0001 Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión ordinaria de 30 de junio de 2016. Aprobado
Personal de Secretaría General
00:00:18
Veure transcripció
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 30 de juny de 2016.
0002 ALCALDÍA. Da cuenta de las resoluciones correspondientes al período comprendido entre el 16 de junio y el 15 de julio de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85. Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:00:32
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de juny i el 15 de juliol de 2016, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0003 ALCALDÍA. Da cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en sesiones ordinarias de 24 de junio y de 1, 8 y 15 de julio de 2016, y en sesión extraordinaria y urgente de 8 de julio de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85. Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:00:44
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 24 de juny i de 1, 8 i 15 de juliol de 2016, i en sessió extraordinària i urgent de 8 de juliol de 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0004 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar el Convenio de colaboración entre la Generalitat y el Ayuntamiento sobre delegación de la prestación del servicio de transporte público terrestre interurbano de viajeros entre el municipio de Valencia y los municipios de Alboraya, Moncada, Paterna y Vinalesa. Expediente .- E-01801-2016-003475-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:01:05
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Conveni de col·laboració entre la Generalitat i l'Ajuntament sobre delegació de la prestació del servici de transport públic terrestre interurbà de viatgers entre el municipi de València i els municipis d'Alboraia, Montcada, Paterna i Vinalesa.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:01:29
Veure transcripció
?Buenos días a todos. Sr. alcalde, Sres. concejales, representantes de la ciudadanía. Sr. Ribó, Sr. Grezzi, o ambos, desde Ciudadanos contemplamos un concepto metropolitano porque es una realidad de Valencia donde los planes, las estrategias y las sinergias se lleven a cabo para tener una mayor eficiencia de los servicios y a un menor coste. Ahora mismo si hacemos balance, y ya le digo yo que va a ser un día hoy de balances, ustedes en 13 meses han demostrado una incapacidad para este concepto de la Valencia metropolitana. La coordinación del agua, de las bicicletas de alquiler, de las basuras de las infraestructuras y de los planes de inversiones por ahora son fotos para la galería y nada de hechos. En cuanto al transporte en autobús, sin embargo, sí que se ha hecho algo y de hecho parte de lo que se ha hecho hoy se va a votar en este punto. La Valencia metropolitana de la movilidad es una realidad porque todos los días se desplaza mucha gente de Valencia a las poblaciones colindantes para trabajar o para otros servicios y viceversa. Y yo no voy a meterme hoy con el qué, me voy a meter con el cómo, Sr. Grezzi. ¿Por qué me voy a meter con el cómo? Porque llega la campaña electoral, el Grupo Compromís genera unas expectativas, el Grupo Compromís se pone a decir a las poblaciones colindantes que van a tener el servicio metropolitano a coste 0 y eso genera unas expectativas que luego hay que cumplir. Y claro, llega la hora de la verdad y se le plantea ese servicio a esas poblaciones y ese coste 0 cuando hay que echar cuentas en la EMT, con unos presupuestos absolutamente quijotescos para el año 2016 en los cuales ya cuesta cumplir esos ingresos para la propia ciudad, ¿cómo vamos a llevar el transporte metropolitano a las poblaciones' Ahí es donde viene el problema, cuando comparamos los gestos y la foto con la realidad. Y la realidad de los costes fue esa. Entonces, llegamos a un momento donde en base a una nueva manera de hacer política contrapuesta a la del PP ustedes hablan de vínculos, pero no de coste. Y en ese compromiso de voluntad política llegamos a la famosa reunión con los alcaldes, donde fue la EMT y les dijo lo que costaba. Al final resulta que costaba igual o más que en la época del PP. Es donde vinieron palabras de rechazo, donde el alcalde Ribó había planteado política antigua, donde Rita Barberá hacía lo mismo que ustedes y ustedes lo mismo que Rita Barberá, y palabras como ? . Asimismo, el alcalde Ribó habló de fraude respecto a lo que sería el engaño? pago de la ciudad de Valencia a las poblaciones colindantes. Lógicamente es un coste que EMT no puede asumir. Y es entonces cuando llega el choque entre lo que es la realidad de los costes, de la gestión, de saber lo que llevamos entre manos, con las expectativas generadas, con el gesto y con la foto. Y en ese choque es donde tenemos un rescate, un rescate en toda regla en el cual el Sr. Grezzi ?después de subirse de tono, como siempre? es rescatado por el Sr. Sarrià y donde el Sr. Ribó es rescatado por el Sr. Puig en la Generalitat abordando un contrato metropolitano pagado por los valencianos, pagado por la Generalitat Valenciana, porque en su día se generaron unas expectativas inadecuadas, unas expectativas que no se podían cumplir desde la propia EMT y que al final, insisto, coste, realidad de gestión contra foto y contra marketing político hecho en campaña. Dicho esto, Sr. Grezzi, usted el otro día comenta que el contrato no tiene ningún resquicio técnico. Es decir, yo no voy a cuestionar técnicamente el contrato. Yo lo que le voy a decir a usted es que en el tiempo que tiene usted ahora para hablar nos reconozca por primera vez, libérese, Sr. Grezzi, que hacen las cosas mal, que se han equivocado en este punto. Enfocaron la negociación con los pueblos de manera inadecuada, sencillamente porque valoraron la imagen, el marketing, la foto contra el coste real y contra quién lo tenía que pagar. Y al final lo van a pagar los valencianos. Muchas gracias.?
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:05:59
Veure transcripció
?Gracias, Sr. Ribó. Nos alegramos de este convenio porque al final las poblaciones del área metropolitana van a poder disfrutar de un servicio del que ya disfrutaban, y disfrutaban porque algo se habrá hecho bien durante todos estos años cuando lo han exigido -y de muchas maneras- para poder seguir disfrutando de los servicios de la EMT. Lo que pasa es que después de un año hemos dado con la solución y es una pena porque la solución ya la había dado el PP. Lo que pasa es que durante la campaña nos encontramos que el Sr. Ribó prometió que toda el área metropolitana iba a disfrutar de los servicios de la EMT gratuitamente. Luego dijo que habría que pagarlo a medias porque ya no le salían las cuentas y que pagaríamos una parte nosotros y otra parte los municipios del área metropolitana, cosa que nosotros seguimos diciendo que no tenía ningún sentido, que los valencianos no tienen porqué pagarle el autobús a otras poblaciones. Nosotros pagamos nuestros impuestos aquí y eso tiene que repercutir en los servicios que presta el Ayuntamiento. Pero al final hemos llegado a la conclusión de que no podíamos asumirlo y que las poblaciones cercanas tenían que asumir ese coste. No sabemos qué ha pasado con Mislata porque recuerdo y tengo aquí el diseño a la carta que le hicimos al Sr. Bielsa al que le pedíamos 149.000 euros, recorrido que decidió él y sus técnicos y que a nosotros nos pareció correcto. Es una pena que Mislata con el número de habitantes que tiene no esté dentro de este convenio. Pero bueno, supongo que se debe de estar arrepintiendo de aquella famosa reunión en la que estuvo reunido conmigo y se salió diciendo que le estábamos casi robando a la gente de Mislata. El resumen de todo esto es que al final, Sr. Ribó, le han salvado la Generalitat Valenciana y la Diputación. Quizá sea porque como compramos aparcamientos a precio de oro, de alguna manera tenían que agradecerle, Sr. Ribó, todo esto. Y después de haberse cansado de engañar a todos los alcaldes del área metropolitana. Siempre lo hemos dicho, el populismo al final lo que genera es muchísima frustración. Como dice el refrán: prometer, prometer hasta gobernar. Quizá cuando uno piensa que va a ser alcalde por sorpresa llegamos a este punto. Pero ya realizados los cálculos y yendo a este convenio, ¿por qué no? ¿Por qué los vecinos de esta ciudad no vamos a tener también derecho a que nos sufraguen en parte nuestro servicio de transporte? Porque si a la gente de Alboraya, de Moncada, de Vinalesa y de Paterna se les va a financiar en parte a un número de euros por habitante, nosotros también hacemos esos mismos cálculos y corresponde a la ciudad de Valencia casi 6 millones de euros que nos deberían entregar entre la Generalitat y la Diputación para financiar de alguna manera que ese dinero repercuta en los valencianos, que este Ayuntamiento lo gaste en aquellas cosas que hacen mucha falta y a lo mejor lo destine a menos asesores y más a aquellas necesidades que tengan los valencianos. Gracias.?
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:09:33
Veure transcripció
?Molt bon dia, Sr. alcalde, companyes i companys regidors, públic present. Jo no sé com dir-ho, he estat un poc dels arguments que he escoltat ací hui. Primer, flipant el Sr. Estellés, que no s'alegra què portem els autobusos als pobles després que el 2012 ho varen llevar, ho haurà d'explicar ell als centenars de milers de valencianes i valencians que es beneficiaran d'este nou servei, i què estem aplegant a acords entre administracions, a més que treballem en un marc metropolità de transport i ací està la creació de l'autoritat metropolitana com hem dit. Aleshores, vosté li explicarà a la gent de Paterna, a la gent de Montcada, a la gent de Vinalesa i també als d'Alboraia, els explicarà perquè no li agrada. Nosaltres hem aplegat a un acord que és bo per a tots. Això de Mendoza ja és de traca. Ell diu que ens han de finançar també a nosaltres i això volem nosaltres, que ens financien. Portem des de l'any 2002 sense rebre el contracte programa. Ja en l'oposició demanàrem que el vostre govern demanara al Govern central, al Govern de Rajoy, del seu partit, que donara finançament per al transport públic metropolità, com tenen Barcelona i Madrid. Barcelona aquest any 98 milions d'euros, Madrid 126 milions. Ara ho tornarem a demanar perquè hem fet l'autoritat metropolitana, a vore si ens pensa acompanyar per a demanar estos diners. Després parlen de solucions, etc. La solució vostra era llevar l'autobús en l'any 2012 sense capacitat d'aplegar a acords ni amb els pobles ni amb les altres administracions, doncs ací hi ha un govern que aplega a acords amb tot el món. Per això, el que portem hui ací és la firma d'aquest conveni de cessió de competències en el qual, com hem dit, hem treballat la Generalitat, la Diputació, l'Ajuntament de València i els pobles, els quatre pobles als quals retornarà l'autobús després que ho varen perdre l'any 2012 per una decisió unilateral vostra, que ho varen llevar. I per això és una gran satisfacció poder anunciar aquest acord per al qual demanem el vot unànime d'aquest Ple municipal perquè així reforcem l'empresa i donem un servei, i a més ens ingressen diners per donar eixe servei. Perquè quan es té voluntat de diàleg es pot aplegar a acords tan importants com aquestos. I ja ho hem dit moltes vegades, el transport públic no ha de servir com a matèria d'enfrontament entre administracions i menys encara quan pertanyen a un àrea metropolitana com és la de València. De fet, la ciutadania que viu en esta àrea metropolitana no entén de fronteres i no entén que no s'aplegue a un acord per millorar la seua qualitat de vida. I és encara més inexplicable quan les ciutats i els pobles estan separats per un carrer. Però ara, amb aquest conveni, donem resposta a les necessitats de mobilitat de les persones residents a Montcada, Vinalesa, Alboraia i Paterna, però també per suposat als de València que podran anar a treballar, a estudiar i a qualsevol altra cosa a estos pobles molt més fàcilment. I fidels als compromisos que des del primer moment varem adquirir promovem una visió metropolitana, per això donem el primer pas en aquest acord per promoure el transport metropolità i que s'incrementarà amb la posada en marxa de l'autoritat metropolitana, que una vegada més hem posat en marxa nosaltres després que vosaltres la vareu desmantellar, i que començarà la seua marxa l'1 de gener, però que ja estem treballant per crear les seues estructures. Potenciem la intermodalitat entre els diferents modes de transport per a oferir la ciutadania les millors opcions de transport perquè cada vegada més utilitzen mitjans públics en detriment del vehicle privat. Potenciem l'ús de les xarxes públiques, l'EMT té els millors mitjans tècnics i humans per a donar un servei de qualitat a la ciutat de València i als pobles de l'àrea metropolitana. Amb això evitarem que cada vegada menys cotxes entren a la ciutat, que és la vertadera problemàtica que tenim a la ciutat de València -150.000 cotxes diaris entre a la ciutat de València-. Impulsem la col·laboració entre administracions. Ens hem posat d'acord per facilitar la vida a la gent destinant els recursos econòmics per a millorar la seua qualitat de vida. A tot això, vull agrair a tots els tècnics d'aquesta casa, de l'EMT, de les administracions implicades, per haver-ho fet possible perquè ací apleguem a un acord molt important per a aquesta ciutat i per a tota l'àrea metropolitana. Gràcies.?
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:14:27
Veure transcripció
?Sr. Grezzi, yo no sé si es que usted no ha entendido nada cuando le he dicho en mi primera intervención lo que opinamos. Es decir, desde Ciudadanos estamos de acuerdo con la realidad metropolitana. Alrededor de la ciudad de Valencia hay otra macrociudad, hay poblaciones y el transporte es una necesidad. Yo lo que le he dicho es el cómo, cómo llegamos a esto. Llegamos a esto con expectativas, con populismo, diciendo a las poblaciones que lo tendrán a coste cero. Y no es una realidad, aquí el debate es quién lo paga. Y efectivamente, alguien lo tenía que pagar e iban a ser los alcaldes de unas poblaciones que estaban ya endeudadas. Y que quede claro que Ciudadanos apoya el transporte metropolitano en Paterna, Moncada, Vinalesa y Alboraia, por supuesto. Y también Mislata, caso aparte a estudiar. Porque en eso estoy de acuerdo con usted, en 2012 se produce una situación de ruptura con Mislata por falta de voluntad política, no por falta de voluntad económica, por 190.000 euros, cuando eran dos líneas que entraban en Mislata. La situación se rompe y se rompe porque había ayuntamientos de distinto color. Sin embargo, llegado a este término, si vamos a la actualidad de Mislata ustedes no hacen nada. Le presupuestan mediante EMT 733.000 euros cuando yo hice una pregunta en el mes de marzo donde usted me da un coste de 133.000 euros, luego lo justifican con que el diseño de línea va a ser diferente. Vale, de acuerdo. ¿Y por qué la empresa privada que ahora lo va a hacer a coste de la Generalitat presupuesta 200.000 euros' Se lo pregunto y me dice: ?No, porque no podemos comparar la EMT con la empresa privada?. Ahí es donde voy: ¿Quién lo paga? ¿Cómo se paga? ¿Cómo se llega a eso? Y que haya claridad, que no haya conflicto. Es decir, al final queremos lo mismo. La diferencia entre ustedes y nosotros es que nosotros somos capaces de hacer sin conflicto, Sr. Grezzi, ustedes con conflicto. Más portadas que cuando España ganó el mundial, otra vez. Igual que con su EMT de Valencia, la EMT metropolitana lo mismo. Más portadas y portadas, y portadas. No es así, se puede llegar a las cosas sin conflicto, porque se generan expectativas inadecuadas. Igual que la AVM, vamos a ver la AVM. La ETM antigua y la AVM primera antes de su desaparición murieron por lo mismo: por falta de objetivos claros, por falta de una misión. La misión clarísima es la obtención del contrato-programa y la coordinación tarifaria, aparte de todas las misiones y coordinación que tenga. Para eso, para que no nazca muerto el proyecto ustedes tienen que tener muy claro una misión, unos objetivos, unos planes, una plantilla y una estructura adecuada. Que no sea la AVM un lugar donde se enchufe a amigos y políticos, no, sino que sea un sitio donde estén los mejores profesionales para hacerlo. Solo así ese proyecto no nacerá muerto. Porque de la AVM y del contrato-programa depende la EMT valenciana y la metropolitana. Si muere la AVM morirá el contrato-programa y la EMT, que ya con usted tiene peligro de desaparecer, tendrá el doble de peligro de desaparecer.?
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:17:22
Veure transcripció
?Gracias, Sr. Ribó. Por muchas veces que diga las mismas mentiras no nos las vamos a creer. Esto que trae hoy aquí no aporta nada nuevo. De verdad, entiendo que lo que usted quiera es un titular y ya se lo han sacado, no se preocupe, no le dé más bombo a esto. Esto no tiene nada nuevo. Al contrario, nos cuesta dinero. Antes no nos costaba dinero, ahora nos cuesta una pequeña parte a todos los valencianos. Sí, porque yo pago impuestos. La Generalitat se nutre de mis impuestos. Antes lo pagaba el Ayuntamiento, ahora nos cuesta un poco de dinero a todos los valencianos. Luego, no aporta nada nuevo. Estas líneas ya estaban. Ya había acuerdo con Paterna, con Moncada, con Vinalesa. No sé qué es lo que aporta de nuevo. Nuestro voto va a ser la abstención porque parece ser que no existe la historia detrás de usted. El PP ha estado aquí y ha hecho muchísimas cosas bien, aunque a usted le moleste. No trae nada nuevo. ¿Por qué no cuenta que en Alboraia está entrando el 70, sigue entrando el 70 y no se le cobra? ¿Por qué no cuenta que a Burjassot va la EMT y no se le cobra? Ése es el concepto de área metropolitana que tenemos nosotros. Porque sí, porque la Generalitat no tenía un plan metropolitano para el área. Pero nosotros sí y queríamos que nuestros estudiantes fueran a Burjassot, siguen yendo a Burjassot en la EMT gratis. Y el 70 sigue entrando hasta Alboraia gratis. El acuerdo es de la línea 31. La N3 sigue entrando en Mislata. Una línea nocturna, no sé si las conoce. Como ayer me dijo que había 44 líneas, todavía no se ha aprendido que son 44 más las nocturnas, mas el ; total, 60. correnit En serio, es que esto no trae nada nuevo. Por lo tanto, no venga aquí a hacer un alarde de que esto es una maravilla, que gracias a ustedes y que antes no existía. Existía, lo que pasa es que llega un momento en el que nosotros tomamos conciencia de que no teníamos porqué pagarle el autobús a la gente de Alboraia, ni a la de Mislata? Al final, es la solución que ustedes han traído aquí. No lo podían pagar, si ustedes mismos se dieron cuenta. Tardó porque había que prometer y había que hacer una campaña electoral, pero luego nada. Al final han venido a lo que nosotros hemos decidido, lo que pasa es que ahora lo paga la Generalitat y la Diputación. Pero, ¿qué hay de nuevo? No hay nada nuevo. ¿Qué es lo que hay de nuevo?, ¿la ruta, que el 31 vuelve y se va 400 m más que antes porque ellos no estaban dispuestos a pagar más dinero? No es otra la solución, no es que nosotros no quisiéramos sino que Alboraia dentro de su presupuesto no podía pagar más dinero y por lo tanto hubo que aducir ese trayecto que hacía el 31 en la parte de la Patacona un tramo. Lo demás, si usted se encontró la línea de Moncada hecha, nosotros la hicimos, llegamos. Y fue el juez el que dijo que nos teníamos que ir de allí por un recurso de una empresa que nos echó de allí. Le dijo al juez que no podíamos estar allí nosotros, pero teníamos una frecuencia de paso de 23 autobuses todos los días. Por lo tanto, esto no trae nada nuevo. Y le digo, nuestro voto va a ser la abstención y no porque no queramos. Nosotros estamos encantados que la gente del área metropolitana venga a Valencia, al cine, a gastar, a comer, a estudiar? Eso trae riqueza a esta ciudad. Ya teníamos firmados esos contratos, esto no aporta nada nuevo, Sr. Grezzi. Gracias.?
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:20:43
Veure transcripció
?Sr. Mendoza, sap quina és la novetat? Que vostés varen eliminar el 2012 eixes línies d'autobusos als pobles i ara amb nosaltres retornen a estos pobles amb un acord que ingressarà diners a l'EMT per part de les administracions públiques. Perquè vosté pot fer tota la demagògia que vullga, però els valencians de València també paguen impostos i volen un servei d'EMT de qualitat. Amb vostés no era de qualitat, perdia viatgers i es generava un deute de 36 milions d'euros. Com volien fer per a no tindre eixe deute? Tirar al carrer a 208 persones, que ací la gent se?n recorda. I l'EMT va perdre 17 milions de viatgers. Hem vingut nosaltres i tenim 91 nous conductors, tenim noves línies i tenim un creixement dia a dia de l'ús de l'autobús. Això vol dir alguna cosa i eixa és la novetat. Vostés no sabien gestionar una empresa pública perquè tenien interessos en altres empreses privades, nosaltres gestionem una empresa pública de qualitat i donem el servei que mereix la ciutadania amb els impostos que paguen. A més, ingressem un total de 304.600 euros a les arques de l'EMT per donar un servei a estos pobles. I pensem en l'àmbit metropolità, que per això estem treballant. Vostés no tenien capacitat d'aplegar a cap acord amb ningú i per això eren incapaços de mantindre una autoritat metropolitana. I ací està l'aparcament de Ciutat de Bruges i tots els forats que ha deixat el seu govern. La Sra. Rita Barberà durant 10 anys era incapaç d'aplegar a acords amb la Sra. Bonig. I així tot en esta ciutat, mireu com heu deixat la ciutat. Ara tenim un govern que complix, el govern de la Nau... [El Sr. president li recorda al Sr. ]. Això està clar, quan no li agrada el que li contem ha Mendoza que no té l'ús de la paraula d'interrompre. Per això estem treballant i la novetat és eixa, que a partir de principis de setembre tornaran els autobusos als pobles de Vinalesa, d'Alboraia, de Montcada i de Paterna, i donarem un servei que farà que milers de persones cada dia es puguen moure entre l'àrea metropolitana i la ciutat de València. I el mateix val per al Sr. Estellés. Això és un acord de diàleg i de treball conjunt que és la primera fase per a la creació d'esta autoritat metropolitana que coordinarà els modes de transport intermodals de l'àrea metropolitana de València amb tres objectius fonamentals: coordinar els modes de transport, el metro, l'EMT i també els altres modes, entre els quals també està la bicicleta; integració tarifària; anar perquè ens donen el contracte-programa, que és un dret que tenim, vora 40 milions d'euros que des de l'any 2002 no els tenim. I també fer la planificació de les línies perquè no hi hagen duplicitats. Nosaltres ja hem començat amb un model de transformació de les línies de l'EMT i ja tenim un resultat molt important, i han vist vostés les estadístiques. Des de març, 10 % més de viatgers quan hem començat amb les noves línies. I així seguirem fent per donar un servei de qualitat. Gràcies.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 23 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Ciutadans, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió. Es fa constar que el present acord va ser adoptat amb el vot favorable de la majoria absoluta del número legal de membres que integren la Corporació Municipal.
0005 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la modificación puntual del PGOU en el ámbito de la parcela sita en el encuentro de las calles Muñiz y H. de Alba y Berenguer Mallol. Expediente .- E-03001-2015-000234-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:24:42
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i sotmetre a informació pública la modificació puntual del PGOU en l'àmbit de la parcel·la situada en la cruïlla dels carrers Muñiz i H. d'Alba i Berenguer Mallol.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:25:14
Veure transcripció
?Moltes gràcies. Bon dia, Sr. alcalde, Srs. regidors. Simplement per manifestar i aclarir l'abstenció d'este grup, una abstenció que no té res a vore amb el fons de l'assumpte perquè seria contradictori, pero sí tiene que ver con la forma. Estamos hablando de una propuesta que hace en su momento Mare Nostrum, una empresa privada, para que se recalifique o se cambie el uso de 217 m t de terciario a residencial y que es 2 informada por los servicios competentes de Urbanismo dando la viabilidad de la misma, el primer informe es de mayo de 2016. y se deja en el aire una posible compensación lógicamente como consecuencia de esa recalificación de una aportación de 51,5 m de suelo dotacional, que posteriormente se dice que como es imposible de aportar ese suelo que se valorará en su día a través del Servicio de Expropiaciones en cuánto se transforma desde el punto de vista económico esos metros cuadrados, que yo creo que se podía haber hecho antes para traer la propuesta exactamente ya y que todo el mundo ?incluidos también los particulares que solicitan este cambio de uso? cuánto les va a costar. Y sobre todo, y muy especialmente, porque cuando les interesa la revisión del PGOU está muerta y cuando no sigue en tramitación, sigue abierta y estamos pendientes de su aprobación. Y para ello solo hay que leer los informes de los técnicos del servicio donde claramente hablan de que como antecedentes se indica que: ?en la revisión del PGOU ya se incluyó esta modificación en el libro 3, parte 4ª, denominado Otras modificaciones de ordenación, en el documento ?, esto es de expuesto al público el 26 de diciembre de 2014 y cuya tramitación continúa abierta 12 de mayo de 2016. Dice además en ese mismo informe que: ?la administración municipal observa el interés público en la misma como se corrobora con su inclusión en la revisión del ?. PGOU de la ciudad de Valencia el día de hoy en tramitación En el informe posterior de 18 de julio de 2016 se vuelve a decir que el criterio ha sido viabilizar estas parcelas y de esta forma en la revisión del PGOU, hoy en día en tramitación, se incluyó un anexo, concretamente el libro 4, denominado Otras modificaciones de ordenación , que incluía entre otras esta parcela con una solución de cambio de calificación pormenorizada de terciario a residencial. No sé en qué situación estamos, si el PGOU está vivo, está muerto, si al final lo han metido en cajón, si cuando interesa lo sacan, cuando no lo guardan. Pero yo creo que estas cuestiones hay que aclararlas, sobre todo porque es mucho mejor que se planifique en esa revisión del PGOU de manera conjunta, como se hizo en su momento, estos 4,5 o 6 enclaves terciarios que quedaban en la ciudad y que se les daba solución. Ustedes alegaron en contra, criticaron ese planteamiento. Ahora lo traen individualizado cada uno de ellos y porque hay petición de particulares. Insisto, explicar que nos abstenemos por la forma y porque la incertidumbre sobre el PGOU sigue abierta, y no sabemos ni nosotros ni los ciudadanos si está o no está. En consecuencia, ese es el motivo fundamental de la abstención porque este tema ya se llevaba como se dice en esa revisión del PGOU junto con cuatro enclaves más de terciario que es bueno que desaparezcan de la ciudad y que se transformen con las limitaciones que marca la ley en residenciales compatible con el terciario. Nada más.?
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:29:35
Veure transcripció
?Gràcies, Sr. alcalde. La veritat és que en la Comissió em va sorprendre la seua abstenció, ara l'entenc. M?esperava alguna cosa en esta línia perquè com vosté bé ha dit esta és una modificació totalment raonable que respon a la necessitat de canviar un terciari per un ús residencial bàsicament per a fer viable l'execució del planejament. El tema de la compensació de 51 m . Òbviament és el Servei d'Expropiacions qui ha de 2 taxar exactament quant haurà de compensar pel canvi d'ús la propietat. Podia haver estat abans, però s'assenyala clarament que caldrà fer-ho. Estem en una fase d'exposició pública. Però ara ha dit vosté la veritable intenció d'esta abstenció que és parlar del PGOU. Evidentment, el PGOU vigent està viu. La revisió és la que des de sempre jo he manifestat que estava morta en el sentit polític de com vostés la plantejaven, que era requalificar importants parcel·les d'horta, concretament 400 hectàrees d'horta protegida i transformar-la en nous sectors urbanitzables i este equip de govern des del principi, com va manifestar durant la campanya electoral, va manifestar la seua voluntat de reorientar totalment eixa revisió en fonamentalment eixe aspecte. En estos moments des dels serveis de planejament s'està treballant en completar eixa revisió contestant les al·legacions, òbviament amb els criteris nous que té este equip de govern i, per tant, eixa revisió ex completarà. I en paral·lel treballarem en la revisió detallada. Això no lleva per a què es puguen fer modificacions puntuals del planejament com les que vostés varen fer a dotzenes en la seua etapa de govern. És que ho planteja com si eixa modificació puntual fóra un fet extraordinari, vostés en van fer dotzenes. En este cas concret s'ha volgut viabilitzar un punt concret del planejament en la ciutat que era imprescindible per a poder viabilitzar-lo en eixa zona perquè eixe terciari no tenia en este moment sentit. No lleva que estiguera també contemplada en la revisió que vostés plantejaven, possiblement en la contestació d'al·legacions tindrem l'oportunitat de coincidir en alguns aspectes d'eixa revisió. Però després, allò substancial que era l'ocupació i el creixement de la ciutat a costa de l'horta li assegure que no estarem en el mateix sentit.?
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:32:41
Veure transcripció
?Almenys hem conclòs una cosa i és que com diuen els tècnics, que vosté parla del PGOU vigent, clar que n?hi ha un PGOU vigent, faltaria més, però que la revisió del PGOU està en marxa, està viva. Això ho tenim clar tots, hui reconeguem que la revisió del PGOU que començarem en el seu moment està vigent. I açò no és cap fet extraordinari: ?El Ayuntamiento aprovecha la revisión estructural para introducir recalificaciones de antiguos suelos industriales de dudosa legalidad, sin justificación alguna y de alguna manera arbitraria, ya que no obedece a un estudio pormenorizado de la situación. Es un coladero de recalificaciones urbanísticas, es una recalificación en toda regla y no está en absoluto justificada, que obedece exclusivamente a los intereses privados de sus propietarios que el gobierno municipal ha atendido sin exigir las compensaciones a la ciudad en zonas verdes y equipamientos'. Eso es lo que dijo usted ?firmaba usted las alegaciones' a esta revisión del PGOU que dicen que está viva cuando se hablaba precisamente de estos enclaves y entre esos cuatro o cinco estaba el Cine Triunfo, que es el que viene aquí hoy y que nos alegramos que por fin vaya a desaparecer para que se homogeneice con toda la zona del PAI de Anglesola y que efectivamente haya lo que tiene que haber ahí, terciario con residencial. Pero esto es lo decían ustedes hace poco más de un año, en enero de 2015. Esto es lo que decía usted a esta misma actuación que trae hoy aquí y que no la trajo como la trajimos en su momento de manera global para los cinco enclaves que quedan en la ciudad de este tipo, sino que lo ha traído a petición de particular y le ha hecho efectivamente el traje a medida al señor que lo ha pedido. Por eso, insisto, nos abstenemos. Nada más, gracias.?
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:34:41
Veure transcripció
?Efectivamente, entre cuatro o cinco actuaciones. Vosté està agarrant ?la parte por el todo?. Evidentment, portem esta, no les quatre o cinc que portava vosté en la revisió del PGOU. Òbviament, li insistisc, determinades modificacions puntuals són plenament legítimes i este equip de govern pot considerar que ajuden a viabilitzar el planejament en eixa zona concreta i homogeneïtzar-lo amb el PAI de Guillem d'Anglesola, que per cert l'hem acabat en esta legislatura. Però altres potser quan vosté contemple la contestació a les al·legacions entén les meues declaracions de fa un any, perquè vosté ho posa en un . Efectivament, quatre o cinc. Hui pack només en portem una. Gràcies.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 23 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Ciutadans, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió.
0006 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar la retasación de cargas del Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución B Benifaraig PN-2. Expediente .- E-03001-2012-000041-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:35:57
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar la retaxació de càrregues del Programa d'Actuació Integrada de la Unitat d'Execució B Benifaraig PN-2.
0007 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Decreto del Tribunal Superior de Justicia que archiva el recurso PO 1/263/11 y su acumulado PO 1/264/11, interpuestos contra aprobación de la modificación puntual del Plan Parcial Malilla Norte y el Plan de Reforma Interior de Mejora Camino de Moncada, así como el Estudio de Integración Paisajística. Expediente .- E-00501-2011-000533-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:36:20
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte del Decret del Tribunal Superior de Justícia que arxiva el recurs PO 1/263/11 i el seu acumulat PO 1/264/11, interposats contra aprovació de la modificació puntual del Pla Parcial Malilla Nord i el Pla de Reforma Interior de Millora Camí de Montcada, així com l'Estudi d'Integració Paisatgística.
0008 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Auto del Tribunal Supremo que declara la inadmisibilidad del recurso de casación interpuesto por este Ayuntamiento contra Auto del TSJ, que ordenó al Ayuntamiento que abonase a VALDREYA CB el justiprecio fijado en la Sentencia, más intereses legales, e imposición de costas. Expediente .- E-00501-2009-000036-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:36:43
Veure transcripció
0009 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Informe del interventor general sobre la ejecución del Plan de Ajuste correspondiente al segundo trimestre de 2016. Expediente .- E-00407-2016-000008-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:37:23
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general sobre l'execució del Pla d'Ajust corresponent al segon trimestre de 2016.
0010 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Informe sobre los estados de ejecución presupuestaria y de situación de tesorería a 30 de junio de 2016. Expediente .- E-04302-2016-000030-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:37:34
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe sobre els estats d'execució pressupostària i de situació de tresoreria a 30 de juny del 2016.
