Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:00:09
Ver transcripción
1 Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 30 de març de 2017.
Personal de Secretaría General
00:00:24
Ver transcripción
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 30 de març de 2017.
2 ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de març i el 15 d'abril de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85
Personal de Secretaría General
00:00:35
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de març i el 15 d'abril de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85
3 ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions de 24 i 31 de març i 7 d'abril de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85
Personal de Secretaría General
00:00:49
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions de 24 i 31 de març i 7 d'abril de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85
4 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'acord de la Comisió Territorial d'Urbanisme de 27 de març de 2017, pel qual s'aprova definitivament la Modificació Puntual del Pla de Reforma Interior Alqueria la Ponsa-Fuster.
Personal de Secretaría General
00:01:01
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'acord de la Comisió Territorial d'Urbanisme de 27 de març de 2017, pel qual s'aprova definitivament la Modificació Puntual del Pla de Reforma Interior Alqueria la Ponsa-Fuster.
5 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa no admetre a tràmit el recurs de reposició interposat contra la Modificació Puntual del PGOU de València Centre de Salut en Carrera Malilla-Bernat Descoll.
00:01:15
2 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:01:15
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa no admetre a tràmit el recurs de reposició interposat contra la Modificació Puntual del PGOU de València Centre de Salut en Carrera Malilla-Bernat Descoll.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:01:30
Ver transcripción
6 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la Modificació Puntual del PGOU de València relativa al canvi d'ús de l'edifici situat en el carrer de l'Antiga Senda d'en Senent, núm. 4.
00:02:04
14 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:02:04
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la Modificació Puntual del PGOU de València relativa al canvi d'ús de l'edifici situat en el carrer de l'Antiga Senda d'en Senent, núm. 4.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:02:19
Ver transcripción
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:02:23
Ver transcripción
Buenos días a todo el mundo. Sobre este tema de Urbanismo tenemos el precedente de la Comisión y del Pleno de diciembre de 2016 en el cual salió a votación en este caso el proceso público para la aprobación de la modificación del PGOU sobre el cambio de uso del edificio de Senda de Senent, 4. Por hacer un poco de retrospectiva, de memoria, lo que sacamos a colación es que en el expediente encontramos un tema curioso que es que desde el inicio del mismo incluso hasta la ficha del planeamiento el suelo figuraba como servicio público. Sin embargo, a partir de la reparcelación, de la solicitud de cambio de uso, ya pasaba a dotacional privado. En dicho Pleno lo que hicimos fue preguntar al Sr. Sarrià si conocía tal contingencia y dejamos esa pregunta en el aire para su intervención. Posteriormente, en el Pleno salió el tema también de que era un proceso que en cuatro días de julio se había puesto en marcha el cambio de uso, cuando estamos hablando de un edificio de 2005 con uso en este caso de residencia de mayores que no había tenido movimiento desde entonces y de la noche a la mañana, en cuatro días, era quizás excesivamente rápida la puesta en marcha del cambio de uso. A partir de ahí, respecto a la pregunta que dejé en el aire no obtuve respuesta, he leído el acta y no la hubo si bien el Sr. Sarrià sí que tuvo a bien ?además, se lo agradecemos? darnos la explicación de todo el proceso de cambio de uso. Lo que vino a decirnos fue que a fin de cuentas era un proceso de 25 años parados sin hacer uso de esa necesidad dotacional, que puesto en contacto con los servicios técnicos estimaron también la oportunidad de sacar atendiendo en este caso la petición del particular de cambio de uso para poner en marcha a nivel de la población una iniciativa en este caso privada para un negocio y nosotros en ese aspecto nos abstuvimos porque también el concepto nosotros pensamos al contrario, es decir, cuanto más servicio y en este caso más en la población de Benimàmet haya servicio público o por lo menos la posibilidad de dar un servicio a la ciudadanía, mejor. Eso en cuanto a lo que fue el Pleno de diciembre de 2016. Respecto al tema de la aprobación definitiva, simplemente para aclarar el tema de lo que hemos visto en cuanto a servicio público y en este caso dotacional privado, repaso los principales hitos del expediente. En 1991 el proyecto de reparcelación se resuelve adjudicar a promociones X, en este caso al particular, las parcelas A y B con aprovechamiento residencial y comercial. La parcela servicio público, ahí entra en primer momento el concepto, con aprovechamiento de servicio público y un coeficiente de corrección final. Tras sentencia, eso sí, de 0,6. En este caso el particular presenta documentación para modificación puntual del PGOU respecto al cambio de uso de dotacional privado a terciario, 2014. En 2014 la Dirección General de Ordenación Urbana advierte de un error relacionado con la calificación ya que el planeamiento vigente considera la parcela sistema local de servicio público y dado que se trataría de una dotación pública, no procedería a tramitar el cambio de uso que se solicita puesto que supondría una disminución de las dotaciones públicas previstas. En marzo de 2015 el Servicio de Planeamiento solicita a Gestión Urbanística aclaración respecto a la contradicción en este caso que hemos citado antes detectada en base a datos municipales respecto al carácter público de la parcela. Se pide informe al respecto de la calificación de servicio público en la legislación existente en 1991 cuando se gestionó el proyecto. La respuesta de Gestión Urbanística fue exponer las dos leyes, la de 1976 y la de 1992 y como la reparcelación tuvo lugar en 1991 se rige por la Ley del Suelo de 1976 y así lo interpreta una línea jurisprudencial ya continua. El citado informe resume que la parcela de referencia se adjudica en este caso al particular con un aprovechamiento dado del proyecto de reparcelación de 1991. Conclusión, y es donde vamos a dejar clara nuestra postura, ni en la propuesta de acuerdo ni en esta aprobación se hace mención alguna a esta contradicción. Segundo, resulta una conclusión por vacío legal, es decir, por falta de concreción en la norma que estaba vigente en su día y, por lo tanto, lo que no significa que es una tramitación óptima desde nuestro punto de vista porque al final hay una merma de dotación pública a dotacional privado y en este caso a terciario; entonces, estamos haciendo una merma continua al servicio público. Y el que sea correcto, se ha sentado jurisprudencia al respecto, no implica que debamos dar salida así al expediente por cuanto desde nuestro punto de vista ustedes lo que licitó en el Pleno de diciembre de 2016 es una manera de quitarse de encima ?entrecomillada, está en el acta? ?muertos? que obviamente no son nuestros pero que sí que entendemos que esta merma continua de dotación pública, es decir, que desde la Administración nosotros lo que tenemos que velar es favorecer la superficie de uso y disfrute público en beneficio de la mayoría, máxime, insisto, en la población de Benimàmet que no es tema de hoy ni quiero recordar que tenemos pendiente también el parque lineal. Nada más, gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:07:11
Ver transcripción
Simplemente lo que sí que le comento, Sr. Sarrià, es el tema de los vaivenes a la hora de atender peticiones privadas. Desde que ha empezado la legislatura y más con una revisión del PGOU cercana es lo que más en Pleno le he comentado. En este caso simplemente he puesto el expediente ahí, que ya viene de diciembre de 2016 donde no se nos contestó, donde en una parte del mismo aparece como servicio público y, efectivamente, luego en un momento de la tramitación ya aparece como dotacional privado y he puesto esa pega en el expediente. Además de que, como vamos hablando y vamos diciendo, nos parece que muchas veces a la hora de atender peticiones privadas existe una falta de criterio por lo menos y es lo que estamos argumentando, lo que estamos diciendo. En este caso, la merma de dotaciones porque no es lo mismo para la ciudad de Valencia estar convirtiendo y buscando posibilidades dotacionales, y cuando interesa el cambio. Lo que queremos es un criterio claro y no lo estamos viendo en esta legislatura. Gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:07:16
Ver transcripción
Buenos días, muchas gracias. Por no ser repetitivo, estamos ante el cambio de uso de una parcela ?en este caso un edificio? que se produce a petición de parte y no como consecuencia de una revisión de oficio del Ayuntamiento en función de los intereses de la ciudad o de las previsiones objetivas de revisión del PGOU, que no obedece como decía a las necesidades reales y forma parte ya de ese curioso urbanismo, de esa curiosa práctica ya que se ha puesto en marcha del urbanismo a la carta. Ya ha sucedido en alguna otra ocasión, lo vimos aquí con el cine Triunfo donde se trataba de que todos aquellos enclaves terciarios o industriales que había en la ciudad pudieran ser tratados objetivamente para reconducirlos y hacerlos residenciales de manera que fueran más amables y que se integraran mejor en el urbanismo de la ciudad y desaparecieran esos puntos industriales de la ciudad. Todo esto lo que parece es que, efectivamente, quien quiere algo tiene que pasar por el despacho del delegado de Urbanismo porque no hay criterios objetivos sino simplemente son necesidades particulares. Nos llama la atención la arbitrariedad que se produce por parte del equipo de gobierno atendiendo esas solicitudes porque tras 25 años la previsión del PGOU no se haya hecho realidad, bueno pues que eso no creo que sea argumento porque si todas aquellas previsiones del PGOU de hace 25 años que no se han ejecutado hoy tienen que cambiarse, yo creo que no daríamos abasto en este Pleno para poder ir tramitando todas esas peticiones que se produjeran durante esos 25 años. Y también nos llama la atención que precisamente se paraliza o se prevé que la previsión del PGOU no haya hecho realidad todas aquellas solicitudes y sin embargo se paraliza el derecho que los ciudadanos tienen por ley para solicitar las expropiaciones por ministerio de la ley durante 2 años. En un mes hemos visto cómo se entiende por parte del tripartito, por parte del Gobierno municipal la necesidad de dotaciones en la ciudad de forma, entendemos, muy sui géneris y muy arbitraria porque hemos pasado de ver la necesidad de calificar como dotacional un inmueble de uso residencial en la plaza Tavernes de la Valldigna, el famoso Centro Excursionista, y ahora traemos aquí la reconversión de un terciario o de un dotacional, en este caso privado, a terciario que es el de la Antiga Senda de Senent porque, insisto, un particular ha solicitado ese cambio, esa modificación de la calificación. Lo que nos hace concluir que la imprescindibilidad del edificio o de un edificio dotacional para el equipo de gobierno solo existe en función de sus intereses únicos y exclusivos. Fíjese, podían haberlo expropiado o podían haberlo comprado porque si realmente hace falta el uso que tenía ese edificio, una residencia para personas mayores y personas jóvenes de menos de 35 años. Y casualmente choca con el presupuesto de vivienda que ustedes tienen, que tiene este equipo de gobierno, un presupuesto de 5 millones de euros, en el que ya ha vencido el tercer trimestre y tan solo se ha consumido un 0,14 %, es decir, que de esos 5 millones solo se han consumido 7.000 euros y que de las inversiones que hay en esas partidas para viviendas ?ascienden a 2,7 millones? no se ha consumido absolutamente nada. A lo mejor, efectivamente, era una buena ocasión para mantener el uso de ese edificio. Finalmente, decirle que las compensaciones que se contienen en ese convenio, en esa propuesta no son ningún regalo, es simplemente una aplicación de la ley. Es decir, aquí el Ayuntamiento no gana más ni se beneficia más, simplemente se le aplica la ley y estos señores dan lo que se recoge en la ley que tienen que dar como consecuencia de ese cambio de modificación. Y alguna cosilla más que luego veremos, imagino. Gracias
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:11:34
Ver transcripción
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:11:40
Ver transcripción
Es increíble el volantín que ha pegado usted para justificar que vota o se abstiene en contra de una modificación de una dotación privada, Sr. Estellés. No es una dotación pública, es una dotación privada de un edificio de apartamentos dotacionales para mayores y para jóvenes que hizo un privado en virtud del plan que se aprobó en su momento y que por la razón que sea no ha tenido salida, del cual no ha habido ninguna petición ni de la sociedad civil ni de ningún servicio de este Ayuntamiento para que se mantuviera esa dotación privada, repito, privada. Efectivamente, hay una petición de parte ?la propiedad? que dice: ?Oiga, mire, esta dotación privada no ha tenido salida, tenemos, efectivamente, un muerto ahí. Nosotros queremos darle otro uso al edificio, estudien si es posible o no es posible?. Y evidentemente en la Delegación se estudia que es posible entre otras cosas porque no había ninguna petición precisamente para mantener una dotación privada. Efectivamente, podría ser un servicio público pero en su día alguien decidió que no lo fuera. Y como no es un servicio público y el Sr. Novo y el equipo del Sr. Novo, los gobiernos anteriores han dejado a este Gobierno municipal miles de millones, por decirlo de alguna manera, en expropiaciones pendientes de servicios públicos, lógicamente no vamos a añadir uno más en un sitio que nadie nos lo ha pedido, ni de la sociedad civil ni de ningún servicio municipal . Por tanto, procedemos a estimar una petición de un propietario y, como bien usted ha dicho, de acuerdo con lo que la ley establece y en vez de tener un edificio dotacional privado sin uso, sin ningún beneficio para nadie, ni para este Ayuntamiento ni por supuesto para su propietario, se le da otro uso y aplicando la ley el Ayuntamiento tiene unas importantes ganancias, a diferencia de otras operaciones que lo único que han ocasionado a nuestra ciudad son pérdidas. Ganamos un bajo y un entresuelo, ganamos una compensación económica y, por tanto, el Ayuntamiento sale ganando con un cambio de un uso dotacional privado, no público, que usted se ha hecho un poco de lío y no está en Benimàmet, está en la avenida del Puerto. Creo que a todas luces y con luz y taquígrafos se ha hecho un proceso de exposición pública intachable. Creo que poco más hay que decir
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:14:38
Ver transcripción
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:14:45
Ver transcripción
Simplemente lo que sí que le comento, Sr. Sarrià, es el tema de los vaivenes a la hora de atender peticiones privadas. Desde que ha empezado la legislatura y más con una revisión del PGOU cercana es lo que más en Pleno le he comentado. En este caso simplemente he puesto el expediente ahí, que ya viene de diciembre de 2016 donde no se nos contestó, donde en una parte del mismo aparece como servicio público y, efectivamente, luego en un momento de la tramitación ya aparece como dotacional privado y he puesto esa pega en el expediente. Además de que, como vamos hablando y vamos diciendo, nos parece que muchas veces a la hora de atender peticiones privadas existe una falta de criterio por lo menos y es lo que estamos argumentando, lo que estamos diciendo. En este caso, la merma de dotaciones porque no es lo mismo para la ciudad de Valencia estar convirtiendo y buscando posibilidades dotacionales, y cuando interesa el cambio. Lo que queremos es un criterio claro y no lo estamos viendo en esta legislatura. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:15:47
Ver transcripción
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:15:52
Ver transcripción
Moltes gràcies.Sr. Sarrià, miles de millones en expropiaciones de servicios públicos que le dejó el equipode gobierno anterior. ¿Pero esos miles de millones en expropiaciones de servicios públicos dedónde aparecen?, ¿cómo nacen?, ¿quién se los inventa? Ustedes. ¿Ahora acaba de llamar muerto?Hombre, fue el PGOU de 1988. Como consecuencia de ese PGOU de 1988 que muchas vecesdebatimos aquí ustedes no previeron que se pudiera adquirir dotaciones a través deplaneamientos urbanísticos y todo era a base de rascarse el bolsillo. Y cuestiones como estas lacalificaron así porque usted lo ha llamado ?muerto? a esto, lo que hay que ver es quién lo mató ylo mató el PGOU de 1988. ¿Y por qué ahora se resucita?, ¿y quién lo resucita y para qué loresucita? Pues ustedes otra vez. Es decir, que ustedes lo matan en 1988 y lo resucitan 25 añosdespués.Pero fíjese, no existe ningún criterio y no se justifica ninguna necesidad. El cambio de usoque usted argumenta por los 25 años tampoco es así porque la licencia de este edificio es de hace10 años. Es decir, el edificio tiene menos de 10 años y ahí no se ha movido nada para darle el usoque en su momento contenía que eran pisos para gente mayor, para personas de tercera edad, ypara jóvenes menores de 35 años.Creo que le comenté algo en la Comisión de Urbanismo, nosotros estamos con lo que diceel Servicio de Patrimonio. El Servicio de Patrimonio en su informe de este enero, hace un par demeses, dice, primero, que lo que nos regalan, la superficie de los altillos no debe tener la mismavaloración que la planta baja porque no computan a efectos de edificabilidad; segundo, hay unacontradicción en cuanto a la superficie, por un lado aparecen 380 m y en otros sitios en el planoaparecen 407 m; y tercero, y lo más importante, muestra su disconformidad con los términos deese informe y literalmente dice así, que sirve de base del acuerdo al entender -dice el Servicio dePatrimonio que además es también quien gestiona Vivienda- que hubiera sido más convenientemantener el uso del edificio SP7, viviendas en alquiler para mayores y jóvenes menores de 35años, que podrían incluir a jóvenes de Erasmus y todo ello para evitar la pérdida de un edificiodotacional aún cuando sea de carácter privado.Por eso, Sr. Sarrià, como decía usted que íbamos a abstenernos, vamos a votar en contra,por estas cuestiones y fundamentalmente por lo que dice el propio Servicio de Patrimonio, quehubiera sido más conveniente mantener el uso de ese edificio, este Grupo municipal va a votar encontra. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:18:40
Ver transcripción
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:18:44
Ver transcripción
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:20:56
Ver transcripción
7 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general sobre resolucions de discrepàncies, omissions i anomalies en matèria d'ingressos en l'exercici 2016
Personal de Secretaría General
00:21:43
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general sobre resolucions de discrepàncies, omissions i anomalies en matèria d'ingressos en l'exercici 2016
8 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'informe corresponent al 1r trimestre de 2017 sobre compliment de terminis per al pagament de les obligacions municipals.
Personal de Secretaría General
00:22:01
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'informe corresponent al 1r trimestre de 2017 sobre compliment de terminis per al pagament de les obligacions municipals.
9 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte dels estats d'execució pressupostària i de situació de tresoreria a 31 de març del 2017.
Personal de Secretaría General
00:22:10
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte dels estats d'execució pressupostària i de situació de tresoreria a 31 de març del 2017.
10 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Memòria del Jurat Tributari Municipal corresponent a l'any 2016
Personal de Secretaría General
00:22:18
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Memòria del Jurat Tributari Municipal corresponent a l'any 2016
11 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 3a modificació de l'annex d'aplicacions pressupostàries amb subvencions nominatives al Pressupost de 2017.
Personal de Secretaría General
00:22:25
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 3a modificació de l'annex d'aplicacions pressupostàries amb subvencions nominatives al Pressupost de 2017.
12 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 3a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost de 2017.
Personal de Secretaría General
00:22:34
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 3a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost de 2017.
13 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 4a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2017.
Personal de Secretaría General
00:22:42
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 4a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2017.
14 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la creació de conceptes i subconceptes de gasto amb crèdit zero durant el primer trimestre de 2017.
00:22:48
16 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:22:49
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la creació de conceptes i subconceptes de gasto amb crèdit zero durant el primer trimestre de 2017.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:23:00
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:23:03
Ver transcripción
Buenos días. Intervengo fundamentalmente como lo hice en la Comisión de Hacienda del pasado viernes para poner en valor los informes de la Intervención y del Jurado Tributario, y también para reconocer de una forma u otra lo que consideramos y valoramos que es el esfuerzo por ir depurando los derechos de cobro de esta institución, Sr. Vilar. Esto es un trabajo que ya se lo dije en el anterior Pleno y se lo volvemos a reconocer, el trabajo que están haciendo en este sentido. La cuestión es que lo que leamos y lo que veamos pensemos que es la realidad, son cuestiones que ponemos en duda y es de lo que quiero hablar. Respecto al informe de la Intervención nos llama poderosamente la atención todos los informes que ha habido de omisión de fiscalización previa. Estamos hablando de 493 informes, más unos 680 previos acuerdos de la JGL. En total estamos hablando de informes que afectan a 536 expedientes, a un total de 70 millones de euros. Estamos viendo unas inversiones de unos 300, estamos hablando que de cada 5 euros hay uno que tiene un problema de fiscalización. Esto, Sr. Ribó, es un problema clarísimo de transparencia, es un aspecto que hemos denunciado durante el 2016 y se lo venimos diciendo continuamente. Pero lo que más nos preocupa a la hora de poder analizar las cuentas sobre todo es cuando nos vamos al remanente. Se hace mucho hincapié en que los derechos de cobro, para que se nos
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:27:51
Ver transcripción
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:28:02
Ver transcripción
Muchas gracias. Nosotros quisiéramos intervenir en este punto fundamentalmente por la resolución de discrepancias de omisiones. Parece que hay una resolución en la que el interventor ha puesto reparos, esto es propiciado por la Ley 27/2013, solo un reparo por parte de la Intervención y que se ha remitido como marca esta nueva ley al Tribunal de Cuentas. El resto, efectivamente, como ya se ha comentado en la intervención anterior, hay 493 omisiones de fiscalización y sí que requeriríamos al Gobierno actual que en lo sucesivo debería evitarse, aunque esto es algo habitual, se ponen reparos, se remite a la Intervención y se subsanan. Respecto al punto de la ejecución presupuestaria sí que quisiéramos detenernos porque en el primer trimestre del 2016, lo que respecta a la ejecución presupuestaria en materia de inversiones está en el entorno del 14 %. Pero hay infinidad de alegaciones importantes como Policía Local, Bomberos, Cultura Festiva, Vivienda, Comercio, Innovación, Gestión del Comercio, Inserción Sociolaboral, Mantenimiento, Devesa-Albufera, Educación, Deportes?, en los que a fecha de hoy todavía no se ha invertido nada y estamos ya iniciando el segundo trimestre del año. Por tanto, entendemos que no se puede seguir con esta inactividad, que el Gobierno municipal está en otras cuestiones y por eso la ejecución de estos Presupuestos igual que ya sucedió el año anterior siguen siendo muy bajos. Ya lo eran el año anterior, en torno al 26 %, pero todavía este primer trimestre del 2017 se ha reducido más y está en el 14 %. Respecto de la Memoria del Jurado Tributario del ejercicio 2016, decir que viene a confirmar algo que hemos venido diciendo desde el inicio de la legislatura que es la subida en el IBI. Este incremento según consta textualmente en el informe de la memoria del Jurado Tributario dice que la novedad más destacada es el aumento exponencial que han tenido de reclamaciones contra las liquidaciones del IBI en el período voluntario y que este aumento tiene su origen en la conflictividad ocasionada por la aplicación de los efectos en 2016 del tipo diferenciado para inmuebles de uso no residencial que se introdujo en el art. 10 de la Ordenanza fiscal. Por tanto, al Jurado Tributario no le queda ningún otro remedio que reconocer ese incremento del IBI que se ha producido por parte de este Gobierno. Respecto a los puntos 11, 12 y 13 de las modificaciones anexas y los créditos extraordinarios y el reconocimiento extrajudicial de crédito, decir que nos vamos a abstener, que estamos ya en el mes de abril, que llevamos tres modificaciones al Presupuesto, fundamentalmente en subvenciones, que evidencian una falta de planificación y previsión, y sobre todo generan una incertidumbre respecto a lo que son las entidades receptoras. El último comentario que nos gustaría decir, sobre todo en relación a las palabras que me han precedido del Sr.Giner, es que el remanente de tesorería es algo positivo y eso es fruto también, no lo ha dicho usted pero se lo digo yo, los últimos años hubo superávit presupuestario a lo largo de todos esos ejercicios y fruto de ese superávit de diferencia entre ingresos y gastos también hubo un remanente positivo. Sabe usted que cambió la legislación en el año 2014 que obligó a incorporar en forma negativa los saldos de dudoso cobro y por eso este ejercicio 2016 el remanente es de 41 millones. Pero no diga que tiene miedo porque si no todavía va a ser peor, es decir, se van a complicar más las cosas. Yo lo que creo es que ha habido una buena gestión tributaria y a lo largo de estos últimos años han generado un superávit presupuestario positivo y un remanente de superávit presupuestario y esto no es un problema heredado, al contrario, esto es un beneficio para las arcas del Ayuntamiento que en el 2015, recuerde usted, Sr. Giner, con el traspaso de poderes había más de 100 millones de euros en las arcas del Ayuntamiento. El problema de este Ayuntamiento no es ese, no es un problema presupuestario y económico de no tener recursos. Afortunadamente tenemos un Gobierno central en España que está generando las condiciones económicas en este país para que las cosas estén funcionando medianamente bien como están funcionando y ha habido que trabajar mucho para llegar a este punto, el problema es que no se está ejecutando el Presupuesto. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:32:54
Ver transcripción
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:32:58
Ver transcripción
Bon dia. L'última part de la intervenció del Sr. Monzó no la vaig a discutir, ell ha de fer alabances al seu govern. Després tindrem ocasió i oportunitat en les mocions que es presenten, igual com amb el que ve ací que va aprovar el Consell Social de la Ciutat. En tot cas, és evident que ha hagut un increment de reclamacions perquè va haver una pujada selectiva dels grans valors cadastrals en alguns usos de l'IBI. Si no haguérem fet res com els agrada dir de vegades, si haguérem sigut absolutament conservadors probablement no s'hagueren incrementat les reclamacions, jo ho veig lògic. Es fa una normalització respecte a altres ciutats, com la que va fer el Sr. Ruíz Gallardón cinc anys abans a la ciutat de Madrid o allò que varen fer en Sevilla quan governava amb majoria el PP, amb alcalde popular. Llavors, s'ha produït que la gent que pagarà més intenta no pagar, a mi m?entra dintre de la lògic. Però no ha hagut cap reclamació que tinga visos de ser acceptada perquè el que varem fer, l'expedient de normalització respecte a altres ciutats, va ser absolutament coherent amb la legalitat i inapel·lable tècnicament. Moltes de les reclamacions eren de la mateixa companyia que en feia 10, o d'algunes grans propietats, de companyies immobiliàries, etc., que presentaven 10 o 12 cada una, les que havia de presentar. Per tant, això a mi em preocupa ben poc. És evident, hem actuat i front a una actuació progressista en la fiscalitat ha hagut reclamacions legítimes i lògiques. Sr. Giner, por favor, no confunda los conceptos. Usted es economista, usted sabe que cuando hablamos de 42 millones hablamos de remanente neto, ya hemos descontado del superávit lo que consideramos dudoso cobro y otras cuestiones que manda la ley descontar. No diga que peligran esos 42 millones porque no sé qué puede salir y no cobrarse, es que eso ya está descontado. Hablamos de netos, sí que peligra. Peligra porque los remanentes de tesorería de todos los ayuntamientos de España están siendo rehenes de la negociación presupuestaria por parte del Gobierno del PP y ese blindaje que ustedes han hecho ahora de los PGE. Por eso puede peligrar, porque no sea un neto ya descontando no solo lo incobrable sino incluso lo de dudoso cobro, de difícil cobro, multas que decía usted, empresas que pueden no existir porque han desaparecido, etc. Estamos hablando de netos, por tanto, no confunda. Rehenes de los PGE somos todos los ayuntamientos y todos nuestros remanentes netos de tesorería por el blindaje que ustedes además colaboran a hacer de los PGE. La modificación de créditos lleva una modificación de carácter técnico que es la aplicación del EDUSI a diferentes partidas concretas para su ejecución y será el Sr. Peris quien explique el EDUSI ya que es su gestión.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:36:43
Ver transcripción
Moltes gràcies.Sr. Sarrià, miles de millones en expropiaciones de servicios públicos que le dejó el equipode gobierno anterior. ¿Pero esos miles de millones en expropiaciones de servicios públicos dedónde aparecen?, ¿cómo nacen?, ¿quién se los inventa? Ustedes. ¿Ahora acaba de llamar muerto?Hombre, fue el PGOU de 1988. Como consecuencia de ese PGOU de 1988 que muchas vecesdebatimos aquí ustedes no previeron que se pudiera adquirir dotaciones a través deplaneamientos urbanísticos y todo era a base de rascarse el bolsillo. Y cuestiones como estas lacalificaron así porque usted lo ha llamado ?muerto? a esto, lo que hay que ver es quién lo mató ylo mató el PGOU de 1988. ¿Y por qué ahora se resucita?, ¿y quién lo resucita y para qué loresucita? Pues ustedes otra vez. Es decir, que ustedes lo matan en 1988 y lo resucitan 25 añosdespués.Pero fíjese, no existe ningún criterio y no se justifica ninguna necesidad. El cambio de usoque usted argumenta por los 25 años tampoco es así porque la licencia de este edificio es de hace10 años. Es decir, el edificio tiene menos de 10 años y ahí no se ha movido nada para darle el usoque en su momento contenía que eran pisos para gente mayor, para personas de tercera edad, ypara jóvenes menores de 35 años.Creo que le comenté algo en la Comisión de Urbanismo, nosotros estamos con lo que diceel Servicio de Patrimonio. El Servicio de Patrimonio en su informe de este enero, hace un par demeses, dice, primero, que lo que nos regalan, la superficie de los altillos no debe tener la mismavaloración que la planta baja porque no computan a efectos de edificabilidad; segundo, hay unacontradicción en cuanto a la superficie, por un lado aparecen 380 m y en otros sitios en el planoaparecen 407 m; y tercero, y lo más importante, muestra su disconformidad con los términos deese informe y literalmente dice así, que sirve de base del acuerdo al entender -dice el Servicio dePatrimonio que además es también quien gestiona Vivienda- que hubiera sido más convenientemantener el uso del edificio SP7, viviendas en alquiler para mayores y jóvenes menores de 35años, que podrían incluir a jóvenes de Erasmus y todo ello para evitar la pérdida de un edificiodotacional aún cuando sea de carácter privado.Por eso, Sr. Sarrià, como decía usted que íbamos a abstenernos, vamos a votar en contra,por estas cuestiones y fundamentalmente por lo que dice el propio Servicio de Patrimonio, quehubiera sido más conveniente mantener el uso de ese edificio, este Grupo municipal va a votar encontra. Gracias.
