0001 Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión ordinaria de 26 de mayo y de la sesión extraordinaria de 31 de mayo 2016. Aprobado
Personal de Secretaría General
00:00:55
Veure transcripció
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 26 de maig i de la sessió extraordinària de 31 de maig de 2016.
0002 ALCALDÍA. Da cuenta de las resoluciones correspondientes al período comprendido entre el 16 de mayo y el 15 de junio de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85. Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:01:06
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de maig i el 15 de juny de 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2.e) de la Llei 7/1985.
0003 ALCALDÍA. Da cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en sesiones ordinarias de 20 y 27 de mayo y de 3, 10 y 17 de junio de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85. Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:01:22
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 20 i 27 de maig i de 3, 10 i 17 de juny 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2.e) de la Llei 7/85.
0004 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone actualizar la composición, régimen de funcionamiento y periodicidad de las sesiones de la Comisión Municipal de Patrimonio. Expediente .- E-00406-2016-000004-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:01:45
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa actualitzar la composició, règim de funcionament i periodicitat de les sessions de la Comissió Municipal de Patrimoni.
0005 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la modificación puntual del Plan Especial de Protección y Reforma Interior PS-2 de El Palmar. Expediente .- E-03001-2015-000235-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:01:56
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i sometre a informació pública la modificació puntual del Pla Especial de Protecció i Reforma Interior PS-2 del Palmar.
0006 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar definitivamente el Estudio de Detalle en manzana 16 del Sector PRR-3 Orriols, delimitada por la Avenida Hnos. Machado y Calle Santa Genoveva de Torres. Expediente .- E-03001-2015-000183-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:02:09
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament l'estudi de detall en l'illa de cases 16 del Sector PRR-3 Orriols, delimitada per l'avinguda dels Germans Machado i el carrer de Santa Genoveva de Torres.
0007 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone denegar la solicitud de suspensión temporal de la ejecución del Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución Única del Sector de Suelo Urbanizable No Programado Fuente San Luis, formulada por la mercantil Analyst Invierte 21, SL. Expediente .- E-03001-2003-000564-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:02:24
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa denegar la sol·licitud de suspensió temporal de l'execució del Programa d'Actuació Integrada de la Unitat d'Execució Única del Sector de Sòl Urbanitzable no Programat Font de Sant Lluis, formulada per la mercantil Analyst Invierte 21, SL.
0008 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Da cuenta de la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección de los Entornos de los BIC Puerta de Serranos, Iglesia y Convento de Santo Domingo, Museo de Bellas Artes (exconvento San Pio V), Monasterio del Temple, Palacio de Justicia, exconvento del Carmen e Iglesia de la Santa Cruz (PEP.EBIC 08). Expediente .- E-03502-2012-000021-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:02:42
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'aprovació definitiva del Pla Especial de Protecció dels Entorns dels BIC Porta dels Serrans, Església i Convent de Sant Doménec, Museu de Belles Arts (exconvent de Sant Pius V), Monestir del Temple, Palau de Justícia, exconvent del Carme i Església de la Santa Creu (PEP.EBIC 08).
0009 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone solicitar a la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico la autorización para sustituir proyectos en el marco del Plan Confianza. Expediente .- E-00601-2016-000021-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:03:03
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa sol·licitar a la Conselleria d'Hisenda i Model Econòmic l'autorització per a substituir projectes en el marc del Pla Confiança.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:03:26
Veure transcripció
Moltes gràcies. Buenos días, Sras. y Sres. Concejalas, concejales. No queríamos que pasara por alto este punto que tiene una relevancia importante, estamos hablando de 20 millones de euros. Estamos hablando también del Plan Especial de Soporte a la Inversión Productiva a Municipios de la Comunidad Valenciana, son planes que se crearon en el 2009, que se destinaron al impulso de sectores productivos -355 millones de euros-, al apoyo al empleo, -361 millones de euros- y a la inversión productiva -más de 1.000 millones de euros-. Muchos de estos planes todavía están en licitación, otros en ejecución?, porque el plazo de finalización inicial era hasta el 2016. Desde el 2009 hasta hace poco más de un año todo fueron críticas por su parte, además de todo tipo, y ahora que conforman gobierno se aprovechan, con descaro además, de esta iniciativa, hasta el punto que lo han prorrogado hasta el 27 de junio de 2019 el pasado 27 de mayo. Es decir, toda la legislatura. Se pretende retomar con este Plan Confianza 290 proyectos por importe de 350 millones de euros de este denostado Plan Confianza. Los proyectos que hoy traen aquí a sustituir por otros suponen 20 millones de euros aprovechando ese Plan Confianza que puso en marcha el PP y que tanto criticaron. Hay cuestiones dentro de la muralla árabe, que reducen el importe y modifican las actuaciones. Hay cuestiones que tienen que ver con la plaza Ciudad de Brujas, que debería ser una inversión directa de la Generalitat y ustedes lo hacen a través del Plan Confianza. Y hay cuestiones que tienen que ver con el Cabanyal, donde desde estar en la ilegalidad de esas actuaciones que estaban llevando adelante sobre todo para que puedan llegar esas subvenciones nos hacen que nos abstengamos en este punto, y es lo que quería anunciar. Porque sería gracioso que al fin y al cabo, después de todo, esto resultaría además paradójico, que lo poco que fueran capaces de hacer, de ejecutar o de resolver lo hicieran precisamente a través de ese denostado Plan Confianza que tanto criticaron y pusieron en tela de juicio, al que hoy se acogen como tabla de salvación por sus incumplimientos y por esas falsas promesas que han hecho precisamente en esos tres entornos, tanto en el Mercado Central, como en la muralla árabe, como en el Cabanyal. Nada más.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:06:23
Veure transcripció
Jo no li vaig a contestar respecte als temes que siguen de fora del municipi perquè crec que tant vosté com nosaltres tenim diputats en el parlament valencià que tractaran adequadament estos temes. Per tant, li vaig a contestar només respecte a les modificacions a què es cenyeix este tema que es refereixen a l'Ajuntament de València, al municipi de València. Mire vosté, les modificacions jo crec que són importants efectivament. Nosaltres canviem les actuacions en el Cabanyal perquè evidentment no estàvem d'acord i ho varem manifestar reiteradament amb els plantejaments que es van fer en el seu moment amb el bulevard de Sant Pere, i el que fem és plantejar una sèrie de modificacions que ens semblen importants per a millorar tot el procés d'urbanització del Cabanyal dintre dels paràmetres de no destruir el Cabanyal sinó de respectar la trama urbana del Cabanyal. Evidentment, vostés pensaven d'una altra manera i plantejaven les coses d'una altra manera, nosaltres les plantegem a eixe nivell. M?ha plantejat un altre tema que jo crec que és important, que és el parc de Ciutat de Bruges. Nosaltres no vam dissenyar eixe parc, segurament no l'haguérem dissenyat mai però hi havia una signatura de l'alcaldessa que ens deia que havíem de pagar eixe parc i per això prenguérem la decisió anterior i signàrem un acord que d'alguna manera planteja poder resoldre este problema. Els recorde que vostés no el van poder resoldre, que se?ls va embossar el problema durant quatre anys i que ahí hi ha una sèrie d'inversions. A nosaltres ens sembla que la millor manera de garantir i de posar les coses en marxa és que les coses es posen ràpidament en funcionament, i ens sembla molt important que el garatge de la plaça de Ciutat de Bruges es pose en funcionament com més prompte millor. Per açò hem pres la decisió de plantejar introduir estos recursos per a què aquest garatge es pose en marxa ràpidament. Em sembla una bona decisió, em sembla una decisió important. Pregunte-li si no vosté a la gent del Mercat Central, per què no va i els pregunta què els sembla esta decisió? I segona cosa que ens sembla fonamental, quan ens hem gastat milions i milions d'euros en una obra que a mi, sempre ho he dit, em recorda a una piràmide però invertida, mirant cap avall, que estava aturada i que no servia absolutament per a res, el millor que podem fer és senzillament posar-la en marxa ràpidament. Perquè és una peça fonamental en la mobilitat de la ciutat, perquè és una peça fonamental per a tots els que estan treballant en el Mercat Central i perquè és una peça que nosaltres pensem que d'alguna manera ha de ser clau en el futur de tota la zona centre. Hi ha un altre tema que ens sembla important, nosaltres plantegem el tema de l'edifici del Rellotger. Ens sembla un tema important que jo no sé a vosté però a mi no m?agrada. Anava a dir que em dóna vergonya, no ho vaig a dir. Però passar per davant del Micalet i veure la Casa del Rellotger com està, em sembla important dedicar-li estos recursos i per tant nosaltres ho plantegem. Preferim concentrar totes les inversions en una part de la muralla perquè pensem que és la millor manera de què aquestes inversions es puguen veure d'una manera ràpida. I eixe és el plantejament, que a vosté no li agrade doncs m?imagine que no li agrade perquè a nosaltres volem utilitzar estos recursos com estem utilitzant tots els recursos entre altres coses per a desfer molts dels desficacis que vostés van fer en el passat. Li recorde, el tema del garatge de Ciutat de Bruges nosaltres ens l'hem trobat, amb una signatura que ens deia que havíem de pagar una sèrie de coses. I vostés van intentar fer un altre mecanisme que va quedar declarat desert, li ho recorde perquè pense que és important.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:10:44
Veure transcripció
Muchas gracias. Solo por aclararle algunas cuestiones que ha mencionado el Sr. Ribó, el alcalde. En el tema del Cabanyal, efectivamente, ustedes no quieren destruir sino que quieren respetar. Yo no sé si lo que quieren respetar es dejarlo como está, si el respeto llega hasta el punto de dejarlo como está. Es decir, esa es su opinión o su consideración o su entendimiento respecto al verbo respetar, porque en un año ahí no se ha movido absolutamente nada. Ahora efectivamente hay inversiones en este Plan Confianza, que de eso no dice nada. Todo lo que dijeron ustedes de este Plan Confianza, durante muchos años criticaron este Plan Confianza, cuestionaron el Plan Confianza, insultaron incluso a quienes ponían en marcha el Plan Confianza y ahora se aprovechan de este Plan Confianza para actuar sobre todo en asfaltado y reurbanización en el Cabanyal, una cuestión de actuar rápidamente para callar de alguna forma a toda la gente que se ha soliviantado como consecuencia de la falta de acción, de la falta de actividad por parte del Ayuntamiento. El Cabanyal, se lo decía antes, nos opusimos a la derogación del PEPRI porque no era bueno para el barrio cuando además podían haberlo modificado y podía haber ido todo mucho más rápido. Dudamos además de la legalidad de esas Normas Transitorias que ustedes están poniendo en marcha y que todavía no están aprobadas, no sé si las aprobarán esta semana. Al final, como le decía, más asfaltado, más reurbanización, rehabilitación de inmuebles con ayudas que no sabemos si van a poder llegar porque para que esas ayudas vía Europa a través de Madrid puedan llegar y puedan hacerlo al bolsillo del ciudadano, de la gente del Cabanyal-el Canyamelar, tienen que tener un planeamiento urbanístico, tal y como dicen las normas, y las normas transitorias no lo son. Es necesario que haya un planeamiento urbanístico que lo pueda gestionar, con su normativa urbanística que lo regule y que lo ampare. Pretenden, como le decía, que con aplicar paños calientes para apaciguar el clamor de los vecinos. En definitiva, creo que la actuación que están haciendo en el Cabanyal no tiene nada que ver con las necesidades reales. Se podía haber hecho, insistimos, sin anular ese PEPRI, modificando todo aquello que a ustedes no les parecía bien, aquello que no querían, haberlo modificado y haber continuado adelante con la mayor parte, con el 90 % de ese PEPRI en el que todo el mundo coincidíamos y todo el mundo estaba de acuerdo. Respecto a la muralla árabe que ha dicho también, después de tantas críticas y tanta prisa que nos dieron la legislatura pasada llegan ahora y después de un año de gobierno lo han modificado todo, solo han utilizado ese año para modificarlo todo, para reducir el importe de la inversión en la muralla árabe y para anular proyectos y fases que estaban bastante avanzadas y que tenían que haberlas puesto en valor. Es decir, que además de reducirlo, lo único que hacen es retrasar la ejecución de las obras. Y finalmente, respecto a la plaza Ciudad de Brujas, porque no quiero que quede ninguna duda, que quede clar que ací el que volem és que s'acabe com més prompte millor perquè és necessari. Però eixos 4,5 milions que van a gastar-se, que venen a través del Pla Confiança, que va a pagar-los la Generalitat, podien haver-li demanat a esta que els pagara directament ja que no ha de pagar els 11 milions que hem de pagar nosaltres. I eixos 4.5 milions haver-los destinat per exemple a la plaça del Mercat, que falta li fa per a ordenar eixe entorn del Mercat Central.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:14:33
Veure transcripció
Anem a vore, algunes consideracions que li voldria fer. Li recorde que en el tema de la muralla àrab va haver un grup que va desviar els recursos d'esta muralla, concretament a ampliar les voreres en l'Eixample, se?n recorda vosté? Els recursos de la muralla van anar allà. Segona consideració que li vull fer. En el tema del Cabanyal, efectivament, n?hi ha retards, clar que hi ha retards. Però hi ha hagut un grup que en el tema del PEPRI ha començat a interposar mecanismes jurídics perfectament legals que han contribuït de forma poderosa a estos retards. O no és veritat? Escolte, jo crec que vosté ara no té la paraula i li demane per favor..., jo he estat abans prou tranquilet quan vosté deia una sèrie d'elements que em podrien agradar o no. Però si s'ha retardat el tema del PEPRI en part és per la seua responsabilitat, per introduir una sèrie de mesures, restriccions legals que han retardat concretament eixe tema. Tercer tema, el de la Generalitat. No ens conte contes. En els documents de l'aparcament de la plaça de Ciutat de Bruges diu clarament que ho hem de pagar este Ajuntament i açò no ho vam signar nosaltres, ho va signar l'anterior alcaldessa amb el seu recolzament. I si vol a qui vulga li ensenyaré la documentació. O ho paguem o hem de fer un acord amb una sèrie d'empreses per a què ho paguen. No ens conte contes. Perquè els documents són molt clars. És responsabilitat d'este Ajuntament el pagament d'estes obres de l'aparcament i açò està signat per l'anterior alcaldessa. No estava vosté encara en este tema, és cert. Però l'obligació està molt clara i açò ho va dur a què es declarara desert i a què es retardara durant molts anys eixe tema. I volem acabar este aparcament com més prompte millor, clar que sí, perquè pensem que estes inversions s'han de posar en marxa el més aviat possible, s'han de rendibilitzar. Serem nosaltres els que ho posarem. Vostés es van passar molts anys fent unes obres que després no sabien posar en marxa. Eixa és la dura realitat. Per això utilitzem estos recursos precisament, per a accelerar este procés. I sabem que la immensa majoria de tota la població d'esta zona, inclòs el Mercat Central, està d'acord amb este plantejament. Ho sabem perfectament. Eixa és la situació, lamente que no els hi agrade, estava segur que no els anava a agradar. Són maneres distintes de fer les coses.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents en la sessió (no hi assistix la Sra. Puchalt). ACORD "El passat 1 de juny de 2016 va entrar en vigor el Decret Llei 3/2016, de 27 de maig, del Consell. L'esmentada norma regula: - Per un costat, el procediment de liquidació del Pla Especial de Suport a la Inversió Productiva de Municipis de la Comunitat Valenciana i establix que les inversions el finançament de les quals haja sigut autoritzat en el marc del citat Pla hauran de quedar degudament acreditades abans del 30 de juny de 2019. - D'altra banda, la norma a fi de resoldre les situacions específiques en què poden trobar-se els municipis permet els ajuntaments, els projectes dels quals estimen que no han d'executar-se, bé per causes sobrevingudes que ho impedisquen, per raons d'interés públic o per haver-se produït modificacions en la necessitat d'infraestructures en el municipi, que puguen sol·licitar la substitució dels dits projectes per un altre o altres projectes, l'import total del qual o dels quals no serà superior a aquell o aquells que substituïx, deduïdes, si és el cas, les obligacions econòmics pagades o pendents de pagament amb càrrec al finançament del Pla. Una vegada avaluats els projectes de l'Ajuntament el finançament dels quals va ser autoritzat amb càrrec al Pla Confiança i que responen al plantejament descrit en l'apartat anterior, de conformitat amb els anteriors fets i fonaments de Dret, amb el dictamen de la Comissió de Hisenda, Coordinació Jurídica, Inspecció General i Desenvolupament Econòmic Sostenible, el Ple de l'Ajuntament acorda: Primer. Sol·licitar la substitució dels següents projectes el finançament dels quals va ser autoritzat en el marc del Pla Especial de Suport a la Inversió Productiva en Municipis de la Comunitat Valenciana: Aparcament subterrani i urbanització en superfície bulevard de Sant Pere - 9.369.524,23 ? (expedient E/02TEL/2014/M/40053). Urbanització en l'àmbit 2.01 i dos noves places i adquisicions en l'àmbit d'actuació 6.01 PEPRI Cabanyal - 2.168.056,54 ? (expedient E/02TEL/2014/M/65785). No resulta convenient l'execució de les obres a què fan referència els dos projectes anteriors ja que el Ple de l'Ajuntament, el 30 de juliol de 2015, va acordar desistir del procediment incoat per a la tramitació del document d'adaptació del PEPRI del Cabanyal-el Canyamelar i instar la Generalitat a la seua suspensió al causar espoli, d'acord amb les diferents sentències del Tribunal Suprem, i acordant per tant la revitalització i rehabilitació del Cabanyal mantenint els seus valors patrimonials i la seua singular trama històrica en forma de retícula. Projecte de reubicació provisional d'instal·lació del Centre de Repartiment i Transformació del barri del Carme en el carrer de la Creu, per 392.026,84 ?, l'import de finançament del qual està sol·licitat i no aprovat (expedient E/02TEL/2014/M/40076). Este import reservat estava previst per a destinar a la UE-7 del PEPRI del Carme, però no és necessari de moment el seu trasllat ja que s'ha modificat la seua actuació. Urbanització de l'espai interior de la UE-8 entorn de la muralla musulmana del barri del Carme. Import finançat: 1.850.000,00 ? (expedient E/02TEL/2009/M/2026). S'han realitzat els gastos següents: - Redacció projecte: 24.320,19 ?. - Redacció expropiació: 21.538,00 ?. Pel que queda un import disponible d'1.804.141,81 ?. Infraestructura per a ús sociocultural en l'àmbit de la UE-8 PEPRI entorn de la muralla musulmana del barri del Carme. Import finançat: 1.567.219,00 ?. (E/02TEL/2009/M/1982). S'han realitzat un gasto de: - Redacció del projecte: 43.144,52 ?. Pel que queda un import disponible de 1.524.074,48 ?. Després de les gestions realitzades per a dur a terme estos dos projectes referits a la UE 8 i la corresponent redacció del projecte, s'ha constatat en els informes tècnics que per a portar-la a cap seria necessari incrementar d'una manera substancial esta previsió pressupostària. De la mateixa manera ocorre, com es detallarà a continuació, amb la UE 7, per la qual cosa s'opta per transferir pressupost suficient a la UE 7 per a avançar d'una manera decidida en este ambiciós projecte, encara que redefinint la seua actuació. Infraestructura per a ús sociocultural en la UE-7 PEPRI entorn de la muralla musulmana del barri del Carme. Import finançat: 2.039.759,00 ? (expedient E/02TEL/2009/M/1987). S'ha realitzat un gasto de: - Redacció del projecte: 46.074,50 ?. Pel que queda un import disponible de 1.993.684,50 ?. Per a intervindre en esta unitat d'execució resulta imprescindible incrementar la previsió per a realitzar els treballs arqueològics, restauració i posada en valor de la muralla islàmica de València en el tram de la plaça de l'Àngel (Unitat d'Execució 7). Rehabilitació integral del Mercat del Grau. Import finançat: 2.443.296,95 ? (expedient E/02TEL/2010/M/21011). Atés que el projecte d'obres referenciat va ser objecte de licitació en dos ocasions i va quedar desert en ambdós procediments de contractació i resultar inadequat amb els nous objectius que es pretenen. L'import total dels projectes la substitució dels qual se sol·licita, deduïdes les obligacions econòmics pagades o pendents de pagament, ascendix a 19.694.805,35 ?. Segon. Aprovar el llistat de nous projectes relacionats que seran presentats. 1. Rehabilitació edifici Antonio Juan, 19. Centre Veïnal Llamosí-Remonta. Pressupost: 40.400,00 ?. Memòria: Este àmbit urbà conegut com Llamosí-Remonta i que forma part del Cabanyal-el Canyamelar no disposa d'espais socioculturals on els veïns poder dur a terme les seues activitats, per la qual cosa es proposa la rehabilitació d'un edifici de titularitat pública com a centre veïnal. 2. Rehabilitació ampliació edifici l'Escorxador per a arxiu històric. Carrer de Sant Pere, 37. Pressupost: 616.000,00 ?. Memòria: Es tracta d'un projecte molt sol·licitat pel conjunt d'entitats del Cabanyal-el Canyamelar per a albergar un arxiu històric que arreplegue l'àmplia documentació dispersa i pose en valor en un únic espai tot el potencial documental d'este històric barri. L'edifici on es pretén actuar és un referent històric en el barri i és de titularitat municipal. 3. Rehabilitació edifici per a centre de servici socials. Carrer de la Reina, 117. Pressupost: 300.300,00 ?. Memòria: La complexitat social, la necessitat d'abordar de manera preventiva els conflictes i l'atenció personalitzada i mediadora com a element d'integració ha de dur-se a terme en un espai de proximitat, en el mateix barri del Cabanyal-el Canyamelar, la qual cosa sens dubte garantirà efectivitat i minimitzarà els problemes, creant un ambient de veïnat i solidaritat. D'esta manera es descongestiona la intensitat de treball en el Centre Municipal de Servicis Socials de la Malva-rosa i aproxima l'atenció a les persones necessitades i la resolució dels conflictes. L'edifici del carrer de la Reina, 117, és de titularitat municipal. 4. Rehabilitació edifici Oficina Pla Cabanyal. Carrer d'Amparo Guillem, 4. Pressupost: 450.400,00 ?. Memòria Amb esta obra s'aconseguix per un costat rehabilitar un edifici de titularitat pública i per un altre costat disposar d'una oficina d'informació i gestió de la Societat Pública Pla Cabanyal, actualment en un edifici en lloguer. L'edifici és de titularitat municipal. 5. Centre Social plaça Dr. Llorenç de la Flor. Pressupost: 2.112.506,00 ?. Inclou l'adquisició d'un edifici el solar del qual s'agregarà al ja existent de propietat municipal, per import de 134.340,00 ? i 19.675,00 ?, per al seu derrocament. Memòria: Sobre el solar resultant una vegada adquirit i derrocat l'edifici no protegit i agregat el seu solar al ja existent es construirà el centre social per a activitats socioculturals en el Cabanyal-el Canyamelar, la qual cosa facilitarà la trobada veïnal, la realització d'actes públics, tallers i programes relacionats amb la formació. 6. Reurbanització carrers paral·lels al mar. El Cabanyal-el Canyamelar. Pressupost: 1.767.219,00 ?. Memòria: Es tracta d'un projecte que millorarà l'accessibilitat i seguretat en els desplaçaments de les persones, principalment per als col·lectius més vulnerables, millorant l'espai urbà. En este projecte es reurbanitzaran els carrers paral·lels al mar: Carrers laterals plaça Dr. Llorenç de la Flor. Carrer d'Escalante, fins al del Pintor Ferrandis. Carrer de José Benlliure, del Progrés i del Pare Lluís Navarro, fins al del Pintor Ferrandis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 7. Reurbanització travessies a la mar. El Cabanyal-el Canyamelar. Pressupost: 570.894,00 ?. Memòria En este projecte, que perseguix els mateixos objectius de millora de l'espai públic i increment de la seguretat i la mobilitat sostenible, es reurbanitzaran les següent travessies: Amparo Guillem, des de Dr. LLuch fins carrer de Sant Pere. Pescadors, Mossén Planelles i Carles Ros, des de Barraca fins a Sant Pere. 8. Pla Rehabilitació patrimoni municipal vivendes lloguer. El Cabanyal-el Canyamelar. Pressupost: 1.579.337,00 ?. Memòria: Es tracta de rehabilitar 11 immobles de titularitat municipal, destinats a vivendes de lloguer. La rehabilitació del patrimoni municipal és junt amb la reurbanització del barri i el reequipament dotacional una actuació prioritària per a la revitalització d'este nucli històric protegit que ha patit un important deteriorament i degradació com a conseqüència de l'abandonament de tants anys. Un patrimoni públic adquirit pels anteriors governs municipals per al seu derrocament amb l'objectiu d'obrir una gran avinguda que connectara la ciutat amb el mar, un projecte obsolet i inadequat que causava espoli al patrimoni. Estes vivendes es posen ara en valor amb la rehabilitació per a oferir-les en lloguer als ciutadans i aconseguir un increment de la població i recuperar l'activitat socioeconòmica i comercial del Cabanyal i el Canyamelar. Els immobles de titularitat municipal que es rehabilitaran i que serviran per a regenerar un entorn molt degradat en l'entorn del carrer de Sant Pere i els carrers pròxims són els següents: Mare de Déu de Vallivana núm. 6 Sant Pere núm. 111 Sant Pere núm. 25 Sant Pere núm. 52 Els àngels núm. 22 Montroi núm. 1 Escalante núm. 199 Josep Benlliure núm. 163 Escalante núm. 196 Amparo Guillem núm. 3 Escalante núm.192 9. Excavació, restauració i posada en valor de la muralla islàmica de València. Tram plaça de l'Àngel. Àmbit UE-7 PEPRI del Carme. Pressupost: 4.421.900,79 ?. Memòria: El tram de la muralla i torrasses islàmiques comprés entre els carrers de Palomino i de la Mare Vella és una de les poques restes visibles que resten del passat andalusí a la nostra ciutat. El projecte previst pretén una actuació integral sobre este singular element patrimonial, en el qual s'inclou una excavació arqueològica per a traure a la llum altres elements de la fortificació soterrats, com són la barbacana, la fossa defensiva, o el Vall Cobert. També comprén la neteja, documentació del llenç i torrassa conservats, així com la restauració i posada en valor de tot el conjunt perquè siga accessible. 10. Centre Cultural Casa del Rellotger. Pressupost: 900.000,00 ?. Memòria En el carrer del Micalet hi ha un edifici propietat municipal catalogat pendent de rehabilitació. En el Pla Especial de protecció de la zona central dels entorns BIC s'ha acordat amb la Conselleria de Cultura la intervenció en esta parcel·la que contempla a més de l'edifici protegit un espai annex. El projecte acordat contempla la realització d'excavacions arqueològiques, la rehabilitació de l'edifici i la seua connexió a dos xicotets immobles que tapant les mitgeres respecten la trama històrica i ho habiliten per a usos culturals, tot això amb una plaça porticada que posa en valor l'edifici. Es tracta d'una intervenció urgent tenint en compte l'espai emblemàtic de Ciutat Vella en què es troba, eliminant així una actual situació de degradació, millorant-se un entorn patrimonial rellevant junt amb la Catedral i el Micalet. 11. Obra i equipament d'aparcament públic en la plaça Ciutat de Bruges. Pressupost: 4.492.551,61 ?. Memòria: Amb esta intervenció es pretén completar les obres pendents per a poder posar en marxa l'aparcament subterrani de la plaça de Bruges, les primeres obres de les quals van ser realitzades per la Generalitat de manera complementària a l'estació central de la línia T-2 de metro. La posada en funcionament d'este aparcament, paralitzat durant anys, és una reivindicació de comerciants de l'entorn i dels venedors del Mercat Central, al mateix temps que permetrà posteriorment urbanitzar una zona central de la ciutat junt amb la Llotja i altres espais monumentals de Ciutat Vella. 12. Rehabilitació del Mercat del Grau. Pressupost: 2.443.296,95 ?. Memòria: El nou projecte aposta clarament per la sostenibilitat de l'immoble i el dota d'infraestructures adequades per a donar cabuda a un mercat de productes de proximitat. Al mateix temps, s'habilitaran espais i instal·lacions que permeten el desenvolupament d'altres iniciatives comercials, culturals, d'hostaleria, etc. Tot això amb el propòsit de dinamitzar el barri i de posar en valor un espai públic privilegiat, així com d'aprofitar al màxim les possibilitats d'explotació del dit entorn. L'import total dels projectes que es relacionen ascendix a 19.694.805,35 ?. Tercer. Notificar el present acord a la Conselleria d'Hisenda i Model Econòmic.
0010 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Decreto del TSJ que declara terminado el procedimiento del recurso PO 1/92/2015, interpuesto contra Resolución de la Conselleria de Infraestructuras, por la que se aprobó definitivamente el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Municipio de Valencia. Expediente .- E-00501-2016-000123-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:18:01
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte del Decret del TSJ que declara acabat el procediment del recurs PO 1/92/2015, interposat contra Resolució de la Conselleria d'Infraestructures, per la qual es va aprovar definitivament el Catàleg de Béns i Espais Protegits del Municipi de València.
0011 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 4ª modificación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos del presupuesto 2016. Expediente .- E-05501-2016-000035-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:18:35
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 4a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdits del pressupost 2016.
