0001 Lectura y aprobación, en su caso, de las actas de las sesiones ordinaria de 28 de julio y extraordinarias y urgentes de 5 de agosto y 5 de septiembre de 2016. Aprobado
Personal de Secretaría General
00:00:41
Ver transcripción
Lectura i aprovació, si és el cas, de les actes de les sessions ordinària de 28 de juliol i extraordinàries i urgents de 5 d'agost i 5 de setembre de 2016.
0002 ALCALDÍA. Da cuenta de las resoluciones correspondientes al período comprendido entre el 16 de julio y el 15 de septiembre de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85. Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:00:53
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de juliol i el 15 de setembre de 2016, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0003 ALCALDÍA. Da cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en sesiones ordinarias de 22 y 29 de julio y de 16 de septiembre, extraordinarias de 8 y 21 de septiembre y extraordinarias y urgentes de 8 y 21 de septiembre de 2016, a efectos de lo establecido en el art. 46.2, apartado e), de la Ley 7/85. Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:01:11
Ver transcripción
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 22 i 29 de juliol i de 16 de setembre, extraordinàries de 8 i 21 de setembre i extraordinàries i urgents de 8 i 21 de setembre de 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2,
0004 SECRETARÍA GENERAL Y DEL PLENO. Propone modificar el régimen de sesiones del Pleno para los meses de noviembre y diciembre de 2016. Expediente .- E-00401-2016-000029-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:01:33
Ver transcripción
SECRETARIA GENERAL I DEL PLE. Proposa modificar el règim de sessions del Ple per als mesos de novembre i desembre de 2016.
0005 SECRETARIA GENERAL Y DEL PLENO. Da cuenta de la modificación en la composición de las Comisiones Permanentes del Pleno. Expediente .- E-00401-2016-000028-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:01:43
Ver transcripción
SECRETARIA GENERAL I DEL PLE. Dóna compte de la modificació en la composició de les Comissions Permanents del Ple.
0006 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Da cuenta de la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección de los Entornos de los BIC de la Zona Central de Ciutat Vella. Expediente .- E-03502-2013-000030-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:01:53
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'aprovació definitva del Pla Especial de Protecció dels Entorns dels BIC de la Zona Central de Ciutat Vella.
0007 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar la modificación del Convenio con el agente urbanizador del Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución Camino Hondo del Grao. Expediente .- E-03003-2016-000006-00 - Aprobado
00:02:04
5 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:02:05
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar la modificació del Conveni amb l'agent urbanitzador del Programa d'Actuació Integrada de la Unitat d'Execució Camí Fondo del Grau.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:02:25
Ver transcripción
?Bon dia. Moltes gràcies. Queríamos intervenir en este punto porque en algo difiere a lo que vimos en la Comisión de Urbanismo. Estamos hablando de un emplazamiento, de un punto en el Camino Hondo del Grao que como todos sabemos aquello era un suelo de uso industrial que fue recalificado, así venía reconocido en 1988 cuando se recalificó para darle un uso residencial y equiparlo con suelos dotacionales. De hecho, se obtuvieron gratuitamente como consecuencia de ello las naves de la Harinera y el entorno, las naves de Castellano y la nave de Ership. No nos parece del todo aceptable pero entendemos que al final es un sistema para intentar afianzar los siete millones de euros que debe la urbanizadora como consecuencia de todos aquellos convenios que se firmaron en su momento. Que esos siete millones de euros se compensen con una parcela edificable residencial, parcela que en estos momentos, al igual que el PAI, es propiedad de un banco. Que esos 7.172.000 euros se traducen en 5.300 ?/m t, lo que nos 2 da. Que para ello se deja un poco en el aire lo que va a ser la tramitación porque nos vamos a encontrar con una tramitación de prácticamente como mínimo dos años porque hay que aprobar documentos de planeamiento y todo eso es seguro que se va a alargar. Y que seguro que hasta dentro de dos años no vamos a tener inscrita esa parcela para la construcción de VPO a favor del Ayuntamiento. Pero lo que sí es una novedad, que lo vimos en la nota de prensa del delegado, porque en la Comisión de Urbanismo no se habló nada del tema, es que la intención final de esta parcela residencial para hacer viviendas de protección pública acabe subastándose para con ese dinero hacer inversiones, me imagino que de carácter dotacional, que tampoco se concretan. Simplemente decirles que nos vamos a abstener porque, entendiendo que es una forma para poder afianzar los siete millones de euros que deben a este Ayuntamiento, no entendemos que eso se haga a través de una parcela de uso residencial para vivienda pública y que a su vez el propio Ayuntamiento estemos comprando, como vemos en la Comisión de Urbanismo, viviendas con un límite de 50.000 euros para poder dárselas a la gente que lo necesita. Creo que lo que deberíamos hacer si al final se cierra en estas condiciones, que sea una parcela de uso residencial y que además sean viviendas de protección pública, que se construya por este Ayuntamiento y que en todo caso se utilice para ubicar a gente con necesidades, que lamentablemente los hay en la ciudad. Esa es la cuestión y por ese motivo fundamentalmente es por el que vamos a cambiar el voto y nos vamos a abstener en dicho punto, como consecuencia insisto de que al final por una parte estamos subastando parcelas y por otra parte estemos funcionando como una inmobiliaria, que cualquier día ponemos cartelitos en las farolas para decir que el Ayuntamiento está comprando viviendas. Creo que las dos cosas son incompatibles. Si tenemos una parcela residencial como consecuencia de esta operación, construyamos y hagamos viviendas de protección pública. Nada más, gracias.?
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:06:29
Ver transcripción
?Sr. Novo, si lo hace por eso, por el comunicado de prensa, yo le rogaría que no cambiara usted el voto que expresó en la Comisión. Porque el motivo por el que después de una negociación de casi un año con la propiedad del PAI, efectivamente un banco, que ha permitido llegar a un acuerdo que por un lado creo que es mejor desde el punto de vista del planeamiento porque nos permite un planeamiento, el original por cierto que fue sustituido por una ocurrencia en su día de aumentar alturas y equipararlo a la futura edificabilidad del sector del Grau. Nosotros entendíamos que era mejor el precedente en la medida que también casa mejor con el propio Grau. Pero que además, como usted bien ha reconocido, hay una deuda pendiente de hace ya bastantes años, no voy a entrar en los pormenores de porqué se produjo esa deuda y porqué en aquel momento el gobierno municipal decidió también la rehabilitación de las naves encargarla al denominado Plan E, pero con este acuerdo en este caso con el banco el Ayuntamiento se garantiza el cobro de estas cantidades adeudadas en una solución mucho mejor que la que había planteada, que suponía que recibíamos una edificabilidad en un indiviso, en un edificio de muy difícil gestión para el Ayuntamiento. Creo que con este acuerdo conseguimos una parcela que evidentemente no es rotacional y por tanto el comunicado de prensa va en la línea no tanto de adelantar el resultado de la recepción de esa parcela como decir que es subastable en el sentido que no tenemos la obligación de incluir una dotación pública y que por tanto es transformable en dinero. Que esa sea la solución que se dé al final, lo veremos. El acuerdo dice lo que dice y por tanto no tiene usted porqué cambiar el voto. Lo que recibe el Ayuntamiento es una parcela edificable de un determinado valor y en plena propiedad y por tanto entiendo que es un muy buen acuerdo. El que usted suponga que la ejecución de este acuerdo va a tardar dos años, puede ser o no que lo consigamos hacer más rápido. Desde luego, nada en comparación a los que lleva acumulados. Y pone en vías de solución un PAI que estaba paralizado. Damos una solución que el Ayuntamiento cobra las compensaciones que tenía que cobrar y que además ayuda a consolidar una zona muy degradada. Le rogaría que mantuviera usted el voto, pero usted es libre de hacerlo. No hay motivos para cambiarlo.?
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:09:33
Ver transcripción
?Al final somos presos de lo que decimos. No estoy leyendo que lo que se interpretó en los medios de comunicación, sino que estoy leyendo lo que usted dice en su nota de prensa. Y dice que efectivamente con esto pasará a ser propietario de una parcela del sector, que podrá subastar con el objeto de reinvertir en la nave protegida de Ership y destinarla a equipamiento público. Eso será dentro de dos años. El otro día en la Comisión hablábamos de lo mismo. Se están comprando viviendas, se ponen anuncios de que ? ?. Si es así, oiga, l'Ajuntament compra vivendes en València construyamos, hagamos efectivamente esas viviendas y pongámoslas a disposición de aquella gente que pueda necesitarlo. Ese es el objetivo. Si efectivamente aquí se reafirma que ese va a ser el objetivo, nosotros votaremos que sí. Si no va a ser así y ustedes manejan y dejan en el aire la posibilidad de subastarlo, nos abstendremos. Esa es la cuestión, así de clara. Ni más ni menos, no hay más. Gracias.?
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:10:40
Ver transcripción
?Sr. Novo, sigue usted cogiendo el rábano por las hojas. Le he dicho que en mi nota de prensa expresé una posibilidad. Cuando tengamos esa parcela, sea propiedad del Ayuntamiento y tenga que decidir qué uso le da, posiblemente sea el que usted propone en estos momentos o sea otro. Yo solo apuntaba la idea de que era una parcela transformable en recursos para el Ayuntamiento, que podría utilizar para otra cosa. Obviamente, no corresponde ni a mi Delegación ni a este acuerdo predisponer cuál será el destino de esa parcela. Por tanto, le insisto, el acuerdo dice lo que dice. Cuando el Ayuntamiento reciba esa parcela, en su momento decidirá lo que crea más conveniente en aquel momento y usted lo conocerá si está aquí aún, insisto. Por tanto, esa es una decisión que no tomamos ahora. Por lo tanto, no justificaría a mi entender su abstención. En todo caso, usted es libre de hacer lo que considere.?
0008 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone declarar la ineficacia del acuerdo de aprobación y adjudicación del Programa de Actuación Integrada Maestro Aguilar. Expediente .- E-03001-2002-000613-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:12:00
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa declarar la ineficàcia de l'acord d'aprovació i adjudicació del Programa d'Actuació Integrada Mestre Aguilar.
0009 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar definitivamente la modificación puntual núm. 1 del Plan Especial de Protección y Reforma Interior PS-2 El Palmar. Expediente .- E-03001-2015-000235-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:12:18
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la modificació puntual núm. 1 del Pla Especial de Protecció i Reforma Interior PS-2 del Palmar.
0010 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta e información pública de la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos, relativa a la descatalogación de la chimenea sita en calle Xeraco. Expediente .- E-03001-2016-000123-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:12:30
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i informació pública de la modificació del Catàleg Estructural de Béns i Espais protegits, relativa a la descatalogació del fumeral situat en carrer de Xeraco.
0011 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Da cuenta del acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo relativo a la aprobación definitiva de la modificación puntual del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos 'Antigua Fábrica Bombas Gens'. Expediente .- E-03001-2015-000123-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:12:48
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'acord de la Comissió Territorial d'Urbanisme relatiu a la aprovació definitiva de la modificació puntual del Catàleg de Béns i Espais Protegits 'Antiga Fàbrica Bombes Gens'.
0012 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone iniciar el proceso de consulta y someter a información pública la modificación del PGOU en C/ Padre Barranco, 34. Expediente .- E-03001-2015-000217-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:13:03
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consultes i sotmetre a informació pública la modificació del PGOU al carrer del Pare Barranco, 34.
0013 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar definitivamente el Estudio de Detalle de la parcela Din. 6 en la Zona TER-3B del Plan Parcial PRR-14 Beniferri, delimitada por la Avda. Cortes Valencianas y calles El Camp del Turia, Córdoba y Xiprers. Expediente .- E-03001-2015-000221-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:13:17
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivamente l'Estudi de Detall de la parcel·la Din. 6 en la Zona TER-3B del Pla Parcial PRR-14 Beniferri, delimitada per l'av. de les Corts Valencianes i carrers del Camp de Túria, Còrdova i Xiprers.
0014 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone aprobar definitivamente el Estudio de Detalle para la unidad urbana M-12.3 del Plan Parcial del Sector R-6 Malilla Norte. Expediente .- E-03001-2012-000110-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
00:13:53
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament l'Estudi de Detall per a la unitat urbana M-12.3 del Pla Parcial del Sector R-6 Malilla Nord.
0015 DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y MOVILIDAD. Propone someter a información pública la Modificación del PEPRI del barrio del Carmen Calificación Dotacional de la plaza Tavernes de Valldigna, número 4. Expediente .- E-03502-2016-000023-00 - Aprobado
00:14:05
6 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:14:06
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa sotmetre a informació pública la Modificació del PEPRI del barri del Carme Qualificació Dotacional de la plaça Tavernes de la Valldigna, número 4.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:14:21
Ver transcripción
Buenos días. Sr. alcalde delegado, Sres. concejales. En esta pequeña intervención, muy breve, lo único que quiero hacer significar es que en la Comisión de Vivienda y Movilidad del otro día surgió este asunto de manera rápida y nos abstuvimos. Porque ya digo, nos entró a última hora un documento proveniente de la Junta de Gobierno Local en el cual hablaba de la parcela de Tavernes de la Valldigna respecto a la recalificación como suelo dotacional del solar este, adjunto al edificio del Centro Excursionista. Este tema ya es redundante, viene creo recordar del Pleno de enero en el cual salió la noticia que el Ayuntamiento quería adquirir por 1.300.000 euros lo que era el Centro Excursionista debido a que había tenido un concurso de acreedores y luego se lo había quedado Bankia. Ante esa intención yo no voy a dudar, lo dije en su día, de las intenciones del Sr. alcalde por motivos en este caso sentimentales sin duda al respecto. Pero ya se dio la explicación. Lo que sí que quiero significar es que en Ciutat Vella existe en este caso edificabilidad pública suficiente y suelo suficiente como para abordar una compra de 1.300.000 euros. Concretamente, 21 edificios y locales públicos, 75 fincas urbanas y 19 parcelas edificables. Por lo tanto, y venimos de un debate del estado de la ciudad donde salió la problemática que está sucia, hay necesidades sociales importantes por cubrir, no hay oportunidades para nuestros jóvenes?, ese gasto de 1.300.000 euros lo vemos innecesario. Muchas gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:16:05
Ver transcripción
Efectivamente, estamos hablando del edificio que era propiedad del Centro Excursionista, que se declaró concurso de acreedores en el 2012, que actualmente sigue siendo propiedad de una entidad financiera, en concreto de Bankia, que se lo adjudicó por 1.300.000 euros y que no gozaba en su momento de cualificación adecuada. Hablamos de ello porque presentó mi compañero Cristóbal Grau una moción en el mes de enero sobre este tema y quiero relatar las cuestiones porque al final todo lo que sucede alrededor del inmueble siempre se ha tramitado con carácter de urgencia, y esto es un tema que ni es normal ni es urgente. De hecho, la JGL previa declaración de urgencia en noviembre de 2015 inicia actuaciones para la adquisición del edificio para destinarlo a una nueva dotación cultural cuando no tenía para nada esa calificación. Es residencial, por lo que no goza de la calificación adecuada para albergar como se pretendía ese uso educativocultural que aprobó la JGL de 27 de noviembre de 2015. Un mes después, la JGL el 18 de diciembre, también previa declaración de urgencia, acordó comenzar la modificación del planeamiento en la plaza Tavernes de Valldigna para asignarle a esta parcela la calificación urbanística adecuada como dotación educativocultural. La JGL en julio de 2016, cuatro días antes del mes de agosto, admite a trámite la documentación presentada en el procedimiento de evaluación ambiental que corresponde a esa modificación del PEPRI del barrio del Carmen calificando el edificio del Centro Excursionista ya como dotación educativocultural, en ese proceso que culminó con la nota que nos dieron con la moción que se llevó a la Comisión de Urbanismo como decía Narciso Estellés, de urgencia también, a última hora y sin haber pasado por el orden del día. Llama la atención, la práctica totalidad, que los servicios municipales, todos, informan durante el mes de agosto. Este mes se utiliza y se aprovecha para informar todos los servicios municipales sobre este asunto. Y curiosamente, además, estos informes no tardan ni un día en emitirse desde que son requeridos, de un día para otro. La propia JGL, también previa declaración de urgencia, el pasado 23 de septiembre, hace tres días, acuerda ratificar el encargo que por decreto había hecho el concejal, siendo absolutamente suficiente el decreto del concejal para encargar a Aumsa. Se ratifica ese acuerdo, no sé tampoco exactamente porqué, con carácter de urgencia para llevar a cabo la modificación del PEPRI y resolver favorablemente la evaluación ambiental. Se designa además como alternativa medioambiental favorable la alternativa 1, que básicamente consiste en cambiar el uso previsto de la plaza Tavernes de Valldigna nº 4, asignándole la dotación múltiple; no se habla para nada de la parcela contigua. Este lunes 26, fuera del orden del día y también previa declaración de urgencia, se nos trae a la Comisión de Urbanismo el acuerdo de someter a información pública la modificación del Plan Especial con ese cambio de calificación de la parcela de Tavernes de Valldigna, del edificio del Centro Excursionista. Los expedientes que afectan al Centro Excursionista son oscuros en su fondo, es verdad. Han sido poco transparentes en su tramitación y desde luego, como se ha dicho ya aquí, económicamente gravosos para este Ayuntamiento porque no existe necesidad de colaborar con el Centro Excursionista. Hay muchísimas fórmulas para buscarle un local, que este Ayuntamiento tiene muchos. De salvar y dignificar al Tribunal de les Aigües también, porque se lo merece y en eso estamos absolutamente de acuerdo. Pero no entendemos la operación de comprar el Centro Excursionista con la obsesión o la justificación de que se va a trasladar allí la Biblioteca y sobre todo en cómo se ha hecho este procedimiento. Creo que la mayor parte del equipo de gobierno tiene otras prioridades y seguro que además las comparten, que el Ayuntamiento dispone de muchos locales, que ha habido muchas prisas, falta de transparencia y mucho interés por parte del alcalde en recalificar este suelo, esta parcela, este edificio. Y en la tramitación de este expediente relativo al Centro Excursionista el tripartito ha actuado con la misma celeridad que oscurantismo. Creo que tiene que dar muchas explicaciones porque no está nada claro. Creo que la ciudad tiene suficientes locales para poder dar solución al Centro Excursionista y para poder instalar en condiciones la Biblioteca, y salvar a su vez la dignidad que lógicamente se merece el Tribunal de las Aguas. Nada más, gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:21:36
Ver transcripción
Jo crec que vosté està mesclant coses distintes. L'ús per a fer dotacional en l'antic edifici del centre excursionista efectivament va ser una decisió impulsada des de la JGL i es va explicar -jo crec que no opacament, transparentment- en aquell moment el perquè es plantejava eixa iniciativa i es justificava plenament amb la instal·lació de la biblioteca i altres instal·lacions relacionades, actualment a la seu de la Casa Vestuari, i que a la vegada servia com vosté bé ha indicat per a dignificar l'ús per part del Tribunal de les Aigües de la Casa Vestuari com a seu principal. A partir d'ací, la major o menor celeritat que els serveis municipals empren per a la tramitació de l'estudi de detall necessari per a canviar l'ús d'este edifici no crec que siga rellevant. Perquè també cal recordar que ha sigut una prioritat, independentment del que afecta a l'estudi de detall en qüestió, la tramitació del programa d'actuació a què està afecte esta parcel·la en concret que és el que en certa manera marca la prioritat. Perquè com vosté sap, també l'empresa municipal AUMSA té l'encàrrec de la tramitació d'este programa i és certament lògic que este estudi de detall i el canvi d'ús, i les conseqüències d'eixe canvi d'ús en l'ordenació de la parcel·la, era un requisit previ per a poder seguir tramitant el propi PAI. El demés ja són judicis de valor que evidentment podem compartir o no, però que no tenen res a vore amb esta modificació que per suposat és absolutament transparent. Que és cert que se li ha donat certa celeritat en la mida ja li dic que no es tracta només d'esta modificació puntual sinó que a demés es tracta de la urbanització del conjunt del PAI que afecta a la plaça de Tavernes de la Valldigna.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:24:04
Ver transcripción
Moltes gràcies. Sr. Sarrià, si jo ho entenc. Crec que vosté ha estat gestionant el tema de l'alqueria de Julià i no hem dit res, em pareix raonable de moment les gestions que s'estan fent i no hem entrat. Però no entenem el que ha passat amb este centre, jo crec que no estan dient tota la veritat i algun dia ho sabrem. Per això anem a votar en contra, perquè no estan dient tota la veritat. Ara vosté torna a traure la Casa Vestuari. La Casa Vestuari no està des de l'inici en esta operació, no apareix per a res. La Casa Vestuari apareix després quan efectivament es posa tot el focus en el Centre Excursionista, que no entenem perquè eixa obsessió. Perquè des d'ací ho varem dir en gener i ho tornem a dir ara: si n?hi ha que col·laborar amb el Centre Excursionista es col·labora; si tenen necessitats, col·laborem. Si cal buscar un altre emplaçament per a la biblioteca el té, li pot agradar o no. Parlàvem de la rehabilitació de Sant Vicent de la Roqueta, li pot agradar o no; també ho podem discutir. Però el que no està clar és tota eixa línia d'actuacions d'urgència i aprofitant el mes d'agost que s'invertisquen 1.300.000 euros en la compra d'un edifici. Que no sé si salvarà el Centre Excursionista o no, perquè el Centre Excursionista què farà en eixe moment? No sé si es pretén salvar el Centre Excursionista, o siga, la gent, o salvar l'edifici del Centre Excursionista no sé amb quina intenció. No sé si n?hi ha algun record sentimental amb eixe edifici. Però no està ben justificat i no està ben justificat que es faça a demés durant el mes d'agost. Insistisc, este expedient no està clar. I vaig a dir-li, sense ser original, citant paraules textuals del Sr. alcalde, que ho deia quan passaven estes coses: ?Me recuerda lo que hacía ?. Això és el que Franco. Las cosas que no eran buenas se tramitaban en agosto, en vacaciones ha fet amb este expedient i no són paraules meues, són paraules de l'alcalde. Gràcies.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:26:24
Ver transcripción
Continua amb els judicis de valor i amb les insinuacions que no li puc acceptar, Sr. Novo. Efectivament, l'acord que motiva esta modificació de detall els últims passos poden haver-se tramitat el mes d'agost, però vénen de fa mesos. I que per tant, li ho he explicat, estan vinculats a un PAI que tenim interés en desenvolupar com més prompte millor. És el de la plaça de Tavernes de la Valldigna, que duu molt de temps paralitzat. Que fóra seu del Centre Excursionista, vosté pot fer les especulacions que vullga. Però el destí de què en principi s'ha parlat i des del primer moment, i el govern ha sigut amb això absolutament transparent, per a eixe edifici no és seu del Centre Excursionista; per tant, això no ho justificaria. És per a una dotació pública, en este cas una biblioteca. I sí que des del primer moment, estan les hemeroteques, es pot manifestar que una de les raons era precisament poder deslliurar l'edifici de la Casa Vestuari per a poder-li donar un ús adreçat al Tribunal de les Aigües perquè poguera tindre una seu digna. Sóc conscient de què s'ha tractat en el govern, s'ha comunicat aixina i no precisament en el mes d'agost, des de fa molt de temps.
0016 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 2, estimatoria del recurso interpuesto contra Acuerdo Plenario que resolvió la adjudicación del PAI de la UE núm. 2 del Sector NPR-7 Quatre Carreres, con imposición de costas al Ayuntamiento. Expediente .- E-00501-2016-000220-00 - Quedar enterado
Personal de Secretaría General
00:28:05
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Sentència del Jutjat de la Jurisdicció Contenciosa Administrativa núm. 2, estimatòria del recurs interposat contra Acord Plenari que va resoldre l'adjudicació del PAI de la UE núm. 2 del Sector NPR-7 Quatre Carreres, amb imposició de costes a l'Ajuntament.
