Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:00:09
Veure transcripció
Da comienzo la sesión ordinaria del pleno de 25 de mayo de 2017. Punto número 1.
0001 Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión ordinaria de 27 de abril de 2017.
Personal de Secretaría General
00:00:14
Veure transcripció
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión ordinaria de 27 de abril de 2017.
0002 ALCALDÍA. Da cuenta de las resoluciones correspondientes al período comprendido entre el 16 de abril y el 15 de mayo de 2017, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85.
Personal de Secretaría General
00:00:22
Veure transcripció
ALCALDÍA. Da cuenta de las resoluciones correspondientes al período comprendido entre el 16 de abril y el 15 de mayo de 2017, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85.
0003 ALCALDÍA. Da cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en sesiones de 20 y 28 de abril y de 5 y 12 de mayo de 2017, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85.
Personal de Secretaría General
00:00:37
Veure transcripció
ALCALDÍA. Da cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en sesiones de 20 y 28 de abril y de 5 y 12 de mayo de 2017, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85.
0004 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la Modificación Puntual del PGOU La Ceramo.
Personal de Secretaría General
00:00:49
Veure transcripció
DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la Modificación Puntual del PGOU La Ceramo.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:01:06
Veure transcripció
Buenos días a todas y a todos. Sobre este tema, muy breve. Primero, recordar que lo que vamos a votar en este punto es un proceso de exposición pública simplemente, que a fin de cuentas está cumpliendo con un aspecto normativo de la LOTUV. Dicho esto, eso no es óbice para que hoy -adelantado a lo que sería el siguiente debate en otra sesión plenaria sobre la modificación que se abordará- podemos sacar a colación algún aspecto del expediente o dudas que tengamos porque entendemos que La Ceramo por supuesto estamos a favor, por supuesto estamos con los vecinos, de hecho nos hemos reunido varias veces. El barrio de Benicalap tiene necesidades urbanísticas, tiene necesidades también dotacionales, tiene necesidades sociales y, ojo, es un barrio donde también la posibilidad de abordar proyectos integrales está, aparte de Orriols, de Natzaret, etc. se ha de tener en cuenta. Por lo tanto, en este caso las demandas vecinales estamos con ellas. Ahora bien, La Ceramo data de 1885, fue grafiada en el PGOU de 1988 como equipamiento público y había 600 m considerados como residenciales. En este futuro proceso de modificación lo que se trata en este caso es de realizar una permuta respecto a la recalificación de la parte residencial del complejo industrial con un terreno en este caso dotacional de la Av. de Ecuador. Como La Ceramo ahora mismo está catalogada y protegida, no toda, pues proceder en este caso a la protección como BRL. Hemos revisado el expediente y lo único que tenemos que comentar es que lo que no vemos en el convenio en este caso entre el Ayuntamiento y el agente que recibe la permuta, no tenemos claro si va a haber una compensación económica. Si vemos una pregunta que hay en esta Comisión, en su punto 8, sí parece atisbar que no va a haber un complemento económico a esa permuta. No obstante, lo que queremos es que nos lo aclare el concejal coordinador de Desarrollo Urbano y ya está. Y ya digo, nos tendrán si el expediente es correcto y si no cuando toque votar, que no es hoy, la modificación debatiremos el tema y estando a favor del barrio pues si el expediente no está claro y algún punto no está claro pues no votaremos a favor.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:03:43
Veure transcripció
Gracias, buenos días. Partiendo de la base de que, efectivamente, como no podía ser de otra manera, lo hemos intentado durante muchísimos años, estamos completamente a favor de que La Ceramo como tal sea municipal, se convierta en dotacional y sea una instalación y una infraestructura más del barrio. Hay cuestiones en el expediente a las que ha hecho referencia el Sr. Estellés que no están muy claras. Se toma posesión en junio de 2015 y apenas un mes después ya hay una nota interior del concejal delegado diciendo a qué parcela debe trasladarse la volumetría. Es decir, no es que se traslade a los técnicos para que analicen cuál es la más conveniente, cuál en función de la valoración podría ser la más aconsejable, cuál tiene menor incidencia en lo que son las dotaciones del barrio, sino que ya directamente realizar la modificación puntual -dice el Sr. delegado- que permita el traslado de la edificabilidad residencial a la parcela propiedad municipal de Benicalap norte, que da la casualidad que es una dotación de carácter religioso ampliamente, no tiene porqué ser una religión específica. Se lo preguntamos en marzo del año pasado y nos dijo que no sabía dónde iba. Se lo preguntamos en septiembre del año pasado y nos dijo, además, llegó a mentir incluso diciendo que tampoco sabía dónde iba. En noviembre de 2016 se lo volvimos a preguntar y nos volvió a decir que no constaba todavía el emplazamiento cuando lo tenía decidido desde julio de 2015. Al final, en diciembre, porque fue a la JGL, pudimos saber y ser conscientes que iba a una parcela dotacional municipal en el barrio de Benicalap. Por eso, con independencia de que estemos a favor absolutamente de que La Ceramo se convierta en una infraestructura, una dotación más del barrio, que además se refuerce la protección, que ya se inició el proceso con anterioridad, nos vamos a abstener y nos vamos a abstener puesto que es el inicio del expediente, la exposición pública y veremos cómo acaba todo este expediente. Al final, da la sensación que esta modificación puntual que viene impuesta por cuestiones políticas forma parte de ese urbanismo a la carta que venimos definiendo. Existen lógicamente y nos trasladan sospechas sobre que alguien propuso en concreto esa solución específica. Se elimina un dotacional público religioso, de cualquier confesión. No existe ni siquiera un borrador del convenio. Se dice que no hace falta, que no es relevante la memoria de sostenibilidad económica ni el estudio de viabilidad económica y entendemos que simplemente por tener constancia de cuál es la valoración de ambos suelos y que el Ayuntamiento ni sale ni puede salir perjudicado si esto no llega a buen puerto, entendemos que esa valoración económica y ese estudio de sostenibilidad debería estar en el expediente. Por tanto y con independencia de que La Ceramo es una dotación importante de la que este Ayuntamiento y esta ciudad tiene que hacer gala, pero lo tiene que hacer bien y tiene que hacer bien el expediente. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:07:19
Veure transcripció
Efectivamente, fue una prioridad de este delegado de Urbanismo acometer el inicio de un proceso. Usted dice que ya se había iniciado, bueno, se había iniciado relativamente. De hecho, lo cierto es que el estado de La Ceramo es de todos conocido, se ha tenido que hacer alguna actuación tendente a su consolidación y evitar un mayor deterioro, y ha sido durante este mandato. Había una cuestión pendiente que efectivamente tenía su origen en el PGOU pero que habían tenido 25 años para resolver que era la parcela con edificabilidad trasera justo encima del elemento patrimonial más importante de La Ceramo que eran los hornos que tenían un determinado grado de protección, pero durante todos estos años no se había dado ningún paso efectivo, se había hecho negociaciones, se había hecho de todo pero ningún paso efectivo que permitiera realmente poder hacer efectiva esa protección de los hornos y que el conjunto fabril de La Ceramo recibiera la protección que merecía y pudiera hacerla efectiva el Ayuntamiento. Efectivamente, este delegado inició esos trámites e inició esa negociación que aún no está culminada. Pero en paralelo lógicamente había que tramitar esa modificación del planeamiento. Mire, en cuanto a qué parcela se traslada la edificabilidad al final lo relevante es el proceso que hoy iniciamos y que se somete a consulta pública. Que obviamente desde el área de Urbanismo se estimara que una parcela dotacional de uso religioso que hay que recordar en un plan de Benicalap Norte puesta en un momento determinado porque el entonces delegado Sr. Domínguez consideraba que era una dotación esencial en determinados desarrollos el que hubiera parcelas de uso religioso que después nadie ha solicitado, pues sí, estimamos que dado que nadie había solicitado el uso de esa parcela dotacional durante todos estos años desde que se aprobó ese Plan podía ser inicialmente una opción a considerar. Pero es ahora cuando se manifiesta realmente en el proceso de exposición pública dónde se traslada esa edificabilidad. El convenio aún no está redactado porque estamos a la espera de la contestación de los propietarios del suelo sobre una cosa que está hablada pero no está concretada. En todo caso, el proceso que iniciamos hoy consolida la protección de esa parcela, permite su calificación como servicio público y, en todo caso, los términos económicos en los que en su momento se llega al acuerdo de esa permuta o no se verán cuando se produzca. Pero en todo caso no serán lesivos para el Ayuntamiento, lesivo para el Ayuntamiento ha sido permitir durante todos estos años que un conjunto protegido como ese haya estado prácticamente al borde de la desaparición.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:10:42
Veure transcripció
Reiterarnos en que hoy estamos votando un hecho normativo, además obligado y que es preceptivo realizar y por lo tanto aquí vamos a votar a favor. Pero estaremos vigilantes, como he dicho, que en el expediente no se produzca ningún defecto. Nuestro Grupo no tiene en este caso ningún tipo de inconveniente en el tipo de dotacional, ahí no vamos a poner ningún inconveniente. Sí que nos preocupan los futuros usos porque el barrio de Benicalap viene demandando históricamente servicios públicos y a ver qué uso es, pero eso ya vendrá cuando toque y ya lo votaremos cuando toque. Y hay un informe de Movilidad que habla de carencias urbanísticas en el entorno y de accesibilidad. Ahí sí que vamos a estar encima de que cuando se realice en este caso la operación urbanística de La Ceramo, el entorno urbanístico y en este caso referente a la movilidad pues también quede solucionado. Nada más, a ver la próxima modificación cuando se produzca qué hay y a partir de ahí ya digo, sí a La Ceramo, sí a estar con las demandas del barrio y veremos si ustedes realizan el expediente correctamente y todos los trámites se hacen adecuadamente. Nada más.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:11:58
Veure transcripció
Creo que lo que es La Ceramo, los hornos, lo que realmente tiene valor patrimonial estaba ya catalogado y estaba protegido. Se incrementó esa protección y esa valoración. Pero insisto, y acabo, este es un expediente incompleto, es un expediente que se ha tramitado de forma oscura, es un expediente en el que los funcionarios municipales se han limitado a ejecutar decisiones de carácter político sin el análisis previo de cuál es la opción más favorable. Y como genera demasiadas dudas, como le he dicho con anterioridad, nos vamos a abstener. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:12:43
Veure transcripció
También brevemente. Efectivamente, ha habido una decisión política de impulsar esta modificación que se tenía que haber dado ya hace bastante tiempo. No hay ningún oscurantismo, los servicios municipales podrán por supuesto informar y hacer las consideraciones que consideren sobre esta modificación. Pero al final usted se abstiene porque tiene que abstenerse, porque en el fondo sabe que estamos haciendo lo correcto, en el fondo sabe que estamos impulsando un cambio de la edificabilidad a una parcela que era innecesaria para el uso que en su momento se le había asignado y que a resultas de esto podremos proteger de verdad, no nominalmente solo, no los hornos sino el conjunto de La Ceramo y cuando tengamos las disponibilidades presupuestarias que corresponda podremos devolver a la ciudad un patrimonio que nunca se tenía que haber deteriorado como ha llegado a deteriorarse.
0005 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar definitivamente el documento de corrección de errores relativo al número de viviendas en el ámbito del Sector PRR-9 Patraix.
Personal de Secretaría General
00:13:54
Veure transcripció
DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar definitivamente el documento de corrección de errores relativo al número de viviendas en el ámbito del Sector PRR-9 Patraix.
0006 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la Modificación Puntual del Plan Parcial del Sector PRR-6 Malilla Norte Centro Sociocultural en parcela M-14.2.
Personal de Secretaría General
00:14:09
Veure transcripció
DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la Modificación Puntual del Plan Parcial del Sector PRR-6 Malilla Norte Centro Sociocultural en parcela M-14.2.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:14:26
Veure transcripció
Este caso es lo mismo, es decir, aquí lo que vamos a votar es el hecho normativo de un proceso de exposición pública previo a la modificación en este caso puntual que vendrá en otro pleno y que, insisto, tenemos la oportunidad en este debate de adelantar algún aspecto para reducir la incertidumbre porque obviamente aquí hemos detectado algún tema más en el expediente. Por supuesto, hemos hablado con los vecinos de Malilla, están esperando el centro sociocultural. De hecho, es un barrio que tiene una cantidad relativamente importante de solares pero que está demandando servicios públicos también, como también el ambulatorio. Entonces, a favor de la medida, a favor de la modificación puntual. Pero teniendo en cuenta que cuando se lleve el debate aquí veremos si está todo en regla. Estamos hablando de 6.000 m2, 2.000 m2 para aprovechamiento en este caso sociocultural. Y de esos 6.000 m2 se quedarían en 4.000 m2 deportivos. Ahora bien, hemos visto una nota interior de 2016 en la cual la FDM habla con la sociedad deportiva para que a su vez remita al Servicio de Planeamiento en este caso una recalificación de 2.000 m2 para compensar la carencia dotacional que puede tener València en cuanto a servicio deportivo. Entonces, en ese aspecto no encontramos un informe de la FDM de 2017 donde nos diga si se va a producir esa recalificación, dónde y en qué condiciones. Es lo que estamos echando en falta especialmente en este punto del expediente. Nada más y espero que el delegado de Desarrollo Urbano nos pueda comentar algo.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:16:10
Veure transcripció
Gracias. Al final todos los expedientes tienen su cosita, Sr. Sarrià. Este en concreto, vamos a partir una parcela que es deportiva sin tener todavía el informe de Deportes que imagino que deportes, entre otras cosas, lo que pedirá es que se le compense ese tramo que se pierde, que no sé si está previsto o no, si lo tienen previsto desde luego en el expediente no consta, para hacer un centro civicocultural, personas mayores, biblioteca, universidad popular, centro de jóvenes y una sala multiusos. No nos consta tampoco el acuerdo con los vecinos de Malilla. Se dice que es una reivindicación vecinal, no tenemos esa constancia. Y también se dice que es un criterio de mayor racionalización con respecto a las edificaciones existentes. Es un PAI en parte por desarrollar y no se habla para nada de las edificaciones futuras, que también hay que prever. En septiembre de 2016, se ha hecho referencia, cuando todavía ni siquiera se había iniciado el proceso de modificación y división de esa parcela ya se encarga con una moción del Sr. Sarrià, hace ya prácticamente 8 o 9 meses, al Servicio de Proyectos la redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio geotécnico, dirección de las obras e instalaciones y coordinación de seguridad, cuando todavía ni siquiera tiene el uso esa parcela y ya se está pidiendo que se redacten todos esos proyectos e incluso que se adjudiquen y que se liciten. Creo que eso es cierta premura, creo que no obedece al criterio de los vecinos, creo que es otra vez una decisión no sé exactamente porqué, a Deportes de momento parece que le ha parecido bien, tampoco sé si estará de acuerdo o no. Pero sin modificar el uso de la parcela, sin iniciar ni siquiera el proceso de modificación ya se encarga la redacción de los proyectos, sin saber cómo va a quedar eso. Creo que es una cuestión absolutamente precipitada. Se lo dije en la Comisión, no tenemos constancia de lo que dice Deportes y en tanto en cuanto Deportes se manifieste y diga que le parece bien o le parece mal, si necesita ese espacio dónde se le va a conceder, dónde se va a grafiar para que compense esas instalaciones deportivas que puedan hacer falta en el barrio o en el distrito, nosotros nos vamos a abstener. Pero, además, por otra cuestión porque es que Malilla ya dispone de esos equipamientos públicos. Ya dispone de un centro para personas mayores, dispone de una biblioteca municipal y dispone de un centro municipal de juventud también. Todo esto con independencia del suelo que existe en el propio sector de Malilla para poder desarrollar todas estas actividades y no sé hasta qué punto es preciso, necesario y conveniente limitar o reducir una parcela que está grafiada como deportiva para hacer este tipo de instalaciones. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:19:14
Veure transcripció
Una vez más, como no puede cuestionar el fondo de la cuestión se va por las ramas y por las cuestiones formales a ver dónde busca un punto de apoyo para cuestionar una decisión que al final responde a una petición vecinal. Si no le consta es porque usted no habrá hablado con los vecinos de Malilla, ni con la Asociación de Vecinos de Malilla que lo han reivindicado en innumerables ocasiones y desde luego a este delegado fue una de sus primeras reivindicaciones cuando pusimos en marcha la urbanización de esa zona. Es más, fue un compromiso que adquirimos con los vecinos de Malilla y que además no costará un duro al Ayuntamiento en la medida que irá a cargo de los promotores. Obviamente iniciamos el proceso en varias direcciones. Lógicamente con los servicios municipales que tienen que acabar resultando gestores de esa dotación pública se tienen conversaciones, se tienen reuniones para ir perfilando el proyecto que por supuesto se encarga para avanzar precisamente y que no se hagan los largos procesos que suponen este tipo de proyectos en la gestión municipal y se tenga el trabajo adelantado. Creo que por eso no me lo tendría que cuestionar, me tendría que felicitar, que vayamos avanzando faena. Hoy iniciamos la modificación formal y los servicios tienen justo en este momento procesal en el que formalmente harán las consideraciones que estimen oportunas, pero obviamente es una cosa hablada con el resto de delegaciones afectadas. E insisto, a final de esto pues el barrio de Malilla que durante muchos años ha clamado precisamente por su marginación y su abandono en muchos aspectos tendrá un centro cívico que es lo que sus vecinos nos han pedido y nos han manifestado reiteradamente.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:21:35
Veure transcripció
Sr. Sarrià, no es una cuestión de abstenernos porque efectivamente sea una iniciativa. Cuando se reconoce que la iniciativa es positiva, se reconoce y se vota a favor, y usted lo sabe. Supongo que lo veremos a lo largo del día de hoy. Pero nos genera dudas. Es decir, no solo en la forma. No es que al final busquemos un artilugio en la forma para decir y cuestionar el fondo, es que cuestionamos también el fondo, ya se lo he dicho. Las dos cuestiones. Primero, porque usted no puede contratar como dice en su moción en septiembre del año pasado el servicio de redacción del proyecto básico de ejecución, no puede tramitar todo el gasto plurianual cuando no tiene el uso de la parcela y eso lo sabrá usted. Por eso el técnico paraliza el expediente y le da un poco de largas y en diciembre pide no sé qué y en enero vuelve a pedir no sé cuantos porque usted no puede encargar en septiembre la redacción del proyecto cuando no sabe dónde porque no lo tiene habilitado. No es que vayan haciendo dibujos, es que encarga la redacción del proyecto porque quiere sacarla fuera. Eso no está bien hecho y si no está bien hecho eso en el fondo cuestionamos lo mismo, Deportes algo tendrá que decir. Por eso al final habida cuenta de que existen dotaciones en el barrio, de que al final falta, de que hay mucho espacio en el sector, tiene usted educativocultural, deportivo, servicios dotacionales prefiguradas y dotaciones y equipos, en total casi 100.000 m, tiene que partir una parcela deportiva. Eso no nos parece bien y simplemente nos abstenemos a expensas de ver cómo va el resultado. Y esa es la situación, no hay más, no hay que buscar un artilugio. Porque le digo, no estamos de acuerdo en el fondo pero tampoco en la forma. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:23:14
Veure transcripció
Insisto en que todos estos procesos, y usted lo sabe, son extremadamente complejos y largos, y que muchas veces se tiene que actuar en paralelo y se tiene que ir avanzando proyectos aunque sea en planos y pintando papeles para que después no se eternice. Y en este caso cuestiona el fondo, bien, cuestióneselo a los vecinos de Malilla que están encantados con esta propuesta. Insisto, la han reivindicado desde el inicio de las obras de urbanización en la zona y obviamente cuando hemos escogido esa parcela es precisamente porque se tiene pensado o sabemos cómo vamos a abordar la compensación que pueda haber en otras zonas de deportes y demás. El Servicio de Deportes obviamente no se ha opuesto a esta modificación y en su momento en el resto de suelos rotacionales veremos cómo se compensa. En todo caso, insisto, el barrio de Malilla tendrá un centro cívico que ha sido una reivindicación histórica del barrio.
0007 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la Modificación Puntual del Plan Especial Usos Manzana Primado Reig.
Personal de Secretaría General
00:24:32
Veure transcripció
DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la Modificación Puntual del Plan Especial Usos Manzana Primado Reig.
0008 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone encargar la redacción del nuevo instrumento de planeamiento para la ordenación urbanística de la manzana en la que se ubica el edificio municipal de la Antigua Fábrica de Tabacos.
Personal de Secretaría General
00:24:45
Veure transcripció
DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone encargar la redacción del nuevo instrumento de planeamiento para la ordenación urbanística de la manzana en la que se ubica el edificio municipal de la Antigua Fábrica de Tabacos.
0009 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone someter a información pública las modificaciones introducidas en el PEP EBIC-03 'Botánico, Torres de Quart, Iglesia San Miguel y San Sebastián', como consecuencia del trámite de consultas, información y participación pública.
Personal de Secretaría General
00:24:58
Veure transcripció
DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone someter a información pública las modificaciones introducidas en el PEP EBIC–03 'Botánico, Torres de Quart, Iglesia San Miguel y San Sebastián', como consecuencia del trámite de consultas, información y participación pública.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:25:22
Veure transcripció
Muy brevemente, simplemente comentar que vuelve a ser un punto en donde se vota el proceso de exposición pública que viene de otro proceso de exposición pública donde vinieron las alegaciones, 181 alegaciones exactamente, en las cuales Ciudadanos ha participado. Ha participado porque consideramos muy injusto que 20 viviendas se quedasen fuera de ordenación. Y sin que sirva de precedente, porque por lo visto en esta legislatura ustedes son el gobierno del no diálogo y de la no participación y de no tener en cuenta la opinión de los demás, en este caso quería intervenir para congratularnos de que, efectivamente, las alegaciones de Ciudadanos y de los vecinos han sido tenidas en cuenta. Además de otras como no dotar ya de un uso sociocultural marcado claramente con el colegio infantil para la alquería de Gaspar Bono sino abrir esa posibilidad a otros usos socioculturales y la ampliación en este caso del ámbito de protección también a la Gran Vía, entre otras alegaciones. Simplemente poner de manifiesto esto, que nos resulta extraño, gratamente extraño, que hayan tenido en cuenta las alegaciones. Nada más, gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:26:33
Veure transcripció
Gracias. Creo que es el último asunto ya de Urbanismo, me parece. En este nos vamos a abstener también, Sr. Sarrià, ya se lo digo para que vaya preparando el argumentario. Y nos vamos a abstener porque se vuelve a exponer 20 días al público no por complacencia o no por displicencia de establecer un nuevo plazo de participación sino porque la propia ley así lo marca. Es decir, después de haber modificado hechos sustanciales en la primera exposición pública tienen ustedes que volver a exponerlo durante 20 días. Y efectivamente, porque hay cambios sustanciales en este proceso que se inició ya hace mucho tiempo. Hay criterios y hay determinaciones técnicas y aspectos patrimoniales que se han modificado. Un año después del Pleno del Ayuntamiento donde se inició el proceso de consultas de administraciones públicas lo volvemos a someter a ese trámite, como digo por obligación de la ley, por un plazo de 20 días. Denota dos cuestiones. Primero, el incuestionable y reconocido valor patrimonial puesto que el entorno, ya no solo lo que es Jesuitas y el solar de Jesuitas, la iglesia, San Miguel, San Sebastián, en definitiva, todo ese entorno se merece ese reconocimiento. Y hay una segunda cuestión que es el número de alegaciones porque primero ampliamos el espacio geográfico, un número importante de alegaciones. En esa primera de ampliación del ámbito geográfico entra la arboleda de la Gran Vía, cuatro nuevos edificios catalogados en Fernando el Católico, perdón, en el entorno, la incorporación también de un tramo del antiguo cauce del río que también lo apoya Dirección Territorial de Educación y Cultura que dice que debe entrar en el Catálogo, que debe entrar en el Plan Especial de Protección. Y una segunda que habla de la adaptación de lo que son todos los fuera de ordenación de más de 20 edificios que afectan a más de 200 viviendas. Estos fuera de ordenación que han recibido un montón de alegaciones, incluso de la propia Conselleria que le llega a decir que la magnitud de la propuesta requería de una justificación más fundamentada y argumentada desde el punto de vista morfológico, visual y jurídico. Y también como consecuencia de esas alegaciones se tiene que incorporar a la documentación de ese plan especial 16 modificaciones que hacen referencia a la Ordenanza reguladora de las fachadas traseras de los edificios que dan fundamentalmente al Botánico, de las condiciones de intervención del espacio libre de ampliación del Jardín Botánico, del cambio de calificación del eje este-oeste que de repente ahora se abre un viario -además, nos parece llamativo, todo ese espacio que tan largamente ha sido reivindicado con muchas movilizaciones vecinales, que ahora se abra un viario que atraviese la zona es cuanto menos llamativo- y se modifiquen las condiciones previstas también de intervención en la alquería de Beato Gaspar Bono porque lo que se solicita es que no se especifiquen los usos pormenorizados, es decir, que al final allí se pueda hacer un poco lo que se quiera. Se modifica también la ficha del Catálogo de San José de los Padres Jesuitas, pero aquí creo que hay que hacer especial hincapié en una cosa que está ahí dentro que es el famoso solar de Jesuitas donde yo no sé si hay algo consistente, sinceramente creemos que no hay nada consistente. Creo que es hora de sentarse en serio, creo que es hora de avanzar en ese convenio y creo que es hora de cerrar el convenio con la Universidad para poder ampliar el Botánico, incluyendo las Hespérides. Y desde luego, desechar -ya lo hemos dicho en alguna ocasión, no solo nosotros, también determinadas entidades vecinales- la idea de los huertos urbanos. Ese es un solar que ha costado mucho a esta Administración conseguir que al final sea lo que va a ser y no creo que debamos dar pasos intermedios con huertos urbanos. Lo que habría que hacer es cerrar ya de una vez el convenio con la Universidad y comenzar a trabajar, aunque sea por fases como dijimos en su momento, para ir desarrollando la ampliación del Botánico, incluyendo las Hespérides, y con un espacio también de aprovechamiento vecinal. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:31:07
Veure transcripció
Dice que no pero vuelve a la carga y al final para no tener que reconocer el esfuerzo y es un esfuerzo político que le agradezco al Sr. Estellés que reconozca que hemos hecho precisamente para que un plan de la importancia de este, que afecta a varios bienes de interés cultural que evidentemente suponen una afección a una zona urbana especialmente sensible desde el punto de vista paisajístico y de configuración histórica de la ciudad, que incluye las torres de Quart, que incluye la Iglesia de San Sebastián, el propio Jardín Botánico, el entorno de Guillem de Castro, que en sí es una perspectiva histórica clave en la ciudad fotografiada desde que existe memoria fotográfica. Era evidentemente un plan especial muy complicado y el equipo tuvo que hacer un gran esfuerzo precisamente para alcanzar todas las determinaciones que ese plan tenía que incluir y que además era el primer plan que tramitábamos digamos con una voluntad explícita de no solo cubrir el expediente desde el punto de vista de la participación ciudadana sino que se hiciera con absoluta transparencia, con absoluta información. Se han tramitado otros planes donde también había fuera de ordenación y había otros elementos, y que obviamente no tuvieron la trascendencia pública más que una vez aprobados. Aquí quisimos que hubiera un proceso de participación ciudadana importante y real, y posiblemente producto de eso es la razón por la que hubo tantas alegaciones, la mayor parte de ellas relacionadas efectivamente con el tema de los fuera de ordenación. Hemos querido hacer precisamente un esfuerzo para que la preocupación que los propietarios de esas viviendas tuvieran, que evidentemente fuera de ordenación es una fórmula utilizada en la ciudad en muchos otros ámbitos y que durante mucho tiempo ha tenido poca trascendencia desde el punto de vista de alarma social, en estos momentos y especialmente producto de la crisis la tenía más. Por eso hemos querido intentar recoger el espíritu de todas las alegaciones, precisamente para tranquilizar a esos vecinos que justamente podían tener ciertas inquietudes al respecto y mejorar sensiblemente el documento con todas aquellas otras alegaciones que venían a ampliar el ámbito, incluir nuevos elementos patrimoniales o que a lo mejor parecían debates 'estériles'. Nosotros en el documento inicial incluimos un uso ya pormenorizado de la alquería de Gaspar Bono porque entendíamos que había una carencia de escuelas infantiles en la zona. Eso, colectivos vecinales consideraban que no era el uso más adecuado y por tanto como tampoco había que definirlo directamente decidimos también aceptar esa alegación y dejar un uso genérico -que no quiere decir para hacer lo que se quiera- pero que es claramente educativo y por tanto de servicio público. En definitiva, creo que el Plan sale mejorado, con mayor apoyo social y al final los ciudadanos y ciudadanas que tienen que ver su aplicación en sus calles y en su ámbito, y ahora sometemos por supuesto por ministerio de ley a una segunda exposición pública para que se hagan las consideraciones que se consideren oportunas. Obviamente, usted ha utilizado todo este tema para acabar hablando de los huertos urbanos. Usted sabe que tiene poco que ver con lo que estamos hablando aquí que es la aprobación de un documento de planeamiento. Obviamente, el Gobierno municipal su obsesión es precisamente que una parcela que ha costado tantos sacrificios a esta ciudad, algunos de ellos que hemos tenido que ejecutar nosotros como Gobierno y yo en particular con el derribo del antiguo Nuevo Ayuntamiento de Valencia tiene que ser cuanto antes objeto de un convenio con la Universidad, que ya se ha anunciado recientemente, y tiene que ser objeto de una ampliación largamente esperada por la ciudadanía del jardín. Los huertos urbanos es una opción que se planteó de una manera transitoria en la medida que ese proyecto se vaya desarrollando, pero ya es conocedor que la Universidad ha anunciado su voluntad de iniciar inmediatamente la redacción del proyecto correspondiente. En definitiva, estamos aprobando un paso más para que precisamente un conjunto histórico y monumental de la ciudad de esa importancia tenga por fin un documento de planeamiento que garantice su preservación y la de su entorno. Y en Jardín Botánico, no lo dude, tendrá más pronto que tarde una ampliación en ese solar.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:36:42
Veure transcripció
El motivo de mi intervención era dejar claro que los políticos estamos para hacer la vida más fácil y más cómoda a los ciudadanos. Tras la respuesta ciudadana con el asunto de las alegaciones se agradece la marcha atrás que han tenido, incluso también en el tema de la unificación de alturas. Hablando de este entorno nos queda la supuesta, y espero que no, cacicada de la Delegación de Movilidad con el tema de 30 km/h en la Gran Vía, esperemos que no pero que ya se habló en las reuniones. Igual no es objeto de esto hoy, pero sí que me quiero centrar porque hace ya seis meses tuvimos un debate aquí y el convenio estaba casi casi, a punto de cerrarse. Y la previsión más halagüeña son 10 años para la ampliación del Botánico. Lo que quiero es que vayan y lo vean, vayan y vean cómo está el solar, vayan y vean cómo están los muros, vayan y vean cómo se encuentra el entorno. Y aparte, otro tema: los huertos urbanos, transicionales o no transicionales. Lo que tienen que hacer es que no pasen otros seis meses para volver a hablar aquí en el Pleno sobre el famoso convenio, eso no se cierra, no se pone en marcha y posiblemente pongan la primera piedra cuando no estén ustedes y estemos nosotros gobernando y entonces acabarlo nosotros. Nada más, gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:38:04
Veure transcripció
Gracias. Dos o tres cosas solo, Sr. Sarrià. Hemos acabado hablando del solar no porque todo lo anterior ha sido consecuencia de querer hablar del solar, podíamos haber hablado en primer lugar o desde un inicio. Pero es que forma parte importante y estamos hablando del solar porque esto es un plan de especial protección, y dentro de ese PEP está el solar de Jesuitas y la ampliación del Botánico como parte esencial de ese PEP. PEP que como usted bien sabe cuando llegó a la Delegación en junio estaba bastante avanzado, se había trabajado ya. Y efectivamente, se ha hecho un buen trabajo por parte de los técnicos porque es un emplazamiento complicado. Pero ha habido mucha rectificación, demasiada rectificación. ¿Queremos que se ejecute, como dice usted, más bien pronto que tarde? Por supuesto. Y queremos que se ejecute cuanto antes el solar y lo que queremos es que al final se firme el convenio o se diga qué es lo que se va a hacer, y como lo hemos propuesto muchas veces. Estoy absolutamente de acuerdo que ni la Universidad ni este Ayuntamiento van a ejecutarlo en un año, pero hagámoslo por fases. No vayamos poniendo piedras, en este caso huertos urbanos, que lo único que van a hacer es dificultar el desarrollo de ese proceso, de esa ampliación del Botánico que es lo importante, que es para lo que se ejecutó el planeamiento, que es para lo que este Ayuntamiento se ha gastado más de 30 millones de euros, en dinero en efectivo y en suelo, para poder conseguir lo que usted decía, derribar el edificio de la Avda. de Aragón y con eso solucionar definitivamente el solar de Jesuitas y poder edificar. En cuanto a la participación que usted ha hecho referencia final, decirle dos cosas. De las 347 personas que han participado, 140, es decir, prácticamente la mitad, un poco menos, residen en tres edificios de la calle Guillem de Castro. El 4 % de esa participación ha sido de entidades -asociaciones de vecinos, entidades culturales, entidades de todo tipo-; el 95 %, personas físicas. Y resulta, además, significativo que la mayoría de esos participantes no valora como mejora ambiental la primacía peatonal de la calle Quart o el aumento de espacios en la calle Guillem de Castro, paseo de la Petxina y Quart, o la peatonalización de la plaza de San Sebastián. Y a eso, sin embargo, ustedes no le han hecho caso. O sea, que realmente han modificado lo que han considerado oportuno no sé si desde el punto de vista político o desde el punto de vista técnico, pero no se ha hecho caso a todo lo que los vecinos han dicho. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:40:54
Veure transcripció
Pues político y técnico, Sr. Novo, evidentemente, porque ambas cosas hay que considerarlas en este tipo de documentos y de planes. Decía el Sr. Estellés que habíamos hecho marcha atrás, no hemos hecho marcha atrás. Al final la polémica de los fuera de ordenación no era una cosa gratuita o porque hubiera ganas de fastidiar los técnicos o los redactores del Plan o este Ayuntamiento, sino que responde a un instrumento urbanístico que precisamente busca regular las alturas, los efectos visuales y sobre todo en este caso cuando afecta a unos bienes de interés cultural de esa magnitud. Además, hay que recordar que el PGOU ya establecía unos límites de altura, ya había edificios que estaban fuera de ordenación, la propia declaración de BIC en su momento establecía un régimen de alturas sensiblemente inferior precisamente en esos edificios a los que hacía referencia el Sr. Novo. Lo que evidentemente ha cambiado, la percepción ciudadana de lo que antes era ese fuera de ordenación a lo que es ahora en la medida que los registradores de la propiedad han empezado a hacer constar en las escrituras esos hechos. Eso es evidentemente una decisión política y también técnica en la medida que se busca una solución técnica que compagine las dos cosas, que por un lado establezca un régimen de alturas adecuado para la protección de esos bienes y por eso hemos optado por el sistema de régimen transitorio y las inadecuaciones volumétricas. Que al final el resultado desde el punto de vista de la protección, es decir, cuando un edificio se derribe tendrá que tener las alturas que dice el Plan, no las que tiene ahora. Pero evitamos a los propietarios el baldón que podían estimar que suponía ese fuera de ordenación. Por tanto, no es ninguna marcha atrás. El objetivo que se pretendía con esa medida se sigue manteniendo y por otro lado se tranquiliza a los vecinos que producto precisamente a lo mejor de una gran transparencia y un ejercicio de participación ciudadana como el que se ha hecho han tenido la oportunidad en este Plan de alegar con más garantías que en otros planes tuvieron en su momento. Posiblemente algunos en otros planes ahora lamentarán no haber tenido esa oportunidad o no haberla tenido igual que la han tenido en esta ocasión en ese caso. Y le vuelvo a insistir, Sr. Novo, evidentemente la opción y la prioridad que tiene el Gobierno municipal respecto a la parcela de Jesuitas es cuanto antes poder formalizar con la Universidad el convenio correspondiente. La Universidad está trabajando ya en la redacción de su proyecto para la ampliación del Jardín Botánico y eso es lo esencial y lo sustancial. Que se contemplen posibilidades transitorias si por razones presupuestarias o de ejecución del proyecto o de compatibilidad con ese proyecto se tuvieran que valorar pues las valoraríamos, pero el objetivo del Gobierno municipal es cuanto antes hacer la ampliación del Jardín Botánico.
