1 Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 23 de febrer de 2017.
Personal de Secretaría General
00:00:59
Ver transcripción
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 23 de febrer de 2017.
2 ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de febrer i el 15 de març de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:01:08
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de febrer i el 15 de març de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
3 ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions de 16 i 24 de febrer i 3, 10 i 16 de març de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:01:22
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions de 16 i 24 de febrer i 3, 10 i 16 de març de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
4 COMISSIÓ D'INVESTIGACIÓ OPERACIÓ TAULA. Proposa aprovar el dictamen de l'informe final de conclusions de la Comissió d'Investigació del cas conegut com a "Operació Taula".
00:01:35
13 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:01:35
Ver transcripción
COMISSIÓ D'INVESTIGACIÓ OPERACIÓ TAULA. Proposa aprovar el dictamen de l'informe final de conclusions de la Comissió d'Investigació del cas conegut com a "Operació Taula".
Peris Blanes Jordi
00:02:46
Ver transcripción
El 25 de febrero de 2016 este Pleno, con el voto unánime de todos los Grupos municipales, incluido el PP, acordó la creación de una comisión de investigación para determinar las posibles responsabilidades políticas derivadas de los hechos de carácter ilícito en relación con el caso conocido como Operación Taula. Tras las 12 sesiones celebradas por la Comisión de Investigación, estamos en condiciones de confirmar algo que muchos sospechábamos al ver aquel día al Grupo Popular votar a favor de la Comisión. Pensábamos que estaba haciendo un paripé, una representación de cara a la galería. El tiempo y los hechos han demostrado que así fue, apoyaron la creación de una comisión cuya actuación han boicoteado sistemáticamente desde el primer momento. Ni uno solo de los nueve concejales y concejalas investigados compareció cuando fueron citados, ni uno. Para las personas que formamos València en Comú, una plataforma ciudadana nacida, entre otras cosas, del hartazgo de la gente ante la corrupción, la experiencia ha sido muy didáctica, se lo aseguro, y nos ha reafirmado en la decisión que unas cuantas personas sin experiencia previa en la acción de gobierno o en la política profesional tomamos cuando optamos por cambiar nuestras vidas y entrar en las instituciones. Reunión tras reunión hemos podido sentir en directo y sin paliativos hasta qué punto el partido que ha gobernado esta ciudad durante los últimos 24 años desprecia a la ciudadanía. Lo sabíamos, por supuesto, y por eso estamos aquí. Pero resulta terrible comprobar su convicción de que no tienen que dar ninguna explicación en una comisión de investigación o ver cómo se escudan en que la ley no les obliga a hacerlo, cuando lo que debería obligarles es la decencia y el servicio público al que representan. Las conclusiones de la Comisión son rotundas y vienen a corroborar las informaciones que prácticamente cada día surgen acerca de la financiación ilegal de las campañas electorales o el pago de algún favor por parte de empresarios a representantes del PP. Todo ello debería avergonzarles, pero en vez de eso sacan pecho, dicen que nada está probado, que está sub iudice, hablan de presunción de inocencia, retorciendo y ensuciando cualquiera de estos conceptos que son esenciales en un estado de Derecho pero que ustedes utilizan para eludir su responsabilidad. La corrupción les rodea por todas partes. Esta mañana mismo la Fiscalía apuntaba en esa misma dirección, pero ahí siguen. Nueve concejales imputados por presuntos delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencia y blanqueo de capitales. Por ello, desde València en Comú nos sumamos a las conclusiones del informe y pedimos la dimisión de los nueve concejales del PP. Dimitan ya y demuestren un poco de esa dignidad de la que tanto hablan. Por ello, València en Comú suscribe el contenido del informe presentado a este Pleno y en especial la denuncia de la corrupción en la gestión del PP cuando estaba al frente del Ayuntamiento de Valencia y la exigencia de responsabilidades políticas. Ya lo hemos dicho, imposible no estar de acuerdo con ello. Pero consideramos que aún quedan cosas por investigar, por ello nos abstuvimos y votamos en contra del cierre de la Comisión derivado de esa convicción que a continuación paso a explicar. Y es que el caso Taula no solo versa sobre el pitufeo. La investigación incluye también la sospechosa adjudicación de varios contratos municipales, uno de ellos el de la Rambleta que constituye la pieza E de la investigación. Aquí es donde se constata que el caso Taula no es algo del pasado, al contrario, está muy vivo y nos sigue costando mucho dinero. El contrato de la Rambleta sigue vigente, con un coste anual de 2,3 millones de euros y una vigencia todavía de seis años. Estamos hablando, por tanto, de nada más y nada menos que cerca de 40 millones de euros. Un dinero que hipoteca los presupuestos de Cultura de este Ayuntamiento. Por eso planteamos una enmienda de adición al informe a fin de crear un grupo de trabajo que garantice la continuación de las investigaciones y por eso apoyaremos el informe de conclusiones que hoy presentamos, porque es una cuestión de responsabilidad que las instituciones públicas no podemos eludir.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:07:38
Ver transcripción
Presidente, alcalde. Lo que concluyo de esta Comisión de Investigación es que la verdad es hija del tiempo y no de la autoridad. El PSPV lleva años denunciando que su partido gobernaba para sus intereses y el de sus amigos, y no para el de todos los valencianos y valencianas. Desde el año 2005 con la denuncia de Terra Mítica, pasando por Gürtel, Valmor, Brugal, Blasco, Taula? E incluso hoy mismo, 30 de marzo, un tal caso Azafrán. Si es que no paran de seguir casos de corrupción. Esas denuncias en muchas ocasiones las hicimos solos o nos quedamos solos porque ustedes nos tachaban de antivalencianos, de no querer a nuestra tierra, cuando lo único que hacíamos era defenderla porque ustedes la estaban saqueando. O de judicializar la política, cuando lo que hacíamos era defenderla porque ustedes la estaban criminalizando. Y hoy, por fin, 26 años después, podemos hablar alto y claro en este Pleno. Tuvo que ser con la dimisión de Alfonso Grau, el vicealcalde que se sentaba donde estoy yo hoy, el que como una ficha de dominó derrumbara su estructura de financiación e hiciera salir a la luz una pregunta que corría en toda la ciudad y que nos preguntábamos todos en cada campaña municipal: ¿Quién pagaba tanta paella multitudinaria de sus campañas municipales? ¿Quién pagaba tanto acto fastuoso que incluso acababa con fuegos artificiales? Parece que hay personas que ya están dispuestas a dar respuesta a esta pregunta. Bueno, estaremos atentos a ver qué dicen. Es una extraña coincidencia que esa pregunta surja cuando dimite el Sr. Grau. Qué prisas en hacer la aportación municipal, qué prisas tenía la secretaria del Grupo en requerirles que hicieran esa aportación de financiación a la campaña. ¿Qué pasa? ¿Que el Sr. Grau se llevó algo más que el maletín cuando salió de este Ayuntamiento dando un portazo? ¿Es eso? Bueno, no me corresponde decirlo a mí, corresponde decirlo a un juez. Igual que no me corresponde decir a mí sino a un juez si ustedes colaboraron o no en esa financiación irregular de su partido. Si le damos crédito a lo que dijeron sus propios compañeros hasta hace dos años, como ******,******, ******, ****** o incluso su compañera que estaba ahí sentada hasta hace dos años, Mayrén Beneyto, que se sentaba a su lado. En todo caso, no me corresponde a mí juzgarlo, pero sí que me corresponde preguntar. Sí, Sra. Simón, a mí no me corresponde juzgar pero sí preguntar. Sí, Sra. Simón, a mí me corresponde molestar, aunque a usted le moleste, aunque les dé rabia, porque es mi derecho y es mi obligación, aunque con ello me amenacen o me pongan querellas como usted ha hecho. Porque yo no les tengo miedo, a mí ustedes no me callan y menos usted, Sra. Simón. Porque su problema es, como decía Nietzsche, que parece que usted se lo arregla mejor con su mala conciencia que con su mala reputación. Pero el problema no es que se diga lo que ocurrió, Sra. Simón. El problema es que ocurriera. Y mucho peor problema sería si no hubiese personas dispuestas a denunciarlo. Nosotros estamos aquí para defender el interés colectivo, no nos eligen para callar verdades porque a alguien les parezcan incómodas. Personalmente entiendo que no hay buena política sin ética y en este Ayuntamiento ahora este gobierno hace buena política, y eso también nos exige como gobierno destapar sus malas prácticas. Que nadie espere que renunciemos a la denuncia porque los valencianos y valencianas merecen la verdad y eso forma parte del cambio del Govern de la Nau. Por eso a nosotros ni nada ni nadie nos va a callar y por eso vamos a votar a favor del informe presentado en la Comisión de la Operación Taula.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:11:59
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas. Conocen ustedes la Comisión de Investigación del caso Pujol, en Cataluña, o de los cursos de formación de Andalucía. Son comisiones de investigación que promovió Ciudadanos, que siguieron adelante y que el resultado fue la reprobación del Sr. Pujol y que los Sres. Chávez y Griñán testificasen. Dicho esto, en el ADN de Ciudadanos está la regeneración, la transparencia y la lucha contra la corrupción. De este ADN de Ciudadanos viene el haber presentado en este Pleno, en enero de 2016, la Comisión de Investigación. Una comisión de investigación en la cual se dirimían responsabilidades políticas. E insisto, votamos todos. Quiero decir una cosa muy clara, una comisión de investigación no es un juicio. Ciertas comisiones de investigación tienden a deformándose y entonces las personas que están en este caso investigadas acaban judicializando la Comisión para no colaborar, desprestigiar o vaciar su contenido. Por otra parte, las personas representantes públicas que forman parte de dicha Comisión también tienden a juzgar y a no investigar lo que debían investigar. Esta Comisión, por desgracia, ha tenido un poco de todo de estos defectos que estamos diciendo. Con todo, he de decirles que esta Comisión tiene cosas buenas, yo quiero poner en valor cosas buenas. La primera, que más allá de la intención de colaborar o no ha servido? Empezamos con inexperiencia, sí, y nos habremos equivocado todos, algo o mucho. Y de esa inexperiencia hemos aprendido cosas. A medida que pasaban las sesiones hemos ido cogiendo esa experiencia. Con mucha o poca colaboración, al final hemos encontrado una serie de testificaciones las cuales, no muchas, nos han llevado a conocer más los hechos. Pero no a nosotros, a la ciudadanía que era lo importante. Por otra parte, hay que poner en valor a la Comisión porque fuimos capaces de llegar a acuerdos, acuerdos para mejorar el funcionamiento interno de los partidos y de los grupos, y también para en este caso sistematizarlas en un futuro con esa experiencia adquirida para que el Reglamento Orgánico del Pleno las tenga en cuenta, lo cual hay que decirlo y ponerlo en valor. Ha servido de cosas. Pero por otra parte, esta Comisión ha tenido puntos a criticar importantes. El primero, Ciudadanos planteó esta Comisión como un mecanismo para que esos agujeros negros que pudiese haber en el sistema no los aprovechasen personas que aprovechando su cargo o su puesto fuesen en contra de los intereses de los valencianos. Con esa mentalidad preventiva fuimos a definir los objetivos, los definimos juntos. Uno era definir responsabilidades políticas y el otro era establecer mecanismos para que estos hechos, presuntos hechos, jamás se volviesen a dar en el Ayuntamiento de Valencia. Dicho esto, empezamos con esos objetivos. Empezamos con un plan propuesto, nosotros teníamos nuestro plan, ustedes tenían su plan y salió votado el plan del Partido Socialista. Y el plan, dentro de lo que contemplaba al principio, contemplaba estudio de la documentación para preparar bien interrogatorios y también para preparar bien todo el fondo del Taula. ¿Qué pasó? Pues que a la hora de ejecutarla empezó una fase primera con comparecencias quizá tempranas donde no teníamos todavía madurado todo el mecanismo derivado de la documentación, quizás se empezó la casa por el tejado. ¿Qué pasó con este tema? Lo siguiente, que llegamos al final de la Comisión donde nos encontramos para nuestro juicio con la Rambleta en la mano, con los x mil folios de la Rambleta en la mano, un cierre entendemos que apresurado y precipitado. No pedíamos estar un año más, no. Pedíamos estar dos o tres jornadas más analizando la documentación que nos la habíamos leído, que nos diese la oportunidad el presidente de la Comisión de poder enganchar ese tema que también forma parte del objeto de la Comisión, y poder establecer esas responsabilidades políticas con más profundidad. No se nos dio esa oportunidad. Entendemos que fue un cierre precipitado, un cierre que no se tenía que haber dado y un cierre promovido por tres partidos. Y así fue, nosotros lo que decimos es que continuase la Comisión. Y además, derivado de ese cierre, ¿que ha pasado con el informe? Nosotros teníamos muy claro que no era un informe de cierre, era un informe de la fase de comparecencias y lo dejamos muy claro. Si usted lee el caso Pujol son 36 folios de informe con todas las responsabilidades políticas inherentes, en este cierre de informe son 3 folios. Y lo primero que te viene a la mente es una comisión de investigación del Ayuntamiento de Valencia, tercera ciudad de España, tres folios de cierre. La verdad, son de la fase de comparecencia, lo hemos dicho, no de toda la Comisión. Falta material por tocar, faltan técnicos, faltan expertos en la materia, no han pasado de la fase de comparecencia. Por lo tanto, al final el cierre de la conclusión pudiendo estar de acuerdo con algunos puntos del cierre, es que es una nota de prensa larga, no es otra cosa. Entonces, me parece que para una comisión de este tipo tenía que ser un cierre más serio. Muchas gracias.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
00:17:02
Ver transcripción
Sr. alcalde. Sr. Estellés, ha estat vosté en una altra comissió que no és la mateixa en què hem estat la resta. Des del Grup Municipal Compromís anem a votar a favor de l'informe de la Comissió, com no podia ser d'una altra manera. Senyores i senyors del Grup Municipal Popular, vostés han desaprofitat una oportunitat, han desaprofitat l'ocasió de donar explicacions, d'argumentar les seues decisions, de donar la cara davant la ciutadania. Però no, han preferit protegir-se i amagar-se. Vostés fa un any votaren a favor de la creació d'esta Comissió i un minut després es dedicaren a boicotejar qualsevol investigació que es poguera produir al seu si. Ara, el seu portaveu argumentarà el que ha estat argumentant tot l'any: que si encara estava en la seu judicial, que si açò era un judici paral·lel, que no servia per a res, que si presumpció d'innocència... Tot això ho podien haver dit el primer dia en este mateix Ple votant en contra perquè vostés ja eren coneixedors del tema, de com anava a funcionar i votaren a favor. Si almenys hagueren tingut la valentia de votar en contra este president s'haguera fet una composició de què s'anava a trobar, però no. Jo, com diu l'informe, vaig a demanar que abandonen la seua acta o que almenys abandonen el Grup Municipal Popular. Jo no vaig a valorar si les activitats que es feien al Grup Municipal Popular eren delictives o no, això ja ho decidirà un jutge, com no podia ser d'una altra manera. Encara que també els dic que si camina como una vaca, muge como una vaca y da leche. Estic convençut, vostés m'han como una vaca al final será una vaca convençut que tenen responsabilitats polítiques i crec que no sóc l'únic. 'El PP, a los ediles de Valencia: Entregad las actas en 10 días, a Isabel Bonig no le ha temblado el pulso', 23 de març de 2016. Pues para no temblarle el pulso... Algú hauria de preguntar-se en què estava pensant o què està pensant la Sra. Bonig, però com tampoc va voler vindre a la Comissió. Vostés són responsables polítics del que passava al Grup. Han admés vostés totes les propostes per tal de millorar el funcionament dels grups municipals que s'han fet a l'informe, perquè saben que el que es feia al Grup municipal no estava bé. Han acceptat que només pot haver un compte corrent i que les persones que hi tinguen accés siguen perfectament identificades, perquè vostés en tenien més d'un. I d'això qui és responsable?, jo? Han admés que no es facen aportacions extres als grups municipals i que només puguen ser finançats per aportacions de l'Ajuntament, perquè en el fons saben que eixa aportació no va estar bé. Han admés que es cree un registre d'entrada de les persones que visiten els grups municipals, perquè només vostés sabran qui passava pel seu Grup i amb quines intencions. Han admés que es cree una fitxa sobre les despeses dels grups perquè només vostés saben què s'estava pagant amb els diners del Grup Municipal Popular. Han admés vostés que els grups municipals no puguen realitzar tasques de les delegacions, perquè com va declarar el Sr. ****** la gestió dels mupis, de la publicitat que està als carrers, es realitzava des del Grup Municipal Popular. Això ho saben vostés i ho sé jo que sóc el que ho gestiona ara, i ho saben perquè quan necessitaven dels mupis per fer publicitat havien de passar pel Grup i això és políticament qüestionable. O no? O això és normal? Escolten, de les nou persones que formaven part del Grup Municipal Popular la legislatura passada, excepte el Sr. Igual, tots tenen estudis o són llicenciats en Dret. Són vostés persones formades, no són analfabets que poden argumentar que no sabien el que estava passant en el Grup. I no obstant això, el Grup els demana 1.000 euros per a finançar la campanya electoral, cosa que ja pense que és políticament debatible, i ningú s'ho va qüestionar. Perquè no estem parlant d'aportacions voluntàries al partit, que això és perfectament legal, parle de finançar la campanya electoral d'un partit mitjançant el grup municipal. I això ho posa al seu informe, no en el meu. Un any després molts de vostés no recorden ni qui els va demanar els diners, 1.000 euros. Jo no sé si és que vostés són d'una altra galàxia, no coneixen la realitat de la ciutat o els sobren els diners. Per a qualsevol ciutadà que algú els demane 1.000 euros, se'n recorda de qui ho va fer, en quin moment i per a què. Escolte, és que açò no és creïble. I si no ho recorden, miren el motiu d'eixa amnèsia col·lectiva. Vostés han d'assumir les seues responsabilitats polítiques perquè açò és una chapuza. El funcionament del Grup era un desastre, un autèntic desastre. I si no entreguen l'acta, almenys abandonen el Grup. No poden vostés continuar formant part d'un partit que els està rebutjant. Vostés es presentaren baix el paraigües del PP i ara són independents, diuen a Madrid: vostés independents, així que com a independents que són isquen del Grup municipal. I ja que no ho fan per València, almenys deixen de tacar el nom del PP. Gràcies.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:21:53
Ver transcripción
Moltes gràcies. Sr. Galiana, Sra. Gómez, Sr. Peris, no aneu a poder amb nosaltres. Pensem diferent a vosaltres. Hem estat governant molts anys en esta Comunitat, ho hem demostrar i hem treballat per als ciutadans i per a València. I vosaltres esteu aprofitant la Justícia per a demostrar allò que haurà de demostrar la Justícia, heu aprofitat esta Comissió... Teóricamente la finalidad de esta Comisión era la siguiente: determinar responsabilidades políticas derivadas de los supuestos hechos delictivos. I com no heu pogut demostrar-ho en esta Comissió, com no n'hi ha cap tipus de responsabilitat a data de hui en esta Comissió, demaneu que els regidors retiren les actes. I no ho anem a permetre perquè ja vos coneguem, perquè quan les coses vos van mal l'únic que es dediqueu és a fer açò. Yo también, Sra. Gómez, tengo casos que usted misma ha estado denunciando a cinco valencianos y han sido absueltos. ¿Por qué no ha sacado ese tema? ¿Por qué no saca que usted también tiene a gente imputada en su Grupo? ¿Por qué el Sr. alcalde no le suspende de empleo y sueldo en este momento y a mis compañeros sí que les suspendió de empleo y sueldo durante meses? ¿Por qué ustedes tienen una doble vara de medir? ¿Por qué no aceptan que puede haber gente que piensa distinta a ustedes? ¿Es así o no es así? Sr. Peris, ha estado usted hablando de paripé, de boicot y de hartazgo. Nosotros también tenemos hartazgo de sus conclusiones y del comportamiento que ha tenido. Hasta el último día 7 de marzo usted no ha aportado nada a esta Comisión, ningún documento; ha esperado a que el resto hiciéramos el trabajo. ¿Y ahora trae un documento diciendo que quiere que se amplíe a la Rambleta? Váyase usted a la Fiscalía, si es lo único que han hecho mientras estaban en la oposición. Ahora están en el Gobierno, háganlo también. Ustedes viven de la miseria de los demás y de generar dudas, cuando las hay y cuando no las hay. Miren, la corrupción nos afecta a todos. Hemos pedido disculpas y lo reiteramos infinitamente, pero hemos puesto medidas. Hemos puesto medidas en el Congreso, medidas importantes como pueda ser la Ley reguladora de Alto Cargo, la Ley de Financiación de Partidos, la Ley de Enjuiciamiento, la reforma del Código Penal? Pero a ustedes todo esto no les vale porque ustedes viven a nivel mediático de la miseria de los demás y a esto se han dedicado en la Comisión. Por eso votamos a favor en su día de la Comisión, porque creíamos que iba a funcionar de forma diferente. Oiga, los nueve concejales han aportado el documento más fidedigno que puede haber que es su declaración que han hecho en el Juzgado. Hay que respetar la Justicia y hay que respetar los tiempos judiciales, y, por supuesto que sí, hay que respetar la presunción de inocencia. Porque ustedes se han encargado durante años en la oposición y tenía la esperanza de que no lo hicieran en el Gobierno de arruinar la vida de gente inocente, eso también lo han hecho. Y no han pedido perdón a nadie. A mí me lo han hecho ustedes y por eso estoy aquí para defender lo que pienso y mi ideología, y quien no tiene miedo soy yo. Por eso estos concejales van a aguantar hasta que lo diga el juez, porque ustedes no son jueces ni parte y no tienen derecho a arruinar la vida de la gente, ni de mancillar el nombre de un partido por muy dignos que se presenten. Y si lo quieren hacer, tanto que no les gusta la vara, hágalo con su gente que tienen en Diputación, gente de Compromís imputada y usted tiene gente imputada en su partido, tírenlos mañana, pídanles que se vayan. No lo hagan con los demás, oiga. Dedíquense a hacer política que para eso gobiernan y no para tener Valencia hecha una porquería, que es como la tenemos. Grezzi, y tú calladito que tardo media hora más en llegar cada día a casa desde que has puesto el carril bici. A ninguna de las conclusiones que han llegado ustedes no han podido demostrar nada, a la única conclusión que han llegado es que el funcionamiento del Grupo Popular era mejorable y aunque finalmente no haya responsabilidades judiciales pues que son responsabilidades políticas. Oiga, ¿y ustedes? ¿Ustedes no son responsables políticos de lo que están haciendo? Esta Comisión no ha servido para nada, hemos perdido todos el tiempo. Si quieren hacer algo realmente productivo y luchar contra la corrupción, que el PP está dispuesto a ello, traigamos aquí medidas coherentes. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
00:26:52
Ver transcripción
A València en Comú no le gusta hablar de la herencia recibida, pero en este caso concreto la herencia recibida es una parte muy importante del presente y es desde esa perspectiva desde la que planteamos la enmienda de adición que hoy proponemos en relación a la Rambleta. Sr. Monzó, me insta a ir a la Fiscalía. No hace falta ir a la Fiscalía, la Rambleta ya está en la Fiscalía, está en la Fiscalía Anticorrupción y precisamente esta mañana salía una noticia en la cual el fiscal se reiteraba en sus afirmaciones y en pedir más documentación y en hacer peritajes más exhaustivos en esta materia. Y concretamente hablaba de lo mismo de lo que hablamos nosotros, de corruptela generalizada durante el período de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Valencia. Por eso consideramos que es necesario seguir investigando esta cuestión y por eso defendimos esta posición en la Comisión de Investigación y ahora la trasladamos al Pleno en forma de enmienda de adición. Porque no es cierto que no hayamos aportado nada a la Comisión, sí que lo hemos hecho. En primer lugar, impulsamos su creación y organizamos la moción que se presentó aquí en el Pleno para que se pusiese en marcha, hemos participado activamente en todas las sesiones y sí que presentamos un informe en el momento en que se planteó el cierre. Es cierto que no de conclusiones, porque nosotros pensábamos que no había que cerrar la Comisión de Investigación, pero sí planteando un plan de trabajo a partir de la revisión de los 10.000 folios del expediente de la Rambleta que en este momento tenemos aquí ya disponible para su análisis. A través de la revisión de esa documentación es donde identificamos que hay presuntas irregularidades que merecen seguir siendo investigadas en este Ayuntamiento. Concretamente, modificaciones de los proyectos de obra, supuestos cambios en el accionariado o incluso anomalías en la contabilidad. Por eso, reitero la importancia de seguir investigando el por caso Rambleta su coste y por su vigencia. Y porque hoy por hoy la misma Fiscalía sigue reconociendo que es necesario hacerlo. Y a Ciudadanos sí que me gustaría hacerle un comentario. Ha dicho usted, Sr. Estellés, que la regeneración democrática está en su ADN y ha dicho usted en el momento que se planteó su cierre que la Comisión -y en eso compartimos el punto de vista- debería seguir investigando. Bien, pues yo le pido que ahora demuestre que efectivamente la regeneración democrática está en su ADN y vote a favor al menos de la enmienda. Sobre el informe de conclusiones no le voy a decir nada, pero demuestre lo que ha dicho votando a favor de la enmienda de adición que hemos propuesto para poder seguir investigando.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:29:54
Ver transcripción
Al Sr. Estellés simplemente le diría que mucho darle vueltas durante cinco minutos para intentar justificar una abstención de una comisión en la que ustedes demostraron que perdieron todo el interés del mundo cuando dejó de ir el portavoz de su Grupo político. Cuando ya se hizo la foto y cuando ya rentabilizó lo que él estimaba políticamente esa Comisión, desapareció y durante un año y medio estuvimos trabajando los de portavoces del resto de grupos mientras ustedes pegaron la espantada. Por eso yo creo que aquí tienen poca legitimidad para abstenerse. En todo caso, al PP, al Sr. Monzó. Ha repetido usted en numerosas ocasiones que nosotros vivimos de la miseria. ¿Qué reconoce', ¿que en su partido hay miseria', ¿que en su Gobierno había miseria' ¿Es eso lo que usted está reconociendo' No, nosotros no vivimos de la miseria. Nosotros lo que hacemos es defender los intereses de los valencianos y el interés público, y por eso el Grupo Socialista 'a la referencia que ha hecho usted' nos personamos en su día en el caso Nóos. Porque su gobierno en este Pleno rechazó personarse cuando así se lo indicó el juez instructor de Palma. Y lo volveríamos a hacer. Y no me arrepiento ni de uno de los pasos que dimos para defender los intereses de los valencianos, ni uno. Y no saquen pecho de esa absolución que no hay más que leerse la sentencia donde se reconoce que esa actitud fue ilegal y que esa conducta era ilegal, que aquí había un ambiente generalizado de utilizar las fundaciones como escapaderos del dinero público. Léanse la sentencia porque desde luego no es para sacar pecho, a mí me daría vergüenza. Y no saquen cara de los casos de corrupción que hemos denunciado los grupos políticos, que hay muchos responsables, muchos compañeros de partido que fueron suyos, que ahora están en la cárcel. Si no, pregúntele al presidente de la Diputación de Castellón o a toda la familia Blasco. Que es que ya no hablamos de personajes ni de representantes corruptos, hablamos de familias enteras que han vivido del erario público y han vivido de nuestros gobiernos. Y la verdad, ya para acabar, ¿saben cuál es la diferencia entre Rafa Rubio, mi compañero, y ustedes' Que en ningún caso estaría sentado en esa bancada si estuviera en su situación. Si hubiera un auto de resolución judicial como tienen ustedes en donde se determina la responsabilidad penal que tienen en los delitos que hoy se juzgan, os aseguro que no estaría ni de coordinador general ni mucho menos sentado donde están ustedes. Esa es la diferencia entre quién representa y quién valoramos la confianza de todo, y quien pasa de todo y solo le importa pasar su día a día y su mes a mes.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:33:12
Ver transcripción
[Problemes amb làudio] y por lo tanto estoy en la Comisión. Usted no era portavoz cuando empezó la Comisión, por ejemplo. Para centrarme en el tema. Al principio hemos dicho: la Comisión de Investigación no es un juicio. En esta Comisión se han cometido los errores típicos de una comisión de investigación, que suele darse, no es una cosa poco habitual, en la cual los investigados se autojudicializan para protegerse y las personas que forman parte de la Comisión pues en un momento dado pueden llegar a prejuzgar. Eso está ahí. Dicho esto, el cierre es precipitado. Un cierre a tres, un cierre aparte que rápidamente se ponen de acuerdo Compromís, PSPV y PP. Oye, una manera muy rápida de cerrar la Comisión. Sin embargo, ha habido dos grupos que hemos insistido en que la Comisión no estaba cerrada. Caso Rambleta abierto, x mil folios en la mano estudiados. Además, con los mismos problemas o con las mismas circunstancias que hemos visto de contratos, de proyectos que ha dicho el Sr. Peris. Ahí tenemos claro que no tenía que ser cerrada. Ahora, el informe de conclusiones que para nosotros es un informe de comparecencias, he dicho muy claro que estamos de acuerdo en gran parte de los puntos de ese informe. Sí, pero es, como ya he dicho, una nota de prensa larga de la cual ya sacaron provecho. Pero insisto, estamos de acuerdo en gran parte de los puntos pero no lo entendemos como un informe final de cierre, nada más. El PP perdió una oportunidad muy importante de comparecer y explicar y dar luz a los valencianos. Cada vez que salía de la Comisión yo les decía: han perdido una oportunidad y muy importante de dar trasparencia y luz, no lo han hecho. Pero no solamente ustedes de esta corporación sino miembros del PP a nivel nacional y PP a nivel regional, tampoco comparecieron, una gran oportunidad perdida. Otras cosas que hemos visto en el seno de la Comisión, han querido judicializarla, se han autovictimizado y han querido en algún momento de la Comisión amedrentar a los miembros de la misma. Pues no lo han conseguido, eso ya se lo digo. Pero más allá de todo esto sí existe una responsabilidad, sí. Una responsabilidad derivada de la gestión cuando menos mala dentro de su Grupo. Ahí hay una responsabilidad y tienen que admitirlo, y creo que el Sr. Monzó medio lo ha admitido hace un momento. Para concluir, Sr. Peris, simplemente quería comentarle que hemos valorado la enmienda. La enmienda da continuidad a la Comisión, sí, pero la da desde una perspectiva técnica. Por lo tanto, si existiese un dictamen penal lo darían los juzgados, si existiese un dictamen político lo da la Comisión, si existe un dictamen técnico lo que no sé un poco es el alcance. Luego, los dos artículos del ROP y del ROF que nos dan son los propios de las enmiendas pero hemos estado viendo' [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Va a haber un Reglamento del Pleno que se va a modificar, entendemos que van a entrar las comisiones porque así lo hemos votado y dentro de ese reglamento se puede articular quizá la mesa. Quizás es el momento de parar un poquito, esperar. En esencia sí nos gusta, pero hay que parar y esperar un poquito. Gracias.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
00:36:05
Ver transcripción
Mire, Sr. Estellés, li torne a repetir, no ha estat en la mateixa comissió. On està el seu informe sobre les compareixences? On està? Que li ho diga el Sr. Monzó també, que ha treballat en esta Comissió. Home, per l'amor de Déu. Ara que si ens hem ficat d'acord el PSPV, PP i Compromís. Sr. Monzó, no es faça vosté el digne en tot este tema, sap? El Sr. Novo per un tuit en agost del 2015 volia reprovar-me. Què m'està contant vosté? O siga, nosaltres no podem. Sí, Sr. Novo, mire vosté l'hemeroteca. A més, vosté ens tira a nosaltres la culpa de tot? Nosaltres? Home, no. 'El PP, a los ediles de Valencia: Entregad las actas en 10 días', la Sra. Bonig. És que no hem sigut nosaltres només, és que la líder del seu partit va demanar les seues actes. Ni tan sols els va dir que abandonaren el Grup, no. Les actes com a regidor. De què estem parlant? Ens hem tornat bojos o què? O siga, que tot açò és una confabulació de Compromís en contra del PP perquè les misèries, guanyar eleccions, bla-bla-bla. No, clar que nosaltres no els tirarem, els tirarà la ciutadania com ja ha fet. Tenien vostés 20 regidors, ara en tenen 10, alguna cosa ha passat. No és només Compromís, no es només el PSPV, no és només València en Comú, és que és el PP. És el seu partit el que està demanant-los les actes. Què anem a fer nosaltres? Sumar-nos a la Sra. Bonig, clar que sí. Per a una cosa que ha fet bé. Jo sé que vostés no deixaran l'acta, vostés després s'ompliran la boca amb València i tot allò que fan per València i tot el que fan pel partit. Però si han deixat el partit. O no han deixat el partit? M'haguera agradat preguntar-los-ho però com no han vingut, m'haguera agradat tindre'ls davant per a preguntar-los les coses i potser m'hagueren convençut i haguera dit: Tenen raó, ha passat això. Han donat 1.000 euros, això és una tàctica habitual. Però és que no han vingut, s'han dedicat a dir que mirara jo tot el procediment judicial. Han tingut l'oportunitat d'explicar-se. I ja ho he dit, al final és que és una vaca. És que al final tots els indicis donen el que donen perquè m'he de fiar de qui m'ha contestat: el Sr. ******. Vostés no han contestat. Com la infanta: No sé, eso lo llevaba mi marido, no tengo ni idea, no me acuerdo. És que eixa és la tàctica. O siga, Sr. Monzó, no es faça tant el digne ni es cabrege tant. Jo sé que vosté va de puto culo com ha manifestat i li costa mitja hora arribar a València. Però bo, les coses són com són.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:39:06
Ver transcripción
Gràcies. Li ho vaig a aclarir, Sr. Galiana, perquè li ho he explicat vàries vegades però no pareix que li haja quedat clar. Els regidors del Grup Popular de forma voluntària han demanat la suspensió temporal i s'està a l'espera de la resolució de l'expedient, és aixina. Mentres, cal esperar. I ja està, no n'hi ha res més. Però vostés han volgut crear una comissió i sense haver demostrar res hui tornen a demanar que abandonen l'acta, a mi em dóna a concloure que l'únic que volen és no tindre oposició. Eixa és la conclusió a què jo arribe. Esperes que el jutjat diga el que haja de dir i ja decidirà el PP el que haja de decidir. Mentrestant, cal esperar. Això és respectar els temps i la justícia. Sr. Peris, sus compañeros de Podemos en Madrid acaban de abandonar el Congreso en rechazo por la sentencia del Sr. Homs. ¿Ve usted como actúan de forma diferente', ¿sobre una sentencia firme de un tribunal' Y aquí que no la hay están pidiendo que se abandone el acta. Respecto a la enmienda de adición que ha solicitado usted anteriormente, esto no es lo que se ha pactado. Aquí hoy lo que se está debatiendo es un informe de conclusiones en el cual nosotros hemos emitido nuestro voto particular y en ningún momento en la Comisión se ha hablado de crear. Haga usted lo que quiera. Ya se lo he dicho antes, vaya usted a la Fiscalía, haga lo que quiera, estamos absolutamente tranquilos, haga lo que considere que tenga que hacer, no nos afecta en absoluto. Sra. Gómez, la miseria nos afecta a todos, no solo a nosotros. Es humano y nos afecta a todos, y usted tiene a gente condenada en Andalucía por los ERE por muchos millones de euros. No me haga así con la manita. Pida explicaciones al Sr. Chaves y al Sr. Griñán, que eso no lo hacen. Solo se fijan con los demás. El Sr. Rubio está investigado por tres delitos, no diga cosas que no son; mis compañeros por uno. Y la Justicia en un caso y en otro decidirá lo que tenga que decidir. Las conclusiones a las que el PP ha llegado es que se aportaron los 1.000 euros; que el Ayuntamiento no ha sido aceptado ni como acusación particular ni como popular; que la Comisión ha desarrollado su actividad sin respetar los tiempos judiciales, y lo hemos pedido; que el Gobierno municipal del tripartito dictó actos administrativos con el único interés de causar el mayor daño posible a las personas que les afectaba; que hay un diferente trato administrativo sancionador; que el calendario de las comparencias y las prácticas se ha realizado sin tener en cuenta la documentación y los testimonios hechos en el Juzgado, que es donde se...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:41:51
Ver transcripción
Vaja acabant, Sr. Monzón.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:41:52
Ver transcripción
falta de rigor en la propia Comisión, en el resumen y en la documentación aportada; y el PP ha cumplido en todas las sesiones y ha aportado toda la documentación que tenía que aportar.
5 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa crear la Comissió Municipal d'Unificació de Criteris Tècnics i determinar-ne les funcions, composició i règim de funcionament (dinamització d'activitats i obres).
00:46:41
Sin intervenciones
6 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament l'Estudi de Detall de la parcel·la núm. 6 del Pla Especial d'Ordenació del Nou Campus de la Universitat de València.
00:46:41
Sin intervenciones
7 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment la Modificació Puntual del PGOU per a l'ampliació del Col·legi Públic Primer Marqués del Túria.
00:46:41
Sin intervenciones
8 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa estimar el recurs de reposició presentat per "Nazaret y Desarrollo, SA, urbanitzador del PAI de la UE única del Sector NPR-5 Moreres II contra l'acord plenari de 31 de març del 2016, sobre no sotmetiment a informació pública de la retaxació de càrregues sol·licitada.
00:46:41
Sin intervenciones
9 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa acordar l'establiment de nous criteris d'ordenació del sector del Grau.
00:46:41
Sin intervenciones
10 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionament la Modificació del PEPRI del barri del Carme en la parcel·la de la plaça de Tavernes de la Valldigna, 4.
00:46:41
13 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:46:41
Ver transcripción
5. DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa crear la Comissió Municipal d'Unificació de Criteris Tècnics i determinar-ne les funcions, composició i règim de funcionament (dinamització d'activitats i obres). 6. DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament l'Estudi de Detall de la parcel·la núm. 6 del Pla Especial d'Ordenació del Nou Campus de la Universitat de València. 7. DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment la Modificació Puntual del PGOU per a l'ampliació del Col·legi Públic Primer Marqués del Túria. 8. DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa estimar el recurs de reposició presentat per "Nazaret y Desarrollo, SA, urbanitzador del PAI de la UE única del Sector NPR-5 Moreres II contra l'acord plenari de 31 de març del 2016, sobre no sotmetiment a informació pública de la retaxació de càrregues sol·licitada. 9. DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa acordar l'establiment de nous criteris d'ordenació del sector del Grau. 10. DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionament la Modificació del PEPRI del barri del Carme en la parcel·la de la plaça de Tavernes de la Valldigna, 4.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:48:38
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. Como es un debate conjunto de puntos de urbanismo de los cuales unos pegan y otros no pegan y son cinco minutos, voy a intentar ser ordenado. Primero voy a hablar del PAI del Grau, el segundo sobre la Comisión Municipal de Unificación de Criterios Técnicos, las dos mociones impulsoras, un poco por rango de importancia, luego hablaré del manido ya tema del Centro Excursionista de la plaza de Tavernes de la Valldigna, 4, y al final, si tengo tiempo, del CP Primer Marqués del Turia y si no en la próxima intervención. Sobre el sector del Grau, Sr. Sarrià, usted nos presenta la moción impulsora y de principio me pasa como cuando presentó la modificación de criterio del planeamiento del PGOU, que la veo y veo que hay según qué detalles diferentes escalas, si bien entiendo que es un proyecto que toca. Porque el delta verde, 2007, concurso de ideas, se enfocaba de una perspectiva de una arquitectura abierta, una arquitectura hacia el mar, con espacios muy amplios entre edificios, con jardines, con zonas peatonales, predominio de la sostenibilidad del transporte sobre el vehículo y con un matiz: los canales. El tiempo ha pasado, ya no es la época de los grandes fastos, estamos en otra época de sostenibilidad y de contención. Y entiendo que hay que proporcionar el proyecto, no lo voy a llamar obsoleto pero sí reprogramable o en este caso reestructurable. Y efectivamente, los canales quizá no sean sostenibles y su mantenimiento no tienen porqué pagarlo todos los valencianos. Entonces en ese punto estamos de acuerdo, hasta en el nivel de detalle. Ahora, me preguntará usted: ¿Y por qué se abstiene el Sr. Estellés en la Comisión' Porque, como siempre, me faltan diferentes escalas y me faltan detalles. Sea un proceso directo o indirecto, no sé qué cantidad de dinero tendrán al final que entrar los promotores en ese vaivén continuo cuando hay un concurso que ya se quedó vacío, por cierto, de esos 40 millones de la Fórmula 1. Por otra parte, la demolición parcial o no parcial del circuito de la Fórmula 1. Además de lo expuesto, tenemos el tema 'que ya me clarificó en la Comisión de Urbanismo' del acceso norte del puerto con este caso la alegación presentada por el puerto. Sí que del circuito también echo en falta una determinación mayor de los usos definitivos y de cómo se van a hacer. Y también está el tema de la subestación que va a caer dentro del sector, que hay unas alegaciones incluso presentadas en el PGOU por Iberdrola, REE, Puerto, etc. Por ese motivo, ante las dudas nos abstuvimos. Pero hay un factor importante, cuando en el 2009 sale el proyecto del PAI se produce el tema en este caso del 15 % de aprovechamiento de vivienda pública, en este caso una detracción de vivienda pública. Ustedes lo criticaron. Ahora me gustaría saber qué van a hacer ustedes respecto a vivienda pública, por el mismo motivo que ustedes en su día lo criticaron. Respecto a la Comisión Municipal de Unificación de Criterios Técnicos, qué duda cabe que la anterior Comisión no estaba siendo efectiva, ni tampoco estaba teniendo la periodicidad, y además es demostrable, que tenía que tener. Las licencias, que generan un perjuicio económico tanto al Ayuntamiento como en este caso a las personas que están esperando, están en cola. Hay mucha cola en licencias y hay un problema de licencias, heredado pero también de estos dos años que ustedes han gobernado. El establecer esta comisión técnica de criterios introduciéndolos en este caso el Servicio de Planeamiento lo vemos efectivo porque al final va a mejorar todo el diagnóstico y todo el proceso. Además, la moción impulsora de hace unos meses del Sr. alcalde a las cuatro áreas implicadas sobre este tema también va a ayudar. Ahí lo pongo en valor. Ahora bien, qué dudas tenía y por qué me abstuve en el seno de la Comisión. Porque más allá de la presidencia, en este caso del Sr. Sarrià, en la cual tengo confianza, me preocupa que cada vez que se coordinan entre áreas y depende del político, no depende del técnico, se produce desconexión, se produce cierto caos y se produce cierta ineficacia, y nos lo han demostrado. Entonces, valorándola positivamente y espero que sea para bien, me preocupa eso. Aparte, una cosa, téngalo en cuenta. Nos están llegando al Grupo Municipal Ciudadanos personas que quieren emprender un proyecto, que necesitan una obra para poner en marcha su negocio, casos de pagar alquileres de 10.000 euros en zonas de Valencia importantes también, que están ocho meses parados por la reforma de un altillo. Lo tienen en cola. Es muy importante que empalicen con ese problema porque esa gente genera empleo, pero es que aparte luego hay pequeños de otros barrios que no pagando 10.000 euros sino pagando 500 es su manutención y están esperando siete u ocho meses también. Nada más.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:54:08
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. Respecto a los puntos que van unidos y que esperemos que no se vuelva a producir, comentar algunas cosillas aunque muchas de ellas han sido debatidas. En primer lugar y por orden del día del Pleno, con respecto a la Comisión técnica simplemente tres apreciaciones como ya dijimos en la Comisión de Urbanismo. Primero, efectivamente, ya existía una comisión. Tenía o no carencias, eso es apreciable, estimable. Posiblemente fuera así, no se reunía con la periodicidad necesaria. Pero como ya dijimos en su momento, se podía haber modificado esa Comisión y no haber creado una nueva. Segundo, se dice en el cuerpo y es importante que conste que el secretario competente del área nunca jamás había estado al margen de esa Comisión. Siempre había estado más bien al frente de esa Comisión, porque había un secretario lógicamente en la Comisión. Y en tercer lugar, lo que no nos acaba de convencer es la intromisión de cargos políticos. Al final se hablaba de que la presidencia fuera del concejal o un funcionario en quien delegara y ya en la Comisión se abrió también para que pudiera ser una figura política como el coordinador que ustedes tienen en el área de urbanismo quien presida la Comisión. Creo que es una comisión técnica, creemos que es una comisión que debe funcionar con técnicos, exclusivamente con criterios técnicos y no con dirección política. Por eso nos vamos a abstener. En segundo lugar, creo que del tema del PAI del Grau hemos hablado bastante. En todo caso, si hay alguna cuestión intervendremos en el segundo punto. Creo que las cuestiones del PAI del Grau están más o menos claras, no entendemos determinadas decisiones, no está claro si al final es directo o indirecto, cómo lo van a hacer; las decisiones que toman de eliminar determinadas cuestiones que estaban en el propio planeamiento, como se han mencionado; la posibilidad del acceso norte al puerto, los viales, que va a demolerse alguno de ellos; la subestación eléctrica y el depósito de tormentas, que cuando interesa la revisión del PGOU está en vigor, cuando no está en un cajón; la viabilidad de los canales, que es una cuestión que como dijimos habría que recordarle al Sr. Sarrià que el proyecto y diseño definitivo se aprobó por un jurado el concurso internacional de ideas donde participaba el Gobierno de España, entonces del PSOE, y la representante en ese jurado era Dª Carmen Alborch, entonces diputada nacional del PSOE; eliminarlos también por cuestiones de seguridad cuando no se acredita el coste ni se acredita cuáles son las cuestiones de seguridad, porque no hay ningún informe de Bomberos ni de Protección Civil, tampoco entendemos porqué de entrada eso debe eliminarse. Y en tercer lugar, sí que nos gustaría hablar de Tavernes de la Valldigna, del Centro Excursionista. Muy de pasada, decirles que esto es más de lo mismo. Con independencia de que sea del planeamiento de lo que se habla, aquí no se ha justificado la necesidad de adquisición de ese inmueble en ningún momento. Los propios informes de los técnicos municipales acreditan la suficiencia de dotaciones públicas en el barrio: 'En el ámbito de Ciutat Vella existe un equilibrio que no hace necesaria la adquisición 'por importe de casi un millón y medio de euros' de nuevos inmuebles para que el Ayuntamiento adquiera a un banco', como digo a un precio muy elevado. Nada de lo respondido a las alegaciones que presentamos en su momento desvirtúa la innecesariedad de adquirir ese inmueble. En la propia contestación a las alegaciones el Ayuntamiento reconoce que dispone de otros inmuebles: 21 edificios y locales., 75 fincas urbanas, 19 parcelas edificables. Y hay que gastarse 1,5 millones en la adquisición del Centro Excursionista. Seguimos sospechando, en consecuencia, que las verdaderas intenciones del tripartito que nos gobierna con la excusa de la compra de Bankia yo creo que no se han desvelado todas las razones o la razón fundamental. Todos los acuerdos que tienen relación con este inmueble 'ya lo hemos comentado alguna vez' adoptados con carácter de urgencia, esto sinceramente no es normal y tampoco es urgente. En el propio texto de la contestación a las alegaciones se dice literalmente: 'Efectivamente, el día 23 de septiembre de 2016 la documentación presentada había sido estudiada previamente por los técnicos municipales con el fin de no dilatar más la tramitación administrativa por razón de la cual tuvo entrada, en el mismo día que entra se informa', es decir, que con antelación ya se conocía qué es lo que se iba a presentar. Ya la tenían antes de tomar cualquier acuerdo. Ese propio día 23 de septiembre de 2016 se aprueba en la JGL, se presenta la documentación en Aumsa para modificar'
Peris Blanes Jordi
00:59:11
Ver transcripción
Sr. Novo, debe usted concluir.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:59:13
Ver transcripción
Y el informe favorable de la Oficina Técnica de Gestión. Continuaré luego, gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:59:24
Ver transcripción
La petició a la Junta de Portaveus, que no es torne a produir una agrupació de punts d'estes característiques, de coses que no tenen res a vore. Començaré i intentaré aprofitar el temps. Començaré pel final, per Tavernes de la Valldigna. Efectivament, el Govern municipal va decidir per qüestions d'idoneïtat la ubicació perquè no havia, per molt que hi haja tots eixos edificis municipals que vostés diuen, la majoria dels quals hi hauria que construir-los, en l'àmbit de Ciutat Vella, cap edifici de més de 600 m2 que poguera albergar una biblioteca central i per qüestió d'idoneïtat es va trobar que eixe era el lloc adient per a això. No té res a vore en algunes al·legacions que vostés han fet respecte de si sobren o no sobren edificis administratius en l'àmbit de Ciutat Vella perquè no es tracta de fer un edifici administratiu i el que portem hui és únicament la seua modificació del planejament per a possibilitat un servei públic més, i mai es tenen prou serveis públics. En este cas és una dotació cultural i com a tal s'ha modificat el planejament per fer-ho possible. Respecte a la Comissió tècnica de coordinació per a l'agilització de llicències i la unificació de criteris interpretatius, efectivament, havia un grup de treball que com vostés mateixos reconeixen no havia funcionat adequadament. El problema de les llicències, ja ho diu el Sr. Estellés, és per a este Govern una de les prioritats agilitzar des del punt de vista de la tramitació i posar tots els elements que contribuïsquen a fer més àgil i més dinàmica la concessió de llicències és una prioritat i, entre altres coses, junt amb la minva de personal que en el cas només de llicències d'edificació en els darrers exercicis havia patit un retall aproximadament del 30 % del personal adreçat a la tramitació de llicències, un dels problemes que detectàrem és que havia un problema d'interpretació de normes en funció de en quin servei caïen, en funció de quin tècnic caïen i que era necessari encara més augmentar el grau de coordinació. Pareix mentira que diga vosté que el problema és que la presidisca un polític. Qui presidix la Comissió de Patrimoni' El regidor d'Urbanisme, és evident. I per tant, en esta Comissió també encara que després delegue en un tècnic o en un coordinador de l'àrea, que és un nomenament polític però és un funcionari d'esta casa i, per tant, és també un tècnic. Això és plenament normal. Respecte a la qüestió del PAI del Grau, el que hui portem ací, Sr. Estellés, no és la definició de totes eixes preguntes que vosté fa. És l'inici d'un procés en un sector que és clau per a la ciutat. L'anterior Govern va funcionar en este programa a cop d'ocurrència. Evidentment que els canals varen ser producte d'un concurs d'idees, que després vostés varen tirar en un calaix perquè el projecte d'urbanització que vostés presentaren no contemplava cap canal. La primera sorpresa que amb el planejament que vostés havien aprovat em trobem en què els canals no apareixien per cap costat. Per tant, el que hui portem ací és precisament una moció per a desbloquejar d'una manera racional un dels nusos gordians, per dir-ho carinyosament, que ens han deixat en una de les parts més significatives de la ciutat. Vostés mai varen planificar integralment com abordar una solució de conjunt, una solució integral del front marítim de la ciutat. no varen abordar com resoldre l'últim tram del riu Túria, no varen abordar com resoldre la frontera amb el port, com fer un parc de final. Des del Cabanyal fins a la Punta ens han deixat un camp de mines, un camp de mines que respon a ocurrències que anaven tenint dia a dia però que no responen a un pla preconcebut i ens deixaren una gestió directa falsària, falsària perquè mai varen saber com anaven a desenvolupar eixe programa. El varen encarregar a Aumsa i a última hora de l'anterior legislatura se'ls va ocórrer una fórmula nova 'que ja varem dir en aquell moment' de dubtosa legalitat i sense garanties jurídiques, per la qual pretenien buscar...