0017 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta de los informes de auditorías correspondientes al ejercicio 2015, gastos e ingresos del Ayuntamiento de Valencia. Expediente .- E-00407-2016-000012-00 - Quedar enterado
00:28:29
6 Intervenciones
Personal de Secretaría General
00:28:33
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte dels informes d'auditories corresponents a l'exercici 2015, gastos i ingressos de l'Ajuntament de València.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:28:58
Ver transcripción
Buenos días. Respecto a lo que es la aprobación de las Cuentas Generales y el Informe de Auditoría del 2015, tan solo queríamos señalar puntos que desde el punto de vista del Grupo Municipal Ciudadanos hemos venido recordando a lo largo de todos los plenos y en las diversas comisiones. En el Informe de Auditoría se hace constancia que en el Ayuntamiento, además que lo está diciendo la Intervención continuamente, hay más de 1.000.000 euros en los procedimientos [ ] sic que no se respetan los procedimientos legalmente establecidos. Aquí se lo hemos dicho, pero es que en esta ocasión la Auditoría lo dice también. Por lo tanto, queremos poner en valor encima de la mesa que cuando este Grupo municipal viene aquí y les dice algo sobre su gestión, después vienen los auditores y así nos lo hacen saber. Segundo punto, el tema de las contratas y su prórroga. Se están firmando contratos con entidades cuya contrata no se ha firmado, no existe esa prórroga. Por lo tanto, existe otra vez ahí un problema administrativo que hemos puesto encima de la mesa y así lo ha hecho saber nuevamente el informe de auditoría. Sr. Peris, sobre InnDEA y sobre los despidos y su provisión. También se lo ha dicho el Informe de Auditoría. Está en el informe, léalo. Es decir, que cuando venimos aquí y les decimos que están actuando con poca transparencia y que nos parecen prácticas del siglo pasado es porque se lo decimos con buena intención para que lo mejoren. Por eso en el mes de mayo les presentamos una moción para que los contratos menores se pudieran regular con toda la transparencia aplicable al caso. Con esto lo que quiero decir es que el Grupo Municipal Ciudadanos cuando le insiste al tripartito en la falta de transparencia y en los procedimientos que están actuando se lo decimos hoy con el respaldo de los auditores. No se lo dice un grupo político, se lo están diciendo ya los técnicos, la falta de transparencia. En segundo lugar, lo que son las cuentas y cómo van saliendo. Creo que falta reconocer nuevamente el esfuerzo que han hecho los ciudadanos con las repetidas subidas de impuestos y las disminuciones de los gastos. Si las cuentas van saliendo es porque aquí, insisto, vinieron los hombres de negro el 2012 y marcaron la línea. Pero sobre todo porque los ciudadanos han hecho un enorme esfuerzo viendo subidos sus impuestos y sobre todo con reducciones clarísimas de gastos como pueden ser limpieza, etc. Gastos que afectan, como hemos dicho en muchas ocasiones, a lo que es la vida cotidiana y ordinaria de los ciudadanos.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:31:49
Ver transcripción
Muchas gracias, buenos días. En los puntos de debate quisiera hacer hincapié en algo que normalmente pasa bastante desapercibido que es la aprobación de la Cuenta General y que desde mi punto de vista tiene muchísima importancia, muchísima relevancia por aquello que supone. Porque aquí quedan reflejados nada más y nada menos que lo que son los derechos y las obligaciones tanto del Ayuntamiento como de los propios ciudadanos, no solo del último ejercicio sino de los últimos años. Por cierto, entiendo que no aparece reflejado en la Cuenta General el año 2014 porque ha habido un cambio de criterio en función del nuevo Plan General Contable y adoptando esta normativa ese es el motivo por el cual se adapta. Lo cual también se agradece, que se vayan adaptando las cuentas a la nueva normativa. Decía que esta Cuenta recoge nada más y nada menos que lo que es la situación de la variación del patrimonio en bienes y derechos y obligaciones, y de los ingresos y gastos a lo largo del último ejercicio. En ese sentido, porque muchas veces aquí se habla de muchas partidas presupuestarias sin saber muy bien cuál es el origen, quisiera hacer hincapié en algunas cifras. La primera de ellas es la que recoge el propio inmovilizado, que son 3.905 euros en este momento. Es decir, todas estas inversiones y toda esta deuda que en muchas ocasiones el alcalde ha recriminado al gobierno anterior está efectivamente invertido en la ciudad, en dotaciones públicas, en infraestructuras, en mejoras en calles, en bibliotecas, en instalaciones deportivas, instalaciones para mayores?, aquí están. A mí me gustaría escuchar por una vez, tanto que se ha criticado la deuda, cuál de estas dotaciones quisiera eliminarse. Porque aquí están todas las dotaciones que se han ido haciendo a lo largo de estos últimos años, más de 1.000 dotaciones y más de 3.000 millones invertidos en estos últimos años. Como digo, recoge la gestión no solo de los últimos 24 años. También el próximo año recogerá la gestión del actual gobierno. Por tanto, cuando se habla de la Cuenta General estamos hablando de la cuenta de todos los valencianos y habría que ser mucho más rigurosos. En la parte de las obligaciones llama la atención también que el patrimonio se mantiene prácticamente en la misma cifra, en 453 millones y una cifra que ya el año pasado destaqué de forma significativa para ver si los medios de comunicación se hacían eco -en esa ocasión no lo conseguía, a ver si este año tengo más suerte- son los resultados positivos de ejercicios anteriores, que suman nada menos que 2.600 millones de euros. Aquí les invito también a hacer la comparativa con las grandes ciudades porque realmente es significativa la gestión que se ha hecho de este Ayuntamiento a lo largo de estos últimos años. El resultado del ejercicio de este último año 2015, en el que al menos nos sentimos partícipes en el primer semestre, ha sido de 177 millones. Ya el año anterior, en el 2014, lo fue de 240 millones de euros. Y vimos cómo los últimos años se ha ido reduciendo significativamente la deuda, en este momento está en 750 millones de euros. Esta cifra sí que el gobierno se encarga de recordarlo constantemente como si en seis meses hubieran propiciado esta reducción de 53 millones de euros cuando simplemente el año anterior se redujo en más de 86 millones. También las deudas a corto plazo se han reducido, en este caso en 65 millones. Es decir, que al final queda un monto de 186 millones. Con la consabida reducción del pago a proveedores que se viene produciendo a lo largo de no solo en los últimos seis meses sino a lo largo de los últimos años. Con lo cual, y concluyo en este apartado, decir que en este punto vamos a votar que sí como no podría ser de otra manera, que estas cuentas reflejan la realidad de la gestión no solo de los últimos 24 años de gobierno popular sino de toda la Historia del Ayuntamiento. Estas cuentas recogen el marco general, que hay que ser muy escrupuloso cuando se habla de ellas y que reflejan la realidad de la gestión de estos últimos años. Respecto del Informe de Auditoría, muy brevemente, significar el incremento en los contratos menores, como ya se ha puesto encima de la mesa en los días anteriores. También algo que se ha acusado de forma reiterada cuando el actual gobierno estaba en la oposición que son la prórroga de contratos y no refleja mas que la dificultad de la gestión en algunos contratos complejos y de amplio espectro, como pueden ser limpieza y otros de mantenimiento de jardinería y demás. La ley permite este tipo de prórrogas, pero son cuestiones que se han producido y que se van a seguir produciendo. También citar que el Informe de Auditoría, al igual que los informes de auditorías precedentes, no recoge ningún tipo de salvedad ni ningún tipo de irregularidad en la gestión municipal y en esto sí que me ciño a hablar a los seis primeros meses del 2015 en los que estuvimos gobernando, de lo cual nos alegramos. Gracias.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:37:18
Ver transcripción
Bon dia. Empezando por el final de lo que decía el Sr. Monzó, yo no sé si era por desidia o porque preveían que iban a salir del gobierno, pero había pliegos de contratas que sabían que iban a caducar, algunas ya en prórroga y ustedes no habían iniciado la elaboración del nuevo pliego. Ha empezado la elaboración de pliegos, pero obviamente son contratas como usted sabe de una complejidad importante y por tanto no se hacen en dos meses, ni en tres, ni en cuatro. Si hubieran estado iniciados, probablemente hubiéramos tenido que cambiar algo porque ustedes las hacían de aquella manera, pero hubieran estado iniciados y podíamos haber tenido alguno ya finalizado. En cuanto al Informe de Auditoría, a mí no me gustan los contratos menores. Qué quiere que le diga, no me gustan. Los veo como una excepcionalidad para algunos casos concretos y previstos por la ley, pero son absolutamente legales. Es más, la ley ni tan siquiera obliga a la fiscalización previa de un contrato menor. Ustedes lo saben y creo que ya habían introducido lo que mantenemos nosotros: fiscalización previa del contrato menor. ¿Para qué? Para evitar lo que sí que es irregular, que sería el fraccionamiento de contratos en contratos menores. Pero mientras el contrato menor tenga la finalidad que tiene, que es la agilización de contratos de pequeña cantidad presupuestaria tanto en obras como en servicios, no hay ningún problema. Cuantos menos haya, mejor. Pero entiendo que son ágiles para contratos de menor envergadura. Pero insisto, no hay ninguno que no haya sido devuelto, por así decirlo, porque suponga fraccionamiento de pago. Y si hubiera, entiendo que la Intervención lo hará como de su obligación y contará con mi apoyo político para mandarlo para atrás. Decía el Sr. Giner que había que reconocer a los ciudadanos?, evidentemente. Hay que reconocer el esfuerzo de los ciudadanos que han hecho soportar los recortes de servicios permanentemente del Ayuntamiento cuando además estaban recortándoles sus derechos, sus prestaciones con el gobierno central. La conjunción de recortes tanto del Estado como del Ayuntamiento, ha sido importante lo que han tenido que aguantar los ciudadanos. No por el incremento de presión fiscal que hayamos hecho nosotros a los ciudadanos, a unos cuantos ciudadanos selectivamente se les incrementó la presión. Luego lo hablaremos eso, tendremos tiempo. Pero no al conjunto de ciudadanos, que desde que entramos congelamos tasas e impuestos. En el último Presupuesto, no mucho más. La Cuenta 413 ustedes sacan la vinculada, todo este tipo de cosas, donde van remanentes, van partidas pendientes de aplicación y evidentemente va alguna cosa que no debería de ir porque yo entiendo que todo gasto tiene que estar soportado por su expediente y con su cobertura presupuestaria, estamos completamente de acuerdo. Ustedes también entenderán que si nos dejaron contratas complejas sin haber iniciado ni la redacción de pliegos. Puedo poner un ejemplo que parecerá extremo: si hay que pagar la luz del Ayuntamiento pues habrá que pagarla o no estaríamos hoy aquí, a lo mejor lo tendríamos que hacer ahí en medio de la plaza a la luz natural y no pasaría nada. Pero bueno, ustedes entienden lo que quiero decir. Les voy a decir cuándo fue la punta de la Cuenta 413, en 2012; no gobernábamos nosotros. En la Cuenta 413 había 189 millones, que fue lo que requirió el Plan de Pago a Proveedores con el préstamo del ICO que fue a aumentar deuda. Como hablaban de macromagnitudes, no tengo inconveniente en repasarles el cuadro de la evolución de la deuda: 2010, 895 millones. A partir de ahí que es cuando el Sr. Giner tiene costumbre de referirse, que en el fondo yo comparto. Igual hubiera ido peor de no venir aquellos porque con lo que había aquí a saber cómo estábamos. 2016, 659 millones. Y nuestra previsión de deuda para el cierre de ejercicio del año que viene según las provisiones que estamos haciendo de cómo ha funcionado el 2016 es que estaremos alrededor de los 580 millones.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:43:02
Ver transcripción
Sr. Vilar, he de reconocerle que para no gustarle los contratos menores le han cogido el gusto porque suponen el 56,4 % de todos los contratos actuales. Le cojo el testigo de esta convocatoria para una reunión de trabajo y ver cómo se pueden reducir. Respecto de los riesgos de las contratas que se puedan ir produciendo y los pliegos de los mismos, la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas es muy clara en este respecto en lo que son los plazos y los importes. El mayor plazo se produce cuando hay que remitirlo a la Unión Europea, que aproximadamente supera los 52 días. Ustedes llevan un año y medio casi de gobierno. ¿También tenemos nosotros la culpa de que no se estén licitando estos contratos cuando en 52 días se podría resolver? No es ese el problema. Cincuenta y dos días son los que obliga la UE para que esté licitado el pliego, es así. Si se tiene que licitar, en 52 días se resuelve. No requiere nada más, lo pueden hacer. A ver si también nosotros tenemos la culpa de que se estén prorrogando los contratos un año y medio después de que estén en el gobierno. Respecto de los recortes que siempre aluden ustedes, se lo he dicho en varias ocasiones, este año 2015 han tenido 44 millones de euros más que los que se tuvieron en el ejercicio anterior y hasta casi 50 de los que tuvimos nosotros como consecuencia de la crisis. Que por cierto, no me canso de repetir. Si hubiéramos hecho caso a lo que ustedes querían, la situación económica en nuestro país, ni los tipos de interés, ni el crecimiento del PIB sería el que es, ni el crecimiento del empleo sería el que es. Porque no se hubiera generado la confianza necesaria para que este país y esta ciudad en concreto siguieran adelante. Por tanto, las condiciones han cambiado, los recortes son los que ustedes están propiciando. Y como les acaban de deci,r están destinando los recursos donde no se debe, como un millón de euros al Centre Excursionista. ¿No deberían ir como decían ustedes a ?rescatar a les ?? ¿No se debería haber subido los impuestos como les dijimos y les vamos a reiterar? persones No hacía ninguna falta de todo ello, los recortes que se producen actualmente y las prioridades las marcan ustedes y no vienen propiciadas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, no se escuden ustedes ya en el gobierno central cuando ustedes tienen ahora la capacidad de gestionar y de decir dónde va este gasto. La Cuenta 413 ha existido, existe y existirá porque es una cuenta totalmente legal. Lo que pasa es que cuando estábamos nosotros ? ?. I ara que eren factures en els calaixos i obscurantisme estan vostés, és un compte reconegut per la Intervenció i per tot el món. I no passa res, són obligacions reconegudes que es poden pagar l'any següent, i ja està. I per això el Pla de pagament a proveïdors, que ací sí que hi ha que agrair-li al govern, va dotar a esta Comunitat d'un Fons de Liquiditat Autonòmic de 45.000 milions. Això també són xifres que vostés mai diuen. Gràcies.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:46:23
Ver transcripción
Estan amb això del Centre Excursionista, no sé què els ha pegat. Perquè mire si la pressa és tan gran, independentment que van informan quan toca i la premura és tan gran, que és una de les inversions que s'han reprogramat per al 2017. Ací hi ha coses que són difícils d'entendre. Una inversió que reprogramem per la 2017 resulta que l'estem fent a calbots, doncs no. No tenim ninguna pressa perquè està reprogramada per al 2017, s'ha alliberat el gasto previst i l'aplicació passa a altres prioritats. Si van a seguir tot el plenari amb el Centre Excursionista, que no sàpien. L'edifici de la plaça de Tavernes de la Valldigna està reprogramat per al 2017, no es preocupen més. Pel que fa al Compte 413, el 413 és el que es diu en castellà ? ?, és veritat. un cajón de sastre Nosaltres tenim el 413 molt unflat, que no té res a vore amb eixos 189 milions d'euros que varen tindre vostés, perquè hi ha una cosa que ens conduïx a això que hem parlat moltes vegades, que s'han mercantilitzat les expropiacions que eren un sistema de gestió pública per a millorar l'urbanisme i la ciutat, s'ha convertit en un mercat més del sòl i a demés no molt clar. Ací saben que van totes les sentències que vénen per expropiacions. No només és culpa de vosté perquè és veritat que la Llei del Sòl ho facilita, una Llei del Sòl també l'aprovaren vostés al Parlament espanyol. Però sí que el Pla General que vostés varen aprovar fan més difícil encara que pugam mantindre el criteri d'expropiació que és el de benefici públic, no del benefici del que compra una parcel·la que sap que la pot expropiar per traure una plusvàlua en funció de què sap que les taxacions del Jurat d'Expropiació van per damunt del preu de mercat. S'ha pervertit el sistema d'expropiacions. Jo crec que en això hauríem d'estar d'acord en intentar a partir d'ara fer el possible perquè no siga eixe forat negre que tenim en el tema d'expropiacions. Crec que ho hauríem de compatir tots. Supose que vostés també, encara que el Pla General que vostés elaboraren ho facilita. Però a la vegada va ser per a vostés una càrrega en el pressupostos. En tot cas li diré, sempre està parlant-me de macros, que no hubo recortes, que gracias a eso hay ahora mucho empleo. Tanto empleo que dura incluso dos días un contrato y a lo mejor llegan a cobrar hasta 200 euros. Si vostés estan contents amb això, nosaltres no. És que no venim a parlar de macro ací. Però quan vullguen parlem-ne, fem una sessió per a parlar de macroeconomia. Per a concloure, el Compte 413 és un calaix de sastre. El seu govern arribà a tindre 189 milions. Després vindrà un altre punt en què principalment són expropiacions.
0018 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del informe de cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria en el ejercicio 2015 por las sociedades y entes dependientes del Ayuntamiento de Valencia, que no forman parte del sector administraciones públicas. Expediente .- E-05201-2016-000030-00 - Quedar enterado
00:50:04
Sin intervenciones
0020 SERVICIO DE CONTABILIDAD. Propone aprobar la Cuenta General de la Corporación correspondiente al ejercicio 2015. Expediente .- E-04301-2016-000173-00 - Aprobado
00:50:12
Sin intervenciones
0019 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Da cuenta del informe de cumplimiento final en el año 2015 del Plan de reducción de deuda 2014-2015, y del cumplimiento en el ejercicio 2015 del Plan de reducción de deuda 2015-2019. Expediente .- E-05201-2016-000029-00 - Quedar enterado
00:50:12
Sin intervenciones
0021 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 7ª relación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos y obligaciones 2016. Expediente .- E-05501-2016-000049-00 - Aprobado
00:50:24
Sin intervenciones
0022 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 6ª modificación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos del presupuesto 2016. Expediente .- E-05501-2016-000052-00 - Aprobado
00:50:27
Sin intervenciones
0023 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar la 4ª modificación del anexo de aplicaciones presupuestarias con subvenciones nominativas 2016. Expediente .- E-05501-2016-000054-00 - Aprobado
Peris Blanes Jordi
00:50:32
Ver transcripción
En caso de intervenciones, sería debate conjunto y votación separada. ¿Alguna intervención? No, pues pasamos entonces a los puntos...24.
0034 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000006-00 - Aprobado
00:51:38
18 Intervenciones
Peris Blanes Jordi
00:51:38
Ver transcripción
Vamos a discutir conjuntamente y a votar separadamente, los puntos del 24 al 34, según acordamos en la Junta de Portavoces. Tiene la palabra el señor Giner.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:51:53
Ver transcripción
Antes de intervenir, Sr. Vilar, quiero hacerle una observación respecto del punto anterior, no he querido replicar. Cuando le he comentado que hay muchos contratos que ha vencido la prórroga y que se sigue contratando con muchas empresas. Que los ciudadanos sepan que hay una contrata, finaliza y se prorroga si hay tiempo, y si no se tiene que firmar otra vez una contrata para que sea todo transparente y claro. He escuchado que esto no es así porque hay contratos especialmente difíciles, ¿no? Como la limpieza, etc. Puede ser que haya algún caso en el que sea tan complejo que la cosa se pueda demorar un año, pero si cogemos la relación de las contratas que usted tiene yo leo, con todos mis respetos, a los proveedores y al servicio: taller de autoestima, no sé si eso es muy complejo; servicio de urgencias sociales; gestión de plazas en centros de día; talleres y cursos para personas mayores, o sea un contrato de cursos para personas mayores es complejo y no se puede sentarse a negociar con el proveedor para ver qué es lo que está pasando; Seguridad en museos y monumentos; el mantenimiento del Gulliver; mantenimiento de equipos de impresión de este Ayuntamiento; limpieza de la Devesa; calefacción de colegios; mantenimiento, instalaciones... Hay un sinfín de contratas. Lo que le estoy diciendo es sencillamente, Sr. Vilar, que hay un montón de contratas que se están utilizando sin que la transparencia que todos creemos que nos merecemos se esté aplicando. Y no veo que los casos concretos que le he puesto sean aspectos tan complicados como para que no se pueda firmar esa contrata. Dicho esto, sobre las tasas que estamos debatiendo en estos momentos. Hay un problema con el tema de las tasas, tal y como lo vemos desde el Grupo Municipal Ciudadanos. Como en esta ciudad no hay modelo y como no se sabe qué ciudad se quiere en el 2019, en el fondo no se sabe lo que se quiere apoyar y lo que no se quiere apoyar. Entonces, hay una serie de regulaciones técnicas de las tasas y luego a continuación hay unos impuestos que suben, otros que se van bonificando, etc. Si tuviéramos claro qué es lo que queremos hacer con esta ciudad y cuáles han de ser las actividades estratégicas donde nosotros y nuestros hijos van a tener trabajo el día de mañana, empezaríamos a potenciar ya eso. Sin embargo, lo que hay son unas medidas, unas buenas, y por eso vamos a apoyar algunas porque son buenas, y otras que no vamos a apoyar, como las tasas de hostelería y las terrazas. Pero el problema de fondo, Sr. Ribó, que no hay modelo de ciudad. Ese es el problema que tenemos aquí, le guste o no. Y como no hay proyecto de ciudad cualquier decisión en sí misma es buena o no. Luego lo veremos con el tema del IBI y la moción que ustedes al final han tenido que presentar en este sentido. Tenemos un problema muy grave con el paro juvenil y tenemos que ver de qué manera nuestros jóvenes, nuestros hijos pueden desarrollar aquí su trabajo. Hay una bonificación para un tipo de tasas, pero deberíamos estar pensando en algo muchísimo más global que sería una política de estado de la ciudad. Que sobre todo los jóvenes que quisieran desarrollar alguna actividad, ya que por desgracia es tan difícil que puedan trabajar por cuenta ajena, lo puedan desarrollar. Esas medidas se echan en falta. Sí que hay una medida en la última tasa de lo que es la rehabilitación, pero creo que debía ser una política de la ciudad. Ver de qué manera hacemos dos cosas. Uno, las personas en riesgo de exclusión social, y cuando digo un joven que no se puede emancipar porque no encuentra trabajo tiene esa posibilidad. Y dos, atraer talento a la ciudad. Vamos a ver si conseguimos que nuestros jóvenes dejen de irse fuera y que vengan otros aquí en esta ciudad a establecer su actividad económica. ¿Por qué no hacemos de Valencia un centro de referencia en ese sentido? Y no hay ninguna medida en ese punto. Por lo tanto, la línea general de las tasas, Sr. Vilar. Como ya le dijimos en la Comisión de Hacienda, unas las vamos a apoyar aunque sé que en algunas están ustedes prospectando a ver. Va a tener nuestro apoyo porque siempre lo ha tenido, se lo recuerdo. Siempre que han tenido iniciativa Ciudadanos les ha apoyado y les ha dado ese voto de confianza. Luego, lógicamente si al año la gestión, Sr. Ribó, ha sido un desastre le tenemos que decir que no podemos apoyarle, eso es lógico. Pero va a tener nuestro apoyo en esas medidas, como usted bien sabe. Y lo que le pedimos es que para los Presupuestos se tenga un modelo de ciudad. Si no en el Consejo de la Ciudad se lo volveremos a decir y se lo diremos en el estado de la ciudad. Que se tenga un modelo y que los impuestos vayan en dirección de ese modelo. Que se bonifique lo que se quiera apoyar, que se penalice lo que contamina. En esa línea estamos de acuerdo. Pero sobre todo, sepan ustedes qué es lo que quieren desarrollar y eso apóyenlo, y ahí nos tendrá a nosotros apoyándoles en ese sentido.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
00:56:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Respecto de las Ordenanzas fiscales creo que la postura del Grupo Popular ha sido bien clara, ha sido inequívoca, ha sido la misma desde el año pasado, no la hemos variado y no la vamos a variar. A nosotros no nos gusta que se suban los impuestos y mucho menos que se haga en este momento en el que estamos, en un momento de recuperación económica y en el que pensamos que generar la confianza necesaria para que puedan venir inversiones y que para que empresarios y comerciantes puedan desarrollar su actividad en la ciudad es fundamental. Sobre todo y fundamentalmente porque esto genera empleo, genera riqueza y por supuesto es una vía también de que se puedan recaudar mayores impuestos. Y no por la vía de subir las tasas o los impuestos, que es la vía que ustedes han elegido. Esto ya es algo que dijimos el año pasado, lo volvemos a reiterar. En algunos de los puntos que se van a manifestar, como la votación es separada, nos abstendremos porque no se modifican sustancialmente respecto de las que ya venían siendo aprobadas en los años anteriores. Y en otros, como es la Ordenanza de mesas y sillas, nos vamos a oponer. Como digo, es importante mantener una presión baja en la ciudad. No entendemos porqué hay que demonizar que Valencia sea una de las ciudades con menor presión fiscal. Cuando hacíamos estos estudios valorábamos que en Valencia ciudad cada ciudadano pagaba 100 euros menos que la media. Es decir, una familia tipo de cuatro personas pagaban hasta 400 euros menos de IBI y lógicamente también por aquellas del comercio, que son las que fundamentalmente se vieron afectadas, que en el resto del conjunto de España pagaban 200 euros menos que grandes ciudades como Barcelona y hasta 300 euros menos que en la capital de España, Madrid. Pensamos que esto es algo positivo. Hay que atraer talento, hay que atraer trabajo. Pero esto no se hace sin el riesgo de los empresarios, no hay que demonizar constantemente al empresario, mucho menos al comercio y muchísimo menos al pequeño comercio, como veremos en alguna de las mociones que veremos posteriormente. No entendemos que esto sea malo. Lo que sí que hay que hacer es saber gestionar y saber priorizar, y ustedes siguen lanzando el mensaje que de alguna manera las cuentas municipales estaban echas unos zorros, que se han encontrado sin recursos y que no tienen más remedio que subir los impuestos, cuando eso no es así. Quisiéramos saber y que nos explicaran qué se está haciendo con todos estos recursos, con toda esta subida de impuestos que se están produciendo. Este año le ha tocado básicamente al sector de la hostelería, el año pasado le tocó fundamentalmente al sector del comercio, a pequeñas y medianas empresas. A más de 1.400, que no eran dos o tres como se nos dijo hace un año. Este año con los cálculos que tenemos también más de 300 locales en este caso de bares y restaurantes que tienen sus terrazas al servicio de los ciudadanos que viven en Valencia o de aquellos turistas que deciden elegir nuestra ciudad para pasar unos días de vacaciones van a ver hasta duplicados estos recibos. Hemos cogido un ejemplo tipo también de un restaurante o una cafetería de la que está pagando actualmente por cinco mesas aproximadamente unos 500 euros y que el año que tiene va a tener que pagar hasta 900 euros. Además, de una forma indiscriminada porque las zonas que se han elegido no entendemos el criterio que se ha elegido para subir este impuesto fundamentalmente de mesas y sillas. En una misma calle por estar más próximo al centro va a duplicar casi esta tasa y en esa misma calle quizá no. Esto no lo van a entender y probablemente se lo van a decir los hosteleros, como ya hicieron en su día los comerciantes. Por tanto, el Grupo municipal no está de acuerdo en que se suban algunas de las tasas que ustedes van a subir, no está justificado. Y sobre todo, este tipo de gastos a qué lo van a destinar. Porque si al menos se destinara a las necesidades reales de la ciudad como pueda ser limpieza o a aquella gente que tiene menos recursos o a los jóvenes que están en paro, lo entenderíamos. Pero es que no está ahí el dinero. Por tanto, no estamos de acuerdo en que se suban estas tasas.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:01:36
Ver transcripción
Yo estaba a punto de pedirle al Sr. secretario o al Sr. interventor que me pasara los expedientes por si no hablamos de lo mismo, porque usted parte de la base que subimos los impuestos. Hay una congelación total de impuestos y tasas. El año pasado es verdad que en los primeros presupuestos, igual que hizo el Ayuntamiento de Madrid en el 2005, que creo que ustedes conocían a los que formaban parte del gobierno municipal, introdujeron unos coeficientes que introdujo la ley de en algunos usos subir el IBI. Este año no, este año hay una congelación total. Creo que hablamos de lo mismo pero la verdad es que no lo sé, a la hora de votar igual necesitamos una aclaración. No digan que se suben los impuestos porque no se suben, en ningún caso se suben. Usted ha hecho referencia a la Ordenanza de mesas y sillas, pues le diré una previa. Yo que soy socialdemócrata respeto mucho la actividad privada, respeto el mercado pero lo regulo. Respetándolo creo que la mano invisible solo no sirve para entrar en el mercado, creo que de alguna forma hay que regularlo. Ustedes dicen una cosa, creo que es como la botella medio llena o medio vacía. En este caso sería que tiene ¾ llena o medio vacía. Porque mire, le digo exactamente: 321 terrazas van a subir, 2.103 congelan y 1.050 bajan. No es una ordenanza fiscal ni con afán recaudatorio que les gusta a ustedes decir porque la recaudación total va a bajar en una cantidad inapreciable. Es decir, no se ha hecho para recaudar más, se ha hecho para redistribuir mejor la carga fiscal. Ustedes saben que aquí había dos zonas: zona 1 y zona 2. En Madrid, por ejemplo, hay nueve zonas, en Barcelona creo que son seis y en Málaga y Zaragoza cuatro o cinco. Hay multitud de zonas para permitir mejor la redistribución fiscal más adecuada. Les digo una cosa, yo no demonizo las terrazas. Me parece que una ciudad como Valencia con un clima privilegiado, con muchas cosas que nos privilegian frente a otras, son espacios de convivencia y encuentro ciudadanos como otros cualquiera, respetando. Se puede estar en una terraza sin gritar y sin molestar a nadie, es un uso y disfrute de los ciudadanos. Pero es espacio público y se ha de regular. Dice usted que hemos puesto precios aleatorios. Hombre, ¡aleatorios! Se ha hecho un estudio que hemos encargado a la Universidad Politécnica, a la Escuela de Economía y Administración de Empresas, y es la que nos ha valorado el precio de repercusión en una vía pública en relación con otros factores. Es verdad, es un estudio riguroso pero muy universitario. Yo veo que en algunas calles realmente se podía ajustar y mejorar más porque hay que ir por la calle y además sentarse en las terrazas. De hecho, entiendo que es absolutamente falso decir que se han subido las tasas de las terrazas. Porque ya le digo, 7.000 euros menos de recaudación. ¿Dónde está el afán recaudatorio? ¿Dónde el incremento de tasas? Lo que está es redistribuyendo al pasar de dos zonas a tres para intentar equilibrar mejor los costes para cada negocio. Viene a ser unos tres euros al día lo que se paga, lo que vale un café en algunos de los sitios a los que se les ha subido. No es lo mismo tomarse un café en algunas terrazas que en Benimàmet, que suele ser más barato y es donde se ha bajado. Por tanto, no veo la dificultad para que ustedes voten esto porque no se ha subido. Sr. Giner, usted sabe y está de acuerdo conmigo, y supongo que alguna vez en el Parlamento de España lo podremos negociar entre todos, que la legislación sobre la financiación local es muy rígida y deja muy poco margen de flexibilidad para que los ayuntamientos adapten lo que está previsto por la ley a las necesidades reales de cada ayuntamiento. Por lo tanto, alguna de las cosas que propone que ya hemos dicho que las entendemos como positivas resulta que no se pueden trasladar a la ordenanza porque no están en los supuestos que prevé la ley. La edad, por ejemplo. Es imposible hacer una bonificación por edad porque no está previsto en ningún sitio. Vamos a estudiar con detenimiento lo que usted propone porque estamos de acuerdo. Nos es imposible hacer por segmentos de edad algún tipo de ordenanza porque no está previsto, no encaja. Pero lo estudiaremos.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:07:17
Ver transcripción
La principal queja de Ciudadanos es la que hemos expuesto anteriormente: la falta de modelo de ciudad, la falta de estrategia. Tienen ustedes que bonificar lo que tiene que ser el futuro de esta ciudad desde un punto de vista económico, pero para eso hace falta un modelo, un proyecto, estrategia. Usted habla de la mano invisible, usted que es socialdemócrata. Pero el problema es cuando su jefe una de sus herramientas es un martillo y solo ve clavos por todos los sitios. Entonces, usted tiene un problema con su jefe, permítame que se lo diga. Usted a lo mejor querría hacer otras cosas que no puede hacer. Esta ciudad necesita un proyecto, un modelo y eso es lo que tienen que hacer las ordenanzas, las leyes y todo tiene que ir encaminado en esa línea. Y eso es lo que estamos hablando. Y en segundo lugar, le insistimos con el tema de la transparencia, nos parece importantísimo. Ustedes necesitan tiempo, son ya más de 400 días. Dígannos el tiempo que necesitan. Porque lo mismo me dicen del turismo, llevamos ya dos veranos. Pero no quiero entrar en ese debate, luego tendremos tiempo para abordarlo. Lo importante, Sr. Vilar, que tenemos que intentar potenciar y bonificar la parte más débil de la ciudad, las personas que más lo necesitan. Y en segundo lugar, aquellas actividades económicas, como si me habla usted de cultura o de lo que me quiera hablar. Si yo viese una coherencia en lo que hacen, pero lo que ustedes piensen que se tiene que realizar apostar por ello y posicionar a Valencia en el 2019 en esa línea. Si no, cualquier aire que sople va a ser bueno para este barco. Y ese es el problema, que no tenemos un destino en estos momentos. De ahí vienen todas las rectificaciones que tenemos. Luego, en la moción del IBI podremos comprobar cómo la subida del año pasado les va a suponer ¿sabe cuánto dinero al final, según sus propias palabras? Doscientos mil euros, de un presupuesto de más de setecientos millones. ¿Qué es eso para este Ayuntamiento? ¿Usted sabe lo que supone ese dinero en manos de una familia? ¿Usted sabe una familia que paga 4.000 euros de IBI a que pague 5.000, son 1.000 euros que es casi el sueldo de un mes de una persona? Estamos hablando de aspectos muy importantes que creo que confunden, lo que es la situación particular de una familia que intenta sacar adelante un negocio con lo que son aspectos del neoliberalismo, etc. Y le pondré casos concretos. Sitios donde antes había un banco en la calle Russafa y hoy hay un negocio de toallas. De lo que se está hablando es de locales. low cost Esta es la realidad de esta ciudad, yo qué quiere que le diga. Si usted lleva un martillo en la mano y solo clavos pues va a dar martillazos, como es lógico. Lo que le pedimos es estrategia, lo que pedimos es proyecto. En ese sentido, vamos a ver. Y ya le digo, va a comprobar usted ahora mismo cómo vamos va votar que sí a más de una de sus propuestas; vamos a darle ese margen de confianza.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
01:10:28
Ver transcripción
Muchas gracias. Sr. Vilar, yo ya sé que usted se empeña mucho en proclamar que no suben los impuestos. Este año incluso lo ha hecho conjuntamente con el Sr. Peris y con el Sr. Galiana reiterando mi teoría que son un tripartito, y nunca mejor dicho, porque hasta para presentar las ordenanzas tuvieron que ir tres cuando la Concejalía todos sabemos que es del PSOE. Todos sabemos que la Concejalía de Hacienda, indiscutiblemente que sea un partido o tres, siempre es compleja porque todos vienen a pedir más, eso es algo que lo conocemos. Cuando son tres los que vienen a pedir más, se lo he dicho en reiteradas ocasiones, es imposible y prueba de ello son los Presupuestos. Este año cuando hemos bajado a la rueda de prensa que ustedes presentaron de alguna manera dijeron lo mismo que el año pasado y el IBI ya anunciaron el año pasado en las arcas recaudatorias que se iba a subir en 12 millones de euros, que luego han sido 10,7; eso es lo que pasó el año pasado. El cálculo que ustedes hicieron dijeron que la recaudación se incrementaría en 12 millones y la realidad es que se ha incrementado en 10,7 millones, con lo cual sí que han subido los impuestos, Sr. Vilar. Y este año dicen lo mismo: ?Congelaremos los principales impuestos, haremos ?, esta se la vamos bonificaciones medioambientales, generaremos bonificaciones para el ICIO? a apoyar, la de los vehículos se la vamos a apoyar. Lo que queremos es una equidad tributaria redistributiva y este es el problema que tienen. Es que el IBI no es un impuesto redistributivo, Sr. Vilar. El IBI lo que está gravando es el valor catastral de un inmueble y el uso de las terrazas pasa exactamente lo mismo, es una tasa municipal y la única finalidad que tiene es cubrir el gasto del servicio que presta, ni más ni menos. Pero ustedes, con su afán recaudatorio, lo que quieren es utilizar un impuesto equitativo para redistribuir la renta y entonces incorporar su propia ideología. Ahí es donde no estamos de acuerdo. Dijeron el año pasado que no se iban a subir y se subieron hasta 10, 7 millones y este año están en las mismas diciendo que no se van a subir. Qué quiere que le diga, no nos fiamos. Tenemos que ver la liquidación final del año que viene, veremos si suben o no suben los impuestos. Esa es la auténtica verdad. Este año han subido hasta 10,7 millones. Y como no nos fiamos les vamos a votar en contra. Déjenlo como estaba, si está funcionando bien, está generando empleo, cada vez venían más turistas a Valencia, mayores inversiones. ¿Para qué necesitan tocarlo? Si eso no hace falta tocarlo, al contrario. Ayudar al empresario para que genere más oportunidades.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:13:33
Ver transcripción
Me desconcierta un poco, la verdad. Dice: ?Si está bien lo que hicieron el año pasado, no ?. Si es que no lo tocamos y el año pasado no les parecía bien. El año pasado nadie dijo lo toquen que iba a bajar los impuestos, yo nunca digo que hay que bajar los impuestos, así en general. Eso es teoría de otras personas. Siempre que me oigan hablar de bajada de impuestos será muy selectivamente y muy acotado, eso de bajar los impuestos no va conmigo. Otra cosa es que no me guste subirlos y procuro no hacerlo. Por eso este año se congelan todos, no vuelva usted al año pasado. El año pasado no dijimos que se congelaban, dijimos que iban a subir selectivamente por usos de acuerdo con cosas que habían hecho en el resto de ciudades gobiernos de su propio partido. Lo que pasa e que ustedes, seguramente por desidia, no o habían puesto en funcionamiento o estaban preocupados por otras cosas. Qué sé yo lo que hacían. Desde luego, no habían hecho lo que hicieron en el resto de ayuntamientos de grandes ciudades que gobernaba el mismo partido, ¿eh? En todo caso, dice: ? ??. Pues mire, el año pasado subimos Ustedes recaudaron 12 millones selectivamente y en unidades fiscales determinadas algún tipo de recargo del IBI. Este año, que no lo vamos a hacer, probablemente recaudaremos 14 millones más. ¿Por qué? Porque, y eso sí que ustedes no lo tienen muy claro, no se recauda más por subir los impuestos, se recauda más por hacer buena gestión tributaria. Y entre otras cosas, la buena gestión tributaria se tiene que hacer dotando de instrumentos al Ayuntamiento para poderlo hacer. Es decir, somos muy latinos. Hay mucha gente que si puede no paga. Esa no es la mejor de las cualidades de los latinos, es de las peores. Pero como ustedes no tenían inspección, era un permanente llamamiento a aquel que le venía justito y no tenía muchas ganas de pagar, para no pagar. Hemos montado el Servicio de Inspección, hemos incrementado algunos cambios en las ordenanzas que precisamente llevan a mayor facilidad de control, como es el ICIO por módulos. En esto tendrán que estar de acuerdo seguro. Por tanto, vamos a recaudar 14 millones más manteniendo congelada la presión fiscal. ¿Cómo? Persiguiendo el fraude.