0011 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del Informe correspondiente al 2º trimestre de 2016 sobre cumplimiento de plazos para el pago de las obligaciones municipales. Expediente .- E-04906-2016-000007-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:37:46
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe corresponent al 2n trimestre de 2016 sobre compliment de terminis per al pagament de les obligacions municipals.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:38:07
Veure transcripció
?Sobre los tres puntos, me gustaría fijarme sobre todo en el estado de ejecución presupuestaria a 30 de junio y sobre algo en lo que incidió usted bastante, Sr. Ribó, en el Consejo Social de la Ciudad. Me acuerdo que estábamos aquí reunidos y que usted insistió, de una hora que duró la reunión y nos pidió la opinión a todos, que fue lo de comprar vivienda social ?1.200.000 euros' y alquileres y construcción de vivienda social. Recuerdo que en el debate, y así se lo hicimos ver, que lo primero antes de construir nada y destinar ese dinero lo lógico era ver qué auditoría existía de pisos vacíos. Me acuerdo que ese debate apareció, nos escuchó pero no hizo caso, como suele ser normal. Y le insistimos en que no nos parecía mal lo que es la ayuda social, pero que esto había que hacerse con planificación y con gestión. Parecía que era el punto más importante de todos en ese Consejo Social de la Ciudad y así lo hizo usted saber porque para usted y sus socios de Podemos lo más importante era la emergencia social. Llega 30 de junio de este año, seis meses después, y no se ha tocado un euro de esas partidas. Sí, lo he leído. Ustedes lo van a llevar este viernes a la Junta de Portavoces [ ], sic pero estamos a 30 de junio que es de lo que estamos hablando en este punto. En segundo lugar, ustedes hablan que tiene que salir en el BOP, hablan de unos 45 días, vamos a ver qué es lo que sale y luego estará la adjudicación. Le voy a recordar una cosa muy sencilla: el lunes usted y yo estábamos en AUMSA, usted es consejera de AUMSA y usted estaba proponiendo dar poderes al director general para que vendiera viviendas porque no se podían adjudicar. Está usted buscando viviendas y está usted en el mismo Ayuntamiento pero en otra entidad vendiendo viviendas, la verdad es que no la comprendo. Son dos organismos distintos pero puede hacer usted un contrato consigo misma y aclararse. Porque no entiendo la emergencia que existe aquí y la despreocupación que existe allá, cuando allí si usted quiere le podríamos ayudar a ver la misión y el fin social de AUMSA para que esta emergencia de la que ustedes hablan, que nosotros compartimos, se pudiera cumplimentar y pudiera ser una realidad. Nos tiene en este sentido, donde no nos tiene lógicamente es en la demagogia que es lo que pasó en el Consejo Social de la Ciudad. Destinar dinero y a 30 de junio que todavía no haya ni siquiera un euro de ese dinero. Y en segundo lugar, que ustedes lo habilitan para la Junta de Gobierno de mañana, con suerte a ver si está dentro de este año pero ahí hemos tenido que estar. Igual que en la modificación del patio del Colegio 103, aquí tuve que decírselo. Igual que con el tema de los barracones, aquí hemos tenido que decírselo. Igual que con el tema de los profesores y lo que es toda la reposición, aquí hemos tenido que venir a decírselo, una y otra vez. Nos dan lecciones de emergencia social y nos dicen que era lo prioritario en este curso político. Señores, luego vemos la ejecución presupuestaria y comprobamos que no es así.?
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:41:55
Veure transcripció
?Bon dia. Sr. alcalde, Sres. i Srs. regidors. Encara que és una presa de coneixement, és un donar compte, sí que cal dir alguna dada significativa. Jo sempre he dit que al final el pla este de sanejament del Sr. Montoro i l'obligació que tenim d'enviar periòdicament al Ministeri informes complets en l'aspecte econòmic i financer sí que és molest perquè els serveis tècnics tenen una sobrecàrrega de treball, però fotografia, radiografia la situació de l'Ajuntament. En el 2012 ?vaig a parlar de l'evolució del deute financer, del deute viu?, en el punt més àlgid del deute municipal estàvem en 965 milions de deute. Una enorme alarma evidentment perquè estàvem en risc de fallida tècnica de l'Ajuntament que, com li agrada dir al Sr. Giner, provocà la ? ?. Gràcies a això és veritat que a partir d'ací ja llegada de los hombres de negro començaren a anar baixant el deute que mantenia l'Ajuntament. El 2013 i 2014 baixà el deute, però la baixada important ?i hem de dir-ho ara aprofitant este quedar assabentat? és que a 30 de juny estàvem en 695 milions de deute, el que significa que estem entrant en una dinàmica d'amortització de crèdit molt favorable que ens permet, com va ocórrer l'altre dia, que l'alcalde poguera demanar eixir-nos de la tutela i de la intervenció de facte a què estem sotmesos. A més, els puc garantir que segons la previsió que tenim i no hem fallat fins ara els dos anys, en el 2017 estarem per baix de 660 milions de deute, el que sí que farà imprescindible que ens alcen la intervenció d'alguna manera perquè les dades que oferim són absolutament raonables. En quant a l'altra dada de referència, que és el període mitjà de pagament a proveïdors, estem en 8,6 dies, això no és una cosa que faça la Delegació d'Hisenda, que faça jo, ni només els tècnics d'Hisenda. És un esforç de tot l'equip de govern que li donen canya a la tramitació de factures perquè l'Ajuntament puga mantindre nivells més que raonables de període mitjà de pagament. Tan raonable que ho dic amb humilitat és difícil de mantindre, mentres estem per baix dels 10 dies són uns indicadors excepcionals. Estar en el 8,6 és molt difícil, però anem a barallar perquè així siga. Per tant, encara que és un donar compte crec que era important recalcar les magnituds d'evolució del deute i de període mitjà de pagament.?
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:45:36
Veure transcripció
?Bon dia. Alcalde, regidors, membres del públic. En principi no anava a intervindre en este punt però donat que hi ha costum de tirar la culpa sempre al Sr. Montoro o al govern del PP, sí que volia fer una sèrie de reflexions respecte del que s'ha dit abans. En primer lloc, que este Ajuntament al llarg d'estos últims anys ha estat ben governat per quan sempre ha hagut superàvit pressupostari durant els últims anys. De fet, este últim any 2015 ha hagut un superàvit pressupostari de 60 milions d'euros, ha hagut un romanent de tresoreria de 20 milions d'euros i ha hagut un sobrant de sostre de gasto de més de 27 milions d'euros. Li ho vaig dir l'altre dia, Sr. Vilar, no responsabilitze al Govern, duen ja més d'un any treballant en esta Ajuntament i els sobren diners, ho vorem ara en el següent punt, en tots els organismes autònoms, en el propi Ajuntament. I per això està baixant el deute constantment des de l'any 2012, com ha dit, perquè es va fer un pla d'ajust i conforme diu l'informe de l'interventor s'està complint eixe pla d'ajust. Però vosté no ha contestat al preguntat. Li acaben de preguntar com és que hi havia una alarma social en compra de vivenda, en increment del capítol 6, amb 1.200.000 euros, i estem a final de juliol i això encara no s'ha començat a executar. O és que no era tal l'alarma social que hi havia? O és que no és prioritat per al govern? És que no contesten a allò que els preguntem. I ficats a parlar de l'informe, em pot donar vosté explicació de per què en este informe del primer trimestre el Compte 413, obligacions pendents d'aplicar al Pressupost, un compte que està reconegut per la Intervenció General de l'Estat, pel Tribunal de Comptes i que vostés van anomenar com a factures en els calaixos, ha augmentat de 4 milions en el primer trimestre a més de 20 milions d'euros' Quan vam parlar açò l'última vegada el Sr. alcalde parlava d'obscurantisme del PP, que s'estaven amagant les factures als calaixos. Ho estan fent vostés ara en estos moments' Han augmentat en 16 milions les factures que estan ocultant a tots els valencians' Si vol li done jo la resposta: no s'està fent aixina, és un compte totalment regularitzat, és un compte que està aprovat per totes les institucions i que tenen tots els ajuntaments. El que passa és que era més fàcil tirar la culpa al govern d'Espanya, tirar la culpa al PP i dir que estàvem enganyant. No s'enganyava en eixe moment, igual com no s'està enganyant ara. Almenys podrien reconéixer-ho i per això ara es donen compte del funcionament normal pressupostari. I amb total normalitat, sense criminalitzar a ningú, sense enganyar la gent, sense dir que s'estava amagant les factures, em podria dir on estan eixes factures' Gràcies.?
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:48:36
Veure transcripció
?No sé a què ve el míting d'ara perquè jo és que ni he anomenat factures en el calaix, ni zones d'obscuritat, ni res. És més, jo de vegades li done les gràcies a Montoro per haver intervingut açò perquè si no no sé on estaríem, ens assentaríem a la porta a fer assemblees perquè tal vegada estaríem embargats, inclús la casa esta si és embargable que crec que no. O sí? Sí és que jo sempre li ho he dit, li estic agraït a Montoro que enviara ací alguns perquè ficaren cert orde. No ho havia dit abans però ja que vosté vol ho diem. per què s'unfla la 413? Si vosté ho sap, vostés ho saben. Segons el PGOU actual ?i en referència també a la Llei del Sòl, eh? No és només un problema del PGOU actual' les expropiacions no són un instrument de gestió urbanística, no són un instrument de política urbana, són un instrument de mercaderia. Estem obligats a anar recollint sentències d'expropiacions que per a la planificació urbanística no fan falta però s'han convertit en un mercat paral·lel al del sòl ?paral·lel al del sòl no, dins del sòl ?, com el del sòl normal està prou aturat què passa? Que hi ha una mercantilització del que és un instrument de gestió. Gent que compra parcel·les o solars destinats a l'expropiació perquè sap que els té venuts. Els té venuts, només demana l'expropiació i l'Ajuntament no té més remei que comprar-los. Per tant, vosté sap d'on ve la major part de la 413: un PGOU que no férem nosaltres, una llei del sòl que també la va fer el seu govern. Però com a mi no m?agrada parlar de qui té la culpa, perquè jo de veritat ho utilitze molt poc. He donat unes dades de deute reals reconegudes que havien i he dit que a partir d'ací començaren a abaixar. Gràcies a Montoro a demés, li he dit, li he donat les gràcies al Sr. Montoro perquè si no ací no sé si estaríem al carrer o on estaríem. Jo li donava magnituds reals, l'evolució del deute, l'evolució del període mitjà de pagament. Vosté em parla de la 413 i de factures als calaixos. La 413 fonamentalment, lamentablement pel sistema de gestió d'expropiacions, ens ve d'expropiacions mercantilitzades, no d'expropiacions per a gestionar el sòl i la ciutat.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:51:19
Veure transcripció
La informa que la Junta de Portaveus ha acordat debatre conjuntament els Presidència punts núm. 12 a 24 de l'Orde del Dia relatius a dictàmens de la Comissió d'Hisenda, Coordinació Jurídica, Inspecció General i Desenvolupament Econòmic Sostenible varis. Del 12 al 20 proposen aprovar modificacions de crèdits del Pressupost 2016 de diversos organismes autònoms municipals, el 21 dóna compte de la creació de subconceptes de gasto amb crèdit zero durant el segon trimestre de 2016, el 22 proposa aprovar la 6a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2016, el 23 proposar aprovar la 5a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost de 2016 i el 24 proposar aprovar la 3a modificació de l'annex d'aplicacions pressupostàries amb subvencions nominatives de 2016. La obri el primer torn de paraules. Presidència
0024 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 3ª modificación del anexo de aplicaciones presupuestarias con subvenciones nominativas 2016. Expediente .- E-05501-2016-000036-00 - Aprobado
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:52:06
Veure transcripció
?Muchas gracias. Por matizar lo que estaba comentando en el punto anterior de la ejecución presupuestaria, aquí tiene Sr. Ribó lo que es la ficha de dicha ejecución, cómo el 1.200.000 euros está intacto. Esto lo puede ver usted y cualquier valenciano en la página web. Y estamos a finales de julio. A ver si a finales de diciembre esta ejecución presupuestaria es posible o no es posible. Esta es la muestra, Sra. María Oliver, de que la ejecución está sin tocar un céntimo. Ahí está todo el dinero, con esa emergencia social de la que usted presumió. Sobre los puntos que tenemos, toda esta retahíla de puntos que tenemos como bien observaba. Nos llama la atención sobre todo la Cuenta 413, esta Cuenta 413 que en su momento cuando acabó el año tenía 20 millones de euros se va al fondo de contingencia y hoy está otra vez con un saldo equivalente. La verdad es que no entendemos esta presupuestación, igual es que no hay otra manera. Ojalá fuéramos poco a poco mejorando. Y lo más importante, la modificación de créditos extraordinarios. Que se resten 11 millones ?sobre todo de jardines, yo no sé si los 2 millones que se restan de jardines es porque se entiende que eso es una maravilla y que están en perfecto estado? de aspectos tan importantes porque estaban en su programa electoral, como el centro histórico y que vayan detrayendo gastos e inversiones de lo que era su programa y que lo tengan a mitad de curso que reajustar. Tenemos la sensación, Sr. Ramón Vilar, que puede ser que haya un problema de infrapresupuestación y me parece que iremos hablando poco a poco de este aspecto. De cómo vamos presupuestando, nos damos cuenta que ese gasto aplicado no es suficiente y luego tenemos que ir reajustando y jugando con las cifras. Claro, si a los ciudadanos les dijéramos desde un principio a lo mejor lo que pensábamos gastar resulta que el presupuesto no saldría con los impuestos que quieren poner y esto puede ser un problema. Por lo tanto, esta forma de hacer los presupuestos donde tenemos que ir, fíjese, a mitad de año a una quinta modificación de créditos extraordinarios y por otro lado a una sexta relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito nos parece importantísimo. Y por último, un detalle que nos sorprende que son los intereses de demora: 3.500.000 euros en el primer trimestre, 3.000.000 en el segundo son prácticamente 6.000.000. Si para todo el año se había presupuestado 9.000.000 y estamos a mitad de año nos parece que la cifra se va a sobrepasar. Y también con calma iremos viendo eso de los plazos de pago a proveedores. Si se cumplen esos 30 días que dicen los procedimientos y cuando me habla de 8 días, de 10 días es con los 30 días. No, entonces una persona no cobra a los 8 días. Una persona cobra a los 38 días o a los 39, o cuando tenga que cobrar. Una persona cobra cuando tiene el dinero en su bolsillo, no lo tiene cuando usted dice. Que los ciudadanos lo sepan porque si no es que no hay tiempo material incluso para que esto pueda ser una realidad. Lo que quiero decirle es que esto de los presupuestos yo creo que tenemos años por delante para poder ir ajustándolos y realizándolos mejor, pero desde luego lo que aspiramos en Ciudadanos es que tengan otra índole y que se vayan ajustando a lo que de verdad se vaya a gastar y luego no tengamos que ir modificando, como tantas veces como ha pasado ya en seis meses, la realidad.?
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:55:53
Veure transcripció
?Nosotros queríamos dar explicación de los puntos 12 al 24, fundamentalmente también porque la gente asistente a este Pleno pueda saber y conocer de qué es lo que estamos hablando, y en este sentido manifestar que nos vamos a abstener en todos los puntos, del 12 al 24, excepto en el punto 23 que vamos a votar en contra. Doy cuenta de cuál es el motivo de nuestro voto. En primer lugar, la mayor parte de estos puntos del 12 al 24 hacen referencia al superávit presupuestario que se ha manifestado en la mayor parte de los organismos municipales: Palau de la Música, 600.000 euros; Parques y Jardines, 1.300.000 euros; Universidad Popular, 770.000 euros; Consell Agrari, una cantidad mucho más reducida, 2.900 euros, pero también superávit, remanente de tesorería positivo; Junta Central Fallera, 142.000 euros; Fundación Deportiva Municipal, 747.000 euros. En fin, prácticamente todos los organismos dependientes de este municipio, al igual que he dicho anteriormente que el propio municipio, han tenido un remanente de tesorería positivo. Le recuerdo que estamos analizando el año 2015 donde el PP estuvo gobernando hasta el mes de mayo. El que haya remanente positivo de tesorería ni es bueno ni es malo, todo depende de la cantidad que haya sobrante y sobre todo de la aplicación que se vaya a hacer. En este sentido es por lo cual no entendemos cómo, con un remanente de tesorería en organismos como Parques y Jardines de 1.300.000 euros, 920.000 euros se los tenga que quedar el Ayuntamiento, y así sucede con otro tipo de organismos. Entendemos que lo propio, lo ajustado sería que estos organismos recuperaran de forma general aquello que han tenido un remanente y en el caso de que haya alguna excepción, que no se convirtiera en la norma para que sea el propio Ayuntamiento ?que también tiene remanente positivo? se pueda beneficiar de esta mala ejecución del Presupuesto. Porque en definitiva aquí lo único que se está demostrando es que la ejecución del Presupuesto ha estado por debajo de lo que en su día se aprobó en el Pleno anterior. Por tanto, se está ejecutando de una forma lenta el Presupuesto. Por eso hay exceso de superávit presupuestario y por esto hay estas cantidades tan importantes de remanente de tesorería, y se debería de aplicar en términos generales aquello para lo cual fueron aprobados. Respecto del voto negativo en el punto 23 respecto a lo que es la modificación de créditos extraordinarios y suplementos para el Presupuesto 2016, este punto es un punto clave para demostrar la falta de previsión que se está teniendo porque este presupuesto ya lo han elaborado ustedes, la falta de coordinación que existe entre cada uno de los partidos que forman el gobierno, la falta de criterio a la hora de asignar las partidas presupuestarias y sobre todo, como les dijimos cuando se debatió el presupuesto, que este presupuesto del 2016 había estado pensado en cuotas de poder, de reparto entre los distintos partidos y no pensando en las necesidades que tenían los valencianos. Han perdido una oportunidad histórica, el incremento presupuestario del año 2016 era de 44 millones de euros. Se lo dije en su día, no van a tener una oportunidad como esta a lo largo de toda la legislatura. Deberían de haber aplicado este incremento presupuestario a políticas sociales, de inversión, captación de inversiones, poder incrementar las políticas de empleo? Y no lo hicieron, destinaron prácticamente todo este incremento presupuestario al capítulo 6. Y también lo dijimos en su día, hay un exceso de inversiones en este presupuesto. Hoy se demuestra que eso era verdad. Lo reducen de los 10 millones, ahora nos han pasado otra modificación que asciende ?las bajas que van a dar? hasta 11 millones de euros, reducen el capítulo 6 en 8,6 millones de euros. Y también se han generado economías en cuanto lo que son capítulo 3, gastos financieros, en 1,8 millones que espero que tampoco digan que es gracias a la actuación del gobierno municipal porque como saben los tipos de interés están bajando por la inyección de capital del Banco Central Europeo y fruto de ello están bajando los intereses. Aprovecho también para decir que el Reino de España no ha tenido multa por el déficit presupuestario, como hubieran deseado probablemente algunos de los que están hoy gobernando. Se siguen haciendo los esfuerzos para incrementar la economía y fruto de ese incremento del 2,5 % no haga falta realizar más ajustes en los presupuestos de los que hoy están gozando ustedes. No se atribuyan todo este mérito porque ha costado muchísimo esfuerzo. Gracias.?
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:00:55
Veure transcripció
?Empezando por el final, porque sí que ya es un poco de traca. Que alguien de aquí se pueda alegrar de que al Reino de España se le multe por parte de las autoridades europeas me parece que no tiene sentido. Usted si lo piensa dos veces' Está bien que lo diga por hacer mitin, pero no porque pueda creer que nadie de los que aquí nos sentamos nos alegramos cuando multan, como dice usted, al Estado español. Porque además la multa si hubiera sido por incumplir el equilibrio por estar en deuda para desarrollar y hacer presupuestos expansivos que permitan generación de empleo y ejecución de obra pública, etc., a mí me molestaría que me pusieran la multa pero no por qué la ponen. Porque además, ojalá hubieran quitado la multa. La multa la van a descontar de fondos. Es decir, no es como multa que tenga que pagar la tesorería del Reino de España a la Unión Europea pero de los fondos previstos que nos tocan como socios de la Unión nos lo van a descontar. Nadie se alegra, pero yo que no me alegré para nada, porque usted lo ha dicho alguna vez, de la reforma exprés del artículo aquel de la Constitución que no permite endeudarme, yo no me alegré para nada. Además lo sabe mucha gente y me costó algún disgusto. Es un sinsentido lo que acaba de decir que había gente esperando que nos multaran para alegrarse, nadie se puede alegrar. En cuanto a las propuestas, que haya remanente de tesorería y que haya superávit en el 2015 cuando ustedes se atribuyen el 50 % de la gestión, aunque la cerramos nosotros que es cuando se consolidan las cosas, le parece que es un triunfo del PP. Que ahora haya remanentes le parece deleznable desde el punto de vista presupuestario. Aclárese y no se contradiga. Si en el medio año que ustedes gobernaron la consecuencia era buena, en este no puede ser mucho peor. Lo que son cuestiones concretas de cada organismo, fundación?, pues como ustedes están en sus patronatos con toda seguridad que tendrán mucho gusto en explicárselo con detenimiento los presidentes del patronato o de la empresa pública. Financieramente, hablan de intereses. Si a esta modificación de créditos llevamos 800.000 euros en ahorro de intereses, en ahorro financiero. Claro, nosotros trabajamos con el precio de mercado del dinero. Por tanto, si el dinero está bajo podemos ahorrar más que si el precio estuviera alto. Eso es una obviedad que no hace falta que nadie la sepa. Porque le recuerdo que esta semana hemos cerrado operaciones de transformación de swap variables a interés fijo y las condiciones que nos han dado los bancos si no nos consideraran una entidad muy solvente, una administración pública muy solvente, le aseguro que en la subasta no hubiéramos llegado donde hemos llegado y se lo explicaré en otra ocasión con detenimiento esta operación que hemos hecho. Pero si no fuéramos muy de fiar, muy solventes y con un swap inicio de saneamiento económico financiero importante? Porque ellos no son tontos, los bancos son cualquier cosa menos tontos. A lo que se refería de la ejecución del Presupuesto, nosotros hemos hecho una programación plurianual de inversiones. Es decir, si hay inversiones que una vez tramitadas, una vez aprobado el proyecto, una vez entradas en licitación, una vez licitadas, se entiende por los servicios ejecutores del gasto y por los nuestros de fiscalización que no se va a poder consumir el crédito. Son conversaciones recurrentes, volvemos a lo mismo. Por el programa este del Sr. Montoro nosotros no podemos disponer de estos ahorros como quisiéramos, saben que están limitados los superávits y remanentes, etc., la liquidación del presupuesto por la Ley de Saneamiento Financiero a inversiones sostenibles que normalmente cuando te pones a verlas prácticamente solo son las expropiaciones a las que además nos obligan y por otra parte a pago de deuda, la cual estamos pagando en términos más que razonables. Por tanto, hemos reprogramado inversiones para que la inversión no se? [L'alcalde li ] comunica que ha esgotat el seu primer torn d'intervenció Acabe ja, llavors, el que vull dir és que amb responsabilitat reprogramar inversions per a l'any que ve no ens obligue la Llei de Sanejament i el marc jurídic en què estem a haver de destinar les inversions a altres coses que no serien les que volem.? La obri el segon torn de paraules i recorda al delegat d'Hisenda que haurà Presidència d'explicar l'esmena que ha presentat al punt núm. 23.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:06:57
Veure transcripció
?Gracias. Tan solo matizar que en la 5ª modificación de créditos, de los casi 11 millones que estamos hablando si de esos 2 millones que se restan de jardinería se está destinando dinero a la EMT y al Palau por falta de presupuestación que aquí ya se ha advertido. Si a los valencianos se les está quitando dinero de lo que son jardines y de sus momentos de poder estar disfrutando con la familia para llevarlos a empresas mal gestionadas. Esa es la pregunta que me gustaría saber y es una pregunta concreta, es un sí o un no.?
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
01:07:56
Veure transcripció
?Muchas gracias. Celebro que no se alegre del tema de la multa pero ya me hubiera gustado ver qué hubiera pasado si finalmente se hubiera llevado a cabo esta multa, quién hubiera tenido la culpa cuando estamos hablando de una reducción del déficit del año 2011 de su propio gobierno, que venía además de un 9 %, 90.000 millones de euros, al entorno del 4 % que estamos en este momento. Ya me hubiera gustado saber quién hubiera tenido la culpa de esta multa. Respecto al remanente de tesorería, ya se lo he dicho antes, no es ni bueno ni malo, depende de la cantidad y le he dicho que depende de la aplicación. Por supuesto que nos alegramos que haya superávit y lo compartimos. Lo que no compartimos es que estén reduciendo altas y bajas de capital que se aportan en este punto y también en la enmienda que han propuesto. Una reducción de 1 millón de euros de inversiones en el centro histórico; una reducción de inversión en La Harinera, un centro que iba a ser destinado para emprendimiento, de 583.000 euros; una reducción en el centro de La Aceitera en Marxalenes, probablemente destinado a mayores, de más de 400.000 euros. Y que lo estén destinando fundamentalmente a capítulo I, que estamos de acuerdo en aquellos que hacen referencia a lo que es el convenio pero no a incrementos de personal indiscriminados como ya empezamos a ver que se está produciendo y vamos a ver cómo acaba el ejercicio. O a otro tipo de incrementos presupuestarios con los que no estamos de acuerdo. A esta gente es a la que hay que dar explicaciones, que se les dijo en el presupuesto que iban a tener unas dotaciones en la ciudad y que ahora no las van a tener por una mala planificación inicial del presupuesto, una generación de expectativas que no van a poder cumplir. Y de esto no tiene la culpa el presupuesto, ni los ingresos del Estado. Ustedes tienen autonomía suficiente para destinar los 750 millones de euros municipales donde consideren oportuno. De hecho ya lo están haciendo, no tienen ninguna limitación, no hablen de limitaciones cuando en realidad se está aumentando el capítulo I en 2.800.000 euros, el 2 en 1.600.000, el 4 en 943.000. No tienen porqué aplicar a la Cuenta 413 ni a inversiones sostenibles. Si la ley les obligara lo habrían hecho y no estarían dando de alta estos nuevos capítulos. Lo que tenían que haber hecho es ponerse de acuerdo, pensar en las necesidades de los ciudadanos y destinar desde el inicio estas inversiones a ellos y no hacerlo ahora en el mes de julio. Gracias.?
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:10:36
Veure transcripció
?En primer lloc, l'esmena és pràcticament tècnica perquè són 140.000 euros d'un total d'11 milions. No té més transcendència, està per escrit i no afecta a res d'açò. Sr. Giner, no. Además le recuerdo que si los valencianos disfrutan de pasear por un jardín también disfrutarán de tener un buen transporte público. Hay que saber gestionar, eso está claro. Si no me interrumpe acabaré antes y así mejor. En todo caso, ¿dónde van las mayores altas -digamos- de esta no anulación de inversiones' No equivoque el lenguaje. No es por llamarle de otra manera, es que es diferente la reprogramación a la baja definitiva de una inversión. Se lo he intentado explicar antes, la reprogramación es que si no va a consumirse en el 2016 la parte que se consuma en el 2017 se traslada al 2017, son compromisos de gasto para el 2017. Los matices esos cambian el concepto. Que nadie crea que se han suprimido inversiones, se van a ejecutar las mismas pero a ritmo de certificaciones de obra que se están emitiendo algunas irán al . 2016 En todo caso, ¿a dónde van? A una apuesta por el transporte público, no voy a insistir porque ya ha habido antes un debate. A una apuesta por la generación de empleo, por el retorno para la ciudad que supone la realización de congresos y actividades ligadas a congresos y eventos en el Palau de Congressos porque el retorno a la ciudad es bastante más de la inversión que se pueda realizar, son gastos de inversión además lo que se van a dar para adecuar las instalaciones. Y a dónde va una parte gorda [ ], que el Sr. Campillo luego explicará mejor. En al capítulo I todo caso, son 2.200.000 euros que van a una cosa muy sencilla: a la concertación social con los trabajadores de este Ayuntamiento. El Sr. Campillo tiene muchas horas trabajadas para llegar al nuevo convenio. El nuevo convenio era una necesidad, todos lo sabemos, y los trabajadores de esta casa como todos los empleados públicos de España han estado sometidos a recortes, anulaciones de pagas extras, congelaciones, etc. Por tanto, es una apuesta porque el empleado público, la empleada pública tenga unos salarios cada vez más acordes con la situación actual. Pagaron parte de la crisis por su cuenta. Por tanto, entendemos que hacer una apuesta porque los empleados públicos estén suficientemente remunerados y con su carrera profesional es conveniente. Y que quede claro, la parte fundamental va a esos tres conceptos que he dicho. Y alguno va incluso para la petición de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad. Hay un incremento ahí porque todos estaremos de acuerdo en que hay que trabajar ese tema, supongo.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt).
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:14:10
Veure transcripció
VOTACIÓ 12 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 13 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIO 14 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIO 15 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIO 16 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 17 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 18 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 19 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 20 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 21 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 22 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 23 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). VOTACIÓ 24 Voten a favor els/les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt).
0023 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 5ª modificación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos del presupuesto de 2016. Expediente .- E-05501-2016-000045-00 - Aprobado con enmiendas
00:52:01
Sense intervencions
0022 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 6ª relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos y obligaciones de 2016. Expediente .- E-05501-2016-000041-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0021 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de la creación de subconceptos de gasto con crédito cero durante el segundo trimestre de 2016. Expediente .- E-05501-2016-000026-00 - Quedar enterado
00:52:01
Sense intervencions
0020 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 2ª modificación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos del presupuesto 2016 del OAM Fundación Deportiva Municipal. Expediente .- E-70002-2016-000252-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0019 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 4ª modificación presupuestaria del tipo suplemento de créditos del presupuesto del OAM Junta Central Fallera. Expediente .- E-70006-2016-000002-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0018 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 3ª modificación presupuestaria del tipo crédito extraordinario del presupuesto del OAM Junta Central Fallera. Expediente .- E-70006-2016-000001-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0017 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 1ª modificación presupuestaria del presupuesto del Consell Agrari Municipal del tipo créditos extraordinarios, financiada con el remanente líquido de tesorería. Expediente .- E-70009-2016-000002-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0016 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 3ª modificación de créditos al presupuesto 2016 de la Universidad Popular, por suplementación de créditos, financiado con remanente líquido de tesorería disponible del ejercicio 2015. Expediente .- E-70008-2016-000010-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0015 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 2ª modificación de créditos extraordinarios al presupuesto de la Universidad Popular del ejercicio 2016, financiados con remanente de tesorería para gastos generales. Expediente .- E-70008-2016-000008-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0014 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 2ª modificación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos del presupuesto 2016 del OAM Parques y Jardines Singulares y Escuela de Jardinería y Paisaje. Expediente .- E-70010-2016-000005-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0013 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 2ª modificación de créditos del presupuesto 2016 del tipo suplementos de crédito del OAM Palau de la Música, Congresos y Orquesta de València. Expediente .- E-8RE02-2016-000009-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0012 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 1ª modificación de créditos del presupuesto 2016 del tipo créditos extraordinarios del OAM Palau de la Música, Congresos y Orquesta de València. Expediente .- E-8RE02-2016-000008-00 - Aprobado
00:52:01
Sense intervencions
0025 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone conceder a las sociedades musicales una bonificación en la cuota integra del impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana. Expediente .- E-H4930-2016-519264-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
01:17:48
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa concedir a les societats musicals una bonificació en la quota integra de l'impost sobre béns immobles de naturalesa urbana.
0026 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la modificación de la composición del Consejo Local de Comercio. Expediente .- E-02901-2015-001314-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
01:18:04
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la modificació de la composició del Consell Local de Comerç.
0027 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar inicialmente la Ordenanza General de Subvenciones. Expediente .- E-00820-2016-000001-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
01:18:18
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar inicialment l'Ordenança General de Subvencions.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:18:24
Veure transcripció
?Com a alcalde que va a presentar este tema, vaig a presentar este projecte d'Ordenança d'acord amb el Reglament. Una part important del pressupost de despeses es canalitza a través de les subvencions. Per posar un exemple recent, en el pressupost d'enguany el capítol IV de despeses ens indica que dediquem 35 milions d'euros a subvencions a associacions, ONG, etc. Són recursos que es dediquen a finançar el foment d'activitats de diverses associacions de caràcter assistencial, d'ajuda al desenvolupament, esportiu, cultural, festiu, etc. Activitats fonamentals en l'Estat de benestar realitzada per associacions privades encaminades moltes vegades a dinamitzar la participació ciutadana. La Llei 38/2003 i el seu Reglament han representat fins ara el marc normatiu general. En aquesta llei el seu art. 17.2 indica que les bases reguladores de les subvencions municipals han de fer-se d'alguna d'estes tres maneres: ser aprovades en les bases d'execució del pressupost, com es feia fins ara fonamentalment; disposar d'una ordenança específica general de subvencions com es proposa en aquesta ordenança; i disposar d'ordenança específica per a les distintes modalitats de subvencions com tenim en este Ajuntament, per exemple, en el tema de les ajudes al desenvolupament. La Sindicatura de Comptes, en les seues auditories de l'any 2011 i 2013, indica al parlar de l'Ajuntament de València que les bases d'execució pressupostària són insuficients i no era el marc normatiu idoni. Donada aquesta situació, des d'Alcaldia a finals de l'any passat vam encarregar estudi i confecció d'un text base d'Ordenança General de Subvencions a Salvador Bueno, president del Jurat Tributari de l'Ajuntament, que a més és professor de Dret Financer i Tributari i expert en la matèria. Jo vull agrair-li directament i públicament el seu bon treball que ha estat la base original d'aquesta ordenança que avui presentem. Vull destacar el treball de participació i consens del procés de confecció. S'ha debatut en tots els serveis municipals implicats ?l'Assessoria Jurídica, el Jurat Tributari, etc.-, s'ha presentat abans d'iniciar el procés formal que avui concretem a tots els grups municipals obrint un període d'aclariments, suggeriments i esmenes si fóra necessari. Anem a deixar, i vull ressaltar este tema, passar les vacances estivals. Tenim prevista la seua publicació en el BOP al voltant de l'1 de setembre per a possibilitar la presentació d'esmenes per les associacions interessades fora de l'espai vacacional. El text d'esta ordenança deixa de banda la normativa per a les ONGD que com ja hem dit tenen normativa pròpia. Què pretenem, per tant, amb esta ordenança? U, superar l'etapa actual de bases d'execució pressupostària perquè eren insuficients, com va dir en el seu moment el Tribunal de Comptes, per a la regulació de les subvencions. La Sindicatura de Comptes ho va criticar per la manca de transparència als destinataris i per altres motius. Dos, emprar l'Ordenança com a base reguladora de la pràctica totalitat de les subvencions i ajudes que es convoquen. Tres, incloure alguns requisits no recollits específicament en la llei. Per exemple, les activitats, excloses les ajudes al desenvolupament, s'hauran de realitzar, com és normal, en el municipi de València, cosa que en estos moments no està clara. Segona, exceptuar en alguns casos l'obligació dels peticionaris d'estar al corrent del pagament dels tributs municipals. Posaríem un exemple que és cridaner i és que no es poden en estos moments donar beques de menjador a persones que estiguen encara en situació precària perquè no han pagat tots els seus tributs. Evidentment, persones amb risc d'exclusió no és la seua primera preocupació pagar els seus tributs, segurament és donar de menjar als seus fills. Tercer, es regulen els procediments de justificació, comprovació i aprovació que dóna seguretat jurídica als beneficiaris. Per acabar, volem agrair a tots els serveis municipals i a tots els grups municipals l'actitud de diàleg i de consens que ha permés presentar i presumiblement aprovar hui este projecte d'Ordenança General de Subvencions. Moltes gràcies.? VOTACIÓ L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió.
