0001 Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 28 de febrer de 2019.
Personal de Secretaría General
00:03:10
Veure transcripció
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 28 de febrer de 2019.
0002 ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de febrer i el 15 de març de 2019, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:03:18
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de febrer i el 15 de març de 2019, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0003 ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 22 de febrer i 1, 7 i 15 de març de 2019, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:03:34
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 22 de febrer i 1, 7 i 15 de març de 2019, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0004 ALCALDIA. Proposa acordar que no se celebrarà la sessió plenària ordinària del pròxim mes de maig de 2019, prevista segons el règim de sessions per al dia 30 d'eixe mes.
Personal de Secretaría General
00:03:51
Veure transcripció
ALCALDIA. Proposa acordar que no se celebrarà la sessió plenària ordinària del pròxim mes de maig de 2019, prevista segons el règim de sessions per al dia 30 d'eixe mes.
0005 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa suspendre temporalment el PAI de la UE del PRIM Hierros Turia (València/Xirivella).
Personal de Secretaría General
00:04:08
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa suspendre temporalment el PAI de la UE del PRIM Hierros Turia (València/Xirivella).
0006 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa no admetre a tràmit la sol·licitud presentada per Expo Grupo, SA, sol·licitant la resolució del conveni del solar denominat dels Jesuïtes.
Personal de Secretaría General
00:04:24
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa no admetre a tràmit la sol·licitud presentada per Expo Grupo, SA, sol·licitant la resolució del conveni del solar denominat dels Jesuïtes.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:04:45
Veure transcripció
Buenos días a todas y a todos.Sobre este asunto, ya es un debate recurrente en este Pleno. El Sr. Sarrià no está. Puesbueno, seguimos, supongo que verá el video un día de estos. Sobre este asunto es un tema recurrente en el Pleno. Viene del 24 de julio de 2013, con el Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de València y la mercantil Expo Grupo. Enfebrero del 2018 ya hay un requerimiento por decreto del Ayuntamiento. En marzo del 2018 tenemos la presentación de alegaciones por la mercantil. El 26 de julio del 2018 un acuerdo dePleno contra la resolución del convenio. El 3 de septiembre del 2018 un recurso de reposición contra el acuerdo del Pleno de 26 de julio. El 27 de septiembre del 2018, acuerdo del Pleno para desestimar el recurso de reposición. Y luego un recurso contencioso-administrativo de 27 deseptiembre, también tramitándose en Juzgado. Y el 18 de febrero del 2019 una nueva instancia de Expo Grupo donde reitera la resolución del convenio y el pago de indemnización, y habla ya explícitamente de los 16 millones de euros.El otro día en la Comisión tuvimos oportunidad de preguntar al Sr. Sarrià por el tema, noshizo una exposición de supuestas intenciones por parte de la mercantil. Aquí el tema, cuando llegamos al Pleno, mas allá de la documentación, la cual nos podemos leer y agradecer lógicamente que esté, pero el tema está en que tenemos una versión, no podemos contrastar. Y lomás kafkiano de este asunto, que en la semana previa a la anterior vez que salió en este Pleno yaen 2018 el Sr. Sarrià decía que en una semana entregaban llaves y se podía solucionar.Y el tema sigue, sigue como el día de la marmota. Pero si este tema solo fuese la permuta.Y no voy a entrar, tenemos, creo, otro punto en el orden del día creo para poder entrar con laparte del Botánico, del solar de Jesuitas, y nos vamos ahora a la parte de Aragón, delAyuntamiento que se demolió y la entrega de ese solar para proceder a la edificación del hotel. Siese tema fuera solo, dirías: vale, es un tema que se ha enquistado. Pero es que este debate es más profundo y este debate es el que nunca quería abordar el Sr.Sarrià, porque este grupo político en mayo del 2018 en este Pleno ya dejó claro que llevamos más de un año fuera de lo que era la Actuación Territorial Estratégica y lo que dijo el Sr. Sarrià quetodo a la Generalitat. Pero esa fase primera de tres años de Actuación Territorial Estratégica contempla la construcción del hotel y una serie de actuaciones relacionadas también con el antiguo Mestalla. Y la segunda parte de tres años, también. Entonces, eludir el debate e irnos solamente a la responsabilidad de la Generalitat, tener unequipo de gobierno, un alcalde desafecto también, de los problemas de los valencianos y tambiénel hecho de que haya un estadio de Mestalla por supuestamente demoler, por supuestamente daredificabilidad al barrio, dar futuro al barrio y a su vez tener un estadio nuevo. El decir dentro deesa actuación territorial y habiendo un punto que toca directamente e intrínsecamente la actuación, decir que es cosa absolutamente de la Generalitat y que el Ayuntamiento se lava las manos cuando el estadio está en la ciudad y cuando los tiempos pasan y no hay solución a este problema, lo que me gustaría que en el turno el Sr. Sarrià fuera muy quirúrgico: primero,diseccionase el problema, que nos contase que está pasando, si es que de verdad se va asolucionar; y segundo, si está absolutamente ligado el tema a la Actuación Territorial Estratégica, pues rogarle y decirle que no se lave las manos de nuevo en este Pleno.Les quedan dos meses de estar en el gobierno de la ciudad, pero, ya digo, han pasado totalmente de puntillas, de soslayo con el asunto del estadio, con todo el tema de la actuación derivada de este asunto. Y por supuesto, para mí y para nuestro grupo Ciudadanos supone, cuando menos, una desafección absoluta a los problemas de nuestra ciudad.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:08:28
Veure transcripció
Bon dia. Moltes gràcies. Bueno, este tema yo creo que lo hemos tratado ya en muchas ocasiones aquí en el Pleno,como ya ha dicho el Sr. Estellés. Precisamente de una cuestión que ustedes enarbolaron labandera cuando estaban en la oposición de un tema como era el Botánico, porque no fueronustedes capaces ya en su momento, en el Plan General de 1988, de resolverlo. Tuvo que ser,efectivamente, un gobierno del Partido Popular el que al final resolviera esta cuestión, como yahemos dicho en algunas ocasiones con mucho esfuerzo. Eh, ¿Sr. Grezzi? Con mucho esfuerzo,con muchas negociaciones y con más de 30 millones de euros por parte de todos los valencianos que tuvieron que abonar lógicamente en especie, en suelo, para que al final se pudiera solucionarel problema de la adquisición y se consiguiera con ello que el solar de Jesuitas se convirtiera en una zona verde destinada fundamentalmente, con exclusividad, a ampliar el jardín Botánico.Se firmó un convenio, que, bueno, pues efectivamente ya se lo encontraron ustedesrealizado, y han dejado pasar cuatro años prácticamente sin hacer nada, excepto yo creo quedecepcionar a muchos vecinos de la zona y de toda la ciudad, y a los valencianos en general.Porque tras un mandato de inactividad pues han vuelto a conseguir transformar este tema en esoque al Sr. Sarrià le gusta muchas veces decir: un empastre, ¿no? Si, en estos moments és un empastre. Porque hace ocho meses trajeron a este Pleno desestimar una denuncia de Expo Grupo a ese convenio de colaboración. Hace seis meses volvió aquí, en septiembre, para desestimar el recurso de reposición; hoy volvemos aquí para hablar de la inadmisión o inadmisibilidad de otro escrito solicitando la resolución de ese convenio que en su momento se firmó, con independenciay paralelamente al recurso contencioso-administrativo que hay en los tribunales interpuesto por Expo Grupo.Y lo que yo sí que tengo que reivindicarle y tengo que reclamarle, Sr. Sarrià, es que durante estos cuatro años eso que ustedes también decían siempre antes del mandato del diálogo y la transparencia pues ha brillado por su ausencia. Y en esta cuestión ha sido, yo creo, más que evidente. Porque por muchas de las preguntas que le hemos planteado cuya respuesta siemprehan sido absolutamente ambiguas y no se respondía realmente lo que se preguntaba, pese anuestra disposición a estar en todas y cada una de aquellas reuniones que fueran necesarias para intentar solventar el problema, un problema importante para la ciudad y un problema con mucho coste para la ciudad y los vecinos. Y como digo, evidenciar esa posibilidad, esa disposición anegociar e ir de la mano en un asunto tan trascendental como este para la ciudad, pues siempre hemos recibido yo creo que ambigüedades, como le decía, y negativas. En septiembre ya le dijimos que no eran nada claros, que no nos dijeron la verdad. Porquesi lo hubieran hecho nos hubiéramos ahorrado muchos debates, muchos enfrentamientos eincluso muchos disgustos. Y que además estábamos dispuestos, como le decía, a ir de la mano para resolver esta cuestión.Yo creo que más pronto que tarde sabremos efectivamente qué es lo que está pasando en elconvenio, qué es lo que está pasando en este enfrentamiento. Porque sinceramente yo, que el otrodía se lo pregunté en la Comisión de Urbanismo, no acabo de tenerlo claro. No acabamos detener claro qué es lo que está pasando ahí. Si es cuestión de dilación de tiempo, si es que efectivamente como lo de Mestalla no avanza no quieren hacer el hotel porque si hacen un hotel cuanto tiren el Mestalla... No sé realmente qué es lo que está pasando ahí, pero es una cuestión que si usted la sabe debería manifestarla. Porque si detrás de esto hay algo más, yo creo que seríabueno que esta corporación, faltando menos de dos meses para que cambie de equipo de gobierno, supiera realmente cuál es el problema de Expo Grupo.Por eso, desde luego no vamos a votar en contra, pero tampoco le vamos a dar la confianza de votarle a favor de lo que usted propone. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:12:52
Veure transcripció
Bien, como suele ser habitual en este tema y en muchos otros pues aprovechamos unpunto en el cual, efectivamente, reiteradamente se viene a desestimar un recurso presentado por una mercantil. La anterior ocasión que hablamos de este tema les planteé que no acababa de tenerclaro si ustedes estaban con el Ayuntamiento o con los intereses privados, en estos casos, de unamercantil que, por las razones tácticas o estratégicas que considere, intenta dilatar la recepción de una parcela que, por otro lado, y está totalmente atestiguado por los servicios jurídicos de esta casa y por todos los informes técnicos que lo avalan, está registrada y por la cual elAyuntamiento y el concejal que le habla con mucho dolor de corazón ejecutó el convenio que ustedes firmaron nada más empezar, precisamente, para evitar cualquier responsabilidad patrimonial que pagamos entre todos y cumplir un convenio que obviamente a su vez estaba dentro de una actuación territorial estratégica que no me lavo las manos ni le paso a la Generalitat, es que está en manos de la Generalitat.Yo, me gusta hablar de empastre porque yo creo que el ATE de Mestalla no es que yo diga que es empastre es que hay un monumento en la avenida de las Cortes Valencianas a sus empastres. Y obviamente, el caso del Mestalla y todo lo que rodea y rodeó aquella operación quedará, y evidentemente esperemos que no demasiado tiempo, como un exponente máximo de una manera de hacer las cosas, de una manera de gestionar el urbanismo en esta ciudad que obviamente, pues no lo digo yo, el término en todo caso es hasta cariñoso al respecto.empastreY aquí no hay falta de transparencia porque está absolutamente todo en el expediente, sino evidentemente ha habido unas maniobras dilatorias por parte de la empresa y además a nuestro entender absurdas, en la medida que estamos hablando de una parcela registralmente propiedadde Expo Grupo que cada uno puede sacar las conclusiones que quiera de qué motiva esa dilación y que en su momento ya debatimos. Pero si tanto interés tiene en saber qué mueve a Expo Grupo a iniciar toda esta serie de maniobras dilatorias, a lo mejor lo más fácil es que les preguntaran aellos.Cuando yo dije que había un compromiso por parte de la entidad en recepcionar las llaves,cuando lo dije es que lo había. Y lo había con una reunión de este concejal con los representantes de Expo Grupo, en donde claramente manifestaron al menos una cosa que sí que puedo decir contranquilidad: que lo que más les preocupaba era la tramitación de los plazos que la ATE establecía y que el propio convenio establecía para la ejecución del solar, donde tan diligentemente este Ayuntamiento ejecutó su parte, que fue el derribo del antiguo Ayuntamientode la avenida de Aragón. Sin embargo, las otras partes, por supuesto no han cumplido idénticamente los compromisos que se establecían y, sinceramente, pues todo parecen excusaspara ganar tiempo y para evitarlo.Obviamente yo lo que les pediría es un poquito de responsabilidad en este tema y queclaramente se dieran cuenta que obviamente todo lo que rodea a la ATE del Mestalla no lo hagestionado este gobierno ni lo ha gerenciado este gobierno. Es producto de una época y esevidentemente una de las asignaturas pendientes que esta ciudad tiene, y no pequeña. Y quecuando hay un conflicto, interesado o no, con una mercantil privada, lo que se puede esperar de los miembros de esta corporación es un poquito de lealtad con el Ayuntamiento y sobre todo de lealtad con los fondos públicos. Nada más y gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:17:19
Veure transcripció
Bueno, es que esa lealtad, Sr. Sarrià, se gana. Y no se gana mandando a los grupos de laoposición a leerse el expediente y negando una explicación aquí, una explicación clara. Aún estamos esperando, en este año y medio que llevamos de empastrado o de galimatías o de tema resuelto a una semana vista del Pleno y que luego viene y resulta que no lo resuelve, si está encondiciones de asegurar si esta parcela está en condiciones de solicitar licencia de obras y serconstruida. Eso dígalo, sí o no. Si está, siguiente paso. ¿Qué está pasando con la constructora?Hable con ellos. Nosotros tendremos nuestra obligación de hablar, pero usted más. Usted másporque tiene un problema en el corazón de la ciudad, un problema por el cual, aparte, se tiróabajo un ayuntamiento para tener luego una parcela en Jesuitas, que luego hablaremos. La parcela del Botánico, que habrá otro punto, para decirles que no han hecho absolutamente nada, pero absolutamente nada, no han plantado ni los tomates que prometieron. Y a partir de ahí pues dígame usted si es objeto de altura de miras política lo que está haciendo que es dejar o decir que hay un problema en València respecto a Mestalla, cuando estáel valencianismo, el Valencia, la ciudadanía, pues todos los días pasando los años y viendo que ese estadio no se construye y que las soluciones que había en el viejo Mestalla y en el área delviejo Mestalla con una Actuación Territorial Estratégica que es de mayo de 2015, que no es dehace 20 años, que es de mayo de 2015, que ustedes tendrían que asumir y seguir con ella. Desdela Generalitat hablarse con el Ayuntamiento y dialogar y ponerse de acuerdo Generalitat, Ayuntamiento, València Club de Futbol, vecinos, que también son un agente importante, pues nada. Ustedes aquí no pasa nada. Cuatro años de puntillas, que no pase nada. Venga, como es hormigón, el hormigón no caduca.Y pasan los años y ya está. Y claro, si yo aspiro a que se entiendan ustedes, la Generalitat yel Ayuntamiento, visto lo que viene luego en el Pleno con una moción del Sr. Grezzi unilateral,sin contar con nadie, pues esto es lo que la misma transmutación del Ayuntamiento se la llevan ustedes a la Generalitat. Y eso es lo que tenemos aquí, la falta de respeto por un problema que hay en la ciudad, el no querer tocar, el querer pasar de puntillas y el jugar con el sentimiento del València, de los valencianistas y de los ciudadanos. Y nada más, Sr. Sarrià, Usted acabe la empastrà famosa de Expo Grupo y ya está, cerramos el tema ahí. Pero con un ATE fuera de plazo y caducado a usted le da igual. Si total le quedan dos meses, qué más da.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:19:34
Veure transcripció
Sí, moltes gràcies.Sr. Sarrià, no nos cuente que el Ayuntamiento ha cumplido con Expo Grupo. Claro,lógicamente, faltaría más. Y espero efectivamente como les decía antes que no tengamos que enterarnos de que no ha sido así, que la realidad de este convenio lo han llevado ustedes por uncamino oscuro y desastroso, de la misma forma que tienen el famoso solar de Jesuitas después decuatro años de no haber hecho absolutamente nada. Y esa es la parte reprochable. Es decir, laposición de este Ayuntamiento, por lo que usted habla de lealtad, este grupo y la posición delAyuntamiento frente a cualquier empresa fuera sin razón la tendrá siempre a su lado. Pero lo que no podemos hacer nosotros es justificar y dar por bueno que durante cuatro años el tan reclamado solar de Jesuitas para la tan reclamada ampliación del Botánico, con tantas reclamadas manifestaciones que ustedes han movido, no hayan sido capaces ni de plantar unaplanta de zanahorias, ni siquiera eso. Han ido pasándose el balón. Hicieron el ridículo, y hablaremos de eso luego, hace dos años ya prácticamente que presentaron a bombo y platillo, con el rector de la Universidad, el alcalde, el conseller, concejal de Urbanismo, en el Botànic, un proyecto de ampliación del Botánico. Que se la han tenido que envainar, y no quiero extenderme más en este punto, para sacarse luego la idea de ahora vamos a hacer un concurso de ideas, porque en este Ayuntamiento y en ese equipo de gobierno cuando no se sabe qué hacer se inventa un concurso de ideas. Y eso es lo que les reprochamos.Y lo que le decimos es que como no sabemos toda la verdad, porque no sabemos toda la verdad, porque aunque hable con la empresa me contará la suya y aquí yo me fío si ustedes me cuentan toda la verdad. Pero como no cuentan toda la verdad, no le podemos apoyar. Ahora, que sepan que en esta reclamación, desde luego el Grupo Popular lo tendrá siempre a su lado. Creo que huelga decir poco más. Porque, efectivamente, el solar de Aragón ha estado ocupado. Pero ha habido un asentamiento. No es que hayan dormido ahí un par noches. Ha habido un asentamiento, ha habido más de 18 personas. Había restos, había pozos que estaban conectados.Todo eso ha habido que resolverlo, pero por las reclamaciones de esa empresa que usted dice. En fin, si la justicia o el tiempo al final le diera la razón a esta empresa, sepan ustedes que serán los únicos responsables. Y por eso, porque después de estos cuatro años que han tenido que ejecutar ese convenio, los únicos responsables para la gestión de este asunto como de otros muchos es el Gobierno de la ciudad. Y el Gobierno de la ciudad hoy por hoy lo tienen ustedes. Y si actúan con sinceridad y nobleza siempre nos tendrán a su lado. Si no es así, desde luego no lo van a poder tener. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:22:41
Veure transcripció
Pues es difícil poner más sinceridad y nobleza en todo este proceso, en donde, porsupuesto, el Gobierno municipal y en particular el grupo al que pertenezco no compartimos,como bien sabe usted, ni la génesis, ni cómo, ni de qué manera lo gestionaron ustedes en su momento. Y precisamente por esa sinceridad y nobleza este proceso hemos intentado aplicar entodo momento el máximo diálogo y la máxima flexibilidad. Precisamente por lo contrario quedecía el Sr. Estellés, que como nos tiene acostumbrados hace un batiburrillo de cosas que notienen nada que ver y responsabiliza a este Gobierno municipal de que una entidad privada presente o no una licencia para acabar un estadio, que allí está en la avenida de CortesValencianas, o derruir uno, que ahí está en la avenida Aragón, con además una sentencia delSupremo pendiente de ejecución -lo digo por noticias que salen hoy en la prensa- y queprecisamente este Gobierno, por consideración al València Club de Futbol y a los valencianistasen general, pero sobre todo a los propietarios del València Club de Futbol, ha intentado aplicarcon la máxima flexibilidad los plazos, las gestiones necesarias para facilitar en la medida denuestras posibilidades, más de lo que se facilitó en su día, una operación más que dudosa; repito,no hace falta más que ir a la avenida de Cortes Valencianas para comprobarlo.Y en el tema en concreto del solar de Aragón las cuestiones son meridianamente claras. Las excusas que Expo Grupo ha puesto a toda la recepción son plenamente subsanables las que afectan al Ayuntamiento y, sobre todo, plenamente justificadas. En especial, la losa del fondo dela parcela. Sobre todo cuando no hay ningún compromiso inmediato por parte de esa entidad enejecutar un hotel y en pedir ninguna licencia. Y eso me lo han dicho a mí personalmente. Y obviamente hay claramente un condicionante para Expo Grupo que es que mientras exista el Mestalla dudan de la viabilidad de ejecutar un hotel y eso se lo he explicado en Comisión y en privado, a usted y a quien me lo ha preguntado. Y todo lo demás son cuentos chinos. Y todo lo demás es intentos de ganar tiempo por si se derivaran posibilidades supuestas responsabilidades por parte de los firmantes del convenio.Y evidentemente, en una actuación territorial que no depende ni de este concejal ni delGobierno municipal. Depende de la Generalitat Valenciana, que también me consta que han hecho todos los esfuerzos posibles para viabilizar o facilitar esa operación. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:25:52
Veure transcripció
Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i València en Comú; fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular i Ciutadans, així com la regidora no adscrita Sra. Jiménez.
0007 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa acceptar l'adaptació del Pla Parcial de Millora del Sector NPI-8 del PGOU de Font Sant Lluís (Increment nombre de vivendes).
Personal de Secretaría General
00:26:10
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa acceptar l'adaptació del Pla Parcial de Millora del Sector NPI-8 del PGOU de Font Sant Lluís (Increment nombre de vivendes).
Oliver Sanz María - València en Comú
00:26:12
Veure transcripció
Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i València en Comú; fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular iCiutadans, així com la regidora no adscrita Sra. Jiménez.
0008 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa sotmetre a informació pública l'Homologació Sectorial del Planejament vigent en l'àmbit del sòl urbà en la Ciutat Central.
Personal de Secretaría General
00:26:48
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa sotmetre a informació pública l'Homologació Sectorial del Planejament vigent en l'àmbit del sòl urbà en la Ciutat Central.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:27:02
Veure transcripció
Venimos de un mandato de cuatro años ya casi, donde hace ya tres años hubo aquí en el Pleno un debate sobre los criterios para el planeamiento de una revisión estructural del PGOU.Nosotros tuvimos matices, con algún matiz pero en general estábamos de acuerdo con esoscriterios porque entendíamos que el enfoque del nuevo Plan o de lo que podría ser el nuevo Planpues tenía más que ver con nuestro modelo de ciudad que con la época de la última modificaciónque se propuso por parte del PP, además, nos posicionamos claramente. Después ha venido eltrabajo relativo a la revisión estructural del PGOU que hemos preguntado durante muchos plenos y comisiones, que se estaba trabajando en ello. Y ahora viene la homologación de estos criterios para bajar a nivel pormenorizado y poder ya establecer los planes y poder desarrollar los planes.Respecto a este tema hay un desarrollo de las fichas de calidad de vida de los barrios, las cuales aquí públicamente les dimos la enhorabuena por el trabajo realizado. Es decir, no era una distribución exactamente igual que los distritos quiero recordar, sino que eran unas unidades funcionales de similar o parecida dimensión pero no eran homogéneas con los distritos. Pero sí es cierto que hemos sido muy críticos, que si ese trabajo estaba hecho y el desarrollo de planes tenía que ver con esto, pues había actuaciones puntuales que podía haberse trabajo y haberse analizado mediante estas fichas, por ejemplo, con un tema que no voy a ser recurrente con él pero aquí ya ha salido muchas veces y se debatió el Pleno pasado, respecto al tema de la avenida de Francia ydel suelo dotacional respecto a la construcción de bloques de viviendas privadas, ya digo, en suelo de uso vecinal dotacional. Pues que esos criterios, pues eso, se han pasado por cierto sitio sin haberse tenido en cuenta por cuanto esas zonas eran deficitarias. Dicho esto, lo único que me queda añadir. Que respecto a la metodología no tenemos ningún inconveniente, pero sí que quedan dos meses para que acabe el mandato. No sabemos nada por lo menos en respuestas directas respecto al estado actual, entendemos que terminada ya la revisión estructural y puesto en marcha la adaptación a la LOTUP de estos criterios. Pero sí es cierto que, ya digo, a dos meses del final pues temas de implantación y de puesta en marcha de planes que tiene que ver con un planeamiento previo, estamos en una legislatura de muchos planes, de mucho planeamiento, pero aspectos como el Cabañal, el PAI del Grao, Benimaclet,ahora con polémica, la Ciudad Fallera, incluso hasta la Torre de Miramar, es decir, temas que sehan quedado ahí, Nazaret, Orriols, Benicalap, los planes integrales que tenían que ver con aspectos urbanísticos tenemos, pues ya digo, un déficit en cuanto a ejecución importante. Y no solamente es diseñar, poner en marcha el plan de calidad de vida de los barriosrespecto a los que son argumentos teóricos sino en la ejecución, ustedes han fallado claramente la ejecución y relativamente en los plazos del planeamiento.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:30:09
Veure transcripció
Buenos días de nuevo.Bueno, esto es un tema yo creo que un poco más complejo. Y la cuestión estriba en si esto que hacemos hoy, que al final acabará en la Dirección General de Patrimonio porque tendrá que informarlo la Conselleria pertinente y la Dirección Territorial de Urbanismo porque al final esquien tiene la competencia, si tenía que haberse hecho antes. Porque se lo dijimos en su momento, y es un tema complejo, insisto, pero cuando aprobamos en junio o aprobaron ustedesel plan especial de directrices de calidad urbana de los barrios el pasado 28 de junio, ahí ya se establecían unos indicadores y unos umbrales a tener en cuenta en las condiciones de desarrollo y concreción del suelo calificado como urbano dentro de lo que es la propia ciudad, el propionúcleo urbano de la ciudad. Ya le dijimos en su momento que eso nos generaba serias dudas, que ese plan especial quetenia o contenía disposiciones de carácter general ya marcaba unos objetivos estratégicos que afectaban lógicamente al modelo de ciudad y que se recogían o se definían en el PGOU. Y que eso afectaba a lo que se denomina ordenación estructural y por ese motivo al ser una ordenación estructural existía una competencia superior que es la de la Dirección Territorial de Urbanismo, la de la propia Administración autonómica que debería marcar su aprobación definitiva y fijar,efectivamente, las condiciones que desde el Ayuntamiento se proponía. Les dijimos también en su momento que el propio artículo 21, la directriz 14, hablaba de laimplantación de una oferta de vivienda protegida en suelo privado o suelo público y que eso ya eran determinaciones que se fijan en los planes generales y que afectaban lógicamente a la ordenación pormenorizada, con lo cual era un elemento más para la aprobación por parte de laConselleria. El documento también le dijimos que hacia numerosas referencias al plan general estructural, que sigue en trámite, que sigue sin estar aprobado, tampoco está derogado, y que establecía determinaciones que afectan a toda la ciudad y tiene incidencias sobre algunos barriospor la afección de determinadas infraestructuras, insisto, que tienen carácter estructural y necesitan la supervisión y aprobación de la Administración autonómica. En definitiva, al final concluíamos que existen cuestiones que afectaban a la ordenación, a esa ordenación estructural, y que el procedimiento y tramitación de aquello no tenía que haber sido el que se hizo sino el que de alguna manera vamos hacer con este, que al final, con independencia de que sea una homologación, lo va a tener que aprobar la Conselleria, la comunidad autónoma. Entendíamos que debería haber quedado todo aquel asunto porque se lo propusimos también que quedará sobre la mesa que solicitáramos un informe a la Secretaría o ala Asesoría Jurídica, por salir de dudas. Y como otras muchas cosas no lo consideraron, lo aprobaron definitivamente con el pretexto de que era un documento de ordenación pormenorizada y siguió adelante con su tramitación. Y de aquellos polvos pues ahora tenemos lo que tenemos aquí, esos lodos. Porque ahora a toda prisa hay que tramitar el Plan Especial de Homologación Sectorial del planeamiento vigenteen el ámbito del suelo urbano de la Ciudad Central de carácter estructural porque el Plan Especial de Directrices de los Barrios no le quiso dar ese carácter, porque si se le hubiese dado aquel carácter esta tramitación habría sido mucho más simple. Y además, porque ya se han iniciado planes especiales concretos, como el de Orriols, o el de Nazaret, Grao o Cocoteros, sin undocumento de planeamiento. Insisto que es un tema un poco complejo y no quiero aburrirles, pero al final es la realidad, esto es lo que hay. De carácter estructural y que lógicamente como recoge cuestiones que afectan a esa ordenación necesita de esa aprobación y de esa homologación por parte de la Conselleria.Y al final de todo esto, por resumirlo, más trabajo, más dificultad, más confusión,necesitan aprobar un documento de homologación para señalar cuestiones de carácter estructuraly viabilizar la tramitación de esas áreas funcionales. Y todo eso lo hacen con la excusa de que como no está aprobado el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de València, ni el Plan de Acción Territorial de la Huerta, pues con ese margen tiene que llevárselo también a la homologación y a la Conselleria. Después de nueve meses que ustedes aprobaron el Plan Especial de Directrices, hay que tramitar hoy aquí otro plan especial para homologar la normativa para poder aplicar el Plan Especial de Directrices. En definitiva, Sr. Sarriá, volvemos al mismo concepto, otro empastre. Además, entendieron que no procedía realizar consultas a las Administraciones públicas,que no sé por qué no, porque al final no hubiera pasado nada que las Administraciones públicas, y acabo, hubieran alegado lo que tuvieran que alegar. Pero sí que se lo dan al Colegio de Arquitectos, al Colegio de Abogados, a la Universidad, sí que le dan trámite de consultas. No sé porqué no al resto de administraciones. Seguiré luego, gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:35:29
Veure transcripció
En efecte, els tràmits de planejament són molt llargs, Sr. Estellés, ja ens agradaria que foren més curts. Simplement, només en el compliment dels terminis legals, termes establits iinstàncies administratives per les quals hi ha que passar, costen el que costen. I ja ens agradaria que fora d'una altra manera, però no ho determinem nosaltres. Mesclar planejament i execució d'eixe planejament és una cosa, com a mínim, poc seriosa quan parlem d'estes qüestions. El Sr. Novo ha armat, evidentment, sobre un tema prou complex, li intenta donar la volta ala truita, intentar dir que això ja ho deia jo. Doncs mire, no. Vosté sap perfectament que nosaltres heretàrem una revisió estructural del Pla general que varen encetar vostés la tramitació, la reorientàrem, mai la tiràrem al calaix, la reorientàrem, contestàrem les al·legacions. I des del puntde vista del que era la revisió estructural del PGOU no és una excusa, és que és la realitat. Ens trobàvem en què penjaven que altres documents de planejament d'àmbit autonòmic, que mentreno estiguen aprovats no ens donen el marc estructural necessari perquè al final poguem aprovar tots els plans especials que el document de directrius, i ho hem dit sempre, incidia en l'aspectedetallat de la revisió en els nostres barris i era això, un document de directrius per a la qualita turbana i per als serveis públics en cadascun dels nostres barris, ara denominades àrees funcionals. I el que hem fet és el que vàrem dir. I a demés, ho hem fet d'acord amb la Conselleriad'Urbanisme. És a dir, no comencem de zero perquè vostè obvia que hi ha hagut una tramitacióambiental prèvia. El que hem fet és, com que sabem que tots els terminis són llargs, hem actuaten tot moment en paral·lel per a acurtar-los al màxim. I per tant, per un costat hem tramitat l'avaluació ambiental d'eixa homologació sectorial que ens ha de donar simplement, no com conseqüència del document de directrius sinó perquè és una condició prèvia per a poder aprovara posterioritat els plans especials. Hem fet el treball de camp, en quan en moltes àrees funcional si en moltes hem fet els processos participatius corresponents, i en alguns ja estem en condicions d'iniciar la tramitació urbanística d'eixos plans especials. I tot això ho hem fet d'acord amb la Conselleria de Territori per a no estar depenent de la definitiva aprovació de la revisió estructuraldel POU.I això és el que permetrà en la pròxima corporació successivament anar aprovant plans especials detallats en sòl urbà, cosa que per a nosaltres era l'objectiu. Ens haguera, per suposat, agradat anar més apresa o poder anar més apresa. No ha sigut possible per qüestió de terminis,però crec que s'ha fet un treball molt important, un treball sobre el terreny molt important en participació, en coneixement de cada una d'eixes àrees funcionals i que al llarg de la propera corporació permetrà fer un planejament a peu de terra que resolga els problemes en molts casos de dècades per resoldre molts dels nostres barris.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:39:30
Veure transcripció
Molt breument. No, mire. Jo crec que s'han donat compte que el document de directrius necessita l'aprovació de la comunitat autònoma, de l'Administració autonòmica. Es donaren compte queera convenient, que era necessari i que és preceptiu que eixe document l'aprove l'administració autonòmica. Y para arreglarlo, bueno, estando ya prácticamente en el tiempo de descuento del mandato,no se le ocurre otra cosa que someter a información pública este documento por 45 días de exposición al público, de forma que cuando ni siquiera haya acabado la exposición al público ya habrá otro gobierno en este Ayuntamiento. Es magnifica, la decisión y la operación es magnífica.Y ya le dijimos que como paso previo a iniciar el desarrollo de esta ordenación pormenorizada de las distintas áreas funcionales, que también empezó con mucha prisa, de suelo urbano era necesario homologar el planeamiento, se lo dijimos en su momento, para adecuarlo ala vigente normativa urbanística. Y ustedes, como siempre y sin embargo, empezaron la casa por el tejado. Y ahora estas prisas, como le digo: 45 días de exposición al público, que va acabar la exposición al público con un nuevo gobierno sentado aquí. Si ustedes tenían tanta prisa han tenido cuatro años para aprobar esa revisión simplificada del PGOU, que la siguen teniendo ahí, y no han querido o han sido incapaces. Ahora, la urgencia de tramitar este Plan Especial de Homologación Sectorial del planeamiento, que es lo que traenaquí, en el ámbito del suelo urbano es porque lo tenían que haber hecho con carácter previo al inicio de la ordenación pormenorizada.Y hombre, yo creo que no han sido capaces de explicarlo. Así y todo, tenemos cierta confianza o cierta esperanza de que sean capaces de explicarlo. Y sean ustedes como al principio del mandato, dicen una cosa y luego hacen la contraria. Reaccionan yo creo que tarde y muchasveces mal. Porque si esto se hubiera hecho cuando se debía haber hecho se habría ahorrado mucho tiempo, mucho esfuerzo, mucho sacrificio y desde luego mucho retraso en algo que posiblemente sea positivo para la ciudad. Pero como siempre, hablan de que van a derogar el Plan del Cabañal y cuatro años después el Plan del Cabañal está suspendido, pero no está derogado. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:42:15
Veure transcripció
Bo, si vostés hagueren deixat una revisió estructural que van tardar sis anys en deixar-lacom la varen deixar, tal vegada haguérem avançat més apresa i no faria falta fer cap homologació sectorial. Ara bé, insistisc, vosté trau conclusions que no es corresponen amb la realitat. El Pla de Directrius sabíem perfectament que el desenvolumpament a través de plans especials en cada una de les àrees funcionals partia de la base que havia de tindre una homologació del sòl urbà iestàvem en permanent contacte amb Conselleria en funció dels terminis i els tempos de gestió delque eren els documents d'àmbit superior i els documents territorials, i això podia canviar o nol'instrument que s'utilitzara per a eixa homologació.Però no s'ha perdut ni temps, ni diners, ni esforç, tot al contrari. Vosté considera que ésperdre el temps tindre tot el treball que s'ha fet, que vostés no havien fet res en 25 anys respecte a l'ordenació detallada? És que hem hagut de partir de zero. És que no teníem ni indicadors barri abarri. No, no. Que ho diguen els tècnics, molts d'ells de la seua etapa. No teníem determinatsindicadors que permeteren realment establir una ordenació detallada de la ciutat, adaptada evidentment a esta època, no a l'any 1988.I eixe treball per suposat que va tindre una conseqüència i una conseqüència molt positiva per a la ciutat i per al desenvolupament després de determinades planejaments en cadascun dels nostres barris. No és perdre el temps fer els processos participatius que s'han fet, tots els documents que s'han fet respecte a totes les àrees funcionals.I li insistisc, no sé perquè dóna per suposat que quan arribe l'aprovació en la propera corporació, per suposat, de cada un dels plans especials de cada àrea funcional no té per què estar l'homologació. És que estarà, per suposat que estarà, perquè no té més secret. A més que com li he indicat, és una qüestió totalment parlada i negociada amb la Conselleria de Territori i espere que no siga a expenses de qüestions ni polítiques, ni ideològiques. El que és evident és que a partir del mes de juny es poden anar tramitant tots eixos plans especials i tots els que estan en marxa. I hi haurà una homologació sectorial que permetrà resoldre la qüestió estructural i possiblement estiga ja completat el Pla territorial del qual depén l'aprovació definitiva de la nostra revisió estructural. Moltes gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:45:00
Veure transcripció
Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i Valènciaen Comú; fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular i Ciutadans. La Sra. Jiménez s'absenta de la sessió una vegada iniciada la deliberació de l'assumpte present, per la qual cosa es considera que s'absté a l'efecte de la votació, d'acord amb l'art. 80.2del Reglament orgànic del Ple. Es fa constar que el present acord s'adopta amb el vot favorable de la majoria absoluta del nombre legal de membres que integren la corporació municipal
0009 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment les modificacions i esmenes del PEP-EBIC 03 - Jardí Botànic de la Universitat de València, Temple Parroquial de Sant Miquel i Sant Sebastià i Porta de Quart.