Personal de Secretaría General
01:17:12
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança Fiscal General per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:17:38
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per ús privatiu o aprofitament especial d'instal·lacions, edificis municipals i espais públics per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:17:57
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment l'Ordenança reguladora de la taxa per utilització privativa i aprofitaments especials en sòl, vol i subsòl per empreses de telefonia mòbil per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:18:14
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per ocupació de terrenys d'ús públic per taules i cadires amb finalitat lucrativa per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:18:36
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per la prestació de servicis en centre residencial municipal per a persones amb discapacitat intel·lectual per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:19:00
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per la prestació del servici de mercats per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:19:13
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per prestació de servicis de sanitat per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:19:27
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de les taxes per la prestació dels servicis relatius a les actuacions urbanístiques per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:19:44
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de les taxes per prestació dels servicis funeraris municipals de cementeris per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:20:04
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de l'impost sobre construccions, instal·lacions i obres per a l'exercici 2017.
Personal de Secretaría General
01:20:18
Ver transcripción
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança reguladora de l'impost sobre vehicles de tracció mecànica per a l'exercici 2017.
0033 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000003-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0032 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora de las tasas por prestación de los servicios funerarios municipales de cementerios para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000007-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0031 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora de las tasas por la prestación de los servicios relativos a las actuaciones urbanísticas para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000009-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0030 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por prestación de servicios de sanidad para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000008-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0029 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de mercados para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000010-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0028 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por la prestación de servicios en centro residencial municipal para personas con discapacidad intelectual para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000012-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0027 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000014-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0026 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la Ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa y aprovechamientos especiales en suelo, vuelo y subsuelo por empresas de telefonía móvil para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000017-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0025 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por uso privativo o aprovechamiento especial de instalaciones, edificios municipales y espacios públicos para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000015-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0024 HACIENDA, COORDINACIÓN JURÍDICA, INSPECCIÓN GENERAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Propone aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza Fiscal General para el ejercicio 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000004-00 - Aprobado
00:51:38
Sin intervenciones
0035 DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN, JUVENTUD, DEPORTES Y CULTURA. Propone aprobar definitivamente el Reglamento Regulador del Consejo Municipal de Cooperación de Valencia. Expediente .- E-02201-2016-000153-00 - Aprobado
Personal de Secretaría General
01:20:32
Ver transcripción
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar definitivament el Reglament Regulador del Consell Municipal de Cooperació de València.
0036 PARTICIPACIÓN, DERECHOS, INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA Y SEGURIDAD CIUDADANA, BOMBEROS, PREVENCIÓN E INTEVENCIÓN EN EMERGENCIAS. Propone aprobar la modificación de consejeros y consejeras del Consell Social de la Ciutat. Expediente .- E-02301-2016-000113-00 - Aprobado
01:20:47
6 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:20:48
Ver transcripción
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar la modificació de consellers i conselleres del Consell Social de la Ciutat.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:21:03
Ver transcripción
Muchas Gracias. El otro día hubo Comisión de Participación Ciudadana, el delegado anunció la sustitución de la jefa del Servicio de Descentralización por la o el de Transparencia. No vamos a entrar en ese detalle, pero sí que queremos manifestar nuestra absoluta disconformidad contra la selección que se ha hecho de los nuevos miembros del grupo 3 que forman parte del Consejo de la Ciudad. Estamos en contra porque se prescinde de dos asociaciones de alta representatividad, como son por una parte Tyrius, que aglutina como saben a un gran número de amas de casa, y AVACU, la asociación de consumidores con mayor implantación en la ciudad de Valencia que además sus afiliados pertenecen a CECU, la confederación de consumidores a nivel nacional. Esta última asociación, como saben, además se encarga del funcionamiento del Centro de Formación de Consumidores por el que pasan miles de escolares y adolescentes a lo largo del año. Y su trabajo, además, a mayor abundamiento, no supone coste alguno para este Ayuntamiento. Como en su momento hizo la Sra. Bernal, mi compañera, en la Comisión que le preguntó cuál era el criterio para sustituir estas asociaciones, en primera instancia se habló de la representatividad, cuestión que no tiene sentido, no tiene parangón con los cambios que se han hecho porque si hablamos de representatividad es muchísimo mayor. Pero al insistir, en la discrepancia el Sr. Peris le contestó literalmente que porque había que alternar. Luego, repasando un poco el Reglamento de Participación Ciudadana concretamente el art. 30 dice que en el nombramiento de consejeros de este grupo 3 se tendrá en cuenta la representatividad de la asociación, su grado de participación en la política municipal y su capacidad de gestión. No indica absolutamente nada de alternancia sino simplemente habla de representación fundamentalmente y del grado de participación, como hemos visto que sí la tienen estas dos entidades en la política municipal. No entendemos porqué, efectivamente, se han producido esos cambios porque no están justificados. Simplemente imagino que será el criterio personal del delegado o de la persona que le asesore o de la persona que dirige la formación o composición del Consejo de la ciudad. Pero es que además ahí se evidencia un poco la persecución obsesiva que mantienen y ya lo hemos visto a lo largo de este año y medio, con la eliminación de miembros de pleno derecho de las universidades privadas, es decir, la Católica, el CEU y la Internacional, dándoles a las tres, en lugar de cómo tenían con anterioridad, un solo representante que habla en nombre de las tres y que tienen que alternativamente, como decía anteriormente, turnarse la representación en el Consejo de la Ciudad. Creo que no obedece a criterios ni de representatividad, ni de necesidad, ni de conveniencia, ni de buscar aquellas entidades que pudieran representar a más colectivos, a más gente para que al final la voz en ese Consejo de la Ciudad estuviera representada en lo más grande, que el altavoz fuera más grande, sino que simplemente se ha hecho a criterios absolutamente partidistas. Porque eliminar a estos grupos sin ninguna otra justificación, porque tocaba y hay que alternar. sinceramente creo que no tiene justificación y por eso vamos a votar en contra.
Peris Blanes Jordi
01:24:58
Ver transcripción
Esta es una discusión que efectivamente tuvimos en la Comisión Informativa correspondiente y allí ya se puso de manifiesto que el Grupo Popular no compartía el criterio que habíamos adoptado para proceder a la renovación de este grupo de representantes de asociaciones sociales, culturales, etc. Lo que plantean ustedes es que no comparten el criterio que nosotros hemos establecido, hasta ahí lo puedo entender. Pero sinceramente, cuando escucho sus intervenciones me pregunto cuál era el criterio que empleaban ustedes porque yo, de verdad, lo he intentado entender y sinceramente no soy capaz de ver en la composición anterior que tenía el Consejo Social esos criterios de representatividad que ustedes ahora parece que defienden. En concreto, en la composición actual previa a lo que es el acuerdo que hoy se presenta estaban por una parte dos entidades que representan al sector de los consumidores, tanto AVACU como Tyrius, esta última es una asociación de amas de casa y de consumidores. Por lo tanto, para lo limitada que es la posibilidad de introducir representantes de entidades sociales de la ciudad me parece que había de entrada una sobrerrepresentación que no entiendo. No sé cuál sería el criterio que ustedes emplearían para incluir a estas dos entidades, quizá estaría bien que lo explicasen aquí ahora. Para nada supone esto cuestionar la representatividad de estas dos entidades, que yo reconozco. En cualquier caso, teniendo en cuenta que solo había cuatro miembros, me parece que había una sobrerrepresentación de este sector. Luego, las otras dos entidades que ustedes nombraron en su momento, una centra su trabajo en el centro histórico y otra en una problemática muy concreta que es la asociación del Parkinson. De nuevo, sin dejar de reconocer el valioso trabajo que realizan estas dos entidades, este criterio de representatividad amplia de lo que es todo el conjunto de la ciudad o problemáticas de un espectro más amplio a lo que trabajan estas dos entidades es lo que nosotros hemos querido incorporar en esta renovación del Consejo Social. Concretamente, establecimos dos criterios. Por una parte, que se planteasen temas de conjunto de ciudad. ¿Por qué solo el centro histórico? Valencia es una ciudad que tiene un centro histórico y tiene unos barrios. Por lo tanto, pensábamos que debían de ser entidades que incorporasen esa perspectiva amplia a nivel de ciudad, por un lado, y luego a nivel también de temáticas, que no se centrasen en una temática concreta sino que abarcasen todo un conjunto de temáticas más amplias para que pudiesen estar representadas en el Consejo Social. Por eso, lo que establecimos fue pensar más que en entidades concretas en federaciones que aglutinasen a otro conjunto lo más amplio posible de entidades y a su vez que abarcásemos varias temáticas. El tema de los consumidores está muy bien, pero había que incorporar otras temáticas que también entendemos que son de gran importancia. Por eso enviamos una carta a todas las organizaciones que están en el registro que son las que pueden pertenecer al Consejo Social para que se postulasen. Con estos criterios fue relativamente sencillo hacer una selección. A partir de todo el listado de entidades que se habían presentado se escogió a FAPA Valencia, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, que trabajan en el ámbito de la educación, de la infancia, etc., un ámbito que considerábamos importante. He de decir también que hubo postulaciones de algunas AMPA particulares de algunos colegios y ahí fue posible emplear este criterio de incorporar a una federación más amplia. Lo mismo hicimos con el tema de la discapacidad donde incorporamos a COCEMFE, la federación valenciana de asociaciones que trabajan en temas de discapacidad. Y lo mismo hicimos con el Movimiento contra la Intolerancia, que trabaja en un abanico muy amplio de temas relacionados con la igualdad y la diversidad. También se postularon algunas asociaciones más específicas de alguna temática concreta, pero consideramos que esto era mucho más pertinente. El único punto donde tuvimos digamos una cierta dificultad para tomar la decisión fue en materia de consumidores donde se postularon tanto AVACU como la Unión de Consumidores. Es el único espacio donde tuvimos algunas dudas, así lo manifesté en la Comisión Informativa correspondiente. Básicamente debido a que son dos entidades con una representatividad similar y con una trayectoria también similar y amplia en la ciudad de Valencia. Y en ese sentido introdujimos ese criterio adicional por unas razones muy básicas, AVACU lleva desde el principio, desde la constitución del Consejo Social. Ha habido tres nombramientos y en todos ellos ha estado AVACU. Pensamos que era el momento de dar entrada a otra asociación con una representatividad análoga, similar y que pudiese cubrir este ámbito de consumidores que efectivamente consideramos importante.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:30:27
Ver transcripción
La verdad es que no pensaba intervenir en este punto porque me daba la impresión, Sr. Peris, que esto podía ser que se quiten unos para que entren los míos, o algo así. Por lo menos la impresión que da, usted luego tendrá la oportunidad de contestarme. Pero vamos a ver, me ha dejado un poco perplejo porque si le he entendido bien lo que le ha estado argumentando al Sr. Novo es que ha buscado entidades que tuvieran una mayor representatividad en la ciudad y que representaran un sentido mucho más amplio. Eso es un criterio, no digo ni que sea bueno ni que sea malo. Pero el otro día en el debate sobre el estado de la ciudad en la réplica el Sr. Ribó me dijo que había que hacer una defensa a ultranza de las minorías, que la fortaleza de la democracia estaba en la defensa de las minorías y que estas tenían que estar en todos los sitios. Y usted ahora me habla de una representatividad más amplia. Yo no digo ni que sí ni que no a ninguna de las dos opciones, pero aclárense. Porque si no, la impresión que ustedes están dando continuamente es que están buscando gente que piense ideológicamente como usted. Ya está, no digo otra cosa. No digo que sea, digo la sensación que da. Entonces, me parece que la mayor representatividad que hay es que puedan estar todas las voces amplias de la ciudad y ya está.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:31:57
Ver transcripción
No comparto tampoco el criterio del Sr. Giner, sinceramente. Creo que el Consejo de la Ciudad cuanta más gente represente, creo que es para eso, ese es el objetivo. Yo no le he hablado ni del FAPA, ni de COCEMFE, ni de centro histórico, yo no le he dicho nada de eso. Yo le he dicho que usted dice que hay que alternar y saca de ahí, por ejemplo, a AVACU, que está metida en una asociación nacional, que representa a un número importante de consumidores, que tiene mucha más actividad. Y en su lugar colocan a UCE, que con todo el respeto del mundo, vaya por delante, tienen muchísima menor implantación en la ciudad. Por no tener no tienen ni página web, fíjese hoy en día. Le voy a decir algo más, insisto, con todo el respeto, con todo el merecimiento, con toda la lógica y sin ánimo de cuestionar absolutamente nada, pero para que vea que quitan a unos y ponen a otros, es una muestra además creo que de su parcialidad. Los máximos responsables han sido Dª Isabel Dolz, antigua compañera y querida además, que fue concejal del PSOE, y desde hace poco lo es D. Vicente Inglada, ambos veteranos concejales de este Ayuntamiento pertenecientes al PSOE y miembros activos de ese partido. Yo no sé si el cambio obedece a representatividad, a alternancia o que al final hay que meter en ese Consejo Social al Sr. Inglada y a la Sra. Dolz. Con todo el cariño y el respeto del mundo, pero no es de recibo. Porque quitar a AVACU, insisto, que pertenece a una asociación nacional que representa a un número considerable de consumidores e introducir en ese Consejo a una asociación que tiene mucha menor representación no tiene justificación, lo mismo que la persecución que hacen a las universidades privadas. No hay más, aquí no hay trampa ni cartón. Del resto de cambios no he dicho absolutamente nada, los ha mencionado usted. Pero esos criterios creo que no obedecen a criterios objetivos sino simplemente a criterios absolutamente partidistas, no sé si suyos o de algún compañero de gobierno. Gracias.
Peris Blanes Jordi
01:34:39
Ver transcripción
Insisto en la idea que teníamos dos entidades que se postulan y que trabajan en el ámbito de los consumidores, y la decisión que tomamos es una decisión en base a que son dos entidades perfectamente representativas con una gran trayectoria en la ciudad de Valencia y teníamos que escoger una de las dos porque según el Reglamento actual únicamente podemos nombrar a cuatro entidades en este sentido. Si el Sr. Vicente Inglada es la persona que ha sido nombrada por esta entidad para representar a esa asociación en el Consejo Social, usted comprenderá que eso no es cuestión mía. No es cuestión de este gobierno, es una cuestión interna de esta asociación. Plantearlo de otra manera sería una ingerencia absolutamente inaceptable por parte de cualquiera. Es un espacio de representatividad de la sociedad civil y por tanto es esta entidad la que tiene que escoger a los representantes que pone en el Consejo Social. Insisto en la idea que ha sido ese criterio de representatividad y en este caso es el único punto en el que hemos tenido esa dificultad para tomar la decisión. Y sí que voy a decir que la forma de resolverlo no es hacerlo como lo hicieron ustedes porque con cuatro representantes lo que no puede ser es incluir varias entidades que trabajen dentro de un mismo sector, que es lo que hicieron ustedes cuando constituyeron el Consejo Social. Imagino que se encontrarían con un problema similar, entiendo que esto no es una cuestión fácil de resolver, tenemos un número limitado de representantes y hay que seleccionar. Ustedes tuvieron el mismo problema en 2011 y lo que hicieron fue incluir a la Federación de Hosteleros y a la Unión Hostelera. O sea, ocupar dos puestos del Consejo Social porque me imagino que se encontrarían con un problema similar. Nosotros hemos tenido que escoger porque pensábamos que había que dar cabida en el Consejo Social a un abanico mucho más amplio de ámbitos y de temáticas sociales. Sr. Giner, sobre el tema de las minorías, la verdad es que no he entendido para nada su intervención. No me cabe en la cabeza cómo plantea esa cuestión de las minorías y menos en relación con el tema del debate del estado de la ciudad y todo lo que planteamos. Por supuesto que para una democracia es imprescindible respetar e incorporar a las minorías. Pero es que hay un actor concreto aquí que es el Movimiento contra la Intolerancia que trabaja específicamente contra los derechos vulnerados del conjunto de minorías o de mayorías, me da igual. O sea, no ponga usted encima de la mesa contradicciones que no son tales, que no tienen ningún sentido tal como las plantea usted. Nada más.
0037 SERVICIO DE JARDINERÍA. Propone autorizar la instalación de un monumento conmemorativo del accidente del metro en la isleta existente en la calle San Vicente Mártir, entre las calles Maestro Sosa y Roís de Corella. (Ratificar la inclusión en el orden del día, art. 82.3 ROF) Expediente .- E-04001-2016-000900-00 - Aprobado
01:38:31
2 Intervenciones
Personal de Secretaría General
01:38:32
Ver transcripción
SERVICI DE JARDINERIA. Proposa autoritzar la instal·lació d'un monument commemoratiu de l'accident del metro en l'illeta existent en el carrer de Sant Vicent Màrtir, entre els carrers del Mestre Sosa i de Roís de Corella. (Ratificar la inclusió en l'orde del dia, art. 82.2 ROF)
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:39:05
Ver transcripción
Moltíssimes gràcies. En primer lloc, agrair que s'incloga este punt en l'orde del dia. L'Associació de Víctimes del Metro 3 de Juliol va sol·licitar l'autorització per a instal·lar un monument en honor a les víctimes de l'accident i el lloc triat és l'illeta enjardinada existent al carrer de Sant Vicent, entre els carrers del Mestre Sosa i Roís de Corella. En esta illeta existix una palmera Phoenix catalogada com a arbre monumental i això obliga que se li done el vist-i-plau d'este canariensis Ple. Voldria agrair que s'haja inclòs perquè degut a necessitats tècniques les obres sí que han d'estar finalitzades abans del 13 d'octubre i no donava temps dur-la a la propera Comissió de Medi Ambient. Moltíssimes gràcies.