0010 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone declarar la caducidad y resolver la adjudicación del PAI de la Unidad de Ejecución Castellar-Benicasim.
Personal de Secretaría General
00:44:25
Veure transcripció
DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone declarar la caducidad y resolver la adjudicación del PAI de la Unidad de Ejecución Castellar-Benicasim.
0011 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del informe del interventor general sobre la ejecución del Plan de Ajuste previsto en el artículo 7 del Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero, correspondiente al primer trimestre de 2017.
00:45:45
Sense intervencions
0012 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del informe de la Intervención General relativo a la justificación de las aportaciones efectuadas a los grupos políticos municipales a cargo del Presupuesto municipal del ejercicio 2016.
00:45:45
Sense intervencions
0013 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del informe del interventor general municipal sobre evaluación del cumplimiento de la normativa en materia de morosidad en el ejercicio 2016.
00:45:45
Sense intervencions
0014 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 5ª relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos y obligaciones de 2017.
00:45:45
Sense intervencions
0015 SERVICIO ECONÓMICO-PRESUPUESTARIO. Propone aprobar la 4ª modificación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito del Presupuesto de 2017. (Pendiente de ratificar la inclusión en el orden del día, art. 82.3 ROF)
00:45:45
Sense intervencions
0016 SERVICIO ECONÓMICO-PRESUPUESTARIO. Propone aprobar la 4ª modificación del anexo de subvenciones nominativas del Presupuesto de 2017. (Pendiente de ratificar la inclusión en el orden del día, art. 82.3 ROF)
Personal de Secretaría General
00:45:45
Veure transcripció
HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del informe del interventor general sobre la ejecución del Plan de Ajuste previsto en el artículo 7 del Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero, correspondiente al primer trimestre de 2017. 0012 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del informe de la Intervención General relativo a la justificación de las aportaciones efectuadas a los grupos políticos municipales a cargo del Presupuesto municipal del ejercicio 2016. 0013 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del informe del interventor general municipal sobre evaluación del cumplimiento de la normativa en materia de morosidad en el ejercicio 2016. 0014 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 5ª relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos y obligaciones de 2017. 0015 SERVICIO ECONÓMICO-PRESUPUESTARIO. Propone aprobar la 4ª modificación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito del Presupuesto de 2017. (Pendiente de ratificar la inclusión en el orden del día, art. 82.3 ROF) 0016 SERVICIO ECONÓMICO-PRESUPUESTARIO. Propone aprobar la 4ª modificación del anexo de subvenciones nominativas del Presupuesto de 2017. (Pendiente de ratificar la inclusión en el orden del día, art. 82.3 ROF)
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:47:00
Veure transcripció
Nuestra intervención sobre todo, como le había comentado a la entrada al Sr. Vilar, es sobre el despacho que tuvimos en la Comisión de Hacienda de la presentación de los estados y cuentas de las entidades locales en el cual se decía que estaban todas presentadas menos, Sr. Peris, la Fundación Observatorio del Cambio Climático. Incluso se nos hace constar que dice que: 'En cuanto a la Fundación Observatorio del Cambio Climático no consta hasta el día de la fecha que ya hayan aportado'. El resto de las fundaciones y entidades aportaron sus cuentas menos ella. Entonces, la pregunta que les hago, no sé si a usted, Sr. Vilar, o al Sr. Peris, es si ya está presentada. Si no está presentada, por qué se ha retrasado, cuáles son los motivos por los que se ha retrasado, esto qué implicación tiene y sobre todo si se va a tomar alguna medida. Porque, desde luego, la ordenación habla muy claro sobre los plazos y que no se han cumplido, la única entidad de todas que no ha cumplido. Por lo tanto, me gustaría saber pues eso, en qué estado se encuentra esta documentación, si hay algún motivo, Sr. Peris, por el cual no se haya presentado; me gustaría que lo explicase aquí en el Pleno. Y, sobre todo, qué medidas se tienen que tomar. Porque, vamos a ver, si esto le pasara a un pequeño y mediano empresario, que no presenta las cuentas cuando las tiene que presentar, seguro que la Administración le diría algo. Me gustaría saber en esta situación qué es lo que se va a hacer. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:49:00
Veure transcripció
Sr. Giner, creo que el año pasado también hubo un cierto retraso en la presentación. El Protectorado de la Generalitat es el órgano que tutela, controla, fiscaliza diversas fundaciones y tiene hasta el día 30 de junio abierto el plazo para la presentación de cuentas. Otra cosa es que se tenga que incorporar a la Cuenta General todas las cuentas de las fundaciones, que es verdad. Pero como decía la presidenta del Pleno, no es materia de este Pleno la Cuenta General porque no es de la Comisión de Hacienda. Usted sabe porque es miembro que hay una Comisión Especial de Cuentas, que se reunió el otro día y realizó la aprobación inicial que dio paso a la exposición pública. En cuanto se tengan las cuentas de la Fundación Observatorio del Cambio Climático, que tenían que estar ya, se incorporarán y cuando venga la aprobación definitiva tras la exposición al público se procederá a aprobar la totalidad de la Cuenta General. No obstante, Sr. Giner, es verdad, tenían que haber estado ya. Por eso está la nota que pone la viceinterventora o la interventora de Gastos, perdón, en la que lo hace constar y ruega que se incorporen a la máxima urgencia en el expediente.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:50:45
Veure transcripció
Haré las preguntas por escrito, si eso es lo que procede y recordar que hay muchas personas de la sociedad civil que cuando se pasan un plazo, un día, en sus impuestos, en sus registros o en lo que sea la Administración les llama al orden y los sanciona.
0017 MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO. Propone autorizar la ejecución de las obras correspondientes al 'Proyecto de Renovación Tubería DN 350 desde la calle Blanquerías hasta la plaza Tetuán por Tubería FD DN 600, València', en los ámbitos que afectan al entorno de árboles monumentales.
Personal de Secretaría General
00:51:48
Veure transcripció
MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa autoritzar l'execució de les obres corresponents al 'Projecte de Renovació Canonada DN 350 des del carrer de la Blanqueria fins a la plaça de Tetuan per Canonada FD DN 600, València', en els àmbits que afecten l'entorn d'arbres monumentals.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
00:52:19
Veure transcripció
Gracias, Sra. presidenta del Pleno. Muy brevemente, para comentar la justificación de nuestro voto porque en la Comisión de Medio Ambiente pasado votamos a favor del proyecto pero en este punto vamos a abstenernos, después de conversaciones mantenidas con personal de la casa y con vecinos. Bueno, se lo voy a contar a la Sra. Soriano, que no está. ¿Por qué? Porque, en primer lugar, no tenemos problema con respecto al proyecto de renovación de tuberías, que tampoco está el Sr. Sarrià para decirlo. Entendemos que es una necesidad pero no queremos aprobarlo porque no nos fiamos de la Sra. Soriano. Estamos hablando de unos árboles que tienen 75 y 90 años de antigüedad, estamos hablando de un patrimonio historicocultural arbóreo impresionante y no nos fiamos de los criterios políticos, Sra. Soriano. Sí que tenemos claro que los técnicos han establecido un informe y nos fiamos de él, pero pensamos que cada vez que a usted le molesta un árbol pues saca la sierra mecánica y lo corta. Entonces, nos da un poco de miedo que decida sacar esa sierra y corte algún tipo de raíz o unos árboles que son tan apreciados por toda la ciudadanía. Y además de eso nos preocupa porque en la propia propuesta de acuerdo usted habla de una colaboración social e institucional, que así lo dice la ley. Y sin embargo, me comentan los vecinos que no saben absolutamente nada, creemos que tenían que haber informado a los vecinos de esta actuación y creemos también que incluso aunque el informe de la Conselleria no es preceptivo sí que sería importante que se viera reflejada esa colaboración institucional. Por tanto, justificar que nuestro voto, como digo, no va a ser a favor sino de abstención para estar un poco in vigilando y para comprobar que efectivamente no saca la sierra mecánica. Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
00:54:28
Veure transcripció
Nosotros vamos a abstenernos también. Entendemos que el cambio de las tuberías, que han estado un siglo en servicio, es fundamental. Pero sí que es cierto que afectan a la presencia de los cimientos de la muralla cristiana, así como a raíces de dos árboles monumentales. Lógicamente, nuestra confianza descansa 100 % sobre los técnicos que hayan elaborado los informes pero tememos la gestión política. Y como estamos acostumbrados a encontrarnos situaciones sobre todo dentro de lo que es el arbolado de la ciudad que no son correctas, recuerdo que hace nada se ha vuelto a caer un árbol en la zona de Cánovas el otro día, a mí me da miedo y entonces no puedo descansar la confianza en este caso en la Sra. Soriano como concejal responsable de Medio Ambiente. Muchas gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
00:55:24
Veure transcripció
Puntualitzar que és un punt d'una obra d'una canonada que depén del Cicle Integral de l'Aigua i en este expedient des del Servei de Jardineria s'ha informat al voltant dels arbres monumentals que estan afectats. S'està complint estrictament la legislació i si vostés tenen ganes de fer demagògia barrejant els temes, tenen uns altres llocs i moments per fer-ho.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
00:56:04
Veure transcripció
Hay que hablar con los vecinos, se sigue sin hablar con los vecinos. Estas obras estoy seguro que van a afectar al vecindario, a las estructuras del vecindario. No nos dicen los vecinos que hay un diálogo permanente y constante sobre este tema y nos lo creemos porque no es la primera vez que pasa. Solo eso.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:56:29
Veure transcripció
"Como ya informé en la Comisión de Medio Ambiente, porque evidentemente esta es una obra que corresponde al Ciclo Integral del Agua, el informe es preceptivo porque el proyecto hace un esfuerzo muy importante precisamente en alejarse de los árboles monumentales protegidos por el trazado de la nueva tubería arterial de agua potable. Hay que recordar que es una intervención muy importante tanto desde el punto de vista presupuestario como de la importancia que tiene para el abastecimiento del agua en la ciudad, en la medida que vamos a sustituir una tubería que tiene alrededor de 100 años de antigüedad en un entorno extremadamente complejo porque confluye no solo la protección de los árboles monumentales sino de la muralla cristiana, de muchos elementos patrimoniales y protegidos, y, por tanto, va a ser una obra complicada de ejecutar. Yo ya anuncio que exigirá cierta comprensión porque va a ser una obra difícil, precisamente porque vamos a ser escrupulosísimos en la protección de los elementos protegidos y en la protección por supuesto de los árboles monumentales. En todo caso, el informe lo que pone precisamente de manifiesto es que el proyecto se ajusta estrictamente a esas determinaciones.
0018 Moción suscrita por el equipo de gobierno sobre oposición a la construcción de un nuevo almacén de residuos radioactivos en Cofrentes y por el cierre de la Central Nuclear en 2021.
00:58:11
19 Intervencions
Personal de Secretaría General
00:58:11
Veure transcripció
Moció subscrita per l'equip de govern sobre oposició a la construcció d'un nou magatzem de residus radioactius a Cofrents i pel tancament de la Central Nuclear en 2021.
Ciudadanía
00:59:11
Veure transcripció
Muy buenos días. Muchísimas gracias por contar con Acció Ecologista-Agró que pertenece a la Plataforma Ciudadana Tanquem Cofrents. El motivo que estemos aquí es básicamente por explicitar nuestro sentimiento a este respecto. ¿Por qué pensamos que no se debe hacer ese nuevo almacén?, ¿es porque las nucleares ya no nos hacen falta? Es una expresión muy así pero es cierto. Tenemos una alternativa cierta que son las renovables, ya no necesitamos nucleares. Y esas renovables que ya se están poniendo en marcha en todos los países del planeta, y con menos emoción aquí en España, hace que pensemos y tengamos absolutamente claro que no nos hace falta ese almacén que supondría una ampliación de la vida útil de la central nuclear de Cofrentes que, insisto, por muchos números no nos hacen falta. Por lo demás, hay muchos países que ya están en ese mundo de dejar las nucleares como son Bélgica, Francia, Suiza o incluso Alemania, que ya tiene un plan para dejar las nucleares. Además, en España tenemos unos recursos renovables mucho más importantes que en otros países, con lo cual debemos aprovechar ese tirón. Y no es que lo diga una plataforma ciudadana. A nivel de la legislación europea también hay una transposición, que siempre apuramos hasta el final para hacerla en España pero que en principio debe ser en el 2020, que habla de cosas tan concretas como el autoconsumo compartido, que es una piedra angular en el entorno energético de cualquier país. Ahora mismo se está poniendo en marcha en muchísimos países. Y una tan sencilla como los edificios de balance energético casi nulo, que también ya está en marcha en España y que indica que si queremos hacer los edificios de balance energético casi nulo vamos a necesitar hacer poca generación remota y vamos a tener que hacer mucha más generación local y por tanto no nos van a hacer falta todas estas centrales nucleares, que pensamos que no son la solución ahora mismo, son un pasado y el presente es otro. Y por eso agradecemos mucho este turno de palabra. Insistimos en que es muy importante el pronunciamiento de cada uno de los municipios, Valencia es un municipio muy importante, en el sentido de que se pronuncien claramente en contra de una tecnología de generación energética del pasado. Muchas gracias por el tiempo.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:02:09
Veure transcripció
Moltíssimes gràcies. Com bé ha dit el company, l'energia nuclear no és una alternativa energètica front a la lluita contra el canvi climàtic i genera residus perillosos tant per a la salut com per al medi ambient. Conegut és el temps de vida d'estos residus radiactius que està al voltant dels centenars d'anys. Segons l'Agència Internacional de l'Energia Atòmica, dades d'este organisme, la vida mitjana de les centrals nuclears en Europa està en 25 anys. A l'Estat espanyol està en 30 i en Cofrents estem en 33 anys. Més avant aprofundirà en este tema el meu company Jordi. Per tant, el que hem d'oferir és un canvi. Energies renovables que substituïsquen poc a poc l'energia nuclear. I hem de fixar un horitzó: l'any 2030. Com bé ha dit el company d'Agró, molts països ja estan treballant en este camí, nosaltres hem de seguir eixa estela. I l'alternativa passa per eixa revolució energètica tant en la forma de produir, transportar i utilitzar eixa energia. Hem de reduir també la utilització de combustibles fòssils i prescindir de l'energia nuclear. I hem d'estalviar, augmentar en eficiència i utilitzar energies renovables. Actualment la producció energètica nuclear a l'Estat espanyol és del 20 %, en renovables estem entre el 35 i el 40 %. Hem de baixar nuclears, pujar renovables. Alhora que encara no tenim una solució satisfactòria a la gestió dels residus. Per això, l'energia nuclear no és una opció ni social ni ambiental acceptable per a la reducció d'emissions de gasos d'efecte hivernacle. Moltíssimes gràcies.
Peris Blanes Jordi
01:04:12
Veure transcripció
Aquesta és una moció que versa fonamentalment sobre una central nuclear obsoleta que és fruit d'un model energètic obsolet. És una central nuclear que porta 33 anys en funcionament quan l'AIE situa en 25 anys la mitjana d'edat recomanable per al tancament de les centrals nuclears. El seu tancament està previst al 2021 quan portarà 37 anys de funcionament, un període molt superior al recomanable. Per tant, plantegem la necessitat que este tancament efectivament es produïsca i que es produïsca acompanyat, com no podria ser d'una altra manera, d'un pla específic de reconversió de l'ocupació per tal de garantir l'ocupació i els drets laborals de tots els llocs de treball i totes les persones que en aquest moment depenen d'una manera o d'una altra de la central nuclear. I és que tenim bons motius per a tancar la central, motius que pense que són àmpliament coneguts però que hui cal recordar. En primer lloc, som tots concscients que la central nuclear genera residus que són extremadament perillosos i no cal que detalle quins són perquè ja els coneixen. Però és que aquestos residus perillosos ho seran durant mil·lennis. Concretament, d'isòtop 239 del plutoni tarda 240.000 anys en reduir la seua radioactivitat. Realment creiem que podem garantir la seguretat dels residus durant tots aquests anys? És realment una herència ètica per a les generacions venideres? I és que, de fet, els anys d'ús d'una central nuclear són absolutament ridículs en comparació amb els anys de perillositat i vigilància que cal desenvolupar sobre els residus. De fet, si valoràrem econòmicament tot el treball extra addicional de milers d'anys i generacions que cal fer per a controlar-los el cost de l'energia nuclear seria veritablement astronòmic. A més, la construcció del nou magatzem que ara planteja Iberdrola solament generarà un increment en aquests residus de manera totalment innecessària. Les piscines que actualment té Cofrents estan al 90 % de la seua capacitat, capacitat més que de sobra per a emmagatzemar el que ha de generar en els propers anys fins l'any del seu tancament que ha de ser el 2021. I a banda, allargar la vida útil d'aquesta central suposaria incrementar el risc d'accident nuclear. Pensem que va estar dissenyada els anys 60 i que ja ha patit 25 parades no programades i més de 100 incidents de seguretat, alguns d'ells amb fugida d'isòtops radioactius. Però més enllà de tot això, és una qüestió que s'ha de situar en el marc del nou model energètic que necessitem...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:07:12
Veure transcripció
Jordi, vaja acabant, per favor.
Peris Blanes Jordi
01:07:13
Veure transcripció
i l'opció nuclear resulta hui inacceptable si considerem el potencial real de les energies verdes al nostre país.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:07:36
Veure transcripció
La verdad, Sr. Peris, es que usted y sus camaradas de Podemos no dejan de sorprendernos, no solo en las formas sino desgraciadamente también en el fondo. Deben de tener ya resueltos todos y cada uno de los problemas que realmente interesan a los ciudadanos de Valencia para que sus mociones siempre sean un brindis al sol o no nos competen en el ámbito municipal este tema que estamos tratando. La demagogia es mayúscula cuando falla un programa retrógrado y caduco que descansa siempre en el intento de conseguir desunión en la ciudadanía por temas de antemano polémicos y que no son o no tienen nada que ver con los problemas domésticos de una gran ciudad como es la de Valencia. Creo sinceramente que es un insulto a la inteligencia, Sr. Peris. Ni esto es el Politécnico ni esta es una de sus clases magistrales. Existen muchísimas cuestiones que atender que sí son competencia municipal. Quizás le convendría dar un repasito a la geografía, aprenderse un mapa de la Comunitat Valenciana para que pueda situar a la localidad de Cofrentes, que ya es una población muy madura para decidir o no lo que quieren, para situarlo. Porque, de verdad, no entiendo su moción. A lo mejor es que teme que nos metan los embalses radiactivos en la línea T2 del Metro porque tal y como está podría servir también de cementerio de productos radiactivos. Mire, Sr. Peris, trate de ser realmente útil a los ciudadanos y dedíquese a trabajar de forma eficiente. Además, si usted no lo sabe porque igual no le han informado los compañeros de su grupo, el pasado mes de marzo se debatió en el Parlamento valenciano una iniciativa idéntica a la que nos ocupa. Entonces, ¿para qué vuelven a traer este tema al Pleno del Ayuntamiento? ¿Es que van a dedicarse sus camaradas de Podemos a reiterar la misma iniciativa en cada uno de los municipios de la Comunitat Valenciana? ¿Ya han presentado también esta propuesta en asamblea a los individuos que ocupan ilegalmente el Colegio Mayor Luís Vives para que la debatan? A ustedes lo que les gusta realmente es el modelo de la Venezuela bolivariana. Mire, aunque no queríamos entrar a jugar a su particular y oportunista juego, le voy a dar unas bases que tenemos desde el Grupo Municipal Ciudadanos pero sobre todo desde el Partido de Ciudadanos. Seis de las siete centrales actualmente en activo puestas en marcha durante la década de los 80 se acercan al final de su vida útil, es cierto. Es decir, cumplirán 40 años en funcionamiento antes del año 2022. Este debate no debe abordarse con frivolidad o ligereza. Mientras que otros partidos políticos como el suyo emplean la política energética como un arma arrojadiza, como un campo de batalla contribuyendo a que se denigre la situación del sector, desde Ciudadanos creemos que es necesario realizar un análisis sosegado y llegar a acuerdos pragmáticos y duraderos que además contribuyan a la transparencia y buena gestión. No se puede seguir improvisando en materia de política energética, las improvisaciones y los parches han provocado que hoy España tenga uno de los precios de energía más caros de Europa. El coste de la energía es además el talón de Aquiles de muchas empresas porque forma parte de sus gastos corrientes. Si las empresas tienen muchos gastos corrientes merman el empleo o hacen un empleo de peor calidad. El debate sobre el futuro de las centrales nucleares debe, por tanto, proteger los intereses de, primero, la seguridad, Sr. Peris, de los consumidores, la economía de la región y del empleo afectado, no estamos hablando aquí de pocas familias ni de pocas personas. Es decir, cualquier decisión sobre una central nuclear debe poder explicar cuáles serán los efectos para los ciudadanos de a pie. Esto significa, para empezar, por incluir un plan económico alternativo para la región afectada. Cualquier iniciativa que se plantee en ese sentido debe contemplar qué alternativa se plantea para la eventual pérdida de miles de empleos, de trabajo, así como las pérdidas de carácter económico ligadas tanto a la actividad como al suministro eléctrico. No es de recibo que haya partidos que planteen el cierre de una central nuclear sin exponer ninguna alternativa. Es que es muy sencillo, eso es demagogia pura, Sr. Peris. Igual que el adhesivo que lleva usted, que es del año 75. C's apuesta por impulsar un pacto de Estado por la energía y una nueva legislación sobre transición y planificación energética, así lo recogimos en las negociaciones y en los acuerdos firmados tanto con el PSOE como con el PP. El futuro de la energía nuclear debe debatirse en el marco de la ordenación de nuestro sistema energético. Igualmente, no podemos seguir dando la espalda al problema de los residuos nucleares. Para afrontar este debate con garantías es indispensable sacar del CSN a los políticos, hay que sacarlos de ahí. Los reguladores tienen que ser auténticos reguladores y no tienen que verse influenciados por la clase política. Para Ciudadanos la seguridad es la condición prioritaria necesaria e irrenunciable en el debate sobre el futuro de la energía nuclear. Y poco más que decirle, lo único que le podemos decir es que en los puntos 18 y 19 del Acuerdo de Investidura firmado con el PP hemos pactado tramitar en la presente legislatura una ley de cambio climático y con transición energética que regule de forma coherente y estable las políticas que afectan al clima. Muchas gracias.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
01:12:44
Veure transcripció
Gràcies, alcalde. Nosotros desde el Grupo Popular hemos presentado una propuesta alternativa intentando aportar un poco de sensatez al debate ante lo que calificamos de una propuesta demagógica, facilona, engañosa, rancia y un largo etcétera porque entendemos que el incremento de las energías renovables no equivale a pedir automáticamente el cierre de Cofrentes en 2021, que igual así ocurre, sino hacer propuestas serias y alternativas para que esto pueda ser posible sin generar problemas sociales y económicos a los ciudadanos y usuarios lógicamente, que somos todos. Por eso, acordar y solicitar que la central nuclear de Cofrentes se cierre en el 2021 cuando todavía a día de hoy por los estudios que hay no se dispone del suficiente parque de renovables para suplir su producción tendría graves consecuencias inmediatas. La posición clara de este Grupo y de todos los grupos populares de las distintas instituciones, como así se ha visto en los recientes debates, es indudablemente ir incrementando la aportación de las energías renovables al máximo siempre teniendo en cuenta que tenemos que cumplir con nuestros compromisos y objetivos medioambientales, uno de los más importantes es la reducción de emisiones de CO2. Así pues y en este contexto, y sin una clara valoración de si en el 2021 dispondríamos de la suficiente energía para suministrar a toda la población si se cierra la central nuclear de Cofrentes, tenemos que explicar las repercusiones negativas hacia la ciudadanía y ustedes nos tendrán que explicar cuáles son los planes de la Conselleria d'Economia Sostenible y de las instituciones que ustedes gobiernan al respecto de esta cuestión. Consecuencias importantes -que lógicamente me van a negar- es el incremento de la tarifa en un 25 % por ese cierre inmediato de las nucleares y con un incremento de emisiones de CO2 en un 50 %. Pero lo que más nos preocupa es el perjuicio hacia los ciudadanos con esta drástica medida porque, claro, cuando recientemente en el debate que se ha mencionado del 29 de marzo de este año en les Corts Valencianes se decía por parte del representante o de un diputado del grupo que soporta al Gobierno que el Plan eólico valenciano se está revisando 'de arriba abajo' por parte de la Conselleria y que 'va a ser muy complicado' que esto se lleve adelante, a no ser que el Sr. Grezzi ponga una flota de voluntarios a pedalear día y noche para generar la energía que nos falta pues va a ser bastante difícil que podamos conseguir ello. Por tanto, no hay alterativa real hoy por hoy para 2021. Si la encuentran estaríamos encantados de aprobar la propuesta. Cuando tengamos energía limpia, sostenible y que tenga la capacidad de aportar la energía necesaria apoyaremos el cierre de Cofrentes porque indudablemente compartimos muchos postulados pero la irrealidad de lo que ustedes plantean no. Y eso, efectivamente, teniendo en cuenta que la Conselleria sigue teniendo paralizada la ejecución del Plan eólico. Por tanto, señores de la Nau, hagan algo en vez de demagogia, hagan parques eólicos. Porque evidentemente hay que seguir aumentando el parque de renovables, ese es el camino. Porque si no hacen nada aunque aprueben esta propuesta hoy aquí y en todos los municipios llegará 2021, que llega enseguida, y este acuerdo será inviable salvo que es queden tots a fosques. No vamos a ayudar, por tanto, a generar un colapso del sistema eléctrico en la Comunitat Valenciana. Sean sensatos y realistas, aprueben nuestra enmienda alternativa que lo único que pretende es que antes de decidir cierre o no cierre, construcción o no de un almacén temporal, etc., sea el organismo competente quien informe sobre estas cuestiones tan importantes y a su vez tan complejas técnicamente. Por ello, entendemos y es lo que añadimos que el CSN emita esos informes que decidan en el momento si se cierra o no se cierra y si el almacén puede construirse o no construirse porque reúne o no los requisitos que la legislación exige y que el CSN tiene esa potestad. Porque las normas del juego son estas, cuando se cambien serán otras. Por eso, así ocurrió en el año 2011 cuando el Gobierno socialista del Sr. Zapatero atendió lógicamente al CSN cuando este hizo su informe de seguridad y su informe de envejecimiento y vida, dijo que era correcto y le dio esa prórroga de 10 años de funcionamiento que efectivamente finaliza en 2021. Así pues, no es que no queramos, es que no podemos por responsabilidad y compromiso hacia las personas que ustedes dicen proteger y que habitan esta ciudad y esta Comunidad. Gracias.