Peris Blanes Jordi
01:04:13
Ver transcripción
Sr. Sarrià, ha de ir concluyendo.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
01:04:14
Ver transcripción
Com em faltarà temps, continuaré en el segon torn.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:04:22
Ver transcripción
Sr. Sarrià, sobre el PAI del Grau, para ser breve lo voy a reducir a dos preguntas. Si los promotores del próximo concurso se comen 40 millones o menos. Más, menos, ¿qué se van a comer' Porque entonces podemos quedar en concurso tras concurso vacío. Eso lo primero. Segundo, sobre el PAI del 2009 le he hecho una pregunta muy claramente. Es decir, basándose en la calificación de suelo singular o una reducción del 15 % en este caso para vivienda de protección pública. Ustedes lo criticaron. ¿Cuál va a ser el enfoque en el nuevo planeamiento con la vivienda pública' Esas dos preguntas para su siguiente turno de pregunta respecto al PAI. Respecto al edificio de Tavernes de la Valldigna, manido y controvertido, mi experiencia me dice que en ciertos momentos cuando voy a la Comisión de Urbanismo me tengo que llevar la baraja de póker. Pero es que el otro día llego a la Comisión de Cultura por primera vez a exponer una moción que vino de Urbanismo, me la traigo después de un mes y entonces jugamos a la baraja española. Y resulta que era justo de eso, porque yo preveía que iban a hacer algo. Ya preveíamos que iban a hacer algo porque empezamos con motivos sentimentales del Sr. alcalde, pasa el tiempo, Biblioteca Central' Ya estamos ahí, ya tenemos un cambio a dotacional. Y en este caso en la moción o en la propuesta de acuerdo ya habla de la Biblioteca Central. En la misma Comisión me llevo la propuesta donde no digo otra cosa que se va en este caso a adquirir por 1,3 millones que pagamos todos los valencianos el edificio Tavernes de la Valldigna que no es un capricho. ¿Y cómo demostrar que no es un capricho' Muy sencillo, un estudio de viabilidad de esos inmuebles que existen en el ámbito de Ciutat Vella, un estudio que sí que nos dio la Sra. Oliver, por lo menos parte que son aquellos suelos que forman parte del PEPRI de Ciutat Vella y la posibilidad de uso dentro de los usos de la Roqueta. Había tres posibilidades. Ojo, a la hora de tomar una decisión si son buenos gestores lo único que les pedimos es que nos hagan una comparativa y nos digan: el edificio del Centro Excursionista por el tema del coste, por el tema de la funcionalidad y por el tema de la accesibilidad 'que, por cierto, no es accesible, no tiene ascensor' en comparación con otros, perfecto. Ahora, si ustedes deciden y han de poner ascensor, perfecto. Le vamos metiendo coste. ¿En comparación con qué' Con nada. Lo único que pedíamos es que se comparase. Para acabar, el Colegio Primer Marqués del Turia. Bienvenida sea la ampliación a dotacional de 320 m . Sí había dos temas. Uno es la futura peatonalización. La calle Galicia es 2 una calle con zona azul y con Grezzi por medio si tiene que peatonalizar, miedo. Si lo hace usted igual me fío, pero con Grezzi por medio miedo; ya se lo digo. Así vamos calentando para luego, Sr. Grezzi. Y luego lo siguiente, tengo dudas 'y estoy esperando el informe de Cultura' por el BIC y por el BRL que están afectados. En cuanto venga el informe de Cultura sabré, ahora en este caso me abstengo. Y luego hay que ver las cinco alegaciones del hotel, la tercera alegación en la cual habla de que sus intereses se ven menoscabados hay que leerla bien. Por eso nos abstenemos.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:07:47
Ver transcripción
Vamos un poco por orden y con tiempo un poco apretado, pero vamos a intentarlo. Con respecto al colegio, ya que hemos acabado por ahí, decirle que nos vamos a abstener como le dije en la Comisión de Urbanismo y no porque no estemos en sí de acuerdo con esa ampliación, que sí que nos parece bien. Pero creo que, además de eso, teníamos que haber empezado ya a negociar con la Conselleria habida cuenta que tenemos suelo disponible junto a Mestalla en la Av. de Suecia para hacer el nuevo colegio, que tiene que trasladarse el colegio que ahora ampliamos. Yo creo que, en paralelo, teníamos que intentar ya negociarlo con ellos porque el suelo está ya disponible para poder hacerlo. Por eso nos vamos a abstener en ese punto, en esa decisión. Con respecto al Centro Excursionista, efectivamente, nunca se tienen bastantes servicios públicos que ha dicho usted, si en eso estamos de acuerdo. En que haya más servicios públicos estamos completamente de acuerdo, lo que no estamos de acuerdo es en adquirir al Centro Excursionista su edificación, su finca, su casa, para poder meter un servicio público cuando tenemos más de 21 locales y edificios en el centro histórico de la ciudad. Es decir, no estamos de acuerdo en que el Ayuntamiento se gaste pagándole a Bankia 1,5 millones de euros, además de añadirle una parcela que se saca de la unidad de actuación nº 12 que se añade a una finca que está protegida, que es la del Centro Excursionista, para hacer una nueva edificación que se tendrá que anexionar, perdiendo por mucho que digan los técnicos parte del aprovechamiento en esa unidad de ejecución nº 12. Además, este expediente por parte del equipo de gobierno municipal nos suscita serias dudas por su oscurantismo, por la falta de transparencia, por la precipitación, por la urgencia, por la tramitación poco clara, soluciones ocurrentes y justificaciones insostenibles. Y votaremos que no, además, porque el Ayuntamiento como digo se va a gastar una cantidad de dinero en la compra de dicho inmueble cuando dispone de otros en el centro histórico y creo que es absolutamente innecesario. No sabemos qué hay detrás de este expediente pero al final saldrá la ratita y todos lo veremos. Finalmente, decirle dos cuestiones. Sobre los canales, la única modificación que hubo con los canales es que seguían existiendo pero se acordó que no fueran navegables, con lo cual se reducía el tamaño pero se seguía generando una corriente de agua para intentar unir lo que era el cauce del río con la dársena, con la Marina, con lo que era el PAI. Es decir, esa era un poco la idea del concurso que se mantuvo en la urbanización. Dice que están solucionando el frente marítimo, es que muchas de las soluciones que están adoptando es consecuencia del trabajo, de un trabajo mudo, de un trabajo que se ha hecho, que no ha tenido tanta relevancia. Porque aquí ya se anunció hace año y medio'
Peris Blanes Jordi
01:10:38
Ver transcripción
Sr. Novo, debe ir concluyendo.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:10:40
Ver transcripción
Dijo el Sr. alcalde que iba a instalarse el Levante UD en los terrenos de Natzaret, i encara no està ni tancada l'operació. Clar, aixina es fa molta premsa i molta foto, però en realitat res. Gràcies.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
01:10:56
Ver transcripción
Breument, el Col·legi Primer Marqués del Túria crec que hi ha un informe favorable de Cultura per l'afecció del BIC de l'arxiu, falta l'aprovació definitiva de la Conselleria. En tot cas, millora l'entorn, el fa per a vianants. I la proposta del Sr. Novo de traslladar el col·legi, la Conselleria d'Educació amb la quantitat de col·legis que té pendents de construir que els varen deixar vostés, com comprendrà, un col·legi que tenim fet i simplement ampliant la tanca ja té un camp d'esports, no anem a posar-li més càrrega a la Conselleria d'Educació amb tot el que té pendent per a fer. Respecte a la biblioteca, insistisc, no n'hi ha edificis d'eixes característiques, d'eixa grandària, que puguen albergar una instal·lació com la biblioteca en un lloc ben comunicat, cèntric, i per això es va estimar la seua ubicació ací. Òbviament, hi ha una parcel·la donacional que suma per poder fer un equipament complet. Amb el tema del Grau, Sr. Novo, jo de vosté el millor que faria és callar perquè l'embolic que ens han deixat en el sector del Grau, en més llocs però especialment en el sector del Grau, és com a mínim per a callar-se. Una gestió directa irrealitzable; un projecte d'urbanització inacabat que no s'ajustava al planejament i que en alguns aspectes era directament inviable; unes càrregues urbanístiques producte d'un conveni que varen signar vostés amb la Generalitat Valenciana per a connectar l'av. de França amb la Marina, que per suposat continua sense connectar, que ens obliguen a retornar a la Generalitat la friolera de 40 milions d'euros via unes quotes d'urbanització que vostés sabien que no eren en la seua totalitat repercutibles; uns viaris que quan es va fer el conveni no nomena en cap moment la Fórmula 1, són teòricament un avanç de la urbanització d'un PAI; uns viaris que ocupen part del riu Túria i que inviabilitzen que el riu Túria puga tindre tota la seua secció des del port fins a l'Albereda; una subestació elèctrica pendent de buscar-li ubicació; un soterrament de les vies que la Sra. Barberà va anunciar en març de 2015 que tenia un compromís del Govern i de Foment per 180 milions d'euros per a soterrar unes vies, fa 15 dies ens envià Adif el projecte en una carpeta molt simpàtica que deia: 'Ahí tiene usted, ya pagará, però nosaltres no anem a posar un gallet', d'aquell compromís solemne que varen fer vostés en plena campanya electoral. Home, per favor. En el cas del Grau, en el cas del front marítim el millor que poden fer és estar calladets una bona temporada.
11 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'acord de la Junta de Govern Local, de 10 de març de 2017, relatiu a la rectificació de l'Inventari General de Béns i Drets a 31 de desembre de 2015.
Personal de Secretaría General
01:15:10
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'acord de la Junta de Govern Local, de 10 de març de 2017, relatiu a la rectificació de l'Inventari General de Béns i Drets a 31 de desembre de 2015.
12 SERVICI DE COMPTABILITAT. Dóna compte de la Resolució d'Alcaldia núm. 58, de 28 de febrer de 2017, sobre liquidació del Pressupost municipal de l'exercici 2016.
01:15:38
Sin intervenciones
13 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Sentència del Tribunal Suprem que declara que no és pertinent el recurs de cassació interposat per Inmobiliaria Guadalmedina, SA, contra Sentència del TSJ que va estimar el recurs contenciós administratiu núm. 1036/2006 interposat per Salvem Tabacalera contra la resolució del conseller de Territori i Habitatge per la qual es va aprovar definitivament la modificació del Pla General.
01:15:38
Sin intervenciones
14 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general municipal relatiu al compliment dels principis d'estabilitat pressupostària, sostenibilitat financiera i regla de despeses per la liquidació dels Pressupostos consolidats municipals de 2016.
01:15:38
Sin intervenciones
15 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de compliment final en l'exercici 2016 del Pla de Reducció de Deute 2015-2019.
01:15:38
Sin intervenciones
16 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 3a relació dexpedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2017.
01:15:38
Sin intervenciones
17 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 2a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost de 2017.
01:15:38
Sin intervenciones
18 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 2a modificació de l'annex d'aplicacions pressupostàries amb subvencions nominatives de 2017.
01:15:38
Sin intervenciones
20 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de l'impost sobre construccions, instal.lacions i obres.
01:15:38
11 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:15:38
Ver transcripción
12. SERVICI DE COMPTABILITAT. Dóna compte de la Resolució d'Alcaldia núm. 58, de 28 de febrer de 2017, sobre liquidació del Pressupost municipal de l'exercici 2016. 13. HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Sentència del Tribunal Suprem que declara que no és pertinent el recurs de cassació interposat per Inmobiliaria Guadalmedina, SA, contra Sentència del TSJ que va estimar el recurs contenciós administratiu núm. 1036/2006 interposat per Salvem Tabacalera contra la resolució del conseller de Territori i Habitatge per la qual es va aprovar definitivament la modificació del Pla General. 14. HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general municipal relatiu al compliment dels principis d'estabilitat pressupostària, sostenibilitat financiera i regla de despeses per la liquidació dels Pressupostos consolidats municipals de 2016. 15. HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de compliment final en l'exercici 2016 del Pla de Reducció de Deute 2015-2019. 16. HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 3a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2017. 17. HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 2a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost de 2017. 18. HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 2a modificació de l'annex d'aplicacions pressupostàries amb subvencions nominatives de 2017. 20. HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de l'impost sobre construccions, instal.lacions i obres.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:17:21
Ver transcripción
Buenos días. Desde el Grupo municipal queremos hacer mención sobre lo que ha sido el último informe de la Intervención General sobre la situación de los derechos de cobro de las cuentas del Ayuntamiento. En primer lugar, creo que hay que felicitar ese trabajo. Es completo, la verdad, es profundo, es riguroso y creo que lo más importante que tiene un informe de economía o de las cuentas que puede tener un consistorio es que es claro, habla muy claro y esto es importante. En este informe, en la hoja nº 9, se puede leer: Derechos pendientes de cobro que tiene el Ayuntamiento, Sr. Ribó, lo que a usted le consta pero que todavía no tiene el dinero en el bolsillo, luego le explicaré porqué le estoy diciendo esto. Los derechos pendientes de cobro del presupuesto corriente suman 59 millones prácticamente, de los presupuestos cerrados ascienden a 202 millones y los derechos pendientes de cobro no presupuestarios ascienden a 15 millones. Es decir, que prácticamente estamos hablando de una cifra que alcanza los 276 millones de euros sobre un presupuesto de 750 millones. Esto es muy importante porque ese dinero que se ha puesto en tasas, en multas, en IBI, en lo que usted quiera, Sr. Ribó, todavía no está aquí. Entonces, si luego vamos a hablar de solvencia o de musculatura o de salud tendremos que tener pendiente si esto lo vamos a cobrar o no, porque de momento es algo que tenemos que pedir. En este sentido quiero también poner en valor el trabajo del concejal y hablo en persona, no hablo de su Grupo, hablo de él, de Ramón Vilar, porque creo que está haciendo un esfuerzo por reconducir la situación. Y cuando digo eso, Sr. Vilar, es porque la situación nos preocupa. Estar hablando de 272 millones nos parece una partida importante. Para que se hagan una idea, en estos momentos la cifra está rebajada a 202 millones. Pero le voy a dar datos, del pendiente de cobro correspondiente al ejercicio 2015, es decir, 88 millones, se ha cobrado prácticamente la mitad, 51. Del ejercicio 2014 que son 50 millones se ha cobrado el 14 %, que son prácticamente 7 millones. De los ejercicios 2013, 2012 y 2011 se ha cobrado el 8, el 6 y el 7 %. Es decir, que cada vez 'lo que nos dice el informe' que tenemos que ir a buscar más lejos estos derechos es más difícil de cobrar. Por lo tanto, el derecho está pero el esfuerzo que hay por cobrar y por recuperar ese dinero es más difícil. Para que nos hagamos una idea, del 2001 al 2010 'estamos hablando de impuestos de hace 17 años' existen unos derechos de 55 millones de euros que es prácticamente un 10 % del presupuesto municipal. Nos parecen importantísimas estas cifras porque creo que nos hacen descender a la realidad. En segundo lugar, este informe tiene una intervención de Contabilidad y Presupuestos donde explica cómo se tiene que calcular el dudoso cobro. Es decir, de estos derechos que tiene el Ayuntamiento cuáles los podemos calificar que van a ser difíciles de cobrar, aunque lo diga la Contabilidad municipal. Pues bien, finalmente este Informe concluye que 'tras el análisis del pendiente de cobro de ejercicios cerrados a 31 de diciembre de 2016 y habiendo aplicado los criterios descritos anteriormente para efectuar dicho análisis, se adjunta asimismo hoja de cálculo en la que el resultado de la magnitud de los derechos de difícil o imposible recaudación para la obtención del remanente de tesorería tras la dedicación del ejercicio asciende a 111 millones'. Es decir, se califican de derechos de difícil o imposible recaudación 111 millones. Esto nos tiene que afectar de una forma u otra necesariamente. Es más, nosotros estamos dispuestos a informarnos, a trabajar, a profundizar y a fiscalizar. Esto no significa, Sr. Vilar, que usted no está haciendo un trabajo por solucionarlo. Lo que queremos tener son las cuentas claras porque cuando vamos a un deglose de lo que se nos debe, el Sr. interventor hace una reflexión muy importante y es que de todas las tasas que tiene el Ayuntamiento las multas de tráfico son las más difíciles de cobrar. Ese importe de multas, Sr. Ribó, asciende a cincuenta y tantos millones, 55 si no me falla la memoria.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
01:22:30
Ver transcripción
Quisiéramos intervenir a colación de los puntos 12, la liquidación del Presupuesto, 14, cumplimiento de los principios de estabilidad, y el 15, el plan de reducción de la deuda. Respecto del primer punto, el nº 12, el análisis que hacemos no es tan positivo como el que hacía ahora el Sr. Giner en el sentido de que es claro y profundo. Porque el resultado presupuestario de este ejercicio 2016 asciende a 76 millones de euros, el del 2015 alrededor de 60 millones, igual que los años anteriores, incluso cuando se redujo la participación de ingresos del Estado en los años de la crisis, siempre ha habido superávit a lo largo de esos años por la gestión que se realizó. Como digo, aparece un resultado presupuestario de 76 millones de euros que no es fruto de la buena gestión como muchas veces se nos intenta vender en prensa por quien hoy nos gobierna. Básicamente es fruto por la reducción de gastos financieros que en alguna ocasión ya hemos comentado, también por la participación de ingresos del Estado que ese ejercicio 2016 aumentó hasta en 10 millones de euros. Por eso insistíamos en que desde nuestro punto de vista cuando aprobaron el Presupuesto no era necesario subir los impuestos porque también estos resultados son fruto de esa subida de impuestos que hicieron a todos los valencianos el año pasado. Por eso hoy una de las propuestas que trae el PP va justo en sentido contrario, es decir, reducir los impuestos, en concreto lo haremos en el caso de la plusvalía. Sr. Giner, creo que anda un poco confundido con el tema de los saldos de dudoso cobro, por lo que estaba comentando. Simplemente aclararle que los derechos pendientes de cobro de los presupuestos cerrados son 202 millones de euros, tal como consta aquí. Y que, efectivamente, el saldo de dudoso cobro que es el que está creciendo de una forma bastante sorprendente, de hecho ha aumentado en 20 millones a lo largo del último ejercicio, el importe son 111 millones. Sabe que también hubo un cambio en la legislación porque esto afecta directamente al remanente de tesorería. Es decir, este año el remanente de tesorería ha pasado de 20,8 millones de euros en el 2015 a 41,5 en el 2016, o sea que también tienen ahí un remanente de tesorería importante. Si se tuviera en cuenta la legislación anterior en la que no había que minorar el saldo de dudoso cobro para ese cálculo entonces ascendería a 200 millones de euros Creo que la ejecución del presupuesto es baja para estos resultados, esta es una incidencia que es importante destacar, no solo es importante hacer un buen presupuesto sino luego la ejecución y como efectivamente sobre todo en el capítulo VI de Inversiones, para estos resultados que se están teniendo la inversión es baja. Por último, destacar que el remanente de crédito asciende a 85,4 millones de euros. Y como les decía anteriormente, esto no es básicamente gracias al esfuerzo del nuevo gobierno en las cuentas públicas sino fundamentalmente por la trayectoria económica que han heredado y que estábamos nosotros gobernando. Y fruto de esa confianza que se ha generado en la economía y la buena marcha de la economía española en estos momentos son las que están propiciando este tipo de resultados. Hay otro tipo de cuestiones que no aparecen en este presupuesto pero que son importantes destacar y a la que no le están prestando ningún tipo de atención como es la reducción de la inversión extranjera en la Comunitat Valenciana, que ha bajado también el año pasado un 37 %, y el número de empresas que se han marchado de la Comunitat supera con creces al número de empresas que están llegando. Y esto, que no es un reflejo de lo que está pasando en el presupuesto, sí que afecta directamente a la economía de todos los valencianos, que afectaría fundamentalmente a lo que es la generación de empleo y de esto ustedes no se están ocupando, de eso el presupuesto también debería de ocuparse. En los presupuestos consolidados el superávit todavía es mayor, 113 millones de euros. Por no mencionar la regla de gasto, no sé si se'n recorda, alcalde, el corsé de Montoro, el que no li deixava a vosté gastar, que l'any passat van ser 27,7 milions d'euros i enguany els han sobrat a vostés 81,7 milions. Açò ja en lloc d'un corsé és un trage a mida, 81 milions d'euros d'ample em sembla que no està vosté tan constrenyit. Vosté té autonomia per a poder gastar. De fet, s'està veient com va el tema del personal també i alguna altra proposta que li farem després, perquè les mesures que realment importen són les efectives, les que es duen al Congrés per a poder aprovar els PGE i ací vostés no estan mai, sempre estan darrere de la pancarta i criticant tot allò que es fa de cara al govern, però quan cal prendre este tipus de mesures no les prenen. Per últim, destacar el volum de deute que s'ha reduït en 6 milions. Espere hui, Sr. Vilar que tampoc s'atribuïsca el mèrit d'açò perquè sap que en el 2014 i el 2015 eixa reducció de deute era encara major. Continuaré després, gràcies.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:27:55
Ver transcripción
Bon dia, president, alcalde. Jo és que estic un poc embolicat perquè l'última intervenció del Sr. Monzó que parla de la inversió estrangera que no es reflectix en els pressupostos municipals, clar. Òbviament, ni en este ni en ningun. És que li agrada últimament mesclar les coses, barrejar-ho tot perquè no quede res clar. Després, diu amb el panegíric eixe que sempre fa que gràcies a l'enorme benestar economicosocial que hi ha en València fruit de les grans accions del Govern de l'Estat pugem la recaptació i no contents amb això encara pugem els impostos. Mire, els impostos, les taxes 'ho dic moltes vegades, em dóna un cert fàstic', cap impost, cap taxa del Pressupost del 2017 ha pujat, no ha pujat res. Es va fer una pujada sel·lectiva per als grans valors cadastrals en el 2016, però no ho repetisca sempre perquè al final és un bucle del que no eixim. És com si jo ara començara a dir-li la barbaritat d'impostos que ha pujat el seu govern, que el seu govern era el liberal, ultraliberal d'abaixar impostos. I si es donara això que pujar impostos és d'esquerres vostés estarien en el PCE-ml, perquè vostés sí que pugen els impostos. Pujaren l'IVA cultural al 21 %, escàndol europeu. En tot cas, pel que deia el Sr. Giner respecte als drets de dubtós cobrament o alguns incobrables. Que no s'alarme ningú, això després es proveïx, no és que unfle el pressupost. De la forma que ho diu vosté sembla que hi ha 100 milions ací posats de més, no. Quan es trau el líquid del que és el romanent de tresoreria es lleva perquè es proveïx en altra partida els drets de dubtós cobrament i els que són afectats que diuen. Per tant, no es preocupe. Està parlant d'una cosa comptable i perfectament quadrada comptablement perquè quan parlem del líquid que són els 41,8 milions d'euros és perquè s'han descomptat els drets de dubtós cobrament, jo crec que inclús alguns incobrables, i els afectats. Però, sap per què hi ha tant de paper de dubtós cobrament' No estava vosté, em dirà: 'Es que yo he llegado ahora'. Perquè els senyors dels bancs un poquet més cap allà no cobraven endarreriments i tenim molt de paper en endarreriments. El que estem cobrant d'endarreriments significa que és la major recaptació i el major increment en ingressos del Pressupost. no és cap pujada que s'encaboten en dir de pressió fiscal perquè no n'hi ha hagut. Els majors ingressos que tenim precisament és perquè estem liquidant endarreriments i fent inspecció tributària, que no es feia. Si al final els hauré d'estar agraït, m'han deixat uns diners per ací pendents de cobrament que en un poc que cobre ja vaig bé encara que serà difícil de cobrar perquè és molt vell el paper. En tot cas, no hi ha ni una sola de les magnituds, d'allò que es diuen magnituds rellevants, de les dades més importants de tots els informes que estem discutint ara un poc barrejats però que tot és una radiografia de la salut economicofinancera de l'Ajuntament, negativa. El resultat pressupostari, 75 milions; el romanent de tresoreria en brut, he parlat del líquid, 159 milions; l'estalvi net, 122 milions; el deute bancari, el deute viu, ha abaixat i es tanca formalment el Pressupost del 2016 amb un deute viu, amb un deute bancari de 683,5 milions. I diu: 'No dirán ustedes que justo con ustedes han rebajado la deuda', que jo sàpiga és l'alcalde qui va firmar quan va renegociar el deute nous terminis de tornada de principals i nous tipus d'interés a la baixa que estaven en aquell moment. Evidentment, hem estat en una època que el preu dels diners era assequible, era barat...
Peris Blanes Jordi
01:32:46
Ver transcripción
Sr. Vilar, debe ir concluyendo.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:32:48
Ver transcripción
Concluyendo, es que hemos hecho operaciones de crédito y créditos swap, etc., que han permitido que la deuda se rebaje en esta ciudad, pero trabajándolo, no porque nos lo haya dado nadie.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:33:05
Ver transcripción
Muchas gracias. Muy rápidamente, Sr. Monzó. Me gustaría que cuando hablo me escuchara. Si tenemos una deuda o unos derechos de cobro, mejor dicho, que alcanzaban los 292, hoy está en 202 como usted dice y así lo he dicho, es precisamente y por eso he dicho que hay un trabajo que se está realizando. He reconocido el trabajo del Sr. Vilar, por ese motivo lo he reconocido. Y es que, aunque estemos en política, cuando alguien haga algo bien hay que decírselo. El problema es lo que tienen, es que tienen ahí. Estoy de acuerdo con usted, tienen ustedes ahí un pastel. Tienen ustedes no, tenemos todos, porque al final estamos hablando del dinero de todos los ciudadanos y ya era hora que esto se empezase a enderezar. Porque estamos hablando de 50 millones del 2001 al 2010, son impuestos por cobrar de hace 17 años. Me ratifico en que el informe del Sr. interventor me parece profundo, riguroso y aclaratorio. Y lo que estamos diciendo, Sr. Vilar, que estamos a expensas de que lleguen más informes y que sepamos más cosas. Vamos a estar muy atentos a esto porque nos parece que es altamente importante la situación que existe. Porque de los 202 millones que, insisto, se está hablando de 111 de muy difícil cobro, pero de esos 202 millones para que los ciudadanos se hagan una idea estamos hablando que del IVTM, es decir, el impuesto que pagamos por tener un coche, tenemos derechos de cobro de 37,5 millones; del IVTNU unos 12 millones. Lo más importante, las tasas que se cobran a hostelería, a las actividades, etc., casi 76 millones de euros. No sé si aquí están incluidos esos establecimientos que han cerrado o cerraron en su momento y que habrá que ir a buscarlos. Vamos a ver esto cómo se tiene que cobrar, pero lo que hay que reconocer es cuando una persona hace un trabajo decirlo. Ahora, de ahí a lo que dice el Sr. Ribó de sacar músculo de la situación y que hable de esas cifras y haga esos titulares es lo que no nos parece correcto ni riguroso. Ahí lo que tenemos que hacer y tenemos que insistir es en profundizar y fiscalizar la realidad. Y lo que le decía anteriormente, las tasas que dice el Sr. interventor más difíciles de cobrar que son las multas. En este Ayuntamiento tenemos 54.594.000 euros, 54 millones en multas. Vamos a ver eso cómo se puede cobrar porque no lo vemos absolutamente fácil. Por último, sobre lo que son las propuestas de las subvenciones nominativas, nos alegramos que hayan incluido al Gremio de Artistas Falleros. Y sobre otras subvenciones nos gustaría ver cómo se van aplicando y en función qué solicitudes hacen para dichas subvenciones porque hay otras que siendo todas entidades legalmente establecidas, nos gustaría estar encima de otras subvenciones que ustedes han realizado.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
01:36:12
Ver transcripción
Sr. Giner, no se lo tome a mal. Solo le estaba diciendo que ha puesto usted el énfasis en los derechos pendientes de cobro de los presupuestos cerrados y ahí no es donde está el problema, el problema está en los saldos de dudoso cobro que han aumentado en 22 millones de euros, ahí es donde hay que poner el énfasis. Simplemente le estaba diciendo eso. Sr. Vilar, efectivament, la inversió estrangera, l'ocupació són qüestions que no estan en un pressupost públic, evidentment, però que indirectament afecten al pressupost públic. I el que li estic dient és que estan espantant les empreses, que ací ningú vol invertir en València des de que estan vostés, estan anant-se'n. En la CV se n'han anat 433 empreses estrangeres, això és el que li estic dient. I en la ciutat de València ni les reben. Per tant, això que no està arreplegat en els pressuposts és molt important perquè després repercutix directament en l'ocupació. I haurien de fer un esforç en tractar amb el món empresarial per a poder generar ocupació perquè després són els que paguen els impostos. Això ho fan molt bé els americans, però com vostés tot allò que vinga de fora pareix que ja més allà d'Alboraia no hi haja que mirar. Tot això és important fer-ho i poder parlar-ne. Els impostos en el 2017 no han apujat, ja li ho vaig dir. Però és que els van apujar en el 2016 i no els han tocat. Per tant, arrosseguem la pujada que varen fer en el 2016 que va superar els 10,7 milions d'euros i com no els han abaixat que és el que proposem en el PP perquè amb un resultat positiu de 76 milions d'euros de superàvit em pareix que tenen vostés marge, em pareix que n'hi ha un poquet de marge per a poder ja no només gastar més que també ho estan fent. Com n'hi ha més ingressos es pot gastar més, però per a poder repercutir-ho sobretot en els ciutadans. El PP sí que va pujar els impostos, l'any 2011. Però és que l'any 2011 a demés que la prima de risc estava en més de 500 punts i hi havia un dèficit de 110.000 milions d'euros en els PGE, aixina és com ens deixaren. I per això ara també s'han abaixat els impostos a nivell del Govern central i per això també nosaltres proposem que ací ara s'abaixen perquè l'economia ho permet i perquè n'hi ha que adaptar-se a la realitat. En resum, dir que els resultats ens pareixen positius però tal vegada massa positius. Per això, pense que haurien d'anar prenent algunes mesures. Gràcies.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:39:02
Ver transcripción
Gràcies, president. També el preu del petroli influïx segurament sobre l'activitat econòmica de la ciutat, perquè li agrada introduir variants que són molt llunyanes del que podem fer des de la xicoteta autonomia local que en estos moments tenim. Perquè després al llarg del debat vindrà eixa proposta que diu vosté d'aplicació del superàvit líquid, dels 41,8 milions d'euros, i segurament ja no estaran d'acord perquè vostés volen fer una trampa, dir; 'Apruébennos los PGE y así se desbloqueará la aplicación de los 41 millones'. No anem a caure en eixa trampa, ja li ho explicarà després l'alcalde. Nosaltres pensem que és possible fer un desbloqueig mitjançant un decret-llei, una iniciativa parlamentària que prenga el Govern i que despús-demà podem aplicar el superàvit a les necessitats d'esta ciutat, que tots els serveis tenen moltes necessitats per ampliar els serveis que es donen als ciutadans i donar-los amb major qualitat. En tot cas, Sr. Giner, estoy de acuerdo con usted, incluso soy partidario de empezar a liquidar papel incobrable. Pero tenga usted en cuenta que contra más lejos viene, usted citaba un ejemplo: 'Ahí tendrán cosas de bares que habrán desaparecido y que ya no existirá la SA, la SL o la CB'. Efectivamente, porque han dejado de cobrarlo durante tanto tiempo que ara ves i busca qui t'ha pegat, que es diu en valencià. Estamos intentando cobrar lo que podemos y nos veremos necesitados simplemente por clarificar el balance, porque ya le digo que da igual lo que se pueda poner porque siempre está luego provisionado y por tanto cuando se provisionan fondos significa que lo restas de lo que en teoría es para sacar un hecho. Es un bruto y después de provisionar es un neto que son los que estábamos hablando, que espero que alguna vez nos dejen decidir a este Pleno en qué lo podemos invertir. Le quiero explicar que la deuda, que usted dice que esto ha sido una cosa natural de la mano esa invisible que maneja los mercados, también el financiero. Pues no. Porque en el 2012, 964,5 millones de euros de deuda. Es decir, al borde de la quiebra técnica de este Ayuntamiento. Se lo he agradecido alguna vez al Sr. Montoro, menos mal
Peris Blanes Jordi
01:41:54
Ver transcripción
Sr. Vilar, debe ir concluyendo.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:41:56
Ver transcripción
porque si no nos llega a intervenir a saber si dependeríamos ahora de Delegación del Gobierno o quién gestionaba esto porque estaríamos intervenidos pero hasta el último euro.
19 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa autoritzar l'EMT per a la concertació de préstecs a llarg termini destinats al refinançament del seu deute.