0038 Moción suscrita por el portavoz del Grupo Ciudadanos, Sr. Giner, para incluir el nombre de 'Valencia' como topónimo oficial de la ciudad. Expediente .- O-89CIU-2016-000145-00 - Rechazado
01:40:21
Sin intervenciones
0039 Moción suscrita por el Sr. Monzó y el Sr. Grau, del Grupo Popular, sobre alteración del nombre del municipio de Valencia. Expediente .- E-89POP-2016-000021-00 - Rechazado
01:40:22
6 Intervenciones
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:40:29
Ver transcripción
Esta moción trata sobre el topónimo de la ciudad y la intervención tiene dos aspectos. Uno, que va sobre lo que es la realidad sociológica y lingüística de la ciudad de Valencia. Y otro, haciendo alusión a la historia que nos ha traído a esta decisión. En el pasado Pleno del 28 de junio, cuando se votó la aceptación o no de las alegaciones sobre la decisión de cambiar la denominación oficial de la ciudad, ya anunciamos que traeríamos una moción sobre esta cuestión. Sin pedir opinión a entidades como la Real Academia de Cultura Valenciana, la Associació d'Escritors en Llengua Valenciana o Lo Rat Penat, ustedes llevaron a la Comisión de Cultura y a este Pleno este cambio asegurando que era un mero trámite administrativo. Este aspecto nos parece sumamente importante, aquí se hablaba de un mero trámite administrativo. Entrando en la cuestión, desde el Grupo Ciudadanos defendemos nuestro Estatuto y reconocemos la capacidad de la AVL para determinar el topónimo de nuestra ciudad, eso sí, su topónimo en valenciano. Teniendo en cuenta el simbolismo y la trascendencia de esa decisión y a la vista de los informes técnicos y alegaciones de las tres entidades mencionadas, creemos que este Ayuntamiento debería esperar al dictamen de la AVL sobre lo que es la denominación en valenciano de nuestra ciudad. Les recuerdo que nuestro Estatuto también dice en el art. 6.3 que la Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento. Nuestro Estatuto reconoce el bilingüismo y ya existen precedentes sobre topónimos bilingües. Por ejemplo, un alcalde socialista como lo era el de Alicante en 1989, José Luis Lassaleta, y una Generalitat presidida por Joan Lerma, también del PSPV, en 1990 en donde, que ya está aprobada la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano, aprobaron la denominación bilingüe del municipio de Alicante. Desde aquel día Alicante también se llama Alacant de forma oficial y todo gracias a la voluntad del PSOE de aquella época, que no sabemos si es el mismo que el de esta época. Otro gobierno, esta vez el de España, y presidido por el PP, en 1999 aprobó una ley en la que también sustentándose en nuestro Estatuto y en la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano se modificaba la denominación de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia para incorporar a la denominación oficial su traducción al valenciano. Véase la diferencia de hablar de la modificación de la denominación oficial de una ciudad en términos de incorporar y no de cambiar, incluir y no simplemente imponer criterios. Ante la realidad sociolingüística de nuestra ciudad creemos que este cambio seria mucho más inclusivo y trasversal si se decidiera la cooficialidad de las denominaciones en valenciano y en castellano. La realidad es que ustedes cambiaron el nombre de nuestra ciudad y para ello usaron la palabra , cuando nosotros pensamos que lo importante es incorporar y ampliar. Hay una adaptar realidad sociolingüística en la ciudad que nos permite esta realidad [ ]. sic En un segundo plano, que nos parece más preocupante y aquí no sabemos si nosotros, puede ser que estemos equivocados y con esta humildad la traemos al Pleno. Avala mucho su decisión sobre todo en el Pleno del pasado marzo cuando hablaban que había una moción de octubre de 2009 que aprobó el logotipo de la ciudad. Entiendo, entendemos que se equivocaron al traer esa moción porque, le recuerdo, el Sr. Soto, concejal socialista, según consta en el Acta de aquella moción famosa de 30 de octubre de 2009, se dice que retiró la moción. Por lo tanto, la decisión no se hizo valer. Le he traído al Sr. secretario el Acta de aquel entonces del 2009 y el Acta que ustedes trajeron en marzo porque en marzo una de las alegaciones que ustedes hacen para poner el topónimo de la ciudad en valenciano es que recoge aquella decisión del 30 de octubre del 2009, en su exposición de motivos el punto 11. Esto aparece en el Acta de entonces. Cuando me voy al Acta de entonces para ver qué es lo que pasa resulta que el Sr. Soto, a la vista de lo manifestado en el debate retiró la moción. Si la retiró, digo yo que no se aprobaría dicha moción. Le he traído al Sr. secretario, si me permite me acerco y le hago entrega de las dos modificaciones. Es decir, lo importante es que para tomar esta decisión que se nos dijo que era un mero trámite, se nos dijo que había una decisión de octubre del 2009 y lo que se estaba haciendo era seguir el proceso administrativo de la decisión de poner el topónimo en valenciano y cuando vamos a esa moción nos encontramos que en el discurso del debate se retiró.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
01:45:47
Ver transcripción
Muy buenos días. Gracias, Sr. Peris. Antes de comenzar el debate de la moción y de las dos propuestas de acuerdo, sí que quiero manifestar cuál es la posición en este caso del Grupo Municipal Popular. En primer lugar, que a la vista del expediente es bueno que se conozca cuál es en estos momentos nuestra posición. Lógicamente, es una posición muchísimo más cercana a la RACV y a Lo Rat Penat en cuanto manifiesta que el acento, el uso generalizado, la pronunciación de Valencia cuando la hacemos en valenciano es con la . Creo que eso no hay ninguna duda, creo que todos e tancada los que estamos aquí cuando pronunciamos el nombre de nuestra ciudad lo hacemos con la e . Esa es una posición que creo que es bueno en estos momentos dejarlo claro. E insisto, tancada creo que todos los que estamos aquí, todos, hacemos la pronunciación con la cerrada. e Por otra parte, y previo también a entrar en las cuestiones o en las propuestas de acuerdo, también quiero dejar claro que esto no es un problema de los servicios técnicos, del Gabinet de Normalització Lingüística, del secretario de la Comisión correspondiente o de la Secretaría del Pleno, no. Es una decisión política, liderada por el alcalde que ha decidido hacer la tramitación de este expediente de la forma que tuvimos ocasión de ver en el pasado mes de julio y por eso hoy traemos esta propuesta de acuerdo. ¿Y por qué digo esto? Porque empezó con una moción del alcalde allá por el mes de noviembre del 2015, el primer expediente. Esa moción impulsora pasa a ser dictaminada por la Comisión de Cultura en el mes de marzo de 2016 para iniciar el expediente. Posteriormente, como no puede ser de otra forma, se da cuenta al Pleno del dictamen de esa Comisión. Y si nos vamos al contenido de la moción, que como digo impulsa el alcalde, con ese único documento se dictamina por la Comisión, con ese único documento se aprueba por el Pleno y se inicia el expediente. Y ahí es donde empezamos nosotros a tener nuestras dudas y nuestras sospechas porque si nos vamos al Decreto en el que se regula claramente cuáles son los pasos que tiene que dar el Ayuntamiento, en su art. 2 dice que en la instrucción del expediente se deberá razonar adecuadamente el cambio que se propone con los informes particulares o de entidades con autoridad sobre el tema. Cuál es nuestra sorpresa que cuando llega la resolución de las alegaciones presentadas por varias entidades, fundamentalmente como decía por la RACV y por Lo Rat Penat, la respuesta a esas alegaciones una vez más lo único que aparece es un documento firmado por el Sr. alcalde. Y he hecho esta salvedad al principio respecto de que no es un problema ni del GNL, ni de la Secretaría de la Comisión, ni de la Secretaría de este Pleno porque no pongo en duda que usted se haya apoyado en la procedencia de sus documentos en los diferentes servicios municipales. No lo pongo en duda o sí, porque al final ya no entiendo nada. En cualquier caso, para que el debate no nos vayamos por ahí. El debate es una decisión suya. Com diuen en valencià, una alcaldada. Y usted quiere que este Pleno apruebe el cambio de nombre de nuestra ciudad sin ningún informe y el Decreto lo dice claramente: informes particulares o de entidades de reconocido prestigio en relación con el tema. Ahí el único informe particular es el suyo transformado en moción. Por lo tanto, entendemos, y así se lo hemos comunicado a la Generalitat Valenciana en escrito presentado el pasado 19 de septiembre, que el expediente ha de volver a esta casa, recabar los informes previos a su publicación y posteriormente resolver también con los informes técnicos pertinentes las alegaciones presentadas por las distintas entidades. Creemos que estamos hablando de un tema lo suficientemente importante como para no dejarlo pasar. Y se lo digo, es un tema que lo advertimos en el Pleno del mes de julio, lo estamos advirtiendo en el día de hoy, lo hemos comunicado a la Generalitat Valenciana y entendemos que estamos hablando de algo muy importante, con independencia de abrir o no abrir viejos debates. Y vuelvo a la indicación que acertadamente ha hecho el Sr. Giner en relación con el Acta del 2009, la famosa Acta del 2009, en la que si la leen claramente ven cómo el entonces portavoz del Grupo Popular dice: O se retira la moción o nosotros votaremos en contra. Porque en aquel momento lo que nadie discutía es lo que la AVL había dicho en relación con el topónimo de Valencia. Continuaré en mi segunda intervención. Gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
01:51:17
Ver transcripción
Començaré dient que la veritat és que em sorprenen les dos mocions tan del Grup Ciutadans com del Popular per una sèrie d'incoherències i d'incongruències que passaré a detallar ara en esta intervenció i en la rèplica. Este equip de govern ha seguit escrupolosament la normativa aplicable i en concret el Decret 58/1992 del Govern valencià que regula el procediment per a l'adequació al valencià del nom oficial del municipi. I remarque, nom oficial del municipi. Cada u li podrà dir com vullga a esta ciutat, en francés es continuarà dient Valence i en castellà Valencia. Aixina que, Sr. Giner, la intervenció que va tindre l'últim Ple que li preocupava tant i que va dir: ?Para que todo el mundo ?, que en veritat supose que volia dir pueda seguir diciendo en Valencia, Valencia y Valencia València i Valencia. Esta moció l'únic que regula és el canvi de nom oficial, no el nom de la ciutat e totes les llengües romàniques o no romàniques del món. Nosaltres apliquem estrictament la normativa vigent que per cert no ha aprovat este govern, l'aprovaren vostés. En concret, no sé si recorden, allà per l'any 1996, algun regidor estava ací ja, el Reglament d'Ús i Normalització del Valencià, aprovat per unanimitat en este mateix Ple l'any 96, que diu textualment en el seu art. 16.1 que: ? Tots els topònims del terme municipal tenen com a forma oficial la valenciana, que és la ?. tradicional, la històrica i la correcta En eixe moment el PP tenia majoria absoluta en el Ple. Podia no haver aprovat este Reglament, però ho va fer. I nosaltres, ja sé que tots no pensen igual, tenim la mania d'aplicar els reglaments que estan en vigor. El poden llegir en la pàgina web de l'Ajuntament, si no ho han llegit. És que és molt interessant perquè els reconec que eixe Reglament d'Ús i Normalització del Valencià és un dels reglaments més avançats en protecció de la llengua pròpia que n?hi ha en totes les ciutats valencianes, i reconec que va ser un molt bon reglament. El problema es que vostés el van deixar en un calaix i no el van aplicar, nosaltres l'apliquem perquè estem acostumats a aplicar-los. És més, en el Ple de l'Ajuntament del 2009 tal com han referit potser la moció es va retirar però òbviament el govern municipal, que també eren vostés, va acceptar que rere l'aprovació del Corpus toponímic de l'AVL es començara a accentuar i a posar en valencià el logotip oficial de l'Ajuntament de València. I a partir de llavors començà a utilitzar-se el logotip en valencià. Respecte al procediment administratiu, els recorde que este expedient ja es troba en la Direcció General d'Administració Local i serà esta la que determine com ha de continuar el procediment. No sé si se?n recorden que el procediment ja ha finalitzat la seua tramitació en el municipi. Si esta Direcció General demana més informació, no li càpiga el menor dubte que este govern contestarà i donarà tota la informació que calga, però l'expedient com a tal ja ha finalitzat en este Ajuntament, ha anat a la Generalitat. Jo, senyors de Ciutadans, només vull recordar-los que vostés votaren a favor de la moció que es presentà al Ple i esta moció no és complicadíssima. La moció inicial ja declarava exactament el que anava a fer el govern, que era aprovar el canvi al valencià del nom oficial de la ciutat. Eixa era la proposta d'acord. No estem parlant d'un reactor nuclear, és una moció cristal·lina, transparent, senzilla, que sabíem on arribava. Vostés hauran d'explicar perquè han canviat el vot. És més, la incongruència arriba a tal extrem que en la Comissió de Cultura del 21 de juliol on es van vore la moció i el dictamen que contestava les al·legacions la regidora del Grup Ciutadans, la Sra. Picó, va votar a favor de desestimar les al·legacions en base a eixe informe; el 21 de juliol. Una setmana després s'aprovava en el Ple de l'Ajuntament la finalització del procediment i en una setmana vosté de sobte va descobrir la lluna i va dir que tot estava mal, que ens havien enganyat. Perdonen, en tot cas els que estan enganyant són vostés a la ciutadania. Vostés sabien perfectament el que estaven aprovant inicialment i el que votaren a la Comissió de Cultura, si després han canviat el vot expliquen eixe canvi de vot a la ciutadania. Senyors del PP, en la seua moció hi ha un error prou gran. La proposta d'acord diu textualment: ?Acordar que la denominación del municipio se mantenga en las dos lenguas ?. No s'acaba d'enterar, és que no està en les dos llengües oficials ara. Com es va oficiales mantindre ara una cosa que no existix, Sr. Grau? És que vostés es veu que en 24 anys de govern tan que defensen ara el bilingüisme no varen tindre temps de fer una moció per a canviar el nom a la ciutat a bilingüe; en 24 anys de govern, la meitat de la democràcia pràcticament i no tingueren temps. I ara, de sobte, descobrixen el bilingüisme. Sr. Grau, alguna explicació haurien de donar també per este fet. Per què no ho fer? varem Com dic, este govern l'únic que fa és oficialitzar el que és normal en este Ajuntament des del 2009 que és que tots els documents oficials continguen el nom en valencià de la capital de la comunitat autònoma valenciana. Per què fem una batalla del que és normal, del que ha sigut normal en este Ajuntament des de l'any 2009? Per què? No els sembla que estan fent un flac favor a esta institució i la ciutadania fent una batalla en una cosa que hauria de ser de tots, compartida? Este govern els torna a estendre la mà, esta és una decisió que ens implica a tots.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:56:53
Ver transcripción
Hay varios aspectos que ha tratado y voy a intentar contestarle a todos. A nosotros lo que nos parece es precisamente lo contrario, que lo que ustedes están haciendo es confrontar y enfrentar a la gente. Hay posibilidad para las dos cosas, para que el topónimo esté en valenciano y para que esté en español. No hay ninguna incompatibilidad y así recoge el Estatut d'Autonomia la cooficialidad de las dos lenguas. Si usted se empeña en una, pues bueno. ¿Qué es lo que pasa? Este es el primer punto, quiero que lo tenga claro: no hay necesidad de ese debate. Porque como le he dicho anteriormente cuando estábamos hablando de las tasas, aquí hay problemas mucho más gordos, de paro y de desarrollo de la ciudad. Ustedes quieren descentrar la atención, lo hacen. ¿Nosotros qué es lo que tenemos que hacer? Defender lo que es justo y lo que es el sentir de los valencianos y valencianas. Puede ser que estemos equivocados, se lo reconozco. Pero quiero que el secretario nos saque de estas dudas. Es que ustedes en el Pleno en cuestión donde se aprobó el topónimo de la ciudad en la exposición de motivos en el punto nº 11, así lo recoge el Acta del Pleno, dicen: ?El Pleno del Ayuntamiento de Valencia en sesión ordinaria del 30 de octubre del 2009, punto 23, acordaron por aclamación de los grupos políticos con representación incorporar el topónimo de ?. Ustedes lo dan y además por amplia nuestra ciudad en valenciano, establecido por la AVL' mayoría, consenso?, llámenle como quieran. Eso es lo que usted dice en su propuesta y esto es lo que recoge el Acta, esto no me lo invento yo. Pero si esto está escrito. Ah, vale. Usted dice esto. Punto 23, año 2009. Hago un ejercicio de averiguar si lo que usted está diciendo es o no es, y me voy al punto 23 y dice la moción suscrita por el Sr. Soto, del Grupo Socialista, sobre la adecuación del logotipo del Ayuntamiento de Valencia a la denominación oficial cuya propuesta de acuerdo es la siguiente: modificar el logotipo actual Ayuntamiento de Valencia y que pase a ser . Ajuntament de València Muy bien. Usted en el punto 23 cuando coge el desarrollo concluye después de lo que es el portavoz, en aquel momento Sr. Grau, del Grupo Popular insistiéndole que es una realidad y que no la van a apoyar, acaba diciendo el Sr. Soto: ?Y a la vista de lo manifestado en el debate, retira ?. Aquí lo tiene. Es decir, no se aprueba nada en ese punto 23 que usted dice. Usted la moción aquí viene diciéndonos a todos que estamos ante un trámite administrativo porque ya está aprobado y yo le demuestro que por lo menos aquí no se aprueba nada, que el Sr. Soto en aquel entonces, en el 2009, retira esa moción. Por lo tanto, no hay nada aprobado desde ese punto de vista que usted me está indicando y decimos que aquí se votó algo que se dice en la exposición de motivos que no coincide por lo menos con lo que dice el Acta de 2009. Vamos a hacer una cosa muy sencilla, lo vamos a dejar en manos del secretario para que con su juicio, acertado seguro, nos diga cuál es la auténtica realidad de lo que aquí está pasando. Entonces, hay dos cuestiones. Una que es la realidad sociolingüística de la ciudad y otro es el proceso administrativo en el que usted se basa para tomar la decisión en marzo de este año. ¿De acuerdo? ¿Lo quiere ahora o luego, Sr. secretario? Ahora sí que se lo doy.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
02:00:35
Ver transcripción
Gracias, Sr. Peris. Sr. Ribó. El papelón en julio, Sra. Castillo. Papelón en septiembre, Sr. Campillo. Podemos estar así hasta el fin de los tiempos si me va poniendo cada día uno delante. Si es que es una decisión exclusivamente suya. Ja li ho he dit, en valencià això es diu alcaldada. Y en el procedimiento que establece y desarrolla el Decreto de cómo se tienen que hacer las cosas habla claramente, y se lo voy a leer textual, que ?el informe técnico deberá razonar y justificar adecuadamente el cambio que se propone con los informes de particulares y de entidades con ?. autoridad sobre la materia Usted puede ser el particular, un particular. Pero en este caso tampoco lo hace como particular porque lo hace como alcalde. Con lo cual usted pretende llevar a aprobación el cambio de nombre en la ciudad sin ese informe previo, que tenía que haber sido previo a la publicación. Llegan las alegaciones. Digo: ahora es cuando vendrá el informe que dará respuesta a las alegaciones, no. De nuevo moción, que no entiendo muy bien porqué tiene que responder las alegaciones a través de una moción porque ya había una moción impulsora, moción que aparece en la Comisión. Pero bueno, esa no es mi batalla, es una decisión suya. Ha tomado la decisión de ser usted el único protagonista en este expediente. Insisto, lo hemos puesto en conocimiento de la Dirección General. Creo que está en tiempo de solicitar el expediente y hacer las cosas de forma correcta para que emitan y se recaben los informes, de dentro de la casa, de fuera de la casa, de donde usted considere oportuno. Se vuelva a publicar, se vuelva a pedir que presenten alegaciones. Y usted, no usted, los técnicos de la casa, de fuera de la casa, contesten. Pero hagan bien las cosas. En relación con el Acta del 2009, lo ha explicado muy bien el Sr. Giner. Creo que es más que obvio lo que pasó en aquella sesión. Y respecto del año 96, Sr. Ribó y Sr. Campillo, alguna cana más, algún kilo más, sigo siendo el mismo del año 96. Mejor no hablamos de quiénes eran ustedes en el año 96 porque entonces sí que me hecho a temblar. Porque yo en estos momentos si de algo me alegro es que desde ese lado han avanzado y mucho en lo que es el reconocimiento de nuestra cultura, de nuestra tradición, de nuestras lenguas, de nuestros símbolos. No los del año 96, digan dónde estaban ustedes el año 96. Y si me lo saca a colación aún me pongo a temblar más. Por lo tanto, insisto y voy a la propuesta de acuerdo, soliciten a la Dirección General que vuelva el expediente a esta casa y hagan las cosas bien, no se esconda en diligencias que obliga a sacar al día siguiente del Pleno. ¿Para qué esa diligencia? Si todo está bien. Como digo, traigan el expediente aquí, tramítenlo como corresponde y en cualquier caso, y en este caso coincidimos con el Grupo Ciudadanos, entendemos que a futuro tenemos que mantener la nomenclatura tanto en valenciano como en castellano. Gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:04:00
Ver transcripción
?Començaré pel final. Jo l'any 96, Sr. Grau, estava en l'Institut Benlliure estudiant. No sé on estava vosté, jo en l'institut. Sr. Giner, el valencià també és una llengua d'Espanya. Ho dic perquè quan ha dit que ha d'estar en valencià i en espanyol, per a mi el valencià és una llengua d'Espanya. El que passa és que vostés això no ho accepten, però nosaltres sí. És una llengua d'Espanya, amb els mateixos drets que l'altra llengua. Tercer, no es pot dir que ens enredem en presentar coses en lloc de lluitar per l'ocupació i no sé què més. Qui ha presentat les dos mocions al Ple parlant d'açò? Nosaltres' Vostés. Doncs no perden el temps vostés, és que ens el fan perdre a nosaltres també. Parlem d'ocupació, presenteu-nos mocions d'ocupació. Què vol que li diga. Si és vosté qui presenta les mocions, no nosaltres. Anava a dir que anava a destacar algunes incongruències que mostra en este cas el PP, perquè Ciutadans té menys anys. Jo simplement vaig a entrar al fons de la qüestió. Em poden explicar perquè el seu partit va aprovar un Estatut d'Autonomia l'any 2006 que oficialitza com a única forma oficial per a la comunitat autònoma el nom en valencià, Comunitat Valenciana? Em pot explicar perquè vostés ho poden fer i nosaltres no podem aprovar a la capital de la comunitat autònoma el mateix? La capital que per cer li dóna el nom a la llengua? Em poden explicar i a la ciutadania li ho poden explicar perquè van fixar com a única forma oficial la valenciana per a referir-se a la Generalitat? És això radicalitat? Si ho fem nosaltres som radicals, però si ho fan vostés és la normalitat democràtica? Poden explicar perquè el PP pot canviar el nom al valencià del municipi de Crevillent en el sud l'any 99 i el de Vila-real, que estava en bilingüe, l'any 2006, per posar-ne dos exemples entre centenars, i nosaltres no podem fer-ho a València l'any 2016? Poden explicar perquè València no pot ser com el 82,53 % dels municipis de les comarques valencianoparlants que han canviat el seu nom al valencià? O és que l'Horta deixa de ser una comarca valencianoparlant i no ens hem enterat? Poden explicar perquè si consideren que la presidenta del PP de la Comunitat Valenciana, la Sra. Bonig, és una radical per haver mantingut com a única forma oficial el nom de Vall d'Uixò al seu poble, d'on va ser alcaldessa? També és una radical per a vostés per no haver-ho canviat a bilingüe? Han trencat, senyors del PP, tots els consensos que vostés mateixos havien propiciat: el Reglament d'Ús i Normalització del Valencià de l'any 96, l'Estatut d'Autonomia de l'any 2006, la Llei de Creació de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, la moció impulsora del canvi de denominació al valencià d'esta ciutat que vostés també votaren a favor i sabien el que votaven. Són vostés qui han trencat eixos consensos i se n?han anat a la radicalitat. Nosaltres estem on estàvem, en el consens. Ho torne a reiterar pel bé de la ciutat: retireu les mocions. Este govern només aplica el Reglament que vostés van fer i que està vigent. Fa normal el que és normal a la institució. No facen guerra on no n?hi ha guerra. Vostés decidixen. Podem passar a la Història com aquells que aprovaren que el nom oficial de la ciutat estiguera en la seua llengua o poden passar a la Història com els qui s'oposaren. Vostés decidixen en quin costat de la Història volen estar, però este govern ho té clar: defensarem la identitat i el patrimoni que ens fa únics al món. Moltes gràcies.?
0040 Moción suscrita por el Sr. Monzó y la Sra. Bernal, del Grupo Popular, sobre mantenimiento de jardines de la ciudad. Expediente .- E-89POP-2016-000021-00 - Rechazado
02:09:16
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:09:16
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Monzó i la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre manteniment de jardins de la ciutat.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:09:34
Ver transcripción
Gracias, Sr. presidente del Pleno. Sras. y Sres. concejales. El martes de la semana pasada se celebró en este hemiciclo el debate del estado de la ciudad. Lógicamente es un debate en el que se analizó todo el balance de la ciudad, cómo se encuentra en estos momentos y además se hizo un balance de toda la gestión del año del tripartito. Lo más curioso es que en los aproximadamente 50 minutos que nos deleitó el Sr. alcalde con su intervención en ningún momento mencionó, ni utilizó, ni dijo palabras tales como parques, jardines, zonas verdes, árboles?, en ningún momento. Claro, eso me lleva a dos conclusiones. En primer lugar, es posible que para el tripartito el tema del medio ambiente no sea especialmente importante, cosa que es preocupante. Pero más preocupante es que quizá el propio Sr. alcalde dijese: mejor no digo nada de parques y jardines porque la situación y la gestión es bastante nefasta. Y estoy de acuerdo con usted, Sr. alcalde, porque la situación de los parques y jardines en la ciudad es desoladora. Y no lo digo yo sola. Lo están diciendo vecinos, asociaciones de vecinos, comerciantes, hosteleros, trabajadores del organismo autónomo, trabajadores de las contratas, los propios sindicatos que están afirmando que el estado de los jardines es peor que nunca. Las zonas ajardinadas están sucias, llenas de moscas, los setos y la vegetación no se reponen, las instalaciones de riego están llenas de fugas y de roturas, los juegos infantiles están llenos de pintadas y algunos están rotos. Luego, el tema de la poda. La poda es el expediente X porque ustedes han arrasado, Sra. Soriano, usted ha arrasado en Torrefiel podando prácticamente todos los árboles de forma que la gente mayor ha preferido no salir en verano no sea que le diera un golpe de calor. Y sin embargo hay otras zonas donde las palmas secas de las palmeras se están cayendo y que en algún momento, esperemos que no, se va a producir un accidente de tráfico como puede ser en el caso del eje Reus-Ruaya. En cuanto a los alcorques, ¿qué tiene usted, Sra. Soriano, con los alcorques? ¿Qué tiene usted que no los desbroza? Que puso en marcha el proyecto de biodiversidad, que no ha funcionado y que al final los alcorques son malezas, nidos de porquería, donde hay además plagas de ratas y de cucarachas. Y luego además cuando los vecinos se le quejan y le dicen qué pasa con los alcorques, les recomiendan que planten flores o planten tomates; eso me lo han contado los vecinos. No señora, la responsabilidad de llevar los alcorques es de usted, no de los vecinos. Porque además a las empresas se les está pagando un dinero por realizar el servicio de desbroce. Le he preguntado en varias ocasiones que dónde va el dinero que se debería pagar a las empresas o que se está pagando y usted nunca me contesta. Cuando usted se reúne con los vecinos esa tarde a la semana que se dedica a ello, les suele contar cosas como que está atada de pies y manos por la herencia recibida por el PP, que no puede hacer nada. Les cuenta, por ejemplo, que la adjudicación se hizo en la última Junta de Gobierno Local porque había que apurar y dejar una sospecha en el aire. Usted sabe perfectamente que se apuró la adjudicación porque lo pidieron expresamente los trabajadores. Es más, usted misma presentó una moción el 17 de julio de 2014 donde pedía que se interrumpiera la adjudicación. Luego sabía perfectamente todo esto y no sé porqué tiene ese lapsus de memoria. También suele contar que se ha extraído el tema del arbolado de los pliegos de condiciones. Sí, se sacó el tema del arbolado monumental porque el organismo autónomo es muy bueno para llevar el tema de los espacios singulares, podía llevar perfectamente los árboles monumentales y era una forma de optimizar. Y luego dice que es por culpa también del PP, que no puede hacer nada porque los pliegos le tienen atada de pies y manos. Sra. Soriano, usted ha sentado al Comité de Empresa y a las empresas, ha vulnerado los pliegos, los ha reorganizado otra vez respecto a metros cuadrados y respecto a jardines. Luego cuando usted quiere se desata perfectamente, no ponga esa cara de extrañeza, usted perfectamente se desata los pies y las manos cuando le conviene. Pero es muy bueno justificar su gestión, su mala gestión echando la culpa a los demás. Lo que no cuenta, porque eso no lo está contando y me lo están diciendo los propios trabajadores, es que el picudo rojo no se está tratando. Que están bajo para ver cuando ven el bicho y se mueve y entonces actuar, pero no hay un tratamiento preventivo. No cuenta que no se están cuidando los árboles que hay en colegios ni en polideportivos. A mí eso me daría un poco de miedo, sinceramente. Y no cuenta que hay trabajadores que están descontentos e incluso algunos atemorizados. Sra. Soriano, gobernar es complicado, yo lo sé. Y gobernar con poco dinero es muy complicado. Que la contrata estaba muy ajustada de dinero, claro que lo sé. Pero sí que le digo una cosa: ustedes han tenido 44 millones de euros más. Y lo que le pido en esta moción simplemente es lo mismo que usted me pidió en el 2012, que es que se incrementen las contratas y que se garantice el trabajo de los que están tanto en las contratas como en el organismo autónomo. Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:15:12
Ver transcripción
Buenos días, Sr. alcalde, Sr. secretario, Sr. interventor, compañeros concejales y público en general. Sra. Bernal, coincidimos en el fondo como no podía ser de otra forma. Valencia está claro que es una ciudad que en estos momentos el tema de parques y jardines no está cuidado, no está mimado. Pero le tengo que hacer alguna que otra reflexión. En este sentido sí que tengo que decir que la Sra. Soriano la herencia que recibe no es una herencia apetecible. Es cierto, usted recibe una ciudad en que los parques y jardines no están en condiciones y eso el equipo de Ciudadanos lo sabemos porque fuimos a verlos. Cuando nosotros empezamos aquí la legislatura, uno de nuestros objetivos fue a ver en qué situación se encontraban los parques y jardines de Valencia, y estos no estaban presentables. Esa es la verdad. He echado mano de hemeroteca y me encuentro fácilmente, ¿eh? Porque la realidad es que con esto de Internet rápidamente sacas datos. Desde el 2012 se van incrementando las quejas de una manera proporcional en torno al 22 % año tras año, 2012, 2013, en el año 2014 las quejas vecinales por los jardines se han duplicado y en el año 2015 antes de que la Sra. Soriano cogiera el gobierno, la responsabilidad de la Concejalía de Medio Ambiente, también había muchísimas quejas sobre el estado de los parques y jardines de la ciudad. Lo que está claro es que hay que dar una solución a esto y yo creo que no se le está dando. ¿Por qué? Pues porque antes lo ha dicho mi compañero. No hay un objetivo claro, no hay un proyecto claro de ciudad. Si no hay un proyecto claro de ciudad es más difícil que haya un proyecto claro sobre limpieza o sobre parques y jardines. Yo enlazo limpieza y los parques y jardines porque creo que sin limpieza es muy difícil que los parques y jardines estén en condiciones. Van de la mano, van correlativamente de la mano. ¿Tan difícil es marcarse unos objetivos, un plazo, un tiempo, Sra. Soriano? ¿Intentar llegar a cumplir unos objetivos en el tiempo y saber dónde se quiere llegar? Creemos que esta moción merecería también haber sido completada con un plan estratégico, lo echamos de menos, Sra. Bernal. ¿Por qué? Porque cuando se habla de dinero, el dinero es muy frío. Entonces, cuando usted dice de incrementar a las contratas un 10 %, nosotros podemos estar de acuerdo. Yo creo que no hay ningún problema. O incrementar en un millón de euros para que haya más recursos para los parques y jardines. Pero lo que está claro es que si no hay un proyecto estratégico y se tiene que tener claro dónde se quiere llegar y cómo el dinero, está claro y así se está viendo, la Sra. Soriano no lo administra bien. Por poner un ejemplo, el OAM Parques y Jardines devolvió un millón de euros hace nada porque no lo utilizó el año 2015. Todo esto me hace pensar que más que un problema de dinero es un problema de gestión. Como hemos indicado, no se trata de un problema de dotación presupuestaria sino de gestión de servicio. Por ello, vamos a apoyar la moción, sin demasiadas esperanzas de que salga adelante. Estoy casi seguro que no va a salir adelante, pero sí que la vamos a apoyar pensando en el beneficio de todos los valencianos. Toda piedra hace pared. También es cierto que nos entrevistamos con el actual responsable de la OAM, con D. ****** y tengo que decir que tiene un proyecto y le vamos a dar un voto de confianza. Vamos a estar vigilantes, pero sí que nos gustó lo que nos dijo. Con respecto al tema económico, luego le comentaré las ideas que tenemos. Muchas gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:19:17
Ver transcripción
Moltíssimes gràcies. Estat de la jardineria de la ciutat. Jo no sé si varem estar en el mateix Ple del debat perquè en totes les intervencions que va fer referència l'alcalde estava parlant de neteja i jardins, anava tot en un únic paquet. Vaig directament al que són les propostes d'acord perquè en el debat ja heu deixat palesa l'opinió. El primer punt diu: ?Incrementar un 10 % el pressupost del 2016 dels serveis de ?. La Sra. Bernal va tardar tres anys en fer este plec de jardineria destinat a les contractes condicions que es va aprovar a la fi de la legislatura passada, tres anys i encara estic al·lucinant perquè no sap el que contemplen. El Ple no permet la modificació dels contractes. Doncs em té exactament igual que m?augmente un 10 %, un 20 % o un 50 % el pressupost per part de l'equip de govern perquè el plec de condicions no em permet la modificació dels serveis. Un plec completament diferent de com és el de neteja, que ara mateix hem recuperat vora 400.000 euros en economies que es poden destinar a una redistribució dels serveis. En jardineria això no es pot fer. Doncs, quina és l'única opció? No podem anar pel que seria l'art. 106 del Text refós de la Llei de Contractació Pública, ens hem d'anar al 107 que és per la no adequació de la prestació contractada per satisfer les necessitats que poden cobrir-se mitjançant el contracte degut a error o omissió patits en la redacció del projecte o de les especificacions tècniques. És a dir, podem tindre més recursos econòmics perquè està mal fet perquè realment és un plec fet des de la més profunda de les ineptituds. Estem treballant conjuntament, ja s'han fet reunions interdepartamentals amb tots els serveis, per la modificació d'un plec de condicions mitjançant esta vessant d'urgència. Per què podem modificar-lo? Per ací la quantitat del 10 % perquè és el màxim que et permet la llei. Ja m?agradaria a mi modificar-lo més, però com és per esta via només puc fer això. Per què s'ha deixat fora la gestió de l'arbrat monumental i singular. Doncs ens obliga la Generalitat a aprovar un punt en el qual este Ple ha de reconéixer totes les accions, però resulta que no les doten pressupostàriament. Segona, gestió de les tasques d'esporga de les palmeres per al control de la plaga del morrut roig. No n?hi ha dotació, no es comptabilitzen les necessitats en la contracta per al tractament del morrut. Manteniment dels albellons de la via pública. Eixa petició veïnal tan raonable i contínua, que ja ho varem fer malament amb tota la gestió anterior de plantar arbres en escocells xicotets. Quan l'arbre creix no queda reflectida la partida ni el personal tècnic adequat per a poder fer els escocells més grans i em toca recórrer a companys d'Urbanisme per a poder resoldre eixe problema. Més dolències. La gestió de la vegetació adventícia en l'arbrat viari. Es va decidir no utilitzar herbicides, es va decidir no utilitzar glisofats. Això lògicament té unes apreciacions visuals molt importants. Abans estava completament net. Clar, però és que s'estaven carregant el sòl i el sistema radicular. Sí que és de veres que hem de deixar créixer el que serien les herbes autòctones d'ací i lògicament s'hauran de cuidar i millorar amb unes floretes perquè digam no siga tan agressiu. La gestió de l'esporga hivernal de les moreres. En la comptabilització de les necessitats de personal no es va tindre en compte que a l'hivern s'ha de realitzar esta esporga. La neteja dels albellons dels espais enjardinats. Perquè clar, quan la Sra. Bernal es pensa que el mateix tècnic que està fent el manteniment del jardí pot alhora netejar perquè ho ha dit el Sr. Benlliure. La neteja dels jardins no la fa el Servei de Neteja, la fa el Servei de Jardineria. Un mateix treballador ha de fer-ho tot i ara a més li encomanem la xarxa de reg i el manteniment dels albellons. Lògicament amb una reducció de personal és impossible mantindre-ho. La neteja i manteniment de les àrees de socialització per a gossos. La neteja dels jardins en dissabte, diumenge i festius no ho contempla, volem millorar-la. El reforç de neteja per a les festivitats i activitats falleres. L'Albereda quan hi ha una activitat en Falles no la neteja sinó que Parcs i Jardins. I la gestió i manteniment dels elements mobles en Jardineria. Després continuaré en la rèplica.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:25:16
Ver transcripción
Gracias, Sr. presidente del Pleno. Creo que me dará casi un minuto más como le ha dado a la Sra. Soriano en esta intervención. Decirle en primer lugar, Sr. Benlliure, el dinero es frío pero es necesario y cuando se pide el 10 % no estamos hablando de un millón sino de casi cuatro millones. Sra. Soriano, usted ha modificado servicios. No lo niegue, se lo puede demostrar cuando usted quiera. Y ha dicho una cosa que a mí me parece un poquito grave, ha calificado el pliego de ineptitud. Le recuerdo que los pliegos los redactaron los funcionarios. ¿Entiendo que está llamando ineptos a los funcionarios? No me había equivocado, lo que tenía muy claro es que iba a echar balones fuera como hace siempre. Que no está en la oposición, Sra. Soriano, que está gobernando, que en la oposición estoy yo. Sigue estando usted en la oposición. Tiene en estos momentos los mimbres para hacer una gestión muy buena. Tiene unos técnicos municipales extraordinarios, tiene unos trabajadores del organismo autónomo que están implicados 100 %, tiene unas contratas con las que se puede trabajar y tiene dinero, que se encontraron con 44 millones de euros y que no le han dado nada absolutamente. Sinceramente, si con estos mimbres usted dice que la culpa es del PP. La culpa no es del PP, es de usted. No es culpa del PP que se tengan que devolver casi 200.000 euros que le puso el Sr. Vilar para redactar proyectos y usted no ha redactado ni uno, y los han tenido que devolver. Pero lo peor no es solamente el millón de euros del que habla el Sr. Benlliure, sino los dos millones que le ha tenido que quitar el Sr. Vilar de construcción de jardines que usted ha tenido que devolver porque no ha hecho ni uno y ha tenido siete oportunidades para conseguir dinero, con la aprobación del Presupuesto del 2016 y con seis modificaciones de crédito. ¿Pero qué le pasa?, ¿por qué no le planta cara al Sr. alcalde? Pida dinero, es que usted no pide nada absolutamente. Y le interesa porque esto está ganando una fama que le podría compensar. Usted ha ganado una fama de de árboles. Que no solamente se carga Terminator morera que ve sana, morera que tala, sino que el otro día me enteré que se acaba de cargar 65 árboles sanos como consecuencia de las obras del Parque Central y usted me pone por escrito ? ?. Madre mía, Sra. Soriano, 65 árboles. porque no se integra en el discurso botánico Y es famosa, y esto es más triste, porque usted está de acuerdo en que una trabajadora, una técnica que estaba en la Sección de Arbolado trabajando con la contrata cuando volvió de su puesto de maternidad, con su consentimiento, se encontró con un puesto de peón y con su sueldo rebajado totalmente. Y ahí sí que le pido de corazón, porque usted bien que me pedía que impidiese los despidos de las contratas de jardinería, yo le estoy pidiendo de corazón, Sra. Soriano, que a esta mujer le dé lo que requiere. Y lo sabe perfectamente porque tiene constancia, se lo están pidiendo el Comité de Empresa y se lo pido yo de corazón. Devuélvale a esta técnica el sitio que le corresponde, como responsable, como persona y sobre todo como mujer porque volvió de una maternidad. ¿A usted no le llama la atención que comités de empresa, asociaciones que no son propensas de votar al PP, estén llamando a mi puerta otra vez?, ¿no le llama la atención que los trabajadores, que esperaban de usted lo mejor, vuelvan otra vez a llamar a mis puertas? Sra. Soriano, le ofrezco mi ayuda, sinceramente, porque creo que tiene alguna confusión. Y lo que creo que es necesario es que devuelva a los valencianos los jardines que se merecen. Apruebe esta moción que lo único que quiere es que le den dinero, nada más. Ayudarle a plantarse. Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:28:58
Ver transcripción
Hola de nuevo. Sra. Soriano, yo también me apunto a eso. Cuando vaya a ver al Sr. Ramón Vilar me voy con usted, si quiere. Porque a usted no le hace caso, iré yo con usted a ver si le hace caso. Porque decimos que el dinero es muy frío, pero es que sin el dinero tampoco se puede hacer nada; está claro. Pero sin problemas. Repasando las propuestas de acuerdo, para que vea que lo que le está pidiendo el Grupo Popular en esta moción el Grupo Ciudadanos la apoyamos porque no es nada anormal: - Incrementar en un 10 % el presupuesto para las contratas. Lo primero que tenía que haber hecho usted, Sra. Soriano, es haberse sentado con todas las contratas, que no lo ha hecho. Se ha sentado con dos, hay una con la que todavía usted no ha ido. Y negociar con ellos, decir qué es lo que les hace falta. Y si les hace falta dinero, negociar el dinero con ellos también y con el Sr. Ramón Vilar. Cuando pide incrementar en un millón de euros el presupuesto para el 2017 para el OAM, si es que acabamos de devolver al OAM un millón de euros que no han utilizado, es que no lo han utilizado en el 2015. Muy bien tienen que estar los jardines para no utilizar ese millón de euros. - Garantizar el mantenimiento de las condiciones laborales de los trabajadores, lógicamente el Grupo Ciudadanos está totalmente apoyando este punto. - Reorganizar y optimizar los medios, tanto el Servicio como las contratas y el OAM con el fin de dar a los valencianos la realidad que se merecen en los jardines. Está claro que si no hay una gestión efectiva los jardines van a seguir estando así año tras año. Si no se empeña usted en marcarse los objetivos yo le garantizo, Sra. Soriano, que pasará la legislatura y tendrá Valencia exactamente igual en el aspecto de jardines y limpieza como está actualmente. Ya lleva más de un año y está peor que cuando usted llegó aquí. Por último, le voy a decir que porqué no hace y aprovecha el tema de jardines para hacer políticas activas de empleo. Hay un 56 % de paro juvenil. Si hay un dinero que se devuelve, en vez de devolver ese dinero intente crear empleo con él. Hay mucha gente joven que está deseando trabajar y aportar a Valencia sus conocimientos. También me consta que hay una Escuela de Jardinería, pues lo que hay que hacer también es que esta gente que hace esos estudios y que aprende el oficio de jardinero, darles también trabajo. De esa manera usted combate el paro juvenil y además aporta para los jardines un mantenimiento adecuado. Y el tema de Viveros ya no sé qué decirle, Sra. Soriano, porque yo cuando voy a los viveros se me cae el alma a los pies. Es un ejemplo claro de la gestión que en estos momentos está haciendo el tripartito con la Concejalía de Medio Ambiente. Muchas gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:31:57
Ver transcripción
Per orde, primer el tema laboral dels treballadors. Sra. Bernal, vosté ara s'ha alçat en la major defensora dels drets laborals, dubte que em puga superar. Però li he de recordar que vosté va signar al 2012 un ERO per a 30 dies a la zona nord i 15 dies a la zona sud. Al 2013 va signar vosté un ERO de 43 dies a la zona nord i 20 dies a la zona sud. I al 2014 a la zona nord vosté va signar un ERO de 51 dies i a la zona sud es va compensar amb baixes laborals per jubilacions. Li recorde que dins l'oferta econòmica m?he trobat dos regalets i sí que té vosté raó en una situació, que jo he negociat amb les empreses. Sí, he negociat amb les empreses que l'oferta de rebaixar el 10 % dels sous dels treballadors en la contracta de la zona nord no es duguera a terme i no s'ha dut a terme. He negociat amb les empreses sis acomiadaments que estaven en l'oferta econòmica i que vosté va acceptar com a administració pública que era en eixe moment no es dugueren a terme. Per això a eixa treballadora, que l'he rebuda jo personalment, no em digues que no perquè sí, que tenia mitja jornada com a tècnica se li passava a un contracte de jornada completa que canviava de lloc indirecte a directe. I li vaig a dir una cosa, ho he fet tot i que la meua obligació és estar vigilant la contractació del servei, no em puc immiscir en les relacions empresa-treballador; aixina i tot ho he fet. Tinc problemes perquè resulta que vosté m?aprova un plec de condicions que no casa amb el conveni col·lectiu, per a poder complir el plec els treballadors no complixen el conveni col·lectiu. Sr. Benlliure, només hi ha dos contractes en jardineria. En neteja, tres. Però en jardineria dos i m?he reunit amb totes. L'OAM és el que a mi em dóna realment marge de maniobra política. Perquè em remet a començament de la meua primera intervenció, no puc modificar el pressupost. Malgrat que vullga, no puc modificar els serveis. M?ho impedix el contracte. Em podrien denunciar totes les empreses que es varen presentar. Bo, a mi no, a l'Administració. En l'OAM hem contractat 15 persones aquest estiu i si no podem contractar més és perquè Montoro no ens deixa. Ja m?agradaria a mi poder contractar-ne més, però és que la Llei de Sostenibilitat de l'Administració Local no em deixa. De la mateixa manera que no em deixa gastar-me eixe milió d'euros que demanen vostés, que jo també el tinc, el capítol I. No vaig a estar canviant el pont de les flors. Setanta-dos projectes d'infraestructures. No s'ha tornat cap euro, han passat a plurianuals. Moltíssimes gràcies.
