0001 Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión ordinaria de 31 de marzo de 2016.
Personal de Secretaría General
00:01:08
Veure transcripció
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de de la sessió ordinària de 31 de març de 2016.
0002 ALCALDÍA. Da cuenta de las resoluciones de la Alcaldía-Presidencia y de las concejalías delegadas correspondientes al período comprendido entre el 16 de marzo y el 15 de abril de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85.
Personal de Secretaría General
00:01:20
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions de l'Alcaldia-Presidència i de les regidories delegades corresponents al període comprés entre el 16 de març i el 15 d'abril de 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/1985.
0003 ALCALDÍA. Da cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en sesiones ordinarias de 23 de marzo y 1, 8 y 15 de abril de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85.
Personal de Secretaría General
00:01:38
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 23 de març i 1, 8 i 15 d'abril de 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/1985.
0004 SECRETARÍA GENERAL Y DEL PLENO. Da cuenta de la modificación de designación de portavoz del Grupo Popular.
Personal de Secretaría General
00:01:54
Veure transcripció
SECRETARIA GENERAL I DEL PLE. Dóna compte de la modificación de designació de portaveu del Grup Popular.
0005 SECRETARÍA GENERAL Y DEL PLENO. Da cuenta de la constitución y composición de la comisión no permanente denominada Comisión de investigación del caso conocido como "Operación Taula".
Personal de Secretaría General
00:02:02
Veure transcripció
SECRETARIA GENERAL I DEL PLE. Dóna compte de la constitució i composició de la comissió no permanent denominada Comissió d'investigació del cas conegut com "Operació Taula?.
0006 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone atribuir a la Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar, SA, la condición de medio propio y servicio técnico del Ayuntamiento de Valencia.
Personal de Secretaría General
00:02:13
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa atribuir a la Societat Pla Cabanyal-Canyamelar, SA, la condició de mitjà propi i servici tècnic de l'Ajuntament de València.
0007 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar la corrección del error material de carácter gráfico de la Modificación Puntual del Plan Especial de Ordenación del Paseo Marítimo.
Personal de Secretaría General
00:02:26
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar la correcció de l'error material de caràcter gràfic de la Modificació Puntual del Pla Especial d'Ordenació del Passeig Marítim.
0008 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar provisionalmente la modificación del Catálogo Estructural de Espacios y Bienes Protegidos, que incorpora ficha del edificio Antigua Fábrica Bombas Gens como BRL.
Personal de Secretaría General
00:02:37
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment la modificació del Catàleg Estructural d'Espais i Béns Protegits, que incorpora fitxa de l'edifici Antiga Fàbrica Bombes Gens com a BRL.
0009 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de la Sentencia del TSJ por la que se estima el recurso de apelación interpuesto por este Ayuntamiento contra Sentencia del Juzgado de lo Contencioso nº 10 y se desestima el recurso PA 641/2011 interpuesto contra denegación de compatibilidad de su puesto de policía local con el ejercicio de la abogacía.
Personal de Secretaría General
00:02:52
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Sentència del TSJ per la qual s'estima el recurs d'apel·lació interposat per este Ajuntament contra Sentència del Jutjat de la Jurisdicció Contenciosa Administrativa núm. 10 i es desestima el recurs PA 641/2011 interposat contra denegació de compatibilitat del seu lloc de policia local amb l'exercici de l'advocacia.
0010 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de la Sentencia del TSJCV desestimatoria del recurso contencioso-administrativo PO 1/192/2011 interpuesto contra Resolución del conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda por el que se aprobó la Homologación y Plan Parcial de Reforma Interior y contra acuerdo plenario por el que se aprobó el PAI de la Unidad de Ejecución Castellar-Benicasim, habida cuenta que el Tribunal Supremo ha desestimado la casación con imposición de costas a los recurrentes.
Personal de Secretaría General
00:03:14
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Sentència del TSJCV desestimatòria del recurs contenciós administratiu PO 1/192/2011 interposat contra Resolució del conseller de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge pel qual es va aprovar l'Homologació i Pla Parcial de Reforma Interior i contra acord plenari pel qual es va aprovar el PAI de la Unitat d'Execució Castellar-Benicàssim, tenint en compte que el Tribunal Suprem ha desestimat la cassació amb imposició de costes als recurrents.
0011 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Informe de la Intervención relativo a la justificación de las aportaciones efectuadas a los grupos políticos municipales desde el 13 de junio al 31 de diciembre de 2015, con cargo al Presupuesto municipal de 2015.
Personal de Secretaría General
00:04:05
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de la Intervenció relatiu a la justificació de les aportacions efectuades als grups polítics municipals des del 13 de juny al 31 de desembre de 2015, amb càrrec al Pressupost municipal de 2015.
0012 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de los estados de ejecución presupuestaria y de situación de tesoreria a 31 de marzo de 2016.
Personal de Secretaría General
00:04:23
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte dels estats d'execució pressupostària i de situació de tresoreria a 31 de març de 2016.
0013 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Informe correspondiente al primer trimestre de 2016 sobre cumplimiento de plazos para el pago de las obligaciones municipales.
Personal de Secretaría General
00:04:30
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe corresponent al primer trimestre de 2016 sobre compliment de terminis per al pagament de les obligacions municipals.
0014 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 3ª relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos y obligaciones de 2016.
Personal de Secretaría General
00:04:40
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 3a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2016.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:04:49
Veure transcripció
Aunque parece que no suscita debate la aprobación de estos puntos, sí que habría que señalar que dentro de lo que se ha leído por parte de la Secretaría hay un hecho que es importante, es relevante, que es la reducción del período medio de pago a proveedores a 15,61 días. Esto quiere decir que el Ayuntamiento ha logrado, gracias al esfuerzo de los servicios implicados que han hecho una gran labor, reducir sustancialmente el período en el que paga a sus proveedores. Con lo cual las empresas, los profesionales que prestan sus servicios al Ayuntamiento cobran en un tiempo razonable, sobre todo afecta a la pequeña y mediana empresa proveedora del Ayuntamiento muy positivamente. Y en otro orden de cosas, está en la línea de la reducción del pago de intereses. El equipo de gobierno renegoció la deuda para evitar que una parte sustancial del Presupuesto municipal fuera al pago de intereses bancarios y en este caso reduciendo el período medio de pago lo que hacemos es reducir el pago de intereses por deuda comercial. Por tanto, había que señalarlo porque es importante.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:06:39
Veure transcripció
Bon dia. Efectivament, Sr. Vilar, ens congratulem de què esta institució haja reduït la data de pagament als proveïdors a 15,6 dies. És el que varem mamprendre l'any 2012, també volguera recordar açò quan a través de la Llei 4/2012, de 24 de febrer, es va establir el mecanisme del pla de pagaments a proveïdors, es va aprovar en este Ple un pla d'ajust que va ser molt criticat per part de qui hui està al govern i que el que pretenia era açò, dinamitzar l'economia i poder atendre els pagaments als proveïdors com més prompte millor. Recordar-li també que en el balanç d'esta llei s'han pagat 41.800 milions d'euros, 30.200 han sigut per part de les administracions territorials -comunitats autònomes- i 11.600 a entitats locals, entre les que està este Ajuntament. Açò era el que preteníem, açò junt amb el creixement de l'economia d'Espanya, que en el 2015 ha sigut una de les que més ha crescut a nivell Europeu, i de la Comunitat Valenciana que ha tingut un creixement d'un 3,6 %, la que més ha crescut de tota Espanya. Este era l'objectiu i no altre. Per tant, ens congratulem de què s'haja aconseguit este objectiu. I igual com ha fet vosté, reiterar l'agraïment als servicis de l'Administració: a la Intervenció, al SerTIC, a Comptabilitat..., perquè sabem de l'esforç que açò ha suposat.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:08:13
Veure transcripció
Clar, fer un míting cada vegada que pren la paraula no és normal. Vostés han estat sempre fent no sé què, però al final qui ho ha concretat i qui ho ha fet és este govern. Vostés mai arribaren a este període mitjà de pagament, m?haguera agradat que hagueren arribat perquè hagueren estalviat diners a l'Ajuntament i hagueren facilitat les coses als proveïdors, sobretot als xicotets i mitjans proveïdors. Sempre estem igual, no. Donem compte hui i este equip de govern de què estem pagant a 15,61 dies. Per tant, vostés estaven fent moltes coses però al final les hem fetes nosaltres.? VOTACIÓ Dels tres primers punts el Ple de l'Ajuntament en queda assabentat i pel que fa al punt núm. 14 acorda aprovar-lo pels vots a favor dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; fan constar la seua abstenció els/les 16 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans. ACORD "En cumplimiento de lo dispuesto por el Ayuntamiento Pleno en su sesión ordinaria celebrada el 31 de mayo de 2013, esta Intervención General ha procedido al examen de los estados contables anuales y de los justificantes presentados por los cinco grupos políticos municipales, acreditativos de los movimientos de ingresos y gastos, por las cantidades percibidas en concepto de asignación económica para el funcionamiento de sus actividades del ejercicio 2015 (periodo comprendido entre el 13 de junio y el 31 de diciembre) con las dotaciones otorgadas, de acuerdo con lo previsto por el artículo 73.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, con cargo al Presupuesto Municipal de 2015. De conformidad con los anteriores hechos y fundamentos de Derecho, y con el dictamen de la Comisión de Hacienda, Coordinación Jurídica, Inspección General y Desarrollo Económico Sostenible, se acuerda: Único. El Ayuntamiento Pleno queda enterado del informe de la Intervención General Municipal relativo a los estados contables y a los justificantes que han sido aportados por los cinco grupos políticos municipales, acreditativos de los movimientos de ingresos y gastos, por las cantidades percibidas en concepto de asignación económica para el funcionamiento de sus actividades desde el 13 de junio al 31 de diciembre de 2015, con cargo a las dotaciones otorgadas, de acuerdo con lo previsto por el artículo 73.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, con cargo al Presupuesto Municipal de 2015.
0015 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone autorizar la concertación de dos operaciones de préstamo a largo plazo a la entidad pública empresarial Palacio de Congresos de Valencia.
Personal de Secretaría General
00:09:34
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa autoritzar la concertació de dos operacions de préstec a llarg termini a l'entitat pública empresarial Palau de Congressos de València.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:09:53
Veure transcripció
Ya dijimos en su momento sobre el Palacio de Congresos que necesitábamos la financiación, había que concederle un crédito que vino aquí al Pleno y se tuvo que aprobar. Y dijimos que todo lo que es financiación de deuda en el fondo es dinero que va a salir antes o después del bolsillo de los ciudadanos. Estos días se nos está subiendo el IBI a muchas empresas y a muchos comercios, esto al final supone un esfuerzo por parte de los ciudadanos. En el caso de hoy, lo que estamos hablando es de una refinanciación. Aprovecho la ocasión para decir que el Ayuntamiento tiene su realidad, pero a su vez el Ayuntamiento controla una serie de entidades y ahí las entidades que están bajo el amparo del Ayuntamiento no cumplen los mismos requisitos de plazo de pago a proveedores, esto es un tema que también se podría hablar. Pero lo que me interesa aquí, el problema de la deuda que tiene el Palacio de Congresos y muchas empresas que dependen del Ayuntamiento depende al final del esfuerzo que hacen los ciudadanos. En esta ocasión estamos hablando de una refinanciación que mejora la situación financiera, eso es cierto. Pero hay que pensar que tenemos que plantearnos de una forma u otra que estas empresas que dan servicio a la ciudadanía intenten no apurar lo que son los ratios de deuda, que en la mayoría de ellas son muy altos. Y lo que celebramos es que se haya aprovechado estos importes de deuda tan bajos, porque son de 500.000 euros, para que entidades como Caixa Popular, que son nuestras, puedan colaborar con el Palacio de Congresos. Es decir, que bienvenido a la idea que se colabore con entidades que son valencianas en la medida que sea posible. En este sentido, nos gusta esta situación. Nos gusta también que se refinancie la deuda, lógicamente. Pero llamamos la atención: la deuda que tienen las entidades al final la tienen que pagar los valencianos, el dinero al final sale del bolsillo de los valencianos. En esto tenemos todos que hacer examen para ver cómo se puede ir reduciendo la deuda, sobre todo a base de gestión.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:12:13
Veure transcripció
Es verdad, la deuda se tiene que pagar, se tiene que negociar, se tiene que reestructurar. Toda menos una o menos dos. Una parte de la deuda del Consorcio, que tiene que ser condonada políticamente. Y otra parte que es la de la EMT, que estamos sin contrato-programa porque el Gobierno no concede el contrato-programa y efectivamente toda la deuda la pagamos los valencianos porque estamos infrafinanciados por el gobierno central. En eso estoy de acuerdo. Bienvenidos a operar con entidades valencianas. Ya hace un par de meses firmamos un convenio con la propia Caixa Popular, que usted también estaría de acuerdo sin duda, para el pago de recibos de la diversa fiscalidad del Ayuntamiento. Hemos entrado a renegociar esta deuda con Caixa Popular porque precisamente es un nicho de mercados. Son cantidades de tres millones de euros donde este tipo de entidades se mueven con mayor facilidad que en grandes movimientos de deuda. Por tanto, es verdad, estamos refinanciando también la deuda de los organismos autónomos y fundaciones. La EMT la tendría que financiar el Estado, la deuda con el Consorcio en parte también y el resto obviamente la pagaremos entre todos los valencianos. La pagaremos negociándola, renegociándola y remodelándola. Mezclan el IBI con el pago de la deuda. Bueno, pues en esta operación que es pequeña nos ahorramos intereses. Ayer el Sr. Galiana se fue a Mercavalencia y volvió con 500.000 euros, es verdad. Cantidades pequeñas también contribuyen a ir mejorando la Hacienda municipal. No sé cuántos años que llevaban sin pagar. Jo no m?ho sé, t?ho saps tu? Però jo sé que tornares amb 500.000 euros més. Així es gestiona, què anem a fer.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:14:47
Veure transcripció
Creo que fue Ciudadanos quien en este Pleno solicitó que Caixa Popular y las entidades valencianas -estará en las actas- se considerasen a la hora de ver las deudas. Sobre todo, como muy bien ha explicado usted, en lo que son este nicho de mercado donde pueden acceder con facilidad. Creo que el convenio que se firmó lo apoyamos, pero previamente ya les pedimos que por favor fueran las entidades valencianas las que colaborasen con lo que es la financiación de Ayuntamiento. En este sentido, no podemos más que aplaudir esa decisión y bienvenida sea. En segundo lugar, claro que vamos a insistir con la gestión, es que no puede ser de otra manera. Una legislatura dura cuatro años. Llevamos uno, que ya se ha consumido. El último me imagino que será de elecciones, quedan dos. ¿Cuándo nos vamos a poner a gestionar? ¿Cuándo vamos a ver de qué manera todas las entidades que tiene el Ayuntamiento y el Ayuntamiento mismo planifica y gestiona para dar un buen servicio y que las finanzas puedan funcionar? Me parece que es obvio que exigir gestión no es pedir nada extraño a un equipo de gobierno. Un equipo de gobierno está para gestionar, lo estamos diciendo continuamente. Lo que no entendemos es cómo van a poder gestionar sin planificar, pero esto es otro debate. Aquí desde luego vamos a aprobar esta refinanciación y lo que hemos hecho es la reflexión de que el pasado 20 de abril los autónomos y las pequeñas empresas tuvieron que pagar el IRPF y el IVA, las familias y los comercios este mes están pagando el IBI. Es decir, que a los ciudadanos les cuesta mucho pagar sus impuestos, que estos están subiendo. Esto es una realidad. Por lo tanto, tenemos que ser muy exigentes con las deudas que tenemos y sobre todo con la gestión que hacemos de los organismos.? VOTACIÓ La Presidència sotmet a votació el dictamen i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-lo per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió. ACORD "El Palacio de Congresos de Valencia presenta solicitud de autorización al Ayuntamiento de dos operaciones de préstamo a largo plazo para la refinanciación de dos operaciones de préstamo a largo plazo vigentes, en cumplimiento de lo estipulado por el artículo 54 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Operaciones aprobadas y adjudicadas por Resolución de su directora gerente, el 24 de febrero de 2016, previo informe de su Comisión de Contratación. Promovido el inicio de expediente mediante moción del concejal de Hacienda, el Servicio Financiero emite informe que analiza la no consolidación como deuda municipal computable del endeudamiento de la empresa y de las nuevas operaciones, a partir de la clasificación del Palacio de Congresos de Valencia dentro del ámbito del artículo 2.2 de ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y de lo estipulado por el artículo 53 del texto refundido de la ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y la disposición final trigésima primera de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013. Asimismo, el informe concluye que la carga financiera de las nuevas operaciones, en línea con los niveles actuales de mercado, es inferior a la prevista en el de Estado de ingresos y gastos del Palacio de Congresos de Valencia y en el Presupuesto general del Ayuntamiento 2016, con equilibrio financiero en términos de estabilidad presupuestaria -equilibrio definido por el artículo 24 del reglamento de desarrollo del texto refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria-. La Intervención General emite informe de fiscalización favorable. De conformidad con los anteriores hechos y fundamentos de Derecho, y con el dictamen de la Comisión de Hacienda, Coordinación Jurídica, Inspección General y Desarrollo Económico Sostenible, se acuerda: Único. Autorizar a la entidad pública empresarial Palacio de Congresos de Valencia, en cumplimiento del artículo 54 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la concertación de dos operaciones de préstamo a largo plazo aprobadas y adjudicadas por Resolución de la directora gerente de la Empresa el 24 de febrero de 2016, en las siguientes condiciones: (I) Entidad financiera: Caixa Popular. Naturaleza de la operación: Préstamo.Destino: Refinanciación operación de crédito vigente. Importe: 2.181.819,00 euros. Plazo: 9 años y 6 meses. Tipo de Interés: Euribor 3 meses + 1,10 %. Amortización: trimestral. Comisiones y gastos: 0. Cancelación anticipada: Sin gastos. Corretaje: Según tarifas vigentes del fedatario público Condicionantes: Permitir realizar oferta de domiciliación de nóminas, servicios y productos de financiación para el colectivo de trabajadores durante la vigencia de la operación y entrega de la documentación económica requerida por Caixa Popular. (II) Entidad financiera: Caixa Popular. Naturaleza de la operación: Préstamo. Destino: Refinanciación operación de crédito vigente. Importe: 554.188,00 euros. Plazo: 6 años y 6 meses. Tipo de Interés: Euribor 3 meses + 0,95 %. Amortización: trimestral. Comisiones y gastos: 0. Cancelación anticipada: Sin gastos. Corretaje: Según tarifas vigentes del fedatario público. Condicionantes: Permitir realizar oferta de domiciliación de nóminas, servicios y productos de financiación para el colectivo de trabajadores durante la vigencia de la operación y entrega de la documentación económica requerida por Caixa Popular.
0016 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de la creación de subconceptos de gasto con crédito cero durante el primer trimestre de 2016.
Personal de Secretaría General
00:17:03
Veure transcripció
HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de la creación de subconceptos de gasto con crédito cero durante el primer trimestre de 2016.
0017 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de la Memoria del Jurado Tributario Municipal correspondiente al año 2015.
Personal de Secretaría General
00:17:14
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Memòria del Jurat Tributari Municipal corresponent a l'any 2015.
0018 PARTICIPACIÓN, DERECHOS, INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA Y SEGURIDAD CIUDADANA, BOMBEROS, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS. Propone aprobar inicialmente el Reglamento del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat.
Personal de Secretaría General
00:17:23
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar inicialment el Reglament del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
00:17:44
Veure transcripció
Molt bon dia. Sr. alcalde, regidors i regidores. Esta proposta es va presentar a la comissió corresponent i va haver unanimitat en la votació. Només volia ací agrair el treball que s'ha fet des del Consell amb totes les entitats que participen, els grups polítics que participen. S'ha fet un treball de revisió participatiu. I agrair també el suport que han donat els grups de l'oposició. En este nou reglament bàsicament el que s'aprova és un reglament més participatiu, que no limita l'accés a entitats, ni per tipus si són entitats formades per dones o mixtes, el que prioritza és l'entrada d'entitats que en els seus objectius tinguen la igualtat de gènere i els drets de les dones. És un pas important per a donar un nou enfocament a este Consell i que anem a posar-lo a treballar de valent. Moltes gràcies.? VOTACIÓ L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió. ACORD "Vistas las actuaciones del expediente 02230-2015-28, el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 11 de marzo de 2016, relativo a la aprobación del Proyecto de Reglamento del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, se desprenden los siguientes: HECHOS Primero. Que el Proyecto del Reglamento del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 11 de marzo de 2016, se remitió al Registro General del Pleno y se abrió un plazo de 10 días hábiles para la presentación de enmiendas. Por parte de la Secretaria General del Pleno se indica que de acuerdo con lo previsto en el artículo 110-3º del Reglamento Orgánico del Pleno, transcurrido el plazo de presentación de enmiendas al proyecto del Reglamento del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, se remiten las actuaciones al servicio gestor para su posterior elevación de la aprobación inicial a la Comisión informativa que corresponda y al Pleno, haciendo constar que no se ha presentado en el Registro General del Pleno ningún escrito de formulación de enmiendas. Segundo. Que el citado Reglamento determina en su artículo primero la creación del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat que se constituye como un consejo sectorial, de los previstos en el artículo 130 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre. A los anteriores Hechos les resulta de aplicación los siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO Primero. El artículo 49, en relación con el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (en adelante LRBRL), regula el procedimiento para la elaboración y la entrada en vigor de los reglamentos municipales. Estos preceptos legales se encuentran desarrollados en los artículos 107 a 114 del Reglamento Orgánico del Pleno Ayuntamiento de Valencia, aprobado por Acuerdo plenario de fecha 30 de septiembre de 2011, y publicado en el BOP con fecha 14 de octubre de 2011. Corrección de errores: BOP 24.01.2012. Segundo. En cuanto al órgano competente para la aprobación inicial de los Reglamentos Municipales, de conformidad el art. 123.1 d) de la LRBRL, en relación con el artículo 122.4 a), corresponde al Pleno, previo informe de la correspondiente comisión informativa. De conformidad con los anteriores hechos y fundamentos de Derecho, y con el dictamen de la Comisión de Participación, Derechos, Innovación Democrática y Seguridad Ciudadana, Bomberos, Prevención e Intervención en Emergencias, se acuerda: Primero. Aprobar la creación del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, que se constituye como un órgano sectorial y de participación ciudadana del Ayuntamiento de Valencia. Segundo. Aprobar inicialmente el Reglamento del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, cuyo proyecto fue aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 11 de marzo de 2016, no habiéndose formulado enmiendas al mismo, en los siguientes términos: 'AYUNTAMIENTO DE VALENCIA REGLAMENTO DEL CONSELL MUNICIPAL DE LES DONES I PER LA IGUALTAT EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Es reconocido el hecho de que las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos y debemos tener las mismas oportunidades. A pesar de ello todavía existen parcelas sociales y políticas donde es necesario reforzar los mecanismos para la consecución de dicho fin. Uno de los ámbitos que requiere un impulso especial es la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones. El Ayuntamiento de Valencia, en su Reglamento de Transparencia y Participación Ciudadana, aprobado por acuerdo plenario de 28 de septiembre de 2012 y modificado por acuerdo plenario del 24 de abril de 2015, expone que la participación debe ser un principio inspirador de toda la actuación municipal, y complemento de la democracia representativa, en una sociedad en la que la ciudadanía, como componente de una comunidad política, reclama una presencia activa en la toma de decisiones; en definitiva, participar consiste en tomar parte en algo, y sentirse parte de una ciudad es participar en su gobierno. Un canal indiscutible de participación ciudadana es el movimiento asociativo, ya que, como recoge la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación : ' Las asociaciones contribuyen a un ejercicio activo de la ciudadanía y a la consolidación de la '. democracia avanzada La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, expresa en su Exposición de Motivos que : 'La Ley se refiere a la generalidad de las políticas '. Se responde a este mandato públicas en España, tanto estatales como autonómicas y locales desde el Ayuntamiento de Valencia con la creación de este órgano de participación y aprobación de este reglamento. Teniendo en cuenta estos aspectos, las organizaciones de mujeres de nuestra ciudad, que tanto han trabajado a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, son colectivos fundamentales para realizar esta tarea de colaboración con la corporación municipal en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres. Además, se invita a participar a todas aquellas asociaciones, entidades y colectivos entre cuyos objetivos, acciones y programas, se encuentre la superación del sexismo, la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación por razón de sexo, la coeducación u otros que tengan como finalidad una sociedad igualitaria. En el año 2003 se constituyó la Comisión de Mujer sobre la Violencia contra las Mujeres como una comisión especializada de trabajo del Consejo de Acción Social. Esta Comisión estaba formada por representantes de los distintos grupos políticos de la Corporación, asociaciones de mujeres, sindicatos, la Federación de Asociaciones de Vecinos y otras entidades relacionadas conel tema de la violencia contra las mujeres. Posteriormente, el II Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2008-2012, planteaba la constitución de un Consell Municipal de la Dona como órgano de participación sectorial y con un rango superior a la extinguida Comisión, lo que fomentó el aumento del número de asociaciones y entidades con posibilidad de participar. La aprobación de este reglamento regulador del Consell Municipal de les Dones i Per la Igualtat, viene a dejar sin efecto el anteriormente denominado Consell Municipal de la Dona, como órgano consultivo y de participación, según acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de Valencia del 29 de febrero de 2008. Artículo 1. Naturaleza jurídica y denominación. El Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat se constituye como un Consejo Sectorial de los previstos en el artículo 130 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real-Decreto 2568/86, de 28 de noviembre. Es un órgano de participación que tiene carácter consultivo y de asesoramiento a los diferentes órganos del Ayuntamiento en materia de mujeres y para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, entendiendo la necesidad de que el enfoque de género sea un principio de trabajo transversal en la intervención municipal. Artículo 2. Régimen jurídico. El Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, como Consejo sectorial, funcionará de conformidad con lo establecido en este Reglamento, con el Reglamento de Transparencia y Participación Ciudadana y con el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen jurídico de las Entidades Locales. Artículo 3. Objeto. Desde el Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat se fomentará el empoderamiento social, cultural y político de las mujeres así como la participación y coordinación del tejido asociativo en el ámbito de las mujeres y la igualdad de género, promoviendo su relación fluida con el Ayuntamiento. Artículo 4. Adscripción. El Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat se adscribe al Área de Participación, Derechos e Innovación Democrática, Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas, que es donde está adscrita la Sección de Mujeres e Igualdad como departamento municipal impulsor de las políticas de igualdad en la entidad municipal, o en su caso aquella Área o Delegación que ostente las competencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Artículo 5. Ámbito de actuación. El ámbito de actuación territorial del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat será la ciudad de Valencia, sin perjuicio de las actuaciones que puedan derivarse, de modo especial, de la coordinación y colaboración con otras entidades o administraciones del área metropolitana de Valencia o de ámbito autonómico o estatal, contando para ello con la aprobación del órgan ocorporativo. Artículo 6. Funciones. El Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat actuará en aquellos ámbitos que tengan una relación directa o transversal con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la calidad de vida de la población en general, y de las mujeres en particular. La actuación del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat será integral y asumirá todos aquellos aspectos relacionados con el bienestar social desde un punto de vista económico, social, cultural y político incorporando a estos la perspectiva de género. Son funciones del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat: 1. Impulsar la igualdad efectiva de género en todos los ámbitos municipales, combatiendo cualquier discriminación por razón de sexo. 2. Fomentar la participación directa de las asociaciones y entidades interesadas en las políticas municipales de igualdad, estableciendo a este efecto los mecanismos necesarios de información y estímulo de las mismas. 3. Potenciar la coordinación entre las diferentes asociaciones, instituciones, entidades e iniciativas individuales que actúen en este ámbito en la ciudad, ya sean públicas o privadas entre ellas y con el Ayuntamiento de Valencia. 4. Asesorar y valorar los asuntos que presente el Ayuntamiento y aquellos que este Consell considere y solicite en la materia objeto del mismo, así como aquellos otros asuntos que pudieran tener una incidencia directa en las políticas municipales de promoción de las mujeres y la igualdad de género, velando por el desarrollo transversal del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en ellas. 5. Emitir informes y formular propuestas y sugerencias al municipio, en los diferentes programas y actuaciones de las distintas áreas municipales, en materia de sensibilización, promoción de las mujeres, igualdad de género y colaborar con las mismas en su puesta en marcha. 6. Coordinarse y colaborar con otros Consejos Municipales implicados también en las situaciones de las mujeres y la igualdad de género. 7. Realizar un seguimiento de la implantación del Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres vigente, para lo que se solicitará la memoria anual del Plan. 8. Realizar aportaciones al Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, y participar en su evaluación. Artículo 7. Composición. El Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat tendrá la siguiente composición: 1. Presidencia: la Alcaldía del Ayuntamiento de Valencia, ostentando la presidencia efectiva la concejala delegada o el concejal delegado en Igualdad y Políticas Inclusivas. 2. Una o un representante de cada uno de los grupos políticos que forman parte de la corporación. 3. Dos representantes de la Sección Mujeres e Igualdad de la Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas. 4. Representantes de asociaciones, entidades y organizaciones sindicales y empresariales que entre sus principales objetivos esté la igualdad de género, la eliminación de discriminaciones entre hombres y mujeres, la promoción del empoderamiento y participación de las mujeres, así como que éstas dispongan de órganos específicos para este fin. En sus estatutos deberá constar su compromiso con la igualdad de género y la promoción de las mujeres desde un enfoque de género. Estas asociaciones deben estar legalmente constituidas. 5. Un/a representante elegido/a entre las asociaciones de personas desempleadas, de conformidad con el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno de fecha 30 de enero de 2015. 6. También pueden formar parte del mismo, a título individual, personas expertas y personalidades de reconocida valía dentro del ámbito de la igualdad de género y los derechos de las mujeres para el asesoramiento en temas concretos y específicos. Podrán participar a propuesta de la mayoría del Consell o por iniciativa propia, previa petición motivada, presentada al menos con siete días hábiles de antelación a la celebración de la sesión en que pretendan participar y será resuelta por la Presidencia del Consell. Su participación será de carácter temporal, por lo que el Consell delimitará el tiempo de su participación, que será con voz y sin voto. 7. La Presidencia del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat podrá solicitar la presencia de personal técnico municipal o de otras administraciones, así como de personas expertas, en aquellas sesiones del Consell que así se considere de necesidad o interés, para la información y asesoramiento en aquellas materias objeto de estudio o debate por parte del Consell. 