en el Besamanos a la Virgen. Quedar enterado
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
04:16:32
Ver transcripción
Buenas tardes. Como siempre nos echa a Ciudadanos algo, no sé si es porque estamos en el centro y nos tiene delante. El ruego yo no sé a quién va dirigido, si al alcalde, al Sr. Fuset, a la Sra. Gómez, a Sanidad? porque me han ido dando vueltas durante dos semanas. El ruego, Sr. alcalde, me gustaría que me escuchara porque no sé realmente de quién es la culpa. La semana pasada tuvimos a casi 30.000 personas en el Besamanos a la Virgen, como viene siendo habitual durante muchísimos años, donde hay gente muy mayor esperando largas horas para besar a la Virgen, como todos sabemos. No es porque yo haya ido sino porque se ve en prensa todos los años, es algo habitual. Hay un Plan de emergencias por grandes aglomeraciones que tiene que haber una ambulancia y en este caso voy a buscar quién es el responsable, no sé si es Pere Fuset por Cultura Festiva, no sé si es Seguridad Ciudadana, me consta que no porque hizo la pregunta, no sé si es de Sanidad? Pero desde luego alguien tiene que ser el responsable de que hubiera seis lipotimias, que no hubiera una ambulancia y que la Policía Local tuviera que estar haciendo esas asistencias. A mí personalmente me parece vergonzoso. Ruego a toda la corporación, que está muy bien que nos preocupemos del CIES, que está muy bien que nos preocupemos de toda la gente con necesidades, pero que nos preocupemos de nuestro pueblo, de nuestros ciudadanos y que esa ambulancia tenía que haber estado. Me da igual que hubiera sido de Cruz Roja, de Protección Civil, como si hubieran contratado a Civera, pero no podemos dejar a la población valenciana desamparada. Es más, hubo un traslado en ambulancia que Policía Local que estaba haciendo las funciones de sanitarios tuvieron que llamar al 112 para que trasladaran una ambulancia. Por lo cual voy a investigar qué ha ocurrido, pero le ruego que esto no vuelva a pasar. Gracias.