0046 Moción suscrita por el Sr. Giner, del Grupo Ciudadanos, sobre modificación de la vigente Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles 2017. Expediente .- O-89CIU-2016-000169-00 - Aprobada propuesta alternativa
02:35:51
10 Intervenciones
Personal de Secretaría General
02:35:56
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre modificació de l'Ordenança de l'Impost de Béns Immobles.
Personal de Secretaría General
02:36:05
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre modificació de la vigent Ordenança fiscal reguladora de l'Impost de Béns Immobles 2017.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
02:36:17
Ver transcripción
Muchas gracias. El Pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobó el pasado 23 de diciembre de 2015 la modificación de la Ordenanza reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que fue publicada posteriormente el 29 del mismo mes y que entró en vigor a partir del 1 de enero del presente año 2016. Esta nueva ordenanza establece un cuadro con tipos diferenciados según el uso declarado del bien inmueble, la mayoría de ellos empresariales y que se aplicaba a partir de unos determinados valores catastrales. El tipo impositivo general para dichos usos fue determinado en el 1,1 %. Los usos, detallo concretamente, fue el uso comercial, hostelería, espectáculos, industrial, deportivo, oficinas, almacén, religioso y edificios singulares. En el año 2015 cuando se presentó este nuevo incremento del IBI se comentó que quedarían exentos de la medida la totalidad de pequeños y medianos comercios, y que se verían congelados en el año 2016. Y que, como también hemos escuchado hoy, no tenían ningún efecto recaudatorio. Aunque la realidad es que se ha incrementado la recaudación de impuestos en las arcas municipales en 10,7 millones de euros. El Grupo Popular, como ya hemos manifestado en varias ocasiones, nos oponemos a esta subida de impuestos. Lo hemos manifestado desde el minuto cero, desde el primer momento lo dijimos. Lo dijimos en las ordenanzas, lo reiteramos en la aprobación de los Presupuestos, en ese momento fuimos los únicos en oponernos. Y últimamente vemos que el Grupo Ciudadanos se ha sumado a esta iniciativa del Grupo Popular, con lo cual damos la bienvenida a esta negación de subir los impuestos en la ciudad de Valencia. Un año después hemos visto que el resultado de aplicar esta Ordenanza ha sido esta precisamente y por eso nos encontramos aquí. Creemos que en el momento en el que nos encontramos debería mantenerse una baja presión fiscal que beneficie a todos los valencianos y como además he reiterado en varias ocasiones se contaban con más recursos, y después de la situación económica que hemos vivido pensamos que no era el mejor momento para esta subida de los impuestos. De alguna manera las noticias que hemos visto en prensa y también la moción alternativa que acabamos de recibir o que se nos ha entregado a primera hora de la sesión de este Pleno viene a reconocer, aunque no total, parcialmente el error, imagino que después tendremos oportunidad de debatirlo. Nuestra moción tiene el único objeto de rebajar el IBI al sector comercial porque entendemos que es oportuno, es justo y que beneficia no solo a aquellos que están desarrollando una actividad económica sino también al conjunto de la ciudad. Además, entendemos que con esta subida del IBI se presenta un gran desconocimiento de lo que es el sector comercial en la ciudad y permítanme dos reflexiones. Cuando nos hemos reunido con los representantes de CECOVAL, y ustedes también han tenido la amabilidad de escucharles en la última Comisión de Hacienda, lo primero que nos han dicho es que les condenan a permanecer fuera de las zonas con mayor afluencia de personas comercialmente o a no crecer en el tamaño de la superficie porque en cuanto superen estos 250.000 o 350.000 euros se verán incrementados los impuestos. Créanme si les digo y esto se lo digo ya como una cuestión, no me considero un gran experto pero en mi casa hemos tenido durante 30 años un comercio, hemos vivido de ello durante toda la vida y créanme si les digo que aunque no lo pretendan con esta medida finalmente a quien van a beneficiar es a las grandes cadenas, porque van a poder soportar todo este tiempo esta subida de impuestos mientras van a ir desapareciendo pequeños comercios y finalmente ellos que no se han quejado son los que curiosamente se beneficiarán. Por tanto, al final con el paso del tiempo provocarán un efecto perverso respecto de lo que todos pretendemos que es ayudar al pequeño comercio. Por todo ello, proponemos que se modifique el art. 10.3 de la Ordenanza reguladora del IBI para el uso comercial aumentado el valor catastral del inmueble a partir del cual se aplicaría el tipo de gravamen. Hemos hecho una propuesta inicial de 1.000.000 porque asumiendo la propuesta del propio sector comercial, pero subsidiariamente estaríamos dispuestos incluso a aceptar la misma propuesta que ustedes el PSOE hicieron hace apenas una semana, es decir, aumentar el valor catastral a 350.000 euros. Pero con la modificación del IBI, no con esta ayuda que nos han traído que luego tendremos ocasión de debatir. Con ello creo que salvaríamos a 400 comercios sin que ello suponga que en posteriores plenos siguiéramos reclamando lo mismo. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:41:42
Ver transcripción
Muchas gracias. Para intentar explicar nuestra postura en el tema del IBI en esta moción me voy a referir al año pasado cuando se quitó la bonificación del IBI a las familias numerosas, entendida en el sentido amplio del término. Había una bonificación que era de mayor valor catastral de 60.000 euros hasta 100.000 y se suprimió, y estaba en tramos de 60.000 a 70.000, de 70.000 a 80.000, de 80.000 a 90.000 y de 90.000 a 100.000. Preguntamos cómo estaba esa distribución y descubrimos que había 5.000 familias numerosas afectadas, 4.400. ¿De acuerdo? Pero es que en el tramo de 60.000 a 70.000 había casi 500. Y cuando preguntamos dónde vivían estas familias, pues estaban distribuidas por todos los distritos de Valencia, había una distribución uniforme. No era un problema solo de familias que estaban en el centro en un piso de 300 o 400 m , esto afectaba a todo hijo de vecino. Luego, 2 cuando vemos el tramo de 70.000 a 80.000 había más de 400 familias otra vez y vimos nuevamente cómo esto afectaba a la mayoría de la clase media valeniana. Pudimos hablar con el Sr. Ramón Vilar donde llegamos a un acuerdo. Luego el Sr. Ribó nos lo tumbó y nos lo dejó en mínimos, pero por lo menos rascamos esa franja entre 60.000 y 70.000. Como aquel que dice, Sr. Vilar, menos da una piedra. Le agradezco el esfuerzo que hizo aquel entonces por recuperar la bonificación que se había quitado. Pudimos demostrar que esto no era para una clase privilegiada alta sino que era para la clase media. He puesto este ejemplo porque este año le hemos preguntado sobre la distribución de los comercios que existen y le hemos hecho preguntas tan sencillas como cuántos inmuebles tiene la ciudad con la categoría catastral de comercial, si nos lo puede desagregar por barrios, le hemos preguntado incluso cuántos inmuebles tiene la ciudad en los tramos de 0 a 250, de 250 a 500, de 500 a un millón. Le hemos hecho esa pregunta, incluso con la categoría de almacén, con la categoría de oficina y con la categoría industrial. Es decir, hemos seguido el mismo procedimiento que hicimos el año pasado, esto a ver a quién le afecta, dónde viven y dónde están esos inmuebles a los que se les han subido los impuestos. La respuesta ha sido la siguiente, por si no la saben: ?Los datos sobre la desagregación de inmuebles por usos, barrios y por varias horquillas de valor catastral que nos solicita no están elaborados, por lo que se tendrá que desarrollar una nueva tarea de explotación de datos que no va a estar disponible para el próximo Pleno. No obstante, cuando esté finalizada se le ?. trasladarán los resultados ¿Usted sabe cuándo le hice esa pregunta, Sr. Ribó? El 19 de abril. Estamos prácticamente en octubre. Es decir, estamos pidiendo que tome una decisión sobre un impuesto que afecta nuevamente suponemos que a clase media, a familias valencianas, y no tenemos la información que necesitamos para tomar acertadamente la decisión. Nuevamente gestión, nuevamente ideología. Ese es el tema que nos está ocupando. Estamos defendiendo el pequeño comercio por una cuestión clarísima, es que a esta situación hay que ponerle ahora mismo la incertidumbre que existe con la libertad de horarios porque ese tema está ahí y eso afecta a un comercio. Ya no decimos sobre los procesos de peatonalización, ayer mismo hubo una parada en el Mercado Central a las 12 del mediodía diciendo que de acuerdo con la idea pero que lo primero es lo primero y lo segundo lo segundo, atiéndannos el aparcamiento de Brujas y después siga usted con su planificación. Es decir, que en estos momentos el comercio valenciano tiene una cuestión y se llama inseguridad jurídica. Si esto no lo atendemos, corremos el riesgo que estos problemas del paro que estamos teniendo y de falta de crecimiento de la ciudad respecto a otras ciudades y respecto a España se enquisten. Por eso, lo que le estamos pidiendo es ante todo una reflexión. ¿Qué nos gustaría a Ciudadanos? Lo primero que se hiciera este estudio, que se supiera de qué estamos hablando. Como no se sabe o por lo menos nosotros no tenemos esa información hemos de intentar tener el impacto mínimo y vamos a intentar llegar a ese acuerdo que el mismo PSOE, según tenemos entendido, propuso en la JGL del Ayuntamiento. Fíjese si nos conformamos con poco. Como no tenemos la información y como no puede ser lo que estamos pidiendo, por lo menos vamos a intentar tener este punto de inflexión y ese tramo entre 250.000 y 350.000 que parecía que había alguien de acuerdo en este punto que nos sumamos a eso, y parece ser que el PP también está de acuerdo en ese punto. Bueno, pues eso es lo que se está presentando. Esa es la idea. Hay una moción alternativa, vamos a ver esa alternativa pero desde luego lo que nos hubiera gustado es que lo que ustedes defendieron en la JGL según tenemos entendido fuese lo que aquí se defendiera.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
02:46:51
Ver transcripción
Bon dia altra vegada. No voy a rehuir la cuestión, ustedes la han tocado prudentemente pero no la voy a rehuir. Sí que había una discrepancia en el seno del gobierno y cómo afrontar las medidas de ayudas y estímulo al comercio. Llevamos la posición del Grupo Socialista hasta las últimas consecuencias y las últimas consecuencias es debatirla en el seno del gobierno, pero una vez el gobierno ha tomado una decisión esta es de todos, del gobierno. Porque nosotros estamos acostumbrados a la concertación y al pacto, otros probablemente no tienen la cultura de poder llegar a acuerdos entre fuerzas políticas parecidas pero evidentemente no iguales. Porque si no, lo he dicho alguna que otra vez, no sería el Govern de la Nau o también se podría llamar el Govern de la Nau pero si fuera de un solo partido pues sería otra cosa y ya sabéis que los partidos últimamente discuten bastante también, tampoco es que eso sería la panacea absoluta. En todo caso, ¿es más coherente en este caso el Sr. Monzó? En parte cuando defiende los posicionamientos de CECOVAL, que era que el corte en el valor catastral se hiciera en 1.000.000. Porque el Sr. Giner de repente se ha olvidado de sus compromisos con CECOVAL, o de sus conversaciones y sus contactos, y lo baja directamente a 350 y dice así los pillo, tienen que votar lo que votaron en la JGL. No, porque esto es el Pleno y lo otro la JGL, y aquí la unidad de actuación del gobierno está salvaguardada. Por lo tanto, puede volver usted a subir a 1.000.000 porque queda mejor con CECOVAL y de todas formas no lo vamos a votar. En todo caso, le decía que era en parte coherente, Sr. Monzó, porque en el fondo no lo es. Lo que debía de decir es que quitemos todos los coeficientes de normalización que adoptamos el año pasado para acercar la presión fiscal de Valencia o por lo menos utilizar los mismos mecanismos que el resto de grandes ciudades. En Sevilla se empezaron a aplicar el 2005 y en el 2008 estaban aplicados a todos los usos. En Madrid, bajo la dirección del Ayuntamiento de importantes referentes de su partido, se aplicaron desde el 2005 a la totalidad de usos. Y Málaga, otra ciudad que gobiernan ustedes, Málaga va bien, en el 2013 ya estaban aplicándose a todos los usos que permite la ley y por tanto estaban ingresando estas cantidades. Si desde que lo empezó a aplicar el Sr. Gallardón en Madrid lo hubieran ustedes aplicado en la ciudad de Valencia, en ese momento tenían 895 millones de deuda que me he referido antes, hubieran podido amortizar solo con lo que hubieran recaudado una parte considerable. Ustedes serían más coherentes si dijeran: miren, quítenlos todos porque a nosotros nos gusta la desregulación. Usted ha dicho en la primera intervención de esta mañana que el IBI no era redistributivo. Efectivamente, es muy poco redistributivo. Solamente hay algún pequeño mecanismo de ajuste que son los que utilizamos. Ustedes se han abstenido antes en la Ordenanza General y no entiendo porqué, porque el único cambio que lleva es que los ciudadanos puedan pedir su fraccionamiento de pago de una vez y hasta que no digan que se les quite se les sigue aplicando. Es decir, se abstienen de cosas porque quieren, porque no creo que eso les parezca mal. No obstante, nosotros -que ya he dicho no vamos a votar a favor de su moción- tenemos un planteamiento alternativo. Que es verdad que podría ser complementario a modificaciones en el umbral del valor catastral a partir del cual se aplica el recargo, sí. Pero puede ser también sustitutorio. Nosotros estamos por las políticas de dinamización del comercio, les recuerdo como ha dicho muchas veces el Sr. Galiana que cuando llegó a su Delegación se encontró con un presupuesto absolutamente lamentable: 400.000 euros para promoción del comercio; en 2015 ya habíamos pasado del 1.400.000 euros y vamos a seguir en la dinámica de incrementar las consignaciones presupuestarias para promoción del comercio. No descartamos lo que llamamos el modelo Barcelona que son las líneas de subvención directas a comercio, dentro del comercio hostelería, bares y cafeterías, la economía cultural y hacer un esfuerzo por incluir en los productos turísticos de la ciudad el . shopping Obviamente, ustedes me diran: ¿Por qué votan una cosa en la JGL y otra en el Pleno? Pues por eso, porque votamos en el seno del gobierno y la posición mayoritaria es la que se defiende en el Pleno.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
02:52:38
Ver transcripción
Gracias. Sr. Vilar, mire usted si se equivoca en la cuestión de los pactos que le vamos a aceptar su moción. Pero no porque lo diga el Grupo Popular, que lo ha ido defendiendo desde el primer momento y que lo vamos a seguir haciendo. Ahora ya hemos conseguido hasta 350.000 euros. Sí que me gustaría que en su intervención especificara que esta subvención no se limita a librerías y temas culturales, están todos los usos, estamos todos de acuerdo, entre 200.000 y 350.000 euros. Porque es que aquí no se especifica, lo doy por entendido. Por tanto, le vamos a votar a favor porque precisamente esto es lo que pretendemos. La verdad es que administrativamente que se haga a través de una subvención tengo mis dudas, pero entiendo que la propia Intervención o los servicios tributarios se pronunciarán sobre ello y que la medida será legal. Antes usted ha dicho que no había afán recaudatorio, pero le voy a decir una cosa: en los 14 millones de euros a los que he aludido anteriormente al mayor incremento de la recaudación tributaria estarán incluidos los 10,7 del IBI de este año, no son todos por el aumento de la presión fiscal, o al menos estarán incluidos en parte, en gran parte, porque la reducción del impuesto que vamos a ver solo va a ser hasta los 350.000 euros, insisto, de todos los usos. Vamos, es que si usted consigue 14 millones de euros solo con subir la presión fiscal el año que viene le proponemos la medalla de oro a la ciudad, se lo digo así de claro. Es que no va a poder ser posible. Lo que sí que es posible es que alcancemos un pacto de mínimos respecto a lo que hemos venido pretendiendo desde el principio, que es que el pequeño comercio no se vea afectado por esta subida de impuestos. Y todavía le quedará un tramo importante hasta el valor catastral de 1.000.000 euros, que seguirán habiendo y que se lo seguiremos pidiendo porque si no resultará incongruente. Pero en cualquier caso le adelanto esto, que aceptamos su propuesta y casi hasta le diría que la agradecemos. Esto sí que es un pacto, Sr. Vilar, pero ustedes lo han eludido porque la instrucción del Sr. alcalde es que con el PP no se acepta nada, Sr. Vilar. Esa es la diferencia y se lo hemos demostrado a lo largo de este tiempo con este año que estamos en la oposición. Se lo hemos demostrado y hoy lo volvemos a demostrar. Por cierto, quien propone la propuesta de la bonificación y el motivo por el cual la aceptamos es la propia CECOVAL, que dice: ?En paralelo y de cara al ejercicio 2017, el Ayuntamiento deberá aprobar en su ordenanza fiscal una bonificación de la cuota íntegra que -por eso he remarcado el tema de los usos- equivalga a cada uno de los usos al exceso tributario ?. Es decir, no se llega al 1.000.000, se del 2016 en el intervalo del umbral del mínimo catastral llegará a 350.00, pero abarcará todos los usos. Estamos de acuerdo.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:55:54
Ver transcripción
Muchas gracias. Sr. Vilar, el otro día estuvo COVACO en la Comisión de Hacienda. Al final pudo ir, estuvo tres minutos. Llegó, explicó y se fue. Y ya no pudo intervenir más, pero pudo hablar, eso está bien, eso es participación. Y dijo una cuestión bastante importante y es que quería tener el impacto mínimo, que tal y como les veía que se conformaba con un impacto mínimo. Eso al final es a lo que creo que se está aspirando, de un tramo de 200.000 a 350.000. ¿Y por qué lo hemos presentado? Porque pensábamos que era una cuestión posible, factible. Porque si hubiéramos presentado otra cosa dirían que lo que estamos haciendo es un número y que no estamos respondiendo a la realidad, sino que presentamos una moción factible. Y en segundo lugar porque en esa JGL sí que les vimos firmes a ustedes para reclamar la titularidad de sus concejalías. Entonces, en este sentido, lo que hemos hecho es pedirles que con la misma firmeza que se pusieron entonces se pongan ahora. Sobre la moción que presentan, hay aspectos que son importantes que no sé si aquí se van a poder desarrollar o cómo lo piensan plantear: lo que es el turismo de en la ciudad y si shopping va a ser un factor estratégico, si eso lo tienen pensado, qué piensan hacer con la libertad de horarios, cómo se va a casar esto con los horarios comerciales. Porque si la ciudad desde un punto de vista estratégico va a ser de comercio y de Shopping tendremos que saber si un festivo se va a poder comprar, no se va a poder comprar y qué se va a poder hacer. Yo pregunto si esto lo han hablado entre ustedes, son preguntas porque esto lo acabo de ver en estos momentos y ya está. Y luego, sobre lo que son los comercios, cómo lo piensan establecer en aquellos locales que no coincide la propiedad del comercio con el comerciante. Por eso lo digo, porque como falta esta casuística de distribución de inmuebles, de ver cómo están en su observación y cómo están afectados lo que es cada negocio, me gustaría saber otro punto más, si el propietario del local coincide o no con el que tiene el comercio y cómo piensan gestionar esta subvención. Porque no es un aspecto fácil, esto habrá que verlo porque es que hay locales tal y como está la situación que en un mismo año pasan dos o tres comercios, esto está pasando en esta ciudad. Cuando ustedes hablan de coger una subvención para aquellos que sean titulares autónomos, microempresas o pequeñas empresas, habrá que establecerlo con unos criterios para que sea justo y equitativo. De todas formas, nos parece lo importante en estos 15 segundos: el punto de inflexión. Y sobre todo, Sr. Ribó, la ideología está muy bien para que una persona la tenga. Pero a la hora de dirigir una ciudad, de proyectar una ciudad, tiene que contentar a todos. Y lo más importante, que se cree actividad económica. Se lo estoy diciendo muchas veces, si tiene un martillo en la mano solo verá clavos y eso es un problema que tenemos. Entonces, lo que tenemos que intentar aplicar, dentro de lo que es la parte común que le gusta, es una palabra que se la voy a aconsejar: el sentido común. Con sentido común nos entenderemos y podremos aplicar cosas por la ciudad y para que esta ciudad crezca.?
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
02:59:22
Ver transcripción
Les agradezco que acepten la moción, pero aparte les digo sinceramente que creo que la moción que traían ustedes tenía menos que ver con bajar el umbral del IBI que con ver si entrábamos al trapo. Yo como soy taurino, a la muleta. En eso ya tenemos alguna costumbre de saber quebrar y cosas de estas. No hay problema, con mucho gusto les agradezco que aprueben la moción. Les gusta hablar de ideología. En mi ideología lo que se llamaba la pequeña burguesía es perfectamente asimilable por nuestras posiciones. Depende de cómo actuemos se va a un lado o se va a otro. Esto es muy largo de explicar, pero es ideología. Y desde el punto de vista ideológico el comercio no tiene porqué no aceptarse ideológicamente, no nos metan en esos fregados porque se lo podemos explicar y bastante bien. Nosotros lo que queremos es dinamizar el comercio de la ciudad en función de que creemos que no es solo una actividad económica, que lo es, ni es una actividad generadora de empleo, que lo es. Además, es un elemento de cohesión ciudadana, de cohesión social y que estructura una ciudad. Muchas ciudades se crearon precisamente por el comercio, empezaron siendo mercados y acabaron siendo ciudades. El comercio es consustancial a la ciudad. Y el comercio tradicional, el comercio no franquiciado, el comercio identitario, una palabra que a veces suena mal, el comercio nuestro hay que protegerlo. Igual que hay que proteger la hostelería, el bar de bocata de calamars i les orxateries que s'estan tancat perquè els estan apoderant les grans cadenes, que a demés són molt roïns. Nosaltres estem disposats tot tipus de u: es que es muy complicado luego organizar la normativa para esas subvenciones. polítiques. Di Es cierto, es complicado subvencionar un impuesto porque a lo mejor ralla... El BOP de Barcelona publica tranquilamente literalmente subvenciones para suplementar o subvencionar el pago del IBI. Al margen de esto habrá un plan estratégico de turismo dedicado al comercio. Y además, fíjese, porque es una preocupación que han dicho, de si estará abierto los domingos o no. En nuestra moción hablamos de concertar con los agentes sociales. Y cuando decimos agentes sociales y económicos no decimos que ya se entiende que además están los sindicatos, lo ponemos: empresariales y sindicales. Tendrá que ser fruto de una concertación social con todos los agentes. La Sra. Bonig ya ha dicho que ella es partidaria de la libertad de horarios. Nosotros probablemente lo tengamos que matizar muchísimo, ya veremos qué pasa aquí. Està per escrit: Negociado con los agentes sociales, empresariales y representantes sindicales. Y les agradezco que acepten la moción.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
03:03:08
Ver transcripción
No es una cuestión de qué moción está mejor, es una cuestión de legalidad. Lo he dicho anteriormente, entiendo que tiene el visto bueno de los servicios técnicos.