Peris Blanes Jordi
01:17:36
Veure transcripció
En resposta als plantejaments de Ciutadans, els que resulteu sorprenents és precisament el vostre Grup quan feu aquestos plantejaments. Sobretot, resulta sorprenent quan plantegeu que això és com si fóra una cosa que no té res a veure amb València i que no fóra una preocupació dels qui vivim i habitem aquesta ciutat. Vull recordar que estem parlant d'una central nuclear que està exactament a 65 km de la nostra ciutat. Per tant, el que plantege no és ni un brindis al sol ni una preocupació que no és de ningú, ens afecta molt directament. Perquè jo no vinc aquí a parlar de Veneçuela, vinc aquí a parlar dels problemes que patim a la nostra ciutat. I si vols, en lloc de parlar de Veneçuela podríem parlar d'Alemanya i del model energètic que ha emprés que va en la línia de tancar totes les centrals nuclears i canviar tots els fonaments del model energètic per desenvolupar les energies renovables. Per això entenc que aquest és un problema que no es pot resoldre en Cofrents, que cal resoldre en el marc del nostre territori. I respecte a la seua pregunta, '¿van a dedicarse sus camaradas de Podemos a reiterar esta demanda en todos los municipios de la Comunitat Valenciana?'. Espere que sí, m'agradaria que sí perquè és una qüestió que afecta tota la nostra Comunitat Valenciana. I de fet no estem improvisant, per això presentem aquesta moció perquè estem a quatre anys del tancament previst de la central i això cal planificar-ho, és el moment de planificar-ho. Perquè alternatives hi ha, una altra cosa és que no les coneixeu des de Ciutadans o que no les vullgueu conéixer i que, per exemple, en una moció com aquesta no parleu de la regulació nacional que està suposant un boicot directe a la promoció de les energies renovables; em sembla que ho hauríeu de revisar. Respecte a la proposta d'esmena de modificació que feu des del Grup Popular vos dic que no l'anem a acceptar, per tres raons fonamentals. La primera, perquè no volem un tancament condicionat a un informe tècnic. Volem el tancament, ha arribat el moment de tancar Cofrents. I no volem la construcció temporal d'un magatzem de residus per als anys que puguen ser hipotètics, entenem que no és necessari. És el moment de planificar el tancament de Cofrents tant en termes tècnics del que suposaria tot el seu desmantellament com altres qüestions que ja he mencionat adés en matèria de reconversió i d'ocupació. De fet, Mª Àngeles, entenc que hauríeu de ser vosaltres els qui explicàreu quines són les implicacions de la vostra política energètica a nivell nacional perquè la regulació actual suposa un boicot directe a la promoció de les energies renovables, en contra de totes les directives europees i en contra de totes les polítiques que s'estan portant en una gran diversitat de països.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:20:43
Veure transcripció
Vaja acabant, per favor.
Peris Blanes Jordi
01:20:44
Veure transcripció
Per tant, ha arribat el moment que aquest país diga ben alt i ben clar que, per fi, nuclears no, gràcies.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:20:55
Veure transcripció
Sr. Peris, no empiece la casa por el tejado. Lo primero que necesita nuestro país poco a poco y a su debido tiempo para sustituir hoy las centrales nucleares, en lo que estamos de acuerdo, es seguridad jurídica y precisamente en Venezuela no hay seguridad jurídica, no queremos ese modelo que usted tiene, no nos interesa. ¿Pero usted sabe por qué? Porque si no hay seguridad jurídica -usted ríase todo lo que quiera-, no hay inversión. ¿Y sabe qué pasa? Que si no hay inversión y liberalismo económico resulta que las energías renovables pasa como con el Gobierno de Zapatero que engañó a los fondos internacionales, a grandes empresas. ¿Y sabe qué pasó? Que después de haber desarrollado sus a 15 años se han encontrado con un cambio de legislación y project finance están ahora muchos en concurso, con activos irregulares, los bancos comiéndose todo? ¿Y sabe quién paga todo eso, Sr. Peris?, ¿sabe quién lo paga? Los ciudadanos. Claro, como debe ser. Unidos todos pero en la pobreza, todos igual pero en la pobreza. Sr. Peris, España acumula al menos 27 denuncias en organismos arbitrales por hacer mal las cosas, por sus socios de gobierno. No, no. Esto es de la época de Zapatero?.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:22:14
Veure transcripció
Yo le digo al señor Peris que se tranquilice y le digo al señor Benlliure que también intente no personalizar, con lo cual conseguiremos tener un debate... Si usted no personaliza, el debate será más tranquilo. Señora María Jiménez, creo que no tiene la palabra. No le he dado la palabra y tiene la obligación, tiene la obligación de pedir la palabra.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:22:42
Veure transcripció
Cuando me diga usted, señor alcalde, continúo.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:22:44
Veure transcripció
Puede continuar.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:22:46
Veure transcripció
Lo que estaba comentando, hay 27 denuncias en organismos arbitrales internacionales como el CIADI, del Banco Mundial, o UNCITRAL, de la ONU, con reclamaciones que superan como mínimo los 3.500 millones de euros, ¡de la época zapateril! ¿Y sabe cuánto lo sitúan los analistas independientes? En torno a los 6.000 millones. Estamos de acuerdo en que hay que cambiar la política energética. Por supuesto que sí, Sr. Peris. Pero, ¿usted sabe que trabajan 700 personas fijas en la central de Cofrentes? ¿Usted sabe que hay 14 millones de inversiones directas en la población de Cofrentes que derivan de estar ahí la central nuclear? Habrá que proponer a estas personas un método alternativo de trabajo y eso lo deja usted en la demagogia, en la pura demagogia. ¿Y por qué le digo que esto no depende de aquí? Porque lo mejor es que usted trabaje con nuestro Grupo, con los grupos que haga falta en el Parlamento nacional y desde el Parlamento nacional de una vez por todas se cree una ley que no cambie cada seis años, que se cree seguridad jurídica y ahí empezaremos a entendernos, Sr. Peris. Muchas gracias.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
01:23:56
Veure transcripció
Gràcies, Sr. alcalde. La veritat, després de sentir al Sr. Peris, que ja portarem la til·la una altre dia per a tots, dir que 'no volem un informe tècnic per a tancar una central nuclear', si esta és la política que es porta en tot jo crec que el millor és abolir totes les lleis, abolir totes les normes i en funció de la opinió o del que s'estile en un moment determinat decidim. Jo crec que això no és gens seriós, ni per a Cofrents ni per a qualsevol cosa; perquè, clar, aixina van les coses en este moment. Però jo sí que li voldria dir, no a vosté a soles que ho sap sinó a la ciutadania en general, el que li he dit: però si no li hem negat que s'haja d'acabar amb les centrals, com acabarà tota Europa; si és irreversible eixe procés. Però la substitució de la central nuclear de Cofrents, l'energia que produïx millor dit, el 2021, amb les accions que s'han fet en estos dos anys que és cap, requeriria 2.040 molins d'1,5 megawatts o instal·lar panells solars que ocupen una superfície de 26.000 ha, és a dir, 35.000 camps de futbol. Això no és viable per a l'any 2021, no sé si ho entenen. Clar, com en el 2021 no estaran governant és normal. Eixa és la pura realitat. A demés, hi hauria que tindre centrals de reserva, ficar-les en marxa quan no hi haja sol perquè de nit no hi ha sol, o quan no hi haja vent i es paralitza el parc eòlic. Són elements que estan ací, que són de la naturalesa, no generats pel PP ni ningú. I a demés, recordar-los que la central nuclear de Cofrents en 2016 va produir més de 9 milions de mW/h, és a dir, el 37 % de l'energia consumida en la Comunitat Valenciana. Nosaltres el que volem amb esta proposta és que el CSN que és l'organisme encarregat en Espanya de controlar les centrals nuclears, canviant el que faça falta, que siga el que informe ara i en el seu moment perquè té eixa potestat. Si diu que sí es tanca i si diu que no esperem que estiga l'alternativa en marxa, és que és tan senzill com això. I nosaltres sí que hem fet coses, evidentment. Potser no en la línia que vosté proposa però després que en el període 2004-2011 que ha assenyalat molt bé el Sr. Benlliure, després de tota eixa política nefasta cap a les renovables, varen incrementar part del seu Govern el 70 % del rebut de la llum dels ciutadans europeus i davant d'eixa situació haguérem de crear des del PP la figura del consumidor vulnerable que equival a l'abonament social perquè molta gent no ho pot pagar. Això sí que ens preocupa com ens preocupa el tema medioambiental, però este moltíssim. I per últim, perquè se m'acabarà el temps, el tema d'Alemanya. Caldria explicar tot el que ocorre en Alemanya, no una part. És a dir, Alemanya té 17 centrals nuclears, en el 2022 tancarà l'última, etc.; ho diu ací i és cert. Però també és cert que a canvi ha incrementat la producció de les centrals de carbó, que sols ha produït en renovables un 12,6 % de la seua energia i en Espanya és un 52 %.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:27:02
Veure transcripció
Vaja acabant, per favor.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
01:27:04
Veure transcripció
I dir-li que les emissions de CO2 en Alemanya són molt majors que les d'Espanya, inclús que les de França. Per tant, i com que hi ha moltes altres coses, nosaltres volem seguretat en les actuacions i seguretat amb els consumidors, i menys demagògia. I a vore quan fiquem en marxa eixa pla eòlic. Gràcies.
0019 Moción suscrita por el equipo de gobierno de soporte al Derecho Civil Valenciano después de las sentencias del Tribunal Constitucional.
Personal de Secretaría General
01:28:55
Veure transcripció
Moció subscrita per l'equip de govern de suport al Dret Civil Valencià després de les sentències del Tribunal Constitucional.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:29:11
Veure transcripció
Bon dia. En 1238 Jaume I va conquistar la ciutat de València i va configurar el Regne de València amb uns elevats nivells d'autonomia respecte a la Corona d'Aragó. Li concedeix uns furs que doten el Regne d'un ordenament jurídic propi molt ample, segurament el més ample i desenvolupat de tota Espanya, que abastia tant aspectes públics com privats. La batalla d'Almansa en la Guerra de Successió i el consegüent Decret del 29 de juliol de 1707 suposà l'abolició dels Furs i l'inici d'un fort període centralitzador a nivell jurídic, lingüístic i polític en general. Malauradament, la nostra Comunitat, a diferència de la resta de territoris de l'antiga Corona d'Aragó i altres territoris forals, no va participar de forma oficial en la devolució ni recuperació del dret foral, ni va tenir una compilació d'este com tingueren la resta de territoris amb dret civil, foral o especial. Així, el dret civil de Catalunya es compila en una llei de 1960, el dret foral d'Aragó en una llei de 1967 i el dret civil de Galícia en una en 1963. La Constitució espanyola, en l'art. 149.1.8, diu que l'Estat té competències exclusiva en legislació civil, sense perjudici de la conservació, modificació i desenvolupament en les comunitats autònomes dels drets civils, forals o especials allí on existisquen; em sembla important ressaltar això perquè crec que és fonamental. El Tribunal Constitucional s'ha pronunciat en el sentit que existir significa de facto estar compilat legalment abans de la Constitución. Ens ha deixat, per tant, de facto també, com si haguérem format part del Regne de Castella, sense cap tipus de dret foral històric. L'Estatut d'Autonomia de la nostra Comunitat tant en la versió inicial com després de la seua profunda revisió indica que és competència exclusiva conservar, modificar i desenvolupar el dret civil valencià. La contradicció, per tant, és evident i ha suposat recursos d'inconstitucionalitat del Govern central contra lleis civils promulgades per les Corts Valencianes, una de les quals precisament va ser tractada l'any passat i objecte de moció aquí en l'Ajuntament. No estem davant, per tant, d'una qüestió qualsevol. La personalitat d'un país depén d'una manera molt important de la seua capacitat d'autogovernar-se en temes sobretot de caràcter civil. Una redacció de la Constitución que no va tenir en compte la situació del dret civil valencià ens ha deixat en inferioritat de condicions respecte a les comunitats autònomes amb dret civil propi reconegut. I no són ni una ni dos, són Galícia, els País Basc, Navarra, Aragó, Catalunya i les Illes Balears, en són moltes. Jo no sé a vostés però a mi m'indigna que la Comunitat Valenciana que va tenir el millor dret foral de tota Espanya i alguns autors parlen dels millors de tota Europa es veja absolutament marginada d'un procés fonamental per a definir la nostra personalitat com a poble. Per açò proposem, d'acord amb la Federació Valenciana de Municipis i Províncies, d'acord amb els col·legis d'advocats, dos punts que ens semblen fonamentals. Primer, recolzar una competència estatutària de la Generalitat que per aquesta contradicció no es pot exercir de facto. I segon, demanar a les Corts Valencianes la reforma constitucional perquè tinga cabuda esta competència. Gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:33:30
Veure transcripció
Buenos días. En primer lugar, Sr. Ribó, yo creo que lo que procede es distinguir el discurso que usted hace, sobre todo cuando pone en cuestión la Sentencia del Tribunal Constitucional, del trabajo que están haciendo la Asociación de Juristas Valencianos y sobre todo la situación que sí tienen muchos padres ante situaciones problemáticas familiares. Creo que hay tres temas que hay que separar porque si no podemos llegar a la confusión. Sr. Ribó, esta moción no tiene su origen en una sentencia del Tribunal Constitucional sino en el 2006 cuando nuestro Estatuto de Autonomía sufre una reforma, la llamada cláusula Camps y tiene la competencia para desarrollar el derecho civil foral valenciano. Nacen tres leyes de un contenido jurídico impecable, pero según el Tribunal Constitucional mal promulgadas. Y dos, quien insta al Tribunal Constitucional son los abogados del Estado que en un momento están en el PSOE, en el Gobierno del PSOE, y en otros momentos los abogados del Estado en época que gobernaba el PP. Es decir, que los valencianos nos encontramos ante una ley de derecho foral mal planeada que son los propios partidos nacionales que dicen que es inconstitucional. Este es el primer punto que nos parece importante. Entonces, le llamé a usted para ver si podíamos llegar a un acuerdo porque lo que es el derecho foral es algo en lo que todos creemos. Ahora, cuando usted nos planea solicitar desde este Ayuntamiento a una autonomía que a su vez traslade a las Cortes Generales, es decir, desde el Ayuntamiento a y estas a las Cortes Generales, la necesidad de cambiar les Corts un fragmento de un artículo de la Constitución para que se contemple una competencia en les Corts que no la tenía y se la adjudicó en el 2006 lo vemos un tanto complicado. Lo que le propusimos en lo siguiente: la Constitución, que ya tiene 40 años, va a tener que reformarse en breve. Por lo tanto, cuando esto sea, que se trate nuestro problema del derecho foral. Pero toda esta instancia que usted plantea es, como poco, rocambolesca. Nosotros vamos detrás de un sentido práctico de lo que es la realidad. En primer lugar, acatar lo que dice el Tribunal Constitucional, Sr. Ribó, y respetarlo. En segundo lugar, cuando venga la reforma de la Constitución que todos los problemas que hay en España uno de ellos sea el nuestro. Esta es la enmienda que le presentamos y esto es lo que le pedí el otro día por la tarde que aceptaran, lógicamente me dijo que no. Que se sepa que este Grupo municipal está a favor del derecho foral, lo que no está a favor es de instar como usted lo está planteando sino de aprovechar el momento del cambio constitucional; para nosotros es muy importante esta diferencia. Por lo tanto, queremos enmendar esta moción con este punto que acabamos de plantear. Le voy a decir, además, porqué, porque nos va a dar la solvencia a Ciudadanos de que se sepa que lo que podamos decir en este Pleno se dirá en cualquier otro pleno o en cualquier otro lugar de España y esto para el concepto de la unidad de España, que no es incompatible la unidad de España con que exista la autonomía y que exista el reconocimiento de las costumbres, Sr. Ribó, es una garantía. Pero para ello tenemos que afrontar los temas, como siempre le digo cuando me plantea a España como un problema y a la Constitución como un problema. Le tengo que contestar siempre lo mismo, que el problema no es España. A veces desde aquí las cosas no se han hecho bien y esto es una realidad que tenemos, tenemos que tener autocrítica y capacidad para comprenderlo. Por lo tanto, ¿Ciudadanos está a favor del derecho foral? Sí. Ahora, crear cosas ex nova que nacen con la costumbre no tiene sentido. Gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:37:36
Veure transcripció
Muchas gracias. Creo que este tema ya lo debatimos hace un año como se ha dicho, efectivamente. Decirles, en primer lugar, que fue precisamente el PP quien en el 2006, con el apoyo del PSPV, se impulsó la reforma del donde se restablecía la competencia que teníamos Estatut desde el siglo XIII hasta 1707, como ya se ha dicho aquí. Sin embargo, otros en ese momento no en el gobierno, entonces en la oposición, consideraron que no tenía la suficiente relevancia porque ese era creo el motivo fundamental de la reforma del Estatut y hubo otros que ahora aquí levantan la voz y sacan pecho del asunto que no estuvieron de acuerdo, no les pareció bien o no les pareció oportuno desde el punto de vista político y se abstuvieron. No entendían en ese momento, en el 2006, que aquello era una prioridad, que era uno de los principales objetivos de esa reforma modificación de la ley orgánica de reforma del Estatut d'Autonomia. Esto es un hecho constatable, es decir, recordarles que es un hecho constatable es sencillamente la realidad y confirma que uno de los partidos, por no decir el único, que en todo momento, gobernando o no, ha defendido, impulsado y desarrollado el derecho civil ha sido el PP; otros no pueden decir lo mismo. Dicho esto, como le decía, en el Pleno de marzo de 2016, hace justo un año y dos meses, ya se defendió el derecho civil valenciano hasta el punto de que nosotros un mes antes le propusimos incluso que fuera vía declaración institucional y no pudo ser porque parece ser que Ciudadanos si no recuerdo mal no estaba dispuesto a apoyar esa declaración institucional, que consistía ni más ni menos que en manifestar el apoyo abierto y explícito al manifiesto promovido por l'Associació de Juristes Valencians. Por eso, estamos completa y absolutamente a favor de esa propuesta y de cualquier otra que pueda ir en defensa del derecho foral valenciano. Ya lo hicimos en marzo del 2006 y lo dijimos, que no queríamos ser -como aquí se ha hecho referencia- pues menos que otros españoles que residen en Catalunya, en Euskadi, en Navarra o en Aragón, donde se aplica este tipo de normas que emanan directamente de sus respectivos derechos forales. Y queremos que se aplique lisa y llanamente las reivindicaciones que los valencianos como tal hemos hecho y merecemos. El PP, además quiero reiterarlo, siempre, repito, siempre, presentase quien presentase cualquier tipo de propuestas, la reclamase quien la reclamase, hemos apoyado y respaldado la reivindicación, y votado lógicamente a favor de esas iniciativas en defensa siempre del derecho foral valenciano. Y precisamente ha sido el PP en quien ha les Corts presentado sendas iniciativas en defensa de este derecho foral, de las leyes aprobadas para el derecho de la competencia, así como apoyando las presentadas por otros grupos políticos. Por eso, pedimos que el compromiso sea de todos, que no hagamos de esto un instrumento político. De lo que se trata aquí no es decir cómo se debe reformar la Constitución, ni en concreto cuál va a ser el proceso, ni quien lo tiene que proponer. De lo que se habla aquí es que es necesario que el derecho foral, como lo tienen otras comunidades autónomas, ni más ni menos, se reconozca. Porque estamos hablando de una recopilación importantísima, ya no solo de España sino yo creo que una de las más importantes de Europa. Como tal el proceso lo señalará y lo indicará y lo concretará quien deba concretarlo, pero sí manifestar una voluntad de reivindicación de ese derecho foral valenciano que lógicamente ha tenido normas propias desde el siglo XIII hasta 1707 y que yo creo que es la hora porque no estamos pidiendo nada raro que las vuelva a tener. Nada más.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:41:58
Veure transcripció
Primer, manifestar la satisfacció, a demés, constatar i reiterar que una cosa que hem doncs continue la mateixa actitud del PP. Em satisfà, ho vull dir públicament perquè em sembla important. Perquè pense que hi ha coses que hem d'avançar tots, independentment de la nostra posició. Segon, corregir-li una cosa. El tema del dret civil valencià no està en l'Estatut del 2006. Sí que està, però ja estava també en l'Estatut anterior. Ho he dit abans i ho reitere. Per tant, no és una novetat, ja estava. I quan un s'absté de l'Estatut està pensant en el dret civil valencià i està pensant també en el finançament autonòmic, està pensant en les inversions i està pensant en altres coses. I mire, estic molt satisfet d'haver-me abstés, jo que era ponent d'eixa reforma de l'Estatut perquè no estem contents amb el finançament, gens contents. Per tant, hi ha coses positives i hi ha d'altres que no. Lamente no poder acceptar-li la moció, ja li ho vaig dir. Per què no li l'accepte? Per dos coses. Primera, de facto a vegades excusatio non petita accusatio manifesta. Ha reiterat vosté que estan d'acord amb el dret foral, però de facto estan diluint la seua importància d'una manera clara, evident i reiterada perquè en la FVMP han fet el mateix, no és una posició que se'ls ha ocorregut, és una posició clara. Per tant, no. Per a nosaltres el tema del dret civil foral valencià és molt important, dels més importants per a definir la personalitat d'este país. I per tant, no podem acceptar diluir-ho. Segona, vostés estan proposant de facto també ad calendas graecas que es faça açò. Una constitució no és un text sagrat, que a vegades em dóna la sensació que parlen com si fóra un text sagrat. Una constitució en qualsevol país democràtic es canvia i la Constitución s'ha canviat ja, amb reformes dures i blanes. Nosaltres el que estem plantejant és un plantejament molt bla. I mire vosté, efectivament, el problema no és Espanya, en problema no és la Constitución, el problema no és el Tribunal Constitucional del que no hem fet menció. El problema és que a nosaltres, als valencians se'ns considera com si fórem d'un regne, el Regne de Castella, que no tenia dret foral i tota la resta sí que en tenia, eixe és el problema real. Les concepcions d'Espanya cadascú té les seues. Nosaltres no tenim una concepció absolutista a la francesa, tenim una concepció molt més federal. Esta concepció ajuda molt més a poder funcionar entre tots. Cadascú té la seua, uns altres tenen unes altres concepcions i nosaltres sospitem que darrere de tot este plantejament vostés amaguen una voluntat 'de que haya un solo derecho civil en todo el Estado español', em sembla que estan plantejant açò. Per tant, eixe no és el problema. El problema és que algú es va oblidar de la situació del dret civil i foral valencià, i els ho hem de recordar entre tots. Gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:45:17
Veure transcripció
Muchas gracias. Sr. Ribó, la Constitución no es algo que no se tenga que cambiar, por supuesto. Pero en estos momentos de España hay quien piensa que hay que tirarla por completo por el suelo y hacer otra. Una cosa es reformar y otra cosa es no creer en lo que tenemos, que nos ha dado 40 años de estabilidad en este país. Por lo tanto, la reforma de la Constitución hay que cambiarla con orden, esto me parece que es un requisito fundamental. Insisto en la cuestión, Sr. Novo, ya que no se ha mencionado. Fue el PP en el 2006 quien lo incluyó, pero ustedes la pasada legislatura cuando el abogado del Estado insta al Tribunal Constitucional a que derogue la Ley tenían mayoría absoluta aquí, mayoría absoluta en la Comunitat Valenciana, mayoría absoluta en España, mayoría absoluta en las diputaciones. La instancia nace del abogado del Estado de entonces. También con el PSOE, pero usted se reviste de valencianismo y luego cuando los problemas llegan a Madrid va y resulta que cambian las tornas, me cuesta comprender. Como les he dicho al principio, me parece importante un aspecto que ha afectado aquí a las leyes que teníamos que decíamos que eran de ejecución perfecta pero mal promulgadas. Por eso, solo a título informativo, comunicarles que a nivel nacional Ciudadanos ha presentado una moción para que la cámara en el plazo de tres meses -estoy hablando del Congreso de los Diputados nacional- presente una ley de reforma del derecho civil y leyes concordantes que configure la custodia compartida como preferente, tal y como recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Esto por la gente que pueda verse afectada por todo este motivo. Sí señor, hay padres, hay abuelos que se ven afectados por esta realidad. Y luego, le estoy informando que en el Congreso de los Diputados se va a normar una ley donde se va a recoger este asunto y donde parece ser que hay un acuerdo mayoritario. Por lo menos que quede claro ese punto referente a lo que es la custodia compartida y además se insta a que sea en un plazo menor de tres meses. Gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:47:43
Veure transcripció
Muchas gracias. Dos cosas previas. A nosaltres també ens alegra que al final compartim este punt de vista, Sr. Ribó. No ho compartim tot, no compartim la terminologia. Vosté parla de país, nosaltres no. Aixina i tot, en l'essència estem absolutament d'acord. Li diré una cosa més, parla vosté de finançament en la reforma de l'Estatut de l'any 2006, la reforma de la Llei de finançament és de l'any 2009. No tenia res a vore en aquell moment. No sé quin és el motiu que els portà a l'abstenció en aquell moment però bo, això no importa. Jo crec que estem hui on estem. Efectivamente, los recursos los plantean desde la Administración General del Estado. Si no recuerdo mal, dos de ellos en época del PSOE y el último, efectivamente, en época del PP. Pero bueno, seguiremos insistiendo. Creo que es una cuestión de manifestar la voluntad de forma unánime, no se escude usted en lo que hace el PP y en lo que hace el PSOE. Lo que tiene que hacer es tomar una decisión y decir: aquí estoy yo y nuestro grupo y nuestro partido, y en esa línea vamos. No vayamos diciendo que ahora es culpa de aquellos como hacen siempre, cuando no miran allí miran aquí y cuando no miran aquí miran allí. Porque al final no hay criterio propio y lo que hay que tener es un criterio propio. Esa defensa creo que tiene que estar muy clara porque además es una cosa muy elemental, muy simple, de verdad. Fíjese, nosotros ya hace algún tiempo hablábamos incluso de algo que usted ha querido insinuar pero no ha estado muy acertado. Ya hablábamos en les Corts de que al final se habilitara una posibilidad a través del art. 170 Valencianes del Reglamento de les Corts y que instáramos una modificación de esa Constitución en los términos previstos en el art. 150 creando una ponencia de participación de todos los grupos políticos en les Corts Valencianes, con participación de expertos, que generara hacer una proposición de ley o una propuesta de ley orgánica que fuera trasladada, lógicamente, al Gobierno a través de una disposición adicional sin tener que modificar el título VIII ni el art. 149. Se modificó en ese momento porque hubo una enmienda apoyada por el Gobierno de la Generalitat, no sé si por imperativa del Pacto del Botánico pero al final fue votada a favor por Compromís, por el PSPV y también por el PP, en donde se abstuvieron los señores de Podemos y ustedes votaron en contra, mucho menos exigente pero que al final se aprobó y no voy a leerla por no perder más tiempo. En definitiva y por resumir, nosotros decimos sí al derecho civil valenciano, uno de los mayores de Europa que llegó a recopilar hasta 5.000 fueros, no solo por consolidar la capacidad normativa que pudimos ejercer durante aquellos siglos sino también para desarrollar un derecho autonómico moderno, útil, propio, para dar respuesta ágil a los problemas que tenemos los valencianos. Y decimos no, y con esto acabo, a ese nuevo retroceso que se plantea de 35 años en materia legislativa y a la pérdida de la autonomía jurídica. Gracias.