8. Secretaría: ostentará la secretaría, el/la titular de la Secretaría General del Pleno, o funcionaria/o en quien se delegue, con voz y sin voto. 9. A las sesiones del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat podrán asistir un máximo de dos representantes por asociación o entidad (titular y suplente), entendiendo que tienen derecho de voz y voto solo una/o. Las asociaciones designarán y comunicarán por escrito a la Secretaría del Consell o a la Sección Mujeres e Igualdad de la Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas los nombres de la persona portavoz y suplente que ostentarán dicha representación, así como los cambios que pudieran producirse. Artículo 8. Procedimiento para solicitar formar parte del Consell. Documentación necesaria Una vez aprobado definitivamente este reglamento, las asociaciones y entidades previstas en el apartado 4 y 5 del artículo anterior que no estén ya integradas en en el anterior Consell Municipal de la Dona, podrán solicitar su participación como componentes del Consell adjuntando la documentación siguiente: 1) Solicitud motivada. 2) Certificado que acredite el número de personas asociadas. En caso de que sean asociaciones/entidades integradas por mujeres y hombres (mixtas), se acreditará que reúnen los criterios de paridad mínimos establecidos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, tanto por número de personas asociadas o afiliadas como en el número de personas que ocupan cargos de representación y decisión. Excepcionalmente, y bajo la consideración del Pleno del Consell, se podrá eximir de este requisito a aquellas asociaciones, entidades u organizaciones mixtas cuya finalidad, objetivos y trayectoria se haya desarrollado en la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad efectiva. 3) Copia de los estatutos de la asociación o entidad. 4) Breve memoria de actividades realizadas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres de los dos últimos años. Las solicitudes para participar en el Consell se presentarán por Registro de Entrada del Ayuntamiento de Valencia. Se informará por los servicios técnicos municipales sobre el cumplimiento de los requisitos y se elevará al Pleno del Consell propuesta de admisión o denegación para su decisión definitiva. Posteriormente se informará a la entidad/asociación solicitante de la decisión tomada dando, en caso de denegación, un plazo prudencial para que puedan subsanar las objeciones que las hubieran motivado, siendo conocedora la Secretaría del Consell a efectos del número de vocales para las convocatorias, quórum y votaciones que se puedan realizar. Artículo 9. Régimen de sesiones. El Pleno del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat se reunirá como mínimo, dos veces al año en sesión ordinaria. No obstante, por razones de interés o urgencia podrán celebrarse sesiones extraordinarias que serán convocadas por la Presidencia, a iniciativa propia o a solicitud de al menos un tercio de las personas que integran el Pleno del Consell. Artículo 10. Quórum de asistencia. Para la válida celebración de las sesiones se requiere, la asistencia de la Presidencia y Secretaría en todo caso y de al menos la mitad de las personas que integran el Consell en cada momento. La sesión se constituirá en segunda convocatoria media hora más tarde, siendo suficiente la asistencia de la tercera parte de las personas integrantes. Artículo 11. Convocatorias. Previo a la convocatoria de las sesiones por orden de la Presidencia del Consell, la Secretaría remitirá comunicación con un orden del día provisional, en la que se establecerá un plazo de 5 días hábiles, a fin de que las personas que integran el Pleno del Consell puedan hacer propuestas al orden del día, así como presentar documentación y aportaciones al mismo. Posteriormente, la Presidencia convocará con una antelación de 3 días hábiles las sesiones y remitirá el orden del día definitivo de los asuntos a tratar junto a la documentación necesaria y/o aportada por las Asociaciones y Entidades. Por razones de urgencia y de manera excepcional podrán convocarse sesiones extraordinarias con 3 días hábiles de antelación. Artículo 12. Deliberaciones y adopción de acuerdos. La Presidencia convocará y dirigirá las sesiones y ordenará los debates. Asimismo, velará por el cumplimiento de las deliberaciones y acuerdos del Pleno del Consell. El sistema habitual de trabajo será la búsqueda de consenso. Si éste, en algún caso, no es posible, se procederá a la votación, adoptándose los acuerdos por mayoría simple de las personas presentes que tengan derecho a voto. En caso de empate, la Presidencia tendrá voto de calidad. Artículo 13. Actas. La Secretaría del Consell realizará las actas de las reuniones. Las actas se remitirán a todas las personas que integran el Consell y se someterán a aprobación del mismo en la siguiente sesión que se celebre. Las actas serán publicadas en el portal de la Web municipal www.valencia.es/mujereseigualdad, www.valencia.es/donesiigualtat y estarán a disposición de quienes las requieran en un plazo no inferior a quince días naturales desde su aprobación, en las Oficinas de Atención Ciudadana en los dos idiomas oficiales, valenciano y castellano, sin perjuicio de su remisión por vía telemática a aquellas personas o entidades que lo soliciten formalmente. Artículo 14. Comisiones especializadas de trabajo. Para el estudio de temas puntuales y concretos relacionados con las competencias del Consell se podrán constituir comisiones especializadas de trabajo, a iniciativa de la Presidencia y/o a petición de la mayoría de personas que integran el Consell. Podrán participar en las comisiones especializadas de trabajo, representantes de las asociaciones y entidades pertenecientes al Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, y también especialistas de los diferentes temas objeto de estudio que sean propuestas por cada comisión. El régimen temporal y frecuencia de reuniones de las comisiones especializadas de trabajo será flexible, adecuado a la urgencia del tema. La convocatoria y coordinación de las comisiones corresponderá a la Presidencia, quien podrá delegar dicha función en las funcionarias responsables de la Sección de Mujeres e Igualdad. Los acuerdos de las Comisiones especializadas de trabajo, se realizarán por mayoría simple de las personas presentes y deberán ser elevadas al pleno del Consell, a fin de que se aprueben definitivamente las conclusiones y acuerdos tomados, los cuales también tendrán un carácter público a través del portal web municipal indicado en el artículo 13, sin perjuicio de su remisión por vía telemática a aquellas personas o entidades que lo soliciten formalmente. Artículo 15. Incorporaciones y ausencias. La incorporación de nuevas asociaciones o entidades al Consell se realizará mediante solicitud motivada a la Presidencia del Consell y tendrá que seguir el procedimiento de solicitud indicado en el artículo 8. Las solicitudes de incorporación se resolverán en la siguiente reunión del Consell. La ausencia injustificada a dos sesiones consecutivas del Pleno del Consell determinará la pérdida del derecho a voto y la posibilidad de que el Consell determine su exclusión que podrá ser temporal o definitiva. Si una asociación cesa su actividad, se propondrá su exclusión en la siguiente reunión del Consell. Se considerará ausencia injustificada: - aquella no advertida en plazo de 24 horas antes de la sesión convocada. - en los supuestos de enfermedad o incidencia que impida la asistencia y el nombramiento de suplente, se deberá comunicar tan pronto se conozca esa circunstancia. Artículo 16. Carácter de los acuerdos del Consell. Los acuerdos del Consell, al ser éste un órgano consultivo y de participación ciudadana, tendrán el carácter de dictamen, con la consideración de recomendación para los órganos del Gobierno municipal u otras instituciones públicas. Artículo 17. Disolución del Consell. La modificación total o parcial de este reglamento, así como la disolución del Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, corresponde exclusivamente al Ayuntamiento en Pleno, oído el dictamen del Pleno del Consell. Disposición adicional única. Legislación supletoria. En lo no previsto por este reglamento, el Consell Municipal de les Dones iper la Igualtat se regirá por lo dispuesto por la Legislación de Régimen Local. Disposición final única. Entrada en vigor. El presente Reglamento, entrarán en vigor a partir de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia, una vez transcurrido el plazo de 15 días que señala el artículo 65.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Disposición derogatoria única. Queda derogado el Reglamento Municipal del Consell Municipal de la Dona, aprobado por acuerdo plenario de fecha 26 de junio de 2009. Tercero. De acuerdo con lo establecido en el artículo 112.1 del Reglamento Orgánico del Pleno, se procederá a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, y se insertará en el espacio Web oficial del Ayuntamiento de Valencia.
0019 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone elevar a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deportes la solicitud para regularizar la situación del Museo Fallero como museo.
Personal de Secretaría General
00:19:13
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa elevar a la Direcció General de Patrimoni Cultural de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport la sol·licitud per a regularitzar la situació del Museu Faller com a museu.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
00:19:35
Veure transcripció
?Buenos días. En relación con este punto, evidentemente desde el Grupo Ciudadanos, como no podría ser de otra manera, estamos de acuerdo siempre y cuando se tomen en consideración, tal y como se expuso en la Comisión de Cultura, se aplique el mismo reconocimiento a dos museos que igualmente dependen de Cultura Festiva y que están en las mismas condiciones. Por lo tanto, es de justicia poner en valor ese reconocimiento al Museo de la Semana Santa Marinera y al Museo del Corpus. Nada más, gracias.?
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
00:20:20
Veure transcripció
Gràcies. Volia agrair el suport en este cas de la Sra. Picó i de Ciudadanos a esta moció perquè efectivament els tres museus de la Regidoria de Cultura Festiva són tres no museus. I és que anem a treballar en tots ells, però hui anem a parlar primerament d'este Museu Faller perquè és un dels màxims exponents del patrimoni cultural festiu de les Falles i és a més a més un dels llocs més visitats de la ciutat de València. Però efectivament no és un museu sinó que es tracta bàsicament a dia de hui d'un magatzem de ninots de falla. Ho dic així de cru i d'injust i intolerable, tal com és. Per això hui portem esta moció. Sobretot perquè moltes vegades es va dir per part de l'equip de govern del PP que ja s'estava treballant, que s'havien iniciat els tràmits per a què la Conselleria de Cultura reconeguera este no museu com a museu oficialment i que l'incloguera dins del catàleg d'exposicions museístiques. Concretament, el Sr. Francisco Lledó -el meu predecessor del PP- preguntat en juliol de 2014 per la meua companya Pilar Soriano va respondre textualment que: ?Els tràmits seguixen el ?. Però la seu curs i esperem que en el menor temps possible aconseguim dit reconeixement realitat, la veritat és que això, com tantes altres coses, era una mentireta. La veritat és que ara fa deu mesos, aproximadament a l'entrar a esta Regidoria, vam descobrir que a pesar de la proposta d'acord de l'any 2012 en tres anys el PP no havia fet res, absolutament res. I no és que fóra molt difícil, només calien tres coses per a què el museu faller fóra un museu: un director de museus, un pla museològic i la presentació, que és l'últim pas, de la sol·licitud a la Conselleria. No havia fet cap de les tres coses, res de res. Si no és així m?agradaria que algú m?ho diguera, no siga cosa que el director de museus estiga amagat en algun armari, estiga el pobre home ofegant-se. En la Regidoria de Cultura Festiva no està, a no ser que estiga en alguna regidoria . La veritat és que no em sorprén offshore que el PP mentisca, però em sorprén que un tema tan important com este no haja estat resolt amb anterioritat. I com entenem que és una prioritat, no només el Museu Faller sinó també la Casa de les Roques -el Museu del Corpus- i el Museu de la Setmana Santa Marinera, estem treballant ja amb un director de museus festius, en el cas del Museu Faller tenim ja també un pla museístic per a què la Conselleria puga reconéixer-ho i efectivament hui arribem a l'última fase que és l'acord plenari que la pròpia Conselleria reclama per a què eixe museu siga reconegut com a tal. Era molt fàcil, era una qüestió de voluntat. Bo, no només de voluntat; de voluntat i ganes de treballar. Ara tenim el Pla museològic que inclou una memòria de l'edifici, un inventari de fons i projectes de futurs fets pels museus de Cultura Festiva. I ho portem ací perquè precisament este acord és l'últim paper, l'últim pas per poder presentar tota eixa documentació davant la Conselleria i poder en el futur parlar d'un autèntic museu faller sense cometes, sense complexos i sense mentiretes sobretot. Perquè esta festa bé que s'ho mereix. Moltes gràcies.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
00:24:12
Veure transcripció
Gràcies, Sr. president. Sr. Fuset, no tenia intenció d'intervindre perquè crec que és un tema que no té cap discussió perquè a estes hores vosté no ens ha de donar lliçons de res respecte al treball del Museu Faller. Precisament perquè quan vosté estava pensant en altres coses nosaltres estàvem treballant en un museu que hui té un reconeixement oficial. Però n?hi ha moltes hores de treball abans d'arribar a este punt. I sobretot vull fer-li una reflexió sobre una cosa: el seu flamant director de museus va escriure un catàleg raonat del Museu Faller de la Ciutat de València. Si professors de la Universitat, si membres de l'Adef ja treballaren en eixe catàleg raonat del Museu Faller hui el que estem fent és un reconeixement oficial davant les institucions competents. Però no ens ha de dir vosté res respecte d'un treball de promoció i difusió d'eixe museu, que si és el que més visites té és perquè s'ha treballat en eixe contenidor i que ara mateixa que ja té un problema d'espai i li ho varem traslladar al seu moment. Crec que hauria d'estar ja pensant en un nou lloc per a eixe museu, no començar a dir ací que si mentiretes o no mentires. Les mentiretes se les deixa vosté a banda perquè el treball de tants anys està ací, vullga o no vullga vosté.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
00:25:49
Veure transcripció
Vaig a respondre perquè és molt fàcil, Sr. Crespo, diga?m vosté on està el resguard de presentació a la Conselleria de Cultura per a demanar que el Museu Faller siga museu. Diga?m vosté on estava el director de museus, ja li ho he dit abans, diga-m?ho no siga que l'home estiga ofegant-se en algun armari. A la meua Regidoria -vosté ho sap- n?hi ha un armari que no s'obri, igual està allà dins. Com igual està dins el Pla museístic. Són els tres passos, només calien estes tres coses per a què el Museu Faller fóra museu i cap d'elles estava. Per tant, era una qüestió de voluntat, de ganes de treballar i de creure realment que la festa dels valencians, la seua cultura festiva és cultura i que com a tal mereix ser reconeguda. Era qüestió de treballar i per això hui arribem a l'últim pas, no el principi de tot sinó l'últim pas perquè des de fa deu mesos que estem treballant en això. Com estem treballant també en paral·lel per a què el Museu de la Setmana Santa Marinera, que tampoc és un museu, i el de la Casa de les Roques del Corpus -per cert, acabem d'iniciar els tràmits per a què siguen restaurades- siguen també museus. Perquè per a vosté pareix que les festes no eren cultura, que per això vosté va preguntar que per què havíem canviat el nom de Cultura Festiva. Perquè efectivament, Sr. Crespo, les festes són cultura.? VOTACIÓ L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió. ACORD "El Museu Faller és un museu únic, ja que la col·lecció de ninots indultats que alberga, i que es remunta a 1934, és fruit de l'indult ritual d'un ninot o grup (tant gran com infantil) cada any per part dels visitants de l'Exposició del Ninot, que roman oberta entre començaments de febrer i la de les falles. El Museu Faller està instal·lat en un edifici que va ser un antic plantà convent dels Pares Paüls, al barri de Montolivet, i ocupa la planta baixa i la primera planta. En ell, tant a través dels ninots indultats com d'altres col·leccions, bàsicament cartells anunciadors i finalistes, fotografies de falles històriques i insígnies falleres, es pot conèixer una bona part de la història de les Falles i de la ciutat de València, a més de les tècniques constructives i materials amb que es construeixen les falles i els estils d'alguns dels més prestigiosos artistes fallers. El Museu Faller és una de les principals mostres del patrimoni cultural faller, i a més té una important rellevància dins l'oferta cultural de la ciutat, especialment la col·lecció de ninots indultats, la principal singularitat de la qual és la seua tria mitjançant votació popular, a més de constituir un extraordinari document sociohistòric, artístic i etnològic sobre les transformacionsTot això fa necessari que el Museu Faller puga oferir unes instal·lacions adequades i tot un conjunt d'activitats complementàries de difusió. El Museu Faller no està catalogat ni com a museu o col·lecció muesogràfica permanent davant la normativa de la Generalitat Valenciana, no perquè no acomplisca els requisits i funcions sinó per la deixadesa de l'anterior equip de govern de l'Ajuntament que mai havia demanat el seu reconeixement ni iniciat cap tipus d'acció al respecte. En la Comissió de Cultura i Educació, en la sessió que va tindre lloc el 25 de juny de 2012, al punt 9 es va aprovar una proposta d'acord que al punt 2 indicava: Que el director de los museos municipales junto con los técnicos lleven a cabo los trámites de reconocimiento para aquellos museos que no se encuentren por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Cultura, Turismo y Deporte Per tot allò exposat, de conformitat amb la moció subscrita pel Sr. Pere Sixte Fuset i Tortosa, regidor d'Administració Electrònica i de Cultura Festiva, amb el dictamen de la Comissió de Desenvolupament Humà, Educació, Joventud, Esports i Cultura, el Ple de l'Ajuntament acorda: Únic. Elevar a la Direcció General de Patrimoni Cultural de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport la sol·licitud per a regularitzar la situació del Museu Faller com a museu, segons la normativa vigent de la Generalitat Valenciana.
0020 Moción suscrita por el portavoz del Grupo Popular, Sr. Monzó, sobre la regulación del uso balcón de la Casa Consistorial.
Personal de Secretaría General
00:27:17
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre la regulació de l'ús del balcó de la Casa Consistorial.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:27:43
Veure transcripció
Muchas gracias. Sí, me han entregado la alternativa. Quisiera intervenir por la moción que hemos presentado respecto a la regulación del uso del balcón en esta Casa Consistorial en el sentido de que este grupo municipal considera muy conveniente, incluso necesario, regular el uso que debe reservarse tanto al balcón principal como a otros elementos de la fachada en este edificio del Ayuntamiento de Valencia que recuerdo que es un BRL. Nos hemos visto en la necesidad de presentar esta moción debido a los sucesivos ejemplos de utilización durante las últimas semanas a nuestro entender subjetiva y que les está dando al actual equipo de gobierno municipal. Nuestro objetivo a través de esta moción es evitar que se vuelvan a dar estas situaciones, es decir, que no se aproveche el balcón de todos los valencianos para colocar cualquier tipo de cartel de cualquier índole, cualquier temática que en nada representan a la sensibilidad de todos los valencianos, en concreto al grupo al que represento. Y desde este grupo municipal entendemos que el balcón es un lugar emblemático para todos, que ocupa un lugar destacado y que permite actos significativos de arraigo popular. En esta línea, reivindicamos el lugar institucional que ocupa el balcón apartando cualquier uso partidista que se pueda ejercer del mismo y por ese motivo, como garantía de este respeto, este grupo municipal confía en que esta moción sea sacada adelante por unanimidad. Sería un buen ejemplo de madurez democrática, de garantía de unidad, de pluralidad y de solidaridad. Hemos recibido la propuesta alternativa que ya se nos comentó en la Junta de Portavoces y la vamos a aceptar en el sentido de que el Ayuntamiento incorpore un nuevo reglamento o establezca un reglamento, porque no existe, respecto a la regulación y la colocación de emblemas, banderas, pancartas, carteles y similares al efecto de que se solicitara la participación de todos los grupos municipales para la aportación de las ideas. Ya les lanzo una idea que teníamos prevista incluso antes de esta propuesta alternativa y es que en la normativa urbanística reguladora de la publicidad exterior de identidad corporativa se entiende por publicidad toda acción encaminada a difundir entre el público el conocimiento de la existencia de una actividad política, remarco lo de actividad política, sindical, asistencial, religiosa, cultural, profesional, deportiva, económica, de productos y de servicios. En ese sentido, un bien que consta en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos como es el edificio del Ayuntamiento de Valencia, un Bien como he dicho de Relevancia Local, no puede albergar este tipo de publicidad. Por todo ello, sí estamos dispuestos a de los cuatro puntos que presentábamos en la moción, en aras a que se pueda aprobar esta alternativa, retirar el punto nº 4 en el que defendíamos el art. 2 de la Constitución respecto de la unidad de España y de las comunidades autónomas reconociendo las distintas nacionalidades así como consta en la CE. Y aunque adelantamos que este punto nº 4, en aras como digo al consenso, lo presentaremos en una moción Dios mediante en el mes de mayo.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
00:31:18
Veure transcripció
Alcalde, president, regidors. Amb relació a esta moció el Grup Municipal Ciutadans presentà una moció i una proposta a la Comissió que deia el mateix: Durante los últimos meses se ha observado una sucesión de pancartas de carácter publicitario que se colgaban en el balcón del Ayuntamiento promocionando actos de muy diversa naturaleza. Desde este grupo municipal ya se ha presentado un recurso administrativo al respecto, con base en la dicción literal de la Ordenanza Municipal de Publicidad. En consecuencia la moción que presentamos es que con el fin de evitar la utilización de manera partidista, provocando polémicas innecesarias y estériles, en lo sucesivo la colocación de cualquier elemento alterador de la imagen o configuración de la fachada del Edificio del Ayuntamiento de Valencia cualquiera que sea su motivo, sea aprobado por la totalidad de los grupos municipales.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:32:43
Veure transcripció
Gràcies. Quan Alfonso Grau era Don Alfonso Grau, vicealcalde d'aquest Ajuntament, totpoderós, ara farà dos o tres anys aproximadament, ja ens varem plantejar una cosa pareguda, al voltant de reglamentar la col·locació de diversos símbols en l'Ajuntament per motius de celebracions, diades, etc. Concretament qui parla va fer una proposta de reglamentació en la Junta de Portaveus. Com saben els portaveus dels grups municipals en la reunió de març vam obrir un termini, fins el 13 de juny exactament, ho vam recordar en la Junta de Portaveus passada, per a què tots els grups presenten idees i propostes per a modificar i millorar el Reglament Orgànic i altres reglaments com el de Participació. Per exemple, el govern va proposar que es reglamente el Debat de l'Estat de la Ciutat i que de forma preceptiva qui siga alcaldessa o alcalde hi participe activament, cosa que no varem aconseguir els últims quatre anys per molt que ho intentàrem, com vostés els qui estaven aquí recordaran. Sembla evident que cal reglamentar que l'alcalde o alcaldessa òbriga aquest debat anualment i per este motiu els proposem que esta proposta s'incloga en el debat proposat i com a tal la formularem en el seu moment. Respecte a la moció concreta, nosaltres hem fet la proposta alternativa, la tenen tots vostés. Però hi ha una sèrie d'aspectes que no podem acceptar de la introducció. Per tant, la proposta és concisament la proposta. La primera, diu coses que no s'ajusten a la veritat. Per exemple, s'afirma que es va exhibir la bandera de la II República; ho diu textualment a la pàgina segona. Açò no és cert, ho han vist tots vostés. Es va exhibir una pancarta de celebració de València, capital de la República. Jo sé que no els agrada però la República va existir, de la mateixa manera que va existir un general colpista que es deia Francisco Franco que va ser alcalde honorífic d'aquesta ciutat fins que els tribunals els varen obligar a que es retirara. Tot açò va existir. València va ser capital de la República i jo no sé vostés però moltíssima gent, molts ciutadans d'esta ciutat ens alegrem i ho celebrem. És una data històrica que ens sembla important. Per cert, quan es fica una pancarta és perquè la veja el màxim de persones i nosaltres els volem agrair públicament tota la campanya que feren envers esta pancarta perquè varen aconseguir que la veieren pràcticament totes les persones de l'Estat espanyol, els ho agraïm seriosament perquè des d'un punt de vista publicitari va ser un èxit gràcies a vostés. Gràcies. Tampoc podem acceptar que des del Grup Popular parlen de legalitat, d'ètica o d'estètica. Vostés creuen que en la situació legal en què es troben poden parlar de legalitat? Vostés creuen que tal com estan poden mencionar la paraula ètica? No creuen que per a parlar d'alguna cosa com estes s'ha de tenir un mínim de credibilitat? No ho creuen? En fi, vostés veuran. Nosaltres tampoc li podem acceptar el text sobre la Constitució. Redueixen la CE a la ?indisoluble unidad de la Nación española?. Però vosté ha parlat de nacionalitats, no està en el text. Nosaltres estem disposats a consensuar un text en defensa de la Constitució, però de tota. ?Estado social de Derecho?, també d'açò. Drets de les nacionalitats i regions; defensa de les llengües autòctones, de totes, ho diu la Constitució; dret a un finançament adequat de les comunitats... Quan vullga consensuar una defensa de la CE, d'acord. Però de tota la CE. Que nosaltres la votàrem, eh? Que els seus antecessors, dels d'AP, feien campanya pública per a no votar-la. Nosaltres la votàrem i estem orgullosos, i si vol li porte les referències. De diputats d'AP que feien campanya contra aquesta Constitució. Per tant, quan vullguen fer una cosa d'estes, d'acord. Però anem a fer-la consensuadament, no per a enfrontar-nos que és el que volen. Jo no sóc independentista, no s'enganyen. Ni nacionalista, no s'enganyen. Ho sent, però ho tenen complicat amb mi. Quan vullguen parlar de Constitució en parlem. Però de tota la Constitució, no d'eixa Constitució que només està pensada per a enfrontar els uns amb els altres. Gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:38:08
Veure transcripció
A ver si podemos enfocar este punto de forma constructiva y sin alterarnos, Sr. Ribó. Le voy a decir un dato. Estamos en el s. XXI, antes he dicho que no hay gestión y me gustaría mirar hacia el futuro. Entonces, está bien recordar el pasado y sé que usted recurre mucho a ello pero vamos a mirar hacia el futuro. Nosotros cuando puso el cartel, que es verdad que puso el cartel, pusimos un recurso administrativo porque entendemos que es un acto promocional y no se pueden poner actos promocionales y publicitarios en un edificio protegido, como sabe. A nosotros de esto hay dos asuntos que nos preocupan y mucho. El primero es que cada vez que se pone un cartel parece que se ponga con un espíritu de división porque en Valencia pasan muchas cosas y se pone los carteles que se considera que se tienen que poner. Y ni siquiera se nos dice lo que se va a hacer. No es que no se consulte, es usted el alcalde y puede hacer lo que quiera, puede llevar esto como quiera. Pero es que ni se nos dice, nos tenemos que enterar por la prensa de las decisiones que se toman y eso no es nueva política. O sea, un mínimo de comunicación, que se nos pudiera decir las decisiones que usted ha tomado. Claro que nos gusta participar. Pero si participar es dar ideas y ese es el concepto de participación que se tiene, desde ahí para mí esta forma de funcionar porque usted lo dice mucho, la casta. Esto es neocasta, pero sigue siendo casta, perdone, porque es su dedo el que decide. Porque es así, lo pueden ustedes mirar como quieran. Y podemos estar todo el día enfrentándonos unos con otros, pero esto no ha cambiado nada en este sentido. Y si mañana gana otro color y hace lo mismo estaríamos en las mismas. Una política de participación requiere como mínimo de comunicar, de dialogar, que se nos deje participar. Porque van a venir muchos días, va a venir por ejemplo el Día de las Fuerzas Armadas. Y muchos, muchísimos días van a venir a lo largo del año. ¿Qué decisiones van a tomar ustedes? Hay muchos aspectos que preocupan a la sociedad, pero no una parte. Es que este balcón no es el balcón del alcalde, es el balcón de todos los valencianos. Porque esta casa, y lo dijimos, es la casa de todos los valencianos, Y lo que estamos apreciando es que se utiliza el balcón como si fuera solo suyo. Eso es lo único que le estamos diciendo. Nada más.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:41:21
Veure transcripció
Sr. alcalde. Ha començat vosté molt bé amb la intenció de poder regular l'ús de les pancartes i què entenem per publicitat, però ha acabat com sempre. Quan es va parlar en este Ple de la regulació es va fer respecte del Ple, no del balcó; hui es fa respecte del balcó. Si estem consensuant una qüestió important com esta i que pot representar a tots els valencians sembla que esta es la línia que devem seguir. Ha dit vosté que sí que s'alegra de què la bandera republicana haja estat penjada al balcó, jo no m?alegre. Sí que ho ha dit: ? ?. La pancarta és el mateix. Una ens alegrem de la pancarta pancarta d'una senyera que es va difuminant i que rememora els 80 de la II República en la ciutat de València em dóna igual que siga pancarta o bandera, a nosaltres no ens representa i no està dins de la Constitució eixa bandera. Vosté ha assistit a la Conferència per la III República perquè li representa a vosté. Llavors, agarre la bandera i se la penja en Compromís però no la duga ací davant de tots els valencians perquè no ens representa. Això és l'únic que volem regular i això és el que li diem. Està vosté insistint constantment sobre el passat, del passat l'únic que n?hi ha que dependre és dels errors. Li vaig a llegir el que va dir AP l'any 1977. Estem on estàvem i d'ací no ens hem menejat: ?Declaramos que la España actual, con sus aciertos y con sus errores, con sus virtudes y con sus defectos, es el único punto de partida válido para cualquier acción política. Defendemos en todo momento la unidad de la Estem igual, en el mateix punt. En 40 anys no ens hem menejat d'ací. patria?. Ara alguns altres grups venen, els donem la benvinguda. Per això estiguí ahir també saludant als senyors de Ciutadans que estaven defenent la Constitució perquè em pareix importantíssim de cara a les pròximes eleccions que en este moment defenguem la unitat d'Espanya. Vosté que no vaja al concert de Lluís Llach no vol dir que no siga independentista o que no siga nacionalista, ho ha defés mentres ha estat en l'oposició i ara està amagat perquè políticament no li interessa. D'això vosté haurà de donar compte als seus votants, no a nosaltres que estem en el mateix punt. Mira, et vaig a parlar de la neteja. No tinc ni a la dona, ni a la meua filla treballant en ningun lloc i he estat treballant en un lloc públic durant 10 anys. Estic cobrant el que menys d'este Ajuntament i vaig de cul amb el cotxe per a ficar en evidència una cosa, meua i dels meus companys perquè ningun jutjat ha dit que són culpables. Quan ho diguen en parlarem, mentrestant no ens doneu lliçons d'ètica que no teniu vergonya.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:44:25
Veure transcripció
La primera cosa, dir-li que l'han informat malament de la Junta de Portaveus que jo sí que m?he informat. Vam estar parlant concretament de com podíem ficar una senyera pel Dia de l'Orgull LGTB. No era una qüestió interna, era una qüestió de simbologia a l'exterior, al balcó o a algun altre lloc. O siga, jo en açò és una cosa que podem obrir però no una qüestió interior sinó de visibilització a l'exterior. L'han informat malament, de veritat. Li ho vull dir amb molta claredat perquè ho vaig plantejar concretament jo i va estar debatent-se, no es va arribar a un acord i s'ha d'arribar a un acord, jo estic d'acord. Home, no ha de ser un acord per unanimitat perquè és que si no vostés tenen el dret a vet a qualsevol cosa, què bonic. Que tontos no estem. Vostés estan en minoria, aquí hi ha hagut una majoria. Llavors, podem dialogar però lo dret d'unanimitat no. Ja li ho dic amb antelació, açò aniria en contra del sistema democràtic. Parle amb vehemència perquè de vegades m?apassione efectivament. Però sí que li vull dir un detallet: qui perd els seus arrels, perd la seua identitat. Veure les coses d'abans. N?hi ha gent que necessita començar de zero perquè potser té vergonya de l'anterior, no ho sé. Però a mi m?interessa reconéixer tota la història d'esta ciutat. Des del seu Segle d'Or que reconeixem tots fins a moments determinats com per exemple el començament de segle, on hi havia un senyor com Blasco Ibáñez que guanyava totes les eleccions municipals i tenia una forma de pensar; bo, la tenia. Em sembla que és important recordar-ho tot, vull insistir en aquest tema. Jo no he parlat de casta, mai. S'ha equivocat vosté amb mi, eixa paraula jo mai la utilitze. Jo sé que la utilitza determinada gent i em sembla perfectament legítim, però jo no la utilitze i s'ha referit concretament a mi. El balcó de l'Ajuntament era abans aproximadament una cosa com la Ciutat Prohibida de Pequín, que només podien entrar alguns. En el balcó de l'Ajuntament en estos moments han entrat més de 130.000 valencians. Serà meu però el compartisc bastant. Té les dades en la premsa. Per tant, no serà tant meu. Estic d'acord en què ho hem de reglamentar. Una senyera és una senyera i una pancarta és una pancarta, i no era tota la pancarta. No li la vull ensenyar una altra vegada perquè dirà que faig publicitat i tampoc voldria. Estava molt clar que estava la senyera de la ciutat de València, actualment de la Comunitat Valenciana, el 1931 era de la ciutat de València perquè no hi havia Comunitat. I després hi havia una representació de la senyera republicana, però ací el tema fonamental era la celebració dels 80 anys com a capital de la República. No n?hi ha per a tant, ens posem molt nerviosos. Sembla com si pensàrem com eixos senyors que es van carregar la República, els colpistes. De vegades dóna la sensació de què vostés reaccionen exactament igual. Jo sé que vostés no ho pensen però per favor ajudeu-nos a què no tinguem mals pensaments, a què pensen com aquelles persones que eren de dretes però republicanes, que n?hi havia en València també. Tampoc passa res. Almenys ajudeu-nos a pensar que vostés pensen no com aquells que van vindre amb el general Aranda a València.? VOTACIÓ Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita per l'alcalde i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió. En conseqüència, decau la moció original. ACORD "Vista la moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre la regulació de l'ús del balcó de la Casa Consistorial, i de conformitat amb l'alternativa de l'alcalde, Sr. Ribó, el Ple de l'Ajuntament per unanimitat acorda: Únic. Que per l'Ajuntament s'incorpore al reglament o reglaments que procedisca una regulació sobre la col·locació d'emblemes, banderes, pancartes, cartells i similars en edificis i espais públics municipals, a l'efecte dels quals se sol·licitarà la participació de tots els grups municipals per a l'aportació d'idees i criteris per al seu millor desenvolupament. Així mateix, s'acorda encarregar a la Secretaria General i del Ple una proposta ja articulada.
