0001 Lectura i aprovació, si és el cas, de les actes de les sessions ordinària de 17 de novembre de 2016, extraordinària i urgent de 23 de novembre de 2016 i extraordinària d'1 de desembre de 2016.
Personal de Secretaría General
00:00:35
Veure transcripció
Lectura i aprovació, si és el cas, de les actes de les sessions ordinària de 17 de novembre de 2016, extraordinària i urgent de 23 de novembre de 2016 i extraordinària d'1 de desembre de 2016.
0002 ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 14 de novembre i el 15 de desembre de 2016, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:00:51
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 14 de novembre i el 15 de desembre de 2016, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0003 ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 9, 18 i 25 de novembre, i 1 i 9 de desembre de 2016, i extraordinària de 17 de novembre de 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:01:07
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 9, 18 i 25 de novembre, i 1 i 9 de desembre de 2016, i extraordinària de 17 de novembre de 2016, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
0004 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre béns inmobles per a l'exercici 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000005-00 -
Personal de Secretaría General
00:01:29
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar provisionalment la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre béns inmobles per a l'exercici 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000005-00 -
0005 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa desestimar les al·legacions formulades i aprovar definitivament la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per prestació dels servicis en centre residencial municipal per a persones amb discapacitat intel·lectual per a l'exercici 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000012-00 -
Personal de Secretaría General
00:01:58
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa desestimar les al·legacions formulades i aprovar definitivament la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per prestació dels servicis en centre residencial municipal per a persones amb discapacitat intel·lectual per a l'exercici 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000012-00 -
0006 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa desestimar les al·legacions formulades i aprovar definitivament la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per ocupació de terrenys d'ús públic per taules i cadires amb finalitat lucrativa per a l'exercici 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000014-00 -
Personal de Secretaría General
00:02:33
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa desestimar les al·legacions formulades i aprovar definitivament la modificació de l'Ordenança reguladora de la taxa per ocupació de terrenys d'ús públic per taules i cadires amb finalitat lucrativa per a l'exercici 2017. Expediente .- E-H4969-2016-000014-00 -
0007 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Pla Tècnic d'Implantació de la Xarxa d'On Tower Telecom Infraestructures, SA, en el terme municipal de València. Expediente .- E-03501-2015-000114-00 -
00:03:11
Sense intervencions
0008 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de l'acord de la Comissió Territorial d'Urbanisme de 5 de juliol de 2016, d'aprovació definitiva de la Modificació Pla Parcial Massarrojos Nord (NPR-9). Expediente .- E-03001-2014-000054-00 -
00:03:11
Sense intervencions
0009 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consultes i sotmetre a informació pública la modificació puntual del PGOU relativa al canvi d'ús de l'edifici situat en l'Antiga Senda de Senent, 4. Expediente .- E-03001-2016-000159-00 -
00:03:11
Sense intervencions
0010 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa no admetre a tràmit la modificació puntual del PGOU relativa a la proposta de descatalogació de l'immoble situat en l'av. de Blasco Ibáñez, 16. Expediente .- E-03001-2015-000067-00 -
00:03:11
Sense intervencions
0011 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa atribuir a la Societat Anònima Municipal Actuacions Urbanes de València (AUMSA) la condició de mitjà propi i servei tècnic de l'Ajuntament de València. Expediente .- E-03001-2016-000291-00 -
00:03:11
Sense intervencions
0012 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Conveni urbanístic per a la reordenació dels carrers de l'Alcúdia, de Salabert i del Marqués d'Elx, i inmediata obertura a l'ús públic del carrer de Salabert. Expediente .- E-03003-2016-000016-00 -
00:03:11
Sense intervencions
0013 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa desestimar el recurs de reposició interposat contra l'acord ori de la retaxació de càrregues del PAI de la UE-B-B Benifaraig PN-2. Expediente .- E-03001-2012-000041-00 -
Peris Blanes Jordi
00:03:11
Veure transcripció
El present punt es debat conjuntament amb els punts núm. 7 a 13 de l'Orde del Dia.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:03:23
Veure transcripció
