Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:00:42
Veure transcripció
0001 ALCALDIA. Proposa autoritzar la participació a distància, en la sessió plenària present, del regidor Vicente Montañez Valenzuela.
Personal de Secretaría
00:01:40
Veure transcripció
ALCALDIA. Proposa autoritzar la participació a distància, en la sessió plenària present, del regidor Vicente Montañez Valenzuela.
0002 Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 31 de juliol de 2019.
Personal de Secretaría
00:01:57
Veure transcripció
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 31 de juliol de 2019.
0003 ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de juliol i el 15 de setembre de 2019, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría
00:02:09
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de juliol i el 15 de setembre de 2019, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0004 ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 26 de juliol i 6 i 13 de setembre de 2019, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría
00:02:22
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 26 de juliol i 6 i 13 de setembre de 2019, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0005 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la Modificació puntual del PGOU en la parcel·la que dóna a l'av. Blasco Ibáñez-pl. Xúquer.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:02:37
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:03:03
Veure transcripció
Hacer consta nuestra abstención en el punto 9 y sin más.
Personal de Secretaría
00:03:28
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la Modificació puntual del PGOU en la parcel·la que dóna a l'av. Blasco Ibáñez-pl. Xúquer.
Votación Punt 5
00:03:33
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 5 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
0006 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament l'Estudi de Detall de l'illa delimitada pels carrers de Jorge Comín, Hernández Lázaro i Evaristo Crespo Azorín, al districte de Campanar.
Personal de Secretaría
00:03:47
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament l'Estudi de Detall de l'illa delimitada pels carrers de Jorge Comín, Hernández Lázaro i Evaristo Crespo Azorín, al districte de Campanar.
Votación Punt 6
00:03:57
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 6 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
0007 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament l'Estudi de Detall de l'área edificable núm. 12 del Campus de Vera (Universitat Politécnica de València).
Personal de Secretaría
00:04:07
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament l'Estudi de Detall de l'área edificable núm. 12 del Campus de Vera (Universitat Politécnica de València).
Votación Punt 7
00:04:07
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 7 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
0008 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la correció d'errors del PGOU al carrer de Lleida, 20.
Personal de Secretaría
00:04:21
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la correció d'errors del PGOU al carrer de Lleida, 20.
Votación Punt 8
00:04:24
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 8 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
0009 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa no admetre els recursos de reposició interposats contra l'acord plenari de 31 de gener de 2019 pel qual es va aprovar definitivament la Modificació puntual del PGOU en l'àrea dotacional privada ocupada per la Residència Llar Santa Teresa de Jornet.
Personal de Secretaría
00:04:39
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa no admetre els recursos de reposició interposats contra l'acord plenari de 31 de gener de 2019 pel qual es va aprovar definitivament la Modificació puntual del PGOU en l'àrea dotacional privada ocupada per la Residència Llar Santa Teresa de Jornet.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:04:58
Veure transcripció
Votación Punt 9
00:05:03
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 9 Voten a favor els 18 regidors i regidores dels grups Compromís, Socialista i Vox presents a la sessió; fan constar la seua abstenció els 15 regidors i regidores dels grups Popular i Ciutadans.
0010 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa inadmetre els recursos de reposió interposats contra l'acord plenari de 28 de febrer de 2019 que va aprovar provisionalment la modificació puntual del PGOU Antiga Fàbrica de Tabacs.
00:05:28
10 Intervencions
Personal de Secretaría
00:05:30
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa inadmetre els recursos de reposió interposats contra l'acord plenari de 28 de febrer de 2019 que va aprovar provisionalment la modificació puntual del PGOU Antiga Fàbrica de Tabacs.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:06:18
Veure transcripció
Buenos días a todos y a todas. Este tema, ya no es la primera vez que viene al Pleno, tiene tres enfoques, perspectivas o dimensiones. La primera sería la procedimental, un tema de fondo, en este caso de forma, la segunda sería la política y la tercera la vecinal; la política es causa, la vecinal es consecuencia. La procedimental. Hoy podemos discutir que si el recurso que ponen los vecinos sobre en este caso una aprobación no definitiva pues toca o no toca. El informe jurídico, vamos a respetarlo, dice que no toca. Pero habla de que no se da la circunstancia de indefensión. Pues más allá de la terminología jurídica [inaudible] los vecinos hay indefensión porque son vecinos que aparte están fastidiados por su Ayuntamiento y vendidos por su Ayuntamiento. Y ahí entra la dimensión política que hemos hablado. Lo que se aprobó en el Pleno en mayo de 2017 a fin de cuentas fue uno de los puntos trasladar la edificabilidad. Pero no se decía dónde se trasladaba la edificabilidad, eso fue un punto posterior. Ese punto de mayo yo entiendo desde entonces que inhabilita al PP para hablar en este Pleno de este tema por cuanto se llega a ese acuerdo plenario, además se llega por unanimidad tras la sentencia de Tabacalera donde por una mala gestión urbanística se llega ahí. Y a partir de ahí el PP va por los barrios afectados repartiendo abrazos. Pero ya digo, no tiene autoridad moral para hablar de esto en este tema. Llevan a Penya-roja sencillamente por dos motivos. El primero, les votan poco. Ciudadanos ha sido el partido más votado en Penya-roja y la suma de PP y Compromís no llega prácticamente a la votación de Ciudadanos. Segundo, hay una correlación clarísima: tienen abandonado el barrio; no los quieren. Miren, en inversiones territorializadas el año pasado de los 78,5 millones, 11.000 euros al barrio. Y este año, en los seis meses que llevamos de año, de los 26 millones, 661 euros al barrio. Obviamente, junto con barrios de Campanar donde el año pasado se pusieron 2.000 euros y 520 este año son los barrios más desfavorecidos de València para el bipartito. Y lo tercero, que puede tener cierta lógica, es el aprovechamiento urbanístico del precio del metro cuadrado. Pero claro, ya se entiende lo que dijo el PSOE en este Pleno cuando dijo: 'No lo íbamos a llevar a Orriols'. Porque ellos la solución no la tomaban, la tomaban quitando terreno dotacional a los vecinos tanto educativo como zona verde, y no teniendo en cuenta que ustedes tienen un inventario municipal en este caso con suelo público residencial en todos los ámbitos de València. Entonces justificaban que tenía que ser para vivienda social. ¿Pero qué vivienda social? Cero vivienda social construida en la anterior legislatura. Entonces, sí tienen terreno público residencial y no tienen que quitar terreno dotacional. Por otra parte, y llegando a este tema, la conclusión es que les ha faltado diálogo, les ha faltado sensibilidad con los vecinos, les ha sobrado ocultismo, no sabemos todavía los términos claros del acuerdo económico, los famoso 45 millones de aprovechamiento urbanístico. Díganoslo, es que llegamos a este Pleno y cada vez no quieren discutir, tanto el Sr. Alcalde como la Sra. Vicealcaldesa no quieren discutir de estos términos económicos con la constructora. Y por otro lado, evidentemente se ve una arbitrariedad y un sectarismo hacia el barrio, lo he demostrado con algunas cifras. Y al final el tema vecinal. Nosotros en septiembre tuvimos el honor de llevar la voz de los vecinos de Cros porque todavía no estaban organizados al nivel de ahora. Es decir, han conseguido que dos zonas de València relativamente distantes se organicen en plataformas vecinales, recojan firmas, les bloqueen en redes, no les escuchen, monten en este caso plataformas, lleguen al Pleno en nombre de otras asociaciones para poder hablar, nos den la voz orgullosamente. Y al final han conseguido que hagan asociaciones vecinales, que se conviertan en una asociación vecinal. Eso han sido ustedes, totalmente ustedes. Y hoy vuelven a dar la voz a los vecinos en nombre del presidente de la Asociación de Vecinos de Penya-roja y les digo y les traslado entrecomilladamente lo siguiente: 'Han tenido la oportunidad, Sr. Alcalde, Sra. Gómez, de coger un flotador. Lo han desperdiciado, pues el tiempo dirá'. Y cierro comillas y la hago de Ciudadanos la frase. Hoy los mismos vecinos les han puesto una carta abierta en los medios de comunicación que me gustaría -no me queda tiempo- que la analizasen bien y reflexionasen si lo que han hecho con Penya-roja es lo correcto. Aparte de saltarse las fichas en este caso de calidad de vida en los barrios de su propio instrumento de planeamiento y aparte saltarse el Estudio Integral Paisajístico porque, la verdad, de los dos portaaviones puestos en los barrios es para verlo. Mírense ustedes las dos fotos del estudio paisajístico. A partir de ahí, resumiendo, indefensión de los vecinos, sectarismo por su parte. Todavía están a tiempo de rectificar, es una modificación provisional. Ni un paso atrás por parte de los vecinos ni por parte de Ciudadanos. No vamos a permitir que se quite terreno dotacional en ningún barrio de València y también en este, por supuesto. Y al final esperemos que el órgano autonómico no tengo mucha esperanza pero pueda solventar o por lo menos encauzar el tema.
FERRER SAN SEGUNDO María José - Partido popular
00:11:32
Veure transcripció
Sr. Estellés, la autoridad moral creo que no la tiene usted. Si quiere nos pasan un análisis de ADN a cada uno para ver si tenemos esa autoridad moral o si usted tiene más que yo. Pero lo que le quiero decir es que nosotros estamos representando aquí a gente, a ciudadanos y vecinos de la ciudad de València; por cierto, más que ustedes. Eso es democracia. No se puede descalificar así por descalificar. Y aparte de autoridad moral, permítame porque usted ha empezado así, que hay que tener cierta autoridad jurídica o cierta autoridad científica. Y usted viene aquí a hablar de política y yo también lo haré porque creo que los vecinos de Penya-roja -que están ahí- tienen toda la razón del mundo y le voy a explicar por qué. Pero es que hay también que dar soluciones y hay que dar soluciones técnicas. Y hay un informe recibido de la Dirección Territorial de Educación y Deportes recibido por este Ayuntamiento, por el Servicio de Planeamiento el 19 de julio del 2019 que dice literalmente, pero claro hay que preparar los temas. Dice: 'Se ha procedido a comunicar al Servicio Territorial lo siguiente: no se ha emitido el informe preceptivo y vinculante sobre la documentación que ha de ser objeto de aprobación provisional hoy impide considerar válida la tramitación desarrollada hasta el momento. Es decir, que si no se emite ese informe de la Dirección General de Patrimonio que ha dicho la Conselleria a este Ayuntamiento por registro de entrada puede ser nulo todo el procedimiento. En segundo lugar, el momento en el que se debe incorporar ese informe que es vinculante y preceptivo en materia de patrimonio cultural es el momento previo a la aprobación provisional del documento. Es decir, antes de hoy no se puede aprobar este punto si no se quiere -ahora ya a sabiendas- dictar una resolución absolutamente injusta porque es la propia Conselleria, la propia Generalitat la que está diciendo que ese informe es preceptivo y vinculante. Y tercero, por si queda alguna duda, no se pueden proseguir las actuaciones de tramitación de la modificación, esto, hasta que se subsanen los aspectos formales aludidos. Este informe está el 19 de julio en el Ayuntamiento de València, Servicio de Planeamiento. No pueden decir que lo desconocen y si aprobamos hoy el punto 10 estarán los que lo aprueben incurriendo en una posible prevaricación administrativa porque están advertidos de que falta un informe preceptivo que además causaría un gran problema como es la nulidad de todo el procedimiento. Con lo cual, yo lo que tengo que pedir -y además creo que el secretario puede también opinar- es la retirada de este punto del orden del día de momento hasta que se subsane esto. Y en segundo lugar, porque eso permitiría hacer algo que no han hecho ustedes hasta ahora que es escuchar a los vecinos. Porque ustedes hablan de muchas cosas pero están haciendo algo con este caso que es contrario a dos de los mantras que PSPV y Compromís utilizan continuamente. Ustedes hablan continuamente de escuchar y de participación, y en este caso ni les han escuchado y les han impedido también un trámite de participación que podría ser preceptivo según la LOTUP, art. 51.4, y que podría determinar también aparte de su indefensión la nulidad del procedimiento. Y además, han decidido, ustedes, los verdes, privar a este barrio del único suelo dotacional público de que disponían para recalificarlo en residencial privado. Es decir, quién nos iba a decir que Compromís y PSPV iban a cambiar colegios y zonas verdes o posibles ambulatorios por recalificar el terreno para edificios privados residenciales. Ustedes lo explicarán pero, hombre, muy verde, muy social y muy de izquierdas pues no parece que sea. Oiga, y no se escuden en el derecho porque me anticipo. Porque la sentencia antecedente en ningún caso les obliga ni les dice que tengan ustedes que recalificar esos terrenos. En ningún caso les obliga, podrían permitirle pero no les obliga ni les dice que tengan que suprimir suelo dotacional público. Y menos cuando hay suelos municipales de uso residencial que se podían utilizar para adoptar la decisión. Saben ustedes además que este es el único suelo dotacional, que el incremento poblacional de esta zona es importante y las zonas escolares van a quedar pronto en déficit. Que además el único ambulatorio que tienen, el de Trafalgar, está muy lejos, con cinco horas de espera. Que además, efectivamente, es uno de los barrios con menos inversión, el quinto en inversiones por la ciudad. ¿Me pueden ustedes explicar?? Y luego seguiré porque hay? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]¿cuál es el fin público, el interés social? Porque lo que ustedes recalifican una zona dotacional pública de un barrio? [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció]? por intereses privados.
Gómez López Sandra - PSPV-PSOE
00:16:50
Veure transcripció
Gracias, alcalde. Bueno, en primer lugar me gustaría aclarar una cuestión. Porque obviamente parece que estamos debatiendo y tanto Ciudadanos como el PP han aprovechado para debatir sobre el fondo, pero yo quiero recordar que lo que estamos debatiendo o lo que va mejor dicho a la aprobación hoy del Pleno es la inadmisión de un recurso de reposición porque la parte recurrente pues sinceramente se ha equivocado sobre la vía a la que dirigirse para intentar modificar la decisión de este Ayuntamiento, tenían que haberse ido a la vía jurisdiccional porque no cabía recurso de reposición. Por lo tanto, estamos hablando de un tema meramente de forma. Yo entiendo que tanto el PP como Ciudadanos entenderán que este Ayuntamiento no puede saltarse el procedimiento tanto administrativo como en este caso judicial y no podemos admitir un recurso que obviamente en esta fase no acabe. Lo digo porque me ha parecido incluso entender al Sr. Estellés ponerlo en duda. Pero como ustedes han aprovechado para el fondo, yo también me voy a meter en el fono de este tema. Lo primero es que es solo estoy de acuerdo en una cosa de lo que han dicho, en el Sr. Estellés. Efectivamente, en esa bancada no tienen ningún tipo de autoridad moral para hablar de este tema. Y me ha sorprendido muchísimo escuchar la intervención, que decían que es que la sentencia no obligaba a hacer un convenio que pudiera dar una solución a este problema. Entonces, lo que ustedes proponen entiendo yo que devolvamos a la antigua propietaria de Tabacalera, Tabacalera. Que el edificio de la av. Navarro Reverter se quede fuera de ordenación. O que el edificio de la calle Micer Mascó también quede fuera de ordenación. Eso es lo que ustedes están proponiendo, ¿no? Sí, me ha parecido escucharles eso. Porque lo que sí que dice claramente la sentencia es que se anula el convenio que ustedes suscribieron con la antigua propietaria porque era un convenio ilegal. Eso lo hicieron ustedes y ustedes son los responsables porque sí, su partido era el que estaba gobernando, igual es que ustedes, la mayoría, bueno, todos son nuevos. Pero me consta que en su equipo hay gente de la anterior corporación, infórmense. Infórmense porque creo que en este punto lo menos es no hablar. Porque todo este lío y todo este empastre es su responsabilidad, suya y exclusivamente del Grupo Popular. Porque, efectivamente, esto tiene un coste para el Ayuntamiento y el Ayuntamiento son todos los valencianos y valencianas. Y ojalá pudiéramos cambiar esa legislación en donde cuando hubiera una clara responsabilidad en actos administrativos fuera responsable quien firma esos actos administrativos y todo el coste que tiene que asumir este Ayuntamiento lo asumieran los responsables de aquel entonces, que es su corporación, su junta de gobierno, su alcaldesa y su concejal de Urbanismo. Eso es lo que debería de declarar la sentencia. Pero no, tiene que ser el Ayuntamiento el que resuelva el problema y como comprenderán, como gobierno progresista no íbamos a dar una solución que costara ni un solo euro de dinero público por su irresponsabilidad y ni un solo metro de suelo público para vivienda pública y vivienda social por su irresponsabilidad, y por eso se ha llegado a un acuerdo. Y por cierto, Sr. Estellés, me ha sorprendido. Me parece de bastante demagogia decir que el barrio de Penya-roja es un barrio como ha dicho abandonado y degradado. ¿De verdad? ¿Sí? ¿Saben dónde está el barrio de Penya-roja? A 10 metros del río Turia, al lado de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, con el 103 al lado inaugurado en esta legislatura, el nuevo polideportivo municipal que también se abrió en esta legislatura. ¿De verdad es un barrio de València degradado y abandonado?, ¿sí? Yo sé que ustedes han dicho aquí una frase que a mí me ha sorprendido. No, es que ustedes lo llevan allí porque no les votan, que les votan a ustedes. Es que todo ladrón se cree que es de su condición. Este Gobierno nunca llevaría a cabo ese tipo de acciones. Y lo que a mí me parece entender es que lo que usted está aquí proponiendo es que llevemos esa edificabilidad a dónde, ¿a dónde a ustedes no les votan? ¿Eso es lo que está usted proponiendo? Sr. Estellés, un poquito de seriedad en este tema. Se ha buscado la mejor solución, obviamente es una operación que es responsabilidad de este grupo municipal, del PP, de cuando gobernaba. Pero yo también quiero dejar bien claro [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] que no se ha perdido ni un solo metro de dotación pública, de zona verde, porque se ha cambiado por otras zonas de València. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:22:11
Veure transcripció
Lo que me preocupa es que pasan los años y usted no escucha ni entiende nada. Yo he dicho que en el tema procedimental era una modificación en este caso provisional y por lo tanto respetamos el informe jurídico, punto cuatro, propuesta de acuerdo. Pero hablaba en este caso de indefensión, de no indefensión de los vecinos. Mejor dicho, que los vecinos se sienten indefensos desde el primer día. Segundo, he hablado que ustedes no invierten cerca de 100 millones he dicho en dos años no invierten [inaudible] euros. Eso es el dato para enmarcar. Miren ustedes dónde invierten. Gobiernan ustedes, ¿eh? Y a partir de ahí lo que les digo, que escuchen a los vecinos. Hoy los vecinos han puesto un manifiesto donde dicen que están muy enfadados con usted, Sr. Alcalde, porque no dialoga. Que se trata de un verdadero acto de trámite cualificado que les genera indefensión. Indefensión, vuelve a salir el término, tanto jurídico como real. Los vecinos quieren que el Ayuntamiento dé un paso atrás y se siente a escuchar y a dialogar. Es un tema de diálogo, no han dialogado. Y vienen 800 demandas posiblemente. Con independencia de las razones jurídicas, lo cierto es que han perdido una oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva y de volver atrás y rehacer el mal hecho. Le están dando una nueva oportunidad, el flotador que en nombre del presidente de Penya-roja les he dicho. Les espera un arduo camino judicial complicado, lo dicen los vecinos. Y por tanto, se agradecería que este Ayuntamiento dejase de mentir sobre los motivos que llevaron a este plan. Lo dicen los vecinos, está en prensa. A partir de ahí lo que le hemos exigido al PSOE y al alcalde por ende cada vez que hemos llegado a hablar de este tema a este Pleno es que digan el acuerdo económico. Porque claro, el 18 de diciembre del 2009 el PSOE, su portavoz en su día, dice: 'El Grupo Socialista ha lamentado que esta permuta tiene como consecuencia un enriquecimiento injusto de la mercantil', la mercantil con la cual ahora quieren llegar a acuerdos, 'equivalente a 110 millones de euros. Entonces, si entonces decían que se había enriquecido la mercantil y ahora hablan de 45 millones, ¿dónde está el acuerdo? Traiga el convenio aquí, dígannos la edificabilidad, dígannos el precio del metro cuadrado, dígannos cuál es el precio total. ¿110 menos x? Vamos a ver. Y luego, lo que es increíble que en un documento técnico del propio Grupo Socialista del 22 de octubre de 2010, en conclusiones redactan lo siguiente: 'El hecho de disminuir el suelo dotacional para hacer nuevas viviendas tiene un claro exponente que perjudica la calidad de vida ya que aumenta la densidad de población del barrio donde se recalifica, a la vez que disminuye dotaciones. Sería el caso de las parcelas escolares que pasan a ser edificables'. El caso Penya-roja. Ustedes criticaban en 2010 el caso Penya-roja, es increíble. Para acabar, Sra. Catalá, en su discurso de investidura usted dijo en pocas palabras que se sentía orgullosa de toda la herencia del PP y que hacía suyos los 24 años. El caso Tabacalera, la sentencia de Tabacalera, los juicios que habrá posteriormente [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] por el tema Penya-roja puede haber una vuelta atrás, en este caso una investigación en el tiempo. Espero que si al final ustedes también [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció]... la herencia del PP.
FERRER SAN SEGUNDO María José - Partido popular
00:25:26
Veure transcripció
Mire, podemos hablar de los 24 años o intentar resolver jurídicamente bien y socialmente bien los asuntos de ahora. Ha dicho la Sra. Gómez: 'Mire, no se pueden cometer infracciones'. Es que lo que van a hacer ustedes si votan que sí es cometer una infracción grave que puede tener contenido penal porque votan contra un informe de la Dirección General de Patrimonio, que la Conselleria les dice a ustedes que no pueden aprobar esto hoy. Yo pediría que lo leyeran si no lo han visto, porque lo tienen que haber visto. Si no lo han visto, en fin, ustedes sabrán. Pero les pediría por favor que lo leyeran porque les dice exactamente que no se puede proseguir un trámite hasta que no se tenga este informe de la Conselleria. Yo de verdad lo paso a los servicios, lo que ustedes quieran. Pero lo digo. Desde luego nosotros vamos a votar que no porque estamos apercibidos de que dictarán ustedes un voto injusto. Oiga, y serán ustedes responsables. Sra. Gómez, siguiendo su tesis serán ustedes absolutamente responsables de los daños morales, económicos y jurídicos que se puedan producir. Aquí está a su disposición, si quieren parar esto dos o tres minutos. Aquí está a su disposición, pero lo dice con absoluta claridad: Determinante de la nulidad de todo el procedimiento y que el momento es antes de la aprobación provisional. Oiga, esto es hoy. Esto es ahora, mírenlo por favor. Es que yo no sé cómo decirlo, estoy intentando evitarles a ustedes una responsabilidad penal y patrimonial. En segundo lugar, Sra. Gómez, un poquito de Derecho sé. Yo sé leer la sentencia y lo que sé es lo que la sentencia no dice. Diga usted aquí si la sentencia dice que ese terreno que es de dotación pública para zona escolar y zona verde debe recalificarse en un residencial privado. ¿Le dice eso la sentencia? Pues entonces, lo que han hecho ustedes es una decisión política que a ellos les parece muy mal y a nosotros también nos parece muy mal porque privan de dotaciones. El único elemento dotacional público que tiene ese barrio. Y ya está. Pero no diga usted que les obliga el Derecho porque no es verdad. Han hecho lo que han hecho, han hecho con mucha prisa y ustedes sabrán por qué lo han hecho. Explique por qué a ese barrio le quitan eso cuando tienen otras dotaciones municipales en los que se permite el residencial privado, explíquelo. Pero no diga lo que no dice porque el Derecho puede que les habilite pero desde luego no les obliga. Y mire, no voy a hablar mucho más porque al final... Pero le voy a decir una cosa. Si miramos al pasado como hace usted hoy mismo llevamos el punto 6, lo acabamos de aprobar. ¿Sabe usted de dónde viene ese punto 6? Pues mire, se lo voy a decir. Viene del PGOU de 1988 donde su partido, el PS decidió una medida tan absolutamente sectaria -no, es el mismo- como privar de la edificabilidad pública a todos los colegios privados de València. Y por eso hemos tenido que pagar 35 millones de euros en indemnizaciones que todavía en el Pleno de hoy estamos pagando. ¿Son ustedes responsables de eso? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] ¿Van a responder, Sra. Gómez, personalmente de lo que hizo el PS?
Gómez López Sandra - PSPV-PSOE
00:28:34
Veure transcripció
Sra. San Segundo, cuánta demagogia. Cuánta demagogia. ¿Va a responder? Una pregunta. Usted me está pidiendo que yo responda por un acto de 1988, que yo tenía 3 años. ¿Van a responder sus actuales asesores que sí que estaban en la Junta de Gobierno y sí que formaban parte de la corporación municipal cuando se aprobó lo de Tabacalera? ¿Van a responder? Como usted me pide a mí responsabilidades de algo de cuando el 88, que yo tenía 3 años. Y a la vez está diciendo y estoy intentando defender una acción en donde los responsables no están muy lejos de usted, Sra. San Segundo. Ha hecho usted mucha demagogia. Lo primero, dice que vamos a aprobar un acto ilegal. ¿Usted ha leído exactamente qué se está aprobando? Se está aprobando la inadmisión de un recurso por un defecto de forma, Sra. San Segundo. Es usted y el señor de Ciudadanos los que quizás van a cometer un acto no ilegal porque yo voy a ser más prudente que ustedes pero sí absurdo, vamos a decir absurdo, de votar en contra de inadmitir un recurso que no cabe administrativamente. Con independencia? [La presidència recorda la Sra. Ferre que no és el seu torn d'intervenció] Un poco de respeto. Yo la he escuchado atentamente y le puedo garantizar que no estaba de acuerdo con sus argumentos, así que ahora me toca a mí. Sra. San Segundo, son ustedes los que van a votar de forma absurda porque con independencia del fondo no se puede votar en contra de la inadmisión de un recurso que no cabe. Estamos hablando de un momento de forma y los afectados tenían que haberse ido a la vía jurisdiccional porque no cabe el recurso de reposición, de eso estamos hablando en este Pleno de hoy. Y con respecto al fondo, ustedes hablan de que el convenio no establece dónde va la dotación. Efectivamente, a mí lo que me gustaría saber es la solución que propone el PP ya que les gusta referirse a la sentencia. Porque, ¿sabe qué dice la sentencia? Que el acto administrativo de su corporación fue ilegal y que por lo tanto el convenio es nulo. ¿Qué tiene que hacer este Ayuntamiento? ¿Pagar su irresponsabilidad con dinero público de todos los valencianos y valencianas? ¿Pagar con suelo público, Sra. San Segundo? ¿Qué solución? Y solo le digo que se remita a las actas de los anteriores plenos y lea las intervenciones del Sr. Novo, que tenía por lo menos un poco más de vergüenza de lo que ustedes han transmitido hoy aquí, en ningún caso entendió que no tenía que llegarse a una solución. Porque que Tabacalera se quedara fuera de ordenación o volviera la mercantil, o que dos edificios [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] ya concluidos y con propietarios de buena fe quedaran fuera de ordenación era una santa barbaridad. Así que los vecinos y vecinas de Penya-roja solo tienen que mirar ustedes para ver? [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Y acabo ya diciendo que no se quita ninguna infraestructura educativa, ninguna. Ese colegio se va a hacer?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:32:03
Veure transcripció
Votación Punt 10
00:32:08
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 10 Voten a favor els 18 regidors i regidores dels grups Compromís, Socialista i Vox presents a la sessió; i en contra els 14 regidors i regidores dels grups Popular i Ciutadans. Es fa constar que el present acord s'adopta amb el vot favorable de la majoria absoluta del nombre legal de regidors i regidores que integren la corporació municipal.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:32:47
Veure transcripció
La Junta de Portaveus ha acordat debatre conjuntament els punts núm. 11 a 14 de l'orde del dia
0011 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar l'aplicació del criteri interpretatiu transitori per a la intervenció en el Nucli Històric Tradicional de Sant Isidre.
Personal de Secretaría
00:33:01
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar l'aplicació del criteri interpretatiu transitori per a la intervenció en el Nucli Històric Tradicional de Sant Isidre.
0012 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la correcció d'errades del Pla Parcial NPR-5 Moreres II.
Personal de Secretaría
00:33:11
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la correcció d'errades del Pla Parcial NPR-5 Moreres II.
0013 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment la Modificació Puntual del PGOU en la parcel·la dotacional situada als carrers d'Àngel de Villena, Bomber Ramón Duart i Antonio Ferrandis (València Arena).
Personal de Secretaría
00:33:28
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment la Modificació Puntual del PGOU en la parcel·la dotacional situada als carrers d'Àngel de Villena, Bomber Ramón Duart i Antonio Ferrandis (València Arena).
0014 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar el Programa d'Actuació Integrada de la UE Única del PRI Sector M-5 Drassanes-Grau, en règim de gestió pels propietaris.
00:33:29
10 Intervencions
Personal de Secretaría
00:33:31
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar el Programa d'Actuació Integrada de la UE Única del PRI Sector M-5 Drassanes-Grau, en règim de gestió pels propietaris.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:34:18
Veure transcripció
Simplemente, aparte de que ya para el próximo pleno los puntos de Urbanismo por poner un poco de orden no es lo mismo hablar de Campanar que del Arena València, etc. Entonces, lo suyo es que los debatamos por separado. Pero quitada esta cuestión de forma ya para el próximo pleno, simplemente que le vamos a votar a favor en el tema, estoy hablando ahora del València Arena. Estamos ante una oportunidad de que haya un complejo del València Arena, la Ciudad del Rugby, la piscina. Un complejo de referencia deportiva y cultural que ponga a València en el mapa. Que se ha hecho un proceso y hay que poner en valor la labor de los técnicos y el factor tiempo, desde el 18 de julio hasta la fecha que fue en este caso el primer documento, el primer antecedente de hecho hasta la fecha de hoy apenas ha pasado un año y es una labor, insisto, de los técnicos municipales tanto de aquí como de la Conselleria o de las consellerias pertinentes. Tengan en cuenta que ha habido el 13 de marzo una rectificación, el 16 de julio otra, el 13 de septiembre otra, siempre por parte en este caso de los promotores, de la mercantil. Y a partir de ahí se han salvado aspectos importantes, modificaciones como la ocupación del suelo público, el cambio de uso de las parcelas dotacionales en este caso de Quatre Carreres en dos ámbitos. Luego, solucionar la utilización de la parcela educacional, del colegio. Y el cumplimiento de la LOTUP respecto al aparcamiento se ha ido solucionando por el camino. Y al final estamos ahora mismo ante el punto, creo, clave que es el cuarto de la moción que es facultar a la concejala de Desarrollo Urbano para que estos dos aspectos ya menores que quedan que son los dos informes respecto a la rampa de acceso de camiones y respecto a la ocupación del vial de Antonio Ferrandis, y respecto a los informes de Policía y EMT vinculados al informe de movilidad, insisto, aspectos menores, pues darle la potestad para que la concejala haga las modificaciones oportunas y las gestiones oportunas para que el instrumento de planeamiento llegue correctamente a la Conselleria para que ya se pueda transformar en un proyecto viable y rápido. Insisto, Sra. Gómez, va a tener nuestra confianza. Son temas, entendemos, menores. Sí que le aconsejamos que lo haga en contacto con los técnicos que han demostrado un rigor increíble y lo van a seguir demostrando en aras en este caso al cumplimiento de normas y a la seguridad ciudadana y a la democratización del espacio público. Por lo tanto, le aconsejo que no sea presa de ninguna prisa, que sé atendiendo a las declaraciones del mes de abril de la parte interesada para poder hacer esto. Yo sé que existe una presión en los tiempos, pero confiamos en que usted en este punto cuarto tenga la potestad para hacer esas modificaciones, insisto, sin prisas y sin presiones, que el proyecto llegue a buen término y que podamos los valencianos ser referente tanto deportivo como cultural en la ciudad de València.
GINER CORELL Juan - Partido popular
00:37:20
Veure transcripció
Buenos días a todos. Del debate conjunto yo solo me quería referir, al igual que ha hecho el compañero de Ciudadanos, a la aprobación provisional de la modificación puntual del plan que va a permitir el proyecto de València Arena. Y quería leer un brevísimo extracto publicado por la firma de arquitectura redactora del proyecto que dice: 'El proyecto nace con la finalidad de crear un gran recinto multiuso en la ciudad de València. Un gran Arena concebido con la doble finalidad de albergar por un lado la celebración de eventos deportivos de todo tipo de grandes eventos en el entorno nacional e internacional gracias a su diseño funcional y flexible'. Aún resuenan en nuestros oídos cuando la clase política dirigente actual del PSPV y de Compromís de manera vehemente, con ímpetu, con apasionamiento, con ciertas dosis de irracionalidad criticaban los grandes eventos, las apuestas de inversiones en esta ciudad para poner en valor tanto a nivel nacional como internacional esta ciudad en detrimento de otras ciudades de España y de València. Nosotros estábamos de acuerdo antes con esas inversiones que pusieran en valor esta ciudad en la que tanto creemos y estamos de acuerdo ahora en esas inversiones que ponen en valor en esta ciudad en la que tanto creemos. Son ustedes los que tendrán que explicar si se equivocaban antes o se equivocan ahora. Nosotros vamos a votar a favor y además vamos a votar a favor en esta ocasión porque estamos satisfechos de que el tiempo, poco tiempo, nos ha dado la razón. Muchas gracias.
Gómez López Sandra - PSPV-PSOE
00:39:24
Veure transcripció
En primer lugar, alcalde, sí que quería agradecer las palabras del Sr. Estellés. Efectivamente, es un proyecto de ciudad, un proyecto que va a posicionar València dentro de ser una referencia en el mundo del deporto, en el mundo de la cultura. Porque es una inversión y va a ser sobre todo una infraestructura que no solo va a ser una referencia nacional sino también europea e internacional, y por lo tanto nos va a poder permitir competir para poder albergar este tipo de acontecimientos. Y como decía antes, es un proyecto de ciudad que va más allá de las posturas de este Gobierno y de cualquier partido político. Por eso, lamento las palabras del Sr. Giner que esté intentando meter la cuña partidista en algo en donde quedó claro en la anterior legislatura con una moción firmada junto con todos los portavoces de todos los grupos políticos que esto tenía que trascender la batalla partidista. Lo lamento porque se ha salido de una línea que es verdad que en este caso concreto llevamos en la anterior legislatura y que el propio Sr. Estellés ha manifestado en su intervención. Pero bueno, supongo que el PP, entiendo, concejales nuevos. Supongo que tiene estas cosas de intentar meter coletillas absurdas porque le tengo que decir que este proyecto de inversión es un proyecto que es de una iniciativa privada con la colaboración pública, pero que al Ayuntamiento no le cuesta nada. ¿Cuánto costó, que aún no sabemos, esos grandes acontecimientos a los que usted hacía referencia? Como la Fórmula 1 o la visita del Papa. ¿Cuánto costó? Y no solo cuánto costó, ¿cuánto se lucraron miembros de su partido en esos grandes acontecimientos? Porque eso es lo que denunciaban los partidos que actualmente formamos la actual corporación. Sí, Sra. Catalá. Usted se ríe. Lo conoce de cerca porque forma parte de esa época, Sra. Catalá. Por eso usted se ríe. Formó parte de esa época, yo lo entiendo. Pero fíjese qué diferencia. Esto es una inversión privada en donde el Ayuntamiento ha colaborado para que sea una realidad. Es el éxito de la colaboración público-privada cuando se hace en función de los intereses generales, no en función de los intereses de un partido o peor aún, de los amigos del alma de un partido.
GINER CORELL Juan - Partido popular
00:42:01
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Nosotros no hacemos uso partidista porque vamos a votar a favor en este asunto. Lo que le pedíamos es que explicase la discrepancia de hace unos años hasta ahora. Y le reitero la enhorabuena porque un Partido Socialista y de progreso utilice la iniciativa privada en favor de esta ciudad y del impacto nacional e internacional de esta ciudad. Enhorabuena, Sra. Sandra.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:42:30
Veure transcripció
Votación Punt 11
00:42:34
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 11 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
Votación Punt 12
00:42:50
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 12 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
Votación Punt 13
00:42:57
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 13 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
Votación Punt 14
00:43:03
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 14 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
0015 DESENVOLUPAMENT I RENOVACIÓ URBANA, HABITATGE I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament el Reglament de l'EMT.
00:43:11
10 Intervencions
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:43:30
Veure transcripció
Esto es un tema ya debatido antes del proceso de exposición, con las enmiendas. Hombre, no es lo peor de la era Grezzi. Es un reglamento que a fin de cuentas va adaptando las circunstancias actuales de la EMT a las circunstancias también que en cierto modo demanda la sociedad. Ciudadanos hizo el trabajo. Fue reconocido por Grezzi, nos reconoció que habíamos trabajado. Trajimos 33 enmiendas. Se nos aprobaron 10 -para ser la era Grezzi la cosa no fue mal-, parcialmente 5 y no se aprobaron 18. A ver, el tema del bloque aceptado y creo que la contribución de Ciudadanos va a quedar ahí, pues que se va a mejorar la información en paradas y a bordo del bus. Ese bloque de enmiendas se ha aceptado casi en su totalidad. La accesibilidad, el asegurar el 100 % de accesibilidad en los autobuses también, con lo cual es de agradecer. Las paradas a cubierto y sentadas, es decir, intentar que progresivamente se incremente la ergonomía en este caso y la comodidad de las paradas. Y luego, que el conductor se sienta más ayudado tanto por los propios mandos de la empresa cuyo reconocimiento se ha dado en esta legislatura. Es decir, los mandos de EMT históricamente habían tenido un problema de reconocimiento y de rol y si al final de la legislatura anterior y esta legislatura van adquiriendo su rol y está en el Reglamento, y en este caso Ciudadanos puso la enmienda. ¿Por qué nos abstuvimos cuando debatimos las enmiendas y hoy nos vamos a abstener? Pues que el bloque no aceptado nos parecía estratégico. Es decir, nos parecía estratégico pues hablar de la accesibilidad de las paradas. No es lo mismo la ergonomía que la accesibilidad. Es decir, obstáculos y todos aquellos elementos. Hay que pelear por una accesibilidad 100 %. No hace mucho había todavía más de 150 paradas inaccesibles, por lo menos altamente inaccesibles. La facilidad y en este caso la ergonomía y la accesibilidad de las paradas se trasladase con mayor sensibilidad a las pedanías y a las travesías interurbanas por cuanto son lugares más agrestes no se ha tenido en cuenta. Luego, el no apostar por asegurar el funcionamiento de los vehículos. Es decir, hay que reconocer que este Ayuntamiento los cuatro años ha hecho un esfuerzo invirtiendo en la EMT. El presupuesto es mayor que en épocas anteriores, eso es cierto. Pero claro, lo malo es que la calidad del servicio percibida por el cliente, la satisfacción, los propios indicadores que de vez en cuando me dan y el tema de lo que sería el funcionamiento en este caso de los vehículos pues está en tasas de cuando se tenía menos presupuesto. Algo pasa. Algo pasa y si el Sr. Grezzi tiene algo de sentido de poder revisar lo que ocurre pues por lo menos que lo haga. A partir de ahí, no se han mojado asegurando el funcionamiento de los vehículos. También es cierto que ciertos aspectos de la vida del conductor no se lo ha puesto fácil como el tema del dinero, la recaudación, el control de pasajes; siguen estando todavía en el s XX, los han dejado en el s XX. Y el tema de los animales, estamos de acuerdo pero sí que pedimos excepciones, sí que pedimos que se clarificasen. Más allá de los criterios del trasportín y del tamaño y el peso se clasificasen, que la EMT tuviese un listado de autorizados y no autorizados. Porque hablan de venenosos y de exóticos. Es decir, hay loros que pueden ser exóticos, hay serpientes no venenosas. Una falsa coral, por ejemplo, no sabemos si puede entrar o no puede entrar. Cosas de estas deberían estar clarificadas, si no esto se convierte quizá en algo frívolo cuando es algo serio porque muchas personas tienen un arraigo y un cariño a las mascotas pues como un elemento más de su familia. Entonces, no conviertan algo serio en algo frívolo. A partir de ahí, pues el tema de que ante un problema entre un dueño de un animal y una persona afectada que ustedes entienden que dentro del autobús hay espacio suficiente. Pues si hay una alergia fuerte a la cutícula de un animal hay casos que acaba la persona utilizando Urbason. O sea, yo creo que en este caso no se admitió la enmienda pero se trataba en esos casos extremos de poder actuar correctamente. Y dos cosas importantes. No digo lo que es la gestión de títulos que ustedes en cierto modo nos han dicho que esto queda fuera, estoy de acuerdo. Pero lo que sería la clasificación de títulos, lo que es la gratuidad en horario escolar no la han querido incluir como una especie de título o de nueva situación. No lo han querido incluir y creo que era ámbito del Reglamento. Y luego, eludir la calidad del servicio como un factor fundamental dentro del Reglamento, como un compromiso por lo menos en el preámbulo o en alguno de los puntos tampoco. Entendemos que son factores estratégicos por los cuales pues no les podemos aprobar el Reglamento, si bien, insisto, no es de lo peor que se ha hecho en la era Grezzi.
MUNDINA GÓMEZ Carlos Luis - Partido popular
00:48:30
Veure transcripció
Moltes gràcies, alcalde. Buenos días a todos los compañeros. Nuestro grupo municipal en el anterior pleno cuando se debatió votamos en contra, pero ahora ya como le dijimos al Sr. Grezzi en el seno de la Comisión nos vamos a abstener y nos vamos a abstener porque creemos que el Reglamento ha hecho un esfuerzo por mejorar la calidad del servicio público del transporte de viajeros en la ciudad de València. Pero entendemos que baja al detalle y a una casuística de muchos supuestos que se pueden encontrar a la hora de la utilización del autobús que carga mucha responsabilidad en los conductores a la hora de tener que mediar y tomar decisiones cuando se producen como se estaba comentando ahora la inclusión o el transporte de mascotas, que esto pueda producir a algunas personas una situación incómoda y tenga que ser el conductor el que tenga que decidir, el tema de las bicicletas plegables y los patinetes. Es decir, ahí hay una serie de cuestiones que nosotros entendemos que se deben de incorporar pero que a la hora de ponerlas en práctica. No solo nosotros lo entendemos, también ha venido la Sección Sindical de CCOO que ha presentado hasta 39 alegaciones a este Reglamento, solo se le han estimado parcialmente 3, e incide y pone muy en el foco estas situaciones donde al final son los conductores o los interventores de la EMT los que van a tener que mediar entre las situaciones estas que se produzcan. Celebramos que hayan aceptado las 5 alegaciones que ha presentado COCEMFE porque todas ellas van en aras a mejorar la accesibilidad y sobre todo regular la cesión de los espacios a las personas que acceden a los autobuses con algún tipo de discapacidad, las personas embarazadas, incluso las personas que van con carritos de bebé. Pero sí que queremos y le pedimos si fuesen capaces de modificar, porque han desestimado una alegación presentada por un vecino que fundamentalmente pedía que se incluyese en el art. 14 del Reglamento que la información que aparece en los paneles, la información que aparece en la página web, la que aparece en el interior del autobús esté en las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana. Y bien, la han desestimado. La han desestimado y han invocado un artículo, creo que es el 17 de este Reglamento de aquí del Ayuntamiento y el Decreto del Consell 61/2017. , Bé, no vaig a fer i no vaig a obrir ara un debat sobre la llengua. Nosaltres hem reconegut que el valencià ha estat molt de temps discriminat, però pense que ara no tenim que anar més enllà i pegar un gir de 180 graus i ara que siga el castellà el que estiga discriminat. Sobretot en un servici públic com és l'EMT que no només l'utilitzen els valencians, tenim una població d'Erasmus molt important a la ciutat de València, ens visiten molts turistes, el turisme és una font d'ingressos en esta ciutat important i creguem que estiguera la informació en les dos llengües és important. Però és que, a demés, es desestima eixa al·legació invocant com he dit este Decret 61/2017 que regula els usos institucionals i administratius de les llengües oficials de la Comunitat. La meua companya Mª José Ferrer quan estava en les Corts en la passada legislatura va ser una de les que firmà el recurs contra este Decret, recurs que la Sala de la Jurisdicció Contenciosa-Administrativa del TSJ en juliol de l'any 2018 va anular una sèrie d'articles, entre els quals està el que invoquen vostés dient que la informació ha d'estar en valencià. I diu la Sentència, jo crec que és molt clarificadora perquè almenys pogueren rectificar la redacció d'eixe article. Diu: 'La previsión de que solo obligatoriamente hayan de redactarse o emitirse en valenciano los folletos, carteles y avisos de carácter informativo o divulgativo en cualquier soporte y en general todas las publicaciones conculca el régimen de cooficialidad que deriva de la Constitución española, del Estatut y de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano'. Bé, creguem que la Sentència és clara i entenem que haurien de rectificar i estimar esta al·legació. I només un apunt, diumenge passat en un mitjà de comunicació de màxima difusió en esta ciutat isqué una notícia que deia: 'Solo el 1,3 % de la ciudadanía habla habitualmente el valenciano. La ciudadanía de la capital del Turia pese a tener dos lenguas oficiales prioriza el uso del castellano en el 75 % de los casos'. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Demanaríem que estimaren esta al·legació i a l'hora d'aplicar este Reglamaent sí que demanaríem i oferim el nostre... [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] per a millorar la redacción. Moltes gràcies, Sr. Alcalde.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:53:47
Veure transcripció
Molt bon dia. Moltes gràcies, alcalde. Companys i companyes de corporació, persones que ens acompanyen en el Ple. La veritat és que veig que poquet a poquet anem avançant en un debat molt més assossegat i, a més, que vosaltres vos esteu sumant a tot el que estem fent en el canvi de model de mobilitat en aquesta ciutat des de fa quatre anys, que a més ha vingut acompanyat de tot eixe corpus legal que hem estat impulsant i propiciant des de l'any 2015. Perquè vull recordar que ja hem fet des de Mobilitat tota una sèrie de renovació de reglaments, d'ordenances, com per exemple dels aparcaments subterranis, com és l'Ordenança de Mobilitat i en este cas el Reglament de l'EMT nou. Un Reglament que vull recordar que estava en vigor des de l'any 2005 i fins al 2015 no s'havia pensat, ni s'havia tingut d'alguna manera la voluntat per part dels anteriors gestors del PP d'adaptar-lo i diguem d'entrar en totes les peticions o les aspiracions que teníem la mateixa empresa, els treballadors, els sindicats i tota la ciutadania valenciana. I aleshores, amb eixe nou Reglament que fem nosaltres l'hem adaptat i hem fet un reglament nou, un reglament adaptat al segle XXI. Vull agrair també la participació de totes les persones que ja participaren en la primera exposició pública, i també els mateixos partits. I també la participació per un costat dels sindicats, en eixe cas CCOO en veu d'un dels representants d'eixe sindicat, de les persones a nivell individual i també de tota una sèrie de plataformes d'associacions que al llarg dels quatre anys passats ens han fet arribar eixos suggeriments per fer eixe Reglament nou. L'EMT en estos anys ha millorat moltíssim: ha incrementat plantilla, estem en un procés molt acusat, molt diguem sostingut de renovació de la flota. Som sabeu, en la legislatura passada ja compràrem 176 autobusos nous i poquet a poquet estem baixant la vida útil, després que des de l'any 2011 al 2015 es compraren sols 2 autobusos. I ja sabeu que tenim eixe pla finançat al 50 % pel Banc Europeu d'Inversions, que s'ha de dir que varen arribar a la ciutat de València, varen contactar amb l'EMT i ens varen dir que volien participar del finançament de la compra de nous autobusos. I d'ací a poquet aprovarem la compra de més de 150 autobusos nous -articulats, convencionals i híbrids. Això, fruit del treball que hem fet de reducció del deute, de millora de la plantilla, de millora de tots els processos en renovació de línies i en increment de tots els índexs de qualitat de l'EMT. I això en base a què es demostra? Que per exemple en un dels últims baròmetres que es feren a la ciutat la gestió de l'EMT té una aprovació de més del 87 % per part de la població valenciana. Vosaltres teniu el baròmetre, ho podeu consultar. O l'any 2017 l'EMT va ser la millor empresa de transport urbà de tot l'Estat espanyol, un premi que atorga una revista especialitzada però que està el Ministeri de Foment. I no és l'únic premi de reconeixement que està rebent l'EMT en estos anys, alguna cosa haurem fet bé si rebem eixe suport i també rebem el suport de la ciutadania, que cada vegada més decideixen utilitzar l'autobús com un dels mitjans de desplaçament preferits per moure's per la ciutat. Per això hem incrementat el nombre dels viatgers més d'un 11 % en quatre anys. Vull dir, alguna cosa haurem fet bé. I ara presentem este Reglament en el qual nosaltres avancem en una sèrie de qüestions de millora de, diguem, el servei que oferim a la ciutadania en el conjunt de drets i deures que han de regir en eixa prestació del servei. Entre altres coses, vull destacar tres coses fonamentals que han estat un debat i també a tota Espanya han generat molta repercussió. Entre altres, el tema de les parades violeta que són les parades a demanda en determinats moments del dia, sobretot per la nit, per a aquelles persones que tal vegada tenen lluny del seu domicili i vullguem apropar-los. Després, el tema de les mascotes com hem dit en el qual nosaltres el que hem fet és buscar una via intermèdia per garantir eixe servei, per garantir eixe dret, però també que siga compatible amb la resta de viatgers que estan en l'autobús. I després, el tema de les parades sense fum. Creem espais més amables, més tranquils, on es puga estar perquè són espais públics que són espais de convivència. Jo crec que avancem també molt en fer un espai ciutadà [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] i en el tema del servei públic. Gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:58:56
Veure transcripció
Simplemente antes por el tema del tiempo, mi intervención. Sí que quería comentar los tres aspectos que ha comentado el concejal Grezzi de alguna forma. Las paradas. El tema que ha sido bandera en Ciudadanos, el hecho de que nos admitiese la enmienda de que no se llevase publicidad del juego en los autobuses, es decir, haciendo bandera de nuestro posicionamiento. Y el tema también de las paradas a demanda por necesidad, pues totalmente a favor. Y que se lleven buenas prácticas de otras ciudades a la ciudad de València, perfecto. Y yo, más allá del marco normativo que hoy se va a aprobar, lo que quiero hacer una reflexión no digo muy profunda porque son tres minutos pero sí de aspectos más recientes de la EMT. Es decir, ha habido un proceso de compra de 150 autobuses con una inversión histórica en la empresa. Son híbridos diésel no enchufables. Hemos mantenido nuestras dudas si al final el factor de amortización y la curva temporal con lo que es la evolución tecnológica podían en este caso cruzarse en un momento dado y quedarse obsoletos antes de que los autobuses acabasen su vida útil. Pero lo que estamos pidiendo en este tema tanto que lo expliquen bien a la ciudadanía como que nos lo expliquen bien en el Consejo porque solo tenemos el documento bancario, otros partidos no tienen ni siquiera nada y en este caso pues nos expliquen toda la documentación técnica, todo el estudio de viabilidad, todo el plan a fin de cuentas porque el plan impacta absolutamente la economía de la empresa en los próximos años. Y aparte, también se comentó que había un estudio también de la Universidad que decía que esa compra tecnológica, de ese modelo, era la mejor. Pues que se nos enseñe, no pedimos más, simplemente un ejercicio de transparencia. Y nos preocupa mucho el organigrama de la empresa y el clima laboral y que la EMT no se convierta en una herramienta política y aparte no se convierta en una casa de líos que es lo que parece ser que es estos dos últimos años. El organigrama, hemos tenido que votar un organigrama con once vacantes cuando hay un staff técnico suficientemente potente en la empresa como para tener once vacantes. Hemos tenido que votar que no. Aparte, Giuseppe Grezzi, València es muy pequeña. Es que al final ya le puedo decir que la próxima incorporación que entra es alguien que ha estado en planes metropolitanos en Catalunya, abanderada de una página que se llama Som República Catalana, Llibertat.cat. Y que al final si los procesos son tan transparentes, tan abiertos, tanta puntuación, al final es que? No quiero nombrar obviamente por preservar la identidad de la persona, pero si entra me dará la razón en este Pleno que al final el organigrama nos preocupa muchísimo. Es decir, no sé. Yo no quiero entrar en temas también de lengua pero al final hay situaciones en la EMT que como se tiene un clima interno raro pues muchos jefes se han adaptado a escribir en valenciano casi sin saber, gente de Cuenca está intentando contestar en valenciano, una cosa. Y aparte, insisto, han hecho una especie de inmersión lingüística dentro de la empresa y aparte una inmersión ideológica trasladada al organigrama, y eso sí que nos preocupa mucho. Hoy vamos de tiempo,] me va cortando unos segundos antes. Pues nada, eso.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:02:01
Veure transcripció
Siempre corto cinco segundos antes a todos los portavoces. No señor. La primera vez siempre cinco segundos antes.