Peris Blanes Jordi
00:36:48
Ver transcripción
En referencia al punto nº 12 del orden del día que es la cuestión de la modificación de crédito que en este caso está toda ella relacionada con lo que es el proyecto EDUSI Va Cabanyal. Como sabéis, es un programa de 30 millones de euros para una intervención integral de rehabilitación del barrio del Cabanyal y el 50 % de los fondos vienen de origen europeo. De estos 30 millones del programa en su conjunto, 4 están consignados en el Presupuesto del 2017 porque el programa es para un total de cinco años. Y lo que se presenta al Pleno de hoy es un ajuste de 390.700 euros en un conjunto de operaciones que han sido precisadas y reajustadas, y que suponen una redistribución del presupuesto originalmente previsto pero en ningún caso ni ningún incremento ni ninguna reducción respecto a lo que se planteó en el presupuesto original de 2017. Con esta modificación de crédito lo que queda claro ya el programa EDUSI está dispuesto y preparado y consignado presupuestariamente para ser iniciado en su totalidad, y a partir de aquí pues se lanzan lo que serán las operaciones con otro conjunto de medidas que hemos tenido que implementar para amoldar la gestión a los requerimientos que impone la UE. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:38:11
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:38:16
Ver transcripción
Sr. Vilar, claro que es neto. El remanente de tesorería de 200 le quita los 111, efectivamente, le quita los ingresos afectados y le sale el neto que usted está diciendo. Pero le estoy diciendo un paso más allá, Sr. Vilar y Sr. Monzó, al final esto es un papel, no deja de ser un papel un presupuesto o unas cuentas. Cuando una empresa, pongamos de automóviles, dice que tiene un stock de tantos vehículos usados y luego los va a vender y no le pagan ni la mitad pues tiene un problema. Cuando una frutería dice que tiene en su stock tantos kilos de fruta a tal valor y luego resulta que a la venta no es realizable tiene un problema. El balance puede decir muchas cosas, pero luego está la realidad y por eso estoy reconociendo el trabajo del Sr. Vilar, porque está ajustando esos cientos de millones que usted dice a la realidad. Yo le estoy reconociendo ese trabajo, lo que no estamos es tranquilos con que lo que tenemos ahora mismo sea la realidad. Si usted me dice que todos los derechos de cobro que aquí tiene ahora mismo los va a cobrar, si usted me dice eso yo me callo, claro que me callo. Pero, ¿qué le pasa a una pequeña empresa, a un autónomo o a quien sea que tiene unos efectos a cobrar y luego no es esa la realidad? De eso estamos hablando. Estamos reconociendo, y ya lo he dicho en varios plenos, el trabajo incluso creo que es personal que se está haciendo en este desarrollo. ¿Pero esto ya es la verdad o no es la verdad? Y dos, claro, me hace usted así, pues eso es lo que estoy diciendo, Sr. Vilar. Claro, me lo está usted reconociendo con sus gestos y es lo que está diciendo este Grupo municipal, que queremos ver ese músculo financiero del que habla Ribó y que siempre está diciendo si es para aplaudirle o tenemos que decirle: ?Sr. Ribó, espérese?. Porque esto lo que podemos hacer es ir pasándolo de año en año, porque es una cuestión de tiempo, nos quedan dos años y vamos a ver este remanente cómo se va ajustando y en qué se aplica que es lo importante. Porque si usted lo va aplicando en amortizar deuda miremos bien usted qué hace con todo ello. Vamos a ver qué es lo que pasa, si hay tiempo, hay dos años y espero que podamos hablar de todo ello. Lo único que intentamos decir es que queremos saber, efectivamente, si estos derechos que se están ajustando y que se están poniendo en los informes es la realidad que los ciudadanos tienen que escuchar. Porque esto no es que pase en el Ayuntamiento, esto pasa en muchísimas haciendas y en muchísimos balances. Pero, Sr. Monzó, se lo repito una vez más, esto no deja de ser un número y las ratios son ratios. Al final lo que entra en los bolsillos y en las cajas es dinero, y con eso es como se va gestionando. Esa es la realidad. Bueno, llámelo usted como quiera pero es para que nos podamos entender y cualquiera que nos esté escuchando nos entienda. Al final hay una realidad y es que no vivimos de papeles, vivimos de realizables ciertos o condicionados en este caso.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:41:07
Ver transcripción
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:41:11
Ver transcripción
Sr. Vilar, en primer lugar, lo que acabo de hacer no son alabanzas al gobierno, es una realidad que ha costado mucho de conseguir y usted lo sabe. Es decir, ser el país de la UE ?uniendo Estados Unidos, uniendo Japón y uniendo Canadá? que más crece en este momento en el entorno de las economías avanzadas, en torno al 3 %, eso no es una alabanza, es una realidad. Ser un país que se ha generado más de 1.700.000 empleos a lo largo de estos últimos años y tener el objetivo de alcanzar 20 millones trabajando en el 2020 eso es una realidad y estamos a punto de lograrlo si las cosas continúan como están. Ser un país que ha reducido el déficit del 10 %, más de 100.000 millones, a poco más del 3 %, en el entorno de 30.000 millones, no es una alabanza, es una realidad. Ser el país segundo que más está exportando en la UE y que más productividad está generando gracias a sus empleados tampoco es una alabanza, es una realidad. Por tanto, esas realidades hay que ponerlas en valor. Y los presupuestos que ustedes y muchos de los ayuntamientos de nuestro país que hoy tienen son gracias a todas esas medidas y, lo he repetido muchísimas veces, al esfuerzo de todos los españoles. Pero quien ha tomado esas decisiones ha sido el PP del Gobierno de España, no ustedes. Segundo punto, el proyecto EDUSI. Sr. Peris, ha hablado usted de los 30 millones de euros que se van a invertir en el Plan Cabanyal y ha dicho que 15 millones son gracias a los presupuestos del Estado y 15 gracias a los presupuestos de los fondos europeo, pero se ha dejado también un paso intermedio. Estos 15 millones han sido aprobados por la Dirección General de Fondos que depende del Ministerio de Hacienda. O sea, que los pueden restar de sus reclamaciones, esas que nos hacen todos los días. Resten 15 millones porque ha sido el director? Oiga, Sr. Grezzi, el director general de Fondos que tiene una propuesta de fondos europeos de toda España tendrá que seleccionar aquellos proyectos a los que se le va a adjudicar y el PP ha sido favorable a que se adjudiquen estos 30 millones de euros. Es una pequeña nota que la ha pasado por alto. Es decir, vienen de Europa pero antes de llegar a Valencia pasan por el Ministerio y, por tanto, también hay que ponerlo en valor. Igual que cuando las cosas son negativas y hay que decirlas también, todas con su cauce. Por último, Sr. Giner, yo sé que usted está en este equilibrio de poner en crítica al Gobierno actual y también al Gobierno anterior, pero la única realidad es que en este momento en este país no hay ni un solo proveedor al que la Administración le deba un euro, ninguno. Se ha pagado todo desde el año 2012, con 50.000 en la Comunitat Valenciana. No puede contestar, le estoy contestando? [el president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Se ha pagado todo. 50.000 millones. Eso también es una realidad.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:44:28
Ver transcripción
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:44:31
Ver transcripción
Sr. Giner, le repito, no se trata de que se pueda cobrar o no se pueda cobrar. Hablo de netos cuando hablo de los 42 millones. Usted lo tiene que saber y lo sabe, y lo lleva ahí anotado porque me lo ha enseñado. No intente liar al personal de que esos 42 millones están en el aire. Repito, están en el aire si no nos los deja invertir porque no hay voluntad de una iniciativa legislativa que con carácter urgente lo libere para que los ayuntamientos los puedan aplicar a sus necesidades que decida este Pleno o el que sea. Por lo tanto, no siembre más dudas. Esos 42 millones son un remanente neto que en cuanto nos lo desbloquee el Gobierno de España podremos aplicar a necesidades de la ciudad. Porque no tenía yo ganas de discutir de eso, Sr. Monzó. Usted hace la alabanza genérica al Gobierno, dice que se genera empleo pero no dice qué tipo de empleo, ni de qué calidad, con qué salarios, ni de qué duración. Pero no vamos a hacer un debate general sobre la economía de España, pero algunos puntos sí que hay que decir. Usted habla del superávit que tiene la Administración. ¿Sabe el que han generado los ayuntamientos? Más de 5.000 millones y sin embargo nos tienen embargados para ver si así fuerzan la aprobación de los PGE. ¿A ustedes les parece de recibo mantener a los ayuntamientos como rehenes de una negociación política de los PGE? Es que no lo pueden defender aunque digan que sí, no entiendo cómo pueden decirlo. Y los Sres. de Ciudadanos, que no entro en el resto de lo que puedan decir de los PGE, no entiendo cómo pueden estar blindando los PGE hasta el punto del follón último que tienen en les Corts Valencianes porque una parte de su Grupo parlamentario ha dicho que basta ya y cómo no pueden denunciar el que sean prisioneros los ayuntamientos de la negociación presupuestaria. Que estén a favor del resto de los PGE, que no entro. Pero en esas dos cuestiones, el territorial de los valencianos y valencianas y el de los ayuntamientos, sinceramente no lo entiendo.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:46:53
Ver transcripción
15 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el memoràndum d'enteniment entre la ciutat de Chengdu, capital de la província de Sichuan, República Popular de la Xina, i la ciutat de València, Comunitat Valenciana, Regne d'Espanya, per a l'agermanament entre ambdues ciutats.
00:48:14
3 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:48:15
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el memoràndum d'enteniment entre la ciutat de Chengdu, capital de la província de Sichuan, República Popular de la Xina, i la ciutat de València, Comunitat Valenciana, Regne d'Espanya, per a l'agermanament entre ambdues ciutats.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:48:40
Ver transcripción
Gracias, alcalde. Me parecía importante explicar un poco el hermanamiento con Chengdu y el porqué se elige esta ciudad como el primer hermanamiento del Govern de la Nau. En primer lugar, decir que el Gobierno está retomando los hermanamientos ya existentes que tenía suscritos por el Ayuntamiento, además en un momento en el que consideramos que las relaciones entre las ciudades adquieren más importancia por la importancia y el peso político que cada vez más en estos nuevos tiempos está adquiriendo en la vida cívica y política las grandes ciudades y las grandes urbes como la nuestra. Y además, porque los hermanamientos en general establecen relaciones de confianza, de intercambios económicos y culturales que son positivos para ambas partes. Por eso entendíamos importante tanto rescatar de alguna forma las relaciones que en estos últimos años se habían perdido con algunas ciudades y empezar también a establecer nuevos puentes de hermanamiento y de coordinación. Y en ese sentido, una de las solicitudes que se inició por parte de la propia ciudad de Chengdu nos solicitó llevar a cabo el hermanamiento con la ciudad de Valencia. Además, un hermanamiento que venía no solo propuesto por la ciudad sino que además venía con dos recomendaciones importantes del embajador de España en China y del embajador de China en España, en donde recomendaba al Ayuntamiento de Valencia a iniciar esas relaciones de hermanamiento con la ciudad de Chengdu. Además, muy importante también, hicimos una consulta al Ministerio de Asuntos Exteriores y también nos recomendó, por todas las oportunidades económicas y de desarrollo cultural que tiene para la ciudad, hacer y suscribir ese hermanamiento. Por lo tanto, pues, con todas esas cartas encima de la mesa y las recomendaciones y el estudio de la ciudad en donde vemos que es una ciudad cuya economía está en auge, que es el modelo sobre todo de la economía basada en la innovación en todo el sudeste de China y que se considera el centro comercial, económico y financiero de la región, y que además hay universidades de prestigio del Estado de China como Sichuan University o University of Electronic Science and Technology of China y otras tantas que tampoco vamos a relatar pero que en todo caso es una cuna de conocimiento académico reconocida por toda la región del sureste asiático, pues entendíamos que podía ser importante hacer ese hermanamiento. Además, el propio medio de comunicación situaban incluso la ciudad como el Los Angeles Times Silicon Valley de China. Por lo tanto, veíamos que era una oportunidad y considerábamos que este hermanamiento tenía una especial trascendencia por todo lo bueno y lo positivo que podía ser para nuestra ciudad, y hemos decido que este hermanamiento más que un hermanamiento se convierta en un verdadero proyecto de ciudad. Por eso vamos a ir apenas en dos semanas, del 9 al 12 de mayo, en donde asistiremos al Forum de Alcaldes de ciudades internacionalmente hermanadas con Chengdu, en donde además de la representación del Ayuntamiento vendrán los representantes de la Cámara de Comercio, de la Universidad de Valencia, de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Asociación de Comerciantes Chinos, en donde además asistiremos a la Feria de Innovación y Emprendimiento que se celebra en Chengdu y en donde creemos que es una oportunidad fantástica para que nuestras empresas que sobre todo basan su crecimiento en el desarrollo de nuevos sectores y en la innovación puedan hacer esos intercambios económicos. De hecho, además, otra de las cosas que vamos a desarrollar en esa visita es posicionar Valencia también dentro del mercado asiático como un destino turístico importante ?y perdonen señorías pero estoy hablando y solo se les escucha a ustedes, un poco de respeto. Entonces, vamos a situar Valencia como destino turístico en toda la región del sureste asiático con una presentación de la mano de Turismo Valencia, por todas las oportunidades que puede tener para nuestra ciudad. Además, y quiero poner especial énfasis en todo porque esto no es un hermanamiento en sí, no queremos que solo sea papel mojado, sino que hay un programa consolidado de actividades que por ejemplo van a permitir que a los estudiantes valencianos y valencianas que estén estudiando tanto sus estudios de licenciatura como de doctorado puedan establecer becas de intercambio entre nuestros estudiantes y los suyos, y puedan por lo tanto terminar y hacer su doctorado en estas universidades que he citado que son de reconocido prestigio. O intercambios culturales, por ejemplo, de nuestras fiestas, gastronómicos e intercambios de empresas y de cámaras. Esto es un poco el resumen. Creemos que es algo muy positivo para la ciudad, que es algo que puede dar muchas oportunidades y en todo caso espero que les respete más interés que el que han demostrado con nosotros hoy cuando estaban ustedes escuchándonos. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:53:14
Ver transcripción
16 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar inicialment la modificació del Reglament del Consell Municipal d'Acció Social.
Personal de Secretaría General
00:53:35
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar inicialment la modificació del Reglament del Consell Municipal d'Acció Social.
17 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar el canvi de representants en el Consell Escolar Municipal.
Personal de Secretaría General
00:53:50
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar el canvi de representants en el Consell Escolar Municipal.
18 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa mostrar el suport a la celebració del Congrés ICIAM 2019 a València
Personal de Secretaría General
00:54:02
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa mostrar el suport a la celebració del Congrés ICIAM 2019 a València
19 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Dóna compte de la publicació en el Boletín Oficial del Estado núm. 87, de 12 d'abril de 2017, del Decret 16/2017, de 10 de febrer, del Consell de la Generalitat Valenciana, pel qual s'aprova el canvi de denominació del municipi, Valencia, per la forma exclusiva en valencià, València
00:54:13
10 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:54:14
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Dóna compte de la publicació en el Boletín Oficial del Estado núm. 87, de 12 d'abril de 2017, del Decret 16/2017, de 10 de febrer, del Consell de la Generalitat Valenciana, pel qual s'aprova el canvi de denominació del municipi, Valencia, per la forma exclusiva en valencià, València
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:54:35
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:55:03
Ver transcripción
Rapidísimamente, ratificar lo que dijimos en los anteriores plenos, en las comisiones y es que este Grupo municipal va a seguir trabajando para que los valencianos puedan optar libremente en elegir el nombre de su ciudad en dos lenguas, que es el castellano y el valenciano. Y por lo tanto, en Ciudadanos seguiremos en esta línea trabajando y estando en la calle, como saben, recogiendo firmas para que podamos venir aquí al Pleno y que el nombre de Valencia no se pierda en castellano.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:55:37
Ver transcripción
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
00:55:41
Ver transcripción
Gracias. Hoy en el Pleno dan cuenta de la publicación en el BOE por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Valencia por la forma exclusiva en valenciano. Como ya informamos en el Pleno del pasado mes de marzo, este Grupo municipal presentó recurso de reposición contra el citado Decreto y en ese mismo recurso solicitábamos la suspensión. Creo que hemos de tener en cuenta esta advertencia que ya hicimos como digo en el pasado mes de marzo y lo volvemos a plantear en el Pleno de hoy, la nueva Ley de Procedimiento Administrativo, en su art. 117.3, es muy clara y dice expresamente: ?La ejecución del acto impugnado se entenderá suspendida si transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto?. Es decir, la suspensión solicitada del Decreto por el que se acuerda el cambio de denominación del municipio está formalmente estimada a todos los efectos. Nosotros presentamos el escrito el pasado 3 de marzo, yo creo que ya ha transcurrido ese mes del que hace mención el art. 117.3 de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo. Por lo tanto, creo, y como ya anunciamos en el mes de febrero, en el mes de marzo, lo prudente es esperar. Por parte de este Grupo municipal, lo hemos anunciado en reiteradas ocasiones, ahora ya una vez agotada la vía administrativa vamos a presentar recurso contencioso-administrativo en el cual lógicamente también vamos a pedir que la suspensión se extienda hasta que se dicte la sentencia. En el momento presentemos este recurso, como no puede ser de otra forma y así lo hemos venido haciendo en relación a este punto en todas y cada una de nuestras intervenciones, haremos llegar el contenido del recurso tanto al Consell como a este propio Ayuntamiento. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:57:46
Ver transcripción
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
00:57:53
Ver transcripción
Este és un debat repetit perquè ja parlàrem el mes passat sobre la publicació al diari oficial, ara simplement és un dóna compte. No anem a tornar a entrar en el debat. Jo crec que els arguments estan clars, no vaig a tornar a repetir-me. El nom oficial està publicat al BOE i este Ajuntament fins a la data de hui no ha rebut cap comunicació del que vosté i el seu Grup relata. Per tant, el nom oficial és València, en valencià. S'ha enviat una circular a tot el personal municipal perquè així quede constància. I jo sí que volia comentar que per fi el PP mostra la seua vertadera cara i es lleva la careta d'eixe fals valencianisme que vostés sempre s'han omplit la boca durant tants anys perquè la realitat és que el seu partit és un partit profundament antivalencianista i és un partit contra el valencià, i passaran a la història per això. Repetisc, estem d'enhorabona. Esta ciutat té el nom en valencià. Moltes gràcies.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:59:17
Ver transcripción
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
00:59:22
Ver transcripción
Gracias de nuevo. Sr. Campillo, la verdad es que para no querer entrar vuelve aquí a contarme a mí y a este Grupo la condición de valencianía o no del PP. Yo sí que no voy a entrar en el debate. Y la verdad, cada vez que usted me acusa a mí y a este Grupo de falta de valencianía no sabe lo que me alegro, lo que se alegran el resto de los valencianos. Que quede muy claro las claras diferencias que existen ente su Grupo, fundamentalmente su Grupo y los que hoy le están dando respaldo en sus decisiones, respecto a lo que piensa esta formación del PP. Insisto, no es una cuestión de que al Ayuntamiento le haya llegado o no le haya llegado, y yo no tengo ningún inconveniente en estos momentos y cuando finalice el Pleno en entregarle, porque así ya se lo comuniqué al secretario en la Comisión que se celebró la semana pasada, la documentación que este Grupo municipal ha presentado ante las Cortes, ante el Gobierno valenciano. Y para su tranquilidad, está como último trámite el acuse de recibo de la Conselleria de Presidència del pasado 6 de de marzo. Nosotros presentamos el escrito el 3 de marzo, Presidència de la Generalitat da registro el 6. A partir de ahí, insisto, art. 117.3 de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo, ha transcurrido un mes, la suspensión en este caso es clara. Y como hemos venido haciendo hasta ahora en este tema y lo continuaremos haciendo, informaremos a este Pleno de todos y cada uno de los pasos. Lo próximo será la presentación de recurso contencioso-administrativo. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:01:03
Ver transcripción
20 GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar inicialment el Reglament municipal sobre el registre d'enquestes i estudis d'opinió.
01:01:14
14 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:01:15
Ver transcripción
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar inicialment el Reglament municipal sobre el registre d'enquestes i estudis d'opinió.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:01:27
Ver transcripción
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
01:01:30
Ver transcripción
Bon dia. En relación con el posicionamiento del Grupo Municipal Ciudadanos en aprobar inicialmente el Reglamento sobre Registro de Encuestas i Estudios de Opinión, este Grupo municipal como en otras ocasiones ya ha manifestado no va a entrar a valorar la organización interna que el equipo de gobierno haga del personal atendiendo a sus necesidades. No es una cuestión ideológica sino organizativa, entendemos. Del mismo modo, tampoco nos opondremos nunca la creación de cualquier herramienta que sirva para evitar duplicidades y favorecer la eficiencia de la administración y la optimización de los recursos, ambos objetivos prioritarios para este Grupo municipal y este partido. El Registro de Encuestas y Estudios de Opinión tiene por objeto en teoría precisamente eso. No obstante, y leyendo el articulado de este Reglamento, sí que hemos podido encontrar algunos puntos que podrían ser mejorados y que presentaremos en período de enmiendas. Nuestra oposición siempre tiene carácter constructivo. No sabemos si aceptarán las propuestas o si el Registro efectivamente será una herramienta útil o no, pero nuestra propuesta de mejora queda ahí. Por tanto, hoy, en la aprobación inicial que nos ocupa nuestro voto será de abstención.
Peris Blanes Jordi
01:03:06
Ver transcripción
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
01:03:09
Ver transcripción
Respecto al punto de aprobación del Reglamento Municipal sobre el Registro de Encuestas, decir que al amparo del art. 110 del Reglamento Orgánico del Pleno el Grupo Popular hemos presentado una serie de enmiendas, que también las hacemos saber a este Pleno, respecto al proyecto de este Reglamento. La exposición de motivos es que en consonancia con la moción impulsora aprobada en el Pleno pasado 26 de enero respecto a medidas de transparencia administrativa compartimos la oportunidad y necesidad de la creación y puesta en funcionamiento de este Registro Municipal de Encuestas y Estudios de Opinión, así como el hecho de procurar la coherencia al conjunto de estudios que se encargan y/o realizan al consistorio en sus diferentes organismos. Precisar que los datos que se generen por organismos y/o entidades privadas que reciben los fondos públicos también deben constar en el Registro publicado en los datos. Además, un dato que nos parece de interés que se debería de incluir en este Reglamento es que una cuestión tan sensible como la relativa a la intención de voto y la valoración de los partidos, así como la de sus líderes políticos al menos durante los períodos electorales deberían salvaguardar y preservar la libertad e independencia de los ciudadanos. Del mismo modo, durante el período en el que se convoquen unas elecciones municipales debe quedar vedado el encargo y la realización de publicaciones de encuestas y estudios. A estas alegaciones que hemos presentado solicitamos en la Junta de Portavoces y reiteramos en este Pleno que un aspecto fundamental a la hora de realizar las encuestas es el muestreo, es decir, la selección de las personas que vayan a contestar estas encuestas. Lógicamente tendrá que estar estratificado en función del sexo, en función del poder adquisitivo, en función de los distintos barrios de la ciudad de Valencia, pero también en función del recuerdo de voto de las elecciones anteriores. Este es un aspecto importante que no se ha considerado en la última encuesta que se presentó en rueda de prensa hace apenas unos días y que consideramos que se debería de tener en cuenta. Gracias.
Peris Blanes Jordi
01:05:26
Ver transcripción
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
01:05:29
Ver transcripción
Els senyors del PP i de Ciutadans han tingut temps, les esmenes han arribat fora de termini. En el cas de Ciutadans ni les ha presentades i les del PP es contestaran en període d'al·legacions sense cap tipus de problema. Jo ja li avance, perquè sí que les he rebut, que per exemple el tema de tindre en este Registre les enquestes d'organismes públics que tinguen convenis amb l'Ajuntament va a ser inviable. Entre altres coses, perquè precisament tenim conveni amb la Universitat de València. Si això significa que totes les enquestes que faça la Universitat de València o els estudis d'opinió han d'estar en el nostre Registre potser arribaríem a col·lapse, així com amb altres institucions. De totes formes, pendent d'estudi. Respecte al tema de les eleccions, estarem a allò que mana la llei electoral que el que prohibix no és fer-les, és publicar-les. Jo entenc que si s'han de fer es faran i dos setmanes abans no es publicaran i ja està, tampoc li veig més història. Respecte a això que ha comentat sobre l'últim Infobaròmetre és que no hem triat nosaltres les persones que contestaven. Han sigut 2.210 persones en 272 punts de la ciutat, aleatòriament. S'ha encarregat a una empresa independent del mostreig, de les preguntes i ha eixit el que ha eixit, ni tan sols s'han cuinat ni s'ha passat un filtre, ni tan sols l'equip de govern ha pogut d'alguna manera ficar cullera en l'enquesta. Esta enquesta l'han portada els tècnics de l'Oficina d'Estadística, que són els que saben per a fer enquestes, ho ha portat este regidor que els parla que és el responsable d'esta Oficina i ja està. Però no dic jo ni on han d'anar a fer enquestes, ni pregunta-li al meu amic. Al final el mostreig és el que és i el resultat de l'enquesta és el que és, una altra cosa és que no els agrade.
Peris Blanes Jordi
01:07:23
Ver transcripción
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
01:07:39
Ver transcripción
És en relació al fet que no s'han presentat les esmenes i demés. En la Comissió de Govern Interior l'altre dia, per exemple, el PP que sí que les havia presentades també digueren que no es podien tindre en compte i que hi hauria un temps. Jo vaig dir que presentaríem les reclamacions i demés. Ja s'ha esgotat eixe termini? No existix? M?estan passant que no, que estem en temps, no sé. És la meua pregunta, simplement. Perquè si no, jo a títol d'informació vos deixaré les nostres esmenes simplement per si vos servixen. Res més.
Peris Blanes Jordi
01:08:31
Ver transcripción
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
01:08:35
Ver transcripción
Respecte als organismes autònoms que feia referència ens referim a aquells que depenen de l'Ajuntament, no la Universitat que no estaria dins de l'àmbit. I si no, caldria aclarir-ho. Respecte de la llei electoral, per suposat que n?hi ha que complir-la i que dos setmanes abans no n?hi haurà que publicar-les. Però la llei electoral no parla del mostreig. Insistisc en este tema, em sembla important. En les últimes eleccions el 36 % dels valencians van votar al PP i en la seua enquesta només han preguntat a un 17 %, el que m?estranya és que eixim empatats el PP i Compromís perquè si pregunten a un 17 % en record de vot. Vull dir, són qüestions que són importants tindre en compte. I si no, pregunte-li-ho al PSPV també com ha quedat en l'enquesta. Jo crec que són qüestions que cal tindre en compte. Evidentment que n?hi ha independència respecte a qui haurà fet l'enquesta i que els servicis municipals ho hauran fet de forma aleatòria. Suposem que haurà sigut aixina a l'hora d'elegir les persones a les quals es fan les enquestes i els districtes sí que estaran estratificats i en funció de la població, però açò és una qüestió també important perquè si no és que és molta casualitat, no? Per molta independència i aleatorietat és molta casualitat. Pensem que és un tema importat perquè l'enquesta reflectisca realment no només en la qüestió de la intenció de vot i quin líder ix millor o pitjor valorat, sinó en la resta perquè si no es deslegitima tot. Vull dir, s'estan valorant en esta enquesta qüestions importants de neteja, de mobilitat... Clar, si fonamentalment s'està preguntant a votants del partit del Govern, lògicament l'enquesta té un resultat. I si es vota la representació de la mostra de les últimes eleccions o les anteriors, em té igual, probablement tindrà un altre resultat. I això cal tindre-ho en compte, és un matís pense que important.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:10:44
Ver transcripción
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
01:10:47
Ver transcripción
Sr. Monzó, jo he llegit ?col·laboració amb altres organismes públics'. Jo entenc que si tinc una col·laboració amb altres organismes públics entra la Universitat de València. De totes formes, es pot matisar. El resultat de l'Infobaròmetre. Si la gent diu que ha votat al PP o a votat Compromís què vol que li faça jo? És que ni tan sols sé si és veritat això que diuen. Igual els fa vergonya dir que han votat al PP i per això ix més Compromís. Jo puc fer moltes lectures polítiques d'això. Si els pregunta als meus companys, encantats de la vida de com han eixit les enquestes, clar que sí. Sobretot la valoració que fa de l'equip de la Nau. De 20 serveis que han preguntat, 19 estan aprovats. Vostés només miraran l'únic que està suspés. El 95 % dels serveis municipals estan aprovats. Jo volia parlar del Reglament però si volen parlem de l'Infobaròmetre. No entenc que 2.210 persones a les quals s'ha preguntat en 272 punts aleatoris de la ciutat per una empresa privada que diuen que han votat el que han votat. Ara, vostés com a Grup Municipal Popular, com a partit, podran agafar eixa enquesta i fer la cuina que consideren. A vore, si açò no és veritat, si varem traure estos vots en les eleccions municipals, etc. Ja es farà vosté la seua cuina, no l'ha de fer l'Ajuntament. L'Ajuntament no ha de fer eixes coses, això són qüestions de partit. De totes formes, no li hem ficat a ningú una pistola al cap perquè diga a qui ha votat, ni s'ha amagat res d'açò. Tota la publicació està en la pàgina web, es pot consultar per barris, per districtes, per tot el que vosté vullga. Damunt és una enquesta feta per una empresa privada, el mostreig; pels tècnics municipals la publicació dels resultats. No ha intervingut ?com ha de ser? cap polític per fer..., ni m?arregles açò ni em deixes d'arreglar allò. La gent ha dit el que ha dit. Si els mercats municipals són els millors valorats ho són i si Compromís és el més votat ho és, jo què sé. Després cada u que es cuine. Gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:13:03
Ver transcripción
21 CONSELL SOCIAL DE LA CIUTAT DE VALÈNCIA. Proposa que l'Ajuntament impulse les accions necessàries per a cohesionar els valencians i les valencianes al voltant de l'objectiu d'aconseguir unes inversions justes per a la Ciutat i que l'Ajuntament se sume a la trobada convocada per les Corts Valencianes en el marc de la commemoració del 25 d'Abril, Dia de les Corts Valencianes.
