Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:00:16
Ver transcripción
Buenos días. Vamos a ir comenzando. Buenos días. Bien vamos a comenzar ya el Pleno Ordinario de 16 de noviembre de 2017. Empezamos: punto número 1.
1 Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 26 d'octubre de 2017.
Personal de Secretaría General
00:00:46
Ver transcripción
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 26 d'octubre de 2017.
2 ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 d'octubre i el 12 de novembre de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:00:57
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 d'octubre i el 12 de novembre de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
3 ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 23 i 27 d'octubre de 2017, i 3 de novembre de 2017, i en sessió extraordinària de 8 de novembre de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:01:12
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 23 i 27 d'octubre de 2017, i 3 de novembre de 2017, i en sessió extraordinària de 8 de novembre de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
4 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'acord de la Comissió Territorial d'Urbanisme de 29 de setembre del 2017 d'aprovació definitiva de la Modificació Puntual del Pla Especial de Reforma Interior del Barri del Carme, qualificació dotacional de la plaça de Tavernes de la Valldigna núm. 4.
00:01:30
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:01:31
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'acord de la Comissió Territorial d'Urbanisme de 29 de setembre del 2017 d'aprovació definitiva de la Modificació Puntual del Pla Especial de Reforma Interior del Barri del Carme, qualificació dotacional de la plaça de Tavernes de la Valldigna núm. 4.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:01:53
Ver transcripción
Buenos días a todas y a todos. Un día más me toca empezar el Pleno, un día más en temas de urbanismo. Este punto no se vota pero este punto ya se ha votado varias veces en este Pleno y tantas veces se hubiera votado por parte de Ciudadanos, tantas veces hubiéramos dicho que no. Sencillamente, porque entendemos que para el Centro Excursionista este tema había muchas más opciones y de hecho vamos a felicitar al alcalde Ribó porque al final se ha salido con la suya. Tiene un edificio en Ciutat Vella que va a ser biblioteca, se supone, y lo ha hecho a la carta como él quería, con la anuencia de todos sus socios de gobierno. Déjeme recordarle desde el principio de la legislatura qué ha sido este tema. Esto viene de 2015, recién empezada la legislatura, esto no es sin querer, con una moción impulsora para la compra del Centro Excursionista, que entiendo que por motivos sentimentales el alcalde tenía cierta relación, y así, sin mandato del pueblo ninguno pues se procede en este caso a lanzar la moción impulsora, a valorarla, a decir que había que valorar la accesibilidad, se hablaba de una oportunidad que en Tavernes de la Valldigna, 4, por colindancia una parcela municipal se podía hacer algo más. Y en marzo de 2017 se aprobó provisionalmente la modificación del PEPRI, en este caso para calificar como suelo dotacional la parcela para destino final como biblioteca, por lo menos intentar que fuese biblioteca. A mitad de julio de 2017 la Dirección Territorial de Conselleria de Vivienda hace un informe diciendo que, pues eso, hace una serie de observaciones solicitando la formalización documental porque faltaban cosas. Y lo que dice, y es curioso, es que pone de manifiesto en varios puntos que en el caso de la parcela de Tavernes de la Valldigna se valoraba mucho que hubiese alternativas. Se decía que los informes tenían que ser vinculados y había que valorar unas alternativas. De los seis puntos que piden hay tres que hablan de lo mismo. En este caso, que se justifique la necesidad de esa adquisición. De nada ha servido lo que hemos dicho en este Pleno, de nada ha servido las mociones que se han traído dando soluciones en Ciutat Vella, soluciones urbanísticas alternativas en este caso a la adquisición, incluso ya digo con juego a dos edificios, incluso utilizando la Roqueta como alternativa a la Biblioteca Central. E incluso en la Comisión de Urbanismo, que fue luego a la Comisión de Cultura y Patrimonio, nosotros presentamos una moción donde intentamos poner cordura a este tema diciendo que se hiciese un estudio de viabilidad con todos los activos en propiedad que había en Ciutat Vella, incluso con los solares propiedad de Aumsa donde se pudiese valorar un proyecto de menor coste en este caso de más habitabilidad o de la misma capacidad para poder hacer la biblioteca e incluso valorando la accesibilidad porque recuerdo que esta adquisición no tiene ascensor y luego habrá que ponerlo cuando se ejecute. Todo lo que hicimos y todas las propuestas que pusimos sobre la mesa fueron desechadas, es decir, estaba en la mente del equipo de gobierno adquirir el inmueble y ahora ya se tienen 1,4 millones en el Presupuesto de 2018 para la puesta en marcha, 900.000 más para la reforma, 300.000 más luego para los complementos incluidos. Y luego ya incluso los 600.000 euros para la modificación del planeamiento del entorno. Al final, 3,3 millones, un 0,4 % del Presupuesto, cuando había alternativas, había 125 edificaciones en Ciutat Vella y había otras alternativas fuera de Ciutat Vella. Pues bien, esto es lo que hay. El Sr. alcalde ya tiene desde el punto de vista urbanístico todo montado y desde el punto de vista en este caso presupuestario también lo tiene ya, enhorabuena. Ahora sí que les digo, estoy seguro porque en este Pleno lo hemos denunciado muchas veces que ustedes cuando van a ejecutar inversiones las ejecutan a nivel marmota como hemos dicho, desde el punto de vista de la autorización y [problemes amb l'àudio].
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:06:20
Ver transcripción
Muy buenos días, muchas gracias. Efectivamente, es un da cuenta de una aprobación definitiva por parte de la Conselleria pero sí queremos, aunque sea en este primer turno, dejar clara de nuevo nuestra posición en este expediente, que lógicamente no se puede votar pero si se pudiera votar lo que sí quiero decirle para que así conste en el Pleno es que votaríamos que no clara y abiertamente. Porque estamos hablando de un expediente que ha sido utilizado a capricho exclusivamente de ustedes y en concreto del Sr. alcalde. Porque se ha hablado de la Biblioteca Central, se ha hablado de dignificar el Tribunal de les Aigües, que en eso estábamos siempre en el origen pero no en la tramitación de este expediente, ni en la compra, ni en el gasto de 1,5 millones de euros para adquirir lo que hasta hace poco era el Centro Excursionista. Decimos que aquí se materializa pues eso, el enjuague y el capricho del Sr. Ribó de gastarse 1,5 millones en la adquisición del Centro Excursionista, no sé si por vinculaciones sentimentales, no sé exactamente porqué, porque fue socio, no lo sé, por un compromiso personal con independencia del partido, del movimiento político, del equipo de gobierno. Porque es una cuestión, una decisión prácticamente unipersonal. Presentamos alegaciones en la tramitación a este expediente antes de la aprobación definitiva que fueron desestimadas pero que curiosamente muchas de ellas han sido recogidas en el informe de la Conselleria. Y en base a esas alegaciones y a lo que dice la propia Conselleria pues estamos estudiando presentar un recurso contra esa aprobación definitiva, recurso que además entendemos que tiene suficiente base por las siguientes razones. Mire, la compra de 1,5 millones para la adquisición de ese suelo, de ese edificio es completamente innecesaria porque en Ciutat Vella existen suficientes dotaciones públicas y propiedades municipales como para no tener que gastarse o invertir 1,5 millones. Después de decidir comprarlo se dieron cuenta que con la calificación que tenía no podía adquirirlo el Ayuntamiento porque no tocaba y procedieron a modificar su uso con todo tipo de prisas, irregularidades y desprecio incluso al procedimiento administrativo. Se han incumplido o interpretado acuerdos de la Junta de Gobierno, que los acuerdos de la Junta de Gobierno hay que cumplirlos, no se pueden interpretar y no se pueden modificar, y en este expediente se ha hecho. Se ha modificado el planeamiento como digo interpretando esos acuerdos de la Junta de Gobierno y reordenando determinadas notas y decisiones que se habían tomado con carácter previo. La evaluación ambiental y territorial estratégica objeto de esta aprobación en la Conselleria no tiene nada que ver con la que se aprobó inicialmente porque el uso no tiene nada que ver con el que se aprobó inicialmente. Se acordó primero que fuera educativo-cultural para después pasado el trámite de la evaluación ambiental calificarlo como dotacional múltiple. A Bankia lo han ignorado en todo el procedimiento, incluso han llegado a decir que no sabían quién era el titular del Centro Excursionista después del embargo y la subasta. Y sin embargo en el Pleno de enero de hace año y medio, en el 2016, reconocieron que habían estado negociando con Bankia para retrasar el pago, para que no ejecutaran el embargo, no se quedaran la propiedad y así poder negociar y comprarlo. Todos los acuerdos se han adoptado por la vía de urgencia, todos. No hay ninguno que no se adopte por vía de urgencia. Incluso en algunos fuera del orden del día, lo traen por vía de urgencia también sin estar en el orden del día. Y este viene al Pleno de Presupuestos cuando la notificación es de septiembre, entra en octubre, podían haberlo traído ordinario al Pleno de octubre y sin embargo lo traen al Pleno de noviembre cuando todo el expediente se ha tramitado por vía de urgencia. La aprobación de la Conselleria como digo creo que ha sido muy relajada para poder coincidir con el Pleno de Presupuestos que es el debate estrella de esta sesión. La memoria de sostenibilidad económica no recoge que resulta absolutamente innecesaria. En Ciutat Vella, además lo dicen los propios técnicos municipales, existe un equilibrio perfecto de dotaciones públicas: los famosos 21 edificios y locales, las 75 fincas urbanas, las 19 parcelas edificables, con todo eso no era necesario hacer esa inversión. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Yo, Sr. Sarrià, y acabo ya, creo que le ha tocado un papel complicado porque al final usted ha tenido que interpretar unas normas. Yo no sé si todos ustedes están de acuerdo, pero simplemente manifestar que aunque no se pueda votar nuestra posición es negativa. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:11:43
Ver transcripción
Bien, pues efectivamente, esto es producto de una decisión política del Gobierno municipal que en su momento se tomó ante la situación en que quedó este edificio, que no me negarán que era un edificio singular y emblemático en el entorno del barrio del Carmen, precisamente coincidiendo con la necesidad de reubicar la biblioteca en algún lugar céntrico que tuviera la suficiente capacidad y que justificaba que este edificio pudiera tener ese uso. Obviamente, estamos ante un edificio que tenía una situación singular. Había sido históricamente la sede del Centro Excursionista y producto de la situación de esta entidad había pasado a propiedad de un banco. Ustedes presentaron toda una serie de alegaciones, yo creo que la insistencia que hacen en atribuir al alcalde una actuación unilateral prácticamente en este tema explica en sí su oposición a una cosa tan simple que el equipo de gobierno considera que es un lugar idóneo para ubicar una instalación como la biblioteca. Y a partir de ahí construyen toda una serie de cuestionamientos al procedimiento, al proyecto y presentan una serie de alegaciones que ya fueron contestadas una por una, que en algunos aspectos pudieron coincidir con las de la Conselleria pero que la Conselleria ha estimado en todos sus extremos las explicaciones dadas por este Ayuntamiento. Y efectivamente, si hoy podemos dar este da cuenta que por supuesto no se somete a votación es precisamente porque todo lo que ustedes han cuestionado se ha puesto de manifiesto que no era verdad la mayor celeridad o menor en la gestión o en la tramitación de este proyecto no es en sí una cuestión que se pueda utilizar como argumento en contra del mismo. Porque aquí se ha aducido la proliferación de servicios o la suficiencia de parcelas o de edificios de servicio público en el ámbito de Ciutat Vella, pero no se ha dicho en ningún caso cuál de ellos pudiera tener la capacidad o la idoneidad que este tiene para la ubicación del equipamiento que se pretende poner en él. Igualmente se habla de solares, del coste que puede tener obviando también el coste que tendría rehabilitar o construir en otro solar de titularidad pública. Por tanto, entiendo que se opongan simplemente porque es una iniciativa del Gobierno municipal, pero entendemos que favorece la instalación de una dotación que hace falta, por supuesto, y además en una ubicación que permitirá contribuir a la regeneración de un barrio que buena falta le hace.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:14:55
Ver transcripción
Simplemente que cuando llegamos a 29 de septiembre y se aprueba la modificación puntual del PGOU sobre el PRI sobre este inmueble, estamos hablando que hay un periplo en el cual parece que se van salvando todos los obstáculos de un expediente cuando menos discutible por cuanto Conselleria ?ya dije antes, resumí antes' que manda seis puntos a modificar, seis puntos de todo lo que manda modificar, que llama la atención. Habla de justificar y detallar el documento de planeamiento, el interés general que motiva la modificación propuesta, por tanto estamos en la primera justificación. Luego habla de introducir planos de gestión donde se refleje las unidades de ejecución. Luego habla de volver a justificar la conveniencia de la gestión propuesta frente a otras alternativas. Alternativas que no se han puesto sobre la mesa, alternativas que este grupo municipal trajo tanto a Comisión como a Pleno y nunca se han tenido en cuenta. En cuanto a la memoria de sostenibilidad, trata de evaluar el impacto modificado por cuanto implica un gasto derivado. O sea, va hablando del inmueble para uso dotacional. Y luego, se deberá ampliar estas argumentaciones aportando mayor justificación. De nuevo lo que antes dije, de seis puntos tres justificaciones, lo cual nos preocupa. Es la primera vez que nos encontramos con un expediente en el cual ya desde Conselleria, luego se subsana, pero habla ya de tres justificaciones siempre habla sobre alternativas, alternativas que insisto aquí se trajeron y entiendo que los grupos de la oposición aquí hemos hablado de consideraciones de coste, de adquisición diferente respecto a otras alternativas, valorar otros estudios, otros inmuebles en Ciutat Vella, que los había, desde proponer solares donde construir mejor y más barato, y exigencias de rigor y transparencia. Hemos exigido transparencia en este proceso, lo hemos exigido en medios y hemos exigido el rigor que tocaba, y no se ha dado en ningún momento. Gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:16:48
Ver transcripción
Muchas gracias. Muy brevemente. Solo decirle que todo esto empezó, Sr. Sarrià, con salvar al Centro Excursionista que desde el primer momento, recuerdo los primeros debates, fueron a principio de mandato, les dijimos que estaríamos absolutamente de acuerdo, que de hecho ya se venía trabajando con el Centro Excursionista, con las personas del Centro Excursionista para buscar una solución. Luego hablaron de la Biblioteca Central, incluso la Biblioteca Central también salió aquí el debate de que parece que también estaban hasta cierto punto de acuerdo en poder trasladarlas como alternativa al edificio de Sant Vicent de la Roqueta para luego decir que no, que ahí no querían hablar de usos y que podían mandarlo allí. De repente un día también sacan el señuelo del Tribunal de les Aigües para hacerlo todavía más dulce e intentar engañar a alguien. Mire, aquí no engañan a nadie, sinceramente se lo digo. En un mismo día, el 23 de septiembre, y por citar cosas del expediente, cosas que a los ciudadanos les cuesta más de un mes, varios meses, incluso en algunos casos estamos viendo los informes y lo que dice la prensa, incluso años, aquí el mismo día, el 23 de septiembre de 2016, se aprueba de manera irreversible el Informe de Impacto Ambiental. Aumsa presenta el informe de modificación de todo el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Carmen, y ese mismo día el Servicio de Gestión de Centro Histórico lo informa. Es decir, el mismo día 23 de septiembre conforme entra sale informado. Y como eso ha sido toda la tramitación. No sé dónde está la urgencia de todo esto, no sé por qué tanta prisa, no sé si es que saben que si ustedes pierden las elecciones el Centro Excursionista, el edificio, no va a ser propiedad municipal y tienen muchísima prisa para poder hacerlo ahora. No sé por qué tanta celeridad, no sé dónde está la singularidad de ese edificio para tener que gastarnos 1,5 millones de euros, no lo sé sinceramente. Y no lo han justificado que es lo peor y por eso le digo que estudiaremos la posibilidad de presentar un recurso. Le quitaron, Sr. Sarrià, la plaza de la Reina, están toreándole con la plaza del Ayuntamiento y como no se descuide y siga haciéndoles el juego le quitarán también las urbanizaciones del resto de las plazas y del resto de la ciudad. Así que yo creo que al final lo que hay que hacer es ponerse cada uno en su sitio y quien quiera pan que salga y que lo diga, que se moje y que claramente diga el porqué de tanto interés en comprar el Centro Excursionista. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:19:28
Ver transcripción
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, pues intentar derivar a cuestiones que poco tienen que ver. Vuelve a insistir en la celeridad o la eficacia de los servicios del Ayuntamiento para tramitar un expediente. Hombre, podría entender que a sensu contrario se queje de los que van más lentos, pero que uno vaya, digamos razonablemente rápido no es motivo en sí de crítica salvo que usted pretenda atribuirle a esa rapidez motivos oscuros. Obviamente, esta situación se da por la situación de origen del Centre Excursionista. Con el tiempo esa situación desde luego cambia y lo que es cierto es que el Gobierno municipal ha determinado cuál va a ser el uso como dotación pública de ese edificio. Vuelven a insistir, había alternativas concretas. Independientemente del caso de Sant Vicent de la Roqueta que ya explicamos en su momento porqué era un proyecto a más largo plazo no era posible contemplarlo para esta función, lo que es cierto es que se ha tramitado para una dotación pública, no para el Centre Excursionista ni para salvar al Centre Excursionista al que en anteriores ocasiones a lo mejor tuvieron la oportunidad, usted dice que lo intentaron pero desde luego no lo hicieron. En estos momentos todas las salvedades, todas las alegaciones y dudas que ustedes han sembrado sobre el proyecto han sido valoradas por la Conselleria de Territorio y por la Comisión Territorial de Urbanismo y ha dado por buenas todas las explicaciones del Ayuntamiento. Ustedes recurran lo que quieran pero en todo caso viene perfectamente sancionado por el órgano que lo tiene que sancionar. Muchas gracias
5 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Conveni de Col·laboració entre la Generalitat i l'Ajuntament de València per a l'adhesió d'este municipi a l'Autoritat del Transport Metropolità de València.
00:21:18
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:21:20
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Conveni de Col·laboració entre la Generalitat i l'Ajuntament de València per a l'adhesió d'este municipi a l'Autoritat del Transport Metropolità de València.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:21:39
Ver transcripción
Sobre este tema, venimos de una Comisión cuando menos curiosa porque le puse el título en el seno de la Comisión que fue el método Grezzi y el estilo Grezzi porque de cuatro mociones que se presentaron ?una de accesibilidad, una de un tema importante de seguridad en Natzaret, otra de atender a los vecinos en Ciutat Vella y otra vinculada también con atender a colectivos y tratar alternativas alrededor de la prohibición del carril bus nocturno? se negó a todo. Entonces, ese es el estilo Grezzi. Y sobre este tema concreto, el querer apostar por la necesidad de una autoridad de transporte metropolitano por supuesto decimos que sí. Que haya un transporte metropolitano fuerte, por supuesto. En este Pleno siempre que ha salido el contrato programa o el contrato de financiación del transporte público hemos dicho que sí. Pero ese estilo Grezzi tiene trampas en la letra pequeña y por eso en la Comisión nos abstuvimos. Porque si analizamos este tema de la Autoridad de Transporte Metropolitano desde tres perspectivas, la primera sería cómo llegamos hasta aquí, la segunda sería el propio contenido del convenio y la tercera porque hablamos de la ciudad de València y un eje principal y motor es la EMT, podemos hacer un diagnóstico importante. En el primer tema, cómo hemos llegado hasta aquí, llevamos ya dos años, dos años donde sí que hay una declaración de intenciones en 2015, a final de 2015, donde estamos un año para que coja esto cuerpo y este año ya tenía entidad jurídica pero no había nada, era un solar como ya dije en este Pleno donde no había más que 100.000 euros de presupuesto en la Generalitat. El problema es cuando alguien asocia ese concepto, el de la autoridad metropolitana, el transporte metropolitano, de la necesidad, para reivindicar cosas. Y reivindicar cosas está bien, pero reivindicar falsamente cosas que ya se lo dije en este Pleno no es correcto y no sé por qué pero siempre sale por medio el Sr. Baldoví con sus famosas enmiendas. Y la enmienda 5.480 del Sr. Baldoví en Madrid habla de 37 millones, pero 37 millones contra nada, contra la sección 31 que tiene 15 millones. Con lo cual, se lo dije aquí, era populismo puro. Reivindicar algo dos años que no está montado, que tiene que vertebrar la agencia, donde pones una enmienda sobre una cuenta de gastos donde hay 15 millones y pones 37, y si además vemos que todos los partidos de índole populista ?entre los que puedo incluir o no al PSOE, depende de las circunstancias', estamos hablando de 46.000 millones de euros contra una cuenta que tiene 15, eso es populismo puro, eso es no saber o no decirle a los valencianos que la agencia era imposible. Es más, ¿quieres ponen en marcha una agencia metropolitana del transporte? Dótala de presupuesto. Esos 14 millones, ponla en marcha antes, dótala antes, ponla en marcha y la diferencia entre tener el contrato programa o no siempre ha sido la misma. Es decir, usted tendrá autobuses cada hora y cuando venga el dinero lo tendrá cada 15 minutos. Pero mientras tanto le da vida. Y no habla de la palabra metropolitano cuando no hay nada, cuando si encima vamos al servicio nocturno con el tema vinculado, con la prohibición donde se promete a los valencianos que va ha haber alternativas, la visión metropolitana fue cero porque tampoco había nada, detrás de esa agencia no había nada, había humo. Y cuando el Sr. Grezzi en este Pleno vino y nos dijo que sí, que no está vinculado, resulta que la consellera Salvador dice lo contrario, dice que era condición sine qua non para ponerlo en marcha porque el dinero se recibe, se gestiona y la agencia lo pone en marcha. Si no, ¿para qué quieres la agencia? Es más, le pregunté al Sr. Grezzi en la Comisión quién se contradecía de los dos y en pocas palabras me respondió que quien se equivocaba era la consellera, pues pónganse de acuerdo. Porque luego cuando vamos a la letra pequeña del convenio están muy bien las generalidades, habla de la gestión conjunta, habla de conseguir un sistema integrado de transporte, también lo queremos, habla de un carácter no contractual de las actuaciones, habla de la eficiencia en la gestión. Pero cuando vamos a la memoria justificativa y salen palabras como intermodalidad, qué intermodalidad si nos ha rechazado dos mociones para tener aparcamientos de conexión en València. Cuando habla de coordinación, qué coordinación si son un ejemplo de no coordinación en el Ayuntamiento, imagínate si se tienen que coordinar con la Generalitat Valenciana. Cuando habla de integración, pero qué integración si un intento que tuvo de llevar la EMT a los pueblos lio una de narices que lo tuvo que sacar el Sr. Sarrià del apuro al Sr. alcalde. Que la memoria y la hemeroteca dan para mucho. Y si hablamos también del papel de la EMT cuando menos nos es cuestionable dentro del organismo, sobre todo por la importancia que tiene la EMT para la ciudad de València. Y luego, si vemos los presupuestos ?y acabo? también te llama la atención que de 14,1 millones y hablamos de la integración tarifaria, que todos la queremos, resulta que 12,7 son para gastos de funcionamiento y de ellos 11.595.000 euros son para trabajos o contrataciones externas [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] que sabiendo de dónde vienen cuando menos [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció] nos gustaría más transparencia. Gracias.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:26:53
Ver transcripción
Gracias, buenos días. Nuestro voto va a ser el de abstención, el mismo que ya dimos en la Comisión de Urbanismo y Movilidad. Como dijimos en ese momento, nos parece que el convenio es una declaración de intenciones difusa, sin concretar, que más allá de la firma sirve para generar algún titular y poco más. Cuestiones que no quedan definidas como puede ser la tarifa única y la coordinación entre los medios y las infraestructuras, la implantación de nuevas tecnologías, algo que desde la EMT hace tiempo que se ha olvidado y que se puso en marcha en otra época, que funcionaba muy bien y que la verdad se hizo un trabajo muy interesante con la Generalitat, sobre todo por el tema de la NFC, es un tema que se ha olvidado y que este grupo piensa que debería estar incluido en este convenio. En el convenio vemos los compromisos de la Generalitat, son dos compromisos que tiene la Generalitat con este presente convenio. Nos parecen la verdad irrisorios porque uno asume inicialmente el coste de mantenimiento y funcionamiento de la estructura, no sé si eso quiere decir que inicialmente lo asumen ellos pero luego ya veremos si además lo que le cuesta a este Ayuntamiento la EMT también nos va a costar algo más la agencia metropolitana. Y luego otro que la verdad leerlo me produce ciertas sensaciones, es como mantener permanentemente actualizada tanto la disposición de los usuarios como en el Ayuntamiento de Valencia la información relativa a las condiciones de prestación de los servicios de transporte, algo que yo creo que la Generalitat está obligada a hacer y que lo hace diariamente con MetroValencia y con la gestión de los autobuses. Por lo tanto, como ya he dicho, vamos a votar abstención. También porque la agencia metropolitana tiene un presupuesto de 14.131.000 euros, pero 13.761.000 van destinados a trabajos realizados por otras empresas y profesionales. Como todavía tampoco sabemos a qué van a ir destinados, a qué empresas, ni qué tipo de trabajos van a hacer empresas externas pues la verdad en este momento pese a que la intención la respetamos y naturalmente esta Comunitat necesita una agencia metropolitana del transporte, cuando queden definidos todos estos campos pues naturalmente contarán con el apoyo de este grupo. Pero en este momento al ver que no está definido totalmente y este convenio solamente es una declaración de intenciones bajo nuestro punto de vista votaremos abstención como hicimos ya en la Comisión. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:29:47
Ver transcripción
Molt bon dia, companys i companyes, premsa, els que esteu ací, alcalde. La veritat que estic sorprés per estes afirmacions, la d'Estellés es podria definir amb una frase: "excusatio non petita, accusatio manifesta". No poden vostés esmenar la falta de suport al transport metropolità en els PGE que va a aprovar Rajoy que ens margina una vegada més, encara que ara s'han sumat a la manifestació i benvinguts, però encara seguixen a vore si busquen una excusa al respecte. I el pateix per a l'any que ve, a vore què passa. Hem demanat 38 milions. La de Mendoza ja és inqualificable perquè podia haver aprofitat l'ocasió per esmenar errades del passat que ha fet el PP perquè sí que la varen crear, la varen buidar de competències i després el que varen fer és desmantellar-la. Va desaparéixer l'Agència Valenciana de la Mobilitat perquè no tenien clar i no sabien, no volien coordinar d'una manera integral amb una autoritat, un ens autonòmic, la gestió del transport intermodal metropolità que podia millorar la qualitat de vida dels valencians i les valencianes. Però a banda de totes les consideracions del pressupost, nosaltres estem sotmetent a aprovació hui és la nostra adhesió a eixa autoritat. En els punts d'eixa adhesió no entra cap de les qüestions que vostés han anomenat i si s'abstenen vol dir que no estan a vaor i no voten a favor que València s'adherisca a això, que podria millorar el servei que donem. Perquè l'autoritat metropolitana que existeix en Barcelona, en Madrid, en altres llocs és un instrument fonamental per la gestió del transport en l'àmbit metropolità, per la planificació de les xarxes, per tindre més pressupost i per donar millors serveis a la ciutadania, d'això es tracta. Jo haguera desitjat que hi haguera una aprovació unànime perquè és un plantejament que vostés tenen, estan d'acord però no voten. Mai s'entén en quina posició estan els ciutadans. Sobretot perquè l'absència d'esta autoritat i la manca de voluntat ens ha fet perdre en 15 anys uns 500 milions d'euros de subvencions estatals al transport metropolità, mentre Barcelona i Madrid reben 2.000 milions. Això ha anat en perjuí de la ciutadania, ha perjudicat molt la ciutadania valenciana que no ha tingut estos recursos i també hi havia l'excusa per part del Govern de Rajoy en els últims cinc o sis anys que no teníem l'autoritat. Ara que tenim l'autoritat no hi ha excusa i seguirem demanant-ho. Però si no donen suport no volen que funcione l'Autoritat Metropolitana, no volen que rebem els recursos que necessita esta ciutat per ser igual com els demés, per a millorar els serveis de mobilitat de la ciutadania. Aleshores, ho haurien d'explicar. El conveni en si és un conveni ad hoc que s'ha fet d'una manera treballada entre les dues institucions, també gràcies al suport de l'interventor que ha treballat amb la Intervenció de la Generalitat, amb els secretaris i que ens han ajudat a fer un conveni singular. Perquè València té una singularitat, València té una EMT, té una empresa pública que té més de la meitat dels viatgers de tota l'àrea metropolitana i que està fent un treball molt important de millora del servei que presta a la ciutadania, i s'està notant. Hem incrementat el pressupost en un 14 % des de l'any 2015, enguany l'incrementarem en un 4,4 %. Hem fet 200 noves contractacions, el PP havia fet en quatre anys 96. Hem incrementat el nombre d'autobusos, ja en tenim 76. La majoria són híbrids i per primera vegada 14 articulats i 2 elèctrics, i per a l'any que ve arribaran als 35 autobusos híbrids articulars, tota una primícia que mai ha estat ací. Perquè la gestió excel·lent que s'ha fet per part de la Gerència, per part de la Regidoria, per part del Govern de la Nau fa que ens podem permetre això. Un pressupost històric que ha crescut fins els 111 milions d'euros, no sols pel creixement de l'aportació que s'ha fet per part de l'Ajuntament que per a l'any que ve és un 4,4 % més, estem parlant de més de 62 milions d'euros però perquè estan incrementant els viatgers, en dos anys hem incrementat un 10 %. I ja som un referent en Espanya de la gestió d'una empresa pública amb criteris empresarials per donar eixe servei de qualitat, i ho seguirem fent. I la nostra voluntat és que quan ens sumem i ens adherim a esta autoritat també aportarem eixa gestió excel·lent en tots els àmbits de l'empresa perquè pot sumar a la gestió excel·lent que haurà de fer l'autoritat metropolitana per millorar els serveis de tota la ciutadania d'una àrea que inclou 1,6 milions de persones. Gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:34:54
Ver transcripción
Si no dudamos de la intención. Es más, si analizamos este convenio desde el punto de vista técnico puede haber algún punto que podamos matizar. El tema es que hay un contexto y una historia, y se la he dicho. Es decir, cuando se utiliza una entidad metropolitana inexistente y virtual, y se utiliza como foco y fuente de reivindicación cuando menos cuestionable porque no está, perdone. Otra cosa es que se ponga en marcha, que tenga 14 millones de euros. Que con esos 14 millones seguro que lo hacen muy bien, consiguen tener una cuota metropolitana como antes le he dicho, a una hora de servicio. Y luego viene el dinero porque ya tenemos el instrumento y podemos gestionarlo con ese instrumento. Y a partir de ahí a 15 minutos, Sr. Grezzi. Perfecto. Pero ya se lo he dicho, dentro de ese contexto y esa historia hacia dónde venimos con esa agencia usted quiere que demos un cheque en blanco y no, no le vamos a dar un cheque en blanco, lo siento. ¿Por qué? Porque está usted en la agencia y quieras que no eso ya nos preocupa. Y luego, venimos de una historia de una ETM y AVM que fracasaron al año y pico. Entonces, en cuanto a la duración y prórroga yo hubiera sido más cauto para ver cómo interactúan los dos estamentos por cuanto estamos hablando de diez años. Posiblemente habría que ver cómo arrancamos, cómo funcionamos y luego modificar convenios, que tampoco pasa nada. A partir de ahí, si nos vamos a la EMT cada vez que lo escucho veo una EMT pues que en algunas cosas coincido que es con unos números en cuanto a presupuestos superiores a una etapa anterior. El otro día mi portavoz Fernando Giner comentaba que a la hora de analizar los presupuestos y nos números que se había subido 69 millones, 77 en gasto de personal y vamos este año hacia los ochenta y tantos. Pero claro, ese dato que es bueno, es decir, que va a implicar contrataciones, llama la atención porque es un dato que no me quiere dar en preguntas porque sabe que ahí pincho en carne que es cuando le digo que todos los días se quedan 25 o 30 coches sin salir por falta de material o personal. Y al final usted me lo niega y encima no me contesta a las preguntas, me dice que no tienen tiempo, que ese dato no existe, muy bien, pues sigamos. Pero claro, a usted le hemos impugnado un consejo, usted ahora mismo tiene lío con los exámenes, también con la bolsa de conductores por cómo se hizo, también con una amenaza de huelga ahora mismo, coches que no salen de cocheras, falta de transparencia... Y desde que le hice la moción y usted me dijo que no lo ha puesto en la red porque ahí toqué también carne. Luego, paradas ilegales que tiene también en la ciudad. Luego, trabajadores de confianza despedidos y luego admitidos por un juez. Esa es su EMT. Y si vamos a las frecuencias, roturas de frecuencias por las mañanas porque han recortado el servicio. Y luego, los fines de semana, por ejemplo los sábados, a más de 20 minutos, se lo dije. En los números no va mal, pero lo que es la EMT en la calle ahí no me va a enseñar, ahí le digo que la percepción como cliente y como extrabajador o trabajador de la casa en este caso me dice que algo no está funcionando bien en la EMT. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Gracias.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:38:06
Ver transcripción
Le vuelvo a repetir, nosotros no tenemos nada en contra de la agencia metropolitana del transporte, estamos a favor de ella. Pero como nos tiene acostumbrados a las agencias fantasma y esta es una nueva, dígame dónde está la sede, quién es su presidente, quién es su gerente, es un poco como la Agencia Municipal de la Bicicleta. ¿Se acuerdan ustedes de la Agencia Municipal de la Bicicleta? Lo primero que iba a hacer el Sr. Grezzi cuando llegara a este Ayuntamiento. Hasta el momento, y han pasado más de dos años, ¿alguien sabe dónde está?, ¿quién es su gerente?, ¿dónde se puede poner en contacto? Pues esto es exactamente lo mismo. Usted trae aquí convenios de agencias que todavía no están en marcha y nosotros por nuestra responsabilidad lo único que hacemos es abstenernos, no hemos votado en contra. No intente confundir a la gente diciendo que no estamos de acuerdo, hemos votado abstención. Traiga usted aquí un convenio o este convenio un poquito más cargado de contenido la próxima vez, cuando esta agencia si llega a funcionar funcione y nosotros le votaremos a favor. Y además, iremos juntos para que haya una financiación para el transporte metropolitano. Juntos, claro que sí. Pero no venga aquí a vendernos su EMT porque, de verdad, que hoy hable de gestión excelente. No sé, no debe haber leído el periódico los últimos dos días. Medallas hoy sobre la EMT creo que usted no se puede poner y encima me habla de los autobuses, si los únicos autobuses que han presentado son los que encargó este grupo municipal. Los otros no sé dónde están, supongo que no tardarán porque ya está encargando otros que todavía no ha presentado los anteriores que han llegado. Los que usted ha presentado son los del 2014. Por lo tanto, gestión excelente deja mucho que desear. Le vuelvo a repetir, abstención. Abstención porque la agencia como tal no existe. Como la Agencia Municipal de la Bicicleta, le he puesto un ejemplo. Cuando traiga aquí esta agencia con su gerente, con su ubicación, con su sede, cargada de contenido, donde esté claro cuáles son las obligaciones del Ayuntamiento, en qué nos vamos a favorecer los valencianos, tenemos una propuesta seria de ir a solicitar al Gobierno de España una financiación para el transporte metropolitano el PP votará a favor, claro que sí. Pero de momento traer agencias fantasma aquí pues vamos a votar abstención, que ya es bastante que le votamos la abstención porque la intención consideramos que es la buena. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:40:32
Ver transcripción
No em sorprenen gens les paraules del Sr. Mendoza perquè com ens acostuma a no llegir-se la documentació i a no estudiar-se les coses després diu el que diu, poques ganes de treballar té. Si es llegira el conveni i es llegira la llei de creació de l'autoritat metropolitana i el reglament sabria vosté que l'Autoritat del Transport Metropolità de València és un ens de la Generalitat, no és una cosa que ha creat l'Ajuntament i de fet ja ha nomenat un president, ja va haver una reunió del Consell d'Administració. Però vosté com ha de criticar per criticar però sense arguments, tant és així que no esgota ni el temps perquè no té arguments, doncs ens podem imaginar quina és la seua crítica. De fet, el Sr. Mendoza està tan a favor de l'autoritat que el PP la va desmantellar. On estava ell per dir ?jo n?estic a favor, no la desmantelleu?? Ell està tan a favor com el Sr. Novo, que després el PP la va desmantellar. Ja podem vore quin és el favor que té el Sr. Mendoza. Però més allà d'això, això és un pas obligat per a començar a funcionar l'autoritat i s'havia de treballar perquè això era un eral, no hi havia res desmantellat tot pel PP. I l'any passat a final de desembre es va crear per la Generalitat i en la llei de creació ja s'havia d'incloure qui formava part d'eixa autoritat, i estava l'Ajuntament. S'ha treballat en un conveni singular per la singularitat que té l'Ajuntament de València que té una empresa pública de transport molt important que s'havia de garantir una sèrie de coses, entre les quals la planificació de les xarxes i també el pressupost dels propers anys, i ací està recollit tot això. Ací es pot parlar de percepcions com fa el Sr. Estellés. El Sr. Estellés és enginyer, hauria de tindre una rigorositat en base al que sap però parla de percepcions. Després diu que les dades són bones però la percepció és mala. En què quedem? Tenim informes del bon funcionament de l'EMT, tenim les dades, tenim un creixement del pressupost perquè s'han incrementat els viatgers. Si no funcionara bé l'EMT tindríem una baixada important de viatgers com va ser quan governava el PP. El PP va perdre 17 milions de viatgers, va tindre una vaga perquè volia tirar al carrer 208 treballadors. I vosté estava allí i va necessitar un crèdit extraordinari a final de desembre del 2013 perquè no va poder pagar les nòmines i la paga extraordinària, i la va pagar a principis de gener de 2014. Aleshores, comparem gestió, comparem que es varen contractar 96 persones en quatre anys del 2011 al 2015 i nosaltres hem contractat més de 200. I els autobusos que han vingut ara vindran i vindran en desembre. Però clar, després el Sr. Mendoza dirà que ara està esperant els de l'any que ve a vore quan vénen. Però la realitat ?i és molt xocant? és que hi ha una diferència molt gran entre la gestió que hem fet en dos anys i la que es feia abans que era ruïnosa.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:43:42
Ver transcripción
Vale, pues pasamos a la votación. ¿Votos a favor? ¿Abstenciones' Vale, pues queda aprobado.
6 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa no admetre el recurs interposat contra la disposició addicional primera del Reglament orgànic del Ple.
Personal de Secretaría General
00:44:00
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa no admetre el recurs interposat contra la disposició addicional primera del Reglament orgànic del Ple.
7 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar inicialment la modificació puntual del Reglament orgànic del govern i administració de l'Ajuntament de València.
Personal de Secretaría General
00:44:13
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar inicialment la modificació puntual del Reglament orgànic del govern i administració de l'Ajuntament de València.
8 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general sobre l'execució del Pla d'Ajust previst en l'article 7 del Reial Decret Llei 4/2012, de 24 de febrer, corresponent al tercer trimestre de 2017.
Personal de Secretaría General
00:44:48
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general sobre l'execució del Pla d'Ajust previst en l'article 7 del Reial Decret Llei 4/2012, de 24 de febrer, corresponent al tercer trimestre de 2017.
9 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte dels Estats d'execució pressupostària i de situació de tresoreria a 30 de setembre del 2017.
Personal de Secretaría General
00:45:06
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte dels Estats d'execució pressupostària i de situació de tresoreria a 30 de setembre del 2017.
10 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Marc Pressupostari 2018-2020, límit de gasto i fons de contingència.
Personal de Secretaría General
00:45:15
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Marc Pressupostari 2018-2020, límit de gasto i fons de contingència.
12 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general municipal relatiu al compliment dels principis d'estabilitat pressupostària, sostenibilitat financera i regla de despesa pels Pressupostos inicials de 2018 de l'Ajuntament de València, organismes, ens i empresses dependents municipals.
00:45:22
2 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:45:24
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe de l'interventor general municipal relatiu al compliment dels principis d'estabilitat pressupostària, sostenibilitat financera i regla de despesa pels Pressupostos inicials de 2018 de l'Ajuntament de València, organismes, ens i empresses dependents municipals.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:45:44
Ver transcripción
Vale, ¿no van a pedir el turno? Pues tiene la palabra el Sr... a, no ¿tampoco? Ah, vale, pues nada. Entonces pasamos a la votación del punto número 10. Vale, ¿votos a favor? El 10, es que sólo se vota el número 10. Vale, todos a favor, ¿no? Vale, pues venga, se da por aprobado.