Buenos días a todo el mundo. Respecto a este debate conjunto, simplemente matizar el sentido del voto de tres temas o tres propuestas determinadas. Nos abstuvimos en la Comisión de Urbanismo, con respecto a Senda de Senent, sencillamente porque hemos encontrado un tema en el expediente que si tiene a bien el Sr. Sarrià luego a explicarnos. Porque en este caso particular cuando hace la petición para la modificación puntual del PGOU para el cambio de uso de dotacional privado a terciario se produce una situación que en el expediente a nivel de ficha relacionada con el planeamiento sale como servicio público el terreno y en todo el expediente arrastra ese concepto, que si bien luego todos los hechos del expediente posteriores como son en este caso la reparcelación, la concesión de licencia de obras y la solicitud de cambio de uso propia con toda la tramitación que conlleva está como dotacional privado. Luego, el cálculo en este caso para la cesión dotacional pública derivada de ese cambio de uso en esa contraprestación municipal también sale calculado sobre dotacional privado. Pero sí es que hay un problema en el expediente que no sabemos, entiendo que puede ser un error pero que cuando fuimos a la Comisión ya lo vimos y ahora nos sostenemos en que nos lo pueda comentar el Sr. Sarrià. Más allá de esto, lo que sí que me llama la atención y también me gustaría un poco comentar es que en aquellas situaciones de privados, habiendo dentro de relativamente poco ?aunque hay un tiempo por medio? la revisión pormenorizada del PGOU, en ciertos casos como vamos, pues con un fallo de expediente nos echamos hacia delante y lo tiramos a la Comisión en este caso, en vez de esperarnos a la revisión pormenorizada. Simplemente en este caso eso. En el caso de Blasco Ibáñez, nosotros votamos a favor de la descatalogación porque en este caso el privado lo que hizo fue pedir la descatalogación de ordenación pormenorizada. El inmueble de Blasco Ibáñez, 16, pasó el visto bueno por parte de Medio Ambiente y luego a nivel de Patrimonio y Cultura vino el primer informe negativo que sostiene el hecho de no descatalogarlo. Por otra parte, los técnicos que justificaban esta descatalogación entienden que el propio inmueble está desvirtuado respecto al entorno. En este caso lo que sí que tenemos claro en el Grupo Ciudadanos es que este inmueble tiene una relevancia especial por su propio entorno. Más allá de esto, cuando se produzca el PEPRI del entorno de los Jardines de Monforte en dicho entorno se supone que este inmueble ya quedará incorporado y veremos entonces su catalogación y su nivel de protección. Hasta entonces entiendo que no debería dar ningún problema el hecho de aprobar la no descatalogación. Por último, respecto a AUMSA ?que también nos abstuvimos en la Comisión? simplemente un matiz. Pedimos explicaciones, se nos dijo que era un formalismo técnico a efectos formales el cambio de mercantil independiente a servicio técnico, si bien en 30 años no se había hecho. Entonces, revisando jurídicamente a nivel legal y societario hemos visto que los trámites de los proyectos o servicios que va a abordar AUMSA no van a variar, tampoco en este caso el objeto social, a nivel de Tribunal de Cuentas tampoco va a haber ninguna problemática y tampoco el nivel de relación con terceros. Si bien tenemos un problema respecto a que la creación de la mercantil independiente puede generar un aspecto respecto a lo que sería la capacidad de autogestión o la independencia propia, porque a nivel económico cambiamos simplemente adjudicar una cantidad por aportar un dinero por cada uno de los proyectos. Entonces, en ese aspecto nos abstuvimos al ver que esa pérdida de independencia, al tener una gerencia propia y al no estar ligada de manera directa sino por una relación mercantil independiente, pues veíamos que en esa situación podían abordarse una vez cambien los estatutos y se adapten a la nueva situación proyectos de alguna naturaleza que, qué quiere que les diga, visto la política de vivienda que llevan y visto cómo está actuando a nivel de Plan Cabanyal pues nos vamos a abstener, por precaución nada más. Gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:07:54
Veure transcripció
Buenos días, muchas gracias. De los puntos que llevamos de la Comisión de Urbanismo vamos a tratar exactamente los mismos porque son los únicos que suscitaban alguna cuestión. En primer lugar, el relativo a la modificación puntual del PGOU con respecto al edificio de l'Antiga Senda de Senent, 4, porque nos llama poderosamente la atención. Como es un proceso de consulta y sometimiento a información pública, que tiene que estar expuesto 45 días y nos dará tiempo también a estudiarlo y a verlo con más detalle, nos vamos a abstener también en este punto por varias cuestiones. Primero, porque el 21 de julio entra en este Ayuntamiento la petición de la sociedad limitada propietaria o titular del edificio y el 25 de julio, cuatro días después, se resuelve mediante una moción iniciar todo el proceso de esa modificación, tal vez con demasiada premura, con mucha rapidez. Estamos hablando del cambio de uso de un edificio que es dotacional, que se construyó en su momento en el 2005 para una residencia de tercera edad con viviendas tuteladas y que con una justificación de que tras la construcción del edificio con una licencia municipal del 2005 se quedó sin utilización y continúa cerrado, no sabemos si se ha promocionado o no, pero el objeto que tuvo en su momento yo creo que no justifica que con