MUNDINA GÓMEZ Carlos Luis - Partido popular
01:02:13
Veure transcripció
Muchas gracias, alcalde. Muy brevemente. Sr. Grezzi, yo sí que le pediría si en este hemiciclo hoy podría comprometerse usted como presidente de la EMT y como concejal delegado de movilidad estimar esta alegación. Esta petición que le he hecho que la reconsideren porque no se trata de abrir debates de la lengua, es que al final es una información y de lo que se trata es que llegue al máximo número de gente. Y usuarios son todos, los que hablan castellano, los que hablan valenciano, los que vienen de Francia, los que vienen por una beca Erasmus. No creo que sea tan complicado hacer ese gesto. Y como estamos hablando de gestos pues yo sí que le ofrezco y nosotros nos ofrecemos a colaborar en la mejora de este Reglamento porque todas las regulaciones y todos los supuestos de hecho que se están ahora introduciendo a la hora de su aplicación es posible que generen problemas. Ya lo han advertido en las alegaciones los sindicatos y nosotros, si usted está dispuesto, nos ofrecemos a colaborar para mejorar la prestación del servicio público de la EMT y de mejorar este Reglamento en aquello que pueda suponer situaciones de conflicto en el uso del transporte público en la ciudad de València. Moltes gràcies.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
01:03:37
Veure transcripció
Jo tinc davant la web de l'EMT i posa: 'Nuestra red. Última hora. Tarifas y título. Atención al cliente. Ocio y turismo. Conoce cuando llega tu autobús'. Y luego hay dos pestañas donde además se puede poner la opción en valencià o en inglés. Aquí lo tenemos. O sea, normalmente tenemos por costumbre usar todas las lenguas. De hecho, nosotros tenemos vocación de? En el Reglamento no hace falta porque nosotros por costumbre, no es una cosa que tiene que ir en el Reglamento el tipo de lengua que se usa porque se usa qualsevol llengua en les nostres comunicacions, a l'igual com el que tenim ací, en el Reglament del Ple, o en els altres. Està en les dos llengües. Igual està en la pàgina web municipal. Aleshores jo tampoc vull entrar en algunes de les vostres obsessions, com el Sr. Estellés ens ha demostrat una vegada més per intentar revifar una mena de Batalla de València en el segle XXI, això ja està passat. S'està treballant per fer una cosa que integre, que seduïsca i que faça de manera, com igual està passant a l'EMT, que això jo ho desconec el que diu el Sr. Estellés perquè no és cert, de fer de manera que qualsevol persona estiga còmode. Si vol començar a parlar valencià que ho faça i se senta bé a la ciutat de València. Sempre respectant el seu origen, la llengua que parle i si vol parlar castellà que parle castellà o si parla valencià que parle valencià. Però que tinga les ferramentes, que tinga la possibilitat de sentir-se còmode i que tenim la llengua valenciana a la ciutat, tal com diuen totes les lleis que tenim ací al País Valencià. Que per cert, ho feren vostés. Feren vostés la Llei d'ús i ensenyament del valencià. Jo és que ni tan sols estava ací, per cert. Jo sóc italià. Gràcies a què m'he sentit còmode amb determinades persones he pogut parlar valencià. Però més enllà d'això ací hem tingut molta participació, s'ha debatut molt. I el que s'ha fet és confiar en els tècnics, els que saben de l'EMT. Vol dir vosté que en la compra d'autobusos els tècnics experts de l'EMT s'han equivocat? Els seus ex companys que estan ahí? Que ho han fet malament en fer les anàlisi i decidir quin és el millor material en este moment per comprar autobusos? Vosté vol dir això? Doncs vaja i els ho explica als seus ex companys de la seua empresa. Perquè em pareix també que posar en qüestió el treball que fan enginyers, que fan tècnics qualificats en l'EMT també vosté ha d'explicar perquè ho fa. No es pot caure en la contesa política, electoralista, acusant altres persones de què no són bons professionals. Jo no ho faria i no ho faig mai, i en tot moment he respectat tots els treballadors i les treballadores de l'EMT. I ara tenim eixe reglament de qualitat que és un reglament per al segle XXI. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Gràcies.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:06:44
Veure transcripció
Votación Punt 15
01:06:44
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 15 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; fan constar la seua abstenció els 15 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox presents a la sessió.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:06:59
Veure transcripció
0016 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa aprovar la 6na Relació d'expedients de reconeixements extrajudicials de crèdits i obligacions 2019.
Personal de Secretaría
01:07:22
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa aprovar la 6na Relació d'expedients de reconeixements extrajudicials de crèdits i obligacions 2019.
0017 SERVICI DE COMPTABILITAT. Proposa aprovar el Compte General de la corporació corresponent a l'exercici 2018.
Personal de Secretaría
01:07:39
Veure transcripció
SERVICI DE COMPTABILITAT. Proposa aprovar el Compte General de la corporació corresponent a l'exercici 2018.
0018 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Dóna compte dels informes anuals de la Intervenció General de les actuacions de control en matèria d'ingressos, de control financer permanent en matèria de despeses i auditories, exercici 2018.
Personal de Secretaría
01:07:49
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Dóna compte dels informes anuals de la Intervenció General de les actuacions de control en matèria d'ingressos, de control financer permanent en matèria de despeses i auditories, exercici 2018.
0019 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general sobre compliment del principi d'estabilitat pressupostària per les societats i entitats dependents de l'Ajuntament de València que no formen part del sector administracions públiques, corresponent a l'exercici 2018.
Personal de Secretaría
01:08:04
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general sobre compliment del principi d'estabilitat pressupostària per les societats i entitats dependents de l'Ajuntament de València que no formen part del sector administracions públiques, corresponent a l'exercici 2018.
0020 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Dóna compte de l'Informe del Servici Economicopressupostari relatiu a la relació de conceptes econòmics d'ingressos i despeses creades en el segon trimestre de 2019 de crèdit zero.
Personal de Secretaría
01:08:25
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Dóna compte de l'Informe del Servici Economicopressupostari relatiu a la relació de conceptes econòmics d'ingressos i despeses creades en el segon trimestre de 2019 de crèdit zero.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
01:08:43
Veure transcripció
Simplemente señalar el sentido del voto de mi grupo político en los puntos 16 y 17 , existen salvedades en los mismos o faltan algunos datos relativos ala mercantil AUNSA, eso nos motiva a tener que abstenernos.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:09:18
Veure transcripció
Votación Punt 16
01:09:26
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 16 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; fan constar la seua abstenció els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
Votación Punt 17
01:10:26
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 17 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; fan constar la seua abstenció els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:10:55
Veure transcripció
La Junta de Portaveus ha acordat debatre conjuntament els punts núm. 21, 22, 23, 25, 26, 28, 29 i 30 de l'orde del dia.
0021 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal general.
Personal de Secretaría
01:11:12
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal general.
0022 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de les contribucions especials pel servici d'extinció d'incendis i de l'ordenança fiscal corresponent.
Personal de Secretaría
01:11:21
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de les contribucions especials pel servici d'extinció d'incendis i de l'ordenança fiscal corresponent.
0023 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la imposició de la taxa per utilització o aprofitament especial del domini públic local per vehicles de mobilitat personal i altres vehicles, i de l'ordenança fiscal corresponent.
Personal de Secretaría
01:11:50
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la imposició de la taxa per utilització o aprofitament especial del domini públic local per vehicles de mobilitat personal i altres vehicles, i de l'ordenança fiscal corresponent.
0025 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de la taxa per prestació de servicis en centre residencial municipal per a persones amb discapacitat intel·lectual.
Personal de Secretaría
01:12:09
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de la taxa per prestació de servicis en centre residencial municipal per a persones amb discapacitat intel·lectual.
0026 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de les taxes per prestació dels servicis relatius a les actuacions urbanístiques.
Personal de Secretaría
01:12:23
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de les taxes per prestació dels servicis relatius a les actuacions urbanístiques.
0028 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre construccions, intal·lacions i obres.
Personal de Secretaría
01:12:32
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre construccions, intal·lacions i obres.
0029 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre activitats econòmiques.
Personal de Secretaría
01:12:41
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre activitats econòmiques.
0030 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre vehicles de tracció mecànica.
01:12:45
19 Intervencions
Personal de Secretaría
01:12:47
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre vehicles de tracció mecànica.
Ciudadanía
01:13:07
Veure transcripció
Buenos días. Agradezco este ejercicio de democracia real que es que además de los partidos representantes del pueblo se dé la voz a representantes de asociaciones. Vengo en representación de las asociaciones de familias numerosas y queremos hablar porque, en base a la Declaración Universal de Derechos Humanos, además, la Declaración Social Europea y la Constitución española, las familias y las familias numerosas merecen un trato específico por su especificidad, sobre todo en el trato fiscal y de acceso a la cultura, a la vivienda y a las cuestiones sociales. Y lo hago en representación de más de 55.000 familias y ciudadanos de la ciudad de València, es una minoría que hay que tener en cuenta. Por eso hemos decidido presentarnos en este Pleno. Las familias numerosas, y las administraciones según la Constitución, para que haya igualdad fiscal, soportan con un solo ingreso la educación y el sostenimiento de más miembros que otras personas, que otros ciudadanos. Por tanto, dice la Constitución en el art. 9.2 y la Ley de Familias Numerosas que las administraciones deberán arbitrar modos de compensar a las familias tanto el acceso a la vivienda, y por eso queremos hablar también y hemos solicitado hablar en el punto 24, y el acceso a los bienes primarios; al revés, 24 para el agua y 31 para el IBI. Esas dos, lo que presenta la Concejalía de Hacienda, la modificación, no tiene en cuenta esa especificidad y no aporta ninguna medida correctora para las familias numerosas. Más bien al contrario, las penaliza al establecer tramos en cuanto al consumo, no teniendo en cuenta que las familias numerosas habitan viviendas con mucho más personal que una persona que viva sola en una sola vivienda. Luego es de justicia social que se den bonificaciones en las tasas y bonificaciones en el IBI para corregir esa desventaja de los individuos de una familia numerosa para evitar que un hijo mío, que soy padre de familia numerosa de cinco hijos, o cualquier familia monoparental que tenga a su cargo más de dos hijos o que tenga a su cargo personas con disminución física o mental que se corrija de algún modo. Muy lejos de eso, lo que presenta el Sr. Concejal de Hacienda es un recargo superior, que paguemos el agua más cara cada una de las personas de la vivienda y que el IBI establece unos tramos que identifican la necesidad de una vivienda más grande y por tanto más cara para una familia numerosa, la identifica con las familias ricas. Eso no es verdad, Sr. Vilar. Y están penando en vez de establecer lo que dice la Declaración de los Derechos Humanos y la Constitución española en su art. 9.2 de que se establecerán bonificaciones y correcciones para establecer el principio de igualdad de todos los miembros de una familia. Y espero poder hablar como he solicitado también en concreto y haremos propuestas en los puntos 24 y 31, propuestas relativas a una posible consideración de metro cúbico por persona y de metro cuadrado por persona, que eso sería muchísimo más justo y ustedes tienen al tener el Catastro y quién viven en cada vivienda pueden hacerlo muy fácilmente. Además, expondremos que habrá que evitar con las modificaciones de la legislatura anterior han creado ustedes en las mismas circunstancias cristianos viejos y cristianos nuevos como se hacía en la Edad Media. Es a las mismas condiciones, misma vivienda, mismos miembros de una familia, ustedes han establecido que unas familias cristianas viejas tengan el por ciento de bonificación y las cristianas nuevas van a tener solo un 10 o un 30 %."
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
01:18:21
Veure transcripció
Sr. Ribó, Sr. Vilar, se amparan ustedes para esta hemorragia fiscal que plantean en este Pleno y que desgraciadamente van a aprobar, desgraciadamente para los valencianos van a aprobar seguro hoy mismo se amparan en que hay mucho gasto público. Y como hay mucho gasto público lo que hay que hacer, la solución es subir los impuestos. Sencillamente ustedes lo que trasladan, es así de simple y de llano, es que van a lo fácil. Mucho gasto, más impuestos. No me pongo a investigar en los gastos en lo que puedo recortar y por supuesto porque saben que va a pagarlo al final Pocarropa, como suele suceder. ¿Realmente piensan ustedes que esta es la solución? ¿Quieren ustedes hacernos creer que esta es la medida que va a llevar a los valencianos a tener una mejor calidad de vida, unos mejores servicios públicos, Sr. Vilar? ¿Saben lo que va a pasar? Pues mire, lo que va a pasar es que los valencianos van a estar amargados, nos lo acaban de decir, van a estar reventados, van a estar agotados, van a estar desmotivados, van a estar acordándose de todos ustedes y de su dichosa subida de impuestos que les asfixian. Va a pasar que van a tener que recortar y meter el tijeretazo ellos en su casa porque ustedes no lo meten en la Administración, y van a reducir su capacidad de ahorro y de consumo. ¿Esto es lo que quieren? Si es así, díganlo claramente, Sr. Vilar. Sr. Ribó, dígaselo a los valencianos de verdad. Insisto, sus medidas fiscales, todas ellas, todas las que proponen en este Pleno son nefastas para la actividad económica, son nefastas para el comercio, son nefastas para la hostelería y son nefastas para la actividad privada. Y por supuesto también son nefastas para las familias y para las familias numerosas más todavía. Las implementan ustedes además en una situación de precrisis. Todos nos auguran una crisis grave, grave de verdad. Pues miren, en el IAE lo que supone su subida es una subida de los coeficientes de situación del 17 %. Pero, ¿qué ocurre en el impuesto de circulación? Pues mire, una subida general del 7 %, una subida del 14 % en tractores y camiones, y en los vehículos de más de 20 caballos fiscales solo les sube usted un 0,95 %. ¿Esto qué quiere decir? Que ustedes gobiernan contra los valencianos que tienen coche, que gobiernan contra la clase trabajadora, que gobiernan contra los autónomos y que gobiernan contra los empresarios, pero que gobiernan a favor de los ricos, de aquellos que tienen vehículos con esa cilindrada o con esos caballos fiscales. ¿Qué decir del ICIO? En el ICIO suben ustedes el módulo básico de edificación un 3,24 %, de 586 pasa a 605 euros. ¿Y saben a quién va a afectar esto? A la actividad económica, Sr. Ribó. A la actividad económica, Sr. Vilar. A la actividad de la construcción. Lo van a acabar arruinando otra vez y van a volver los años pasados. Ustedes realmente cuando están en el Gobierno no dejan títere con cabeza. Si parecía que este sector de la construcción repuntaba un poquito, con estas medidas fiscales evidentemente ese repunte se va a acabar. El problema, Sr. Ribó, Sr. Vilar, es la suma de todas las subidas de impuestos y tasas que ustedes van a aprobar. Una subida que genera un aumento brutal, sofocante y desmedido. Una presión fiscal que no se va a reflejar en una mejora de los servicios públicos. Y si no, léanse ustedes un poco el informe de Intervención de este Ayuntamiento que lo deja bastante claro. Pónganse a trabajar de verdad en rebajar el gasto. Pónganse a trabajar en prestar solo, solo los servicios públicos propios. Pónganse a trabajar en mantener únicamente las subvenciones que van destinadas a las personas necesitadas de verdad, eliminando todas las demás. Y pónganse a trabajar en definitiva por València y no contra València y no contra los valencianos.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:22:36
Veure transcripció
Buenos días. Como me comentaba el Sr. Fuset, solicitamos que se pudieran debatir varias tasas de forma diferenciada en esta ocasión. No suele ser normal. Los temas de Hacienda. En esta ocasión queríamos un debate de la Ordenanza en general, queríamos también debatir como se ha dicho el alcantarillado, queríamos debatir también lo que es la hostelería y queríamos debatir también lo que es el IBI. ¿Por qué? Pues mire, en este primer debate desde este Grupo queremos criticar y queremos denunciar el concepto que tienen ustedes de lo que es la clase media y la clase trabajadora de España. Estamos en el concepto. Usted podrá aplicar sobre lo que ahí hace bonificaciones, pero lo que está claro es su intención. Que su intención es atacar y atracar a lo que es la clase media, a los autónomos, a las familias numerosas y a la clase media que hay en la ciudad de València. Dicen ustedes que van a tener un aumento de la recaudación fiscal de unos 30 millones de euros y cuando vemos que los niveles de ejecución presupuestaria, de ejecución, no de adjudicación, están en el 22,5 % no nos lo explicamos. Cuando ustedes han estado presumiendo continuamente de que las cuentas de este Ayuntamiento están más que saneadas, cuando en el último informe de la Intervención nos habla de un resultado ordinario (si hay que pagar préstamos y si hay que financiar inversiones) de 144 millones de euros. Han estado ustedes durante toda la campaña electoral diciéndonos a los valencianos que han saneado las cuentas que habían heredado y sin embargo en ningún momento dijeron que iban a subir estos impuestos, que es lo que han hecho en septiembre. La primera medida que ustedes hacen es subir los impuestos y eso ustedes, Compromís y PSPV, lo omitieron durante la campaña. Ustedes han engañado a los valencianos, así de claro. Entonces, la pregunta es. ¿Ustedes suben los impuestos? Se me ocurren tres preguntas. ¿A quién? Ya lo he dicho, a todos los colectivos de la ciudad de València. Es una subida generalizada de impuestos a todos los valencianos. La pregunta es: ¿Para qué?, ¿para qué sube usted los impuestos si tiene unos niveles de ejecución del 22,5 %? ¿En qué los van a invertir? Aún no lo han dicho. Y la pregunta es: ¿Por qué?, ¿por qué suben ustedes los impuestos? Y cuando escuchamos al PSPV, dice a través de los medios: 'Es que nos preocupa que València se convierta en un paraíso fiscal'. No se preocupen ustedes que València es un paraíso, pero no fiscal. Y es un paraíso, pero no gracias a ustedes. València es un paraíso por su clima y por sus condiciones, pero esa que no sea su preocupación. La verdad es que entendemos que no hay ninguna lógica para esta medida más que ustedes quieran aplicar una ideología y cambiar lo que es el concepto de la contribución del ciudadano a la ciudad de València. Ustedes luego nos dirán que van a aplicar bonificaciones y que irán soltando la cuerda. Pero vamos a ver, la idea está clara, el concepto está claro, que es subir los impuestos. He comentado que uno de los segmentos más afectados son los autónomos en la ciudad de València. Luego hablaré también de las familias numerosas y hablaré de más áreas, pero en València hay 54.238 autónomos y la estimación que tenemos desde este Grupo es que se le van a subir los impuestos a 177 euros por autónomo y año. Esto significa a este colectivo que por ejemplo de una manera directa le va a afectar a todos los que tengan un bar con la tasa de mesas y sillas que será de 133.000 euros. En el IAE, que son 3.000.000. En los IBI locales que son 3.500.000 euros. En el alcantarillado, 824.000 euros. En vehículos, 102.000. En definitiva, este colectivo se va a ver afectado por su incremento de impuestos en 7.800.000 euros. Todo esto lo van a tener que pagar los autónomos por desarrollar una actividad. Si usted además considera que luego los autónomos además de trabajadores son ciudadanos aplíquele 2.000.000 euros más. Y por lo tanto de los 30.000.000 que usted dice, 10.000.000 en específico lo va a tener que soportar esta clase de trabajadores. Es una cifra escandalosa, Sr. Vilar. Máxime cuando comprobamos el impuesto de vehículos que está dentro de este debate. A los vehículos en general les hace una subida del 5 % y sin embargo a una furgoneta de menos de 1.000 kg que es la que se utiliza para el recargo [sic] se le aplica del 13 %. Es decir, todos aquellos que intentan tener un medio de vida para poder funcionar ustedes les están gravando. Y por último, el IAE. Son 8.000 empresas las que hay en València que se van a ver afectadas por el IAE que tiene una media ponderada del 17 % y en algunos tramos?
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
01:27:57
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Alcalde. En primer lugar, yo quiero agradecer la intervención del representante de las familias numerosas en este punto y decirles que su voz es escuchada y que me da la sensación de que al menos la mitad de esta corporación está absolutamente volcada con sus inquietudes y sobre todo de acuerdo con su intervención. Y además comprometidos con esa necesidad de la renta per cápita, del cálculo por persona en cuestiones de impuestos que ustedes defienden y que es absolutamente justa. Una ciudad en la que últimamente los fallecimientos son mayores a los nacimientos y en la que las familias numerosas sufren. Esa es la ciudad que ustedes quieren, esa es la València que ustedes quieren. Porque yo cuando me enfrento a estos plenos me pregunto: ¿En qué València están pensando ustedes? ¿Qué es lo que queremos para València? Ayer escuchamos al Banco de España, escuchamos al Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional, los informes de la OCDE, Indican claramente que hacer una mejor política fiscal, una bajada de impuestos en este país y en la zona euro para incentivar el consumo porque estamos a puertas de una ralentización económica, de una recesión económica. Y en contra de todo esto, de estas previsiones, ustedes hacen justo el camino contrario, ustedes suben los impuestos. Es decir, ¿qué València queremos, no? Esa sería la pregunta. Porque claro, si queremos una València que en el centro de la ciudad penalice a la hostelería, que no podamos tomarnos?, que los hosteleros tradicionales no puedan quedarse por unos costes excesivos del agua, de la tasa de terrazas, del IBI. Si queremos un centro de la ciudad donde no se controlan los alquileres, los apartamentos irregulares. Si queremos un centro de la ciudad donde no puedan vivir las personas jóvenes porque no se pueden pagar el alquiler o las personas que viven tienen que pagar muy alta su contribución, ¿qué queremos para el centro de la ciudad? ¿No estamos haciendo ese camino que hizo en su día Barcelona? Un mal camino. ¿No estamos ahondando en la gentrificación? ¿Estamos pensando en esa València?, ¿en una València así? Porque nosotros queremos que los valencianos vivan en València, que los hosteleros se queden en el centro, que hagan su negocio, que los profesionales y los autónomos puedan desarrollar su labor, que puedan seguir adelante y pagar su vehículo. Y no tener un coste tan importante por querer ser un profesional autónomo, por querer sacar adelante este país que es lo que quieren los autónomos. Miren, en cuanto a la Ordenanza Fiscal General nosotros pensamos que deberían, ya que ustedes están haciendo el camino opuesto y están gravando más a los valencianos, plantearse por ejemplo un sistema de pago a medida de los impuestos. ¿Por qué no? Deberíamos pensar en ese modelo en esta ciudad. Porque lo cierto es que los valencianos están pagando mucho más de lo que pagaban en el año 2015, cien euros más por valenciano y año de lo que pagaban en el 2015. La presión fiscal de los valencianos en el año 2015 eran 532 euros por habitante y ahora 638 euros por habitante. Y la pregunta es: ¿Para qué? Esa es la pregunta. ¿Necesitan ustedes subir los impuestos? ¿Necesitan subir el IVTM?, ¿necesitan subir el ICIO?, ¿necesitan subir el agua, el IBI, el IAE? ¿Todo? ¿La tasa de terrazas? ¿Todo, todo, todo? ¿Es necesario? ¿Son necesarios esos ingresos extraordinarios? Y ustedes dirán: sí, sí. Porque queremos más policías, queremos más bomberos, queremos mejores servicios públicos. Y yo les digo si del 2015 al 2019 ustedes han subido los impuestos en 50 millones y tenemos 100 policías menos y tenemos menos bomberos, quién va a creerles a ustedes cuando dicen que en esta subida bestial en un año de 30 van ustedes a mejorar los servicios públicos e incrementar todo el personal que necesita este Ayuntamiento si ustedes no han sido creíbles del 2015 al 2019 con 50 millones de euros, a los que ahora se les suben 30 -estamos ya en 76, cerca de los 80- de incremento de recaudación en impuestos respecto de lo que ustedes se encontraron. Si en esta etapa ustedes no han mejorado la plantilla de Policía Local, no ha mejorado el servicio de Bomberos, ¿quién les va a creer ahora con esta subida bestial de impuestos? Miren, yo sinceramente no quiero la València que es la segunda ciudad española con mayor presión fiscal en los últimos años, que ha incrementado más la presión fiscal, un 13 %, solo por detrás de Santa Cruz de Tenerife que ha subido un 22 %. Ustedes, un 13 %. La segunda ciudad que en los últimos años más ha incrementado la presión fiscal en este país. Y la pregunta es: ¿Cuál es la València que ustedes quieren? Muchas gracias.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
01:33:10
Veure transcripció
Molt bon dia. Començaré pel final perquè ha donat unes dates que no sé exactament d'on ixen. Encara que foren veritat segurament comptaria el 2014 que esta senyora sembla que no coneix o que no coneix el Grup que hi havia el 2014 governant per part del PP, jo li puc indicar algun. Potser és difícil parlar amb ell però podia intentar-ho. Pujaren l'IBI el 10 %. Li sembla una barbaritat que es puge l'IBI ara el 3 %. Però jo quan anava a parlar la senyora portaveu del PP estava en el dubte de si anava a proposar que baixara el 10 o que baixara el 20, perquè primer s'ha de baixar el 10 per a equilibrar el que va pujar ella o els seus companys de partit. Per tant, parlar de l'IBI. Jo no vaig a dir que no estan legitimats com deia el Sr. Estellés. Estan legitimats per a parlar del que vullguen, òbviament, perquè per a això els han votat. Però havien de fer algun exercici de prudència en el sentit de la memòria immediata perquè 2014 no és fa 20 ni 30 anys. És l'últim any que el PP va executar el pressupost sencer i no està tan lluny. Per tant, que quede clar des del principi. , imagine's Si el 3 % le parece mucho el que era el 10 %. Li ha de paréixer el que qualificava el Sr. Gosálbez, una hemorràgia fiscal, que almenys ha sigut un poquet original. Ustedes están con el hachazo, con el tasazo. Almenys ha buscat una paraula original. No estic d'acord amb el que ha dit però original un poc més que vostés sí que ha sigut. Parlen de l'IVTM, per exemple. L'IVTM es regula per caballos fiscales, la mateixa regulació que es fa per part del Ministeri d'Hisenda i de la Llei. Son caballos fiscales, no el número de integrantes de la familia. I sap perquè no s'ha pujat a la gama més alta de caballos fiscales? Perquè es pujà al màxim en el moment en què el que es va fer és bonificar al màxim els vehicles no contaminants: els vehicles de gas liquat, els elèctrics, híbrids... varen baixar al màxim que permet la llei de bonificació i es modificà el primer any al màxim de recàrrec els d'alta gama. No ho torneu a dir, mireu-ho en els papers i no cauran fàcilment en errors que no queden bé; al final és millor que tot l'hemicicle quede bé. Concepto de clase media, ideología. Mire, la ideología neoconservadora l'han demostrada els tres, que han dit el mateix: que no hay que pagar impuestos en las ciudades porque lo importante es que la gente ese dinero lo tenga para el consumo o lo tenga para la inversión. I després protesten per l'increment del salari mínim. No és més directe que a la gent li entre un jornal suficient i això sí que li donarà per a incrementar el consum? Home, el que pot donar de si l'increment del salari mínim. Pero después ponen el grito en el cielo que se incremente el salario mínimo y se va a hundir la economía. No lo entiendo muy bien, no entiendo muy bien lo que dicen. Lo entiendo porque sé que sus referencias biográficas son las que son, que coinciden las tres. Pero mire, diré una cosa a favor de lo que ha dicho el Sr. Gosálbez. Que no estoy de acuerdo con lo que dice pero la coherencia sí que la ha demostrado: 'Oiga, es que yo no quiero que presten servicios', 'Oiga, ustedes lleven exclusivamente lo que obligue la ley por ley'. Pero ustedes piden bajada de impuestos. El resto, el otro día una señora, no recuerdo quién, del PP pidió 35 millones de euros más para el cheque escolar. O sea, ustedes lo que hacen es pedir incrementos en gasto, bajada de impuestos y no dicen de dónde quieren recortar. Irán a la bicha: 'No subvencionen ustedes entidades catalanistas'. Pues si yo acepto pulpo a lo mejor podría sacar 200.000 euros de más, con lo que se arreglan todos los problemas de este Ayuntamiento obviamente. Eso lo tengo claro, si no fuera por las entidades que ustedes llaman catalanistas... nos forrábamos aquí directamente.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
01:38:28
Veure transcripció
Gracias, Sr. Alcalde. Simplemente, vamos a ver, con una cierta brevedad. Lo que está claro es que más gasto. Se mantienen ustedes en lo suyo, es más gasto, más gasto, más gasto. Y como hay más gasto, más impuesto, más impuesto, más impuesto. No saben hacer ustedes otra cosa más que meter la mano en el bolsillo de los valencianos todo lo que puedan y agarrar y llevarse todo lo que puedan; perjudicar la actividad económica, indudablemente; perjudicar a las familias numerosas y a las familias no numerosas. Eso es lo que la izquierda ha hecho históricamente en todo el mundo, ha hecho históricamente en este país y ha hecho históricamente en esta ciudad. Y lo lamentable es que ustedes, al igual que yo, lo saben y no lo van a remediar, eso es lo verdaderamente lamentable. Sr. Vilar, vamos a ver. Evidentemente están regulando todas esas cuestiones a favor de los ricos y trabajando a favor de los ricos, a mí no me cabe ninguna duda. ¿Por qué? Porque al rico, al que tiene el bolsillo bien lleno le da exactamente igual que el impuesto suba un 1 %, un 2 % o un 3 %, le da exactamente igual. El problema es por ejemplo para las familias numerosas, para mí mismo, para otros muchos valencianos que tenemos una economía normalita y corrientita. Y qué decir para los que tengan una economía de un mileurista. Dejar bien sentado nuestro apoyo absoluto a las familias, a los negocios, etc., en estas cuestiones tan vitales. Y yo se lo digo con cariño, Sr. Vilar, de verdad. Estudien y no hagan ustedes demagogias simplemente con decir que pueden ahorrar 200.000 o 300.000 euros, estudien de verdad en qué se gasta el dinero en el Ayuntamiento de València. Todos los empleados que pueda haber que no son necesarios, todos los chiringuitos que pueda haber que no son necesarios, todas las subvenciones que se abonan que no son necesarias. Y dejen solo aquello que es absolutamente necesario, las subvenciones evidentemente a la gente que realmente lo necesita. Esas son las que hay que dejar, todo lo demás? Y decía usted lo de los servicios públicos, evidentemente. Me mantengo y me mantendré toda mi santa vida. La Administración lo que tiene que hacer es prestar los servicios públicos propios. Los servicios públicos impropios los debe dejar para el sector privado que siempre y habitualmente, y está demostrado históricamente lo hace siempre mejor que la Administración. No metan la mano ustedes en los negocios que puede gestionar la actividad privada, déjenlos trabajar, no les suban los impuestos, se moverá la economía y seguramente València tendrá unos servicios públicos mucho mejores de los que tiene ahora.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:41:11
Veure transcripció
Sí, Sr. Vilar. Me remito a usted porque es usted el que está llevando la portavocía del Gobierno. Es curioso porque cuando hablan de que las cuentas del Ayuntamiento están saneadas el Sr. Ribó se le pone al lado en las fotos, cuando habla de subir impuestos aparece usted solo. Pero bueno, ustedes sabrán cómo se reparten los roles en este Gobierno. Mire, usted todo su discurso que ha hecho durante cinco minutos se lo podría, no estando de acuerdo, aceptar si eso lo hubiera dicho en mayo, en la campaña. Si eso usted y Ribó lo hubieran dicho en la campaña. Pero ustedes se callaron en la campaña y el último Pleno en julio usted dijo: 'Yo nunca he dicho que vaya a bajar los impuestos', cuando le dije si venía el tasazo de alcantarillado. ¿Por qué suben los impuestos? Porque dicen que no quieren ser un paraíso fiscal. Se lo voy a explicar: por una falta de planificación. Esta misma mañana antes de entrar aquí se ha tenido que juntar este Gobierno para autorizar 1.100.000 para limpiar y conservar el sistema municipal de saneamiento, para limpiar de formar extraordinaria el alcantarillado. O sea, una cuestión que es ordinaria se han tenido que juntar esta mañana y hacerlo extraordinario porque saben cómo se encuentra el subsuelo. Y entonces, dicen que necesitan dinero para el alcantarillado y por eso nos meten una tasa. No, lo que ustedes necesitan es gestión y planificación. Y ahora que van a hacer los presupuestos, dotarlos adecuadamente. Porque este Gobierno lleva ya 20 millones en créditos extrajudiciales y de esos 20, 10 millones son de alcantarillado, del Ciclo Integral del Agua. Es decir, van siempre ustedes detrás del balón en vez de presupuestar. Y la falta de planificación y la falta de control es lo que provoca que ustedes necesiten el dinero añadido de los valencianos. Si ustedes cuando vengan los presupuestos ahora de noviembre y en diciembre en vez de repartirse los sillones y el pastel hacen unos presupuestos pensando en los valencianos y en las necesidades que tienen no pasaría esto que les está pasando. Son, como dice el informe del interventor, más de 20 millones en reconocimientos extrajudiciales de crédito. La Junta de Gobierno está tomando decisiones continuamente saltándose lo que son los procedimientos que -le voy a decir la palabra exacta- los procedimientos que establece la Intervención cuando tiene que tomar decisiones de gastos en la ciudad de València. Porque siempre van con prisas, siempre van con urgencias. Cuestiones que son ordinarias las hacen ustedes extraordinarias y por eso suben ustedes los impuestos. Mire, para nosotros esta medida vulnera clarísimamente la Ley 39/2015, PACAP, y por eso lo vamos a recurrir al TSJCV. Entre otras leyes, como puede ser la de igualdad. Y por lo tanto, que sepan ustedes que vamos a? porque incumplen gravemente? los principios de la Administración local.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
01:44:21
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Alcalde. Sr. Vilar, vamos a ver. Por ser un poquito rigurosos. Si quiere podemos ponernos a hablar del año 2014, de la caída de ingresos de 70.000 millones de euros en este país en el año 2014, pero luego me van a decir ustedes que nosotros siempre hablamos de Zapatero. ¿Quieren ustedes que hablemos de Zapatero?, ¿sí? ¿De la caída de ingresos de 70.000 millones de euros y de los puestos de trabajo que se perdieron en la etapa de Zapatero? Porque luego me dirán: 'Es que ustedes siempre van a Zapatero'. Si quiere lo dejamos, ¿eh? Porque mire, no vamos a hablar de Zapatero, ¿vale? Si quiere lo dejamos. En segundo lugar, sí, claro, que el IVTM se calcula por los caballos fiscales eso lo sabemos todos, Sr. Vilar. Pero, ¿qué le ha dicho este señor antes de empezar el Pleno? Que las familias numerosas precisan de vehículos más grandes., ¿sabe? Es una cuestión de espacio, ¿comprende? Entonces, son más personas, necesitan vehículos más grandes, más caballos fiscales, más impuestos. Lo que le está diciendo este señor es que las familias numerosas precisan bonificaciones y ayudas que no tienen de ustedes, que ustedes les gravan más los impuestos; por si no lo había entendido usted que creo que sí. En tercer lugar, las referencias ideológicas. Es que aquí la bancada neoconservadora... Vamos a ver, esto me lo va a tener que explicar usted. Ustedes son los progresistas, yo me pregunto ¿Qué tiene de progresista subir los impuestos sistemáticamente, ahogar a las personas que más lo necesitan, ahogar a las familias que más miembros de la unidad familiar tienen e intervenir y hacer una intervención directa en los servicios municipales como van a hacer ustedes, que debatiremos dentro de un rato? Eso para mí no tiene nada de progresista. Ustedes no son progresistas, son carcas. Perdóneme que le diga esto, son antiguos porque el futuro va en otra dirección: los autónomos, los emprendedores, las familias, la bajada de impuestos. Oiga, lo que dice el Banco de España, lo que dice el BCE, lo que dice el FMI, lo que dice la OCDE: incentivar el consumo, crear riqueza en la ciudad. Si ustedes gravan el IAE, si suben el coeficiente máximo, ¿pero qué inversión va a llegar a esta ciudad y quién se va a plantear venir a esta ciudad? Si ustedes gravan al inversor, gravan al emprendedor, perjudican al empresario, ¿van a crear riqueza en esta ciudad? No, van ustedes en contradirección, Sr. Vilar, en contradirección. Y son los progresistas, pues ya me dirá usted qué de progresista tiene todo esto. Porque además después ustedes no ejecutan. ¿Sabe cuál es el problema? Y usted dice: '¿Y cómo lo hacemos?'. Es que claro, usted dice: 'Ustedes nos plantean 35 millones de euros para el bono infantil'. Nosotros por lo menos atendemos a nuestro programa electoral, que lo dijimos. Ustedes van en contra también de su programa electoral. Mire, usted mismo. Programa electoral del PSPV de la ciudad de València, de hace un par de meses Somos contrarios a los incrementos lineales', y ustedes a la primera de cambio dos meses después incrementos lineales. Nosotros somos coherentes, ustedes no saben gestionar, Sr. Vilar.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
01:47:37
Veure transcripció
No sé si no lo ha acabado de leer porque no ha tenido tiempo o por malicia. No sé si no lo ha acabado de leer por malicia o porque le han cortado el tiempo porque se le acababa, pero dice: 'Excepto adaptándolo a los IPC'. Si usted tiene la bondad de leerlo luego, por lo menos lo sabrá usted. El IPC. Luego le diré cuál es el IPC que lo publica el INE, no me líe. És que pot accedir a la pàgina de l'INE i vorà el IPC acumulado de septiembre de 2015 que fue cuando se aprobaron las primeras ordenanzas aquí -agosto, porque el de septiembre no está publicado- es del 4,1, así que no me venga con el 3. Es fácil acceder a esa página porque es por Internet, tiene grupo que seguro que se lo sabe sacar. Pero usted estaba haciendo, más que defendiendo los impuestos, confusiones. El IAE. Ustedes están haciendo, intentando hacer creer que el IAE lo paga como se suele decir la botiga del cantó, el baret del senyor Pepe. Ojalá lo paguen porque les iría muy bien seguramente. ¿Porque sabe quién paga IAE? A partir del millón de euros de facturación, no los barecitos, las tiendas, ni una parte del pequeño comercio que no llega a esa facturación y ya quisieran. Eso es el IAE. Y el IBI tampoco lo paga todo el mundo, tampoco lo paga mucha gente. Yo siempre le llamo que es el impuesto. Pero seguro que en este hemiciclo hay personas que no pagan IBI porque no son propietarios de inmuebles. El que es propietario de inmuebles lo paga, pero no todo el mundo, toda la población, todos los valencianos pagan IBI. Solo paga la propiedad y eso déjenlo claro porque ustedes confunden. Voy a intentar explicar rápidamente. Mire, ¿para qué queremos aumentar ingresos y recaudación? Ustedes estarán de acuerdo en aumentar la seguridad ciudadana, son paladines de eso. Nosotros no podemos contratar a la Guardia Civil, podemos contratar Policía Local. En estos momentos están en la Academia 88 nuevos agentes. Ya, son funcionarios, cobran la nómina lógicamente y están en período de formación. Tenemos convocada una oposición para 225 nuevas plazas y hoy ha salido en prensa que había alrededor de 60 bomberos incorporándose también... Estos señores no van a trabajar gratis. Algunos lo hacen en ONG como los bomberos que prestan mucha ayuda en caso de catástrofes. Pero tendrán que cobrar, tendremos que equiparlos, tendremos que uniformarlos? que dotarlos de material, etc. No quieren más seguridad, díganlo.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:50:52
Veure transcripció
Votación Punt 21
01:50:59
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 21 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
Votación Punt 22
01:51:25
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 22 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 2 regidors del Grup Vox; fan constar la seua abstenció els 14 regidors i regidores dels grups Popular i Ciutadans.
Votación Punt 23
01:51:48
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 23 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
Votación Punt 25
01:52:09
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 25 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 2 regidors del Grup Vox; fan constar la seua abstenció els 14 regidors i regidores dels grups Popular i Ciutadans.
Votación Punt 26
01:52:37
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 26 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 8 regidors i regidores dels grups Ciutadans i Vox; fan constar la seua abstenció els 8 regidors i regidores del Grup Popular.
Votación Punt 28
01:53:07
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 28 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
Votación Punt 29
01:53:25
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 29 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
Votación Punt 30
01:53:48
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 30 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
0024 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de la taxa per la prestació del servici de clavegueram, col·lectors i estacions de bombament.
01:54:11
17 Intervencions
Personal de Secretaría
01:54:11
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de la taxa per la prestació del servici de clavegueram, col·lectors i estacions de bombament.
Ciudadanía
01:54:41
Veure transcripció
Buenos días. Soy ******, integrante de FANUCOVA, integrante de la asociación de València ASFANA. Lo primero dar las gracias por la reunión que tuvimos ayer con el concejal de Hacienda y exponer un poco el motivo por el cual las familias numerosas se pueden ver penalizadas con esta subida. Después de la conversación que tuvimos, de la reunión de ayer, han quedado las cosas muy claras y esperemos que lleven a votación lo que propusimos. En una vivienda en donde vive tanta gente si se ve el recibo de una familia numerosa en comparación con una familia que tengan menos miembros, la familia numerosa siempre gastamos menos dividiendo ese gasto entre los miembros que estamos dentro. Pero no ocurre solo con el agua, ocurre prácticamente con todos los servicios que consumimos porque tenemos otra manera de organizarnos. Después de la conversación de ayer, de la reunión que tuvimos ayer, yo creo que quedó clara nuestra situación, creo que han sido receptivos y creo que no queda nada más que decir. Paso a mi compañero el micro.
Ciudadanía
01:56:11
Veure transcripció
En la reunión que tuvimos ayer con el concejal de Hacienda aceptó en principio y espero que se incluya el hecho de que las familias numerosas atendiendo a que consumimos más en total pero menos per cápita no se nos pasará del tramo 1 que se ha establecido, porque la nueva Ordenanza lo que establece como saben todos ustedes es distintos tramos de consumo y el agua es más cara cuanto más se consume por unidad de vivienda, no por unidad familiar. Eso era netamente injusto, además que le demostramos al Sr. Vilar que era además ilegal, a lo mejor es por eso por lo que se concedió. Pero agradecemos el haber atendido esa petición nuestra. Decimos que es ilegal porque hay sentencias firmes del Tribunal Supremo en otras ciudades diciendo que es ilegal porque no se atiende al principio de consumo individual o de tasas individualizadamente. Bien, el art. 9.2 de la Constitución insiste en que hay que tener en cuenta la igualdad de todas las personas. Los niños pequeños de las familias numerosas aunque no votan tienen derechos como ciudadanos y por tanto tienen que ser tratados fiscalmente en igualdad. Los impuestos que atacan a las familias numerosas rompen ese principio y además lo que hacen es atacar precisamente a las rentas per cápita más débiles, no a las más ricas. Porque los padres asumimos todos los gastos de más ciudadanos que alguien que solo asume los gastos de su propio ingreso. Eso, insisto, hay que tenerlo en cuenta y agradecemos que se haya tenido en cuenta para las familias numerosas no haciéndoles más cara el agua por más consumo, teniendo siempre en cuenta que efectivamente las familias numerosas aportamos además un bien social fundamental que es los ciudadanos. El futuro de la ciudad lo estamos aportando más grandemente las familias numerosas que otras familias o que otros ciudadanos. Por eso agradecemos que se haya tenido en cuenta y que se haya incluido que las familias numerosas no pasen nunca del tramo nº 1.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
01:59:17
Veure transcripció
Gracias, Sr. Vicealcalde. Yo quiero empezar previamente a lo que es el asunto concreto a una referencia que ha hecho el Sr. Grezzi al País Valenciano. País Valenciano, Sr. Grezzi, no existe ni ha existido jamás. Lo digo para que lo tenga usted en cuenta. Esto se llama Comunidad Valenciana y cuando se dirija usted a este terreno y más en una institución tan importante?