Personal de Secretaría General
00:45:19
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment les modificacions i esmenes del PEP-EBIC 03 - Jardí Botànic de la Universitat de València, Temple Parroquial de Sant Miquel i Sant Sebastià i Porta de Quart.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:45:39
Veure transcripció
Esto es, antes comentaba en el debate de la parte de la permuta de Jesuitas, pues esta es laparte de la zona del Botánico, donde en este Pleno la aprobación parcial del Plan contó connuestro voto favorable porque entendíamos que podía suponer en este caso una mejora de todo el entorno, no solamente ya por la futura puesta en marcha de la ampliación del Botánico sino portodo el entorno. Y aparte, porque el Sr. Sarrià sí que tuvo a bien el volver a hablar con losvecinos, a volver a abrir una fase de alegaciones por el tema del fuera de ordenación de los edificios colindantes y luego se pudo resolver, se pudo resolver porque eran unos problemas de los vecinos. Ahora simplemente al requerimiento este de Conselleria, pues en principio después de verel tema y de analizarlo, y también preguntar, como siempre, en contacto con las personas que van a estar allí, van a ser a fin de cuentas receptores de ese ámbito y esos servicios dotacionales, pues lógicamente hemos hablado con ellos y les parece correcto. Entonces, nada que objetar a lo quesería el requerimiento de Conselleria. Si bien, sí que aprovecho el tiempo que tengo pues para preguntarle qué hay del convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad, qué hay de la ampliación del Botánico, qué hay de los plazos, qué hay de las propuestas provisionales como los famosos huertos urbanos, que ya se ha dicho por parte hoy de los dos partidos de la oposición que ni tomates ni zanahorias, ahí no se ha hecho nada.Y lo único que se sabe de la ampliación del Botánico en estos cuatro años, más allá,insisto, de que tuviera nuestra confianza a la hora de la aprobación parcial del Plan, pues es que ahí lindando y haciendo de cerramiento está el muro de la vergüenza que por desgracia, el murode Alsasua, tuvimos aquí que debatir y todo el equipo de gobierno -para variar- cerró filas sobre la supuesta serpiente de verano que decía el Sr. Ribó, y en sí mismo era un muro de la vergüenza y en sí mismo fue una vergüenza lo que pasó en este Pleno.Y nada más, simplemente insistir que este tema del Botánico pues todo son intenciones, seha votado un plan. Pero aquí no crece ni Botánico, ni hierba, ni zanahorias, ni tomates. Nada más.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:48:04
Veure transcripció
Bueno, por ir directamente al asunto. Yo creo que lo que nos ha llamado poderosamente la atención, aparte de estas cuestiones que ahora hablaremos, es el informe exhaustivo que haydel Servicio de Infraestructuras Educativas en este expediente. Sobre todo porque desde hace tres años que se sometió a información pública el PEP de Botànic, el PEP EBIC 03, nunca se había pronunciado respecto a la implantación de un centro de educación infantil y primaria de una línea completa en esa parcela catastral donde está un bien de relevancia local, que es la alquería deGaspar Bono.Y ahora, cuando ya está prácticamente para aprobar definitivamente, se descuelga la Conselleria, en concreto el Servicio como digo de Infraestructuras, proponiendo una edificabilidad de 2.600 mt2, incrementando la altura hasta los ocho metros y con dos plantas o un número de plantas equivalente a dos. Y que eso consideran ustedes que, además, entre otras cosas, y que también luego hablaremos, no sea suficiente como para exponerlo al público. Porque hay muchos vecinos, aparte de las asociaciones que están preocupadas y todas aquellas entidades que han defendido el Botànic, l'ampliació del Botànic, volem el jardí per al Botànic, que deberían saber que al final eso es lo que va a haber ahí. Porque ya no va a haber unaplanta baja para, en fin, una escuela que es lo que estaba previsto, sino que van a subir hasta ocho metros y hay vecinos que delante de su casa van a tener una edificación de ocho metros, sea un colegio o sea un instituto de investigación, pero van a tener un edificio de ocho metros que hasta ahora en ningún momento ni se ha reclamado, ni se ha dicho que fuera a haber. La Dirección General de Patrimonio nos llama la atención que informe favorablemente aun entorno tan sensible y tan protegido como ha sido el entorno de Jesuitas y de la alqueríaGaspar Bono porque efectivamente afecta a ese BRL. Y también nos llama la atención que, comole decía, no se permita que haya un pronunciamiento o por lo menos que haya un conocimiento antes de su aprobación definitiva de los vecinos y colectivos afectados porque van a subir la altura hasta los ocho metros. La modificación de última hora, esta de rondón que han hecho aquí, pues sinceramente qué quiere que le diga. No sé si es para compensar alguna otra unidad escolar que se ha quedado a lo largo y ancho de la ciudad por ahí descolgada y que han tenido que compensarlo de repente enalgún sitio y ha tenido que venir a parar aquí. Pero como todo eso tampoco se dice ni se sabepues nos genera ciertas dudas, sinceramente. Porque ya le digo, insisto y no quiero hacerlo más largo, pero tres años de exposición, tres años de debate con este asunto, todo el mundo súper preocupado con este tema, todo el mundo defendiendo la alquería de Gaspar Bono, que había que protegerla, y le colocan justo enfrente un edificio de ocho metros. No sé, sinceramente, no está ni justificado, ni nada claro. Sr. Ribó, es que usted es el verdadero responsable del fracaso de este Gobierno en algo que se llama Botánico: el solar de Jesuitas. Porque la memoria descriptiva del PEP, el Plan Especial,dice que -leo literalmente, ¿eh?- 'tiene como objetivo la ampliación de la infraestructuracultural del jardín Botánico'. Su concejal de Urbanismo, Sr. Sarrià, hace año y medio o así nos dijo literalmente: 'El jardín Botánico, no lo dude, tendrá más pronto que tarde una ampliación eneste solar'. También nos dijo que 'la opción y la prioridad que tiene el Gobierno municipal respecto a la parcela de Jesuitas es cuanto antes poder formalizar con la Universidad el convenio correspondiente. La Universidad está trabajando ya en la redacción de un proyecto para laampliación del jardín Botánico y eso es lo esencial y lo sustancial. El objetivo del Gobiernomunicipal es cuanto antes hacer la ampliación del jardín Botánico", literalmente el Sr. Sarrià.Pues ya vemos como ustedes efectivamente incumplen esos objetivos. Por no hacer en el solar de Jesuitas, como hemos dicho antes, no han hecho ni sus ansiados huertos urbanos quequería implantar el Sr. Ribó en contra de la voluntad de los vecinos. También es cierto que al estar enfrente la Sra. Soriano, en fin, esto pues nos da cierta calma, sabemos que va a ir con cierta tranquilidad y eso en su momento también nos tranquilizó porque, efectivamente, sabíamos que no veríamos ni un tomate ni una ceba. Por lo que respecta a la cesión del solar de Jesuitas a la Universidad, el otro día se lo preguntaba a la Sra. Oliver en la Comisión de Urbanismo y tanto ella como usted nos dijeron que no tenían ninguna constancia de que ni siquiera se hubieran enlazado o entablado conversaciones con la Universidad y yo no sé si acabo ya, la portavoz de Podemos considera que esto es el timo 2, el timo PEP 2 es este. Creo que es el timo PEP 2 porque lo que están haciendo no es de recibo.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:53:33
Veure transcripció
Sobre la qüestió que aprovem, no sobretot el que les fulles que posen de llorer al voltant perquè evidentment adés ho dèiem: una cosa és el plantejament, una altra cosa és la materialització d'eixe plantejament en funció dels tempos, de les disponibilitats pressupostàries oel que corresponga. Però el que hui portem ací és, per suposat, una cosa que afecta a l'aprovaciódefinitiva d'este Pla de Protecció de l'entorn del Botànic, Sant Miquel i Sant Sebastià, i que comja coneguem els antecedents no m'allargaré molt. Mire, quan no preguntem a les administracions sectorials o consideren que no hem fet cas a les administracions sectorials ens critiquen per açò.Sr. Novo, vosté li crida l'atenció el que fa la Direcció General d'Infraestructures Educatives, la de Patrimoni i la que vosté vullga, potser s'hauria d'adreçar a elles. Nosaltres el que donem constància és que en un tràmit preceptiu i legal, l'Administració competent sectorial i, en este cas, la Conselleria d'Educació, planteja una modificació en un entorn per suposat protegit i per això la Direcció General de Patrimoni és preceptiu que informe, entenem que és una modificació la qual és competent i a més considerem que estem parlant d'una dotació publica que ja estava prevista. I vosté diu huit metros, però és que ja n'hi havien quatre. Iamb unes correccions de caràcter patrimonial que obliguen a què eixa edificació es retire elmàxim possible de l'alqueria de Gaspar Bono. Tots els informes són favorables i, en tot cas,estem davant un informe preceptiu, el de la Conselleria d'Educació, de obligado cumplimiento amb el que es planteja. Les raons per les quals la Conselleria d'Educació considera eixa infraestructura ahí? Doncsno li busque cinc peus al gat. Al final respon a la necessitat de tindre una escoleta caràcter infantil en un àmbit en el qual hi havia una carència al respecte. Tot el demés són especulacions iintentar, això, enredar debades. Jo crec que lo important és que es tramite com més promptemillor l'aprovació definitiva d'este Pla, crec que és un Pla essencial i que per suposat després tindrà el desenvolupament que haja de tindre en cada un dels seus aspectes i el del jardí és només un més. I la cessió a la Universitat, que evidentment jo no li puc contestar a decisions que no depenen del departament d'Urbanisme i que per tant el convide a fer les preguntes corresponentsa les delegacions que els pertoca. Moltes gràcies.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:56:38
Veure transcripció
Por clarificar alguna de las cuestiones que se han dicho y que quedaban pendientes. Primero, antes ha dicho el Sr. Sarrià que no estaba de acuerdo, especialmente su partido,con la solución que se le dio a esta permuta del solar de Jesuitas. Yo creo que es el momento de hablarlo, con independencia de que el Plan Especial del Botánico lleve además de eso muchasotras cosas, pero si vale la pena hablarlo. Es que creo que sobra ese comentario.Es decir, que a su partido, precisamente a su Gobierno y concretamente a su partido no legustó la solución que se ha dado. Es que la solución que se ha dado es por otro del añoempastre1988, del PGOU, que no supieron ustedes darle salida a eso y hubo que pagar lo que ha habidoque pagar, que aquello ya costó la dimisión de un alcalde, que costó la dimisión de concejales,incluso de algún . Es decir, todo eso de todo aquello pues ha tenido que llegar a esteconsellerfinal. Ese solar que ha costado tanto esfuerzo se permutó por lo de Aragón.Y de ahí ya se acabó. Quiero decir, vamos a hablar de lo de aquí. Y lo de aquí es decíausted que la Conselleria a última hora... yo no me creo que sea una inspiración de última hora, lode levantarlo hasta ocho metros. Y eso, no sé por qué, ustedes lo sabrán. Porque imagino quealguna explicación les habrá dado de por qué se ha tomado esa decisión. Pero mire, antes se lo he dicho de pasada. En esto es que verdaderamente es de vergüenzala situación, es decir, el momento en el que estamos en el tema del solar de Jesuitas es un poco vergonzoso. Yo imagino que para ustedes un poco violento. Pero es que hace dos años, insisto, que antes lo hemos nombrado, en el salón de actos del jardín Botánico se presentó allí todas lasfuerzas vivas para presentar lo que iba a ser la ampliación del Botánico. Que hicieron un video,un trabajo de una empresa. El rector, todo el mundo allí diciendo que esto es lo que va a ser,todos orgullosísimos. Para no hacer absolutamente nada.No no hacer, ni siquiera sentarse con la Universidad para intentar avanzar en cuál va a serel mecanismo de cesión o la fórmula jurídica que le van a dar a esa cesión a la Universidad, a la Conselleria, para poder hacer esa ampliación. Eso ni siquiera se ha producido. Podemos hablar aquí de la reforma y modificación del PEP EBIC 03, del Botànic, de la puerta de las iglesias y delas Torres de Quart. Pero la realidad es que ahí el conflicto está donde está. Hay una alquería que está protegida y ahora van a hacer un colegio de ocho metros. La Sra. Soriano tiene delegado eso,adscrito, desde hace ya también dos años para plantar allí cebes y tomates. Y no planta ni una ceba ni un tomatá. No se mueve nada, no hay nada hecho. Por no hacer no ha ido ni el Sr. Grezzi a poner un aparcamiento, que podía haberlo hecho allí. Haber explanado y haber hecho unaparcamiento, porque por lo menos algo de utilidad se le habría sacado a ese solar.Realmente toda esa actuación, por mucho que se rían y aunque lo tomemos a broma, es unespectáculo de vergüenza. Después de cuatros años, con todo el esfuerzo y no haber sido capaces,cuatro años después, de mover ni un solo dedo ni siquiera con la Universidad y tener claro qué eslo que se va a hacer. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:59:55
Veure transcripció
Home, perquè estem al final de la legislatura. Jo li demanaria, en una altra circumstància,que quan volgueren parlar d'una qüestió en concret, encara que estiga tangencialment relacionadaamb el punt de l'ordre del dia, feren una interpel·lació o feren una moció sobre el tema i així noho barrejaríem tot. El que aprovem hui és PEP EBIC i és un instrument de planejament. És uninstrument que vostés saben que està perfectament fet que ara agarren açò per a intentar fer unaltre discurs, però que respon a una obligació i que tenim l'obligació de tramitar i prou. I no canvien les meues paraules. Jo li he dit que, evidentment, el meu partit i si més no elque parla no coincidim amb res del que tenia que ver amb l'ATE de Mestalla. Del conveni,també. Encara que en aquell moment era la solució que es va poder donar i es va donar. Vostésempre conta les coses a mitges. Perquè eixe solar no varen arribar vostés i varen fer una permutai ja està. Prèviament hi havia hagut molts intents, moltes rebaixes d'edificabilitat, moltes transferències d'edificabilitat.Perquè el problema no venia només dels anys 80, venia de prou arrere i vosté ho sap. Idiversos governs van fer molts intents i molts esforços per solventar-ho. Jo quan li dia que persuposat no compartíem, no compartíem fins al punt que vàrem anar als tribunals, era total'operació vinculada amb Mestalla, com es va fer tot el que hi havia darrere i coses pues que ara, evidentment, agua pasada no mueve molino i el que els toca és apechugar i gestionar-ho. Moltes gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
01:01:37
Veure transcripció
Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i Valènciaen Comú; fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular i Ciutadans, així com la regidora no adscrita Sra. Jiménez. Es fa constar que el present acord s'adopta amb el vot favorable de la majoria absoluta delnombre legal de membres que integren la corporació municipal.
0010 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Conveni de col·laboració entre l'ATM, l'Ajuntament de València i la Diputació Provincial de València, relatiu a l'itinerari entre València i Sedaví per a l'ampliació del recorregut de la línia 9 de l'EMT.
Personal de Secretaría General
01:01:54
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Conveni de col·laboració entre l'ATM, l'Ajuntament de València i la Diputació Provincial de València, relatiu a l'itinerari entre València i Sedaví per a l'ampliació del recorregut de la línia 9 de l'EMT.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:02:18
Veure transcripció
Sobre este tema, pues nada. Bienvenido sea un convenio si al final estamos ante una reivindicación vecinal pero ya no de hoy, de años, junto con otra series de reivindicaciones como ha sido durante este mandato, que también venía de años. Desde que se puso en marcha en enerode 2015 la línea 25 del tema del Perelló y ahora el tema de Sedaví con la línea 9. Pues ya digo, esla autoridad metropolitana quien impulsa, siendo la EMT la prestataria y al final la Diputaciónquien paga. Pues si esto lo cogemos como, insisto, como un hecho puntual propio de unconvenio.Pero a mí lo que me preocupa, lo primero, es el carácter sobre todo de las últimas actuaciones de Grezzi respecto a la movilidad y respecto al transporte público colectivo. Es decir,el carácter electoralista, el por qué ahora y no antes, ¿no? El por qué se anuncia la compra de autobuses, que ya lo hemos debatido aquí.Pero nos dice que no va hacer campaña y al día siguiente, ya con la Junta Electoral Central montada, con las directrices puestas, aparece en el Facebook de EMT la foto de Ribó y Grezzi dándose el pisto con la compra de los autobuses, la foto propia del día de la campaña. Menos mal que solo iba a ser un día, que dijo que no iba hacer campaña en marquesinas ni autobuses. Peroahí estaban, con la foto y detrás el autobús. Nada más, simplemente una correlación de ideas.Ribó y Grezzi y los autobuses nuevos comprados ya en periodo electoral.También la contratación exprés de directivos con la EMT con seis puestos, en este caso ahora ya cinco pendientes. La bolsa de 500 conductores. Todo esto a última hora ya, pues eso,corriendo, a hacer electoralismo y a jugar con la EMT. Además de convertirla en un holding de Compromís de presente y esperemos que no de futuro, ya le garantizo que no. Y luego detrás de esto está el papel de la autoridad metropolitana que aparece y desaparececomo el Guadiana, igual que aparecen las cuentas de EMT. Porque ayer tuvimos la oportunidadde tener una sesión de cuentas en EMT donde los auditores nos dijeron, pero de viva de voz y aaparte estaba en activo respecto a lo que sea aportación del Ayuntamiento, los 2,2 millones respecto a la Autoridad Metropolitana, dinero para la EMT.Pero nos tendrá que aclarar Grezzi en qué se lo ha gastado. Porque si hacemos caso a lagerente de la autoridad metropolitana, en el mes de noviembre 2018 decía que era para laampliación del servicio de FGV. Los 10 millones que mucho reclamar durante todo el mandato,todo el tripartido, especialmente con Compromís a la cabeza y tuvo que ser Ciudadanos en la negociación de los Presupuestos de 2018 quien trajo de la mano los 10 millones. Pero esos 10 millones resultan que la gerente del organismo este dice que son para la ampliación del servicionocturno de FGV. Pero por otra parte habla de que la integración tarifaria respecto a los bonoscoordinados está teniendo un relativo fracaso. Pero es que su vez ustedes tienen 2,2 millones ahíy el balance de la sociedad, y aparte, ayer hablando con los auditores, que son de uso para laEMT.Pero les hacemos preguntas desde el mes de julio del 2018 que es donde hicieron la pseudopresentación esta del plan que todavía según ustedes están en fase de diseño. Soncontestaciones suyas, si luego quiere se las leo, donde no nos da ni una sola información. Donde desde la autoridad metropolitana nos dice que nos contesta la Conselleria. Cuando no noscontesta usted nos dicen que no tienen plan para 2018, mas que está en fase de diseño el plan metropolitano y ya veremos qué cumplirán, y en 2019 nos dicen que tampoco tiene plan. Pero los millones están ahí. No se los han gastado, no sabemos en qué se los van a gastar.Y ahora mismo hay una línea en un convenio, insisto, que ahora sacan cuando tenían todo el mandato para haberlo sacado. Y aparte de ello pues ahora lo va a pagar la Diputación. Pues aclare todo el tema de la autoridad metropolitana. No siga ocultando información porque llevamos ya, insisto, desde el julio del 2018 preguntando, desde la primera presentación del plan metropolitano en qué se lo está gastando la EMT, la parte que le corresponde por medio de la Autoridad Metropolitana. No dicen nada, no contestan. Aparecen en las cuentas y sin embargo ahora se pone en marcha, insisto, una línea a última hora y lo paga otra entidad.Con lo cual nos sorprende todo, Sr. Grezzi nos sorprende todo. Sobre todo cuando la gerente de la Autoridad habla que los millones se han ido todo al servicio nocturno del FGV, aclárelo. Usted tiene ocho minutos para poderlo aclarar, ¿vale?
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
01:06:49
Veure transcripció
Perdó, estava esperant que agafara la paraula el Sr. Mendoza, però com he vist que no. Bo, la veritat és que és difícil d'aclarir una barreja de tantes coses tretes de context. L'únicacosa seriosa i sincera que ha dit Estellés és que ja sap que el 27 de maig seguirem enfront del'EMT i això és admirable perquè és una sinceritat per la seua banda.És entranyable els arguments que vosté trau ací. Sobretot perquè a falta d´arguments ha debarrejar coses i el que hauria d'estar fent és celebrar que l'EMT millore el servei a Forn d'Alcedo,que és un dels pobles de València que estava abandonat pel PP durant tots estos anys i en el qual nosaltres hem fet tots els esforços en este temps per a donar un servei millor en la línia 9.Perquè el conveni a més de cessió de competències que fa l'Autoritat Metropolitana, perquè l'Autoritat Metropolitana com vosté hauria de saber i hauria de celebrar que ara existeixtambé l'Autoritat Metropolitana, els seus socis del tripartit corrupte no l'havien posada en marxa, l'havien desmantellada i nosaltres ara posem en marxa l'autoritat metropolitana que el que fa ésajudar a què des de la ciutat de València podem donar eixos serveis. I acaba de posar-se en marxal'Autoritat, però està començant a funcionar i nosaltres, este Govern, el meu partit, serem garantia que funcione encara millor a partir del 27 de maig.El que fem fonamentalment és ampliar eixa línia 9 que fins ara no donava un bon servei aForn d'Alcedo i arriba a Sedaví, també per a donar eixe servei a l'àrea metropolitana que és lavocació metropolitana que té la ciutat de València. I, a més a més, ho fem en col·laboració amb laDiputació que pagarà 350.000 euros. I a vosté li pareix mal, li hauria de paréixer bé que abans malbarataven diners en este Ajuntament. Ara el que rebem són diners d'altres institucions igualcom hem rebut, per exemple, diners d'Europa per a finançar la construcció de carrils de bicis oper a comprar autobusos i híbrids elèctrics. A vosté no l'estic veient-ho celebrar-ho perquè avosté igual li pareix mal pels seus interessos partidistes, però per això funcionen.Tota la resta de barreja que ha fet, vosté pot seguir enganyant amb el tema dels diners quehem rebut de l'Estat. Però no hem rebut 10 milions d'euros, hem rebut 3,6 perquè eixatransferència de capitals a l'Autoritat Metropolitana estava condicionada al fet de perdre altres partides com són 6 milions d'euros que ja rebia l'EMT pel dèficit d'explotació. I vosté va votar afavor d'una esmena del Partit Popular en els pressupostos que ens donaven 3,6 milions i va votaren contra d'una proposta de Compromís que ens donaven 38 milions, i això és la realitat. Ensdonarien 38 milions a l'Autoritat Metropolitana i 15 milions en 2018 a l'EMT per al 2019 i vavotar en contra dels pressupostos que milloraven el finançament. Aleshores, no enganye vosté ino busque arguments pelegrins perquè no en té.I hauria d'estar celebrant la bona marxa de l'EMT, sobretot perquè vostè era part d'eixaempresa i quan torne ahí també haurà de fer-se càrrec d'això. I nosaltres encantats que vosté torne, celebre de veritat quan haja abandonat el seu partidisme que l'EMT funciona molt bé. I ahirférem el Consell d'Administració i en el Consell d'Administració de l'EMT vosté va tindre elsnúmeros del que ha significat la gestió de l'EMT en estos quatre anys. Hem incrementatl'aportació enguany per al 2019 en 72 milions, abans partíem de l'any 2012 en 55. Vosté pot fernúmeros i vorà com hem incrementat en 17 milions l'aportació que fa l'Ajuntament de València a l'EMT.Hem contractat 350 nous treballadors, hem comprat 176 autobusos. I clar que ho celebremi ho celebrem amb valencians i valencianes perquè ho podem celebrar. Quan vosté estava ahí noes podien fer eixes celebracions perquè volien fer un ERO per a tirar al carrer 208 treballadors i havien comprat només dos autobusos del 2011 al 2015. I només havien contractat 96 treballadors en quatre anys, nosaltres 350. I ara, després de quatre anys, tenim un increment de capital, hem reduït el deute, hem tingut una altra vegada un superàvit en 640.000 euros. L'any passat incrementàrem la venda de tiquets per 3 milions d'euros i un benefici, un superàvit, 1,5. Lesdades són clares i vosté pot dir el que vol. I hauria d'estar celebrant que, finalment, l'EMT és una empresa solvent i és cap davantera i avantguarda a tota Espanya, i ha estat premiada moltes vegades
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:11:55
Veure transcripció
Pues mire, Sr. Grezzi. Respecto a la EMT, yo jamás en este Pleno he negado que en épocas anteriores hub oproblemas. Efectivamente, mas que lo tiene que decir es otro concejal. Ahí hemos estado siemprede acuerdo. Se lo aclaro por si no lo ha escuchado, usted es el que no estará. Ya se lo digo claramente, se lo digo porque igual ha confundido lo que le he dicho.Y respecto a rendir cuentas que es lo que le he pedido en este Pleno, que explique el tema,pues ustedes tienden aversión a rendir cuentas. Ya tuvo a versionar el acalde cuando Ciudadanosle presentó una moción para que tuviera una sesión de control. Pues usted lo que tienen, insisto,aversión a explicar por qué en el antiguo corriente ayer delante de los auditores se pregunta sobreel tema de la aportación del Ayuntamiento de València sobre el aspecto de la Autoridad Metropolitana y esos 2,4 millones pues no se explican y sigue sin explicarlo, en qué los va a usar,en qué los ha usado y son del Presupuesto 2018. Y respecto a la Autoridad Metropolitana, pues hombre, usted llega en 2015. Nos cuentanque en 2016 la tienen a punto con 100.000 euros de presupuesto. Eso no podía funcionar obviamente, no daba ni para los gastos de constitución. En 2017 ya constituido, por lo menos estatutariamente, tiene 11 millones por venta de títulos y por integración tarifaria, de los cuales pues al final no hacen nada. En 2018 somos capaces en Ciudadanos de traer dinero y usted no escapaz de explicar a fin ya de ejercicio en qué la EMT participa y en qué la EMT se los ha gastado o qué va hacer con ellos.Y para 2019 pues algunos presupuestos que no salen, los presupuesto de la Generalitat nos vamos a 115 millones, 62 de la Conselleria, 38 del Estado. Pero claro, esto de poner númerossobre unos presupuestos no aprobados es hacerse pues el cuento de la lechera. A partir de ahí,insisto, le quedan tres minutos para volver a explicarnos los 2,4 millones de la EMT en qué se van a gastar, porque resulta que la gerente de la Autoridad Metropolitana hablaba del servicio de FGV. Y una vez más, usted no ha querido abordar en todo el mandato el debate de la frecuencia a10 minutos cuando era un ejercicio voluntad política. No tenía nada que ver con que España o no España, era un ejercicio de voluntad política. Con 2 millones de euros se podría haber abordado el debate de los 10 minutos en la línea de esa frecuencia. No ha querido abordar el debate con dinero ya metropolitano de servicio nocturno 24 horas que está en su programa electoral, a dos meses del final. Es decir, ha tenido que ser FGV quien lo haga o que lo intente hacer, pero ustedes en este caso no lo han hecho. E insisto, está en el programa electoral de Compromís, lo pueden leer. Y son debates que no ha querido abordar. Y el de la falta de transparencia pues sigue estando ahí. Porque como consejeros, ayer levuelvo a insistir que tenemos que ir a base de requerimientos notariales y tenemos que ir, además, en el Consejo de Administración recibiendo información de las explotaciones de la empresa en diciembre cuando estamos en el mes de marzo. Me parece vergonzoso que unos consejeros de una empresa municipal de transporte reciban información dos meses más tarde y no poner una foto exacta y fidedigna de lo que está pasando en el seno de la EMT.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
01:15:08
Veure transcripció
Gracias.Bueno, la verdad es que cuando le oigo me acuerdo mucho de Pinocho y de las mentiritas que cuenta y no se ha hecho aquí un speech electoralista, que es un poco lo que es este acuerdo. Un acuerdo que llevan ya más de tres años solicitando y que casualmente llega ahora, que sepodía haber resuelto desde hace mucho tiempo y que, bueno, casualmente, quizá porque estamos cerca de un proceso electoral pues han llegado.Y al final, todos estos acuerdos vienen a darnos la razón de cómo gestionábamos nosotros todo este tema de cosas. Porque yo recuerdo en marzo de 2016 cuando todos los alcaldes del área metropolitana se levantaron en armas en contra del Sr. Ribó, sobre todo porque en elecciones, enlas elecciones del 2015, ustedes, la gente de Compromís, les había prometido a los alcaldesmetropolitanos que nada más llegaran esto que les cobraba al Partido Popular porque no tenían que pagar los valencianos, recuerde esta frase, porque no tenían que pagar los valencianos o ustedes se lo iban hacer a precio cero. Y llegó un momento en el que cuando se sentaron y se dieron cuenta de lo que es gobernary tomar decisiones se les dijo: esto no puede ser, esto lo tienen que pagar los municipios. Y se lemontó una revolución al Sr. Ribó pero no solamente porque les quería cobrar y les había prometido que no les iba a cobrar, sino porque les subieron entre un 20 % y un 40 % lo que se les estaba cobrando anteriormente por un servicio que no tenían por qué pagar los valencianos y queustedes reclamaban que no tenían por qué pagar los valencianos. Justamente las mismas frases que decíamos nosotros cuando ustedes decían que no les iban a cobrar, nosotros decíamos que no tenían por qué pagar los valencianos el transporte público de los demás.Y ahora llegan estos acuerdos y nos critican a nosotros porque les estamos diciendo que son electoralistas. No estamos en contra de este acuerdo. Además, piense que le vamos a votar afavor porque estamos de acuerdo en que la EMT, junto con el área metropolitana, la Diputación ysuerte que tiene ustedes que en estos momentos la Diputación y la Conselleria tienen dinero para poder sufragar parte de ese coste. Me alegro, ojala hubieran tenido la Conselleria y la Diputación en su momento dinero para que no hubieran tenido los propios ayuntamientos que sufragar enteramente esos trayectos. Por lo tanto, estamos a favor, naturalmente que estamos a favor. Lo que no estamos a favor es que ustedes han tardado cuatro años en hacer esto, como ha pasado con el acuerdo de que el autobús llegue al Perelló: cuatro mociones del Partido Popular para que ustedes ni lo alargaran porque el autobús de la línea 25 entra en el Perelló, gira en unarotonda y vuelve a entrar. Por lo tanto, era simplemente que el autobús se detuviese. Y hanesperado durante cuatro años, cerca de las elecciones, para que ese autobús se detenga. Perocomo el Partido Popular había presentado cuatro mociones en ese sentido, lo han pasado a la prensa un lunes con cierta nocturnidad para que tampoco no sea que nos alegráramos nosotros. Por lo tanto, le vamos a votar a favor. Estamos naturalmente de acuerdo en que la EMT colabore con aquellos municipios hasta que la ATM famosa que ustedes nos han vendido se ponga en marcha de una vez y arreglen el transporte metropolitano. Lo que pasa es que lo que les queda de mes ya no le va a dar tiempo y lo tendrán que resolver otros partidos. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
01:18:17
Veure transcripció
Resoldre problemes i PP és un oxímoron. Però bé, vosté diu que per sort ara ja hi ha una consellera o no sé què. Abans estava la Bonig, per què la Bonig, com a consellera d'infraestructures, no va treballar en eixe moment per a ajudar a donar serveis a la ciutat de València i als pobles i ciutadans de l'àrea metropolitana? Per què? Perquè estava a altres coses. Per què no va resoldre el pàrquing de Bruges? Perquè estava en altres coses. Igual haviend'amagar totes les corrupteles que tenien. I no tenien capacitat de gestió. Una demostració més que ara retrauen el fet que posem en marxa coses quan vostés varen eliminar eixos serveis detransport de l'EMT als pobles de l'àrea metropolitana. Per favor, Sr. Mendoza, vostés ho varen eliminar. Vosté estava ahí i ho va eliminar. No va saber ni gestionar, ni tindre capacitat de diàleg,ni de buscar col·laboració amb la Diputació i en la Generalitat. Nosaltres ho hem fet. Entràrem, acordàrem, buscàrem el finançament i no li ha costat ni uneuro als valencians i valencianes d'esta ciutat. Abans li costaven, abans li costaven en tots aquells de la Fórmula 1, de totes les corrupteles que tenien. Ara no li costa. És més, ara milloren els serveis que tenen i, a demés, ens ho paga la Generalitat i ens ho paga la Diputació. Això és capacitat de gestió, és capacitat de diàleg i és capacitat d'arribar a acord, com hem estat fent enestos quatre anys.I jo vaig demanar la parada del Perellonet. Que, per cert, vosté va posar en marxa la línia25 en el Perellonet al gener del 2015, però no va ser capaç en eixe moment de posar una parada al Perelló que podia ajudar la gent que viu allí, per no haver de baixar abans. I havia de fer un treten una carretera perillosa perquè tampoc es varen preocupar que fora una carretera segura i novaren posar la parada. I ara m'està tirant en cara a mi que després de treballar, que ho vaig demanar a l'agost de 2015, que s'autoritzara des de la Generalitat per a posar eixa parada, ho hem aconseguit. Ara vosté diu que tarde y mal. Vosté va posar en marxa la línia i no va ser capaç. Igual ara mateix amb el que hem fet a Sedaví. Fa dos, tres anys que estem treballant enaixò. Nosaltres estàvem preparats i hem hagut d'esperar que l'Autoritat Metropolitana, que la Generalitat ens donara el consentiment, el vistiplau per poder-ho fer. Però nosaltres hem treballat amb molta antelació perquè el que estem pensant sempre és millorar els serveis a la ciutadania.I per això, hem gestionat l'EMT que ara té els millors resultats de la seua història, amb la plantilla més àmplia de tota la seua història, amb un futur perquè vostés la volien privatitzar, querep premis de Forbes, de ser la millor empresa de transport urbà de l'any 2017, tots els premis de reconeixement que ha tingut. I un reconeixement major, que la gent valora molt bé l'EMT i elservei que està donant a la ciutadania.
Oliver Sanz María - València en Comú
01:21:20
Veure transcripció
L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió,en concret, 29.Els Srs. Novo, Crespo i Camarasa i la Sra. Puchalt s'absenten de la sessió una vegada iniciada la deliberació de l'assumpte present, per la qual cosa es considera que s'abstenen al'efecte de la votació, d'acord amb l'art. 80.2 del Reglament orgànic del Ple.Es fa constar que el present acord s'adopta amb el vot favorable de la majoria absoluta del nombre legal de membres que integren la corporació municipal.
0011 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general municipal relatiu al compliment dels principis d'estabilitat pressupostària, sostenibilitat financiera i regla de gastos per la liquidació dels pressupostos consolidats municipals de 2018.
Personal de Secretaría General
01:21:48
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general municipal relatiu al compliment dels principis d'estabilitat pressupostària, sostenibilitat financiera i regla de gastos per la liquidació dels pressupostos consolidats municipals de 2018.
0012 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de compliment, a l'exercici 2018, del Pla de Reducció de deute 2015-2019.
Personal de Secretaría General
01:22:05
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de compliment, a l'exercici 2018, del Pla de Reducció de deute 2015-2019.
0013 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 2a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost 2019.
Personal de Secretaría General
01:22:16
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 2a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost 2019.
0014 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 2a relació d'expedients de reconeixements extrajudicials de crèdits i obligacions 2019.