0021 Moción suscrita por el Sr. Camarasa, del Grupo Ciudadanos, sobre el acondicionamiento del campo del Club de Fútbol Sporting, de Benimaclet.
00:49:11
10 Intervencions
Personal de Secretaría General
00:49:11
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el condicionament del camp del Club de Futbol Sporting, de Benimaclet.
Ciudadanía
00:49:39
Veure transcripció
Abans de donar començament al debat, la Presidència concedix l'ús de la paraula, per tres minuts, en compliment del que establix l'art. 12 del Reglament de Participació Ciutadana, el Sr. , en representació de l'Associació de Comerciants de Benimaclet, per haver-ho sol·licitat ****** per mitjà d'un escrit presentat en el Registre General d'Entrada de la corporació, qui diu: ?Buenos días.Desde el Sporting Benimaclet queremos dar las gracias a esta corporación municipal y a las asociaciones de comerciantes y de vecinos de Benimaclet por dar la posibilidad de tomar la palabra al club de su barrio. Quisiera enseñarles un recorte de prensa, . La El Sporting Benimaclet necesita un campo fecha, el 25 de mayo de 1998. Han pasado 18 años desde este recorte y el Sporting Benimaclet continúa sin campo de fútbol. Si toda la ciudad tiene campos de hierba artificial, si un niño o niña que juega al fútbol o hace cualquier otro deporte de hierba de cualquier distrito tiene derecho a hacerlo en hierba, ¿por qué en Benimaclet, un barrio de treinta mil habitantes, casi un pueblo, no tiene el campo de fútbol todavía? Hace unos meses celebramos una fiesta reivindicativa a la que invitamos a todos los partidos, a todos los colectivos y a todas las asociaciones del barrio. En esa fiesta celebrábamos que el propietario del terreno había cedido a nuestro club los terrenos del antiguo campo de Las Fuentes, donde nuestro equipo ha disputado siempre los partidos. Los que allí estuvieron, los que allí estuvisteis, pudieron comprobar la terrible situación en que se encuentra el antiguo terreno de juego donde hemos jugado siempre. Era una estampa salida de La Barraca, ?Unos campos forzosamente yermos cerca de Alboraya, una mancha de ?. Ese día, el barrio de Benimaclet, como miseria, una selva enana, enmarañada y deforme? modernos , se puso manos a la obra y lo limpió. Recordamos todos a Martín, un niño de Batistes ocho años, en una foto que le hizo , rastrillando para limpiar la maleza. Superdeporte Afortunadamente, nuestro campo de Las Fuentes no se ha convertido en un solar abandonado ni en un vertedero ilegal, el esfuerzo vecinal lo ha evitado. Allí mantenemos nuestras oficinas y nuestros recuerdos, pero sobre todo mantenemos la esperanza de que se convierta en lo que queremos para Benimaclet: un espacio para enseñar nuestros valores y poner en el centro de todo a los niños, niñas y jóvenes de Benimaclet. Somos una escuela diferente, social, popular, democrática, igualitaria e integradora, con un programa que prima el retorno social sobre todos los demás. No, no somos una academia de fútbol, ni un club de élite. Somos el Sporting Benimaclet, un equipo de barrio. No queremos ganar ligas, solamente queremos que nos ayuden a poder participar en ellas. Ayúdennos si creen en el deporte que nosotros enseñamos, pero sobre todo si creen que el barrio de Benimaclet ya ha esperado demasiado para poder disfrutar de un campo de fútbol a estas alturas del siglo XXI. La carencia de campo hace que cada temporada una parte grande de los niños que hemos visto crecer en nuestro club tengan que abandonarlo. Algunos se van a otros equipos, unos pocos cambian de deporte, pero la gran mayoría simplemente se lo dejan. Quisiera hablarles de Diego y de Mateo, les conozco desde que tenían solamente cuatro años. Si no nos ayudan, dentro de unos meses se verán obligados a dejar su equipo. No permitan que esto suceda. La Asociación de Comerciantes de Benimaclet, de quien tomamos la palabra, nos han comentado que tienen ganas de que vuelva su campo de fútbol, de que las inmediaciones se llenen de niños, de almuerzos, de camisetas de equipos visitantes' En definitiva, de vida. También están con nosotros asociaciones de vecinos, fallas y colectivos del barrio que nos han ayudado en la reivindicación. Creemos que es una oportunidad única para seguir sumando apoyos, para apostar por el buen fútbol, que no es el de élite sino el que educa, da salud y ofrece el compañerismo como lección de vida. Les invito a todos ponerse todos de acuerdo y conseguir una solución para todos los niños, niñas y jóvenes de Benimaclet. Les invito a que nos ayuden a conseguir nuestro campo de fútbol. Muchas gracias.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
00:53:20
Veure transcripció
En nom del Grup Municipal Ciutadans i en el meu propi sí que volíem deixar constància d'una cosa que tots sabem: l'esport com a instrument educatiu promou tal com l'experiència demostra l'educació en valors positius per al desenvolupament de la personalitat de totes persones, incidint de manera molt clara en els més joves i aconseguint en definitiva a tots efectes i facetes de la societat en el seu conjunt. Així, l'esport representa una magnífica preparació per a la vida ja que potencia confiança en u mateix, el treball en equip, la superació personal, l'esforç, la disciplina, l'esperit d'excel·lència i moltes altres virtuts extrapolables a la vida diària. L'activitat esportiva a Benimaclet a l'edat infantil i juvenil pretén ser un referent d'aquest barri de València, que compta amb un poliesportiu en el qual només es pot practicar futbol causa de les seues reduïdes dimensions, a més d'una instal·lació esportiva elemental al carrer Ramón Asensio. Aquestes instal·lacions, com acabem d'escoltar, resulten clarament insuficients per a una zona de la ciutat que compta amb una població aproximada de 30.000 habitants. En concret, el club de futbol Sporting de Benimaclet es va fundar al 1991 donada l'escassa oferta esportiva en general i de la zona, i amb la finalitat de formar els xiquets en l'esport transmetent els valors de grup, tolerància i solidaritat. Des de la seua fundació han passat milers de xiquets de Benimaclet i altres zones de la ciutat. També hui ens trobem amb què l'aprovació del PAI Benimaclet Est es preveia un esportiu on poder practicar futbol en la zona, però el citat PAI -adjudicat el 1995 a Urbem, Edival i Cobasa- porta més de 20 anys bloquejat amb la consegüent paralització dels equipaments públics. En síntesi, en l'actualitat tenim un PAI caducat des de juny de 2014, existix un recurs presentat per Urbem com a agent urbanitzador al TSJCV que està pendent de resolució, per qual cosa el procés està ara mateix en suspensió. Tots sabem que els processos urbanístics requerixen de temps per a realitzar-se tot el procediment i tots sabem que no és possible la urbanització d'aquests terrenys en almenys dos o tres anys. Aquest acord va a ser el primer pas per al recondicionament dels terrenys utilitzats per l'Sporting que des de fa temps es troba en unes condicions clarament deficients. És el moment per a què el govern local es comprometa a seguir potenciant l'esport de la nostra ciutat i en concret de Benimaclet, facilitant una actuació que habilite els terrenys per a desenvolupar l'activitat esportiva dignament i en unes condicions mínimes de seguretat. Es tracta d'un cost moderat i entenem que assumible per a les arques municipals i d'un notable profit per als veïns i el barri en general, que a més es voran beneficiats de la nova imatge de l'entorn per trobar-se aquesta zona en condicions pèssimes i abandonades en l'actualitat. Per l'exposat, el regidor que subscriu presenta la següent proposta d'acord: Que per part de l'equip de govern, i previs els informes tècnics i jurídics, s'inicien les actuacions de manera immediata en la forma que millor s'estime, tendents a adaptar els terrenys propietat d'Urbem, SA, cedits en precari a l'Sporting Club de Benimaclet, amb la finalitat de condicionar el terreny de manera que el club puga desenvolupar la seua activitat en condicions dignes i d'acord amb les directrius de la Federació de Futbol durant el període de temps de vigència del conveni.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
00:57:42
Veure transcripció
Buenos días, Sr. alcalde. Sras.y Sres. concejales. Voy a intentar ser breve porque tanto por la exposición de los responsables del club como por el proponente de la moción se han dado más o menos explicaciones de la situación en la que nos encontramos. Es decir, la localización de suelo en la ciudad de Valencia para el desarrollo del fútbol, fundamentalmente el Fútbol 11, no es fácil. El PGOU tenía esas limitaciones y a partir de ahí en los últimos años lo que se trabajó es en buscar grandes parcelas, grandes espacios libres para dotar distintos barrios de nuestra ciudad de este tipo de instalaciones. En el caso concreto del Sporting de Benimaclet, instalación que tuve ocasión de visitar en muchísimas ocasiones, y también desde la FDM ayudarles al inicio de algunas temporadas en la preparación y adecuación del campo, el suelo viene de la mano de un desarrollo urbanístico que estoy seguro que tanto la delegada de Deportes como en su caso el responsable de Urbanismo explicarán la situación en la que se encuentran. Es una dificultad que está ahí, es decir, el suelo hasta que no pase a ser de titularidad municipal difícilmente se va a poder llevar adelante esta actuación. En ese sentido, desde el Grupo Popular y nada más lejos que el pasado lunes en la Comisión donde se tratan los temas de deportes, por parte de este concejal se propuso la construcción de un campo de Fútbol 11 en una parcela que sí es municipal, en un espacio libre junto a la Universidad, entre las calles Albalat dels Tarongers y Ernest Lluch. Es una parcela que supera los 35.000 m donde actualmente existe un campo de hockey que se trasladó del antiguo 2 parque del Saler. Entendemos que ahí se podría desarrollar de forma más o menos inmediata ese campo de Fútbol 11 en tanto en cuanto se desarrolle el PAI de Benimaclet Este que dará la oportunidad a la escuela del Sporting de Benimaclet tener su propio campo. En este caso también daría respuesta a una solución que viene demandando otro campo de fútbol histórico de nuestra ciudad como es el Cabanyal-el Canyamelar, que disputa sus partidos en los campos en este momento de Pinedo. Se ha tenido que salir hasta de los Poblados Marítimos. Por eso entiendo que la alternativa en estos momentos, por supuesto no pongo en duda el trabajo desde el Área de Urbanismo y de Deportes de que ese suelo pase cuanto antes a ser titularidad municipal, es la que se aprobó el otro día en la Comisión. Es decir, ponernos manos a la obra y construir un campo de Fútbol 11 para que en tanto en cuanto ese suelo de Benimaclet pase a ser de titularidad municipal y se pueda desarrollar el campo de fútbol la escuela de Benimaclet, junto con otra escuela -como he citado, la del Cabanyal-el Canyamelar-, pudiera disfrutar de un campo de Fútbol 11. Esa es la propuesta que entiendo que en estos momentos deberíamos aprobar para dar una respuesta cierta a lo que en estos momentos espera el Club Sporting de Benimaclet. Lo otro es lo que hemos venido sufriendo en los últimos años: un suelo que no es de titularidad municipal, que pasará a ser de titularidad municipal una vez se desarrolle el PAI. Gracias.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
01:00:46
Veure transcripció
Bon dia, president del Ple, regidores i regidors, Sporting Club, comerciants de Benimaclet. A la ciutat de València estan censades més de mil entitats i associacions esportives de base, organitzacions sense ànim de lucre amb les que col·laboren milers de persones de manera altruista i desinteressada per fomentar i garantir l'esport de base. Des d'ací el meu reconeixement totes les persones que treballen en eixa tasca. Que l'esport és un instrument educatiu no té cap dubte i també és un instrument que contribueix al desenvolupament social i també al canvi. L'esport en el nostre model de societat pot dur a canvis i contribuir a construir societat més igualitàries, més justes si incorporem els valors i principis d'igualtat, diversitat, inclusió, perspectiva de gènere en les nostres estratègies locals i en les nostres polítiques públiques. Fomentar l'esport de les xiquetes i els xiquets garantint la igualtat d'oportunitats és un objectiu d'esta Regidoria. Per això que és fonamental també que el projecte esportiu dels clubs vaja acompanyat dels aprenentatges per garantir que eixa adquisició i consolidació d'eixos valors siga efectiva perquè els valors es treballen i es planifiquen. Benimaclet compta amb una IDE i amb un pavelló a ple rendiment i és allí on es desenvolupa el seu projecte esportiu el Club Sporting Benimaclet com a usuari preferent. És un club d'ampla trajectòria que treballa els valors que he anomenat i els treballa amb molta cura i amb una important implicació de veïns i veïnes del barri. Són un referent a la zona, com ho són altres clubs en el seu territori. El desenvolupament del seu projecte s'ha vist limitat per la mancança d'espais esportius, per la mancança de Fútbol 11 i pel desenvolupament del PAI, però estem treballant per a aconseguir solucions que facen viable eixe projecte esportiu. La situació sobre el PAI l'explicarà el regidor de Planificació i Gestió Urbana.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
01:03:18
Veure transcripció
Estem davant d'un PAI que el Pla Parcial es va aprovar l'any 1992, amb la qual cosa han passat 24 anys en el que quasi constituïx un monument a un model de gestió urbanística que malauradament no ha donat resultat. I efectivament, tenim dos problemes. Des de l'Àrea d'Urbanisme hem volgut actuar en els dos. En el primer àmbit, intentar desbloquejar el que és un PAI paralitzat de tremenda importància. I en un altre, intentar donar solució al problema que hui es porta ací a través d'una moció de Ciutadans però que era amplament conegut per l'Àrea que era on ubicar o com resoldre provisionalment el tema del camp de futbol de l'Sporting Club. En el primer cas dir que hem intentat i estem treballant amb els propietaris del sòl per a impulsar definitivament una nova tramitació d'eixe PAI i crec que estem en la via d'aconseguir-ho enguany mateixa, la qual cosa resoldria d'una manera definitiva el principal problema que és poder tindre una nova ordenació d'eixe programa. Cal recordar, a demés, que hem assumir el compromís de fer-ho consensuadament, la nova ordenació amb l'Associació de Veïns de Benimaclet respectant per suposat les determinacions que el planejament establix per a la zona. En eixe sentit dir que el principal problema que ha apuntat el Sr. Grau per a ubicar o per a invertir en una parcel·la que no és de titularitat municipal és de caire legal. Així i tot, a continuació els farem una proposta alternativa que crec que arreplega el sentit de la moció i que en tot cas està condicionada també al que puguem avançar enguany mateixa en el desenvolupament d'eixe programa que jo crec que permet que al llarg de la legislatura resolguem definitivament este problema.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
01:05:31
Veure transcripció
Hem llegit esta moció alternativa i en principi al Grup nostre ens pareix bé. Sí que és cert que m?agradaria insistir molt en eixe punt tercer, que siga si pot ser d'un any on pugam arribar ja a alguna solució. I dir que el reconeixement públic sempre és just, està clar. Però també és just que quasi 25 anys després és hora de donar ja solució i això és el que demanem des del Grup Municipal Ciutadans, perquè tant l'Sporting Club de Futbol com el propi barri de Benimaclet jo crec que ho agrairan.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:06:25
Veure transcripció
Gracias, Sr. alcalde. Sras. y Sres. concejales. Yo creo que tanto en la exposición del Sr. Sarrià como la de la Sra. Girau y el propio proponente de la moción al final lo que le estamos trasladando al Sporting Club, y yo en este caso que he tenido la responsabilidad de Deportes durante un tiempo importante en esta ciudad, es lo mismo que le venimos diciendo desde hace mucho tiempo, es decir, vamos a desarrollar el PAI del suelo y cuando lo tengamos el suelo este será para la construcción del campo de fútbol y lo haremos. Fenomenal, ahí estamos todos de acuerdo y creo que hemos estado de acuerdo siempre. Lo que yo planteé el pasado lunes en la Comisión e insisto hoy porque estamos tratando esta cuestión aquí es que ya, si quisiese es ya, al final hay que dotar económicamente a la Delegación de Deportes del dinero suficiente para poder hacer la actuación, existe un suelo municipal próximo a la zona donde los niños y niñas del barrio de Benimaclet desarrollan su actividad, que además de darle solución a estos niños y niñas del barrio de Benimaclet daría también solución a los niños de los Poblados Marítimos que también en sucesivas reuniones hemos mantenido. Es decir, creo que están muy bien los tres puntos porque probablemente los plazos no pueden ser otros. Estoy seguro que la Sra. Girau y el Sr. Sarrià si hubieran podido hablar de tres meses lo hubieran hecho y cuando hablan con prudencia de un año es porque hay dificultad para que el suelo del PAI se desarrolle y pase a ser titularidad municipal y posteriormente construir el campo. Lo que le digo es que me parece fenomenal los tres puntos pero que creo que después del acuerdo unánime que alcanzamos en la Comisión, donde habría que poner toda la carne en el asador y este caso a través del Sr. Vilar algo de dinero es en ya iniciar el campo de fútbol junto al actual campo de hockey, que existe un solar entre las calles Ernest Lluch y Albalat dels Tarongers. Esto supondría que la escuela prácticamente para la próxima temporada podría estar disfrutando de un campo de Fútbol 11 de hierba artificial en las mejores condiciones. Sin perjuicio de que cuando esté el suelo ese suelo pasará a ser?, y espero que esa idea de usuario preferente de la que usted habla se mantenga porque también parece que en cuanto al modelo de gestión estas cosas no son exactamente así. Pero bueno, confío en que efectivamente sigan siendo nuestras escuelas de fútbol las protagonistas en la explotación y mantenimiento y conservación de los campos de fútbol. Por lo tanto, yo si la moción no va más allá incorporando el acuerdo que alcanzamos el pasado lunes entiendo que nos hemos de abstener porque nada nuevo le estamos diciendo al Sporting Club de Benimaclet. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
01:09:11
Veure transcripció
Independentment del que es puga dir des de l'àrea d'Esports, home, el mateix dels últims anys no estem fent, Sr. Grau. És a dir, precisament el representant de l'Sporting ha tret un retall de l'any 1998. Estem parlant d'un Pla que du quasi 24 anys, nosaltres ens hem compromés en un termini d'un any i si ho fem no és precisament el mateix que han fet vostés. Efectivament, vostés han estat des de l'any 1998 prometent això i no ho han complit. No pressupose que nosaltres no anem a fer-ho, la voluntat és fer-ho. Ara bé, jo no condicione on vaja al final el camp. El que el tercer punt establix és que si al llarg d'enguany pel que fóra no hem pogut complir i posar en marxa la nova alternativa, el nou PAI Benimaclet Est amb el que això suposa i que ens pot permetre en un moment determinat la gestió anticipada d'algun sòl per a ubicar la zona esportiva o els mecanismes que buscaren, en un any sí que ens comprometem estic segur que des de l'àrea d'Esports a programar una solució alternativa, bé la que vosté ha plantejat o una altra, que done resposta en breu, estem parlant d'un exercici, a la necessitat de l'Sporting Club, cosa que fins al moment com vosté bé ha reconegut han sigut incapaços de fer en tots estos anys.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
01:10:48
Veure transcripció
Efectivament, assenyalar que no som el mateix, Sr. Grau, perquè en esta etapa el que fem és treballar i consensuar accions no sols dins de les regidories sinó també amb tots els clubs i federacions per a donar les millors alternatives. I donar-les dins del marc legal perquè efectivament eixa inversió legalment no es pot fer en el sòl en què hui tenen l'acord amb Urbem, però anem a treballar sempre en solucions viables que estiguen dins de la norma i com més prompte millor. I sempre de manera consensuada amb els clubs i en este cas amb l'Sporting i els veïns i veïnes de Benimaclet. Eixa és la gran diferència.
0022 Moción suscrita por el Sr. Camarasa, del Grupo Ciudadanos, sobre las cámaras de videovigilancia ubicadas en el Servicio de Gestión Tributaria Integral.
Personal de Secretaría General
01:11:54
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre les càmeres de videovigilància ubicades al Servici de Gestió Tributària Integral.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
01:12:12
Veure transcripció
En relació amb la moció que presentàrem volem fer constar que: ?Por la presente, y a petición del equipo de gobierno para recabar más información acerca del asunto tratado, el Grupo Municipal Ciudadanos comunica su decisión de retirar del orden del día del Pleno de hoy esta moción. A pesar de retirarla, se insta al equipo de gobierno a que, en un plazo máximo de una semana, solicite la emisión de un informe al equipo jurídico de este Ayuntamiento acerca de la legalidad de la posición de las cámaras y de la colocación en el despacho de la Jefatura de Servicio de las pantallas en las que se visualizan las imágenes emitidas.? No de las cámaras, más de las pantallas. Todo ello al existir una discrepancia de opiniones en términos legales que no va a resolverse en este foro, a pesar de que los informes jurídicos de la Agencia de Protección de Datos y la Jurisprudencia se inclinan hacia la tendencia de que no existe legitimación para controlar la actividad laboral de los empleados públicos.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:13:27
Veure transcripció
Molt bé, moltes gràcies. Entenc que es retira la proposta. Comunicar-li que l'equip de govern efectivament passarà al servei jurídic per a què realitzen l'informe corresponent. Gràcies.? ACORD "En relació amb la moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre les càmeres de videovigilància ubicades al Servici de Gestió Tributària Integral, el proponent, a instància de l'equip de govern per tal de recabar més informació sobre l'assumpte tractat, retira la moció i insta -i s'acorda- l'equip de govern a què, en el termini màxim d'una setmana, se sol·licite l'emissió d'un informe a l'Assessoria Jurídica municipal en relació amb la legalitat de la posició de les càmeres i la seua col·locació al despatx de la direcció del servici de les pantalles en què es visualitzen les imatges emeses.
0023 Moción suscrita por el primer teniente de alcalde, Sr. Calabuig, sobre participación del Ayuntamiento de Valencia en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.
Personal de Secretaría General
01:13:41
Veure transcripció
Moció subscrita pel primer tinent d'alcalde, Sr. Calabuig, sobre participació de l'Ajuntament de València en la Xarxa de Ciutats Amigues de les Persones Majors.