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
01:59:44
Veure transcripció
Sr. Gosálbez, eixe no és el punt de l'orde del dia, ni el debat. I li recomane també que respecte que cada regidor en este Ple puga referir-se a esta comunitat autònoma com li agrade. Vosté té tot el dret a referir-se a ella com vullga i els altres també. I en tot cas, este no és el debat. El debat és sobre el punt. Cenyisca's al debat del punt, per favor. Gràcies. El temps corre, Sr. Gosálbez.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
02:00:04
Veure transcripció
Las cosas tienen un nombre y se llaman por su nombre. Esto es tiranía total. Sí, efectivamente. Esto es lo que hay. Vamos a ver. Estamos, Sr. Vilar, ante otro sablazo fiscal. Le voy a decir la palabra que le ha gustado, la frase que le ha gustado: hemorragia fiscal. Esto contribuye a esa hemorragia fiscal que sufren estas familias y todos los valencianos. Otro sablazo fiscal en la línea de flotación de los valencianos, otro sablazo fiscal indecente, Sr. Vilar. Indecente porque se dirige a algo que, sí o sí, todos y cada uno de nosotros vamos a tener que usar que es el alcantarillado. Se lo diré más alto pero imposible decírselo más claro: es un claro ejercicio indecente de poder. Es un claro ejercicio indecente de poder porque perjudica todas las economías domésticas, todos usamos el alcantarillado. Un claro ejercicio indecente de poder porque perjudica a todos los negocios porque todos usan también el alcantarillado o prácticamente todos. Crean además ustedes una novedosa tarifa de servicio, algo por lo que antes no se pagaba y que ahora sí, que la pagaremos en el recibo y la pagaremos todos los valencianos. Crean ustedes una tabla de tarifas para el consumo cuando antes existía una única cifra. De los cuatro bloques, qué casualidad, solo hay una de las tarifas que esté por debajo de la actual. Todas las demás o son superiores o muy superiores. Y a todo esto, bueno, pues habrá que esperar qué sorpresa nos dará EMIVASA, el EMTRE, la EMSHI. En fin, estamos ante otro atraco fiscal -a ver si le gusta también esta expresión-, un nuevo atraco fiscal en toda regla y que solo hace más que vaciar un poco más el bolsillo de los valencianos.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:02:10
Veure transcripció
Cualquier noticia que venga en este sentido es bienvenida. Pero como ya le he dicho al principio y por eso quería hacer la primera intervención, estamos en contra del concepto y de la relación que ustedes quieren mantener con los ciudadanos. Mire, le podría enseñar cualquier recibo del agua de cualquier ciudadano de la ciudad de València. En estos momentos un recibo estándar de 50 euros más o menos, de consumo de agua son 4 o 5 euros, el resto son impuestos. Y de lo que aquí estamos hablando hoy es de aumentar uno de esos impuestos que es la tasa de alcantarillado. Pero es que los ciudadanos están pagando diez veces más de lo que vale ese servicio por ineficacias. Está la tasa TAMER, está el tasazo que ustedes meten ahora con el alcantarillado, están los IVA, están todos los impuestos. Por lo tanto, un bien básico necesario para vivir como es el agua se ve incrementado en un 400 % por falta de eficacia de la Administración. Porque fíjese, se lo he dicho anteriormente, esta mañana han tenido que autorizar esta Junta de Gobierno 1.100.000 euros para mantener las condiciones mínimas para el correcto funcionamiento del alcantarillado en evitación de riesgos por inundaciones, riesgos higiénicosanitarios y alternaciones negativas al medio receptor penadas por la normativa medioambiental. Es decir, ellos mismos son conscientes de que tienen un alcantarillado que no son capaces de mantener y no son capaces de presupuestar. Esto se traduce después en estos tasazos de alcantarillado que usted recibe. Este impuesto que usted nos ha puesto tiene, como ya se ha anunciado, una tasa fija y una tasa variable progresiva. Mire, la tasa fija es un invento. Es verdad que de los 435.000 contadores que hay en la ciudad, 425.000 tienen menos del diámetro de los 15 mm y solo va a ir al mínimo, al 1,2. Pero oiga, una persona que vive sola de repente meterle 10 euros. Estoy pensando una persona mayor que vive sola y que se encuentra que un impuesto local injusto le aumentan 10 euros. Oiga, no tiene ningún sentido. Y eso va provocando que sucesivamente las personas tengan que desembolsar un dinero que antes no tenían que desembolsar. Mire, por hacernos una composición de lo que existe en València. En València hay 108.000 personas que viven solas. Usted les va a meter una tasa fija que antes no tenían, usted les va a meter ahora una tasa proporcional que si bien usted dice que la ha rebajado en ese tramo de los 5 m , que podría ser, pero es que le sale un incremento del 72 %. Usted sale 3 y dice: 'Oiga, es que solo va a tener que pagar 1 euro al mes'. Pues 1 euro al mes para mucha gente es mucho dinero cuando está hablando del recibo del agua y dentro del recibo del agua de la tasa de alcantarillado. Cuando ustedes se tienen que juntar? Usted se ríe. Claro, usted se ríe de las economías domésticas. Si es que no me extraña, si ese es el respeto que los socialistas tienen de la clase media. Usted se ríe de la precariedad de las personas, se está riendo. Si lo está demostrando usted con su gesto. Si ese es el problema que tienen. Su ineficacia la meten en el recibo del agua y lo tienen que pagar los ciudadanos a continuación. Para que se haga usted una idea, Sr. Vilar, según el INE los españoles consumen 163 litros per cápita y día. Esto supone 59.000 litros al año, esto supone 5 m3 al mes, 5 m3 al mes significa que tres personas están en 15 m3 al mes. Claro, si la media es de 5 m3 por persona, tres personas están en 15 m3. Para que se haga usted una idea, una familia compuesta por tres personas, que en València hay 62.000, se vería incrementada la tasa del alcantarillado que está dentro del recibo del agua en un 52 %. Es que afecta a las familias numerosas, pero es que afecta a todo el mundo. Y estamos hablando que por una lavadora son 50 litros, por un lavavajillas son 50 litros, ducharse entre 50 y 100. Es que no estamos hablando de consumos extraordinarios, estamos hablando de algo cotidiano y usted lo está penalizando por falta de gestión. Y nuevamente Compromís les ha vuelto a dejar solos en este tema. Está usted solo dando la cara, el alcalde hasta se ha ido en este debate. Sí señor. Usted está dando la cara por una situación que se está trasladando a los valencianos de forma injusta y este es el juego que el PSPV le está haciendo a Compromís, y usted lo sabe perfectísimamente. Por lo tanto, es un impuesto injusto. Y no me vale lo de la bonificación porque en el 2015, luego se lo recordaré con el IBI, tuve que discutir con el alcalde que le querían quitar la bonificación a las familias numerosas? Es decir, una vez puesto el impuesto lo bonifican. No, si lo va a bonificar no lo ponga, no hace falta que lo ponga, es así de sencillo. Porque luego tenemos que discutir con ustedes las distintas bonificaciones.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
02:07:22
Veure transcripció
Gràcies. Lo primero es de nuevo dar las gracias los representantes de las familias numerosas que han intervenido en el Pleno. Y yo creo que de todo lo que podemos discutir aquí el Sr. Vilar, el Sr. Ribó luego se va a ir y tal, como hace casi siempre. Que si tal, que si rics i pobres y tal, lo que suele hacer. Pero yo creo que de lo más interesante que vamos a hacer en este punto es aclarar lo que usted se comprometió ayer a hacer. Porque claro, en lo que vamos a votar hoy no está. Entonces, a mí me gustaría saber si eso a lo que se comprometió usted ayer es que tiene intención de incorporarlo de aquí a la aprobación definitiva, cómo lo va a hacer y sobre todo si su compañera la Sra. Valía está de acuerdo porque no sé yo si está del todo de acuerdo con esto a lo que se comprometió usted ayer. Lo más importante que puede hacer usted hoy es aclarar esto, Sr. Vilar. Luego ya, sabe, lo de los ricos, los pobres, no sé qué, no sé cuántos. Tot això s'ho pot estalviar. Pero esto, uno, que todo el mundo sepa que hoy no vamos a votar lo que usted ayer asumió con las familias numerosas, dos, saber si está usted de acuerdo, si están ustedes todos de acuerdo, la Sra. Valía también, con esa cuestión que usted asumió ayer. Y tres, cuando es la intención de realizarlo como una modificación de aquí a la aprobación definitiva, cómo lo va a hacer. Porque mire, hoy, lo que vamos a votar hoy es una subida del 100 % de la tasa de alcantarillado. Hoy es así. Vamos a votar esto, no vamos a votar otras cosas. Votamos un 100 % la subida del alcantarillado. Es decir, ustedes van a pasar de recaudar 12 millones de euros en 2019 a 24 millones de euros por este concepto en 2020, el doble. Esto es lo que vamos a votar hoy. Y usted me va a empezar a decir pues cuestiones como que se necesitan -lo ha dicho el Sr. Giner- inversiones en alcantarillado. Sí, sí, eso yo no se lo voy a poner en duda, pero háganlo después. Porque este año y de los 23,4 millones de euros presupuestados en inversiones en el Ciclo Integral del Agua solo el 9,3 %, es decir, 2,2 estaba destinado a renovación de alcantarillado y de nuevos colectores. ¿Pero sabe usted lo que han ejecutado de esos 2,2 millones de euros? 321.230,68 euros en los ocho primeros meses del año. Hombre, en cuatro meses ustedes dudo mucho que alcancen los 2,2 millones de euros. Por contra, en el año 2017 los técnicos les advertían de una necesidad de inversión de 5 millones de euros y la respuesta fueron 726.210 euros consignados. Y en 2018 el vicesecretario advierte que el presupuesto anual tiene que tramitarse de forma que se consignen los créditos necesarios para atender a las competencias obligatorias, es decir, estas. Por tanto, uno, subida del 100 %. Dos, esos compromisos que usted está asumiendo dónde están, cómo están, y si ustedes lo van a hacer, cómo, y si están ustedes de acuerdo. Y tres, muy importante, ¿para qué?, ¿para invertir en alcantarillado? Vale. ¿Pero lo van a hacer? ¿Van a ejecutar las inversiones? ¿Lo van a hacer al final del año? Porque claro, esto es como lo que decíamos antes. Ustedes dicen: 'No, es que tenemos 88 policías en la academia', 'esta gente se tiene que vestir'. Sí, sí. Yo estoy de acuerdo con eso. Mire, insisto, si del año 2015 al 2019 ustedes suben los impuestos en 50 millones y del año 2015 al 2019 acabamos con 100 policías menos, ¿por qué me tengo que creer lo que usted dice ahora del 2019 al 200? Dígamelo. ¿Por qué me tengo que creer su argumentación? Insisto, ¿por qué suben ustedes los impuestos? Gracias.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
02:11:37
Veure transcripció
Anem a començar per la Sra. Catalá. Primer li aclarisc. Jo vaig donar ahir instruccions que estiguera com a esmena dins l'expedient, el que no sé si haurà arribat perquè este matí no he pogut vore l'expedient. Però la idea i el que s'ha de concretar és: las familias numerosas estarán todas en el tramo 1, punto. Tampoc és de molta interpretació. Qui aporte o estiga amb el títol de família nombrosa està en el tram 1. No és interpretable tampoc, eh? És que si no està la faig ara in voce si és possible i si no la faré d'ací a la tramitació de l'Ordenança. Segur que no està? Jo és que no he vist l'expedient. Però bo, la pregunta de vosté era eixa, és això: tramo 1, implica o alcanza al consumo tal, punto. Excepto las familias numerosas que estarán todas incluidas en este tramo. No té massa interpretació. Allò que sí que té interpretació tampoc en té, el que sí que té complicació és entendre com vosté parla de la taxa de clavegueram, que no gastem diners en clavegueres. El fatberg de Londres sabeu què és periodísticament? És un gran embós que es va fer en el col·lector de Londres que va pegar la volta al món. Doncs eixe es queda xicotet davant del que trobàrem al col·lector nord. Al col·lecto nord es va fer un embús, un desastre absolut, una muralla autèntica que ha costat 10 milions que hem hagut de pagar. Això no es fa de la nit al matí, ni en un any ni en dos. Això venia de quan governava esta gent que vosté no coneix però que ocupa el seu lloc que no va invertir res, ni en manteniment correctiu, ni en manteniment ordinari, ni en res en clavegueres perquè la claveguera no es veu fins que explota. I en este cas ha explotat i han sigut 10 milions d'inversió gastats pel gran embós que s'havia generat al col·lector, que tothom pot entendre que no es fa d'un dia per a l'altre, ni d'un any per a l'altre, que és una falta permanent de manteniment. El Sr. Giner, usted pidió el otro día aquí en el último Pleno que se aumentaran las inversiones en alcantarillado con un plan no sé si era a 50 años o a 25, da igual. Claro, se tiene que pagar y se tiene que pagar junto a todas las otras cosas que este Ayuntamiento ha de pagar. Porque ya le he explicado antes, ¿ustedes renuncian a más incorporaciones en el área de Seguridad Ciudadana? Seguro que no. Lo he explicado: 85 bomberos empezaban hoy, las fotos estaban en los medios, 250 plazas de policía locales convocadas y 75 incorporados y en la academia. Estos señores han de estar equipados, uniformados y dotados de material suficiente para su propia seguridad y para garantizar la de los demás. Esta tasa que dicen ustedes, fíjese, el calibre es el 15 en cualquier vivienda. El calibre es el tamaño del contador, una cuestión técnica que no importa. Eso es el 93 % de los contadores, por si no está claro. Solo el 10 % de los consumidores pasan al tramo de más de 30 m3, porque usted mezclaba litros con metros cúbicos y eso genera una confusión importante porque la diferencia no es de poquito, no és de dos ditets. Esos que consumen más del 30, que es el 10 % son lo que se llama en cualquier sitio grandes consumidores y esos incluso tienen una importancia para el uso racional del agua, para las políticas de cambio climático el que tengan una tasa superior a las otras que son las que tienen, porque el otro 1 % es el que supera los 30 que esos ya son derrochadores de agua o grandes consumidores porque su actividad se lo exige. Pero la media, y usted lo sabe porque tiene las tablas, es el 90 % de los abonados tienen los tramos 1 y 2 [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Però és que no poden mesclar litres i metres cúbics perquè tots hem anat a escola.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:17:00
Veure transcripció
Mire, Sr. Vilar. Le voy a leer el recibo de un bar, que creo que luego vamos a escucharle, que estuvo cerrado durante el mes de agosto. Recibo del agua. El recibo dice: cuota de consumo de agua, tarifa de inversiones del Ayuntamiento, cuota de servicio, cuota de mantenimiento integral, IVA, tasa de alcantarillado, que es lo que usted hoy nos está subiendo, TAMER, canon de regulación Júcar-Turia, cuota de consumo y cuota de servicio/canon de saneamiento. Este recibo de un mes que ha estado cerrado es de 107 euros. ¿Usted sabe cuánto es el importe del agua? 0,94 céntimos. O sea, un bar que cierra un mes paga ciento y pico euros, y solo ha consumido no llega ni a un euro. Es decir, estamos fritos a impuestos con el recibo del agua. ¿Que no lo sabe? ¿Cómo quiere que se lo diga? Y encima viene usted aquí y nos sube la tasa de alcantarillado por su ineficacia. Es que esta mañana le han pedido otra vez un millón más a los valencianos, sí señor. Y es que dice el propio informe. Se lo vuelvo a decir porque esto no son inversiones, esto es mantenimiento puro y duro, esto es limpiar, lo que no hacen, limpiar. Si la ciudad por el suelo está sucia pues imagínese el subsuelo cómo lo tienen ustedes, hecho una porquería que es lo que dice aquí. Lo tienen ustedes hecho una porquería. 'Es decir, estos trabajos tienen que proseguir ya que en caso contrario se incurriría en dejación de funciones de obligado cumplimiento por el municipio, incurriendo en responsabilidades patrimoniales, civiles o penales'. No se preocupe que nosotros en este sentido lo pondremos en conocimiento del fiscal a ver qué está pasando con todo este tema porque es nuestra obligación. Y para que usted tenga claro cómo están las cosas en función de las familias o de los hogares, si el consumo medio es 5 m3 según el INE, ¿qué es lo que sucede? Pues mire, que una persona que viva sola como le he dicho, de una tasa fija que tenía de 1,5 euros pasa a 2,5 euros. Es 1 euro. Con todas las ponderaciones que usted me está haciendo de medias ponderadas y tasas, pero le aumentan 12 euros al año. ¿Por qué una señora que vive sola tiene que pagar 12 euros más al año en un impuesto local que ni siquiera es el consumo de agua?, ¿porque usted es un incompetente? Así, menos mal que usted me lo reconoce. Si nos vamos a los hogares que hay dos personas el consumo pasa de 3 euros a 4,5. Y así sucesivamente. Es decir, el que menos va a tener que pagar 12 euros, 18, etc. Es decir, esto no tiene ningún sentido. Y es la tasa de alcantarillado que se suma al recibo del agua. No es que la gente esté consumiendo más agua ni despilfarre, es que ustedes son los que despilfarran el dinero de los valencianos, Sr. Vilar y Sr. Ribó. Y eso es lo que está sucediendo. Por eso lo vamos a recurrir al TJSCV porque es un impuesto injusto. Y eso sí, conviene aclarar qué es lo que vamos a votar esta mañana.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
02:20:06
Veure transcripció
Gràcies. Sr. Vilar, yo insisto. Yo no he visto nada así en la vida. Oiga, las ordenanzas fiscales son algo muy serio. O sea, cuando se trae un expediente de ordenanza fiscal, si usted ayer asume un compromiso o está hoy en el expediente o no está, pero usted tiene que tenerlo claro. No me puede decir no sé si está o no está, o deixa d'estar. No, Sr. Vilar. Vamos a ver, que es usted el concejal de Hacienda de la tercera capital de España. Oiga, que esto es la ordenanza fiscal y que son los impuestos que es lo que a la gente más le interesa. ¿Me quiere usted decir si está, no está o deja de estar el compromiso que usted ayer asumió en lo que vamos a votar hoy? Porque si no está es una cosa y si está es otra. Entonces, claro, es que a partir de ahí ya todo lo que usted me cuente. No, és que ho vaig a fer, no ho vaig a fer... L'esmena? No. ¿Está o no está, Sr. Vilar? ¿Lo votamos o no lo votamos? Porque claro, esta gente se tiene que ir a casa sabiendo algo. ¿O qué? A menos que usted quiera hacer la estrategia de tal y decirles sí pero no, no pero sí. Entonces, ¿está o no está?, ¿lo votamos o no lo votamos?, ¿lo va a meter usted después o lo ha metido ya? ¿Está en el expediente?, ¿me lo quiere usted contar? Y usted me vuelve al pasado. Vale, venga, vamos al pasado. Vamos a pasearnos un ratito por el pasado con usted. Porque usted se pasea por el pasado de vez en cuando. Del año 2007 al 2011 las certificaciones en conservación alcanzaron una media de 4,5 millones de euros anuales. En el 2012, un millón de euros. En el 2017, 726.210 euros. Yo estoy de acuerdo en que hay que invertir en alcantarillado pero no me venga usted con milongas, ¿eh? No me venga con milongas. Si quiere nos seguimos paseando por el pasado, pero es que yo creo que eso a la gente no le importa, Sr. Vilar. Le importa lo que va a pagar de agua el año que viene. Y una familia de cuatro miembros va a pasar de pagar 12 euros a pagar casi 30, y eso es el doble. La subida es el 105 % en el recibo del agua. Entonces, si usted no aclara qué hay en el expediente, cómo se va a bonificar. Porque le voy a decir otra cosa, yo estoy muy de acuerdo con lo de las familias numerosas pero, insisto, ¿qué pasa con los profesionales?, ¿qué pasa también con los autónomos?, ¿qué pasa con la gente que tiene cafeterías, que tiene hostelería en la ciudad de València? Es que llega a un punto que en esta ciudad un emprendedor, un autónomo, una persona que se gana la vida y que genera empleo le subimos el IBI, le subimos la terraza, le subimos el agua, le subimos todo. ¿Qué València quieren ustedes? ¿Quién va a vivir en València? ¿Quién va a invertir en València? ¿Quién va a tener un comercio en València con ustedes? Es decir, esta ciudad dejará de ser competitiva por su culpa, por su culpa. Muchas gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:23:01
Veure transcripció
Abans de donar-li el torn de rèplica, cal recordar que hui és l'aprovació provisional i per tant en el tràmit d'esmenes i d'al·legacions es poden incorporar eixes modificacions, si és que no s'han pogut incorporar fins ara. D'acord? Té la paraula el Sr. Vilar."
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
02:23:23
Veure transcripció
¿Puedo pedir que conste en acta una cosa? Respecto a la tasa de alcantarillado y relativa a la parte variable, las familias numerosas que aporten su correspondiente certificado estarán todas incluidas en el bloque 1, cierra comillas. Que es una traslación muy clara de lo que se había acordado. Si falta ponerlo por escrito se pondrá mañana porque? Ahora, si le he dicho que conste en acta. Sr. Secretario, por favor, ¿consta en acta lo que he dicho? Sr. Secretario, ¿consta en acta lo que he dicho entrecomillado como compromiso?
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:24:36
Veure transcripció
Constarà en l'acta com a una esmena in voce del regidor d'Hisenda.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
02:24:41
Veure transcripció
Pues ya está, solucionado ese tema. Y ya he perdido la mitad del tiempo. ¿Está claro? Pasan al bloque nº 1 presentando o teniendo su título de familia numerosa. ¿Hay duda? Pues ya he perdido un rato con una cosa que estaba clara. Sr. Giner, incompetencia o no competencia. Ahora cuando vaya usted al Parlamento español será muy competente y modificará las leyes sobre impuestos locales y tasas locales, y nos dejará que se mueva mejor cada pleno en cuanto a bonificaciones, en cuanto a recargos y en cuanto a exenciones, etc. Seguro que allí hace una gran y competentísima labor por los ayuntamientos y por el municipalismo de todos los siglos y todo eso. Dice que no nos gastamos dinero en el alcantarillado y acaba de decir que hoy hemos tenido que reconocer que nos hemos gastado un millón más, pues una cosa u otra. O nos gastamos dinero o no nos lo gastamos, pero las dos cosas a la vez es complicado de defender. Ahí está la competencia. Y la Sra. Catalá, se lo he explicado. La enmienda esa, su duda queda resuelta, que está? en acta como enmienda in voce con la literalidad con que la he expresado. He pedido que fuera entrecomillado.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:26:30
Veure transcripció
Votación Punt 24
02:26:58
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 24 Se sotmet, en primer lloc, a votació l'esmena formulada in voce pel delegat d'Hisenda, Sr. Vilar, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels 32 regidors i regidores dels grups Compromís, Popular, Socialista, Ciutadans i el representant de Vox Sr. Gosalbez; vota en contra el Sr. Montañez. Per una qüestió d'orde la portaveu del Grup Popular demana saber si això de l'esmena in voce es podrà fer sempre i la Presidència respon que és excepcional, a criteri de la Presidència que modera el debat. A continuació, se sotmet a votació la proposta d'acord amb l'esmena incorporada i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; voten els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
0027 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de la taxa per ocupació de terrenys d'ús públic per taules i cadires amb finalitat lucrativa.
02:30:05
14 Intervencions
Personal de Secretaría
02:30:05
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de la taxa per ocupació de terrenys d'ús públic per taules i cadires amb finalitat lucrativa.
Ciudadanía
02:30:23
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. Alcalde. Concejales. En primer lugar, yo creo que estamos todos de acuerdo o por lo menos llevo dos horas aquí, desde las 10:15. Otra vez intervengo aquí. En dos no he conseguido nada, a ver si a la tercera lo conseguimos. Estamos en contra de la subida de impuestos pero entendemos también que hay que poner impuestos, eso está clarísimo. Lo que pasa es que nosotros desde el 2008-2009 llevamos constantemente subiendo impuestos, llevaba aquí un discurso escrito de las subidas que hemos recibido. Incluso en mesas y terrazas, del 74 %, el IBI, el alcantarillado, los alquileres que tuvimos que soportar con esas subidas tan bestiales que se hicieron cuando acabó la Ley de Arrendamientos Urbanos, la LAU. Entonces, yo creo y entendemos los autónomos o los empresarios pequeños que podíamos empezar a hablar de las subidas un poco proporcionales, a ver cómo las hacemos, de qué manera las vamos a hacer y a qué las vamos a dedicar. Nosotros hoy un establecimiento de hostelería, sobre todo los impuestos están siendo más agravados en la zona centro. Un establecimiento de hostelería de cada100 euros que recauda, limpios después de impuestos puede oscilar entre un 6 %, es decir, 6 euros. Un establecimiento que factura 300.000 euros, su jefe junto con sus empleados gana 18.000 euros al año. Nosotros estamos soportando un montón de trabajadores autónomos y compañeros como nosotros, trabajando un montón de horas. Estamos intentando proporcionar a nuestros trabajadores sueldos dignos. Un trabajador de hostelería que sea coherente y pague lo que tiene que pagar está por encima de los 1.250 euros. Con estas subidas de impuestos ahora qué les decimos. Estamos en pleno movimiento de trabajo para ver si subimos. Un trabajador con 1.250 euros no tiene ni para respirar porque luego paga el 21 %. Entonces, lo que quiero decir con esto es que empecemos a trabajar con coherencia cómo se suben los impuestos. Entre todos porque hay unos a favor y otros en contra, pero todos estaríamos de acuerdo porque necesitamos más Policía, evidentemente. Pero a lo mejor tendrían que subir la jubilación, no como nosotros los autónomos a los 67 años. A lo mejor al policía que no pasara a segunda actividad a los 55, podría pasar a segunda actividad a los 58 o dedicarlos a otras tareas más razonables. Nosotros necesitamos Policía, necesitamos barrer o ayudar o hacer campañas como estamos haciendo los hosteleros en la zona centro para que no se tiren papeles al suelo. Barrer, poner ceniceros o hacer todos los trabajos que nos pidan para mantener una ciudad digna e intentar que tengamos más turismo. Pero lo que no se puede consentir es esta tasa de incrementos desde el 2014. Se ha hecho una reducción importante de mesas y sillas que eso, cada mesa es que tenemos menos. Por lo tanto, es un trabajo de los trabajadores, de la gente que estamos aportando y aportando riqueza. A partir de ahora creo que lo que pedimos es que se aprueben los impuestos, totalmente de acuerdo. Tenemos que contribuir absolutamente todos a la mejora de la ciudad, a que haya más Policía, a que haya más limpieza, a que podamos podar, a que haya mejores carriles bici, a que haya menos contaminación. Pero lo que es importante es a qué lo destinamos y cómo se lo pedimos a la gente, y cómo contribuimos todos, absolutamente todos. Y ahí nos van a tener al sector de la hostelería. Por eso lo que pedimos es que nos sentemos a hablar y a tramitar, porque tenemos período de alegaciones, cómo lo vamos a poder hacer. Porque si no sería injusto y todos estaríamos cometiendo errores de bulto. Porque todos, absolutamente todos los que están aquí, ustedes, sean del signo político que sean, estoy convencido que quieren más policía, que quieren mejores condiciones para la ciudad y que quieren que vengan más turismo. Pero lo que necesitamos es trabajarlo en conjunto y bien. Porque mucha gente que está en hostelería, que está trabajando en hostelería, vuelvo a insistir, de cada 100 euros, 6 después de impuestos. Y son muchas horas, ¿eh? Muchísimas horas de gente que está 12 y 14 horas. Yo hoy voy de blanco y azul porque de aquí me voy a trabajar, tan sencillo como eso. Y me he levantado a las 7 de la mañana y terminaré a las 12 de la noche. Esa es la auténtica cuestión. Y la hostelería hoy es uno de los principales motores de esta ciudad, gracias a dios, porque tenemos muchos puestos de trabajo y mucha gente. Pero no solamente vive el hostelero, vive el del aire acondicionado, el electricista, el que le compramos las cucharitas, el que reparte con el camión la cerveza, el panadero, el de la luz, el del agua, el de alcantarillado. Por lo tanto, vamos a cuidar todo eso y a trabajar en conjunto. Y en el período de alegaciones que podamos entre todos ver cómo lo destinamos. Y si puede ser paulatinamente las subidas anuales pues mejor. Gracias, alcalde. No podemos agravar a la hostelería ya con tanto. Un poquito, por favor. A ver si tenemos suerte y tenemos un Robin Hood y no al sheriff de Nottingham. Algún Robin Hood. Gracias.
MONTAÑEZ VALENZUELA Vicente - VOX
02:36:14
Veure transcripció
Buenos días, Sr. Alcalde, compañeros de corporación. No sé si me escucharán. Básicamente he solicitado la palabra para indicaros que no estoy oyendo absolutamente nada como ya se le ha informado al secretario y por tanto mi voto no está siendo acorde. De hecho estoy siguiendo el Pleno por Internet, pero tengo un rebalaje que me impide realmente saber qué es lo que estoy votando. Yo lo que les pediría, por favor, es que en caso que se produzca una discrepancia como ha sido la anterior donde realmente no sé muy bien qué es lo que ha sucedido simplemente se acojan al voto de mi compañero o en caso contrario, por favor, que me llamen telefónicamente para confirmarlo. Porque insisto, no tengo retorno del audio.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
02:37:21
Veure transcripció
Gracias, Sr. Alcalde. Hacemos nuestro prácticamente todo el discurso de las familias del sector de la hostelería sin ninguna duda, no podría ser de otra manera. Nuestro Grupo les apoya firmemente. Voy a ser breve y voy a reiterar todo lo anteriormente expuesto. Estábamos hablando de impuestos, de tasas, etc. Reitero que tenemos muy claro que la clara voluntad de este Gobierno -y nos lo acaban de decir- es cargarse el tejido productivo de la ciudad de València, la hostelería entre otros negocios. Reitero que para eso no trabajan ustedes en bajar el gasto sino que irán a lo fácil y van a lo fácil, Sr. Vilar. Van a aumentar impuestos sin pensar en absolutamente nada y que lo pague como siempre Pocarropa, esto es su habitual trabajar. Reitero que ustedes están trabajando y legislando y regulando y gestionando el bien común de València para los ricos, a los que les da igual que les suban los impuestos porque los van a pagar exactamente igual que antes. El problema es para las economías modestas y normalitas y corrientes. Reitero que están y trabajan por y para el comercio ilegal, para los manteros. Han hablado ustedes de la Policía, no se ve ninguna actividad en ese sentido por parte de su corporación y digo ninguna. Reitero que trabajan ustedes para perjudicar a las economías domésticas, no me cabe ninguna duda. Al mileurista, a ese al que ustedes quieren pisotear, fiscalmente por supuesto. Reitero que trabajan para perjudicar al sector de la hostelería, nos lo han dicho hace un momentito en cinco minutos de claras palabras. No trabajan en reducir el gasto en modo alguno. Y esto es lo que vemos respecto de esta Ordenanza de Mesas y Sillas. Establecen ustedes tres zonas. La primera zona, la zona 3, tiene un incremento muy pequeño; la zona 2 sube casi un 17 % y la zona 3 [ ] sube un 42,5 %. Entendemos que esto es un absoluto sic y un vergonzoso atraco fiscal al que están sometiendo ustedes precisamente al sector de la hostelería, al que gestiona el dinero y al que produce empleo. Y lo que sí les pido, y se lo han dicho desde ahí arriba, escuchen a la ciudadanía, escuchen a los autónomos, escuchen a los empresarios, escuchen a los que realmente producen riqueza en la ciudad porque si no al final como se ha dicho antes aquí no vendrá absolutamente nadie, no vendrá ni el gato a València porque no se podrá vivir en València por la presión fiscal a la que ustedes nos están sometiendo.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:40:19
Veure transcripció
Desde luego nos sumamos a las palabras del sector de la hostelería, como antes hemos hecho con las familias numerosas. Para tocar esta Ordenanza de Mesas y Sillas, Sr. Vilar, a mí me gustaría remontarme al 29 de septiembre del 2016, en el Pleno, porque más o menos exponía usted que 321 terrazas en aquel entonces se van a subir, 2.103 se congelan -está en el acta, lo que le estoy leyendo es del acta- y 1.050 bajan. Dicen: 'No es una ordenanza fiscal ni con afán recaudatorio que les gusta a ustedes decir porque la recaudación total va a bajar en una cantidad inapreciable. Es decir, no se ha hecho para recaudar más. Se ha hecho para redistribuir mejor la carga fiscal. De hecho, entiendo que es absolutamente falso decir que se han subido las tasas de las terrazas. Porque ya le digo, 7.000 euros menos de recaudación me decía usted en el 2016. ¿Dónde está el afán recaudatorio? ¿Dónde está el incremento de tasas? Lo que está es redistribuyendo al pasar de dos zonas a tres zonas para intentar equilibrar mejor los costes para cada negocio'. Y usted en ese mismo Pleno nos adjuntó lo que es una planificación donde había una subida progresiva de las tasas, donde se empezaba en el 2017 y ese aumento iba 2018, 2019, 2020, 2021. La cuestión es que esa subida no se hizo en el 2018, ni se hizo en el 2019. Es decir, se está haciendo para el 2020. Por lo tanto, todavía quedan tres años del aumento de esa tabla, aún le quedan tres años. La pregunta que ya le hago de entrada: ¿Piensa usted subir los impuestos conforme esa tabla cara al futuro? Es decir, ¿vamos a tener cumpliendo su tabla -porque ahora luego le diré los resultados de su tabla- en el 2021 y en el 2022 y en el 2023 más subidas de impuestos para las terrazas? Porque mire, entonces usted me decía que estábamos hablando de 7.000 euros. Hoy, Sr. Ribó, estamos hablando de 133.000 euros que es lo que se va a repercutir en un incremento de impuestos a la hostelería. En la zona 1 hay 117 terrazas. Hay 2 según nuestros estudios que van a tener un incremento de 355 euros, pero hay 115 terrazas que van a tener un incremento de impuestos, solo de tasas de mesas y sillas de 571 euros. Ya son cantidades muy importantes para un pequeño negocio. En la zona 2 hay 276 terrazas, con una media de subida del 17 %. De esas 276 terrazas, 248 van a tener un incremento de 163 euros al año, 20 terrazas van a tener un incremento de 99 euros, 7 terrazas de 78 y las que tienen una autorización ZAS temporal de 41 y las que tienen anual de 77. Por lo tanto, son incrementos ya le digo importantes para un pequeño comercio, para un bar. Cierto es que en la zona 3 hay 3.000 terrazas que se sube un 1 %. Eso es cierto, pero si yo cojo la tabla que usted hablaba en el 2016 que, ya le digo, ni en el 2018 ni en el 2019 ha implantado pero sí en el 2020, los que pagaban entonces 62 euros acabarán pagando dentro de cinco años 168 según su planificación. Eso son datos que están aquí. Y los que tienen una terraza de temporada, de 51 euros a 138; estoy hablándole de la zona 1. Y claro, aquí hay otro aspecto que me parece muy importante poner encima de la mesa. Cuando se dice la zona 1, se habla del centro, puede parecer pues eso, el concepto de Ribó, la zona del centro, grandes negocios, grandes empresas, multinacionales, el IBEX. Oiga, no hay más que salir al paseo de Ruzafa o aquí abajo y ves a la hostelería que tiene que salir a la puerta del bar con un menú de 11 euros llamando a la gente que entre. La rentabilidad que tienen es la que es. Por lo tanto, hoy por culpa del turismo que tenemos en la ciudad low cost de València la hostelería, los bares no es un negocio de ricos como ustedes lo interpretan. Por lo tanto, ustedes dicen que han utilizado una tarifa de una zona 1, 2 y 3 según el estudio que nos dijo entonces, pero la realidad económica es que la hostelería que está en la zona 1 no tiene porqué ser precisamente la que mejores condiciones encuentre.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
02:45:19
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Alcalde. Bo, com solem fer, agrair també la intervenció del representant de l'hostaleria. Totalment d'acord amb la seua intervenció. Y ahora, siguiendo un poco el hilo discursivo, el relato de este Pleno a mí me gustaría seguir con la pregunta: ¿Cuál es la València en la que ustedes están pensando? ¿Qué València quieren ustedes? ¿Qué quieren en el centro de València?, ¿qué tipo de comercio?, ¿qué tipo de sector hostelero?, ¿qué tipo de familias quieren que viva ahí? Porque lo cierto es que, como yo, me imagino que todos ustedes han visto estos carteles a la puerta de muchísimos negocios de la ciudad: 'Se vende. Razón: Ayuntamiento. El Ayuntamiento arruina a la hostelería valenciana'. Estos carteles no los ha puesto el PP, Sr. Alcalde. Estos carteles los ha puesto la hostelería y lo ha puesto la hostelería porque considera que este Ayuntamiento no cuida al sector. Háganselo mirar, señorías, porque sinceramente subir en este momento el 128 % con el acumulado respecto de lo que se pagaba en el 2015 en la zona 1 y el 75 % en la zona 2 en las terrazas es una verdadera barbaridad. Y yo sé que en sus distintos grupos hay gente que sabe de esto y que entiende lo que supone esto para el sector, así que me gustaría que ustedes reflexionaran, que atendieran lo que acaban de escuchar a la Federación. Yo ayer pude reunirme con ellos y es claro lo que dicen. Miren, les voy a leer el documento que me imagino que a todos nos han hecho llegar: 'Hay que tener en cuenta que las empresas están amortizando todavía la subida anterior del 74 % que se produjo en 2017 y si se suma al incremento propuesto, el de ahora, es de más del 110 % en cuatro años la subida de la tasa'. Esto lo dice la Federación, la hostelería. No sé si no me escucha, Sr. Vilar. Ah, vale. Si no me escucha yo se lo digo más claro, más despacio, como usted quiera. Fenomenal, yo aquí para facilitarle a usted la vida. Y en ese sentido, para facilitarle a usted la vida a mí me gustaría saber si la presidencia de este Pleno me aceptaría una enmienda in voce de estas que se llevan últimamente en este Pleno para congelar esta tasa de terrazas. Porque al hilo del debate y según consta en el Reglamento ha surgido un debate muy interesante en el cual el sector de la hostelería ha podido pronunciarse, los distintos grupos nos hemos podido pronunciar. Y evidentemente tenemos una cosa muy clara, ustedes trabajan con un estudio del año 2016. El sector les pide, por favor, que se debata, que haya una reflexión serena sobre ese estudio por la división de las zonas y porque hay cuestiones muy incongruentes. Decía el Sr. Giner y tienen toda la razón que ustedes están pensando aquí en el centro de la ciudad, el hostelero rico. O sea, no creo que piensen ustedes en esto y yo creo que debería revisarse ese estudio porque hay cosas absolutamente incongruentes. Mire, vamos a poner una calle de esas que ustedes consideran de ricos, Cirilo Amorós con Félix Pizcueta, zona 1; Cirilo Amorós con Pizarro, zona 2. ¿Por qué? No se sabe. Por un estudio que se hizo en el año 2016 y que ustedes deberían revisar a la hora de aplicar esta subida. Un estudio que prevé una subida que podría alcanzar los 168,44 euros por metro de terraza como está previsto en este estudio en la zona 1. En la zona 2, 71,57 ?/m. Y en la zona 3, 30,25 ?/m. Y como al Sr. Vilar le gusta mucho hacer un poquito el viaje por el pasado, yo voy a anticiparme. Mire, vamos a hablar del PP. Con el PP en la zona 1 se pagaba 38,85 ?/m. En la zona 2, 28,62 ?/m. Ustedes ahora están en 88 y en 50, y lo quieren subir a 168, según ese estudio que ustedes siguen metódicamente, y a 71,57 la zona 1 y 2. Eso supone una subida de un 400 % respecto de la etapa del PP. Conclusión, Sr. Vilar, Sr. Alcalde: Se vende. Razón, Ayuntamiento. Sigan ustedes pensando cuál es la València que quieren, qué quieren para el centro de la ciudad, para la hostelería y para el sector profesional porque creo que ellos lo tienen claro pero ustedes no mucho. Muchas gracias.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
02:50:18
Veure transcripció
Cartelitos aparte, que siempre quedan mediáticamente bien o hace el ridículo, eso ya depende. Pero bueno, el cartelito a veces es muy recurrente. Que el cartellet de vegades queda bé, sempre és recurrent, però a vegades també queda un poquet ridícul. Però bo, això no té importància. Em dóna igual. Yo agradezco la intervención del representante de la hostelería, igual que anteriormente los representantes de las familias numerosas. Pero se ve que ustedes dos llevaban el discurso escrito y no han escuchado lo que ha dicho el representante de la hostelería. El representante de la hostelería ha dicho que entiende las subidas de impuestos, lo ha dicho literalmente pero ustedes eso no lo han querido escuchar. No sé si es que en ese momento estaban fuera. El Sr. Giner no lo sé, pero la Sra. Catalá como la tengo enfrente sé que estaba. Ha dicho que los problemas de la hostelería no son fundamentalmente esta utilización del espacio público por parte de ellos con carácter privativo, ha enumerado muchos otros. Entre ellos, los alquileres que nosotros tampoco tenemos capacidad alguna de regular los alquileres de bajos comerciales en el centro como ustedes comprenderán. Usted en el parlamento lo arregla dentro de unos meses, pero de momento es imposible. Nosotros de las variables que han señalado el representante de la hostelería compartimos su preocupación. Es que además ha dicho que su mayor problema no es esta subida porque ellos entienden además la zonificación que hicimos, ellos entienden que no es lo mismo una terraza en Orriols que voy por allí cuando hay futbol y como por allí que en la calle Ribera. Y te atenderán muy bien en los dos sitios, seguramente con gran profesionalidad también en los bares de barrio, pero el valor comercial de la calle no tiene nada que ver. Entre otras cosas, porque hay 2.000.000 turistas en esta ciudad que se mueven por un entorno determinado y no se mueven y no consumen en algún tipo de barrio, que ya digo, con establecimientos de mucha calidad y de mucha profesionalidad, no es por eso. Por tanto, no oigan tan selectivamente lo que dicen las entidades. Esto señor ha manifestado una serie de cuestiones que perjudican a la hostelería: la irrupción de franquicias, etc., que se nos escapan en mucho. Y ha señalado que esta subida por ocupación del espacio público, que no estamos hablando que subimos nada de dentro de su local, estamos hablando de espacio público de todos los ciudadanos, que la entiende. Alguien hacía referencia a un estudio económico de la UPV. Bien, eso está por anualidades, con unos precios propuestos o estimados. Nosotros hemos subido el primer año cuatro años después. Es decir, que hacemos las subidas cuatrienales, no anuales que son los precios que se estudió. Por lo tanto, si lo prorrateas te va a salir bastante más barato. Por eso, la preocupación de estos señores no es tan grande como la suya que son más papistas que el papa en ocasiones, no sé. En fin, lo que se suele decir más papista que el papa. En todo caso, nosotros sí que vamos a establecer una mesa con la hostelería para estudiar diversas mejoras en el entorno donde se ha producido la subida que es en el centro -ustedes mismas han dicho que hay muchas que se sube el 1, que es simbólico- para ver qué mejoras se pueden dar no solo de carácter fiscal sino de prestación de servicios, etc. Y eso es un compromiso que tenemos adquirido. De la misma manera que con la Asociación de Comerciantes vamos a establecer una mesa técnica para la elaboración de un catálogo de establecimientos no ya emblemáticos sino histórico-tradicionales que puedan acceder a ese registro, a ese catálogo, tanto establecimientos de hostelería como establecimientos de todo tipo de comercio. Y el que esté en ese catálogo pues será un poco como el actual que existe y se le podrá hacer bonificación, no de 95 % un poco emblemático porque es casi la excepción sino la que se establezca cada vez. Ese es nuestro compromiso, establecer una mesa para catálogo de establecimientos históricos y tradicionales, y una mesa con la hostelería para mejoras en cuestiones del entorno? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Sí, però és que este home no ha parlat que estava en contra de la taxa. Què hem de fer.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:55:38
Veure transcripció
Sr. Vilar, no pensaba intervenir en la réplica en este punto pero me han surgido varias dudas después de escuchar también la propuesta de hacer una enmienda in voce. Usted cuando ha presentado antes lo de las familias numerosas, ¿ha seguido los procedimientos normales del Ayuntamiento? Es decir, usted lo ha hablado con el tesorero, con el Jurado Tributario. Bueno, yo lo que le quiero decir es que esto no es una moción que aquí llegamos y la podemos enmendar unos a otros. Aquí estamos hablando de impuestos, de tasas y estamos hablando de Hacienda. Por lo tanto, cualquier informe que nos llega normalmente llega el informe favorable de Asesoría Jurídica, del tesorero? Bueno, hay un procedimiento, el que sea. Y aquí veo que usted ha sacado hoy la idea que nos gusta, pero que no sea una norma. Le pregunto si usted lo ha preguntado y si tiene todas las bendiciones, es lo que le estoy preguntando. Usted me contesta que sí o me contesta que no, pero como nunca contestan nada pues ya sé que me voy a quedar sin nada. Respecto al tema de los impuestos le he hecho otra pregunta en la primera intervención y es si usted el año que viene y al siguiente y al siguiente va a seguir con su planificación que me dijo en el 2016, la planificación que empezó en el 2017, frenó en el 2018 y en el 2019, y recupera, porque el camino es el mismo. Claro, de esta manera, yo ya le digo, tasas que van a estar en 88 euros en el año 2022 estarán en 178 euros. O sea, los aumentos que ustedes están pensando son muy muy importantes. Y luego, por último dentro de esta mesa que usted me dice que quiere tener con la hostelería y para recuperar lo que es la actividad y la vitalidad económica de nuestros bares y me imagino del comercio y de la ciudad, mire, pues plantéense también lo que son las licencias porque ahora mismo nos dicen que hay 2.300 licencias de hostelería atascadas. Es que a lo mejor si eso ustedes lo saben agilizar. No, luego lo veremos también con el IBI. Pero es que, bueno, si ustedes eso lo pudieran agilizar fíjese de dónde podría recaudar usted dinero. Entonces, esta es la situación que se está viviendo en estos momentos en la ciudad de València. Por un lado, al que quiere montar un bar le ponen pegas y atascan lo que es la concesión de la licencia. Y por otro, suben los impuestos y además con una intencionalidad de que sea progresivo y de que esto no se haya acabado aquí. Ya le digo, lo que nos preocupa de todo este atraco fiscal que efectivamente es un atraco fiscal es el concepto, es la filosofía que ustedes quieren implantar en este Ayuntamiento. Que por lo que veo luego tendrán que ir modificando pues paso a paso o como puedan para salvar cada situación que se les vaya planteando. Por favor, contésteme si cuando usted ha propuesto la propuesta de antes de la modificación de familias numerosas lo tiene hablado con el tesorero, lo tiene hablado con el asesor jurídico. Si sí o si no.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:58:31
Veure transcripció
Abans de donar la paraula a la Sra. Catalá vaig a donar la paraula a l'interventor perquè sembla que és una qüestió de procediment la que vosté ha plantejat.
Interventor
02:58:46
Veure transcripció
Buenos días a todos. Sr. Alcalde, miembros de la corporación. Evidentemente y como todos ustedes saben, los acuerdos del Pleno municipal son con carácter previo dictaminados por las comisiones informativas, en este caso la Comisión de Hacienda. El trámite ordinario de las aprobaciones provisionales y definitivas, y las publicaciones en los diarios oficiales y la entrada en vigor creo que es un tema muy importante a tener en cuenta. Y quiero recordarles que sin perjuicio de que el vigente Reglamento de organización del propio Pleno municipal, tal y como me ha indicado el Sr. Secretario General, efectivamente cabe la posibilidad de que in voce puede tener el trámite reglamentario y es acorde a derecho el que se pueda in voce incorporar cualquier modificación que previamente se ha dictaminado. Pero creo que en aras a la máxima seguridad jurídica y sobre todo a la seguridad de los actos administrativos que deben dimanar tras la aprobación provisional y definitiva, recordarles que la vigente LRBRL al ser València gran municipio y serle de aplicación el régimen económico financiero como gran ciudad, deben de estar sometidos todos los dictámenes que lleguen al Pleno municipal dictaminados entre otros por el órgano que atiende las reclamaciones económico-administrativas municipales, lo que en el argot llamamos el Jurat Tributari. Ni es preceptivo, ni es vinculante. Pero creo que en aras a la mayor seguridad jurídica debería de, en el punto anterior, estar sometido a dictamen del Jurat Tributari, en aras a la máxima seguridad jurídica. Y dicho esto, creo que es conveniente informarle al Pleno municipal en aras a la máxima garantía jurídica para que los actos que se deriven tengan la máxima validez jurídica, sin perjuicio de que puedan ser interpuestos los correspondientes recursos a los tribunales contenciosos y al menos evitar cualquier si no vicio, sí omisión de procedimiento.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
03:01:37
Veure transcripció
Bueno, Sr. Vilar, hablaba usted de hacer el ridículo, ¿no? Que hablaba usted de hacer el ridículo, hace un rato. Pues creo que usted acaba de hacer el ridículo mayúsculo en el que puede incurrir una corporación municipal de una ciudad que es tercera capital de España como es esta. Mayúsculo, Sr. Vilar. Eso sí es hacer el ridículo. O sea, venir aquí a esta aprobación de las ordenanzas de impuestos y tasas municipales, hacer una enmienda in voce, que tenga que tomar la palabra el interventor y que tenga que decir que la enmienda que acabamos de votar tiene que someterse ahora al criterio de los técnicos que tenían que haber supervisado de ayer a hoy la propuesta que usted se comprometió ayer, que se ha publicado en prensa, que ha llegado usted aquí que no sabía si estaba en el expediente, que resulta que no estaba y que ha dicho que la incorpora in voce, eso sí es hacer el ridículo mayúsculo. Así que mire, no le voy a contestar a más cuestiones. Usted como yo tiene todas las consideraciones de la Federación de Hostelería sobre las terrazas, sabe cuál es el incremento, sabe cuál ha sido, sabe de dónde venimos y sabe a dónde quieren ustedes llegar. No le diré nada más, le digo que esta subida es desproporcionada y que la persona que ha intervenido si usted no lo ha querido oír, no lo ha querido oír. Yo lo he oído perfectamente, pero además de oírle a él he leído todas las consideraciones de la Federación. ¿Sabe lo que dicen? 'Manifestar nuestro rechazo a la subida general de tributos planteada por este Ayuntamiento que va a afectar a diferentes impuestos y tasas que gravan a los establecimientos turísticos: hostelería, ocio y alojamiento en la ciudad, que van a verse afectados muy negativamente por dichos incrementos, lo que afectará a su viabilidad. Con una serie de propuestas entre las que está con carácter general, primero, oposición a la subida generalizada de tributos'. Si usted esto no lo quiere ver hágaselo usted mirar. Yo lo veo, lo leo y lo acepto. Y además tienen toda la razón. Y a partir de ahí, cuando usted se dirija a mí a decirme si hago o no el ridículo por sacar una denuncia que está en la calle y que usted ha visto como yo, y que son carteles que ponen la hostelería porque no tienen otra forma de hacerles a ustedes reflexionar, primero hágase mirar cómo trae usted las cuestiones a este Pleno municipal, cómo ha incorporado la enmienda in voce de la bonificación a las familias numerosas y qué es lo que va a acabar pasando con esa enmienda. Hágaselo usted mirar porque aquí la única persona que hoy ha hecho el ridículo es usted y con usted toda la corporación municipal.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
03:04:12
Veure transcripció
No se ponga tan trascendente porque esa enmienda es válida. Otra cosa es que la tenga que ver luego el Jurado Tributario, el TEA local e informarla quien la tenga que informar porque está informada por Tesorería y por tanto es válida. Además, si usted no quiere que los compromisos con la Asociación de Familias Numerosas queden reflejados en acta se lo dice a ellos que los tiene ahí. No, se lo puede decir ahora que los tiene ahí. Preguntaba el Sr. Giner. No se preocupe. Sabe el señor representante de la hostelería, porque así se ha hecho durante la anterior legislatura, que los tramos que están previstos en el estudio de precios de la UPV les hacemos un [?]. Ha subido uno, un tramo, el primero, ahora, cuatro años después. Y va a seguir así. No puede ser blanco y negro a la vez. El Sr. Giner dice que hay 2.000 licencias para pedir bares atascadas y usted dice que se están cerrando todos los días decenas porque no pueden hacer frente a la carga fiscal. O hay interés en abrir bares, según usted, 2.000, yo no tengo los datos. Y según la Sra. Catalá van a cerrar todos porque esto es dramático y esto va a ser no sé, una especie de Rumanía con Ceaucescu que por la noche a las ocho estaba todo cerrado. No, o es 2.000 que quieren tener un bar o es una quiebra total de establecimientos de bar y hostelería que están cerrando de continuo y con problemas de supervivencia Las dos cosas a la vez noc aben. Insisto, si usted no quiere que eso quede en acta dígalo públicamente porque creo que lo ha votado a favor. Para que lo oigan los representantes de la hostelería. Y le aseguro que la enmienda es válida. La tendrá que informar el servicio correspondiente que es Tesorería que la ha informado y tendrá que dar su opinión no vinculante el TEA, que es el Jurat Tributari. No se crezca tanto. De todas formas, si le molesta que se haya aprobado dígalo, dígalo públicamente que están aquí los representantes.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:06:39
Veure transcripció
Votación Punt 27
03:06:43
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 27 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 15 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox presents a la sessió. La Sra. Ferrer s'absenta de la sessió una vegada iniciada la deliberació de l'assumpte present, per la qual cosa es considera que s'absté a l'efecte de la votació, d'acord amb l'art. 80.2 del Reglament orgànic del Ple.
0031 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Proposa l'aprovació provisional de la modificació de l'Ordenanza reguladora de l'impost sobre béns immobles.
03:07:09
12 Intervencions
Ciudadanía
03:07:23
Veure transcripció
Gracias, Sr. Alcalde. No voy a repetir lo que dije ya en el primer punto que lo consideré una introducción de la necesidad de contemplar la realidad social de las familias numerosas y de la necesidad y orden de las leyes de contemplar bonificaciones, n voy a repetir lo que se ha dicho en cuanto al alcantarillado. Pero sí hemos pedido hablar también en este caso del IBI porque si hay un asunto injusto, netamente injusto en lo que se está discutiendo en Pleno hoy es el IBI, cómo se ha planteado el IBI. El IBI es, como saben todos ustedes, un impuesto general que marca el Estado. Lo que sí que deja a las corporaciones locales es el sistema de bonificaciones. Ustedes han perdido la oportunidad con este Pleno hoy y espero que se modifique en los próximos días en las discusiones y en las modificaciones, han consolidado una injusticia que plantearon ustedes en el 2016. Es verdad que estas Ordenanzas no modifican con respecto a las familias numerosas nada más que elimina todo tipo de bonificaciones a valores catastrales superiores a 300.000 euros, eso es verdad. Pero lo que sí que están haciendo es consolidar una modificación absolutamente injusta que se hizo en el 2016. Han establecido tramos ligados al valor catastral como si el valor catastral de una vivienda no estuviese ligado a la necesidad también de las familias numerosas de disponer, como pone en la Constitución en el punto 9.2, de mayores metros cuadrados para vivir dignamente en una vivienda. Han identificado una vivienda grande con una vivienda de ricos. Eso no es verdad, se lo dije ayer, Sr. Vilar. Y se lo digo a los grupos parlamentarios que aprobaron esa modificación en el 2016 y que ahora mismo la plantean exactamente igual. No es verdad. Proponemos y ofrezco ahora reunir a los cinco grupos parlamentarios que están aquí con nosotros para discutir qué es lo realmente justo en cuanto a bonificaciones. Ahora sí que hablamos de bonificaciones, no antes. Porque tienen que bonificar a quien más aporta y a quien más injustamente es tratado por unos impuestos generalizados. Las familias numerosas tienen viviendas grandes porque necesitan vivir en viviendas dignamente. Luego lo lógico, lo justo sería no establecer tres tipos de familias numerosas. Ustedes con esa modificación de 2016 han establecido tres tipos de familias numerosas: de primera, de segunda y de tercera. Han establecido también con esa modificación lo que decía antes de cristianos viejos y cristianos nuevos, eso nos retrotrae a la Edad Media, señores. Hay familias numerosas de primera que son las que han conservado una bonificación del 90 % independientemente del valor catastral de su vivienda y se ha hecho porque ya tenían? Bueno, pues a los mismos metros cuadrados, misma cantidad de familia, una familia tiene el 90 % de bonificación y la familia que accede a ser familia numerosa después del 2016 tiene un 10 o un 30 %. Eso es manifiestamente injusto. Después hay unas familias numerosas de segunda. Han considerado ustedes que 85.000 euros de valor catastral es la media, es la vivienda que tiene que tener todo valenciano. Les recuerdo que una familia numerosa no se cambia a una casa más grande porque sea un rico que está queriendo mejorar su calidad de vida. Yo personalmente, y les pongo mi ejemplo, este año he tenido mi quinto hijo y he tenido que cambiar de casa porque en 100 m 2 consideraba que mis hijos no vivían dignamente y he tenido que comprar una casa más grande. Como ustedes conocen [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció], no va ligado. Les propongo que las bonificaciones vayan por metro cuadrado por habitante en las casas. [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Y nos ofrecemos a discutir esto con los cinco grupos parlamentarios que nos quieran recibir para hacer un impuesto justo en la ciudad de València.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
03:12:52
Veure transcripció
Gracias, Sr. Alcalde. Quiero dirigirme primero a usted porque no se puede imaginar lo identificado que me siento con todas sus palabras. Yo soy el menor de una familia de nueve hermanos. Se puede imaginar la identificación con la familia numerosa mía, de mi grupo también, pero mía personal es absoluta, completa y total. Y por supuesto nos ponemos a su disposición. Sr. Ribó, hace algún tiempo ustedes, la izquierda en general, hablaba del Sr. Montoro, del ministro Montoro como El Vampiro. Le apodaron El Vampiro, al que yo no defenderé que quede ya bien claro. Que quede bien claro que yo no lo voy a defender. Pero la realidad es que todo este expolio fiscal que están produciendo ustedes o que van a producir ustedes en la ciudad de València aquí el papel de vampiro lo tiene usted y lo tiene el Sr. Vilar. Ustedes dos son los vampiros en la ciudad de València. Y ustedes, su Gobierno Sr. Ribó, Sr. Vampiro si prefiere que me dirija así, como usted quiera, no trabajan para reducir el gasto. Pero ni un segundo de su tiempo en esta corporación se dedica a reducir el gasto de la Administración, ni un solo segundo. Pero es que no trabaja para reducir la Administración sino para chupar y dejar seco el bolsillo del contribuyente. A este paso la verdad es que yo no sé quién demonios va a quedar aquí en València para poder pagar los impuestos confiscatorios que ustedes están aprobando constantemente. Lo único que ha demostrado saber hacer usted, y se lo tengo que reconocer de corazón, ¿sabe lo que es y lo hace muy bien, muy bien, muy bien? Subir impuestos. Yo que le puse unos cuantos ceros patateros en mi primera intervención aquí le tengo que poner un cum laude en subir impuestos. Sin ninguna duda tiene usted un cum laude, usted y su compañero el Sr. Vilar. Ahora nos toca hablar del IBI, que toca a la propiedad privada. Esa propiedad privada que a ustedes los comunistas y a los socialistas tan poco les gusta, tan poquito les gusta. Salvo, eso sí, cuando es la propiedad privada particular de todos y cada uno de ustedes. En ese caso sí que la quieren. Cuanto más grande y mejor, estupendo. Mírense por ejemplo en el espejo de su amiguete y de su incoherente amiguete Pablo Iglesias. Cinco mil metros de parcela, muros infranqueables que le separan, hacen de frontera con la calle, cuartel de la Guardia Civil en la puerta de su casa. A ese comunismo nos apuntaríamos yo creo que absolutamente todos. Pero vayamos con la subida propuesta por ustedes. Lo que hace es perjudicar a todos los propietarios de inmuebles en València, a todos. Perjudica a todas las familias, a las familias numerosas también. Perjudica a los autónomos. Perjudica por supuesto, y como no puede ser de otra manera y como ustedes buscan reiteradamente, también al empresario, al pequeño empresario y al gran empresario, a todos. ¿Y qué hace usted con esta subida? ¿Qué efecto va a tener esta subida? Pues el efecto que va a tener es que aumentan por decreto el valor catastral en un 3 %. Así, directamente, por decreto. El tipo en los bienes de características especiales lo sube usted, Sr. Vilar, un 19 %, pasando del 1,10 al 1,30. Y para bienes de uso no residencial -tiendas, comercios, bares, etc.- además del valor del 3 % el tipo sube un 9 % también. Pasa del 0,987 al 1,086. Otro despropósito fiscal más de su Gobierno de todos los que hemos visto en este Pleno y que seguiremos viendo desgraciadamente en esta legislatura seguro. Un indecente incremento de la carga fiscal sobre los valencianos, sobre las familias valencianas, sobre las familias numerosas valencianas. Y de nuevo, y como ya le dije en mi primer discurso, vuelve usted a hacer pleno. Usted y su Gobierno vuelven a hacer pleno, pleno de despropósitos absolutos que no hacen sino perjudicar a la sociedad valenciana, a los autónomos valencianos, a los valencianos en general.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:17:35
Veure transcripció
Buenas tardes. Yo creo, Sr. Vilar, que ha quedado claro con la intervención del interventor cómo esto de in voce, como lo he oído en las dos partes digo a ver si esto es una costumbre, cada vez que sacamos algo de Hacienda in voce modificarlo. Esto requiere pues de un procedimiento que lógicamente hay que respetar. Mire, yo esta moción quiero empezar por su propia propuesta de acuerdo porque en la disposición transitoria cuarta, pág. 15 a 18, dice lo siguiente: 'La modificación de los tipos de gravamen, al igual que los tramos de valor de los diferentes usos previstos en el art. 10 de esta Ordenanza fiscal y la modificación de los tramos establecidos para las familias numerosas en el art. 14, está condicionada a la aprobación de la actualización de los valores catastrales que está previsto incorporar al proyecto de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2020 de tal manera que si tal aprobación no se produjera quedará sin efecto las citadas modificaciones previstas para su entrada en vigor en el año 2020 aplicándose por tanto el texto vigente para el año 2019'. Usted sabe cómo está la situación del país que estamos ya en septiembre y las posibilidades que nos encontramos. Por lo tanto, si esto es una realidad, mal. Y si al final esto no es una realidad, pues también mal por toda la inseguridad que usted está generando y la intranquilidad que usted está creando como ya le he dicho al principio en la clase media y trabajadora en esta ciudad. Mire, la Ordenanza del IBI vuelve a ser nuevamente un despropósito. En València tenemos o teníamos en el último ejercicio 409.347 inmuebles. En estos momentos tenemos 7 inmuebles más que se va a pasar el recibo del IBI. En un año el número de incremento de recibos que se ha hecho es de 7, 7 IBI más va a pasar usted al cobro en la ciudad de València. El importe total va a ser de un aumento de 4.000.000 euros. Esto se lo digo otra vez para demostrarle que las licencias de obras de esta ciudad están paralizadas, que aquí no hay manera de hacer nada. Cuando usted me dice que de dónde he sacado las 2.375, mi compañero Rafael Pardo se lo preguntó por escrito y ustedes se lo contestaron. Esta ciudad está paralizada. Y si ustedes dieran vida y tramitación a las licencias que le están pidiendo igual usted se encontraba con los impuestos que usted dice que necesita. Nosotros sabemos que no los necesita, pero es que ustedes ni comen ni dejan comer, como el perro del hortelano. Y esa es la realidad que tenemos en la ciudad de València. Por lo tanto, lo del IBI igual que los otros impuestos que hemos estado debatiendo esta mañana vuelve a ser un atraco fiscal. Subir el 3 % es una auténtica barbaridad. Se va a subir también además con la actualización del tipo diferenciado a la creación del nuevo uso industrial, aquí se van a ver afectadas 612 nuevos locales. Usted dirá: 'Hombre, uso industrial en la ciudad de València'. Bueno, eso puede ser un horno perfectamente, podemos estar hablando de un horno. Se pasa de 751 inmuebles a 1.363 inmuebles. Que esto va a tener un incremento de pago del 13 %. Estamos hablando de unas cantidades muy serias y muy importantes. Luego si quiere se lo digo en cantidades. Estamos hablando entre 560 euros y 1.041 euros. Que son impuestos muy importantes y muy fuertes para lo que estamos hablando que son inmuebles, comercios de uso industrial en esta ciudad. En este caso un horno donde usted compra el pan todos los días. Porque le recuerdo que usted ha subido a la furgoneta que repartía ese pan el 14 % como le he dicho en la primera intervención de todas. Usted fíjese cómo va picando por un lado, por otro lado, y cómo está haciendo la vida insostenible a lo que es el pequeño comercio, el autónomo, las familias, las personas que viven solas, etc. Por el uso comercial se van a añadir a esa situación 81 locales pasando de 1.553 comercios a 1.634 comercios. Se van a ver afectadas 723 oficinas que van a tener una subida media de 1.700 euros. Es decir, el sablazo, el atraco es de unas dimensiones increíbles, impresionantes. Y casi acabo como he empezado la intervención esta mañana, con los impuestos. ¿Por qué? Porque le da miedo que València sea un paraíso fiscal. No me haga reír, Sr. Vilar. ¿Por eso hace todo esto? ¿Para qué?, ¿para limpiar el alcantarillado? Pues mire, le voy a proponer. No suba los impuestos, bájelos. Facilite las licencias, dé actividad económica. Y cuando llegue los Presupuestos del 2020 dote al alcantarillado. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Acabo enseguida. Cuando llegue los Presupuestos del 2020 dote al Ciclo Integral del Agua todo el dinero que se precisa, de una forma planificada. Y a ver si actúa de una vez por todas... [La presidència li recorda que tindrà un segon torn d'intervenció].