11 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE, I GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar inicialment el Pressupost general i consolidat de la corporació, els seus organismes autònoms amb personalitat diferenciada i empreses municipals, la Plantilla de personal per a l'exercici 2018 i demés terminis continguts en la proposta. (Núm. expedient E 01101 2017 1541)
00:46:17
10 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:46:18
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE, I GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar inicialment el Pressupost general i consolidat de la corporació, els seus organismes autònoms amb personalitat diferenciada i empreses municipals, la Plantilla de personal per a l'exercici 2018 i demés terminis continguts en la proposta. (Núm. expedient E 01101 2017 1541)
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:46:51
Ver transcripción
Buenos días. En primer lugar, creo que lo importante es señalar que un presupuesto viene a ser en el fondo la realidad de todas las políticas de las que se habla porque un equipo de gobierno debe tener una idea de lo que quiere hacer con la ciudad. Este gobierno se inició en el 2015 con un proyecto de ciudad hacia el 2019, es lo que en estrategia siempre se ha dicho dónde estamos, dónde queremos ir y cómo llegar. Y dentro de los valores y de lo que se quiere desarrollar en la ciudad al final si no hay un presupuesto que acompañe todo lo que se dice no hay política que valga. Y por otro lado, si los presupuestos no están coordinados con la voluntad que se quiere también es imposible. O la tercera posibilidad, que sencillamente no se sepa qué tipo de ciudad se quiere. Es decir, que exista la posibilidad de que este gobierno no sea un gobierno, que sea un contrato y que por lo tanto no hay unanimidad sobre la ciudad que se quiere. En este sentido, es muy difícil que este presupuesto acompañe a la voluntad política que se tiene que desarrollar porque en el fondo de los fondos este presupuesto es casi un copia y pega del del año pasado. Hay un incremento de 24 millones que podremos ahora explicar. Dicho esto, porque va a ser importante para la intervención, qué pena, Sr. Ribó, cuando en el 2015 para el 2016 este grupo municipal le pidió incrementar el gasto de limpieza en las alegaciones al presupuesto y no nos quiso hacer caso. Es más, en la réplica como que se burlaron de esta iniciativa. Qué lástima, Sr. Campillo, cuando en las alegaciones ?¿se acuerda, verdad'? del año pasado le pedimos un fondo de 5 millones para arreglar la accesibilidad en los edificios públicos y nuevamente lo negaron, y en la réplica casi rozaron la burla de lo que fue la protesta. Hoy, Sr. Campillo y Sr. Ribó, el 4 de diciembre la ley nos exige que todos los edificios públicos sean accesibles y usted sabe que no va a llegar. Qué lástima que no tenga, Sr. Ribó, un proyecto de ciudad y qué lástima que por lo menos no quiera escuchar cuando se le ha propuesto a lo largo de ?este ya es el tercer presupuesto que debatimos' cualquiera de las propuestas. Porque hoy la accesibilidad, Sr. Campillo y Sr. Ribó, es un problema en València. Y hoy la limpieza, Sr. Ribó, y ahora se lo voy a demostrar, es un gravísimo problema en València. Y ni una cosa ni otra se contemplan en los presupuestos con la valentía, proyección y estrategia que se requiere. Eso amén de la ciudad que se nos puede quedar en el 2019 en cuestiones de tráfico que es el secreto mejor guardado que existe en esta ciudad, qué va a pasar con el tráfico y el desarrollo urbano en esta ciudad porque está mejor guardado eso que el secreto de la Coca-Cola, oiga. Las improvisaciones nos van todos los días sorprendiendo. Y todo eso, señores ciudadanos, se recoge al final en el presupuesto. Vamos punto por punto. El presupuesto aumenta en 24 millones pero es verdad que de esos 24 millones hay 20 que son de personal. Bien, esto es una buena noticia, la casa necesita gente. Ahora, lo que no entendemos es muchísima distribución de dicho personal porque según nos consta en licencias urbanísticas hay ocho personas menos, Sr. Ribó, con los problemas que aquí tiene esta ciudad. Usted sabe que en estos momentos hay demoras de un año, es decir, que un promotor quiere hacer una inversión en València y quiere desarrollar un plan urbanístico, y no le sirve ningún cash flow que quiera desarrollar porque sencillamente se atasca. Existe también un problema en Bienestar Social, que es una de sus políticas. Nos cogemos al Plan de Dependencia que incorporamos 38 personas, pero como precisa 31 vamos a quitar al departamento de facto 31 personas porque esas 69... Sí, porque si tienen que hacer una cosa que antes no hacían algo tendrán que dejar de hacer porque al final esas maravillas que usted dice que hace es el problema que tiene, algo de lo que hacen tendrán que dejar de hacer. En tercer lugar, en Hacienda se crea una oficina para poder desarrollar el cobro de multas, etc. Espero que se aproveche ese desarrollo para depurar todos los derechos de cobro. En definitiva, hay un aumento de gasto de personal que lógicamente es una cuestión que tenemos que apoyar, pero nos parece que no tienen muy claro lo que la distribución. Le hablaba de la limpieza, que se lo dije el primer año, Sr. Ribó. Los ciudadanos de València van a pagar un 10 % más de impuestos que otros años y sin embargo en términos constantes van a recibir menos dinero en gasto de limpieza. Si el año pasado un valenciano tenía 48 euros de gasto de limpieza, este año tiene 46,5 euros. Es decir, este año en este Ayuntamiento se va a gastar menos dinero por habitante en limpieza. Y eso que usted dijo públicamente, y lo dijo en el Consejo Social de la Ciudad, que aquí nos íbamos a gastar más en limpieza. Sr. Ribó, si es que nos gastamos 1,5 millones menos. Pero fíjese, es que lo que ha pasado ahora se lo preguntaré al Sr. interventor porque creo que no ha pasado jamás en este Ayuntamiento. Usted promete que va a invertir en sus presupuestos 1,5 millones más de limpieza, pero no sabe distinguir entre lo que es la limpieza viaria de lo que son los residuos. Lo mezcla todo y cuando lo ve se da cuenta que tiene en lo que es limpieza, es decir, lo que afecta a la suciedad la suciedad de las calles, a lo que andamos los ciudadanos y nos tropezamos con la suciedad que existe en las calles ve y descubre que tiene 1,5 millones menos. ¿Y qué es lo que hace, Sr. Ribó? Pues en la última Comisión de Hacienda, es decir, cuando ya la Junta de Gobierno ha aprobado este presupuesto ellos mismos se presentan una enmienda. Sra. Soriano, ¿esta es su firma? Sr. Vilar, ¿esa es su firma? El tripartito va a la Comisión de Hacienda y dice: ?Oye, que nos hemos equivocado, que queremos meter en vez de ?por eso le estoy demostrando lo que le digo, Sr. Ribó? 35.700-000 euros' y piden meter 37.200.000. Esta es la prueba fehaciente de que usted se ha equivocado, de que esto es un tripartito y de que hay una descoordinación tremenda. Menos mal que en la Comisión de Hacienda los técnicos, la alta dirección, le dice: ?Mire, esas cosas no se pueden hacer, Sr. Ribó. Esas cosas no se deben ni plantear siquiera". Pregunto en voz alta, no quiero ni que el secretario ni que el interventor me contesten. Pero, ¿esto había pasado alguna vez en este Ayuntamiento? ¿Esta situación la había vivido alguien en este Ayuntamiento? Que un equipo de gobierno presente unos presupuestos y antes de llevarlos al Pleno pero que ya estaban aprobados por ellos se autoenmienden porque unos no se hablan con otros, esta es la prueba de que son un tripartito, de que no se hablan entre ustedes y que no tiene usted proyecto, esta es su prueba. Sigamos adelante, ¿qué ha pasado con los presupuestos participativos' Porque usted también prometió 7 millones, Sr. Ribó. Si me lo permite, en esos 7 millones de presupuestos participativos cuando los seguimos hemos encontrados solo 3,5 millones. Nos vamos al tomo 1, pág. 39: 3,5 millones que se destinan a inversiones participativas. Tomo 1, pág. 69: 11 aplicaciones de 12 relativas a inversiones participativas. Tomo 2, pág. 84: las 11 aplicaciones, las mismas. Tomo 3, pág. 446-456: 11 aplicaciones. En total, 3,5 millones. Cuando usted dice que este año se destinan 7 millones a presupuestos participativos solo está aplicando 3,5 millones, los otros los recoge del año pasado. Son sus inversiones marmotas, es lo que usted llama inversiones interanuales. Oiga, aquí el Sr. Peris ?que ya no está? nos dio una lección a todos de lo que era la participación, de lo que teníamos que hacer. Lecciones de universidad, Sr. Ribó. Cómo se gestionaban los presupuestos participativos, esto lo hemos escuchado. ¿Y ahora qué? Esa ideología que usted tiene cómo se plasma en los presupuestos. Porque el año que viene los valencianos, que era su bandera y la bandera de Podemos, solo tienen 3,5 millones, no tienen los 7 que ustedes estaban diciéndonos. Y podría estar hablando, lo que pasa es que aunque diez minutos parezcan mucho son muy pocos para poder seguir hablando porque ahora me gustaría abrir un capítulo muy breve sobre lo que es la ejecución presupuestaria, en los niveles en los que se encuentra en estos momentos. Para que lo sepan los ciudadanos, distinguiendo entre lo que se autoriza y lo que se ejecuta ?autorizar es coger y decir: permito que se haga esta inversión que prometí, y ejecutar es hacerla, es obvio la diferencia?, el Sr. Ribó ha autorizado este año el 37 % de lo que estaba previsto, eso es lo que ha terminado, y ha autorizado un 59 %. Esto todavía es menos de lo que se hizo el año anterior. Es decir, usted cada año promete más, autoriza menos y ejecuta aún menos. Esa es la marcha que usted tiene. Y seguro que nos vuelve a sorprender con inversiones marmota otra vez, Sr. Ribó. Esa es su ciudad y la desgracia es que estos presupuestos nos llevan a una València que todo el mundo desconoce. Y lógicamente aquí tenemos este año otra vez alegaciones [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] y si usted las quiere coger para comprender hacia dónde, Sr. Ribó, puede dirigir esta ciudad.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:57:04
Ver transcripción
Buenos días. Muchas gracias. Anticiparles ya que vamos, lógicamente, a votar que no, como hemos venido haciendo en los años anteriores y ahora explicaremos los motivos por los cuales vamos a votar que no. El primer motivo es porque lamentamos que se utilice el principal instrumento financiero que tiene el Gobierno municipal ?como le acaban de decir? para satisfacer lo que son las diferentes sensibilidades que tienen dentro del Gobierno. También lamentamos que este presupuesto no tenga en cuenta las verdaderas demandas de los ciudadanos de València sino que se dedique como digo a satisfacer las diferentes sensibilidades del tripartito. Y en tercer lugar porque básicamente se pierde otra ocasión para que los valencianos podamos tener un presupuesto en el cual creer, el cual nos ilusione y en el cual se reflejen las verdaderas necesidades. Ha dicho usted, Sr. alcalde, que ?és el pressupost més alt de la història? y efectivamente ? és el pressupost més alt de la història?, pero ese presupuesto hay que gestionarlo y hay que gestionarlo bien, y conseguir que ese dinero revierta en beneficio de los valencianos. Me gustaría preguntarle a usted como alcalde cuál es el objetivo de este presupuesto, la verdad es que no se atienden las quejas vecinales en su mayor parte. También me gustaría preguntarle cuál es la apuesta real de su gobierno si es que tiene alguna porque en este presupuesto nos e vislumbra. Y en tercer lugar, también me gustaría preguntar qué es lo que propone para València y aquí sí que le adelanto que en nuestra opinión no han propuesto nada nuevo, no han propuesto ninguna iniciativa que despierte ningún tipo de ilusión y nada que contribuya al desarrollo económico y social de nuestra ciudad. Por tanto, lamentablemente, otro año desaprovechado. Priorizan, como decía, sus negociaciones internas. De hecho, este año que disponían de 146 millones de euros. Sr. Vilar, sé que está aquí la incorporación del remanente, pero es que hay 23 barrios y seis pobles de València que no se ha invertido absolutamente nada, con estos 146 millones o 100, me da igual; 23 barrios en los que no se ha invertido nada. Y a pesar de la buena marcha y de la inercia económica, presumen ustedes de las arcas municipales que están rebosantes, de la reducción de la deuda, de la disminución del período medio de pago a proveedores. Efectivamente, han tenido ustedes y están teniendo una situación relativamente más fácil de la que tuvimos nosotros. De hecho, han incorporado 72 millones de euros en ingresos respecto al 2015. Pero miren, el otro día en el Consejo Social de la Ciudad presumía de incremento del empleo en la ciudad de València, pero negaron la reforma laboral y en algo habrá contribuido a este incremento de empleo. Presumían de incremento de turismo, ahora a la Sra. Gómez le hemos escuchado dar explicaciones sobre la tasa turística. A ver si se aclaran, si la quieren o no la quieren, pero han demonizado todas aquellas inversiones que se hicieron en la ciudad y que en parte ese incremento de turismo son gracias a ellas, como es la Ciudad de las Artes y las Ciencias o como es la propia Marina. Presumían de la reducción de la deuda pero no acataba el Plan de Ajuste, ahora luego tendremos ocasión de debatirlo con motivo del Ayuntamiento de Madrid, y siguen sin acatarlo. Y presumen también de una reducción en el período medio de pago a proveedores, pero ni una palabra de la reforma financiera que permitió una de las mayores reducciones de tipos de interés y de las cuales se está beneficiando esta administración. Por cierto, cuando hablen de reducción de deuda le quiero recordar que entre junio de 2012 y junio de 2015 se redujo la deuda en 250 millones de euros, ustedes en un período similar ?junio de 2015 y junio de 2018? la van a reducir en solo 200 millones de euros. Es decir, no nos den lecciones de reducción de deuda. Entrando en lo que es la partida presupuestaria de ingresos para este grupo municipal un mayor bienestar de la sociedad no es que se aumente la presión fiscal y ustedes la han aumentado, han visto cómo hasta cada ciudadano paga 40 euros más de presión fiscal. Sí, sí. Cada ciudadano de València paga 40 euros más. Lo dijimos ya en las ordenanzas fiscales del 2015 y ustedes lo dijeron en el 2016 cuando les preguntamos cuál era la repercusión en la subida de impuestos y nos ontestaron por escrito que era 10, 7 millones de euros. Que yo sepa, en el 2017 y tampoco en el 2018 han eliminado ese incremento tributario. Por tanto, están mintiendo cuando dicen que se mantienen los impuestos y que hay congelación fiscal. És que no és de veres, Sr. Vilar. Vosté jo sé que en això tenim un debat polític intens, però no és de veres. Ho varen incrementar en el 2016 i no ho han eliminat. Per tant, no poden dir que hi ha una congelació fiscal i que s'han reduït els impostos com diu el Sr. alcalde. Respecto a las transferencias del Estado, aquí la mentira es parcial podríamos decir. Han dicho ustedes que las transferencias corrientes del Estado bajan en 8 millones de euros, también dijeron el primer año en los presupuestos del 2016 que la participación en ingresos del Estado bajaban y luego subieron, no sé si se acuerdan de aquel verano. La realidad es que la participación de la ciudad en los tributos del Estado aumenta en 3,2 millones de euros, la partida fundamental, y que el Fondo Complementario de Financiación de la compensación del IAE sube en 500.000 euros. Esto lo han ocultado. Jo ja sé que vosté, Sr. alcalde, té una animadversió important a tot allò que vinga de l'Estat però quan augmenten els ingressos ho ha de reconéixer i en este cas han augmentat. Sí que és de veres que la liquidació definitiva del 2016 l'han quantificat en 0 euros per un criteri de prudència de la Intervenció i això fa que, com vosté diu, les transferències corrents abaixen, però no perquè baixa la participació dels ingressos de l'Estat sinó perquè la liquidació definitiva del 2016 està quantificada en 0. Respecto de los gastos de personal, en octubre de 2016 dijeron que a final de año habría alrededor de 300 personas más ?hago hincapié en este más'. Ahora, este año, en octubre de 2018, han dicho que van a crear 219 plazas de funcionario, pero han obviado dos cosas importantes. La primera es que la tasa de reposición del 2018 es de 94 efectivos y la segunda es que la mayor parte de estas plazas no son incorporaciones nuevas sino que son mejoras y consolidación y promoción interna. Por tanto, también están ocultando parte de la verdad en los gastos de personal. ¿Qué es lo que sí que es cierto? Que este 2018 respecto al anterior se incrementa en 20 millones de euros, aunque ese dinero no va a incrementar en su integridad la plantilla porque en parte va a compensar el convenio, convenio del cual nos abstuvimos. Lo recuerda usted perfectamente, Sr. Campillo. También es cierto que a día de hoy en los presupuestos del 2018 apenas hay 35 funcionarios presupuestados más de los que había en el año 2015 y sin embargo hay 40 millones de euros más. No diga que no, es que sí. Lo han escrito ustedes en el presupuesto, no es una cifra que me esté inventando. En el año 2015, 4.827; en el año 2018, 4.862 funcionarios presupuestados; 35 más, 40 millones de euros más. Esa es la realidad. Por tanto, de alguna manera lo que entendemos es que el dinero en el capítulo I pues sí que está yendo a incrementar los servicios directos de los despachos de los concejales, que se incrementan hasta en un 50 %. Y Seguridad Ciudadana, que es un capítulo importante, hoy hay 50 policías menos y 30 bomberos menos. Les hemos insistido en que utilizaran esta tasa de reposición interna y ni siquiera han empezado el proceso selectivo del año 2016. Por tanto, le reitero, en su mandato van a dejar una plantilla de Policía Local desestructurada, sin incorporaciones y destinando 40 millones de euros más. Rápidamente voy al gasto social que la verdad nos llama muchísimo la atención porque, en fin, en València se están incrementando las desigualdades sociales y ustedes que venían a rescatar personas no está siendo prioridad para ustedes, ha aumentado el número de jóvenes sin trabajo y se ha aumentado el número de personas mayores que pasan la noche en los albergues, además de que el poder adquisitivo de los valencianos ha caído. Ni un programa nuevo, ni una ayuda social nueva, ni un recurso nuevo, han eliminado la tarjeta València contigo. Por tanto, su prioridad no son las personas más desfavorecidas, tanto de izquierdas que se proclaman que son. Por último, porque luego continuaré con las inversiones. Sr. Vilar, vosté és un fenomen fent pressuposts. En el 2017 i el 2018 la participació dels capítols II i IV és exactament la mateixa: Compromís el 77 %, el PSOE el 17 % i València en Comú el 6 %. En el 2019 serà igual. Ho ha quadrat al cèntim. N?hi ha que ser un fenomen per a fer-ho aixina. Per tant, esta és la major crítica que tenen vostés. Vostés gestionen el pressupost en funció de qui governa cada regidoria i no en funció de les necessitats dels ciutadans. Com li he dit abans, després continuaré amb la partida d'inversions i algunes altres qüestions que també eixiran. Gràcies.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:07:05
Ver transcripción
Gràcies. Bon dia. Vaig a comentar un poquiu el tema de l'aprovació, però sí que volia comentar dos coses. Primer, Sr. portaveu del PP, jo no tinc cap animadversió a l'Estat, sí que tinc una certa animadversió al partit que governa ara l'Estat i li faré un comentari. Per què? Doncs mire, per una cosa que avui està en els diaris: és el primer partit que està processat per trencar proves de corrupció, no havia passat mai en tot el sistema democràtic. Jo li reconec una certa animadversió i un problema d'olfacte també, li ho reconec. Però a l'Estat res. La segona, afirmacions que han fet els dos: els ciutadans estan pagant més tributs. No. Quan augmenta el PIB un 3 % no a tots els ciutadans els augmenta un 3 %, a la vegada ens diuen que als treballadors els disminueix el seu salari mitjà. Per tant, alguns es queden la part del pastís. L'estadística saben el que és mínimament, no és un repartiment igualitari. Per tant, a alguns ciutadans sí. En el 2016 les empreses i els negocis de la ciutat van passar a què pagaren com paguen en totes les ciutats d'Espanya, però la resta que és més del 90 % tenen el mateix percentatge en el 2016, en el 2017 i en el 2018. És cert, nosaltres hem augmentat els ingressos perquè hem gestionat l'IAE, hem fet complir la llei a tots els que amb els governs anteriors ningú els hi feia complir, és cert. Hem posat en marxa l'ICIO, efectivament. Fem complir concretament un impost perquè abans no es feia cap revisió per cert, però és la nostra obligació i jo espere que vosté no estarà defensant implícitament totes aquelles persones que no complien amb la legislació fiscal corresponent. Jo espere que no em dirà açò, veritat? Perquè dona la sensació. En definitiva, en este tema jo sí que voldria ressaltar que nosaltres en esta ciutat volem que siga una ciutat europea on la gent que en té més pague més, els que tenen negoci paguen pel seu negoci i que deixe de ser un poc el que era abans, una espècie de cosa que recordava els paradisos fiscals que vostés tenen en els seus membres del partit molta gent que està interessada en estos temes, no ens agrada. I volem que paguen tots i els que més tenen que paguen més per a què la immensa majoria com passa en València es quede exactament igual, com és el que ha passat. M?interessa ressaltar un tema, m?interessa ressaltar que el creixement dels ingressos ha estat provocat en una part molt important pels 20,7 milions de transferències de la Generalitat i ho volem dir alt i fort. Vosté ha parlat que pugen 500.000 euros, un càlcul aproximat perquè no hi ha pressupostos de l'Estat, nosaltres sí que els presentem avui, aquí sí, l'Estat en fi, ja vorem quan arriben. Per tant, estabilitat en l'Ajuntament de València sí, en l'Estat ja vorem. Però sí que li volia comentar alguna cosa, a què dediquem els diners. Li ho vaig a comentar perquè em sembla important. Doncs mire, 7,7 milions en assistència social, en avaluar la dependència. Crec que és molt important avaluar perquè si no després no poden cobrar estes persones. I li demane que li diga al delegat del Govern que no ens boicotege la contractació de persones per avaluar la dependència. Açò recorda molt el que altres han fet en Madrid, recorda molt este tema. Jo li demane que faça el favor de permetre?ns tenir persones per avaluar la dependència, diga-li-ho al delegat del Govern del PP. En segon lloc, pujada de 4 milions en educació. Especial incidència en tres escoletes en barris populars que passaran a ser de gestió municipal, estem contents de fer açò perquè podrem ajudar directament a persones que estan directament implicades en este tema. Pujada de 5,4 milions en seguretat i mobilitat, entre elles les persones que estan proposades perquè l'any que ve incrementen la plantilla de Policia Municipal i de Bombers, que estan clares, mire?s els pressupostos per favor perquè crec que és important. Amb 2 milions d'euros al transport públic, em sembla important. I a part del que diguen, crec que és important ressaltar que volem consolidar aquesta ciutat, és la que més creix en usuaris de tota Espanya en el transport públic en l'EMT i ho volem consolidar però a la vegada ho volem dir amb orgull. Augment de quasi un 20 % en els sectors econòmics. Destaquem els mercats municipals, amb inversions en molts d'ells. La promoció i diversificació del turisme, clar que sí, ens sembla molt important diversificar el turisme i potenciar-lo i fer un turisme que cada vegada ajude a l'ocupació en aquesta ciutat. També foment de l'agricultura. Per cert, vostés per no tenir no tenien ni regidoria, els hi recorde. Inversions en les EDUSI del Cabanyal, innovació. Em sembla molt important ressaltar concretament el foment de l'ocupació, creix un poquiu més del 64 %, perquè nosaltres tenim molt clar que eixe és el principal problema dels valencians però tenim molt clar que això no s'arregla amb una llei laboral que contracta per dos dies, per caps de setmana, per unes hores. Vaja una meravella, pregunte-li a la gent molts dels quals estan en el límit de la pobresa com a conseqüència de la seua contrareforma laboral. Sí, treballen però en la pobresa. Una situació perfecta. Increment en cultura i esports. En definitiva, una situació que... Després continuaré, Ramón, t?estic deixant sense temps, perdona.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:13:25
Ver transcripción
Gràcies, alcalde. Presidenta del Pleno. Voy a empezar por donde ha acabado su intervención el Sr. Monzó. Dice que la mayor crítica a los presupuestos y se saca ahí unos quesitos donde dice que es proporcional al número de concejales que tenemos cada uno o no sé qué. Bueno, a lo mejor es que la carga de trabajo de cada uno de los grupos políticos que estamos representados en el Govern de la Nau es proporcional al presupuesto porque no vamos a dejar a unos con menos que a los demás. Pero no me interesaba eso, ni las críticas que ha hecho el Sr. Giner donde parecía más preocupado por la contabilidad de cada puntito, si una partida se tenía que enmendar o no, un poco crítica de visera y manguito, de típico contable. No es eso. Yo lo que quiero insistir es en desmontar, ahora se llama un relato con postverdad, toda la vida se ha llamado un cuento con mentiras, sobre la presión fiscal que dice que sufren los ciudadanos de 36 euros más por cada ciudadano, niños de dos años seguro que también incluidos y los de meses. Ahora se lo explicaré. Hace un relato totalmente falso, cuenta un cuento en el que utiliza, además usted sabe lo que es la presión fiscal que se ha de medir respecto a un PIB, sabe lo que es y sabe que si a lo mejor un estudiante de Económicas tiene curiosidad por seguir esto en streaming y le toma la palabra lo van a suspender porque es de manual. Presión fiscal es lo recaudado en relación al PIB y un ayuntamiento no tiene esa variable del PIB. Pero en todo caso, usted utiliza la mayor recaudación que hemos tenido por gestionar mejor el impuesto y por suplementar algunos valores catastrales muy elevados siguiendo lo que habían hecho por ejemplo ustedes en Madrid con su compañero Ruiz Gallardón de alcalde lo divide por todos los ciudadanos. Es decir, unos grandes almacenes muy conocidos de la calle Colón o una conocida cadena de distribución alimentaria pintan ?en esto que hace usted, en esa farsa contable y fiscal' lo mismo que estos señores que hay aquí arriba siguiéndonos en el Pleno. Pues no, porque le voy a contestar para ver si así lo entiende un poco el cuento de la vieja. Usted tiene cinco vacas y yo tengo una. ¿A qué salimos', ¿a tres cada uno? ¿A que no?, ¿a que yo no me dejaría timar por ese cuento? Pues ese es el cuento que hacen ustedes, engañar a la opinión pública. Tiene muy poco recorrido porque se emiten 600.000 recibos, de los 600.000 con toda seguridad más de 550.000 llegarán con el mismo valor que en el 2015. Y cuando le lleguen al ciudadano que tiene la suerte de pagar IBI, porque pagar IBI quiere decir que tienes inmuebles en propiedad, que no todos lo pagan, probablemente en esta sala habrá ahora alguien que no paga IBI, seguro, porque no tiene nada en propiedad, cuando le llegue verá uno y otro y dirá: ?Xe, però si és el mateix, què comptaven estos homes del PP que feren titulars inclús en primeres fulles que ens estaven esprement?. No, sus apreciaciones ?que son falsas' tienen un recorrido muy corto porque, insisto, no se meta en un camino que no le va a dar ningún resultado porque la gente recibe los recibos, la gente sabe leer, los compara y dirá: ?Xe, m?estaven estafant estos del PP, una vegada més'. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció].
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:17:23
Ver transcripción
Muchas gracias. Mire, por ir por capítulos, que incluso el propio alcalde ha comentado en su intervención. Para que los ciudadanos se hagan una idea. En educación, en lo que son inversiones en educación en esta ciudad que están hablando de unos 7 millones aproximadamente. De ese importe, Sr. Ribó, hay 5 aproximadamente que están en la cuenta de recursos genéricos que no tienen decidido qué es lo que se va a aplicar, porque si no nos diría a qué cuenta lo van a aplicar. Porque sinó nos diría a que cuenta lo pueden aplicar. Y lleva usted ya más de dos años y medio en este gobierno dirigiendo esta ciudad o se supone que dirigiendo esta ciudad. Cuando usted dice que tiene un proyecto para la ciudad y que la educación es uno de sus principales problemas y vamos al presupuesto y no nos dice exactamente en qué lo va a aplicar, solo dice que se va a invertir en educaciónm pues nos sorprende que no lo sepa. Antes hemos dicho que nos sorprende que se equivoque en las cifras, que venga a vendernos cifras en limpieza, en participación y en otros temas que nos dice que aumentan, cuando de verdad bajan. Ahora le estoy diciendo que usted saca pecho de ciertas políticas sociales y aún no sabe ni usted ni el tripartito en qué las va a aplicar. Esta es la realidad de estos presupuestos. Comercio. Tenemos que aplaudir, así se lo digo, que por fin el mercado del Grau, Sr. Galiana, tenga la inversión que se merece, el mercado del Grau. Nos parece importantísimo que esta iniciativa se ponga en marcha. Ahora bien, el comercio necesita un incentivo sobre todo en campañas de Navidad y no hay dotación presupuestaria suficiente para ese punto, si cree usted en el pequeño y mediano empresario. En empleo nos hubiera gustado ver un programa para alcanzar las cifras de ciudades como Málaga, como Bilbao, como Madrid y como Barcelona. No se trata de aumentar un porcentaje y que usted lo diga aquí, se trata de que usted tenga un plan. Es que esto consisten en que la política debe tener continuidad para que en el futuro, los futuros gobiernos, lo puedan coger y trabajar, y así Valencia será grande. Si usted lo único que hace aquí es populismo y dice que se gasta dinero en educación y no nos dice en qué, que se ha gastado un X por ciento más en empleo y no sabe ni para qué, no lo sabe nadie. Eso no es gestionar una ciudad, eso es otra cosa. Y si no, lo diría. Es que si no, lo diría. Y si no, diría: ?Yo, de aquí al 2019 o el 2020 quiero que esta ciudad destine este porcentaje del presupuesto en empleo?, y no lo hace, Sr. Ribó. Y no lo hace porque no sabe hacerlo. Turismo. Mire, le apoyamos. Le hemos apoyado todo, Sra. Gómez, todo lo que ha presentado de empleo, de turismo, etc. Pero no puede tener la misma aplicación de turismo este año que el año anterior prácticamente si ahora tiene un plan y tiene una operatividad. Es decir, entonces, ¿cómo va a hacer usted lo que dice que va a hacer el plan? Y por supuesto, lo que ya no entiendo ni aunque me lo expliquen mil veces, Sr. Ribó, es que nos presente un plan de turismo en mayo, que no nombre la tasa turística y en junio sea el principal debate que tiene esta ciudad con la Consellería. Eso no hay quien lo entienda, que presenten un plan estratégico sobre turismo y que no contemple la tasa turística y encima que no estén de acuerdo. Populismo, desgobierno y descoordinación. Y no son más que muestras, una tras otra, Sr. Ribó. No sabe qué hacer con el turismo de esta ciudad y es una evidencia, Sr. Ribó. Ese es el problema que tiene esta ciudad. Podría estar hablando incluso de los museos, de los problemas que están teniendo los museos de esta ciudad donde la inversión de este año se ha dejado de ejecutar en un porcentaje altísimo. O Smartcity que es un proyecto que yo creo que ilusiona a los ciudadanos. En el rango del IESE, del índex motion hemos pasado del puesto 43 al 68. En el 2016 estábamos en el 43 de 180 ciudades. Valencia este año está en el 68. Nos están pasando, insisto, señores del tripartito, ciudades como Málaga, Sevilla o Bilbao. Nos estamos quedando atrás, Sr. Ribó, y eso es un problema. Nuestros presupuestos, y esto es el capítulo de alegaciones, nos hubiese encantado ver en nuestros presupuestos mayor compromiso con los emprendedores, mayor compromiso con las familias, que en Valencia ser padre, ser madre y trabajar sea posible. Con una batería de propuestas que le vamos a proponer. No está el Sr. Grezzi pero podría ser que incluso los papás, ya sea el papá o la mamá, cuando por las mañanas va al colegio a dejar a su hijo el adulto pueda subir a la EMT sin coste alguno. Facilitarlo, que no sea una odisea en esta ciudad montar una familia y trabajar. Ayuda a los emprendedores con bonificaciones y cuestiones que están al alcance de cualquier presupuesto, destinar dinero para que Valencia sea la capital del turismo y tener un proyecto para ello. Y sobre todo, Sr. Fuset, Junta Central Fallera, ayer estuvimos, está todo lleno de humedades, la sala de informática lo tenía usted que ver? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Un presupuesto concreto porque no está en el presupuesto para la nueva sede de Junta Central Fallera. Esto es la muestra evidente, Sr. Ribó, que no tiene proyecto para esta ciudad.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
01:22:47
Ver transcripción
Sr. Joan Ribó, esta ciudad tiene un problema grave y serio, y con sus afirmaciones lo acabamos de constatar. Usted todavía no se ha creído que es el alcalde de la ciudad, usted no se ha dado cuenta de que gobierna para todos los valencianos, usted sigue con el mismo discurso de cuando estaba en la oposición, exactamente en el mismo discurso. Sí que tiene una animadversión con el Estado cuando está el PP, cuando no está el PP su discurso cambia. Ustedes han subido los impuestos, como le he dicho anteriormente. Sr. Vilar, por favor, la presión fiscal: impuestos directos - indirectos dividido por el número de habitantes y tasas. Es que es muy fácil, no tiene nada que ver el PIB. Pero es que, Sr. Ribó, que no le voy a llamar alcalde en esta intervención, sigue hablando de paraísos fiscales y de que paguen más los que más tienen. Pero oiga, Alcalde, Sr. Joan Ribó, ahí me he equivocado, es que el IBI le he explicado muchísimas veces que no es redistributivo, que no es que pagan más los que más tienen. Usted sigue con el mismo discurso, usted ayer ?Joan Ribó? envió un tuit a todos los valencianos en el que decía: ?Ara es fan bé els comptes, es gestiona de manera eficaç i sense robar?. Vosté en la seua intervenció no ha parlat de la ciutat de València, ni dels districtes de València, està parlant del passat, està parlant de paradisos fiscals, està parlant de robar, de qüestions que es resoldran en els jutjats. Vosté seguix en l'oposició, la seua mentalitat és eixa, no l'ha canviat. I eixe és el problema que té hui la ciutat de València. I a demés, li vaig a afegir una cosa ja que parla de les transferències de l'Estat. El Govern valencià en el pressupost d'enguany destina quasi el triple a la ciutat d'Alacant que a la de València. Sap què li dic? Que ho respecte sempre i quan en algun moment es compense ací a la ciutat de València perquè les infraestructures sempre les valorem a mitjan i a llarg termini. I això vosté no ho diu perquè, mire, accés nord de la ciutat de València, ja s'està reunint el Ministeri amb el Sr. Puig i vosté s'ha quedat fora de la reunió. Vosté va demanar l'altre dia una reunió per la V-21, l'accés nord, i no va a anar a la reunió. És que no s'aclarixen vostés, és que eixe és el problema, és que està encara en l'oposició. No s'ha donat compte que és l'alcalde de tots els valencians. En el Parc Central no ha contestat encara al Ministeri què és el que vol la ciutat de València. A vosté li pareix normal açò? Una inversió de 2.000 milions d'euros en la ciutat de València i vosté no contesta? És que està encara en l'oposició. No s'ha donat compte, Joan Ribó, no t?has donat compte d'on estàs i eres l'alcalde de tots els valencians. Eixe és el problema que tenim hui ací i no és un altre. En la Marina passa el mateix. N?hi ha que fer la infraestructura de l'hotel però la Sra. Maria Oliver li ha dit que no n?hi ha hotel i allí s'ha quedat parada la infraestructura. Amb les inversions participatives de l'any passat que encara hi ha 23 projectes per executar, més de 3 milions d'euros. I des d'enguany, des del 2017, 6 milions d'euros. L'execució del pressupost és del 37 % en inversions. Ho han dit ara també, en Cultura Festiva s'incrementa a penes un 1 %, en Parcs i Jardins la inversió és mínima. És que vosté està passant del que li diuen els ciutadans, vosté està en el seu discurs, està en el mateix discurs de quan estava en l'oposició i eixe és el problema dels pressupostos d'enguany. I li ho deia anteriorment, això dels quesitos no és cap broma, era la referència del pressupost del 2017 al 2018. I els ho dic als mitjans de comunicació, en el 2019 no fa falta que vinguin ací a vore quin serà, els ho puc dir ja hui directament. Es perd una oportunitat, este pressupost satisfarà les diferents sensibilitats del govern i no les prioritats dels ciutadans. Es perd una ocasió de traure necessitats, d'apostar pels joves, pels majors, pels sectors productius. Seguixen vivint de l'herència que han rebut, de la situació econòmica i ací sí que el PP afortunadament té molt a vore, la situació econòmica, amb què vosté tinga 72 milions d'euros més és gràcies a estes mesures. Per suposat que és la gent la que ho ha aplicat, però són estes mesures. Però ni un sol projecte nou, ni un sol projecte il'lusionant, no es parla dels barris, no es parla dels vertaders problemes dels ciutadans de València i eixa és la vertadera realitat. Hauria de canviar el xip i donar-se compte que governa per a tot el poble de València, cosa que va dir quan va agarrar la vara de mando però pense que se li ha oblidat.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:27:57
Ver transcripción
Sr. Monzó, la primera cosa és que jo no vaig agarrar la vara de mando, com sap quasi tothom i està en les fotografies. És una vara que no m?agradava i per tant la vaig deixar guardar. La segona i molt senzilla, jo no estic en contra de l'Estat, sí que estic en contra de determinades formes de governar que té el PP en l'Estat. Entre altres, les mesures de control sobre els municipis entre els quals després en parlarem concretament en el cas de Madrid. O li recorde que el tema de la dependència és de tots els barris i de molts milers de famílies, i que hi ha una pressió per part de la Delegació del Govern del PP perquè no es contracte més de 60 persones per a fer concretament l'avaluació de la dependència. Perquè açò sí que és una necessitat de totes les persones i el Govern del PP no va fer res respecte a açò, vull insistir en el tema. Sr. Giner, si tot el que veu vosté del pressupost és això que ens ha dit doncs senzillament, d'acord, no ho vaig a comentar. Que som populismo, bé, i amb cua a demés. Perquè li agrada la paraula: populista! I alguna coseta més: ?Y no tienen proyecto?, pues sí. Ho lamente, tenim el projecte, el tenim escrit, és el Pacte de la Nau, li passaré una còpia perquè el tinga i l'estem desenvolupant. Per exemple, ens faltava un puntet per arreglar que era el tema de les escoletes que enguany posem una partida que vosté no ha trobat, és que està en el capítol 1. L'ensenyament és fonamentalment contractació de persones i no està en educació, està en el capítol 1, igual com estan determinades coses com és per exemple els temes de seguretat. És que no és inversió perquè estan els col'legis fets, home, a vore si s'entera. Entere?s que són col'legis que estan fets i que estem reagafant públicament. Jo crec que és bo estudiar-los amb un poquiu més de detall. Han parlat concretament del tema de l'execució de les inversions, vull recordar les dades que els hi vaig dir un dia: en 2012 es van invertir ?i és objectiu? 59 milions, no governàvem nosaltres; en 2013, 35; en 2014, 53; en 2016, 89, Sr. Monzó; i en 2017, en estos moments, ha mencionat la dada, estan reconeguts el 37,68 % de les inversions. Si es fa una xicoteta multiplicació que no és massa difícil es troba que en estos moments estan reconeguts ja 55 milions amb data de final d'octubre i queden dos mesos. Per tant, en parlarem al final però li vull ressaltar que en estos moments està executat a final d'octubre ja el 70,7 % de tot el pressupost. Per tant, estem fent les coses d'una manera normal, estan funcionant d'una manera raonable i acabe per a deixar-li la paraula al meu company.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:31:00
Ver transcripción
Gràcies, alcalde. Mire, vuélvase a mirar los manuales de hacienda pública con lo de la presión fiscal. Y cuando hablan de tasa turística, perdonen, también mírenselo. Es un impuesto, será o sería, y donde está aplicado es un impuesto, el impuesto de sostenibilidad turística. Pero quiero resumir el presupuesto, el alcalde ha dicho muchas cosas. Entonces, lo que tiene que quedar claro, miren, es un presupuesto moderadamente expansivo, un presupuesto en el que aumentamos 24,5 millones respecto al del año pasado, un presupuesto en el que sube el nivel de inversiones en la ciudad hasta los 70 millones y en el que podemos estar satisfechos. He de decir que el capítulo de deuda, es decir, la carga financiera baja en 6,5 millones respecto al año pasado. Es decir, que 6,5 millones que iban a los bancos ahora van a las personas porque hemos hecho una buena gestión de tratamiento de la deuda y de reducción, remodelación y renegociación, no lo olviden ustedes, que llegó a estar en 1.000 millones, al borde de la quiebra real de este Ayuntamiento. Luego la empezaron a bajar porque si no no hubieran podido ni encender la luz del ayuntamiento, efectivamente. Es un presupuesto que cubre las necesidades de la ciudad, que sigue bajando la deuda en la programación que tenemos hecha y el marco presupuestario que anteriormente hemos aprobado la prevé para el 2019 al ritmo de reducción que hemos aprobado. Y desde luego tengan ustedes en cuenta que por mucho que se empeñen en decir que subimos la presión fiscal que no se puede medir en el caso de la ciudad como ustedes lo hacen es falso. Ya digo, es un relato basado en una postverdad, en el meu poble un conte basat en mentires.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:33:03
Ver transcripción
Gracias Sr. Vilar. Bien, pues pasamos ya a la votación. ¿Votos a favor? ¿En contra? Pues queda aprobado el punto número 11.
13 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar inicialment l'Ordenança municipal reguladora dels mercats de districte.
01:33:21
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:33:22
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar inicialment l'Ordenança municipal reguladora dels mercats de districte.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:33:59
Ver transcripción
En este punto, muy rápidamente, Sr. Galiana, nos vamos a abstener porque ha habido una queja bastante generalizada porque si bien han participado, el documento que se ha traído al Pleno muchos presidentes de mercado no lo tenían. Por lo tanto, nos parece que el proceso ha sido el adecuado porque ha habido participación pero al final no entendemos, porque a mí me ha pasado. Yo tuve que entregar el documento a una persona, no le voy a decir a quien, que lo sepa. Entonces, no nos parece, le insisto, Sr. Ribó, en estas cuestiones de la participación en lo adecuado, que hacen un proceso y al final la sociedad civil tiene que ir siempre detrás de ustedes y confiar y hacer un acto de fe sobre sus decisiones. Y se lo he reconocido antes, Sr. Galiana, bien las inversiones en comercio y en los mercados, y sobre todo en el del Grau. Pero tienen ustedes que acostumbrarse a hablar con la sociedad civil y cuando tienen un documento que lo van a traer al Pleno que está participado con ellos, que lo sepan.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
01:35:05
Ver transcripción
Muchas gracias, presidenta. Sras. y Sres. concejales. Un poco en esa línea es lo que yo le quería decir. Sr. Galiana, yo estaba más o menos decidida a votarle a favor de la modificación de la ordenanza porque consideré que en el fondo yo podía estar de acuerdo o no con algunas cosas, pero realmente se han de cumplir unas normas no solamente de la ordenanza sino más por encima de ella, unas normas también europeas y las cosas han de cambiar ¿no?. Pues, hay cosas que nos pueden no gustar pero que son como son y que los vendedores y todos nosotros las hemos de aceptar aunque sean diferentes. Entonces, yo en el fondo como le digo podía no estar de acuerdo con muchas cosas pero entendía que la renovación o que la modificación estaba bien. Sin embargo, ayer mismo recibí la llamada de tres presidentes de los mercados diciendo que ellos se habían enterado por un whatsapp que tienen ustedes no sé si es de presidentes o de titulares o de mercados, no lo sé, que la aprobación provisional venía hoy al Pleno y no tenían el texto de la ordenanza. Ese texto les llegó después por correo, creo que a mediodía o por la tarde. Y por eso es por lo que mi grupo va a abstenerse sin entrar por supuesto en el fondo de la cuestión que, como le he dicho, en general puedo estar más o menos de acuerdo aunque hubiera hecho alguna otra cosa, pero eso depende ya de los criterios políticos y nada que ver con las formas. Eso por una parte. Y para justificar también esta abstención, me acuerdo que cuando cambió el gobierno municipal hace dos años nosotros habíamos preparado una modificación de ordenanza, usted no estaba de acuerdo, cosa que entendí, y dijo que la iba a volver a modificar antes de traerla. Así ha pasado durante estos dos años que se ha estado modificando los criterios que ustedes hayan estimado oportunos, pero sí que echo de menos una cosa y es por ejemplo cuando nosotros presentamos o íbamos a presentar esa modificación de ordenanza, hubo una comisión durante creo que un año o un año y pico en la que estaban representados todos los grupos políticos, creo que estaba la Sra. Castillo por Compromís, creo que estaba la Sra. Dolz por el PSOE y no me acuerdo de IU quién estaba, y estuvimos durante mucho tiempo trabajando. A mí me hubiera gustado que eso hubiera ocurrido ahora, pero bueno esa es una decisión que usted tomó. De todas formas quiero que lo sepa porque esas dos conclusiones que le digo, la de los vendedores o la de los presidentes y esa, justifican o quiero que justifiquen nuestra abstención. Muchas gracias.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
01:38:04
Ver transcripción
Buenos días a todos. Yo venía en son de paz pero no sé si va a ser posible. Primero porque su abstención, la de los dos grupos, fue el lunes en la Comisión de Hacienda, estamos a jueves. Segundo porque esta ordenanza se ha trabajado con los presidentes y las presidentas de los mercados en el Consell Local de Comerç en la Comisión Técnica de Mercados Municipales. Y yo le invito, Sra. Puchalt, a que venga al Consell Local de Comerç, no envíe a los asesores que seguramente no le transmiten bien la información. El Sr. Giner estaba en el Consell Local de Comerç donde se dijo que las ordenanzas ya estaban y que quien las quisiera las podía tener. De hecho, miembros del Consell Local de Comerç como el director general de Comercio de la Generalitat o el presidente de la Venta no Sedentaria la pidieron y se les envió. O sea, no es una ordenanza que se ha ocultado a los presidentes para que no la tengan. Tenemos hasta un grupo de whatsapp como usted dice donde hablamos de las ordenanzas, de los problemas de los mercados y de la problemática del día a día. Están más que informados. A mí me hace mucha gracia cuando dicen: ?Muchos presidentes, pero no le puedo decir el nombre?. Pues muy bien, pues muchos presidentes están de acuerdo. Esta ordenanza precisamente, no se aprobó el borrador que había hecho el Grupo Municipal Popular, precisamente porque los presidentes pidieron participar y colaborar en esa ordenanza porque no estaban de acuerdo con la redacción de ese borrador. Entonces, se inició un proceso dentro del Consell Local de Comerç, están las actas. Es que encima hay, actas porque es una comisión técnica dentro del Consell Local, no son reuniones como las que yo puedo tener en mi despacho, cientos, sino que son reuniones técnicas con actas incluidas donde ellos han mirado artículo por artículo, todo se ha mirado. Entonces, me da rabia que vengan aquí a decir: ?No, me abstengo porque es que como los presidentes no lo tienen?. Oiga, ustedes han tenido 10 días para presentar enmiendas. No han presentado ninguna. Con lo cual están de acuerdo con la ordenanza. Me gustaría que el tema de los mercados municipales cuando hemos sido Capital Mundial de la Alimentación fuera una cosa de orgullo para todos los grupos municipales, de apoyar todos esta ordenanza porque no es que salva a los mercados ni mucho menos pero, bueno, aprovechamos para que mejoren su calidad comercial y su actividad diaria con todas las propuestas que hemos hecho. Han tenido 10 días, no han presentado nada. Se abstienen el lunes, ahora me dicen ?no, que es que ayer me enteré que es que no la tienen?. Si no la tienen tampoco?, si la hemos trabajado allí, han estado todos. Le puedo decir que a lo mejor no la tiene el presidente de Natzaret porque es que ha cambiado hace dos días. Le puedo decir que no la tiene la presidenta de Sant Pere Nolasco porque no la necesita, está la pobre sola allí. Le puedo decir que habrá gente que no la tienen pero muchos, muchos presidentes. Lo siento pero no. En fin, yo de verdad que venía en son de paz a hablar de una ordenanza que a mí me parece muy importante porque es una de las pocas ordenanzas que te da pie a trabajarla con pasión, no es una ordenanza de dominio público, no es una ordenanza burocrática, es una ordenanza de mercados municipales que habla de la gente, del trabajo diario de la gente y de muchas expectativas y mucha pasión porque hay mucha pasión en los mercados. Y me gustaría que, de verdad, que la votaran a favor, que se unieran a favor de esa ordenanza y no tener que estar discutiendo por eso. Bueno, a mí una de las cosas que más me ha dolido de la ordenanza ha sido tener que quitar dos mercados de la enumeración de mercados. Ya no tenemos el de Benimaclet, ya no tenemos el de la Malva-rosa, casi no tenemos el del Grau, menos mal que lo hemos salvado, estamos intentando salvar el de Sant Pere Nolasco. Repito, no es una ordenanza que vaya a salvarlos, pero sí incide mucho en que sean mercados de abastecimiento y en proteger la actividad comercial. Y ya que estamos en un pleno de presupuestos y el Sr. Giner se ha referido dos veces a ello, y como están debatiendo tanto sobre qué políticas presupuestarias hacemos, pues mire, Sr. Giner, en 2014 la Concejalía de Comercio tenía 288.000 euros; en 2015, 538.000; en nuestros primeros presupuestos, 1.400.000; en 2017, 2.300.000; y en 2018 tendrá 3.060.000. Quiero decir que sí que hacemos política con los presupuestos y sí que apostamos por los mercados municipales, pero no solo para la reforma de los mercados. Y sí que destinamos el dinero a lo que nosotros queremos, que es lo que usted llama populismo o tener ideología. Tenemos ideología y la aplicamos también en los presupuestos. Yo les pediría que se lo pensaran. Total, no han hecho ninguna enmienda con lo cual están de acuerdo, ¿no?. Y todos los presidentes de los mercados tienen ahora 30 días para presentar sus propias enmiendas y no se preocupe, las atenderemos y miraremos cuáles se pueden aceptar y cuáles no. Muchas gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
01:43:06
Ver transcripción
Yo creo, Sr. Galiana, que lo que yo le digo es mucho más sencillo que lo que usted me contesta, pero se lo voy a volver a explicar. Y por supuesto que usted viene en son de paz y yo también, lo que le digo es muy, muy, muy sencillo. Mire.Que el lunes en la Comisión de Hacienda el grupo se abstuviera no quiere decir que yo hoy no le hubiera podido votar a favor, primera cuestión. ¿Vale? Eso es lo que le he dicho antes. Segundo, que yo no esté en el Consell Local de Comerç es una decisión que no tomo yo, sino que los representantes y las personas las toman los grupos. Tercero, yo no le he dicho muchos presidentes, le he dicho tres. Pero aunque solo fuera uno, es suficiente. Y cuarto, no he presentado o no hemos presentado ninguna enmienda porque se lo he dicho al principio, en lo que es el fondo de la ordenanza nosotros estamos de acuerdo y le estoy diciendo desde mi primera intervención que yo le podía haber votado a favor hoy. No le voy a presentar ninguna enmienda, no sé lo que harán los mercados municipales, no lo sé. Pero nosotros no. Porque en el fondo yo no estoy en desacuerdo aunque hay cosas que hubiera hecho cosas diferentes, se lo vuelvo a repetir. Lo que pasa es que ante las tres llamadas de tres personas de ayer yo le hago esta sugerencia o recomendación, simplemente eso. Muchas gracias.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
01:44:46
Ver transcripción
Sra. Puchalt, usted puede votar evidentemente a favor, en contra, abstenerse. No voy a ser yo quien determine el sentido del voto de su grupo municipal para nada. Ahora, lo que me sorprende es ?y se lo digo sinceramente? que cuando llegamos a temas que podemos estar totalmente de acuerdo como usted acaba de manifestar, nos empeñemos en no, me desmarco, me pongo de perfil y así si luego pasa algo yo me he puesto de perfil. Lo del Consell Local de Comerç es una invitación para que tenga usted información de primera mano, no por nada más. O sea, allí no vamos a pegarnos, vamos a hablar, vamos a debatir. Para que a usted le llegue la información directamente de lo que pasa allí, por lo que le digo. Porque es que de la ordenanza de mercados municipales llevamos hablando meses, en el Consell Local de Comerç se ofreció, está en un punto del orden del día. Lo digo porque la de venta no sedentaria viene después, por si quieren ustedes ir pidiéndola, el borrador o lo que haga falta. Porque se ofreció en el Consejo Local de Comercio. Claro, es que ayer le llaman a usted tres presidentes. ¿Y yo qué hago?, ¿le saco las conversaciones de whatsapp? Poque mire, le voy a decir de qué hablábamos ayer en el grupo de whatsapp de los presidentes. Había salido una noticia en el Levante que decía que íbamos a prohibir vociferar, ¿vale? Una cosa que está en el art. 26, creo que es si no me equivoco, de la anterior ordenanza, de la de 2004, que se repetía en el borrador suyo. Entonces, la risa ?o la indignación, depende de cada uno el temperamento que tiene? era decir: ?Oiga, parece que creen que en los mercados municipales estamos <%/%>u00a1Nenaaaaaaaaa! todo el día?. Estaban indignados, ¿sabe? Entonces, eso es de lo que hablábamos. Con lo cual los presidentes sabían que había una ordenanza, sabían que se presentaba, estaban hablando de que su propio trabajo, del trabajo que habían realizado en el Consell Local de Comerç la prensa sacara un artículo que ni siquiera habíamos debatido, habíamos hablado. Con la cantidad de cosas que hemos puesto en la ordenanza, con lo que les ha costado a ellos la ordenanza, ponerse de acuerdo, si son 20 años de concesión, 20 más 20, de si vamos a ir hacia un modelo de hostelería como era el borrador que ustedes proponían o vamos a ir a un modelo sobre mercado de abastecimiento. Claro, ellos que no entienden este mundo de alguna manera se sorprendían que la noticia sea que no podemos vociferar. Eso es lo que se hablaba en ese grupo. Entonces, claro, no, me han llamado tres, me ha llamado no sé quién. Yo diría que llamaría uno, uno de los grandes. Y ahí lo dejo. Y ya está, pero que es normal. Pero tenemos más mercados municipales que ya le digo yo que han trabajado ?hombre, claro, si es que además soy el concejal de Comercio? en el tema de la ordenanza muy positivamente. Yo, me gustaría que cambiaran el voto pero no por nada, por ir todos juntos de la mano en esta ocasión. Pero es que además hasta los ciudadanos tienen ahora las simpatías de los mercados. En Decidim Valencia han pedido dos mercados más, uno en Benimaclet y uno en Malilla, aprovechemos. Muchas gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:47:54
Ver transcripción
14 MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa desestimar l'esmena presentada i aprovar inicialment l'Ordenança reguladora del procediment d'atorgament d'autoritzacions per a la gestió dels horts urbans de l'Ajuntament de València.