Personal de Secretaría General
01:22:25
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 2a relació d'expedients de reconeixements extrajudicials de crèdits i obligacions 2019.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:22:37
Veure transcripció
Buenos días.Mire, sobre todo, Sr. alcalde, es por la notificación que sacó el otro día en prensa sobre la amortización, la cancelación de 38 millones de la deuda. Vamos a ver, vamos a ir por partes. Esto en principio puede parecer una buena noticia, que se cancelan 38 millones de euros. Que lo sepanlos ciudadanos, yo hubiese preferido que lo que se dijo que se iba a invertir se hubiera invertido y que ese remanente estuviese en obras, en ejecuciones, en beneficio de la ciudadanía. Léase Cabanyal, léase todo lo que ustedes han dejado de invertir y ejecutar durante este periodo. Entonces, la Ley les lleva a tener que amortizar y, efectivamente, amortizan 38 millones ylo sacan como ejemplo de gestión eficiente. Pero que se sepa que eso que se está amortizando es porque se ha dejado de hacer lo que se tenía que hacer. Pero no lo dejo ahí. Es que en la última Junta de Gobierno Local aprueban lo que es la solicitud de un préstamo de hasta 33 millones de euros. Entonces, ¿de qué estamos? Amortizan 38, piden 33, estamos hablando en el fondo de 5. Lo digo lo de los 33 millones de euros porque cuando luego, a continuación, hablemos del cheque escolar universal y a lo mejor me dicen que si no hay presupuesto, que si eso es muy caroo lo que sea, pues que sepan la situación de este Ayuntamiento. En definitiva, y con esto acabo, se deja ejecutar lo comprometido, se obliga a amortizar deuda y se amortiza esa deuda, pero se vuelven a pedir 33 millones de préstamos.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
01:24:26
Veure transcripció
Bon dia, buenos días. Respecto a las modificaciones de crédito que se traen hoy a este Pleno en el punto 13 y en el punto 14, manifestar nuestra intención de voto que a ser abstención porque entendemos que se está convirtiendo en habitual algo que debería de ser extraordinario. Ya el mes pasado trajeron más de 14 millones de euros como reconocimientos extrajudiciales, hoy traen 1.600.000 euros. Entendemos que esto es algo pues que han convertido en habitual y que forma parte pues de la improvisación y de la falta de previsión en la que han demostrado a lo largo de todo el mandato de esta legislatura. Respecto de la amortización de la deuda. Bueno, he visto varias ruedas de prensa de usted como concejal de Hacienda y del propio alcalde alardeando de la reducción de la deuda. En ninguno de los momentos han puesto encima de la mesa que esa planificación de reducción de la deuda estaba ya hecha por el Gobierno anterior, por el Partido Popular. Es más, en el 2015dejaron de amortizar porque solicitaron un préstamo importante y se incumplió el plan de amortización de deuda que se tenía previsto. Tampoco han dicho que a pesar de la situación económica que ustedes dejaron en el Gobierno de España, durante los años 2012 y 2015 este partido, el Gobierno Popular que estaba en ese momento también tenía un ritmo de amortización de deuda similar al que han hecho ustedes a lo largo de esta legislatura. Y por tanto, se atribuyen ustedes un mérito que no es suyo y se lo he dicho en muchísimas ocasiones. Claro, ahora vengo aquí y escucho al Sr. Grezzi hablar de economía y de lo bien que va la EMT y me gustaría preguntarle qué hubiera pasado con la EMT si hubiera estado gobernando la izquierda durante los años 2012-2018. Es más, este año pasado, desde que ha cogido el gobierno otra vez el Sr. Sánchez, saben que todas las previsiones económicas de este país vuelven a ralentizar la economía, vuelve a ralentizarse la economía. Algo tendrá que ver que cuando ustedes llegan al gobierno las cuestiones económicas tienen dificultades y por eso siempre se ha dicho que cuando llega el Partido Popular tiene que solucionar todos los desmanes económicos que ustedes provocan. En segundo lugar, como ya se les ha dicho anteriormente, efectivamente, no han sido capaces de ejecutar el presupuesto. En el capítulo de inversiones, en el capítulo 6, ni siquiera han alcanzado o han superado apenas el 50 % de lo que tenían previsto, y también en capítulos degasto. Y eso ha hecho que ustedes no solo tengan, cuando hablan en términos empresariales y en términos económicos, pues parecen ustedes una máquina de recaudación, de hacer dinero. No sé por qué tuvieron que subir los impuestos en el 2015 y no los han bajado. Ya les hemos propuesto que se rebaje el IBI, les hemos propuesto que se bonifique la plusvalía a un 95 % por causa de mortis causa, también les hemos propuesto que se vuelva a bonificar a las familias numerosas, aunque ustedes, pues bueno, es algo que tienen bastante denostado, el apoyo a las familias en esta ciudad. Porque no les hace falta tener el superávit que están teniendo en estos años, esto no es una compañía que ha de generar beneficios. Es que ustedes son una máquina de recaudación y a eso se han dedicado estos tres años sin bajar ni un solo euro los impuestos. Es más, la presión fiscales de las ciudades que más ha subido, de las que más ha subido, no digo que sea la más alta, es delas que más ha subido en estos cuatro años. Ha subido hasta un 14 % la presión fiscal a lo largo de todos estos años. Y en último lugar, y en tercer lugar, es que ustedes no hacen más que cumplir la Ley. Es decir, la reducción de la deuda viene como aplicación de la Ley y ya está, y eso es lo que se ha hecho. O sea, no sé por qué vienen todas estas ruedas de prensa y, en cualquier caso, si vuelven a hacer una, digan estas tres cosas que les acabo de mencionar. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:28:39
Veure transcripció
Bon dia. Açò és parlar per no callar. Vull dir, la conclusió és que el Gobierno del PP lo hace muy bienque la izquierda gestiona, molt mal l'economia, etcètera, etcètera. I que no hi ha reducció dedeute. Després ja s'ha arribat al desideràtum.El Sr. Giner ha mesclat el xec escolar amb el capítol 6 d'inversions. Jo, nosaltres pensemque l'educació és una inversió, igual com la cultura. És una despesa que és una inversió. Peròtècnicament, pressupostàriament no és d'un capítol 6 d'inversions. Una altra cosa és que políticament, en la nostra conjunció de les coses considerem que no és més que una inversió defutur per al conjunt de la societat. Però mesclar el xec escolar amb l'amortització de deute queve imposada, com deia el Sr. Monzó, per la llei és, vamos, és que no ho puc ni entendre, laveritat, no m'aclarisc.Y después, que no se ha reducido la deuda, eso lo pueden decir todas las veces que quieran, igual que pueden decir todas las veces que quieran que se han aumentado los impuestos. Ahoraya rebajan un poco el tono pese a estar en campaña electoral, dicen que es que no los hemos bajado. Pero es que nunca hemos dicho que los vamos a bajar. Es que no hemos venido a bajarimpuestos, hemos venido a que la presión fiscal sea la mínima posible. Pero los presupuestos del Ayuntamiento no permiten ahora mismo alegrías de bajar impuesto y menos linealmente como se propone o donde sí que hubo un recargo una vez, el primer año, a los mayores valores catastrales. Por tanto, insistan todo lo que quieran. No nos van a coger en contradicción. No hemos dicho que veníamos a bajar impuestos, no lo hemos dicho, porque hemos de mantener los presupuestos como están. Mire, el plan de cinco años de reducción de deuda es de 2015 y era para bajarla por debajodel 75 % que es cuando liberaliza a la corporación para poder hacer otras operaciones financieras sin tener que solicitar permiso de ninguna otra entidad. En el 2017 ya habíamos cumplido eseobjetivo, ya estábamos por debajo del 75 % de deuda, con lo cual ya podemos acudir al mercado.A ustedes parece que es que ahora... Luego mezclan con que se ha aprobado realizar unaoperación financiera. Oiga, ustedes son unos liberales, los que para ustedes la economíafinanciera es lo más importante, más allá casi que de la esfera real. Cap ací i cap allà, i els bancs,. ¿Y ahora nos critican que hagamos políticas financiera? ¿O es que quieren que i no se què seamos aquí contables de visera y manguito? No, venimos a gestionar y a gestionar haciendopolíticas presupuestarias y financieras.Pero no es muy complicado, no hace falta acudir a una operación de MOF, de las matemáticas de operaciones financieras. Si usted dice que reducimos y amortizamos 38 milloneshoy y que la semana pasada aprobamos la autorización para acudir al mercado de dinero e ir a unpréstamo de 33 millones, los niños dicen 38 menos 33 son 5; eso no es alta matemática financiera. Es decir, que incluso realizando esta operación de mercado de capital, de mercado dedinero, amortizamos 5 más de los que estábamos ya amortizando hasta el momento. Por tanto sepuede, esto no es muy difícil de explicar. 38 menos 33 son 5. EGB, no un máster de matemáticas financieras.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:33:12
Veure transcripció
Sr. Vilar, es que como en la foto sale con el Sr. alcalde, con su socio de Compromís, yaquí hablan de 38, resulta que vamos a seguir multiplicando: 38 es 8 por 5, 8 veces 5. Es decir, al final me reconoce que al final aquí lo que se está reduciendo son 5 millones. Porque usted sacóun titular, Sr. alcalde: 38 millones. Usted sale en la foto con él, usted sale en la foto diciendo:vamos a amortizar 38 millones porque soy eficiente, porque soy un gran gestor. Estoy dando un ejemplo de gestión. Y ese mismo día pide 30. Usted diga aquí: el Ayuntamiento avanza 38 millones de deuda y va a pedir otros 30, y entonces salen los 5. Porque claro, usted aquí está reconociendo que son 5 como se va a quedar la cosa. Pero cuando usted publica y se hace la fotocon el alcalde, me habla de 8 veces más: 8 por 5, 40; 38, casi 40. Y esta es la realidad y es lo quele estoy diciendo, no le estoy diciendo otra cosa, ¿vale? Entonces claro que son 5. Pero entonces usted cuando hable a la opinión pública al lado del Sr. alcalde pues sean más rigurosos. Porque es el mismo día cuando piden ese préstamo, mismo día que dicen esto.Y dos. Esto lo pueden hacer, vuelvo al principio, que es por donde quería haber empezado,porque no han hecho lo que tenían que hacer que es la ejecución. ¿Cómo está el Cabanyal?,¿cómo está el Cabanyal? Claro, ustedes digan: podemos pagar 38 millones, aunque vamos a pedir otros 30, porque no hemos ejecutado lo que prometimos que íbamos a ejecutar en el Cabanyal ylas inversiones que habíamos prometido. Y así este titular será cierto. Pero lo que están aquídiciendo no es la verdad, no es la verdad. Es una parte de la verdad, es una parte de su verdad. Yse lo digo a usted pues porque hace esas ruedas de prensa, que no es la primera vez que sucedecon el Sr. alcalde. Se lo dije lo mismo con el pago a proveedores y con la manera que tienen ustedes de comunicarse con los ciudadanos. Y le he dicho lo del cheque escolar y usted lo ha entendido, lo que pasa es que lógicamente tiene que hacer política. Porque he presentado una moción para que el cheque escolar sea universal. Y estoy diciéndoles y lo más seguro es que me digan que esos son unos presupuestos, que hay que estudiarlos, etcétera, etcétera. Bueno, que los ciudadanos sepan que este Ayuntamiento dispone de posibilidades de hacer un cheque universal. Que si luego no se hace o lo que sea, es porque no se quiere, porque no hay voluntad política, que me parece muy bien.Pero que no nos vayamos a la parte financiera, esa es la explicación que he dado. Pero insisto, y por acabar, este titular cuando dicen ustedes que avanzan o que amortizan 38 millones de deuda,sí y hoy mismo vamos a pedir 30 millones, que es lo que me hubiera gustado, y así sí que aparecen los cinco que usted dice que es la realidad. Han amortizado o van a amortizar cinco.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
01:36:00
Veure transcripció
Sr. Vilar, como estamos en época electoral y próximamente pues todos los partidos harán su programa, les quería recordar que ustedes en el programa anterior de las elecciones de 2015 solicitaban bonificaciones por la domiciliación en el IBI del 5 % y respetar, que no lo han hecho,lo que eran las bonificaciones a las familias numerosas. Usted cuando dice: nunca hemos dichoque íbamos a bajar los impuestos. Pero es que lo que no dijeron es que los iban a subir, insisto.Yo no le he dicho, lo que le estoy diciendo durante toda la legislatura es que ustedes modificaron los impuestos en la Ordenanza del 2015 y los subieron. Y fruto de ello la presión fiscal ha aumentado hasta en un 14 %, hasta en un 14%, una de las ciudades que más ha incrementado a nivel nacional la presión fiscal. No que sea la más alta sino la que más se ha incrementado. Y esto que lo llevaban en el programa electoral no lo han cumplido, lo digo a los efectos de a verqué es lo que llevan ahora. No sé si será por sus socios de gobierno que no les han dejado o porque será. No sé porque será, pero lo cierto es esto. Y además, lo que le digo es que no había ningún tipo de necesidad porque la marcha económica y la recaudación era buena porque el Partido Popular es el que ha estado en el Gobierno de España y la situación económica hasta el 2018 ha sido buena. Ahora es cuando empieza a ralentizarse otra vez, ahora es cuando hay que analizar otra vez las cuentas y ver quées lo que se hace de cara al futuro. Y eso es lo que le estoy diciendo insistentemente a lo largo de toda la legislatura: que tienen un superávit, que tienen en cuenta más de 200 millones de euros de superávit a lo largo de toda la legislatura, que no hacía falta esta presión fiscal para el ciudadano,que se podía bonificar a las familias numerosas, que se podía bonificar a las plusvalías. Esto es loque estamos diciendo a lo largo de toda la legislatura.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:37:56
Veure transcripció
Mire, a las familias numerosas se les sigue bonificando. Seguramente no según el modelo que ustedes querrían, pero se les sigue bonificando y usted sabe que es así. En cuanto a las bonificaciones al IBI. Mire, nosotros hemos hecho una cosa que es: saben que el recibo domiciliado tenía una bonificación del 2 %, pero si alguna familia -que dicen ustedes siempre-tenía necesidad de hacer el aplazamiento de pago, se le quitaba. Nosotros lo que hemos hecho esmantener la bonificación por domiciliación aunque la persona, la entidad o la familia pida aplazarlo y pagarlo en plazos porque le viene económicamente mejor.Pero parte de una falsedad. Insiste siempre: hemos subido la presión fiscal. Primero, es undespropósito hablar de presión fiscal en una ciudad que no puede compararlo con su productointerior bruto. Usted sabe además que es así como se saca la presión fiscal. La ciudad deValència está por debajo de la media nacional en dos indicadores: en IBI, en lo que es el preciodel IBI o la tasa del IBI; y por debajo de la totalidad de la fiscalidad. Muy a la par con su ayuntamiento emblema, con su alcaldía emblema actualmente que es el Ayuntamiento de Málaga y que ocupa el mismo que nosotros en toda las clasificaciones por cuestiones fiscales.rankingY luego el Sr. Giner intenta mezclar otra vez, insiste en algo así como que este es una amortización de deuda porque parte no va al cheque escolar. Ha introducido él el debate sobre elcheque escolar en esta cuestión. Pues mire usted, porque los remanentes, la Ley exige mandarlosa pagar deuda. Luego puede haber alguna excepcionalidad que ya depende de la Ley deAcompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado o algún real decreto ley que permite, a parte de limpiar la 413, aplicarlo a inversiones financieramente sostenibles. No mezcle los debates porque eso es fácil de saber. El cheque escolar no entraría como una inversión financieramente sostenible, aunque ideológicamente para nosotros sea una inversión para el futuro de la sociedad y de los ciudadanos y ciudadanas. Ustedes han intervenido pues porque les toca intervenir y porque estamos en campaña, esto podía haber pasado sin mayor debate. Porque ustedes tienen que tener en cuenta una cosa, y se lo anuncio ya, la reducción de deuda es tan espectacular que vamos a tener que parar y ver cómonos lo hacemos. Porque yo no demonizo la deuda, ni demonizo incluso un déficit controlado,¿eh? Yo soy socialdemócrata. Pero les anuncio llegaremos a mayo, que sepan ustedes que llegaremos a mayo, al día de las elecciones, para que el nuevo gobierno de izquierdas pueda gobernar con tranquilidad con menos deuda de la que tenemos previsto. No la que dicen los titulares porque los titulares lo ponen los profesionales, noyo, que se lo digan al Sr. Giner. Que yo no escribo titulares, que los escriben los periodistas.
Oliver Sanz María - València en Comú
01:41:41
Veure transcripció
VOTACIÓ: PUNT 13: Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i Valènciaen Comú; fan constar la seua abstenció els/les 11 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular iCiutadans presents a la sessió (falten els Srs. Crespo i Mendoza i les Sres. Puchalt i Jiménez). El Sr. Estellés s'absenta de la sessió una vegada iniciada la deliberació de l'assumptepresent, per la qual cosa es considera que s'absté a l'efecte de la votació, d'acord amb l'art. 80.2del Reglament orgànic del Ple. PUNT 14: Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i Valènciaen Comú; fan constar la seua abstenció els/les 11 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular iCiutadans presents a la sessió (falten els Srs. Crespo i Mendoza i les Sres. Puchalt i Jiménez).El Sr. Estellés s'absenta de la sessió una vegada iniciada la deliberació de l'assumptepresent, per la qual cosa es considera que s'absté a l'efecte de la votació, d'acord amb l'art. 80.2del Reglament orgànic del Ple.
0015 GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa acceptar l'ampliació de la competència per a incoar, instruir, resoldre i revisar en via administrativa els procediments sancionadors per infraccions greus i molt greus de la Llei de la Generalitat Valenciana 14/2010, de 3 de desembre, d'espectacles públics, activitats recreatives i establiments públics.
Personal de Secretaría General
01:42:10
Veure transcripció
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa acceptar l'ampliació de la competència per a incoar, instruir, resoldre i revisar en via administrativa els procediments sancionadors per infraccions greus i molt greus de la Llei de la Generalitat Valenciana 14/2010, de 3 de desembre, d'espectacles públics, activitats recreatives i establiments públics.
0016 GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa desestimar la sol·licitud d'autorització de compatibilitat per a activitat de professor en la Universidad Alfonso X El Sabio.
Personal de Secretaría General
01:42:36
Veure transcripció
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa desestimar la sol·licitud d'autorització de compatibilitat per a activitat de professor en la Universidad Alfonso X El Sabio.
0017 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar l'adhesió a la Xarxa Pública de Serveis Lingüístics Valencians.
Personal de Secretaría General
01:42:50
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar l'adhesió a la Xarxa Pública de Serveis Lingüístics Valencians.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:43:20
Veure transcripció
Le anuncio, Sr. Campillo, que no vamos apoyar que siga doblegando a este Ayuntamiento a lo que para nosotros es la voluntad de Acció Cultural. Usted presenta antes de ayer en rueda deprensa que va a incluir a València en la Xarxa. Y qué casualidad, el mismo día Acció Cultural del País Valencià presenta su Ley de Igualdad Lingüística. ¿Coincidencia? No lo sabemos si soncoincidencias, no lo sabemos. Pero ustedes, Compromís y el PSOE, están continuamente compadreando con ellos, con el separatismo y con el pancatalanismo. Nos preocupa la políticalingüística que se lleva en Cataluña, la política que se quiere aplicar en los comercios y la política que se quiere aplicar en València, que nos recuerda mucho a los pasos que se dieron en la Cataluña de los años 80 y todos los conflictos que allí tuvieron.Por ese motivo, ya se lo anticipamos, la intención de nuestro voto.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
01:44:36
Veure transcripció
Bon dia.Jo les obsessions no les tracte, no sóc el professional adequat, Sr. Giner. Estes obsessionstan pròpies d'este conservadorisme perquè vosté, a més representa un partit que definitivaments'ha posicionat en el centredreta, quan no en la dreta pura i dura. I a la vista està del Pacte d'Andalusia, no?, entre Ciudadanos, el Partit Popular i Vox. És el que vostés volen implementarací, no? Col·laborant amb eixe partit que diu que s´ha de portar armes, eixe tipus de coses. Si, ésque és la realitat i s'ha de dir encara que els moleste, perquè vostés fan això. A més, ja ho ha ditel president del seu partit, el senyor Casado. Per tant, ha d'estar orgullós d'eixe pacte. Mire, definició de la Xarxa Pública de Serveis Lingüístics: 'La xarxa pública de serveis lingüístics valencians és el conjunt organitzat d'entitats públiques titulars de serveis de planificació lingüística que té com a finalitat crear un espai de treball i diàleg, així com les sinergies adequades que permeten compartir i intercanviar informació, experiències i interessos comuns als serveis lingüístics valencians amb la finalitat d'avançar en la normalització lingüística.I vosté, Sr. Giner, fa d'açò una política amagada. Li ha faltat dir això de l'adoctrinament ales aules, perquè sempre està en el mateix. Però és més senzill que tot això, Sr. Giner. Es tractadel complir l'Estatut d'Autonomia, eixe que vosté i el seu Grup vergonyosament no ha votat enles Corts Valencianes. És a dir, que s'han col·locat fora de l'Estatut d'Autonomia del nostre territori. L'únic grup parlamentari, per a vergonya seua i del seu partit, que no ha votat a favor del'Estatut d'Autonomia dels valencians i valencianes convertir-se en un partit antiestatutari, que és una llei orgànica de l'Estat. Mire el que diu l'Estatut d'Autonomia perquè vosté el recorde. Article 6, ho dic perquè d'una volta per totes vosté sàpia el que diu l'Estatut: '1. La llengua pròpia de la Comunitat Valenciana és el valencià; 2. L'idioma valencià es l´oficial de la Comunitat Valenciana, igual com ho és el castellà, que és l'idioma oficial de l'Estat; 3. La Generalitat garantirà l'ús normal ioficial de les dos llengües i adaptarà les mesures necessàries per tal d´assegurar-ne el seu coneixement; 4. Ningú no podrà ser discriminat per raó de la seua llengua -els que parlen envalencià i els que parlen en castellà-; 5, escolte atentament, 5. S'atorgarà especial protecció irespecte a la recuperació del valencià'.I vostés, tant Ciutadans com el Partit Popular, voten en contra o no voten a favor del'adhesió, no voten a favor millor dit, de l'adhesió a una xarxa pública entre la GeneralitatValenciana i els ajuntaments valencians de l'àmbit de predomini lingüístic valencià que tenimcompetències, com en el nostre cas del Gabinet de Normalització Lingüística, simplement perquè puguen reunir-se i dialogar i establir estratègies conjuntes per a fer complir l'article 6.5 del'Estatut d'Autonomia Valencià: 'S'atorgarà especial protecció i respecte a la recuperació del valencià'. Són vostés contraris a la normalització del valencià, són partits antiestatutaris i a miem cauria la cara de vergonya.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:48:47
Veure transcripció
No pensaba continuar interviniendo, pero si ha hablado cuatro minutos y ha dedicado casitres a decir que si Ciudadanos es extrema derecha, algo de razón debo llevar.Mire, ¿qué plantea Acció Cultural del País Valencià sobre la igualdad lingüística? Pueshabla de obligar a los comercios a entender el valenciano. Bueno, perdone ¿me deja hablar? ¿Medeja? ¿Me deja hablar? Acció Cultural del País Valencià obliga a los comercios a entender elvalenciano, la equivalencia entre el valenciano y el catalán. Habla de generalizar toda latoponimia en valenciano de todas las ciudades de València. Y el último punto habla, se lo voy aleer textualmente, 'la coordinación entre entidades oficiales de normalización lingüística y estacoordinación con la Xarxa'.Por lo tanto, van ustedes en la línea de lo que está diciendo Acció Cultural del PaísValencià. Y a mí lo único que me lleva a pensar todo esto cuando usted dedica el tiempo adecirme que si somos extrema derecha o no sé qué es que le estamos diciendo. Sr. Ribó, aquí sihay algún sectario yo creo que ha quedado claro durante estos cuatro años quién es, pero vale.Aquí lo importante sobre este asunto es que nosotros no queremos imposiciones, es la diferencia.Que creemos en la igualdad. Esa es la diferencia, en la igualdad y la libertad. Y si alguien tiene laoportunidad de expresarse que lo haga, pero las cosas no se pueden imponer.Y acabo con esto, me preocupa que ustedes puedan dirigir la política lingüística de laComunitat Valencia y de la ciudad de València los próximos cuatro años porque ahora con estono lo han escondido lo que pretenden y es la realidad. Y por lo tanto, nosotros le votamos encontra y se lo he dicho que le vamos a votar en contra. La semejanza que tiene con la políticalingüística de Acció Cultural del País Valencià es mimética, es casi exacta. Por lo tanto, supretensión está clara. Nosotros, Sr. Campillo, cuando nos hable de imposiciones le vamos a decirque no, cuando nos hable de adoctrinamiento le vamos a decir que no, cuando nos diga comotenemos que pensar le vamos a decir que no. Cuando planteen las cosas desde la libertad, desdela opción de los ciudadanos para poder tomar libremente sus decisiones le diremos que sí.Por lo tanto, ya otra vez, ya estamos a dos meses de que se acabe esta legislatura. Sr. Ribó,¿me deja hablar, por favor? Sr. Ribó. Estamos a dos meses de que se acabe esta legislatura, tieneel Partido Socialista la oportunidad de juntarse a Compromís en este asunto o desmarcarse. Ustedes pueden votar como partido lo que consideren. Yo le digo donde está Ciudadanos, a favorde la libertad, en contra de la imposición, a favor de que las personas. Señores, si me dejan hablar.Oiga, esto lo han traído ellos aquí al Pleno. Es que lo que no puede ser, Sra. Oliver, queantes le dieran 40 segundos más al concejal de Hacienda y a mí me esté interrumpiendo el alcalde, que tenía que ser el que preside este debate. Y esto, me parece, es una forma de dirigiresto. Que quede claro, si me dejan hablar 10 segundos, que nosotros votamos en contra. Ustedes están imponiendo la política lingüística de Acció Cultural del País Valencià. Estamos en contra de las imposiciones y estamos en contra del adoctrinamiento. Y hay puntos que son miméticos como usted puedecomprobar...
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
01:52:44
Veure transcripció
Jo li reconec esta capacitat de dir una cosa i la contrària i quedar-se tan ample. De dir unacosa i la contrària. Jo, m'agrada una poc analitzar, no?, quins són els discursos, quin és el fons deldiscurs quan es diuen, no? I hi ha gent especialista a acusar a unes altres contínuament d'actitudso de formes quan són els protagonistes d'eixa acció, no? Quan vosté diu: Nosaltres no acceptemsectarismes perquè vostés són sectaris. Aleshores, jo em pregunte si este Govern dónasubvencions sense mirar filtre ideològic a entitats de totes les ideologies, perquè n ?hi ha entitatsreligioses, entitats laiques, entitats de foment del valencià, entitats de tots els diferents tipus i dela pluralitat ideològica d'esta ciutat, llavors som sectaris.Però vostés que sí que aplicarien un filtre ideològic, la qual cosa és censura, es diu censura,que es va eliminar en este país quan es va aprovar la Constitució, quan vostés passen el filtreideològic i diu: No donarem subvencions a determinades entitats perquè no estem d'acord en elque pensen i com no estem d'acord en el que pensen els diners públics, de tota la ciutadania queés plural, nosaltres decidirem no donar subvencions a certes entitats perquè no estem d'acord ambelles. I vosté diu que nosaltres que li donem a tot el món mentres complisquen el mínimdemocràtic som sectaris. Però vostés que li llevarien diners a unes certes entitats perquè no estand'acord ideològicament amb elles perquè no els agrada el que diuen, però que són democràtiquesperquè sinó estarien legalitzades, llavors vostés no són sectaris. Som sectaris nosaltres que endonem a l'entitat de la Mare de Déu i a Acció Cultural o Escola Valenciana.No obstant això, vostés que només li donarien a Lo Rat Penat i a les entitats religioses, ieliminarien a Escola Valenciana i Acció Cultural, per exemple, perquè no estan d'acord, no sónsectaris, són demòcrates. I vosté ho diu i té la cara de vindre a este Ple i defendre que això ésdemocràcia, és pluralitat i que nosaltres som sectaris. Mire, el que vosté ha de passar és un cursaccelerat de drets civils, de Constitució espanyola i d'Estatut d'Autonomia per a saber exactamentel que significa la llibertat d'expressió, el respecte als drets humans, el respecte a la diferència ideològica. Encara que no compartisca eixa posició, és tan vàlida com la seua.I per a aclarir-li-ho, Sr. Giner. No és que la proposta d'Acció Cultural i d'altres entitatsdiguen que qualsevol persona té dret a parlar en valencià en qualsevol àmbit i que això és unaimposició del valencià, és que això ho diu l'Estatut d'Autonomia. És que vosté encara no s'ha assabentat que qualsevol persona d'esta ciutat té dret a parlar en qualsevol de les dues llengües oficials i que ningú de l'àmbit públic o privat li pot obligar a canviar de llengua. Eixa és la basedel respecte i de la democràcia, i això es el que vosté no ha entés encara.
Oliver Sanz María - València en Comú
01:56:21
Veure transcripció
Voten a favor els/les 16 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i Valènciaen Comú presents a la sessió; voten en contra els/les 5 Srs./Sres. regidors/es del Grup Ciutadans; fan constar la seua abstenció els/les 8 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falten els Srs. Crespo i Mendoza), així com la regidora no adscrita Sra. Jiménez. El Sr. Sarrià s'absenta de la sessió una vegada iniciada la deliberació de l'assumpte present, per la qual cosa es considera que s'absté a l'efecte de la votació, d'acord amb l'art. 80.2del Reglament orgànic del Ple.
0018 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar definitivament l'Ordenança reguladora de les targetes d'estacionament per a persones amb discapacitat.
Personal de Secretaría General
01:56:49
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar definitivament l'Ordenança reguladora de les targetes d'estacionament per a persones amb discapacitat.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:57:06
Veure transcripció
Gracias, presidenta.Respecto a este punto, evidentemente desde nuestro Grupo municipal nos congratulamosque se hayan recogido todas las consideraciones en dicha Ordenanza que presentaron en su día COCEMFE y que nosotros recogimos en el Pleno de noviembre de 2018.Sin embargo, consideramos necesario modificar la Ordenanza municipal de Circulación vigente para que el estacionamiento de las personas con discapacidad y movilidad reducida titulares de la tarjeta de las zonas ORA sea en condiciones de gratuidad. Y por ello, así se lo planteamos al concejal responsable de Movilidad para que proceda en consecuencia. ¿Con el fin?Pues el fin es claro y evidente, para que así tengan el mismo trato todas las personas condiscapacidad y diversidad funcional titulares de la tarjeta que residen en València, como sí lotienen todas estas personas residentes en Madrid y Barcelona. Respecto al resto del texto, lo vemos acorde con los fines y obligaciones de la Ordenanza.Por lo tanto, nuestro voto va a ser a favor como así lo manifestamos en la pasada Comisión de Desarrollo Humano. Muchas gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
01:58:58
Veure transcripció
Això ja està contemplat en la nova Ordenança de mobilitat perquè nosaltres en estaqüestió hem estat treballant intensament amb totes les associacions, amb CERMI, COCEMFE.Hem tingut diferents reunions, en les quals a més hem acordat una sèrie d'al·legacions que ellshan fet i nosaltres les hem treballades conjuntament. Aleshores, ja està contemplat i en el textfinal que anirà ara imagine al mes d'abril, després que s'haja terminat el període d'al·legacions que va terminar el passat dilluns 25 de març, això ja està inclòs. Així com una sèrie de regulacions que milloren la vida de les persones que tenen alguna dificultat motriu i alguna minusvalidesa d'estes característiques perquè puguen tindre una vida en condicions com mereixen. I hem estat treballant amb ells perquè nosaltres treballem colze amb colze amb les associacions i plataformes com hem estat en estos quatre anys, i ho seguirem fent, iho hem inclòs en la nova Ordenança.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:00:00
Veure transcripció
0019 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar el Pla Jove de la Ciutat de València 2019-2023.
Personal de Secretaría General
02:00:14
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar el Pla Jove de la Ciutat de València 2019-2023.
Jaramillo Martínez Roberto - València en Comú
02:00:33
Veure transcripció
Pensaba que la oposición iba a decir algo aunque estaba acordado que iba a ser porunanimidad, pero bueno. Al menos explicarlo un poco porque yo creo que es un plan importantey sí que me gustaría contarlo un poco y dar también las gracias a quien corresponde.Aprobamos el Plan de Juventud, que es el tercer plan. Tuvimos el del 2009 al 2012, el del2014 al 2018 con la modificación cuando entramos nosotros en el segundo periodo y ahora aprobamos el del 2019-2023. Y conviene empezar haciendo los agradecimientos pertinentes. Enprimer lugar, al equipo de funcionarios y funcionarias que se han pegado un curro enorme. Lohacen de continuo, pero especialmente en este tema los últimos seis meses ha sido de elogiar yquería hacerlo. También a los técnicos de Juventud que están en los centros de barrio y que noshan acompañado en todos los procesos participativos que hemos llevado. Al Consell de laJoventut que es la espina dorsal del tejido juvenil en nuestra ciudad y que, además, están teniendo mucha paciencia con los tiempos burocráticos de este Ayuntamiento. Y actores claves como sonla Universidad, los institutos, las ONG que han participado y también los partidos. En el caso dela oposición, hemos trabajado codo a codo con Cristóbal Grau, que hemos tenido varias reuniones con su equipo. Y en el caso de Ciudadanos creo que es su grupo juvenil el que ha hecho aportaciones y han sido recogidas. Pero sobre todo hay dar las gracias a los jóvenes porqueen este caso han participado por centenares en la construcción de un plan que es su plan, portanto, y por eso me alegro de que lo aprobemos por unanimidad porque es un plan que se ha construido gracias a su aportación poniéndoles en el centro.Hay una serie de decisiones políticas que se tomaron al principio para construir este plan. La primera es que estas políticas de juventud son transversales, a los jóvenes les afectan el resto de políticas, el resto de concejalías. Por eso hemos estado en contacto con las distintas concejalías y el plan ha sido supervisado también por ellas y se ha tenido en cuenta pues un montón de planes que se han trabajado desde Servicios Sociales, Modelo de Participación Ciudadana, Marco de Igualdad, Dirección y Seguridad Vial, Acción Medioambiental, Empleo,Emprendimiento y Formación, Plan de Vivienda, el Plan de Inmigración, el de Cooperación, elde Trastornos Adictivos, un montón de planes que ya existen en la ciudad y que para nosotroseran un marco con el que empezar a trabajar con los actores clave a los que mencionaba antes. Yl a decisión política más importante que tomamos es que queríamos poner el centro a las personasjóvenes y sobre todo a su opinión. Por ello, hicimos un proceso participativo lo más grande posible que pudimos y además descentralizado en barrios para que se pudiera trabajar en grupos más reducidos. La consecuencia de esto es que se trata de un plan que lo que busca es ser garantía dederechos, unos derechos que están recogidos en la Ley valenciana 15/17, que pretende ser undocumento flexible. Lo hemos estado hablando también en el trabajo previo, también vinculado al tema presupuestario y que debe de estar vivo y que debe poderse modificar durante los cincoaños de aplicación. Y que ha tenido un proceso participativo, como decía antes, muy, muy interesante, una construcción muy interesante que partía, por supuesto, de la evaluación del plan anterior. Es algo que en una interpelación de hace meses del Sr. Giner estuvimos hablando. Entonces, lo primero que se hizo fue esa evaluación del plan anterior, del 2014-2018, conmétodos cuantitativos y cualitativos. El estudio normativo existente, por supuesto, tanto autonómico como nacional, como internacional. Y luego, generamos un borrador del plan que era fruto de trabajo de grupos focales puescon los jóvenes en los centros de juventud, con los técnicos de los centros, con los coordinadores,con la Comisión Permanente del Consell, con entrevistas a personajes relevantes de laUniversidad, del IVAJ, con los técnicos del Consell también, con las aportaciones de las concejalías, como decía antes, por la cuestión transversal que tiene la materia de la juventud, ysobre todo con las aportaciones ciudadanas. Y permitidme que aquí explique un poquito el trabajo que hemos hecho con diálogos jóvenes en barrios porque ha sido un proceso llevado de la mano del Servicio de Innovación en la que a través de una herramienta web hemos hecho un trabajo muy interesante, vinculado a kits de participación para que los propios jóvenes pudieran hacer un trabajo autogestionado y que pudieran hacer sus aportaciones.Y el resultado para mí es magnífico y creo que hay que contarlo, os invito a entrar en la página web y ver el mapa de las aportaciones porque es brutal. Ha habido un proceso del 7 al 27 de enero, con 77 diálogos, más de 1.000 personas han participado, más de 1.000 personas jóvenes, más de 1.250 propuestas. Y además ha sido valorado, los propios usuarios de la página web han valorado con un 8,6 sobre 10 el trabajo realizado. Y hemos sido premiados, creo que esto ya lo anunciamos, lo comentamos con los grupos de la oposición, hemos sido premiados en el CNIS como la mejor iniciativa de gobierno abierto del último año a nivel estatal, tanto administraciones locales, intermedias, como el Estado. ¿Cómo queda el plan? Pues con siete principios rectores -no me va a dar tiempo de explicarlos todos- que tienen su reflejo en cinco ejes del plan: juventud emancipada, juventud comprometida, juventud participativa, activa y barrios jóvenes. Todos ellos señalan retos, señalanlos ámbitos de actuación, explican las actuaciones de las concejalías que es muy importante y proponen hasta 184 acciones con un cronograma y un presupuesto. Sin más, acabar, ya que se acaba el tiempo y parece que no va a haber más intervenciones, dando las gracias a la participación de todo el mundo y especialmente al equipo funcionariado como decía al principio. Muchas gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:05:48
Veure transcripció
Sí, Sr. Jaramillo, como ya le anunciamos pues vamos a aprobar el plan. Creo que hemos aprobado todos los planes, hemos aprobado planes de turismo, planes de empleo, siempre hemosestado ahí. En ocasiones ni siquiera por apoyarles a ustedes sino por apoyar el trabajo defuncionarios y de asociaciones que han participado en su elaboración y poder sumar.Ahora, una cosa es el plan y otra cosa es su ejecución. Aquí el problema que estamos teniendo es con la ejecución de todos los planes que ustedes hacen porque no me diga que durante este año lo que ha sido la vivienda para jóvenes se ha podido resolver, se ha quedado a mitad. A dos meses aprobamos otro plan y lo apoyamos, pero si luego no ejecutamos lo que pone en el plan pues es como si estuviéramos haciendo un brindis al sol y es lo que nos preocupa porque el tema de la vivienda es un aspecto importante.Yo le agradezco que haya incorporado pues muchas de las iniciativas que han tenido la Agrupación de Jóvenes de Ciudadanos, como la prevención de la ludopatía, un bono joven parainstalaciones deportivas, una bolsa de voluntariado... Tengo que agradecer desde aquí a todos losjóvenes del Grupo de Ciudadanos porque se han volcado con esta iniciativa y esto es una cosabuena como tal, elaborar el plan y que participen todos. Pero, ya le digo, hay un problemadespués tremendo y ha habido un problema estos cuatro años con la ejecución de dicho plan en aspectos importantísimos. Y luego, en la capacidad de la Concejalía de Juventud de coordinarse con otras concejalías como la de Vivienda, como la de Asuntos Sociales para resolver problemas de primera magnitud de nuestros jóvenes. Lo apoyamos, pero que sepa que nosotros entendemos que es importante insistir en ciertosaspectos como ventajas fiscales para emprendedores, etc., y sobre todo en la participación de los jóvenes en la vida pública. Nosotros entendemos que en el Consejo Social de la Ciudad, máximo órgano que puede representar a todas las entidades, el Reglamento de Participación deberíarecoger a los jóvenes como entidad. Y es algo que este tipo de planificación debería ir insistiendo: mayor interés, mayor compromiso, que los jóvenes participen continuamente en todas las acciones y órganos que tenga la ciudad, como pueden aparecer distintas asociaciones u organismos. Tenemos que entender que los jóvenes necesitan voz propia y participación.Y por lo tanto, entendemos que el plan lo apoyamos, ya se lo digo. Pero se nos queda corto en muchas acciones que se podrían sumar, pero sobre todo en lo que es conseguir que la juventud tenga voz propia en los máximos órganos de representación de esta ciudad como ya le digo, como puede ser el Consejo Social de la ciudad. Gracias. Tiene nuestro apoyo, ¿eh?