tanta rapidez, con tanta celeridad se le cambie el uso para hacer un terciario en un edificio donde tenían que ir viviendas tuteladas para personas de tercera edad. Creo que la justificación está muy justa, no está bien justificado y por eso de momento nos vamos a abstener. Con respecto a Blasco Ibáñez, con independencia de que nos parezca mejor o peor, creo que no existe suficiente fundamento como para inadmitir o rechazar el trámite de la modificación puntual. Porque, con independencia de lo que dicen todos los informes, que hay informes incluso de la propia Dirección General de Patrimonio donde dice que no está afectado por el entorno de protección de los Jardines de Monforte y que cuando se haga ese PEP tendrá que analizarse si se afecta o no se afecta. Por eso mismo, que yo creo que en su momento me imagino que no se afectará, también nos vamos a abstener. Sobre todo porque, además, el último informe de la Dirección General de Patrimonio donde dice que la Conselleria no es competente en estos asuntos, no tiene efectos vinculantes su informe y que se limita a expresar una opinión sobre la descatalogación, pues entendemos que tampoco es suficiente argumento como para haber iniciado ese proceso. En todo caso, si se entendía que era oportuno y como además va a quedar condicionado a la revisión del Catálogo, como ya estaba previsto en su momento, pues de momento vamos a abstenernos también en este punto número 10 del orden del día. Y respecto a AUMSA, vamos a abstenernos también porque esto conlleva la modificación de los estatutos de la sociedad y no entendemos con claridad cuál va a ser el proceso de funcionamiento a partir de ese momento. Llevamos 30 años funcionando así, no ha funcionado mal, el cambio puede ser positivo a largo plazo, pero vamos a verlo y nos pronunciaremos con detalle cuando se modifiquen los estatutos de esta sociedad. Nada más, gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:11:47
Veure transcripció
Sobre los tres puntos que se han hecho matizaciones. Respecto a la modificación puntual de Antiga Senda de Senent, 4, la razón del cambio evidentemente es la petición de los propietarios en la medida en que, efectivamente, es un edificio que está calificado como dotacional privado para una residencia de ancianos. Así lo estableció el PGOU en su momento, sin que tampoco esté evaluado realmente si era una dotación en aquel momento que respondía a la necesidad de sus propietarios o a alguna necesidad objetivable. Pero lo cierto es que 25 años después esa necesidad dotacional no se ha hecho realidad y después de muchos años construido el edificio lo cierto es que había un edificio vacío que no había tenido ningún uso y que además la calificación que tenía inviabilizaba cualquier otro uso que no fuera el previsto en el planeamiento. A petición de parte, obviamente, el Ayuntamiento, lo que los servicios técnicos hicieron es ver si realmente esa dotación era imprescindible y se concluyó que no, y establecer las compensaciones que la propiedad tenía que hacer en la medida que había un valor añadido con el cambio del planeamiento. En ese sentido, el interés de la Delegación ahí ha sido viabilizar un edificio que no había tenido uso durante estos últimos años, desde el año 2005 nada menos, y posibilitar una actividad económica que entendemos que es positiva para esa zona y para la ciudad en su conjunto, y obviamente para sus propietarios. Obviamente, desde el Ayuntamiento en salvaguarda del interés común lo que sí que se ha hecho es establecer las compensaciones que la propiedad tenía que hacer y el Ayuntamiento recibirá unos bajos importantes de ese edificio, el entresuelo y una compensación económica hasta lo que se establece que ha habido un incremento del valor. ¿Por qué ahora? Porque es norma de la Delegación de Urbanismo precisamente favorecer todo aquello que genere actividad económica que evite ?muertos? en la ciudad, por decirlo de alguna manera, que tenemos un montón. En ese sentido sí que se ha intentado agilizar pero sin forzar nada, simplemente siguiendo como han visto en el expediente los canales habituales. Respecto al chalet de Blasco Ibáñez, efectivamente, el último informe de Cultura dice por un lado que no son competentes, pero el hecho es que informa. Y sin entrar en el fondo de la cuestión, porque habrá oportunidad en la revisión del Catálogo y cuando se haga el PEP del Jardín de Monforte tendremos ocasión de volver a hablar sobre este tema. Pero, desde luego, lo que los técnicos concluyeron con su informe, aunque fuera no preceptivo de Cultura negativo, no procedía esa descatalogación y por ello lo hemos propuesto así. Y respecto al medio propio de AUMSA pues sinceramente, Sr. Novo, decirle que el que le habla está convencido desde el inicio del mandato que AUMSA era ya un medio propio de este Ayuntamiento porque parecía que la lógica llevaba a pensar que era así. De hecho, como usted bien sabe, recientemente se hizo lo mismo con Plan Cabanyal cuando se constató que era medio propio de la Generalitat y no lo era del Ayuntamiento. Y consultados los Servicios Jurídicos e Intervención del Ayuntamiento se estableció que en base a la normativa contractual actual es un requisito que cualquier empresa del carácter de AUMSA que presta, que tiene un carácter instrumental para el Ayuntamiento debía reunir la condición de medio propio. Lo cierto es que es para mí un misterio porqué no lo era ya, pero no es un capricho. Se entiende que es necesario para que siga desarrollando esas funciones en base a la normativa actual y la que puede surgir en breve. No veo ningún inconveniente al hecho que lo sea Sinceramente, pensábamos que ya lo era. Descubrimos casualmente que había funcionado todos estos años de hecho como un medio propio del Ayuntamiento, pero hasta ahora no se había formalizado esa decisión y creemos que es algo de trámite que hay que hacer. Muchas gracias