0012 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 5ª relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos y obligaciones 2016. Expediente .- E-05501-2016-000038-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:18:57
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 5a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions 2016.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:19:07
Veure transcripció
No volia que passara sense fer alguna consideració perquè el que duguem és l'aplicació del romanent de tresoreria de més de 20 milions d'euros i pot cridar en principi l'atenció que va tot destinat a expropiacions, és a dir, com si estiguérem expropiant mitja València. És contra la nostra voluntat, per a nosaltres seria molt més interessant, molt més positiu poder aplicar este romanent de tresoreria que són diners líquids, no és un apunt contable, a inversions en barris, a serveis socials o qualsevol altre tipus d'inversió directament més rendible per al ciutadà. Però ens trobem amb el problema de què el PGOU -que crec que aquí no el votàrem, jo no el votà perquè crec que no estava, no l'haguera votat supose- permet que qualsevol persona que siga susceptible de ser expropiat demane l'expropiació i obligatòriament l'Ajuntament haja d'expropiar i fer la despesa corresponent. Normalment no s'està d'acord amb el preu just, se?n va a una revaloració, ve una sentència absolutament dolosa per a l'Ajuntament. Dolosa no perquè siga delictiva, perquè causa un prejudici econòmic important a l'Ajuntament. Açò no és per casualitat, açò és perquè -ja parlava l'alcalde adés de desgavells- de valoració del sòl aprovada pel Parlament espanyol amb el Govern del PP de 1998 que permet que allò que és un sistema per a la gestió pública, per a la gestió del sòl, per al desenvolupament urbà, s'ha convertir, s'ha pervertit i s'ha mercantilitzat. Hui en dia hi ha un mercat inclús de què es compren terrenys a expropiar per menys del valor després del preu just i es fa negoci amb les expropiacions. Nosaltres considerem que és una veritable llàstima haver de dedicar tot aquest superàvit quan hi ha moltes altres necessitats més importants però no tenim més remei, de moment. De moment perquè Vicent Sarrià està fent o ha començat una revisió del PGOU en què es podran delimitar unitats d'execució per al desenvolupament de PAI, on els usos dotacions seran expropiats d'una altra manera. Anem a canviar l'obligatorietat d'expropiar-ho tot només per petició del propietari. Per tant, vull deixar clar que si dediquem l'aplicació d'estos 20 milions d'euros no a allò que ens agradaria és perquè estem forçats fonamentalment per sentències judicials que donen sempre la raó a qui demana l'expropiació.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:22:31
Veure transcripció
Bon dia, moltes gràcies. No teníem previst intervindre en este punt ens anem a abstindre, són qüestions normals del funcionament. Sabem que quan hem estat governant sempre hi ha hagut modificacions i sempre n?hi hauran perquè és molt complicat fer un pressupost en setembre o octubre i que es desenrotlle al 100 % al llarg de l'exercici. I sempre hi haura factures en el Compte 413, per tant, sempre hi hauran reconeixements extrajudicials perquè apleguen factures de l'any 2016 corresponents a l'any anterior. Això sempre vostés ho han criticat i ara que estan governant se n?adonen. Sr. Vilar, els 20 milions del romanent de tresoreria vosté els destina a expropiacions perquè vol, perquè és la decisió que ha pres el govern. Però és que ara es donen compte de què és governar i han de prendre decisions. Vostés han tingut 44 milions d'euros més en el Pressupost del 2016 i no els han destinat a benestar social, no els han destinat a polítiques d'ocupació, els han destinat a polítiques d'inversió fonamentalment perquè ho va manar València en Comú. I si no no els aprovava el pressupost. Vosté tenia un sobrant de 100 milions d'euros de caixa quan entraren a este govern. Han tingut un superàvit en el 2015 de més de 60 milions d'euros i han tingut un sostre de gasto sobrant també de 27 milions d'euros. No saben què fer amb els diners per la falta d'execució. Vosté este romanent de tresoreria el podia haver aplicar a allò que haguera volgut, ja ho vaig dir en la moció: a cancel·lar deute, a fer inversió sostenible, a cancel·lar el Compte 413, a pagar expropiacions, a destinar-ho a més gasto social, a destinar-ho a més inversió... Però ha d'elegir, és que ací no hi ha una màquina de fer diners. Per molt que pugen els impostos, açò no és anar pujant-los per a gastar més. Vostés han decidit pagar expropiacions, és la seua decisió. Nosaltres ens anem a abstindre. És la decisió que pren el govern, però es donen compte ara que els recursos són limitats. No ens enganye vosté amb què els haguera agradat pagar inversions i més gasto social. Faça-ho, si ho pot fer. Té pressupost, té sobrant, té recursos per a fer-ho. El problema era en el 2011 i el 2012 quan no es podia fer quan els ingressos van baixar 50 milions d'euros, però ara es pot fer. No justifique vosté que ho han hagut de fer perquè la llei els obliga, la llei no els obliga a destinar-ho a expropiacions. Ho fan perquè volen, ho respectem i ens abstenim.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:25:16
Veure transcripció
Jo en la primera intervenció he sigut molt prudent perquè parlant d'expropiacions podia haver fet referència a unes del Parc de Capçalera que encara estan rodant, ultravalorades. En fi, no volia haver-ho nomenat però ja que se m?invita a fer-ho ho faig. En tot cas. Després quan vinguen ho posarem en el gasten ustedes esto en gasto social del 2017 i ja està, tindrem bloquejats 20 milions en el pressupost del 2017. Això ho paguem perquè la Llei de Valoració del Sòl permet que el sistema d'expropiacions passe a ser un negoci i dintre de la llei hi ha qui és ?molt negociant? i s'aprofita d'eixes circumstàncies i fa negocis amb el que hauria de ser un instrument de gestió. Això és el que n?hi ha. Perquè amortitzar deute, per favor, si en 2016 anem a quedar amb 655 milions, si en juliol de 2015 varem aprovar el pla del deute i en 2017 estarem en 572 milions. Si d'ací no res l'alcalde farà una moció en la qual va a demanar que deixem d'estar intervinguts de facto perquè estem complint tots els requisits de deute, de període mitjà de pagament, de tot. Estem en condicions d'eixir d'eixa intervenció de facto a què estem sotmesos. Jo sóc socialdemòcrata, jo no entenc l'equilibri pressupostari, s'ha de mantindre un límit de deute, no estic pel deute zero. Però per què? No ho pense aixina. I a demés, sense retallar serveis, ampliant els serveis estem reduint deute. No té cap sentit la intervenció eixa, jo no volia entrar en quant a les expropiacions perquè es pot entrar amb el que passava amb algunes expropiacions.
0014 GOBIERNO INTERIOR, ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, PERSONAL Y CONTROL ADMINISTRATIVO. Propone aprobar la Memoria municipal anual de gestión del Ayuntamiento de Valencia de 2015. Expediente .- E-00401-2016-000001-00 - Aprobado
00:28:11
Sense intervencions
0013 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno Local de la EMSHI, de 6 de mayo de 2016, que aprueba la modificación del Plan de Inversiones en Plantas Potabilizadoras 2016. Expediente .- E-02701-2015-000703-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:28:13
Veure transcripció
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar la Memòria municipal anual de gestió de l'Ajuntament de València de 2015.
0015 GOBIERNO INTERIOR, ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, PERSONAL Y CONTROL ADMINISTRATIVO. Propone autorizar la compatibilidad para la actividad de profesor asociado en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Valencia. Expediente .- E-01002-2015-000386-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:28:23
Veure transcripció
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa autoritzar la compatibilitat per a l'activitat de professor associat en el Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials de la Universitat de València.
0016 PARTICIPACIÓN, DERECHOS, INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA Y SEGURIDAD CIUDADANA, BOMBEROS, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS. Propone aprobar la modificación de los Estatutos del Consorcio Espacial Valenciano Val Space Consortium (VSC). Expediente .- E-00202-2016-000030-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:28:39
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar la modificació dels Estatuts del Consorci Espacial Valencià Val Space Consortium (VSC).
0017 PARTICIPACIÓN, DERECHOS, INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA Y SEGURIDAD CIUDADANA, BOMBEROS E INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS. Propone aprobar inicialmente la modificación del Reglamento de Participación en las Actividades en la Universidad Popular. Expediente .- E-70008-2016-000001-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:28:53
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar inicialment la modificació del Reglament de Participació en les Activitats en la Universitat Popular.
0018 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone aprobar la adhesión del Ayuntamiento de Valencia a la Red Española de Municipios de Acogida de Refugiados. Expediente .- E-02201-2016-000287-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:07
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar l'adhesió de l'Ajuntament de València a la Xarxa Espanyola de Municipis d'Acollida de Refugiats.
0019 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder el nombramiento de Concejal Honorario a título póstumo a D. Alberto García Esteve. Expediente .- E-02000-2016-000068-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:26
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Regidor Honorari a títol pòstum al Sr. Alberto García Esteve.
0020 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Colectivo Lambda. Expediente .- E-02000-2016-000069-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:32
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla d'Or de la Ciutat al Col·lectiu Lambda.
0021 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Colegio de Farmacéuticos. Expediente .- E-02000-2016-000070-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:35
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla d'Or de la Ciutat al Col·legi de Farmacèutics.
0022 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a la Real Archicofradía de Nuestra Señora de los Inocentes Mártires y Desamparados. Expediente .- E-02000-2016-000071-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:42
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla d'Or de la Ciutat a la Reial Arxiconfraria de la Mare de Déu dels Innocents Màrtirs i Desemparats.
0023 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a la Asociación Víctimas del Metro 3 de Julio. Expediente .- E-02000-2016-000076-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:47
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla d'Or de la Ciutat a l'Associació Víctimes del Metro 3 de Juliol.
0024 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder el nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad a D. Nacho Duato Barcia. Expediente .- E-02000-2016-000074-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:51
Veure transcripció
Proposa iniciar actuacions encaminades al nomenament de Fill Predilecte de la Ciutat al Sr. Nacho Duato Barcia.
0025 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder el nombramiento de Hija Adoptiva de la Ciudad a Dª. Anna Maria Lluch i Hernàndez. Expediente .- E-02000-2016-000075-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:54
Veure transcripció
Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Filla Adoptiva de la Ciutat a la Sra. Anna María Lluch i Hernàndez.
0026 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder el nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad a D. Antonio Casanova Safont. Expediente .- E-02000-2016-000073-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:29:58
Veure transcripció
Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Fill Predilecte de la Ciutat al Sr. Antonio Casanova Safont.
0027 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones encaminadas a conceder el nombramiento de Hija Predilecta de la ciudad a Dª. Sol Romeu Alfaro. Expediente .- E-02000-2016-000077-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:30:05
Veure transcripció
Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Filla Predilecta de la Ciutat a la Sra. Sol Romeu Alfaro.
0028 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones para la concesión de Medalla de Oro de la Ciudad a la Semana Santa Marinera. Expediente .- E-02000-2016-000078-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:30:09
Veure transcripció
SECRETARIA DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Filla Predilecta de la Ciutat a la Sra. Sol Romeu Alfaro.
0029 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones para el nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad a D. Francesc Jarque. Expediente .- E-02000-2016-000079-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:30:12
Veure transcripció
Proposa Iniciar actuacions per al nomenament de Fill Predilecte de la Ciutat al Sr. Francesc Jarque.
0030 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone iniciar actuaciones para el nombramiento de Hijo Adoptivo a D. Emili J. Marín Soriano. Expediente .- E-02000-2016-000083-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:30:19
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions per al nomenament de Fill Adoptiu al Sr. Emili J. Marín Soriano.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:30:59
Veure transcripció
El Grupo Municipal Ciudadanos va a votar a todos que sí, a todas las propuestas. Además agradece que se apoyara la figura de D. Antonio Casanova como presidente de la Casa de la Caridad de Valencia, persona que ha llevado la presidencia de esta entidad y que además en los momentos de mayor crisis económica ha podido dar solución a los problemas que ha tenido la ciudad de Valencia atendiendo a diario a más de 700 comidas en el comedor social y abriendo una serie de escuelas infantiles para aquellas familias que no pueden desarrollar lo que es la vida ordinaria y sobre todo de madres solteras, dando también solución a lo que es el problema de las familias monoparentales en la ciudad de Valencia. Por todo ello, estamos muy agradecidos que se le reconozca a Antonio Casanova como Hijo Predilecto de la Ciudad. Y como ya he dicho, el Grupo Municipal de Ciudadanos apoyamos todas las propuestas que se han presentado.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:31:55
Veure transcripció
Nosotros también vamos a votar a favor estas propuestas pero queremos dejar muy claro que lo que estamos aprobando hoy es el inicio de las actuaciones, única y exclusivamente. Nos reservamos la decisión final en cuanto al Pleno de aprobación para otorgar estos máximos reconocimientos. En segundo lugar, nos gustaría recordar que la concesión de estas condecoraciones tiene por objeto premiar especiales merecimientos de servicios extraordinarios, trabajos valiosos, el ámbito cultural, científico, artístico, deportivo, social, profesional, político, o aportaciones singulares al estado, a la comunidad o a la ciudad. Entendemos que este objeto es fundamental preservarlo. Y en tercer y último lugar, aunque hemos valorado positivamente que se nos proponga el poder que cada uno de los grupos propusiera una de estas condecoraciones, nos parece excesivo el número de condecoraciones que el gobierno ha decidido otorgar, sin consenso. Nos parece que es un número excesivo, nos parece que desmerece la cantidad, se debe preservar la singularidad y el reconocimiento. Por tanto, lo que sugerimos es que en la próxima candidatura, igual que se ha consensuado el que podamos aportar una de las distinciones, pues que se aporte también el resto de los criterios. Sí que se nos comentó alguna de las propuestas que hoy aparecen reflejadas pero otras no se hizo así. Por tanto, remarcar, insistir en lo que hemos comentado al principio. Estamos aprobando el inicio del expediente y la valoración definitiva la daremos el día de la aprobación final.
0031 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone modificar el Reglamento de los Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores. Expediente .- E-02224-2016-000028-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:34:13
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa modificar el Reglament dels Centres Municipals d'Activitats a Persones Majors.
0152 Declaración Institucional sobre el Día Nacional de las Lenguas de Signos. Aprobado
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
00:35:15
Veure transcripció
Amb motiu del Dia Nacional de les Llengües de Signes, l'Ajuntament de València vol posar en relleu el valor d'aquestes llengües en l'exercici dels drets, deures i llibertats de les persones sordes i sordcegues, com a garants de la seua participació igualitària en la vida democràtica. Les llengües de signes són el resultat del procés de mútua interacció entre biologia i cultura en l'ésser humà i constitueixen un gran exponent de la seua capacitat creativa i d'adaptació. Com a llengües naturals donen resposta a la necessitat de comunicar-se i interactuar amb l'entorn, ajuden a estructurar el pensament i encarnen la història, les visions del món i les emocions dels seus usuaris i usuàries. Amb el seu reconeixement en l'àmbit estatal en la Llei 27/2007, la nostra societat i les nostres institucions es comprometen a garantir que l'aprenentatge i el coneixement de les llengües de signes siga posible, així com la llibertat del seu ús en tots els àmbits de la vida. La llengua de signes, en el nostre territorio autonòmic, cobra cada dia major presència i protagonisme. Així ho recull l'article 13.4 del nostre Estatut d'Autonomia en el qual la Generalitat Valenciana garanteix l'ús de la llengua de signes pròpia de les persones sordes, que haurà de ser objecte d'ensenyament, protecció i respecte. L'Ajuntament de València treballarà per a que la llengua de signes puga gaudir de tots els àmbits dels seus drets com a eina de comunicació de les persones sordes que en siguen usuàries. Les llengües juguen un rol fonamental per a la conviència i el respecte de les nostres comunitats, per tot això hem d'articular mesures que garantisquen la protecció de les llengües de signes. L'Ajuntament de València estarà sempre al costat dels qui també defensen la igualtat, la justícia social, la inclusió i la diversitat, i en aquest sentit reconeix la tasca del moviment associatiu de la Confederació Nacional de Sords d'Espanya (CNSE), representat en la nostra autonomia per FESORD CV, i en l'àmbit local per l'Associació Valenciana de Persones Sordes (AVS) i Sords 2000 València (S2V), i representant a les persones sordocegues per ASOCIDE CV, i que han contribuït decisivament al fet que aquestes llengües aconseguisquen un estatus legal i social, però sobretot per haver mantingut viu un llegat que forma part del patrimoni comú de toda la ciutadania.
0032 Moción suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre declaración de 'Valencia ciudad libre de barracones'. Expediente .- O-89CIU-2016-000123-00 - Rechazado
Personal de Secretaría General
00:38:45
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre declaració de 'València ciutat lliure de barracons'.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:38:53
Veure transcripció
Buenos días. El último Pleno ya estuvimos comentando sobre esta situación y hoy lo que traemos es una moción completa sobre esta realidad, y aunque ya lo anticipo, ya he escuchado declaraciones de que se están haciendo cosas e intención en este sentido, pero entendemos que no es suficiente. Por eso traemos la moción porque, nos parece netamente insuficiente y sobre todo porque nos gustaría que fuera un propósito de este Ayuntamiento que la ciudad de Valencia la declaremos ciudad sin barracones y que cuando acabe esta legislatura no hubieran barracones en la ciudad de Valencia. Ciudadanos defiende una educación gratuita y de calidad y los valencianos no podrán tener este derecho que les corresponde hasta que la ciudad esté libre de barracones. Los déficits de centros educativos e infraestructuras afectan a 270.000 alumnos en toda la Comunidad, es decir, a 1 de cada 2. En la Comunidad hay 51.000 alumnos afectados por estudiar en barracones o centros antiguos. Estamos hablando de una realidad altamente preocupante. Estos datos los saco del estudio de la propuesta de la Generalitat. El resto, 220.000 aproximadamente, lo hacen en colegios con necesidades de actuación. Hay 700 colegios que necesitan infraestructuras y el plan de la Conselleria para solucionarlos plantea actuaciones en 124. Los datos que tenemos de la Conselleria d'Educació no se pueden tildar de otra manera que no sea la de aterradores. Por todos es conocido lo que sucede en la ciudad de Valencia, la tercera ciudad de España: que tenga un colegio, el 103, donde todos sus alumnos están estudiando en barracones. Pero es que además tenemos 9 colegios que están parcialmente en barracones, que no tienen una fecha definida para su mejora. Lo primero que hay que dejar claro es que si no actuamos, si no cambiamos la política educativa actual, Valencia será una ciudad de barracones educativos en el 2019. El Plan de actuaciones de la Conselleria tiene serias imprecisiones. El primer colegio de Valencia en la lista en el Plan de actuación es el del Grao. Dice dicho Plan que las obras se han iniciado, pero observamos que están paralizadas. Los siguientes tres colegios sobre los que Educación dice que van a actuar no provocan más que dudas: se trata del 103, el Peset Aleixandre y el Santo Ángel de la Guarda. A fecha de hoy no tenemos ninguna noticia de que se haya empezado la licitación de estos tres colegios, por lo que vemos imposible que se cumpla el plazo. Porque solo hay que ver lo ocurrido en el Sanchis, de Ibi, y en Emilio Lluch, de Náquera. Sus obras estaban previstas que se iniciaran en el primer semestre de este año y se licitaron el 16 de marzo del 2015, y el contrato no se formalizó hasta el 17 de noviembre. Solo el concurso ya dura ocho meses. Es decir, se habla de que se va a empezar en el segundo semestre del 2016, no está licitado y desde la licitación hasta que se empiezan las obras pasa prácticamente un año. Por lo tanto, vemos muy difícil que ese Plan se pueda cumplir como se está indicando. ¿Qué va a pasar con los últimos colegios que salen en la lista, el Rafael Altamira y el del barrio del Carmen, cuyas actuaciones están previstas nada más y nada menos que para el primer trimestre del 2019? Viendo que las obras del colegio del Grao tendrían que estar ya en marcha y están paradas, y los tres colegios siguientes en la planificación no van a cumplir los plazos, la fiabilidad de que los alumnos del Rafael Altamira y el barrio del Carmen vean su colegio en condiciones es una quimera. Vemos que la situación de los barracones en la ciudad de Valencia, hablamos de la Generalitat, no se va a solucionar durante esta legislatura. Al Sr. Ribó, al alcalde, ya le pedí en el Pleno anterior que tomara riendas por ejemplo con el tema de los comercios, que tomara él la iniciativa para que solucionara el problema. ¿Cuántos centros comerciales van a abrir este primer domingo? Todavía es toda una incógnita. Lo mismo le estoy pidiendo hoy con los barracones. Que coja el liderazgo. En el eje que usted tiene con el Sr. Marzà y con la Sra. Oltra pida que por favor esto sea un tema de urgencia, que se solucione en la ciudad de Valencia y que todos seamos capaces de declarar la ciudad de Valencia ciudad libre de barracones. Fíjese, le pedimos esa voluntad, que califiquemos así a nuestra ciudad como una ciudad libre de barracones. Y con este propósito nos basta para tener la voluntad de que esto pueda ser una realidad. Confío en que la influencia que usted pueda tener como alcalde y con la relación que tiene con la Conselleria d'Educació y la Generalitat posibilite que todo esto que le he nombrado, que lo he sacado todo del Plan de Actuaciones de la Generalitat, pueda ser una realidad y se pueda cumplir. Porque si no actuamos, Sr. Ribó, Valencia va a continuar con el problema de los barracones.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
00:44:20
Veure transcripció
Moltes gràcies, molt bon dia. President del Ple, alcalde, regidors i regidores. Sr. Giner, como no puede ser de otra forma, vamos a apoyar esta moción. De hecho, en el pasado mes de mayo en una moción que presentó el Grupo Municipal Popular usted mismo nos indicó que como tercer punto de acuerdo se incorporase la idea de que en la ciudad no hubiese barracones o aulas prefabricadas en lo que son los centros de nuestra ciudad. Quiero pensar, y del principio de su exposición así lo entendía, que lo que pretendíamos en la moción de hoy es llegar a un nivel de concreción mayor. Porque al final de lo que estamos hablando es de responsabilidades que en estos momentos le corresponden a los que tienen la capacidad de gobierno tanto a nivel de Ayuntamiento como a nivel de la Generalitat, ya en las propuestas de acuerdo desgraciadamente veo que no es más que instarle al alcalde y a ese eje que usted ha descrito muy bien de Marzà a Oltra y no sé cuántas cosas más que ocurren en el entorno de la educación, pero sinceramente yo creo que es insuficiente y usted lo ha manifestado. Y lo que no me gusta y se lo tengo que decir es que como última propuesta de acuerdo todo sea declarar Valencia libre de barracones como símbolo o eslogan. Me preocupa, porque si encima les dice que con solo esa muestra de voluntad sería más que suficiente no quiero pensar que acabamos este Pleno con una pancarta en el balcón del Ayuntamiento y problema de los barracones despachado. La verdad, yo no soy un experto, usted sí lo es, en estrategia de mercado y en . marketing La verdad es que me preocupa que acabemos este Pleno para hablar de un tema tan importante como la desaparición de las aulas prefabricadas, el calendario de actuaciones por parte del gobierno en la ciudad de Valencia, que todo quede en la aprobación de un eslogan. No sé si su intención es mantenerlo o no, yo se lo pido. Si lo mantiene voy a seguir votándoselo, pero de verdad me preocupa. Creo que lo que realmente desde el Ayuntamiento hemos de pedir, y estamos en las semanas y en los meses que corresponde para ello, es que en la elaboración de los presupuestos tanto en el ámbito municipal y fundamentalmente en el de la Generalitat Valenciana se alcance un mayor nivel de compromiso y que evitemos de alguna forma que el desarrollo en este caso en los centros educativos de nuestra ciudad se realice en las condiciones que usted anteriormente ha descrito. Pero también creo que no hemos de olvidar una cosa. Usted intenta, también a lo largo del debate y recientemente en el de la educación, salvar aquello que en estos momentos se ha convertido en el debate de la educación en nuestra ciudad y en nuestra Comunidad lamentablemente por el equipo de gobierno. Y yo creo que no hemos de olvidar cada vez que vengamos a este Pleno, cada vez que tratemos temas de educación en este foro hemos de recordar los despropósitos y los ataques que en estos momentos el mundo de la educación -y me refiero en este caso a la educación concertada- está sufriendo en nuestra ciudad. No tengo nada más que decir en esta primera intervención y sí le rogaría que en la medida de lo posible retire ese cuarto acuerdo, porque creo que como eslogan o como idea lo de mantener valencia como ciudad libre de barracones no sé a qué estrategia responde y me preocupa que acabe en una pancarta del balcón. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:47:58
Veure transcripció
La sensació de que tinc és prou intensa perquè aquesta moció és prou pareguda a déjà vu una altra que varem estar discutint crec que va ser el Ple anterior. Em preocupa prou que es parle dels barracons com si foren una catàstrofe natural, els barracons no són l'únic problema que tenim en les escoles de la ciutat. Tenim prou problemes més: problemes de manteniment, problemes d'inversió i els barracons són un problema més. I no és una catàstrofe natural. És fruit d'una acció política claríssima d'un partit que el tenim ací davant, el PP, que es va dedicar durant anys a menysprear i no invertir i deixar fet pols l'ensenyament públic. I dins de tot el que és ensenyament públic, les seues instal·lacions. Vaig a tornar a nomenar CIEGSA com a punt clau del saqueig que hem viscut i vaig a anar un poquet a l'hemeroteca per a què recordem només al principi d'enguany quan va entrar la Guàrdia Civil. Els titulars eren prou impressionants: ?La Guardia Civil acredita que militantes del PP cobraban de CIEGSA sin ir a trabajar. Los empleados zombies de la empresa pública , açò és eran ex altos cargos y ex ediles que habían quedado sin sueldo al perder las elecciones' el de febrer; : ? Levante-EMV El Mundo CIEGSA, una Conselleria en B para privatizar la educación. El Consell denuncia que se presupuestaron para colegios 67 millones de euros y se ; : ? gastaron 1.581? El País El parlamento valenciano investiga el sobrecoste de 1.000 millones de . euros. La trama del 3 % del PP cobró mordidas por 600 obras en infraestructuras educativas' El informe de Intervención hace una comparativa del coste del m en el cual el sobrecoste 2 en licitación de CIEGSA respecto a construcciones de Conselleria se situaba en un 16,75 %, en la adjudicación ya andábamos por el 23,37 %, y en la liquidación era de un 36,07 %. Esto evidentemente, traducido en colegios se traduce en 200 colegios más que tendríamos si estos señores de ahí no se hubieran metido el dinero en el bolsillo. La vergonya no són els barracons, la vergonya és haver tingut recursos públics que no sabem ni on estan. No necessitem una moció per a fer el que ja estem fent que és treballar amb la Conselleria i estem treballant molt dur. No és un insult, són dades. És un informe d'Intervenció, eh? Jo crec que el sobrecost de 1.000 milions d'euros no me l'he inventat jo. El fet que hi hagueren treballadors ací i que ningú sapiguera qui eren, empleats zombis, tampoc m?ho he inventat jo. El sobrecost de 1.000 milions tampoc. I la trama del 3 %, ?El PP cobró mordidas de ?, tampoc m?ho he inventat jo. Estic assenyalant un partit, clar que sí. El PP que esteu 600 obras ací, efectivament. Continue actualitzant les dades que vaig donar el Ple anterior sobre les actuacions que estem fent. L'Oficina Tècnica de Manteniment ha realitzat 732 actuacions en març, 695 en abril i 820 en maig. I el Servei d'Educació ha notificat a Conselleria 35 actuacions de gran envergadura que hem de fer, 90 en abril i 27 en maig. Estem treballant en eixe sentit i crec que no fa falta la moció que presenteu perquè el treball que demaneu s'està fent. Y milagros a Lourdes.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:53:17
Veure transcripció
Lo primero que tengo que decir es que con la educación de nuestros hijos, de los niños valencianos, se vaya al y tú más, me parece impensable. Dos, Sra. Oliver, usted es de Podemos y me está diciendo que el hecho de que los hijos estudien en barracones es un problema más. No señora, es un problema gravísimo. Y se lo digo al tripartito: que nuestros hijos estén en barracones es una vergüenza para esta ciudad y llevamos un año. Les estoy hablando a ustedes en estos momentos porque son quienes gobiernan, a ver si se enteran de una vez. Si quiere me pongo ahí y les hablo a todos, da igual. Señores, solo les estamos diciendo una cosa y es que llevan un año gobernando, no están en la oposición. Nuestros hijos siguen en barracones y van a pasar cuatro años y nuestros hijos van a seguir en barracones, y no se está haciendo nada. Solo han hecho una cosa, Sr. Ribó, entenderse con el Sr. Marzà para meter la inmersión lingüística en la Comunidad Valenciana, solo ha hecho eso. No se está preocupando de las instalaciones educativas. Claro que sí, así se lo digo y este es el sitio en donde se lo tengo que decir. No me esperaba eso de usted, no me esperaba esta falta de sensibilidad social, se lo digo de corazón. Tenemos un problema con los barracones y se lo digo a todos. Y solo les pido una cosa, Sr. Grau, es que aquí tengamos la firme voluntad de acabar con los barracones. Fíjese si me conformo con poco, no le estoy pidiendo que lo solucione siquiera porque, si quiere que le diga la verdad, les veo incapaces de gestionar adecuadamente. Esa es la verdad de lo que pienso. Por lo tanto, solo les estoy pidiendo efectivamente voluntad, ganas de acabar con esto. Y cuando esto esté solucionado, que se preocupen de adoctrinar a nuestros hijos. ¿Está claro?
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
00:55:30
Veure transcripció
Gracias. Sra. Oliver, yo lo que le pediría es de momento que pida disculpas por su intervención y por sus acusaciones. Yo no voy a entrar al barrizal, no lo he hecho nunca. Usted no va a conseguir que entre yo en el día de hoy y no lo voy a hacer en el futuro, pero me preocupa que cada vez que intervengamos en este Pleno como único argumento tenga que irse a la hemeroteca. Yo también podría coger la hemeroteca e irme al historial de mi y empezar aquí a leer tablet cosas, marear. No lo voy a hacer. Lo que le pido es que en su intervención anterior pida disculpas a este Grupo, nos ha señalado con el dedo y creo que no es de recibo la intervención que usted ha tenido porque estoy seguro además que no sería capaz de mantener sus palabras en otro lugar. Con lo cual, me conformaría con que nos pidiese disculpas. Dicho esto, y se lo he advertido antes, Sr. Giner, con el tripartito con la voluntad no sirve. El consenso solo lo entienden en que los demás seamos capaces de acercarnos a sus posturas. Ellos no se mueven ni un centímetro, todo lo contrario. Por eso me preocupa concluir este debate de esta moción con que sea el símbolo o la estrategia que Valencia, ciudad sin barracones debamos de perseguir, no sirve. Tienen la responsabilidad de gobierno, la tienen aquí y en la Generalitat Valenciana. Tienen la capacidad de elaborar unos presupuestos, aquí y en la Generalitat Valenciana. Y tienen la oportunidad de todo eso que dicen que ha hecho el PP, pues si el PP está en estos momentos donde está posiblemente es porque todo no lo hayamos hecho bien. Pero es que ahora les corresponde a ustedes hacer las cosas bien. Y del pretexto, de lo que nosotros hicimos o no hicimos en el pasado también le puedo hablar. Yo puedo hablarle a usted aquí de una inversión en educación en esta ciudad que supera los 250 millones de euros, yo puedo hablarle a usted que en esta ciudad que en el período de gobierno del PP en la Generalitat Valenciana y en el Ayuntamiento de Valencia se ha invertido en 50 centros educativos. Claro que puedo estar hablando de esto durante mucho tiempo, con colegios, con direcciones, con cuáles han sido las intervenciones en Infantil, en Primaria, en Secundaria. Pero no estamos hablando de eso, estamos hablando de qué van a hacer ustedes en el próximo curso, qué intervenciones, qué inversiones van a llevar adelante. Y le digo más, usted lo ha dicho, el problema de los barracones no es el único problema, claro que no. El problema es que ustedes han dicho no al distrito único, no a establecer el número de unidades concertadas en función de la demanda de las familias, no a abrir nuevos cauces de participación y diálogo, no a adecuar la representatividad de la enseñanza privada y concertada en el Consejo Escolar Municipal de Valencia, no a que los padres tengan mayores opciones para llevar a sus hijos al centro en el que un día ellos estudiaron, no a que las familias puedan conocer antes de matricular a sus hijos si el centro elegido va a tener o no jornada continua, no a participar en la financiación de las actividades extraescolares necesarias, no a apoyar y potenciar la actual red de escuelas infantiles, no a mantener la universalidad del bono infantil, no a mantener y desarrollar el actual modelo plurilingüe, no a que los alumnos de las universidades privadas puedan hacer sus prácticas en centros públicos, y tantas y tantas cosas. Ese es el debate en el que han metido en estos momentos a la sociedad valenciana en materia de educación. Por lo tanto, más respeto, pida disculpas y comprométase aquí a qué es lo que va a hacer.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:58:42
Veure transcripció
No vaig a demanar disculpes pel que són dades objectives i crec que sou el PP, o m?equivoque? No sé, igual no sou. Però jo crec que CIEGSA amb les dades que tinc ací era responsabilitat del seu partit i ja està, això són dades que tinc. S'han publicat i no és un bulo periodístic, venen d'una investigació. Jo sí que demanaria que les mocions foren més concretes, efectivament. I no estaria mal que presentàreu una moció demanant responsabilitats d'on estan els 1.000 milions d'euros. És que són 1.000 milions d'euros de sobrecostos, és que és més d'un pressupost d'este Ajuntament. On estan? On han anat a parar? És que per a mi de veritat crec que mereix una moció i si presenteu eixa moció segur que l'aprovarem ací tots. Perquè el que ens preguntem és: com tenint 1.000 milions d'euros, on estan? És que no ho entenc. Bo, sí que ho entenc però em pareix vergonyós. I la vergonya que jo tinc és tindre barracons havent tingut diners públics per a pagar-los. La gran pregunta és: on estan? I podem tindre un dit assenyalant, però t?assegure que tenim els altres nou treballant dia a dia amb la Conselleria i amb els Serveis Centrals Tècnics fent el treball que hem de fer, que és poquet a poquet i amb els pressupostos que tenim apostar per l'ensenyament públic que és la nostra obligació.