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
03:22:48
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Alcalde. Pues seguimos, Sr. Vilar. Vamos a ver, agradecer de nuevo la intervención del representante de las familias numerosas. Como todos hemos estado presentes durante todo el Pleno y respondiendo a su pregunta anterior no es necesario que le diga si yo estoy de acuerdo con la enmienda, es que esa enmienda no se hubiera votado si yo no hubiera apretado para que se votara porque usted quería pasar por alto esa cuestión. Es decir, no solo estoy de acuerdo sino que le he obligado a usted a plantear la enmienda in voce y votarla. Eso para empezar. Cuando le hablo de hacer el ridículo es porque de ayer a hoy usted tenía que haber previsto que esa enmienda estuviera, con los informes oportunos aunque hubiera sido con carácter de urgencia, cosa que no hizo. Y ahora hablamos del IBI y de la subida desproporcionada que llevan ustedes haciendo y que además va a seguir subiendo, efectivamente, para los próximos ejercicios. Una subida generalizada de un 3 % más un 10 % para los tipos diferenciados. Se mantiene, como escuchábamos anteriormente, la valoración catastral diferenciada que establecieron ustedes en el año 2015 cuando debatieron las Ordenanzas para el año 2016. Yo puedo decir muy claro que el Grupo parlamentario Popular es el único grupo de este consistorio -Vox en ese momento no estaba, por supuesto- que estuvo en contra desde el primer momento de esos tramos de valoración catastral, en contra desde el primer momento. Por tanto, no solo estábamos en contra en aquel momento sino que estábamos en contra en aquel momento y seguimos absolutamente en contra en este momento. Usted lleva varios días hablando de paraísos fiscales, de ensoñaciones que sinceramente, Sr. Vilar, aterrizando en la realidad de los números distan mucho de la seriedad a la que yo le considero en la gestión del Ayuntamiento. València en este momento se establece con un coeficiente de 0,72; Madrid está en 0,51; Barcelona en 0,75, solo estamos por detrás de Barcelona, aviso; Sevilla, 0,67; Zaragoza, 0,42, y Santander, 0,44. Y usted me va a hablar de que el coeficiente se multiplica por el valor catastral. No se preocupe, Sr. Alcalde, yo se lo explico. El coeficiente, el tipo de coeficiente que se establece se multiplica por el valor catastral. Valor catastral que ustedes actualizan en un 3 % y que evidentemente no dijeron que iban en ningún momento? Llevan unos años que esa revisión ustedes la compensan rebajando el coeficiente, este año no. Este año tienen la revisión y mantienen el coeficiente. Por tanto, la subida es de un 3 % más un 10 %. En total un 13 % algunos tipos diferenciados y en general un 3 %. Bien, Sr. Vilar. Insisto, en este momento con esta subida usted vuelve a gravar a las familias, vuelve a gravar a los ciudadanos, vuelve a gravar la hostelería, vuelve a gravar a los profesionales, vuelve a gravar la ciudad de València. Vuelve a elevarse una presión fiscal que evidentemente no tiene nada que ver con lo que debería tener la presión fiscal de la ciudad de València en este momento. Por tanto, si aceptamos que además estamos totalmente dispuestos a hablar, a trabajar junto con la Federación de Familias Numerosas porque les recuerdo que ahora es una aprobación provisional y esperemos, ustedes, nosotros, toda la ciudadanía, que en 30 días estas personas reconsideren estas propuestas y les hagan a ustedes caso. Aunque no sea por hacernos caso a nosotros, háganle caso a ellos. Por tanto, sí. Vamos a trabajar con ustedes y vamos a trabajar con todos esta subida. Porque, Sr. Vilar, usted me ha dicho antes que yo no había leído de forma completa el programa electoral, que ustedes estaban en contra de una subida lineal. Aquí aplican un 3 % de forma lineal, a todos. Pero es que además yo también me he leído otros programas electorales. Como el del Compromís, que hablaba de bonificaciones en el IAE, bonificaciones en el IBI para algunas empresas que se ubicaran en determinados polígonos industriales de esta ciudad. ¿Dónde están esas bonificaciones?, ¿dónde están, Sr. Alcalde? ¿Dónde están sus compromisos electorales, su programa electoral?, ¿dónde está? Donde están es en la subida de impuesto de la que ustedes no hablaron nunca, no dijeron: 'Vamos a subir los impuestos'. No, ni en el programa electoral ni en el Acord del Rialto. De eso no hablaron. Tuvieron mucho lío, eso sí. Pero de subir impuestos no hablaron, ni lo pusieron negro sobre blanco. Por tanto, yo considero que deberían ustedes reconsiderar, insisto, su posición. Porque al final en el cómputo global estamos hablando de que les subimos el IBI, les subimos el agua, les subimos el IVTM y a eso a los profesionales les subimos todo el resto de las tasas y los impuestos. Sí, Sr. Alcalde. Consideren ustedes que esto es un impuestazo en toda regla y que los valencianos no merecen esto. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
03:28:28
Veure transcripció
Jo crec que per a Sant Josep açò serà un desert, estarà tot tancat. Serà com una pel·lícula d'eixes que a mi no m'agraden, però bo, d'eixes de guerres postnuclears que van tots vestits amb pells i com poden. Eixe és el panorama que descriuen, en tres o quatre mesos panorama de pel·lícula postguerra nuclear. No serà així però vostés es coneix que tenen interés en què la gent estiga preocupada, etc. Ha explicat molt bé en este cas el procediment la Sra. Catalá. El tipus del 3 que puja segons la comunicació de juliol del Govern que es farà dintre del PGE por decreto ley porque eso no implica gasto del Gobierno y por lo tanto lo puede hacer el Gobierno en funciones, pero es un inciso. Ho sap també perquè ella va fer el mateix però en el 2010. El seu partit al que ara ignora. Vas a renegar del teu partit que havia ací? Tens l'oportunitat de dir: 'Reniego de mis compañeros que me han precedido porque ni hablo con ellos para que me confirmen que el 10 % que subió entonces el Gobierno no lo asumimos o lo asumimos bajando nuestro tipo'. Y por lo tanto la subida fue del 10 % del IBI. Y ahora se rasgan las vestiduras con el 3 %. Es que es de nota, de verdad. Yo la admiro por la facilidad con que defiende eso como si no tuviera nada que ver con lo otro, es admirable en ese sentido. Sr. Giner, usted es que habla de las subidas por usos como si fuera a todo el mundo. Omite que se trata de grandes valores catastrales. Dígalo entero que no le cuesta nada, que lo tiene y lo sabe y puede manejar el cuadro. Esas subidas de usos diferenciados son a partir de determinados valores catastrales que no son pequeñitos. Y enlazo un poco con lo que decía? No es por discutir ni mucho menos con los que nos visitan y tenemos el gusto de escuchar, porque ayer me reuní con ellos y ya les expliqué que una vivienda que tenga un valor catastral superior a 300.000 euros no la voy a bonificar, sea de quien sea. Por una sencilla razón, porque tengo el cuadro de las que hoy en día se bonifican. Son 12, que además no van a perder el derecho que tienen. Sería si alguien lo pide. Hombre, hay una que pasa de los 500.000 euros de valor catastral que está situada en una urbanización con un nombre de santa de las tormentas o de les tronaes. Y en un edificio así humilde que haya donde estaba la Feria Muestrario con nombre oriental, pues hay bastantes ubicaciones. O sea, de 300.000 euros se lo dije a ellos y para que quede claro, no lo voy a admitir. Igual que sí que admití y acordé lo de pasar al tramo 1. Luego molestó a muchos lo del procedimiento porque en realidad ayer a las 4 de la tarde a hoy a las 8 de la mañana tenía que haber estado hecho y estar aquí los funcionarios de madrugada pues tampoco. Ya se lo diré que si usted gobierna alguna vez los hará venir a las 4. Vendrán porque son muy dilectos y lo hacen si se les pide, sin duda. Pero no tienen razón. Mire, les digo. Y usted está hablando del apocalipsis que viene a València a partir de que aprobemos estos impuestos. El tipo general desde que ustedes lo subieron estaba congelado. Nosotros no subimos el lineal en ningún momento en los últimos cuatro años. Hombre, la verdad es que habían subido ustedes el 10 y podíamos aguantar un poco. Pero tengan en cuenta que ustedes repiten que aquí hay una enorme presión fiscal que la gente va a salir corriendo. Mire: puesto 23, junto a Málaga, gobernada por ustedes, en la recaudación de impuestos por habitante. Puesto 23 de las capitales de provincia, junto a Málaga. Detrás de León, por ejemplo, Toledo, Soria, Segovia e incluso Castellón. Y especialmente al IBI, puesto 18. La media de España se sitúa en el puesto 16, estamos en el puesto 18. Segovia, Toledo, Soria, León, Ciudad Real, que aparentemente y con todos mis respetos parece que tenga que ser una ciudad más barata, o Huesca están por encima de nuestro IBI. Son datos del Consejo General del Colegio de Economistas, no me los invento yo. Y si quiere entre en Expansión que es un periódico no sospechoso de comunismo que decía antes este señor y verá los rankings que ocupaba València en cuanto a recaudación de impuestos. Los tengo por aquí pero como se me acaba el turno. Entren ustedes en Expansión que aparece una hoz y un martillo.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:33:47
Veure transcripció
Ya como última intervención de toda esta sesión de impuestos, Sr. Vilar. Usted sabe que en lo que es el informe del Colegio de Economistas que es nacional estamos por encima de ciudades en impuestos, de capitales de España que en esas capitales, por no nombrar a ninguna, el precio del menú en la hostelería es mayor, los sueldos de las personas es mayor y la calidad de vida es mucho mayor. Entonces, si lo que usted pretende es equipararnos le puedo hablar de Madrid y de otras ciudades. Si usted lo que pretende en esta ciudad es equiparnos en impuestos a las grandes ciudades de España, por otro lado paralizar las licencias de hostelería, las licencias de obras y no permitir generar actividad económica, no dar las licencias de hoteles que se quieren poner en la ciudad y que están paralizadas, cuando hay una inversión que el Sr. Alcalde salga siempre contradiciendo un momento antes de comenzar la inversión dando su opinión personal que nunca sabemos si lo hace a título personal, a título del Ayuntamiento o si la vicealcaldesa Sandra Gómez está de acuerdo con el alcalde cada vez que ahuyenta una de las inversiones. Si usted ve cómo fueron las cifras del paro en el mes de agosto en la ciudad de València, si usted ve los índices macros cómo nos están advirtiendo de una desaceleración clara a nivel internacional y que va a afectar antes o después a España. Si usted cree que con todo eso lo que hay que hacer es subir los impuestos a la clase media y trabajadora pues hágalo Sr. Vilar. Con nuestro voto no. Le hemos demostrado esta mañana que usted está subiendo los impuestos al autónomo, al que tiene una furgoneta de reparto, al horno, a las familias numerosas, a la clase media, al de a pie, usted sigue insistiendo en lo mismo. Y lo que nos preocupa de esta subida generalizada, de este atraco fiscal, el concepto. Al final no sé si son 12 o si son 20 o los que tengan que ser. Es el concepto, el concepto que usted tiene de la propiedad privada, el concepto que ustedes tienen de la actividad económica y el concepto que ustedes tienen de lo que tiene que ser el futuro de esta ciudad de València. Acabo como he empezado. Lo presentaremos ante el TSJCV porque atenta a la Ley de Procedimiento de entidades locales claramente porque ustedes lo que están haciendo es interfiriendo en el desarrollo de la actividad económica de una forma clarísima. Y finalizo agradeciendo a la Asociación de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana diciéndoles que por supuesto, como siempre hemos hecho, cuando ustedes nos llamen ahí estaremos. Y me parece una genial idea que podamos estar todos los grupos a la vez, mejor, y tener una mesa de debate. Como ustedes lo consideren.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
03:36:36
Veure transcripció
Vamos a ver, Sr. Vilar. Voy a seguir explicándole un poco. Porque usted entiende lo que quiere. 'Es que no voy a bonificar los inmuebles que valgan más de 300.000 euros'. No, si no le están diciendo eso, Sr. Vilar. No, déjeme. No le están diciendo eso. Créame, hágame un poquito de caso. ¿Sabe lo que le están diciendo? Si es que se le ha entendido perfectamente al señor cuando ha hablado. Pues que ustedes cuando la modificación de la bonificación de las familias numerosas de la categoría general y especial, ¿vale?, esa bonificación evoluciona conforme al valor catastral y que ustedes tienen una bonificación establecida del 30 % para las familias numerosas de la categoría general y del 90 % para las familias numerosas de categoría especial solo para aquellas viviendas que tengan un valor de hasta 85.696 euros. Y este señor le ha dicho con toda la razón del mundo que una vivienda donde viven cinco, seis, determinadas personas es difícil que tenga ese valor catastral porque son más grandes. Se lo he explicado antes con el tema de los vehículos, del IVTM. Más personas, más espacio. Más vehículo, más vivienda. Es que es muy lógico. Entonces, ¿no le está diciendo a usted que subvencione las viviendas de más de 300.000 habitantes? No, Sr. Vilar, no le está diciendo eso. Hágale caso, mírele con la cabeza. Le está diciendo a usted que una bonificación, se queda las bonificaciones solo al 10 % y al 30 % para el valor catastral que es el habitual cuando una familia tiene tres o cuatro hijos. Es decir, de 107.000 euros. A ver si me entiende, es que es lo normal. O de 85.000 a 107.000, de 20 y de 60. Ustedes les bajan la bonificación conforme evidentemente hay un valor catastral, pero los valores catastrales están establecidos de forma que es casi imposible que una familia numerosa sencilla con cinco hijos tenga esa bonificación del 30 y del 90 %. Eso le están diciendo las familias numerosas, ¿sí o no? En fin, si quiere se lo vuelvo a explicar. Porque usted se acuerda de Santa Bárbara cuando llueve, Sr. Vilar. De Santa Bárbara quan . Y se va a los palacetes y se va a Santa Bárbara. No, vamos a hablar de plou València. Le estoy hablando de València, le estoy diciendo... Sí, muy bien. Bueno bien, vale. Si quiere hablamos de los términos municipales y de los que lindan unos con otros. Vale, muy bien. Pero que no le estoy hablando de los palacetes de los que usted habla de 300.000 euros. Le estoy hablando de la vivienda de 85.000 euros de valor catastral. Tenemos claro de lo que estamos hablando, ¿no? ¿Lo tenemos claro? Vale. Pues a partir de ahí usted debería apreciar que esas bonificaciones tienen que tener un valor catastral algo superior porque esas familias viven en viviendas que tienen un valor catastral algo superior. Por una cuestión normal, por los metros, Sr. Vilar, por los metros de la vivienda. ¿Vale? Me habla usted otra vez, nos subimos al coche y vamos al pasado. Usted no me puede comparar la situación económica del 2014 con la actual. Y si la comparamos me voy a sus palabras y a las de su Grupo: 'Los impuestos y las tasas tienen que ser útiles para la actividad económica n la ciudad de València. Haga usted caso de sí mismo y reactive la actividad económica de la ciudad de València. Gracias, Sr. Alcalde.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
03:39:52
Veure transcripció
Gràcies, alcalde. I gràcies Isa pel micro. También porque estuve reunido hora y media, y además muy a gusto, con estos señores y también plantean que siga la bonificación a partir de los 300.000 euros; también la plantean. Porque estuve ayer hasta tarde. Pero usted se equivoca. Se equivoca, no. No lo quiere leer. Mire, por ejemplo, el tramo anterior a los 300.000 euros, es decir, el que pasa de 100.000-300.000 euros, tenía una bonificación del 10 % y la subimos al 12 %, por ejemplo. O sea, es que hay bonificaciones antes de los 300.000 euros para valores ya elevados. Entre 100.000 y 300.000 hay valores catastrales bastante elevados que siguen teniendo la bonificación. ¿Por qué no? Y además, insisto, incluso los 12 que tenían la deducción a partir de los 300.000 euros la van a mantener pues porque ya la tienen y habrán consolidado el derecho no, pero habrán consolidado la situación. Y aprenda los términos, oiga. Massarrojos es término de València, és un poble de València . Pregúntelo, Massarrojos és un poble de València. Sí, hay un trozo de Santa Bárbara dentro de Massarrojos. Oiga, yo los conozco. De aquí a Montserrat paso hasta por Torrente, que lo conoce usted.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:41:38
Veure transcripció
La classe de Geografia la farem a l'acabar el Ple.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
03:41:43
Veure transcripció
Això és. El tema. Sr. Giner, vamos a ver. Usted dice que hay multitud, miles de personas o de inversores, de grupos, de entidades, de mercantiles, de compañías que quieren invertir en la ciudad. Oiga, por algo será. No porque aquí estemos esquilmando a todo el mundo. Ese discurso lo puede hacer el señor de Vox pues porque le va más, que estamos haciendo fiscalidad confiscatoria. Pero, ¿cómo casa?, ¿cómo es compatible que mantengan que esto es la Rumanía de Ceaucescu y que luego todo el mundo quiera venir a invertir aquí? Acaba de decir usted con cifras que ha buscado su compañero de Grupo, que seguramente serán verdad. Miles de entidades, de compañías, de mercantiles, vienen a invertir aquí. Hombre, pues no será esto el sitio donde a las 8 de la tarde en invierno no hay nadie por la calle porque no hay comercios, no hay hostelería y está entre las películas de ciencia ficción y algunos países antiguos del este, de regímenes comunistas. Por tanto, no es compatible que diga que hay mucha demanda de actividad y que hemos expulsado a todo el mundo de aquí por esa enorme presión fiscal, no casa. Y le digo lo mismo a la Sra. Catalá. Sra. Catalá, cuando usted habla de la subida de impuestos puede hacer primero dos cosas. Decir: 'Mi Grupo subió el 10'. O decir: 'Reniego del PP que había en este Ayuntamiento en 2014'. Así será más coherente. Como este señor, porque este señor es coherente. No comparto nada de lo que dice pero siempre dice lo mismo. Pidan la reducción de servicios.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:43:44
Veure transcripció
Votación Punt 31
03:43:52
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 31 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista, i en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
0032 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Dóna compte de l'acord de Junta de Govern Local de data 6 de setembre de 2019, sobre designació de vocals en el Consell d'Administració del Palau de Congressos.
Personal de Secretaría
03:44:21
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL, DESENVOLUPAMENT INNOVADOR DELS SECTORS ECONÒMICS I OCUPACIÓ. Dóna compte de l'acord de Junta de Govern Local de data 6 de setembre de 2019, sobre designació de vocals en el Consell d'Administració del Palau de Congressos.
0033 PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I PROTECCIÓ CIUTADANA. Dóna compte de l'acord de la Junta de Govern Local de 6 de setembre de 2019 sobre nomenament dels membres de la Junta Local de Protecció Civil.
Personal de Secretaría
03:44:39
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I PROTECCIÓ CIUTADANA. Dóna compte de l'acord de la Junta de Govern Local de 6 de setembre de 2019 sobre nomenament dels membres de la Junta Local de Protecció Civil.
0034 ECOLOGIA URBANA, EMERGÈNCIA CLIMÀTICA. Dóna compte de l'acord de la Junta de Govern Local sobre la proposta de nomenament dels membres d'EMIVASA en representació de l'Ajuntament de València.
Personal de Secretaría
03:44:52
Veure transcripció
ECOLOGIA URBANA, EMERGÈNCIA CLIMÀTICA. Dóna compte de l'acord de la Junta de Govern Local sobre la proposta de nomenament dels membres d'EMIVASA en representació de l'Ajuntament de València.
0035 BENESTAR I DRETS SOCIALS, EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORTS. Proposa aprovar les festes locals per a l'any 2020.
Personal de Secretaría
03:45:04
Veure transcripció
BENESTAR I DRETS SOCIALS, EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORTS. Proposa aprovar les festes locals per a l'any 2020.
0036 GESTIÓ DE RECURSOS, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar la Memòria Municipal de Gestió de l'Ajuntament de València 2018.
Personal de Secretaría
03:45:13
Veure transcripció
GESTIÓ DE RECURSOS, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar la Memòria Municipal de Gestió de l'Ajuntament de València 2018.
0037 GESTIÓ DE RECURSOS, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa autoritzar la compatibilitat per a l'exercici del càrrec de regidora amb dedicació a temps parcial a l'Ajuntament de Montserrat.
Personal de Secretaría
03:45:24
Veure transcripció
GESTIÓ DE RECURSOS, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa autoritzar la compatibilitat per a l'exercici del càrrec de regidora amb dedicació a temps parcial a l'Ajuntament de Montserrat.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:45:34
Veure transcripció
Votación Punt 35
03:45:47
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 35 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
Votación Punt 36
03:45:57
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 36 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
Votación Punt 37
03:46:02
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 37 L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió.
0038 Moció subscrita pel Sr. Gosálbez, del Grup Vox, sobre implantació del Districte Únic Escolar.
Personal de Secretaría
03:46:33
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Gosálbez, del Grup Vox, sobre implantació del Districte Únic Escolar.
0039 Moció subscrita pel Sr. Gosálbez, del Grup Vox, sobre la llibertat d'educació.
03:46:35
11 Intervencions
Personal de Secretaría
03:46:38
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Gosálbez, del Grup Vox, sobre la llibertat d'educació.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
03:46:44
Veure transcripció
Para Vox la libertad y la igualdad son piezas fundamentales del ordenamiento jurídico español y hemos demostrado que lo hemos defendido y lo defenderemos siempre con uñas y dientes. Libertad e igualdad que ustedes o los gobiernos de su color se han saltado a la torera, no ya a la torera sino que literalmente se lo han saltado con pértiga. Les recuerdo que el derecho de educación se recoge y garantiza en primer lugar en la Declaración de Derechos Humanos, en segundo lugar en la Constitución española y en tercer lugar en el Estatuto de Autonomía. Y de esa legislación y solo de esa legislación es de donde surge el derecho de los padres como un derecho preferente a decidir cómo y dónde se educa a sus hijos, y nunca tiene ese derecho la Administración. Ese derecho básico está reducido a su mínima expresión por la inexistencia del distrito único que obliga a los padres a llevar a los hijos al colegio predeterminado por la Administración, sin que exista realmente una libertad de elección. Curiosamente, este sistema que ha sido mantenido y reforzado por gobiernos de la izquierda no afecta a todos aquellos padres que tienen una situación económica muy buena y pueden llevarlos a cualquier centro privado. A estos les da igual. Pero a todos los demás, a las economías normales, a las economías modestas, sí que les afecta y mucho pues están teledirigidos como decimos a los centros públicos o concertados a los que les dirige y teledirige la Administración. El distrito único que defendemos es positivo para el sistema pues aumenta la oferta, aumenta la competencia entre los centros y aumenta la calidad de la educación. El actual es un sistema que reduce las posibilidades de elección de la educación de los padres para sus hijos con menor nivel económico. Cuanto menos nivel económico menos posibilidad de elección. Es evidente que este derecho se ha visto incumplido también a la hora de que los padres elijan libremente la lengua en la que quieren que sus hijos estudien. Esto se ha producido ya en Cataluña, en el País Vasco, en las Islas Baleares y en Galicia, con gobiernos de distintos colores. Pero sobre todo en el ámbito educativo aquí en la Comunidad Valenciana es donde ha empeorado de manera exponencial y notable con la aprobación de las últimas legislaciones del Gobierno de la Generalitat, que tiene el mismo color que el Gobierno de este Ayuntamiento. El derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos es un derecho civil que reconoce nuestra Constitución como deberían todos ustedes saber y me imagino que sabrán, y que hay que defender y desarrollar. Solo los alumnos cuyos padres que pueden pagar un centro privado y no se ven obligados a llevar a sus hijos al centro asignado para ellos por la Conselleria pueden realmente elegir colegio y lengua de educación, el cómo y dónde se educa a sus hijos. Se penaliza a las familias con menos recursos económicos que están teledirigidas al centro asignado por la Administración. Esta imposición de la lengua vehicular solo beneficia, como conocen todos ustedes perfectamente, a los chiringuitos creados y también regados con subvenciones. El Sr. Ribó se ha ausentado pero él como catalanista bien lo sabe. Este tipo de educación perjudica a toda España pues no estamos formando personas que vayan a poder luego moverse realmente con libertad por todo nuestro territorio nacional. Están ustedes y los gobiernos de sus colores, o de otros colores como es en el caso de Galicia, levantando muros y fronteras donde no las hay. Este tipo de educación no respeta la lengua materna de la mayoría de los niños. Algo que va en contra, para que lo escuchen ustedes bien, de las recomendaciones de la UNESCO, del Parlamento Europeo y del propio Consejo Europeo en el acuerdo de 18 de diciembre de 2006, de hace ya unos cuantos años. Y niegan el derecho a los padres a elegir la lengua vehicular en la que desean que estudien sus hijos obligando a una inmersión no deseada ni solicitada por los padres. Dejen libertad a los padres para que puedan elegir y de acuerdo con esa elección realizada por los padres organicen ustedes las aulas o pidan que los gobiernos organicen las aulas, y no al revés
COPOVÍ CARRIÓN Fco. Javier - Ciudadanos
03:51:49
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. Campillo. Buenas tardes, compañeros y compañeras de corporación. Ciudadanos está a favor de la libertad de elección de los padres para llevar a sus hijos al centro educativo de su elección. Las fronteras restan derechos por lo que el distrito único incrementa las opciones de elección para los padres. La Conselleria de Educación tiene la potestad para determinar las zonas escolares y en concreto sobre si la ciudad de València tiene o no un distrito único. Pero esto no hace que el Ayuntamiento se quede al margen de la decisión. El Consejo Escolar tiene mucho que decir y presionar. Es el que debe presentar la propuesta del mapa escolar para su posterior autorización por parte de la Generalitat. Hagamos un poco de historia. Hasta el curso 2012-2013 había un mapa escolar en la ciudad de València con 10 áreas, después se pasó a un distrito único y en el curso 2016-2017, el primer curso en el que Ribó y Gómez podían actuar en esta materia, recuperaron el esquema previo del PP. Desde entonces, la Sra. Oliver no ha hecho otra cosa que malgastar y dejar de gestionar la educación. Aprobaron un presupuesto de 100.000 euros para un estudio del posible mapa escolar. Ahora hay facturas de Ipad, de mesas de reuniones, de dietas de un viaje a París, de ordenadores, de cámaras de fotos y la decisión de que la última anualidad de unos 31.868 euros no se va a dotar en el presupuesto. Así la situación, la Sra. Maite Ibáñez tendrá que explicar qué quiere hacer con el mapa escolar de la ciudad. Decíamos al principio que las fronteras restan derechos por lo que el distrito único incrementa las opciones de elección para los padres. Pero la ausencia de estas delimitaciones no es el único freno, hay padres que no quieren llevar a sus hijos a un colegio con barracones. Mantener los barracones como en el Colegio Santo Ángel de la Guarda o incrementar los barracones como en el Colegio Raquel Payá también es limitar las opciones a los padres y por tanto sesgar su capacidad de elección. La educación pública de calidad necesita infraestructuras de calidad. Los padres quieren ampliar sus opciones y para ello es crítico unas excelentes infraestructuras en la red pública y la libertad para poder elegir el tipo de centro que quieren para sus hijos. Eliminar delimitaciones y dotar de calidad a la red pública de colegios debe de ser el objetivo. Gracias.
CLIMENT MONZÓ Julia - Partido popular
03:54:50
Veure transcripció
Moltes gràcies, vicealcalde. En el Grupo Popular como saben siempre hemos defendido y hoy vamos a seguir defendiendo con mucha firmeza el derecho de cada familia a elegir libremente el centro escolar de sus hijos y de sus hijas. Y directamente vinculado con esto defendemos por supuesto el restablecimiento del distrito único educativo. Es más, el PP fue el que apostó por implantar el distrito único como una medida clave para avanzar y hacer efectiva la libertad de educación de centro escolar. Una gran medida que supuso un gran éxito, sin duda, y que fue puesta en marcha por nuestra portavoz Mª José Catalá en su etapa como consellera de Educación. Que en la ciudad de València en el curso 2013, 2014 y 2015 por dar un dato, unos apuntes, hizo posible que las familias tuvieran un mayor número de opciones a la hora de elegir colegio, que pudieran optar por escolarizar a sus hijos en el centro que eligieran y el que más respondía a sus expectativas. Y además hacerlo en base a criterios académicos, a proyecto educativo, a ideas, a valores o por una especialización curricular y no solo por una proximidad al domicilio. Y prueba de ello fue que en el curso 2014-2015, cuando estuvo plenamente aplicado, el 93 % de los alumnos de València consiguió matricularse en el centro solicitado como primera opción. Sin embargo, al año siguiente nos encontramos que el Gobierno tripartito del Consell decidió eliminarlo. Una decisión que sinceramente creemos muy desafortunada y sobre todo muy preocupante por ir en contra de una medida que como digo resultó muy positiva. Este Grupo ya ha presentado varias mociones al Pleno en este sentido en el anterior mandato, que fueron todas por supuesto rechazadas por el Gobierno municipal. Pero no por ello va a cesar. Nuestra insistencia y no nos cansaremos de pedir lo que consideramos que es lo más justo para la ciudadanía y que es la recuperación del distrito único tal como se regulaba en el Decreto 4/2013 y la Orden 14/2013 del Consell, suprimido por el actual Gobierno autonómico. Con nuestra defensa del distrito único aseguramos que los centros educativos puedan acreditar la demanda social para poder defender que no se eliminen las aulas concertadas que intenta hacer el Consell. Y en este sentido quería darles unos datos que indican claramente las preferencias de los vecinos y de las vecinas de la ciudad de València, que a nuestro entender deben ser respetadas por los responsables de la Administración autonómica y local porque es la libre voluntad de los valencianos y valencianas, y además señala que tenemos que potenciar sin ninguna duda y es así como lo creemos la educación pública y también por supuesto concertada como dos modelos que se complementan. Por todo eso, señoras y señores, consideramos que es tan necesario que desde este Ayuntamiento se inste a la Generalitat para que se elimine la división por áreas que actualmente está en vigor y que se recupere el distrito único de manera que en la ciudad de València la oferta educativa tanto pública como concertada, insisto, se complemente y atienda a la demanda social valenciana. Así lo hemos defendido siempre, está en nuestro programa electoral y por supuesto lo pondremos en marcha en cuanto tengamos oportunidad de hacerlo. Muchas gracias.
IBÁÑEZ GIMÉNEZ María Teresa - PSPV-PSOE
03:58:40
Veure transcripció
Bon dia. Sr. Gozálbez, inicio mis respuestas a sus mociones citando la OCDE porque cualquier valenciano o valenciana que nazca hoy en una familia con bajos ingresos tarda cuatro generaciones en conseguir un nivel de renta medio. España es uno de los países de Occidente con mayor tasa de desigualdad. Y si lo traigo a colación es porque hablar de distrito único es hablar de desigualdad. La creación del llamado distrito único donde los padres eligen libremente el colegio independientemente de su residencia es una medida que segrega y que potencia las desigualdades. Discrimina a una buena parte de alumnos de la ciudad respecto a los de una zona concreta. Y no solo eso, porque desde las cuestiones prácticas conocemos que las familias de la ciudad de València tuvieron un criterio mayoritario de elección en función de la proximidad a sus casas. El modelo de organización territorial por distritos escolares parte de un enfoque solidario que apuesta por la convivencia y la cohesión social. Ese es nuestro modelo, con comisiones de escolarización en las que participan todos los sectores de la comunidad educativa que se encargan de garantizar una distribución racional y equitativa de todo el alumnado en los centros educativos. Cabe informarles que los datos de la Conselleria de Educación en lo que se refiere al proceso de admisión para el curso 2019-2020 son muy claros. El alumnado admitido en primera opción fue de un 89,1 % y alumnado admitido en primera y segunda opción, de un 94,9 %. Pero mire, lo que me preocupa es que la fórmula que proponen tiene como telón de fondo la búsqueda de una competitividad entre los centros educativos obligados a sobresalir para atraer a las familias. El sistema educativo público y concertado no es una empresa y su estructura en la ciudad de València se aleja mucho de la segregación, la desigualdad y el foco del fracaso escolar. Por lo tanto, no podemos admitir la moción que plantea porque frente a la competencia y la segregación que promueven desde el distrito único este Gobierno defiende la cooperación y el avance a través de un desarrollo educativo donde el alumnado y las familias de la ciudad estén integrados. En cuanto a la segunda parte, Sr. Gosálbez, he de admitir que aunque no tenemos mucha relación porque estamos ahora iniciando este curso político me preocupa que se marquen unas bases de nuestro diálogo desde un marco no constitucional. Porque para comenzar por algún punto, le recuerdo que las dos lenguas propias son propias porque así lo recoge la Constitución española, art. 3.1 y 3.2, y también en nuestro Estatuto de Autonomía en su art. 6. Entonces, entiendo que no querrá convertir la moción que acaba de defender en este Pleno en un cuestionamiento jurídico. El que és clar és que alguna cosa els passa amb València, Sr. Gosálbez, i em preocupa perquè si alguna cosa passa amb esta qüestió és perquè també té un problema amb la cultura dels valencians. Però ara deixe'm que li parle del marc jurídic que, més enllà de sentir-se més o menys valencià, és la part essencial de la nostra llei lingüística. Potser així comprenga de què parlem quan parlem de plurilingüisme en l'educació, als centres educatius de la ciutat. La Llei actual marca uns mínims percentuals per a les llengües oficials, els centres educatius garantixen un 25 % en castellà i un 25 % en valencià. Eixe és el mínim, que també marca entre un 10 i un 25 % per a una altra llengua estrangera. Sap per què els marca? Perquè des de la Conselleria d'Educació van atendre les diferents resolucions del Tribunal Suprem perquè abans de convertir la llengua en un problema vàrem interpretar l'escenari per complir normativament amb la llengua. Agraïm que pose en ús el seu dret a presentar mocions, però ens proposa que votem a favor d'una moció que corre en contra de la nostra Constitució i del nostre Estatut d'Autonomia? Ens està suggerint que rebaixem la defensa de la nostra cultura més elemental? El Ministeri d'Educació ha qualificat la Llei valenciana d'educació com impecable. Per què? Doncs, perquè compleix amb la legislació i compleix amb la jurisprudència del Tribunal Suprem. Como recordaba el Ximo Puig, somos de Vicent Andrés Estellés president y de Miguel Hernández, somos del norte y del sur, hablamos castellano y valenciano. A partir d'ací, parle'm en la llengua que vullga. Moltes gràcies.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
04:03:39
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. Vicealcalde. Sra. Ibáñez, cuando ha empezado a hablar se ha vaciado aquella parte. Yo creo que usted se debe de haber ido con ellos también porque no ha entendido nada de lo que yo he dicho, pero absolutamente nada. Amamos València, amo València igual que usted o más, exactamente igual. Hable valenciano o no hable valenciano, lo hable en mi casa o no lo hable en mi casa, lo estudien mis hijos o no lo estudien mis hijos. Exactamente igual. Vamos a ver, usted misma además se contradice en su discurso, no se ha dado cuenta pero se contradice. Dice que un noventa y tantos por cien eligen el centro que tienen cerca de casa. Si eso es así, y yo no voy a poner en duda lo que usted dice, qué problema hay en que ese otro porcentaje, pequeño, decida irse a la otra punta de la ciudad si le apetece. ¿Por qué no dejan ustedes o no instan a que el Gobierno de la Autonomía dé libertad a los padres para elegir? Porque no les gusta la libertad, Sra. Ibáñez. Esa es la auténtica y verdadera realidad. Lo que se busca con el cambio que nosotros proponemos, que los otros dos partidos han apoyado y ahora comentaré, es la excelencia. No se busca otra cosa. Se busca lo mejor para los estudiantes. Y ya que defiende usted o dice defender tanto la Constitución y el Estatuto de Autonomía, espero que lo defienda igual contra su compañero de Gobierno, el Sr. Grezzi, cuando en esta cámara llama a la Comunidad Valenciana por un nombre que no existe, espero que lo haga usted también. Y respecto a las otras dos fuerzas políticas que he visto que más o menos apoyan, estamos en la misma línea aproximada, sí que no puedo dejar de olvidar que hace no muchas fechas nosotros hicimos una concentración cuando comentamos esta cuestión en las Cortes Valencianas y las dos fuerzas políticas, Ciudadanos y PP, ninguna de las dos se sumó a aquella concentración, lo cual es una verdadera lástima porque a la vista de lo que se ha oído hoy estábamos en sintonía y podíamos haber estado allí juntos. Poco más que decir. Yo creo que lo que defiende la moción es muy lógico, absolutamente legal, Sra. Ibáñez, no tenga ninguna duda que en Vox siempre y en todo momento actuaremos de acuerdo con la ley, siempre. Y atacaremos a quien no actúe de acuerdo con la ley. Acuérdese usted por ejemplo del proceso catalanista, quién ha llevado al Tribunal Supremo a los separatistas si no ha sido Vox. Desde luego no ha sido ni su partido, ni muchísimo menos Compromís.
CLIMENT MONZÓ Julia - Partido popular
04:06:46
Veure transcripció
Moltes gràcies, Sr. Vicealcalde. Miren, en relación con el punto del plurilingüismo que no me he podido referir antes en mi intervención, nos ratificamos en lo que siempre hemos dicho sobre el actual sistema lingüístico. Pedimos su derogación y la pedimos por muchas razones. Porque creemos que es discriminatorio el sistema. Entre las dos lenguas oficiales se vincula a una de ellas la formación en inglés y disminuye claramente la oferta en castellano. Pero además creemos que es una encerrona porque plantea opciones entre las que no se puede elegir realmente porque no permite la igualdad de oportunidades y porque es un modelo impuesto que rompe la capacidad de las familias de elegir lo que creen que es mejor para sus hijos. Ustedes, o mejor dicho el Govern del Botànic, con la cooperación necesaria del Govern de la Nau, se ha marcado una hoja de ruta que tenemos muy clara: implantar un proceso de inmersión total en valencià. La realidad es que todos los pasos que están dando, en educación hablo, van en ese sentido, todos los pasos que han dado en los últimos cuatro años. Y sabemos que van a seguir adelante con el plan, lo tenemos clarísimo. Pase lo que pase. Les da igual que hablemos de ir en contra de la libertad de los padres, de los centros, del propio alumnado, a ustedes les da absolutamente igual. Y lo más triste es que los verdaderos afectados, los niños y las niñas, los que realmente son los protagonistas de este tema nunca han estado y nunca se les ha tenido en cuenta. Ustedes dicen que esto obedece a una discriminación que supuestamente ha sufrido el durante años y realmente hay datos que niegan esta enseyament en valencià afirmación. Fíjense ustedes, en el curso 1995-1996 hasta el curso 2013-2014 el número de alumnos que decidieron cursar sus estudios en valenciano se multiplicó por tres, pasando de 74.000 alumnos a 240.000 alumnos. De verdad, aunque ustedes lo quieran negar, el PP ha trabajado y mucho para promover el valenciano. Insisto, para promoverlo pero no para imponerlo como están haciendo ustedes. El Gobierno popular hizo posible un modelo lingüístico educativo con el Decreto le recuerdo del año 2012 que puso en marcha nuestra portavoz Mª José Catalá como consellera de Educación y que tuvo un consenso unánime, un consenso completo. Y lo tuvo porque con ese Decreto se garantizaba el uso normal de las dos lenguas oficiales de manera que nadie pudiera sentirse discriminado por razón de la lengua. Y porque además, también muy importante, contaba con el esfuerzo y con el compromiso de todos los agentes de la comunidad educativa. Acabe de seguida. Todos. Familia, estudiantes, profesores y centros, absolutamente todos. A diferencia de la legislación actual que está hecha sin ningún consenso y sin contar con nadie, y enfrentando a todos. Muchas gracias.
IBÁÑEZ GIMÉNEZ María Teresa - PSPV-PSOE
04:09:58
Veure transcripció
El contexto social y económico nos aboca a una sociedad más desigual, es algo que creo que nos preocupa a todos. Y el distrito único solo rema en esa dirección. Quiero entender el por qué, pero ya sé que quien defiende este modelo de selección o de segregación exclusivista piensa en la prioridad del interés particular y aquí no trabajamos por intereses particulares. Es más, en esta ciudad y su entorno quien tiene semejantes intereses suele encontrar soluciones educativas por la vía privada pero no por la vía pública. Estaremos siempre abiertos a mejorar y a reflexionar sobre el sistema educativo público en la ciudad, pero también en materia de admisión. Pero miren, no vamos a perjudicar un sistema educativo cuya distribución racional y equitativa garantiza hoy mismo más que nunca la socialización del alumnado en una València plural y heterogénea. De la segona part, simplement recordar que complim amb allò que la jurisprudència ha marcat des del Suprem. M'avance des de ja a les exclamacions sobre la immersió lingüística i a les comparatives que evidencien una batalla perduda per la seua part, Sr. Gosálbez. Complim amb els mínims del 25 % i complim amb el nostre Estatut: 'Especial protecció i respecte, i la seua recuperació'. La nostra llei educativa no és una ocurrència. La llei valenciana és part de la victòria front a representants públics que volen minoritzat i si és possible extingir les llengües de qui va construir el patrimoni que ens envolta. La cultura es mestizaje y las lenguas se aprenden y se viven, sin fantasmas ni miedos. Muchas gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
04:11:46
Veure transcripció
Votación Punt 38
04:12:00
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 38 Se sotmet a votació en primer lloc l'esmena de substitució subscrita per la Sra Climent, del Grup Popular, i el Ple de l'Ajuntament acorda rebutjar-la pels vots en contra dels 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; voten a favor els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox. El Ple de l'Ajuntament acorda rebutjar la moció subscrita pel Sr. Gosálbez, del Grup Vox, sobre implantació del districte únic escolar, pels vots en contra dels 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; voten a favor els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
Votación Punt 39
04:14:01
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 39 Se sotmet a votació en primer lloc l'esmena de substitució subscrita per la Sra Climent, del Grup Popular, i el Ple de l'Ajuntament acorda rebutjar-la pels vots en contra dels 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; voten a favor els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox. El Ple de l'Ajuntament acorda rebutjar la moció subscrita pel Sr. Gosálbez, del Grup Vox, sobre la llibertat d'educació, pels vots en contra dels 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; voten a favor els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
0040 Moció subscrita pel Sr. Montañez, del Grup Vox, sobre millores i adequació de vies ciclistes en l'entorn urbà de València, implantació de seguretat i estudis tècnics, i viabilitat dels itineraris.
Personal de Secretaría
04:15:18
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Montañez, del Grup Vox, sobre millores i adequació de vies ciclistes en l'entorn urbà de València, implantació de seguretat i estudis tècnics, i viabilitat dels itineraris.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
04:15:49
Veure transcripció
Si, esta moción, la nº 40 la retiramos.
0041 Moció subscrita per la portaveu del Grup Popular, Sra. Catalá, sobre garantir el finançament local i l'autonomia i suficiència financera de l'Ajuntament de València.
Personal de Secretaría
04:16:19
Veure transcripció
Moció subscrita per la portaveu del Grup Popular, Sra. Catalá, sobre garantir el finançament local i l'autonomia i suficiència financera de l'Ajuntament de València.