Peris Blanes Jordi
00:16:40
Veure transcripció
0014 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la sentència del Jutjat de la Jurisdicció Contenciosa Administrativa núm. 2, estimatòria del recurs PO 341/2014 interposat per Urbem, SA, contra declaració de caducitat del PAI del Sector SUP T-4 Benimaclet i resolució del Conveni Urbanístic subscrit amb el concessionari urbanitzador del sector. Expediente .- E-00501-2016-000297-00 -
Personal de Secretaría General
00:17:53
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la sentència del Jutjat de la Jurisdicció Contenciosa Administrativa núm. 2, estimatòria del recurs PO 341/2014 interposat per Urbem, SA, contra declaració de caducitat del PAI del Sector SUP T-4 Benimaclet i resolució del Conveni Urbanístic subscrit amb el concessionari urbanitzador del sector. Expediente .- E-00501-2016-000297-00 -
0015 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa resoldre els escrits i reclamacions presentats i aprovar definitivament el Presupost general i consolidat de la corporació per a l'any 2017, els seus organismes autònoms amb personalitat diferenciada i empreses municipals, així com les bases d'execució, els seus annexos i la plantilla de personal. Expediente .- E-05501-2016-000060-00 - amb esmenes
Personal de Secretaría General
00:18:42
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa resoldre els escrits i reclamacions presentats i aprovar definitivament el Presupost general i consolidat de la corporació per a l'any 2017, els seus organismes autònoms amb personalitat diferenciada i empreses municipals, així com les bases d'execució, els seus annexos i la plantilla de personal. Expediente .- E-05501-2016-000060-00 - amb esmenes
0016 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 8a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions 2016. Expediente .- E-05501-2016-000059-00 -
Personal de Secretaría General
00:19:10
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 8a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions 2016. Expediente .- E-05501-2016-000059-00 -
Ciudadanía
00:19:32
Veure transcripció
Bon dia. Excm. Sr. Alcalde, Sres. i Srs. regidors. Soy Jesús Montesinos y hablo en nombre de las trabajadoras y trabajadores de las contratas municipales de Jardinería y Poda de Valencia, así como de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF. Las empresas que contratan con el Ayuntamiento no pueden vulnerar la ley. Ustedes como representantes de los ciudadanos tienen la responsabilidad de hacer cumplir la legalidad vigente y eso significa que se respeten los pliegos de condiciones, que incluyen la subrogación e los trabajadores y la Ley de Igualdad. Nos reunimos con la concejala Dª Pilar Soriano a principios de septiembre de 2015, que es cuando empezó el nuevo pliego de condiciones, y le comunicamos que la empresa SAV quería recortar salarios y categorías profesionales al 12 % de la plantilla bajo la amenaza de que quien no aceptara se le iba a despedir. La concejala nos garantizó que no iba a consentir el retroceso de las condiciones laborales, marcando la línea roja: despidos, ni uno. Pues bien, ha habido despidos y recortes. La trabajadora despedida, Mª Amparo Montoya Álvarez, tras una excedencia maternal pidió la reincorporación al trabajo y la empresa le comunicó que si no aceptaba la rebaja de categoría de técnico a peón sería despedida. Ser madre para Amparo ha tenido un coste muy elevado tanto a nivel personal como profesional. Este despido vulnera la Ley de Igualdad y el propio Plan de Igualdad de la empresa. Su salario, incluida Seguridad Social, es de 19.000 euros anuales. Además de Amparo, han visto rebajadas sus categorías profesionales y sus salarios ?entre un 20 % y un 40 %? el 80 % de las mujeres de la plantilla; díganme si esto no es discriminación por sexo. Eso sí, bajo la amenaza de despido una a una, a solas y sin representación sindical. Sra. Soriano, somos un servicio público y usted no puede esconderse y decir que esto es un problema entre las empresas y los trabajadores. La exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, también argumentaba lo mismo durante la huelga de las contratas de limpieza y jardinería. Su responsabilidad es directa. Le recordamos que SAV factura anualmente a su Delegación 72 millones de euros, mas el aumento previsto para el 2017. Solo hace falta voluntad para solucionarlo. Sr. Ribó, le pedimos una nueva reunión para transmitirle nuestras propuestas para que las empresas adjudicatarias de nuestra ciudad cumplan con la legalidad. Usted ha tenido una larga trayectoria y ha defendido siempre los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Nosotros le consideramos una persona coherente y por eso le solicitamos que medie para que Amparo sea readmitida. Muchas gracias y esperamos tener su apoyo.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:23:03