0033 Moción suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, sobre atención a personas sin hogar en periodo estival. Expediente .- O-89CIU-2016-000118-00 - Rechazado
Personal de Secretaría General
01:00:44
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre atenció a persones sense llar en període estival.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:00:56
Veure transcripció
Sr. alcalde, compañeros, compañeras concejales, vecinos y vecinas de Valencia. La verdad es que en estos momentos muchas personas estarán disfrutando o irán a disfrutar de un merecido período de vacaciones. Sin embargo, lamentablemente otras muchas personas ni siquiera van a disfrutar de ningún tipo de vacaciones porque ni tan siquiera tienen un techo donde cobijarse, una cama donde dormir o un plato de comida con el que alimentarse. La triste realidad de la ciudad de Valencia en estos momentos es que existen más de 400 personas viviendo en las calles: en bancos, en entradas de comercio y en cualquier calle o plaza de la ciudad. Es cierto que son varios los centros que se dedican a prestar atención y a cubrir las necesidades de las personas sin techo. No obstante, durante la temporada de verano y debido como es lógico a gestiones de reformas sin modificaciones de sus instalaciones, muchos de estos centros cierran parcial o totalmente. Este cierre implica a su vez que aquellas personas sin hogar que normalmente acuden a estos centros tengan que buscar otras alternativas que les den una solución a su angustiosa situación. Lo que es evidente por otra parte, y es además de justicia y desde Ciudadanos lo tenemos muy claro, es la obligación de toda institución pública de facilitar ayudas a las personas más necesitadas y procurar que ninguna persona quede aislada o marginada del tejido social. Por todo ello, defendemos esta moción, ya que consideramos que el Centro Ciudad de la Esperanza podría ser una buena solución para atender a esas personas que se podrían quedar sin plaza este verano, ya que de lo contrario la cifra de las personas sin techo en las calles aumentaría considerablemente. En estos momentos todos sabemos que los recursos son insuficientes, especialmente como ya he dicho antes en época estival. El Centro Ciudad de la Esperanza es un centro perfectamente capacitado tanto a nivel de personal como a nivel de material para asistir a estas personas sin hogar. Y lo digo, Sra. Castillo, porque yo sí he visitado el centro. Yo sí me he reunido con la directiva de este centro y además he conocido personalmente la gran labor social que realiza, cosa que por otra parte, Sra. Castillo, usted no ha hecho. Por tanto, Sra. Castillo, ¿nos puede usted explicar el por qué decidió rescindir el convenio con el Centro Ciudad de la Esperanza firmado por el Ayuntamiento de Valencia con el CIDES?, ¿nos puede usted explicar el por qué decidió no renovar dicho convenio, incluso fuera del plazo pactado, incumpliendo lo pactado? Hecho que por otra parte ha provocado el que el Centro Ciudad de la Esperanza presentara un recurso que usted ha tenido que asumir por incumplimiento del convenio, afectando negativamente la buena imagen del Ayuntamiento de Valencia. Así es que, Sra. Castillo, visto lo visto, yo ahora le pregunto qué es lo que va a pasar este año, ¿se les va a comunicar la rescisión del contrato dos meses antes o se va a continuar con el convenio hasta la fecha estipulada en dicho documento que es hasta el 2017/2018? Más que nada se lo digo también, Sra. Castillo, para evitar en la medida de lo posible que la imagen de este Ayuntamiento quede de nuevo dañada. Por todo lo expuesto, desde Ciudadanos presentamos las siguientes propuestas de acuerdo: Primero. Mantener el convenio suscrito con el Centro Ciudad de la Esperanza hasta lo estipulado en el documento 2017/2018 para el desarrollo de Programas de Inserción Social, así como facilitar el transporte a dicho centro de atención. Segundo. Estudiar y valorar una serie de medidas con las que mejorar la calidad de vida en la estancia en los albergues de las personas sin techo. Tercero. Establecer las pautas para disponer en la ciudad de Valencia de un parque de viviendas para destinar a personas sin hogar. Nada más, muchas gracias.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:06:27
Veure transcripció
Gràcies Sr. president del Ple, alcalde, regidors i regidores. Espere que esta moció no acabe com l'altra que al final la culpa és del PP i este estiu les persones que ho necessiten no puguen disposar d'eixes places, però bo. Estic segur que el to del debat serà un altre. Sra. Picó, por supuesto que le vamos a apoyar la moción y le voy a ayudar a despejar esas dudas que le ha planteado a la responsable de Servicios Sociales. El Grupo Municipal Popular el pasado mes de diciembre y el mes de enero ya preguntó a la responsable del área del porqué de la no firma en este caso de la prórroga del convenio con tan importante entidad, la Ciudad de la Esperanza. Las causas están en el expediente, son claras. Es decir, yo creo que ahí al final ha habido una mala gestión desde el punto de vista de los recursos municipales que en este caso indicaron que no se puede prorrogar en tanto en cuanto ya había vencido el convenio. El convenio vencía en noviembre, se plantea la prórroga del mismo en diciembre y lógicamente como no puede ser de otra forma se dice que no. Desde este Grupo insistimos en la formulación de preguntas, habida cuenta también que Ciudad de la Esperanza fue de las pocas entidades que con subvención nominativa se seguía manteniendo en el presupuesto del año 2016, aproximadamente 145.000 euros. De las respuestas que obtuvimos a las preguntas que se formularon desde el Grupo Municipal Popular, en todo momento se nos indicó que se iba a trabajar en la firma de un nuevo convenio. Con el riesgo que eso está suponiendo ya para este año. Le doy estas cifras porque en el fondo estamos hablando de una gestión que hasta no hace tantos meses, hace aproximadamente un año, era responsabilidad de este Grupo. En la ciudad de Valencia había aproximadamente unas 376 plazas, que lógicamente para el período estival se reducían por aquellas que se ofrecían tanto por el Casal d'Esplai como por la Generalitat Valenciana, quedándose en el entorno de unas 310 plazas y que desgraciadamente se ven reducidas para el período estival en las 50 plazas de la Ciudad de la Esperanza. Creo que es ahí donde tenemos que poner el énfasis, yo creo que ha llegado el momento, existe el dinero y sería bueno conocer si se va a firmar o no el convenio. Además, recientemente hemos visto al alcalde con la vicepresidenta del gobierno de la Generalitat Valenciana hablando de esta circunstancia, profundizando también en una nueva forma de atender a las personas sin techo. Nueva fórmula que nosotros aplaudimos, venía recogida dentro de nuestro programa electoral, es algo que ha sido aconsejado por los servicios técnicos municipales, pero estamos hablando de 9 o 10 viviendas que lógicamente no cubren esas 50. Por tanto, desde aquí mostrarle el apoyo a la moción que presenta. Únicamente, enmienda queda a lo mejor demasiado grande, un pequeño matiz y es que en el segundo punto de la propuesta de acuerdo, que en esa propuesta de trabajo de nuevas medidas se cuente con la participación de los servicios técnicos municipales. Creo que no estaría bien que aquí, aunque muchas veces parece que creamos saber de todo, nos atribuyésemos esa capacidad de poder indicar cuál es la metodología o los cambios que se deberían dar en los convenios para el trato a estas personas que atraviesan esta dificultad. Únicamente solicitarle que introduzcan este matiz, que sea con la colaboración en este caso y la premisa de los servicios técnicos municipales. Gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:10:02
Veure transcripció
Sr. alcalde, Sr. president del Ple, Sres. i Srs. regidors. El dimarts vaig telefonar a la Sra. Picó per dir-li que no tenia sentit la moció tal com estava presentada i que seria convenient que la retirara perquè estàvem treballant en el nou redisseny de les places, però com que este és el fòrum millor en què es té ressò doncs ella l'ha mantingut i jo passaré a desmentir algunes de les coses incorrectes que s'han dit. La primera cosa és que està prorrogat el conveni amb la Ciutat de l'Esperança. Efectivament, nosaltres vam procedir en un primer moment a la voluntat de cancel·lació d'eixe conveni, va haver un error de forma, la Ciutat de l'Esperança presentà un recurs de reposició que nosaltres vam estimar positivament perquè vam vore que tenien raó. Per tant, a partir d'ací com que no volíem que les persones usuàries del servei es quedaren sense el recurs varem prorrogar el servei i en estos moments continua funcionant i continuarà funcionant fins a novembre. Per què havíem plantejat la rescissió d'eixe conveni? Per motius diversos. La primera cosa és perquè és un recurs que no està en València. Que un recurs per a atendre a persones que viuen en el carrer estiga en Aldaia queda mal perquè eixes persones tenen dificultats en el transport. Malgrat això, era utilitzat per part d'eixe col·lectiu de què vosté parla i que no és el mateix les persones sense llar que les persones que dormen al carrer. Són dos conceptes completament diferents. Les persones sense llar són les persones que estan censades i no tenen una casa, i les persones que dormen al carrer són un col·lectiu prou més reduït, sortosament. Per què nosaltres plantegem la suspensió d'eixe conveni? Perquè estem oferint altres recursos. En aquell moment s'inaugurava el nou recinte de l'Associació Valenciana de la Caritat que oferix 35 places, havíem ampliat el conveni amb Sant Joan de Déu amb unes altres places també, es posaven en funcionament uns pisos que també funcionaven i que estaven adreçats a eixe perfil de població... Per tant, nosaltres el que plantejàvem no era cancel·lar un conveni i deixar sense atenció a les persones usuàries que per a nosaltres són persones molt sensibles i de les quals ens preocupem. Evidentment, quan vosté planteja ací una sèrie de coses i diu: ?Mantener el convenio ?, el conveni ja està, per tant, no cal mantindre?l, Què és el que sí que fem? Estem suscrito? estudiant la possibilitat d'un conveni o no i ja li avance que molt probablement serà que no. I per què no? Perquè en totes eixes places que ja li he parlat, a més de la inauguració d'un centre de baixa exigència que es va a produir al barri del Carme que tenia 10 places per a hòmens i 2 per a dones pensem que estem cobrint eixe tipus de perfil, eixe tipus de necessitat. També perquè nosaltres el que volem és que el pas per eixe tipus de recurs siga un pas transitori, és a dir, nosaltres no volem consolidar les persones perquè visquen al carrer sinó que volem fer programes d'actuació integral de manera que això siga un trànsit en un mal moment de la vida de les persones o com a mínim d'un percentatge gran de les persones que viuen al carrer. En eixe sentit estem treballant i d'entrada amb algunes de les persones que estaven vivint en pisos que estaven gestionats en col·laboració entre l'Ajuntament i Sant Joan de Déu este mes han eixit dos persones perquè han trobat treball després de passar pel centre de formació i volen llogar-se ells una vivenda. És a dir, nosaltres pensem que l'Ajuntament i l'administració en general ha d'acompanyar eixes persones en la situació de desgràcia o no sé com puntuar, però el que volem és que hem de donar-los eixides perquè puguen eixir sent autònoms i facen una vida independent. Per tant, posar en marxa mesures ?en los albergues con documentos suscritos para tener un , mireu, eixe tipus de recinte ha de tindre un horario más flexible, salir y entrar del recinto?? ordre perquè el perfil de les persones que allí atenen ha de respectar també les llibertats d'altres persones. Per tant, els que existixen que són els que s'anomenen de baixa exigència són eixos espais en els quals la llibertat és màxima però sempre mantenint uns mínims que garantisquen el funcionament. I respecte d'establir ? ?, no. El un parque de viviendas para destinar a personas sin hogar que hem d'establir és un parc de vivendes per a aquelles persones que estiguen en una situació d'exclusió social. Per tant, ens trobàrem que hi havia 99, estem intentant incrementar el nombre i en això estem treballant. Li la vaig a votar en contra perquè crec que està desenfocada. Estem plantejant un pla d'intervenció integral que el presentarem en uns mesos, però en estos moments ja li dic que no van a haver persones que per falta de recursos dormen al carrer. També vull aclarir una cosa, hi ha persones que volen viure al carrer i que no podem obligar-los a viure en un lloc que no siga eixe. Són les mínimes, però en estos moments el Centre d'Atenció a Persones sense Sostre, que és un programa que funciona en este Ajuntament des d'abans de la nostra arribada, dóna satisfacció i allotjament a aquelles persones que així ho demanden. Gràcies.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:15:24
Veure transcripció
Sra. Castillo, lo cortés no quita lo valiente. Le agradezco la llamada que hace dos días me hizo proponiéndome que retirara la moción porque entre otros aspectos el tema con el CIDES estaba ya prácticamente. Pero cuál es mi sorpresa que vuelvo a ponerme en contacto con la Dirección de este Centro y me comunican todo lo contrario. Claro, entonces digo: ?Aquí falla ?. Por eso presento la moción. algo En primer lugar me dicen que no se les había comunicado hasta esta misma mañana que, para no equivocarme, me he vuelto a poner en contacto con ellos para ver si había habido alguna buena noticia. Me han dicho: ?Amparo, hasta el momento no hemos tenido ningún tipo de ?; eso por un comunicación en que se nos va a prorrogar el convenio hasta el mes de noviembre lado. Tampoco se les había pagado esa cantidad de 144.000 euros que quedaba pendiente. Luego, el problema más importante es que tampoco se les había informado si iba a cubrir hasta el mes de noviembre, como usted nos ha adelantado ya en su intervención, o hasta cuando marca el propio convenio que es hasta el 2017/2018; eso por un lado. Por otro lado, pienso que lo que está más que claro es que cuando hay verdadera voluntad para que los proyectos salgan adelante salen y se ejecutan sin ningún tipo de problema. Ahora bien, cuando no hay voluntad también le garantizo que es imposible de ejecutarlos. Y lo que está más claro todavía es que en políticas sociales están para ejecutarlas y gestionar desde la dignidad, la coherencia, el sentido común y el total servicio a las personas, especialmente a las más necesitadas. Por ello, no puedo entender las formas con que se ha gestionado el tema de la rescisión del convenio con CIDES, no lo puedo entender. Porque nos guste o no, y es lógico que no nos guste a nadie, es que la triste realidad nos la marcan los propios datos y los datos nos dicen que hay más de 600 personas sin techo en la ciudad de Valencia, 404 en la calle y 204 alojados en albergues. Que de las 100 personas atendidas en la Ciudad de la Esperanza, 65 son derivadas del CAST del Ayuntamiento de Valencia. Estamos hablando de 65 personas que atienden desde este centro cuando solamente el convenio marca 50. Y como no tengo más tiempo para continuar con más argumentos, simplemente quería decirle que lo que no se puede es ir presumiendo, Sra. Castillo, ni usted ni su partido, de ser abanderados en políticas sociales y luego a la hora de la verdad mirar hacia otro lado. Lo siento.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:18:55
Veure transcripció
Muy brevemente, puntualizar y aprovechar que queda la segunda intervención de la Sra. Castillo para que pasemos un poco de ese mundo de las grandes y buenas intenciones, que no las pongo en duda, a la realidad de las cifras que ha empezado a describir la Sra. Picó. La realidad es que la ciudad de Valencia ofertaba 376 plazas para las personas que desgraciadamente tienen que dormir en nuestras calles, tanto en la temporada de invierno como el resto del año, y con la desaparición y esa continuidad del convenio que no sé si es continuidad del convenio o que realmente les seguimos encargando servicios y que algún día tendremos que pagar, que yo creo que vamos más por lo segundo que por lo primero, más que por la existencia de un convenio es que como existe al parecer crédito disponible de 145.000 euros seguirán apostando por este recurso estaremos encargando esa cifra aproximada de 70 personas que en estos momentos están siendo atendidas. ¿La realidad cuál es? Que en el último año recursos que tenían los servicios sociales de nuestra ciudad en este caso para los sin techo, existen otros casos como el Banco de Alimentos, han ido desapareciendo. Y lo peor es que no está acompasado con la puesta en marcha de todas esas medidas, que yo no pongo en duda que ustedes tengan ahí no sé cuántas ideas. Me preocupa que diga: ? ?, no diga nosotros. Por lo menos apóyese en lo que le digan los Nosotros tenemos? servicios técnicos municipales y más en este tema en el que yo creo que la oferta que ha tenido la ciudad de Valencia ha sido capaz de tener recursos que daban respuesta a distintas situaciones, porque es complejo y usted misma lo ha reconocido en alguna ocasión. Insisto, estábamos hablando de 376 plazas, de las que hoy desaparecen 50, y me preocupa el camino que ha tomado esto. Primero vino la desaparición de las subvenciones nominativas en estos apartados, luego viene la revisión de todos y cada uno de estos convenios, y yo creo que es bueno que se sepa. Casa de la Caridad, 50 plazas; Albergue San Juan de Dios, 50 plazas; Albergue La Paz, 70 plazas; Tyrius, 33 plazas; viviendas de Cáritas, 6 plazas; Esclavas de María, 10 plazas; Obreras de la Cruz, 10 plazas; Natania, 8 plazas; Obra Mercedaria, 13 plazas; Ciudad de la Esperanza, 50 plazas; San Juan de Dios, pisos y viviendas de los que estábamos hablando, 6 plazas; Casal de Rocafort, en la operación invierno, 48 plazas; Generalitat, 22; a las que hay que incluir las 6 plazas de la calle Alta del local de baja exigencia que se puso en marcha, que eran obras que habíamos iniciado nosotros y que ustedes pusieron en marcha. Creo que es importante que al final hablemos de los recursos reales que en estos momentos estamos ofreciendo. E insisto, ayer el alcalde y la vicepresidenta del gobierno de la Generalitat Valenciana, con la Fundación, presentaron un poco cuál era la foto fija que tienen en estos momentos de la ciudad y creo que es un lujo el que se está permitiendo este Ayuntamiento al rescindir convenios sin poner en marcha programas alternativos. O al contrario, rescindir sin que esos programas estén ya en marcha. Gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:22:01
Veure transcripció
És que de veres que al·lucine d'algunes coses. La Ciutat de l'Esperança està en funcionament, no hem rescindit el contracte. De tot allò que han dit només hi ha veritat... Amparo, per favor, és que a base de repetir les coses no es fan realitat. És a dir, de tot això el que sí que és cert és una cosa i és que està pendent de pagar una quantitat econòmica perquè està en Fiscal Gastos perquè com es procedir en un primer moment a la cancel·lació del conveni i després es va acceptar el recurs de reposició va haver un en què no es va pagar i interregnum això està en Fiscal Gastos. On estava la discussió, en si s'havia de redactar un nou conveni o era la pròrroga de l'existent. Això sí, de tota la informació anterior eixa és l'única veritat. La resta, el Sr. Grau ha fet tot un llistat de recursos que continuen tots en funcionament. No són 6 places al carrer de Dalt, en són 10. No són les que ell afirma de Sant Joan de Déu perquè s'han incrementat en 25. És a dir, van incrementant-se. Jo no tinc cap tipus de fòbia a les subvencions nominatives si responen a un treball que és coherent amb el treball d'intervenció social que es planteja des dels serveis tècnics. Per a mi els serveis tècnics de l'Ajuntament són valuosíssims i no prenc ninguna decisió que no estiga avalada per un informe. L'altre dia es presentà efectivament un informe que havia fet una fundació privada respecte de la foto de la ciutat. Jo vos enviaré als representants de tots els Grups municipals el que van publicar els serveis tècnics de l'Ajuntament de València on parla de la realitat i també dels recursos que posa en funcionament l'Ajuntament. És a dir, efectivament jo parle de nosaltres perquè crec que molts del serveis que s'estan prestant són de l'Ajuntament, no són de Compromís, no són de l'equip de govern, són la modificació i l'adaptació a una nova forma d'entendre l'actuació i el treball social. I què hem fet? Hem fet moltes coses. Hem incrementat un 47 % el pressupost per a intervenció en serveis socials. Hem incrementat els treballadors en allò que hem pogut que ha sigut poc i ha sigut en uns 13 treballadors. Hem aconseguit un pla concertat amb la Generalitat que en un futur més o menys immediat repercutirà en 1.300.000 euros per a la contractació de personal. És a dir, sí que ens preocupa però no podem fer una intervenció que no vaja avalada per l'existència de recursos. Estem buscant els recursos, som conscients de la realitat i per la responsabilitat que a mi em pertoca no suspendré ningun recurs si no en tinc un d'alternatiu que done cobertura a les persones usuàries. Amb això pot estar vosté ben tranqui-la. I vosté també, Sr. Grau. Moltes gràcies.
0034 Moción suscrita por el Alcalde, en nombre del equipo de gobierno, relativa a la solicitud al Ministerio de Hacienda para impulsar las acciones legales para que en los municipios que cumplan las condiciones establecidas en el art. 3 del RDL 8/2014 queden sin vigencia los Planes de Ajuste correspondientes. Expediente .- O-00201-2016-000022-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
01:25:24
Veure transcripció
Moció subscrita per l'alcalde, en nom de l'equip de Govern, relativa a la sol·licitud al Ministeri d'Hisenda per a impulsar les accions legals perquè en els municipis que complixen les condicions establides en l'art. 3 del RDL 8/2014 queden sense vigència els plans d'ajust corresponents.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:25:45
Veure transcripció
Al 2011 es realitza la primera operació de finançament del pagament a proveïdors per un total de 61,63 milions d'euros, dels quals 31,51 milions corresponien a despeses realitzades sense crèdit pressupostari. Esta operació no va aconseguir sanejar el deute amb proveïdors del consistori. Així, al 2012 es realitza una nova operació a amortitzar a 10 anys per 183,16 milions d'euros, dels quals 88,18 milions eren per a pagar factures i certificacions corresponents a factures sense crèdit pressupostari. El resultat d'estes dos operacions de finançament del pagament a proveïdors és que l'Ajuntament de València va transformar deute comercial per 244,79 milions d'euros en deute financer a llarg termini, dels que 119,69 milions eren 'factures al calaix' de despeses realitzades sense existir pressupost, és a dir, no reflectides a la comptabilitat municipal. Amb esta operació al maig del 2012 el deute municipal arriba al seu màxim històric amb 1.046 milions d'euros, amb un percentatge de deute sobre els ingressos corrents liquidats del 148 %. L'execució de l'operació de finançament del pagament a proveïdors de l'any 2012 exigí l'aprovació per este Ple municipal i en últim terme pel Ministeri d'Hisenda del Pla d'Ajust 2012-2022, amb l'objectiu de garantir la capacitat de l'Ajuntament de fer front a la càrrega financera i a l'amortització de l'elevat deute. Este Pla obliga l'Ajuntament a no concertar noves operacions d'endeutament al període 2012-2022 i a amortitzar 850 milions d'euros de deute en deu anys, amb una mitjana de 80 milions d'euros anuals, preveient al 2022 un volum de deute de 198 milions d'euros, el que suposa un 24 % dels ingressos corrents actuals. Si els anteriors governs municipals del PP feren gala d'un gran malbaratament i una irresponsabilitat en la gestió dels recursos de la ciutadania, acumulant un deute ingent amb proveïdors (244,79 MM dels que aproximadament el 50 % eren sense partida pressupostària), arribant a un deute financer de 1.046 milions d'euros. Esta manca de responsabilitat va continuar aprovant-se un Pla d'Ajust per 10 anys, el màxim permés, que va hipotecar els recursos disponibles per a realitzar inversions productives, despeses destinades al benestar dels valencians i les valencianes, i crear ocupació, comprometent al reemborsament del deute un import de recursos propis municipals molt per damunt al necessari per complir amb els objectius fixats per la normativa de sostenibilitat financera. A partir del 2014 es procedeix a refinançar els préstecs concertats a l'any 2012 per al finançament del pagament a proveïdors, dels que era titular el fons creat amb el mateix nom, amb l'objectiu de reduir el seu tipus d'interés. El refinançament es realitza als terminis establerts pel RDL 8/2014, però esta operació de substitució per contractes de la banca privada no va suposar l'extinció del Pla d'Ajust per superar el percentatge legal de deute del 110 %, no complir amb la regla del gasto i superar el PMP màxim de 30 dies fixats a l'article tercer del Decret. Després d'un any de l'entrada del nou govern municipal, la situació a dia de hui és molt diferent. La liquidació de l'exercici 2015 i els Pressupostos municipals de 2016 confirmen que l'Ajuntament de València compleix plenament les condicions exigides per l'article 3 del RDL 8/2014 per a declarar no vigent el Pla d'Ajust, després de la cancel·lació del deute amb el Fons de Finançament del Pagament a Proveïdors. A dia de hui el percentatge de deute de l'Ajuntament de València, en qualsevol de les seues formes de càlcul, està per baix del límit legal del 110 %, el resultat en termes d'estabilitat és de superàvit, és a dir, complim la regla del gasto, i el període mitjà de pagament a proveïdor del mes de maig passat va ser de 9,71 dies, és a dir, complint amplament el termini màxim establert per la normativa sobre morositat.Compliments que posen de manifest la incoherència i la falta de lògica del manteniment del Pla d'Ajust 2012-2022. Per tot açò, se presenta la següent proposta d'acord: Sol·licitar al Ministeri d'Hisenda i Administracions Públiques que impulse les accions legals per a què en aquells municipis que després d'haver cancel·lat el deute del Fons per al Finançament del Pagament als Proveïdors i haver esmenat als dos exercicis pressupostaris immediatament anteriors l'incompliment de totes les condicions establertes per l'article 3 del RDL 8/2014, queden sense vigència els plans d'ajust corresponents." DEBAT. RIBÓ: ?Bon dia. Entre el 2011 i el 2012 l'anterior govern del PP va realitzar operacions de pagament a proveïdors per a sanejar el seu deute galopant. En 2011 van ser 61,63 milions, d'ells 31,51 sense crèdit pressupostari; en 2012 van ser 183,16 milions, d'ells 88,18 per a factures sense crèdit pressupostari. En definitiva, dos operacions de finançament per 245 milions per a pagar a proveïdors. D'elles 120 milions eren factures al calaix realitzades sense existir consignació pressupostària i no reflectides en la comptabilitat municipal. Amb esta operació en maig del 2012 el deute municipal arriba a 1.046 milions, amb un percentatge sobre els ingressos corrents del 148 %. És evident la mala gestió econòmica del PP en les últimes legislatures. A més del malbaratament de recursos públics, generen un deute ingent als proveïdors de 245 milions, la meitat dels quals sense partida. El finançament d'aquest deute suposà l'aprovació d'un Pla d'Ajust per a 10 anys, fins al 2022, i este Pla d'Ajust és una vertadera soga, cotilla o com vulguen dir-li, ho vaig a comentar amb alguns detalls. El primer, obliga a amortitzar 850 milions en 10 anys que situe en 80 milions a l'any fins a reduir el deute al 24 %. Una amortització que evidentment a la gent neoliberal li interessarà molt perquè pagarem el deute ràpidament, però no podem fer pràcticament res més. Impedeix qualsevol tipus d'endeutament, evidentment. Impedeix les bonificacions fiscal. Per exemple, la reducció del 5 % al 2 % per pagament per banc de l'IBI, els impedeix fer açò. Impedeix crear noves empreses, fundacions o consorcis. Per exemple, no es pot crear el Consorci de Mobilitat que és imprescindible per a accedir al contracte programa amb el govern estatal, s'ha de buscar una altra via prou estranya. Obliga a amortitzar places de treballadors municipals i limita seriosament la contractació de personal. El pitjor de tot, sens dubte, és que la quantitat de recursos que cal dedicar a pagar deutes en un moment en què les necessitats de la població, els barris, els serveis, la despesa social com parlàvem abans és molt elevada. Primer pagar els bancs i després el que es puga, eixe és el gran criteri d'este Pla d'Ajust i pensem que és el moment en què això s'ha de canviar, sobre tot quan els interessos dels préstecs estan en mínims històrics. En 2014 es refinançaren els préstecs, però no es va poder eixir del Pla d'Ajust perquè no complíem les condicions. Superàvem el tant per cent legal del deute del 110 %, no complíem la regla del gasto, superàvem els 30 dies de període de pagament de proveïdors fixats en l'art. 3 del Decret. Un any després d'entrar en el nou govern municipal les coses han canviat, avui complim plenament les condicions exigides per a declarar no vigent el Pla d'Ajust. A dia d'avui el tant per cent del deute municipal està per sota del 110 %, en desembre d'enguany està previst que estem en 655 milions, el 88 % dels ingressos totals. El resultat de l'exercici de 2015 és de superàvit, complim per tant la regla del gasto. El període mitjà de pagament és de 9,7 dies, complim per tant el màxim de morositat que està establert en 30 dies. Per tant, no té sentit continuar amb el Pla d'Ajust, les dades indiquen que nosaltres fem les coses bé a nivell econòmic i que la cotilla econòmica que a vostés, senyors del PP, els posaren nosaltres senzillament no el necessitem. Els valencians complim de forma raonable en reduir el deute i tenim una programació per a reduir este deute, però no hipotecant totes les possibilitats d'inversió i de despesa social. Tothom abans d'estar condemnats, com deia, a tenir que pagar-ho en els bancs. Per tant, els hi fem la següent proposta: Sol·licitar al Ministeri d'Hisenda i Administracions Públiques que impulse les accions legals per a què en aquells municipis que després d'haver cancel·lat el deute del Fons per al Finançament del Pagament als Proveïdors [ ] i haver esmenat als dos com és el cas de València exercicis pressupostaris immediatament anteriors l'incompliment de totes les condicions establertes per l'article 3 del RDL 8/2014, queden sense vigència els plans d'ajust corresponents. En definitiva, nosaltres complim econòmicament; altres es dediquen a altres coses, a les banderes, a les llengües, als bous, als gestos i als símbols.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:31:23
Veure transcripció
Sr. Ribó, de verdad, cuando leí la moción me pareció un brindis al sol porque no sé si de verdad espera que esto tenga posibilidades. A lo mejor cuando escribió la moción se esperaba otro resultado y que la situación fuera hoy distinta al momento en que la escribió. Pero después de reflexionar a mí lo que me da la impresión es que la actual situación le impide a usted cumplir el programa que tenía establecido, usted la política que quiere hacer este Plan no se lo permite, sobre todo el intentar municipalizar algunos aspectos. Claro, con estas contingencias usted no puede actuar como usted desearía. Pero esto es una cuestión que no es del momento sino que tendría que haberla tenido cuando usted hizo sus promesas y sus compromisos con los ciudadanos. El que viniesen los hombres de negro como he dicho en muchas ocasiones en el 2012 tiene sus restricciones y esto no le permite a uno hacer todo lo que considera. A mí me parece que lo que se está buscando en el fondo otra vez es decir que aquí no se pueden hacer cosas porque tenemos un problema con España, que al final España es un problema para hacer cosas aquí en Valencia y en la Comunidad Valenciana, y todo sale direccionado en la misma dirección. Pero lo cierto es que hay una realidad. Tenemos que ver si con la propuesta que usted hace la cosa de verdad se solucionaría, yo entiendo que no. No le vamos a poner trabas porque no queremos que luego usted diga que no puede hacer su política porque España no se lo permite, eso desde Ciudadanos no va a ser así. Pero lo que es lógico y normal es que uno espere a ver un recorrido de varios ejercicios para tomar estas decisiones. En segundo lugar, me preocupa muchísimo que si no estuviese esta situación nos pudiéramos endeudar, habría que ver en qué, y sobre todo que se pudieran crear sociedades fuera del control de la Intervención que luego tuviéramos que ir a denunciar y a exigir que hubiera transparencia, como está pasando en las actuales. O sea, que usted tuviese libertad para crear sociedades, etc., al margen del control de la Intervención y que usted con esta situación pudiera funcionar, como por ejemplo cosas que han pasado en InnDEA y otras situaciones que usted aquí ha defendido. Por lo tanto, nos preocupa que con la praxis que estamos observando en estos momentos usted tuviese esa posibilidad. Pero aún así, con esta observación que le hago, no va a ser Ciudadanos quien le impida desarrollar para que Valencia pueda crecer. En este sentido, lo que queremos dejarle claro es que olvídense de que España es un problema, olvídense que el problema está en Madrid, olvídense de ese tema y vamos a hacer de una vez por todas gestión, coordinación y planificación.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