0020 Moción suscrita por el Sr. Monzó, del Grupo Popular, sobre crisis institucional en Venezuela.
Personal de Secretaría General
01:51:30
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre crisi institucional a Veneçuela.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
01:52:02
Veure transcripció
En primer lugar, quisiera agradecer el apoyo de la Asociación de Pensionistas y Jubilados de la Comunidad Valenciana en su escrito que hemos recibido en cuanto a la moción que presentamos en este Pleno y desear que puedan recuperar la pensión que en su día les fuer retirada cuanto antes. Como todos ustedes conocen, la situación que vive hoy Venezuela es un país completamente roto, con las instituciones y los poderes del Estado al servicio de un régimen, con presos políticos, con una oposición perseguida, con un parlamento suspendido y en plena alarma social por falta de alimentos y medicamentos. Actualmente en Venezuela la situación de los presos políticos se suma a la ausencia de un sistema de justicia independiente y una absoluta falta de libertad de los partidos políticos y los medios. Estamos hablando de un país en el que la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales es más que preocupante, un país inmerso en una grave crisis humanitaria y una grave situación de desabastecimiento. Parece increíble que en pleno siglo XXI existan presos por el simple hecho de pensar de forma distinta a quien gobierna un país. Resulta lamentable que en pleno siglo XXI tengamos que estar, y en ese caso es el PP quien lo hace, una vez más reivindicando y reclamando libertad. En el Grupo Popular creemos que no se puede mirar hacia otro lado, ni tampoco se puede mirar hacia atrás en esto, ni mirar hacia delante, hay que mirar la realidad de donde está en estos momentos. Creemos que es un tema que no merece alternativas, opciones, ambigüedades. Hemos visto ya que ustedes nos han presentado una. Sinceramente creemos que no había excusas para aceptar esta moción, probablemente ahora escucharemos algunas de esas excusas. La gravedad de la situación que vive Venezuela merece nuestra reacción. Los españoles y los valencianos somos un pueblo solidario y comprometido con los valores demócratas. Es momento de actuar con responsabilidad y seriedad por el bien de Venezuela y también por el bien de nuestro país, porque lo que pueda suceder allí afecta directamente a nuestra legitimidad. Muchos son los lazos que nos unen al país venezolano, históricos, culturales y otro tipo de situaciones, como por ejemplo el hecho de que cerca de 200.000 españoles estén hoy residiendo en Venezuela y el hecho de que en el 2016 las peticiones de asilo en España por parte de ciudadanos venezolanos superase la cifra de cualquier otra nacionalidad. El objetivo de esta moción no es otro que reclamar la libertad del pueblo venezolano. Por ello el PP hemos tenido muy claro desde el primer momento la línea de defensa de estos valores y estos principios. He tenido la oportunidad de revisar brevemente la moción alternativa que nos han presentado y que probablemente ahora nos explicarán en la que exhortan al gobierno al diálogo. El diálogo se ha producido desde el primer momento y se ha instado a dialogar, y ahora lo que hay que hacer es convocar elecciones. No se han convocado en el 2016 municipales, a gobernadores. No se han convocado este año municipales y probablemente con el cambio de la Constitución que se quiere hacer de nuevo por parte del Sr. Maduro, que ya hizo la primera medida que tomó el Sr. Chávez cuando llegó al Gobierno fue cambiar la Constitución para adaptarla a su propio gobierno, esto es lo que hay que hacer.Una vez la otra parte no quiere ningún tipo de diálogo lo que hay que hacer es convocar elecciones. Dicen también que se garantice la separación de poderes porque hay muchos estados fallidos como Arabia Saudí, Irak y Libia. Oiga, esto de Arabia Saudí, Irak y Libia dígaselo a su compañero, si es que lo va a defender usted, el Sr. Monedero cuando dijo que la lucha del pueblo árabe crezca en todo el continente, no nos lo diga a nosotros en este Pleno que no hemos defendido a nadie de estos en ningún caso. Lo que tiene que hacer es pronunciarse sobre la moción en los términos que hemos solicitado, que creo que eran unos términos más que asumibles. Asumir la responsabilidad de conseguir el absoluto respeto, garantizar la separación de poderes, impulsar la colaboración de los distintos actores internacionales y por último exigir al Gobierno venezolano la liberación de todos los presos políticos, absolutamente de todos. Era algo más que sencillo y más que asumible.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:57:09
Veure transcripció
Buenos días. Desde luego es indiscutible, Sr. Monzó, que esta moción la vamos a apoyar sin más. Hemos leído también la alternativa y no nos parece ni siquiera seria, por poner un calificativo educado. Por lo tanto, sepa usted que estamos en este tema y que vamos a estar con los pensionistas y con el pueblo venezolano. Porque además de la moción, que muchas veces me escuchan ustedes decir que los papeles son importantes, también están en la calle y se han manifestado ustedes en la calle. En estos momentos tengo que agradecer a mi compañera Mª Dolores Jiménez que haya estado ahí con ellos las veces que se han manifestado. Hay que estar aquí, hay que presentar mociones como esta del Sr. Novo y declaraciones institucionales y cosas, pero hay que estar en la calle. Porque lo más importante de todo es que esta gente no sienta que está sola, que se sientan acompañados por el pueblo español porque somos dos pueblos hermanos. Les debemos mucho a ustedes, creo que la fraternidad existe y ese aspecto emotivo me parece que es clave en todo este proceso. Las imágenes y los testimonios que nos llegan de Venezuela son tremendos, la degradación es una realidad. Ahí se llega a confundir lo que es el Estado con el Gobierno con el partido porque todo empezó en lo mismo. Es decir, se está atentando contra lo que es un estado de derecho, algo que en España -se lo digo constantemente al Sr. Ribó- nos ha costado mucho de conseguir y parece que nos lo tomemos como una broma. Pues hay lugares donde lo más elemental no se tiene, señores, que es la separación de poderes, que es que haya un gobierno, que haya un partido, que haya un estado, que haya unos jueces y que todos esté independiente. Por eso no se puede uno inmiscuir en las sentencias de los tribunales y tiene que dejar libertad. La separación de poderes es fundamental. Pero es que, además, el colmo es que estamos hablando de un país rico, con petróleo, con yacimientos de minerales y están sufriendo, Sr. Monzó, usted lo sabe mejor que yo, una inflación del 500 % con la posibilidad de que este año 2017 llegue al 700 %. Esto significa que bajas a comprar azúcar, si la hubiera, y si tienes que subir a casa a por cambio cuando vuelves ya vale más. Esta realidad existe cuando tienes una inflación del 700 %. Señores, algo tan elemental como comprar azúcar, como comprar pan. Tiene que haber un racionamiento, un país que le sobran las materias primas, un país que le sobra talento y un país que le sobra trabajo. Esto lógicamente no se puede permitir y máxime un pueblo como España. Por lo tanto, entendemos que el ciudadano venezolano se merece el apoyo. Además, este pueblo se merece un homenaje porque lo que está sufriendo es muy difícil de explicar y de hacerlo valer. Porque hay situaciones que desde fuera se ven mucho más gráficas en los medios, pero sin embargo lo que esta gente está sufriendo ya tantos años. Porque lo que es en el fondo es una absorción de un partido, de un parlamento, de un gobierno y de un sistema judicial, para visualizarlo es muy complicado. Hay muchos héroes anónimos, mucha gente que no conocemos ni sus nombres ni sus apellidos que han muerto, que como bien se decía están en la cárcel y que tienen estos problemas. Por lo tanto, les pedimos que se unan a esta moción porque nos parece fundamental, les pedimos que cuando estén en la calle estemos todos con ellos y les pedimos que esto lo traslademos a Europa. Porque el apoyo que necesita el pueblo venezolano es de este Ayuntamiento, es de España, pero es europeo. Como bien decías, yo ahí coincido plenamente, no se puede mirar hacia otro lado. Hay que afrontar la situación porque el problema de Venezuela es el problema de España. Cualquier cosa que pase en Venezuela pasa en España porque somos -insisto y repito- pueblos hermanos. El cariño que nos tenemos y la relación que existe familiar en muchísimos casos es de generaciones. Por lo tanto, les pedimos que apoyen esta moción, les pedimos que se sumen al homenaje al pueblo venezolano y les pedimos que se tomen medidas para pedir que la situación de Venezuela se aclare en beneficio de la democracia y, otra cuestión que a ustedes les da risa cuando se pronuncia, de la libertad. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
02:01:41
Veure transcripció
Buenos días. Sorpresa que la defienda yo, pero también me causa sorpresa que Cofrentes está a 60 km y no se podía discutir, y legítimamente proponen discutir de Venezuela que está bastante más lejos. Decirles que en el fondo de lo que han expuesto ustedes estoy completamente de acuerdo. La exaltación esta de la hispanidad del Sr. Giner la matizo un poco, tampoco soy tan eufórico. Es un tema muy serio el que estamos hablando, de derechos humanos, de derechos ciudadanos, de Estado de derecho y de separación de poderes; en definitiva, del Estado de derecho que multiplica todo eso. Por tanto, o yo no he leído bien el texto que tienen ustedes o ustedes no han leído bien el de la moción alternativa. No solo es que es básicamente lo mismo que ustedes proponen, es que la mayoría del texto, línea por línea, es literal a sus puntos de propuesta de acuerdo. Ustedes hacen un preámbulo loando lo que ha hecho el PP en el Parlamento español, etc., no entro; ustedes lo defienden y lo ponen en valor como pueden. Pero el primer punto de la propuesta de acuerdo alternativa es el 99 % o más literal lo que ustedes proponen como propuesta de acuerdo, lo que pasa es que el mundo no se acaba en Venezuela y el mundo maltratado, el mundo que sufre dictaduras, atropellos a los derechos humanos, persecuciones a personas con orientación sexual diversa, sistemática violación de los derechos de la mujer no se acaba en Venezuela ni tal vez es donde más. No les voy a decir a ustedes que la crisis institucional de Venezuela en estos momentos con políticas económicas erráticas, como decía el Sr. Giner, inflaciones galopantes, con falta de separación de poderes del Estado? Eso es de una gravedad enorme y nosotros lo condenamos en la moción y se lo condeno yo de palabra todas las veces que haga falta, y aquí está por escrito en los mismos términos que lo han puesto ustedes. Pero también es verdad que hay muchas violaciones de derechos humanos, muchos estados fallidos donde ni tan siquiera existe un estado que pueda alguna vez llegar a ser un Estado de derecho porque no existe como estado porque son campos de actuación de señores de la guerra, de mafias, de tratas de armas, de blancas, etc., y no podemos tampoco no mirar ahí. Salvaguardando por completo, no sé si me da tiempo a lee en dos minutos el punto uno, si no luego se leerá por parte de la Secretaría, del acuerdo que proponemos dice lo mismo que ustedes decían: 'Convocatoria de elecciones previstas por el ordenamiento jurídico y constitucional del país'. Eso lo dice y usted lo tiene, y lo sabe. Si dice que no es porque no lo ha leído: 'Exhortar al Gobierno venezolano a asumir responsabilidades con el fin de lograr el respeto a la democracia y el diálogo entre los poderes del Estado', literal de su propuesta. 'Emplazar al Gobierno venezolano a que garantice la separación de poderes y el Estado de derecho, libertades, los principios democráticos y los derechos humanos', literal. Si ustedes no quieren votar a favor de esta propuesta en la que incorporamos la dramática situación social y económica de Venezuela es porque el resto de referencias que se hacen son tan complicadas como defender el cumplimiento de los derechos humanos y las resoluciones de la ONU, contra eso seguro que nadie en este hemiciclo quiere votar.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
02:06:08
Veure transcripció
No me ofrece ninguna sorpresa el hecho de que le utilicen a usted a contestar esta pregunta, lo llevan haciendo toda la legislatura Compromís, València en Comú. Y si lo le calzan ellos le va a calzar el Sr. Sánchez. Bueno, a quien sea. Por lo tanto, no me extraña que les utilicen para defender esta moción, que además ustedes en el Congreso la han votado a favor y se deberían desmarcar de ellos y votar a favor. ¿Cómo me dice que es igual?, ¿qué tiene que ver aquí Arabia Saudí, los castigos corporales y la discriminación de la mujer y la orientación sexual? No estamos hoy hablando de esto, ni de Irak, ni de Libia, ni de nada de esto. ¿Qué me dice usted que es la misma? No tiene nada que ver, absolutamente nada que ver. Mire porqué el Sr. Ribó no quiere defender esta moción: 'El meu homenatge a Hugo Chávez. Amb ells començà l'ona de creixement i justícia en l'Amèrica del Sud. Avui és hegemonia'. Per això vosté no pot defendre açò i el Sr. Peris tampoc ho pot defendre, perquè ho han estat defenent durant tot el passat, clar que sí. I s'equivoquen en les prediccions sempre. Amenacen sobre el futur i s'equivoquen en les prediccions sempre. Es varen equivocar amb açò i ara se n'ha anat de mare. Hui hi ha més de 50 persones mortes al carrer, ho. Lo digo en castellano para que me entiendan. Sr. Giner, nosotros estamos en la calle. Nosotros, el PP, hemos apoyado a Leopoldo López cada vez que su padre ha venido a España, y a su mujer. Rezamos por ellos todos los días, que lo sepa. Y por los venezolanos que hay aquí en Valencia, pero sobre todo por los venezolanos que hay en Venezuela que nos trasladan la grave situación. Me dicen una cosa, les preocupa más el hambre que la muerte, fíjese qué grave es esto. No poder dar de comer todos los días a tus hijos, eso más grave que salir a la calle y te maten en una manifestación. Mire cómo está el país. Ya lo creo que estamos en la calle, que nos preocupa. No estamos hablando de cualquier cosa. Por eso, Sr. Vilar, ustedes desde la responsabilidad hoy deberían de hacer un esfuerzo y desmarcarse de sus socios de gobierno en un asunto importantísimo y capital como es este, importantísimo y capital. Que les llevan a la ruina, Sr. Vilar. Se lo digo desde el respeto que sabe que como concejal le tengo. Falta de medicamentos, racionamiento de electricidad y de agua, más de 183 presos políticos, muchos de ellos europeos. Como he dicho, casi 50 muertos por manifestarse. Oiga, ¿esto es estar a favor de la libertad?, ¿de la separación de poderes?, ¿de la justicia?, ¿de la Constitución? ¿O hay que esperar a que este señor vuelva a cambiar con un proceso constituyente y adaptarla a sus propias medidas para hacer las elecciones? ¿Esto es lo que ustedes quieren traer a España, Sr. Peris? Vamos a estar aquí negándonos y peleándolo. Muchas gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:09:22
Veure transcripció
Voy a contestar primero al Sr. Vilar. Si la moción solo fuera el punto 1 se la aceptábamos porque es el tema que estamos tratando. Pero es que, ¿se puede dar la vuelta un momento? Mire, hay 70.000 personas en España, venezolanos censados el año pasado aquí en este país. Es que estamos hablando de un problema que está al otro lado, como dice el Sr. Monzó, pero también está el problema en nuestro país. Estamos hablando de personas, además del hambre y para hablar del hambre nada mejor que hablar de la inflación, de lo que cuestan las cosas y del desabastecimiento de un supermercado, estamos hablando de gente, de personas como usted y como yo, de ciudadanos que son condenados por sus ideas y que no pueden llevar ni testigos a un juicio, que no tienen manera de defenderse, de ninguna de las maneras. Y usted coge y presenta una moción alternativa con 25 cosas. Es que el tema que se ha presentado aquí, que se ha planteado aquí es profundamente importante para que se trate de forma seria. Es lo que estamos pretendiendo, estamos hablando de la libertad también, que no se puede llevar testigos, donde no se puede hablar en juicio, donde se sentencia con suposiciones y habladurías, donde no hay pruebas para que una persona esté en la cárcel días y días y días. Claro que estamos con los padres de los presos, es que no queda otra opción, pero es que estamos hablando de Leopoldo López. Pero tenemos al periodista Víctor Hugas, tenemos al alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, tenemos a amas de casa como Mª Elena Uzcategui, tenemos 167 presos, tenemos personas de las sociedad civil que algo tan elemental como decía el Sr Ribó no pueden hacerlo. Por eso es tan importante la separación de poderes, Sr. Ribó, por eso es tan importante respetar la libertad y la democracia, y por eso es tan importante respetar el país que tenemos. Porque lo damos como una cuestión ya desgastada y es lo mejor que tenemos, la libertad, la posibilidad que tiene una persona de poder decir lo que piensa. Porque los estudiantes se tiene que ir de Venezuela, la salida de talento. He sido director de una escuela de negocios y he visto personas que iban a hacer negocio a Venezuela y se han venido aquí porque no se atrevían a hacerlo. Fíjese, es que estamos hablando de cuestiones que nos chocan aquí, ¿a que no nos las creemos? Pues está ocurriendo y tienen los testigos que están aquí para podérselo decir. Por lo tanto, no den por bueno y por obvio lo que tenemos y lo que podemos disfrutar porque es una conquista de la sociedad, y esto en cualquier momento se nos puede escapar. En estos momentos me gustaría poner en valor, claro que sí, aunque haya que reformarla, Sr. Peris y Sr. Ribó, la Constitución y el trabajo que se ha hecho durante 40 años en este país, porque eso es estabilidad. Al final, hay algo que esta gente no puede hacer en su país. Usted aquí puede hacer lo que quiera, en las instituciones, en la calle, donde quiera, en Twitter, en Facebook, donde le dé la gana y esta gente no puede hacerlo en su país. Usted puede irse un fin de semana donde le dé la gana, esta gente no puede hacerlo. Usted va al supermercado y, si puede, puede comprar una variedad de productos, esta gente está racionada. Esa es la gran diferencia. Por lo tanto, la gente se merece un homenaje y nuestra felicitación y apoyo, de España, de Valencia y de Europa. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
02:12:34
Veure transcripció
Menos mal que está escrito porque como está escrito y se pasará a los medios todo el mundo verá qué es lo que pone en la propuesta de acuerdo, que la acabo de leer y que es literal al primer punto de su propuesta de acuerdo. En todo caso, primera, no me utiliza nadie, ¿eh? Yo, como socialdemócrata, con muchísimo orgullo defiendo la división de poderes, el Estado de derecho, las libertades públicas y el Estado del bienestar que no lo hemos puesto aquí pero podría estar. O sea, que de utilizarme nadie. Con muchísimo orgullo defiendo mis convicciones que creo que comparten la totalidad del Gobierno y supongo, doy por seguro, que ustedes también comparten la necesidad del Estado de derecho y casi también del Estado del bienestar, aunque a veces parezca que no. Usted ha pronunciado la palabra mágica, tienen la oportunidad de desmarcarse. Oiga, esto es muy serio. Estamos hablando de la defensa de derechos humanos, de la separación de poderes en Venezuela en este caso que es grave y sangrante. No deje un resquicio ahí para que alguien pueda pensar que es que lo presentan ante el Gobierno, por favor, que no se puede jugar con esas cosas. Igual no se ha dado cuenta de lo que decía porque está en el fragor del debate que se suele decir, pero cuidado con las expresiones. Entiendo que la propuesta de acuerdo que nosotros hacemos recoge literalmente la propuesta de acuerdo sobre Venezuela, pero además va un poco más allá. Esto no es para frivolizar, ¿eh? Pero yo le digo muy en serio que si hubiera algún chavista aquí lo que haría sería ofenderse porque lo comparemos con un país -al régimen chapista, no a los venezolanos- donde se corta la cabeza a las personas como castigo de su código penal, a un país donde las mujeres no pueden ni conducir; se sentirían ofendidos los chavistas. Los que no somos chavistas podemos entender que se trata de defender la libertad y la democracia en Venezuela y hacer un recordatorio a que todo el monte no es orégano, que en muchos otros países tiene esos problemas. Subrayando la crisis inmensa, social, económica, política y humanitaria de Venezuela, y condenando la actitud del régimen no ya chavista, de Maduro en concreto. Y pedimos exactamente lo que ustedes dicen: 'Convocatoria de elecciones previstas por el ordenamiento jurídico y constitucional del país'. Es que lo he dicho antes, lo puedo volver a decir pero como está escrito no vale la pena. Cuando se reparta a los medios lo verán. Muchas gracias.
0021 Moción suscrita por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre seguimiento y finalización de las obras del pabellón deportivo de Nou Moles.
02:15:56
11 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:15:57
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre seguiment i finalització de les obres del pavelló esportiu de Nou Moles.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:16:14
Veure transcripció
Muchas gracias y buenas tardes. Espero que este punto sea algo más sencillo que los cuatro que hemos abordado con anterioridad. Me estoy refiriendo a la reanudación de las obras del Polideportivo de Nou Moles. Ahora hace aproximadamente dos años, en las próximas semanas hará dos años de la paralización de las mismas y entendemos que a pesar de las reiteradas preguntas que hemos formulado desde este Grupo municipal tanto en el seno de la FDM, en la propia Comisión donde se tratan los temas de deportes e incluso en este Pleno la respuesta que hemos obtenido y sobre todo la respuesta no tanto a nuestras preguntas sino la realidad que podemos constatar si visitamos esta instalación en el barrio de Nou Moles es que lejos de estar cerca de una solución aquello cada vez empeora más. Como decía, las obras del Polideportivo de Nou Moles no han estado exentas de dificultades de las cuales yo he sido también protagonista o he vivido en primera persona por mi anterior responsabilidad como concejal de Deportes de este Ayuntamiento. En dos ocasiones estas obras se paralizaron, fundamentalmente por una cuestión: los problemas económicos que sufría en este caso la Generalitat Valènciana porque es una obra que cuenta con esa financiación. Pero en cada caso lo que nunca hicimos fue dejación de nuestra responsabilidad que es un poco lo que yo pretendo con la presentación de la moción en el día de hoy. El Ayuntamiento de València no puede dar la espalda a tan importante proyecto. Las respuestas que yo siempre he obtenido y ha sido hasta en ocho ocasiones cuando nos hemos dirigido a la responsable en este caso de Deportes o en su caso al propio alcalde es que no es una obra de competencia municipal, que la ejecuta la Generalitat Valènciana y que iremos viendo. Y si grave es que yo obtenga esa respuesta, más grave es aún que en las reiteradas reuniones que hemos mantenido con los responsables vecinales, incluso con alguna entidad deportiva que está expectante para conocer cuándo finalizarán las obras la respuesta ha sido la misma. ¿Y qué ocurre? Que cuando el vecino recibe esta respuesta por parte del Ayuntamiento, el dirigirse en este caso a la Dirección General de Deportes o a su secretario autonómico, en su caso, al conseller, y por qué no, al presidente, es un poco desolador. Por lo tanto, lo que busco y lo que buscamos desde este Grupo Municipal Popular en la mañana de hoy es que el Ayuntamiento de València tome un papel activo en la solución de este problema. Es decir, la obra lleva dos años parada, ya no caben más excusas, ya no es un tema económico, de repente es un problema técnico, luego la contrata. Bueno, un sinfín de cosas que supongo que nos contarán en la mañana de hoy. Pero de verdad lo digo, no podemos dejar por más tiempo que la obra esté ahí, que no la lideremos, que no nos pongamos al frente, que no nos sentemos con la DGD y después de dos años no tengamos una solución. Porque, como he dicho, la obra se ha parado en dos ocasiones pero en las dos ocasiones conseguimos reanudar las obras. Y lo que sí que de verdad lamento es que en junio de 2015. Es cierto que el Gobierno acababa de llegar, pero cuando un problema se plantea y un problema tan importante -estamos hablando de una obra de cerca de 10 millones de euros- no se tenía que haber dejado paralizar. Porque la reanudación, de hecho así ha ocurrido, pues llevamos dos años y sigue parada. Por lo tanto, en esta mi primera intervención lo único que busco es que -tal cual como dice la propuesta de acuerdo- nos pongamos al frente del problema, lo lideremos si quieren con la colaboración del resto de grupos municipales, pero sobre todo con la información directa a los vecinos y entidades deportivas que son los principalmente afectados, con un papel claro de reivindicación ante la Dirección General de Deportes, su Secretaría autonómica, el conseller y, por qué no, como decía el presidente de la Generalitat. Gracias.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:20:36
Veure transcripció
Sra. presidenta, companys. És cert que ara estem en un entorn més pròxim. Estem tot el matí de llargues distàncies i ara és cert, ara aterrem en el barri de Nou Moles, ací en València. Per suposat que compartim la moció i les propostes, i sí que és cert que hem presentat una perquè vullguem anar més enllà i supose que n'estarem d'acord després. Esta es una de esas situaciones en las que este Pleno discute con palabras problemas muy reales de los vecinos y vecinas, problemas que afectan a un barrio que no logra entender cómo un proyecto público para mejorar un entorno se paraliza durante años in ninguna administración, sin que ninguna administración dé una explicación al respecto. Dos años lleva el barrio de Nou Moles padeciendo el esqueleto de su polideportivo, dos años soportando excusas, dos años perdiendo día a día la esperanza, dos años sufriendo suciedad e inseguridad en un entorno que debía relanzar la zona y dotar de equipamiento deportivo al barrio y a la ciudad con una finalidad propia y un tamaño medio que puede solventar necesidades específicas que a día de hoy se encuentran huérfanas. El polideportivo proporcionaría un recurso vital para el deporte en general y acuático, profesional, amateur, en la ciudad de València. Intentemos, señores, que no vuelva a haber un equipo Valènciano de ninguna especialidad deportiva y categoría que se encuentre en dudas a la hora de seguir. Pues bien, en esas competiciones por falta de recursos o de instalaciones. El valor deportivo de esta infraestructura es clave. Quizás el equipo de gobierno se resguarde la excusa de su falta de competencia en el asunto, como ya hemos oído, en la herencia recibida o en la inactividad del Gobierno anterior, como suele hacer. A eso se reducía el debate plenario mientras los vecinos y las vecinas de Nou Moles, tal y como manifiestan continuamente, continúan paseando alrededor de la estructura de su polideportivo, paseando por la calzada por concretar más porque las aceras llevan encerradas tras la valla de las obras durante dos años. Por otra parte, sí reconocemos que en este caso es cierto que sobre la ejecución no tiene una competencia directa ya que corresponde a la Generalitat, pero se trata de una infraestructura sita en nuestra ciudad y es deber de este Ayuntamiento proveer su finalización. La Administración local debe ser especialmente sensible a los intereses de nuestros conciudadanos y ciudadanas, y defenderlos con rotundidad y persistencia. Respecto a la inactividad del Gobierno anterior, que es otra vía de escape clásica, precisamente se paralizó a mediados del 2015, al poco de entrar el nuevo gobierno autonómico y local. Hay que destacar la encomiable labor del PP para encuadrar la ejecución de las obras en el Plan Confianza justo a finales de 2014 en un período electoral y muy curioso que se paralizaran en julio de 2015, dos meses después de las elecciones. Entendemos que se acometieron las primeras obras quizá, a lo mejor, sin un dinero comprometido presupuestariamente. En cualquier caso, los que pierden siguen siendo los Valèncianos y las Valèncianas vecinos de Nou Moles y por ello este Grupo municipal ha planteado una moción alternativa que amplía las miras de la moción que ha presentado el PP a este punto, que ya conocen ustedes y que lo único que persigue es dejar constancia clara de la necesidad y sentir vecinal. Demostremos de una vez que desde este hemiciclo se dan soluciones reales a los problemas reales de los ciudadanos y ciudadanas. Muchas gracias.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
02:25:20
Veure transcripció
Buenas tardes a todos y todas, presidenta, alcalde, compañeros y compañeras de corporación. La verdad es que el Sr. Camarasa me ha sorprendido con esas afirmaciones que ha hecho en relación a la buena gestión del PP. Sr. Camarasa, de verdad que no deja de sorprenderme cada día. Y más cuando hablamos de una obra como es Nou Moles. Cuando escuchamos las intervenciones del Sr. Grau menos mal que al final reconoce usted que formó parte de este Gobierno y que tuvo también la responsabilidad o la posibilidad más bien de incidir en las decisiones que la Generalitat Valènciana podía tomar en relación a esta obra. Y también tuvo la ocasión de crear esa comisión que usted plantea en su propuesta de acuerdo, pero no lo hizo. Recordemos algunas cuestiones que yo creo que son importantes para enmarcar la obra. Esta es una obra como se ha dicho del Plan Confianza, un Plan que no está exento de grandes complicaciones en su gestión. Es una obra que se licitó por 12 millones de euros pero que al final se adjudicó a la baja, por 9,7 millones, es decir, una baja significativa para una obra de esta importancia. Es una obra que se planteó para dar respuesta a dos grandes equipos en ese momento, el Ros Casares y el Waterpolo Turia, uno de ellos ya no está en funcionamiento, y no tanto para dar respuesta a las necesidades de vecinas y vecinos de la ciudad. Menciona usted en la moción que la obra se paraliza en junio después de haber estado iniciada o reanudada en noviembre del 2014, pero en su relato obvia cuestiones que son muy importantes. Da la sensación de que llega este Gobierno, como ha dicho el Sr. Camarasa, y resulta que la obra se para. Voy a refrescar la memoria con algunos datos. Se coloca la primera piedra en marzo de 2011, en precampaña electoral y con una previsión de finalización de 2013. Se producen tres paralizaciones de obras por desacuerdos con la empresa y por impagos de la Generalitat, y además un modificado del proyecto para dar respuesta a esas dificultades económicas que tiene la empresa y ese modificado lo hace el Ayuntamiento porque había sido el redactor del proyecto. He de decir en aras a la participación y a la colaboración con los vecinos que no conocían el proyecto, tuve que ser yo cuando nos incorporamos quien citó a la Asociación de Vecinos, se les explicó los planes, se les enseñó en qué iba a consistir el proyecto. Es comprensible que los vecinos se quejen, hablaban ustedes del pabellón más bello y más moderno de la ciudad y lo que nos han dejado es un pabellón inconcluso, lleno de problemas y que ha generado el hartazgo de los vecinos. Es comprensible pues que los vecinos se quejen, compartimos esa queja. Pero ni este Gobierno ni el Gobierno del Consell de la Generalitat está pasivo. Desde el primer momento se ha puesto a la tarde de resolver los graves problemas de ejecución que se tienen con la empresa. Hemos participado en reuniones de trabajo y la verdad es que los problemas son de gran envergadura. Son de gran envergadura porque se habla de problemas técnicos también, no solo de impago, que se resolvieron ya, se está al corriente en los pagos, sino problemas técnicos de envergadura. Es por esa razón que la Generalitat ha encargado una auditoría externa, los datos estarán seguramente a lo largo de esta semana, y esa auditoría externa va a permitir conocer si realmente los problemas que plantea la empresa son o no reales, lo que nos permitirá también saber a la Generalitat, que al final es la competente de tomar decisiones en ese aspecto, si se obliga al cumplimiento de ese contrato o realmente hay cuestiones técnicas que lo hacen complicado. Si hay soluciones técnicas que se pueden abordar, las haría desde luego este Ayuntamiento con un modificado siempre y cuando sea un modificado que estrictamente cumpla las condiciones del contrato y que tenga el visto bueno de la intervención. Continuaré en la segunda parte.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:30:33
Veure transcripció
Sra. Girau, cuatro minutos y medio para contarme lo que yo hago. Todo eso que me ha contado, si algo aún me queda es un poquito de memoria. Todo eso me lo sabía, con algún lapsus la verdad es que no ha sido muy correcto. Pero realmente lo que pretendía la moción es saber qué va a pasar mañana o qué va a pasar dentro de un mes en relación a esta obra. Y todo lo que usted ha sido capaz de hacer en relación a una obra de cerca de 10 millones de euros es una ocurrencia de una auditoría externa. ¿Una auditoría externa para qué? Explíqueme para qué. No me lo explique a mí, explíqueselo a los vecinos de Nou Moles. Y le recordaré, porque le he visto venir con el cambio del proyecto que las necesidades deportivas del barrio de Nou Moles y de la ciudad de València prácticamente son las mismas y siguen intactas. Y le daré un dato: en el emplazamiento donde se ha proyectado ese pabellón es donde se ha desarrollado todo el deporte de sala de esta ciudad, anterior a la llegada del PP. Allí ha jugado el Marcol, ha jugado el futbol sala, se ha jugado al balonmano y a muchísimas disciplinas deportivas. Y la ciudad de València tiene una necesidad real en el deporte de sala para dar respuesta a ese tipo de equipamientos que por supuesto son equipamientos pensados para las entidades deportivas que puedan hacer uso al más alto nivel, para los barrios y sobre todo para los centros educativos que desarrollan las actividades de carácter extraescolar en ese tipo de pabellones. Y si no lo sabe usted se lo cuento yo. Pero, en cualquier caso, nos ceñimos al tema de hoy. Es decir, ¿cuándo van a reanudar las obras? Las obras se le quedaron en marcha. Porque de todo eso que habla usted de este denostado Plan Confianza le recordaré que gracias a ese Plan Confianza, y a pesar de que usted tardó año y medio, se abrieron las Naves Cross, tuvo el Pabellón de la Fuensanta, que también usted inauguró, lo digo porque tan denostado no era, estuvo a punto -y menos mal que le dieron luz los servicios técnicos municipales- de rechazar una inversión de cerca de 12 millones de euros como la de Piscina Valencia. Con lo cual lo que tiene que hacer es involucrarse, llegar por las mañanas y asumir los problemas, los financie la Generalitat Valenciana, la Administración del Estado o la iniciativa privada y ponerse al frente, y trabajar. Luego, tiempo tendrá, seguro, porque capaz lo es, para ir a inauguraciones, asistir a las finales de los partidos, dar la salida y la llegada de las carreras, que eso lo hemos hecho todos. Pero es muy importante, cuando estamos hablando de financiación en nuestros barrios, también llegar los lunes y ponerse al frente de los problemas, y no contestar y excusarse que es un problema de la Generalitat Valenciana. Y venir a este Pleno después de dos años y decir que el PP y Cristóbal Grau? Mire, el PP y Cristóbal Grau están aquí, punto. Usted tiene la responsabilidad de gobierno de plantear en este Pleno de forma seria una solución y toda la ocurrencia que ha tenido para venir a dar respuesta de cómo reiniciar unas obras, que por cierto junto a las obras del parque lineal...
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
02:33:41
Veure transcripció
Sr. Grau, vaya acabando.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:33:42
Veure transcripció
que el alcalde anunció en septiembre de 2015 como obras fundamentales. Pues mire, le diré lo mismo: Nou Moles parada y Parque Lineal de Benimàmet parado. Gracias.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:34:16
Veure transcripció
Com era d'esperar. Esta moció no hauria de ser un pretext per a atacar-se els uns als altres, la veritat és que és una tonteria. Creo que debería de ser un punto de unión para demostrar que todos los grupos municipales queremos promocionar el deporte en la ciudad, que queremos dotar a los valencianos y valencianas de equipamientos adecuados para ello y que somos capaces de dejar de lado quién propone la idea si esta sirve a un fin. En definitiva, que no ens importa el qui sinó el què. Queremos deporte en la ciudad, queremos deporte en Nou Moles. Com estan els veïns, que estan dient també s'hauran quedat sorpresos com jo que no sé al final si aclarirem si poden utilitzar o no els veïns el poliesportiu, o per a qui era. Queremos que los vecinos y vecinas se sientan arropados, no olvidados por las personas que eligieron y que hoy tenemos la suerte de estar en este hemiciclo. Por ello, planteamos la propuesta alternativa que se ha entregado a sus portavoces y que leerá el secretario antes de la votación. En ella planteamos el problema desde tres prismas: que se efectúe una revisión del proyecto en sí dentro de los márgenes legales establecidos, que se pongan medidas a la falta de seguridad que provocan las obras y que se ponga una solución a la falta de salubridad en las mismas que se está produciendo por pura dejadez. Resulta paradójico que estén dando charlas para la prevención del mosquito tigre en la zona advirtiendo que no debe dejarse en las macetas demasiada humedad y se tenga una piscina de 30 m de largo y 20 m de ancho con agua estancada a pocos metros de distancia. El estado de las obras sinceramente es una vergüenza. Así que, además de acometer de una vez las obras y definir un proyecto fiable que afronte las necesidades del barrio y de la ciudad, han de ponerse de forma urgente los medios adecuados para que estas obras no supongan además un perjuicio para los vecinos y vecinas. I això que dic jo que hi ha que pegar una volteta, esta és la piscina i estes són les obres. O siga que hi ha que regar les plantes, que no passa res perquè hi ha prou aigua al costat. Res més, gràcies.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
02:37:02
Veure transcripció
Volvemos a recordar que esta es una obra de la Generalitat Valenciana, del Plan Confianza. El compromiso de este Ayuntamiento es hacer seguimiento, instar a la Generalitat para que resuelva los problemas que se ha encontrado encima de la mesa y este Gobierno y esta Concejalía lo ha hecho desde el primer día. Se han mantenido reuniones, los técnicos de la FDM desde hace unas semanas participan también en las comisiones técnicas para ver, efectivamente, de la auditoría que la Generalitat ha encargado, no la ha encargado este Ayuntamiento, qué problemas técnicos se derivan del proyecto. Porque si realmente hay dificultades en la ejecución o hay peligros en la propia obra se tendrá que saber y se tendrán que introducir las correcciones necesarias. He de decir que siempre dentro de los márgenes que el contrato de adjudicación permita. Señores, no nos olvidemos que hay un contrato de adjudicación de obligado cumplimiento. La capacidad de maniobra y de cambio en ese proyecto es limitado porque va a tener que tener el visto bueno de la Intervención y de las secretarías de la Generalitat. Por lo tanto, hay que ver los resultados de la auditoría y si hay que introducir correcciones y hay un acuerdo firme de la Generalitat de hacerlo así, cuando lo haya y cuando esté ese informe técnico imagino que la Generalitat informará, pero esta Concejalía sí que informará a los vecinos sobre esa decisión para que puedan estar informados. De la misma manera que lo hizo en el primer momento para decirles: 'Señores, este es el proyecto modificado que se hizo en la anterior legislatura. Si lo quieren conocer vengan al despacho, que yo les explico'. De la misma manera cuando haya una decisión de la Generalitat. Porque el resto de cuestiones la información que se produce en el transcurso de una negociación que es de ellos, es de la Generalitat con la empresa, no es nuestra aunque nos vayan informando de cómo va, esto se ha de mantener también con la prudencia y el sigilo que requiere toda negociación. Porque la empresa presiona para obtener unos resultados y la Generalitat está obligada a defender los intereses públicos de todo el mundo. Cuando haya una decisión o una vía de solución desde luego esta Concejalía, como no podía ser de otra manera, informará a los vecinos y a todos ustedes también por los mecanismos que se establezcan. Si no se ha adelantado información es porque no había un acuerdo firme. Esta Concejalía ha instado a la Generalitat a resolver los problemas de seguridad, ha instado a la Generalitat a resolver también los problemas de acumulación de suciedad y de agua en la piscina, y ha asumido intervenciones cuando la Generalitat por alguna causa no ha podido funcionar. Por ejemplo, el año pasado vaciamos nosotros desde la FDM la piscina. No vamos a apoyar la propuesta de acuerdo no porque estemos de acuerdo en continuar?