Calabuig Rull Joan - Partido Socialista Província València
01:14:04
Veure transcripció
Crec que hi ha en este sentit un acord general pel que varem vore ja a la Junta de Portaveus. En tot cas es tracta del següent, es tracta fonamentalment de què València amb l'acord de tots s'avance al futur, a la nova realitat que anem a tindre amb les persones majors de la nostra ciutat. I concretament per a generar a la nostra ciutat un entorn i uns serveis que puguen promoure i facilitar que puguen tindre una vellesa activa i saludable. Bàsicament es tracta de què puguen viure dignament, amb bona salut i participant d'una manera activa i plena en la societat. A demés, totes les dades indiquen que en els pròxims anys es va a multiplicar el nombre de persones majors que hi haurà a la ciutat. Per tant, totes les regidories, el conjunt del govern municipal i de l'Ajuntament, i a més amb una vocació de continuïtat independentment de qui estiga al govern municipal perquè és una tasca que serà continuada en el temps, ha de donar una resposta transversal en tot allò que té a vore amb els serveis socials, accessibilitat, vivenda, transport, espais a l'aire lliure, seguretat, comunicació, voluntariat, accés a la informació, inclusió social i respecte dels seus drets. Per tant, és un ventall molt important per al qual la nostra ciutat necessita adaptar-se. A més a més, com saben vostés i així ho explica la moció, això és una iniciativa de l'OMS que en el cas d'Espanya està coordinada per l'IMSERSO. Altres ciutats espanyoles estan ja incloses en esta Xarxa, València se sumaria en estos moments. I crec sincerament que és una oportunitat d'avançar-nos al futur, d'analitzar quina és realment la situació en estos moments, quins són els reptes que tenim davant i quines són les respostes que caldrà donar per a ser una ciutat acollidora amb les persones majors. S'ha presentat per part del Grup Ciutadans una adició a la proposta d'acord en què bàsicament el que planteja és la necessitat de què l'equip de govern compte amb tots els grups municipals en el conjunt de reunions i processos de presa de decisió d'esta iniciativa que evidentment el govern acollix amb gust i sense cap problema. Moltes gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:16:44
Veure transcripció
La moción nos parece apropiada; bien en sus formas, bien en su fondo. El envejecimiento de la población es una realidad. Además es una cuestión de justicia porque gracias a nuestros mayores muchas familias han podido pasar la crisis económica que hemos sufrido estos años y que algunas familias aún siguen pasando. Si no hubiera sido por ellos más de una persona hubiese acabado en una situación de exclusión social. Por lo tanto, toda la justicia para nuestros mayores. Lo que queremos es hacer hincapié en que en estos momentos ya estamos en unos índices de que 1 de cada 5 valencianos tiene más de 65 años y la tendencia es alcista en este sentido. Son cifras, las leo: de 787.000 valencianos, 156.000 tienen más de 65 años, el 19,9 %. ¿Qué es lo que sucede? Que además las cifras van al alza. Lo más seguro es que el año 2023 los , la boomers generación del se jubile. Por lo tanto, que los índices de sostenibilidad de gente baby boom mayor aumenten. Si consideramos que es una población que es de justicia atenderles, no podemos más que hacer políticas en beneficio de ellos. Me gustaría hacer dos reflexiones. La primera, que el envejecimiento de la población se produce además con una esperanza de vida cada vez mayor. Por lo tanto, podemos empezar a hablar ya de una categoría social que hasta la fecha no existía pero que empieza a aparecer, que es la cuarta edad: gente que tiene más de 65 años, pero es que supera los 90. Mucha gente en sus casas tiene personas de 90 años que están incluso bien. Entonces, hay que ver todas estas personas que empiezan a ser un núcleo de población muy alto cómo pueden convivir en la sociedad. Lo que quiero decirle es que cuando hablamos de personas mayores tenemos que empezar a pensar ya en segmentos porque gracias a Dios y a la Ciencia el envejecimiento de la población permite que casi la gente empiece a vivir ya 100 años. Esto es muy importante porque no va a tener las mismas necesidades una persona de 70 años que una persona de 93. Esto es planificación y gestión. Es lo que estamos pidiendo, que se nos permita más que dar ideas participar en dicha gestión. Y más todavía, ya se puede empezar a hacer cosas porque esta gente empieza a necesitar carritos para poder desplazarse por la ciudad, las aceras, el acceso a ellas, los taxis? Todo es vida cotidiana y ya se puede empezar a trabajar. ¿Cuántos taxis tenemos adaptados en la ciudad para que nuestros mayores puedan desplazarse con comodidad con sus silla de ruedas? Igual si vemos las cifras nos asustamos. Quiero decirle que esto de participar en proyectos internacionales está muy bien y lo vamos a apoyar porque además es amigable, pero ya desde gestión y con esta perspectiva se puede empezar a hacer cosas concretas y muy necesarias. En este sentido, Sr. Calabuig, nos va a tener y por eso le hemos propuesto que nos deje participar en lo que es el desarrollo de la gestión y la planificación de estos eventos porque entendemos que es una cuestión necesaria, porque es una cuestión de justicia y porque la ciudad tiene que hacer un esfuerzo tremendo para adaptarse a esta realidad. Y sobre todo pensando en aquellas personas que la esperanza de vida les está permitiendo llegar a los noventa y bastantes años, y que en casi todas las familias por suerte empezamos a contar con personas de este índice de edad. Gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
01:20:42
Veure transcripció
Gracias, Sr. alcalde. Sras. y Sres. concejales. Sr. Calabuig, nuestro Grupo desde luego que vamos a apoyar esta moción porque todo lo que sea -como se ha hablado en este Pleno ahora mismo- en pro de las personas mayores nos parece poco. Sí que hay una cosa en el cuerpo de su moción que no quiero pasar por alto y que no nos ha parecido bien. Usted habla de la participación en esta Red y que será la que permitirá abordar por primera vez en el Ayuntamiento de Valencia la planificación de una acción para mayores de forma transversal y esto ustedes que han estado aquí muchos años saben que no es así porque ya con la firma de la Declaración de Dublín con el anterior equipo de gobierno y muchas acciones que se han llevado a cabo permite hacer muchas más cosas. Por supuesto que nos vamos a adherir a esta moción ya la Red que usted propone porque nos parece estupendo. En cualquier caso, cuando ya se firmó en el 2013 la Declaración de Dublín esta ciudad estaba preparada para hacerlo porque tenía toda esa serie de servicios, de centros y de ayudas que ya existían. Muchas gracias.
Calabuig Rull Joan - Partido Socialista Província València
01:22:13
Veure transcripció
Se trata de mirar sobre todo hacia el futuro, no pretendemos mirar hacia el pasado. La moción pretende adaptarnos a las nuevas realidades que tenemos ante nosotros. Aquí se ha citado y es así, en la propia moción aparece. La ciudad va a necesitar adaptaciones muy importantes en muchas materias. Desde el diseño de sus jardines a las previsiones en materia de accesibilidad en el transporte, seguridad, vivienda y muchos otros aspectos que son fundamentales precisamente para abordar la realidad de una ciudad como otras en el mundo donde no solo hay una concentración creciente por razones de edad de personas mayores, sino que incluso en muchos casos esas personas del medio rural continúan llegando a la ciudad precisamente porque tienen o creen tener la posibilidad de tener mayores y mejores servicios. Por tanto, es una moción en la que al fin y al cabo todos conjuntamente proclamamos nuestra voluntad de afrontar el futuro de esa nueva realidad que vamos a vivir, el número de personas mayores va a ser muy grande. Y sin duda es una forma de que todos reconozcamos claramente la aportación que hacen a nuestra sociedad, porque es evidente que a lo largo de estos años muchas familias se han tenido que reagrupar y han sido precisamente las personas mayores quienes han realizado una función esencial para dar estabilidad a las familias, para dar cobijo. Cada día las personas mayores además en muchos casos están cuidando a sus nietos, más en situaciones como las que se han vivido en estos años. Por tanto, está claro que no solo desde el punto de vista de los servicios que vayan a necesitar y de la adaptación de los servicios que se vayan a necesitar sino también de su propia aportación a la sociedad porque hay muchas personas que están en perfectas condiciones para seguir aportando a la sociedad. Le pongo un ejemplo, ayer mismo uno de los acuerdos que hicimos en materia de empleo fue con Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), que es un grupo de personas mayores que han estado trabajando en el ámbito de la empresa y que van a ayudar y a acompañar a jóvenes empresarios a desarrollar sus proyectos empresariales. En relación con la participación, salvo que pretenda formar parte del equipo de gobierno que creo que no es el caso, lo que está claro es que sí que -evidentemente, teniendo en cuenta los límites normales de la división de responsabilidades en un consistorio- vamos a contar con ustedes y sobre todo vamos a compartir. Estoy de acuerdo, ideas no las tenemos todas nosotros. Ideas, propuestas, iniciativas que sin duda estoy seguro que enriquecerán las decisiones y las acciones y planes que se tomen. Muchas gracias.? VOTACIÓ Se sotmet a votació la moció subscrita pel delegat de Persones Majors amb l'esmena d'adició subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans i assumida pel proponent, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar la moció amb l'esmena incorporada per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió (falten els Srs. Vilar, Novo i Grau). ACORD "El proyecto Ciudades Amigables con las Personas Mayores, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ideó con el objetivo de contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. Por una ciudad amigable con el envejecimiento entendemos aquella en la que las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de la ciudad se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa. El objetivo de la Red es ayudar a las ciudades y municipios a aprovechar al máximo todo el potencial que ofrecen los ciudadanos de edad avanzada. En las sociedades modernas, cada vez más envejecidas, las personas mayores constituyen un pilar fundamental para la familia, la comunidad y la sostenibilidad de la economía a través del trabajo voluntario, trasmitiendo sus experiencias y conocimientos, ayudando a sus familias en las responsabilidades del cuidado o directamente, con el trabajo remunerado. La Red constituye un proyecto multisectorial que integra múltiples aspectos que afectan a la vida de cualquier ciudad: aspectos sociales, sanitarios, económicos, urbanísticos y de transporte. Todo ello se aborda a través de la participación activa de las personas mayores en el proceso, ante la toma de cualquier decisión que les afecte, asumiendo de este modo el protagonismo en los cambios de su entorno. La participación en la Red permitirá abordar, por primera vez en el Ayuntamiento de Valencia, la planificación de la actividad municipal teniendo en cuenta las necesidades de las personas mayores de una forma transversal: en los servicios sociales, en accesibilidad, vivienda, transporte, espacios al aire libre, seguridad, empleo, comunicación, acceso a la información, inclusión social y respeto a los derechos de la ciudadanía. Por lo tanto, y esto debe ser subrayado especialmente, se trata de una iniciativa que trasciende el trabajo de la Concejalía de Personas Mayores, lo que supone la necesidad de contar con la participación activa de la práctica totalidad de las delegaciones y servicios municipales. Además de los beneficios directos de las acciones de mejora que se llevarían a cabo en nuestra ciudad, son muchas las ventajas derivadas de la participación en la Red, que serían disfrutadas por toda la población: Los edificios y las calles libres de barreras mejoran la movilidad e independencia de las personas con diversidad funcional, tanto jóvenes como mayores. Un entorno seguro en los barrios permitirá a niños, jóvenes y personas mayores salir al exterior con confianza para participar activamente en cualquier tipo de iniciativa social o de ocio. Las familias soportan menos presión cuando sus integrantes de mayor edad cuentan con el apoyo comunitario, público y privado, y los servicios de salud que necesitan. La comunidad entera se beneficia por la participación de las personas mayores en el trabajo voluntario. La economía local se favorece por la participación activa de las personas mayores en los distintos ámbitos. Podremos poner en valor los aspectos del municipio que son 'amigables con las personas mayores', así mismo podremos detectar las barreras y problemas de nuestra ciudad, planteando posibilidades de mejora. Todo lo expuesto recomienda claramente la conveniencia de que Valencia participe en este foro por lo que, de conformidad con la moción suscrita por el primer teniente de alcalde, Sr. Calabuig, y con la enmienda de adición formulada por el portavoz del Grupo Ciudadanos, Sr, Giner, incorporando un apartado cuarto a la moción, el Pleno del Ayuntamiento acuerda: Primero. Aprobar la participación del Ayuntamiento de Valencia en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e impulsada y coordinada en nuestro país por el IMSERSO, destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable, mejorando de forma directa la calidad de vida de las personas mayores. Segundo. Autorizar a D. Joan Calabuig Rull, concejal delegado de Personas Mayores, para realizar todas las gestiones y actuaciones necesarias derivadas de la participación por parte del Ayuntamiento de Valencia en la mencionada Red. Tercero. Dicha participación es una iniciativa impulsada por la Concejalía de Personas Mayores pero concierne a todo el Ayuntamiento de Valencia, por lo que se requerirá la colaboración de todas las delegaciones y servicios administrativos cuyas competencias correspondan con las acciones que deban ser desarrolladas para convertir a Valencia en una ciudad amigable de las personas mayores. Cuarto. Que todos los partidos políticos puedan llegar a participar tanto en mesas de trabajo como en órganos de carácter transversal que se creen, donde se capte información, planifique, gestione, implante y controle la toma de decisiones sobre las acciones vinculadas al proyecto de Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.
0024 Moción suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre medidas de apoyo a las familias de acogida.
Personal de Secretaría General
01:25:49
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre mesures de suport a les famílies d'acolliment.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:26:09
Veure transcripció
Sr. alcalde, compañeras y compañeros concejales, representantes de la Plataforma para la Defensa del Acogimiento Familiar en la Comunidad Valenciana, Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar en Valencia, vecinos y vecinas que nos acompañan hoy en este Pleno. Es evidente que en materia de políticas sociales en relación con las familias de acogida realmente existe un gran desconocimiento, una gran falta de información, de ayudas y una gran falta de apoyo también institucional y lo que es más grave un gran vacío legal a partir de ese momento que es cuando los menores tutelados cumplen su mayoría de edad. Realmente esta es una injusta situación que puede derivar además en serios problemas tanto a nivel personal y familiar como social. Miren ustedes, solamente en la ciudad de Valencia existen unas 600 familias que tienen a su cargo tutelados. De los 4.000 menores tutelados por la Generalitat Valenciana, 1.300 están acogidos en residencias, 2.300 están acogidos por familias extensas o familiares de los menores y 400 están bajo tutela de familias de acogida. Pero ahora viene el problema porque, señores, ¿qué ocurre con estos menores tutelados una vez cumplen la mayoría de edad? Lamentablemente lo que ocurre es que la legislación deja de atender a los tutelados, a excepción de todos aquellos que estén bajo la tutela de familias de acogida que sí se les permite solicitar continuar más tiempo bajo su cargo. En definitiva, esta es una difícil y compleja situación teniendo en cuenta que la mayoría de ellos provienen de familias desestructuradas, de situaciones marginales, de situaciones de exclusión social y además en parte también con niños que presentan problemas físicos, psicológicos y de integración social. Por tanto, desde el Grupo Municipal Ciudadanos consideramos ante esta situación justo y procedente por una parte poner en valor la extraordinaria labor que están realizando las familias de acogida como reeducadoras y potenciadoras de valores éticos y de convivencia. Pero también, por otra parte, que las políticas sociales de las instituciones públicas -Generalitat, Diputación o Ayuntamiento- se gestionen desde una mayor coordinación entre ellas y sumen voluntades para garantizar que esos apoyos y esas ayudas se concedan sin ningún tipo de problema a las familias tanto extensas como de acogida para que puedan continuar realizando su encomiable y efectiva labor. Teniendo en cuenta, y esto es importante, además que los menores tutelados educados en un seno familiar se les proporciona un equilibrio afectivo, emocional y educacional que les permite posteriormente una mayor integración y adaptación en la sociedad. Lo cual demuestra que el acogimiento familiar es sin duda la mejor opción para normalizar la vida de estos menores. Por ello es por lo que desde Ciudadanos presentamos esta moción centrada en tres propuestas: Primero. Proponemos potenciar la figura de las familias de acogida de estas personas, en sus acepciones de extensa o educadora, a través de planes de ayudas y actividades que permitan asegurar el bienestar y la educación de los menores tutelados una vez alcanzada su mayoría de edad. Segundo. Que desde el Ayuntamiento de Valencia se facilite, a través de diversas campañas en redes sociales y páginas webs municipales, información acerca de la figura de los menores tutelados, la labor desempeñada por las familias y la necesidad de ayudar a estos menores, publicitando el teléfono gratuito de contacto. Tercero. Que el Ayuntamiento de Valencia inste a la Generalitat Valenciana a crear una mesa institucional de trabajo con la participación de las diversas fuerzas políticas y colectivos interesados y especializados en la materia, siendo el objetivo de dicha Mesa plantear medidas, actuaciones y planes, a través del consenso y el diálogo, para solucionar el problema de los menores tutelados al alcanzar su mayoría de edad. Muchas gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:31:42
Veure transcripció
Moltes gràcies, Sr. alcalde. Sres. i Srs. regidors, veïns i veïnes, representants de la Plataforma per a l'Acolliment Familiar de la Comunitat Valenciana, voluntaris. La primera cosa que m?agradaria posar de manifest és la transcendència del tema que ens planteja aquesta moció. Moltes de les coses que vosté planteja, Sra. Picó, no són competència nostra i d'altres ja les estem fent. Però anem a pams i anirem explicant les coses. El primer, dir que la llei no preveu l'acolliment familiar més enllà dels 18 anys. L'acolliment familiar és la manera en què es fa operativa l'execució de la tutela que recau en l'Administració competent i que en el cas valencià és la Generalitat. La tutela i per tant l'acolliment són figures de protecció dels menors que privats de la plena capacitat d'obrar necessiten un suplement de capacitat i una garantia de protecció, i aquestes precaucions legals decauen amb la majoria d'edat. Establida la capacitat d'obrar pròpia de l'edat adulta, no procedix cap complement o substitució ja que aniria en contra dels drets de la persona i de la seua llibertat plena. En conclusió, no és possible l'acolliment més enllà dels anys en cap circumstància ja que la legislació només preveu la figura de l'acolliment per als xiquets. No obstant, l'art. 136.2 del Decret 93/2001, de 22 de maig, pel qual s'aprova el Reglament de Protecció Jurídica dels Menors de la Comunitat Valenciana estableix que: ?El cessament de la tutela administrativa per majoria d'edat o emancipació no impedirà que l'òrgan competent realitze programes destinats a facilitar la plena autonomia personal i integració social i laboral de les persones que hagen estat sota l'esmentada mesura de protecció i que voluntàriament ?. Ha de ser voluntari perquè són majors d'edat i per tant accepten el compromís de participació tenen tots els drets reconeguts. De fet, la Generalitat Valenciana ja compta amb els programes d'emancipació adreçats a aquest col·lectiu. Per tant i en conclusió el que demana, Sra. Picó, no és possible tal com vosté ho planteja. Els serveis socials municipals desenvolupen, això sí, algunes tasques específiques en relació amb les famílies acollidores de menors d'edat. I dic específiques perquè les famílies acollidores tenen els mateixos drets i el mateix tractament que la resta de famílies. Per tant, si es troben en situació de necessitat o que precisen l'atenció d'algun dels nostres programes seran ateses normalment. En el procés previ a l'acolliment proposem amb el corresponent informe a la Generalitat Valenciana la declaració de la situació de desemparament dels menors i la tutela automàtica pel ministeri de la llei, actuant en totes aquelles tramitacions que acaben en situacions d'acolliment del menor fent un seguiment posterior per tal de garantir els drets dels i de les menors. Fins aquest any, hem tramitat, concedit i pagat les ajudes de la Generalitat Valenciana a les famílies acollidores quan es tractava de famílies extenses dels menors. Col·laborem també amb la Generalitat Valenciana en la implementació del Programa de Famílies Acollidores en les fases de foment i captació, i en aquest sentit per exemple hi ha una exposició a les oficines municipals de l'antiga Tabaquera que començà el 10 de febrer i que finalitzarà el 10 de maig, nosaltres pensem que fer eixa visualització i eixes campanyes són importants respecte de les famílies acollidores. Collaborem amb l'Associació Valenciana d'Acolliment Familiar amb qui mantenim des de fa anys un conveni i que continuarà per tal de donar suport a aquestes famílies i que enguany ascendeix a 42.000 euros. Però tot i això, el que marca la llei obliga als menors a tindre un cert seguiment i per tant nosaltres som conscients que no podem deixar abandonat este col·lectiu en complir la majoria d'edat. I tant és així que la primera ocasió que hem tingut la Regidoria de Benestar Social ha proposat una mesura d'atenció a les seues necessitats d'inserció laboral. I en les clàusules socials aprovades en Junta de Govern de 15 d'abril passat hi ha una clàusula que preveu que un dels col·lectius beneficiats per les clàusules socials en les condicions especials d'execució dels contractes siga per als majors de 18 anys i menors de 30 que han sigut acollits en institucions del sistema de protecció de menors. A aquesta previsió cal afegir també la inclusió d'altres col·lectius de joves que han patit les conseqüències de l'exclusió social. Per tant, en este tema no anem a fer demagògia, treballem seriosament en col·laboració directa amb la Generalitat que és qui té la competència. Jo sé de la seua preocupació i el que li demane és que retire la moció perquè tal com vosté la planteja hi ha qüestions que no són de la nostra competència i l'hauríem de votar en contra. I pense que donaria una falsa imatge de quin és el sentit d'aquest equip de govern. Ens preocupa l'atenció i la protecció als menors, allà on tenim la competència ho fem i allà on ens hem de coordinar ens coordinem. Gràcies.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:37:33
Veure transcripció
Dicen que no hay mayor ciego que el que no quiere ver o simplemente el que decide mirar hacia otro lado. Sra. Castillo, todos tenemos muy claro que las competencias, la gestión directa de los menores tutelados depende directamente de la Generalitat Valenciana. Tiene usted absolutamente toda la razón. Sin embargo, también le digo que en cuanto a las competencias municipales de este Ayuntamiento se pueden mejorar y mucho ya que algunas gestiones que se están llevando a cabo están resultando ser muy poco efectivas y operativas. Le voy a citar varios ejemplos. Varias personas con las que hemos estado hablando nos han comunicado que cuando han llamado al 010 para informarse sobre las familias de acogida les desviaron directamente al 012 sin darles ningún tipo de explicación, lo cual demuestra que si quienes están al frente del 010 desconocen que la Sección del Menor del Área de Bienestar Social es quien se encarga de la labor de seguimiento y parte de la gestión de estas familias es que las cosas evidentemente no están funcionando como deben de funcionar. Y prueba de ello además es que existiendo un teléfono gratuito, el 900, qué poca publicidad y atención se le está dando cuando según los datos de la última memoria de Bienestar Social para el Programa de Acogimiento Familiar tan solo se han recibido 169 llamadas en un año, algo falla. Sinceramente, Sra. Castillo, me parece vergonzoso el que el Ayuntamiento de Valencia presente tantas lagunas en esta área cuando pequeños ayuntamientos -le pongo un ejemplo, el Ayuntamiento de Alaquàs- que se ha convertido ya en todo un referente además reconocido por los propios colectivos afectados por sus extraordinarios programas de formación, información y grupos de apoyo terapéutico a las familias. Y si quiere que hablemos de ayudas, ha habido un retraso de tres meses. Pero desde este Ayuntamiento se podría haber conseguido si se solicita ser entidad colaboradora de la Generalitat de tal manera que adelantan el dinero, como sí lo hacen en otros ayuntamientos por mes y luego ya se lo abona la propia Generalitat. En Alaquàs, por ejemplo, funcionan así y en ningún momento han consentido que estas familias hayan pasado ningún tipo de apuro por este retraso considerable en el pago de las ayudas. Otra cosa que no podemos entender es que se está pagando más de 400.000 euros por el Punto de Encuentro Familiar, que no es competencia del Ayuntamiento sino de la Generalitat y sí se está abonando. Y además, más de 2.000.000 euros destinados a un centro de enfermos mentales -concretamente, la Vall de la Ballestera- cuando tampoco es competencia de este Ayuntamiento. Gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:41:26
Veure transcripció
?Pensava que anàvem a ser més seriosos, el que passa és que al final com tot val ho barregem tot. Comence pel final. Efectivament, hi ha dos gestions. Una, que afecta a persones amb discapacitats majors, una residència que no té res a vore amb este punt que gestiona este Ajuntament i no és estrictament de competència municipal. Però és que quan u arriba a governar el que ha de fer és reordenar. Quan hi ha convenis i contractes hi ha una cosa que cal fer que és mantindre la legalitat i per tant estem en el procés de traspàs d'aquelles responsabilitats que teníem respecte de la Residència Vall de la Ballestera. I dos, estem en el moment de finalització d'un conveni bianual del Punt de Trobada Familiar que afectava sis actors diferents, un dels quals sí és l'Ajuntament de València i que a partir del 2017 gestionarà la Generalitat. Portem onze mesos i hem fet moltes coses, però el don de fer miracles encara no ens ha arribat. Tranqui-la que . todo se andará Després, vosté plantejava coses referides al tema de demandes d'atenció que es realitzaven a través del 010. Anem a vore, el punt de referència de l'atenció social no es produix a través del 010, es produix a través de les consultes que es fan en els CMSS que és on estan els treballadors socials que són els que mitjançant un informe deriven i informen i comencen l'expedient per a formar part de la llista de famílies extenses o famílies acollidores. Per tant, les xifres que vosté dóna del 010 que se?n deriven al 012 poden ser unes, jo no vaig a posar-les en dubte en absolut, però no són les xifres que els treballadors socials utilitzen. És una de les dades que apareix en la Memòria. Per tant, els interlocutors són els treballadors socials que estan distribuïts de forma territorial per tota la ciutat per a què qualsevol persona siga d'on siga el seu domicili puga ser atesa i el telèfon és una de les eines que s'utilitza però no és l'única. I efectivament, que està a la Memòria perquè a la Memòria han de constar tots els instruments de contacte amb la ciutadania que es tenen. Durant la meua intervenció li he posat a vosté de manifest que nosaltres fins al 2015, i és fins a on hi ha dades quantificades, hem fet eixa tasca de pagar els diners que després la Generalitat retornava a l'Ajuntament. És a dir, que fèiem d'avançadors d'eixos recursos. Per tant, en eixa línia s'està treballant. És a dir, aquí hi ha un tema sobre el qual vaig a negar-me i és fer demagògia sobre els menors. La situació d'exclusió social és greu sempre, i dramàtica. Però en el cas dels menors ho és encara més. Acabe proposant una transaccional. Li he demanat que la retirara, pense que votar en contra d'un tema d'acolliment. La pot llegir el Sr. secretari, no cal que faça ús jo de la paraula. És únicament la voluntat d'arribar a un acord. No tinc cap inconvenient, la meua intervenció ja ha acabat. Si se?m permet llegir la transaccional.? Sr. alcalde: ?El Sr. secretari llegirà la transaccional.? Sr. secretari ?La propuesta dice:Continuar treballant en defensa dels menors i ens comprometem a continuar implantant mesures de normalització en les condicions de vida d'aquestos menors en complir la majoria d'edat.? VOTACIÓ Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa transaccional formulada in voce en el transcurs de la sessió per la delegada de Benestar Social, Sra. Castillo, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió. En conseqüència, decau la moció original. ACORD "Vista la moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre mesures de suport a les famílies d'acolliment, i de conformitat amb la proposta transaccional formulada 'in voce' per la tercera tinenta d'alcalde coordinadora de l'Àrea de Desenvolupament Humà, Sra. Castillo, el Ple del Ajuntament per unanimitat acorda: . L'Ajuntament de València continuarà treballant en la defensa dels menors i ens Únic comprometem en continuar implantant mesures de normalització en les condicions de vida d'aquestos menors en complir la majoria d'edat."
0025 Moción suscrita por el portavoz del Grupo Ciudadanos, Sr. Giner, sobre protección y promoción del campo valenciano.
Personal de Secretaría General
01:46:57
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre protecció i promoció del camp valencià.