01:14:10
16 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:14:11
Ver transcripción
CONSELL SOCIAL DE LA CIUTAT DE VALÈNCIA. Proposa que l'Ajuntament impulse les accions necessàries per a cohesionar els valencians i les valencianes al voltant de l'objectiu d'aconseguir unes inversions justes per a la Ciutat i que l'Ajuntament se sume a la trobada convocada per les Corts Valencianes en el marc de la commemoració del 25 d'Abril, Dia de les Corts Valencianes.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:14:33
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:14:37
Ver transcripción
Buenos días. Como hicimos en el Consejo Social de la Ciudad, Sr. Ribó, nosotros apoyamos la propuesta que un minuto antes del comienzo de la sesión nos presentaron. Ahí estábamos los grupos políticos, estaba la sociedad civil. Y es que, sinceramente, creo que ustedes siempre que estado hablando de infrafinanciación, en este caso de déficit de infraestructuras, si se ha planteado adecuadamente este Grupo municipal ha estado colaborando en esta línea. Le voy a hacer un recordatorio sobre el tema de los encuentros y de los actos, etc. Llevamos dos años de legislatura entre este Ayuntamiento y la Generalitat. El 10 de marzo de 2016 en Feria Valencia, en Forinvest ya acudimos a un acto y a un debate de infrafinanciación. El 19 de septiembre de 2016 en un encuentro con Puigdemont, que vino incluso la portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Catalunya, Inés Arrimadas, estuvimos en les Corts apoyando que se realizase el corredor mediterráneo. El 5 de octubre nos fuimos todos con el Sr. Puigdemont a Madrid en un acto que estábamos los mismos que en Valencia porque no se incorporó nadie de fuera de Valencia a ese acto a reclamar financiación y nuevas inversiones. Llevo ya tres actos, ¿eh? El 12 de enero de 2017, ya este año, el Sr. Puig pide otra vez un cambio del modelo de financiación, donde se suman todos los grupos políticos. El 16 de febrero de 2017 hay otra reunión histórica para exigir un nuevo modelo de financiación en la que también hemos estado. Hemos estado físicamente en todos los actos que ustedes nos han propuesto y cuando usted dijo en el Consejo Social de la Ciudad que quería realizar un acto institucional nos pareció adecuado. Ahora, si usted lo que me saca es esto, que lo vea la gente de la sala. Si lo que hace Compromís es una concentración en los ayuntamientos y en la puerta de la Generalitat, esto se convierte en un acto político. Y es que tenemos que escuchar a la sociedad civil y a quien sabe trasladar a los ciudadanos nuestro trabajo cuando nos pide unidad para reclamar lo que Valencia necesita. Pero esto no es la forma de conseguir la unidad, esto es otra cosa. Esto es aprovechar una coyuntura, es aprovechar una situación para hacer un acto nacionalista, Sr. Ribó. Es lo que pensamos en Ciudadanos. Por eso, el 25 de abril, a las 11 de la mañana, el Grupo municipal y el de les Corts decidieron no acudir. Ya sé lo que me va a contestar, si ya lo sé. Y sí que estuvimos a las 12 en el acto institucional. Ya se lo dije al Sr. Moreno cuando estuve hablando con él, institucionalmente el acto, su discurso, me pareció hasta correcto. Ahora, no convoquen ustedes a la vez concentraciones en los ayuntamientos y en les Corts, además con terminología que no es constitucional y hablando otra vez del concepto ?España nos roba? porque ahí no nos va a encontrar, Sr. Ribó. Y este es el problema que tenemos, que usted como responsable máximo de esta ciudad, lo he dicho antes, como alcalde le pedí en el Consejo Social de la Ciudad que tuviera visión de Estado. Un estadista municipal su intención es unir, aunar, conciliar y no separar, y ese es el problema que estamos teniendo continuamente aquí. Que hacen de esto y nos lo mezclan con la educación, con la cultura, etc., y al final lo que hacen es un acto contra España y ahí es donde se nos hace muy difícil estar. Pero no se preocupe porque queremos colaborar. La sensación que tenemos continuamente, Sr. Ribó, es que tiene vocación de oposición. Y se lo dije en el Consejo Social de la Ciudad, Málaga, Sevilla, otras muchas ciudades de España tienen problemas como tiene Valencia. Pero le puse como ejemplo al alcalde de Málaga porque usted nos lo puso en el ha estado reunido con los ministros, powerpoint ha estado en Madrid en los ministerios negociando y exigiendo. Pero, Sr. Ribó, yo a usted le he visto ¿sabe dónde? Con las mareas, en no sé qué trobada. Le veo ahí, pues eso, en actos. Además, se lo hemos dicho desde este Grupo municipal. Le acompañaríamos, nos quedaríamos en la puerta. Si es que tenemos que estar unidos en este sentido, se lo dijimos en el Consejo Social de la Ciudad. Pero como portavoz de este Grupo municipal y usted como alcalde, le tengo que pedir sentido de Estado y que tenga usted la vocación de unir a los valencianos ante este gravísimo problema. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:19:32
Ver transcripción
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:19:40
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días otra vez. El Consell Social de la Ciutat de l'altre dia pels pèls, Sr. Ribó, convocat a deshores, amb precipitació i ara ja sabem a demés que per a servir-los a vostés d'excusa, amb una votació un tant estranya que tampoc vullguérem insistir més perquè no es portà de forma regular la votació, jo crec que més bé va ser irregular. I acordà, de nou amb l'abstenció d'este Grup municipal, donar trasllat al Govern de l'enèsima acció que el tripartit i en concret vosté, Sr. Ribó, portà a este Ple front a les inversions de l'Estat a la Comunitat i la ciutat, seguint el que sense cap dubte, estic convençut, són ordes directes de la presidenta de facte, la Sra. Oltra. Vostés que quan arribaren al Govern anaven a fer-ho tot jas, que anaven a arreglar-ho tot en un plis plas ara es posen nerviosos i fan molta política de la gestió perquè es donen compte que han de treballar i a més treballar de calent i de valent. Ustedes vuelven a traernos al Pleno otra vez los mismos acuerdos con las mismas carencias. Es decir, solo miran en una dirección como siempre que es la de intentar hacer oposición al Gobierno de España desde el Ayuntamiento de Valencia, ni más ni menos. Y ni siquiera se molestan en actualizar sus peticiones en función de los acuerdos a los que ustedes mismos han llegado también con el Gobierno de España, ni siquiera eso lo ponen en valor y actualizan su petición. Si no responde en absoluto al seguidismo político respecto a las ínfulas de lideresa nacional de la Sra. Oltra, dígame sinceramente a qué responde convocar al Consell Social de la Ciutat, si no es para tener la excusa para volver a traer al Pleno idénticas reivindicaciones que ya hemos debatido en más de cuatro ocasiones las mismas porque es el único argumento político que ustedes tienen para defender su gestión, si no responde a una absoluta e imperiosa necesidad de demostrar que los partidos que conforman el tripartito están de acuerdo por lo menos en una cosa que es esa y que no les rompan definitivamente las costuras. Dígame sinceramente cómo es posible que este texto que traen aquí ni siquiera reconozca el acuerdo a que ustedes mismos llegaron, en concreto con el Ministerio de Fomento, con todo lo que tiene que ver con el canal de acceso y las infraestructuras ferroviarias de hace creo que un par de meses, no más. Tienen que explicarle también a los valencianos porqué les mienten, porqué no dicen la verdad cuando aseguran que la Autoridad de Transporte Metropolitano está constituida. Se lo voy a decir, no, porque hace mucho tiempo aprendieron que el tema de la mentira les ha ido bien, les funciona bien, les funcionó bien hace unos años y les está funcionando bien permanentemente. Porque intoxica que algo queda y la verdad es que la Autoridad de Transporte Metropolitano está en bajoqueta. El 31 de marzo todavía se remitieron a la Conselleria alegaciones ?porque estamos con el informes van, informes vienen? al borrador del proyecto de decreto de reglamento de la Autoridad, en qué fase estamos. Y alegaciones de enjundia porque ahí tendremos que estar atentos todos, imagino que ustedes también, porque al parecer esa autoridad metropolitana quiere llevar el control estricto y exclusivo de todo el transporte, incluida la EMT en la ciudad de Valencia, se lo digo porque ahí también estaremos vigilantes. Y por último, la otra cuestión que plantean en esa retirada de declaración institucional, que luego me imagino que van a presentar una alternativa, otra vez con el Gobierno de España, el Consorcio, y esto ya es vivir para ver, Sr. Ribó, bienvenidos a la cordura porque ahora se ponen a la cabeza de la manifestación para pedir lo que Valencia merece. En eso estamos de acuerdo, se lo he dicho muchas veces, Valencia merece el mismo tratamiento que tuvo Barcelona, Sevilla, Madrid o Zaragoza, por supuesto que sí. Y esto saben ustedes tan bien como yo que arranca de cuando arranca, que gobernaba España quien gobernaba y esto lo seguiremos defendiendo esté gobernando quien esté gobernando. Y que lo que habrá que hacer posiblemente no se solucionará el 2017, como todo lo que ustedes proponen en esa declaración que llevaron al Consell Social, porque solo habría presupuesto hasta el año 2017 para solucionar todos esos problemas, que eso es imposible. Y habría que haber sido un poco más racionales y haber pedido las cosas en consecuencia y teniendo en cuenta que el Presupuesto del año 2017, que estamos ya en mayo, es lo que es y queda lo que queda. [La presidenta li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Y acabo ya, seguiremos hablando luego. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:24:47
Ver transcripción
Peris Blanes Jordi
01:24:50
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, presidenta. Aunque estoy seguro que las conocen, comenzaré con algunas cifras. El proyecto de PGE asigna a la Comunitat Valenciana exactamente 590 millones de euros en inversiones, esto supone un 33 % de recortes respecto al año anterior y supone que somos la comunidad autónoma con menos inversiones por habitante, 119 euros frente a la media que está en 185 euros. Además de los 868 millones presupuestados para el año anterior, la ejecución se quedó aproximadamente en la mitad, en el 47 %. O sea, que ustedes se permiten criticar al Gobierno del Ayuntamiento actual por esta cuestión pero sin duda deberían hacérselo ver. Por tanto, esta cuestión del proyecto de PGE en este momento no solo no compensa la insuficiencia inversora de los últimos años sino que reduce aún más la inversión, con consecuencias que ya hemos debatido y sobre las que ya hemos hablado largo y tendido. Temas como las limitaciones para el desarrollo del corredor mediterráneo, las cuestiones relativas a los trenes de cercanías, el mantenimiento de la enorme deuda del Consorcio Valencia 2007 que usted mismo mencionaba, la financiación del transporte público o también otros agravios muy claros, por ejemplo, en el campo cultural, que no paso a detallar porque ya en la propia Declaración del Consell Social de la Ciutat hacía mención a estos aspectos. Y además, destacando una cuestión y es que Valencia ha cumplido estrictamente con la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto que se nos impone desde el Ministerio de Hacienda, de manera que hemos contribuido de forma decisiva, sí, a la consecución del objetivo de déficit fijado para el Estado por Bruselas. Pero, aún así, no se nos levanta el castigo en materia de financiación. Sr. Monzó, usted antes mencionaba el EDUSI e intentaba atribuir el mérito al Ministerio de Hacienda, pero olvidaba mencionar una cuestión que es muy importante en la asignación del presupuesto del EDUSI y es que se hace por una serie de criterios que son objetivos, entre ellos criterios relacionados por ejemplo con la calidad del proyecto, con la pertinencia del proyecto o con el tipo de necesidades que aborda el proyecto, criterios todos ellos superados satisfactoriamente. Me alegra que intenten apropiarse ustedes del trabajo bien hecho por este Ayuntamiento, me alegra porque supone un reconocimiento implícito de ese trabajo que estamos haciendo aquí. Pero en relación a la materia que estamos hablando en este punto, creo que lo destacable es que cuando efectivamente la financiación se asigna por motivos objetivos, y en el EDUSI la supervisión de la UE en esta materia es muy importante, se nos asignan los fondos. Cuando se decide la financiación por motivos políticos, entonces se nos castiga. Ustedes, el PP y sus aliados en el Congreso castigan a la Comunitat Valenciana y a la ciudad de Valencia. Y esto es lo que ha tratado de expresar el Consell Social en la Declaración que acordamos en la última convocatoria requiriendo al Gobierno central y a los grupos parlamentarios a revisar esa propuesta de PGE, de ese proyecto, e instando al Ayuntamiento a impulsar iniciativas para cohesionar a los valencianos en la demanda de las reivindicaciones legítimas. Una declaración que fue aprobada unánimemente salvo por el PP, contando con el apoyo de sindicatos, partidos políticos, asociaciones vecinales, federaciones de AMPA, Unión de Consumidores, COCEMFE, Movimiento contra la Intolerancia, universidades y representantes del sector económico. Es la sociedad valenciana la que ha hablado en esta Declaración a través de sus agentes sociales la que está hablando y denunciando esta marginación y esta exigencia de un trato justo para la ciudad de Valencia.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:29:01
Ver transcripción
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:29:06
Ver transcripción
Únicament ressaltar que aquesta iniciativa és una iniciativa important. Abans es parlava que hi ha hagut moltes iniciatives i és cert, però per desgràcia alguns objectius cal aconseguir-los amb allò que diuen la gota malaia, que no es fa d'una vegada sinó que s'ha d'insistir bastant i s'ha d'insistir democràticament. I nosaltres, el fet de què portem aquí una iniciativa del Consell Social em sembla terriblement important per a ressaltar davant de les autoritats de l'Estat espanyol, d'Espanya, que tots els valencians no volem ser més que ningú però volem ser igual com tots i en estos moments és una cosa evident que estem molt infrafinançats. Continuaré després.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:29:53
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:29:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Por alusiones, Sr. Peris. Nosotros no estamos en ningún gobierno, lo que estamos dando es estabilidad. La estamos dando a nivel nacional, en la Comunidad de Madrid y en Andalucía, sin participar en ningún gobierno. No hemos necesitado hacer tripartitos. Nosotros lo que estamos dando, Sr. Peris, es estabilidad y ya está. Y le digo una cosa, allá donde estamos dando esa estabilidad está pasando algo importante en este país, que estoy seguro que usted comparte con nosotros, que está habiendo regeneración, donde estamos está existiendo regeneración. Y en eso estamos trabajando. Con esto, creo que la palabra ?aliado? creo que ha dicho no es la palabra correcta. Estamos dando estabilidad y sin participar en ningún gobierno. Sr. Ribó, si usted entiende que el acto del Consejo Social es tan importante, por qué esa propuesta de acuerdo nos la da cuando entramos aquí todos, por qué no es capaz de llamarnos cuando incluso se lo puede decir su portavoz por la mañana le pregunté: ?¿Vais a presentar algo en el Consejo Social de la Ciudad'?. ?Pues no lo sé?, fue su respuesta. Me sabe mal que no esté aquí para poderlo ratificar. Y tuvimos que venir aquí, leer la hoja o el documento y apoyarlo, claro que se lo apoyamos. Pero, Sr. Ribó, donde estamos en contra y nos va a tener en contra, en esto, en que usted intente continuamente enfrentarnos a España porque esa no es la manera de reivindicar. Tenemos que solicitar, sí. ¿Pero es que solo piensa hacer actos, Sr. Ribó? ¿No tiene ninguna otra idea? ¿Eso es todo lo que sabe hacer?, ¿actos y declaraciones' ¿No hay nada de gestión? ¿No va a hacer nada en los dos años que quedan o qué va a suceder? ¿Qué tenemos', ¿que estar cada mes en un acto y el que no vaya al acto no es valenciano? ¿Esa es su idea? No, Sr. Ribó. Hay que pedir, hay razonar, hay que negociar, hay que presupuestar. Y todo esto es necesario, no todo puede ser oposición, oposición, oposición, Sr. Ribó. Creo que como gestor máximo de la ciudad tiene usted esa obligación y se lo hemos dicho anteriormente. Por lo tanto, es una lástima absoluta que no quiera contar con los grupos que tiene en este Ayuntamiento. Se lo voy a decir ya, vamos a votar a favor nuevamente pero habiendo puesto este asterisco, esta matización: el acto de las 11 nos pareció un acto nacionalista y estas concentraciones que ustedes proponen nos parecen fuera de lugar. Así de claro se lo digo, Sr. Ribó. Por lo tanto, apoyamos todo el texto que dice de la falta de infraestructuras, los problemas de infrafinanciación. A veces desde el PSOE hablan de infrafinanciación y ustedes desde Compromís hablan de infraestructuras, no sé si están repartiéndose en este sentido los papeles; pero bueno, nos da igual, ahí estamos en este sentido. Pero siempre propositivamente y jamás dando a entender a los ciudadanos que España es el problema.?
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:33:04
Ver transcripción
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:33:08
Ver transcripción
Muchas gracias. Lo más curioso es que traen esto aquí fundamentalmente para pedir el compadreo de todo el hemiciclo en una propuesta que lo único que pretende es utilizar y engañar a la sociedad, movilizar a sus acólitos y convocar manifestaciones. Porque lo único que se pretende aprobar aquí es que se movilice a la sociedad y que se convoque a todos los actos y que se participe precisamente en una cosa? Pone 25 de abril, no sé si será el del año que viene o fue el que se celebró ayer. Imagino que será el de ayer, lo que pasa es que pretenden aprobarlo hoy aquí para haber ido ayer como fueron ustedes y como decían que al final lo que hicieron fue un acto puro y duro de partido. Ahí no había la más mínima intención de que todos los partidos políticos, unidos entorno a una cuestión que puede ser justa, pudiéramos hacer una reclamación más o menos sólida frente a unos presupuestos que tienen que ser mucho más favorecedores de la acción económica en esta Comunitat y en el caso concreto que nos ocupa en nuestra ciudad. Ustedes al final ayer presentaron una declaración también de urgencia, de ayer para hoy. Una declaración institucional en la que era curioso porque se caía todo, solo hablaban del Consorcio, solo hablaban del contrato-programa y solo hablaban del túnel pasante, si no recuerdo mal. El resto se caía todo, ya no existía el puerto; ni el aeropuerto; ni las inversiones en infraestructuras culturales; ni el entorno de San Miguel de los Reyes, que no sé porqué lo ponen ahí; ni el colector, que no sé porqué lo ponen ahí; ni del túnel de Serrería; ya no hablaban del núcleo intermodal de la Fonteta, que fue otra trampita que llevaron al Consell Social porque eso está ya previsto. En fin, por no hacerlo más largo, la ciudad de Valencia supone el 20 % de los habitantes de esta Comunitat y de la Generalitat Valenciana hemos recibido el 4 % de presupuesto, es decir, 22 millones, lo que supone un 30 % menos que en el 2015. Y aquí ni se convocó el Consell Social de la Ciutat, ni se levantó la más mínima palabra, ni se levantó una mano para decir que habría que reivindicar en la Generalitat todo lo que nos corresponde que es lo que ustedes están pidiendo. Esa carta de los Reyes Magos que repiten, la han traído hoy, la trajeron hace cuatro meses, la trajeron hace ocho meses y la trajeron nada más tomar posesión, y supongo que de aquí en estos dos años que quedan aún la veremos seis o siete veces más. Les hemos propuesto que hablemos de la Generalitat y de las inversiones de la Generalitat en la ciudad, y seguro que ustedes nos van a volver a castigar con la martingala del Estado. Así que nada, que sepa que nosotros vamos a abstenernos. Por no votar que no, por respeto al Consell Social, por respeto a la ciudadanía, pero desde luego no estamos de acuerdo con los actos que ustedes convocan exclusivamente de carácter partidista. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:36:13
Ver transcripción
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:36:15
Ver transcripción
Gràcies. La primera cosa que vull manifestar és que l'objectiu d'aquesta intervenció és precisament el document que es va plantejar per enviar-lo posteriorment als organismes estatals, eixe és l'objectiu fonamental. Jo vull començar agraïnt a totes les formacions polítiques, exceptuant al PP, el manteniment del seu vot que crec que és important per a esta ciutat i vull insistir en tres idees molt ràpides, no vaig a fer una relació molt ampla. El primer és el túnel passant. A vore, no és un tema d'ara, és un tema d'un acord que es va signar ?no per este alcalde precisament? l'any 2003, fa 14 anys. I on està? Algun dia ho haurem de plantejar i no ho haurem de fer des de l'Ajuntament ni des de la Generalitat perquè no s'ha fet aixina en cap ciutat de tota Espanya, ni en Saragossa, ni en Vigo, ni en Girona, ni en Barcelona, ni en Madrid, en cap. Per tant, crec que els valencians tenim dret, encara que siga com a gota malaia, de continuar dient: ?Escolte, que volem el túnel passant, que el volem d'una vegada per totes i que tenim dret a açò?. El finançament del transport de viatgers. La Llei d'Acompanyament va deixar clar que teníem l'autoritat metropolitana ja i, per tant, són excuses de mal pagador. Jo vull recordar, miren els pressupostos d'este Ajuntament, 60 milions aproximadament dediquem a l'EMT. Ara, per favor, vagen-se als pressupostos de l'Ajuntament de Madrid i miren quants diners dediquen. El que sí els he de dir és que per açò que nosaltres no rebem ells reben unes quantitats de més de 170 milions d'euros. Eixa és la diferència, la diferència és que nosaltres hem de ficar esta quantitat perquè tot el transport públic s'ha de subvencionar. I jo ho lamente, però crec que eixe tema és substancial per a la ciutat i per a la seua àrea metropolitana. Per tant, com a gota malaia, continuarem demanant a l'Estat que ens ajude, que ens subvencione, igual com Madrid, Barcelona, Canàries, que ajude a acabar les línies de metro o de tren lleuger com és el cas de la T2. I tenim un Consorci València 2007. per cert, este matí al final hem aconseguit parlar amb el seu secretari per a convocar una reunió oficial entre el dia 8 i el dia 18 del mes que ve. Ací tenim uns deutes impressionants, de 450 milions ja en este moment i no podem deixar de comparar-ho amb les altres ciutats. S'ha fet alguna comparació aquí ja però jo vull reiterar-la, per què hem de ser els únics de tota Espanya que no rebem d'alguna forma unes ajudes per a aquest tipus d'inversió? Són reiteracions. Que ho sabem ja? Ho lamente, ho haurem de continuar dient fins que en el Govern, no amb Espanya, de l'Estat espanyol se n?assabenten i s'apliquen d'una vegada per totes. Gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:39:22
Ver transcripción
22 Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre la prohibició d'estacionar de nit en el carril bus
Personal de Secretaría General
01:39:41
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre la prohibició d'estacionar de nit en el carril bus
25 Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la prohibició d'aparcament nocturn en el carril bus.
01:40:04
27 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:40:05
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la prohibició d'aparcament nocturn en el carril bus.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:40:10
Ver transcripción
Ciudadanía
01:40:29
Ver transcripción
Hola, muy buenos días a todos y a todas. En primer lugar, quiero dar las gracias por esta medida que se ha tomado de no poder aparcar en el carril bus. Yo, como persona con discapacidad visual, en mi caso soy una persona ciega y para mí era un gran problema salir por la noche y poder coger el bus nocturno sin arriesgar mi vida. Es decir, para coger el bus yo tenía que salir a la carretera para parar el bus o parar un taxi. Es algo que hemos reivindicado en diferentes ocasiones y estamos muy contentos de que, por fin, se haya tomado esta medida. Además, hablo como persona ciega con discapacidad visual, pero también pienso en mis compañeros que tengan una discapacidad física, que tengan que ir en silla de ruedas, que en mi caso yo puedo salir a la carretera arriesgándome a que me atropellen, pero una persona en silla de ruedas no puede subir al bus ya que el bus si no está la acera al lado no puede sacar la plataforma para que la silla de ruedas pueda subir. También quiero manifestar la pena que siento al haber escuchado todas las manifestaciones en contra contra esta medida porque en realidad me da mucha pena que en la ciudad de Valencia no sean todos más solidarios y nos pongamos un poco más en la piel de los demás. Discapacitados podemos ser todos en algún momento porque puede alguien tener una operación de cadera y tener que ir en silla de ruedas y tener que coger el bus cuando resulta que los coches están aparcados y no puedes acceder a él. Entonces, me parece muy triste que las personas se quejen por perder un poquito de comodidad cuando resulta que yendo con coche puedes aparcar en cualquier otro sitio y desplazarte con toda la naturalidad y toda la normalidad. En mi caso, yo como persona con discapacidad me gustaría que mirásemos todos en nuestro interior, todas las personas que están quejándose sobre esta medida piensen un poco en los demás, que utilicemos el sentido común, que son unas cuantas líneas, que ni siquiera es en todos los carriles bus. Así que mi agradecimiento por haberme dejado manifestar mi opinión en este Pleno y un saludo para todos.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:43:13
Ver transcripción
Ciudadanía
01:43:23
Ver transcripción
Bon dia a totes i a tots, Sres. regidores i Srs. regidors. Com a representant de l'Associació de Veïns i Comerciants Amics del Carme, vull manifestar la nostra conformitat amb el procés d'aplicació del Pla de Mobilitat Urbana Sostenible, aprovat per l'Ajuntament el 2013, que s'està duent a terme al nostre barri i al districte de Ciutat Vella. Considerem que la mesura d'eliminar el permís d'estacionament de vehicles en el carril bus és una mesura positiva, coherent amb les normes de circulació i necessària per a la consecució del PMUS. Com sinó podem parlar de millorar el servei nocturn de transport públic? La mesura té un benefici comú i general, per a l'ordenació del trànsit i els bons hàbits de mobilitat a València. Aquesta decisió va en eixa direcció: conscienciació dels ciutadans en aconseguir una ciutat més neta i habitable, recuperar espai públic, guanyar qualitat urbana, qualitat d'aire, qualitat de vida, en particular per a aquelles persones amb dificultats o discapacitats, perquè tindrem més seguretat viària i un millor accés als habitatges i als mitjans de transport. Podem parlar de com i quan dur-la a terme, de la necessària coordinació entre els diferents serveis i unitats implicats, però admetre arguments com el d'aquesta moció en la pràctica suposa embarrancar el desenvolupament del PMUS. Per tant, reiterem la nostra conformitat amb l'adopció d'aquesta mesura, sense oblidar que a Ciutat Vella necessitem que s'adopte, a més a més: - La limitació d'accés de vehicles motoritzats al barri del Carme. - La reducció progressiva de l'aparcament en superfície intercanviant-lo per l'ús dels pàrquings subterranis. - La regulació i el compliment dels horaris de càrrega i descàrrega. - Una solució a la invasió de taules i cadires de l'espai públic. - El compliment de les mesures de la ZAS del Carme i de les ordenances municipals. - I finalment, que s'acabe amb la actual situació de provisionalitat de les mesures de millora en mobilitat, que sembla s'eternitzen. Aquesta és, o millor, deuria ser, una decisió de govern amb el compromís i dedicació de l'Ajuntament complet, de totes les regidories implicades en Mobilitat i no només la del trànsit de vehicles. Demanem que des de l'Alcaldia s'asumisca aquest repte: fer del cor de la ciutat un lloc habitable, per a caminar, per a respirar la ciutat sencera. Esperem que es prenguen aquestes mesures de forma imminent, pel bé de Ciutat Vella i pel bé de tota la ciutadania de València. Moltes gràcies.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:46:21
Ver transcripción
Ciudadanía
01:46:32
Ver transcripción
Buenos días, gracias a todos. Voy a cederle la palabra a David Izquierdo, pero sí que quería manifestar que desde nuestra organización y en base al espíritu de colaboración estrecha con las demás organizaciones que entendemos debe de aplicarse, pues hemos pedido la palabra precisamente para que pueda tener turno de palabra la Federación de Hostelería, que en este caso no tenía. En este sentido, nuestra opinión ya es conocedora de todos y ya cedemos la palabra a Hostelería.
Ciudadanía
01:47:08
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. Agradezco en primer lugar el espacio que nos cede la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y me permito hablar en nombre de la hostelería y el ocio nocturno, de compañeros que están aquí aunque no van a intervenir. Mire, Sr. Grezzi, usted nos ha engañado. Usted, siempre que le hemos preguntado, nos ha respondido que esta medida iba a ser del todo consensuada y nunca se iba a poner en marcha sin hablar con nuestro colectivo. Y disculpe la beligerancia de mi intervención, pero después de dos años en el Gobierno es usted el único concejal de este Ayuntamiento que todavía no se ha dignado a mantener una reunión con los representantes del primer sector económico de la ciudad. ¿Es esto a lo que se refiere cuando habla en los medios de participación, transparencia y consenso? Porque incluso sus propios socios de Gobierno le han afeado públicamente esta actitud. Llevamos ya dos años, aquí tengo apuntado trabajando, no voy a decir trabajando prefiero decir perdiendo el tiempo en la dichosa Mesa de Movilidad. Pues mire, por nuestra parte ya está tardando en desmontar esta lo que consideramos estafa a la que llaman Mesa de Movilidad, que al final para lo único que sirve es para legitimarse usted a sí mismo en las decisiones que toma y que acabamos sufriendo nuestro colectivo. ¿Qué pretende en todo caso con la eliminación del aparcamiento en el carril bus? ¿Cuáles son las quejas o los problemas que justifican esta prohibición? Y más allá, sobre todo, ¿existe algún informe objetivo que justifique esta medida? Porque nosotros no hemos visto ningún informe objetivo que justifique esta medida, no tenemos conocimiento del mismo. Usted ha generado un problema que no existía y una vez generado el problema se ha puesto a buscar soluciones que en todo caso no son más que parches, a nuestro parecer. Se ha apresurado a decir que tenía acuerdos con parkings, con los cuales nosotros hemos hablado y más de uno de ellos nos han comentado que las tarifas negociadas en muchos casos no son en muchos casos más que propuestas, y que veremos hasta cuando mantienen esas tarifas. ¿Está usted seguro que los parkings van a mantener los precios que ha comentado en los medios y que han aparecido en los medios de comunicación? No olvide, Sr. Grezzi, que estos parkings son empresas privadas que trabajan bajo la fórmula de concesión. En todo caso, se va a estar cargando a los ciudadanos si al final sale esta medida con un gasto que actualmente no tiene. Y no nos quiera comparar con otras ciudades españolas, ni mucho menos europeas, donde el transporte nocturno funciona durante toda la noche y no solo en la ciudad, sino también en la periferia, un público por cierto muy importante que viene a Valencia todos los fines de semana a consumir en los locales de hostelería y que usted está obviando. Y no nos compare con otras ciudades porque el servicio público en Valencia en horario nocturno es sencillamente paupérrimo. Sr. Grezzi, permítame que le explique de qué viven miles de familias valencianas que trabajan en la hostelería y el ocio. Viven precisamente de la facturación de jueves, viernes y sábado por la noche, y es precisamente en este horario donde su decisión va a tener un impacto muy negativo no solo para nuestras empresas sino también para nuestros trabajadores. Con esta medida se está dando la puntilla a cientos de locales valencianos. Entenderá usted que estamos totalmente en contra de esta medida, por lo que solicitamos su paralización a la mayor brevedad.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:49:46
Ver transcripción
Ciudadanía
01:50:01
Ver transcripción
Buenos días a todos. Represento a la Federación del Taxi de Valencia y Stop Accidentes nos ha cedido el espacio porque estamos totalmente de acuerdo en la medida. Estoy totalmente en contra de muchas cosas de las que ha dicho porque la Mesa de la Movilidad si es algo es que tenemos posibilidad todos de intervenir y ahí se ha demostrado que más del 90 % de las asociaciones que intervienen, y no son pocas, estoy hablando de 50 o 60 asociaciones, han solicitado esta medida. Creemos que la accesibilidad y la seguridad de la ciudad está por encima de los intereses económicos de nadie y pensamos que las personas con discapacidad, invidentes y demás no pueden estar esperando a que un interés económico se ponga a ver si los políticos se ponen de acuerdo y están de acuerdo en quitar esta medida. La Ley de Seguridad Vial es contundente. El art. 40.1 y 2 dicen que no se puede estacionar ni parar en el carril exclusivo del transporte público. La inseguridad jurídica que tiene esta ciudad con esta medida es total y espero que esto no se quede solo aquí y acabe modificando también la Ordenanza. No quiero perder más tiempo porque también va a particiar el compañero.
Ciudadanía
01:51:13
Ver transcripción
Hola, buenos días.Soy Iban Alcalá, presidente del Comité de Empresa de EMT, y lo primero, como ha dichoel compañero, agradecer a Stop Accidentes que nos ceda la palabra.Y lo que sí que quería es, en nombre de los trabajadores de la EMT, apoyar al concejal deMovilidad de evitar el aparcamiento en el carril bus de las líneas nocturnas por motivos evidentes de evitar situaciones problemáticas y peligrosas para nuestros usuarios, en especial para aquellos con movilidad reducida. Me solidarizo con la compañera que ha estado hablando antes la cual hacomentado que prácticamente se tiene que jugar la vida para coger el autobús.Entonces, lo que sí que le animamos a que siga actuando en la protección del resto de carriles bus, para poder dar mas y mejor servicio a los ciudadanos.Muchas gracias.