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:08:35
Veure transcripció
Gracias Sra. Oliver. Sr. Jaramillo, no tenía previsto intervenir pero bueno. En cualquier caso y en primer lugar, adherirme a las felicitaciones de todos los servicios técnicos, de toda la gente que durante el proceso de elaboración del mismo han participado, pues lógicamente agradecerle su trabajo. Pero bueno, lo que le voy a decir lo conoce. Yo creo que el Plan de Juventud da un paso atrás y lo he de decir. Por supuesto que cuenta con nuestro apoyo, pero creo que las políticas dejuventud en este Ayuntamiento en los últimos años habían ido creciendo hasta el punto que los últimos planes no solo desarrollábamos acciones o fijábamos objetivos que le correspondían llevar a cabo al Ayuntamiento de València. Creo que cuando la ciudad de València, cuando su Ayuntamiento elabora un plan tiene que ser ambicioso y tiene que intentar que sean muchos los que se sumen a esa estrategia de ciudad. Usted me explicó, me lo explicaron los servicios técnicos, que por diferentes situaciones denuevo habían vuelto a elaborar un Plan de Juventud en el que solo comprometía las acciones que llevan adelante cada una de las concejalías. Eso está bien, pero como le digo es dar un paso atrás.Lo verdaderamente importe no es solo aquello que es capaz de hacer su Ayuntamiento, sino ser capaz de sumar a cuantos más en el desarrollo y la fijación de sus objetivos que al final se concretaran en unas acciones. Ese es un elemento importante y que creo, aunque usted ha hecho el esfuerzo de recogerlo en la introducción al plan, pues ya le adelanto que si este grupo, y espero que así sea, tiene la responsabilidad de gobierno trasladaremos las medidas que se fijan en eseplan al conjunto de la ciudadanía. Una segunda cuestión que también me parece un paso atrás y probablemente, si me apura,casi más grave que el que he citado con anterioridad es dejar fuera la franja entre los 0 y los 12años. Yo he participado activamente en políticas de juventud pues prácticamente desde que uno empezaba a tener uso de razón y algunos por aquí hemos coincidido en alguna que otradiscusión. Los profesionales en los últimos años, y fundamentalmente yo tuve ocasión de trabajar en el último plan que llevo adelante el Gobierno del Partido Popular, insistieron en incorporar en el conjunto de la políticas esta franja de edad. Creo que es un error dejar fuera los 0 a 12 años.Todos los profesionales coinciden que muchas de las situaciones que desgraciadamente luego los adolescentes y los jóvenes se encuentran pueden y deben ser corregidas con anterioridad y creo que ahí tenemos que estar presentes.Al tema de la edad hay que añadir también el corte que hacen por arriba, cortan en 30 años cuando anteriormente estábamos en 35. Me hablará de si el Consejo de la Juventud a nivel nacional. En estos momentos, las entidades privadas y muchísimas entidades públicas cuando fijan sus programas de ayudas lo que están hablando es hasta los 35 años. Pero bueno, en cualquier caso, nosotros lo hemos dicho, siempre que se trae un buen plan lo apoyaremos. Ahora bien, creo que lo que nos hemos dejado es a lo que seremos capaces de corregir en el futuro.Gracias.
Jaramillo Martínez Roberto - València en Comú
02:11:58
Veure transcripció
Sí, pero. De todas formas les agradezco que voten a favor pese a esos peros. Es un debate que hemos tenido, y yo creo que está bien reproducirlo aquí también para quese sepan las posiciones. Yo soy uno de los damnificados de cortar de 35 a 30. Voy a dar la misma explicación que se le dio y además no fue por mi parte, fue por parte de los técnicos. Laexplicación es doble. Por un lado tiene que ver con acompasar todas las medidas, toda la legislación y todo el trabajo que se hace coordinadamente. Antes se hablaba de las distintas concejalías, bueno, pues también están los distintos estamentos. La legislación autonómica aprobada ahora mismo habla de esta franja de edad y nosotros lo que hemos hecho es utilizar la misma franja de edad que utilizan ellos. Sobre la parte de las políticas de infancia estoy completamente de acuerdo. Lo que pasa es que nosotros lo que proponemos, y le propusimos e incorporamos, es que lo que tiene que haber es un plan de infancia. Y nosotros, juntar el Plan de Juventud con el de Infancia nos daba la sensación que lo que acabamos generando es, pues, la forma más fácil de verlo es como esos espacios de juventud para 0-35 años. ¿Cómo se van a hablar las personas de 6, 7, 8 o 10 años conesas personas? Con las personas ya casi adultas. Ahí nosotros entendemos que hay claramenteuna diferencia entre las personas de 0 a 12 años y las superiores, y por eso nosotros marcamos esa línea. Sin con ello decir que no queramos hacer políticas de infancia, creemos que es muy importante y creemos que desde la concejalía de Juventud se puede hacer. Pero creemos que tiene unas características propias lo suficientemente importantes como para que salieran de este Plan de Juventud y se trabajaran de la mano del Plan de Juventud. Pese a todo, aquí no estamos de acuerdo pero le agradezco que vote a favor pese a ello. Sobre Ciudadanos, sí pero no. Lo mismo pero peor, por decirlo de otra forma. Coordinación con otras concejalías, dice. Bueno, es que no se si ha leído el plan. Primero le hedicho que en las fases de aportaciones ha pasado por las distintas concejalías, pero es que además están marcadas las acciones que están realizando ya otras concejalías. Además, muy diversas. Más de una decena de concejalías hacen acciones que se podrían considerar que están vinculadas a la juventud también. O sea, que el trabajo que se está haciendo está ahí. Si su pero es que laejecución no va a ser buena pues es que ahí, claro, no le puedo decir nada, del futuro no le puedo hablar. Yo le puedo decir que creo que se puede ejecutar bien y creo que si lo hacemos nosotros podemos hacerlo bien, pero esto no deja de ser un desiderátum. Usted puede decir que la mayor pega que le ve a esto es que cree que no lo vamos a ejecutar y yo le puedo decir que sí que creo que lo vamos a ejecutar. Y ya está, hay muy poquito que decir al respecto. Sin más, decir eso. Que me alegro que pese a estos peros lo votemos todos a favor, que espero que lo ejecutemos o que sea ejecutado por quien corresponda y muchas gracias al Servicio.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:14:47
Veure transcripció
L'acord s'adopta amb el vot favorable dels 32 regidors i regidores presents a la sessió (falta el Sr. Crespo).
0020 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar la constitució del Consell Escolar Municipal nou.
Personal de Secretaría General
02:15:00
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar la constitució del Consell Escolar Municipal nou.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:15:29
Veure transcripció
Sobre la constitución del Consejo Escolar nosotros, ya salió esto en el último Pleno, Sra.Oliver, ya le pedimos el informe que tiene que hacer el Consejo Escolar. Ya sé el punto sobre lo que consta, que ahora entrare en él. Pero yo le recuerdo, antes en el preámbulo, que el informe que estamos solicitando del Consejo Escolar, que tiene aspectos muy importantes sobreubicación, construcción y renovación de centros docentes, y sobre todo de rendimiento escolar,estamos deseándolo ver. Porque lo que más nos preocupa, aparte de la parálisis que hay con lasinfraestructuras en la educación, el rendimiento escolar, como sabe, que le hemos presentado varias mociones. Respecto a la composición del Consejo Escolar, mire, no nos parece adecuado ladistribución que tiene en las AMPA. Sí que es verdad que coge el número de AMPA y las distribuye equitativamente, pero las AMPA no recogen el mismo número de alumnos. Por lotanto, puede encontrarse que hay más número de alumnos en menos AMPA que en otros. Por lo tanto, si cogemos lo que es la distribución estudiantil, la poblacional, no recoge la realidad que existe en la ciudad porque hay más AMPA en ciertos colegios que en otros. Y por lo tanto, meparece que ahí es importante hacer un esfuerzo de recoger la realidad que tiene que contemplar la ciudad de València. En concreto, creo que existe una representación de siete a tres en las AMPA en los colegios públicos y concertados, y creo que los colegios concertados tienen una representación muchísimo más numerosa, que esto no está recogido en lo que es el Consejo Escolar. Por lotanto, nos parece que hay una representación errónea de lo que es la realidad. Y por supuesto,creo que lo apuntó el Sr. Grau en la Comisión, el claustro y los profesores y los directores tienenque participar también en lo que es esta realidad.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:17:39
Veure transcripció
Gracias, Sr. Ribó.Sra. Oliver, no lo voy hacer muy largo porque desgraciadamente este es un tema que ya seaprobó en el pasado Pleno, pero, bueno, sí insistir en la idea. Es decir, ustedes que sí hanutilizado el Consejo Escolar Municipal para aquellas cuestiones que han considerado pertinentesy por eso tienen la responsabilidad de gobierno, ha llevado desde el grupo que tengo el honor enestos momentos de dirigirle la palabra pues a recordarle que la representación que se le concede alas AMPA es totalmente desproporcionada a la realidad educativa de nuestra ciudad.Usted sabe igual que yo pues que son aproximadamente unos noventa mil los niños y niñas, los alumnos de la ciudad de València que libremente con sus padres han tomado la decisión pues que el 57 % de los mismos estén escolarizados en centros concertados y el 43 % enlos centros públicos. Yo ahí nada tengo que decir, es una decisión libre, los padres así lo hanhecho. Lo que no tiene ningún sentido es que la representación de esos padres a través de susorganizaciones sea de un 70/30. Y aunque me he cansado de explicárselo en la Comisión, medice: 'No, es que hay más AMPA en los centros públicos que en los centros concertados'. También le expliqué la diferenciación entre los centros de educación primaria y los centros desecundaria en la red pública y la concentración de todas y cada una de estas etapas en un único centro. Por su regla de tres, obligaría a que un único centro concertado hiciese un AMPA para infantil, un AMPA para primaria y un AMPA para secundaria, y en su caso un AMPA para bachiller, eso no tendría ningún sentido. De hecho, cuando buscamos la distribución de los representantes del Consejo en otro tipo de cuestiones, bien por el número de los representantes delos directores o de los titulares de los centros, estamos hablando del 50 %. Eso es lo que han trasladado a usted y al Sr. Ribó en numerosas ocasiones la Federación de los padres y creo que no suponía ningún esfuerzo, estaríamos cumplimiento perfectamente y si cabe con mayor rigor el Decreto, y tendríamos resuelto este problema de representación. Por mi parte nada más, gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:20:01
Veure transcripció
A vore, vaig a començar per contestar una cosa que em preocupa perquè el Sr. Grausempre diu que estem utilitzant el Consell Escolar per a fer acords votant. És que em preocupa perquè els anys anteriors a què estigueren l'equip de la Nau no es votava res i no es complia elReglament. El Reglament diu claríssimament, en el punt 6 de l'article 15: Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos. I la votació és un dret que tenen les persones que estan com a representants en el Consell Escolar. Aixina que, per favor, no torne a dir que estem utilitzant elConsell Escolar. Estem fent servir el Consell Escolar conforme diu el Reglament i això és unarealitat. L'he portat per a llegir-lo perquè és que pareix que sempre contínua dient el mateix i,sincerament, és que ho fica tan clar que jo ja no sé què dir. Després, estem aplicant el Reglamenttal com l'han aplicat vostés i han tingut 24 anys. No, perquè el Reglament és des de 2006. Però 12anys per a..., no sé. I els ho van demanar, els pares els ho van demanar i tampoc el varen canviar.Aleshores, estem parlant dels pares de la concertada com si FCAPA, que és el Sr. Morro,que es fa fotos tranquil·lament amb la seua candidata per a presentar les propostes de la seuaassociació que és un associació de pares, no representa a tota la concertada, no la representa. Atots els xiquets de la concertada no els presenta el Sr. Morro. I això també és una realitat. I en totcas, hauríem de parlar de famílies associades a les AMPA, no de xiquets. Però tampoc volen dirquantes famílies tenen en FCAPA. Tampoc tenim la data, la qual no la podem utilitzar. L'únicadata que podem utilitzar és el nombre d'AMPA i és el que estem fent, que és el que féieu vosaltres. Aixina que jo, de veres, podem portar el mateix punt una i altra i altra vegada, però ésque jo no li veig més trellat. El Sr. Morro no representa a la concertada d'esta ciutat perquè no,perquè les dades no són eixes, són unes altres. I el Consell Escolar ha de prendre els acords quecal perquè és un òrgan consultiu i els ha de prendre per votació. I m'alegraria molt que continuara sent així ja per sempre perquè és el seu Reglament. No és el meu Reglament, és el seu; 2006, el seu Reglament. Gràcies.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:22:57
Veure transcripció
Vamos a ver, Sra. Oliver, yo no le he dicho a usted que no votasen. Otra cosa es lo que no hizo nunca este Gobierno fue poner en la tensión a la que usted ha sometido a una parte de la rededucativa de nuestra ciudad. Y eso es a lo que ha llevado a que en estos momentos se esté reivindicando con tanta fuerza que la representación sea la misma, como ocurre en el caso de los profesores. ¿Por qué son cinco los representantes de los profesores de titular pública y los de titularidad pública-concertada? Cinco y cinco. ¿Por qué son tres los directores y los titulares delos centros? Tres y tres.Y llegamos a lo que representa, a los alumnos a través de sus padres y es 70/30. Si yo estoy dispuesto hacer todo ese camino que dice usted. Cuánto representa FCAPA, cuánto representa lootro, cuánto representa no sé qué. Pero no entiende que si el 43 % está en una red y el 57 % estáen la otra, la representación no puede ser 70/30. ¿En eso coincidimos? Pues como mínimo, enestos momentos, podría haber hecho el esfuerzo de que eso fuese así. Y así se han dirigido austed y se han dirigido a la Conselleria y se han dirigido al Sr. Ribó pidiéndole el 50/50. Peroclaro, usted cuando dice: 'No, es que no votan'. Eso es lo que usted dice e incluso, en algunos casos, en los que desgraciadamente ha querido trasladar la responsabilidad al Consejo Escolar Municipal diciendo que votan cosas que no votaron, que no votaron.Por lo tanto, Sra. Oliver, creo que lo que estamos hablando es muy sencillo. Si probablemente los resultados fuesen los mismos de las votaciones, si yo no estoy diciendo lo contario. Ahora bien, lo que parece lógico, lo normal es que tantos alumnos, tantos padres, tantos representantes tiene el Consejo Escolar Municipal. Es que es muy sencillo.No tengo nada más que decir. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:25:03
Veure transcripció
Jo, per a tancar. Clar que seria el lògic. El lògic seria que el pes de les AMPA de laconcertada fóra el mateix que el nombre de AMPA que la pública i que el nombre de pares associats en les AMPA de la concertada fóra el mateix que en la publica. Però és que no és real, no és la veritat. I jo no m'ho puc inventar. La realitat és la que és i ja està. I jo no puc fer una altra cosa. Igual com vosté tampoc podria fer una altra cosa perquè els xiquets no són representatius de les AMPA, són els pares. És que, no sé, de veres, és que no li veig més volta a la roda, és que no hi ha més que fer. Volen més representants, més pares i més AMPA, és molt fàcil. Està a lamà de la concertada, no en la meua.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:25:51
Veure transcripció
Voten a favor els/les 13 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i Valènciaen Comú presents a la sessió; voten en contra els/les 12 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular iCiutadans presents a la sessió (falta el Sr. Crespo); fa constar la seua abstenció la regidora no adscrita Sra. Jiménez.Els Srs. Fuset, Sarrià, Vilar, Igual i Novo i la Sra. Gómez s'absenten de la sessió una vegada iniciada la deliberació de l'assumpte present, per la qual cosa es considera que s'absté al'efecte de la votació, d'acord amb l'art. 80.2 del Reglament orgànic del Ple.
0022 MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa desestimar la sol·licitud de suspensió d'execució de la mesura de limitació de l'horari de les terrasses en la ZAS del barri del Carme.
02:26:59
Sense intervencions
0023 MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa desestimar i declarar la inadmissió de recursos de reposició contra l'acord plenari de declaració com a ZAS de l'àrea urbana del barri del Carme.
Bravo Plana-Sala José María - Ciudadanos
02:27:25
Veure transcripció
Hola, qué tal. Buenos días, muchas gracias.Bueno, estamos aquí, ya por tercera vez con el ZAS del Carmen desde que se aprobó. ElPleno pasado también tuvimos un reajuste de zonas, de zona de ejecución y zona de reposo.Ahora para intentar desestimar la voz de la Federación de Hostelería que nos transmite unproblema muy gordo y es que se le está recortando sus horarios para poder desarrollar su labor.Vamos a ver, el ZAS del Carmen se aprobó sin pies ni cabeza. Es decir, ustedespropusieron un ZAS sin haber hecho un estudio completo que está asociado al barrio queseguramente tiene más riqueza y más viveza en cuanto a su capacidad de atracción al turismo. Ylo aprobaron sin hacer un estudio pleno, completo, calle por calle, zona por zona. Tendrían quehaber hecho un estudio detallado de cuáles eran las fuentes de ruido, ya se lo he dicho no sécuántas veces, donde tenían que haber hecho un estudio detallado de qué posibles soluciones sedeberían de asignar a cada una de esas zonas. Y sin embargo hacen como el que llega a unmédico y le dice: 'Mire, me encuentro ma. 'Bueno, pues que le corten la mano'. Y le dice:'Hombre, es un malestar general'. Ustedes no han diagnosticado bien el problema y por lo tantoaprobar un ZAS no tiene ningún tipo de sentido.Tenían que haber hecho sus deberes y lo tenían que haber hecho durante cuatro años,cuatro años que no sé muy bien lo que han hecho porque realmente no ha habido un estudiocompleto de la zona. Los problemas de ruido no son problemas genéricos, son problemas que setienen que asociar a cada una de las fuentes de ruido que aparecen, se tienen que hacer estudioscalle por calle, zona por zona. Hacer una aprobación asociada a cuatro barrios, y además quécuatro barrios, y decir: 'No, bueno, aquí hay un problema de ruido. Pues nada, aprobamos unZAS'. Eso es una auténtica barbaridad, se lo hemos advertido. Les propusimos una propuestaalternativa que ustedes rechazaron. El tripartito aprobó en conjunto solos este ZAS, el PartidoPopular se abstuvo, nosotros estuvimos totalmente en contra. Es una auténtica barbaridad.Y más barbaridad es que ustedes, sin saber y sin haber hecho un diagnóstico, recorten elhorario al sector hostelero de la ciudad. Y por supuesto, nos vamos a poner en contra de ustedes.Nos vamos a poner en contra porque es una auténtica barbaridad como están gestionando el problema. ¿Hay un problema de ruido? Claro que hay un problema de ruido. ¿Se tiene que atajar ese problema de ruido? Claro que se tiene que hacer una estrategia para reducir y atenuar eseproblema. Pero no de una forma genérica, no como diciendo: 'Bueno, yo no sé de qué va esteproblema. Pero bueno, por si acaso hago esto'. Pero hombre, por favor, un poco de seriedad. Así no se trabaja y mucho menos en el ámbito de la acústica. ¿De acuerdo? Y ahora no me diga: 'No, se está usted metiendo con los técnicos del Ayuntamiento'. Yono me estoy metiendo con los técnicos del Ayuntamiento, yo le estoy diciendo que usted no ha hecho su trabajo. Que ha tenido cuatro años para hacer un estudio completo, detallado de qué pasaba en el Carmen, de identificar las fuentes de ruido. ¿Qué ha estado haciendo durante estos cuatro años? Yo no lo sé.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:31:08
Veure transcripció
Gracias, Sr. alcalde. En la pasada Comisión de Medio Ambiente nos abstuvimos pendientes de tener una reunión con la Federación de Hostelería. Hemos tenido no solamente una sino varias y hemos hablado largo y tendido. Y la verdad es que en este sentido nuestro voto va a ser en contra y va a ser en contra porque consideramos que el recurso además está perfectamente motivado. Voy a irun poco en la misma línea del Sr. Bravo.Por recapitular, es verdad que en el 2010 cuando se hacen las mediciones se utilizan 19 puntos de medición, 19. Cuando ustedes deciden aplicar las medidas definitivas que, recuerdo, nohay obligación de aplicarlas porque no hay obligación, este análisis lo hacen exclusivamente con 6 puntos, de los cuales 2, que son plaza del Carmen y Pintor Zariñena, no dan ZAS, 2, que son Quart y Serranos, están en zona de paso y los otros 2 han superado en dos y en cuatro ocasiones exclusivamente.Al inicio de las reuniones los vecinos presentaron un documento de trabajo que habíanestado trabajando entre ellos en tema de ruido y en ningún momento mencionaba el tema de lasterrazas. Pienso que ese documento quizá nos podría haber hecho llegar a la Comisión de Medio Ambiente porque considero que hubiera sido un respeto a la oposición que siempre le hemos pedido información sobre las ZAS y sobre todo por respeto al trabajo de todos los vecinos.Y al final, entre unos y otros, hosteleros y vecinos, coinciden en la inactividad de la Administración -o sea, de usted, Sra. Soriano- y en que se dejaron de aplicar unas medidas cautelares que sí fueron pactadas entre todos, unas medidas cautelares que además estaban siendo efectivas y que no se han podido valorar en ningún momento porque dejaron de aplicarse. Además, no se ha producido nada sobrevenido desde el 2010. Es más, en el expediente lospropios técnicos están reconociendo que ha habido una disminución de decibelios. Entonces, la pregunta es: si en el 2010 se aplicaron unas medidas y la situación es peor, ¿por qué ahora en el2019 lo que hace es aplicar unas medidas más duras, más restrictivas'Y al final, Sra. Soriano, lo que nos encontramos con la ZAS del Carmen es un auténtico . Ahora digo una cosa, ahora digo otra, ahora me autoenmiendo en el Pleno, ahora no empastre me autoenmiendo. Ha hecho un auténtico empastre. Y sobre todo, lo que más me preocupa es la mentira continuada y la mentira reiterada. Porque usted yo creo que cuando se ve acorralada lo que hace es o echarme la culpa a mí, que le encanta, o echarle la culpa a sus compañeros, comoel Sr. Galiana -que ahora no está-, o lo que hace es mentir porque se ve acorralada. Ha estado comentado que había consenso en todas las medidas y al final ha conseguido enfrentar aún más avecinos y hosteleros, y enfrentar a los dos colectivos juntos en contra de usted; los ha conseguido enfrentar a todos.Y mire, leyendo el acta de sesiones anteriores, en la última, quiero leer una que finalizaba usted con una -y digo literalmente- reflexión política, en la que decía: 'Soy una persona de 45años, fumadora', es un dato importante, 'y presidenta de la Junta de Ciutat Vella. Voy de terrazas por el Carmen y xino-xano me desplazo a Patraix donde vivo sense cap terrassa ni cap qüestió. Arribe a casa i em pose a llegir un llibre o a dormir Es decir, yo resumo, yo quiero que los vecinos del Carmen descansen como yo'.Claro, al final no tuve turno de palabra, pero me gustaría que explicara en su intervención cuál es su propuesta porque realmente en principio, aunque pueda parecer rocambolesco, ¿cuál es su verdadera intención con el tema de las terrazas' Porque a mí me da la sensación que lo que pretende es arrasar con las terrazas, que desaparezcan las terrazas en València. Y puede parecer rocambolesco, pero de usted me espero cualquier cosa. Si es capaz de cargarse la mitad del arbolado de la ciudad de València pero sin ningún tipo de control, usted es capaz si se lo propone de cargarse las terrazas de València. Menos mal que quedan dos meses. Dicho esto, me gustaría que me lo explicara en su siguiente intervención. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:35:28
Veure transcripció
Moltíssimes gràcies.Estos punts que anem a tractar al Ple fan referencia al mateix expedient que és el recurs de reposició plantejat per la Federació Empresarial d'Hostaleria de València front a l'acord plenaride les mesures definitives de la ZAS del Carme del passat 20 de desembre. Sr. Bravo, de les mesures definitives, no de la declaració de ZAS. És ZAS des de l'any 2010. El motiu que vaja endos expedients és per la urgència del dictamen del punt 22 per qüestions de termini, en la qual s'havia de pronunciar este Ple, i que va ser tractat per ordinari en la Comissió. I va entrar perextraordinari la resta del recurs, que seria el punt número 23. Este recurs de reposició s'ha que tractar al Ple ja que va ser el Ple qui va aprovar lesmesures definitives. És estrany dur un recurs de reposició a este òrgan, normalment passen perJunta de Govern. I este recurs el que dóna és el fi a la via administrativa de les mesures definitives de la ZAS del Carme.Als expedients del punt 22 i 23 es troben els diferents informes dels serveis. Concretamental punt 22 els dels serveis de Qualitat i Anàlisis Mediambiental, Contaminació Acústica i Platges.I al punt 23 ha informat el mateix servei coordinador de les declaracions de ZAS, però, a més,estan els dictàmens de la Policia Local, de Mobilitat Sostenible, de la Inspecció Municipal i del'Ocupació del Domini Públic Municipal. Tots estos serveis coincideixen en la desestimació del recurs. A l'expedient poden consultar totes les accions dutes a terme durant tot este procés i lamotivació de per què la decisió al recurs amb número de registre 103/2019 1374. I la no admissió, per ser extemporània, del recurs amb registre 101/2019 760. Estem tractant purament ací un punt administratiu. Una possibilitat que té qualsevol persona interessada en un expedient de fer valer la seua opinió. De la mateixa manera que esvaren fer valer en al·legacions en el moment que va estar en l'exposició pública. Lògicament la motivació fonamentada dels tècnics d'estos servicis no han variat des de l'aprovació inicial, nides de el període d'exposició pública, ni des de l'aprovació definitiva el passat mes de desembre.Indicar també que al llarg de la història de la ZAS, que va començar cap a l'any 2008, hiha hagut nombrosos recursos, no només recursos cap a l'Administració sinó també contenciosos-administratius. I que al llarg de tot este procés, independentment de qui haja governat, se li ha donat la raó a l'Ajuntament de València. Moltíssimes gràcies.
Bravo Plana-Sala José María - Ciudadanos
02:38:39
Veure transcripció
Pues sí, así que en los recursos se les ha dado la razón. Esperemos que no nos veamos con un recurso no administrativo por esta cuestión porque se han hecho tan mal las cosas que nos podemos ver así. Se aprobó una ZAS con unas mediciones en las que no había unarepresentatividad del fondo. Se han aprobado medidas, usted dice en base a informes, informes no solo de la Policía. Es decir, yo me he leído esos informes y en ninguno, en ninguno, se hacía referencia específica al ruido desarrollado por las terrazas, en ninguno. Sin embargo, es una de las primeras medidas. Lo primero, limitemos el sector hostelero. No es un sector importante en la economía de la ciudad. Pues nada, vamos a por ellos. Entonces, verá usted, nosotros ya no sabemos qué hacer. Se lo hemos dicho por activa, porpasiva, le hemos ofrecido nuestra ayuda, le hemos dado alternativas. Pero son como rodillos demoledores. Es decir, arrasan por donde pasan. Entonces, le vamos a votar en contra una vez más. Ustedes, claro, apoyándose en su mayoría del tripartito pues irán en contra de este sectorque esta ya bastante agobiado. Bueno, pues fenomenal. Aquí cada uno hacemos el trabajo. Cuando tomemos el gobierno le aseguro que el tema ZAS, no solo el del Carmen sino el del restode la ciudad, que están totalmente inactivos, que no se han abordado, se tomarán y se tomarán de una forma profesional, rigurosa, zona por zona, estudiando las fuentes. Y se irán resolviendo uno tras otro.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:40:35
Veure transcripció
Gracias.Acorralada, miente. Se lo he dicho en la primera intervención. Ni uno solo de los informes que están presentados por parte de los distintos servicios respalda la desestimación del recurso.Lo que hacen es contar su trabajo, nada más. Pero no respaldan. Luego no eche la culpa no solamente al Sr. Galiana y a mí, tampoco eche la culpa a los técnicos sino que la culpa es exclusivamente suya. Y creo, Sra. Soriano, que en este caso debería frenar y con esa calma que a usted lecaracteriza debería estudiar la situación, debería buscar otras alternativas. Debería, como decía laSra. Piqué, la presidenta de Albarca, hacer un pequeño ejercicio de imaginación. Porque, mire, y voy también al hilo del Sr. Bravo, desde el inicio, el Sr. Benlliure en su momento, el Sr. Bravodespués y yo nos hemos ofrecido a ayudarle, desde el primer momento. Y siempre, no solamente nos ha rechazado sino que nos ha ocultado información siempre que ha podido.Mire, en mi primera intervención le contaba un poco cuál era el motivo por el cual íbamos a tener un voto en contra. Ese era un motivo, pero ahora le voy a decir cuál es el segundo motivopor el cual votamos en contra. Es el mismo argumento que utilice en el pasado Pleno y es que estoy harta y que no voy a respaldar en absoluto su pésima gestión en materia de contaminación acústica, lo siento. Y siento ser así de dura, de verdad, pero es la pura realidad. Su gestión enc ontaminación acústica -y voy a ser generosa, ¿eh?- se podría definir en negligencia, desinterés, apatía, dejadez, desidia, falta de respeto a los colectivos y opacidad.Y para muestra un botón. Voy a enseñarles lo que es el dar cuenta de las mesas de trabajo de las ZAS. Un parrafito en fosfo, este es el dar cuenta de las mesas de trabajo de las zonas ZAS. Esto ha sido mes tras mes. Eso ha sido un ejemplo. Y ahora les voy a enseñar el dar cuenta de la Ordenanza de Contaminación Acústica. Esto ha sido también mes tras mes lo que nos ha ofrecidola Sra. Soria, que además miente porque dice que solamente falta una reunión con la asociación AVETID para que la ordenanza siga su curso y se olvida de las discrepancias que tiene con el Sr.Galiana que creo que no las va a poder resolver. Pero dicho todo eso, Sra. Soriano, sinceramente, tengo que hacer un pequeño balance conel tiempo que me queda. No ha sacado la ordenanza, no ha actualizado los planes de acción, no ha convocado como debiera las mesas de trabajo, se ha olvidado del ruido de los aviones, no ha colocado papeles absorbentes, no ha escuchado los colectivos, no ha logrado consensos, no hahecho campañas de concienciación. Le ha venido grande esta competencia, Sra. Soriano. Le ha salvado el personal técnico y alguno de sus compañeros que sí que han hecho su trabajo, sinceramente.Voy a acabar diciendo que es una lastima pero usted, usted solita ha sido un obstáculo para luchar contra la contaminación acústica en esta ciudad.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:43:39
Veure transcripció
Sí, moltíssimes gràcies.Ja no vaig a repetir el debat polític que ja vàrem tindre en desembre perquè lògicament noha canviat la situació. No ha canviat el soroll en el Carme, no han canviat els informes i no hancanviat les decisions preses. Moltes vegades ho he fet públic: no m'agrada la mesura de la ZAS com a eina de treball, sóc més partidària d'altres accions. Però, lògicament, ja estava declarada is'ha de treballar en estes condicions, és el marc en el qual et trobes.I dins d'eixe marc hem treballat conjuntament tots i cadascun dels membres d'este governque tenim incidència. I hem treballat entre totes i tots per a poder treballar i resoldre els aspectesque han de vore amb el soroll. I hem de treballar d'una manera conjunta per a poder fer una ciutatmolt més amable, molt més habitable, per als joves però també per als xiquets i la gent major. Ihem de ser conscients que els drets de la salut i del descans són drets fonamentals. I per a fercomplir estos objectius s'han de prendre mesures i s'han de prendre mesures en tots i cadascúdels focus emissors.S'han pres mesures en la pacificació del trànsit i han donat bons resultats. S'han presmesures en allò que afecta a la limitació de llicències i ha anat donant resultats. Fins al moment, isí que cal dir que és prèvia petició i treballat en les meses de treball, no s'havia pres cap mesura relativa a les terrasses. Les terrasses en les ZAS no estaven afectades, tenien el mateix horari i la mateixa, diguem, legislació que per a la ciutat. Va ser amb estes mesures quan, a partir de les entitats ciutadanes que demanen una major pressió amb les terrasses, es prenen mesures, lesmesures que continuen sent les més lleus de la resta de les ZAS.Tot i això, és la millor ZAS de totes les ZAS. I l'objectiu final és que entre totes i tots, entretots els agents, veïns, Administració, hostalers, persones que van amb el seu cotxe..., puguem alçar-la. Lògicament que eixe objectiu és el comú, però fins que un únic sonòmetre dels sis, delsdotze, dels que siguen, done una mesura que supere els límits establerts tindrem una ZAS. Doncs,anem a prendre mesures per poder-la alçar. Moltíssimes gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:46:36
Veure transcripció
Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i Valènciaen Comú; voten en contra els/les 5 Srs./Sres. regidors/es del Grup Ciutadans, i fan constar la seua abstenció els/les 8 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular (falten els Srs. Novo i Crespo), aixícom la regidora no adscrita Sra. Jiménez.
0024 PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar inicialment el Reglament de Govern Obert: Transparència.
Personal de Secretaría General
02:47:12
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar inicialment el Reglament de Govern Obert: Transparència.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:47:26
Veure transcripció
Este punto del orden del día aparte en sí mismo del propio Reglamento de Transparencia, antes de introducirme en él y hablar de aquellos aspectos sobre las alegaciones que ha presentadoel Grupo Ciudadanos, lo que sí me gustaría es recapitular e irnos a diciembre de 2017 cuando laSra. Fábregas trajo el modelo de participación. Un modelo de participación a votación en este Pleno en el cual pues el Grupo Ciudadanos se abstuvo porque si bien coincidíamos con los sieteejes y nos quedaban algunos aspectos pendientes de poder debatir, había una base normativa queiba a derivar de los reglamentos de gobierno abierto, tanto en una pata el de participación como en otro en menor medida pero también vinculado en algunos aspectos de transparencia. Y claro,estamos en diciembre del 2017 y a dos meses de final del mandato tanto el Reglamento deParticipación como la parte correspondiente a las juntas de distrito, que estaban todavía en unaJunta de Gobierno Local decidiendo si se ponían de acuerdo o no, pues no llegan, no van a llegar.Y este Reglamento de Transparencia llega con la campana. Sobre todo la primera aprobación, más allá del periodo de tiempo que va haber para la exposición al público posterior, pues yo creoque tampoco va a llegar justo; si no, no va a llegar. Entonces, podríamos haber hecho dos cosas. Uno, alegando este factor tiempo, habernos inhibido y haber hecho una enmienda a la totalidad. Pero decidimos acogerlo porque entendimos que era algo evolutivo, si bien era incompleto. Entonces, presentamos treinta y tres alegaciones,de las cuales nos han aceptado en su totalidad siete, parcialmente once y no han aceptado quince. Entendíamos muy importante una de las aceptadas que era la protección del denunciante antecasos o supuestas situaciones de presunta corrupción. Ustedes ese punto de las aceptadas, pues entendíamos muy importante ese tema, nos la han aceptado. Pero en las no aceptadas oparcialmente aceptadas entiendo que se han dejado aspectos importantes por validarnos o por aceptar. Desde el tema de que han vaciado el papel de la unidad local responsable de la transparencia mandándolo a ámbito autonómico -perdón por la voz-, no han querido entrar a despolitizar la información pública. Tampoco a nivel de contratación, convenios y subvenciones han querido basarlo todo en el punto 14.3 que es el principio de celeridad e inmediatez, es decir, de la filosofía de ese principio todos los aspectos derivados, insisto, de contrataciones, convenios y subvenciones y plazos de publicación los han enmarcado ahí. Y luego un asunto que era vinculado a plazos, sobre todo los temas más delicados que eran contratos y aspectos derivados a la gestión de tanto de personas como de grupos políticos que están ejerciendo labores de gestión, pues los plazos tampoco han querido entrar en eso.Por tal motivo, no les vamos a votar a favor pero tampoco, obviamente, después de haber una aceptación, insisto, parcial y total, pues nos abstendremos. Pero, insisto, se han dejado aspectos que consideramos importantes y si quiere en el siguiente turno podemos concretar en algunos de ellos.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
02:50:56
Veure transcripció
Sí, muchas gracias.Pues desde el Grupo Popular hemos presentado una enmienda a la totalidad pidiendo la suspensión de la tramitación administrativa de este proyecto de reglamento y lo hacemos convencidos de que la transparencia es un tema lo suficientemente importante como para que ningún grupo caiga en la tentación de utilizarlo de cara a la campaña como una medida cosmética después de cuatro años de absoluta sequía en este campo. Usted sabe que ese texto no está para aprobar hoy aquí. El Reglamento actual se hizo una vez aprobado la Ley nacional y la Ley autonómica que están vigentes ahora y, por lo tanto, sigue siendo perfectamente válido. Y cuando habrá que adaptarlo será precisamente cuando cambie esa ley que como usted sabe se ha presentado el anteproyecto de ley y si está paralizada es por el proceso electoral y en unos meses se aprobará la nueva ley, y es entonces cuando tendremos que modificar nuestro reglamento para adaptarlo. Esperémonos, pues, a conocer el texto definitivo de la ley y cómo afecta al texto que nosotros hemos preparado y no aprobemos un reglamento solo por unos meses que sabemos que va a tener que ser modificado únicamente para que usted pueda tener algo que decir a su electorado tras una gestión absolutamente opaca durante estos años. Es posible que usted me diga que el reglamento anterior también se aprobó acabando la legislatura y es cierto, también se aprobó al final de la legislatura. Pero por todo lo contrario. Quiero decir, nosotros tuvimos con mucho tiempo de antelación el borrador del texto y fue precisamente el esperarnos a que se aprobara definitivamente la Ley autonómica lo que nos hizo demorarlo hasta el final para poder incluir aquellas modificaciones que nos venían impuestas por la ley. Ese mismo sentido común de entonces es el que yo le pido que tenga ahora. Y en cuanto a la enmiendas de Ciudadanos, de treinta tres enmiendas les han aceptado siete y ninguna de calado. Solo han aceptado aquellas que son accesorias, las de redacción de una frase o las de signos de puntuación, que está muy bien que la gramática de la ordenanza o del reglamento sea el que tiene que ser. Pero todas las que están referidas a altos cargos y a personal de libre designación, a gastos de los grupos políticos, a contratos, a convenios, a subvenciones, todas han sido rechazadas. Y les digo que están siendo ustedes más generosos de lo que ellos fueron en la oposición porque es curioso, tener un poquito de memoria y en su caso si no estaban en ese momento tirar de hemeroteca, y recordar que pasó cuando se aprobó el texto anterior. El texto anterior propuesto por el Gobierno del Partido Popular, entre los tres grupos de entonces en la oposición-Esquerra Unida, PSOE y Compromís- presentaron quince enmiendas, se aceptaron trece y no apoyaron el texto porque las otras dos eran irrenunciables. Pero lo que es más curioso es el PSOE, el PSOE no apoyó el reglamento anterior porque era irrenunciable que no contemplaba la publicación de los datos curriculares de todo contratado de libre designación y era fundamental saber si su perfil curricular y su trayectoria profesional justificaba la contratación. Pues bien, esoque entonces era irrenunciable, hoy no está en el texto que van aprobar. Y que yo sepa el PSOE no ha presentado ninguna alegación al respecto. Es más, es una de las alegaciones que ha presentado Ciudadanos y ha sido rechazada, y hoy lo vamos aprobar. Que esto sirva como botónde muestra de lo que a ustedes les importaba transparencia. Está muy bien el Reglamento pero no tengan ustedes tanta prisa, espérese a que salga la ley y espérese a la próxima legislatura que si no ha hecho nada en cuatro años pues no lo va hacer ahora en dos meses. Muchas gracias.