Ciudadanía
01:47:22
Veure transcripció
Bon dia. Moltes gràcies, Sr. alcalde. Parle naturalment en nom de consumidors i d'organitzacions agràries. Fa un temps férem una roda de premsa, diguérem com estava clarament la situació del camp. Fa uns dies també es va fer una roda de premsa. Cada dia al camp valencià li roben per damunt de 64.000 euros, quasi 24.000.000 euros a l'any. Uns productes agraris d'alimentació humana i també roben tota classe d'instal·lacions del món agrari, fins al punt que hi ha abandó de camps. En este moment ens preocupa això que està ocorreguent perquè València és un gran mercat, la ciutat de València és atraient per als consumidors i molts productes robats hui es roben ?a la carta? i són traslladats a la cadena de l'alimentació. No n?hi ha ninguna traçabilitat, n?hi ha perill de què puga passar qualsevol risc sanitari i si més no n?hi ha un perjuí notable al sector agrari valencià. Ens preocupa el futur del nostre camp, hem de competir en un mercat d'una forma molt dura i necessitem naturalment una vigilància extraordinària. Ens agradaria que s'implicara l'Ajuntament de València al màxim, que les forces de seguretat que han de vindre a vigilar pogueren tindre la formació adequada per a trobar i distingir quan un producte és robat o no per la seua traçabilitat o la seua presència simplement física. Nosaltres com a organització agrària, i pense que totes les demés exactament igual, estaríem disposats a col·laborar al màxim. I naturalment, que s'implicaren els servicis de sanitat i com no els servicis de fiscalitat. Crec que d'eixa forma tallaríem un poc la situació dels que es dediquen a ? i a abusar comprant productes del camp que han costat molt de produir, trapichear? que neguen la rendibilitat als agricultors i estan provocant un abandó de terra que en estos moments està per damunt de les 65.000 hectàrees de camp valencià abandonat. Crec que hi ha que recuperar la terra, hi ha que donar il·lusió, hi ha que donar traçabilitat i hi ha que valoritzar els nostres productes. Moltes gràcies, Sr. alcalde.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:49:57
Veure transcripció
En primer lugar, creo que es una alegría para todos los que formamos este Pleno y el Ayuntamiento poder haber escuchado al representante de los agricultores valencianos aquí en el Ayuntamiento y, la verdad, que no sea la última vez que pueda usted expresar todo lo que considere. Efectivamente, el tema de los hurtos de la huerta es un asunto que nos preocupa porque las cifras que nos van trasladando los agricultores la verdad es que son cada vez más altas, estratosféricas. Si ya la actividad como tal es difícil, usted imagínese cuando uno hace una actividad y se ve mermada por algo tan sencillo como los hurtos. Para que nos hagamos una idea, es como si cualquiera de nosotros viniéramos aquí a hacer un discurso o a preparar una moción y cuando llegamos alguien nos la hubiera quitado y otro se la apropiara; no nos haría gracia esto a ninguno. ¿Cómo puede estar una familia trabajando una actividad y que gran parte de lo que se desarrolla se robe? No podemos hacer muchas cosas en el campo, esto es evidente. Pero sí que podemos actuar en la ciudad porque hay una realidad evidente y es que el que roba la fruta la quiere para beneficiarse de ella, es obvio. Pero para beneficiarse de ella necesita un canal de venta y ese canal de venta en muchas ocasiones está en las grandes ciudades. Lo que estamos diciendo es algo tan sencillo como que se puede estar robando fruta fuera y que se venda en nuestros propios comercios. Esto es muy importante porque afecta a muchos aspectos. Afecta al concepto de la seguridad porque como todos ustedes saben es obligatorio que exista el concepto de la trazabilidad de los productos cuando se venden. Es decir, un consumidor llega a una tienda, ve un producto y a través del albarán de compra de ese producto se sabe de dónde procede. Esto cada vez va a más en los etiquetados. Pero cuando el producto se vende a granel es más complicado, el comercio tiene la obligación de hacerlo de tal manera que a través de la trazabilidad se puede ver la procedencia de esa fruta. Hay que preocuparse cuando alguien llega a una tienda, pide esa trazabilidad y no hay explicaciones. Lo que no tiene sentido es que lo que se está robando al lado se nos venda en la propia ciudad. Esto es lo que intentamos evitar, estamos intentando aumentar la vigilancia sobre lo que se vende. Además, en muchas ocasiones visiblemente puede levantar sospechas por la diferencia de calibres, por el estado propio de la fruta y sobre todo, algo evidente, por los precios a los que se vende. En muchas ocasiones un montón de kilos de naranjas en los comercios de la ciudad donde de fuera se ve que económicamente eso no puede ser rentable. Lo que estamos pidiendo es mayor vigilancia y de forma coordinada con lo que ya se está haciendo. Pensamos que es una obligación para nuestros consumidores y es una obligación para nuestros agricultores porque Valencia no sería Valencia sin su huerta y sin sus campos. Es decir, no seríamos los mismos sin los agricultores. Y como ciudad tenemos una deuda pendiente con la agricultura y con los agricultores, con nuestros consumidores y sobre todo si lo que queremos es que nuestros comercios paguen los impuestos que les estamos pidiendo lo normal es que estén todos trabajando en la misma condición. No puede haber un comercio que esté cumpliendo la ley al 100% y otros que se estén beneficiando de esta situación. Es decir, esta moción respetando y apostando por la situación de nuestros campos y de nuestros agricultores repercute positivamente en la salud de los consumidores y equilibra a todos aquellos comercios que están justamente cumpliendo con su obligación tributaria y con todos los reglamentos que le exige el Ayuntamiento. Por ello mismo, le pedimos que lo apruebe y sobre todo en el segundo punto donde pedimos que se vigile la trazabilidad. Insistimos, el hurto no existiría como tal si eso luego no se puede vender y trasladar a los comercios. Lo que no puede ser es que esto esté ocurriendo en nuestras calles. Es lo que queremos evitar con esta moción. Acabo, Sr. Ribó, si me lo permite porque tengo 30 segundos para recordarle que cuando usted ha estado hablando del balcón se ha excedido un minuto y nadie le ha dicho nada. Eso a veces pasa, sí. Pero no puede haber este tipo de situaciones, compréndalo usted. Se ha excedido y nadie le ha dicho nada. Gracias.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
01:54:40
Veure transcripció
Moltíssimes gràcies. Benvingut, Sr. ******, representant dels consumidors i d'AVA. El que sí que volia dir és que efectivament estem d'acord en el fons de la moció perquè ningú excepte els lladres poden estar en contra, però sí que crec que hi ha algunes qüestions que voldria comentar de la forma i de les coses que ací es diuen. També recordar com ha dit el Sr. ******que el passat dia 8 d'abril va tindre lloc una roda de premsa convocada per AVA, la Unió i les cooperatives per a denunciar precisament l'increment dels furts haguts en esta campanya, sense dubte motivat pels millors preus d'alguns productes i conseqüència directa també d'una menor collita. Ací es va presentar també un pla de xoc i es va donar una valoració com la que ja ha fet el Sr. ******en el sentit de què el camp valencià ha incrementat el que són els furts respecte al 2014 en un 30 %, que la xifra de pèrdues globals és de 23,4 milions d'euros i que, per donar una data que també s'ha dit, en el camp valencià es furta cada dia aproximadament per valor de 64.000 euros, que per cert no és una novetat però que ha repuntat en estos anys perquè és una constant desgraciadament des de fa molts anys. Posteriorment tinguérem una reunió els representants, el TSJCV, la Conselleria d'Agricultura i tot el sector amb el delegat del Govern precisament per a abordar esta qüestió de la qual van arreplegar tots els mitjans de comunicació els resultats. En la moció la veritat és que hi ha algunes qüestions que no són de competència municipal, ni tan sols de competència autonòmica. Amb tot el respecte, és una moció que pareix un còpia i pega del que es va acordar allí. En definitiva, no és només això dels comerços. En primer lloc, el comerciant pot tindre potser un albarà de traçabilitat que no és real i això està passant. Per això, en eixa reunió que tingueren no parlaren exclusivament de la fiscalització en les tendes, que és una obligació i una competència dels ajuntaments i que entenem que s'està fent i si no podem demanar que s'incremente, sinó que el que vol el sector és un canvi d'estratègia. És a dir, mantindre els dispositius policials al camp, mantindre els controls a la ciutat, faltaria més, a les fruiteries i allà on es ven fruita legalment. Però el que es diu és que si es furta és perquè este producte té una eixida i és ací on volem incidir. No es furtaria al camp ni arribaria a les tendes si no hi haguera un circuit de venda d'esta mercaderia. És a dir, és actuar en el coll de botella que és l'infractor i el consumidor final. I a demés amb esta nova estratègia que planteja el sector i que aixina es va acordar entre la Delegació del Govern, la Conselleria, el TSJCV, etc., és el poder evitar que es done eixida a un producte furtat sense acreditació o simplement incomplint eixa normativa de seguretat alimentària, fiscalitat, normativa laboral, etc., perquè compartim que és un tema de coordinació entre diferents àrees del propi Ajuntament. Per tant, primer dir que la problemàtica dels robatoris va més allà dels cítrics o fruites i hortalisses tal com s'indica en l'informe de danys que va presentar el sector perquè també es furta maquinària, es furta ramat, en el cas del terme de València evidentment en molta menor incidència. Per altra banda, allò important és que puguen tindre conseqüències penals i jurídiques, eixos circuits paral·lels a la legalitat que també es donen més en l'àmbit rural que en l'àmbit d'un terme municipal com el de València. Que el complement de l'actuació dels equips ROCA de la Guàrdia Civil que vosté menciona i que ha tingut una eficàcia reconeguda per tots va ser precisament un dels acords a què es va arribar amb la Delegació del Govern i que s'han publicitat als mitjans de comunicació. Vull dir que és una cosa que ja funciona. Després, les comprovacions documentals en les tendes de València no és cap novetat. El que podem dir és que s'incremente, però és una obligatorietat que n?hi ha. No podem confondre el context perquè esta qüestió documental, incloent el Data que és eixe document que acompanya la mercaderia des de l'explotació fins el magatzem de manipulació té una eficàcia prou real en el context rural que és on estan precisament eixos magatzems. La formació d'experts de què es parla. Si una mercaderia s'ha furtat o no no és una qüestió molt complexa, no està anunciat que esta mercaderia és furtada. N?hi ha moltes formes de saber-ho sense ninguna necessitat afegida d'informar a eixos productors. La traçabilitat que és una qüestió que no és municipal, ni tan sols el control fitosanitari. La traçabilitat és una qüestió exigida per la normativa comunitària i que es controla amb les visites que fan els inspectors de la UE a València i a tots els llocs. Per tant, jo crec que hi ha una confusió entre la traçabilitat i l'aspecte de la fruita perquè una fruita amb aspecte de xicotet calibre no vol dir que no tinga traçabilitat i viceversa. Per la qual cosa hem de remarcar eixes qüestions. Moltes gràcies.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
02:00:21
Veure transcripció
Sr. alcalde, Sres. i Srs. regidors. Sr. ******, benvingut a esta casa. Està molt bé que s'haja parlat d'agricultura. Crec que és la primera vegada que en un Ple de l'Ajuntament de València, almenys des de que jo estic, té lloc una moció sobre agricultura jo crec que amb un cert protagonisme. M?agradaria que no fóra perquè estem pròxims a eixa campanya electoral i aprofitem els representants del sector per a fer campanya. Ací per part de la moció es plantejaven coses ben distintes i que efectivament no responien al que són competències de caràcter municipal. El text de la moció plantejava de la necessitat de coordinació entre àrees com Agricultura, Comerç, Seguretat i Govern Interior. Govern Interior no sé què pintava, però efectivament entre Agricultura, Comerç i Seguretat sí que hi ha molta coordinació. Per exemple, en Comerç hi ha una sèrie de requisits que es reclamen en la venda no sedentària, el de disposar de factures i documents que acrediten la procedència dels productes objecte de comerç i aportar-los a requeriment de l'Administració. I això es fa com no podia ser d'altra manera, hem de controlar quin és l'origen dels productes que es venen i quan eixe producte no està justificat el seu origen es confisca. Per part del que seria venda ambulant, que saben vostés que està prohibida en el terme municipal de la ciutat de València, en un informe basat per la Policia Municipal s'ha requerit en els darrers mesos, pareix la llista de la compra, però són 163 kg d'alls decomissats, 375 de fruita de diferents varietats, 1.000 de productes peridors, 339 de melons de tot l'any, melons d'Alger i tomaques, 27 de clòtxines, 20 de plàtans, 14 de menjar preparat... Què els estic dient amb tot això? Que per a este Ajuntament la preocupació respecte de l'origen i les característiques i les condicions d'allò que es ven és important, però més important és encara el camp valencià, l'agricultura i sobretot els que viuen del seu treball. Si em permeten, crec que nosaltres estem ací per a buscar consensos i això faré en esta moció i en totes aquelles que puguen millorar les condicions de vida de les persones que treballen la terra, que han estat més víctimes si cal d'un model social que els ha llevat els recursos econòmics però també els ha llevat el seu prestigi social i sobretot els havia furtat l'esperança en un futur per al camp i les noves generacions. El Sr. ****** parlava de què s'estan produint abandonaments per part del cultiu de la terra perquè viure del camp no és rentable. Nosaltres volem dignificar eixe paper del llaurador i només el dignificarem si eixe llaurador pot viure en condicions econòmiques que són les dignes. Nosaltres manifestarem eixa dignitat si volem que els nostres fills siguen llauradors o llauradores. En estos moments els llauradors no volen que els seus fills es dediquen a això perquè saben a què estan condemnats. M?agradaria plantejar que en el tema de l'agricultura no només s'ha de treballar des d'ací, des dels representants de les forces polítiques sinó que hem de comptar amb la inestimable col·laboració del que són els sindicats agraris, però també amb totes aquelles plataformes relacionades amb el camp, amb la sobirania alimentària i a tot el que és l'itinerari dels aliments. I des d'ací em pose a la disposició de tots vostés per a treballar en eixe tema. Efectivament, els robatoris als camps són un problema endèmic i en això estem d'acord. Però com li deia, i com deia també la Sra. Ramón-Llin, les competències en matèria de seguretat fonamentalment les té l'Estat, eixe equip ROCA, la Guàrdia Civil estan treballant en eixe tema i per tant nosaltres només fem que col·laborar en tots els equips de treball però no tenim la iniciativa. Des d'ací també vull sumar-me a la felicitació als guanys aconseguits per eixe equip ROCA. Què és el que hem fet des d'esta corporació? En primer lloc, el que hem fet i en la col·laboració amb la Regidoria de Policia en el darrer trimestre del 2015 van incorporar a la Policia Muntada a la tasca de patrullar pels pobles de València perquè és on fonamentalment es dedica l'activitat agrària a la nostra ciutat. Important també ha estat l'esforç que ha fet la Guarderia Rural del Consell Agrari formada únicament per 12 guardes rurals ja que el seu nombre ha anat disminuint en els darrers anys, però que han actuat decomissant a aquelles persones que han estat sorpreses amb matèria robada la qual se?ls ha decomissat. Estes persones de la Guarderia Rural el que han fet és deixar altres tasques que feien de sensibilització en el parc de Sociòpolis per a passar a protegir el llaurador en la protecció dels seus cultius. A nivell de les nostres competències i des del primer moment la preocupació per la seguretat de les collites ha estat una prioritat d'aquest equip de govern. Continue en la rèplica.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:05:43
Veure transcripció
Que quede claro que el plan de choque que proponemos es para la ciudad, me parece que es evidente. No es un plan de choque de control en el campo, estamos hablando en lo que afecta fundamentalmente a la ciudad en el sentido que lo que se roba fuera de la ciudad acaba vendiéndose en la ciudad. Ese es el concepto y si no existiera eso no tendría sentido mucho de lo que se roba. Cuando hablamos de trazabilidad lo que indica la trazabilidad es que nos garantiza el origen. Es la misión que tiene la trazabilidad, garantizar el origen de dónde vienen los productos en cualquier campo de la agroalimentación. Por lo tanto, cuando alguien tiene la trazabilidad puede explicar perfectamente la procedencia del campo, incluso hasta con propietario. Y eso es información que se tiene. Cuando esa información no se tiene hay que preguntar porqué no se tiene. Si usted hace una vigilancia o una supervisión y esa trazabilidad no está clara lo que hay que preguntar es de dónde procede. Ese es el origen que tiene la trazabilidad, asegurarnos todos de la procedencia exacta de los productos y por qué canales y procesos ha pasado. Esto, como digo, garantiza la seguridad del consumidor. Es un aspecto que beneficia al consumidor. Como tenemos esa herramienta para garantizar la seguridad del consumidor lo que podemos es aprovecharla para conocer exactamente la procedencia exacta de esos productos. Esa es la intención. Luego también lo que proponemos en la moción es que se ayude a base de exenciones y de ayudas, valga la redundancia, a toda la huerta que esté dentro de Valencia ciudad. Le aceptaremos, Consol, la propuesta pero es clarísimamente descafeinada, se queda muy a medias. Usted pensará que no, para nosotros es que sí. Si esto es un primer paso para ir en esta línea, encantados. Pero ha pasado con otras mociones, es decir, lo que se propone es más ambicioso. Detrás de esto hay que ir paso a paso, con tiempo. Se la aceptaremos con esa idea de que vemos que es un primer paso, pero le aseguro que la ciudad como tal puede hacer muchísimo más. Siempre en coordinación, como muy bien ha explicado, con otros estamentos para controlar la venta de fruta, subrayo lo de fruta, y hortalizas robada en la ciudad de Valencia.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:08:10
Veure transcripció
Moltes gràcies. Yo y todos creemos que evidentemente es necesaria esa coordinación entre las diferentes delegaciones de un ayuntamiento, que es a todo lo más que puede llegar en estos aspectos que se han planteado aquí. Y son necesarias las comprobaciones documentales en las diferentes fruterías y demás tiendas que venden fruta al consumidor. Por tanto, no es que sea una novedad. Es que es una obligación legal que tiene el Ayuntamiento de ir a pedir esos papeles que usted indica. Entiendo por tanto que el plan de choque que usted indica viene en ese sentido, que será de incrementar o hacer con mayor frecuencia estas comprobaciones que entiendo que se hacen porque antes se seguían haciendo. Ese sería en todo caso el plan de choque porque indudablemente estamos de acuerdo que hay un tema sanitario, puede haberlo en este sentido. Y estamos de acuerdo en que, por otro lado, el consumidor no puede saber, yo no conozco a nadie que vaya a la tienda a pedir la trazabilidad del producto. Es decir, entiende que si un producto lo tiene a la venta es porque la administración competente, en este caso el Ayuntamiento, considera que eso está en condiciones. Eso es una premisa, por lo menos en lo que yo conozco y practicamos todos nadie pregunta. O bueno, puede preguntar de dónde vienen. Luego, lo que quería decir en la anterior intervención es que el tema de la trazabilidad se está confundiendo. Es decir, la trazabilidad, en el documento Data, indica de donde viene, de qué campo, etc. Pero también le he dicho, y por eso el sector agrario no ha pedido eso, que el problema está en los intermediarios y en todos esos almacenes que falsean la procedencia del producto. Es decir, en una tienda le pueden dar la trazabilidad y aparentemente estar correcta, pero puede haber un campo como comentaba antes D. ******que haya producido ni se sabe de la cantidad de producto. Ese es el gran problema y la realidad que pide el sector. El plan de actuación de robos en el campo que presentó el sector agrario decía que toda la mercancía robada se hace con el fin de ser vendida, indudablemente. Por ello, es más fácil y efectivo actuar sobre el circuito de venta de esa mercancía ya que actúa como cuello de botella entre el infractor y el destino final. Que queden claras mis palabras. No es que diga que no hay que hacer la inspección en los comercios, faltaría más. Es una obligación que hay que incrementar. Pero el hecho de tener un papel de trazabilidad no quiere decir que siempre sea real, hay veces que no se tendrá y evidentemente el origen de la fruta será el que será. Pero hay veces que se tiene y puede falsearse porque esos intermediarios falsean también. Por eso, en ese plan quiere que se encuentren esos almacenes -que eso es tarea evidentemente de las fuerzas de seguridad-. Por eso le quiero decir que son cosas complementarias y distintas, competencialmente diferenciadas en las diferentes administraciones, pero indudablemente que estamos de acuerdo. Simplemente eso y decir que esto ya se acordó en la Delegación del Gobierno, que se pide un incremento mayor de Policía y de Guardia Civil, con más controles en los ayuntamientos como el nuestro. Pero nadie puede garantizar que eso lleve a la verdad. Es decir, la verdad solo se puede obtener a través de la comprobación -que no se hace desde el Ayuntamiento- de que el origen de esa fruta es real y no falso. Porque casos de falsedades de esas las hay y contra eso el sector -y muy bien- está luchando. Por tanto, apoyamos el fondo como le digo, pero quería manifestar esas definiciones incorrectas que contiene la moción. Gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
02:11:56
Veure transcripció
En esta ocasió subscric totalment les paraules manifestades per la Sra. Ramón-Llin. El problema d'esta moció és que té un element de veritat i és una preocupació que hi ha crec que en totes les formacions polítiques en el sector, en els llauradors i en els sindicats agraris respecte d'una problemàtica que s'està produint que és el robatori d'una part important de la seua producció i la comercialització que d'ella se?n deriva. Amb això estem tot el món d'acord. I el que jo crec que diferim és que hi ha una sèrie de competències sobre les quals no podem actuar. Sí podem col·laborar amb tots aquells grups i equips de treball que facen relació amb això, sí podem entre nosaltres col·laborar com de fet ja estem col·laborant des de la Regidoria de Seguretat Ciutadana, des de la Regidoria de Comerç i des de la Regidoria d'Agricultura i Horta en el seguiment, en la planificació i en l'organització de tot això. I jo crec que el que no hem de fer és tirar balons fóra i concretar algunes coses. De la moció hi ha un cos que parla d'una sèrie de coses. Parla de les taronges, de les fruites, de les hortalisses. Ací a l'horta de València que és del que hem de parlar no hi ha massa tarongers més enllà dels que puguen haver com a mínim com la producció general. Però el que sí que ens preocupa és que com a conseqüència d'això vostés plantegen tres propostes d'acord que nosaltres no trobem que formulen un pla de xoc. Perquè el plantejament de què l'Ajuntament de València coordine els departaments implicats, això ja ho fa. Però no només coordina els departaments implicats sinó que els coordina a demés amb les forces de seguretat que tenen competències en eixe sentit. La segona cosa, quan vostés plantegen que s'elimine la competència deslleial que patixen els comerços, en la mesura de les nostres competències ho fem des de l'Ordenança de venda no sedentària, des de la legislació de comerç. I per tant, tal com deia la Sra. Ramón-Llin, hi ha circuits comercials que se?ns escapen i que nosaltres allà on els detectem els denunciem i decomissem la matèria que d'ella se?n deriva. I l'últim punt, que deia que es permeta l'exempció de taxes de construcció o millora de qualsevol obra menor en l'àmbit agrari, la trobem completament fora de lloc en el contingut d'esta moció. Per tant, i com ja els he transmés este matí, crec que hem de continuar treballant i els plantejava una proposta d'acord transaccional que deia: ?Primer. L'Ajuntament de Valencia es compromet a dur a terme campanyes de sensibilització per tal de sol·licitar la col·laboració ciutadana amb la finalitat de reduir al màxim els robatoris al camp.? Si detecta això que diu vosté qui faça la denúncia, perquè no podem tindre un inspector de comerç en totes i cadascuna de les botigues que venen al si de la ciutat. ?Segon. Pel que fa a allò referent als fitosanitaris, manifestem que l'Ajuntament de València es compromet a realitzar campanyes de sensibilització perquè els envasos dels productes fitosanitaris es depositen als llocs habituals.? Perquè més allà de l'arreplegada d'això, en l'ús dels fitosanitaris no tenim competència com a Ajuntament. Podem fer campanya per substitució d'uns i altres, però no som nosaltres qui controlem tot això.? VOTACIÓ Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa formulada in voce en el transcurs de la sessió per la delegada d'Agricultura i Horta, Sra. Castillo, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió. En conseqüència, decau la moció original. ACORD "Vista la moció subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre protecció i promoció del camp valencià, i de conformitat amb la proposta transaccional formulada 'in voce' per la tercera tinenta d'alcalde delegada d'Agricultura i Horta, Sra. Castillo, el Ple del Ajuntament per unanimitat acorda: Primer. L'Ajuntament de Valencia es compromet a dur a terme campanyes de sensibilització per tal de sol·licitar la col·laboració ciutadana amb la finalitat de reduir al màxim els robatoris al camp. Segon. Pel que fa a allò referent als fitosanitaris, manifestem que l'Ajuntament de València es compromet a realitzar campanyes de sensibilització perquè els envasos dels productes fitosanitaris es depositen als llocs habituals.
0026 Moción suscrita por la delegada de Igualdad y Políticas Inclusivas, Sra. Lozano, con motivo del 26 de Abril, Día de la Visibilidad Lésbica.