01:48:12
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:48:13
Ver transcripción
MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa desestimar l'esmena presentada i aprovar inicialment l'Ordenança reguladora del procediment d'atorgament d'autoritzacions per a la gestió dels horts urbans de l'Ajuntament de València.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:48:35
Ver transcripción
Buenos días, Sr. alcalde, Sr. secretario, Sr. interventor, compañeros concejales, público que nos acompaña. Estando de acuerdo con la elaboración de la ordenanza, pues entendemos que el desarrollo de los huertos urbanos tiene que ser regulado, creemos que esta ordenanza llega tarde y llega mal. En Comisión de Medio Ambiente el otro día nosotros nos abstuvimos y ahora vamos a explicar porque el voto de abstención es un voto complicado, pero quiero explicarlo para que la gente lo entienda porque en el contenido sí estamos de acuerdo pero no en la manera de exponer y en la manera en que se ha realizado esta ordenanza. Nos pueden preguntar que por qué no enmendamos, pues porque no nos hacen ni caso. Es que nosotros podemos enmendar, pero tenemos una concejala que no nos hace ni caso, entonces no gastamos el tiempo, preferimos decirlo aquí en el Pleno municipal. Decimos que llega tarde y que llega mal. Vamos a ver, es un modelo tan universal esta ordenanza que sirve igual para València que para Salamanca, que para cualquier ciudad de España, no innovamos. Y yo vivo en Valencia y a mí me gusta, porque el pueblo valenciano es así, me gusta innovar. Mire, carece de ambición y es totalmente horizontal. No tenga miedo a innovar, Sra. Soriano. Si se puede equivocar, si se equivoca aprenderá porque el que no se equivoca no aprende. Y lo que está claro que el copiar teniendo modelos que ya existen es muy fácil, pero también le digo una cosa: hay ciudades en España que son pioneras en los huertos urbanos. Una de ellas es Vitoria. Y hay otra que este año ha sido galardonada no solo en España sino también por otras ciudades extranjeras, incluso de EEUU, entre ellas Nueva York, que es Sevilla. Sevilla ha tenido un modelo de huertos urbanos envidiable, envidiable. Seguro que la ordenanza de Sevilla se puede parecer a la suya, pero entonces usted que seguro que no lo ha hecho si se pone en contacto con la Concejalía de Medio Ambiente de Sevilla le puede decir en qué cosas se puede mejorar esa ordenanza que ellos tienen y que seguro que es muy parecida a la suya porque la suya es un modelo tipo. Dos años para hacer una ordenanza que, vuelvo a repetir, no tiene nada nuevo. Yo le voy a dar, por ejemplo, mi opinión con respecto a esta ordenanza. Entiendo por ejemplo que se ha olvidado que a la hora de adjudicar a las gestoras futuras de los huertos urbanos, se ha olvidado que reúnan una serie de características como por ejemplo puede ser la experiencia que tengan actual y en pasado de la explotación de huertos, aunque no sean de índole municipal. Usted pide unos requisitos para mí bastante flojos, yo creo que las asociaciones o entidades que tienen el ánimo de incorporar la explotación de estos huertos urbanos tienen que ser entidades con un historial y con una experiencia real y contrastada. Y eso no lo pone, no lo exige. Por otro lado, yo creo también que se podía comentar también en esta ordenanza, se podía también haber orquestado de alguna manera un justo lugar para las personas paradas de larga duración. Usted quiere que lo gestione el OAM, que estoy de acuerdo. Vamos a aprovechar los huertos urbanos también para que sean centros de formación y eso usted no lo pone, lo pone de una manera muy ambigua porque vale todo, le repito, todo es ambigüedad. Luego, por otro lado aunque sean huertos urbanos y que sean de titularidad municipal creo que se está perdiendo una oportunidad en el tema de la agricultura ecológica, y en ese tema en concreto que llegue a una población que tiene difícil acceso a productos que vengan de la agricultura ecológica. Y me explico, Sra. Soriano. Yo sé que al ser de titularidad municipal no se puede comercializar con esos productos, pero sí que podíamos hablar de un comercio justo y se lo voy a explicar. En una barriada donde haya poco poder adquisitivo, por ejemplo, y que en la cesta de la compra no sea accesible productos ecológicos para familias que tienen pocos recursos, sí que podíamos haber utilizado un tipo de comercio justo en esos huertos urbanos para que esas familias prácticamente con muy poco dinero pudieran acceder a productos que actualmente solo puede acceder gente con grandes recursos o gente que se preocupa realmente de su alimentación equilibrada porque tiene dinero. Entonces, ese creo que podría ser un tema que lo podíamos haber puesto en la ordenanza, nosotros desde luego si llegamos algún día a gobernar Valencia lo pondremos. Y luego, por último, también creo que los huertos urbanos los visitan la tercera edad, los estudiantes, las familias con hijos, lo estoy leyendo de la experiencia que tienen en otras ciudades. Y creo también que se han olvidado en esta ordenanza de alguna manera, repito, que las entidades que vayan a gestionar esos huertos tengan experiencia previa en la gestión de estos huertos, aunque no sean de índole municipal, que sea de alguna manera más exclusivo a la hora de acceder a la explotación de estos huertos. Y poco más, solo decirle que dos años para esta clase de normativa y que me parece flojo, me parece que hay una falta de ambición total dentro de la Concejalía de Medio Ambiente. Muchas gracias.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
01:54:17
Ver transcripción
Como anuncié en la Comisión de Medio Ambiente nuestro voto, el voto del Grupo Popular, va a ser en contra porque lógicamente en este punto lo que se hace es desestimar la enmienda a la totalidad que hizo el Grupo Popular. Y la hicimos porque no estamos de acuerdo en el modelo de gestión, no lo compartimos. Esto no significa, me gustaría que quedara constancia, que estamos de acuerdo en que se regule la actividad de los huertos y estamos de acuerdo en la implantación de los mismos. De hecho, creo que nuestra voluntad es inequívoca desde el momento en que impulsamos el proyecto de Sociópolis y además ayudamos a los vecinos de Benimaclet a que se pusieran los huertos urbanos en marcha. Pero como digo, nuestra enmienda a la totalidad va dirigida a la organización, al régimen y al modelo de gestión de los huertos urbanos, y voy a explicar de forma más pormenorizada el porqué. Primero, por el objetivo. El informe que obra en el expediente por el cual se desestima esta enmienda dice que el objetivo del proyecto de ordenanza difiere completamente del objetivo de los huertos de Sociópolis y voy a leer textualmente: ?Con la ordenanza se pretende organizar una actividad lúdica y educativa con la finalidad de fomentar la participación de la población en el mantenimiento y la recuperación de una agricultura respetuosa con el medio ambiente a través de la creación de los huertos urbanos'. Bien, ahora voy a hablar de los objetivos de los huertos urbanos en Sociópolis, que además de contribuir a la conservación de superficie de huerta en el término municipal de València persigue, entre otros: ?Ofrecer un espacio de esparcimiento, contacto con la naturaleza y actividad rural del vecindario de València, fomentar la participación ciudadana en el mantenimiento de la actividad agrícola y los cultivos autóctonos, generar espacios de biodiversidad y mejora del paisaje urbano, promover buenas prácticas ambientales de cultivo, gestión de los residuos, ahorro del agua, recuperación de usos y costumbres de la agricultura tradicional, potenciar el carácter educativo y lúdico de los huertos, establecer y valorar las relaciones entre el medio natural y rural y las actividades vecinales de València inmersas en un medio urbano, promover una alimentación sana y hábitos de vida saludables e impulsar un mayor respeto y conocimiento por el medio ambiente?. No es que crea que los objetivos son iguales, es que creo que los objetivos del Consell Agrari recoge implícitamente los objetivos del proyecto de la ordenanza. Y además, no hay ningún problema con el tema de los horarios al público, se puede abrir perfectamente siempre y cuando se respete la actividad de los concesionarios. Ese es un punto, el tema de los objetivos. El segundo, el espacio. Nosotros consideramos como grupo que los huertos deben radicarse en espacios libres calificados como zonas verdes. ¿Por qué? No me diga que sí porque en el informe que obra en el expediente se dice que se podrán poner con carácter provisional. Léaselo, por favor, lo pone. Ahora se lo leeré en la segunda intervención. Entonces, ¿por qué? Porque el PGOU se hace para cumplirse y porque ya destina espacios para otros usos como puede ser sanitarios, educativos, deportivos, etc. Se tiene que cumplir no solamente porque lo digamos nosotros sino porque así lo establece la normativa sectorial, pero es que además la experiencia tiene que ser un grado y en València no hace mucho hubo un problema con un jardín que se puso provisionalmente que ya se creó un uso por parte de los ciudadanos y luego cuando quiso construir AVAPACE porque ese suelo era un servicio público asistencial, hubo grandes enfrentamientos entre los vecinos porque no querían perder ese jardín. Es decir, provisionalidad más transcurso de años más uso y costumbre conlleva a problemas. Y en tercer lugar, pues por el modelo de gestión. Como usted sabe y para recordárselo, fue en el año 2011, en concreto el 9 de marzo, cuando la JGL impulsó que se pusieran en marcha los huertos urbanos ubicados en el parque urbano de la Torre conocido como Sociópolis y se encargó al Consell Agrari esta gestión. Sinceramente, consideramos que el Consell Agrari debe ser el líder por muchas razones, porque tiene naturaleza de organismo autónomo gestor de los servicios de interés general agrario, porque además tiene personalidad jurídica, porque están todos los expertos en materia agrícola y porque además con el Consell Agrari se ha consolidado un modelo municipal de gestión directa de servicios municipales agrarios. Y ha hecho cosas tan extraordinarias como desarrollar y ejecutar obras y servicios de interés general agrario, ha promocionado la agricultura y la ganadería en el término municipal, ha asesorado en materia agraria, ha prestado a lo largo de estos años servicios de guardería rural, pósito municipal, conservación y adecuación de caminos rurales, arbitraje y conciliación agraria, y defensa contra plagas e incendios agrarios. Sinceramente, cuando hablamos del Consell Agrari no estamos hablando de un consejo que sea meramente asesor sino que estamos hablando de un organismo autónomo que está específicamente para la gestión de todos aquellos servicios municipales relacionados con el ámbito agrario afectos al Ayuntamiento. Y continúo en la segunda intervención.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:59:32
Ver transcripción
Moltíssimes gràcies, presidenta. Companyes i companys regidors. En esta primera intervenció vaig a fer una presentació del per què de la filosofia d'esta ordenança perquè a tenor de les intervencions dels anteriors companys m?he adonat que n?hi ha molts dubtes del concepte i m?agradaria aclarir-ho, i en una segona intervenció vos conteste a les qüestions particulars. Quin és l'objectiu bàsic de l'aprovació d'esta ordenança, que és compartit entre totes les ordenances de gestió dels horts urbans i amb les finalitats bàsiques amb què es posen en marxa tota esta xarxa d'horts arreu de tot el món? Primer, fomentar la participació ciutadana, el desenvolupament sostenible i l'autogestió de les persones usuàries. Segon, oferir a la població un espai d'oci i creativitat amb el cultiu de productes agrícoles. Tercer, promoure l'educació ambiental mitjançant la producció hortícola a xicoteta escala i establir i valorar relacions entre el medi natural i les activitats humanes, facilitar el contacte directe entre la terra l'aigua i les plantes, conéixer les tècniques de cultiu tradicionals i ecològiques, incidir en una alimentació sana i en un consum responsable. La finalitat de l'ordenança perquè ho posa negre sobre blanc és regular la organització d'esta activitat i que estiga ordenada, que la volem lúdica i educativa, i que ajude a veure amb més claredat la necessitat d'un desenvolupament sostenible el qual podrà contribuir a conservar el patrimoni agrícola de l'horta. Per què la gestió és mitjançant entitats legalment constituïdes' Es podia haver optat per qualsevol altre. Primer, per a garantir que sols s'executen on hi ha veïns i veïnes amb ganes de fer-los servir, veïns i veïnes implicats en este tema. I en segon lloc, col'laborar amb les entitats ciutadanes per a donar-los un protagonisme i la responsabilitat que es mereixen perquè cal la implicació de la societat civil organitzada per a tenir una garantia de continuïtat en este projecte. Un exemple el tenim en els horts urbans de Benimaclet on el veïnat assumix la gestió, la dinamització de les activitats i el manteniment de l'espai, a l'hora que treballen per la millora de l'estructuració social, augmenten la cohesió veïnal i la implicació en el respecte i millora de l'entorn. Perquè quan la ciutadania és responsable de gestionar un espai, de realitzar activitats conjuntament, els altres fan seu eixe espai, no tancant-lo, perquè ha de ser un espai obert perquè puga participar la resta, no tan sols els que vullguen cultivar sinó també els que vullguen passejar per ell o simplement els que vullguen gaudir d'ell. Perquè així es respectarà més i es protegirà davant de possibles agressions o actes vandàlics. En aquest tipus d'experiències la ciutadania ?joves, xiquets, adults' participen d'una forma transversal i la transmissió important d'experiències anteriors i noves. Esta relació intergeneracional es fa més intensa quan es compartixen experiències com pot ser la visita per exemple els centres escolars per a veure què són els horts i com és la nostra producció hortícola. O simplement per a passejar per la zona, observar, xarrar. En definitiva, millorar la relació de l'estructuració social, un augment de la cohesió veïnal i la implicació en el respecte i la millora de l'entorn. I això per a nosaltres és molt important, per al Govern de la Nau. Doncs termina ací la meua intervenció perquè donar-los rèplica en un minut no em dóna temps però sí que m?agradaria deixar clar que els horts urbans no tenen mai un caliu productiu, no són producció agrícola sinó que és una eina amb la qual podem mostrar la riquesa de la nostra horta, venim de l'horta, alhora que oferim un espai verd diferent als que estem actualment acostumats i alhora que també incitem importàncies mediambientals de transmetre a les generacions. Moltíssimes gràcies i respondré en la rèplica.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:04:30
Ver transcripción
Pues bien, como hemos dicho antes, Sra. Soriano, compartimos totalmente lo que usted dice. Yo, de verdad que me identifico y este Grupo Municipal se identifica con todo lo bueno que tiene el tener huertos urbanos en la ciudad. Creo que ya era hora de regularlo y lo compartimos totalmente. Pero sí que es cierto que siempre falta en sus trabajos, como por ejemplo en esta regulación, ese valor añadido que como valenciano echo de menos. De verdad se lo digo, con todo el cariño, Sra. Soriano. Y además sabe usted que soy bastante constructivo. ¿Qué valor añadido es el que echo de menos' Sencillamente que no vivimos en una ciudad cualquiera. Vivimos en Valencia, todos los que estamos aquí estamos muy orgullosos de ser valencianos y nos gusta ir a la cabeza, ser la locomotora. Si no hemos podido serlo porque llega tarde y llega regular, ya no le voy a decir mal, esta normativa, por qué no aprovechamos que llega tarde para no cometer los errores que han cometido las otras ciudades y las que están funcionando bien, incorporar en este marco normativo cosas que los demás no tienen. Entonces, a lo mejor así somos noticia y somos noticia positiva, y pasa usted de tener una noticia negativa y es que lo estamos haciendo tarde a ser una cosa positiva porque incorporamos cosas, innovamos en donde otras ciudades aún no lo han actualizado o simplemente no han hecho nada todavía. Por eso, cuando yo miro el art. 6 que pone ?Requisitos para poder participar?, me parece que los requisitos no son los adecuados, son poco exigentes bajo mi punto de vista. Porque de los siete uno es el nombre de la entidad que va a intentar gestionar el huerto, otro es que esté en el registro municipal, el número del registro, otro el domicilio y otro el CIF. No sé cómo decirle, eso podría ser solo un punto. Pero es que los otros tres que pone usted es la persona responsable, tema muy importante bajo mi punto de vista, la zona de influencia y las actividades de la entidad también es muy importante porque a mí me gustaría que las entidades fueran valencianas, que fueran de Valencia, de la Comunitat Valenciana por lo menos. Tal como usted lo pone, que está de acuerdo conmigo, no lo especifica. Y luego, los colectivos a los cuales van dirigidos sus actividades. Pues entonces, lo que usted podía haber pedido es un historial completo, un currículum empresarial por decirlo de alguna manera, de los compromisos sociales, medioambientales y culturales de estas asociaciones que quieran patrocinar o gestionar los huertos urbanos, y no lo ha hecho. Ya le digo, estamos de acuerdo en el fondo totalmente. Pero en la forma, Sra. Soriano, nos vamos a abstener, lo sentimos mucho. Gracias.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:07:27
Ver transcripción
Gracias, Sra. presidenta. Como usted ha puesto cara de no sé de qué me está hablando o de que falto a la verdad al referirme al espacio donde se pueden ubicar los huertos urbanos, le voy a leer el párrafo de su coordinador que obra en el informe y que dice: ?Quan s'ubiquen en terrenys amb una altra qualificació diferent de l'espai lliure sí serà una ubicació provisional i podran estar fins que s'execute el planejament i no n?hi ha, per tant, raó per a limitar aquesta possibilitat, limitació que no aportaria cap benefici. Aquesta ubicació és possible segons diuen les normes urbanístiques del PGOU?. Evidentemente, ustedes están planteando poner los huertos en zonas que no estén calificadas como zonas verdes y le vuelvo a decir que esa provisionalidad puede conllevar un problema, y la experiencia así lo ha demostrado. Dicho esto, voy a más temas. Creo que hay carencias dentro de la ordenanza. Hay carencias, por ejemplo, porque no explica que una vez que el Ayuntamiento haya decidido dónde implantar los huertos no se contemplan los gastos de transformación ni adecuación de la misma. Porque usted dice que serán los propios vecinos los que se van a encargar de la adecuación del suelo. Sin embargo, en el perfil del contratante usted ha adjudicado a la empresa PAVASAL por un importe de 150.000 euros la adecuación de los huertos urbanos en la Rambleta, luego no entiendo exactamente lo que mes está diciendo. Tampoco encontramos una regulación específica clara para el tema de la infraestructura del regadío tradicional porque el Ayuntamiento puede elegir una zona para poder implantar los huertos, pero quién va a pagar si hay una acequia cerca, por ejemplo, todo el abastecimiento de agua para poder regar esos cultivos. Y por último, yo no sé por qué se empeña en que no lleve a cabo esto el Consell Agrari, la Sra. Consol Castillo que me parece que es una persona muy inteligente porque sabe aprovechar los buenos recursos que dejó el equipo anterior, está haciendo los Dissabtes a l'horta en Sociópolis. Me parece extraordinario. Me parece además que, como dice ella misma, es una iniciativa que pretende poner en valor el trabajo de los labradores e iniciarse en las prácticas de la agricultura urbana a los ciudadanos interesados. Y me parece que al final es una cuestión de celo profesional, usted va a hacer algo que el Consell Agrari ya está haciendo y que así lo está diciendo la Sra. Castillo. Déjeselo usted, olvide ese celo profesional, a quien está haciéndolo bien. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:10:04
Ver transcripción
Moltíssimes gràcies. Comence primer amb la intervenció del Sr. Santiago Benlliure una miqueta més cronològicament. Home, vosté ha dit una cosa que me asusta, que usted no enmienda porque es perder el tiempo. Cal dir que Ciutadans no ha fet cap esmena a este test perquè és perdre el temps. Home, és la seua obligació, la que té vosté amb els seus votants que és venir ací a treballar. Que mola més parlar cinc minuts i que li preparen una intervenció, que assentar-se, llegir l'ordenança, puntualitzar-la i esmenar. Doncs sí, la veritat és que en eixe sentit a mi em faria vergonya haver pres la paraula en este punt. Però aixó és una apreciació personal. I conforme terminava la primera intervenció, els horts urbans no són producció. Per tant, com no són producció no s'han de contemplar eixes activitats com que les entitats que tinguen experiència o no perquè no van destinades a la producció agrícola. De la mateixa manera, que no pot vendre?s la producció que serà d'autoconsum. Per tant, independentment del que vosté diga que serà comerç just, serà autoconsum i la gent que tinga el seu hort se?n portarà les seues verdures i les repartirà entre la família. S'enganya vosté, els horts no seran gestionats per l'OAM, seran gestionats directament des de la Delegació de Parcs i Jardins. Si vosté no s'ha llegit la nostra, la de Sevilla, la d'X ciutats no. I jo li dic com ara passem a un període d'exposició pública totes aquelles coses generals que estan tan bé en altres però que no estan tan bé ací li invite a què vosté esmene, es pose a treballar, i la millore. Que no es valora València? No sé, si vol li pose una senyera a la porta però jo crec que tornar a la nostra producció, el nostre ADN, la vega de València, jo crec que sí que estem defensant. Que vosté troba a faltar que siga per a valencians, les entitats han d'estar registrades en el registre municipal d'entitats. Ergo només poden ser de València, ergo són obligatòriament de la Comunitat Valenciana; no em diga vosté que no. En definitiva, pose?s vosté a treballar. La Sra. Bernal sí que va treballar, sí que va presentar una esmena a la totalitat, una esmena política perquè ella pensa que la gestió hagués sigut millor en el Consell Agrari, totalment lícit perquè a mi em consta que estan funcionant molt bé. Però com que no és eixa vessant de producció agrícola i la meua companya Consol Castillo i jo ja estem pensant en eixa transició, ja hem tingut reunions perquè hi haja un sistema homogeni. Perquè el Consell Agrari amb la creació de la Delegació d'Horta té ara mateix ja no tant eixa vessant lúdica i formativa [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] sinó realment gestionar les terres que tenen com a finalitat la producció agrícola.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
02:13:24
Ver transcripción
15 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar inicialment el Reglament del Régim Intern dels Centres de Dia per a Persones Majors Dependents (CDMPMD).
Personal de Secretaría General
02:13:48
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar inicialment el Reglament del Régim Intern dels Centres de Dia per a Persones Majors Dependents (CDMPMD).
16 Moció que presenta l'equip de govern, per a sol·licitar al Govern espanyol la declaració del corredor de migració de cetacis de la demarcació marina llevantinobalear com a zona especialment protegida d'importància per al mediterrani (ZEPIM) i la protecció del mediterrani que pertanga a la jurisdicció espanyola dels danys que pogueren produir les activitats de prospecció i explotació d'hidrocarburs.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
02:14:04
Ver transcripción
Vale, la primera moción, la número 16, finalmente se retira porque se ha llegado a un acuerdo de una Declaración Institucional.
17 Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja de la ciutat de València.
02:14:17
10 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:14:20
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja de la ciutat de València.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:14:31
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. alcaldesa. Muchas gracias, Sra. alcaldesa. Bueno, Sra. Soriano, nuevamente estamos hablando de la limpieza porque la verdad es que usted o, mejor dicho, su gestión es una fuente de inspiración constante inagotable en esta materia. Lo difícil no es ya redactar o presentar la moción porque motivos hay todos los días, lo realmente difícil es presentar las propuestas de resolución para que cambie su gestión. Y lo digo porque en este año 2017 llevamos ya presentadas más de 70 preguntas al Pleno y Comisión sobre limpieza y unas 11 mociones también entre el Pleno y la Comisión, y recordará que, efectivamente, el pasado 27 de abril estábamos en este Pleno también debatiendo una moción que presentamos sobre la pintura verde que se les ocurrió pintar en el suelo junto a los contenedores y sobre los contendores de materia orgánica. A pesar de todo ello y de todas estas iniciativas la ciudad sigue sucia. Nada cambia, entendemos, a mejor en la limpieza de la ciudad, ni el incremento del presupuesto importante que ha tenido para el 2017 ?en este año que finalizamos' ha mejorado la situación. Y al contrario de todo ello, nosotros entendemos que ustedes solo tienen ocurrencias. Ocurrencias como esa que ocupó esa moción, como esa pintura verde que les dio por pintar en el suelo junto a contenedores en determinados barrios que revisábamos esta semana y que continúan dando una sensación de suciedad y desidia tremenda. Esas auditorías de limpieza que ustedes se inventan sin ningún rigor y que desde luego no son nada creíbles, pero no se inventa una nueva planificación que mejore el estado de nuestras calles. También tenemos, otra ocurrencia que me encantaría que nos explicara si da tiempo, esa instalación de 75 papeleras con dispensador de bolsitas para excrementos de perros en el barrio de Patraix, que dicen que gracias a esa acción han disminuido entre un 31,5 % y un 42 % los excrementos en la calle. Lo que me gustaría es saber, por favor, la fórmula algorítmica que utiliza al respecto porque, en definitiva, no existe ningún servicio dedicado exclusivamente, ni personal dedicado exclusivamente a la recogida de estos excrementos, ni hay barrenderos de excrementos de perro. Y además hay excrementos en jardines, en calles, que son dos servicios de limpieza distintos y además los que recogen los excrementos son los servicios generales, los señores y señoras que recogen, que barren y mezclan este excremento cuando las condiciones lo permiten ?permítanme la licencia? y con plástico o con cualquier cosa. Por lo tanto, no sé cómo han podido hacer ese cálculo y de repente las 75 papeleras con bolsitas reducen casi a la mitad los excrementos de perro en la calle. La verdad, esto no son más que ocurrencias y si no fuera un tema tan serio y preocupante para la ciudadanía le decía que se lo habrá calculado la Bruja Piruja o algo así porque la verdad es que queremos que nos lo explique. Como también nos tendrá que explicar ?hemos hecho preguntas' el cálculo de la materia orgánica que creo que hacen unos cálculos que ya anunció ayer porque hoy había una pregunta que me responderá y no entendemos cómo calculan todo ello, creo que lo hacen a ojo de buen cubero o alguien que se inspira cada mañana. Pero además de todo ello y pasando a la realidad actual, el presupuesto para el 2018 decía que en sus líneas generales, en esas líneas generales que nos pasan tan estupendas en power point o similar al principio dice que el incremento en los capítulos II y IV se destina entre otras cuestiones, cuatro cuestiones creo que enumera, a la limpieza. Se anuncia el incremento en la limpieza de unos 2 millones, con ese supuesto incremento que luego no ha sido tal como aquí ya se ha denunciado la FAVV ya se lamentaba de que con 2 millones no fuera suficiente. Ese presupuesto ha sido un total enredo que tiene una página, la 35, que dice claramente que la limpieza viaria disminuye en un 2,67 %, es decir, un millón respecto al año pasado. Y por tanto la verdad es que esto no hay quien lo entienda, menudo patinazo que han tenido, Sra. Soriano. Creo que hay que repasar las cuentas antes los políticos a los técnicos por si ha habido algún error, luego lo pretenden arreglar con una reasignación. El incremento va a residuos, que también nos gustaría saber en qué puntos lo van a utilizar. Le recuerdo también que en el barómetro de opinión que ustedes hacen, la limpieza aparece como una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos precisamente en todos los barrios y por tanto esto se pega de bofetadas con esas supuestas auditorías que alguien hace en la casa y que carecen de cualquier rigor. Y ante todo este cúmulo de despropósitos que solamente he resumido aparece su campaña de concienciación con el horario en el que tiran la basura. Yo solo le diría que esto no es ninguna novedad, creo que alguien dijo ?no sé si usted o el alcalde? que era la primera campaña que se hacía. Eso es absolutamente incierto, se hicieron muchas campañas ?finalizo ya? y una de ellas está precisamente vigente en todos los contenedores de la ciudad con las pegatinas que indican el horario y las normas para tirarlo. Qué mejor campaña que en el contenedor donde cada ciudadano y ciudadana cada día ve lo que hay. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:19:57
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. Cuando sacamos el tema de limpieza en este Pleno yo ya no sé si ponerme a reír o a llorar, es la realidad. Si no fuera un tema tan serio, sonaría a cachondeo. Vamos a ver, Sra. Soriano, nosotros en el año 2015 que estaba usted recién llegada a su cargo de concejal, perdone, en el equipo de gobierno, empezamos ya a presentarles a ustedes mociones sobre este tema. El alcalde en su discurso cuando tomó el cargo de alcalde de la ciudad de València dijo que una de sus prioridades era darle la vuelta a la ciudad con el fin de que Valencia de una vez por todas estuviera limpia. Está claro que después del tiempo transcurrido Valencia no es que esté más limpia sino todo lo contrario, Valencia está más sucia. Le repito, en el 2015 ya le presentamos una moción a la Comisión de Medio Ambiente y le dijimos que tenía dinero suficiente, que venían buenos tiempos económicos, que los tipos de interés estaban ya poniéndose en tipos negativos y que le pidiera a su compañero de Hacienda una buena partida presupuestaria para atajar la falta de limpieza en la ciudad. Que pusiera órganos que, de alguna manera, auditaran o controlaran el trabajo que estaban haciendo las contratas en la ciudad de Valencia. Nos dijo que no. Esos mecanismos efectivos de control si los hubiera puesto en su día probablemente ahora tendríamos una imagen mucho más fiel de lo que es la gestión de limpieza diaria de Valencia que en estos momentos carecemos. Le planteamos también un plan de choque, usted ha tenido una desgracia que tenemos todos los valencianos y es que en esta tierra cada vez llueve menos, y es verdad. Pero por qué no hace usted un plan de choque de baldeo, se lo dijimos y nos dijo que no. Tuvo la suerte que luego llovió esa semana, las cosas como son. Pero le dijimos haga usted un plan de choque para cuando haya muchos días sin llover que se baldeen las calles porque todos los profesionales están de acuerdo en que para mantener una ciudad limpia y las calles limpias los baldeos son lo más importante, lo más. También le dijimos que de alguna manera creara un consejo con competencias en materia de limpieza viaria y gestión de residuos, nos dijo que no. Y luego, en las reclamaciones de los presupuestos del año pasado le dijimos que incrementara en 4,5 millones la partida de limpieza. Yo me ofrecí ?y usted se acordará y me imagino que algunas personas que están aquí con nosotros también? a acompañarles si hacía falta para hablar con el Sr. Vilar, me ofrecí, le dije: ?Yo, si quiere, estoy acostumbrado a pelear presupuestos. Usted me llama y de verdad, vamos de la manita a hablar con el Sr. Vilar?. Y el Sr. Vilar, Sra. Soriano, le toma el pelo. Yo no sé quién hace las cosas mal. Pero claro, cuando uno no tiene un proyecto claro y va a pedir dinero tiene la excusa perfecta el que tiene que darlo para no darlo. Dice: ?No sé, para qué lo quieres si no me traes un programa, no me traes un proyecto claro, un plan de trabajo claro?. ¿Con qué nos hemos encontrado, Sra. Ramón-Llin? Pues que usted en la moción dice que haya una partida mayor para este año para el tema de la limpieza y es que tenemos un millón menos con respecto al año pasado, Valencia está sucia y encima tenemos un millón menos para afrontar la limpieza de la ciudad. ¿Por qué ha pasado esto? Pues porque las cosas se han hecho mal, se han hecho con prisas. Yo en el Ayuntamiento no lo sé, pero es la primera vez en una empresa que veo enmendarse sus propios presupuestos cuando habían sido aprobados hacía escasos días. Eso es una falta de preparación y una falta clara de estudio anterior, es clarísimo. Mire, con un millón de euros menos en la ciudad de Valencia usted va a tener de alguna manera que pedir créditos extraordinarios. Lo va a tener que hacer Sra. Soriano, es que es imposible. Si con lo que tiene no la tiene limpia, con un millón menos la vamos a tener todavía más sucia. Y por lo que decía antes también, nosotros hemos presentado muchísimas mociones. No nos ha hecho ni caso, es una pena porque si nos hubiera hecho caso la situación de Valencia en estos momentos le puedo garantizar que no sería la misma. Pero ya le queda muy poco tiempo, dar la vuelva a una ciudad en el estado actual en el que tenemos nosotros a nuestra querida València es imposible; en lo que le queda de legislatura de verdad no es posible. Yo lo que espero es que en la próxima legislatura no esté usted de concejal. Muchas gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:24:25
Ver transcripción
Moltíssimes gràcies. M´havia preparat una primera intervenció en funció al cos de la moció, en la rèplica ja contestaré al cacareo aquí del grup. He presentat una proposta alternativa. El primer punt és que el projecte dels serveis de neteja viària i recollida de residus per a l'exercici 2018 contemple la necessitat d'augmentar la inspecció i auditoria dels serveis, així com adoptar mesures estacionals a les situacions puntuals i específiques, en referència a eixes grans activitats. I un segon punt que és que s'informe del proyecte de Serveis de Neteja Viària i Recollida de Residus a les entitats i ciutadania en l'àmbit de les juntes municipals durant el mes de gener de 2018. Fer un debat tres hores a la Comissió de Medi Ambient no és factible i només ens enteraríem els polítics, no s'enteraria la ciutadania. I ara anem a parlar, neteja. El pressupost acumula un creixement des de l'any 2015 del 17,36 %, vora 10 milions d'euros. El Govern de la Nau no ha fet res per la neteja, res, només ha pujat el pressupost. València és del reduït grup de ciutats dins de les 30 més poblades que milloren en la satisfacció de la neteja i ho fa notablement, amb un 15,4 % de l'any 2015 a l'any 2016 segons l'Observatori de Serveis municipals (OSUR), dades a nivell estatal. No n?hi ha manipulació, no pot dir vosté que les enquestes estan manipulades, és a nivell estatal. Les auditories inexplicables de la Sra. Ramón-Llin: les mateixes que feia vosté, són les mateixes, els mateixos inspectors fan els mateixos fulls de càlcul. El que passa és ara dóna molts més resultats que quan els feia vosté, per això no li servixen. Reflectixen una millora en la neteja d'una mitjana del 13,92 % mesurada a través de la disminució de la densitat superficial de residus en les vies públiques. Vosté agafa un espai, l'agrana i ho pesa, i va traient densitats i eixes densitats estan acumulades crec que des de finals del 2013 perquè vosté ja ho feia. Queixes. Ha hagut una disminució mitjana ponderada de les incidències, sol·licituds, queixes i reclamacions per totes les vies d'entrada a este Ajuntament: el 010, la web municipal i el registre d'entrada, de l'11,05 % entre els mesos de gener a setembre. La mitjana ponderada també, nova classe d'estadística, implica allò acumulat des de l'1 de gener al 30 de setembre de l'any 2016 i 2017. Vostés ho posen als càlculs i ho extrauen. Tema neteja de solars. En el present exercici, que encara no hem terminat, acabarem netejant vora 10.000.000 m2 de solars quan fa un lustre només es netejava 1.000.000 m2 , amb la qual cosa hem millorat multiplicat per 10. Residus. Hem d'arreplegar el fem però no hem de perdre de vista l'horitzó 2020, que ja està ací, estem al 2017, ja està ací i no s'havia fet absolutament res en este Ajuntament fins que va arribar el Govern de la Nau. Sobre l'arreplegada selectiva, la matèria orgànica. No vaig a enredar-me molt més. Estem arribant a vora 50.000 ciutadans enguany, augmentarem l'any vinent amb un índex de col·laboració social. Jo ja m?apunte, Sra. Ramón-Llin, que a la propera pregunta que vostés presenten i li explique bé com es fan els càlculs. I hem millorat els serveis de recollida selectiva paper i cartó, envasos i vidre a més de 90.000 ciutadans. Dades, en un mes s'ha augmentat la quantitat de paper i cartó en un 30 % i la d'envasos en un 15 %. Es milloren les instal·lacions, es millora la recollida. Però no només estem parlant de gestió, estem parlant també d'una forma indirecta del que suposa l'emissió de gasos i la contaminació acústica. Prompte presentarem els nous equips de gas natural comprimit i València tindrà el primer camió híbrid elèctric-gas comprimit de l'Estat espanyol. Efectes. Ha augmentat la producció d'efectes d'una manera exponencial... [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Continúe després.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:29:34
Ver transcripción
Hola de nuevo. Me alegro que asuma que la contaminación acústica es un problema medioambiental, el otro día decía que no. De todas maneras luego hablaremos de eso.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
02:29:43
Ver transcripción
Perdón. Perdón. Es verdad. Es que ha presentado la moción la Sra. M. Àngels y por lo tanto, habla ella primero. Disculpad.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:29:51
Ver transcripción
Muchas gracias. Por seguir la secuencia, yo le decía que hicimos muchas campañas de concienciación y que en los contendores de residuos sólidos urbanos siguen las pegatinas que indican el horario. Eso llega más al ciudadano que cartelitos repartidos por ahí en los cuales no entro, porque usted siempre nos tendrá al lado en cualquier campaña de concienciación. Pero yo lo que le pretendo decir y lo que le proponemos en esta moción es que a pesar que en el 2016 y 2017 sí ha habido incremento presupuestario, aunque en el 2018 no lo hay sino que hay disminución, que en eso no hay más que saber leer, sumar, restar y leer, que es básico. Pues a pesar de todo ello la ciudad ha empeorado. Su problema, Sr. Benlliure, yo ya no sé si es de dinero porque cuando tiene más dinero la ciudad empeora. A lo mejor usted con menos dinero hace más, no lo sé, lo vamos a ver este año que va a tener menos dinero. Además, todo eso que le digo ni la Unión de Consumidores lo ha visto claro que lo ha denunciado, ni muchas cosas. Como tengo muy poco tiempo, las auditorías, esta concejala cuando llevaba Residuos jamás ha hecho pública una auditoría interna de ningún tipo porque no tienen ninguna credibilidad y porque esto es como Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como. Usted no puede hacer una auditoría de su actividad. Y dice: ?Como cuando las hacían ustedes'. Yo no, bueno nuestro equipo, no hacía esas auditorías y jamás las he presentado en público porque no tienen credibilidad de ningún tipo, porque la limpieza no funciona así. Eso es lo que le quiero decir, deje ya de decirlo porque es muy cansino y bastante vergonzoso. Sobre lo demás, no le he preguntado nada porque es que la recogida selectiva iba en incremento. La recogida selectiva de envases y cartón va en incremento ya desde hace muchos años, de subida. Pero no es mérito de su gobierno, es una cuestión social que se consolidó años antes de que ustedes entraran en este gobierno. Y entonces, entiendo que esa línea ascendente porque hay un conocimiento en la población pues es importante. Donde no hay ningún conocimiento es en la materia orgánica, que no saben para qué están los contenedores marrones y le hemos dicho que haga una campaña real de buzoneo, no de cosas por ahí, paradetes pel carrer que al final ningú s'entera. Eso es lo que hay, una situación lamentable y además en los barrios periféricos más. Porque, claro, ustedes en la oposición decían otra cosa y ahora resulta que siguen limpiando más el centro que la periferia, vaya tela, ¿no?. Y por llegar a su enmienda transaccional, porque ya no me queda otra intervención, nosotros lo que planteamos es un cambio de planificación en la limpieza y que esto se haga con la FAVV a las cuales ustedes les tienen como una especie de alergia, no sé si les sale sarpullido o algo. Podríamos encajar perfectamente su propuesta con la nuestra, pero desde luego quitando las auditorías, porque si el cambio va a ser ?la necessitat d'augmentar la inspecció i l'auditoria?. Mire, no. L'auditoria si de cas la fa externa, li la demana a alguna empresa però, desde luego, no se la faça tipus Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como, que és lo que vosté fa i a demés això ho fa molt bé. Jo crec que canviar el sistema, consensuar-ho amb la FAVV que al final són els representants del veïnat mentres no es demostre el contrari i al mateix temps no em pareix malament que vaja a les juntes municipals a contar-ho perquè són dos qüestions totalment compatibles. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Això de la Comissió ho podríem deixar. Però en definitiva, volem que canvie el model de gestió, canvie la planificació, amb més diners o amb menys.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:33:21
Ver transcripción
Hola de nuevo. Decía antes que me alegro que la Sra. Soriano reconozca que el problema de la contaminación acústica es un problema medioambiental porque el otro día en comisión nos costaba que lo entendiera y al final creo que no lo acabó de entender. Sra. Soriano, en el tema de la limpieza claro que se hacen cosas, el colmo sería que no se hagan cosas con el presupuesto que tiene usted que es un presupuesto millonario. Lo que pasa es que carece de plan estratégico y cuando uno carece de plan qué pasa, que por mucho dinero que tenga ?y ahí tiene razón la Sra. Ramón-Llin? si no tienes un plan pues al final no sirve para nada, incluso es contraproducente porque a lo mejor te lo gastas donde no hay necesidad de gastárselo o donde no hay prioridad de gastárselo. Que no haya quejas de los ciudadanos puede ser de dos cosas. Primero, porque usted no dice la verdad, porque no la dice. Y segundo porque tiene a la ciudadanía de València tan quemada con el tema de la limpieza que yo creo que es que ya pasan, ven que no tiene solución y es mentira. Y nosotros en el momento oportuno explicaremos al pueblo de València cómo se puede limpiar València, en cuatro años por supuesto que da tiempo a limpiar València. Pero a usted le ha pillado el tren, tiene muy poco tiempo. Creo que en lo que queda de legislatura usted lo tiene crudo. ¿Por qué no visita las contratas, Sra. Soriano? Yo he estado hablando con algunas y dicen: ?Es que por aquí no aparece?. Entonces, hay que visitarlas porque a las contratas al igual que se les exige también hay que mimarlas de vez en cuando y hay que ir y hablar con ellos a ver qué problemática tienen, y ver si son solucionables o no para futuro. Lo hemos hablado muchas veces, pero es que no se les visita. Entonces, estamos un poco como en el vagón de cola, estamos siempre a verlas venir. Le hemos dicho muchas veces también que utilice a los colegios profesionales como medio efectivo y solvente con el vecindario para las problemáticas reales de los vecinos, tanto del centro como de las pedanías, como de todos los sitios. Los sigue sin utilizar y es gratuito y muy efectivo. Y con respecto al presupuesto, mire, es una pena porque realmente una imagen de economía como la que tenemos ahora con unos tipos de interés negativos con los que se puede realmente realizar cosas, es una pena ya no por usted sino por su equipo que no hayan sabido pelear un presupuesto digno para esta ciudad que se merece estar limpia porque todos los valencianos pagamos muchos impuestos y la imagen de la ciudad de València repercute en todos y cada uno de los que vivimos aquí, a los vecinos que muchos de ellos son además pequeños empresarios que viven muchísimo de la hostelería y del turismo, y la imagen de una València sucia perjudica a todos. Muchas gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:36:04
Ver transcripción
Moltíssimes gràcies. Moltes coses a respondre en tres minuts. Sr. Benlliure, la veritat és que no li vaig a fer molt de cas perquè com no ha dit res, s'ha posat ací tres minuts, no ha dit res, els empresaris, más baldeo, però si sóc jo qui va dur el baldeig als pobles de València perquè abans no en tenien. La qüestió és que és la Sra. Ramón-Llin la que ha treballat, la que m?ha presentat la moció. Els tres minuts són per a vosté. Una miqueta aixina caòtica, ¿no? No li agrada la campanya, normal, és una revolució, és una forma cridanera, a vosté no li agrada la darrera campanya de neteja. Només recordar-li que sí que vaig ser jo la que amb el meu pressupost del 2016 vaig terminar de retolar tots els contenidors de la ciutat de València perquè no tots tenien l'horari posat, ho dic perquè vosté va començar però es va quedar a mitges i ací la regidora la va terminar. Auditories, a vore. De quina manera sap vosté com a gestor, la política i la tècnica, d'estes auditories que fem des del Servei és la manera que tu tens de controlar l'acció de les contractes. El Sr. Belliure diu que vaja a parlar amb elles, jo parle amb elles però també cal vore com es fa la feina. I eixes auditories estan fetes pels inspectors. De la mateixa manera que han preguntat vostés les últimes preguntes a pes, si dels horts urbans tinc tres preguntes de tres regidors del PP. El nivell de preguntes que, moltíssimes vegades, no es correspon a la qualitat de les mateixes. De la mateixa manera que se sancionen a les empreses si no es complixen els patrons i eixes auditories són necessàries. Anem a millorar enguany conjuntament amb el SerTIC la georeferenciació dels mitjans per a poder realitzar una inspecció molt més important. Ja ho he dit abans, s'excedia de la Comissió dur-ho. Tema Federació de veïns. No volia entrar però ja que vosté ho ha tret. Jo, enguany, porte més de 30 reunions amb les entitats veïnals. Més de 30. La meua relació amb la Federació de veïns és molt bona, estreta i de vegades, en determinats moments, fins i tot personal. Em consta que a mi mai en la vida m?han demanat això que vosté em presenta en la moció, però és que també em consta que tampoc li ho han demanat a vosté. Per això ho he deixat a banda. Perquè crec que açò és un debat polític que hem de tindre?l amb diferents visions polítiques, deixem la societat civil que proteste, que s'organitze i que parle amb qui vullga, però per favor llevem-la d'ací enmig. Home, si per a què vosté m?ho aprove he de llevar la paraula auditoria la lleve. Si per a què vosté m?aprove la proposta alternativa he de llevar la paraula auditoria perquè a vosté no li agrada però jo puc fer-la o no, la lleve. I el tema pressupost, comprenc que el Sr. Benlliure... [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Un segundito que lo explique... Pues no, no lo explico.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
02:39:34
Ver transcripción
18 Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre un projecte integral, integrat i de consens per a la plaça de l'Ajuntament.