Ciudadanía
01:52:01
Ver transcripción
Quería añadir también que no conozco ninguna ciudad de España ni de Europa que tenga esta medida, porque además esto es una irregularidad que esto hay que solucionarlo. Ningún plan de movilidad urbana,ni ningún plan de accesibilidad, i normativa nacional ni europea está de acuerdo con esta norma.Por favor, que reine un poco la cordura en este Pleno.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:52:24
Ver transcripción
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:52:50
Ver transcripción
Sobre este tema, lo primero, desde Ciudadanos hemos adoptado una postura acorde con todas las sensibilidades, hemos escuchado a todo el mundo y hemos planteado una moción desde dos perspectivas que son nuestro ADN. Es decir, tener capacidad de diálogo y llegar a consensos, y también nuestros criterios de gestión que creo que siempre están sobre la mesa y por lo menos ponemos el sentido común a las cosas. Hemos enseñado nuestra moción a diversos colectivos tanto a favor de la medida como no tan a favor de la medida y por lo menos sí se ha visto que en nuestra propuesta hay un raciocinio, un sentido común. Sobre todo, en la fase no digo en la exposición de motivos donde en este caso, de verdad, estamos hablando más del concejal Grezzi, pero sí las propuestas, vamos a centrarnos luego en las propuestas. Antes que nada, yo quería hacer un diagnóstico de la situación y un diagnóstico en base a preguntas. La primera pregunta: ¿Esto era necesario en esta legislatura con la cantidad de problemas de movilidad por solucionar en la ciudad? La respuesta es que se basa en un planteamiento que tiene Compromís, que es el cumplimiento del programa electoral. Por una parte dicen que quieren servicio 24 h de EMT y servicio de Metrovalencia y por otra parte dicen prohibir en la plataforma. Pues una cosa no la hacen y la otra cosa la hacen. Entonces, si quieren cumplir el programa cumplan las dos cosas. Y eso es un argumento falaz porque en el pacto en este caso de la Nau no está ese punto. Por lo tanto, integran a sus socios en un punto de cumplimiento electoral. Pero vamos más allá, si nos ponemos que 18 años después la ciudad es un ente vivo y tiene que evolucionar posiblemente se pudiese plantear la situación. Sí, posiblemente se pudiese plantear, pero desde una perspectiva tranquila, desde una perspectiva de mínimos, viendo a quien perjudicas, a quien beneficias, ponderando, informando, etc. Pero, claro, la segunda pregunta del diagnóstico es: ¿En manos de quién se pone? Es decir, en este caso el concejal Grezzi, es el idóneo o genera un agravante a la situación. Por supuesto, la respuesta es sí. Es decir, si lo implantan otros igual no pero ustedes ponen a encender las velas de la tarta que en vez de llevar una cerilla lleva un lanzallamas y es lo que nos pasa aquí. Entonces, llega el concejal Grezzi y mete una medida totalitarista en cantidad de plazas. No en cuanto a mínimos sino no, a tope. Pero el 81 % de plazas fuera, todo lo que implica la red nocturna. Sin estudiar estratégicamente qué puntos posiblemente garanticen seguridad y garanticen accesibilidad, sin llevarnos por delante prácticamente el 80 % de las plazas. Segundo, una medida en este caso en cuanto a la puesta en marcha improvisada y totalitaria. Y lo dicen sus socios, no lo digo yo, lo dicen sus socios de Gobierno que lo paralizaron el día 10. Porque venía de manera, insisto, drástica e improvisada en muchos puntos hasta el punto que a la Policía no se le informa más que una semana después de todas las calles que se van a quitar. En tercer lugar, oyes a las asociaciones implicadas y no ha habido consenso, no está conciliada. La Mesa de la Movilidad, sí. No es lo mismo tantear la Mesa de la Movilidad con un proceso además cronológico errático porque al principio de la legislatura cuando usted no conocía ni el color de la pintura de su despacho ya plantea el tema, ya lo lanza a los valencianos. Genera alarma social y el Sr. alcalde le corrige, dice no. Usted lo estudia un año y pico después y mientras tanto lanza globos sonda a la Mesa de la Movilidad, pero el tema no se debate y no se llega a ningún consenso. Y ese es el gran problema. Es más, se lo han dicho sus socios de Gobierno, no se lo he dicho yo. Y luego, las asociaciones. Aquí tengo todo lo que han dicho las diferentes asociaciones, tanto Federación de Vecinos como diferentes barrios, no solamente unos barrios a favor, otros barrios en contra, como hosteleros, como en este caso ocio nocturno, como incluso consumidores. Incluso a las personas a las cuales se les ha preguntado en diferentes medios de comunicación y todos convergen en lo mismo. Es decir, la segunda pregunta es: ¿Agrava Grezzi la situación? La respuesta es sí, obviamente, sobre un problema abierto quizá extemporáneamente. Y la tercera pregunta, que cierra el diagnóstico: ¿Esta situación, a primeros de mayo, si ustedes la ponen en marcha, cierra la ?crisis de Gobierno?, que han tenido una crisis? Hombre, igual la crisis de Gobierno no la exteriorizan tanto pero el tema no lo cierran, lo cierran en falso. Lo abren y lo cierran en falso porque estamos hablando, hagan caso a la Federación de Vecinos, le dijo el día 19 o 20 que convoquen a la Mesa de Movilidad, que pongan en marcha una labor de consenso, que tenga alternativas de verdad potentes. Porque si lo ponen en marcha a principios de mayo con la misma dinámica que el día 10 posiblemente alguien de sus socios diga que todavía no es el momento o lo pongan en marcha en falso. Solo les digo esto. Y para concluir en esta primera fase de diagnóstico y luego como Ciudadanos, y es nuestra impronta y nuestra marca, propondremos soluciones. No solamente diremos que ahí hay un problema y ya está, y criticaremos todo lo que se ha hecho, no. Daremos soluciones. Lo que les digo es lo siguiente, es decir, cuando pongan en marcha una medida, por favor, en una mano pongan a cuánta gente benefician y en la otra a cuánta gente perjudican. Si perjudican a más gente que benefician no la pongan en marcha. Luego, lo segundo, oferten, propongan y no impongan. Esta legislatura es la legislatura de la prohibición. Llega un momento que están generando inseguridad jurídica de tanta prohibición. De verdad, plantéenselo. Y esto sobre todo va por el Sr. Grezzi. No somos Copenhague, no somos Estocolmo. Deje a los valencianos vivir tranquilos, Sr. Grezzi. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:57:52
Ver transcripción
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
01:57:57
Ver transcripción
Gracias, Sr. Ribó. Bueno, un pleno más aquí deshaciendo los entuertos del Sr. Grezzi. Agradecer las palabras de toda la gente que la ha tomado hace un momento, está bien que los ciudadanos se puedan manifestar y cada uno opine lo que libremente quiera pensar. Pero nuestra moción viene fundada sobre todo porque es una decisión que se ha tomado fuera de la Mesa de la Movilidad, sin participación, sin consenso, una vez más engañando a los vecinos. Tanto es así que cuando el Sr. Grezzi les dijo que esa medida que se iba a adoptar al final se iba a hacer un proceso de participación en el que todos iban a poder hablar antes de tomar una medida, la presidenta de la Federación de Vecinos estaba diciendo lo que le había dicho el Sr. Grezzi a la prensa y por detrás estaba diciendo que la medida el 10 de abril se ponía en marcha. Medida que tampoco ha podido recoger el pensamiento o lo que pensaba todo el mundo, todos los afectados, sobre todo porque aquí está la gente de FOTUR y todavía no se ha dignado en dos años a recibirle ni a poder escuchar cuáles son las peticiones que ellos hacen. Una decisión que se toma y que todavía no sabemos cuál va a ser la fecha ni si se va a poner en marcha o no, ahora nos han presentado una alternativa. De verdad, me sabe mal por todas aquellas personas que apoyaban al Sr. Grezzi porque este papel que nos han pasado ahora dice todo lo contrario que a ustedes les han dicho. Por lo tanto, se van a ir de aquí un poquito frustrados. Luego comentaré sobre la alternativa que se nos ha pasado. Es una pena porque es que no tenía ni el consenso de sus socios de Gobierno, que tampoco se enteraron, se enteraron cuando lo leyeron en prensa. Lo que no entiendo es que, como ya dije, la Nau es más una chalupa que echa agua y que aquí vamos poniendo parchecitos para ver si de una vez se sigue manteniendo a flote, pero cada vez es mucho más complicado. Sobre el tema ya en cuestión y si valoramos el tema de las líneas, pues, bueno, nos damos cuenta que hay calles muy estratégicas por las cuales no pasa el autobús nocturno, las líneas nocturnas y que se les va a prohibir, si al final es así, el aparcamiento. Calles como la calle Císcar, como la calle Guillem de Castro, calles estratégicas porque alrededor tienen mucha zona de ocio y zona de restauración, y es una pena que si no pasa el autobús que se les prohíba el aparcamiento. El horario. Como sabemos, las líneas nocturnas empiezan a las 10:30 h y a las 1:45 h pasa la última. Por lo tanto, creo que lo que nos quiere decir el Sr. Grezzi con esto es vayan ustedes a cenar, tomen un café y váyanse a casa. Porque después no hay opciones. ¿Cuál va a ser el refuerzo?, ¿lo sabemos' No sabemos cuántas líneas se van a reforzar. En principio, se habló de la línea 1, N1, N6, pero hasta cuándo, qué horario van a tener. ¿Se ha hablado con FGV? Su amiga la consellera, la que luego le deja tirado con los cojines berlineses. ¿Se ha hablado con el Metrobús para que las personas del área metropolitana, que son muy importantes para la zona comercial o para los sectores económicos de esta ciudad, puedan acceder a la ciudad, porque hay que darles una opción. Porque la opción de los aparcamientos ahora oímos que no está muy clara, parece ser que lo de las tarifas es más un titular que realmente una realidad. Y aún así, ¿por qué tienen que pagar? Porque en Valencia, y todos hemos salido alguna vez, sabemos que uno puede cenar en un sitio, tomar café en otro y poder tomarse una copa o bailar en otro. Seis más seis más seis de aparcamiento o taxi, taxi, taxi. ¿Cuántas medidas se han tomado en relación con el taxi? ¿Van a poner más paradas' ¿Se va a ampliar el servicio? ¿Se ha hablado con FOTUR o con la Federación de Hostelería para hacer una campaña para que la gente si no coge el coche y cena en un restaurante o aparca en un aparcamiento?, ¿se ha hablado con ellos' Es que son medidas que se pueden tomar, que son interesantes. ¿Vamos a fomentar que la gente salga sin coche? Pero vamos a darles una respuesta, que puedan ir a algún sitio. ¿Qué hacemos con la gente del área metropolitana? Que vengan y que paguen, esa es la única solución que hoy se nos propone y, la verdad, nuestro Grupo no lo ve. Y no lo ve no por el hecho de prohibir, no se puede prohibir sin dar soluciones. Siéntense, porque algo no funciona. Cuando sus socios de Gobierno, cuando la Federación de Hostelería, cuando la Federación de Ocio, cuando la Federación de Vecinos, cuando mucha gente no está de acuerdo algo está pasando. Y siempre acabamos en el mismo punto, Sr. Grezzi. Algo está pasando, no es el PP. Es que usted realmente no se ha sentado con todo el mundo y les ha dicho vamos a negociar esto, vamos a hablar, vamos a darle soluciones y luego tomamos la medida. Aquí se hace al revés, yo solo tomo la medida y los demás que arreen. Y ahora la propuesta, cuatro puntos. El primero, esa medida se acaba de tomar en San Sebastián con el voto del PSE, volver a aparcar en el carril bus. Y luego, las otras tres' [El president li comunica que ha esgotat el seu primer torn d'intervenció i que encara li?n queda un Sí, acabo. Tengo tres minutos después. Lo sé, Sr. Ribó, segon torn de paraula]. gracias. Espero que me explique el punto dos y tres porque no tiene nada que ver con el carril bus.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:03:12
Ver transcripción
Mentres estava intervenint no sé si el Sr. Estellés o el Sr. Mendoza ha vingut el representant de l'Associació de Veïns de la Malva-rosa, el Sr. Rafael Sanz García, que està ací. No està previst este tema en el Reglament, però Presidència li va a donar la paraula si no hi ha inconvenient per part de cap grup. Per tant, Sr. Sanz, té vosté la paraula per tres minuts.
Ciudadanía
02:03:47
Ver transcripción
Buenos días. Soy amigo de Amigos de la Malvarrosa y quería apoyar las medidas que se tomaron en la Mesa de la Movilidad. Creemos necesario que el carril bus esté libre para poder usarlo correctamente la gente con sillas de ruedas y las personas mayores. Es lo que quería más o menos decir, apoyamos la medida.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:04:28
Ver transcripción
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:04:34
Ver transcripción
Molt bon dia. Gràcies a tots i a totes. Gràcies a tots per les vostres intervencions, a Mariola, Iban, Pepe, Fernando, Lluís. Gràcies també al representant de l'hostaleria, Sr. Izquierdo. Gràcies també a l'oposició per plantejar les vostres mocions, algunes més currades que altres, com la del Sr. Estellés. Altres un poc per justificar el sou que perceben, no sé si hi havia molts ponts i moltes vacances perquè tenim tres línies i una línia amb la proposta d'acord. El Sr. Estellés almenys ha fet tres fulles explicant el seu posicionament, a més calcades a les que es van presentar a la Comissió d'Urbanisme. Com deia, gràcies una vegada més perquè això ens permet explicar quina és la mesura que proposem en este Ple i que hem estat proposant al llarg d'estos mesos i d'on ve. Perquè d'això es tracta, es tracta d'una mesura de regulació de l'aparcament en el carril bus nocturn que ha estat demandada per la societat civil durant l'últim any en les moltes meses de la mobilitat que hem estat celebrant, especialment la del passat 1 d'octubre. Tots els participants, entre els quals les associacions veïnals, plataformes per la plena inclusió d'invidents, Stop Accidents, l'Associació d'Autoescoles, l'intendent de la Policia Local, la Plataforma Motera, València en bici, representants del taxi, els sindicats de l'EMT, Correcamins, la Federació d'Hostaleria també ha estat sempre present, varen demanar per gran majoria que es protegira el carril bus i es garantira l'accessibilitat a la seguretat viària. A més, en la Mesa del 21 de novembre que la férem amb les associacions veïnals i socials totes, ninguna exclosa, demanaren que es regulara l'aparcament nocturn al carril bus i totes reclamaven, a més, millores del servei que presta l'EMT en l'horari nocturn. A més, al final de desembre es va presentar un manifest firmat per les més de 20 associacions citades on es reclamava que s'actuara en eixa direcció. Així les coses, des de Mobilitat estudiàrem amb els tècnics l'estat de la qüestió, que és aquesta. Aquesta mesura s'havia imposat l'any 1999 en horari de 10 de la nit a 8 del matí, quan els autobusos regulars a més funcionen fins a les 10:30 per la nit i comencen a funcionar abans de les 7 h. L'Ordenança permet aparcar al carril bus on hi haja una plaqueta que ho autoritza. La Llei de Trànsit, per contra, ho prohibeix expressament com s'ha citat ací. De fet, València és l'anomalia en tota Espanya i Europa en este tema. Es va fer també un treball de camp, les dades foren reveladores. Entre setmana, de diumenge a dijous i ha poc més de 200 vehicles aparcats al carril bus i els caps de setmana poc més de 1.500 places. Des de l'any 1999 s'han construït en esta ciutat 25 nous aparcaments, amb vora 8.000 places, quasi totes sense ocupar en horari nocturn segons dades de gestors d'aparcaments. L'ocupació del carril bus pels cotxes provoca molts problemes a la circulació dels autobusos i el treball dels conductors, problemes d'accessibilitat de les parades, de seguretat, d'ineficiència i de manca de regularitat de les línies, sobretot les nocturnes en aquest cas. Amb tots aquestos elements proposàrem, a una petició que va vindre de totes les plataformes socials, una nova regulació en aquestos terminis: en el carril bus per on circula l'EMT en horari nocturn ja no es podrà aparcar, en els altres carrils de la ciutat per on no circulen els nocturns es podrà seguir aparcant de 10:30 de la nit fins a les 7 del matí. A més, si hi ha peticions veïnals es podran establir noves zones d'aparcament que estem oberts a què s'establisquen perquè l'Ordenança ho permet. A més a més, com ja hem dit, incrementarem la freqüència de les nocturnes: l'N1 i l'N6 per començar, que passaran d'una freqüència de 55 minuts i 45 minuts respectivament als 25 minuts de la nova regulació, i estudiem també implementar millores en altres línies. En quant a les alternatives per als vehicles privats, la Regidoria de Mobilitat hem arribat a acords amb set aparcaments, amb unes 2.200 places per a establir tarifes màximes que oscil·len entre els 3 euros i els 6,95 euros. A més, com sabem, de l'oferta de taxi que donen un servei de qualitat. Esta mesura de progrés contribueix a avançar en la pacificació del trànsit, en la reducció de les emissions, en la contaminació i el soroll. Sabem que ha generat inquietud i molt de debat, també entre els socis de Govern, perquè obviar-ho. Però estem oberts a seguir debatent i explicar la mesura que millora la mobilitat, l'accessibilitat i l'espai públic. I estem oberts a seguir explicant i que s'aplique d'una forma tranqui-la perquè no hi haja cap temor per part de ningú. l'hostaleria, de fet, li vull transmetre el meu missatge de tranquil·litat i de col·laboració...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:09:41
Ver transcripción
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:09:49
Ver transcripción
Yo sobre el tema, volviendo a usted, Sr. Grezzi, yo sé que a usted no lo voy a convencer, eso está claro. Pero hemos partido de una base de trabajo donde yo no digo que diez años después la ciudad no implique una armonización del tema, un replanteamiento del tema, no lo he dicho. Lo que sí que he dicho es que es una base falsa la del programa electoral de ustedes porque por una parte hablan de servicio ininterrumpido y no lo tienen, y por otra parte hablan de esto. Pónganse de acuerdo y hablen con sus socios y explíquenselo bien. Segundo, no era híper prioritario. Pero ya que lo hace no se puede hacer una propuesta de máximos, se tiene que hacer una propuesta estudiada donde se garantice accesibilidad, donde se garantice que se puede coger el autobús, un autobús que debe circular no solamente la N1 y N6, hay más alternativas. Además, con tiempo para trabajarlas. Una negociación o plantear bases para la negociación para mejorar el servicio de FGV que tienen en su programa, de Metrovalencia que lo tienen en su programa. Incluso las plazas de aparcamiento, una negociación estratégica. Que sí, pero es que al final un problema que ha generado la Administración pública lo están repercutiendo sobre el dinero de los valencianos y sobre los propios planes de negocio de los aparcamientos. Pero bien, son siete negociaciones de siete aparcamientos, tiene que estar consolidado. Pero como a usted diga lo que diga le va a dar igual, yo me dirijo a sus socios de Gobierno. Nuestra propuesta implica, primero, como dijo el Sr. alcalde, un replanteamiento de porqué los partidos de la oposición, los partidos en general, no podemos estar en la Mesa de la Movilidad; coja su programa, Sr. alcalde. Lo segundo, palabras de Sandra Gómez, absolutas: consenso, plantear amplios consensos. Con que se apruebe una sola medida desde la Mesa de la Movilidad nosotros vamos a estar de acuerdo, pero una medida consensuada. Segundo, información, llevarlo a la norma, a la Ordenanza. También lo dijo la Sra. Gómez. Tercero, que se haga un proceso de información y la puesta en marcha no se ponga en marcha de la noche a la mañana para luego tener que rectificar, que es lo suyo. Y cuarto, sobre una base de alternativas sólidas. Y Sra. Gómez, si usted solo le vale, el Sr. Peris no sé si lo voy a convencer tanto, pero si a usted solo le vale la N1 y la N6 y siete negociaciones con aparcamientos que todavía no están cerradas, me parece que es pobre bagage para empezar en mayo. Simplemente le digo que reflexione que nuestra propuesta se parece mucho más a la alternativa que ha dado el Sr. Grezzi, que me gustaría que se la explicase a los valencianos porque no dice nada, nosotros sí que estamos diciendo sobre este tema y usted sobre este tema se acaba de ir por los cerros de Úbeda, y que se mojen. Yo sé que es complicado porque entre un Botànic y una Nau hay muchos lazos y son muchas sillas y son muchos juegos de poderes, pero por favor Sra. Gómez, el Sr. Peris en menor medida porque usted no se ha mojado tanto, pero usted sí que se ha mojado. Salgan de ahí, salgan de la Nau. La Nau a fin de cuentas ahora mismo ?como ha dicho el Sr. Mendoza? es un bote que medio flota, pero en la cubierta hay ocho señores de Compromís y ustedes están dentro con un remo y achicando agua, agua de un casco que el Sr. Grezzi continuamente, el 90 % de las crisis de Gobierno ya se las ha generado el Sr. Grezzi. No digo más, gracias. Y espero que nos voten porque esta propuesta se parece mucho más a lo que ha presentado el Sr. Grezzi
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:12:39
Ver transcripción
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:12:44
Ver transcripción
Gracias, Sr. Ribó. Esta medida se tomó en su momento por los barrios, no se tomó por la hostelería. Por los vecinos, que también van a estar perjudicados por la prohibición. Hay mucha gente que llega a su casa tarde de trabajar y no tiene dónde aparcar. Hay muchos barrios en los que las fincas son antiguas, no tienen garajes y no pueden aparcar. Hay que pensar también en ellos, no es un tema de los hosteleros únicamente. De todas maneras, ahora le oigo decir que estamos como siempre estudiándolo lo que quiere decir que todavía no tiene ni sus propias medidas previstas. Por lo tanto, vamos a prohibir y ya veremos después lo que hacemos. El expediente que usted montó viene oculto detrás de una petición de un vecino que pedía una señal peatonal en la calle Almassora, 40. Y detrás de esa decisión, de poner esa señal peatonal, aquí está, toda la retahíla de calles a las que usted ya dice en este expediente que van a prohibir y que está aprobado y pasado por la JGL. Una mentira, si esto ya está y encima no tiene fecha. Pero ya está, está aquí, el expediente está montado y ustedes del PSOE lo sabían. Los , espero que les haya pedido disculpas ya por cómo les llamó. botiflers A mí me hubiera molestado bastante y más siendo socio. Porque usted al final, Sandra Gómez, ha hecho una pataleta de todo esto, ha salido aquí diciendo: ?Yo, la princesa del pueblo, voy a parar esto, voy a abrir un proceso de participación??. ¿Y qué?, ¿y qué ha pasado? Ahora llega esto y qué pone aquí, nada. Porque no habla del carril bus nocturno, aquí no pone nada de esto. ¿Cuál es la alternativa? Espero que el Sr. Grezzi ahora me lo explique porque no habla del carril. Bueno, aquí hace una matización. ¿Pero qué va a pasar al final', ¿se va a poner en marcha? ¿Sí o no? No lo sabemos. Tienen una oportunidad, ya se lo han dicho. Sálganse de ahí y voten en contra. Pero esto lo que hace es que esta gente que ha venido aquí a apoyar al Sr. Grezzi se vaya a su casa pues triste, como están los que no han querido ni recibir. Porque es una mentira continua. Y luego hay otro problema, la Policía Local. Menos mal que la Sra. Anaïs de momento está poniendo freno a los desenfrenos y es coherente con su trabajo. ¿Pero la Policía Local tiene medios suficientes en esta ciudad para tomar la medida de prohibir el aparcamiento? ¿Saben a lo que se dedica la Policía Local por las noches' Violencia doméstica, botellón, accidentes, llamadas por ruido? ¿La Policía Local tiene medios para estar vigilando el caprichito del Sr. Ribó? No, no tiene medios suficientes. ¿Va a hacerse una campaña lo suficientemente potente para que los vecinos y los usuarios se enteren y no acaben con multas de 200 euros' No. Mire, ¿al final sabe lo que pasa? Que es muy difícil ponerle una correa a? [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] al cual ya le has puesto una corona.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:15:51
Ver transcripción
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:15:54
Ver transcripción
Sr. Mendoza, no vaig a participar del seu circ, però almenys que sàpiga llegir. Perquè en el primer punt de l'acord parla del carril bus nocturn. Vol que el llija? Vosté no sap llegir, igual: ?Garantizar la seguridad y la accesibilidad de todas las personas al servicio público, impulsando la medida de protección del carril bus, especialmente de aquellos tramos por los cuales discurren los autobuses nocturnos de la EMT?. Ese es el compromiso que asumimos hoy. A partir de ahí le diré que esta medida, com ja he explicat abans sí que s'ha debatut i molt en la Mesa de la Mobilitat i en totes les reunions que hem tingut, i ha vingut de la societat civil. Ací tinc les actes i tots els manifests on estan les declaracions i les opinions de tot el món. I tots els que estaven ací i els que han pres la paraula ho saben perquè han participat. Hi havia representants de més de 80 associacions socials i empresarials i han pogut dir la seua. I li dic, totes les millores que han sol·licitat ho han fet persones que volen tindre una vida plena, que volen tindre accessibilitat universal. Que, a més, això està en la Llei d'Accessibilitat Universal que li ho vaig a comentar ara que va aprovar el PP l'any 2009, que diu: ?Garantizar las condiciones necesarias para que el sistema de transporte en la Comunitat Valenciana sea accesible a todas las personas, con independencia que tengan o no limitaciones personales en su capacidad para desplazarse de forma autónoma?. ¿Açò què es', ¿és una llei?, ¿no? La costum del PP a fer lleis però després no aplicar-les o no fer-les aplicar perquè quedaven bé amb tot el món, es feien la foto, però al final a l'hora de la veritat d'aplicar res. Com nosaltres som coherents i tenim un projecte de transformació de la ciutat perquè València siga una ciutat del segle XXI avancem en totes eixes mesures, que ja estan donant els seus fruits. Hem vist hui que el trànsit en l'entorn de la ronda on està el carril bici ha baixat un 10 %. Això són dades i són actuacions que milloren la vida de la gent, millora l'entorn, recuperem espai públic, repartim de forma més democràtica l'espai públic i aconseguim una ciutat més humanitzada i més eficient. Amb la mesura del carril bus nocturn el que farem, com he explicat, és per on passa el carril bus nocturn nosaltres no deixem que s'aparque i garantim els drets de tots, garantim l'eficiència de l'EMT. I tot ho fem, a més, amb diners nostres, de l'Ajuntament, dels valencians perquè no rebem un any més cap euro dels PGE. Aquí es poden dir moltes coses, per això la situació i la situació és esta: una vegada més, 0 euros. Eixa és la situació. Vostés volen que estem aixina, però nosaltres treballem i les mesures que fem garanteixen els drets universals i la millora i l'eficiència del transport públic...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:19:00
Ver transcripción
23 Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre els contenidors de matèria orgànica i la pintura verda en zones de contenidors.