Personal de Secretaría General
02:15:22
Veure transcripció
Moció subscrita per la delegada d'Igualtat i Polítiques Inclusives, Sra. Lozano, amb motiu del 26 d'Abril, Dia de la Visibilitat Lèsbica.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
02:15:40
Veure transcripció
Molt bon dia. Sr. alcalde, regidors i regidores. Des de l'any 2008 a iniciativa de la Federació Estatal de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals (FELGTB) se celebra a molts països cada 26 d'abril el Dia de la Visibilitat Lèsbica, amb tres objectius fonamentals. El primer, evidenciar que les dones lesbianes no se senten encara tractades com a ciutadanes de ple dret. Si ens fixem que en 5 països del món estarien condemnades a mort i en 76 seria considerada la seua existència un crim, a més de què en cap país europeu s'aplica un tracte de plena igualtat legal al col·lectiu LGTB, doncs ens farem una idea de quina és la situació. A la nostra societat pateixen una triple discriminació. Primer com a dones, després com a lesbianes i finalment com a collectiu encara minoritzat dintre del moviment LGTB. Els àmbits de discriminació són múltiples. L'entorn laboral, on hi ha un 31 % de persones LTGB que declaren que han patit discriminació. L'àmbit educatiu, amb situacions d'assetjament escolar. L'àmbit sanitari, quant a l'atenció ginecològica i als tractaments de reproducció assistida. I sobretot a l'espai públic on es concentren el 57 % de les situacions de discriminació, agressions verbals i físiques fonamentalment en bars, restaurants i altres establiments públics. Un segon objectiu d'aquesta celebració és aconseguir que les dones lesbianes, amb un paper rellevant en l'àmbit públic es mostren per tal de constituir-se en referents socials positius, contribuint així a l'eliminació de prejudicis, a normalitzar i naturalitzar la diversitat. Segurament podríem ara mateix pensar en cinc homes homosexuals coneguts, però ho tindríem molt més difícil per a anomenar a cinc dones lesbianes de l'àmbit públic. Un tercer objectiu és exigir a les institucions públiques accions que promoguen la igualtat de drets i el foment de la no discriminació. L'Ajuntament de València està per fi compromés amb la igualtat LGTB i assumix plenament aquest últim objectiu. Açò no és cap mèrit per part d'aquest govern municipal, clar que no. Estem simplement complint amb la nostra obligació de garantir els drets socials i les llibertats de totes i cadascuna de les persones que viuen a la nostra ciutat, estem simplement garantint la normalitat democràtica. Per totes aquestes raons presente al Ple municipal les següents propostes d'acord: Primer. Impulsar i recolzar campanyes de sensibilització que potencien la visibilitat de dones lesbianes com a referents públics positius i que lluiten contra la invisibilitat i els prejudicis que pateix este col·lectiu. Segon. Garantir la inclusió de les dones lesbianes en les polítiques d'igualtat, tenint en compte la seua realitat, i adoptant mesures encaminades a l'eliminació de la lesbofòbia social i institucional. Tercer. Incloure mesures per a combatre la violència cap a les dones lesbianes als protocols de la Policia Local, a partir del desenvolupament del Programa de Formació Policial contra els delictes d'odi (TACHLE) que s'està realitzant actualment. Quart. Recolzar a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública en l'elaboració, dintre de la seua estratègia de salut sexual i reproductiva, de protocols sanitaris, especialment ginecològics, per a la correcta atenció de la salut sexual de dones que tenen sexe amb dones (DSD) i a la formació específica i adequada del personal sanitari, tant en salut sexual com en diversitat sexual, de gènere i familiar, així com pel que fa al foment i protecció de la salut sexual de DSD. Igualment, instar a la mateixa Conselleria a treballar en la formació i sensibilització del personal dels centres geriàtrics en diversitat sexual i de gènere. Quint. Instar la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport a buscar fórmules per plantejar l'obligatorietat de formació del personal docent en diversitat sexual, de gènere familiar, així com a seguir treballant en els protocols d'actuació que permeten detectar casos d'assetjament escolar per orientació sexual o identitat de gènere. Sext. Encara que el nou Govern Valencià ha incorporat una instrucció en el sistema sanitari valencià que garantix l'accés als tractaments de reproducció assistida en la sanitat pública per les parelles de dones o dones soles, l'Ajuntament de València insta el Govern central a posar fi la desigualtat territorial existent a l'Estat espanyol, incorporant estos tractaments en el seu catàleg de serveis per als col·lectius abans esmentats. Sèptim. Donar trasllat d'este acord al conjunt de les associacions LGTB del municipi difondre?l a través dels mecanismes habituals del gabinet de comunicació del consistori. Moltes gràcies.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
02:20:16
Veure transcripció
Buenos días a todos. Por supuesto, el Grupo de Ciudadanos va a apoyar esta moción. Indicar que, como no podría ser de otra manera, cualquier tema que sea discriminación sexual, que sea también racial, por opiniones públicas, políticas o por cualquier otro motivo desde luego lo vamos a apoyar incondicionalmente. Pero sí que debo de indicarles un tema especial y espero que esto no conlleve ningún problema. El mes pasado presenté una moción y una concejal de su grupo me instó a que trabajáramos todo este tipo de trabajos en conjunto, le dije que sí. No entiendo por qué no se ha trabajado esta moción, que me parece fundamental que todos los grupos estemos trabajándola. También nos recordó con el tema de las víctimas del terrorismo que hacíamos un corta y pega, me indicó la Sra. Tello. Les debo de decir que ustedes también hacen un corta y pega. Que yo sepa, esta misma moción se ha presentado en Burjassot, l'Eliana y Torrent. Dicho esto, indicarles que sí que lo vamos a apoyar. Sí que nos gustaría que quitara una palabra y es en vez de ?orientación sexual' que fuera ?identidad sexual'. Más que orientación sino que realmente sea una identidad, que la persona se vea identificada. Hay unas palabras muy bonitas que el otro día dijo la Fundación Daniela, me gustaría recordarlas. Daniela dijo, y las hago mías si me lo permitís: No se trata del derecho a ser iguales . sino se tiene igual derechos a ser diferentes Gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
02:22:24
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. alcalde. Nosotros en principio no podemos votar en contra de esta moción, aunque sí consideramos que hay algunos puntos matizables. Vaya por delante que estamos de acuerdo con todas las políticas de igualdad y con todas las medidas encaminadas a acabar con estos brotes xenófobos, a todas las medidas por combatir la violencia, por supuesto, a todas las políticas que se hagan desde la infancia y juventud, las campañas de sensibilización y la ayuda que pueda hacer la Conselleria en la protección y divulgación de estos derechos como personas, que lo tienen. En cualquier caso, como le digo, nos vamos a abstener puesto que entendemos que en otros puntos de la moción pueden ser matizables. Muchas gracias.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
02:23:35
Veure transcripció
Sra. Jiménez, està bé. De vegades es poden consensuar les mocions i, bo, de vegades tenim la legitimitat de presentar-les i discutir-les ací que és el lloc on s'han de debatre les coses. No estic per a res d'acord amb la segona apreciació que ha fet vosté de què esta moció és un còpia-pega. És cert que s'ha presentat. Esta moció ve d'una proposta del col·lectiu LGTB de Compromís, però no s'ha fet un còpia-pega. Les propostes d'acord s'han estudiat, s'han adaptat a la realitat d'ací, els col·lectius LGTB tenen constància d'esta moció... Vull dir, que no és que arribe de Móstoles i que la presentem ací tal com. No té res a vore, quan parlem del còpia-pega de Ciudadanos és una altra cosa. Sra. Puchalt, és una llàstima també que s'abstinguen en esta moció, que no haja explicat els punts o els motius pels quals no estarien d'acord. Seria un bon moment per a què el PP es reconciliara amb la diversitat LGTB, amb la defensa dels drets de ciutadania, de les llibertats socials i democràtiques de les persones perquè fins ara, fins on tots els que estem ací sabem el seu partit s'ha oposat frontalment al dret de matrimoni de les persones del mateix sexe. El seu company Senent en un ple de març del 2014 parlava de ? ? per a referir-se a desviaciones sexuales l'homosexualitat. Vull dir, açò és el passat, està clar. Tenim ara una oportunitat de treballar conjuntament per les coses que són importants, pels drets de les persones i en eixe sentit estarem super encantats de què se sumen i de què treballem per a construir i no per a limitar la llibertat i els drets de la ciutadania. Gràcies.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
02:25:38
Veure transcripció
Sra. Lozano, lo de corta-copia-pega, le puedo asegurar que la moción que presentamos aquí de las víctimas del terrorismo no existe en toda España porque además fue cosecha propia, mía. Con lo cual, no hay copia-pega. Dicho lo cual, usted hace una moción, no consensúa con todas las personas que estamos aquí, pero sí que se lo pone en Twitter la semana pasada ya promocionando que esto se presentara en los pueblos. No voy a entrar, me parece bien. Ya le he dicho que se la voy a apoyar. Sí que nos gustaría también que los profesionales sanitarios, y siento tener que intervenir en esto pero es algo que me afecta un poco, igual que los policías locales o cualquier profesional que estamos trabajando cara a la ciudadanía y en este tema al ser humano, no discriminamos a ninguna persona que nos venga a un hospital o a un centro de salud por su condición sexual, su drogodependencia o sus problemas con el alcohol. Tratamos a todas las personas por igual, Sra. Lozano. De verdad, no lo hay. Y si lo hay se debe de denunciar porque no es que se haga por una condición sino porque es un mal profesional. Creo que ahí con el tema sanitario podríamos cuidar un poquito. Dicho lo cual, le vuelvo a decir, se lo voy a aprobar. Pero todos los sanitarios no tratan mal a la ciudadanía y lo único que quizás habría que hacer es dar esa formación para que las personas que están atendiendo en la consulta de Ginecología traten con más tacto. Pero como tienen que hacer tantos cursos para todo, llega un momento que es un poquito imposible. Sí que ahí no estoy de acuerdo con usted, los profesionales sanitarios tratamos al ser humano por igual en las mismas condiciones. Gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
02:27:36
Veure transcripció
Muy brevemente. Sra. Lozano, no se empeñe usted en hablar del pasado y de la reconciliación de este partido con las personas porque eso no es así. La primera persona que casó en este Ayuntamiento a personas del mismo sexo fue el concejal Félix Crespo. Así fue, la primera vez. Y creo que nadie de este Grupo se ha negado a hacerlo, por supuesto que no. Y tanto que usted habla del futuro, de lo que tenemos que hacer, me hubiera gustado que esta moción si usted hubiera querido saber los puntos que podían ser matizables para nosotros evidentemente pues me lo hubiera comunicado y hubiéramos podido hablar al respecto. Solamente le digo eso. Si hay que hablar de futuro, cuando se traiga una moción de una clara sensibilidad social -que lo es y se lo he dicho otras veces a la Sra. Castillo- a mí no me importaría en absoluto, sino todo lo contrario, sentarme con ustedes y poder debatir al respecto, y llegar al acuerdo que sea posible. Pero eso no lo hacen, nunca nos dicen nada, nunca nos preguntan nada. Simplemente lo traen y luego dicen: ? ?. Claro que no ha habido consenso, es Bueno, es que no ha habido consenso que tampoco lo han buscado. Muchas gracias.? VOTACIÓ Se sotmet a votació la moció i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels/de les 23 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Ciutadans, Socialista i València en Comú,; fan constar la seua abstenció els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falta el Sr. Mendoza). Una doble discriminació que pot fins i tot multiplicar-se si afegim qüestions identitàries minoritzades emmarcades en la cultura, ètnia, edat, diversitat funcional o identitat de gènere, en el cas de tractar-se de dones lesbianes transsexuals. Mentre en la nostra societat persisteix la presumpció d'heterosexualitat, que invisibilitza les dones no heterosexuals, les dones lesbianes han de fer front a múltiples discriminacions: senten l'absència de la seua realitat en les aules i fins i tot pateixen assetjament escolar per la seua condició, experimenten en moltes ocasions en les consultes ginecològiques el desconeixement de la diversitat sexual i de gènere per part dels professionals sanitaris, etc. És necessari per tant l'adopció de mesures encaminades a l'eliminació de la lesbofòbia social i institucional, un compromís ferm de les institucions públiques amb la igualtat i polítiques per a acabar amb qualsevol tipus de discriminació i desigualtat per a fer possible una societat de persones diverses, però iguals en drets. Tal com han manifestat des dels col·lectius LGTB: 'És necessari prendre plena consciència del fet que les dones no heterosexuals també som dones i formem part d'esta societat, per la qual cosa les nostres necessitats han de ser incloses de manera transversal en el marc de les administracions municipals perquè veritablement reflectisquen la diversitat existent'. De conformitat amb la moció subscrita per la regidora d'Igualtat i Polítiques Inclusives, Sra. Lozano, i amb l'esmena d'adicció formulada per la proponent en el seu primer torn d'intervenció, el Ple de l'Ajuntament acorda: Primer. Impulsar i recolzar campanyes de sensibilització que potencien la visibilitat de dones lesbianes com a referents públics positius i que lluiten contra la invisibilitat i els prejudicis que pateix este col·lectiu. Segon. Garantir la inclusió de les dones lesbianes en les polítiques d'igualtat, tenint en compte la seua realitat, i adoptant mesures encaminades a l'eliminació de la lesbofòbia social i institucional. Tercer. Incloure mesures per a combatre la violència cap a les dones lesbianes als protocols de la Policia Local, a partir del desenvolupament del Programa de Formació Policial contra els delictes d'odi (TACHLE) que s'està realitzant actualment. . Incloure, en les polítiques d'infància i joventut municipals, accions per a facilitar la Quart lliure expressió de l'orientació sexual, especialment de les xiques lesbianes. . Recolzar a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública en l'elaboració, dintre Quint de la seua estratègia de salut sexual i reproductiva, de protocols sanitaris, especialment ginecològics, per a la correcta atenció de la salut sexual de dones que tenen sexe amb dones (DSD) i a la formació específica i adequada del personal sanitari, tant en salut sexual com en diversitat sexual, de gènere i familiar, així com pel que fa al foment i protecció de la salut sexual de DSD. Igualment, instar a la mateixa Conselleria a treballar en la formació i sensibilització del personal dels centres geriàtrics en diversitat sexual i de gènere. Sext. Instar la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport a buscar fórmules per plantejar l'obligatorietat de formació del personal docent en diversitat sexual, de gènere i familiar, així com a seguir treballant en els protocols d'actuació que permeten detectar casos d'assetjament escolar per orientació sexual o identitat de gènere. Sèptim. Encara que el nou Govern Valencià ha incorporat una instrucció en el sistema sanitari valencià que garantix l'accés als tractaments de reproducció assistida en la sanitat pública per a les parelles de dones o dones soles, l'Ajuntament de València insta el Govern central a posar fi a la desigualtat territorial existent a l'Estat espanyol, incorporant estos tractaments en el seu catàleg de serveis per als col·lectius abans esmentats. Octau. Donar trasllat d'este acord al conjunt de les associacions LGTB del municipi i difondre?l a través dels mecanismes habituals del gabinet de comunicació del consistori." ACORD "No és fruit de la casualitat que en les sigles que designen col·lectivament a Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals (LGTB), la L ocupe el primer lloc. Va ser una estratègia del moviment en defensa dels drets i llibertats d'este col·lectiu, una aposta pel lideratge de les dones lesbianes i per la visibilitat de la seua realitat. Promogut per la Federació Estatal de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals (FELGTB) a l'any 2008, es va donar un pas ferm i històric cap a la plena igualtat de les dones lesbianes, celebrant l'Any de la Visibilitat Lèsbica i instaurant el 26 d'Abril com a Dia de la Visibilitat Lèsbica, amb la intenció de trencar amb el desconeixement i els estereotips existents en la societat sobre la realitat de les dones lesbianes. Cada any, des de llavors, el moviment LGTB fa una crida a les dones no heterosexuals que exerceixen un paper rellevant en l'àmbit públic perquè es visibilitzen i siguen referents socials positius, contribuint així a l'eliminació de prejudicis i donant un pas més cap a la consecució de la igualtat real i efectiva. Encara que molts han sigut els èxits aconseguits en este camí, encara queda molt per reivindicar. I és que, de la mateixa manera que el patriarcat suposa una barrera perquè les dones en el seu conjunt aconseguisquen una igualtat de facto pel que fa als homes, les dones lesbianes s'enfronten a més discriminacions i obstacles perquè la seua orientació sexual suposa una discriminació afegida.
0027 Moción suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre el desarrollo II Plan de Empleo y Emprendimiento 2016-2018.
Personal de Secretaría General
02:29:21
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre el desenvolupament del II Pla d'Ocupació i Emprenedoria 2016-2018.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
02:29:40
Veure transcripció
Traemos aquí esta moción para hablar de empleo precisamente el día que hemos conocido los datos EPA del primer trimestre, que por desgracia hemos visto que ha aumentado el desempleo en España. Ciertamente no mucho, ha sido un dato pequeño, pero en la Comunidad Valenciana vemos que ha sido siete veces superior al del conjunto de España y eso nos preocupa. En cualquier caso lo que nos preocupa más es que se rompa la tendencia porque el primer trimestre en los dos años anteriores fue positivo. En todo caso, traemos aquí una moción con tres puntos de acuerdo muy concretos que en teoría no tendrían que tener ningún inconveniente en apoyar si de verdad el empleo es una prioridad para ustedes y si de verdad creen que el tema es tan importante, tan sensible a la ciudadanía como es este debemos tener un consenso entre todos, como le hemos oído decir en alguna ocasión. La moción es muy sencilla y lo único que pedimos es que convoque la Comisión de Seguimiento del V Pacto por el Empleo que impulse el desarrollo del II Plan de Empleo y Emprendimiento, y que se amplíe el presupuesto destinado a llevar a cabo las acciones que en él se propongan. Lamentablemente es la segunda vez que en esta legislatura traemos a este Pleno una moción similar. La primera vez fue en el pasado mes de noviembre y en aquella ocasión ustedes no apoyaron nuestra moción pero sí que presentaron una alternativa, una alternativa en la que usted, Sr. Calabuig, se comprometía a convocar esa Comisión de Seguimiento, a publicar los datos y a evaluar las acciones del Plan anterior, y a impulsar ese II Plan que tenía que dar continuidad al primero; incluso a cuantificar las necesidades de financiación de ese nuevo plan. Hoy, cinco meses después, ni se ha convocado la Comisión, ni se han publicado los datos, ni sabemos nada del borrador, ni existe ningún expediente ni nada que nos haga pensar que se ha impulsado o se va a impulsar el nuevo Plan, ni conocemos siquiera que se haya evaluado el anterior. En fin, esto de ventilarse por decirlo de alguna manera las mociones de la oposición con una alternativa pues está muy bien en el momento pero luego hay que darle cumplimiento. No puede ser que ustedes asuman unos compromisos, que pasen seis meses y que nadie sepa nada, y la vigencia del Plan anterior acabó en diciembre. Pero, además, no hacen más que tomar medidas que dificultan la creación de empleo, como precisamos en el cuerpo de la moción. Por ejemplo, la subida del IBI de hasta el 40 % que sin duda castiga a los emprendedores y usted lo sabe. No es cierto que solamente afecte a El Corte Inglés, las cifras de El Corte Inglés son muy altas y por eso llaman más la atención. Pero la subida afecta a todos los comercios del centro: a bares, cafeterías, peluquerías... Lastra gravemente, como sabe, a los pequeños empresarios y a los emprendedores. También la reducción de las zonas de gran afluencia turística que ha impuesto la Conselleria y que después de conocer el informe que la propia Abogacía de la Generalitat Valenciana ha hecho sobre Alicante pues ya veremos cómo queda ese asunto, pero la realidad es que la decisión está suponiendo la pérdida paulatina de puestos de trabajo en los entornos comerciales a los que ha afectado ese cambio de criterio. Además es que estoy segura, Sr. Calabuig, que usted no está de acuerdo con esa reducción de zonas, como no lo está la mayor parte de su partido. Sea valiente y hágaselo saber a su compañero de tripartito, Sr. Galiana, como ha hecho en Xirivella su propio partido que ha votado en contra de Compromís estando juntos en el gobierno para que pueda abrir el Centro Comercial Gran Turia. Por no hablar de espantar a inversores que vienen con 1.000 millones bajo el brazo y con capacidad de generar 20.000 empleos. No me voy a extender más, Sr. Calabuig. Usted es el primer teniente de alcalde, ponga fin a este despropósito y sobre todo impulse de una vez ese Plan para formar a los desempleados, para ayudar a los emprendedores, para colaborar con la dinamización económica de la ciudad y sobre todo consiga que sus compañeros de gobierno le pongan la financiación suficiente para llevarlo a cabo. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:34:42
Veure transcripció
Sra. Simón, conceptualmente estamos de acuerdo con el fondo de la moción. Toda iniciativa que venga aquí al Pleno para fomentar el empleo, fomentar el comercio, fomentar la competitividad es bien recibida por nosotros. También estamos de acuerdo con que hay que instar al en este caso por el tema de que si se hace alguna moción alternativa pueda tripartit evolucionar lo más rápidamente posible a que se cumplan los términos y los plazos. Y desde Ciudadanos lo que sí que les decimos en el tercer punto, el remanente de tesorería, que destinemos un porcentaje de remanente de tesorería para ese fomento de políticas comerciales y planes de empleo, estamos de acuerdo. De hecho, siendo coherentes con nuestros planteamientos nosotros en las alegaciones a los Presupuestos pedíamos una dotación incremental de partidas para emprendedores, incluso vivienda para jóvenes porque entendemos que el empleo en los jóvenes dentro del segmento del empleo es fundamental. Lo que sí que le quiero decir es que en la exposición de motivos, y cito textualmente, en los primeros párrafos dice: ?la actividad comercial en la ciudad de Valencia está sufriendo las ?, estamos de acuerdo. Pero antes consecuencias de decisiones políticas erróneas y precipitadas de eso dice: ? ?. Ahí vamos a hacer una pequeña discrepancia, por lo Durante los últimos meses siguiente. Cuando ustedes gobernaban se hizo cuatro zonas de libertad horaria, de manera unilateral y se abrió la brecha de una quinta que generó una inseguridad jurídica en el comercio en la zona alrededor de la ciudad; hablo del Centro Comercial Gran Turia. Esto engancha con que la seguridad jurídica es básica y es clave para el empleo y el comercio en la ciudad. Ahora bien, esto es ustedes. Ahora vienen ustedes con el director general de Comercio declara que no hay que tener zonas de libertad horaria y esto contrasta con la decisión que se llevó a cabo en la Junta de Comercio, que ahí el Sr. Galiana nos puede explicar algo más porque aquí dijimos que dos zonas de libertad horaria. En este caso todo ello está conllevando a una mayor inseguridad jurídica y esa inseguridad jurídica nos lleva a que los comerciantes que son dentro de los segmentos de creación de empleo de la ciudad importantes estén en ese momento donde tienen que decidir cuál es su futuro y no lo tienen claro. Por otra parte, en el cuerpo de la moción también hablan de la subida de impuestos y del IBI. El IBI vuelve a generar inseguridad en los empresarios que fomentan el empleo. Por lo tanto, esa subida de impuestos no deja de ser un freno. Pero también recuerdo, y lo hemos hablado muchas veces en este Pleno, que en 2012 ustedes también subieron impuestos. Es decir, ambos partidos, ambos bloques están fomentando esa inseguridad jurídica y esa inseguridad a la hora de generar empleo. Concluyo con las propuestas. Como antes he dicho, tanto el II Pacto por el Empleo como instar a que en 30 días se ponga en marcha la Comisión de Seguimiento creo que es positivo por cuanto estamos de acuerdo a que esas alternativas o transaccionales se inste ya y nos pongamos en marcha. Y en ese punto correspondiente al remanente de tesorería les vamos a apoyar pero quiero dejar en el aire unas preguntas, a ver si me las pueden contestar. ¿Por qué el 25 %? Porque en la siguiente moción hablan también del 25 % para gasto social y ahí estamos absolutamente de acuerdo. Pero, ¿por qué el 25 % y no el 20 %, o el 15 %, o el 30 %? Explíquennos un poco más en qué consistiría el impulso al II Plan de Empleo y porqué esa cantidad. Si nos dan aclaración a esos puntos les vamos a apoyar. Gracias.
Calabuig Rull Joan - Partido Socialista Província València
02:38:44
Veure transcripció
Lamento mucho la presentación de esa moción, no tanto por el contenido dispositivo en sí mismo sino por el razonamiento que hace usted para presentarlo. Lo lamento profundamente porque, primero, me parece incoherente, inconsistente. No plantea usted, no tiene usted ningún dato que confirme su posición. Y además parece hecho desde una posición de resentimiento hacia los resultados electorales en el que parece usted posicionarse más bien esperando o deseando que las cosas vayan mal, simplemente porque ustedes no están. Recuerdo aquella frase que contó el Sr. Montoro: Dejen que se hunda España que ya la levantaremos nosotros. Y eso no es una forma de pensar constructiva ni positiva para la ciudad. Por tanto, y simplemente citando algunas de las cuestiones que usted ha planteado, la primera cuestión que quiero decirle es que aquí en esta ciudad cuando han ido las cosas realmente mal en materia de empleo ha sido durante su etapa de gobierno. Tanto es así que quiero recordarle que en 2013 según los datos EPA, por ejemplo, esta ciudad superó por primera vez seguramente en su historia las 100.000 personas paradas. Les costó mucho tiempo dar cualquier respuesta a esa situación, tanto es así que pasaron años y años sin que ustedes elaboraran ningún plan de empleo, les costó décadas hacerlo. Y lo hicieron solamente ante la perspectiva de unas elecciones porque no querían ustedes después de todo este tiempo y después de estas situaciones tan graves en la vida social, en la vida del empleo de esta ciudad presentarse a unas elecciones sin un plan de empleo. Ya le digo, el razonamiento es lamentable. Incluso quiero decirle que a lo largo de estos meses, y no por mérito de nadie sino sobre todo de la sociedad valenciana, que la situación del empleo precisamente ha mejorado de manera de manera sustancial en los últimos meses. Ya le digo que es precisamente por los trabajadores y emprendedores de esta ciudad. Su récord de más de 100.000 parados, con el 26 %. El último dato que conocemos en el ámbito de la ciudad porque como usted bien sabe tardaremos aún algunos días en conocer el impacto de la última EPA del primer trimestre de este año en lo que es la ciudad, pero el último del que disponemos indica que esa cantidad de parados se ha reducido a 72.300 y estamos ahora en una tasa del 19 % cuando ustedes la dejaron mucho más elevada. Por tanto, esos 29.000 parados menos que están en la ciudad demuestran que muchas de sus afirmaciones no tienen absolutamente ningún fundamento, hay una tendencia moderadamente optimista. En lo único en lo que estoy de acuerdo es que habrá que seguir trabajando en esa línea para conseguir que se consolide. Lo que sí que puedo decirle es que lo que no genera empleo es poner los impuestos de una ciudad al dictado de las grandes superficies. Y si, como cualquier otra norma, ha de ser de carácter general y hay alguna empresa o algún negocio que pueda verse afectado por una decisión que yo creo que ha sido lógica, razonable y justa, y que nos equipara en todo caso a las situaciones normales en otras ciudades para eso siempre está el diálogo que ya se ha iniciado. En relación con la otra cuestión que planteaba de la libertad horaria sé perfectamente cuál es mi posición, la del gobierno en el que estoy y la de los grupos que forman parte de él. Lo primero que quiero decirle es que en este Ayuntamiento no volverá a levantarse nadie por la mañana asumiendo un poder absoluto para cambiar y decidir unilateralmente sin consultar con nadie la situación de los horarios en esta ciudad, afectando a miles de comercios, a miles de trabajadores por el capricho personal de una persona. Eso sí le digo que no volverá a ocurrir nunca más en este Ayuntamiento. Y he de decirle que lo que nosotros queremos cuando hablamos de esas cosas es, lo primero, creación de empleo, sin duda. Pero queremos también conciliación entre la vida personal y laboral de los trabajadores. Queremos también que se hagan las cosas de manera acordada para que se respete el pequeño comercio y no acaben arrasados con decisiones por ejemplo como las que se han tomado estos últimos años y que han provocado la mayor implantación de superficies comerciales, completamente desbordada en nuestro entorno metropolitano en comparación a cualquier otra zona de España, afectando gravemente al pequeño y mediano comercio. Obviamente, como le decía, vamos a rechazar su moción. Sus fundamentos, como le decía, son inconsistentes, incoherentes y lo lamento profundamente.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
02:43:59
Veure transcripció
Muchas gracias. Sr. Estellés, la cifra es por coherencia con la moción que presentamos en noviembre, justo cuando se aprobaban los Presupuestos. Nosotros en aquel momento ya dijimos que el anterior Plan habían sido 9 millones anuales y que ahora porque había una mayor disponibilidad económica se podía llegar hasta 16 millones anuales. Sr. Calabuig, no voy a entrar en sus demagogias y en el ?y tú más'. Creo que la gente, la calle, los ciudadanos no quieren que vengamos aquí a perdernos en debates estériles. No entiendo porqué se pone a la defensiva. La moción es muy clara. Del Plan anterior se beneficiaron 80.000 valencianos. Lo hicimos entre todos, de consenso, con los agentes sociales, coparticipativo y abierto. Usted me dice que no está de acuerdo con la moción. Pero, ¿cómo no va a estar de acuerdo? Si es que en noviembre usted presentó una alternativa que decía esto mismo. ¿Y ahora no? Entonces, ¿qué hacemos con lo que aprobamos todos nosotros en noviembre? La única diferencia puede estar en las economías, que ustedes entiendan que a Empleo no hace falta destinarle tanto dinero y que a nosotros sí que nos gustaría que se destinara más dinero. Pero, ¿los otros dos puntos de acuerdo? Pero si me los presentó usted en su moción alternativa en noviembre. ¿Por qué ha cambiado de criterio desde noviembre a ahora? Simplemente voy a acabar de la misma manera que lo hice en noviembre. Aquí nos tiene, con la mano tendida, con nuestra humilde experiencia para elaborar el Plan entre todos. Convóquenos, Sr. Calabuig, convóquenos ya porque además la Comisión de Seguimiento del Pacto ha de convocarla mínimamente en un año, se aprobó en mayo. Convóquenos, Sr. Calabuig. A los agentes sociales, a los partidos políticos, en el seno de esa Comisión y juntos diseñemos ese II Plan para darle continuidad al I Plan, que tan buenos resultados ha tenido. Y déjese de demagogias y de enzarzarnos en discusiones estériles. Es muy fácil.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:46:12
Veure transcripció
Para concretar mi intervención, un dato que creo que nos debe sensibilizar a todos. En la ciudad de Valencia de 2010 a 2015 se han destruido 30.000 empleos de personas jóvenes. Voy a ir a ese segmento poblacional que antes en la exposición de la moción la Sra. Simón ha dicho que es fundamental, aparte de las personas desempleadas de larga duración. Además, en población activa hay 25.000 jóvenes menos. Eso significa que se han cansado de buscar empleo. Valencia es una ciudad de comercio, Valencia es una ciudad de turismo, Valencia es una ciudad con otras connotaciones también económicas pero sobre todo centrada en el comercio. Si no consensuamos planes, si no generamos seguridad jurídica en los emprendedores que son los que a fin de cuentas en gran medida generan empleo vamos a tener un gran problema. Si no facilitamos la tramitación de todos los expedientes, de todos los trámites para su puesta en marcha de esos negocios inmediatamente, si no tenemos coherencia, si no tenemos consenso, si no dialogamos. Ahora mismo se encuentran ustedes en Conselleria con el director general como antes he dicho, a nivel de la Junta Local de Comercio. Consensúen, por favor. Si no somos capaces de llegar a ese tipo de acuerdos por lo que es básico en la ciudad que es que la ciudad como ente vivo tenga una actividad comercial viva, tenga una actividad comercial que genere empleo. Y no quiero entrar, porque luego iré con usted, Sr. Grezzi, con aquellas políticas urbanísticas y movilidad que encima vuelven a ser un lastre para el comercio y para el empleo en la ciudad. Pero ya le digo, luego iré con usted. Si no somos capaces de consensuar, si no somos capaces de dialogar, de generar seguridad jurídica y de facilitar los trámites a los emprendedores vamos a hacer muy mal las cosas. Piénsenlo, por favor.
Calabuig Rull Joan - Partido Socialista Província València
02:47:55
Veure transcripció
Moltes gràcies, Sr. alcalde. Solamente quería decir, un poco por los comentarios que se han dicho respecto de la reducción del desempleo que se ha producido en los últimos meses, quiero que sepan ustedes -lo digo, insisto, porque a veces se habla sin ningún fundamento- que de los nuevos ocupados 2.200 son en el sector comercio, 1.600 en la hostelería y 4.100 en la construcción. Es decir, es evidente que hay razones para tener en este sentido un moderado optimismo de que las cosas se están moviendo. Y le voy a decir más, Sra. Simón, lo que de verdad genera dudas en los inversores, lo que de verdad genera problemas a la hora de que la imagen de Valencia sea atractiva para la inversión y el desarrollo de actividades en nuestra ciudad es salir -día sí, día no- en todos los telediarios nacionales y algunos del extranjero, salir en la apertura de todas las cadenas de radio, en las portadas de periódicos nacionales e internacionales con cuestiones que asocian Valencia a la corrupción. Eso es lo que sí que genera problemas. Es más, le diré que encima todas esas portadas, todos esos minutos de telediario, todas esas dudas que se siembran entre los inversores, en todas esas noticias aparecen las siglas de su partido al lado. Por tanto, en ese sentido tenga usted en cuenta quién está haciendo un grave daño a Valencia. Por eso le digo que el fundamento y el sentido común de esta proposición, y sobre todo la exposición de motivos que usted ha hecho, de verdad, lamento profundamente su contenido, su planteamiento y sinceramente le digo que no tiene ningún sentido. Y más viniendo de un gobierno municipal que tardó ?solo? 22 años en hacer un plan estratégico de empleo en esta ciudad, ?solo? 22 años. Creo sinceramente que un poco más de modestia a la hora de plantear las cosas y un poco más de sentido común no vendrían mal. Por supuesto que haremos un plan estratégico de empleo, por supuesto que estamos ya trabajando en acciones concretas, por supuesto que vamos a poner en marcha el Observatorio del Empleo que lo primero que hay que tener es datos concretos de cuál es la situación, hacia dónde vamos y cómo vamos a responder realmente a los retos que tenemos. De hecho se pasaron los 24 sin hacerlo, que era para empezar lo necesario para hacer cualquier plan. Y eso necesita una serie de pasos concretos que nunca dieron, recopilaron servicio por servicio qué estaban haciendo ya, lo pusieron en un papel y lo vendieron antes de unas elecciones como si hubiera un plan de empleo en esta ciudad. En la práctica nunca hubo tal plan del empleo digno de ese nombre y para hacerlo ahora mismo lo que vamos a necesitar es precisamente consultar? Sí lo recopilaron de todos los servicios. Por eso vamos a tener que preparar líneas estratégicas, consulta a los agentes sociales, por supuesto consulta a todos ustedes para que trabajemos conjuntamente en las soluciones. Pero ya le digo a usted que esta línea que usted ha planteado es una línea negativa para la ciudad que sinceramente no podemos aceptarla, lo lamento mucho.
0028 Moción suscrita por el portavoz del Grupo Popular, Sr. Monzó, sobre amortización de deuda con cargo al remanente de tesorería.