02:40:08
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:40:10
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre un projecte integral, integrat i de consens per a la plaça de l'Ajuntament.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:40:36
Ver transcripción
Pues voy a empezar un poco al revés de como quería comenzar, a veces hay platos que se llaman deconstruidos, ¿no? Y esto es porque he recibido una moción alternativa capitaneada por el Sr. Sarrià y por lo tanto por el PSPV, con el visto bueno de su portavoz presidiendo en este caso el Pleno, que habla? Y me gustaría tenerlo en este turno que cuando vaya a hablar quien le toque, no sé si supongo que el que vaya a hablar será el jefe de este tema, ya habrán decidido alguna vez quién es el jefe de este asunto y entonces la persona que hable conmigo debe ser quien se ponga al mando. Entonces, dice la alternativa: ?Con independencia de las afecciones que sobre la movilidad en la plaza del Ayuntamiento y su entorno tendrán las obras previstas en la plaza de la Reina, se propone??, bla, bla, bla. Lo único que quiero que me digan es si en ese tramo entra la peatonalización blanda famosa del Sr. Grezzi, eso es lo único que quiero que me contesten. Entonces podremos votar porque votar una incógnita es como despejar una ecuación con dos, una X y una Y. Esto no tiene sentido si no me dicen ustedes si aquí entra la peatonalización blanda del Sr. Grezzi. Y también cómo encaja el proceso participativo este, si encaja en la segunda parte o en la primera, este que habla de peatonalizar la plaza del Ayuntamiento para siempre, para siempre de los siempres, que tiene 1.343 votos, que tiene que ver con todo lo que se ha dicho este mes de plazas más con el Sr. Grezzi, con su peatonalización o por lo menos se ha pertrechado con esto, después ya digo con 1.343 votos cuando hay 750.000 personas en la ciudad de València. Simplemente esas dos preguntas, dónde encaja esto y dónde encaja sobre todo la peatonalización. Dicho esto, iba a empezar diciéndoles que estamos preocupados. Que estamos preocupados con todo lo de la plaza del Ayuntamiento y llevamos un mes preocupados. Pero como somos Ciudadanos y no es la primera vez que cuando damos en voz alta una preocupación después añadimos soluciones. Hemos venido a traer soluciones, soluciones absolutamente compatibles con lo que lleva diciendo el PSPV todo el mes. Lo que no sé cómo luego van a poder votar sus propios postulados o muchos de ellos, no lo entiendo. Pero ya veremos, igual hay sorpresas hoy. Estamos preocupados por el desgobierno que hay porque detrás de ese desgobierno hay una figura clave que cuelga del Sr. alcalde como ahijado o hijo putativo, no sé cuál sería en este caso el término más adecuado, que es el Sr. Grezzi que hace lo que quiere en la ciudad de València en movilidad, en urbanismo, cualquier día en medio ambiente y cualquier día pues preside un mercado, todo es posible. Mi compañero Fernando Giner, y portavoz, ya lo dijo aquí en el debate del estado de la ciudad y la Sra. Gómez hizo chanzas con el tema cuando le dijo que estaba preocupado por València y utilizó un símil, una metáfora, diciendo que le preocupaba que el Sr. Grezzi fuese el jefe del Sr. Sarrià. Y claro, el mes ha dado de sí. También nos preocupan las olas de urgencias a la hora de hacer las intervenciones que hace el Sr. Grezzi con prisas que son meramente electoralistas, no piquen por favor, no piquen. También nos preocupa que el Sr. Grezzi en sus actuaciones, algunas premiadas incluso por el PP en España y algunas incluso bien hechas, Sr. Grezzi, por qué no, pero en general con sus actuaciones y con su Mr. Hyde particular, pues manche la imagen de la ciudad de València. Porque con sus intervenciones por Twitter y sus salidas en prensa a nivel mundial pues qué quiere que le diga, ya tiene lo que quiere, tiene su minuto de gloria pero mancha la ciudad de València. Nos preocupa, por supuesto, que quedase en manos de Movilidad Sostenible la reforma en este caso de la plaza de la Reina, pero ya está ahí, y el futuro corte de Poeta Querol inherente a las obras. Y claro, el siguiente paso, lo que más nos preocupa que una plaza simbólica de València que es la plaza del Ayuntamiento pues al principio nos asustamos mucho pero parecía que había caído en sus manos. Ahora ya este mesecito que llevamos de rollito y tal, hemos empezado mal y ahora ya se van a besar, yo sé que hoy se van a besar. Pero claro, la plaza del Ayuntamiento es de todas y todos. La plaza del Ayuntamiento, no hay que descubrir, ahora mismo es un debate ya de muchos años es una gran rotonda y todos queremos amabilizar y revitalizar ese entorno, pero no a macetazos, con un proyecto integral que coja todas las áreas del Ayuntamiento. Primero, lo que estamos pidiendo ?y voy a entrar por el tiempo porque en el segundo me va a cortar? en la moción es que se paralice el proyecto de la peatonalización blanda. Segundo, que haya un proyecto integral que coja todas las áreas liderado en este caso por Desarrollo Urbano, en donde entra Movilidad y donde entra Mercados, entra Participación. Tercero, que se haga un consenso ?que no ha habido? absoluto alrededor de la plaza y eso incluye el proceso participativo esté encajado ahí dentro. Y cuarto, que esa plaza del Ayuntamiento encaje con el modelo de plazas del Ayuntamiento de València, ciudad de plazas, que parece que lo descubrió la Sra. Gómez hace tiempo pero no. El modelo de ciudad de plazas viene de hace muchos años, y que encaje en ese modelo y encajen todos los proyectos en ese modelo, nada más. Un proyecto conjunto, Sr. Sarrià, todos los modelos. Esa es nuestra propuesta y coincide al 90 % con lo que el PSPV ha dicho este mes. Nada más, gracias.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:45:49
Ver transcripción
Gracias, Sra. Gómez. Después del anuncio de la peatonalización blanda, pues seguimos sin conocer cuál va a ser el dispositivo que tiene previsto movilidad para la ciudad y no solamente para el tema de movilidad sino peatonal que también es importante. Los afectados por esta propuesta que nosotros hemos solicitado que se le dé otra vuelta, que se piense y que no se haga de la manera que se ha anunciado puede afectar a miles de personas. Miles de personas, porque solamente por la calle de la Paz suben 15 líneas de la EMT mas las nocturnas que muchas de ellas van a tener que ser desviadas, aunque se lanzó una noticia sobre unas lanzaderas, que la verdad desconocemos más detalles de aquello. Piensen que muchas de las líneas que suben por la calle de la Paz no solamente van hasta la plaza del Ayuntamiento sino que atraviesan la plaza del Ayuntamiento y siguen hacia el oeste de la ciudad o hacia otros barrios. Por lo tanto, no son líneas que van solamente hasta el centro. Por lo tanto, poner lanzaderas que cada cinco minutos lleven hasta el centro y no sabemos tampoco dónde, porque claro, si hacemos un estudio de la zona y pensando que simplemente cortar la calle de la Paz a la altura de Poeta Querol pensemos que por ahí van a tener que pasar esas 15 líneas. Pero además de eso hay que sacar todo lo que hay en la plaza de la Reina. Todo lo que hay en la plaza de la Reina y al margen de las calesas que creo que es importante, pero lo menos importante. Están los taxis, está el bus turístic y todo esto hay que reubicarlo en la zona, es muy complicado reubicar todo eso en la zona. Entonces, lo que pedimos, lo que hemos estado demandando y lo que piden los vecinos es saber cuál es el dispositivo, cuál es el plan que hay para esto. Lo único que se nos ha contestado es que se lleva un año trabajando con esto y que por supuesto está preparado. Pero luego, 20 minutos más tarde, al recibir una respuesta por escrito se dice que se está trabajando en ello. Por lo tanto, tenemos muchas dudas de realmente qué se está?, si se tiene el dispositivo preparado o no se tiene pero sí que hemos anunciado que vamos a tirar otra vez de macetero y bote de pintura para una plaza tan emblemática de la ciudad, pues peatonalizarla simplemente aludiendo a que en el Plan de Movilidad hay un plano que hace referencia a aquello, cuando ese plano si ustedes ven el plano que presentó el Sr. Grezzi y el que hay en el Plan de Movilidad los autobuses que paran delante de la fuente atraviesan la plaza del Ayuntamiento y salen por la calle de la Sangre, cosa que en el plano que el Sr. Grezzi anunció, la calle de la Sangre no tiene acceso para los vehículos desde la propia plaza del Ayuntamiento. Por darle algunos datos, y con datos de agosto que son los que tenemos hasta el momento de ocupación, se verían afectados 1.666.883 viajes por la peatonalización, sin todavía tener previsto cuál va a ser ese dispositivo. Pero no solamente son los usuarios de la EMT, sino también los vecinos que van a tener que pensar cómo van a poder acceder a sus domicilios, sino también es importante qué va a pasar con el taxi. El taxi es fundamental para el centro de València, no solamente para la gente que quiere ir a trabajar o para la gente que tiene que desplazarse a un oficio religioso, para la gente que tiene la movilidad reducida. Porque esas famosas lanzaderas de las que nos habló el Sr. Grezzi o que habló a la prensa y también dice que a la Federación de Vecinos que están verdaderamente preocupados con los cuales hablé ayer y que esperan que se les dé algún dato más, pues no saben dónde van a parar. Porque es importante saber dónde van a parar porque hay gente que tiene la movilidad reducida y va a tener que llegar a un sitio y antes con el autobús aún podía acercarse mucho más. Pues todos esos datos los desconocemos. Por ejemplo los hoteles, por ejemplo el comercio, por ejemplo la carga y descarga, la hostelería. No hay previsto un plan de ampliar las horas de carga y descarga para que la hostelería pueda tener los recursos necesarios, para que una tienda de muebles pueda descargar un sofá. Es que ese tipo de cosas no las tenemos y eso es lo que estamos demandando. Al margen por supuesto que no vamos a apoyar que sea una peatonalización blanda. Pensamos que hay que hacer un proyecto serio y a partir de ahí elaborarlo con un concurso de ideas porque es una plaza emblemática de la ciudad, por no decir la plaza más emblemática de la ciudad ya que está esta casa. Por lo tanto, es lo que pedimos, que se explique ese dispositivo, que se explique a los medios de comunicación, que se explique a los vecinos, que se nos explique a los partidos políticos que representamos a muchísimos de los valencianos que desconocemos hasta hoy y que de momento no tenemos y preocupa. Preocupa porque 15 líneas por Marqués de Sotelo aunque luego hay tres que se desvían hacia Pintor Sorolla se encuentran con otra parada en Pascual y Genís y tendremos otras 15 líneas otra vez allí; 15, se desvían 3, nos quedan 12, 3 líneas más en Pascual y Genís, otra vez 15; 15 que tienen que salir a Colón. ¿Colón puede absorber 15 líneas de la EMT? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Entonces, las lanzaderas, que las vamos a dejar? necesitamos saber cuál es el dispositivo para todo. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
02:51:15
Ver transcripción
Està clar que a vosté Sr. Narciso li posa el Sr. Grezzi en el bon sentit de la paraula. I la proposta que du, ha parlat de tot menys de la proposta en si. El Sr. Mendoza òbviament venia preparat per a parlar de línies d'autobús més que de la reurbanització de la plaça de l'Ajuntament. Jo només dir-los que no facen de l'anècdota categoria. Qui els parla els parla com a tinent d'alcalde d'Urbanisme i, per tant, en nom de tot el Govern municipal, no només d'un grup polític. I la primera cosa que he de dir-los és que per al Govern al que m?honra pertànyer la recuperació de les places emblemàtiques de la ciutat, especialment del centre històric ha estat una prioritat des de l'inici d'esta corporació i ha estat una prioritat per dos raons. Per una òbvia de recuperació d'espai públic per als vianants, de fer uns espais no adreçats o en els quals no es prioritzara únicament el vehicle privat sinó també perquè en qualsevol ciutat europea eixes places hagueren sigut ja fa molt de temps objecte d'una atenció especial perquè són al final espais públics que des del punt de vista paisatgístic, des del punt de vista d'escenografia urbana són llocs d'encontre. Malauradament, l'anterior govern va deixar passar 25 anys sense fer ni una actuació que dignificara eixos espais emblemàtics de la ciutat i, per tant, per a nosaltres era prioritari malgrat les dificultats i que òbviament havíem de prioritzar. Eixa priorització va passar, per un costat, en la plaça de la Reina per la necessitat de reformar el pàrquing, per això ho ha dut la Delegació de Mobilitat Sostenible, aprofitar i traure del calaix on havia tirat el PP un concurs d'idees de feia anys sense la més mínima intenció de posar-lo a la pràctica. I per un altre, atendre a la reurbanització una vegada resolt el fiasco que ens varen deixar en l'aparcament de la plaça Ciutat de Bruges, abordar la reurbanització de la plaça Ciutat de Bruges i una cosa molt important perquè l'altre dia el Sr. Novo plantejava una visió de conjunt de les places, en canvi en el cas de la plaça de Ciutat de Bruges vàrem ser nosaltres els qui conjuntament amb la Generalitat vàrem haver d'unificar-ho en un projecte d'urbanització integral amb la plaça del Mercat, Maria Cristina i tot l'entorn de la Llotja. Aixina és, Sr. Novo i vosté ho sap perfectament. Ara enguany duem en els pressupostos precisament el projecte per a la urbanització de Sant Agustí amb l'objecte de poder convertir de nou eixa plaça en una digna entrada al centre històric i no un no lloc que és en estos moments. I respecte a la plaça de l'Ajuntament era evident per al govern que era una actuació molt més complexa que exigia una actuació de conjunt i evidentment una participació no sols del conjunt del Govern municipal sinó de la societat en el seu conjunt que implicava i que transcendia per suposat esta corporació. Òbviament, en el transcurs d'enguany el resultat i l'interés demostrat en la primera fase de la consulta ciutadana per als pressupostos participatius a l'hora de prioritzar eixa acció, que possiblement siga quan es produïsca la votació de les més votades, ens va fer plantejar la necessitat d'escometre o iniciar eixe procés que pensàvem encetar més avant. I tot això no té res a vore ?i per això dic que no es queden en l'anècdota sinó en la categoria? en què òbviament l'any que ve està previst l'inici de les actuacions en la plaça de la Reina. I sí o sí, eixes obres necessàriament van aparellades tota una sèrie de mesures que van a afectar per suposat a la mobilitat i al trànsit en tot el centre de la ciutat. Iniciatives com les que es plantegen del desviament pel carrer del Poeta Querol, jo recorde i potser vosté encara no ho sabia però ja fa molts anys en l'època del govern de Clementina Ródenas ja es va assajar, en una acció que va ser nova i precursora, precisament perquè un objectiu irrenunciable des del punt de vista de la mobilitat és poder anar paulatinament llevant trànsit i llevant la priorització que ha tingut malauradament durant tant de temps en esta ciutat en el centre històric el vehicle privat, el transport motoritzat sobre la recuperació d'espai públic dels ciutadans. Continuaré en la segona intervenció perquè crec que val la pena.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:56:30
Ver transcripción
Si no le ha quedado clara la moción nuestra. Lo que no me ha quedado claro es ?no lo ha dicho, lo digo para todos los que nos escuchan? si van a aceptar la peatonalización blanda. Aceptan un corte de tráfico, obvio. Pero no han dicho todavía si van a aceptar el modelo de peatonalización de Grezzi, simplemente. Lo espero en la segunda parte. Pero es que no vamos a poder votar esto porque no tiene sentido que usted no nos explique lo que van a hacer. Dicho esto, respecto a nuestra moción se lo he dicho antes: que no se haga la peatonalización blanda, que se haga un proyecto integral liderado por Desarrollo Urbano, que se coja el tiempo que haga falta e integre a todas las áreas que haga falta en el Ayuntamiento, incluida Movilidad por supuesto. Tercero, que se haga un proceso participativo global, que haya un consenso global y entre ellos entra ese proceso participativo. Y cuarto, que esté todo englobado en un modelo en el encaje de ciudad, de una ciudad de plazas con las cuatro grandes plazas del centro. Ahora, me preocupa una cosa respecto a las plazas y respecto a ustedes del PSPV. Me preocupa lo siguiente: el entorno de la plaça del Mercat que se lo llenaron de macetas, llegó tarde. En Brujas no van mal, en Brujas hay un proyecto participativo, la cosa no va del todo mal, vamos a estar vigilantes. Y cuando una cosa se hace relativamente bien, se hizo una buena presentación, además conjunta y trabajada en equipo, en el Ayuntamiento le han pegado una pasadita por la derecha, ahora están recuperando terreno. Y en San Agustín ya le digo que cuando vaya a urbanizar tendrá un intercambiador de bicicletas, de autobuses, hasta de patinetes. Entonces, váyase con cuidado que no le dejan ni la plaza de San Agustín. Pero bien, ustedes verán, ustedes son los que se entienden. Dicho esto, la hemeroteca suele ser bastante?, ya la saqué cuando la prohibición del carril bus y aquí la vuelvo a sacar. El 25 de octubre anuncia la bomba Grezzi: comienza la guerra de las plazas. Es fue el punto de comienzo de la guerra de las plazas. ?Los socios del PSPV están hartos del concejal'. ?Sandra Gómez reivindica que la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento debe liderarla el PSPV?. ?Dice Sandra Gómez que no quiere maceteros ni macetazos'. ?No podemos dejarnos llevar por las prisas ni por querer personalizar el proyecto?, eso va por usted, Sr. Grezzi. Luego, ?Los socialistas consideran una chapuza el anuncio de Grezzi y Ribó dice que no hay problema?, cap problema, Sr. Ribó. La Sra. Gómez dice que se haya un proyecto riguroso y no con macetas, y el alcalde evita rechazarlo. ?Sarrià asegura que no se hará en esta legislatura y Grezzi insiste en que seguirá adelante con su ensayo?. Vicent Sarrià, y es nuestra moción, dice: ?Esa peatonalización blanda y provisional no se hará, se hará de forma integral con un proyecto específico?. Es lo que le he dicho, castellano puro. Sarrià: ?El proyecto debe tratarse tanto por Desarrollo Urbano y Movilidad Sostenible. Delegaciones como Comercio y Turismo tienen que estar?, integrado como he dicho, de integral. Y luego ya: ?Grezzi mantiene que se hará, pese a la pugna con el PSPV? y ?Grezzi descarta para la reforma de las plazas'. Quedan 20 segundos para que usted en su réplica de una santa vez nos diga si van a aceptar la peatonalización blanda o no, simplemente. Nada más, gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
02:59:24
Ver transcripción
Muchas gracias. No pensaba intervenir porque parecía una cuestión más de movilidad, de tráfico que desde el punto de vista urbanístico. Pero ya que ha intervenido el Sr. Sarrià, decirle tres o cuatro cosas en complemento un poco de lo que ha dicho mi compañero Mendoza. Primero, y por el final, la enmienda desde luego nosotros no la vamos a votar a favor y no porque está en contra un poco de lo que hemos venido diciendo desde hace ya algún tiempo aquí en el Pleno y también en la Comisión de Urbanismo. Creo que es un error sinceramente ?y lo digo delante de todos los medios de comunicación y de los ciudadanos que nos escuchan? plantearlo de esta manera, insisto. Posiblemente durante 24 años se han hecho muchas cosas y debería haberse emprendido, efectivamente, una acción aprovechando la obra, la gran obra que se ha hecho en la plaza Ciudad de Brujas y que por fin vemos que está terminándose. Pero es un aparcamiento absolutamente importantísimo, no se rían, que estaba resuelto y que ustedes han cargado a este Ayuntamiento con 11 millones de euros siendo absolutamente innecesario porque estaba pactado con la Generalitat. Cállense que no tienen su turno, por favor. No se escaroten, tranquilidad, una cosa detrás de la otra. Eso es así. La plaza de San Agustín tenía en su momento las necesidades que tenía y por eso se urbanizó de la forma que se hizo. Esta plaza no se ha tocado porque es muy complicada y la plaza de la Reina con las urbanizaciones que ha tenido, pendiente de un proyecto que efectivamente es el que han rescatado ustedes para hacer más ancho y más grande el aparcamiento que ya estaba grafiado por el Servicio de Circulación y Transportes. No diga que no, Sr. Grezzi, que así es. No han pegado palo al agua y ahora van a ejecutar un proyecto en la plaza de la Reina que es el que estaba previsto. Yo, y dicho todo esto, lo único que les propuse, se lo propuse hace un tiempo en el Pleno, la semana pasada no, esta semana el lunes en la Comisión de Urbanismo y ahora viene usted para decir que se encargue un proyecto y un concurso para la plaza del Ayuntamiento. Si el problema no es la plaza del Ayuntamiento, no es la plaza de la Reina, no es la plaza de San Agustín. Y por supuesto que la del Mercat siempre ha ido vinculada a Brujas, Sr. Sarrià, no diga mentirillas, porque siempre hemos dicho que la plaza del Mercat la peatonalizaríamos en el momento estuviera abierto el aparcamiento de Brujas y la calle Botellas a 11 m para poder meter transporte público; siempre, desde hace muchísimos años. O sea, que no diga mentirillas. Ahora, dicho esto, ¿qué es lo que le decimos' Que es lo mejor para la ciudadanía, que se vean, que suban el análisis, que no lo hagan solo en una y en cada una de las plazas sino observen las cuatro plazas más Mercat, las cinco. Y ver las necesidades que tiene no solo ornamentales cada una de esas plazas, sino de movilidad la ciudadanía. Qué van a hacer con la urbanización de Reina y de qué forma afecta a la plaza del Ayuntamiento y a la peatonalización de la calle del Mercat y a Brujas, cómo va a afectar todo eso. No puede hacer usted un concurso de ideas absolutamente aislado, y acabo, de la plaza del Ayuntamiento sin saber qué harán con San Agustín. Todo eso hay que estudiarlo en su conjunto para luego tomar decisiones y ejecutarlo en función del presupuesto que se disponga. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
03:02:49
Ver transcripción
Por supuesto que se tendrá que hacer en su conjunto. ¿Y eso qué tiene que ver con lo que estamos proponiendo en la enmienda alternativa? Mentirillas dice usted porque que diga usted que estaba absolutamente vinculado plaza de Brujas con plaza del Mercat es una absoluta falsedad porque lo primero que se nos presentó en la Conselleria de Territorio cuando fuimos a ver el proyecto fue un proyecto de urbanización únicamente de la plaza de Brujas. Ustedes decían que cuando acabaran el aparcamiento, que por supuesto si no llegamos nosotros no se hubiera acabado, harían otro proyecto para la plaza del Mercat. Está usted hablándome de una visión conjunta y en el caso ese concreto no eran capaces de distinguir una fachada de la otra del Mercado Central, de hacerlo al menos coordinadamente. Por supuesto que habrá que coordinar la movilidad, por supuesto que habrá que tener una visión de conjunto. Pero por supuesto, el proyecto de urbanización de la plaza del Ayuntamiento, Sr. Estellés, tiene que ser un proyecto integral y de reurbanización integral. Y por eso la alternativa que le presentamos es que el Servicio de Proyectos Urbanos encargue el concurso de ideas para ese proyecto, que obviamente se coordinará con todos los demás. Pero le he insistido, eso no es óbice para que el año que viene se va a producir una actuación importante en la plaza de la Reina y eso precisará desde luego de acciones transitorias que afectarán al tráfico del centro histórico. Y eso no es una peatonalización blanda porque la recuperación de la plaza que le estamos proponiendo es una reurbanización integral, que no es óbice para que haya actuaciones transitorias mientras llega esa actuación integral porque obviamente habrá que cortar la plaza de la Reina, habrá que cortar el acceso por San Vicente y durante una etapa estará así. Ahora bien, lo que tenemos que tener claro, el propio PMUS que aludía con anterioridad el Sr. Mendoza, aquí no se pueden hacer tortillas sin romper huevos y obviamente cualquier proyecto en el que afecta a las plazas, en el que afecta a la recuperación de espacio público en el centro histórico pasará necesariamente por una drástica reducción del tráfico. Obviamente, eso hay que hacerlo dialogadamente con todos los sectores afectados: con el comercio, con el Mercado Central, con los vecinos y con todo el mundo. Pero no nos engañemos, no se puede soplar y sorber al mismo tiempo. Si queremos recuperar espacio público y hacer del centro histórico de València similar al que hay en otras partes de Europa tendremos necesariamente que cambiar radicalmente el concepto de movilidad en el centro histórico, y lo que les propongo es que lo hagamos de mutuo acuerdo. Muchas gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:05:54
Ver transcripción
19 Moción subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre construcció de centres docents en la ciutat de València.
03:06:44
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:06:45
Ver transcripción
Moción subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre construcció de centres docents en la ciutat de València.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
03:07:26
Ver transcripción
El pasado 16 de octubre el president de la Generalitat, el president Puig, nos presentó la última genialidad en materia de educación. La última no, la penúltima porque también es verdad que trabajando en la preparación de la moción y en su defensa en el día de hoy pues ya han puesto sobre la mesa como no puede ser de otra forma desde la Conselleria de Educación nuevos temas que seguro que en las próximas semanas vamos a tener que abordar. Pero como decía, el pasado 16 de octubre el president de la Generalitat, el Sr. Puig, anunció un nuevo plan para la construcción de centros educativos en la Comunitat Valenciana. Un nuevo plan que en este caso pretendía o pretende construir 200 centros educativos nuevos en el conjunto de la Comunitat y reformar otros tantos 500 en el período 2018-2022. Es cierto que el plan como tal se anuncia como una iniciativa muy ambiciosa, pero no es esa la realidad, la realidad es bien distinta. La realidad es que nos encontramos con un plan que nace para tapar el fracaso del plan anterior y es bueno que en este Pleno lo recordemos. El próximo mes de enero se cumplirán dos años de la presentación del denominado Mapa de las Infraestructuras Escolares para el conjunto de la Comunitat en la que se hablaba ?De la promesa al compromís. Criteris de prioritat 2016-2019. Honestedat, planificació i eficàcia?. Pues este decreto es todo lo contrario porque honestidad es no haber cumplido la palabra dada en la presentación de aquel plan; planificación es no ser capaces de lo que programaron entre el año 2016 y el 2019, ahora ampliarlo al 2022; y eficacia es solo haber ejecutado el 14 % de ese tan ambicioso plan. Por lo tanto, entendemos que este nuevo Plan Edificant, que al final no es Edificant, es Edifiqueu. En este cas, edifiqueu vosaltres els ajuntaments el que és una responsabilitat exclusiva de la Generalitat Valenciana. Por lo tanto, entendemos que en estos momentos el Ayuntamiento de València lo primero que tiene que manifestar es que el Sr. Marzà y el Sr. Puig cumplan con su responsabilidad que es llevar adelante el mapa de infraestructuras escolares que en estos momentos demanda el conjunto de los municipios y también concretamente el de la ciudad de València. Porque si alarmante es que del plan este tan rimbombante que se presentó en enero del 2016 solo se haya ejecutado el 14 %, ¿sabe cuántas de esas infraestructuras se han construido en la ciudad de València? Ninguna. Y eso es responsabilidad de la Sra. Oliver y del Sr. alcalde. Entonces, lo que no se puede venir ahora aquí es que por decreto, algo que le ha cogido cariño al parecer el conseller Marzà, es obligarles a los ayuntamientos a que ejecuten y lleven adelante su responsabilidad. Y aquí uno, otra preocupación, que durante la mañana de hoy tanto el Grupo Ciudadanos como el PP hemos puesto encima de la mesa: cómo va a ser este Ayuntamiento capaz con el grado de ejecución de su presupuesto del ejercicio 2016 y 2017, a más a más tener que llevar adelante todo el trabajo de carácter administrativo, de control de vigilancia, de licitación, de equipamientos posteriores, de estos 31 proyectos que seguro que superan los 50 millones de inversión. Eso no es posible y las cifras no son las mías, son las suyas, las de su capacidad de gestión y ejecución del presupuesto. El tercer trimestre del año se cierra con un 38 % de ejecución del presupuesto. ¿Ustedes creen de verdad que asumiendo la responsabilidad que es de la Generalitat Valenciana vamos a ser capaces de dar respuesta a esas necesidades' Nosotros entendemos que no y que lo que debemos hacer en estos momentos es en primer lugar exigir a la Generalitat Valenciana que sean ellos los que lleven adelante esta inversión, y solo en el supuesto en que la Conselleria se negase a hacerlo llevar adelante nosotros la petición y solicitud. Pero ya le digo, me preocupa y mucho porque de hecho hoy es el primer pleno desde la aprobación de ese decreto y si no fuese por la moción que hoy trae este Grupo Municipal Popular esta cuestión no se estaría hablando, cuando en los presupuestos del año 2018 ya se deberían haber recogido las partidas necesarias y suficientes para poder llevar adelante como decía este Plan Edificant, que al final de lo que se trata es Edifiqueu, trasladar la responsabilidad a los municipios. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:12:32
Ver transcripción
Buenos días. La verdad es que la cuestión de los barracones preocupa y no puede ser de otra manera, yo creo que aquí vamos a coincidir todos. Antes de hacer la intervención, Sr. Grau, me hubiera gustado que de una forma u otra hubiese reconocido la situación que ha dejado en educación en València su partido con los barracones. Porque esta situación no ha caído del cielo, esto me imagino que habrá sido consecuencia de años de gestión y, por lo tanto, se encuentra hoy en día el tripartito ante una realidad, y todos los valencianos, que hay que superar. Pero creo que hubiese sido elegante en su intervención haber apuntado cómo se ha llegado hasta esta realidad de los barracones. Dicho esto, Sr. Ribó, aquí le propusimos en una moción que València fuese declarada ciudad libre de barracones. Me acuerdo que durante la intervención creo que, hasta se salió y luego votó que no, por supuesto. Aquí hemos pedido, en el último pleno obras en el Santo Ángel de la Guarda, que se pongan en marcha cuanto antes, que se habilite, todos los procedimientos que se tengan que realizar, bueno, también se nos negó, se enmendó y no se llegó a ningún tipo? Siempre que hemos traído a este Pleno una iniciativa para tener unas instalaciones de calidad se nos ha dicho que no, pero rotundamente, se nos ha dicho que no. Por lo tanto, nos parece que no existe esa voluntad política para que la situación cambie. Ese es el problema, máxime cuando le he dicho en presupuestos ni lo tienen contemplado en lo que es la posibilidad de inversiones. Capítulo VI, Sr. Ribó, no I. El I claro que son gastos de personal pero en el VI tiene las inversiones. Ahí es donde no contempla absolutamente nada sobre este asunto, ni muchos otros. Y ese es el problema de la ciudad Mire, Sra. Oliver, la Ley 6/2010 de la Generalitat, de Consejos Escolares, exige, la Ley de Consejos escolares, que el Consejo Escolar emita un informe sobre la situación de la educación en València. Me invitaron a un consejo escolar, en el que estuve. Ya no me han vuelto a avisar, no sé si es que no se ha producido otro. Pero lo importante, ese informe no nos consta que exista. A mí me gustaría que hoy me dijera si este gobierno a través del Consejo Escolar está emitiendo esos informes anualmente y me gustaría porque ahí debería contemplar la realidad que está viviendo la educación en València. Sobre el plan que propone, Sr. Grau, vamos a ver, Marzà hablaba de 13 obras. A nosotros nos parece que en lo que nos ha traído el Colegio Pablo Neruda, en la calle Joaquín Benlloch, no tiene esa problemática y sí que lo tiene el Colegio de Educación Especial Ruiz-Giménez. Por lo tanto, ahí podríamos, pensamos nosotros, es decir que si hiciera falta se cambia y ya está, pero que es incorrecta lo que es la lista que nos ha expuesto esta mañana. Bien, el problema de todo, como le he dicho, la falta de voluntad. El PP en su momento indicó que los barracones cuando ustedes gobernaban que no tenía por qué afectar a la calidad educativa y lo decían, señores del PP. Hoy se demuestra, porque no puede ser de otra manera, que una educación pública de calidad sin instalaciones educativas de calidad es incompatible. Por tanto, creo que en este momento ya estamos todos absolutamente de acuerdo. Ahora bien, dicho esto, ¿qué es lo que se está proponiendo desde el Ayuntamiento? Porque la noticia, Sra. Oliver, es que usted había encargado un informe de casi 100.000 a la Universitat de València que lo iba a tener en tres años, fue polémico por la persona asignada para ese informe, no voy a entrar en ese punto. Pero la verdad es que a fecha de hoy no sabemos absolutamente nada de los planes, de la idea que ustedes tienen para acabar con los barracones y las deficiencias de instalaciones educativas. Sr. Campillo, le tuvimos que decir que el Santo Ángel de la Guarda, el que todavía está en la calle San Vicente, tenía las lonas rotas y a los niños les podían caer objetos y tuvieron que cambiar las lonas. Es que le hemos preguntado la inversión, me imagino que estaríamos hablando de una inversión ridícula. Es que no es un tema económico, que también. Pero sobre todo es de voluntad, de querer solucionar esto y tenemos que ir a decirle las deficiencias. El Colegio Santo Ángel de la Guarda que se está haciendo ahora mismo entre el hospital y el cementerio ya se lo hemos indicado, es que en las vallas cabe la mano de un adulto. Entonces, se está produciendo una inseguridad para los niños cuando estén tremenda. Quiero decirles con esto, que ahora continuaremos en la réplica, que hay un aspecto fundamental económico, hay un aspecto de competencias que se puede solucionar, pero sobre todo lo que no veo en este tripartito es ninguna voluntad política para acabar con los barracones en València.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:17:48
Ver transcripción
Bé. Contestaré algunes coses, però volia llegir primer la moció que ha presentat el Grup Popular sobre construcció de centres docents en la ciutat de València. Diu: ?Sin embargo, el actual Consell, con absoluta dejadez en el ejercicio de sus funciones, transfiere una vez más a los ayuntamientos parte esencial de sus competencias como es la construcción de centros docentes evidenciando su incapacidad'. Anem a comparar les nostres capacitats i les seues amb dades. Segons l'art. 14 de la Llei orgànica: 'Todos los centros docentes deberán reunir unos requisitos mínimos para impartir las enseñanzas con garantía de calidad', any 1985. Vostés governaren fins el 2015, vostés garantiren que els centres educatius tingueren les condicions', segur? Han anat vostés al 103 a preguntar?, vosté ha anat a preguntar-li a l'AMPA? Sí, ha anat vosté al 103? Propuestas de acuerdo: Primera. Instar a la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte a que proceda de forma inmediata a la ejecución de. 103, el 41, el Santo Ángel de la Guarda, el Misericòrdia, el 26, el Vicente Blasco Ibáñez, el Nicolau Primitiu? Solo, inmediatamente; solo estos, no tienen todos los demás. Segunda. En caso de que por parte de la Conselleria se denegara la solicitud planteada que el Ayuntamiento de València efectúe las competencias', és a dir, el Pla Edificant que vostés estan criticant. El segon punt és el Pla Edificant que no sé si sap que ja està presentat, és que damunt no valen ni per a copiar perquè això ja està presentat per la Conselleria. Eixe és el Pla Edificant. Anem a comparar-nos. En el Mapa d'Infraestructures Educatives no s'ha deixat de construir centres com vostés s'encaboten a dir. De moment, la Conselleria ha realitzat 17 centres acabats i 18 centres en construcció. En total, 33 en 29 mesos de govern, a més d'un centre en construcció acabat per mes. Quina incompetència, veritat, la del Sr. Marzà i la de la Conselleria? En canvi, vostés ho feren tot, segur que també anaven a més d'un per mes. Per favor, en la seua moció tenen la poca delicadesa de parlar del 103 que ens obligaren fins i tot a buscar un solar no perquè no era ni adequat. I em diu que comence a contruir-lo immediatament la Conselleria, però si ja està adjudicat Sr. Grau. No s'ha enterat que ja està adjudicat? Que ha sigut este govern, el Govern del Botànic qui ha adjudicat el 103? No s'ha enterat? Que haguérem de canviar fins i tot de solar perquè vostés el van deixar empastifat, com la plaça de Bruges. Només van tindre 24 anys per a fer-ho tot bé, ho han fet tot. I ara vostés presenten no sé quants centres que cal construir, estigueren 24 anys. No es preocupe que els farem nosaltres. La Conselleria ha realitzat més de 450 actuacions en tot el territori valencià per a millorar els centres educatius, de les quals 71 actuacions són de la ciutat de València, 71. Perquè l'objectiu d'este govern i del del Botànic és passar dels barracons a les aules dignes. A l'últim pressupost del govern del PP es destinaren en infraestructures educatives 57,3 milions, en el 2015. En el 2016, en primer pressupost del Botànic, es passà a 75 milions, 25 més pràcticament. En el 2017 a 133 milions, tres vegades més que el seu. Enguany la Conselleria ja ha executat 52 milions del pressupost d'inversions, en el 2013 vostés executaren 12 milions; en el 2014, 15 milions. Als pressupostos del 2018 la Conselleria ha incrementat la inversió fins a 213 milions, és a dir, un 60 % més que el 2017 i un 370 % que el 215 que van ser els últims pressupostos fets pel PP. Nosaltres incompetents' Llavors, vostés què són? Jo crec que encara són menys que incompetents. Vostés articularen un atac continu contra l'escola pública per a deixar caure les infraestructures, per a provocar un transvasament d'alumnes a la privada concertada. Està clar? Això ho feren vostés. I este govern i el Govern del Botànic recuperarà la dignitat de l'escola pública, que no els càpiga el menor dubte. Perquè això sí que serà llibertat d'ensenyança, això sí que es llibertat que la gent puga triar entre centres dignes, no com el que van fer vostés que s'omplen la boca de dignitat [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] per a què després totes les escoles públiques caigueren.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
03:23:03
Ver transcripción
Gràcies. Vamos a ver, con la elegancia que me pide el Sr. Giner, le he de decir un par de cuestiones. Las inversiones en materia educativa de la Generalitat Valenciana en el período en el que estuvimos gobernando tuvieron como consecuencia 620 nuevos centros en el conjunto de la Comunitat. Concretamente, en la ciudad de València 50 nuevos centros. El Mapa, que no soy yo el redactor ni el culpable sino que lo redacta el Gobierno de la Generalitat Valenciana, es quien enumera las 21 intervenciones que se tienen que llevar adelante en la ciudad de València y de las 21 sólo tres centros, sólo tres centros son los que se contemplan como nueva construcción. Lo demás es todo adecuación y rehabilitación. Y como usted entenderá, por mucho que hiciésemos nosotros en los últimos 24 años mucho más cabe por hacer y la inversión en educación tiene que ser continua. Y Sr. Campillo, a mí me parece muy bien que usted venga aquí, me levante la voz a mí y me intente acorralar, pero toda esa bravura se la pido a usted y al alcalde para ir a hablar con el Sr. Marzà y decirle que cumpla su Mapa escolar. Es que no lo hizo el PP, es que lo hicieron ustedes. Es que ustedes establecieron un calendario hablando de las promesas al compromiso, hablando de honestidad, de planificación y de eficacia, dotándolo de 500 millones de euros, de esos millones de euros que usted dice que ponen en los presupuestos pero que luego nunca se ejecutan. Y fueron ustedes y no nosotros los que hablaron de 240 intervenciones y que de esas 240 intervenciones solo han llevado adelante 34 centros, sí que es verdad. Y gracias a Dios que 18 estaban redactados y licitados de la etapa anterior. Con lo cual, su realidad: 17. Y no me lo cuente a mí, coja usted a la Sra. Oliver y al Sr. alcalde y se lo explican al Sr. Marzà, que esa es su responsabilidad y no la mía. Y lo que no puede pretender ahora la Generalitat Valenciana es trasladarle su responsabilidad porque es la suya, la de la Generalitat Valenciana. Si no ya me explicará usted para qué está la Generalitat Valenciana si una alta responsabilidad que es en materia educativa no la lleva adelante, no tiene sentido. E insisto, en cambio ustedes la aceptan, se resignan y les digo: ?Haga usted la solicitud', y usted me dice: ?Ya la han hecho?. No es verdad porque si usted se hubiese leído el decreto dice claramente que los municipios lo aprobarán a través de su pleno y que yo sepa desde la aprobación del decreto este es el primer pleno. Y si verdaderamente eso es así no tardaremos en ver cómo su solicitud tendrá que pasar por este Pleno porque desgraciadamente ese genio que ha mostrado en el día de hoy no lo habrá mostrado ante el Sr. Marzà ni el Sr. Puig y tendrá que asumir esa responsabilidad el Ayuntamiento. Y aquí viene la segunda parte y nuestra gran preocupación: la incapacidad del Gobierno municipal para llevar adelante tan importante inversión. Solo recordarle en este caso a la Sra. Oliver que faltan 10 días para que caduque la subvención del cheque escolar que afecta a 6.000 familias [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] de la ciudad de València. Como ese expediente otros tantos que tiene colapsada el área de Contratación, con lo cual permítame [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] este Plan Edificant. Gracias
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:26:18
Ver transcripción
Cristóbal, si le parece ?con la misma elegancia que nos estamos hablando? nos vamos juntos y eso se lo cuenta a los padres del Colegio Santo Ángel de la Guarda, usted viene conmigo y se lo cuenta. Y se lo cuenta al Colegio 103 y se lo cuenta a los padres de esta ciudad. Y ya está, y ya está. Yo, si quiere le acompaño y les cuenta todo eso, después de 24 años. Porque a usted se le olvida que dice que ha hecho, pero en 24 años con mayorías absolutas en la ciudad y en la comunidad autónoma. ¿Qué es lo que sucede a partir de ahora? Que ustedes ya llevan dos años y medio. Prometieron hace dos años y medio con un Mapa de Infraestructuras como dice el Sr. Grau y no hay absolutamente nada. E insisto, lo he dicho en la moción de los presupuestos, porque no hay voluntad y porque no hay capacidad de gestión, actúan siempre con retroactividad. Tenemos un problema en el Colegio Santo Ángel de la Guarda que no saben solucionar. El 103 de problemas administrativos y está paralizado desde entonces. Vamos a ver, aquí ?que antes se me ha olvidado comentarlo? trajimos otra posibilidad para que cuando se construyan los colegios se creen comisiones que puedan entrar los padres, los profesores y las distintas administraciones. Comisiones para que pongan en común y que agilice al máximo la construcción de los colegios, y nos dijeron que no. Cada vez que le hemos traído una propuesta para solucionar el problema de los barracones, Sr. Campillo, nos ha dicho que no. Hemos tenido al final que ir allí, demostrarle con fotografías las deficiencias y entonces usted va detrás. Pero estamos hablando después de dos años y medio de haber puesto una lona en el Colegio 103 para evitar el calor en el patio. Estamos hablando de unas inversiones, de verdad, Sr. Campillo, es que da vergüenza que usted saque pecho de ello con el problema que tenemos, es que usted se está limitando a poner parches cuando lo que hace falta ya, de una vez por todas, es iniciar las obras y acabar con el problema porque lo tenemos año tras año. Y el problema que cuando se le dice al Sr. Ribó que no es un problema competencia del Ayuntamiento y ya se le está demostrando que el problema le empieza a caer a usted encima, que no se van a poder esconder porque ya van a tener si ustedes quieren la capacidad para poderlo construir. Ya no va a tener excusas. Es decir, cuando dentro de un año y medio estemos otra vez aquí y digamos cómo está la evolución de la construcción de los colegios no podrá ya mirar a otro lado porque la responsabilidad la van a tener ustedes, única y exclusivamente ustedes y esto es lo que ha cambiado a partir de ahora. Por lo tanto, nos parece pertinente esta moción porque no pueden siempre mirar hacia otro lado: o hacia el pasado o hacia la Conselleria. Ustedes tienen la responsabilidad de gobierno y por eso le he indicado en los presupuestos que no existe esa capacidad de gestión y voluntad política de querer acabar con un grave problema. Por lo tanto, cuando usted me dice que vienen a rescatar personas yo le digo que me lo demuestre con hechos, primero en los presupuestos y después en la gestión. Porque si no se lo digo otra vez, Sr. Ribó, eso es populismo.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:29:26
Ver transcripción
És veritat que ens haguera agradat anar molt més ràpid en algunes coses, som tan ambiciosos perquè creiem en l'escola pública que segurament a principi de mandat i de legislatura no tinguérem en compte el desastre d'Administració amb tan poc de personal que vostés ens deixaren, eixe és el tema. Sr. Giner, és que no sé com explicar-li-ho. Tranquil, que ara li conteste. Varetes màgiques no tenim. Vosté diu: ?Le propusimos que hicieran una comisión de padres y de no sé cuántas personas para agilizar la construcción de colegios', és que això endarrerix la construcció de col·legis. És que vosté no té ni idea del que significa la Llei de contractes del sector públic, ni idea. Sabrà molt d'empresa privada però d'Administració pública ni idea. Fins ara, Sr. Giner, no podem executar inversions en col·legis que gestiona la Generalitat perquè és una competència exclusiva de la Generalitat. Li ha quedat a vosté clar que per això no tenim en el capítol VI inversions en col·legis que no siguen municipals' Ja ho entén d'una vegada? Alguna vegada ho entendrà això? És que no sé quantes vegades li ho he explicat, que podem fer inversions el col·legis de gestió municipals, no el col·legis de la Conselleria. Ara ho podrem fer però el pla s'acaba de presentar. Miren, són tan eficients que abans de presentar el decret llei no em diga vosté que hi vaja a parlar és que ja he parlat. Està en l'agenda pública, és que ni es lligen les agendes. Vaig tindre una reunió amb el secretari autonòmic d'Educació, el número dos de la Conselleria, perquè m?explicara el pla abans que el Consell l'aprovara el divendres per decret llei. Mire vosté per on, comprove l'agenda pública municipal. Per favor, ens van a donar lliçons vostés de la pública, vinga va. No només no ho acceptem perquè no ens queda més remei, és que este equip de govern recolza entusiastament el Pla Edificant, el recolzem i l'adaptarem. I respecte a Contractació que també és de la meua incumbència, no es preocupe que ens assegurarem que vagen els projectes com toca. I ja li ho avance, a final d'enguany farem una anàlisi de com ha anat la contractació i la compararem amb els seus anys a vore com ha anat. I ja li dic que com ací, com en estos números del pressupost i de construcció, els pegarem mil voltes. Perquè, saben vostés' Vostés no només són de dretes sinó que són uns incompetents.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:32:13
Ver transcripción
20 Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre la instal·lació de desfibril·ladors en llocs públics dependents de l'Ajuntament de València
03:32:39
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:32:43
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre la instal·lació de desfibril·ladors en llocs públics dependents de l'Ajuntament de València
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:33:10
Ver transcripción
Gracias, Sra. presidenta. Compañeros, público que nos acompaña. Me he visto forzada a traer esta moción al Pleno puesto que la semana pasada intentaba que esto se solucionase en una moción donde parece ser que las personas que estaban en esa comisión no sabían muy bien a quién pertenecía el defender lo que yo llevaba. Y lo que yo llevaba era proponer desfibriladores en cuantos más espacios públicos mejor, como pueden ser mercados, escuelas y demás. Por lo que me he visto obligada a ver si ahora aquí al estar todos, está Fiestas, está Personal, está Policía, está Bomberos, pues entre todas las concejalías llegamos a un acuerdo de que la tercera ciudad de España debe de ser una ciudad cardioprotegida. Debo de decir a favor de la Sra. concejal que hoy no me voy a meter con ella, con la Sra. Menguzzato, que ella sí que me aprobó una propuesta para que Policía Local llevara esos desfibriladores en los coches hace unos tres meses. Y que hace un año también traje una propuesta para que en todos los edificios públicos se pusieran estos desfibriladores. Pero bien, señores, les voy a decir: ha cambiado el decreto. Les voy a decir que esto salió en octubre. Les voy a indicar además que la Constitución española nos exige a todos los políticos el poner toda nuestra fuerza en este Decreto 159/2017, del 6 de octubre, del Consell, en el que se regulan las instalaciones y el uso de desfibriladores. Además, les voy a decir que en su art. 3 de este decreto viene a decir cuáles son los espacios, dónde deben de ponerse y cuál es el sitio más visible. Como por ejemplo en el punto 2 [del art. 4] nos dice: ?Los DESA serán instalados en lugares visibles y deberán estar señalizados de manera clara y sencilla?. O como en el punto 1 por ejemplo también donde nos vienen a decir todos los espacios que estamos obligados a que esto se cumpla y vienen a ser Instalaciones de transporte: aeropuertos y puertos comerciales, estaciones, apeaderos de autobuses, ferrocarriles, escuelas, sobre todo de poblaciones de más de 50.000 habitantes; y además las estaciones de metro, plazas de toros, grandes afluencias, centros comerciales; y también escuelas municipales, mercados municipales o mercados extraordinarios donde estos espacios públicos el aforo pueda ser de 1.000 personas. Miren, yo siempre que he traído mociones a este Pleno son políticas sociales municipales por los ciudadanos y por los turistas que vienen a la ciudad de València. Considero que igual que Madrid es una ciudad cardioprotegida, Barcelona es una ciudad cardioprotegida, Gerona también tenemos ciudad cardioprotegida, que la tercera ciudad de España no tengamos que nuestra ciudad sea cardioprotegida como pudiera ser los espacios del puerto, en la Marina Juan Carlos I que hay una cantidad de eventos deportivos. Y sé que me van a decir que todos los eventos deportivos en la calle hay una ambulancia, sí señores pero es que tenemos muchísimos patios de colegio, muchísimos campos de futbol municipales que en los fines de semana ni hay médico, ni hay una ambulancia porque son la liga de niños pequeños que no les hacemos caso, que creemos que no puede pasar nada y no es la primera vez que un niño ha fallecido por convulsiones en un fuerte trauma jugando un partido. Vengo a decir, mercados. Pues tenemos afluencias de mercados de 1.000/1.500 personas. Sí que es cierto que la Sra. Menguzzato me aprobó que los desfibriladores para la Policía Local, ella lo ha aprobado, no sé aún los que va a poder comprar. Pero sí que es cierto que nos debemos de implicar todos, los mercados deben de tener ese desfibrilador visible, ayuntamiento, espacios públicos, residencias, centros de día. Y todo ello además dando una formación de 20 horas que la puede hacer cualquier persona de nosotros que estamos aquí y vamos a salvar muchas vidas. Entonces, a mí me preocupa que Madrid o Barcelona ya tenga esa ciudad cardioprotegida donde está velando tanto por sus ciudadanos como por sus turistas. Y que la tercera ciudad de España veo que muchas veces tenemos mociones que no tienen nada que ver con los ciudadanos que tenemos que representar, de China, de Rusia, de Extremadura, cuando realmente tenemos que velar por nuestros ciudadanos de aquí, de darles todo lo mejor. Y todo lo mejor es desde fiestas, conciertos, centros de día, actos lúdicos, mercados, espacios deportivos que aunque a lo mejor pueda haber en momentos puntuales por la mañana o por la tarde un médico, ese desfibrilador ponerlo públicamente. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Creo que es una propuesta, espero que me la aprobéis. Es sencilla, es para apoyar a la ciudad de València y creo que nos lo merecemos. Gracias.