02:20:02
14 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:20:03
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre els contenidors de matèria orgànica i la pintura verda en zones de contenidors.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:20:14
Ver transcripción
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:20:16
Ver transcripción
Moltes gràcies. El pasado mes de noviembre de 2016 el Ayuntamiento de Valencia instaló en las calles de los barrios de Sant Marcel·lí y Benimaclet el llamado quinto contenedor para recoger la materia orgánica generada en las viviendas. A pesar de que los resultados se consideran un éxito desde el Ayuntamiento, hemos sido conocedores de que en estos contenedores se depositan todo tipo de residuos debido fundamentalmente, entendemos, a la falta de información que tienen los vecinos y vecinas que no saben literalmente cómo tienen que repartir la basura doméstica al tener que separar la materia orgánica del conjunto. Hemos podido, nos han facilitado unas fotografías de dos contenedores marrones como ejemplo de lo que aquí sucede. Pues sucede que echan de todo. En primer lugar se echan las basuras, la bolsa de basura como la estaban echando en el contenedor gris y podemos además admirar cajas de galletas, botes de refrescos diversos y todo tipo de basura sprays domiciliaria de gente también que no recicla, pero indudablemente demuestra que realmente no es cierto ese supuesto éxito que ustedes han cacareado durante estos días. Además, como venía este debate y además una pregunta que también hay en el Pleno, ayer la concejala se apresuró a vender su producto, es decir, a vender unos resultados basados en un informe de la Concejalía que se hizo hace un año, según dicen, y los datos actuales al respecto. A nosotros, como no nos creemos estos datos, nos gustaría saber cómo se hizo ese estudio y cómo se ha hecho ahora, esos cálculos cómo se han calculado esas cantidades, qué ha pesado todo lo que había en el contenedor, es decir lo que yo le he enseñado en la fotografía, con lo cual ustedes no han pesado los residuos orgánicos, la materia orgánica, porque esos contenedores desgraciadamente en este momento contienen de todo, todo tipo de residuos que se echan en las bolsas en el contenedor gris. Por tanto, y en otro lugar, si había materia orgánica, ¿cómo la han calculado?, ¿a ojo? Porque esto es bastante complejo tan fácil como lo han puesto. Mire, esto es muy poco serio, Sra. Soriano. La gente no conoce, porque usted hable con los vecinos de esos barrios y no conoce ese sistema. No sabe cómo hacerlo y a veces ni siquiera qué tiene que hacer. No hicieron una campaña de información que llegara a los vecinos y lo que hicieron es una campaña de publicidad que no cambia los hábitos de los ciudadanos, ahí está esa realidad. Las organizaciones sociales de estos barrios, consumidores, vecinos, etc., porque hay mucha vida social en ambos barrios, no han sido partícipes de esa información para poder llegar después a los ciudadanos y así nos va en este sentido. Ahora lo que nos preocupa además es que anuncian que tienen previsto poner este quinto contenedor, el marrón, de materia orgánica en toda la ciudad en 2018 y esta noticia de fondo nos parece correcta, pero nos preocupa porque somos conscientes de que la ciudadanía no tiene la información adecuada para proceder a esa separación. No queremos que una medida de este Gobierno, una más, con la inversión que comporta, no sea de utilidad por esa falta de conocimiento e información de los ciudadanos. Y si con esto había bastante, pasamos a la otra parte de la moción y vamos a esa pintura verde que en el pasado mes de febrero ?en febrero era la pintura, creo que hay un error en el texto, los contenedores era noviembre? que se pintó esas zonas de contenedores para, según la concejala, mejorar su impacto visual. Efectivamente, sí que ha generado un gran impacto, impactados están todos los ciudadanos porque esto es lo que tenemos un mes y medio después, todo pelado en casi todas ellas. No me las han pasado, lo he visto ahí, en Benimaclet, lo he visto en Sant Marcel·lí. Todos estos desconchados que dan una sensación horrorosa y que ya han tenido que repintar como se ve aquí con la separación que han hecho el repintado. Ya en su momento cuestionamos cuando lo hicieron esta medida anunciando lo que ha ocurrido, que la pintura salta, que antes de mes y medio ya ha saltado en una gran parte de ellos, pásese y lo verá, y se tiene que volver a pintar. Y en vez de ser un punto limpio, que además tenía muy poco sentido esta historia de pintarlo en verde, se ha convertido en puntos negros que desde luego impactan y mucho porque dan una sensación de mucha suciedad que antes no daban. Por tanto, dan una nefasta imagen y acertamos desgraciadamente en nuestra crítica. Y además, en esta pintura se gastan una parte del incremento del presupuesto en el ejercicio de 2017. Por ello, hemos presentado dos propuestas de acuerdo al respecto de cada uno de los temas. En primer lugar, que se haga una campaña informativa, que me dirá que se ha hecho pero se ha hecho publicidad' [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] directa a todos los ciudadanos y ciudadanas sobre la utilización del contenedor de materia orgánica antes de implantarlo en toda la ciudad. Y en segundo lugar? Gràcies.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:25:20
Ver transcripción
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
02:25:38
Ver transcripción
Buenos días, Sr. alcalde, compañeros, compañeras, el público que se encuentre en el hemiciclo. Desde Ciudadanos siempre nos van a tener, tanto la Sra. Soriano con las mejoras de los mecanismos para esos residuos y todo lo que sea para mejorar y, por supuesto, vamos a apoyar la moción que lleva la Sra. Ramón-Llin. ¿Por qué? Porque lo que siempre venimos diciendo, Sra. Soriano, la información, las campañas, el poner a disposición de que los ciudadanos conozcan cuanto más mejor para qué es y cómo lo deben de utilizar creo que es muy importante. Dicho esto, es muy sencillo lo que pide la Sra. Ramón-Llin, por lo cual vamos a decirle un rotundo sí y entiendo que usted también porque el que haga una campaña para que las personas mayores sepan ese quinto contenedor cuáles son los residuos que tienen que introducir en ellos creo que es educativo, creo que es algo sencillo. Tengo que agradecer a la persona, al diseñador gráfico que le hizo a usted la cartelería. Pero sinceramente, mi abuela no vive pero si mi abuela viviera esto no lo entiende. ¿Usted se cree que una persona mayor puede entender esto? ? Sóc fakir, tú no te?n talles'. ¿Usted cree que personas mayores que bajan la basura pueden entender esto? Sinceramente, Sra. Soriano, no hacia nosotras sino hacia las personas mayores que bajan a tirar ese reciclaje. Es imposible. Pero es que, y le vuelvo a decir que le agradezco al señor las viñetas que ha hecho, ¿usted cree que una persona mayor, que muchas personas mayores que tienen animales de compañía en su casa puede entender, ?Al fem, la caca al fem?? Perdone, aquí hay personas viviendo en Valencia de hace 60 años que se vinieron a lo mejor con 10 u 11 años, que son de Cuenca, que son de Albacete. Si usted no les da toda la información, Sra. Soriano, no se ría y no me ponga esa cara. Mire, yo vivo en un pueblo y le puedo asegurar que en el pueblo donde vivo no es tan tercermundista como aquí. Allí ya lo tenemos, tenemos esos contenedores donde además están en el suelo y donde lo que es la tapadera cuando tú llegas ya ves vidrio, basura, orgánica, cartón. Es decir, cuando usted hace esa campaña que usted dice que quiere terminar la legislatura con 180 contenedores. Sí, sí, usted lo ha dicho en prensa, ahora si quiere se lo enseño. Llevamos dos años, llevamos solamente dos contenedores. ¿Para cuándo va a llegar a los 160 para toda la ciudad' ¿Cuántos contenedores va a poner de reciclaje en toda la ciudad', ¿cuántos' Pues antes de instalarlos haga una campaña informativa, que los vecinos sepan realmente qué es lo que tienen que poner ahí. Lo que está pidiendo el Grupo yo creo que es algo sencillísimo. Y lo otro, si la pintura verde que se ha pintado en el suelo salta, pues se quita, se pone otra mejor y ya está. O sea, creo que es algo muy sencillo. No obstante, usted en prensa dijo que 180 en toda la ciudad. Si no es verdad, por favor, me contesta ahora cuántos va a poner en toda la ciudad porque quedan dos años de legislatura. En dos años se han puesto dos, en dos zonas. Vamos a ver cuando termine la legislatura, le quedan dos años. ¿Qué vamos a conseguir?, ¿20 contenedores más', ¿30 más' Eso es lo que quiero. Entonces, antes de que se pongan vamos a dar una buena información. Y le vuelvo a decir que agradezco al diseñador gráfico, pero las personas mayores esto no lo pueden entender, ¿vale? Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:29:16
Ver transcripción
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:29:21
Ver transcripción
Moltíssimes gràcies, Sr. alcalde. Companyes i companys regidors. Començaré la meua exposició al revés. Indicar, en primer lloc, que a més dels barris de Sant Marcel·lí i de Benimaclet també s'ha pintat una zona del barri de Montolivet. Realment la pintura verda està en tres barris de la ciutat i no només en dos com indicava vosté, Sra. Ramón-Llin. Parla vosté d'altres fórmules de senyalització que no augmenten la brutícia i el mal aspecte. Associar brutícia i mal aspecte amb el fet que pintes jo ho veig una miqueta exagerat, però bé, és una apreciació personal. És la mateixa pintura que s'utilitza en la senyalització horitzontal, la que s'utilitza en Mobilitat per al trànsit rodat i de vianants dins de les vies públiques, i que comporta uns resultats acceptables de manteniment. Sap vosté què millora realment la neteja de la zona al voltant dels contenidors' Netejar-los. Quan nosaltres varem arribar al Govern en eixe moment no es netejaven els contenidors per fora, ara amb el pressupost del 2017 netegem 12 vegades a l'any. Hem millorat el rentat de la ciutat. Per tant, millora la neteja de la part de la via pública on estan els contenidors. Indicar-li també que no és que cap illa s'ha tornat a repintar. En el moment de la pintura varen botar algunes illes perquè el paviment estava humit i en eixe mateix moment es varen tornar a repintar. Esta mesura es va mantindre perquè es va concebre de mirar a vore durant tot l'any 2017. Quan passe un any valorarem si és extensible a tota la ciutat, si només deixar-ho en uns punts o no, sobretot perquè és un canvi de concepció. Les illes dels contenidors fins ara eren el punt negre, el brut, on tiraves el fem. Nosaltres volem posar en valor que és el punt en el qual es comença el procés de valorització d'eixe residu, per això considerar-los com un punt verd. L'altre dia bromejàvem si a la Sra. Ramón-Llin li agradava més el blau. I ara passem al punt de la matèria orgànica. Jo m?he alegrat d'este debat. Fa poc més de dos anys, al març del 2015 jo vaig dur a este Ple la mateixa proposta que era la segona proposta ja que la primera era implementar l'arreplegada de matèria orgànica de forma selectiva en la ciutat de València, una proposta que va ser rebutjada. L'argument de la Sra. Ramón-Llin, en concret, va dir: ?Crec sincerament que la seua proposta en este cas és un brindis al sol que no té en compte ni la realitat social, ni la viabilitat econòmica, ni res que se li parega?. Hui, dos anys després, continue assentada a la part esquerra d'este hemicicle però ara en el Govern, la implementació del cinqué contenidor és una realitat a la ciutat de València i també és una realitat que som líders dins de la nostra comunitat autònoma i un model a estudiar i intercanviar impressions amb les grans ciutats de l'Estat espanyol. Fa dos mesos els tècnics de l'Ajuntament de Madrid varen realitzar una visita a València, varen quedar molt satisfets ja que ells estan ara estudiant eixa implementació de programa pilot d'arreplegada del que coneixem com a cinqué contenidor. Hem tingut converses amb Barcelona, hem treballat amb ells. Resultats, l'estudi que nosaltres hem fet als cinc mesos a Barcelona el varen fer a l'any d'implementació. El rendiment qualitatiu que va tindre Barcelona un any després era del 12,44 %, ara a València estem en el 12,65 %. El rendiment qualitatiu, el percentatge de rebuig que tenia Barcelona era el 24,7 %, nosaltres estem en el 25,61 %. Campanyes de sensibilització? Sra. Ramón-Llin, clar que sí. Directes i a tots els ciutadans, clar que sí. Ja ho hem fet prèviament al programa pilot i ho tornarem a fer quan fem la implementació completa de la ciutat. Li he portat a vosté un cubilet amb tot perquè vosté ara després, en acabar el Ple, ho tinga. Una campanya que es va treballar de forma directa amb els ciutadans, amb diversos punts de concurrència en cadascun dels dos barris. Una campanya que va començar el 2 de novembre, 15 dies abans de començar la implementació i que va tindre una durada fins el 31 de desembre. Continue després.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:34:28
Ver transcripción
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:34:31
Ver transcripción
Moltes gràcies. Vamos a ver, Sra. Soriano, no se equivoque, además de todos los romances que nos ha contado. El incremento presupuestario tiene que ir directo a mejorar la limpieza de nuestra ciudad. Si se limpian más los contenedores mucho mejor, porque como tiene dos millones y medio más creo que no es ninguna cosa de alardear. Tiene mucho más dinero que teníamos nosotros en aquel momento y por tanto es normal que hagan más limpieza, sólo faltaría. Es que eso no es un mérito, eso es una obligación. Por tanto, no entiendo porqué tienen que destinarlo a pintar la calzada. Es decir, la calzada en el caso de los contenedores ni morado, ni verde, ni azul, ni amarillo. No es un problema de color, es un problema de vivir la realidad que es lo que creo que a ustedes les falta. Es decir, la agrupación de contenedores si además se limpian más por fuera pues van a estar relucientes como el oro y no hace falta pintar porque salta. Y porque esto no es lo mismo que pintar y hacer señalización para el tráfico que es necesario absolutamente para que no vayamos dándonos trompazos por ahí y aparte todo lo que se ha hecho últimamente. Pero quiero decir que esto no es una obligación, no lo compare. Salta, da un efecto nefasto, da un efecto de mucha más suciedad que los contenedores sucios. No pinten la calzada. Miren otros sistemas que existen en muchas ciudades si quieren, pero yo creo que esto no es una necesidad, ni pintar ni remarcar. No es una necesidad, gaste el dinero en otras cosas y no ensucien la calle porque ustedes convierten puntos negros donde no los había. Y por otro lado, para justificar sus actuaciones no inventen esos informes que aquí no hay quien lo entienda en el tema de la recogida de la materia orgánica. ¿Qué es el rendimiento cualitativo? Yo lo que quiero saber es cómo han pesado la materia orgánica, si es todo lo que hay dentro del contenedor no es materia orgánica. Cómo han podido saber cuánta se generaba antes y cómo lo desglosan. Es decir, ustedes no tienen un sistema fiable de medición y se lo vamos a pedir, desde luego, el informe y que nos explique qué es el rendimiento cualitativo y esas chorradas que en el mundo e los ingenieros que se dedican a eso ni saben lo que es. Explíquenos cómo saca los datos porque no es serio. Y lo que le he dicho es que forme e informe a los ciudadanos. Usted ha hecho una campaña de publicidad, con pozalito, sin pozalito, que además en mi zona no tengo pero no se preocupe que lo llevaré a otra zona. Haga una campaña real de conocimiento y de cambio de hábitos porque esto es un problema no solo de mayores, de todas las edades. La gente se ha acostumbrado a un reciclaje y ahora es uno nuevo, y ustedes no han informado. Han hecho una campaña divulgativa de sus acciones. Usted está muy contenta porque no sé quién la felicita y se reúne con no sé quién, pues oiga la alegría es gratuita y mejor ser feliz que no serlo. Pero desde luego, la ciudad ni está más limpia, ni los ciudadanos reciclan la materia orgánica, ni los contenedores de materia orgánica tienen materia orgánica, tienen de todo menos materia orgánica porque aún sabemos que incluso en los grises todavía hay gente que desgraciadamente no recicla. Por tanto, [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] le repito, Sra. Soriano, utilice el presupuesto en limpiar los contenedores, en limpiar más la calle y ahí, desde luego, le aplaudiremos siempre. En tonterías no le aplaudiremos. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:37:45
Ver transcripción
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
02:37:53
Ver transcripción
Creo que igual no me he explicado bien. Sra. Ramón-Llin, yo no le he dicho que sean solamente de personas mayores. Lo que me refería es que en los barrios donde han puesto esta prueba piloto hay muchas personas mayores que yo me he podido reunir con ellas, que es lo que le he dicho, y las señoras no saben el dibujito ni lo que quiere decir. Indudablemente, desde la educación, desde los colegios, nuestros menores deben de saber lo que es el reciclaje. Yo, por suerte, mis dos hijos saben lo que es pero una señora de 50 o 60 años que no ha tenido esa información en el colegio, que son las que realmente van a tirar la basura, en esos barrios en concreto que son barrios como le estoy diciendo. Dicho esto, yo desde mi Grupo siempre le vamos a pedir lo mismo: una campaña. Y yo dejo esto aquí otra vez. ¿Bien? Quiero que lo vean todos. Si usted cree que esto es una campaña de información y usted lo considera así, pues yo la voy a apoyar, yo no la considero: ?Dóna?m un ?, ? ?no sé si es que estamos bon paper per a esta pel·lícula Sóc fakir en Arabia Saudí?, tú no te?n talles?, ?Una altra vegada garrofó? y ?Puja la bossa?. Bueno, pues usted me lo dice. Me lo explica, se lo explicamos a las señoras con las que me he reunido y así nos reímos todos, usted y yo. Porque sinceramente esto le vuelvo a decir que yo le doy las gracias al diseñador pero esto no es una campaña informativa para la ciudad, no lo es, no es serio. De verdad. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:39:30
Ver transcripción
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:39:35
Ver transcripción
Només indicar que s'han repartit 869 poalets com este entre tot el veïnat, s'han fet tasques de col·laboració. ¿Pasa algo? No me interrumpa. Se está realizando formación en todos los colegios y tenemos colaboración con todas las asociaciones de vecinos, comerciantes y demás. Clase de bachillerato. Cuantitativo, vol dir a la quantitat, percentatge de quantitat. Llavors, el rendiment quantitatiu és el percentatge de matèria orgànica en referència a tot el fem. El qualitatiu fa referència a la qualitat, és a dir, el rebuig que n?hi ha. Com es mesura açò? N?hi ha a l'entrada de les plantes de tractament, l'EMTRE, que vosté ha sigut presidenta, que n?hi ha uns mesuradors, vosté arriba amb el camió, mesura el camió, li lleva el que pesa el camió em buit i sap vosté la quantitat de tones de fem que entra. Després del triatge es pesa allò que passa a la fila de tractament i com ací es torna a pesar es fa una regla de tres de l'ESO i es trauen els quilos. Però no tinc cap problema en sentar-me i explicar-li a vosté les quatre regles bàsiques de l'aritmètica. M?agradaria terminar de parlar. Les bosses, més accions que hem estat duent a terme. Hem tingut reunions amb les grans cadenes de supermercats perquè faciliten que es puguen trobar les bosses, s'estan donant consells i poquet a poquet anirem caminant. Perquè, clar, esta campanya que hem encetat té un handicap que és que ha de ser molt propera, de veu a veu. Perquè no podem posar una informació ni al carril bus [sic], n que sone a la ràdio, ni anuncis en premsa perquè donarem lloc a errades. Que jo no tinc cap problema en sentar-me i comentar amb la Comissió de Medi Ambient com volem que siga la gran campanya que encetarem al 2018, però no té sentit aprovar en un ple d'abril del 2017 una acció que tindrà lloc, amb un pressupost que encara no hem aprovat que serà la gran campanya de conscienciació per a la implementació total del cinqué contenidor en la ciutat de València. I només indicar-li, Sra. Jiménez, no m?ha quedat clara la seua pregunta. Després me la diu i li la conteste, el nombre de contenidors. Perquè no m?ha quedat clar.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:42:30
Ver transcripción
24 Moció subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre declaració responsable de lluita contra la morositat en les operacions comercials en els contractes municipals.
02:43:00
12 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:43:02
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre declaració responsable de lluita contra la morositat en les operacions comercials en els contractes municipals.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:43:15
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:43:22
Ver transcripción
Lo primero de todo, me gustaría decir que he tenido la oportunidad de comentar la moción con el Sr. Campillo, con el Sr. Monzó y que van a presentar una enmienda a la moción, que nos parece lo correcto. Pero me parece importante señalar el porqué Ciudadanos trae esta moción al Pleno del Ayuntamiento de Valencia y es que las cifras hablan por sí solas. De cada cuatro autónomos que existen uno cerrará por un problema de morosidad, eso está ocurriendo a nivel nacional. Pero un principal problema que tiene el pequeño y mediano empresario y en concreto el autónomo es el poder cobrar en plazo los trabajos que realiza y los servicios que presta. ¿Qué es lo que sucede? Pues algo muy sencillo, que sobre todo cuando el pequeño tiene que servirle a un grande se tiene esos aplazamientos en los cobros y, sin embargo, él sus obligaciones tributarias y de pago de nóminas las tiene que cumplir como todo el mundo, y esto produce un ahogamiento. Hay muchísimos datos de los que podríamos hablar en este sentido, pero lo que más nos preocupa son los datos que tenemos incluso en la ciudad de Valencia. Tenemos un índice de mortandad en Valencia superior al que existe en España respecto a los autónomos porque hay una realidad y es que la consolidación de un autónomo es una cuestión muy complicada. Para que nos hagamos una idea, a principios del 2015 había en Valencia 17.600 autónomos y dos años después un tercio, es decir, 6.200 autónomos se dieron de baja. Durante la legislatura que tenemos Valencia ha perdido el 35 % de los autónomos que tenían un negocio entre 1 y 3 años. Para que nos hagamos una idea, de todos los autónomos que hoy monten su negocio dentro de 5 años no quedará ni siquiera la mitad. Con este espíritu es con el que hemos traído esta moción. A nosotros nos consta que el Ayuntamiento de Valencia está pagando correctamente, está dentro de los plazos, pero no así el resto de las instituciones. En la Diputación de Valencia se está pagando a 62 días, en la Generalitat Valenciana a más de 95 y 100 días. Por lo tanto, la media que están sufriendo los autónomos es de 72 días y lo que está pasando es que no pagar en plazo está saliendo gratis, como se suele decir. Pero aún así esta moción no trata sobre el pago del Ayuntamiento al autónomo, esta moción trata sobre el pago de las contratas a sus subcontratas y a sus proveedores. Es decir, aquello que la ley está exigiendo. ¿Y por qué decimos que la ley lo está exigiendo? Porque esto aparece en la Ley de la Morosidad y en la Ley de Contratos Públicos. Hay una cuestión muy esencial y es que nosotros lo único que estamos pidiendo es que en las bases, Sr. Campillo, se pueda especificar que el incumplimiento del plazo de pago a proveedores y subcontratas sea causa de resolución. Es una cuestión que está en la Ley y nosotros lo podemos observar fundamentalmente en el art. 228 donde hace referencia a la Ley de Morosidad en los puntos de la Ley del 2004 que habla del cumplimiento de los plazos, donde exige que se cumplan esos plazos y donde pone las condiciones. Y es que incluso la Ley de Contratos Públicos, en el 228.bis, va más allá. Me hubiera gustado que en la enmienda me hubiera contemplado el 228.bis, pero no es el problema porque habla de una naturaleza de las condiciones, que luego me imagino que podremos hablar con un poco más de tranquilidad, donde los trata de condición esencial. Es decir, la naturaleza de las condiciones del art. 228. bis tienen naturaleza esencial y cuando nos vamos al art. 223.f) nos dice que no cumplir las naturalezas esenciales es causa de resolución. Por lo tanto, es evidente que si no se cumplen estas condiciones, Sr. Campillo, se puede resolver el contrato. ¿Qué es lo que sucede? Que lo que le estamos pidiendo es que esto se especifique, que quede claro, que se observe y que se trabaje. Y con ese espíritu se presenta esta moción. Ustedes han preferido una enmienda, traer una moción. No es exactamente la que nos hubiera gustado a nosotros pero entendemos que ese es el camino, que vamos en esa línea y que sobre todo es una cuestión de voluntad, de estar vigilantes, de estar encima. Y que se sepa, sobre todo las personas que se relacionan con el Ayuntamiento, que tienen que cumplir estos pagos. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:48:08
Ver transcripción
Crespo Hellín Félix - Partido popular
02:48:13
Ver transcripción
Gracias, Sr. Ribó. Partiendo de lo que es la aceptación de cualquier situación que pueda mejorar jurídicamente una situación de morosidad que no tiene porqué soportar ni el pequeño, ni el mediano, ni el gran empresario, y partiendo de la base que se han ido tomando una serie de decisiones a nivel legislativo, respetando y apoyando ese fin, lo que nos llama la atención es que creo que sinceramente, Sr. Giner, este Ayuntamiento ya había dado un paso, primero, porque lo manda la Ley de Contratos del Sector Público, tanto el texto refundido como la anterior legislación, cosa que en su moción no se hace referencia al articulado más reciente. Pero es que, además, cogiéndonos el modelo que se sigue de cláusulas de disposiciones generales para contratar con este Ayuntamiento, lo que es el pliego de cláusulas administrativas y el anexo 1 que específicamente viene en cualquiera de los contratos que suscribe este Ayuntamiento, se puede recoger de una forma específica además de lo que dice la Ley, que evidentemente viene obligado cualquier persona que realice una contratación con este Ayuntamiento, se pueda recoger cualquier cláusula específica referente a la subcontratación de ese proveedor que en principio ha de presuponerse que tiene menos capacidad económica o menos fuerza económica ante el contratista que es el que ha optado a la adjudicación. Lo vengo a decir porque la alternativa que presenta el Sr. Campillo lógicamente su contenido estamos de acuerdo con él porque viene a suscribir lo que manda y dicta la Ley, incluso hace referencia de manera específica al art. 228 donde se dice que el Ayuntamiento podrá comprobar el estricto cumplimiento de los pagos a los contratistas que hayan de realizar algún tipo de labor o de función en el Ayuntamiento. Sinceramente, creemos que es una redundancia el trasladar lo que dice la ley a una moción. Pero que, en cualquier caso, si esto se puede traducir en alguna especificación más en las cláusulas que ya había recogidas en el anexo 1 que se adjunta a todo contrato que suscribe este Ayuntamiento y en las disposiciones generales, bienvenida sea. Lo que no estamos de acuerdo es con una declaración responsable. La declaración responsable es el contrato que suscriben el contratista y el subcontratista, y el contrato está sometido al Derecho Civil, no a una declaración responsable. Es decir, que la propuesta que se hace creo que no se ajusta a la filosofía o el espíritu que busca la moción. Vuelvo a repetir lo mismo que he dicho al principio, partamos de la base de total a poyo a que si esto a través del Servicio de Contratación se puede traducir en alguna cláusula algo más específica o en alguna exigencia de documentación algo más específica la vamos a apoyar igualmente por cuanto si puede ser algo beneficioso para el pequeño empresario por supuesto que nuestro voto siempre será favorable. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:51:18
Ver transcripción
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:51:24
Ver transcripción
Moltes gràcies. És un debat molt interessant i no és baladí. Agraïsc que accepten la moció alternativa perquè compartim el fons. Quan vaig llegir la moció compartia absolutament el fons de la moció en el sentit que l'Ajuntament té una obligació de controlar que les contractes de l'Ajuntament paguen com toca a les seues subcontractes i proveïdors. Però estic d'acord amb el Sr. Crespo, quan vam llegir la moció, tot i entendre i compartir la filosofia del fons de la moció, no era la millor fórmula per a resoldre esta qüestió una declaració responsable. Perquè, com molt bé ha dit el Sr. Crespo, l'annex 1 del plec de condicions administratives particulars ja establia l'obligació per part de les contractes de complir la Llei que es va aprovar fa temps i que, per tant, es va incloure en el plec de condicions administratives particulars. Però Sr. Crespo, pot ser pel temps, no ha pogut llegir completament bé la moció alternativa perquè el que fem és recollir el fons de la moció, la intenció de la moció i el que fem és enfortir el paper de control de l'Ajuntament de València. Perquè en el plec anterior es deia literalment, es feia referència a l'art. 228.bis de la Llei de Contractes del Sector Públic: ?En tal caso, la persona o empresa adjudicataria del contrato remitirá al Ayuntamiento cuando este lo solicite relación detallada de aquellas empresas o personas subcontratistas o subministradoras que participen en el contrato. Asimismo, deberán aportar a solicitud del Ayuntamiento justificante del cumplimiento de los pagos'. I ací és on rau la gran diferència entre la proposta del Govern i la proposta que va presentar, amb bona intenció, el Grup Ciutadans i és que canviem la càrrega. No serà l'Ajuntament qui sol·licitarà les empreses contractistes que aporten eixa documentació sinó que canviem el PCAP de forma que eliminem eixe apartat i el que diem és: ?A dichos efectos, la persona o empresa adjudicataria del contrato remitirá al Ayuntamiento relación detallada de aquellas personas o empresas subcontratistas o suministradoras que participen en el contrato cuando se perfeccione su participación, junto con aquellas condiciones de subcontratación o subministro de cada una de ellas que guarden una relación directa con el plazo de pago, acompañando copia del contrato suscrito. Asimismo, deberán aportar justificante del cumplimiento de los pagos a aquellos una vez terminada la prestación subcontratada dentro de los plazos de pago legalmente establecidos'. Eixa és la diferència entre la nostra proposta i el que hi havia en el PCAP, que abans es facultava l'Ajuntament a demanar-ho i ara el que fem és que qualsevol empresa que subcontracte tindrà l'obligació de presentar per defecte eixe certificat amb les subcontractes i el període de pagament, eixe justificant de quan s'ha pagat. I a demés, especifiquem que quan el subcontracte ? extienda sus efectos durante todo el plazo de ejecución del principal, la acreditación del cumplimiento de los pagos dentro de los plazos legalmente establecidos se efectuará una vez finalizado este último y si se trata de un contrato plurianual se realizará anualmente y en todo caso una vez finalizado el contrato principal'. I a demés, per a tranquil·litzar també el Sr. Giner li diré que nosaltres aplicarem una penalitat a aquelles contractes que incomplisquen el pla de pagament, que podrà ser el 5 % de l'import del subcontracte ?salvo que motivadamente el órgano de contratación estime que el incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrá alcanzar hasta el 10 % o hasta el máximo legal del 50 %. La reiteración en el incumplimiento podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad, pudiendo determinar incluso la resolución del contrato con la incautación de la garantía?. Ho dic perquè com vosté està molt enfocat en la resolució del contracte, jo he de dir que és molt difícil abordar una resolució d'un contracte així com així, molt difícil. Passa molt poques vegades, quan hi ha un incompliment greu del contracte. Per a resoldre un contracte s'ha de fer molt. Però ja que vosté té molta inquietud en este tema ho posem també, que podrem en el seu cas inclús determinar la resolució del contracte. Jo volia simplement fer una reflexió. És una reflexió sense acritud, ni res per l'estil. Però sí que és veritat que quan es presenten mocions a este Ple a mi almenys personalment m?agrada que tinguen conseqüències pràctiques i reals sobre la vida de...dels contractes o de la ciutadania. Em pareix que és molt més adequat açò que una declaració responsable, que no deixa de ser el mateix que el que n?hi havia.? La presidència obri el primer torn de paraules.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:56:33
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:56:36
Ver transcripción
La propuesta de Ciudadanos tiene dos puntos, la declaración y pedir la resolución porque tenemos esa posibilidad. La declaración es una opción. ¿Que usted prefiere pedir otras declaraciones y este cumplimiento no, Sr. Crespo? Pues no lo haga, no tiene usted ninguna obligación. Pero es una proposición que hacemos al Gobierno del Ayuntamiento de Valencia. Yo no sé cuántas veces ustedes comprobaron si de verdad se pagaba a las PYME, si esa auditoría está hecha. Yo le puedo explicar el criterio de caja que se aplica en Hacienda, por ejemplo, cómo al final ningún autónomo se ha podido acoger al criterio de caja por un motivo, porque las condiciones las pone el grande normalmente. Entonces, yo no sé las supervisiones que ustedes han hecho a lo largo de estos años sobre este particular. Si usted me dice que todos los años y usted lo certifica, sinceramente le aplaudiré. Entonces, lo que estamos diciendo ahora mismo es una cosa muy sencilla, Sr. Campillo. Usted tiene la potestad de resolverlo como le he explicado. El art. 228.bis indica que potestativamente usted podrá pedir una relación detallada de todos aquellos subcontratistas y además contra aquellas condiciones de subcontratación que existan. Es decir, usted tiene la posibilidad de pedir esa información, hágalo. Y me dice: ?Hombre, ¿esto qué consecuencias tiene??. Muchísimo, porque vamos a estar encima de lo que hacen las personas que tienen relación con el Ayuntamiento. Me parece fundamental. Y lo más importante de todo, es que les da a estas condiciones naturaleza esenciales. Es que es la diferencia entre el art. 223.f) y el h), que son las expresas. Es que la Ley se lo permite hacer, pues hágalo. ¿Que es complicado? Seguro que no es nada fácil, pero uno de cada cuatro autónomos cierra por problemas de morosidad. No pagar en este país está saliendo gratis. Entonces, el esfuerzo que pueda hacer la Administración en este sentido nos parece que es importante. Me dice usted que el que propone Ciudadanos pues que no tiene efectividad. No sé de dónde se saca usted eso. De momento estamos aquí hablando, de momento ustedes van a hacer algo que dicen que ya estaba pero lo van a aplicar. Fíjese, ya estaba pero se va a hacer por escrito, perfecto. Pues le voy a decir una cosa, Sr. Campillo, yo no sé cuántas mociones hemos traído aquí y en comisiones que hemos aprobado y aún no han hecho nada. Un día tendremos que hablar de eso, de mociones y de propuestas que hemos traído y que aún están ahí esperando a que se ejecuten. Por lo tanto, vamos a ver. Me parece importantísimo que este Pleno hable de nuestros autónomos, me parece importantísimo que este Pleno hable de la responsabilidad que tenemos y me parece importantísimo que usted presente una enmienda, no es la ideal para nosotros, no se lo voy a negar, pero prefiero eso a nada. E insisto, les agradezco la voluntad que han tenido de comentarlo, de hablarlo y me parece que así podemos avanzar y mucho porque no va a ser la última moción de autónomos que vamos a traer a este Pleno.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:59:33
Ver transcripción
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:59:37
Ver transcripción
Torne a repetir, compartim absolutament. Mire si ho compartim que este Govern ha baixat el termini mitjà de pagament a proveïdors a poc més de quatre dies. Vull dir, mire si ho compartim que este Govern sap perfectament com és d'important que els proveïdors i les empreses que fan serveis per a l'Ajuntament de València cobren quan toca, molt prompte, una de les administracions que més ràpid paga. I nosaltres, a demés, compartim la inquietud que les subcontractes de l'Ajuntament de València, les que treballen per a les contractes que treballen per a l'Ajuntament de València, com que nosaltres paguem en temps reben al seu temps el pagament en temps perquè nosaltres paguem bé i per tant no tenen perquè endarrerir-se els pagaments amb les subcontractes. Mire si ho compartim que agarrant la seua idea, i que jo li agraïsc que ho haja presentat a este Ple, la reconvertim i de fet a partir de l'aprovació d'esta moció ho incorporarem directament en els PCAP. Mire si anem a tardar poc en fer efectiva la seua moció. El que li dic és que, tot i compartir absolutament la seua argumentació i la seua preocupació, com compartix tot el Govern de la Nau pel pagament als proveïdors, sobretot als autònoms i a les pimes, el que li dic és que la proposta del Govern de la Nau és la més efectiva per a dur a terme eixa idea. I que la seua proposta original, tot i ser molt ben intencionada, no deixava de ser una altra declaració en la qual podíem comprovar o no. I ara seran les empreses les que hauran de presentar obligatòriament el certificat a l'Ajuntament de València, eixa és la diferència. Compartim la idea i, per tant, el que hem fet és plasmar-ho un poquet millor, però compartim la seua inquietud i per això hem acordat, i me n?alegre, que els dos grups de l'oposició hagen manifestat el seu vot a favor. Moltes gràcies.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:01:36
Ver transcripción
26 Moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre l'oferta de treball públic especialitzada per a persones amb diversitat funcional intel·lectual.
03:02:06
10 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:02:07
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre l'oferta de treball públic especialitzada per a persones amb diversitat funcional intel·lectual.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:02:26
Ver transcripción
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
03:02:31
Ver transcripción
Tal y como consta en la moción presentada por este Grupo municipal, en el Ayuntamiento de esta ciudad trabajan casi 5.000 personas, funcionarios que desempeñan su labor de una manera profesional y que prestan un servicio público de alta calidad, algo que este Grupo siempre ha reconocido y seguirá haciendo. No obstante, hay un pequeño pero que lastra la excelencia que siempre ha mostrado este consistorio: la incorporación de personas con diversidad funcional intelectual a puestos de trabajo para cuyo desarrollo son más que aptos. Queremos que los valencianos y valencianas vean con sus propios ojos que este consistorio es una herramienta útil y valiosa para la integración de todas las personas, que puedan comprobar al entrar por estas puertas que todos los que trabajan en esta casa son valiosos e imprescindibles. La Conselleria de Justicia de la Generalitat Valenciana, según la Orden 28/2016, de 26 de octubre, convocó pruebas selectivas especializadas para estas personas, con un temario creado expresamente para ellos, abriendo las puertas del empleo público a todos aquellos que tienen más difícil su adaptación en otros sectores. Es necesario que este Ayuntamiento centre su mirada en colectivos que, hoy más que nunca, tienen serias dificultades para poder disfrutar de una vida cómoda. Un empleo que resulta clave para la integración de las personas que hoy día trabajan allí fruto de aquella convocatoria, personas que ahora son más independientes, más completas y orgullosas de sí mismas y, en definitiva, personas más felices. Pero no solo ellos, también sus familiares que comprueban cómo el simple hecho de estar ocupadas ha cambiado por completo a esos seres queridos. Por todo esto y aprovechando la promulgación del Decreto 3/2017 de la Generalitat Valenciana, entendemos que es el momento de convertir este gran ayuntamiento en esa herramienta que hace falta en la sociedad valenciana y que ofrezca a este colectivo la posibilidad real de acceder mediante concurso oposición y con un temario especializado al servicio público en aquellos puestos para los que estén capacitados, dando la oportunidad de desarrollar una actividad laboral y gozar de una inserción social real que facilite su desarrollo personal en todos los ámbitos. A la vista de lo expuesto, conforme a lo pactado con el equipo de gobierno y como así consta en la enmienda presentada, la propuesta de acuerdo es la siguiente: Primero. Que el Ayuntamiento de Valencia tome las medidas apropiadas, previos los informes correspondientes, para la aplicación de la sección tercera del Decreto 3/2017, de 13 de enero, de la Generalitat Valenciana, con especial incidencia en lo referente a las convocatorias específicas para personas con diversidad funcional intelectual. Segundo. Que cuando en aquellas ofertas de empleo público que se aprueben se contemple la convocatoria de plazas que puedan ser ocupadas por personas con discapacidad funcional intelectual (límite/ leve o moderada) se cubran las mismas mediante convocatoria específica separada, aprobándose las correspondientes bases y temarios en el ámbito de la Mesa General de Negociación, y adaptándose una y otro a las circunstancias concurrentes en los destinatarios. Tercero. Que el Ayuntamiento de València adquiera el compromiso de aprobar este tipo de convocatorias específicas separadas, en lo sucesivo y siempre que existan puestos que puedan ser cubiertos por personas con diversidad funcional intelectual (límite/ leve o moderada), reservándose al menos el 2 % de las plazas convocadas susceptibles de ser ocupadas por dichas personas para dicha convocatoria específica separada. Cuarto. Que se estudie la posibilidad de articular mecanismos que permitan cuando se convoquen pruebas para la constitución de bolsas de trabajo para plazas susceptibles de ser ocupadas por personas con diversidad funcional intelectual (límite/ leve o moderada), introducir pruebas específicas para estas al objeto de constituir una bolsa de trabajo paralela a la que se acudirá cuando, previo acuerdo en la Mesa General de Negociación, se determine que una plaza a cubrir pueda ser ocupada por dichas personas. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:07:39
Ver transcripción
Igual Alandete Vicente - Partido popular
03:07:43
Ver transcripción
Gracias, muy brevemente. Tal y como ha dicho el representante de Ciudadanos, efectivamente, a lo largo de los años pasados siempre se ha tenido especial atención y, desde luego, los cupos que marcaba la ley se han cumplido con la máxima amplitud. Para la parte de discapacitados que no podían acceder directamente a través de este turno, como usted conoce perfectamente, se han hecho diferentes convenios con las asociaciones especializadas para todas estas personas y ha habido diferentes ciudadanos que han entrado a trabajar en estos puestos. Pero aprovechando la nueva normativa yo voy a apoyarle la moción, no tengo tampoco ningún inconveniente en aprobar la alternativa. Por lo tanto, estamos de acuerdo en todo lo que sea posible. Lo que sí que habrá que estudiar, me quedo muy tranquilo puesto que esto va a pasar por la Mesa General de Negociación, que se estudien las mayores deficiencias las pueden tener los disminuidos psíquicos. Se puede hacer una valoración y un esfuerzo importante para que estas personas directamente bien con la ayuda como hacíamos antiguamente de los técnicos que trabajan muy directamente con ellos que puedan asesorarlos, que dentro de la Mesa General se estudie las máximas posibilidades de incorporación de estas personas. Por lo tanto, nosotros vamos a apoyar la moción.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:09:25
Ver transcripción
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:09:30
Ver transcripción
En primer lloc, agrair al Sr. Camarasa la voluntat d'acord. La proposta és molt similar. A mi particularment m?agraden les mocions que aporten i és veritat que esta moció pot canviar la vida de la gent, de la gent que a demés ho té més difícil com són les persones diverses funcionals a nivell intel·lectual que és evident que és un col·lectiu de persones que té molt disminuïdes les possibilitats d'inserció en el món laboral. Jo vull reivindicar la plena sintonia amb la moció que es va presentar pel Sr. Camarasa, que a demés me la va fer arribar personalment, la qual cosa també li agraïsc, i la preocupació i l'ocupació del Govern de la Nau per la situació de les persones amb discapacitat o diversitat funcional. De fet, este Govern ha sigut el govern que ha introduït en les borses de treball ?per això, d'ací la nostra proposta d'adició d'un quart punt? que actualment s'estan tramitant que es va introduir, encara que no era obligatori per llei, l'obligatorietat que un de cada 14 nomenaments de la borsa fóra de persones amb un nivell de discapacitat igual o superior al 33 %, com sí que és obligatori en les ofertes d'ocupació pública però no en les borses de treball. Nosaltres ho introduirem com a punt en les bases de les ofertes de treball de forma que sempre es nomenarà primer a la persona amb discapacitat i després es nomenaran els 13 següents. Vull dir, que nosaltres també estàvem en la línia de la inserció laboral de les persones amb discapacitat. En este cas estem parlant de persones amb discapacitat intel·lectual que tenen encara més dificultats per a accedir al món del treball i per tant estàvem d'acord amb la proposta. Només afegírem el tema de les borses de treball, el punt quart, que ens semblava molt important precisament perquè tenim la restricció de la taxa de reposició, que recorde que este Ple va acordar sol·licitar el Govern central l'eliminació de la taxa de reposició i ho reitere, és una restricció a la contractació pública que ens impossibilita contractar totes les persones que són necessàries a la nostra Administració. Davant d'esta situació nosaltres hem hagut de fer borses de treball, estem fent moltíssimes borses de treball, on hem introduït eixe factor. Per això era molt important introduir les borses perquè la realitat és que anem a contractar moltes més persones a través de borses de treball, a no ser que s'elimine la taxa de reposició, esperem que així siga, en el pròxim projecte de PGE i per això ho introduirem en la borsa de treball que ens semblava molt important. A demés, ho he comentat amb la companya que du Serveis Socials, amb la regidora Consol Castillo, li vaig fer arribar la moció perquè des de Serveis Socials donarem la seua opinió i em consta que ja ha tingut contacte amb les associacions de diversitat fucnional intel·lectual i que han rebut amb alegria esta moció, també ho volia transmetre. I ens posarem a dur a terme totes les condicions i totes les propostes d'acord de la moció. Res més.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:12:48
Ver transcripción
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
03:12:53
Ver transcripción
Simplement donar les gràcies a tots els companys regidors de la corporació. Sincerament sabia que anava a estar recolzada per tots perquè sé de la sensibilitat d'uns i d'altres amb estos col·lectius, i realment feia falta. I eixe punt quatre saps que quan ho varem parlar vaig dir: m?encanta i a demés m?agrada que estiga. Gràcies
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:13:22
Ver transcripción
27 Moció subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre l'execució dels acords adoptats en les Corts Valencianes i la totalitat del pressupost de la Generalitat Valenciana.