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
02:40:15
Veure transcripció
Sra. Girau...
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
02:40:16
Veure transcripció
sino porque esas cosas las estamos haciendo.
0022 Moción suscrita por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre reapertura del Colegio Mayor Luis Vives.
Personal de Secretaría General
02:41:29
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre reobertura del Col·legi Major LLuís Vives.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:41:49
Veure transcripció
Gracias. Espero tener más suerte que la moción anterior y sobre todo vaya por delante que sé quién es titular del Colegio Mayor Luís Vives, que es la Universitat de València. Lo digo porque después de cerca de 15 minutos de intervención me han vuelto a decir que es la Generalitat Valenciana, si me van a contestar diciendo que es de la Universitat de València nos ahorramos el debate y seguimos adelante. Creo que en estos momentos a nadie se le escapa el estado de preocupación que más allá de las Administraciones afectadas, fundamentalmente la universidad valenciana, por los hechos ocurridos en las últimas semanas ha vuelto a ocupar un espacio dentro de lo que es la opinión pública y por lo tanto en el conjunto de la ciudadanía todo lo que gira alrededor del Colegio Mayor Luís Vives Como he dicho, es indiscutible la titularidad. La titularidad es de la Universidad, eso no lo pone en duda nadie. Pero no es menos cierto también que estamos hablando de un edificio que no solo cuenta con el reconocimiento del conjunto de la ciudadanía sino que este propio Ayuntamiento en su planeamiento le da una calificación, en este caso como BRL. Y cuál es nuestra sorpresa, y aquí en nuestra moción lo que hacemos es hacernos eco de la proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en las Cortes Valencianas. Ni en un primer momento la Generalitat Valenciana y lo que a mi me parece más grave, el alcalde de la ciudad, el actual equipo de gobierno nada han tenido que decir en el último mes en relación a lo que está ocurriendo en el Colegio Mayor Luís Vives y sobre todo al proyecto de futuro que queremos para dicho centro. Son muchas las organizaciones, fundamentalmente una de ellas, la Fundación Goerlich, que defienden el patrimonio arquitectónico de la ciudad y de fuera de la ciudad, y, como no puede ser de otra forma, el papel tan fundamental de quien fue arquitecto y director de tan importante edificio. Con lo cual, en esta moción, y no lo voy a hacer mucho más largo, lo único que pedimos es una posición clara del Ayuntamiento de Valencia, de su alcalde, de sus responsables en el equipo de gobierno. Es decir, creo que estamos hablando de algo importantísimo y que después de un mes en el que muchísimas instituciones públicas y privadas se han pronunciado, ni la Generalitat Valenciana, y así lo ha manifestado el Grupo Parlamentario Popular, y como pretendemos en la moción de hoy, por parte de este Ayuntamiento ni una sola declaración, ni una sola línea. Creo que alguna responsabilidad tenemos. Es evidente que en la ciudad de Valencia son muchos quienes son competentes, la propia iniciativa privada es competente en muchísimas cosas. Pero no por eso el Ayuntamiento deja de velar por el conjunto de los intereses. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:45:04
Veure transcripció
Por ser breve y no redundar excesivamente en lo expuesto por el Sr. Grau porque coincidimos en el planteamiento de la moción, lo único que nos gustaría en el siguiente turno es si nos explica un poco más a fondo el punto cuatro, es decir, exactamente la significación de protección en este caso, porque el punto cinco habla ya de respecto arquitectónico y entiendo que el punto cuatro habla de otro tipo de protección. Simplemente quiero que nos lo aclare. A partir de ahí, mostrar nuestra preocupación y nuestro pesar por lo que está sucediendo con el Colegio Mayor Luís Vives desde el punto de vista del deterioro patrimonial y de la, con k mayúscula, que está teniendo tal centro. Es una pena que okupación históricamente este centro con casi 63 años de vida esté teniendo ahora mismo la situación que está teniendo. ¿Los antecedentes? Pues en 2012 hubo un intento de proyecto de rehabilitación por parte de la Universidad pero no fue posible porque no se respetaba la volumetría y el anterior Ayuntamiento lo denegó, y ahora, y redundando quizá un poco en lo expuesto ya, hay la posibilidad de tener un proyecto pero desde la Universidad nos dicen que está en tramitación. Nosotros hemos hecho una pregunta muy concreta en esta Comisión de Urbanismo al Ayuntamiento diciendo dos cosas: uno, qué está haciendo el Ayuntamiento por el deterioro patrimonial, y dos, qué actuaciones de coordinación o por lo menos qué actuaciones de contacto está teniendo con la Universidad y con otros agentes por el tema de la ocupación. La respuesta del Ayuntamiento es muy breve y no tiene nada que ver. Nos dice que la Universidad solicitó al Ayuntamiento en su momento la licencia de obras, siendo la misma Universidad la que desistió de la solicitud, nada más. Es decir, la pregunta que lanza en el aire el Sr. Grau y que yo recojo, que he lanzado pero la he hecho en una Comisión, el Ayuntamiento me dice que aquí no tiene nada que ver. Lo que ha hecho es quitarse de en medio en toda regla en este tema. Y llevamos un mes, llevamos cinco años de deterioro patrimonial y un mes de otro tipo de deterioro, de una okupación, con k. Nada más.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
02:47:02
Veure transcripció
Regidores, regidors. Veïns i veïnes. Si no els importa, començaré pel final de la seua proposta d'acord. Sr. Grau, vosté ha desenvolupat al cos de la moció, al cos de la proposta d'acord un complet i llarg argumentari al voltant de l'edifici, cosa que vol dir que vosté o algú del seu equip s'ha documentat i això està molt bé. El problema ve quan eixa documentació no s'acaba de treballar del tot ja que les propostes d'acord quatre i cinc que vosté planteja, com també ha apuntat el Sr. Estellés, no acaben de tindre molt de sentit. Vosté al punt quatre demana dotar el conjunt arquitectònic de la protecció necessària. Doncs bé, li comunique com també vosté ha dit, que eixe punt no té sentit perquè l'edifici es troba catalogat com a BRL dintre del Catàleg estructural de béns i espais protegits de natura urbana de l'Ajuntament de València. I això què comporta? Doncs que qualsevol intervenció a un BRL haurà d'anar encaminada a la preservació i al creixement dels interessos patrimonials que van determinar aquest reconeixement. Es respectaran les característiques i valors essencials de l'immoble i es conservaran les seues característiques volumètriques espacials, morfològiques i artístiques, així com les aportacions de diferents èpoques que hagen enriquit els seus valors patrimonials. Si hi haguera un futur projecte d'intervenció s'ajustaria per suposat als criteris regulats a la legislació del patrimoni cultural valencià i al règim d'intervenció regulat en la fitxa del Catàleg. En este sentit podem dir que el punt cinc de la seua proposta d'acord queda també sense sentit ja que els criteris d'intervenció als BRL contemplen, com no podia ser d'una altra manera, exactament ja la seua protecció. I ara passem a analitzar els punts un, dos i tres. En estos punts vostés demanen bàsicament tres coses: que la Universitat de València reòbriga el Col·legi Major Lluís Vives, que el convertisca en un centre per rebre estudiants Erasmus i que programe activitats culturals allí. Doncs bé, totes estes propostes evidentment són molt interessants i ningú podria a priori negar-se a elles, però pense que els càrrecs públics no hem de fer política de brindis al sol i sí treballar els temes des de l'arrel per poder garantir la responsabilitat dels nostres càrrecs amb la ciutadania i per a assegurar que es troben solucions. I amb tot açò què vull dir? Doncs que poc favor li fem a la gent si ací aprovem estes propostes sense tenir en compte per una banda la independència de la Universitat com a institució sobirana que té la llibertat de valorar per ella mateixa a què destina els seus espais. La Universitat té autonomia universitària reconeguda a l'art. 27.10 de la CE i això ho hem de respectar. Vosté deia que tenia clar que l'edifici és de la Universitat però no sé si té clar el respecte a la seua autonomia. Potser un centre Erasmus estiga bé, però sense una anàlisi més rigorosa no podem tenir la certesa que siga o no la millor opció. Crec que ací la Universitat té molt a dir, no sé si els sembla. I per altra part, no podem adoptar estes propostes obviant que el que vostés proposen comporta una gran despesa econòmica i entenc que si la Universitat en estos cinc anys no ha pogut posar en marxa este edifici no és per una falta de ganes ni perquè no se'ls ocórreguen les diferents alternatives que vostés proposen sinó per una falta de finançament per fer-ho. Per tant, en compte de presentar ací esta moció potser hagués tingut més sentit si li hagueren fet la proposta als seus companys del Congrés dels Diputats perquè el Govern del PP puga millorar el finançament també a la Universitat de València i esta puga escometre totes estes coses i moltes més. En tot cas, no sols no han fet això com ja va sent habitual en això de demanar diners per als valencians i les valencianes sinó que tampoc vostés han investigat molt abans de prendre la decisió de presentar esta moció. Li ho dic perquè cometen les mateixes errades que el seu company Juan Carlos Caballero. Bàsicament han fet un còpia i apega de la seua proposició no de llei, no sabia jo que el PP feia estes coses del còpia i apega. El que em referisc és que vostés els han preguntat a la Universitat de València quins plans té o, com deia abans, estem fent política de brindis al sol o una moció de cara a la galeria? Jo sí que li he pregunta a la Universitat. I com veig que em queda poc de temps, si els sembla, en la segona intervenció ja els diré tot el que he indagat.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:51:50
Veure transcripció
Gracias. Sra. Tello, la diferencia entre mi corta y pega es que yo lo digo. Y lo digo en la primera línea: 'Se plantea esta moción, que es reproducción de la proposición no de ley presentada en las Cortes Valencianas por el Grupo Parlamentario Popular'. Cuando lo hacen ustedes, lo hacen con el ánimo de engañar y en algunos casos hasta de mentir. La unión de criterio es tan clara dentro del PP que cuando una iniciativa parlamentaria que en este caso afecta a la ciudad como podría afectar a cualquier otro municipio, lógicamente lo que se hace es que se presenta. Y a más a más, le diré: y está tan bien argumentada que no cabía cambiarle ni una coma, usted mismo lo ha reconocido. Se lo comentaba antes a la Sra. Girau y ahora se lo digo a usted, cinco minutos para decir que no es mucho tiempo. Aunque le he de agradecer una cosa, hemos sabido un poquito más hoy sobre la opinión del Ayuntamiento de Valencia y el Colegio Mayor Luís Vives que en el último mes. Y nos dice que ahora en la segunda parte viene lo mejor, pues ya han tardado un mes en habérnoslo contado. Porque al final yo creo en la autonomía de la Universidad, claro que creo en la autonomía de la Universidad y también en la responsabilidad del Ayuntamiento. ¿Actuaría de la misma forma el Ayuntamiento si quien estuviera cometiendo o estuviera sufriendo el inmueble fuese la iniciativa privada? Lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es actuar y yo no digo que actúe de ninguna forma extraña, pero como mínimo mostrar su preocupación. Y si realmente han hablado con la Universidad trasládeselo a la opinión pública porque son ustedes los defensores de esa comunicación, de esa transparencia. Antes se ha hablado del sigilo y de guardar las conversaciones, y ya se contará lo que se tenga que contar, espero que usted no me cuente lo mismo. Yo creo que lo que está esperando la ciudadanía, lo que están esperando las instituciones como Constantí Llombart, la propia Fundación Goerlich?, es saber qué va a pasar. ¿Que es un problema financiero? Probablemente. También hay quien opina que los problemas de estructura que tiene el edificio no son tan graves. También se ha pedido como solución alternativa que se haga un informe y entre la solución definitiva consolidar la estructura. Lo que no tenemos tan claro es que hoy es un estado de degradación fruto de cinco años de cierre y abandono, lo que no tenemos muy claro es qué puede pasar mañana o dentro de un mes con los hechos que están ocurriendo en el interior de ese edificio desde hace ahora cuatro semanas. Y ya se lo he dicho, no destine todo su tiempo a decirme que no. Si a mí que me diga que no va de suyo. Lo que espero de ustedes es que asuman que el Ayuntamiento no es lo que me es competencia y lo que no me es competencia. Ustedes tienen la responsabilidad de gobierno, el Sr. Ribó es el alcalde y todo aquello que ocurre en la ciudad cuando estamos hablando de cosas tan importantes hay que dar la cara y hay que salir, y con esto no quiere decir que le tengas que afear nada a la Universidad de Valencia. Coges la bici o el nuevo coche o el transporte público, te vas, te sientas con el rector y le manifiestas tu preocupación en relación con lo que está ocurriendo en ese espacio. Y si cree que me estoy inventando algo me lo dicen, por favor.
Peris Blanes Jordi
02:55:15
Veure transcripció
Sr. Grau, ha de concloure.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:55:17
Veure transcripció
Pero yo todos los días escucho una noticia relacionada con ese espacio y la preocupación de muchísima gente en relación al futuro del Colegio Mayor Luís Vives. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:55:46
Veure transcripció
Aquí hay dos debates. Un debate del deterioro patrimonial, en este caso de este edificio, que se ha dicho desde dos frentes de la Universidad y desde las fundaciones que fue antes la no habitabilidad y luego el posterior deterioro, o el anterior deterioro y luego la no habitabilidad. Pero yo no quiero entrar en eso, aquí el problema como antes de ha dicho es que esto llevamos un mes que se ha puesto en el ojo del huracán por los motivos de la okupación, con k, que se ha producido. Pero es que llevamos años con el edificio, con un proyecto fallido y luego con un proyecto que está en tramitación. Y cuando le pregunto al Ayuntamiento qué pasa con el proyecto y qué van a hacer o qué pueden hacer, por lo menos que se mojen, dicen: 'Pues nada, que la licencia vino y la retiró la universidad, y ya está'. Y luego, si preguntamos ya por el tema de la ocupación que también hemos preguntado. Porque ya sabemos que con la del Cabanyal no están haciendo nada, pero con esta, ¿qué van a hacer? O por lo menos, dentro del ámbito que tienen, ¿qué actuaciones de coordinación van a hacer? Por lo menos preocúpense, ¿no? Un mes. Y sin preocuparse, sin dar respuesta. Este es el tema, no es más. Le hemos hecho ya preguntas formales al Sr. alcalde en este Pleno, que esperemos nos responda. Qué le parecen estos fenómenos de la ocupación, si piensa rechazar oficialmente el Ayuntamiento dichas ocupaciones y mecanismos para evitar el efecto llamada que se pueda producir. Es decir, esas están en el Pleno. Si las responde el Sr. alcalde. Gracias.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
02:57:06
Veure transcripció
Com els deia a la primera intervenció, cal documentar-se i obtenir la informació de primera mà. Si vostés hagueren preguntat a la Universitat hagueren sabut que el Consell de Govern de la Universitat de València ha aprovat el seu posicionament en relació amb l'ocupació de l'edifici del Col·legi Major Lluís Vives i en relació també als futurs usos de l'edifici, el document ha sigut aprovat per 37 vots favorables i 1 en contra. I acorda el següent: 'En primer lloc, expressar el rebuig de la Universitat a l'ocupació d'aquest emblemàtic edifici universitari, que és un BRL, en defensa dels seus legítims interessos com a institució pública propietària d'aquest immoble i en l'exercici de l'autonomia universitària que li conferix l'autogovern de poder disposar lliurement dels seus espais i instal·lacions que formen part del servei públic que és la Universitat. En segon lloc, continuar amb els esforços de diàleg ja iniciats adreçats a la consecució d'una desocupació pacífica de l'edifici que la Universitat reclama a les persones que l'han ocupat sense autorització posant en risc la seua integritat física atés que l'edifici presenta deficiències estructurals. I en tercer lloc, reafirmar el compromís de la Universitat de València amb la recuperació de l'edifici del Col·legi Major Lluís Vives per a usos universitaris, amb una activitat oberta a la societat valenciana que caracteritza l'esperit de la Universitat i el seu compromís amb la generació de cultura, la difusió de la ciència i el lliure intercanvi d'idees per construir una ciutadania activa en el context de greus restriccions econòmiques i financeres a què s'ha vist i es veu sotmesa la Universitat de València i que han impossibilitat fins ara la rehabilitació de l'edifici.' Per tant i en resum, d'esta forma queden sense sentit cadascun dels punts de la proposta d'acord d'esta moció. Els punts u, dos i tres ja s'inclouen aprovats pel posicionament pres pel Consell de Govern de la Universitat de València, ja a expenses d'obrir l'edifici. I els punts quatre i cinc tampoc tenen sentit al trobar-se l'edifici catalogat com a BRL, amb tota la protecció que això comporta.
0023 Moción suscrita por el Sr. Monzó y el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre paralización del cambio de denominación de vías públicas de la ciudad.
03:00:05
15 Intervencions
Personal de Secretaría General
03:00:05
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Monzó i el Sr. Novo, del Grup Popular, sobre paralització del canvi de denominació de vies públiques de la ciutat.
Secretario
03:00:27
Veure transcripció
Buenos días. Sr. alcalde o alcaldesa, Sras. y Sres. concejales. Un placer ver a más de uno de vosotros aquí después de tantos años. Vengo de alguna manera comisionado por una asociación de vecinos, se preguntarán qué pinta aquí una asociación de vecinos en un tema como este. Primero, quiero expresar el agradecimiento, y estoy seguro que no solamente de la Asociación de Vecinos de Torrefiel sino de todas ellas, por la decisión que tomó la Comisión de Cultura porque a esta zona, la zona norte de València pues por fin llegará también la legalidad en el recuerdo y en los homenajes públicos. Por fin cinco calles y dos resignificaciones, dos cambios de motivación hará que los vecinos no tengan que pronunciar nombres impropios de un demócrata. Se agradece sobre todo por un nombre inconcreto que es el de Félix del Río, un dirigente vecinal conocido por muchísimos de nosotros, referente incluso a nivel valenciano y más allá, que va a sustituir a otro nombre también de infausto recuerdo, acabando con una gran injusticia como es que el nombre del delator esté en una calle paralela a otra con el nombre del fusilado gracias a su delación. Por tanto, en nombre de los vecinos de Torrefiel, muchas gracias. Como muchas gracias tambien porque aparezca otro nombre de otro gran conocido, de un activista vecinal que es Just Ramírez, muy cerca de allí. Pero también estamos aquí un grupo de familiares de personas que pocos días después del cambio de gobierno ya empezamos a tener reuniones con el nuevo alcalde, que pidieron en su día que esas calles que van a quedar limpias tras la retirada de esas placas sean dedicadas a sus familiares y a otros. Porque esa retirada de calles debe cumplir también con una función pedagógica y de alguna manera de reparación con los valores que fueron aplastados con la ocupación de Valencia en el año 1939 y el asalto al callejero, el asalto a todo tipo de menciones honoríficas que se produjo en Valencia. En nombre de todos ellos también, muchísimas gracias. Aquel acuerdo de la Comisión de Cultura que es un hito, una fecha en la que empezó de verdad a acabar esa injusticia en que Valencia sí que tenga aún recuerdo para quienes la asaltaron y deudas para muchos otros que han seguido hasta ahora en el olvido. Lo que pedimos, aparte de ese agradecimiento, es que a partir de ahora en Valencia los nombres que se incorporen de verdad lo sean a personas por sus auténticos méritos cívicos, culturales y democráticos. También venimos porque hemos conocido una noticia que parece ser que en este mismo Pleno -ya no parece ser, se presenta- una moción contra esta iniciativa. No vamos a intervenir, obviamente, en el debate técnico, jurídico, político?
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:04:24
Veure transcripció
Sr. Matías, se le acaba el tiempo, se le acaba el tiempo.
Ciudadanía
03:04:27
Veure transcripció
Pero pedimos flexibilidad porque en este mismo hemiciclo esos acuerdos, ese sentido de llevar este tema con acuerdos de buen rollo, etc., nunca se ha producido. Muchas gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
03:05:02
Veure transcripció
Buenas tardes. Sras., Sres. concejales. Saludar al Sr. Alonso, D. Matías, compañero de esta corporación durante muchos años en las filas del PSPV, primero como concejal y luego como asesor. Decir, en primer lugar, ya que estamos puestos un poco en esta línea, que el Sr. Del Río, D. Félix, tiene ya un jardín en esta ciudad, concretamente en el barrio de Torrefiel, con su correspondiente placa y además no tenemos nada que decir a que le den una calle. Pero sí que tenemos que decir sobre el expediente y cómo se ha tramitado todo esto. Pretenden cambiar el callejero yo creo que a golpe de ira, de fobias y de complejos, sin participación siquiera en todo este procedimiento, ni ha habido información de las juntas municipales. Emborronar la dignidad y la memoria de determinadas personas como se ha hecho tan solo porque el Sr. Ribó tenga el honor coyuntural de ser el alcalde de València no nos parece lo más adecuado. Debemos establecer y es lo que pedimos en la moción, y no voy a entrar en el pasado que es lo que ustedes posiblemente estén esperando y es lo que más les guste y empiecen a decirnos aquí de todo, pero sí que deberíamos haber establecido un criterio consensuado. Y sobre todo un criterio consensuado para evitar que cada cuatro años o cada equis tiempos un montón de gente como en este caso, más de 20.000 personas, ciudadanos, otras 400 empresas o comercios y otros 400 profesionales, tengan que ir cambiando de nombre. Entonces, lo primero que pedimos es que eso debería haber sido consensuado. Con el debate que hubiera sido necesario, pero que se hubieran establecido unos criterios para que al final esas calles perduren en el tiempo. Porque afortunadamente en València, como ya se ha dicho aquí, han existido, existen y existirán personas de renombre, de las que todos en este hemiciclo nos podamos sentir orgullosos. Posiblemente ese hubiera sido el paso adecuado, no hacer las cosas como se han hecho en definitiva. Porque lo que pedimos es que se haga con responsabilidad, con sensibilidad, con sensatez. Y como le decía, si no es mucho pedir, con el acuerdo y el consenso de todos los grupos políticos que en definitiva estamos representando a ciudadanos, y sería importante, bueno y positivo que esto se hubiera hecho así. Dicen que cumplen la legislación vigente. Hombre, sí. También podemos decir que la bordean, incluso la surfean o algo que seguramente no les gustará pero hasta incluso la torean. Porque el expediente del nuevo bautismo de estas calles nace sin los padrinos adecuados exigibles y ellos son los informes municipales, que luego hablaremos de ello, que se han incorporado incluso después de la Comisión de Cultura, una cuestión absolutamente irregular por no decir que ilegal y eso se estudiará en su momento. Es decir, que al final aquí lo que tenía que haber hecho, Sra. Tello, alguien además de usted me imagino tendría que haber informado esto y tenían que haber cogido la Ley de la Memoria Histórica en una mano y el informe de la Universidad hecho por estos cuatro profesores en la otra y decir en este caso, en esa relación, cuáles estaban afectados por esa ley y cuáles no, porque en el propio informe de la Universidad en algunos casos se deja muchas dudas. Es el caso, por ejemplo, de Castán Tobeñas, uno de los civilistas más importantes que ha tenido este país y que ustedes están de acuerdo en quitarle, cuando es el propio informe de la Universidad que dice que debe ser sometido a un intenso debate desde el punto de vista de los principios democráticos. Ni caso, ni debate ni nada. Cuando lo mismo ha pasado con Jerónimo Luzzati o con Francisco Bosch, o con Alcántara Ríos, donde dice que sería conveniente -literalmente- abrir a una discusión respecto a su inclusión o no en el nomenclátor en el caso de estas personas; tampoco se ha hecho absolutamente ni caso. Y esto es lo que cuestionamos, esto es lo que pedimos, ni más ni menos. Que las propuestas estén consensuadas, que todos podamos sentirnos orgullosos de las calles que hay, de los nombres, del nomenclátor, en definitiva, de las calles de nuestra ciudad. Porque esas nuevas denominaciones deberían responder a criterios no partidistas para que -insisto y fundamentalmente- perduren en el tiempo. Existen personajes de sobra, se lo he dicho antes, se lo vuelvo a repetir. Investigadores, inventores, trabajadores, gente de la cultura, gente de la sociedad, de los que todos nos podríamos sentir orgullosos y posiblemente no han querido que fuera así. El ejemplo propuesto, le pongo otro: el arquitecto Javier Goerlich, que se ha colado antes. Prouesto por la Universidad, cambiado a última hora. Un expediente que usted dice que lo han hecho en dos años para hacerlo de manera concienzuda, de manera seria, de manera responsable. La moción es del año 2016, de mayo. En esa moción de mayo, Sra. Tello, ya hace usted referencia al informe de la Universidad, que llega en noviembre. Ya usted en su moción hace referencia a los estudios, a los trabajos y a los informes que ha hecho la propia Universidad. Con independencia del fondo del asunto que consideramos que es grave, sobre todo por lo que ocasiona esas 20.000 personas y a todas esas empresas y comercios esto debería estar consensuado. Y poner nombres a las calles, una lista de 50, de la que mayoritariamente tras el debate correspondiente podríamos sentirnos, insisto, todos de acuerdo, todos orgullosos, y garantizar su perdurabilidad en el tiempo. Por eso, lo que le pedimos, en definitiva...
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:11:00
Veure transcripció
Sr. Novo... Sr. Novo, es que le he puesto un minuto también.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
03:11:06
Veure transcripció
es que deje sin efecto el acuerdo, que deje sin efecto el cambio de nombres hasta que se realice y completen todas las actuaciones que proponemos en la moción, que no voy a leerla porque no tengo tiempo. Gracias.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
03:11:26
Veure transcripció
Sra. presidenta, compañeros concejales, vecinos de Valencia. En relación a este punto y tal y como ya nos pronunciamos desde el Grupo Municipal de Ciudadanos en la pasada Comisión de Cultura, reiteramos nuestro apoyo a favor del cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y, en consecuencia, de la aplicación del cambio de denominación de las vías públicas. Respecto a la moción presentada por el PP nos mostramos igualmente a favor en lo que respecta a la búsqueda del consenso y la participación a la hora de aplicar dicha medida. Con referencia a la solicitud de los informes preceptivos, y esto sí que tengo que resaltarlo, según nos han informado desde los servicios técnicos del Ayuntamiento, se encuentran debidamente emitidos por lo que no debería en principio existir retraso en este sentido. Sobre la segunda propuesta de acuerdo en relación a las consecuencias económicas que se generarán a los ciudadanos, mostramos igualmente nuestro apoyo evidentemente porque no podría ser de otra manera. Por todo ello, nuestro voto será a favor de la moción ya que no buscamos desde Ciudadanos únicamente el cumplimiento de la Ley sino también garantizar que se ejecute de la mejor forma posible. Hay que recordar que la Ley de Memoria Histórica fue aprobada por mayoría en el Congreso de los Diputados en el año 2007, a excepción del PP y de ERC. Debemos ser conscientes, claro que sí, de que la Ley se configuró como un elemento integrador, una herramienta para cerrar heridas de un pasado cada vez más lejano y afortunadamente con cada vez menos capacidad para enfrentar a los españoles unos con otros. Por ello, resulta muy lamentable cuando alguien aprovecha una oportunidad para hacer justicia y la retuerce para alimentar un debate social de enfrentamiento que ya está prácticamente cerrado.Pero, por otra parte, resulta también un tanto curioso el hecho de que el PP que tuvo más de 7 años para aplicar la Ley de Memoria Histórica cuando gobernaba presente ahora esta moción defendiendo tres objetivos claro: primero, que se cumpla la Ley debidamente; segundo, abrir un proceso participativo entre los vecinos; y tercero, buscar ese consenso entre todos los grupos municipales. Medidas que evidentemente hemos valorado desde nuestro Grupo municipal y sobre las cuales mostramos nuestro total apoyo porque hacen referencia al proceso del cumplimiento de la Ley desde un mayor consenso y participación por parte de la sociedad valenciana. Igualmente queremos manifestar que nos hubiera gustado, claro que sí, que el proceso de cambio de denominación de las calles hubiera sido un proceso pacífico, hubiera sido un pacto para pasar página para nunca estancarnos en una época histórica de dolor y guerra. Asimismo queremos destacar que ya en la Comisión de Cultura mostramos nuestro reparo a la inclusión de ciertos nombres que no hacen más que cambiar la cara de una moneda por otra. Es obvio que el equipo de gobierno tenía la gran oportunidad de cerrar heridas, pero, cómo no, no han podido evitar que su ideología manche una parte de esta medida 100 % integradora. La eliminación de nombres como el matrimonio Alcántara-Ríos, Jerónimo Luzzati o Castán Tobeñas no han sido bien entendido por la sociedad valenciana. Ni tampoco la inclusión de otros nombres, como el de Joan Fuster, especialmente cuando tenían a su alcance todo un listado de nombres que el propio Consell de la Dona hace apenas un año redactó con el fin de aumentar el número de calles con nombres de mujeres relevantes para nuestra ciudad de Valencia.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:16:50
Veure transcripció
Gracias, Sra. Picó. Puede continuar luego.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
03:17:08
Veure transcripció
Senyores i senyors del PP, per què els fa tanta ràbia assumir els manaments que marca la Llei de la memòria històrica? Vostés no sols no varen fer res al respecte en els anys en què governaren i es van arriscar a ser imputats per això, sinó que ara, al maig de l'any 2017, 10 anys després que entrara en vigor la Llei 52/2007 vostés no sols no varen fer res en el seu moment sinó que ara posen tots els entrebancs i les excuses possibles per a continuar en la il·legalitat. Per què els molesta tant? Si llegim la seua moció, vostés es queixen, en primer lloc, de falta de serietat al procés. La Universitat de València els sembla poc seriosa? La institució reconeguda a la Llei de patrimoni valencià com a entitat consultiva oficial a vostés els sembla poc seriós? Entre açò i la manca de respecte a la seua autonomia de la moció anterior hui, senyores i senyors del PP, van a eixir d'ací amb molts amics a la Universitat. En segon lloc, parlen d'improvisació. Esta Llei, com he dit abans, porta vigent 10 anys. Si això vostés ho troben improvisat, doncs bé. Parlem també de sectarisme, esta em va especial gràcia. Però jo per molt que mire i remire no sé a què es referixen. Hi ha algun nom dels que es posaran que els semble sectari? Som tot oïdes perquè s'expliquen amb exemples, m'agradaria saber-ho. També parlen de creació de polèmiques estèrils i cortines de fum. Ací s'estan llevant la careta, senyores i senyors del PP. Complir la Llei per a vostés és un aspecte totalment secundari i si en concret es tracta de la Lleli de la memòria històrica és estèril i -paraules textuals- fruit del capritx dels qui governen. En cinqué lloc i per a rematar, vostés diuen que està en risc la permanència dels carrers nous. O siga, que per exemple Comandante Franco no els molestava com a carrer però sí els que es proposen ara. Quins noms dels proposats els semblen a vostés que poden tenir poca permanència? Quins noms dels proposats els semblen més inconvenients que els que es retiren? És curiós perquè tots els noms nous no sols naixen des de la transversalitat i de la participació ciutadana sinó que corresponen a conceptes o persones d'ideologies distintes, però totes democràtiques. Sra. Picó, equiparar una dictadura amb una democràcia jo crec que és per fer-s'ho mirar. Si per altra part analitzem les seues propostes d'acord, en primer lloc diuen que 'El servicio municipal correspondiente emita un informe técnico respecto si las calles propuestas'. Dos coses. La primera, que la Universitat de València, hay que quitarlas entitat consultiva oficial reconeguda a la Llei, ja ha fet eixe informe fruit de mesos de treball. I la segona, que a l'Ajuntament no existix un servei format per acadèmics doctors en Història que puguen fer d'eixa manera tan professional eixa investigació. Parlen amb el Sr. Montoro a vore si ens deixa contractar personal per crear eixe servei investigador. En segon lloc, 'Que el servicio municipal que corresponda emita un informe respecto de cada uno de los nuevos nombres'. Eixe informe ja està, però no sols del Servei de Recursos Culturals sinó també del de Planimetria i els dos, com vosté ja ha dit, es troben inclosos a l'expedient. El tercer punt, 'que todos los grupos municipales consensúen las nuevas denominaciones'. Senyores i senyors, ací no estem parlant de participació ciutadana? Els noms nous de carrers són fruit de la participació ciutadana, no de decisions de cap grup polític. Quart, 'Que se abra un proceso participativo a vecinos, comercios, etc.'. Doncs ja es va fer, abans de dur a terme la proposta d'acord es va convocar a la Federació d'Associacions de Veïns de València, als comerciants, que no varen vindre, i a altres associacions i entitats. Per a fer les noves denominacions també es va contar amb la màxima participació. I per últim, parlen que 'se lleven a cabo actuaciones necesarias para que el Ayuntamiento asuma los costes económicos'. Ja es troben des de fa mesos els serveis de l'Ajuntament coordinats per facilitar els tràmits, minimitzar els processos o aportar ajudes. A més, cal recordar la mesura del fet que convisquen 12 mesos els antics i els nous, precisament per estalviar despeses als veïns o als comerciants. A l'efecte i com queda reflectit a la proposta d'acord, per part del Servei de Recursos Culturals s'elaborarà un protocol informatiu per al veïnat, comerços i professionals en els que incidix el canvi de denominació per facilitar la gestió i tota la informació oportuna. I per totes estes raons no es pot acceptar la seua proposta d'acord.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
03:22:04
Veure transcripció
Gracias. Decía usted que si nos parece poco serio, sí, sinceramente. Nos parece poco serio que usted diga que lleva dos años trabajando, que presente una moción en mayo. Insisto, que eso usted lo pasa desapercibido, en mayo presenta una moción hablando ya del informe de noviembre. Ustedes decidieron la relación de nombres en mayo de 2016, por no decirle, efectivamente, en mayo de 2015. Ya tenían la relación de nombres hecha y lo que han hecho ha sido vestir el santo, y lo visten mal porque lo visten en mayo hablando ya de un informe que tiene que llegar en noviembre. No discutimos para nada el informe. Lo que estamos pidiendo, y se lo digo entre paréntesis, es que alguien aquí en esta casa diga si efectivamente con el informe que hace la Universidad y que en algunos casos está diciendo que lo que debe abrirse es un intenso debate para ver si sí o si no, que alguien aquí diga que ese informe es vinculante en función de la Ley de Memoria Histórica y debe retirarse o debe proponerse. Eso, ustedes no lo hacen. Lo hacen saltándose el procedimiento, saltándose las normas y armando mal el expediente después de dos años. Porque en la Comisión de Cultura, que le presentamos prácticamente la misma, ustedes votan en contra cuando no existe informe municipal, no hay ningún informe municipal. Incorporan unos el lunes en el expediente. Sí, sí, escúcheme, la PIAE afortunadamente no puede mentir. El lunes de esta semana se incorporan parte de esos expedientes, cuando la Comisión fue el jueves. Y el martes, es decir, anteayer, incorporan el resto de expedientes porque no hay expediente administrativo. Ustedes han hecho lo que han querido, se inventan los procesos de participación, que ni siquiera las juntas municipales, para en base a la decisión que ya tienen tomada vestirla como consideren oportuna. Y así lo hacen y lo han hecho desde el principio. Eso, insisto, lo tenían completamente decidido. Aquí no se trata de lo que quiten sino que se trata de cómo lo hacen y qué es lo que van a poner. Porque insisto, hay cinco o seis nombres en los que podemos estar de acuerdo, o siete, u ocho, u once, después de un debate. Pero abrámoslo, no vayamos ahora diciendo que han rehuido, los comerciantes no han querido ir. Y con los vecinos ha hablado con la Federación de Vecinos. Pero hombre, por el amor de Dios. Son más de 20.000 personas las que están afectadas, son más de 800 profesionales y negocios los que están afectados. Esto es un poco más serio y lo que no podemos pensar es que esos nombres que ustedes han decidido, 20 de los cuales y lo digo no tengo absolutamente nada contra ellos pero habrá que analizar sus méritos, son anarquistas, socialistas o comunistas. ¿Qué pasará dentro de cuatro años? ¿Habrá que quitarlos también? Seamos sensatos. Yo no lo sé, yo lo dejo en el aire. Pero se puede suscitar ese debate y lo único que estamos proponiendo es que ese debate no se genere en un futuro. Porque insisto en lo que le he dicho al principio, hay muchos valencianos que pueden dar nombres a todas las calles. Dice usted que han sido peticiones vecinales, estoy seguro que en el Servicio de Cultura hay peticiones vecinales para rellenar 300 calles. Entre ellas, fíjese, se la voy a nombrar, Dª Rita Barberá, pedida por vecinos, pedida y recogida con un montón de firmas, y ustedes se lo han saltado. Y hay muchos más, muchísimos más?