Peris Blanes Jordi
03:03:19
Ver transcripción
Sr. Monzó, su turno de intervención ha concluido. No tiene tiempo para seguir comentado. Si es alguna cuestión relativa a cómo votar, eso sí, pero sobre contenido, lo siento pero ya no.
0041 Moción suscrita por el Sr. Monzó, del Grupo Popular, sobre modificación de la Ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles. Expediente .- E-89POP-2016-000021-00 - Aprobada propuesta alternativa
02:35:51
Sin intervenciones
0042 Moción suscrita por el Sr. Crespo, del Grupo Popular, sobre refuerzo de Policía Local en el Centro Histórico. Expediente .- E-89POP-2016-000021-00 - Rechazado
03:04:05
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:04:06
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre reforç de Policia Local en el Centre Històric.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:04:18
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. presidente. En contenido de esta moción que presentamos está hecha, entiendo que como todas las que se traen en este Pleno, con un sentido puramente constructivo y basado en el análisis de los datos objetivos que ha ido generando la influencia del turismo en nuestra ciudad. De todos es conocido, todos hemos utilizado estos argumentos porque así los indicadores nos lo han hecho ver, que ese incremento paulatino que se ha ido produciendo en el turismo en la ciudad de Valencia evidentemente tiene una multiplicación en las necesidades de atención, en los servicios públicos a estas personas, que además pretendemos que se lleven un buen recuerdo por su cultura, por su historia, por su arquitectura, por su gastronomía, se lo lleven también por el concepto de seguridad. Algo que evidentemente este verano es obvio que Valencia se ha visto beneficiada de esa sensación de inseguridad generada por las acciones terroristas en distintos puntos de Europa, de otros países y que ha hecho que este turismo gire hacia aquí. Hay un aspecto que creo que motiva esta moción, que no es otro que precisamente en las zonas de máxima afluencia de este turismo pueda haber una mayor presencia de policía en el sentido como todos sabemos que el carácter de la Policía en el ámbito de la prevención, la visualización, la presencia, el estar en aquellos sitios de máxima afluencia es algo que genera esa sensación de seguridad. Amén, por supuesto, de poder tener una mayor respuesta de inmediatez ante las posibles actuaciones. Campañas así se hacen por ejemplo en Navidad donde se refuerza la presencia con caballos, con determinadas unidades en los puntos de mayor afluencia. Pues bien, eso también fue lo que a la Policía Local le llevó hace unos años, con un yo creo que más que considerable éxito, a poner en funcionamiento la Unidad de Playas, como todos conocemos. Además, con un sistema que no ha producido ni un solo gravamen en la economía del Ayuntamiento ni del servicio correspondiente por cuanto con el sistema 7x7, se conoce entre los integrantes del cuerpo policial, y desarrollando este sistema fuera de los meses de verano ha permitido dar esa cobertura especial, singular y acotada en el tiempo al servicio de playas para luego seguir desarrollando posteriormente sus servicios en la unidad correspondiente. Pues bien, ese es el argumento tan sencillo y tan básico para argumentar ese yo creo que necesario refuerzo, o así por lo menos lo comprobamos, sobre todo al percatarnos que la unidad que tiene la cobertura del centro de la ciudad, de Ciutat Vella, como es la 1ª Unidad, pues como todas las unidades de Policía Local en verano entre los meses de julio y agosto ve reducida alrededor del 50 % el número de efectivos en esta Unidad, con lo cual lejos que esa presencia fuere en aumento, el lógico disfrute de las vacaciones, como todo el resto de funcionarios o miembros de la casa, sin embargo puede ante la avalancha de gente que se encuentra en estos entornos del centro de la ciudad verse considerablemente disminuida. Creemos que es una propuesta tan sencilla, insisto, que pretende imitar al modelo de la Unidad de Playas que tantos reconocimientos ha tenido y que no busca sino mejorar o aumentar si cabe la calidad de ese servicio de seguridad que estamos comprometidos a realizar con la ciudadanía de Valencia, pero también en este caso motivada por la afluencia masiva de turistas como se está produciendo y ojalá se mantenga durante muchos años en nuestra ciudad. Esa es la propuesta y contenido.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:08:27
Ver transcripción
Primero gracias, Sr. presidente, y darle la bienvenida y la enhorabuena a la Sra. Menguzzato por su primer Pleno aquí con nosotros. Una de las consideraciones que nosotros valoramos muchísimo es la seguridad y por supuesto vamos a aprobar la moción, Sra. Menguzzato. El Grupo Ciudadanos sabe que llevamos un año con todo el tema de la seguridad ciudadana, sabemos también la escasez que hay de agentes para poder hacer todo lo que realmente necesita esta ciudad. Pero lo que es cierto es que han habido muchísimas quejas por los vecinos, ha habido concentraciones, han habido quejas mayoritarias por la situación del botellón con el tema del turismo que nos ha traído a la ciudad en este centro y creemos que la propuesta que indica el Sr. Crespo debemos de aprobarla porque los ciudadanos así lo han pedido. O sea, los ciudadanos nos están pidiendo que haya más medidas de seguridad en el casco antiguo porque el verano ha sido totalmente desastroso. Cantidad de llamadas, tema de botellón, intervención y creemos que se debe de hacer. Simplemente nos acoplamos a lo que dice el Sr. Crespo y es que sí. Gracias.
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:09:43
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Gracias por darme la bienvenida, Sra. Jiménez. Entiendo que esta moción que presenta usted, Sr. Crespo, es una propuesta bienintencionada, que queda bien, que no suena mal; es cierto. Usted sabe perfectamente que atender al turismo que nos visita en nuestra ciudad es una de las funciones, de los objetivos de nuestra Policía no solo porque de paso cuidamos una de las principales fuentes de ingresos que tiene nuestra ciudad, que no es poca cosa, sino porque además tenemos la obligación de proteger y atender correctamente a nuestros turistas. Pero también creo que sabe que de forma cotidiana, y usted lo ha dicho, desde la Unidad de Distrito 1ª, la del centro, se atiende muy correctamente a los turistas y además que se cubren una serie de puntos para prestar vigilancia a los espacios públicos como pueden ser la plaza de la Reina, la Virgen, la Lonja, el Mercado Central, Santa Catalina, las Torres de Serranos, y coincide que en todos esos puntos en los que se presta especial atención es donde hay mayor afluencia de turistas. Además, precisamente en ese interés de mejorar la atención a los turistas que nos visitan, por primera vez hemos hecho una formación en idiomas para nuestros agentes de Policía Local y sobre el patrimonio de la ciudad, para mejorar, como decía, esa atención. Yo creo, sinceramente, que la realidad es que no tenemos datos objetivos que indiquen una merma de la seguridad en nuestras calles y tampoco especialmente en verano. No creemos que el sector turístico sea un sector que esté en un momento de especial vulnerabilidad, en absoluto. Es más, yo creo que todo lo contrario. Precisamente hay más afluencia de turistas porque Valencia está considerada por los propios tour operadores como uno de los destinos más seguros. Y es verdad que en verano hay más afluencia de turistas, es cierto. Pero también es cierto que hay muchos menos valencianos en las calles. Entonces, creo que compensa esa necesidad que tiene los agentes de tener vacaciones en el mes de agosto. Para acabar diré que, en definitiva, ustedes saben perfectamente y especialmente usted, Sr. Crespo, que gobernar es tomar decisiones y priorizar. Y lo que hacemos es eso, distribuir los escasos recursos que tenemos en Policía Local para atender a las necesidades más importantes que tiene esta ciudad. Y como decía al principio, a mí no me suena mal la propuesta ni la moción. Pero la realidad es que con los escasos efectivos que ustedes nos dejaron no podemos ponerlo en marcha a día de hoy. Muchas gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:12:34
Ver transcripción
Muchísimas gracias. En aras a esa cordialidad y a ese no ver mal la propuesta, Sra. Menguzzato, cómo me hubiera gustado que no hubiera leído tan pronto el argumentario de su Grupo. Lo digo porque evidentemente la plantilla se ha quedado como se ha quedado, lo hemos explicado muchas veces en este Pleno, lo hemos discutido con su compañera, con Sandra Gómez. Pero, evidentemente también, ahora que ya están gobernando y se les ha hecho alusión en varios temas no hagan convocatorias con solo 33 plazas de policías si tanta carencia había. Es decir, se podía haber mirado más en aras a una mejora de futuro como dicen de la plantilla. Pero no quiero irme del objeto de lo que estamos hablando. Dice que no tenemos datos objetivos para constatar esa carencia de efectivos, los datos están pedidos a Jefatura y lo que se nos ha dado y somos conscientes de que así funciona la plantilla en el distrito I es que hay ocho policías de barrio, mas el que está en la Pl. de la Virgen. Si la mitad de la plantilla toma vacaciones en julio y la otra mitad en agosto, en esos meses había 4/5 policías de barrio para todo el centro. Con lo cual, a partir de esos momentos esa carencia de efectivos lo que pretendemos es simplemente que se vea reforzada. Además por un sistema que no cuesta un euro, que vuelvo a recordarle y además seguramente habrá visto la instrucción de horarios que está repartida y aprobada, el protocolo de horarios del 2012 a 2015, pendiente de que ahora se renueve. Pues en ella hay hasta recogido un criterio que llama mucho la atención por el éxito que tiene este sistema, en el que se dice que en el caso que haya más peticiones que plazas para ir a esta Unidad de Playas se tendrá en cuenta aquellos que no hayan todavía desarrollado este servicio. Se lo vengo a decir porque al policía local en un momento determinado no le importa sacrificar sus vacaciones tirándolas hacia los meses de octubre o de junio, beneficiándose de un sistema, el 7x7, que se ha demostrado que para ellos tiene un interés en el ejercicio del desempeño profesional. Luego si no cuesta un euro, luego si se constata objetivamente -aunque usted diga que no tiene constancia de ello- que la Unidad 1ª se queda con la mitad de efectivos en los meses de julio y agosto, y constatado el incremento de la presencia de turistas, aunque muchos valencianos salgamos de vacaciones, en esos dos meses, sinceramente creo que es simplemente un gesto de voluntad. Que además yo creo que los policías locales se lo aplaudirían mucho porque, insisto, es un sistema que a ellos voluntariamente no les ha importado, y vuelvo a remitirme al ejemplo de la Unidad de Playas, llevarlo a efecto. A partir de ahí, evidentemente, ocasiones tendremos de hablar de la plantilla, de las carencias que tengan, de si las convocatorias, no convocatorias, los planes de ajuste. Insisto, lo hemos repetido y lo hemos discutido hasta la saciedad con su compañera. Pero sinceramente esta es una propuesta que, lejos de ese elemento de referencia a la plantilla, no busca más que el beneficio en la seguridad y sobre todo en la imagen y en el reflejo de esa seguridad. Y por supuesto, los 365 días al año. La seguridad no descansa los fines de semana ni las fiestas oficiales, pero es cierto que en verano la afluencia es mucho más masiva. Gracias.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:16:05
Ver transcripción
Creo que es de todos conocido que este verano hemos tenido una cantidad de quejas vecinales donde yo sí que he podido ir a escuchar a estos vecinos qué es lo que estaba sucediendo. Ha habido una cantidad de turismo en la calle, gente joven que venía con unos recursos muy limitados y las quejas han sido tremendas. Desde desborde en las salas 092 de llamadas y quejas no solamente de Ciutat Vella sino de Russafa y algún otro distrito más. Además, a eso le ponemos las carreras populares que ha habido en las pedanías que se han tenido que trasladar patrullas a esas carreras populares donde esas carreras las podía haber hecho perfectamente Protección Civil. Tenemos unas carencias enormes donde el año que viene 120 policías van a pasar a segunda actividad. Este gobierno ha sacado 33 plazas, este no, el anterior, los que estaban antes sacaron 33 plazas. ¿O las han sacado ustedes? ¿Cuándo van a salir?, ¿en el 2018 o en el 2019? Habrá que hacer alguna fórmula para que esos policías que se necesitan para reforzar el centro puedan llegar a la ciudadanía y donde más ciudadanos hay y más nos están pidiendo los vecinos los tendremos que sacar. Hasta que esas plazas salgan, esas 33 en el 2018, a finales o a principio del 2019. Porque es que no podemos sacar antes plazas, el año pasado ustedes sacaron solo 33 y serán para cubrir las de mandos que sacó el anterior gobierno. Por ello, tenemos una escasez importante que tendremos que estructurar, Sra. Menguzzato. Con lo cual yo sí que apruebo de nuevo la moción. Entiendo que usted acaba de llegar, entiendo que la tienen que poner al día de toda la situación y los problemas que tenemos. Es cierto que hay una carencia en agentes. Pero el año pasado en vez de 33, pues a lo mejor tenían que haber sacado 133. Y si no, Sr. alcalde, le indico que ya que ellos han venido a rescatar personas, los 12 escoltas que tengan pues que los den para la ciudad centro y 6 policías más que podamos tener para la ciudadanía, no para nosotros. Es lo único que puedo decir. Creo que era una moción sencilla, fácil de hacer, con ganas de hacerlo. Y no decir no porque sí, porque es que nos dicen a todo no, sin ningún argumento. De verdad, creo que hay que escuchar a los vecinos y hay que darles la solución, y ha habido muchísimas quejas en prensa. Creo que lo debemos de hacer. Sólo eso, gracias.
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:18:36
Ver transcripción
Muchas gracias. Sra. Jiménez, entiendo su preocupación. Creo que ha mezclado muchas cosas al hablar de las pedanías, de quejas de vecinos, etc. Esta moción lo que viene a pedir es que se cree una policía específica para el centro histórico de la ciudad para los meses de verano, como si el resto del año no pasara nada. Es más, digo que no es necesaria y es desacertada porque al final uno tiene que ir a los datos de las necesidades reales. Los vecinos, evidentemente, tienen problemas durante todo el año. En el centro de la ciudad la Unidad 1ª de Distrito, aunque acabo de llegar he podido coger los datos de requerimientos que se hace a la Policía, el mes con diferencia en el que menos requerimientos se hace es el mes de agosto. Entonces, crear una unidad de distrito para el centro de la ciudad el mes en el que menos requerimientos se hacen. El doble de requerimientos se hacen en el mes de marzo o incluso en el mes de mayo. Pero es que se hacen la mitad en el mes de agosto. Esto de gobernar con la poca plantilla. Y no es que sea un tema argumentario, usted sabe perfectamente, Sr. Crespo, y los señores del PP que están sentados allí que durante 10 años no convocaron plazas. Se han convocado 33, les parecen pocas. Podíamos haber pedido 250, pero es que no existía esa posibilidad. Como ustedes saben perfectamente, la realidad de escaso personal que tenemos y todos los problemas de convivencia que llevan años en esta ciudad? [Se sent remor de fons i el president ]. Insisto, dada la necesidad que tenemos de personal, la gran cantidad de demana silenci problemas de convivencia que existen en esta ciudad desde hace muchísimos años que llevamos arrastrando porque no se han resuelto al final cuando una tiene que tomar la decisión de a qué destina el personal tiene que priorizar. Insisto, si los requerimientos de la zona del centro histórico en el mes de marzo fueron de 1.500 y en el mes de agosto de 950, ¿por qué me propone usted que haga una unidad para reforzar el centro histórico en verano que es cuando menos requerimientos se hacen de la Policía? Si es que a mí no me parece mal, si suena bien, no le digo que no. Pero es que cuando tenemos que elegir a dónde destinamos a nuestros policías porque tenemos tan pocos policías es evidente que le diga que no. No es una cuestión de que esté en contra de todas las cosas que propongan, por eso decía suena bien, es bienintencionada. Al final, por eso que decían: ? ?, es que No, al final ustedes solo han convocado 33 plazas tenemos 300 policías menos que hace cinco años. Con eso tenemos que gestionar esta ciudad. Estas propuestas por parte del PP en este momento chirrían porque ustedes cuando tuvieron la posibilidad de que hubiera más gente trabajando en la calle no lo hicieron. Déjennos el tiempo a nosotros de que lleguen esas personas, 33 que son las que hemos podido sacar de 89 si no me equivoco. Cuando lleguen a la calle seguro que las cosas mejoran. Gracias.
0043 Moción suscrita por el Sr. Sarrià, delegado de Planificación y Gestión Urbana, en relación a la aprobación de los criterios de ordenación que han de guiar la elaboración del planeamiento general de la ciudad. Expediente .- O-C1509-2016-000256-00 - Aprobado
03:22:10
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:22:12
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Sarrià, delegat de Planificació i Gestió Urbana, en relació amb l'aprovació dels criteris d'ordenació que han de guiar l'elaboració del planejament general de la ciutat.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
03:22:28
Ver transcripción
Moltes gràcies, Sr. president del Ple. Sres. i Srs. regidors. La moció que avui presentem té per objecte definir els criteris generals per tal de continuar amb la tramitació de la revisió simplificada de caràcter estructural del PGOU que els anteriors governs municipals ja encetaren fa més de 12 anys. És un espai de temps tan llarg que independentment del canvi polític que es va produir l'any passat faria en sí necessari revisar la mateixa revisió, valga la redundància. A més a més, els partits que conformem l'actual govern municipal ens havíem compromés a donar un gir a l'orientació que li havien donat els distints governs del PP al llarg de tres corporacions, estem parlant de molts anys. Sense dubte, la revisió no és un document senzill. Comprén un important nombre de determinacions, moltes d'elles complexes i sense dubte difícil hui en una moció intentar resumir-les. Però sí hi havia una qüestió que vull destacar que va despertar el rebuig social i polític ja a la seua primera exposició pública a 2010. Era l'orientació que es donava a la revisió cap a un creixement al nostre entendre insostenible i injustificat a costa de l'ocupació al de voltant de 700 hectàrees d'horta entre els nous sectors residencials, infraestructures viàries i altres qualificacions. Un fet que ja varem denunciar al seu moment i que l'esclafit de la bombolla immobiliària va fer cruament palés amb la contradicció per un costat de nombrosos PAI paralitzats i milers de vivendes buides, mentre al mateix temps planificaven l'ocupació de més territori en lloc de garantir la seua protecció, la protecció d'un patrimoni cultural i natural com és l'horta. Altre fet, per destacar alguns trets fonamentals del que es proposa directament relacionat també per suposat amb el primer, era al nostre entendre la manca d'una visió metropolitana que deixava com un fet marginal que València era el centre d'una àrea que inclou més d'1,5 milió de persones. Una àrea que necessitava un pla territorial perquè a més de protegir l'horta com un patrimoni cultural, econòmic i ambiental de tots els valencians emmarcara la planificació de totes les infraestructures i equipaments necessaris i l'ordenació de tots els municipis que integrem l'àrea metropolitana. Així mateix, nosaltres crèiem i creiem que l'objectiu de revisar el PGOU de 1988 era l'actualització de les seues determinacions en allò que fóra obsolet o necessari per a millorar la qualitat de vida de la ciutat, en especial de la ciutat consolidada o semiconsolidada. Entre altres qüestions, la millora de la qualitat urbana als barris, la implantació d'una mobilitat sostenible, l'ordenació i protecció de la façana marítima, l'obtenció dels sòls dotacionals necessaris i que suposen una llosa per a l'erari municipal, que són tots aspectes a abordar tant a la revisió estructural com en la pormenoritzada que tramitarem de manera paral·lela i que per suposat comptarà amb veritables processos de participació pública. El fet que la Generalitat haja iniciat la tramitació dels plans territorials de l'àrea metropolitana de València referits tant a l'ordenació del territori com a la protecció de l'horta, com al referit a una mobilitat metropolitana sostenible ens dóna el marc necessari per continuar la revisió estructural de la nostra ordenació. En este aspecte vull a més ressaltar i agrair que eixa tramitació inicial, la de la Generalitat Valenciana, s'ha fet coordinadament amb este Ajuntament. No debates la ciutat de València és la que més horta protegida aporta, a més de ser òbviament el centre d'eixa planificació territorial. Avui el que els proposem, el que els demane és que aprovem uns criteris generals que responen a l'orientació que des del govern municipal volem donar a la revisió, però que també són coincidents amb els expressats a gran part de les al·legacions que la societat civil va fer a la darrera exposició pública. Per tant, estem a l'inici d'un procés que per suposat durarà varis anys, durara per suposat el llarg de la legislatura, però en el qual tindrem l'oportunitat de plantejar una revisió molt més acord amb les necessitats de la ciutat i l'àrea metropolitana que la que hi havia plantejada. Òbviament, aprofiment els treballs i els esforços que es varen fer prèviament i especialment els d'aquells tècnics que al llarg d'estos anys han treballat, que agraïsc el seu esforç, i que continuaran treballant. Moltes gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:27:51
Ver transcripción
Sr. Sarrià, en esta primera exposición mía lo que quiero es contrastar este modelo de ciudad y objetivos a gran escala que usted ha expuesto con los que tiene Ciudadanos. Ya le anticipo que vamos a coincidir en gran medida porque no coincidir, más allá de las diferencias que puedan surgir, en este esquema general sería estar en un modelo de ciudad que ahora mismo no cabe. En la anterior legislatura se sometió a información pública la revisión del PGOU con el resultado además de más de 24.000 alegaciones, dando esta cifra a entender que en la inteligencia colectiva de los valencianos mayoritariamente había un rechazo. Nuestro Grupo municipal, por entonces aún no presente en este Ayuntamiento, también presentó una buena batería de alegaciones. En dicha revisión la principal perjudicada era la huerta, con la ocupación de más de 400 hectáreas en nuevos sectores, mas otras 300 hectáreas que pretendían ser ocupadas por infraestructuras o usos terciarios encubiertos. A nivel estructural debemos replantearnos la realidad de la huerta, siendo conscientes de que este patrimonio agrícola tan valioso y singular ha estado seriamente amenazado de desaparecer por la presión urbanística de los últimos años, las infraestructuras y el progresivo abandono de la actividad agrícola. Para Ciudadanos la protección y puesta en valor de la huerta debe ser prioritario en nuestro diseño de ciudad. El futuro de la huerta debe pasar por ser sostenible económica, ambiental y socialmente. Como ejemplo, fomentemos la educación ambiental y reglada, y reinventemos el nivel de protección con la apertura del espectro de usos de la huerta que ahora están catalogados. Sr. Sarrià, estamos expectantes ante esta nueva revisión del PGOU que efectivamente debe enfocarse a la realidad de una Valencia metropolitana y vincularse en consecuencia a los planes territoriales de la Generalitat. Asimismo, y luego en la siguiente moción, que hablaremos mucho de ella, la movilidad debe tener un enfoque metropolitano público y sostenible. Creemos que es prioritario centrarse en la ciudad consolidada frente al crecimiento extensivo de Valencia pues hay suelo y vivienda suficientes para las necesidades de las próximas décadas y apostar claramente por la rehabilitación, la regeneración y la renovación como bases para asegurar la sostenibilidad urbana, tal y como mi portavoz Fernando Giner expuso recientemente en el debate del estado de la ciudad. Quédense con el término de . A rehabilitación estas alturas de la legislatura recuerdo que se ha hecho poco o nada, siendo un vector estratégico ustedes y para todos nosotros a principios de la misma. Por otro lado, la nueva revisión debe solventar el problema de las expropiaciones forzosas que tanto esfuerzo económico están resultando a las arcas del Ayuntamiento, a través de unidades de ejecución y de permutas puntuales. Desde Ciudadanos, en nuestro modelo de ciudad tenemos claro que la mejora de la calidad de vida de los valencianos en los barrios está vinculada a responder a las necesidades básicas e históricas de cada uno de ellos mediante procesos participativos. Sin embargo, en su moción echamos de menos nombrar barrios como els Orriols, con el índice más alto de desahucios durante los primeros años de la crisis, donde la degradación de las viviendas y la ocupación se han convertido en uno de sus principales problemas, y que precisan de intervenciones integrales para la regeneración de su tejido urbano. En contraposición, han tratado con profundidad en su moción las problemáticas del Cabanyal, el Canyamelar, Cap de França y Natzaret, claros ejemplos también de degeneración urbana creciente y de deterioro del tejido social. Hemos de incidir en este aspecto en el diagnóstico del problema y como he dicho en el modelo de ciudad a gran escala en este aspecto el Cabanyal, el Canyamelar, Cap de França y Natzaret estamos de acuerdo con lo expuesto. En la exposición de motivos también hemos echado en falta la interacción con respecto a la ciudad consolidada de las principales infraestructuras, ese es un vector muy importante, tanto de la red primaria y las pendientes de ejecutar como el corredor mediterráneo, el Parque Central completo, el túnel pasante, o la T2. ¿O es que dan por hecho, Sr. Sarrià, que estas infraestructuras no se van a llevar a cabo? Echamos también en falta objetivos como una potenciación de espacios públicos en zonas por ejemplo como el Ensanche, donde hace falta espacio público. El planteamiento de incorporar una red de recorridos en la ordenación detallada que compense la falta de ejes verdes entre las grandes vías y la ronda exterior. O redensificar la infraestructura verde urbana, entre otros. Para finalizar le diré que en todos los procesos participativos, pilar fundamental de la nueva herencia, deben entrar y deben tener también un papel importante los profesionales del sector que van a formar parte del desarrollo del Plan y su ejecución posterior a cualquier escala, así como los colegios profesionales. Sr. Sarrià, se nos plantea un gran reto y una gran oportunidad para Valencia que es rediseñar un modelo de ciudad que de verdad sea un referente urbanístico para las próximas décadas, aprovechémosla. Como usted ha comprobado, le dije antes, en el modelo de ciudad, las grandes líneas y la gran escala vamos a tener coincidencias. Luego en mi siguiente exposición donde vamos un poco a discrepar es aquellas propuestas, en algunos matices de aquellas propuestas que ha presentado y en algunos aspectos estratégicos que entiendo que en la diferencia de escala se han podido dejar. Gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
03:32:43
Ver transcripción
Muchas gracias. Del texto de la moción que hoy se nos trae y de las propuestas de acuerdo, y además de las declaraciones realizadas por el edil representante del tripartito o por el concejal de Urbanismo realizadas a los medios de comunicación parece que efectivamente la revisión del PGOU la han rescatado del cajón, con todo lo que se dijo y que luego hablaremos. Y reconociendo efectivamente como también ha hecho aquí, se lo agradezco y además también aprovecho para hacerlo, el trabajo constante y buen trabajo que hicieron los técnicos municipales de esta casa a la hora de realizarlo, adaptándolo permanentemente a todas condiciones y a todos los cambios que en materia urbanística se han ido produciendo en estos últimos por lo menos 6/7 años, que han tenido que derivar y modificar permanentemente cada uno de los pasos que se iban dando en esa revisión. En ninguna parte de la moción y tampoco en la parte dispositiva se habla de archivar, ya no se habla tampoco de dejar sin efecto el documento. Un documento que había superado -también por el tema de la participación- dos exposiciones al público en períodos de 45 días, una fase preliminar, no se si se acordarán, de concierto previo que declaró superada la propia Generalitat y una fase de participación pública de conformidad con la legislación urbanística aplicable entonces y que precisamente ese documento fue uno de los primeros que se sometió a esa nueva tramitación y a esa nueva ley. Se ha hablado aquí, se ha comentado y ha dicho en algunas ocasiones también, así lo hizo a los medios de comunicación, los pasos a seguir a partir de este momento. Efectivamente, se habla de realizar las modificaciones y adaptaciones necesarias del documento de revisión, previamente a haber contestado a las alegaciones. Hablo, repito, modificaciones y adaptaciones del documento de revisión, someterlo nuevamente a información pública, resolver de nuevo las alegaciones, aprobar provisionalmente por este Pleno esa revisión del PGOU. Con lo cual, como ha dicho, queda algún tiempo en el que seguro que vamos a seguir trabajando y analizando todos y cada uno de los cambios. Pero en cuanto a las propuestas de acuerdo, voy a intentar ser breve, la primera, ajustar las determinaciones al documento de revisión que se deriven del Plan de Actuación Territorial de la Huerta (PATH) y de los planes de acción. No existe ninguna novedad porque ya se recogía y se cumplía en todos y cada uno de los documentos que se elaboraban en esa revisión. La segunda, planificar y revisar con la Generalitat el tema de las redes viarias. Usted lo sabe, creo que lo ha comentado y lo ha dado por hecho, que en esa revisión lógicamente había cuestiones que tenían que ver con entes supramunicipales, fundamentalmente la Generalitat Valenciana y la Administración del Estado, que nos condicionaba en determinadas cuestiones que tenían que ver con ejes viarios. Pero sí quiero detenerme en una cuestión a la que se ha dado mucha importancia que es la modificación sobre la autovía del Saler, la CV-500 para convertirla en un bulevar con un carril bici. Concretamente le leo la pág. 63 de la Memoria justificativa de la revisión: ?El tramo de la CV-500 que afecta al término municipal de Valencia contendrá el diseño de la sección viaria, reducción de la sección de calzada destinada a vehículos convencionales y reutilización del espacio liberado para la implantación de un modo de transporte en plataforma reservada para emergencias y transporte público. Asimismo, la revisión prevé la creación de un carril bici ?. Es decir, tampoco hay continuo que contribuya a la movilidad sostenible en el frente litoral ninguna novedad y se asume tal cual el documento de la revisión. La tercera, cuarta y quinta, por ir agrupándolas, hablan de los sectores. Y este es importante, por lo que se ha dicho también de la huerta. Al final hay tres sectores que se eliminan que son los sectores de Vera, Vera I en concreto, Campanar y Torre Sur. Esos tres suman aproximadamente 850.000 m. Se dice que quedan en suspenso los que afectan a Alboraia y Tavernes y que en coordinación con la Generalitat se hablará de lo que afecta al borde urbano, esos dos suman 280. Pero se mantienen abiertamente para uso residencial el de Benimàmet, lo mantienen ustedes porque efectivamente contiene el convenio para el soterramiento de la línea de metro a su paso por la población. Y después que expresamente Compromís pidió en las alegaciones que se retirara el sector de la Punta, mantienen el sector de la Punta. Esos dos sectores suman más del 50 % de la huerta que estaba ocupada. Sr. Estellés, es importante que lo oiga porque como al final aquí todo el mundo habla de la huerta, la huerta. Es decir, los dos sectores que mantienen abiertamente, al margen de Alboraia y Tavernes, son más del 50 % de la huerta afectada, siendo uno de ellos precisamente el de la Punta que junto con la ZAL eran los que iban a salvar la huerta de la Punta. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