0028 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone resolver las alegaciones presentadas en relación con el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Valencia, de 31 de marzo de 2016, para iniciar las actuaciones necesarias para la adaptación al valenciano del nombre oficial del municipio. Expediente .- E-01304-2015-000001-00 - Aprobado
01:23:22
19 Intervencions
Personal de Secretaría General
01:23:23
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa resoldre les al·legacions presentades en relació amb l'acord del Ple de l'Ajuntament de València, de 31 de març de 2016, per a iniciar les actuacions necessàries per a l'adaptació al valencià del nom oficial del municipi.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:23:49
Veure transcripció
?Desde el Grupo Municipal Ciudadanos creemos que una vez más, tal y como pasó en el Consejo Local de Comercio de Valencia, por ejemplo, se ha propuesto una iniciativa sin contar con todos los agentes implicados. En marzo se trajo a la Comisión de Cultura y a este Pleno un cambio de denominación de la ciudad dando por sentado que era una decisión ya tomada y que era una decisión consensuada hace tiempo. Entonces apoyamos esa propuesta porque les creímos y que no usarían la apisonadora para decidir un tema tan conflictivo como es decidir la ortografía con la que se escribe la denominación de nuestro municipio. La realidad es que sus informes y decisiones no tan solo han obviado las opiniones que distintas instituciones tan autorizadas -y subrayo lo de tan autorizadas- como Lo Rat Penat o la Real Academia de Cultura Valenciana pueden tener sobre el tema, sino que también han obviado, me temo que a conciencia, la legislación, como es nuestro y la Constitución, que por Estatut cierto está por encima de cualquier decisión que podamos tomar hoy aquí, que es la cooficialidad de las dos lenguas en nuestra comunidad autónoma. Nosotros reconocemos nuestro Estatuto y la capacidad de la AVL para determinar el topónimo de nuestra ciudad en valenciano, pero también pedimos que se cumpla tanto la Constitución española como el Estatuto de Autonomía, que se respeten estas leyes que están por encima de cualquier norma que podamos aprobar en el Pleno de este Ayuntamiento, incluso en el Pleno de . les Corts Valencianes Debemos cumplir la cooficialidad del castellano y el valenciano que otorga tanto la Constitución como el Estatuto y que al parecer del Grupo Municipal de Ciudadanos enriquece nuestra . Por eso, pedimos a este Pleno dos cuestiones: que incorpore las alegaciones Comunitat de Lo Rat Penat y de la RACV para que el debate sea más fructífero, y que en septiembre podamos debatir lo que es la cooficialidad de las dos lenguas en Valencia. Por eso hoy mismo, está en PIAE y cuando acabe esta sesión lo firmaremos, presentaremos una moción para que se apruebe la cooficialidad y que se pueda decir como en Alicante, que se dice Alicante y Alacant, o en Castellón, Castelló o Castellón, o en la provincia misma, para que Valencia se pueda decir Valencia y València, y que esté en las dos lenguas. ¿De acuerdo??
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:26:21
Veure transcripció
?Bon dia. Sr. Ribó. Regidors i regidores. En primer lloc, agrair en este cas al Grup Ciutadans que a la Comissió va votar desestimar les al·legacions i veig que este matí d'alguna forma la seua posició s'alinea un poc en els plantejaments d'eixes institucions que han sigut i són un referent en allò que és l'actualitat lingüística de la nostra ciutat i del conjunt de la Comunitat. Però jo abans d'iniciar este debat vull fer una consideració prèvia. El passat dia 21 vam tindre la Comissió on es va tractar esta qüestió. Com s'ha dit ací abans, vam mostrar el vot favorable de l'inici de l'expedient com hem fet en altres qüestions, recentment, en els honors i distincions a personatges i persones distingides i institucions valencianes, i ja vaig manifestar el vot en contra en este cas pel contingut de les al·legacions presentades per estes institucions. Però tenia un dubte i he estat repassant tot l'expedient des del principi perquè efectivament apareixen diferents dades en què es demana informe a delegacions, informe a pedanies..., però són informes que fan exclusivament menció al fet de si en el Registre s'havia presentat o no alguna al·legació a l'expedient que hui duem ací a aprovació. La meua pregunta en este cas no a vosté, Sr. Ribó, sinó al secretari és: per què no existix un informe tècnic pel qual es desestimen les al·legacions' Però vaig més allà, no vull la resposta de la Secretaria General en estos moments. Crec que és un tema suficientment important i em pareix un atreviment que l'únic document que figura per a desestimar les al·legacions d'institucions de prestigi en esta ciutat i en esta Comunitat estiga exclusivament firmat per vosté, per vosté i per un esborrany. Em pareix molt fort. En un esborrany i en una moció impulsada exclusivament per vosté s'atrevix a desestimar les al·legacions. Però com no vull entrar en el debat, el que demane en estos moments al Ple d'este Ajuntament és que quede damunt la taula l'aprovació d'este punt, que s'elaboren els informes tècnics. I amb eixa forma de treballar, de la qual ha fet gala vosté fa només un punt, en què escoltava a tot el món, en el fet que emetien informes tots i cada un dels servicis, en este cas no farà falta que siguen tots i cada un, però algun servici municipal haurà d'informar. No sé si Cultura, no sé si el Gabinet de Normalització Lingüística, però algú hauria d'informar. Per tant, el que demane en estos moments en este Ple és que este punt de l'orde del dia quede damunt la taula i quan estiga l'expedient ben construït, amb els informes pertinents es duga ací a aprovació. Gràcies.?
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:29:35
Veure transcripció
?Sr. alcalde, Sres. i Srs. regidors, persones presents en el Ple. M?agradaria abans d'entrar en consideració, contestar algunes de les qüestions plantejades pels meus companys de corporació, deixar clar que hui venim a fer una cosa que és l'adaptació al valencià del nom del municipi i això es fa seguint un procediment. Per tant, jo crec que hem de parlar de qüestions que són serioses, legítimes i rigoroses. Perquè el tema este, el tema del valencià, del seu ús, de si l'accent obert o tancat, és un tema recurrent. Quan ve un moment en què és oportú se sacseja el pot de les essències, d'alguna manera el que es fa és inquietar les persones valencianes de bona voluntat i no es trau trellat. I jo crec que este és un tema que hem d'aparcar i situar en el seu entorn. La primera cosa que hem de fer és recórrer a la nostra legalitat, legalitat que majoritàriament han votat els dos grans partits majoritaris presents ací a estes institucions allà on ha correspost i que, per tant, esta corporació ha de complir amb rigorositat. En 1996 el Reglament d'Ús i Normalització del Valencià és aprovat per unanimitat en este Ajuntament quan estaven presents PP, PSPV, UV i EUPV. És a dir, totes les sensibilitats de l'espectre polític existent en aquella època o quasi totes, alguns haguérem demanat potser un poc més. Però això s'aprovà per unanimitat i, per tant, com que s'aprovà per unanimitat això és el que cal complir. Nosaltres el que plantegem és que no té sentit ara desdir-se d'allò que l'any 1996 tot l'espectre polític va aprovar. Nosaltres pensem que dir una altra cosa és posicionar-se en un element que no és ni el de la legalitat, ni el del rigor, ni el de no haver escoltat. Perquè eixes institucions a què vostés fan referència ja existien en aquell moment i hagueren vostés d'escoltar els seus dictàmens perquè aprovaren per unanimitat el tema. Respecte del procediment, jo crec que el procediment ha estat el correcte: s'enceta un expedient; vostés efectivament, el Sr. Grau diu que es posiciona a favor de l'inici de l'expedient i això és aixina; després en març vota en contra ja i els senyors de Ciutadans voten a favor, i tot el procediment va produint-se. I en l'última Comissió de Desenvolupament Humà el PP vota en contra, Ciutadans vota a favor i hui ens sorprén amb un 'doble salto mortal, en el qual ?donde dice ? i encetem i deixem damunt la taula. digo digo Diego No anem a deixar-ho damunt la taula perquè no anem a resoldre res, perquè portem quasi 30 anys en esta història i a vostés els és igual que es diga València o Valencia perquè vostés utilitzen... Perdone, el moviment es demostra d'una forma eficaç i en este tema vostés no ho han fet. Respecte al procediment, segons diuen els textos legals el Decret 58/1992, de 13 d'abril, del Govern Valencià, regula el procediment que s'ha de seguir. I l'art. 3 diu: ?L'acord d'alteració del nom del municipi adoptat segons determina l'article anterior seguirà els següents tràmits: exposició al públic per termini d'un mes, resolució de les reclamacions presentades, si no hi ha reclamacions -cosa que no és el cas, perquè sí que n?hi ha hagut- i una vegada fet això es trametrà l'expedient a la Conselleria d'Administració Pública després de ser completada la tramitació. I un segon pas seria complir l'art. 4 que diu que vist l'expedient tramés per l'Ajuntament i els informes justificatius sobre l'alteració de la denominació la Conselleria d'Administració Pública sol·licitarà l'informe a l'òrgan competent. Tot això està complint-se i estem en eixe procediment. Després, sobre l'autoritat en matèria lingüística. Este no és un fòrum de debat filològic, este és el Ple de l'Ajuntament de València, que seguint els informes tècnics, que sí que n?hi ha, Sr. Grau, ha de pronunciar-se en el compliment de la llei i allò que s'aprova en este Ajuntament. Per tant, ací no anem a fer de lingüistes. Jo, que, com a mínim, crec que tindria una certa capacitat, no vaig a fer-ho; ací no es parla d'això. A l'Ajuntament han arribat diverses al·legacions. Què és el que es fa amb eixes al·legacions' Es passen als serveis tècnics d'este Ajuntament. Perdoneu, el secretari que estava present en la Comissió de Progrés Humà així ho va avalar. Vull dir, això és aixina i no és d'una altra manera. Respecte de la doble denominació, la llei afirma que només hi haurà doble denominació en aquelles ciutats que tinguen el nom en èuscar i que totes aquelles que tinguen la denominació originària de llengua romànica tindran el nom que històricament havien tingut. I, per tant, esta és una llengua romànica i el nom és el de València.?
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:35:11
Veure transcripció
?Desgraciadamente este asunto más que unir, separa. Aquí tengo todos los expedientes desde el 93 a los que usted ha hecho relación: votaciones del 93, en el 96, el Reglamento en el 2005, en el último Pleno que salió este asunto en el 2009? Pero hay una cuestión que es obvia y que tenemos que aceptar: tenemos un Estatuto de Autonomía que reconoce el castellano y el valenciano, y es lo que estamos diciendo. Este Pleno puede hacer reglamentos, por supuesto, pero tenemos un Estatuto que está por encima. Es lo que nosotros queremos defender. En primer lugar. En segundo lugar, que se está utilizando esta cuestión para separarnos una vez más. Sí señora, para separarnos. Está sucediendo aquí, está sucediendo en Educación y lo hemos dicho muchísimas veces'
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:36:18
Veure transcripció
?Jo els demane que per favor que parlen al Ple, no que parlen entre vostés, Sr. Fernando Giner i Sra. Consol Castillo.?
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:36:25
Veure transcripció
?Yo estoy hablando al Pleno, la que me está contestando es ella. Sr. alcalde, usted es el presidente de todo el Pleno, ¿no? ¿O de su Grupo? Yo estoy hablando al Pleno. Es ella la que está interfiriendo, Sr. alcalde. ¿Puedo seguir?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:36:37
Veure transcripció
?Pot seguir però per favor es dirigisca a tot el Ple i aixina evitarem que es puguen iniciar debats. Li demane per favor que es dirigisca a tot el Ple.?
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:36:45
Veure transcripció
?Es ella. ¿Podré gesticular como me nazca? Lo que no puedo evitar es si una persona de su Grupo interfiere. Yo creía que la iba a corregir a ella en vez de a mí, fíjese lo que son las cosas. Pero bueno, usted tiene su estilo y su ideología, yo ya lo sé. Pero bueno, no hay problema por ello. Continuando, lo que están haciendo es utilizar este tema para dividirnos y es la cuestión. Entonces, si ustedes quieren iniciar un debate y escuchar unas alegaciones lo único que les pedimos en ese punto, que aquí no queremos interferir en ello porque no es el sitio, estoy de acuerdo, es que contemplen instituciones tan acreditadas como Lo Rat Penat o la RACV. Solo les estamos diciendo esto, que enriquezcan el debate, que no le tengan miedo a enriquecer el debate. Pero por encima de ello lo que les estamos diciendo es que hay una cuestión que es el Estatuto y la Constitución española que tenemos que respetar y que habla de la cooficialidad de las lenguas. Lo que nosotros queremos es que Valencia se pueda pronunciar también en castellano, que cuando se ponga un cartel en la calle, Sr. Ribó, se ponga en las dos lenguas, que cuando indique a los ciudadanos que hay una reforma o cualquier actividad se diga en las dos lenguas. Que se utilicen las dos lenguas, es lo que queremos. Y en este punto también. Eso sería unir, Sr. Ribó. Y sobre todo para nuestros hijos en la educación que se utilice el castellano, el valenciano y ahí, si usted me lo permite, también el inglés. Eso es lo que queremos, una Valencia abierta, una Valencia donde quepamos todos. Acabo, pero le recuerdo que de los tres minutos usted ha hablado casi uno.? Sr. alcalde ?Per això li he donat 3.20 minuts.?
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:38:42
Veure transcripció
?Sr. Ribó i amb tot el respecte, Sra. Castillo, però crec que en este cas l'ha clavat en un embolat el Sr. alcalde. I li ho dic aixina. Si no estaria defenent ell este punt. I li torne a preguntar al secretari: on està l'informe tècnic del servici que vostés consideren? El de Cultura, el del GNL o el que vullguen? No n?hi ha. Tinc ací la relació dels passos que ha donat l'expedient dins d'esta casa i l'única sol·licitud d'informe que hi ha és per a conéixer dels diferents registres si hi ha o no presentades al·legacions i un últim informe emés per la Secretaria General que parla exclusivament del quòrum que s'ha de donar al Ple de l'Ajuntament per a traslladar l'expedient, en este cas, a la Generalitat Valenciana. Però ací l'únic que ha jugat a allò que digué que no anava a jugar, però en el fons el que li agrada i li genera desconfiança a este Ple municipal són vostés. Ell digué: ?Quan estic malalt ?. I hui lluny de tot això ha jugat a vaig al metge, quan tinc una fugida d'aigua cride al fontaner lingüística, ací l'únic que ha jugat a fer el paper que no li correspon és el Sr. Ribó, l'únic que firma el document de desestimar les al·legacions. Per això dic, i dubte molt que l'acord que prenem hui ací sense tindre eixe informe tècnic siga correcte. Des d'este Grup municipal anunciem que si este punt va endavant nosaltres estudiarem recórrer-lo. Crec que la proposta que hem fet des del Grup Municipal Popular és una proposta correcta. No vull pensar per què no hi ha informe tècnic. Torne a confiar quan no hauríem de confiar en vostés en res, torne a confiar. Agarreu l'expedient, que informen els serveis municipals i dugueu-lo a la Comissió i després al Ple, però feu les coses bé. Sra. Castillo, li insistisc, no hi ha cap informe. Cap informe, un esborrany. Em pareix fortíssim, ja ho he dit, amb un esborrany vol vosté canviar la denominació de la ciutat de València? . Per això no vaig a entrar en el debat, ni en el debat de les apreciacions o Acabáramos no de les al·legacions. Que no, eixe és el vostre joc. No, no anem a entrar en eixe joc. Sr. alcalde, li ho demane, deixe este punt damunt la taula i faça l'expedient, i estic segur que el secretari aixina l'assessorarà. Gràcies.?
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:41:10
Veure transcripció
?Jo que no sóc una dona de fe, jo em fie d'algunes coses que són les normes que puc compartir o no però que són les que tots ens dotem. Al Reglament sobre l'Ús i la Normalització del Valencià al Municipi de València que s'aprovà l'any 1996, únicament hi apareix la forma toponímica València, en valencià. Eixa és una realitat votada per unanimitat en este hemicicle i jo que no estava en aquell moment en esta corporació entenc que per què això s'aprovara es demanarien els informes tècnics...?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:41:58
Veure transcripció
?Sr. Grau, per favor, no té vosté la paraula. És evident, no??
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:42:13
Veure transcripció
?Sr. Grau, jo ara faig referència al que n?hi ha, perquè sobre si n?hi ha o no n?hi ha, eixa discussió no pertoca ací, perquè llavors fem la discussió... No, ací hi havia un informe en l'aprovació l'any 1996 del Reglament sobre l'ús del valencià en esta corporació??
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:42:49
Veure transcripció
?Sra. Consol Castillo, es refereix també al Ple de la mateixa manera, per favor? Que si no el Grup de Ciutadans s'enfada.?
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:43:02
Veure transcripció
?Si els sembla deixem de fer un circ perquè el tema és important. Al que em remetia és que seguint l'aplicació d'un reglament aprovat per unanimitat en esta cambra per un govern que fa una proposta i és aprovada per unanimitat per tots els grups. Jo entenc que en aquell moment, i és ací on vaig a l'origen, ja hi hauria eixe informe tècnic. Seguint això i seguint el dictamen de l'AVL, que és un ens estatutari reconegut per tota la ciutadania present en aquella cambra i que té l'autoritat, fa un informe on diu que el nom de les ciutats serà la forma valenciana del seu topònim. Per tant, no calen més informes, o calen dos mil milions, perquè les entitats, els ens que han determinat qui és l'autoritat lingüística i toponímica que està reconeguda per la Generalitat ja s'ha pronunciat sobre el tema. Per tant, en este Ple allò que es fa és en compliment d'això ?i torne al que és l'epígraf? és...?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:44:22
Veure transcripció
?Sra. Consol Castillo, vaja acabant, per favor. Sr. Grau, no té la paraula i faça el favor de tranquilitzar-se. Si no, hauré de cridar-lo a l'orde.?
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
01:44:36
Veure transcripció
?...l'adaptació al valencià del nom oficial del municipi. I no hi ha problema, el problema el creen de forma artificial perquè hi haurà altres interessos que no la defensa del valencià en estos moments.?
Ciudadanía
01:44:59
Veure transcripció
SECRETARIO GENERAL ?Como se ha hecho referencia, cierto que amablemente y con cortesía, en varias ocasiones al informe o no de la Secretaría General, tengo que advertir que en las distintas comisiones funcionan secretarios del Ayuntamiento delegados por la Secretaría y que, por lo tanto, es más que dudosa mi capacidad de tener controlados absolutamente todos los expedientes cuando has delegado la fe pública y el asesoramiento legal preceptivo de los miembros compañeros secretarios del Ayuntamiento de Valencia para tratar estos temas. Yo no puedo pronunciarme aquí y sería una irresponsabilidad sobre si el expediente está bien, mal o regular. Pero tengo que suponer que está bien y efectivamente el último informe que se incorpora es el de la necesidad de quórum, que ese sí que es mío porque a mí me corresponde. En cualquier caso, quien en principio debería informar o tendría que haber informado y dar su conformidad, que el silencio también lo puede ser, es un compañero secretario y no yo salvo que hubiera considerado que tendría que refrendarlo yo o el Servicio Jurídico. Lo digo como aclaración genérica agradeciendo por supuesto el tono de la intervención.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:46:21
Veure transcripció
Se sotmet en primer lloc a votació la proposta què quede l'assumpte damunt la taula formulada durant el debat pel Sr. Grau, del Grup Popular, i el Ple de l'Ajuntament acorda rebutjar-la pels vots en contra dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten a favor els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió. A continuació, se sotmet a votació el dictamen de la Comissió de Desenvolupament Humà, Educació, Joventut, Esports i Cultura, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-lo pels vots a favor dels/de les 17 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú; voten en contra els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió. Es fa constar que el present acord va ser adoptat amb el vot favorable de la majoria absoluta del número legal de membres que integren la Corporació Municipal.
Personal de Secretaría General
01:47:37
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa la retirada d'Honors i Distincions en aplicació de la Llei 52/2007, de 26 de desembre, de Memòria Històrica.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:48:02
Veure transcripció
?Simplemente por aclarar este punto, desde nuestro Grupo municipal el voto que hemos adoptado desde la legalidad y acogiéndonos a lo que se establece en el art. 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de la Memoria Histórica, al informe de la Universidad de Valencia que acompaña al correspondiente expediente, así como al informe del Servicio Jurídico del Ayuntamiento de Valencia. Por lo tanto, nuestro voto es a favor. Gracias.?
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:48:47
Veure transcripció
?Molt breument. Com ja varem manifestar a la Comissió jo crec que és coneguda la posició d'este Grup municipal i fonamentalment del PP al qual pertanyem i que en desembre de l'any 2007 ja varem manifestar a les Corts Generals que no enteníem la posada en marxa d'esta Llei. Lògicament, vostés que tenen la responsabilitat de govern ho varen dur endavant llavors ho duen. Però com vaig manifestar a la Comissió, el nostre vot serà d'abstenció. Gràcies.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:49:22
Veure transcripció
El president informa que l'equip de govern compartix el seu torn d'intervenció entre el delegat de Participació Ciutadana i Acció Veïnal, i les delegades de Cementeris i la de Patrimoni i Recursos Culturals qui disposaran respectivament d'un temps d'un minut.
Peris Blanes Jordi
01:49:35
Veure transcripció
?Sr. alcalde, concejales, concejalas. Comienzo mi intervención con una idea fundamental y es que la memoria forma parte esencial de la identidad de las personas y de los pueblos, y constituye por tanto un derecho fundamental de la ciudadanía. Por ello desde el gobierno municipal creemos que la cultura de la memoria es necesaria para una verdadera democracia, porque un pueblo que olvida su historia está condenado a repetir sus errores. En nuestro caso, la Dictadura franquista sostuvo su poder ilegítimo en una maquinaria de terror masivo y sostenido en el tiempo que integró múltiples formas de violencia y represión: internamiento en campos de concentración, encarcelamiento sistemático por motivos políticos, fusilamientos masivos, condenas de muerte, represión policial de las disidencias políticas y sexuales, torturas sistemáticas en cárceles y comisarías, etc. Todo ello formó parte de un vasto sistema represivo que dejó un saldo terrible de cientos de miles de ejecutados, torturados, exiliados y desaparecidos. Las instituciones democráticas no pueden ser complacientes ante este pasado de horror ni mucho menos rendirle honores. La única postura posible es la condena rotunda y sin matices. Una sociedad democrática no puede tener cadáveres en las cunetas, ni honrar a personas que de un modo u otro fueron cómplices o instigadoras de un sistema político basado en la violencia y el terror.?
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:51:15
Veure transcripció
?La proposta que presentem hui l'equip de govern de la Nau ?Compromís, el PSPV i València en Comú? és la continuació d'una feina començada el 29 de juliol de 2011 quan l'ara actual alcalde de la ciutat de València Joan Ribó va proposar la retirada del títol d'alcalde honorífic de la ciutat al Sr. Francisco Franco. Fa quasi cinc anys, demà es complixen els cinc anys, al primer Ple de la passada legislatura el govern del PP va perdre l'oportunitat de desmarcar-se del Franquisme i restablir la dignitat a les víctimes d'aquell règim autoritari i feixista. Van votar en contra. De fet, van votar en contra totes aquelles propostes relacionades amb la Llei de la Memòria Històrica. Propostes presentades amb la finalitat d'honrar la memòria i la dignitat de milers de valencianes i valencians represaliats per a poder fer justícia. Propostes treballades conjuntament per les forces progressistes d'aquella legislatura ?PSPV, Compromís i EU?, propostes que la Justícia els va obligar a acatar. El 28 de setembre de 2012, per cert, este Ple va haver d'acatar la sentència judicial que feia que Francisco Franco deixara de ser alcalde honorífic de la nostra ciutat.?
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
01:52:40
Veure transcripció
?Procedisc enllaçant l'argumentari dels meus dos companys centrant ara el focus discursiu en el treball que hem fet durant esta legislatura al Servei de Recursos Culturals de l'àrea de Cultura. I és que, senyores i senyors, malauradament i malgrat gaudir des de fa vàries dècades d'una democràcia parlamentària representativa, l'actuació d'algunes administracions i de manera molt significativa ?com acaba d'exposar la meua companya, Pilar Soriano? l'actuació de l'anterior equip de govern a este Ajuntament no sembla haver tendit a reparar d'una manera eficaç la memòria dels qui varen ser opositors al règim en la recerca de la recuperació de la llibertat i la democràcia. És per això que fins ara continuàvem gaudint a la nostra ciutat de títols honorífics i distincions alguns personatges que varen menysprear els valors democràtics. En este sentit, des del Servei de Recursos Culturals hem dut a terme un treball seriós, meticulós i responsable per a abordar el tema que hui ens ocupa. I és que, senyores i senyors, al parlar de memòria històrica parlem de ferides obertes, de reparació, d'en definitiva justícia social d'un país que vol dignificar la seua Història perquè sols d'esta manera podrem reconéixer i ampliar els drets, i aproximar la nostra societat a una veritable societat democràtica. Com els deia, hem volgut abordar este treball amb màxima escrupolositat. És per això que des del primer moment varem tenir clar que havíem de basar les nostres decisions en els informes necessaris. En esta línia, hem comptat amb el Departament d'Història Contemporània de la Universitat de València. Recordem que la Universitat de València ve reconeguda com a institució consultiva a l'art. 7 de la Llei de la Memòria Històrica, per això entendran vostés que no hi ha institució més adequada per a dur a terme els estudis necessaris. I malgrat que existia ja un estudi realitzat al març del 2013, doncs no he volgut acontentar-me amb això i vaig considerar oportú encomanar una nova revisió individualitzada i contextualitzada que, molt important, revisara cadascú d'eixos expedients i els comparara amb les raons per les quals a estos individus se?ls va concedir l'honor i la distinció. A més de tot açò, hem acompanyat amb un informe jurídic complint... [L'alcalde li comunica que ha esgotat el seu primer torn d'intervenció i l'emplaça a què continue en la ] segona intervenció Sols dir que m?haguera agradat que esta proposta d'acord haguera estat recolzada per tots els grups que formem este Ajuntament i que malauradament lamente que el PP...? La informa la Sra. Tello que ha esgotat el seu torn d'intervenció i, Presidència seguidament, obri el segon torn de paraules.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:55:14
Veure transcripció
?Simplemente recalcar que desde nuestro Grupo el voto va a ser a favor exclusivamente atendiendo a lo que dice la Ley.?
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
01:55:41
Veure transcripció
?Únicament dir que m?haguera agradat que esta proposta d'acord haguera estat recolzada per tots els partits que formem este Ajuntament i que haguérem pogut donar una imatge unitària on totes i tots haguérem pogut sumar-nos al discurs democràtic perquè no es tracta més que d'això, i lamente que el PP no ho haja considerat oportú.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 23 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Ciutadans, Socialista i València en Comú, i fan constar la seua abstenció els/les 6 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falten les Sres. Puchalt, Simón i Ramón-Llin i el Sr. Mendoza).
0030 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone aprobar las fiestas locales para el año 2017. Expediente .- E-01904-2016-000500-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
01:56:33
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar les festes locals per a l'any 2017.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:56:52
Veure transcripció
?Nosotros desde el Grupo de Ciudadanos vamos a apoyar -y por lo tanto nuestro voto va a ser favorable- la declaración de fiestas locales del día 17 de marzo y el 24 de abril. Pero le recuerdo al Sr. Fuset que el Consejo Escolar Municipal, en sesión celebrada el día 23 de junio, aprobó proponer que los días 31 de octubre y 16 y 17 de marzo de 2017 se declaren no lectivos. Por lo tanto, el día 17 de marzo ya es no lectivo y si ahora es fiesta local el Consejo Escolar Municipal deberá cambiar este día por otro. Por todo ello, le propongo una vez más en este Pleno que el día 15 de marzo sea no lectivo y fiesta recuperable, tal y como ya se lo propusimos en nuestra moción presentada en la Comisión de Cultura el pasado 23 de marzo y que le recuerdo que fue rechazada por el tripartito al cual usted, Sr. Fuset, pertenece. Creemos que es una justa y efectiva propuesta ante la que ahora le quedan dos opciones: una, apoyarla, o rechazarla, dando la espalda una vez más a más de 30.000 falleritos y falleritas de Valencia. Y no me diga que no es competencia suya porque, Sr. Fuset, todos sabemos que esto es competencia del Consejo Escolar. Pero también sabemos, Sr. Fuset, que cuando hay verdadera voluntad política propuestas como estas se pueden aprobar y llevar a cabo ya que vienen siendo reivindicadas desde hace años y años por todo el colectivo fallero. Y aún le digo más, Sr. Fuset. Porque si usted hubiera demostrado tener verdadera voluntad política en este tema, si hubiera ido de la mano de su compañera María Oliver como presidenta del Consejo Escolar a defender los derechos de miles y miles de niños y niñas valencianos a disfrutar de ese especial día de su infantil. plantà Así es que no le digo más, Sr. Fuset. Solamente espero que en esta ocasión sí escuche al colectivo fallero y actúe en consecuencia. Muchas gracias.?
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:59:40
Veure transcripció
?Gràcies, Sr. Ribó. Únicament per a expressar el que ja varem dir a la Comissió. Efectivament, ens pareix bé que els festius per a l'any 2017 siguen els que han sigut proposats i l'únic que volem comentar, i vaig entendre que tots els Grups estaven d'acord però vull insistir-ho hui ací al Ple, és que lògicament això no era una pràctica que anàvem a continuar per al 2018, que anàvem a tindre clar que l'any 2018 el 22 de gener seguiria sent la festivitat de Sant Vicent Màrtir. Vaig dir que per favor constara en l'Acta i vaig entendre que tots els Grups estàvem d'acord amb això. Únicament era eixa puntualització. Gràcies.?
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
02:00:27
Veure transcripció
?Bon dia, alcalde. Moltes gràcies companys i companyes de consistori i poble de València. La veritat és que sí tenia pensat intervindre per explicar perquè jo crec que tota oportunitat és bona per a fer pedagogia i explicar la ciutadania com funciona el tema dels festius, perquè òbviament moltes vegades des del propi col·lectiu faller reivindiquem que puguen disposar dels màxims festius possibles per a participar de la nostra festa gran de la ciutat. Efectivament, la legislació espanyola contempla que els festius es composen de tres parts: els festius estatals, els autonòmics i els locals, corresponent-li a cada municipi dos festivitats locals. En este cas la proposta que va ser aprovada per unanimitat a la Comissió i per tant hui serà aprovada per unanimitat, encara que el Grup de Ciutadans també ha fet algun canvi hui un poc estrany en algunes votacions en les quals en algunes comissions va votar a favor i hui s'ha abstés. Però bo, en qualsevol cas, està previst que hui s'aprove per unanimitat. Esta proposta passa perquè el dia de Sant Vicent Ferrer que, tot i ser històricament per a l'Església catòlica patró de tot l'antic Regne de València, és festiu local. Per parlar en plata, si l'Ajuntament de València no el declara festiu no és festiu. Per tant, el dia en este cas 24 d'abril quedarà marcat com a festivitat local. I la proposta és aprofitar que Sant Vicent Màrtir enguany cau en diumenge per a declarar un dia festiu més durant la setmana fallera, en este cas el divendres 17 de març. Amb quin objectiu? Molt bàsicament, l'objectiu de permetre gaudir a tots i totes la festa de les Falles. Especialment, òbviament, a la gent que paguem una quota en un casal i som fallers, però també a la resta de la ciutadania, perquè efectivament la festa de les Falles és la festa gran de la ciutat. I fins i tot, per què no, minimitzar també els problemes lògics d'una festa com la festa de les Falles que envaïx tota la ciutat per a aquelles persones que han de treballar. D'esta manera tenen una mobilitat més fàcil de la ciutat o no tenen les molèsties d'haver de matinar al dia següent sabent que la ciutat està de festa i hi ha una verbena fins les quatre de la matinada. És a dir, l'objectiu de la proposta que fa este govern precisament de portar eixe festiu no a un altre moment sinó al moment de Falles és precisament beneficiar al màxim de la ciutadania i que fallers i falleres, però també la resta, pugam gaudir d'un dia més de festa en la setmana fallera. I això, efectivament, , Sra. Picó, permet que el Consell Escolar blanco y en botella, leche que li recorde, vosté ja hauria de saber-ho, que està compost per la comunitat educativa, pares i mares, professorat, alumnat, en el qual la veu de l'Ajuntament sempre ha sigut respectar la comunitat educativa perquè prenga les seues pròpies decisions, també en esta qüestió i d'eixa manera puga declarar el dia 15 com a dia no lectiu perquè els nanos puguen, fallers i falleres i tota la resta, gaudir del dia de la . plantà Però Sra. Picó, a vosté li falta a vegades acusar-me de matar a Manolete. No, no es culpa meua que els ajuntaments tingam dos dies festius. Sí és culpa meua? Ja em dirà en quin moment. M?agradaria recordar que la voluntat política d'esta Regidoria i d'este Ajuntament va ser l'any passat enviar precisament un escrit al Consell Escolar, a la comunitat educativa, per a, respectant la seua autonomia, demanar-li que per favor consideraren eixa possibilitat, la possibilitat de declarar el dia 15 com a no lectiu recuperable a final de curs. I el Consell Escolar va agarrar eixa proposta i així ho va fer, perquè este govern li ho va proposar. O més concretament, perquè este regidor a qui vosté acusa de matar a Manolete li va proposar a la comunitat educativa que tinguera a bé fer eixe canvi perquè els fallers i les falleres pugen disfrutar del dia de la infantil. plantà Per tant, Sra. Picó, jo crec que vosté hauria de saber ja qui conforma el Consell Escolar i deixar de dir en comunicats de premsa que he desobeït la voluntat i que estic amargant-li la vida a 30.000 fallerets i falleretes. Això quedarà molt bé en el seu univers de demagògia però no és la realitat, perquè va ser este regidor qui l'any passat va proposar això. És més, li diré més. Efectivament, el Consell Escolar enguany va apostar per la mateixa via, per ajornar el final de curs perquè el dia 15 fóra recuperable i festiu. Si és que ja li ho vaig dir, Sra. Picó. El dia que vaig fer eixa proposta en Comissió li vaig dir que amb esta jugada ho arreglàvem tot, perquè també el dia 15 aconseguiríem que els escolars no tingueren festivitat perquè al declarar-se el dia 17 és tan senzill com desplaçar un dia. Per tant, la seua acusació és absolutament gratuïta i a més jo crec que després d'un any vosté ja hauria de saber qui composa el Consell Escolar, en el qual no forme part.?