Fábregas Santana Neus - València en Comú
02:54:58
Veure transcripció
Buenos días.Voy a empezar mi primera intervención por hacer un poco el histórico y porque creo quees importante que se entienda y que se explique la historia de la transparencia de esta ciudad. Cuando llegamos a Gobierno obviamente, una de las grandes prioridades era abrir la institución a la ciudadanía y dejar de gobernar de espaldas a ellas. Nos encontramos, como bien ha dicho la Sra. Simón, con un reglamento municipal recién aprobadito que había tenido dos años desde la Ley estatal para poder hacer para poder llegar a esa ley estatal. Y realmente con muy poco trabajo hecho, un portal de transparencia con muy poquita información y con este reglamento queya en nuestro gobierno se aprobó definitivamente.Así es que, obviamente, pues nos arremangamos, nos pusimos manos a la obra. Creamos una nueva concejalía; creamos un nuevo servicio dotado de personal y de presupuesto; creamos procedimientos internos para publicidad activa en el que hemos superado la media en el índice de transparencia internacional, que antes no se superaba; creamos los procedimientos para el derecho al acceso a la información, que de siete en el 2015 hemos pasado a doscientos veinte tres a finales de 2018. Rendición de cuentas, grupo interdepartamental, creación de una cátedra en laUniversidad Politécnica. Bueno, con todos estos avances, por esto que decía que no hemos hecho nada, menos mal, el Reglamento que presentamos hoy pues obviamente se nos queda muy pequeño al que ustedes generaron en el 2015. En este Reglamento de lo que hablamos es de un avance en las obligaciones mínimas de publicidad activa, no solo lo que tiene que ver con leyes sino también en el marco de la federación de municipios y provincias, y también en los diversos índices de transparencia; incorporación de los criterios interpretativos de los diferentes consejos de transparencia; concreción en el procedimiento sancionador, que no tenía; un protocolo de traspaso de poderes; un plan de integridad administrativa local de València para una mejor gobernanza, y un avance obviamente en la rendición de cuentas. Porque todo esto permite a la ciudadanía estar formada e informada para que pueda auditar permanente al Gobierno y sobre todo luchar contra la corrupción, que lamentablemente esta ciudad sabe muy bien lo que hablamos cuando hablamos de corrupción en las administraciones. Una corrupción que obviamente ha supuesto vergüenza de todo un pueblo, pero una corrupción que no permitiremos que vuelva a suceder con este nuevo reglamento. Así es que frente a esta corrupción, a la que teníamos, ese Reglamento nos da esas herramientas. Así es que continuamos trabajando. El equipo técnico de Transparencia elaboró un borrador y empecé a trabajar con los socios de gobierno, con los distintos servicios porque además la transparencia es tan transversal que todos los servicios de esta casa tienen que participar. Y desde aquí quiero agradecer tanto al equipo de Transparencia que se pega un trabajo impresionante, como al resto de servicios de la casa que han estado desde el primero momento dispuestos y dispuestas a trabajar, a idear, a crear, a construir una transparencia que esta casa no tenía. Pero también trabajé con ustedes, con la oposición, porque entendíamos que la transparencia no tiene un color político sino que tiene una cuestión de voluntad política. El 5 de diciembre tuvísteis el borrador del Reglamento. He realizado dos reuniones a las que solo ha venido Ciudadanos y las reuniones las hice antes de empezar el trámite de la Junta de Gobierno para que fuera un documento lo más consensuado posible y que no fuera luego desde las alegaciones. Empezó el trámite, tuvisteis diez días, pedisteis diez días más. Está bien, es un reglamentoque obviamente los hemos separado porque realmente tiene mucha enjundia, cambia muchísimo de lo que teníamos y, bueno, hay que estudiarlo y lo entendemos. Se acababa el plazo el día después de la Comisión del mes pasado, os pedí si era posible que pudiérais hacérmelo llegar antes para que estuviera el mes pasado. Ciudadanos hizo el esfuerzo y nos lo presentó, y el Partido Popular no lo presentó, con lo cual hemos estado un mes más esperando a que el Partido Popular nos dijera algo.Llegan las alegaciones, Ciudadanos presenta treinta y tres enmiendas. Después si quieres,Narciso, hablamos sobre ellas porque aunque quedan como siete aceptadas y tal, yo creo que haycosas que se pueden mirar. Y el PP nos envía una enmienda a la totalidad. No sólo me quedo sorprendida sino que me parece sinceramente una falta de respeto, de rigor, de voluntad. Tenéis, no sé, dos meses el Reglamento. Pedís 10 días más para hacer una enmienda a la totalidad. Y yaestá. Nada, no hay nada. Voy a acabar. Creo que desde la oposición lo hacéis muy bien, enhorabuena por seguir haciendo esa transparencia que vosotros queréis.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:00:19
Veure transcripció
Por volver un poco al hilo argumental del comienzo. Es decir, enmarcamos el Reglamento de Transparencia, el de Participación, el de Juntas dentro del modelo de participación y ahí sí quehay que reconocer que si bien sí ha sido voluntarista, también es verdad que la Sra. Fábregas noempezó el mandato. Pero para mí y para el Grupo Ciudadanos el modelo de participación con susejes que al final van alrededor de la rendición de cuentas y del gobierno abierto pues hafracasado. Ha fracasado y hay casos prácticos. Es decir, los tres modelos participativos que aquí también apoyamos en este Pleno, es decir, también tuvieron nuestro apoyo respeto a los tres barrios, a Nazaret, a Benimaclet y a Orriols, que esos modelos sí que venían de antes se podrían haber desarrollado durante el mandato y nos hemos quedado todavía en fases en las cuales hemos llegado a preguntar en comisiones de por qué no se avanzaba, incluso votando en contra.Y luego, el hecho de que había barrios, es decir, aquí trajimos una moción para un plan integral de Velluters y el tiempo nos ha dado la razón, intentar soluciones integrales y tampoco.Y todo alrededor de ese modelo de participación que se basaba en la base normativa. Y ya digo,el mandato se acaba pero nosotros no hemos eludido nuestra labor de oposición que es hacer una labor, insisto, de revisión, de fiscalización y también de aportar. Porque si cierto es que la Sra.Fábregas nos ha convocado a reuniones y si bien, insisto, en esta aprobación de siete enmiendas que no son ni gramáticas ni de puntualización sino que hay algunas de profundidad como el tema de, insisto, y lo valoramos positivamente, el hecho de la protección al denunciante en los casos de presunta corrupción porque entendemos que ha sido un eje importante, por desgracia, en estemandato y en este Pleno con todo lo que ha sucedido alrededor de un partido de este Pleno, puesqué duda cabe que en ese aspecto sí. Pero sí que es verdad que no le podemos apoyar por cuanto, y seguiremos dialogando como usted ha dicho, pero hay aspectos que tienen que ver con el papel, insisto, con laresponsabilidad y transparencia, con la despolitización de la información pública, con el tema dela información derivada de partidos políticos y, en este caso, de responsable políticos, con los plazos. Es decir, los plazos, el hecho de ampliar plazos para que quede constancia pública de esa información no era baladí, pensando también en lo que es la máxima transparencia y la luchacontra los presuntos casos de corrupción. Y todo el tema de contratación, convenios y subvenciones que alrededor, insisto, también del artículo 14.3 no han querido mojarse en plazos sino que lo han delegado o lo han metido dentro de lo que se llama el principio de celeridad e inmediatez, cuando nosotros estamos abarcando plazos de quince días e incluso superiores pero siempre con periodicidades las cuales sirvan de verdad para ese gobierno abierto y esa rendiciónde cuentas. Por lo tanto, se nos queda corto en ese aspecto y haga una reflexión profunda sobre el modelo de participación. Ha sido voluntarista, de acuerdo. Ha fracasado. Y en algún caso muy concreto, lo hemos denunciado en este Pleno, como el caso de Reino de València y algún proceso participativo más con la buena voluntad que ustedes pusieron con intereses torticeros algunos miembros de Compromís, especialmente en el ámbito de movilidad, se le han colado en ese proceso para hacer la ciudad suya.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:03:46
Veure transcripció
Miente, Sra. Fábregas. Mienten cuando se ven acorralados. Miente, como le han dicho antes a su compañera. Incluso la veo un poquito rabiosilla porque esto no le ha salido bien, un poquito de tener que recurrir a la crítica facilona. Miente.La Ley nacional efectivamente es dos años anterior a la Ordenanza promulgada. Por cierto,por el PP. La Ley autonómica a la que esperamos que es la que ahora está en tramitación, si no lo sabe. La ley autonómica, también promulgada por el PP, que no hizo nada por la transparencia, es del 2 de abril del 2015 y el mismo Pleno de abril del 2015 trajimos aquí la Ordenanza. Miente.Pero sobre todo, vamos a ver, yo estoy en mi derecho de trabajar la oposición como considere. Para usted es más cómodo que yo vaya a su despacho a debatir con usted las enmiendas que voy a presentar. Y nosotros estuvimos planteándonos presentar enmiendas y al final decidimos que el texto no había por dónde cogerlo y presentamos una enmienda a la totalidad y usted la califica de falta de respeto presentar una enmienda a la totalidad.Le voy a leer para que lo oiga todo el mundo, porque alguno a lo mejor no se lo ha leído, el informe jurídico. El informe jurídico acaba en la misma conclusión que el Grupo Popular. El informe jurídico dice: 'Esta Asesoría Jurídica ha constatado determinadas omisiones. Tampoco consta informe que determine si el proyecto de reglamento afecta a los ingresos o gastos públicos. Nos encontramos con párrafos que aparecen duplicados literalmente'. Leo, por no leerlo entero, a trozos: 'No se corresponde la relación de órganos directivos que contiene con el Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento deValència. Se refiere a un grupo departamental y sus diferentes mesas sin que aparezcamencionado o definido en ningún momento del proyecto, desconociendo sus órganos y su composición y su organización. Existen también remisiones del propio contenido del Reglamento que podría resultar incompletas o erróneas. Convendría revisar los aspectos jurídicos del capítulocuarto. El artículo 17.1 del proyecto reitera el contenido del apartado y del mismo artículo. Enmateria sancionadora el texto es confuso e, incluso, incluye alguna sanción que no tiene sustento legal. En conclusión, a juicio de esta Asesoría Jurídica y por lo expuesto se considera conveniente la revisión integra del texto del proyecto del reglamento'. Lo mismo que decimos nosotros. ¿También es una falta de respeto el Servicio Jurídico lo que le dice a usted por escrito?,¿también es una falta de respeto? Mire, desde el inicio de esta legislatura la oposición ha sido proactiva en temas de transparencia y ustedes lo han rechazado todo. La transparencia para ustedes es un paripé.Crearon una Concejalía, luego un Servicio con diez personas, se trajeron de la universidad a quien quisieron. Ahora con la propuesta de hoy viene un informe de Personal que necesitan seis o siete TAG más, informáticos, no sé cuántos auxiliares administrativos. Mire, esto no es cuestión de traerse aquí a todo el mundo que usted quiera, ni de cambiar la norma antes de esperar a que la regule la autonómica. Es cuestión de voluntad política. Esa voluntad que no han tenido desde el primer momento. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Le recuerdo que este mandato tiene cincuenta quejas al Síndic de Greuges y al Defensordel Pueblo por su práctica continua de opacidad, diez quejas al Consejo de Transparencia. Les han obligado a entregarnos expedientes a la oposición que ustedes no han querido. Tiene cerca de veinte recursos de reposición. Y a ver si nos hacen llegar los informes de la Agencia Antifraude.
Fábregas Santana Neus - València en Comú
03:07:23
Veure transcripció
Bueno, por parte de Ciudadanos la verdad es que lamento que os abstengáis. En las aceptadas y en las aceptadas parcialmente y no aceptadas, la gran mayoría tiene que ver con elplazo de quince días, plazo que no está en ningún parámetro, que no hay nada referencial, que pueden ser quince, que me podríais haber dicho diez, que podríais haber dicho veinte. Y,obviamente, lo que se ha hecho en este Reglamento es seguir la coherencia política con las leyes supramunicipales que orientan, no vinculan, pero sí orientan. Y por eso los plazos del Reglamento vigente. Y por eso en esas no han sido aceptadas, que han sido la gran mayoría.No voy a entrar en despolitizar la información porque, obviamente, no sé, me pareceríachocante que ahora yo aquí hiciera una clase sobre qué es política y qué no es política. Estamos haciendo ahora mismo política. No podríamos informar absolutamente nada en el Ayuntamiento porque todo lo que hacemos es política, dentro y fuera de la institución. Otra cosa es de partido yque, obviamente, en el Reglamento sí que queda clarísimo que de partido no se va a publicar lainformación.Con respecto al Partido Popular, la verdad, sinceramente, es que no tenéis ninguna vergüenza. O sea, en el informe me habláis de oportunidad cuando presentasteis el Reglamentoun 25 de abril y se publicó en el BOP el 18 de mayo del 2015. Me habláis de legalidad con la Generalitat Valenciana. No sé si sabes sobre las leyes autonómicas y estatales, pero ninguna noshabla de cómo tenemos que hacer las entidades locales. Nos hace parámetros y nos pide, nosinvita a que hagamos nuestros propios reglamentos para que podamos aterrizar todo aquello que ellos, que los organismos orientan.Y, obviamente, este Reglamento si te lo has leído verás que tiene una coherencia muy claratanto con el anteproyecto, con el vigente y con el estatal; se ve clarísimo. Entonces, si quieres nohacemos nada porque como hasta hay leyes europeas y leyes internacionales, paramos máquinas,no hacemos nada en este Ayuntamiento porque hasta que no hagan el resto de leyes pues nosotras no movemos. Me parece increíble que me saques parte del expediente. Obviamente está ese informe jurídico, obviamente trabajamos en él, obviamente si ves en el Reglamento verás todas las subsanaciones que dice el informe jurídico.Sinceramente, creo que no te has leído el Reglamento porque me haces una enmienda a la totalidad. No planteas ni una sola propuesta alternativa, ni una sola. Entonces, a mí lo que me dala sensación es que me estás diciendo: Quiero la transparencia que yo hice, el reglamento que yo hice. No quiero la transparencia que tiene que ver con abrir a la institución, con hacer la rendición de cuentas, con hacer más publicidad activa, cosa que no hicisteis durante vuestromandato o durante los años anteriores que estuvisteis en el gobierno. Entonces, sinceramente, qué pena.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:10:18
Veure transcripció
Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i Valènciaen Comú; en contra els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falta elSr. Crespo), així com la regidora no adscrita Sra. Jiménez, i fan constar la seua abstenció els/les 5Srs./Sres. regidors/es del Grup Ciutadans.
0025 PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar la modificació dels Estatuts de l'Associació Xarxa Innpuls- Xarxa de Ciutats de la Ciència i la Innovació - Arinn.
Personal de Secretaría General
03:10:38
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar la modificació dels Estatuts de l'Associació Xarxa Innpuls- Xarxa de Ciutats de la Ciència i la Innovació - Arinn.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:11:08
Veure transcripció
Voten a favor els/les 22 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Ciutadans, Socialistai València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falta el Sr. Crespo), així com la regidora no adscrita Sra. Jiménez.
0026 Moció subscrita per la Sra. Fábregas i el i les portaveus de l'equip de govern pel 21 de març, Dia Internacional de l'Eliminació de la Discriminació Racial.
Personal de Secretaría General
03:11:12
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Fábregas i el i les portaveus de l'equip de govern pel 21 de març, Dia Internacional de l'Eliminació de la Discriminació Racial.
Fábregas Santana Neus - València en Comú
03:11:27
Veure transcripció
Bueno, seguimos para bingo. Ahora nos vamos a hablar de discriminación racial, dederechos humanos. Que una vez más parece que no nos aclaramos, parece que mis competencias dan un poco de repelús. Esta moción la presentamos en el Pleno, viene del Consejo Local de Inmigración. Unapropuesta que se elabora conjuntamente y que hemos ido elaborando cada año junto con lasentidades de esta ciudad. Bueno, pues obviamente en defensa de los derechos de las personasmigradas, de la lucha contra el racismo y de la promoción de una convivencia intercultural.Obviamente el espíritu de esta moción tiene que ver con comprometernos a esa lucha por la eliminación de la discriminación racial, el odio, la discriminación hacia otro colectivo, a personaspor procedencia, idioma, cultura, etc. Me permito leer las palabras del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres,que son más que apropiadas para el debate de hoy en este hemiciclo: 'Todas debemos hacer un mayor esfuerzo por remediar las fisuras y la polarización que son tan frecuentes en las sociedades actuales. Debemos fomentar la comprensión mutua e invertir para lograr que triunfe la diversidad y debemos manifestar nuestra oposición y rechazo a las personalidades de la política que aprovechan las diferencias con fines electorales'.Yo sí pensaba que esta moción no sé, que podríamos estar de acuerdo. Pero es verdad que cuando hablamos de derechos humanos, cuando hablamos de construir ciudades refugio, ciudades abiertas a la diversidad pues encontramos diferencias con ciertos grupos de este hemiciclo.En la moción que presentábamos, bueno, no están de acuerdo con el concepto de ciudad refugio y lo que ello conlleva. Entonces, para el Gobierno de la Nau ser ciudad refugio no es una etiqueta, no es una marca. Es apostar para llevar a cabo políticas reales de acogida, disponer derecursos económicos y apostar realmente por poner en el centro de las políticas a las personas. Vosotros nos sugerís que cambiemos el término ciudad refugio por proporcionar a todas las personas la debida acogida y atención, que es tan etéreo como no decir nada. Podríamos estarhablando de una acogida que se realiza en el Centro de Internamiento para Extranjeros, dondetambién hay techo y comida. Podríamos estar hablando de los campos de refugiados en Grecia oen el Sáhara, donde también hay techo y comida. Pero nosotras hablamos de ciudades refugio, ciudades de protección, de igualdad, de reconocimiento de derechos que garanticen la vida, que garanticen la libertad y el bienestar de todas, absolutamente de todas, sin distinciones. Aprobamos en septiembre de 2015 declarar València, ciudad refugio, y seguimos trabajando paraque esto no sea solo una declaración.Entendemos que n o vean esta propuesta, que no vean que queramos hablarnos de ciudadrefugio, pero es que tampoco ven y quieren que eliminemos el derecho fundamental de laspersonas a la libre circulación. Claro, esto está en el art. 13 de la Declaración de Derechos Humanos. Entonces, que me pidan que quite algo tan básico que pone en un artículo de la Declaración Universal que dice claramente: 'Toda persona tiene derecho a circular libremente y aelegir su residencia en el territorio de un estado'. Y sigue diciendo: 'Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país'. Así que no entiendo por qué me piden negar un derecho fundamental en una moción donde hablamos muy claramente de eliminación de la discriminación racial. No sé, a lo mejor es que no nos acabamos de aclarar cuando hablamos de derechos humanos y a lo mejor, no sé, nos tenemos que sentar y hablar un poco más, a lo mejor leer algunos artículos, la Declaración mismamente de Derechos Humanos. Porque así no sé, nos quedará un poco claro que los derechos humanos son inalienables e inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, religión, sexo, lugar de nacimiento, orientación sexual, etc.Pero bueno, me voy a quedar aquí porque realmente creo que era muy básica esta moción ycuando hablamos de quitar derechos fundamentales sinceramente nos hemos descolocado completamente.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:16:06
Veure transcripció
"Sra. Fábregas, no le voy a hablar de la transparencia. Pero sí le voy a hablar de lo que usted ha escrito aquí que, como siempre, yo creo, se lo dije la última vez, la única racista que hay aquí es usted y le voy a explicar por qué. Usted está hablando, pone: 'Frenar, dentro de las competencias municipales, las actividades que fomenten el odio', dígame usted qué actividades hacemos en este Ayuntamiento que fomenten el odio, 'la discriminación, el racismo y la violencia', ¿dónde?, ¿cuándo? Eso es lo que quiero que mediga. 'Continuar, reforzar e implementar políticas públicas de prevención, protección,sensibilización e incidencia contra la discriminación y odio racial'. Pues eso usted se lodebería de aplicar con esta señora que se quedó en la calle, que estaba durmiendo en un trastero, que tenía un hijo discapacitado. ¿Por qué no se preocupó de ellos?, ¿por qué?'Continuar con políticas activas de acogida'. Claro, que vengan con documentación y que vengan aquí a trabajar a España todo lo que tenga que venir, ¿le parece bien?'La no aprobación de ninguna medida o propuesta, en cualquier órgano de gobierno',¿usted cree que nosotros somos racistas, sinceramente? ¿Sí? Bueno, pues esto no se lo voy a aprobar. Lo que tiene que hacer usted es preocuparse efectivamente por la lucha contra el racismo, que no vengan aquí a trabajar en malas condiciones, que vengan aquí sin documentación y que los tengan en pisos patera. Eso es lo que usted se tiene que preocupar. Dos, el odio lo tendrá usted porque los demás no tenemos odio contra la gente. Y tres, ¿la procedencia y el idioma? Oiga, que está hablando con gente yo creo que civilizada. Losespañoles estamos civilizados, pero si una persona te viene chillando, acusando, porque loprimero que te dicen es: usted es racista, ¿por qué? Si es que no saben ni lo que quieren decir la palabra racista. Y sigo, los indigentes son los que no tienen techo, Sra. Fábregas. Los indigentes, los que no tienen techo.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
03:19:35
Veure transcripció
Muchas gracias. Buenos días, señoras y señores concejales.Sra. Fábregas, una vez más yo tengo que decirle que es una verdadera lástima no haberpodido alcanzar un acuerdo para que esta moción fuera una declaración institucional, es unalástima. Lo mismo que lo fue en el Pleno del pasado mes de diciembre con la moción presentadapor ustedes con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos y de las PersonasMigrantes. Tampoco hoy, como entonces, hemos puesto reparo a ninguna de sus propuestas de acuerdo, de las cuatro. En diciembre no lo hicimos y hoy tampoco lo hemos hecho. Simplementele proponíamos alguna adición referida al cumplimiento y respeto de la legalidad vigente, simplemente eso. Pero hoy, como en diciembre, nuevamente nos encontramos con un portazo en la cara. Larespuesta recibida por ustedes ha sido 'no podemos aceptar las aportaciones presentadas porustedes'. Una vez más se pone de manifiesto la nula voluntad de entendimiento, yo no digo que su grupo, digo que usted tiene. Porque aquí antes usted acusaba a la Sra. Simón de unas cosas pero aquí usted o se acepta el texto tal y como yo digo, como yo propongo y como yo estimo porque yo soy la que sé o no se aprueba nada, no se admite nada. Antes se quejaba de que había una enmienda a la totalidad y ahora usted o se le admite absolutamente todo el texto de la mocióncuando lo importante son las propuestas de acuerdo y cuando las dos referencias que le hemoshecho son mínimas o no se admite. Mire esta vez se lo hemos puesto muy fácil, muy fácil. Porque lo único que le pedíamos eran dos cosas. Sustituir la expresión ciudad refugio por la referencia como usted ha nombrado ya 'proporcionar a todas estas personas la debida acogida y atención'. Ya me dirán dónde está el problema porque yo no lo veo, ya me dirán dónde está el problema de la ciudad refugio. Porquees una marca de ustedes que me parece muy bien, es una marca de ustedes pero que nadie tiene por qué compartir sus marcas. De cara a una declaración institucional a mí me parece que no pasanada, absolutamente nada, por renunciar a unas marcas propias y buscar fórmulas en las que todos entremos y estemos de acuerdo.Tampoco vemos correcta la otra frase que usted ha leído porque al final, Sra. Fábregas, enun Estado de derecho lo que forma o no parte de cada derecho es lo que dicen la Constitución y las leyes aprobadas democráticamente, así como los tratados internacionales. Y no comprendo tampoco qué problema tenemos en respetar la normativa nacional e internacional. Tampoco entiendo que esto sea óbice para poder llegar a un acuerdo. De todas maneras, le voy a decir que nosotros no vamos a dejar de apoyar las cuatro propuestas de acuerdo porque creemos que así lo merece, pero sí que queremos dejar constancia que no aceptamos el término ciudad refugio y que debemos ajustarnos al marco normativo que esté en vigor en cada momento y en cada país.Muchas gracias.
Fábregas Santana Neus - València en Comú
03:23:23
Veure transcripció
Ciudad refugio no lo dijo solo València, ciudad refugio hay muchísimos municipios, ciudades del Estado y de Europa que en el 2015 nos declaramos ciudad refugio y empezamos atrabajar. Algunas ciudades ya llevaban muchos años y en esta ciudad no se había hechoprácticamente nada en materia de inmigración y nos pusimos a trabajar en ello. Así que no es mi marca, no es la marca del Ayuntamiento de València sino que ese nombre... Sí, de toda Europa yde todos los colores. Gobiernos del PP de otros municipios de este Estado también se handeclarado ciudad refugio. O sea, que esto no va de colores, va de voluntad. Pero sinceramente yo creo que quitar en el fondo el derecho fundamental a la librecirculación era algo que no podíamos admitir. Y sinceramente, después de estar escuchando una y otra vez declaraciones de su dirigente en el Estado ante además la última noticia con lasmujeres migradas embarazadas era muy fuerte. Era muy fuerte que estéis hablando aquí dederechos humanos y que vuestro dirigente esté diciendo esas cosas.Así que no. No fue en diciembre, no va a ser ahora porque creo que vuestro marco no sécuál es. El nuestro es el de la Declaración de Derechos Humanos que queda muy claro, esinternacional, aprobado. O sea, no tiene que ver con el Ayuntamiento de València. No sé cuál esvuestro marco, pero no es ese marco. Os invito a la exposición que hay en el salón de cristales sobre derechos humanos para que podáis ir conociendo.Al respecto, la verdad es que, Mª Dolores, me cuesta muchísimo contestarte en un minuto porque creo que necesitas horas, pero no mías, de muchísimo trabajo interno y de otros lugares. Porque acusarme a mí de racista y escuchar cada frase de lo que has dicho en tus dos minutos de intervención. Yo no sé si cuando quede reflejado en el acta algún día en algún momento seguro que alguien puede cogértelas.Y después de lo que pasó con el proceso de Ayora y viendo al lado de quién estás mequeda muy claro también cuáles son tus posiciones, cuáles son las posiciones y las declaraciones que dicen también tus afines. Y sinceramente me da mucha pena. A lo mejor, rodeándote degente diferente y de gente diversa no sé, puede ser que sea posible que le des una vuelta. Empieza por la Declaración de Derechos Humanos, con eso ya está bien.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:26:14
Veure transcripció
A ver. No sé quién estaba en Ayora porque yo no he ido nunca a Ayora, no sé de dónde se saca de la manga eso, yo no he estado nunca. Igual que los demás habéis ido todos a haceros fotitos, qué bien, quedo bien. A mí no me habrá visto allí con nadie porque yo no he ido, Sra.Fábregas. A lo que le digo que me da vergüenza y que la única racista que hay aquí es usted, claroque estoy con los derechos humanos, pero con todos, Sra. Fábregas. Porque tenemos indigentes aquí atrás que tienen que dormir en la calle. Tenemos indigentes... Bueno, pues preocúpese de lagente de aquí. Ahora estoy hablando yo. Como usted comprenderá, Sra. Fábregas, tengo 51 años.A mí usted ahora no me tengo que ir a hacer terapias de grupo, a lo mejor usted sí. Hacen comunas, se reúnen y hacen terapias de grupo. Yo tengo muy claro lo que yo soy, lo que pienso y lo que quiero.Y aquí no hay odio. Claro que tenemos que proteger al inmigrante, pero que venga legalmente a este país. Y los derechos humanos, pues claro que sí, faltaría más. Pero los derechos humanos de todos, de todos. ¿Perdón? La réplica. Bueno, que no me va a cambiar, Sra. Fábregas. Y que yo no tengo nada que ver con Ayora.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
03:27:44
Veure transcripció
Muchas gracias. Le repito, Sra. Fábregas, para que no haya ningún problema, que estamos de acuerdo conlas propuestas de acuerdo. Una vez más se lo digo. Pero si ustedes no están de acuerdo con la legislación que resulta aplicable a las personas que por alguna razón y por distintas razones legítimas llegan a nuestro país, lo que tienen que hacer o lo que tenían que haber hecho es intentar cambiar esa normativa en el Gobierno de España porque todos los grupos municipales están representados allí y porque ustedes apoyan a quien gobierna. Pero lo que no se puede haceres estar calladitos allí y pretender aquí con pancartas y con silencios y con mociones sacar las patas del tiesto.Ustedes llevan meses apoyando al Gobierno de Sánchez en el Parlamento. Si no les gusta la normativa cámbienla o insten a cambiarla, eso es lo más lógico. Es lo mismo que el cierre delos CIE, que el Gobierno socialista ha mantenido abiertos. ¿Por qué ustedes en vez de hacer manifestaciones no le han retirado su apoyo a Sánchez?, ¿por qué? ¿Por qué ustedes no lo han pedido allí?, ¿por qué lo piden aquí? Es que yo no lo entiendo, no lo entiendo. Esta es una actitud absolutamente incoherente, absolutamente. Esa actitud que mantienen ustedes en Madrid y que mantienen aquí diferente es incoherente. Pero bueno, la verdad es queno solo en Madrid, también es aquí porque hoy mismo en este Pleno en el punto número 13 de la modificación de crédito aplican un recorte del 70 % a su famoso programa València, Ciutat Refugi. Sí, déjeme que le diga. Los 200.000 euros iniciales se quedan hoy en 60.000, con un recorte de 140.000.¿Acaso eso no es hipócrita? ¿En qué queda entonces la marca?, ¿esa marca tan importante de Ciutat Refugi? Y encima esos 140.000 que ustedes quitan los destinan a reducir el tijeretazo ue este año han dado a los fondos para el albergue de la Ciudad de la Esperanza, dedicado precisamente a la acogida de personas migrantes sin recursos. El tijeretazo es de nada menos quede 329.000 porque pasamos de 546.000 en el 2018 a 217.000 en el 2019. Todo esto, Sra.Fábregas, usted me va a perdonar pero todo esto es un disparate, es una tomadura de pelo y es demagogia pura. Y usted me perdonará. Pese a todo, como le he dicho, le vamos a apoyar estas propuestas de acuerdo o esta moción.Y por último, le contesto una costa que usted ha preguntado antes. ¿Qué cuál es nuestro marco? Pues mire, nuestro marco es no tener por costumbre darle a la gente lecciones, por una razón. Nuestro marco es no tener por costumbre darle a la gente lecciones de moral, ni mandarla a leer, mandarla a estudiar, n i mandarla a entender las cosas como usted quiere. Ese es nuestro marco. Tampoco es pensar que los derechos fundamentales, los derechos humanos son solo nuestros. Ese tampoco es nuestro marco. Y nuestro marco tampoco es ser dogmático, por si le sirve de algo.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:31:03
Veure transcripció
Voten a favor els/les 31 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular, Compromís, Ciutadans,Socialista i València en Comú presents a la sessió (falta el Sr. Crespo); vota en contra la regidora no adscrita Sra. Jiménez.
0027 Moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre la creació de una comisió especial de falles integrat per tots els agents implicats en la festa i els grups polítics.