01:34:36
Veure transcripció
Buenos días. Respecto a la moción suscrita por el Sr. alcalde en nombre del gobierno para dejar sin vigencia el Plan de Ajuste, me gustaría decir tres cosas. La primera cosa es que no es el momento para presentar esta moción. Como sabe, se han celebrado unas elecciones el pasado domingo que afortunadamente para nosotros hemos ganado y hemos sacado unos buenos resultados y estamos en condiciones de formar gobierno, pero el trámite parlamentario obliga a esperar a que haya la conformación de este gobierno. Por cuanto que hay que pedir esta solicitud al propio Ministerio, habrá que esperar a que esto se conforme. Recordarle que esta norma tiene rango de ley, tiene que ser aprobada en el Congreso. En ese sentido, el momento en el que se presenta la también decirle en cuanto lo que es moción, pensamos que pone en peligro la estabilidad de las instituciones. Ha costado mucho llegar hasta aquí, ustedes estaban en la oposición, yo estaba como he dicho en alguna ocasión en el gobierno, en este caso el autonómico. Y quiero decirle que estas decisiones costaron mucho de tomar y no tuvimos el apoyo de nadie, todo lo contrario. Ustedes estaban en la calle manifestándose contra estas decisiones y criminalizándolas. Fueron decisiones correctas. ¿Cómo puede usted decir que hoy el Ayuntamiento está saneado gracias a los seis meses que ha gestionado usted durante el 2015? Esto ha costado años, esto no lo cree ningún economista, esto no lo cree nadie que pueda saber cómo funciona el gobierno. Se necesitan años y meses para darle el vuelco que le hemos dado. Y se lo he dicho en varias ocasiones, ha sido gracias a los ciudadanos pero quien estaba tomando las decisiones en este Ayuntamiento y en el Gobierno de España éramos nosotros, mal que le pese, y han sido las decisiones correctas. Por tanto, no hay que poner en peligro aunque las cosas estén mejorando la estabilidad presupuestaria. En segundo lugar, no han elegido el marco adecuado tampoco. Como muy bien ha explicado, en el 2014 se refinanció la deuda cumpliendo los criterios de reducción de tipo de interés, cumpliendo los criterios de período, cumpliendo los criterios de garantía. Lo hicimos nosotros estando en el gobierno. Si se hubiera amortizado o si usted amortizara toda la deuda mañana saldría del Plan de Ajuste. ¿Quiere salir de este corsé? Amortice la deuda que tiene pendiente de cuando se solicitó el Plan de Pago a Proveedores, se sale automáticamente del Plan de Ajuste. Pero ni nosotros ni usted, porque tampoco creo que sea conveniente, elegimos la amortización de toda la deuda, elegimos la refinanciación. La deuda ya no es con el ICO, ya no es con el Ministerio, la deuda en este Ayuntamiento en este momento se tiene con las entidades financieras. Se lo dije hace dos plenos, tiene usted con los recursos que se han generado que le decía antes al Sr. Vilar, con los 20 millones de remanente de tesorería, con los 60 millones de superávit presupuestario, con los 100 millones de euros que les dejamos en la caja, ¿cómo puede decir que ha estado mal gestionado? Si no se les ha vist de més grosses, Sr. alcalde, en tot el que té. Té sobrant de diners per tots els llocs i no sap què fer, no pot ni executar-ho. Té pendents encara d'executar els 7 milions del Pla d'Inversió, que encara no ha començat ha executar-ho. Per tant, eixa és la segona raó. La tercera razón es que es innecesario. Usted puede modificar el Plan de Ajuste, solo tiene que decir dónde puede bajar los gastos y subir los ingresos, y ya está. Ha subido los impuestos ahora. ¿Quiere subir más impuestos' Hágalo, está en una posición de gobierno. Pero lo que le decía el Sr. Giner, no le tire la culpa a Madrid. Su corsé no es el Plan de Ajuste, su corsé son ustedes mismos, es el propio gobierno y es la estabilidad y la sostenibilidad financiera. No puede gastarse más de lo que se ingresa y hay unas medidas dentro de la estabilidad presupuestaria que hay que cumplir. Usted cuando habla miente por lo que calla, no por lo que dice. En el primer Pleno que se celebró en este Ayuntamiento se aprobó una refinanciación de la deuda de 370 millones de euros, el 50 % de la deuda, y le dijimos que sí. ¿Cómo puede decir que tiene que amortizar 80 millones ahora al año si la amortización se ha reducido después de ese Plan?, ¿cómo puede usted decir eso? ¿Cómo puede decir que se impide la bonificación en el IBI si nosotros hemos defendido la bonificación en las pedanías, en las familias numerosas y hemos dicho que no se suban los impuestos' Usted no lo hace porque no quiere. Ha decido otras políticas, son las suyas, asuma las consecuencias, pero no diga que el Plan de Ajuste le impide hacer todo esto. Sí que es verdad una cosa, no puede crear fundaciones. Pero estamos absorbiendo fundaciones, en InnDEA lo hemos hecho, y es un proceso lógico y normal que hemos hecho en el sector público para garantizar la sostenibilidad financiera y para destinar estos recursos a quien más lo necesita, que también cuando se lo hemos dicho no ha querido hacerlo como el programa de ayuda a la pobreza infantil. Por tanto, no tiene ningún sentido presentarla por ser intemporal, por ser extemporáneo, por no estar en el marco legal, por faltar a la verdad y porque usted puede hacer muchas cosas no por estar en el Plan de Ajuste sino porque tiene unos presupuestos para poder hacerlo. Hágalo y dé explicaciones, que lleva ya un año en el gobierno.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:40:14
Veure transcripció
Gràcies. Efectivament, perquè duem un any en el govern li volem ensenyar l'evolució del deute públic en els últims anys i aquesta part que és l'últim any està clar el que és, perquè duem un any en el govern Perquè duem un any en el govern li volem ensenyar com està [mostra gràfics]. concretament el pagament a proveïdors, perquè duem un any en el govern i em sembla important que se sàpiga, clar que sí. Duem un any en el govern i estem fent les coses bé. I per això pensem que les cotilles que van posar com a conseqüència de la mala gestió del seu partit s'han d'eliminar. Per què? Li ho he dit abans. Mire vosté, nosaltres necessitem fer un consorci per a tenir el contracte programa a Madrid i no ho podem fer. Hem de buscar una solució raríssima amb la Generalitat perquè açò no es pot fer perquè està en el Pla d'Ajust, les lleis ho diuen clarament. Nosaltres volem tornar a augmentar concretament del 2 al 5 % la bonificació de l'IBI per a les persones que paguen pel banc i no ho podem fer perquè no està permés per la legislació actual. Nosaltres volem reduir la situació de baixa de personal sistemàtic que hi ha hagut durant els últims anys a raó de 110/120 persones que s'han anat jubilant i no s'han reposat. I ens sembla fonamental per a què els serveis puguen tenir un plantejament. Sr. Giner, no és un problema de Madrid, és un problema de la forma de governar a Madrid. El problema no és Madrid, el problema és com es governa a Madrid que es governa amb uns plantejaments que a vosté els hi agraden, a estos senyors també, totalment, on allò fonamental és pagar als bancs. Eixe és l'element fonamental, eixe és l'element a què ens obliga el Pla d'Ajust. El problema no és Madrid, és la forma de governar a Madrid, amb unes pràctiques on allò més important és un plantejament de pagar el deute i la resta de coses -entre altres les que vostés proposaven fa un moment- es queden en segona o tercera banda perquè després no queden recursos. Eixe és el problema del Pla d'Ajust. I sí que és el moment, a mi no m?importa qui guanye, em dóna el mateix. Però açò ho vaig fer abans perquè em dóna exactament el mateix que guanye un que guanye un altre. El que és important és que este Ajuntament puga desenvolupar polítiques en atenció a les necessitats i que tenim les necessitats que tenim no hem de continuar destinant la immensa majoria dels recursos al pagament concretament als bancs, i que tinguem una sèrie de restriccions que ens impedeixen fer allò que creguem que havíem de fer. Vull que quede molt clar, Sr. Fernando Giner. Nosaltres ens hem plantejat i estem introduint mesures per a què hi haja intervenció en totes les fundacions perquè hi haja un control legal en elles i en totes les institucions de fora de l'Ajuntament, cosa que fins ara no es feia. Nosaltres volem que es faça i s'estan introduint, i demà a la Junta de Govern hi ha concretament una moció en esta direcció. Ens sembla molt important que això funcione, clar que sí. Ho anem a fer i ho estem fent, clar que sí. Però el problema real és que no podem en estos moments fer consorcis per a un contracte programa que és imprescindible per a tot l'Estat.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:44:02
Veure transcripció
Sr. Ribó, claro que el problema no es España. El problema es la gestión que hay en Valencia y en la Comunidad Valenciana, que llevan un año. Es que tienen un año en el gobierno. Pero déle las gracias a los hombres de negro, si no, no sé dónde estaría. Vamos, la gestión que tenemos en Valencia. Hombre, si es evidente. Claro que el problema no es España, ahí coincido con usted completamente. El problema es la gestión que existe en la Comunidad Valenciana. Mejor dicho, la falta de gestión. Y claro, usted ha hecho unas promesas en campaña que ahora no puede cumplir porque no se lo permiten, claro que sí. En segundo lugar, y lo más importante, en un año en lo que es transparencia y control cero pelotero. Hoy le hemos enseñado muchos casos donde la transparencia, eso que nos contó aquí de las paredes de cristal, nada de nada y usted lo sabe. Y ha dado la cara, cosa que yo le respeto, pero no me diga eso de que es su mayor preocupación. Antes me han demostrado, señores de Podemos, del tripartito y de Compromís, que los barracones no es el principal problema y ahora me están demostrando que la transparencia tampoco por lo que usted me dice. Si quiere nos tiramos tres años más buscando un culpable en España, muy fácil. Así sabe gestionar cualquiera, buscando excusas. No señor, aquí lo que queremos es que haya gestión, que se deje de subir los impuestos a los ciudadanos y que, por supuesto, todo lo que tenga que ser desarrollo y actividad económica se haga en Valencia. Que aún no ha habido ni una sola propuesta de desarrollo de actividad por parte de ustedes, Sr. Ribó. Y eso déle las gracias a los hombres de negro. Y le voy a decir más, porque se le ha olvidado a usted decirlo en su intervención: a los ciudadanos, eso es gracias a los ciudadanos, que lo sepa usted. A los pequeños comerciantes, a los autónomos, que han pagado más impuestos y a cambio han recibido menos servicios, como le he explicado ya. Y que usted no ha sido capaz de recuperar, ni en limpieza ni en nada de nada. Porque la ciudad sigue sucia y usted lo sabe, y no le preocupa recuperar los gastos de limpieza. Ese es el problema que tenemos. Gracias a los ciudadanos puede usted presumir de esas cuentas. Por lo tanto, comprendo que cuando usted dice: ?Necesito hacer promesas y cumplirlas ?, veo que no puede. Por lo tanto, todas estas empresas que usted quiere constituir ahora comprendo que le cueste. Le vamos a apoyar para que no diga nunca que no se le ha permitido y dado las facilidades. Y se lo digo: no se tire tres años echándole la culpa a España porque, Sr. Ribó, no se lo vamos a permitir. Ya está.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
01:47:18
Veure transcripció
Sr. Giner, no sé para qué dice todo lo que dice para ahora mostrar el apoyo. Haberlo dicho desde el principio y se evita la discusión. Le invito también a otra cosa, cuando quiera me da usted los nombres de los hombres de negro y cuando quiera me dice qué es lo que han hecho por esta Comunidad. Yo si quiere le puedo decir nombres y lo que han hecho. Entre otras cosas, entrar 30.000 millones de euros durante estos últimos cuatro años. Es muy fácil venir aquí sin ningún tipo de argumento y hablar de los hombres de negro, argumentando lo mismo que ha argumentado quien hoy está en el gobierno cuando estaba en la oposición sin saber muy bien de lo que se está hablando. Yo también tengo datos que mostrarle, estos son los de la deuda de los últimos años. Desde el año 2012, estando nosotros en el gobierno, se ha ido reduciendo la deuda. Ese cuadro que usted ha enseñado no sé cuándo empieza pero desde el 2012 se va bajando la deuda, estando nosotros en el gobierno. Por tanto, no saque tanto cuadro de la etapa anterior cuando le interesa, saque la de usted. A mí sí que me interesa quién gobierna en España y a mí sí que me interesa quién gobierna en Valencia, y estas últimas elecciones nos han votado -o han votado al presidente del Gobierno en funciones que probablemente lo será en breve- casi 160.000 personas. También le pido que pida perdón a estas personas por sus declaraciones de esta semana. Sí señor, no ponga esta cara de extrañeza. Usted va al dictado de la Sra. Oltra y ha hecho unas declaraciones ofensivas. Si quiere a mí o incluso al resto de los compañeros dígannos lo que quieran, pero no le paso ni una respecto a nuestros votantes. ¿Le queda claro, Sr. alcalde? No le paso ni una. Usted ha faltado a la democracia, aquí hay unas reglas de juego y las tiene que asumir; sí señor, las tiene que asumir. El problema en general, ¿sabe cuál es' El problema en general no es su incapacidad o la gente que le está asesorando, que me consta que es gente preparada. El problema es que está equivocado de raíz, ese es el problema. Y el problema es que no gobierna para todos los valencianos, gobiernan para ustedes mismos y se siguen equivocando. ¿Cómo puede decir que nosotros estamos en defensa de los bancos cuando les hemos bajado los tipos de interés desde el primer momento que hemos empezado a negociar? Cuando se ha bajado la prima de riesgo más de 400 puntos, ¿a quién le interesaba esto? ¿Cómo puede decir esto? Si quiere le apruebo hoy una moción para no amortizar deuda y destinarlo a pobreza infantil, que se lo dije el primer día. Se lo propongo yo, a ver si lo aprueba, a ver si beneficiamos nosotros a los bancos o son ustedes. Quítese ya esa careta de enviar mensajes a la oposición, que hoy está usted gobernando y hoy usted tiene que tomar decisiones. Y los recursos no son ilimitados, cuando le he dicho al Sr. Tiene que tomar decisiones y tiene que priorizar. ¿Son sus prioridades subir los Vilar, lo mismo. impuestos y hacer inversión? Hágalo, se está equivocando. Ya se lo han dicho en las urnas.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 23 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Ciutadans, Socialista i València en Comú, i en contra els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (no hi assistix la Sra. Puchalt). ACORD "Al 2011 es realitza la primera operació de finançament del pagament a proveïdors per un total de 61,63 milions d'euros, dels quals 31,51 milions corresponien a despeses realitzades sense crèdit pressupostari. Esta operació no va aconseguir sanejar el deute amb proveïdors del consistori. Així, al 2012 es realitza una nova operació a amortitzar a 10 anys per 183,16 milions d'euros, dels quals 88,18 milions eren per a pagar factures i certificacions corresponents a factures sense crèdit pressupostari. El resultat d'estes dos operacions de finançament del pagament a proveïdors és que l'Ajuntament de València va transformar deute comercial per 244,79 milions d'euros en deute financer a llarg termini, dels que 119,69 milions eren 'factures al calaix' de despeses realitzades sense existir pressupost, és a dir, no reflectides a la comptabilitat municipal. Amb esta operació al maig del 2012 el deute municipal arriba al seu màxim històric amb 1.046 milions d'euros, amb un percentatge de deute sobre els ingressos corrents liquidats del 148 %. L'execució de l'operació de finançament del pagament a proveïdors de l'any 2012 exigí l'aprovació per este Ple municipal i en últim terme pel Ministeri d'Hisenda del Pla d'Ajust 2012-2022, amb l'objectiu de garantir la capacitat de l'Ajuntament de fer front a la càrrega financera i a l'amortització de l'elevat deute. Este Pla obliga l'Ajuntament a no concertar noves operacions d'endeutament al període 2012-2022 i a amortitzar 850 milions d'euros de deute en deu anys, amb una mitjana de 80 milions d'euros anuals, preveient al 2022 un volum de deute de 198 milions d'euros, el que suposa un 24 % dels ingressos corrents actuals. Si els anteriors governs municipals del PP feren gala d'un gran malbaratament i una irresponsabilitat en la gestió dels recursos de la ciutadania, acumulant un deute ingent amb proveïdors (244,79 MM dels que aproximadament el 50 % eren sense partida pressupostària), arribant a un deute financer de 1.046 milions d'euros. Esta manca de responsabilitat va continuar aprovant-se un Pla d'Ajust per 10 anys, el màxim permés, que va hipotecar els recursos disponibles per a realitzar inversions productives, despeses destinades al benestar dels valencians i les valencianes, i crear ocupació, comprometent al reemborsament del deute un import de recursos propis municipals molt per damunt al necessari per complir amb els objectius fixats per la normativa de sostenibilitat financera. A partir del 2014 es procedeix a refinançar els préstecs concertats a l'any 2012 per al finançament del pagament a proveïdors, dels que era titular el fons creat amb el mateix nom, amb l'objectiu de reduir el seu tipus d'interés. El refinançament es realitza als terminis establerts pel RDL 8/2014, però esta operació de substitució per contractes de la banca privada no va suposar l'extinció del Pla d'Ajust per superar el percentatge legal de deute del 110 %, no complir amb la regla del gasto i superar el PMP màxim de 30 dies fixats a l'article tercer del Decret. Després d'un any de l'entrada del nou govern municipal, la situació a dia de hui és molt diferent. La liquidació de l'exercici 2015 i els Pressupostos municipals de 2016 confirmen que l'Ajuntament de València compleix plenament les condicions exigides per l'article 3 del RDL 8/2014 per a declarar no vigent el Pla d'Ajust, després de la cancel·lació del deute amb el Fons de Finançament del Pagament a Proveïdors. A dia de hui el percentatge de deute de l'Ajuntament de València, en qualsevol de les seues formes de càlcul, està per baix del límit legal del 110 %, el resultat en termes d'estabilitat és de superàvit, és a dir, complim la regla del gasto, i el període mitjà de pagament a proveïdor del mes de maig passat va ser de 9,71 dies, és a dir, complint amplament el termini màxim establert per la normativa sobre morositat.Compliments que posen de manifest la incoherència i la falta de lògica del manteniment del Pla d'Ajust 2012-2022. Per tot açò, de conformitat amb la moció subscrita per l'alcalde, en nom de l'equip de govern, el Ple de l'Ajuntament acorda: Únic. Sol·licitar al Ministeri d'Hisenda i Administracions Públiques que impulse les accions legals per a què en aquells municipis que després d'haver cancel·lat el deute del Fons per al Finançament del Pagament als Proveïdors i haver esmenat als dos exercicis pressupostaris immediatament anteriors l'incompliment de totes les condicions establertes per l'article 3 del RDL 8/2014 queden sense vigència els plans d'ajust corresponents.
0035 Moción suscrita por el Sr. Mendoza, del Grupo Popular, sobre recortes en las líneas de la EMT. Expediente .- O-89POP-2016-000039-00 - Aprobada propuesta alternativa
Personal de Secretaría General
01:50:54
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre retalls en les línies de l'EMT.
Ciudadanía
01:51:10
Veure transcripció
Sr. presidente, Sr. alcalde, Sres. concejales y todo el público asistente. Desde la calle Alboraia, en representación de los comerciantes y de más de 10.000 vecinos, y del Centro de Mayores de Viveros, quiero decir que hace casi dos años se luchó desde los comerciantes y los vecinos de la calle Alboraia por el cambio de la línea 11 Orriols-Patraix a la remodelación de la calle Alboraia de un solo sentido. El partido en el gobierno entendió del grave peligro para los ciudadanos tener que cruzar 4 carriles de coche y 4 carriles de tranvía cruzando la calle Almassora, dándose cuenta que su camino natural era Primat Reig-Pintor Genaro Lahuerta-Pintor Vilar-Centro de Especialidades-Almassora-Pont de Fusta. Esto a todos los ciudadanos nos ha traído más de 16 años de felicidad y tranquilidad. En estos momentos quieren marginar a todas las personas, sobre todo a las de mayor edad, con el peligro de tener que realizar ocho cruces más el carril bici, muchísimo más peligroso. Aparte, deben de tener en cuenta el mercadito que se monta en la calle Almassora todos los martes creando problemas de circulación para el autobús y a los más de 10.000 vecinos residentes en esta zona. Yo me ofrecí a la Srta. ******, de la Concejalía de Movilidad y en estos momentos lo vuelvo a hacer en este hemiciclo para recorrer ese tramo, se darán cuenta del grave error que van a cometer y que pagaremos los miles y miles de ciudadanos de esta zona. Igualmente no se debe de realizar ningún cambio de las paradas de la calle Alboraia en dirección a Orriols. Lo único que servirá es para crear muchos problemas, sobre todo a las personas que llevan usando estas paradas más de 30 años. ¿Para qué queremos crear una alarma social cuando está funcionando perfectamente por ahorrar 4 minutos. ¿Tan valiosos son 4 minutos de hacer felices a miles de personas? Ustedes que vienen a salvar personas, ¿no les parece muchísimo mejor la felicidad de miles y miles de ciudadanos que no complicarnos la vida con esta medida que no soluciona nadie? En la vida tenemos que saber dar un paso atrás por el bien de todas y todos los valencianos, eso se lo he dicho varias veces al Sr. Grezzi. Sobre todo ustedes los políticos que vienen a servir, no a servirse. Esta partida presupuestaria sería estupenda para atenciones de dependencia que muchísimas personas están esperando. Por favor, al equipo de gobierno les pido que recapaciten por el bien de todos. Igualmente la línea 8, por lo menos Reus-Ruaya-Platero Suárez- Botánico Cabanilles, debe seguir así ya que todas las personas de esta zona -calle Alboraia y adyacentes- como centro hospitalario tenemos La Fe. Sería malísimo para los mayores tener que hacer transbordos ya que nosotros no dependemos de un centro de logística y queremos calidad de vida porque somos humanos y nos la hemos ganado a lo largo de los años. Piensen que nosotros también tuvimos 45 años y les deseamos que puedan llegar a los 65 y muchísimos más, y que tengan un gobierno que piense en ustedes. Eso es lo que esperamos todas las personas, sensatez. Y ahora que vamos a empezar un semestre nuevo me gustaría llevar un mensaje desde este Pleno, de decir 'la línea 11 y la línea 8 no se van a tocar porque llenaré de felicidad a miles de personas, sobre todo personas impedidas que tienen que ir con andadores o con sillitas de ruedas. Muchas gracias.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
01:55:24
Veure transcripció
Gracias, Sr. alcalde en funciones. El día 2 de mayo se anunció por parte del Sr. Grezzi y del Sr. Peris un proceso de participación a través de las juntas de distrito para dar a conocer unos supuestos cambios o pequeñas modificaciones en 12 líneas de la EMT. Un proceso de participación que nada más comenzar con las reuniones los propios vecinos ya nos advirtieron que no existía la participación de ningún modo, sino que simplemente era una especie de información que se les daba por parte de los técnicos de la EMT en las juntas de distrito y en las que no cabía, excepto algún comentario, pero vamos. Los cambios no son realmente cambios sino que se han convertido en recortes y estaban mucho más que decididos. Recortes que no han convencido a nadie porque no solamente han tenido en contra a asociaciones de vecinos, asociaciones culturales, asociaciones de mayores, incluso el PSPV se ha manifestado abiertamente en contra de esta decisión. Una decisión unilateral que consiste en recortar 12 líneas de la EMT, con la supresión de casi 100 paradas que dan servicio a muchísimos ciudadanos de esta ciudad y que si no lo remediamos hoy se van a ver gravemente afectados. Por poner un ejemplo, y el caballero nos ha ofrecido algún detalle de algunas. Por ejemplo, la línea 9 que conecta la pedanía de La Torre con las universidades de Blasco Ibáñez, Tarongers y el Politécnico va a dejar de prestar servicio y se eliminan 19 paradas. El barrio de la Saidia pierde la línea 8, lo que quiere decir que la gente de ese barrio no va a poder desplazarse hasta la nueva Fe. El barrio de Nou Moles pierde también la conexión con la línea 29, con el este de la ciudad y por lo tanto también con la universidad. Y también, y creo que es una de las más graves y en las que el recorte puede ser mucho mayor como ya se ha anunciado, la línea 11. La línea 11 es una línea peculiar porque da servicio también a un colegio, a un instituto, a un centro de especialidades y a todo un barrio como es el que rodea la calle Alboraia. Pensemos que hay miles de personas que es su única conexión a través de la EMT para llegar al centro. E incluso como ya nos han apuntado, hay un montón de gente mayor que tiene que salir de ese centro de especialidades, cruzar la av. Almassora en su primer tramo, cruzar un entramado de vías de tranvía y luego volver a cruzar otro tramo de dos vías. El problema es que incluso donde está esa futura parada de la línea 11 el ancho de acera no da ni para que haya una marquesina, marquesina que actualmente sí que está enfrente del centro de especialidades y que como la gente mayor conoce y a las señoras que van con sus hijos pues les viene muy bien poder sentarse hasta la llegada del autobús o protegerse del frío e incluso de la lluvia. Yo creo que al final el problema es que tienen la necesidad de recortar y tienen la necesidad de hacerlo porque sino no van a poder poner en marcha la línea 99, y usted lo sabe, Sr. Grezzi. Y lo sabe claramente porque son los propios técnicos los que hace mucho tiempo? Estos cambios no los han inventado ustedes, estos cambios ya estuvieron encima de la mesa del Sr. Bellver, encima del Sr. Novo y encima de mi mesa, y nosotros los rechazamos. Y los rechazamos porque no eran democráticos y porque no suponían que iban a poder dar un buen servicio a la gente. Por lo tanto, pensamos que se podían hacer de otra manera, como se modificaron en su momento la línea 6, la línea 7 y la línea 8 para poder hacerlas mucho más rectilíneas y que pudieran tener una mayor frecuencia de paso, pero lo hicimos hablando con la gente. Lo que no se puede hacer es hablar de un proceso de participación falso que al final cuando llega la gente a las juntas de distrito a intentar participar no se le da la participación y se le dice que esto es lo que hay y no hay otra manera de hacerlo. E incluso cuando se le pide que usted les atienda pues bueno, aquí siempre estamos aplicando la máxima esa de si estás conmigo bien y si no, estás contra mi. Por lo tanto, ya ha visto la propuesta de mi moción. La moción es pongamos el contador a cero, hagan realmente un proceso de participación, hablen con los vecinos, decidan qué es lo que es mejor para ellos. Y yo sí que le pido al PSPV la verdad en este sentido es que nos apoye. A mi me ha llegado una propuesta alternativa ahora para intentar un poco salvar esta situación porque creo que ya hay tanta gente que está en contra de esta decisión y de estos recortes que, bueno, vamos a intentar salvar la moción. La verdad es que como no me fío del Sr. Grezzi, a no ser que en esa propuesta de acuerdo se incluya que los recortes anunciados se paralizan y que se dejen sin efecto, nosotros no vamos a apoyar la moción alternativa. Lo que le pedimos es que gobiernen para todo el mundo, no piense que haciendo los recortes en 12 líneas de la EMT va a poder pagar la 99, hágalo de otra manera. Sobre todo porque en este momento la metroorbital está funcionando y a lo mejor es mucho mejor que preste servicio a la gente mayor y que no piense en una línea nueva para apuntarse un tanto. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:00:56
Veure transcripció
Sr. alcalde, Sres. concejales, representantes de la ciudadanía. Respecto a la moción presentada por el Sr. Mendoza yo quiero distinguir dos conceptos: el primer concepto es la propia planificación de cambios de líneas de EMT y el segundo concepto, en el que luego entraré, será el proceso participativo. En el primer concepto, qué duda cabe que hay un clamor general de que nadie está de acuerdo con estos cambios. Es decir, todo el mundo, todas las asociaciones, todas las federaciones?, no se pueden poner de acuerdo de momento, Sr. Grezzi. Ahí hay un problema. Por otra parte, el Sr. Mendoza está planteando una moción para la paralización de unas líneas cuya parte de ellas en el período que estuvo en la EMT, su última etapa, él también tenía en cartera poner y si no las ha puesto en marcha es porque los valencianos decidieron que estuviesen ahora en la oposición. Sr. Mendoza, la línea 11, la misma línea 11 de la que usted ha hablado estaba planificada en su época, la línea 8, la línea 29, la línea 73 y las líneas 9 y 71 en el Politécnico. Es decir, ahora mismo se acaba de rasgar las vestiduras y se acaba de tirar al vacío con un tema que usted ya planificó. ¿Ahora qué es lo que pasa? Que viene el Sr. Grezzi con la planificación de líneas y a esta taza de caldo le añade dos. Coge esas líneas y añade otros recortes o ajustes de líneas para, en un proceso de coste interno de la empresa, sacar adelante la línea 99, que bienvenida sea, a 9 minutos. Pero no a costa de las necesidades de movilidad de 200.000 valencianos, Sr. Grezzi. Usted coge el primer paquete y hace un paquete superior, superior en errores. Por otra parte, para acabar este tema, el Sr. Mendoza y el Sr. Grezzi en este asunto de los cambios de línea son la misma cosa. Los dos lo tenían en cartera, el Sr. Mendoza y el Sr. Grezzi lo añadió. Añadimos otro tema: los intercambiadores. En este proceso de cambios de línea, los cuales a la ciudadanía le cuesta un tiempo asumir, usted va a añadir en un futuro reciente otro cambio de líneas, que es en base a sus paradigmas de movilidad partir el centro y entrar las lanzaderas, los coches eléctricos y tal. Y enganchando con intercambiadores, que ya de por sí para las personas mayores ya les va a costar porque el intercambiador que hay en Tetuán y Porta de la Mar ese mismo núcleo de paradas a las personas mayores les va a costar desplazarse. Pero es que aparte, cuando hace intercambiadores en ese segundo cambio va a unir dos cambios, con el tiempo de maduración y el tiempo que tiene la ciudadanía para acostumbrarse, va a generar más problemas todavía. Haber hecho una sola planificación, Sr. Grezzi. Respecto a líneas, planifique adecuadamente, hágalo con criterio y con rigor, se lo he dicho siempre. Es que si no se carga la empresa en un año, Sr. Grezzi. Por otra parte está el tema del proceso participativo. En la exposición de motivos sí que coincido totalmente con el Sr. Mendoza, es una farsa, es un proceso fallido y en el cual no se dan garantías plebiscitarias para que un barrio entero pueda hablar. Se presenta un proceso en período corto de tiempo, se pone en marcha, opinan los vecinos, nos llevamos las propuestas y nosotros hemos preguntado: ? ?. Llevamos un mes, un mes. Lo he retado en prensa, ¿Y serán vinculantes? lo he retado en la Comisión, le he hablado en todos los medios posibles para decirle: ?Sr. Grezzi, ?. Y todavía no tengo respuesta. Tengo una respuesta a una ¿nos puede decir si será vinculante? pregunta que me dice: ?No va a dar tiempo ni hay suficiente coste para hacer un referéndum o ?. Y sí que hacer este proceso, como yo digo, falso, fallido y una consulta a los barrios , absolutamente , Sr. Grezzi. marketiniano marketiniano Demuéstrenos, de verdad, que usted sí que cree en los procesos democráticos, en los procesos donde la gente puede participar, puede opinar. Porque lo que ha hecho en este caso es lanzar un proceso donde explica las líneas a la ciudadanía en sus distritos, donde a mitad de proceso alguien se le escapa que no va a ser vinculante y, claro, se vuelve a liar. Y ojo, ustedes mandaron a los técnicos de la EMT, con una gran profesionalidad estuvieron allí y sin embargo no hubo apoyo político en ese proceso, es decir, se llevaron todos los problemas los propios representantes de la empresa. Y voy a jugar a adivino, Sr. Grezzi. Usted ahora en su intervención va a contarnos que sí que va a cambiar, que algunas líneas no van a ser como inicialmente planificaron. ¿Por qué va a decir eso? Porque sencillamente no es derivado del proceso participativo sino porque ustedes quieren, porque ustedes no preguntan, porque hay líneas que ya de por sí son infumables. Ya lo saben, no hace falta que recojan la voluntad de la ciudadanía porque ya lo saben aunque nos van a vender que están rectificándolas. Sin embargo, y les aseguro que es así, las líneas 8, 11, 29, 73 y 81, que solo cambia lo de Xàtiva, se van a quedar igual. Por lo tanto, y para resumir mi primera intervención, no quiero pasarme de tiempo, en el proceso de cambio de líneas: Mendoza y Grezzi, misma cosa, ambos tenían en cartera los cambios y los recortes. Y en el segundo proceso, sí estoy de acuerdo que es un proceso fallido como ya dije en este Pleno y lo que le digo, Sr. Grezzi, que nos diga aquí si el proceso va a ser vinculante de verdad, que ahora ya -juego a adivino- nos va a decir que sí y que algunas líneas van a cambiar. Es que ya lo sabemos, pero son las que han decidido ustedes. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:06:00