03:38:17
Ver transcripción
Por empezar, Sr. Narciso Estellés, obviamente esta moción no pretende ser exhaustiva y por tanto, lo he dicho en mi primera intervención, es imposible abarcar muchas de las determinaciones de las que usted habla porque no pretende ser un documento de propuesta de lo que es la nueva redacción de la revisión simplificada, pretende ser una moción de criterios generales a aplicar a la continuación de la tramitación. Obviamente se hace referencia al Cabanyal porque sin duda el tema de la prolongación era uno de los aspectos que más alarma social provocaron en las anteriores legislaturas y se hace una referencia expresa, no se pueden nombrar todos y cada uno de los barrios y menos en una moción muy sucinta en la relación de temas que puede tratar. Pero por supuesto que he incidido que para nosotros desde el principio, siempre lo dijimos, y ahí aprovecho para enlazar con lo que planteaba el Sr. Novo, que la revisión siempre ha sido necesaria. Una cosa es que desde un punto de vista metafórico se dijera que la que ustedes planteaban la tiráramos al cajón, por supuesto. Porque, efectivamente, se mantiene el sector de la Punta. Lo que pasa es que usted cuando ha hablado de ocupación de la huerta siempre, y a lo largo del período anterior lo mismo hacía, solo se refería a los sectores residenciales, que hablaban de 400 hectáreas. La realidad era que eran muchas más, con el sector de Faitanar, con la ocupación por viales, con la calificación de H2 para determinadas zonas de huerta que era una reclasificación encubierta de la huerta y por tanto que diga que en realidad ha quedado en nada la protección de la huerta es una falacia. Obviamente nosotros, el Grupo Socialista, usted sabe perfectamente que ya en las alegaciones que presentábamos reconocíamos que el sector de la Punta podía mantenerse, entre otras cosas por su estado de degradación y porque era además necesario para la conectividad de Natzaret con la ciudad. No así el caso de Benimàmet, que efectivamente el Convenio nos obliga a provisionalmente mantener esos nuevos sectores en tanto hablamos con la Generalitat por tal de renegociar esos convenios leoninos que firmaban ustedes con la Generalitat, como el que firmaron para el sector del Grau, como el que firmaron para el soterramiento de las vías en el caso de Benimàmet y que suponen una hipoteca y una espada de Damocles para el presupuesto de esta santa casa. Pero por supuesto que hemos ido acompañando a la Generalitat, que claro que los documentos, los planes territoriales de la Generalitat no están aún acabados, están en una fase de inicio. Pero el compromiso que hemos llevado es que por un lado llevaremos en paralelo la tramitación de los planes territoriales metropolitanos que hará la Generalitat, la revisión estructural y para nosotros lo que es más importante, la revisión pormenorizada del suelo urbano en la ciudad, que es lo que nos permitirá, Sr. Estellés, abordar todos esos problemas de calidad urbana, de dotaciones y de calidad de vida de los ciudadanos que usted ha manifestado que le preocupan, a nosotros también y ese es el objetivo fundamental.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:41:51
Ver transcripción
Primero, Sr. Novo, respecto a la huerta más de una vez hemos dicho en mi Grupo municipal en este Pleno que al final es un patrimonio económico, medioambiental, paisajístico, pero sobre todo la parte económica es importante porque es un soporte para garantizar la sostenibilidad alimenticia de una parte de la población. Y no cuidar ese entorno desde ese punto de vista, no saberla explotar y es más, ir contra ella creo que es pegarnos un tiro en el pie, con todos mis respetos. Sr. Sarrià, respecto a su moción y centrándome exclusivamente en el contenido, vamos a analizar el contenido. Antes le he dicho que estoy de acuerdo con el modelo de ciudad, hemos coincidido bastante en el modelo de ciudad. Pero en el tema de cómo engancha luego con las soluciones que propone ahí noto como si hubiera diferentes escalas, una escala de objetivos a gran escala y luego es como si hubieran cogido un paquete de alegaciones y lo hubieran llevado a escala detalle. Y claro, a escala detalle no saltan cosas evidentemente. En esas cosas que faltan se dejan vectores estratégicos clave para la ciudad porque o hacemos una moción a gran escala o no nos bajamos a gran escala. Porque entonces claro, se nos queda incompleta que es lo que le he dicho antes. Asimismo, con objeto de minimizar también mi escaso tiempo, quiero detallarles aquellos puntos muy concretos de la moción que ustedes proponen donde nosotros discrepamos. Les digo, en la parte de descongestionar el tráfico por medio de la reducción sectores viales de extrarradios de la ciudad, ahí sí que vemos que plantean una solución digamos que no va contra la huerta. Pero nos fallan las alternativas, es decir, no nos han planteado las alternativas, nos cargamos viales pero no tenemos alternativas. No tenemos alternativas claras aquí en la moción. También respecto de los colegios sí que vemos clara la solución, sí que es bueno pasar de suelo público a la solución que nos da para tener el mapa escolar también controlado, pero nos falla también el tema de que no se menoscaben los límites en este caso de los propietarios. Respecto a la reubicación de universidades vemos que es buena idea, quizás se diversifica pero también podíamos pensar en redensificar la zona del propio campus de Vera para con alturas y con edificaciones poder compensar digamos la penetración de lo que es la Universidad hacia la ciudad. Asimismo, respecto a otras áreas de la ciudad no han nombrado, además hace poco que salió en la Comisión de Urbanismo, el tema de la Ciudad Fallera, a la cual Ciudadanos dio un empujón porque veníamos de la JGL de julio de 2015 para limitar los usos dentro de la Ciudad Fallera; estoy seguro que en el PGOU estará. También respecto de otras áreas de la ciudad, todo el jardín de Aragón que viene del PGOU de 1988 lo tenemos pendiente. Y no se ha hablado tampoco del puerto y las variantes del puerto. Y respecto a las infraestructuras lo que le dije, es decir, no vertebrar este modelo de ciudad respecto a las infraestructuras que tenemos pendientes y a las que están de primer nivel creo que nos falta esa sinergia clave y en esta moción se tenían que haber citado porque el hecho de que esas infraestructuras nos van a garantizar más crecimiento del PIB, mejor exponencial de la competitividad y crecimiento de las exportaciones. Entiendo que son claves en esta moción. En resumen, valoramos el modelo de ciudad, creo que coincidimos. Las propuestas he matizado lo que tenia que matizar. Gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
03:45:14
Ver transcripción
Muchas gracias. Vamos directamente porque como el tiempo apremia y hay muchas cosas que decir, pero supongo que tenemos tiempo para decirles. No han mantenido tampoco ustedes una cuestión que era importante y nadie hace referencia a ella, y es que siempre se decía en la revisión del PGOU que hasta que no estuviera con licencia de obras el 75 % de la zona consolidada no se abriría ni un solo metro cuadrado. Eso es importante, trascendente, no lo ha dicho nadie y no sé si el Sr. Estellés lo conocía. Respecto a las universidades, usted sabe también que esa fue una petición de la UVEG y de la UPV de hacer por detrás un cinturón para poder sacar todo el tráfico de Tarongers y de paso ampliar ellos la universidad. Nosotros en principio lo considerábamos bien, pero al final efectivamente hicieron marcha atrás y se rescató. Con lo cual son otros metros cuadrados de huerta que meten en esas 400 hectáreas y que ese número se ha quedado ahí como magnífico y fantástico que es muy fácil porque es muy redondo, 400 hectáreas. Pero no obedece para nada a la realidad. Ustedes intentan también disminuir las zonas verdes que son los estándares que tiene esta ciudad como consecuencia de los parques del exterior. Y ya lo del Cabanyal es un sinsentido y además preocupante porque cuando hablan del Cabanyal y de la zona marítima utilizan un verbo, una palabra que es aquello de . irrenunciable Hablan de que el tema del litoral es irrenunciable, que hay que cuidarlo y que eso es irrenunciable para el equipo de gobierno. Igual de irrenunciable era para ustedes la prolongación de Blasco Ibáñez cuando redactaron el PGOU del 88 y además utilizaron la misma palabra. Para ustedes era irrenunciable la prolongación de Blasco Ibáñez en 1988 como lo es ahora lo de los barrios del Marítimo y 30 años después de aquel Plan del 88 mire dónde estamos. Espero que después de 30 años, esta cuestión no sigamos hablando exactamente igual de ella. Lo de los colegios, que ha pasado de ramplón, 35 millones de euros le ha costado a esta ciudad la broma de grafiar todos los colegios públicos, privados y religiosos en ese PGOU como públicos.Treinta y cinco millones de euros en indemnizaciones por la retirada de los aprovechamientos. Tampoco se hace referencia, ahora se dice que se solucionará. Todo el dinero que se ha criticado mucho incluso por el concejal de Hacienda con el tema de las expropiaciones porque no había unidades de actuación, no había unidades de ejecución que de alguna forma pudiera este Ayuntamiento obtener de manera gratuita como consecuencia de esas licencias las dotacionales que necesitaba y ha habido que pagarlos a pulmón por todos los valencianos. Y ya la ZAL unido al tema de la Punta, pues ya no sé qué decirle, ya no sé qué les dirán a los vecinos de la Punta. Yo lo que no sé es porqué y para qué nos traen esta moción aquí, no lo sé. No tiene valor normativo, ni dispositivo, ni ejecutivo. Yo creo que sinceramente solo busca el respaldo de todos los partidos que conforman el tripartito sobre aquellos asuntos tan puntillosos sobre los cuales además alguno de esos partidos como el Sr. alcalde se manifestó abierta y beligerantemente en contra de ellos. Creo que es lo único que se pretende. Por eso nosotros nos abstendremos, es una responsabilidad suya, estaremos muy vigilantes y en todo aquello que podamos colaborar, por supuesto que lo haremos.
0044 Moción suscrita por el Sr. Grezzi, delegado de Movilidad Sostenible, para iniciar la redacción y tramitación de una Ley de Financiamiento de Transporte Público. Expediente .- E-01801-2016-004333-00 - Aprobado
03:49:13
7 Intervenciones
Personal de Secretaría General
03:49:13
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Grezzi, delegat de Mobilitat Sostenible, per a iniciar la redacció i tramitació d'una Llei de Finançament de Transport Públic.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:49:26
Ver transcripción
Buenas tardes. La propuesta que traemos ahora el equipo de gobierno a este Pleno creemos que es muy importante y es fundamental para el futuro de la ciudad de Valencia después de años que hemos estado de alguna manera marginados y no hemos recibido las inversiones que merecemos como ciudad. Básicamente es sumarnos también a una iniciativa que llevan desarrollando y que han aprobado muchas ciudades españolas. Entre otras, Madrid, Barcelona, Santiago, Murcia, Albacete, Sevilla, Gijón, Cádiz, etc., y cada vez se están sumando más ciudades. Creo que además es importante porque del nombre de las ciudades podemos mover que es un tema trasversal, no es un tema de un color de un gobierno o de otro. Fundamentalmente lo que pedimos es que el gobierno central se ponga manos a la obra y redacte una ley de financiación del transporte público, una ley cuya ausencia es una anomalía dentro del panorama europeo. Somos el único país europeo que no tiene una ley de financiación del transporte público. Y como sabemos y lo hemos debatido muchas veces, y creo que en esto coincidimos, el transporte público colectivo urbano pero también interurbano -ya que vamos a un modelo de intermodalidad y en la ciudad de Valencia es muy importante trabajar ese ámbito metropolitano- es un elemento clave de funcionamiento de una ciudad y además es uno de los grandes motores de una urbe. Pensamos si no tuviéramos transporte público los problemas que tendríamos en nuestras ciudades y todos los estudios lo atestiguan en cuanto a emisiones, a ocupación de las calles, en cuanto a niveles de contaminación y todos los problemas que tenemos. De hecho, un buen sistema de transporte público significa una movilidad urbana más eficiente y un mayor y mejor desarrollo económico en las ciudades. Además, el transporte público es un garante de equidad social. Donde no se llega con un poder adquisitivo para tener un vehículo privado con todo el coste que tiene, ahí están los poderes públicos y el transporte público para mejorar la calidad de vida, para estimular los territorios y para dar las mejores y e igualitarias oportunidades para todos. Según todos los estudios el transporte público es cuatro veces más económico que el privado y es uno de los pilares básicos para conseguir que las ciudades sean más sostenibles. Como hemos dicho, para que las ciudades sean más limpias, más seguras, más sociales y menos contaminadas. Además contribuye a tener una eficiencia energética y a reducciones de niveles de contaminación. Es importante subrayar esto porque aquí en esta sede municipal hemos acordado unánimemente conseguir los objetivos europeos de reducción de las emisiones, de reducción de la contaminación y también del consumo energético en un 20 % para el año 2020 y luego con un objetivo más ambicioso de cara al 2030. Como decíamos, somos el único país que no tiene una ley estatal de financiación del transporte público y la única referencia que se hace en la legislación estatal, en la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local que desde el año 1985 determina que los municipios con más de 50.000 habitantes deben prestar un servicio de transporte colectivo y en la disposición adicional decimoquinta se invita a que los PGE incluyan créditos a favor de las entidades locales para este propósito. Pero en los últimos años hemos asistido por un lado a que solo determinadas ciudades hayan recibido una financiación cuantiosa, aunque paulatinamente rebajando. Pero en la ciudad de Valencia y en su área metropolitana desde el año 2002, como sabemos, no hemos recibido esa financiación suficiente con ese sistema de subvenciones que se vino a llamar contrato-programa, pero que se podía haber llamado de cualquier otra forma, para dotar de fondos a las áreas metropolitanas para dar el mejor servicio a sus ciudadanos. De hecho, según todos los cálculos que se pueden hacer comparando con el número de viajeros, con el número de habitantes y los modos de transporte que tenemos en nuestra ciudad, igual hemos perdido unos 400 millones de euros desde el año 2002, mientras en el mismo período de tiempo las dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona, han recibido 2.000 millones de euros. Está claro, y lo hemos debatido muchas veces, que se han hecho muchos errores en liquidar la Autoridad Metropolitana, que luego se reconvirtió en la Agencia Valenciana de la Movilidad. Pero tenemos que mirar hacia delante, pasar página y creo que tenemos que unirnos todos en ese objetivo. Por eso os pido un voto de apoyo a esta moción para reclamar al Estado la financiación que necesitamos en un marco legal estable. Muchas gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:54:40
Ver transcripción
Sr. Grezzi, ya le anticipo que a mi, a nuestro Grupo, la moción nos gusta. No obstante, permítame que en vez de al contenido vaya un poco a los orígenes. A mí me hubiera gustado que la moción hubiera sido atendiendo a criterios de gestión y no a una moción reactiva. Y digo reactiva porque esto se activa cuando viene el Sr. Montoro, teníamos un verano tranquilo y nos la lía en verano. Para una vez que no es el Sr. alcalde, es el Sr. Montoro el que nos la lía. Entonces viene la reacción que es que se anuncia en prensa que va a salir una moción en defensa del transporte público. A mí me hubiera gustado que hubiera sido en vez de reacción, de acción. ¿Por qué de acción? Porque si hubiéramos atendido a criterios de gestión hubiera habido una acción de principio de legislatura con seguro el consenso de todos para establecer esa hoja de ruta para la obtención del contrato-programa y no como ha sido. Entonces, usted en este caso se hubiera podido poner la medalla y decir: ?Mire, soy el concejal de la planificación y de la , y no el concejal de las rectificaciones como le conocemos. Dicho esto, ya estamos ahora gestión? en el buen camino. Estamos en el punto de origen en el cual podemos optar a una ley de financiación con un buen criterio de gestión para la obtención del contrato-programa. Y hablo de planificación y orden porque a fin de cuentas esto es empezar la casa por los cimientos. Y atendiendo a lo que nos comentó en el Pleno anterior, le voy a decir una cosa muy clara: desde Ciudadanos apostamos por un transporte metropolitano social y para la sociedad que contribuya a la sostenibilidad medioambiental. Asimismo, ya le digo que estamos de acuerdo con que exista una agencia de movilidad fuerte porque es la base de tener ese transporte metropolitano coordinado y optimizado. Y no unas agencias de movilidad burbuja como teníamos en la época del PP. El transporte público es clave para este cambio de paradigma. Dicho en cristiano, para evolucionar hacia métodos de transporte más sostenibles. Pero en este concepto subyacen dos cosas. Es decir, por una parte tenemos lo que sería la financiación como base para esa sostenibilidad, pero por otro lado la gestión. Es en la gestión, Sr. Grezzi, donde no coincidimos. La financiación, sí. Y además, proporcionada y justa. La moción de hoy lo que nos trae es esa base para esa financiación proporcional y justa. Pero por otra parte, la gestión como digo es donde no coincidimos. No coincidimos porque para una buena gestión se tiene que tener unos presupuestos equilibrados y no los tiene. Para una buena gestión se tiene que tener unas tarifas sociales, sí, pero contando bien si la repercusión de las mismas luego sobre la cuenta de resultados no la desbarata porque el crecimiento es para aplaudir, de acuerdo. Pero hay que ver que son viajeros y no son ingresos. Por otra parte, hay que tener un servicio público de transporte que saque el servicio, que tenga hombres y autobuses para salir a la calle, que ahora mismo no lo tiene. Y eso es gestión, Sr. Grezzi. Y escuchar al cliente. Escuchar al cliente y no hacer procesos de cambio de línea donde no se escucha a la gente, donde hay más firmas en contra que a favor. En mi próxima exposición hablaremos de matices en esta moción de financiación, pero quédese con la gestión. Estamos a punto de tener los Presupuestos del 2017 para EMT y podemos tener más de lo mismo porque si el dinero no llega y esto tardará, la clave en este equilibrio entre financiación y gestión está en sus manos, que es la gestión, Sr. Grezzi.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
03:58:15
Ver transcripción
Gracias. Hoy en día el transporte público puede ser el quinto pilar del Estado del Bienestar. La apuesta por un transporte público eficiente, sostenible, de calidad debe ser el compromiso de cualquier gobierno municipal para atender las necesidades de todos los ciudadanos. Y poco a poco, y digo poco a poco, sin imposiciones, apostar por la excelencia en el servicio e invertir en campañas de concienciación que hagan que el ciudadano abandone progresivamente el uso de su vehículo privado y pase a una forma de moverse mucho más sostenible. Hoy los valencianos nos exigen un servicio con la frecuencia suficiente para atender sus necesidades, fiable, de sencilla utilización y con tiempos de viaje de puerta a puerta, que sean competitivos por supuesto. Los ciudadanos exigen además una red intermodal, integrada, que facilite el uso de los diferentes modos, donde la elección del modo suponga una decisión razonada y ventajosa. Llegado a este punto y respecto al actual modelo de financiación hay que decir que no es el más justo. En eso creo que coincidimos todos desde hace mucho tiempo y nosotros lo hemos denunciado en multitud de ocasiones. Equipararnos con ciudades que tienen menos de 500.000 habitantes no es para nosotros lo más acertado. Por darles un dato, a comienzos de 1990 cuando el sistema de financiación empezó a funcionar había en España alrededor de unas 64 ciudades con más de 50.000 habitantes, que son las que pueden recibir la subvención de la bolsa de reparto, y hoy son más de 100. Un sistema de reparto en que la subvención se reparte de la siguiente manera: un 5 % va a la longitud de la red, otro 5 % va a la demanda y un 90 % va al déficit por billetes, lo que quiere decir que este sistema financia mucho mejor a aquellas empresas que tienen mucho mayor déficit. En definitiva, este Grupo considera que Valencia tiene que estar junto con Madrid y Barcelona en ese contrato-programa, que ahora ya no se llama así pero que seguimos reclamando gobierne quien gobierne, como lo hicimos anteriormente y lo seguiremos haciendo. Gobierne quien gobierne, aquí o en el Gobierno de España. Valencia debe beneficiarse de un sistema de financiación mucho más justo y equitativo. Pero hoy nos hacemos una pregunta: ¿Cuál es el modelo del gobierno tripartito? Imagino que usted leyó la moción cuando sus socios y amigos de Podemos que son los que han iniciado esta moción en diferentes puntos de España, que se ha aprobado en algunos ayuntamientos pero no por unanimidad sino con el voto contrario en muchas ocasiones en ciudades tan importantes como Madrid o Barcelona. Y sobre todo porque esa moción es un calco de las que se han aprobado en el resto de España, solamente hay un pequeño párrafo, o ni eso, la parte que habla de la ciudad de Valencia y a mí me gustaría saber qué pensó el concejal de Movilidad cuando le pasaron esa moción, cuáles son las premisas, qué debe contener esa ley para que se adapte a las necesidades de la ciudad de Valencia. Porque para poder hacer una valoración y poder dar un voto lo más ajustado necesitaremos saber qué es lo que piensa y cuál es el modelo. Porque en el modelo de la ley de financiación hay un modelo alemán que beneficia los aspectos menos contaminantes, está el modelo francés que premia al usuario que se desplaza a su lugar de trabajo diariamente, está el modelo holandés. Pero también nos preocupa porque hay un modelo catalán, hay una ley de financiación del transporte público de la Generalitat de Catalunya que es preocupante en su contenido y nos preocupa que ese sea el modelo. Sobre todo porque la manera de financiarse de esa ley de financiación del transporte público en Catalunya grava a los comerciantes, que es ya lo que les faltaba a los comerciantes de la ciudad de Valencia con lo que hemos vivido con el . tasazo Contribuciones especiales a actos de gran concurrencia, recargo sobre el IBI, incluso las subvenciones a las tarifas, lo que se llama tarifas sociales, se desprenden de ellas, las han de asumir los organismos públicos o privados responsables de esas políticas. Por ello le pediría que en su segunda intervención nos cuente cuál es el modelo, cuál idea y qué es lo que realmente este gobierno va a apoyar con esta ley de financiación. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
04:03:26
Ver transcripción
Aquí tenemos una magnífica ocasión, Sr. Mendoza, de superar el partidismo del pasado y enmendar un poco los errores que se han hecho en estos años. En el 2002 cuando ya estaba en funcionamiento la Autoridad Metropolitana se desmanteló y se cerró la puerta a que nos dieran esos fondos presupuestarios del Estado para financiar el transporte público metropolitano. Nos consta que el gobierno central, de hecho tenía preparado el dinero, y aquí no se quiso aceptar. A partir del 2011 el Grupo Compromís y también el PSOE hemos venido reclamando que se reclamara la partida presupuestaria al Estado, al Gobierno de Rajoy en este caso, para que dotara de presupuesto suficiente a Valencia y su área metropolitana para mejorar los servicios de transporte público, y no se quiso presentar. Hubo varios debates sobre el estado de la ciudad donde presentamos un documento y pedimos el apoyo unánime. Y hubo también un compromiso para que en ese caso Rita Barberá lo presentara al Gobierno y no se quiso hacer. Entonces, aquí tenemos ahora una magnífica ocasión para superar esa situación y además lo vamos a hacer creando un marco estable de subvención al transporte público de las ciudades. Porque tenemos las competencias transferidas pero no estamos dotados del presupuesto suficiente y necesario para dar un servicio de transporte a nuestros conciudadanos en condiciones. Eso es lo que estamos pidiendo. Y pedimos una ley estable, que más allá de contratos-programa con algunas realidades metropolitanas como son Barcelona y Madrid o Canarias, que sea para todas las ciudades en base a un criterio de población, de viajeros y también de modo de transporte. Ahora si usted quiere sacar la palabra catalana porque siempre que se habla de algo hay que hablar del tema catalán, no tiene nada que ver. Nosotros queremos una ley de financiación para todas las ciudades en base a esos criterios que he explicado. A partir de ahí nosotros seguiremos trabajando para mejorar el transporte público, Sr. Estellés, como hemos estado haciendo en el último año, y los resultados están ahí. Y el incremento de viajeros que hemos tenido depende de muchos factores. Pensamos que el derecho a la movilidad es universal, por eso hemos introducido los abonos sociales y otros para que todo el mundo pudiera viajar. Pero el incremento de viajeros no depende solo de esa cuestión, también se ha incrementado por las mejoras que hemos hecho en las 12 líneas. Hace poco hacíamos públicos los datos por la introducción de una línea troncal que va por los bulevares, que da un mejor servicio y que ya está transportando más de 1.000 viajeros al día. Seguiremos trabajando dotando de presupuesto a la EMT pero reclamando lo que nos pertenece, al igual que otras ciudades para que haya un marco legal estable que no dependa de la ideología o del gobierno de turno sino del derecho universal a la movilidad que tenemos todos los ciudadanos, incluso los de Valencia. No queremos más, pero tampoco queremos ser menos. Creo que está suficientemente argumentada y explicada la moción para que podamos dar un voto unánime y trasladar la exigencia al gobierno central. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:07:05
Ver transcripción
Sr. Grezzi, ya le dije antes que la posibilidad de optar a una financiación del transporte público, cuente con ello. Porque la clave de la sostenibilidad del transporte público está en la financiación y en la gestión. Es decir, la financiación y la gestión tienen que ir de la mano porque si al final obtenemos 36 millones, o los que toquen, y cada año por una gestión inadecuada nos metemos en unas pérdidas, una vez cubierto el margen referido a lo que sea cobertura municipal seguimos en pérdidas, acumulando deuda. Le recuerdo que la EMT ahora mismo estamos pagando deuda hasta el 2024. Esto viene a colación porque aparte que no nos ha aclarado el modelo que quiere de financiación, sí que nos ha dicho lo que ya le había oído antes en base a criterios de proporcionalidad. Y volviendo a la gestión, en la moción hecho en falta esto, es decir, la relación con lo que sería esa financiación y un compromiso -por lo menos en la exposición de motivos, ya no digo en la propuesta- de que el Ayuntamiento de Valencia con esa financiación una vez esté la hoja de ruta en marcha y obtenida se adhiera y se ajuste a criterios de correcta gestión. Porque al final se trata de tener un transporte público de calidad, sostenible, eficiente, bien financiado, pero también bien gestionado. Y de ahí no salgo porque me preocupa, me preocupa el concepto de la gestión. Y también me preocupa la comparativa. Creo que si hoy lo aprobamos por unanimidad, no lo sé, demos un paso más, dejemos de compararnos y empiece el momento de la negociación. Igual que se ha estado haciendo en otros ayuntamientos, es decir, extender este modelo, ser capaces de negociar con otros ayuntamientos que no sean afines o de un color parecido a los de los ayuntamientos del cambio sino que sean multicolores. Ir a negociar desde aquí e impulsar esa moción a otros ayuntamientos de España. Eso es un reto y ahí el Sr. alcalde tiene su peso. Pero ahora mismo el Sr. alcalde no tiene un peso negociador importante, no tiene un peso en Madrid. Eso es una realidad, Sr. alcalde. Concluyendo, yo quiero que si esta votación sale y al final hay unanimidad, pasemos de gestos, pasemos de manifiestos, pasemos de maniobras de distracción continuas a gestión y a negociación. Quizá en un año podamos hablar de que financiación y gestión van unidas, la EMT o cualquier otro operador de transporte público están en números positivos pero dentro de que tienen que tener una cobertura porque ante todo tiene que ser público, social y para la ciudad, y nos podamos felicitar. Nada más.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
04:09:53
Ver transcripción
Gracias. Hago referencia a Catalunya porque es la única ley de transporte público que hay en España, no por nada. Tengo familia en Catalunya y, la verdad, no tengo nada contra Catalunya, todo lo contrario, como la mayoría de los españoles. Más allá del buenismo de Ciudadanos que sigue confiando en usted, si usted quería haber trabajado esta ley habernos llamado. Nos hubiéramos sentado y hubiéramos buscado en ese modelo de financiación para la ciudad de Valencia qué podíamos haber trabajado conjuntamente. Y seguiré esperando a que usted me llame y sigamos trabajando por la ciudad de Valencia, pero no con algo que un grupo o Podemos aporta y que de repente aparece usted con una moción aquí en este Pleno sin saber muy bien cuál es el modelo que usted quiere. Se lo he preguntado y después de su intervención pues no nos queda más opción que abstenernos. Se lo digo así, nos vamos a abstener pese a que Valencia necesita la mejor financiación. Y ya le he dicho, estaremos allá donde haga falta, gobierne quien gobierne en el Gobierno de España para pedir la mejor financiación para Valencia. Pero la verdad es que ha quedado patente que no tiene una idea, un modelo de ciudad, no sabe realmente. Porque pedir dinero es pedir dinero, que Madrid nos mande dinero. Pero Madrid nos manda dinero, ¿y cómo lo vamos a utilizar? ¿Qué tipo de ley de financiación del transporte público? ¿El modelo catalán, que hemos visto que al final acaban pagando los de siempre? ¿El modelo francés? Es que hay que tener un modelo y más de una vez se les ha dicho aquí, hay que tener un modelo de ciudad y un modelo también para poder financiar el transporte público. Si no, esperemos a ver si de una vez acaban de concretar esa Autoridad Metropolitana del Transporte, que de verdad me alegro que esté en marcha pero que a ver si algún día se pone en marcha y nosotros iremos donde haga falta para solicitar ese contrato programa. Lo curioso de este tema es que ciudades que durante años han sido las más beneficiadas por la financiación, por el contrato-programa, como son Madrid y Barcelona, ahora son los que impulsan este tema y lo impulsan pese a que la aportación a su EMT solo es de un 8 %, cuando aquí la EMT se paga con la venta de tickets, la publicidad y las aportaciones del Ayuntamiento. Ayuntamientos que solo aportan un 8 %, ¿por qué lo piden? Lo piden porque hay una mala gestión, porque Madrid y Barcelona hacen una mala gestión. Y aquí se ven envueltas el resto de las ciudades porque ellos lo piden. Al final eso es un engaño, a mí lo que me parece es que al final lo que intenta con esta moción es tapar que en noviembre nos encontremos con que la EMT va a tener que volver a pedir dinero a todos los valencianos por la mala gestión que se está haciendo de ella. Me dice que han estado reclamándolo, no lo han estado reclamando. Su Grupo no lo ha estado reclamando. Las Cortes Generales de España desde el 2011, ¿sabe cuántas iniciativas parlamentarias ha presentado su grupo? Ninguna. ¿Sabe cuántas preguntas escritas ha presentado su grupo? Una, del mes pasado. ¿Y cuántas orales? Ninguna. En las Cortes Valencianas, ninguna. Por lo tanto, no les interesa el tema. Sus amigos de Podemos le han mandado la moción y usted la ha traído aquí. En consecuencia, nos abstendremos y esperaré que usted me llame para trabajar en una buena ley de financiación para todos los valencianos.