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
02:05:30
Veure transcripció
?Jo no estic acusant a ningú i molt menys de matar a ningú, però sí que és de veres que potser a vosté li falla un poquet la memòria i en eixa moció que varem presentar en la Comissió de Cultura el passat 23 de març el que defeníem és que per a evitar que cada any es plantejara el mateix problema de reivindicació per part de la gran majoria del col·lectiu faller de demanar que el 15 fóra festiu recuperable, que per favor des del consens, el diàleg i la participació, i evidentment amb molta voluntat política que ací vosté ha fallat, vosté no està demostrant tindre vertadera voluntat política perquè si la tinguera, que sabem tots qui configura el Consell Escolar, haguera anat i haguera arribat a un acord per a beneficiar a eixa reivindicació que li torne a repetir any rere any presenta el col·lectiu faller. Anem a facilitar les coses, anem a tindre voluntat, Sr. Fuset. Simplement era eixe el meu plantejament, res de matar a Manolete ni a ningú.?
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
02:06:59
Veure transcripció
?Jo crec que vosté s'ha clavat en un embolat i no sap ni el que va dir al seu moment ni el que està dient. Li torne a repetir, l'any passat este govern, este regidor, va enviar una carta al Consell Escolar, a la comunitat educativa, de la qual respectem la seua plena autonomia, demanant-li que considerara eixa possibilitat. Enguany, sense necessitat de fer eixa carta, el propi Consell Escolar ja ha apostat per eixa via. Quina és la falta de voluntat política, Sra. Picó? M?ho pot dir? Si este govern li proposa al Consell Escolar, si este mateix any el Consell Escolar està apostant per eixa via i si este govern està apostant perquè el dia 17 siga festiu perquè el conjunt de la ciutadania ens beneficiem d'això i el Consell Escolar puga declarar d'eixa manera el dia 15 com a dia festiu. Quina és la falta de voluntat política? Ninguna. Li vaig a dir quina és la seua voluntat política, Sra. Picó: tractar de fer de les festes un problema i un motiu de crispació contínuament, en cada tema. I és una llàstima perquè les festes estan per a unir, per a vertebrar i cohesionar els valencians. I li ho dic molt clar, la voluntat política és tan clara que és este govern el que està proposant que el dia 17 siga festiu i és este govern el que ha traslladat eixa qüestió al Consell Escolar, que va ser aprovada l'any passat i enguany. On està la falta de voluntat política, Sra. Picó?? VOTACIÓ L'acord s'adopta per unanimitat de tots els regidors i totes les regidores presents en la sessió (falten les Sres. Tello i Puchalt i els Srs. Grezzi, Jaramillo i Mendoza).
0031 GOBIERNO INTERIOR, ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, PERSONAL Y CONTROL ADMINISTRATIVO. Propone desestimar una solicitud de autorización de compatibilidad para el ejercicio de la actividad privada de Psicología. Expediente .- E-01101-2016-001051-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
02:08:47
Veure transcripció
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa desestimar una sol·licitud d'autorització de compatibilitat per a l'exercici de l'activitat privada de Psicologia.
0032 GOBIERNO INTERIOR, ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, PERSONAL Y CONTROL ADMINISTRATIVO. Propone aprobar la modificación de la plantilla del Ayuntamiento de Valencia. Expediente .- E-01101-2016-001105-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
02:09:05
Veure transcripció
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar la modificació de la plantilla de l'Ajuntament de València.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:09:14
Veure transcripció
?Desde el Grupo Ciudadanos estamos de acuerdo con la transformación de la plantilla general del Ayuntamiento porque este grupo siempre será partidario de mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios públicos, y atender a las necesidades de cada servicio según requieran los ciudadanos, además de promocionar e incentivar al trabajador. Máxime si como ocurre en este caso no supone un mayor gasto para las arcas públicas en época de austeridad, ni aumento de personal, tal y como consta en los dos informes de los Servicios de Personal e Intervención, sino simplemente una reclasificación de los puestos o plantilla para un mejor funcionamiento según entiende el actual equipo de gobierno, transformación que goza con la aprobación de las secciones sindicales con representación en la Mesa de Negociación de este Ayuntamiento. Respecto a la posibilidad de aumentar el número de personal eventual, se trata de una opción contemplada por el art. 104.bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, introducido con efectos de 1 de enero de 2016 por la disposición final decimonovena de la Ley 48/2015, de 28 de octubre, de PGE para el año 2016, aprobada por el PP, que permite el aumento en seis trabajadores de la categoría de personal eventual en el consistorio si el municipio tienen entre 500.000 y 1.000.000 habitantes, como es el caso de la ciudad de Valencia. Nuestro Grupo municipal manifiesta que, si bien entendemos la necesidad, quizá no es el momento adecuado para llegar a este incremento de personal eventual, habida cuenta de la delicada percepción que desde hace varios años arrastra la sociedad con respecto a la función pública y en especial a este grupo de personal eventual por el continuo foco de enchufismo de amigos y familiares que en muchas ocasiones ha sido, comportamiento que desde Ciudadanos siempre hemos rechazado. No obstante, entendemos que la dotación general de la plantilla incluso en este apartado tampoco obliga a que esta incorporación vaya a ser inmediata ni a corto plazo por lo que no vemos ningún problema en que se refleje simplemente lo permitido por la ley antes referida.?
Igual Alandete Vicente - Partido popular
02:11:15
Veure transcripció
?Muchas gracias. Nunca una aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) ha tenido mayores consecuencias, puesto que es el reflejo del equipo que está gobernando. Pero en este caso, también, ustedes la han liado. Mire que me he cansado de decirle que la gestión de Personal no es ni de derechas ni de izquierdas, es pura gestión. Es pura gestión porque es el dinero de los valencianos y es el dinero que perciben los funcionarios que tienen que estar bien retribuidos y jurídicamente tienen que estar perfectamente protegidos. Ustedes lo han tocado absolutamente todo, van a hacer lo que se les ocurra y yo veo que esto va a ser un desorden. Ya empieza contándole mentiras al Sr. Vilarm diciendo que esos 2.200.000 euros es para el convenio que viene. Mire lo que le digo aquí: si realmente usted arregla el convenio con 2.200.000 euros yo le felicitaré. Usted con 15.000.000 millones no lo va a arreglar. Pero no es el problema el que usted con 15.000.000 no lo arregla. El problema es que va a llevar la plantilla a principios de los años 90, con una situación jurídica no estabilizada, puesto que usted podrá firmar lo que quiera pero eso se lo van a impugnar y no va a ser legal. Pero no es el tema que nos ocupa. El tema que nos ocupa hoy, que es la RPT, pues no tengo nada que decir en el aspecto que ustedes cojan técnicos de participación ciudadana, pues sí, les hace falta porque era una de sus banderas la participación ciudadana y a lo mejor necesitan más técnicos de participación ciudadana porque si dicen: ¿Qué opina la población de la EMT? Pues esto, y nosotros hacemos lo contrario. A lo mejor les hace falta, sí. Pero lo que no puedo entender es que ustedes lleven a una RPT la eliminación ni más ni menos que en la Policía Local eliminar la cantidad de plazas que van a eliminar, no lo entiendo. Y no solo con eso, porque la Policía Local, no me venga usted luego diciendo que es que nos sobran 114. Es que los policías locales cumplen años, los bomberos cumplen años también y se jubilan. Y ustedes van a mermar la plantilla en más de un 28 % en policías y en bomberos. Y ya sé por dónde va a ir usted, va a ir diciendo que aquí hemos congelado la plantilla. Le reto. En el año 2014 había 4.928 funcionarios y eso costó 235.952.000 euros. Le reto a ver a qué nivel lleva usted la plantilla, que no lo superará, también se lo digo. A ver si usted en el año 2016, tal y como está llevando la gestión, a ver en qué dinero y con qué plantilla va a cerrar usted este ejercicio del 2016. Y luego, lo último ya de crear más asesores cuando el Sr. Ribó siempre diciendo que menos asesores, menos gasto, e inmediatamente asesores, pues mire. El PP no quiere el asesor, pero no quiere que se lo repartan ustedes, ni mucho menos. Tienen que ser un poquito más coherentes. Y le pido también coherencia en las actuaciones porque todo eso nos va a costar mucho dinero. Usted la primera decisión que toma, porque es más de lo más, es que llega, oye campanas y dice: vamos a hacer una reducción horaria, pues hágase la reducción horaria. Esa reducción horaria, que es ilegal, que no prescribe y está ahí, ha costado más de 100.000 horas, eso es 1.800.000 euros. Y no sé cómo no lo han matado aún, por ejemplo, la delegada de Educación y la de Servicios Sociales. No lo entiendo, porque sus principales enemigos los va a tener dentro cuando esto, que no es demagogia, el capítulo I se le dispare a usted, de Hacienda no puedan pagar y no pueda solucionar los problemas, veremos cómo lo va a afrontar. Por lo tanto, nosotros vamos a votar que no a esta RPT y vamos a votar que no por el golpe tan importante que da usted al área de Seguridad Ciudadana y desde luego por la creación, en contra de todas las barbaridades que ustedes han dicho aquí. Por eso vamos a votar que no.?
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:16:40
Veure transcripció
?Era esperada la posició dels dos grups perquè ja tinguérem el debat en la Comissió de Govern Interior. Vull agrair la posició de Ciutadans de donar suport a esta modificació de plantilla que com bé ha dit no incrementa el pressupost del capítol I i passaré a comentar algunes coses. És un pas avant en la modernització de la gestió de personal d'esta casa. És evident que nosaltres tenim un altre model i jo negue la major del Sr. Igual. Diu que açò és pura gestió i que ací no hi ha ideologia, clar que n?hi ha. Però no és que nosaltres tinguem ideologia perquè som un govern progressista. És que vosté aplicà la ideologia molt conscienciosament quan vosté va ser regidor de Personal, perquè vosté no va controlar la plantilla, vosté va minvar la plantilla, que no és el mateix. Si ací hi ha un Campillo, com diu en la seua nota de premsa, que està imposant ? ?. a costa de mermar la seguridad de los valencianos Si ací algú va minvar la seguretat de les valencianes i els valencians van ser vosté i el seu govern quan van reduir la plantilla de Policia Local i de Bombers d'este Ajuntament. Tinc ací les dades. De l'any 2010 al 2016 vam perdre 97 policies, en sis anys, policies que deixaren d'estar al carrer per a guardar la seguretat dels valencians. Des d'eixos mateixos anys, del 2010 al 2016, 134 bombers menys, 134 bombers que minvaren la seguretat ciutadana de la nostra població. Qui ha minvat la seguretat ciutadana d'esta ciutat, Sr. Igual' Nosaltres hem aprovat una Oferta d'Ocupació Pública, per unanimitat, amb totes les seccions sindicals, on convocarem per primera vegada en una dècada 33 places de policies locals i 18 de bombers; per primera vegada en una dècada. La taxa de reposició que va posar el seu govern, i vosté ho sap molt bé, no obligava a no convocar cap oferta d'ocupació pública durant tots estos anys i especialment en l'àrea de seguretat ciutadana es podien convocar perquè la taxa de reposició era 1 a 1, 1 es jubilava i 1 es podia convocar. I vostés es passaren anys sense convocar, des del 2006 no convocaren. Vostés són els que han posat en perill la seguretat d'esta ciutat. I a més la meua companya, la regidora de Protecció Ciutadana, se les veu i se les desitja per a poder garantir la seguretat, que ho estem fent perquè esta ciutat és segura, però tenim problemes de plantilla. I entre altres coses, modifiquem la plantilla per a poder fer l'Oferta d'Ocupació Pública de l'any que ve, del 2016, perquè vosté sap que açò és un pas obligatori. Modifiquem la plantilla per a poder aprovar després l'Oferta d'ocupació Pública en la Junta de Govern. I clar que nosaltres tenim ideologia a l'hora d'aplicar la política de personal, clar que la tenim. Jo reivindique la ideologia en la gestió, clar que sí. És que s'ha de tindre les idees clares, vostés també les tenien. El que passa és que ho amaguen baix de la tècnica. No, açò no és una solució tècnica. Tallem per ací, però és tècnic. No, mireu, no és tècnic, és ideologia i és una ideologia que busca la privatització dels serveis, aixina de clar. Nosaltres modifiquem la plantilla perquè per exemple, coses tan estranyes en un ajuntament de quasi 5.000 treballadors: no tenim tècnics de riscos laborals en esta casa. Tant que vostés parlen de la seguretat, com han garantit la seguretat dels treballadors i de les treballadores d'esta casa? A través de la privatització, contractes amb una empresa externa. No tenim tècnics de prevenció de riscos laborals. Quatre mil set-cents treballadors en la casa, que s'entere tot el món. Ni un tècnic de prevenció de riscos laborals, especialista. Tenim en esta modificació de plantilla tècnics de gestió ambiental perquè és que estem en el segle XXI, jo sé que vostés no viuen molt en el segle XXI però és que estem en el segle XXI i necessitem tècnics de gestió ambiental i ja hi ha carreres especialitzades en gestió ambiental. Ciències Ambientals, fa molts anys que es va crear la carrera. Poden anar a preguntar a la Universitat de València. Ara diuen que la meua companya d'Educació i la de Benestar Social es queixaran. Però si ha sigut este govern qui ha contractat a 20 mestres per a les escoles públiques, que teníem quan arribàrem un conat de revolució entre les mares i els pares dels col·legis públics municipals perquè no hi havia professors suficients per a donar classes i s'havien de deixar classes sense donar, Sr. Igual' Si és vosté el responsable directe d'eixa situació. I ens diu que nosaltres tenim les queixes de les nostres companyes regidores' Si este govern va contractar 21 mestres, quan vostés havien depauperat les plantilles de mestres d'Educació Infantil deixant en la més absoluta deixadesa als col·legis públics municipals. Este govern també ha contractat tècnics de serveis socials per primera vegada en molts anys i ja han començat a rodar les borses de treball. Esta modificació de plantilla també incidix en temes econòmics. Per exemple, anem a proposar la contractació de tècnics de turisme. Una cosa tan estranya per a vostés, també anem a modificar la plantilla per a poder tindre tècnics d'igualtat, que no existien en la casa. Ja sé que a vostés no els importa gens els temes d'igualtat. No han fet mai bandera d'ells, excepte honroses excepcions, que no tots són iguals. Però ara anem a tindre tècnics d'igualtat perquè també pugam aplicar polítiques d'igualtat dins l'Ajuntament i fóra, a la ciutat. Tècnics de cooperació, que també és una cosa que a vostés no els importa molt. I per últim, nosaltres també anem a contractar auditors perquè s'estan fent molt bé les coses però ens ha demanat l'equip econòmic que tinguem places d'auditors i anem a posar també places d'auditors per a tindre un major control dels comptes d'este Ajuntament.?
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:22:10
Veure transcripció
?Nosotros mostramos nuestro respeto y apoyo a los miles de trabajadores que representados por los sindicatos han firmado el preacuerdo laboral para los próximos cuatro años. No nos oponemos a la modificación de la RPT por el proceso, pero no consentiremos que esa modificación suponga un coladero para acomodar discrecionalmente a trabajadores. Lo que debería aclarar en primer lugar, Sr. Ribó, es el número de trabajadores que usted considera necesario para Policía y Bomberos. Lo primero, la cifra. Ponga usted un número y después cumpla con ello. Sepa el proyecto que tiene de ciudad. Porque la realidad es que ustedes están utilizando unas artimañas de dudosa transparencia y, amparándose en ese preacuerdo, ha intentado colar de soslayo un punto que para nada tiene que ver con la modificación de la RPT. Intentan solapar entre esta reestructuración la inclusión de seis asesores más de carácter político e intentan hacernos cómplices de ello, que ese es el problema. Por eso se lo diré bien claro: nosotros estamos totalmente en contra de estas seis contrataciones, consideramos innecesario ese gasto. Abuso de mi prudencia si solicito permiso para decirle que sus decisiones resultan en este sentido peligrosas. Intenta vestir mucho la oración para escapar airoso de su verdad, la de incumplir su propia palabra de limitar el número de asesores. Eso lo dijo usted. Por ello, le exijo más interés por los ciudadanos y menos complacencia en este sentido. Mire, los principios y los valores no son objeto de mercadería, ni sujetos expuestos a los vaivenes de los distintos intereses políticos. Por ello se lo decimos muy claro: no somos partidarios de ese aumento de personal de confianza. Y le diré más, le pedimos desde Ciudadanos que se realice una votación separada entre lo que es la modificación de la RPT y lo que es la incorporación de estos seis asesores, se lo pido por favor, para que nos permita mostrarle que apoyamos esta decisión en beneficio del Ayuntamiento. Por separarla, sería un gesto por su parte si nos lo permitiera, Sr. Ribó. Ya se lo he pedido antes con el tema de las alegaciones y me ha dicho que no. Ahora se lo pido hasta por favor, para que podamos demostrar dónde se le apoya y dónde no, y que el ciudadano lo tenga claro. Porque estamos en un momento, Sr. Ribó, de aumento de impuestos a los ciudadanos y lo que no podemos decirles con esto es que los grupos políticos vamos a tener más asesores. Y en eso Ciudadanos no está a favor. Y no utilice estos juegos con nosotros, por favor. Desde nuestra posición, demostrando responsabilidad, debemos priorizar el interés general sobre el particular. Ese es el problema, que hay un interés general. Es lo que nos obliga desde la legalidad, incluso desde la moral. Pero le pido por favor que nos permita esta diferencia. Con estas prácticas sibilinas que se están empleando no es raro que los ciudadanos sigan pensando que la nueva política es vieja política. Este es el problema, Sr. Ribó.?
Igual Alandete Vicente - Partido popular
02:25:36
Veure transcripció
?Es la actuación normal, sacar la contratación de última hora de los 21 maestros eso ya es el colmo. Usted con su alocada decisión, sin saber absolutamente cómo funciona esto. Esa reducción horaria ilegal, que ha costado 1.800.000 euros, ha traído como consecuencia que usted contratara rapidísimamente esos 21 profesores que ahora le demanda su compañero de la Generalitat, que vencen el día 31 de agosto. Veremos cómo lo solucionan. Mire usted, las decisiones de personal nos cuestan a todos los valencianos muchísimo dinero. Nosotros hemos mantenido un equilibrio de que cada 100 euros que entran en esta casa, 29 van para personal. Y este anterior equipo de gobierno tuvo especial sensibilidad en tres áreas: Seguridad Ciudadana, Servicios Sociales y Educación. En Policía hemos duplicado la plantilla, lo mismo que en Servicios Sociales y en Educación. Las plantillas hay que gestionarlas. Una banda si tiene más músicos puede sonar más alto pero no mejor. Y eso es lo que usted cuando empiece a enterarse de qué es esto? Le voy a decir una cosa, los representantes sindicales de esta casa son muy buenos, tienen amplia experiencia, conocen la materia porque durante 20 años hemos estado trabajando conjuntamente. El resultado de la plantilla anterior, no la que usted seguramente va a dejar, es el resultado de 20 años de trabajo conjunto con los sindicatos y con la Delegación. Y los sindicatos saben que cuando iniciábamos un convenio íbamos siempre a máximos, a máximos que se pudieran cumplir, a máximos legales y a máximos económicos que se pudieran pagar. Yo no sé dónde va a ir usted, no sé dónde va a llegar y no sé qué va a hacer con la plantilla. Pero es una muestra muy significativa que 93 miembros de la Policía, que yo creo que ya no cumplen el decreto de funcionamiento de la Policía Local y sus equivalencias, creo que se lo han cargado ya. Cargarse 93 policías, no aumentar la plantilla de bomberos y crear seis cargos puramente políticos me parece bestial. Yo no sé si el Sr. Ribó ahora que? [El president li comunica que ha esgotat el temps d'ús de la paraula i per consegüent ha d'anar concloent la ]. seua intervenció Me alegro mucho que usted tenga muchos escoltas, a usted no le falta nada, que cuando llegue a su barrio llegue el vecino más ilustre, como un rockero importante, rodeado de todos los escoltas que va usted siempre. Pero el resto de ciudadanos necesitamos que la seguridad ciudadana también funcione. Y desde luego, seis puestos más políticos es lo último.?
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:29:18
Veure transcripció
?Hi ha coses que clamen un poc al cel. Jo entenc que els moleste molt que recuperem drets laborals. Sí, recuperar la reducció de jornada retribuïda, per cert amb tots els informes tècnics de la Secretaria i del cap de Personal. Perquè vostés sempre estan dubtant que els informes tècnics no existixen, però després estan tots els informes tècnics. Clar, ho recuperàrem. Per què? Perquè és de justícia que les persones que tenen persones al seu càrrec recuperen eixa reducció d'una hora diària remunerada perquè són persones que tenen una vida difícil i esta és una administració sensible amb la vida dels seus empleats i les seues empleades. I eixos treballadors i treballadores que per a vosté estan deixant de fer una hora diària per a este Ajuntament, vindran molt més contents i estaran molt més orgullosos de treballar a l'Ajuntament de València perquè recuperen eixe dret. A mi em fa un poc de gràcia que es diga que no tenim ni idea del que anem a fer perquè quan jo vaig entrar a la Regidoria de Personal és que per no haver no hi havia ni un pla de recursos humans. En qualsevol empresa d'esta envergadura que tinguera un responsable de recursos humans que no tinguera un pla d'ordenació de recursos humans estaria a la setmana següent al carrer, amb un acomiadament procedent perquè és una barbaritat que una estructura tan gran com este Ajuntament no compte ni tan sols amb un pla d'ordenació de recursos humans, que qualsevol empresa mitjana i xicoteta compte. És que no tenien ni tan sols una diagnosi social de la plantilla, de les jubilacions a 10 anys per categories laborals. Perquè vosté, Sr. Igual, i li ho dic públicament perquè m?he vist les actes de les meses generals de negociacions, jo he anat a totes les meses, jo presidisc la Mesa General de Negociació. N?he fet de moltes en un any, li ho puc assegurar, només he faltat a una. Jo crec que a vosté no li he vist en cap acta de les anteriors meses de negociació, anava el seu assessor. O siga que qui potser no controla molt bé les polítiques de personal és vosté perquè no s'enterava molt. Jo no m?abstinc de dir algunes coses. Abans el Sr. Monzó ha dit que: ?nosaltres ja comencem a albirar un augment indiscriminat de la plantilla?. Indiscriminada va ser la seua tisora que va provocar que perdérem 584 places de personal funcionari en sis anys, això sí que és una tisora indiscriminada, Sr. Monzó. I l'executor va ser el seu company Vicente Igual. Clar que nosaltres estem recuperant part de la plantilla, no anem a recuperar 584 places en un any, estem recuperant-les i encara entraran més enguany perquè per això férem un capítol I que tenia la previsió. I després, no m?abstinc de dir alguna cosa. Vull agrair les seccions sindicals perquè hem arribat al preacord laboral. És un preacord laboral de recuperació de drets. Ja tindrem el debat oportú del preacord en el Ple pròxim. És un acord que és modern, que avança en la gestió del personal. Però jo he demanat una modificació de crèdit de 2.800.000 euros en juliol d'enguany per a la previsió del conveni d'enguany, òbviament, Sr. Igual, no de tot el conveni. Però és que vosté, ho dic per la previsió eixa que ens diuen que no en tenim, en el 2008 quan va firmar el conveni en febrer, no en juliol, va demanar una modificació de crèdit del capítol I per al conveni de 13.500.000 euros. Ho dic perquè com diu vosté que no sabem fer el pressupost, li ho podria dir al seu company.? VOTACIÓ Voten a favor els/les 22 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Ciutadans, Socialista i València en Comú presents a la sessió (falta el Sr. Jaramillo), i fan constar la seua abstenció els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt).
0033 Moción suscrita por el Sr. Benlliure, del Grupo Ciudadanos, sobre la Mesa de Conciliación Vecinal en el Barrio de Russafa. Expediente .- O-89CIU-2016-000144-00 - Rechazado
02:34:13
15 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:34:13
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la Mesa de Conciliació Veïnal al Barri de Russafa.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:34:38
Veure transcripció
?Buenas tardes, Sr. alcalde, Sr. secretario, Sr. interventor, concejales y público en general. Desgraciadamente cuando en estos últimos años hablamos de barrios de Valencia, como Cruz Cubierta, Poblados Marítimos, Ciutat Vella, Abastos y especialmente del barrio de Ruzafa nos encontramos con uno de los problemas que siguen sin atajarse de manera eficaz y que padecen miles de vecinos que viven en nuestra ciudad. Vecinos que parece que no tienen los mismos derechos que los demás, vecinos que noche tras noche y en muchos casos días enteros no pueden descansar, vecinos que pagan sus impuestos como todos pero que lo que reciben a cambio es no poder descansar en sus propias viviendas y en definitiva vecinos que tienen derecho al descanso, tanto ellos como sus familias, y que por diferentes motivos y actitudes no tienen acceso a él. Este Grupo es conocedor de la llamada Mesa del Ruido dependiente de la junta de distrito, pero a la hora de la verdad en la práctica la eficacia de las reuniones de esta mesa han sido nulas. De ahí la necesidad y la justificación de esta iniciativa en la que proponemos una verdadera mesa de trabajo según las características del problema de cada barrio. La contaminación acústica en los seres humanos puede dar lugar a trastornos físicos y psíquicos, además de las repercusiones que recibe de manera directa el medio ambiente. La contaminación acústica es regulada por el Ministerio de Medio Ambiente y cuenta con un sistema eficaz de información sobre esta clase de contaminación, afecta drásticamente a la calidad de vida de los seres vivos y en especial a los seres humanos en los que la contaminación puede devenir en trastornos como estrés, insomnio, ansiedad o depresión. En muchos casos, como así está sucediendo en el barrio de Ruzafa, directamente se ven obligados a dejar su vivienda y entorno, lo que obliga a la adaptabilidad posterior a otro entorno y forma de vida con todo lo que ello supone. Muchas de las viviendas que quedan vacías son ocupadas por reposición por empresas de apartamentos turísticos, lo que lejos de allanar el problema lo agrava todavía aún más ya que los ocupantes de esas viviendas son normalmente personas jóvenes que acuden a ellas en muchos casos por el efecto llamada de que en caso de diversión en Ruzafa vale todo. Con la entrada en vigor en diciembre de 2014 de la modificación del Plan Especial de Protección Ruzafa Sur-Gran Vía se perseguía que existiesen unos máximos a partir de los cuales no pudiese implantarse más locales del mismo tipo en el ratio señalado y respetar la distancia mínima entre ellos. Desafortunadamente la picaresca se impuso con la solicitud de gran cantidad de licencias antes de la aplicación de la norma a pesar de que muchas solicitudes no contaban con actividad, pero sí con licencia provisional, con el resultado de que en estos momentos hay un mayor número de locales que antes de la aplicación del plan de protección y dando lugar por una parte a la paulatina desaparición del comercio tradicional y de proximidad. La responsabilidad de la administración local pasa inexcusablemente no solo por facilitar el desarrollo de la actividad económica sino también por garantizar los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos. Se anunció que el objetivo de remodelación era mejorar la calidad de vida aumentando el espacio peatonal para conseguir un barrio más amable, reduciendo el ruido y la contaminación. El resultado ha sido el contrario. El ruido, las deficiencias en el servicio de limpieza son quejas que se repiten en las listas de reclamaciones formales presentadas en este Ayuntamiento. El problema ahora es el incivismo y la falta de educación, una de cuyas máximas expresiones es la cada vez más extendida práctica del botellón. El consumo de alcohol en la vía pública que genera numerosas quejas vecinales y degrada plazas y calles en distintos puntos de la ciudad. Pero no sólo el botellón, hay otros factores como el paso intensivo de turistas y la concentración de restaurantes y cafeterías en puntos como Ruzafa donde las brigadas municipales muchas veces no dan abasto. Nos consta que ha habido diferentes reuniones con diferentes concejales del equipo de gobierno. Nos comentan que se han reunido una vez con Dª Pilar Soriano, con D. Carlos Galina, también con Dª Sandra Gómez. Esto transmite como es lógico, por otra parte, la preocupación que efectivamente tiene el equipo de gobierno con este tema, no lo vamos a negar. Pero como está ocurriendo la mayoría de las veces, este mismo equipo de gobierno que recordamos lo componen tres grupos municipales diferentes, es decir el llamado tripartito, no unifican criterios a la hora de abordar problemas tan graves como este sencillamente porque las soluciones que proponen chocan con el ideario de cada uno de ellos y así es muy difícil lograr un consenso. Hay que lograr el consenso de las partes que tienen el problema: vecinos, establecimientos de hostelería y restauración. Afortunadamente la mayoría de hosteleros, que como casi siempre son la mayoría silenciosa, comparten la inquietud de sus vecinos y quieren buscar soluciones. De ellos es de donde tiene que venir la solución, en consenso con el resto de vecinos. Ahí es donde entendemos con todos los respetos que el Ayuntamiento está fallando. La mesa que proponemos es una mesa de negociación y además de trabajo. No se puede extender en el tiempo esta grave problemática vecinal, no se puede dejar esto para el final de la legislatura, como el parque Manuel Granero, Sra. Soriano. Por último, proponemos una mesa de negociación donde los objetivos sean claros y consensuados por todos los actores -vecinos, hosteleros y Ayuntamiento- donde prime el compromiso y la responsabilidad. Y que el Ayuntamiento garantice el cumplimiento estricto de la ley, en garantía del cumplimiento de los pactos acordados. Por otro lado, como usted ha dicho antes, apoyamos la enmienda de adición del PP. Muchas gracias.?
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:40:09
Veure transcripció
?Gracias, Sr. alcalde. Sras. y Sres. concejales. Hace unos años, como indicaba el Sr. Benlliure en su moción, el mítico barrio de Ruzafa era un barrio degradado, con una población con riesgo de exclusión social y sinceramente pasar por la noche por Ruzafa daba un poco de miedo. Y ha pasado de ser un gueto a ser en estos momentos un lugar de moda. Ruzafa es un sitio precioso y además creo que hay varios concejales que viven allí y lo sabrán. Evidentemente, esto no surge de la noche a la mañana. Esto surge de un trabajo de este Grupo municipal cuando estaba en el equipo de gobierno y se hicieron cosas tales como el nuevo colegio de Puerto Rico, que se inauguró en el 2014, se empezaron las obras del Parque Central, ensanchamiento de aceras, espacios en chaflanes, peatonalización, juegos infantiles y colocación de arbolado. Perdón, un inciso con el tema del arbolado porque fue un arbolado pactado con vecinos y con hosteleros, que eligieron qué tipo de árbol poner en Ruzafa sin necesidad de hacer bombo y platillo y sin necesidad de contratar a una empresa que nos enseñase a llegar a un consenso. Dicho esto, y volviendo al tema que nos ocupa, se puso por parte del Grupo todos los condicionantes para que Ruzafa tuviese un motor económico y social, y eso lógicamente atrajo comercios, atrajo residentes y atrajo locales de ocio. ¿Qué pasa? Que efectivamente antes había unos problemas y con posterioridad se generan otros problemas como es, en este caso, el ruido porque había más cantidad de bares, restaurantes, etc. En ese momento nos sentamos -como siempre se hizo- hosteleros, vecinos y el Ayuntamiento. Y se presentó una dicotomía: o bien se aplica una ZAS, que ninguno estábamos de acuerdo porque es una medida restrictiva, o bien como teníamos una herramienta de planeamiento vamos a aplicarla para regular las actividades recreativas. Por decir las fechas, porque hay un acta del 26 de marzo del 2014 donde se aprueba esa medida por unanimidad como digo de hosteleros, vecinos y el Ayuntamiento, el 30 de mayo se lleva a información pública, el 27 de junio se suspende el otorgamiento de licencias, importante, se contesta el 9 de septiembre la única alegación y el 17 de noviembre se lleva al Pleno; todo de 2014. Yo sé que trabajar con el tema del ruido no es fácil, creo que todos lo sabemos. Y no es fácil en una ciudad como Valencia donde tenemos unas bondades de clima extraordinarias y donde nos gusta vivir en la calle. Y no es fácil conciliar los intereses de los vecinos y los intereses de los hosteleros, siempre y cuando por supuesto se priorice el derecho al descanso. Pero a mí me gustaría que en su intervención, Sra. Soriano, nos explicase qué es lo que ha hecho exactamente por el barrio de Ruzafa. Se lo digo porque sentada con vecinos y con hosteleros me han dicho que hizo una primera reunión para constituir una mesa de trabajo que por cierto ya existía, que luego hizo otra mesa para hablar de cuántas veces hay que reunirse porque las mesas son muy importantes y desde enero están esperando que usted les llame para reunirse. Porque además en Ruzafa ocurre una cosa y es que en Ruzafa los hosteleros y los vecinos se llevan tan bien que hasta comparten local, lo digo porque se lo están poniendo a usted en bandeja. Así que hable con ellos y reúnase. Porque además viendo el debate de la modificación de este plan el Sr. Ribó cuando era concejal en ese momento dijo literalmente, y lo cojo de las actas: ?Estem davant d'un punt important per a garantir la convivència i la qualitat de vida de les persones. Em sembla bé aquesta modificació puntual de l'Ordenança per a evitar la Y a continuación decía: ? saturació de locals d'oci i anem a votar-la a favor?. Perquè no ha de ser massa complicat detectar fenòmens de saturació de locals d'oci. És una qüestió de voluntat política?. Sra. Soriano, yo le estoy pidiendo esa política. Y además le voy a pedir otra cosa: que cuando usted tome una decisión piense en los vecinos, piense en los hosteleros, no piense en que la concejal que le está hablando le cae bien o mal para aprobar una moción. Creo que, como usted ha comentado, es importante? Si usted me lo niega, en fin. Usted ha comentado eso y yo lo que creo es que tiene que pensar en los vecinos, tiene que pensar desde luego en que se pueden hacer muchísimas cosas. A esta moción de Ciudadanos, que desde luego nosotros vamos a apoyar porque nos parece muy bien, hemos querido hacer una enmienda que por supuesto está entregada en la Presidencia desde antes del Pleno y sin embargo pese a que mi compañero de Ciudadanos conoce su moción alternativa pues no ha tenido el talante suficiente para presentármela a mi y saber qué moción alternativa va a presentar usted. Dicho esto, voy a leer la enmienda de adición porque entiendo? [L'alcalde li comunica ]. De todas que ha esgotat el temps del seu primer torn de paraula i que ho podrà fer en el segon formas, la Sra. Soriano la tiene en la mano desde el inicio del Pleno.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:45:25
Veure transcripció
?Moltes gràcies. Advertir que donat que Ciutadans ha manifestat que recolzava aquesta esmena d'addició, la votació al final serà sobre la moció de Ciutadans més l'esmena d'addició que ha proposat la Sra. Bernal, en nom del Grup Popular. Tenen la paraula per part del govern durant tres minuts la Sra. Soriano, delegada de Qualitat Ambiental i posteriorment dos minuts el Sr. Galiana, delegat de Control Administratiu i d'Espai Públic.?