01:42:56
9 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:42:56
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa autoritzar l'EMT per a la concertació de préstecs a llarg termini destinats al refinançament del seu deute.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:43:12
Ver transcripción
Sr. Grezzi, antes ya le dije que ahora hablaríamos de lo que es la gestión financiera. El otro día en una nota de prensa sarcásticamente no, le dije lo que pensaba, que felicitaba a su director financiero. Porque quiero distinguir tres tipos de gestión de la EMT: la gestión financiera, la gestión económica dentro de la cual está la gestión financiera y la gestión global. La gestión financiera que es lo que voy a explicar rápidamente, es decir, que usted sobre un préstamo sindicado de algo más de 23, ahora mismo pendiente 22, con las nuevas condiciones que permiten los tipos de interés y el mercado bancario puedan mejorar esas condiciones, perfecto, vale, adelante; 9 mas 3 mas 3, 15, quedan 7. Cuando venga el próximo vencimiento supongo que harán lo mismo. Pero, claro, a mí me preocupa la visión distorsionada en este caso de la gestión económica. La gestión económica traducida en las cuentas que muy bien tuvieron a bien los auditores explicarnos y gracias a esa explicación se pudieron ver cosas que usted en su rueda de prensa particular y endogámica lo que hizo fue poner en valor ciertas cosas, que es muy lícito que lo haga pero yo tengo que desmontarlas, Sr. Grezzi. Usted habla de un incremento de pasaje en la EMT de 6,1 %, sí, y de ventas de -400.000 euros. Entonces, cuando el año pasado yo pronostico mucho antes que ocurra, en 2015, que le van a faltar 2,5 a 3, el 2016 se produce un rescate de 2,4. Me fui de 100.000, no me fui de los 7 millones que se fue el Sr. Mendoza. ¿Y sabe qué', ¿sabe cuando le pregunto a los auditores qué me dicen' Estaba usted. No, no es para el cash flow, que es lo que yo pensaba, para reforzar el cash flow, para reforzar en este caso el pago de nóminas de la paga extra de julio. No, era para bonificación del bono social. Entonces, la cuenta de resultados son menos 400 menos 1,5. Les ha costado 1,9 millones de euros. Sí, Sr. Grezzi, sí. Luego, para la deuda. Del rescate, de la otra parte del rescate que eran más de 800.000 euros usted dice que han reducido la deuda a 1,6 millones, no. 800.000 los hemos pagado los valencianos y los otros 800.000 sí es reducción de deuda, Sr. Grezzi. Luego, el punto del superávit con una reducción en este caso de gastos de explotación prácticamente nula es ingeniería financiera. Que ojo, que está bien que en este caso reprogramen préstamos, que refinancien está bien. Pero ojo, datos de gastos de explotación, 0 reducción. Por lo tanto, el superávit en realidad no es superávit. En realidad es que usted se ha pulido de los valencianos 1,9 millones de euros. Esa es la gestión económica de la EMT. No me quería alargar mucho más, quería hablar luego de la gestión global. Porque, insisto, gestión financiera, notable; gestión económica, insuficiente; gestión global, muy deficiente, pero de eso hablaré luego. Y como tengo tiempo, sí que le quería comentar para que se quede tranquilo y me puedo desviar un pelín es lo de la encomienda de gestión para el servicio propio de la EMT. El otro día llegamos en este caso al Consejo de Administración y Ciudadanos se abstuvo, pero ya le dije que si todo va bien y el informe de intervención y los informes pendientes son correctos en el Pleno vamos a apoyar; es el futuro de la empresa y vamos a apoyar, Sr. Grezzi, si no me hacen una trastada de entonces al próximo Pleno. Pero lo que sí que le digo es que en un tema tan trascendental para el futuro de la empresa, que forma parte de un punto del orden del día y que es para 25 años, hasta el 2025 y lo que venga, simplemente le hubiera dicho que haga esa práctica, sus compañeros la han hecho. Me he reunido en ocasiones con el Sr. Sarrià, he tenido la ocasión de hablar en algún tema puntualmente con la Sra. Oliver, con el Sr. Jaramillo para tratar algún tema puntual también, con el Sr. Peris. Es decir, no cuesta nada habernos llamado al Sr. Mendoza y a mí y habernos dicho: 'Miren, esto es fundamental para el futuro de la empresa'. Nos reunimos, me lo explica. Y si nos vamos cogiditos de la mano por el jardín y me da una rosa, mejor. Pero lo que no puede ser, Sr. Grezzi, es que lleguemos al Consejo de Administración haga yo una pregunta antes que usted se siente, no me sienta contestado. Y luego, a medida que se va produciendo la explicación el Sr. Peris hizo una pregunta muy bien contestada que fue lo del IVA, con lo cual se entendió perfectamente y hablamos de ciertos requerimientos técnicos pendientes, nada más. En ese aspecto, que quede claro que el Grupo Ciudadanos si no me hace usted ninguna trastada de aquí a allá y no me da sensación de opacidad, que es lo que da, posiblemente y con toda probabilidad apoyemos el tema porque es el futuro de la EMT y por supuesto estamos en ello.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
01:47:37
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. La EMT ya ha realizado un crédito sindicado en el 2014, sobre todo para reducir su carga financiera a corto plazo y lo consiguió. Se hizo con un montón de esfuerzo por parte de los técnicos y del personal de la EMT, y conseguimos que esa carga financiera que tenía la EMT mes a mes se redujera y pudiera tirar para adelante. El problema es que este nuevo crédito es la clara realidad de que la gestión económica de la empresa está siendo un verdadero desastre, sobre todo porque no es comprensible que se aumente los viajeros pero se disminuya los ingresos por venta de títulos y por ingresos en publicidad. Sobre todo porque cuando la economía está mejorando y las empresas están invirtiendo más en darse a conocer, la EMT que es uno de los fabulosos medios de transporte y además un fabuloso medio para publicitarse está perdiendo ingresos, cosa que es inconcebible. Pero lo que no se puede hacer es cuando uno tiene una empresa como la EMT y se dedica a gastar dinero en, por ejemplo, obras en un edificio que no hace falta hacer, en comprar un castillo hinchable que nadie ha pedido, en gastar dinero en monitores, en merchandising para llena aquellos actos, adoctrinamiento por decirlo de alguna manera o partidistas, que organiza el Ayuntamiento tripartito durante los fines de semana pues al final se va yendo el dinero, se va yendo el dinero, se va yendo el dinero. Y al final la excusa que damos para decir que el PP lo que quiere es privatizar la empresa es que le digamos que lo que no se puede hacer es ir a una rueda de prensa, criticar a la oposición, el siguiente paso es pedirle que lo apoye y luego ir a un consejo de administración con un informe del señor asesor gerente, como usted lo llama por equivocación que al final es el asesor jurídico del Consejo, y con ese informito de una persona a su cargo, a su sueldo, nos intenta resolver el futuro de la EMT. La responsabilidad de este Grupo es votar en contra. ¿Y por qué hemos votado en contra' No porque queramos privatizar la EMT como usted ha dicho, todo lo contrario, sino porque lo normal es que alguien como la Intervención de este Ayuntamiento, como la Asesoría Jurídica de este Ayuntamiento, profesionales, independientes, nos hagan los informes necesarios y si consideramos que la encomienda es lo que necesita esta empresa para viajar mucho más allá del 2025 este Grupo votará a favor. Pero no mienta y no intente tapar su pésima gestión económica de la EMT comprando castillitos hinchables, llenando actos de Escola Valenciana con carpitas de la EMT, con merchandising de la EMT, esas cosas que hacen para que parezca que hay más gente. Como el actito del otro día de celebrar el aniversario de la peatonalización 'exquisita, por cierto, de un gusto maravilloso' del entorno de la Lonja. Allí estaba el castillito hinchable de la EMT. ¿Cuánto nos ha costado el castillo hinchable' Lo he preguntado por nota interior, ¿sabe qué me han contestado' Nada. Hoy que he tenido que volverlo a repreguntar en este Pleno y con la obligación que tienen me contestarán, espero que sí. Y si contaba con todos los permisos, con todas las licencias y si los niños estaban seguros en ese castillitos de la EMT. Que está gastándose en la EMT dinero cuando se están recortando líneas y cuando la frecuencia de paso es un desastre. Ahora viene hoy y nos trae que necesita más dinerito. Nosotros nos vamos a abstener por coherencia porque naturalmente lo que le interesa a esta ciudad es que la EMT siga adelante. Pero esa abstención no es un voto a favor, un voto silencioso a favor de su gestión, no lo es. Su gestión es pésima porque dedica recursos de la EMT, de todos, a cosas que no hacen falta. Esa es la cuestión, no es otra. Que le quede muy claro: nosotros, este grupo, no quiere privatizar la EMT. Ni antes, ni ahora, ni después, no. La EMT tiene que ser pública, siempre, de calidad, que dé un servicio adecuado, que sea una empresa sostenible. Todo eso es lo que usted tiene que intentar, si puede, mejorar en estos dos años que le quedan. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
01:52:13
Ver transcripción
Molt bon dia. Com sempre, la realitat que dibuixa el Sr. Mendoza res té a vore amb la realitat dels comptes. Perquè els comptes estan auditats i demostres que la gestió de l'EMT és impecable. El mateix li dic al Sr. Estellés, que ací al Ple va dir que seria el desastre de la gestió de l'EMT i que teníem un forat de 2, 3, 4, 5 milions. La realitat és molt diferent i ací està la gestió impecable que ha fet el gestor de l'EMT i el treball de tota la plantilla de l'EMT que estan compromesos amb l'empresa. Ara diu el Sr. Mendoza que no vol privatitzar l'EMT però en el 2012 quan volia tirar al carrer a 208 treballadors perquè havien generat un deute de 33 milions d'euros, en eixe moment sí que tenien intenció de privatitzar-la. Però allà va estar la mobilització de la plantilla per a evitar-ho i per això feren eixe préstec sindicat que ens està costant reduir, però amb la bona gestió l'hem reduït. Aleshores, anem per parts. Primer, del que estem parlant és de l'autorització per refinançar el deute i d'això vosté no en vol parlar, Sr. Estellés, perquè no l'ha citat. Passem de 9 milions que tenim en Bankia, que ara paguem el 4,25 %, pagarem el 0,85 %. Això són diners i no és perquè necessitem oxigen, és perquè pagarem menys interessos. El Sr. Giner li pot explicar en dos vesprades com funciona això, que és economista. Reduïm la càrrega financera i pagarem menys. Després, tenim altres dos préstecs en els quals baixem al 3,25 % i al 2,25 %. Però és que tenim una altra cosa, Bankia ens ha llevat l'aval que teníem de l'Ajuntament. Sap què vol dir això' Espere que s'haja estudiat els papers i no vinga ací a fer les seues previsions que després no tenen res a vore amb la realitat final de la gestió de l'EMT. Sap què vol dir això de l'aval' Que confien en l'empresa i en la bona gestió, no ha d'estar recolzat el préstec per l'Ajuntament. Això què significa' Diga-li-ho, Sr. Giner, que el Sr. Estellés igual no ho sap. Que ja no compta com a deute per a l'Ajuntament i a més ens demanen per a l'altre préstec una carta de conformitat, una conform letter.Ací també eliminem l'aval i això és molt positiu. Per què' Perquè s'està gestionant bé perquè reduïm el deute. Hem reduït el deute en 1,6 milions i el que vosté diu no es pareix res amb la realitat. Nosaltres som previsors, som bons gestors. El que hem fet és demanar en juliol quan va haver un canvi de crèdit 1,57 milions d'euros. I què férem en eixe cas' Perquè som previsors, perquè sabíem que havíem introduït novetats com l'abonament social i altres abonaments socials perquè volem garantir l'accessibilitat. Però com hem gestionat bé no hem usat eixos diners i han anat a reforçar el patrimoni de l'empresa. Vosté pronosticava que amb l'abonament social, amb el caos que hi hauria en la gestió tindríem un deute que no sabríem com pagar i no podríem pagar nòmines a l'octubre. Pregunte a la plantilla si estan cobrant o no' Als 200 nous treballadors que hem contractat, pregunte. Als vora 1.500 treballadors, pregunte'ls si no han cobrat. Qui no podia cobrar, els ho recordem, estava l'alcalde Joan Ribó, els nostres companys en este Ple, varen haver de demanar un crèdit extraordinari en desembre per pagar les nòmines perquè no havien pagat la paga extra. Quan estava el PP. El Sr. Mendoza, que dóna lliçons de gestió. Una gestió nefasta, completament en contra del transport públic. Perquè, què volien fer amb això' Volien, si ho aconseguien, tirar l'EMT en mans d'alguna empresa privada perquè no creien en el transport públic i no creien perquè en 15 anys han estat incapaços d'aconseguir el contracte programa, no els interessava que l'Estat ens donara diners, a l'igual com li donen a Barcelona o a Madrid. Nosaltres, tot això que hem fet ho hem aconseguit amb les soles mans dels valencians perquè el Sr. Rajoy i els altres governs que hi havia res de res, 0 euros. Hem perdut 400 milions d'euros. I hem hagut d'arribar nosaltres per arreglar els comptes, per créixer en la qualitat del servei, per incrementar el nombre de viatgers que són 5,4 milions més respecte a l'any anterior. Vosté pot fer les càbales que vullga, però els números estan ací i els comptes estan auditats per una empresa auditora solvent que és E&Y. Aleshores, que vostés no donen suport al refinançament del deute que comporta una reducció de les càrregues financeres en un 60 % em pareix molt mal, vostés s'ho faran mirar. Com seguir fent partidisme.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:57:20
Ver transcripción
Sr. Grezzi, lo primero, se lo he explicado antes muy claro: gestión financiera, notable; gestión económica, insuficiente; gestión global, muy deficiente. Gestión económica, ya se lo he explicado: 6,1 % más y resulta que nos ha costado 1,9 millones más. ¿Qué significa? Que no ha conseguido que la gente deje el coche en casa y coja el autobús, piénselo. Como segunda derivada de lo que le estoy diciendo piénselo, simplemente. Es usted inteligente, se supone. En gestión global me preocupan seis puntos negros de Grezzi en la EMT, seis puntos negros que dependen mucho de usted para poder tener una buena gestión y como dependen de usted como máximo piloto de la nave me parece que no lo va a conseguir. El primero, presupuestar bien. Si no presupuesta bien como herramienta para la gestión económica estamos muertos. El año pasado le faltaron 2,5, este año pide 60 y le faltan 3. Déjeme hablar, por favor. El presupuesto es clave para poder llevar una buena gestión económica y ya va dos años seguidos que se va a quedar corto. Segundo punto negro, no sacar los coches a la calle. Vale que tenga un servicio justo pero medio año faltando coches por falta de material, porque faltan mecánicos y otro medio año no sacando coches por falta de personal porque faltan conductores. Y en Fallas se quedaron 20 coches los días 17 y 18 por falta de personal, días clave para el servicio. Tercer punto negro, no hacer en breve cambios sobre cambios. Eso es clave, Sr. Grezzi. Cambios sobre cambios de línea. Ya hemos sufrido los cambios de línea. El 67 dos minutos peor de frecuencia. La línea 73 es la nueva línea turística de Valencia. La línea 99 no tiene el nivel ni siquiera de pasajeros de la línea 19. Diez mil firmas en contra, 300 personas que participaron en el proceso participativo, falso y fallido. No haga cambios sobre cambios, este año deje que maduren los cambios, no le digo más. Le estoy dando una idea, cójala, de verdad, que sé de qué hablo. Cuarto punto negro, no base toda su gestión en vender dependencia y expectativas. Aquí el Grupo Ciudadanos le ha apoyado en el contrato programa, y le va a apoyar siempre, y en la Ley de Financiación, pero no ponga como excusa siempre que nos deben el dinero. Coja lo que tiene y adminístrelo correctamente, no le pido más. Pero no siempre juegue con eso, si no nos vamos a tirar 20 años así, que no va a estar, ya se lo digo, pero 20 años nos podemos tirar así. El quinto punto negro, no ha garantizado la accesibilidad en la EMT. Si después de que entren los autobuses no somos capaces de tener el 100 % con rampa vámonos todos, pero tiene 200 paradas inaccesibles. Ha hecho un esfuerzo, sí. Lo he reconocido, ha hecho un esfuerzo económico este año. Pero nosotros en las alegaciones a los Presupuestos tuvimos que meter 5 millones porque pensamos que parte importante es para la EMT. No tiene las paradas accesibles y estamos en el siglo XXI, Sr. Grezzi. Y el último punto negro, falta de flexibilidad en las jerarquías en su mente y eso es lo que más me preocupa. Un coche, una persona, dos, tres, cuatro. Una bicicleta, una persona. Un autobús, cincuenta como poco. Como no tenga usted esa jerarquía en la mente y piense que es mejor? en
Peris Blanes Jordi
02:00:12
Ver transcripción
Sr. Estellés, debe ir concluyendo
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:00:14
Ver transcripción
una bicicleta que cincuenta personas en un autobús y no se van a cambiar esas jerarquías en función de las necesidades estamos perdidos. No va a haber 0 coches y no todo el mundo va a ir en bicicleta, Sr. Grezzi. Muchas gracias.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:00:27
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. Sr. Grezzi, ya que a usted le gusta tanto la arqueología política y siempre está diciendo lo que hizo el PP, lo malo que era el PP, lo bueno que es usted, vaya un poco más atrás y así aprenderá o se le grabará cómo encontró este partido la EMT cuando empezó a gobernar. Es también bueno que se lo aprenda. Usted solo estudia arqueología unos hasta que entró el PP. Son socios suyos de gobierno, deberían explicarle cómo estaba la empresa en ese momento. Vive de la buena gestión que nosotros hicimos, vive de eso. El otro día, a usted que le gustan tanto los diplomitas, siempre va con el diplomita, no ha traído el que el otro día no quiso ir a recoger en el que el premio se lo daban por la cantidad de cosas buenas que hizo el PP por la EMT. De ese no habló, no. La recarga on line, el Correnit, que hoy le ponen fatal, claro. Ahora vienen y publican que el Correnit se está hundiendo, pero si es que ustedes no lo promocionan. Cuando uno no promociona algo la gente no lo coge, naturalmente. ¿Por qué? Porque lo hizo el PP. Y así van dejando morir muchas cosas que son la buena gestión del PP. Los vecinos están asustados con los próximos recortes de la EMT, con la próxima modificación de las líneas. Porque las ha habido y las va a volver a haber. Eso es lo que les preocupa realmente a ellos. Usted siga gastándose el dinero en castillos hinchables, en llenar de chaquetas rojas los actos de Escola Valenciana y otros actos que montan ustedes los domingos en la pl. del Ayuntamiento para así rellenar y parecer que hay más gente y así darle algo de merchandising a los chavales con el dinero de todos. Pero al final la realidad es la que es y es que usted ha estado durante todo este tiempo ocultando los datos sobre ingresos de venta de títulos que no hemos conocido. Al final, ¿dónde están los ingresos? ¿Sabe por qué? Porque su mala gestión lleva a que creó un bono social que era un coladero, por eso han tenido que anularlos. ¿Por qué? Porque estaba mal planteado. Un coladero de gente que realmente no se merecía tener ese bono social y usted lo creó por crearlo. Ya tenía el titular, ya tenía la pancartita hecha, feliz. Política de plató, de titular. A eso es a lo que usted nos tiene acostumbrados. Eso no es una buena gestión. Usted está obligado a que la EMT sea una empresa competitiva, eficiente económicamente, responsable con el medio ambiente, tanto que le gusta a usted sobre todo por de dónde viene. A eso es a lo que se tiene que dedicar, no le pedimos mucho. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:03:30
Ver transcripción
Sr. Mendoza, vosté no pot demanar res, ací ni en cap lloc. I vosté, a l'igual com ha passat per ací en uns anys ni se'n recordaran de vosté perquè el seu historial, el del Sr. Novo, al front de l'EMT està allí: 33 milions de deute, vagues perquè volia tirar 208 persones, baixada de viatger en 17 milions, quan governaven vostés. Què vol donar classes ací si no sap què és gestionar? I menys encara el que és una política de transport públic i una política social, perquè vosté critica l'abonament social però no se'ls va ocórrer en 24 anys fer un abonament social. L'abonament social per suposat que és una càrrega, perquè nosaltres estem fent una política social amb la qual per suposat no podem guanyar diners. Però amb la bona gestió només hem baixat en 400.000 euros la venda de títols. El Sr. Estellés i vostés deien que teníem un forat de 7 milions d'euros, en quina bola de cristal han llegit que això? Haurien de llegir els papers, lligen els comptes, estudien i vinguen ací a fer una cosa més rigorosa. Si vosté vol fer una professió del circ i vol vosté estar ací assajant no ha de vindre ací, perquè ací està cobrant un sou públic i ha de demostrar que primer és honest, després que és capaç i per últim que vetla pels interessos públics, i vosté no ho ha fet. Justament el que hem fet nosaltres, una gestió magnífica, hem guanyat 5,4 milions de viatgers, això són els números. La interpretació que ha fet vosté, Sr. Estellés, ací està. Però els números són els que són: 6,1 %, l'empresa que més hem pujat de tota Espanya. Premi de la Setmana Europea, reconeixement a nivell europeu d'estar entre les primeres ciutats d'Europa per haver fet bé les coses la Setmana de la Mobilitat. Hem incrementat moltíssim la plantilla que està tenint un cost i això no ha suposat dèficit. Hem baixat el deute 1,6 milions. Els números estan ací. Si després volen fer vostés consideracions que no tenen cap base perquè vosté no presenta cap informe oficial, només és una elucubració seua i al final queda el que és: manca de rigor, manca de projecte per a la ciutat, manca de propostes de veritat per millorar la ciutat. Nosaltres seguirem treballant per millorar el bus i ja li ho dic, nosaltres anem a fer segregacions dels carrils bus. Vosté diu que hem de millorar l'EMT, això és una via per millorar-la. En Centelles, Maties Perelló hem guanyat un 14 % de velocitat i de regularitat. Vosté donarà suport als carrils bus segregats? Perquè diu que està a favor del transport públic. Ho vull vore, vull vore les seues declaracions. Moltes gràcies i és una llàstima que no donen suport a la baixada d'interessos.
21 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa el canvi d'un representant en el Consell Escolar Municipal, en representació dels titulars dels centres privats.
02:06:51
Sin intervenciones
22 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa el canvi de representants en el Consell Escolar Municipal pel sector de pares i mares d'alumnes de centres escolars del municipi.
Personal de Secretaría General
02:06:51
Ver transcripción
21. DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa el canvi d'un representant en el Consell Escolar Municipal, en representació dels titulars dels centres privats. 22. DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa el canvi de representants en el Consell Escolar Municipal pel sector de pares i mares d'alumnes de centres escolars del municipi.
23 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Dóna compte del Decret 16/2017, de 10 de febrer, del Consell, pel qual s'aprova el canvi de denominació del municipi.
02:07:26
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:07:26
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Dóna compte del Decret 16/2017, de 10 de febrer, del Consell, pel qual s'aprova el canvi de denominació del municipi.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:07:44
Ver transcripción
Sí, hola, molt bona vesprada, Sr. Peris. En esta qüestió, igual que hem fet en la Comissió Informativa, informar, en este cas al conjunt del Ple...
Peris Blanes Jordi
02:07:59
Ver transcripción
Hay una palabra también pedida por parte de Ciudadanos que no me aparece, no me aparecía. Hablan ellos primero.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
02:08:09
Ver transcripción
Quería hacer una breve intervención sobre este punto para volver a reiterar la posición contraria de nuestro Grupo sobre este tema. Está claro que el procedimiento para cambiar el nombre de nuestra ciudad lo iniciaron de una forma unilateral, está claro también que cuando llegaron ustedes al poder sabían perfectamente el proyecto de inmersión lingüística que querían imponer en nuestra ciudad. Este punto es un ejemplo clarísimo de cuáles están siendo sus prioridades en el gobierno. Por otra parte y en cuanto al paso que dieron, no reflejaba ni refleja en la actualidad la realidad sociolingüística de la ciudad que es claramente bilingüe. Ha recibido, además, informes negativos que no se han considerado de asociaciones de prestigio. La justificación se hizo con motivos un tanto dudosos y ni el acuerdo de la Nau ni los socios de gobierno contemplaban este sentido en sus correspondientes programas. La verdad es que teníamos dudas sobre la oportunidad o necesidad política del proceso y lo lamentable es que en la actualidad seguimos teniendo esas dudas. Por no hacer no han escuchado ni al Consejo Social de la Ciudad, que precisamente está para eso. Ni tampoco ha hecho ninguna consulta ciudadana ni proceso de participación ciudadana. Parece ser como que ustedes no quieran consultar ni tampoco hacerse eco de la opinión política de los valencianos, ustedes sabrán el porqué. Bien, no me voy a extender más aunque sí le digo al Sr. alcalde que para Ciudadanos este no es un tema que termine aquí, porque le aseguro que vamos a continuar trabajando por conservar el nombre de nuestra ciudad en castellano y que sea bilingüe como reflejo de la sociedad valenciana, tal y como se recoge en nuestro Estatuto de Autonomía valenciano. Muchas gracias.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:10:47
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. No voy a reiterar el debate que en dos o tres ocasiones hemos tenido oportunidad de celebrar en este Pleno sobre el cambio de denominación de esta ciudad, creo que el posicionamiento de este Grupo es claro y lo hemos manifestado. Pero al igual que hice en la Comisión informativa, creo que era razonable que tuviesen la información, es anunciarles que por parte del Grupo municipal se presentó recurso previo al contencioso-administrativo ante la decisión del Consell y a la espera estamos de la respuesta. En este sentido, lo único que pedimos al Pleno y sobre todo al equipo de gobierno es que no tomen ninguna medida en relación a este acuerdo para no generar ningún tipo de perjuicio a futuro ni en lo que son las arcas municipales y, lo que sería muchísimo peor, al día a día de los valencianos. Desgraciadamente hemos vivido otros ejemplos recientemente, como lo ocurrido en la ciudad de Alicante. Y esto es lo que, con esta información que hoy facilitamos y que como les digo facilitamos a la Comisión informativa la pasada semana, anunciarles que ya hemos presentado ese recurso previo al contencioso-administrativo y por tanto lo que pedimos es que no lleven adelante ningún tipo de acción hasta que se resuelva esta situación. Gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:12:12
Ver transcripción
Estem d'enhorabona. La Generalitat ens ha comunicat formalment que ha adaptat al valencià el nom del Cap i Casal, València, en el Registre d'Entitats Locals de la Comunitat Valenciana. Ja era hora, 2017. Un fet que hauria de ser motiu d'alegria per part de tots els regidors i totes les regidores d'este Ajuntament. València està fent el que ja han fet la immensa majoria de municipis valencianoparlants, molts d'ells governats per vostés precisament. No tornaré a repetir els arguments ja exposats anteriorment en altres plens, simplement diré que com freqüentment estaven acostumats, senyors del PP, falten a la veritat quan diuen que anem a gastar-nos un dineral en canviar plaques i senyals. No és cert, no som d'eixe món. Saben vostés què no anem a fer? Perquè vostés feren quan arribaren al govern municipal allà per l'any 1991, on literalment alguns regidors del Govern del PP-UV -posteriorment fagocitada pel PP- es dedicaven a obrir els calaixos per vore si el segell tenia el nom de la ciutat amb accent obert o no, i si el trobaven es confiscaven i obligaven al funcionari a demanar un segell sense l'accent en el nom de la ciutat. Això sí que era una caça de bruixes, Sr. Grau i senyors del PP. Això sí que era una caça de bruixes, on es perseguia la gent per usar el valencià normatiu. I els costà, per cert, molts diners en segells i en cartells que vostés canviaren sense cap informe que ho avalara. Per cert, senyors del PP, quina mania li tenen vostés al valencià, no? No poden suportar-ho. Van contra el Decret de plurilingüisme del Govern valencià que garantirà que els nostres xiquets i les nostres xiquetes puguen acabar l'etapa escolar sabent tres llengües; valencià, castellà i anglés, tres. I vostés estan en contra. Però, quin trellat té això? Ara s'oposen al fet que el nom de València estiga en valencià. Per què no ho diuen clar, senyors del PP i de Ciutadans? A vostés el valencià els molesta, tenen vergonya de tindre una llengua pròpia. Jo, que sóc castellanoparlant de llengua materna i que sóc orgullosament bilingüe, fruit de Castella i de València, em costa entendre esta mania cap a la llengua pròpia. Perquè esta terra és bilingüe, alguns ho practiquem habitualment, altres no poden dir el mateix. Però és que, a més, l'Estatut aprovat per vostés, senyors del PP, ho deixa clar. La llengua pròpia d'esta terra és el valencià, que serà objecte d'especial protecció. Això és el que està fent el govern de Joan Ribó, complir l'Estatut d'Autonomia. Que sí que té raó, Sra Picó, és bilingüe esta terra, però sap vosté que el mateix Estatut d'Autonomia amb què vosté ara s'ompli la boca diu que l'única forma oficial per a nomenar la Comunitat Valenciana és en valencià? No acaben de relacionar-ho? No acaba de vore que és perfectament compatible tindre dos llengües oficials amb el fet que una d'elles siga la pròpia i els noms de les institucions principals i de les ciutats estiguen en valencià per respectar la toponímia històrica d'esta terra? No veu que no és incompatible quan el mateix Estatut d'Autonomia ho diu? A més, són vostés, senyors del PP, els que s'han apartat del consens que hi hagué en este Ple l'any 1996 quan vostés aprovaren per unanimitat d'este Ple el Reglament d'ús i normalització del valencià que oficialitzava com a única forma oficial de la toponímia d'esta ciutat la valenciana, única. Vostés aprovaren eixe acord. I a més, recentment el 31 de març de 2016 vostés, ja no el seu partit, vostés quan aprovàrem tots ací, tots els que estem ací presents per unanimitat, també els senyors de Ciutadans, iniciar el procediment per adaptar el nom al valencià del nostre municipi. I l'acord ho deia ben clar: primer, aprovat per vostés, per unanimitat, iniciar les actuacions necessàries d'acord amb la legislació vigent per a l'adaptació de la denominació oficial del nostre municipi Valencia per València per tal d'adoptar-la a l'establida en valencià per l'Acadèmia Valenciana de la Llengua en el , publicat l'any Corpus Toponímic Valencià 2009 i inclòs en el logotip oficial de la nostra institució des d'octubre d'eixe mateix any per acord del Ple, tal com marca el Reglament sobre l'ús i normalització del valencià al municipi de València. Vostés aprovaren eixe acord l'any passat, son vostés qui estan en la radicalitat i fora del consens inicial, vostés sabran els motius, confessables o inconfessables, que en tenen. Finalment, com dic, hui és un gran dia de celebració per a esta ciutat. Per fi València és València oficialment. Benvinguda la normalitat democràtica, més que els pese, senyors del PP i de Ciutadans, benvinguda. Ni vostés ni ningú ens furtarà als valencians l'orgull de tindre una llengua pròpia ni en definitiva l'orgull de ser valencians. Moltes gràcies.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:17:42
Ver transcripción
Sr. Campillo, mi intervención ha sido únicamente porque creo que es bueno que cuando un grupo está recurriendo un acuerdo, en este caso del Ayuntamiento de Valencia ante otra instancia, informarle y esa ha sido mi voluntad en mi primera intervención y no abrir ningún tipo de debate. Porque cuanto más le escucho más me reafirmo en mi posición y más nos reafirmamos en el enfrentamiento en el que en estos momentos ideológicamente ustedes están situando a la sociedad valenciana. Y esa es la realidad, porque el Sr. Ribó puede coger la Senyera el Nou d'Octubre, el Sr. Fuset salir y vestirse de nosequé o de nosecuántos y defiendo y no defiendo, el Pregón y lo que quiera. Puedes hacer lo que quieras y de hecho lo estás haciendo. Pero realmente lecciones de valencianía por parte de su Grupo ninguna, todo lo contrario. Y en relación al tema que estábamos hablando en la mañana de hoy y que ya les digo que creo que es un debate que ya hemos mantenido, efectivamente, desde este Grupo apoyamos el inicio del expediente, claro que sí. Otra cosa es que se tenía que hacer bien y lo advertimos desde el primer momento, y así ya la Dirección General devolvió el expediente a esta casa porque se quitó uno de los elementos fundamentales para llevar adelante el expediente que era recabar informes de entidades o de personas conocedoras de esa cuestión. Informe que no se ha realizado, informe que con posterioridad se ha incorporado de la AVL. Se presentaron alegaciones y escritos por parte de instituciones conocidas de Valencia y de la Comunidad Valenciana como puede ser Lo Rat Penat o la RACV que lógicamente se les arrebató esa oportunidad. Esa es la cuestión que nosotros estamos defendiendo y planteando desde el principio y a partir de ahí usted puede abrir el debate que quiera, el del año 91, el del 95 y el del 96. Pero a valencianía no nos va a ganar. No se trata de eso, ni muchísimo menos. De lo que se trata es de no abrir heridas. Luego, oportunidad tendremos durante el debate de la moción del plurilingüismo de hablar realmente de cuáles son sus verdaderos objetivos, que eso es lo que verdaderamente nos preocupa a nosotros y le preocupa al conjunto de la sociedad valenciana. Gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:20:18
Ver transcripción
Diu vosté que nosaltres estem enfrontant la ciutadania. Nosaltres no tenim eixa percepció, ho sent molt. Vostés construïxen una realitat, pareix que al carrer hi haja barricades contra este Govern. La realitat és que la gent està contenta i que este tema no genera passions. Vosté està intentant construir una realitat que realment no existix. Diu vosté que a vosté no li guanya ningú en valenciania. Jo sóc profundament demòcrata i crec que cada u té la seua forma de ser valencià i totes són vàlides, jo no vaig a donar carnets de valencià a ningú, no com vostés quan feren la Llei de símbols que es permeteren dir el que era i el que no valencià. Una llei que es semblava molt a les dictadures parafeixistes dient com és ser o no ser una persona, eixa era la Llei de símbols. Afortunadament el Govern del Botànic i les Corts Valencianes l'han derogada, una llei que donaria vergonya a qualsevol país democràtic. Perquè vostés no tenen vergonya democràtica, això és el que passa. O siga, que a mi no m'ha de donar lliçons del que és ser demòcrata o no ser demòcrata. Cada u pot ser valencià com li done la gana, vostés s'ho haurien de mirar. No és un poquet com ho feren quan estaven en el govern, com picaven a la gent que no era de la seua ideologia dient que no eren valencians, mireu-vos les vostres declaracions. Diu vosté que la Direcció General va enviar l'informe, la mateixa Direcció General que va dir que sí que estava bé el procediment, no? La que finalment ha donat el vistiplau i ha aprovat el Decret el Consell, eixa Direcció? Molt bé, Sr. Grau, gràcies per donar-nos la raó. Diu vosté que no hi ha informes d'institucions reconegudes, ara resulta que l'AVL no és una institució reconeguda. Que no s'ha llegit l'informe de l'AVL? Què passa que ja com ara tenen un congrés en l'oposició ara ja no la reconeixen? Ara diuen que hem de fer cas a les institucions, supose que es referirà a Lo Rat Penat i a eixes a les quals vostés no feren ni cas quan estaven en el govern. Si jo fóra eixes institucions fugiria de vostés com de la pesta, perquè vostés no els feren ni cas quan estaven en el govern. Oficialitzaren vostés la seua normativa en 24 anys? Sí o no? No. Vostés els deixaren tirats i ara estan en l'oposició i volen ser amics. Jo si fóra ells fugiria de vostés com de la pesta perquè ja els l'han jugada varies vegades, no ho faran. Vosté diu que és que nosaltres volem enfrontar, com quan vostés feren l'Estatut d'Autonomia que oficialitzaren com a única forma oficial Comunitat Valenciana? Això no era enfrontar la ciutadania? Nosaltres per ficar València en valencià, sí. Una comunitat autònoma que és territorialment bilingüe on hi ha comarques castellanoparlants, oficialment castellanoparlants? I quan vostés digueren que el nom oficial de la Comunitat Valenciana era només en valencià? Això no era enfrontament. Sr. Grau, senyors del PP, sap vosté què passa? Que vostés tenen molt de passat i haurien de callar. Moltes gràcies.
24 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar el Pla Jove de la Ciutat de València 2017-2018.
02:23:29
5 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:23:29
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar el Pla Jove de la Ciutat de València 2017-2018.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:23:53
Ver transcripción
Nosotros vamos a apoyar lo que es el Plan Joven porque entendemos que es necesario apostar y apoyar por lo que es una situación que hemos venido aquí a decir en el Pleno muchísimas veces, que es la situación de los jóvenes, que es la situación de los menores, pero sobre todo lo que creo que es una realidad que a nadie se le puede escapar, e incomprensiblemente cuando se lo hemos expuesto al Sr. Ribó no ha querido escucharnos, que es la precariedad laboral en los jóvenes. Es una realidad que ustedes adjuntan tanto en el boletín estadístico como en el informe y me parece que todos juntos tenemos que ir trabajando en esa dirección. Es muy preocupante que personas ya con treinta y tantos años en esta ciudad no se puedan independizar porque sencillamente no tienen acceso a un puesto de trabajo estable que les permita hacer una vida como las personas de nuestra generación lo pudimos hacer en nuestro momento. Es muy preocupante observar cómo la renta media de las personas jóvenes ha pasado en los últimos años de más de 15.000 euros a menos de 12.000 euros. Es muy preocupante observar cómo el paro entre las personas más jóvenes se está cebando y cuando encuentran lo que podemos llamar un empleo, porque para que haya un empleo tenemos que estar hablando de estabilidad y tenemos que hablar de un sueldo que esa contraprestación te permita poder desarrollar tu vida, nos encontremos que entre los jóvenes encontrar eso sea una absoluta dificultad. Del Plan, cuando lo estuve escuchando y cuando lo hemos analizado, lo que nos ha gustado muchísimo es técnicamente el desarrollo que ha hecho el departamento, nos parece un acierto distinguir entre tres puntos, sobre todo la valentía de añadir el área C para nuevas propuestas e ir intentando ligarlo con los anteriores para que tenga una continuidad y pensando que esto se pueda desarrollar en un futuro. Técnicamente yo creo que es para felicitar a las personas que lo han realizado y si además en este Plan han participado jóvenes, han participado de forma voluntaria, han querido todos proponer y aportar, creo que hay que agradecerles a todas las personas que hayan participado en este Plan el esfuerzo que han hecho es tremendamente de calidad. Lo que le comenté ya en la Comisión informativa que tuvimos, nosotros creemos que tenemos que apostar y nos tenemos que acostumbrar a medir lo que hacemos. Tenemos que hacer un esfuerzo por intentar saber si lo que hemos hecho en el pasado, en el Plan anterior, si lo auditamos y qué resultados ha dado, y si este Plan pudiéramos en alguna medida empezar a medir. Es decir, entendemos que es necesario si tenemos un problema que es de precariedad, si entendemos que hay unos problemas que pueden ser de exclusión social incluso de muchísimos jóvenes, pues que toda esta participación, toda esta información, toda esta comunicación, toda esta atención que aquí se está trabajando, luego cuando acabe el período del Plan lo podamos de alguna manera medir para saber si estamos satisfechos, si vamos en la buena dirección, si no. Ya sé que no existe una correlación estadística entre todas las propuestas que existen y las respuestas. Mejor dicho, no hay una cuestión acción reacción o efecto consecuencia, es muy difícil de medir pero me parece que es un esfuerzo desde un punto de vista político porque ayudaría muchísimo a dar más valor a este gran documento. El documento nos gusta, el documento 'ya le digo' es para agradecer, es para felicitar a los técnicos. Pero entendemos que tenemos que ponernos todos, y cuando digo todos es gobierno y oposición, la meta, yo creo que es una meta estratégica, es una meta más de gestión, de ser valientes, de ponernos unas cantidades, unos objetivos cuantitativos para ver si lo que estamos proponiendo lo podemos conseguir. Insisto, de una forma consensuada. No para que luego le tengamos que decir que usted no lo ha conseguido y entremos en un debate político. Esto es mucho más serio de lo que estamos hablando y esto tiene que sobrepasar lo que es la cuestión política. Creo que hay aspectos que son de Estado municipal, el tema de los jóvenes es de Estado municipal. Como ustedes comprenderán, tengo cuatro hijos y es un tema que me afecta personalmente lo que puede ser la estabilidad y su independencia profesional y personal en el futuro. Y me parece que todo lo que sea que consensuemos, que lo hagamos juntos y, en segundo lugar, que nos marquemos metas juntos es bueno para Valencia, es bueno para los ciudadanos y es bueno para los jóvenes.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:28:26
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. Como tuvimos ocasión de comentar tanto en la Comisión de Seguimiento del Plan como la semana pasada en la Comisión informativa, desde el Grupo municipal Popular sí que queríamos manifestar en relación a esta nueva propuesta del Plan cuál es nuestra posición. En primer lugar, agradecer en este caso tanto a la delegada de Juventud como al Servicio de Juventud el darle continuidad al Plan Joven que en el 2014 aprobó este mismo Pleno del Ayuntamiento, con una vigencia 2014-2018. Le puedo garantizar, y se lo dije, que el espíritu que llevó adelante aquel Plan era un espíritu que lo que pretendía era que fuese lo más participativo posible. Incorporaba, yo creo, un área importante desde el punto de vista del estudio que era la infancia y la adolescencia. Y luego, era verdaderamente ambicioso, es decir, no quería ceñirse exclusivamente a aquellas áreas que eran exclusivamente competencia del Ayuntamiento de Valencia sino que invitaba a las administraciones valencianas y al conjunto de la sociedad a participar en él. Hoy lo que traemos a aprobación es el Plan de Acción para el año 2017-2018 en el que en 87 medidas se fija cuáles son las líneas que va a llevar adelante la Delegación de Juventud y en este punto es donde me quiero detener, lo dije en la Comisión informativa. Creo que siendo bueno centrarse en esas 87 medidas que efectivamente son las que tiene presupuesto la Delegación de Juventud, le pido en este caso al Servicio de Juventud a través suyo que vele también para que el resto de delegaciones lleven adelante aquellos elementos que figuran en el Plan y que lógicamente lo que ahora ustedes denominan recomendaciones también. Yo creo que no podemos dar este paso atrás. Es verdad que el Plan 2014-2018 en ese aspecto era ambicioso, pero en los 10 primeros meses-porque también nosotros sí hicimos balance de aquel Plan- fuimos capaces de llevar adelante 113 de las 214 acciones que proponíamos, de las cuales 99 eran acciones directamente municipales y 42 habían sido llevadas adelante o bien por otras administraciones o entidades. De hecho, nos permitió poder decir que de las 106 entidades que habían participado presentaron 216 proyectos. Por lo tanto, insistir en esta idea. Es decir, es bueno que la Delegación de Juventud concrete en este Plan qué es lo que va a hace. Pero creo que es más importante si cabe no perder su liderazgo frente al resto de concejalías y sobre todo el mantener también ese liderazgo fuera de lo que es el ámbito propiamente dicho del Ayuntamiento de Valencia. Y la tercera idea, que también la pedí, es que el consenso que hoy está obteniendo este Plan de Acción 2017-2018, pedirle que no lo rompa. Al final, nuestro voto es un voto de confianza. No le diré que no tengo dudas, que las tengo, pero espero tenerme que tragar mis palabras, no me importaría. Cuando saquen adelante y concreten cada una de estas acciones, que no tengamos que recordar el día de hoy. Cuando usted está obteniendo aquí el respaldo mayoritario de todos y cada uno de los grupos políticos, también le responsabiliza y le compromete a que a la hora de llevar adelante cada una de esas acciones verdaderamente vayan dirigidas para el conjunto de los valencianos, para el conjunto de los jóvenes valencianos, y no para unos pocos. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:32:33
Ver transcripción
Abans de tot, agrair el recolzament. Jo crec que quan varem arribar no varem dubtar en prendre el marc que fixava el treball fet per la Universitat de València com a Pla de Joventut de la Ciutat, que excedia evidentment el mandat del PP. Varem veure que era un marc que s'havia fet en un procés participatiu que pensàvem que era valuós, que estava avalat per una entitat pública com és la UVEG i el que trobàvem a faltar va ser com baixar la pilota al camp i el camp era l'Ajuntament i sobretot el Servei de Joventut. Ara ho presentem simplement, però porta moltíssim treball i crec que el que hi ha darrere és intentar tindre un compromís per part de la Delegació del que anem a fer d'ací al 2018 dins del que és només que un marc, evidentment. El contingut polític, segur que tenim alguna diferència, seria raonable. Però a mi el que més em preocupa és que joventut és un tema molt transversal. En eixe sentit, jo sí que crec que donar-li visibilitat al Pla de cara ja no tant a la ciutadania, que tenim que donar-li visibilitat, i sobretot a la ciutadania jove, sinó també al que són la resta de serveis de l'Ajuntament que han de saber que hi ha un Pla, que és un acord de Ple, és a dir, és un compromís de totes i de tots, que amb el recolzament de hui té un compromís una altra vegada de tots i de totes amb la ciutadania jove de la nostra ciutat. I més enllà, jo crec que també té com a valor que està estructurat d'una manera que es pot llegir molt bé per part del funcionariat i per part de la ciutadania. Jo sí que em compromet a liderar el seguiment d'altres regidories que són molt importants, entre elles, el tema del treball per als joves i el tema de vivenda que jo crec que són les dos línies que des de la Regidoria de Joventut evidentment no tenim la capacitat d'abordar, ni tindria sentit que ho abordàrem, però sí coordinar i impulsar les mesures que segur que els meus companys i jo mateix tenim respecte a la població jove. Sí que vull convidar a tot l'equip de govern i a tota l'oposició a què es lligen el Pla perquè crec que si hi ha alguna cosa que està demanant atenció la nostra ciutadania són els joves i crec que tenim la capacitat com a equip de govern de donar una resposta. I el que presentem hui és l'estructura que heretem del PP i que jo crec que podem dur a bon port perquè crec que tenim eixa capacitat i tenim eixa obligació. Res més, només agrair la confiança i estic també a la vostra disposició per a tot allò que vullgueu aportar perquè per a mi sí que és molt important el consens que trobem hui. Gràcies.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:36:16
Ver transcripción
Muy brevemente, únicamente para insistir en una idea. Da la sensación de que ahora estamos bajando el balón, digo. Nosotros aprobamos el Plan en el año 2014, hicimos balance de los 10 primeros meses y, como he dicho anteriormente, de los 9 objetivos estratégicos, de las 53 medidas, de las 214 acciones tuvimos oportunidad de llevar adelante más del 50 %. Es decir, creo que al final podría quedar en el ambiente la idea de que el anterior Plan era irrealizable y que ahora lo que estamos haciendo es conseguir concretarlo. El anterior Plan era totalmente realizable, establecía una metodología de cómo llevarlo adelante, durante el primer año de vigencia del mismo nosotros rendimos cuenta de lo que habíamos llevado adelante y estos son los datos. Bienvenido sea ahora este nuevo Plan de Acción, en el que digo que van a contar con nuestro apoyo. Y en este caso, tengo que decirlo, doy la bienvenida al Plan Joven en este caso al PSPV y a Compromís, que no tuvieron la valentía y el compromiso que hoy ha tenido el Grupo Ciudadanos y el PP de apoyarlo. Gracias.
25 GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa modificar la plantilla de personal.
02:37:45
11 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:37:45
Ver transcripción
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa modificar la plantilla de personal.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:38:11
Ver transcripción
President, regidores, regidors, senyores i senyors. El Grupo Municipal Ciudadanos manifiesta a la vista del Decreto de personal que propone la modificación de la relación de puestos de trabajo, aprobada en el Pleno del 22 de diciembre de 2016, a través de la creación de 67 plazas nuevas y la modificación de 2 ya existentes para atender principalmente las nuevas necesidades derivadas de las competencias asumidas en materia de dependencia, no podemos más que apoyar esta medida conociendo como sabemos que la Administración más cercana al ciudadano es la local y celebrando que al fin pueda ser este Ayuntamiento la entidad que se encargue de la evaluación de las personas en situación de dependencia que viven en esta ciudad y actualmente muy poco atendidas. Hemos de insistir en que, como ha ocurrido en otras ocasiones, nos surgieron algunas dudas acerca de la aplicación práctica de esta modificación, tanto cuanto se planteó este asunto en la Junta de Gobierno Local el 16 de marzo como cuando se derivó a la Comisión de Gobierno Interior extraordinaria celebrada ayer. En estos temas algo complejos y que afectan al motor de esta corporación, como es el personal que trabaja en esta casa, agradeceríamos que se nos informara con mayor detenimiento de todos los detalles, que algunos no aparecen en los expedientes e informes que nos llegan. En la sesión extraordinaria de ayer de la Comisión de Gobierno Interior tuvimos la oportunidad de resolver algunas dudas, tales como la condición jurídica laboral de las personas que ocuparán los nuevos puestos de trabajo, el tipo de contrato que se formalizará con los seleccionados, la relación laboral que tendrán, si quedará supeditada exclusivamente a la subvención recibida o cuál será el método de asignación de las nuevas plazas que van a crearse. A la vista unánime de la Mesa General de Negociación celebrada el 15 de marzo pasado y de los informes técnicos obrantes en el expediente instruido al efecto, que incluye el de la Intervención Municipal, y el destino a incrementar las juntas municipales de distrito con 7 plazas incluidas en esta modificación, que también apoya Ciudadanos, el Grupo municipal Ciudadanos quiere dejar claro que siempre estará al lado de cualquier tema que verse sobre la ampliación lógica, con sentido común y ajustado a lo estipulado por la ley de esta Administración y en la mejora de las condiciones laborales de los funcionarios que aquí desempeñan celosamente su labor. Por todo lo expuesto, nuestro voto como ya he dicho será favorable a la modificación de la plantilla de personal según consta en el expediente 443, a pesar de detectar desde este Grupo municipal la falta, o mejor, la falta de gestión y no tener que modificar una plantilla a los dos meses de su aprobación. Gracias.
Igual Alandete Vicente - Partido popular
02:41:46
Ver transcripción
Muchas gracias. Nuestro Grupo no va a votar en contra, evidentemente, de la asunción de esa competencia, de esta Ley ya antigua, que en su día, como han mencionado con anterioridad, sin ser competencia del Ayuntamiento ya hubo una ampliación de plantilla precisamente para atenderla, quiero recordar que alrededor de 20 funcionarios. Por tanto, nosotros no vamos a votar en contra. Lo que no podemos votar es a favor, no de la asunción de esa competencia sino... Usted en su intervención primera o en una intervención anterior decía que hoy era un día de alegría. En la gestión de personal hoy es un día trágico no, pero de muchísima tristeza sí. El documento más importante en la gestión de personal 'si no el más importante, de los más importantes' es su planificación, la suya. Usted hoy es el padre de la nueva plantilla, usted ha creado una nueva plantilla, la suya, con 5.765 funcionarios, esa es su plantilla orgánica. Y a la primera de cambio 'como decía al final de la intervención el Sr. Camarasa', resulta que ya no tiene bastante con esto. No ha planificado usted, para nada, su plantilla. Lo que hoy le piden aquí esa ampliación, de esos 67 funcionarios, que yo vea no hay ningún astronauta, ningún cuentanubes, que entonces sí que entenderíamos que usted tuviera que crear porque eso no lo puede prever. Pero lo que aquí le piden es un TAG, usted tiene en su plantilla más de 300; psicólogos. piden 4, tiene más de 25; sociólogos: 1, tiene 22; agentes de desarrollo local: 1, 6 tiene; trabajadores sociales: le piden 32, tiene 172; educadores sociales: ahí se ha quedado corto, vale; técnico auxiliar de servicios sociales: le piden 5, tiene 50; subalternos: le piden 4, tiene 387. En su plantilla, eh' Auxiliares administrativos: le piden 1, tiene 387 y si contamos los auxiliares puros, 733. Y para las juntas municipales pide un arquitecto técnico, si tiene 86. ¿Qué quiere decir esto' Que usted no está gestionando. El documento de la plantilla, la que usted ha creado, que no tiene límites porque cada puesto de trabajo como bien lo refleja le cuesta un euro. ¿Y no es capaz de crear estos puestos' No de astronauta, no de cuentanubes, sino precisamente de funcionarios que están todos en la plantilla municipal. Eso es muy malo, es un reflejo de que usted no controla para nada la plantilla, no sabe lo que está haciendo con ella. Y además, le voy a decir una cosa antes de que se adelante: de todas las vacantes que hay, la mayoría usted ya las tiene hipotecadas porque ha desvestido santos para vestir otro. Las únicas que no están hipotecadas son las de policías y bomberos, pero ahí veo que ustedes no tienen buena planificación. Y no se le ocurra al Sr. Ribó coger alguna de esas plazas, que ya sabemos para qué las quiere, para hacer asesores.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:46:39
Ver transcripción
Faré la intervenció que tenia prevista i després li contestaré perquè mereix molta contestació, Sr. Igual. Ja sé que vosté, en tot cas, és expert en el món laboral i potser tinga coneixement d'una nova titulació que es diu cuentanubes, no coneixia jo eixa titulació universitària. Vosté és molt expert en això, es veu. Anem a centrar-nos i anem a parlar de coses importants perquè del que ací estem parlant és d'una cosa molt important, li ho recorde a este Ple. Es tracta de la valoració de la dependència. Perquè, agarrant les paraules del meu company Vicent Sarrià en la intervenció d'abans, eixe és un altre dels temetes que vostés han deixat empantanats, esta vegada al Govern del Botànic, amb el qual nosaltres, el Govern de la Nau, tinguem una magnífica relació; no com vostés quan governaven, el mateix partit, en les dos institucions que ni es parlaven i es duien a matar, es duien a matar fins i tot companys del mateix govern municipal, amb la Generalitat encara més. Vull posar en valor el gran treball que està fent el Govern del Botànic i en concret la Vicepresidència i Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives en posar ordre al caos que els deixaren en la dependència, que l'Observatori de la Dependència estatal que va publicar un informe recent situava la Comunitat Valenciana com 'la tercera autonomia on més ha avançat el sistema d'atenció a la dependència en 2016, iniciant una important recuperació', no són paraules de la Vicepresidència, són paraules de l'Observatori. La vicepresidenta destaca que la gestió realitzada pel Consell durant 2016 ha possibilitat que la Comunitat haja abandonat per primera vegada l'últim i penúltim lloc que ocupava en el rànquing de totes les comunitats, amb un increment del 19,25 % en el nombre de persones ateses i una reducció de 12 punts en la llista d'espera. Eixe és el balanç també perquè el fem nostre, del nostre Govern i del Govern de Botànic, en situació de dependència. Este és un clar exemple de com estem col·laborant el Govern municipal diferents regidories. Esta proposta ve de la regidoria de la companya Consol Castillo, de Benestar Social, que en col·laboració amb Personal férem la proposta de quins eren els perfils adequats per contractar. I en què consistix esta modificació de plantilla' Consistix en assumir la valoració de la dependència i, per tant, la municipalització del servei de la valoració a la dependència. I remarque, municipalització, perquè ho assumim directament i ben orgullosos que estem de municipalitzar un servei tan important com la valoració a la dependència, que vostés deixaren en la cuneta tirats a milers i milers de ciutadans d'este país; i d'esta ciutat, uns milers. La modificació consistix en la creació de 67 noves places. Sí, Sr. Igual, creem TAG; psicòlegs; sociòlegs; ADL; tècnics mitjans de treball social, 32 persones noves entraran; 13 educadors socials, no existien en la casa fins que este govern va entrar, eixa titulació vosté sembla que no la coneixia, la de contador de nubes sí, però esta d'educador social que té col·legi no; tècnics auxiliars de servicis socials; subalterns; arquitectes; auxiliars administratius, que són necessaris per a la valoració de la dependència i que no vaig a llevar-li a ningú dels meus companys, com vosté comprendrà, que deixà la plantilla raquítica que tenen dificultats per fer algunes coses que els mana la llei que són serveis públics, només els faltaria a alguns companys que ara anara a l'àrea d'urbanisme i els llevara arquitectes o que anara a l'àrea jurídica i els llevara TAG o que anara als col·legis i els llevara subalterns. Això és el que a vosté li agradaria perquè es caigueren ja els serveis públics. No anem a donar-li eixa alegria, Sr. Igual. Nosaltres sabem governar i sabem crear places. A demés, una de les altres promeses que nosaltres anem a complir en col·laboració amb la Regidoria de Participació Ciutadana i Acció Veïnal del company Jordi Peris i a la companya d'Agricultura, Horta i Pobles de València és que anem a complir la nostra promesa de govern, perquè nosaltres tenim per costum complir el programa i allò que prometem, de creació de tres noves juntes de districte dels Pobles de València. Perquè els pobles del nord, els pobles del sud i els pobles de l'oest que tenen una idiosincràsia molt particular, que són pobles que estan integrats en la ciutat de València volien i reclamaven històricament tindre una junta de districte que representara els seus interessos i que atenguera les seues especificitats. Ara estem preparant la plantilla per a crear les tres noves juntes de districte. Això també ho fa este govern, no el seu govern en 24 anys. No hem aplegat ni a 2 anys i anem a crear les dos juntes de districte. Ho estem preparant per fer-ho. També aprofitem per a la plaça d'auditor en cap per a barrar-la TAG/TAE i a demés modifiquem la plantilla, transformem un lloc, una metja analista que es jubila pròximament, perquè volem tindre un metge analista en anàlisis per ajudar a la plantilla i tindre millor salut laboral. Agraïsc al Grup de Ciutadans el seu vot a favor, ho agraïsc sincerament. Crec que demostren que tenen sensibilitat cap a la dependència. I açò és molt clar, qui no vote a favor d'esta modificació 'i acabe ja amb esta frase' està en contra de la municipalització dels serveis de valoració de la dependència. Després, vostés m iren a la cara a la gent que està esperant la valoració de la dependència i els ho diuen.