03:13:40
14 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:13:41
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre l'execució dels acords adoptats en les Corts Valencianes i la totalitat del pressupost de la Generalitat Valenciana.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:13:56
Ver transcripción
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
03:13:57
Ver transcripción
Gràcies. Presentamos esta moción para instar al Gobierno de la Generalitat, al president de les Corts y de la Diputación a realizar las inversiones comprometidas en el presupuesto, así como los acuerdos alcanzados del propio órgano de gobierno. La revisión del modelo de financiación impulsado por el Gobierno de España del 2009 dejó a nuestra Comunitat con una financiación por debajo de la media, también venía sucediendo así en el modelo anterior del 2001 y también sucedió como digo en los modelos anteriores. La mayor crisis económica que hemos vivido en nuestro país a lo largo de estos últimos años ha tenido unas consecuencias, entre ellas, según un informe redactado por el BBVA Research y el propio Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, que sitúa en una reducción de un 60 % las inversiones en nuestro país, en todas las comunidades autónomas, como digo, desde el 2009 hasta el 2014. En la Comunitat Valenciana se han reducido según este informe en un 60 % las inversiones, pero hay comunidades ?como Catalunya, Extremadura, Andalucía, Castlilla-León, Castilla-La Mancha, Murcia, País Vasco y Navarra? que la reducción de inversiones debido a la crisis todavía ha sido mayor. La prioridad del Gobierno del presidente Sr. Rajoy ha sido crecer y crear empleo. Como ya he anunciado en la anterior moción, el crecimiento en nuestro país ronda el 3 % y la creación de empleo se sitúa en torno al 1.800.000 durante los últimos meses. Y durante los años 2015 y 2016 la paralización ante la imposibilidad de formar un gobierno ha hecho que los presupuestos tengan cierto retraso. El Grupo municipal presentó una moción en el Pleno del pasado mes con el objetivo de conseguir un acuerdo entre los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que facilitase la aprobación de estos presupuestos, moción que fue rechazada por quien hoy gobierna este Ayuntamiento. Sin embargo, en la Comunitat Valenciana sí que se han aprobado los presupuestos de la Generalitat Valenciana y las consecuencias son las siguientes: las inversiones destinadas a la ciudad de Valencia, como ya ha comentado el Sr. Novo anteriormente, en materia de infraestructuras durante estos dos últimos ejercicios se han reducido un 30 %, a pesar de que como dijimos anteriormente los valencianos representamos un 20 % de toda la Comunitat y a pesar que ha habido un incremento de 1.900 millones de euros desde el 2014 hasta el 2017 por el modelo de financiación y una reducción en los gastos por el tipo de interés de 800 millones, lo cual sitúa al Gobierno valenciano en una situación de 2.700 millones de euros superior a la que se tenía en el año 2014. Insisto, en estas circunstancias se han reducido las inversiones en la ciudad de Valencia un 30 %. Por todo ello, instamos al Consell a que se ejecute la totalidad de los compromisos presupuestados, que se destine el 100 % de los ingresos de este incremento de ingresos fundamentalmente a las competencias de sanidad, educación y dependencia, así como a otras que favorezcan los sectores productivos, instar al Consell a una inversión plurianual de 300 millones de euros en un plan extraordinario de infraestructuras estratégicas, instar al Consell porque es de su competencia la ejecución en la línea T2, la regeneración que ustedes han incorporado en esta alternativa que han presentado de San Miguel de los Reyes, la ejecución de los cuarteles de la calle San Vicente, que la Generalitat asuma el coste del último tramo del colector nuevo, que mejore los institutos ?que también dependen del Gobierno de la Generalitat? de Patraix, del 103 y del Santo Ángel de la Guarda, nuevos equipamientos sanitarios en la ciudad de Valencia ?centro de salud de Malilla, nuevas dotaciones para Campanar en La Fe?, que el Consell cumpla las resoluciones y los acuerdos de les Corts, que el Consell en aras a la transparencia dé cuenta con carácter trimestral del cumplimiento de este presupuesto. Y por todo ello, solicitamos que se dé traslado de este acuerdo que hoy presentamos en este Pleno tanto al presidente del Consell, como de les Corts, como de la Diputación de Valencia. Gracias
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:18:43
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:18:47
Ver transcripción
Buenas tardes. Acabamos de aprobar unas solicitudes que venían del Consejo Social de la Ciudad, ahora aparecen unas nuevas solicitudes. Hemos visto la alternativa que prácticamente es la misma que se propone, solo cambia el responsable, el ejecutor. No sé, parece que aquí hay una inflación de solicitudes al final y lo que pasa cuando hay inflación es que las cosas pierden valor si nos lo tomamos en este sentido. Creo que el tema es serio. Vamos a aprobar y apoyar lo que están presentando, pero entre los actos del Sr. Ribó cada equis tiempo y sus concentraciones, y luego estas posturas. Porque la alternativa es que me parece que viene a decir lo mismo, solo que cambia el ejecutor. Creo que esto no se lo merecen los ciudadanos. No voy a intervenir más. Que sepan que cuentan con nuestro apoyo, vemos necesario lo que están diciendo. Pero ya toca ponernos a trabajar, gestionar, negociar. Al final tenemos que comprender una cosa, que como un presupuesto diga 1.000 pero al final solo se ejecute 200 lo que va a llegar a los ciudadanos y a la vida cotidiana son 200. Es decir, que al final hay un presupuesto que se tiene que ejecutar y a nivel estatal, a nivel autonómico y a nivel municipal no se están cumpliendo dichos presupuestos. Tienen nuestro apoyo, una moción como la otra y todo lo que sea en beneficio de Valencia, que quede claro eso.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:20:19
Ver transcripción
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:20:24
Ver transcripción
Bon dia una altra vegada. És que, clar, dit aixina com diu la moció del Sr. Monzó sembla que inclús siga ben intencionada, però d'això res. Este matí ja ha hagut un debat respecte de la resolució del Consell Social de la Ciutat en què demanava una sèrie de millores en la inversió de l'Estat en la Ciutat. Ara què fan? Fan una perversió de la moció, li canvien el títol dient on posava Estat o Govern d'Espanya posem Govern de la Generalitat, pressupostos de la Generalitat, que si no ho saben fa mesos que els té aprovats. És el Parlament espanyol el que està debatent ara els PGE. Per tant, allí es poden fer esmenes i els pressupostos de la Generalitat, com vostés saben ?o li ho pregunten a la Sra. Bonig? estan aprovats des de fa temps i, per tant, el que fan és jo crec que un poquet una burla als valencians i les valencianes. Quan nosaltres estem demanant millores en els PGE per a la ciutat vostés acaben de seguida i diuen: ?No, que lo haga la Generalitat porque les damos FLA desde el Ministerio del Sr. Montoro?. El FLA és un préstec, els FLA són una altra burla als valencians perquè no és que milloren el finançament. Són préstecs i a un interés no massa interessant per als valencians. El que vostés volen dir és: ? ?, perquè començaren No queremos reivindicar ante el Estado nada el camí de la reivindicació i els estigueren a punt de tallar el coll perquè vostés, el seu Grup parlamentari a les Corts ?no diguen que no perquè va ser així? en un primer moment varen tindre un rebuig important als PGE. Al final, coses que passen en tots els partits, evidentment, d'altres llocs, de Gènova m?imagine que seria, els digueren que ?quietos parados'. Una cosa semblant li va passar al Grup de Ciutadans, que tenen un pacte amb vostés per a la defensa a ultrança dels PGE i inclús els ha produït, com en tots els partits, de vegades passa, una crisi amb canvi de portaveu inclús perquè s'han plantat front als PGE. Este matí ja s'han donat dades. El finançament significa 259 euros menys per habitant que la mitjana de l'Estat espanyol i en els PGE correspon a cada ciutadà d'Espanya de mitjana 184 euros i als valencians i les valencianes 119 euros. Som de segona per a eixos PGE. Vosté este matí en un altre debat ha encaixat amb filosofia tranquil·la, com és el seu caràcter quan li han dit que no eren molt valencians o alguna cosa així, no? Jo no pose en dubte que siguen valencians, valencianistes polítics no són. Una cosa és ser valencians que tots poden ser-ho, però valencianistes polítics i defensar esta desfeta pressupostària que significa per als valencians i les valencianes els PGE i derivar-ho perquè ho pague la Generalitat no és practicar el valencianisme polític. Perquè a demés ho barregen tot. Vostés estan parlant, per exemple, amb l'afany eixe del , el que nosaltres demanem a l'Estat demanar-ho a la Generalitat corta y pega posen: ?Ejecución de las operaciones urbanísticas vinculadas a los cuarteles de la calle San Vicente?. Això és competència del SEPES que, fins al que jo sé, és una societat estatal. Per tant, depén del Govern central. Ho barregen absolutament tot perquè diuen que nosaltres demanem que la línia T2 la pague el Ministeri o el Govern en compte de la Generalitat. Sabem que és competència de la Generalitat, però també sabem que hi ha un amplíssim consens social, polític, de les organitzacions empresarials, de les organitzacions sindicals, de tota la societat valenciana en què tenim una falta de finançament, un deficitari finançament com a valencians i valencianes. I per tant, tenim l'obligació de demanar que subsidiàriament mentres persistisca esta falta de mitjans de la Generalitat ?i no se?n vagen als préstecs del FLA, que són una burla? demanar que subsidiàriament actue l'Estat en el finançament de determinades infraestructures.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:25:24
Ver transcripción
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
03:25:29
Ver transcripción
Sr. Giner, ni duplicitat, y Sr. Vilar, ni perversió ni burla. És una moció totalment diferent a eixa que han presentat vostés. És una moció que va dirigida al president del Consell i de les Corts per a reclamar les inversions que calen en esta ciutat i que tenen compromeses, i que no reduïsquen les inversions un 30 % com han fet. No és cap burla, on està la burla? Simplement es destapa el que fan vostés. Vostés han presentat, en compte de fer com hem fet nosaltres, una abstenció, que sí que estem d'acord en reclamar un canvi de model i ho seguim fent, i formem par de la comissió d'experts que recentment en el mes de juny durà una proposta al Govern per a canviar el model. Duem 30 anys fent-ho, el Partit Socialista he de dir que també, altres no tant. I en eixa línia estem nosaltres, de treballar per canviar estes qüestions. Ens presenten una alternativa en el sentit d'instar el canvi de finançament, que ja ho estem fent, d'instar a canviar els PGE. Atengueu, senyors de Compromís, vostés tenen gent en el Congrés. Per què no en compte de que diuen que ha quedat montar un pollo tot açò en demanar una reunió a Montoro, s'han reunit amb ell, com han fet els canaris, s'han sentat i han negociat uns nous PGE per a la Comunitat Valenciana? Perquè no és la seua prioritat. Allí podien haver-ho fet, no fan falta ni camisetes ni pollos, ni coses d'estes. El que fa falta és en les ocasions oportunes votar on cal i no han tingut la valia suficient per a fer-ho, però per a dur ací moció rere moció sí. El Parc Central. Jo no sé si esta notícia, Sr. Sarrià, és de veres o no és de veres. ?Acuerdo para hacer el Parque Central con acuerdo para hacer el acceso a un nivel y la estación de Portela?, 16/03/2017, fa un mes, 1.100 milions d'euros. I ajornar per a una segona fase el túnel passant. Una altra vegada a reclamar-ho? Si ja han aplegat a un acord fa un mes vostés. Han aplegat a un acord o no? 1.100 milions d'euros. Per tant, són qüestions que diuen ací en les alternatives i que no estan d'acord. Corredor mediterrani. La setmana passada, ?Senadores del PSOE de Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía impulsan el tramo transeuropeo entre Algeciras y Zaragoza?. Ens aclarim o no ens aclarim? En el Senat el PSOE diu una cosa... Sí, s'ha retirat. Sap per què? Perquè el PP ha presentat una esmena juntament amb el PSOE i resulta que allò més curiós és que ara va i Compromís es nega, que està dins el Grup Mixt. I ens duen ací totes estes qüestions per a reclamar al Govern central i com he dit abans, en compte de montar un pollo voten on cal en el Congrés i en el Senat i voran com s'aclarixen les coses, que estem en democràcia. Nosaltres abans ens hem abstingut perquè estem d'acord amb moltes de les qüestions i les hem reivindicades on cal, igual com es firmà l'altre dia en les Corts. Però no es pot anar més allà perquè no cal anar més allà. N?hi ha que reclamar en les institucions i votar, estem en democràcia... [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. I vostés hui ací haurien de votar sí, no o abstindre?s en compte de dur alternatives. Però en compte d'això és el que fan.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:28:47
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:28:50
Ver transcripción
No pensaba intervenir, pero como ha hecho alusiones en dos ocasiones el Sr. Vilar a otras instituciones donde también participamos. No pasa nada. Precisamente es lo que estaba diciendo el Sr. Monzó porque leemos en prensa por los desacuerdos que ustedes tienen en sus distintas regiones. ¿Sabe lo que le pasa a Ciudadanos? Que dice lo mismo en toda España, esa es la gran diferencia entre unos y otros. Y claro, ustedes se desdicen en una región con otra. Dependen de dónde están van diciendo una cuestión u otra. Si quiere vamos a ver lo que opina el PSC sobre distintas cuestiones. Ahí hay muchísimo debate que hablar. Entonces, le pediría que antes de intervenir primero mire lo que pasa en su casa, recapacite y cuando usted tenga su casa muy bien ordenada y diga lo mismo en toda España habla todo lo que usted quiera de Ciudadanos.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:29:41
Ver transcripción
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
03:29:44
Ver transcripción
No se ponga nervioso, le he dicho que eso pasa en todas las casas. Ustedes como son más jóvenes pues a lo mejor lo hacen con más virulencia y tienen que cesar al portavoz y todo esto. Pero no tiene importancia, tendrán recambio seguro, no pasa nada. El tema central, lo ha dicho antes el Sr. Sarrià. Vamos a ver, hubo un debate en el Senado y se ha cambiado la votación, y el corredor que se declara prioritario es el mediterráneo litoral. Que si ustedes lo dicen porque salía de Algeciras, el litoral pasa mucho más por Andalucía o lo mismo y une más puertos de Andalucía que el central al que hacían referencia. Si es por Andalucía y hace referencia también al partido, que no tengo inconveniente en contestarle. En todo caso, nosotros presentamos esa moción alternativa como decía el alcalde esta mañana porque no hay que parar. Decía algo así como que es la gota malaya que hay que seguir reclamando, cada vez que haga falta, financiación e inversión. Es diferente, son dos debates. Uno es la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana y otro es la falta de inversiones en infraestructuras y en otras cuestiones. La verdad es que al principio no pensaba ni tan siquiera presentar una moción alternativa porque entendía, sigo entendiendo, que lo que ustedes han hecho ahí es un ejercicio de ?burla?, lo digo hablando en términos políticos. De cambiar el nombre, que reivindicábamos al Estado porque ustedes reivindican a la Generalitat cuando incluso ya les he citado uno de los ejemplos que es el de los cuarteles de aviación, que son del SEPES. Yo igual estudiaría la posibilidad de que el SEPES pasara a ser gestionado por las autonomías, pero de hecho ni eso está en debate ni es cierto. Ustedes lo han mezclado todo bastante. Esto va a ser así, golpe a golpe y verso a verso cada vez que tengamos la oportunidad. Porque nosotros sí que queremos practicar no la valencianía, el valencianismo político y cada vez que haga falta seguiremos reivindicando financiación e inversión del Estado. Y si ustedes cada vez dirán que la Generalitat haga no sé qué presupuesto que los tienen aprobado desde hace meses y el momento procesal oportuno es la elaboración de los PGE, pues seguiremos reivindicándolo. Y como, además, queremos practicar municipalismo, ustedes no por lo que se ve, ninguno de los dos, porque ninguno ha hecho referencia ni votaron en su día y no sé si votarán hoy que dejemos de ser rehenes los ayuntamientos, de dejemos de tener embargados nuestros remanentes, lo hemos discutido ya esta mañana, y que nos dejen aplicarlos a las necesidades de la ciudad. Va en el punto de la moción, si quieren lo votan, si no no.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:32:47
Ver transcripción
28 Moció subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el concurs de gestió del nucli zoològic
03:33:13
12 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:33:15
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el concurs de gestió del nucli zoològic.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:33:25
Ver transcripción
Gracias, Sr. alcalde. Sras. y Sres. concejales.Hace más de una década el Ayuntamiento de Valencia implantó en esta ciudad, y ademáspionero en este país, el sacrificio cero. Eso quiere decir que se le daba la gestión a una protectorade animales y eso supuso dos cosas. En primer lugar, que lógicamente mejoraron las condicionesde los animales y, en segundo lugar, que nos convertimos en referente y fueron muchos losmunicipios que llamaban para copiar este modelo. En concreto, fue en el 2004 cuando se firmó elconvenio con la SVAP hasta el 2011 que se firmó el convenio con MODEPRAN. En total, son13 años que hemos estado trabajando con protectoras de animales. Bien, cuando llega elGobierno del Cambio se cambia y ahora el ecologista Sr. Ribó ha decidido privatizar una gestiónque estaban haciendo las protectoras de animales.Desde el punto de vista económico, el PP dio un presupuesto a la protectora de 600.000euros. Lógicamente, cuando llega la crisis desgraciadamente se tuvo que bajar a 430.000 euros.Por cierto que ustedes no han subido nada. Como inciso, han puesto unas jaulas en elaparcamiento del núcleo zoológico municipal, unas jaulas que están medio rotas y que creo queestán sirviendo de almacén de tapones. Pero bueno, volvamos al presupuesto porque esinteresante. Este presupuesto, que digo que desgraciadamente tuvimos que rebajar a 430.000euros, equivalía a la gestión del núcleo zoológico municipal. Y ahora ustedes con ese mismodinero pretenden que se lleve el núcleo zoológico municipal, el centro de avifauna exótica, elplan colonial felino y el servicio de higienización y DDD, y además se puntúa a la baja laempresa.Pero señores, ¿qué les ha pasado? ¿Pero si los animalistas no eran ustedes' Sr. Ribó, elecologista es usted. ¿Qué ha pasado con el tema de los animales' ¿No venían a rescatarpersonas', ¿vienen a rescatar personas y abandonan a los animales' Vamos a ver, el tema de losanimales no se soluciona con sacrificios. Se soluciona haciendo campañas, luchando contra uncomercio abusivo e irresponsable, persiguiendo duramente el maltrato y el abandono como formade maltrato. Pero es que, además, ustedes tienen mucho más dinero. Inviertan en todo lo queestoy diciendo y no se van a equivocar.Y ahora, supongo que la Sra. Tello me dirá en su intervención la imposibilidad legal deconveniar. Vamos a ver, en primer lugar, los convenios a dedo que tanto dice la Sra. Tello noexisten. Un convenio es un acuerdo y tú puedes acordar con quien estimes oportuno, eso loprimero. Segundo, los convenios tienen la misma tramitación que un contrato. Luego no es quese diera a dedo sino que, además, firman muchos funcionarios, aparte del concejal o concejalacorrespondiente y por supuesto los secretarios que son fedatarios públicos. Y en tercer lugar,usted se ampara en la Ley de Contratos del Estado de 2011, esa misma ley lo que hace esexcepcionar y deriva a una norma especial que en este caso es la Ley 4/1994, una ley autonómicaque en su art. 18 dice que en la prestación de este servicio -hablamos de la gestión de losanimales- podrán concertar los ayuntamientos la ejecución con entidades externas dandoprioridad a las asociaciones de protección y defensa de los animales legalmente constituidas que lo soliciten. Evidentemente, este Grupo no va a entrar en la fórmula legal que ustedes establezcan, si esun contrato o es un convenio; ahí no vamos a entrar. Lo que está claro es que se han presentadounos pliegos que dejan fuera totalmente a las protectoras porque se piden unas ISO, porque sepide una fianza, porque se pide un volumen de negocio que las protectoras no pueden cumplir yahí sí que nosotros vamos a pelear con uñas y dientes. Porque además consideramos que lasprotectoras son los mejores garantes de los derechos de los animales. Y hablando de derechos,me gustaría que en su intervención nos hablase de otro tipo de derechos porque en ningúnmomento se han mencionado los derechos de los 14 trabajadores que están en el núcleozoológico municipal, tampoco se ha hablado del excedente de animales porque efectivamente hayuna saturación. Según los pliegos solamente podrá haber 100. Luego, ¿qué pasará con esos 300animales que se van a quedar fuera? Y luego, usted dice que ha puesto la cláusula de sacrificiocero. Pero, sin embargo, en uno de los pliegos, el que habla de las características del contrato, enlas penalidades no menciona para nada el sacrificio cero. ¿Quiere decir que si la empresasacrifica un animal no tenemos opción de decirles nada? Aquí no hay absolutamente nada,solamente está en el pliego de condiciones técnicas.Creo sinceramente que su gestión en este tema es una barbaridad, que lo que genera esduda, lo que genera es miedo, genera de verdad vacío legal. Y lo que le estamos diciendo es quepare la barbaridad, que reconsidere el tema, que paralice los pliegos [El president li comunicay que lo reformule para priorizar a las protectoras deque ha esgotat el seu torn d'intervenció] animales. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:38:37
Ver transcripción
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:38:49
Ver transcripción
La propuesta que lleva el Grupo Popular por supuesto tenemos que apoyarla porque desde nuestro Grupo en el Congreso ya se apoyó, los animales no son cosas como así queremos que sea. Pero voy a más, desde aquí quiero dar las gracias también a todos los voluntarios de las diferentes protectoras que están trabajando por el beneficio de nuestras mascotas abandonadas. Quiero dar también las gracias a toda esta gente que ha dedicado su tiempo a estas protectoras desde el 2004. Yo los comparo con los voluntarios de Cruz Roja, que ayudan a nuestros mayores a domicilio y que no les importa la cantidad de horas que deben de estar para ayudar. Yo, Sra. Tello, voy a hacer un titular. Usted tiene en estos momentos el Guantánamo animal, tal cual. Tiene 400 animales allí dentro cuando su capacidad es de 80 a 100. Yo desde aquí invito tanto a la Sra. Bernal como a usted a colaborar con ustedes en pedir ayuda a los ayuntamientos correspondientes como Alboraia, como Mislata, como Paterna. Lo que no puede ser es que todos los animales que se abandonan en Sueca, en Alzira vayan a acabar en la protectora nuestra de aquí de Valencia porque es imposible que entre esa capacidad. Hay 400, entre perros y gatos, en estos momentos cuando su capacidad es entre 80 y 100. Dicho esto, si en una pública, en una residencia de mayores se cumple la ratio de los técnicos de enfermería y aún así nuestros mayores muchas veces por desgracia como hemos visto en las últimas residencias no están en las mejores condiciones, si esto se privatiza lo que vamos a conseguir, Sra. Tello, son dos cosas. Que la empresa que vaya a licitar se vaya a beneficiar económicamente e indudablemente va a recortar en trabajadores porque, está claro, no va a tener 16, va a intentar que hagan el trabajo 8. Y yo creo que, antes de llegar a esta licitación que va a ser muy complicado que cualquier protectora pueda entrar en ella, lo que debemos de hacer es sentarnos, pedir ayuda a la Diputación. He visto que le ha sobrado dinero a la Diputación, pues a lo mejor hay que pedir ayuda. Y luego, Sr. Ribó, me parece asombroso que usted deje que ocurra esto. Hay una noticia suya en el 2011 o 2012, no me acuerdo muy bien, en donde usted denunciaba al anterior Gobierno y decía que porqué le habían quitado 20.000 euros para esterilizar. Es que ahora la Sra. Tello en esa licitación solamente da 10.000 más, va a ser imposible que eso se pueda mantener. Y luego, Sra. Tello, yo lo tuve que mirar ayer, mi compañero estuvo enfermo, me lo miré yo, las dos ISO que usted pide en esa licitación he mirado todas las empresas de la Comunitat Valenciana, todas, y ninguna reúne esos requisitos. ¿La va a traer usted de Zamora o la va a traer, como las jaulas, de Italia? Porque en la Comunitat Valenciana no hay ninguna empresa que reúna esos requisitos. Usted dice que se ha gastado 50.000 euros en las mejoras. Le acabo de hacer las preguntas ahora mismo, las recibirá en breve por nota interior. ¿30.000 euros en las jaulas?, ¿vienen de Italia las jaulas? ¿Me quiere decir que en toda la provincia de Valencia y en toda la Comunitat Valenciana nadie ha podido hacer esas jaulas que además no reunían lo que marcaba la ley? Usted me contesta si esto es cierto, las han traído de Italia, de Roma o de Rusia. Y si no hay ninguna empresa en la Comunitat Valenciana que reúna lo que usted pone en la licitación, ninguna, o hacen una UTE o ya las tienen ustedes vistas quién es la que lo va ha hacer. Pero le voy a decir una cosa, con todo mi cariño, como con las víctimas del terrorismo. Vamos a hacer las cosas bien, no vamos a dejar esto en manos de personas que al final lo que van a hacer va a ser un rédito económico, Sra. Tello. Creo que las protectoras el amor que les van a dar a esos animales, el cariño que les dan a esos animales, si tienen que salir a las 7 de la tarde de su trabajo y les llega una urgencia estoy convencida que por ese corazón voluntario se van a quedar una hora más a cuidar de esos animales. De verdad, una reflexión, un kit kat, Sra. Tello, vamos a pensar esto. Y yo, en serio, no sé si la Sra. Bernal querrá o no, pero me pongo a ayudar, a que se siente a la mesa con todas las protectoras. No lo privatice, de verdad, que seguro que hay solución. Y luego, vamos a buscar ayudas con la Diputación y con los pueblos. Y también le voy a recordar otra cosa, la Sra. Moya creo que es, su diputada de Compromís en el Congreso, viene desde el 2014 pidiendo albergues. No vamos a dejar esto en las manos de una persona que? Ya he terminado, gracias.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
03:44:02
Ver transcripción
Bona vesprada.Crec que sóc una persona comprensiva i comprenc la seua manera de fer política de moltde , però en esta ocasió permeteu-me que comence la meua intervenció amb unapostureopregunta: senyores i senyors, especialment del PP, tenen vostés vergonya? I memòria? Tenenvostés memòria? Com s'atrevixen a vindre ací amb una moció com esta després de 24 anys degestió nefasta en eixe centre d'animals abandonats, després d'haver-nos deixat una situació desaturació màxima, d'insalubritat, perquè vostés varen fer a dit, sí, a dit, un conveni amb unaentitat gestora per a oblidar-se del tema i que s'apanyaren ells. Quina poca vergonya, de veres.Parlen que varen ser pioners d'encarregar la gestió a una entitat protectora. Doncs tambéuna altra vegada em sembla que és de molta poca vergonya, perquè: Per què no parlen dels 11mesos que estigueren sense pagar a eixa entitat protectora? Per què no parlen de la situació defallida a què els varen portar? Per què no ens conten l'adjudicació que varen fer amb l'entitatgestora actual, al marge de les formes que ja les hem comentades, conte?ns l'acted'irresponsabilitat per mantenir durant molts anys un conveni signat quan des del primer dia noes complia el que allí estava signat i parle del centre paral·lel que vostés al conveni li exigien aMODEPRAN, un centre que després de sis anys ha sigut ara legalitzat perquè ha estat durant sisanys sense estar documentat i legalitzat com tocava. Vostés varen signar un conveni amb estaentitat que des del dia 1 ja no es complia. A més, vostés tampoc varen assignar cap euro a eixecentre d'animals, un centre que evidentment per les dimensions que té no és allò que esta ciutatnecessita. Nosaltres entre un centre i l'altre, entre el de Natzaret i el de Benimàmet, ja hem gastatquasi 100.000 euros i això en no arriba a 2 anys, no 24 com varen estar vostés. Al centred'animals exòtics de Natzaret no li assignaren cap pressupost, però no sols per al seumanteniment sinó tampoc per a alimentar els animals. Sap vosté, Sra. Bernal, quen durant moltsanys els funcionaris anaven i van cada matí a les 7 del matí als mercats municipals a demanarmenjar sobrant per a poder alimentar als animals que estan allí perquè vosté no va assignar cappressupost per a donar-los de menjar? Sap vosté això, Sra. Bernal'Nosaltres hem muntat la Regidoria de Benestar Animal perquè ens ho creguem. No és , nosaltres creguem que els animals han d'estar bé i els animals en Benimàmet no estanpostureobé, estan molt mal. Per això, hem decidit municipalitzar la gestió i no privatitzar-la com he sentitcomentar. Nosaltres volem assumir la gestió dels centres d'animals de la ciutat de Valènciaperquè volem que la musculatura d'este Ajuntament puga fer la volta de 180 graus que necessiteneixes instal·lacions després de tants anys d'abandonament.Nosaltres, en els plecs que varem redactar, uns plecs que he de dir que els varem ferpensant en el que necessiten els animals, no en qui accedirà o no, sinó si els animals necessitendos veterinaris, no vaig a demanar-ne un o cap, i si necessiten quatre vehicles doncs són quatrevehicles i no cap o dos. Ací la veritat és que el problema ve que vostés fan i obliden elpostureopassat.N?hi ha tres punts de proposta d'acord en la seua moció i li he de dir una cosa, Sra. Bernal,estic d'acord amb els tres punts. Però o bé ja s'estan fent o bé no s'ajusten a la llei, i vosté que és advocada ho hauria de saber. Començaré pel punt núm. 3, que diu instar la Generalitat a quèmodifique la normativa per convertir la nostra Comunitat en territori de sacrifici zero. Sí, esticmolt d'acord però resulta que ja s'està fent, resulta que la Conselleria ja porta mesos reunint-seamb entitats i també amb la Regidoria de Benestar Animal de l'Ajuntament de València per aassumir propostes de millora per a poder tenir una ordenança d'acord al segle XXI que tinga coma màxima la protecció dels animals i no com la Llei 4/1994, que actualment encara regix a laComunitat Valenciana, de la qual vostés mai es varen preocupar d'actualitzar. Per tant, el punt 3ja està en marxa, estic d'acord però ja està en marxa.I ara venen els punts 1 i 2, i ací és on vostés, ni una ni l'altra, no s'han documentat. Perquèvostés tinguen la informació de primera mà, la Regidoria de Benestar Animal quan va decidirmunicipalitzar la gestió dels animals abandonats de la ciutat va fer uns plecs per a podercontractar fora allò que calia, com els dic, eren dos veterinaris, set operaris, quatre vehicles i uncentre paral·lel per descongestionar. Als plecs exigim sacrifici zero. I després continue..