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:45:50
Veure transcripció
?Moltíssimes gràcies, Sr. alcalde. Companyes regidores, companys regidors. Quan varem rebre la proposta de moció, ho varem comentar amb el company Galiana que després participarà, la primer acció que et ve al cap és per què presenta una proposta d'una qüestió que ja s'està fent, anem a retirar-la. Anem a demanar retirar-la i parlem les qüestions, perquè com a proposta política la veritat que tenia poc de pes. Després sí que varem pensar que seria una molt bona oportunitat per a poder fer una rendició de comptes -pensàvem que anaven a vindre veïns i no han vingut- de quina és la tasca que ha fet fins ara l'equip de govern. El primer que faig és a finals de juny de 2015 ?o siga, 10 dies després de fer-me càrrec de la Delegació? convocar l'Òrgan Gestor de Contaminació Acústica que és el que està establert i el que marca les pautes per les quals actuar en aquelles zones en què tens obligació, que són les ZAS i que hem volgut ampliar de forma voluntària a altres dos zones que són Russafa i el Cedre. Perquè són zones, Russafa, amb un pla especial, i el Cedre, perquè era un focus que tenia la necessitat d'estar damunt d'ell. De fet, la primera mesa que es convoca és la de Russafa, per davant de la de les ZAS, perquè ja portaven una feina feta i ho consideràvem així. Se n?han convocat dos, Sra. Bernal. En febrer varem convocar una altra mesa. Bé, per què no tenia sentit esta moció? Vaig a dir les entitats que hi participen d'eixa mesa que depén del govern, no depén de les juntes municipals, Sr. Benlliure, deprenga una miqueta l'estructura de funcionament de l'Ajuntament. Per part dels veïns està la Federació d'Associacions de Veïns de València, l'Associació de Veïns de Russafa-Gran Via, l'Associació de Veïns Gent de Russafa, l'Associació de Veïns Plataforma per Russafa i el Col·lectiu Veïnal Russafa Descansa; la Federació Empresarial d'Hostaleria de València; la Federació d'Oci i Turisme; i l'Associació d'Oci i Hostaleria. Per part de l'Administració municipal el Servei de Policia Local, de Procediment Sancionador, d'Inspecció Municipal, del Domini Públic Municipal i per suposat el de Contaminació Acústica. Tots estos serveis amb els regidors Sandra Gómez i Carlos Galiana, conjuntament amb mi estem treballant de forma transversal i alhora també individual. Tinc constància què Carlos ha mantingut reunions específiques, hi ha constància què Sandra també ha mantingut reunions específiques. Hi ha constància que des de la Junta municipal, ara sí, Sr. Benlliure, s'estan fent accions. Durant els últims huit dissabtes la Comissió de Cultura va proposar una activitat de conscienciació al barri. Continuaré després.?
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
02:49:00
Veure transcripció
?Bon dia. Sr. Benlliure, com ha dit la meua companya, li votaria en contra la moció més que res perquè demana que fem un treball que estem fent i després Ciutadans s'arrogarà la potestat del treball que fem nosaltres. També li vaig a donar unes dades. Des de que iniciàrem les meses de treball -que com ha dit la Sra. Soriano s'està fent, no són ineficaces- s'ha intensificat la inspecció per part de la Policia Local colze a colze amb Activitats i Domini Públic. O siga, treballem conjuntament per molt que diguen vostés: ? ?, no es farà el tripartito, el tripartito, el tripartito realitat. I no només a Russafa, li vaig a donar una dada. A Ciutat Jardí, per exemple, que és un altre focus de contaminació acústica, a 2014 es ficaren 0 sancions; a 2016 ja en portem 18, més les que estan en tramitació. En total, en 2015 es posaren 181 sancions i en el que portem de 2016 ja en portem 131. El tema de les terrasses per exemple que tant preocupa també la ciutadania tenim 3.477 terrasses. Quan nosaltres entràrem hi havia pintades 377, nosaltres en un any hem pintat 723; en total, 1.100. Em diuen que estic sempre pintant la Capella Sixtina. En Russafa n?hi havia 53, nosaltres hem pintat 117; en total portem 170 terrasses. Quant al pintat de terrasses participa el Servei d'Ocupació de Domini Públic, participa el Servei d'Inspecció i participa, com no pot ser d'una altra manera, la Policia Local. A més, la coordinació amb la Generalitat és total. Especialment amb José Mª Ángel, director de l'Agència d'Emergències. També amb la meua companya Sandra Gómez. Perquè com sap vosté algunes sancions greus són competència de la Generalitat i per això és important la coordinació. Com haurà llegit vosté per la premsa, no fa molt férem una operació per a tancar dos locals que efectivament eren molt molestos. Simplement, podem afirmar que el treball s'està fent i es continuarà fent per tal de poder compatibilitzar l'oci nocturn amb el descans de les persones. Però, a més, hui hem aprovat 72.000 euros per a una regularització de les terrasses en zona extra. Ja he acabat. Gràcies.?
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:51:21
Veure transcripció
?Sra. Soriano, siempre a ultima hora. Acabo de leer, es que siempre coincide. Cuando Ciudadanos saca algún problema que incide en los vecinos siempre hay una reacción de última hora. Si estuviéramos a principio de legislatura probablemente la apoyaría en la moción alternativa. Pero es que ya la conozco, si es que no cumple ni lo que firma ni lo que promete. Tengo luego un ruego y se lo demostraré. Tanto que saben de terrazas, mis informaciones son que prácticamente el 80 % de las terrazas no cumplen con la legalidad; algo deben de estar haciendo. Los vecinos vienen y nos cuentan una cosa, y usted nos cuenta otra. Los vecinos vienen y dicen que Valencia nunca ha estado así de sucia y usted dice que no, que es mentira. Vienen los vecinos y dicen que no pueden dormir, que no pueden leer, que tienen que dar pastillas a los niños para que puedan dormir, y usted me dice que están trabajando en ello. Es que llevan un año. ¿Pero qué están haciendo? Las mesas de ruido no funcionan porque la mesa de ruido tiene que ser eficaz, tiene que ser una mesa de trabajo. No basta sentar a los actores, hay que ponerlos de acuerdo y eso no es fácil, Sra. Soriano. ¿Sabe por qué no es fácil' Porque eso se llama gestión, se llama gestionar y ustedes no tienen ni idea de gestionar. Y hablo con propiedad porque llevo un año ya y ya la conozco, Sra. Soriano. No sabe gestionar. ¿Y sabe por qué lo sé? Porque hay gente cerca de usted que sí que sabe hacerlo. Se lo he dicho en más de una ocasión. Ni es del PP, ni de Ciudadanos, pero sí que saben gestionar. Usted no sabe. No me extraña que el Sr. alcalde quiera más asesores. Necesita más, lo que pasa es que nosotros no los necesitamos. Los que los necesitan son ustedes. Dicho esto, las calles amanecen sucias, hay locales que exclusivamente se utilizan para almacenar sillas y mesas. Solo los tienen para eso, para nada más. A las 5 de la tarde empieza la fiesta los jueves y acaba el domingo a las 8 de la mañana. Hable con personas que no pueden dormir, ¿usted sabe lo que es eso? Por último, les pido una cosa. Me han hablado los vecinos también del tema de las charangas. Hay empresas ?lo digo también por usted, me pongo a su disposición para lo que necesite? que están detrás de todas las charangas. Es una empresa, no son muchas. Es una que es una especie de ?mafia? que organiza todo eso. Digo que lo están sufriendo, el problema es que lo sufre realmente el vecino de Valencia que paga buenos impuestos. El barrio de Ruzafa paga unos IBI elevados, creo yo; bastante elevados. No es tan difícil ponerse a gestionar. Muchas gracias, nada más.?
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:54:08
Veure transcripció
?Gracias, Sr. alcalde. Voy a resumir la propuesta de enmienda de adición porque, como ha dicho el Sr. Galiana, creo que no va a haber ningún problema en aprobarla. En primer lugar, lo que se dice es que esa mesa se reúna mensualmente y que además se dé traslado a la Comisión de Medio Ambiente del acta que se levante. En segundo lugar, que haya mayor presencia de Policía Local porque muchos hosteleros pagan justos por pecadores y que se controle con mayor intensidad a los que son ilegales. Y en tercer lugar, lo que usted ha dicho, Sr. Galiana, que se inste a la Generalitat para que la competencia de las infracciones graves y muy graves sean llevadas por el Ayuntamiento en un período máximo de seis meses, creo que es algo totalmente lógico. Pero dicho esto, Sra. Soriano, como a usted le gusta mucho jugar con el ? ? con te?n recordes el PP, le voy a hacer una cosa muy telegráfica: Mapa del ruido y actualización posterior; planes de acción; Ordenanza de Contaminación Acústica; Plan Acústico Municipal; Guía divulgativa de la Ordenanza; página web; visor del ruido; ZAS Juan Llorens, ZAS Carmen; Plan Especial de Ruzafa; mesas de trabajo en las distintas zonas; institucionalización del Día Internacional del Ruido; campañas escolares, campañas de concienciación por barrios; Órgano Gestor de Contaminación Acústica; pantallas acústicas en la V-30, Horno de Alcedo y colegios afectados; convenios con las universidades tanto públicas como privadas; y sobre todo premio de la excelencia al trabajo de este Ayuntamiento en materia de contaminación acústica. Por supuesto que hemos cometido errores, pero se ha trabajado mucho. Sra. Soriano, yo creo que el color del ruido no es un color político, es un color de consenso y de conciliación. Pero para conseguir eso hay que trabajárselo. Es que usted no ha hecho nada. Invito a todos los presentes en estos momentos a que entren en la página web del Ayuntamiento de Valencia, en concreto en la página de contaminación acústica ?por supuesto creada por este Grupo? donde todo lo que hay ya lo habíamos hecho nosotros. Pero es que además las únicas dos noticias que aparecen de usted es de dos reuniones con AENA, que por supuesto luego no han continuado en nada, y el resto aparezco yo, Sra. Soriano, aparece la Sra. Lourdes Bernal como concejal de Contaminación Acústica. Y si ha hecho algo y no lo ha colgado, pues qué poca transparencia y qué poco trabajo. Les invito a todos que abran la página web porque está así. Dicho esto, creo Sra. Soriano que este tema le viene a usted demasiado grande. Cuando veo en la prensa temas de contaminación acústica leo a la Sra. Gómez o al Sr. Galiana. Y llegó un momento en que dije: ?Pero vamos a ver, que la Sra. Soriano se habrá cargado el Servicio de Contaminación Acústica como ha hecho con el Servicio de Playas. Porque no lo puedo entender, usted no aparece nunca, están trabajando solamente ellos dos, usted no es delegada de Contaminación Acústica. Le viene grande Sr. alcalde, hay otros concejales del equipo de gobierno que estoy seguro que pueden llevar mucho mejor la contaminación acústica que la Sra. Soriano, que no está haciendo absolutamente nada. Esta ciudad, Valencia, ha perdido un año y medio en la lucha contra la contaminación acústica. Gracias.?
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:57:12
Veure transcripció
?Després li deixaré un minut a Carlos, que volia fer una sèrie d'apreciacions. Vosté, Sra. Bernal, acaba de dir-me tot el seu extens currículum, però si es fixa en el cos de la moció del Sr. Benlliure hi havia dos dates: 2004 i 2014, governaven vostés. Si vosté va haver de fer el Pla de Protecció de Russafa és perquè durant el mandat del PP s'havia arribat a una situació insostenible. Sempre ho he dit públicament, la iniciativa em sembla una molt bona ferramenta però va arribar tard i ara estem patint nosaltres totes les errades fetes durant la seua gestió. Si no s'haguessen donat totes eixes llicències ara mateix no tindríem eixe problema que tenim ara. El Sr. Benlliure, que sempre fa un totum revolutum, no sé si em té mania o no, la veritat que em té igual, un cert grau de misogínia sí que manifesta moltes ocasions, és una llàstima que no el puguen escoltar a les comissions la resta de companys, què no servisc per a res, que si la ciutat està bruta. Vosté portarà un any en l'oposició. Jo ja vaig a fer-ne cinc en este hemicicle. Li puc dir que no té ni idea de com estava esta ciutat quan varem arribar nosaltres i conforme està ara, de tot l'equip de govern. Perquè vosaltres jugueu al personalisme, per això presenteu 30 preguntes a un ple. O com fa la Sra. Bernal, d'un barri fa set preguntes, una per cada carrer, perquè aixina fan un ranking. Nosaltres no, nosaltres treballem en equip i de forma conjunta. I sí, li correspon a la Sra. Soriano coordinar eixes meses, però li correspon a la Sra. Gómez poder treballar amb la Policia Local i li correspon al Sr. Galiana poder treballar amb Activitats. I jo i entre els tres no anem a vore qui és més guapo, qui ix més en premsa, sinó qui entre tots podem ajudar a resoldre el problema. Galiana volia parlar.?
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
02:59:36
Veure transcripció
?Sra. Bernal, vinc de la Generalitat i ara, que estic fent el treball amb la Generalitat, amb la Sra. Gómez, de recuperar les sancions greus, m?ho demana vosté. Perdone, és que ja ho estic fent. Per això no li ho aprovaria tampoc, perquè vostés han tingut molt de temps per a fer-ho i no ho han fet. I ara que nosaltres estem treballant en açò em presenta vosté una moció perquè ho fem i després, gràcies al PP, gràcies a Ciutadans hem fet açò, no. Estem treballant en això, no es preocupe. I tampoc sé si ho podrem aconseguir perquè les coses són com són, però treballant estem treballant.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:00:14
Veure transcripció
?Sra. Bernal, vosté no té la paraula ara. Passem a votar la moció amb... Perdone, és que crec que ningú ha mencionat una moció alternativa.? ?Sra. Soriano, en cap moment havia fet menció a una moció alternativa i jo entenia que no hi havia una moció alternativa perquè no tenim esta documentació.?
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
03:01:50
Veure transcripció
La insistix què l'ha entregada i que forma part de la documentació que obra Sra. Soriano en les carpetes entregades amb la resta de propostes alternatives, i sol·licita que es llija.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:02:31
Veure transcripció
?En açò té vosté raó, efectivament.?
Secretario
03:02:53
Veure transcripció
?El acuerdo plenario de 31 de marzo de 2016 ?y se ha incorporado provisionalmente al Reglamento, bien que como proyecto de futuro pero aceptado por el Pleno a la vista de una alternativa a otra moción? dice lo siguiente: ?Las alternativas se formularán habitual y principalmente por escrito que será puesto a disposición de la Secretaría en cualquier momento anterior al inicio de la primera intervención del que la formule, al objeto de que pueda ser entregada una copia a las restantes fuerzas políticas para facilitar su conocimiento, debate y posterior aceptación o rechazo. Si la formulación de la alternativa fuere excepcionalmente producto del debate, por la Alcaldía se establecerá ?iba a decir se podrá establecer si se solicita? un tiempo mínimo de suspensión del mismo ?es decir, del debate? para del modo que se estime oportuno se haga llegar el texto a los distintos portavoces.? Hay, pues, dos alternativas: o la leo y la meditan...?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:04:05
Veure transcripció
?Com a president d'aquest Ple considere que no s'ha presentat aquesta moció alternativa en temps i forma i per tant no és .? votable
0034 Moción suscrita por el portavoz del Grupo Ciudadanos, Sr. Giner, sobre información del estado de gastos por distritos en el presupuesto municipal. Expediente .- O-89CIU-2016-000144-00 - Aprobado con enmiendas
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:04:52
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre informació de l'estat de gastos per districtes en el pressupost municipal.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:05:13
Veure transcripció
?La idea de la moción es que los ciudadanos tengan acceso a una información por distritos de los presupuestos. Se habla en numerosas ocasiones de la participación ciudadana y se habla de la transparencia, pero es muy complicado hablar de transparencia y de participación ciudadana si no hay información. Por lo tanto, el primer punto que precisamos importante es que el Presupuesto que tenemos todos por programas, que es este, el listado del presupuesto de gasto por programas, se pueda distribuir por distritos. De tal manera que un ciudadano pueda tener acceso a aspectos tan evidentes y tan básicos como, por ejemplo, cuando se habla de la pavimentación de las aceras, que hay 5 millones presupuestados, cuánto se distribuye por distritos. O por ejemplo, cuando se dice en el programa del presupuesto de gastos que hay 8 millones en alcantarillado, que se sepa cuánto va a cada distrito. Cuando se habla de limpieza y aseo, esos 26 millones que se distribuyen en la ciudad, que se sepa cuánto hay por distrito. Sra. María Oliver, cuando se habla de la construcción de viviendas municipales, que es 1,2 millones, que se sepa para qué distritos van. Cuando se habla de parques y jardines, 14 millones, que se sepa a qué distritos va. Cuando se habla del gasto de energía, 14 millones, que se sepa a qué distritos va. En definitiva, tengamos una información en la medida de lo posible por distritos de lo que ocurre en la ciudad, porque al final la información es conocimiento, con ese conocimiento podemos tener transparencia y con esta transparencia podemos tener participación. Solo así podremos llegar a tener unos presupuestos ajustados a las necesidades de los ciudadanos y con esa información va a ser muchísimo más fácil que puedan participar y proponer propuestas.?
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
03:07:20
Veure transcripció
?Muchas gracias. Respecto a la moción que presenta el Grupo Ciudadanos sobre la información del estado de gastos por distritos en el presupuesto municipal, decir como antecedentes que la propia Ley de Transparencia y Buen Gobierno formulada por el Gobierno de España, del PP, dice textualmente: ?Los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones, solo así podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad ?. que es crítica y exigente, y que demanda la participación de los poderes públicos Esta Ley tenía un triple alcance: en primer lugar, reforzar la transparencia en la actividad política; en segundo lugar, garantizar el acceso a la información; y en tercer lugar, establecer las obligaciones del buen gobierno. Por otra parte, la estructura del propio presupuesto hace varios tipos de clasificaciones. Por un lado, la mencionada en la moción presentada por el Grupo Ciudadanos, funcional o por programas en la que se plasma la naturaleza del gasto y se determina para qué se van a realizar actuaciones dentro de lo que son los servicios básicos. Y por otro lado, una clasificación económica matizando en qué se van a gastar y desglosando los capítulos, fundamentalmente capítulo I de personal, II de gastos corrientes, III financieros, IV transferencias corrientes y V inversiones. Por todo ello, entendemos que esta propuesta debe ser aceptada por nuestro Grupo aunque matizamos que se deberán dotar de los necesarios recursos al Servicio de Contabilidad, tanto en personal como recursos técnicos, para poder llevar de alguna manera en plenitud esta moción para que se pueda llevar a término. Y también matizar, como he desglosado antes la clasificación económica, siempre resultará mucho más fácil hacer un detalle de esta transparencia e información en el capítulo VI donde se determina por distritos que en otro capítulo como el II de gastos corrientes o el I de personal, que siempre va a ser más difícil asignar estos gastos a distritos determinados. Pero, dentro de estas limitaciones, todo aquello que se pueda avanzar por una clasificación estaremos de acuerdo.?
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:10:00
Veure transcripció
?Gràcies, Sr. alcalde. Efectivamente, nosotros estamos de acuerdo con la transparencia, con la moción incluso. Hemos presentado de hecho, Sr. Giner, una redacción alternativa al punto 1, en 2 se mantiene como está. Sería una transaccional en el punto 1 nada más en función de ordenar un poco, como decía también ahora mismo el portavoz del PP. Eso no se puede hacer de la noche a la mañana, necesitaríamos tres técnicos del Departamento de.. Por tanto, eso es una cosa que se ha de implantar. Me parece bien, con sus riesgos. Uno de los riesgos, también se ha dicho, es que a ver cómo se puede imputar a distritos o a barrios una serie de gastos generales que son de difícil... En algunas ocasiones se podrá, en otras será el centro de gastos, es difícil de imputar territorialmente. Y en el tema de inversiones incluso, puede haber inversiones en barrios que sean, por así decirlo, inocuas, que ni beneficien porque sea un sistema general que no beneficia estrictamente al barrio como inversión de proximidad, pero que sea inocua. Puede haber otras incluso, probablemente un mal ejemplo, pero si se decidiera hacer unas nuevas cocheras de EMT, que harán falta alguna vez, pero no se lo puedes imputar al barrio como inversión para el barrio porque lo que genera es más pasos de autobuses. Por tanto, hay que hacerlo con un rigor, con una formulación que responda a la realidad. Porque una inversión físicamente se sitúe en un barrio no significa que aumenta ni dotacionalmente ni el bienestar del barrio. Ahora, digo, estoy de acuerdo. En principio lo tendremos que ajustar, ver que son los sistemas generales, no imputarlos', en fin. Y sobre todo, lo que no me gustaría es que sirviera como una especie de confrontación entre barrios. No digo que vaya a ser, digo que no me gustaría que pudiera derivar en una especie de confrontación entre barrios a ver quién se lleva el gato al agua. No es para eso para lo que creo que ustedes lo plantean y para lo que lo queremos hacer, pero habrá que evitarlo. Por lo tanto, la propuesta alternativa al punto 1 está por escrito. Creo que está repartida.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:12:29
Veure transcripció
?Sr. Vilar, entenc que aquesta proposta alternativa proposa substituir el punt 1 i mantenir el punt 2.?
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:12:36
Veure transcripció
?Efectivament.?
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:12:42
Veure transcripció
?Muy rápidamente. Los números si no dan ninguna información son datos, no es información. Es decir, para tomar una oportuna toma de decisiones lo que uno necesita es transformar los datos que le vienen en información. Aquí no queremos números por tenerlos, pero sí que es muy sano, muy higiénico que los ciudadanos sepan cuánto se destina a limpieza en su barrio, cuánto a seguridad, cuánto a pavimento. Es decir, que uno pueda ver los gastos generales, que aquí hablamos de 26 millones, que a uno casi no le caben en la calculadora, eso cómo se va concretando donde vive y en su entorno más particular. Esa es la única. Agradezco la buena predisposición de ambos grupos por sacar adelante la moción y esperemos que en el 2017 los ciudadanos tengan más información y a partir de ahí puedan participar mejor.? VOTACIÓ La moció amb l'esmena de substitució al punt primer incorporada, a l'haver resultat acceptada pel proponent, s'aprova per unanimitat de tots els regidors i de totes les regidores presents en la sessió. ACORD "Vista la moción suscrita por el portavoz del Grupo Ciudadanos, Sr. Giner, sobre información del estado de gastos por distritos en el presupuesto municipal, y de conformidad con la enmienda de sustitución al punto primero de la misma, suscrita por el delegado de Hacienda, Sr. Vilar, el Ayuntamiento Pleno acuerda: . Una vez elaborado y aprobado definitivamente el Presupuesto municipal del Primero Ayuntamiento de Valencia ejercicio 2017, se procederá a desglosar tanto para cada uno de los programas de gastos corrientes como por inversiones y siempre que sea técnicamente posible entre los 19 distritos municipales de la ciudad. Para el ejercicio 2018 este desglose se efectuará con un mayor nivel de detalle, aportando la información referente a cada uno de los barrios. . Que, en aras de la información, disponibilidad y toma de decisiones para la Segundo ciudadanía, esta información no solo aparezca publicada en los presupuestos municipales como se solicita en el punto anterior sino que además figure específicamente en el Portal de Transparencia y Datos Abiertos del Ayuntamiento de Valencia."
0035 Moción suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre la instalación de DESA en lugares de gran concurrencia. Expediente .- O-89CIU-2016-000144-00 - Aprobada propuesta alternativa
03:14:18
11 Intervencions
Personal de Secretaría General
03:14:19
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre la instal·lació de DESA en llocs de gran concurrència.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:14:29
Veure transcripció
?Buenas tardes. El Grupo Ciudadanos viene a pedir simplemente que nos acoplemos a la campaña nacional que está haciendo La Sexta y considero que por la cantidad de afluencia de turistas' Me están diciendo que no tienen la alternativa. Páreme el tiempo, que luego me descuenta.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:16:03
Veure transcripció
?Aclarir-li que és abans de la primera intervenció del que proposa l'alternativa, no del que proposa la moció.?
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:16:16
Veure transcripció
?Sr. Ribó, si yo voy a hablar y usted me da la palabra, y después él me dice que la tiene. Yo creo que me la tenía que haber dado antes, tenía que haberlo dicho. Hasta ahí llego.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:16:25
Veure transcripció
?Sí, però el que diu la norma que tenim fins ara és esta i per açò abans no hem acceptat l'alternativa. El que diu la norma és que abans de presentar ha d'estar. Li pose en marxa el rellotge, val'?
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:16:47
Veure transcripció
?Buenas tardes. Lo que el Grupo Ciudadanos viene a pedir simplemente es una campaña de información y prevención, como venimos diciendo, y es ajustarnos a lo que es ahora en estos momentos una campaña nacional. Mi grupo y yo consideramos que por la cantidad de afluencia de público, cantidad de eventos que hay, discotecas, macrofiestas, espacios públicos, bibliotecas' La semana pasada falleció un señor en la parada de Campanar. Si cualquiera de los vigilantes que está en ese sitio, cualquier subalterno o cualquier persona? Puedo elevar la voz si no me escuchan, pero creo que sería mejor que me escucharan para luego poder decir al menos el porqué no. Cualquier persona puede salvar la vida con unas manos, solamente practicando un RCP. Según lo que dice la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), los dos primeros minutos de una parada es importantísimo que la persona que esté al lado sepa practicar esas maniobras de resucitación. Si esperamos cinco minutos o más esa persona va a tener unos daños cerebrales. Lo que nosotros queremos proponer y queremos que así sea porque se ha aprobado en las Cortes a principio de mes, además fue una propuesta del PSOE. También en Elche, Orihuela y todo lo que sean espacios donde hay una afluencia de gente importante. El DESA para la gente que lo desconoce, Sergi, no hace falta ser personal médico, lo puede hacer cualquier persona que hace un curso de 15 horas. ¿Vale? Para tu información, por si no te lo habían dicho. No hace falta ser un facultativo porque no estás haciendo ninguna técnica invasiva. De hecho, en EE.UU. un chaval de 14 años puede hacer ese RCP. No te rías, Sergi, de verdad. Es un aparato inocuo porque tú no estás dando ninguna medicación, al no dar ninguna medicación no estás haciendo ninguna técnica invasiva. De hecho, vigilantes de seguridad la semana pasada en Hipercor, creo, salvaron a un alemán por tener ese desfibrilador. ¿Por qué? Porque no tenemos ambulancias. Entonces, ¿podemos salvar una vida con las manos' Sí. ¿Vamos a hacer daño? No, vamos a salvar una vida. Si hacemos esas campañas los domingos que ustedes cierran la plaza del Ayuntamiento, que se pueden hacer esas campañas. Se pueden hacer talleres para la población. La gente puede acercarse y esa formación la puede dar cualquier persona que no sea ni médico ni enfermero, cualquier persona que tenga el curso de instructor lo puede realizar, para su información. Otra cosa es el otro. Y no hace falta que haya un médico, de verdad. Si una persona tiene ese curso tiene un número de registro y ese número de registro en la Escola Valenciana d'Estudis de la Salut (EVES) es suficiente para poderlo utilizar. Lo único es que hay que dar esa formación a subalternos, policías locales' No nos olvidemos, la Policía Local son los primeros que llegan a todo y tener tres o cuatro DESA donde van en un vehículo a un mercado, pues puede salvar una vida. El año pasado murió una persona en la Falla Convento Jerusalén porque las ambulancias no podían acceder por la cantidad de afluencia. Si en esa falla, donde hay tantísimos miles de personas, hubiera habido ese desfibrilador o por lo menos se hubiera concienciado de la importancia de salvar una vida, pues posiblemente se hubiera puesto. Y el coste es mínimo. Es simplemente hacer un estudio, sumarnos a una campaña. Además, según los datos de SEMICYUC, de 25 a 74 años, por lo cual la mitad de la media que estamos aquí podemos sufrir un infarto. Y además entre el 5 y el 7 %, Sr. Sergi, no salen de la parada. Y se lo digo yo, a todas las paradas donde he ido con intubación y con medicación no se han sacado porque cuando hemos llegado son 10 minutos. Es una campaña sencilla, es sumarnos a nivel nacional, es aprobar lo que se ha aprobado en otros ayuntamientos, tanto las propuestas han sido del PSOE, la de las Cortes firmada por todos los partidos. Yo creo que aquí no hay ningún problema, simplemente es estudiar dónde se pueden poner, dónde pueden llevarlo y dar formación. Es que la puede recibir cualquier persona, cualquiera. La alternativa que Sergi me presenta, discúlpame, es que no tiene nada. Otra cosa es que me hubieras dicho dame tiempo para estudiarlo, pero eso no puedo aceptarlo. Gracias.?
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:21:22
Veure transcripció
?Sr. alcalde, Sras. y Sres. concejales. No podemos estar más de acuerdo desde este grupo municipal con la moción presentada por Ciudadanos, en concreto por la Sra. Jiménez, porque además para nosotros siempre ha sido una prioridad trabajar para evitar enfermedades cardiovasculares. Y como siempre se habla de la gestión del PP, pues voy a comentar un poco la gestión del PP porque desde la Concejalía de Sanidad se ha hecho siempre campañas de prevención de enfermedades en centros de actividades para personas mayores, en centros educativos. Además, el 2010 se inauguró el primer centro de promoción de salud para adolescentes, que es pionero a nivel europeo y por donde creo que el primer año pasaron 37.000 escolares, no sé en estos momentos cuántos pasarán. Lo que se intenta es desde el primer momento concienciar de llevar una vida saludable y de hacer ejercicio físico. Además de eso, se han hecho cursos de alimentación saludable, se editaron guías de alimentación. Fuimos la segunda ciudad que firmamos la Alianza de Ciudades contra la Obesidad. Y no solamente desde la Concejalía de Sanidad, porque se entiende que todo lo que es trabajar para evitar enfermedades cardiovasculares tiene un carácter transversal. Por eso en las playas todas las postas sanitarias tienen los DESA y además se hacen actividades gratuitas como Pilates, etc. Creo, nosotros lo hacíamos antes, no sé si ahora. Actividades no solamente para el público en general sino para personas con capacidades diferentes. Y desde luego, apostamos desde el minuto 1 por poner aparatos biosaludables en prácticamente la totalidad de los jardines. Luego, Deportes. ¿Qué voy a decir de Deportes, si lo sabe la Sra. Girau? El Sr. Cristóbal Grau y su equipo consiguieron que Valencia fuese la capital europea del deporte. Todo esto hizo que nos dieran un premio en el 2010 INSVACOR, que creo que es una entidad con un prestigio importante, nos distinguió con el corazón de oro reconociendo la apuesta decidida por un modelo de ciudad sostenible y saludable. Y además, se recibe en el 2011 de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición un premio por promocionar los hábitos de viaje saludable y el ejercicio físico. Dicho esto, y más centrándonos en los DESA, entre los años 2009 y 2010 se colocaron 56 desfibriladores semiautomáticos externos en las instalaciones deportivas municipales. Creo que ese es uno de los gestos que demuestra que por supuesto creemos que es fundamental poner esos desfibriladores. Porque además creo que llevaba un mantenimiento, creo que hubo un presupuesto de unos 250.000 euros y creo que es un dinero que está muy bien invertido. Por tanto, el Ayuntamiento ha dado pasos importantes y se tiene que continuar en la misma línea. Nosotros hemos presentado una enmienda de adición, que se ha presentado al inicio, en la que queremos ampliar la moción de Ciudadanos diciendo que: de Valencia realizará un informe que recoja los lugares de la ciudad ?7. El Ayuntamiento donde es conveniente instalar DESA, acompañándolo de un estudio económico del mismo. 8. Asimismo, el Ayuntamiento de Valencia se compromete a incluir en el presupuesto para el ejercicio 2017 los costes derivados del informe contemplado en la propuesta anterior para la adquisición de los DESA y su instalación en los puntos en él determinados.? Por eso, Sr. Campillo, la moción que usted ha presentado me parece insuficiente porque está hablando simplemente de un estudio, eso sí, de tres meses, y se lo valoro porque creo que es el único concejal del equipo de gobierno que pone un tope de meses, que es algo que parece que les produce urticaria al resto de sus compañeros. Ha dicho tres meses y está muy bien. Pero sí que es verdad que nos parece insuficiente porque no solamente es en edificios municipales sino que tiene que ser en zonas también de concurrencia, hay que hacer una valoración económica y desde luego el Sr. Ramón Vilar tiene que tener ese dinero porque se trata de la salud de los valencianos. Así que por nuestra parte, por supuesto apoyamos la moción de Ciudadanos. Gracias.?