Igual Alandete Vicente - Partido popular
02:51:59
Ver transcripción
¿Ya se ha desahogado usted? Me alegro, me alegro que se haya desahogado. Es que toda... Es que me ha dado la palabra él.
Peris Blanes Jordi
02:52:12
Ver transcripción
Sí, es que no estaba marcada la petición de palabra.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:52:17
Ver transcripción
Simplement matisar el que ja al seu dia en un altre Ple diguérem, el Grup Municipal Ciutadans, jo en concret, sobre la necessitat de fer una auditoria també del personal. No per saber si treballen o no, que això ho tenim clar. Però sí per saber quin és el volum de cada un dels servicis d'esta casa, d'este Ajuntament, i quin és el volum del personal, si guarden eixa concordança treball i nombre de funcionaris. Per tal d'evitar en estos casos que si portem més gent, que si augmenta la plantilla o no, perquè tindríem clar quina és la necessitat. A demés que optimitzaríem també en cas que no fera falta els recursos econòmics.
Igual Alandete Vicente - Partido popular
02:53:14
Ver transcripción
Bueno, ¿ya se ha desahogado usted? Me alegro que se haya desahogado. Toda su intervención -me imagino que se reserva para la segunda intervención, que ya no le puedo contestar; es igual, me da lo mismo- no me ha dicho nada. Yo no he cuestionado para nada la asunción de esa competencia, para nada. Lo único que le he dicho y que me impide votar, estoy a favor por supuesto de esa competencia, es la trágica situación en la cual usted se encuentra. Oiga, ¿usted conoce a un músico que haya hecho una partitura, la haya estrenado y a los dos días la haya cambiado? Eso es lo que usted está haciendo, usted no tiene previsión de nada. Es su plantilla, la suya. Usted podía haber creado 5.765 -que es lo que ha creado- o 6.000, o 7.000. Total, le van a costar 1 euro. Luego, que lo pueda incorporar me parece muy bien, pero no tiene previsión; como en todo. Ser concejal de Personal con estas circunstancias es muy complicado, de verdad. No es precisamente la delegación más divertida. Creo que usted reacciona a golpes, ahora se ha dado cuenta que tiene vacantes y que esas vacantes no las puede utilizar porque las tiene hipotecadas, está sometido a las presiones de su Grupo. A la Sra. Oliver, por ejemplo, no le hace caso, le recorta las horas lectivas, le monta follón hasta con los subalternos que ya es difícil. La Sra. Castillo es la que manda ahora, parece ser, que no sé si son pocos. El otro día decía que tenía telita, usted le ha dado tela para un vestido de bata de cola, con volantes y todo. Me parece muy bien, si ya le dije en la Comisión: 62 es mucho, es poco, no lo sé porque no es mi competencia. A lo mejor son pocos 62, a lo mejor hacen falta más. Yo no critico para nada la Ley de Dependencia, todo lo contrario. Lo que sí pongo de manifiesto es el caótico desastre de usted, caótico. Porque, mire, esto yo lo compararía a una carta de navegación. Salimos todos con el barco y todos confiamos en el capitán del personal que ha marcado el rumbo, aún no hemos soltado amarras y ya lo está rectificando. Y le voy a decir más, no controla nada, ni controla el presupuesto ni controla la plantilla. A fecha de hoy, si coge un lápiz y hace la progresión de la nómina ya necesita más de 7 millones de euros y no cuento los 3 de la incorporación. Gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:56:16
Ver transcripción
És que açò ja ho hem discutit tant, Sr. Igual. Planificació, vosté què va deixar planificat? Quin document? A banda de la plantilla, aprovar el pressupost. Hi havia un pla d'ordenació de recursos humans?
Peris Blanes Jordi
02:56:44
Ver transcripción
A ver, Sr. Igual, ruego silencio. Tiene la palabra el Sr. Sergi Campillo.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:56:50
Ver transcripción
Com jo l'he sentit a vosté, vosté m'ha de sentir. Jo sé que li molesta però vosté m'ha de sentir. Quan vaig anar a l'institut públic a mi m'ensenyaren a sentir i a respectar. Vosté parla de planificació, però si vosté no va deixar cap document. D'una estructura de 5.000 treballadors aproximadament, que vosté la va deixar en 4.800 o 4.700 no va deixar cap planificació feta ni cap pla director de recursos humans, res de res. Ja li ho vaig dir, en qualsevol empresa vosté no haguera durant ni una setmana com a gestor de recursos humans, l'hagueren tirat al carrer i hagueren anat als tribunals per a demanar-li responsabilitats per haver-se atrevit a presentar-se. Perquè vosté no té ni idea, ni va deixar fer i només cal mirar les actes de la Mesa General de Negociació per a vore que vosté no apareix, no anà a cap. Només anava a fer-se la foto quan el seu assessor pactava el conveni, però vosté mai es va implicar en la gestió. Vosté a mi no em dóna lliçons perquè jo sí que em reunisc freqüentment amb el cap de Personal i vaig a les meses generals de negociació, he faltat a una des de que estic ací i hem fet desenes, Sr. Igual; planificades i ordenades cronològicament, que vosté no les ordenava. Ara els sindicats saben quan tenim Mesa General de Negociació, amb vostés era sorpresa. Orgullós d'augmentar la plantilla, estem recuperant els serveis públics que vostés deixaren en l'esquelet. Orgullosament, perquè som d'esquerres. Creiem en els serveis públics i ho anem a continuar fent. I anem a posar policia i bombers, que vostés en 10 anys no van clavar ni un agent ni una plaça de bomber. Nosaltres en el primer any ja aprovàrem 33 i 18 places, i enguany aprovarem més encara, li ho garantisc. Eixe és el compromís que tenim amb la protecció ciutadana i amb la resta. L'altre dia aprovàrem l'entrada de nous economistes, sumats als 4 que entraren l'últim trimestre del 2015. Sap vosté quants economistes -vostés, de l'empresa, dels números, tot és l'economia, l'economia- entraren en els últims nou anys? Quatre. Nosaltres en any i mig catorze. Li ha quedat a vosté, Sr. Igual, quina és la diferència? Passar del desastre absolut a una planificació. Jo he fet el Pla d'Ordenació de Recursos Humans, la radiografia de la plantilla que presentarem al Saló de Cristalls i, per cert, vosté no va aparéixer, que es la primera vegada que es fa. Estem treballant en la planificació estratègica, clar que estem treballant però com comprendrà en un any i mig jo no ho puc resoldre tot. Per acabar, continuarem en el mateix camí. Gràcies.
26 MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa aprovar definitivament la modificació de la ZAS de l'àmbit urbà delimitat pel carrer de Gascó Oliag i les avingudes de Catalunya, de Blasco Ibáñez i del Primat Reig (ZAS 'Woody').
02:59:48
11 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:59:48
Ver transcripción
MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa aprovar definitivament la modificació de la ZAS de l'àmbit urbà delimitat pel carrer de Gascó Oliag i les avingudes de Catalunya, de Blasco Ibáñez i del Primat Reig (ZAS 'Woody').
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
03:00:06
Ver transcripción
Buenos días, Sr. alcalde, Sr. presidente, compañeros concejales, público en general. En el Pleno del Ayuntamiento de Valencia del 24 de noviembre del 2006 se acordó declarar zona acústicamente saturada (lo que llamamos ZAS) a la calle Gascó Oliag, a la av. Catalunya, la av. Blasco Ibáñez y la av. Primado Reig, que comúnmente se denomina la zona de Woody 'los que tenemos un poco de años ya sabemos porqué se denomina así. Creo que después de tantos años lógicamente es importante aprobar la modificación de dicha ZAS y lo que hemos echado de menos es que después de hablar en la Comisión con la Sra. Soriano y decirnos que había intentado conseguir el mayor consenso posible, nos ponemos en contacto con vecinos y comerciantes y nos dicen que creen que se podía haber llegado todavía a un consenso mayor. Es simplemente por ese motivo por el que nos vamos a abstener porque por todo lo demás, como comprenderá, sí que entendemos que desde el año 2006 lógicamente se tiene que modificar. Echamos de menos que las mesas del ruido, que es un arma de trabajo estupenda para usted, no se estén reuniendo con la debida celeridad con la que se debería de reunir, porque ahí realmente usted sienta a todos los agentes que tienen problemas y que pueden comunicarle entre los diferentes vecindarios los diferentes problemas que mantienen. En el tema del ruido, como usted bien sabe, hay también una directiva europea que evalúa la gestión del ruido ambiental. Esta directiva es del año 2013, hay que cumplirla y no la estamos cumpliendo, y nos arriesgamos a que nos multen. Nos propone también la prórroga de los planes de acción del 2010' Ah, ¿el debate es separado' Luego le comento esto.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:02:26
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. Sras. y Sres. concejales. En la pasada Comisión de Medio Ambiente este Grupo se abstuvo y vamos a mantener la misma postura de abstención, pero me gustaría explicar el porqué de esta abstención. Está claro que la documentación que se trae aquí hoy, la aprobación definitiva, tiene dos aparatados muy específicos, muy claros. Uno es la normalización normativa y ahí estamos totalmente de acuerdo, entendemos que lógicamente después del 2006 ha habido nueva normativa y por tanto tiene que actualizarse porque hay nuevas figuras de espectáculos recreativas como el salón lounge, etc., y entendemos que es normal que se tenga que hacer. Pero creemos que ya que se actualizaba la normativa se podía haber incluido la OMS, que como sabéis la OMS ha establecido un nuevo límite de ruido nocturno de 45 decibelios a 40. Está claro que no es una obligatoriedad pero es una directriz que se contempla y se podía haber incluido. Y en segundo lugar, entendemos también que ya que se ha traído la ZAS de Woody para actualizar, en el mismo paquete podía haber venido Juan Llorens y también Xúquer, se podía haber hecho exactamente lo mismo. El problema está con la inclusión de la excepción que es el segundo apartado que también queda muy bien delimitado. ¿Por qué' Pues porque viendo la documentación nos huele a medio verdad o medio mentira, es decir, huele raro. Y huele raro porque vemos que hay más sombras que luces. Está la luz de la actualización normativa, pero vemos que hay sombras. Por ejemplo, en una de las dos actas de las reuniones que he tenido con los vecinos y con los hosteleros usted comenta literalmente que iba a modificar la ZAS de Woody porque no se contemplaban las verbenas de la Falla de la Bicicleta. Bien, he hablado con vecinos y les parece muy bien. Lo que no está claro es que supongo que usted sabrá que existe el bando de Fallas, que el bando de Fallas es normativa propia del Ayuntamiento y que además regula situaciones excepcionales. Ergo, prevalece sobre la normativa y sobre la ZAS. Si quiere, luego me lo comenta en la segunda intervención. En este caso, además, dice en el acta que la falla no ha podido celebrar sus verbenas porque no estaba contemplado dentro de la ZAS. Nos consta por los propios falleros que han celebrado verbenas en el 2013, 2014, 2015 y 2016. Esa es la primera sombra. La segunda sombra que nosotros hemos visto es que en la excepción que usted ha incluido habla de verbenas, pero en ningún momento hace referencia a comisión fallera. Y mi pregunta es: ¿qué ocurriría en el caso de la que la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Pla del Real decidiese organizar una verbena' Como ocurría, por ejemplo, en San Juan en la playa de la Malvarrosa. Entiendo que en tal caso no tiene usted fundamento jurídico para decirle que no. Y luego, la tercera sombra que también nos mantiene un poco alertas es que habla de total aceptación, unanimidad entre vecinos y hosteleros. Y sin embargo, viendo las alegaciones los hosteleros no están de acuerdo. Pero, en concreto, hay una alegación que presentan los vecinos de ocho bloques en la zona que le voy a leer solamente uno de los párrafos de dentro de las alegaciones, que dice: 'En conclusión, la declaración de ZAS de Woody no requiere la inclusión del referido punto sexto 'que es el punto de la excepción' y la excepción que él mismo implica, no contando con la conformidad de los vecinos que entienden que responde a una propuesta realizada de forma unilateral por cierta hostelería y cargos municipales'. Está leído literalmente de una alegación presentada por los vecinos de ocho bloques de la zona. Dicho esto, entenderá que nos tengamos que abstener porque vemos que, efectivamente, hay medio verdades, medio mentiras y no sabemos, así que vamos a estar vigilantes a ver cómo discurren las medidas y mantenemos nuestro voto de abstención.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
03:06:47
Ver transcripción
La modificació de la ZAS ve a través d'una petició que formula la coneguda Falla la Bicicleta en el Ple de l'Assemblea de Presidents de Falla de la JCF. Ens posem a treballar el meu company i jo a solucionar-ho. Què va ocórrer' Se li va denegar la revetla per a la nit de Sant Joan de l'any 2015. Per què' Perquè al novembre de l'any 2014 havia entrat en vigor la nova Ordenança d'ocupació del domini públic municipal, en eixa Ordenança indicava que expressament es necessitava un informe del Servei de Contaminació Acústica. Lògicament, com la ZAS no tenia cap excepció per motius de festa, que sí que la contenen les altres tres ZAS que n'hi ha en la ciutat 'per tant, el ban de Falles no està per damunt de la declaració de ZAS, que és promulgada pel Consell, un rang superior al nostre', no se li va autoritzar la retvela. Es posen en contacte amb mi i al novembre de l'any 2015 jo formule la moció impulsora. En gener del 2016 es convoca l'Òrgan Gestor de la Contaminació Acústica i es convoca també la Mesa de Treball de la ZAS. Ací estan els col·lectius veïnals i els hostelers, i ací sí que s'arribà a un acord que és la modificació del règim d'excepcions a aplicar. I es comenta que ja que obríem el meló podíem modificar qualsevol altra acció, inclòs el tema de les terrasses perquè és la ZAS més restrictiva, les terrasses s'alcen a les 10 de la nit. Jo dic en principi que si n'hi ha consens, com en este punt, continuaríem endavant i que si no hi havia consens en més punts no. En febrer d'eixe mateix any un informe de la Secció Tècnica diu que malgrat la disminució dels nivells sonors ambientals respecte a la situació anterior a la declaració, continua produint-se superació dels límits. Per la qual cosa, una petició que hi havia com era alçar la ZAS quedava desestimada. Es passa per JGL i es realitza la proposta d'actualització normativa i el règim d'excepcions aplicables. El que anem a aprovar hui és el següent paràgraf, que és que l'horari màxim per a la celebració de revetles amb caràcter general 'tot el món, comerciants, veïns, fallers' siga fins a les 10 de la nit, que és l'horari que marca per a activitats al carrer la ZAS, excepte amb autorització expressa en les festivitats de Falles, Sant Joan, la nit de Nadal, la nit de Cap d'any i Reis, que caldrà l'informe favorable del servei municipal encarregat de coordinar el control de la contaminació acústica de la ciutat de València. És a dir, en Falles manarà el ban de Falles perquè la ZAS contempla eixa excepció, en Sant Joan podran demanar revetla tots els col·lectius de València perquè així ho diu l'Ordenança d'ocupació del domini públic, exactament igual com la nit de Nadal, de Cap d'Any i de Reis. Eixa és la situació. Passa un període d'exposició pública i d'audiència als interessats, tant a les entitats com als hostalers se'ls va donar audiència. Es decreten les mesures cautelars, per això es varen poder celebrar totes les revetles del 2016 i 2017 sense cap problema amb estes mesures d'informe previ. Fins que va a JGL d'octubre de 2016. Continuem amb les mesures i es demana informe a la Conselleria, esta ha informat positivament i ara portem ací a este Ple que les mesures siguen definitives. Si ens ho haguérem plantejat des de que es va declarar la ZAS fins que ja varem fer esta modificació, totes les revetles si algun veí haguera volgut denunciar per vulneració de la ZAS este Ajuntament hauria perdut perquè no hauria d'haver-la autoritzat. Amb la qual cosa, és un tràmit administratiu perquè una falla, sobretot una falla perquè en tota la demarcació se li clava dins i en un barri es puga fer una activitat festiva que es fa en totes les zones de la ciutat, incloses les que tenen ZAS...
Peris Blanes Jordi
03:11:41
Ver transcripción
Sra. Soriano, debe ir concluyendo.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
03:11:43
Ver transcripción
No tinc res més a dir.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
03:11:49
Ver transcripción
Brevemente, esperemos entonces que en época de Fallas, en época festiva de alguna manera se pueda facilitar a las fallas que es precisamente los que más se están quejando para que puedan desarrollar ahí su fiesta. Luego, tener en cuenta también a los vecinos que 'como bien ha dicho mi compañera' hay ocho bloques de vecinos, que también se podía haber trabajado un poquito mejor o haber empleado más tiempo para consolidar posturas y de esa manera tendría nuestro voto favorable. De momento nos abstenemos y poco más.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:12:31
Ver transcripción
Me gustaría dejar claro que no tenemos ningún problema en contra de la Falla de la Bicicleta, faltaría más. Me parece muy bien que tengan sus verbenas. Lo que pasa es que quizá el acta que se tuvo de reunión con los vecinos y hosteleros se podía haber explicado un poco más, porque de hecho la literalidad dice que tras una breve presentación de los asistentes, la concejal delegada de Calidad Ambiental explica que en esta ZAS no se tuvo en cuenta la excepcionalidad en Fallas siendo ello problemático para desarrollar los actos y celebraciones propias de estas fiestas por parte de las comisiones falleras. En ese caso, no habla de ninguna otra fecha. Pero lo que no entendemos es que si efectivamente se hace para beneficiar a la Falla de la Bicicleta porqué no se incluye dentro de la excepcionalidad que son comisiones falleras. No sé si a lo mejor no le he entendido bien, pero qué argumentos va a dar si por ejemplo son los hosteleros los que deciden hacer una verbena, que perfectamente la pueden organizar. Y en base a la normativa que se trae hoy se tendría que aceptar. Y por último, en Fallas el bando de Fallas prevalece porque si no? Bueno, se puede hacer una consulta al servicio jurídico, al secretario, como se hizo ya en su momento. Durante las Fallas prevalece el bando fallero porque para eso está. Por eso, por ejemplo, las terrazas que se ponen a lo largo del año en la calle cuando llegan Fallas el bando fallero lo que dice es: oiga, ustedes tienen que levantar creo que es a la 1 porque hay una circunstancia excepcional. Es una cuestión normativa. Evidentemente, cuando se hace el bando de Fallas es porque tiene un significado. Me gustaría preguntarle al Sr. secretario si es verdad que en Fallas el bando fallero no prevalece por encima de una ZAS o por encima de la normativa, no sé si puedo dirigirme y obtener una contestación. Después, ¿no? Vale. Dicho eso, mantenemos la postura de abstención por eso, porque no lo vemos claro, porque podía haber sido mucho más expresa en las excepciones. ¿Cuándo va a ser después la contestación?, ¿después de cuándo? Pregunto, estoy en mi tiempo aún. Como le he hecho una pregunta al secretario, ¿cuándo voy a obtener la respuesta?
Secretario
03:15:06
Ver transcripción
Cuando la tenga preparada.
Peris Blanes Jordi
03:15:07
Ver transcripción
Se traslada la pregunta al Sr. secretario, se estudiará y se le trasladará la respuesta.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
03:15:17
Ver transcripción
Seré breve, muy breve. El bando de Fallas ordena las ordenanzas del Ayuntamiento de Valencia, las ZAS son aprobadas y tienen rango de ley del Consell de la Generalitat Valenciana. Un bando no puede ir en contra de una declaración del Consell, le ahorro la explicación al Sr. secretario que se la indico yo. Independientemente, Lourdes, a hosteleros, a asociaciones de vecinos, todo el mundo que tenga derecho por la ocupación del dominio público podrá pedir una verbena. En Fallas el bando fallero dice que la ocupación del dominio público queda supeditada a la Delegación de Cultura Festiva y a las comisiones falleras, por no llenar la ciudad de actos. Entonces, en Fallas podrá pedir la ocupación y la realización de las verbenas las fallas. En Sant Joan, que la pueden pedir todas las entidades de la ciudad, cualquier entidad podrá pedirlo. Lo que dice la excepción es que tendrá que haber un informe del Servicio de Contaminación Acústica para indicar si se puede o no realizar, es así de sencillo. Y procedamos a votar que tenemos un pleno muy largo.
27 MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa prorrogar la vigència dels plans d'acció de 2010 fins disposar dels resultats del Mapa Estratègic del Soroll.
03:16:46
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:16:46
Ver transcripción
MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa prorrogar la vigència dels plans d'acció de 2010 fins disposar dels resultats del Mapa Estratègic del Soroll.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
03:17:00
Ver transcripción
Con respecto a esta prórroga de los planes de acción, vamos a ver primero qué objetivos son los de estos planes de acción. Los objetivos de estos planes o programas de actuación en materia de contaminación acústica, según lo dispuesto en la normativa vigente, son los siguientes: afrontar globalmente las cuestiones concernientes a la contaminación acústica, determinar las acciones prioritarias a realizar en caso de superación de los valores límites de emisión o de incumplimiento de los objetivos de calidad acústica, y proteger las zonas tranquilas en las aglomeraciones y en campo abierto contra el aumento de la contaminación acústica. ¿Qué es lo que nos estamos encontrando durante este tiempo' Pues que ninguno de estos tres objetivos se vienen cumpliendo, ni de lejos, por parte del Gobierno municipal. ¿Qué es lo que pasa' Pues que tenemos una directiva que viene de la Comunidad Económica Europea, la del 2002/49, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, y esta directiva hay que cumplirla. Además, hay que revisarla cada cinco años. La podíamos haber revisado ya, Sra. Soriano, porque llevamos año y medio y la podíamos haber revisado, es del año 2013, lo podíamos haber hecho. Sí, pero llevamos año y medio y lo podíamos haber hecho, y le voy a decir porqué, pues porque nos van a multar. Entonces, yo estoy de acuerdo totalmente en esta prórroga, lo que sí que le digo es que haga que se cumplan, haga realmente que estos planes de acción se cumplan, no hay problema. Y le vuelvo a repetir, tiene unas armas que son las mesas del ruido que yo creo que son fundamentales para todo esto. Aparte, ponga indicadores también de la contaminación acústica en diferentes puntos de la ciudad, en el centro histórico, en pedanías, donde usted vea que sea necesario y así también tendremos más criterio a la hora de evaluar todo esto. Muchas gracias.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:18:50
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. En este punto en concreto en la pasada Comisión de Medio Ambiente votamos abstención porque nos faltaba documentación para ver. Le agradezco los 600 folios que me envió dos días antes del Pleno para poder mirarlos, he tenido muchísimo tiempo para ello. Pero en este caso vamos a votar en contra y voy a explicar el voto. Como implica el propio informe del Servicio de Contaminación Acústica, se deja claro que en el 2007 este Ayuntamiento fue el primero en elaborar el Mapa del Ruido, en el 2010 fuimos los primeros en Europa en presentar los planes de acción, me estoy remitiendo al informe del Servicio de Contaminación Acústica. En el 2012, lógicamente cumpliendo con los cinco años del 2007, se actualiza el Mapa del Ruido y, además, ustedes mismos reconocen que de un mapa del ruido al anterior, desde el 2012 al 2007 se ha producido una reducción de la contaminación acústica de un 30 %. En el 2013 se aprueba el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valencia y a lo largo del 2015 se tendrían que haber redactado los planes de acción en base al mapa acústico del 2012. Es decir, en el 2010 se redactan los planes de acción con respecto al 2007 y se tendrían que haber redactado a lo largo del 2015 los planes de acción respecto al 2012. Claro, usted dirá: lo tendría que haber hecho usted. Usted llegó en mayo, tuvo ocho meses, lo podía haber hecho perfectamente. Lo más curioso del todo, que usted no ha dicho nada, es que el 29 de agosto de este año ha llegado por parte de la Comisión Europea un escrito diciendo que España no cumple, que el Ayuntamiento de Valencia no cumple. Y dice literalmente: 'La Comisión comunica su intención de abrir de forma inmediata un procedimiento de infracción del art. 258 del Tratado de Funcionamiento de la UE'. ¿Qué le ha pasado, Sra. Soriano' Y me sabe mal porque hoy la veo simpática, la veo colaboradora y la veo bien. Pero es que le han pillado con el carrito del helado, Sra. Soriano. Entonces, como la han pillado supongo que habrá hecho un gabinete de crisis con el Servicio y habrá dicho: 'Ay, qué nos inventamos porque nos va a multar la UE y tendré que inventarme algo'. Entonces, supongo que la invención habrá sido: traigo una prórroga de los planes de acción al Pleno. Vamos a ver, los planes de acción, ¿qué va a prorrogar' Si se puso en el 2010 asfalto fonoabsorbente en Peset Aleixandre, ¿qué va a prorrogar', ¿que se vuelva a poner' Por ejemplo, si se pusieron las pantallas acústicas en colegios, ¿qué va a prorrogar', ¿que se vuelvan a poner' Es decir, lo que trae aquí hoy es una milonga, es una auténtica milonga. Por eso nosotros no podemos votar nunca ni a favor ni abstenernos. Puede engañar a la gente pero no nos puede engañar a nosotros, usted está incumpliendo con la UE. Pero le voy a decir aún más, está incumpliendo con la Generalitat porque tiene la obligación de hacer un plan acústico municipal y no lo ha hecho. Está incumpliendo con la UE, con la Generalitat, incumpliendo por tanto con este Ayuntamiento y con los ciudadanos. Yo entiendo que tenga que agarrarse al cáncamo como sea, pero desde luego el Pleno no puede ser un instrumento tapavergüenzas. Si usted hubiera hecho su trabajo no estaríamos hoy en la situación en que nos encontramos. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
03:22:55
Ver transcripción
Les contesto muy rápidamente a los dos, la intervención ha sido parecida. En efecto, después de cada mapa del ruido se tiene que hacer un plan de acción. El primero tardaron tres años en hacerlo, lo puedo entender. El primer plan del ruido tardas tres años en hacerlo, el segundo la Sra. Bernal que dice que soy yo. Cuando llegué en mayo no se había hecho nada en el 2013, no se había hecho nada en el 2014 y el 2015 el Grupo Municipal se ve que tenía mucho follón por ahí y no se podía dedicar a hacer los planes de acción. Nosotros ahora decidimos y sí que es verdad que a lo mejor esta propuesta de prórroga hubiera tenido sentido presentarla en el 2014 porque el Plan de Movilidad sí que interfiere, interfiere no es la palabra, sí que aporta muchas mas medidas a contemplar de las cuestiones importantes. Perfectamente se podía haber venido a este Pleno y decidir puesto que hemos puesto esta medida más, vamos a prorrogarlas y continuamos hasta ahora. Nosotros llegamos y lo que nos vemos es eso, el plan que teníamos que hacer y el mapa este año con los datos del año pasado. Y en ese punto estamos trabajando, venir aquí al Pleno a aprobar lo que se tenía que haber aprobado en el momento que se decidió no hacer ningún plan. Dígame qué moción impulsora suya está hecha para la modificación o continuación de los planes después del mapa del ruido del año 2012. Es un trámite administrativo a seguir. Nada más que decir.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
03:24:49
Ver transcripción
Nos volvemos a encontrar con lo de siempre, ¿no' Que unos por otros la casa sin barrer y te viene la directiva, te viene la Comunidad Económica Europea y nos dice que nos va a sancionar. Creo que lo que es importante es que de una vez por todas se empiece a cumplir la normativa, de verdad tenemos una normativa muy buena y no se está cumpliendo. Para eso no hace falta tirar de la Policía continuamente para sanciones y tal, hace falta diálogo y si luego después del diálogo y después de llegar a unas conclusiones entre todos los actores y ver que efectivamente se llega a unos puntos de encuentro en los que todos están de acuerdo, si hace falta la Policía entonces ponemos la Policía. Pero lo que creo, de verdad, es que vamos a rebufo, vamos como si nos estuviera pillando el tren constantemente. Por eso, Sra. Soriano, de verdad me gustaría darle el voto positivo, se lo prometo. Me voy a abstener pero sí que le digo que el Grupo Municipal, y en concreto este concejal, se pone a su disposición para cualquier problema que pueda tener o si ve que le puedo ayudar en algo en este sentido. Muchas gracias.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:25:54
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. Desde el momento en que el Servicio de Contaminación Acústica envía el informe de todo lo que se ha realizado en la etapa anterior para poder salvar el culo es porque lógicamente se hizo bien, porque es la única forma de poder salvar esta situación. Si usted hubiera hecho su trabajo, le recuerdo que en el 2015 tenía ocho meses, no estaríamos en esta situación sinceramente. Se han cumplido todos los plazos, todos, se lo he estado diciendo. Y si no, léase el informe de su propio Servicio. Y la sensación que me da a mí pero que le da sobre todo a los vecinos y a los hosteleros que continuamente nos están llamando es que usted, Sra. Soriano, vive de rentas. Por ejemplo, hace unas mesas 'que además son herencia de las que montamos nosotros en su momento' y no se reúnen nunca. Yo voy a hacer igual que el Sr. Benlliure, me ofrezco 'y además me ofrezco siempre porque siempre le he dicho que el tema del ruido es complicado' a ayudarla, se lo digo siempre. Pero, por favor, haga su trabajo porque la falta del mismo va a conllevar que tengamos que pagar una multa todos los valencianos. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
03:27:08
Ver transcripción
No ens multaran perquè este Ple va a aprovar que admetem que prorroguem els plans, que si ho haguera aprovat en el 2013, 2014 no estaríem aprovant-los al 2017, això primer. L'informe de les 500 pàgines, jo me l'he llegit, Sra. Bernal. I també vaig a dir-li que les mesures n'hi ha de tot tipus perquè em dirà que va ser el Govern del PP qui va bonificar l'impost de vehicles de tracció mecànica' El paviment fonoabsorbent al 2010 sí, però és ara quan el company Vicent Sarrià està posant-lo a tota la ciutat. Qui va tancar al trànsit rodat el centre històric' Crec que ha sigut el Sr. Grezzi, que també era una mesura que no s'havia complit. I l'impuls al transport públic' Terminem de debatre-ho i n'hi ha un augment en el nombre de viatgers de l'EMT. I kilòmetres de carril bici construïts per l'anterior govern i fins ara' Si hi ha hagut un equip de govern que està lluitant per la mobilitat sostenible, per la disminució de les emissions de CO i per tindre una ciutat amable sense contaminació acústica 2 este és el Govern de la Nau. Gràcies.
28 PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa iniciar el procediment per a la concessió per part de la Generalitat Valenciana de distincions i condecoracions a membres de la Policia Local de València.
03:28:49
5 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:28:49
Ver transcripción
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa iniciar el procediment per a la concessió per part de la Generalitat Valenciana de distincions i condecoracions a membres de la Policia Local de València.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:29:09
Ver transcripción
Desde Ciudadanos felicitar a todos los agentes que van a ser distinguidos y condecorados, profesionales que destacan por el cumplimiento del deber, por su sacrificio, entrega y dedicación. Entendemos que estas formas de destacar deben ser consideradas, reconocidas y premiadas, y para ello se dispuso el Decreto 124/2013, de 20 de septiembre, del Consell, por el que se regulan las distinciones y condecoraciones que se conceden por la Generalitat al personal de los cuerpos de policía local de la Comunitat Valenciana. En dicha disposición vienen recogidos los distintos reconocimientos, así como los procedimientos de concesión. Desde nuestro Grupo apostamos por esta fórmula de reconocimiento para poner en valor la gran labor que realizan nuestros policías. Dicho esto, comentar que les voy a dar tres casos concretos de tres situaciones de agentes cuyos casos incluimos que, creemos, consideramos merecedores de inclusión en el decreto de condecoraciones y haber tenido dicho reconocimiento. Son los casos de salvamento de personas en la calle Marvà, en la calle Quintana y evitar un atraco de una tienda de compra-venta de oro que sucedió no hace mucho. Simplemente eso, nos hubiera gustado añadir esos agentes y ya está. Nada más, gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:30:28
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. Deseo explicar la posición del Grupo Municipal Popular de reconocimiento y felicitación a todos los agentes en sus distintas categorías de escalafón que vienen reflejados, pero sí que queremos hacer constar como lo hicimos hacer saber a la responsable del área, la Sra. Menguzzato, que echamos a faltar el que no se haya recogido en las distinciones con distintivo azul a la persona que ha estado ostentando el mando de la PLV como jefe, José Vicente Herrera, entendiendo que simplemente el ejercicio de la responsabilidad de todo el cuerpo de la PLV con bastantes actuaciones yo creo que de mérito reconocidas eran aval más que suficiente, ante su finalización como jefe de la PLV, para habérsele otorgado dicho reconocimiento. Ya se nos contestó por la concejala que no lo entendía así, que aplicaba el criterio particular que quedó reflejado en otras propuestas que son las que aparecen en la relación y como tal entendimos que había que aceptar dicho criterio, no obstante queremos dejar público lo que hubiera sido para nosotros creemos un justo reconocimiento a un profesional que durante un tiempo ha desempeñado las labores de esta casa como máximo responsable. Gracias.
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:31:49
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Entiendo, Sr. Estellés, que reproduce usted las palabras de su compañera en la Comisión el otro día, la Sra. Jiménez. Quiero informarle que realmente nosotros no hemos eliminado el Día de la Policía Local, que es el día en el que reconocemos la labor de nuestros policías locales y evidentemente, como no puede ser de otra manera, este reconocimiento se verá allí. En esta propuesta que hacemos a la Generalitat, insisto que es una propuesta que resolverá la Generalitat, reconocemos el trabajo digamos grupal. Este año hemos decidido condecorar a todos los agentes que han hecho el trabajo por la mediación policial porque nos parece que la resolución de conflictos de esta manera es un modo de operar de la PLV que agradecemos y que valoramos, y lo que hacemos en su conjunto es reconocer a todo ese equipo. Por cierto, a todo ese equipo reconociendo al Sr. Herrera que fue el que desde la planificación y la organización organizó a este equipo; por eso es la propuesta. Y agradecería, Sr. Crespo, claro que estamos a favor del justo reconocimiento y me sabe mal que ponga en duda nuestro talante, nuestra capacidad de reconocer el trabajo a todos aquellos que han aportado tanto bienestar y seguridad a nuestra ciudad. Es por eso que le informo que el Sr. Herrera recogerá de manos del president de la Generalitat el mayor reconocimiento a la protección civil por su dilatada y prestigiosa carrera profesional que es la Medalla de Plata a la Protección Civil. Muchísimas gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:33:18
Ver transcripción
Simplemente para añadir que yo no he puesto en duda el talante de nadie, he dicho que respetando el criterio de la Sra. responsable del área nosotros queremos constatar que entendemos que era un reconocimiento que se le podía hacer. Máxime si se lo hace la Generalitat, debería hacérselo la casa donde ha estado trabajando. Gracias.
29 Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre els projectes de mobilitat no executats.
03:34:00
21 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:34:00
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre els projectes de mobilitat no executats.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
03:34:14
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. Esta moción está orientada en todos aquellos proyectos desde julio del 2015 que el concejal de Movilidad ha ido presentando a través de los medios de comunicación, que son numerosos los proyectos en materia de movilidad que iban a favorecer la vida de los valencianos y que sin explicación y sin dar muchas respuestas a la cantidad de veces que nosotros nos hemos dirigido en Comisión y en Pleno muchos de ellos no sabemos en qué situación se encuentran, si están bloqueados, si ya no se van a poner en marcha. De ahí que presentemos esta moción con la intención de que se nos aclare casi ya llegando a la mitad del mandato y teniendo muy claro un detalle muy importante que es que todos aquellos proyectos que no se pongan en marcha antes de que acabe el año 2018 difícilmente se van a poder ejecutar o van a poder estar en marcha antes de que acabe el mandato. Proyectos como el gran proyecto o el que ya se anunciaba antes incluso de gobernar que era la Agencia Municipal de la Bicicleta, la primera gran medida que sigue sin tener un lugar físico donde dirigirse, sigue sin tener un responsable para que nos podamos dirigir a esa persona y nos pueda indicar cuáles son las necesidades que puede un ciclista pedirle al Ayuntamiento; el Plan Directo de la Bicicleta, tampoco sabemos nada de su elaboración; los aparcamientos disuasorios; los intercambiadores de transporte; el Pacto por la Movilidad, el cual un poco con la actitud que tiene habitualmente no se pacta nada sino al contrario, si no gusta se impone y poco más; la Comisión de la Bicicleta; campañas de seguridad vial, en las que naturalmente el Sr. Grezzi no es ejemplo para hacer ninguna campaña de seguridad vial; reforma del túnel de las Grandes Vías, que siguen excusándose en un tema de las cámaras pero el túnel se podía haber puesto en marcha y las cámaras se pondrían en el momento en que tuvieran el permiso para poderlas poner; paradas de bici metropolitanas, una y no se sabe si funciona cuando se ha anunciado en diferentes medios de comunicación que si iban a poner más; el parque lineal, dormido en el limbo; la Aula de la Bici, vehículos eléctricos y sus zonas de carga y descarga; mejora en las líneas de la EMT, no recortes y caída en la frecuencia de paso que es lo que estamos teniendo; rutas escolares seguras, que se puso una y porque ya estaba diseñada por el PP con anterioridad; velocidad 30 en los entornos escolares, de los cuales tampoco sabemos nada; las supermanzanas se las debe haber comido; el Biciregistro, que estamos pagando 2.000 euros a una asociación para que nos dé ese servicio y sigue sin estar en marcha; los carriles VAO; los autobuses pequeños para Ciutat Vella; el billete único' Y así podría seguir y seguir. Bueno, me voy a buscar el programa electoral. Este es el programa electoral de Compromís en materia de movilidad y encontramos propuestas que tampoco se han puesto en marcha como una EMT que funcione las 24 horas; itinerarios peatonales, fomentar el uso compartido del vehículo; aceras libres de obstáculos; reserva de aparcamientos para residentes en zona naranja 'aquí no se habla ya de la ORA, estamos esperando ese modelo de movilidad para la ciudad pero de la zona ORA no se sabe nada; en su programa pone: aparcamientos en superficie para residentes en zona naranja, no sabemos nada de esto'; mejora del aparcamiento para área de carga y descarga, lo que se ha hecho 'ya lo hemos visto en Colón- es reducirlo; programas específicos de la bici al trabajo; plan de distribución urbana de mercancías' De esto, absolutamente nada, ni de lo que anunció ni de lo que tenía en el programa. Lo curioso es que luego hay cuestiones que no se anuncian pero sí que aparecen en los presupuestos. En las consultas ciudadanas aparecen proyectos que curiosamente están encargados, pagados, pero que después aparecen en las consultas ciudadanas. Por ejemplo, carril bici en las Grandes Vías, adjudicado el 14 de octubre de 2016, pagado el 5 de diciembre de 2016, pero aparece posteriormente ahora en las consultas ciudadanas. El carril bici de la Avda. Constitución, 11 de mayo de 2016 adjudicado, pagado el 23 de agosto de 2016. Propuesta Camins al Grau, bajar el carril bici de la Avda. del Puerto, adjudicado el 11 de noviembre de 2016 y pagado el 5 de diciembre de 2016. Así como el carril bici de Serrería. La verdad, es una pena que no esté el Sr. Ribó pero le preguntaría si realmente con este tema de la participación el proceso sobre el tema de la movilidad en la ciudad se está engañando a la gente. ¿Son realmente dotaciones que querían los vecinos o son propuestas que ya vienen dadas de antes y que las hemos llevado para que al final salgan y así no tener que dar la cara' No sea que haga más carril bici y al final los vecinos se cansen. Me escondo y así lo saco. Sinceramente, creo que la mejor propuesta ciudadana que se puede hacer es pedirle a los valencianos que voten en un proceso de participación si quieren un Grexit. Esa sería la mejor pregunta que le harían a los vecinos, ninguna más, el Grexit. Ya que está de moda el Reino Unido con su salida de al UE creo que la pregunta perfecta para un proceso de participación en esta ciudad es el Grexit y le aseguro que las respuestas les iban a sorprender. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:39:57
Ver transcripción
He de reconocer que a veces cuando el Sr. Mendoza se pone gracioso, se pone. Pero me voy a poner serio yo, Sr. Grezzi, esto vuelve a ir de gestión. Sí, de movilidad en la ciudad de Valencia. En el mes de diciembre ya tuvimos una moción reprobatoria de su gestión, ¿se acuerda de esto, no' Esto se lo enseñé yo en el mes de diciembre que no dejaban de ser asuntos pendientes o a mitad hacer en Valencia, algunos con precipitación. Otros, ahí fui justo, mi crítica siempre es ponderada, Sr. Grezzi, tenía cosas en verde, pocas pero tenía. Llegamos otro mes, su mes especial, que tuvimos cuatro mociones, hasta una interpelación que ya dijimos: 'Basta, por hoy ya basta'. Y ahora estamos otra vez igual, es una moción de gestión que usted no hace en la ciudad de Valencia. Además, voy a clasificar tres niveles 'como soy ingeniero me gusta ser ordenado' de problema. El primer problema es cuando usted hace algo y lo ejecuta o lo está ejecutando lo hace de manera precipitada, sin consenso, sin diálogo, sin participación y todos enfadados. Y tiene que rectificar. Por ejemplo, peatonalizaciones; los aparcamotos enfrente del Principal, también en el ensanche; el parque lineal, con parón incluido, luego le echa la culpa a quien quiera pero el parque lineal parado; rectificación con la CV500; la defensa absoluta de los cojines berlineses, ¿dónde están' Desaparecidos; falso proceso participativo en EMT, 300 personas participan, 10.000 personas se quejan; y un largo etcétera. Y la línea roja, no me olvido, por eso he dicho que me voy a poner serio. La línea roja que es Barón de Cárcer. En su gestión es el punto negro absoluto, donde usted puso en peligro innecesariamente a la ciudadanía y eso es lo que le dije que no le iba a permitir. Y ahí ve que soy muy incipiente y que no hago más que preguntar. Y pregunto a su Servicio el expediente E 1801 2016 104, es la tercera pregunta que hago, y siempre me remiten a lo mismo: tras las obras de San Vicente viene el cambio de sentido en Barón de Cárcer, se invierte el sentido y se queda el doble sentido. En ese momento, yo pregunto siempre: ¿Hay un documento en el área de Grezzi, en la autocrática área de Grezzi donde todo va digital y a dedo y nadie se atreve a llevarle la contraria, en el cual tras ese expediente de la Lonja, de la peatonalización, que está lleno de estudios de viabilidad, hay un estudio de viabilidad que dice sí' Pues la respuesta es que si no dicen lo contrario, si no hay un no es que sí. Pero no hay un papel, no hay ningún papel. Es la tercera respuesta ya. Entonces, en Barón de Cárcer yo concluyo que usted tomó la decisión cual lobo solitario de la movilidad, se lo dije y se lo repito. La segunda categoría de problemas son aquellos temas que usted se lanza a la piscina y anuncia, y antes de que se pongan en marcha ya le ha rectificado alguien de su Grupo. Me acuerdo que nada más empezar la legislatura se lanza en marcha para quitar la permisión nocturna de aparcar en el carril bus y sale el Sr. alcalde y dice: 'No, para'. Pero es que, luego, cuando inicia el proceso de la EMT metropolitana y se alía con los alcaldes del PSPV es el Sr. Sarrià el que le echa la un cable, de eso me acuerdo. Pero es que, luego, cuando quiere poner en marcha los cambios de línea fallidos resulta que la línea 11 le dice el Sr. Calabuig que no toque la línea 11 que lleva al ambulatorio; por favor, no toque a las personas mayores. Y ahí no hace ni caso, fíjese. Y el tercer nivel que es lo que hoy vamos a tratar aquí son aquellos proyectos, procesos que están en marcha cada dos, tres, cuatro meses, lo va repitiendo: 'Estamos trabajando en ello'. Lo presenta en un barrio, hace una rueda de prensa, hace 36 ruedas de prensa sobre lo mismo. Pero están a medias, no están, no se han empezado y se generan expectativas y esas expectativas no llegan. Por ejemplo, la Agencia Municipal de la Bicicleta. Por no reiterarme mucho, usted es el gerente pero no hay nadie más. Yo le preguntado, ¿sus amigos del Twitter son los que diseñan con usted' No lo sé. El Plan Director de la Bicicleta, inherente y enganchado en este caso a la Agencia Municipal de la Bicicleta. El Sr. Mendoza lo ha dicho, yo me reitero. Ya dije que 117 votos costaban un carril bici en Valencia, pero es que ahora tengo que rectificar. No costa ni 117 votos, ha costado 0 según lo que ya va saliendo en prensa. Y el Pacto por la Movilidad Sostenible, que cada vez que nos dice aquí que nos pone una moción alternativa nos lo nombra. Yo acabo diciendo: 'Pero, ¿qué es''. Porque nunca nos lo ha explicado, no lo ha puesto en marcha y no lo ha explicado. Por no decir que no estamos en la Mesa de la Movilidad, campañas de seguridad, un plan invisible de seguridad vial, un comité de seguridad sin presencia de partidos de la oposición, etc.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:44:48
Ver transcripción
Sr. Estelles, vaya acabando.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:44:49
Ver transcripción
Luego sigo, Sr. Grezzi.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:44:56
Ver transcripción
Bon dia. Tornem ací amb el disc ratllat, con el disco rallado de la oposición. Pero primero tenemos a Mendoza, el chistoso, que en el módulo Blasco de Picassent lo están esperando con los brazos abiertos; tardes de gloria pueden pasar.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:45:24
Ver transcripción
A ver, por favor, por favor. No tienen ustedes la palabra, no tienen ustedes la palabra, está hablando el Sr. Grezzi. Luego en el turno de intervención le responde lo que quiera.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:45:52
Ver transcripción
Mientras usted va haciendo méritos para entrar en ese circo en el cual no quiere dar muestra de sus habilidades, nosotros seguiremos trabajando duro por Valencia y los resultados están a la vista. De hecho, nos llaman de Europa para incluirnos entre las primeras diez ciudades que mejor lo han hecho en la European Mobility Week, nos halaban de la European Cyclist Federation, nos dan un premio del Ministerio, toda para la peatonalización, por el cambio de líneas, para la velocidad 30 km/h, por todas las medidas de movilidad sostenible que además están contenidas en el Plan de Movilidad, que a usted se le olvida. Luego vienen aquí y nos dicen que aceleremos las cosas porque no estamos haciendo nada, pero cuando las hacemos nos viene que vamos muy rápido. ¿En qué quedamos' Deberían ustedes ponerse de acuerdo en qué estamos haciendo y qué no estamos haciendo. Está claro que no les gusta, han demostrado que se pusieron la medalla con el Plan de Movilidad, se ponían la medalla en esto de las bicis pero Valencia no aparecía en ningún ranking español entre las mejores ciudades que se podía ir en bici. En el 2013 hubo un informe de la revista Consumer Eroski, muy importante a nivel de todo el Estado, Valencia entre las primeras 12 ni aparecía. Ayer apareció un informe de la OCU que dice que Valencia y Sevilla son las mejores ciudades para ir en bicicleta, según los mismos usuarios y los habitantes de la ciudad. Algo hemos cambiado y algo hemos avanzado. Todo eso, ya le aseguro que todo lo que hemos hecho y ahora le voy a relatar, igual usted no se ha dado cuenta, no se quiere dar cuenta porque le cuesta entrar en la nueva dinámica de las ciudades sostenibles que se están haciendo a nivel de todo el Estado y a nivel de Europa. Pero si solo fijara la mirada, pues se han hecho muchas cosas. Y está claro, no somos superhombres. No podemos recuperar el tiempo perdido durante 24 años de un PP que se ha dedicado a otras cosas, que nos dejó la ciudad como estaba y ahora nos ha costado ponerla en marcha. Lo comentaba el compañero Sarrià hace un momento cómo nos dejaron los PAI, todo el tema de las expropiaciones que ahora tenemos que ir a la Justicia, el saqueo de Tabacalera que tenemos aquí al Sr. Novo que nos puede dar alguna información adicional de lo que saquearon en eso de Tabacalera. Pero si ustedes no se han enterado' [El Sr. Novo protesta. La presidenta li diu que no té l'ús de la paraula i que el seu Grup té un segon torn d'intervenció per a respondre]. Sé que no les gusta pero se tendrán que aguantar, no les gusta hablar de la corrupción que tienen en el PP. Nosotros seguiremos hablando de ello y también de la ineptitud que han demostrado en la forma de gobernar, en el despilfarro y lo manirrotos que eran. Pero aquí gobernamos y estamos cambiando la ciudad. La ciudad avanza, mejora, cada vez más amable. Hemos hecho velocidad 30 km/h en el centro histórico, hemos hecho la peatonalización de la Lonja y el Mercado Central, y de Serranos que está funcionando muy bien. Sra. presidenta, por favor, no puedo seguir hablando. [La presidenta demana silenci]. Quiero recuperar el tiempo que me han quitado. Yo sé que no les gusta, pero es normal que no les guste porque ustedes quedan en evidencia. Ha quedado muy bien la Lonja y la peatonalización. La gente está contenta, lo disfruta. La calle Serranos y todo su entorno, la calle Caballeros. Pasaban 5.000 coches por la calle Serranos, ahora pasan 300. La gente está en un entorno más amable, los niños pueden jugar tranquilamente y no se ha perdido accesibilidad. Hemos abierto la plaza del Ayuntamiento todos los últimos domingos del mes y está siendo un éxito que la gente nos pide que sea cada semana, todo se andará. Y vamos a estudiar en toda la remodelación que vamos a hacer en el centro histórico con la peatonalización de la plaza de la Reina, la recuperación del aparcamiento que lo vamos a rehabilitar o el aparcamiento de Ciudad de Brujas, que lo dejaron como lo dejaron. Nosotros lo hemos rescatado y ya casi vamos a presentar el proyecto, y dentro de poco vamos a hacer el pliego de condiciones para hacer la licitación de las obras. No se preocupe, se abrirá muy pronto y quedarán una vez más en evidencia. La remodelación de las líneas que está funcionando muy bien, ahí están las cifras de crecimiento. La línea 99, Sr. Estellés, que es la más usada, más de 11.000 viajeros. La Autoridad Metropolitana para conectar de forma intermodal todos los medios de transporte. El anillo ciclista que ya está alabado a nivel de España y toda Europa como demostró la European Cyclist Federation. Y bueno, regulación semafórica, ...