Veure transcripció
Bon dia, moltes gràcies Sr. ****** per intervindre i pels seus comentaris, que són interessants. Ja ha tingut el seu temps, però gràcies. I ja sap que té les portes obertes de la Regidoria. Gràcies, Sr. president del Ple, alcalde, senyors de l'oposició i a qui ens està escoltant. Sr. Estellés, no sé si vosté té algun dubte sobre el bon treball que fan els tècnics perquè tota esta planificació l'han feta els tècnics, els seus ex companys per cert, que ens han guiat en este procés de millora de les línies. Perquè estem parlant de millora de les línies, perquè tenim unes línies que no funcionen, i vosté ho sap, i que no donen els serveis amb eixa concepció que ve dels anys 80. Aleshores, es mereixen un tractament intens i a fons per millorar-les. Al Sr. Mendoza, doncs mire, a mi no em sorprén que vosté vullga que es paralitze el procés d'esta millora de línies i modernització de l'EMT. Vosté el que desitja és el fracàs d'aquest procés, que el servei vaja a pitjor. Però escolte, no li anem a donar el gust, ni la ciutadania ho farà perquè quan funcionarà, i ja està començant a funcionar, s'ha incrementat un milió de viatgers en un any l'ús de l'EMT. I ja han vist els resultats que hem tingut la Nit de Sant Joan, que hem incrementat un 25 % més els viatgers. Perquè quan es comprovarà això vosté i el seu partit quedaran retratats i a més doblement. Per un costat, perquè s'haurà demostrat la seua total i demostrada incapacitat de gestió, seua i del PP. A més, com sabem, vostés en estos anys on tenien el cap i les mans' En això que està investigant ara la Justícia. De fet, encara seguixen imputats. Per un altre, vostés hauran fracassat en l'intent de boicot d'este procés que pot millorar la vida de la gent. De fet, és la primera vegada que s'obri un procés de consulta de la millora de les línies, la primera, on totes les persones que han volgut han pogut participar en les juntes de districte, i per dues vegades successives, proposar i fer propostes de millores. Perquè ací hi ha un govern que creu en la participació i la fomenta, hem fet processos participatius, ens hem reunit amb el veïnat i amb totes les realitats socials de la ciutat, hem posat en marxa processos participatius i instruments com la Mesa per la Mobilitat i les meses sectorials, i hem obert la participació a les juntes de districte, cosa que vosaltres no féreu. De fet, el PP mai ha cregut en la participació. Qualsevol intent es convertia en una pantomima. Sols cal recordar allò que va ser el PMUS, que ací recordaran, dóna vergonya eixe procés. I quan van eliminar línies de bus' En Campanar encara se?n recorden quan van eliminar la línia 7 per Nou Moles. I quan van eliminar la línia 3? Què em diuen? A qui varen consultar? Quin procés varen fer a les juntes de districte? I qui el coneix a vosté en els barris' No xafava el carrer, no es reunia amb ningú, no donava la cara mai. De fet, Mendoza i participació és com un oxímoron. Ara, amb la nova xarxa no es tracta només d'una reordenació de recursos -que per cert han augmentat respecte dels anys anteriors, hem incrementat el pressupost en un 4 %- per aconseguir un objectiu final: que l'EMT siga el referent de la mobilitat a la ciutat de València per construir una vertadera xarxa, cosa que no teníem fins ara, que supere l'actual que és una concepció de fa més de 30 anys. Allò que fins ara eren unes línies desconnectades, duplicaven serveis i donaven voltes, i que quasi totes passaven sempre pel centre de la ciutat, però després si volies moure?t entre barris, impossible, havies de passar pel centre de la ciutat, passarà a ser una xarxa moderna, eficient i sostenible. De fet, es creen noves línies troncals, es millora el recorregut i la freqüència, i es creen sis intercanviadors, Sr. Estellés, que vosté que sap un poc d'això, sap que són necessaris per millorar el sistema de servei que dóna l'EMT i no fer línies i donar voltes, per a fer més àgil i ràpid el trajecte cap al centre de la ciutat i entre els barris. I tot el procés ha comptat amb la participació activa de la plantilla. De fet, per primera vegada des de l'any 1984 s'ha fet una assemblea per informar els treballadors i les treballadores de l'empresa de les millores, que varen fer aportacions. També es van fer reunions amb sindicats i inspectors, i tots ells han fet aportacions. Després, s'ha anat a les juntes de districte per dues vegades. I sap què? Una gran majoria de les propostes que va fer el veïnat es van incorporar a l'esborrany de proposta que ja havíem fet. Així es vorà la setmana que ve quan tornem per tercera vegada a les juntes de districte. O això s'havia fet alguna vegada quan retallaven les línies' I en totes les línies s'han incorporat eixes millores. Vull fer un incís, i termine, amb la línia 99. La línia 99 substituirà el metroorbital que és la que vostés varen privatitzar per donar-li negoci a Transvía, saben què és Transvía? La que donava rellotges a Grau. Gràcies.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:11:47
Veure transcripció
Gracias. Me hace gracia que me hable usted de Transvía cuando usted hace poco lo hemos visto arriba de un autobús de Transvía pasándoselo bomba con el alcalde y sus compañeros. Además, le recuerdo que su gerente de la EMT estaba haciendo prácticas en Transvía y sin acabar las prácticas lo contrató usted como gerente. Por lo tanto, no me hable usted de Transvía, dejémoslo ahí. Al Sr. Estelles. Es una pena que usted intente sacar rédito de una moción que usted mismo no se ha atrevido a traer aquí al Pleno porque no tiene ninguna solución para eso. Y es una pena porque usted mismo ha sido técnico de la EMT y no aportó ninguna solución para el tema de las líneas. Pero llegando a este punto, creo que usted no ha entendido nada. Esto no es una moción que le propone el PP aunque tengamos 159.000 votos que acabamos de recibir de los valencianos, esto es una cuestión de que la gente, los mayores, incluso un socio de su gobierno, asociaciones?, le han pedido que paralice ese proceso y que abra un verdadero proceso de participación. Lo que usted me está diciendo a mí ahora de que son pequeños cambios, la concejala de Seguridad Ciudadana cada dos años tiene la buena costumbre de seguir manteniendo la costumbre que teníamos nosotros, que era reunirse con todas las asociaciones de los barrios para tomar nota de aquellas cuestiones en temas de seguridad. Pero es que también iba la EMT a esas reuniones para esos pequeños cambios que hay que hacer, mover una marquesina, que son los que usted va ahora a apuntarse el tanto de que va a haber modificaciones. Lo demás lo tiene hecho. Nosotros esas modificaciones de que se ha hablado, esos recortes estaban encima de la mesa, claro que sí. Pero yo no los quise hacer, ni los quiso hacer el Sr. Bellver, ni el Sr. Novo. Por eso el caballero ha dicho que ya se negoció con los vecinos en su momento y por eso no se aplicaron. Ahora la cuestión es que usted los quiere aplicar, entiéndalo. Si no es una cuestión de que el PP le esté intentando obligar a usted, escuche a los vecinos. Ya se lo he dicho, usted tiene un problema y es que están con usted o contra usted; eso no es así. Escuche. Es lo mismo que el , el es una cuestión que usted se ha inventado de su alforja de su bicicleta y macetazo macetazo que no ha hablado con la gente. Tiene que hablar con la gente, no puede seguir en ese lado sectario de decir que o lo mío o si no nada. Se lo ha dicho mi compañero, acérquese, muévase. No se quede en un sitio y diga que vengan aquí, eso no puede ser. Su pueril gestión, su adolescente gestión nos está llevando a que usted esté todo el día pegando la marcha atrás. Tome medidas porque luego esa marcha atrás trae cosas no deseadas, problemas no deseados que nos estamos encontrando en esta ciudad. Tome medidas, de verdad. Y como decía, yo creo que el mejor presidente del Gobierno que ha habido en este país, hay que venir aprendido. Si quiere usted practicar váyase al parque infantil de tráfico, practique allí y luego vuelva. Pero escuche a la gente, por favor. Si es que este señor es representativo de un montón de asociaciones que están pidiendo lo mismo. No es una cuestión del PP, el PP lo único que está haciendo es representar a 159.000 votantes. Por cierto, usted perdió 21.000 en las últimas elecciones. De verdad, libérense de ese yugo porque ustedes mismos saben que esa decisión es errónea. Yo les apoyaría la moción alternativa, de verdad, este Grupo se la apoyaría. Lo que pasa es que no nos fiamos, estamos siempre con promesas, promesas, promesas y nunca llegamos a ningún lado. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:15:33
Veure transcripció
Sr. Mendoza, yo sé que le fastidia que le diga que en su época usted estos cambios de línea, incluido el de la línea 11, los tenían en cartera y que no les dio tiempo a implementarlos porque su política era restrictiva. Si era lo mismo, Sr. Mendoza, y no me interrumpa por favor. Una política restrictiva y de ajustes de costes. Y en eso entraba el ganar velocidad comercial, entraba empeorar mucho el servicio y entraba en recortar líneas. Ahora bien, como se lo he dicho y usted tenía aquí montado también en su propia moción -la cual, insisto, en la exposición de motivos estoy de acuerdo-, pero usted tenía líneas en cartera para cambiar. Sr. Grezzi, hay una frase del Sr. Giner que utiliza mucho que dice que el Ayuntamiento está para hacer la vida mejor y más fácil a los ciudadanos, y lo que usted ha hecho es de manual, es de llevar a la escuela y que los niños lo aprendan. Cómo ha hecho lo contrario a hacer feliz la vida de la gente, cómo 200.000 personas ahora mismo sufren por sus alternativas de movilidad en la ciudad, por sus cambios de línea, por sus procesos participativos. Además, es que ha puesto a todos de acuerdo. Ha puesto a federaciones de vecinos, asociaciones de vecinos, a los vecinos, a las personas mayores, a los colectivos comerciales y es que hasta sus socios del tripartito del PSPV le dijeron que la línea 11 tuviera consideración de las personas mayores. Y yo mismo se lo he dicho, porque cruzar las vías de la calle Almassora es peligroso, Sr. Grezzi. Y usted, erre que erre. Sr. Mendoza, lo de traer mociones aquí que al final paralizan procesos y no dan alternativas. Usted no se ha mojado hoy y ha dicho qué líneas de las que se han puesto en marcha son las que, dentro de lo que cabe, tienen cierta aceptación o se pueden considerar y dar una alternativa. Usted simplemente paraliza los procesos y ya está. Por otra parte, la alternativa del Sr. Grezzi, nos vamos de un extremo a otro, que siga todo igual. Es que no es ni blanco ni es negro, señores. Es que al final la alternativa correcta fue la que nosotros propusimos en septiembre de 2015, cuando entramos, que dijimos que la EMT necesita modernización, es un ente vivo, la ciudad tiene barrios con demandas históricas, la ciudad tiene barrios con nuevos núcleos generadores de demanda los cuales hay que unificar, hay que estudiar, hay que ver orígenes y destinos, hay que ver que es una red ya vetusta, una red ya modificable. Y hay que poner en marcha un proceso de remodelación de líneas, sí. Pero teniendo en cuenta unos factores que son la mejora del servicio y la eficiencia, y no los recortes, que ambos dos están de acuerdo en recortar servicio. Y que esos criterios de mejora del servicio redunden en el objetivo de la empresa, que es dar un gran servicio y ser sostenible económicamente en el tiempo. Y ser sostenible económicamente en el tiempo implica, como digo, dar un buen servicio a un coste, pero con una buena calidad. Y sobre todo no se olviden del contrato programa. Gobierne quien gobierne, ustedes o nosotros en el futuro, la sostenibilidad económica de la EMT depende del contrato programa y todos tenemos que pelearlo. Muchas gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:18:35
Veure transcripció
Veig que el Sr. Mendoza parla d'eleccions, no sabia jo que vosté es presentava. Ho han deixat els nou imputats de ser independents' Ara són una altra vegada del PP? Ja ens ho diuen i ens ho expliquen. A més, si vosté vol fer humor i vol fer circ igual hauria d'anar al Club de la Comèdia, igual té més futur i menys imputacions. Ara bé, si parlem ja del tema concret de la reforma, que vosté ve ací a fer el circ però no proposa res, només diu que no fem res perquè així cantaria encara més allò que vostés no han fet. De fet, quan varen governar varen perdre 17 milions de viatgers, ¿O ja s'han oblidat? En set anys 17 milions de viatgers va perdre l'EMT i 36 milions d'euros de deute, que això vostés ho volen fer oblidar. Però ara, entrant en el fons de la qüestió i com li he dit al Sr. ******, nosaltres tenim màxim respecte al que diu la ciutadania i per això, com li he dit, la majoria de les propostes que han fet estaran incorporades a les millores de les línies. Ara bé, nosaltres estem construint un model de futur i de línies d'autobusos, no línies que acaben totes al centre de la ciutat que dupliquen viatges, que són insuficients i que no donen el servei que necessita la ciutat del segle XXI. Això s'està fent a totes les ciutats d'Espanya i d'Europa. Per a millorar eixe servei hem de canviar eixa concepció radial i que siga ortogonal. I si algun dels del PP miraren per allà doncs igual aprendrien alguna cosa. I per això és necessari fer eixa remodelació, perquè necessitem per a millorar el nostre model de mobilitat que per cert pareix que estan tots d'acord ací, votem documents per reduir les emissions de gasos d'efecte hivernacle, però a l'hora de la veritat diuen que no volen tocar el model que tenim. En què quedem, senyors' Si volem baixar les emissions i reduir la contaminació hem de fer un ús racional del vehicle privat i apostar pel transport públic de qualitat. I ja venint al cas concret de les línies, com li he dit i ho faig ràpidament, totes les línies han incorporat millores. La línia 6 es traslladarà a una parada al carrer de Sagunt; la línia 8 s'instal·laran panells horaris al carrer de l'Enginyer Joaquim Benlloch; la línia 9 quan es va fer l'expansió de Sociòpolis no es va programar un transport públic per a aquelles persones que hi viuen, doncs nosaltres estem treballant per portar el transport públic allà; en la línia 11, on hem estat moltes vegades i hem estat amb associacions de veïns per a vore quina situació té, ací a diari passen persones igualment, majors que travessen eixa avinguda no només per anar al centre de salut i mai ha passat res en eixe encreuament; la línia 29 s'està estudiant per a què arribe fins a la platja; la 31 passarà per Dr. Lluch a petició dels veïns i no pel carrer del Progrés; i la 73 ens hem compromés a canviar el recorregut pel carrer de Murillo; en la 81 es revisaran les parades. Vos llig la proposta que volem fer alternativa perquè tenim un model nou de mobilitat i un model urbà, i ho anem a treballar. I escoltarem el veïnat. Com que la nostra senya d'identitat és la participació i obrir l'Ajuntament a la ciutadania, la proposta alternativa és: Instar la Delegació de Mobilitat Sostenible a què en el procés de canvi de línies de l'EMT es continue desenvolupant el procés de participació entre els tècnics, veïnat i usuaris per determinar les línies i el traçat que és necessari millorar.? VOTACIÓ La sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita pel delegat de Presidència Mobilitat Sostenible, Sr. Grezzi, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten en contra els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents en la sessió. En conseqüència, decau la moció original. ACORD "Vista la moción suscrita por el Sr. Mendoza, del Grupo Popular, y de conformidad con la alternativa suscrita por el delegado de Movilidad Sostenible, Sr. Grezzi, el Ayuntamiento Pleno acuerda: Único. Instar a la Delegación de Movilidad a que el proceso de cambio de líneas de la EMT continúe desarrollando el proceso participativo entre los técnicos, vecinos y usuarios para decidir qué líneas y qué trazados son susceptibles de mejora.
0036 Moción suscrita por los Sres. Monzó y Crespo, del Grupo Popular, sobre libertad para los festejos de "Bou embolat" y "Bou en corda" en Valencia. Expediente .- O-89POP-2016-000039-00 - Rechazado
02:23:02
15 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:23:02
Veure transcripció
Moció subscrita pels Srs. Monzó i Crespo, del Grup Popular, sobre llibertat per als festejos de Bou embolat y Bou en corda a València.
Ciudadanía
02:24:32
Veure transcripció
Gràcies. Bona vesprada a tots, en especial a vosté Sr. alcalde. Ací a la meua esquerra, no ens coneix perquè no ens ha volgut rebre, estan els cinc presidents de les penyes de les pedanies de València. Nosaltres més que pedanies ens considerem pobles. Parle en nom de les cinc pedanies, en nom dels comerços, bars, forns i demés establiments que segurament vosté amb la seua prohibició els vol llevar un dels dies que més caixa fan de tot l'any; inclús de molts col·laboradors que donen suport al bou embolat. A demés de la prohibició que respectem però no compartim, sense cap argument, a falta de dies o com a molt d'un mes quan les pedanies ja ho tenien tot contractat, pagat, inclús a meitat muntatge, amb el gasto i logística que això comporta. Els festejos tradicionals de bous al carrer li recorde que any rere any són més i més dures les normatives per poder fer festejos, sempre en defensa i protecció del bou, les quals les penyes complim del cap a la fi. Si no és aixina, demostren una denúncia. Sr. Ribó, les associacions, penyes i demés col·lectius festius no volem ser ni ara ni mai arma política, volem desmarcar-nos. Estem ací perquè ha hagut una petició de moratòria. Al principi del torn de paraula li he dit què sóc, sóc president d'una penya en nom de què parle. A dia de hui vosté no ha tingut la decència de reunir-se amb els col·lectius de penyes per a tractar el tema, buscar alternatives o en el seu cas aplegar a un consens. Consens al qual sembla que vosté no vol aplegar, això de prohibir pareix que li agrade més. Prohibir és el que vosté vol fer, però damunt discriminant als nostres pobles de València perquè a algunes sí que se?ls ha deixat. Hui era la data, a partir d'ara els demés discriminats perquè no volen fer el bou embolat. Estic segur al 100 % que ningú dels ací presents vol el maltractament animal i menys del bou, una espècie que amb la seua prohibició té els dies comptats. Li pregunte: n?hi ha pitjor maltractament que la mort? Per suposat que no. Però amb la seua forma d'actuar i prohibir això aconseguirà.Per últim, li vull convidar a seure?s amb els col·lectius i poder aplegar a un consens entre tots pel bé de la festa. El bou embolat no només per la modalitat de bous al carrer sinó part fonamental de la seua tradició, història i cultural. Hem intentat reunir-nos amb vosté en diverses ocasions, tan a nivell de penya com va fer la Penya el Ferratge, de Borbotó, i no és només que se?ns ha ignorat sinó que ni se?ns contesta. També per mediació de la Federació de Penye i no és només que no se?ns ha rebut sinó que no s'ha molestat en contestar. Aixina no es fa política de diàleg com galleja el seu partit. Utilitzar els permisos d'ocupació de via pública com arma de pressió cap a les penyes em pareix més accions d'una altra època en què la democràcia no existia. Li recorde que algunes penyes presentàrem la petició allà pel mes d'abril i encara no tenim el permís, em pareix que no són maneres d'actuar. Una reflexió, Sr. Ribó: si no vol escoltar les persones implicades almenys escolte als seus alcaldes pedanis ja que públicament s'han manifestat en contra de la prohibició. Per últim, li dic, la prohibició no és la solució. El diàleg i el consens, molt millor per a la democràcia.
Ciudadanía
02:28:30
Veure transcripció
Buenas tardes a todos. En nombre de la SVPAP voy a ser clara. Que el hombre no pueda divertirse sin dañar a un animal por desgracia es algo muy corriente en nuestros días. En nuestra comunidad autónoma existen diferentes mal llamadas fiestas populares como son els bous al carrer y que algunos consideran que son tradiciones, costumbres culturales antiguas y cultura, y que no se deben perder, por supuesto. Por favor, en qué cabeza cabe semejante barbaridad. Por parte de todas las personas que amamos a los animales, que no los consideramos como un entretenimiento ni una diversión, seguiremos luchando para que estas atrocidades como son el bou embolar o toro de fuego, toro ensogado o els bous al carrer y todo lo que suponga maltrato a los animales desaparezcan de nuestras fiestas. Sabemos que es una tarea larga y muy difícil porque mientras el ser humano se encuentre privado de sus derechos básicos, pisoteados e ignorados, y mientras la tortura, el dolor y el derramamiento de sangre sean definidos como fiesta, será un largo y difícil camino el que nos tocará recorrer para llegar a su abolición. Tenemos que pensar si en pleno siglo XXI queremos seguir cometiendo con los animales las mismas barbaridades que se cometieron en épocas pasadas simplemente para satisfacer nuestros más bajos instintos. Si todavía no hemos conseguido verlos como seres vivos que sufren y padecen, que tienen el mismo derecho que nosotros a la vida, ¡qué poco hemos avanzado en nuestra cultura! No es cultura el maltrato a los animales, ni es cultura ni es nada. Eso es todo, es mi punto de vista y el de todos los animalistas por parte de la SVPAP. Buenas tardes a todos.
Ciudadanía
02:30:31
Veure transcripció
No soy de esta asociación, ha habido un error. Soy ******, presidente de la Plataforma La Tortura no es Cultura. Solo quería hacer una pequeña reflexión. Creo que hoy es un día que no recordaremos, espero, pero dentro de unos años cuando hayan desaparecido estos crueles espectáculos echaremos la vista atrás y nos sorprenderá como siquiera hemos debatido sobre suprimir este anacronismo cultural. Una sociedad que aspira a eliminar la violencia no puede tenerla institucionalizada. Porque esto es violencia de una manera objetiva, la podemos envolver de grana y de oro pero es violencia. El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, organización poco sospechosa de radical, separatista o animalista, exige que donde aún es legal la tauromaquia apartemos a la infancia de la violencia física y mental que esta genera. Es nuestra responsabilidad decidir qué sociedad dejamos a la siguiente generación y ahora está en su mano adaptar la acción de una administración pública al sentir mayoritario de la ciudadanía, porque hasta los defensores de este maltrato saben que esto desaparecerá en muy pocos años. El maltrato a los animales por diversión será solo un mal recuerdo para todos y todas. Señores y señoras concejalas, solo les pido que hoy no voten a favor de la violencia y voten a favor del sentir mayoritario de una sociedad que ya ha rechazado sobre la violencia de los más débiles. Decidan ustedes cómo quieren ser recordados, los que intentaron perpetuar la violencia o los que contribuyeron a eliminarla y a aportar su granito de arena para dejar cuando ya no estemos una sociedad mejor para los que nos sucedan. Porque como dijo Immanuel Kant, el corazón de un hombre se mide por el trato que le da a los animales. Ahora ustedes decidirán y visibilizarán cómo es su propio corazón. Gracias.
Ciudadanía
02:32:46
Veure transcripció
Hola, bon dia a tots. Sóc Vicente Nogueroles, president de la Federació de Penyes de Bous al Carrer. M?agrada que es giren tots, fins ara no s'ha girat ningú. Jo sé que genere un poc de polèmica. Sr. Ribó, jo represente milers de valencians encara que vosté no s'ho crega o puga vore-ho. Milers de valencians que estan aglutinats en 4.500 penyes taurines, 4.500 penyes taurines que estan ací en un dossier. No venguem fum, és aixina de veres. 4.500 penyes taurines que representen als nostres iaios, als nostres pares, a les nostres dones, als nostres fills, tots eixos que acaben de dir. Igual com la Sra. Tello que diu que nosaltres instiguem a la violència. Això em pareix lamentable, eixes declaracions són lamentables, són per a demanar-li que tire enrere i rectifique. Perquè jo he sigut xiquet de tres anys i no em considere un maltractador de res. Allò que més vull en esta vida són els meus fills i la meua dona. Per tant, eixes paraules vosté les ha de rectificar. A banda d'això, estem tots indignats. Nosaltres, els nostres fills, els nostres iaios, tots. Indignats per les paraules. Vostés no tenen respecte per ningú ni per res. Ens diu que som cruels. Nosaltres som cruels' Nosaltres defenguem el bou com el que més, aixina m?ho ensenyà mon pare des dels tres anys que estic anant a bous amb ell, a respectar els bous. Diu vosté que sofrixen, que patixen. Podem debatre ací i no anem a arribar a cap de lloc perquè ni vosté em farà canviar a mi ni jo a vosté. Però nosaltres treballem durant dos anys amb un informe veterinari, que duc ací també i que després passaré per registre d'entrada, que està firmat per vint veterinaris de la Generalitat Valenciana que són col·legiats, que atenen a les ramaderies, no són veterinaris privats que venen de ningun lloc. L'informe ho diu tot. Si vosté vol el llig i si no faça com ha fet fins ara, passar de nosaltres olímpicament. Em pareix una hipocresia que des d'este Ajuntament es vagen a destinar 20.000 euros en esterilitzar no sé quantes colònies de gats. Això no és maltractament? Esterilitzar els gats no és maltractament? Maltractament és allò que vostés pensen, les demés coses no. No cal parlar-ne més, a partir d'ací res. Vinc ací amb un to conciliador, no sóc un per ser un aficionat maleante als bous. Però vosté, Sr. Ribó, ara mateix té un problema i el seu problema sóc jo. Però no sóc jo perquè siga una persona que siga més que ningú, jo sóc un xic molt humil que només es dedica a treballar i a defendre la meua festa. El seu problema són les 4.500 penyes que no van a passar una. Perquè nosaltres treballem, duguem dos anys treballant, un any després de les passades eleccions, en una Comissió Consultiva de Bous al Carrer, per si vosté no ho sap. Diu que n?hi ha que parlar, si n?hi ha una Comissió Consultiva que per cert està comandada pel tripartit, eh? No pel PP, que ningú diga: ?No, és que sou amics dels del PP i vos estan fent el cul gros', no. Ara mateix eixa Comissió Consultiva està formada per alcaldes de Compromís, per gent del PSOE. Això és aixina, es pot comprovar. És de la Conselleria de Presidència, supose que a això arribaran. Eixa Comissió Consultiva estem diàriament treballant pel bé dels bous, pel bé de les persones. Informe?s vosté, vinga vosté a alguna Comissió Consultiva, vinga a visitar alguna ramaderia. Li obrirem les portes de casa, som gent molt humil i molt planera.No tinc res més a dir, crec que he sigut molt clar. L'únic que dic és que estem oberts al diàleg, una vegada més li ho dic. I si vosté rectifica jo també rectificaré davant la premsa que hui està molt contenta perquè açò es genera faena per a una setmaneta. Jo rectificaré i li diré que ha actuat com la democràcia mereix. Moltes gràcies.
Ciudadanía
02:36:36
Veure transcripció
Hola, bon dia a tots. Sóc ******, més conegut com en el tema del bou. Vull parlar Blanquet en representació del ramader i veterinari ****** que per motius de la seua filla que està malalta no ha pogut assistir. Intentaré llegir una nota que ens ha passat ell. Cal dir que ****** és ramader, veterinari, és valencià, viu en València, està al front d'una ramaderia i representa totes les ramaderies del sector: Com a veterinari, m?agradaria preguntar-li a la Sra. Tello quan afirma que el bou patix i canvia el seu comportament i el seu funcionament orgànic que especifique davant de tots vostés quins són eixos canvis que afirma que es produïxen perquè la veritat estic sorprés de com es pot afirmar això si en 80 anys que té la meua ramaderia mai ningú s'ha preocupat pels bous. No, Sra. Tello. Els animals no canvien el seu comportament. A diferència d'altres espècies domèstiques, els nostres animals han sigut seleccionats durant molts anys no pel caràcter productiu, que oferisca més carn o més llet. Nosaltres seleccionem pel comportament, és a dir, potenciem que els animals desenvolupen una personalitat si podem anomenar d'aquesta forma per a entendre?ns millor. En definitiva, no hi ha dos bous iguals, cada u és diferent. I com puc afirmar-ho? Ho puc afirmar i demostrar. Només li desitjaria uns minuts del seu temps per a demostrar-li-ho. Per altra banda, ens diuen que som assassins. Vosté sap que el nostre animal no se sacrifica? A les nostres explotacions els animals naixen, creixen, passen tota la seua vida i per desgràcia moren, però aixina és el cicle de la vida. Ningú es lliura de morir quan es fa major, però nosaltres no sacrifiquem els nostres animals. Afirmen que els bous queden cegats després de l'embolada, he d'estranyar aquella afirmació ja que jo personalment he tingut bous des de fa més de 15 anys i mai he vist cegats, els assegure que poden girar els cantons perfectament. L'invite que es fique davant d'un d'ells. També l'última acusació és que els animals es cremen. Torne a repetir que per favor vinguen a les nostres explotacions i ens mostren quins animals es cremen després d'una embolada. Com tots haurien de saber, la bola consta d'un ferratge d'una alçada reglamentària, uns suports específics i unes subjeccions aprovades en un reglament consensuat que es diu Decret de bous al carrer.Però no acaben ací, encara tenim més propostes que ens agradaria que algú ens escoltara o volguera dialogar amb nosaltres. De segur que són propostes atractives per a millorar el nostre Decret. Per altra banda, sóc ramader des de que vaig nàixer, estime estos animals més que res perquè mon pare m?ho ha inculcat i és la meua vida, i aixina m?he criat amb ells. Llàstima em dóna el que comparava els bous amb la violència de gènere, això va per vosté, Sr. Ribó. Heu de saber que si no fos per les nostres dones no seríem ramaders, sempre ens han recolzat dia a dia i sense elles no seria possible. Llàstima em dóna el que tenim mentalitat medieval o inquisitòria quan nosaltres no prohibim. Acceptem tot el món, siga de la ideologia que siga, home o dona, del país que siga. No censurem sense un juí o un diàleg. No fem ús del poder per legislar el nostre parer que perdoneu però açò és el que feia la Inquisició. La gran diferència és que els ramaders no som polítics i la veritat no crec que els interesse la nostra política, que els nostres animals estiguen ben cuidats i que siguen els millors. Les nostres explotacions sobreviuen de les festes populars, no pas de la carn ni de la llet. Són productius. Per això en el moment en què acaben els festejos segur que hem de tancar les explotacions i s'hauran de sacrificar els animals, això sí que seria una tortura i un assassinat. Els ramaders som persones normals i corrents que patim. Per acabar, soles afegir una anècdota de mon pare. Parlaré en nom de ******. L'home deia: ?El meu pare es posà davant d'un fusell de la Guàrdia Civil per a evitar que no mataren un bou quan s'escapà dels festejos en Alcàsser fa més de 35 anys ?. Digué: ?No mateu el bou, mateu-me a mi?. Jo ara 35 anys després a aquesta cambra vos demane que no mateu els meus bous, que em mateu a mi.
Ciudadanía
02:40:48
Veure transcripció
Del Colectivo Animalista Independiente, que creo que no se mencionó bien. Lo primero es realmente felicitar la gestión del gobierno por haber eliminado el toro embolado, especialmente a la compañera Gloria Tello que se ha preocupado, a diferencia de la gestión anterior con los corruptos, perdón, con el PP, en realmente preocuparse por la emancipación de lo que es la conciencia a nivel del bienestar animal, que no por ello solo se puntualiza en el hecho de los animales. Nosotros de hecho estamos dentro de una asociación cultural donde el aspecto del bienestar animal es una de las cuestiones a futuro dentro de la sociedad. No nos extraña de hecho que el replanteamiento de volver a quemar a un ser vivo solo por diversión, que es lo que nosotros llamamos sadismo, venga de una corriente política que está en unas tramas de corrupción y que realmente estamos que no sabemos ya cómo salir de ella, pero que intentamos seguir avanzando dentro de lo que es la sociedad, la sociedad que a futuro esperamos obtener.Aquí es donde les hago un planteamiento a las peñas taurinas, porque vosotros a nosotros no nos tenéis que ver como enemigos. De hecho yo os invito a que organicéis políticos corruptos embolados, a eso os ayudo. Estaría bastante bien y creo que sería un aspecto?, no sé si se iría hacia atrás o hacia delante pero os divertiríais... Disculpen si se sintieron ofendidos con lo de los políticos corruptos, pero? Reitero entonces. La tortura animal está mal por diferentes aspectos. El aspecto social de verter sadismo además de forma pública está mal. De hecho, cuando se compara la industria cárnica con la plaza de toros o con el toro embolado por ejemplo lo que tenemos que diferenciar es que de esta tortura animal estamos haciendo un espectáculo público, que muchas veces están además niños presentes y que no podemos seguir permitiendo en una sociedad que queremos que evolucione a un mundo mejor, sostenible y con el respeto hacia todas las clases de seres vivos. No pararemos hasta la abolición.