Personal de Secretaría General
03:31:31
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre la creació de una comisió especial de falles integrat per tots els agents implicats en la festa i els grups polítics.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
03:31:52
Veure transcripció
Moltes gràcies.En el Pleno del pasado 28 de marzo del año pasado presentamos y debatimos una mociónen la que pedíamos la constitución de una Comisión Municipal de Fallas para mejorar sucelebración precisamente en este año 2019 tras los problemas acaecidos en el pasado año y así poder trabajar con suficiente antelación en la organización y coordinación de todos los serviciosmunicipales con la participación real de los grupos políticos municipales, las delegaciones y detodos los sectores implicados. Lamentablemente, la moción fue rechazada y el Gobierno municipal aprobó una alternativapara constituir una mesa de participación y diálogo conformada por agentes ciudadanos yfestivos, como decía el texto, en términos absolutamente retóricos y hablando de ampliar las consultas previas a la redacción del bando fallero para así enriquecer la pluralidad de visiones aportadas.A la vista de cómo han discurrido las Fallas de este año 2019 teníamos la obligación depresentar nuevamente una moción insistiendo en que era necesario crear esa comisión y sobre todo incidiendo en que es más que urgente cambiar la forma de trabajar ante la incapacidad demostrada de este Gobierno que ya va rompiéndose también en esta materia, como luego apuntaré. Y por tanto, entendemos que esa mesa de participación ha sido un fracaso.En el año 2017, como todos saben, las Fallas fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de laHumanidad por la UNESCO y eso les ha permitido a nuestra fiesta acrecentar aún más su reconocimiento internacional y reafirmar el atractivo turístico y cultural del que ya gozaban. Estor equiere un esfuerzo del Gobierno municipal en el establecimiento y coordinación de múltiples servicios. Ha habido una mala planificación nuevamente y una gran descoordinación del Gobierno tripartito que ha provocado falta de vigilancia policial y mucha suciedad en la ciudad.No podemos permitir que se vuelva a repetir muchas de las imágenes que no solo hemosvisto nosotros sino mucha gente fuera de aquí en el entorno de la Lonja y los Santos Juanes, fundamentalmente, como en otros sitios, porque hacen mucho daño a València y a las Fallas. Y por eso entendemos que la protección de los monumentos de la ciudad debe ser una prioridad queya denunciamos en el pasado año, como así ocurrió.En mayo de 2015, el Sr. Ribó de candidato manifestaba sobre las Fallas que iban a trabajar para mejorar cosas y que con el diálogo se podrían solucionar. Ahora, cuatro años después siendo alcalde y ausente en este Pleno, y habiendo tenido unas fallas caóticas como ya ocurrió el pasado año, afirma literalmente que hay que tomar medidas de control más serias con una protección efectiva del centro histórico y reconociendo que la protección del patrimonio histórico, como laLonja, la solución ha sido insuficiente -ha dicho- porque el problema no se ha corregido, solo se ha desplazado.Pero yo quisiera recordarle que están gobernando cuatro años. Que son ustedes el Gobiernomunicipal. Que eso ya lo sabían, no cuatro años después. Que la solución la debían haberaplicado ya, no el próximo año. Que esto no es de recibo. Que han pasado cosas como que el Sr.Fuset es el primer presidente de JCF de la historia que ha sido reprobado por la Asamblea de Presidentes, que es el primer presidente que decidió no presidir y ausentarse de asambleas y plenos de JCF. Que anteayer los cinco colectivos falleros mayoritarios hicieron un comunicado conjunto y una rueda de prensa para defenderse de las críticas de varios concejales del tripartito que culpabilizaban al colectivo fallero. Que la Federación de Asociaciones de Vecinos de València ha denunciado también la suciedad y los ataques al patrimonio. Que la delincuencia aumentó en estas Fallas un 8 %, según datos de la Delegación del Gobierno.Que ante la evidencia de la suciedad en nuestras calles y que tardaban en exceso en limpiarse, la concejala de Residuos Sólidos, de Compromís, apuntó claramente a que era culpa de que faltaban medios policiales, criticando a la concejala responsable de la Policía, del PSPV, porla falta de previsión por no vigilar la Lonja, Mercat Central, Santos Juanes, y tuvo que salir eneste rifirrafe la Sra. Gómez a defender a la Policía Local. Y eso se supone que es un Gobierno, tirándose los trastos unos a otros para no asumir nadie la incompetencia e incapacidad. Y así un largo etcétera de acusaciones como los sindicatos de Policía y Bomberos que han criticado la improvisación, impotencia, descoordinación e inercia en el trabajo en estas Fallas.La verdad, Sr. Fuset, en el debate de 2018 nos dijo que éramos alarmistas, que nuestro balance negativo no era cierto, que habíamos visto unas películas de ciencia ficción, que era irresponsable hacia la imagen de las Fallas. Pues mire, los que alteran la convivencia fallera, que ya venía de mucho atrás, e inducen al lío son ustedes que con su cacareada y falsa participación están generando más problemas de los que había y descrédito a la mejor fiesta del mundo que sonlas Fallas.Ahora sí que sé que usted, Sr. Fuset, ha declarado que va a haber cambios en 2020. Pues adelante, aprueben la moción que pretende esos cambios mientras esperamos el otro cambio quees el cambio de gobierno que les devuelva a ustedes a la oposición. Gracias.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:37:07
Veure transcripció
Les voy a apoyar, cómo no, esta moción. Además, efectivamente, hemos visto todos el desastre en limpieza, gestión, falta de agentes de policía, mucha falta de policía, pero mucho interino para vallas, no ha habido sanciones. Creo que es importante esta mesa.Pero, fíjese, porque yo no trato de buscar culpables. Yo lo que trato es de buscar soluciones y creo que con esta mesa que deben de estar todos representados, Sr. Fuset y Sra. Ramón-Llin, yocreo que se va a llegar a muy buenos consensos, mucho más que si solamente se mete a un político en la fiesta. Como se está viendo, yo creo que hay una guerra interna en otros momentos dentro de las Fallas que creo que todos los partidos deberían de sacar sus patitas de dentro de los casales falleros y dedicarse realmente a trabajar, a darles más ayudas y más subvenciones, ymenos fotos.Y lo de la mesa me parece bien porque creo que sería importante también por los vecinos y por todo. Simplemente quería decir que sí, que voy a apoyar la propuesta, que creo que debemosde ir avanzando. Pero que no quiero buscar culpables sino lo que quiero es soluciones y creo que con esta mesa sería importante. Gracias.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
03:39:04
Veure transcripció
La verdad es que las propuestas que ustedes son muy parecidas a las que presentamos desde este Grupo Municipal de Ciudadanos en el Pleno de octubre de 2015 sobre un gran pacto sobre las Fallas y fiestas y tradiciones valencianas, que por cierto el tripartito rechazó. Una moción en la que incluso íbamos más allá ustedes proponen, por varios motivos.En primer lugar porque nuestra moción hacía referencia no solamente a las Fallas sino quela hacíamos extensiva a todas las principales fiestas de la ciudad de València. Y en segundolugar, porque nuestra moción no se centraba únicamente en un solo ejercicio fallero como ustedesproponen, sino en la constitución de una Comisión y un Observatorio que garantizara el dignodesarrollo tanto de las Fallas como de las principales fiestas de la ciudad de València anualmente, indistintamente del partido que gobernara en las correspondientes legislaturas.Y paso a leer muy brevemente cuáles fueron, para recordar nuestras propuestas. La primeraera que se convoque un Gran Pacto por las Fiestas y las Tradiciones Valencianas en el que estén presentes cada uno de los principales representantes de las fiestas, así como las principales asociaciones y federaciones que engloban a los colectivos de vecinos, hosteleros, comerciantes, artesanos, servicios de emergencias, técnicos municipales, alcaldes pedáneos -que muy poca gente se acuerda de ellos-, grupos políticos municipales y representantes, cómo no, del organismo autónomo de Junta Central Fallera. ¿Con qué objetivo? Pues es clarísimo, con elobjetivo y forma de que todos fueran igualmente escuchados y sus decisiones fueran adoptadasde forma consensuada. En segundo lugar, que para articular dicho pacto se constituyera una Comisión Municipal de Fiestas y Tradiciones de la Ciudad de València. Y en tercer lugar, que secree un Observatorio que evaluara el digno funcionamiento de dicho pacto.Sin duda, como todo el mundo puede observar, defendíamos unas propuestas tan urgentes como necesarias porque, insisto, desde el año 2015 se podía haber evitado perfectamente las lamentables, injustas y vergonzosas consecuencias que ha conllevado la nefasta gestión de todo este equipo de gobierno y muy especialmente del Sr. Pere Fuset como máximo responsable de la Concejalía de Cultura Festiva. Y por supuesto, ¿en detrimento de quién? En detrimento de nuestras Fallas y de nuestras principales fiestas valencianas. Así es que se lo digo claramente,claro que sí, claro que sí se podía haber evitado esta nefasta gestión. Y le digo una cosa, que no solamente ha afectado a las Fallas y a todo el colectivo fallero en general sino que además, Sr.Fuset, ha dañado muy seriamente la imagen de la ciudad de València. Porque estamos hablando, Sr. Fuset, de problemas gravísimos tanto a nivel de limpieza, de falta de coordinación entre todas las concejalías implicadas en la organización de las Fallas, de una gestión a base de golpes de improvisaciones continuas, de falta de efectivos de la Policía Local, de problemas de botellón, de caos circulatorio, de venta ilegal de bebidas y alimentos, asícomo de una desprotección total hacía nuestro rico patrimonio cultural valenciano.Pero lo más sangrante de todo, Sr. Fuset, ha sido la continua falta de diálogo, falta deconsenso y falta de respeto en estos cuatro años de legislatura por su parte hacia el colectivofallero, quienes le recuerdo que son los que trabajan por y para las Fallas los 365 días del año,con un impacto económico importantísimo de más de 800 millones de euros al año, por cierto, enbeneficio de toda la ciudad de València. Por lo tanto, claro que sí. Claro que sí es necesaria esa Comisión municipal que garantice el digno desarrollo de las Fallas, pero no solo de cara a las Fallas del 2020 sino también de cara a todos los..
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
03:44:42
Veure transcripció
Ufff! Jo no vaig a cridar, és que no fa falta cridar, Sra. Picó. Cridar, alçar la veu. No fafalta. El vandalismo se dispara en Fallas con daños que alcanzan los 283.000 euros', año2012; 'El consumo de alcohol aumenta en Fallas por el botellón, aunque están más controlada su distribución en los casales', año 2014; 'La Policía Local perseguirá el botellón después deFallas', año 2012; 'Más gente, más basura y más papeleras y contenedores dañados en lasFallas de 2012'; 'La Policía Local multa a 15 verbenas falleras el primer fin de semana deactividades en la calle'; 'El vandalismo destroza en Fallas 1.093 papeleras, 104 contenedores y20 coches'; 'El vandalismo en Fallas cuesta más de 270.000 euros a València', año 2013; 'Losurinarios fueron insuficientes', año 2009; 'Los empresarios, frente a los excesos de las Fallas',año 2015; 'València se rinde ante los excesos falleros', Fallas 2007 -unes falles molt preocupants, per cert-; 'Con los seis contendores quemados el viernes se suman 40 desde que empezó el preludio de las fiestas'. Bueno, en fin. Mire, jo no sé qui governava llavors, si la o el PP, i crec que era el PP. És a dir, jo no recorde que en les Falles del 2015 les falleres majors anaren muntades en una pandilla basurilla, que la ciutat fera olor a roses i que tot fóra pau i harmonia. No, nogrupa de un unicornio, que la ciutat fera olor a roses i que tot fóra pau i harmonia. No, no senyors. La festa de les Falles com hem dit en moltes ocasions és el caos millor organitzat delmón i això no vol dir que, efectivament, en molts casos la cosa se'n puga anar de mare i és precisament on podem actuar.I mire, la diferència, perquè problemes en Falles hi ha hagut, n'hi ha i n'hi haurà, és la manera de procedir del seu govern a este govern. Jo no sé si saben vostés què és això, unacarpeteta plena de documents. Són les aportacions que els diversos col·lectius ciutadans perprimera vegada, sí senyors, frase que estic molt orgullós de poder dir, van poder realitzar al bande Falles. Saben vostés com es feia el ban de Falles fins l'any 2016? Molt senzill, allà alnovembre, desembre, diversos regidors si anaven a les reunions es reunien i miraven el ban de l'any anterior i decidien el que havien de canviar, i després se n'anaven a una ronda depresentacions, dos, tres, 'vecinos, esto es lo que hay para este año. Ay, pues para el año que'.viene ya intentaremos pensarlo que ustedes han propuesto. La diferència és que este Govern per primera vegada, sí senyor, ha reunit en una mateixataula a tots els agents fallers, a la Federació d'Associacions de Veïns de València, alscomerciants, als empresaris, a les associacions de consumidors i als servicis municipals, i en diverses reunions hem sigut capaços de consensuar un ban de Falles.Si lligen vostés els balanços que fan la majoria dels col·lectius, a banda d'un esperit críticque aplaudim, que agraïm, que valorem i que tindran la oportunitat d'ací dos setmanes de dir enuna mateixa taula, vorà com posen en valor precisament l'esforç que este Ajuntament i moltconcretament la Regidoria de Cultura Festiva ha fet per a atendre les seues crítiques.Mireu, açò són els principals compromisos als quals en eixes quatre reunions de la Mesa de Diàleg arribàrem i són millores que, efectivament, per primera vegada figuraven en eixe ban de Falles que abans no figuraven. Com per exemple, que les parades d'alimentació siguenexclusivament furgonetes i acabar d'eixa manera amb els xoriços al carrer, que des deparrillerosfa uns quants anys ja no figuren als nostres carrers; que s'examinen, per exemple, cadascuna deles parades alimentàries i bunyoleries que es fiquen al carrer; xifrar un màxim dels mercadets;ficar-ne a disposició a un únic costat del carrer perquè es puga vehicular; que se seguisca la guiade pràctiques correctes d'higiene per a la venda i preparació d'aliments de mercats no sedentaris;limitar els metres de les parades de venda d'alcohol; agilitzar la gestió dels permisos; fomentarels gots reutilitzables; traslladar aquelles revetles que pogueren generar problemes, etc.O per exemple, recordar l'obligatorietat del Decret de la Generalitat respecte a oferiralmenys un lavabo portàtil per a hòmens i un altre per a dones per cada 100 persones. Obligació,per cert, que sí, senyora, és de les comissions falleres. Sap vosté, per exemple, quants lavabos esvan ficar l'any 2014? No arribaven a 190 lavabos. Enguany han sigut més de 340 per part del'Ajuntament, quan l'obligació és òbviament de les comissions falleres. Miren, l'única diferència del que estan parlant vostés en eixa moció és una: polititzar més encara la festa de les Falles, que els grups municipals de l'oposició puguen entrar a eixa reunióen la quan hi ha hagut consens de tots per a tractar de boicotejar eixos acords, per a tractar deconvertir encara en més ferramenta de crispació política eixa ferramenta de diàleg i participació. Iaixò no ho anem a tolerar. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció], i acabe, d'un grup que ahir mateixa va fer un míting polític en un casal faller. No ho anem atolerar.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
03:50:04
Veure transcripció
Moltes gràcies.Si vol fem un intercanvi de premsa per anys o passem un altre NODO com ha dit el Sr.Novo. I jo els diré que per quarta vegada, perquè la primera ja passà fa uns anys, suspenen en este tema. Perquè al final es tracta de coordinar, de netejar i de controlar la gent, no de tot el demés que ha dit vosté. No han fet cas de ningú i han protestat pràcticament totes lesorganitzacions, inclosa la Federació de Veïns que diu que no els han fet ni cas.Però jo crec que al final del que es tracta no és d'això, es tracta de què vostés venien asalvar el món més o menys, a salvar esta ciutat dels pecaminosos i el que han fet és fer més caòtica esta ciutat en Falles. Deia l'alcalde hui precisament que calia fer un ban de Falles que faça una previsió d'estes coses detectant el que hem comentat dels monuments i tot això, i queavancen propostes perquè això no es torne a repetir. Anem a vore, jo no entenc estes coses.Perquè, per exemple, vostés no prediquen per a exigir després als demés.En el ban d'enguany per primera vegada, això sí i ja seria hora, s'han recollit en teoria estos monuments i que, efectivament, per no llegir-ho tot, no haurien d'haver-se ficat urinaris-dels quals vosté està presumint- apegats a les parets de diferents monuments, i tots hem pogutvore no a soles en esta foto que hem fet sinó tots com apegats a la paret de l'església de SantAgustí hi havia un fum d'urinaris. Per tant, com volen que la ciutadania que vostés diuenresponga si vostés incomplixen precisament eixe ban? Que, a demés, estem satisfets que açò s'haja arreplegat en el 2019. I després, es parla també de la coresponsabilitat. Com diu la paraula, coresponsabilitat ésque n'hi ha dos responsabilitats, accions de responsabilitat. I es diu per part de l'alcalde que éscert que s'ha de millorar la gestió de determinats aspectes i ho hem de fer entre tots. Però com acabe de donar com a exemple, falta una pota d'eixa coresponsabilitat. Perquè efectivament, les comissions falleres, els ciutadans, que no a soles les comissions falleres quan acaba una revetla lacomissió fallera no és responsable en la seua demarcació. Però sí l'Ajuntament ficant els servicisde neteja necessaris que l'any passat ja incrementaren en un milió i mig i enguany no sé si unmilió i mig o dos, que és que no val la pena gastar-se els diners perquè cada dia està pitjor laciutat i estan els mateixos problemes que en el 2013 i el 2015, és cert, però el pressupost era 20milions menys de neteja. I per suposat, vostés no han vingut a salvar a ningú. Vostés han vingutací a acomodar-se i a no arreglar els problemes que sí que n'hi ha. I al final, com han conclòsaçò? Amb un creuament d'acusacions entre tots, els del PSOE i els de Compromís.I l'alternativa no li l'anem a acceptar perquè és una retòrica d'autobombo important. Només ha faltat dir, Sr. Fuset, que el felicitaven pel carrer, com va dir l'any passat i està enl'acta. I no és això. Per altra banda, jo voldria finalitzar dient que sobretot el punt 4 -perdó, un segon- quandiu: 'Instar tots els agents festius, polítics i socials a reconéixer el caràcter plural i divers de lafesta de les Falles', eixe és el problema, que vostés no s'han assabentat que l'essència democràtica del ser de les Falles era molt anterior a la seua existència, inclús a la nostra vida en este món. Sempre han viscut moltes ideologies, moltes formes de vore i només han tingut problemes quan vostés han arribat al Govern. Gràcies.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
03:53:31
Veure transcripció
Sr. Fuset, yo sí que lo tengo bien claro, no sé usted. Pero las Fallas de siempre han sido,son y deben de continuar siendo totalmente apolíticas. Y la vocación del político es una vocacióntotalmente de servicio para mejorar la fiesta en todos sus ámbitos. Eso no tiene nada que ver,nada que ver con la implicación de los políticos para politizar la fiesta como usted equivocadamente ha querido dar a entender. Usted ha hecho un brindis al sol demostrando su maravillosa gestión al frente de Cultura Festiva, pues me quiere usted explicar por qué a lo largode estos cuatro años usted ha demostrado ser el peor presidente de la JCF, el único presidente de JCF que ha sido reprobado en una Asamblea de Presidentes. Y además le voy a decir, el único presidente que ha conseguido todo un récord y es haberse puesto en contra a todo el colectivo fallero de esta ciudad. ¿Pero sabe por qué se lo ha puesto en contra? Porque desde el minuto uno usted ha gestionado de espaldas al colectivo fallero, usted no les ha escuchado ni mucho menosha consensuado con ellos las mejores propuestas.Y no lo digo yo, si es que nos lo están diciendo ellos mismos con estas ruedas de prensa que ayer y anteayer hicieron. Y no lo hicieron ni dos ni tres agrupaciones, lo hicieron todos losrepresentantes del colectivo fallero de esta ciudad: Interagrupación de Fallas de València,Federación de Fallas de Especial, Federación de Fallas de Primera A y Federación de Fallas de Ingenio y Gracia. Todos los máximos representantes del colectivo fallero en su contra. Por algo será, Sr. Fuset.Y con respecto a la alternativa que nos acaba de presentar pues yo, de verdad, Sr. Fuset, no salgo una vez más de mi asombro. Porque la verdad es que no supone más que una nueva cortinade humo, más que un nuevo brindis al sol. Y sobre todo, planteando una mera declaración dei ntenciones. Pero, ¿cuándo?, ¿ahora que estamos terminando la legislatura, Sr. Fuset? Eso antes,hace cuatro años. Porque, la verdad, usted ha dicho que ahora cuando acaba, quiere felicitar a la ciudadanía, quiere felicitar al colectivo fallero. Mire, déjese ya de osadías, déjese ya de faltas de respeto. Porque todo eso antes, alprincipio de la legislatura.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
03:56:54
Veure transcripció
Mire, li ho vaig a dir molt clarament: les Falles no són de la dreta. Li ha quedat clar? LesFalles no són de la dreta. Ja està bé d'utilitzar les Falles com una ferramenta per desgastar els governs progressistes, ja està bé. Li ho dic a vosté i a qui faça falta, d'ací dins o de fora. Ja estàbé de vestir-se de faller i utilitzar la festa de les Falles per a fer ferramenta d'oposició política a l'esquerra. Les Falles són de totes i de tots, són patrimoni del conjunt dels valencians i de lesvalencianes. Els 100.000 fallers i falleres, cadascú d'un pare i una mare tenen unes idees... I per tant, no es pot parlar en nom de tots ells. I allà aquell qui vullga parlar en nom dels 100.000 fallers i falleres, que cadascú té les seuesidees.Per tant, ja està bé. Porten quatre anys fent-ho. Els avance, van a portar vostés quatre anysmés intentant-ho però no ho aconseguiran perquè estaran en l'oposició. Perquè tornarem a tindreun govern progressista i vostés continuaran intentant utilitzar les festes per a dividir, continuaranintentant-ho però no podran. Mire vosté el baròmetre de la ciutat, mire vosté quines són algunes e les àrees millor valorades, a pesar de la seua campanya de troles, de mentires, d'intoxicació i manipulació. Perquè vostés manipulen, perquè vostés les Falles se la pelen. Vostés només volen utilitzar les Falles com una ferramenta política per a fer mal al Govern progressista, perquè vostés no suporten estar assentats ahí, en l'oposició perquè pensen que açò és seu. I s'ha acabat,no. Açò és de tots i de totes, i les Falles són patrimoni de la humanitat. Per tot això... Quan parlem clar els molesta, però bo, és el que passa. Dit això, sí, continue amb els meus propòsits i este Govern continua amb els seus propòsits. Per això, sí, felicitem a la immensa majoria del col·lectiu faller que s'ha comportat d'una manera exemplar. Per això, no pensem quetres, quatre, cinc, o les que siguen, excepcions puntuals puguen eclipsar la bona acollida d'eixeban faller consensuat per tots, incloent els agents fallers. Ahí estan les propostes, Sra. Picó.Segona, sí, agraïm l'esforç per a arribar a acords i consensos de tots els agents: veïns,comerciants, empresaris, tots, que han consensuat eixe ban i que ara tenim la coresponsabilitat i l'obligació d'assentar-nos a parlar de tot allò que ha anat bé i del que no ha anat bé, del que had'anar millor per a corregir-ho. I ja li dic, les Falles del 2020 continuarà havent problemes, i lesdel 2021, i les del 2022. Però li assegure que mentres estiga este Govern treballarem perresoldre-ho i ho farem amb participació, consens i diàleg, cosa que mai abans ha existit. Y a los hechos me remito. Moltes gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:59:54
Veure transcripció
Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita pel delegat de Cultura Festiva, Sr.Fuset, en nom del Govern municipal, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i València en Comú; fanconstar la seua abstenció els/les 13 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular i Ciutadans presentsa la sessió (falten la Sra. Simón i el Sr. Crespo), així com la regidora no adscrita Sra. Jiménez. En conseqüència, decau la moció original.
0028 Moció subscrita pel regidor Sr. Grau, en el seu nom i en el del Grup Popular, sobre reparacions urgents en el CEIP Sant Josep de Calassanç.
Personal de Secretaría General
04:00:18
Veure transcripció
Moció subscrita pel regidor Sr. Grau, en el seu nom i en el del Grup Popular, sobre reparacions urgents en el CEIP Sant Josep de Calassanç.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:00:32
Veure transcripció
Gracias, Sra. Oliver.Creo que en esta moción tenemos una parte muy importante resuelta porque creo que va a haber consenso, va a haber participación y fundamentalmente va a haber diálogo, esto es mucho más sencillo.Voy a hacer un poco de historia por qué presentamos esta moción. El pasado 21 denoviembre, pero el pasado 2017, se desplomó el falso techo de la entrada principal del colegioSan José de Calasanz. Hasta ahí eso puede ocurrir, de hecho ocurrió. La respuesta del Ayuntamiento fue ir y apuntalar los espacios que se habían visto afectados, hasta ahí correcto. Y ya empezamos con la historia que hoy nos trae aquí. En el mes de enero se incluye dentro del Pla Edificant la remodelación del colegio SanJosé de Calasanz, remodelación que ya estaba incluida en el Mapa de Infraestructuras del año2016. Y según la documentación que figura en ese Mapa de Infraestructuras la previsión deactuar sobre el mismo era en el segundo semestre del 2018, algo a todas luces imposible en estos momentos. Si bien en enero del 2018 se recoge que se incorpore dentro del Pla Edificant estecentro, hoy es el día que la memoria técnica necesaria para solicitar la delegación de competencias aún no se han presentado.Es cierto que a raíz de esta moción técnicos o responsables del área de Educación de esteAyuntamiento han entrado en contacto con el centro y en los próximos días por fin tienenprevisto ir al centro educativo, pero el objeto de esta moción es otro. Del Pla Edificant hemos hablado en muchísimas ocasiones en este Pleno, ya saben mi opinión, ya saben la opinión de este grupo. Y desgraciadamente los valencianos han podido comprobar en qué ha quedado el pla Edificant: ni una obra educativa en el conjunto del mandato, así van a acabar ustedes.El objeto de esta moción es otro. El Ayuntamiento tiene capacidad y recursos para actuarsobre las obras, sobre los espacios que se han visto afectados de forma inmediata. Yo he visitadola obra. No soy experto en ello, Dios me libre. Pero bueno, creo que es una intervención que el Ayuntamiento puede acometer al margen como digo del procedimiento administrativo que tenga que seguir a través del Pla Edificant, lo cual ya auguro yo que esto va a ser complicadito. Porque como le digo, de las 21 actuaciones, 17 tienen aprobada la delegación de competencias y 4 centros no tienen hecho ni un solo trámite, entre los que desgraciadamente se encuentra el centro fruto de la moción que hoy presentamos aquí. Por lo tanto, lo que hoy entramos aquí es muy sencillo. Es, al margen de esa obra importante que se tenga que llevar a cabo en la remodelación, rehabilitación y construcción delCentro San José de Calasanz, el Ayuntamiento tiene que actuar ya. Porque si no ocurren dudas que nos han trasladado los representantes de los alumnos, la propia dirección del centro. Primera,¿cuál fue el criterio del II Pla Edificant? Porque yo entiendo la urgencia de enero del 2018incorporándolo de forma inmediata, pero hubo una segunda fase del Pla Edificant en el que se incluye 12 centros cuyas intervenciones superaban escasamente los 100.000 euros. Y todos nos preguntamos: ¿qué criterios se siguieron para selecciones estos 12 centros que no permitieron alcolegio San José de Calasanz estar entre esos 12? O que hubiesen sido 13, que tampoco hubierapasado nada.Y eso es todo lo que nos preguntamos y nos lo preguntamos desde el principio de este mandato: ¿qué criterio fue el que siguieron ustedes para abandonar el Mapa Escolar de Infraestructuras Educativas? ¿Por qué seleccionaron aquellos 21 centros? Y lo que es peor, cuando hacen una segunda selección de obras menores que perfectamente podían haber sido incluido el San José de Calasanz no lo incluyeron. Pero como le digo, para todo eso ya es tarde,el objeto de esta moción es que aprovechando las vacaciones de verano se haga la remodelación y actuación para que el curso pueda comenzar con total normalidad. Porque ya me dirá usted, enel proceso de admisión y de nuevas matrículas, ¿qué quiere que cuente el director del centro que ofrece a los padres que quieren matricular a sus hijos allí? En sus manos está, Sra. Oliver, que por una vez por todas aunque sea ya al final del mandato hacer algo de verdad por la educación de esta ciudad. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:05:48
Veure transcripció
Desde luego la moción es inductiva porque nos pone un ejemplo y un caso concreto, pero lógicamente como bien dices se podría ampliar a otras muchas realidades. La gestión del Pla Edificant -y esto lo hemos dichos todos los plenos- se ha quedado en el limbo, es lo que estábamos comentando sobre la gestión. Al final acabará el mandato y no se va a aprovechar niun solo céntimo de los 400 millones que tiene la Generalitat, que ya han dispuesto otros ayuntamientos. Es que aquí ya no les sirve que la Administración es lenta porque el ejemplo esque ya hay 400 millones gestionados y el único que no ha utilizado absolutamente nada es esteAyuntamiento. Por lo tanto, es un claro problema de ustedes.Y sobre el caso del San José de Calasanz, mire, le voy a leer un titular: 'Denuncia que elConsell mantiene paralizadas las obras de 18 colegios y 10 institutos de la ciudad', este es untitular que salió en Europa Press. Y mi pregunta es: ¿Se imaginan quién hace esta denuncia? ¿Ciudadanos? ¿PP? O sea, ¿quién está denunciando que 18 colegios y 10 institutos de la ciudad necesitan una reforma? Le voy a dar un dato: esta noticia es del 2009, esto lo presenta el PSP Ven este Pleno. Y entre esos colegios mete al San José de Calasanz. Es decir, estamos hablando de una falta de mantenimiento que ustedes dicen que han heredado. Bueno, bien. Pero, ¿para qué han entrado en el Gobierno? Porque esto es lo que ustedes estaban denunciando y esto es lo que ustedes estaban diciendo. Por lo tanto, no nos valen las excusas que están poniendo porque este tripartito es el que decía que iba a solucionar todos estos problemas que tenía la ciudad y estas denuncias que hacían.Cuando se cayó el techo, desde este grupo en diciembre del 2017 planteamos el problema. Hablamos además de que se había anunciado 28 operaciones de mantenimiento, cuestiones básicas, no estábamos hablando además del techo, de grandes cuestiones. Entonces se habló de que se personaron allí técnicos y se dijo en declaraciones que se iba a trabajar conjuntamente Ayuntamiento con Conselleria, antes de que se pudiera gestionar lo de Edificant. Y dijeron quese iba a solucionar todo de forma inmediata, ese era otra vez el compromiso que tenían con elcolegio.A fecha de hoy, la moción viene al caso porque la situación del techo y la situación delcolegio es la que es. Por lo tanto, vemos que ni sea Conselleria ni sea Ayuntamiento el tema se soluciona. Ya le digo, es un mal endémico de este Gobierno el que han tenido, un mal endémico.Y me parece que quedando un pleno, queda este y el siguiente pleno, cuándo nos dirá usted porque aquí dio usted su palabra en diciembre del 2018 de que iban a estar acabadas todas las obras. Ya no le digo de los colegios que prometió el Sr. Ribó, los colegios que iba a construir el Sr. Ribó en sus mandatos de cuatro años. En qué se ha quedado todo ello. Sí, sí, dígaselo al oído a ver si se acuerda. Esas son sus promesas, acaba y las obras por acometer. Entonces, nos sumamos lógicamente a esta moción y esto tiene que ser una situación de urgencia, que esto se pueda resolver.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
04:09:34
Veure transcripció
Com crec que ha vingut la comunitat educativa del Sant Josep de Calassanç volia saludar-los.I anem a començar a analitzar esta moció perquè la moció el que diu n'hi ha coses que,clar, venint del seu grup produïxen una miqueta de rubor. Vaig a llegir la seua moció: El CEIPSan José de Calasanz, ubicado en el barrio del Grao (distrito de Poblats Maritims), es un centro escolar público que cuenta ya con más de 75 años de vida en la ciudad de València, tras la.puesta en funcionamiento de sus instalaciones en el año 1943. Vostés durant vint-i-quatre anys de govern de l'Ajuntament de València i vint de la Generalitat Valenciana no tingueren temps de fer una reforma de l'edifici? Pregunte, perquè lesfinestres que tenen en la comunitat educativa del centre, eixes finestres són de l'any 1940. O siga,de quan es va fer el centre, de fusta. Per on entra l'aigua cada volta que plou. En vint anys degovern de la Generalitat i en vint-i-quatre anys de govern de l'Ajuntament de València no tingueren temps de fer eixa reforma? Pregunta. És que nosaltres en quatre anys hem de rehabilitar tots els centres públics d'esta ciutat i vostés tingueren vint-i-quatre anys i no ho feren? Això és elque està proposant, Sr. Grau?Vosté creu que és raonable que vostés precisament que deixaren caure les infraestructures educatives, entre altres el Sant Josep de Calassanç, vinga ací ara a dir que l'Ajuntament deValència ha de fer una obra que vosté com a regidor d'Educació en el Govern d'este Ajuntament durant molts anys sap perfectament que excedix de les nostres competències perquè és una obra inosaltres tenim l'obligació de fer el manteniment dels centres? És el que està proposant ací? Ivosté ha anat a eixe centre i els ha mirat a la cara als pares i les mares i els ha dit això mateix? Ino se li cau la cara de vergonya d'haver mentit a la comunitat educativa? És el que està dient eneste Ple?Mire, Sr. Grau, per mentir i desconéixer la realitat vosté presenta esta moció ací i ni tansols sap que la Conselleria té adjudicada l'obra de reforma i de rehabilitació del sostre de l'aulaque va caure. Però no d'ara, de fa algun temps adjudicada. Pendent de la llicència d'obra que jaestà donada per este Ajuntament i que l'obra comença el 2 d'abril. No crec que vosté tinga tambéla cara de dir ací que l'obra que està adjudicada ja de fa moltes setmanes és perquè vosté hapresentat eixa moció, que la va presentar fa tres o quatre dies.Per cert, quants col·legis ha visitat en este mandat per vore com estan les instal·lacions? Estem a dos mesos de les eleccions i la primera visita és al Sant Josep de Calassanç. I damunt pera anunciar-los que presenta una moció perquè l'Ajuntament assumisca una obra que vosté sap que no podem fer perquè està fora de les nostres competències, amb una obra que ja ha sigutadjudicada per la Conselleria fa setmanes. Veu vosté com en tema d'educació pública no para defer el ridícul? I vosté, al qual jo personalment aprecie perquè pense que és una personaintel·ligent, ve ací a fer el ridícul en nom del seu partit i del seu govern quan va tindrevint-i-quatre anys per a fer eixa obra del Sant Josep de Calassanç.A demés, diu una cosa. Mire, esta es la memòria tècnica del Sant Josep de Calassanç.Nosaltres ens hem comprés a fer l'obra a través del Pla Edificant i l'anem a fer, este Govern la farà, igual com totes les demés. Este Govern en quatre anys tot i no tindre la competència educativa de construcció i rehabilitació integral de centres, la competència la tenim com a moltdes de fa dos anys per mitjà del Pla Edificant, no abans. I tenim 21 centres en projecte de reformes amb el Pla Edificant, 21. Una quinta part dels centres públics d'esta ciutat, una quintapart. En quatre anys hem iniciat els projectes. I se'ns demana que nosaltres en quatre anysarreglem tot el que vostés no van fer en vint?Al contrari, sap per què? Perquè jo tinc la cara per a anar a eixe centre i donar totes lesexplicacions. I sí, ens hem retardat i demanem disculpes. Sabem que no anem tan ràpidament com voldríem. Però sap què? Que totes les comunitats educatives d'esta ciutat, i acabe ja, totes les comunitats dels centres públics d'esta ciutat saben que amb el nostre Govern i amb el Governde la Generalitat, del Botànic, poden estar tranquil·les perquè tard o prompte tindran un centre rehabilitat. Amb vostés l'únic que tenen són centres que cauen... Eixa és la diferència.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:15:01
Veure transcripció
Gracias, Sra. Oliver.Sr. Campillo, se lo he dicho en muchísimas ocasiones. Lo que usted piense del Sr. Grau,Cristóbal Grau, Cristóbal Grau Muñoz a mí me importa muy poquito. Aquí de lo que estamos hablando es que usted tiene la responsabilidad, porque ahora parece que se excusa de ese PlaEdificant. Se lo advertimos desde el primer día: es una tomadura de pelo. Y tan es así que seacaba el mandato y gracias a ese plan en esta ciudad no es que no habrán comenzado las obras, esque no se habrá aprobado ningún proyecto.Y hoy viene usted a mí a darme lecciones de que el 2 de abril va a comenzar las obras, yatarda. Y lo que tenía que haber hecho es decírselo no a Cristóbal Grau que se lo vuelvo a decir, que yo no tengo ningún problema ni de ridículo ni de no ridículo, ni de que usted me llameinteligente o que soy el más tonto del Pleno, es que me da igual. El problema lo tiene usted a sus espaldas que a día de hoy y si no llega a ser por esta moción esa información de la que usted hoy viene aquí a darnos cuenta la debería haber hecho en el centro.Y en cualquier caso, llega tarde. Porque para hacer esa obra que pasan los hechos en noviembre de 2017, ¿me dice usted a mí que ? Se lo dije yasi no se'm cau la cara de vergonya una vez, 50 intervenciones en esta ciudad y 240 millones de euros. Y dejamos de hacer San José de Calasanz, pues no pudimos hacerlo todo. Lo bien cierto es que ustedes en sus primeros y últimos años de mandato, los primeros y los últimos no van a hacer nada.Y quiero esta segunda parte de la intervención que me despeje una duda, que me la despeje a mí y se la despeje al AMPA: ¿No estarán pensando ustedes con la construcción del 103 y poniendo tres unidades en no acometer las obras del San José de Calasanz? Porque esas dudas que tengo yo las tienen los padres, las tiene la dirección del centro y es una duda que usted tiene que despejar. A mí me parece muy bien que si es así el 2 de abril vaya allí y comience las obras.Y si puede ser, acábelas cuanto antes. Pero despeje esta duda porque hasta donde yo sé, doslíneas tiene en la actualidad el 103 y tres líneas es lo que está previsto en el 103. Esa es larespuesta que usted tiene que dar.Y desgraciadamente, los colegios o no colegios que visite yo mucho tiene que andar usted en esta ciudad para cogerme a mí. En visita de colegios, en calles, en plazas, en centros deportivos, centros sociales y lo que quiera. Ya está bien a venir aquí a dar lecciones. El problema de ustedes no es el PP, el problema de ustedes es que tiene que gobernar para unaciudad de 800.000 habitantes y que merece un gobierno sensato y capaz. Todo el día hablando del PP, de Cristóbal Grau. Que eso le importa un pito a la gente. La gente lo que quiere es ver a un gobierno actual y desgraciadamente lo único que han hecho ustedes en este mandato es no hacer nada. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:18:23
Veure transcripció
Lo que se evidencia, Sr Campillo, es que la falta de mantenimiento continuada al finallleva a inversiones y al final sale todo más caro. Es que es un bucle y es una cuestión de gestión. Si usted deja que las cosas se vayan abandonando, va echando las culpas a otros organismos, a quien usted quiera. Aunque ahora ha reconocido que el mantenimiento, es que es así, es de sucompetencia.¿Qué sucede cuando una casa no se va manteniendo y se van haciendo las inversiones quese requieren? Porque cuando en noviembre fuimos a hacer las denuncias estábamos hablando deproblemas de electricidad, de fontanería, de carpintería, de cristalería, de sistemas de extinción.Es decir, estamos hablando de lo básico de lo básico. ¿Qué es lo que sucede cuando no semantienen las cosas cuando se tiene que hacer? Que luego es muchísimo más caro y complicadoreflotarlas y ponerlas al día, y eso es lo que le ha sucedido. Es que le queda un pleno para sacar cuentas de la gestión que usted ha podido hacer y siquiere, Sr. Campillo, hágalo en el siguiente pleno, tráiganos aquí sus números, lo que ha sabido gestionar. Le hago este envite, coja usted en el pleno de abril y nos traiga aquí los números degestión del Edificant y nos los explique, los exponga en público y que todos los valencianos los conozcan. Y que nos explique en ese pleno porqué este Ayuntamiento ha sido incapaz de gestionar lo que otros ayuntamientos sí han sido capaces de gestionar. Esa es la única apuesta que le hago.Y se lo he dicho tantas veces durante estos cuatro años que creo que va a ser la penúltima porque en el siguiente pleno volveremos a hablar de lo mismo: defender la educación pública, defender los derechos de los ciudadanos, defender la igualdad de oportunidades empieza por tener unas instalaciones educativas como todo el mundo. No es una cuestión solo ideológica, esuna cuestión de gestión y de que cualquier ciudadano pueda acudir a un centro en las mismas condiciones que el que más y así todos nuestros hijos tendrán las mismas oportunidades. Mientras no se haga eso, no estaremos potenciando lo que es la igualdad y por supuesto la libertad de las personas.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
04:20:46
Veure transcripció
Mire, dades. Crec que vosté té formació economista, no? El que vol són dades, xifres. Ami també m'agraden, jo també vinc del món de la ciència. En l'any 2014, amb el mateix contracte de manteniment -perquè acabem de traure el nou contracte de manteniment però nosaltres teníem un contracte de manteniment que venia del govern anterior-: any 2014,actuacions en col·legis, 8.939; any 2018, últim any del Govern de la Nau, últim any anterior,11.381. El mateix contracte, 11.381 front a 8.939, pràcticament un 20 % més d'actuacions demanteniment ordinari en col·legis. Eixa és la seua gestió, eixa és la meua gestió. Eixa és la gestió del seu govern, eixa és la gestió del nostre govern. Dades, Sr. Giner, que vosté les ha reclamades. Mitjana de certificació en diners, en milions d'euros, mitjana de certificació anual entre2013 i 2016 -els seus últims dos anys, els nostres primers dos anys-: el col·legis, 2.324.000euros, eixa és la mitjana; en el nou contracte d'este govern hem previst 2.727.000 euros per almanteniment de col·legis, una pujada del 17,33 %. Dades. Mireu, nosaltres podem tardar més. Podem ser massa optimistes en els terminis perquè tenim moltes ganes de fer moltes coses i quan ú entra nou al govern pensa que ho pot fer tot enun any. És veritat, potser hem pecat excessivament d'optimistes en quant als terminis procedimentals. Però el que sí que tenen clar les comunitats educatives d'esta ciutat és que estegovern és un govern que defensa al 100 % l'educació pública i que nosaltres sempre anem aprioritzar l'educació pública front a la privada, siga esta privada pública o privada concertada.Perquè és la nostra responsabilitat com a govern.I els que sempre són els adalils de l'empresa privada i las mamandurrias com deia eixa senyora que era Esperanza Aguirre, las mamandurrias y las subvenciones que vivia no sé quants i que las [...] sempre viu de subvencions resulta que sempre són els primers adalils de subvencionar a l'empresa privada en el tema de l'educació per a adoctrinar. Ihasta lo indecible nosaltres apostarem sempre per l'escola pública. Tardarem més o més, però amb este govern anem a arreglar el seu desaguisat i anem a posar l'escola pública i les seues infraestructures al mateix nivell que la concertada, mal que els pese.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:24:50
Veure transcripció
La moció subscrita pel regidor Sr. Grau, en el seu nom i en el del Grup Popular, sobre reparacions urgents en el CEIP Sant Josep de Calassanç és rebutjada pels vots en contra dels/deles 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten a favorels/les 14 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular i Ciutadans, així com la regidora no adscrita Sra. Jiménez.La Sra. Bernal s'absenta de la sessió una vegada iniciada la deliberació de l'assumpte present, per la qual cosa es considera que s'absté a l'efecte de la votació, d'acord amb l'art. 80.2del Reglament orgànic del Ple.