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:50:27
Ver transcripción
Sr. Grezzi, vaya acabando.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:50:30
Ver transcripción
ciudad más segura. Acabaremos después, gracias.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
03:50:35
Ver transcripción
Es usted un reconocido urbanista. La verdad es que sí, el entorno de la Lonja ha quedado precioso, se sacó un macetero de la mochila, sacó la pintura y se hizo allí una plaza preciosa; seguro que se la van a premiar. De verdad, no para de engañar. Pero no a nosotros, a nosotros no nos puede engañar. No para de engañar a los vecinos. Usted cuestiona todo aquello que no puede controlar, cuestiona a la prensa y a la inteligencia, de verdad. Deje de hacerlo, Valencia no se merece un concejal como usted, no se merece un concejal que le engañe, no se merece un concejal que limite los derechos de todos los ciudadanos a viajar en la EMT, no se merece nada de lo que usted está haciendo. Y el tema, ¿nos hemos ceñido al tema' No. ¿Alguien ha escuchado algo de qué va a pasar con todos esos proyectos que yo le he dicho' Nada, arqueología o intentar insultar. No hay nada más. Arqueología política, decir: 'No, cuando estaba el PP'. Mire, ¿sabe lo que hago' No intento perder el tiempo en mi intervención diciendo todas las cosas estupendas que hizo este gobierno, el PP, cuando nosotros gobernábamos. Es que no tendría tiempo para poderlo hacer. Respeto que no le puedan gustar a usted, pero perdería toda mi intervención en eso. Usted está engañando a la gente, diga porqué usted tenía ya contratados y pagados esos proyectos. De repente aparecen y no salen de los grupos de trabajo, pero aparecen y se votan; es todo muy rarito. Pero en el 2017 también está jugando a sus cositas. Le voy a decir a qué está dedicándose, en qué nos vamos a gastar el dinero o lo vamos a pagar ya. Consulta ciudadana de mejora de las infraestructuras de señalización y estacionamiento de bicicletas, estaciones en los barrios. ¿Para qué tenemos a los técnicos', ¿tenemos que consultarle a un ciudadano cuáles son las infraestructuras que hay que poner' Perdón, que yo a usted no le he interrumpido. Bicifest, nos vamos a gastar 21.000 euros para que unos nos organicen una fiestecita. Estudio de impacto ambiental exterior en las escuelas e institutos, ¿impacto ambiental de qué' Implantación del Bus turístic, un estudio. ¿Nos vamos a gastar dinero en ver cómo se implanta el Bus turístic', ¿el Bus turístic no está implantado' Tanto que criticó la empresa que gestiona el Bus turístic y ustedes la contratan. Su gerente viene de allí, de diseñar las rutas para los abueletes, viene de allí, de Transvía. ¿Y ahora nos gastamos dinero en un estudio para implantar el Bus turístic en esta ciudad' Sr. Grezzi, de verdad, díganos qué va a hacer con los proyectos que le estoy diciendo. ¿Qué va a hacer', ¿los va a poner en marcha', ¿sí o no' Y si no, diga no.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:53:37
Ver transcripción
Sr. Mendoza, se le acaba el tiempo.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
03:53:38
Ver transcripción
Concluyo, Grexit sí. Eso es lo que necesita esta ciudad. Le sorprendería el resultado.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:53:52
Ver transcripción
Sr. Grezzi, yo simplemente en mi primera intervención lo que sí que he sido ordenado y le he categorizado los problemas. Es decir, hay una lista de temas pendientes que es el tercer punto que me he quedado tratándolo. Pero no voy a repetir la lista porque ya se la hemos dicho, se lo hemos dicho en más de un Pleno. Lo que tiene que hacer es decirle a los barrios si lo va a hacer y si no va a hacer alguno pues retirarse a tiempo, excusarse y ya está; no es tan difícil. Y luego, le he categorizado los problemas. El primero son aquellas cosas que se hacen impulsivamente sin consenso y sin diálogo, y al final no acaban bien y acaba rectificando. Y las que a punto de empezar ni le dejan. Voy a ser muy práctico, de ese primer punto de aquellas cosas que usted puede acabar rectificando le puedo decir que el anillo ciclista el cual queremos, el cual nos va a dar una categoría de ciudad y el cual conecta con seguridad a los ciclistas con el resto de rutas ciclistas de la ciudad, y además con más funcionalidades. Sí, pero el anillo ciclista usted se lo ha dejado pendiente con problemas de seguridad y ya se lo hemos dicho en varios foros. Lo ha dejado pendiente con problemas de seguridad, con semáforos sobre todo en la circulación contradirección y con muy poca intuitividad, que en otros carriles bici sí está, que son los famosos ceda el paso para más menos cuadrar lo que es el movimiento de la bicicleta con el peatón. Ahora mismo usted tiene todo el anillo ciclista con los peatones con un pasito adelante, un pasito atrás en el paso de cebra. Y tienen prioridad por el Reglamento de la Circulación, pero no todo el mundo en este caso es tan conocedor y si es conocedor no tiene seguridad cuando una bici viene a 17 km/h, es que no. Ahí falta intuitividad y falta señalización de poder decir al ciclista que tiene que parar porque tiene un paso de peatones. Y falta información llámese horizontal o vertical para los peatones, le guste o no le guste. Al final acabará rectificando. Luego, otro tema muy puntual que usted anunció un día a bombo y platillo cual es la peatonalización estratégica de dos puentes para dejar entre el puente de Serranos y el puente del Real sin puentes porque el de la Trinitat lo quería peatonalizar. Ya le digo yo que está la segunda categoría, que igual el día que va a lanzarse a ello ni le dejan, igual le tienen que rectificar de su equipo de gobierno. Porque si no ya me dice que peatonaliza la calle Alboraia, peatonaliza Primado Reig y peatonalizamos todo, venga. Y luego, el tercer punto. Dentro de esos proyectos que están pendientes que usted dice, dice, dice, que el otro día se lo dije en la Comisión de Movilidad, son los famosos aparcamientos disuasorios. Yo sí que me creo que usted va a empujar a nivel metropolitano porque se lo cree, porque se cree que una persona en una población coge un tren, se acerca a la ciudad, coge un autobús y engancha, y no toca el coche. Pero en su mente lo de 0 coches lo tiene ahí. Entonces, los aparcamientos en la periferia de la ciudad de Valencia pueden servir para dos cosas: para conectar con el coche, bajarse, coger un autobús o una bicicleta, ese tipo de aparcamientos que encima cerca de los barrios que tienen necesidad de aparcamiento puede ayudar y hacer dos funciones en una. Hace no mucho el Sr. Giner
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:56:44
Ver transcripción
Sr. Estellés, vaya acabando.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:56:45
Ver transcripción
se apostó un café con el Sr. Monzó. Yo me apuesto con usted el mismo café a que acaba la legislatura y no tiene ni cinco aparcamientos disuasorios en la periferia de Valencia montados.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:56:52
Ver transcripción
Sr. Estellés, se le acaba el turno.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:56:53
Ver transcripción
Ya está.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:56:59
Ver transcripción
Sr. Mendoza, no sé què qüestione, però vosté qüestiona la decència, si m'ho permet. I també intenta qüestionar la intel·ligència dels valencians. Pero desgraciadamente no lo consigue porque los valencianos no son tontos y les conocen a ustedes. Bueno, a usted no. Podemos salir a la calle y preguntar a ver quién es Mendoza, allá ellos. Pero a los valencianos ya no les engañan ustedes porque ya les conocen y han demostrado lo que pueden dar, y lo que pueden dar es poco y malo además. Ya le digo, todos los proyectos que se han anunciado se van a hacer. Desde la Agencia de la Bicicleta hasta la remodelación de las líneas, la peatonalización de la plaza de la Reina y la rehabilitación del aparcamiento. El aparcamiento de Ciudad de Brujas, que si no hubiéramos venido nosotros a ver cómo estaba todavía. Después de 10 años lo hemos recuperado, lo hemos rescatado, hemos destinado 11 millones de euros de una deuda que ustedes dejaron y no eran capaces de desbloquearlo. Pues lo pagamos, estamos haciendo el proyecto que se presentará en los próximos días y estamos haciendo el pliego. Este año se licitará y comenzarán las obras, así habremos arreglado otro de los agujeros negros que ustedes dejaron. Pero más allá de eso, seguiremos haciendo las cosas. Y la retahíla de cosas que ha leído usted, estaría bien, podía intentar ganarse un poco el sueldo y también leerse un poco las cosas mejor porque lo que ha leído usted es de los presupuestos participativos. La consulta sobre tal', eso lo han votado el año pasado. Y nosotros que trabajamos y tenemos un plan coherente que vamos desarrollando en diferentes fases, preparamos los proyectos porque los queremos ejecutar nosotros si tenemos presupuesto. Y si los votan los ciudadanos en los presupuestos participativos ya tenemos el proyecto hecho, entonces ya podemos ponerlo en marcha para hacer el pliego de licitaciones y empezar las obras. Porque el carril bici de la avenida del Puerto que ustedes dejaron y se gastaron 7 millones de euros, que está hecho una chapuza, otra de las chapuzas que ustedes dejaron, nosotros lo tenemos que retomar y lo tenemos que hacer otra vez y tenemos que gastar más dinero. Pero hemos previsto el proyecto. Y el proyecto de Serrería y el proyecto de Cardenal Benlloch y todos los proyectos que necesitamos para desarrollar esta red de carriles bici que son necesarios para la ciudad y que ahora mismo ya con lo poco que hemos hecho nos ha situado la mejor ciudad junto con Sevilla donde mejor se va en bici. Porque lo suyo no era gobernar ni tener un proyecto de ciudad. Seguiremos haciendo la peatonalización cuando nos lo pidan en los barrios. Estamos haciendo un proceso participativo en el Pla del Remei, lo hemos hecho en el Botánico, en Benimaclet nos piden barrio 30 y recuperación peatonal, y lo seguiremos haciendo. Pondremos en marcha el Plan.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:59:58
Ver transcripción
Sr. Grezzi, debe ir ya acabando.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:59:59
Ver transcripción
Pondremos en marcha todas las medidas que tenemos y el Plan es a cuatro años, ya hemos tenido muchos resultados en dos años y se verá el resultado en cuatro años.
30 Moció subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la creació d'un consell sectorial en matèria de neteja viària i residus sòlids.
04:00:30
9 Intervenciones
Personal de Secretaría General
04:00:30
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la creació d'un consell sectorial en matèria de neteja viària i residus sòlids.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
04:00:46
Ver transcripción
Muchas gracias. En este año 2017, la primera edición en que las Fallas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad, sabiendo con antelación suficiente que estas Fallas al coincidir en fin de semana iban a ser un éxito de público tanto a nivel nacional como internacional nos encontramos desgraciadamente de nuevo con un área de Medio Ambiente que no ha estado a la altura. Dice la Sra. Soriano que el Ayuntamiento ha ampliado una hora la limpieza en distintos barrios de la ciudad ante la avalancha de visitantes que hemos recibido en estas fiestas falleras. Esta ha sido una de las pocas acciones a las que ha recurrido la Sra. Soriano para afrontar el desbarajuste que hemos vivido en nuestras calles con respecto a la suciedad y demás que se ha depositado en ellas. Esta acción es claramente fácil y además es claramente insuficiente. La motivación para innovar en aspectos que mejoren la imagen de la limpieza de la ciudad y de preservar los edificios y monumentos de la misma es prácticamente nula. Los barrios donde se han instalado las fallas, principalmente las de la sección especial y las de mayor arraigo fallero, se han visto totalmente desbordados ante el aluvión de personas que visitaban Valencia en estos días. La cantidad, Sra. Soriano, no es sinónimo de calidad. Por tener mayor número de visitantes la imagen de Valencia puede salir muy deteriorada en función de los servicios que se gestionan desde nuestro Cap i Casal. La falta total de previsión y de imaginación para atajar problemas tan graves como la suciedad o como evitar el arrojo al suelo de residuos como latas, papeles, etc. en las aceras brilla por su ausencia. Falta de liderazgo y de ideas nuevas que se traduce en innumerables quejas vecinales, comerciales y de los propios falleros, que sin llegar a acuerdos previos claros y transparentes con el consistorio sufren como el que más el desaguisado que supone no tener las cosas claras y no actuar de forma eficiente y organizada ante el cúmulo incesante de personas. Las calles han tardado más de una semana en volver a la normalidad y en muchos casos siguen aún con restos de suciedad, no se cuida para nada la imagen de una Valencia limpia. Nos preocupa y mucho la opinión del alcalde en este sentido transmitida a los medios de comunicación diciendo que estaba muy satisfecho con la limpieza de la ciudad en estas Fallas, dado que uno de sus objetivos principales 'y así lo dijo en su discurso de legislatura' era lograr una Valencia más limpia. Pues no, Sr. Ribó, Valencia está cada día más sucia y no tiene visos de que haya una solución a corto plazo. Ejemplo claro de falta de coordinación y control de gastos son las declaraciones como esta, pasados ya varios días de las fiestas de las Fallas: 'Da asco levantar la tapa del contenedor', así de esa manera tan gráfica resume la situación de las calles del centro histórico el presidente de la Asociación de Vecinos de Ciutat Vella, Rafael Mampel. 'El baldeo se hace más necesario que nunca estos días, además de la limpieza integral de los depósitos de basura, por dentro y por fuera', aclara el dirigente vecinal. Otro ejemplo claro de dejadez fue encontrar restos del disparo de la nit del Foc una semana después de acabada la Cremà. Así lo pudo comprobar este concejal y así dieron la información en el diario Las provincias que constató que la falta de limpieza en el entorno del cauce del Turia es palpable ya casi siete días después de las fiestas. Creo que siempre se está actuando igual: justificando y no trabajando con anterioridad. ¿No hay otra manera de trabajar' La plaza de Los Pinazo sigue sucia hoy, hoy he venido yo y sigue estando sucia. Nos quejamos en la Comisión de Medio Ambiente de lo difícil que le resulta a la Sra. Soriano llegar a acuerdos vecinales y lograr con ellos consensos, pero aquí lo ha conseguido. Ha logrado por primera vez poner a todo el mundo de acuerdo. Por un lado, la Asociación de Consumidores. La entidad indicó que había habido mucha suciedad, falta de servicios de limpieza ante el dato histórico de visitantes y comportamiento incívico por parte de algunos. Echamos de menos las campañas de concienciación sobre la limpieza. Sra. Soriano, se lo venimos incidiendo durante toda la legislatura. Entre otros aspectos a mejorar, la Asociación de Consumidores señaló la necesidad de pensar más en el equilibrio entre ocio y descanso en todo lo que se refiere a cortes de calles, petardos, verbenas y despertaes. Otra asociación, esta es la de los comerciantes que cargan contra el caos en muchas calles del centro de Valencia. Esta asociación es muy numerosa y ya el año pasado entregó el 18 de abril a cinco concejalías unos informes que desgraciadamente no se le ha hecho caso. Ahora nos comentan que en esta ocasión esta Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche han hecho el mismo trabajo pero han decidido mandarlo a siete delegaciones para ver si tienen más suerte. Las Fallas del récord de visitantes de los hoteles llenos y la ocupación completa, unas fiestas que se dice han visitado un millón de personas, tienen un reverso menos amable. Y podíamos seguir así porque la realidad que usted ve es diferente de la que vemos el resto de personas. Hasta su compañero Pere Fuset teme la sanferminización de la fiesta, nos podemos encontrar con gente durmiendo en los jardines dentro de nada. Paro ya y sigo en la siguiente intervención.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
04:05:43
Ver transcripción
Muchas gracias. Evidentemente, esta es una propuesta que estamos de acuerdo en todo lo que el Sr. Benlliure ha manifestado en este sentido y lo hemos hablado muchas veces en el Pleno y en la Comisión desde diferentes puntos de vista y por lo tanto no podemos estar en contra. Pero respecto a lo que demanda, finalmente, además de todo lo que usted ha explicado ahora aquí, la demanda precisamente es la que realmente no vemos tan necesaria por cuanto hay otro mecanismo que entendemos que va a servir para lo mismo que pretende. En ese sentido, me refiero a que en la última Comisión de Medio Ambiente que celebramos el pasado jueves 23 de marzo ya se aprobó la creación creo que es del Consell Sectorial de Medio Ambiente, en el que desde este Grupo entendimos desde el principio que en él se van a tratar, debatir, hablar o lo que queramos, todas las cuestiones relativas a todas las materias del área de Medio Ambiente y entendemos que incluida lógicamente la limpieza y el mantenimiento de la ciudad. Por tanto, diciendo esto, creo que somos conscientes de que es muy necesario que ese Consejo Sectorial de Medio Ambiente se constituya y sobre todo que funcione y que sirva para mejorar la situación de la ciudad porque sí que entendemos que ya hace mucho tiempo que desde el Ayuntamiento se hace oídos sordos a las quejas vecinales, porque las asociaciones de vecinos se quejan de que sus propuestas, quejas y todo tipo de aportaciones no se tienen en cuenta y porque en realidad en esta materia no solo en Fallas sino en general en todo el año hay una insatisfacción ciudadana generalizada. Por tanto, como decía, compartiendo que el Gobierno no lo gestiona bien, no vemos la necesidad de generar la creación o el estudio-diseño como aquí se dice de otro consejo dedicado solamente al tema de limpieza porque entendemos que con el de medio ambiente, que nos importa que se haga con la máxima celeridad y así lo estaremos exigiendo, debemos hablar en él de la limpieza y, por tanto, convocar o solicitar una convocatoria para hablar solo de este tema. Por tanto, es una mínima discrepancia en este sentido pero entendemos que no hay necesidad de crear ese otro consejo cuando el de Medio Ambiente contemplará estas materias. Y reiterando nuestro apoyo a la exposición aquí hecha y a la exposición de motivos, nuestro voto va a ser de abstención precisamente por eso. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
04:08:19
Ver transcripción
Moltíssimes gràcies. La meua primera intervenció va en la línia de parlar de la proposta d'acord perquè per això es presenten mocions, per a fer política hi ha propostes d'acord. Vosté ha gastat tota la seua primera intervenció sense parlar de la proposta d'acord. Per a la resta de companys, la proposta d'acord que era la creació del Consell Sectorial de Neteja Viària i Recollida de Residus Sòlids, una cosa que no té cap sentit, Sr. Benlliure. No té cap sentit perquè fa un mes en este Ple aprovàrem la creació del Consell de Medi Ambient i, com bé ha dit la Sra. Ramón-Llin, no té cap sentit presentar ara la creació del Consell Sectorial de Neteja Viària i Recollida de Residus Sòlids. De neteja viària i recollida de residus parlarem al Consell de Medi Ambient perquè no anem a parlar de salvar la selva amazònica que està molt bé però que no està dins de les nostres competències, doncs parlarem de les competències que tenim nosaltres. La veritat és que en la passada Comissió ja aprovàrem la Comissió Tècnica per a desenvolupar eixe Reglament i una de les delegacions que estava explícita era la Delegació de Neteja Viària i Medi Ambient. Ho torne a dir, no té cap sentit. I ara em perdonarà vosté ' en la rèplica parlarem de la neteja de Falles, no vaig a fugir' però tampoc té sentit el mal gust i la poca deferència que té vosté amb esta corporació en presentar esta moció. Es poden tindre diferències polítiques però ací des del govern i des de l'oposició es treballa. Però és que vosté no treballa, és que la proposta d'acord és la proposta alternativa que varem aprovar el mes passat en el Ple. Va canviar la paraula Consell de Medi Ambient per Consell de Neteja Viària i va canviar Ple de març per Ple de maig. L'àrea de Medi Ambient té huit serveis, ¿pensa vosté d'ací a octubre presentar tots els mesos una moció' El mes vinent la moció per a la creació del Consell de Jardineria, l'altre el del Cicle de l'Aigua... Pose's a treballar, estudie, treballe. Li vaig haver de tombar una moció en la Comissió de Medi Ambient perquè vosté em demanava una proposta política que el meu zasca va ser: tenim dos projectes europeus treballant allí, dos projectes europeus que han sigut aprovats en la JGL. Sr. Benlliure, vosté el dijous rep un correu electrònic que diu JGL, apareix una taula i uns numerets en blau, vosté prem, s'obri la PIAE i té tota la informació. Estudie i ens fa a mi i a tot el Govern la fiscalització però política, no vinga ací vosté que necessita parlar, quedar bé, omplir i aparéixer en una estadística, que porta una moció que la veritat és un insult a la intel·ligència. I ara, en la meua rèplica parlaré de la neteja en Falles. Moltíssimes gràcies.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
04:11:44
Ver transcripción
Sra. Soriano, de verdad, no está usted para dar lecciones. Es que no lo está, vive en un mundo totalmente paralelo. Efectivamente, lo que estamos proponiendo es, y se lo leo textualmente, 'Estudiar y diseñar un nuevo consejo con competencias en materia de limpieza viaria y gestión de residuos sólidos dentro de la estructura de los consejos sectoriales', dentro de la estructura, Sra. Soriano. Esto es especialmente para viaria y gestión de residuos sólidos previniendo que en el año 2018 no nos pase lo que nos ha pasado en el año 2017. Y por lo que usted me esta transmitiendo vamos de camino que no va a ser así, o sea, va a volver a pasar lo mismo. De verdad, tiene ahora usted una oportunidad excepcional porque de los errores se aprende. Y estas Fallas, de verdad, dese usted una vuelta por los barrios, comente con las personas y de manera imparcial escuche al ciudadano. Es muy importante andar, no hace falta ir en bicicleta todos los días. Usted cójase y se va andando un poquito, va viendo las calles. Habla con los barrenderos, que yo hablo con los barrenderos, cuando veo que está la plaza del Ayuntamiento llena de latas les pregunto si ven alguna clase de solución. Y yo la tengo, Sra. Soriano, pero no se la voy a decir. Usted llámeme y se la doy, pero ahora no se la voy a decir. Porque yo sí que trabajo, Sra. Soriano, más de lo que usted se cree. Lo que pasa es que hay gente que trabajamos en silencio y cuando estamos trabajando alguien realmente dice: 'Oye, ¿me puedes ayudar?', que usted aún no me lo ha dicho, ni una sola vez, Sra. Soriano, yo le ayudaría porque hay que innovar y hay que estar delante de los problemas. Y le voy a decir una cosa, su compañero Pere Fuset ha propuesto 'así lo ley en la prensa' una cosa muy parecida a la que yo le estoy diciendo y creo que pueden ir de la mano porque Valencia creo que sí que se merece de una vez por todas unas Fallas que no sean tan caóticas como las que hemos vivido. Es evitable, Sra. Soriano. ¿Sabe lo que hay que hacer'? Trabajar y ser humilde. Y cuando uno no sabe algo, preguntar. No hace falta solo recurrir a sus asesores, tiene una Comisión de Medio Ambiente que hay un ambiente fenomenal, hay un ambiente estupendo. De verdad, sea más humilde en ese sentido y cuando necesite ayuda pídala. Yo lo que le puedo decir es que hay muchas cosas que se pueden solucionar y que la imagen que damos de Valencia en estos momentos es muy mejorable. Sra. Ramón-Llin, de verdad entiendo que usted crea que es lo mismo, no lo es. Con esto realmente lo que haríamos sería un consejo exclusivamente para el tema de limpieza y residuos mirando, de verdad se lo digo, a las Fallas del 2018. Tenemos un año por delante. Si los falleros se ponen a trabajar un año antes, ¿por qué no lo hacemos nosotros' ¿Por qué no nos empezamos a reunir con los falleros a ver qué problemas tienen? Los problemas de las carpas son grandiosos, cuando se quitan las carpas aparece de todo. La gente orina en cualquier esquina.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:14:37
Ver transcripción
Sr. Benlliure, tiene que ir acabando.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
04:14:38
Ver transcripción
Las papeleras que se rompen. Hombre, vamos a mirar si puede haber alguna solución entre todos. De verdad se lo digo, Sra. Soriano, sea más humilde. Muchas gracias.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
04:14:48
Ver transcripción
La verdad que no me voy a dedicar a ver quién trabaja y quién no porque aquí creo que se supone que todos trabajamos, cada uno a su manera y a su estilo y desde la postura que tiene en cada momento. Por tanto, eso no creo que sea motivo de debate. He dicho que estoy absolutamente de acuerdo en que no hay una buena forma de gestionar el tema de residuos y limpieza, pero también estoy de acuerdo aunque se tenga que comentar, participar y opinar entendemos que se hará desde el Consejo de Medio Ambiente. Es una pura mecánica de trabajo, no hay nada más. No creo que se deba crear un consejo de cada materia dentro de las áreas, eso es lo que entiendo. De todas maneras, Sr. Benlliure, en ese sentido coincidimos que como el problema no está en el consejo asesor, que se llame de una manera u otra, de la forma que se están haciendo las cosas desgraciadamente la ciudad no va a mejorar, eso lo tenemos muy claro. No obstante eso, reitero nuestra posición en ese sentido a pesar de compartir todo lo que aquí se ha dicho y hemos comentado en multitud de ocasiones. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
04:16:04
Ver transcripción
Enguany s'ha arreplegat un 4 % més de residus sòlids durant la campanya de Falles. S'ha arreplegat un 21 % més en paper i cartró, s'ha arreplegat un 16,5 % més d'envasos i s'ha arreplegat un 30 % més vidre en esta ciutat. Ha disminuït un 2 % el nombre de papereres trencades i ha augmentat un 4,7 % l'arreplegada de cendres. Estes són les mesures que hi ha, objectives, de pesada, per a una ciutat que ha suportat un milió més de persones, a més dels habitants que té. Ara anem a parlar del servei de neteja, el servei de neteja es va reforçar. Ha donat uns espectacles molt bons, ja ho vaig dir a la roda de premsa, a excepció de el concepte d'una hora, jo no he reforçat una hora la neteja d'esta ciutat. El barri de l'Eixample el matí del 19 de març va estar completament net una hora més tard de la programada. El concepte, entre allò que vaig dir en la roda de premsa i allò que vosté ha interpretat és prou diferent. S'ha invertit 1.200.000 euros en la neteja d'esta ciutat. Si es va retardar eixa hora és per qüestions de seguretat perquè no van estar mai uns determinats carrers mai bruts perquè pogueren les màquines i es va haver de fer l'agranat manual; de fet, li conteste a una pregunta en eixe sentit a la Sra. Ramón-Llin. Vaig anar a la televisió a l'endemà i en varen posar imatges dels veïns. Cap veí va dir que València estava bruta, cap. I no crec jo que l'emissora de televisió la qual vaig anar... Participació Ciutadana. He tingut reunions amb la Federació d'Associacions de Veïns de València i li em explicat tot el programa, he tingut reunions amb la Interagrupació de Falles, el company i amb altres delegacions que treballem dins de la Festa Gran de la ciutat. Vostés necessiten donar una imatge apocalíptica, bé. És el seu moment, no tenen més que parlar en este Ple. Anava caminant amb l'alcalde i una dona que no sabia que era jo la regidora se li va acostar i li va dir: li done l'enhorabona de neta com està la ciutat. L'any vinent' Ja estem treballant, és que jo no la necessite. Ja tenim identificats tots els punts que han sigut susceptibles de millora... [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Ja hem parlat serveis i tècnics, i ara només em queda dir-li: 'Sr. Fuset, ací tinc la meua proposta' i sentar-nos a parlar amb els fallers. Moltíssimes gràcies.
31 Moció subscrita per la Sra. Lozano, delegada d'Igualtat i Polítiques Inclusives, per la igualtat laboral entre dones i hòmens.
04:19:35
13 Intervenciones
Personal de Secretaría General
04:19:35
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Lozano, delegada d'Igualtat i Polítiques Inclusives, per la igualtat laboral entre dones i hòmens.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
04:19:48
Ver transcripción
Molt bona vesprada ja a estes hores. Sr. alcalde, Sr. president, companys i companyes, públic assistent. El Govern de la Nau demostra el seu compromís en fer avançar la igualtat real entre dones i hòmens, i per eixe motiu perquè no estem ací per a fer brindis al sol sinó per a plantejar i dur a terme accions concretes i eficaces que provoquen un canvi en les vides de les persones presentem hui a este Ple municipal una moció que té com a objectiu fer efectiva la igualtat d'oportunitats de les dones al món laboral. Una moció que compta amb el suport de l'Associació de Dones Professionals i Empresàries de València, que ens acompanya hui ací, benvinguda, responsables d'organitzar el Dia Internacional per la Igualtat Salarial a la nostra ciutat. Nosaltres desitjàvem que aquesta moció, aquest text haguera estat aprovat com a Declaració Institucional al passat ple de febrer, varem arreplegar les aportacions de tots els grups municipals excepte la del PP que en aquell moment no la va acceptar amb arguments com que era massa concreta o que anava en contra del Govern estatal. Sr. Monzó, ni la concreció a l'hora de proposar mesures és un demèrit, tot al contrari, ni la proposta conté cap intenció de polemitzar amb el Govern de l'Estat. De fet, es reconeix positivament al llarg del cos del text la voluntat expressada per exemple per la ministra d'Ocupació i Seguretat Social d'iniciar accions que van en el mateix sentit que algunes de les propostes d'acord plantejades. No hauria de plantejar discrepàncies polítiques tractar de garantir els drets fonamentals de les dones a este país. Per tant, confie en què puga ser recolzada per tot este Ple municipal. Esta és una moció que reclama acabar amb les diferències salarials i la feminització de la pobresa i la precarietat, que fa una diagnosi de les diverses causes d'eixa desigualtat i fa propostes molt clares per a contrarestar-les, que deixa ben palesa l'obligació ineludible de les administracions públiques en la consecució de la igualtat a nivell general i de la desigualtat al món laboral i econòmic en particular. Per a entendre millor la complexitat dels múltiples factors que generen la desigualtat salarial voldria exposar tres elements fonamentals. Primer, la inferior valoració social i econòmica que té el treball de les dones, especialment en categories professionals de baixa qualificació. En segon lloc, les diferents posicions d'hòmens i dones en l'ocupació marcades per unes relacions de gènere desiguals que provoquen la feminització de sectors menys valorats, la menor presència de dones en llocs de responsabilitat, condicions laborals pitjors, perquè som les que continuem assumint majoritàriament les responsabilitats familiars i de cures i, per tant, ens col·loquem en una situació de tindre un major índex de treball temporal, a temps parcial, menor taxa d'ocupació, etc. Per últim, l'últim factor, l'existència també d'una renúncia voluntària en alguns casos a majors retribucions i responsabilitats que cada vegada participen ací menys hòmens en esta decisió per voler gaudir amb major mesura de temps per a la vida familiar i personal. Per tant, quan parlem al nostre context de la bretxa salarial estem fent referència sobre tot a situacions de discriminació indirecta que són més difícils de detectar. Així, eliminar-la és possible sempre que atengam qüestions com qüestionem estereotips de gènere, la divisió sexual del treball, si replantegem els conceptes de conciliació i coresponsabilitat, així com si provoquem un canvi en les creences i els usos del temps al món empresarial i a tota la societat. En este punt, vaig a detener-me un moment en el tema de la maternitat perquè crec que és fonamental que deixem de considerar la maternitat com un problema perquè en algunes ocasions hi ha declaracions desafortunades des del món empresarial. La maternitat no és un problema, és un bé social fonamental i per garantir la sostenibilitat de les nostres societats el repte que tenim plantejat és ara com fer possible eixa maternitat però no mai més a costa de les vides professionals i de la precarietat econòmica present i futura de les dones. Present perquè sabem que tenim una bretxa salarial al voltat del 25 % i futura perquè eixes menors cotitzacions suposen unes menors pensions, al voltant d'un 38 % menors. És urgent que iniciem un canvi de paradigma on es pose la vida reproductiva, la maternitat i la cura de les persones al centre de la vida social, econòmica i política, per davant de l'àmbit reproductiu que haurà d'estar al servei d'eixe món. Eixa serà una via també per a garantir la recuperació i l'estabilitat econòmica perquè una societat igualitària és una societat més productiva i sostenible a nivell social però també a nivell econòmic, ho diu l'OCDE. Així, plantegem unes propostes d'acord molt concretes. Per exemple, des de l'Ajuntament de València ens comprometem dintre del Pla marc d'Igualtat que estem acabant ara tractar totes estes qüestions, instem també el Govern valencià a fer un major control sobre els plans d'igualtat en les empreses perquè és un instrument fonamental per a abordar la bretxa salarial...
Peris Blanes Jordi
04:24:44
Ver transcripción
Sra. Lozano, debe ir concluyendo.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
04:24:46
Ver transcripción
Al Govern de l'Estat també l'instem per fer una llei d'igualtat salarial entre dones i hòmens per a equiparar no només el sou sinó també per a millorar la jubilació i la protecció social de les dones.
Peris Blanes Jordi
04:24:58
Ver transcripción
Debe concluir.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
04:24:59
Ver transcripción
En definitiva, esta és una moció important, necessària i que mereix un vot unànime per tant d'este Ajuntament. Moltes gràcies.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
04:25:11
Ver transcripción
Gracias, Sr. presidente. Sra. Lozano, es más que evidente que en Ciudadanos somos conscientes de la desigualdad laboral entre hombres y mujeres. Y claro que nos preocupa la brecha salarial que existe por la diferencia de género. De hecho, en nuestra Comunidad se sitúa en un alarmante 21 %. ¿Y esto qué significa' Esto significa que por cada100 ? que cobra un hombre, la mujer tan solo percibe 79 ?'. Es evidente que este dato refleja una profunda e injusta discriminación de la mujer que parece estar condenada a subsistir con salarios de hace una década. Cabe destacar, además, que si hay desigualdad en el empleo, por las mismas razones también hay desigualdad en el desempleo y las cifras así lo demuestran. Mire usted, el 57 % de personas paradas en la ciudad de Valencia son mujeres, frente a un 43 % de hombres, según los datos de febrero de este mismo año. Lamentablemente son datos que han ido en aumento. De hecho, en el año 2015 existía un 54 % de mujeres en paro frente a un 46 % de hombres. Por lo tanto, como todos podemos comprobar la brecha del desempleo ha pasado de 8 puntos en 2015 a 14 puntos en 2017. Es decir, que mientras leemos ciertas declaraciones triunfalistas por parte de su equipo de gobierno sobre la magnífica situación económica de la ciudad de Valencia, según ustedes, nos encontramos con la triste y lamentable realidad de que durante su legislatura se ha duplicado esta brecha, duplicándose por tanto la desigualdad. Por lo tanto, Sra. Lozano, yo ahora le pregunto: ¿Qué es lo que ustedes no están haciendo bien, si los datos nos demuestran que la situación de desigualdad laboral está empeorando' Lo que también le digo, Sra. Lozano, es que desde este Grupo Municipal de Ciudadanos tenemos muy claro que esta situación ni se debe ni se puede consentir. En relación a las propuestas presentadas en su moción, sobre las cuales tengo que decirle que estamos de acuerdo, hay dos medidas que de hecho ya hemos apoyado des del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados: la Ley de Igualdad Salarial de Mujeres y Hombres, el pasado 21 de febrero, y la ratificación del Convenio 189 sobre Trabajadores del Servicio Doméstico, el 15 de marzo de 2016. También le recuerdo que Ciudadanos defendió la inclusión en el documento del pacto de investidura de acciones concretas y específicas para la lucha contra la discriminación laboral. Y aún voy más allá, indiscutiblemente la desigualdad como ya lo he indicado anteriormente está muy arraigada en la sociedad valenciana. Es por ello por lo que desde las instituciones debemos aportar un firme compromiso para erradicarla y enfrentarnos con prioridad a retos importantes como mejorar la situación actual, garantizar que las mujeres de futuras generaciones no sufran la injusticia de ser discriminadas ni social ni laboralmente hablando y, por supuesto, defender una educación desde las edades tempranas en base a una verdadera escala de valores que garantice la inexistencia de cualquier tipo de discriminación. En este sentido y en referencia al gran valor de la educación tengo que decirle, Sra. Lozano, que hemos echado de menos en su moción una clara referencia a ese pilar fundamental de una sociedad como es el de la educación. Es por este motivo por el cual les hemos presentado una enmienda de adición, una propuesta que esperemos la apoyen puesto que se fundamenta en instar al Gobierno de la Generalitat Valenciana a que promocione la educación de los niños y niñas desde edades bien tempranas que garantice una verdadera igualdad para todas las personas. Muchísimas gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:30:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. presidente. Sras. y Sres. concejales. Sra. Lozano, he pedido la palabra simplemente para explicar nuestro voto. Nuestro voto a esta moción va a ser de abstención, pero no por el fondo, que vaya eso por delante porque en el fondo es lógico que estemos de acuerdo. Es una cuestión de actitud y de formas, le voy a explicar. Cuando nosotros gobernábamos y ustedes estaban en la oposición oí muchas veces que el que gobierna tiene la obligación de acercar posiciones, que es un esfuerzo que tienen que hacerlo los miembros del gobierno. Y lo oigo ahora, lo he oído también a nivel nacional cuando ha vuelto a gobernar el Sr. Rajoy. A esto le añado una cosa más y es que la gente que nos vota, la gente que está ahí fuera también nos paga por entendernos, eso es una máxima fundamental. Hace un mes es verdad que ustedes presentaron una declaración institucional a este Pleno y hace ese mes también que el portavoz de este Grupo, el Sr. Monzó, les dijo que intentáramos consensuar eso y le presentó como una alternativa la moción de la FEMP. Yo le digo lo que sé, si usted no está de acuerdo luego me lo dice. Posiblemente, ni su moción ni la declaración de la FEMP teníamos porqué aceptarlo, pero sí que es cierto que podíamos habernos sentado, Sra. Lozano. Yo no recuerdo en años anteriores, durante muchos años anteriores, que determinados temas delicados, sensibles, llamémosle como sea, no se sacaran por unanimidad en este hemiciclo. De verdad se lo digo. Entonces, es como este tuit que 'El PP es nega a aprovar una declaració institucional per la igualtat salarial entre hòmens i dones'. Yo no le voy a decir que esto es mentira pero esto es incierto porque el PP nunca dijo esto, el Sr. Monzó no le dijo eso. Le dijo que nos sentáramos a hablar y posicionar otro tipo de cosas. A mí me hubiera gustado sentarme con usted. Claro que estamos de acuerdo en que existe una brecha salarial, pero estamos también de acuerdo o yo pienso que hay una brecha educativa y también una brecha en el ámbito de la protección social, etc. Cuando uno presenta una declaración institucional creo que no tiene porqué cabrearse si no se la cogen del todo, me parece a mí. Porque la declaración institucional muchas veces evidentemente constata unos hechos claros y ciertos que están sucediendo, pero también tiene un punto a la esperanza y yo en esta no se lo veo, se lo digo sinceramente. Entonces, nuestra posición es la siguiente. Claro que estamos de acuerdo en que no exista esa brecha salarial, cuanto menos mejor y cuanto antes se erradique mucho mejor. Pero es una cuestión de actitud el porqué vamos a abstenernos estando de acuerdo con el fondo de la moción. Y me encantaría de verdad que pudiéramos hablar de todos estos temas con muchísima más tranquilidad y entre ustedes y nosotros llegar a un consenso en las declaraciones institucionales, esa es mi opinión. Muchas gracias.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
04:33:44
Ver transcripción
Conteste primer a la Sra Picó, la proposta d'adició que fa respecte a instar el Govern de la Generalitat Valenciana a treballar des de l'educació els valors d'igualtat i respecte, efectivament, és absolutament assumible. No perquè no sapiguem que la Conselleria d'Educació està ja molt compromesa en este sentit en totes les accions que està duent a terme sinó perquè és important que conste ací també eixe element d'educació de la societat. En les propostes d'acord, la primera parla de tot allò que assumim des de l'Ajuntament de València des d'eixe Pla marc d'Igualtat en el qual s'hauran d'abordar des de la Regidoria d'ocupació coses, des de la Regidoria d'Educació, des de moltes regidories perquè és un pla transversal, evidentment. S'abordaran temes de sensibilització a les empreses, a la societat en general, de promoció de l'ocupació de les dones, que ja són coses que s'estan fent però s'han de reforçar molt més. Eixa data que a la ciutat s'ha duplicat la bretxa salarial de les dones no sé, ja em dirà vosté d'on la treta però no em consta. O siga, gràcies pel suport i per caminar conjuntament en este tema que, com he dit en l'exposició, és absolutament transversal, no és partidista i hauríem d'haver estat d'acord. Sra. Puchalt, jo sóc la primera que m'haguera agradat que eixa declaració institucional haguera eixit endavant, amb els canvis i les modificacions que s'hagueren hagut de fer. Com va passar amb la resta de grups municipals, la declaració que jo vaig presentar no va ser la que va quedar al final, van haver múltiples modificacions perquè la resta de grups, inclús dels grups del Govern, varen fer aportacions. L'alternativa que em donava el Sr. Monzó era o m'acollia a la moció de la FEMP que era una declaració absolutament genèrica al voltant del 8 de Març, un vertader brindis al sol. I no estàvem parlant d'això, no estàvem parlant de dir que treballarem per la igualtat entre hòmens i dones, no. Estàvem parlant d'avançar en la igualtat laboral entre hòmens i dones. I clar que sí, una persona més dialogant i que li agrada més consensuar que jo. Escolte, és que no ha hagut oportunitat. L'opció era: 'Ens sembla molt concreta, ataca el Govern central, esta és l'alternativa'. Va ser a mi que se'm va tancar la possibilitat de debatre perquè era o esta moció de la FEMP que és molt genèrica i no diu res concret o no hi ha més camí per avançar. I això del cant a l'esperança no sé perquè ho diu. Jo crec que tota la proposta, tota la moció és absolutament esperançadora en què des de l'acció política es pot transformar la societat i es pot arribar a una que respecte els drets humans de les dones. L'esperança impregna tota la moció perquè és transformar la societat.