MONTAÑEZ VALENZUELA Vicente - VOX
04:17:07
Veure transcripció
En referencia a la moción anterior simplemente recordarles lo que dice el Reglamento de nuestro Pleno en su art. 121.2 [inaudible] que será el portavoz de mi Grupo quien la defienda, dado que los medios técnicos de los que dispongo hace imposible que yo lo pueda hacer.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
04:17:54
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Alcalde. Nosotros hemos planteado una moción porque claramente hemos hablado durante todo el Pleno de una importante, sangrante, como le gusta al Sr. Vilar escuchar, subida de impuestos y lo cierto es que resulta paradójico que ustedes suban los impuestos, pero que por contra no le pidan al Gobierno de España lo que le corresponde a este Ayuntamiento. Eso resulta paradójico porque si estamos hablando de mejorar los ingresos, mejorar los servicios públicos, mejorar el capítulo de personal, necesidades del Ayuntamiento?, ustedes deberían estar muy preocupados porque el Gobierno central le otorgue y le conceda, y sobre todo le aporte al Ayuntamiento de València lo que le corresponde. Pero lo cierto es que el aire y el tono reivindicativo ha bajado decibelios. O sea, se ha bajado considerablemente en decibelios. Y nosotros pensamos que se debe exigir que el Gobierno central pague lo que le corresponde a este Ayuntamiento y que la Generalitat, por supuesto, no recorte ni un euro de las inversiones previstas para la ciudad de València. Bien, yo he visto a la corporación bastante laxa con este asunto, al alcalde poco interesado en reivindicar o con poco ánimo de hacerlo. Y por eso remitimos al Ministerio de Hacienda una carta para saber de los 1.000 millones de euros en los que cifra la FEMP que se está reteniendo los ingresos, la actualización de los ingresos oportunos a los ayuntamientos, cuánto le corresponde al Ayuntamiento de València. Pedimos que se actualicen las entregas a cuenta porque este Ayuntamiento está recibiendo lo mismo desde hace dos años y pedimos que se deje de utilizar el dinero de todos los ciudadanos de forma torticera, partidista y electoralista. Porque claro, hemos pasado del espectáculo de la Sra. Montero, se ha tomado el mundo por montera, nunca mejor dicho, y hemos pasado de Montoro a Montero, pero lo bien cierto es que ustedes no pueden sacar pecho en absoluto de lo que realmente se está realizando en este momento en el Gobierno de España con respecto a la financiación de las comunidades autónomas y también de las entidades locales. Y es verdad que Compromís ya no monta pollos para pedir lo que nos corresponde. La Sra. Oltra ya no monta pollos, ahora hace el avestruz. Baja la cabeza porque ahora no se pide tanto, ya no está Rajoy, ya no está Montoro, ya no montamos pollos. Ahora hacemos la técnica del avestruz, ahora metemos la cabeza debajo tierra y no pedimos lo que nos corresponde. Y no sabemos si ustedes serán más o menos València, pero lo que está claro es que ustedes en este momento no están pidiendo al Gobierno de España lo que le corresponde. Y claro, tenemos dos años un inquilino socialista en la Moncloa, hemos pasado de la pancarta al silencio, de los pollos al avestruz. Ahora ya no pedimos lo que nos corresponde y en este momento pensamos que es importante exigirlo. València lleva dos años con la participación de los ingresos del Estado y el Fondo Complementario de Financiación congelados, más de 353 millones de euros. Lo más grave, subvenciones de las que ustedes han hecho bandera política no están llegando y no se dice ni mu. Por ejemplo, ¿se acuerdan cuando tachaban de vergonzante, de humillante, de limosna lo que se nos daba para las ayudas al transporte metropolitano? ¿Y qué ha pasado de entonces a ahora? Porque claro, según el Ministerio de Hacienda a 31 de julio no se había transferido ni un euro de los 10 millones de euros presupuestados a la ATM. Y la pregunta es: ¿Piensan ustedes decir algo o continuamos con el silencio sepulcral? Y me gustaría saber también, por ejemplo, si piensan exigir a Madrid el dinero que se presupuestó inicialmente para el Pacto contra la Violencia de Género porque según los datos disponibles se recibió este año el dinero de 2018 y aún no tenemos noticias de los 157.850 euros que corresponden a València para este año. Nosotros pensamos que hay que dar un paso adelante y hay que reivindicar, y les instamos a ello a través de esta moción. Porque claro, ustedes decían aquello de 'estem on estàvem i anem a mantindre les posicions de defensar els interessos de València respecte a qui mane en Madrid, siga qui siga´ Pero claro, ustedes han bajado mucho los decibelios y la energía y el impulso. Y lo de los pollos ya no lo dicen tanto, ya no van a montar pollos a ningún lado. A mí me gustaría que el Sr. Ribó dejara aparte esta actitud tan sencilla, tan light, y que pasara a ser más reivindicativo y que pidiera más para València y que se enfrentara a quien tuviera que enfrentarse exigiendo lo que le corresponde a esta ciudad en infraestructuras, en actualización de los ingresos del Estado, en todo aquello que precisa esta ciudad. Y que reclamara a la Generalitat que no recorte ni un solo euro de todo lo que necesita esta ciudad. Así que sí, les instamos a votar esta moción, a ser valientes y a hacer lo que les corresponda. A apoyar y a defender esta ciudad. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:23:17
Veure transcripció
Efectivamente, aquí parece que lo que se nos estaba indicando continuamente es que según un informe de la Abogacía del Estado impedía facilitar que el presidente del Gobierno tomara decisiones y posturas presupuestarias mientras estuviese en funciones. Y de repente llegan las elecciones y la Sra. Montero dice que, bueno, que podrían hacer ciertos anticipos del FLA y que parece que esto se puede agilizar. Y es que es así, de facto el Estado tiene muchos mecanismos para poder facilitar lo que es la liquidez a las comunidades autónomas. Coincidimos en que está congelada la aportación que se hace a València, 353 millones. Coincidimos en el punto 1 si se trata de actualizar en el 2019, coincidimos también plenamente en ese punto. Y coincidimos en el cambio de postura y de estrategia del Sr. Ribó que parecía que antes no se podía actuar porque el Estado nos tenía abandonados y de repente desde que hubo un cambio de gobierno pues eso de ponerse detrás de una pancarta como que ha desaparecido. Yo recuerdo cuando Ciudadanos se apuntó a la famosa manifestación a favor de la financiación autonómica para València. Recuerdo haber ido a Madrid, en un salón, que todos los que estábamos éramos valencianos. Eso sí, habló Oltra, habló Puig, habló quien tuvo que hablar. Sí, fue un acto reivindicativo pero allí no había nadie de Madrid. Éramos los mismos que estábamos en la manifestación de València allí metidos en un edificio todos encerrados. Es decir, les hemos apoyado continuamente y de repente hay un cambio de gobierno y aparece el silencio. Esto tiene su importancia porque al final que no lleguen los recursos a la Comunitat Valenciana supone pues que, por ejemplo, en dependencia haya un déficit, haya una necesidad de 935 millones de euros. Si tenemos 80.000 personas en dependencia y 24.000 en listas de espera en estos momentos pues se pueden hacer una idea de lo que supone. Esto luego como son competencias que se trasladan a los ayuntamientos, los CMSS están colapsados y es todo una cadena lo que va produciendo la situación actual. Si en València en estos momentos hay una crisis del sistema municipal de asistencia y de servicios sociales es precisamente por todo esto y fue aquellas famosas denuncias a la Inspección de la Seguridad Social y de Trabajo que se puso desde los mismos centros diciendo que los trabajadores sufrían estrés y que estaban hacinados y en unas condiciones precarias. Es decir, todo esto tiene unas consecuencias que al final sufren los ciudadanos, se sufre en València y que desde luego nosotros vamos a apoyar la moción porque entendemos antes que era necesario y hoy que es necesario.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
04:26:29
Veure transcripció
Nosaltres anem a presentar una moció alternativa prou més ambiciosa del que planteja la Sra. Catalá. I després, el Sr. Giner que parla del FLA. Has hablado del FLA y eso lo habrá oído todo el mundo, que no mencionaba la Sra. Catalá en su moción. Nosaltres presentem una moció en la qual supose que estarem tots d'acord perquè el primer que diu és que 'el próximo Gobierno de España', perquè estem en la situació que estem, que hi ha eleccions el dia 10, el que siga, igual és Rivera, 'tiene que ser el que lo haga'. El pròxim Govern d'Espanya 'adoptará las medidas necesarias para solucionar el grave problema de financiación de las corporaciones locales en su conjunto'. I sol·licitem explícitament: 'La aprobación de una nueva ley de financiación de las corporaciones locales, donde, entre otras cosas flexibilice los impuestos municipales de manera que los ayuntamientos dispongan de mayor capacidad para fijar cuotas, bonificaciones y recargos'. Todos estaremos de acuerdo que la actual legislación es un tanto rígida y que permite pocas posibilidades a la hora de redactar la ordenanza que lo desarrolla. Estaremos de acuerdo, ¿no? Estaremos de acuerdo en una reforma, na revisión de la Ley de Régimen Local de manera que facilite a los ayuntamientos la prestación de sus servicios. Todos estaremos de acuerdo que hace falta una reforma de la Ley 49/2002, que se suele llamar Ley de Mecenazgo, de forma de ponerla en línea a las sentencias de los tribunales de la UE que nos pueden denunciar por ayudas ilegales del Estado por algunas exenciones a actividades lucrativas de carácter permanente sujetas a la libre competencia. Dice el Estado porque los socios de la UE son los estados, pero se entiende a toda la Administración. No, és que estem dient coses que demanem el contracte programa clarament i demanem la necessitat de flexibilització de la regla del gasto, etc. És una moció molt completa.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
04:29:09
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Alcalde. Mire, Sr. Vilar, su moción, que podría estar muy bien en cualquier momento de la legislatura que usted la propusiera, pretende rebajar una vez más el nivel de exigencia con respecto al Gobierno de España. En ningún lado veo en su moción lo que textualmente pone en la nuestra y es reivindicar, es decir, instar al Gobierno central a realizar inmediatamente la transferencia actualizada de los recursos derivados en la participación de los ingresos del Estado y el Fondo Complementario de Financiación. Eso usted no lo pone en ningún lugar, ¿vale? Entonces, estamos otra vez pasando a la versión light de la reivindicación. Y mire, si antes de que se convocaran elecciones y que el PSOE fracasara en su intento de hacer un gobierno de España con Podemos, el Sr. Ribó en unas declaraciones en un medio de comunicación de gran repercusión dijo: 'En el caso de las liquidaciones de ingresos procedentes de los impuestos a los que tiene derecho el Ayuntamiento de València en junio de 2018 ya habían llegado casi 4 millones de euros, estamos en septiembre y al consistorio no ha llegado ni un euro de ese concepto'. Si estamos realmente en esta situación y ustedes se ven obligados a hacer una subida de impuestos sin precedentes, a mí me parece poco serio que usted me plantee una moción alternativa donde directamente obvia esa parte tan importante y es instar al Gobierno a realizar inmediatamente la transferencia actualizada de los recursos derivados de la participación en los ingresos del Estado, para empezar. Que me puede parecer muy bien todo lo que usted me ponga. Una nueva ley de financiación de corporaciones locales. Revisar la LRL, la reforma integral de la Ley 49/2002. En fin, para muchas cuestiones me imagino que todas ellas totalmente honorables. Solicitar que en los PGE se realice un contrato programa del transporte metropolitano. Estupendo, hagámoslo cuando se aprueben los PGE. Ahora cuando después de las elecciones haya gobierno no se preocupe que el PP hará lo que le corresponde, cosa que ustedes no han sabido ni han podido hacer. Y a partir de ahí, pues claro, apoyar a la ministra Montero -porque claro estamos en plan - y decirle que flexibilice la regla del Gasto. Todo eso, mire, es música celestial. light ¿Usted sabe lo que yo estoy proponiendo aquí? Yo estoy proponiendo que el Gobierno del Estado inmediatamente le pague a este Ayuntamiento lo que le corresponde en la actualización de la participación de los ingresos del Estado y el Fondo Complementario, nada que ver con lo que usted me está proponiendo aquí que es música celestial. Que estará muy bien, cuando usted quiera lo vuelve a plantear como moción. Yo seguramente se lo acepte, estaremos entrando a valorarlo. Pero si lo que usted pretende es anular, rebajar el grado de intensidad de la reivindicación que tenemos que hacer frente al Gobierno del Estado porque ustedes en este momento tienen un inquilino en Moncloa que se vuelve a presentar a las elecciones, para desgracia de muchos de ustedes me imagino, eso aquí no lo vamos a aceptar. Entonces, a partir de ahí. Porque es que además, mire, es poco creíble. ¿Sabe lo que ustedes hicieron ayer en el Pleno de las Cortes? Votar en contra de una proposición no de ley del PP donde se instaba a la convocatoria urgente del Consejo [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] de Política Fiscal, necesario para revisar el modelo de financiación autonómica. Ustedes ayer votan en contra del Consejo de Política Fiscal. ¿Y hoy vienen aquí con esto? No es creíble, Sr. Vilar. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
04:32:17
Veure transcripció
És que, clar, les transferències de l'Estat són per ingressos transferits, són sempre a compte i duen un decalatge de [problemes amb l'àudio] quan es fa la liquidació definitiva. Per tant, mai venen... La participación en ingresos del Estado, las entregas a cuenta se llaman entregas a cuenta exactamente porque son a cuenta y dos años de decalaje después es cuando se produce la liquidación definitiva. Por tanto, no hay ningún problema con la entrega a cuenta. La entrega a cuenta es a cuenta y se liquida dos años después, a favor o en contra. Por cierto que alguna vez la hemos tenido que liquidar con seis millones en contra, no hace mucho y se lo puedo luego enseñar. Por tanto, yo me alegro que aparezcan en el frente reivindicativo y una financiación autonómica mejor y por una financiación local mejor. Pero ustedes rehuían cuando sí que gobernaban, esto no lo votaban. Esto, y se lo puedo enseñar, hay copia literal de alguna que hemos presentado nosotros cuando el Sr. Montoro era el responsable de Hacienda y ustedes se negaron a votarla. Por tanto, no hay dos varas de medir. Hay puntos literales que ustedes no quisieron votar porque ustedes gobernaban. Ahora gobernamos, o gobernará porque hablo del futuro gobierno, es que igual se lo pido a?, tendrá que intervenir Ciudadanos porque el Sr. Rivera será presidente del Gobierno, no lo sé. Eso ya veremos quién es. Por lo tanto, no tenemos inconveniente en votar cuestiones que escribimos cuando la responsabilidad de Hacienda la tenía el Sr. Montoro y que en su grupo no votaban. Mantenemos la alternativa.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:34:25
Veure transcripció
Votación Punt 41
04:34:25
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 41 Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita subscrita conjuntament per la Sra. Gómez i el Sr. Fuset, portaveus dels grups Socialista i Compromís respectivament, i el Sr. Vilar, delegat d'Hisenda, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels 17 regidors i regidores grups Compromís i Socialista; voten en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox. En conseqüència, decau la moció original.
0042 Moció subscrita conjuntament per la Sra. Catalá i el Sr. Ballester, portaveu i regidor del Grup Popular respectivament, de suport al model d'autogestió del Mercat Central.
04:34:51
13 Intervencions
Personal de Secretaría
04:35:09
Veure transcripció
Moció subscrita conjuntament per la Sra. Catalá i el Sr. Ballester, portaveu i regidor del Grup Popular respectivament, de suport al model d'autogestió del Mercat Central.
Ciudadanía
04:35:28
Veure transcripció
Bona vesprada. Sóc ****** i vinc al Ple com a portaveu de la Junta Directiva de l'Associació que representa al 96 % dels venedors del Mercat Central. Tras más de 60 años de vida, en 1987 y siendo alcaldesa Dª Clementina Ródenas, el Mercado Central inició una nueva trayectoria en su gestión ante los retos de futuro que se avecinaban. Merced al convenio de autogestión, los vendedores tomaban las riendas de su propio destino tras unas décadas de estancamiento, retroceso en ventas y en presencia en la vida comercial de València. Es entonces cuando la Asociación empieza a ocuparse de temas de vital importancia como la seguridad y la limpieza. Por primera vez el Mercado Central tiene guardias de seguridad, vigilantes nocturnos y personal propio para una limpieza permanente. Durante tres décadas se consolida el Mercado Central de València como uno de los mejores de Europa, no solo en cuanto al edificio sino también a la oferta, actividad comercial y servicios a clientes, venta on line, servicio a domicilio, consigna frigorífica, sala de lactancia, parking para vendedores y clientes, señalética, puntos de información, acuerdos institucionales, mantenimiento del edificio y de urgencia a las paradas, megafonía, wifi, página web, atención al vendedor, comunicación y asesorías, red de telefonía, red antiincendios, simulacros de emergencia, iluminación sostenible, desratización e higienización? Todo ello con recursos propios generados por la Asociación (el 35 %), subvenciones de diferentes administraciones (el 5 %) y con las tarifas que aportan los vendedores (el 60 %). Sólo un 60 % del presupuesto. Pues bien, si no lo remediamos el día 1 de enero nos enfrentamos a un regreso al pasado, un regreso al modelo de gestión que existía en la época de nuestros abuelos y que inevitablemente colapsará el mercado al paralizar todos los servicios mencionados y tendrá unas consecuencias desastrosas para el colectivo de trabajadores, autónomos, clientes, centro histórico y para la ciudad de València. Porque no les quepa la menor duda que la pérdida de servicios, conlleva la pérdida de competitividad y, a medio plazo, la decadencia de un mercado inigualable de producto fresco, que degenerará en otra cosa, que a algunos, quizás guste más pero que en nada se parecerá a este referente actual de los mercados de Europa. La excelencia a la que hemos llegado es fruto de la labor profesional y experiencia de los vendedores que llevan décadas gestionando este espacio comercial y conocen la trayectoria y evolución de su sector, del centro histórico, del vecindario y de la ciudad de València y área metropolitana. Prescindir pues de este modelo sería una vuelta atrás en el tiempo, ni más ni menos que al modelo de gestión de hace 33 años y del que decidimos salir de común acuerdo, que requería de conocimiento, creatividad, diligencia y evitar en la medida de lo posible la burocracia de las administraciones públicas. Sólo la total implicación de los vendedores ha demostrado tener resultados exitosos, así que depende del Ayuntamiento iniciar el proceso de concesión de servicio público en aras al interés general que supone el mantenimiento de todos y cada uno de los servicios que hemos conseguido para todos los usuarios del Mercado Central. Existen cauces legales tal y como hemos aportado en cinco informes técnicos diferentes. La Administración tiene la obligación de motivar y justificar sus decisiones, explicando claramente los beneficios que se obtienen de un cambio en el modelo de gestión, pues la eficiencia debe el objetivo principal de lo que se está tratando. La solución es evidente y así lo hacen el 85 % de los mercados de Madrid y de otras ciudades de España, una concesión de servicio público a la que podamos optar los vendedores. Quisiera hacer constar la generosidad y el gran esfuerzo realizado durante estos años por Vicenta Lloris, Vicente Gimeno, Quico Dasí y Merche Puchades, y los cientos de vendedores que han trabajado desinteresadamente para que el Mercado Central de València sea lo que es en este momento. La labor para tener un mercado excelente ya está hecha y ha constado 33 años. De ustedes depende seguir en esta dirección o aventurarse en un experimento que puede destrozar el esfuerzo de varias generaciones y un emblema para la ciudad de València. Gràcies.
BALLESTER CASABUENA Santiago - Partido popular
04:40:32
Veure transcripció
Buenos días, Sr. Alcalde. Buenos días a todos. Lo primero, agradecer las palabras que ha tenido el portavoz de la Asociación de Vendedores. Desde el Grupo Popular hoy presentamos esta moción sobre una situación que están pasando los comerciantes del Mercado Central en su modelo de autogestión. Nuestra preocupación no solo está en este modelo de autogestión sino también lo está con aquellas personas que han hecho posible que el Mercado Central sea todo un referente y un ejemplo a seguir, los comerciantes que son los verdaderos protagonistas. Miren, del Mercado Central todos estamos muy orgullosos y solo se pueden decir cosas buenas en cuanto a sus servicios, servicios que gestionan ellos directamente. Estos servicios son sin duda los que nos acercan cada día o cada fin de semana a sus puestos de venta y adquirir los diferentes productos frescos que nos ofrecen. Servicios que bajo la autogestión ha puesto en marcha la Asociación de Vendedores, como bien han enumerado ahora: la consigna frigorífica, compra por mail o por web, el regalo de mercapuntos para canjearlo en el aparcamiento, la vigilancia durante el horario de apertura al público, el servicio a domicilio para las compras realizadas presenciales, por teléfono o por la propia web, un servicio de limpieza eficaz, limpieza eficaz, y promociones y ofertas flexibles para los clientes. Esta gestión les permite además ser competitivos en un sector, el de la alimentación, que ha experimentado un notable aumento en la oferta en los canales de distribución como la implantación de grandes superficies, cadenas de supermercados y franquicias. Competencia y concurrencia complicada en el mundo empresarial que gestionan perfectamente desde la Asociación. Este sistema es el que hace que los propios titulares de negocio se responsabilicen de una buena marcha del mercado. Habitualmente, un mercado gestionado por la Administración pública carga con el importante lastre de que un servicio público no puede ir al ritmo que impone un sector tan complicado y competitivo como la alimentación, como pueden ser las campañas publicitarias, las mejoras en las instalaciones, los servicios adaptados a los clientes y a los titulares, y la flexibilidad absoluta a todo tipo de cuestiones. En general, podríamos decir que un ayuntamiento no está preparado ni ideado para competir con grandes cadenas de distribución alimentaria y esta circunstancia ha hecho que muchos de los mercados españoles hayan tenido que cerrar sus puertas. Sr. Galiana, la inacción y falta de respuesta por parte del equipo de gobierno y de su Concejalía en concreto les aboca a una paralización este próximo 1 de enero a todos los servicios que vienen prestando desde la Asociación de Vendedores. Se les ha solicitado por parte de la Asociación en el año 2017, hace dos años, la creación de una comisión técnica para poder encontrar una solución antes del 31 de diciembre de 2019, fecha en la cual termina la prórroga que tienen actualmente. Somos conocedores de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público donde desaparece la figura del concierto o gestión. Pero su obligación es dar con la fórmula jurídica adecuada, es su obligación. Y a pesar de haber anunciado unas reuniones con ellos no se han reunido. Lleva más de 33 años funcionando este modelo de autogestión. Y a principios de este mes, como bien ha dicho el portavoz, el 93 % de los vendedores asociados votaron a favor de no perder los logros conseguidos durante todos estos años. Esta gente, emprendedora sin duda alguna, es la que ha hecho del Mercado Central de València que hoy? Y no quieren solamente sentarse con ustedes y de momento no han tenido contestación. Y mire, no lo digo yo eso, Sr. Galiana. Lo dicen, me imagino que usted lo tendrá porque lo presentaron por el registro de entrada el martes pasado aquí en el Ayuntamiento. Solamente les están pidiendo eso. Yo, que soy muy aficionado a los símiles pues qué diría yo, yo veo que el Mercado Central es como un gran transatlántico que tiene una facturación importante y que se han gestionado durante 33 años ellos solos. Y usted ha entrado como un elefante en una cacharrería y además no sabe gestionarlo. Por todo ello, le pedimos en esta moción el reconocimiento y que ponga en valor el trabajo que realiza la Asociación de Vendedores del Mercado Central después de 33 años, y que se cree de inmediato una mesa técnica para buscar soluciones que den viabilidad a la permanencia del modelo de autogestión. Muchas gracias.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
04:45:28
Veure transcripció
Gracias, Sr. Alcalde. Agradecer las palabras de la Asociación y saben que pueden contar con nosotros, en las oficinas les atenderíamos sin ningún tipo de problema cuando ustedes lo deseen. Mire usted, Sr. Ribó, dejémonos de marear ya la perdiz y vayamos al grano. Esto no es más que una medida más y que deja claro absolutamente que este Gobierno apuesta por la destrucción de empleo, ahí se van a perder unos 40 directos más o menos; que este Gobierno apuesta por cargarse toda actividad privada; que este Gobierno apuesta por hincar sus colmillos fiscales directamente en la yugular de los valencianos y dejarlos, o mejor, dejadnos secos. Y lo que queda claro también es que, desde luego, Vox apoya también al comercio tradicional, Vox apoya a nuestros mercados sin fisura alguna. Vox apoya el modelo de autogestión que por cierto creó el PSOE, impuso el PSOE hace ya muchos años y que ha funcionado durante todos estos años tan bien. Y si funciona, en primer lugar, por qué tocarlo o por qué no adaptarlo o intentar adaptarlo o encajarlo realmente en la legislación vigente y actual. Vox apoya a esta asociación sin ánimo de lucro pues todos los recursos que genera, todo lo reinvierte en el mercado y en sus clientes. Lo que Vox no apoya ni va a apoyar ni apoyará nunca porque es de sentido común es la gestión por parte del Ayuntamiento porque ese 40 % que produce la autogestión lo tendremos que poner entre todos los valencianos. Vox apoya el tener que adaptar el convenio de autogestión a la nueva ley. Por supuesto, faltaría más. Totalmente de acuerdo y totalmente correcto. Hagámoslo, Sr. Galiana. Creemos una mesa técnica o una comisión en la que estemos todas las fuerzas políticas y que allí podamos buscar una fórmula entre todos para mantener algo que ha funcionado tan bien durante tantos años. La Asociación les ha presentado varias alternativas, estúdienlas también. Y esa parte que se pierde, ese 40 % que se pierde, Sr. Ribó, ¿de dónde lo va a sacar usted? Pues se lo digo yo, del bolsillo de los valencianos, metiendo la mano en el bolsillo de los valencianos otra vez, de esa sangría del Sr. Vilar. Ahora bien, ayer en Juna de Portavoces usted se negaba a estos mayor gasto, ayer en Juna de Portavoces usted se negaba a dotar a los grupos políticos de los medios personales necesarios para desarrollar nuestra labor, curioso. Le recuerdo también, les recuerdo también que la Administración debe velar por el interés general y aquí el interés general de los valencianos es que se mantengan los servicios actuales del Mercado Central que en un 40 % pagan ellos y que cuando ellos no están lo tenemos que pagar entre todos. La gestión directa que ustedes proponen costará o tendremos ese coste de más de un 40 % nos hará, como ha dicho el representante de la Asociación, retroceder 33 años atrás y destruir 40 puestos de trabajo. Yo sé que a ustedes les da esto exactamente igual, a ustedes solo les importa su ombliguito y poquito más. Sin esta autogestión, es decir, con la situación que ustedes proponen dejará de funcionar la atención al cliente, con lo que ustedes proponen dejará de funcionar la limpieza durante la jornada de apertura al público, con lo que ustedes proponen dejará de funcionar la megafonía y la información, con lo que ustedes proponen dejará de funcionar la vigilancia durante la jornada de apertura al público, con lo que ustedes proponen dejará de funcionar el servicio a domicilio, con lo que ustedes proponen dejará de funcionar el servicio de guarda de compra, con lo que ustedes proponen dejará de funcionar la subvención del a clientes, con lo que parking ustedes proponen dejará de funcionar la producción de hielo para el autoconsumo y con lo que ustedes proponen dejará de funcionar el uso del espacio central para el belén, para el Día de la Virgen o para cualquier otro evento. Todo eso, que ahora mismo pagan los vendedores, lo pagaremos los valencianos de nuestro bolsillo. Yo sé también que a usted y a su Gobierno esto les importa un bledo, les da exactamente igual porque los valencianos les importan un bledo también, Sr. Ribó, les dan exactamente igual. Y así les hincan los colmillos. Sí, muévase. Muévase usted todo lo que quiera pero esta es la puñetera realidad que la conocen todos los valencianos y que a usted pues desgraciadamente le duele y le molesta, pero es lo que hay, Sr. Ribó. ¿Usted les ha dicho?? En campaña evidentemente no lo dijeron. ¿Pero usted o el Sr. Galiana les ha dicho a los valencianos esto?, ¿les ha informado?, ¿les miente?, ¿les engaña? Pues yo les digo que les miente y les engaña. Usted no les ha dicho que ese cambio en la gestión del Mercado Central les va a suponer [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] una pérdida de toda esa cantidad de dinero y de todos esos servicios. Dígaselo y dígales la verdad a los valencianos, Sr. Ribó, se lo merecen.
PARDO GABALDÓN Rafael - Ciudadanos
04:50:43
Veure transcripció
Muchas gracias, alcalde. Buenas tardes ya. Bien, nuestra postura, la postura de Ciudadanos en relación a la gestión del Mercado Central es clara desde siempre y así se ha manifestado continuamente por parte de nuestro partido. Nosotros abogamos por mantener ese sistema de autogestión del Mercado Central por parte de los propios vendedores que están aquí, a los cuales también agradezco su presencia y su intervención, lo cual les permite una gestión directa de los recursos del mercado. Y ello por diferentes motivos. En primer lugar, porque entendemos que este sistema que rige el Mercado Central desde 1986, es decir, desde hace 33 años, es el más flexible y el que mejor se adapta a una coyuntura dinámica de permanente competencia. Entendemos que este modelo está funcionando correctamente y aquel modelo que funciona lo que hay que hacer es mantenerlo, a ser posible mejorarlo, pero en ningún caso suprimirlo. En segundo lugar, porque este es el deseo abrumador de los propios vendedores como lo demuestra el hecho de que en una reciente consulta más del 93 % se mostraban a favor de continuar con el régimen de autogestión. Desde luego, he visto pocas votaciones con un resultado tan contundente. Los vendedores serían los primeros interesados si viesen que este sistema fuese un desmadre y no funcionase en devolver la competencia de gestión al propio Ayuntamiento, pero como ha dejado claro el resultado de la votación este no es el caso. Y en tercer lugar, porque desde Ciudadanos como partido liberal y en contraposición a la izquierda intervencionista creemos firmemente en la colaboración público-privada. Y desde luego, quién mejor para gestionar el Mercado Central que aquellos que mejor lo conocen, es decir, los propios vendedores autónomos del mercado. Pero esto, además de una cuestión de fondo también se trata de una cuestión de forma y me gustaría instar a la Concejalía de Comercio para que dialogue más y atienda las peticiones de los vendedores de mantener una reunión urgente para tratar el asunto y de paso crear esa comisión técnica que llevan reclamando desde hace dos años y medio, y que podría haber aportado ya una solución jurídica a esta cuestión. Sin lugar a dudas, el Mercado Central es fuente de orgullo para los valencianos y uno de los grandes buques insignia de nuestra ciudad. Y ello gracias a sus vendedores autónomos y empleados que levantan la persiana cada día, ofrecen producto de calidad y una cercana atención al público. Por tanto, creo que este Ayuntamiento no se puede permitir el lujo de no cuidarles y gobernar a sus espaldas. Gracias.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
04:53:29
Veure transcripció
Alcalde, concejales y concejalas. Practiquemos compañeros la esgrima en política y no practiquemos el boxeo. Por eso pido desde aquí que elevemos el nivel de la política local y me comprometo a ser la primera en hacerlo'. Sra. Catalá, es una pena que haya durado el compromiso apenas unos meses. En concreto, en el tema del Mercado Central han bajado ustedes al fango. Han llegado a decir, por ejemplo, que el alcalde quiere intervenir y controlar el Mercado Central. Ustedes, y no yo, han cambiado de opinión varias veces y han prometido cosas que no son posibles, engañado y utilizado a los vendedores del Mercado Central con fotos incluidas, a la prensa, a la opinión pública, avivando un problema que se debía haber solucionado en una mesa de negociación a la que le podía haber invitado. Esta moción es un auténtico despropósito y les voy a explicar por qué. Primera mentira, hace unos días dijeron ustedes que Compromís y PSOE les habían impedido votar sobre la autogestión en la Comisión de Hacienda. No es verdad, se votó. Pero no se votó lo que ustedes querían que es diferente. Se aceptó la primera parte pero ustedes querían sí o sí la prórroga de un año de autogestión y esto no funciona así. Yo al menos, como dijo el Sr. Giner en esa Comisión, no he cambiado ni mi discurso ni mi opinión sobre el tema. De hecho, no la he cambiado desde diciembre de 2016 cuando la expliqué personalmente en una asamblea en el Mercado Central. ¿Recuerda, Sra. Catalá, un debate que tuvimos en el Mercado Central en este mismo año?, ¿en mayo? ¿Recuerda esta frase: 'Como sabéis, en diciembre de 2019 -este diciembre- finalizan las posibles prórrogas del convenio de autogestión, finaliza la posibilidad de seguir prorrogando'? ¿Recuerda usted quién dijo esa frase? La dijo usted, no la dije yo. Usted misma en el debate electoral sabía de buena tinta que las prórrogas finalizaban en diciembre y así lo dijo. ¿A qué viene ahora este cambio de opinión y esa intención de hacerles creer a los vendedores que eso ya no es así? O mentía entonces o miente ahora. Y no es la única mentira de ese debate porque, no sé, vamos a contar. Dice usted en prensa que el convenio está prorrogado desde 2016 y pide una tercera prórroga. 2017, 2018, 2019, la de 2020 sería la cuarta prórroga. Pero además le voy a decir más. En diciembre de 2016 el PP en este mismo Pleno decía lo siguiente: 'Sr. Galiana, sé que no es culpa de este Ayuntamiento ni de ningún equipo de gobierno que la nueva ley del sector público, al mismo tiempo que una normativa europea, impida que los convenios se prorroguen. Esto es así y se ha de hacer a partir de ahora de otra manera'. Hace tres años tenían ustedes claro que la LCSP, aprobada cuando Rajoy gobernaba, impedía la renovación del convenio, ahora ya no lo tenemos claro. De hecho, ustedes ahora son los adalides del convenio de autogestión. En mayo dijo usted: 'El PP los últimos 30 años sabéis que apostó por el convenio de autogestión', pues también es mentira. El convenio lo firmó hace 30 años un alcalde socialista. Por cierto, no fue Clementina Ródenas, fue Pérez Casado. ¿Y saben ustedes quiénes no votaron a favor del mismo? El Grupo Popular. El convenio de autogestión del Mercado Central salió adelante con los únicos votos del PSOE y del PCE, qué cosas. Además, ustedes y no yo ya anularon una autogestión, la del Mercado de Rojas Clemente. Y eso que según dicen en su moción 'la administración pública mediante la gestión directa no es capaz de ciertos servicios'. Pues oiga, aquí está el Rojas Clemente y sigue con la gestión directa, con sala de lactancia, con ludoteca, con un servicio a domicilio. Y es que en campaña se puede prometer muchas cosas. Yo no lo hice, yo de hecho dije: 'Yo no os voy a prometer un convenio de autogestión porque, como hemos hablado muchas veces, una cosa es la voluntad política y otra las cosas legales'. ¿Sabe lo que les prometió usted? 'Apostamos por hacer un nuevo convenio de autogestión por un plazo importante que nosotros cuantificamos, aproximadamente porque no tengo ni idea, en 10 años'. Pero usted no trae esa propuesta aquí a este Pleno, como querría el Mercado Central. Usted no nos dice ni cómo hacerlo, no nos trae un informe jurídico, ni siquiera una mínima propuesta por escrito. Usted dice: 'La hipertrofia legislativa existente no debería ser un obstáculo'. Le voy a traducir: nos da igual si es legal o no es legal. Este concejal no es que se ha reunido una, dieciséis veces con el Mercado Central para hablar de la autogestión. La última vez el 24 de julio, con el secretario municipal, la jefa del Servicio, los servicios jurídicos del mercado, su presidenta, su vicepresidente, una trabajadora y mi asesora. Si eso no es una mesa técnica de trabajo pues que venga dios y que lo vea. Y por cierto, le reclamé al Mercado Central un documento: los gastos económicos que les suponía no llevar la gestión y sí los servicios para seguir trabajando en las soluciones. Y a día de hoy no he recibido respuesta. Y hace tres días me reuní con el secretario municipal, el abogado de la ciudad y el propio interventor que está aquí para estudiar las soluciones jurídicas y económicas dentro de la legalidad. Yo desde luego sí que estoy haciendo mi trabajo. En la réplica les explicaré la moción alternativa y el sentido de nuestro voto porque la única alternativa legal que se ha presentado al Mercado Central es un concurso público. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Ahí sí que vamos a perder todos. Gracias.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
04:58:41
Veure transcripció
Voy a contestar yo porque se dirige a mí, yo le contesto. Vamos a ver, Sr. Galiana, lo que pone en la moción está muy claro lo lea usted como lo lea y se vaya usted a las actas que quiera y a los videos que quiera, y saque las fotos que quiera. ¿Vale? Primero: 'Que por el Ayuntamiento de València se lleva a cabo un reconocimiento que ponga en valor la labor de la Asociación de Vendedores del Mercado Central', hasta ahí creo que usted no debe tener ningún problema. Bien. Y en segundo lugar: 'Que se cree de inmediato una mesa técnica para buscar soluciones jurídicas que den viabilidad a la permanencia del modelo de autogestión'. Vamos a llamarle como usted quiera. Lo que le estamos diciendo es que busque un paraguas legal para que los vendedores del Mercado Central que llevan más de 30 años gestionando en primera persona el Mercado Central, que han hecho del Mercado Central lo que es sigan haciéndolo. Llámele usted como le dé la gana. Porque, claro, usted dice que lo aprobó el PSPV, ya. Pero, ¿quién ha mantenido en los últimos más de 20 años la vigencia del modelo de autogestión en esta ciudad? ¿Lo ha mantenido el PSPV? ¿Quién ha gobernado en este Ayuntamiento? Ha gobernado el PP, Sr. Galiana. Y no había ningún problema. Y de repente llega usted y, pim pam, esto no puede seguir. Vamos a ver, busque usted una solución. Convoque una mesa de trabajo urgente, de carácter técnico. Busque una solución que haga sentir a los vendedores respetados, en un modelo de autogestión. ¿Sabe lo que ustedes querían hacer el otro día? O sea, al final aceptó votar ese punto a favor. Pero es que en este Ayuntamiento no se le ha contestado ni al recurso de reposición que hicieron los vendedores en el mes de agosto, ustedes ni les han contestado por escrito. Sí, no o inadmitir o admitir. Ni siquiera eso. Y gracias a que nosotros presentamos una moción ustedes aceptaron el punto primero que fue que se les contestara, menos mal. Y ahora se les va a contestar. Pero ustedes ni les habían contestado el recurso de reposición. Por lo tanto, a usted le está faltando capacidad de negociación y no me venga a decir que es que lleva 16 reuniones. Huelga decir que si usted es el responsable, el concejal delegado correspondiente del área pues hombre, 16 me parecen hasta pocas, Sr. Galiana, me parecen hasta pocas. Entonces, no me venga con esas. 'Es que llevo 16 reuniones', oiga, 16, 36 o 46. Porque ustedes hacen prórroga de lo que les da la gana. La prórroga de la grúa, la prórroga de la ORA, la prórroga de servicios municipales que están en este Ayuntamiento, sin ningún problema. Esos sin ningún problema y sin contrato. Y reconocimientos extrajudiciales después, pim pam, ale, por trámite extraordinario sin que esté subido al PIAE. Esta mañana a las 9:30 de la mañana y metido en una carpetita nada más iniciar el Pleno. Para eso ustedes son unos fenómenos, pero para lo que realmente les interesa a los vendedores del Mercado Central eso no puede ser. ¿Ninguna fórmula jurídica puede ser, Sr. Galiana? ¿No se le ocurre a usted nada? ¿Me está queriendo decir que los técnicos municipales no están buscando una solución en este momento para que haya una posibilidad de una gestión propia por parte de los vendedores que sea legal? Llámele usted como quiera, llámele el modelo Galiana. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Pero busque usted una solución. Gracias.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
05:01:44
Veure transcripció
Muy brevemente, Sr. Alcalde. Vamos a ver, yo creo que todos estaremos de acuerdo y el Sr. Galiana seguro que también en la importancia del Mercado Central. Yo creo que eso es algo indudable para todos nosotros. Y yo simplemente he querido hacer uso de la palabra para tenderle la mano mía y de mi grupo en el sentido que dice la moción. Para crear esa mesa de verdad o ayudar en esa mesa de verdad para buscar entre todos una solución técnica y jurídica que permita el mantenimiento del Mercado Central en el sistema en el que se encuentra actualmente, en la forma en la que se está gestionando en la actualidad. Busquémoslo. Que después de buscarla realmente con los técnicos municipales, con técnicos externos, con quien sea, no se encuentra pues mala suerte, no se habrá encontrado. Pero lo que debemos hacer y entiendo yo aquí somos todos ahora mismo políticos y somos los representantes de los valencianos es trabajar por ellos y trabajar también por la Asociación, por los vendedores del Mercado Central. Por eso yo le vuelvo a repetir que le tiendo mi mano y la mano de mi Grupo para sentarnos cuando usted quiera y poder estudiar las fórmulas jurídicas que pueda haber y evidentemente que tengan encaje en la legislación correspondiente.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:03:02
Veure transcripció
Fundamentalmente por alusiones, Sr. Galiana. Es que el 20 de mayo en plena campaña electoral el Mercado Central organizó un debate donde asistió el PP, asistió Vox, asistió Compromís, estaba València en Comú y estaba el PSPV. Yo creo que allí usted dijo lo mismo que está diciendo en estos momentos, eso es cierto. Pero no el PSPV. Allí estaba el Sr. Vilar que defendió la autogestión. No es que defendiera la autogestión, es que dijo que ellos habían gestado, que la autogestión existía gracias a ellos y que por lo tanto esa pregunta estaba como que? Por lo tanto, Sr Galiana, respeto. No las comparto, lógicamente no las comparto pero veo que tiene usted pues una postura para nosotros claramente equivocada, clarísimamente. Bien, pero no entiendo al PSPV nuevamente donde en la campaña ha dicho unas cosas y aquí hoy me imagino que el voto estará a favor de la propuesta para ser coherentes con lo que usted, Sr. Vilar, dijo en la mesa el 20 de mayo.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
05:04:18
Veure transcripció
Bueno, pues vamos a volver a la moción. En el primer punto piden ustedes que se le reconozca al Mercado Central la labor. ¿Cómo? ¿Le damos la Medalla de la Ciudad, por ejemplo? Si ya la tienen desde 2015. Yo creo que el Mercado Central necesita soluciones, no medallas. En todo caso, la labor que ha hecho este Gobierno por el Mercado Central y el resto de mercados es más que loable. Mire, hemos puesto en primera línea política la alimentación y los mercados, hemos traído la capitalidad mundial de la alimentación a València, a representantes de más de 100 ciudades al Mercado Central. Nuestras políticas de movilidad, tan criticadas, que tantas protestas causaron y con las que se llegó a asaltar el Ayuntamiento, supusieron según datos del propio mercado un aumento de más de 30.000 personas en la semana esta crítica de Navidad y 168.000 más en todo 2018, eso es ayudar al mercado. Abrimos el balcón para ellos para celebrar el centenario, un balcón por cierto vetado en otros tiempos. Acabamos el parking de Brujas después de una década parado. Tenemos el Centro Mundial de la FAO en La Marina. Hemos abierto las puertas del Mercado Central para que todo el mundo, especialmente los más jóvenes, pudieran conocerlo y saborear en el Bonica Fest, ustedes lo abrían para fiestas privadas de Prada. Y esa es nuestra diferencia. Nosotros apostamos por los mercados municipales, por todos. Dice la moción: 'Hemos presenciado cómo en los últimos años la burocracia administrativa ha chocado en la gestión del servicio de mercado, provocando en algunos casos el cierre de mercados en toda España'. ¿La burocracia administrativa? ¿No será la desidia? ¿Fue la burocracia administrativa la que convirtió el mercado del Grao en Chernóbil? No, fue su desidia. ¿Fue la burocracia administrativa la que dejó el mercado de Sant Pere Nolasc con una vendedora? No, fue su desidia. ¿Fue la burocracia la que hizo que el mercado del Cabanyal tuviera un agujero en el suelo para ir al baño?, ¿que el mercado de Algiròs no tuviera ni agua caliente?, ¿que mercado de Russafa y en el mercado de Castilla se hundiera la pescadería?, ¿que en el mercado de Benicalap se hundiera la fachada?, ¿que en el de Rojas Clemente diera miedo entrar en el área de servicios, igual que en el mercado de Torrefiel? Seguramente fue la burocracia la que les impidió invertir en el mercado de Jesús para arreglar los desconchones. O que en el mercado de Mossén Sorell los cristales dieran vergüenza. Sería la burocracia la que hizo que en los de Nazaret y Jerusalén no se pudiera entrar ni en el baño. Sí, seguramente fue la burocracia y no su desidia. Y nosotros somos los de la chapuza. ¿Esta es la València que ustedes querían? Lo lleva preguntando todo el día. Nos entregaron unos mercados municipales absolutamente abandonados y pasarán aún muchos años hasta que los pongamos al día, hasta que recuperemos 24 años de desidia en los que solo se acordaban de los mercados municipales cuando llegaba la campaña electoral. Y por cierto, la comisión técnica que todos ustedes están pidiendo se creó, se comunicó y se notificó el 28 de junio de 2017. A ella han acudido el secretario municipal, las jefas del Servicio, mi asesora y yo mismo. Por parte del Mercado Central han pasado dos presidentes diferentes, dos equipos jurídicos diferentes, dos juntas directivas diferentes, talantes diferentes, opiniones diferentes, complicado. Y en todo caso, yo quiero mandar un mensaje de tranquilidad a los vendedores. Ninguna parada está en peligro por un posible cambio en el modelo de gestión. Esté quien esté tiene una concesión administrativa en vigor y eso no se toca. Y mi petición es que vuelvan a la mesa de negociación, aporten la documentación requerida porque si no es imposible seguir avanzando. Por eso, nuestra moción alternativa insta a seguir trabajando para encontrar la mejor solución posible dentro de la legalidad. Porque como siempre he dicho, lo que quiere este equipo de gobierno es que tengan el mayor autogobierno posible dentro de la legalidad. Muchas gracias.
Vilar Zanón Ramón - PSPV-PSOE
05:07:57
Veure transcripció
Ha dit que jo vaig dir en un debat en el Mercat Central que m'agradava l'autogestió. No només vaig dir això, és que vaig dir que m'enorgullia i que podia dir-ho perquè no era una proposta de futur. Era que governant en PSPV en coalició amb l'aleshores PCE vàrem ser els que pactàrem amb els venedors l'autogestió. Però que, òbviament, si l'autogestió en estos moments està fora del marc legal, el que acaba de dir Galiana per acabar, busquem una fórmula consensuada amb els venedors que siga dintre de la legalitat el més semblant amb allò que podem demanar. És que no ha tingut prou amb el debat de fiscalitat este matí l'home.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:08:51
Veure transcripció
li demana al Sr. Giner que, per favor, no mencione Sr. President noms perquè no s'allargue la sessió.
Votación Punt 42
05:09:10
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 42 Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita pel delegat de Comerç, Sr. Galiana, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels 17 regidors i regidores grups Compromís i Socialista; voten en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox. En conseqüència, decau la moció original.
0043 Moció subscrita conjuntament per la Sra. Catalá i la Sra. Ferrer, portaveu i regidora del Grup Popular respectivament, sobre la creació d'una comissió extraordinària d'estudi sobre els vessaments incontrolats, l'estat de la xarxa de sanejament i el tancament de les platges.
05:09:33
17 Intervencions
Personal de Secretaría
05:09:36
Veure transcripció
Moció subscrita conjuntament per la Sra. Catalá i la Sra. Ferrer, portaveu i regidora del Grup Popular respectivament, sobre la creació d'una comissió extraordinària d'estudi sobre els vessaments incontrolats, l'estat de la xarxa de sanejament i el tancament de les platges.
FERRER SAN SEGUNDO María José - Partido popular
05:09:56
Veure transcripció
"?cierre al público de 26 playas en la Comunitat Valenciana, también las de la ciudad de València -Malva-rosa, Cabanyal, Devesa, Pinedo- varios días entre el 14 de junio y el 4 de septiembre. Estos cierres y la ineficacia de la gestión de la crisis generada han producido daños y riesgos a los vecinos, a los que han privado de algo tan importante para nosotros como es nuestra playa; a la imagen de la Comunitat y a nuestra reputación turística tanto interior como exterior; al sector hotelero y hostelero, con pérdidas económicas importantes; o a la salud pública. La actuación por parte de los responsables del Ayuntamiento y también de la Generalitat Valenciana ha sido como acostumbran ustedes, opacidad y ocultación, versiones contradictorias, escurrir el bulto y esconderse sin dar la cara. Hay que decirlo, es una especialidad R, R de Rialto y R de Ribó. En fin, por no referirnos en otro tema de agua, que le pregunten a la Junta de Desagüe de la Albufera donde han visto por primera vez en la historia que un alcalde ha dado un paso atrás en sus responsabilidades como presidente en lugar de afrontar una grave problemática, que es lo que se le exige a un alcalde o a un número uno de un líder cuando realmente lo es. Improvisación y ocurrencias inadecuadas, y negligencia en la gestión e impericia. Bueno, entonces esa opacidad, esa ocultación con las improvisaciones han ido lanzando cortinas de humo respecto a cuáles eran las causas, de verdad que nos hemos perdido al final, de que en las playas de València hubiera bacterias E. coli que no deberían estar ahí: que si los agricultores, que si las depuradoras, que si viviendas diseminadas por la huerta que no se determinaba cuáles se trataba, que si sobrecargas a las depuradoras, que si el emisario de Vera ahora no es porque así lo afirmó la Conselleria para luego a continuación al muy poco tiempo decir: ahora sí, efectivamente, hay una rotura en el emisario de Vera. Y yo me pregunto: si no lo era y lo tenían tan claro, ¿por qué ordenaron una inmediata inspección a continuación que es la que volvió a determinar que sí que existía una rotura, etc. Por no hablar de los parches de soluciones como las cloradoras en los finales de las acequias que implicaron el tratamiento de aguas muy cerca de las playas de València con riesgo de ser afectadas por el agua, porque todos sabemos que el agua como el aire no entienden de términos municipales. Un parche que tuvieron que revocar cuando vieron no solo ya las denuncias del PP, sino de entidades como Ecologistas en Acción que anunció un posible procedimiento penal. Y cuando vimos que en las propias prescripciones técnicas decía 'peligroso para el medio ambiente acuático'. Hombre, pues para ser peligroso para el medio ambiente acuático no parece que era muy adecuado dejarlo allí en el aire y con peligro incluso de manipulación de los niños en las acequias y en las playas. Bueno, y además lo llamaron mecanismos preventivos. ¿Cómo van a ser preventivos si las playas ya se habían contaminado y habían sido cerradas? Hombre, preventivos no serán. Serán otra cosa pero preventivos no. Pero es que después de esto ha habido un informe de la Comisión Técnica que determina que la responsabilidad es municipal, que las responsabilidades son municipales. Un informe de una Comisión constituida el 11 de julio del que tenemos que dar auto de fe de lo que dice por lo transmitido porque lo hemos pedido tanto aquí como en Corts y no se "?cierre al público de 26 playas en la Comunitat Valenciana, también las de la ciudad de València -Malva-rosa, Cabanyal, Devesa, Pinedo- varios días entre el 14 de junio y el 4 de septiembre. Estos cierres y la ineficacia de la gestión de la crisis generada han producido daños y riesgos a los vecinos, a los que han privado de algo tan importante para nosotros como es nuestra playa; a la imagen de la Comunitat y a nuestra reputación turística tanto interior como exterior; al sector hotelero y hostelero, con pérdidas económicas importantes; o a la salud pública. La actuación por parte de los responsables del Ayuntamiento y también de la Generalitat Valenciana ha sido como acostumbran ustedes, opacidad y ocultación, versiones contradictorias, escurrir el bulto y esconderse sin dar la cara. Hay que decirlo, es una especialidad R, R de Rialto y R de Ribó. En fin, por no referirnos en otro tema de agua, que le pregunten a la Junta de Desagüe de la Albufera donde han visto por primera vez en la historia que un alcalde ha dado un paso atrás en sus responsabilidades como presidente en lugar de afrontar una grave problemática, que es lo que se le exige a un alcalde o a un número uno de un líder cuando realmente lo es. Improvisación y ocurrencias inadecuadas, y negligencia en la gestión e impericia. Bueno, entonces esa opacidad, esa ocultación con las improvisaciones han ido lanzando cortinas de humo respecto a cuáles eran las causas, de verdad que nos hemos perdido al final, de que en las playas de València hubiera bacterias E. coli que no deberían estar ahí: que si los agricultores, que si las depuradoras, que si viviendas diseminadas por la huerta que no se determinaba cuáles se trataba, que si sobrecargas a las depuradoras, que si el emisario de Vera ahora no es porque así lo afirmó la Conselleria para luego a continuación al muy poco tiempo decir: ahora sí, efectivamente, hay una rotura en el emisario de Vera. Y yo me pregunto: si no lo era y lo tenían tan claro, ¿por qué ordenaron una inmediata inspección a continuación que es la que volvió a determinar que sí que existía una rotura, etc. Por no hablar de los parches de soluciones como las cloradoras en los finales de las acequias que implicaron el tratamiento de aguas muy cerca de las playas de València con riesgo de ser afectadas por el agua, porque todos sabemos que el agua como el aire no entienden de términos municipales. Un parche que tuvieron que revocar cuando vieron no solo ya las denuncias del PP, sino de entidades como Ecologistas en Acción que anunció un posible procedimiento penal. Y cuando vimos que en las propias prescripciones técnicas decía 'peligroso para el medio ambiente acuático'. Hombre, pues para ser peligroso para el medio ambiente acuático no parece que era muy adecuado dejarlo allí en el aire y con peligro incluso de manipulación de los niños en las acequias y en las playas. Bueno, y además lo llamaron mecanismos preventivos. ¿Cómo van a ser preventivos si las playas ya se habían contaminado y habían sido cerradas? Hombre, preventivos no serán. Serán otra cosa pero preventivos no. Pero es que después de esto ha habido un informe de la Comisión Técnica que determina que la responsabilidad es municipal, que las responsabilidades son municipales. Un informe de una Comisión constituida el 11 de julio del que tenemos que dar auto de fe de lo que dice por lo transmitido porque lo hemos pedido tanto aquí como en Corts y no se nos ha entregado. Y además, disocia los episodios ocurridos como distintos en las playas de València y en otras partes de la provincia. Con lo cual tenemos una situación diferente y una comisión específica de estudio que dice: 'El problema ha estado en la gestión municipal y revisen ustedes los conectores de las acequias que es responsabilidad municipal'. Y lo peor es que estaban avisados, eso es lo peor. Porque informes de los técnicos del CIA en 31 de enero de 2019 lo dijeron con absoluta claridad, como ustedes saben, advirtiendo de las responsabilidades penales de este consistorio y hablando del recorte en los presupuestos y hablando específicamente además de que el tema de los conectores con las acequias se tenía que resolver y que si no serían responsabilidad patrimonial. Hablaban de consignación presupuestaria insuficientes o que es necesario acometer la desconexión de colectores acequias ya que el vertido de aguas residuales a canales puede suponer imputaciones penales para el consistorio. Hombre, eso es lo que ha pasado y eso es lo que dice el informe de la Conselleria, y eso es lo que no han hecho ustedes. Pero es que ya se lo habían dicho en marzo de 2018 y se lo han dicho también en 2017. Así que esta es una Comisión -no tengo más tiempo- absolutamente necesaria? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] para que estudiepor qué no han cumplido ni en 2017 ni en 2018, con las advertencias de los técnicos, para que sepamos entre todos lo que hay que hacer y para ver qué partidas presupuestarias van a determinar. [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Es absolutamente necesaria y por eso pedimos que se produzca.