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:25:21
Veure transcripció
?En primer lloc, perquè , les meues disculpes perquè ha arribat lo cortés no quita lo valiente un poquet tard la moció alternativa i hi ha hagut un xicotet problema de procediment, però en el Reglament entra dins de la possibilitat de presentar una moció alternativa. Ja veig que tenen vostés un idil·li, ja comence a vore l'aliança entre Ciutadans i el PP en coses que, Sra. Bernal, a mi em sorprén moltíssim que vosté done suport a la moció de Ciutadans perquè realment s'està fent una esmena a la totalitat de la seua gestió. Jo estic molt sorprés. Anava a començar per reconéixer que és sorprenent, Sra. Jiménez, ja li ho hem dit i no este grup, un altre grup li va dir al seu grup que s'ha de treballar un poquet més les coses perquè el que no es pot fer... Jo sé que vostés són de l'Espanya uniforme, però tan uniforme com per a presentar la mateixa moció a la Diputació de Lleó i a València ciutat sense tindre en compte les característiques de la nostra ciutat. És que vosté no s'acaba d'assabentar que ací n?hi ha 69 equips instal·lats. La seua moció és, jo la llig, vosté ho sabrà però la seua moció el primer que diu és: ?1. Que el Ayuntamiento realice las gestiones necesarias para instalar progresivamente desfibriladores en los puntos más sensibles de la población (instalaciones deportivas, [però si és que tenim desfibril·ladors en totes les instal·lacions esportives], hogares de jubilados, centros )?. oficiales, etc. Però si és que ja els tenim, Sra. Jiménez. Vosté sabrà molt de gestió sanitària i d'emergències, no li pose en dubte eixe coneixement, però la moció no se l'ha treballada perquè no ho ha posat en València. Ha copiat la mateixa que han presentat en tota Espanya i l'han presentada ací, sense mirar les característiques d'esta ciutat. Actualment l'Ajuntament de València té desfibriladors instal·lats en la Casa Consistorial, un equip en el servici mèdic; en Tabacalera, un equip en el servici mèdic i un altre en el cos de guàrdia; en la Central de Policia, un equip en el servici mèdic; en la unitat sanitària de Bombers, un equip en el servici mèdic; dos més desfibriladors, un en cada ambulància del Servei de Prevenció, Extinció d'Incendis i Salvament; un equip de reserva per si algú té alguna averia tindre coberta la contingència fins la seua reparació; un equip en cada un dels centres de dia municipals per a persones majors dependents ?Tres Forques, Arniches, l'Amistat i la Puríssima?; també inclús en l'Associació de Familiars d'Alzheimer de València. I un total de 56 columnes de rescat cardíac en les instal·lacions esportives municipals de la ciutat, per la qual cosa es pot afirmar que totes les instal·lacions esportives municipals amb control d'accessos a la ciutat de València són espais cardioprotegits. Clar, em sorprén que vostés donen suport a una moció que diu que s'instal·le progressivament. Però sí és que ja estan instal·lats molts d'ells. Jo no li negue que es pot fer un estudi per vore si es poden implantar més. Però és que la seua moció no diu això, en tota l'exposició de motius no diu res de la realitat d'esta ciutat. Sra. Jiménez, s'ha de treballar un poquet més la realitat de la ciutat i no fer un corta-pega. Jo crec que els ciutadans es mereixen un poc més i que els nostres regidors treballen que per a això representem la ciutadania d'esta ciutat, no la de qualsevol altra ciutat. Vosté em diu amb un to un poc condescendent que jo li admet: ?Vosté, Sr. Campillo, no ?, fent referència a la meua s'entera perquè els DESA no han de ser utilitzats per personal mèdic moció. Vosté ha llegit la moció? Jo sé que li he donat poc de temps, però l'ha llegida? Jo no dic que els DESA que s'han d'instal·lar hagen de ser usats per personal mèdic. El que dic és que l'Oficina de Medicina Laboral d'este Ajuntament, formada per personal mèdic i d'infermeria, siga la que determine en quins espais s'han de col·locar eixos DESA, no que seran els metges de Medicina Laboral qui els utilitzarà si hi ha una cardiopatia en un barri de la ciutat, Sra. Jiménez. Li reconec que jo no sóc expert en matèria sanitària, ni en matèria d'emergències, però almenys sé llegir. A mi m?ensenyaren a llegir i a no donar per suposat coses quan no estan escrites. És vosté qui ha de llegir bé la moció. Jo no dic que els utilitzaran el personal mèdic, sinó que ha de ser el gabinet mèdic d'este Ajuntament qui determine on s'instal·larà. I té raó la Sra. Bernal, m?agrada posar terminis. He posat un termini de tres mesos perquè l'Oficina de Medicina Laboral establisca en quins espais potser serà necessària la instal·lació d'eixos DESA. Perquè més enllà de la discussió jo crec que tot el món en este hemicicle compartim la idea què s'ha d'assegurar al màxim la salut de les persones de la ciutat de València. Jo crec que ningú pot posar en dubte que tots volem al màxim garantir la seguretat. I la proposta de la moció va en eixe sentit, que en tres mesos es faça un informe tècnic, no polític, que determine en quins llocs podria fer falta. Òbviament si hi ha un informe tècnic que diu que és aconsellable o molt recomanable posar un DESA en un lloc determinat, no es preocupe que nosaltres al pressupost dins de les disponibilitats pressupostàries ho tindrem en compte.?
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:30:36
Veure transcripció
?Sr. Campillo, ¿sabe por qué me río? Porque hace dos días salieron abrazados Compromís y el PSOE en una revista. Yo aún no he salido abrazada con la compañera, pero lo voy a hacer igual un día de estos. Pero, además, le voy a decir otra cosa. La oposición, ustedes, yo tengo desde el 2013 mociones suyas y siempre han ido en conjunto con el PSOE, y no pasa nada. Entonces, ¿qué es lo que le preocupa? Igual a lo mejor el público aquí asistente no la ha leído, pero yo se la voy a leer. Las propuestas que yo le hago, que yo no sé, a lo mejor es que no sé leer, posiblemente, pero el castellano hasta el momento lo hablo, hasta ahí llego. ?1. Que el Ayuntamiento realice las gestiones necesarias para instalar progresivamente desfibriladores en los puntos más sensibles de la población (instalaciones deportivas, hogares de jubilados, centros oficiales, etc.), priorizando los de máxima concurrencia.? Que es lo que usted me está diciendo con esto que me ha puesto. Sigo con mis propuestas, que igual usted no las ha leído, igual alguien que está con usted las ha leído pero usted no. ?2. Que el Ayuntamiento fomente la realización de cursos de formación a través del Instituto Valenciano??, el EVES. Si usted no sabe qué es el EVES es la Escuela Valenciana para los Estudios de la Salud. O Cruz Roja o voluntarios, que esto lo suelen hacer gratuitamente porque realmente ellos sí que quieren salvar vidas. No como aquí, que aquí en vez de salvar vidas, intentar dar formación y hacer una campaña queremos seis asesores más que esto lleva 250.000 euros más a las arcas. Sigo: ? como Cruz Roja. 3. Trasladar este acuerdo a todas las administraciones implicadas', Sigo, Sr. Campillo: ?4. Trasladar este acuerdo a todas las asociaciones de Valencia, así como a los medios de comunicación, para su conocimiento.? Esto quiere decir que se haga una campaña, quiere decir que se haga talleres en la calle, quiere decir que en los supermercados se saquen esas campañas. Vuelvo a decir lo mismo que el mes pasado: información, Sr. Campillo. ?5. En cumplimiento al Real Decreto 365/2009, instar a las administraciones supramunicipales y al gobierno autonómico?, que su gobierno autonómico ha firmado a esto que sí a principio de mes. ?6. Que se elabore una campaña de concienciación, sensibilización y difusión para la ciudadanía?, pero bueno, si usted quiere que lo haga esta persona también desde la oficina pues que lo haga. Lo que debe hacer usted es antes de traer esto simplemente por traer un documento, por favor, léaselo. Léase mis propuestas, léaselas. No estoy pidiendo nada que no se pueda hacer. No hay ambulancias suficientes que llegan al servicio. Y si alguna vez en la calle porque si está el médico sí que lo va a utilizar, si no está el médico aquí no hay nadie formado. Es lo que le estoy pidiendo, seis puntos, no uno. Y sé leer.?
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:33:51
Veure transcripció
?Gracias, Sr. alcalde. La verdad es que no tenía intención de intervenir en este segundo turno porque me parece que es una moción tan buena, tan sencilla y tan bien hecha que la verdad es que me parecía que todos íbamos a aprobarla por unanimidad. Porque al fin y al cabo estamos hablando de la salud de los valencianos y sinceramente creo que la salud no tiene un color político, da igual. Y si una persona se está muriendo da igual qué carnet saque para ver si es afiliado a un partido o no, le ayudas y ya está. Lo que me sorprende es que no se vote a favor de tener dinero para poder poner más desfibriladores, me parece una cosa de cajón. Y sinceramente, hablar de campañas de concienciación, cursos de formación como los que recibieron todos los empleados de la FDM me parece que está muy bien que sea extensivo al resto de personal del Ayuntamiento, e incluso en colegios y todo lo que sea información y formación me parece muy bien. Y darle las gracias porque veo que el argumento que ha utilizado para contrarrestar la moción de la Sra. Jiménez ha sido hablar de los sesenta y tantos desfibriladores que colocó el PP en el mandato anterior. Así que gracias porque ha reconocido que nuestra gestión fue buena. Pues hombre, pues está muy bien. Gracias.?
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:35:14
Veure transcripció
?És que 24 anys donen per a molt, Sra. Bernal. Alguna cosa caldrà fer en 24 anys. El que he dit, Sra. Bernal, és que em sorprén molt que done suport a una moció i que accepte una moció que una vegada l'ha llegida la Sra. Jiménez l'ha modificada. Però el que es llig en la moció és com si ací no hi haguera res i s'haguera de començar a instal·lar progressivament desfibriladors. Respecte a la formació, durant l'any 2015 la FEM ha dut a terme un programa de formació, cursos de formació inicial i continuada per al personal d'instal·lacions de gestió directa, indirecta i per als voluntaris de l'oficina de voluntariat en els quals han participat un total de 107 treballadors i treballadores, 61 treballadors de gestió directa i 46 de gestió indirecta, i 5 voluntaris i voluntàries. Eixos cursos s'han realitzat quasi tots en els mesos de novembre i desembre de 2015, ja en el mandat d'este govern per cert. A més, s'han impartit tallers en l'alqueria de Solache dins del programa de prevenció i promoció de la salut dirigits a adolescents i entre els quals es troba el de ressuscitació cardiopulmonar bàsica als quals han assistit 500 persones de la ciutat. A demés, m?ho acaba de comentar la meua companya de Protecció Ciutadana, s'estan fent cursos obligatoris per a tots els membres de la Policia Local en grups de 25 una vegada a la setmana durant este mandat, no s'havien fet abans, i se?ls explica l'ús dels DESA. Per tant, clar que tot és millorable i es poden fer moltes més coses de les que es fan, jo no sóc un regidor que diu que tot ho fem al 100 % bé, no tinc eixa mania. Clar que tot és millorable i per això precisament hem presentat una proposta alternativa que diu que siga l'Oficina de Medicina Laboral la que establisca si calen més desfibriladors en llocs de pública concurrència i que ens informe en els pròxims tres mesos. Com vosté comprendrà, si després d'eixe informe resulta que necessitem 25 desfibriladors més i l'Oficina establix que és molt recomanable pel possible perill per a la salut humana no tindre?ls, llavors este govern atendrà eixe informe. Nosaltres no fem com vostés que fan informes i els deixen al calaix, nosaltres quan fem un informe el duguem a terme. Tranquils, no passa res. Ho varen fer amb el PMUS, que feren un magnífic pla de mobilitat i després a un calaix, i tan tranquils. Jo mantinc la moció alternativa. En el termini màxim de tres mesos -i estem comptant ara que l'Oficina de Medicina Laboral té el mes d'agost enmig- es presentarà un informe que determinarà si és necessari en llocs de pública concurrència tindre més desfibriladors per part de l'Oficina de Medicina Laboral d'este Ajuntament.? VOTACIÓ Se sotmet a votació en primer lloc l'alternativa subscrita pel delegat de Servicis Centrals, Sr. Campillo, i el Ple de l'Ajuntament acorda aprovar-la pels vots a favor dels/de les 16 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú presents a la sessió (falta el Sr. Jaramillo); voten en contra els/les 15 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Popular i Ciutadans presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt). En conseqüència, decau la moció original. ACORD "Vista la moción suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, sobre la instalación de DESA en lugares de gran concurrencia, y de conformidad con la propuesta alternativa suscrita por el coordinador general del área de Gobierno Interior, el Ayuntamiento Pleno acuerda: . La Oficina de Medicina Laboral elaborará un informe en el plazo máximo de tres Único meses determinando si, por motivos de máxima concurrencia, se aconseja la instalación de desfibriladores semiautomáticos (DESA)."
0036 Moción suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre la estrategia de atracción y gestión del talento. Expediente .- O-89POP-2016-000042-00 - Aprobada propuesta alternativa
Personal de Secretaría General
03:39:00
Veure transcripció
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:39:21
Veure transcripció
?Gracias, Sr. alcalde. Sras. y Sres. concejales. Esta es una moción proactiva que pretende ser propositiva y que es lo suficientemente abierta como para que se pueda aceptar por todos los grupos, a mi juicio. No hemos querido, de hecho, hacer un listado de acciones concretas precisamente para que quien las tiene que llevar a cabo en su caso, que sería el equipo de gobierno, las pueda enfocar en las acciones que consideren. Eso sí, dentro de algunas premisas que sí que hemos especificado en la propuesta de acuerdo. Es innegable que por desgracia la crisis económica que hemos vivido en los últimos años ha provocado que muchos jóvenes valencianos hayan tenido que salir de la ciudad y que hayan ido a otras ciudades, la mayoría incluso a otros países, a buscar oportunidades de empleo. Pero también es cierto que en el peor de los momentos de la crisis ?este grupo entonces estaba en el gobierno? ya anunciamos una estrategia para convertir a Valencia en una ciudad atractiva para el talento. En aquel momento pensábamos que había que prepararse para el futuro, que la economía llegaría un momento en que se estabilizaría, que las cosas mejorarían y ese era el momento en que Valencia tenía que estar preparada para ser el mejor sitio para recibir ese talento, no solamente el talento local que ha tenido que salir sino todo aquel que quiera venir aquí a nuestra ciudad a desarrollar su proyecto. En aquel momento pusimos en marcha algunos proyectos como Valencia Crea, Valencia InnDEA, las Naves, la propia Fundación InnDEA, los proyectos de , las redes , smartcities VIT EMTECH, las ayudas para las y otros que tampoco me voy a detener porque SEED startups entiendo que los conocen. Y en mi humilde opinión, pusimos nuestro granito de arena para poner en valor todo aquello que Valencia ya poseía. Consideramos que aquí tenemos buenos mimbres para hacer este cesto. Hay unas excelentes universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación tanto públicos como privados de reconocido prestigio internacional, otro tipo de centros de formación también de referencia como puede ser la ESAD o el Berkeley College of Music, el Puerto. También aquí nació en su día CvBan, convertido hoy en Big Ban Angels, que es la asociación Business Angels como saben de las aceleradoras y los . family office Y sin duda creemos que somos la ciudad de las aceleradoras de , tres de las más startups importantes de este país están aquí: Lanzadera, Plug&Play y Business Booster. Además de otras más pequeñas como Socialnest, Demium o la propia que está asociada a la Climate-kic. Muy por encima proporcionalmente de otras ciudades como Madrid o Barcelona, que atendiendo al número de habitantes, a su población y también al movimiento económico que se genera en esas ciudades están por debajo de nosotros. Y en definitiva, en este grupo municipal creemos que las fortalezas de la ciudad son evidentes, que la situación económica ha mejorado como se preveía en aquel momento. Seguramente quedan muchas cosas por hacer, pero estamos en el buen camino. Los datos que hemos conocido de la EPA de este trimestre así lo indican, en el último año se acumula un descenso del paro de un 11%. Y creemos que facilitar el regreso de todas aquellas personas que tuvieron que marcharse, hacer un poco más fácil encontrar sus oportunidades en Valencia, que escojan nuestra ciudad para volver, para instalarse y para desarrollarse. Creemos, además, que es un momento adecuado cuando las arcas municipales disponen de una mayor disponibilidad económica y que además nos encontramos ahora mismo en el período anterior a la elaboración del presupuesto para el año que viene. Entendemos que sería un buen momento para que se adoptasen desde el equipo de gobierno iniciativas que atraigan a los jóvenes, que atraigan el talento. Como les he dicho, como ustedes consideren que se deba hacer. No les vamos a proponer una lista cerrada. Como ustedes quieran y con quien ustedes quieran. Pero eso sí, dentro de la línea que marcamos en las propuestas de acuerdo y que es la que se llevó a cabo por el anterior equipo. Muchas gracias.?
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:44:09
Veure transcripció
?Sra. Simón, toda iniciativa cuyo objeto sea el desarrollo de la gente joven y de las personas que quieren trabajar y que están fuera para que tengan la oportunidad de encontrar Valencia atractiva para trabajar, así como resolver sus necesidades de vivienda es bien acogida por nuestro grupo. Estamos hablando de que esto son conceptos de gestión, de gestión moderna y por supuesto estamos de acuerdo. Ahora bien, echo en falta en la moción un diagnóstico más profundo del problema. Es decir, el problema tiene cuatro dimensiones porque realmente estamos hablando de que en Valencia hay un segmento poblacional joven que está preparadísimo y que no puede trabajar habiendo un 40 % de paro juvenil. Y de ese 40 % de paro juvenil, el 50 % de personas han desistido de buscar empleo. Entonces, o no tienen ahora mismo los recursos o no tienen la posibilidad de irse fuera. Hay un segmento poblacional que esta moción teniendo en cuenta que queremos atraer el talento aquí, también tenemos talento aquí que se está perdiendo. Por otra parte, tenemos 68.000 personas que desde el año 2009 dejaron esta tierra para irse fuera a buscarse nuevas oportunidades laborales. Esas personas actualmente, ya digo, en el 2009 se fueron 4.500 personas y ahora mismo en el 2016, y he aquí con el cambio de gobierno, han sido 7.000 personas. Sigue habiendo una cuenta continua ascendente de personas jóvenes que dejan la Comunidad Valenciana para irse a buscar nuevas oportunidades fuera. Por lo tanto, la moción viene apoyada en una recuperación y esa recuperación no es tal porque ahora mismo, insisto, hay gente joven que se va fuera. Asimismo, tenemos también una cuenta clara de personas que estando fuera no han encontrado las expectativas laborales que querían tener. Y entonces, han vuelto a Valencia forzadas por la situación también fuera porque a pesar de su talento, de sus competencias profesionales no han encontrado ese hueco fuera. Entonces, vuelven pero no vuelven digamos seducidas por las posibilidades que da Valencia sino que vuelven obligatoriamente. Y el cuarto segmento poblacional, que es al que usted ha hecho mención en la moción, son aquellas personas que estando fuera, ese cómputo de 68.000 menos las que han regresado, que Valencia tenga las posibilidades de volver. Estando de acuerdo, insisto, con la exposición de motivos, con el enfoque de la moción, sí que me hubiera gustado un análisis de todas las dimensiones del problema mayor. Porque insisto, en la época del PP, en la época del , Valencia ahora mismo no seduce para volver a los tripartit jóvenes. Pero también hay jóvenes que están en Valencia que tienen mucho talento y que no encuentran posibilidades aquí, y tampoco se pueden ir fuera. Ya digo, en esta primera parte, luego hablaré de alguna solución que también se ha propuesto por parte de Ciudadanos aquí que ya hemos hablado, quería quedarme con eso, con que es un diagnóstico que hizo incompleto y hay que tener en cuenta esos segmentos poblacionales jóvenes los cuales pues no es que Valencia sea atractiva sino que están en la propia Valencia y no encuentran posibilidad.? L'equip de govern compartix el seu torn d'intervenció entre el delegat d'Innovació i Gestió del Coneixement, Sr. Peris, i la delegada de Joventut i de Vivenda, Sra. Oliver.
Peris Blanes Jordi
03:47:21
Veure transcripció
?Buenas tardes. Sr. alcalde, Sras. y Sres. concejales. De entrada, entender el planteamiento de la moción porque sin ninguna duda atiende a uno de los grandes dramas sociales que vivimos en la ciudad de Valencia y en el conjunto del Estado español. Pero en cierto modo nos resulta un tanto sorprendente porque que ahora ustedes vengan con una moción de este tipo preocupándose por la marcha del talento que es consecuencia directa de la precariedad laboral no deja de sorprendernos en la medida que esa precariedad laboral es fruto de unas políticas económicas concretas desarrolladas por un partido político concreto, que es el PP que gobierna en el conjunto del Estado español. En ese sentido, España es hoy el segundo país de la OCDE donde más ha crecido la desigualdad. Concretamente, hay 13 millones de personas en riesgo de exclusión y según un informe de Naciones Unidas nunca en España ha sido tan elevada la diferencia entre ricos y pobres. Usted hacía antes mención a la cuestión de la crisis. Se le puede atribuir esto a la crisis, efectivamente. Pero la crisis no ha sido un fenómeno natural, no es un fenómeno ineludible. La crisis ha tenido unas causas y unos responsables, ha sido consecuencia de unas decisiones políticas en las que, por ejemplo, se ha decidido salvar a los bancos y no a las personas. El punto de partida para desarrollar lo que usted está planteando aquí es entender que el modelo económico que el PP desarrolló en esta tierra durante los últimos 24 años es un modelo económico fallido, las evidencias lo muestran claramente. Los valencianos y las valencianas hoy vivimos peor que a finales del siglo XX. Sin duda, la juventud es uno de los rostros más visibles de esta crisis, del empleo en la ciudad y en el conjunto de la Comunidad. Porque cuando hablamos de la gente que se tiene que ir, resulta inaceptable los términos en los que lo hacía su ministra Fátima Báñez cuando hablaba de movilidad exterior. El término no es ese, el término es exilio. La juventud es hoy expulsada por las políticas económicas de su gobierno y por las leyes que las sostienen, ni más ni menos. Y no nos engañemos, la juventud no volverá si la legislación laboral sigue penalizando a los trabajadores, si no hay una reforma fiscal que garantice que paga más quien más tiene, que el SMI no sube de esa inaceptable cifra de los 650 euros mensuales, más o menos, que no se actúa contra los paraísos fiscales, la evasión de impuestos y la corrupción, y si se siguen recortando derechos sociales y laborales. En cualquier caso, a este gobierno efectivamente le preocupa esta cuestión y por eso venimos trabajando en ella desde las diferentes áreas de gobierno. Concretamente desde la Concejalía de Innovación seguimos trabajando por consolidar redes de colaboración entre actores públicos y privados, incorporando cada vez más a la ciudadanía en determinados sectores estratégicos por su potencialidad también como nichos de generación de empleo. Desde InnDEA hemos desarrollado acciones específicas destinadas a los jóvenes, como el programa Young Fish, formación en temas de creatividad y emprendimiento, programas orientados a la creación de empresas o a la creación de . startups Desde la Concejalía estamos apoyando también lo que es la incubación de proyectos innovadores y a través de las ayudas de innovación social seguimos demostrando que la rentabilidad económica no tiene porqué estar reñida con la creación de valor ambiental y social. Desde la Concejalía de Formación y Empleo se están impulsando programas orientados específicamente a mejorar la empleabilidad de los jóvenes, como las lanzaderas de empleo, los itinerarios para la creación y consolidación de empresas, entre otros. Y asimismo desde las Concejalías de Juventud y Vivienda se vienen desarrollando también medidas a este respecto que a continuación mi compañera María Oliver les explicará.?
Oliver Sanz María - València en Comú
03:51:34
Veure transcripció
?Només afegir unes dades que és que, evidentment, la temporalitat en els joves menors de 30 anys en l'any 2016 ha arribat al 54 %, la jornada parcial els afecta en un 28,6 %, que s'ha triplicat en huit anys. En termes absoluts, 2/3 dels treballadors més joves -fins als 24 anys- no superen els 1.100 euros mensuals d'ingressos salarials i més d'un 50 % no arriba als 820 euros. Parlar de talent és molt important, però jo crec que també és molt important donar suport a una població que jo crec que ha estat abandonada per part del PP. En 2014 van ser vostés els que van aprovar el Pla de la Joventut de la Ciutat de València. En el capítol IV de línies estratègiques van oblidar l'estratègia del talent i també varen oblidar els 10 milions de pressupost que costava ficar en marxa el Pla.?
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:52:44
Veure transcripció
?Muchas gracias. Efectivamente, el problema del empleo tiene otros puntos de vista y hay distintos tipos de desempleados, con distintas formaciones y con distintas inquietudes. Pero es que esta moción no pretende que se haga un plan de empleo, lo del plan integran de empleo ya lo hemos pedido en dos ocasiones en este Pleno y aún estamos esperando que se ponga en marcha el nuevo plan. Aquí no estamos hablando de un plan de empleo para todo tipo de personas, de formaciones y de inquietudes, estamos focalizándolo en un sector que es el de los ecosistemas innovadores. Estamos hablando de propiciar un crecimiento inteligente basado en el conocimiento y en la innovación que haga más competitivas a nuestras empresas y a nuestra industria, y que genere puestos de trabajo que son esos puestos de trabajo altamente cualificados que se han tenido que marchar. Está muy focalizado en eso la propuesta que nosotros hacemos y ese es el mismo error que comete el Sr. Peris. Cuando he empezado la moción, Sr. Peris, ya le he dicho que iba a ser positiva, propositiva. Fíjese que he sido muy cuidadosa hablando de que la crisis era una crisis de nuestro entorno europeo, he sido muy cuidadosa en no hablar ni de Zapatero ni de su desastrosa política económica que nos llevó a los cinco millones de parados, ni al éxodo de miles de jóvenes, ni al más del 60 % de paro juvenil de Andalucía. Y lo he hecho precisamente para no caer en su juego, en el juego de ? ? que es a lo y tú más que usted ha dedicado su intervención. Yo no voy a decir de quién es la culpa, ni de quién no. Ahora estamos aquí. ¿Ahora estamos dispuestos a rimar el hombro y trabajar o a lamernos las heridas' Es que ahora le toca a usted, Sr. Peris, tomar las decisiones, ahora le toca a usted ponerse a trabajar y hacer este plan. ¿Sí o no? ¿Lo quiere hacer o no lo quiere hacer? No me cuente que se tuvieron que ir por no sé qué, no. Hoy, que es su responsabilidad, ¿va a poner en marcha un plan o no? Pues no, no lo va a poner en marcha porque lo que está haciendo es una propuesta alternativa como todas las que hacen, porque al parecer tienen una instrucción de presentar siempre una alternativa. Para que nunca salgan las que presentan los demás y que en realidad es ambigua y luego no se va a cumplir. Es: ? ?, no. Concreción, propongamos, hagamos, digamos' Sr. Peris. Un plan que tenga cuántas acciones, escritas negro sobre blanco, que comprometa presupuestos, que comprometa servicios en concreto de los que tiene que depender cada una de las acciones. Le voy a decir lo que han hecho. Hoy mismo hemos visto que han eliminado casi 600.000 de inversión de La Harinera, que era para emprendedores innovadores. Hace unas semanas vimos cómo usted mismo y su gente en Twitter anunciaban el fiestón del primer aniversario de Vit emprende. Me alegro muchísimo, la única lástima es que se inauguró en diciembre con un poco de retraso solo para poder hacer ver que lo hicieron ustedes. No está mal. Han sido más rápidos en darse cuenta de que esto era bueno que con la Copa América, que les ha costado un poco más pero al final se han dado cuenta. Y de esto también se darán cuenta, pero que no lo paguen los valencianos, que no tengan que estar más tiempo sin esto, por favor.?
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:56:15
Veure transcripció
?Muy breve. Como antes le dije, estamos de acuerdo con toda iniciativa que sirva para traer el talento, para capturar el talento, para que a Valencia regrese gente con expectativas laborales altas y con buenas cualificaciones. Pero insisto, en el diagnóstico hay más dimensiones. Hay muchísima gente con talento en Valencia que necesita trabajar, quiere trabajar. Porque es que si no el flujo será de entrada y de salida. Entonces, creo que las soluciones deben ser las mismas y más allá de los Business Angels, más allá de las lanzaderas, más allá de la cultura de la que está muy bien y que startup, obviamente es la fuente para poder llegar a esto que se quiera, parar el flujo migratorio para que vuelva la gente, quiero recordar que aquí en el Pleno se han hecho iniciativas de mi grupo y se ha hablado. Además, con Fernando Giner, mi compañero justamente es una persona que es experta en la captación del talento y ha estado con su consultoría de empresa en temas vinculados a puestos y equipos de alto rendimiento. Pero yo, más allá de eso, lo que quiero concretar es que aquí mismo se han hecho propuestas y se han dicho cosas por parte de Ciudadanos mucho más terrenales, donde la gente joven en Valencia tiene que tener esa oportunidad laboral y gracias a su capacidad profesional poder encontrar trabajo, ya digo, más allá de los estratos que haya de personas con diferente capacidad. Aquí se hizo un de la ciudad de Valencia sobre la posibilidad de vivienda mistery shopper y recordar que en el mes de octubre la Oficina de Vivienda Joven no funcionaba adecuadamente. Ya con el tema de la vivienda, punto 3 de la Sra. Simón, ya nos gustaría que ahora mismo el funcionamiento de la Oficina de Vivienda Joven estuviese a pleno rendimiento porque en su época los problemas se derivaban a la Generalitat. Asimismo, no se ha realizado una auditoría general en las cuatro dimensiones que he dicho, tanto de las personas que están como de las que se van, como las que han vuelto sin las expectativas cubiertas, como las que necesitan volver o quieren volver, o tienen la oportunidad de volver, para junto con técnicos y segmento joven llegar a ver cuál es el verdadero diagnóstico del problema, más allá de que luego todas las herramientas o todos los modelos de empresa que capten el talento funcionen. Luego, hay que ver si ideas como las que presentó Ciudadanos con el Plan de Empleo Juvenil, era un plan de empleo pero basado en la PyME, que es la base de la Comunidad Valenciana, en la cual las personas jóvenes ?acuérdense que la aprobamos' por medio de una ayuda y demostrando una cultura del esfuerzo y una capacidad determinada podían optar a emplear ese dinero en la creación de empresas. Es decir, no hace falta irse ya digo a grandes fuentes de capital, a grandes empresas, sino un mismo emprendedor en la propia Comunidad Valenciana con ayudas, en este caso con políticas municipales, puede emprender. Luego, y ahí sí que me paso a otro estrato, las escuelas taller de las que tanto se ha hablado, que ahí también se votaron. Se votaron el año pasado, han pasado ocho meses y en Nazaret, por ejemplo, que es un sitio donde la gente necesita trabajar, donde necesitamos planes' [L'alcalde ]. li comunica que ha esgotat el seu segon torn d'intervenció Nada más, hay proyectos de habitabilidad y de en los cuales se puede utilizar coworking vivienda municipal para poder trabajar y también poder habitar. Y recordemos siempre el I+D+i+T, la innovación y la tradición. Es decir, nosotros somos una tierra singular, con negocios singulares, acuérdense del Business Plan de la Ciudad del Artista Fallero y apostar por este segmento también, que es muy nuestro y muy valenciano.?
Peris Blanes Jordi
03:59:54
Veure transcripció
?Sra. Simón, considera usted que no es pertinente aquí hablar de las políticas económicas del PP y yo creo que sí porque la retención del talento va a venir determinada por una cuestión que es absolutamente estructural, que es el tema de la precariedad en el empleo. Y la retención del talento va a depender fundamentalmente de la calidad del empleo, si quiere usted de la calidad del empleo cualificado que tengamos en la ciudad de Valencia. Pero eso no va a depender únicamente de lo que hagamos aquí en la ciudad de Valencia, es una cuestión absolutamente estructural porque si no incluso la propia idea de emprendimiento se puede constituir en una forma más de precarización laboral. En cualquier caso, me acusa usted de que las propuestas que hago yo aquí en la propuesta de acuerdo son ambiguas. Mire, aquí se la tengo que devolver porque creo que para ambigua su moción. Su moción lo que plantea es hacer una estrategia general e incluye ahí tres ideas que son tres ideas felices: vivienda, proyectos de I+D+i y trabajar por fomentar la creatividad, más ambigüedad imposible. Por ese motivo y con el ánimo 100 % constructivo de tratar de ver cómo trabajamos en esta cuestión que yo le reconozco que es absolutamente importantísima para esta ciudad y en este momento, por eso le planteamos esta propuesta alternativa en la que incluimos una serie de medidas concretas para articularlas con los instrumentos que ya tenemos y con los que ya estamos trabajando en el Ayuntamiento para potenciar lo que sería ese fomento del empleo juvenil y esa retención del talento de la gente altamente cualificada que ha tenido que emigrar o que exiliarse, como decía antes. Por ejemplo, cuestiones que proponemos: Promover el desarrollo de acciones coordinadas entre actores públicos, privados, academia y sociedad civil para la promoción del empleo joven, con especial énfasis en la movilización de fondos europeos. También le planteo estudiar cómo los instrumentos de los que este gobierno se ha dotado, por ejemplo, las cláusulas sociales en la contratación del Ayuntamiento, pueden ser también un instrumento para fomentar el empleo juvenil digno y justo. También le planteo una serie de cosas sobre cómo precisamente esta estrategia que usted plantea para la ciudad de Valencia se tiene que articular con el programa de retención y retorno del talento joven a promover por la Agencia Valenciana de la Innovación, y cómo la ciudad de Valencia tiene que tener un rol activo y llevar la iniciativa en el desarrollo de esos programas. También le hablo de cómo la compra pública innovadora y cómo los pilotos que vamos a desarrollar en esta materia en este Ayuntamiento pueden ser un instrumento de fomento específico para la inserción de jóvenes investigadores valencianos en los acuerdos con empresas para el fomento de la I+D+i. O sea, no es hablar de proyectos de I+D+i porque sí o porque suena bien, yo les estoy diciendo de qué manera desde una institución concreta como es el Ayuntamiento y con unos instrumentos concretos podemos trabajar por fomentar que esos proyectos de I+D+i puedan ser útiles para desarrollar carreras profesionales de investigadores de aquí, que además favorezcan el retorno de investigadores que se han tenido que ir al extranjero. Y para cerrar, le planteo que nos comprometamos en el presupuesto de 2016, identifiquemos todas las partidas presupuestarias que efectivamente contribuyen a estos objetivos.?