Peris Blanes Jordi
04:36:38
Ver transcripción
Sra. Lozano, debe ir concluyendo.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
04:36:39
Ver transcripción
Lamente molt que no se sumen a esta moció. Gràcies.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
04:37:34
Ver transcripción
Sra. Lozano, creo que los datos y las cifras hablan por sí solos: 21 % en diferencia de género en nuestra Comunitat Valenciana. Por cada 100 ' que cobra un hombre la mujer solo percibe 79 '. Hablemos en materia de paro: el 57 % de personas paradas son mujeres frente al 43 % que son hombres. ¿Esto qué significa' Que de 100 parados, 57 son mujeres y 43 son hombres. La brecha del desempleo ha pasado, vuelvo a insistir, de 8 puntos en 2015 a 14 en 2017. ¿Cuál es el resultado de toda esta fórmula' El resultado es más que evidente y nos demuestra que en los dos años que llevan gobernando se ha duplicado la brecha del desempleo y por tanto se ha duplicado también la brecha de desigualdad. No obstante, Sra. Lozano, yo me comprometo a pasarle un informe detallado con todas estas cifras que demuestren con mayor exactitud el planteamiento que acabo de defender con respecto a esta moción. Gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:39:06
Ver transcripción
Sra. Lozano, yo lo entiendo justo al revés pero puedo estar equivocada. Usted me dice: 'Bueno, es que yo presenté una declaración institucional en su día y el Sr. Monzó me dijo que o aceptábamos la de la FEMP o nada'. Pero ha pasado al revés, es decir, o aceptamos la suya en total o nada. Creo que se le propuso la de la FEMP por lo siguiente. La FEMP no la gobernamos nosotros. El texto que ponía como propuesta de acuerdo nos parecía que era no genérico sino especialmente específico en algunas cosas porque hay cosas de aquí que las pone en su moción también. Y es una entidad que nosotros no gobernamos, la gobiernan ustedes y no entendíamos también porqué no querían coger esta propuesta. En cualquier caso, también da igual porque podíamos haber acercado entre un texto y el siguiente porque, mire, aquí en la propuesta de la FEMP hablaba de insistir en la necesidad de continuar implantando políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento femenino, a que el Estado de la Nación utilice más medios en sus partidas económicas' Es decir, hay muchísimas cosas que podíamos haber pactado conjuntamente. Entonces, lo de la trágala no es por nuestra parte en esta ocasión. Me acuerdo cuando gobernábamos que yo llamaba por teléfono, es verdad, a la Sra. Castillo y a alguna persona que estaba en el PSOE y nos sentábamos a hablar. Es decir, no es te mando un papel por correo electrónico, me contestas al papel, si no estás de acuerdo no quiero papel y si estás de acuerdo me dices que sí al papel. Yo esto no lo he hecho jamás, de verdad se lo digo. Posiblemente me haya equivocado en muchas cosas, en casi todas, pero yo he descolgado un teléfono muchísimas veces. Yo no me estoy metiendo, por supuesto, para nada con que usted no sea una persona dialogante porque sé que lo es. Pero también quiero decir que echo en falta eso, es decir, que si nuestra propuesta de la FEMP, que es la de ustedes, no era adecuada es nuestra obligación consensuar una intermedia. Nada más, muchas gracias.
32 Moció subscrita pel Sr. Giner, portaveu del Grup Ciutadans, sobre mesures derivades de les plusvàlues en la transmissió d'immobles.
04:45:58
14 Intervenciones
Personal de Secretaría General
04:45:58
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Giner, portaveu del Grup Ciutadans, sobre mesures derivades de les plusvàlues en la transmissió d'immobles.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:46:23
Ver transcripción
La verdad es que me ha sorprendido que haya dos mociones y además alternativas. El mes pasado vinimos aquí pidiendo urgencia, casi no tuvimos ocasión de explicar la urgencia porque no se nos permitió y se desestimó. Y hoy venimos aquí y hay una alternativa por parte del gobierno a las plusvalías y hay otra alternativa relacionada no con lo que nosotros proponemos, también con las plusvalías. Nos alegramos de haber abierto el melón y de que todo el mundo en este Pleno tenga conciencia de la importancia que tiene el asunto de las plusvalías y la sentencia del Tribunal Constitucional. Bienvenidos al debate, es lo que queremos y no pretendemos otra cosa. La cuestión de la sentencia del TC sobre las plusvalías nos parece que es una cuestión de tiempo y que nos va a llegar. Y lo más importante de todo, es un impuesto que ha sido injustamente cobrado a los ciudadanos. Eso, Sr. Ribó, se lo dijimos el mes pasado. ¿A qué nos referimos con este punto? Para que nos hagamos una idea, en los últimos cuatro años se han llevado a cabo más de 25.000 compraventas de viviendas en la ciudad de Valencia. El precio medio de la vivienda en nuestra ciudad ha pasado en el 2008 de 2.400 ?/m a 1.150 ?/m en el 2 2 2016, esto supone prácticamente reducir a la mitad lo que valía el metro cuadrado. Pero si nos vamos a lo que es el precio del suelo, la diferencia que hay entre el 2008 y el 2016 se ha pasado de 821 ?/m del suelo a 209 ?/m. ¿Qué es lo que estamos diciendo con esta moción, que por eso dijimos el mes pasado que nos parecía urgente? Pues que si hay 25.000 transacciones, Sr. Ribó, y las diferencias del precio del suelo han pasado de 800 ? a 200 ?, esto necesariamente tiene que estar afectando a mucha gente, a muchas familias. ¿Cuántos valencianos habrá en esta ciudad que habrán comprado una vivienda en el 2008, 2009, 2010, 2013, 2014? Personas que la hayan tenido luego que vender en un momento por necesidad y que hayan tenido un problema con la diferencia del valor del terreno del suelo. ¿Qué es lo que estamos diciendo? Pues que el Ayuntamiento actúe prácticamente de oficio, que no nos esperemos a que la sentencia del TC, que es verdad que afecta solo a lo que sería la parte foral, fuera a trasladarse a lo que es el resto de España. ¿Por qué' Porque ya hay muchísimos dictámenes y muchísimos comentarios de secretarios de ayuntamientos y de expertos que están indicando que es una cuestión de tiempo, Sr. Ribó, que esto sea una realidad. Entonces, si esto es una realidad y estamos hablando en ese período de 25.000 transacciones pongamos por caso que solo 1 de cada 5, vamos a hacer una estimación pesimista, ha tenido esta circunstancia. Bueno, estamos hablando de 5.000 situaciones. ¿Qué es lo que estamos pidiendo? Hemos pedido tres cuestiones en la moción. La primera, que el Ayuntamiento tenga toda la información al día disponible. Hay un Decreto de 1992 donde se pide la cooperación entre administraciones y para ello esta información la pueda tener actualizada. En segundo lugar, que nos parece fundamental, Sr. Vilar, que el departamento, el área, el personal tenga todos los recursos económicos y humanos a su alcance. Nos parece que en estos momentos ya es insuficiente lo que hay, ya nos parece escaso y ponemos en valor el trabajo que están haciendo los profesionales nuevamente. Ya nos parece que tienen malos recursos, hasta técnicos y usted lo sabe porque lo hemos dicho. Entonces, lo que estamos pidiendo es que se actualicen los recursos técnicos y que se les dote económicamente de todo lo que haga falta para poder atender esta realidad. Y en tercer lugar, ¿qué es lo que pedimos' Que una vez se tenga la información y una vez se pueda hacer, que el ciudadano que hoy tiene una autoliquidación o una autoliquidación asistida lo pueda hacer también por declaración y que libremente el ciudadano pueda optar por la solución que considere oportuna. En definitiva, ¿qué estamos pidiendo? Que el Ayuntamiento, que ha cobrado un impuesto a nuestro entender injusto, esté preparado para que cuando venga la situación, que es inminente, pueda responder con celeridad. Es decir, que seamos empáticos y que nos pongamos en la situación de los ciudadanos que, insistimos, esto es lo más importante de todo, han tenido una pérdida a la hora de vender su vivienda. Esto es lo más importante, que estamos ante gente que ha pagado un impuesto que tuvo una pérdida.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
04:51:25
Ver transcripción
Desde el Grupo Popular lo que defendemos es que en este momento la sentencia del TC no afecta de forma directa a este Ayuntamiento y, por tanto, ahí hay unas cuestiones de retroactividad y unas cuestiones que en este momento no se pueden dirimir. Por tanto, no se puede hacer más allá de lo que se está haciendo que es estudiar las posibles repercusiones que llegado el momento se decida por parte del tribunal competente pues haya que abordar desde todas las instituciones, tanto desde la administración del Gobierno central, en la autonómica en este caso no le afecta y sobre todo las entidades locales. Por tanto, no nos podemos precipitar y anticiparnos a un hecho que todavía no ha sucedido. Que previsiblemente sucederá, pero no sabemos ni cuándo ni cómo. Desde el Grupo Popular lo que sí que proponemos es algo que sí que nos afecta a todos los valencianos y que podemos tomar ya hoy la medida, y es reducir el tipo de gravamen en un 5 % a las plusvalías en general y aplicar una bonificación del 95 % en los casos de herencia. ¿Y por qué decimos esto' Básicamente por dos motivos. En primer lugar, por la liquidación que acabamos ahora de hablar del presupuesto del 2016 que hemos visto que tenía una superávit presupuestario de 76 millones, un remanente de 41 millones, que se ha incrementado la recaudación por impuestos en 24 millones de euros, 10,7 de ellos que sepamos por un incremento del impuesto que sí que hicieron en el año 2016, y 9,1 millones que tienen previsto en este ejercicio 2017 respecto al 2016 por el incremento de plusvalías y entendemos que no es necesario. Por eso vemos oportuno 'ya que estamos hablando de plusvalías' y esta decisión sí que se puede tomar en el día de hoy que directamente se reduzca como he dicho anteriormente de un 5 % en términos generales la plusvalía y que se bonifique un 95 % en el caso de las herencias, que eso es algo que ya podemos hacer. En contra de eso, ¿qué es lo que propone el Gobierno' Instar al Gobierno de forma urgente a que, dando una resolución problemática planteada por el TC, pues que se plantee ya una compensación por parte del Estado. Pero le digo lo mismo que al Sr. Giner, ¿de cuánto', ¿cómo' ¿No estamos hablando de que hay que hablar de una financiación justa para los ayuntamientos' La financiación requiere unos derechos y unas obligaciones, y unas competencias. Y cuando se habla de todo hay que hablar efectivamente de todo, no solo de los derechos. Hay que hablar de las obligaciones también, que se tienen. Y para eso montaron, que probablemente luego tendremos ocasión de hablar, las Jornadas Municipalistas que no llegaron a concluir prácticamente nada, la única conclusión es que se modifiquen los PGE que después lo reiteraremos. Sí, que se modifiquen para cambiar la disposición adicional sexta y de esa manera poder hacer todo lo que están pidiendo. Están pidiendo muchas cosas pero si no se modifican los PGE no se puede hacer y la aprobación de presupuestos no la quieren. Por eso, desde el Grupo Popular insistimos, lo que queremos es tomar una medida efectiva y concreta: que se bajen los impuestos en este caso concreto de las plusvalías porque la ocasión lo requiere, porque hay recursos para hacerlo y porque los ciudadanos el dinero donde mejor invertido va a estar es en las familias y en las empresas, y eso es lo que pedimos de forma directa.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
04:55:12
Ver transcripción
Bona vesprada. Sr. Monzó, no está bien lo que ha hecho usted. El Sr. Giner presenta una moción referida a una problemática generada con la plusvalía por el IVTNU, que no de las viviendas, y usted aprovecha para meter ahí sin venir a cuento de lo que él proponía una rebaja fiscal que se le acaba de ocurrir, pues la verdad es que tendrían que tener un poco más de feeling a veces para tampoco desautorizarse el uno al otro. Entrando en lo que plantea el Sr. Giner, porque en realidad lo que plantea está dentro de las buenas intenciones, un poco así triste como se pone. Pero yo le diría que se adhiera a la moción alternativa que nosotros presentamos porque en definitiva pide que se modifique una ordenanza que está elaborada en función 'que en eso sí que tenía usted razón' de la ley vigente del IVTNU. Por tanto, este Gobierno no va a modificar ninguna ordenanza que esté conforme a ley. Otra cosa es lo que pedimos que es que se vean los cambios que tienen que haber en la ley para concertarse con lo que es esa sentencia del TC, que yo también entiendo que se va a extender a la totalidad del Estado español pero que de momento solo afecta al territorio foral de Guipúzcoa. Por tanto, yo le rogaría que entienda usted, Sr. Giner, que lo que decimos en nuestra moción donde decimos también lo que dice usted y creo que eso es literal de lo que usted decía sobre los medios necesarios para atender las posibles reclamaciones ciudadanas, etc. y que introducimos una cuestión que es importante. Ningún ciudadano que tenga derecho a devolución de lo que puede haber pagado individualmente se va a quedar sin cobrarlo, pero nosotros tampoco; nosotros quiero decir las corporaciones locales y en este caso la Hacienda del Ayuntamiento de Valencia. Porque hay una cosa que se llama la responsabilidad del legislador, que no es una invención de nadie, ustedes saben que existe, que es que si nosotros estamos liquidando un impuesto conforme a ley, la responsabilidad de las mermas de ingresos por cobros indebidos es de quien mantiene la ley que no se ajusta a la Constitución. Por lo tanto, no se preocupe, los ciudadanos cobrarán y nosotros intentaremos hasta el final de quien ha legislado o de quien mantiene una legislación que no es constitucional y que obliga a devoluciones de dinero. En todo caso, esto es complicado y serio, hay que tratarlo' El impuesto grava el incremento del valor de los terrenos, ni de viviendas ni de inmuebles. Por tanto, hay que sacar la repercusión del solar sobre lo que es lo edificado, etc. Porque no basta con que el valor de escritura sea uno y luego otro, el valor de la escritura refleja la transacción que es de la totalidad del inmueble. Usted lo sabe, usted es economista y sabe que gestionar este impuesto no es gestionar la diferencia de escriturar de un año al otro porque se escritura la totalidad de la transacción. No digamos que esto es así porque es algo más complicado y hay que tratarlo con rigor, porque es verdad que es dinero de valencianos y valencianas, o de donde sea, de sevillanos y sevillanas, que pueden haber pagado injustamente de acuerdo con las últimas sentencias del TC. Sr. Monzó, usted aprovecha que el Sr. Giner habla de plusvalías y viene a decir: 'Rebajen ustedes', y mete ahí algo de sucesiones de herencia para ver si lo lían con los conflictos del impuesto de sucesiones, etc., pero no es de lo que se venía hoy a hablar. Se venía a hablar de la consecuencia de la sentencia del TC en el territorio de Guipúzcoa. Por tanto, le rogaría que la retire porque no tiene nada que ver con lo que presentaba el Sr. Giner, por respeto también a las propuestas del otro grupo de la oposición'
Peris Blanes Jordi
05:00:07
Ver transcripción
Sr. VIlar, debe ir concluyendo.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
05:00:08
Ver transcripción
Y que se adhiera el Sr. Giner a lo que nosotros presentamos que en definitiva, Fernando, es lo que proponéis vosotros algo más ajustado técnicamente.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:00:23
Ver transcripción
Insisto que lo importante es que el tema de la plusvalía esté encima de la mesa, eso me parece fundamental. Sr. Monzó, la moción que ustedes presentan nos gusta pero no como alternativa y nos gusta tanto que si quiere el mes que viene la planteamos nosotros también. Ahora, no me diga que no tiene esto importancia y urgencia porque el mes pasado, cosa que le agradezco, ustedes votaron a favor de la urgencia de la moción. Es decir, que sí que reconocieron el mes pasado que este tema de las plusvalías tenía su importancia. Ahora usted dice que presenta esta alternativa porque todo esto puede esperar. Dígame si es así o no es así, Sr. Monzó. Antes apoyaron la urgencia, hoy dice que presenta esta alternativa porque a esto aún le falta tiempo. Para mí eso es una contradicción, pero se la respeto. Ya le digo, el mes que viene podemos presentar esta moción perfectísimamente. Y le voy a decir una cosa, y tómeselo con todo el cariño del mundo, cuando bajamos el otro día a la Junta de Portavoces lo podíamos haber comentado perfectamente, si es una moción alternativa y usted cree que esto, como ha comentado en público hoy aquí, puede esperar. Igual que le he comentado que no era un tema de Conselleria, que era un tema de Hacienda, etc. Con la misma normalidad que tenemos que hablar las personas que nos dedicamos e intentamos hacer la vida más fácil y más cómoda a los demás, vamos a ver. Por eso, Sr. Vilar, claro que es complejo, por eso en el primer punto de todos decimos: vamos a pedir la información necesaria para saber a la gente cómo le ha salido la cuestión porque aquí no la tenemos, es que hay que pedirla porque además estamos hablando de cuatro años atrás. Tenemos que pedir esa información, la tiene el Ministerio de Hacienda y vamos a ver cómo está eso distribuido. Vamos a tener esa información, ¿para qué' Porque lo que queremos nosotros es una cuestión muy sencilla, ya sabemos que tenemos que esperar a que venga la sentencia del TC. Pero vamos a ver en qué aspectos podemos actuar de oficio, vamos a ver en qué aspectos nos tenemos que preparar y vamos a intentar que esa devolución que usted ha prometido a los ciudadanos que se va a producir, y no me cabe la menor duda, sea lo antes posible, evitemos colas y evitemos, sobre todo, algo que para el ciudadano de a pie es complejísimo, porque aquí lo estamos reconociendo, se lo hagamos más sencillo nosotros. Lo único que le estamos proponiendo nosotros es que todo lo que esté en nuestras manos nos podamos anticipar porque estamos convencidos que esto va a ser una realidad antes o después. En ese ámbito estamos, nada más que todo eso, Sr. Vilar. Por último, y por finalizar, nos parece fundamental que el dinero que tienen que recibir los ciudadanos y toda la predisposición que tenga el Ayuntamiento en este ámbito se haga además con información. Hemos tenido problemas con la Xarxa Llibres y con otros aspectos que se han creado
Peris Blanes Jordi
05:03:17
Ver transcripción
Sr. Giner, debe usted ir concluyendo.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:03:19
Ver transcripción
unas colas tremendas. Que los ciudadanos tengan información suficiente para saber cuándo pueden venir y que la cuestión se solucione, y que el ciudadano que quiera hacer una declaración y no una autoliquidación
Peris Blanes Jordi
05:03:31
Ver transcripción
Sr. Giner, debe concluir.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
05:03:35
Ver transcripción
Gracias. Sr. Vilar, nosotros con el Grupo Ciudadanos tenemos feeling cuando hay que tenerlo y cuando no hay que tenerlo, pues no lo tenemos, porque tenemos autonomía propia y en algunas cuestiones estamos de acuerdo y en otras no. Ustedes no, ustedes siempre están de acuerdo con el Gobierno y tragan con ruedas de molino aunque no les guste; ese es su problema. En este caso, como he explicado anteriormente, no coincidimos. Sí, con ruedas de molino. A los hechos me remito, lo de esta semana. Y nosotros desde esta autonomía, aunque hay cosas en las que sí que coincidimos, como por ejemplo probablemente coincidiremos cuando el Grupo Popular el mes que viene presente esta moción no como alternativa sino como una moción propuesta en el propio Pleno, por lo que le he escuchado decir al propio Sr. Giner pues probablemente la aceptarán sin ningún problema. Y de eso se trata, pero mire usted, Sr. Giner, es que no podíamos presentarle la moción como adición porque es que no estamos de acuerdo con lo que usted está planteando porque pecan de precipitación. Y como les he dicho antes, déjeme que le explique, esta indefinición en la que muchas veces no saben dónde están. Hace usted una propuesta que coincide plenamente, su segunda propuesta es calcada a la tercera del equipo de gobierno en el sentido de dotar más medios materiales y más medios humanos. En lo de los medios humanos no hay ningún problema en el sentido que se tienen 17 millones de euros, antes el Sr. Campillo estaba diciendo que se van a poner más economistas. No hay ningún problema en que al Departamento de Tributos se le dote de los recursos humanos, al Departamento de Contabilidad o a cualquiera que haga falta. Pero respecto a los medios materiales de los que hablan tanto ustedes como el propio Gobierno en esta, insisto, que muchas veces le ponen una vela a dios y otra al diablo sin decir quién es dios y quién el diablo, efectivamente, hacen la misma. Y como no nos fiamos de lo que pueda hacer el Gobierno pues no se lo podemos votar a favor. Y sobre todo, por lo que le he comentado anteriormente, es que el régimen de autoliquidación ya se está haciendo en este momento. Ha habido más de 15.000 autoliquidaciones, se lo está diciendo hasta el Sr. Vilar. Por tanto, redacten como corresponde las mociones y se las podremos aprobar o no. Y por supuesto, podemos hablar de esto y de lo que se quiera. A mí también me hubiera gustado hablar con usted de muchas otras cuestiones de las que se han hablado hoy en el Pleno y desgraciadamente no he tenido oportunidad, y cuando lo he hecho no hemos coincidido. Por tanto, permítame.
Peris Blanes Jordi
05:06:26
Ver transcripción
Sr. Monzó, debe ir concluyendo.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
05:06:29
Ver transcripción
insistir que desde el Grupo Popular, sin ambages, lo que proponemos es una rebaja de un 5 % a la plusvalía en términos generales y una bonificación del 95 % en el caso de herencias. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
05:06:48
Ver transcripción
La alternativa que presenta el Sr. Monzó, en nombre del PP, guarda la única relación con la moción del Sr. Giner que habla de la plusvalía y a partir de ahí nada. Yo, como habla de impuestos, podría hacer una adición para que rebaje el Gobierno el IVA cultural del 21 % al 8 %. Puestos a empalmarla, vamos haciendo el lío. Yo no me refería a que usted lo hace por no votarle la propuesta al Sr. Giner. Es decir, no aproveche usted que el Sr. Giner hace una moción sobre el IVTNU para presentar no sé qué reforma de la Ordenanza de la plusvalía con unos datos que se ha inventado usted sin ver la repercusión que podía tener en los ingresos municipales, etc. Pone usted el 5 % en no sé qué, no me acuerdo. Podía haber puesto cualquier cantidad que quedara más bonita para decir: 'Mire cómo el PP se preocupa para pedir que bajen los impuestos', sobre todo cuando no está en su mano. Cuando está en su mano que es en el Gobierno de España ya no es lo mismo, pero bueno, dejémoslo. Sr. Giner, no se empeñe. En eso sí que tiene razón, cada uno tiene razón en una parte. No se empeñe en anticipar los acontecimientos, esto va a estar preparado para que todo el que tenga derecho a que se le devuelva dinero se le va a devolver. Pero digan también la segunda parte, nosotros no lo vamos a perder. Ni el equipo de gobierno ni yo mismo estamos dispuestos a que los valencianos y las valencianas paguen una legislación que se mantiene mal hecha porque no tiene encaje constitucional. Por tanto, vamos a pedir responsabilidades a quienes han mantenido, quien tenía la capacidad de iniciativa legislativa para cambiar la ley y ajustarla a la Constitución. Y no me la invento yo, está la figura de la responsabilidad del legislador y esperamos su apoyo cerrado para que los valencianos y las valencianas aparte de recuperar los particulares afectados, la ciudad recupere el dinero que ha podido estar cobrando no ilegalmente porque la Ordenanza está con arreglo a ley sino probablemente injustamente porque la ley no se ajustaba a la CE. Gracias.
33 Moció subscrita per l'equip de govern sobre la modificació dels horaris comercials en les zones de gran afluència turística.
05:10:00
13 Intervenciones
Personal de Secretaría General
05:10:00
Ver transcripción
Moció subscrita per l'equip de govern sobre la modificació dels horaris comercials en les zones de gran afluència turística.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
05:10:15
Ver transcripción
Sr. president, companys i companyes. El motiu d'esta moció no és un altre que dotar d'autonomia a l'Administració local en les seues polítiques de comerç. No vaig a entrar més en el tema de com es va declarar les zones de gran afluència turística (ZAT) en esta ciutat i en este Ajuntament, que n'hem parlat molt. Vull que entenguen el sentit de la moció i que no és un altre que el de reclamar per a l'Ajuntament la possibilitat de negociació i de decisió en una cosa tan important com la gestió de les seues polítiques comercials. Tots sabem, i si no és que desconeixem la realitat de València, que la Llei de zones de gran afluència turística no ha aportat a la ciutat ni més treball, ni més turistes, ni més ingressos. Molt al contrari, s'ha precaritzat el treball, s'ha destrossat la conciliació familiar i s'han tancat multitud de xicotets comerços. I no ho dic jo, ho diuen estudis independents. Què pretén esta moció' Instar el Govern central perquè modifique la llei que ells mateixos van imposar i que retorne a l'Ajuntament l'autonomia per a decidir si vol zones, si no les vol, si vol obrir, quan no vol fer-ho i, sobretot, en quines condicions. En esta qüestió comercial no hi ha lloc per a dubtes: o s'està a favor dels treballadors o s'està en contra, o s'està a favor del xicotet comerç o s'està en contra. Perquè les decisions, les nostres decisions afecten a milers de persones. O volem una economia sostenible o no la volem. Els demane el vot a favor, açò no va en contra de ningú. El que vol, com ja he dit, és que l'Administració local puga decidir sobre les coses que afecten als seus ciutadans. Vostés creuen que, per exemple, Mariano Rajoy o qualsevol president del Govern coneix l'estructura comercial de la ciutat' Creuen que coneixen els nostres barris', els nostres districtes', els nostres comerços' Qui millor que nosaltres, sense dubte, per a decidir sobre el comerç. Voten vostés a favor de la moció i farem pels treballadors i pel xicotet comerç molt més del que s'ha fet fins ara. Perquè, sabem vostés què estem aconseguint amb la Llei de zones de gran afluència turística' Coses com açò. Açò és la publicitat d'un centre comercial, un xiquet plorant perquè el diumenge no pot anar al centre comercial, açò és al que hem arribat. Ara després, podem parlar de districte únic, el Sr. Grau parlarà del multilingüisme i de tot el que vullgau. Però al final l'educació que estem donant als nostres fills és això, que és normal passar el diumenge en un centre comercial. Nosaltres creguem que això no és normal. Facen el favor i voten a favor de la moció. I si no explique'ns, expliquen a la ciutadania perquè no, expliquen vostés perquè no volen que l'Ajuntament controle els horaris comercials o perquè estan a favor de la llibertat horària total. Si és una qüestió ideològica, ho fiquen almenys damunt la taula. Nosaltres no estem d'acord. Moltes gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:13:34
Ver transcripción
Sr. Galiana, la cuestión de los horarios comerciales es una cuestión de estabilidad y de seguridad jurídica. Es una cuestión de estabilidad porque creo que esta pregunta la podemos hacer en la calle, si alguien sabe al final cómo está la cuestión en la ciudad de Valencia, cuál es la situación de las aperturas, cuál es hoy día el horario de aperturas en días festivos en la ciudad. Lo que hemos dado durante estos dos años, incluso creo que hay que remontarse al 2013, es inseguridad jurídica en el sentido que esto ha sido toda una cronología, usted un día lo llamó empastre, de despropósitos en el fondo. Todo aparece en septiembre de 2013 cuando el RD 20/2012 obliga a crear una ZAT y aquí en esta ciudad se crean cuatro ZAT. Aquí se empieza a desarrollar, se hace una apertura bastante amplia. Pero llega el 2015, en enero de 2015, fíjese, 12 meses después prácticamente, y resulta que Media Markt consigue vía justicia también poder abrir y nos vamos también a la zona de la av. Corts Valencianes donde ahí también se puede hablar. Llega la campaña en mayo, ustedes en su programa llevan 'que esto me parece que va a ser importante para entender lo que aquí sucede' que no a la apertura los domingos, de una forma clarísima. Es importante porque ahora enseguida aparecerá en acción el Sr. Costa, aparecerá el conseller y aparecerá su socio de gobierno de la Generalitat, el PSOE, con la secretaria autonómica, la Sra. Mira. En diciembre de 2015, creo que es, se crea el Consejo Local de Comercio. Creo que usted hace una cosa buena que es conseguir un acuerdo, no está usted al 100 % con lo que es su programa pero sí que consigue llegar a un consenso con lo que son dos zonas, que es el centro histórico y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con el compromiso de que ANGED se adhiera a ese pacto y que no pasara nada. Lo que pasa es que ahí tiene un desliz y es que no meten a todos los agentes, y aparece el Centro Comercial Arena que dice que no está dentro de ninguna de las asociaciones y que no se siente obligado a respetar ese acuerdo. ¿Qué es lo que sucede' Que se cae todo. Ese acuerdo que, en principio, nosotros como voto de confianza y que le insistimos en este Pleno en muchas ocasiones, lo apoyábamos para dar confianza y dar estabilidad y seguridad. Tanto es así que a principio de 2015 se desarrolla, llega mayo de 2106 y le traemos a este Pleno una moción al Sr. Ribó para que tome cartas en el asunto y que tome alguna decisión. La respuesta, por lo que aquí tengo, la documentación, es que no es un tema suyo y que él no puede hacer nada, absolutamente nada. Desde entonces hasta ahora es la situación que tenemos. Tenemos ahora todos los cruces que usted ha tenido con el Sr. Costa, que pueden ser del tipo que sea pero están afectando a lo que es la seguridad de los comerciantes, y sobre todo la intervención de la Sra. Mira que pide información e informes jurídicos a la Conselleria y va en contra de lo que ustedes están contemplando. Entonces, se crea ahí una especie de, en ese gobierno mestizo que existe entre el PSOE y Compromís, que no piensan igual en todo y ahí el PSOE, a diferencia de este Ayuntamiento, sí que le dice que no está de acuerdo con lo que se está aplicando. ¿Qué es lo que sucede' Que hasta la fecha. ¿Qué es lo que trae usted aquí hoy a este Pleno' Bueno, pues una cosa que yo a Compromís ya se lo he oído muchas veces, que la solución está en Madrid. Sí, Sr. Ribó, eso a usted le sonará. Los dineros están en Madrid. Madrid le roba, no. Madrid es el que tiene la solución a los problemas que tiene este Pleno. Es que siempre acabamos así. Entonces, ¿dónde está nuestra capacidad de gestionar en ese punto' Esa es la pregunta que le queremos hacer. Y es que recuerdo que en mayo de 2016, va a hacer un año, se lo indicamos y se lo predijimos: cuidado que como lleguen las rebajas en julio y no haya arreglado usted este asunto, Sr. Galiana, va a venir el caos. Y así ha sido. Creo que hasta la fecha hemos mostrado voluntad de darle un margen de confianza, cuando hemos traído una moción hemos intentado ser propositivos, le hemos advertido qué podía pasar
Peris Blanes Jordi
05:18:24
Ver transcripción
Sr. Giner, debe ir concluyendo.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:18:26
Ver transcripción
Y hoy estamos con la situación que usted dice: a ver si Madrid no soluciona el problema que tenemos en Valencia. Gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
05:18:46
Ver transcripción
Muchas gracias. Sr. Galiana, creo que de esto hemos hablado muchas veces ya usted y yo en este hemiciclo, entre todos. Entiendo su posición al presentar esta moción. ¿Y por qué la entiendo' Más allá de ideología, porque creo que no tienen más remedio que hacerlo. Es decir, en un momento determinado tomaron una decisión y ahora se ha de seguir con esa decisión. Creo que este es uno de esos temas en los que muy difícilmente nos podremos poner de acuerdo en alguna ocasión. ¿Por qué' Pues porque plantea un modelo económico y de muchas cosas en los que no vamos a encontrar un entendimiento entre nosotros. Estoy convencida que todos cuando estamos en el gobierno tomamos las decisiones porque creemos que son las más correctas, estoy convencida. Nosotros lo hacíamos así, ustedes lo hacen así. Y aparte, las intentamos relacionar con nuestra ideología o con nuestros programas electorales. Pero no conozco a nadie que haya tomado una decisión alguna vez adrede para hacerlo mal, a nadie, porque sería tirarse piedras sobre su propio tejado. Yo tampoco creo, Sr. Galiana, que el no aceptar esta moción sea tan drástico como ir en contra del pequeño comercio, creo que esto no es tan fácil. Si la aceptamos vamos a favor del pequeño comercio y si no la aceptamos, no. No creo, pero es mi opinión. Y ahora sí que le voy a contar algo porque no le voy a decir lo que ya hemos hablado muchísimas veces o sobre el jardín en el que nos hemos metido o lo que opinamos o dejamos de opinar, porque eso lo sabemos todos, pero sí que le voy a contar algo que no le he contado nunca. Creo que ustedes cuando valoraron esta posición nuestra a la hora de introducir las ZAT, de ampliarlas o de impedir más de las que en principio se esperaban, siempre nos dijeron o pensaron, o siguen pensando, que lo hacíamos a favor o en aras a proteger al gran centro comercial. Pues mire, creo que eso no fue así, ese no fue el motivo de nuestra decisión. Por lo menos no lo fue de la mía y se lo digo con toda sinceridad. ¿Y cuál fue el de la mía' Si es que el de la mía importaba porque realmente fue una decisión colegiada, de un grupo. Pensamos que el comercio del siglo XXI estaba cambiando y era muy difícil proteger al pequeño comercio si no lo hacíamos cambiar con los hábitos y con el comercio del siglo XXI y las nuevas tecnologías. Por eso decidimos hacer eso, dentro de la libertad porque nosotros nunca obligamos a que un comercio abriera si no quisiera abrir. Lo que dimos es la posibilidad de que se hiciera. ¿Equivocada o no equivocadamente' Pues no lo sé, Sr. Galiana. Los datos del INE que yo manejo son los que a mí me interesan y no son equivocados. En cualquier caso, creo que todo el mundo cuando gobierna lo hace por bien cuando toma una decisión. Y creo también que no era proteger al pequeño comercio decirle vamos a abrir de 10 a 1.30 y de 5 a 7 porque creo que eso no era lógico en los tiempos en los que corremos, nos guste o no. El mundo es de otra manera, las cuestiones son de otra manera y los hábitos sociales son de otra manera como la foto que ha enseñado. Eso no quiere decir que esté bien, quiere decir que la sociedad ha cambiado. Y siempre que podamos proteger el pequeño comercio por supuesto que se tiene que hacer, pero hay cosas contra las que no se puede luchar sino que hay que ayudarles y prepararlos. Es una posición diferente, no le digo mejor, simplemente diferente.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
05:22:39
Ver transcripción
Sr. Giner, precisament perquè no tenim estabilitat i seguretat jurídica hem d'anar a la font del problema que és una llei nacional. Jo no tinc més remei, és una llei estatal. I clar que és un model econòmic diferent i clar que és una qüestió ideològica. Per això, no em facen cas a mi. Vaig a llegir-los, no sé si la coneixen, la carta encíclica Laudato Si, del sant pare Francesc, que diu: '129. Para que siga siendo posible dar empleo es imperioso promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad empresarial'. 'Las autoridades tienen el derecho y la responsabilidad de tomar medidas de claro y firme apoyo a los pequeños productores y a la variedad productiva. Para que haya una libertad económica de la que todos efectivamente se beneficien, a veces puede ser necesario poner límites a quienes tienen mayores recursos y poder financiero. Una libertad económica solo declamada, pero donde las condiciones reales 'como es el caso' impiden que muchos puedan acceder realmente a ella, y donde se deteriora el acceso al trabajo, se convierte en un discurso contradictorio que deshonra la política.' En el 237 dice: 'El domingo la participación en la eucaristía tiene una importancia especial. Ese día, así como el sábado judío, se ofrece como el día de la sanación, de las relaciones del ser humano con dios, consigo mismo, con los demás y con el mundo. El domingo anuncia el descanso eterno del hombre en dios y de este modo la espiritualidad cristiana incorpora el valor del descanso y de la fiesta.' 'La ley del descanso semanal imponía abstenerse del trabajo del séptimo día para que reposen tu buey y tu asno y puedan respirar el hijo de tu esclava y el emigrante, Éxodo 23,12. El descanso es una ampliación de la mirada que permite volver a reconocer los derechos de los demás. Así, el día de descanso, cuyo centro en la eucaristía, derrama su luz sobre la semana entera y nos motiva a incorporar el cuidado de la naturaleza de los pobres.' Si no ho feu per ideologia. Vosté, Sr. Monzó, va dir una vegada en el Ple que no podia separar la seua cristiandat o el seu catolicisme pel seu vot. És una oportunitat magnífica, encara que no sé la catolicitat o el cristianisme dels seus companys, per a votar a favor de poder reduir el treball en diumenges i en festius. I no ho dic jo, no em feu cas a mi, jo sóc d'esquerres. Feu-li cas al papa Francesc. És una qüestió ideològica: palabra de dios, te alabamos, óyenos. Jo també m'ho sé, que vaig estudiar a una escola de monges. I Sr. Giner, al final, la seua intervenció ni sí ni no, ni fred ni calent. No sé si s'abstenen, si no. Al final fa un repàs d'una cosa que ja li he dit jo... [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] moltes vegades i no ens hem assabentat què opina Ciutadans a l'Estat sobre en este tema. Moltes gràcies. En el 237 dice: 'El domingo la participación en la eucaristía tiene una importancia especial. Ese día, así como el sábado judío, se ofrece como el día de la sanación, de las relaciones del ser humano con dios, consigo mismo, con los demás y con el mundo. El domingo anuncia el descanso eterno del hombre en dios y de este modo la espiritualidad cristiana incorpora el valor del descanso y de la fiesta.' 'La ley del descanso semanal imponía abstenerse del trabajo del séptimo día para que reposen tu buey y tu asno y puedan respirar el hijo de tu esclava y el emigrante, Éxodo 23,12. El descanso es una ampliación de la mirada que permite volver a reconocer los derechos de los demás. Así, el día de descanso, cuyo centro en la eucaristía, derrama su luz sobre la semana entera y nos motiva a incorporar el cuidado de la naturaleza de los pobres.' Si no ho feu per ideologia. Vosté, Sr. Monzó, va dir una vegada en el Ple que no podia separar la seua cristiandat o el seu catolicisme pel seu vot. És una oportunitat magnífica, encara que no sé la catolicitat o el cristianisme dels seus companys, per a votar a favor de poder reduir el treball en diumenges i en festius. I no ho dic jo, no em feu cas a mi, jo sóc d'esquerres. Feu-li cas al papa Francesc. És una qüestió ideològica: palabra de dios, te alabamos, óyenos. Jo també m'ho sé, que vaig estudiar a una escola de monges. I Sr. Giner, al final, la seua intervenció ni sí ni no, ni fred ni calent. No sé si s'abstenen, si no. Al final fa un repàs d'una cosa que ja li he dit jo...
Peris Blanes Jordi
05:25:33
Ver transcripción
Debe ir concluyendo.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
05:25:35
Ver transcripción
moltes vegades i no ens hem assabentat què opina Ciutadans a l'Estat sobre en este tema. Moltes gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:25:44
Ver transcripción
Gracias. La verdad es que ha conseguido superar las palabras antes del Sr. Monzó sobre la alternativa. Me ha sorprendido, estoy más sorprendido que antes. Dicho esto, no quiero invertir más tiempo. Se lo voy a decir muy claro, siempre que ha llegado a un consenso sea bueno o malo le hemos apoyado. Ustedes están dirigiendo un gobierno tripartito no solo para un tipo de ciudadanos sino para todos. Ustedes tienen unas promesas electorales, lo entiendo. Pero al final lo que uno tiene que tener claro es que gobierna para todos. Entonces, tenemos la obligación porque así nos lo exigen los ciudadanos de sentarnos y llegar a buenos acuerdos. Sí, pero es que lleva usted dos años sin buenos acuerdos, sin ningún tipo de acuerdo. Usted dice que se lleva muy bien con el conseller, pero es que en medio tiene a Natxo Costa y al lado tiene a la Sra. Mira. Usted tiene que llegar a entenderse con todos, no le queda otra. Por favor, Sr. Galiana, esto es muy importante porque estamos de la seguridad y de la estabilidad del comercio. Si usted propone acuerdos, nos va a tener. Daremos nuestra opinión, como la otra vez le dijimos que pensábamos que el Ensanche debía entrar o no. Aquí ya le trajimos una moción al Sr. Ribó y el Sr. Ribó es que creo que hasta se ausentó de la sala cuando la estaba haciendo, como está haciendo ahora mismo, leyendo otra cosa como si el tema no fuera con él. Si es que es el problema que tenemos en este Ayuntamiento. Entonces, bueno, pues esta realidad. Aquí está el acta de entonces, están todas sus palabras y lo que me estaba diciendo, etc. Que ya se lo dijimos, que nos tiene ahí. Y nos pilló las rebajas. Ahora usted hace este brindis al sol y es que instemos al Gobierno a que cambie la realidad. Esto es un brindis al sol, Sr. Galiana, sí señor. Porque el problema, lo que nos preocupa es que pasen los meses y esto siga igual. Nos parece que esto no es la solución real. Insisto, cuando ustedes no saben qué hacer meten a España de por medio. Es una técnica, si les da resultado allá ustedes. Pero el problema es que estamos hablando de seguridad jurídica, de estabilidad. Y le insisto, ustedes gobiernan para unos y para otros, para todo tipo de negocios. Y le aseguro que estamos a favor del pequeño y el mediano comercio, pero entendemos
Peris Blanes Jordi
05:28:34
Ver transcripción
Debe ir concluyendo, Sr. Giner.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:28:37
Ver transcripción
O llegamos a un consenso y a un acuerdo, que ahí nos va a tener, o esto no sirve para nada, Sr. Galiana.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
05:28:52
Ver transcripción
Muchas gracias. Sr. Galiana, yo no pensaba hacer uso de la segunda intervención pero la verdad es que sus reflexiones me han llegado a mí al alma. Ha estado usted muy gracioso y muy afortunado. El papa Francisco yo creo que casi siempre tiene razón y supongo que si le hiciéramos caso en muchas cosas nos iría mejor. Tampoco esperaba que usted me hablara incluso de la eucaristía pero, en fin, a mí me parece bien. Estoy de acuerdo con el descanso dominical y con lo que el papa Francisco dice en muchas cosas, pero sabe que también estoy de acuerdo con quien decide no tenerlo. Es decir, con la libertad de quien decide descansar y con la libertad de quien decide a lo mejor no hacerlo. Pero esto es como le digo siempre, una opinión personal. Y entiendo que el Sr. Monzó pueda no separar su condición religiosa de su voto, yo sí puedo porque soy menos pura que él. Por eso no vamos a apoyar esta moción. Muchas gracias.
34 Moció subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la paralització del Decret 9/2017, de 27 de gener, pel qual s'establix el model lingüístic educatiu valencià.