Veure transcripció
Buenos días. Sobre el tema de los Presupuestos lo comentamos en la otra ocasión, hemos ofrecido más de 80 alegaciones sobre todo insistiendo en que los Presupuestos que tenemos son opacos, Sr. Ribó. Los Presupuestos siguen sin tener una estrategia definida, están aumentando la presión fiscal a los ciudadanos y sobre todo no tienen en cuenta a las personas. Insistimos, son presupuestos opacos. Decimos que son opacos porque de cada 2 cuentas 1 no está fijado lo que es dónde va destinado el gasto. Por eso nos obligan a presentar planes, por ejemplo, el de accesibilidad como ahora veremos, porque hablan en términos genéricos. Pero cada año desde que estamos aquí se aprecia cómo las partidas de gastos son menos concretas. Esto es o porque se esperan a que se desarrolle o por algo muy sencillo, es que no saben qué hacer con los presupuestos que tienen asignadas cada una de las partidas. Es decir, no hay estrategia y al no haber estrategia no se puede saber muy bien lo que se quiere. Hay una discontinuidad con lo que se hizo el año pasado y lo que se hace con este. Hay partidas concretas que el año pasado fueron partidas estrella, como la vivienda social, que este año desaparecen o disminuyen. Y sobre todo, la cuestión de las personas, como entraremos a continuación. Lo primero de todo, la presión fiscal. Hemos presentado alegaciones a lo que es la subida definitiva de dinero que los ciudadanos tienen que pagar al Ayuntamiento de Valencia. En cuestión de tasas para lo que es la hostelería, Sr. Ribó, la ciudad está levantada, la ciudad está en obras, hay un caos circulatorio tremendo y estamos en la campaña de Navidad. La gente que paga los impuestos, nos guste o no nos guste, en definitiva son sus clientes. Porque la iniciativa, el autónomo, el emprendedor, con su trabajo, y los ciudadanos pagan impuestos y con esos impuestos el Ayuntamiento puede funcionar. A mí me hubiera gustado que antes de subir las tasas hubiese hablado con Movilidad que hubiera con el resto de concejales y se hubieran preguntado cómo iba a estar la ciudad en la campaña de Navidad porque diciembre fundamentalmente es un mes comercial. Es lo que está ocurriendo, esto puede mermar negativamente lo que son los ingresos de los hosteleros tal y como tenemos la ciudad. Y si encima les subimos la presión, tenemos un problema. Han dividido la ciudad en zonas, pero es insuficiente. La tendencia tiene que ser a la flexibilidad. No es una cuestión de mesas y sillas, es una cuestión de sobrepresión del espacio público. Entonces, a lo mejor en una misma calle hay una zona donde se puede tributar de una manera y hay otra zona donde se puede tributar de otra. Incluso a lo largo del día o a lo largo del año. Sí, tenemos que hacer un esfuerzo las Administraciones por ajustarnos a la realidad de los comercios. No son ellos los que se tienen que ajustar a nosotros. Entonces, tenemos que pensar ?porque eso lo permiten ya las nuevas tecnologías? en cómo las tasas se pueden ir ajustando a cada una de las situaciones concretas que tienen los hosteleros y los pequeños comercios. Porque esa es la realidad que tiene, no existe el mismo gasto a unas horas de la mañana que a otras, en una época del año y en otras, y en función sobre todo, por ejemplo, un día que vengan cruceristas. La presión que va a haber sobre el espacio va a ser distinta en un caso u otro. Segunda subida que van a tener que sufrir los ciudadanos: el bono de la EMT. Me parece incomprensible que estén en guerra con el vehículo privado y que las alternativas que tienen los ciudadanos ustedes las fiscalicen, sobre todo cuando estamos teniendo un problema en la frecuencia de paso de los autobuses de 2 minutos. Esto es una realidad. El otro día tuve que sufrir en la parada del 70 que tres seguidos... E hice una consulta a la EMT, que no obtuve ninguna respuesta eficaz, que lo sepa. Por Twitter, además. Sí señor. Luego lo hablarán en la moción que va sobre el asunto. Pero eso les está pasando a los ciudadanos, que pagan más y el servicio es peor. El 71 que en el mes de octubre de 2015 tuvo 40 completos y este año tiene cuatro veces más. Es decir, los ciudadanos tienen un peor servicio de la EMT y tienen que pagar más por utilizar el bono, incomprensible. El IBI, Sr. Ribó. Nos parece fenomenal que el IBI del 2017 diga usted que lo quiere neutralizar, genial. Pero, ¿qué pasa del 2013 al 2016? ¿Eso no va con usted?, ¿so es un tema aparte? ¿Qué va a pasar con esa realidad? Son distintas situaciones que estamos sufriendo que de una forma u otra los ciudadanos van a tener que pagar más impuestos, digan ustedes lo que digan, este año que el año anterior. Y así estamos continuamente. Nos vamos ahora a lo que es la partida de gastos. Lo primero que le hemos pedido porque nos parece preocupante y alarmante, Sr. Ribó. Si usted mirase la ciudad hacia el 2019 o el 2023, si tuviese estrategia, vería cómo cada vez en la ciudad de Valencia hay más personas que necesitan un acceso más cómodo. Estoy hablando de personas discapacitadas, pero estoy hablando también de gente mayor que no se puede valer por sí misma. O incluso de unos papás que se pasean por la calle con un carrito y que tienen