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:25:29
Veure transcripció
Sr. Novo...
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
03:25:30
Veure transcripció
Han utilizado lo que ya tenían decidido en mayo de 2015 y el procedimiento no ha sido el adecuado, por eso estamos en contra del procedimiento que se ha seguido. Gracias.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
03:25:42
Veure transcripció
Sinceramente pienso que no han entendido nuestro posicionamiento o, lo que es peor, no quieren entenderlo. Nosotros recalcamos una vez más que consideramos tan importante aplicar la ley como aplicarla lo más correctamente posible y eso no puede ser viable de ninguna otra forma que a través de un proceso verdaderamente democrático que evidentemente tiene que partir desde el consenso, el diálogo y la participación entre la sociedad civil y por supuesto entre todas las asociaciones, colectivos y representantes de todos los grupos políticos representados en este consistorio. Respecto a las reuniones que han tenido sí que me gustaría preguntarle a la concejala Glòria Tello con qué colectivos, con qué asociaciones se han reunido ustedes para consensuar la relación de calles con respecto a esta moción. Le rogaría sinceramente que a la hora de decidir y gestionar temas de especial sensibilidad para miles de personas y miles de familias lo hagan ustedes desde la coherencia y responsabilidad política, y nunca jamás desde sus propios intereses ideológicos y partidistas. Por supuesto que nosotros estamos a favor de una inclusión, pero una inclusión que sí valga la pena. Digamos no al enfrentamiento innecesario, digamos no todos de aquí en adelante a abrir heridas pasadas. Muchas gracias.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
03:27:37
Veure transcripció
A vore, com s'han posat els nom nous dels carrers? Basats, com els deia, des de la participació i la transversalitat en set pilars fonamentals: recuperar denominacions antigues; els noms acordats pel Consell Municipal de la Dona, consell absolutament participatiu en el qual es troben fins i tot els seus partits polítics també; dictàmens anteriors emesos per la Comissió de Cultura i també mocions aprovades a les juntes de districte en anteriors legislatures, fruit de la participació i oblidats completament pel seu govern anterior; també s'han atés peticions que obraven al Servei de Recursos Culturals, absoluta participació; i després, personatges de la cultura que han contribuït a engrandir el patrimoni, així com conceptes universals que no crec que puguen molestar a ningú. Este informe no l'ha fet qualsevol persona, l'ha fet un equip d'investigadors doctors en Història Contemporània i en cap moment des de la Regidoria ni s'ha intervingut en l'informe, ni l'Ajuntament ha suggerit cap nom per llevar ni per posar. El Sr. Novo parlava que els expedients s'han inclòs després de la Comissió de Cultura. És que funciona així, Sr. Novo. Els expedients estan en sis expedients diferents i açò no es pot dur a terme fins que no passara per la Comissió de Cultura. Com podem veure, assolim este procés amb el màxim respecte al pluralisme i a la defensa política ... Si no els importa callar que estic parlant jo. Bo, quan vullguen callar continuaré. Deia que assolim este procés amb el màxim respecte al pluralisme i a la defensa pacífica dels interessos democràtics, insistisc, democràtics de la ciutadania des del respecte i compliment de la llei. I precisament ho hem fet més lent del que la urgència històrica ens reclamava perquè hem volgut ser escrupolosos, rigorosos i garantistes amb un procediment que inclou l'oficialitat de la revisió acadèmica de la Universitat de València. En definitiva, la proposta que presentem des del Govern de la Nau concilia València amb el seu passat, amb el seu present, amb el seu futur i sobretot amb la legalitat. I és per això que jo els inste a reconciliar-se vostés també en este tema que tants anys romania pendent a la ciutat i a votar en sintonia amb la llei, vostés mateixos.
0024 Moción suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre atracciones infantiles hinchables.
Personal de Secretaría General
03:30:31
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre atraccions infantils unflables.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:30:38
Veure transcripció
En principio, Sra. Jiménez, me ha llegado que retiran la moción.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:30:53
Veure transcripció
Sí, la vamos a retirar puesto que el Sr. Galiana nos ha indicado que vamos a trabajar en la Mesa para cambiar parte de la Ordenanza e implicar. Creemos que es interesante la propuesta que nos ha dado tanto al PP como a Ciudadanos, por lo cual desde aquí también darle las gracias porque creo que es importante el trabajar las medidas de prevención en seguridad. Gracias.
0025 Moción suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre elaboración de planes de emergencia y evacuación en polígonos industriales.
Personal de Secretaría General
03:31:20
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre elaboració de plans d'emergència i evacuació en polígons industrials.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:31:31
Veure transcripció
Buenas tardes. Desde el Grupo Ciudadanos saben que siempre las medidas y las políticas que hago son de prevención. Consideramos que la prevención es importantísima, antes de que suceda algo. Tras hablar con la Federación de Empresarios de València sobre los dos polígonos que tenemos en València capital, como es Forn d'Alcedo y Vara de Quart, yo no he encontrado ningún plan de emergencias y evacuación con la cantidad de empresas tanto de neumáticos, donde hay productos químicos, pinturas, tenemos el Levante, Las Provincias, incluso en Vara de Quart tenemos una Comisaría de Policía Nacional, además de varias gasolineras y concesionarios de coches. Es por lo que he venido a traerla. Creo que las medidas de prevención y las políticas de prevención nunca son de un color político, da igual la persona que lo presente. Todo lo que sea prevenir la seguridad a los ciudadanos bienvenidas sean y todo lo que sea proteger la seguridad, faltaría más. Para que no nos encontremos como hace bien poquito, ha estado una señora defendiendo lo que nos ha ocurrido por no tener unos protocolos y unas medidas de prevención, le estoy hablando de los centros de menores. Es por lo que vengo a presentarle esta propuesta donde es fácil, es sencillo, porque es disponer de un registro de empresas en estos dos polígonos, así como el proceso productivo, a qué se dedican y por si fuera considerada alguna de alto riesgo; velar porque las empresas cumplan con sus obligaciones en cuanto a los planes de emergencia y evacuación, que quizás alguna de ellas lo pueda tener obsoleto o fuera de la Ley de Emergencias; realizar un plan de emergencias y evacuación de todo el polígono industrial con el asesoramiento de Bomberos y Protección Civil, como no podría ser de otra forma, contando con ellos que son los técnicos; y dar traslado de ello a las empresas de este polígono y en concreto a FEPEVAL, que son los empresarios, que también ellos están interesados en que esto se haga, se normalice y se actualice; realizar las modificaciones necesarias, si fueran necesarias, para que se tenga dicho plan de emergencias; y realizar una campaña de información con todas las empresas que tenemos en estos dos polígonos. Además, saben ustedes que tenemos la V-30 donde se hace un rincón, lo que es el polígono Vara de Quart. Y luego tenemos Forn d'Alcedo donde cogemos la V-30 y V-31. Son unas propuestas sencillas, no cuestan nada a este consistorio, son medidas de prevención. Y, por supuesto, siempre adelantándonos a lo que pueda suceder y que luego no tengamos que lamentar que el camión de bomberos no pueda entrar, como alguna vez está pasando en estos últimos meses. Nada más, gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:34:46
Veure transcripció
Gracias. Simplemente para manifestar nuestro apoyo a la moción en el sentido de que todo lo que suponga planteamientos de aumento de los niveles de seguridad o de prevención en zonas de especial sensibilización como puedan ser las zonas comerciales, creo que hemos vivido todos pasajes muy recientes con explosiones de industrias químicas, con todo lo que pueda conllevar, pues por supuesto contará con el apoyo del Grupo Popular. Gracias.
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:35:15
Veure transcripció
Muchísimas gracias. Como decía hace un rato el Sr. Grau, no hace falta cinco minutos para decir que no, así es que yo seré también breve. No es una cuestión de hacer una valoración genérica como hace usted, Sra. Jiménez, que nos tiene acostumbrados de lo que usted cree que es el riesgo o poner en riesgo y esta cosa, que todo lo que se pueda hacer se tenga que hacer. Yo creo que afortunadamente en este país y en la Generalitat existe normativa, es decir, existe rigor técnico para decir en qué casos utilizamos un tipo de planteamiento y en qué casos otros. Estos dos reales decreto, como decía, lo que vienen a determinar es qué tipo de actividades en primer lugar tienen que tener un plan de autoprotección. Es decir, todas aquellas empresas de las que usted habla ya tienen un plan de autoprotección, que son planes de autoprotección por cierto obligatorios para tener una licencia, que digo yo que la tendrán. Y luego, además, en los casos en los que haya un riesgo más elevado que se llama de accidentes mayores, que lo determina la Generalitat, pues en esos casos se hace un plan de protección o de emergencia. Es decir, que se hacen planes especiales de protección cuando las actividades que se desarrollan son de riesgo elevado a criterio de los técnicos de la Generalitat Valenciana. El riesgo, lo lamento, no lo determina usted, ni su sensación, ni que las calles le parecen poco adecuadas, ni que aparece aquello que hace un muro, ni que, bueno, esas exposiciones alarmistas, que ha llegado a decir imagínese que en el polígono de Vara de Quart están el Levante y Las Provincias como si aquello fuera una empresa de riesgo, que a lo mejor sí porque ya sabemos. Estas exposiciones tan poco rigurosas y más cuando hablamos de medidas de prevención y de protección que tienen que ser técnicas y rigurosas, no a su juicio. Es que siempre están a su juicio y tan poco rigurosas. En cualquier caso, con la normativa existente -que es a lo que nos dedicamos también los que estamos aquí- y tras la confirmación de la Generalitat Valenciana de que no existe ninguna empresa en ninguno de esos polígonos que tenga una actividad que necesite tener especial protección, pues le digo que su moción no puede ser aceptada. Muchas gracias.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:37:38
Veure transcripció
Me hubiera sorprendido que usted me hubiera aprobado algo porque como no aprueba nada y luego lo saca usted diciendo que lo hace usted, la verdad, me hubiera sorprendido y todo. Vuelvo a decir, lo tengo claro, yo no soy la que estoy diciendo que eso se tenga que hacer. Se tiene que hacer por unas medidas de prevención, Sra. Menguzzato. Yo no estoy diciendo que ahí hay unas empresas de alto riesgo, pero hay barnices, por si no lo sabía; hay una empresa de droguería, perfumería y pinturas, por si no lo sabía; hay una empresa de neumáticos. Yo no estoy diciendo que se active el plan de alto riesgo de emergencias donde en el 112 salen todas las empresas de la Comunitat Valenciana de alto riesgo; eso no le estoy pidiendo, Sra. Menguzzato. No, lástima. Lo que le estoy pidiendo es que actualicemos el plan de emergencias, porque no tenemos un plan de emergencias. Y fíjese, Sra. Menguzzato, si es que cada vez que le pido algo al final no quiero y se lo tengo que decir. Su partido, el PSOE, en Mislata lo ha aprobado y lo van a hacer porque no lo tenían hecho. Es decir, yo no lo voy a hacer. Sí, en Mislata, míreselo. Porque como hay algún compañero suyo que dice que yo no leo, pero yo me informo bastante bien. Entonces, hace un mes se aprobó en Mislata. Son importantísimas las medidas de prevención y no le he dicho que lo voy a hacer yo, Sra. Menguzzato, faltaría más. He dicho que lo hagan los técnicos, los bomberos, los técnicos de Protección Civil, que son los que lo tienen que hacer. Pero no que evalúen dentro de las empresas, yo ya sé que tienen que tener un riesgo y tienen que tener su propio protocolo. Lo que le estoy diciendo en la moción es evacuación para los servicios de emergencia y le voy a explicar lo que es. Cuando un bombero llega a una calle tiene que saber si esa calle es estrecha, es ancha, si a lo mejor nos han puesto alguna fábrica de pintura al lado. Yo no he nombrado exclusivamente al Levante y Las Provincias, también le he dicho que hay una Comisaría de Policía Nacional. La calle tendría que ser evacuada en algún momento. ¿Sabemos por dónde tienen que salir y entrar cuando es un embudo Vara de Quart? ¿Yo le he dicho a usted que lo voy a hacer yo? No, ¿verdad? ¿Yo le he hecho a usted una propuesta económica de que esto le vaya a costar dinero al consistorio? No. Por favor, lea un poquito. Yo no le estoy pidiendo que lo voy a hacer yo, ni que esto entre dentro de un plan de riesgo de emergencias de la Generalitat, faltaría más. Yo sé lo que es eso, usted no pero yo sí. Esa es la gran diferencia, que a usted se lo tienen que decir y yo lo sé, y sé las empresas que hay en la Comunitat Valenciana de alto riesgo. Pero yo no le estoy pidiendo eso, le estoy pidiendo que el polígono de Vara de Quart tenga las entradas y salidas de los accesos, con un plan de evacuación sencillo. Ahora, el no por el no. Le voy a decir que se parece a una persona, no es no. ¿Por qué? Porque no. ¿Y por qué? Porque no. ¿Quién es? Ahí lo dejo. Hombre, ya está bien.
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:40:55
Veure transcripció
Como estamos también acostumbrados a hacer una exposición de motivos y unas propuestas por escrito, y luego la cosa se transforma en cosas tan distintas. Entiendo que realizar un plan de emergencias del polígono industrial viene a decir lo que estaba diciendo. Es decir, no hay empresa que lo necesite porque la valoración y el rigor técnico de la Generalitat Valenciana que es quien lo estima y resulta que ha estimado que no hay ninguna empresa que así lo necesite. En cualquier caso, las salidas de evacuación van incorporadas en los planes de autoprotección que hacen en las propias empresas, es obligatorio, entiendo que todas ellas lo tendrán. Además, ante el riesgo y el peligro de cualquiera de las cosas que pueda pasar en nuestra ciudad, que evidentemente el peligro existe siempre, en cualquier cosa, en este Ayuntamiento, en nuestra casa, en un polígono industrial. Lo que tenemos que valorar es el riesgo, se valora del 10 al 100 % y cuando el riesgo excede del 50 % es cuando valoramos tomar medidas más allá de los planes de autoprotección. Además, cuando esto falla porque a veces las medidas de autoprotección fallan hay una cosa supernovedosa que se llaman bomberos y que se dedican precisamente a controlar este tipo de emergencias. Así es que, en cualquier caso, no otra vez. No es no.
0026 Moción suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre depuración de los derechos pendientes de cobro.
Personal de Secretaría General
03:42:35
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre depuració dels drets pendents de cobrament.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:42:55
Veure transcripció
Buenas tardes. La moción que presenta el Grupo Municipal Ciudadanos sobre los derechos pendientes de cobro entendemos que tiene una importancia enorme porque supone poner negro sobre blanco lo que son las verdaderas cuentas. Va dirigida al concejal de Hacienda pero, Sr. Ribó, prácticamente es para la Alcaldía. Las cuentas que tenemos en el consistorio. Tenemos unos 275 millones de derechos de cobro de los cuales están aminorados unos 111 millones por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Es necesario, esto es una normativa de mínimos y además es una normativa que es objetiva que dice que de lo que nos tenemos que cobrar conviene provisionar no sería el concepto sino minorar para poder ser prudentes a la hora de poder hacer o presentar las cuentas del consistorio. De los 275, 111 la verdad es que son muchos millones. Pero cuando cogemos la Ley General Tributaria y sus reglamentos y la estudiamos, y sobre todo estudiamos los informes que nos dan los servicios técnicos y sobre todo los funcionarios directivos de este Ayuntamiento, que, lo volvemos a decir y lo diremos las veces que haga falta, son de una extraordinaria calidad vemos cómo para sacar el resultado definitivo hay que tener presente otros artículos de la Ley General Tributaria y podemos atender o al art. 32 o a los arts. 61, 62 y 63. El art. 32 nos dice algo muy sencillo y es formas distintas de extinción de la deuda, pues que las cosas prescriben. Una cuestión en la que usted ya no puede ejercitar sencillamente porque usted no ha ejecutado, no usted sino los gobiernos anteriores pero nos afecta al resultado de este año que en su momento no se ejecutó y por lo tanto el ciudadano ya puede decir que esa deuda no la tiene ya con el Ayuntamiento. Estamos hablando sobre todo de deuda desde el 2011 al 2013, cuánta deuda puede haber en realidad respecto a este punto, al art. 32. Luego tenemos un paquete de deuda que nos parece importantísimo que es la sección tercera de la Ley General Tributaria donde en el art. 61, 62 y 63 habla de la baja provisional por insolvencia. ¿Qué es esto? Pues que el Ayuntamiento cuenta con unos derechos de cobro pongamos por caso de un bar que en el 2011 cerró. Eso nos consta que lo tenemos que cobrar, pero póngase usted a buscar al dueño de ese bar. Tenemos hostelería, tenemos terrazas, tenemos IBI, tenemos IAE y tenemos multas. Y además, se nos ha insistido de una forma importante que sobre todo las multas son de muy difícil cobro. A lo mejor han sacado ahora un reglamento sobre que se puede cobrar multas de ciudadanos que no son de Valencia capital, pero no sabemos si eso tendrá carácter retroactivo o no. En definitiva, lo que le queremos exponer es que además de tener que aplicar, como no puede ser de otra manera, el art. 193.bis de la LRHL apliquen los arts. 32. 61, 62 y 63 de la Ley General Tributaria y sepamos de verdad cuáles son las cuentas de este Ayuntamiento. Porque esto le va a ayudar de una forma clara cuando usted vaya a Montoro a pedirle que le quite el corsé que está aplicando en estos momentos, si estas cuentas son mejores que las que aplica la LRHL pues muchísimo mejor. Porque a lo mejor lo que está diciendo Ciudadanos en estos momentos cuando se lleva a la realidad esta comprobación es mucho menos de los 111 millones y resulta que el saldo le sale más positivo, pues mejor. Pero lo que no podemos es ir a pedirle al Sr. Montoro más veces que le deje actuar y que no le ponga el corsé cuando tenemos dudas del cobro de los derechos que tiene este Ayuntamiento. ¿Por qué? Según nos conste a nosotros, en ningún momento se ha hecho ninguna dotación de previsión de insolvencias. Gracias.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
03:47:37
Veure transcripció
Buenas tardes. Las cuentas son las que son, lo eran antes y lo son ahora. Creo que aquí lo que estamos es ante una falta de dotación de personal. El hecho de que se provisionen no va a cambiar el resultado. Ya están los saldos reconocidos en los de dudoso cobro los que tienen que estar, que ya lo comenté la vez anterior que esto era lo que realmente nos preocupaba a nosotros en el sentido de que ha aumentado en 22 millones de euros en solo un año, del 2015 al 2016, de 89 millones a 111. Esto es lo que nos preocupa. Pero el resto de cuestiones entendemos que es una falta de dotación de personal porque los mecanismos están adoptados. Y ya que ha mencionado al Sr. Montoro, a propuesta del Plan de Ajuste, algunas de las cuestiones que el Grupo Popular iniciamos en la legislación anterior. Mejoran los procesos de notificación de diligencias, mejora de operatividad en la agilidad del cruce de ficheros con la Agencia Tributaria, envío masivo de notificaciones de providencia de apremio de multiliquidación, mejora en el sistema de control de las emisiones de notificación, agilización en el procedimiento de apremio, envío conjunto de liquidaciones junto con resolución, gestión colectiva de expedientes, envío de documento de ingresos por correo electrónico, notificación de liquidaciones, embargos vía Editran, ahorro por embargos masivos de embargos de expedientes en vía ejecutiva, implantación del sistema de cobros de autoliquidación. Es decir, se tomaron una serie de medidas y lógicamente esas medidas que adoptamos estando en el Gobierno lo que hay que hacer es dotarles de medios humanos y técnicos para poder implementarlas y poderlas desarrollar. Este año si no recuerdo mal el capítulo uno se incrementa en 17 millones de euros, capítulo I. Es decir, además de incrementar el número de asesores del equipo de gobierno, aumentar el sueldo al personal de confianza y colocar a gente de Compromís como funcionaria, pues además de todo eso convendría que se dotara a los servicios de Contabilidad, de Tesorería y de Intervención para poder como digo regularizar un aspecto que es meramente contable, es decir, que no va a afectar a lo que son las cuentas. Porque si se genera aquí la sensación de que las cuentas no están bien regularizadas pues, bueno, usted siempre alaba a los funcionarios y a los servicios técnicos, pero además de alabarlos hay que confiar como así hacemos con que las cuentas reflejan la realidad. Este es un principio básico y fundamental que hay que respetar, y el cual nosotros lo hemos hecho estando en el Gobierno y ahora estando en la oposición tenemos la plena confianza de que así se siga haciendo. Por tanto, decirle, Sr. Giner, Sres. de Ciudadanos, que les vamos a apoyar esta moción en el sentido de que siempre es beneficiosa lo que podríamos llamar la depuración de los saldos contables, pero que más que contable es un aspecto de recursos humanos.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:50:57
Veure transcripció
Buenos días otra vez. Me alegro haber intervenido antes en una moción de carácter político porque hablar de aspectos contables no digo que no sean importantes pero tampoco es lo más motivador en un pleno. Tiene razón, esto no es culpa de Montoro. Es verdad, alguna vez tengo que decirlo. Coincido en su intervención excepto en algún toque que ha introducido sobre algo de personal que no tenía sentido pero no había otro punto del orden del día y lo ha deslizado usted. Como el Sr. Giner en el debate anterior sobre diversos puntos de Hacienda ha introducido uno que yo creo que se ha equivocado. Se lee tanto las cuentas que no sabe que la Cuenta General está en exposición pública y ha preguntado por algo de la Cuenta General, en concreto una fundación sobre el cambio climático. Si se lee estas cuentas también así estamos mal, no nos fijamos. Porque es verdad, esto es un tema exclusivamente contable que no es urgente. Es verdad, es conveniente ir depurando y se está haciendo, como usted ha dicho. Pero desde luego no es la prioridad ni mía ni del equipo de gobierno. La prioridad es mejorar la inspección y la recaudación para mantener incremento de ingresos pudiendo congelar los impuestos, eso que ustedes dicen que hacen pero luego lo suben, etc. Yo soy socialdemócrata y cuando hay que subir los impuestos no tengo inconveniente ni como economista ni ideológicamente de hacerlo siempre que sea selectivo en función de la renta de las personas y de su patrimonio. Pero mientras los podamos congelar vamos a dedicar a escasa dotación que tienen que hacen un excelente trabajo porque además hacen mucho porque tenían que ser más para hacer lo mismo a otra cosa, no a liquidar papel que da igual porque da provisión en las cuentas que presenta de manera cautelar por si acaso algunos de esos efectivamente nunca se van a cobrar y por eso están provisionados que es un concepto contable, tanto que os gusta la contabilidad. Pero vamos a ser más rigurosos. Tampoco todo el papel que hay por cobrar es de origen tributario. Aquí hay papel que viene de otras cosas, pueden ser avales, pueden ser de fianzas en tribunales, no tributarios como pueda ser recaudación de multas, transferencias de otras administraciones pendientes de cobro, etc. Esto no se hace en cuatro días porque es más complejo de lo que usted dice. Ha citado siete u ocho artículos de la LRHL que no voy a citar. ¿Cuatro nada más?, cuatro. No me interesan porque, primero, se está haciendo. Se cumple con rigor, se provisiona convenientemente con carácter cautelar y además mi prioridad, la del equipo de gobierno es fomentar la inspección para que pague el que tiene que pagar y aumentar la recaudación pudiendo mantener impuestos y tasas, o sea, ingresos del Ayuntamiento congelados. No se acaban de ver bien las cosas. Ha hecho unas declaraciones diciendo: 'Devuelvan ustedes la plusvalía a los ciudadanos que han pagado', porque se ha leído un trozo de la sentencia. Estúdiesela un poco más y verá como otra parte de la sentencia dice: 'Señores del Gobierno, señores del ejecutivo, no es problema de ustedes. La Ley de la Plusvalía viene de muy lejos. Tienen que desarrollar y explicarle a los ayuntamientos qué va a pasar con ese impuesto, cómo se ha de liquidar y cómo lo han de devolver'. Y ustedes como se lo leen a medias, como ha hecho antes con la Cuenta General, ya están pidiendo que devolvamos el dinero. Pero, ¿a quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿y con qué criterios? Si la propia sentencia dice que hay que legislar desde el órgano legislativo que es el Parlamento español. ¿Nos vamos nosotros a meter a hacer de Parlamento español? Nos meterán en la cárcel de una de estas. No hombre, no. Más rigor, por favor. Esto es un tema contable, no tiene trascendencia política, se está haciendo. Y como dice el Sr. Monzó, no tiene más trascendencia que la contable. Mientras, obviamente, se provisione como se tiene que provisionar que es como se hace por cautela. Esto no tiene sentido, la vamos a rechazar porque es una cosa que se está haciendo y que no es nuestra prioridad que un balance contable tenga más o menos porque lo que queremos es otra cosa, no queremos ser contables de manguitos.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:55:51
Veure transcripció
Sr. Vilar, ha dicho tantas cosas que en tres minutos voy a intentar responderle a todas. Empezaré por la última, la de plusvalías. En febrero vinimos aquí con una moción extraordinaria y urgente de plusvalías, usted dijo que no. Este lunes usted saca una nota de prensa diciendo que a este Pleno iba a traer una moción de plusvalías. ¿Dónde está? ¿Es que no le han dejado o qué?, ¿no le ha dejado el Sr. Ribó? Dígalo, porque usted saca una nota de prensa con el cuño del Ayuntamiento diciendo que iba a traer una moción de plusvalías. Se ve que el Sr. Ribó no se lo ha permitido, pues ya sabrán ustedes. Por lo tanto, sí que dijo que aquí iba a traer urgentemente el tema de las plusvalías, Sr. Vilar. Le contesto porque usted me ha sacado el tema, no pensaba sacárselo, así que le estoy contestando, no estoy haciendo otra cosa. En segundo lugar, los 111 millones de los que le hablaba, son mínimos y objetivos, esto es lo que dice la ley. Le hemos hecho varias preguntas sobre los derechos de cobro dirigidos en dos puntos, Sr. Vilar, para que lo sepan los ciudadanos. De los expedientes que hay del 2001 al 2016, ¿cuántos derechos de cobro que se han tramitado pueden estar prescritos? Año por año. Le hemos hecho esa pregunta. Y en segundo lugar, de los derechos de cobro del 2001 al 2016, ¿cuántos se pueden dar de baja por insolvencia del deudor, es decir, del ciudadano? Ya le he dicho, una multa de tráfico que no se va a cobrar nunca, unas tasas de sillas y mesas que no se van a cobrar, unos IAE de una empresa que ha cerrado, etc. ¿Sabe usted lo que nos han contestado?, ¿usted que me habla a mí de rigurosidad? Pues mire: 'Se comunica que esta pregunta pendiente de tarea de explotación para la obtención de la información, por lo que su respuesta no será posible'. Eso me lo dijo el 2 de mayo y aún no la tengo. Esto, Sr. Ribó, se lo digo a usted porque usted es el responsable aunque se esconda detrás de él, no es transparencia. La oposición le está preguntando unos datos y nos dice que esto está en tarea de explotación para la obtención de la información. Si faltan recursos pues se ponen. Nosotros no pensamos que sea una cuestión contable de papeles. Se trata, como tiene que hacer el buen gestor, de saber los derechos que tiene cuáles son reales y cuáles no. Más allá de la norma que diga la ley que son los 111 millones, Sr. Ribó. Tenemos una situación excepcional histórica para que Valencia coja el tren del impulso económico, de la actividad económica. Solo necesito una cosa: tener trasparencia, tener las cuentas claras y tener gestión, Sr. Ribó. Y lo que más me preocupa de todo no es que no sepa, es que no quiere porque los buenos consejos que se le han dado desde este Grupo municipal, buenos consejos, sí señor. Porque luego usted los va aplicando y los va diciendo, en temas de plusvalías, etc. Póngame usted la cara que quiera. Todos los consejos que se les están dando y todo lo que se les está proponiendo automáticamente dicen que no. Es lo que o entendemos. Y lo que es peor, es muy difícil encontrar la información.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:58:57
Veure transcripció
No se preocupe, la moción va mañana a la JGL por una razón exclusiva, no porque el Sr. Ribó no me deje hacer no sé qué porque yo la traería; vendrá. Lo que pasa es que, como he dicho antes, la propia sentencia dice que es el legislativo quien tiene que aclarar la fórmula de liquidación a quién se tiene que devolver, cómo se ha de justificar que no hay incremento de valor, etc. Lo dice la sentencia, no lo digo yo, lo dice el Tribunal Constitucional. La tiene, seguro, a su alcance y la puede ver. Rechazamos la moción, lo vuelvo a decir, porque no tiene ninguna trascendencia más allá que es un asiento contable y tendría un problema si hicieran las cosas mal, que sería no provisionar. Mientras se provisione, se actúe con la cautela necesaria y que exige la ley, lo vuelvo a decir: nuestra prioridad no es quitar papel, que no pesa tampoco, que no es papel, que ahora es electrónico, es ecológico, no es vaciar el ordenador de algún incobrable. Nuestra prioridad es inspeccionar para que pague todo el mundo y aumentar la recaudación para luego poder destinar el dinero que nos niegan desde otros ámbitos, ése es otro debate, para gestionarlo en beneficio de los ciudadanos. No es nuestra prioridad el hacer limpiezas contables que no van a ningún sitio ni tienen la mayor importancia, salvo que tengan pasión por la contabilidad, que no es mi caso.