Igual Alandete Vicente - Partido popular
03:38:24
Ver transcripción
Muchas gracias. Muy brevemente, para anunciar el sentido de nuestro voto. Le vamos a apoyar la moción puesto que todo lo que sirva para protección de los ciudadanos ha contado siempre con nuestro apoyo. Aquí en este Ayuntamiento desde hace ya muchísimos años contamos con equipos de desfibriladores, esto se acordó a través del Comité de Salud del Ayuntamiento y por supuesto bajo la dirección estricta de los médicos municipales y siempre abierto a las indicaciones que tanto el Comité como los médicos indicaran. Por lo tanto, nosotros no tenemos ningún inconveniente en apoyar dentro de su moción evidentemente lo que sea competencia municipal. Que se impliquen, de la misma forma que nos implicamos nosotros. Nada más
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
03:39:24
Ver transcripción
Buenos días, presidenta. Compañeros y compañeras concejales. Anunciar que nosotros no vamos a dar apoyo a la moción tal y como está redactada, yo le voy a explicar las razones porque sé que este es un tema sensible pero estamos trabajando en ello. Como bien recordaba usted, Sra. Jiménez, fue en julio del año pasado, del 2016, donde usted presentó una moción pidiendo al equipo de gobierno que pusiera los medios necesarios para contar con desfibriladores en todos los espacios municipales. Nosotros presentamos una propuesta alternativa que fue aprobada por el Pleno en el siguiente sentido: se pedirá un informe a Medicina Laboral que son los expertos que deben determinar como bien decía el Sr. Igual dónde y cómo tienen que estar, también por un tema de protección del propio funcionariado del personal de la casa y ese fue el acuerdo. Se hizo el informe por parte de Medicina Laboral, del coordinador de Seguridad e Higiene en el Trabajo y se determinó que eran necesarios 13 desfibriladores más en determinados lugares que paso a indicarles dónde: más en Policía Local, en Hemeroteca, en el Palacio de la Exposición, en el Teatro El Musical, en el Museo Fallero, la Lonja y las dependencias de Padrón. Se instalaron, pues, 13 desfibriladores frente a los 69 equipos ya con los que contaba el Ayuntamiento que estaban distribuidos en Casa Consistorial, Tabacalera, Policía Local, Bomberos, centros de día de mayores y en todas las instalaciones deportivas municipales con control de acceso. Las IDE cuentan con 56 columnas de rescate cardíaco y anualmente se realizan las revisiones oportunas y la formación del personal, como no podía ser de otra manera. También desde el Servicio de Medicina Laboral se realiza la formación necesaria también para los empleados públicos que los tienen que manejar porque como ustedes saben estos aparatos tienen sus recomendaciones de uso y no pueden ser utilizados por personal no experto, al menos esa formación es obligatoria. Decirle, usted lo ha comentado también, que la Conselleria de Sanidad ante el vacío legal que existía también en nuestra regulación con el uso de los desfibriladores aprobó un decreto que regula el uso y las obligaciones que tienen los distintos sectores y que fue publicado el día 16 de octubre, es decir, hace exactamente un mes. Ahí se regula quién está obligado a tener los desfibriladores: aeropuertos y puertos, estaciones de autobuses, estaciones de metro, que no son competencia municipal; centros educativos con un aforo igual o superior a 1.500 personas, que es competencia autonómica y la Conselleria de Educación se va a poner a la tarea y se va a poner también a impartir formación, sobre todo en los niveles de la ESO; en establecimientos públicos con aforo igual o superior a mil personas, el Ayuntamiento ese aspecto lo cumple. Y recordar también porque a veces hay como un cierto bulo que los DESA no sirven para paradas cardíacas sino para resolver problemas de fibrilación ventricular, es decir, para problemas muy específicos según los informes médicos con los que contamos. Decirle también que la Policía Local va a incrementar a razón de un desfibrilador por unidad de distrito, también va a haber en los parques de bomberos, ya se ha iniciado la formación y por parte del Sr. Galiana también se va a estudiar a ver si hay alguna obligación que tenga el propio Ayuntamiento respecto a los mercados, si no se cumple el aforo desde luego obligación no habría. Decir por tanto que la propuesta que usted plantea, el Ayuntamiento estas obligaciones las cumple. Las cumple en lo que son aquellos espacios que están bajo su responsabilidad. Cuando hablemos por ejemplo ?y eso me ocupa a mí? de eventos deportivos es obligatorio que haya ambulancias, es obligatorio que esté el personal sanitario, tanto si somos organizadores, coorganizadores, como si un tercero. Es decir, la atención médica y de emergencias está cubierta. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Continúo en la segunda parte.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:44:49
Ver transcripción
Bien, Sra. Girau, mire, desde hace ocho meses esto lo vengo diciendo. No es la primera vez que he traído una moción de estas características tanto a nivel del Ayuntamiento que a raíz de que yo presenté esa primera propuesta se hizo ese estudio y se pusieron creo que 15 más o menos, desfibriladores, muy agradecida. También he llevado una propuesta con Policía y Bomberos y la Sra. Menguzzato también se ha comprometido porque yo le comentaba que la Policía Local son los primeros que llegan a un accidente de tráfico, a una pelea, a una puñalada. Y ésta la traigo porque en octubre lo que viene a decir es: hay que dar ese espacio cardioprotegido, cuanto más mejor. Si desde este Ayuntamiento, igual que nos gastamos el dinero en lo que nos da la real gana o les da la real gana a ustedes, nos lo gastáramos en hacer campañas, en dar formación porque es un curso de 20 horas. No hace falta que lo tenga que dar un médico, eso antiguamente sí., Sr. Igual, hoy en día no. Hay instructores, hay técnicos, hay enfermeros, hay gente que simplemente tiene el curso y lo puede realizar: socorristas acuáticos, vigilantes de seguridad, centros comerciales. Le vengo a decir, es que no hace falta ya que sea médico ni que sepa si es ventricular, auricular o es un ventrículo, no hace falta ser médico, cualquier persona con estas dos manos puede salvar una vida. Y cuantos más aparatos tengamos visibles como marca el decreto y esto va por el Sr. Campillo, que por favor ponga todos los desfibriladores visibles, al alcance de cualquier ciudadano que conozca la maniobra para salvar una vida. Esto quiere decir que en la puerta del Ayuntamiento por ejemplo no está, pues que se ponga manos a la obra como marca el decreto. Y lo que me ha comentado usted de los mercados, creo que hay mercados de más de 1.000 y 1.500 personas que llegan a tener una afluencia importante, extraordinarios y mercados donde se han hecho fiestas del Dacsa, del arroz, de tal... Es gente también, estamos todos aquí diciendo la edad promedio de una parada y es importantísimo tenerlo a mano. Si lo tenemos escondido en una habitación, no podemos acceder. Antiguamente, Sr. Igual, sí que es cierto tenía que ser un médico, hoy en día no es necesario. Y lo que pido es igual que nos gastamos tantísimos millones que, por favor, Madrid es ciudad cardioprotegida, Barcelona, por no decirles muchas más que tengo. Pero que si Madrid o Barcelona es ya una ciudad, València debe de serlo, señores. Porque A Coruña, bueno... Altea, Benidorm, por decirles algunas poblaciones. ¿Cómo València no va a hacer eso por el bien de nuestros ciudadanos' Es ilógico. Ahora, dígame: lo vamos a estudiar, vamos a ver qué puntos más podemos ampliar, perfecto. Pero negar esto es negar la vida que se puede salvar de una persona. De verdad, por favor, plantéeselo. Es muy importante disponer de esos desfibriladores. No tengo nada más que decir, creo que cada uno allá con su conciencia. Gracias.
Igual Alandete Vicente - Partido popular
03:47:58
Ver transcripción
Una mínima puntualización por la intervención de la Sra. Jiménez, en ningún momento he dicho yo de los médicos. Sencillamente, vuelvo a repetirlo, es un aparato que es una manipulación sobre una persona y siempre que se actúa sobre una persona evidentemente hay que tener una serie de conocimientos. Yo lo que le he dicho y mantengo es que es el Comité y son los médicos, por lo menos cuando gobernábamos nosotros, quienes tienen que dirigir el tema este. Yo no sé si es conveniente tener un desfibrilador en la puerta de la calle, la verdad. A lo mejor resulta que no. Sencillamente esa es la puntualización. Es decir, mi grupo le va a apoyar la moción en cuanto a protección de todos los ciudadanos, pero puntualizar que nosotros siempre lo hemos hecho bajo la estricta dirección de las personas que realmente conocen el tema que son los médicos, los ATS, en fin, el equipo médico. Nada más.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
03:49:01
Ver transcripción
Yo en ese sentido decir que no apoyo la moción tal y como está expresada y por eso lo he querido matizar. Es porque el Ayuntamiento esos mínimos los cumple y los cumple también porque así se lo ha indicado el Servicio de Medicina Laboral. El decreto como decía se publicó hace un mes, si derivados de ese decreto hay algunos aspectos que como ayuntamiento podemos mejorar para ir más allá de esos mínimos, desde luego sin ninguna duda este gobierno lo hará. Por eso, nos seguimos emplazando a que nuestros servicios del Ayuntamiento estudien en qué condiciones podemos tenerlo, cómo mejorar y desde luego sí que planificaremos este futuro. No coincido en que València no sea una ciudad cardiosaludable. Lo somos, tenemos los medios, vamos a ver también cómo se deriva de ese decreto la aplicación en el resto de la ciudad, también en el sector privado que estará obligado a tenerlo. Y desde luego no habría ningún problema en hacer públicos dónde tenemos en nuestra casa, en nuestro ayuntamiento esos desfibriladores para conocimiento propio y también de los ciudadanos que puedan necesitar utilizarlos. Así que seguiremos trabajando, no damos apoyo a la moción tal y como viene porque, como le decía, cumplimos con esas obligaciones, pero sí que seguiremos estudiando desde Gobierno Interior y Medicina Laboral cómo nos afecta la aplicación del decreto a todos. Y Deportes, como decía, está cubierto sobradamente.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
03:50:45
Ver transcripción
21 Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el compliment del Reial decret legislatiu 1/2013, de 29 de novembre, pel qual s'aprova el text refós de la llei general de drets de les persones amb discapacitat i de la seua inclusió social en la ciutat i pobles de València.
03:51:01
16 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:51:05
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el compliment del Reial decret legislatiu 1/2013, de 29 de novembre, pel qual s'aprova el text refós de la llei general de drets de les persones amb discapacitat i de la seua inclusió social en la ciutat i pobles de València.
Ciudadanía
03:51:44
Ver transcripción
Buenas tardes, CALSICOVA cede la palabra a CERMI-CV. La ciudad es el espacio en el que los individuos adquieren la condición de ciudadanos, esto es, la condición de ser personas titulares de derechos políticos, sociales y culturales. Tal virtud comporta permitir el acceso de las personas a múltiples servicios y equipamientos, posibilitar el contacto con los otros y favorecer la libertad de elección, y todo ello en igualdad de condiciones. Pero la ciudad es también el entorno donde desarrollamos nuestra vida cotidiana y donde se encuentran la mayoría de barreras o impedimentos que limitad nuestra autonomía, nuestro bienestar y nuestra capacidad de elección. Estas barreras o impedimentos pueden ser referidos tanto a la movilidad y manipulación como a los sentidos y al conocimiento, y pueden limitar libertades fundamentales de la persona como el derecho a la participación, a la cultura, a las actividades recreativas o deportivas, a la relación en libertad, a la información, etc. La falta de accesibilidad limita tanto la autonomía de las personas, como su capacidad de elección e interacción con el entorno y sus oportunidades de participación en la vida social, factores que conforman la base para el ejercicio igualitario de las libertades fundamentales. Estos criterios se establecen, en la normativa del Real Decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de 29 de noviembre de las personas con discapacidad y su inclusión social, en su disposición adicional tercera, estableciendo la fecha del 4 de diciembre del 2017 como fecha tope de la plena accesibilidad de cualquier entorno, producto, bien o servicio existente. Ya no se trata de que las autoridades locales realicen obras o planes de accesibilidad tal y como se ha hecho hasta el momento, sino de que incorporen la accesibilidad como una condición importante de toda su gestión y que se contemple en relación con todos aquellos elementos de movilidad, comunicación y comprensión que conforman los espacios públicos, los servicios y los equipamientos municipales. El CERMI CV insta y exige al Ayuntamiento de València, y en general a la administración local; que promueva un cambio para que la transversalidad en las políticas en materia de discapacidad sea un hecho, ya que tenemos que tener siempre presente que es el principio en virtud del cual las actuaciones que desarrolla el Ayuntamiento no se limiten únicamente a planes, programas y acciones específicos pensados exclusivamente para las personas con discapacidad [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Pues hago un breve resumen. Apostamos por una ciudad accesible e inclusiva, es apostar por una mayor calidad de vida, en medida que los equipamientos, servicios, productos y espacios son más cómodos, más seguros y más fáciles de usar. Porque no tenemos que olvidar nunca, que pedir una ciudad con accesibilidad universal, ajustes razonables e inclusiva va en relación con el desarrollo de las libertades fundamentales, el derecho a llevar una vida autónoma y la calidad de vida de todas las personas, sean o no discapacitadas.
Ciudadanía
03:55:47
Ver transcripción
Buenos días. COCEMFE València, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Valencia lleva desde sus inicios, más de dos décadas, defendiendo los derechos de las personas con discapacidad y denunciando todas aquellas faltas de accesibilidad que nos hemos ido encontrando día tras día. Se han realizado algunas actuaciones para mejorar nuestra calidad de vida y avanzar hacia la integración, la normalización, la inclusión. Entre todos, hemos ido consiguiendo una mayor concienciación, un mayor compromiso y que nuestra ciudad sea más accesible. A pesar de los avances en accesibilidad en València, la existencia de barreras en todos los ámbitos es una realidad que vulnera los derechos y libertades de las personas con discapacidad y su igualdad de oportunidades. La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad obliga a probar y promulgar normas de accesibilidad y a supervisarlas, identificar y eliminar los obstáculos y barreras a la accesibilidad, así como a proporcionar los recursos humanos y económicos necesarios al efecto. Ni el coste de eliminación de barreras ni, las medidas de austeridad pueden ser argumentos para evitar implantar la accesibilidad. La obligación de establecerla ?que también se aplica a monumentos culturales e históricos del Patrimonio Nacional' es incondicional para entidades públicas y privadas, tanto en zonas urbanas como rurales, siendo su carencia o denegación un acto de discriminación por razón de discapacidad. Queremos: - La aplicación de la Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. - Accesibilidad universal en todos los productos, entornos, bienes y servicios, para que todas las personas puedan hacer uso de ellos, incluidas las personas con discapacidad. - Una ley de infracciones y sanciones que garantice la accesibilidad, que vele por la aplicación efectiva de esta norma y termine con la impune vulneración de derechos de las personas con discapacidad en materia de accesibilidad (aunque existe un régimen de infracciones y sanciones incluido en dicha ley, no está aplicando para los productos, entornos, bienes y servicios cuyos plazos para ser accesibles ya han expirado). Proponemos la puesta en marcha de una estrategia sobre accesibilidad en nuestra ciudad, que contemple un profundo análisis de la situación y medidas concretas y eficaces para avanzar hacia una ciudad para todas las personas y libre de barreras. La accesibilidad no solo beneficia a las personas con discapacidad. Un mundo accesible es un mundo para todas las personas: cómodo, moderno e integrador. Cuando un entorno, producto, bien o servicio puede ser utilizado por nuestro grupo social también son más ?amigables' para el resto de la población y a la sociedad en su conjunto disfruta más de las zonas que son más cómodas para todas las personas. En definitiva, queremos que se garanticen nuestros derechos, libertades, vida independiente y nuestra participación. Accesibilidad universal para las personas con y sin discapacidad, para todas las personas. Muchas gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:59:09
Ver transcripción
Muchas gracias a las asociaciones que han venido. Esta moción técnicamente hablando va del cumplimiento de un Real Decreto de 2013 que en su disposición adicional tercera indica unos plazos de cumplimiento de esta ley. Pero yo quiero ir más allá, yo lo que quiero que hagamos una reflexión. Porque si vamos más allá del cumplimiento de la ley y vamos al día a día de la actividad de un ayuntamiento, esta moción va de personas que confían en su ayuntamiento. Va de esa confianza, de esas personas para que ese ayuntamiento haga planes, ponga objetivos ?en este caso el cumplimiento de esta ley? y los ponga en marcha. Va de capacidad política y capacidad de trabajo para poderlo hacer y no dudo de la capacidad de trabajo e incluso de la voluntad política, pero va de eso también. Va de humildad y transparencia a la hora de que si no se han cumplido los objetivos y por el motivo que sea se pueda explicar a las personas que reciben estas mejoras en la ciudad porque además son colectivos que lo necesitan, y además porque así lo manda la ley. Y va de capacidad en un momento dado, una vez se han cumplido los plazos, de una capacidad para aceptar que no se han cumplido y poder rectificar a tiempo, e insisto, de manera transparente y clara, y encima comprometida. Al final es un bucle de mejora continuo respecto a estas personas que obviamente viven en la ciudad y tenemos un compromiso con ellos. Mientras mi compañera Amparo como yo les vamos a explicar en qué consiste esto, lo que quiero que haga un ejercicio de reflexión. Sobre esos cinco puntos, en qué se ha fallado y en qué se puede mejorar. El Grupo Ciudadanos ha presentado, nosotros desde la oposición les vamos a explicar lo que hemos hecho para ver si puede servir de ejemplo o de ayuda. Hemos presentado 13 mociones en este concepto. Hemos presentado mociones sobre espacios públicos, hemos presentado mociones sobre edificios públicos, sobre infraestructura de transporte, sobre comercio, sobre accesibilidad en este caso en parques que salió por cierto por mayoría absoluta, mi compañero Santiago Benlliure, de columpios adaptados, sobre rehabilitación de un edificio en el Saler, locales de pública concurrencia. Hasta 13 mociones, ya digo, en esta legislatura. En algunos casos se han aprobado, en otros casos no. Luego si quieren en la réplica entraré. Y lo que vengo a decir, que se ha intentado. Desde la oposición se ha intentado totalmente hacerlo y que llegásemos en fecha. Lo hemos dicho a partir de 2017, lo dijimos y en este caso fomentamos una auditoría de edificios públicos, votaron ustedes en este caso por unanimidad y lo que hemos hecho es empujar en esa dirección. Entonces, insisto, me gustaría que esos 8 minutos ustedes hiciesen un ejercicio de reflexión. Paso la palabra a mi compañera Amparo Picó que, aparte del ámbito en el que yo he estado trabajando, ella tiene otro ámbito dentro de la ciudad de València de cumplimiento de este real decreto.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
04:01:48
Ver transcripción
Muchas gracias. Al hilo de lo que mi compañero acaba de exponer y en esta misma línea tenemos que destacar el trabajo realizado por este grupo municipal en pro de facilitar el acceso de todas, todas las personas a las fiestas y a la cultura de la ciudad de València. A este respecto quiero destacar las mociones que hemos presentado en las que defendíamos una batería de medidas integradoras e inclusivas para garantizar el digno acceso y disfrute de todas las personas con discapacidad tanto en las Fallas, fiestas valencianas, como en los monumentos históricos y emblemáticos de la ciudad de València. Entre todas estas medidas merece la pena destacar la puesta en marcha de la señalización de las vías accesibles para las personas con discapacidad espacios suficientes y adecuados para disfrutar de los distintos actos festivos porque es verdad que haberlos, haylos, pero insisto que ni son suficientes ni son adecuados para satisfacer las necesidades de este gran colectivo que como personas tienen absolutamente todo el derecho a disfrutar de nuestras fiestas y monumentos como cualquier otro ciudadano. Que las comisiones falleras adopten medidas para facilitar la explicación de esos monumentos señalizando los accesos adaptados, que se habiliten espacios accesibles y seguros que garanticen una buena visibilidad en todos los eventos festivos de nuestra ciudad, que se inste a la Junta Central Fallera a crear una subdelegación que coordine y organice las actuaciones dirigidas a la accesibilidad de los colectivos de personas con discapacidad. Y más directamente en el ámbito cultural hemos defendido la creación de centros de interpretación entre otros medios de accesibilidad tecnológica. Como verán ustedes, esto es simplemente un resumen de una serie de eficaces y necesarias medidas fruto de reuniones mantenidas con numerosos colectivos afectados a quienes hemos escuchado realmente su voz y hemos dado respuesta a sus demandas defendidas a través de diversas mociones en Pleno y en Comisión que lamentablemente han sido rechazadas por este equipo de gobierno. Muchas gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:04:37
Ver transcripción
Simplemente y únicamente para decirles que nosotros vamos a apoyar esta moción porque cuanto lo que se pide en definitiva es que este Ayuntamiento siga avanzando y trabajando ?o así lo entendemos' en pro y en aras de las personas con discapacidad. Yo creo que en los últimos 20 años se han hecho muchas cosas, no es cuestión de que aquí digamos ahora todo lo que se hizo por este grupo porque no toca y simplemente decirles que hay que seguir avanzando, cumplir un real decreto y que la sociedad sigue, el municipio crece y la normativa hay que cumplirla. Muchas gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:05:23
Ver transcripción
Sra. presidenta, representants del CERMI i de COCEMFE, companys tots. En primer lloc, donar les gràcies a CERMI i a COCEMFE perquè de nou i com sempre, les seues intervencions són en positiu, són en el sentit de posar en valor els drets que tenen i crec que cada vegada més la societat els reconeix i totes i cadascuna de els administracions també. Y que està molt bé que ens vagen recordant el compliment de la nostra obligació. Dit això, jo lamente començar dient a Ciudadanos que són tremendos. Cada vegada que aborde una moció d'estes característiques és que no done crèdit, em costa reaccionar. Anem a vore, començaré la meua intervenció anunciant, efectivament, que no anem a votar els punts de la proposta d'acord de la moció i els diré perquè, perquè no aporten una cosa que és fonamental en este tema i és l'eficàcia. L'eficàcia en el compliment d'eixe decret que ara els aniré detallant fil per randa com està duent-se a terme. Mire, en l'exposició de motius vostés han parlat de les successives mocions que fan referència als drets de les persones amb discapacitat, del dret que tenen a viure de forma independent i a tot un seguit de qüestions que nosaltres compartim evidentment, com no pot ser d'una altra manera. Però no és que ho compartim, és que nosaltres dediquem una part important de la nostra tasca de gestió a què això siga real en cadascú dels àmbits i no només en el de les barreres arquitectòniques sinó també en altres exemples que els donaré a continuació. Com que nosaltres pensem que este no ha de ser un tema partidari, només arribar al començament d'este mandat, al desembre de 2015 el Grup Ciudadanos presentà una moció en què demanava la realització d'una auditoria per a vore quin és l'estat d'adaptació dels edificis que existien a la ciutat. A nosaltres no ens va doldre prendes dir que efectivament aquelles mocions que tenien sentit nosaltres anàvem a aprovar-les, a defensar-les i a posar-se a la faena per a dur-les endavant. Efectivament, en aquella moció es plantejava que es donava un any per a la realització d'eixa auditoria. Nosaltres immediatament ens vam posar mans a la feina i abans de l'any estava feta l'auditoria. Perquè nosaltres el que volíem era que també ?com deia el representant de COCEMFE que ha sigut l'últim en intervindre?València, la seua ciutat, fóra cada vegada més una ciutat inclusiva, una ciutat que consideraren d'ells, amable. Una ciutat en la qual ells pogueren dur a terme totes les seues possibilitats d'oci, de transport, de cultura, de qualsevol de les gestions. I en això ens vam posar. Resultat d'aquella auditoria es van analitzar 307 immobles dels quals 192 estaven ja totalment adaptats, eren edificis que s'havien fet de nova construcció i que ja contemplaven evidentment la normativa d'accessibilitat i altres que no ens dolen prendres en reconéixer que els últims anys del govern popular es van fer adaptacions d'eixos immobles. Dels 307, 192 com els deia estaven totalment adaptats, 58 estaven mínimament adaptats i per tant calia tornar a fer obres d'adaptació en la seua totalitat, i després en tenim 57 que no estaven gens adaptats i per tant les obres d'intervenció eren obres realment molt costoses i molt dificultoses. Així, ens vam posar a treballar. No les vaig a parlar de les intervencions fetes pel meu company Vicent Sarrià en l'adaptació de la via pública, l'eliminació de rastres, de rebaixos, d'adaptacions..., perquè són centenars. De fet, demà a la Junta de Govern aprovarem una altra partida pressupostària de més de 400.000 euros per a l'adaptació en este sentit. I per tant, crec que eixe tipus de consideracions estan a la vista de tot el món i no cal entrar a ninguna altra consideració. Però què havíem de fer amb eixe llistat en què se centra la moció, d'eixos edificis' Fer un pla d'actuació en base a la urgència que presentaven i la primera cosa que vàrem fer és destacar en eixe pla d'emergència aquells edificis que estaven buits, estaven cedits o estaven llogats perquè no era en un primer moment el nivell d'intervenció que nosaltres anàvem a plantejar. I després, un altre element que és molt més complicat que és el d'aquells edificis historicoartístics que tenen una catalogació d'edifici protegit i en el qual fer una intervenció està molt complicada, i en alguns dels casos és impossible fer una intervenció. En aquestos moments hi ha 14 intervencions en marxa i únicament queden d'eixe llistat que els parlava abans 39 edificis que estan pendents d'estar adaptats. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Acabe en un moment, s'han fet intervencions que els comentaré en la rèplica en mercats, en edificis d'espais culturals, en serveis socials...
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:10:54
Ver transcripción
Yo, con todo el tono propositivo, les dije que iba de personas, de confianza, de capacidad, de humildad y transparencia a la hora de decirles a las personas que no han cumplido con su obligación, y sobre todo de capacidad de rectificar. Y la moción va de eso, la moción va de que les den un informe en la mano diciendo porqué no lo han hecho, eso lo primero. Lo segundo, la moción va de hacer un plan de una vez, que no tienen plan. Cada área funciona por libre, aquí cada vez que hay un proyecto integral de algo y se piden cuentas como en el Cabanyal esto funciona por libre, y es lo que ha pasado. Se han comido el plazo legal, dos años. Dos años. Confiamos nosotros en ustedes, trajimos mociones aquí. Algunas no se aprobaron, de acuerdo. Pero es que cuando ya faltaba un año empezamos a avisar en las comisiones diciendo que se pusiesen en marcha. ¿Sabe lo que pasó? Que no les engañen. El Sr. Grezzi el otro día en la Comisión de Movilidad nos dijo que no a una moción quedando un mes, señores, quedando menos de un mes. Sí señor, usted nos dijo que no a una moción quedando menos de un mes. Es más, en otra comisión el Sr. Sarrià y el Sr. Grezzi a la vez me propusieron una alternativa diciendo que continuaremos trabajando un año de estos. Como me opuse, se negaron a darme cuenta en el seno de la Comisión, de los avances. Por favor, llevamos así todo el año. No hay manera con ustedes, ustedes a su ritmo, la ley les da igual, cumplir la ley les da absolutamente lo mismo, ustedes a su ritmo. En el 2036 cumplirán con las personas que lo necesitan y no pasa nada. Pero no estarán, lo que pasa es que no estarán. Simplemente eso. Nosotros hemos llevado mociones a todas las comisiones. Al Sr. Campillo sí que le he de decir una cosa: fue el único que dijo en voz alta junto con el Sr. Grezzi que reconoció de una santa vez que no llegaba. El Sr. Campillo en su comisión me dijo: ?No llego. He podido adaptar hasta 55 , me quedan 55 y no llego?. Luego le pregunté varias veces qué plan tenía, lo tienen los servicios, cada servicio tiene cada edificio y claro... Estamos hablando de un plan integral porque ya han llegado tarde. Necesitan con el presupuesto de 2018, que por cierto explícitamente que luego en algunas partidas va implícitamente como las del Sr. Sarrià cuando tiene que cumplir la normativa, porque la cumple de manera obligatoria, pero explícitamente hay 367.000 euros cuando tienen por adaptar media ciudad. Con 367.000 euros cómo van a adaptar media ciudad. En partidas explícitas. Otra cosa es que luego implícitamente en otras partidas esté, ya se lo digo. Y por cierto, usted también tiene media ciudad por adaptar. Cumple la norma en las obras nuevas pero vaya usted a la calle Oltá y mire cómo tiene un bordillo de casi 30 cm. Pero claro, es que ustedes están gestionando detrás de una pantalla de ordenador, es lo que pasa. Ustedes no se coordinan, ustedes no se entienden, ustedes son un desgobierno absoluto en este tema. Y encima quieren vender de manera vergonzosa a las personas que vienen a hablar de lo suyo quieren vender esto. Es invendible, han tenido dos años. Lo único positivo fue una moción nuestra de auditoría, si no, no habría ni auditoría de edificios, no se les hubiera ocurrido. Es alucinante.No se les habría ocurriro Gracias a eso ustedes tienen una auditoría, sí señor, y cumplieron al año. Pero nada más. Cincuenta y cinco edificios, un montón de calles de València. Las paradas del Sr. Grezzi, no se ha gastado un euro, 300.000 euros y no se ha gastado un euro. De los proyectos participativos de 2016, ¿saben cuántos les quedan por hacer en accesibilidad' Todos. Todos. Dos años en accesibilidad de paradas. Esa es la política social del tripartito. Gracias.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:14:19
Ver transcripción
Jo no sé si el desfibril'lador eixe ens farà falta ací en este Ple, però és terrible. Pren-te alguna cosa, Narciso. I sobretot, no manipulem el personal. Mira, si alguna cosa m?enerva és que amb les persones amb discapacitat la gent faça política partidista. Això ha d'estar per sobre de qualsevol cosa, crec que és massa seriós. La primera cosa que he fet és reconéixer que el PP havia fet accessibles molts edificis perquè els havia fet i estaven i estan ací. I nosaltres ho farem, en queden 39 per fer i els farem. No hem fet quasi coses, el Sr. Grezzi. Fes-t?ho mirar. Anem a vore, l'EMT la primera cosa que va fer és fer accessibles les parades de la Devesa. En estos moments estan pràcticament adaptades a cadires de rodes la majoria de les parades de l'EMT i quan s'acabe l'assignació d'eixes obres que estan pendents de realitzar estaran adaptades per a cadires de rodes la totalitat. Dos-centes vint-i-una per a invidents. Narciso, jo no t?he interromput, carinyo. Em deixes parlar? No t?importa? Val. Tenim en Parcs i Jardins 9 obres ja finalitzades i 7 en projecte que el que fan és adaptar els que hi ha i els nous es fan amb les condicions d'adaptabilitat. Per exemple, des de Serveis Centrals Tècnics s'han fet 29 intervencions, algunes d'elles amb la col'laboració amb altres serveis. No es pot fer un pla integral perquè no és el mateix fer un mercat que fer un parc, que fer una parada d'autobús. Cada delegació en l'àmbit de la seua responsabilitat assumix les seues responsabilitats. No, tampoc tenim raó. El día que gobierne Ciudadanos estaremos en el séptimo cielo. En Benestar Social s'han fet 8 intervencions en centres municipals, en els COM, en el CMIO. S'han instal'lat elevadors en 4 alcaldies de pobles de València. S'han adaptat els mercats municipals. Podria comentar-te, hi ha una ruta fallera adaptada, hi ha una ruta en Devesa-Albufera adaptada, hi ha un passeig per l'Albufera amb una barca adaptada. Esta setmana tan lluny com despús-ahir jo vaig presentar una campanya perquè crec que no només és una qüestió de barreres arquitectòniques sinó també de barreres culturals. Hi ha un conveni per a què les persones amb deficiències auditives o visuals i cognitives puguen anar al teatre. Però no un teatre per a ells, és el mateix teatre de tots amb recursos per a què eixes persones puguen accedir al teatre i puguen gaudir de la mateixa oferta cultural que es fa a la ciutat de València. Però de tota manera, per molta informació que done és igual perquè hui s'ha fet l'esperit per a dir gràcies al Grup Ciudadanos... ?ho acabe de dir, Narciso? estes coses es van a fer. Nosaltres anem a fer-ho, anem a continuar fent-ho i pensem que sempre estarem en deute amb unes persones que necessiten de la ciutat una atenció especial perquè les seues necessitats i les seues característiques són aixina d'especials. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció].
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:17:36
Ver transcripción
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:17:45
Ver transcripción
Sí, s'ha repartit este matí i el secretari la tenia un quart d'hora abans de començar. No, no... Perdón... La alternativa és la mateixa.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:17:57
Ver transcripción
A ver, a la mesa ha llegado... Sí, tranquila...
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:18:03
Ver transcripción
De tota manera és molt senzilla perquè ells ja la coneixen. És la mateixa alternativa que es va presentar...
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:18:10
Ver transcripción
La leo, la leo...un momento. Si quieren la lee el Secretario. Nosotros en la Mesa la teniamos. Bueno, a la Mesa sí que ha llegado. Vamos a ver: la moción ha llegado a la Mesa a primera hora de la mañana. Antes de empezar el Pleno, sí. Es que ésta ha sido de las primeras en llegar
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:18:15
Ver transcripción
Presidenta, és que és més senzill. És la mateixa alternativa que es va aprovar en la Comissió de Govern Interior, ho dic perquè a mi m?havien dit que s'havia repartit. Vale, vale, no hi ha ningún problema.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:19:03
Ver transcripción
Sra. Castillo, como el Reglamento prevé que podemos parar el Pleno durante unos minutos para que se hagan la copia, tengan ellos la copia, y luego procedemos a la votación.
22 Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre detecció i atenció a menors amb dislèxia.