que desplazarse. Esta ciudad necesita ya un plan integral de accesibilidad y ese plan lo que precisa es un fondo, porque al final si hacemos planes pero no están dotados presupuestariamente no tiene ningún sentido. Ya sé que usted me dirá que existe dinero a accesibilidad, póngase y búsquelo. Pero le recuerdo, de cada 2 partidas de gasto 1 está sin concretar. Es que la accesibilidad como tal no es nada, es un concepto lírico. Si no lo dotamos de un plan y de hechos concretos, Sr. Ribó, no hay gestión y la ciudad se estanca. Ese es el problema. No es un tema ideológico al final, es un tema de conciencia. Es un tema de saber que el ciudadano está ahí y de saber gestionar para solucionar los problemas presentes y futuros de esta ciudad. Y que eso se haga con orden, con planificación. No dando bandazos y teniendo ocurrencias cada concejalía por su cuenta. ¿Qué proponemos en ese plan de accesibilidad? Pues mire, cosas muy revolucionarias como que las paradas sean accesibles. En la ciudad de Valencia hay 1.200 paradas, más de 200 no son accesibles. Si quiere, cuando acabe este Pleno nos vamos juntos a la pl. del Ayuntamiento. Bajas del autobús y te chocas contra un árbol, tan sencillo como eso. Es que me acaba de pasar. No me diga usted lo que me puede pasar porque lo acabo de vivir, Sr. Ribó. Bajar de un autobús y chocarme contra un árbol, contra un banco. Es que no son accesibles sencillamente porque coinciden con el mobiliario urbano. O intente usted bajar en la pl. de la Reina y verá cómo el autobús tiene que estar a un metro de lo que es la parada. Hay problemas reales que se tendrían que solucionar dentro de un plan integral, pero no con ocurrencias. Es un tema de gestión. La accesibilidad, las rampas... Están circulando al día unos 300 autobuses, el 10 % o no le funciona la rampa o simplemente no la tiene. Esto es un tema que se tiene que contemplar también. Y tres, si le digo que la frecuencia está aumentando eso significa que cada vez pasan menos autobuses, esto significa que los autobuses van más llenos. ¿Qué es lo que sucede? Que cuando tiene que subir una persona se encuentra con un problema de espacio en el autobús, es un problema de espacio real. Por lo tanto, la accesibilidad. Podríamos hablar también de los jardines. Les recuerdo que aquí se aprobó una moción para mejorar la accesibilidad en los jardines, porque la aprobamos todos. No sé qué es lo que se ha hecho de esa moción que aprobamos entre todos. Les insisto, la accesibilidad no es una partida de gasto, la accesibilidad no es un problema de ideología. Es una cuestión de planificar, de concienciarse hacia dónde va la sociedad y de comprender que hay muchísimos ciudadanos que tienen este problema. Hemos pedido también para el comercio un plan, y cuando digo plan otra vez es que es gestión y es planificación, para la campaña de Navidad que contemple las partidas de iluminación, de decoración y sobre todo de promoción del comercio valenciano, de promocionar lo nuestro, nuestro pequeño comercio, el que da vida a los barrios de la ciudad. No se trata de meter una partida sino de con ellos, hablando con ellos y en coordinación con ellos saber ya lo que se va a hacer en el 2017 a partir de noviembre en cuanto a iluminación, en cuanto a decoración, en cuanto a promoción del pequeño comercio, aunque los ciudadanos quieran comprar en un comercio y no tengan otras alternativas en la calle que muchas veces no son ni siquiera legales. Y proteger a quien paga los impuestos y trabaja por Valencia y para Valencia. Podemos hablar de muchísimas partidas, me queda un minuto en este punto y luego seguiremos hablando durante los otros cinco. Lo que le estamos pidiendo es que no suba la presión a los ciudadanos en definitiva, que sea más transparente porque cada vez es más difícil saber cuáles son las intenciones de este Ayuntamiento, que haya estrategia y que los presupuestos se dirijan a hacerle la vida más fácil y más cómoda a los ciudadanos.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:32:38
Veure transcripció
Buenos días. Previamente a entrar en el debate de Presupuestos, quisiera manifestar la intención de voto del punto 4, 5 y 6. En el primer punto, respecto a la modificación de la Ordenanza reguladora del IBI, nos hemos abstenido al considerar que vemos positivo la bajada del tipo de gravamen para compensar el incremento del valor catastral en este 4 % para el próximo año, pero lo consideramos insuficiente por cuanto que se debería de haber aprovechado la subida del tipo de impuestos del año pasado y acabar con el tipo diferenciado que ustedes aprobaron y que ha perjudicado desde nuestro punto de vista fundamentalmente al sector comercial. Pensamos que fue un error, que tienen ingresos suficientes para que este tipo de gravamen no hubiera sido diferenciado y no se hubieran subido los impuestos, y por tanto por ello nos hemos abstenido. Respecto del punto 5, lógicamente hemos votado en contra porque la alegación la presentamos nosotros. La finalidad era reservar para estas 60 familias usuarias en la residencia la cantidad denominada ?dinero de bolsillo?, igual que se hace en las residencias que son propiedad del Gobierno valenciano, máxime teniendo en cuenta cuando han estado en la oposición y no han dudado ni un momento en sumarse a las críticas del copago. Precisamente