Personal de Secretaría General
02:51:59
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre amortització de deute amb càrrec al romanent de tresoreria.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
02:52:12
Veure transcripció
Buenos días de nuevo. Gracias al esfuerzo de los valencianos y a la acertada política económica llevada a cabo por el gobierno local a lo largo de los años anteriores, en estos momentos el Ayuntamiento de Valencia goza de una buena situación económica y financiera. Los indicadores marcan un resultado presupuestario de 60,9 millones de euros al cierre del ejercicio 2005, un remanente de tesorería de 20,8 millones de euros, incrementos en los ingresos tributarios, sobre todo por la aportación que se ha hecho del Estado a lo que son los ingresos municipales y también por la subida de los impuestos que ya dijimos en su día que no estábamos de acuerdo y que lo volvemos a reiterar, y que no solo afecta a las grandes superficies, afecta a más de 5.000 locales. De hecho, esta semana ha habido una reunión de pequeños comercios con el concejal reiterando que se modifique la ordenanza fiscal para que el tipo de gravamen sea para los locales de más de 300.000 euros y no 250.000 euros como está hasta ahora. Nosotros lo que proponemos es que se vuelva a la ordenanza del año 2015. No se habían subido los impuestos no desde el año 2012, desde el año 2006, lo hemos acreditado con todas las ordenanzas fiscales que hemos aportado. Además de ello, el nivel de ejecución de gasto en el ejercicio de 2005 ha arrojado un sobrante, lo que llamábamos el techo de gasto, de 27 millones de euros y de alguna manera el plan de tesorería que se establece por el Ayuntamiento a primeros de año para el ejercicio 2006 arroja un saldo positivo de 37,3 millones de euros. Por todo ello, desde el Grupo Popular consideramos que es un buen momento para aprovechar este buen ritmo de recuperación y lo que proponemos es que se pueda anticipar la amortización de la deuda con respecto al presupuesto que se había elaborado y aprobado recientemente en este Ayuntamiento, además atendiendo a una medida de eficiencia por cuanto que la remuneración de la cuenta está en el entorno del 0,4 %, es decir, el dinero que en este momento está depositado en liquidez en las entidades es del 0,4 %. Entendemos que sería más eficiente amortizar deuda por cuanto que en el momento que se solicitó los tipos de interés estaban más altos. Por todo ello, proponemos que se produzca una anticipación en la amortización de la deuda a lo largo de este ejercicio 2016, lo ciframos en 10.410.119,78 euros que corresponde al 50 % del remanente de tesorería, entendiendo que es una cantidad asumible, tanto por el resultado del ejercicio presupuestario como por parte de la tesorería. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:55:17
Veure transcripció
Lo que más me gusta de la moción es cómo empieza, gracias al esfuerzo de los valencianos. Está bien reconocer esta realidad. El pasado Pleno hubo un debate sobre este punto y lo dijimos: esto es así gracias al esfuerzo de los valencianos. El concepto de amortizar deuda en principio es síntoma de buen gestor, de que las cosas funcionan bien. Pero si a los ciudadanos o a los comercios se les aumentan los impuestos y los gastos disminuyen, los servicios disminuyen, lo que habría que ver si lo inteligente para planificar cara al futuro es evitar la subida de impuestos y mejorar los servicios. Si nos encontramos con esta situación hay que recordar que hay comercios que están pagando más IBI que el año pasado, familias numerosas que están pagando más IBI que el año pasado, porque además se decía que era necesario. Que ahora escuchen esta realidad puede resultar chocante. En segundo lugar, sobre los servicios que se reciben, cuando se planificó el Presupuesto se decía que no había más, que había que vigilar muy bien el gasto y se han reducido ciertas partidas. Lo lógico también es atender sobre todo ese tipo de gastos, que no falte para nada en este sentido. Si hay que amortizar deuda, que no decimos que no, lo decimos con la condición que se planifique cara al futuro para que se pueda evitar subidas de impuestos y que estos se congelen en la ciudad. Y dos, sobre todo vamos a ver si podemos concretar deuda sobre todo en su amortización. Es decir, voy a poner un ejemplo que propongo que se estudie, y lo digo en voz, tenemos ahora mismo el parking de Brujas. Como saben, el Mercado Central tiene un problema enorme porque se ha decidido la peatonalización de la zona, los comerciantes han protestado porque esto está afectando a su negocio. Porque se trata de un negocio no de proximidad sino donde van los clientes en coche para poder cargar sus compras, sobre todo el fin de semana, y resulta que si no tienen un servicio cerca y cómodo de parking esos clientes los pueden perder. Incluso las estimaciones de pérdidas para el Mercado Central si son dos años lo que se tardaría en licitar y concluir pueden ser de más de dos millones de euros en pérdidas de ventas por este motivo. Por lo tanto, si hay que amortizar deuda veamos si se puede concretar y si serviría de algo el emplearlo directamente en el Mercado Central, si ayudaría porque ahí hay una planificación de la deuda. Pero en el fondo se trata de amortizar deuda, a diez años creo que hay ahora mismo. Si lo estudiamos y el cálculo resultante del tipo de interés que se paga de una manera respecto de la otra vale la pena, pedimos que se concrete esta amortización, señores del PP, en el aparcamiento del Mercado Central para que de esta manera nadie tenga ninguna duda ni excusa de que eso se tiene que retrasar. Es decir, que por parte de este Ayuntamiento se ponga todo a disposición de los comerciantes del mercado para que esto sea una realidad en el 2018.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:58:33
Veure transcripció
Gràcies, Sr. Calabuig. He volgut eixir jo, Sr. Monzó, per a dir-li molt clarament que no, que nosaltres no som del món dels que posen pagar a la banca en primer lloc. Alguna altra raó li?n donaré després per a este tema, però la seua proposta és molt clara: dedicar la meitat al pagament. Vosté parla d'encertada política econòmica del govern local dels passats anys. Em sorprén, encertada política del govern local dels passats anys' Jo crec que hauria de refrescar una sèrie de xifres i la seua evolució al llarg d'estos últims anys. Li pose d'exemple el deute municipal. L'1 de juny del 2015 el deute municipal era de 754,2 milions d'euros. L'última data que tenim a dia de hui, a 31 de març de 2016, el deute és de 711,9. És a dir, en a penes 10 mesos hem reduït l'endeutament en 43 milions d'euros i les previsions és que acabarem en 2016 en un percentatge del 89 %. Jo li recomane que mire les dades estes, que les mire en els últims anys perquè veurà com el que diu no es correspon amb la realitat. Mireu-ho, per favor. Segon tema, pagament a proveïdors; avui s'ha comentat. Jo crec que tots estem interessats en pagar prompte a les empreses. En primer lloc, perquè no tinguen problemes. En segon lloc, perquè l'Ajuntament no pague els interessos corresponents. Mireu les dades, per favor. Entràrem amb 45 dies i avui, 15. Mireu una altra dada significativa que apareix avui en la premsa. Des de 2004 l'Ajuntament tenia més de mig milió d'euros en el mercat d'abastos [ ], ningú Mercavalència ho havia sol·licitat. Des de 2004, fa 12 anys. I açò és l'encertada política econòmica. Per què no mira vosté el Compte 413? És un altre indicador important. Quan varem arribar els calaixos estaven plens de factures i d'expropiacions pendents de pagament del mandat anterior. Estem gestionant i continuarem parlant d'este tema després si fa falta. Jo entenc que no coneguera vosté estes dades alarmants que reflectixen la mala gestió econòmica que es feia abans a este Ajuntament. Ho repetisc, la mala gestió econòmica. Vosté va arribar aquí fa deu mesos i no estava ací, però pregunte per la casa. A l'igual que no estava quan els seus companys de bancada suposadament blanquejaven diners negres procedents de suposades comissions. Però vosté va ser triat regidor, Sr. Monzó, en una llista electoral que suposadament va pagar part de la campanya electoral amb diners blanquejats. I això ho sap vosté perquè ha aparegut d'una manera molt clara i evidentment sense complir amb la llei electoral. Però tornem al cos de la moció. No entenc eixa mania de reduir el deute a qualsevol preu, nosaltres estem reduint el deute i complint estrictament amb el pla de reducció del deute. No sé si pretenen prioritzar el pagament als bancs abans que altres possibilitats de la ciutat. Per això li diem que no, que no som d'este món. Em sembla que esta mania també li hauria de vindre d'abans perquè l'endeutament no l'hem fet nosaltres, l'endeutament ve d'abans. Algú va gastar i malgastar a tort i a dret, reviseu. No entenem tampoc l'eficiència de reduir el deute quan tenim, i vosté ho ha dit, els tipus d'interés baixíssims. Si tinguérem els tipus d'interés elevats ho podríem entendre, però hi ha més coses a fer en esta ciutat. Amb el refinançament del deute que férem al principi del mandat varem aconseguir uns diferencials de tipus d'interés molt més avantatjosos. Això ja és molt més del que ens va oferir l'Estat a través dels préstecs ICO per a proveïdors. Ja vam aprofitar esta circumstància i vosté ho sap. Finalment, a nosaltres ens sorprén molt que vostés facen plantejaments totalment diferents dels que ens planteja el Sr. Montoro, el Ministeri d'Hisenda, quan som els únics que complim amb els límits del dèficit, en el nostre cas fins i tot amb superàvit, front a les comunitats autònomes i l'Estat. I no podem destinar este superàvit al que considerem necessari. Jo estic d'acord amb vosté que els límits són injustos, però és que no els hem posat nosaltres, els ha posat un membre del seu partit, el ministre d'Hisenda Sr. Montoro. Per tant, si vosté vol que esta moció la tirem endavant primer fem una cosa, anem a protestar-li al Sr. Montoro, vosté, jo i tot el que vulga, i després ho presentem. Em sembla molt bé, em sembla perfecte. Però hi ha una sèrie de regles que hem de complir.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:04:18
Veure transcripció
El debate sobre el pasado, Sr. Ribó, sobre cómo hemos llegado hasta aquí ya lo hemos tenido va a hacer un año, el 13 de junio hará un año que entraron ustedes en el gobierno. Ya hemos dicho muchas veces el punto de inflexión que sufre la ciudad, cómo se suben los impuestos, cómo se bajan los servicios, incluso hemos dicho que este año hay una política de continuidad en ese sentido. Usted me dirá que no, que hay más gasto social. Pero cuando se hacen los presupuestos lo que se nos viene a decir de una manera u otra es que habían heredado la situación que había. Ahora nos encontramos con este remanente, venga de donde venga. Porque lo que nos interesa es lo siguiente. ¿Se puede facilitar lo del Mercado Central?, ¿Sí o no? ¿Esto sirve para algo? Dígame sí o no, porque esto es dicotómico. Si este presupuesto sirviera para algo, para agilizar el parking del Mercado Central. Si no aporta, no lo tenga en cuenta. Pero si sí ayuda porque supone ponerlos encima de la mesa y esta financiación de diez años anticiparla, lo podríamos proponer a ver si ayudamos así y con la Generalitat va adelante el asunto porque es una situación de emergencia la que se tiene en el Mercado Central y todo eso es por una política de movilidad que existe. Por lo tanto, entendemos que la amortización por la amortización cuando además el tipo de interés está tan bajo pues hay que pensarlo. Pero sobre todo que hay aspectos muy concretos que tiene la ciudad donde se podría asignar, política social también y eso se recoge. Pero sobre todo ese importe es que cuadra casi con la situación del Mercado Central y del aparcamiento; por eso lo estamos diciendo tantas veces, ya lo dijimos el otro día y lo volveremos a decir porque es una situación importantísima para el comercio. Por lo tanto, vamos a ver si ese importe se puede concretar y podemos anticipar la deuda en algo, siempre y cuando, Sr. portavoz del PP, los números lo compensen. Se entiende la idea cuál es. Pero pongamos como prioritario a los ciudadanos. Comparto la idea de no pagar al banco, pero sí anticipar deuda que se tiene para un servicio que se pueda dar a los ciudadanos si esto fuera rentable para el Ayuntamiento.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
03:06:34
Veure transcripció
Gràcies. Sr. Ribó, primer, en la vida pense que allò més important és que n?hi ha que saber perdre i quan u està en l'oposició saber quines són les mesures que s'aporten. I vostés no ho varen fer quan estaven en l'oposició, ho van criticar absolutament tot. I li reitere el que he dit abans, ara es beneficien de les mesures que es varen prendre en eixe moment. Però més important que saber perdre és saber guanyar. Ara vostés estan en el govern i per això la responsabilitat que tenen de les decisions que han de prendre és molt més important que quan estaven en l'oposició i no estan sabent governar, Sr. Ribó. Jo entenc que als quatre mesos de ficar en marxa un pressupost siga molt dolent haver de rectificar algunes de les mesures, però és que es varen equivocar quan varen fer els pressupostos. Els ho varem dir, no feia falta pujar els impostos a més de 5.000 locals i els varen apujar. Tenen més ingressos dels que necessiten. Per això el que demanem és que este romanent sobrant, que és més eficient amortitzar el deute que tindre-ho al banc a un tipus d'interés tan baixet com és el 0,4 %, que es puga amortitzar. El Sr. Vilar abans ha dit que el Sr. Galiana ahir va vindre amb 500.000 euros baix del braç de Mercavalència, traguen a passejar vostés al Sr. Galiana i no al Sr. Ribó perquè l'aparcament de Ciutat de Bruges ens ha costat 10 milions als de la ciutat de València perquè el president de la Generalitat va endeutar este Ajuntament d'un deute que no estava ací. Nosaltres no, eixe deute el tenia la Generalitat. El Sr. Ribó va anar a vore el president i de sobte el deute estava ací, aixina ha sigut. Per tant, que isca més a passejar el Sr. Galiana i no el Sr. Ribó. Sr. Giner, si se tiene que amortizar esa deuda, no la teníamos pero no hay ningún problema. Siempre será más eficiente amortizar esa deuda que tenerlo en la cuenta corriente con una remuneración tan baja. No volem rescatar cap entitat. En tot cas, vosté que és qui es reunix amb Bancaixa per a salvar el Centre Excursionista podrà dir que sí que vol beneficiar les entitats financeres. Nosaltres no tenim cap interés en fer això, l'únic que volem és el que li dic, que es gestione d'una manera eficient. Tampoc tinc cap problema en parlar amb el Sr. Montoro o amb el secretari d'Estat, ho he fet moltíssimes vegades. Totes eixes mesures que s'han pres al llarg de tots estos anys i que reitere que s'han criticat són les que hui possibiliten que estiguen els comptes aixina. No ho han reconegut, reconegueu-ho ja. Si s'haguera fet allò que vosté volia en el 2012 no estaríem en la situació que estem hui en esta ciutat i sobretot en este país. Per tant, ens haurem equivocat en algunes però en esta li puc assegurar que no. Lamente que no vos sumeu a esta proposta, pensem que era el moment, que es podia fer, que s'havia de fer i una vegada més pareix que tot allò que ve de l'oposició independentment de què siga bo o dolent per als ciutadans ho van a rebutjar. Però això és el que tenim.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:09:48
Veure transcripció
Una prèvia. A veure, el tema de l'aparcament de Ciutat de Bruges és un tema en el qual nosaltres no hem augmentat el deute; no hi ha cap document que ho pose. Que estem treballant per arreglar el tema i estem disposats a ficar recursos per a este tema, d'acord. Però han muntat un embolic que en quatre anys van ser incapaços d'arreglar. Espere que prompte, molt prompte puguem començar a arreglar el desastre que van fer. Els documents que hi ha de l'aparcament sempre acaben en una cosa: ? ?, i era l'alcaldessa d'abans. Si no, mireu-ho. Els Això ho pague jo documents són molt clars. Anem a veure, però insistisc, estic disposat a fer el possible i l'impossible per a treballar açò. Sr. Monzó, vosté em fa una proposta il·legal. Li demane que es mire vosté la legislació que fa el seu ministre d'Hisenda, Sr. Montoro. Llei orgànica 2/2012, de 27 d'abril, d'estabilitat pressupostària que a demés està habilitada per a l'any 2016. En esta llei diu que en cas de què hi haja superàvit. per cert, superàvit en el Pressupost de 2015 que no té res a veure amb els impostos, que el van fer vostés, que ha tingut superàvit, el de 2014 va tindre un dèficit de 10 milions, ací governaven vostés. Mig any hem governat nosaltres i curiosament hem tingut superàvit, eh? Coses de la vida, que ho fem molt mal. Al que anàvem, el superàvit es dedica, primer, a les obligacions comptabilitzades a 31 de desembre de l'exercici anterior, el famós Compte 413. Segon, sempre que el pagament a proveïdors no supere el màxim imprevist, es podrà dedicar el superàvit a inversions financerament sostenibles. Quines son estes' Estan ací en la llei, no n?hi cap d'eixes que diu vosté. No despesa corrent, ni inversions. Li demane que ho mire i no ens faça propostes il·legals. De veritat, mireu-ho, per favor. Està en la llei. El mecanisme que hem de fer d'utilització del superàvit està totalment reglat. M?entén vosté? I no podem utilitzar-lo alegrement com vosté ens planteja de pagar tal, no. Hem d'anar al Compte 413, que el teníem ple i no d'ara. No, és que ho he preguntat. Jo aquestes coses les pregunte sempre. Jo crec que vosté no s'ha mirat la legislació que el Sr. Montoro ha ficat i ens planteja senzillament una moció que no és legal. De tota manera, en la segona part estic d'acord amb vosté. Si vosté està d'acord, anem a veure, anem a reivindicar-ho, em sembla clar. I si vosté està disposat a què puguem dedicar els temes a serveis socials i a coses d'este tipus, totalment d'acord. Per desgràcia, el seu partit, que governa a Madrid encara, no ens permet fer açò. Per tant, li diem que no.? VOTACIÓ Se sotmet a votació la moció i el Ple de l'Ajuntament acordar rebutjar-la pels vots en contra dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten a favor els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt), i fa constar la seua abstenció els/les 6 Srs./Sres. regidors/es del Grup Ciutadans. La moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre amortització de deute amb càrrec al romanent de tresoreria, és rebutjada pels vots en contra dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten a favor els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt), i fan constar la seua abstenció els/les 6 Srs./Sres. regidors/es del Grup Ciutadans.
0029 Moción suscrita por el portavoz del Grupo Popular, Sr. Monzó, sobre el Programa Agente Tutor.
Personal de Secretaría General
03:13:43
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre el Programa Agent Tutor.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:13:57
Veure transcripció
Gràcies, Sr. president. El contenido de esta moción no tiene más recorrido que dar conocimiento y por supuesto plantear a este Pleno la adhesión a uno de los programas que entendemos que en estos momentos tiene mayor significación dentro de lo que es la actuación por parte de las instituciones públicas, y en concreto este Ayuntamiento no puede ser ajeno a ello, a lo que entendemos como la promoción del respeto a los derechos de la infancia. Así viene titulado el Plan de Actuación, donde bajo el paraguas tanto del Ministerio de Sanidad como de la Federación Española de Municipios y Provincias se ha puesto en funcionamiento este Programa pretendiendo que las instituciones públicas hagamos una especial sensibilización sobre lo que es el seguimiento de temas que ahora mismo por desgracia están siendo demasiado tiempo actualidad y que por la transcendencia que tiene respecto al objeto de protección que se plantea - los niños y jóvenes, quienes asisten a los colegios de nuestra ciudad - pretende plantear líneas de actuación en materia como la prevención de drogodependencia, el absentismo escolar, la violencia entre iguales, el consumo en la vía pública y la venta de alcohol y tabaco a menores o las tecnologías de la información y la comunicación. Sencillamente creemos que este Programa Agente Tutor es un ejemplo de esa especialización de la que este Ayuntamiento creo sinceramente que es pionero y es ejemplo para muchos otros ayuntamientos por cuanto se está realizando ya hace muchos años actuaciones singularizadas en distintos ámbitos o en otros ámbitos similares, pero que quizás en esta materia viene bien cogernos a las líneas programáticas de esta actuación tanto del Ministerio como de la FEMP para singularizar las acciones sobre los más vulnerables, evidentemente los niños o los adolescentes. Creo que además el ejemplo que da la Policía Local lo da por cuanto se ha sido pionero en muchísimos programas tanto relacionados con el tema de la protección de las víctimas de violencia doméstica o de género, racismo, xenofobia, planes del 2012, del 2014, incluso anteriores, del 2006 con el tema de la alcoholemia... Creo sinceramente que sería singularizar una de las unidades o de las líneas de actuación de Policía Local evidentemente bajo los criterios técnicos que por supuesto establecieran sus mandos. Pero creo que junto con el ejemplo que se ha dado de los proyectos europeos que ha llevado a cabo la Policía Local, pioneros en muchos casos en tema de prevención y lucha contra el crimen, prevención y lucha contra la violencia ejercida sobre niños, jóvenes y mujeres, que se ha realizado en el ámbito europeo no tendría sentido que ahora pudiendo tener la oportunidad de suscribir este programa y ponerlo a desempeñar dentro de nuestro término municipal dejáramos pasar la oportunidad. Lo vengo a decir porque ciudades como Madrid o Barcelona o una comunidad autónoma incluso a nivel institucional como la de las Islas Baleares la ha suscrito en toda su extensión. Y creemos sinceramente que puede ser una medida positiva que trate de especializar un poco más si cabe la actuación de nuestra Policía Local que tantos éxitos ha tenido en estos programas desarrollados a lo largo de varios años. Esa es la intención y el contenido de la moción. Decía antes el Sr. Calabuig que no es constructiva o positiva la que planteaba mi compañera Beatriz Simón, creo que más constructiva y positiva que pueda ser esta, Sr. Calabuig, dudo que encontremos otra. Y sobre todo aséptica, sin colorido ideológico, sino simplemente tratando de buscar una especialización que redunde en el beneficio como he dicho antes de los más desprotegidos. Gracias.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:18:02
Veure transcripció
Buenas tardes de nuevo. Por supuesto, el Grupo Ciudadanos apoya la moción pero además vamos un poquito más allá. En otras ciudades ya se está haciendo pionero que Policía Local sea profesional, igual que puede ser el equipo Gamma, como es este caso que debería de ser solo para violencia de género, que en este tipo de casos donde estamos hablando de juventud y menores, donde estamos viendo profesores pederastas, donde estamos encontrándonos drogas dentro de los colegios y donde nos estamos encontrando una serie de homofobia, transfobia, odio?, mi Grupo y yo creemos que - aparte de por supuesto sí a lo que nos indica el Sr. Crespo - la figura del agente tutor debe de ser un policía con un perfil cualificado en criminología y psicología y no se puede trabajar desde fuera todos esos campos. Lo voy a explicar. Desde fuera, efectivamente, la Sra. Sandra nos ha pasado una alternativa y es cierto que la trabajan y muy bien, por cierto. Pero ellos no pueden estar cubriendo los pasos de los escolares, dando formación vial, haciendo un curso de otro curso.... Porque al final lo que no estamos haciendo es profesionalizarles y realmente que el agente tutor sean personas que realmente quieran hacer esa función y que tengan un perfil cualificado y que ellos quieran ir a hacerlo. Desde fuera del colegio poco van a poder hacer, los problemas están dentro y para ayudar al sistema educativo y a los profesores a que estas personas, estos niños donde tenemos por desgracia tantos problemas puedan trabajar la mejor forma es desde dentro. El Ayuntamiento de Benidorm ha hecho una propuesta muy interesante, donde hay un policía con unos fondos europeos, que ni tan siquiera sería pagado por las arcas de este Ayuntamiento, y tiene un perfil criminólogo donde el policía no va con uniforme para que nadie se asuste, que nadie diga que van a entrar los policías al colegio, es una persona que trabaja como un orientador educativo y desde dentro del colegio lo que hace es que apoya a los profesores y ayuda realmente a los problemas. Un policía de barrio con 28/30 horas que trabaja a la semana poco más puede hacer que los pasos escolares, dar formación vial?, pero desde luego eso desde dentro de los colegios no. Mi grupo hemos presentado una enmienda a la del Sr. Crespo, la voy a leer y luego la Sra. Sandra Gómez que me indique, pedimos una tercera y cuarta: Tercera. Que es que se profesionalice y se lleve a cabo una formación integral y constante a los agentes catalogados como tutores por parte de la PLV, que a su vez deban tener una preparación especializada en Criminología o Psicología. Cuarta. Que se apruebe la constitución de una mesa de debate compuesta por representantes de todos los grupos municipales que componen el Pleno y con profesionales especializados de la Policía local de Valencia que tengan por finalidad la cooperación planificación de los planes propuestos, a fin de producir sinergias y una coordinación óptima. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:21:15
Veure transcripció
Gracias, Sr. alcalde. He estado esta semana leyendo atentamente la moción, estudiándola en profundidad. De hecho, estuve en contacto esta semana con la FEMP solicitando que me dieran exactamente el Protocolo, que fuera un documento más específico y pudiéramos ver exactamente a qué nos comprometíamos como ayuntamiento si finalmente decidíamos suscribir ese protocolo. Efectivamente, lo que establece es la creación del agente tutor, que es una persona que tiene un contacto con los centros educativos y que realizan las siguientes funciones: seguridad vial, prevención en drogodependencias, cursos de violencia con iguales y control del absentismo escolar, y punto. No obliga a nada más. Entonces, este Convenio como bien ha apuntado el Sr. Crespo, está muy bien y estaría muy bien para el Ayuntamiento de Valencia y para su servicio de Policía si no fuera por un pequeño detalle y es que todo esto ya se hace mucho mejor por parte de la Policía de barrio. Esto ya existe, justamente una de las principales funciones del policía de barrio es estar en contacto continuo con los centros educativos, con las AMPA, con las direcciones escolares? Controla lo que es la seguridad del entorno escolar, imparte charlas de prevención en diferentes materias, controla junto con la Concejalía de educación el absentismo escolar mejor que nadie, se sitúa en la entrada y salida de los colegios para regular el tráfico y sí que entra en los colegios haciendo labores de mediación en caso de acoso escolar. Por hacer una referencia, porque no se crean que esto simplemente está en el papel y que al final como siempre muchas cosas que se han hecho se quedan en papel mojado, le voy a dar unos datos para que vea que realmente esto sí que se hace. En el último año la PLV y la Policía de Barrio entró en 153 colegios y dio clases solo de seguridad vial, porque es una de las materias en las que somos directamente competentes y es muy importante, dimos clase a 16.000 alumnos de más de 153 colegios. Pero es que además está el programa de ayudar y proteger, un programa que la actual corporación además ha ampliado y ha consolidado también un poco para suplir esa eliminación sectaria que hizo su partido en el gobierno central de educación para la ciudadanía. Por ejemplo, una de las principales novedades que nosotros hemos introducido es la prevención en situaciones de violencia de género y en charlas sobre el respeto y la igualdad en relaciones afectivas. Además, justamente el otro día hicimos una conferencia para formarnos sobre Porque una cosa que le quiero señalar, Sra. Jiménez, es que la Policía de Barrio cyberbulling. continuamente realiza cursos de formación sobre los cursos que imparte y las labores que tienen que hacer. Claro que son profesionales cualificados. Le diré más, la PLV es uno de los cuerpos con mayor cualificación de titulaciones, el 70 % de los policías tienen titulaciones superiores y universitarias. Por lo tanto, le puedo asegurar que están suficientemente preparados para realizar esas charlas. De hecho, las de violencia de género las realiza solo - ahí sí que hay una especificidad - el grupo Gamma, que tienen además los masters de igualdad. Pero además damos muchas más cosas: prevención en violencia de acoso escolar; prevención en drogodependencias, y además con un trabajo que hacemos con el Servicio de Prevención en Drogodependencias desde hace muchísimos años; normas de convivencia ciudadana que solo queda este Ayuntamiento, que es muy importante; cómo actuar ante una situación de emergencia, preparándoles además protocolos de evacuación; y por supuesto, algo que es muy de nuestra tierra, prevención en el uso de material pirotécnico. Es decir, todos estos cursos se dan en nuestros colegios y han recibido casi 20.000. En concreto, 19.836. Por lo tanto, Sr. Crespo, si lo que usted me propone es que esto deje de hacerlo la Policía de Barrio y creemos una unidad específica de agentes de policía yo le digo que no. Porque la filosofía justamente de la Policía de Barrio es que conozca todo su barrio, conozca todos sus centros escolares y se pueda dar un mejor servicio. Y si lo que me propone es que esto lo hagan los policías de barrio, ya le digo que eso ya se hace y tan solo se traduciría en que yo me hiciera una foto con el presidente de la FEMP. Creo que no porque no aportaría nada nuevo. Por lo tanto, como lo que no nos gusta es hacer política de salir en la foto, de posturno y de firmar convenios, sino que lo que nos gusta es la política de los hechos concretos, lo que le propongo como moción alternativa es que hagamos además estos planes de acción escolares participados porque nosotros queremos que ustedes, la oposición, participen en nuestra gestión, que es otra de las grandes diferencias, y aprobar y debatir en las comisiones de Participación y Protección Ciudadana estos planes de acción escolar; así de paso ustedes también se enteran de lo que hace su Policía Local.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:26:40
Veure transcripció