04:23:12
10 Intervenciones
Personal de Secretaría General
04:23:14
Ver transcripción
Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre detecció i atenció a menors amb dislèxia.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:23:29
Ver transcripción
Bien, la moción que presentamos, es una moción que va sobre el problema de la dislexia. La iniciativa que presentamos es una cuestión de realidad y de justicia porque cuando una familia tiene un hijo o una hija con un trastorno del desarrollo se siente muy sola, el un diagnóstico de TDH, TEA, trastorno de la comunicación o dislexia es un duro golpe como cualquiera se puede imaginar para una familia. La dislexia que es tema que hoy nos ocupa es una dificultad específica del aprendizaje que se manifiesta cuando la persona presenta dificultades en la lectura, pero es que además puede desarrollarse en disgrafías, puede haber distintas posibilidades. Hoy pedimos que València no sea un punto negro en la detección y tratamiento de la dislexia porque, a día de hoy, entendemos que lo es y eso conlleva a que muchos niños de la ciudad estén viendo vulnerados sus derechos. El art. 57 de la LOMCE establece que: 'Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, [las enumera], puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.' Las familias con hijos con algún tipo de dificultad deberían sentir que las instituciones velamos por sus derechos y, sin embargo, en general lo que se tiene es otra realidad. ¿Saben a qué se tiene que encomendar una familia que tenga un problema en estos momentos' Al azar y a su propia economía. Muchos alumnos que no se enmarcan dentro del perfil normotípico, peregrinan de un centro escolar a otro. No todos los centros tienen los recursos adecuados, ni los docentes en muchos casos haciendo todo lo que pueden detectan el problema incipiente en el desarrollo del niño. Estarán conmigo que no es un tema de azar, que es un tema que hay que abordar de manera muy seria. El tratamiento tampoco puede depender si la familia al final tiene una economía mejor o peor porque al final desgasta lo que es la economía de la familia. Y si una familia encima no tiene recursos, pues está abocada a una situación injusta y triste. Esto en el fondo produce una desigualdad, que muchas veces lo hemos hablado en este pleno, que todo el mundo tenga igualdad de oportunidades para desarrollarse dentro de su propia identidad. Diversos estudios académicos nos apuntan que la dislexia no detectada ni abordada en un contexto sanitario y educativo a tiempo, e incluso podríamos decir hasta social, puede suponer hasta el 40 % de las cifras de fracaso escolar. La Asociación Valenciana de Dislexia y Otras Dificultades de Aprendizaje, AVADIS, nos habla que estiman que puede haber un 12 % de casos de dislexia en la Comunidad Valenciana. Esto al final se trata de una forma u otra de hacer visible y factible un problema invisible que padece este colectivo porque al final la visibilidad es el primer paso para poder resolver cualquier política de inclusión, lo que es la auténtica inserción social de todas las personas. En muchas ocasiones se dice que las personas, o los niños que están con dislexia es que están desmotivados, que son perezosos. Yo creo que todos podemos tener a nuestro alcance casos, duros casos, de personas que han tenido problemas de aprendizaje y que una detección precoz hubiese sido básica para comenzar la solución del punto. Me gustaría acabar con las palabras de María Elena Podio García, presidenta de la Asociación TDAH que dice que ?sin autoestima, una persona con TDAH en este caso no tiene la preparación emocional para luchar por sus derechos'. Mire, nosotros presentamos una moción, que lo que estamos pidiendo en el fondo es un protocolo que incluya la parte educativa, la parte sanitaria y la parte social. Un protocolo que esté al alcance de todos, que exista, que se comparta y se comunique porque un protocolo no consiste en tener solo una realidad sino que al final se tiene que aplicar. Si el protocolo está en ello o se está elaborando, si todo eso es así que hay , pero no quiero entrar ahí y me dicen que se va a aplicar y se va a comunicar sería suficiente. Dos, pedimos complementar la programación lúdica y cultural del municipio con actividades relacionadas con la dislexia. Pedimos elaborar un plan de ayudas para las familias, un plan de ayudas económicas por el problema que he dicho antes. Y establecer en el marco del Día Mundial de la Dislexia, darle visibilidad a este problema. Son cuatro medidas que están al alcance de este Ayuntamiento y que esperamos que sean acogidas.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
04:28:48
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Bien, yo creo que es una moción que no plantea ningún tipo de discusión. Es más, no sé si se ha planteado el hecho de conformarla como una declaración institucional porque realmente creo que votar en contra de esta moción no tendría ningún sentido. Sinceramente pienso ?y estoy de acuerdo con usted, Sr. Giner? que la dislexia es una gran desconocida. Es un término que se acuñó en el s. XIX, sin embargo, no se saben los síntomas, no se sabe el origen e incluso el propio presidente de AVADIS le fue detectada con 26 años la dislexia, luego la verdad es que es curioso. Y esto como siempre los problemas se generan en las consecuencias, sobre todo en los más pequeños. Estamos hablando de ansiedad, de depresión, de angustia y de cosas tan graves como puede ser fracaso escolar y absentismo. Pero si esto es grave, aún es más grave que dentro del sector educativo haya un sector ?porque a mí no me gusta generalizar? de profesores o de formadores que también desconocen y que a lo mejor no están dispuestos a trabajar por este tema para detectar a estos niños. Y sinceramente, a la asociación han ido padres denunciando que los profesores hablan de que sus hijos son ?y también usted lo ha mencionado? inmaduros, vagos, perezosos e incluso los han calificado de estar empanados, cuando al final la dislexia no tiene nada que ver con la inteligencia y de hecho conocemos a grandes disléxicos y grandes personajes como Leonardo da Vinci, como Einstein, como por ejemplo? No sé porqué se ríe la Sra. Oliver, espero que no sea por algo de la dislexia, ¿no? No sé, como le he visto riéndose digo: espero que no se esté riendo de la moción. Como ha habido una espantada del grupo del gobierno, por eso me estaba llamando la atención. Como digo, hay grandes personajes de la historia. Y se han dado pasos, como usted ha dicho, en el caso de la LOMCE cuando se aprobó en el 2013 se sustituyó el término ?necesidades educativas especiales' por el de ?necesidades específicas de apoyo educativo? y se incluyó la dislexia evolutiva. Y digo que fue un paso pequeño porque queda muchísimo por hacer, queda mucho en concienciación, en información, en reconocimiento y en este tema de la formación. Por eso he entregado a todos los grupos y por supuesto al secretario una enmienda de adición porque entendemos que está muy bien, que la apoyamos 100 %, pero consideramos que el Ayuntamiento tiene los instrumentos necesarios para poder hacer mucho más por este tema. Y un poco por decirlo por encima, estamos hablando de formación de los profesores, incluso los propios padres de los alumnos con dislexia lo están diciendo: haced formación para los profesores. Luego, en la alquería Dr. Llombart, una alquería que se inauguró si no me equivoco allá por el 2008 o 2009. Es una alquería que es el primer centro de promoción de salud para adolescentes, es un sitio perfecto para poder concienciar a los más de 5.000 alumnos que pasan anualmente por ese centro y no supone ningún coste económico. Luego además, la Sra. Soriano ?que también se ha ausentado? tiene un consejo asesor de capacidades diferentes que creo que no ha convocado nunca tanto para playas como para parques y jardines y se podría dar parte a esta asociación para que pueda dar su opinión y para que pueda asesorar. Y por último, que el Ayuntamiento suscriba un convenio de colaboración con esta asociación porque al final los que más saben son ellos y son los que nos pueden ayudar a mejorar y cubrir las necesidades para este colectivo. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:32:43
Ver transcripción
Una vegada més, no m?estranya de Ciudadanos perquè ens tenen molt acostumats a no tindre molt clar quines són les competències i les lleis que estan ara mateixa en vigor. Però sí que m?estranya del Grup Popular que entre en esta dinàmica. Bo, al final si cal aclarir un poc es termes no tinc ningun inconvenient en repassar de qui és la competència i perquè l'Ajuntament està fent dins de les seues àrees el que li toca, però l'administració competent és l'Administració educativa i evidentment no podem intervindre en un plànol que no és el nostre. Desconeixen les competències de cada administració i la normativa vigent. La dislèxia, com molts altres trastorns de l'aprenentatge, es tracta des dels serveis psicopedagògics de la Conselleria d'Educació i les intervencions educatives responen a instruccions perfectament desenvolupades en la normativa vigent autonòmica, de compliment obligatori en tots els centres educatius d'ensenyament obligatori. La normativa actual garantix que els problemes com la dislèxia siguen tractats amb totes les garanties en les escoles de primària i secundària de la nostra ciutat i de tot el País Valencià. Per aquest motiu no té sentit crear un pla d'ajuda perquè açò que vosaltres digueu ajuda per a nosaltres és un dret universal que es diu educació. Heu de repassar que n?hi ha vàries ordes, però te les llig perquè et quede clar: l'Orde de 16 de juliol de 2001 per la qual es regula l'atenció educativa a l'alumnat amb necessitats educatives especials escolaritzats en centres d'educació infantil i primària, el 14 de març de 2005 el mateix per a l'educació secundària i l'Orde de 15 de maig del 2006 de la Conselleria per la qual s'establix el model d'informe psicopedagògic i el procediment de formalització. En aquest punt queda clar i evident que no només la Conselleria és l'Administració competent sinó que el treball s'està fent. El que sí que em preocupa és esta dinàmica que teniu, que ja en el ple anterior es va donar amb el tema de la inspecció educativa i és un poc la insinuació que la Conselleria no està fent allò que ha de fer i no està complint les lleis. Em preocupa perquè són insinuacions que són per un costat greus i per l'altre em pareix que són una falta de respecte absolut als professionals de l'educació que no tenen res a vore amb els partits que estan ara governant i amb els que han estat. Estes lleis venen de lluny, jo crec que s'està fent un treball que de veritat que m?estranya que el PP se sume al carro de dir que la Generalitat no està complint unes lleis que jo pense que hauríem de tindre molt més clares. Per un altre costat, dir que la nostra administració local sí que entén que l'Administració educativa està fent amb els recursos que té jo crec que una atenció més que satisfactòria. Després d'anys d'abandó de l'ensenyament públic entenem que conceptes com la massificació i la falta d'atenció personalitzada són la base dels problemes que es donen en les aules i que efectivament es donen molt més greument en determinat tipus d'alumnat. Des de que vàrem arribar sí que hem tingut afirmacions d'alguns sectors vinculats a l'educació que d'alguna manera defensen que l'increment de ràtio en un aula no afecta la qualitat educativa. Jo sí que volia que almenys estos cinc minuts que tenim hui traure una cosa clara i és que tant Ciudadanos com el PP tinguen clara que la ràtio es pot defendre amb un criteri econòmic, però mai educatiu, i sí que m?agradaria que estigueren d'acord en eixe punt. Després continuaré.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:37:35
Ver transcripción
Cuando usted habla de respeto, no me imaginaba que usted con la Sra. Gómez se iban a reir del asunto que estaba planteando la Sra. Bernal. No sé si es que estaban hablando de otra cosa, pero que estuviese enumerando casos de dislexia y del problema de la dislexia y que usted con la presidenta de este pleno se pongan a reírse. Quiero pensar que estaban hablando de otro tema, ya que usted a mí me habla de respeto.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:38:06
Ver transcripción
Yo quiero también matizar, perdone, lo digo un poco por alusiones, le estaba comentando que yo tenía dislexia. Ya está.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:38:14
Ver transcripción
Perfecto. Entonces, si me permiten, en la moción se indica, Sra. Oliver, que puede instar a la Conselleria a que haga ese protocolo, ese plan de inclusión. Que coja la parte educativa, la parte de sanidad y la parte social. La parte de sanidad, ¿por qué? Porque si este tema se puede detectar a tiempo, Sra. Oliver, podemos evitar muchos problemas. Cuando un padre tiene un hijo y todos podemos vivir una situación de este estilo porque esto te lo da la vida, es una cuestión que no depende de nada. Hay muchas veces que te pasas años y años y no sabes lo que tu hijo tiene. Entonces, una detección al principio puede evitarnos muchísimos disgustos que luego tienen que venir, si se puede tener. En segundo lugar, educativo porque lógicamente tendremos incluso que llegar a hablar del currículo porque muchas veces por mucho que nos empeñemos hay personas que no pueden escribir cuando tienen dislexia como un niño normal. Por lo tanto, esto hay que plantearlo dentro de ese protocolo o dentro de las leyes que sean competentes. Y en tercer lugar, hay un clarísimo tema de asunto social, Sra. Oliver. Es un tema que en muchas ocasiones el niño, como se apuntaba, puede pensarse que está desmotivado, que está empanado, que no vale. Y esto, además de en clase, se traslada al patio y en las amistades. Total, que hay familias que sufren tremendamente. Entonces, aquí se trata de instar, de realizar, de hacer conjuntamente. Es que ya estamos igual que siempre con los barracones, es que esto no es mío. Estamos igual que siempre diciendo que no a propuestas que son necesarias. Hemos dicho también que esto es un problema económico para las familias, Sra. Oliver, y si ahí se necesita un plan de ayudas. Y por supuesto, todas las adiciones que han puesto a la enmienda nos parecen correctas no, correctísimas. Ojalá, Sra. Oliver, en vez de decir que esto no es de aquí o no es de allá se lo hubiese pensado y hubiese ideado más, haberlo perfeccionado. Otra vez estamos hablando de voluntad, estamos hablando de un problema que tenemos en València por desgracia ?y en toda España y en todo el mundo? que con voluntad se puede solucionar. Y sobre todo con gestión y haciendo un plan de inclusión y protocolizando.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
04:40:51
Ver transcripción
Gracias. No tenía intención de intervenir en este segundo tiempo pero la verdad es que la Sra. Oliver tiene cierto desconocimiento cuando habla de que hemos entrado en un juego de competencias que no son municipales. La alquería Dr. Llombart pertenece a la responsabilidad de la Sra. Girau, donde se dan charlas y formación de otras patologías que no son solamente la dislexia, como puede ser por ejemplo la diabetes. El Consejo Asesor de Capacidades Diferentes de Playas y Parques y Jardines corresponde a la Sra. Soriano que también es concejala de este ayuntamiento y donde hay varias asociaciones representadas como pueden ser la ONCE, COCEMFE, Niños Autistas, etc. En el caso del convenio, firmar un convenio es competencia absoluta de Alcaldía; es una voluntad política de Alcaldía. Instar a la Generalitat, ustedes han presentado en la pasada legislatura instar a la Generalitat como algo habitual y sinceramente a mí me parece que siendo la Administración más cercana al ciudadano, que instemos a la Generalitat es algo totalmente normal. Y por último, no me hable de competencias, Sra. Oliver. Ustedes presentan hoy una moción en el punto 25 que es: ?Moció subscrita per l'equip de govern perquè es retire la intervenció dels comptes de l'Ajuntament de Madrid per part del Ministeri d'Hisenda?. ¿Esto de quién es competencia, Sra. Oliver? Y si además la presidenta del Pleno tiene dislexia pues creo que ella sabrá los problemas y creo que no habrá ningún problema tampoco en que todos aprobemos unánimemente una moción que de verdad vale la pena hacerlo y que no tiene un color político. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:42:32
Ver transcripción
Instem altres administracions quan estem d'acord en instar altres administracions, quan pensem que estes administracions no estan fent el seu treball. Jo crec que és la gran diferència, que este equip de govern pensa que el Gabinet Psicopedagògic de l'Administració en esta matèria que és l'educativa que és la Conselleria està fent el seu treball, perquè és allí on es detecten els casos i és allí on es deriven els casos. I sí, estan confonent una altra vegada el que és programació lúdica i cultural amb el que jo suposava que era una estratègia pedagògica en profunditat que jo crec que és el que s'ha de fer en el tema de la dislèxia. I al final dius clar que instem altres administracions, quan jo pense que una altra administració ha de canviar un punt de vista. Perquè per altra banda tinc dades i estic convençuda que el que jo dic tenim dades darrere, el que vostés diuen són una sèrie d'insinuacions que l'únic que fan és ficar en dubte tots els professionals de l'educació que treballen al País Valencià, dir que no estan fent el seu treball i que, per tant, el dret a l'educació que és on havien d'estar atesos per a vosaltres no, és una ajuda que hauríem de donar des de l'Ajuntament; no senyor. Els xiquets amb dislèxia tenen un problema molt més gran que anar demanant ajudes, no. Ells han d'estar atesos on estan atesos ara que és a les aules. I com jo pense que és aixina i les meues dades diuen que sí i que l'únic que podria canviar este panorama és que vostés dos demanaren un finançament just perquè la ràtio dels nostres col'legis poguera baixar. Això no ho faran, no. Vosaltres només donar una ajuda a la família. No, jo vull que açò estiga en totes les escoles i si pot ser de tot l'Estat espanyol i per suposat de tot el País Valencià, i això és la vostra responsabilitat en el Govern d'Espanya. No hi ha País Valencià? Això serà en el teu món.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:44:35
Ver transcripción
23 Moció subscrita pel Sr. Novo, del Grup popular, sobre l'ampliació de la V-21.
04:45:10
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
04:45:14
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Novo, del Grup popular, sobre l'ampliació de la V-21.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
04:45:30
Ver transcripción
Muchas gracias. Volvemos a hablar de la V-21. Creo que se ha venido hablando mucho desde la última sesión plenaria cuando sinceramente creo que no debería haber sido así y hoy traemos una moción para intentar de alguna forma y de manera consensuada, con el buen espíritu que creo que tiene que llevarnos a todos para solucionar este problema de inversión importante en la ciudad de València. Para que no resulte un poco extraño que podamos pronunciarnos ahora de manera contraria a la que se pronunció este Pleno hace menos de un mes, decir que, efectivamente, en octubre de 2017 se aprobó una moción presentada por el equipo de gobierno donde solicitaba la paralización del trámite de licitación de la obra de la V-21, de la ampliación del tramo del Carraixet a València. Que con anterioridad, en septiembre, también por unanimidad, precisamente por unanimidad, este Pleno acordó incluir esa obra de ampliación de la V-21 como una de las exigencias al Gobierno de España para que se acometiera lo antes posible. Que esa actuación además ha sido defendida y reivindicada tanto por formaciones políticas como por otras de otro tipo de declaraciones públicas de otros miembros o gestores de la sociedad civil. Se han presentado iniciativas en esta misma línea tanto en el Congreso como en el Senado, incluso a los PGE, siempre hablando de la mejora y ampliación de la V-21 porque era muy importante para los accesos por la carretera de València que se acometieran y se ejecutaran este tipo de mejoras. El propio alcalde hace muy poco dijo que no renunciaba a la ampliación de la V-21 y que nuestra posición literalmente es que ?debe desarrollarse y no paralizarse?. Suponen, yo creo que todos también lo sabemos, 30 millones de inversión, una obra importante. Supone como ha dicho en concreto la Cámara de Contratistas que al final genere 420 empleos directos, si no recuerdo mal, y unos 60 aproximadamente indirectos. Ya se retrasó la apertura de sobres de todas las empresas que licitaban o que se presentaron a esa licitación de finales de octubre hasta el 13 de noviembre, que esta misma semana y el lunes se procedió a la apertura de los sobres a la que se presentaron 29 empresas. Que está previsto que a mediados de diciembre se abran las ofertas económicas para tomar la decisión de adjudicar [?] la nueva actuación que tiene que ver y que está diseñada para tener el menor impacto ambiental y que está diseñada porque además de darle una mejor fluidez sobre todo a toda la salida, creo que es lo que más nos afecta como ciudad, al tránsito que tiene, más de 70.000 vehículos diarios. Y que es una actuación como se ha insistido desde el Ministerio en muchísimas ocasiones que está centrada fundamentalmente en la seguridad vial. Estaba previsto que se realizara una reunión con el secretario de Estado de Fomento, nos consta que al final no se reunió parece ser que por problemas de agenda del secretario de Estado que está pendiente de concertar, por lo que sabemos está pendiente de concretar la nueva fecha. Que el Ministerio tanto la parte técnica como el propio ministro de Fomento que creo que les ha pedido para ir avanzando y estudiando el proyecto que ustedes tienen, ese proyecto que en teoría dice que tienen con la modificación consiguiente. Nosotros también se lo pedimos hace 10 días, la semana pasada también le dijimos que nos avanzaran el proyecto para verlo y si es posible apostar por él y defenderlo y mantenerlo. Pero lo vemos complicado, 10 días después no nos han dado traslado y que yo sepa al Ministerio tampoco se lo han remitido. Esta actuación yo creo que es el momento ?y así lo decimos en el tercer punto de la propuesta de acuerdo? que con independencia de que no se puede paralizar ni modificar durante el proceso de licitación porque sería cometer un hecho delictivo, lógicamente estarían hablando de prevaricación si un proyecto que ha sido ya licitado con unas condiciones, con unos requisitos y con unas exigencias se modifica el trazado o el trayecto o durante todo el proceso de licitación, creo que no resulta muy adecuado incluso desde el punto de vista penal. Ahora, como decimos en el tercer punto, lo que sí estaríamos todos de acuerdo y supongo que el Ministerio también en que en esa fase de ejecución se intente minimizar en todo aquello que fuera posible a través o no de un modificado, si fuera posible, el impacto que pueda tener sobre la huerta. Yo creo que de las siete opciones con las que se trabajó en su momento se cogió precisamente la que tenía menos afección, la que tenía un presupuesto más ajustado a las posibilidades y desde luego siempre respetando el mayor número de metros cuadrados de huerta, que los afectados son aproximadamente 40.000.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:50:47
Ver transcripción
Respecto a este punto y por no redundar excesivamente tanto en lo expuesto por el Sr. Novo como en la moción, simplemente quería exponer que en el Pleno pasado se produjo una circunstancia cuando menos curiosa, que es que veníamos de una votación del 25 de septiembre del 2015 en que todos estábamos, los 33 votamos en este caso una enmienda sobre infraestructuras, una reclamación sobre infraestructuras del Sr. alcalde en la cual todos los grupos votaron. Y después de dos años nos resultó cuando menos curioso que viniese lo contrario, absolutamente lo contrario. Además desde una perspectiva que ya dijimos en este Pleno que tenía errores procedimentales. Es decir, nosotros sabíamos, fieles a nuestro estilo estuvimos con todas las asociaciones posibles en el tiempo que estuvimos viendo este tema: Per l'Horta, Plataforma Norte, etc. Y además, tenemos por costumbre no prometer nada que no podemos cumplir, les dijimos. Queríamos la minimización del impacto en la huerta, pero desde un cumplimiento tanto legislativo como procedimental. La moción que trajeron a mí, la verdad, lo que muchas veces me fastidia y hace que incluso cuando vean que me enfado, cuando veo que a la gente de alguna manera se le llega a mentir o a engañar o a generar expectativas que no son. Porque, claro, la moción que trajeron implicaba una paralización, pero una paralización sin fecha. Es decir, sabiendo que hay una inversión que se tiene que ejecutar y si no se pierde, y eso es impepinable. Que ese plazo empezaba a ser limitado porque en nada abrían los sobres, en nada empezaban las expropiaciones. A su vez, se habló de un proceso participativo con lo cual les dijimos: ?Sí, pero que sea rápido y además que incluya la opción original si se conoce, pero lo que no puede ser en este caso es un proceso sesgado?. Y también el procedimiento era esa puesta en marcha y comunicar, en este caso instar al Ministerio que se hiciese mediante el recurso que hay que es una modificación de crédito presupuestario debidamente justificada, con un proyecto alternativo que debería salir de ese proceso participativo. Entonces, claro, como había un sesgo con las fechas, no había una limitación y tal, nosotros presentamos una enmienda prácticamente a la totalidad, excluyendo del proyecto el acceso norte no porque no nos guste debatir de él sino porque implicaba en este caso fondos de la Generalitat y no tenía nada que ver desde el punto de vista operativo y procedimental con el proyecto, son 4 km en cada sentido. Dicho esto, nos abstuvimos ?y de hecho el PP lo ha reflejado en la moción? porque la filosofía la compartíamos, pero no era adecuada al procedimiento. Ahora nos traen una moción en la cual, pues hombre, el punto 3 sí que abre un campo nuevo. Es decir, el PP que ha sido el partido que en este caso tenía un plan de ordenación urbana en el cual arrasaba con la huerta, pues parece ser que ha dado ese paso y se ha abierto por lo menos a ese concepto de minimización del impacto en la huerta. Y los otros dos puntos, en el primero procedimentalmente estamos absolutamente de acuerdo porque están diciendo lo que nosotros decimos, que no se puede parar y por lo tanto la inversión se tiene que ejecutar. Entonces, en ese contexto y con esa filosofía, y así se lo he querido entender al Sr. Novo, pienso que dentro de las limitaciones que hay a estas alturas es que simplemente es el orden cronológico del tiempo lo que iba a suceder. Entonces, vamos a ver cómo evoluciona el debate. Y al Sr. Alcalde, pues nada, nada más que decirle que lo ha intentado. Yo creo que le pilló un poco a contrapié, es decir, el hecho que desde Podemos Madrid bajase en cascada la moción rápidamente para, de alguna manera, cortar algo que no sabían ni siquiera que habían votado, a usted le vino como dije a pie cambiado. Quería minimizar el impacto de la huerta, quería que no se perdiese la infraestructura, lo cual respeto. Y luego saqué, en ese caso, la enmienda del Sr. Baldoví en la cual había una contradicción entre lo que aquí se predicaba y lo que se estaba haciendo en Madrid, cuando se pedía también la ampliación de la V-21. Y en ese cruce de cables creo que, dentro de lo que cabe, ha intentado salir airoso el Sr. alcalde intentando desde el punto de vista no procedimentalmente adecuado, pero sí desde el punto de vista de intentar que el impacto de la huerta sea menor. Y creo que sí, quitando el pequeño detalle que no contaron en esa posible comitiva con el alcalde de Alboraya que tiene el 90 % o más de la huerta afectada. Pero bien, es un pequeño detalle pero de bastante importancia, ¿no? Y nada más, decirle simplemente que también hay que explicar y entendemos que todos los grupos del Ayuntamiento de Alboraya firmasen. Pero creo que también tiene una papeleta el Sr. Novo explicarle cómo van cambiando también de parecer y ellos han firmado en Alboraya, es un problema de su partido que supongo que arreglarán. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:55:24
Ver transcripción
Gràcies. Avore, comentar-li d'entrada que li anem a dir que no, una cosa que vàrem votar fa poc menys d'un mes ens reafirmem en aquella moció. Mire vosté, ens reafirmem per una sèrie de temes que ens semblen importants. La primera, en aquella moció es parlava de no perdre una inversión perquè pensem que les inversions precisament del Govern estatal en la ciutat del València i el nostre país no és que vagen molt endavant i a demés s'executen menys de la meitat les quals es pressuposten, això és important que ho recorden, el 47 % l'any passat. Per tant, no volem perdre una inversió. La segona cosa, el que férem és demanar temps ?i açò no és cam bogeria? per a plantejar-nos una millora del projecte. La tercera, la voluntat d'arribar a un acord amb el Ministeri de Foment i per açò estàvem disposats a anar, concretament si vol li dic les persones que havien d'anar i si no s'ha fet la reunió ho lamente, el responsable que havia d'anar del Ministeri de Foment se?n va anar a Catalunya per una sèrie de problemes que tenia i estem esperant aquesta reunió. I la voluntat és arribar a un màxim consens perquè hi ha una cosa que està clara: el projecte no ens agrada. És un projecte de fa 10 anys, és un projecte que no respecta l'horta. Perquè m?entenga, Sr. Novo, que vosté em pot entendre. Fa 10 anys governaven vostés aquí i en la Generalitat i vostés són els que es menjaven, quantes hectàrees d'horta del Pla General' Vosté vol que ens creguem que vostés respectaven l'horta? Vosté vol que ens ho creguem de la Generalitat? No, no ens ho creguem. Segona cosa, respon a una concepció desfasada de mobilitat. Tota l'entrada de la ciutat ha de ser a partir del cotxe privat. Mire, és que s'ha votat aquí un PMUS amb uns plantejaments diferenciats i es va votar en el 2013 si no recorde malament, i a partir d'ací hi ha uns plantejaments nous. Tercera, la participació pública va ser molt reduïda, terriblement reduïda. La quarta, per a nosaltres molt preocupant, en este projecte està enllaçat l'accés nord al port. Concretament, en la zona de baix del port. I nosaltres tenim molt clar no estem per açò, per la seua afecció als Poblats Marítims que ens sembla intolerable. Ho repetim, el port necesita connexió, sí, ferroviària, efectivament. Necessita una profunda connexió ferroviària enllaçada amb el corredor mediterrani, clar que sí. I necessita connexió ferroviària amb tot l'eix cantàbric i tot l'eix de l'Ebre, clar que sí. I per a això fins i tot el port ha de ficar diners, per suposat. Hi ha lleis que estan en marxa, està la llei de l'horta, tot el pla de protecció, que no es corresponen precisament amb eixe tema i les expropiacions que planteja són 64.641 m2 d'horta i 2 vivendes rurals a Alboraia, 14.816 m2 i 2 vivendes rurals a València. Ens agradaria també que parlaren de la rotonda final esta que a veure si algun dia finalment el Ministeri de Foment ens l'arregla i ens l'entrega, també ens agradaria. És possible fer-ho? Doncs sí. Vosté que ha estat en Urbanisme sap que hi ha una llei de contractes i que es poden modificar els contractes. Miren, alguns projectes que vostés ens deixaren aprovats els vàrem modificar per posar arbres en els carrers perquè ens sembla que és important que hi hagueren arbres i no n?hi havia en el projecte. I açò es pot fer, fins ara es poden modificar els contractes fins a un 20 %, dintre d'uns mesos serà només fins a un 10 %. Però això és perfectament legal, legítim; hi ha mecanismes per poder-ho fer. Volem fer-ho i crec que la moció que vam plantejar al seu moment es planteja fer-ho. Li agraïm el seu canvi d'intencionalitat respecte al tema de l'horta, però ens permetran que preferim la nostra manera de defensar-la. Gràcies.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
05:00:05
Ver transcripción
Muchas gracias. Voy a intentar ir al grano porque al final es que nos faltaría mucho tiempo para desmontar un poco? Fíjese, me venía esta mañana a la cabeza con las reflexiones, a usted es que le gusta llamarse el Govern de la Nau y le viene al traje una frase de Séneca que decía que aquella nave que no sabe a qué puerto encaminarse, en fin, nunca los vientos le son propicios. Y eso es lo que les falta a ustedes. Usted ahora adopta un discurso verde porque resulta que Podemos le está quitando la cartera y ahora usted es más verde que nadie, pero verde de boquilla y aquí. Porque además a usted se le desmontan absolutamente todas las defensas que pueda hacer en este hemiciclo sobre ese asunto. Usted se partió el pecho con los vecinos de la Punta diciéndoles que aquello iba a ser un jardín de flores. Usted dijo que en la ZAL , aquellos iban a plantar allí geranios y se ha comido la ZAL con patatas; y los vecinos de la punta se ven engañados porque usted ha reclasificado en el PGOU, en esa revisión, 600.000 metros de huerta, Sr. Ribó, usted' 600.000 metros de huerta. Y viene aquí ahora a hablar de huerta. Yo no le hablo de huerta, le hablo de una inversión importante, una inversión trascendental para esta ciudad, una inversión que ustedes no tienen argumentos más que la defensa porque falta un año y medio para elecciones y tienen que intentarse robar la cartera a ver cuál de los dos es más verde o más defensor de la huerta. Así están, esa es la historia. Y usted está intentando contentar a Podemos para que al final, más o menos pueda aceptar una transaccional que dice usted que tiene de esas que les encantan que al final es lo mismo, al final las transaccionales que presentan tanto aquí como en cualquier otro sitio, siempre es lo mismo pero cambiándole algunas palabras. Yo en buena fe le pedí el proyecto. Estamos dispuestos a ayudar en lo que haga falta para que esa actuación, esa infraestructura se acometa porque es necesaria para la ciudad y usted se reafirma en todos los criterios. La inversión del estado dice que fue, no sé lo que ha dicho porque al final creo que ha tirado un poco más o menos por encima. Ustedes, estamos acabando el año, han ejecutado un 37,6 % del presupuesto, ustedes' y están criticando al Estado. Usted habla de la huerta y han reducido menos del 50 % de lo que estaba previsto, y allí había incluida una cláusula de que hasta que el 75 % del consumo urbano, de las necesidades urbanas, no estuvieran cubiertas no se podría tocar ni un palmo de huerta. Y ustedes se tiran de la moto como en los 600.000 m. Y no le hablo de Benimàmet, porque efectivamente habrá que cubrirlo. Mire, habla del Pla d'Acció Territorial de l'Horta, la afección a la huerta la propia Declaración de Impacto Ambiental nadie dijo nada de la Generalitat, ni se ha dicho ahora, hasta hace 15 días; se informó favorablemente. El Estudio de Impacto Ambiental recoge el Plan de Acción Territorial de la Huerta, recoge los estudios de paisaje asociados a esos planes generales tanto de València como de Alboraya. El Estudio califica los impactos de leves e insignificantes. Yo me limito a lo que se ha tramitado hasta ahora. De repente ustes, y acabo, por esa pelea que tienen con Podemos a ver cuál se pone el traje más verde ahora se destapan aquí para intentar dorarle la píldora a la Sra. Oliver? [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn que no ha defendido tampoco la moción para ver si así la convencen d'intervenció] y puede ir al Ministerio a sacar un poquito de pecho? [La presidència li reitera que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Recapacite.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:03:39
Ver transcripción
Como luego no hay interpelación intervengo ahora en lugar de la interpelación si se puede, porque es el mismo tema. Mire Sr. Ribó, el Pleno pasado sus compañeros de tripartito Podemos presentaron una moción donde decía que se hará una consulta pública con la máxima participación, accesibilidad, información y conocimiento de los diferentes proyectos y alternativas de movilidad. Es decir, que lo que se había presentado y van a hacer un proceso participativo. Y todos ustedes votaron que sí, hasta ahí está de acuerdo. Pero es que al día siguiente yo leo en el Levante-EMV: ?Ribó ofrece un plan alternativo para no parar las obras de la V-21. Una delegación del Ayuntamiento y la Generalitat viajará a Madrid con una propuesta que reduce la afección de la huerta en un 60 %?. Es decir, ¿usted tenía un plan alternativo ese día? Porque ¿cómo vota un proceso participativo?. Y si tenía un plan alternativo ese día, el día de la moción porque esto usted lo dijo al día siguiente, ¿por qué no nos enseñó ese plan que tiene un ahorro del 60 % la huerta? Es lo que no entiendo, que aquí a través de Podemos, el PSPV y ustedes presenten un proceso participativo y al día siguiente usted diga: ?Tengo un plan alternativo que ahorro un 60 % de la huerta?. Oiga, pues si nos lo trae y nos lo enseña lo podemos debatir, y además me voy a negociarlo. Mi segunda pregunta: ¿Usted desde cuándo es alcalde? Desde mayo del 2015. ¿Se tiene que esperar a agotar los plazos', ¿qué es lo que ha pasado? Porque es lo mismo que hemos dicho toda la mañana desde el punto de los presupuestos: falta de gestión. Son las dos preguntas que me gustaría que me contestase. ¿Usted tiene un plan alternativo que ahorra el 60 % de la huerta?, ¿nos lo enseña aquí, por favor? Y si no, ¿en qué consistía esa participación?, ¿quién va a participar? Porque si ya tiene usted el plan, no hay quien entienda esta situación. Nosotros creo que el tercer punto que ha añadido el PP que es que se minimice al máximo el impacto del daño en la huerta, de momento si usted no nos enseña ese plan de ahorro nos parece que es lo que hay que hacer. Porque usted lo que no puede decir a los valencianos es que les va a permitir la opinión y que luego usted diga que tiene un plan propio. Y lo que es peor, que no nos lo enseñe. Sr. Ribó. Díganos y enséñenos ese plan. Porque si nos lo enseña, le apoyaremos, si no nos lo enseña nos tendremos que ir a minimizar el impacto, tendremos que ir a esa situación. Lo que no se puede, Sr. Ribó es, nuevamente, hacer populismo y es que siempre que me tengo que enfrentar con usted estamos ante un problema de populismo. Promete cosas que después no se reflejan en la realidad. Aquí usted votó como Alcalde ¿eh?, además como alcalde, un proceso participativo y al día siguiente, como Alcalde me imagino que hizo usted las declaraciones, dijo que tenía su propio plan. Es la pregunta que le iba a hacer en la interpelación, si tiene ese plan por favor que lo enseñe.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:06:54
Ver transcripción
En primer lloc, sí que volia ressaltar que el tema del caràcter verd o no verd és una cosa que en el meu cas fa bastants anys que ho duc, no és una qüestió de discutir o no discutir amb Podemos. Qualsevol persona que em conega ho sap i, per tant, és un tema clar. Jo sí que voldria ressaltar que en el tema del PAT de l'Horta hi ha moltes maneres de preservar l'horta, hi ha moltes maneres de preservar l'horta, jo li demanaria que s'ho estudie un poquiu, el projecte, perquè eixos 600.000 m, 60 hectàrees, dóna el mateix, ahí hi ha una recuperació molt important d'horta i ho veurà vosté, i ràpidament. Llavors, hi ha moltes maneres. En determinats moments hi ha moltes formes de protegir l'horta. Hi ha molts mecanismes i si mira la Llei, si mira el PAT de l'Horta ho podrà veure d'una forma molt clara. Anant al tema en qüestió, miren vostés, hi ha una sèrie d'elements que es poden modificar i tot està plantejat en base precisament a defensar l'horta, clar que sí, a defensar l'horta. Quins són els plantejaments' Se?n van mencionar, els va mencionar la meua companya. Un d'ells és el tema del VAO, de fer un carril especial, concretament. Un altre d'ells és no utilitzar elements d'horta com a carrils accessoris. Jo els recorde una data que potser és important que tinguen en compte: el que es va a expropiar és una amplada de 15 m, el que es va a ficar en dos carrils és una amplada de 8 m. Què passa amb els altres 7 m? Jo crec que és un tema important, és una cosa que es pot parlar, és una cosa que s'ha de plantejar perquè no és una única opció, esta és una opció important. Però evidentment nosaltres també estem parlant amb els grups i també ens estem reunint amb la gent i volem treure una proposta. I també ens estem reunint amb la Generalitat, amb la Conselleria per a intentar parlar-ne conjuntament. I per açò nosaltres volem elaborar, hi ha moltes propostes, n?hi ha una fonamental que ens permet reduir d'una manera molt clara una part important. Però hi ha moltes més opcions, no em tancat açò. El que sí que vull dir és una cosa fonamental: amb l'objectiu que és la base de la moció anterior. No fa falta que ens ho diguen, vinga, els grans defensors de l'horta? que guapo, eh? Els grans defensors de l'horta no fa falta que ens ho diguen. Defensor de l'horta. La base de la moció del mes anterior era precisament la defensa de l'horta, era la base, eh?. Precisament era eixa. I per tant, en definitiva, nosaltres el que plantegem és buscar un acord. Tenint temps, ens ho permet la Llei de contractes del sector públic i anem a treballar-ho i anem elaborar-ho d'una manera definida. Hi ha vàries opcions. Gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:09:48
Ver transcripción
24 Moció subscrita per l'equip de govern per un finançament just per a tots els valencians i totes les valencianes.
05:10:03
18 Intervenciones
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:10:49
Ver transcripción
Entrem en la moció número 24. En este punt, els tres partits que formen el Govern parlaran de forma diferenciada. Per tant, entenc que començarem am el partit amb el menor número de regidors i anirem continuant. Crec que este és el mecanisme, eh?