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:44:02
Ver transcripción
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:49:06
Ver transcripción
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:49:10
Ver transcripción
Sra. Tello, según la RAE, municipalizar es convertir en municipal un servicio público que estaba a cargo de una empresa privada; privatizar es transferir una actividad pública al sector privado; mentira, expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente. Sra. Tello, con estos pliegos de condiciones no está municipalizando, es mentira, usted está privatizando y la empresa resultante va a llevar la gestión integral. Y usted, Sr. Ribó, es el responsable por permitirlo y por tirar 13 años de lucha por la borda. Usted, Sra. Tello, se lleva las manos a la cabeza por la cantidad de calumnias y falsedades que se están diciendo en las redes sociales sobre usted, está totalmente agobiada por todo lo que le están diciendo. ¿Pero es consciente que usted miente desde el primer momento privada y públicamente? Vende humo y miente, y se lo voy a explicar. Vende humo con un comité de ética que se ha sacado de debajo del sombrero porque se ha visto acorralada y los pliegos no dicen nada del comité. O de un director veterinario para controlar la gestión, pues solo faltaría que no se controlase la gestión. Y mentiras, la mentira de que el sacrificio cero llegó con ustedes. ¿Pero qué me está diciendo? Si hasta la Plataforma Carlos Pinazo que aglutina a 30 asociaciones protectoras de animales se lo han explicado y en un comunicado al Sr. Ribó le han dicho que no, que lleva más de una década. Miente cuando dice que las empresas no van a obtener beneficios porque los presupuestos son ajustados. ¿Pero desde cuándo una empresa no quiere obtener beneficios si usted misma habla en el expediente de beneficio industrial?, ¿pero qué me está diciendo? Miente cuando habla que la actual gestora es del PP, pero si estuvimos con la SVAP siete años y usted formaba parte de la SVAP, y que yo sepa no es una doble espía que está en el PP y en Compromís, luego no tiene nada que ver. Y mienten ustedes, Sra. Tello y Sr.Ribó, cuando hablan de ejercer el gobierno de forma plenamente democrática. A usted le están pidiendo reunión desde hace meses, Sra. Tello, en concreto, la actual gestora y no los recibe. Les están pidiendo explicaciones a ustedes dos por las redes sociales de forma muy educada y lo que hacen automáticamente es bloquear, bloquear y bloquear. Como no ha podido hablar la Plataforma Carles Pinazo me han pedido por favor que transmita un mensaje que voy a leer literalmente: ?¿A quién queréis engañar? No se está municipalizando, se está privatizando. Una empresa no es una ONG sin ánimo de lucro. Para ganar dinero mata animales,? Y eso ustedes lo saben porque en su programa electoral, página 9, propuesta 4.1, dice: ?Acatar la recomanació legal que aconsella que els municipis treballen preferiblement amb protectores i no amb gosseres ja que les primeres respecte la vida dels animals i les segones . Blanco y en botella, Sra. Tello. Usted lo sabe y si no cambia sacrifiquen? le pesará sobre su conciencia. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:52:15
Ver transcripción
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:52:20
Ver transcripción
Sra. Tello, mal vamos. Le voy a decir porqué. Postureo el suyo, postureo el de Compromís. Estas son las propuestas que hace mi Grupo en el Congreso, aquí las tiene. ¿Dónde está su Grupo en el Congreso?, ¿apoyando a los animales' No. A usted le vino muy bien la campaña, ahora no lo está haciendo. Postureo, no. Yo había empezado bien porque se lo había pedido por favor, una buena colaboración, vamos a trabajar esto, el tema de las protectoras. Pero nos encontramos enseguida, Sra. Tello, que sale diciendo postureo. Pues aquí lo tiene, los animales no son cosas. Por eso los estoy protegiendo, no por otra cosa. Igual que las personas mayores y se lo he explicado. Si tenemos 400 perros, tenemos un Guantánamo allí para mascotas, usted ha sido dos años la concejala responsable de esto. ¿Me quiere decir en dos años qué ha hecho? Porque, es cierto, 13 años ha estado ese refugio ahí y las condiciones no son las adecuadas, estoy de acuerdo con usted. Pero, ¿por qué no ha pedido ayuda, Sra. Tello? ¿Por qué me habla a mí de postureo si lo único que le estoy diciendo es que retroceda, que hable con las protectoras, que esa gente ama a los animales, que no le va a importar estar allí 8 o 9 horas, no se van a salir de su horario, cosa que un trabajador cuando llegue las 7 se va a ir y no se va a quedar con las urgencias. ¿Por qué no se ha sentado con su diputada en la Diputación pidiéndole ayuda para que aquello esté e mejores condiciones' No podemos recoger todos los animales de la provincia. Yo ayer estuve entregando comida blanda y vino una pareja jovencita con un perrito de Sueca, Sra. Tello. La Policía Local les dijo que allí no había nada y que tenían que llevarlo a Valencia. Siéntese que usted está gobernando, hable con las concejalas correspondientes, pongan más albergues en los pueblos. Su diputada en les Corts, como bien ha dicho en Elche, quiere uno y quiere que sea con una protectora. Se ha reunido con la protectora, como así marca la ley autonómica, preferiblemente que sean protectoras. Sra. Tello, léasela, por favor. Postureo no, léaselo. Y se lo he dicho, de verdad, con todo mi cariño. Lo mismo que le dije con las víctimas del terrorismo. Hay cosas que se pueden solucionar, Sra. Tello, y no hay que llegar a la rotonda. Y luego, me va a dar las facturas de los 30.000 euros que han gastado. Esas fantásticas jaulas que las han traído posiblemente de Italia. Porque, ¿qué hace? ¿Dos meses que las ha comprado? Esto está en Registro, que se lo han registrado en el Ayuntamiento. Están sujetas con bridas, los animales se están escapando. ¿Eso es lo que a usted le preocupa? Y una cosa le recomiendo, Sra. Tello. Yo ayer no pude entrar porque no le pedí permiso a usted, porque este Gobierno te prohíbe poder entrar a dependencias del Ayuntamiento. Pero usted' , [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] en vez de quedarse fuera cuando ha ido a visitarlo tendría que haber entrado dentro a ver el Guantánamo animal que tiene allí dentro. Buenas tardes.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:55:33
Ver transcripción
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
03:55:37
Ver transcripción
Com m?he quedat adés a mitges continue, després contestaré el demés. Nosaltres varem fer uns plecs per a poder contractar dos veterinaris, set operaris i quatre vehicles, i demanàvem un centre paral·lel, igual com el demanà la Sra. Bernal quan va signar amb anterioritat, fins que nosaltres puguem tindre unes instal·lacions adequades. Perquè, encara que la Sra. Jiménez no ho sàpia, des del primer dia estem treballant en eixa línia i esperem que igualdad de trato entre los candidatos que reúnan las condiciones de aptitud para su ejecución?. I després, acaba dient: ?Per tant, la contractació ha de regir-se per la Llei de contractes del sector públic i no per un conveni?. Sra. Bernal i Sra. Jiménez, encara que no ho sàpien, ací hem de regir-nos per unes lleis i estes lleis diuen que el procés administratiu s'ha de fer exactament igual com l'hem fet. De fet, fins i tot la Conselleria d'Hisenda ha dit exactament el mateix. En tot cas, guanye qui guanye eixe concurs, nosaltres municipalitzem, el control serà municipal, els treballadors en gran mesura seran municipals i garantim sacrifici zero en tot moment. Sols dir que, a demés, duem setmanes parlant amb les protectores per fer eixe comité. prompte puguem trobar la solució, cosa que en 24 anys de PP no la varen trobar. En estos plecs, a demés d'això, exigim sacrifici zero i demanem que es prioritze les protectores, exactament el que vostés estan dient. Sí, senyores, jo he sigut membre d'una protectora i jo vull que guanye una protectora, i així ho vaig posar en els plecs. Què passa? Quan estos plecs arriben al Servei de Contractació ens els tira cap arrere dient açò ?tinc l'informe, si volen vostés es poden fer una fotocòpia?: ?Dicho criterio de priorizar a las protectoras puede contravenir los principios inspiradores de la contratación administrativa de libre concurrencia, igualdad y no discriminación. El vigente texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en el que se establece que los órganos de contratación darán a los licitadores y candidatos un tratamiento igualitario y no discriminatorio?. És en eixe moment que ens tornen els plecs quan nosaltres hem de llevar eixa frase que havíem posat que volíem prioritzar les protectores. No volíem llevar-la però la Llei, senyores i senyors, jo no sé si potser als del PP els pareix un poquet estrany, però la Llei és aixina i ens obliga. Una vegada açò, varem pensar en fer un conveni com havia fet la Sra. Bernal anteriorment i és llavors l'Advocat de la Ciutat es diu que no es pot fer un conveni, i ens diu el següent: ?Ustedes lo que quieren es contratar la prestación de un servicio y esto se rige por lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y deben de adjudicarse a la oferta económicamente más ventajosa conforme a los principios de no discriminación e
142 Pregunta formulada in voce en la sessió plenària de 30 de març de 2017 per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el reallotjament dels clubs que utilitzaven les instal·lacions del poliesportiu del Saler.
03:59:20
Sin intervenciones
141 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre les noves juntes municipals als pobles de Valencia.
03:59:20
Sin intervenciones
140 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la consulta ciutadana de prohibició d'aparcar a les nits en el carril bus.
03:59:20
Sin intervenciones
139 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la consulta ciutadana d'inversions en districtes.
03:59:20
Sin intervenciones
132 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'aplicació de mesures definitives de la ZAS del barri del Carme.
03:59:20
Sin intervenciones
131 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el desbrossament al carrer de la Vall de la Ballestera.
03:59:20
Sin intervenciones
130 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, s o b r e N a t u r i a .
03:59:20
Sin intervenciones
129 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre reunions amb AENA.
03:59:20
Sin intervenciones
128 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'estat de la platja de Pinedo.
03:59:20
Sin intervenciones
127 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre acreditacions i guardons per a les platges.
03:59:20
Sin intervenciones
126 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, en relació amb la campanya sobre el Pla de Colònies Felines.
03:59:20
Sin intervenciones
125 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, en relació amb l'acord entre Diputació i Ajuntament sobre transport metropolità.
03:59:20
Sin intervenciones
124 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre el trasllat del mercat de vell.
03:59:20
Sin intervenciones
123 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre les llicències d'obres i equipaments públics. (
03:59:20
Sin intervenciones
122 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre l'estudi dels equipaments públics.
03:59:20
Sin intervenciones
121 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la pasarel·la de la séquia de Vera.
03:59:20
Sin intervenciones
120 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre les terrasses en domini públic.
03:59:20
Sin intervenciones
119 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la reurbanització de travessies a la mar en el Cabanyal-el Canyamelar.
03:59:20
Sin intervenciones
118 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la reurbanització de carrers paral·lels a la mar en el Cabanyal-el Canyamelar.
03:59:20
Sin intervenciones
117 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre els terrenys del Campus de la Universitat Europea.
03:59:20
Sin intervenciones
116 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la reurbanització als carrers de la Barraca, la Reina i el Dr. Lluch.
03:59:20
Sin intervenciones
115 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre la rehabilitació de vivendes municipals en el Cabanyal.
03:59:20
Sin intervenciones
114 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre el Pla de rehabilitació d'edificis en els Orriols. (
03:59:20
Sin intervenciones
113 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre l'expedient de rehabilitació de l'edifici de l'Escorxador.
03:59:20
Sin intervenciones
112 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre l'excavació arqueològica en el Monestir de San Vicente d e l a R o q u e t a .
03:59:20
Sin intervenciones
111 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre l'ampliació del Bioparc.
03:59:20
Sin intervenciones
110 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre els suports publicitaris de grans dimensions.
03:59:20
Sin intervenciones
109 Pregunta subscrita pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre l'adquisició d'un immoble de la plaça del Doctor Llorenç d e l a F l o r , 2 .
03:59:20
Sin intervenciones
108 Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre tres places en la Policia Local de València que estan en situació administrativa d'interí.
03:59:20
Sin intervenciones
107 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre la placa danyada en la Llotja de la Seda.
03:59:20
Sin intervenciones
106 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, obre els cartells de la Setmana Santa Marinera 2017.
03:59:20
Sin intervenciones
105 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre els concerts de la Falla Municipal 2017.
03:59:20
Sin intervenciones
104 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre problemes en servici dels agents de Policia durant les Falles.
03:59:20
Sin intervenciones
103 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre l'ús del radar.
03:59:20
Sin intervenciones
102 regunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre les noves motocicletes de la Policia Local de València.
03:59:20
Sin intervenciones
101 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre la prohibició d'estacionament en el carril bus en h o r a r i n o c t u r n .
03:59:20
Sin intervenciones
100 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la possible conversió en zona de vianants de la plaça de l'Ajuntament. T
03:59:20
Sin intervenciones
99 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre les parades de l'EMT enfront de patrimoni protegit.
03:59:20
Sin intervenciones
98 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'antiga estació de tren del Grau. (
03:59:20
Sin intervenciones
97 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la plaça de Joaquín Dualde, de Marxalenes.
03:59:20
Sin intervenciones
96 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la nau Viuda d'Olmos.
03:59:20
Sin intervenciones
95 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'estat del solar colindant a l'hospital Arnau de Vilanova.
03:59:20
Sin intervenciones
94 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el futur de l'alqueria de Serra.
03:59:20
Sin intervenciones
93 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la possible major densitat de trànsit en la ronda interior des de la inauguració de l'anell ciclista.
03:59:20
Sin intervenciones
92 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre les senyals de circulació només en valencià.
03:59:20
Sin intervenciones
91 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre solucions urgents d'accessibilitat en la seu de la Junta Municipal de Districte de Ciutat Vella.
03:59:20
Sin intervenciones
90 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre l'estat de la senyalització de les terrasses.
03:59:20
Sin intervenciones
89 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la modificació de les entrades a l ' A j u n t a m e n t .
03:59:20
Sin intervenciones
88 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la climatització del Palau de la Música de València.
03:59:20
Sin intervenciones
87 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la neteja de la cúpula de cristall del Palau de la Música de València.
03:59:20
Sin intervenciones
86 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre la Comissió Municipal de Coordinació Turística.
03:59:20
Sin intervenciones
85 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre els apartaments turístics.
03:59:20
Sin intervenciones
84 Pregunta subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobreles subvencions concedides al 2016.
03:59:20
Sin intervenciones
83 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre l'estudi de millores preferencials al bus.
03:59:20
Sin intervenciones
82 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre l'anul·lació dels abonaments de l'EMT Amb tú i Or
03:59:20
Sin intervenciones
81 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre l'increment del trànsit en València.
03:59:20
Sin intervenciones
80 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre les places d'estacionament en aparcaments públics.
03:59:20
Sin intervenciones
79 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre denúncia del conveni de col·laboració per al compliment de penes de treball en benefici de la comunitat.
03:59:20
Sin intervenciones
78 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre millores en la Ciutat de l'Artista Faller.
03:59:20
Sin intervenciones
77 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre els patrocinis per a la celebració d'actes fallers de la Junta Central Fallera.
03:59:20
Sin intervenciones
138 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobrel' analítica d'aigües de bany.
03:59:21
Sin intervenciones
137 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la campanya escolar Mutis, controla el teu soroll.
03:59:21
Sin intervenciones
136 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el desbrossament en el carrer de Guillem d ' A n g l e s o l a .
03:59:21
Sin intervenciones
135 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la poda en el carrer de Masquefa (Benimaclet)
03:59:21
Sin intervenciones
134 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el desbrossament en l'av. de la Constitució.
03:59:21
Sin intervenciones
133 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre contractació per a l'elaboració del Mapa del Soroll.
03:59:21
Sin intervenciones
76 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la comissió creada per a la commemoració del 150 aniversari de Vicente Blasco Ibáñez.
03:59:21
Sin intervenciones
75 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre l'agermanament amb el municipi de Menton, França
03:59:21
Sin intervenciones
74 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre la reducció de les subvencions destinades al manteniment del Punt de Trobada Familiar.
03:59:21
Sin intervenciones
73 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre la reducció de pressupost per a la rehabilitació de la Fàbrica d'oli de Marxalenes per a Centre de Majors.
03:59:21
Sin intervenciones
72 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre el conveni Jere-Jere.
03:59:21
Sin intervenciones
71 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre les celebracions i commemoracions per a les persones majors.
03:59:21
Sin intervenciones
70 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la responsabilitat patrimonial de l'Ajuntament.
03:59:21
Sin intervenciones
69 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre la prohibició d'estacionament en el carril bus.
03:59:21
Sin intervenciones
68 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre les declaracions del regidor de Mobilitat en xarxes socials.
03:59:21
Sin intervenciones
67 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre l'ampliació de zones 30.
03:59:21
Sin intervenciones
66 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre l'autorització d'aparcament de vehicles oficials en l a v i a p ú b l i c a .
03:59:21
Sin intervenciones
65 Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre els carrils bici.
03:59:21
Sin intervenciones
64 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre informació d'un expedient d'Alcaldia relatiu a un conveni amb la Fundació Escola Valenciana.
03:59:21
Sin intervenciones
63 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre el reconeiximent d'obligació de pagament en el primer trimestre de 2017.
03:59:21
Sin intervenciones
62 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre la despesa en energía elèctrica en el primer trimestre de 2017.
03:59:21
Sin intervenciones
61 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les despeses de neteja de dependències municipals, col·legis i mercats en el primer trimestre de 2017.
03:59:21
Sin intervenciones
60 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les despeses de manteniment d'edificis en el primer trimestre de 2017.
03:59:21
Sin intervenciones
59 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les despeses de telefonia en el primer trimestre de 2017.
03:59:21
Sin intervenciones
58 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les despeses per subministrament de combustible en el primer trimestre de 2017.
03:59:21
Sin intervenciones
57 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre la cessió d'un cotxe híbrid per a l'Ajuntament.
03:59:21
Sin intervenciones
56 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el futur dels col·legis municipals.
03:59:21
Sin intervenciones
55 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la reubicació provisional del CEIP Pare Manjón.
03:59:21
Sin intervenciones
54 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el nou Col·legi Municipal Fernando de los Ríos.
03:59:21
Sin intervenciones
53 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la participació de l'Ajuntament en les activitats extraescolars dels col·legis amb jornada contínua.
03:59:21
Sin intervenciones
52 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el Punt d'Atenció al Jove Immigrant.
03:59:21
Sin intervenciones
51 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el pagament de taxes d'examen en cursos municipals d'idiomes.
03:59:21
Sin intervenciones
50 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre increment de la partida anomenada Reformes col·legis municipals, del Pressupost Municipal 2017.
03:59:21
Sin intervenciones
49 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre les zones d'ubicació de contenidors pintades de verd.
03:59:21
Sin intervenciones
48 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot en la plaça del Cedre.
03:59:21
Sin intervenciones
47 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot en la plaça d ' H o n d u r e s .
03:59:21
Sin intervenciones
46 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot en la plaça del Xúquer.
03:59:21
Sin intervenciones
45 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot en la zona de Ciutat Jardí.
03:59:21
Sin intervenciones
44 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot al barri de Russafa
03:59:21
Sin intervenciones
43 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot al barri del Carme
03:59:21
Sin intervenciones
42 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot al barri de B e n i m a c l e t
03:59:21
Sin intervenciones
41 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot en la Gran Via de Ramón y Cajal - Plaça d'Espanya
03:59:21
Sin intervenciones
40 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot en el barrio de Jerusalem, a les zones properes a la discoteca del carrer de Sant Vicent Màrtir
03:59:21
Sin intervenciones
39 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot en el barri de la Creu Coberta
03:59:21
Sin intervenciones
38 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el dispositiu de neteja de residus generats per la pràctica del botellot en la zona de Joan Llorenç
03:59:21
Sin intervenciones
37 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la formació dels barquers del Saler.
03:59:21
Sin intervenciones
36 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la distribució de la xifra destinada a la neteja en Falles.
03:59:21
Sin intervenciones
35 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el reciclatge durant les Falles.
03:59:21
Sin intervenciones
34 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el nombre de falles sancionades per incompliment d'obligacions de neteja.
03:59:21
Sin intervenciones
33 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja als voltants dels punts de venda ambulant de menjar en Falles.
03:59:21
Sin intervenciones
32 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la informació dels servicis de neteja en Falles en Twitter
03:59:21
Sin intervenciones
31 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la recollida de productes fitosanitaris.
03:59:21
Sin intervenciones
30 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la renovació del clavegueram en Torrefiel.