05:30:33
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
05:30:33
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la paralització del Decret 9/2017, de 27 de gener, pel qual s'establix el model lingüístic educatiu valencià.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
05:30:49
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. En los últimos plenos y en las últimas semanas hemos tenido oportunidad de hablar de diferentes decisiones que en materia de educación ha tomado la Conselleria y que lógicamente afectan a la ciudad de Valencia. Voy a intentar en esta mi primera intervención no hacer muchas valoraciones de carácter político e intentar describir el porqué de la petición de la paralización del Decreto. Vayan por delante dos datos. Uno que yo creo que es importante cuando se habla de la fundamentación de este Decreto se habla de la discriminación que puede haber sufrido l'ensenyament en valencià y yo sí quiero poner unos datos encima de la mesa. En el curso 1995/1996 eran 74.000 los alumnos que habían decidido desarrollar sus estudios en la línea en valenciano y los últimos datos de los que dispongo 2012/2013 esta cifra había alcanzado los más de 235.000 alumnos. Con lo cual, triplicar el número de alumnos que decidieron cursar sus estudios en valenciano es una cifra importante. Y el segundo son los datos entre la diferencia de la decisión tomada en relación al Decreto entre la Comunidad Valenciana y la ciudad de Valencia. El 54% de los colegios en la Comunidad Valenciana han optado por los niveles avanzados y en la ciudad de Valencia el 31,8% de colegios han decidido el nivel avanzado. Estos datos son la prueba clara de que el Decreto es un decreto por un lado discriminatorio a nuestro entender y es un decreto que impone o que rompe la capacidad de elección o de decisión de las familias. Y a esto que nosotros decimos en la moción que hoy presentamos, no lo decimos exclusivamente nosotros. En las últimas semanas han sido, y hablo de memoria, hasta tres organizaciones sindicales las que han anunciado y han presentado el recurso, diferentes asociaciones de padres a las que lógicamente a título individual serán muchos, cientos, los padres que se sumarán. E incluso en los últimos días hemos oído las recomendaciones que por parte del Gobierno se han hecho o la intervención que en el día de ayer tuvo el ministro en sede parlamentaria. ¿Y por qué decimos que es discriminatorio? Pues por una idea muy clara, es decir, al final entre dos lenguas oficiales de nuestra Comunidad se vincula a una de ellas la formación en inglés y no tanto la formación en inglés como la posterior obtención de los títulos. Prueba de esa discriminación es la nomenclatura que se le da a los diferentes niveles porque yo creo que nadie de los que estamos aquí nos gustaría matricular a nuestros hijos en un nivel que se llamase básico o intermedio frente a otros que estarían en un nivel avanzado, con lo cual ya la sola denominación intenta discriminar entre unos y otros. Si además le unimos que los que están vinculados en este caso a la enseñanza en valenciano obtendrán la certificación de los estudios realizados en inglés pues a más esa discriminación. Les hablaba también de una imposición que rompe la libertad de elección de los padres. En primer lugar, porque no van a poder decidir cuál es la línea en la que quieren estudiar sus hijos. Esa decisión la ha tomado el centro a través del consejo escolar que ahora se dice que es una gran forma de canalizar la participación y la democracia de los centros, para lo que quieren. Es bueno que el Pleno sepa que en un consejo escolar los padres representan un tercio de esa decisión y creo que una decisión tan importante quien debería haberla tomado en este caso deberían ser las propias familias, como van a hacer en los próximos días cuando los padres sean citados para votar la jornada continua con lo cual no me estoy inventando nada. Creo que es bastante más importante que hubieran participado en esto que en lo de la jornada continua. Y además de ser una imposición, es que ustedes no van a poder garantizar en el caso de la ciudad de Valencia por mantener la estructura de los distritos escolares 'los 19 más los 2 que se duplican, un total de 21' que las familias puedan elegir en su distrito los diferentes niveles. Y por otra parte, con la desaparición de las líneas en un mismo centro en estos momentos un centro si ha decidido ser avanzado, intermedio o básico no permitirá a esa familia si no está de acuerdo en uno de esos niveles y tendrá que elegir un nuevo centro escolar. Y seguiré en mi segunda intervención.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:36:21
Ver transcripción
Buenas tardes. Desde el Grupo municipal, Sr. Grau, vamos a ir en la línea prácticamente y lo más seguro es que en muchos aspectos de los que usted ha comentado nos repitamos y lo que voy a hacer es ratificar. Pero sí que me gustaría ponerle adjetivos calificativos y sustantivos a la situación que estamos sufriendo, Sra. Oliver. Porque ante todo, lo primero de todo pensamos que estamos ante una clarísima discriminación. Aquí cuando acabe todo el proceso escolar van a haber niños con títulos distintos y eso es importante. Esa discriminación además no va a depender de la capacidad que tenga la persona sino va a depender de aspectos como dónde ha nacido u otros aspectos familiares, pero no de las competencias que pueda tener la persona por el propio proceso educativo. Este aspecto nos parece importantísimo. Esto atenta también a lo que son la desigualdad de oportunidades. Hay poblaciones donde todos los niños han elegido el básico como por ejemplo Requena y hay otros como puede ser en la Ribera que cogen el nivel avanzado. Es decir, los niños quieran o no no van a tener las mismas oportunidades. Esto es consecuencia de la primera. Hay discriminación, no hay igualdad. Es pura lógica, como nosotros vemos la situación. En tercer lugar, digan lo que quieran pero esto es una ley contra el castellano. Nosotros no es que estemos en contra de que se promocione y se facilite el valenciano, eso que quede clarísimo. Lo que entendemos es que somos bilingües y que tenemos dos lenguas. Lo decimos porque ya el año que viene si este curso, por ejemplo, el 71 % de los centros han ofertado líneas en castellano se espera que para el siguiente estemos hablando del 16 % el nivel básico y el 49 % si cogemos el intermedio. Es decir, clarísimamente hablando, la oferta en castellano va a disminuir. En cuarto lugar, y lo queremos llamar así, estamos hablando de un chantaje porque lo que le estamos diciendo a la persona es si usted quiere inglés coja esta línea. Estamos facilitando a los ciudadanos una opción o estamos poniendo dos opciones donde el ciudadano no puede elegir. Entonces, si yo quiero que mi hijo sepa inglés y tenga mayores posibilidades en inglés lo que estoy diciendo es tengo que coger la línea que ustedes me dicen. De una forma u otra lo que me están medio obligando es si tengo la opción porque nazco en una ciudad bilingüe es ir a una línea educativa que ustedes marcan. Y por último, nos parece absurda la situación en el sentido que alumnos con un aprobado raspado en inglés y valenciano tendrán un título en idiomas y otros aunque saquen sobresaliente no. Tendrán que ir a una escuela o a otro sitio a sacarse el título posible. Por lo tanto, estamos hablando de una realidad que creemos y pensamos que es discriminatoria, que es desigual sobre todo en el sentido de las oportunidades. Ya se lo dijimos en otra moción del Sr. Grau que no es lo mismo la igualdad de oportunidades que la igualdad de pensamiento y nosotros estamos a favor de la igualdad de oportunidades, no de que todos pensemos igual; esta es una gran diferencia que tenemos. Tres, no pensamos que para educar haya que ir contra nada, se puede promocionar el valenciano sin ir contra el castellano y no hay mejor forma de medirlo que es midiendo la oferta que se puede hacer en una línea y otra. Pensamos que es un chantaje porque el que tenga la posibilidad, ya le digo, una persona de Requena no tendrá esa opción porque nace en una zona donde solo se habla castellano. Es un chantaje porque se le empuja a que coja una línea. Y quinto, es una línea absurda porque al final no pensamos que los títulos que se vayan a entregar cuando acabe el ciclo demuestre lo que de verdad sabe un alumno. Y quedaría el último punto, lo que es la libertad de las familias, la libertad de los padres para poder elegir en igualdad de condiciones lo que quieren hacer para desarrollar el futuro de sus hijos.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:40:40
Ver transcripción
Que la societat valenciana és una societat bilingüe és una obvietat. Tanmateix, una de les seues llengües, el valencià, ha estat històricament minoritzada i fins i tot prohibida no fa tant de temps. El valencià és una llengua minoritzada i l'Administració té l'obligació de corregir la desigualtat que comporta que una part de la societat valenciana monolingüe castellana no siga capaç de comunicar-se amb la població, valenciana també, que és bilingüe, plurilingüe d'origen. La renúncia col·lectiva a una llengua no té cap sentit, això sí que no té cap sentit. Per a nosaltres és una gran pèrdua. Entenem que l'estratègia ha de ser la formació d'individus plurilingües en societats multilingües. Està comprovat que l'aprenentatge al més aviat possible d'una segona llengua que és propera, el valencià per a uns, el castellà per a altres, accelera la possibilitat d'aprenentatge d'una tercera llengua més allunyada geogràficament i estructuralment com ara l'anglés. Durant els darrers 25 anys els diferents governs del PP han evitat de manera sistemàtica el desplegament de polítiques lingüístiques dirigides a la incorporació completa i en condicions d'igualtat de la llengua valenciana al nostre entorn social, en especial a l'educació i la cultura. Anem a fer una mica de memòria recent de la seua vergonyosa gestió en matèria lingüística, anem a l'any 2008 quan el PP va promoure com lamentabilíssima estratègia per a evitar la incorporació al currículum de l'educació per a la ciutadania que aquesta assignatura fóra impartida en anglés. Com va ser d'escandalosa l'actitud del conseller que fins i tot el TSJCV va dictar a favor del STEPV en contra de l'Ordre per molts motius, molts eren ridículs com que entraren dos mestres en la mateixa classe, impartir una assignatura en dos matèries i no poder ni tan sols als llibres de text. Després d'aquesta sentència demolidora el Consell va iniciar una boja i demagògica carrera cap a l'enfortiment de la llengua anglesa mitjançant la incorporació d'esta al currículum sense cap avaluació de les comissions formatives del professorat per impartir la seua assignatura en anglés i òbviament sense cap avaluació del nivell d'incorporació dels nostres estudiants a l'ús normalitzat del valencià. La Generalitat Valenciana garantirà l'ús normal oficial d'ambdues llengües, les oficials, i adoptarà les mesures necessàries per a assegurar-ne el coneixement. Eixe és el nostre objectiu. El resultat d'aquest desgavell s'inicia amb el Decret del 2012, del 3 d'agost, que no ha complit en cap cas les necessitats formatives pel que fa a l'ensenyament de les llengües anglesa i valenciana. Assumpte que l'actual Conselleria d'Educació tracta de resoldre amb el Decret del 2017 pel qual s'establix el model lingüístic educatiu valencià i es regula l'aplicació als ensenyaments no universitaris de la Comunitat Valenciana, tot tractant de corregir al mateix temps les deficiències de normalització del valencià com es referix també al seu preàmbul. Per tant, contràriament al que vostés asseveren, la fallida ha estat de la banda de les polítiques del PP i el sectarisme l'han practicat vostés amb la llengua valenciana. La protecció d'un sistema educatiu inclusiu i democràtic preparat per donar la millor formació al nostre alumnat. És amb el Decret d'ara pel qual s'establix el model lingüístic educatiu valencià quan les famílies podran decidir quin model lingüístic volen per als seus xiquets i les seues xiquetes. Crec que és això el que els molesta, que és la comunitat educativa la que està triant estudiar en una de les nostres llengües, el valencià.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
05:44:45
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. Sra. Oliver, hablo de memoria, creo que esta es la quinta o la sexta moción en materia de educación. He intentado presentar un poco haciéndoles entender que la realidad educativa de la ciudad de Valencia es distinta a la de la Comunidad Valenciana, que los padres libremente así lo han ido demostrando en los últimos años, en el curso actual y estoy seguro que en los futuros años. No voy a perder ni un minuto ya más en contestarle porque igual un día me habla del crucifijo, de la Ley de Ciudadanía', no. El verdadero objetivo de esto y sé que a lo mejor en el momento que lo estoy diciendo suena exagerado, tremendista, pero lo he de decir. Ustedes han iniciado su hoja de ruta que es la que es, que es copiar a pies juntillas lo que hizo Catalunya hace década o dos décadas, y lo van a seguir haciendo. Se interrumpió esa idea idílica que tenían en 1995 con la entrada de un nuevo gobierno en la Generalitat Valenciana y lo han retomado. De hecho, su conseller, porque ya es el suyo, ya obvio hablar de Compromís, València en Comú o el PSOE, el suyo recibe premios por los trabajos que hace desde el País Valencià en la idea de los Países Catalanes. Todo gira alrededor de lo mismo, da igual que hablemos de ir contra la libertad de los padres para la elección de los centros concertados, da igual que hablemos de la jornada continua, al final la realidad es esta. Y podrá decir hoy: 'Qué exagerado es'. Pues espero que hoy yo sea muy exagerado porque en el centro del debate el único que no ha estado han sido los alumnos valencianos y sus familias, en ningún momento. La realidad es que todos y cada uno de los pasos que en materia educativa ha dado el actual gobierno en los dos últimos años van en esa dirección. Lo dijimos el primer día, como le he dicho con anterioridad lo hemos intentando reiterar en las últimas mociones que hemos presentado a este Pleno, pero desgraciadamente lo que nos encontramos es lo que nos encontramos. Y si no le aclaro yo cuál es su objetivo, que se le explique el Sr. Campillo que con ocasión de una intervención en el día de hoy en este Pleno ha manifestado claramente cuáles son sus objetivos y para ello, lo dicen ustedes muy bien, una herramienta fundamental es la educación y, miren, en eso no. Y han utilizado, y la palabra ha sido muy acertada por parte del Sr. Giner, el chantaje del inglés y mañana será otra cosa, pero su verdadero objetivo es este y desgraciadamente hay que decirlo así de claro. No, el PP no va a participar en este tipo de historias. Creo que desgraciadamente es algo que se ha vivido en Catalunya, estuvo a punto de ocurrir también en Baleares, tuvo que pararse en Galicia. Con lo cual, no pueden utilizar la educación como instrumento de adoctrinamiento y de implantación de su sistema porque atenta contra la libertad de los padres de elegir la educación de sus hijos. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:47:53
Ver transcripción
Por continuar y después de escucharle, Sra. Oliver, nos ratificamos en el concepto de que es un decreto discriminatorio que no permite la igualdad de oportunidades, es decir, que fomenta la desigualdad, que va contra el castellano clarísimamente porque disminuye la oferta como decía el Sr. Grau, estamos hablando de un chantaje y de que se trata de una ley absurda. Por concluir le voy a decir que tenemos además tres cuestiones que le queremos matizar. Nos parece insultante, además, hablar de niveles básicos y avanzados. En matemáticas, por ejemplo, no lo harían con los alumnos. Sin embargo, se está aplicando en esta línea. Nos parece que es una ley conflictiva, creo que no lo hemos comentado pero es esta realidad, conflictiva en el sentido que ha conseguido que la pública y la concertada estén de acuerdo y que haya cada dos por tres movilizaciones en este sentido. Y por último, nos parece fundamentalmente que es dogmática. Ustedes insisten en que la inmersión es la mejor manera que tienen del proceso educativo pero no han mostrado ningún dato que esto sea la realidad. Sabemos como se apuntaba cómo estaba Catalunya en los años 80 y sabemos cómo está en estos momentos gracias a los procesos de inmersión lingüística. Nosotros en les Corts, nuestros compañeros han presentado iniciativas no legislativas a favor del trilingüismo, no han aceptado nunca nada de lo que les hemos propuesto. Son dogmáticos en este sentido, son categóricos, tienen una línea y esa es la que ustedes quieren marcar y jamás están pensando en el diálogo, una situación parecida como la anterior. Los padres, los alumnos en todo este proceso no han participado. Entonces, a nosotros nos preocupa, Sra. Oliver, clarísimamente la inmersión porque hemos tenido experiencias y hemos nacido precisamente nosotros en otras regiones de España donde se han enfrentado de una forma clara a estos problemas. Hemos nacido apenas 11 años en Catalunya y hemos conocido esta realidad en un estado lleno de gestación como en los años 80 sino avanzadísimo, y nos preocupa que ustedes digan que lo mejor para nuestros hijos y para el futuro de los jóvenes sea la inmersión cuando a cambio no den ningún dato que se pueda contrastar. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:50:20
Ver transcripción
A mí me preocupa que no sàpiguen vostés que la immersió lingüística està reconeguda com la millor manera d'aprendre un idioma i qualsevol que haja anat a un altre país a aprendre un idioma sabrà que és la millor manera d'aprendre un idioma, perquè els idiomes són més que un idioma. Normalment estan referenciats a una cultura i és molt important la immersió. Em preocupa molt, bo, ja ho sé, és neoliberalisme pur, la interpretació que tenen de la llibertat perquè sempre acabem igual. Parlem de llibertat quan no està garantida la igualtat, això passa amb les persones i passa amb les llengües. El castellà i el valencià no estan en igualtat de condicions, en absolut, perquè ha hagut moltíssima gent treballant perquè no ho estiguen i si algú en esta cambra parla dos idiomes en parla dos, però qui parla només un idioma sempre parla castellà i això és una realitat. L'altra cosa que em preocupa és el concepte de la democràcia que tenen perquè dir que la decisió no és democràtica quan està el Consell Escolar, l'òrgan decisori de la comunitat educativa per a decidir les coses. Clar, és que en les seues escoles la gent quasi no té AMPA perquè la participació dels pares en el Consell Escolar és molt baixa. Això és un problema seu, no nostre. L'òrgan democràtic en l'escola al País Valencià sempre serà el Consell Escolar.
35 Moció subscrita pel Sr. Monzó, portaveu del Grup Popular, per a impulsar un acord urgent entre els grups parlamentaris al Congrés dels Diputats per a la tramitació i aprovació dels Pressupostos Generals de l'Estat de 2017.
05:52:09
9 Intervenciones
Personal de Secretaría General
05:52:09
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Monzó, portaveu del Grup Popular, per a impulsar un acord urgent entre els grups parlamentaris al Congrés dels Diputats per a la tramitació i aprovació dels Pressupostos Generals de l'Estat de 2017.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
05:52:31
Ver transcripción
Muchas gracias. Traemos esta moción con motivo de impulsar un acuerdo entre todos los grupos de este Pleno para llevar al Congreso la tramitación y aprobación de los PGE con motivo de este ejercicio 2017. Sabemos que esta es una moción que requiere de mucha responsabilidad política y lealtad institucional, aprobar los PGE es fundamental porque afecta también a los presupuestos municipales y a esta Administración. Es un momento que entendemos que es crucial como ya lo fue en su día la aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria estando el PSOE en el Gobierno en diciembre de 2011 y que tuvo el apoyo, quiero recordar, del Grupo Popular. Y el objetivo, como digo, es instar a todos los grupos políticos a alcanzar este acuerdo necesario para aprobar los PGE desde un amplio consenso y que también puede incluir como también saben la reforma de la financiación local. Creemos que el diálogo, el acuerdo, son más necesarios que nunca y si queremos mejorar el futuro de las entidades locales y contribuir a que estas sigan siendo unas administraciones eficaces y eficientes requieren de esta aprobación. Gracias a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local del 2013, aprobada por el PP y propuesta, el conjunto de las corporaciones locales hoy tienen superávit, también esta como acabamos de observar, 76 millones de euros y un remanente de tesorería de 42. Usted, en alguna ocasión se lo he dicho, Sr. Ribó, se opuso a la aprobación de esta Ley de Estabilidad Presupuestaria del 2011 y probablemente hoy se va a oponer a instar al Gobierno a que se aprueben los PGE del 2017, pero es que estos son los grandes acuerdos de Estado y todo los demás que pide usted en esta alternativa que ha presentado, la revisión de la regla del gasto, la revisión del superátiv, que sabe que el 90% de los ayuntamientos de nuestro país están hoy con superátiv precisamente gracias a estas medidas que se han adoptado y que se ha generado un superátiv que supera en 4.500 millones de euros el objetivo de déficit inicial que era del 0 %, estas son las medidas realmente importantes. Al igual que como dice el Sr. Vilar, la asistencia a las reuniones con la FEMP donde también sabe que desde el día 1 de este mes de marzo se ha generado un grupo de expertos para hablar precisamente de esto, de financiación local. No hace falta montar estas Jornadas Municipalistas que han costado 25.000 euros y que después si quiere podemos entrar en detalle. Por todo ello, lo que proponemos es avanzar de una forma efectiva tanto en la reforma de la financiación local como en la flexibilización, como decía, en la regla del gasto y que requiere de una previsión presupuestaria. Los presupuestos requieren de una previsión y requieren de establecer las pautas que se van a tener para el año siguiente, y por motivos parlamentarios en este momento también se requeriría el apoyo de su grupo parlamentario en las Cortes para aprobar. Pero harán lo mismo que van a hacer aquí, dirán que no e instarán al Gobierno a que lo pague todo porque eso es a lo que normalmente nos tienen acostumbrados. Sin los PGE no se puede prorrogar la disposición adicional sexta y sin esta disposición adicional no hay posibilidad alguna ni de revertir el superávit ni de reinvertirlo en inversiones financieramente sostenibles, que es lo que todos pretendemos. Por todo ello, lo que instamos es que los valencianos, los españoles en general, requieren de un esfuerzo por parte de todos, requieren de un amplio consenso y requieren de avanzar porque también todas estas medidas van a suponer mejoras en el empleo; esta reinversión del superávit, como digo, en inversiones financieramente sostenibles. Por todo, ello les instamos a alcanzar un acuerdo y poder instar al Gobierno para que se aprueben. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:57:08
Ver transcripción
Buenas tardes. El primer punto le puedo decir que esta mañana, Sr. Monzó, se ha llegado a un acuerdo por parte de Ciudadanos. Nuestro presidente, Albert Ribera, ha dicho que va a aprobar los PGE. Lo primero que hicimos para dar estabilidad 'eso es lo que piensa Ciudadanos a nivel nacional' es pedirle al PP que firmara seis puntos de regeneración política. Una vez el PP aceptó esos seis puntos a nivel nacional, lo que ha hecho Ciudadanos es intentar por todos los medios dar estabilidad. Nuestro presidente se ha comprometido y se han comprometido ustedes a que haya 4.100 millones gracias a ese acuerdo de los PGE, que 2.000 millones van a ir para la clase media y trabajadora y 2.000 millones van a ir para lo que es el futuro y la investigación y desarrollo. Podemos estar hablando de unos PGE porque ya existe el acuerdo, ya es más fácil que estemos todos ahí, que se acaben ya los recortes sociales porque se tienen que acabar, porque es importante lo que usted apunta pero es importante acabar con el austericidio que ha vivido este país, donde no se suben los impuestos y donde la clase media pueda volver a tener dinero en el bolsillo, que es de lo que se trata en el fondo. Y lo que es más importante, pensar también en el bienestar de los funcionarios y que puedan ir recobrando su nivel adquisitivo. En los 2.000 millones para la clase media que ayer se acordaron y que hoy se han comunicado estamos hablando de destinar dinero para aumentar el permiso de paternidad a 4 meses; 500 millones para luchar contra la precariedad laboral, que antes lo estábamos comentado en el Plan de Juventud; para los autónomos, que puedan tener una tarifa plana, 500 millones se han acordado en estos PGE; un plan de choque contra la pobreza infantil de más de 350 millones; 100 millones, un 10 % más de lo que se destinó el último año, para dependencia. Todo esto, 2.000 millones, para que el dinero vuelva a las clases medias y trabajadoras. Y luego, por otro lado, otros 2.000 millones. ¿Para qué' Pues, por ejemplo, para bajar el IVA en música y en teatro; un incremento del 14 % en la violencia de género; un plan de lucha contra el fraude de más de 100 millones; investigación y desarrollo para pymes en más de 500 millones; 50 millones para libros de texto gratuitos; 30 millones destinados para el fracaso escolar. En definitiva, una serie de medidas que son 4.000 millones comprometidos. Lo que podemos hablar es que ya en estos momentos se ha comunicado un acuerdo por parte de Ciudadanos pero con un propósito, Sr. Monzó, de dar estabilidad. Lo que tienen que comprender es que cuando se apoya y se da esa estabilidad no se hace un cheque en blanco, sino se pide que se cumpla nuestro programa. Entonces, se pidieron esos seis puntos de regeneración democrática que se firmaron y hoy nuestro programa lo podemos ir aplicando y dando estabilidad al país. Vamos a ver si conseguimos lo que usted está comentando que nos parece fundamental.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:00:26
Ver transcripción
Gràcies. Li hem presentat, Sr. Monzó, una alternativa a la seua proposta ja que l'objectiu últim de la seua proposta és que a Madrid aprovem els PGE. A vore, per aprovar els PGE fan falta dos condicions. En primer lloc, una que jo li vaig a plantejar des d'un plantejament d'esquerres i progressista en general, i una altra com a valencià. En la part de l'esmena li he plantejat aquells temes que considerem importants com a valencià, els altres nosaltres tenim diputats a Madrid que son els que han de decidir i que són els que van a plantejar este tema. Vosté parla en la seua introducció de les bones polítiques del PP que ens ha permés eixir de la crisi. Home, la crisi en una vesant macroeconòmica sí que és cert que hi ha coses que han millorat, altres segueixen sense complir-se, vosté parlava de dèficit i superàvit. És cert, els ajuntaments hem complit. Tenim un superàvit al voltant del 0,4 %. Però l'Estat no ha complit, entre altres coses perquè carrega tots els anys coses extrapressupostàries coses del Ministeri de Defensa en quantitats molt importants que no estan ni pressupostades i ho fa generalment en els mesos de juliol-agost perquè en veja poquet; però no ha complit, hi ha moltes coses. Però independentment de les dades macroeconòmiques hi ha una altra part que nosaltres volem ressaltar de la crisi econòmica, que és la que ens importa realment: és la situació social. Al Govern de la Nau és la part que més ens interessa. Sap vosté que hi ha moltes maneres d'eixir de la crisi, no s'ix de la crisi igual a Espanya que a Irlanda que a Portugal, hi ha moltes formes. El que està clar és que aquí a Espanya s'ha eixit de la crisi de la pitjor manera possible per a les capes mitjanes i per a les capes populars. Les dades són de l'INE de fa pocs dies: el 28,6 % dels ciutadans '3 de cada 10 aproximadament' es troben en risc d'exclusió social; el salari mitjà a finals del 2016 havia baixat un 0,8 % respecte a 2015, estem eixint de la crisi però els salaris estan baixant; els ingressos mitjans per llar han baixat els últims 5 anys any rere any. Quan parlem d'eixir de la crisi hem de preguntar-nos com estem eixint de la crisi: augmentant les desigualtats, es pot comparar amb els països d'Europa o de l'OCDE; desregulant el treball fins a límits totalment de precarietat fins deixar moltes persones que treballen en el llindar de la pobresa; forçant els nostres joves, molts d'ells universitaris, a emigrar, perdó, vostés no li diuen emigrar, la seua ministra li diu movilidad exterior, es diu aixina ara es veu. Sr. Monzó, si vol que aprovem els PGE hem de parlar d'açò, no de dades macroeconòmiques. Hem de donar una eixida a la crisi que no faça als rics més rics, com està perfectament demostrat, i que no envie a la pobresa i marginació no solsament a la gent que ja estava mal sinó a moltes capes mitjanes. Li deixem la gestió d'esta part als nostres polítics que ha escollit el poble i que estan a Madrid, i ells decidiran. Però també volem parlar dels PGE com a valencians, valencians d'un país i valencians d'una ciutat. Jo no vaig a insistir en els temes autonòmics, el seu partit els ha votat juntament amb tota la resta de partits i per tant li proposem que allò que es va aprovar en les Corts amb el vot unànime de tots ho recolzem. És una primera proposta que ens sembla important. Home, però hem de parlar també de coses de València i per açò li concretem. Mire vosté, el Sr. Rajoy fa pocs dies va prometre en Barcelona la construcció del corredor mediterrani de Catalunya. Però el corredor mediterrani és més llarg, també passa per València. No és bo que s'oblide del nostre país. Avui apareix que el corredor mediterrani l'han fet passar per Madrid, no és raonable. El Mediterrani per molt que els de Madrid diguen que tenen platja no acostuma a passar per Madrid. Aquestes coses és important reivindicar-les perquè són fonamentals per a la nostra economia, pel nostre treball, pels nostres ports, són fonamentals per a tot açò. Per açò li plantegem que és fonamental que ho recolzem tots i li demanaríem unanimitat. Nosaltres tenim un Parc Central, hem de parlar d'ell. Tenim una dàrsena i hem de parlar del seu deute. Tenim una sèrie d'elements que hem de parlar d'ells. A nosaltres ens agradarie que els diputats, tots els diputats, també els seus, els de Ciutadans, quan passen...
Peris Blanes Jordi
06:05:24
Ver transcripción
Sr. Ribó, ha d'anar concloent.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:05:26
Ver transcripción
no s'obliden que són valencians i voten com a valencians. Gràcies.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
06:05:35
Ver transcripción
Moltes gràcies. Sr. Ribó, Sr. alcalde, ha parlat vosté de risc d'exclusió social, ha parlat que està disminuint el salari mitjà, ha dit que els ingressos de les llars també estan disminuint, que el llindar de la pobresa està apujant i que els universitaris han d'emigrar encara que nosaltres ho diguem d'una altra manera. I jo li tinc una pregunta per a vosté: què fa vosté en els seus pressuposts per pal·liar tot açò' Perquè en els del 2017, a pesar del superàvit que ha hagut en el 2016, a pesar d'haver incrementat 44 milions d'euros l'any passat i 33 enguany vosté no ha augmentat els recursos per a pal·liar tot açò. Vosté sempre mira perquè facen els demés allò que vosté hauria de fer ací. A mi em pareix molt bé que tot açò es puga millorar i que puga haver un major salari, majors ingressos en les llars i que el llindar de la pobresa disminuïsca. Però la primera moció que li vaig presentar va ser per a reduir la pobresa, sobretot la infantil. Li vam presentar una proposta de 5 milions d'euros, no sé si se'n recorda, i ens va dir que no. És que és molt fàcil dir a Madrid què ha de fer i vosté que té recursos per a fer-ho no ho fa. Ha parlat vosté també que el Govern d'Espanya no complix amb el dèficit. L'Administració central enguany tenia un objectiu de dèficit del 2,2 % i la Seguretat Social, que sap que les coses no estan com haurien d'estar, un objectiu de dèficit del -1,7 %. Eixes són les obligacions principals del Govern d'Espanya i s'està treballant en això. Per això és important també aprovar els PGE. Perquè el que genera riquesa són les empreses i eixos impostos i amb el treball de la gent es pot cotitzar a la SS, pagar als pensionistes i millorar la situació de tots, per això és fonamental que s'aproven els PGE. Vosté mira cap als demés però quan ha de respondre als seus ciutadans això ja no li interessa. La segona proposta que ha fet vosté és respecte al cas valencià. Este Grup va ser el primer que va impulsar el finançament més important que requerix esta Comunitat és l'autonòmica i també en estes Corts va haver un acord parlamentari gràcies al PP. El Govern d'Espanya ha invertit en aeroports, ha invertit en el port, ha invertit en la província més de 695 milions d'euros, ha invertit en el Fons de Liquiditat Autonòmic en esta Comunitat 40.000 milions d'euros, ha reduït els gastos financers en 700 milions d'euros i vostés tot això no ho volen vore. Em pareix suficient' No, vull el mateix que els demés, igual com els catalans, els vascos o els que siga. Això és el que hem defés des del PP hem estat on hem estat, vostés no. Gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
06:08:48
Ver transcripción
Clave es para que se haya llegado a este acuerdo reconocer una realidad que nos parece importantísima y es que estamos en época de diálogo, el problema que ha habido en España desde hace muchos años es que nadie ha hablado con nadie y tenemos muchos problemas ahora mismo encima de la mesa porque no se ha propiciado el diálogo. Es la primera vez que se llega a un acuerdo con un grupo que no es de la parte de España nos roba. Han conseguido llegar a un acuerdo para aprobar los PGE porque les recuerdo que ustedes han llegado a acuerdos presupuestarios con CiU, con gente que está ahora pidiendo la independencia para España en un momento determinado. Es la primera vez que llegan a un acuerdo con un partido de centro que no está en la línea España nos roba. Ese es el primer requisito, comprender que hace falta diálogo porque sin diálogo y sin generosidad no se puede llegar a acuerdos. En segundo lugar, es importantísimo comprender que para aprobar unos presupuestos no hace falta subir los impuestos a los ciudadanos, Sr. Ribó. Se puede gestionar sin subir los impuestos a los ciudadanos. Lo que hay que hacer es quitarle la grasa a los costes que tenga la Administración y saber gerenciar el dinero que viene de los ciudadanos. Esto se ha conseguido aquí. Es más, se ha conseguido hasta bajar el IVA cultural y del teatro, que nos parece importantísimo. No es necesario subir los impuestos. Si usted quiere subir los impuestos en esta ciudad y equipararlos a los de Madrid y Barcelona, genere la actividad económica y el tráfico peatonal que día a día tienen Madrid y Barcelona porque no estamos en esa línea y nuestros ciudadanos y nuestras pequeñas y medianas empresas están sufriendo esa realidad. Y el tercer punto, nos parece importantísimo poder gestionar el dinero de los ciudadanos, llegar a acuerdos a través del diálogo sin subir los impuestos y haciendo política social como es la Ley de la Dependencia, la lucha contra la pobreza infantil, los libros de texto gratis, etc. Es decir, hemos conseguido 'que nos parece fundamental' hacer algo que no pasaba en España hace tiempo: llegar a un acuerdo en el que no se suban los impuestos a las clases medias y se acaben los recortes sociales, que los recortes sociales sean cosa del pasado. Es más, que se aumenten los presupuestos para gasto social y que toda esa gente que usted está diciendo que es verdad porque lo hemos dicho antes con el Plan de Juventud y lo que está pasando con la precariedad, porque un problema es el empleo pero un problema que se está enquistando en este país es la precariedad laboral y la inestabilidad de las familias, es decir, no saber un ciudadano dónde va a estar dentro de tres meses, él y su familia, porque lo que tiene son contratos temporales y parciales. Eso es lo que está existiendo en este país. Conseguir que sin subir los impuestos y haciendo política social para toda la gente se puedan cuadrar unos presupuestos y se puedan hacer unos presupuestos para generar actividad económica. Y lo digo personalmente porque es una cosa que me enorgullece: conseguir una cuota fija para los autónomos.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:11:54
Ver transcripción
La primera cosa que hem de comentar és que quan una persona està en el llindar de la pobresa no es tracta de donar-li unes ajudes de seguretat de serveis socials, s'han de donar, evidentment, però l'objectiu és que no entre en eixe llindar de la pobresa. Quina ha estat la causa fonamental' Mire vosté, la causa fonamental ha estat una reforma laboral que han fet vostés i que deien 'va a ser muy dura'. Efectivament, ha estat molt dura i la immensa majoria dels treballadors en estos moments ho estan notant. Ha estat una reforma que ha suposat que els convenis col·lectius perden vigor. Ha estat una reforma que té uns efectes terribles sobre la Seguretat Social perquè ens diuen que creix molt el nombre de persones que cotitzen, però no ens diuen si cotitzen un dia, dos o un mes sencer perquè moltes vegades són un dia o dos. Per tant, per ací van els tirs. Jo personalment no tinc capacitat ni m'he posat a estudiar amb detall els PGE. Repetisc, tinc gent a Madrid que treballe aquestes coses, jo em dedique a la ciutat. Però ja vorem. I respecte al que vosté deia: 'No s'han de pujar els impostos'. Jo crec que sí, als directius de l'IBEX, per posar un exemple, que han estat creixent els seus rendiments objectivament amb dades durant concretament la crisi que pitjor ho estàvem passant, per suposat que crec que se'ls ha de posar els impostos. Ens diferenciem de vostés i estem molt a gust diferenciats, molt a gust. Per tant, en determinats casos cal pujar els impostos a la gent que ha tingut uns creixements i que ha augmentat els seus recursos, i als milionaris, se'ls hi ha de pujar els impostos perquè han de contribuir més per solidaritat amb este país, clar que sí, evidentment que sí. Ho lamente, estic molt orgullós de paréixer-me a vosté en estes coses. Jo crec que és important reiterar la idea que quan estem en Madrid votant no deixem la nostra condició de valencians, ens sembla molt important que recordem que malgrat que els PGE han de ser aprovats hi ha unes condicions mínimes que són importants. El túnel passant de València està a la cua de totes les ciutats d'Espanya, els agrade o no però és la dura realitat i ho poden veure. Això és una realitat claríssima i algun dia ho haurem d'arreglar. M'encantaria poder dir: senyors, podem votar els PGE, el túnel passant està, hi ha un contracte seriós, un compromís seriós. Tenim unes rodalies que estan fetes una porqueria, hi havia un compromís. No s'ha fet res. Hi haurà alguna cosa d'açò' El tema del corredor mediterrani. Hi ha una sèrie d'elements que són fonamentals. El tema de les connexions ferroviàries amb els ports, amb el port de València. Home, el port de Barcelona està connectat ja amb l'alta velocitat. Vostés veuran.
36 Moció subscrita per l'equip de govern sobre suport als treballadors i treballadores de l'estiba.
06:15:19
9 Intervenciones
Personal de Secretaría General
06:15:19
Ver transcripción
Moció subscrita per l'equip de govern sobre suport als treballadors i treballadores de l'estiba.
Ciudadanía
06:16:09
Ver transcripción
Buenas tardes. En primer lugar quería dar las gracias en nombre los estibadores y estibadoras al equipo de gobierno de este Ayuntamiento que nos da la oportunidad de dirigirnos a todos los valencianos y valencianas a través de ustedes. Me gustaría comenzar diciéndoles que no estamos ante un conflicto de los estibadores, sino ante un conflicto creado por el gobierno y que perjudica gravemente a la estiba. Y me refiero a la estiba como conjunto de agentes sociales, empresas y trabajadores que día a día colaboramos con nuestro esfuerzo a la mejora de la economía valenciana desde el puerto de Valencia. No estamos tampoco ante un conflicto entre el Tribunal Europeo y los estibadores. Los estibadores no cuestionamos la ejecución de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero nos parece intolerable la extralimitación que se recogía en el Real Decreto Ley y que la mayoría de los grupos parlamentarios, con mejor criterio que el Gobierno, rechazaron en el Congreso de los Diputados. No nos encontramos tampoco ante un conflicto entre empresas y trabajadores. Aceptada la sentencia entre las empresas y trabajadores, nos pusimos a negociar las modificaciones para adaptarnos a la reforma a fin de presentar al Gobierno un texto consensuado. El conflicto viene de la extralimitación del ministro de Fomento, que, haciendo dejación de funciones, pretende hacernos creer que no son cambios que propone el Gobierno, sino una sentencia de la Unión Europea que debemos cumplir. Cumplir la sentencia sí, pero despedir con dinero público a más de 6.000 trabajadores no figura en dicha sentencia. En todo caso, habría que recordarle al ministro que la regulación del régimen de la estiba portuaria en España es competencia exclusiva de los órganos legislativos españoles. No existe en la UE ningún reglamento o directiva que establezca directrices o imponga condiciones sobre el modo de organización de dicho servicio. Tampoco ha valorado el ministro la reforma acometida en otros puertos europeos donde o existe un periodo transitorio, como en Francia, de 15 años, o el modelo belga, que habría hecho valer un acuerdo con la Comisión Europea en el que se incluye el registro de los estibadores, por otro lado inaceptable para España según el ministro de la Serna. En todo caso, el ministro ni tan siquiera siguió las directrices de su antecesora en el cargo, D.ª Ana Pastor, que se comprometió con la patronal y sindicatos a que la sentencia afectaría a la legislación en lo estrictamente necesario para el cumplimiento y previo acuerdo entre las partes. El ministro rompe este pacto e intenta reformar la estiba en tiempo récord después de años de dejación de funciones por motivos electorales. En definitiva, el puerto de Valencia a día de hoy es un puerto de referencia en el Mediterráneo. Su actividad se ha incrementado en los últimos años, lo que produce una mejora en la competitividad de las empresas de la Comunidad Valenciana. La estiba, como todas las actividades portuarias, puede ser mejorable, pero a lo largo de muchos años hemos demostrado su competitividad respecto al resto de puertos y la precariedad no es un sinónimo de productividad. Por todo lo expuesto, pedimos su apoyo para garantizar nuestros empleos, para negociar con la patronal y, en definitiva, para seguir yendo cada mañana, cada noche, cada festivo o cada laborable, a nuestro puesto de trabajo y contribuir con ello al bienestar de los valencianos y valencianas. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
06:20:05
Ver transcripción
Buenas tardes. Agradecer antes que nada la presencia de los representantes de los trabajadores de la estiba en este hemiciclo que creo que es algo especialmente importante y significativo. Reconocer la importancia estratégica del sector de la estiba en este país y concretamente en esta ciudad es algo que creo que todos compartimos o que al menos así debería ser. Por eso, este equipo de gobierno y los tres partidos que lo componen 'Compromís, PSPV y València en Comú' presentamos una moción hoy de apoyo a los trabajadores de la estiba en el conflicto abierto en este sector. En este caso, como en tantos otros, estamos ante un Gobierno de la Nación que en vez de evitar conflictos los crea. En diciembre de 2014, hace más de dos años, el Tribunal de Justicia Europeo dictó una resolución que obligaba a nuestro país a modificar la regulación del sector de la estiba. A día de hoy nos encontramos una situación en la que el Gobierno del PP ha dejado pasar el tiempo sin encarar adecuadamente la cuestión y ahora nos encontramos a las puertas de una nueva sentencia y con ella una nueva multa que nos costará 134.000 euros por cada día de incumplimiento, lo que se deberá sumar a los casi 22 millones ya acumulados. En vez de buscar una salida negociada, el Gobierno intenta imponer un decreto que vulnera los derechos laborales de los trabajadores sin recoger ni una sola de sus reivindicaciones o propuestas. Y es que el neoliberalismo impone su ley y la clase trabajadora se echa a temblar porque lo hace tergiversando conceptos como liberalizar, competitividad, modernizar', que básicamente los entiende como mecanismos para recortar derechos laborales. Pero no hay de qué preocuparse porque lo que se ha conseguido ha sido crear un estado de opinión necesario para que la culpa se asigne a los trabajadores, como viene siendo habitual. El Gobierno y los poderes fácticos mantienen una campaña de desprestigio y criminalización del colectivo de trabajadores haciendo énfasis en que si cobran unos sueldos altísimos, que si trabajan poquísimas horas, que si son unos privilegiados, etc. y obviando otras cosas tan importantes como la siniestralidad, la especialización o la total disponibilidad. Por eso hoy proponemos esta moción de solidaridad y apoyo a los trabajadores de la estiba en el necesario diálogo social que debe ser el cauce para dar la solución al problema con el que nos encontramos.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:22:53
Ver transcripción
Y por todo lo comentado por mi compañero, el Govern de la Nau proponemos la siguiente propuesta de acuerdo y es sobre todo instar a que el Gobierno respete el acuerdo y el diálogo social, que además se lo han puesto muy fácil porque hoy mismo ha salido publicado que ayer los sindicatos y la patronal llegaron a un acuerdo en donde ellos han sido los primeros que han puesto su esfuerzo encima de la mesa aceptando una rebaja salarial a cambio de algo también tan básico y que tenemos que aceptar como Gobierno y es la subrogación, faltaría más. Estas personas se están jugando su estabilidad laboral, se están jugando sus proyectos familiares y sus proyectos personales de vida. Y, obviamente, el Gobierno debe garantizar mediante una norma legal esa subrogación de los trabajadores a las empresas. El esfuerzo ellos lo han puesto encima de la mesa y ustedes lo tienen muy fácil, simplemente tienen que respetar el acuerdo social entre sindicatos y patronal, que eso es lo que debemos de hacer los gobiernos, aceptar los acuerdos. Y, por supuesto, trasladar esa solidaridad a los trabajadores y reconocer la importancia estratégica que tiene para nuestra ciudad su trabajo, que realmente es un motor económico de la ciudad de Valencia y que afecta al resto de sectores industriales de la ciudad, porque tenemos que recordar que el puerto de Valencia es el primer puerto de tráfico de mercancías y tiene que haber un acuerdo ya para dar una estabilidad a la ciudad de Valencia desde el punto de vista económico.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
06:24:37
Ver transcripción
En noviembre de 2011 la Comisión Europea avisó de que el régimen de la estiba en España no era conforme al tratado fundacional de la UE. Desde la sentencia del 11 de diciembre de 2014 el Gobierno está obligado a actuar, pero se lo sigue tomando con tranquilidad. El 13 de julio de 2016 la Comisión interpuso un nuevo recurso en el que pedía las multas a razón de 134.000 euros al día, más una a tanto alzado que va por 22 millones. Recapitulando, hay una ley que vulnera el tratado fundacional de la UE, que ha recibido avisos reiterados de Europa y que el Gobierno ha desoído. La postura de Ciudadanos al respecto siempre ha sido clara. Hay que cumplir la sentencia de Europa, no solo por la multa sino porque estamos en Europa. Hay que reformar el sector, hay que hacer reformas pero también tenemos que garantizar al máximo la conservación de los puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta que no estamos hablando del cierre de una industria, el tema de debate no va de supresión de los puestos de trabajo porque los estibadores siguen siendo necesarios. El objetivo de Ciudadanos es que España se convierta en una plataforma europea de transporte hacia América y Asia, y para ello vamos a necesitar a más estibadores. De hecho, el puerto de Valencia es el que más se beneficiaría en caso de que esto ocurriera. Su posición geoestratégica le permite ser el líder del Mediterráneo, está capacitado para ser el nodo logístico prioritario para el tráfico de mercancías entre Asia y América, mientras además es un punto logístico clave para las empresas valencianas y de toda España para exportar. La inacción que hemos sufrido en la aplicación de las directrices de Europa es notable. Los datos son demoledores. El tráfico de contenedores se ha desplomado un 24 % durante el mes de febrero, mientras el puerto de Barcelona ha disparado su tráfico en un 27 %. Si Valencia perdió 82.313 contenedores en febrero, Barcelona ganó 100.948 contenedores. Son la cara y la cruz de un mismo problema. Por tanto, la falta de un acuerdo y la incapacidad para logar un consenso amplio no está afectando a todos por igual. Valencia está sufriendo más ya que se está focalizando el problema de la estiba aquí. Por tanto, urge una solución que sea consensuada y definitiva para aclarar la situación de los puertos y apuntalar al puerto de Valencia como referente en España y el Mediterráneo.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
06:26:55
Ver transcripción
Gracias. Agradecer en primer lugar la oportunidad que se nos ofrece como representantes del partido que hoy gobierna España para que traigan a este Ayuntamiento la moción que ahora estamos debatiendo, una moción que permite evidenciar una vez más que quién trabaja por los intereses de todos 'quiero resaltar todos y esto es importante' los españoles y quiénes se dedican a poner los intereses de sus partidos por encima de este todos que he mencionado anteriormente. La pregunta sería: ¿qué es lo que pretenden ustedes de València en Comú con esta moción que presentan' La respuesta no la tengo clara, sinceramente. Ustedes en muchas ocasiones, y lo hemos visto en este Pleno en reiteradas ocasiones, se enrollan en la bandera de los trabajadores y pronuncian con énfasis derechos laborales, lucha, negociación y en ocasiones, como hemos visto esta mañana, se convierten en jueces y parte. Y en nombre en este caso de los estibadores o trabajadores de la estiba de Valencia nos piden que instemos al Gobierno de España a arreglar un problema que no hemos generado como Gobierno y tampoco como partido. Ustedes, unos por rencor, otros por generar espectáculo y otros por indefinición, traen hoy esta moción para ver cuál es la respuesta y cómo puede afrontar el PP la respuesta a esta moción. Miren, el Gobierno ha estado negociando e intentando buscar una solución desde el primer minuto y ha ofrecido condiciones a las cuales no se ha alcanzado acuerdo. El problema fundamental sobre el que nos encontramos 'y ha hecho usted referencia a ello, Sra. Gómez' es el tema de la subrogación. Efectivamente, en eso coincidimos, pero el punto está en si se hace con rango de ley y nos arriesgamos a que la UE lo tumbe o, como se propone por parte de sindicatos y en este caso de patronal, sea a través de un convenio colectivo. Por todo ello, y como también se ha hecho constar aquí anteriormente, todo esto va a costar 23 millones de euros y a partir de ahora cada día que pase 134.000 euros que, efectivamente, lo vamos a pagar todos los españoles, ustedes y nosotros también. Pero son los diputados de sus partidos políticos los que están intentando utilizar esta causa única y exclusivamente para hacer política a través de la situación de los trabajadores de la estiba. Ni el Gobierno les ha criminalizado ni les ha ignorado, nuestro partido siempre ha defendido que cada uno gane lo que merece, efectivamente, si en la estiba se tienen los sueldos que se tienen lo respetamos absolutamente. Pero también hay que respetar las normas de convivencia que todos nos hemos marcado. Probablemente usted, Sr. Peris, que habla de neoliberalismo y en contra está su opinión de populismo, le gustaría que España saliera de Europa, probablemente. Pero estamos en un entorno europeo y hay que cumplir las normas. Por todo ello, la reforma no es un capricho del Gobierno. De hecho, de no ser por esta sentencia probablemente todo seguiría igual. El Gobierno de España es un gobierno responsable que debe y da cumplimiento a una sentencia de los tribunales europeos. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
06:30:55
Ver transcripción
Sr. Monzó, creo que ha caído usted en un planteamiento demagógico absolutamente fuera de lugar con eso de que yo por mi parte estaría por salir de Europa. Aquí creo que nadie ha planteado que no haya que acatar la sentencia europea, no lo hemos planteado nosotros al igual que no lo han planteado los trabajadores ni los sindicatos. Pero el acatar la sentencia europea no requiere necesariamente hacerlo a través de la precarización absoluta del sector, que es la propuesta que plantean desde el Gobierno del PP y que no ha sido aceptada por los trabajadores y por los sindicatos a este respecto. Y efectivamente, ha habido propuestas concretas planteadas en ese intento de negociación que no ha llegado a buen puerto y que ustedes han tratado de plantear e imponer de manera unilateral, razón por la cual el Decreto fue rechazado en el Congreso hace pocos días. Cosas como, por ejemplo, ofrecer el 6 % de su salario para las prejubilaciones. O el tema de la subrogación que puede ser perfectamente incorporado, tal como se desarrolla en el Reglamento europeo del 15 de febrero de 2017 que crea un marco adecuado para permitir la subrogación e insta a los países a mantener un nivel adecuado de protección en los puertos de las diferentes ciudades. En definitiva, llamamos a que se haga un acuerdo negociado a este respecto, que se dialogue y se incorporen las propuestas de los sindicatos y de los trabajadores para poder resolver esta cuestión sin precarización y respetando los derechos laborales.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:32:43
Ver transcripción
El Sr. Monzó ha dicho que su Gobierno no ha parado de negociar durante todo este tiempo. Pero Sr. Monzó, que la sentencia es del año 2014 y el Decreto del 2011. Es que la sanción de 21 millones de euros no viene de un día para otro. Ustedes han dejado que este problema se les pudra y les explote en la cara por motivos electoralistas como ha dicho el coordinador. Usted dice: 'Es que utilizan este problema para hacer política'. Oiga, Sr. Monzó, ¿qué es hacer política' Hacer política es defender en lo que uno cree y nosotros creemos en la defensa de los derechos de los trabajadores y por supuesto vamos a estar al lado de los trabajadores en este tipo de conflictos. Eso es hacer política, claro que sí. Y por último, es voluntad política, Sr. Monzó. Este problema no solo ocurrió en España, pero es en el único en que se ha eternizado y no se le ha dado una solución. Porque obviamente no somos el único país que tiene puerto en toda Europa, como podrá comprender. Y otros conflictos que ha habido, como por ejemplo en Bélgica, se han solucionado garantizando la subrogación de los trabajadores. Por lo tanto, con voluntad política se puede, Sr. Monzó. Se puede garantizar que estas personas puedan garantizar un proyecto de vida estable y un proyecto familiar.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
06:34:06
Ver transcripción
Sra. Gómez, efectivamente, hacer política es defender lo que uno cree. Pero defender lo que uno cree esté en el Gobierno o en la oposición. Es que ustedes cambian. Probablemente, si ustedes hoy estuvieran gobernando nuestro país como partido institucional que son harían lo mismo que se está haciendo porque no se puede hacer otra cosa, porque hay una sentencia que obliga. Esa es la diferencia entre ustedes y nosotros, que adoptamos las mismas decisiones cuando se gobierna y cuando se está en la oposición. La mayoría de los puntos que hoy tratan no tenemos ningún problema. Por supuesto que reconocemos la importancia estratégica del puerto, por supuesto que instamos al Gobierno a que se dialogue, de hecho, pensamos que así se ha hecho, por supuesto que tenemos un respeto hacia los trabajadores, por supuesto que nuestra solidaridad hacia ellos y por supuesto que queremos que se llegue a un acuerdo. Pero es que hay un problema. En el punto 3 ustedes piden instar al Gobierno a que se impulse un proyecto con rango de ley y se lo van a tumbar en cuanto llegue a Europa. Sí, Sra. Gómez. No se puede adoptar, si no se dejaría como está. Si no, no se hubiera producido esta sentencia. Por tanto, desde el mayor de los respetos y esperando sinceramente que este acuerdo que según ustedes dicen se ha alcanzado entre los trabajadores y la patronal, se pueda también llegar a este consenso y ojalá fuera posible con todos los grupos políticos. Y sí, efectivamente, Sr. Peris, usted tan pronto se pone en defensa de los trabajadores como en contra de ellos en función de cómo se levanten. Lo hemos visto esta mañana en el Congreso, sí, sí, con lo de la sentencia del Sr. Homs que estaban apoyándole cuando ahí sí que hay una sentencia en firme y ustedes les han apoyado. Y sin embargo, aquí estaban pidiendo la dimisión de todos los concejales sin que hubiera una sentencia de ningún tribunal.