Oliver Sanz María - València en Comú
05:11:25
Ver transcripción
Per als municipis, i ho sabem tots, els problemes tenen cara i l'infrafinançament que tenim al País Valencià, per a nosaltres, són problemes als nostres carrers. Quan parlem d'infrafinançament estem parlant de no poder baixar la ràtio dels alumnes a les nostres escoles, estem parlant de no poder eliminar els barracons, estem parlant de no poder tindre l'educació infantil assequible a tothom, estem parlant de llistes d'espera en les ajudes de dependència, de no poder acabar la línia T2, estem parlant de no poder abordar el soterrament de vies que separen els nostres barris, estem parlant de no poder millorar l'atenció sanitària. Per a la nostra ciutadania l'infrafinançament i la infrainversió del País Valencià, només el pròxim any 2018, es traduïx en perdre 3.000 euros per cada minut que passa. Això la ciutadania ho entén perfectament. Mentre estem parlant ací estem perdent directament 15.000 euros, vostés, jo i cada un dels ciutadans valencians i valencianes que estan als nostres carrers. Per a la nostra ciutadania l'infrafinançament es traduïx en haver deixat de rebre els últims 15 anys uns 5.500 euros per cada un de nosaltres. Per a la nostra ciutadania és difícil d'entendre que tenim una renda per càpita un 11,2 % per baix de la mitjana espanyola, estem en el lloc núm. 11 de 17, i siguem una de les comunitats que més aportem al sistema de finançament autonòmic. Som els únics que estem en esta situació, contravenint el principi de solidaritat interterritorial establert en la nostra Constitució. Per a la nostra ciutadania és inviable mantindre el deute històric de 42.000 milions d'euros que tenim en la nostra Comunitat i que ens situa en la segona comunitat més endeutada de l'Estat. És difícil d'explicar que d'aquesta llastre insuportable un terç corresponga a la manca de finançament just. La resta del deute ja sabem on està, en projectes absurds i en llocs que mai sabrem quins són. Per a la nostra ciutadania és incomprensible que en aquest context als PGE del 2017 la nostra Comunitat haja estat la que menys inversions ha rebut a tot el territori espanyol. M?agradaria que el PP especialment li explicara a la nostra ciutadania perquè no pot tindre dret a uns serveis iguals en qualitat com la resta de l'Estat espanyol, perquè encara que paguem com els més rics som els més pobres i damunt els més endeutats. També m?agradaria que explicaren perquè no se sumen a la manifestació del proper dissabte. Els municipis del País Valencià volem un finançament just i també volem que la nostra veu es tinga en compte a l'hora de plantejar inversions que atempten i afecten la nostra manera de viure i el nostre model de ciutat. Moltes gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:14:50
Ver transcripción
Gracias, alcalde. Por fin, la sociedad valenciana ha decidido que era el momento de decir Tots junts a una veu, que ya basta. Basta de ser la única comunidad autónoma de toda España veu que teniendo una renta por habitante inferior a la media recibe menos de lo que aporta. Basta de ser un territorio que cada año recibe 1.300 millones menos de lo que nos tocaría en relación a la media del resto de comunidades de España. Basta a que la Comunitat Valenciana esté siempre por debajo de la media en los PGE. Basta a que la segunda conselleria en presupuestos sea la Conselleria de Deuda, por el tremendo déficit presupuestario que acumulamos año a año. Basta a que cada uno de los que estamos hoy aquí en este pleno y todos los valencianos y valencianas tengamos una deuda con el Estado de 9.000 euros y que cada año crezca porque no se reforme el sistema financiero. Basta a que en lugar de darnos, pues lo que en derecho nos corresponde, se utilice el FLA para despojarnos de nuestra autonomía política y financiera como Generalitat, que además está reconocida en el art. 156 de la Constitución Española de la que ustedes siempre se olvidan y solo les gusta acordarse del 155. Y que además utilicen el FLA de forma vergonzosa y partidista como hemos visto estos días, en donde se fue la Sra. Bonig al despacho del Sr. Montoro a traernos aquí por su libre disposición y de una forma caudillista, que nos iban a dar no sé cuántos millones más en deuda y en FLA, humillándose un poco más la autonomía política y financiera de nuestra tierra. Miren, los valencianos llevamos demasiado tiempo maltratados y ha llegado el momento de decir que basta. Que basta porque existe el problema valenciano y ha llegado el momento de hacerlo visible. Y a los que dicen que ahora no toca porque ahora está el problema de Catalunya, hay que contestarles que el problema valenciano no es un problema de banderas, es un problema de igualdad o mejor dicho de desigualdad. De la desigualdad que existe entre los derechos y oportunidades de los valencianos y valencianas con respecto al resto de españoles. Que nuestra bandera, la bandera que vamos a poner??.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:17:13
Ver transcripción
Creo que no me ha oído Sr. Giner, pero he dicho que en este punto iban a hablar todos los grupos. Por lo tanto, por eso ha empezado ella. Luego viene usted, etc.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:17:24
Ver transcripción
Gracias. Bueno, pues 20 segunditos más' La bandera que nosotros queremos llevar el sábado es la bandera de todos los niños y niñas valencianas que tienen derecho a estudiar en colegios dignos y no en barracones prefabricados. La bandera que vamos a llevar nosotros el sábado es la de todos los enfermos valencianos que tienen que soportar largas colas de espera, mucho más largas que en otros territorios. La bandera que nosotros vamos a llevar nosotros el sábado es la de todos los dependientes que tardan meses en ver reconocidas su prestación. Porque cuando hablamos del problema de financiación estamos hablando de un problema de desigualdad que nos afecta a todos los valencianos y valencianas directamente en nuestra calidad de vida. Y así tenemos que transmitírselo a toda la ciudadanía, que aquí no hay una guerra de partidos, ni de gobiernos, ni de siglas como está diciendo el PP para justificar que, incomprensiblemente, sea la única fuerza política que no nos acompaña a todos los valencianos en la manifestación. Que aquí lo único que estamos pidiendo es que cualquier valenciano y valenciana tenga garantizada de la misma forma que un asturiano, que un gallego, que un riojano, que un extremeño sus servicios y sus derechos más fundamentales que, por cierto, están reconocidos en la Constitución española. Que queremos un cambio, un cambio que transite de la España de las desigualdades a la España en la que cualquier ciudadano con independencia de donde viva tenga los mismos derechos y las mismas oportunidades. Que nosotros no queremos ser más que nadie, pero tampoco nos merecemos ser menos. Y el sábado recorreremos las calles de València para reivindicar y exigir lo que es justo. Y vamos a ir todos, todas las fuerzas políticas, todas las entidades sociales, cívicas, los sindicatos, hasta la CEV nos acompañará. Todos menos, incomprensiblemente, el PP. Se quedan ustedes aislados. Y la verdad es que es curioso, en un tema en el que a ustedes se les ha llenado y se les continúa llenando la boca que eran el partido que mejor representaban los intereses de los valencianos. Este sábado las personas que recorreremos las calles de València lo que haremos será reivindicar y defender los derechos e intereses de los valencianos. Si ustedes no van, lo único que demostrarán es que durante estos años y hoy lo único que defienden son los intereses de Génova y de su partido.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:19:55
Ver transcripción
Buenas tardes. Antes de comenzar, me llama la atención, Sra. Gómez, que en su reflexión y exposición, lo comentaba antes, no recuerde usted que ustedes también han gobernado en España y que han tomado sus decisiones políticas que lógicamente en alguna medida tienen que haber afectado al momento que estamos viviendo. Partimos de la base de un diagnóstico en el que todos los agentes sociales y partidos, creo que estamos de acuerdo aquí en la Comunitat Valenciana, y es que aquí nadie discute que hay una insuficiente financiación. Nuestra Constitución, la Constitución de 1978 estableció un sistema descentralizado de gobierno con amplias competencias para las comunidades autónomas. Esto permitía satisfacer el deseo de muchos españoles de tener una administración más cercana. Sin embargo, la inmensa mayoría de los españoles también querían y quieren una igualdad de acceso a los servicios públicos esenciales como son la sanidad y la educación. Para tener una educación y una sanidad pública universal y de calidad es imprescindible disponer de los recursos económicos suficientes. Con el nuevo sistema de financiación autonómico debemos garantizar una cartera de servicios comunes para todos los españoles, garantizados por el Estado, que podrán ser ampliados por las comunidades autónomas siguiendo el principio de corresponsabilidad fiscal. El actual sistema de financiación autonómica genera en estos momentos unas diferencias entre comunidades del 35 %. Prueba de ello sería que si referenciamos la financiación media por habitante ajustado a competencias homogéneas a un valor de 100, la financiación de la Comunitat Valenciana se situaría en 94,6 y la de otras como Cantabria en 130, sin que exista ninguna justificación comprensible para ello. Estas diferencias arbitrarias vienen propiciadas casi exclusivamente por el reparto de las transferencias del Estado a través de diferentes fondos que se calculan con posterioridad al reparto del Fondo de Garantía, que únicamente tienen en cuenta el criterio de reparto por población en términos de habitante ajustado, esto es, una vez computados una serie de factores diferenciales que inciden claramente en el coste efectivo de la prestación de los servicios. Aquí lo importante ?y creo que es donde debemos estar de acuerdo? es que garantizar la igualdad de acceso de todos los ciudadanos españoles a los servicios públicos esenciales y la equidad en el reparto de los recursos entre comunidades autónomas y debemos articular más cooperación y más transparencia para alcanzar un mayor grado de corresponsabilidad fiscal dentro de lo que es la lealtad institucional. Nosotros tenemos que hacer un llamamiento clarísimo a tener un sistema que garantice como no puede ser de otra manera los principios de igualdad, de modo que se garantice un acceso a todos los servicios públicos por igual para cualquier español, de equidad de forma que no se produzcan diferencias arbitrarias en el reparto entre los recursos, de transparencia, nos parece que el reparto del sistema tiene que ser claro y comprensible. La semana que viene ?y luego a lo mejor en la réplica lo comento? se va a tener que votar el cupo vasco, ¿qué medidas de transparencia tiene este sistema? El sistema de financiación tiene que ser claramente transparente, diáfano y comprensible, de suficientes recursos con el fin de que cubra adecuadamente las necesidades objetivas del gasto de cada territorio y tiene que existir una corresponsabilidad como es lógico de manera que se delimite expresamente el ámbito de los servicios comunes garantizados, esos mínimos. Y luego ya las comunidades autónomas que decidan dar pasos, que lo gestionen como consideren. Por lo tanto, es una moción que nosotros vamos a apoyar. Hemos visto también la enmienda que presenta el PP, nos parece adecuado. Creo que aquí coincidimos todos en la tarde de hoy y es que lo que tenemos que procurar todos es garantizar una igualdad, que nuestra Comunitat Valenciana no tenga más que nadie pero menos que nadie tampoco. Creo que ahí es donde nos tenemos que poner de acuerdo y creo que sería una buena noticia que saliéramos todos de aquí con unanimidad en ese punto.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
05:24:07
Ver transcripción
Moltes gràcies, alcalde. Companys i companyes. Mireu, estem un poc cansats, portem cinc hores i mitja ja de debat? però jo crec que esta moció paga la pena que l'escoltem amb molta atenció i que fins i tot fem un esforç i tractem d'oblidar, encara que jo parlaré òbviament com a portaveu de Compromís, les sigles i parlem com a valencians i com a valencianes perquè este es un problema que ens afecta al dia a dia com a valencians i com a valencianes. Afecta al benestar i la qualitat de vida de cinc milions de persones, cinc milions de raons per tant per a estar el pròxim dia 18 de novembre als carrers de València. Ja s'ha comentat ací, enguany cada valencià rebrà 237 euros menys per cap que la mitjana de ciutadans d'Espanya. Si ho portem al terreny de les comunitats autònomes que més finançament reben són 839 euros, per cinc milions. Continuem parlant de xifres, infrafinançament i infrainversions ens suposen als valencians i les valencianes una discriminació de 1.600 milions. Però açò és especialment greu si a més a més tenim en compte que durant els últims anys els valencians ens hem empobrit. Jo sé que això fa mal però ho hem de reconéixer, ho hem de vore, hem d'obrir els ulls. Els valencians s'estan empobrint i estem ara mateix 12 punts per davall de la mitjana de renda per càpita, 12 punts per davall de la mitjana que ens fan pobres, encara que dolga. Som també els valencians i les valencianes el territori que menys recursos rebem per habitant, som també els únics que sent pobres paguem com si fórem rics. Saben vostés quan fan la renda normalment qui més té és qui més paga i els qui menys tenen fins i tot poden arribar a rebre. Açò és al revés, Robin Hood però al revés. Som pobres perquè ens han empobrit perquè recursos tenim, però ens han empobrit i paguem a altres comunitats més riques. Els valencians i les valencianes, per tant, patim una discriminació històrica que ens afecta al nostre dia a dia. Una situació injusta i també inconstitucional, sí senyor, una discriminació que ens convertix en ciutadans de segona. I eixa discriminació sistemàtica en el finançament encara es veu agreujada en les inversions a uns PGE que són realment insultants per als valencians i les valencianes. Ja s'ha dit, som l'11 % de la població, som el 10 % del PIB i rebem el 3,5 % de la inversión en pressupost perquè després s'executa la meitat, una misèria d'una misèria. I a això cal afegir la falta del corredor mediterrani que mai acaba d'arribar o eixe deute històric que els experts de tots els partits xifraven ja fa alguns anys en 16.000 milions d'euros, suma y sigue. Però mireu, ací realment no estem parlant de xifres, si fóra només parlar de xifres. El problema és que no estem parlant de números, estem parlant de vides humanes, del benestar y la qualitat de vida d'eixes vides humanes, dels valencians i les valencianes que es veuen afectades. Perquè eixos servicis públics no es paguen amb cromos del Coyote, es paguen amb els diners, amb els impostos que paguem tots els valencians que van a Madrid i que després no retornen suficientment per a cobrir les competències que tenim com a Generalitat o com a ajuntaments. Estem parlant, per tant, de poder agarrar o no un metro per la nit o de millorar les freqüències, estem parlant de reduir les llistes d'espera dels hospitals, de millorar la sanitat, de beques universitàries; parlem d'oportunitats per als joves per a evitar la fugida de cervells, per a aconseguir que torne la gent que s'ha exiliat; parlem de l'agricultura, de protegir el medi ambient, de donar suport a la indústria o de crear places de treball que tan important és en estos moments; parlem també de construir escoles i, per tant, d'acabar amb els barracons, de tindre una educació pública de qualitat; parlem de complir amb la Llei de dependència; parlem també fins i tot de reduir perquè no la pressió fiscal a les rendes més baixes. I parlem també d'inversions justes, també les reivindiquem perquè amb inversions justes els valencians i les valencianes possiblement tindríem una AP7 gratuïta i deixaríem, per tant, de tindre eixe peatge continu que talla el nostre territori. O tindríem per fi un tren de la costa, eixe tren Gandia-Oliva-Dénia, que ja seria hora, o el Xàtiva-Alcoi, o Villena-Alacant, o en general un millor servei de rodalia com el que tenen altres territoris. Tindríem millor rodalia, tindríem millor transport públic, tindríem millors freqüències i transport nocturn de l'EMT. I també generaríem llocs de treball. Això és el que es fa amb finançament just perquè sense recursos no hi ha autonomia, sense recursos no hi ha capacitat per a fer polítiques efectives. És que açò ho saben vostés que també han gestionat. Per tot això, m?agradaria fer una crida, com dic, com a valencians. Cal fer pinya, clar que sí, cal unitat, cal tots i totes a una veu al costat dels sindicats, dels empresaris, dels xicotets comerciants, de tots, absolutament tots els partits excepte el PP que encara està a temps de sumar-se. Perquè dóna igual esquerra o dreta, l'edat, que es parle valencià o es parle castellà o anglés, o on s'haja nascut, açò ens afecta a tots. I nosaltres acceptem la seua esmena si la planteja com a una adició, clar que sí, perquè volem sumar, perquè volem afegir. Però [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] que signe el que tots els partits han signat a les Corts Valencianes.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
05:29:24
Ver transcripción
Muchas gracias. Con carácter previo a mi intervención, me gustaría una aclaración porque todos los grupos lo han dicho y creo que tienen una confusión de datos. En sanidad, educación y prestaciones sociales, servicios básicos fundamentales, la Comunitat Valenciana durante los últimos años a pesar de obtener menos recursos ha invertido igual que la media nacional. Sí, sí, les daré los datos. Si hoy hay barracones, si hoy hay listas de esperas y si hoy hay dependientes es por su incompetencia de gestionar. Sí señores, que ya llevan varios años. Primer punto. Tengo cuatro preguntas que hacerles. La primera es: Sres. de Compromís, ¿por qué ustedes no han negociado los PGE del 2017 y han pedido un cambio en el modelo de financiación como hizo el PNV o como hicieron los canarios' Sres. del PSPV, el modelo actual que tenemos lo hizo el Sr. Rodríguez Zapatero. Yo estuve en el final de esa negociación, ¿sabe lo que dijo el Sr. Zarrías y el Sr. Chaves siendo ministro de Política Territorial' Impuso este modelo a los valencianos, solo benefició a los catalanes y nos condenó al modelo que tenemos actualmente. Sí, Sra. Gómez, revise las actas. Sres. de Podemos y de València en Comú, ayer hubo una comisión territorial importante en el Congreso a la cual ustedes ni siquiera han acudido, digo como Podemos, no como València en Comú lógicamente. En el año 2013 este grupo, el que estaba en las Cortes, presentamos un documento muy sencillo. Queríamos que los servicios básicos fundamentales, los que he mencionado anteriormente, estuvieran cubiertos por los impuestos generales: IRPF, IVA, impuestos especiales. El resto de servicios donde sí que tenemos además de la infrafinanciación una gestión deficitaria respecto al resto de comunidades autónomas, por los tributos cedidos. Y además generar un fondo de reserva. Y ninguno de ustedes firmó ese documento en el cual los valencianos pedíamos estar igualados a la media. Tengo dos respuestas a estas cuatro preguntas. La primera, ustedes priorizan sus decisiones de partido por encima de los intereses de los valencianos y lo han hecho siempre, cosa que nunca ha hecho el PP-CV, ni siquiera ahora, Sra. Gómez. La segunda cuestión es mucho más de fondo y está muy claramente relatada en la exposición de motivos, ustedes dicen que el próximo mes de marzo cumplirá 40 años del autogobierno. No alcalde, el próximo mes de marzo se cumplen 40 años de la aprobación de la Constitución. El Estatuto de Autonomía como usted dice aquí que se aprobó en 1982 tendremos que esperar hasta el año 2022. No han citado ni una sola vez la Constitución en este texto, ni una sola. La financiación de las comunidades autónomas se regula en la CE, título VIII, capítulo tercero. Sí, Sra. Gómez, no la han citado ni una sola vez y ese es su problema, ¿saben la única vez que la han citado? Cito textualmente: ?La construcció de l'Estat autonòmic... és una situació fallida?. Fallida per a qui? En 40 anys hem viscut el major progrés econòmic del nostre país, social, educatiu. Vosté sí que se?n recordarà, demà complisc 48 anys però vosté sí que se?n recordarà de com estava este país fa 40 anys. Situació autonòmica fallida?, per a qui? I una altra qüestió que em sembla important. A banda de tot açò, nuestro país vive los mayores índices de libertad. Incluso para los señores de Catalunya que piden la independencia pero se han olvidado que la soberanía nacional reside en el pueblo español, en la de todos los españoles. Y ustedes, de ámbito nacionalista, también se olvidan del art. 2, de la indisolubilidad de la unidad de España. Por tanto, nosotros lo que les presentamos es una alternativa general en la cual se pueda negociar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que es donde siempre se ha negociado, en la que les pedimos a todos los grupos que apoyen la ley orgánica cuando se lleve al Congreso. Porque ustedes sí que van a salir a la calle, ustedes sí que van a poner la pancarta. Pero a la hora de votar ustedes se rajan, en el momento de la verdad ustedes se rajan. Tengo serias dudas de cuáles son sus intenciones.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:34:33
Ver transcripción
Ara sí que estarem d'acord, els últims anys hem viscut uns anys, el PP, alguns del PP, d'indiscutible progrés econòmic, això és indubtable, saquejant les arques públiques. Una altra conclusió que trac de les seues intervencions de hui és que n?hi una cosa que està clar que no els agrada i són les iniciatives de la societat civil. Portem ací paralitzar la inversió de la V-21 perquè n?hi ha una demanda ciutadana que ve als nostres grups i la rebutgen. Portem ací que se sumen vostés a una manifestació que no ix dels grups d'ací, ix de la societat civil valenciana. Nosaltres ens sumem i a mi sí que m?agradaria que explicàreu perquè no vos sumeu, perquè no heu contestat i per favor m?agradaria que contestàreu. Gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:35:43
Ver transcripción
Vamos a ver. Lo primero es que me he quedado alucinada diciendo como que los barracones han aparecido en el año 2015 ¿como?setas' O sea, que cuando estaban ustedes no había, ¿verdad' Cuando estaban ustedes los barracones no existían, ni las largas listas de espera, de hecho no había prestación por la dependencia. Por ejemplo, mi yayo se murió, un año después nos llegó el reconocimiento de la dependencia, gobernando ustedes. Así gobernaban ustedes. Hablan ustedes de falta de gestión y de mala gestión, la suya. Y así ha pasado, así está esta Comunitat. Porque usted habla que el sistema de financiación es del 2009, pero tendrá que reconocerme que desde el 2009 al 2017, algo ha pasado en esta Comunitat, algo ocurrió. Y no solo hablo de la tremenda crisis económica y financiera que hemos vivido como país, sino de la mala gestión que hicieron ustedes que quebraron esta Comunitat. Y por supuesto, ahora es el momento de reformar el sistema de financiación, porque la del 2009 venía de la del 2002. De una suya, de Aznar, que era muchísimo peor y en donde la Comunitat estábamos mucho más infrafinanciados; con la del 2009 la Comunitat Valenciana fue la segunda que más mejoró. Y ahora nosotros, a los socialistas valencianos no nos duele prenda a decir que esa reforma ahora y hoy no es suficiente. ¿Saben por qué, y es de lo que ustedes tienen que aprender de nosotros' Porque nosotros defendemos los intereses de los valencianos y valencianas, no solo los intereses de nuestro partido y de la calle Ferraz. Aprendan de nosotros, nosotros reivindicamos frente a nuestro partido lo que consideramos que es justo para nuestros ciudadanos. Y ahora no tenemos ningún problema en decir que hay que reformar esa ley del año 2009, aunque viniera de un gobierno socialista, por supuesto que sí. Aprendan de nosotros a estar del lado de sus ciudadanos y no al lado de sus siglas. Porque la política cambia, igual que las circunstancias. Ya sé que ustedes son inmovilistas, que no les gustan los cambios, pero las leyes se reforman. Y ahora es el momento porque en 2018 viene la revisión quinquenal, claro que es ahora cuando hay que revisarla porque si se aprueba tal y como está automáticamente esta Comunitat deberemos 300 millones más. ¿Cuándo es el momento de hablar de esto si no es ahora que se va a revisar el sistema de financiación? ¿Cuál es su solución?, ¿cuál es su propuesta? ¿Qué es lo que nos ofrecen a los valencianos si no es esta reforma de la Ley de Financiación?, ¿que estemos a lo que diga la Sra. Bonig?, ¿que estemos pendientes de la agenda de cuándo se recibe y cuándo le recibe el Sr. Montoro? ¿Eso es lo que nos proponen para poder pagar nuestros servicios públicos' ¿A este sistema caudillista del FLA en donde ustedes nos financian lo que es nuestro por derecho y que encima tenemos que devolvérselo y pagárselo con intereses' ¿Eso es lo que proponen?, ¿esa política de despachos' Pues no, nosotros vamos a hacer política de sociedad valenciana y espero verles el próximo sábado porque si no demostrarán una vez más que ustedes [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] no defienden los intereses de los valencianos y valencianas.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:38:58
Ver transcripción
Como he dicho anteriormente, el próximo martes en el Congreso de los Diputados se va a votar el procedimiento para que por urgencia, sin incorporar enmiendas parciales ni siquiera debate, se recalcule el cupo vasco. Y el jueves se votará en un debate general la totalidad durante los próximos cinco años. Se sabe que el cupo vasco es una entidad que paga el País Vasco al Estado por una gestión y se habla de que hay un ahorro de 1.400 millones dentro de ese cupo. La pregunta es: ¿qué va a votar el PP?, ¿sus compañeros del PP en Madrid', ¿Y los compañeros del PSOE en Madrid' ¿Y los compañeros de Podemos en Madrid' ¿Y qué votará Compromís' Pero, ¿qué va a votar el PSOE?, ¿qué van a votar los diputados socialistas valencianos a favor de que el País Vasco tenga esa bonificación? No, díganlo. Porque lo que no tiene sentido es que venga aquí a poner el grito en el cielo y luego ustedes mismos se vayan a Madrid y voten una bonificación para el País Vasco. Eso no es defender la igualdad que antes decía, Sra. Gómez, y ese es el principio básico. La buena suerte...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:40:18
Ver transcripción
Per favor, té la paraula el Sr. Fernando Giner! De veritat... Li dic a totes les persones que estan aquí a l'hemicicle. Té la paraula el Sr. Fernando Giner
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:40:40
Ver transcripción
A ver, lo único que he pedido es que saliésemos de aquí todos con una votación todos a favor de que València tiene una desigualdad en lo que es la financiación. Pero no me parece muy serio que digamos que aquí diga esto y sus propios compañeros diputados socialistas o populares allí, el próximo martes y jueves en el Congreso de los Diputados, voten la bonificación del cupo vasco y que se produzca o se acentúe esta desigualdad. Y este es el problema que tiene Ciudadanos, claro que sí, Sra. Gómez, que decimos lo mismo en toda España. Esa es nuestra diferencia? Sr. Ribó, me es muy difícil hablar con el tripartito.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:41:19
Ver transcripción
Jo demane que atenguen al Sr. Giner, i demane al Sr. Giner que no es dirigixca a ningú per que aixina facilitarà que acabem. Si es dirigix en general a la Mesa serà molt més fàcil. Gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:41:32
Ver transcripción
Aquí lo importante es que el tema de la financiación, si lo que queremos es igualdad, podamos tener la misma financiación en todas las comunidades autónomas, lógicamente con el principio de equidad como es lógico. Pero por favor, Sra. Gómez, le pido que me conteste, Sr. Monzó, le pido que me conteste, Sra. Oliver, le pido que me conteste. ¿Qué van a votar sus compañeros diputados el próximo martes y el próximo jueves respecto al cupo vasco? Gracias.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
05:42:01
Ver transcripción
Sr. Monzó, vosté ha criticat el text perquè deia que no parlava de la Constitució, quan s'entere la Sra. Bonig que l'ha firmat s'enfadarà un poquet més del que ja està amb el seu grup. En qualsevol cas, vaig a fer-ho jo, vaig a esmentar la Constitució. Sr. Rajoy, si nos está usted oyendo per favor, faça el favor d'aplicar-nos el 156 i el 157 que parlen de què les autonomies han de tindre el finançament necessari per a garantir que les seues competències es poden executar. Perquè li ho torne a dir, sense finançament no hi ha autogovern, val' I açò no es tracta d'un problema d'autonomies, es tracta que no hi ha una correspondència en el finançament que tenim les autonomies amb les competències que tenim. Nosaltres no anem a demanar-li que ningú deixe de rebre diners, el que volem és que hi haja un nou pacte que s'ha de conquerir. Em fa molta gràcia que vostés diguen que ?esto se consigue en los despachos i no eixint al carrer?. Doncs mire, jo recorde que fa uns mesos que vostés, molt legítimament, estaven defensant que es pagara amb fons públics l'educació privada, és a dir, la concertada, i vostés eixiren al carrer. Ho feren i és legítim, és la seua ideologia. Però és que estem parlant dels drets de tots. També recorde una època en la qual vostés no tenien cap problema cada cap de setmana manifestar-se pels carrers quan allò de ?esto es un desmadre, queremos padre y madre? i es manifestaven en contra del matrimoni homosexual, i allà estaven vostés darrere de la pancarta. I ara que estem parlant dels drets de tots els valencians i les valencianes no són capaços de fer-ho? Per favor. Estem parlant dels drets de tots els valencians i les valencianes. Han criticat vostés també que les Corts Valencianes dediquen recursos a parlar d'este problema quan vostés gastaven centenars de milers d'euros en parlar del ?paella para todos', perdó del ?agua para todos'. És que al final un no sabia de què anava. Li torne a repetir, vostés tenen un problema per desgràcia perquè vostés han enganyat als valencians, perquè vostés els han fet pensar que ací lligàvem els gossos amb llonganisses, perquè vostés es passejaven amb Ferrari i feien grans esdeveniments dels quals s'enriquien quatre i feien pensar que ací ens estàvem enriquint. I no, mentre això passava, mentre es produïa la corrupció i el els valencians ens anàvem empobrint. I ens anàvem empobrint per la seua despilfarro corrupció i sobretot per un sistema de finançament que mentre no canviem mai eixirem del pou. És fonamental, li ho torne a repetir, que fem pinya, que fem unitat tots els valencians com ho han fet a les Corts Valencianes. Esta moció que hui estem defensant és la mateixa que el seu grup parlamentari ha aprovat en les Corts Valencianes, amb una única diferència, sí senyor, que eixim al carrer el pròxim 18 de novembre. Mire, jo eixiré amb esta pancarta [ ]. Vosté se?n pot fer una en blau, en roig, en la trau negre, com vosté vullga. Perquè açò no entén de colors, és una causa justa i comuna. Allò que importa, Sr. Monzó, és que els valencians d'una vegada per totes... [La presidència li comunica ens fiquem d'acord i que eixim al carrer a demostrar laque ha esgotat el seu torn d'intervenció] nostra força.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
05:45:12
Ver transcripción
Decía Suárez que cuando se le proponían dos caminos en política, el corto y el largo, siempre elegía el largo. Es cierto que el PP hemos elegido el largo, llevamos mucho tiempo recorriéndolo y además solos. No vamos a estar en la manifestación. Me preguntaba usted, Sra. Oliver, por qué no nos sumamos. Le diré dos motivos. El primero, porque no es el momento. ¿Por qué no han apoyado estas reivindicaciones que antes les he dicho a lo largo de todos estos años y lo hacen ustedes ahora?, ¿por qué no nos han apoyado cuando hemos hecho esta propuesta? El segundo, y aquí sí que les afecta a todos, también a ustedes, al Grupo de Ciudadanos, no es el camino. Ustedes han elegido el camino equivocado. Señores de Ciudadanos, la ambigüedad en política no es buena compañera. Ustedes son prácticamente los únicos que recientemente aparecen en la manifestación del 11 a título individual y en la manifestación del día 18, pero como decía, no de los padres de la Constitución pero muy importante, en la Transición, Julián Marías, no hay que intentar contentar a los que no se van a contentar. Usted el sábado se va a encontrar además de la pancarta esta que ha enseñado el Sr. Fuset ?al poble lliure de Catalunya? en la que van a decir: ?Front a l'espoli de l'Estat, independència?. Ustedes se van a encontrar los de la CUP allí dentro de esa manifestación, sí, sí. Y el próximo día 21 de diciembre hay unas elecciones muy importantes en Catalunya. Se han equivocado del momento y del lugar. Por eso nosotros hemos presentado una alternativa, porque no es la forma de hacerlo. La forma es en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, es en la Conferencia de Presidentes, es en el Comité Técnico Permanente en el que está trabajando, espero que se adhieran al documento de expertos que prepara la Comunitat Valenciana. Este es el camino, es un camino largo como decía el Sr. presidente Adolfo Suárez. Pero es el camino correcto y los hechos, la historia nos lo demuestran. Siguen equivocados, están confundiendo a la Comunitat Valenciana. Sra. Gómez, no se ría, léase la ley. El período quinquenal finalizaba el 1 de enero de 2014, no el 1 de enero de 2018. Que no hay dos períodos quinquenales, solo hay uno. El período finalizaba el 1 de enero de 2014. Mírense los números, mírense la ley, mírense la historia y luego véngannos a dar lecciones de lo que es apoyar al pueblo valenciano. Se hace en las instituciones donde se vota, con la soberanía nacional de todos los españoles, también de los valencianos. Y en las Cortes Valencianas, donde nunca nos han apoyado. ¿De qué nos van a dar ustedes ahora lecciones' [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] Ahí es donde hay que votar, por eso les pedimos el apoyo a nuestra alternativa. Háganlo.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:48:17
Ver transcripción
Moltes gràcies. Efectivament, passem a votar la... Ha dit que no, no, no. Ha quedat clar que no. Que no s'acepta que la alternativa passi a adició, no val. Ha quedat clar que no. És una moció alternativa i, per tant, anem a votar en primer lloc la moció alternativa. Vots a favor de la moció alternativa presentada perl Partit Popular. ¿Vots en contra? ¿Vots a favor de la moció presentada per l'equip de govern? ¿Vots en contra? Queda aprovada, per tant, la moció presentada per l'equip de govern.
25 Moció subscrita per l'equip de govern perquè es retire la intervenció dels comptes de l'Ajuntament de Madrid per part del Ministeri d'Hisenda.
05:49:36
8 Intervenciones
Personal de Secretaría General
05:49:40
Ver transcripción
Moció subscrita per l'equip de govern perquè es retire la intervenció dels comptes de l'Ajuntament de Madrid per part del Ministeri d'Hisenda.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:50:00
Ver transcripción
Gràcies. Xe, dóna la casualitat, Sr. Monzó, començaré perquè jo sí que vaig estar en el procés constitucional, vaig estar fent campanya a favor, vaig veure com alguns partits, per exemple, AP, s'abstenia o votava en contra, els seus precursors. Però per a nosaltres aquesta Constitució era una constitució important. I per això he volgut començar, ho té aquí, no he improvisar ara eh?... He volgut començar amb l'art. 140 de la mateixa, relatiu a l'Administració local, diu el primer paràgraf: ?La Constitució garanteix l'autonomia dels municipis'. El motiu d'aquesta moció és precisament perquè l'actuació del Govern va en sentit totalment contrari. La FEMP ha demanat reiteradament que es flexibilitze i que es revise la regla de gasto per a donar més autonomia als ajuntaments en el superàvit de les corporacions, i el Govern es va comprometre a avançar en aquesta direcció. Però el passat 27 d'octubre va anar en la direcció totalment contrària al no aprovar el pla d'economia financer de Madrid. Mai s'havia fet una cosa aixina, semblant en els últims anys. I mire, hi ha un acudit en espanyol que diu que ?Cuando las barbas de tu vecino?? , no cal continuar, has de posar les teues, t?has de preocupar perquè passa en altres llocs i a nosaltres ens preocupa molt el que passa en Madrid. Ajuntaments, governs autonòmics i el mateix Govern de l'Estat no complien aquesta famosa regla de gasto, és gros. Per tant, nosaltres pensem que és un càstig descarat, és un atac a l'autonomia municipal descarat. I ens preguntem perquè fa açò el Ministeri d'Hisenda encapçalat pel Sr. Montoro i el secretari d'Estat que era alcalde fins fa un any d'un govern del PP en Jaén. Bo, la primera cosa, que no ho fa perquè l'Ajuntament de Madrid tinguera dèficit, ni els ajuntaments espanyols. Com tothom quasi sap, els ajuntaments espanyols tenim un superàvit del 0,6 %. És important comparar-ho amb Europa. En Europa els ajuntaments tenen un superàvit del 0,1 %. Per tant, ens portem molt millor que la mitjana europea i la regla de gasto ve de plantejaments d'economia europeus. Tampoc ho fa perquè l'Ajuntament de Madrid tinguera dèficit, al contrari, va tenir un superàvit de 1.000 milions d'euros i va reduir en dos anys el seu deute en 2.070 milions d'euros, un 37 %. Per cert, l'Ajuntament de Madrid era campió en els temps de govern del PP en augmentar el dèficit. La primera cosa que ens preguntem és: no serà perquè el que vol fer és amagar el que està passant en la Comunitat de Madrid' Li done les dades, mire. La Comunitat de Madrid ha augmentat el seu deute en 3.461 milions d'euros, un 20 % més. No serà per açò? No ho fa tampoc perquè no hi ha altres municipis que no compleixen la regla de gasto, municipis governats pel seu partit., pel PP. Múrcia: incompleix l'objectiu d'estabilitat i la regla del gasto en 2016, amb un deute superior al 100 % dels ingressos. Parla, un ajuntament important de Madrid, mai ha complit l'objectiu d'estabilitat i no complirà enguany la regla de gasto. En cinc anys el seu deute ha passat del 71 % al 512 %. No serà que l'actual secretari d'Hisenda, antic alcalde de Jaén, té algun problema? Doncs en els últims quatre anys este famós alcalde i secretari d'Estat, la mà executora, el deute de Jaén va passar del 345 % al 482 % i mai ha complit l'objectiu d'estabilitat. No serà que el Sr. Montoro se li cau la cara de vergonya quan veu les bones dades de Madrid' Jo crec que eixe és el problema. La majoria de municipis espanyols tenen superàvit i el Govern estatal té un deute que supera des de fa molts anys el dèficit que li imposa la Unió Europea. Per cert, el seu deute ha pujat al 99,4 % i a vegades supera el 100 %. Què està passant? Li ho contaré després.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:55:02
Ver transcripción
Antes de intervenir, Sr. Monzó, nos ha dado un buen consejo que se lo agradezco pero no me ha contestado a la pregunta que le he hecho antes, qué van a votar el martes y el jueves. Y dos, si usted quiere opinar sobre el Grupo Ciudadanos opine pero creo que usted tiene bastantes asuntos que tratar en el PP de València para que esté tan preocupado de Ciudadanos. Dicho esto, vamos a ver. Esta moción, Sr. Ribó, a mí me parece que no es de este Pleno. Esa es nuestra opinión, pero usted la propone y nosotros la discutimos. El Ayuntamiento de Madrid ha incumplido la regla de gasto en 2015, el Ayuntamiento de Madrid ha incumplido la regla de gasto en 2016 y se está esperando que lo haga en el 2017. En el 2015 incumplió la regla de gasto en 17 millones de euros, Sr. Ribó. De 4.700 de presupuesto que tiene el Ayuntamiento de Madrid eso significa un 0,3 %, es casi una provocación porque es una cifra evitable. En el 2016 de nuevo la regla de gasto esta vez ha sido en 233 millones, Sr. Ribó. La excusa de Ahora Madrid, sus compañeros de Podemos, Gómez y Ribó, era la gran inversión social en Madrid. Hablaban de una inversión social, pero la verdad es que fue un incumplimiento premeditado de la regla de gasto. Tras este incumplimiento de 2016 se han presentado dos planes económicos financieros y, claro, han sido rechazados como es lógico. Nosotros nos abstuvimos en su presentación. ¿Por qué ha sido un enfrentamiento premeditado? Porque lo que hacen al sobrepasar los 233 millones es que el Ayuntamiento de Madrid, no sé si aquí se sabe eso, el 28 de diciembre se compra un edificio ?que aquí tengo la escritura pública? de 200 millones en la calle Alcaldá, 45. Ese es el gasto social que hace Ahora Madrid. Es que si en vez del 28 de diciembre lo hace el 1 de enero, fíjese, tres días, el problema hubiese sido otro, muchísimo menor. Pero se tiene que gastar el 28 de diciembre en un edificio de Alcalá, 45, 200 millones. Al final provocas, provocas y al final pasa lo que pasa, eso es inevitable, eso pasa en las mejores familias, Sr. Ribó. Lo digo para que sepan los compañeros de viaje que tiene ustedes. Claro, me hablan ustedes de política social y que el Ayuntamiento de Madrid es un ejemplo. ¿Sabe qué problema tiene Ahora Madrid' Pues mire, el mismo problema que tiene usted aquí en València, se ve que esto es propio del populismo, que en el ejercicio 2016 de las inversiones presupuestadas solo se hicieron el 27 %. ¿Le suena? Es que esto se lo he dicho a primera hora de la mañana. El 27 % se hicieron en Madrid. ¿Sabe cómo ha sido? En diciembre, a final del año, se quedó en un 64 %, es decir, ni casi uno de cada dos euros presupuestados en inversiones se van ejecutando. He pedido una lista de las inversiones prometidas en política social, que usted tanto habla desde el populismo. Porque es el mismo populismo, oiga. El populismo de Ahora Madrid es el populismo de València en Comú, de Compromís y PSOE que es socio de este populismo. Pues mire, se lo voy a decir para que luego usted lo pueda explicar. Sí, porque luego votan a todo lo que les dicen ellos, votan a todo que sí. Por eso son cómplices, claro que sí. Si no, no les estaría diciendo esto. Si les viese con criterio, porque en la prensa sí que sacan ustedes y dicen que no les gusta pero luego llegan aquí agachan la cabeza y votan todo lo que les dicen Podemos y Compromís, claro que sí. Y si no ahí están las actas, cuando quiera las vemos. Pues mire, vías públicas, se ha quedado en un 88 % por debajo; patrimonio verde, en un 85; infraestructura, 68; instalaciones deportivas, en un 50. Aquí tiene toda una retahíla de inversiones de Ahora Madrid que no ha cumplido. Claro, esto es lo que está sucediendo. Hacen unas inversiones y lo provocan, y luego dicen es que van a por mí; pues no señor. Y luego, ¿hay que cumplir o no el techo de gasto? Pues vamos a ver. No tiene sentido otra vez que el PSOE en Madrid vote que sí que hay que cumplirlo y luego en Madrid diga que no. A ver si decimos lo mismo en el Parlamento de España y en las comunidades y en los municipios, porque esto de decir en cada sitio una cosa la verdad es que no se entiende. Por lo tanto, Sr. Ribó, creo que ni es el lugar para hablar de esta moción y le he dado unos datos para que sepa lo que hace Podemos en el Ayuntamiento de Madrid.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
05:59:59
Ver transcripción
La verdad es que este no es un debate político como el que hemos tenido en la moción anterior, es un debate puramente técnico. Me imagino que sus compañeros en el Ayuntamiento de Ahora Madrid y es lo que usted pretende hoy hacer, pretenden convertir eso, un debate meramente técnico en un debate político para hacer creer a la opinión pública algo que no es. Y además han elegido también mal el día, ayer la Sra. Carmena ha decidido: ?arropada por todo el equipo de gobierno, explicar cuáles son las medidas que va a tomar respecto al plan económico financiero y volver a la senda de la legalidad', que es lo que no estaba haciendo y eso es lo que le estaba instando el Ministerio de Hacienda. Y por ello adoptan un acuerdo de no disponibilidad de 173 millones de euros. Es decir, Sr. Ribó, a usted hoy no le apoya ni siquiera la Sra. Carmena en la moción que han presentado, mire usted qué incongruencias. Supongo que cuando la presentaron no sabía que ayer iban a presentar este acuerdo de no disponibilidad. Por tanto, se han quedado solos en la defensa de esta moción. Como digo, no les apoya ni el propio Ayuntamiento de Madrid que ha decidido, igual que hace este Ayuntamiento, volver a la senda de la legalidad. Por tanto, antes le he comentado si van a retirar la moción. Se lo he dicho muy seriamente porque me parece una moción ilegal, así, que incumple la legalidad. Incumple el plan de estabilidad presupuestaria, incumple el cumplimiento del objetivo del techo de gasto que este Ayuntamiento ha estado y está cumpliendo. Me decía usted anteriormente que ha presentado esta moción porque cuando veas las barbas..., en fin, efectivamente. Yo le contestaría a usted con otro refrán: zapatero a tus zapatos. No se preocupe usted tanto de Madrid y preocúpese más del presupuesto del Ayuntamiento de València que es de eso de lo que se tiene que preocupar. No entiendo porqué si aquí se está cumpliendo el techo de gasto pide usted que no se cumpla en Madrid, sinceramente no lo entiendo. Además, habla usted en la moción de medida discriminatoria. ¿Por qué se le debería de otorgar a Madrid un incumplimiento de la legalidad y el resto de ayuntamientos no? Efectivamente, sabe que a través de la FEMP se está negociando precisamente eso y siempre hemos dicho igual que se hizo con el remanente de tesorería que a partir del pasado verano se incorporó para inversiones sostenible que se pueda recuperar el dinero que ya se tiene en los propios ayuntamientos y que se pueda gastar en los servicios. Pero ese no es su problema, el del Ayuntamiento de Madrid lo desconozco porque no me he metido en sus cuentas. El problema es que ustedes no ejecutan lo que tienen y el problema es que usted está pidiendo una cosa que es ilegal porque está recogida en el plan de estabilidad presupuestaria. Y volvemos a lo largo de toda la mañana a lo mismo. Por tanto, tampoco entendemos que el PSOE que hace tan solo un mes rechazó en el Congreso la propuesta realizada por Bildu que consistía en derogar la Ley de Estabilidad, Sra. Gómez, tampoco entendemos que vayan ustedes a apoyar esta moción que en realidad lo que está diciendo es esto, el incumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria en el apartado del cumplimiento del techo de gasto. Por tanto, lo que vemos es que esta moción lo único que busca es criticar al Gobierno. Ya en su primera propuesta decían: ?Instar al Ministerio de Hacienda a retirar la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid'?. Oiga, el concejal y la Sra. Carmena han dicho que no es una intervención, ni siquiera una fiscalización, que lo que había que hacer es remitir las cuentas todas las semanas en cumplimiento de la ley. Es decir, usted va incluso más allá de lo que ha ido la Sra. Carmena. Por tanto, el Ministerio lo que ha dicho es que hubo un incumplimiento de la ley, que este incumplimiento ha sido reiterado desde el año 2015, llevan tres años. Y por tanto, instaban a la Sra. Carmena a volver a la senda de la legalidad. Sr. Giner, no le puedo contestar qué es lo que van a votar la próxima semana mis compañeros en el Congreso, lo veremos la semana que viene. Lo que sí que me interesaría es que me contestara usted qué ha votado en la moción anterior porque no me ha quedado claro. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:04:43
Ver transcripción
La primera cosa deixar clar que, efectivament, el que la Sra. Carmena vaja a complir la legislació em sembla una qüestió normal, cosa que no impedeix que es puga fer l'altre. Home, què dirien vostés si no acceptara complir la llei, que s'està alçant contra totes les lleis. Jo parle amb una certa freqüència amb l'alcaldessa de Madrid i este tema l'hem parlat i l'entenem, ho tenim clar. Vull insistir que el que ha fet el Govern de l'Estat espanyol, que és el primer que no compleix, repetisc, que és el primer que no compleix perquè està aplicant unes mesures que en els seus papers no està complint, perquè ell no compleix els elements d'estabilitat que li està demanant la UE. És una qüestió evident que ho estem complint des dels ajuntaments. La primera cosa, per tant, és tornar a una senda que és la que es va comprometre la FEMP en el sentit de flexibilitzar la regla de gasto, en el sentit que el romanent, no estem parlant d'una altra cosa, estem parlant del romanent de tresoreria es puga executar, com diguem aquí. Eixe és el plantejament que nosaltres fem. Ha dit vosté una cosa que sí que vull ressaltar, no és cert que este Ajuntament sempre ha complit la regla de gasto. Si l'haguera complit sempre, en el 2013 per exemple, en estos moments no estaríem intervinguts com estem. Revise-ho, que vosté no estava i alguns sí que estàvem aquí i en aquell moment ho vam veure, revise eixa documentació perquè això no és cert. I el quan al que vosté planteja, Sr. Giner, jo crec que hi ha una cosa que està molt clara. Jo sé vostés a qui donen suport en el parlament autonòmic, al Govern de Madrid. Jo entenc la seua posició, és normal que quan es contraste la posició entre el Govern autonòmic que està augmentant el deute d'una forma descarada i el Govern de l'Ajuntament de Madrid que l'està disminuint és normal que vostés tinguen que plantejar estos temes. Però és imprescindible que els ajuntaments tinguem autonomia, açò és un atac a l'autonomia municipal i no s'aplica precisament als ajuntaments del PP que són els màxims incomplidors: Jaén, Múrcia, Parla, que són els ajuntaments on més diners hi ha concretament. Jo crec que el Govern del PP és un exemple perfecte de cinisme polític, no compleix unes dades macroeconòmiques i ens vol fer complir per damunt de la mateixa norma unes dades als ajuntaments que retallen prestacions en general. I sí que ens afecta perquè comencem en Madrid i després veurem la seua aplicació. Ho hem vist d'una forma sistemàtica, vostés la Constitució la interpreten en un sentit de recentralització i pensem que açò és negatiu no només per a les comunitats autònomes sinó també per als ajuntaments.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
06:07:59
Ver transcripción
Mire Sr. Ribó, es que por casualidad, porque usted ha sido el que ha presentado la moción, el Pleno va a acabar como ha empezado, hablando de populismo, hablando de buscar una confrontación y de gobiernos, en este caso desgobiernos, que no cumplen con sus promesas y que no ejecutan lo que son las promesas que dicen que van a realizar. Cumplir la regla de gasto no tiene porqué suponer tener recortes y eso lo tiene usted que tener claro porque hay una cuestión que se llama gestionar, y menos mal que existe la gestión y que al final hay una cuestión que se llama lo que es el control, el orden y la planificación económica y financiara; no se asuste de que eso exista porque al final todos salimos ganando. Y le voy a concretar a su moción. En primer lugar, la intervención en Madrid ha sido buscada por el propio gobierno de Madrid y en concreto por su delegado de Economía y Hacienda, el Sr. Sánchez Mato, y usted lo sabe. Se ha incumplido la regla de gasto de forma premeditada para tener un argumento de lucha, si es que lo necesitan, un enfrentamiento. Ese es el problema que tiene el populismo, que necesita alguien enfrente. En tercer lugar, reducir gastos y gestionar bien no significa reducir inversiones. Se puede en política, en la empresa privada, en la pública, Sr. Campillo, en cualquier sitio reducir el gasto y no reducir las inversiones. Si aquí lo único que ustedes provocan siempre desde el populismo es no cumplir con las inversiones que prometen y eso lo sufren los ciudadanos. Porque mire, partidas destinadas a subvenciones directas o nominativas, que aquí también tenemos, a nuevos estudios de radio, a gastos de producción de la misma, del estudio de radio, contratos de asesores, dinamizadores de distrito? Todo esto en Ahora Madrid sufre muy pocos recortes, muy poquitos. Todo ese tipo de cuestiones apenas se recortan. Ahora, como ya le he explicado antes, que es un mal endémico también de ustedes, las inversiones no se producen. Y por último, lo que quiere Ahora Madrid y lo que le gustaría a usted es ser una víctima propiciatoria del Estado, una víctima y es donde nos quiere llevar. ¿Y esto sabe a dónde lleva, Sr. Ribó? Al enfrentamiento. Ese es el problema cuando se gestiona desde la ideología y ese es el problema, que no entendemos ?y ya se lo he dicho durante toda la mañana? la actitud en esto del PSOE. Porque ya está bien de decir que no a Grezzi y de enfrentarse a Grezzi en la prensa, ya está bien de decir que no a Fuset en la prensa, ya está bien de decir que no están de acuerdo en la prensa y luego venir aquí y decir que sí a todo, agachar la cabeza todos los concejales socialistas y votarle que sí a todo a Podemos y al Sr. Ribó. Porque lo único que están buscando y se ve es la confrontación, que es lo que le gusta Sr. Ribó.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
06:11:06
Ver transcripción
Muchas gracias. Sr. alcalde, creo que tiene un poco de confusión en los términos intervención, techo de gasto, fondo de liquidez autonómica, plan de pago a proveedores, incumplimiento en el año 2013, creo que tiene un poco de confusión en todo esto. Este Ayuntamiento siempre ha cumplido, siempre, déjeme que le diga. Y estamos obligados a remitir un plan económico financiero porque nos acogimos al Plan de Pago a Proveedores, este es un dato importante que usted debería saber y eso es reiterativo. Y luego, la segunda cuestión que también le quería aclarar es que el Estado está compuesto no solo por la Administración central, también por las comunidades autónomas, también por los ayuntamientos, también por la Seguridad Social. Acaba usted de decir que se está incumpliendo la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Oiga, es que se ha reducido desde 11 puntos que teníamos, más de 100.000 millones en déficit presupuestario al déficit que tenemos actualmente. Le voy a decir otro dato reciente, del 31 de octubre. El Estado reduce su déficit 1,2 puntos porcentuales de PIB en el tercer trimestre de este año 2017. Se sitúa en el 1,45 frente al 2,63 del año anterior, con un descenso del 42 %. Igual que a lo largo de todos estos últimos años, el déficit del conjunto de las administraciones públicas. Excluye corporaciones locales que efectivamente tenemos un superávit y las comunidades autónomas que todavía siguen teniendo déficit, también se ha reducido el déficit considerablemente. Por tanto, creo que tiene usted un concepto de Estado equivocado, parcial, local. Usted solo mira lo que tiene aquí enfrente, no tiene un ámbito global de país, de estado, de estructura de nación y ese es su problema. Por eso se equivoca en sus afirmaciones y por eso usted hoy se equivoca trayendo aquí esta moción que era una ilegalidad, y por eso este Ayuntamiento y este interventor no le dejan incumplir el techo de gasto y si nos lo propusiera a nosotros tampoco lo haríamos como no lo hicimos cuando estábamos gobernando. Mire, concluyo porque esta moción la verdad es que no le quería dedicar mucho tiempo porque no tenía mayor trascendencia. Pero en fin, creía que la iban a retirar pero no ha sido así. Las conclusiones son las siguientes: Madrid se ha apartado de la senda de la legalidad, las propuestas que había remitido eran insuficientes y había una diferencia de más de 200 millones de euros. Ayer la Sra. Carmena rectificó, presentó un nuevo plan de ajuste después de tres años, con una comisión interna bilateral en la que han estado trabajando y ha tomado un acuerdo de no disponibilidad de más de 170 millones de euros. O sea, que se ha quedado usted solo en esta moción, no la apoya ni Carmena.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:14:02
Ver transcripción
26 Moció subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la contaminació acústica.
06:14:15
14 Intervenciones
Personal de Secretaría General
06:14:17
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la contaminació acústica.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:14:23
Ver transcripción
Bien, para esta moción hay solicitado un turno de intervención. Intervendrá la Asociación de Vecinos de Russafa Gran Vía. En su nombre Diego Infante.