MONTAÑEZ VALENZUELA Vicente - VOX
05:15:41
Veure transcripció
Básicamente he pedido la palabra puesto que al estar a distancia no me he podido acerca a la mesa por un tema de procedimiento. Con lo cual solicitaría que desde la mesa me llamen telefónicamente para hacer lo mismo que haría en la mesa y poder exponer lo que quiero trasladar a la mesa. Muchísimas gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:16:30
Veure transcripció
Estan veient si el Reglament ho permet.
MONTAÑEZ VALENZUELA Vicente - VOX
05:16:53
Veure transcripció
Sr. Alcalde y Sr. Secretario, no sé si me escuchan. Es que debo de indicar que me encuentro en una situación de inseguridad jurídica porque no puedo intervenir al no estar en persona y dados los problemas técnicos, y sí que han aceptado mi intervención telemática. Y en estos momentos quiero referirme a un tema sobre la moción que ustedes han dicho que yo he anulado y ya le he indicado telefónicamente al secretario que no ha sido así, que yo no he anulado es moción. Y que además es mi intención defenderla y les emplazo a que me digan cómo puedo hacerlo y este es el momento en el que he solicitado también que eso conste en acta y se les diga a las personas que hay en el Pleno, y no se ha hecho absolutamente nada.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:17:46
Veure transcripció
Entendemos que el portavoz del partido me ha dicho que esta moción se retiraba, siendo el portavoz del partido y en base a eso hemos procedido. El tema del teléfono no hay posibilidad, no vemos ningún resquicio en el Reglamento para que se pueda utilizar.
MONTAÑEZ VALENZUELA Vicente - VOX
05:18:07
Veure transcripció
Pues quiero que conste en acta, ¿de acuerdo?, lo que les voy a decir: Que, según el Reglamento 121.2, será retirada la moción por el proponente y que este proponente y concejal no la ha retirado, diga lo que diga su portavoz. Y que solicito se me emplace cómo puedo defender, de qué forma ya que técnicamente estamos viendo que no podemos hacerlo esa moción y el resto de acciones que he llevado a este Pleno, por supuesto.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:18:43
Veure transcripció
De acuerdo, constará en acta.
MONTAÑEZ VALENZUELA Vicente - VOX
05:18:49
Veure transcripció
Gracias.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
05:19:03
Veure transcripció
Muy brevemente, Sr. Alcalde. Es una cuestión respecto a lo que ha sido el sistema que se ha visto para la solución del problema de las playas, es sistema este mediante el clorado. Sinceramente nos parece una solución absolutamente de Pepe Gotera y Otilio, de chiste, que no es de una administración medianamente seria. Por poner un ejemplo, es como si en casa tenemos un agujero y en vez de tapar el agujero con yeso ponemos un cuadro encima para que no se vea. Aquí lo que han hecho ustedes, bueno, pues es ver que hay un problema, efectivamente. Pero no lo han buscado, no lo han atajado sino que simplemente han clorado el agua. Además, nos gustaría que nos dijeran si han controlado los vertidos de cloro, ese cloro que se vertía al mar cómo afecto a la fauna marina, si se controló el nivel de concentración en la costa y si se controló el efecto sobre los bañistas. Todas estas cuestiones quedan completamente en el aire por este sistema completamente chapucero de solución de un problema que no soluciona absolutamente nada, que lo único que hace es limpiar el agua pero no soluciona el problema. Y desde luego lo que está claro es que peor no se puede haber solucionado esta cuestión de los bañistas. Los que nos bañábamos en esas playas, muchos valencianos, turistas, extranjeros, gentes de otras partes, lo han sufrido. Y ustedes se han limitado simplemente a poner un poquito de cloro y limpiar un poco el agua que llegaba a la playa.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:20:45
Veure transcripció
Buenas tardes. Como podrá comprender, este tema nos parece importantísimo y, sinceramente, la Comisión entendemos que hace falta. Hemos pedido que no sea solo de este verano, si les parece bien pues que amplíe los plazos de análisis. Porque nos parece que toda esta cuestión de los vertidos se trata de darles una solución y sobre todo la descoordinación. Es que cuando nos dirigimos al Ayuntamiento de València los distintos grupos a hacer diferentes preguntas, en el propio Ayuntamiento hay una descoordinación en la calidad de las respuestas que da la impresión que ustedes van a ciegas. Este Grupo está insistiendo muchísimo en ese punto y créanme que es nuestro único propósito que es que en los presupuestos para el 2020 el área esté dotada de presupuesto y que no volvamos otra vez a repetir que la situación está infradotada, que corremos riesgos de responsabilidad higienicosanitarios y penales. Y que esta mañana una hora antes del Pleno tengan ustedes que habilitar 1.100.000 euros para limpiar el alcantarillado porque el destino presupuestado para eso se ha tenido que emplear en urgencias. Y es que el Ayuntamiento va detrás del balón desde hace muchos años y esto hay que corregirlo con planificación y con dotación presupuestaria. Y este es un punto que nos parece fundamental. También se tendrán que coordinar ustedes con la Generalitat necesariamente. Este asunto no lo podrán resolver ustedes solos. Y en segundo lugar, nosotros además de esta dotación presupuestaria también entendemos que son precisos análisis en más puntos de las playas para conocer y tener más información, y además que se hagan a lo largo de todo el año. Muchas veces los incendios se apagan en invierno y si usted tuviese la información necesaria durante el invierno de lo que puede pasar en las playas igual usted podría prevenir y planificar muchísimo mejor. Si solo remiten los análisis a la temporada de baño pues lógicamente no solucionaremos el tema. Es decir, hace falta una solución integral y si es la comisión que propone el PP pues que sea la comisión. Pero desde luego, lo que quiere este Grupo es que el tema se resuelva y sobre todo, créannos, desde el punto de vista presupuestario.
VALÍA COTANDA Elisa - PSPV-PSOE
05:23:11
Veure transcripció
La verdad es que debo confesar que me ha sorprendido esta moción del PP, me ha sorprendido porque hace una semana justo tuvimos una Comisión de Ecología Urbana donde se tratan los asuntos del Ciclo y no hubo absolutamente ninguna referencia, no se transmitió ninguna preocupación, ninguna inquietud. Y ahora parece que sí que se tiene. La verdad es que francamente me la esperaba más de Ciudadanos que tiene en el Ciclo una de sus áreas fetiche desde que hemos empezado la legislatura en la que invierte mucho tiempo y mucho esfuerzo en sacarnos todo, intenta sacarnos todo. Yo también me esperaba que en algún momento se arrancasen a hacer oposición constructiva, con alguna propuesta, pero tampoco me esperaba que la propuesta fuese una comisión extraordinaria para tratar estos temas. Y me explico. Me llama la atención de la exposición de motivos la poca confianza que tienen en el personal de esta casa, el personal que se dedica a funciones técnicas que ustedes quieren que se diriman en esa comisión. Dicen que: 'Los trabajos y estudios en el seno de la Comisión vayan encaminados a determinar las causas y los puntos en los que se producen vertidos incontrolados a la red de conducciones y acequias que discurren por el término municipal de Valencia y que vierten sus aguas al mar'. Bueno, es que esas son funciones propias de los técnicos del CIA. Es decir, no entiendo es enfoque en que una comisión formada por cinco representantes políticos va a encontrar la causa y los puntos de vertido que es una cuestión técnica, que además los funcionarios de la casa hace con muchísima diligencia. Porque eso merece la pena recalcarlo. Además, ¿de qué vertidos incontrolados habla? Conducciones y acequias que vierten sus aguas al mar. Pero es que en València no hay ninguna acequia que vierta al mar, si no hay ninguna conducción que vierta al mar, es que no existen. Después, me llama la atención también que digan que quieren que esta comisión determine las deficiencias, el estado y las soluciones de la red de saneamiento y el alcantarillado cuando en estos tres meses de legislatura francamente el interés y esfuerzo que han puesto en comprender y profundizar sobre estos temas ha sido escaso, por no decir impresentablemente inexistente. En cuanto a esfuerzo, flojo ¿De verdad creen ustedes que este Gobierno no conoce el estado de la red de saneamiento y de alcantarillado?, ¿de verdad lo creen? Es que ustedes lo deberían conocer también. El Grupo de Vox pues no, pero el PP debe conocer lo que dejó aquí. Y Ciudadanos que lleva aquí cuatro años, que a poco que hayan trabajado un poco en los temas del Ciclo tienen que conocer cómo está el estado del alcantarillado y del saneamiento. Nosotros desde luego como equipo de gobierno lo conocemos. Lo conocemos porque los últimos cuatro años nos hemos dedicado por una parte a evitar catástrofes medioambientales irreparables por la negligencia en la gestión del PP, pero por otro lado también a realizar auditorías para conocer el estado de la red, para poder planificar. Porque el Sr. Giner decía este verano que nos iba a exigir una auditoría de toda la red, pero es que llega usted tres años tarde. Llevamos tres años haciendo auditorías con la UPV. ¿De dónde se cree usted que nos hemos sacado el plan de inversiones? ¿Que nos hemos sentado a hacer brainstorming a ver qué inversiones hacemos? Pues no. Eso responde a lo que se ha detectado en las auditorías. Nosotros no basamos nuestra acción de gobierno en ocurrencias, aunque ustedes insistan en basar la suya de oposición en ocurrencias. La verdad es que en cuanto a la petición concreta de crear una comisión extraordinaria yo creo que aquí todo el mundo sabemos siendo honestos que no concurren circunstancias extraordinarias para crear esta comisión. De hecho, ni siquiera es extraordinario que ustedes utilicen este tema para intentar desgastar al Gobierno, sin importarles si esto perjudica o no a la imagen de la ciudad. Esto ya no es extraordinario, es lo normal. Se les ha explicado todo. Incluso recibí al Sr. Giner en mi despacho ante la cantidad de falsedades que estaban diciendo durante todo el verano porque después de seis semanas hablando del emisario de Vera, por ejemplo, no sabía que tiene dos tubos. O, por ejemplo, no sabía que no se tratan aguas residuales en el emisario de Vera. O sea, cuestiones básicas fundamentales de la infraestructura. Sabían y saben que había una comisión técnica en la que se aprobó el plan de choque y que en el plan de choque no había ninguna acequia de la ciudad, con lo cual de facto se estaba descartando que el origen de la contaminación estuviese en València. Vamos, esto es claro. Aun así, siguen y siguen hablando de València como el origen de la contaminación. Hombre, por supuesto que la conclusión es que todas las intervenciones que se hagan en el alcantarillado y el saneamiento son municipales. Claro, es que es una competencia municipal. Esa conclusión está clara. Y luego, decía el señor de Vox que parecía Pepe Gotera y Otilio, que si controlábamos la cantidad. ¿Usted se cree que hemos mandado allí a dos personas con una garrafa a echar cloro así? Hombre, por favor. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Vale, el resto me lo dejaré para después. Y lo último, nada, no. Seguimos.
FERRER SAN SEGUNDO María José - Partido popular
05:29:08
Veure transcripció
Las que no tienen respeto al personal son ustedes que han estado tres años advirtiéndoles desde el Ciclo Integral del Agua de los problemas gravísimos, incluso de las responsabilidades penales, y no han hecho ni caso. Esos son ustedes. Así que, por favor, las responsabilidades son las suyas. Los que llegan tres años tarde también son ustedes porque tienen informe en el 2016, 2017, 2018 y 2019 advirtiendo expresamente de lo que el informe de la Comisión Técnica, ahora la Conselleria, ha dicho que ha pasado. O sea que, quiero decir, bromas poquitas. Aquí constructivos somos todos y aquí intentamos ayudar. Y me sorprende muchísimo que diga ahora, oye, es una ocurrencia una comisión y ustedes en una propuesta alternativa ahora mismo a la moción del mercado acaban de proponer una comisión. Ahora mismo en este momento en el punto anterior, eso ya no era una ocurrencia. Pues mire, lo que ha pasado este verano en las playas de València porque el informe remite a las responsabilidades municipales es muy grave. Y claro que merece una comisión donde haya técnicos, a ver si a ustedes si estamos los demás les hacen un poquito más de caso, y naturalmente podamos estar todos. ¿Qué miedo tienen ustedes a que estemos? Pero es que, claro, es que ustedes no han dicho nada. No es verdad, ni en la prensa ni aquí. Mire, respuesta del 9 de septiembre: '¿Cuál es la causa de los cierres de las playas de València? El 14 de junio, cierre de la Malva-rosa y el Cabanyal. Causa: Es desconeix. El 4 de julio se cierra la de la Malva-rosa y la Devesa. Causa: Es desconeix'. Oiga, es de ustedes. Y si es desconeix, ¿qué pretende?, ¿que nosotros no sigamos investigando a ver lo que está pasando y hagamos una [incomprensible] de estudio porque queremos saber qué ha pasado? ¿Me asegura usted aquí que esto no va a volver a pasar?, ¿que ustedes lo tiene todo resuelto? Porque si eso es así, ¿por qué están parcheando? Modificación de crédito a salto de mata. Hoy, esta mañana. Me alegra, nos alegra mucho ser el impulsor de sus modificaciones de crédito porque es la segunda vez que pasa cada vez que nosotros sacamos el tema. ¿Por qué? ¿Saben ustedes lo que ha pasado? Oiga, y responsabilidades políticas porque lo que ha pasado aquí estaba advertido por los técnicos por escrito, advirtiendo de posibles responsabilidades penales. ¿Desde cuándo saben ustedes que esos colectores están estropeados o tienen deterioros?, ¿desde cuándo lo saben? Queremos saber en esa Comisión para prevenir y para el futuro, y también por las responsabilidades políticas. Porque le puedo asegurar que si eso lo hace un gestor del PP ahora mismo, bueno, aparte de dimisiones en masa tendríamos seguramente alguna cuestión más. Entonces, de verdad, es que me sorprende muchísimo. Dice que no hemos hecho nada. Oiga, mire, pues 446 millones de euros invirtió en infraestructuras bajo el suelo y en el alcantarillado. Ustedes lo que hacen de momento es no ejecutar nada. Por tanto, más que ampliar créditos, etc. Nosotros? Y queremos terminar diciendo: les han advertido, llevan tres años de retraso, los informes son muy claros, queda dicho y escrito, y usted? Queremos esa comisión.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:32:46
Veure transcripció
Esta mañana no sé si ha escuchado usted el debate que hemos tenido con el Sr. Vilar y con el Sr. Ribó sobre las modificaciones de crédito y reducciones de crédito. El Ayuntamiento lleva 20 millones que está batiendo récords. De esos 20 millones, 10 son de su área. Es decir, este Ayuntamiento que tiene una contrata que creo que son 8.600.000 al año, que la tienen que ir mejorando cada año, va y resulta que lo que tiene que dedicar a lo que es la contrata que es la limpieza y el mantenimiento básico no lo puede utilizar porque están continuamente con reformas extraordinarias. Como ya les pasó por ejemplo en el 2017 en la Junta de Gobierno que tuvieron que el colector norte se les había colapsado y tuvieron que dotar una partida de 10 millones de euros extraordinaria porque la ciudad estaba al borde del colapso, como usted mismo reconoció en su despacho. Entonces, ¿qué es lo que sucede? Que usted tiene una dotación claramente baja de lo que usted necesita y cada vez que pide el dinero dice, ojo, que podemos estar incurriendo en responsabilidades penales porque está en juego la calidad de vida, la sanidad, la higiene y la calidad de nuestras playas. Y este Ayuntamiento si no se hacen las reformas necesarias podemos estar incurriendo en responsabilidades penales. Eso mismo ha dicho usted esta mañana y para eso pide un millón, para limpiar el alcantarillado. Oiga, qué quiere que yo le diga. Es usted misma la que lo está diciendo. Y lo que le estamos haciendo el favor es que cuando lleguen los presupuestos que le doten lo que usted necesita, claro que sí. Pero vamos a ver, es que no yo sé usted donde le ve la gracia. Máxime cuando le preguntamos qué información tiene usted de la EDAR sobre el vertido y nos dice que solo tiene la información desde el segundo trimestre de 2019. ¿Y qué pasa en el 2018, 2017, 2016, que estaban aquí? ¿Qué información oficial tiene usted de los vertidos? Dígamelo. ¿Dónde estaba el Sr. Sarrià? ¿quién llevaba esto antes? ¿Quién era?, ¿el Sr. Sarrià? ¿Por qué no tiene información oficial? Ella lo tiene desde marzo. ¿Qué está haciendo el PSPV estos cuatro años? Es lo que pregunto porque usted información oficial me reconoce por escrito que es desde el segundo trimestre del 2019. Y a la pregunta que le ha hecho la concejala del PP usted dice que lo desconoce, pero cuando a la misma concejala se lo pregunta otro concejal le da las explicaciones oportunas. No seré yo porque es una pregunta que ha hecho el PP y lo voy a respetar, pero igual es que la gente sabe cosas que usted no sabe y usted no se entera de nada. Es que es fácil. [La presidència li demana que, per favor, intente dirigir-se a tothom] O ha heredado usted una situación que puede ser complicada. Pero por lo menos tengamos la humildad que esta Concejalía, esta Delegación necesita inversión y necesita reformas urgentes. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Vamos a insistir en pedir los análisis donde dice el Real Decreto y lo que pasó en la Comisión que usted ha hecho referencia es que no quisieron aprobar que se hicieran los análisis donde dice el Decreto. Nosotros en la Comisión del otro día lo que pedíamos es que se ejecutara y se cumpliera el Decreto y usted nos dijo que no.
VALÍA COTANDA Elisa - PSPV-PSOE
05:36:05
Veure transcripció
En primer lugar, el informe no dice lo que dicen que dice. Cuando tenga más tiempo pues podré entrar. No he dicho que sean las comisiones ocurrencias. He dicho que si ustedes creen que nosotros hacemos las inversiones por ocurrencias y que no tenemos una auditoría donde nosotros podemos referenciarnos y saber dónde tenemos que invertir, no que las comisiones en general sean ocurrencias. ¿Qué demuestran las modificaciones de crédito? Pues que está infradotado. Pero es que aquí nadie, yo no he oído a nadie en los tres meses que llevo aquí que diga que el Ciclo no está infradotado, la parte de saneamiento. Lo que pasa es que es un poquito incongruente que después uno de los caballos de batalla sea justamente la tasa que pretende dotar de financiación a esto que es su fetiche. Es que es así, es que el caballo de batalla es el tasazo de 80 euros que ni sabemos si es al año, si es al mes, si somos todos, si es a unos cuantos. Porque esto así y ya está. Y luego, ¿qué más les puedo decir? Si es que les podría decir tantas cosas. Si es que lo peor de todo es que esto no les importa nada, el tema de fondo no les importa nada. Lo que les preocupa es gritar más que el compañero de coalición de oposición que tienen. O si dice una barbaridad, decir otra. Si lo que dicen es verdad o mentira da igual. Si generan alarma y con su afán de desgastar al Gobierno perjudican a la hostelería, al turismo, etc., da igual. Y a mí me parece una deslealtad increíble para alguien que pretendía coger las riendas de la ciudad, increíble. De todas maneras, yo lo tengo muy claro. Cuando ustedes gobiernen porque la ciudadanía les ponga en el gobierno hacen su revolución fiscal, bajan los impuestos, los colectores se limpiarán solos, las inversiones se pagarán solas y entonces podremos volver a hablar. Pero mientras tanto los que gobernamos tenemos que actuar de forma responsable porque para eso nos ha elegido la ciudadanía a nosotros. Y sinceramente, me encantaría ver a lo largo de la legislatura que ustedes pasan a hacer una oposición más leal a la ciudadanía porque la ciudad lo merece.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:38:22
Veure transcripció
Votación Punt 43
05:38:33
Veure transcripció
VOTACIÓ Se sotmet, en primer lloc, a votació l'esmena de modificació subscrita pel Grup Ciutadans i el Ple de l'Ajuntament acorda rebutjar-la pels vots en contra dels 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; voten a favor els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox presents a la sessió. El Ple de l'Ajuntament acorda rebutjar la moció subscrita conjuntament per la Sra. Catalá i la Sra. Ferrer, portaveu i regidora del Grup Popular respectivament, sobre la creació d'una comissió extraordinària d'estudi sobre els vessaments incontrolats, l'estat de la xarxa de sanejament i el tancament de les platges, pels vots en contra dels 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; voten a favor els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox.
0044 Moció subscrita conjuntament pel Sr. Giner i la Sra. Gil, portaveu i regidora del Grup Ciutadans respectivament, de condemna de la discriminació i dels actes d'odi i violència per motius ideològics patits per representants de Ciutadans durant les celebracions de l'Orgull LGTBI.
Personal de Secretaría
05:39:17
Veure transcripció
Moció subscrita conjuntament pel Sr. Giner i la Sra. Gil, portaveu i regidora del Grup Ciutadans respectivament, de condemna de la discriminació i dels actes d'odi i violència per motius ideològics patits per representants de Ciutadans durant les celebracions de l'Orgull LGTBI.
GIL UNCIO María del Rocío - Ciudadanos
05:39:48
Veure transcripció
0045 Moció subscrita conjuntament pel Sr. Fuset i la Sra. Gómez, portaveus dels grups Compromís i Socialista respectivament, sobre la declaració d'emergència climàtica
RAMÓN ÁLVAREZ Alejandro - COMPROMÍS
05:40:59
Veure transcripció
Gràcies, vicealcaldessa. Anem a tractar el tema de l'emergència climàtica i jo volia començar parlant-vos d'Okjokull. Segurament la majoria dels companys no sabreu a què m'estic referint, jo tampoc ho coneixia fins fa unes setmanes i la veritat és que Okjokull a dia de hui ja no és res perquè s'ha extingit. Okjokull ha sigut la primera glacera d'Islàndia en ser declarada extinta. El seu gel s'ha fos per efecte del canvi climàtic. I parle d'açò perquè em sembla un dels exemples més palpables de l'escalfament global i fica de manifest que el canvi climàtic no és un fenomen que vindrà. El canvi climàtic ja ha vingut, ja està ací. I la situació és greu perquè la temperatura ja ha pujat 1,1 graus a nivell global. És a dir, ja hem consumit dos terços de la pujada fins a l'1,5 graus que és el primer marge de seguretat que ha establert l'ONU. O dit d'una altra manera, hem consumit la meitat dels 2 graus que són la línia roja que marquen els experts. I sí, el canvi climàtic no és un problema únicament de la nostra ciutat, però sí és un problema al qual s'enfronta i haurà d'enfrontar-se també València. I ja ho estem sofrint perquè estem en la tardor però fa dos dies ja sofrírem una nit tropical. I si recordeu, el 9 d'agost, no sé on estarien els companys de l'oposició, no sé si estàveu treballant, però els que estàvem ací a l'Ajuntament vàrem patir una onada de calor històrica i en l'Observatori de València es va registrar una màxima de 41,4 graus, una de les poques ocasions en què s'han superat els 41 graus a la ciutat des de mitjans del segle XIX, des del mil huit-cents i pico. I no hem vingut ací a fer un discurs catastrofista però la realitat és que en les pròximes dècades anem a tindre que enfrontar-nos amb multitud de reptes climàtics que tindran un efecte directe en el model de ciutat i que alteraran irremeiablement la vida dels seus habitants. En aquest sentit, l'Ajuntament no pot donar una solució global al problema, no podrem salvar el món de moment, però sí que podem aportar solucions locals de mitigació. Podem fer de València una ciutat resilient i per això hem proposat, entre moltes altres coses, fomentar l'adaptació dels barris i dels pobles de València davant els riscos i amenaces que la crisi climàtica comporta, com són l'increment de temperatura, la recurrència de les onades de calor, la reducció i regularitat de precipitacions, l'augment del nivell del mar i altres fenòmens extrems. A més, per sort, València és una ciutat que presenta certs avantatges per a combatre el canvi climàtic. No només perquè té una orografia amable que invita a abandonar el cotxe i a caminar o agafar la bicicleta, no només perquè tenim molts dies de sol i això afavorix la producció d'energia a través de plaques fotovoltaiques, per exemple, sinó perquè tenim una cosa que molt poques ciutats tenen i és una horta periurbana de primeríssima qualitat. Se'ns ha de ficar al cap que plantar carxofes o bledes a en Corts o a Castellar i després vendre-les al mercat de Russafa és combatre el canvi climàtic. Per què? Perquè això és un model que afavorix l'economia circular, perquè estem parlant d'un producte de proximitat, de km 0, perquè l'horta ajuda a mitigar l'efecte d'illa de calor a més de possibles inundacions., fixa gran quantitat de C02 i té una petjada ecològica lleu. Aquest és un model sostenible de producció i a més saludable pel consumidor. Per això, en som molts els que diem que horta és futur. Per anar finalitzant, vull parlar del que he fet menció al principi de la intervenció i és que fa unes poques setmanes les autoritats islandeses van ficar una placa commemorativa on es trobava la glacera Okjokull. En la placa ficava l'escrit següent: 'L'Okjokull és la primera glacera islandesa que va perdre el seu estatus de glacera. En els pròxims 200 anys s'espera que totes les nostres glaceres seguisquen el mateix camí'. I la placa continua amb una frase que podem fer nostra, i diu: 'Amb aquest monument reconeixem que ara sabem el que està succeint i sabem el que cal fer. Només en el futur se sabrà si ho hem aconseguit'. Gràcies.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
05:45:52
Veure transcripció
Gracias, Sra. Vicealcaldesa. Miren ustedes, Vox obtuvo en las últimas elecciones generales casi 3.000.000 de votos y esos 3.000.000 de personas que nos votaron ya tienen una voz en las instituciones que no tenían para hablar alto y claro, y dejar claras las cosas y llamar al pan pan y al vino vino. Y así pues, y respecto de esta cuestión, Sr. Ramón, sí que le quiero dejar sentado y claro absolutamente de forma meridiana el compromiso de Vox con el medio natural, es absoluto; el compromiso de Vox con la preservación del patrimonio ecológico, es absoluto también; y el compromiso de Vox con el equilibrio climático, no tengan ninguna duda que eso es así. Esa es la posición de fondo de Vox en esta cuestión, es evidente que esa es nuestra postura. E igual de claro tenemos que luego vendrán los que vendrán y dirán, haciendo su interpretación de lo que acabamos de decir, que si somos negacionistas, que si estamos en las cavernas, etc. Lo de siempre y lo que pasa siempre con el discurso de Vox. Pero insisto, ese es nuestro discurso, esa es la verdadera opinión que tenemos nosotros y las interpretaciones que luego se hagan nos dan exactamente igual. Esta moción, que ya digo y de acuerdo con estos principios que acabo de decir y que reitero, no es sino un conjunto de vaguedades realmente o de medias verdades. No hay ni una sola medida realmente útil, cierta y verdadera para preservar las condiciones ambientales del planeta. ¿Y sabe usted por qué, Sr. Ramón? Porque estamos ante una cuestión universal, ante una cuestión global y ante una cuestión que para nada es una cuestión local, y que por lo tanto solo cabe afrontarla desde una perspectiva global como ha ocurrido en la Cumbre de Nueva York hace unos pocos días. Las medidas locales, siendo importantes, que no seré yo quien diga que no son importantes, si no van unidas a un conjunto de medidas globales, y ya no me refiero regionales, ni de un estado, de un país, sino a nivel mundial, no sirven absolutamente para nada. Y lo que hace esa moción que presentan no es más que un brindis al sol, un de forment ni un gra, o sirven de res de res. Por ello, votaremos no a esa moción. Pero igual que le digo eso, que vamos a votar que no, le reitero, y se lo digo con absoluta claridad y es así, que en cualquier comisión o reunión que se pueda constituir y que tenga verdadero rigor técnico para tratar estas cuestiones Vox estará allí porque Vox, y reitero, tiene compromiso con el medio natural, con el equilibrio climático y con la preservación del patrimonio ecológico. Y esto, estos compromisos son así porque son compromisos de Vox con València, de Vox con España y de Vox, por qué no decirlo, con el propio mundo también.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
05:49:05
Veure transcripció
Hace unas semanas en el Congreso de los Diputados el Grupo Ciudadanos en una moción absolutamente transversal, todos los grupos pudieron sumar sus enmiendas, participó también en una iniciativa de esta naturaleza de ámbito más global, de declaración de emergencia climática. Por tal motivo, y amparados en tal filosofía, llegamos a este Pleno ante un texto que podríamos matizar cosas pero que en definitiva en las propuestas estamos absolutamente de acuerdo, lo vamos a apoyar. Simplemente, Sr. Ramón, hemos presentado una enmienda. Que me explique si el texto es un texto cerrado que viene en este caso de la Alianza Energética Climática y si nos la admitirían. Y si no, tendríamos otro momento para poder introducirlas si estamos hablando de un texto cerrado. Simplemente ese matiz. Me hubiera gustado que hubiera sido una declaración institucional, creo que el tema es lo suficientemente importante como para haberlo llevado todos a declaración institucional. Y ya digo, no quiero que se politice, yo creo que aquí hay que sumar. Y simplemente dejar reseña en estos minutos que me quedan del posicionamiento de Ciudadanos para que quede constancia en el acta para que ante cualquier circunstancia y debate de este tipo dejar claro nuestro posicionamiento. El cambio climático es una realidad ineludible, uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad. Sus efectos pueden tener consecuencias devastadoras para muchos aspectos de la vida en el planeta, desde la desaparición de especies al incremento del nivel del mar y por supuesto consecuencias nefastas para la salud de las personas. En países mediterráneos como España se espera un incremento incluso en la mortalidad relacionado con las altas temperaturas. Situaciones como la vivida hace unos días en la cuenca mediterránea con una meteorología extrema y fenómenos que han provocado la pérdida de vidas humanas y cuantiosos destrozos nos tienen que hacer reflexionar y tomar cartas en el asunto. Es necesario buscar un consenso político y no llevar cuestiones tan serias a la demagogia y al alarmismo. Es una cosa global, es una cosa nacional, es una cosa local. Por lo tanto, el cambio climático es un auténtico desafío global y representa uno de los mayores retos para las sociedades de hoy en día al que no podemos ser ajenos. En Ciudadanos nos comprometemos firmemente con la lucha contra el cambio climático y creemos que el desafío del cambio climático no puede ni debe diluirse mezclando otras causas ideológicas en el debate. Ninguna apuesta seria contra el cambio climático puede prescindir del rigor científico y la altura de miras política. Precisamente porque estamos ante un reto global que no tiene fronteras ni entiende de ideologías tenemos que hacerlo con consenso, insisto, con consenso, y con el rigor necesario. Debemos luchar contra el cambio climático, apostar decididamente por las energías renovables y avanzar hacia una economía circular. Hay muchas cosas que podemos hacer para aprovechar mejor los recursos naturales y muchos hábitos de consumo que cambiar para hacer más sostenible nuestro planeta. En Ciudadanos creemos además que tener cuidado del planeta, fomentar un consumo responsable y concienciado en los ciudadanos de la importancia del cambio climático no tiene nada que ver ni con impugnar el sistema ni con los compromisos actuales de los estados de la UE, ni los tratados del libre comercio. El reto del cambio climático no es solo preservar nuestro planeta y su biodiversidad, debemos permitir que millones de personas en todo el mundo puedan perseguir sus planes de vida en igualdad de oportunidades sin comprometer el medio ambiente. Por último, decirles que conciliar las oportunidades con el sostenimiento del planeta no es incompatible sino que son dos objetivos ambiciosos para los que no hay que escatimar recursos. Pero tiene una cosa en común y es que deben abordarse desde una perspectiva global, pero también como toda acción, todo grano hace pared, a nivel regional podemos hacer muchas cosas, a nivel local se pueden hacer cosas. Y hoy este manifiesto, esta moción plantea estrategias, plantea en este caso acciones que a nivel de ir por casa, a nivel de València podemos hacer y sumar a este desafío global.
LLOBET VILARRASA Paula María - Partido popular
05:52:58
Veure transcripció
Muchas gracias. Concejales compañeros. Yo querría que mis primeras palabras fueran para las víctimas y para los familiares, fuera un recordatorio para todos aquellos que han resultado damnificados de las últimas lluvias torrenciales que hemos sufrido y de una forma muy fuerte en el sur de la Comunitat Valenciana porque desgraciadamente mucho tienen que ver con el asunto que estamos tratando hoy mismo con el tema del cambio climático. Porque España y concretamente la Comunitat Valenciana y por ende València se encuentra en una zona especialmente afectada por esta emergencia, y así lo dicen los informes técnicos, por su situación geográfica en el sur de Europa y por su cercanía a la costa. Las ciudades nos enfrentamos a múltiples desafíos. No cabe duda que la elevada densidad de población lo que hace es ejercer una presión muy importante sobre el medio ambiente de nuestras ciudades. Las ciudades configuran un vasto catálogo de problemas medioambientales que mis compañeros, bueno, ya han hecho referencia y yo por tiempo no voy a volver a ahondar en el tema. Lo que está claro es que como causa de estos problemas también debemos ser parte de la solución porque además nos afecta especialmente ese incremento de temperatura que está sufriendo el mundo. Como dijo hace unos días el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, la naturaleza está cabreada, está contraatacando con furia. Por tanto, avanzar hacia una economía baja en carbono, avanzar hacia el marco de 2030, de los objetivos fijados por la Comisión Europea para el año 2050 no es sino un imperativo moral ineludible que tenemos que cumplir todos. En este Grupo municipal lo queremos por supuesto seguir haciendo y digo seguir haciendo porque nosotros en nuestra hoja de ruta siempre ha estado la lucha por el cambio climático. Durante nuestros años de gobierno el PP ha trabajado intensamente en la reducción y la atenuación de los efectos del cambio climático partiendo de la premisa de que el desarrollo económico y la lucha contra el cambio climático son perfectamente compatibles, incluso puede suponer una oportunidad para la innovación, puede suponer una oportunidad para el empleo y para el aumento de nuestra competitividad. La política medioambiental también ha sido una prioridad para este Grupo municipal. Ahora justo hace una década desde que firmamos el Pacto de Alcaldes y en el año 2014 nos sumamos también al Pacto de Alcaldes para la Adaptación al Cambio Climático. Esta adhesión voluntaria lo que hizo es que fuéramos una de las primeras ciudades en empezar a apostar por estos temas. Además, nos adelantamos también creando el Observatorio contra el Cambio Climático y una concejalía específica para tratar todos estos temas. Podría enumerar muchas actuaciones que hemos llevado a cabo pero por cuestión de tiempo lo que voy a centrarme es en trasladarle que por este Grupo municipal apoyamos, vamos a votar a favor de esta moción pero pensamos que se queda corta. Al final esto simplemente es una declaración política y los ciudadanos lo que nos piden es que realmente actuemos. Por tanto, esta declaración si no va acompañada de un plan de actuación, de un cronograma para ejecutar lo que nos estamos comprometiendo y de los recursos necesarios para poder hacerlo pues se puede quedar en papel mojado. València lo que tiene que ser capaz es de atraer financiación tanto pública como privada para pasar a una economía que respete el clima y el medio ambiente, y hacer además palanca para impulsar un crecimiento económico sostenible. Y eso es lo que ustedes, señores, no están haciendo. Dejan pasar muchas oportunidades y yo les voy a poner una serie de ejemplos. El programa estrella de la Comisión Europea para la Lucha contra el Cambio Climático que es el programa Life tiene 3.400 millones de euros para poner en marcha proyectos para las ciudades como las nuestras que vayan en sintonía con todo lo que estamos firmando en esta declaración. Pues bien, el balance de fondos captados por este equipo municipal para la ciudad de València es cero. Si nos vamos a otros programas, les puedo hablar también del programa Interreg Europe que tiene 352 millones de euros y también está centrado en medidas que apoyen una economía baja en emisiones de carbono. Vuelvo a decirles que los proyectos presentados para esta oportunidad europea son cero. Por tanto, yo lo que les invito es que se deje las pancartas, se deje las declaraciones y consigamos realmente proyectos que vengan a mejorar la situación de la ciudad en este ámbito. Hay otras oportunidades. Les puedo hablar del Horizonte 2020, 100.000 millones de euros, de ellos el 35 % están destinados a medidas de mitigación del cambio climático. Y algunas que nos pillan más cercanas, la convocatoria del IDEA para ciudades que vayan hacia una economía de bajo carbono, ahí en esa convocatoria la Comunitat Valenciana tiene 120 millones de euros, pues ya se han presentado cinco... [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Y València se lo debe estar pensando. Por tanto, y respondiendo a? [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció] lo que tenemos que hacer es en vez de buscar los 29 millones de euros que ustedes dicen que necesitan para el año 2020 del bolsillo de los valencianos, irse, trabajar, matarse? [La presidència li recorda que encara té un segon torn d'intervenció].
RAMÓN ÁLVAREZ Alejandro - COMPROMÍS
05:58:29
Veure transcripció
Sra. Llobet, no és cert que no estem en ningun projecte Life, li ho pot confirmar també el company, el Sr. Vicealcalde. Estem en el nou Carbon Feed que participem i és un projecte Life. Però bo, volia contestar al company de Vox, al Sr. Gosálbez perquè es tornen a equivocar. Per què? Perquè vostés utilitzen la mateixa tècnica per a tot o per a quasi tot, la d'invisibilitzar el problema o la de negar l'evidència. Com fan vostés per exemple quan diuen que no existix violència de gènere, que és violència intrafamiliar. Ací estan fent una cosa similar afirmant que no s'està donant un escalfament global per motius antròpics sinó que són fenòmens naturals habituals, segons el seu partit. I quan marquen esta línia vostés estan fent política contra el bé comú, contra la ciència i fins i tot contra el sentit comú. I miren, fa dos dies en el seu Twitter varen dir la següent frase: 'Greta -parlant de Greta Thunberg- es una impostora. Se dedica a viajar a cuerpo de rey por todo el planeta'. Com a Greta Thunberg la considerem una aliada nostra estic en l'obligació de defendre-la i és que imagine que desconeixen que Greta recentment va viatjar durant 15 dies en un vaixell des del Regne Unit fins a Nova York precisament per a evitar el transport aeri per motius mediambientals. Però el més greu no és això, és que quan tot el món estem escoltant amb respecte i admiració a esta xica, a esta jove, a vostés, al seu partit no se'ls ocorre altra cosa que calumniar-la. De tota manera, mireu, abans he estat parlant d'Islàndia però ara els puc parlar de Hawaii i de l'Observatori de Mauna Loa perquè fa unes poques setmanes van detectar que la concentració de diòxid de carboni en l'atmosfera havia arribat a 415 parts per milió. I saben vostés quan fa que no s'arribava a estos nivells? Sap quan va ser l'última vegada que l'atmosfera va tindre estos nivells de diòxid de carboni? Va ser fa tres milions d'anys. Esta es la gràfica de l'Observatori. Açò, l'any 1960 i esta és actualment. Tots els científics, o la gran majoria, coincidixen en què este augment és per motius antròpics. Com la situació és greu i vosté estava dient que és un problema global i que no podem fer res o que no val la pena fer res des de les posicions locals, li he de dir que nosaltres vivim en una ciutat de quasi un milió d'habitants i que sabem que les ciutats són un dels factors que més contribuïxen al canvi climàtic, que d'acord amb l'ONU les ciutats consumixen el 78 % de l'energia mundial i produïxen més del 60 % de les emissions dels gasos d'efecte hivernacle. Per aquest fet, en Compromís i en aquest Ajuntament, amb Joan Ribó al capdavant, considerem que és necessari adoptar mesures fermes i per això en aquesta moció ens comprometem a garantir la reducció de gasos d'efecte hivernacle per a arribar a un balanç net zero no més tard de 2040 i si pot ser abans de 2035. Per això, votar en contra d'esta moció és un acte ecocida i que va en contra dels interessos de la ciutat. Per això i per tot l'anteriorment exposat els convide a tots a votar favorablement. I finalment fer una puntualització. Acceptem la moció de Ciutadans però fem una transaccional i on fica 'promover' per 'instar'.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
06:02:00
Veure transcripció
Son ustedes realmente, lamentablemente predecibles. Les he dicho que prontito saldrían los que habían interpretado lo que nosotros decíamos y no había pasado ni unos minutos, Sr. Ramón, y ya la izquierda estaba interpretando lo que yo había dicho, interpretando de una manera que yo no he dicho evidentemente y trayendo a colación asuntos que no son del orden del día que la presidencia, usted, no le llama la atención y a mí antes sí que me ha llamado la atención es una prueba del sectarismo del Gobierno local. Pero bueno, es lo que hay. Siguen ustedes exactamente igual. Yo le reitero lo que les he dicho antes y que no cabe interpretación, es muy claro. Yo entiendo que a ustedes no les gusta y lo que querrían es que todos les siguieran como a un perrito faldero. Pero nosotros, Vox no ha llegado aquí para ser el perrito faldero de nadie ni para reírle las gracias a nadie, ni para bailarle el agua a nadie. Nosotros llamamos al pan pan y al vino vino. Si les gusta a ustedes me parece estupendo y si no les gusta pues también me parece estupendo, están en su libertad de aceptarlo o no aceptarlo, simplemente. Pero lo que sí les pediría es que no tergiversen lo que yo digo. Lo que yo digo es muy claro y el discurso nuestro es clarísimo. Si lo quieren entender fantástico, sino también. Pero lo que hemos dicho es lo que hemos dicho y no lo que usted torticeramente ha interpretado.
LLOBET VILARRASA Paula María - Partido popular
06:03:33
Veure transcripció
Déjeme decirle que primero infórmese bien de los datos que trae a este Pleno porque no tenemos ningún proyecto Life, el proyecto que usted ha mencionado y que sus compañeros han estado ahí chivando es PlastiCircle, sí, lo conozco, es que lo formulé yo y es un proyecto de H 2020. Entonces, mire a ver. Sí, sí. [La presidència demana que es respecten els torns d'intervenció] Pero bueno, no pasa nada. Yo sigo, no pasa nada. Como le decía, lo que pienso yo es que la declaración se queda corta al no tener los recursos necesarios para poder llevar a cabo todas las acciones que se están planteando. Y lo que nosotros les pedimos es que además de, como les he dicho antes, buscar los fondos que hay porque el cambio climático como bien saben es un problema que está en la hoja de ruta de la Comisión Europea, se va a crear una vicepresidencia para el próximo período presupuestario y va a haber muchísimos más fondos. Entonces, yo lo que les invito es pues a trabajar, a mirárselo, es complicado, hay que ir a Bruselas, hay que hacerlo en inglés. Pero bueno, tienen todos los técnicos totalmente cualificados para poder hacerlo y lo único que hace falta es un impulso político para llevarlo a cabo. Y luego, también les invito a, por supuesto, no me puedo olvidar de la ejecución de los fondos que ya tienen aprobados. Es decir, lo que no pueden venir aquí es con una declaración de intenciones muy bonita y luego irnos a la EDUSI del Cabanyal donde tienen un objetivo temático específico para medidas de cambio climático y ejecución cero, pues nada. Hay otros proyectos, por ejemplo, el proyecto MatchUp que también está centrado en temas de eficiencia energética, en temas de movilidad sostenible, que tampoco está entre sus prioridades políticas y que lleva muchísimo retraso a la hora de ejecutarse. O nos vamos también a Benicalap. Ahí hay otro proyecto europeo, el proyecto Eurogreen donde prevé elaborar un bosquete verde para ampliación del parque que todavía no ha empezado cuando llevamos dos años desde su aprobación. O también una serie de jardines verticales que tampoco han visto la luz por este Gobierno. Por tanto, con todos estos ejemplos yo lo que creo es que se vislumbra muy bien el interés real que tienen ustedes a la hora de poner en marcha proyectos reales, ambiciosos, en esta lucha contra el cambio climático. Lo que les propongo es, pues como les digo, ponerse a trabajar y además hacerlo con una visión valiente, aplicando también soluciones innovadoras, porque las hay. Por ejemplo, tecnologías como smart grid, energías limpias, renovables en edificios, temas de movilidad sostenible interesantes que los hay muchos y no solo centrados en el tema del carril bici. Y bueno, pues responder un poco a la demanda que hay ahora mismo en el mundo donde los jóvenes nos están mirando a todos, están pidiendo altura de miras, están pidiendo que realmente actuemos y por tanto pasar de la declaración política, de la foto, de la pancarta, de la declaración que hoy traen aquí a actuar y a trabajar. Dicho esto, como pensamos que es un primer punto de partida y que lo que ustedes tienen y harán más adelante es traer una hoja de ruta para cumplir con todo lo que nos vamos a comprometer en esta declaración, nosotros vamos a apoyarla si bien esperamos que este solo sea el primer paso y que en breve nos traigan aquí los recursos y qué van a hacer para? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Gracias.
Gómez López Sandra - PSPV-PSOE
06:06:48
Veure transcripció
Votación Punt 45
06:07:05
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 45 La moció subscrita conjuntament pel Sr. Fuset i la Sra. Gómez, portaveus dels grups Compromís i Socialista respectivament, sobre la declaració d'emergència climàtica, amb l'esmena d'addició subscrit pel Grup Municipal Ciutadans i la transaccional a esta formulada in voce pel Sr. Ramón, regidor delegat de Emèrgencia Climàtica i Transició Energètica, és aprovada pels vots a favor de dels 31 representants dels grups Compromís, Popular, Socialista i Ciutadans; voten en contra els 2 representants del Grup Vox.
0046 Moció subscrita conjuntament pels sis regidors i regidores del Grup Ciutadans sobre la regeneració i els problemes de convivència als carrers afectats dels barris del Cabanyal-el Canyanelar i adjacents.
06:07:49
11 Intervencions
Personal de Secretaría
06:07:51
Veure transcripció
Moció subscrita conjuntament pels sis regidors i regidores del Grup Ciutadans sobre la regeneració i els problemes de convivència als carrers afectats dels barris del Cabanyal-el Canyanelar i adjacents.
Ciudadanía
06:08:21
Veure transcripció
Bona vesprada. Des del grup Zero Incívics vull llegir als presents la carta que remetérem a l'Alcaldia els primers dies d'agost. Al present, 26 de setembre, encara no hem rebut cap resposta. El temps corre i els veïns continuen patint. La carta: 'Al senyor alcalde de València i regidories implicades en la greu problemàtica de convivència que patim: Donades les circumstàncies que estem vivint des de fa anys i que han arribat a convertir algunes zones del barri en guetos, hem creat en el Cabanyal-el Canyamelar el grup Zero Incívics. Ens dirigim a vostés perquè considerem urgent i imprescindible reunir-nos, com més prompte millor, tant amb l'alcalde Joan Ribó, com amb els diferents regidors i regidores relacionats amb els problemes que vénen succeint en diverses zones del Cabanyal-el Canyamelar i que detallen a continuació: - Conductes incíviques, brutícia, baralles, assetjament sexual, amenaces, ocupació de l'espai públic i uns altres fets que es produeixen diàriament als nostres carrers. - Saraus nocturns fins a altes hores de la matinada sense el mínim respecte al descans del veïnat i que ocorren durant tot l'any. - Assetjament de tota mena als vianants oferint-los drogues i especialment a les dones que pateixen assetjament sexual explícit. Aquest tema s'està convertint en un problema realment greu i, donada la sensibilització de la societat en aquest sentit, no es pot continuar tolerant. - Ocupació de les voreres impossibilitant el pas de persones amb mobilitat reduïda, mares i pares amb cotxets de bebès, o persones amb carros de la compra, tenint moltes vegades que baixar a la calçada amb el risc que això implica. - Fogueres i barbacoes, al voltant de les quals la festa i l'escàndol es prolonguen durant hores i hores, tant de dia com de nit. - Segregació a les escoles del barri, la qual cosa fomenta la falta de diversitat cultural i d'integració, i provoca la repetició de comportaments incívics adquirits a l'entorn dels xiquets i xiquetes. - Actitud amenaçadora per part de menors de molt curta edat que actuen reflectint els comportaments que veuen diàriament. Ens crida l'atenció la seua agressivitat. - Utilització d'aquests menors en activitat il·lícites. - Absentisme escolar reiterat i sense conseqüències. - L'ocupació il·legal de vivendes, tant publiques com privades, amb els problemes derivats: incendis per enganxaments a la llum, avaries en el subministrament d'aigua, degradació de les zones comunes i del seu entorn, etc. - Robatoris i saquejos de material de construcció en els edificis que s'estan rehabilitant. - Magatzems de ferralla il·legals, on es trafica amb materials tòxics i insalubres. - Baralles de galls que es produeixen en algunes zones del barri, amb tota la problemàtica que això comporta. - Acció poc eficaç de la Policia Municipal davant les trucades dels residents desesperats per les situacions que pateixen diàriament, en especial en la Zona Zero, Bloc de Portuaris o plaça del Rosari. -I finalment, i no per això menys important, les amenaces vetlades, vigilància i agressions que estem patint algunes persones d'aquest grup simplement per estar seriosament decidides i compromeses a millorar la vida dels nostres veïns i veïnes, així com de la resta de persones que decidisquen vindre a visitar-nos. A més de tot l'anterior, volem destacar que en el Cabanyal-Canyamelar viuen a soles moltes persones majors que no s'atreveixen a eixir al carrer, no reconeixen el seu barri i en determinades zones, com el citat Bloc de Portuaris, viuen atemorides. Sabem que són vostès conscients de la importància que té per a València que una zona tan especial com el Cabanyal-el Canyamelar recupere la dignitat social que es mereix. S'ho mereix la ciutat i ens ho mereixem els veïns i veïnes d'aquest barri. I ens ho mereixem, sobretot, per haver patit i resistit durant tants anys l'abandó més absolut per part de l'Administració. Esperem ser rebuts al més prompte possible i poder explicar-los amb més deteniment la urgència de resoldre els problemes que els hem exposat. Firmat, Zero Incívics.' Moltes gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
06:13:48
Veure transcripció
Lo primero, que una moción cuya propuesta principal -y además clara y básica- es para el alcalde, que no esté el alcalde de València me preocupa porque el Cabanyal es declarado tema de urgencia municipal. Insisto, una moción cuyo 50 % es para el alcalde pues ya veo el respeto que ha tenido a los vecinos del Cabanyal; eso lo primero. Yo tenía un anhelo hoy que es llegar al Pleno, he intentado hablar con los portavoces para ver si tras escuchar a los vecinos que son los que nos tienen que explicar de primera mano o quienes mejor van a explicar la problemática que tienen porque la viven cada día pues que no llegásemos ni a debatirlo. Simplemente es una moción donde pedimos diálogo, contestar la carta, recibir a los vecinos. Y sin entrar en más detalles, que haya un ejercicio de reflexión, de autocrítica, de humildad y reconocer que algo no se está haciendo bien para que haya una mayor coordinación. Y nada más, era una moción muy votable. Y nos hemos encontrado con una alternativa. Nos vamos a encontrar con un debate que, de verdad, no quería hacer porque es que la moción cae por su propio peso, es diálogo. Y una moción alternativa que es que el equipo de gobierno va a continuar trabajando como lo ha hecho hasta ahora. Es decir, continuar trabajando es su obligación y continuar como lo ha hecho hasta ahora era el ejercicio de autorreflexión que les pedía para escuchar a los vecinos, dialogar y coordinarse mejor. Por lo tanto, ustedes han cerrado un círculo con esa moción alternativa. A partir de ahí, cualquier cosa que diga que no esté en boca de los vecinos va a ser lo que yo digo un sucedáneo malo porque ellos han recogido sus inquietudes, sus reclamaciones, sus problemas de convivencia. Es mucho más que un tema policial, es un tema absolutamente transversal como ha sido toda la legislatura anterior y como lo va a seguir siéndolo, el del Cabanyal. Ya digo, es algo más profundo. Es una situación social en decadencia, con fenómenos de ocupación ilegal, con incumplimiento de ordenanzas. Y al final lo que está detrás de esto es que no se ha conseguido el objetivo a fecha de hoy y de ahí el dialogar, y de ahí sobre todo el coordinarse respecto a la recuperación social, económica, urbanística, patrimonial del barrio. Y es la realidad a fecha de hoy. Y luego ya podemos entrar en indicadores. Insisto, no es solamente un problema policial que también es una pata de la mesa y también podremos hablarlo en este debate, que por lo menos espero que tenga el talante que tiene que tener. Y nos han tenido siempre, a Ciudadanos nos han tenido en el Manifiesto del Cabanyal, nos han tenido en la derogación del PEPRI, eso es, derogación del PEPRI, en el nuevo plan especial del Cabanyal, nos tuvieron antes de las alegaciones y dijimos que si lo tenían en cuenta abriríamos la posibilidad también de estar al 100 %, hemos estado presentando mociones para dinamizar los proyectos del Cabanyal, para dinamizar la regeneración social, mociones antiocupación. Todas ellas con la misma alternativa: continuar trabajando, como lo hace el equipo de la Nau. Y nada más, no ha habido nada más detrás que una alternativa, incluso el Sr. Jaramillo nos aprobó un cronograma de la EDUSI que tampoco se actualizó. Por lo tanto, después de cuatro años, apoyando además cualquier votación de los servicios que tenía que ver con proyectos, ¿se acuerda?, cuando dinamizaron y agilizaron las votaciones aquí para llevar a cabo los planeamientos de ciertos proyectos que en un Pleno especial también apoyamos prácticamente todos menos un matiz que tuvimos con la Sra. Tello en una de las votaciones. Pero el resto apoyamos todos. ¿Y dónde está la actuación? O sea, lo que siempre nos traen: la moción alternativa cuando hubo un tema policial aquí y se nos dijo que como entonces estaba en el Gobierno de España el PP y se suponía que nos entendíamos tan bien, que hablásemos nosotros con la Policía Nacional, lo dijo el alcalde. Como mucho también nos han dicho, el mes pasado, el Sr. Galiana reconoció que la EDUSI pues la cosa no iba bien, lo reconoció. Y a partir de ahí estamos intentando también contactar con Delegación de Gobierno, contactar en este caso con la Delegación del Sr. Cano, para perfilar y pulir también, y hablar de aspectos y datos que tienen que ver con la pata policial que también es importante, qué duda cabe, además de la social. Y aparte de todos los proyectos que tienen que ver con el Cabanyal y todavía no hemos sido recibidos, la Delegación nos manda al Sr. Cano y el Sr. Cano nos manda al mes de octubre. Pero bueno, esto es lo que hay respecto a la moción que hemos presentado. Que insisto, 50 %, y no estaba el Sr. Alcalde, era atender a los vecinos, contestar a esa carta y dialogar. Y otro 50 %, y con eso acabo esta primera intervención, es reconocer en un ejercicio de autorreflexión que algo no se está haciendo bien. Por lo tanto, una alternativa de continuar trabajando en la misma línea pues hombre, cierre ese círculo que no entendemos. Nada más.