esta modificación entendemos que es aprobar un copago. Por tanto, pretendíamos que se eliminara con la alegación, aunque ustedes por lo visto no lo han considerado. Y por supuesto, y termino con este punto 6, la Ordenanza reguladora de tasas de ocupación de mesas y sillas, que aumenta en la zona centro un 74 % esta tasa. Luego probablemente el Sr. Vilar nos hablará de congelación fiscal, pues que vaya y que se lo explique a los hosteleros. Entrando ya prácticamente en lo que es el Presupuesto, decirles que la semana pasada en el Congreso se ha aprobado el techo de gasto. Inicialmente este debería de ser el punto de arranque para que todas las instituciones realizaran el presupuesto. Al no haber habido Gobierno pues ha tenido que modificarse este techo de gasto aunque ligeramente, del 2,2 al 2,1. Este techo de gasto se incrementa en 17 millones de euros para el año que viene, ya el año pasado se vio incrementado. Decir también, aunque siempre insisto en ello pero lo considero muy importante, que previamente en el año 2011 solo el PP y el PSOE aprobaron la Ley de Estabilidad Presupuestaria y fruto de ello son los resultados económicos que este país está teniendo en cuanto a crecimiento, en cuanto a disminución de tasa de paro, aunque es insuficiente, y lógicamente incremento de ingresos en las administraciones públicas. Después, a lo largo de la última legislatura aquí ya sí que solo el PP fue el único que impulsó reformas. Reformas que probablemente a lo largo de esta legislatura haya que revisar, pero que no habrá en ningún caso que derogar, que han propiciado como digo que este Ayuntamiento y el resto del conjunto de ayuntamientos de nuestro país gocen de una mejor situación. En ese sentido, decirles que por segundo año consecutivo han perdido una ocasión. Decirles que gobernar es una cosa y estar en la oposición criticando es otra muy distinta, ahora están en el Gobierno. Y, desde luego, gobernar con los recursos que están teniendo sin haber absolutamente hecho nada. Vosté, Sr. Ribó, sempre parla dels regals d'antany. Vaig a denominar-li uns regals d'antany a vore si estos li agraden. Estos dos últimos años ha tenido 12 millones de euros más de transferencias del Estado. Como siempre están en la confrontación, que colaboración reivindicativa, con el Estado, aquí ya se les ha desmontado el discurso de enfrentarse con el Estado porque han recibido, insisto, 12 millones de euros más. Se han incrementado los ingresos de capital en 2 millones. Los gastos financieros se han reducido en 12 millones de euros. Entiendo que no se habrán negociado con el Banco Central Europeo para inyectar liquidez y reducir el tipo de interés, y gracias a ustedes también se ha reducido el gasto financiero y por tanto pueden disponer de 12 millones de euros más. Y el fondo de contingencia que se ha modificado la normativa, que como saben es un fondo para atender las necesidades no previstas en el Presupuesto también se ha reducido respecto al año anterior en 6 millones de euros. Con lo cual tienen aquí una cantidad bastante importante . sense haver fet res, això sí que són regals d'antany ¿Qué es lo que sí que han hecho? Han subido los impuestos, como he dicho anteriormente, sin necesidad. Y no es porque lo diga yo, es que lo dicen ustedes. De los 12 millones de ingresos que han subido este año, 10,7 vienen por la subida de impuestos. Esto está contestado por su Delegación. Lo han dicho ustedes, sí señor. Incremento correspondiente a la subida del tipo de gravamen: 10.793.000 euros. Por tanto, han subido los impuestos cuando no era necesario. En total, en dos años operaciones corrientes y de capital han tenido ustedes un incremento de 65 millones de euros. Vuelven ustedes a estar en el punto de partida de antes de la crisis. Este Ayuntamiento ya puede decir que tiene los mismos ingresos que antes de la crisis. Por tanto, entendíamos que con estos recursos se iba a dotar de mejores infraestructuras y gasto a la ciudadanía que realmente fuera necesario. Pero en lugar de ello, ¿qué es lo que han hecho? Un incremento en las subvenciones al comercio de 409.000 euros para compensar esta subida de 10.700.000 euros. Per a açò no li haguérem votat a favor, Sr. Vilar. Açò no és el que varem acordar. La compensació havia d'anar dirigida totalment a l'increment dels impostos. . Han augmentat 10,7 i ara els donen una subvenció de 409.000 euros Ello perjudica la actividad económica, a las familias numerosas, que también les eliminaron la bonificación y a los hosteleros, como hemos dicho anteriormente. Ustedes están penalizando a quien crea empleo y a quien quiere tener hijos, con la necesidad que tiene nuestro país que tiene una de las menores tasas de natalidad del mundo. Vamos a ver cómo se afronta la cuestión de las pensiones, que tiene que ser muy amplia pero este es un factor fundamental. Penalizando, como digo, a empresas y a familias, y habiendo recibido una herencia con 100 millones de euros en caja, con superávit presupuestario y con unas grandes perspectivas de futuro. Lo tenían muy fácil, simplemente se tenían que poner de acuerdo y empezar a ejecutar aquellos programas que dijeron que iban a ejecutar. Pero en lugar de eso un día suben los impuestos, al día siguiente los compensan con el valor catastral, se incrementan las inversiones en el 2015 respecto al 