Ciudadanía
02:44:40
Veure transcripció
Bon dia. Per a Acció Ecologista Agró és molt important la relació entre patrimoni històric i cultural i mediambiental perquè entenem que són valors que poden i deuen conjugar-se de manera harmoniosa. I dins d'aquest lligam patrimonial de tots no poden entrar de cap manera les tortures, les privacions de llibertat, ni les agressions de cap tipus, ni contra les persones ni contra els animals. Per aquest motiu i molts altres estem en contra del maltractament i la tortura als animals perquè representa un espectacle impropi d'una societat avançada, moderna i culta a l'Europa del segle XXI. Entenem que determinades tradicions no poden tindre cabuda en un món harmoniós, pacífic i civilitzat amb el qual somniem i amb el qual tots estem o hauríem d'estar compromesos. Per tant, aquestes pràctiques d'abús contra els animals per a nosaltres no són cultura, almenys no és la que volem transmetre al món, no és la que volem que hereten els valencians i les valencianes del futur. El País Valencià té un immens patrimoni mediambiental i cultural del que ens hem de sentir ben orgullosos i que tenim la responsabilitat de protegir i conservar. D'aquest patrimoni immaterial destaquen les festes i celebracions tradicionals. Tanmateix, hi ha algunes tradicions que haurien d'adaptar-se als nous temps. Es tracta al nostre parer d'anacronismes medievals mancats de la sensibilitat que s'espera d'un ser humà evolucionat i eixa és la nostra responsabilitat com a espècie. Les tradicions quan esdevenen anacronismes que xoquen contra els valors actuals d'humanisme i de progrés tenim l'obligació moral de revisar-les. Per tant, apel·lem a la reconversió de les festes en què es maltracta els animals. La diversió en unes festes no ha d'implicar en cap cas sofriment i humiliació d'altres sers vius. Maltractar un animal per diversió és un acte de barbàrie que denigra el que hi participen, raó per la qual ens manifestem públicament en contra de la tortura que representa el bou embolat i en bou amb corda. Gràcies.
Ciudadanía
02:48:58
Veure transcripció
Buenos días. Embolar con fuego al toro o ensogarle es maltrato animal, no es necesario herirle explícitamente. Los animales tienen pánico al fuego. ¿Pueden ustedes imaginar lo que sienten al llevarlo sobre la cabeza sin poder huir? ¿Se han parado a mirar sus expresiones cuando son inmovilizados? ¿Les han visto luchando para escapar? ¿Han observado cómo respiran mientras el festejo avanza? ¿Conocen la pérdida de peso por el estrés que sufren en el transporte? ¿Han intentando por un momento ponerse en su lugar? Hace unos meses entregamos a los responsables de Bienestar Animal de este Ayuntamiento nuestros informes sobre el sufrimiento físico y emocional al que son sometidos estos animales. No voy a insistir en lo que argumentamos, pero no les quepa duda de que toda la información que aportan es rigurosamente cierta y justifica sin lugar a dudas la decisión de este gobierno municipal que como veterinarios aplaudimos. No somos los únicos profesionales de la sanidad y el bienestar animal que en Europa nos manifestamos contra estas prácticas. Hace dos semanas en Paris la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), junto a 2.600 compañeros del Colectivo de Veterinarios Franceses Contra la Tauromaquia, hizo público un manifiesto contra los espectáculos taurinos. Esta tarde en Lisboa nuestro presidente intervendrá en la presentación de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia de Portugal. La asociación a la que represento, con 407 miembros y 8 años de historia? Conciencia. Es desde la ciencia que se está evolucionando éticamente con lo que respecta a la conducta de los seres humanos hacia otros seres. La crueldad con estos animales no es justificable porque hoy sabemos que estos bovinos tienen circuitos cerebrales similares a los nuestros relacionados con la experiencia consciente, con los estados afectivos, con la generación de estados emocionales y con la expresión y manifestación de sentimientos. Estos animales sufren y son maltratados, y ya nadie lo puede poner en entredicho. Gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
02:50:56
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente. Yo empezaría mi intervención siendo descriptivo con lo que estamos viviendo en estos momentos. Decirle, Sr. Ribó, que le tengo que felicitar porque ha conseguido, utilizando la metáfora de la película por todos conocida La tormenta perfecta, el escenario que yo creo que en el fondo estaba buscando. Porque si analizamos la situación a la que nos ha llevado hoy a presentar esta moción, vino a raíz precisamente de su intervención del mes de diciembre donde ya trajimos una moción y donde me gustaría leer textualmente cómo comenzó su intervención diciendo al portavoz, entonces era el Sr. Novo e intervino en esta moción: ?Jo esperava que avui haguera parlat algun representant d'aquestes associacions perquè em sembla important conéixer la seua opinió. Sé que han estat parlant als mitjans de comunicació però jo crec que haguera estat interessant que vosté en aquesta moció els invitara i haguérem pogut oir-los'. Pues dado que en seis meses no ha querido recibirlos hoy tenemos que traerlos aquí invitándoles si querían hablar de lo que usted no ha tenido a bien recibirlos en su complicadísima agenda. Sobre todo a raíz del acuerdo que se ha tomado recientemente por la Junta de Gobierno y en la que si en esa intervención del mes de diciembre creo que tuvo una de sus más desafortunadas intervenciones en este hemiciclo desde que fue investido como alcalde tratando de hacer una utilización de recursos históricos, de situaciones que habían sido costumbre a lo largo de la historia para luego tratar de vaciar de contenido la moción cuando estamos hablando dels bous al carrer, y en concreto del bou embolat. Hablar como habló usted de los actos comparativos a la Inquisición, hablar como habló de que había que abolir la esclavitud porque era una costumbre, hablar como habló de la segregación y de la mutilación de la mujer cuando estábamos hablando del bou embolat, o de la violencia de género o la esclavitud en el mundo sinceramente creo que fue la mecha que encendió el problema que usted hoy, solamente usted ha creado. Porque de su famoso diálogo, de su famosa transparencia, de su famosa frase: ?Vamos a sentarnos que encontraremos una solución?, hoy 30 de junio no ha tenido a bien a unos ciudadanos con tanto derecho como los demás a que usted los recibiera y les escuchara. Con unos festejos en las pedanías y en los pueblos que ya estaban programados. Y sin hablar con nadie, ni siquiera con sus socios de gobierno, se bajan a la Junta de Gobierno con una moción debajo del brazo en la que además personalmente creo que hay cuestiones que habría que leer con calma. Sobre todo porque cuando usted hizo esa intervención hubo un periodista que dijo trasladando sus declaraciones: ?No nos gusta el tema de los toros, eso está claro. Pero vamos a trabajarlo con cuidado. Lo que sí tenemos claro es que no vamos a favorecerlo, no vamos a subvencionarlo y no vamos a subvencionar cualquier cosa que suponga maltrato animal, me parece algo bastante detestable?, refiriéndose al bou embolat. Luego usted lo que dijo en diciembre fue coherente, si yo le aplaudo que usted sea coherente. Porque ni ha necesitado hablar con nadie, ni ha querido siquiera pacificar un tema que no estaba reivindicado más que evidentemente por los sectores y asociaciones animalistas que ya las conocemos, pero que es tan respetable su opinión como respetable es la voz del que le gusta el bou embolat, els bous al carrer, amb corda o soga, o totes les seues modalitats. Sinceramente, a usted le daba igual la moción de diciembre como esta moción que hemos presentado. Pero es más, yo le invitaría sinceramente, Sr. Ribó, a que se quite la careta de una vez y diga claramente hoy delante de todos, de animalistas y de defensores del bou, porque quiero recordarle, voy a utilizar una frase que no se ha dicho por las asociaciones animalistas, en concreto, de la Asociación PACMA, que dijo textualmente su representante la Sra. Aguilar: ?Los titulares con promesas superan a los pasos reales dados en beneficio de los animales. Desde el Partido Animalista van más allá y afirman que sienten vergüenza de la cobardía del consistorio valenciano que únicamente ha sido capaz de comprometerse a eliminar el bou embolat y no el resto de festejos taurinos que se cuentan por miles en la Comunidad Valenciana?. Luego díganos a todos de una vez qué tesis quiere mantener en el bou embolat, perquè si l'acord de la Junta de Govern vosté el manté en tota la seua extensió les pedanies, els pobles de València ja no tindran eixa festa tan nostra i de tants arrels. Podria estendre?m amb més coses, soles acabe dient-li una cosa: Vosté coneix estes publicacions' La nostra festa, Els bous, Bous al carrer, Aplausos, 6 toros..., açò és literatura que la gent està habituada a llegir perquè és la tradició que es viu als pobles d'ací de València, de la Comunitat i de tota Espanya. I en elles escriu gent d'esquerres, de dretes, del centre...
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:56:42
Veure transcripció
Bon dia, alcalde. Regidors. En esta moció que presenta hui el Grup Popular en què evidentment s'ha parlat i s'ha arribat ja a algun acord parece repetición de la moción que ustedes presentaron en el último Pleno el año pasado, y digo que solo lo parece porque sinceramente no lo es. No es lo mismo lo que entonces sucedía que era una simple amenaza a lo que ahora ha sucedido que es una prohibición. En aquel Pleno se aprobó con el voto a favor de este Grupo municipal y la abstención del Grupo Popular una enmienda propuesta por el equipo de gobierno que pedía que se fomentara el comportamiento cívico de participantes y espectadores en , declaraba el els bous al carrer compromiso de este Ayuntamiento con la desaparición de la violencia contra los animales y en último lugar la mejora en la aplicación de la normativa existente tanto en prevención de accidentes como en la prohibición de que participen menores en los festejos. Estos son puntos en los que es imposible hallarse en desacuerdo, salvo que se usen como pretexto para adoptar una prohibición absolutamente unilateral y contraria al interés de miles de valencianos que cumplen una normativa autonómica y dan continuidad a una tradición de esta tierra que forma parte -queramos o no, nos guste o no- de la cultura y de la idiosincrasia del pueblo valenciano sin dar siquiera una moratoria, aunque parece que a ustedes les encanta decidir lo que es y lo que no es cultura según les agrade o no y sin importar la opinión de la población. Y es que no entendemos cuál de estos puntos que se aprobaron hace escasos seis meses se ha incumplido. ¿Qué le lleva al equipo de gobierno a después de aquel debate prohibir todas estas festividades y atacar las tradiciones' ¿Tenemos o no un Reglamento autonómico que regula la celebración de festejos taurinos tradicionales y arraigados en la Comunidad Valenciana? ¿Se ha incumplido este Reglamento por parte de alguno de los actores de las fiestas de nuestras pedanías' Que nosotros sepamos no ha sido así. Las razones por las que sin ni siquiera pasar por este Pleno y sin abrir un amplio debate entre las asociaciones interesadas en su celebración y representantes de todos los grupos políticos de este Ayuntamiento, el equipo de gobierno ha decidido a su entero capricho qué se podía hacer o no en nuestras fiestas pedáneas y ha sido efectivamente la suspensión en ese acuerdo de la Junta de Gobierno. Por un lado entendemos no sé si sus ganas de dividir y provocar conflicto, y por otro esa falsa superioridad o prepotencia absoluta con la que siempre justifican su actuación cuando prohíben algo. En esta ciudad que se supone que gobiernan más que en ningún otro lugar sabemos que las fiestas son cultura y tradición, son una expresión libre de nuestros ciudadanos y resulta grotesco que su gobierno prohíba unas festividades con cientos de años de tradición en las que participan la mayoría de sus vecinos. Y sinceramente, a la vista de los distintos posicionamientos que hemos vivido aquí, urge la creación de esa plataforma que desde el diálogo se llegue a acuerdos y evite la crispación, hemos vivido aquí un espectáculo sinceramente lamentable. Como se suele decir, los trapos sucios se lavan en casa, es decir, nosotros, no en público. Convoquen el debate, convóquenlo pero ya; no lo demore. Estas posturas dicen muy poco y crispan mucho a la sociedad. Gracias.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
03:01:58
Veure transcripció
Alcalde, president del Ple, regidors i regidores, veïns i veïnes. Éssers vius, totes i tots. Sr. Camarasa, vosté segurament no haurà llegit el Reglament perquè si ho haguera fet no diria les coses que ha dit i sabria perfectament que en eixe Reglament es contempla la potestat de l'ajuntament per decidir si es vol o no autoritzar este festeig. Però permeteu-me que comence dirigint-me en primer lloc a les persones que signen esta moció, el Sr. Monzó i el Sr. Crespo. Perquè de nou les nostres visions tornen a estar a les antípodes les unes de les altres. Però el pitjor de tot no és això que en part és perfectament comprensible, sinó que el pitjor de tot és comprovar com vostés volen fer polèmica i traure rèdit polític d'un tema tan greu com aquest. Cal tenir molt baixeta la consciència del paper del representant polític si es vol enfrontar a la societat en assumptes que suposen maltractament d'éssers vius. Perquè sí, senyores i senyors del PP, tenim el fet contrastat que estos festejos suposen un greu maltractament als animals, qüestió inadmissible per a este equip de govern. Lamente que vostés no ho troben així o que la qualitat de vida dels altres éssers vius els importe tan poc, lamentable al meu parer en ple segle XXI. No els diré que ho proven vostés i que després em conten el que els sembla, que per altra part podria ser una bona manera de posar-se en el paper de l'animal. Però sí que vaig a donar-los una explicació avalada inqüestionablement pels veterinaris perquè vostés saben el perquè estem parlant de maltractament animal en majúscules. Mireu, quan parlem de benestar en referim a què l'organisme no hauria de presentar alteracions fisiològiques, les manifestacions emocionals de l'animal no haurien de diferir d'aquelles que presenten en condicions normals i en estos actes els animals sofrixen dos tipus de patiment. Per una part, patiment emocional. Ningú podrà negar-me que la por que patix el bou és brutal. Existix patiment emocional ja no sols durant l'embolada sinó de manera prèvia i també de manera posterior, amb la por que suposa a un ser indefens portar dos boles de foc al cap sense tenir consciència del perquè. I per altra part, ens trobem amb el patiment físic, a més de patir durant el transport en el cas del bou embolat l'animal és empilonat i les seues banyes manipulades durant la col·locació dels aparells que contindran les seues dues boles de foc. Aquestes manipulacions es reconeixen com a causa d'altíssim sofriment en bòvids i són per als animals altament estressants i doloroses. A més d'importants lesions en els músculs i en els redreçadors del raquis, així com miopaties o acidosis metabòlica. Al mateix temps es reconeix l'elevació dels marcadors de la funció renal i hepàtica, i per descomptat altes elevacions de les hormones de l'estrés. A més de tot este calvari, d'aquestes aberracions als bòvids, es produix una intensa hipòxia. Totes estes raons a sumar a les ja evidents lesions per caigudes i a les cremades a la cara i als ulls en el cas del bou embolat. Al respecte, entendran vostés que maltractament sí que hi ha i entendran també que el maltractament no se sotmet a consulta, senyors del PP. Els responsables polítics hem de vetlar per garantir els drets fonamentals i els drets fonamentals no poden debatre?s. Els bous no són minerals, són animals amb ànima i els animals tenen dret a no ser maltractats. En tot cas, si de sobte per inspiració divina els ha entrat una mena de furor per les consultes ciutadanes, els ha costat 24 anys adonar-se?n; han sigut un poquet lents. En tot cas, si volen iniciar-se en això de les consultes poden fer una prova pilot preguntant la ciutadania a què han de destinar els seus sous nou regidors i regidores imputats, sense agenda municipal durant molt de temps. El seu cinisme és insultant però este equip de govern tranquils que ja vetla per garantir els drets de les persones i també dels animals. I la cosa no acaba ací, vostés s'escuden en la tradició com motiu per al suport d'estos festejos. Però no se n ?adonen vostés que una tradició no justifica el maltractament? A més, cal destacar un detall important. Els bous embolats han experimentat una expansió per imitació durant únicament les últimes tres dècades. En aquest sentit no parlem d'un profund arrelament històric. Per tant, eixa tradició a què vostés fan referència no és tal. I si ho fóra tampoc seria motiu ja que el fet només de la reiteració per molt gran que fóra l'arrelament, la consistència i la continuïtat que poguera tenir no és un criteri suficient per catalogar la pràctica com un bé jurídicament rellevant que ha de ser protegit per sobre d'uns altres. Les tradicions que no porten més que submissió i humiliació no han de preservar-se. Les tradicions bones han de perdurar, les aberracions no. Si totes estes raons els semblen insuficients, entrem ara en altres termes. Coneixen vostés l'informe del Consell Valencià de Cultura i de la Universitat de València dels anys 2009 i 2012 respectivament? Diria que ni s'han molestat en documentar-se al voltant de la seua existència i es tracta ni més ni menys que dos informes de dos institucions que l'art. 7 de la Llei de Patrimoni Cultural Valencià contempla com entitats oficials consultives. I açò senyores i senyors és preceptiu, estos informes diuen: ?El fet del bou embolat l'animal és sotmés a un dolor innecessari ?. Ara a veure i una reforma de la pràctica habitual hauria d'implicar la supressió de l'embolat com vostés poden explicar que el que dictaminen estes dos institucions no té ninguna rellevància. Que jo sàpia, encara que els agradaria el PP no ve contemplat en la Llei de Patrimoni i la UV i el CVC sí.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:08:00
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente. No voy a entrar a su juego que es lo que usted está buscando, Sra. Tello, la descalificación. Evidentemente usted habla de informes de veterinarios, que también los han aportado las peñas y la Asociación de Peñas de la Comunidad Valenciana. Yo me voy a referir a una cosa mucho más concreta, me voy a referir a que las Cortes Generales y les Corts Valencianes han aprobado las leyes que están vigentes sobre tauromaquia y sobre el Decreto de , amparándose en la ley autonómica de festejos taurinos, de bous al carrer símbolos e identidad. Es decir, si usted lo que acaba de exponer está tan convencida, ¿por qué viene aquí a decirlo? Váyase a les Corts Valencianes, demane allí la paraula, parle amb el seu president que és amic seu o del seu Grup, parle amb els representants del seu Grup. Pero es que, además, habla de los animales en ese sentido como si fuéramos maltratadores y digo somos porque yo me considero taurino. Entonces, ¿cuándo empezará usted a hablar del ? ¿Cuándo empezará usted a hablar entonces de la colombicultura? Además Tiro y arrastre federados, con licencia, casi todo regulado a nivel autonómico. ¿O también acabaremos ya metiéndonos con el hámster que da vueltas en la rueda en las jaulas que tenemos o tienen nuestros hijos en las casas' Voy a acabar con una referencia escrita. Podemos traer muchas citas, se me va a quedar un montón de material que gustosamente le daría. Pero voy a leer una de un antropólogo y sociólogo que respecto al tema del ha dit d'una manera molt concloent: ? bou embolat Que deixen en pau als veïns de tants pobles i viles que ara semblen fins i tot maltractats per alguns rigoristes de la defensa d'uns hipotètics drets dels animals. Qui pensa que pot ser igual de brutal i pervers i cruel no té ni idea perquè n?hi ha moltes classes de bou. Pot tindre moltes teories al cap però no ?, i acaba dient: ? sap de què parla Ja se sap que el progrés no té remei i almenys en aquest cas la prohibició que ja imposà el Franquisme seria el pitjor remei de tots. Paciència i si pot ser una ?. Pues este sociólogo y antropólogo es su amantísimo mica de civilitat, que no seria poca cosa oráculo Joan Francesc Mira i Casterà. Escrito y publicado en el diario , defensor del Avui bou . I com ha dit ell, no facen quelcom típic del Franquisme: prohibir i no buscar embolat alternatives, solucions i diàleg amb la gent que està promovent la cultura del bou. Y finalmente, una cita de un periodista taurino, Vicente Sobrino, que escribe en , El País para que no digan que buscamos solo otras fuentes. Una cita tan textual y tan taxativa como esta: ?Tanto se habla de corrupción que a veces algunos se olvidan que corrupción también es robar . conciencias y sentimientos Muchas gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:11:33
Veure transcripció
Buenas tardes. Me hubiera gustado que me escuchara el Sr. Ribó, pero se ve que ha tenido que ausentarse. El principal problema es que la JGL toma la decisión el 10 de junio, en plena campaña electoral, cuando aquí de lo que se está hablando es del sentimiento de unos y de otros. No sé si esto vale un puñado de votos, creo que no. Porque aquí nos estamos jugando algo muchísimo más importante y sacar estos debates en plena campaña electoral me parece un acto improcedente. Por lo tanto, con el ánimo de intentar aunar y de llegar a un acuerdo en el que todos podamos estar y caminar juntos en este sentido, proponemos a la moción del PP que se suprima el punto 1 de la moción; que la moratoria tenga una fecha que sea límite: el 31 de diciembre de este año, porque, claro, las peñas ya están organizadas para este verano; y que se abra desde ya un debate serio, objetivo, sobre lo que es si hay maltrato animal o no. Proponemos estos tres puntos de la moción. Si nos lo aceptan nosotros apoyaremos la moción. Y desde luego, Sr. Ribó, si lo que pretende es dividir a los valencianos, le digo que lo está consiguiendo. No hay decisión que tome, y además en los momentos más inoportunos, para que los valencianos cada día estemos alejados de problemas como son el empleo y el futuro de nuestros hijos y estemos enfrentados. Lo que tendríamos que estar haciendo es dialogando de forma sosegada y tranquila, como se debe hacer en el siglo XXI, y no provocando siempre estos motivos para que estemos enfrentados porque cada vez que saca una ley o tiene una idea provoca siempre división. No es que no gestione, es que además, Sr. Ribó, nos divide y esto no puede ser. El Grupo Municipal Ciudadanos ofrece esta posibilidad que concreto. Sería suprimir el punto 1 de la moción, poner un plazo fijo a la moratoria para que sea este año y así el año que viene ya empezar de otra manera, y que el debate se empiece ya de forma tranquila y sosegada.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
03:13:52
Veure transcripció
Sres. i Srs. de Ciudadanos, jo agraïsc l'intent d'arribar a una posició intermèdia, però voldria recalcar que nosaltres tan sols no fem valoracions favorables del bou embolat o el bou amb corda, estes penyes poden seguir soltant el bou si és que ja el tenen contractat. A més, quan es tracta de maltractament este equip de govern només pot que mantenir una postura ferma. Per altra part, permeteu-me que em torne a adreçar perquè tinc especial interés a les senyores i els senyors del PP, perquè els escolte i a més d'indignació i certa tristesa fins i tot experimente sensació de perplexitat. Doncs malgrat que no tinc per costum visitar la pàgina web del seu partit he vençut la meua natural resistència a fer-ho i com qualsevol visitant he pogut trobar la definició que vostés donen del seu ideari, que literalment diu així: ?El PP pone de Parlem doncs de plantejaments humanistes, relieve la tradición humanista, cristiana e ilustrada?. cristians i il·lustrats, no cal insistir massa en allò sabut. Il·lustració i maltractament animal resultaren totalment incompatibles. Vull dir amb això que des d'antic els responsables polítics han tingut clar que calia des de l'administració fer una tasca pedagògica contra les més diverses pràctiques vexatòries amb els animals, no sols pel que significa de dany als mateixos animals no humans sinó pel que significa de símptoma d'una patologia social que calia i que per desgràcia encara cal corregir. Vosté, Sr. Crespo, m?anomena a un sociòleg i antropòleg. Doncs bé, ens quedava pendent la qüestió de la tradició humanista cristiana. En eixe sentit, malgrat que no tinc per costum dedicar-me a l'estudi de la doctrina del magisteri de l'Església catòlica sí que tinc afany de saber, el que em permet recordar un pensament que he trobat a la darrera carta encíclica del papa Francesc titulada , i que està dedicada a la reflexió Laudato sí sobre la interacció entre la espècie humana i la natura. Cita que diu així: ?...cuando el corazón está auténticamente abierto a una comunión universal, nada ni nadie está excluido de esa fraternidad. Por consiguiente, también es verdad que la indiferencia o la crueldad ante las demás criaturas de este mundo siempre terminan trasladándose de algún modo al trato que damos a otros seres humanos. El corazón es uno solo, y la misma miseria que lleva a maltratar a un animal no tarda en manifestarse en la relación con las demás personas. Todo ensañamiento Vostés em nomenen a un con cualquier criatura «es contrario a la dignidad humana»??. antropòleg, jo els nomene al papa Francesc. Si volen vostés ser coherents amb l'ideari que diuen professar i continuar la tradició cristiana i il·lustrada hauran de convindre amb mi en què la política de la Regidoria de Benestar Animal i especialment aquella referida al bou amb corda o bou embolat està carregada de bones raons. No podem continuar mantenint postures que no són ètiques, ni científiques, ni humanistes. La nostra identitat no es pot basar en la supremacia i la violència sinó en la igualtat i el respecte, i el PP hauria d'adonar-se?n que fer demagògia per a obtenir suport polític i ficant per damunt els seus interessos particulars sobre els de la comunitat no li fa cap favor a la nostra societat perquè les administracions públiques de les quals depén la realització o no d'aquestos actes han de vetlar per la creixent influència ètica, per donar satisfacció a l'emergent societat civil global poc amiga de les expressions culturals violentes o denigradores de persones o animals. Perquè com deia San Juan de Ávila, ?correr toros es cosa peligrosísima para la conciencia de quien manda o autoriza su celebración?.? fraternidad. Por consiguiente, también es verdad que la indiferencia o la crueldad ante las demás criaturas de este mundo siempre terminan trasladándose de algún modo al trato que damos a otros seres humanos. El corazón es uno solo, y la misma miseria que lleva a maltratar a un animal no tarda en manifestarse en la relación con las demás personas. Todo ensañamiento Vostés em nomenen a un con cualquier criatura «es contrario a la dignidad humana»??. antropòleg, jo els nomene al papa Francesc. Si volen vostés ser coherents amb l'ideari que diuen professar i continuar la tradició cristiana i il·lustrada hauran de convindre amb mi en què la política de la Regidoria de Benestar Animal i especialment aquella referida al bou amb corda o bou embolat està carregada de bones raons. No podem continuar mantenint postures que no són ètiques, ni científiques, ni humanistes. La nostra identitat no es pot basar en la supremacia i la violència sinó en la igualtat i el respecte, i el PP hauria d'adonar-se?n que fer demagògia per a obtenir suport polític i ficant per damunt els seus interessos particulars sobre els de la comunitat no li fa cap favor a la nostra societat perquè les administracions públiques de les quals depén la realització o no d'aquestos actes han de vetlar per la creixent influència ètica, per donar satisfacció a l'emergent societat civil global poc amiga de les expressions culturals violentes o denigradores de persones o animals. Perquè com deia San Juan de Ávila, ?correr toros es cosa peligrosísima para la conciencia de quien manda o autoriza su celebración.
0037 Moción suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre transparencia en los contratos menores con omisión de fiscalización previa. Expediente .- O-89CIU-2016-000124-00 - Aprobada propuesta alternativa
Personal de Secretaría General
03:21:27
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre transparència en els contractes menors amb omissió de fiscalització prèvia.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:21:58
Veure transcripció
La moción que presento pretende dar solución a un problema que se está dando ahora mismo en el Ayuntamiento de Valencia. Es un problema que se da de manera reiterada y con una frecuencia injustificable y prácticamente en todas las áreas del Ayuntamiento. El problema consiste en pagar facturas de proveedores dejando pasar por la fiscalización previa del Servicio Fiscal Gastos, habiendo dicho servicio realizado advertencias de ello. Pasar por fiscalización de gastos es un proceso del procedimiento que hay de expediente de , que tiene diez puntos de contratos, en el cual estamos vulnerando la tramitación que aquí enseño fiscalización y que luego haya un informe favorable. Saltarse la fiscalización de manera reiterada implica cuando menos una mala praxis, una mala gestión, una gestión inadecuada, un flaco favor a la regeneración democrática y a la transparencia y a las paredes de cristal que tanto alude el alcalde de este Ayuntamiento. Para justificar el saltarse continuamente este mecanismo de control nos encontramos que si navegamos entre los expedientes en las memorias justificativas la causa principal que aparece es la urgencia. Estamos hablando que si no hay una buena gestión, muchas de estas facturas se trata de servicios los cuales están calendarizados en tiempo y forma, y no entendemos en muchos de los casos la urgencia como una excusa o una justificación para que se haga omisión de la fiscalización. Por tanto, lo que se deduce de esto -aludiendo a la mala praxis o a la mala gestión que he dicho- es que están convirtiendo lo excepcional en común u ordinario. Esto no es bueno, insisto, ni para la transparencia, ni para la regeneración, y es una praxis que está siendo absolutamente inadecuada. Un ejemplo de lo expuesto, y viene recogido en medios, es la Xarxa Llibres donde se omitieron 8.100 euros de la fiscalización y se omitieron sencillamente porque la memoria justificativa habla de urgencia, cuando era un proceso que se llevó a cabo y se podía haber planificado adecuadamente -de ahí lo de la mala gestión- y que se podía haber adoptado también mecanismos telemáticos. No se hizo así. Y ya digo, como ejemplo, sirva este como pueden haber muchísimos más, de hecho hay muchísimos más. Esta omisión voluntaria de los mecanismos de control nos lleva cuando menos a deducir que es una mala praxis y una mala gestión, pero también nos puede llevar a dudas razonables sobre si detrás de esto hay más cosas. Y un ayuntamiento como el de Valencia, y ustedes que están en el gobierno, no se lo debe permitir. Por eso he hecho el diagnóstico de este problema que entiendo les afecta directamente y a cada una de las áreas, como antes he dicho y de manera muy reiterada, y simplemente les propongo las soluciones. El primer paso sería que establezcan un compromiso aquí en el Pleno de hoy para llevar al mínimo efecto estas excepciones, de tal manera que convirtamos lo excepcional en excepcional y no en cotidiano, implicándose, ya digo, todos ustedes en sus diferentes áreas. Por otra parte, en aras a la transparencia, lo que les pedimos también es que se lleve con un solo a la web del Ayuntamiento todos aquellos casos que en situación normal ustedes click consideren excepcionales para que todos los valencianos podamos verlo y que todas las facturas y el procedimiento lleven su detalle de manera transparente, de tal forma que las excepciones y las justificaciones queden expuestas no solo ya para nosotros en el Ayuntamiento sino para toda la ciudadanía. Y la tercera solución, insisto, en aras a la transparencia, implicaría que todas estas excepciones -y no un mecanismo habitual- se puedan llevar a la comisión correspondiente para dar cuenta en ella de las mismas, de tal manera que todos los partidos, y por ende la ciudadanía, tengamos también el control de esta situación. Insisto, la ausencia de mecanismos, en este caso la vulneración de mecanismos de control, implica cuando menos una mala praxis y una mala gestión. Pero más allá de ello, por favor, no dejen en duda a este Ayuntamiento. Muchas gracias.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:26:21
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente del Pleno, Sras. y Sres. concejales. Sr. Estellés, la verdad es que compartimos casi plenamente la moción que ha presentado. Lo que pasa es que para nosotros ha cometido un error yo diría que desafortunado, en concreto en su primera propuesta de acuerdo, cuando existe a los servicios municipales, es decir, a los funcionarios un auténtico esfuerzo y compromiso en el cumplimiento de la legalidad. Ahí ponía ? ? y entendemos que es como poner en duda o bajo sospecha la actuación de los los servicios funcionarios municipales, que son desde luego excelentes profesionales. Por otro lado, que se publique en la web los casos en los que haya omisión de fiscalización me parece que incluso se queda corto. Nosotros estamos de acuerdo hasta el punto que el Reglamento de Participación Ciudadana que se aprobó por unanimidad en el año 2012, que fue por iniciativa del PP y que es el que utiliza el Sr. Peris para todo el tema de la consulta ciudadana, en su art. 21 decíamos que se publicará toda la información relativa a los contratos formalizados por el Ayuntamiento. Luego, como comprenderá estamos de acuerdo. Y por supuesto, dar cuenta a las comisiones, faltaría más. Es cierto que se ha producido esta circunstancia y la verdad es que me tengo que dirigir al Sr. Peris porque esta última semana ha salido a la luz un tema que es suyo. Tengo que explicar la situación concisa y lo más rápido posible y ha sucedido con el tema de la consulta sobre inversiones en barrios. Usted podía perfectamente haber formado a funcionarios, podía haber cogido a personal de InnDEA, que tiene mucha gente, esa gente que ha sustituido a la que despidió el 23 de diciembre. Podía haber utilizado a esa gente para formarles en dinamizar a los vecinos, como si los vecinos no tuviesen una actuación de forma dinámica. Y lo que prefirió fue privatizar. Privatizó, externalizó y contrató empresas. Usted realizó cinco contrataciones, cinco. De esas cinco, dos primeras, dos contratos menores por importe de casi 2.000 euros y 3.000 euros se los dio a Gorria Disseny i Comunicació. Este señor, que seguro que es un excelente profesional y eso nadie lo pone en duda, como aquí se indica forma parte de la circunscripción electoral de Rocafort de Guanyem tanto en las elecciones municipales como en las autonómicas. Además de eso, este señor ha hecho cosas como por ejemplo esto que me suena bastante y creo que le sonará: València, ciutat . refugi ¿Es legal? Sí, claro que es legal. ¿Pero es, como dice la Sra. Oltra, ético y estético? Pues no me lo parece, sinceramente. Creo que en cuanto a la legalidad y el problema de estas contrataciones es que no tienen informe de fiscalización. Se lo dije en la Comisión de Participación Ciudadana, no existe ese informe y eso es preocupante. Ha pasado sin pena ni gloria, pero estamos hablando de 4.000 euros. Para entenderse, siempre tiene que haber un informe de fiscalización. O antes o después. Pueden darse situaciones extraordinarias, por supuesto que se pueden dar, faltaría más. Pero tiene que haber un informe de Fiscal que diga exactamente si eso se puede hacer o no. Pero después de esta jugada que puedo entender, como le dije en la Comisión, que uno llega nuevo, puede cometer un error, es que usted vuelve a hacer otras dos contrataciones por importe de 4.200 euros y 9.300 euros y se lo da al Estudi la Dula. Que vuelvo a decir lo mismo, seguro que son fantásticos. Pero tienen actividades como . , al final Guanyem la partida Guanyem parece que todo va por lo mismo. Pero lo curioso es que estas dos contrataciones tienen informe de omisión de fiscalización. ¿Y qué quiere decir eso? Para que la gente lo sepa. Es un informe en el que el Sr. interventor lo que hace es cubrirse las espaldas porque no hay fiscalización y lo que está diciendo y está a disposición de todo el mundo es que: ?El encargo se ha realizado prescindiendo total y . Y dice también: ? absolutamente del procedimiento legalmente establecido? Que en el momento de su realización existía crédito adecuado y suficiente, si bien no fue debidamente autorizado y ?. Le pide a usted que vaya a la JGL, pero deja una coletilla dispuesto con emisión de fiscalización tal como: ?Todo esto con independencia de las responsabilidades que se hubiera podido incurrir ?. Es decir, aquí se está cubriendo porque sabe el Sr. interventor que tiene responsabilidad personal si esto no lo hace. Pero continuando con esto, aún hace una quinta contratación. La consulta ciudadana empezó en noviembre, usted empieza a hacer todo esto en enero y hace una quinta contratación de 17.990 euros, cuando el tope son 18.000 euros. Y en esta quinta tiene que existir otra vez un informe de omisión de fiscalización. Yo creo que al final como mínimo su gestión en este tema ha sido opaca y le he cogido como ejemplo, evidentemente. Habrá que ver otras situaciones, pero no se puede ir de transparente y luego demostrar que no es así. Porque además hay algo más curioso aún y es que los conceptos de las facturas son siempre: ? , ? , ? Diseño de la consulta ciudadana? Diseño de las juntas municipales? Diseño de la ? Yo, sinceramente, conozco este tríptico. No sé si habrá más, si hay más me votación? encantaría que nos los enseñase. Pero este tríptico sumando todos los importes les ha costado 40.000 euros. A mí esto me parece realmente caro y una barbaridad. Dicho eso, yo lo que creo es que, Sr. Peris, cinco veces seguidas, como digo, lo que denota es opacidad. Y esos 40.000 euros, que igual se ha hecho algo más, no lo conozco, los podía haber destinado pues a hacer juegos infantiles? Continúo en la siguiente intervención.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:32:57
Veure transcripció
Gràcies, president del Ple. En tot cas, la casuística. Ja ha dit que contestarà el Sr. Peris per al·lusions. Jo estic d'acord amb la moció del Sr. Estellés perquè fa referència a complir la legalitat, ningú està en contra mai ni es pot estar d'atindre?s a la legalitat. El que passa és que ja he dit també per part del PP que hi ha una certa confusió en la redacció de la moció. La moció parla de contractes menors i després no es fixa exactament en els contractes menors. Contractes menors per llei no tenen perquè tindre fiscalització prèvia, per base de l'execució del pressupost sí. És a dir, en les bases de l'execució del pressupost obliguen a més del que obliga la llei i per tant han de tindre-la, està clar. Jo, com em pareix que la moció és fer una apel·lació a la legalitat, no puc parlar ni a favor ni en contra perquè és una obvietat. En tot cas, jo he presentat una alternativa que és més dura, que parla de traslladar a les bases d'execució del pressupost un control més rigorós. Allò que es diu: ? ?, es diu en termes col·loquials de Cuando llega antes la factura que el expediente l'administració. És clar, hi ha vegades que excepcionalment sobretot si dixen una contracta com la de subministraments d'energia elèctrica a l'Ajuntament caducada i sense començar el procés de redacció dels nous plecs -dixen en este cas vostés, perquè vostés no estaven-, al dia següent jo crec que haurà de seguir subministrant llum a l'Ajuntament o anirem amb ciris, també és una alternativa que es podria considerar. El que vull dir és que sí que és veritat que hi ha situacions excepcionals que han de tindre un tractament específic, solament des de l'excepcionalitat. Per tant, presente una alternativa que recull més del que diuen. Però ho recull per a què es faça en el moment processal adequat, incloent-ho en les bases d'execució del pressupost que tots vostés saben que són de compliment obligatori per a les delegacions, perquè els serveis segur que ho fan. El tema de la web, li pregaria que ho envien a la Comissió de Transparència. El Sr. Jaramillo està treballant amb això permanentment, té coses molt avançades i segur que ho podrà incloure. I després, quan feien referència a les fundacions, l'alcalde este matí ja ha fet alguna al·lusió a crear un marc que cobrisca totes les fundacions. Jo crec que les fundacions no es poden unificar perquè cada una té la seua finalitat, per això estan creades. Però sí que hauria d'haver un marc d'harmonització que clarifique millor el control de l'Ajuntament sobre les fundacions. En això crec que podem estar tots d'acord. Després vorem com es concreta perquè no pot ser que les fundacions i no només les fundacions, els organismes autònoms de l'Ajuntament complisquen la llei, però no excessivament harmonitzat el funcionament amb la resta de l'Ajuntament i entre elles. Per tant, jo plantege una alternativa que està entregada en Secretaria i supose que als grups també, que va més enllà del que diu el Sr. Estellés perquè el que diu el Sr. Estellés després està molt confús en les seues propostes, ja ho ha dit també la portaveu en este cas del PP. L'alternativa està ací, és més dura, fa referència també al que ha dit este matí l'alcalde respecte al marc harmonitzador de fundacions i altres organismes autònoms i si volen li donen lectura ara.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:37:32
Veure transcripció
Moltes gràcies. En funció de l'art. 72 d'intervenció per al·lusions té tres minuts el Sr. Peris per a intervenir.