MUNDINA GÓMEZ Carlos Luis - Partido popular
06:18:38
Veure transcripció
Muchas gracias, vicealcaldesa. Moltes gràcies a les persones que han intervingut, a vosté que ha parlat ací a este Ple. Nosotros vamos a apoyar la moción. Hemos presentado una enmienda de adición porque entendemos que los poderes públicos, las administraciones tenemos que actuar y tenemos que trabajar de forma coordinada para atender y dar solución a estas demandas que de forma tan clara y yo me atrevería a calificar tan dura están pasando los vecinos del Cabanyal y de esa zona concreta. Entonces, lo que pedimos es una enmienda de adición en la que más allá de coordinaciones con otras administraciones, que son necesarias sobre todo en temas de seguridad ciudadana pues con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, lo que pedimos es que se ponga en marcha un plan integral de asistencia social que integre a todos los servicios municipales competentes para adoptar medidas eficaces y urgentes tendentes a mejorar la situación del Cabanyal. Y que se dote. Hoy gran parte de este Pleno se ha consumido con el tema de las ordenanzas fiscales, de las revisiones de impuestos, de tasas. Al final se ha votado subidas de impuestos y de tasas. Eso el resultado será una mayor recaudación y yo creo que tenemos una oportunidad magnífica, lo decía nuestra portavoz, ¿para qué? El Sr. Vilar crec que ha dit en algun moment que tenen que prestar uns servicis a la ciutadania. Crec que ens acaben de donar un exemple del que tenim i on es pot invertir o fer un esforç addicional per a ficar més diners en este tema social. Porque si nos centramos con el tema del planeamiento que también habrá que hacer un pequeño repaso. No es esta iniciativa la que se va a hablar sobre el planeamiento del Cabanyal, pero es que nosotros entendemos y creo que todos somos conscientes de que las regeneraciones de barrios o de zonas llevan aparejadas también una parte de inversión y de desarrollo urbanístico. Pero hoy actualmente se derogó, que no se derogó, se suspendió el PEPRI del Cabanyal. Se aprobaron unas Normas Urbanísticas de urgencia, cautelares, que no son el vehículo, no son la solución para regenerar el Cabanyal. Se ha iniciado un procedimiento como es el PEP que lleva un desarrollo, estamos ante la contestación de las alegaciones que presumiblemente, no voy a entrar en el debate del PEP del Cabanyal ahora, se tendrá que volver a exponer al público. Después se tiene que remitir, porque estamos hablando de un planeamiento de protección y patrimonial, a la Conselleria de Cultura. Tendremos que llegar a la aprobación definitiva cuando llegue en su momento al Gobierno de la Generalitat. Es decir, va a pasar mucho tiempo para que ese plan, en menos de dos años creo que no vamos a tener una aprobación, ojalá me equivoque, definitiva de este planeamiento. En el pleno del mes de julio mi compañera Paula ya les dijo y ya hizo un relato de una estrategia que tiene que ver con el desarrollo urbanístico, con dinero y con fondos europeos. La mitad creo que son 30 millones, 15 millones se aportan por parte de la UE y los otros 15 millones los pone el Ayuntamiento. Y lamentablemente ella dijo, y tomo sus palabras: 'Salvo milagro, difícilmente se alcanzará a fecha 31 de diciembre de 2019 tener justificados el 30 % del presupuesto'. Y eso significa que no se va a ejecutar o por lo menos con cargo a esos fondos, están en peligro la rehabilitación de la Casa dels Bous, un centro cívico, un centro de formación, una , un centro de día para personas mayores, una nueva sede de la escoleta Junta Municipal del Marítimo, ayudas al comercio y emprendedores, acciones de movilidad sostenible y programas sociales. Es decir, algo que tiene que ver o está muy centrado con lo que se está demandando por los vecinos. Porque el urbanismo lleva a otros tiempos pero esto es algo concreto que íbamos a disponer de unos fondos y que está en peligro que se ejecute. Otra parte de la regeneración de ese Cabanyal es la colaboración público-privada. Esta semana el gerente del Cabanyal hizo declaraciones diciendo que alrededor de 150 viviendas, que puede ser un coste de 200 millones de euros, es lo que se necesita para rehabilitar determinadas viviendas y que podría estar en disposición de ponerlas a la venta. Hoy sale el vicepresidente del Consell y conseller de Vivienda diciendo que, bueno, esperémonos. Es decir, va todo en ese aspecto muy lento. Por eso, yo creo que ustedes hoy tienen una oportunidad magnífica de votar a favor de esta moción y de hacer un esfuerzo verdadero de ponerle más dinero al Cabanyal para por lo menos mientras se regenera tengamos solución a estas reivindicaciones que nos han expuesto hoy aquí. Muchas gracias.
CANO MONTANER Aarón - PSPV-PSOE
06:24:00
Veure transcripció
La verdad es que no doy crédito. No entiendo muchas cosas de las que acabo de escuchar, quizá mi capacidad de comprensión está limitada por las horas que son. Lo primero que tengo que decir es referirme a los vecinos que realmente es la parte más importante de todo esto. Yo les entiendo perfectamente y les comprendo. He vivido 11 años en el Cabanyal. Bien, no era la zona cero pero he vivido en una zona cercana y les entiendo perfectamente, y sé de las molestias que a diario todavía hoy sufren. Pero este Gobierno está trabajando incesantemente para que el Cabanyal recupere y tengan los niveles de convivencia que tiene el resto de la ciudad. Lo que no podemos hacer es abstracción de lo que ha pasado en el Cabanyal y ustedes lo saben bien. Lo que me parece alucinante es que, de repente, 20 años de oprobio, 20 años de programación de destrucción de un barrio sean pasados por alto, esto no puede suceder. Vamos a ver, Sr. Estellés, le presentamos una moción alternativa efectivamente porque no estamos aquí para el debate Cabanyal porque pienso que el acuerdo es la mejor manera de avanzar. Lo que pasa es que usted plantea en su introducción un tema que la verdad es que no lo entiendo: después de cuatro años hay problemas de convivencia. Pero es que parece que esté usted cifrando que los problemas de convivencia surgen desde hace cuatro años. Primero, el PEPRI lo deroga el Consell en el 2016, Sr. Estellés, el 2016. Estamos en el 2019. Pongamos fecha a las cosas. El PEPRI lo aprueban estos señores, la Sra. Torrado lo sabrá, en el 2001. Un PEPRI que lo que estaba programado era para destruir el Cabanyal. ¿No es así, Sr. Mundina? No, no. Pero es que cuando el PP habla del Cabanyal no puede renunciar al proyecto que defendió durante 20 años. Perdón, ¿seguridad? Yo estoy en mi turno de palabra y puedo hablar de lo que yo quiera. En el tema de la seguridad hablaré cuando quiera hablar de seguridad. No me diga usted de qué tengo que hablar, Sra. Catalá. ¿De acuerdo? [La presidència demana que es respecte l'ús de la paraula] En el tema de la seguridad yo estoy esperando todavía que ustedes presenten una moción en este Pleno para esas mejoras por los problemas de seguridad que tiene la ciudad, todavía lo estoy esperando. Pero yo le puedo decir cómo dejaron ustedes la plantilla de la Policía Local en la ciudad de València en el 2015. Afortunadamente, la legislatura pasada pusimos pie a todo esto y por lo menos ahora vamos recuperando cierto tono en el Cuerpo de la Policía Local con las plazas que vamos a tener de aquí a verano, cien agentes más. Ya no hablo de la próxima convocatoria de 225 plazas, que ustedes nunca convocaron una así. A ver si empezamos a hablar de seguridad, tanta preocupación que ustedes tienen por la seguridad. Sr. Estellés, mire. No podemos estar hablando del Cabanyal como si los problemas surgieran desde el 2016 o desde el 2015. Los problemas del Cabanyal son de carácter social e impregnan y han llegado hasta el fondo, hasta las raíces del barrio. Pero no podemos estar hablando como si el problema surgiera en el 2015 porque la situación del 2015 a la actualidad ha mejorado sustancialmente. Ni mucho menos tenemos la situación que teníamos en el 2015. ¿Falta por solucionar muchas cosas? Evidentemente, no seré yo quien niegue la realidad. En el Cabanyal no se vive igual que en la calle Bachiller, no, no se vive igual. Lo sé y estamos trabajando en eso, todo el equipo de gobierno está trabajando en eso de manera denodada porque sabe que el Cabanyal es una zona de máxima prioridad porque los vecinos del Cabanyal tienen los mismos derechos que los vecinos de la calle Bachiller. Pero eso cuesta porque es un problema social y los problemas sociales no solo se solucionan con inversiones. Y eso lo saben los concejales de Ciudadanos y del PP, pero nos ponen en el brete de tener que invertir y si no invertimos y no hacemos. Claro que lo estamos haciendo. El área de la Sra. Sandra Gómez ha invertido más de 10 millones de euros en la regeneración del Cabanyal. ¿Ustedes qué invirtieron en el Cabanyal? Díganlo. Desde el 1991 al 2015, ¿cuánto invirtieron en el Cabanyal? Usted que antes ha cogido y ha ido hacia atrás, diga lo que ha invertido el PP en el Cabanyal. Un poco de decencia, por favor. o esperaba que no hicieran uso de la palabra ustedes.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
06:29:10
Veure transcripció
De verdad, la misma demagogia del otro día en la Comisión. Lo primero, los vecinos tienen un problema humano de primera necesidad y lo tienen hoy. Lo segundo, nos dirigimos al equipo de gobierno con capacidad de gestionar para que dialoguen con los vecinos simplemente se coordinen entre ustedes mejor. Lo tercero, evidentemente, el problema del Cabanyal viene de años. Si les faltó subirse a los concejales del PP a la excavadora para tirar a los vecinos. Pero es que me estoy dirigiendo al equipo de gobierno para hablar, que son ustedes quienes tienen capacidad de gestionar. El PP está fuera de la gestión municipal porque los valencianos así lo han querido. Céntrese en el problema, el problema es hablar con los vecinos. Es lo mismo que cuando el Sr. Grezzi no quería hablar con los padres del Colegio Loreto. Es hablar con los vecinos, ¿tan difícil es entenderlo? Mirarles a los ojos y atenderles en persona, que se sientan escuchados. ¿Pero tan difícil es?, ¿de verdad? Con un problema muy claro, muy localizado, muy concreto, al lado de la zona cero y en otros bloques. Miren, 15 viviendas hoy ocupadas municipales. Es el colmo del no cumplimiento de las ordenanzas, que sus propias viviendas se las ocupen. Hace ocho meses tenían 18, no pasan de esa barrera entre 15 y 18 viviendas ocupadas de propiedad municipal. Es que la gente se va del barrio. En el 2009 había 21.000 personas, en 2015 20.000, en 2018 está en 500 personas menos. Y ahí se acaba la estadística municipal que ustedes están publicando. Es que de 17.000 personas en edad laboral trabajando hay 10.000 personas, 7.000 personas están en paro. Delitos, de los 198 delitos contra la salud pública en València y los 8.365 delitos contra la propiedad, mire, aquí está el informe del Síndic, de Salvem el Cabanyal. Compárelo, usted es el delegado de Seguridad Ciudadana. Compare y dígame qué porcentajes están en el Cabanyal, por favor. Y más en las calles que estamos diciendo que son objeto de esta moción. Por favor. El alcalde ha hecho una demostración de no querer saber nada de los vecinos, si no ha estado oyéndolos. Pero si la mitad de la moción es para él para que dialogue. ¿Pero dónde están ustedes? Y se pone a hablar de la antigua política, PP/PSOE. Evidentemente, hubo una historia en el Cabanyal, claro que sí. Y evidentemente un PEPRI derogado. Y un PEP que si atienden las alegaciones vamos a apoyar. Pero los proyectos EDUSI que están fuera de plazo y no van a poder cumplir los 9 millones, el programa ARRU, es que el programa ARRU han tenido que pedir una moratoria, cuatro proyectos acabados del Plan Confianza. ¿Pero dónde están ustedes, por favor? Doy la palabra a mi compañero Fernando Giner.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
06:31:40
Veure transcripció
Gracias, Narciso. Mire, yo es que creo que no ha entendido nada. Creo que no ha entendido nada, no sé si son las horas o es su capacidad en general. Esta moción viene de una reunión que tuvimos con los vecinos del Cabanyal donde al escucharles dijimos: tenemos que traer esta situación al Pleno. Y la moción pide dos cosas. Que actúen coordinadamente con otras administraciones porque no estamos quejándonos de la Policía Local, es que está siendo insuficiente porque la situación desborda a la competencia local y que hace falta coordinación con otras administraciones. Y una cosa muy sencilla, Sr. Ribó, que conteste su carta porque es una carta de un grupo de vecinos. Esas dos cuestiones. A partir de ahí, me habla usted del 2001, del 2016. ¿Usted es capaz de coordinarse con otras administraciones?, ¿sí o no? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Tan sencillo como eso, así de claro
MUNDINA GÓMEZ Carlos Luis - Partido popular
06:32:32
Veure transcripció
Muchas gracias, vicealcaldesa. Home, Sr. Cano. Jo de vosté creia que era un poc més, no sé, tenia un poc més de talante. Però que vinga ací a dir que se sorprèn de què parlem del Cabanyal, home, almenys el dret de la paraula el tindrem, equivocats o no però el tindrem. Parlar almenys haurem de parlar. És que si no vosté ahí està vorejant ja..., les llibertats almenys crec que es respecten. Però bo, això ho podrem superar. Home, no doy crédito y es alucinante A mi m'agradaria els que estem ací si no és ' alucinante' que en l'any 1988 el seu partit que aprova el PGOU respecte del Cabanyal, i això que nosaltres en el PEPRI ens ho anàvem a dur per davant, textualment: 'La solución al acceso fluido al mar a través de la av. Blasco Ibáñez se configura como un objetivo irrenunciable del Plan'. Home, xe, vaja els que anàvem a destruir el Cabanyal. Mire, vostés en el tema del Cabanyal en el planejament... I anem a deixar-ho perquè el que han dit estes dones és molt més important. Sí, amb la maneta pot fer el que vullga, però escrit i penjat està i ho diu eixe PGOU que vostés aprovaren però que a més es varen llavar les mans com Pilat, digueren: 'Ui, ara no dibuixem, no ordenem el Cabanyal i deixem allí una taca'. Eixe és el planejament. Però la moció li ho està dient molt bé Ciutadans i jo crec que el més important ha estat sentir a la dona que ha estat parlant-nos ací, és que és el més important. I crec que la nostra esmena el que els està dient és: Es pot dotar de més fons perquè la Policia Local que està en un procés d'ampliació de la plantilla, però s poden destinar més efectius de la Policia Local al Cabanyal? Es poden incrementar més partides perquè els Serveis Socials, els serveis d'Educació i Joventut fiquen més mitjans de l'Ajuntament al Cabanyal? Si és que estan demanant això. És que no es tracta dels del PP i no sé què. Home, els del PP ja no hi som. Vostés duen quatre i dos o tres mesos, des de juliol. Però que vinguen amb la moció, no la vaig a llegir però la proposta alternativa jo creia que vostés anaven a ser un poc més ambiciosos i almenys ficar-nos en un compromís, però és que esta moció alternaiva no es pot aprovar. Però és que vostés en el Pacte del Rialto en el punt núm. 20, clar, té sentit després el text de la moció. Diu: 'Impulsarem l'aprovació definitiva del PEP del Centre Històric, que no és el del Cabanyal, i el Pla del Cabanyal. Això és, eixa és l'aposta que vostés fan del Cabanyal, una línia. Rialto, punt núm. 20. Gracias
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
06:35:39
Veure transcripció
Gràcies, presidenta. Molt bon dia a totes i a tots. En primer lloc, dir que sí, que efectivament, admetem que ens hem enganyat. Entràrem a este Ajuntament pensant que es podia fer la regeneració integral del Cabanyal de manera més ràpida, clar que sí. Era el que desitjàvem nosaltres i el que desitjava la ciutadania. Però és que esta maquinària, este Ajuntament estava treballant des de 20 anys abans en la destrucció programada com deia el meu company. I eixa degeneració, eixa degradació social i urbanística en quatre anys no es pot abordar, evidentment. Hem estat sembrant en estos quatre anys passats de govern moltíssimes llavors i en estos quatre anys que tenim per davant evidentment floriran, això no em cap cap dubte. No és una qüestió de milions, n'hi ha molts recursos humans i pressupostaris per a la rehabilitació integral del Cabanyal, n'hi ha moltíssims programes. Vaig a centrar-me en alguns punts que tinc la responsabilitat. Entre els ARRU, els PIP i les EDUSI. Que les EDUSI és cert, ho hem reconegut, per tots els problemes que ja va explicar el meu company Galiana, van endarrerits, clar que sí. Però entre els altres programes que són programes de col·laboració interinstitucional ahí tenim milions per a rehabilitar en els pròxims dos anys almenys 60 vivendes en lloguer assequible, clar que sí, a banda de molts altres models de gestió que estem estudiant en estos moments com bé sabeu per a dur-los endavant. O siga, no és qüestió de recursos, n'hi ha moltíssims recursos com mai ha hagut en la vida en un barri perquè ho necessitava i era un deute moral i ètic que té un compromís absolut este Govern de dur-ho endavant, i en estos quatre anys va a començar a visibilitzar-se tot això. Clar que ens agradaria haver anat més ràpid, clar que sí. Perquè el cost econòmic que va suposar per a esta ciutat eixos 20 anys de persecució i jo crec que ja de sadisme contra el Cabanyal, jo crec que algun dia s'haurà de fer una auditoria de quan costarà tota eixa rehabilitació integral. Perquè el cost personal i el cost emocional és incalculable. O siga, que un poc més d'humilitat en esta qüestió perquè és greu i estem posant tota la carn en en esta qüestió el asador en el barri del Cabanyal. A banda de les vivendes, dotacions públiques de caràcter social, moltíssimes, n'hi ha moltíssimes que estaran en marxa en breu. El CMSS, un centre de dia per a joves per a inserció laboral, una UP, una oficina d'atenció a famílies, clar que sí, moltíssimes coses. El programa integral de la renda valenciana d'inclusió que ja 272 famílies al Cabanyal la tenen sol·licitada i la meitat concedida ja, ja estan cobrant-la, clar que sí. I ahí n'hi haurà tot un pla integral d'atenció social. Bo, volia respondre-li una cosa al Sr. Estellés. Vosaltres dieu en la vostra moció 'la permisividad y la inacción de las administraciones' en relació amb les ocupacions. Jo li puc dir que de propietats municipals en els últims dos anys [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] hem evitat 5 ocupacions i hem desallotjat 17 edificis que estaven ocupats. Per tant, anem a continuar [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Bo, ja me n'he passat, ho lamente. Volia compartir l'últim moment però ha vingut molt just. Gràcies
Gómez López Sandra - PSPV-PSOE
06:38:58
Veure transcripció
Votación Punt 46
06:39:02
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 46 Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita per l'equip de govern i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels 17 regidors i regidores grups Compromís i Socialista; voten en contra els 16 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox. En conseqüència, decau la moció original i la esmena a aquesta.
0047 Moció subscrita conjuntament pel Sr. Giner i el Sr. Copoví, portaveu i regidor del Grup Ciudadans respectivament, sobre actuacions en matèria de salut mental i prevenció del suïcidi.
06:39:23
14 Intervencions
Personal de Secretaría
06:39:25
Veure transcripció
Moció subscrita conjuntament pel Sr. Giner i el Sr. Copoví, portaveu i regidor del Grup Ciudadans respectivament, sobre actuacions en matèria de salut mental i prevenció del suïcidi.
COPOVÍ CARRIÓN Fco. Javier - Ciudadanos
06:39:55
Veure transcripció
Buenas tardes. El colectivo de las personas con problemas de salud mental es uno de los colectivos con mayor tasa de exclusión en nuestra sociedad, son los eternos olvidados por las instituciones públicas. Este colectivo representa más del 3 % de la población adulta con la estimación de que 1 de cada 4 ciudadanos desarrollará un problema de salud mental a lo largo de su vida. En la actualidad los problemas de salud mental suponen la segunda causa más importante de discapacidad, el 19,6 %, y el 90 % de los casos de suicidio en España, primera causa de muerte externa con 10 fallecidos al día que duplica la cifra de muertes por accidentes de tráfico. El suicidio supone la tercera causa de muerte en el grupo de edad de entre los 15 y los 29 años y hay 200 tentativas de suicidio al día en España. El suicidio se puede prevenir y su prevención es una prioridad por ser una cuestión de derechos humanos porque genera mucho sufrimiento y supone casi el 8 % del gasto del PIB. Se han establecido señales de alerta claras, factores de riesgo y grupos más vulnerables. Sabemos que un intento de suicidio previo multiplica el riesgo y que más del 90 % de las personas que se han quitado la vida habían mostrado sus intenciones de alguna manera. Para prevenir el suicidio es necesario establecer planes de prevención y campañas informativas. La prevención pasa por la implicación de los profesionales de la salud y la educación, pero también de toda la población. Es obligación de las instituciones públicas velar por el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos, su seguridad y bienestar, especialmente de las personas que sufren mayor riesgo de exclusión. La prevención y tratamiento de los problemas de salud mental no se puede entender sin tratar la dimensión social. Sra. Isabel Lozano, que no está, el plan estratégico establecido por la Confederación de Salud Mental de España propone un abordaje comunitario de los problemas mentales a través de planes individualizados que eviten la institucionalización de los pacientes y eso supone la inclusión social de las personas con problemas de salud mental, el fomento de su autonomía y acciones centradas en las personas y su entorno. Es en esta dimensión donde los servicios sociales municipales deben y tienen que jugar un papel fundamental por su cercanía con el ciudadano en la prevención, información, bienestar e inclusión de las personas, y mantener una interconexión directa y efectiva con la estrategia autonómica de salud mental, la intervención médica y psicológica. Sr. Emiliano García, es competencia de la Concejalía de Salud, texto de la web del Ayuntamiento, mantener un adecuado nivel de salud en la población de València y para conseguirlo, desarrollar diferentes acciones y programas a través de nuestras secciones. Todas estas actividades tienen tres estrategias en común: la promoción, la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. Según el nuevo paradigma de salud pública, la promoción, la protección de la salud son la piedra angular de las actividades que afectan a los factores determinantes de la salud, son imprescindibles en el desarrollo de una ciudad saludable y son fundamentales como forma de mejorar la salud de la población y reducir la atención curativa. Los programas de promoción de la salud facilitan que todas las personas desarrollen por completo su potencial de salud. Estas actividades van dirigidas a aumentar las habilidades y capacidades de los individuos, y gracias a ellas los ciudadanos podrán incrementar el control sobre su propia salud para mejorarla. Sra. Lozano y Sr. García, aparte de atender las tentativas de suicidio a través del SAUS, la colaboración con las unidades de salud mental de la Conselleria, hospitales y con el CREA. En Ciudadanos creemos y estamos convencidos que el Ayuntamiento de València tiene competencias y debe de aplicarlas y actuar en consecuencia en la inclusión y atención social de las personas con problemas de salud mental y en la prevención de los suicidios. Por ello, planteamos nuestras propuestas. Muchas gracias.
TORRADO DE CASTRO Marta - Partido popular
06:44:50
Veure transcripció
Moltes gràcies, alcalde. Regidors, regidores. Desde el Grupo Municipal Popular estamos a favor de esta moción pues en estos temas sociales una vez más el Ayuntamiento de València cuando estaba gobernando por el PP estuvimos al lado de las entidades, de las asociaciones y familiares de los enfermos mentales. Y prueba de ello es que le pedimos un local, un bajo en la calle Alta, y también un piso a la asociación ASIEM que es la Asociación de Enfermos Mentales de la ciudad de València. También en el año 2003 cedimos un solar. Bueno, más que un solar, un solar magnífico, grandísimo, de más de 13.000 m en la av. General Avilés para que se ubicara 2 allí un centro nacional de referencia en enfermedades mentales, lo cedimos al Gobierno. Por desgracia, este centro se retrasó algunos años debido a la poca sensibilidad del entonces presidente del Gobierno, el Sr. Zapatero. Pero bueno, afortunadamente este centro está en funcionamiento, fue inaugurado por el PP. Y en esta moción queremos también hacer especial incidencia con el tema del suicidio. Por eso queremos instar al Gobierno a que lleve a cabo un plan nacional de prevención contra el suicidio, con medidas políticas y programas concretos, en coordinación con las comunidades autónomas y con especial incidencia en la población infantil y adolescente. Un plan que tiene que recoger prácticas de educación para educadores sociales, cuidadores profesionales, sanitarios y familiares, difundiendo la información veraz y permitiendo a su vez que la disminución del suicidio se convierta y no sea un estigma. Tenemos que visibilizar el suicidio, que deje de ser tabú, algo que nos provoca miedo pero que debemos abordar públicamente. La sociedad ha querido ocultar que un millón de personas se suicidan cada año. A pesar de ser la epidemia de nuestro siglo, es silenciosa, quizás por el miedo al efecto imitación. Es un importante problema de salud. Por ello, su abordaje es una asignatura pendiente y necesitamos una estrategia nacional que nos ayude a que deje de ser tabú. España tiene tasas de suicidio más elevadas que otros países que cuentan con estrategias avanzadas y el Gobierno debe ser consciente de que solo se puede afrontar previniendo o llorando. ¿Cuántas muertes hay que poner sobre la mesa para actuar? ¿No creen que 10 al día son suficientes? El suicidio es un problema de emergencia social y aunque la enfermedad mental no mata, produce un gran sufrimiento. Y entre este y el suicidio hay un gran mediador que es la soledad que conlleva incomprensión y desesperanza. Por eso es urgente que se aborde todo ello desde un plan nacional. También la tasa de suicidios de los adictos al juego es seis veces superior a la de la población general y hemos de alertar frente al aumento exponencial de los menores entre los 12 y los 17 años que se inician en las apuestas. En el año 2018 el Teléfono de la Esperanza atendió a 2.764 personas que llamaron y la temática suicida era un 40 % más que en el año anterior y en el 85 % de ella el que llamó dijo que el acto suicida estaba en curso. En definitiva, se hace preciso, pensamos que es necesario un plan nacional de prevención contra el suicidio con medidas y programas concretos, procurando ser trasversal, abarcando diferentes ámbitos como el educativo, el sanitario y el social, integrándose dentro de los objetivos y actuaciones de una nueva estrategia de salud mental. Moltes gràcies.
GARCÍA DOMENE Emiliano - PSPV-PSOE
06:49:09
Veure transcripció
Buenas tardes. Señoras concejalas, señores concejales, alcalde. La verdad es que me alegra que el Sr. Giner y el Sr. Copoví, también con la Sra. Torrado, compartamos sensibilidades muy similares, la verdad. Las enfermedades mentales necesitan de una acción coral desde todos los ámbitos de la sociedad y por eso yo empatizo con ustedes. Pero miren, no está prevista la creación de departamentos específicos sobre salud mental en los CMSS porque el tratamiento de la enfermedad mental es competencia autonómica. Desde estos recursos, la atención primaria colabora estrechamente con la red pública de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que atiende este sector. La asunción de funciones por parte de los CMSS en el terreno de la atención de la salud mental sería una disfunción, se podría considerar una duplicidad de competencias que no permite la legislación. Desde los CMSS se atienden a través de profesionales de la psicología, vía derivación interna, distintas situaciones que cuando tienen un componente de salud mental son orientadas a la red pública para su tratamiento. No obstante, el Plan de Servicios Sociales 2019-2023 aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de València el 15 de noviembre del 2018 establece en relación con la salud mental la acción 1.5.2 que dice: coordinación con centros de mayores, menores, mujeres, inmigrantes, personas con diversidad funcional, salud mental, etc., para la detección de situaciones que pudieran derivar en exclusión social. En relación a la propuesta 3 del acuerdo sobre recursos y medidas de inserción sociolaboral e inclusión, desde diferentes secciones y entidades convenidas se realizan talleres de inserción social que atienden a amplios sectores sociales y algunos específicamente a la enfermedad mental. En ese sentido, el Ayuntamiento de València gestiona 19 proyectos cuya finalidad es la inserción social, entre ellos merece destacar los que tienen más incidencia los trastornos o enfermedad mental, 9 proyectos subvencionados a través de la convocatoria anual de subvenciones para el desarrollo de proyectos de intervención en el ámbito de la acción social. Sería para la Asociación Valenciana de Padres Personas con Autismo, el proyecto es Un puente a la vida adulta; Asociación Por la Salud Integral del Enfermo Mental, Programa terapéutico a través del ocio inclusivo para personas con enfermedad mental graves en situación de aislamiento social; Asoc. Síndrome de Down de València, Intervención socioeducativa; Asperger TEA, Programa de inserción laboral dirigido a jóvenes con Síndrome de Asperger; Bona Gent - Amigos de las Personas con Diversidad Intelectual, Apoyo Familiar; COCEMFE València, Fomento de la autonomía para personas con gran discapacidad física u orgánica; Fundación Asindown, ¿Qué pasa con mi casa?; Nueva Opción, Autonomía personal e inclusión de personal con daño cerebral adquirido. He empezado diciéndoles que empatizaba con ustedes y por eso me gustaría proponer, en aras del debate propongo una enmienda in voce -que no se ría nadie- para que se constituya una mesa que trabaje en una declaración institucional.
COPOVÍ CARRIÓN Fco. Javier - Ciudadanos
06:53:18
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. García. Yo lo que quiero dejar muy claro es que me parece que no han entendido nuestra propuesta. A ver, evidentemente hay una serie de mezclas. Aquí no estamos hablando de personas con discapacidad intelectual, ni con discapacidad física, ni de ningún tipo. Estamos hablando de personas con problemas de enfermedad mental. Ha hecho referencia a un montón de asociaciones. Y en este caso lo que quiero hablar y a lo que me refiero concretamente es que creemos que el Ayuntamiento sí que tiene competencias a través de los Servicio Sociales y Concejalía de Salud para hacer frente, prevenir y ayudar en estos casos tanto en los problemas mentales como en la prevención del suicidio. Estamos hablando de no perder la dimensión social. Si alguien entiende un poquito de esto, normalmente los primeros casos de problemas cuando se diagnostica un problema mental ya ha pasado un tiempo normalmente. Es ahí a lo que me estoy refiriendo, a que sean los CMSS los que primero atiendan, recojan información y asesoren a esas posibles personas que van a ser posiblemente diagnosticadas con enfermedad mental. Lo mismo ocurre con el tema de suicidios. Muchos padres, muchas familias no saben a quién acudir. ¿Por qué? Porque evidentemente en muchos casos los Servicios Sociales tienen que estar para eso, para tratar esa dimensión social. De todas formas, estoy totalmente de acuerdo, Sr. García. Me parece que hay un poco de desconocimiento en este tema y apoyamos la propuesta de una mesa de trabajo conjunta. Pero sí que me gustaría que no perdamos el hilo de estos cuatro puntos y además la enmienda que ha planteado el PP de instar a, que lo podemos decidir en una próxima declaración institucional. Pero sí que me gustaría y creo que es muy importante el poder realizar una mesa de trabajo conjunta para favorecer la información, para romper los tabúes, para favorecer la inclusión de las personas con problemas mentales, que es uno de los problemas que a lo mejor van a esa segunda parte que es tan dolorosa, que es el suicidio. E intentar trabajar juntos para poder intentar por lo menos que estas propuestas las discutamos, las pongamos sobre la mesa y las llevemos a cabo si es posible. Muchas gracias.
TORRADO DE CASTRO Marta - Partido popular
06:56:04
Veure transcripció
Tras escuchar la intervención del portavoz de Ciudadanos lógicamente nosotros nos sumamos a la iniciativa, estaremos presentes en esa mesa porque pensamos que son temas que se tienen que abordar. Las familias nos están pidiendo que actuemos ya, no solamente a nivel nacional, a nivel regional y a nivel municipal. Pero nosotros consideramos fundamental que se aborden todas estas iniciativas, fundamentalmente instar al Gobierno a que se realice un plan nacional que aborde todos estos temas y la elaboración de un plan nacional en contra de los suicidios. Y ahí sí que esperamos que esa sensibilidad que demuestra el concejal pues se traslade a otros ámbitos porque los últimos meses por parte del Gobierno socialista no hemos encontrado esa sensibilidad. Las asociaciones de familiares de enfermos mentales la invitaron a un acto y la Sra. Ministra no acudió. Precisamente para reivindicar algunas de las cuestiones que hemos abordado, que estamos abordando esta mañana. Muchas gracias.
GARCÍA DOMENE Emiliano - PSPV-PSOE
06:57:14
Veure transcripció
Ya les decía que empatizo con ustedes, estoy totalmente de acuerdo con ambos. O sea, que los emplazo para que constituyamos esa mesa y trabajemos en eso. Yo lamentablemente conozco bien el suicidio. Gracias.
CATALÁ VERDET María José - Partido popular
06:57:51
Veure transcripció
Jo crec que hauríem de passar-les per escrit, jo no crec que el Grup Socialista tinga cap inconvenient a, com diu el Reglament, passar per escrit la proposta i que la tingam. Perquè és que si no ens podem passar la legislatura fent estes coses i no... Ja, però segons el Reglament se suposa que han de parar, ens ho han de passar per escrit. Vull dir, no sé, si podem seguir amb esta dinàmica però és molt perillosa. Encara que en el tema estem d'acord, però clar.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:58:29
Veure transcripció
A mi en fa l'efecte que des d'un punt de vista institucional canviar una moció per una declaració institucional no cap reglamentàriament. O siga, la proposta que ha fet vosté. Ho anava a comentar ara. Llavors, eixa possibilitat, repetisc, la possibilitat de canviar una moció per un procediment diferent que és una declaració institucional és una possibilitat que no està contemplada en el Reglament i per tant no la podem acceptar com a tal. A més, que crec que el Sr. Copoví també ha manifestat que no ho acceptava. Però com a tal no podem acceptar-ho reglamentàriament.
GARCÍA DOMENE Emiliano - PSPV-PSOE
06:59:09
Veure transcripció
La pasamos por escrito
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:59:17
Veure transcripció
Doncs no ens haurem enterat. Per favor, passe-la per escrit i li pregue que quan hi haja una cosa d'estes complim el Reglament i passen per escrit abans de començar el Ple, sempre.
GARCÍA DOMENE Emiliano - PSPV-PSOE
06:59:34
Veure transcripció
Lo paso por escrito.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:59:48
Veure transcripció
Que la passe per escrit, encara que siga a mà. No passa res. Però sembla raonable que abans de votar una cosa podem llegir exactament el que diu prquè no hi haja cap problema. D'acord. El senyor manifesta que l'accepta, ha dit. Únic. Constituir una mesa de treball per tractar la prevenció del suïcidi i les persones amb problemes de malaltia mental.
Votación Punt 47
07:05:44
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 47 Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita pel delegat de Salut i Consum Responsable i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents a la sessió. En conseqüència, decau la moció original.
0048 Moció subscrita conjuntament per la Sra. Gómez i el Sr. Fuset, portaveus dels grups Socialista i Compromís respectivament, per un municipi lliure de tràfic de dones, xiquetes i xiquets amb destinació a la prostitució, i per adherir-nos a la Xarxa de Ciutats Lliures de la Tracta de Dones, Xiquets i Xiquetes destinades a la Prostitució.
07:06:01
15 Intervencions
Personal de Secretaría
07:06:05
Veure transcripció
Moció subscrita conjuntament per la Sra. Gómez i el Sr. Fuset, portaveus dels grups Socialista i Compromís respectivament, per un municipi lliure de tràfic de dones, xiquetes i xiquets amb destinació a la prostitució, i per adherir-nos a la Xarxa de Ciutats Lliures de la Tracta de Dones, Xiquets i Xiquetes destinades a la Prostitució.
BEAMUD VILLANUEVA Lucía - COMPROMÍS
07:06:33
Veure transcripció
Bona vesprada. Alcalde, companys, companyes. Bona vesprada, dones d'Emergència Feminista. M'han demanat, com no han tingut temps per demanar la paraula, de part seua, que elles volien agrair a l'equip de govern per presentar aquesta moció. Hi ha tràfic de dones i xiquets perquè hi ha prostitució. La prostitució és una forma d'explotació que ha de ser abolida i en cap cas reglamentada. Regular la prostitució legitima les relacions patriarcals i implica acceptar un model de relacions asimètriques entre hòmens i dones on aquestes es troben subordinades i dominades. Si convertim aquesta violència en una professió com qualsevol altra tindrem una societat on les xiques se'ls oferix com a eixida laboral la venda de seu cos com un objecte i als xics els arribarà el missatge de què poden usar-les com a objectes comprant el seu cos per al seu gaudi sexual. Si es regula la prostitució educar en igualtat serà pràcticament impossible. És per això que compartim i defensem clarament la postura del moviment abolicionista, un moviment que busca anar a l'arrel del problema i que afecta els drets humans, drets que per ser essencials estan fora de tota discussió. Sí, estan fora de tota discussió perquè els drets tal com diria Ramsey Clark són allò que ningú et pot negar perquè si no estaríem parlant de favors i no de drets. Els drets humans no es violen només amb el terrorisme, la repressió o l'assassinat sinó per les estructures econòmiques injustes que creen enormes desigualtats. Aquestes estructures econòmiques en comunió amb el patriarcat han abocat milers de dones cap a la precarietat i la venda del seu cos, deixant de ser objecte a passar a ser objecte [ ], a una alienació sic total, a una mercaderia la qual cosa com ja apunta Clark atempta contra un dret fonamental com és la dignitat. Construir una societat en igualtat implica posicionar-se. Posicionar-se al costat de les dones prostituïdes, treballar per a elles, destinant fons del serveis socials integrals que siguen dirigits a qualsevol dona en situació de prostitució. Per construir una societat en igualtat cal també parlar d'educació afectivosexual per generar unes relacions interpersonals sanes, lliures de coacció, lliures de discriminació i lliures de violència. Cal ficar el focus on està la demanda i no en l'oferta. Té la paraula el meu company Aarón Cano.
CANO MONTANER Aarón - PSPV-PSOE
07:09:09
Veure transcripció
Moltes gràcies, Sr. Alcalde. Estes dones en gran part terminen en els països europeus en los que se ejerce esta forma de maltrato contra las mujeres. Es ahí donde está uno de los causantes de esta situación, el cliente, que las somete mediante este tipo de esclavitud a una humillación moral y física. En realidad se explota a mujeres de todo el mundo aprovechando que se encuentran en una situación de indefensión. La feminización de la pobreza, el desempleo, la ausencia de educación, la división sexual del trabajo son factores que influyen directamente en las mujeres y las hacen más vulnerables ante esta esclavitud y explotación. Por eso necesitan a las administraciones públicas, necesitan que las administraciones públicas se vuelquen con ellas. En cuanto a las redes que se dedican al tráfico de personas, estas no podrían operar si no existiera la demanda. Hay que perseguir a estas formas de crimen organizado pero también penalizar y reprobar públicamente a quien contrata estos servicios. Los poderes públicos en función de sus competencias han de actuar con todos los recursos sobre las redes que captan a estas mujeres y en ocasiones niñas. Otro frente que se ha de abordar es la de la prevención mediante la acción educativa y la concienciación para evitar que los jóvenes puedan convertirse en futuros clientes. Hemos de ser claros, aquí no sirven los matices, ni las medidas hipócritas que proponen los partidarios de la legalización que aducen cuestiones económicas para legalizar la prostitución. No nos engañemos, hay que abolir esta forma de explotación y esta forma de violencia contra las mujeres. Estos días ha tenido lugar la convocatoria de la Emergencia Feminista y el Día contra la explotación sexual y la trata de blancas. Es una ocasión más para la regulación sobre esta materia que pone en cuestión las libertades individuales y los derechos fundamentales. Es difícil hablar de la conquista de derechos cuando nos encontramos con una parte de la población que ha de soportar este tipo de opresión. Hay que sensibilizar sobre lo que supone tolerar o ser permisivos con quienes someten [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] a esta forma de esclavitud a personas contra su voluntad.
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
07:12:04
Veure transcripció
Gracias, Sr. Alcalde. Como es habitual en la izquierda, esto es habitual constante, es una constante en ustedes y más en esta izquierda radical, se olvidan ustedes del 50 % de la población. Olvidan ustedes directamente del 50 % de la población nacional. Sí, sí. Se olvidan ustedes de todos los hombres, ni los nombran en su moción como si no existieran. En la moción yo no lo he leído y sobre todo en lo que es el final. Nosotros no hemos venido aquí a hacer amigos en la política sinceramente, los amigos están donde están. Hemos venido a defender los derechos y libertades de todos los españoles, de todos los valencianos. Y ahí incluyo por supuesto, y como no puede ser de otra manera, a todas las mujeres, a todas. ¿Acaso, a ver si me contestan a alguna de estas preguntas, no hay hombres que sufren abuso? ¿Acaso no existe el tráfico de hombres? ¿Acaso pueden ustedes asegurar que ningún hombre sufre esas desgracias que narran en su moción? ¿Acaso pueden ustedes asegurar que no hay hombres que han sido utilizados sexualmente? En este punto concreto yo en mi despacho, con 25 años de experiencia, les puedo asegurar que esa situación se me ha dado a mí, no me la han contado, se me ha dado a mí en el despacho. Por lo tanto, es un hecho real que ustedes olvidan. Ustedes equiparan además prostitución con violencia machista y yo les pregunto, porque yo no lo sé pero les pregunto para que me lo contesten, si ustedes han hablado con todas y cada una de las prostitutas que puede haber en la ciudad de València para ver si corroboran o no corroboran eso. ¿Lo han hecho? ¿Han hecho esa labor? Mire, Vox está absolutamente en contra de todo tipo de violencia, de todo tipo de utilización de personas. Hombres o mujeres, me da exactamente igual hombre que mujer. No queremos que sea nadie utilizado. Pero como siempre, le repito, ustedes se olvidan del 50 % de la población. Siempre actúan igual. Porque a ustedes se les llena la boca hablando de la mujer, de la protección de la mujer, de la defensa de la mujer, de la defensa de los derechos de la mujer. Pero lo bien cierto es que -y el ejemplo se lo voy a poner a continuación- el único que ha defendido los derechos de la mujer, el honor, la igualdad y la dignidad de la mujer ha sido Vox, el único. Sabía que se iban a reír, lo sabía. Pero se lo recuerdo porque esa risita, Sra. Gómez, se va a tornar o se debería tornar en vergüenza, si la tuviera, por lo que le voy a contar. Hace poquitos días visitan el Congreso de los Diputados una comisión iraní, comisión iraní que se dirige a Protocolo del Congreso de los Diputados y le dice que las mujeres españolas del Congreso no les pueden mirar, no les pueden tocar y no les pueden dar la mano. ¿Saben lo que hizo el PSOE? ¿Sabe lo que hizo su partido?, ¿el partido que apoya Compromís y otros partidos? Callarse y aceptarlo. ¿Qué hizo el PP? Callarse y aceptarlo. ¿Qué hizo Ciudadanos? Callarse y aceptarlo. Todos, absolutamente todos hicieron eso. Sí, claro. Es que fue así, Sra. Gómez. Yo sé que les duele pero es la puñetera realidad. Y Vox se planta y pone los puntos sobre las íes y les dice que por ahí no van. Y tanto fue así que cambiaron el protocolo. Vox en aquella ocasión, y en otras muchas, defendió el honor de las mujeres, la dignidad y la igualdad de las mujeres. No como todos ustedes que solo se acuerdan cuando les interesa. Y la actuación de ese partido, del PSOE, de Compromís, etc., en el Congreso tiene un nombre aquí, en Rusia y en Australia. Y no tiene otro nombre que el de cobardía. Para todo el arco parlamentario: PP, Ciudadanos, PSOE, Compromís, me da exactamente igual. Todos actuaron con cobardía y no defendieron a las mujeres españolas como dicen que lo hacen. Por todo ello, y aun estando de acuerdo parcialmente con el contenido de la moción, porque parcialmente la compartimos, votaremos que no. Incluyan en esos protocolos de los que hablan a los hombres, que también los hay maltratados. Y si les importan un bledo los hombres, si D. Hilario les importa un bledo, si D. Ramón les importa un bledo, dígannoslo alto y claro. Dígannoslo y ya lo sabemos y lo sabremos todos los ciudadanos de València, pero háganlo. Y para finalizar, [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Bueno. Pues luego seguiré, Sr. Alcalde
GIL UNCIO María del Rocío - Ciudadanos
07:17:16
Veure transcripció
Para empezar, Sr. Gosálbez, Ciudadanos también rechazó reunirse con la asociación iraní por rechazar el saludo a las mujeres. Alcalde, vicealcalde, compañeros. Bueno, ya para casi terminar, voy a ser muy seria porque me da la sensación de que están teniendo ustedes poco respeto por los valencianos. Al menos en mi humilde opinión, con este tema tan importante podrían haber hablado con este Grupo político y aunque no nos podamos poner de acuerdo en muchas cosas, en otras cosas primordiales sí. Pero ustedes ni siquiera son capaces de apartar el sectarismo que les caracteriza. Y yo me pregunto, ¿deciden sacar ahora esto que vamos a elecciones porque creen que es un éxito seguro?, ¿o porqué deciden sacar ahora esto? Estoy hablando, Sr. Aarón. Pero en cambio y pese a que no les guste, les voy a decir que en Ciudadanos pensamos que el Estado debe perseguir a las mafias que explotan a las mujeres y a las personas a través de la prostitución, y a la vez regular la situación de aquellas que la ejerzan en su libertad sexual, sin coacciones. Negar la realidad como se ha hecho durante todos estos años solo beneficia a los delincuentes. Pero es que este comercio sexual ya está siendo perseguido por el Código Penal y aunque no nos podemos negar que hay mucho por hacer y estaremos en esa línea, si este fuera el objetivo de la moción encontrarían en nosotros el apoyo y estaríamos totalmente de acuerdo. Pero no es así, solo basta leer la parte expositiva y la propuesta de resolución y desaparece cualquier mención al tráfico con fines sexuales a mujeres, niños y niñas, y se centran ustedes exclusivamente en la prostitución. ¿A quién pretenden engañar ustedes? A este Grupo desde luego no. ¿Creen ustedes que la abolición conlleva con la desaparición de la prostitución? Pues miren, no. En aquellos países en los que se ha optado por esta vía existe mucha más prostitución y a las mujeres que la ejercen de forma forzada se les coloca en una situación de mayor vulnerabilidad. Sí, mayor. Y no lo digo yo, lo dicen entidades como Amnistía Internacional. Algunos partidos y ONG que obviamente desde diferentes posturas políticas y desde diferentes ideologías compartimos la necesidad de dar cobertura legal y estima propia al libre y voluntario ejercicio. Además, desde Ciudadanos creemos que es fundamental dotar de recursos y herramientas a todas aquellas personas que busquen una alternativa económica y laboral a la prostitución invirtiendo en su formación, empleabilidad, capacidad profesional. ¿Dónde está todo esto en la moción? Dicen que vienen aquí a defender la abolición en nombre de un movimiento feminista, ¿pero quiénes son feministas?, ¿solo ustedes? Nosotras no podemos ser feministas, ¿verdad? Hay muchas mujeres que somos feministas y que no pensamos como ustedes. La forma de prohibición no es la mejor forma porque alguna, aunque os pese, también defendemos a las mujeres, no solo ustedes. A diferencia de ustedes, en Ciudadanos creemos en el compromiso, en la valentía, en el realismo para acabar con la trata de las mujeres explotadas por las mafias. Sí, lo creemos. En cambio, el PSOE visto lo visto, junto a Compromís, cree que poniéndose una venda en los ojos va a solucionar el problema. Pero está muy lejos de los verdaderos valores progresistas y feministas por los que tanto presumen. Su discurso, tanto el de Aarón como el de la compañera Lucía Beamud, ha sido un discurso conservador, cobarde. Prohibir, negar la libertad y la autonomía de las personas es un discurso como el suyo. En definitiva, ustedes actúan ignorando la complejidad de la prostitución sin distinguir entre trata, proxenetismo, prostitución por necesidad económica y prostitución libre y voluntaria. Como siempre, sí, como siempre, dejando a un lado los intereses de unos pocos o de otros que no piensan como ustedes. En cambio, para Ciudadanos el reto es acabar con la prostitución que no se ejerce de forma libre y voluntaria, y proteger al mismo tiempo a las trabajadoras que lo ejerzan libremente. Muchas gracias.