0037 Moción suscrita por la Sra. Simón, del Grupo Popular, sobre medidas de impulso para la transparencia de la actividad de comisiones y Pleno. Expediente .- O-89POP-2016-000042-00 - Aprobada propuesta alternativa
Personal de Secretaría General
04:04:54
Veure transcripció
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
04:05:08
Veure transcripció
?El pasado mes de enero el Grupo Popular presentó una iniciativa en la Comisión de Participación para que en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Valencia se publicaran todas las iniciativas de los grupos municipales, de los grupos de la oposición, todas las que se plantearan tanto en los plenos como en las comisiones de forma que los valencianos pudieran conocer y valorar cuál es la actividad de cada uno de los grupos. Esta moción fue rechazada por el equipo de gobierno, aunque se aprobó una alternativa en términos muy similares. Eso sí, como suele suceder, cambiando el plazo de ejecución. Como ha dicho antes mi compañera Sra. Bernal, tienen alergia a los plazos, se suprimió el plazo de dos meses para ejecutarla sustituyéndolo por ? ?. A fecha de hoy, transcurridos seis lo antes posible meses desde el acuerdo, no se ha puesto en marcha la medida. Un par de meses después, en marzo, el Grupo Municipal Ciudadanos formuló una iniciativa similar a la que nosotros habíamos presentado unos meses atrás, incluyendo además que se añadiesen una serie de enlaces en esa publicación web con información adicional sobre el estado de ejecución o sobre la consignación presupuestaria. De nuevo todo fueron buenas formas en la Comisión, todos estamos de acuerdo, pero la realidad es que se quedó sobre la mesa para recabar un informe técnico sobre su viabilidad. Al mes siguiente ya había llegado el informe técnico, que lógicamente no tenía mucha complejidad porque como era de esperar los servicios técnicos dijeron que colgar unos pdf en una es website algo sencillo y ponerle unos enlaces tampoco es una cosa muy complicada, incluso se podía hacer con medios propios. Por lo tanto, se aprobó por unanimidad. ¿Hoy por qué lo traemos aquí? Pues porque la realidad es que desde que se realizó ese informe técnico no se ha vuelto a saber nada. Consultados con los técnicos del Sertic nos aseguran que allí nadie les ha encargado ese trabajo, no se han iniciado los trabajos para ponerlo en marcha. Y lo que ha pasado con esta moción pues es precisamente lo que justifica que nosotros la hayamos presentado hoy para que no pase como viene siendo habitual y es que se aprueban muchas mociones, tanto en los plenos como en las comisiones, muchas de ellas alternativas forzadas ?porque lo estamos viendo? que el equipo de gobierno nunca hubiera tomado, pero con tal de no aprobar la moción de la oposición le cambiamos una coma y la aprobamos. Pero la realidad es que la metemos en el cajón y luego no la cumplimos. Nosotros pensamos que uno de los pilares de la transparencia en las administraciones, sobre todo en las administraciones públicas, es la rendición de cuentas y entendemos que una manera de rendir cuentas a la ciudadanía es que sepan a qué nos dedicamos, a qué dedicamos nuestro tiempo y nuestro trabajo. Y los grupos de la oposición deberían poder tener ese enlace en las páginas web donde conste toda la actividad del grupo, las mociones, todas las iniciativas, preguntas que realicen a los plenos y a las comisiones. Creo que esa transparencia es obligada para nosotros y también para ustedes.?
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:09:01
Veure transcripció
?Sra. Simón, ambos coincidimos en que los acuerdos están para cumplirse y estamos reclamando esto, está usted reclamando esto y yo también. Me sumo a usted porque en su moción de enero el plazo era lo más pronto posible y en mi moción de marzo el plazo era dos-tres meses, y justamente este mes es el límite del plazo. Yo esperaba que estuviese el Sr. Jaramillo porque, entre otras cosas, él nos debería explicar hoy porqué no se han puesto en marcha las dos mociones. No está, supongo que alguien de ustedes responderá por él. Agradezco de antemano que haya citado una iniciativa nuestra en la moción por cuanto son complementarias, ustedes hicieron para que se subiese a la web tanto mociones como preguntas y nosotros añadimos una moción que creo que va a marcar también su tiempo aquí, su época aquí, que fue el hecho de que las mociones de Pleno y comisiones estuviesen en la página web en el Portal de Transparencia y fueran visibles todos sus hitos, desde el partido que la pone pasando por la alternativa o enmienda, lo que se votó, las fechas de su puesta en marcha, los compromisos de puesta en marcha, todas las acciones derivadas para su implementación y su finalización, y todos los aspectos presupuestarios derivados de la misma, en un entorno familiar, amigable. Interactivo y casi a tiempo real. De tal manera que con un clic la ciudadanía pueda tener una rendición de cuentas prácticamente, insisto, a tiempo real. Simplemente recordar que el Grupo Ciudadanos hemos presentado 134 mociones y 648 preguntas. E igual que ustedes, creo que después de un trabajo muy importante de recuperar información, de hablar con segmentos poblacionales, de hablar con colectivos, de hablar con personas, y también de trabajo mucho nuestro, de los grupos. Es muy bueno que la ciudadanía también conozca lo que hacemos los partidos políticos, las iniciativas que favorecen la calidad de vida de Valencia y de los valencianos y que puedan estar en la web. Pero más allá de eso, yo sí que quiero cerrar el círculo ?y aquí acabo mi primera intervención y posiblemente la segunda, a razón de lo expuesto? añadiendo una enmienda que entiendo que van a aprobar los señores del PP. Porque ahora mismo tenemos las mociones expuestas en la web y dando su trazabilidad, pero nos queda el mecanismo por el cual nos aseguramos que los acuerdos se están cumpliendo más allá que la moción cuando la escribamos pongamos que se dé cuenta al Pleno en el plazo de tiempo. Más allá de esa herramienta que x podemos tener a la hora de aprobar una moción, que las mociones que se aprueban vengan de donde vengan y sean de quien sean se puedan garantizar que los plazos se están cumpliendo. Había dos maneras de hacerlo. Una manera podía ser crear una comisión nueva de seguimiento de mociones, pero era quizás la reunión de la reunión. Todo era para evitar que hagamos la moción de la moción que reclame que se cumplan las mociones. Por otra parte, la enmienda que proponemos es que dentro de la Comisión de Participación se establezca un procedimiento por el cual se garantice que se vaya dando cuenta del cumplimiento de las mociones aprobadas en el Pleno y Comisión, y se garantice esa trazabilidad. Pero desde el punto de vista, insisto, no que está en la web porque puede estar en la web pero puede estar parada, sino que nosotros los partidos políticos nos demos cuenta del cumplimiento de las mismas y de los hitos tanto presupuestarios como de actuación de las mismas. Entiendo como he dicho, he quedado con la Sra. Simón que añadiremos la enmienda de adición y quiero que lo consideren porque ahora mismo no tenemos una rendición de cuentas continua de esas mociones, y la ciudadanía tampoco. Independientemente de que se pongan en la web.?
Peris Blanes Jordi
04:12:58
Veure transcripció
?Retomamos el debate de nuevo y está bien el hecho de que tratemos de buscar consensos en los debates y en las propuestas, pero también han tenido ustedes 24 años para buscar esos consensos y no es que hayan abusado precisamente de ellos, ¿no? Lo que se nos presenta aquí en esta moción es una recopilación de todas las aportaciones que se han venido haciendo en el campo del gobierno abierto y la transparencia desde los dos grupos de la oposición y que han sido presentadas fundamentalmente en la Comisión de Participación. Es un listado que nosotros hacemos nuestro y que de hecho hemos hecho nuestro en la Comisión. De hecho las mociones que allí se han aprobado han recogido la esencia de las propuestas que han venido desde la oposición e incluso una de ellas en un momento dado recuerdo que la dejamos encima de la mesa para perfilar que técnicamente fuese viable, estuvo un mes paralizada y al mes siguiente llegó y se aprobó si no recuerdo mal textualmente, tal como había sido planteada. Por eso, en ese sentido creo que la voluntad del gobierno está siendo recoger las propuestas que vienen desde la oposición pero siempre desde la premisa de lo posible. Lo que no queremos en esta materia es vender humo, ni sobre todo utilizarlo como arma arrojadiza entre partidos. Por eso planteamos una alternativa ?que se os debe haber hecho llegar, la tenéis' que enmarca todo lo que se propone en la moción original, pero lo enmarca dentro de lo que es la realidad de la institución en la que estamos. Y es que, queramos o no, el Ayuntamiento de Valencia es una gran institución que lleva ignorando conceptos como participación y transparencia durante décadas y los procesos administrativos que se requieren para poner en marcha los cambios en profundidad que queremos implantar en esta materia, y que creo que van en la línea de lo que en este momento se plantea en la moción presentada por la oposición, queremos llevarlos a cabo pero requieren de esos procedimientos. Por ello se creó el Grupo Interdepartamental, un grupo con técnicos de la casa que debe ir estudiando y analizando de qué manera transformar todos los procedimientos administrativos para dotarnos de una auténtica transparencia y que esta institución tenga realmente lo que tantas veces hemos hecho, unas paredes verdaderamente de cristal. En este sentido sí que les quiero decir una cosa muy claramente y es que nosotros tenemos más prisa que ustedes, se lo aseguro, en que se lleven a cabo todas estas cuestiones. Han tenido 24 años los señores del Grupo Popular para poner en práctica cualquiera de las propuestas que ahora plantean, pero no lo han hecho. En cambio, nosotros ya estamos en ello junto con los técnicos, la dirección política está dada y se está trabajando en ello. Les aseguro que estamos deseosos de mostrar todo lo que hacemos de la manera más transparente posible. Agradecemos las aportaciones y se tendrán siempre en cuenta e iremos más allá. Vamos a poner los cimientos para que gobierne quien gobierne no pueda saltarse a la ciudadanía y no puedan volver a tomarse decisiones opacas para el interés de unos pocos. En ese sentido sí que me gustaría destacar que hay dos formas de plantear estas cuestiones, una más constructiva entiendo yo y otra más de someter esas propuestas y estas iniciativas a una lucha política entre partidos, que creo que no es en absoluto positiva para esta cuestión. Quiero destacar que el Grupo Interdepartamental que hemos creado está en funcionamiento y es allí donde se pueden recoger las aportaciones. De hecho, se ha reunido dos veces desde su creación y concretamente los grupos de trabajo que emanan de él lo hacen de forma continuada. En este Grupo Interdepartamental tienen asiento reservado los partidos políticos. La última reunión fue hace 20 días pero su partido, el Grupo Popular, no solo no llevó este tema al equipo de trabajo para que se valorase porque allí es donde se puede valorar las prioridades junto con el resto de propuestas, etc., sino que ni siquiera asistió a esa reunión del Grupo Interdepartamental. Si realmente a uno le interesa la transparencia y el gobierno abierto creo, que debe trabajar en los espacios específicos que hemos creado para hacerlo de manera dialogada y constructiva. Les he presentado una moción alternativa que como habrán constatado rehúye el compromiso de una fecha porque creo que tiene que ser puesta precisamente en este Grupo Interdepartamental y porque cuando ustedes plantean como fecha antes del 30 de septiembre creo que no es casualidad, creo que ustedes saben que eso en este momento no se puede plantear porque agosto es inhábil.?
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
04:18:18
Veure transcripció
?Sr. Estellés, me parece oportuna la enmienda de adición que nos han propuesto y la aceptamos. Sr. Peris, grupos de trabajo, muchos. Se ha reunido dos veces, como bien ha dicho. Fui a la primera reunión, no pude estar el otro día por motivos personales. Grupos de trabajos, reuniones', pero trabajo poco. De verdad cosas para hacer, poco. Mucho contar lo que se va a hace, pero hacer nada. El Reglamento de Participación lo hicimos nosotros. Ahora ustedes van por ahí diciendo que es suyo e incluso lo trajeron aquí para dar cuenta al Pleno cuando no hacía falta. Y en las publicaciones ponen que se dio cuenta al Pleno en octubre para que parezca que lo hicieron ustedes, si es que es de risa. Se aprobó en abril, con la abstención de su grupo, de su partido, de los que estaban aquí, y con los únicos votos a favor del PP. El Portal de Participación lo pusimos en marcha nosotros. Ustedes lo quitaron, fue lo primero que hicieron cuando llegaron. ? ?. Un año ha Es que hay que remodelarlo técnicamente pasado y no lo han vuelto a poner. Las únicas cosas que se han hecho en materia de transparencia, además de crear un sinfín de grupos de trabajo que no hacen más que reunirse y hablar pero que no ejecutan nada, han sido a propuesta del PP. Llevamos una moción a la Comisión para que se pusieran los sueldos de los coordinadores, directores generales y altos cargos del Ayuntamiento y la tuvieron que aprobar porque no tuvieron más remedio, si no, no lo hubieran hecho. Llevó el Grupo de Ciudadanos una moción a la Comisión de Hacienda para que los contratos menores se diera publicidad en el Portal de Transparencia mensualmente, la aprobaron en enero y no la han ejecutado todavía. ¿Pero qué me está contando? En los últimos plenos hemos estado oyendo aseveraciones tan rastreras por gente de esa bancada como que en este Grupo la gente no venía a trabajar, ni había ninguna iniciativa, ni ninguna actividad del Grupo Popular. Eso es lo que queremos evitar. Que la gente juzgue, que lo vean. Este Grupo, 178 iniciativas entre plenos y comisiones este mes. Eso es lo que ustedes no quieren que vea la gente, quién trabaja y quién no trabaja. Si es muy sencillo, es tan fácil, lo tiene usted tan claro, lo hemos aprobado hace meses, pues cuélguenlo en la web. Su alternativa, no. ¿Por qué? Sean valientes. Ustedes hablan de consenso. Nosotros durante todo el tiempo en que gobernamos lo que fuimos es honestos con la oposición y cuando había que llegar a un consenso se llegaba a un consenso, pero cuando no nos parecía oportuna la moción votábamos en contra y éramos valientes. No nos escondíamos detrás de una alternativa vacía que luego se queda en un cajón y no se cumple.?
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:21:08
Veure transcripció
?Hoy, Sr. Peris, aparte de inundarnos el Pleno con alternativas en el límite del tiempo, digo todos ustedes, no solo usted. Quiero diferenciar dos temas. Una cosa es lo vinculado al Grupo Interdepartamental, que son aquellas mociones que tienen que ver con transparencia y que se fijen fechas. Y bien, podemos acudir a las reuniones, nos pueden contar lo que quieran, pero las fechas no se están cumpliendo. El caso de mi moción que quedó sobre la mesa ponía que, salvo motivos de fuerza mayor, yo quiero hoy que se me explique y no se me ha explicado. Por otra parte, el otro tema no solo es lo vinculado a mociones de transparencia sino a mociones en general. Ya lo he dicho antes, 134 mociones, 645 preguntas. Y de esas mociones que hemos presentado alguna se ha convertido en alternativa, algunas se han enmendado, algunas se han votado a favor, otras no. De todas las mociones que todos los grupos han presentado y se han votado a favor, y por lo tanto en ese momento se votan a favor mayoritariamente se compromete este pleno con la ciudadanía en su puesta en marcha, necesitamos saber cómo van. Pero no solo por nosotros, no solo para saber como grupos políticos cómo está funcionando cada moción, cuál es el hito o en qué momento de implantación está, sino es porque se publique y la ciudadanía lo tenga. Están vinculados, son dos sucesos vinculados. Es el hecho de que nosotros queremos tener el control de lo que se ha aprobado y a su vez la ciudadanía necesita y tiene que saber qué se ha aprobado para poner en valor nuestro trabajo, no por otra cosa. Porque como representantes suyos tenemos que poner en valor también nuestro trabajo con ellos y ellos, la ciudadanía, ver que los partidos políticos están yendo en la dirección que Valencia necesita. Y eso no se está viendo, Sr. Peris. Más allá de los plazos de mociones de transparencia, necesitamos un mecanismo de control para saber y para dar cuenta el gobierno cómo están las mociones que se presentan y qué mecanismos de puesta en marcha hay.?
Peris Blanes Jordi
04:23:16
Veure transcripció
?Como decía, las propuestas que se presentan hoy aquí han sido aprobadas previamente en Comisión Informativa y por lo tanto son propuestas que este equipo de gobierno ha hecho suyas y se van a llevar a cabo. No tenga la menor duda que somos los primeros interesados en que eso se ponga en marcha y se pueda ampliar la información que en estos momentos se ofrece a la ciudadanía sobre la dinámica de los plenos, todo el resto de cuestiones, las mociones de las comisiones informativas, el seguimiento, los compromisos de los acuerdos y todo el resto de contenidos que en las mociones se desarrollaron. Pero aquí el tema es una cuestión de fechas y aquí es cuando les planteaba que teníamos dos formas de plantear esta cuestión. Cuando ustedes plantean hacerlo antes del 30 de septiembre saben que en este momento plantearlo así, está planteado para que no sea posible tenerlo para el 30 de septiembre, saben que agosto es prácticamente inhábil y queda el plazo de un mes para estas peticiones eso técnicamente no va a ser factible. Por eso le presentamos la moción alternativa porque en los contenidos estamos absolutamente de acuerdo, pero siempre dentro de lo posible, dentro de lo que tenemos capacidad en este momento de hacer dentro de lo que es el marco de la institución. Ese planteamiento de las fechas es lo que me hace pensar a mi que no sé si realmente ustedes están queriendo construir en todo esto o están buscando contrastar o ponernos, digamos, en la tesitura de tenerles que decir que no ahora o tener que reconocer el 30 de septiembre que no era posible desarrollar estas medidas en el plazo que ustedes decían. Por eso les decimos que no a ese plazo, les planteamos una propuesta alternativa y también les decimos que vamos a llevarlo a cabo, desde luego. Y lo más rápidamente posible. Pero siempre dentro de lo posible, de lo que es posible con las herramientas de las que disponemos y que ustedes nos han dejado. Y no tengan la mínima duda de cuánto deseamos enseñar la gestión actual que se está realizando desde el equipo de gobierno y desde todo el conjunto de grupos de esta cámara.?
0038 Moción suscrita por el portavoz del Grupo Popular, Sr. Monzó, sobre medidas fiscales para la ciudad de Valencia. Expediente .- O-89POP-2016-000042-00 - Rechazado
Personal de Secretaría General
04:26:05
Veure transcripció
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
04:26:38
Veure transcripció
?Presentamos una moción al Pleno sobre las medidas fiscales para la ciudad de Valencia en los próximos presupuestos. Quisiéramos destacar, en primer lugar, que nos encontramos en una fase previa a la elaboración de este presupuesto municipal que es el instrumento financiero más importante del que dispone el gobierno local para trazar la política económica y por ello nos parece oportuna y necesaria la propuesta de acuerdo de esta moción. Es cierto que todavía no tenemos conformado gobierno y que no está delimitado el techo de gasto que marca el punto de partida del propio presupuesto, pero las previsiones económicas respecto de la marcha económica y de la recaudación tributaria del ejercicio hacen prever que al menos estaremos en un contexto similar, si no mejor, al que hemos tenido a lo largo de este ejercicio 2016. Para el PP esto es una buena noticia. Es una buena noticia que se haya reducido el déficit en más de 50.000 millones desde que hemos estado gobernando en el Gobierno de España. Es una buena noticia que se hayan generado más de un millón de empleos en los dos últimos años y que probablemente se vayan a generar otros tantos en los dos próximos años. Es una buena noticia que se incrementen las exportaciones. Y en general es una buena noticia para la ciudad de Valencia y para el conjunto de los españoles el que tengamos una previsión de crecimiento ?según Hispalink? para el próximo año de 2,7 % en la economía. Por todo ello, lo que creemos es que este tipo de políticas que hemos ido desarrollando generan empleo, hay que tomar las decisiones que corresponden en cada momento y esto es la mejor garantía de que podamos tener un crecimiento y, por tanto, los presupuestos municipales puedan ir aumentando año tras año. Hemos escuchado aquí recientemente que España ha retrocedido al siglo XX en cuanto a precariedad laboral, en cuanto a riesgo de exclusión social y mi pregunta al Sr. portavoz de València en Comú, o del Grupo Podemos que es el que hace las propuestas a nivel general, es: ¿Cuáles son sus recetas para salir y para mejorar los presupuestos' ¿No las del siglo XX?, ¿son las del siglo XIX del Sr. Marx? ¿Es incrementar el presupuesto general del Estado en 100.000 millones de euros' Esto es lo que han propuesto ustedes. ¿Es incrementar el presupuesto de este municipio en un porcentaje subiendo los impuestos a los valencianos' ¿Son esas las recetas para mejorar el presupuesto del año que viene? Porque eso nos lleva a Venezuela, a Grecia y a Argentina. Esas son sus propuestas y sus resultados, propuestas y resultados. En contra de ello lo que queremos establecer es algo diferente, es llegar a un acuerdo de mínimos. Aquí se habla de diálogo pero nunca hay consenso, todavía no han aceptado una propuesta de la oposición. Se habla de transparencia, se habla de participación, pero esta transparencia y participación son con ustedes mismos porque no escuchan a los demás. Y en el caso de que nos escuchen, nunca aceptan ninguna de las propuestas. Esta propuesta lo que intenta es eso, es llegar a un consenso y a un marco presupuestario común que pueda dar estabilidad al municipio en los próximos años. Por último, destacar que lo que se pretende es en tercer lugar contribuir a afianzar el crecimiento económico en la ciudad de Valencia, contribuir a una mayor estabilidad y confianza, y generar la confianza, como digo, en materia económica para eliminar la incertidumbre que estamos viendo y que hemos vivido después que se había alcanzado un consenso en el comercio local por más de 27 miembros que forman la Mesa de Comercio y parece que en este momento pues ese consenso está en peligro. Para poder atraer inversiones y sobre todo para poder hacer algo que hemos dicho desde el primer día, ¿cómo quieren solucionar el riesgo de exclusión social cuando les hemos dicho que aporten cinco millones de euros precisamente a esa gente a los que el estudio según AROPE, según Europa, están en mayor precariedad y en mayor necesidad por exclusión social, y nos han dicho que no? ¿Cómo quieren solucionar la precariedad laboral si les hemos dicho que aporten cinco millones de euros para poder aportar a políticas de empleo, fundamentalmente a los jóvenes, y también nos han dicho que no? ¿Nos pueden explicar cómo quieren hacer todo esto? Porque siempre es criticar lo que se hace, pero a la hora de aportar soluciones no las hay. Por tanto, esta moción lo que quiere en definitiva es priorizar este tipo de políticas, incrementar los recursos para favorecer el empleo, fundamentalmente juvenil, asegurar la calidad urbana de una forma equilibrada y sostenible en las pedanías y en los distintos distritos, mejorar la gestión de la administración general del servicio de Informática para coordinarse con el resto de servicios y no que cada uno vaya de por libre, y sobre todo no aumentar la presión fiscal en la ciudad de Valencia. Estos son los cinco objetivos que pretendemos con la moción. Gracias.?
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:32:12
Veure transcripció
?Muchas gracias. Efectivamente, Sr. Monzó, la propuesta de acuerdo de la moción nos parece evidentemente lógica. Vamos a ver, aquí hay que dar prioridad a la política social. Nos parece importante no subir los impuestos, y ahora matizaré ese punto. Y sobre todo, también mejorar la gestión administrativa tributaria y que el ciudadano tenga mayor conciencia tributaria, que haya información. En esta línea vamos a apoyar la propuesta. Sobre el tema de no subir los impuestos para el ejercicio del 2017, nos preocupa lo que ha pasado en el 2016 con la subida del IBI de los comercios que ya en la Comisión de Hacienda pedimos a Isabel Cosme, representante del comercio valenciano, que estuviese presente para explicar su propuesta. Nos gustaría que eso se atendiera y se escuchara con cariño. Nos parece importantísimo que comprendamos que el pequeño comercio está en una situación complicada y que esta subida de impuestos del IBI de una manera directa está gravando la situación. Hay una propuesta para septiembre que esperamos que pueda ser atendida. Entonces, es una subida de impuestos. Pero también sería, Sr. Monzó, que se escuchara a la Sra. Cosme cuando tenga que exponer su situación. Es esa observación. Y sobre el tema de la política social, tengo que volver a decirlo: si volvemos a tener un Consejo Social de la Ciudad el año que viene donde usted plantea, Sr. Ribó, propuestas de vivienda social, etc., y luego llega julio del 2017 y no se ha hecho nada pues tendremos que volvérselo a decir. Es un aspecto importantísimo. No es un tema de gestos, es un tema de trabajo. Por lo tanto, nos parece importante que el presupuesto recoja esta situación, pero sobre todo que se ejecute esa realidad. Esto no va a servir de nada si el tripartito no tiene un proyecto de ciudad, este es el principal problema. Más que una ideología, Sr. Ribó, lo que necesita esta ciudad es un proyecto que nos diga dónde quiere llevar a la ciudad el 2019. Esta es nuestra propuesta. Por lo tanto, política social sí, Sr. Monzó. Que no se suban los impuestos, también. Pero sobre todo que se pueda revisar el IBI del pequeño comercio y que, lógicamente, exista esa mejora de la gestión de la administración tributaria.?
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
04:34:49
Veure transcripció
?Bona vesprada. Sra. Simón, esté usted tranquila. A usted le preocupaba que dijéramos que sí. No vamos a votar a favor de la moción, para que se tranquilice, para que lo tenga claro desde el principio. Y eso que hay cosas que a mí me gustaría, ¿eh? Porque el punto 3, aparte de todo lo que luego he leído, dice: ?Mejorar la gestión en la administración tributaria y conseguir un servicio más ?. próximo al ciudadano Realmente me lo pone muy fácil porque una administración tributaria que no tenía en inspección más que dos auxiliares es fácilmente mejorable. Una inspección tributaria, que el ICIO no tenía ni un solo arquitecto técnico para hacer la inspección; mira que es fácil. O por ejemplo, el otro día acompañé al Sr. Galiana a presentar una novedad: que se pudieran pagar sanciones por aplicación, por app, a lo mejor eso es más nuevas tecnologías, pero con tarjetas bancarias. Una cosa que se paga en todos los bares y en la tienda de la esquina, y aquí no se utilizaba. Mejorar eso la verdad que es fácil, debería votar que sí porque es muy fácil de hacer. Presupuestariamente no tenemos problema, anulamos las seis plazas esas de personal eventual de confianza y hay dinero para todo. Parece que a lo largo de toda la mañana ha sido recurrente que las seis plazas estas de personal de confianza, que son para todos, son el desequilibrio financiero más importante de la historia municipal. Tampoco les he oído decir a ningún portavoz que renuncia a los suyos que les puedan tocar para ayudar un poco a todo esto. En todo caso, no queremos subir los impuestos. El año pasado hubo ya una subida puntual a determinadas unidades fiscales limitadas, muy limitadas. Porque ustedes saben los centenares de miles de recibos que se emiten de unidades fiscales, sin contar la rústica, solo con la urbana y los bienes de inmuebles especiales son centenares de miles. Y nosotros sí que vamos a ser sensibles, somos sensibles, estamos escuchando a determinados sectores con los cuales se podría hablar de algunos ajustes específicos y puntuales. Pero es que esta mañana hemos aprobado en uno de los puntos del orden del día, no recuerdo cuál, que las sociedades musicales van a tener una bonificación -en el caso que la presenten en condiciones- del IBI de sus inmuebles, de sus locales, del 95 %. Es decir, ¿qué hacemos nosotros' Rebajamos los impuestos. Otros subieron el IVA cultural al 21 % y no iban a subir el IVA. Nosotros hoy, aparte de predicar que estamos en contra del IVA al 21 %, pero como no corresponde a esta corporación hemos dado un poco de trigo y bajamos el IBI a las sociedades musicales, que tienen un aspecto no solo cultural, además la institución que representan las bandas de música, las sociedades musicales para los valencianos. Por consiguiente, no la vamos a admitir porque además tenga en cuenta que usted ha empezado ahí con un mitin, yo llevo toda la mañana aquí. No sé si es que ya han convocado las terceras elecciones porque parecía que estaba haciendo propaganda electoral. De verdad, la introducción cuando ha dicho: ? ?. España es el segundo estado de la UE en España va bien? déficit, el 5 % del PIB. Solo Grecia por delante con el 7,2 %. Por tanto, sean moderados cuando intervienen. Yo procuro hablar en un tono amable, sin hacer excesiva demagogia. Doy datos, esos son los que hay. El 5 % del PIB. Por delante Grecia, con el 7,2 %. Que se va recortando. No la vamos a votar que sí. Ya le digo, hay cosas que sí que estamos haciendo. Estamos mejorando la gestión tributaria como en muchos otros ámbitos. Le agradecemos su recomendación, esa especie de buenismo, pero nosotros tenemos nuestro propio modelo de ciudad. Y nosotros compartimos unas ideologías que no son las mismas, no son únicas, eso faltaba, pero son complementarias y casan bien. Porque el presupuesto, ¿qué es' Es la expresión numérica de las prioridades políticas y estas se enmarcan en un marco ideológico. Y el que diga lo contrario sería discutible.?
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
04:40:22
Veure transcripció
?Sr. Vilar, ara sí que no entenc res. Ha dit vosté que la gestió tributària és manifestament millorable i que ho van a fer, ha dit vosté que no volen pujar els impostos i que ho van a fer, ha dit vosté que són sensibles amb tots els gastos que es necessiten a la ciutat, fonamentalment els socials, i que ho van a fer; si això és el que li estem dient. I després diu que no va a votar la moció, és que vostés són els del no. Vostés encara que estiguen d'acord es contradiuen a vostés mateixos. El problema de vostés és allò que he dit abans, que no accepten ningun tipus de proposta de consens d'aquelles que els està duent l'oposició. Perquè és un marc general del que estem parlant. I per les paraules que vosté acaba de dir, estem d'acord amb tot allò que en el marc general del pressupost s'haja d'establir. Diu que sí a totes les propostes i després vota que no perquè eixa és la consigna que té vosté, que tenen vostés. Vostés són els del partit del pensament únic, els agradaria que l'única representació que hi haguera en este Ple fóra la de vostés. Però malahuradament per a vostés no és aixina. Per tant, anem a continuar dient tot allò que les polítiques econòmiques del PP són les que han tret a este país de la crisi en què estava i que són les que estan funcionant, efectivament. Que possiblement són millorables, però ací hi ha unes receptes i unes solucions. Sr. Peris, usted tuvo que ver mucho en este presupuesto. Usted incrementó indiscriminadamente el capítulo VI, especialmente en el capítulo de vivienda, y si no no le aprobaba el presupuesto al Sr. Ribó. Y hoy hemos visto que estaba hinchado el capítulo VI. Por eso, para que no vuelva a suceder, sin ningún tipo de recomendación, sin ningún tipo de receta, acepten esta propuesta. Es un marco general, aunque venga del PP. Les va a dar buenos resultados, como se está viendo en el conjunto de España. Eso es lo que queremos, adelantarnos a este presupuesto y lanzar unas propuestas generales para poder alcanzar un consenso, insisto, sin subir los impuestos a los comercios y también a las familias numerosas, que les redujeron o eliminaron la bonificación. Llevando partidas de limpieza, mejora en rotondas de colegio, mejor agilidad en tramitación de expedientes, también más participación sobre todo y fundamentalmente en temas de movilidad, dar empleabilidad a nuestros jóvenes, inversiones en infraestructuras' Si estamos de acuerdo. ¿Por qué no pueden votar que sí?, ¿por qué no lo pueden reconocer??
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
04:43:20
Veure transcripció
?Creo que se habrá excedido cuando ha dicho que nosotros estamos pensando que nos gustaría ser partido único. No lo habrá reflexionado, será el calor. Quiero entender que ha sido un calentamiento verbal. A mí que me encanta disentir y a veces disiento no solo del colectivo que formamos el , de mi propio partido. ¿Por qué? Porque soy socialdemócrata de Acord de la Nau vocación y de formación, y la discrepancia me alimenta. Dice que no admitimos nada. Pero si esta mañana le acabamos de aprobar una moción al Sr. Giner, en nombre del Grupo de Ciudadanos, hace un rato. Claro que admitimos, admitimos lo que valoramos que es positivo y asumible. En todo caso, nosotros no vamos a admitir esta moción porque sobra. Está muy bien porque a usted le da pie a plantear cosas, a generar un espacio mediático y a haber hecho una introducción diciendo eso de España va bien, España va muy bien. Ya le he dado yo algún otro dato que no dice lo mismo. Me parece muy bien que utilice todos los mecanismos legítimamente democráticos para hacer propaganda y publicidad. Pero usted sabe que los presupuestos son una materia reservada para el equipo de gobierno en el que fijan sus prioridades de acuerdo con sus posiciones políticas, que son fruto de un marco ideológico. Es que parece que sea malo eso de hablar de ideología. Por eso ha llegado usted a decir: ? ?, pues no. Nosotros queremos Ustedes quieren ideología única contrastar diferentes posicionamientos ideológicos y luego plasmarlos en documentos que son lo que son los presupuestos. Luego ha estado hablando de muchísimas cosas, pero la cuestión es que su moción no hace ninguna falta. Propone inversiones equilibradas en todos los distritos de la ciudad. ¿Pero que alguien va a decir ? ?? Pues claro que no. vamos a marginar a un distrito porque vamos a por él Quiero decir, hay una serie de obviedades, lugares comunes, de buenismo y de intentar impartirnos una doctrina. Ya sabemos que hay muchas cosas como, por ejemplo, que habrá que dar prioridad a las políticas sociales. Faltaría más. ¿A qué le vamos a dar prioridad', ¿a reconstruir el circuito de Fórmula 1? Creo que no está en la mente de nadie. ¿Podemos extraer eventos productivos para la ciudad' Claro, pero esos despropósitos. Primaremos las políticas sociales.?
0185(E) Moción urgente suscrita por los portavoces de los Grupos Compromís, Socialista y València en Comú, Sres. Fuset, Calabuig y Peris, sobre reivindicaciones al Gobierno de España. Aprobado
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:47:02
Veure transcripció
Moció urgent subscrita pels portaveus dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, Srs. Fuset, Calabuig i Peris, sobre reivindicacions al Govern d'Espanya. L'alcalde manifesta que ha arribat una moció d'urgència sobre les reivindicacions al Govern d'Espanya, proposta que es va fer inicialment a la Junta de Portaveus ahir però donat que no es va arribar a un acord per presentar-la com a Declaració Institucional, es presenta en forma de moció urgent a este Ple. Per consegüent i de conformitat amb el Reglament Orgànic del Ple, cal ratificar la inclusió del punt en l'orde del dia i el Ple de l'Ajuntament acorda incloure-ho pels vots a favor dels/ de les 16 Srs./Sres. regidors/es dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú presents en la sessió (falta el Sr. Jaramillo), voten en contra els/les 6 Srs./Sres. regidors/es del Grup Ciutadans i fan constar la seua abstenció els/les 9 Srs./Sres. regidors/es del Grup Popular presents a la sessió (falta la Sra. Puchalt).