Peris Blanes Jordi
03:37:42
Veure transcripció
Contestaré al ejemplo al que usted ha recurrido para ilustrar su preocupación sobre todas estas cuestiones y le responderé lo mismo que ya estuvimos discutiendo en la Comisión. Porque lo que está haciendo con esto es tratar de tergiversar y manipular a la opinión pública sobre el uso que se ha hecho de este tipo de gestión de estas contrataciones, cuando usted sabe perfectamente que el uso que se le ha dado es correcto y adecuado para el planteamiento y para los términos en los que se plantearon estos cinco contratos. De los cinco contratos hay dos que fueron por reconocimiento extrajudicial de crédito y como usted sabe se recurrió a esa figura de gestión concreta porque el calendario de la consulta así lo exigía, teníamos que hacerlo al año siguiente y para poder empezar las actividades que se tenían que desarrollar en el año 2015 recurrimos a esa figura; el resto son todo reconocimientos de obligación. Si usted revisa lo que son los reconocimientos de obligaciones que se emplean habitualmente para este tipo de cuestiones verá como no es absolutamente nada excepcional. Al contrario, en este caso -como también le expliqué en la Comisión Informativa de Participación Ciudadana- está perfectamente justificada porque todas las actividades tenían que empezar necesariamente, porque así se establecía en las bases que se aprobaron para la realización de la consulta, el 7 de enero. Era imposible empezar esas actividades en tiempo y forma si no se recurría a esta forma de gestión de estas contrataciones, forma de gestión que está perfectamente recogida en los reglamentos adecuados y que en ningún momento adolece de falta de fiscalización. Los cinco contratos, a pesar de todo lo que se ha dicho esta última semana, están perfectamente fiscalizados. Sí que lo están porque son o bien reconocimientos de obligaciones que han pasado por JGL o reconocimientos extrajudiciales de crédito que han pasado por Pleno. Por tanto, los cinco contratos que usted casualmente utiliza ahora para ilustrar esta cuestión están perfectamente fiscalizados y tienen todos los informes adecuados y necesarios. Es una fórmula de gestión a la que recurrimos para resolver la gestión de un proceso de consulta ciudadana y usted ahora se escandaliza de que le dedicásemos demasiado presupuesto al tema de la publicidad. Eso es precisamente lo contrario a lo que nos criticaban hace unas semanas que era la falta de publicidad que le dimos a la consulta ciudadana, ahora esto a ustedes les parece mucho. Bueno, pónganse de acuerdo. En cualquier caso, me parece absolutamente escandaloso que ustedes hagan un escándalo de esta cuestión porque en su gestión anterior han hecho un uso y abuso de estas fórmulas de contratación, le daré unos datos que tengo aquí disponibles. En cuanto a reconocimientos extrajudiciales de crédito: año 2011, 124 millones de euros gestionados a través de estas fórmulas que usted hoy me está cuestionando. Pónganlo en los dos lados de la balanza: 124 millones de euros y usted me está hablando de dos contratos que juntos no llegan ni a 8.000 euros.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:41:12
Veure transcripció
El problema con esta cuestión de la transparencia y de los procedimientos es que nosotros hemos estado trabajando y mirando estos ocho meses, y la cifra de facturación que sobrepasa a los procedimientos ordinarios y normales supera el 1.100.000 euros; estamos hablando de más de 200 facturas. Todo esto es lo que hemos encontrado, Sr. Peris. Aquí está todo lo que hemos encontrado -¿lo ven?- referente a procedimientos, que se hablaba de cosas ordinarias y que ahora resulta que son extraordinarias. Y se dice, en preciso, que el procedimiento no cumple con lo establecido. Estamos pidiendo algo tan sencillo y tan de sentido común, que las cosas se hagan bien. Porque esto es un ejemplo de mala gestión, esto es lo encontrado. Aquí hay más de 1 kg en papeles, para que ustedes lo sepan. Esto no se puede permitir. Esto, Sr. Ribó, ni son las paredes de cristal, ni es la transparencia, ni es la gestión. Estamos todo el día hablando de esto y se lo tengo que volver a decir. Esto es lo que estamos pidiendo, que se intervenga y que cualquier decisión que se tenga que tomar que se haga por el procedimiento ordinario. Porque el 60 % de estas facturas son de festividades, cuando en muchísimas ocasiones la planificación del calendario se realiza desde un período y eso se puede coordinar y gestionar. Por lo tanto, no hay excusas. Lo que se propone en este sentido: queremos que pase por la Intervención y que esta dé el visto bueno, cuando no sea una cosa extraordinaria. Pero si es lo normal, que se haga como se tenga que hacer el procedimiento.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:43:05
Veure transcripció
Para que quede claro, el reconocimiento extrajudicial de crédito es una figura que se acepta perfectamente porque es una figura legal. Lo que no se acepta en ningún momento es que no haya una fiscalización. Y no hay confusión porque yo no estoy hablando de una fiscalización previa sino que está claro que puede haber una fiscalización posterior, pero tiene que existir. Y si no, les voy a dejar dos datos. Que se lean ustedes, Sr. alcalde, que se lea la Ley 19/2013 de Transparencia y en concreto los art. 28 y 30 porque creo que se califica como una infracción muy grave la omisión de la fiscalización. Dicho esto, su propuesta. Nosotros nos vamos a abstener por una razón, porque lo que está diciendo es que se va a cumplir la legalidad. Nos parece bien que sea más riguroso pero que se va a cumplir la legalidad es algo de Perogrullo, es como vamos a cumplir la legalidad de manera diferida. No, hay que cumplirla ya, desde el minuto 1. Entonces, no tiene mucho sentido. Además, habla de un programa de armonización y homologación que me vuelve a parecer absolutamente un brindis al sol. Dicho esto, nosotros nos vamos a abstener. Y lo último que me queda, me gustaría decir, Sr. Peris, el Sr. Grezzi no está, ustedes no han inventado la participación ciudadana. Es que lo estamos escuchando por activa y por pasiva. La única diferencia es que nosotros no vamos a bombo y platillo, ni contratamos empresas para que sigan haciendo ese bombo y platillo. No la han inventado, la única diferencia es que lo hacíamos a puerta cerrada. Todos los que estamos aquí hemos trabajado así. Y no lo digo yo, dígaselo al medio centenar de asociaciones de vecinos que se sienten ninguneados y estafados con un proceso de participación ciudadana que ha sido una estafa y que no ha empezado a ejecutar ni un solo proyecto. Así que vale ya de ir enarbolando la bandera de la participación ciudadana porque ni siquiera ha cambiado el Reglamento que hicimos nosotros. Así que yo creo que ya está bien.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:45:21
Veure transcripció
Las propuestas de acuerdo alternativas insisten en el cumplimiento de la legalidad, como no puede ser de otra manera. Porque yo soy el primero que me pongo -iba a decir como un , bou pero hoy no toca- como una moto cuando veo que llegan facturas sin haberse producido primero el expediente administrativo. Pero entiendo que hay ocasiones de excepcionalidad y de suma urgencia como explicaba antes, un ejemplo concreto que es gordo, cuando va a finalizar una contrata y sus prórrogas, nadie pone en marcha el procedimiento de la nueva adjudicación y cuando hay que pagar la luz vamos a decirle a la compañía que nos la corte, ¿no? Creo que eso no sería razonable. De la misma manera que no es razonable que cuando no es extraordinariamente urgente y muy motivado se pueda producir lo que se ha producido. Por tanto, la propuesta es muy sencilla: que las Bases de Ejecución del Presupuesto aprieten las tuercas en este sentido. Dentro de la legalidad, claro. Fuera no la vamos a hacer. Por supuesto, no vamos a estar fuera de la Ley Presupuestaria ni mucho menos. Vamos a incrementar los controles y a hacer la fiscalización previa, y haremos también la auditoría posterior. Pero como ustedes no dejaron Departamento de Auditoría lo tenemos que estar montando, qué le vamos a hacer.? VOTACIÓ Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita pel delegat d'Hisenda, Sr. Vilar, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents en la sessió (falta la Sra. Puchalt). En conseqüència, decau la moció original. ACORD "Vista la moción suscrita por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre transparencia en los contratos menores con omisión de fiscalización previa y de conformidad con la propuesta alternativa suscrita por el delegado de Hacienda, Sr. Vilar, el Ayuntamiento Pleno acuerda: Primero. En cumplimiento de la legalidad, incrementaremos la metodología que dificulte incurrir en gasto sin existir expediente administrativo. Todo ello se regularizará en las bases de ejecución del próximo presupuesto municipal. Segundo. Para ello, por la Intervención municipal se emitirán los pertinentes informes propuestos para hacer posible lo expresado en el punto anterior, que deberán recogerse en las bases de ejecución del presupuesto. Tercero. En aquellos casos de extrema urgencia y necesidad con carácter excepcional, al menos deberá darse cuenta previamente a la Junta de Gobierno Local. Cuarto. Para el caso de fundaciones municipales y otros organismos periféricos del Ayuntamiento de Valencia, el equipo de gobierno elaborará un plan - programa de armonización y homologación. Sin pretender la uniformidad de los organismos autónomos y fundaciones ya que cada uno requiere de su propio funcionamiento por sus propias características, entendemos que deben de dotarse más allá de los preceptos legales de un marco común a transparencia de la contratación, mayor claridad en los contratos menores y negociados, etc. Asimismo, otras cuestiones como remuneración de personal directivo deberán armonizarse en esta propuesta.
0038 Moción suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre prevención y lucha contra el mosquito tigre. Expediente .- O-89CIU-2016-000125-00 - Rechazado
Personal de Secretaría General
03:47:57
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre prevenció i lluita contra el mosquit tigre.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:48:08
Veure transcripció
Buenas tardes, Sres. y Sras. Concejales. El Grupo Ciudadanos trae hoy esta moción, como siempre hemos dicho desde que entramos aquí: la información y la prevención en todos los niveles. El verano pasado aparecieron los primeros focos -siento darle la espalda a la Sra. Girau-, así lo reconoció la OMS además como una epidemia internacional, mundial. Puedo entender que el primer año, cuando llega esta enfermedad por este mosquito tigre no tuviéramos los medios, no se informara a la población y esta desconociera la alarma social que están teniendo este año. También quiero decirle que esta epidemia ha sido del año pasado, que no viene heredada de años anteriores, del anterior gobierno. La sorpresa es, Sra. Girau, he intentado entrar en la web del Ayuntamiento y no hay nada. Yo misma he tenido que entrar por su Concejalía de Sanidad para poder encontrar algo. Si además me voy a la web de la Generalitat Valenciana de Sanidad, la indica en valenciano. Por lo cual entiendo que la cantidad de turistas que tiene Valencia no lo van a entender, indudablemente. Pero además se contradicen -y creo que la consellera de Sanitat es de su mismo partido- ella en las medidas de prevención en las que usted hace. Las últimas noticias que he podido ver de usted indican que tiene las medidas preventivas, que ha hecho unos dípticos, que quiero que ahora me explique dónde están esos dípticos porque ni lo tiene la Federación de Vecinos, no hay en guarderías, no hay en estaciones de autobuses, no hay en hoteles? Es decir, creo que tenemos una falta de información. Si la gente no tiene información se genera una alarma social que es lo que está pasando. Usted misma ha dicho que su Concejalía y el 010 están todo el día atendiendo llamadas y correos de la población. Esto se evitaría muy sencillamente porque, es más, usted dice que hay una web en la que invita al ciudadano a entrar en esa web. Esa web es nacional, Sra. Girau. No es una web de Valencia como sí que hace cinco o seis meses realizó la región de Murcia, la región de Murcia tiene su propia app donde la gente puede entrar, puede ver dónde están los focos. Yo no sé si usted ha entrado a la que usted ha indicado en el periódico pero yo sí y le puedo asegurar que la de Valencia es la más preocupante, 426 casos en Valencia. Creo que no ha entrado a verlos. ¿Sí? Bien. Lo que yo le vengo a decir, y mi Grupo, es que las medidas son muy importantes para no generar. Hay que atender a los ciudadanos, a las federaciones de vecinos, dar información y además que no sea contradictoria, la que dice Sanidad con la que dice el Ayuntamiento. Y luego facilitarle al vecino que pueda entrar en la web y que igual que el año pasado y que ponía ¡Alerta, mosquito tigre! este año yo he visto Parla amb Joan Ribó Bueno, pues ya que la gente está preocupada con este tema creo que hay que darle todas las facilidades porque también entendemos que hay gente mayor que a lo mejor no sabe por dónde tiene que buscar la información. Si esos dípticos ustedes los tienen en Concejalía entréguenlos en los sitios adecuados, no esperen que la gente vaya para darlos. Creo que es el consistorio y en este caso su Concejalía el que se tiene que acercar al ciudadano a darle esa información. Escoletes municipales, las piscinas? Hace seis meses la Asociación de Vecinos de Orriols se quejaron con el tema de las fuentes, que están sucias. Usted sabe que el mosquito se reproduce en el agua. Llevamos un año. ¿Nos tenemos que esperar al mes de julio a decir las medidas? Creo que debemos de tener ya eso. Y ya le digo, aunque no me lo apruebe, aunque sería aprobarme lo que yo estoy haciendo, el año que viene va a ser más porque usted sabe, al igual que yo, porque le habrán informado que el mosquito se reproduce por el agua. Ahora aquí hace un calor increíble. Además de las cucarachas, las ratas, la falta de suciedad en los jardines y todo lo demás. Creo que sería estar en conjunto con las demás concejalías de su área, que trabajaran en conjunto. Pero los ciudadanos necesitan información, désela. No espere a que ellos tengan que ponerse en contacto con usted porque eso es lo que genera la alarma social. Lo que vengo a pedirle, de verdad, es muy sencillo, es simplemente más información. Yo represento a las quejas de los vecinos. Lo que venimos a pedirle es que establezca un sistema de alerta temprana -no el mes pasado, esto debería de haberse trabajado mucho antes- que sea capaz de detectar la existencia de este tipo de mosquito? No leo las propuestas, me figuro que habrá leído las propuestas. Gracias.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:53:29
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente del Pleno. Sras. y Sres. Concejales. Tiene toda la razón, Sra. Jiménez, y nosotros vamos a respaldar su moción. Tiene toda la razón porque falta información y falta coordinación. Efectivamente, tú entras en la página web de la Conselleria de Sanitat, te habla del tema del mosquito tigre y en el Ayuntamiento es que no tienes información de ningún tipo. Creo que todos tenemos claro que altas temperaturas es directamente proporcional a plagas y más concretamente a mosquitos. No es por nada pero en el mandato anterior se hicieron cosas que estaban muy bien y cosas que usted ha mantenido: el sistema GPS de localización de focos, utilización de productos punteros, utilización de drones, la Brigada de Atención Inmediata que actuaba en 48 horas. Conseguimos poner a Valencia seis veces por debajo de lo que la OMS establece como una ciudad recomendable en materia de plagas. Pero aún es más. En concreto, de mosquitos, Valencia fue elegida en febrero de 2015 como sede para la Cumbre Mundial de Mosquitos y ahí se dieron cita muchísimos expertos de reconocido prestigio que hablaban del tema y alertaban de la entrada del mosquito tigre. Además de todo eso, que considero que es interesantísimo y si tiene oportunidad lea las conclusiones, todo esto coincidió además con la finalización de la contrata de plagas. Como éramos conscientes que finalizaba la contrata de plagas, lógicamente nos pusimos en marcha a redactar los pliegos, a llevar toda la tramitación pertinente y dejarlo preparado para su adjudicación. Bien, llegan ustedes, Sra. Girau, y conforme llegan ustedes se traen el mosquito tigre detrás porque, como bien ha dicho la Sra. Jiménez, entró el mosquito tigre a la vez que entraron ustedes. Y lo más curioso es que le he preguntado varias veces tanto en el Pleno como en la Comisión de Medio Ambiente que porqué no saca la contrata, es que lleva un año de retraso. Tenía que haberla sacado en septiembre y creo -si me equivoco usted me rectifica- que la semana pasada, esta o la semana siguiente ha sido cuando se ha adjudicado; lleva un año de retraso. Y lo más curioso de todo es que no ha incrementado el presupuesto ni en un euro, con la diferencia que nosotros no teníamos mosquito tigre y usted lo tiene. Y de repente se saca de la manga un contrato menor de 18.000 euros para tratar el mosquito tigre. Pues que el Sr. Peris le pase los 40.000 euros de la consulta ciudadana e incremente el tratamiento contra el mosquito tigre, porque 18.000 euros sinceramente me parece insuficiente. Además de eso, hable con sus compañeros. En Mislata no están tratando el mosquito tigre, están poniendo ficciones sin ningún tipo de veneno. Hable con ellos porque están engañando también. Y quejas vecinales. Lo mejor de todo es que usted ha dicho que en Malvarrosa no hay mosquitos, usted me ha contestado que no hay mosquitos. Le puedo decir que el otro día en la Semana Ciudadana, que coincidimos, me pararon vecinos de Orriols, de Torrefiel, de Zaidía, de la Av. Francia, de Abastos, de las pedanías? Están desesperados, me enseñaron hasta fotos de la cara de una niña con picaduras del mosquito tigre. Yo no sé si usted ha mantenido la Brigada de Atención Inmediata, me gustaría que en su intervención nos contase un poco qué es lo que ha mantenido. Y luego, me parece gravísimo que en los centros de salud se diga y se recomiende que no se vaya a los jardines. ¿Cómo le vas a decir a una persona que no lleve a su hijo, a su nieto, a su sobrino a un jardín porque está plagado del mosquito tigre? De verdad, tómese esto en serio. Me parece que es fundamental. Nosotros queremos presentar una enmienda de adición a la moción de Ciudadanos porque consideramos que no es un problema solamente de mosquito tigre, consideramos en base a todas las quejas vecinales que hay un grave problema de cucarachas, un grave problema de ratas. Y creemos que usted en el pliego de condiciones de la contrata que ha sacado ha puesto una cláusula que permite aumentar el presupuesto el 25 %. Pues aproveche, pídale al Sr. alcalde y al Sr. Vilar que lo tiene a su lado que le incrementen ese 25 %. Esa es la propuesta que nosotros hacemos en la enmienda de adición que ahora repartiré y que dejaré al secretario, que dice así: ?Que encontrándonos con un problema de salud pública y dada la necesidad de poner por parte de este Ayuntamiento los medios adecuados en la lucha contra la proliferación de las plagas existentes en nuestra ciudad, así como en la prevención por la aparición de otras nuevas como el mosquito tigre o cualquier otro, se incrementará en al menos un 25 % la dotación presupuestaria para este ejercicio 2016 de la partida destinada al control de las plagas.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
03:58:44
Veure transcripció
Sra. Jiménez y Sra. Bernal, barbaridades y alarmismo, esto es lo que les quiero decir. No se puede jugar con la salud pública ni dar datos que escandalicen a la población cuando no son ciertos. Yo sé que la Sra. Jiménez tiene voluntad, porque la conozco, de ser propositiva en esta moción. Pero en el propio cuerpo de la moción hay elementos y hay declaraciones que en modo alguno puedo suscribir. Por ejemplo, habla usted de que con la llegada del verano las alertas se han disparado, hay alarma entre los ciudadanos, hay aparición de colonias de mosquitos que han provocado alerta. Y mire, hemos de ser prudentes con nuestro lenguaje cuando hablamos de salud pública. Las revisiones que hemos realizado de los imbornales de la ciudad, de los que tratamos el verano pasado y las revisiones que se han hecho no encuentran más que dos focos de mosquito que no están en el ámbito público sino que están en el ámbito privado de los solares, ya se ha contactado con los dueños y han recibido el oportuno tratamiento. Habla usted también de falta de seguimiento del contrato de servicios. Rotundamente falso. La empresa, Sra. Jiménez, no va por libre, la empresa no hace lo que quiere sino que sigue las directrices que se marcan desde los servicios municipales. La contrata, efectivamente, se ha adjudicado ahora con fecha 7 de junio, pero es una contrata que no preparó usted en su día, Sra. Bernal. Dejó iniciado el procedimiento y la mandó tal cual, fue mandada en septiembre pero con el pliego de condiciones que se preparó en su legislatura. Usted ya sabía que había mosquito tigre en la zona metropolitana, no en la ciudad. Y usted debe saber que el mosquito tigre vuela y que no conoce de fronteras, ¿sabe? No hay una barrera ciudad/área metropolitana que uno diga 'el mosquito está allí y aquí no tenemos'. Pues mire usted, no lo he traído yo, es que usted no hizo previsiones con ese tema. Efectivamente, la contrata afortunadamente contempla la vigilancia entomológica de los imbornales de la ciudad, existe ese programa de vigilancia. Y es precisamente ese programa lo que ha permitido que el buen hacer de los técnicos municipales y también el prestigio de la propia empresa detectaran en su día la presencia de mosquito tigre. Y lejos de silenciarlo, porque estamos hablando de un tema de salud pública, lo hicimos público, nos pusimos a la tarea desde el minuto 0. Y en ese ponernos a la tarea seguimos aquellas recomendaciones que los expertos internacionales ponen sobre la mesa como buen hacer, y desde luego en ese buen hacer está el tratamiento y la prevención, el tratamiento del espacio público y también la gestión de la presencia de agua en el ámbito público y privado. Ahí empezamos a trabajar desde el minuto 0, y no hemos dejado de hacerlo en todo el invierno, hemos trabajado por tener un plan de acción integral contra el mosquito tigre, porque no se trata solo de salir y hacer cuatro cosas sino de trabajar de tal manera que nos pongamos en marcha para los mejores resultados. Tenemos ese Plan de Vigilancia Entomológica, hemos coordinado a nivel interno del servicio porque entendemos que la primera responsabilidad es el control en espacio público, hemos tenido una mesa interservicios, estamos trabajando de forma coordinada con el Ciclo Integral del Agua, con Parques y Jardines, con Cementerios, con Policía Local? ¿Para qué? Para que todos aquellos técnicos que trabajan en el espacio público tengan información, sean también elementos de detección de mosquitos y podamos hacer un mejor abordaje. Y eso ha funcionado, nos hemos puesto a la tarea. Nos hemos coordinado con la Federación de Municipios y Provincias, porque aquí trabajamos en red. Y hemos implementado programas de actuación conjuntos para trabajar en el área metropolitana y en la ciudad. Por cierto, en la ciudad con este buen hacer somos referente en el abordaje del mosquito tigre. También, como no podía ser de otra manera, estamos coordinados con la Conselleria de Sanitat i Salut Pública y desde luego es fundamental porque así se reconoce el trabajo en el ámbito privado que explicaré en el segundo turno de intervención. No vamos a apoyar la moción.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
04:04:16
Veure transcripció
Sra. Girau, creo que usted no ha entrado en la página web, o usted tiene un problema con sanidad, o usted tiene un problema de que no se ha informado. Acaba de decir que solo hay dos focos de mosquitos en Valencia, pues mire usted. Usted recomienda a los vecinos que entren en una página que se llama www.mosquitoalert.com, que es la nacional que yo le digo. Y mire usted qué curioso, no sé si lo sabe o alguien le ha informado. Comunidad Valenciana, 494 puntos; Valencia metropolitana, 300. Distritos, no sé si los ha visto: Beniferri, 2; Benimàmet, 2; Burjassot, 3; Campanar, 14; Mislata, 6; Safranar, 4; Patraix, 15; l'Eixample, 18; Camins al Grau, 14; Natzaret, 4; Poblats Marítims, 30; Pla del Real, 24; Rascanya, 3; Alboraia, 2. Pero ahora voy a la mentira que le ha dicho a mi compañera concejal, o falta de su verdad. ¿Qué no hay mosquitos en la Malvarrosa? Pues tiene 6 casos. Le invito a que entre a la web que usted les dice a los ciudadanos que tiene que entrar a informarse. Sra. Girau, si usted no entra no puede informar. Yo creo que cuando una persona que estamos aquí, vuelvo a decir lo mismo de siempre, que nos paga el pueblo valenciano, tenemos que hablar con propiedad. Usted debe de enterarse de lo que está diciendo y no puede decir que no es verdad cuando a los valencianos usted, además, cuatro, cinco, seis veces en prensa les trasmite a esta web. Si el ciudadano entra en esta web y ve todo esto, ¿usted no cree que hay una alarma social' ¿Qué es lo que tenemos que hacer los dirigentes' Muy sencillo, informarles. No me ha contestado, le he dicho: ¿dónde están los dípticos que usted en prensa dijo que tenía?, ¿y por qué no los reparte en las piscinas' Perdón, que también lleva Deportes. Porque una cosa, en las piscinas se acumula un calor importante y además está el agua. Su consellera de Sanitat le está diciendo que hay que tapar las piscinas con una malla. ¿Esa precaución la hemos hecho en las piscinas', ¿ municipales' Sra. Girau, por favor, turistas, hoteles, estaciones escoletes de autobuses' Me he dado un paseo, es que no he visto nada. Ahora, si yo para informarme tengo que ir a su Concejalía porque está claro que en la web no hay nada de información y usted me remite a una app, que lo debería de haber hecho la Comunidad Valenciana. Manda narices que lo haga la región de Murcia y el tercer ayuntamiento de España no lo tenga. Usted me manda a una web, es normal que los vecinos se estén quejando de usted, de que no les están dando información. Entonces, reúnase con ellos, esos dípticos que los lleve alguien de sus asesores, personal, que los lleve y que los reparta. Por favor, hay niños muy pequeños. El jardín, sabe usted perfectamente dónde se prolifera, no le voy a decir yo a usted lo que le voy a decir, ni voy a hablar en términos de medicina tropical, porque no lo voy a hacer. Pero también le voy a recomendar algo, vamos a fijarnos en nuestros militares; es muy sencillo: fotoprotección, un spray anti repelente e información. No le estoy pidiendo nada más, información a la ciudadanía y prevención. Nada más, gracias. Y dígame dónde están los dípticos.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
04:07:41
Veure transcripció
Sra. Girau, no ha funcionado. No diga que ha funcionado porque no ha funcionado, se han incrementado las quejas, le vuelvo a decir. Si en vez de ir con la comitiva el día de la inauguración de la Semana Ciudadana hubiera escuchado a los vecinos, usted se hubiese quedado atónita. Se están quejando más que nunca, no ha funcionado. Por cierto, no ha contestado el tema de la información de la Sra. Jiménez, que comparto cien por cien, y tampoco ha contestado si mantiene la Brigada de Atención Inmediata que atiende en un período de 48 horas y que considero que es importantísima porque resuelve por lo menos muy rápido el tema. Y luego, que diga que los mosquitos vuelan, en fin. Evidentemente, pero hay una cosa que se llama barrera de contención. Yo creo que usted lleva un año y tendrá que escuchar un poco más, que tiene al presidente de la EMTA con usted. Es una persona con muchísimos conocimientos, que le explique un poco las cosas porque eso que acaba de decir sí que es una auténtica barbaridad. Dicho eso, como he comentado, yo creo que el problema que tiene Valencia en estos momentos de salud pública no tiene solamente el nombre del mosquito tigre. Lo he dicho antes y por eso se presenta la enmienda de adición. Tiene nombre de ratas, de cucarachas, de pulgas, como dijeron en Torrefiel y del mosquito común. El otro día un medio de comunicación decía que los guías turísticos literalmente estaban viviendo una situación que nunca antes habían visto, que les daban conversación a los turistas para que cuando saliesen las cucarachas no se dieran cuenta porque les daba vergüenza. Creo, Sra. Girau, que la situación se le ha ido de las manos, creo que no le da la importancia que requiere, creo que no trabaja suficientemente la prevención. Pero le voy a decir otra cosa, y por eso he nombrado a la Sra. Soriano, creo que usted tiene un hándicap y es que los jardines no están mantenidos, que no se desbrozan los alcorques que no están seleccionados para la biodiversidad, que no se limpian las calles, que no se limpian las fuentes, que es un criadero lógicamente de mosquitos. Entonces, claro, tiene un hándicap con ella, entiendo que tienen que trabajar más conjuntamente. Dicho todo esto, creo que debemos ser punteros otra vez. Insisto, lo mismo que la Sra. Jiménez, prevención, coordinación. Y le voy a decir una cosa, tiene un mosquito en las puertas de Valencia. Lo digo porque debería de saberlo si usted se ha leído las conclusiones. Lo tiene ahí, que es el y ese es mucho más virulento y transmite enfermedades como la fiebre Aedes aegypti amarilla y la malaria. Y hay ya casos en Francia y en Italia. Espero que, ya que hablan tanto de transparencia, cuente esa información también porque lo tenemos en las puertas de la ciudad. Y sinceramente, preocúpese porque en el pasado Pleno le pedí que pusiera la información en la web sobre el enterovirus porque había gente que estaba preocupada por sus hijos y me dijo: ? ?. Y ha pasado un mes y no hay nada de información, ni en la web ni en Sí, sí. No te preocupes ningún sitio. Me parece que o usted se ha reído de mí o se ha reído de los vecinos que le pidieron información, o es que es más glamoroso hacerse una foto en un evento deportivo antes que trabajar con las plagas. Gracias.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
04:10:56
Veure transcripció
Sra. Bernal, nos tomamos muy en serio el tema de salud pública. Y no es solo la cuestión de la foto, quien me sigue lo sabe bien. Me importa y me importa hablar con la gente, y me importa buscar soluciones a los ciudadanos. Por eso precisamente las medidas preventivas en el ámbito del que hablamos son fundamentales. ¿Qué medidas preventivas hemos tomado? Formación a colegios de veterinarios, colegios de biólogos, a través de ellos hemos repartido más de 30.000 folletos informativos, en los centros de salud... Ha habido cursos de formación a los directores de los centros escolares a los que se les ha trasmitido la información para que a su vez sean vehículos de transmisión de la información a los escolares. Hemos tenido también reuniones, vamos a tenerlas con los alcaldes pedáneos, ha habido reuniones con la Federación de Asociaciones de Vecinos, con más de 15 asociaciones de vecinos para darles información y para facilitarles los folletos informativos. Es decir, ese abanico de formación por supuesto que podemos avanzar más y podemos seguir, claro que sí. Pero hemos empezado ese trabajo y lo hemos empezado muy seriamente. Estamos dispuestos a hacer talleres formativos e informativos porque tenemos profesionales formados allí donde se nos pida. Con respecto a algunas de las alarmas que indicaban, tengo que decirles que alrededor de algunas de las noticias que salieron en prensa en la zona de Torrefiel, a continuación la Asociación de Vecinos me mandó un correo diciendo: ?Salimos al paso de una noticia publicada hoy en prensa. Se ha puesto Torrefiel como un barrio plagado de plagas como el mosquito tigre del cual no tenemos ningún dato en la Asociación ni sufrimos las consecuencias. Sí que hemos ?, y desde luego les hemos pedido a Sanidad que nos suministren más trípticos sobre el tema mandado más trípticos, ya los tenían, ?a fin de poder distribuirlos entre los vecinos. Se exagera la presencia de pulgas, que han sido detectadas por dueños de algunas mascotas. Ya Sanidad ?. Ese es el correo que manda la Asociación y que mandan a sus sabemos que está trabajando asociados por hacer demagogia barata con un asunto de salud pública. Mire, Sra. Jiménez, yo no le voy a aceptar su propuesta de acuerdo porque sobre todos esos aspectos estamos trabajando. Le he dicho que sí que estoy de acuerdo con avanzar hacia la prevención, efectivamente. Ahí la información ciudadana, mejorar el 010, la plataforma www.mosquitoalert.com, el canal Sanidad que tenemos puesto en la app municipal y todas las vías de comunicación, un correo específico controldeplagas@valencia.es para que los ciudadanos directamente también puedan comunicar los posibles focos para poder evaluarlo y hacer los tratamientos adecuados. Trabajamos seriamente y trabajamos en esa dirección, con lo cual lo estamos haciendo.