Ciudadanía
06:14:39
Ver transcripción
Buenas días. Soy Diego Infante, presidente de la Asociación de Hostelería y Ocio de Russafa, que compartimos sede con la Asociación de Vecinos de Russafa-Gran Via, la única sede en España que compartimos. Desde hace años reclamamos al Ayuntamiento tanto la Asociación de Vecinos como la Asociación de Hostelería más presencia policial en el barrio de Russafa-Gran Vía. Presencia activa, presencia que sea sancionadora con locales que incumplen reiteradamente las normativas, así como a la gente que por la noche que hace ruido, causa molestias desmesuradas con botellones, ruidos elevados, frecuentemente en los últimos años. Pedimos más presencia policial con eso. Le pedimos también a la concejala Pilar Soriano más actuaciones sobre quien incumpla, le pedimos contundencia y si es necesario trabajo conjunto con la Asociación de Vecinos y nosotros, que no nos temblará la mano si tenemos que denunciar a las manzanas podridas del barrio en bien del resto del cesto que cumplimos las normativas. Somos la Asociación de Vecinos la única asociación España, como he comentado antes, que compartimos sede. Desde ahí nos entendemos mejor, tenemos algunas actuaciones conjuntas, hay veces que hay vecinos que les ha molestado alguna actuación de algún local y varios casos que nos hemos juntado la Asociación de Vecinos, Policía de Barrio, la hostelería y se ha solucionado en poco tiempo discusiones, sin policía y todos contentos. Y siguen contentos porque de vez en cuanto les preguntamos. Ya con el anterior gobierno de este Ayuntamiento, el PP, y en las personas de Doña Lourdes Bernal, Doña Esmeralda y resto del equipo, tomamos la iniciativa de limitar los locales de hostelería. Coincidimos plenamente la Asociación de Vecinos, la Asociación de Hostelería y el Ayuntamiento en las distancias, en todo. Llegamos a un acuerdo rápido porque había voluntad de entendimiento y no había partidos políticos por en medio donde reñir. El acuerdo era muy sencillo, ponernos de acuerdo y punto. Es conocido por este Ayuntamiento desde hace años de llevarnos lo mejor posible con los vecinos. Hemos mandado cartas, seis mil cartas, a todos los vecinos de la Russafa conflictiva si molestaba algún local cercano a ellos que nos denunciaran y se arreglaran los problemas. Tenemos pedida una normativa a los UCO, antes GOE, a través de su intendente ****** y próximamente la tendremos para una mejor colaboración, entendimiento de leyes y actuaciones. [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Me queda un minuto.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:17:44
Ver transcripción
Bueno, un poco menos. Tenía tres minutos. Le dejo unos segundos para concluir
Ciudadanía
06:17:54
Ver transcripción
Bueno, no leo el papel. Esta queja ahora es esta tremenda cazicada que tiene aquí el Sr. Grezzi, que es un dictador... Pues terminamos, buenas tardes.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:18:11
Ver transcripción
Era para concluir. Se le ha pasado el tiempo. Bueno, pues ya está. Dentro del tiempo... ¿Empezamos con el debate de la moción? Bueno, el Sr. Diego Infante ha tenido más de tres minutos, que es lo que marca el Reglamento. Así que dentro de su tiempo reglamentario puede decir y expresarse como considere, pero le hemos dejado unos segundos de cortesía para concluir y, bueno, ha estado hasta tres minutos y medio exactamente. ¿Empezamos ya con la moción?
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
06:18:55
Ver transcripción
De nuevo traemos una moción de contaminación acústica, ya trajimos dos, en el 2016, en el 2017, el Sr. Benlliure también trajo. Y digo que de nuevo traemos una moción porque esto me recuerda a una canción que me gusta mucho de Pata Negra que dice: ?pasan los años y pasa la vida y nos ciega la soberbia, pero un día pasa la gloria y ves que de tu obra no queda ni la memoria?. Y eso es lo que pasa, Sra. Soriano, que de usted no queda ni obra ni memoria porque València está acústicamente descontrolada. Los problemas se están enquistando, cada vez tiene más problemas y cada vez se generan más problemas. Hay dejación de funciones de usted, Sra. Soriano, y como responsable también del propio alcalde que por lo visto tampoco le interesa el tema. Hace un año el Sr. alcalde de dijo a la Federación de Asociaciones de Vecinos su mítica frase de: ?Ja ho estudiarem, aquest és un tema complex?, y de eso ya ha pasado un año. El ruido acosa a los vecinos que no pueden dormir, no pueden descansar y los hosteleros tienen un problema de inseguridad jurídica, y no ellos solamente sino también los trabajadores que al final ven que pagan justos por pecadores. Y siempre le he dicho, Sra. Soriano, que el tema de la contaminación acústica no es cómoda, ni es lucida, lógicamente da conflictos y lo que requiere es muchísimo trabajo, muchísima mano izquierda, muchas reuniones a nivel interno y a nivel externo, paciencia y sobre todo compromiso. Y creo, Sra. Soriano, se lo he dicho muchas veces, que se le hace bola este tema porque o se bloquea o no sabe o no quiere. Y la verdad, la solución no es fácil. Tiene por un lado Woody, Xúquer, Juan Llorens y el Carmen, y por otro, Russafa, Cedro, Benimaclet, Nazaret y las que van más. Y se le amontona la faena, Sra. Soriano. Reúne las mesas una o dos veces al año dependiendo de la zona y además son mesas totalmente infructuosas, no sirven para nada. Y en eso sí que ha logrado el consenso, ¿ve? Ahí tanto hosteleros como vecinos están de acuerdo en que no sirven para nada las mesas. Y digo que València está totalmente descontrolada acústicamente. Pero no lo digo yo solamente, lo dice la presidenta de la FAVV: ?Este Ayuntamiento actúa de una forma individualizada, le falta coordinación?; ?Los vecinos se amotinan contra Joan Ribó?; ?La ciudad del ruido. Cuando València se vuelve insoportable?; ?Los vecinos contra Ribó?, también por ruidos nocturnos; ?Estamos peor que antes'; y ?El Síndic investiga de oficio el aumento del ruido en València tras las protestas vecinales'. Y sinceramente, a mí se me caería la cara de vergüenza porque el Síndic de Greuges le ha sacado los colores varias veces. Pero le voy a decir dos en concreto. Una, por un incumplimiento del acuerdo plenario al cual se quejó el Grupo Popular porque no declaró BIC los toques manuales de campanas. Luego, claro, se les ha obligado y la Sra. Tello se ha puesto una medalla. Y luego, la decisión del Síndic de abrir una queja de oficio para estudiar qué está pasando en València porque desde luego han aumentado las protestas. Pero quiero remitirme a dos zonas muy concretas. Al Carmen. Usted lleva dos años que podía haber hecho ya una propuesta de medidas definitivas, sabe que se estaba esperando a una sentencia de unas discotecas y las podía haber hecho y el Grupo Popular le hemos preguntado hasta en cuatro ocasiones qué pasa con las medidas definitivas del Carmen. Le voy a poner dos ejemplos. Febrero del 2016, contestación: ?Les mesures definitives estan sent estudiades'. Octubre 2017: ?Les mesures definitives estan sent estudiades'. Y mientras, los apartamentos turísticos, nuevas licencias, etc. Pero es que en la mesa de trabajo que usted convocó del Carmen, creo que fue la segunda de este año que convocó, les dijo que estaban estudiando las medidas definitivas. Imagínese la cara de pasta de boniato que se les quedaron los componentes de la mesa de trabajo ?me lo han contado ellos, eh??. Tanto estudia, Sra. Soriano, que el examen ya se ha hecho y es que hay que ir de cara a la repesca. Pero es lo mismo con el tema de la Ordenanza de Contaminación Acústica. Lleva ocho meses diciendo que está estudiando técnica y políticamente las medidas con Cultura Festiva y Espacio Público, una más. Y hablamos de Russafa, estos señores están esperando desde enero del 2017, 11 meses. No hay campañas de concienciación, no da soluciones, no resuelve. Usted es la coordinadora, coordine, Sra. Soriano. Con esta moción lo que pretendo es que usted se active, que active el famoso Observatorio Municipal que por cierto fue a propuesta de los vecinos y el Sr. alcalde lo vendió a bombo y platillo como si fuera idea suya. Pero haga más cosas. El Mapa, sé que a la empresa se le ha terminado ya, preséntelo que nos van a sancionar que le queda un mes. Convoque las mesas más habitualmente, por lo menos cada dos meses, facilite datos y sobre todo active las medidas del Carmen y escuche a los señores de Russafa. Es que usted no está haciendo absolutamente nada. En la pasada legislatura se estaba rasgando las vestiduras, ¿qué pasa ahora? Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
06:24:10
Ver transcripción
Buenas tarde de nuevo. Gracias a la Asociación de Vecinos, especialmente al Sr. Infante. Le quiero decir que nosotros en el año 2016 presentamos una iniciativa, una moción aquí, a este Pleno, exclusiva del barrio de Russafa, exclusiva. Porque nos hemos reunido varias veces con la Asociación de Vecinos y de Comerciantes y nos dijeron los graves problemas que tienen. Y no son problemas desde luego deseables para nadie y más para ciudadanos que pagan sus impuestos, que tienen derecho al descanso, tienen derecho también a divertirse y tienen sobre todo derechos constitucionales para poder descansar. Es un problema gravísimo no solo del barrio de Russafa, pero como presenté la moción sí que conocí en primera mano todos los problemas que ustedes padecen. Me sabe mal que hayan tenido ustedes que venir después de más de un año que presentamos la moción diciendo que todo sigue igual. Lo que está claro es que las mesas del ruido, Pilar, no funcionan o no funcionan como deberían de funcionar. A lo mejor hay que buscar otro vehículo más atractivo o más eficaz a la hora de resolver los problemas. El problema no es solo de Russafa, hay problemas como bien ha dicho mi compañera Lourdes Bernal en muchos sitios de València y es un problema grave. Es un problema también de botellón, no nos engañemos. Es un problema de que València tiene un clima muy agradable, a la gente le gusta estar en las terrazas, es un problema educacional y es un problema también de policía, ¿por qué no? Porque la Sra. Menguzzato ha quitado la policía durante el día y, claro, cuando menos policía menos orden. O la ha reducido enormemente. El derecho constitucional al descanso reconocido en la propia Constitución. La calidad de vida está totalmente afectada con el problema del ruido y al final lo que va a pasar es que acabará siendo Ruzafa un barrio ZAS. Un barrio ZAS para mí es un fracaso de la Administración y aquí vamos camino de lo mismo. Le voy a explicar a la Asociación de Vecinos lo que pasa, lo que pasa es que no se gestiona pero no solo en este problema, no se gestiona en un montón de problemas que dependen directamente de la Sra. Soriano. Y entonces, esto es como la mayonesa, siempre estamos dándole vuelta, siempre es lo mismo. Nos encontramos con que sí que se va hacer, con que se resolverá y todo sigue igual. Y vamos a tener que aguantarnos porque no hay manera, hay gente que trabaja bien pero los vehículos actuales que se hicieron en su día, los que nosotros propusimos nos dijeron que no y los que ellos utilizan como usted puede comprobar no son efectivos. Nosotros lo único que vamos a poder es darles voz en todo lo que podamos, pero no le doy muchas esperanzas por lo que queda de legislatura si no le engañaría y como no nos gusta engañar se lo digo. Habrá que esperar a otra legislatura y a otras personas nuevas que vengan para que se resuelvan esos problemas. Gracias.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
06:27:35
Ver transcripción
Solo comentar una cosa, Sra. Bernal, porque esto me parece que es como la deuda. Ustedes reducían deuda, claro, porque ustedes generaron deuda y ahora nosotros la seguimos reduciendo. Dice usted en el cuerpo de la moción que tenemos un grave problema de contaminación acústica y que el Ayuntamiento de València, consciente de este problema, trabajaba hasta que llegaron los malos del tripartito y oye, de verdad, no están haciendo nada. ¿Usted sabe lo que es esto? Una sentencia judicial de 2007 donde dice que ?Se ha vulnerado el derecho a la intimidad personal del art. 18 de la CE. Dicha violación sí se ha acreditado y la actitud omisiva del Ayuntamiento les ha impedido el disfrute de ese domicilio lo que se considera intromisión ilegítima en el sentido que se ha interpretado en el Tribunal de Derechos Humanos Europeo de 20 a 28 decibelios por encima del nivel máximo previsto en la Ordenanza?. Esto es un informe de 2008, Policía Local, otro informe de 2012, otro informe de 21 de mayo de 2015 donde se iba a recortar las terrazas por ejemplo del centro. Hasta que no hemos llegado nosotros no hemos puesto en marcha una regulación para también reducir el tema de la contaminación acústica. Reducir las terrazas por ejemplo del centro, si no lee usted la prensa. Esta sentencia es de 2007, Sra. Bernal. Sabe usted que las cosas de la Ordenanza, sabe usted que el tema de la regulación de la contaminación acústica, lo acaba de decir usted misma, no es fácil. Pero no es fácil hacerlo en dos años, ustedes mira si tuvieron tiempo para hacer las cosas. Es que da la impresión que lo de Russafa es de ahora, que han aparecido en dos años los locales. No, porque ya no se pueden poner locales. Es que todo ha aparecido de repente, la contaminación acústica ha aparecido de repente en dos años gracias a este tripartito. Le repito, esto es como la deuda. Es que estamos reduciendo deuda, claro, ustedes la generaron. Le cedo la palabra.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
06:29:44
Ver transcripción
Gràcies. Sra. presidenta, companys i companyes. Tot un plaer, Sra. Bernal, escoltar-la parlar en valencià. I la cançoneta que ha dit vosté al començament, jo quan estava cantant em recordava l'epitafi del PP. Si en lloc de fer 200 preguntes completament absurdes a comissions i a Ple que es repetixen entre elles, que la contestació és ja està contestada en un punt, vosaltres realment estudiàreu la gestió municipal, no la queixa des de la posició còmoda de no a tot sinó realment estudiàreu la gestió, esta moció no tindria sentit haver-la presentat. Primer punt, Observatori Municipal del Soroll. L'Ajuntament dins de les seues competències té atribuïda la protecció del medi ambient. En este sentit, és voluntat de l'Ajuntament la creació del Consell de Medi Ambient d'esta ciutat. En gener el Sr. Benlliure va presentar una moció, es va aprovar i a partir d'ací ja està en exposició pública que termina el 3 de desembre, així que si els tràmits administratius ens ho permeten en desembre tindrem ja Consell de Medi Ambient i si no en gener, en funció de les convocatòries de ple. Arribat eixe moment i tal com va ser el compromís que vam adquirir el Sr. alcalde i jo mateixa amb la FAVV i la resta d'entitats, se?ls dirà quina és l'articulació de l'Observatori del Soroll de la Ciutat de València dins d'eixe òrgan que ja s'ha creat, informació que tenen les entitats i la FAVV, i sorgix de fructuoses reunions. Malgrat tot, es farà una convocatòria expressa per a tractar el tema. El Mapa del Soroll, Sra. Bernal, li he contestat perquè eixa és una de les que pregunten i pregunten i ara vosté em ve amb açò. Ja li he contestat per escrit, l'han d'entregar este mes de novembre i en el moment en què estiga entregat primer se li pagarà a l'empresa i després començarà tot el tràmit administratiu que suposa el Mapa del Soroll. Punt tres, meses de contaminació acústica. Les meses de soroll de les distintes zones de la ciutat es vénen celebrant de manera regular i en funció del conjunt dels temes a tractar. És a dir, quan són convocades perquè n?hi ha alguna necessitat o quan ho són a petició dels seus membres. En qualsevol cas, mai s'ha deixat de convocar una mesa perquè algú l'haja demanat i no s'haja convocat, Sra. Bernal. I no aportar res tindre reunions bimensuals com diu vosté perquè pot ser que siguen necessàries bimensuals, mensuals o cada sis mesos, en funció de les necessitats a causa de la facilitat que n?hi ha per a convocar-les. Continue després, continue després.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
06:32:57
Ver transcripción
Gracias, Sra. presidenta. Mal ejemplo, Sr. Galiana, porque bajamos 200 millones de euros en tres años el tema de la deuda, pero bueno. El otro día hablando con un dirigente vecinal, que desde luego creo que tiene el carnet de su partido y no del mío, me decía que en materia de contaminación acústica no se estaba haciendo absolutamente nada y me decía frases lapidarias tales como ?es que no hay ayuntamiento?, ?es que no hay política municipal'. Y le doy la razón, Sra. Soriano, porque usted tiene unas excusas muy manidas siempre en todas las comisiones tales como ?esto no es de mi competencia?, ?no es competencia municipal', echa la culpa a los demás, a otras administraciones, al gobierno anterior, a Lourdes Bernal, que a usted le encanta, e incluso a sus propios compañeros como dejó entrever el otro día en la Comisión de Medio Ambiente echándole la culpa al Sr. Galiana del freno en la Ordenanza de Contaminación Acústica, cosa que me pareció feísimo, de muy poca elegancia. Dicho eso, usted gobierna y usted ni resuelve, ni toma decisiones, ni convoca reuniones. Hasta la propia FAVV ha tenido que crear un grupo de trabajo junto con los hosteleros para poder solventar los temas. Porque además usted está totalmente paralizada y es opaca, totalmente opaca, no da información, no da documentación. Le he pedido el borrador de la Ordenanza de Contaminación Acústica y me ha dicho que no. Y le he pedido también el cuadro con el articulado de los campaneros y ha dicho que está haciendo un cuadro desde hace seis meses en su casa los fines de semana. Señora, que es una concejala de gobierno. Pero es que, además, cuando usted actúa así no falta al respeto a Lourdes Bernal, ni a la oposición, que a mí eso me da exactamente igual. Falta al respeto a los vecinos y a la institución. Aprobó usted una transaccional en enero del 2017 que incumplía porque no ha hecho ni una sola campaña de concienciación en materia de contaminación acústica, no ha hecho ni una, porque además no coordina ningún servicio. ¿No le da vergüenza? Yo, cuando ha hablado el Sr. Galiana digo: ?No me lo puedo creer, otra vez?. Si es que siempre le están dando la cara en todas partes, siempre está el Sr. Galiana o la Sra. Menguzzato hablando por usted en los medios de comunicación. ¿Pero que no tiene amor propio? ¿No es consciente que la contaminación acústica la lleva usted' Pero es que incumple también porque no entrega ni actas de las mesas de trabajo, no entrega ni las actas. Sí, eso lo aprobó usted en enero del 2017. No entrega ni las actas del órgano gestor, no hace nada. Usted es culpable pero el Sr. Ribó también y lo es porque antes en la legislatura anterior decía: ?Tot és voluntat política?. Y ahora desde su coche oficial y con su corte de escoltas de 700.000 euros a los que yo respeto y usted decía que eran meros asistentes, desde ahí huye. Porque este tema no es lucidor, porque con este tema no se puede hacer una foto y no puede echar la culpa al Gobierno central. Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
06:36:04
Ver transcripción
Sr. Galiana, me dice que la sentencia es del año 2007. Ha tenido usted dos años y medio y algo de color se tendría que estar viendo en el tema de la contaminación acústica. En el tema de comercio la verdad es que no lo sigo porque ese tema creo que para usted es la prioridad pero sí que participa en las mesas del ruido, algo tendrá también usted que contribuir en algo, alguna responsabilidad tendrá usted también ahí. Por poner un ejemplo que todo el mundo puede entender, 50 decibelios es lo que dice la OMS que es el umbral a partir del cual una persona puede tener problemas por la contaminación acústica, simplemente el tráfico muchas veces supera eso. En Comisión de Medio Ambiente el otro día presentamos una moción para regular precisamente el ruido del tráfico, el ruido que hacen los coches y vehículos a motor. Y no lo quiso mirar la Sra. Soriano en Comisión, no lo quiso mirar. Dijo que no era un tema de medio ambiente y eso hay testigos. No le dio la gana de mirarlo y al final se tocó votarlo porque le obligamos a votarlo. Pues sí que es un problema de medio ambiente. Espero ansioso la Ordenanza a ver cómo la hace, a ver si aquí hay alguna clase de innovación, no nos pase como con las que usted suele realizar. Y luego hay un tema muy importante, y eso sí que entiendo también que hay una responsabilidad por parte de la concejala de la que depende la Policía Local, y es que el Ayuntamiento tiene que garantizar que se cumple la normativa, se tiene que garantizar porque los policías están ahí porque los pagamos todos. Entonces, la policía tiene que garantizar el derecho al descanso y sobre todo en los barrios que son complicados. Insisto, las mesas del ruido yo creo que no funcionan o no funcionan como deberían. Solo quiero añadir que yo sé que el problema no es fácil, es un problema difícil, tiene que haber generosidad por parte de todos. Pero no tengo esperanza que en lo que queda de legislatura haya realmente visos de que esto vaya a mejorar, lo siento muchísimo por los vecinos pero es la opinión de este grupo municipal. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
06:38:29
Ver transcripción
Bé, continúe. El punt núm. 4, tema documentació. Totes les entitats representades en les meses de treball han rebut totes les sol'licituds d'informació. Totes, totes, totes, Sra. Bernal. No gestione. És més, li vaig a posar una qüestió meua, fins i tot de la meua delegació s'han cedit les dades en brut dels sonòmetres conforme s'arrepleguen en un full excel perquè ho han demanat els veïns. Et quedes una miqueta pensant perquè ho volen, però bo, ho demanen i els ho done. Doncs, màxima informació del que s'ha demanat. Vosté ha fet referència a l'Ordenança, la documentació i l'articulat. L'articulat el tindrà quan estiga ja pujat als expedients, mentre siguen documents interns de treball vosté no té perquè tindre accés. Perquè hi ha una gran diferència entre el que suposa el govern i la responsabilitat, i l'acció de control per part de l'oposició; nosaltres estem en el Govern. No li estranye que en el moment que estiga penjat a la PIAE no cal que vosté m?ho demane, jo li enviaré un i li diré email que ja ho pot consultar. Però fins eixe moment en teoria no hi ha ordenança, estem treballant en ella. Sr. Benlliure, vosté no va presentar una moció de contaminació acústica, en va presentar una de la gestió de la ITV i lògicament no era competència nostra. ZAS del Carmen, independentment dels recursos que hi ha en funció d'això, a peticions dels veïns que ens varen dir: ?Ens té exactament igual que hi hagen recursos, volem les mesures definitives'. Vàrem tindre una reunió en setembre, se li va plantejar quines eren les línies bases d'eixe noves mesures definitives a les quals els veïns ens varen donar l'ok i diguérem, a redactar. Tenim ja tancada la reunió per a la primera quinzena de desembre, qui li ha informat igual és que no li ha informat bé o igual és que no estava i ?me han dicho que han dicho...?. Em queda poc temps, res més que afegir. És complicada la contaminació acústica, és voluntat d'este equip de govern en totes les seues multidisciplinarietats i tarees el combatre-la. I en eixe sentit s'està fent un esforç molt gran des de tots els serveis. Res més, moltíssimes gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:41:06
Ver transcripción
Gracias Sra. Soriano. Pasamos a la votación de la moción número 26. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? Queda rechazada.
27 Interpel·lació subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el Pla alternatiu per a la V-21 que rebaixa l'impacte sobre l'horta.
06:41:20
2 Intervenciones
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:41:20
Ver transcripción
¿Confirma el Sr. Giner que retira la interpelación? Vale. Pues pasamos a las Declaraciones institucionales.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
06:41:38
Ver transcripción
A ver, el problema es que el Alcalde no me ha respondido. Le he pedido el plan secreto de la V-21 y no me lo ha enseñado, pero bueno... La retiro, pero le pido al Alcalde que me enseñe su plan secreto de la V-21, que no lo he visto
28 Declaració institucional d'adhesió al Pacte Valencià contra la violència de gènere i masclista amb motiu del Dia Internacional de l'eliminació de la violència contra les dones.
06:42:15
2 Intervenciones
Personal de Secretaría General
06:42:17
Ver transcripción
Declaració institucional d'adhesió al Pacte Valencià contra la violència de gènere i masclista amb motiu del Dia Internacional de l'eliminació de la violència contra les dones.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:42:31
Ver transcripción
Entiendo que no hace falta... o ¿queréis que se lea la Declaración Institucional' No hace falta, ¿no? La damos por aprobada. Han entrado tres Declaraciones institucionales de urgencia. ¿Pasamos primero a votar la urgencia? Bueno, las habéis firmado ¿eh? los portavoces. Bien, las leo las tres. La declaració del corredor de migració de cetacis de la demarcació marina llevantinobalear com a zona especialment protegida d'importància per al Mediterrani i la protecció del mediterrani que pertanga a la jurisdicció espanyola dels danys que pogueren produir les activitats de prospecció i explotació d'hidrocarburs. Declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Filosofía y Declaración institucional que presenta la XXXX de cooperació internacional i immigració, contra la pena de mort. ¿Doy por asentimiento que se acepta la urgencia? Bien. Y damos por asentimiento que se aprueban las tres declaraciones institucionales. ¿Sí? Vale. Pues empezamos con el turno... Por favor, por favor... no tienen el turno de intervención. Sí, si hay una petición de que queréis que se lea una declaración institucional, se lee. Bien, pues pasamos a leer la declaración institucional sobre la pena de muerte.
185 Declaració institucional amb motiu del Dia Internacional de la Filosofia.
06:44:27
Sin intervenciones
184 Declaració institucional per a sol·licitar al Govern espanyol la declaració del corredor de migració de cetacis de la demarcació marina llevantinobalear com a zona especialment protegida d'importància per al Mediterrani (ZEPIM) i la protecció del mediterrani que pertanga a la jurisdicció espanyola dels danys que pogueren produir les activitats de prospecció i explotació d'hidrocarburs.
06:44:27
Sin intervenciones
186 Declaració institucional contra la pena de mort.
06:44:34
2 Intervenciones
Personal de Secretaría General
06:44:35
Ver transcripción
Un any més, el 30 de novembre se celebra una nova edició de 'Ciutats per la Vida /Ciutats contra la Pena de mort', en record de la primera abolició de la pena capital, al Gran Ducatde Toscana en 1786. En una data emblemàtica com aquesta en la lluita per l'abolició de la penade mort, ens fem eco de la preocupant situació de la pena de mort en el món.En 2016 van ser executades almenys 1.032 persones, 602 menys que l'any anterior.Malgrat la considerable disminució, la xifra general d'execucions de 2016 continúa sent més altaque la mitjana registrada el decenni anterior. Aquestes xifres no inclouen els milers d'execucionsrealitzades a la Xina, on les dades sobre l'ús de la pena de mort seguien estant classificades com asecret d'Estat. D'altra banda, 3.117 persones varen ser condemnades a mort en 55 països. Excloent la Xina, el 87 % de les execucions van tenir lloc en només quatre països: Iran,Aràbia Saudita, Iraq i Pakistan. Iran va ser responsable del 66 % de totes les execucionsregistrades a l'Orient Mitjà i el Nord d'Àfrica. Aràbia Saudita va executar almenys 154 persones.Tanmateix, també s'admeten alguns motius per a l'optimisme. En 1977 només 16 païsoshavien abolit totalment la pena de mort en la seua legislació i en la pràctica. En l'actualitat lamajoria dels països del món, 105, ja han abolit per complet la pena de mort.Benín ha estat un dels últims països que han abolit la pena de mort en la llei per a totamena de delictes, fet en 2017. No obstant això, encara 14 persones es troben en el corredor de lamort en terribles condicions i sense saber quin serà el seu destí, malgrat el Govern de Benín hajapromés que no seran executats.Manifestem la nostra oposició a la pena de mort en tots els casos sense excepció, ambindependència de la naturalesa i de les circumstàncies del delicte, de la culpabilitat, innocència oaltres característiques de la persona i del mètode emprat per l'Estat a fi de dur a terme l'execució.La pena de mort viola el dret a la vida, proclamat en la Declaració Universal de DretsHumans, i és el càstig cruel, inhumà i degradant per excel·lència.Per tot això, l'Ajuntament de València assumeix el compromís de:1) Ratificar l'adhesió a la campanya global de Ciutats per la Vida que se celebra el 30 denovembre de cada any.2) Treballar en tots els àmbits de la seua competència per a què es creen espaisd'informació i sensibilització adequats sobre els motius de rebuig de l'esmentada pràctica i sobrel'avanç de la campanya abolicionista en tot el món.A més, l'Ajuntament de València insta el ministre de Justícia i Legislació de Benin a:1) Commutar sense demora les condemnes de mort a pena de presó de totes les personesque actualment es troben en el corredor de la mort en el país.2) Assegurar que tots els presos condemnats a mort són tractats segons els estàndards internacionalment acceptats i en particular que se'ls proporcione l'alimentació i assistència mèdica adequades.3) Revisar i reformar la legislació nacional a fi que totes les provisions relacionades amb la pena de mort queden abolides en totes les lleis rellevants i per tot tipus de crims.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:47:40
Ver transcripción
Vale, pues muchas gracias. Bien, pues ahora sí, pasamos al punto de preguntas. Se han repartido por escrito la respuesta a las preguntas planteadas y ahora pasamos ya al bloque de preguntas y ruegos.
180 Pregunta formulada in voce pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el Conveni Col·lectiu de la Fundació Esportiva Municipal.
06:48:05
2 Intervenciones
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
06:48:05
Ver transcripción
Sra. presidenta, companyes i companys, bona vesprada, perquè ja estem en vesprada. Es una pregunta dirigida a la Sra. Girau en relación al Convenio Colectivo de la FDM. Después de dos años de negociación con el Comité de Empresa, el pasado día 9 de noviembre se alcanzó un preacuerdo con el apoyo de dos secciones sindicales de las cinco que lo conforman, que ostentan la mayoría, pero ha quedado patente que la mayoría de trabajadores están en contra del preacuerdo. Hace dos días, 136 de los 243 trabajadores votaron en contra de ese preacuerdo en una votación en la que participaron 186 personas. Solo este dato ya hace intuir que el preacuerdo tendrá eficacia como poco limitada. Por ello, le planteo las siguientes preguntas que le pido conforme al art. 131.3 del Reglamento Orgánico del Pleno que las conteste verbalmente puesto que no le pido dato alguno que deba buscar. Y es: ¿A usted le parece que después de dos años de negociación de este preacuerdo, que no aprueban los trabajadores y que son todo intenciones y ningún compromiso real, es un resultado satisfactorio? ¿Va a seguir adelante, a pesar de tener descontenta a la mayoría de la plantilla de la FDM? Porque le recuerdo que mañana a las 10 tiene una concentración de trabajadores en el polideportivo de la Petxina por no tener suficiente talante a la hora de negociar, una concentración igual que la que hoy ha llevado a cabo la Policía Local a las puertas de este ayuntamiento. Y tres, hace escasas semanas se aprobó el presupuesto de la FDM. ¿Con este preacuerdo sigue vigente o se va a tener que modificar para hacer frente a las nuevas condiciones económicas' Gracias.
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
06:50:19
Ver transcripción
Buenas tardes. Claro que le contesto aquí verbalmente, Sr. Camarasa. Efectivamente, llevamos un tiempo amplio de negociación. Usted ha sido informado de manera fehaciente cada vez que ha pedido esa información en la Junta Rectora. La semana pasada alcanzamos un preacuerdo con la mayoría de los trabajadores, con la representación de los trabajadores de UGT y de la Intersindical. No se sumó CGT, nunca se ha sumado en la negociación de los convenios, y ojalá CCOO ?y desde aquí les lanzo ese deseo? se sume a ese preacuerdo. Como ustedes saben, los organismos autónomos hemos de estar sujetos también a ese acuerdo de armonización de los organismos autónomos y hemos de mirar el Ayuntamiento. Yo, para clarificar si es o no beneficioso el preacuerdo, voy a proceder literalmente a la lectura de lo acordado y lo someto también a información de todo el mundo: ?Preacuerdo. Normalización de las retribuciones con arreglo a la Ley de PGE, igual que el Ayuntamiento. Establecimiento de la carrera profesional. Creación de una comisión de funcionarización de los trabajadores de la FDM. Creación de una comisión de formación que desarrollará un plan propio de formación para los trabajadores de la FDM, creando además una bolsa de 110 h anuales para esa formación. Creación de una comisión de estudio de las medidas de conciliación, de vida familiar y laboral, e implementación de medidas de igualdad entre los empleados y empleadas de la FDM. Y un plan de estabilización del personal interino.? Ese es el preacuerdo que hemos firmado. Es un preacuerdo beneficioso para el conjunto de los trabajadores. Se mantienen los derechos y en modo alguno hay pérdida de derechos económicos, todo lo contrario. Y a las pruebas del preacuerdo firmado me remito. Con lo cual, nada más que decir.
181 Pregunta formulada in voce pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre la filtració d'unes proves de personal en l'EMT.
06:52:43
9 Intervenciones
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
06:52:43
Ver transcripción
Gracias. El diario publicó ayer una gravísima noticia que nos preocupa Las Provincias enormemente sobre unas supuestas filtraciones del examen para las pruebas de inspector de la EMT a algunas personas. La verdad es que esto evidencia que algo pasa dentro de la propia empresa. Lo decimos porque el Sr. Grezzi, que es el máximo responsable de la empresa, hasta el momento no ha dado ninguna explicación pública y nosotros lo que le vamos a pedir naturalmente, ya se lo hemos pedido por medio de una nota de prensa pero se lo pedimos de nuevo, es una explicación convincente de qué es lo que ha pasado. Porque generalmente cuando suelen haber estas cosas suele esconderse y agazaparse, y al final la responsabilidad siempre es de otros. Y creo que es un tema bastante, bastante grave y lo que esperamos es que cuanto antes nos dé una explicación. Sobre todo porque el examen deciden ustedes la fecha, deciden ustedes cómo se hace, deciden ustedes las preguntas y además de eso son ustedes los que tienen el deber de la custodia del examen. Sobre todo porque el procedimiento es que media hora antes de que se inicie el examen se le da al tribunal para preparar todo lo relativo con el examen. Pero es que parece ser que en esas supuestas filtraciones dos días antes las preguntas o alguna de las preguntas por lo que hemos podido ver en la información ya estaban rondando entre alguna gente. Se deduce claramente que aquí se ha podido vulnerar el principio de igualdad en una prueba de selección y naturalmente creemos que toda la gente que se presenta a estas pruebas tiene el mismo derecho que todos los demás y no por estar quizá afiliado a algún sindicato o ser amigo de alguien o conocer más a una persona pues no tiene más derechos que los demás. Creo que todos estamos de acuerdo en que todas las personas tienen los mismos derechos y sobre todo cuando ponen todas sus ilusiones en conseguir un trabajo fijo y un buen trabajo como es trabajar en la EMT. Desde aquí le volvemos a pedir que paralice la admisión de los admitidos, que dé una explicación convincente no solamente a este grupo sino a todos los grupos y a los ciudadanos, despeje todas las dudas que ha generado esto. Si hay que asumir responsabilidades políticas se asuman, se ha hablado de una comisión de investigación. Lo que pasa es que como todo esto se ha mezclado con que el día 9 ya parece ser que la empresa tenía conocimiento según los sindicatos de que esto había sucedido y no se ha tomado ninguna medida hasta el momento, o se tomó ayer cuando salió este tema de la empresa, pues nos preocupa y no sabemos por qué no sale directamente el presidente de la empresa y dice lo que tiene que decir, y si tiene que buscar de quién ha sido la filtración? Que no quiero para nada y no pienso que haya sido ni la presidencia, ni la gerencia, ni nadie del equipo, pero también hace pensar que unos días antes de que se iniciaran esas pruebas de inspectores pues se habían anunciado unas movilizaciones sindicales que llegaban hasta la Navidad y de repente desaparecieron. Pero vamos, no estoy acusando a nadie por supuesto, ni estoy en modo ironía. Simplemente nosotros lo que esperamos es que el Sr. Grezzi cuanto antes nos dé una explicación. Muchas gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
06:56:21
Ver transcripción
Benvingut siga que el Sr. Mendoza haja descobert la legalitat, sempre és bo. Un poquet tard però és bo que haja descobert la legalitat. Tant és així... Jo no l'he interromput, jo sé que no li agrada quan parle, jo no l'he interromput, sé que no li agrada el que dic. Si vosté recorda, quan va convocar un procés de selecció similar de fet van haver també notícies que igual presumptament s'havia fet una il·legalitat, i ho va convocar vosté, justament quan jo entrava en la presidència de l'EMT, va ser en l'estiu del 2015. El primer que vàrem fer va ser paralitzar eixe procés i vàrem obrir una investigació. En este cas fem el mateix perquè per nosaltres la legalitat és innegociable, Sr. Novo. La legalitat és innegociable. Per nosaltres...
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
06:57:17
Ver transcripción
No tiene la palabra Sr. Novo. No tiene la palabra.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
06:57:20
Ver transcripción
Jo sé que quan parle de legalitat es posa nerviós. No es preocupe, Sr. Novo. Per nosaltres la legalitat és innegociable i admet els procediments transparents i que tots tinguen les mateixes opcions per participar en les proves de selecció. Aleshores, nosaltres com fem les coses de manera rigorosa, quan hem tingut notícia hem demanat que ens passaren les proves els sindicats. Després, ens les han donades hem començat a obrir expedient informatiu i investigatiu. Enviada la informació i requeriments a les dos persones que han eixit en eixe diari, perquè recordem que això ve d'un diari, i anem a analitzar la cosa, anem a investigar a nivell intern què ha passat.I no li càpiga cap dubte, si hi ha algun element d'irregularitat o d'il·legalitat tot el pes de la llei caurà sobre les persones que ho han comés. Perquè per a nosaltres la legalitat és innegociable i els processos que siguen rigorosos, transparents en el marge legal. I ja que han demanat un consell d'administració extraordinari no es preocupe perquè no tenim res a amagar i ja contarem totes les coses. I a més, aprofitarem per treballar per l'EMT que necessita també aprovar altres coses. Ja li arribarà d'ací a pocs dies la convocatòria i li donarem tots els detalls. I ja li dic: legalitat, legalitat i legalitat.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
06:58:55
Ver transcripción
Esta pregunta es para la Sra. Tello. Nos preocupa bastante, sabe que estuvimos aquí debatiendo sobre los problemas que tenían en el núcleo zoológico. También voy a aprovechar para darles las gracias porque les comenté los problemas que tenemos en València y que era necesario mancomunar para no tener tantísimos animales aquí en València. Pero le voy a decir, hay una parte que me preocupa bastante, Sra. Tello. El otro día vi publicado, hace dos o tres días, y es la pregunta que le quiero hacer. Dice que la dotación del personal prevista para el Centro de Adopción de Animales de València será la siguiente: tres veterinarios más el que ya nombró el año pasado, estamos hablando de cuatro veterinarios que entiendo que irán a la protectora a trabajar, que es lo que le voy a preguntar ahora. Y qué tiempo, qué horario, qué turnos van a estar esos cuatro veterinarios trabajando porque entiendo que deben de estar allí en el lugar donde realmente se les necesita. También van a acoplar un jefe de sección, también van a acoplar un auxiliar administrativo a Bienestar, también siete auxiliares de oficio, más cuatro que usted ya nombró el año pasado. La pregunta que le realizo es: ¿Todo este personal que están aumentando en esta concejalía los tiene realmente contemplados', ¿previstos' ¿Tiene claros cuál va a ser el funcionamiento, están dentro de los presupuestos' Y sobre todo, ¿dónde van a estar adscritos' Porque me consta que ahora hay partidas presupuestarias de Sanidad que están apoyando al núcleo zoológico. También le quería hacer la pregunta: ¿Para cuándo se va a hacer?, ¿cuándo se va a municipalizar? O por lo menos una previsión de para cuándo, Sra. Tello. Y luego, los problemas que tenemos en Natzaret. Creo que hay gente allí trabajando y me gustaría saber qué horario tienen, si los fines de semana se preocupan de los animales que hay en Natzaret, los horarios, las tareas y un largo etcétera. Si no me lo puede contestar ahora, me esperaré a que me lo haga por escrito y sobre todo el presupuesto destinado total que va a tener el servicio de recogida de animales.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
07:01:24
Ver transcripción
A ver, son muchísimas preguntas. Si quieres, igual casi mejor por escrito. Decirte que en el tema del personal pues por supuesto que lo tenemos contemplado porque además ha sido una petición que ha salido del propio servicio después de estudiar las necesidades. En todo caso, son tantísimas preguntas que creo que no me ha dado tiempo a copiarlas todas, si te parece por escrito te doy respuesta a cada una, ¿vale?
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
07:01:53
Ver transcripción
Muchas gracias. El pasado 20 de octubre el Defensor del Pueblo hizo una resolución en la que recomendaba a la Alcaldía que se facilitase la información que solicitamos los concejales en el ejercicio de nuestras funciones y lo dice además interpretando en sentido amplio ese derecho a la información para lograr la mayor transparencia y obligando a motivar todas las resoluciones denegatorias. También, entendiendo que el silencio administrativo es positivo en este caso tanto cuando se contesta como cuando se hace fuera del plazo. Y en ese mismo momento que se notificó la resolución, el Defensor del Pueblo solicitó a la Alcaldía un informe para que se pronuncie la Alcaldía sobre estas recomendaciones que le hace el Defensor del Pueblo y de no hacerlo que lo motive adecuadamente. Desde el Servicio que se tramita este asunto solicitaron el informe a Alcaldía el día 26 de octubre, dándole un plazo de 10 días para emitir dicho informe. Han pasado 21 días y ese informe todavía no ha sido remitido. La pregunta es muy sencilla: Sr. Ribó, ¿piensa usted aceptar la recomendación del Defensor del Pueblo o prefiere mantener la opacidad ?cada vez más contrastada, por otro lado? y que nos ha obligado a este grupo en concreto a presentar más de 50 escritos en los últimos meses, tanto recursos de amparo como reclamaciones al Consell de Transparència o quejas al Síndic de Greuges y al Defensor del Pueblo? Muchas gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
07:03:34
Ver transcripción
La resposta és molt senzilla. Li contestaré per escrit.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
07:03:38
Ver transcripción
Vale, pues ya se ha acabado el turno de ruegos y preguntas, por lo tanto damos por finalizado el pleno.