03:59:21
Sin intervenciones
143 Moció subscrita pel delegat de Comerç, Sr. Galiana, sobre les accions de Mercasa en Mercavalencia, SA.
03:59:29
18 Intervenciones
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:00:06
Ver transcripción
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
04:00:10
Ver transcripción
Sr. alcalde, companys regidors. El motiu de la urgència d'esta moció és que l'Ajuntament de València com a soci majoritari de Mercavalència no pot romandre impassible davant l'espectacle lamentable dins del marc de les operacions anticorrupció que hem viscut esta setmana. El comerç i l'economia són matèries molt sensibles i qualsevol desestabilització produix efectes negatius tant en la imatge de l'empresa com en el futur dels resultats, siguen econòmics o siguen socials. És importantíssim com a socis majoritaris que som prendre la iniciativa, desmarcar Mercavalència de qualsevol enllaç amb presumptes negocis tèrbols de Mercasa i seguir treballant, com en realitat s'ha fet fins ara, des de València i per a València. Podia haver-me esperat al Ple del mes que ve. Esperar no és una opció quan ens juguem la imatge d'una empresa i anualment ens dóna beneficis a este Ajuntament i, per tant, a tota la ciutadania. En concret, en els 10 últims anys, 2.600.000 euros. En esta legislatura, 1.300.000 euros. Esperar a què? A noves detencions' Al fet que el Govern central pense què ha de fer amb esta patata calenta? No és una opció. Per això, els anime no solament a votar la urgència sinó després favorablement la moció. Gràcies.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:01:32
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:01:41
Ver transcripción
Esto se comentó el otro día en la Comisión de Hacienda, se pidió que se entregara lo antes posible. Llegó ayer, casi con un margen menor a 12 horas. Lo que estamos hablando es de cambiar un accionariado. Entonces, me parece que la decisión no se puede tomar aquí. Por lo tanto, la urgencia no la veo, no la vemos.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:02:06
Ver transcripción
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:02:09
Ver transcripción
En el mismo sentido, creo que el fundamento por el que se presenta esta moción no tiene nada que ver o no debería tener nada que ver con los casos de presunta corrupción que comenta el Sr. Galiana porque el cambio de accionariado y el proceso que eso lleva es algo completamente distinto, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:02:28
Ver transcripción
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
04:03:21
Ver transcripción
Arreplegant un poquet l'últim que han dit, vaig a llegir dos notícies. Una: ?Imputada la cúpula de Mercasa por desfalco en Angola. Mercasa pagó sobornos por obras en Angola?. I ara vaig a llegir una altra notícia: ?La SEPI pedirá autorización al Gobierno para disolver Defex. La compañía se encuentra prácticamente inactiva por las investigaciones de la Audiencia Nacional en un contrato en Angola. La SEPI quiere disolver Defex debido a los problemas que arrastra esta compañía para operar en el mercado por las investigaciones judiciales que está llevando a cabo la Audiencia Nacional. Las investigaciones comenzaron el 2012, el fiscal abrió diligencias el 2013 imputando a varios directivos, entre ellos el presidente, vicepresidente, director de Operaciones y otros directivos que fueron detenidos y destituidos de sus cargos'. No sé si els sona què està passant en Defex, en Mercasa. ?Desde 1990 hasta 2016 la facturación acumulada ascendió a 1.600 millones. Sin embargo, en los últimos años su actividad se ha quedado parada por el impacto reputacional de las investigaciones judiciales y las medidas cautelares impuestas. Esto es lo que ha motivado la decisión de solicitar la disolución de la empresa?. Açò és Defex que és la mateixa situació en què està Mercasa actualment. La darrera setmana la cúpula de Mercasa s'ha vist involucrada en presumptes casos de pertinença a organització criminal, blanqueig, falsificació, corrupció en transaccions comercials internacionals, malversació i frau, en els quals figuren segons l'empresa tres directius de Mercasa que estaven a Mercavalència. La Sra. Puchalt ho ha de saber perquè els tenim als dos de vicepresidents. Un va ser Miguel Ramírez, que el cessàrem en febrer de 2016, Pablo González, que va substituir a Miguel Ramírez, ara cessat i que actualment està en presó, i Luis Hermosilla, que encara no sabem què farà Mercasa amb ell. A més, això ha portat a la imputació i dimissió del president de la Societat, Eduardo Ameijide. Tots estos casos el que fan és embrutar en gran manera el nom de Mercavalència, empresa que s'ha caracteritzat per una bona gestió i que va encetar fa quasi dos anys un procés de modernització. La Sra. Puchalt que ha sigut presidenta ho sabrà perfectament, què fa Mercasa al si de Mercavalència. Vindre una vegada al mes, aprovar el que fa l'Ajuntament de València perquè sap vosté perfectament que ho porta el director gerent, o la presidenta en el seu cas, o el president en el meu cas, i ja està. I cobrar puntualment els seus beneficis. En els últims dos anys, que és el que puc contar, encara que la Sra. Puchalt podria donar-nos encara més exemples, n?estic segur, no ha contat per a res en la promoció dels mercats municipals. Les campanyes arriben ja fetes, no s'implementen perquè, clar, com no coneixen la nostra xarxa de mercats i això que és un dels objectius que té Mercasa, que a més han de donar suport i col·laboració permanent amb totes les polítiques relacionades amb la modernització d'estructures comercials, especialment en l'àmbit dels mercats minoristes municipals. L'any 2015 se?ls va oferir a Mercasa que vingueren a visitar els nostres mercats, el de Sant Pere Nolasc i el del Grau. Vingueren, el veren i mai més s'ha sabut. Realment, no els ha interessat involucrar-se perquè a ells l'únic que els interessa al final són els beneficis. A banda, la transparència en els mercats, les bones pràctiques comercials, la responsabilitat social, etc. Al final el que està fent Mercasa és comprometre el nom de Mercavalència. De fet, en juny i novembre de 2016 el vicepresident primer de la societat va voler fer una trobada entre el secretari de Comerç d'Angola i el president de la Societat, que es va negar. Per suposat, com anava a reunir-me jo amb el secretari de Comerç d'Angola, un país que té un nul respecte pels drets de les persones i en especial les homosexuals' I volien vindre a fer negocis a Mercavalència. Finalment no es va produir, però podria contar-li la Sra. Castillo, que és vicepresidenta de la Societat, la meua protesta enèrgica en la permanent de Mercavalència. Per tot açò, ens hem de plantejar com a Ajuntament de València quina necessitat tenim de tindre un accionista que té la cúpula totalment imputada per presumptes casos de corrupció, que no aporta res a la societat i que el Sr. Montoro pot perfectament començar a treballar per a cedir les accions de la SEPI a l'Ajuntament de València. És factible, és possible, és real i jo crec que hem d'iniciar-ho nosaltres, no podem esperar-nos cinc anys que l'Audiència Nacional faça una investigació, que bloquege. Perquè imagineu-vos si Mercasa es bloquejara, què farem amb Mercavalència? Un soci que té el 48,83 % de les accions bloquejat, sense representants i sense capacitat de fer res. Gràcies.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:08:21
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:08:28
Ver transcripción
tardes. Hay tres aspectos que me parece que son importantes, por lo menos de exponer. Lo primero de todo, hablar de la regeneración y los casos de corrupción; ahora mismo intervendré sobre él. Lo segundo es ver si el proceso del accionariado se tiene que cambiar o no. Y el tercero es tomar esta decisión en menos de 12 horas. Son tres cuestiones distintas que las quiero separar porque si de lo que estamos hablando es de la corrupción, si lo que estamos hablando es de la situación que están sufriendo todos los mercados a nivel nacional. Aquí tengo una retahíla de recortes de Mercasevilla, salpica de lleno a la ejecutiva de Susana Díaz. Le puedo decir más casos. El fraude cárnico tiene los epicentros en Mercabarna y en Mercamadrid, Mercamadrid gastó 77 millones en una obra inútil según un informe. Es decir, la corrupción que está existiendo en la red, etc., desde luego que vamos a compartir de forma clarísima, neta y sin ningún tipo de fisuras lo que es la regeneración. En ese punto cuente con nosotros donde haga falta. Pero eso no es lo que usted está planteando, usted da un paso más allá. Yo la primera pregunta que les tengo que hacer es porqué no nos lo dice antes. Es que hace nada nuestro portavoz en La Rioja pudo decir la ayuda que recibió en el mercado de San Blas para rehabilitarlo. Usted dice que no ha conseguido que le hagan ningún caso en los dos mercados, pero es que le digo lo mismo que al Sr. Ribó, no sé qué problemas tienen que nadie les hace caso. En La Rioja se pasó un informe para la rehabilitación de un mercado, creo que se llamaba el de San Blas en ese caso concreto. Le pongo con el ejemplo el contraejemplo, si la situación sería que no tiene utilidad práctica la participación de este tipo de accionistas en la empresa. Pero vamos a ver, esta decisión es que incluso tendría que explicar usted cómo es el procedimiento de que un accionista se salga del proceso, se salga del accionariado porque esto al final tendrá que afectar a un consejo de administración. Máxime cuando hace nada cuando presentaron la marca de Mercavalencia dijo que era una marca municipal y que era la marca de todos sabiendo usted ya la actual situación del accionariado. Por lo tanto, estas palabras suyas son de hace poco, Sr. Galiana. Quiero decirle con esto que a nosotros nos hubiese encantado, y se lo digo de verdad, haberlo mirado con más detenimiento. Es que es un proceso muy importante. No le queremos decir que no, pero es que también nos parece por nuestra parte de cierta irresponsabilidad en 12 horas apostar por esta postura cuando ya nos lo advirtió. Ya en la Comisión de Hacienda le dije que, hombre, ¿esto no se puede explicar un poco mejor? ¿No podéis plantearlo de otra manera? Vamos a ello, en la vida hay cosas que son importantes, hay cosas que son urgentes, pero vísteme despacio que tengo prisa. A veces este tipo de cuestiones, que no le estamos diciendo que no, lo que tenemos que saber es más detalles de toda esta situación. Entonces, ¿hay que cambiar a las personas?, ¿hay que regenerar?, ¿hay que luchar contra la corrupción? Sí, sí y sí, y siempre sí. Lo que haga falta. Pero lo que usted está proponiendo es que ni siquiera sabemos si depende de este Pleno. Es que le voy a acabar diciendo lo mismo que en su última moción, que a ver si esto acaba siendo un brindis al sol. Si esto depende de nosotros o lo que vamos a hacer es instar otra vez, Sr. Galiana. Nos gustaría, porque ustedes lo han dicho, que este Pleno tuviese eficacia a la hora de plantear las cosas, lo ha dicho su compañero Campillo hace nada. Claro, nos dan a ustedes lecciones a nosotros de eficacia y nos plantean cosas que difícilmente podemos responderle con esta solvencia que usted se merece porque el asunto lo compartimos con usted. Además, queremos creerle, queremos creerle cuando nos está explicando la situación de gestión que requiere la empresa, la organización, pero nos lo complica cuando lo trae de esta manera. O sea, quiero dejar claro ante este Pleno cómo a nosotros la urgencia en menos de 12 h, porque esto nos llegó ayer más allá de las dos de la tarde, que no lo hemos podido trabajar como nos hubiese gustado, se lo podíamos haber apoyado o no. Es que ni siquiera lo sé porque lo teníamos que haber estudiado, necesitaríamos haberlo estudiado con mayor profundidad pero desde luego de esta manera nos es muy difícil. Tampoco le vamos a votar en contra pero creo que prácticamente nos ha obligado usted a abstenernos por cómo ha procedido. Quiero dejar eso claro y quiero que quede claro en este Pleno que esta forma de proceder un cambio de accionariado en menos de 12 h, pues bueno. Y tenemos tres minutos para seguir comentándolo.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:13:31
Ver transcripción
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:13:34
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. alcalde. Sras. y Sres. concejales. Sr. Galiana, yo el otro día ya mostré mi sorpresa cuando en la Comisión de Hacienda usted nos comentó esto. La mostré por dos razones. Primera, porque no me había enterado del hecho de las detenciones en la cúpula de Mercasa porque esto fue el viernes. Y segunda, porque me sorprendió que una decisión tan importante se intentara vincular con un tema de corrupción. ¿Y por qué? Bueno, pues porque yo nunca les oí a ustedes, o nunca le oí a usted, o nunca me has contado o hemos hablado de que pudiera existir por parte de Compromís o del Gobierno algún interés en que el Estado desapareciera del accionariado de Mercavalencia. Porque creo que es una decisión importante y que puede ser valorable, pero pensaba que eso nunca en la vida lo había hablado contigo ni nunca me habías dicho nada. Entonces, como soy una persona muy despistada, la verdad es que me miré el programa electoral de Compromís para ver si en algún momento, por tratarse de un tema verdaderamente importante, como me ha dicho el Sr. Giner, en el programa de Compromís estaba y no estaba. El programa de Compromís la única referencia que hay a Mercavalencia es la tira de contar y algo de la carne ecológica me parece recordar, la certificación de la carne ecológica. A pesar de todo esto, en la moción deduzco que hay tres razones por las que tú intentas decirnos que es importante o fundamental hacerlo ahora, o que se tiene que hacer ahora. Mira, yo en la primera razón no voy a entrar porque el hecho de que existan tres presuntos corruptos que hayan realizado presuntas acciones delictivas son condenables, es reprochable y por supuesto valga toda nuestra atención a luchar contra ello. En la primera como te digo podemos estar totalmente de acuerdo. Que tres personas de la cúpula de Mercasa hayan sido o detenidos o condenados, o alguien esté en la cárcel, o no lo sé porque exactamente no lo sé, pues, bueno, todo nuestro reproche como Grupo y el mío personal y el de todo este hemiciclo. En el segundo, me dices, bueno, pues como la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público con el acuerdo adoptado nos permite como somos socio mayoritario con el 51 % de las acciones no tenemos porqué pasar por las decisiones de los demás, del 49 %, y yo puedo pedir que se reviertan las acciones pues porqué no lo vamos a hacer. Bueno, sí, pero a qué precio, es que eso lo tenemos que hablar. Y luego, las otras razones. Es que yo he intentado hablar muchas veces con Mercasa para rehabilitar el mercado de San Pedro Nolasco o para rehabilitar esto o para que consensuáramos las campañas de mercados municipales y no lo he conseguido, me dices, o no les interesa. Bueno, pues esto tampoco es una razón. Es decir, ni estas tres juntas, ni por separado, son una razón que argumente la urgencia o que argumente un cambio de proceso en lo que tú me pides. ¿Y por qué? Esta es mi opinión, ¿eh? Pues porque el objetivo o la esencia o la razón de los mercas no es ese, yo creo que no es nada de esas tres cosas. Son dos: garantizar el canal de distribución y garantizar el abastecimiento de la población. Esos son los objetivos fundamentales de Mercavalencia, de Mercasa y de la presencia del Estado en los Mercasa. Cuando hace 40 o 30 años se pensó en esa presencia, cuando se establecieron los consejos pues se pensó en eso precisamente. ¿Y por qué? Yo no quiero que pase nunca nada, pero hay situaciones ordinarias, extraordinarias, de urgencia, hasta de catástrofe natural en las que no te puedes imaginar a veces cómo el canal de abastecimiento o el canal de distribución se pueden colapsar. Me dirás: ?No tiene nada que ver?, sí que tiene. Yo viví en Mercavalencia que son ínfimamente comparables con cualquier cosa que pudiera pasar y en las que necesitaríamos la presencia del Estado que fueron dos huelgas generales. Te aseguro que es inimaginable ver cómo en 12 horas o en una noche que dura una huelga, o como mucho en 48 h, cómo el equilibrio de los canales de distribución se pierde automáticamente. ¿Y por qué? Pues porque es un equilibrio tremendamente precario. Entonces, la razón del Estado está pensada para eso, para que en un momento determinado esos canales de distribución y de abastecimiento con la presencia del Estado si fuera necesaria se pudieran solucionar muchas más cosas que si no está, independientemente de que la corrupción sea deplorable, independientemente de que haya que ser implacables con ella y todo lo que usted me pueda decir. Entonces, si tú vienes aquí y me dices: ?Mira, Mª Jesús, es que yo creo que la presencia de Mercasa en los mercas o en Mercavalencia no es necesaria por esta razón, por esta, por esta y por esta. Y yo creo que las ventajas si no están?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:18:39
Ver transcripción
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
04:18:41
Ver transcripción
En primer lugar, Sr. Giner, el martes tuvimos la última Comisión Permanente deMercavalencia, el miércoles ocurrieron las detenciones, el viernes en la Comisión de Haciendaanuncié la moción tal cual. Otra cosa es que usted no tuviera el cuerpo de la moción, pero lo queyo iba a pedir lo dije en la Comisión de Hacienda, lo he dicho en los medios de comunicación y no le puede sorprender a nadie. Es lo que dije en la Comisión, que íbamos a pedir las acciones deMercasa. No me he inventado nada. O sea, no son 12 h. Una cosa es que usted en 12 h tenga ladocumentación con el cuerpo de la moción, pero la intención de la moción no sé si los señoresdel Grupo Popular lo tienen claro pero yo creo que estaba muy claro.Sra. Puchalt, es que los objetivos que le he leído son los objetivos de Mercasa, están en suweb, están en su filosofía, no me los he inventado. Es que los objetivos de Mercasa es trabajarpara que los mercados municipales se reestructuren, se rehabiliten, que es lo que no se ha hecho.Y no es cuestión de que no lo hayamos conseguido, Sr. Giner, es que no les interesa. Pero eso selo puede decir la Sra. Puchalt, no es una cuestión de Compromís, ni del PP, digo yo. La Sra.Puchalt, que ha sido presidenta, que le cuente lo que hace Mercasa. Si quiere dejémoslo enridículo pero Mercasa viene una vez al mes, te pregunta cómo van los contratos y se van, y sipueden cambiar el billete del tren para irse una hora antes lo cambian. Es así, Sra. Puchalt. Yluego a final de año cobran su beneficio. Hace 40 años no digo que no, ahora no es necesario.Pero antes de que esto llegue a lo que ha llegado la otra empresa, que después de cincoaños la Audiencia Nacional ahora van a disolverla. Antes de que llegue ese momento porque lacúpula está toda imputada pues tendremos que actuar. Porque, además, el comercio y el mercadoson muy sensibles, tenemos que desmarcarnos totalmente y el Ayuntamiento de Valencia tienecapacidad suficiente para llevarlo. Además, se da la circunstancia de que en 2030 las acciones deMercasa van a desaparecer de Mercavalencia, sí o sí, por ley. Porque por eso estamos cada añodotando de un dinero a Mercavalencia para luego poder comprar las acciones.¿A qué precio, Sra. Puchalt? Pues el Sr. Monzó que a lo mejor tiene amistad con el Sr.Montoro, que los 15 millones de EDUSI parece que los haya traído él, pues que hable con el Sr.Montoro. Oiga, por 1 euro le podemos comprar las acciones. Hay mecanismos, ustedes lohicieron, ustedes compraron acciones por 1 euro. La rentabilidad que tiene Mercavalencia esmuchísimo mayor que otras cosas que se han comprado por 1 euro. Y de todas formas, no es una cuestión ni de Compromís ni de Ciudadanos, es delAyuntamiento de Valencia, señores, que tenemos el 51 % de las acciones, que lo estamosgestionando nosotros, que es este presidente y esta vicepresidenta que tienen ahí delante quienesvan a partirse la cara con las cosas. Es que no vienen de Madrid a ayudarnos. Y no es que serompa España ni que Madrid es malo, es que es una realidad de lo que pasa, Sr. Giner. Y no esque me haya pasado a mí, es que estoy convencido de que a la Sra. Puchalt le ha pasado durantelos años que ha estado de presidenta en Mercavalencia. Es que estoy seguro que si ha habido unmarrón como un incendio he ido yo o ha ido ella, si ha habido un problema he ido yo o ha ido lapresidenta que estaba aquí. No viene nadie más a ayudarnos. Podemos gestionar Mercavalencia tenemos toda la capacidad del mundo, empecemos las acciones para hacerlo.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:21:50
Ver transcripción
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:21:52
Ver transcripción
Si es que podemos estar de acuerdo en el fondo, yo no conozco la gestión y lo que le aporta Mercasa. Desde aquí nos es muy difícil de hacer esa valoración, por eso se lo estamos diciendo. Nos extraña que no puedan sacar sinergias, yo le digo lo que a nosotros nos extraña. Que con los millones de metros cuadrados de lo que se está hablando que de ahí no se pueda sacar ninguna sinergia, ninguna. Dos, no sabemos qué es lo que está pasando con los otros mercas que hay en otras ciudadanos, no sé si van a hacer lo mismo o solo ha sido Valencia. Si usted esto lo ha hablado con Alicante, con otros para decir: ?¿Ustedes qué van a hacer respecto a su composición de accionariado??. Nosotros no sabemos si han hablado con el Ministerio y estas negociaciones están avanzadas o no, es que no sabemos nada. Es decir, lo que no sé es dentro de un mes cuando esto se haya votado y estemos en junio o julio aquí qué va a pasar, cuál va a ser la gran diferencia si usted con esto puede hacer algo o no. Esta es la pregunta que yo le planteo. Si va a cambiar de una manera diferencial a corto plazo lo que aquí se está decidiendo. Sr. Campillo, me refiero a la efectividad que usted decía. Esto en qué se va a traducir. Porque me están hablando de los ciudadanos, me están hablando del Ayuntamiento, me están hablando de la institución. ¿Qué va a pasar después de esta votación? Es lo que no acabamos de ver claro, pero no lo acabamos de ver claro, Sr. Galiana, porque no nos lo ha explicado. Perdone, yo no sé usted con cuánta gente ha hablado de la red que existe en España, yo no sé usted con cuánta gente ha hablado en los ministerios, yo no sé usted con cuánta gente ha hablado dentro de lo que existe en el SEP [sic], yo no sé cómo lo tiene usted organizado, cómo trabaja. Pero si usted nos hubiese explicado y nos hubiese reunido y nos hubiese hecho participar de alguna manera diciendo. ?Mira, todo este proceso es lo que llevo haciendo?. Usted su argumento es: ?Es que yo me enteré de las detenciones la semana pasada y entonces mi decisión es esta?. Y le digo: ¿Tiene correlación la relación causa/efecto?, ¿está dimensionada? Sí, es lo que usted me está diciendo. Y por último, si el viernes ya tenía usted la moción y me la dijo de voz, ¿para qué me la entrega usted ayer miércoles a partir de las dos de la tarde y no me la da el mismo viernes' Caramba, es lo que le estoy diciendo. Le estoy intentando trasladar por enésima vez, me da igual hablar de la libertad de horarios, con todos los temas que tengo que tratar con usted es porque no vemos las cosas con más calma, sin precipitaciones, estudiándolas. Caramba, que estamos aquí para colaborar. En eso estoy de acuerdo con usted, Sr. Galiana. Pero nos lleva siempre a una esquina donde no nos deja opción. ¿Por qué no nos deja opción? Porque no tenemos información, nos falta información para tomar la decisión, así de sencillo. Sí, Sr. Galiana. De todas las preguntas que le he hecho me las contesta y lo traemos otra vez al Pleno que viene y si usted tiene razón se lo apoyamos, mire qué fácil. Contéstemelas, dígame si ha hecho todas las gestiones que yo le he propuesto ?me quedan siete segundos, Sr. Ribó? [El president li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. ¿De acuerdo? Bueno, Sr. Galiana, comprenda la voluntad, se lo digo por última vez, de este Grupo pero no nos deja opción.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:25:01
Ver transcripción
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:25:02
Ver transcripción
Lo retomo donde lo dejé. Como le he dicho antes, creo que una cosa nada tiene que ver y creo que los objetivos fundamentales por los que esté el Estado ?y yo considero, y este Grupo, en principio que el Estado tiene que estar presente? son distintos. Lo importante no es que se promocionen los mercados municipales, aunque sea lo que ellos lleven en su página en los objetivos de Mercasa. Lo importante es que el canal de distribución y el canal de abastecimiento esté cubierto. Y en momentos determinados la presencia del Estado es muy importante para esto. No, déjeme acabar, Sr. Galiana. Yo le digo que no ahora a la forma. Si usted me hubiera venido en un momento determinado y me hubiera dicho: ?Pues mira, yo creo que la presencia del Estado aquí no es oportuna, independientemente de lo que ha pasado, por esto, por esto y por esto. Porque hemos hecho un informe que me demuestra que al no tener aquí al Estado tenemos esta ventaja, esta otra y esta otra, y por ente tenemos este perjuicio, este otro y este otro. Y tenemos un plan en el supuesto de que no tengamos alguna competencia sobre algo para ver cómo sería nuestro trabajo con el Estado en determinadas circunstancias al no estar aquí representado en el Consejo?. Si usted me dijera todo esto, yo posiblemente en algunas cosas no quiero decir que me convenciera pero me haría dudar por algunas de las que ha dicho antes. Yo siempre seguiría pensando que la presencia del Estado es importante en estos consejos, pero en alguna me podría hacer dudar. Pero no me lo ha planteado así. Usted ha venido y nos ha dicho: ?Bueno, pues como ha habido tres personas detenidas en la cúpula de Mercasa, haya paz y haya gloria y todos fuera?. No, esto yo creo que no es así. Lo cual no le quiero decir que no sea en un futuro, pero hagamos las cosas de otra manera. Decir ahora así no, es lo único que le digo. Haga usted los estudios que tenga que hacer, vea qué es lo que va a costar, vea qué es lo que no va a costar, traiga los informes pertinentes, haga las valoraciones para que podamos saber todos con qué ventajas o qué no ventajas podríamos tener. Aún así, le digo, considero que la presencia del Estado es importante. Pero, bueno, convénzanos de otra manera pero de esta no porque a mí no me parece que es la forma adecuada y porque en Mercavalencia no solamente se vende verdura de la huerta de al lado, ni se venden langostas de Cullera. Es una red impresionante de comercio internacional, claro que sí, entran productos de todas partes y distribuyen productos de todas partes. Entonces, para todas esas cosas es fundamental que tengamos claro lo que queremos hacer con nuestro accionariado. Muchas gracias.
144 Prec formulat in voce pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'anell ciclista.
04:28:40
4 Intervenciones
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:28:42
Ver transcripción
Este ruego es para el concejal Grezzi, lo que pasa es que igual es un mal momento para hacer el ruego porque igual lo pillo de mal humor porque ahora ya entiendo lo críptico de la moción alternativa, el traérnosla a última hora, el darle unas vueltas a esto, no explicarla. Es que lo han desautorizado para tomar decisiones en Movilidad. Sr. Mendoza, lo han desautorizado. Claro, ahora lo entendemos. Ahora ya lo que se espera de ustedes es que tengan transparencia con los valencianos y les digan que no van a cumplir con el tema de los plazos que dijeron al principio de mayo con el carril bus. Dicho esto, voy con el ruego. Quiero ser muy propositivo, lo que pasa es que, ya digo, igual lo pillo de mal humor. El tema es el siguiente: hace unos días nuestro Grupo municipal presentó a los medios e inmediatamente fuimos por deferencia y por responsabilidad política para advertirle de una situación al Sr. alcalde un documento el cual es Crónica de un usuario del anillo ciclista de Valencia. Un documento que está hecho de un modo experiencial, de las experiencias de ciclistas, desde el punto de vista de advertir de las situaciones que aún se encuentran de peligro en el anillo ciclista para los propios ciclistas y para los peatones, y no de un punto de vista técnico y normativo, que quede claro. Y ya digo, se lo dimos a su jefe y ahora hoy lo que hacemos es entregarle a usted también como más experto en la materia, salvo que le haya dado copia su jefe, para que usted también pueda leerlo, asimilarlo también desde su experiencia de ciclista, tener en cuenta que no todo el mundo que está en el anillo ciclista, tanto peatones como los propios ciclistas, son habituales, viene gente a Valencia que usa la bicicleta y ojalá cada vez la usen más, tanto los propios ciudadanos de Valencia como la gente que viene de fuera, y hay habituales y personas que no son tan habituales, insisto. Es un documento con 45 puntos, con más de 100 casuísticas diferentes de problemas que usted puede encontrarse y es la tercera vez que vengo al Pleno a hacerle un ruego, en este caso sobre el tema ciclista y también sobre los peatones. Antes del verano o durante el verano le hice un ruego de más de 100 puntos sobre la red ciclista que todavía tenía por mejorar, luego le hice un ruego sobre toda la estructura alrededor de los ciclistas y hoy simplemente le hago partícipe de esto, con la esperanza de que sin que sirva de precedente porque a ver si es verdad y, ya digo, con todo el ánimo del mundo, cuando alguien diferente a usted o algo diferente a usted le dice algo, pues lo tome desde una perspectiva de una oportunidad para mejorar y no lo tome como una amenaza y no se ponga a la defensiva. Yo con que un tanto por cien determinado de esto lo implemente, lo asimile y pueda mejorar, y podamos evitar accidentes que, por cierto, hay ya cuatro accidentes con hospitalización en la ronda ciclista, tres de ellos son puntos de este informe, lo digo por eso. Pues nada, queda el ruego hecho.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:31:36
Ver transcripción
Moltes gràcies, jo vull recordar que els precs i preguntes són de tres minuts, que les preguntes s'han de respondre o en el moment o per escrit posteriorment i que els precs no fa falta respondre?ls, evidentment. Que no calga respondre?ls no vol dir que estiga prohibit respondre?ls
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
04:32:06
Ver transcripción
Per alguna cosa ha servit l'anell ciclista, que comencen vostés a anar en bicicleta. Però em fa la impressió que són com els últims japonesos que estaven en una illa i batallaven després que s'havia acabat la II Guerra Mundial des de feia temps. Vos agraïsc tot allò que dieu però és una infraestructura molt consolidada que, de fet, desperta molt interés i que ja és el més usat de la ciutat. I a més, a nivell europeu hi ha molts llocs. Vull dir, nosaltres podem prendre exemple i podem mirar com podem millorar eixa infraestructura, i ho fem a diari perquè els tècnics treballen. Però fa la impressió que encara batallen en contra del carril bici quan haurien d'estar satisfets que tenim una infraestructura tan bona, tan moderna, en el qual repartim l'espai d'una manera molt més democràtica i a més humanitzem els entorns que tenim a la ciutat. Hui hem fet públiques les dades: que ha baixat en eixe entorn un 10 % el trànsit motoritzat, que és una bona dada perquè ens ajuda en la primera ronda de circumval·lació del centre de la ciutat a baixar la contaminació, el soroll. Ahir era el Dia Mundial del Soroll i diuen que a la nostra ciutat hi ha massa soroll, també és pel trànsit. I a més, avancem en eixe Pacte d'Alcaldes que tenim firmat unànimement ací que diu que per l'any 2030 hem de baixar les emissions, la contaminació i el consum energètic en un 40 %. Com ho anem a fer? Haurem d'actuar en les fonts que fan que això es produïsca, eixe consum exagerat. I les fonts són fonamentalment en l'àmbit urbà el vehicle motoritzat. Com ho fem? Potenciant les alternatives. Una d'elles l'anell ciclista i tota la xarxa de carril bici. I per l'altra cosa que diu, no és cert i de fet al maig entrarà l'actuació en marxa.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:33:59
Ver transcripción
145 Prec formulat in voce per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre la campanya del mosquit tigre.
04:34:07
4 Intervenciones
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
04:34:07
Ver transcripción
Es un ruego que le hago a la Sra. Girau. He podido comprobar que este año parece ser que se ha adelantado el tema del mosquito tigre con las lluvias y demás. Quiero recordarle que el año pasado le presenté una propuesta para esas campañas, para esa actualización del mapa. Y mi ruego es simplemente que viendo conforme estamos que hoy, por ejemplo, está lloviendo, pues que comiencen esas campañas ya. O sea, vamos a dar esa información a los colegios ya, a las asociaciones de vecinos, que sepan lo que deben de hacer. Simplemente es que se adelante y no esperarnos a junio a dar la información, sino empezar a darla ya, era ese mi ruego. Aunque sé que estáis trabajando en ello, me había faltado decirle que sé que están trabajando en ello pero que empecemos la campaña para que la gente empiece cuanto antes a saberlo. Pero sí, sé que están trabajando. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:35:00
Ver transcripción
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
04:35:02
Ver transcripción
Como ya le he comentado en varias ocasiones, trabajamos durante todo el año y ahora ya se ha comenzado también con más intensidad porque, efectivamente, esta es una temporada en la que puede haber más incidencias, hemos comenzado también la campaña en Bussi, que es un espacio de consejos para todo el mundo. Pero estamos trabajando, como ya sabe. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:35:28
Ver transcripción
146 Pregunta formulada in voce pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre la parada de l'EMT enfront del Convent de Sant Doménec.
04:35:32
3 Intervenciones
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
04:35:32
Ver transcripción
Gracias, Sr. Ribó. Mi pregunta es para el Sr. Grezzi. Es una pregunta que versa sobre la nueva dársena que hay de la EMT que recoge las líneas 1, 5, 32, 81 y 95 frente al Convento de Santo Domingo, en la plaza Tetuán, la antigua sede de Capitanía General de Valencia y actualmente sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. Como saben, el Convento de Santo Domingo fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1931 y además de esto cuenta con la calificación BIC. Es un edificio gótico valenciano barroco que fue fundado en 1239 en terrenos concedidos por el rey Jaume I. La normativa que se le aplica a ese edificio es el PEP del entorno BIC 08, aprobado por la Conselleria de Cultura en fecha 11 de marzo de 2016 por la Ley de Patrimonio Cultura Valenciano, y las Normas Urbanísticas que lo protegen. Concretamente, el art. 2.5.1.a) establece que las intervenciones de transferencia patrimonial requieren autorización de la Conselleria de Cultura, entre ellas las actuaciones de urbanización de los espacios públicos que sobrepasen su mera conservación o reposición. Además, el art. 2.4, en el apartado 2, dice concretamente que estarán sujetas a autorización previa de la Conselleria de Cultura las intervenciones que aborden la reducción del tráfico y ampliación de las áreas peatonales en los entornos como el de la plaza Tetuán más concretamente. Le hago esta pregunta sobre todo porque usted como líder ecoradical pues me imagino que alabará más el trabajo que hace el radio de una bicicleta que el que hacen nuestras fuerzas armadas. Por lo tanto, no creo que le importe mucho ese edificio. Y como me preocupa el tema, la pregunta es si ha sido autorizada por parte de la Conselleria de Cultura ese proyecto de nueva urbanización y por lo tanto esa dársena. Y si es así, que ha sido autorizada, le solicitaríamos que nos haga llegar dicha autorización. Muchas gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:38:06
Ver transcripción
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
04:38:09
Ver transcripción
Molt bé, Sr. Mendoza. De fet, ja ho he contestat. Hi ha un informe favorable, Sr. Mendoza. Crec que tinc una pregunta per escrit, la seua mateixa. Ja la té. Vosté vol fer ací espectacle però és que ja quasi no té públic, es pot reservar per a altres ocasions. Ja té la resposta, hi ha l'autorització. Tot perfecte.
147 Pregunta formulada in voce pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la decisió de la Conselleria d'Educació de retirar unitats concertades a alguns centres educatius de la ciutat.
04:38:36
4 Intervenciones
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:39:01
Ver transcripción
La semana pasada, coincidiendo con la festividad de Pascua y los centros escolares cerrados, los alumnos en sus casas, los profesores también aprovechando para descansar, la Conselleria de Educación, como tiene a bien y como siempre lo tiene así programado, entendió que era el momento de comunicar a los centros valencianos y por ende a las familias y a los alumnos cuáles eran los colegios, en este caso los centros que a partir del curso 2017-2018 iban a desaparecer o perder unidades concertadas para el desarrollo del bachillerato. Lógicamente, como ocurrió durante la semana pasada, los centros no ha sido hasta esta semana cuando han tenido oportunidad de hablar o comentar estas cuestiones. En cualquier caso, aprovechando la celebración de la Comisión la semana pasada, le solicité o le rogué a la Sra. Oliver que pidiese por favor a la Conselleria de Educación los informes técnicos que avalaban esas decisiones y la resolución por la cual la Conselleria de Educación había tomado la decisión concretamente en la ciudad de Valencia de retirar unidades concertadas a 9 centros de la ciudad afectando aproximadamente a unos 400 alumnos, que en números fáciles serían 400 familias, pero incluso serán más porque al final los padres cuando tomamos la decisión de escolarizar a nuestros hijos solemos hacerlo según los niños que tienes uno o dos en el mismo centro y entonces si uno de ellos se ve afectado probablemente lo que estemos hablando es que estén afectados dos o más casos. Concretamente en ese caso, de la situación que estamos hablando serían aproximadamente 400 niños, 9 centros, 11 unidades concertadas las que han desaparecido. Y mi pregunta es si ha solicitado los informes técnicos y las resoluciones a la Conselleria y el porqué lo hago en el Pleno de hoy, porque si grave me parecía que se anuncie algo tan importante aprovechando las vacaciones de Pascua, es que a fecha de ahora en estos momentos los centros afectados la única información que tienen es la que han tenido acceso a través de los medios de comunicación. Me parece muy, muy grave y creo que el Ayuntamiento de Valencia en este caso tiene que velar por los intereses también de estas familias y de estos centros. Y por eso insisto en si se ha solicitado esos informes, si se ha solicitado y se tienen pues que nos los hagan llegar para conocerlos y podérselos facilitar a los centros, aunque ustedes también lo podrían hacer. Y si no se ha hecho, por qué no se ha hecho y ruego que se haga cuanto antes. Creo que el tema es de la suficiente urgencia y las familias y los centros deberían conocer cuál ha sido la decisión y en qué está fundamentada.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:42:11
Ver transcripción
Oliver Sanz María - València en Comú
04:42:15
Ver transcripción
Li contestarem per escrit
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:42:29
Ver transcripción
148 Declaració institucional en defensa del ròtul de bronze del Banc de València.
04:42:56
2 Intervenciones
Personal de Secretaría General
04:43:01
Ver transcripción
El edificio Banco de Valencia es un emblema de la ciudad. Su monumentalidad loconvierte en un referente arquitectónico y un símbolo de sus ciudadanos. Estratégicamenteubicado, conformando la esquina de las calles Pintor Sorolla y Don Juan de Austria, luce como eledificio más significativo del neobarroco regionalista valenciano.El 24 de julio de 1942 se inauguró el edificio para albergar la sede central de Banco deValencia. Los primeros proyectos se remontan a 1929. En un principio, la estratégica ubicacióniba a acoger un proyecto neobarroco que albergaría despachos y oficinas. Banco de Valenciacompró el solar en 1931 y estudió diversas opciones. Se planteó una propuesta en claveaerodinámica y una segunda que seguía los postulados expresionistas del norteamericano F. Ll.Wright.Ninguna de las dos se llevó a cabo ya que los dueños de Banco de Valencia tuvieron unavisión nítida. Quisieron dejar en la ciudad un edificio que perdurara como símbolo y orgullo desus ciudadanos. La sede se concibió como un edificio monumental que tenía que captar ymantener el carácter clásico de los valencianos igual que lo había hecho la Lonja, Patrimonio dela Humanidad por la Unesco, construida entre finales del siglo XV y principios del XVI, comomuestra del progreso de la burguesía valenciana.Este deseo se cristalizó en un edificio que es hoy el más significativo del neobarrocoregionalista y que nos cuenta el cambio radical que experimentó la arquitectura en Valencia trasla Guerra Civil. La solución elegida es más regionalista y casticista que las anteriores ya quebusca resaltar el carácter clásico valenciano y los elementos de su cultura. La entrada principal,rodeada de columnas, traslada sensación de seguridad a los que contemplan el edificio. Las letras de bronce que coronan la entrada con el lema 'Banco de Valencia' utilizan la tipología a la queJavier Goerlich recurría en sus obras. Este tipo de letras nunca formó parte de los estilos que usóla entidad financiera que lo construyó, ya que el lema de 'Banco de Valencia' fue puesto en laentrada para identificar el nombre del edificio.Dentro de sus paredes se fraguaron muchos de los éxitos de los valencianos. El Banco deValencia se hizo con el sudor y las lágrimas de los que, con su empeño y determinación,ensalzaron el carácter emprendedor de los valencianos y la riqueza e impulso de su tierra. Secumplía así el binomio entre entidad y cliente que permitía que sueños y proyectos seconvirtieran en realidad.Hoy, el edificio Banco de Valencia sigue transmitiendo estos valores. La rica combinaciónde mármoles junto a los elementos decorativos de piedra caliza sobre ladrillo rojo conjuga con surejería y cerámicas neobarrocas manteniendo así la esencia de los motivos que levantaron el edificio.El edificio Banco de Valencia debe mantenerse en la ciudad contando nuestra historia. Suinclusión en el entorno de protección del BIC Teatro Principal y su nivel de protección así lo establece, subrayando en su ficha particularizada sus valores históricos, urbanísticos y arquitectónicos, a través de su fachada, tipología, sistema constructivo, altura de forjados,elementos decorativos o elementos singulares, entre otros. Con ello, la protección del edificioBanco de Valencia debe alcanzar todos los elementos que conforman la fachada del mismo,incluidas las letras que lucen en su entrada con el lema de 'Banco de Valencia'.El edificio suma hoy una nueva protección. La voluntad de todos los concejales del Ayuntamiento de València debe ser su inquebrantable compromiso de mantener intacto este edificio emblemático de manera que su regia apariencia de hoy perdure en el tiempo intacta como parte de la historia de la ciudad, de su urbanismo, de su arquitectura y, por ende, de todos los valencianos.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:46:29
Ver transcripción