0029 Moció subscrita pel Sr. Giner, portaveu del Grup Ciutadans, sobre el xec escolar 2019-2020.
Personal de Secretaría General
04:25:27
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Giner, portaveu del Grup Ciutadans, sobre el xec escolar 2019-2020.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:25:49
Veure transcripció
Esta moción, Sra. Oliver, que me imagino que la defenderá usted, lo que pretendemos con esta moción es que las bases que han presentado para el cheque escolar 2019 y 2020 las puedan ampliar y las puedan mejorar. Mire, las bases que presentaron el 26 de marzo hablan de que el cheque se cobrará por un máximo de 10 meses, que la cuantía máxima es de 90 euros al mes yque hay unos criterios de baremación -fundamentalmente inciden los de renta- para decidir quién tiene el cheque y de qué importe lo tiene. Las bases, asimismo, ya le digo que permiten aumentarla dotación económica, ustedes mismos se lo han apuntado.Mire, yo le voy a dar unos cuantos datos sobre el cheque. La dotación económica es de esteaño 2.640.000 euros, frente a los 3.300.000 euros del cheque escolar del 2018-2019. En este caso se quedaron fuera del cheque casi 1.600 familias. El año pasado lo presentaron 7.442 familias, sequedaron excluidas 1.166 por no cumplir condiciones de empadronamiento y fueron aceptadas 4.682 familias a una media de 70 euros por familia, por petición. Mire, a nosotros nos parece que esta situación es injusta. Vamos a ver, dos padres con unhijo, una familia donde ella y él, o él y él, o ella y ella, trabajen y tengan un hijo, si superan los32.833 euros se quedan fuera del cheque escolar. Esto supone que un mileurista estaría fuera de esta ecuación. Una persona que esté cobrando 1.100 euros al mes, por 14 pagas y dos personas pues ya no estarían dentro de este cheque escolar. Por lo tanto, nosotros nos parece que es muy peligroso el hacer una baremación fundamentalmente basada en la renta. Nosotros pensamos que València tiene un reto demográfico, nosotros pensamos que nos hacemos mayores. Ya el número de personas mayores de 65 años cada vez es más importante y dentro de diez años será casi uno de cada cuatro personas en la ciudad de València, si no lo supera. Y por contra, nos faltan niños. Por lo tanto, la idea de esta iniciativa es que cualquier persona que quiera ser padre y madre y trabajar en València le sea posible. Por eso, lo que le estamos proponiendo es que ponga unas bases que haga un cheque universal y que además se amplíe a 11 meses. Es decir, que el cheque escolar también coja el mesde julio, porque en estos momentos el mes de julio es un mes ordinario ya de trabajo paracualquier familia. Es decir, que no le tengamos que pedir a ninguna persona, que no le tengamos que poner a ninguna persona ninguna condición para poderle dar el cheque escolar. Esto complementado lógicamente con el bono que tiene la Generalitat, porque ya hay una ayuda desde la Generalitat. Yo le recuerdo que con las bases que ha presentado, cualquier niño que nazca a partir del16 de abril ya no entra dentro de este curso. O sea, una persona, una madre o un padre que tenga un hijo en octubre ya no puede contar con el cheque escolar este curso, tendría que esperarse al siguiente. Por lo tanto, la propuesta es clarísima: que se modifiquen las bases para llegar a tiempo. Luego en la réplica podré explicar mejor los números. Pero ahora mismo contamos enValència con 18.931 niños. Hay escolarizados casi unos 6.000. Entendemos que esto podría tenerun efecto llamada parecido a otros sitios como el País Vasco o como Madrid. Para que se haga una idea, en València, niños escolarizados de 0 a 3 años es un 30 %, mientras que en España esde un 34 %; en València hay menos niños escolarizados que en el resto de España. Si nos vamos al top de España que es el País Vasco, la situación es del 51 %, por las condiciones que se tienen. Entendemos que nos podríamos ir a unos índices, Sra. Oliver, de escolarización del 51 %, pasar de ese 30 al 51 %. Esto supondría escolarizar casi a 9.700 niños, seria aumentarlo, ya le digo, en 3.800. Por lo tanto es proponer unas bases y dotarlo presupuestariamente, que ustedes así lopermiten. Ya le digo, nuestras estimaciones seria llegar casi a uno de cada dos niños escolarizados en la ciudad de València de 0 a 3 años. Sí, luego en la réplica explico lo que son las cantidades.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:31:09
Veure transcripció
Gracias Sr. Ribó. Vamos a ver, Sr. Giner, y desde el respeto más absoluto a la moción. Esta es una moción que, hasta donde yo creo recordar, hasta en dos ocasiones hemos debatido en la Comisión endonde se tratan los temas de educación. Hoy la trae usted al Pleno y solo me preocupa una cosa.Es decir, no sé si este Pleno y el que viene de lo que va es que cada formación política traemos aquí nuestro programa y ahora resulta que los programas electorales también han de serrefrendados por el Pleno del Ayuntamiento.¿Y porque digo esto? Pues porque las bases desde hace 48 horas son las que son. Los padres desgraciadamente, y en eso coincido con usted, pues se van a tener que coger a unas basesque, desgraciadamente, lejos de avanzar en este mandato y ahora que como hemos podidoescuchar a lo largo de la sesión de hoy hay dinero, pues poco o nada se ha avanzado. Hecha esta introducción creo que hecho el esfuerzo de traer la moción, hombre, es cierto que usted en su intervención algo ha ampliado y algo le había leído y algo le había escuchado en relación a esta moción. Esto es mucho más sencillo y yo voy a intentar convencer a los de enfrente, aunque ya digo yo que no nos va a ir bien. Esto de lo que se trata es de gratuidad y de universalidad, y ya está. Y el Gobierno de esta ciudad se lo cree que eso es posible, usted y yo entendemos que es posible, que económicamente es un reto que se puede fijar este Ayuntamientoy lo hemos de poner encima de la mesa. Pero me preocupa mucho la última intervención del Sr. Campillo en relación a la educación porque, claro, aquí tenemos un problema. Que para que eso sea posible hay que confiar con esos que dice usted que al parecer son todos amigos de Cristóbal Grau, del PP otodos los que de alguna forma están en la órbita del centro-derecha. Es decir, quien hace posible la escolarización de nuestros hijos en esa etapa de 0 a 3 años fundamentalmente son las escuelas infantiles de gestión privada. Porque los recursos públicos, con esas súper diez experiencias queiban a hacer en la ciudad de València, atienden a 1.100 alumnos. No, no, la gente no puedeesperar. Es que sus ritmos vitales no son los ritmos de la ciudadanía. Cuando la Administración puede debe hacerlo y debe actuar con firmeza. Y continúo, el resto de los niños, hasta los más de8.000, están en centros privados y unos escasos 200-290, en centros concertados. Por lo tanto, de lo que estamos hablando y es lo que nosotros hemos venido defendiendo en relación a esta cuestión es muy claro, y recientemente, por eso decía lo del programa electoral, pues así lo ha demostrado la que será -estoy seguro- alcaldesa de esta ciudad. Es decir, es una apuesta clara, creemos que ayuda a las familias, que ayuda a corregir los problemas demográficos que tiene esta ciudad, ayuda al sector, es bueno que se escolaricen los niños, todos los profesionales así coinciden. Y con lo cua,l lo que hay que poner es ponerse a trabajar. Pero claro, si lo de su moción me había sorprendido, pero bueno, estamos totalmente de acuerdo, lo que me parece la bomba es la alternativa. La alternativa no hay por dónde cogerla y creo que le hago un favor si le digo que lo mejor que podría hacer es retirarla. Porque venir aquí usted con la que le está cayendo en relación a los estudios en materia educativa en esta ciudad,solo falta ahora que reconozca en una moción que lo que le advertimos desde el primer día efectivamente no estaba contemplado en el estudio. Se lo dijimos. Usted encarga un súper estudio del sistema educativo de la ciudad de València y lo único que usted era competente, que era de 0 a 3 y en materia del cheque escolar, tiene la barra de decir eso se queda fuera. ¿Y ahora aquí usted reconoce en su moción que todo lo que nos propone anosotros es un nuevo estudio? Mamandurrias de esta de las que hablaba el Sr. Campillo,entiendo. Claro, se lo digo sinceramente. Yo de usted esta moción alternativa, y hasta donde yo pueda, como si no la hubiera visto. Es que no se pueden hacer peor las cosas. Luego seguiré, gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:36:17
Veure transcripció
Hauré de pensar-me l'afirmació del Sr. Campillo que és vosté molt intel·ligent perquè laveritat, l'estudi que es fa des de el Consell Escolar Municipal és un estudi que s'havia d'haver fettot els anys abans i mai es va fer, mai és mai. I és de l'etapa educativa obligatòria, de la quals'ocupa el Consell Escolar Municipal. Punt. No sé. La meua alternativa jo crec que sí que té prou de sentit. Al final estem parlant d'un objectiuque crec que podríem inclús compartir, m'agradaria que el compartírem, que és la necessària universalitat de l'etapa educativa de 0 a 3 anys. Fins ací podríem estar d'acord, no? El que suposeque diferirem és en la gestió. També hi ha una cosa en què podem estar d'acord i és que,efectivament, en este moment la gran, grandíssima majoria de l'oferta educativa de l'educació infantil és privada. Privada amb unes característiques molt diverses, molt diverses i proudes conegudes. Tenim moltíssimes empreses que es dediquen a este àmbit i tenim moltes queixes de les mateixes empreses de temes que a mi m'agradaria, si més no, quantificar. I almenys saber fins a quin punt són certes o no. Estem parlant de precarietat laboral, estem parlant d'intrusisme, estem parlant de moltescoses que a mi em preocupen. Perquè estem parlant de l'etapa educativa on els xiquets són més vulnerables i a on les famílies també són més vulnerables. Perquè quan deixes al teu xiquet o a lateua xiqueta en mans d'algú penses que estàs fent la millor opció de totes, però en les reunionsque hem tingut amb els col·lectius que porten esta etapa educativa estan preocupats. I estaven molt preocupades perquè n'hi havia una bambolla d'oferta que els preocupava. I jo crec ques'hauran reunit vostés amb les empreses que estan en els nostres barris i que estan preocupatsperquè no sabien ni qui, ni com, ni amb quin títol s'estava atenent als seus xiquets. I jo, com aAdministració, sé que la universalitat del 0 a 3 anys anem a treballar-la, s'està treballant, s'estàtreballant en l'àmbit de la Generalitat i l'Ajuntament està fent els seus deures. I anem a treballarperquè siga universal.La meua opció és que siga universal pública. Entenc que amb el teixit que s'ocupa del'educació infantil en la nostra ciutat no podem arribar com un elefant en una terrisseria perquè no, perquè són empreses xicotetes, molt feminitzades, que s'ocupen dels nostres fills i filles. Peròjo sí que vull tindre un estudi per a saber quina és l'oferta, quina veritat n'hi ha en eixa precarietat, quins són els títols de les persones que estan atenent als nostres xiquets. Perquè n'hi ha escoletes que costen 200 euros, però hi ha altres que costen 800. No, no hi ha cap paritat, caprelació. Si estàs fent el mateix, per què unes costen tant i unes altres tant?Jo, sincerament, crec que no és cap barbaritat fer un estudi específic sobre este àmbit idesprés caminar fins a arribar a la universalitat. Que vostés tindran l'opció més de tirant cap al'empresa privada? Ja ho sabem. Que nosaltres tenim la sensibilitat que pensem que la universalitat només pot ser amb una gestió directa de l'administració pública perquè és on tenimel control. És que no és una qüestió d'obsessió, de si és directa o indirecta, és una qüestió que elcontrol, sí, de com et gastes els diners públics, el tens si l'administres tu. En el cas de la sanitat enla Generalitat ha estat molt clar. És que és molt clar. Però diferint d'açò no és tant estrany que vulguem tindre dades per a prendre una decisió.Estem parlant de passar de 3 milions d'euros a 35-40 milions d'euros. Que no ixen d'inversions,no, no, no. És que és una moció clarament electoralista que porten ací al Ple, pim, pam, pum. Ino, estem parlant d'una qüestió molt seriosa que jo crec que sí que podrem arribar a un acord
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:41:08
Veure transcripció
Mire, yo me alegro que haya enfocado el problema de esta manera. Sí, porque creo quevamos a estar de acuerdo necesariamente. Mire, en València hay 6.000 niños escolarizados, 5.893. Cubiertos por el Ayuntamiento ahora mismo hay 1.143, por la Diputación, 25, y por la Generalitat 381. Quedan en escuelas privadas, 4.344. Entendemos que va haber un efecto llamada. Pero, y me he ido al máximo de los casos, qué es lo que sucede en el País Vasco. Entonces, nos iríamos a un total de 8.175 niños escolarizados de 0 a 3 años. Vamos, esto suponeque los que ahora son papás y mamás y quieren tener hijos pueden hacerlo con mayor... Es animar a la gente a que pueda hacer la familia como consideren. Esto es invitar a la vida a una ciudad, que me parece que el esfuerzo lo vale.Claro que no es inversión. Usted me lo ha dicho, porque usted ya tiene las instalaciones educativas. Usted, si esto lo quiere aplicar en septiembre -y ahora le respondo a usted, Sr. Grau-,tiene unas instalaciones educativas. Si usted se pone ahora a hacer escoles, con lo que tarda este señor para hacer nada pues en cuatro años estamos como estábamos. Claro que es gasto, ya lo séque es gasto, me he esperado a explicárselo ahora. Usted tiene una infraestructura que puede aprovechar. ¿Porque he traído la moción hoy aquí, Sr. Grau? Pues porque como nos esperemos a junio, si tuviéramos la oportunidad de gobierno, si este grupo tuviese la oportunidad de gobierno,no llega a septiembre. Hágalo ya, porque esto no consiste solo en un cheque escolar, consiste endar un cheque escolar y que la familia -escúcheme, por favor- lo cobre en septiembre, no que lo cobre en enero que es lo que está pasando. El problema es que hay unos retrasos en los cobros para las familias impresionantes.Y le voy a decir más, pongo la mano en el fuego por muchísimas profesoras de educación infantil que están trabajando, pero por muchísimas. Y la mayoría de las empresas tienen un tratovocacional. Gente que ha estudiado infantil y ha abierto un negocio, en ocasiones sin conocernada del negocio porque aman lo que hacen. Por supuesto, control, por supuesto que sí. Al que lo haga mal que lo pague. Aquí no significa el libre albedrio. Claro que la Administración está para controlar, pero la Administración está para gestionar. Entonces, lo que le propone este grupo municipal es que en septiembre empiece ya elcheque universal, que se aproveche de las instalaciones que tiene. Y si luego quiere ir haciendo más cosas, hágalas, ya el Sr. Campillo las irá haciendo. Pero que este mes de septiembre cualquier niño que se quiera escolarizar no tenga que dar explicaciones y cuente con la ayuda del Ayuntamiento. Nosotros habíamos puesto 200 euros por niño, por 11 meses. Esto se puede ampliar segúnlos casos. Y a mí me sale una inversión o un gasto complementario de 14.685.000 euros. Para alcanzarlo... Bueno, es una cuestión de decisión política. Si usted apuesta o no apuesta por la vida en esta ciudad y ya está. ¿De acuerdo? Y estos son los números y si quiere se los paso. Pero tiene usted -y acabo con esto- casos que estoy seguro que lo están haciendo extraordinariamente bien de gestión municipal que el coste por centro es de 600. Por lo tanto, incluso en lo que es la gestión del día a día habría un ahorro del 66 %, ahí lo tenemos. Así que, mire, es una decisión política, Sra. Oliver
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:44:32
Veure transcripció
Se vuelve usted a excusar en el Consejo Escolar Municipal y se lo he dicho antes, elConsejo Escolar Municipal no hizo ningún encargo. Por mucho que usted insista en contárnoslo atodos. No hizo ningún encargo, fue una decisión suya. Y a parte de la decisión, y ahí están los informes técnicos, que dicen lo que dicen, usted porque al parecer no me ha hecho caso y siguecon la moción, el informe -y se lo dijimos, y está publicado en el periódico Las Provincias, lo he mirado antes, el 2 de febrero- habla claramente, y se lo digo, que tiene la oportunidad deincorporar el 0-3 y no lo hace. Y hoy me viene aquí a decir que quiere hacer un segundo estudio,pues no.Y una cosa, y ahora se acaba el mandato y se la digo con total confianza. Que nosotros nohemos venido aquí a charrar usted y yo, es que usted tiene la responsabilidad de gobernar. Es quesi por usted fuera estaríamos hablando aquí todos los días de no sé qué cosas, de a ver cómohacemos y ... Que no, que no. Que ustedes tienen un presupuesto y afrontem el futur i reformem tienen la obligación de gobernar y sacar las cosas adelante.¿Que no sabe los precios de las escuelas? Se los digo yo, pero si eso está fijado. Si es de 2años, 280 euros; si es de 1 año, 350 euros; si es de 0 años, 460 euros, ya está. De eso es de lo queestamos hablando y eso viene fijado por la Generalitat Valenciana. Y lo que tiene que hacer elAyuntamiento es complementar el bono infantil que da la Generalitat Valenciana con la aportación que entienda en cada una de esas etapas, si es que esto es mucho más fácil. Y yo no tengo los temores que usted sí tiene de si el padre, el padre, libremente, matricula a su hijo en una escuela pública o en una escuela concertada, no tengo ningún reparo.Y lo que quiero aprovechar ese último minuto es para pedirle, por favor y se lo digo, poreso he insistido antes en la conversación, usted no puede venir aquí ahora a poner en duda la profesionalidad de cientos de profesionales que están al frente posiblemente de la mejor red deescuelas infantiles que hay en España. Porque, entre otras cosas, la legislación que se les aplica aquí es la más rigurosa del conjunto del territorio nacional. Con que si usted tiene algún problema o alguna denuncia, ya tarda. Esa es su responsabilidad y su obligación. Pero lo que nopuede es venir aquí es decir, de forma gratuita, poner en duda la profesionalidad y la capacidad de esos centros. Se lo digo yo porque aunque al Sr. Campillo no le guste también visito alguno,sin hacer mucho ruido, también visito alguno. Y le puedo decir que son excelentes. Con lo cual le pediría que, en la primera parte de la intervención, si usted lo tiene a bien, orrija esas palabras. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:47:35
Veure transcripció
Mi primera parte de la intervención como es mía voy a hacer lo que quiera, claro,evidentemente.Es que el Reglamento del Consejo Escolar creo que no se lo han leído en la vida pero essuyo, lo escribieron ustedes. Artículo 12: 'Aprobar el informe anual sobre la situación del sistemaeducativo del municipio'. Que lo tienen que hacer, que lo pone en su reglamento, que lo tienenque aprobar. Y anual, anual. Es que lo pone aquí, lo tiene que hacer. Lo hará el Servicio, lo haráquien sea, lo hará el Consejo. Ustedes no lo hicieron. Nunca, porque los datos les molestan. Esmucho más fácil gobernar sin datos porque haces lo que te da la gana y dices lo que te da la gana.Y, evidentemente, cuando yo digo que la situación de las escuelas infantiles no lo estoydiciendo yo, son reuniones que he tenido yo. Me lo dice el sector, no lo digo yo. Y es así. [LaBueno, viene ustedpresidència demana al Sr. Grau respecte per a qui està en l'ús de la paraula] a mis reuniones, se sienta al lado y consensuamos al final lo que me han dicho.En lo demás, efectivamente, no tengo 35 millones de euros ahora mismo, en el presupuestode este año. Y realmente, creo que no es manera de actuar. [La presidència demana al SR. GinerEs que se lo ha dicho antes el Sr. Vilar, no tiene nirespecte per a qui està en l'ús de la paraula] idea de lo que dice, pero ni idea. Y a mí me da mucho miedo, me da mucho miedo. Porque es que habla de cara a elecciones con una soltura y una naturalidad que es no tiene sentido lo que estádiciendo. ¿No se da cuenta que ya se lo han explicado? Que una cosa son inversiones y el capítulo 6, y esto que usted dice no se puede hacer.Claro que no lo voy a hacer, evidentemente. Pero es que no lo tiene ni bien cuantificado.Porque usted dice que serán el 50 % de las familias las que se acogerán a la universalidad de la educación infantil porque en el País Vasco lo hacen así. Es que allí no es universal, es que a versi sabemos de lo que está hablando, Sr. Giner. Que vienen elecciones, que luego queda usted enridículo, que se va a tener que ver en debates con todos nosotros que tenemos los datos. Hasta elSr. Grau le está diciendo que qué dice. De verdad, hombre.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:50:20
Veure transcripció
Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita per la delegada d'Educació, Sra.Oliver, en nom del Govern municipal, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Socialista i València en Comú; votenen contra els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels grups Popular i Ciutadans, així com la regidora noadscrita Sra. Jiménez. En conseqüència, decau la moció original.
0030 Moció subscrita pel Sr. Grezzi, coportaveu del Grup Compromís, sobre la millora del servici de Rodalies.
04:50:53
11 Intervencions
Ciudadanía
04:51:20
Veure transcripció
Buenas tardes. En los últimos años el servicio de transporte de viajeros que presta Cercanías de Renfe haestado sufriendo un grave deterioro. Un servicio que, según datos de la propia empresa, utilizan diariamente unas 40.000 personas en el conjunto de las seis líneas de la red.El que había sido un medio de transporte público colectivo que en un tiempo se había considerado estratégico, imprescindible, eficiente y de prestigio, ya hace tiempo que ha dejado de serlo. Desde hace unos dos años es extraño el día que el servicio de Cercanías no sufre retrasos, cancelaciones o supresión de unidades en horas punta. Además de la pérdida de tiempo y los inconvenientes que supone para las personas que utilizamos diariamente el tren en nuestro ámbito personal y profesional, esto supone viajar enpésimas condiciones de confort y seguridad. Con lo cual, muy a menudo no se cumple la normativa UNE-EN 13816 que marca un máximo de cuatro personas de pie por metro cuadrado.Con frecuencia no se respeta la normativa de evacuación en caso de emergencia o con viajar conpuertas de salida de las unidades móviles clausuradas, como consecuencia de que el parque móviles viejo y con falta de mantenimiento.Además, la mayor parte de las unidades móviles no disponen de acceso adaptado para personas con diversidad funcional sino que se tiene que acceder al tren subiendo escaleras, barrera que difícilmente puede salvarse cuando se va con silla de ruedas. Tampoco disponen de lugares adecuados o preferentes donde dejar las bicicletas en un momento donde los desplazamientos dentro de València con este medio de transporte son tan habituales y necesarios, teniendo que dejar las bicicletas allá donde se puede.El remate final del viaje hacia València a primera hora de la mañana de un día laboral o enotras horas punta es cuando se llega a la Estación del Norte: aglomeraciones, viajeros y viajeras que bajan, otros que están esperando para subir, colas para atravesar la línea de tornos, tornos queno funcionan, etc.Por parte de las personas usuarias se han presentado quejas formales por las vías reglamentarias o a través de las redes sociales, pero la respuesta es siempre la misma: ofrecen una excusa cualquiera y al final del escrito ponen la coletilla 'disculpen las molestias'. Mientras tanto, continúan sin solucionar los problemas y el servicio continúa incumpliendo las expectativas que se esperan a la hora de garantizar una movilidad sostenible, fiable y segura.Las personas que utilizamos el servicio pagamos los billetes o los abonos que no son nada baratos y a cambio la gestión de Adif/Renfe Cercanías ofrece un servicio malísimo, falta al respecto a sus clientes y clientas cada día, y ante las múltiples incidencias no informa de manera puntual para que cada persona pueda saber a qué atenerse en cada caso. Un buen servicio de transporte ferroviario de cercanías ayudará a respetar el medioambiente y a contribuir al bienestar de las personas. Un servicio de Cercanías eficiente, quecumple horarios y trata correctamente a las usuarias reducirá el uso de transporte privado enfavor del público, cosa completamente necesaria para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible. Por todo esto, se formula la siguiente propuesta de acuerdo: Instar al próximo Gobierno del Estado que salga de las elecciones a que mantenga el proyecto de presupuestos para el 2019 que contempla una partida global de 174 millones para Cercanías de Valencia, para recuperar las inversiones que se han venido escatimando durante años. Al tiempo que controlen que las partidas presupuestarias se invierten enaquello que realmente se necesita: la mejora del servicio de Cercanía Renfe/València. Que el Ministerio de Fomento priorice la inversión en la mejora de las líneas de Cercanías para destinar recursos a personal, infraestructuras y mantenimiento (electrificar todas las líneas, doblar vías en todos los trayectos que lo necesitan, prolongar líneas para conectarciudades/zonas con alta densidad de población). Esta medida es absolutamente necesaria sise quieren conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 subscrita por España en la cumbre de la ONU de septiembre de 2015.Que se haga una reducción general en los precios de todos los títulos de transporte, que los abonos de 10 viajes tengan una vigencia anual en lugar de mensual, como ya pasa en otros medios de transporte, y que se ofrezcan otras modalidades de billete destinadas a las personas que hacen uso del transporte ferroviario en sus desplazamientos a los puestos de trabajo o estudios. Esta medida ayudaría a aparcar definitivamente el coche particular en los trayectos hacia València y área metropolitana.Un punto, el último, punto. Bueno, hay varios puntos que creo que los hemos pasado también. Y también queríamos poner: Que la Dirección de Comunicación, Marca y Publicidad haga publicidad y promoción delos valores del ferrocarril convencional, especialmente de cercanías y media distancia, yque expliquen cuáles son los criterios para permitir la presencia constante e invasiva depublicidad de coches en la propia estación del Norte, de València.Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
04:57:29
Veure transcripció
Molt bon dia.Crec que és l'última moció, l'altra era una declaració institucional. Afegir alguna cosa més a la que ha estat explicant el company de la Plataforma per als Ferrocarrils d'Acció Ecologista-Agró. En els últims anys estem patint un deteriorament del servei que presta Renfe, sobretot en Rodalies, que s'ha anat agreujant mes rere mes i any rere any. Això què fa? Que no podem donarun servei de qualitat a la ciutadania que vol vindre a la ciutat de València i ho vol fer en untransport col·lectiu. I al final, patix el canvi d'horaris, els problemes greus de trencament de trens, les aglomeracions i tota una sèrie de problemes que deriven en el fet que, poquet a poquet, Renfe, Rodalies, han anat perdent viatgers. Això què ha fet? Provocar que al final la gent deixe d'agafarel transport públic, deixe d'agafar un servei que fa un temps havia estat servei de qualitat que donava eixa alternativa de transport i mobilitat per finalment agafar el vehicle privat, fins i tot perquè no tenim encara eixa xarxa d'autobusos metropolitans, que estem esperant que es faça el nou pla de les noves xarxas que hem estat esperant quatre anys. Per això, des de Compromís hem volgut portar esta moció a aquest Ple en el qual jo desitgeque hi haja un suport unànime. Això de finançar el transport públic col·lectiu, de dotar-lo derecursos, de millorar tota la xarxa hauria de tindre el consens de tots i de totes. Perquè al final elque estem fent és perseguir un objectiu: millorar la vida de la gent, millorar la vida de la ciutadania per donar eixes alternatives de qualitat que necessitem i, a més a més, inversions de transport públic tenen un impacte molt positiu en l'economia, en l'economia familiar, en la reducció de la contaminació i de les emissions de gasos de efecte hivernacle. I, a més a més, elconsum d'energia que també és un dels reptes que tenim en els propers anys. En estos darrers anys no s'han fet efectives totes les promeses que s'havien fet pels respectius governs que s'han succeït en el Govern de l'Estat, fins i tot en quant a inversions. Peraixò, un dels punts clau, més enllà de la millor gestió d'atendre als viatgers de la millor manera possible per a donar eixes indicacions quan hi ha problemes, és dotar de pressupost, d'inversions que necessiten en este moment. I per això demanem una inversió al proper Govern de l'Estat queeixirà de fet després del 28 d'abril, de cent setanta-quatre milions d'euros que ja estavenconsignats en els Pressupostos. Jo crec que això hauria de ser un suport unànime a eixa petició des d'este hemicicle, des detots els partits que estem en aquest hemicicle perquè el que estem pensant és com solucionem lavida de la gent de València. Jo crec que és possible aplegar a eixe acord. Encara que no fóra possible, nosaltres ens comprometem en quan es formen les noves Corts Generals, com a Grup Compromís, portar eixes al·legacions que ja ho portarem en els nostres programes perquè quans'estiga elaborant els nous pressupostos generals de l'Estat que eixes partides es garantisquen idesprés es facen efectives.Perquè això és una altra, tots els anys s'han estat posant sobre paper eixes inversions, hi ha hagut promeses, però al final no s'han plasmat. Ni es comencen a fer els projectes d'ampliació de xarxes, per exemple, el tren de la costa que estàvem esperant de Gandia a Dénia i totes les altres inversions que estos anys han estat prometent però no s'han fet efectives. El que s'ha de fer és plasmar-les en un pressupost general de l'Estat i després començar fer els projectes i començar afer efectives les inversions per a millorar eixes xarxes.En estos dies estan eixint moltes dades que ens haurien de preocupar: l'increment de la temperatura, la baixada dels índexs de pluja. Tenim un problema molt greu, un dels problemes molt greus que impacta sobre el canvi climàtic és les emissions de gasos d'efecte hivernacle. I aleshores, totes les inversions que fem estem pensant no solament en nosaltres, estem pensant enel futur. El futur de joves de tot el món que ara mateix estan en les places i estan demanant que esprenen solucions. I les solucions passen per fer inversions en el transport col·lectiu.Aleshores, us demane un suport unànime a esta moció i que treballem juntament en esterepte que jo crec que ha de ser conjunt pel futur de la nostra societat, de la humanitat i de la terra.Gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:02:56
Veure transcripció
Gracias, alcalde. Vamos a ver, desde el Partido Socialista sí que queremos manifestar que compartimos queel servicio de Cercanías de València y de la Comunitat en su conjunto ha ido perdiendo a lo largo de los años una calidad en su servicio. Pero no es casualidad, es que en los últimos diez años apenas se ha invertido en los presupuestos generales del Estado (PGE) en esta infraestructura tan fundamental para conectar nuestros municipios con la ciudad de València y nuestro territorio y vertebrarlo en su conjunto. Pero es verdad también que esta situación se ha revertido en los últimos PGE ya que por primera vez hay un Gobierno que apuesta con una cifra concreta de ciento setenta y cuatro millones de euros. Y no solo eso, porque también compartimos que es cierto que los vehículos, los trenes cada vez más han perdido esa calidad y ese servicio que deben de dar. Pero también es cierto que desde el pasado mes de enero se ha hecho una licitación que asciende a tres milmillones de euros para renovar todo el parque de trenes a nivel nacional de nuestros Cercanías. Pero también es cierto, y por eso queríamos intervenir como grupo, que aún compartiendo las propuestas de acuerdo, y por eso vamos a dar nuestro voto favorable a esas propuestas de acuerdo, sí que queríamos manifestar en este Pleno para que constara en el acta que también percibimos una crítica directa e indirecta al servicio y al trabajo de los empleados públicos de Renfe y ahí nosotros no vamos a entrar. En primer lugar, porque desde el Partido Socialista nunca vamos a entrar a criticar el trabajo de los empleados públicos que siempre están a la altura de los usuarios, usuarias y de los administrados, y en donde hay una referencia expresa que no nos ha gustado nada, en donde literalmente se ha dicho que se falta al respeto día a día a los usuarios, a los clientes de Renfe.Y es por eso que aun compartiendo claramente que el próximo gobierno tiene que retomar el compromiso del Gobierno socialista de Pedro Sánchez con la apuesta decidida que hizo enmejorar las Cercanías, no solo de nuestra Comunitat sino a nivel nacional, también queremos manifestar que en ningún caso compartimos la exposición de motivos que se ha trasladado enesta moción. Muchísimas gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
05:05:34
Veure transcripció
Ya fui premonitorio cuando en el apartado 6 de este Pleno cuando se habló de la ATE deMestalla dije que ni los miembros de la Generalitat ni los miembros del Ayuntamiento del tripartit se iban a poner de acuerdo. Y he sido premonitorio cuando he dicho que el Sr. Grezzi ha traído una moción y que esperaba, ya que no había habido ninguna alternativa, que hubiese habido un consenso o que estuviera consensuado, pero ya he visto que se han embarcado en unacarrera electoralista ambos partidos. Y bueno, y de aquel punto 6 a aquí pues el tiempo me hadado la razón en este mismo Pleno. A ver, Sr. Grezzi, si usted me trae una moción cuyos puntos o la mayoría de puntos tienen que ver con una moción que se aprobó en el Ayuntamiento de Carcaixent relativo al transporte público, relativo a Renfe, perfecto. Porque en esos puntos no hay ninguna alusión ofensiva ni aRenfe, ni Adif, ni a sus trabajadores. Si usted me trae una moción donde también, prácticamente,es un copia y pega de la demanda de millora de serveis ferroviaris al pas de les terres de l'Ebre i de exactamente de la Solidaritat Catalana per la Independència, pues también, porque al fin de cuentas cambia lo que viene a ser el transporte en Catalunya por València, aquí lo tengo documentado. Bien, vamos bien. Lo copia y esos puntos... Pero respecto a la moción de Carcaixent y a la moción que le acabo de decir que esta publicada, la puede ver en Internet, usted obvia la parte o se deja la parte, que yo le instaría a que la pusiese, sobre las barreras arquitectónicas que lo ha obviado. Y luego, claro, dices lo ha copiado y vale, y se hace cargo de lo que pasó en el Ayuntamiento de Carcaixent. Que, por cierto, todos los grupos votaron. Pero claro, usted mete unas expresiones aquí que tampoco compartimos y por primera vez en mucho tiempo estamos deacuerdo con la Sra. Gómez. Es decir, habla de un servicio dolentíssim i falta el respecte al seus. Eso no se lo ha planchado, eso es cosa hecha Grezzi. No hacía falta clients i clientes cada dia añadir ese. Porque en el fondo, en el fondo, la moción tiene razón. Es decir, el transporte en estecaso ferroviario es un transporte que lleva muchísima gente. Que aparte las ciudades hay un porcentaje muy importante de transporte tantometropolitano como no metropolitano que tiene que ver también con factores de contaminación cuya, en este caso, sostenibilidad de cara tanto a un plan metropolitano, que luego haremos mención a él, como a entidades no metropolitanas, pues tiene mucha repercusión en la ciudad,pues qué duda cabe que vamos a estar de acuerdo. Pero es que, claro, expresiones Grezzi 'espolsant-se les mans contínuament davant de les freqüències i les molestes i incidències que'. Claro, esto en una propuesta de acuerdo. Ya no solo en el cuerpo de la moción, en unapatimpropuesta de acuerdo. Yo entiendo que sus socios de Partido Socialista pues ahora les estéchirriando, pero lo suyo hubiera sido traer una propuesta por lo menos dialogada aquí. Y como oposición, ya le digo, cuide las formas porque en el fondo podemos estar deacuerdo. Se ha dejado el punto de la accesibilidad universal. Y ya le digo, a partir de ahí, pues síque apoyamos el hecho de que el transporte ferroviario pues sea una clave, una clave de presentey una clave de futuro. Y luego hablaremos del plan metropolitano porque también echamos en falta que toda la estrategia metropolitana pueda estar reflejada aquí. Le haría por lo menos una foto de buen gestory que lo que hace las Cortes lo sabe traer aquí, y lo que hacen en la Generalitat lo sabe transmutaraquí, porque si no parece que esté trabajando ya solo dentro de su grupo con un compartimiento estanco, ya dentro del tripartito con un compartimiento estanco al cuadrado.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
05:09:06
Veure transcripció
Gracias. Bueno, pues es una pena porque yo pensaba que hoy era el día del idilio entre el Sr. Grezziy yo, y le íbamos a..., querríamos votarle a favor y, bueno, esa es nuestra intención. Sobre todoporque la carta o el escrito que nos trasladaron el 20 de febrero la asociación con la que nos reunimos, incluso ya le advertimos que si quería que saliese adelante que lo que tenía que hacer era reunirse con el Gobierno para que pudiera salir porque si la presentábamos nosotros pues naturalmente nos la iban a tumbar. Pero parece ser que, al final, pues de alguna manera o de otra, o ya estaba preparado y venían buscando el beneplácito de todos los grupos o al final se hanreunido con el Sr. Grezzi para traerlo, cosa que no sé.La verdad es que escuchando a la Sra. Gómez parece que nunca hayan gobernado este paísy que no hayan tenido nunca un ministro de Fomento, y tenían un señor ministro de Fomento que se llamaba Pepe Blanco que también hizo una alusión a una serie de inversiones en la ComunitatValenciana y su red de Cercanías que no se pusieron en marcha.Y sobre el tema de los Presupuestos de 2019, ha sido el propio ministro Ábalos el que ha reconocido que estaba también el plan que presentó el Sr. Íñigo de la Serna que lo han copiado. La verdad es que se han dejado algún milloncito por el camino porque el presupuesto que tenía el Gobierno del Partido Popular era de mil cuatrocientos treinta y seis millones de euros paraCercanías de la Comunitat Valenciana, de los cuales mil ochenta y uno eran de Adif, trecientoscincuenta y cinco eran de Renfe, y concretamente doscientos quince millones con trescientos mileuros eran solamente destinados para València. Por lo tanto, ya llegados a este punto pues no mequedo con los Presupuestos de 2019, ¿no?, prefiero lo de los presupuestos que aprobaron el Gobierno de Mariano Rajoy.La pena de todo eso es que al final el Sr. Grezzi todo lo que toca al final lo acabacontaminando. Es una pena porque si hubiera dejado el escrito que presentaron estos señores y sehubieran remitido a esto, pues, bueno, aquí habría consenso. Pero es que esa no es la manera debuscar el consenso porque al final tiene que meter su pullita y como tiene que meter su pullita,pues al final acaban quejándose los grupos que están por la labor de apoyar una propuesta en la que estamos de acuerdo: que naturalmente la red de Cercanías de esta Comunitat y concretamente del área metropolitana necesitan de inversión y de reformar. Pero al final oacabamos metiéndonos con funcionarios de la Administración del Estado o acabamos hablando mal de los anteriores gestores diciendo que ese dinero pues no lo estaban destinado a lo que lotenían que destinar.Por lo tanto, yo lo que le pediría es que elimine de su propuesta y de su moción todas aquellas alusiones que se hacen a funcionarios y naturalmente a los anteriores gobiernos que,como ya le digo, el Partido Popular destinó para sus presupuestos mil cuatrocientos treinta y seismillones de euros, y que ustedes fueron copartícipes de que ese proyecto de Cercanías no se está aplicando en este momento con una moción de censura que no hacía ninguna falta en ese país yque, al final, lo que nos ha llevado es que unos meses después estemos convocando unaselecciones generales.Por lo tanto, lo tiene muy sencillo: retire todas aquellas alusiones que hace frente a los funcionarios que no son de recibo que estén ahí, retire la alusión que hace concretamente a que seha estado extraviando ese dinero, malgastando ese dinero o no se ha puesto en marcha ese dinero,y nosotros naturalmente le apoyaremos esa moción. Porque, por supuesto, estamos a favor de que se repare, que se arregle, de que se destine una inversión a las Cercanías del área metropolitana de València.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