0148 Pregunta formulada in voce por el Sr. Camarasa, del Grupo Ciudadanos, sobre el Jurado del Certamen de Bandas de Música de Valencia. Contestada
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
04:15:24
Veure transcripció
Bon dia una altra vegada i quasi ja hora de dinar. Bé, esta és una pregunta per a la regidora Glòria Tello. És en relació amb una que ja li férem el dia 31 de març sobre la situació del Certamen Internacional de Bandes de Música de com estava funcionant i ens digué que com tots els anys. Però queda clar per tots els que estem ací i per tot el que hem anat llegint que no és aixina. El certamen de Valencia es el más antiguo y prestigioso de Europa y se encuentra pendiente de resolución en la que un juez ha de pronunciarse sobre posibles medidas cautelares. Por eso prácticamente puede suceder la posible suspensión de parte del concurso de este certamen, todo ello a causa de un recurso contencioso interpuesto por la banda del Real debido a la confusión producida por el punto o cláusula 4ª de las Bases por la que se ha permitido la participación directa de una banda en este caso extranjera, de Bélgica, que fue invitada, en una sección en la que ya participan otras extranjeras que también recibieron la invitación pero sí que entraron a inscribirse y por tanto sí que entraron en el sorteo público celebrado, excepto la que he hecho mención. Además, es notorio que todo el Jurado ha tenido que ser sustituido por haberse conocido el nombre de todos sus miembros y tenemos conocimiento de que al menos uno de esos miembros del Jurado ha enviado una carta a este Ayuntamiento expresando su malestar por el comportamiento de esta casa y por las especulaciones vertidas sobre ella como excusa para eliminarla del Jurado. Si todo esto usted lo considera un funcionamiento normal con respecto a años anteriores es que no conocía en absoluto el Certamen de Bandas de Valencia, ni su categoría a nivel de Europa y del mundo que tenía y que a pesar de todo a la gente que sí que lo conocemos y nos importa seguiremos apoyando, ayudando si así nos lo pide para que la recupere. Por lo expuesto, le hago unas preguntas: ¿Qué tiene pensado hacer el equipo de gobierno si la resolución judicial obliga a suspender parte del certamen? ¿Cómo puede haberse dado a conocer la identidad de los miembros del Jurado? ¿Piensa dar solución en sucesivas ediciones a la confusión producida por la cláusula cuarta de las bases del certamen? Y la última, ¿va a solicitar la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana para que les aconseje evitar este tipo de situaciones? Muchas gracias.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
04:18:03
Veure transcripció
En compte d'una pregunta podem dir que són tres o quatre. Però no passa res, jo tinc resposta per a tot. En primer lloc dir-li al Sr. Camarasa que per segona vegada trau este tema, la qual cosa m?alegra perquè vol dir que la meua gestió si més no ha de ser bona perquè si no tenen altra manera per on entrar-me. En tot cas li conte. El Certamen Internacional de Bandes durant molts anys anteriors, durant moltes edicions anteriors ha tingut exactament els mateixos problemes de coneixement dels membres del tribunal abans de la realització del certamen, el que passa és que la meua predecessora preferia fer la vista grossa per no menejar la pols d'alguna manera. No és la decisió d'esta regidora que li parla, per això jo vaig decidir que es canviaren tots els membres del tribunal com a exercici de transparència, més que res per això. Però insistisc, això ha passat pràcticament sempre, menys en els últims dos o tres anys. Per altra part, tinc ací des de fa tres hores un que em diu: ? email En relación con el recurso contencioso administrativo interpuesto ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 10 de Valencia en el que se solicitaba como medida cautelar la suspensión de la sección segunda del certamen, el juez ha dispuesto no admitir la medida cautelar interesada por la demandante de suspender las actuaciones por considerar la medida propuesta absolutamente desproporcionada ?. És a dir, no sé si li conteste a dos o tres preguntes de les que m?ha fet d'una però que sàpia que el jutge ho considera realment desproporcionat i indignant. Per altra part, dir-li que en este tema el que s'ha fet és el mateix de sempre. Vull dir, el Certamen Internacional de Bandes és internacional perquè compta amb bandes de l'estranger. Per a poder fer-ho sempre en totes les edicions es convida a bandes estrangeres i enguany l'única novetat a suggeriment del responsable jurídic era que com això es venia fent sempre calia fer-ho constar a les bases, que es convidara a bandes estrangeres. I això és el que hem fet, ficar-ho en les bases. La qual cosa ha produït que una banda, en este cas la de Real, s'enfadara per una cosa que s'està fent en totes les edicions. Evidentment, nosaltres en eixe sentit demanem informe jurídic al nostre servei, en concret, a ****** i al Servei Jurídic de l'Ajuntament, i jo he de creure en els funcionaris treballadors d'esta casa. ******, avalat pel Servei Jurídic, considera que ací no n?hi ha cap argument de pes, ninguna raó per part de la banda de Real de Montroi i jo evidentment no seré qui diga el contrari, ni de ****** ni de cap altre funcionari d'este Ajuntament. Per tant, és açò bàsicament el que ha passat. I ara ja li dic, tinc la novetat de fa tres hores que el jutge de veres que està fins i tot prou enfadat perquè ho considera desproporcionat.
0149 Pregunta formulada in voce por el Sr. Mendoza, del Grupo Popular, sobre la contrata de la ORA. Contestada
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
04:21:21
Veure transcripció
Gracias. Mi pregunta es sobre un tema que ya pregunté en la Comisión de Urbanismo, lo que pasa es que el Sr. Grezzi dentro de su costumbre de mentirnos últimamente pues tuvo la poca delicadeza de dar como tratado un tema del cual yo le pregunté en la Comisión. Por lo tanto, no era un tema que se llevaba a la Comisión sino que fue a través de una pregunta mía. Es sobre la renuncia al contrato de la ORA. Parece ser que se aplazó porque el PSOE no lo tenía muy claro que se llevara ese punto sin consensuarlo con ellos a la JGL pasada, no sé si se llevará a la de mañana. A mí me choca que el Sr. Vilar esté dispuesto a perder 20 millones de euros que aportaba la contrata de la ORA en 8 años y que todavía no sepamos cuál es el modelo que se va a traer a la ciudad sobre el aparcamiento regulado. Valencia es la última ciudad de Europa que tiene menos plazas reguladas y porque ciudades como Barcelona o Madrid que son ciudades de las que nosotros nos tenemos que mirar pues tienen el 80 % de sus plazas reguladas para residentes y el 20 % reguladas para plazas en zona azul. Por lo tanto, me gustaría saber cuál es la decisión que se va a adoptar mañana si es que se lleva, si al final se va a renunciar a ese contrato que como digo aporta 20 millones de euros en 8 años al Ayuntamiento de Valencia sin ningún tipo de coste. Si al final se está planteando asumir esa gestión por parte municipal ya les adelanto que son 4.500.000 euros al año lo que le costaría a este Ayuntamiento gestionarlo. Y sobre todo porque sería absurdo que esta ciudad fuera en contra de lo que están haciendo el resto de las ciudades de Europa cuando lo que aporta el aparcamiento regulado a una ciudad es un menor número de emisiones de CO2, que la gente como tiene el aparcamiento regulado y tiene que pagar utilice el transporte público que es algo en lo que todos yo creo que estamos de acuerdo, y favorece el comercio. Por lo tanto, por resumirlo. Si mañana se va a aprobar esa renuncia explicita a ese contrato después de un año de estar pensando cuál iba a ser el paradigma de la movilidad sobre el aparcamiento regulado en la ciudad de Valencia, cuál es el modelo que se va a tener en esta ciudad. Sobre todo porque acabados los plazos legales que tenía la contrata y finalizado ese proceso de licitación que la Ley de Contratos de la Administración Pública permitía que se fuera prorrogando en el tiempo, pues qué vamos a hacer. Creo que este Ayuntamiento no puede prescindir de esos 20 millones de euros que iba a aportar esa contrata, sobre todo porque no nos iba a costar ni un euro más y ese dinero se puede destinar a otras cosas que hacen mucha más falta. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
04:24:18
Veure transcripció
No sé si això és una pregunta o és una altra moció, si vol tindre una altra moció el Sr. Mendoza perquè no pareix una pregunta. Anem per parts. Quan es va acabar la contracta de l'ORA jo no sé perquè deixaren passar dos anys el PP abans de posar en marxa el plec i estem tres anys després encara amb això, haurien d'haver-la tingut en el seu moment. Però ells pels seus interessos o per coses amagades que tenen per ací, no se sap molt bé perquè no la portaren ni l'aprovaren abans en una circumstància a més molt il·lustrativa. L'anterior contracta el que tenia és que nosaltres tots els mesos els pagàvem els parquímetres, però hi havia una clàusula que deia després de pagar-los que se?ls emportaven. Nosaltres pagàvem com a Ajuntament i com a ciutadans de València amb eixos diners que els havíem de donar tots els mesos a la contracta però després eren propietat d'esta i ací sí que hem perdut diners. En la nova contracta volien fer el mateix, estar pagant tots els mesos i després la contracta se?ls emportava i se?ls emportava per a fer negoci en altres llocs. Nosaltres tallàrem això perquè no podem consentir que amb els diners de tots es faça un ús que afavorisca determinades contractes i no afavorisca l'interés públic. A més, ells havien fet una cosa que deia que en els propers huit anys havíem d'incrementar les places per a arribar a 16.000 més. Vol dir que qualsevol persona de Sant Marcel·lí, de Marxalenes, etc., ara que no estan pagant res ells pretenien que li donàvem un dret a la contracta per demanar-nos places de pagament quan fins ara no estan pagant i ha de sagnar la ciutadanía... Sr. Mendoza, quan vosté ha parlat ningú l'ha interromput. Aleshores, deixe parlar. I el Sr. Novo també, jo sé que no els agrada el que estic dient però han de callar. Ha tingut el seu torn, han pogut explicar les coses. Com no els agraden les coses volen parlar. Aleshores, un poc de respecte. Jo sé que no els agrada i això demostra que ha fet bé la ciutadania en castigar-los a estar en l'oposició, demostren que no saben com funciona això. Nosaltres anem a fer un model en el qual privilegiem l'interés públic i la gestió del nou model de mobilitat, que no estiga en mans d'una empresa. Anem a fer una gestió... Si no li agrada la resposta ha de contestar ell, si vol després fa una pregunta. Però això no funciona així. Ja li he dit que pot anar al Club de la Comèdia, igual tenen més èxit. Nosaltres farem una gestió molt més ordenada, més privilegiant l'interés públic i no l'interés de determinats grups amb els quals igual vostés tenien molt bones relacions. Nosaltres el que volem és fer una gestió equilibrada, parlar amb la gent, fer-la participar i saber què volen, si volen més places de zona taronja, si volen un control de l'aparcament en superfície segons les seues necessitats i no per a maximitzar el benefici de les empreses. I en això estarem treballant, en un nou model de mobilitat en el qual ja estem treballant. Eixa és la resposta, gràcies.
0150 Ruego formulado in voce por el Sr. Novo, del Grupo Popular, sobre votación de enmiendas, sobre votación separada de los puntos de una misma propuesta o moción y sobre el turno de alusiones. Quedar enterado
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
04:28:05
Veure transcripció
No soy de esta asociación, ha habido un error. Soy ******, presidente de la Plataforma La Tortura no es Cultura. Solo quería hacer una pequeña reflexión. Creo que hoy es un día que no recordaremos, espero, pero dentro de unos años cuando hayan desaparecido estos crueles espectáculos echaremos la vista atrás y nos sorprenderá como siquiera hemos debatido sobre suprimir este anacronismo cultural. Una sociedad que aspira a eliminar la violencia no puede tenerla institucionalizada. Porque esto es violencia de una manera objetiva, la podemos envolver de grana y de oro pero es violencia. El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, organización poco sospechosa de radical, separatista o animalista, exige que donde aún es legal la tauromaquia apartemos a la infancia de la violencia física y mental que esta genera. Es nuestra responsabilidad decidir qué sociedad dejamos a la siguiente generación y ahora está en su mano adaptar la acción de una administración pública al sentir mayoritario de la ciudadanía, porque hasta los defensores de este maltrato saben que esto desaparecerá en muy pocos años. El maltrato a los animales por diversión será solo un mal recuerdo para todos y todas. Señores y señoras concejalas, solo les pido que hoy no voten a favor de la violencia y voten a favor del sentir mayoritario de una sociedad que ya ha rechazado sobre la violencia de los más débiles. Decidan ustedes cómo quieren ser recordados, los que intentaron perpetuar la violencia o los que contribuyeron a eliminarla y a aportar su granito de arena para dejar cuando ya no estemos una sociedad mejor para los que nos sucedan. Porque como dijo Immanuel Kant, el corazón de un hombre se mide por el trato que le da a los animales. Ahora ustedes decidirán y visibilizarán cómo es su propio corazón. Gracias.
Peris Blanes Jordi
04:31:00
Veure transcripció
Hola, bon dia a tots. Sóc Vicente Nogueroles, president de la Federació de Penyes de Bous al Carrer. M?agrada que es giren tots, fins ara no s'ha girat ningú. Jo sé que genere un poc de polèmica. Sr. Ribó, jo represente milers de valencians encara que vosté no s'ho crega o puga vore-ho. Milers de valencians que estan aglutinats en 4.500 penyes taurines, 4.500 penyes taurines que estan ací en un dossier. No venguem fum, és aixina de veres. 4.500 penyes taurines que representen als nostres iaios, als nostres pares, a les nostres dones, als nostres fills, tots eixos que acaben de dir. Igual com la Sra. Tello que diu que nosaltres instiguem a la violència. Això em pareix lamentable, eixes declaracions són lamentables, són per a demanar-li que tire enrere i rectifique. Perquè jo he sigut xiquet de tres anys i no em considere un maltractador de res. Allò que més vull en esta vida són els meus fills i la meua dona. Per tant, eixes paraules vosté les ha de rectificar. A banda d'això, estem tots indignats. Nosaltres, els nostres fills, els nostres iaios, tots. Indignats per les paraules. Vostés no tenen respecte per ningú ni per res. Ens diu que som cruels. Nosaltres som cruels' Nosaltres defenguem el bou com el que més, aixina m?ho ensenyà mon pare des dels tres anys que estic anant a bous amb ell, a respectar els bous. Diu vosté que sofrixen, que patixen. Podem debatre ací i no anem a arribar a cap de lloc perquè ni vosté em farà canviar a mi ni jo a vosté. Però nosaltres treballem durant dos anys amb un informe veterinari, que duc ací també i que després passaré per registre d'entrada, que està firmat per vint veterinaris de la Generalitat Valenciana que són col·legiats, que atenen a les ramaderies, no són veterinaris privats que venen de ningun lloc. L'informe ho diu tot. Si vosté vol el llig i si no faça com ha fet fins ara, passar de nosaltres olímpicament. Em pareix una hipocresia que des d'este Ajuntament es vagen a destinar 20.000 euros en esterilitzar no sé quantes colònies de gats. Això no és maltractament? Esterilitzar els gats no és maltractament? Maltractament és allò que vostés pensen, les demés coses no. No cal parlar-ne més, a partir d'ací res. Vinc ací amb un to conciliador, no sóc un per ser un aficionat maleante als bous. Però vosté, Sr. Ribó, ara mateix té un problema i el seu problema sóc jo. Però no sóc jo perquè siga una persona que siga més que ningú, jo sóc un xic molt humil que només es dedica a treballar i a defendre la meua festa. El seu problema són les 4.500 penyes que no van a passar una. Perquè nosaltres treballem, duguem dos anys treballant, un any després de les passades eleccions, en una Comissió Consultiva de Bous al Carrer, per si vosté no ho sap. Diu que n?hi ha que parlar, si n?hi ha una Comissió Consultiva que per cert està comandada pel tripartit, eh? No pel PP, que ningú diga: ?No, és que sou amics dels del PP i vos estan fent el cul gros', no. Ara mateix eixa Comissió Consultiva està formada per alcaldes de Compromís, per gent del PSOE. Això és aixina, es pot comprovar. És de la Conselleria de Presidència, supose que a això arribaran. Eixa Comissió Consultiva estem diàriament treballant pel bé dels bous, pel bé de les persones. Informe?s vosté, vinga vosté a alguna Comissió Consultiva, vinga a visitar alguna ramaderia. Li obrirem les portes de casa, som gent molt humil i molt planera.No tinc res més a dir, crec que he sigut molt clar. L'únic que dic és que estem oberts al diàleg, una vegada més li ho dic. I si vosté rectifica jo també rectificaré davant la premsa que hui està molt contenta perquè açò es genera faena per a una setmaneta. Jo rectificaré i li diré que ha actuat com la democràcia mereix. Moltes gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:32:23
Veure transcripció
Hola, bon dia a tots. Sóc ******, més conegut com en el tema del bou. Vull parlar Blanquet en representació del ramader i veterinari ****** que per motius de la seua filla que està malalta no ha pogut assistir. Intentaré llegir una nota que ens ha passat ell. Cal dir que ****** és ramader, veterinari, és valencià, viu en València, està al front d'una ramaderia i representa totes les ramaderies del sector: Com a veterinari, m?agradaria preguntar-li a la Sra. Tello quan afirma que el bou patix i canvia el seu comportament i el seu funcionament orgànic que especifique davant de tots vostés quins són eixos canvis que afirma que es produïxen perquè la veritat estic sorprés de com es pot afirmar això si en 80 anys que té la meua ramaderia mai ningú s'ha preocupat pels bous. No, Sra. Tello. Els animals no canvien el seu comportament. A diferència d'altres espècies domèstiques, els nostres animals han sigut seleccionats durant molts anys no pel caràcter productiu, que oferisca més carn o més llet. Nosaltres seleccionem pel comportament, és a dir, potenciem que els animals desenvolupen una personalitat si podem anomenar d'aquesta forma per a entendre?ns millor. En definitiva, no hi ha dos bous iguals, cada u és diferent. I com puc afirmar-ho? Ho puc afirmar i demostrar. Només li desitjaria uns minuts del seu temps per a demostrar-li-ho. Per altra banda, ens diuen que som assassins. Vosté sap que el nostre animal no se sacrifica? A les nostres explotacions els animals naixen, creixen, passen tota la seua vida i per desgràcia moren, però aixina és el cicle de la vida. Ningú es lliura de morir quan es fa major, però nosaltres no sacrifiquem els nostres animals. Afirmen que els bous queden cegats després de l'embolada, he d'estranyar aquella afirmació ja que jo personalment he tingut bous des de fa més de 15 anys i mai he vist cegats, els assegure que poden girar els cantons perfectament. L'invite que es fique davant d'un d'ells. També l'última acusació és que els animals es cremen. Torne a repetir que per favor vinguen a les nostres explotacions i ens mostren quins animals es cremen després d'una embolada. Com tots haurien de saber, la bola consta d'un ferratge d'una alçada reglamentària, uns suports específics i unes subjeccions aprovades en un reglament consensuat que es diu Decret de bous al carrer.Però no acaben ací, encara tenim més propostes que ens agradaria que algú ens escoltara o volguera dialogar amb nosaltres. De segur que són propostes atractives per a millorar el nostre Decret. Per altra banda, sóc ramader des de que vaig nàixer, estime estos animals més que res perquè mon pare m?ho ha inculcat i és la meua vida, i aixina m?he criat amb ells. Llàstima em dóna el que comparava els bous amb la violència de gènere, això va per vosté, Sr. Ribó. Heu de saber que si no fos per les nostres dones no seríem ramaders, sempre ens han recolzat dia a dia i sense elles no seria possible. Llàstima em dóna el que tenim mentalitat medieval o inquisitòria quan nosaltres no prohibim. Acceptem tot el món, siga de la ideologia que siga, home o dona, del país que siga. No censurem sense un juí o un diàleg. No fem ús del poder per legislar el nostre parer que perdoneu però açò és el que feia la Inquisició. La gran diferència és que els ramaders no som polítics i la veritat no crec que els interesse la nostra política, que els nostres animals estiguen ben cuidats i que siguen els millors. Les nostres explotacions sobreviuen de les festes populars, no pas de la carn ni de la llet. Són productius. Per això en el moment en què acaben els festejos segur que hem de tancar les explotacions i s'hauran de sacrificar els animals, això sí que seria una tortura i un assassinat. Els ramaders som persones normals i corrents que patim. Per acabar, soles afegir una anècdota de mon pare. Parlaré en nom de ******. L'home deia: ?El meu pare es posà davant d'un fusell de la Guàrdia Civil per a evitar que no mataren un bou quan s'escapà dels festejos en Alcàsser fa més de 35 anys ?. Digué: ?No mateu el bou, mateu-me a mi?. Jo ara 35 anys després a aquesta cambra vos demane que no mateu els meus bous, que em mateu a mi.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:32:57
Veure transcripció
Del Colectivo Animalista Independiente, que creo que no se mencionó bien. Lo primero es realmente felicitar la gestión del gobierno por haber eliminado el toro embolado, especialmente a la compañera Gloria Tello que se ha preocupado, a diferencia de la gestión anterior con los corruptos, perdón, con el PP, en realmente preocuparse por la emancipación de lo que es la conciencia a nivel del bienestar animal, que no por ello solo se puntualiza en el hecho de los animales. Nosotros de hecho estamos dentro de una asociación cultural donde el aspecto del bienestar animal es una de las cuestiones a futuro dentro de la sociedad. No nos extraña de hecho que el replanteamiento de volver a quemar a un ser vivo solo por diversión, que es lo que nosotros llamamos sadismo, venga de una corriente política que está en unas tramas de corrupción y que realmente estamos que no sabemos ya cómo salir de ella, pero que intentamos seguir avanzando dentro de lo que es la sociedad, la sociedad que a futuro esperamos obtener.Aquí es donde les hago un planteamiento a las peñas taurinas, porque vosotros a nosotros no nos tenéis que ver como enemigos. De hecho yo os invito a que organicéis políticos corruptos embolados, a eso os ayudo. Estaría bastante bien y creo que sería un aspecto?, no sé si se iría hacia atrás o hacia delante pero os divertiríais... Disculpen si se sintieron ofendidos con lo de los políticos corruptos, pero? Reitero entonces. La tortura animal está mal por diferentes aspectos. El aspecto social de verter sadismo además de forma pública está mal. De hecho, cuando se compara la industria cárnica con la plaza de toros o con el toro embolado por ejemplo lo que tenemos que diferenciar es que de esta tortura animal estamos haciendo un espectáculo público, que muchas veces están además niños presentes y que no podemos seguir permitiendo en una sociedad que queremos que evolucione a un mundo mejor, sostenible y con el respeto hacia todas las clases de seres vivos. No pararemos hasta la abolición.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
04:34:07
Veure transcripció
Bon dia. Per a Acció Ecologista Agró és molt important la relació entre patrimoni històric i cultural i mediambiental perquè entenem que són valors que poden i deuen conjugar-se de manera harmoniosa. I dins d'aquest lligam patrimonial de tots no poden entrar de cap manera les tortures, les privacions de llibertat, ni les agressions de cap tipus, ni contra les persones ni contra els animals. Per aquest motiu i molts altres estem en contra del maltractament i la tortura als animals perquè representa un espectacle impropi d'una societat avançada, moderna i culta a l'Europa del segle XXI. Entenem que determinades tradicions no poden tindre cabuda en un món harmoniós, pacífic i civilitzat amb el qual somniem i amb el qual tots estem o hauríem d'estar compromesos. Per tant, aquestes pràctiques d'abús contra els animals per a nosaltres no són cultura, almenys no és la que volem transmetre al món, no és la que volem que hereten els valencians i les valencianes del futur. El País Valencià té un immens patrimoni mediambiental i cultural del que ens hem de sentir ben orgullosos i que tenim la responsabilitat de protegir i conservar. D'aquest patrimoni immaterial destaquen les festes i celebracions tradicionals. Tanmateix, hi ha algunes tradicions que haurien d'adaptar-se als nous temps. Es tracta al nostre parer d'anacronismes medievals mancats de la sensibilitat que s'espera d'un ser humà evolucionat i eixa és la nostra responsabilitat com a espècie. Les tradicions quan esdevenen anacronismes que xoquen contra els valors actuals d'humanisme i de progrés tenim l'obligació moral de revisar-les. Per tant, apel·lem a la reconversió de les festes en què es maltracta els animals. La diversió en unes festes no ha d'implicar en cap cas sofriment i humiliació d'altres sers vius. Maltractar un animal per diversió és un acte de barbàrie que denigra el que hi participen, raó per la qual ens manifestem públicament en contra de la tortura que representa el bou embolat i en bou amb corda. Gràcies.
0151 Ruego formulado in voce por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre el Besamano a la Virgen. Quedar enterado
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
04:35:28
Veure transcripció
Uno no, la próxima vez van a ser dos. Pues un , como usted lo quiera decir. prec El mes pasado, Sr. alcalde, Sandra, Pere Fuste, les dije que había habido una negligencia a mi entender y al de la ciudadanía porque en el Besamanos no había una ambulancia y la Policía Local tuvo que hacer las funciones de sanitarios con las lipotimias. Ustedes tres se miraron porque le pregunté a Concejalía de Sanidad, me dijeron: No, esto es de Fiestas. Vengo a decir, ninguno de los dos me explicaron porqué esa ambulancia no llegó. He sido muy comedida este mes y me estoy esperando a que me digan a quién tengo que pedirle explicaciones de que esa ambulancia no estuviera, ni tanto por parte de Cruz Roja ni de Protección Civil, ni porqué motivo se denegó, lo desconozco. Me voy a esperar hoy. Espero que me respondan porque ha tenido un mes desde que usted me dijo: Lo desconozco. Le rogaría si lo sabe que me , pero lo voy a averiguar y le contesto conteste y si no tendré que utilizar los medios que me amparan, pero creo que fue un hecho muy grave. ¿Seguimos sin saberlo?
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
04:36:54
Veure transcripció
?Respondrem per escrit tal com és preceptiu segons el Reglament. En tot cas, indicar-li que a Cultura Festiva no va arribar eixa sol·licitud, per tant no podem... Som prou diligents quan les coses arriben però la telepatia no la tenim. En tot cas, recordar-li que el domini públic exigix a l'hora de realitzar algun tipus d'acte al carrer que siga l'organitzador -en este cas és un acte que organitza la Basílica i no l'Ajuntament- el que dispose d'eixe dispositiu sanitari. Si en el passat s'ha arribat a algun tipus d'acord al respecte ho desconec, com li dic. Però el que sí que li puc dir és que no ens consta a Cultura Festiva que haja arribat eixa sol·licitud, la qual cosa haguérem pogut estudiar-ho. Haguera sigut un sí, haguera sigut un no, no ho sé. Haguérem pogut donar una resposta. En tot cas, si tinc més informació addicional li la proporcionaré per escrit.