0027 Moción suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre la libertad de enseñanza.
04:01:02
13 Intervencions
Personal de Secretaría General
04:01:02
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la llibertat d'ensenyament.
Ciudadanía
04:01:33
Veure transcripció
Buenas tardes, Sras. y Sres. Sr. alcalde y miembros de la representación de los grupos municipales. En primer lugar, como madre y representante de la Asociación de Padres de Alumnos de La Purísima Franciscanas y de los sindicatos que nos apoyan, quisiera agradecer la oportunidad de poder dirigirme a este Ayuntamiento Pleno para trasladarles la inquietud que se está viviendo en cientos de familias valencianas durante este último mes. Un mes y cinco días en los que nuestras vidas han cambiado de forma radical, un tiempo en que la paz de nuestros hogares ha desaparecido y se ha convertido en un frenesí. Nos hemos puesto camisetas y hemos salido a manifestarnos. Habrá quien esté acostumbrado y puede que hasta disfrute, pero nosotros no. No nos va el enfrentamiento y no pensábamos que un día tendríamos que salir a las calles a defender un derecho que ya teníamos. Sr. Ribó, para nuestros adolescentes de 15 años sus padres siempre tienen soluciones para todo, sus padres son su bastión y el fundamento de su seguridad. Ahora nuestros hijos ven desmoronarse esa seguridad y ante las preguntas: 'Mamá, ¿qué va a pasar?', solo pueden oír: 'No lo sé, hija', 'No lo sé, hijo'; 'Mamá, ¿estaré con mis compañeros?', 'No lo sé'; '¿Dónde estará mi instituto?', 'No tengo ni idea'; '¿Tendré que coger el autobús?', '¿Me podrás llevar?', '¿Tendré plaza?'. ¿Usted lo sabe, Sr. Ribó?, ¿ustedes lo saben? Para educar hay que dar seguridad y nos han privado de ella quienes han tomado esta arbitraria y precipitada decisión. Sr. alcalde, no somos ricos. Si así lo fuéramos, nuestros hijos estarían hoy tranquilos. Estamos a favor de la escuela pública y de la concertada. Nuestro modelo educativo gasta menos dinero de las arcas públicas y ahorra muchas preocupaciones a la Administración, concretamente la suya. Estamos a favor de que el dinero destinado a la educación pública se gestione como debe ser y estamos a favor de que los colegios públicos disfruten de las mejores instalaciones y medios. Por eso nos impacta ver cómo la Conselleria del Sr. Marzà, su compañero de partido, gasta una enorme cantidad de dinero en una campaña publicitaria innecesaria. Todos sabemos qué es la escuela pública y su calidad, todos sabemos los plazos de matrícula, pero también sabemos lo cara que es una campaña publicitaria y que muchos niños pasarán estos últimos días de clase en barracones. ¿Cuántas aulas se hubieran podido construir con el dinero de esta campaña? ¿Y hablan de infrafinanciación? La caridad con se consigue con campañas publicitarias. Hablamos de niñas y niños, hablamos de su futuro, hablamos de la estabilidad de las familias. No jueguen con esto, apoyen la libertad de enseñanza. No permitan el cierre de unidades concertadas. Ayúdenos, Sr. alcalde. Este manifiesto se lo daremos en mano. Muchas gracias.
Ciudadanía
04:04:33
Veure transcripció
Queremos darle el manifiesto, perdón, porque la mitad del manifiesto se lo ha perdido. Si es tan amable se lo daremos en mano, gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:04:52
Veure transcripció
Buenas tardes de nuevo. Además, que se sepa que están aquí también padres y madres del Loreto y representantes del sindicato CSIE. Bienvenidos todos a nuestro Pleno. Esta moción va sobre un tema muy concreto, ha salido parecido en la moción de Venezuela y va sobre la libertad de elección de los padres. Es lo que estamos pidiendo, no estamos pidiendo otra cosa: libertad de elección. En 40 años que tenemos han salido ya 7 leyes educativas distintas. Es decir, es indiscutible que nuestro país necesita un plan nacional por la educación. Es una cuestión evidentísima porque no puede ser que cada vez que hay un cambio de gobierno aparezca una nueva ley educativa y esto lo estamos sufriendo. Por lo tanto, es necesario. Ahora bien, hay una norma que es la Ley reguladora del Derecho a la Educación, de 1985. Se lo repito, la Ley reguladora del Derecho a la Educación de 1985. Estamos en el 2017, 30 años. Hay una ley que ha funcionado, fíjese. ¿Y esa ley sabe de qué trata? Pues esa ley trata del sistema dual del servicio público educativo donde se dice que la educación gratuita en España se prestará en centros de titularidad pública y en centros de iniciativa social. Es decir, una ley nacional en educación con 30 años que funciona déjela, si funciona déjelo. Si el problema que tenemos en este país es que no nos ponemos de acuerdo unos y otros. Ahora sí que señalo a un lado y a otro, Sr. Novo. No se ponen de acuerdo unos y otros en este tema continuamente, si ese es el problema que tenemos. Por tanto, es importante que se sepa que lo que se está haciendo desde la Conselleria d'Educació es perverso porque se está haciendo algo muy sencillo y es decir que el sistema concertado es subsidiario del público. Entonces, cuando falte gente puede aparecer el concertado y la ley no dice eso. La ley lo que dice es que el sistema concertado es complementario del público, ambos se complementan, ambos pueden convivir en el sistema. Por ello, en muchas ocasiones escuchamos al Sr. Marzà decir cosas que no se corresponden a la realidad. Claro, si usted tiene una visión subsidiaria de un servicio lógicamente aplicará decisiones que ya no son objetivas porque su visión no es objetiva. Es importantísimo que se sepa que el sistema concertado es complementario al público y hacen falta los dos, hace falta un sistema público donde los niños no estudien en barracones. Vamos a mitad de legislatura y tenemos colegios donde los niños siguen en barracones, con esto hay que acabar. Pero el tema no es yo le quito a un sistema y se lo pongo al otro, ¿en función de qué? Ambos son complementarios y ambos pueden convivir porque esta es la realidad que tenemos en estos momentos y con ello se puede funcionar. Mire, le voy a hacer una declaración que le he escuchado al Sr. Marzà: 'Si caben en la pública, ¿para qué pagar a una empresa privada?'. Eso es lo que dice el conseller, esta afirmación no solo va en contra del orden jurídico que le estoy explicando sino que es falaz. Ha retirado y devuelto conciertos a su conveniencia, sin presentar en ningún momento cuál es la necesidad de conciertos que hay en València. Porque al principio cuando empezó la negociación, porque está negociando el Sr. Marzà, hablaba de unos 100 conciertos, luego dice que solo iba a quitar 31 y al final ha quitado 27, 1 de cada provincia. Ha devuelto uno de Castellón, otro de Valencia y otro de Alicante. ¿Dónde está la objetividad para tomar esa decisión? Porque de 100 a 31 y a 27 ya me explicarán ustedes dónde está la objetividad del Sr. Marzà. ¿Ha sido el ratio? Según dicen muchísimos padres, muchísimos maestros y muchísimas personas que pertenecen a los centros de educación, no hay ninguna objetividad. Centros que están cumpliendo los ratios se les ha quitado el concierto el año que viene, con todas las consecuencias que esto puede llevar consigo. Aquí hay una consecuencia que es, primera, que hay que defender la libertad de educación, la libertad de elección de los padres en la educación de sus hijos. Pero porque tenemos unas leyes que así lo amparan, que han funcionado durante 30 años y donde no se puede utilizar la educación para adoctrinar que es lo que se está pretendiendo. Y ese es el problema. Sí, usted ríase pero es lo que estamos sufriendo y esto es lo que estamos sintiendo. Luego continuaré con la exposición porque ya me está mirando, como es normal, el alcalde. Le voy a decir que la sentencia que ha salido por la ley del plurilingüismo es una advertencia porque no pueden hacer cosas que van contra el derecho que tenemos en España.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:10:00
Veure transcripció
Gracias, Sr. Ribó. Sr. Giner, vaya por delante que el apoyo a su moción de este Grupo Municipal lo tiene garantizado. Usted lo conoce muchísimo porque ha participado en el debate desde el Grupo Municipal Popular en reiteradas ocasiones hemos traído mociones intentado resolver el conflicto en el que han situado a las familias valencianas de un tiempo a esta parte. Le diré, apoyamos la moción pero desde mi punto de vista la moción se queda corta. Yo creo que al final estamos viviendo -y porqué no decirlo- los padres que tenemos hijos en la edad en la que se ven afectados sufriendo unas decisiones que desgraciadamente se veían venir. Usted ha utilizado en su argumentación leyes, acuerdos? Yo creo que ya lo dije en el último pleno que hablamos de la cuestión, Sr. Giner, esto es política y es la política de Compromís. Y esta noche hace dos años en esta plaza del Ayuntamiento se llenó de lo que se llenó, se cantaba lo que se cantaba. Políticamente fueron hábiles, rápidamente guardaron las banderas porque sabían que esa era una forma muy complicada de comenzar. Pero hoy les digo que casi prefería lo de las banderas en la calle que a través de decretos uno tras otro intentar adoctrinar al conjunto de una sociedad. Lo hemos visto durante el debate de la mañana de hoy, usted no es el alcalde de Nou Moles porque es de la Generalitat Valenciana, usted no es el alcalde del Colegio Mayor Luís Vives y desgraciadamente usted no es el alcalde de miles de familias de esta ciudad que deciden que sus hijos estudien en colegios concertados. Y esa es la desgracia que están sufriendo las familias. Ha tenido que venir la Justicia ayer, en pleno proceso, a pararles un decreto. Porque también lo advertimos en este Pleno, el debate sobre la educación tenía que haber sido un debate conjunto, pero desgraciadamente el debate es político porque ninguna de las cuestiones que hemos tratado en este Pleno ni se trata en las Cortes Valencianas redunda en la calidad de la enseñanza de nuestros hijos, ninguna. Ustedes van contra el modelo, contra el sistema porque lo que pretenden es adoctrinar como hacen los peores regímenes. Esa es la desgracia que en este momento están viviendo nuestros hijos, sus padres y el conjunto de la sociedad. Por lo tanto, Sr. Giner, le digo: tenemos que insistir en esta cuestión pero tenemos que hablar claro, no es un tema de leyes, no es un tema de decretos, no es un tema de reglamento, lo arbitran muy bien, empezaron en enero con la jornada continua, luego vino el decreto de los conciertos, luego en Valencia querían cambiar el informe de zonificación y por último el Decreto de plurilingüismo. Es que no quieren un debate real de educación porque no les importa, ellos lo que están es trabajando en cambiar el régimen y el modelo de la educación de nuestros hijos, y todo lo que no venga a través suyo no sirve. Porque esto era muy sencillo, antes de aplicar el Decreto solo había que hacer una cosa: escuchar a las familias. Y si efectivamente un centro que tenía dos unidades no llegaba al ratio pues hubiera perdido el aula y aquí no habría ninguna discusión. Pero se ha hecho al revés, primero decido qué aulas van a estar abiertas y ahora las familias y los centros educativos que apechuguen. En algunos casos con la desaparición total de las unidades teniendo que sufragarlo los padres y en otros casos a ver cómo explicas tú en un grupo de 60, 70, 80 o 100 alumnos cuáles van a tener que seguir bajo la tutela del concierto y cuáles no. Por lo tanto, por supuesto, tiene el apoyo del PP. Desgraciadamente el debate en lo que es la sede parlamentaria prácticamente acabado, tanto en la vía del Ayuntamiento como en las Cortes Valencianas. Y en estos momentos estamos en manos de la Justicia que como vimos en la tarde de ayer ha dejado en suspenso lo que es la aplicación del plurilingüismo. Espero que gracias al trabajo de organizaciones sindicales, de la patronal, de las familias, de alumnos, de muchísima gente anónima han presentado los recursos pertinentes para parar este atropello que están sufriendo las familias valencianas. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:14:34
Veure transcripció
M'encanta que em parlen de perversitat, perversa la moció que acaben de presentar. Perversa perquè una vegada més la paraula llibertat l'estiren com un xicle en la seua mentalitat neoliberal. És molt pervers també dir que la Constitució diu coses que no diu. O és que llegim diferents cartes magnes? Ja no ho sé. Vaig a llegir l'article al qual fa referència perquè vosté diu en la seua proposta d'acord 'Instar al Gobierno Autonómico a que garantice que no se vulnere el derecho de libertad de elección recogido en el artículo 27 de la Constitución española sobre el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza'. El derecho a la libertad de elección no aparece en ese artículo. Punto uno -vaig a llegir-ho en castellà a vore si tenim algun problema lingúístic-: 'Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza', no de libertad de elección. Dos. 'La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales'. Estoy leyendo la Constitución, podían tener un poquito de respeto. Tres. 'Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones', creo que aquí nadie ha puesto en duda que eso se produce, en la enseñanza pública también. Cuatro. 'La enseñanza básica es obligatoria y gratuita', la básica. Cinco. 'Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.' El punto 6 dice. 'Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales', creo que aquí nadie ha puesto en duda eso nunca. Siete. 'Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca'. El punto ocho dice: 'Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes'. El punto nueve dice: 'Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca'. Y el punto diez dice: 'Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca'. En cap moment està parlant de llibertat d'elecció. Perquè sempre fem el mateix i sempre acabem igual. Hi ha llibertat quan Hi ha igualtat i les administracions públiques estem per a garantir la igualtat. Jo crec que a la nostra Carta Magna el que està clar és que té com a únic sentit entendre el dret a l'educació pública com a una oportunitat per a la igualtat. Per això estem ací, per a garantir este dret. Jo no llig en cap moment que parle de la llibertat d'elecció dels pares. Per una altra banda, parla de la LODE. Sembla que en l'any 1978 i en l'any 1985 ho tenien molt més clar que ara. Perquè jo no sé quina llei esta llegint vosté però la LODE no parla de la xarxa dual com a una xarxa òptima, ni molt menys. Si vol i si tinc temps també li puc llegir una part de la LODE, és molt interessant: 'A pesar de que el proyectado régimen de conciertos nunca fue objeto del necesario desarrollo reglamentario, diversas disposiciones fueron regulando en años sucesivos la concesión de subvenciones a centros docentes privados, en cuantía rápidamente creciente, que contrastaba con el ritmo mucho más parsimonioso de incremento de las inversiones públicas. En ausencia de la adecuada normativa, lo que había nacido como provisional se perpetuó, dando lugar a una situación irregular, falta del exigible control, sujeta a incertidumbre y arbitrariedad, y en ocasiones sin observancia de las propias disposiciones legales que la regulaban. A pesar de ello, la cobertura con fondos públicos de la enseñanza obligatoria no cesó de extenderse, hasta abarcar la práctica totalidad de la misma, pese al estancamiento relativo del sector público'. Y acaba diciendo: 'No es de extrañar que ante tan confusa e insatisfactoria evolución fueran consolidándose opciones educativas alternativas, cuando no contrapuestas, que prolongaban de hecho las fracturas ideológicas que secularmente habían escindido a la sociedad española en torno a la educación'. Y de ahí venimos.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:19:49
Veure transcripció
Sra. Oliver, igual cuando usted y yo, mejor dicho, cuando Podemos y Ciudadanos hablan de igualdad no estamos hablando de la misma igualdad. Igual ustedes están hablando de la igualdad de pensamiento y nosotros de la igualdad de oportunidades. Si ustedes quieren que todo el mundo piense igual lo dicen y se acabó. Pero eso no es igualdad, eso es otra cosa. Lo digo por tantas veces que me ha señalado la palabra igualdad, en esa igualdad es difícil como poco de comprenderla. Hay que fomentar la igualdad de oportunidades a las personas. Si estamos hoy aquí defendiendo esta moción es porque en estos momentos la enseñanza concertada es la que está siendo atacada y subrayo la palabra atacada. ¿Cómo que no? Está siendo atacada. Y esto incide en algo tan sencillo como que las familias puedan intervenir, puedan decidir y puedan elegir. Claro que estamos ante un problema de elección. Pero, ¿qué miedo le tienen ustedes a que los padres puedan elegir?, ¿qué miedo le tienen a eso? Esa es la pregunta, eso es lo que nadie entiende. ¿Por qué un padre no puede elegir? Solo en la ciudad de Valencia este año va a afectar aproximadamente a unos 500 niños que el año que viene tienen bachiller, pero también afecta a los 500 que están en los cursos anteriores. Es que estamos hablando de muchas familias las que están siendo afectadas, porque un niño que lleva 15 años en un colegio de repente porque lo diga el Sr. Marzà el año que viene tiene que buscarse otro. ¿A base de qué criterio objetivo? no hay objetividad ninguna. Es que no es verdad, no están hablando de objetividad, están hablando de una ideología sectaria. Este es el problema que tenemos, claro que sí. Y este es el problema que están trasladando a la educación. Sr. Grau, gracias por apoyarla pero si lo hacemos político no saldremos del problema. O sea, es política, ellos quieren que sea política. Es donde no tenemos que entrar, Sr. Grau. En la política, en su política. Porque entonces tendremos el problema de las trincheras de toda la vida y no saldremos de esta situación. Tenemos que intentar explicar claramente a los ciudadanos que esto es un problema objetivo. Que nuestros hijos se merecen la educación pública y la concertada, y que ambas son duales y en ambas el padre puede elegir libremente. Esa es la realidad que tenemos que solicitarles, si ustedes quieren presentar mociones tenga presente, Sr. Grau, que en esta línea como siempre hemos hecho, creo que usted ha presentado mociones muy serias en este sentido, se las vamos a apoyar sin fisuras. Pero no nos metamos en su política, no hagamos un debate político por favor de esto. Porque si no ponemos las leyes y un sistema que nos ampara vamos a entrar en su juego, y esto es lo que no puede ser. Hay algo sagrado que es la libertad de elección de los padres y no le tenemos que tener ningún miedo a que los padres decidan, ningún miedo. Que la gente decida. Y vamos a hacerlo todos lo mejor posible para que nuestros hijos tengan todos...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:22:51
Veure transcripció
Sr. Giner, vaja acabant, per favor.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:22:53
Veure transcripció
de un lado y otro, la igualdad de oportunidades y no igualdad de pensamiento, Sr. Ribó.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:23:07
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Ribó. Sr. Giner, rápidamente. No nos aticemos nosotros, sino estos nos cogen ventaja y no se trata de eso. Pero le diré una cosa: la decisión de que se tomen conciertos en las etapas no obligatorias es una decisión política y la tomó un gobierno del PP en esta Comunitat. Con lo cual, creo que es importante no olvidar nuestro rol y el rol nuestro es el que es, y en este caso creíamos. Sra. Oliver, no soy yo quien le puede evitar este trago porque le toca un papelón esta legislatura con la educación. Porque aquí los responsables se llaman Compromís, con la complicidad de València en Comú, Podem, Guanyem?, no lo sé, y el PSOE que parece que vuelve ahora; a ver si vuelve y vuelve para bien, que tampoco lo sé. Dicho esto, lo que más me preocupa de su intervención, Sra. Oliver, no es solo el ataque a la educación concertada que desgraciadamente la veíamos venir. La denunciamos durante la campaña electoral de las municipales y autonómicas en el 2015, la hemos venido denunciando en este Pleno. Lo que más lamento de verdad es su visión sobre el conjunto de la educación, porque al final nosotros somos responsables -también en mi caso- no solo de defender la educación concertada, es que tengo pena, incluso hasta miedo de lo que ocurre con su forma de entender la educación en los centros públicos. Es que yo también soy defensor de la enseñanza pública, es que a mí también me preocupa lo que ocurre en esos centros y no podemos dejarlo como un laboratorio para hacer ustedes allí sus pruebas, que no, que no. Y lo que más en estos momentos hay que poner encima de la mesa es que ninguna de las medidas que han venido desde la Conselleria d'Educació, vayan dirigidas a la red concertada, vayan dirigidas a la red de enseñanza pública, han venido a mejorar la enseñanza y la formación de nuestros hijos, ninguna. Todas han ido destinadas a destruir el modelo educativo para intentar desde esa posición adoctrinar y generar ese pensamiento único del que tantas y tantas veces hemos hablado. Yo creo que en la ciudad de Valencia, y aparte lo dicen las cifras, 55.000 niños y niñas y jóvenes se han decidido por la educación concertada, y lo han hecho compartiendo esa decisión con sus padres. Y ustedes han llegado para destruir eso. Y aquí es donde el Ayuntamiento no se puede llamar a andana o, como han hecho en otros puntos del orden del día, escurrir el bulto. Tienen que dar la cara, tienen que ser también los responsables de estas familias que hoy están aquí y otras muchas están intentando a ver qué narices hacen. Porque, claro, para más guasa ayer se suspende el Decreto y ahora ya no sé si...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:26:06
Veure transcripció
Vaja acabant, Sr. Grau.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:26:07
Veure transcripció
soy intermedio uno, si soy intermedio dos o avanzado. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:26:18
Veure transcripció
Una altra vegada, la llibertat d'elecció dels pares serà sagrat però no és un dret, serà tan sagrada com vullga però no és un dret. Escoltar dir al PP que ha defensat i està defensant l'ensenyament públic, en fi, només n'hi ha que vore com estan els coles, les escoles públiques. Com estan, Sr. Campillo? Com estan els barracons? Sr. Giner, potser seria molt millor que els preguntara on estan els 1.000 milions d'euros de CIEGSA per a vore on estan els barracons. Què te a vore açò amb la llibertat d'elecció? Molt. Si vosté es dedica a demacrar l'ensenyament públic és evident que guanyarà l'ensenyament privat. I dir que esteu a favor de la pública, és que no és cert.
0028 Interpelación suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre la decisión tomada por el equipo de gobierno respecto a la prohibición del aparcamiento en el carril bus en horario nocturno y las actuaciones del Grupo Municipal PSPV.