TORRADO DE CASTRO Marta - Partido popular
07:21:59
Veure transcripció
Gràcies, alcalde. Desde el PP tampoco acudimos a esa visita protocolaria porque la explotación sexual y la trata de personas por desgracia hoy es necesario reivindicar y denunciar estas dos tristes realidades que están íntimamente relacionadas entre sí y que suponen la principal forma de esclavitud en nuestro tiempo. Estamos por tanto ante una de las formas de violencia contra las mujeres más extendidas y aceptadas a nivel social que ha provocado un sentimiento de preocupación en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado al observar en su trabajo diario que cada vez más chicos jóvenes los que pagan por sexo. Han adoptado la prostitución como una forma más de ocio o como algo habitual en fiestas privadas o despedidas de soltero. No son conscientes de que están siendo cómplices de una vulneración de los derechos humanos y de las redes criminales que engañan, secuestran, humillan y maltratan a estas mujeres. Hoy más que nunca es necesario hacer un llamamiento al Gobierno para que promueva una ley integral contra la trata y la explotación sexual que regule, pero al mismo tiempo conciencie y persiga acabar con la visión normalizada que muchas personas tienen entorno al consumo de estos servicios. Y además, que se cuente con el asesoramiento y el consenso de las organizaciones, de las ONG que trabajan día a día por salvar a las mujeres y a las niñas de la trata y de la explotación sexual. Esta ley integral contra la trata y la explotación tiene que garantizar la asistencia y la seguridad de las víctimas pues el miedo es la principal causa de que la gran mayoría no se atreva a denunciar esta situación y que comprometa a toda la sociedad para que ayude a estas mujeres a coger las riendas de sus vidas, a recuperar la esperanza en un futuro mejor en libertad, sin coacciones y sin ser explotadas. Hay trata porque existe la prostitución. No podemos permitir que más mujeres sigan esclavizadas, no podemos ser cómplices. Desde el Grupo Municipal Popular estamos a favor de la necesidad y la urgencia de visibilizar la realidad de la trata y promover un mensaje claro y contundente a la sociedad, de tolerancia cero a la trata de mujeres y menores con fines de explotación sexual. Y esto, como ya lo hemos hecho, ya lo hicimos aquí en el Ayuntamiento hace años cuando pusimos en marcha medidas pioneras, lo hicimos en colaboración con múltiples asociaciones como el convenio que firmamos con Médicos del Mundo o con Cáritas. Con Cáritas, por ejemplo, pusimos allí donde estaban siendo prostituidas una carpa para atenderlas personalmente con profesionales, con Médicos del Mundo, con trabajadores sociales. Posteriormente, con Médicos del Mundo pusimos en marcha un bus ginecológico para llevarlo allí donde se encontraban estas mujeres, se acordarán ustedes de esto. También convenios con Villa Teresita, con APIP. Y pusimos en marcha campañas de publicidad que tuvieron repercusión en prensa -luego si quieren se la enseño- porque el lema era 'Tu dinero hace mucho daño. Porque tú pagas existe la prostitución', precisamente para concienciar a los usuarios de estos servicios sobre su responsabilidad en la existencia de este sistema de explotación. También a través de los autobuses de la EMT, los monitores Bussi, se hizo difusión de esta campaña. Y con múltiples charlas y coloquios en las diferentes entidades y asociaciones de nuestra ciudad porque no hay un plan adecuado si no se hace con quienes mejor conocen el sufrimiento de lo que pasa y estas son ustedes, es el tejido asociativo. Ustedes y tantas y tantas asociaciones que trabajan por erradicar esta lacra. Pero tenemos que trabajar también a nivel político y desde el PP, desde el Grupo Municipal vamos a continuar haciéndolo, como lo hicimos también a nivel nacional en el grupo parlamentario con la reforma del Código Penal que endureció las penas en los delitos de trata gracias al Gobierno del PP. O con la creación de una Comisión en el Congreso de los Diputados a instancias precisamente de nuestro Grupo donde durante muchísimos meses estuvimos escuchando la voz de muchas entidades, la voz de muchos expertos. Y las conclusiones de todos estos debates y de todos estos estudios conllevaron a que el PP y el Gobierno del PP aprobara ese primer Plan Internacional de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual 2015-2018, con más de 104 millones de euros y que los bienes incautados por los delitos de trata serían destinados a las víctimas. Muchas gracias.
BEAMUD VILLANUEVA Lucía - COMPROMÍS
07:27:12
Veure transcripció
Sr. Gosálbez, vosté mai entendrà la situació de les dones perquè vosté parla d'una situació de privilegi. Tan s'oblida de les dones que inclús el seu llenguatge ja s'havia oblidat d'això. Sra. Gil, no és una qüestió que siga oportunista perquè vinguen eleccions o no vinguen eleccions. Tan poc s'ha preocupat sobre el tema que no saben ni perquè s'ha presentat la moció. Saps quin dia era el dia 23? Ho saps de veres? A banda de ser el Dia de la Visibilitat Bisexual també era el Dia contra la Tracta i a propòsit d'això el Front Abolicionista va proposar que l'Ajuntament de València, junt amb altres més ajuntaments arreu de tota Espanya i també de Portugal, perquè ja n'hi ha moltes ciutats que s'han unit a aquesta xarxa, ens poguérem unir a aquesta xarxa nova. Aleshores, va arribar a la Regidoria d'Igualtat i vàrem dir sí, clar que sí que ens unim, per suposat que ens unim a aquesta i anem a lluitar per a fer això. I sí que s'han ficat ja molts mitjans estos quatre anys. Per exemple, el tema del protocol. Es va fer un protocol per a la intervenció de la tracta i la prostitució en 2017. En el Pla marc tenim diferents mesures també que lluitem per a evitar... Totes estes mesures en coordinació amb la Policia, evidentment, en coordinació amb Inserció Sociolaboral, en coordinació amb València Activa. Però això és un compromís que va més enllà, un compromís que és fer en eixa situació. No és una situació que siga pràcticament [no s'entén]. De fet, és que em pareix vergonyós tan sols que hages insinuat això, molt vergonyós. Li cedisc la paraula a Aarón.
CANO MONTANER Aarón - PSPV-PSOE
07:29:03
Veure transcripció
Yo sinceramente vuelvo a estar decepcionado. Es un Pleno un poco extraño. Yo creía que esta era una moción que no admitía discusión, sinceramente. Tampoco pretendíamos pintar el mundo de rosa, pero sabemos dónde tenemos un grave problema y creía que, incluso hasta pensé, inocente de mí, que esto tenía más pinta de declaración institucional que moción en el Pleno del Ayuntamiento. Pero veo que no, veo que esto hay que discutirlo. ¿Estamos discutiendo todavía la lucha contra la prostitución en el año 2019? Mire, Sr. Gosálbez, de verdad, yo no sé si usted ha ido a Irán o es iraní, no lo entiendo. Usted se inventa la realidad. El PSOE suspendió el saluda con la comisión iraní justamente por esto. O sea, que no diga. Usted dice las cosas, termina la frase antes de lo que sucedió realmente. Por lo tanto, usted miente. Así de claro, usted miente. Ese saluda se suspendió porque Sergio Gutiérrez, presidente de la Comisión de Exteriores, lo suspendió justamente por este hecho. O sea, que no me venga usted a mí con rollos ni cuentos. Pero no voy a perder el tiempo en responderle a usted porque, de verdad, con su discurso usted ya se ha respondido. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Con respecto al tema de Ciudadanos, por favor, bajen el tono que todavía queda tiempo para el 10 de noviembre. No hemos comenzado la campaña electoral, ni siquiera podemos decir que estamos en precampaña. Calma. [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció].
GOSÁLVEZ PAYÁ José - VOX
07:30:43
Veure transcripció
Brevemente. Vamos a ver, la realidad fue la que fue. La hemeroteca la dice bien claro. La queja la hizo Vox, se sumaron después los otros dos partidos, PP y Ciudadanos, y a continuación se suspendió el saludo. Pero todo a raíz de la actuación de Vox, no se equivoque ni quiera mentir usted como suelen hacer habitualmente. Me ha parecido entender que dice usted que yo soy un privilegiado, no sé de dónde se lo saca usted porque a mí no me conoce de nada. Entre otras cosas, yo soy el menor de nueve hermanos con lo cual imagínese usted los privilegios que teníamos en mi casa con nueve hermanos. Pero bueno, en cualquier caso lo que es cierto es que lo que tienen que hacer ustedes -y a ver si se lo meten en la sesera- es cumplir realmente con el art. 14 de la Constitución, con la igualdad, y tratar por igual a todos los españoles, hombres o mujeres. Eso es lo que deberían meterse ustedes en la sesera y alguna vez a lo mejor lo conseguimos. Yo, en cualquier caso y para finalizar, sí que les voy a aportar una solución. No me la han pedido, sé que no me la van a pedir. Pero lo que va delante va delante y yo se la voy a soltar aquí. Es una solución a largo plazo, a medio plazo. Y la solución es muy clara: educar. Educar, concienciar y distinguir entre lo que está bien y lo que está mal. A la gente, a las personas, a los niños para que desde pequeñitos lo sepan. No adoctrinar que es lo que a ustedes les gusta y véanse simplemente con leer el punto 9 de su moción lo tendrán clarito el tema. Dar libertad a las personas para decidir; perseguir y combatir sin descanso todo tipo de delincuencia y aprovechamiento personal; defender por igual a ambos sexos, a los hombres y a las mujeres, el que la haga que la pague, si lo hace un hombre que lo pague y si lo hace una mujer que lo pague. Esto es así de simple y así de claro, y solo así lograremos tener una sociedad realmente equilibrada, respetuosa y cívica, una sociedad en la que todos podamos vivir y no solo unos pocos, con independencia del color político que cada cual de nosotros pueda tener. Y esa es la esencia de todo, el tratar a la gente por igual, aplicar el art. 14 de la CE y, evidentemente, eliminar todo tipo de trata, por supuesto, por supuestísimo. En eso tiene todo nuestro apoyo. Y se lo he dicho antes, había partes de la moción que nosotros apoyábamos pero el global no. Y como el global no lo apoyamos, no lo podemos compartir, no lo podemos votar a favor.
GIL UNCIO María del Rocío - Ciudadanos
07:33:27
Veure transcripció
Bueno, lo primero, al final me vas a reconocer que queda mucho para las elecciones, me lo vas a tener que reconocer, que me lo acaba de decir. Y luego para continuar, lo primero que he dicho es que sí que podrían haber hecho es ponerse en contacto con este grupo político porque aunque no nos podamos poner de acuerdo en muchas cosas, en cosas primordiales sí. O sea, que no digan que no queremos debatir ni hablar las cosas porque son ustedes los primeros que no quieren debatir, porque además me ha tocado retirar la moción LGTBI porque ustedes están cogiendo un modus operandi que deja mucho que desear. Y por último, quiero hacer referencia a un tuit que la Sra. Sandra Gómez acaba de poner en relación a mi persona. Entonces, le pido por favor que rectifique y ponga las cosas tal y como se han dicho en este Pleno porque si no se tendrán que tomar acciones legales.
TORRADO DE CASTRO Marta - Partido popular
07:34:40
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Alcalde. Desde el Grupo Popular hoy queremos reafirmar nuestro compromiso para continuar concienciando a la ciudadanía de que otro mundo es posible sin esta esclavitud para las mujeres del siglo XXI, que se mantiene con el silencio cómplice de tantos en el que la convivencia y las relaciones entre las personas se den libremente y en igualdad. Y aquí es muy importante la labor que desarrollan las entidades sociales. Por eso quiero tener un reconocimiento explícito a la labor de las ONG por salvar a las mujeres víctimas de las tratas, para que rompan las cadenas con los mafiosos que utilizan sus cuerpos como negocio personal. Por eso nuestra tarea desde los municipios es elevar la conciencia de toda la ciudadanía para avanzar en unos municipios donde las relaciones entre mujeres y hombres se den en igualdad, pero también para exigir la implementación de medidas reales que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres. Porque en España en torno al 90 % de la prostitución proviene de la trata. Es por tanto un problema que requiere de compromiso político, del acuerdo de las administraciones, de dotación presupuestaria y de la estrecha colaboración con las asociaciones. Deberemos estar todos juntos contra la trata para evitar la esclavitud de mujeres inocentes que han pasado y pasan por situaciones inhumanas. Es un problema que requiere ir todos a una. Muchas gracias.
Gómez López Sandra - PSPV-PSOE
07:36:25
Veure transcripció
"... me ha pedido que lo retire, lo digo porque la gente que no sabe qué tuit he puesto pueda conocerlo. Lo que he puesto expresamente es que me sorprende, me sorprende mucho que una mujer joven como usted pueda defender efectivamente la compraventa del cuerpo de las mujeres como es la prostitución y que no se puede ser feminista defendiendo una de las formas más abruptas y más violentas que existen de violencia de género que es la prostitución. Y le diré más, no solo no lo retiro sino que lo expreso aquí en el Pleno para que conste en acta. Y añado y cambio. No es que me parezca sorprendente, es que me parece lamentable y así se lo digo. Me parece lamentable que una mujer joven como usted defienda y haya hecho el discurso que ha hecho hoy a favor de la prostitución con esa supuesta libertad de elección que supone no más que la mercantilización de nuestros cuerpos, Sra. Gil.
GIL UNCIO María del Rocío - Ciudadanos
07:37:32
Veure transcripció
Sra. Gómez, el feminismo no es suyo y a veces las verdades ofenden.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
07:38:08
Veure transcripció
Votación Punt 48
07:38:12
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 48 Voten a favor els 25 regidors i regidores dels grups Compromís, Popular i Socialista, i en contra els 2 regidors del Grup Vox; fan constar la seua abstenció els 6 regidors i regidores del Grup Ciutadans.
0049 Interpel·lació subscrita pel Sr. Pardo, del Grup Ciutadans, sobre les llicències.
Personal de Secretaría
07:38:46
Veure transcripció
Interpel·lació subscrita pel Sr. Pardo, del Grup Ciutadans, sobre les llicències.
PARDO GABALDÓN Rafael - Ciudadanos
07:39:11
Veure transcripció
Una de las tradicionales reivindicaciones de los trabajadores y autónomos y PYME hacia las administraciones públicas siempre ha sido que más que ayudas o subvenciones lo que necesitan de sus gobernantes es algo tan simple como que no les estorben, no les pongan palos en las ruedas y a ser posible les pongan facilidades para así poder centrarse en aquello que mejor saben hacer, esto es, generar actividad económica y crear empleo. Pero desgraciadamente esto es precisamente lo que no está haciendo el Ayuntamiento de València en materia de licencias y es que los trabajadores autónomos y empresas en general vienen siendo víctimas de las trabas burocráticas del Gobierno municipal, aparte de tener que soportar la masiva subida de impuestos como se ha tenido ocasión anteriormente de debatir. La obtención de licencias de actividad para la puesta en marcha de un negocio siempre ha sido uno de los grandes quebraderos de cabeza del colectivo y fruto de sus reivindicaciones y también como parte de la estrategia Europa 2020 se aprobaba en el 2012 a través del RD 19/2012 la posibilidad de presentar una declaración responsable, también conocida como licencia exprés, que permitía el inicio de una actividad económica o profesional de manera inmediata reforzándose de esta manera el régimen de no intervención previa administrativa. Sin lugar a dudas, la DERE o licencia exprés se trata de un excelente instrumento para poder abrir un negocio de forma rápida. Pero dicho mecanismo no puede ser utilizado en todos los supuestos al establecer también el citado RD una serie de actividades excluidas. Así, por poner algunos ejemplos, todavía se necesita tramitar la licencia de manera convencional en el caso de las terrazas de hostelería, que los hemos tenido esta mañana con nosotros a sus representantes, en el caso de los locales ubicados en edificios protegidos o en el caso de la construcción de viviendas. Es decir, el alcance de la licencia exprés no es ilimitado y existen miles de actividades que requieren de una autorización previa en forma de licencia por parte del Ayuntamiento. Bien, a priori esto tampoco debería representar mayor problema. Unas actividades se ponen en marcha en nuestra ciudad de manera automática a través de la DERE, sin perjuicio de la comprobación posterior de los técnicos municipales, y otras se ponen en marcha tras un proceso de solicitud previa y posterior resolución por parte del Ayuntamiento. Pero claro, esto no representaría mayor problema siempre y cuando la concesión de dichas licencias se emitiese dentro de un período de tiempo razonable y no se eternizase en el tiempo. En este momento en la ciudad de València, según denuncian los propios colectivos afectados tales como hosteleros, comerciantes o promotores, por culpa de la mala gestión del equipo de gobierno presenta un enorme retraso en la concesión de miles de licencias municipales, que se extiende en muchos casos incluso hasta los dos años, lo cual supone un grave freno a la generación de actividad económica y creación de empleo en nuestra ciudad. Dentro de este Grupo municipal preguntamos por escrito en el Pleno del pasado 25 de julio por el número de licencias pendientes de resolución a licencias de instalación de nuevas terrazas, licencias de negocios en edificios protegidos y licencias de nueva planta de construcción de edificios. Y la respuesta fue rápida, pero no ha podido ser más desalentadora. En unos casos por la crudeza de los datos y en otros casos por el desconocimiento de los mismos, de los que hace gala la propia Concejalía competente. Así, si hablamos del número de licencias pendientes, en lo relativo a las licencias de terrazas la propia Concejalía reconoce la existencia de 2.731 expedientes pendientes de resolución, cifras claramente alarmantes que afectan gravemente a un sector puntero en nuestra ciudad como es la hostelería. Y respecto a las licencias de negocios en edificios protegidos y de construcción de negocios la propia Concejalía nos dice que no dispone de esos datos. Por lo tanto, mal empezamos porque lo primero para poder resolver un problema es reconocerlo y conocer todo su alcance. Ante este grave problema que tanto daño provoca a los negocios y actividades afectadas, desde Ciudadanos planteamos al equipo de gobierno lo siguiente: ¿Qué van a hacer para conocer el volumen de licencias pendientes y su tiempo medio de concesión? Y lo que es más importante, ¿qué medidas van a adoptar para reducir drásticamente el tiempo de concesión de estas licencias? ¿Se comprometen ante este Pleno a la resolución del problema? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Gracias.
BEAMUD VILLANUEVA Lucía - COMPROMÍS
07:44:14
Veure transcripció
A ver, aquí la interpelación la verdad es que no deja del todo de ser muy clara porque mezcla licencias de actividad, licencias de obras, temas de dominio público, etc. Le voy a explicar, en la PIAE se señalan números enteros. Si entendiera lo que es el funcionamiento del Servicio de Actividades entenderías que los expedientes que hay son expedientes que están vivos porque reflejan al fin y al cabo la propia actividad que tiene la propia empresa. Entonces, ahí pueden ocurrir circunstancias de denuncias, cambios de título habilitante, cambios de uso. Entonces, ese tipo de circunstancias no se puede contabilizar ahí mismo en la PIAE. Cuando se habla de 3.000 expedientes no se habla de 3.000 expedientes de empresas cerradas, como si esto fuera aquí el Apocalipsis Now, no. Son expedientes que están abiertos porque como estoy comentado hay títulos habilitantes, se van cambiando, cambios de uso, denunciantes, etc. Luego, hablar de un tiempo promedio de concesión de las licencias, esto es casi ciencia ficción igual que lo del dominio público. No se puede hacer un tiempo promedio. Claro, tiempo promedio. Entonces, ¿hablamos del Mestalla? Hablamos del tiempo del Mestalla, ¿no? Entonces, ¿ese qué tiempo promedio puedes establecer ahí? No se puede hacer así un tiempo promedio porque lo desvirtúa completamente, lo desvirtúa en sí mismo. A su vez también con el tema de ocupación del dominio público. ¿Va a ser lo mismo una asociación que pida una ocupación de dominio público para hacer un cuentacuentos un sábado por la mañana en una plaza peatonal a un circo? No es lo mismo, el tiempo es diferente. No puedes hacer aquí una media del tiempo que hay. Como tampoco es lo mismo medir una ocupación de dominio público para poner un con una alfombrita de faristol 2x2 y un micro, y luego de repente encontrarte una carpa, poner ahí un megaescenario, un grupo electrógeno. ¿Os suena? Yo creo que igual sí. O sea, que varía muchísimo. Dos mil trescientos expedientes sobre terrazas. No es que estén paradas 2.300 terrazas, no están paradas. Son 2.300 terrazas que están abiertas, que están en uso y se les tiene que ir a poner la pintura. No están cerradas, señores. Doy paso a la Sra. Gómez.
Gómez López Sandra - PSPV-PSOE
07:46:49
Veure transcripció
A ver, de forma muy breve. Efectivamente, el Servicio de Licencias de Urbanismo en el año 2015 tenía graves deficiencias de personal y a lo largo de toda la legislatura hemos ido incorporando, llegando a tener actualmente hasta nueve arquitectos más y un ingeniero técnico industrial. Pero sobre todo, si algo ha hecho el Servicio es trabajar junto con la Conselleria para el nuevo Decreto que va a regular y va a permitir agilizar, y mucho, como ustedes conocerán porque lo ha trabajado también su Grupo en las Cortes, a la hora de pedir esas licencias con las DERE. Por cierto, ha salido en el mes de agosto el trámite de alegaciones y desde el Servicio de Urbanismo. [ ] Ah, La presidencia li recorda que disposa de cinc minuts vale. Perdón. Pues efectivamente, ustedes lo conocen porque lo han trabajado en las Cortes. Aunque he de añadir que ahora que ha salido el trámite de alegaciones públicas pues este Ayuntamiento, a través del Servicio de Urbanismo, ha presentado las suyas. He de decir que somos el único ayuntamiento que lo hemos hecho. Y también he de añadir que ninguno de sus grupos políticos ha añadido ni ha modificado nada al Decreto que ha presentado el Consell. Así que vamos a acordar o vamos a tener al menos por delante que entiendo que tanto Ciudadanos como el PP están de acuerdo con el trabajo que se ha hecho por parte del Ayuntamiento de València y de la Conselleria de Infraestructuras en aras a agilizar el servicio y las licencias urbanísticas.
PARDO GABALDÓN Rafael - Ciudadanos
07:48:27
Veure transcripció
Muchas gracias, gracias por la respuesta a ambas. Comenta la Sra. Beamud que no se puede saber el tiempo de promedio, pues sí que se puede saber y además se debería manejar una estadística. Es decir, no es lo mismo que estemos resolviendo una solicitud de licencia por ejemplo en seis meses de media que en dos años, no es lo mismo. Es que los hosteleros, es que los promotores dicen que en muchos casos estamos hablando de dos años. Claro que no es lo mismo, claro que el Ayuntamiento tiene que manejar una estadística si quiere solucionar el problema, por supuesto. Comenta que los 2.371 expedientes de hostelería no suponen negocios cerrados. Nadie ha dicho que estemos hablando de negocios cerrados, son digamos licencias pendientes de resolución. En muchos casos que sí que llevan un año, año y medio o dos, y en otros efectivamente pues serán un cambio de nombre, etc. En cuanto a lo que ha comentado la Sra. Gómez de más personal, efectivamente, ha aumentado el personal pero está resultando claramente insuficiente. Yo lo que creo es que se trata de buscar soluciones realmente efectivas que no se han buscado. Considero que nos encontramos ante un problema, por un lado, de falta de medios. Pero no solo es eso, también ante un problema de falta de planificación y coordinación, y también ante un problema de disparidad de criterios sobre la interpretación de la documentación necesaria para la autorización de licencias. Gracias
BEAMUD VILLANUEVA Lucía - COMPROMÍS
07:49:53
Veure transcripció
El tiempo promedio. Es diferente pedir una licencia en un sitio donde tengas una ZAS a tener un entorno protegido, que esté protegiendo todo un entorno, a que el edificio esté protegido. Quiero decir, las circunstancias pueden ser muy variables. No es lo mismo. Por lo tanto, puede desvirtuar mucho. En el caso del Mestalla tiene hasta dos expedientes. Evidentemente que no es lo mismo. En cuanto a lo que estabas comentado sobre los diferentes criterios y a la hora de poder agilizar. Evidentemente, eso también influye. También depende de la diligencia de las personas a la hora de poder aportar toda la documentación y a la hora de poder corregirlo. En ese sentido lo que sí que se está trabajando es en reuniones previas con los empresarios, con los arquitectos, con los abogados para poder ya subsanar in situ más o menos todos estos trámites y no tengan que pasar varias veces por el Servicio de Actividades. Y ahí también varía la diligencia que pueda tener cada uno a la hora luego de ir aportando toda la documentación debida una y otra vez. Pero ese trabajo de reuniones para agilizar estos trámites y que no se vayan dilatando eso es lo que se está trabajando ahora mismo.
Gómez López Sandra - PSPV-PSOE
07:51:14
Veure transcripció
En la misma línea precisamente que mi compañera. Si hay algo que se ha desarrollado en esta legislatura es que para proyectos complejos se mantienen reuniones con los técnicos y los promotores para precisamente evitar pues ese vaivén de informes favorables o desfavorables que pudieran dilatar el proceso, y la verdad es que los resultados son positivos. Al igual que también se ha simplificado el procedimiento con un criterio que se aprobó la anterior legislatura, que determinadas actuaciones que no tengan trascendencia patrimonial y que se tramiten a través de las juntas de distrito no haga falta que pasen por la Comisión de Patrimonio, lo que también nos vuelve a ahorrar varias semanas e incluso meses en la tramitación de las licencias. Pero insisto, si hay un tema que va a ayudar y mucho a resolver y agilizar el tema de las licencias en esta ciudad será con la aprobación definitiva del Decreto que desarrolla la LOTUP en donde afortunadamente, gracias al trabajo que se ha realizado por parte de la Generalitat Valenciana y de este Ayuntamiento, vamos a pasar que de esos varios meses que puede una licencia tramitarse en el Ayuntamiento lo reduzcamos apenas a unas pocas semanas.
0050 Interpel·lació subscrita per la portaveu del Grup Popular, Sra. Catalá, sobre la pujada d'impostos.
FERRER SAN SEGUNDO María José - Partido popular
07:52:36
Veure transcripció
Este Grupo planteó una interpelación sobre la subida de impuestos antes de conocer la ordenación del orden del día del debate de hoy. Le voy a decir que a propuesta, a sugerencia del portavoz de Compromís y dado que hemos sobradamente hablado y creemos que acreditado que este Ayuntamiento ha subido los impuestos a los valencianos, nos parece que es razonable su sugerencia y vamos a retirar esta interpelación, al menos para el día de hoy.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
07:53:05
Veure transcripció
Moltes gràcies per la retirada. Moltes gràcies també pel suggeriment, Sr. Fuset.
0051 Pregunta subscrita pel Sr. Ballester, del Grup Popular, sobre la posada en marxa de la PIAE en l'OAM Junta Central Fallera.
07:53:16
Sense intervencions
0052 Pregunta subscrita pel Sr. Ballester, del Grup Popular, sobre el parc de vehicles de la Policia Local.
07:53:16
Sense intervencions
0053 Pregunta subscrita pel Sr. Ballester, del Grup Popular, sobre la fallida del sistema de comunicacions del Cos de Bombers.
07:53:16
Sense intervencions
0054 Pregunta subscrita pel Sr. Copoví, del Grup Ciutadans, sobre les barreres arquitectòniques en els edificis municipals.
07:53:16
Sense intervencions
0055 Pregunta subscrita pel Sr. Copoví, del Grup Ciutadans, sobre el personal formador en dolçaina de la Universitat Popular.
07:53:16
Sense intervencions
0056 Pregunta subscrita pel Sr. Copoví, del Grup Ciutadans, sobre el contracte del servei de suport a la intervenció integral amb famílies de cens d'habitatge precari.
07:53:16
Sense intervencions
0057 Pregunta subscrita pel Sr. Copoví, del Grup Ciutadans, sobre contracte de serveis del Servici de Cooperació al Desenvolupament i Migració.
07:53:16
Sense intervencions
0058 Pregunta subscrita pel Sr. Copoví, del Grup Ciutadans, sobre les mesures de seguretat als centres municipals de serveis socials.
07:53:16
Sense intervencions
0059 Pregunta subscrita per la Sra. Ferrer, del Grup Popular, sobre el grau de compliment de l'acord plenari de 27 de juliol de 2017 sobre ambulàncies per a urgències/emergències.
07:53:16
Sense intervencions
0060 Pregunta subscrita per la Sra. Ferrer, del Grup Popular, sobre l'adjudicació de la seguretat i el control d'aforaments per a la campanya Bonic/a Fest 2019.
07:53:16
Sense intervencions
0061 Pregunta subscrita per la Sra. Ferrer, del Grup Popular, sobre les clàusules d'incentivació contractual a la instal·lació de fibra òptica a les pedanies o pobles de València.
07:53:16
Sense intervencions
0062 Pregunta subscrita per la Sra. Ferrer, del Grup Popular, sobre la implantació de la PIAE al sector públic local.
07:53:16
Sense intervencions
0063 Pregunta subscrita per la Sra. Ferrer, del Grup Popular, sobre desfibril·ladors a les unitats mòbils de la Policia Local.
07:53:16
Sense intervencions
0064 Pregunta subscrita per la Sra. Ferrer, del Grup Popular, sobre la caiguda d'un fanal a la zona del complex administratiu Nou d'Octubre.
07:53:16
Sense intervencions
0065 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Popular, sobre la remodelació de la plaça de l'Ajuntament.
07:53:16
Sense intervencions
0066 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Popular, sobre els plecs dels contractes d'obres de Servici d'Arquitectura i de Servicis Centrals Tècnics en l'exercici pressupostari 2019.
07:53:16
Sense intervencions
0067 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Popular, sobre el pressupost executat a 1 de setembre de 2019 pel Servici d'Arquitectura i Servicis Centrals Tècnics.
07:53:16
Sense intervencions
0068 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Popular, sobre els plecs dels contractes de subministraments i servicis en la Delegació de Servicis Centrals Tècnics.
07:53:16
Sense intervencions
0069 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Popular, sobre els plecs dels contractes de subministraments i servicis en la Delegació de Patrimoni Municipal.
07:53:16
Sense intervencions
0070 Pregunta subscrita per la Sra. Torrado, del Grup Popular, sobre els locals cedits a precari.
07:53:16
Sense intervencions
0071 Pregunta subscrita per la Sra. Torrado, del Grup Popular, sobre un solar propietat municipal al carrer d'Antonio Suárez.
07:53:16
Sense intervencions
0072 Pregunta subscrita per la Sra. Torrado, del Grup Popular, en relació amb un col·loqui sobre la menstruació digna.
07:53:16
Sense intervencions
0073 Pregunta subscrita per la Sra. Torrado, del Grup Popular, sobre la Sentència del Jutjat núm. 5 de la Jurisdicció Contenciosa Administrativa per la qual s'obliga a la FDM a modificar la RLT i adequar-la a l'establit a la Llei 2/2011.
07:53:16
Sense intervencions
0074 Pregunta subscrita pel Sr. Copoví, del Grup Ciutadans, sobre la creació d'una taula de diàleg civil d'acció social.
07:53:16
Sense intervencions
0075 Pregunta subscrita per la Sra. Torrado, del Grup Popular, sobre el Casal d'Esplai de Rocafort.
07:53:16
Sense intervencions
0076 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre actuacions en monuments.
07:53:16
Sense intervencions
0077 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la pàgina web de Cultura.
07:53:16
Sense intervencions
0078 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre les obres en el Monestir de Sant Vicent de la Roqueta.
07:53:16
Sense intervencions
0079 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre l'edició d'Expojove 2019.
07:53:16
Sense intervencions
0080 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre les festes en les pedanies.
07:53:16
Sense intervencions
0081 Pregunta subscrita per la Sra. Gil, del Grup Ciutadans, sobre el soterrament de contenidors en nuclis històrics i Extramurs.
07:53:16
Sense intervencions
0082 Pregunta subscrita per la Sra. Gil, del Grup Ciutadans, sobre el transport d'animals del nucli zoològic de Benimàmet.
07:53:16
Sense intervencions
0083 Pregunta subscrita per la Sra. Gil, del Grup Ciutadans, sobre les contractes i els contractes menors de la Regidoria de Benestar Animal.
07:53:16
Sense intervencions
0084 Pregunta subscrita per la Sra. Gil, del Grup Ciutadans, sobre els convenis de gestió de la Regidoria d'Esports.
07:53:16
Sense intervencions
0085 Pregunta subscrita per la Sra. Gil, del Grup Ciutadans, sobre la situació de les instal·lacions esportives.
07:53:16
Sense intervencions
0086 Pregunta subscrita pel Sr. Pardo, del Grup Ciutadans, sobre els programes EMPUJU i EMCUJU.
07:53:16
Sense intervencions
0087 Pregunta subscrita pel Sr. Ballester, del Grup Popular, sobre actuacions de la Policia Local per venda ambulant il·legal.
07:53:16
Sense intervencions
0088 Pregunta subscrita pel Sr. Ballester, del Grup Popular, sobre el dispositiu de preemergència durant l'última DANA.
07:53:16
Sense intervencions
0089 Pregunta subscrita pel Sr. Ballester, del Grup Popular, sobre el Bonic/a Fest.
07:53:16
Sense intervencions
0090 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la situació de l'arbratge a l'Eixample.
07:53:16
Sense intervencions
0091 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la declaració d'impacte ambiental nova de l'ampliació futura del port de València.
07:53:16
Sense intervencions
0092 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre sobre les conclusions i acords de la Comissió Tècnica Permanent constituïda per la Conselleria d'Agricultura i Emergència Climàtica per la contaminació a les platges.
07:53:16
Sense intervencions
0093 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el nomenament de personal director dels col·legis municipals.
07:53:16
Sense intervencions
0094 Pregunta subscrita per la Sra. Llobet, del Grup Popular, sobre la biblioteca les Naus.
07:53:16
Sense intervencions
0095 Pregunta subscrita per la Sra. Llobet, del Grup Popular, sobre el Centre de Ciberseguretat de Telefònica.
07:53:16
Sense intervencions
0096 Pregunta subscrita per la Sra. Llobet, del Grup Popular, sobre l'estació marítima de la Marina de València.
07:53:16
Sense intervencions
0097 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'estudi de la prolongació del túnel de la Serradora.
07:53:16
Sense intervencions
0098 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre les actuacions urbanístiques en el barri del Cabanyal-el Canyamelar.
07:53:16
Sense intervencions
0099 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre obres en el Monestir de Sant Vicent de la Roqueta.
07:53:16
Sense intervencions
0100 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'estat d'execució dels projectes/expedients urbanístics, actualitzat a setembre de 2019.
07:53:16
Sense intervencions
0101 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la Punta.
07:53:16
Sense intervencions
0102 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els plans d'emergència i evacuació dels polígons industrials.
07:53:16
Sense intervencions
0103 Pregunta subscrita pel Sr. Mundina, del Grup Popular, sobre un edifici d'ús terciari a la Marina de València.
07:53:16
Sense intervencions
0104 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els apartaments turístics i l'Ordenança de Civisme en l'espai públic.
07:53:16
Sense intervencions
0105 Pregunta subscrita pel Sr. Mundina, del Grup Popular, sobre els vessaments irregulars i incontrolats a la xarxa i el tancament de platges.
07:53:16
Sense intervencions
0106 Pregunta subscrita pel Sr. Mundina, del Grup Popular, sobre el Pla Estratègic d'Habitatge per a la Ciutat de València.
07:53:16
Sense intervencions
0107 Pregunta subscrita pel Sr. Mundina, del Grup Popular, sobre les llicències d'activitat.
07:53:16
Sense intervencions
0108 Pregunta subscrita pel Sr. Mundina, del Grup Popular, sobre el trasllat de les estacions de servei de la pl. d'Alfons el Magnànim i carrer de Xàtiva.
07:53:16
Sense intervencions
0109 Pregunta subscrita pel Sr. Mundina, del Grup Popular, sobre l'Àrea de Prioritat Residencial de Ciutat Vella.
07:53:16
Sense intervencions
0110 Pregunta subscrita pel Sr. Mundina, del Grup Popular, sobre l'Ordenança de Neteja Urbana nova.
07:53:16
Sense intervencions
0111 Pregunta subscrita pel Sr. Mundina, del Grup Popular, sobre el llit del Túria nou.
07:53:16
Sense intervencions
0112 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el projecte Match-Up.
07:53:16
Sense intervencions
0113 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el projecte Grow Green.
07:53:16
Sense intervencions
0114 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la condonació del deute de la Marina i el Pla Estratègic.
07:53:16
Sense intervencions
0115 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el Pla Especial Natzaret Est.
07:53:16
Sense intervencions
0116 Pregunta subscrita per la Sra. Catalá, del Grup Popular, sobre les transferències per al transport metropolità.
07:53:16
Sense intervencions
0117 Pregunta subscrita per la Sra. Catalá, del Grup Popular, sobre el Pacte per la Violència de Genere.
07:53:16
Sense intervencions
0118 Pregunta subscrita per la Sra. Catalá, del Grup Popular, sobre els contractes menors.
07:53:16
Sense intervencions
0119 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els plans i inversions per al barri de la Fontsanta.
07:53:16
Sense intervencions
0120 Pregunta subscrita pel Sr. Pardo, del Grup Ciutadans, sobre la taxa de taules i cadires.
07:53:16
Sense intervencions
0121 Pregunta subscrita per la Sra. Llobet, del Grup Popular, sobre el projecte MatchUp.
07:53:16
Sense intervencions
0122 Pregunta subscrita per la Sra. Llobet, del Grup Popular, sobre les ajudes a l'emprenedoria innovadora GVA.
07:53:16
Sense intervencions
0123 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre els encàrrecs directes a contractes.
07:53:16
Sense intervencions
0124 Pregunta subscrita per la Sra. Climent, del Grup Popular, sobre la cloració de séquies.
07:53:16
Sense intervencions
0125 Pregunta subscrita per la Sra. Climent, del Grup Popular, sobre l'Escala Reial del port de València
07:53:16
Sense intervencions
0126 Pregunta subscrita per la Sra. Climent, del Grup Popular, sobre una auditoría global.
07:53:16
Sense intervencions
0127 Pregunta subscrita per la Sra. Climent, del Grup Popular, sobre el monument a Joaquín Sorolla.
07:53:16
Sense intervencions
0128 Pregunta subscrita per la Sra. Climent, del Grup Popular, sobre les beques de menjador.
07:53:16
Sense intervencions
0129(E) SERVICI ECONOMICOPRESSUPOSTARI. Proposa aprovar la 7a Modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdits del Pressupost de 2019.
Personal de Secretaría
07:53:29
Veure transcripció
SERVICI ECONOMICOPRESSUPOSTARI. Proposa aprovar la 7a Modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdits del Pressupost de 2019.
Votación Punt 129
07:53:46
Veure transcripció
VOTACIÓ Punt 129 Voten a favor els 17 regidors i regidores dels grups Compromís i Socialista; fan constar la seua abstenció els 13 regidors i regidores dels grups Popular, Ciutadans i Vox presents a la sessió.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
07:56:00
Veure transcripció
El Grup Municipal Vox presenta una moció urgent i la presidència alega que no s'accepta perquè supera el nombre de mocions que li pertoca al dit grup municipal.
0130(E) Prec formulat in voce per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la Senyera.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
07:56:31
Veure transcripció
Gracias, vicealcalde. Nuestro ruego va dirigido en esta ocasión al Sr. Alcalde y a la concejala Gloria Tello. Aunque más que rogarles, les exigimos desde este Grupo Municipal de Ciudadanos que gestionen desde la máxima responsabilidad y que tomen las medidas oportunas que ya deberían de haber tomado hace meses para que la Real Señera Valenciana se hubiera restaurado debido al mal estado en que se encuentra. Y que después de la próxima festividad del Nou d'Octubre se inicien los trámites oportunos para su restauración la confección de la nueva réplica y la restauración de la original, tal y como figura en el expediente 1600, de 2018. Los valencianos vamos a celebrar en pocas fechas la festividad del Nou d'Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el principal emblema de todos los valencianos se encuentra en unas condiciones muy deficientes que hasta incluso el Instituto Valenciano de Conservación de la Generalitat Valenciana (IVACOR) planteó hace meses a este Ayuntamiento la confección de una nueva réplica para presidir la próxima procesión cívica. Por lo tanto, resulta totalmente injustificable que a pesar de los informes del director del Museo de Historia de València y de solicitar el propio IVACOR el traslado a sus dependencias, la Real Señera de todos los valencianos siga en estos momentos sin restaurarse, poniéndose una vez más de manifiesto la dejadez de funciones de la concejala responsable ya que? [La absolutamente presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] nada obviando las consideraciones de los técnicos municipales e insisto del IVACOR? [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Son tres minutos, es un ruego. Y del IVACOR de la Generalitat Valenciana. Lo cual evidencia el nulo respeto que demuestran por la Real Señera Valenciana y la falta de compromiso y voluntad de restaurarla ya que a fecha de hoy ni se ha restaurado, ni tampoco se ha encargado la confección de una nueva réplica. En fin, lástima, Sr. Ribó y Sra. Tello, que no se tomen el mismo interés que sí se toman ustedes, eso sí, con el siempre beneplácito del PSPV, de apoyar a causas y a colectivos independentistas y pancatalanistas dotándoles de numerosas subvenciones que a fecha de hoy [La presidència li comunica que, ara sí, ha esgotat el seu torn d'intervenció] ascienden a más de 470.000 euros. Verdaderamente injustificable. Muchas gracias.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
07:59:59
Veure transcripció
Bona vesprada ja a totes i a tots. Sra. Picó, vosté cada dia és més atrevida. I li ho dic amb un poquet de carinyo, però també perquè s'ho faça mirar. Perquè vosté ací fa una exposició de motius en tres minuts i no dos que no estan documentats. Vosté sap que per a restaurar la Senyera fa falta una autorització de la Conselleria de Cultura perquè la Senyera és BIC, Sra. Amparo Picó? Vosté ho sap? Vosté ho sabia, Sra. Amparo? És el meu torn. Perdone, però és el meu torn. [La presidència demana la Sra. Picó que respecte el torn d'intervenció] Vosté, Amparo Picó, pensa que la Senyera és qualsevol cosa? Nosaltres no ho pensem i com no ho pensem el que anem a fer, el que estem fent de fet és incloure-la en el projecte Silknow, un projecte en el qual està Patrimoni Nacional, està la Universitat, estan els seders, perquè s'estudie el mecanisme mitjançant el qual, no el mecanisme sinó les tècniques mitjançant les quals es va teixir la tela de la Senyera per a poder restaurar-la amb garanties i per a poder també fer una rèplica si així es considera. Aleshores, Sra. Picó, tot este prec seu el que passa és que vosté no es documenta, no se n'assabenta i ve ací a fer el circ a les sis de la vesprada. Si vosté un dia m'envia una nota interior, jo li ho explique i almenys no fem el ridícul. I jo crec que ja poca cosa més puc dir.
0131(E) Pregunta formulada in voce pel Sr. Montañez, del Grup Vox, sobre el concurs de teatre de la Junta Central Fallera.
08:01:24
Sense intervencions
0132(E) Pregunta formulada in voce pel Sr. Montañez, del Grup Vox, sobre l'acte de presentació de les Corts d'Honor de les Falleres Majors 2020.
MONTAÑEZ VALENZUELA Vicente - VOX
08:01:35
Veure transcripció
"Bueno, vamos a ver si en esta ocasión se me escucha. Había dos preguntas, ambas dos para la Concejalía de Cultura Festiva. La primera de ellas: ¿Nos puede indicar esta Concejalía a qué empresa y por qué importe se ha licitado la grabación del concurso de teatro en lengua valenciana de la JCF y si se ha realizado por contrato menor, en cuyo caso conocer si se han pedido más presupuestos a otras empresas, además de conocer qué se hará con esas grabaciones y si se van a distribuir a los medios? Y la segunda pregunta, también para la Concejalía de Cultura Festiva: Nos puede indicar esta Concejalía a qué empresa y por qué no se ha licitado la señal institucional de video en directo que da cobertura al acto de preselección a las Cortes de las Falleras Mayores 2020 y las cláusulas del acuerdo con el canal À Punt mediante el cual, para da la señal de en directo, ha elaborado tarifas a otros medios y si esta streaming práctica será la utilizada en otros actos falleros como la exaltación?
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
08:03:18
Veure transcripció
no s'ha pogut escoltar correctament la formulació de la pregunta.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
08:03:20
Veure transcripció
Sr. Montañez, no sé si m'escolta bé. Jo a vosté no. En tot cas, li respondré per escrit a les preguntes. Només li vaig a avançar la segona pregunta. No hi ha licitació perquè no hi ha contracte. Tenim ja afortunadament una televisió valenciana i per tant hem recuperat el costum de quan n'hi ha un servici públic que és no recórrer als servicis privats per tal de garantir eixe senyal televisiu. Per tant, no hi ha hagut senyal institucional perquè n'hi ha un servici públic. En tot cas, li respondré per escrit a la primera pregunta. Perdone, li respondré per escrit en el Consell Rector de la JCF que és el lloc en el qual es realitzen com ja han acreditat en diverses ocasions els secretaris les preguntes pertinents als organismes autònoms municipals.
0133(E) Pregunta formulada in voce per la Sra. Climent, del Grup Popular, sobre la Presidència de la Junta de Desaigüe de la Albufera.
CLIMENT MONZÓ Julia - Partido popular
08:04:12
Veure transcripció
Moltes gràcies, Sr. Vicealcalde. El pasado mes de julio la Albufera, la joya medioambiental de nuestra ciudad, sufrió una crisis sin precedentes creo yo que nos dejó a todos, la verdad, muy preocupados. La Fiscalía abrió una investigación por el descenso del nivel del agua del lago y, por otro lado, se unió un brote de botulismo, como sabrán, que acabó con la vida de más de 600 aves en el Tancat de la Pipa. Pues bien, apenas unas semanas después, concretamente el 2 de agosto que lo pudimos leer en prensa, conocimos que el alcalde renunciaba a presidir la Junta de Desagüe sin dar explicaciones, siendo el primer alcalde en rehuir en 92 años que tiene la entidad. Lo que nos pareció a todos sinceramente pues una huida hacia adelante, una espantá en toda regla. Posteriormente conocimos que por la normativa de la entidad pues no podía abandonar y el alcalde prefirió delegar en este caso en el vicealcalde y no afrontar la responsabilidad de la misma, de la misma entidad. Todo esto provocando un vacío de poder, llamémosle así, de unos 40 días. Desde luego, esa actitud, en fin, no casa para nada con el discurso de su partido, el discurso que su partido hace respecto del tema medioambiental. Y demuestra un poco el postureo, permítame que lo diga así, respecto de un tema al que ya nos tienen acostumbrados. Por todo eso, nos gustaría saber si el alcalde de València va a seguir manteniendo esa actitud digamos espantadiza respecto a la crisis medioambiental de la Albufera, si va a asumir responsabilidades como presidente de la Junta de Desagüe. También me gustaría saber qué plan de actuación tienen previsto realmente llevar a cabo en la Albufera. De momento todo apunta a que van a seguir de alguna manera, pues bueno, con una atención mínima como hasta ahora. Como lo demuestra por ejemplo la ejecución del presupuesto que pudimos ver a 30 de junio y que indicaba que solo un 0,2 % del presupuesto en inversiones destinado al Parque Natural de la Albufera se había hecho efectivo, solo 2.182 euros de los 855.000 euros previstos en inversiones. Según ustedes, sí. Porque le he oído, Sr. Campillo, que usted ha dicho hace poco que han invertido 220.000 euros o más en la Albufera desde el 2016 con actuaciones de desbroce y también de dragado. Pero, en fin, actuaciones menores, no inversiones mayores. Sabemos que dirán, porque lo sé, van a decir que nosotros no invertimos nada en el último mandato. Pero la realidad es que se invirtieron en lo que son los mandatos populares más de 80 millones de euros en el Parque Natural de la Albufera. Quiero que de esto quede constancia y que lo comparen, compárenlo a cuanto sale la inversión por año: 3,3 millones de euros al año en los tiempos de los mandatos populares. Simplemente comparen este dato. Por acabar, les preguntamos Un segundo. Simplemente le preguntamos qué van a hacer con la necesidad urgente de dragado integral y también qué van a hacer con la declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
08:07:44
Veure transcripció
Vosté ha parlat del tema del desaigüe. Jo li vull recordar que açò no és d'abans de la democràcia, ni d'abans del franquisme. També és d'abans de la República, de 1932. Per tant, el Reglament este és un reglament que haurem d'adaptar a l'actual Constitució i exigeix una sèrie d'elements claríssims sobre els quals estem treballant juntament amb la Conselleria.
0134(E) Prec formulat in voce pel Sr. Copoví, del Grup Ciutadans, sobre la platja de Pinedo.
COPOVÍ CARRIÓN Fco. Javier - Ciudadanos
08:08:13
Veure transcripció
Buenas tardes. Simplemente es hacer un ruego. Después de la denuncia de Ciudadanos por el lamentable estado de suciedad y olores en el azarbe de Pinedo y en su desembocadura, la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica tuvo que proceder a realizar análisis en la zona y posteriormente cerrar la playa de Pinedo por la contaminación detectada. Los episodios de cierre de playas en València por contaminación se han multiplicado durante este verano y pese a que la consellera Mollà y reiteradamente la Delegación del Ciclo Integral del Agua han asegurado que el problema no se deriva de problemas en la red de saneamiento de València, la realidad es que han coincidido con una rotura en el emisario de Vera y con episodios de lluvias en las que la EDAR de Pinedo han aliviado sus instalaciones. Por lo expuesto, se formulan las siguientes propuestas: 1. Que se evalúe el estado medioambiental de la zona comprendida entre la desembocadura del nuevo cauce del río Turia. 2. Que se limpie convenientemente de forma asidua tanto el azarbe como las zonas y escolleras lindantes a la desembocadura del nuevo cauce del río Turia. Gracias.
VALÍA COTANDA Elisa - PSPV-PSOE
08:09:37
Veure transcripció
Simplemente aclararles que la Conselleria no procedió a hacer análisis porque el Grupo de Ciudadanos viese que allí había cosas sino que se realizan de forma sistemática y con arreglo a la legislación vigente para una zona como es el azarbe que no es de baño. Es decir, que está muy bien que ustedes vayan a hacer sus análisis por donde quieran pero que no es por eso por lo que se hacen unos análisis, se hacen de manera sistemática. Se limpia de manera continuada. Y con respecto a los análisis también, según el Sr. Giner también decía ayer en prensa que había ido a Pinedo y que veía una instalación que funciona perfectamente, que él lo avalaba. Entonces, no sé. ¿Quieren que pidamos que se revise algo en Pinedo o no? Porque si han ido y han dicho que está todo fenomenal y que soy yo la que no sé. Entonces, me refiero que se están haciendo labores de limpieza en el azarbe constantemente y que es un punto en el que nosotros queremos hacer más actuaciones. Pero que en ningún caso estamos haciendo menos de lo que nos corresponde. ¿Vale? De todas maneras, tenemos en cuenta su petición.
0135(E) Pregunta formulada in voce per la Sra. Ferrer, del Grup Popular, sobre un contracte relacionat amb el mapa escolar.
FERRER SAN SEGUNDO María José - Partido popular
08:11:12
Veure transcripció
Bueno, espero tener más suerte en la segunda pregunta del Grupo Popular porque a mi compañera, Sr. Alcalde, no le ha contestado absolutamente nada; ni sobre el dragado, ni sobre la Declaración de la Biosfera. Espero que lo haga por escrito. Bueno, voy a la mía. Hoy hemos podido saber que un informe de la Intervención General ha comunicado al Juzgado el uso del dinero municipal para compras irregulares. Se trata de gastos no subvencionables respecto del contrato que firmó la exconcejal María Oliver, ahora asesora del vicepresidente segundo del Botànic II sobre el mapa escolar. Hablamos de cuatro máquinas fotográficas, ipads dietas en París, etc. Ya ustedes han frenado ipads parece ser la cuota anual de esos 30.000 euros sobre ese contrato, lo cual quiere decir que algo claro no ven y además hay imputaciones judiciales. La pregunta es: ¿Lo sabían ustedes lo que se desvela hoy?, ¿ese informe de la Intervención Municipal? ¿Hay abierto algún expediente para el reintegro de los importes pagados irregularmente con fondos municipales? ¿Van a pedir la restitución del dinero? ¿Van a exigir que tornen els diners? ¿Cuándo? Ahora es su responsabilidad."
IBÁÑEZ GIMÉNEZ María Teresa - PSPV-PSOE
08:12:56
Veure transcripció
Les contestaré por escrito. Y lo que vieron hace unos días en prensa era simplemente una paralización para una revisión porque yo me acabo de incorporar, quiero saber en qué fase está ese convenio y simplemente es eso.
FERRER SAN SEGUNDO María José - Partido popular
08:13:13
Veure transcripció
Como queda tiempo, hay un informe de la Intervención Municipal que habla de pagos irregulares con dinero municipal. Entonces, la pregunta no es qué van a hacer a partir de ahora sino si van a pedir la reintegración o van a abrir expediente para la reintegración de ese dinero. Lo dice el informe de la Intervención? Es que me quedaba tiempo, ¿eh?. Si alguien lo está grabando, me quedaba tiempo
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
08:13:26
Veure transcripció
Sra. Ferrer, un moment. A vosté li pot quedar temps, però no és al seu criteri fer ús d'eixe temps quan a vosté li vinga en gana. Vosté ja havia fet la intervenció. La pregunta no n'hi ha dos torns i, per tant, si li sobrava li ha sobrat. Ha acabat la contestació, Sra. Ibáñez? Moltes gràcies. Queda contestada.
FERRER SAN SEGUNDO María José - Partido popular
08:13:52
Veure transcripció
Bueno, contestada aún no está.