37 Moció subscrita per l'equip de govern sobre suport a la querella argentina i a les víctimes de la repressió franquista.
06:36:30
15 Intervenciones
Personal de Secretaría General
06:36:30
Ver transcripción
Moció subscrita per l'equip de govern sobre suport a la querella argentina i a les víctimes de la repressió franquista.
Ciudadanía
06:36:58
Ver transcripción
Buenas tardes. En representación de la Plataforma Valenciana de Apoyo a la Querella Argentina que formamos querellantes junto a diversas entidades memorialistas, sociales y políticas, quiero agradecer al equipo de gobierno la presentación de esta moción. Desde el año 2010 se tramita en Buenos Aires, en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1, la denominada querella argentina, único procedimiento judicial en el mundo que investiga y enjuicia los crímenes cometidos por la dictadura franquista, en virtud del principio de justicia universal. Numerosas instancias internacionales han establecido que la represión franquista, que no cesó hasta avanzada la transición, es constitutiva de crimen de lesa humanidad. No sólo quedan miles de fosas en cementerios y cunetas aún sin abrir e identificar, también decenas de miles de personas que sufrieron represión directa por defender la legitimidad republicana, y más tarde por oponernos al régimen franquista y defender las libertades, no han vivido la anulación de las sentencias, ni el reconocimiento de su esfuerzo. Aún no hay ni un responsable de la brutal represión juzgado. Sin embargo, ayer mismo una joven, Casandra, ha sido condenada a un año de prisión por hacer chistes sobre un jerarca franquista. Mientras se nos escamotean los derechos que asisten a las víctimas, esto es, el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, los crímenes franquistas gozan de impunidad a pesar de que la doctrina de derechos humanos, suscrita también por nuestro país, establece que los crímenes de lesa humanidad ni prescriben ni son amnistiables. Este proceso por restablecer la verdad y la justicia está siendo muy lento y costoso. No es fácil recuperar las memorias que se arrinconaron y negaron durante tanto tiempo, no es fácil hacer justicia para todos por igual. Pero hoy nos sentimos un poco más optimistas. Consideramos un paso adelante, inestimable, que la corporación que nos representa reconozca esta situación, que se ponga al lado de las víctimas de la represión franquista y nos acompañe en este camino. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
06:39:58
Ver transcripción
La moción que hoy se presenta aquí parte del supuesto de que un estado democrático no puede construirse desde el olvido de las víctimas y su silenciamiento. Las memorias de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, la memoria de las víctimas, su reconocimiento, reparación y dignificación representan un deber moral de nuestra sociedad porque de ninguna manera podemos olvidar que España es el segundo país del mundo en número de desapariciones, después de Camboya, con más de 114.000 hombres y mujeres cuyos restos no han sido recuperados ni identificados; repito, 114.000. Como tampoco debemos olvidar que la dictadura franquista ejerció la represión política mediante una malla de vigilancia, detención y delación que actuó sobre las personas comprometidas con la República. Nuestra ciudad fue el centro de la represión política ejercida sobre un amplio territorio hasta el final de la dictadura. En ella se cometieron graves delitos contra los derechos humanos, condenados por la justicia universal e imprescriptibles por su naturaleza. Sin embargo, en este momento la querella argentina es la única denuncia abierta en el mundo contra los crímenes del franquismo. Una querella que ha sido torpedeada y boicoteada por las instituciones españolas. La Fiscalía se ha opuesto sistemáticamente a la extradición de cargos franquistas y conocidos torturadores. Alegan en su negativa la supuesta prescripción de los delitos y la aplicación de la Ley de Amnistía de 1977. No obstante, en el informe elaborado por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas por las desapariciones forzadas que visitó nuestro país en septiembre de 2013 se habla directamente de impunidad y desmonta los argumentos del Estado español, y le recuerda al gobierno sus obligaciones para garantizar el reconocimiento y el apoyo a las víctimas y a dar todo el auxilio judicial a cualquier procedimiento penal abierto por estos hechos en otros países. Son crímenes de lesa humanidad que no prescriben y por ello hay que privar de todo efecto la interpretación dada a la Ley de Amnistía de 1977.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
06:42:25
Ver transcripción
Agarre el testimoni del meu company Jordi Peris. Des del primer moment ha estat una constant per a este equip de govern la cerca d'una societat més igualitària, democràtica, justa, una societat que ha de mirar al futur però al mateix temps també ha de reparar les injustícies del passat. Prova d'això són les accions portades a terme per fer acomplir la Llei 52/2007, de 26 de desembre, l'anomenada Llei de la memòria històrica, per la qual es reconeixen i s'amplien drets i s'establixen mesures a favor dels que van patir persecució o violència durant la Guerra Civil i la dictadura. Són exemples clars de la nostra voluntat reparadora i dignificadora la retirada d'honors franquistes a l'Ajuntament, que varem portar al Ple el passat mes de juliol; l'exhumació de Teófilo Alcorisa, que va dur a terme la gestió de la meua companya Pilar Soriano; la retirada de símbols franquistes de la ciutat o la posada en valor dels espais de la memòria i els refugis. Hem treballat i treballem per dignificar a les víctimes dels delictes de genocidi i crims de la humanitat comesos per la dictadura franquista i forma part de la nostra voluntat com a càrrecs públics que som oferir a la ciutadania el dret de la memòria democràtica, de la resistència pels drets i llibertats i l'oposició civil a la dictadura. En este sentit, entenem que la querella argentina constituïx una sòlida baula a la llarga lluita per aconseguir la veritat, la justícia i la reparació pel que plantegem la següent proposta d'acord: Primer. Expressar el seu suport a la querella que el Jutjat Nacional Penal i Correccional Federal núm. 1 de Buenos Aires 4591/2010 porta avant per a investigar els crims, tortures, detencions i persecucions dutes a terme durant tota la dictadura. Segon. Col·laborar en este procés aportant tota la documentació que puga, com a representants directes dels veïns i les veïnes de la ciutat víctimes de repressió. Tercer. Adherir-se a la Xarxa de Ciutats per la Justícia i la Memòria.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
06:44:43
Ver transcripción
En Ciudadanos estamos, obviamente, como no cabe otra cosa, a favor de la Ley de Memoria Histórica y de su aplicación. Existiendo una Ley de Memoria Histórica vigente, y con absoluto respeto y sensibilidad por todo lo expuesto tanto por el Sr. Peris como por la Sra. Tello, y también en aras de tener una sociedad más igualitaria y más justa, por supuesto, creo que todos estamos aquí por ello, nos preguntamos si de verdad es absolutamente necesario remover o promover estas situaciones. Desde el máximo respeto, insisto, ¿existe una demanda social tan importante como para abarcar de manera extraordinaria en un Pleno del Ayuntamiento de Valencia este asunto' Creemos que para tener una sociedad más participativa con la política hay que ir al corazón de los grandes problemas que se dan en nuestra ciudad. Todos los problemas son importantes, pero hay que ir a los grandes problemas de la ciudad. Ustedes tienen la potestad de gestionar, no nosotros que estamos en la oposición. Y hay que hacerlo para hacer la vida más fácil, más barata y más sencilla a los ciudadanos. Gestionar y gobernar para todas las sensibilidades. Me gustaría recordar que desde el principio de la legislatura, pleno a pleno, debate a debate, se han puesto aquí datos sobre la mesa e incluso el Sr. alcalde antes lo ha comentado. Es decir, hablamos siempre de desempleo juvenil por encima del 24 %, hablamos en este caso de paro estructural en otros segmentos poblacionales, hablamos de pobreza permanente y pobreza relativa, familias que no llegan a fin de mes, porcentajes de desempleo inaceptables, llegamos al debate del estado de la ciudad y vimos que uno de los principales problemas también era este problema de desempleo continuo y de que la ciudad de Valencia necesita que sus ciudadanos, insisto, tengan la vida más cómoda y más fácil. Sr. Peris, insistimos, respeto absoluto a cualquier demanda ciudadana pero gobiernen con criterios de prioridad, sensibilidad global, de unión y de consenso, hagan política para unir. Estos temas, de acuerdo, pueden salir, vamos a debatirlos. Pero insistimos, tenemos unas prioridades importantes en la ciudad de Valencia, salen debate a debate, pleno a pleno y son prioritarias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
06:47:01
Ver transcripción
Moltes gràcies, Sr. alcalde. Primero que nada, queremos agradecer la presencia y participación en este Pleno de la representante que ha intervenido en primer lugar. Volvemos a tener que discutir en este Pleno de temas que aún no han superado o que sencillamente les ordenan posiblemente desde otras instancias a estos hemiciclos municipales, que la verdad es que poco se puede hacer. Pero, claro, señores socialistas, Sra. Gómez, usted ha firmado también la moción y verdaderamente es desalentador ver cómo sobre todo un partido que ha estado en el Gobierno de España se deja manipular por partidos que creen que hay víctimas de primera y víctimas de segunda. Ustedes han gobernado en este Ayuntamiento durante 12 años, lo han hecho solos y lo han con el Partido Comunista, y jamás han sido capaces de plantear este tipo de cuestiones; lo hacen ahora, unos cuantos años después. Se dejan enredar por partidos que equiparan víctimas a verdugos, partidos que defienden presos políticos en Venezuela, que amparan a quienes protagonizan acciones violentas en España y no condenan a los que todavía pretenden sembrar el terror y la violencia tanto en el País Vasco como en el resto de España. Mire, esto es de hoy mismo: 'Siete ediles de Ahora Madrid [creo que es Podemos] se van del Pleno por no condenar el ataque de la CUP a la sede del PP'. Salen del Pleno para no condenar ese acto de violencia. Y usted firma aquí esa moción junto con el resto de partidos. Sinceramente creo que ustedes a estas alturas todavía no han demostrado nada, ni han entendido nada. Estamos en España y estamos en el siglo XXI. Y si no hay excusas ni para los que hace meses terminaron ya el rodaje, el aprendizaje, la puesta en marcha y venían a cambiar el mundo y en algunos casos solo han cambiado los activos y pasivos, mucho menos hay excusa para los socialistas. Señores socialistas, Sra. Gómez, si desde donde está usted quiere llegar un poquito más lejos del puente de Serranos no puede hacer que su partido siga de rodillas frente a este tipo de iniciativas que parten de la izquierda más radical y desde el sectarismo más rencoroso. No les he oído ni una sola vez condenar ninguna dictadura actual, ninguna. Solo la que ya no existe. Ahí van y ahí vuelven en bucle permanentemente, todo el día con el retrovisor puesto. Y hacer política como decía usted, Sra. Gómez, es defender lo que uno cree. Yo dudo que el PSPV crea en el contenido de estas cuestiones y firme lo que firma sabiendo que las víctimas son de primera y hay víctimas de segunda, y eso tampoco es así. Gracias.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
06:50:30
Ver transcripción
El Sr. Estellés feia referència al fet que cal anar als grans problemes de la societat i no remenar els assumptes del passat, alguna cosa similar també ens feia reflexionar el Sr. Novo. Però saben vostés quin és el perfil de les persones querellants' Ho saben' Els ho vaig a dir. Per una part, les persones que es querellen per familiars que foren assassinats per membres de la Falange durant la primera època, de l'alçament contra la República, sense judici, simplement trets de casa, assassinats i en molts casos sense haver pogut recuperar el seu cadàver. Per altra part, els familiars dels qui varen ser sotmesos a judicis sumaríssims de tribunals de guerra i condemnats a llargs anys de presó o a mort., els condemnats a molts anys de presó a treballs forçats. També mares i pares de nens robats perquè sí, açò també passava. I del franquisme tardà, que es presenten com a querellants també els familiars dels afusellats i assassinats, i els que han estat ells mateixos víctimes de presó i de tortures. No podem oblidar que el nostre país és el segon en el món amb el major nombre de desapareguts, amb 115.000 confirmats en recerques prèvies i que després de 40 anys de democràcia encara està pendent fer justícia i esclarir la veritat sobre aquestes persones represaliades i desaparegudes. Pensen vostés que les ferides d'estes persones estan tancades' Jo crec que no. Acabar amb la impunitat dels assassins i torturadors és una tasca d'higiene democràtica i els agrade o no este equip de govern, el Govern de la Nau, vol contribuir a això. Done pas al meu company Jordi.
Peris Blanes Jordi
06:52:19
Ver transcripción
Sr. Novo, en la anterior intervención le decía a su compañero el Sr. Monzó que caía en la demagogia. Usted ha caído ahora directamente en la mentira cuando dice que nosotros apoyamos alguna forma de violencia o de represión. Pero no voy a entrar más en eso, creo que la respuesta de la Sra. Tello respecto a la importancia y a la magnitud del problema ha quedado clara. El tema aquí es que nuestro país no puede vivir más con la vergüenza de no haber investigado el pasado fascista, la vergüenza de no reparar el terrible daño que la dictadura nos infringió. Puede que ustedes al hablar de estas cosas consideren que estamos tratando de reabrir heridas, confrontar o generar guerracivilismo, pero nada más lejos de la verdad. Se olvidan intencionadamente de que la memoria de los vencedores, de quienes provocaron una guerra fratricida sigue viva. Les recuerdo que en nuestro país tenemos fundaciones dedicadas a Francisco Franco, José Antonio Primo de Rivera, entre otros. Esto es una anomalía impropia de un Estado democrático y somos y seremos una sociedad enferma si nos mostramos incapaces de restituir la memoria a las víctimas y su dignidad, que es la nuestra.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
06:53:41
Ver transcripción
Moltes gràcies. No vamos a votar a favor de entrar en esa Xarxa de la que no hablan, esa Xarxa que hoy aquí nos presentan, esa Red, porque lo que no dicen entre otras cosas es que quien la impulsa, quien la promueve, quien la empuja, quien se pone delante de la pancarta que lleva a la creación de esa Red es el alcalde de Pamplona, un alcalde de Bildu que para más señas nunca ha condenado el terrorismo, ni cuando ETA mataba ni cuando ETA dejó de matar. Y estamos hablando de ahora, estamos hablando de estos días. Y esto también es de hoy: 'El alcalde de Pamplona Joseba Asirón (Bildu), solidario de nuevo con los asesinos de ETA'. Se ha negado en rotundo a condenar, simplemente a condenar los crímenes de ETA. Pero acudió a Bilbao a reclamar los derechos humanos de los terroristas. Esos son con quienes ustedes se alían, esas ciudades que tanto les gustan, esas ciudades con las que se hermanan normalmente, con las que montan los saraos por ahí para con el dinero de todos hacer doctrina y gobernar solo para los suyos. Hay que tener falta de escrúpulos para venir aquí a dar lecciones cuando hace una semana el Sr. Iglesias, muy amigo de la Sra. Oltra, y líder hierro de Podemos y creo que de València en Comú también, si no lo es ya prácticamente lo será muy pronto, se ponía meloso y comprensivo con los agresores de Alsasua. También lo tengo aquí: 'Podemos califica de víctimas [también es reciente, de ayer] a los agresores de Alsasua'. Hay que tener estómago para pedir aquí reparación y justicia cuando acaban de pedir en el Congreso que supriman las penas de enaltecimiento del terrorismo en el Código Penal, los mismos que ofenden a personas como Irene Villa o defienden al Sr. Otegi. Nosotros también pedimos memoria, dignidad, justicia y esperemos que el éxito de esa querella, que al final para eso están los tribunales. Porque ustedes ya nos han demostrado que les encanta ser jueces, que son los que deben hablar. A ustedes les encanta poner su sentido de la justicia por encima incluso de la propia justicia, se creen tan superiores que traen mociones como esta aquí al Pleno. Arrogarse de esta forma partidista iniciativas que solo corresponden al ámbito de la Justicia parece que no es la mejor manera de cerrar heridas y de avanzar. El compromiso con la verdad también es no relativizar los ataques que sufren nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad y personas civiles. Es reivindicar nuestra democracia y sus instituciones, es levantarse frente a quienes ahora desgraciadamente desde esas mismas instituciones de forma permanente pretenden revertir y pervertir el auténtico significado de las palabras.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:56:35
Ver transcripción
Vaja acabant, Sr. Novo.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
06:56:36
Ver transcripción
Y discúlpenme, pero he de serles muy sincero, en estos temas no tienen ninguna credibilidad, Sr. Peris. Son ustedes al respeto de las libertades lo que la Sra. Gómez a la contención verbal, un oxímoron. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:57:58
Ver transcripción
Gracias, alcalde. No voy a necesitar tanto, si me dejan, si ustedes me permiten. Como usted, Sr. Novo, ha hecho tantas referencias a mí y a mi partido, no me resisto a decirle, pero usted en qué partido cree que milito yo. Lo sabe, ¿no? El PSOE. ¿Usted se ha leído el contenido de la moción? El contenido de la moción es de una ley del año 2007 del Gobierno...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:58:27
Ver transcripción
¿Quiere hacer el favor de callarse, por favor? No tiene la palabra.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:58:31
Ver transcripción
Es una ley del año 2007 del Gobierno presidido por el PSOE. No me hable usted de radical, no tenemos nada que ver con... Usted no se ha referido al contenido de la moción, tanto referirse a mí y a mi partido.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:58:50
Ver transcripción
Sra. Sandra, ha terminado el tiempo.
38 Moció subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la protecció dels tocs de campana.
06:58:58
3 Intervenciones
Personal de Secretaría General
06:58:58
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la protecció dels tocs de campana.
Ciudadanía
06:59:17
Ver transcripción
Buenas tardes a todos. En primer lugar, dar las gracias por permitir dirigirnos a ustedes en nombre de esta Asociación de Mestres Campaners. De gran gozo ha sido enterarnos de que nuestra propuesta ha llegado a buen término y con todos los grupos de esta casa a favor de la misma. Damos las gracias también de forma especial a Lourdes Bernal, del Grupo Popular, a Santiago Benlliure y Mª Dolores Jiménez, del Grupo Ciudadanos, por mostrar el apoyo total a nuestra causa de buscar y solicitar la protección integral del toque tradicional manual de campanas, que tanto arraigo tiene en nuestra Comunitat Valenciana, en su Declaración de BIC. Reiteramos las gracias a todos por el tiempo que nos han prestado y transmitir el gran gozo de ver reconocida nuestra lucha en esta causa. Muchas gracias.
Secretario
07:00:08
Ver transcripción
Vista la moción suscrita por la Sra. Bernal, del Grupo Popular, y de conformidad con la propuesta alternativa suscrita conjuntamente por los portavoces de los Grupos Popular, Compromís, Ciudadanos, Socialista y València en Comú, el Ayuntamiento Pleno acuerda: Primero. Que el Ayuntamiento de Valencia se dirija e inste a la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esports para que, a la mayor brevedad posible y de conformidad con lo preceptuado en los art. 26 y siguientes de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano vigente, seinicien los trámites para que se declare Bien de Interés Cultural, como Bien Inmaterial, los toques tradicionales de campana, los manuales y el toque del reloj de San José de la Montaña, por sus propias características. Segundo. Que el Ayuntamiento de Valencia inste e impulse, en colaboración con el resto de administraciones públicas de nuestra comunidad autónoma (Diputación, Generalitat), la investigación, difusión y formación del oficio de , con el objetivo de preservar, campaner mantener y generar la tradición entre los valencianos en general y entre los más jóvenes en particular, disponiendo de un centro en la ciudad de Valencia. Tercero. Que en el actual proceso de modificación de la Ordenanza de Contaminación Acústica, y para evitar futuras interpretaciones de la normativa en detrimento de un bien de tanta relevancia cultural, se proteja de manera expresa los diferentes toques de campana en la citada Ordenanza.
39 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre els convenis i demés acords subscrits per la Fundació Esportiva Municipal.
07:01:41
Sin intervenciones
40 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre l'organigrama i la plantilla de la Fundació Esportiva Municipal.
07:01:41
Sin intervenciones
41 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre l'afecció de les pluges en les instal·lacions esportives.
07:01:41
Sin intervenciones
42 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre els protocols d'actuació amb Sanitat, Educació i Justícia en l'àmbit de la intervenció amb menors.
07:01:41
Sin intervenciones
43 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la posada en marxa d'un servei per a atendre problemes d'aprenentatge i rendiment escolar dels menors en risc d'exclusió.
07:01:41
Sin intervenciones
44 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre campanyes de prevenció i sensibilització.
07:01:41
Sin intervenciones
45 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el foment de la cooperació entre serveis municipals per a lús dotacions municipals.
07:01:41
Sin intervenciones
46 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre les prestacions econòmiques de protecció del menor.
07:01:41
Sin intervenciones
47 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre l'acolliment familiar en família extensa.
07:01:41
Sin intervenciones
48 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre les ajudes de menjador escolar.
07:01:41
Sin intervenciones
49 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la formació permanent de personal professional dels CMSS.
07:01:41
Sin intervenciones
50 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre l'estudi per a avaluar els recursos i mesures de protecció aplicades a menors en risc d'exclusió.
07:01:41
Sin intervenciones
51 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre l'estudi de les necessitats de la infància en la ciutat de València.
07:01:41
Sin intervenciones
52 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre els acords de patrocini de les Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
53 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el conveni subscrit entre la JCF i lSGAE.
07:01:41
Sin intervenciones
54 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la retransmissió de les Falles en RTVE.
07:01:41
Sin intervenciones
55 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la formació municipal en matèria agrària i alimentària en 2017.
07:01:41
Sin intervenciones
56 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre l'oferta d'estudis agraris en 2017.
07:01:41
Sin intervenciones
57 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre les pràctiques agràries dels estudiants de la ciutat.
07:01:41
Sin intervenciones
58 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre els abocadors existents en l'entorn de la Fira de Mostres i el Velòdrom Lluís Puig.
07:01:41
Sin intervenciones
59 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la campanya Vidre a banda.
07:01:41
Sin intervenciones
60 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu especial de neteja en Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
61 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la campanya de reciclatge en Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
62 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la campanya de Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la reunió del regidor d'Àrees Naturals i Devesa-Albufera amb comunitats de pescadors diverses.
07:01:41
Sin intervenciones
63 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la reunió de la regidora d'Agricultura i Horta amb alcaldes i alcaldesses dels pobles de València per robatoris en l'horta.
07:01:41
Sin intervenciones
64 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre personal agranador sense carret en la mascletà.
07:01:41
Sin intervenciones
65 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja després dels castells de focs artificials disparats en l'Albereda.
07:01:41
Sin intervenciones
66 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la reunió mantinguda entre l'Ajuntament, l'Autoritat Portuària i la Demarcació de Costes.
07:01:41
Sin intervenciones
67 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la reunió de la delegada d'Agricultura i Horta amb l'empresa que gestiona el Bioparc.
07:01:41
Sin intervenciones
68 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja de les restes de la mascletà aèria anomenada Nit de l'espolí.
07:01:41
Sin intervenciones
69 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre unes taques aparegudes en la platja de la Malva-rosa.
07:01:41
Sin intervenciones
70 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el Pla integral de defensa contra incendis forestals en la Devesa.
07:01:41
Sin intervenciones
71 Pregunta subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre la informació dels expedients disciplinaris.
07:01:41
Sin intervenciones
72 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el seguiment del projecte Va Cabanyal.
07:01:41
Sin intervenciones
73 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre queixes en les juntes municipals pels abonaments or i Amb tu.
07:01:41
Sin intervenciones
74 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el balanç de la campanya de foment de l'associacionisme.
07:01:41
Sin intervenciones
75 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el balanç dels pressupostos participatius d'inversions en districtes/barris 2016.
07:01:41
Sin intervenciones
76 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre la neteja de les dependències municipals.
07:01:41
Sin intervenciones
77 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les reformes realitzades en edificis municipals l'any 2016.
07:01:41
Sin intervenciones
78 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre la renovació de l'enllumenat públic l'any 2016.
07:01:41
Sin intervenciones
79 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre la neteja dels col·legis.
07:01:41
Sin intervenciones
80 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre la despesa per subministraments postals en novembre i desembre de 2016.
07:01:41
Sin intervenciones
81 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre l'nici de les obres del CEIP 103.
07:01:41
Sin intervenciones
82 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre les deficiències detectades en el CEIP Pare Manjón.
07:01:41
Sin intervenciones
83 Pregunta subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre els Pressupostos de 2016.
07:01:41
Sin intervenciones
84 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre l'existència d'un assentament en el barri de Montolivet.
07:01:41
Sin intervenciones
85 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre la titularitat municipal de la Residència La Nostra Casa-Vall de la Ballestera.
07:01:41
Sin intervenciones
86 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre el Servici de Mediació i Intermediació Hipotecària.
07:01:41
Sin intervenciones
87 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre assentaments varis en els barris dels Velluters i el Carme.
07:01:41
Sin intervenciones
88 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre la subvenció nominativa a la Ciutat de l'Esperança.
07:01:41
Sin intervenciones
89 Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre els accidents de trànsit en Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
90 Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre les actuacions de la Policia Local en Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
91 Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre els dispositius i torns de la Policia Local en Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
92 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre l'aparcament de vehicles en l'entrada del Palmar.
07:01:41
Sin intervenciones
93 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre les activitats de menors desenvolupades per l'EMT.
07:01:41
Sin intervenciones
94 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre les activitats divulgatives de l'EMT.
07:01:41
Sin intervenciones
95 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre els embossos.
07:01:41
Sin intervenciones
96 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre les activitats de menors desenvolupades per l'EMT.
07:01:41
Sin intervenciones
97 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre la conversió en zona de vianants de l'entorn de la Llotja.
07:01:41
Sin intervenciones
98 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el Mercat de Colón.
07:01:41
Sin intervenciones
99 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre les reclamacions contra l'increment del valor dels terrenys de naturalesa urbana.
07:01:41
Sin intervenciones
100 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre un esdeveniment realitzat en el Palau de Congressos de València per l'Institut Ignasi Vilallonga dEconomia i Empresa.
07:01:41
Sin intervenciones
101 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la dimissió de dos delegats de la Junta Central Fallera.
07:01:41
Sin intervenciones
102 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la programació de València, Capital de l'Alimentació 2017.
07:01:41
Sin intervenciones
103 Pregunta susbscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre les estratègies del Pla Estratègic de Turisme 2017- 2020.
07:01:41
Sin intervenciones
104 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre les al·legacions al Pla Estratègic de Turisme 2017- 2020.
07:01:41
Sin intervenciones
105 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre el balanç de les Falles 2017 realitzat per la Policia Local de València.
07:01:41
Sin intervenciones
106 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre els vehicles retirats per la grua.
07:01:41
Sin intervenciones
107 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre el servicis de Bombers en Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
108 Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la depuradora de Pinedo.
07:01:41
Sin intervenciones
109 Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre el Dia de la Devesa-Albufera
07:01:41
Sin intervenciones
110 Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la poda de les palmeres del Perellonet.
07:01:41
Sin intervenciones
111 Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre el protocol extraordinari de neteja de la setmana de Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
112 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el procés participatiu decidimVLC.
07:01:41
Sin intervenciones
113 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre el nombre de cadires entregades a la falla municipal.
07:01:41
Sin intervenciones
114 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre la contractación dun monitor per a la falla municipal infantil 2017.
07:01:41
Sin intervenciones
115 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre l'espectacle pirotècnic L'alba de les Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
116 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre la contractació d'unes plataformes elevadores.
07:01:41
Sin intervenciones
117 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre un contracte amb una televisió estrangera.
07:01:41
Sin intervenciones
118 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre l'autorització d'activitats falleres a una associació cultural.
07:01:41
Sin intervenciones
119 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre la instal·lació d'una passarel·la en l'Ofrena.
07:01:41
Sin intervenciones
120 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre la suspensió dels concerts programats en la falla municipal.
07:01:41
Sin intervenciones
121 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la pàgina web dels concerts de Vivers.
07:01:41
Sin intervenciones
122 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre les llicències d'ocupació de la via pública per a la ubicació de taules i cadires.
07:01:41
Sin intervenciones
123 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre l'històric rètol del Banc de València.
07:01:41
Sin intervenciones
124 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre els servicis especials de neteja per Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
125 Pregunta subsrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre una carta remesa per la delegada de Serveis Socials a les persones dependents de la ciutat.
07:01:41
Sin intervenciones
126 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre les persones refugiades ateses en 2016.
07:01:41
Sin intervenciones
127 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el balanç de mobilitat i els aparcaments dissuasoris estes Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
128 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la solució ferroviària del Parc Central.
07:01:41
Sin intervenciones
129 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'ampliació de la V-30.
07:01:41
Sin intervenciones
130 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la situació dels terrenys de la ZAL.
07:01:41
Sin intervenciones
131 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre le'stratègia per a la Marina Reial.
07:01:41
Sin intervenciones
132 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre les alternatives tècniques per a la prolongació del túnel de la Serradora.
07:01:41
Sin intervenciones
133 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'estat de la façana del solar dels Jesuïtes que recau a la Gran Via Ferran el Catòlic.
07:01:41
Sin intervenciones
134 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'estat del carrer del Miniaturista Meseguer (Benimàmet).
07:01:41
Sin intervenciones
135 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el desbrossament en l'av. d'Almassora.
07:01:41
Sin intervenciones
136 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el viatge del regidor Berto Jaramillo a Colòmbia.
07:01:41
Sin intervenciones
137 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre els danys en l'arbratge en Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
138 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre els servicis especials per Falles.
07:01:41
Sin intervenciones
139 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre les restes dels castells de focs artificials en el Jardí del Túria.
07:01:41
Sin intervenciones
140 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el camp esportiu del tram III del Jardí del Túria.
07:01:41
Sin intervenciones
141 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre el condicionament de solars per a aparcament en el Cabanyal.
07:01:41
Sin intervenciones
142 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre l'America's Cup.
07:01:41
Sin intervenciones
143 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre les ajudes ARRU.
07:01:41
Sin intervenciones
144 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre el canvi de denominació de la Marina Reial Joan Carles I.
07:01:41
Sin intervenciones
145 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la compra d'un immoble a la pl. de Tavernes de la Valldigna, 4, a Bankia.
07:01:41
Sin intervenciones
146 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobrel el deute del Consorci València 2007.
07:01:41
Sin intervenciones
147 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la reversió dels terrenys de la ZAL.
07:01:41
Sin intervenciones
148 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre el nou logotip de la Marina.
07:01:41
Sin intervenciones
149 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la participació ciutadana en el PEP de Ciutat Vella.
07:01:41
Sin intervenciones
150 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre el Pla #valencia camina del Pla del Remei i Russafa.
07:01:41
Sin intervenciones
151 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la rampa de la Porta dels Apòstols, de la Catedral.
07:01:41
Sin intervenciones
152 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre les autoritzacions de les terrasses.
07:01:41
Sin intervenciones
153 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre el curs Escola de ciutadania per a transformar València.
07:01:41
Sin intervenciones
154 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre els convenis col·lectius de les empreses contractistes del manteniment dels jardins de la ciutat.
07:01:41
Sin intervenciones
155 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'aplicació de mesures definitives en la ZAS del Carme.
07:01:41
Sin intervenciones
156 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el mur del Casino de l'Americà.
07:01:41
Sin intervenciones
157 Pregunta formulada in voce per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja durant les Falles.
07:01:50
2 Intervenciones
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
07:01:50
Ver transcripción
Moltes gràcies. Es una pregunta dirigida a la delegada de Residuos Sólidos y Limpieza en el sentido que de alguna manera se ha hablado antes pero nada tiene que ver, porque entendíamos que para programar toda la limpieza de las Fallas había que tener en cuenta que, además de que las actividades son más o menos similares todos los años, hay excepciones como son las de este año que no previeron que había un festivo más en Valencia, un festivo en Madrid, con lo cual la afluencia que hemos tenido y que todo el mundo se ha alarmado era exactamente la prevista y sin embargo ustedes no lo previeron. En ese sentido también, incidir en que 'como se ha dicho' se han convertido las Fallas del 2017 en un gran basurero, en una tardanza de mucho tiempo en retirar los restos de castillos, de la Nit del Foc. Y sobre todo, quería centrarlo en tres cuestiones para hacer la pregunta. Que con su actitud de autorizar ese exceso, entendemos, y mucho más número de carritos y este tipo de carros que ahora se estilan este año tipo americano que suministran alimentación a los ciudadanos, han generado ustedes con esa autorización unas zonas de una gran suciedad, sin poner ningunos elementos de contenedores o lo que fuera alrededor, con lo cual, ustedes con esa autorización han generado más suciedad. Iban a hacer esas áreas perfectas que al final han sido caóticas, sucias, con autobuses que nunca pasaban. Y sobre todo, por dos cuestiones. Porque lo que queremos también incidir es que ustedes este año en limpieza, con respecto al 2016, han incrementado un 10 %, 6 millones de euros y concretamente de esos 6 millones, 1,1 o 1,2 destinados exclusivamente a Fallas, además del que ya había. Esto añadido a la información que ustedes han facilitado, falsa, a los ciudadanos, como aparece el 10 de marzo en un tuit de l'Ajuntament de València que diu: 'Més de 7.500 persones reforcen els servicis addicionals de neteja durant les Falles del 2017'. Absolutament fals, no hi ha 7.500 persones. Por otro lado, ustedes anuncian a los pocos días también las grandes sanciones que se han hecho a las fallas 'que siempre ha habido sanciones a las fallas, no es una novedad' en ese efecto de derivar responsabilidades en donde ustedes son unos artistas. Por tanto, a raíz de esto no sé si hacerle pregunta o ruego. Le rogaría que gestionaran correctamente esa gran cantidad de dinero que este año tienen, correspondiente al pasado, y sobre todo que dieran una información veraz a los ciudadanos porque su tuit es absolutamente falso y es el público oficial del Ayuntamiento de Valencia. Y en versión pregunta, sería cuándo van a aprender a gestionar ese dinero importante que tienen este año y a no mentir y a dar información correcta a los ciudadanos cuando se trata de limpieza. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
07:04:56
Ver transcripción
Molt breument. En referència a això de mentir, el que vaig en roda de premsa 'està gravada i així es va fer' és que hi havia 7.500 jornades laborals. Si alguna persona s'ha enganyat és molt diferent. El que jo vaig dir va ser 7.500 jornades laborals. Res mes a dir.
158 Prec formulat in voce per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre una carta remesa a les persones afectades per la Llei de dependència.
07:05:47
2 Intervenciones
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
07:05:47
Ver transcripción
Gracias, Sr. alcalde. El ruego va dirigido a la concejala Consol Castillo tras la lamentable situación vivida estas semanas mediante una cadena de errores por parte de su Concejalía tras una serie de comunicaciones y desmentidos en relación a la Plataforma por la Defensa de la Ley de Dependencia, un despacho jurídico privado y la propia Concejalía de Servicios Sociales. Solicitamos, pues, que la Sra. Castillo explique su actuación sobre el envío de una carta donde se derivaba a las personas dependientes para poder informarse sobre reclamaciones de sus derechos con respecto a la Ley de la Dependencia a una entidad del tercer sector ajena a los Servicios Sociales de este Ayuntamiento y a un gabinete jurídico privado que lógicamente cobra por sus servicios. Entendemos y defendemos el apoyo y la participación de las organizaciones del tercer sector en la organización y la mejora de los servicios sociales, pero estas no deben asumir las funciones y responsabilidades propias de las instituciones públicas de ayudar, informar y atender a los ciudadanos afectados, y más cuando se trata de un tema tan importante como es la defensa de los derechos de las personas dependientes. Es evidente que la actuación de la Sra. Castillo y los hechos sucedidos han ocasionado inseguridad y desconfianza en las personas dependientes y sus familiares. Rogamos, pues, una rectificación pública del grave error cometido y en base a lo acontecido, y aprovechando las nuevas competencias asumidas en materia de evaluación de las personas en situación de dependencia por este consistorio, rogamos también que, tal y como manifestamos en el Pleno de diciembre de 2015desde este Grupo Municipal de Ciudadanos, se faciliten los medios necesarios a los Servicios Sociales municipales para informar debidamente a las personas dependientes y acompañar en la tramitación y reclamación de sus derechos sin coste alguno, además de que se comunique a todas las personas en situación de dependencia de la ciudad de Valencia del error cometido y de la información correspondiente a través de las diversas dependencias municipales. Muchísimas gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
07:08:54
Ver transcripción
Sra. Picó, si vosté pensa fer este circ estaria bé que no haguera fet una trentena de preguntes les quals jo li he contestat de forma exhaustiva. També m'haguera agradat que si tant li preocupen les persones amb dependències se n'haguera ocupat abans que nosaltres haguérem tramés vora 3.000 cartes a les persones afectades comunicant-li el dret, que tenien dret a eixa possible reclamació. Això no ho han fet vostés ni a nivell polític públicament en premsa, ni evidentment d'una altra manera. Què és el que vam fer des de Serveis Socials' Vam atendre la demanda d'ajuda per a informar a un col·lectiu que no està associat i que no està vinculat a la Plataforma per la Dependència que tenien un dret, que és el dret a la reclamació d'uns drets que van ser conculcats en l'època anterior del Govern del PP i que es van manifestar en unes retallades, i els vam comunicar que tenien uns drets. En eixa carta acompanyàvem la documentació que havien de presentar, acompanyàvem el lloc on havien de presentar eixa documentació que era al PROP, en Correus o per registre electrònic, eixos eren els mecanismes. I com que eixa informació ens l'havia transmesa la Plataforma per la Dependència, nosaltres diguérem: 'Per a més informació...' i notificàvem la informació que ens havia donat la Plataforma. Nosaltres no vam entrar a recomanar i vosté mentix, que és una cosa que ja té com a gala fer en este torn de precs i preguntes. No es cobra de la informació. Nosaltres diguem: 'Per a més informació...'. Donada la informació, la persona... Perdone, la carta la vaig fer jo. O em diu que l'ha feta vosté i també valora les meues intencions' Sra. Picó, no vaig a allargar 'que és el que a vosté li agrada' el circ. Jo vaig enviar la carta la qual transmetia la informació, trametia la documentació perquè les persones afectades si volien fer la reclamació la pogueren fer directament i constava per a més informació una pàgina web que era la de la Plataforma, que era qui m'havia transmés la informació, i un número de telèfon. Jo no faig ja més investigacions. Perquè la informació, torne a repetir, és gratuïta i tota la resta és un circ en el qual ni he participat ni vaig a participar, ho sent però no li vaig a donar peu a més, ni vaig a corregir res. Perquè, la finalitat de la carta quina era' Informar a persones que estaven en sa casa, que no estaven vinculades a ninguna organització, que tenien un dret per a reclamar. Això es va produir, fet és que a partir d'ací es van suscitar telefonades a la Delegació. I evidentment, és que des dels CMSS ja s'avisava i s'informava a la gent que estava en comunicació amb els CMSS. Però milers de persones no estaven en relació amb això, això és aixina.
159 Pregunta formulada in voce per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el reallotjament dels clubs que utilitzaven les instal·lacions del poliesportiu del Saler.
07:12:14
2 Intervenciones
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
07:12:14
Ver transcripción
En el antiguo polideportivo del Saler se han quedado olvidados un grupo de deportistas que están agrupados en un puñado de clubes y que mantienen su afición a navegar únicamente por su pasión por el mar y el viento. En la zona del aparcamiento de dichas instalaciones están amontonadas sus embarcaciones y los contenedores que actúan como improvisados pañoles donde guardan su material. Los deportistas, además, cuentan las horas hasta que les desalojen por el inminente inicio de las obras de derribo y desescombro de lo que queda del antiguo polideportivo. Recordemos que la ocupación de estas instalaciones está amparada por la debida autorización y, por lo tanto, estamos hablando de una actividad conocida y legalizada por este Ayuntamiento, por lo que no se puede cerrar los ojos ante el problema y por tanto quedarse sin darle una solución. Sabemos que el alcalde se ha reunido con los deportistas y también las concejalas Sra. Girau y Sra. Soriano, les han recibido pero no les han dado una solución. Desconocemos qué solución tiene prevista el Gobierno municipal para el realojo de los deportistas y los clubes asentados actualmente en las antiguas instalaciones del polideportivo del Saler. Desconocemos si entra dentro de las previsiones de realojo, si las hubiera, la cesión del Barco de Estibadores que solicitó mi compañero por escrito, con el acuerdo de la Jefatura de la Demarcación de Costas. Y por último, tampoco sabemos cuándo se va a tomar la decisión de algo. Por tanto y ante la desesperación de estos clubes, que han llamado a las puertas de este Grupo municipal, nuestra pregunta para el alcalde es cuál es la posición del gobierno municipal ante esta situación.' L'alcalde assenyala que se li contestarà per escrit, de conformitat amb l'article 131.3 del Reglament Orgànic del Ple de l'Ajuntament de València.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
07:14:07
Ver transcripción
Es respondrà per escrit.
160 Declaració Institucional sobre València, Ciutat Lliure de CO2.
07:14:24
Sin intervenciones