Personal de Secretaría General
04:28:00
Veure transcripció
Interpel·lació subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la decisió presa per l'equip de govern respecte a la prohibició de l'aparcament en el carril bus en horari nocturn i les actuacions del Grup Municipal PSPV.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:28:29
Veure transcripció
Sra. Gómez, Sres. del PSPV. Esta interpelación va de la prohibición de aparcar en el carril bus en la franja nocturna y el papel del PSPV en tal decisión. Una decisión impuesta por Compromís a ustedes, al socio de gobierno, y a los valencianos. Sí, visión metropolitana, ya lo demostramos. Ni una sola línea de metro, de autobús o de tren por las noches, de medianoche a las siete de la mañana. Una decisión sin consenso porque cuando los hosteleros le dicen y le hacen esto, esto no es consenso. Una decisión con solo refuerzo de cuatro líneas de EMT y nueve aparcamientos de los cuales a las 22 h la mayoría están ya completos, llegas y están completos. Y ojo, no están concentrados en un punto y no están equidistantes a 500 m de ciertas zonas de ocio. No ha tenido en cuenta la necesidad de los vecinos, de casi el 30 % de vecinos los cuales aparcaban por necesidad y ahora si van a buscar uno de los aparcamientos alternativos de tarifa plana resulta que les cuesta 1.800 ? al año. ¿Cuál es el papel del socio de gobierno? Está muy claro, la Sra. Gómez, y el PSPV, siendo la portavoz se dedicó durante más de un mes y medio a lanzar críticas y a lanzar una serie de propuestas las cuales en muchas coincidían con nosotros. De verdad, por eso trajimos la moción al Pleno y les dijimos que la votasen. Y en este caso uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras. Más de 30 frases que son lapidarias, le voy a decir una simplemente que es que 'no quiero estar en un Ayuntamiento que no busque alianzas con sus ciudadanos'. ¿Qué ciudadanos?, ¿empresarios?, ¿trabajadores de la noche?, ¿personas que viven en el barrio y ya no tienen aparcamiento?, ¿personas que vienen a Valencia?, ¿personas de Valencia que utilizaban el aparcamiento? Con esos usted no ha buscado alianzas. Y dice que no quiere estar, pues sigue estando aquí. Pero los ciudadanos están fastidiados con su medida. Al final, el alcalde Ribó hablaba de que esto enriquecía. Enriquecía el debate, el diálogo abierto? Sí, ustedes arreglen sus diferencias. No sea usted, como digo, esclava de sus palabras. Y luego, tome una decisión planificada, consensuada y evolucionada, no lo que han hecho. Y no genere alarma social e inseguridad jurídica a las personas que es lo que han estado haciendo durante dos meses, generar alarma social e inseguridad jurídica. Por suerte, el Grupo Ciudadanos no dijo no estamos de acuerdo y ya está, que se paralice; no. Nosotros trajimos una moción aquí donde dijimos que hubiese consenso, que hubiese representatividad, que se pusiesen de acuerdo, que hablasen con los agentes -e insisto, esto no es consenso, Sra. Gómez- y a partir de ahí se informase y se cambiase la Ordenanza. Ustedes vinieron al Pleno con una moción alternativa liante y liosa, que se liaron hasta ustedes mismos porque salen de la moción dándose abrazos y besos, ya cambiando sus críticas, y luego resulta que al día siguiente el Sr. Grezi le dice que el día 15 se pone en marcha y es que además aplico el art. 56 del Reglamento y ya no hace falta hacer la Ordenanza nueva. Y ahí que lo hizo. Y se la comieron pero con patatas, así se lo digo. Entonces, antes de decirle las preguntas que le vamos a hacer en la interpelación, simplemente quiero acabar con cinco conclusiones. La primera, usted no podía quedar bien con todo el mundo y lo sabía, usted lanzó la pelota adelante y dijo: 'Vale, que pase el tiempo a ver qué pasa, a ver si nos comemos toda la legislatura y no ocurre'. Pues sí ocurrió, como la medida era impuesta a usted se la comieron. Ustedes han cedido en todo solo por sillones, pero esos sillones que tienen dos cámaras acordados no valen la pena por la inseguridad jurídica que siguen generando. Está en su mano evitar eso. Usted buscaba una salida y como no la encontró vendió sus ideales por cuatro líneas nocturnas y nueve aparcamientos nocturnos. Usted es cómplice del perjuicio a la hostelería, a los valencianos, a los vecinos y a las personas del área metropolitana que vienen a Valencia. Y ustedes apoyan una política -sí, el PSPV- de movilidad en la ciudad de Valencia que es irresponsable en la seguridad con Barón de Cárcer, que es absolutamente hostil a los valencianos y es también absolutamente sectaria con los medios de transporte del vehículo privado. Ustedes, el Sr. Ribó, la Sra. Gómez y su PSPV, y Compromís. Y para acabar, recordarles el papel de la interpelación. Simplemente que nos responda a cuatro preguntas: ¿Por qué cedieron, tras tanta crítica, de momento? A partir del Pleno ustedes ceden, cambian el discurso. Explíquelo, tiene la oportunidad. ¿Cómo asume responsabilidades ante esta cesión con los agentes con los que usted se relaciona? Es decir, con los que dice que ha buscado consensos, con la hostelería, por ejemplo. ¿Por qué ustedes votaron una moción que se parecía al 95 % lo que venía diciendo un mes y resulta que se van a una moción liante y liosa, que como he dicho se liaron hasta ustedes mismos? Y última, ¿por qué además ese apoyo incondicional a la política de movilidad sectaria de Compromís? Que ustedes la han apoyado desde el principio de la legislación con cosas tan obscenas como el peligro de Barón de Cárcer que ustedes apoyaron aquí.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:33:46
Veure transcripció
Gracias, Sr. alcalde. Lo primero agradecerle a Ciudadanos que, una vez más, nos dé la palabra y la oportunidad de explicar la posición. Y como ahora mismo me comentaba mi compañera la Sra. Menguzzato, que nos den esa campaña de publicidad gratis en donde expliquemos las medidas y todas las alternativas que se han estado trabajando. Yo le tengo que decir que me he leído con detenimiento su interpelación que usted aquí prácticamente acaba de recitar casi de memoria y le tengo que decir que para empezar es un relato completamente interesado, lleno de omisiones, de falsedades tales como que, por ejemplo, pasa usted de la fecha del 31 de marzo a la del 5 de mayo, como si en mes y pico aquí no hubiese pasado nada, ni hubiésemos hablado nada, ni se hubiese trabajado absolutamente nada. Usted va a lo que a usted le interesa y hace ese relato lleno de omisiones, y por lo tanto las media verdades son como usted bien sabe falsedades. O por ejemplo, lleno de contradicciones que usted aquí mismo ha repetido. Acaba de decir que he dicho frases subidas de tono y llenas de críticas para, a renglón seguido, decir que apoyo al concejal delegado de Movilidad Sostenible sin fisuras. Bueno, o le vierto fuertes críticas o le apoyo sin fisuras, pero no se puede decir las dos cosas. Al final, nosotros estamos en un gobierno de coalición y no es ni una cosa ni la otra sino que desde puntos de vista diferentes llegamos a acuerdos. Y lo que me sorprende de usted, Sr. Estellés, es que hable como la vieja política. Parece que usted no se haya enterado de nada de lo que ha ocurrido en este país. Usted se piensa que la forma de gobernar es como la que practicaba antes el Gobierno del PP en donde pasaba su opinión y su criterio por rodillo. Habla usted de si se la ha tenido que tragar, si se ha tenido que ceder cuando de lo que hablamos ahora es de los consensos y de los acuerdos, y en donde no existen las imposiciones ni las visiones unilaterales de la política, sino que como bien ha dicho usted citando al alcalde las medidas que se llevan a cabo llevan la visión de todos los grupos políticos que forman el Gobierno y por lo tanto están mejor articulados porque tienen la riqueza de los diferentes acentos que formamos este grupo de gobierno. Le voy a explicar el relato real del trabajo que se ha ido desarrollando durante estos dos meses. El primero es que el 31 de marzo, efectivamente, desde la Concejalía de Movilidad Sostenible se presentó la propuesta de llevar a cabo la prohibición del aparcamiento en el carril bus nocturno. Y tanto mi grupo político como el Grupo de València en Comú le propusimos al concejal de Movilidad que esperara un mes. Además, nos citamos expresamente a principios de mayo para trabajar mejor la medida y que, por tanto, la ciudad pudiera adaptarse mejor a este cambio que iba a ser un cambio importante para la movilidad de la ciudad. Y le propusimos que trabajara en cuatro líneas. Uno, en el refuerzo de las líneas nocturnas. Dos, llegando a acuerdos con aparcamientos para establecer tarifas planas para la ciudad. Tres, trabajando de la mano de la Concejalía de Protección Ciudadana. Y cuatro, estableciendo un proceso de participación también con la modificación de la Ordenanza. Y nos citamos y nos convocamos para principios de mayo. La primera semana de mayo, el 5 en concreto, tuvimos una JGL en donde el concejal nos expuso a los grupos políticos que formamos parte del equipo de gobierno el trabajo que se había desarrollado. En concreto se expuso lo siguiente: por un lado, acuerdo con siete aparcamientos de la ciudad de Valencia -en concreto, con el mercado de Colón, calle Lauria, Juan Llorens, Aragón, Tetuán, Russafa, Porta de la Mar y pl. la Reina-, lo que supone casi 3.000 plazas más de aparcamiento con tarifa plana que antes no existían. Incrementó las líneas nocturnas de la EMT, de cuatro, pasando además de un tiempo de espera de 50 minutos aproximadamente a 22/23. En concreto, las líneas nocturnas 1, 6, 84 y 90. Trabajó y se comprometió, y así lo está realizando ya, con la Concejalía de Protección Ciudadana y más importante también, algo que era importante para nosotros, el viernes siguiente se aprobó una moción impulsora de modificación de la Ordenanza en donde se va a garantizar formalmente y públicamente que todas las entidades, incluso ustedes, participen también en la elaboración del nuevo proyecto de movilidad de la ciudad de Valencia. Y eso, Sr. Estellés? Luego continuamos.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:39:09
Veure transcripció
Sra. Gómez, en esta legislatura empezamos todos nuevos pero no novatos y usted comete en este proceso un error, pero un error de nueva nueva, que es ser esclava de sus palabras cuando podía haber sido dueña de sus silencios. Entonces, me está contando todo un proceso que ya conocemos todos los valencianos. Yo lo que le he dicho es que en un momento dado, y se ha contradicho al decirme que yo me estaba contradiciendo, cuando usted dice: 'Es que yo era muy crítica'. Pues claro, ese es el problema que me está contando una película que es la que los valencianos no han oído porque usted no puede quedar bien con todo el mundo, y a las pruebas me remito. No podía quedar bien con todo el mundo y es lo que intentó. Por lo tanto, entre los días 31 de marzo y 1 de abril usted dice: 'Impulsividad de la medida'; 'No ha salido a debate'; 'No se ha consultado a los servicios municipales', 'Esto supone un impacto económico para la ciudad', ya lo he visto, ustedes luego lo aprobaron. El día 4 de abril: 'El PSPV no se siente comprometido a respaldar la medida'; 'La medida de Grezzi la ha de aplicar la Policía Local y no tiene consenso'. Día 5 de abril: 'Grezzi sabe que nos necesita para sumar 17', esa fue buenísima. Luego: 'Somos partidarios de buscar complicidades y alianzas y de que todo el mundo se sienta cómodo. Cualquier decisión que afecte a miles de personas se haga de una manera dialogada', ya lo ha visto, no vuelvo a sacar otra vez la esquela. 'Tiene que haber un debate entre toda la ciudad, es lo que haría yo', entre toda la ciudad, ya lo hemos visto también. Esta la repetía antes, pero es buenísima: 'No quiero estar en un ayuntamiento que no busque alianzas con sus ciudadanos', no las han buscado y usted sigue en el Ayuntamiento. 'Sandra Gómez quiere que la medida incluya la modificación de la Ordenanza', ya lo hemos visto, artículo 56, por decreto. Día 12 de abril: 'Gómez pide reflexionar ante el suspenso al estacionamiento en la encuesta municipal'; 'Sandra Gómez insiste en revisar la prohibición de aparcar en el carril bus'; 'Sandra Gómez pide paralizar la prohibición de aparcar en el carril bus'. El día 21: 'Que se devuelva la medida a la Mesa de la Movilidad antes de ponerla en marcha'. Y ya aquí en el Pleno viene la moción alternativa liosa y liante, que se liaron ustedes, y ya viene el cambio. Pide desdramatizar con este asunto. ¿Y todo lo anterior qué?, ¿qué ha pasado con todo lo anterior? La medida es la misma, ustedes han prohibido aparcar por la noche, han dado plazas de aparcamiento en aparcamientos que a las 22 h ya estaban llenos, cuatro líneas nocturnas que si eso lo divides entre el número de coches y la cantidad de viajeros que son 16 personas más por coche? Un éxito, sí, se ha incrementado, de acuerdo. Y no hay nada más, toda un área metropolitana sin servicio por la noche. Y ya usted cambia, ya le digo: 'Desdramaticemos', 'El Gobierno local se ha de centrar en la consecución de los objetivos', en las sillas que se fijaron en el acuerdo de gobierno. 'El Gobierno de la Nau es mucho más que el carril bus', claro, como ja dije, un barco donde unos están en cubierta y otros reman, y siguen remando. Y luego ya el 5 de mayo cede del todo: 'Ha destacado la sintonía con su socio de gobierno', besos y abrazos. 'Ha valorado que ha sido un acuerdo de consenso', buenísimo. Y Sandra Gómez en la foto, es que las fotos son clave. La foto de esa JGL cuando usted sale la cara era un poema, yo lo puedo entender. 'Sandra Gómez ha coincidido en destacar el acuerdo y el consenso que ha habido en los tres grupos de gobierno'. Y ahora aplaudimos, comimos perdices y fuimos felices.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:42:11
Veure transcripció
Vaja acabant, per favor. Gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:42:22
Veure transcripció
No sé qué decirle, Sr. Estellés, porque aparte del relato atropellado de frases que me ha costado seguirle y entenderle, con toda sinceridad. Esto es un debate en el que yo le digo, usted responde. Pero le da igual lo que yo le diga porque usted tenía preparado qué era lo que tenía que decir y se ha limitado a leerlo atropelladamente por si acaso se dejaba alguna frase que no le daba tiempo. Le vuelvo a repetir, claro que han cambiado las cosas como se plantearon en un principio. Han cambiado las formas de actuar y de hacer política. La medida, le recuerdo, se iba a poner en marcha el 10 de abril. Finalmente se ha puesto en marcha mes y medio después con nuevas líneas de autobús, con acuerdos con siete aparcamientos, con la modificación de la Ordenanza? Igual para usted eso no es nada. Nunca dijimos en el Partido Socialista que no estuviésemos de acuerdo sobre el fondo sino sobre las formas. También le quiero agradecer al Sr. concejal que entre todos hayamos tenido la capacidad de llegar a un punto de acuerdo y de consenso. Entiendo que usted eso no lo entienda. Lo que me extraña porque se supone que usted viene a renovar la política y a llegar a acuerdos con todo, pero no lo entiende. Cuando llegamos a acuerdos entre los diferentes grupos políticos, y le tengo que recordar que debería de estar acostumbrado porque en el Gobierno central llega a continuos acuerdos con el Gobierno popular, ambas partes ceden, se cede para llegar a entendimientos. Porque en esto consiste la política, en dialogar, en que ninguna de las partes cuando llega el acuerdo siempre salga verdaderamente insatisfecha. Porque eso es la política, llegar al diálogo y al acuerdo. Y cuando usted habla de imposición, yo hablo de diálogo y de participación. De verdad, lamento que no hayan aprendido nada y que no entiendan que gobernar en coalición supone llegar a acuerdos. Y viendo también cómo van las encuestas me parece que tardarán unos años más en entenderlo. Gracias.
0029 Pregunta suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre ayudas València Emprèn.
04:44:47
Sense intervencions
0030 Pregunta suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre ayudas València Impuls Econòmic.
04:44:47
Sense intervencions
0031 Pregunta suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre ayudas València Activa Emplea 2017.
04:44:47
Sense intervencions
0032 Pregunta suscrita por el Sr. Benlliure, del Grupo Ciudadanos, sobre acuerdo plenario de prevención de incendios en la Devesa del Saler.
04:44:47
Sense intervencions
0033 Pregunta suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre ejecución del presupuesto de empleo.
04:44:47
Sense intervencions
0034 Pregunta suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre acuerdo de Junta de Gobierno Local de 10 de junio de 2016.
04:44:47
Sense intervencions
0035 Pregunta suscrita por el Sr. Igual, del Grupo Popular, sobre abono de intereses de demora.
04:44:47
Sense intervencions
0036 Pregunta suscrita por el Sr. Igual, del Grupo Popular, sobre pliegos de contratos de obras de Servicios Centrales Técnicos en los cuatro primeros meses de 2017.
04:44:47
Sense intervencions
0037 Pregunta suscrita por el Sr. Igual, del Grupo Popular, sobre adjudicaciones a empresas en el primer trimestre de 2017.
04:44:47
Sense intervencions
0038 Pregunta suscrita por el Sr. Igual, del Grupo Popular, sobre gastos por suministros postales en el primer trimestre de 2017.
04:44:47
Sense intervencions
0039 Pregunta suscrita por el Sr. Igual, del Grupo Popular, sobre gastos de prevención de riesgos laborales en el primer trimestre de 2017.
04:44:47
Sense intervencions
0040 Pregunta suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre el estado societario de Feria València.
04:44:47
Sense intervencions
0041 Pregunta suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre la ocupación del colegio Luis Vives.
04:44:47
Sense intervencions
0042 Pregunta suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre accesibilidad de los servicios de emergencia a todas las calles de València.
04:44:47
Sense intervencions
0043 Pregunta suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre actuación de los Goes contra las ventas de los manteros.
04:44:47
Sense intervencions
0044 Pregunta suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre accesibilidad de servicios de emergencias como consecuencia de modificaciones en calles de València. Expediente .- O-89CIU-2017-000106-00
04:44:47
Sense intervencions
0045 Pregunta suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre bolardos y maceteros en calles.
04:44:47
Sense intervencions
0046 Pregunta suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre inversión en el refugio de animales.
04:44:47
Sense intervencions
0047 Pregunta suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre número de policías locales y de equipos de intervención Goes.
04:44:47
Sense intervencions
0048 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre mantenimiento de Atarazanas.
04:44:47
Sense intervencions
0049 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre presupuestos de Cultura.
04:44:47
Sense intervencions
0050 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre la Escalera Real.
04:44:47
Sense intervencions
0051 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre mallas de protección en la Iglesia del Carmen.
04:44:47
Sense intervencions
0052 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre plan de Servicios Sociales.
04:44:47
Sense intervencions
0053 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre declaración de festivo recuperable el día 15 de marzo.
04:44:47
Sense intervencions
0054 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre la Batalla de Flores.
04:44:47
Sense intervencions
0055 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre colaboradores sociales.
04:44:47
Sense intervencions
0056 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre plan estratégico cultural.
04:44:47
Sense intervencions
0057 Pregunta suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre la ley de patrimonio cultural.
04:44:47
Sense intervencions
0058 Pregunta suscrita por el Sr. Mendoza, del Grupo Popular, sobre cámaras de control de acceso al Centro Histórico.
04:44:47
Sense intervencions
0059 Pregunta suscrita por el Sr. Mendoza, del Grupo Popular, sobre campañas de seguridad viaria.
04:44:47
Sense intervencions
0060 Pregunta suscrita por el Sr. Mendoza, del Grupo Popular, sobre coches eléctricos.
04:44:47
Sense intervencions
0061 Pregunta suscrita por el Sr. Mendoza, del Grupo Popular, sobre zonas de estacionamiento azul y naranja.
04:44:47
Sense intervencions
0062 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre inversiones en el Ciclo Integral del Agua.
04:44:47
Sense intervencions
0063 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre inversiones en Agricultura, Huerta y Pueblos.
04:44:47
Sense intervencions
0064 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre cañería de baja presión en el jardín del Túria.
04:44:47
Sense intervencions
0065 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre reparació del colector norte.
04:44:47
Sense intervencions
0066 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre semillas en la Albufera.
04:44:47
Sense intervencions
0067 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre el Centro de Fauna El Saler.
04:44:47
Sense intervencions
0068 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre inversiones en gestión de residuos sólidos.
04:44:47
Sense intervencions
0069 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre inversiones en Áreas Naturales y Devesa-Albufera.
04:44:47
Sense intervencions
0070 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre pasarelas en Devesa-Albufera.
04:44:47
Sense intervencions
0071 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre nuevo modelo de gestión de la Albufera.
04:44:47
Sense intervencions
0072 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre actos de València, Capital Mundial de la Alimentación.
04:44:47
Sense intervencions
0073 Pregunta suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre equipamiento de la Policía Local.
04:44:47
Sense intervencions
0074 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en Zaidia.
04:44:47
Sense intervencions
0075 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en el Pla del Real.
04:44:47
Sense intervencions
0076 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en el barrio de La Olivereta.
04:44:47
Sense intervencions
0077 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en el barrio de Quatre Carreres.
04:44:47
Sense intervencions
0078 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en el barrio de Poblados Marítimos.
04:44:47
Sense intervencions
0079 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en el barrio de Caminos al Grau.
04:44:47
Sense intervencions
0080 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en el barrio de Benimaclet.
04:44:47
Sense intervencions
0081 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en el barrio de Rascaña.
04:44:47
Sense intervencions
0082 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en Ciutat Vella.
04:44:47
Sense intervencions
0083 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en Extramurs.
04:44:47
Sense intervencions
0084 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en Campanar.
04:44:47
Sense intervencions
0085 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en Patraix.
04:44:47
Sense intervencions
0086 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre concesiones en la Marina Real Juan Carlos I.
04:44:47
Sense intervencions
0087 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en la zona de Jesús.
04:44:47
Sense intervencions
0088 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre concurso para la concesión del Varadero del Puerto.
04:44:47
Sense intervencions
0089 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en la zona de Algirós.
04:44:47
Sense intervencions
0090 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre deficiente estado del aparcamiento de la plaza de la Reina.
04:44:47
Sense intervencions
0091 Pregunta suscrita por la Sra. Ramón-Llin, del Grupo Popular, sobre necesidades de limpieza en Benicalap.
04:44:47
Sense intervencions
0092 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre inversiones en vivienda.
04:44:47
Sense intervencions
0093 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre el Parque Central de Ingenieros.
04:44:47
Sense intervencions
0094 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre plazos de reordenación de la plaza de la Reina.
04:44:47
Sense intervencions
0095 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre proyectos de inversión.
04:44:47
Sense intervencions
0096 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre regularización de concesiones en las playas Levante y Malvarrosa.
04:44:47
Sense intervencions
0097 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre remodelación en la plaza del Ayuntamiento.
04:44:47
Sense intervencions
0098 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre reocupación del edificio de los Docks.
04:44:47
Sense intervencions
0099 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre reurbanización de las calles Barraca, Reina y Dr. Lluch.
04:44:47
Sense intervencions
0100 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre reurbanización de calles paralelas al mar en el Cabanyal-el Canyamelar.
04:44:47
Sense intervencions
0101 Pregunta suscrita por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre reurbanización de travesías al mar en el Cabanyal-el Canyamelar.
04:44:47
Sense intervencions
0102 Pregunta suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre la actividad de la mesa de movilidad.
04:44:47
Sense intervencions
0103 Pregunta suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre la concesión del edificio Docks.
04:44:47
Sense intervencions
0104 Pregunta suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre el Sidi Saler.
04:44:47
Sense intervencions
0105 Pregunta suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre abandono del entorno de la Ciutat Fallera.
04:44:47
Sense intervencions
0106 Pregunta suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre resultados del proceso participativo de Pla del Remei y Ruzafa.
04:44:47
Sense intervencions
0107 Pregunta suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre el Parque Central.
04:44:47
Sense intervencions
0108 Pregunta suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre el Cabanyal.
04:44:47
Sense intervencions
0109 Pregunta suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre los apartamentos turísticos.
04:44:47
Sense intervencions
0110 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre el mal estado de los jardines de la av. Hermanos Machado.
04:44:47
Sense intervencions
0111 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre mal estado del jardín de la calle Mendizábal con doctor Álvaro López.
04:44:47
Sense intervencions
0112 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre poda en calle Vicent la Roda.
04:44:47
Sense intervencions
0113 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre tocones en la calle Mendizábal.
04:44:47
Sense intervencions
0114 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre el mosquito Aedes aegypti.
04:44:47
Sense intervencions
0115 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre naranjos en la calle Isla de Hierro.
04:44:47
Sense intervencions
0116 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre mal estado del arbolado de la calle Gran Canaria.
04:44:47
Sense intervencions
0117 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre alcorques sucios en la avda. Tarongers.
04:44:47
Sense intervencions
0118 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre el jardín en la plaza del Libertador Simón Bolívar.
04:44:47
Sense intervencions
0119 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre jardín en la plaza del Cronista Francesc Momblanch.
04:44:47
Sense intervencions
0120 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre devolución de subvenciones.
04:44:47
Sense intervencions
0121 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre la estrategia Edusi Va Cabanyal.
04:44:47
Sense intervencions
0122 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre modificación del Reglamento orgánico de gobierno y de la administración del Ayuntamiento de València.
04:44:47
Sense intervencions
0123 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre proyectos de inversión en barrios correspondientes a la primera consulta ciudadana.
04:44:47
Sense intervencions
0124 Pregunta suscrita por el Sr. Monzó, del Grupo Popular, sobre reinversión del superávit.
04:44:47
Sense intervencions
0125 Pregunta suscrita por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre obras en el pabellón deportivo de Nou Moles.
04:44:47
Sense intervencions
0126 Pregunta suscrita por el Sr. Monzó, del Grupo Popular, sobre ejecución del Presupuesto de gastos 2016.
04:44:47
Sense intervencions
0127 Pregunta suscrita por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre el Plan Municipal de mantenimiento de escuelas de la Diputación de València.
04:44:47
Sense intervencions
0128 Pregunta suscrita por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre proyecto 100 % Youth City.
04:44:47
Sense intervencions
0129 Pregunta suscrita por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre nueva sede de la Universidad Popular de Algirós.
04:44:47
Sense intervencions
0130 Pregunta suscrita por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre construcción de nuevos colegios públicos e IES en la ciudad de València.
04:44:47
Sense intervencions
0131 Pregunta suscrita por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre reforma de los baños del CEIP Primer Marqués del Túria.
04:44:47
Sense intervencions
0132 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre contratos menores de las delegaciones para la gestión de redes sociales.
04:44:47
Sense intervencions
0133 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre viaje a la ciudad china de Chengdu.
04:44:47
Sense intervencions
0134 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre turismo de congresos.
04:44:47
Sense intervencions
0135 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre solicitud de locales municipales a entidades culturales.
04:44:47
Sense intervencions
0136 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre turismo inteligente.
04:44:47
Sense intervencions
0137 Pregunta suscrita por el Sr. Crespo, del Grupo Popular, sobre quejas de ciudadanos de las Fallas 2017.
04:44:47
Sense intervencions
0138 Pregunta suscrita por el Sr. Crespo, del Grupo Popular, sobre presencia de la Policía Local en actos de la festividad de la Virgen.
04:44:47
Sense intervencions
0139 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre impacto económico del turismo en la ciudad.
04:44:47
Sense intervencions
0140 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre información de expediente de Alcaldía relativo al convenio Fundación Escuela Valenciana.
04:44:47
Sense intervencions
0141 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre información de la ejecución del convenio de colaboración con la Diputación en materia de tecnologías de la información, la comunicación y la administración electrónica.
04:44:47
Sense intervencions
0142 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre ejecución del acuerdo del pleno de enero de 2017 de medidas de impulso a la transparencia administrativa.
04:44:47
Sense intervencions
0143 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre el índice Dyntra de transparencia municipal.
04:44:47
Sense intervencions
0144 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre el ciberataque del virus Ransomware.
04:44:47
Sense intervencions
0145 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre actualización del portal de transparencia municipal y nuevo geoportal municipal.
04:44:47
Sense intervencions
0146 Pregunta suscrita por el Sr. Crespo, del Grupo Popular, sobre actos en la festividad de la Mare de Déu dels Desemparats, patrona de la Ciudad.
04:44:47
Sense intervencions
0147 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre el programa Housing First.
04:44:47
Sense intervencions
0148 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre información de la ejecución del acuerdo del Pleno València como zona libre de paraísos fiscales.
04:44:47
Sense intervencions
0149 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre información de la contratación para el rediseño de la AppValència.
04:44:47
Sense intervencions
0150 Pregunta suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre difusión de los actos en honor a la Patrona de València en las redes sociales del Ayuntamiento.
04:44:47
Sense intervencions
0151 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre nuevo centro cívico y cultural para personas mayores en el barrio de Mestalla.
04:44:47
Sense intervencions
0152 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre titularidad municipal de la residencia La Nostra Casa-Vall de la Ballestera.
04:44:47
Sense intervencions
0153 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre difusión de las actividades municipales para las personas mayores.
04:44:47
Sense intervencions
0154 Pregunta suscrita por el Sr. Crespo, del Grupo Popular, sobre prohibición de estacionamiento en el carril bus.
04:44:47
Sense intervencions
0155 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre nuevos centros de día para jóvenes.
04:44:47
Sense intervencions
0156 Pregunta suscrita por el Sr. Crespo, del Grupo Popular, sobre el parque Oeste de Bomberos.
04:44:47
Sense intervencions
0157 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre nuevos centros de día para personas mayores.
04:44:47
Sense intervencions
0158 Pregunta suscrita por el Sr. Crespo, del Grupo Popular, sobre Ordenanza de convivencia ciudadana.
04:44:47
Sense intervencions
0159 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre seguimiento de inversiones en la Delegación de Cooperación al Desarrollo y Migrantes.
04:44:47
Sense intervencions
0160 Pregunta suscrita por la Sra. Puchalt, del Grupo Popular, sobre seguimiento de inversiones en la Delegación de Servicios Sociales.
04:44:47
Sense intervencions
0161 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre el proyecto de Ordenanza de convivencia.
04:44:47
Sense intervencions
0162 Pregunta suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre ejecución del Presupuesto 2017.
04:44:47
Sense intervencions
0163 Pregunta formulada in voce en la sesión plenaria de 27 de abril de 2017 por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre la decisión de la Conselleria de Educación de retirar unidades concertadas a algunos centros educativos de la ciudad.
04:44:47
Sense intervencions
0164 Declaración institucional del Ayuntamiento de València como entidad Dusi en materia antifraude.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:44:48
Veure transcripció
Moltes gràcies. Acabat el debat passem a la declaració institucional. És una declcaració institucional sobre: "Declaración institucional del Ayuntamiento de València como entidad Dusi en materia antifraude". No l'anava llegir si no ho demana ningú perquè els portaveus estaven d'acord, i si no la donem per aprovada. És una declaració obligatòria per part del govern europeu, perdó, per a poder aprovar, concretament posar en marxa el projecte europeu. La donem per aprovada per unanimitat, per tant.
0165 Ruego formulado por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre integración de todos los servicios de emergencia.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:45:34
Veure transcripció
Precs i preguntes. Les preguntes escrites estan en el Diari ja, com sempre. Anem ara, per tant, a preguntes orals.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
04:45:53
Veure transcripció
Es una pregunta, ruego, súplica y un poco todo a la Sra. Menguzzato, Hace dos años parece ser que la Señora del no, cosa que ahora la Sra. Gómez parece ser que es del sí, aprobó una propuesta que consideramos toda la gente que se dedica al servicio de emergencias que era la única Policía Local de toda la Comunitat Valenciana que no estaba integrada en el 112, en el sistema Se aprobó, se firmó porque la Comdes. Sra. Gómez lo firmó con el delegado de Emergencias, yo le realicé una pregunta a usted y me dice que es un tema de la Generalitat. Mire usted, Sra. Menguzzato, me he reunido con su director de Emergencias y le he rogado el tema del temario de Bomberos, le he pedido cosas que él las está aprobando. Como el agente tutor, por ejemplo, que aquí me dijo que no y al final se ha hecho. Le ruego por favor, le suplico, el sistema cuando está integrado Policía Local recibe al minuto Bomberos, Cruz Roja, Salvamento Marítimo?, todos los demás servicios implicados lo reciben al momento. Por favor, siéntese con él y cuanto antes que se realice. No me vuelva a decir que depende de la Generalitat, depende de que usted tenga ganas de hacer bien el trabajo y de que los servicios de emergencias estén todos integrados. Va a ser más rápido, más efectivo y además los policías locales que están en la Sala 092 le aseguro que se lo van a agradecer, pero sobre todo los operadores del 112 son los que más le van a agradecer que este sistema ya esté implantado. Si me quiere contestar me contesta y si no le ruego, le suplico que de verdad ponga un poquito de ganas en este asunto. Gracias.
0166 Pregunta formulada in voce por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre los apartamentos turísticos.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
04:47:57
Veure transcripció
Muchas gracias. Es una pregunta para la Sra. Gómez que surge a raíz de las declaraciones hechas ayer por el Sr. Ribó anunciando una tasa que grave los apartamentos turísticos y nos ha sorprendido este anuncio porque desde el inicio de la legislatura hemos presentado en varias ocasiones preguntas sobre ese asunto, la Sra. Gómez nunca nos ha trasladado esa opinión. De hecho, no viene recogido ni eso ni nada similar en el Plan Estratégico de Turismo que está elaborando su declaración. Es más, a preguntas de este Grupo siempre se ha mostrado contraria a gravar este tipo de actividad. Y por lo tanto queremos que nos saque de dudas, Sra. Gómez, y nos diga si esta vez también le han convencido como con el aparcamiento nocturno, y si ya tiene tomada la decisión el equipo de gobierno de gravar los apartamentos turísticos y de ser así, si lo va a hacer vía IBI. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:48:59
Veure transcripció
Sra. Gómez, no lo hemos hablado eso todavía. Todavía no lo hemos hablado. Es de ayer.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:49:07
Veure transcripció
No se preocupe, Sr. Ribó, que se lo voy a aclarar a la Sra. Simón. Como usted sabe, estamos trabajando. Porque además, como usted bien pregunta durante cada Pleno, hay un informe y una propuesta sobre la articulación y la regulación de los apartamentos turísticos que estamos trabajando todo el equipo de gobierno donde existen diferentes opciones para regular esto. Pero yo ya aprovecho para decirle al Gobierno de su partido que cumpla, que además también así lo dijo ayer el alcalde, con su parte del trabajo, que haga una regulación y que modifique la LAU para evitar la inseguridad jurídica a la que estamos sometidos todos los ayuntamientos de España en donde cada ayuntamiento al final tiene su punto de vista y lleva a cabo una serie de medidas que luego son tumbadas por los tribunales por la dejación de funciones del Gobierno central. Así que póngase ya manos a la obra, que este fenómeno ya tiene unos años. Llevan unos años en el Gobierno central y pónganse ya, por favor, a modificar la LAU para que así los ayuntamientos podamos tomar una decisión. Para eso están las Cortes de España, para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos porque es legislación civil. No es una competencia de los ayuntamientos regular los alquileres y la regulación legal porque, como usted sabe, no tenemos potestad legislativa, que sí tiene su Gobierno. Así que ese interés y esa preocupación trasládesela a su partido para que podamos tener más seguridad jurídica. Gracias.
0167 Ruego formulado por el Sr. Benlliure, del Grupo Ciudadanos, sobre la Feria Alternativa y la ocupación del tramo IX del río Turia.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
04:50:52
Veure transcripció
Es un ruego. Como ustedes saben, en el tramo IX del jardín del Turia se va a hacer próximamente la Feria Alternativa. El año pasado tuvimos problemas con la Feria, no con las propias personas que organizan la Feria Alternativa sino con el postre de la Feria. Y digo postre, es que cierran las casetas y automáticamente hay grandes aglomeraciones de gente que no respetan, hacen mucho ruido. Y los vecinos, que me consta que se han reunido también con ustedes, se han reunido conmigo, ha habido unas promesas, yo creo que se van a cumplir. Estuvimos también reunidos con Juan Hermoso el año pasado y entonces se dijo que a ver si se podía impedir, la Policía que bajaran las furgonetas para evitar lo que se monta ahí. Es un ruego para que estén atentos, por favor. Y estoy seguro que si se está atento se puede evitar o mejorar mucho lo que pasó el año pasado. Gracias.
0168 Ruego formulado por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre solicitud de información respecto a las fundaciones Inndea y València Crea.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
04:51:50
Veure transcripció
Muchas gracias. En esta ocasión es un ruego. El pasado mes de octubre solicité por escrito una serie de documentación a las fundaciones InnDEA y Valencia Crea. Tras reclamarlo, porque no se me hizo al llegar de inicio, el 4 de noviembre vino el gerente a mi despacho y me entregó en mano un pen drive con parte de la documentación que solicitaba, no toda. Unos días después volví a solicitarle la información que faltaba más otra adicional. Y tras un ir y venir de notas interiores que cuestionaban mi derecho a obtenerla y después de reiterar por mi parte esa solicitud de información, tuve que presentar un recurso de amparo tanto a la Secretaría General como a la Alcaldía, ambos me contestaron instando al concejal a hacerme llegar esa información a la mayor brevedad posible, pero el Sr. Peris sigue haciendo oídos sordos. Finalmente contestó por escrito el 22 de noviembre en una nota interior diciendo que justo esa semana se habían trasladado de oficina y, lástima, no tenían acceso al servidor momentáneamente, qué casualidad. Por supuesto, siempre con buenas palabras, me dijo que en cuanto tuvieran acceso al servidor me la haría llegar y dos meses después, sin haber recibido ningún tipo de información y después de haberla vuelto a reclamar, me vi obligada a volver a tratar este tema en el Patronato, donde de nuevo el Sr. Peris me dijo que sin falta me lo harían llegar. Una semana después, y en vista de que ya por mucha paciencia que tuviéramos no íbamos a obtener la documentación que solicitábamos, presenté una queja al Síndic de Greuges y ayer recibí la notificación de las conclusiones del Síndic, que estoy convencida que ustedes también recibieron en el día de ayer, donde le da un buen tirón de orejas por su opacidad, le recomienda que apliquen la misma transparencia que pregonan y le recuerda que es su obligación facilitar la labor de la oposición y la fiscalización de todos los concejales que formamos parte del Pleno y en especial de los patronos de esas fundaciones. Por todo ello le comunico, Sr. Peris, que mañana me voy a personar en la Fundación y el ruego viene aquí: le ruego que dé todas las órdenes oportunas, que esté usted mismo o que envíe al gerente o a quien quiera, para que me sea entregada toda la documentación a la que tengo derecho. Y este ruego lo extiendo también a usted, Sr. alcalde, recordándole que es usted el presidente de esa Fundación y por lo tanto el último responsable de todo lo que ocurra allí. Gracias.
Peris Blanes Jordi
04:54:33
Veure transcripció
En relación a la diversa documentación que nos ha solicitado, hasta donde yo sé, le hemos facilitado toda la que nos ha pedido o le hemos dado acceso, hasta ahí es la información que yo tengo. No tengo conocimiento de la resolución del día de ayer que menciona, no la conozco, no la he leído. En cualquier caso, insistir en que hasta donde a mí me consta la documentación que usted ha solicitado se le ha entregado o se le ha dado acceso. Si usted mañana se va a personar en la Fundación, le atenderemos adecuadamente y le facilitaremos toda la información que solicita.