Sr. presidente. Sra. Gómez, no hemos hablado ni de fotos, ni de querer hacerse fotos. Al final, excusatio . Si no hace usted más que subir fotos a la agenda: ? non petita, accusatio manifesta He recibido a , Si aquí las no sé quién? ?he visto a no sé quién?, ?me pongo el chaleco?, ?me lo vuelvo a quitar?? fotos se las hace usted. Aquí nadie le ha hablado de fotos, le ha hablado de un programa y de un protocolo que lo que lamento según le he escuchado es o la FEMP no le ha dado el Protocolo completo, le ha dado menos páginas, o usted no se lo ha leído. Pág. 9 del Protocolo Marco del Programa Agente Tutor: ?Las principales funciones del agente tutor son: trabajo al inicio del curso escolar con los equipos directivos de los centros, control periódico de los centros escolares junto con los servicios municipales en aquellos temas de interés, absentismo escolar, intervención con menores de edad sin escolarizar. Dentro del ámbito escolar, control del consumo de posibles sustancias estupefacientes, intervención en hechos delictivos dentro de los recintos, actuaciones en relación con los consumos de drogas tóxicas, sustancias estupefacientes y psicotrópicas, consumo de tabaco dentro de los mismos'?. Puedo seguir hablando, pág. 9 del Programa Marco. Luego no diga que solamente es seguridad porque no está diciendo la verdad. En la pág. 9 tiene la relación de todas las funciones que tiene el agente tutor. En cualquier caso, de toda la relación de datos que ha dado me encanta que se luzca con esos datos pretendiendo decir la efectividad de la PLV, si nadie la ha puesto en duda, la conocemos perfectísimamente. Si todos los programas que se han desarrollado la inmensa mayoría se han puesto en marcha por los responsables de seguridad ciudadana que ha tenido este Grupo municipal junto con los jefes intendentes de Policía Local. Se han planteado sesiones de trabajo y han dado lugar a muchos programas. Puedo leer toda la relación, pero evidentemente usted la conoce mejor que yo. Los Gamma, las Patrullas Verde, Prevención de Delitos, Fallas' En fin, todo lo que ya he dicho. Si somos conocedores. Estamos diciendo de añadir algo más en una especialización, vuelvo a referir, respecto a la infancia, que no hay ninguno. Y no cuesta nada ser sensibles a un colectivo que sabemos que potencialmente por desgracia ahora es susceptible, es objeto de muchas conductas delictivas. Todo lo que sea prevención bienvenido sea, Sra. Gómez, de verdad, que no le ahogue su ego. Simplemente estamos pidiendo los dos Grupos que tenga en cuenta el Gobierno municipal una área que no está especificada dentro de esas líneas de actuación y que pudiéndonos acoger a un programa del Ministerio, de la FEMP, que lo tiene Madrid, que lo tiene Barcelona, que no son gobiernos PP, que son otros, no vea fantasmas donde no los hay. Buscamos la defensa de un colectivo como la infancia, Sra. Gómez. Si no lo quiere ver, evidentemente es que le cegará su obsesión por no aceptar ninguna propuesta que salga de esta bancada o de esta otra.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:29:47
Veure transcripció
Creo que el tema es muy grave, estamos hablando de menores donde además estamos teniendo unos problemas muy graves. Vuelvo a decir, como el mes pasado, que aquí no vale un partido u otro. Creo que debemos llegar a un consenso. Creo que además lo que han comentado el Sr. Crespo y lo que le estoy comentando, Sra. Gómez, es simplemente profesionalizar lo que ya está, que lo hacen fenomenal, darles realmente la profesión que ellos se merecen. No podemos tener al equipo Gamma haciendo funciones de violencia de género, de tráfico, de accidentes. No podemos tener al policía de barrio 28 horas a la semana y usted me dirá si tiene que hacer todas esas funciones de prevención, de educación vial, si además tiene que atender al vecino que ha tenido un problema. Explíqueme usted cómo esta persona va a ver los problemas desde dentro. Pero es más, Sra. Gómez, siento indicarle. Usted misma en su enmienda me viene a decir lo siguiente:? ?. En resumen, la PLV a través de sus policías de barrio se acerca al entorno escolar Se acercan, no entran. Ellos intervienen cuando ya son llamados por los directores del centro. La propuesta que yo les estaba dando al Sr. Crespo y a usted es que vayamos un poquito más allá, vamos a ser pioneros en esto en el Ayuntamiento de Valencia. Vamos a hacer algo más, que tanto la Policía Local sean unos profesionales y se les atienda como toca, y no tanto curso que al final no llegan a saber de nada porque si yo recibo 20 cursos puedo captar de aquí, puedo captar de allá pero al final no soy una buena profesional. Tengo que especializarme con lo que estoy haciendo. Y estamos hablando de menores. Hay gente en Policía de Barrio que ya va hacia la segunda actividad, que a lo mejor no quieren hacer estas funciones. Los simulacros están muy bien, la defensa de que cuando van a pasar el paso de cebra? Pero es que yo voy más allá. Hay agresiones dentro de los colegios y antes, eso es prevención. Si el policía está fuera del colegio haciendo, hasta que no le llaman no puede saber lo que ha ocurrido. Entonces, lo que yo propongo es que la figura del tutor esté dentro del centro, trabajando con un horario escolar en el sector educativo que es donde realmente va a estar trabajando en conjunto con los docentes, que es de lo que se trata. Y no tendríamos que esperar a que llamaran cuando ya ha ocurrido algo, verían captación en el yihadismo, homofobia, transfobia, violencia de género? Pero lo estarían visualizando desde dentro de los centros docentes, no desde el exterior. Porque desde el exterior es que no llegan, ése es el problema. Y el tema de las fotos, creo que aquí todos nos hacemos fotos, nos las subimos y nos las ponemos, y creo que es muy lícito. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:32:58
Veure transcripció
Gracias, Sra. Jiménez, por su tono constructivo. El Sr. Crespo siempre hace lo mismo, empieza con un tono muy constructivo y siempre en la respuesta cambia el tono la verdad es que radicalmente. Sí, verá usted muchas fotos mías en redes sociales. ¿Por qué? Porque trabajo mucho, me reúno con mucha gente y hago muchas cosas. Por eso usted ve tantas fotos mías. El problema es la comparación. Como ustedes llevan dos meses prácticamente parados, ustedes sabrán porqué, es verdad que últimamente vemos las redes del PP muy paradas y con muy pocas fotos. Anécdotas aparte, que creo que no tienen nada que ver con la moción pero que usted introduce, lo único que le digo es que del relato que usted me ha hecho, Sr. Crespo, dígame una sola medida que no haya citado yo. Y dígame entonces con franqueza exactamente qué aportaría ese Protocolo a la Policía de Barrio. Usted no ha dicho absolutamente nada que yo no haya citado, nada. Además, del relato que usted ha hecho es al que me he referido como Protocolo de Agentes Locales. Ha vuelto a citar el absentismo a que me había referido, ha vuelto a citar la drogodependencia, etc. Usted no ha hecho ni una referencia a nada que no haya citado yo que haga la PLV. De hecho, le he dado muchas más materias. El tema de la pirotecnia, la convivencia ciudadana, la violencia de género, temas que en ese Protocolo no estaban y que nosotros y nuestra Policía sí que realiza. Es lo que le pretendía decir. Si me sumo a ese Protocolo, ¿exactamente qué efectividad práctica tiene? Ninguna, porque nuestra Policía de Barrio hace eso, más y mejor. Es verdad que Madrid y Barcelona están suscritos y además otros municipios, pocos la verdad. Pero hay municipios que han suscrito ese convenio. ¿Y saben por qué? ¿Saben cuál es la diferencia? Porque no tienen Policía de Barrio, no tienen esa figura y tienen que cubrir el acercarse, o introducirse como dice la Sra. Jiménez, en los centros escolares a través de la figura del agente escolar, del tutor escolar. Pero no porque hagan una duplicidad de funciones. Lo que hacen es suplir algo que este Ayuntamiento, y obviamente ustedes lo deberían de conocer bien, ya se hace. Le repito, con la mano en el corazón, no aporta nada y por lo tanto le he propuesto tanto a la Sra. Jiménez, que también le quiero decir que la Policía Local sí que entra a los centros cuando se les llama, realizan labores de mediación, tienen la obligación y está entre sus funciones reunirse al inicio del curso escolar para hacer la oferta de charlas para ayudar a prevenir. Además, he estado con ellos porque he ido a pie de calle con ellos y le aseguro que en la entrada y salida de los colegios saludan a todas las familias. Podremos discrepar, Sra. Jiménez, pero creo que ese es el mejor modelo de trabajo para acercarnos a los centros escolares. Y mantengo la oferta de que trabajemos conjuntamente en las comisiones para ver qué podemos mejorar y qué podemos introducir en los planes de acción escolar.? VOTACIÓ Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita per la delegada de Policia, Sra. Gómez, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten en contra els/les 16 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans. En conseqüència, decau la moció original del Grup Popular i l'esmena a esta formulada pel Grup Ciutadans. ACORD "EXPOSICIÓ DE MOTIUS La Policía Local de Valencia cuenta con la unidad de Policía de Barrio. Esta Unidad fue pionera en España y desde su creación su filosofía policial es preventiva, asistencial y solidaria, cuyo último fin es en preservar la seguridad ciudadana y asistir a los ciudadanos, con los que mantiene una intensa relación como consecuencia de su trato diario, cercano y directo. El policía de barrio conoce en profundidad el barrio de la ciudad donde a diario presta su servicio y una de sus principales funciones es atender la comunidad educativa. Los policías de barrio atienden desde hace más de 20 años los colegios de nuestra ciudad, están en continuo contacto con la comunidad educativa de su barrio, realizan el control de la seguridad escolar, imparten charlas sobre prevención de diversas materias, controlan el absentismo escolar, se sitúan en la entrada y salida de los colegios regulando el tráfico y labores de mediación ante situaciones de acoso escolar. Por hacer referencia a los datos del año pasado respecto las charlas que imparten nuestros policías de barrio, debemos de señalar que hubo actuaciones en 153 colegios diferentes, centrados en clases de educación vial, impartidas por 103 policías de barrio y que recibieron nada menos que 16.465 alumnos. Todo ello, con el objetivo de que los niños de hoy, posiblemente futuros conductores de vehículos a motor o bicicletas, aprendan desde pequeños a respetar las normas que a todos nos incumben. U. DIST. POLICÍAS COLEGIOS ALUMNOS 1ª 10 5 1.025 2ª 11 25 3.655 3ª 20 30 2.530 4ª 13 18 1.987 5ª 24 30 2.513 6ª 12 27 2.930 7ª 13 18 1.825 TOTALES 103 153 16.465 Pero no sólo educación vial, también en otros ámbitos de actuación y bajo el nombre genérico de 'Ayudar a Prevenir' se han dado charlas sobre diferentes materias, como: Prevención de la violencia de género: materia introducida en el año 2015. Su prevención temprana y una educación basada en valores de respeto y convivencia hacia las personas son fundamentales a la hora de afrontar una política eficaz de prevención. Los peligros de internet y las redes sociales ( ): prevenir los riesgos que ciberbullying pueden conllevar un uso inadecuado de las redes sociales evitar el acoso o ser víctima del mismo. Prevención de la violencia y el acoso escolar: la mediación como instrumento válido en la resolución de conflictos. Prevencion de drogodependencias: explicar las consecuencias del consumo de drogas, prevención del consumo de alcohol y sus consecuencias con sesiones específicas para orientar cómo afrontar la prevención desde la familia. Normas de convivencia ciudadana: cómo comportarse de forma solidaria con el resto de personas que comparten un mismo espacio. Como actuar ante una situación de emergencia: instrucción de unas normas sencillas y prácticas de cómo actuar entre el momento en que se produce una emergencia y la llegada de los servicio de urgencia. Prevención de accidentes pirotécnicos: instruir sobre el uso adecuado de material pirotécnico y evitar accidentes derivados de su mal uso. Estas charlas se han dado durante el año pasado en 100 centros, alcanzando la formación nada menos que a 19.836 jóvenes. U. DIST. POLICÍAS CENTRO PERSONAS 1ª 18 28 4.347 2ª 3 7 6.030 3ª 14 7 881 4ª 4 6 970 5ª 10 9 1.272 6ª 12 30 4.506 7ª 4 13 1.830 TOTALES 65 100 19.836 Cabe destacar de forma especial, la colaboración con el Servicio Municipal de Drogodependencias con el objetivo de tutelar mejor a los alumnos de los centros valencianos con el objetivo reiterado de prevenir antes de que sea tarde. En resumen la Policía Local de Valencia a través de sus policías de barrio se acerca al entorno escolar y a la población infantil desde una óptica preventiva, mediadora y próxima, en donde su arraigo con el barrio en el que trabaja le permite tener un mejor conocimiento de los centros escolares a los que presta sus servicios, tanto de sus alumnos y alumnas como de su profesorado y familias. Vista la moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre el Programa Agent Tutor, i de conformitat amb l'alternativa formulada per la quinta tinenta d'alcalde coordinadora de l'Àrea de Protecció Ciutadana, Sra. Gómez, en el seu primer torn d'intervenció, el Ple de l'Ajuntament acorda: Primero. Que el servicio de Policía Local de Valencia a través de su Policía de Barrio, por ser la que más contacto, presencia, integración, participación y conocimiento tiene con nuestros barrios profundice y siga trabajando en el desarrollo de planes de acción escolares. Segundo. Que esos planes de acción escolares sean presentados al inicio del curso escolar en la comisión de Participación y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia.
0148 Pregunta formulada in voce por el Sr. Benlliure, del Grupo Ciudadanos, sobre el estado de los jardines de Viveros.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
03:37:16
Veure transcripció
Buenas tardes a todos. El pasado mes de septiembre el Grupo Municipal Ciudadanos presentó una moción a la Comisión de Medio Ambiente a fin de promover un plan director con el fin de revertir el estado lamentable en muchos casos en el que se encontraban los Jardines de Viveros. Pasados siete meses del acuerdo de la Comisión y habiendo realizado una visita in situ de dichos jardines, comprobamos que las carencias que mencionábamos en la moción y cuyo acuerdo suscribimos todos los grupos siguen sin cumplirse. No solo eso sino que el parque se degrada más conforme pasa el tiempo ante la pasividad del gobierno municipal. Hemos hablado también con representantes sindicales y nos comentan que es necesaria más plantilla. En la actualidad debería haber 15 jardineros según se dijo en la Comisión y así consta en acta, pero únicamente 7 son los profesionales que atienden de manera diaria los jardines de Viveros según nos confirman los propios sindicatos, lo cual hace imposible un mantenimiento mínimamente razonable. Con respecto a nuestra reciente visita, pudimos comprobar que siguen muchas de las deficiencias que anunciábamos en su día: la fuente musical sigue sin funcionar; la famosa locomotora que se iba a retirar sigue ahí, oxidándose y dando una apariencia de abandono total del recinto que una vez fue un ejemplo de escuela infantil para el aprendizaje de seguridad vial; siguen sin estar delimitados claramente los sitios para que los ciudadanos puedan pasear a sus mascotas; el estado de las estatuas sigue siendo muy mejorable. No basta la declaración de BRL si no se aplica la suficiente atención a la gestión de los Jardines de Viveros. Por todo ello rogamos que este gobierno cumpla con lo que firma, cumpla con su responsabilidad y que de inmediato se ponga a trabajar para poner a Viveros en el lugar que históricamente se merece. Muchas gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
03:39:28
Veure transcripció
Es va aprovar la realització d'un pla director que estem en la fase d'esborrany, que estan realitzant els tècnics. En referència a la quantitat de treballadors, que calen 15? Sí, però la Sra. Bernal ens va deixar un regalet amb el qual només poguérem pagar-ne a 7 i en això estem. Les fonts' Ara mateix estem treballant l'Organisme Autònom de Parcs i Jardins, el Cicle Integral de l'Aigua i la Delegació de Jardins amb un estudi a fons, perquè és un altre regalet que ens va deixar el Sr. Jurado. Deixadesa de funcions ni per part del meu company Giuseppe Grezzi ni de Glòria Tello ja que ha nomenat àrees de la seua competència, molt menys per part de la Delegació de Parcs i Jardins que es deixa la vida literalment en Vivers i que estem treballant en quina mida es pot treballar la jardineria d'esta ciutat. Però tenim la contracta que tenim i els recursos que tenim Moltíssimes gràcies.
0149 Ruego formulado in voce por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre el Plan de Movilidad.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:40:41
Veure transcripció
Sr. Grezzi, voy a hacer un ruego. Dispongo de 3 minutos, pero si tuviera 36 minutos los iba a emplear todos. Con ello no quiero decir que me vaya a pasar ni un minuto, eso espero. No voy a poner aquí en cuestión su trabajo, Sr. Grezzi. Voy a poner en cuestión que al principio de la legislatura yo decía que usted no tenía un plan. Pues sí señor, usted tiene un plan, pero un plan que no se merecen ni los valencianos ni se merece esta ciudad. Ni Valencia es Roma con las motos, ni es París con los puentes, ni es Pontevedra con las peatonalizaciones, ni es Copenhague con la bicicleta. Valencia es Valencia. A Valencia hay que cuidarla, hay que respetarla. Y hay que modificarla y cambiarla a mejor, sí, pero con cabeza, Sr. Grezzi. Una ciudad con los miles de años que tiene Valencia no merece una transformación como un elefante en una cacharrería. Pero tampoco merece, y hablo por todos ustedes, una transformación del punto de vista de ingeniería social y de ingeniería lingüística que están haciendo. Pero no quiero desviarme de usted, Sr. Grezzi. Volviendo a la movilidad, Sr. Grezzi, lo que merecemos los valencianos es que nos muestre a toda la ciudad su plan, su verdadero plan. Para saber a qué atenernos, para poderlo criticar, para poder consensuar, para poder hablar de él. No nos muestre extractos del plan, no vaya zona a zona, barrio a barrio enseñando la patita de ese show mediático que usted adelanta siempre, nos pone en boga nuevos temas sobre el mismo tema que está tratando, no consensúa. Usted informa, sí. Pero hace una información impositiva, no hace un período de consenso ni de hablar con los vecinos. Y luego las rectificaciones. El ir a impulsos lo que nos lleva es a una medición inconcreta de tiempo y eso nos lleva a rectificar, y a rectificar continuamente. Ayer por ejemplo, la calle Salvador es otro ejemplo. Sr. Grezzi, de verdad, no estoy hablando de su capacidad de trabajo. Estoy hablando de que nos muestre el plan y que dentro de ese plan marque bien los tiempos. Aparte, tenga en cuenta que la ciudad es un ente vivo. No solo está la movilidad, no solo está el urbanismo. Está, como antes he dicho, el comercio, están todos los elementos que pueden quedar afectados. Simplemente, para concretar, recordarle que le pedimos también la participación de los partidos políticos en la mesa de la movilidad y se nos sigue negando. Tampoco se nos da la información sobre los componentes, ya van muchas preguntas al respecto. Quería rogarle concretamente dos cosas: - En la peatonalización de La Lonja, parking de Brujas ya, Sr. Grezzi. Hace falta, nos hace falta porque es una peatonalización incompleta. - Otro tema muy importante es que cuando aborde las obras de la calle San Vicente, una alternativa. No nos genere un cortocircuito logístico, que lo veo venir. Nos va a inflar el mercado y a los comerciantes del centro histórico. Si esas dos condiciones no se producen, por favor, revierta el macetazo ya porque si no estamos en peligro. Estamos hablando de 18 meses, 18 meses que los comerciantes del centro histórico y los comerciantes del Mercado Central tienen un reloj que hace tic tac y cada día pierden dinero, Sr. Grezzi. Sus actuaciones tienen que ver con un todo, no solo con su propio modelo de ciudad. Por otra parte, y ese ruego va por lo que ha hecho y por lo que hará. Tanto en motos, zona naranja, puentes, peatonalización de Ciutat Vella. Por favor, Sr. Grezzi, básese en los técnicos. Planifique, es la base para el éxito. Consensúe, no vaya por delante con su show mediático, de verdad. Usted trabaja y trabaja mucho, y me reconoció hace dos plenos que yo también trabajo, no podemos decir lo mismo de otros. Pero trabaje con razonamiento, trabaje con coherencia, trabaje con solvencia; se lo agradecerán los valencianos. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:44:19
Veure transcripció
Moltes gràcies. Bona vesprada a tots, que intervinc per primera vegada ací. Sr. Estellés, li agraïsc que vosté reconega que estem treballant i estem treballant de valent. A més, estem treballant amb un pla coherent que partix d'un Pla de Mobilitat que es va aprovar l'any 2013, un pla que nosaltres en el seu moment ens varem abstindre però valoràvem que hi havia aspectes positius. És el que estem fent. Nosaltres demanàvem en aquell moment que en eixe Pla estiguera inclòs l'àmbit metropolità i d'ací els treballs que estem fent amb la creació de l'Autoritat Metropolitana del Transport i com volem treballar conjuntament amb la Conselleria, la Generalitat, amb els pobles de l'àrea metropolitana per a crear per exemple eixos aparcaments dissuasoris, que és el que necessitem. Perquè vosté hauria de saber que a diari hi ha un trànsit de vehicles entre la ciutat i l'àrea metropolitana de 150.000 vehicles. Això és una cosa en què estem tots d'acord, pareix que hem de treballar per reduir-ho i per això hem de treballar per eixa pacificació del trànsit. Una cosa és que vosté diga que està a favor de reduir l'ús del vehicle privat però després ve ací a fer eixa demagògia que no es basa en els plantejaments que vosté diu defensar. Aleshores, el que nosaltres estem fent és justament això. Estem treballant per crear les opcions millors per desplaçar-se en la ciutat de València i la seua àrea metropolitana, i no només amb vehicle privat. De fet, altres ciutats ja ho han fet. I no hem d'anar fora a Europa, podem anar també a Espanya. N?hi ha molts més exemples, li reconame que ho mire. A moltes ciutats es va fer eixe tancament al trànsit del centre històric i no eren de la nostra ideologia. Si vosté va a Oviedo, l'alcalde li podrà explicar com ho feren i com estan de contents els comerciants. I també en altres llocs. Aleshores, quin és el pla? El pla és fer un ús racional de l'ús del vehicle motoritzat perquè d'això ens beneficiem tots. La gent tindria més diners a la butxaca que no se?n va en fum de gasolina, que contamina, per a gastar en l'economia productiva i oferir opcions de qualitat millorant la intermodalitat del vehicle de transport públic com són els autobusos, el metro i les altres opcions. Aleshores, en això estem treballant. I estem treballant a més en un pla coordinat informant a tots els veïns, per això férem una Mesa per la Mobilitat on participen més de 70 plataformes, associacions i també referents de la càrrega i descàrrega. I també hem fet per exemple una sectorial de Ciutat Vella que ja s'ha reunit quatre vegades on hem explicat el Pla i després hem recollit les millores que han aportat els veïns. I termine, això del carrer del Salvador no és una marxa enrere, és una marxa endavant perquè volem fer després la ? . Els veïns ens digueren: ? peatonalització? No volem que passen ?, i aleshores nosaltres l'hem tancat al trànsit. Ho dic perquè algú fa una cotxes pel nostre carrer campanya del terror i ací la ciutat pot guanyar, com han guanyat altres ciutats d'Espanya, d'Europa i de molts altres continents. Aleshores, treballem per això, coordinadament. Gràcies.
0150 Ruego formulado in voce por el Sr. Mendoza, del Grupo Popular, sobre las medidas de seguridad vial en la ciudad.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
03:47:56
Veure transcripció
Es un ruego en referencia al triste y lamentable fallecimiento de un peatón en la av. Barón de Cárcer el otro día. ?Cuando hay un accidente en esta ciudad usted es corresponsable porque es el responsable de la circulación en esta ciudad. Si se pusieran en marcha las medidas necesarias muchos de los accidentes y muertos no se habrían producido. Por tanto, no se esconda. Usted como responsable de la movilidad es corresponsable de todos los accidentes por no trabajar ?. adecuadamente para evitarlos Estas palabras que son de una demagogia tremenda fueron pronunciadas por el Sr. Ribó en la sesión ordinaria del 23 de enero de 2013. Nosotros no le hacemos a usted corresponsable del fallecimiento del peatón del otro día en la calle Barón de Cárcer, no vamos a hacer un uso político ni demagogo de los muertos ni de los accidentes en esta ciudad. Pero sí que le vamos a rogar al Sr. alcalde de nuevo y de una manera mucho más contundente que sí que le exija al Sr. Grezzi que deje de improvisar para luego tener que dar marcha atrás. Lo hizo con la prohibición de aparcamiento nocturno en el carril bus y fue desautorizado; lo hizo con el aparcamiento de motocicletas en la puerta del Teatro Principal y lo tuvo que retirar; lo hizo con la voluntad de multar motocicletas en el Ensanche y tuvo que dar marcha atrás porque aquello no estaba ni la señalización puesta, no había ni una sola campaña de información; y lo ha vuelto a hacer con la peatonalización del centro histórico presionado por los vecinos. Le rogamos, de verdad, que todos los esfuerzos que dedica a improvisar los dedique a sacar adelante todos esos proyectos que están recogidos en el Plan de Movilidad y que usted ha anunciado repetidas y repetidas veces, y que al final cuando se le pregunta en las comisiones acaba acusando al Sr. Campillo de que es el Servicio de Contratación el que no los pone en marcha. Y yo, de verdad, creo que no es el Sr. Campillo. Le rogamos que mejore la señalética de Barón de Cárcer porque aunque sea la legal y aunque hayan ido los técnicos de este Ayuntamiento, en los cuales nosotros confiamos, en todos, por su trabajo y por los años de dedicación, que no se queden en las dos rayitas que hoy hemos visto en un periódico, que sea algo más. Junto con la Policía, mejore la señalética para que no vuelva a pasar. Tenga miras. Esto, como le ha dicho el Sr. Estellés, no es un pequeño pueblo italiano al pie de las montañas, esto es Valencia. Esta es la tercera ciudad más importante de España. Todos los esfuerzos, todo aquello que vende, todos los proyectos que están en un cajón no le culpe al Sr. Campillo, póngalos en marcha. Sabe que hay un montón, se lo dije el otro día en la Comisión de Movilidad. El ruego. Sr. alcalde, por favor, exíjale al Sr. Grezzi que se ponga a trabajar y que deje de improvisar. Muchas gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:51:13
Veure transcripció
Sr. Mendoza, vosté no ha recordat perquè el Sr. alcalde va fer eixos comentaris. Perquè hauria de saber que va ser en eixe moment, a més amb la col·laboració de Joan Calabuig, que nosaltres proposàrem l'adopció d'un pla de seguretat viària per a la ciutat. Que a més estaven els representants d'Stop Accidents. Vosté els coneix? Sí, clar. Quantes vegades els ha rebut vosté? Cap. I quan feren el Dia de l'Accident de Trànsit no rebien mai el vostre suport, mai. Aleshores, vosté de lliçons per a treballar per la seguretat... Sr. Mendoza, no té la paraula...? ?Quiere hablar pero luego no quiere escuchar, es lo que tiene. Vamos a ver la hemeroteca, después nos enteraremos. Sr. Mendoza, al punto. A nosotros nos preocupa mucho la situación de inseguridad. Tan es así que hemos empezado desde el primer momento a crear una comisión con la Policía Local y los técnicos de movilidad, el Centro de Gestión del Tráfico, para que se reunieran e intercambiaran datos. Que hasta ahora no lo hacían, cada uno hacía sus atestados y no intercambiaban informaciones. Después, con la Mesa por la Movilidad creamos una Mesa de la Seguridad Vial donde se van a analizar todas las medidas que vamos a implementar. Además, lo que vamos a hacer es trabajar día a día para mejorar la señalización. Incluso después que visitaron los técnicos ayer por la mañana porque a nosotros nos preocupa la seguridad de las personas de la ciudad, a usted no tanto. Porque no le preocupaba cuando había accidentes y decía que era todo correcto en esta ciudad y todo iba muy bien, a usted no le interesaba. Pues a nosotros nos interesa y nos interesa que tengamos un exceso de velocidad por encima de los 50 km/h y que una persona que está en una terraza no se pueda tomar nada porque le llega una moto a más de 100 km/h que es lo que pasaba en esta ciudad y que desgraciadamente después de 24 años podrá seguir pasando pero las inercias que ustedes han impuesto de una ciudad a 300 km/h cuando la Fórmula 1? Me han robado tiempo, voy a acabar. Es que se le da muy bien lo de robar quizás, incluso el tiempo. El Sr. Mendoza dice que nosotros quizás improvisamos. Pues quizás el Sr. Mendoza y su Grupo no improvisaban tanto cuando hacían ese blanqueo del que se les acusa. Lo tenían todo bien organizado. Seguiremos trabajando por la seguridad vial porque para nosotros es una cosa importantísima y lo haremos, pueda ir seguro.
0151 Pregunta formulada in voce por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre la Feria de la Primavera.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
03:55:10
Veure transcripció
Gràcies, Sr. alcalde. La pregunta lleva también implícita un ruego. A pesar que en el Pleno de hoy ustedes insisten y da la sensación de que estamos en una nueva era, y que nada de lo que ocurría en esta ciudad -ya no lo que ocurría en esta ciudad sino lo que hacían los valencianos o sus organizaciones- tenía importancia, les tengo que formular esta pregunta. El pasado fin de semana tuvo lugar en nuestra ciudad la Feria de la Primavera. La Feria de la Primavera la organizan cuatro instituciones: la Fundación Asindown, Asprona, Avapace y Bona Gent. La Feria de la Primavera en nuestra ciudad lleva celebrándose 23 años, he echado mano un poco de Internet y en los últimos 10 -por decir algo- siempre ha tenido lugar a mediados del mes de mayo. En la visita que realizaron mis compañeros de grupo este fin de semana pasado las organizaciones nos manifestaron que se les comunicó prácticamente en el mes de febrero el cambio de fecha y que no podía ser este año en mayo porque al parecer el equipo de gobierno tenía previsto hacer otra feria, en este caso la de la Primavera Educativa. La pregunta es: ¿Por qué no se tuvo en cuenta la agenda de la ciudad, pero ya no la de la ciudad sino la de los valencianos y sobre todo la de estas organizaciones a la hora de planificar cualquier tipo de actividad? Y sobre todo, el ruego es que tengan en cuenta ustedes cuando tienen alguna ocurrencia, bien sea en esta plaza, bien sea en Viveros, en el viejo cauce o en nuestras calles, que la ciudad sigue viva a pesar de que ustedes están creyendo construir una nueva era. La ciudad tiene vida, sus organizaciones tienen vida, sus asociaciones tienen vida y tienen planificadas durante mucho tiempo muchísimas actividades. Creo que los problemas de organización que les ha acarreado a estas organizaciones que han tenido lógicamente que adelantar todo un mes, estamos hablando de organizaciones que trabajan fundamentalmente con muchísimo voluntariado, que tienen una planificación anual, creo que este tipo de situaciones no deben ocurrir. Por lo tanto es: ¿Por qué no se tuvo en cuenta? Y sobre todo el ruego, de cara al futuro: Que cada vez que planifiquen o tomen cualquier decisión de estas que toman ustedes ?de la ?. Muy bien, pero que sepan que la ciudad y sus plaça, el carrer, anem a ocupar i anem a fer organizaciones tienen planificadas muchísimas actividades. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:57:35
Veure transcripció
Li vaig a respondre directament jo, Sr. Grau. El tema és que la Primavera Educativa no és una cosa que organitzem nosaltres, és una cosa que organitza la Generalitat a través de la Conselleria d'Educació. I València jo no sé si ho recorda però és el Cap i Casal i d'alguna manera açò està demanat des de molt abans que es plantejara la Fira de la Primavera. No crec que ho hagen demanat els permisos per a sempre. Pensem que canviar una cosa de lloc no és cap cosa de l'altre món, sobretot quan es planteja un tema per part de la Generalitat i nosaltres volem contribuir d'una manera clara com a Cap i Casal a una activitat que ens sembla important.