0045 Moción conjunta que presentan los portavoces de los Grupos Compromís, Socialista y València en Comú, para instar a la Sra. Barberá a renunciar al acta de senadora. Expediente .- E-C1502-2016-000003-00 - Aprobado
04:13:48
Sin intervenciones
0048 Moción suscrita por el Sr. Fuset, portavoz del Grupo Compromís, que propone exigir al partido popular el abandono del acta de concejal a sus 9 concejales imputados. Expediente .- O-C1513-2016-000148-00 - Aprobado
04:13:52
10 Intervenciones
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:14:05
Ver transcripción
?Gracias, presidente, concejales, alcalde. Si hubo un mandato claro en las elecciones del año 2015 por parte de la ciudadanía al actual Pleno es que consiguiéramos devolver la normalidad democrática a estas instituciones y sobre todo que Valencia pasara página de uno de sus pasajes más negros de su Historia, en donde se relacionaba a esta ciudad y a este gobierno de cómo sacar provecho en beneficio propio y del partido y no en beneficio de la ciudad. Y en eso estábamos durante este año y medio, con el trabajo de poner en valor y sacarnos de encima la herencia reputacional que ustedes nos dejaron. Porque, efectivamente, consiguieron poner a Valencia en el mapa, pero en el mapa de la corrupción. Y cuando estábamos en ese trabajo, de nuevo Valencia vuelve a situarse en el mapa de España como ejemplo de una ciudad en donde aquí las cosas se hacían por el camino B y volvemos a ser portada de los periódicos. Porque no se engañen, cuando las portadas de los periódicos y las horas de televisión y de las noticias las encabeza quien fuera alcaldesa de esta ciudad la gente piensa en una única cosa y es en Valencia. Cuando hoy, esta semana, ayer mismo, la que fuera alcaldesa de esta ciudad se estrena como senadora en el Grupo Mixto, en el gallinero, por cierto se queda dormida, la noticia, lo que realmente piensa la gente otra vez es en Valencia. Igual es que a ella nada le quita el sueño, pero a mí esta ciudad sí que me quita el sueño. Por eso, le pido que por favor déjenos levantar la herencia reputacional que ustedes dejaron. Por la posición egoísta y personal de una única persona no se puede ver perjudicada la ciudadanía entera. Se lo ha pedido todo el mundo, se lo han pedido los dirigentes de su partido en España, se lo ha pedido incluso les Corts Valencianes que le hicieron senadora, en donde está incluido su partido regional. Y hoy se lo pide este Pleno, el Pleno que la vio, Sra. alcaldesa, durante 24 años. Si realmente amaba la ciudad y si realmente fue alcaldesa porque amaba Valencia y no se amaba a ella misma, que deje de hacer este daño directo a todos los valencianos y valencianas y deje su acta de senadora, y por lo tanto deje de avergonzarnos y sobre todo de restar imagen a la ciudad de Valencia.?
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
04:16:42
Ver transcripción
Bon dia. Efectivament, com vaig dir en el debat sobre l'estat de la ciutat, continue veient a Rita Barberà nou vegades ací assentada, hui concretament 8. continue veient la seua corrupció perquè la Sra. Barberà està, fins i tot m?atreviria a dir que vostés estan encara en una pitjor posició. Per això hui presentem una moció per demanar que també els nou regidors imputats del PP renuncien a la seua acta i deixen pas a altres companys i companyes perfectament habilitats i sense màcula per a poder continuar desenvolupant el seu treball de fiscalització i d'oposició. Sóc escèptic realment, ho vaig a confessar, sobre el sentit del vot del PP. Sóc conscient, tota València és conscient que vostés mantenen un pacte, un pacte de trinxera, pel qual em consta que algunes persones voldrien haver donar eixe pas però han decidit que ? del barco de ? i que vostés es queden ací fins que no tinguen més remei. Chanquete no nos moverán En qualsevol cas, vaig a dirigir-me al Sr. Eusebio Monzó, al portaveu ja que ell és portaveu per ser l'única persona del PP que no està imputat. A la vegada succeïx el Sr. Novo, que va ser portaveu perquè a la vegada el Sr. Grau va ser imputat. I li voldria fer un favor fins i tot, li vaig a dir allò que cantava : ? . Allibere?s vosté de la màcula de corrupció que arrossega el Titi Libérate? el seu partit i faça-li eixe favor per tant no només al PP sinó a l'Ajuntament de València i el que és més important a la ciutat de València. Li ho ha dit la meua companya Sandra, li vaig a trasmetre les mateixes paraules que li va dir la seua , la Sra. Bonig: ? jefa Bonig da diez días hábiles a los ediles imputados para que dejen ?, 10 días hábiles. Estem parlant del mes de març, han passat les Falles, ha passat el Ayuntamiento la Setmana Santa, està a punt de passar el Nou d'Octubre, l' i fins i tot , i Oktoberfest Halloween vostés continuen en el seu lloc. A què esperen? De veres, Sr. Monzó, jo li considere a vosté un company de treball perquè pense que en esta nova era política tots hem d'assumir les nostres responsabilitats i hem de treballar conjuntament. Faça-li vosté un favor a la democràcia, a la ciutat i a l'Ajuntament de València. Vote a favor d'esta proposta. Moltes gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:19:00
Ver transcripción
Buenos días, Sras. y Sres. concejales. A lo largo de los últimos tiempos venimos viviendo momentos preocupantes relacionados con la actividad política en general y en particular con los propios representantes políticos y sus partidos. Esta sensación de malestar, de desapego, de generalización de conductas está llevando a la sociedad en general cansada de tanto escándalo a un rechazo y desafección por la política, lo que provoca un desgaste injusto de nuestro sistema democrático. Lo que dice la CE en su art. 1, ?La soberanía nacional reside en su pueblo, del que emanan ?, no es entendible por los ciudadanos cada vez que sale un nuevo los poderes del estado escándalo relacionado con la corrupción que afecta a la vida política. La Comunidad Valenciana y la ciudad de Valencia no quedan exentas ni de estos escándalos ni de esta desafectación de los ciudadanos. Lamentablemente estamos considerados como uno de los focos de corrupción política en todo el Estado. Actualmente hay multitud de casos juzgándose y otros en fase de instrucción que no hacen sino alargar la crispación producida entre valencianos. En el ADN de Ciudadanos está la regeneración democrática, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Ese ha sido el primer punto que siempre hemos antepuesto a cualquier otra consideración cuando hemos tenido que tomar decisiones que afectaban a la estabilidad de determinados gobiernos. En este mismo sentido y como consecuencia de esa responsabilidad democrática, y en defensa de la transparencia y regeneración que necesita esta institución, pedimos el pasado mes de enero en este mismo Pleno la creación de una Comisión de Investigación por el Caso Taula desde el mismo momento que salió el escándalo a la luz y que recuerdo fue aprobada por todos los políticos representados en el consistorio. Esta Comisión de Investigación, que está presidida por un miembro de Compromís, tiene por objeto pedir responsabilidades políticas y lo que a nosotros más nos preocupa evitar que estos hechos vuelvan a suceder. Como ya hemos hecho con iniciativas parecidas en les Corts, en el Congreso de los Diputados y en el Senado, Ciudadanos va a votar a favor de estas dos mociones. Que se sepa. Estas mociones que hoy habéis traído el tripartito no puedo dejar de expresar la sensación de que la Comisión de Investigación sobre el Caso Taula tiene que tener su finalidad y está también para eso, para saber lo que ha pasado para que no vuelva a suceder. Creemos que estas conclusiones de la Comisión de Investigación tienen que servirnos a todos para ayudar a regenerar la vida política de la institución y de la ciudad. Muchas gracias.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
04:21:24
Ver transcripción
Muchas gracias. Voy a ser bastante breve, espero no agotar el tiempo porque es un tema muy recurrente que venimos escuchando desde los últimos meses en este Pleno. En la exposición de sus motivos hablan ustedes de delito de la administración pública respecto a lo que es el PP. Yo les pediría también un poco más de rigor cuando redactan este tipo de mociones, que ahora veremos cuál es su fundamento, porque el único auto judicial que hay respecto a este asunto dice justo lo contrario. Es decir, no hay quebranto económico para las arcas de este Ayuntamiento respecto a lo que se está investigando. Y el juez no les autorizó a personarse ni como acusación particular ni como acusación. Por tanto, les pido un poco de rigor en su exposición. Hablan ustedes de imagen de la ciudad de Valencia. Efectivamente, la corrupción daña la imagen de la ciudad de Valencia. Pero cuando se hace una denuncia falsa, como ustedes han hecho en tantísimas ocasiones y han utilizado medios públicos para ello, también se daña la imagen de la ciudad de Valencia. Y la única finalidad que hay en eso, igual que la hay en lo que ustedes traen hoy aquí, es una cuestión partidista. He dado muchísimas explicaciones a lo largo de estos meses, hemos pedido disculpas por aquellos casos en los que se haya podido demostrar, hemos aportado documentación de cuáles son las medidas que ha adoptado el PP, incluso les hemos recriminado algunas cosas. Hoy no lo voy a hacer, hoy voy a ir al fondo del asunto y en mi opinión tras sus reiteradas solicitudes de que mis compañeros abandonen este Pleno llego a la conclusión -ya que ha citado usted a , El Titi le voy a citar yo también a otro grupo que es Tamara, y es que ? ?- de que Sin ti no soy nada ustedes sin esto no son nada porque no tienen ningún otro tipo de ideario político ni para la ciudad. Actualmente la ciudad tiene muchísimos problemas. Pensaba que el único que iba a hacer la propuesta iba a ser usted, Fuset, pero veo que no. Veo que la Sra. Gómez sigue con el tema de la normalidad democrática, del pasaje negro y de la herencia reputacional. La diferencia es que yo he recibido un correo esta mañana -no de mi partido, porque saben que soy independientediciendo que por favor el tema del PSOE no lo saquemos, el tema de los imputados del PSOE tampoco lo saquemos, ni todos los temas de corrupción. Porque no es una cuestión de partidos, es una cuestión de personas. He insistido en esto muchísimas veces y ustedes deberían de ser más prudentes en todo ello. Por tanto, pocas valoraciones más que hacer respecto a este tema, mas que veo que insisten una y otra vez en el tema, y no vamos a entrar en discusiones. Vamos a seguir respetando la justicia porque es quien tiene que dirimir. Ustedes siempre han invocado la independencia judicial de este país, que creo que está más que acreditado y en concreto en esta comunidad que existe independencia judicial. ¿Por qué no lo hacen ahora? ¿Por qué no esperan a que resuelva el juez y dictamine después del proceso de investigación? ¿Qué interés tienen ustedes desde el primer día en suspender de empleo y sueldo a nuestros compañeros que han sido asesores? ¿Qué interés tienen realmente en que abandonen sus sitios los concejales del Ayuntamiento? Insisto, después de todas las explicaciones que hemos dado no veo mayor interés que el hecho de que detrás no tienen nada más que esto. Así es que el favor no me lo harían a mí, se lo harían a ustedes. Por eso vamos a esperar a que sea el juez quien dictamine, porque creemos como dicen aquí en el normal funcionamiento de Derecho y de la democracia, en el estado de Derecho que hemos construido. Y esto nos afecta a todos, no nos afecta solo a nosotros. Nada más.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:26:00
Ver transcripción
Sr. Monzó, esto es una posición tan partidista como que es un copia y pega de la Resolución de les Corts Valencianes que firma su propia presidenta regional, Isabel Bonig. Esto es una posición tan partidista como que su propio partido asume lo mismo que hemos propuesto nosotros desde el gobierno que asuma el Pleno de Valencia. Y le animo que no voten diferente en les Corts Valencianes y en el Ayuntamiento de Valencia, y asuma la posición de su partido. Por cierto, una posición que, todo hay que reconocer, es valiente y le honra a la Sra. Isabel Bonig. Y usted que es independiente pero que yo sepa es el único que en puridad representa al PP en este Pleno, le pido que tome la misma decisión que el PP. Dicho esto, decir simplemente al Sr. Giner que no le he visto con el mismo ímpetu y con las mismas ganas que suele poner en los temas del gobierno a la hora de fijar posición. Y le invito a decir que si usted cree que la Comisión de la Operación Taula es una comisión interesante, le animo a que venga a participar en ella y que no nos haya dejado a mitad Comisión a los portavoces solos. Con el Sr. Estellés estamos encantados, pero creemos que una propuesta suya como portavoz y que debería de venir a participar. Gracias.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
04:27:26
Ver transcripción
No m?estranya que vosté vullga anar apresa amb este tema perquè entenc perfectament la seua situació. Ja li ho vaig dir algun dia, no m?agradaria estar on vosté està assentat. I, per tant, torne a insistir, li estic fent un favor perquè li ho estic posant amb safata perquè vosté seguisca els passos del seu partit a les Corts Valencianes, que com s'ha dit, efectivament, va prendre una posició valenta; tard, però valenta. Jo li demane que vosté m?explique perquè se li pot demanar en tot cas que abandone l'acta a la Sra. Barberà i no als seus nou companys, diga?m. I diga?m vosté sí o no? Va vosté a demanar-li l'acta a la Sra. Barberà? Va a fer-ho? Diga-ho, perquè encara no ho ha dit. Ho ha fet el seu partit a les Corts Valencianes, amb la resta dels partits polítics. Ho va a fer vosté hui? I si ho va a fer amb la Sra. Barberà, per què no amb la resta de companys del seu partit que estan imputats per la mateixa causa? El mateix partit. Per cert, que és el primer partit en la història de la democràcia espanyola que està assentat en la banqueta, que està en la Justícia precisament per eixa corrupció. Jo els anime a recordar que hi ha vida després de la política, que ací estem un temps. Alguns de vostés porten ja molt de temps, és normal que tinguen certa por a incorporar-se a la vida laboral. Però és que ací estem de servici i estem per a assumir responsabilitats polítiques. I ha arribat el moment d'assumir responsabilitats polítiques. Ja han passat els 10 dies i han passat de llarg. Sr. Eusebio Monzó, no sé si hi ha una cançò al respecte però sí que n?hi ha una dita espanyola que ho diu molt clar: ? ?, i vosté hui en dia està Más vale solo que mal acompañado acompanyat de nou persones imputades. Per favor, faça-ho vosté per València, faça-ho vosté per este Ajuntament i fins i tot faça-ho vosté pel seu propi partit. Moltes gràcies.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:29:10
Ver transcripción
Sólo por alusiones. Cuando se convoca la Comisión por la Operación Taula no van todos los portavoces, usted estaba y no era portavoz, le recuerdo. Y el presidente de la Comisión tampoco era portavoz. Quienes la componen no eran los portavoces y ya está. Creo que va Narciso que es el concejal que está trabajando en Participación y Transparencia, que es lo suyo y lo apropiado. Desde luego, no sé lo que pensarán ustedes pero en Ciudadanos cualquier concejal puede representar a cualquiera y por lo tanto yo estoy orgullosísimo que esté Narciso, creo que está haciendo un gran trabajo. Lo que estamos pidiendo es que la Comisión tenga su cometido, no les estamos diciendo otra cosa.
Monzó Martínez Eusebio - Independiente-PP
04:29:56
Ver transcripción
Sra. Gómez, lamento no venir tan preparado a esta moción como ha venido usted con documentos de las Cortes. Pero esta semana ha habido una foto de tu presidente y del presidente de todos los valencianos dándole la mano al Sr. Pujol, que está siendo investigado por más de 1.000 millones de euros de blanqueo de dinero. Sí señora. ¿Esto no es partidista? ¿Esto no es una doble vara de medir? ¿No la ha visto? Está en los medios. ¿No quiere que seamos transparentes todos? ¿No quiere que seamos todos iguales? Seámoslo realmente. Ya le he insistido muchísimas veces en que los primeros interesados en la regeneración democrática somos nosotros. Pero será cuando diga la Justicia, no cuando digan ustedes. Tienen que entender esto. Porque a ustedes, que también tienen a gente imputada en este Ayuntamiento, no les están pidiendo lo mismo. ¿Por qué no lo han traído hoy aquí eso? ¿Por qué solo se refieren a mis compañeros? ¿Por qué no lo hacen? Es más, si lo hacen se equivocarán porque romperán un principio fundamental en nuestra Constitución. Y en esto no hay vuelta atrás, Sr. Fuset. Cuando alguien tiene una acta de concejal y se marcha a su casa, yo he estado en mi casa también, ¿pero sabe porqué he vuelto? Porque no tolero el comportamiento que están teniendo ustedes en esto, no lo tolero y he venido a denunciar esto a la sociedad. Tan mala es la corrupción como el uso partidista de ella y ustedes no hacen otra cosa más que eso porque no tienen nada más, tan mala es una cosa como otra. ¿Quieren regenerar la sociedad? No traigan este tipo de mociones, hagámoslo conjuntamente. Y si lo traen, háganlo de todos. No focalicen solo la visión aquí, que este arco es muy amplio. No miren la viga en ojo ajeno y no la paja en el propio ojo, no lo hagan. Clar, la nostra és aixina, Sr. Ribó, però és que vosté una setmana abans de les eleccions del 2015 estava denunciant la Sra. Barberà en este Ajuntament i després ha sigut arxivat. No li fa vergonya això? És que vosté el primer dia després de ser alcalde estava a la porta del Jutjat denunciant una causa contra unes monges i una setmana després va ser arxivat. A vosté no li fa vergonya fer ús partidista de la Justícia? Per tant, com no volem entrar ací i com creiem realment en la democràcia, quan el jutge determine allò que haja de determinar no patisquen que serem els primers en prendre les decisions quan corresponga, quan corresponga. I no al dictat de vostés. Gràcies.
Personal de Secretaría General
04:33:30
Ver transcripción
Moció conjunta que presenten els portaveus dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, per a instar la Sra. Barberá a renunciar a l'acta de senadora.
Personal de Secretaría General
04:33:56
Ver transcripción
Moció subscrita pel Sr. Fuset, portaveu del Grup Compromís, que proposa exigir al Partit Popular l'abandonament de l'acta de regidor als seus 9 regidors imputats.
0047 Moción suscrita por la Sra. Jiménez, del Grupo Ciudadanos, para que la unidad Gama asuma en exclusividad y de forma especializada las funciones para lo que se ha creado. Expediente .- O-89CIU-2016-000171-00 - Retirado
04:34:31
2 Intervenciones
Personal de Secretaría General
04:34:33
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Jiménez,
Peris Blanes Jordi
04:34:55
Ver transcripción
Queda retirado del pleno el punto numero 47
0049 Moción suscrita por la Sra. Picó, del Grupo Ciudadanos, para solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana a la Batalla de Flores. Expediente .- O-89CIU-2016-000172-00 - Aprobada propuesta alternativa
04:35:08
5 Intervenciones
Personal de Secretaría General
04:35:09
Ver transcripción
Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, per a sol·licitar la declaració de Festa d'Interés Turístic de la Comunitat Valenciana a la Batalla de Flors.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
04:35:23
Ver transcripción
Sr. presidente, secretarios, representantes del Gremio de Artistas Falleros y de los artistas carroceros de Valencia, vecinos y vecinas. Muchas gracias por acompañarnos en este Pleno. Sin lugar a dudas, la Batalla de Flores de Valencia es el acto más original, popular, participativo y emblemático de la Gran Fira de València. Además, goza de una gran singularidad ya que fue precisamente la primera fiesta de estas características celebrada en España y a la que luego continuaron otras similares, como la de Laredo, Murcia y Borriana. De hecho, la Batalla de Flores de Valencia tiene el honor de disfrutar de una larga tradición histórica que precisamente este año conmemora su 125 aniversario. Asimismo, este emblemático y tradicional festejo floran ha sido, es y seguirá siendo uno de los actos más multitudinarios y por supuesto más queridos por todos los valencianos y valencianas, donde además los artistas falleros pueden desarrollar una de sus singulares especialidades como es la de artistas carroceros. Efectivamente, este año se conmemora el 125 aniversario de la Batalla de Flores de Valencia, un festejo floral que se celebró por primera vez en 1891 como consecuencia de una idea aportada por el barón de Cortes de Pallás y presidente de Lo Rat Penat quien la presentó a la sociedad valenciana como un gran desfile lúdicofestivo. Por otra parte, la Generalitat Valenciana, a través del Decreto 119/2006, de 28 de julio, reguladora de las declaraciones de fiestas, itinerarios, publicaciones y obras audiovisuales de interés turístico de la Comunidad Valenciana, en su art. 2 dispone lo siguiente: ?Se denominan Fiestas de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana los certámenes, fiestas o acontecimientos que se celebren en el territorio de ésta y que, ofreciendo una especial relevancia desde el punto de vista turístico, supongan una valoración de la cultura y de las tradiciones populares.? Es incuestionable, pues, que la Batalla de Flores de Valencia cumple con todos los requisitos exigidos en el art. 4 del correspondiente Decreto, como son arraigo popular, originalidad, tradición valenciana, antigüedad y, por supuesto, valor cultural y lúdicofestivo. Además, queremos poner en valor que la celebración de la Batalla de Flores de Valencia supone otros aspectos muy importantes para la sociedad valenciana, como son la generación de empleo, el fomento y la difusión del sector de los artistas carroceros, el fomento de la economía y el turismo valenciano, el fomento del cultivo , una especie cultivada en la huerta dels clavellons valenciana casi exclusivamente para la Batalla de Flores de Valencia. Y por supuesto, algo importantísimo, el fomento de nuestro patrimonio histórico, cultural y festivo valenciano y en consecuencia también español. Por todo ello, desde el Grupo Municipal de Ciudadanos instamos desde el diálogo, el consenso y la participación tanto al equipo de gobierno como a la oposición de este Ayuntamiento de Valencia a que apoyen y participen de esta moción y se inicien los trámites oportunos para que la Batalla de Flores de Valencia quede declarada fiesta de interés cultural de la Comunidad Valenciana, otorgándole la relevancia, dignificación y reconocimiento que tan emblemática y especial celebración valenciana se merece. Muchas gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
04:41:01
Ver transcripción
Gracias, Sr. presidente. Para hacerlo muy brevemente, en el sentido que vista la moción presentada por el Grupo Ciudadanos la cual suscribimos en su integridad y vista la propuesta alternativa que ahora me imagino que defenderá el portavoz representante de Compromís y del equipo de gobierno en materia de fiestas suscribiendo todos y cada uno de los argumentos porque es el relato fáctico e histórico de cómo se ha venido desarrollando la Batalla de Flores, sinceramente casi nos atrevemos a decir: ¿por qué no juntan las dos? Porque creo que las dos son absolutamente válidas en argumentos y en contenidos, y nadie va a discutir. Hay aquí unos representantes, pero creo que el mejor representante de apoyo a esta Batalla de Flores es el pueblo valenciano que la ha mantenido 125 años. Y todo aquello que sea blindar, apoyar y mejorarlo, por supuesto que tendrán el voto del Grupo Popular. Gracias.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
04:41:59
Ver transcripción
Bon dia, moltes gràcies. Voldria començar agraint-li a la Sra. Picó la proposta perquè crec que, efectivament, els grups de l'oposició també estan per a això, per a fer proposicions i a més a més en este cas en un tema en el qual com ja li vaig avançar efectivament ja havíem començat a treballar. Presentem una alternativa per una sèrie de matisos que estic convençut que estarem completament d'acord i en tot cas en són dos. El primer d'ells és perquè en algun moment de l'explicació de motius s'afirmava que no s'havia posat en valor esta Batalla i jo voldria recordar que l'últim any, per exemple, hem augmentat en un 10 % el que pagàvem als artistes carrossers. Que augmenten les carrosses, les contractades i també les convidades; l'any passat vingueren les falles de Borriana i enguany han sigut les falles de l'Horta Sud. M?agradaria recordar també que hem fet per primera vegada un senyal institucional perquè les diferents televisions pogueren retransmetre l'esdeveniment tan per televisió com per Internet, n?hi ha hagut seguiment internacional. Vam aconseguir també que els principals mitjans de comunicació als seus telediaris i informatius parlaren d'esta espectacular Batalla. Aconseguírem també que a les xarxes socials fóra a tota Espanya. Vam organitzar també una trending topic exposició a un centre comercial sobre el 125 aniversari. Igual com vam col·laborar en aquella exposició que el Gremi d'Artistes Fallers va organitzar en la seua nau. Va protagonitzar la Batalla de Flors el cartell de la Gran Fira de València que va omplir els carrers de la nostra ciutat de cultura i de festa. I vam augmentar considerablement també..., vam duplicar de fet el recorregut de la pròpia Batalla en habilitar la venda per Internet perquè persones que no pogueren fer la cua pogueren accedir a ella. De fet, enguany s'han venut entrades des de països tan llunyans com Itàlia, Grècia i Regne Unit. I una sèrie de coses que pensem que van en eixa direcció. Per la qual cosa, saludem i donem la benvinguda a la seua proposta perquè efectivament que calia fer-la i per això estàvem treballant en això. Si m?ho permet, l'alternativa va en la línia què pensem no cal construir la casa pel teulat, primer els fonaments i per tant no té massa sentit que exigim un reconeixement autonòmic sense haver-li donat primerament un reconeixement local. Ja va passar amb el cas de les Falles quan es va plantejar la candidatura, que es pretenia demanar la candidatura de les Falles com a Patrimoni de la Humanitat sense haver-la declarat abans BIC. Nosaltres pensem que hem de fer la feina ben feta i per això proposem també -i supose i entenc que estarem tots els grups d'acord i ens podrem estalviar la rèplica- que siga també reconeguda com a bé de rellevància local. Moltíssimes gràcies i permeteu-me simplement que afegisca que pense que este ha de ser el to i les formes quan parlem de les festes, dels sentiments. Perquè, efectivament, estan per a unir i per a orgull de tots els valencians. Moltes gràcies.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
04:44:52
Ver transcripción
Jo també, Sr. Fuset, li done les gràcies per haver ficat en valor la nostra moció, la nostra proposta, sumant en positiu que és el que importa i des d'eixe diàleg i eixe consens. Per la nostra part torne a repetir que compten amb el nostre recolzament perquè per al Grup Municipal de Ciutadans allò que vertaderament importa és que les bones propostes i les bones mesures amb què fomentar la projecció de València, amb què fomentar els interessos dels valencians i per suposat i molt especialment fomentar el valor cultural, festiu, històric del poble valencià no hi ha res més a dir. Hi ha que recolzar-les perquè allò que importa és que es facen realitat vinguen i tinguen el fons polític que tinguen, això no importa. Gràcies i espere jo també que continuem amb esta línia de treball. Gràcies.
0132 Ruego formulado in voce por el Sr.Benlliure, del Grupo Ciudadanos, en relación al mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad. Quedar enterado
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
04:46:46
Ver transcripción
Buenas tardes de nuevo. El pasado mes de junio se dio traslado por parte de los técnicos competentes de la necesidad de la tala urgente de una palmera datilera monumental trasladada en marzo de 2015 de su anterior emplazamiento en la plaza del Ayuntamiento debido al peligro que podía suponer su caída por estar muerta. Desconocemos a fecha de hoy las causas que provocaron la muerte de esta palmera, pero es cierto que no se trata ni mucho menos de un caso aislado de pérdida de arbolado en los últimos tiempos, habiéndose registrado caídas de otros ejemplares que aunque afortunadamente no han causado daños personales sí materiales y eso a pesar de las revisiones efectuadas por los servicios municipales. Pero esto no deja de ser un síntoma junto con muchos otros en general de la suciedad de la ciudad, la imagen de descuido y abandono de nuestros parques y jardines, la creciente contaminación acústica en más de un barrio sin que se tomen las más elementales medidas. Por otra parte, los vecinos vienen constatando día a día cómo, a pesar de llevar la Sra. Soriano más de un año como responsable de la Delegación de Medio Ambiente, estos síntomas no solo no disminuyen sino que aumentan sin visos de solución tangible alguna. Es un hecho el penoso estado de los parques y jardines de la ciudad, fácil de verificar con tan solo realizar una somera visita, la cual le recomiendo a pesar que no resulte una visita edificante pero sí necesaria e inexcusable para la pretendida responsable de este área. Y es que ha sido usted capaz de negarnos por activa y por pasiva, tanto en Comisión como en Pleno, la necesidad de efectuar medidas de urgencia para solventar la situación precaria del estado de los jardines y parques de nuestra ciudad. Así, por lo visto, ha caído usted en la cuenta de la necesidad de un plan de choque de limpieza, estimado en 250.000 euros y aprobado en el pasado Pleno de julio en la misma modificación de créditos en la que recortaba su presupuesto para jardines. Curiosamente, en el mes de marzo en este mismo hemiciclo planteamos una moción en ese mismo sentido y por un importe similar, y usted y el resto del equipo de gobierno la rechazó. Pero, claro, entonces la propuesta la hacía el Grupo Ciudadanos. Créame que tratamos de realizar un importante esfuerzo para comprenderla, pero es que su labor no tiene ni orden ni concierto. Le ruego encarecidamente, aunque he de confesarle que más bien con poca fe, que trate de gobernar para todos los ciudadanos y haga un esfuerzo para conocer de primera mano el estado de los jardines y parques de esta ciudad, tanto los emblemáticos como los que no lo son. Muchas gracias.