05:12:39
Veure transcripció
Bo, pel que llig en el text no sé si una qüestió de compressió lectora o el que siga, enrealitat no es parla de persones ni s'està denunciant a cap persona, ni cap funcionari, ni captreballador de Renfe. De fet, això, com ha dit vosté també, és una petició d'una plataforma ques'ha aprovat en molts llocs. A més s'ha aprovat molt més ampla que esta, amb moltes mésqueixes. I nosaltres d'alguna manera, en pro del consens, hem rebaixat el to.I el que s'està comentant ací és que Renfe-Adif dóna un servei dolentíssim, que és laqueixa. Per això, volem aplegar a una moció per fer de manera que en els propers pressupostoscanvie eixa situació i passe de donar un servei dolentíssim a què siga de bona qualitat. I el ques'està dient, que d'alguna manera no ha hagut intenció d'aplegar a què Renfe comence a donarun servei de qualitat, però sobretot perquè no té els recursos.I el que estem demanant no és una qüestió partidista, Sr. Mendoza. Ací no hem citat a cappartit, no hem citat a un govern o un altre. Vosté ho vol portar a la qüestió partidista? Entenc queestem en campanya electoral. A vore, hem fet una cosa bastant asèptica. De fet, estem dient: 'alpròxim Govern de l'Estat'. Des de València, al pròxim Govern de l'Estat. A València ens dónaigual el govern que siga si complix. I nosaltres li estem demanant que complisca. Per descomptat, nosaltres donarem suport a un govern que també és aprop de les nostres idees. Però en esta moció no estem parlant de cap govern ni de cap sigla, estem demanant que esfacen efectives les partides pressupostàries per millorar el servei de Rodalies. És una demanda ja molt estesa, portem molts anys i els que està passant és que després la gent es queixa i no té elservei al qual té dret. Perquè si comencem a fer inversions poden millorar les coses. I això jo crecque des d'ací, des de València, des del Ple, des de tots els partits, podem donar suport a una moció d'aquest tipus que no va contra ningú i va a favor de tindre un servei de qualitat. Per eixos reptes que tenim, per donar una alternativa de qualitat, per donar un servei públiccol·lectiu que pot resoldre molts dels problemes que té la gent una vegada vol aplegar a la ciutatde València o des de la ciutat de València vol anar a tota l'àrea metropolitana perquè puga deixarel seu vehicle privat. I al final volen si li donem un servei de qualitat i també que no siga tan car.Si a l'EMT tenim un abonament viatge de 10 que dura un any, perquè a Renfe s'ha de tindre unabonament 10 que sols dura un mes? No té sentit. Perquè es va eliminar el descompte quan hi haun viatge d'anada i tornada? Això són coses que no faciliten els viatges, a més a més de tots elsproblemes que es generen per la manca d'inversions. Jo crec que podem arribar a un consens.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
05:15:42
Veure transcripció
Es que usted pide el apoyo y al Grezzi explicativo, al que lleva dos medias partes deexplicación, pues vale. Pero es que al Grezzi ofensivo, al que habla ofensivamente de Renfe y deAdif, pues llega un momento, y por ende, de las personas que componen esas corporaciones,pues lo que le estamos diciendo, quite eso. Si son cuatro expresiones, quítelas, son las que ha puesto usted respecto a lo de la plataforma.Y luego, ya técnicamente hablando, echamos de menos pues eso, el impulso metropolitano.Porque en el diagnóstico del plan, las páginas 41 y 42 hablan de las líneas de Cercanías que tienen que ver con la entidad metropolitana, y habla incluso de la C4 que tiene problemas en estecaso de frecuencia. Pero luego, en el resumen ejecutivo metropolitano, a la hora de distribuirfondos, el que presentaron ustedes en julio del 2018, de los 128 millones para un plan debastantes años, además con ocho o nueve actuaciones, grandes ejes de actuación, la mejora deltransporte público ferroviario hablan de 1.050.000, la acción TPF.Entonces, claro, si estamos hablando no llega al 1 % de esos 128 millones para lo que seríasu gestión metropolitana, pues usted que habla siempre contradicciones de otros grupos, pues yocreo que entra un poco en contradicción lo que es las peticiones en cuanto a volumen respecto alEstado español respecto a ustedes en el plan metropolitano, que depende de ustedes y de los dos tripartitos, el Ayuntamiento porque ejecuta una parte aquí y el de la Generalitat en mayor medidapor medio de la ATM. Entonces, estar hablando de un porcentaje muy ínfimo respecto a lamejora del transporte público ferroviario.Doy la palabra a Fernando Giner, mi compañero.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:17:23
Veure transcripció
Mire, al leer el texto de la moción no podemos entender desde este grupo más que otracosa, que el equipo de gobierno suscribe las palabras del regidor. Porque decir que desde Adif Renfe se hace un mal servicio, faltas de respeto a sus clientes y no informa de las incidencias,está hablando clarísimamente de lo que son las personas que trabajan ahí. Yo entiendo que esto,tan importante es el fondo y los puntos de acuerdo que, claro, lógicamente suscribimos, como laforma y el texto en el que se dice. Y es que no vale todo, Sr. Ribó, no vale todo a la hora deexponer las ideas y de defenderlas, y de dar un servicio al ciudadano. Por lo tanto, este grupoentiende que tanto el Partido Socialista, como Podemos, como Compromís suscriben las palabras del Sr. Grezzi y que esto lo dice este equipo de gobierno sobre el trabajo de los funcionarios de Adif y de Renfe.Por lo tanto, nosotros ante esta moción no la vamos a apoyar.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
05:18:24
Veure transcripció
Gracias.Vamos a ver, Sr. Grezzi, no me vuelva a explicar la moción. El fondo está claro, si todosestamos de acuerdo con eso, naturalmente que sí. Si ya le he dicho que el Sr. Íñigo de la Serna presentó un plan de cercanías para la Comunitat Valenciana de 1.436 millones de euros. ¿Porqué? Porque hace falta arreglar estaciones, cambiar trenes, hacer un montón de cosas que son necesarias. El fondo está claro, lo tenemos clarísimo. Y ya le digo, que nosotros estamos a favorde apoyar esa moción.Pero el problema es lo que he dicho antes: todo lo que toca lo estropea porque no puede evitar meterle su pullita, porque es necesario, porque no puede vivir sin ello, porque es su radicalidad constante. Lo hemos visto hace un momento, le planteamos una opción a su compañera de Podemos para que aprobemos una moción todos juntos pero no pueden quitar tres frasecitas porque son sus frases, porque es su pullita continua. Retírelas, retire toda la ofensa queestá haciendo a los funcionarios de Adif, retírela. Retire el comentario que hace sobre el Gobierno anterior, no me diga que no. Se lo voy a leer: per recuperar les inversions que s'han vingut escatimant durant anys ¿Un Gobierno que dice que va a invertir en la Comunitat Valenciana 1.436 millones de euros está escatimando? No.Ustedes a través de una moción de censura impidieron que eso se pusiera en marcha. Y luegotraen 174 millones del 2019, pero es que el plan nuestro eran 219; 174 frente a 219. Se hanenjuagado unos milloncetes. Se han destinado a otra cosa pero bueno, bien, 174 millones. Retírelo, si lo tiene muy sencillo. Nosotros le vamos a votar que sí. Sea usted el hombre delconsenso, son ustedes los de la mente abierta, los de querer debatir con todo el mundo, con todoel mundo hablamos, con todo el mundo llegamos a acuerdos. Mentira, mentira. Lo hemos visto antes y usted tampoco lo va a retirar, ojala me equivoque. Le vamos a votar que sí, si lo retira,fíjate que fácil. Porque al final en el fondo estamos de acuerdo. Naturalmente que en la Comunitat Valenciana, naturalmente que la red de Cercanías de la ciudad de València necesita inversión y hay que reclamarla al gobierno que salga de las urnas enel 2019, en las próximas elecciones, claro que sí. Pero lo que no estamos dispuestos es a tragarcon su radicalidad. Porque no, porque no es justo. Porque si usted quiere consenso y viene aquíen su primera intervención diciendo que lo que quiere es que todo el mundo votemos a favorporque el fondo es maravilloso, sí, si estamos de acuerdo. Pero ya está bien, yo creo que ya está bien. Eso no es buscar consenso, esto es: esto es loque hay, o pasas por aquí o si no nada. No tiene ningún sentido. ¿Qué explicación nos va a dar?¿Me va a volver a explicar lo que he dicho antes? Si yo estoy de acuerdo con lo que está usted diciendo, si pensaba que hoy los astros nos habían juntado para que yo le votara que sí a todo. Por una vez este grupo le iba a apoyar en sus propuestas. Pero es que es imposible, no lo puede evitar, ¿verdad? Hágalo, hágalo y le votaremos a favor. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
05:22:06
Veure transcripció
Com em demanen, si volen donar suport a la moció, que retire eixe paràgraf, que no és tanaixí però que pensen que pot ser ofensiu i jo estic disposat a retirar-ho en pro del consens i ques'aprove la moció, per descomptat. No. Anem a vore, tenim un dèficit d'inversions, no ens estem referint a cap govern. Si hi ha hagut uns governs concrets... Estic disposat a retirar el paràgraf on diu que s'està ofenent... On és ací? Això: 'les persones que utilitzen el servei i paguen els bitllets normalment, que no són gens barat', i tal.Ofereixen un servei dolentíssim, falta de respecte', tal i qual. Estic disposat a retirar-ho, per descomptat.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:23:11
Veure transcripció
Se sotmet a votació la moció, sense el penúltim paràgraf de l'exposició de motius retirat peli el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a delegat de Mobilitat Sostenible, Sr. Grezzi, favor dels/de les 22 Srs./Sres. regidors/es dels grups Compromís, Ciutadans, Socialista i Valènciaen Comú; fan constar la seua abstenció els/les 10 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular, aixícom la Sra. Jiménez.
0032 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre les captures del carranc blau.
05:23:47
Sense intervencions
0033 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la campanya 'Click a l'Horta'.
05:23:49
Sense intervencions
0034 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la promoció de l'ús de gots reutilitzables en Falles.
05:23:49
Sense intervencions
0035 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la recollida selectiva de matèria orgànica.
05:23:49
Sense intervencions
0036 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la substitució del col·lector al carrer del Doctor Lluch.
05:23:49
Sense intervencions
0037 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre els grafits al barri del Carme.
05:23:49
Sense intervencions
0038 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre les obres de canonada paralitzades al costat del pont del Real.
05:23:49
Sense intervencions
0039 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la jornada i campanya 'Molta vida en cada gota d'aigua'.
05:23:49
Sense intervencions
0040 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la reparació de l'estació de bombeig de l'Albereda.
05:23:49
Sense intervencions
0041 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre l'ampliació de la grandària de les boques dels contenidors de recollida d'envasos.
05:23:49
Sense intervencions
0042 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre les obres de dos canonades de subministrament d'aigua a la ciutat de València.
05:23:49
Sense intervencions
0043 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el projecte del Centre de Control de Suport del Telecomandament del sistema d'aigua potable de València.
05:23:49
Sense intervencions
0044 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre l'estalvi en la factura de la llum.
05:23:49
Sense intervencions
0045 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la prevenció del botellot en Falles.
05:23:49
Sense intervencions
0046 Pregunta suscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre l'incompliment del Pla de prevenció d'incendis de l'Albufera.
05:23:49
Sense intervencions
0047 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre l'estudi d'aus aquàtiques a l'Albufera.
05:23:49
Sense intervencions
0048 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el tractament silvícola per a la prevenció d'incendis forestals a la Devesa.
05:23:49
Sense intervencions
0049 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la situació del projecte de la canonada en l'horta de Campanar.
05:23:49
Sense intervencions
0050 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el canvi d'ús de l'antic hotel Sidi Saler.
05:23:49
Sense intervencions
0051 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre reparació pendent del sostre del CEIP Sant Josep de Calasanz.
05:23:49
Sense intervencions
0052 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre situació de tramitació del Pla Edificant.
05:23:49
Sense intervencions
0053 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre els carrils bici.
05:23:49
Sense intervencions
0054 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre servicis de bombers en falles.
05:23:49
Sense intervencions
0055 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre balanç de les Falles 2019.
05:23:49
Sense intervencions
0056 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre botellot en la façana de l'església de Sant Valer.
05:23:49
Sense intervencions
0057 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja viària en la Setmana Santa Marinera.
05:23:49
Sense intervencions
0058 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja viària al voltant de la Llotja.
05:23:49
Sense intervencions
0059 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la crema de contenidors en el barri de l'Esperança.
05:23:49
Sense intervencions
0060 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la campanya "Ara pots pujar el reciclatge".
05:23:49
Sense intervencions
0061 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre contenidors en voreres en l'avinguda de Pesset Aleixandre.
05:23:49
Sense intervencions
0062 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre l'acumulació de residus al costat dels contenidors del barri del Mercat.
05:23:49
Sense intervencions
0063 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre desplaçament de contenidors en Falles.
05:23:49
Sense intervencions
0064 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la falta de neteja viària en el carrer de Pintor Salvador Abril.
05:23:49
Sense intervencions
0065 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre abonament d'interessos de demora en els mesos de gener, febrer i març de 2019.
05:23:49
Sense intervencions
0066 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre plecs de contractes d'obres del Servici d'Arquitectura i de Servicis Centrals Tècnics de gener, febrer i març de 2019.
05:23:49
Sense intervencions
0067 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre participació en la vaga del 8 de març.
05:23:49
Sense intervencions
0068 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre reclamacions de millora de neteja en col·legis en els mesos de gener, febrer i març de 2019.
05:23:49
Sense intervencions
0069 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre proveïdors amb contractes menors adjudicats en els mesos de gener, febrer i març de 2019.
05:23:49
Sense intervencions
0070 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre reformes en edificis municipals en l'any 2018.
05:23:49
Sense intervencions
0071 Pregunta subscrita por el Sr. Igual, del Grupo Popular, sobre reclamacions en relació a la neteja de dependències municipals.
05:23:49
Sense intervencions
0072 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre Turisme Intel·ligent.
05:23:49
Sense intervencions
0073 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre Vlc Tech City.
05:23:49
Sense intervencions
0074 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre el telèfon 010.
05:23:49
Sense intervencions
0075 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Popular, sobre el nombre de personal treballadors per grups de treball administratiu.
05:23:49
Sense intervencions
0076 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el número de treballadors/ores que ocupen plaça d'auxiliar administratiu.
05:23:49
Sense intervencions
0077 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grupo Ciutadans, sobre el nombre de treballadors/ores que ocupen llocs de treball d'administratiu.
05:23:49
Sense intervencions
0078 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre les places vacants de cap de servici i de secció.
05:23:49
Sense intervencions
0079 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre els plans d'igualtat implantats a l'Ajuntament de València.
05:23:49
Sense intervencions
0080 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre climatització del mercat de Benicalap.
05:23:49
Sense intervencions
0081 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre campanyes publicitàries del pàrquing del Mercat Central (plaça Ciutat de Bruges).
05:23:49
Sense intervencions
0082 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre usos del pàrquing del Mercat Central (plaça Ciutat de Bruges).
05:23:49
Sense intervencions
0083 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre contracte menor per a subministrament de frigorífics en el mercat de Russafa.
05:23:49
Sense intervencions
0084 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre obres en estructura del mercat de Russafa.
05:23:49
Sense intervencions
0085 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre comisions de treball de comerç i turisme.
05:23:49
Sense intervencions
0086 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la construcció del centre educatiu Sant Àngel de la Guarda nou.
05:23:49
Sense intervencions
0087 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la construcció de l'IES de Patraix nou.
05:23:49
Sense intervencions
0088 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la construcció del centre educatiu Fernando de los Rios nou.
05:23:49
Sense intervencions
0089 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Carles Salvador.
05:23:49
Sense intervencions
0090 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Sant Josep de Calassanç.
05:23:49
Sense intervencions
0091 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Lluís Vives.
05:23:49
Sense intervencions
0092 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Salvador Tuset.
05:23:49
Sense intervencions
0093 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el projecte de centre cívic a la plaça de Javier Goerlich.
05:23:49
Sense intervencions
0094 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els inspectors de servicis i obres nous.
05:23:49
Sense intervencions
0095 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre vivendes ocupades il·legalment de propietat municipal.
05:23:49
Sense intervencions
0096 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Raquel Payá.
05:23:49
Sense intervencions
0097 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre regulació de l'ús de balcons durant esdeveniments determinats.
05:23:49
Sense intervencions
0098 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Teodor Llorente.
05:23:49
Sense intervencions
0099 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Castellar-l'Oliverar.
05:23:49
Sense intervencions
0100 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la Marina Real.
05:23:49
Sense intervencions
0101 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la modificació del PGOU.
05:23:49
Sense intervencions
0102 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'adscripció a Mobilitat Sostenible de huit solars.
05:23:49
Sense intervencions
0103 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Professor Bartolomé Cossío.
05:23:49
Sense intervencions
0104 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el carril bici de l'avinguda de Suècia i informes de seguretat d'altres carrils bici.
05:23:49
Sense intervencions
0105 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els senyals de preferència ciclista.
05:23:49
Sense intervencions
0106 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Lluís de Santàngel.
05:23:49
Sense intervencions
0107 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Eliseu Vidal.
05:23:49
Sense intervencions
0108 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Ciutat de l'Artista Faller.
05:23:49
Sense intervencions
0109 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grupo Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Ausiàs March.
05:23:49
Sense intervencions
0110 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Miquel Adlert i Noguerol.
05:23:49
Sense intervencions
0111 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Pare Català.
05:23:49
Sense intervencions
0112 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP el Grau.
05:23:49
Sense intervencions
0113 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Vicent Gaos.
05:23:49
Sense intervencions
0114 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Cervantes.
05:23:49
Sense intervencions
0115 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la rehabilitació del CEIP Rodríguez Fornós.
05:23:49
Sense intervencions
0116 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els senyals de preferència ciclista.
05:23:49
Sense intervencions
0117 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre llicències d'activitat.
05:23:49
Sense intervencions
0118 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre un assentament a la plaça d'Alfredo Candell.
05:23:49
Sense intervencions
0119 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre informe emés per la Secció d'Investigació Arqueològica Municipal.
05:23:49
Sense intervencions
0120 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre espectacles d'il·luminació de comissions falleres en Russafa.
05:23:49
Sense intervencions
0121 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el local del colectiu Aspau.
05:23:49
Sense intervencions
0122 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre elaboració del plec de condicions de la contracta de manteniment de Parcs i Jardins.
05:23:49
Sense intervencions
0123 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre desbrossament i neteja d'escocells al barri de Campanar.
05:23:49
Sense intervencions
0124 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'arbratge de l'av. de la Vall de la Ballestera.
05:23:49
Sense intervencions
0125 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre poda de palmeres a la plaça de la Policia Local.
05:23:49
Sense intervencions
0126 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres a l'av. del Tamarindes.
05:23:49
Sense intervencions
0127 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres a l'av. de Pio Baroja.
05:23:49
Sense intervencions
0128 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres a l'av. del General Avilés.
05:23:49
Sense intervencions
0129 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres a l'av. del Mestre Rodrigo.
05:23:49
Sense intervencions
0130 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres al carrer de la Serra Calderona.
05:23:49
Sense intervencions
0131 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres al carrer de Terrateig.
05:23:49
Sense intervencions
0132 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres al carrer d'Evaristo Crespo Azorín.
05:23:49
Sense intervencions
0133 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres al carrer d'Hernández Lázaro.
05:23:49
Sense intervencions
0134 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda de palmeres al carrer de Luis Buñuel.
05:23:49
Sense intervencions
0135 Pregunta subscrita pel Sr. Bravo, del Grup Ciutadans, sobre pressupost del Cicle Integral de l'Aigua.
05:23:49
Sense intervencions
0136 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre poda de palmeres al carrer de Guadassuar.
05:23:49
Sense intervencions
0137 Pregunta subscrita pel Sr. Bravo, del Grup Ciutadans, sobre l'aclariment d'una pregunta sobre l'informe de FEDENVA.
05:23:49
Sense intervencions
0138 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre poda de palmeres al carrer de Miquel Navarro.
05:23:49
Sense intervencions
0139 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre poda de palmeres al carrer de Jorge Comín.
05:23:49
Sense intervencions
0140 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre poda de palmeres al carrer de Rafael Alberti.
05:23:49
Sense intervencions
0141 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre compliment de les NNUU i del CTE en la llicència de l'alqueria Julià.
05:23:49
Sense intervencions
0142 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre empresa mixta per a construir vivendes de lloguer assequible anunciada per l'alcalde.
05:23:49
Sense intervencions
0143 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre l'Estrategia Integral Participativa de Benimaclet.
05:23:49
Sense intervencions
0144 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre indemnització per l'eliminació d'edificabilitat en el PAI de Benimaclet.
05:23:49
Sense intervencions
0145 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la llicència d'intervenció de l'alqueria Julià.
05:23:49
Sense intervencions
0146 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre els horts urbans en cultiu nous.
05:23:49
Sense intervencions
0147 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la política de vivenda social del Govern municipal.
05:23:49
Sense intervencions
0148 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la posició de l'alcalde davant la ZAL.
05:23:49
Sense intervencions
0149 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre projecte d'EDUSI per al Centre de Dia per a Persones Majors El Cabanyal.
05:23:49
Sense intervencions
0150 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre el projecte d'EDUSI per l'Escola Taller Cabanyal-Canyamelar-Cap de França.
05:23:49
Sense intervencions
0151 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre projecte d'EDUSI per al Pla d'Activació i Suport a Horts Urbans.
05:23:49
Sense intervencions
0152 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre Nou Espai de Dones i Igualtat.
05:23:49
Sense intervencions
0153 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre projecte d'EDUSI per a la reconstrucció de la seu del Centre Cívic Cabanyal-Canyamelar-Cap França.
05:23:49
Sense intervencions
0154 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre projecte d'EDUSI sobre rehabilitació d'elements patrimonials: edifici Barraca, 53, per a la Junta de Districte Marítim.
05:23:49
Sense intervencions
0155 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre projecte d'EDUSI per a la revisió simplificada del PGOU.
05:23:49
Sense intervencions
0156 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre situació del concurs d'idees per a l'edifici de gran altura a la Marina.
05:23:49
Sense intervencions
0157 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre usuaris i tarifes del Servici Municipal d'Ajuda a Domicili.
05:23:49
Sense intervencions
0158 Pregunta subscrita pel Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'Ordenança de parcs i jardins.
05:23:49
Sense intervencions
0159 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre situació social dels menors en la ciutat.
05:23:49
Sense intervencions
0160 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'assistència tècnica per als processos participatius de Malilla, Castellar-l'Oliverar i Morvedre.
05:23:49
Sense intervencions
0161 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el pressupost del Pla Edificant.
05:23:49
Sense intervencions
0162 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre projectes en barris DecidimVLC 2018.
05:23:49
Sense intervencions
0163 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre procés participatiu del centre cívic d'Aiora.
05:23:49
Sense intervencions
0164 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre estratègia integral participativa del barri de Benimaclet.
05:23:49
Sense intervencions
0165 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'estratègia integral participativa del barri de Natzaret.
05:23:49
Sense intervencions
0166 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre estratègia integral participativa del barri d'Orriols.
05:23:49
Sense intervencions
0167 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre convocatòria de les Juntes Municipals del mes d'abril.
05:23:49
Sense intervencions
0169 Declaració Institucional de suport a la Unió Europea.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:24:18
Veure transcripció
Declaració Institucional de suport a la Unió Europea.
0170 Declaració Institucional d'adhesió i suport exprés de l'Ajuntament de València de la Candidatura de la Fundació Col·legi Imperial de Xiquets Òrfens Sant Vicent Ferrer als Premis Princesa d'Astúries, en la seua categoria de Concòrdia.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:24:27
Veure transcripció
Declaració Institucional d'adhesió i suport exprés de l'Ajuntament de València de la Candidatura de la Fundació Col·legi Imperial de Xiquets Òrfens Sant Vicent Ferrer als Premis Princesa d'Astúries, en la seua categoria de Concòrdia.
0171 Declaració Institucional d'adhesió i suport exprés de l'Ajuntament de València de la candidatura de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana als Premis Princesa d'Astúries, en la seua categoria d'Arts.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:24:43
Veure transcripció
Declaració Institucional d'adhesió i suport exprés de l'Ajuntament de València de la candidatura de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana als Premis Princesa d'Astúries, en la seua categoria d'Arts.
0172 Pregunta formulada in voce per la regidora no adscrita Sra. Jiménez, sobre l'ocupació il·legal de vivendes municipals per famílies amb menors.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
05:25:21
Veure transcripció
Buenas tardes.La pregunta era hacia la Sra. Consol, que me ha parecido bastante seria en toda lalegislatura con el tema de Bienestar Social y espero que usted sí que me pueda contestar. Yo,hace unos meses hice una pregunta muy concreta sobre unas viviendas municipales donde lepedía a Podemos una incautación de una vivienda municipal que había una plantación demarihuana. Ellas me contestaron que me iban a contestar por escrito, pero en aras de latransparencia pues por supuesto no me han contestado.Entonces, Sra. Consol Castillo, yo sé que hay unas viviendas municipales que el otro día enla Comisión creo que se salió un poquito de contexto y lo voy a hacer con todo mi respeto y contoda la humanidad que me caracteriza. Hay unas viviendas municipales ocupadas ilegalmente.Me figuro que hay muchísimas más que no son municipales, pero las que usted tiene controladasa mí me preocupa porque yo no sé si pueden haber menores viviendo en esas viviendas, lodesconozco porque los datos entiendo que los tendrá su Concejalía, que haya menores viviendo en esa vivienda en condiciones indudablemente no adecuadas tanto de salubridad y demás.Yo esto lo hice en la última Comisión y hubo una concejal de su partido que se enfadó bastante. Pero visto lo que hemos visto hace muy poquitos días con estos menores que vivían enuna casa en unas condiciones un poco bastante complicadas y en una ocupación ilegal, sí que megustaría que desde este consistorio -y usted tiene los datos- pues que vele desde su Concejalía por si hay algún menor en alguna vivienda con okupas que no esté viviendo en las mejores condiciones. Y se lo pregunto a usted porque sé que es seria, es respetuosa y me va a contestar.Gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
05:28:13
Veure transcripció
Como me voy, soy casi todo.Si em dóna les dades nosaltres el que fem és davant d'una denúncia concretament acudix depén del tipus d'ocupació, en companyia de la Policia Local o no, un tècnic del centre municipal que correspon a la vivenda per a detectar què és el que hi ha.Jo no tinc notícia de què hi haja cap vivenda municipal ocupada, aixina en genèric. Hihavia al Cabanyal, es va procedir a la seua desocupació i la seua regularització. De tota manera, done'm les dades concretes, farem les indagacions i ja li contestaré per escrit al tema.
0173 Prec formulat in voce pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la matriculació en les escoles infantils municipals.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
05:28:59
Veure transcripció
Gracias, Sr. Ribó.Sra. Oliver, brevemente. Es para ti, María. Por eso te he avisado.A través de la Asociación de Escuelas Infantiles de València nos han comunicado que algunos centros municipales ahora que están ofreciendo información sobre las matrículas a los padres que matriculan a los niños en el primero y segundo año del primer ciclo de infantil les están diciendo que les garantizan la plaza en el tercer año, ¿vale? Lo que conocemos todos por el2-3. Eso, que nos puede sonar a todos de sentido común, el hecho es que desde que es gratuito el2-3 años está sujeto al decreto de admisión y a una baremación. Entonces, el ruego es que a través de los servicios municipales les traslades esto. Es decir,que a la hora de facilitar la información sobre la matrícula den la información correcta. Porque sino se han sujetado al informe de baremación y el decreto de admisión lógicamente tú no puedes garantizar la continuidad del niño o de la niña en el centro.No sé si, ¿sí? Ah, vale. Perfecto.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:30:28
Veure transcripció
La información respecto al año que viene la vamos a empezar a dar a partir de la semanaque viene porque... No debería, o sea, los datos respecto al año que viene los vamos a cerrarahora porque precisamente la Orden de escolarización creo que ha salido hoy o ayer. Lo que quieres decir es que de los tres años, la baremación la haga la Conselleria. Entonces, no podemos nosotros garantizarlo. Que nos tenemos que atener a la baremación de la Conselleria. Eso es lo que has querido decir, más o menos. Es una realidad, es así.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:31:13
Veure transcripció
Sr. Grau, 30 segons.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
05:31:15
Veure transcripció
En la medida en que una línea está sostenida por fondos públicos tú tienes que seguir el2-3 años que es el que está sostenido en estos momentos con fondos públicos en lo que es la redmunicipal es la que se tiene que haber hecho una baremación previa, es decir, las pautas del decreto de admisión. El peligro está cuando tú a un padre estás atrayéndolo a tu centro diciéndole que si cursas1º, 2º en primer ciclo de infantil tienes plaza garantizada para el 3º. Eso no es así, si tú no has seguido previamente a la hora de escolarizarlo lo que diga el decreto de admisión. Y lo que te quería contar es que ya está ocurriendo, que al final va a estar en una guerra de quién matricula aquién.
0174 Pregunta formulada in voce pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la informació que oferix l'EMT.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
05:31:58
Veure transcripció
Para el Sr. Grezzi, muy breve Pregunta en julio de 2018, en septiembre de 2018, en diciembre de 2018, en enero de 2019,en febrero de 2019 y en marzo de 2019. Y ahí paro porque espero que después de lo de hoy aunque me diga que le contestaré por escrito me conteste. Dos temas que han tenido que ver con transportes, sobre todo uno, con transporte metropolitano ambos pero sobre todo el primero quenos hemos metido en el fondo del asunto. Y me voy sin saber sobre los 2,4 millones que los mismos auditores de cuentas el otro día decían que era dinero del Ayuntamiento por medio de la Agencia Metropolitana que va a las cuentas de la EMT, ¿qué han hecho con ello? Es decir, simplemente espero que me conteste. Ya digo, me da igual formato por escrito que verbal ahora pero contésteme. Porque, claro, si la gerente dice que ha ido todo a..., que los10 millones han ido todos al tema de FGV y la integración tarifaria usted esboza una contestación en marzo que están en ello pero aquí hay 2,4 millones, pues vamos a ver de qué son. A ver si nos vamos de un pleno teniendo algo de transparencia en la EMT, no nos quedemos en diciembre del2018 con los datos y tres meses después sigamos con lo mismo.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
05:33:12
Veure transcripció
Sr. Estellés, vosté pot seguir mentint tot el que vol però no té res a vore la realitat de coms'està gestionant l'EMT. Entre altres coses, tots els diners han anat a millorar l'empresa i com treballen dins de l'empresa els treballadors. De fet, hem fet un conveni col·lectiu nou quan volientirar al carrer -i vosté estava ahí i de fet no donava suport a les vagues de la gent que estavalluitant en l'EMT - 208 persones. Ara, hem fet un conveni col·lectiu que ha recuperat el 10 % delsou i no ha estat precisament amb el seu suport.Aleshores, vosté pot vindre totes les vegades que vol a l'EMT a arreplegar tota ladocumentació, com ha fet en estos quatre anys. No li consentisc que en l'EMT estem amagant informació perquè vosté ahir mateix va rebre informació, va firmar i li varen donar documentació. I sempre ha estat així. Quan vol va i vorà tots els comptes que ahir aprovàrem ivorà com és l'estat de l'EMT, que per cert va molt bé i no precisament per la seua ajuda o dels seus socis del tripartit corrupte.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:34:20
Veure transcripció