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:48:15
Veure transcripció
HABLA EL SEÑOR CALABUIG: ?Gràcies, Sr. alcalde. Només fer dos comentaris ràpids sobre això. La urgència, òbviament, estava basada en el fet que el pròxim plenari que tindrem serà el dia 29 de setembre. En eixes dates normalment els Pressupostos Generals de l'Estat (PGE) ja estaran fets en la seua major part, si se suposa que en este país hi ha govern que suposem que sí que hi haurà. I dir també que esta proposta va nàixer amb voluntat de declaració institucional perquè pensem que la unanimitat era molt positiva per a defensar els interessos de València. La idea bàsicament és que l'agenda d'esta ciutat, les reivindicacions d'esta ciutat, les qüestions fonamentals per al nostre desenvolupament econòmic i per al futur estiguen damunt la taula del nou govern des del primer dia, i estiguen ja contemplades, incloses, debatudes per als PGE de 2017. Si no fos així, evidentment perdríem un altre any. En eixe sentit, dir que la moció bàsicament inclou dos o tres qüestions. Unes de caràcter més general sobre la fiscalitat i l'infrafinançament de les corporacions locals i unes altres més específiques de reivindicacions que demanem que es puguen incloure als PGE de 2017, com ara són, per exemple, el Parc Central i les operacions ferroviàries que hi ha al voltant, des del canal d'accessos subterranis a l'estació del Nord, el túnel passant necessari per a fer tota l'operació, el soterrament de les vies de la Serradora. Una reivindicació fonamental també per a la nostra ciutat com ara és el corredor mediterrani. També les millores necessàries en les connexions convencionals entre València i Barcelona. La millora del traçat també entre València i Saragossa. També el contracte programa per al transport de l'àrea metropolitana que la ciutat de València té dret a tindre, igual com el que tenen a Barcelona o a Madrid. Que es prenguen també les mesures pressupostàries necessàries per tal de fer front definitivament i liquidar el deute que es va contraure per a la Copa de l'Amèrica, ara mateix gestionada pel Consorci València 2007. Simplement afegir ací, si m?ho permeten, un record, perquè s'ha introduït alguna confusió sobre el tema: la Copa de l'Amèrica el 17 de setembre de 2004 va ser demanada per tots els grups parlamentaris unànimement a les Corts Valencianes. Ho dic per alguns dubtes que s'han plantejat sobre el tema. També, evidentment, els recursos necessaris per a l'entorn de Sant Miquel dels Reis i altres zones de la ciutat. Òbviament també, pensem que cal incloure d'una manera justa i equilibrada els recursos necessaris per a institucions culturals importants a la nostra ciutat com ara el Museu de Belles Arts, l'IVAM, el Palau de les Arts i que tinguen les dotacions i les transferències igual com tenen altres ciutats espanyoles, al mateix nivell. I en eixe sentit, l'últim tram del col·lector nord del riu Túria. I també demanem en esta moció que el Govern d'Espanya en un moment de canvis al si de la UE contemple, considere València per a la instal·lació d'agències europees, tan si són candidatures noves com si es produïxen degut a les circumstàncies de canvis que hi ha al conjunt d'Europa, canvis de situació d'alguna de les agències que estan en estos moments en algun dels països a Europa. Esta és la proposta i la força principal d'una proposta com estes evidentment és que tinga el recolzament més ample possible perquè puga tindre força. Gràcies.? 2004 va ser demanada per tots els grups parlamentaris unànimement a les Corts Valencianes. Ho dic per alguns dubtes que s'han plantejat sobre el tema. També, evidentment, els recursos necessaris per a l'entorn de Sant Miquel dels Reis i altres zones de la ciutat. Òbviament també, pensem que cal incloure d'una manera justa i equilibrada els recursos necessaris per a institucions culturals importants a la nostra ciutat com ara el Museu de Belles Arts, l'IVAM, el Palau de les Arts i que tinguen les dotacions i les transferències igual com tenen altres ciutats espanyoles, al mateix nivell. I en eixe sentit, l'últim tram del col·lector nord del riu Túria. I també demanem en esta moció que el Govern d'Espanya en un moment de canvis al si de la UE contemple, considere València per a la instal·lació d'agències europees, tan si són candidatures noves com si es produïxen degut a les circumstàncies de canvis que hi ha al conjunt d'Europa, canvis de situació d'alguna de les agències que estan en estos moments en algun dels països a Europa. Esta és la proposta i la força principal d'una proposta com estes evidentment és que tinga el recolzament més ample possible perquè puga tindre força. Gràcies.?
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:52:15
Veure transcripció
?Buenas tardes. Nos hubiese gustado atender esto con más calma. Nos parece lo lógico porque además tal y como se presentó el pasado lunes en la Comisión de Hacienda, todo un poco apresurado, la verdad. Han decidido ustedes que esto tiene que ir para adelante. Lo hemos estado viendo. Nos gusta que el concepto de deuda histórica no aparezca, eso nos parece fundamental, que el tripartito no meta este concepto. Nos parece importante reconocer que todos los aspectos que aquí se ponen -el corredor mediterráneo, de la dársena, etc.- es algo que están reivindicando los ciudadanos por separado, creo que esto va en beneficio de la ciudad. No nos gusta cada vez que se hace una propuesta de estas y se mira al pasado, parece ya innecesario después de un año y medio. El problema es que a esto, que es así, le falta lo que siempre estamos diciendo: la gestión. Está claro lo que es la financiación, exigir infraestructuras' Pero nosotros, Sr. Calabuig, también tendremos que poner de nuestra parte, tendremos que hacer algo para que la actividad económica se desarrolle y esto no está aquí. Es una cuestión que siempre le estamos diciendo al tripartito, que sin gestión esto es una declaración de intenciones que todos podemos pedir pero que Valencia y el Ayuntamiento necesitan gestión. Este es un aspecto importante, se lo digo porque salió esta semana de ustedes lo de recuperar la Copa América. No viene a cuento, pero sí. No sé si esto ha sido una idea de alguien, si lo están hablando con alguien. Todo esto de la dársena y de la Marina, se habla de la deuda pero lo que se va a hacer con ello es que vamos atendiendo continuamente a ocurrencias. Esto de la Copa América, ¿qué es' No sé si hay una planificación, si hay una estrategia, qué es lo que hay, o es una ocurrencia más. Y ya está, tenemos que estar atentos a esta situación. Quiero decirle, que estando de acuerdo que necesitamos la alta velocidad, que necesitamos el corredor mediterráneo, que necesitamos flexibilidad, que necesitamos mejorar el entorno de Sant Miquel dels Reis, es decir, todas las necesidades que tiene la ciudad en todos estos aspectos. Sin gestión servirá de muy poco que instemos a quien sea porque acabaremos en la misma situación.?
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
04:55:02
Veure transcripció
?Moltes gràcies, bona vesprada ja. Creo que estas cuestiones, estando absolutamente de acuerdo, al final no se plantean bien. Es la razón fundamental por la que no vamos a apoyarla, ya se lo anuncio, estando como le digo, se lo diré al final y varias veces, de acuerdo en la mayoría de cuestiones porque además no es la primera vez que lo hacemos. Porque en esta propuesta que hacen ustedes de declaración institucional, que se ha mencionado de pasada pero yo creo que deben conocer un poco el recorrido de esto. Aparece como una moción extraordinaria por sorpresa y a una hora de comenzar la Comisión de Hacienda se trae sin consensuar con nadie, sin consultar con nadie, se deja caer allí, hasta el punto de que sorprenden a sus propios compañeros de tripartito. Como allí no sale, al final se retira y se hablará en el Pleno, se dice. Se lleva a la Junta de Portavoces donde se dice ?dice mi portavoz? que es precipitada, que se consensúe, se dé un poco de margen, se plantee como declaración institucional, se distribuya con tiempo para poder estudiarla y aportar aquellas cuestiones que entendemos que podrían aportarse o quitar aquellas otras cuestiones que también podemos entender que deberían quitarse. No es así, se dice en la Junta de Portavoces que se remitirá lo antes posible y si es posible ese mismo día. Ayer, a 12 horas prácticamente de comenzar este Pleno, se recibe la declaración institucional. Una declaración institucional que supone que quiere representar lo que usted decía, la fuerza, la unidad, el consenso, el trabajo. Se presenta 12 horas antes para que todo el mundo al final ya un poco a la trágala porque ya no hay oportunidad de negociar ni de consensuar absolutamente nada, cuando realmente esa era nuestra voluntad. Porque insisto, ya lo hicimos en septiembre, hace no llega a un año. A nosotros, a la oposición, nos dan ?o nos exigen? entre 8 y 10 días para poder presentar una pregunta o una moción a la Comisión Informativa o al Pleno. Aquí se pretende traer una declaración institucional, que se supone que es redactada, consensuada y trabajada por todos los grupos, 12 horas antes de que comience el Pleno. Creo sinceramente que no es serio y, desde luego, que no son formas. Y sería suficiente ese motivo para que nos abstengamos porque no estamos de acuerdo en el procedimiento y que propongamos, por si se me olvida, porque lo había presentado por escrito pero me han dicho que de palabra es suficiente, que esto quede sobre la mesa, que lo trabajemos y que lo presentemos de manera unida como declaración institucional en la próxima sesión plenaria de septiembre. Porque, Sr. Calabuig, no sé si me equivoco, pero todo apunta a que el Gobierno desde luego no va a estar el día 2, conociendo la actitud de algunos partidos políticos yo creo que no vamos a tener gobierno. Y eso que el presupuesto en septiembre será tarde, yo casi me atrevo a decir que llegaremos sobradamente a tiempo para poder presentar una declaración institucional consensuada y apoyada por todos los grupos políticos, reivindicando muchas de estas intervenciones en las que, insisto, es la tercera vez que se lo digo, lo hemos hecho directamente como Ayuntamiento, hablo del Grupo Popular, lo hemos hecho a iniciativa propia presentando enmiendas y lo hemos hecho, en la medida de lo posible, intentando negociarlo directamente con el Gobierno. Con lo cual, primero que nada, y que quede muy claro, que no exista ninguna duda que ante las reivindicaciones del Gobierno de España, sea quien sea, lo es ahora el PP y no sé si seguirá siéndolo el PP, no depende exclusivamente del PP pese a que tiene la mayoría de los escaños y de los votos. Creo que estas cuestiones con el calado que supone que tienen, la trascendencia que tienen y la fuerza que necesitan, creo que no son formas de hacerlo. Sr. Giner, me alegro que al final estemos' Porque recuerdo que hace un año, un poco por los compromisos, se ofreció a acompañarles a Madrid, que estaría allí aunque se quedaría fuera del despacho. Pues ya ve usted la reacción, esta es la reacción de todos aquellos compromisos, de esas buenas intenciones que todos manifestamos, que a 12 horas se remita por correo una declaración institucional para contar con el apoyo de todos los partidos políticos aquí representados. Yo creo que lo que se persigue es completamente lo contrario, es que al final los grupos políticos aquí representados no lo apoyen para decir que ha sido solo el PSPV y con él también por sorpresa el resto de partidos que conforman el tripartito. Solo por eso, creo que por el respeto además que merece esta oposición, creo que a 12 horas del inicio de un pleno no se puede presentar una declaración institucional del calado que tiene la que estamos hablando.?
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:00:28
Veure transcripció
HABLA EL SEÑOR CALABUIG ?En primer lugar, quería agradecer, de hecho, hemos podido mantener conversaciones todos. Tanto es así que el Sr. Giner ha hecho algunas sugerencias que en aras precisamente a buscar el máximo consenso posible nosotros hemos valorado muy positivamente. El problema que hay es que usted no tiene este documento unas horas, lo tienen desde el lunes a las 10. Lo que quiere decir que el PP está aquí poniendo sus intereses partidistas por encima de los intereses de esta ciudad y claramente lo que está expresando es una absoluta y total falta de voluntad política para ir unidos a pedir a unos presupuestos que por supuesto ya tienen borradores escritos, por cierto. No será mucho más tarde, ya hay borradores circulando por los ministerios. Y si el 28 de septiembre intentamos hacer este documento le puedo asegurar que estará en la más absoluta obsolescencia porque el trabajo de presión política, de aportación política y de unidad necesaria para poder estar en los PGE con estas inversiones lo habrán hecho otras ciudades y esta no lo habrá hecho por su irresponsabilidad. Por tanto, evidentemente nosotros no podemos retirar esta propuesta. Es urgente por los tiempos en los que estamos y cualquiera que sepa, insisto, cómo funcionan los PGE ya sabe que los borradores están circulando. Y no solo eso sino que las negociaciones, independientemente de cómo acabe de conformarse el gobierno, ya están en marcha también.?
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:02:12
Veure transcripció
?El problema que tienen estas cuestiones son las precipitaciones y las prisas, y cómo se presentó, Sr. Calabuig, en la Comisión de Hacienda. Esto es una realidad, no se puede obviar. Todos los puntos por separado en sí mismos no tienen ningún problema. Es decir, son aceptables y los hemos reconocido. Lo ideal sería, siendo un tema tan importante, que a lo mejor usted se lo replantease y en septiembre con calma lo pudiéramos ver todos. No está todo vendido. ¿Por qué tiene que estar todo vendido? El diálogo nunca está vendido, el diálogo siempre es una cuestión necesaria, Sr. Calabuig. Y que este tema se pudiera dejar sobre la mesa y en septiembre se pudiera presentar. Creo que sería lo ideal. Como una declaración institucional, más que como una moción. Una declaración institucional que recogiera la unanimidad de todos los grupos municipales, porque eso es lo importante. Poder pulir aquellas cosas que puedan incomodar y que se puedan ajustar. Creo que esa voluntad de ir de la mano y hasta donde se nos permita para solucionar los problemas de Valencia es lo que tenemos que hacer los grupos municipales. Ciudadanos quiere estar con el gobierno municipal allá donde haya cuestiones de Estado. Lo que queremos es que se nos deje, que es lo difícil, poder estar ahí. Pero Ciudadanos es un partido que cuando llega un momento clave no puede fallar. La cuestión es que haciendo las cosas de esta manera es mucho más complicado.?
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
05:03:47
Veure transcripció
?Moltes gràcies. La moción además empieza, tiene gracia, diciendo que: ?La ciudad de Valencia, tercera capital de España en población y capital de la Comunitat, requiere inversiones por parte de la ?. No hay ni una sola petición a la Generalitat Generalitat Valenciana y del Gobierno... Valenciana, ni una sola. Usted habla del acuerdo de les Corts Valencianes, que efectivamente se aprobó por unanimidad. Que no exista ninguna duda en que queremos más financiación para la Comunidad. No hace referencia a uno que hubo con anterioridad en octubre del 2013, a iniciativa del Grupo Popular, que también hablaba de mejorar la financiación, donde además ustedes se abstuvieron precisamente. Y no hace referencia al acuerdo del Pleno de septiembre pasado con estos mismos temas prácticamente, con alguna novedad que no acabo de entender. El contrato programa ?no vamos a discutir demasiado de estos asuntos porque yo creo que los conocemos' afecta a todo el transporte metropolitano. No es una cuestión del Ayuntamiento de Valencia, ni es una cuestión de la EMT. Las infraestructuras, como dijimos en septiembre, siempre las hemos pedido, se lo he dicho antes, como Ayuntamiento, como Grupo, a través de iniciativas parlamentarias, de todas las formas posibles y legales que existen hoy en día. Y lo volveremos a hacer, con independencia de lo que pase aquí porque todo esto, mucho de lo que se contiene aquí creemos que es necesario. El Consorcio, que del Consorcio y la deuda también hemos hablado muchísimas veces, tiene la deuda que tiene porque ustedes o el Gobierno socialista entonces no quiso que la subvención que recibió, la ayuda económica que recibió del Gobierno de España, como sí se hizo en Barcelona, sí se hizo en Sevilla y sí se hizo para Madrid, o Zaragoza, aquí vino como crédito y hay que devolverlo. Esa fue una decisión me imagino que no sería personal del Sr. Rodríguez Zapatero, pero sí de su Gobierno. Supongo que al final se solucionará porque ya está este Gobierno en vías de solucionarlo. San Miguel de los Reyes no lo entiendo tampoco, ese no lo acabo de entender. Imagino que porque es Monumento Nacional con independencia de que fuera cedido del Estado a la Comunidad hace mucho tiempo. Era propiedad de la Diputación y el Ayuntamiento, estos renunciaron, es propiedad de la Generalitat. En el propio convenio que se firmó en su momento en la Generalitat quien se hace cargo de la urbanización y usted quiere que venga el Estado también a poner dinero. Lo del Turia tampoco lo entiendo. Hay un convenio firmado con la Generalitat Valenciana para hacer el colector en el último tramo y también quiere que venga el Estado a arreglarlo. Fundamentalmente, por varias cuestiones, decirle que este Ayuntamiento como grupo municipal ha sido siempre punta de lanza de las grandes reivindicaciones de gobiernos locales. Es sorprendente que esto no se plantee, muchas de estas cuestiones que tienen que ver con cambios normativos, de leyes, en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), donde la tercera capital de España, el Sr. alcalde ni se siente en el Comité Ejecutivo de la FEMP. Son cuestiones de modificaciones legales que no sé por dónde quieren ir y que quieren que firmemos un documento de modificaciones de leyes que no sabemos qué es lo que quieren modificar. Por eso sobre todo y fundamentalmente por la premura, le solicito simplemente que lo dejemos, que lo hablemos y creo que más o menos el mismo contenido podemos traerlo como declaración institucional, con el apoyo unánime de todos los grupos. Gracias.?
0181 Ruego formulado in voce por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre el cuidado de las playas de Valencia. Quedar enterado
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
05:08:32
Veure transcripció
?Gracias, Sr. alcalde. Quiero hacer un ruego dirigido a la Sra. Soriano. Sra. Soriano, el trabajo para conseguir las banderas azules sabe usted que es muy intenso y que es un trabajo importante a lo largo de todo el año. Sabe que ADEAC tiene unos parámetros muy exigentes y además no es un trabajo exclusivamente de la Concejalía de playas sino que está Policía, está Servicios Centrales Técnicos, como sabe mi compañera perfectamente, está Residuos Sólidos. Es decir, que es un trabajo importantísimo. Por eso se creó el Órgano Gestor de Playas, para aglutinar a todos los servicios y trabajar en los galardones y en el reconocimiento y el cuidado de las playas. Por cierto, quiero hacer una salvedad porque me acuerdo que el día que se hizo el traspaso de poderes en junio de 2015 delante de mi compañera Mª Àngels yo le dije a usted: ?Sra. ?. Y Soriano, se va a llevar un regalo que son las banderas azules de Malva-rosa y Cabanyal usted me dijo: ?Lo sé?. Porque, evidentemente, las analíticas que sirven son las del año anterior, de los años anteriores, es decir, cuando estábamos nosotros gobernando. Dicho esto, que usted es conocedora de todo ese trabajo, ya se ha perdido la bandera azul de Pinedo y la ha perdido sabiendo, con premeditación y alevosía, que si ponía la playa de perros se iba a perder. Porque lo tiene, y lo puede mirar todo el mundo en la página web, en los requisitos que ADEAC pide para la bandera azul. Pero es que lo peor es que la oposición el lunes nos fuimos a l'Arbre del Gos y lo que allí se vio era algo putrefacto, era un mal olor, era insalubre. Claro, los hosteleros desesperados porque la gente llega con los coches, huele y se marcha. Encima, usted en las redes sociales inventa lo que no está escrito. El propio organismo ADEAC en los requisitos le está diciendo a todas las ciudades que las algas cuando son molestas para los ciudadanos, cuando son insalubres, hay que retirarlas. Sra. Soriano, las ha retirado, pero las retira a golpe o de tuits o de notas de prensa. Lo único que le quiero rogar encarecidamente es que cuide las playas, que es el trabajo de muchas personas, de muchas delegaciones. Que tenemos unas playas de bandera que valen la pena porque de las banderas azules y de los galardones dependen muchos puestos de trabajo. Y porque creo que los valencianos, los turistas también, nos merecemos tener las playas como las tenemos. Cuídelas, por favor. Gracias.?
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
05:11:15
Veure transcripció
?Molt breument. Retirada de les algues. El mateix organisme que dóna les banderes blaves recomana que, a ser possible, no es lleven les algues. Consulte que hi ha un fullet molt bonic de la Diputació de València que ho explica. Segona qüestió. Les algues són retirades en el moment que Demarcació de Costes autoritza procedir a eixa situació. I pel que fa a les banderes blaves, és una decisió política ser valents i donar serveis a la ciutadania. I és una decisió política renunciar a la bandera blava de Pinedo perquè Pinedo té totes les característiques per a poder tindre una bandera blava i a més té el valor afegit de tindre una platja per a gossos. Moltíssimes gràcies.?
0182 Ruego formulado in voce por el Sr. Benlliure, del Grupo Ciudadanos, sobre la mejora del estado del Jardín de Viveros. Quedar enterado
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
05:12:19
Veure transcripció
?Buenas tardes de nuevo. Es un ruego para la Sra. Soriano. El 17 de septiembre de 2015 en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático presentamos una moción basada en promover un plan director para nuestros emblemáticos jardines de Viveros a fin de revertir el proceso degenerativo que adolece desde hace tiempo, como todos los valencianos venimos apreciando. En esta sesión la titular de Medio Ambiente se comprometió a preparar acciones para el Presupuesto de 2016, concretamente en materia de riegos, espacio para perros, bancos, señales o acondicionamiento del zoo, entre otros. Asimismo, formulamos en la Comisión de octubre del año pasado otra pregunta sobre el mantenimiento y gestión del jardín de Viveros y la respuesta al respecto fue, entre otras, que la Delegación de Parques y Jardines tenía el objetivo de mejorar tanto las infraestructuras como la propia gestión de las labores de conservación del parque a lo largo del nuevo contrato de mantenimiento iniciado, ideas que parecen no tener cabida en la realidad del jardín. Sra. Soriano, vamos a exponer la realidad a día de hoy, 28 de julio de 2016, de lo que ha llevado a cabo durante su mandato respecto de Viveros. ¿Ha ejecutado cada una de las acciones enunciadas por usted' ¿Ha mejorado las infraestructuras de Viveros' ¿Ha optimizado la conservación de Viveros' En resumen, ¿ha mejorado el estado de Viveros durante lo que lleva de mandato? Es un hecho incontestable que un año después la degeneración de Viveros denunciada por este grupo municipal sigue su curso lento, pero seguro. Y los compromisos adquiridos por usted, Sra. Soriano, están siendo reiteradamente quebrantados o ignorados. Y lo que es peor, parece que su gestión se reduce a eso: inactividad y parálisis. Como ya le he reiterado en mi anterior intervención, gobernar no solo es vender que existe una gestión, consiste en tener una gestión que vender y en responder con efectividad a las necesidades de los ciudadanos. Los valencianos se merecen mejor gestión y desgraciadamente no está ofreciendo ni lo uno ni lo otro. Es por ello que me dirijo de nuevo a usted para poner de manifiesto esta inacción reiterada por su parte, así como el desinterés manifestado por usted de manera continuada al trabajo de este grupo municipal no solo en el tema que ahora nos ocupa sino en gran parte de las iniciativas presentadas. Con ello, le ruego que reflexione y reconsidere su proceder por el bien de todos los valencianos a los que le recuerdo usted representa. Muchas gracias.?
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
05:14:34
Veure transcripció
?Crec que el Sr. Benlliure s'enfada perquè no li vote les mocions a favor. Em va fer la mateixa pregunta per escrit el Ple passat. Per què no se l'ha llegida vosté? De veres, si vol li ho repetisc. Estem començant a treballar el plec de condicions tècniques. Estem començant, no. A vore, com vosté sap, un plec de condicions no es fa en tres dies. Estem treballant conjuntament amb la Delegació de Patrimoni Històric, que ja s'han obert tots els expedients per poder catalogar i millorar totes les escultures i obres d'art que hi ha dins de Vivers. Estem treballant colze a colze amb el Museu de Ciències Naturals. Treballem també colze a colze amb Ocupació del Domini Públic per a qualsevol activitat que es faça en Vivers. Jo realment no sé què vol que li diga i em reitere, ja li vaig contestar per escrit fa un mes.?
0183 Pregunta formulada in voce por el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre la Xarxa de Llibres. Contestada
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
05:15:44
Veure transcripció
?Gràcies, Sr. Ribó. Bona vesprada. La pregunta anava a formular-li-la a la Sra. Oliver, però quasi que preferisc fer-li-la a vosté, Sr. Ribó. Enguany, el que seria el curs escolar 2015-2016 està sent el més llarg, perquè no acaba mai. De fet, encara els pares sobretot encara estem tancant un cúmul d'expedients i de decisions que jo crec que de forma molt desafortunada en molts dels casos s'han anat plantejant en este cas per banda de la Conselleria d'Educació i també en altres casos per banda de l'Ajuntament de València. No se li escapa a ningú que ha sigut en les últimes hores i els últims dies quan s'ha començat a desbloquejar beques de menjador, beques de transport públic, ajudes per al segon cicle d'infantil. Les males notícies que hem tingut els pares respecte de les ajudes que desapareixen per als xicots que estudien en universitats privades, que no tindran accés a les beques o a les pràctiques educatives. Abans es parlava d'ocupació i estratègia i de dirigir els jóvens, dons s'han reduït de 45.000 euros a 10.000 euros les ajudes en beques de formació en empreses a la nostra ciutat. Hem tingut també la incertesa de tot el que gira al voltant dels centres on els xicots que decidit fer la seua formació professional, si al final hauran sigut o no acceptats. En estos moments no sabem quina ajuda rebran, o no, les escoles infantils. En definitiva, i vaig a la pregunta, com hem vist, els únics que este estiu no van a tindre vacances són els pares. Per la falta de planificació, per la improvisació, per la desinformació i per la incertesa, els pares en estos moments estem obligats per una banda a tindre un assessor al nostre costat, pendents de les publicacions primer de emails que a través de direccions dels centres educatius ens arriben, o no, que després es transformen en ordes, ordes que res tenen a vore amb el email, i després en publicacions. Com li deia, i en el pitjor dels casos, tot telemàticament, amplia la banda ampla de casa perquè si no, no arribes, es queda penjant. L'últim incident té a vore amb la Xarxa de Llibres, això que naisqué un 4 de setembre per a tapar altres coses i que parlava de gratuïtat per als llibres. Hem conegut les últimes setmanes les condicions de la transformació de la Xarxa de Llibres en el Banc de Llibres. Llavors, la pregunta és molt clara: les famílies valencianes hauran de pagar pel material escolar? I en el supòsit que la resposta siga que no, qui cobrirà la diferència entre els diners que figuren en l'Orde i el que hauran de pagar els pares' Perquè tant les AMPA dels centres concertats com les dels centres públics han manifestat que la quantitat és insuficient i ha sigut un dels motius perquè molts centres d'esta ciutat han renunciat a participar en el Banc de Llibres. Per tant, la pregunta és molt clara: cobrirà l'Ajuntament de València si al final els pares han de pagar perquè l'Orde de la Conselleria no cobrix eixe gran projecte que tenia una frase que era ?la gratuïtat?? Vullguera tindre una resposta.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:19:18
Veure transcripció
?Mire, li vaig a donar la resposta. Com vosté sap, el tema d'educació que cobria concretament el tema de llibres és un tema que correspon a la Conselleria. Per tant, crec que vostés tenen molts diputats en les Corts Valencianes i eixa pregunta correspon fer-la a les Corts Valencianes. Jo no vaig a respondre pel conseller d'Educació, li ho assegure; no vaig a respondre. Respecte a la segona part, nosaltres anirem a veure com es va a desenvolupar per part del conseller i en el seu moment estudiarem la resposta. No li puc dir res més.?
0184 Ruego formulado in voce por el Sr. Estellés, del Grupo Ciudadanos, sobre la seguridad de los ciclistas y el carril bici. Quedar enterado
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
05:20:01
Veure transcripció
?Sr. alcalde, Sr. Grezzi. Empecé el Pleno diciendo que hoy era día de balances. Balance del tripartito, de su gestión. Con una Valencia menos dinamizada económicamente, con más paro, con más problemas laborales, con más desahucios, con problemas en barrios como el Cabanyal, Orriols, Nazaret, enchufismo y elusión del control fiscal. Pero yo quiero centrar el ruego en la gestión del Sr. Grezzi en su área de Movilidad. Después de trece meses tenemos peatonalizaciones por parte del Sr. Grezzi absolutamente poco planificadas y con rectificaciones, y a macetazo limpio. Tenemos una gestión de la EMT con un proceso de diseño de líneas y puesta en servicio falso y fallido. Pero yo me quería centrar sobre todo en la bicicleta. Le di un año de gestión y le dije que era la Valencia de la bicicleta. La Valencia de la bicicleta del Sr. Grezzi, que tanto presume de ser él el paradigma propio de la Valencia de la bicicleta. Pues mire, Sr. Grezzi, usted recibe un carril bici ambicioso en kilómetros pero poco intuitivo, discontinuo, con poca información en esas discontinuidades, peligroso para las familias en algunos tramos y mal mantenido. Un año después, yo, que no tengo tanta práctica como usted en el uso de la bicicleta, sí que he recorrido Valencia en bicicleta con una serie de personas de diferente edad y ya le digo que hay que tener pericia como conductor para en algunos puntos de ese carril bici no tener problemas. Y le voy a decir los problemas que he encontrado. He encontrado obstáculos en forma de árbol, para usted a partir de 1.75 m los árboles no tienen que ser cortados, pero personas de 1.83 se dan con los árboles en Ausiàs March, en av. Puerto, en Hermanos Maristas. He encontrado tramos mal mantenidos desde el punto de vista que no hay marcas viales prácticamente, que no se identifica el carril bici, como travesía Pescadores, Blasco Ibáñez, su prolongación, Hermanos Maristas, Organista Cabo, Duque de Calabria, etc. Esos vehículos aparcados en batería, un problema a resolver porque esos vehículos invaden prácticamente la mitad de uno de los dos carriles del carril bici en Juan Llorens, Cartes, Nicasio Benlloch, Músico Ginés. Y he encontrado discontinuidades importantes, lugares de difícil orientación cuando llegas al final del puente de las Flores, hacia la av. de Suecia, en Llanera de Ranes, en Jerónimo de Monsoriu, etc. Barrios sin servicio de carril bici, como la Ciudad del Artista Fallero que votamos e hicimos un acuerdo, pues justamente la Ciudad del Artista Fallero acaba en el estado del Levante el carril bici y no llega hasta allí. Y también tramos como Malilla, que sí que está en proyecto pero que no ha llegado por ahora. Además, me he encontrado señales de ceda el paso las cuales cuando llegas a la velocidad propia de la bicicleta como no están equidistantes del punto de cruce prácticamente te comes al peatón. Ese es el balance del año, ese es el balance físico que pongo a disposición de la prensa y de los medios todo el dossier fotográfico que he estado realizando por la ciudad para demostrar que usted no está cuidando el carril bici, ni cuidando a los ciclistas. Y a su vez le digo que tiene una Agencia de la Bicicleta en la cual usted es su propio jefe todavía, tiene un plan director que no ha hecho, tiene ciclistas en el casco antiguo y en barrios circulando contra el sentido de los coches sencillamente porque un folleto? [L'alcalde li comunica que ha esgotat el seu temps ] Falta un reglamento. d'intervenció i li demana, per favor, que faça la pregunta o el prec Y usted ahora me va a decir que ha hecho el carril interior, que ha hecho la av. del Cid y que tiene una serie de proyectos. Pero le ruego que cuide a los ciclistas, cuide los carriles bici.?
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
05:23:38
Veure transcripció
?Sr. Estellés. M?alegre que vosté vaja en bicicleta. A vore si li ho diu també al Sr. Giner que va fer tota la campanya en bicicleta i ara s'ha oblidat, porta un any sense anar en bicicleta. Ací tenim la foto. Ja s'ha oblidat... Un moment, tinc jo la paraula. El Sr. Giner es va fer tota la campanya en bicicleta i després es va oblidar. Mire, m?he posat hui justament la camisa per vosté. Jo crec que els ciclistes d'esta ciutat estan contents amb nosaltres en un any. Jo sé que vosté em creu capaç de fer de tot en un any, després de 24 anys amb un altre govern que hem vist com han deixat la ciutat en carrils bici. Vosté ho hauria de saber. Per damunt de la vorera, no connectats, fan un tram en Navarro Reverter però no el connecten amb el pont de les Flors, carrils bici que no estan en bones condicions, si tenen lloseta, tot tipus de paviment, el de l'av. del Cid que és el pitjor que han deixat en esta ciutat. Aleshores, jo sé que hem creu capaç de fer de tot en un any, però no es preocupe. Estem treballant en això i de fet dia rere dia rebem moltes senyals dels ciclistes, de la gent, i actuem de seguida. Si vosté em seguix a les xarxes i em seguix als mitjans de premsa vorà totes les actuacions que fem a diari per millorar el carril bici. I quan s'ha de podar algun arbre i alguna tanca també ho fem. Ací tenim la Sra. Soriano que pot donar tota la llista de totes les actuacions que hem estat fent. Seguirem fent i treballant a favor de la bicicleta i m?alegre que a vosté li agrade que treballem a favor de la bicicleta. Si després quan diu que sols treballem per la bicicleta, li ho recordaré. Perquè primer diu una cosa, després una altra. I no es preocupe, d'ací a poquet com ja estan totes les licitacions del carril bici, moltes d'elles que venen del procés participatiu, vol dir que la gent vol carrils bici, l'any que ve abans que s'acabe la primera meitat del 2017 tindrem 17 km més de carril bici. Amb una característica, tots interconnectats entre ells i tots que estiguen en la calçada, que no estiguen en la vorera com s'han fet fins ara. I a més, tota una sèrie d'instal·lacions de connexions perquè siga més intuïtiu. I també tindrem tota una sèrie d'instruments perquè la gent conega per on ha d'anar circulant en bicicleta, no es preocupe. I després animer junts, però no em diga després que només fem per la bicicleta. Gràcies.?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:26:38
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu del Grup Popular, Sr. Monzó, sobre mesures fiscals per a la ciutat de València.