2016 y del 2016 al 2017 se bajan. Siguen pendientes de los gestos más que de la gestión. Ayer paseando por Valencia me encuentro el eslogan este que han sacado ahora para que regalemos muñecas a los hijos, que dice: ? ?. Juguem a papàs i a mamàs, però veig molts papàs, la veritat Com que no veig molts papàs' Ací estem els papàs i jugant amb els fills. Vostés volen igualtat? Atenguen esta gent que els està dient que contracten a esta persona. Què ens han de dir el que hem de regalar als xiquets' Açò és política d'igualtat? Com que sí? S'esteu gastant els diners en açò. Ens heu de dir què els hem de regalar als fills' Açò és el que voleu fer de la societat? Bo, seguiu aixina. Per suposat que n?hi ha igualtat entre homes i dones. No ens obligueu a regalar allò que no volem. I defense ací des d'esta tribuna als que som pares i als que juguem amb els nostres fills. Ja està bé de clavar-vos amb nosaltres, s'ha acabat. Promesas incumplidas, señores: emergencia social, rescate de personas. On estan estos 220 milions que deien que anaven a incloure en el gasto d'ocupació?, en qüestions d'ocupació? En materia social, recortes encubiertos. Porque han incrementado S'han oblidat totalment. algunas partidas, con 65 millones de euros más, a costa de reducir otras. Sr. alcalde, no se?n vaja a Roma a protegir els refugiats. Ha eliminat vosté més de 100 places per a immigrants ací en València en l'Alberg de Sant Joan de la Ribera i en la Ciutat de l'Esperança. Per a què se?n va a Roma a fer-se la foto amb el Papa? Per a què? Per a això? Si ho té ací en València. Ajude els que estan ací i després ja vaja-se?n on vullga de viatge. No són coherents. Amb el tema dels desnonaments, vostés que van parlar tant quan estaven en l'oposició del tema s'han carregat el conveni d'intermediació hipotecària i el servici d'orientació jurídica que havia resolt infinitat de qüestions en el tema d'intermediació hipotecària. S'ha han carregat i seguixen havent desnonaments, desgraciadament. Caldrà seguir ajudant esta gent. On estan totes estes polítiques que tant parlaven? Tema de personal. Qüestionem l'augment de personal eventual. Han incrementat el 50 % la prestació de servicis en delegacions, han incrementat el nombre d'assessors, han incrementat el sou del seu personal de confiança. No estan recolzant, com li acaben de recordar, a esta dona en una qüestió que es podria resoldre. En les inversions no s'han executat a punt d'acabar l'any ni el 50 %. I en inversions participatives, de 7 milions estan pendents d'invertir 5,8 milions. Sí senyor, ahir li varen traure una nota, les inversions participatives han sigut un frau. Per tot això i per algunes qüestions que comentaré després no els anem a votar a favor.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:43:00
Veure transcripció
Bon dia. Antes de entrar en materia sí que quería agradecerle al Sr. Monzó el otro día en Comisión la cortesía parlamentaria que tuvo en algunas cuestiones, antes de entrar a decirle que creo que se ha confundido de Pleno. Crec que fa poc varem fer un ple sobre l'estat de la ciutat, que donà compte l'alcalde. Ací que crega jo veníem a defensar unes reclamacions al Pressupost abans de l'aprovació definitiva i ací han mesclat Herodes amb Pilat. O siga, és una Babèlia de discursos el que han fet els dos portaveus de l'oposició, perquè de les reclamacions han parlat molt poc. Però a mi m?encanta que defugen el debat del Pressupost perquè és que m?ho posen fàcil. Sempre amb el mantra: ? ?. Dis-me quin, dis-me en quina Ustedes han subido los impuestos quantia i dis-me a qui afecta perquè no és veritat. Els impostos, les taxes de l'Ajuntament estan congelades i es remeten fent ahí un embolic a vore si poden confondre amb l'exercici passat on sí que és veritat que varem normalitzar alguns coeficients selectius i a partir de determinat valor cadastral. ? ?. Es que el año pasado los subieron, por eso suben este año Per favor, siguen rigorosos. No es poden mesclar exercicis pressupostaris ni exercicis fiscals perquè no té cap sentit. Enguany no pugem ni una sola taxa, ni un sol impost. Ho poden dir totes les vegades que vullguen perquè als ciutadans els arribaran els rebuts i quan els arriben voran quina és la realitat. Recorren sempre a dir que s'ha pujat la taxa d'ocupació de via pública amb finalitat lucrativa per a l'hostaleria, les terrasses. Per què no ho diuen al revés', que s'ha baixat a la majoria d'establiments hostalers de la ciutat? Perquè s'ha zonificat. No és el mateix tindre una terrassa en un establiment d'hostaleria en un carrer per a vianants per aquí propet, a 200 m d'aquí, que tindre una terrassa en qualsevol barri de la ciutat. Barri d'unes altres característiques per molt a gust i confortable que es puga estar en el teu barri, i segurament molt ben atés pels professionals de l'hostaleria. Però no és el mateix el valor comercial que té cada m2 de via pública en una zona o en una altra de la ciutat. L'únic que hem fet és reequilibrar el valor i tenim pressupostat 7.000 euros menys de recaptació. Deixe ja de dir que és afany recaptatori, ni que s'ha pujat. S'ha redistribuït, paraula que els costa prou d'entendre. Això de redistribuir si no són pèrdues ja és més difícil que ho puguen entendre. Què volen? Han fet una referència a l'IBI quan havien d'estar calladets perquè... Li agarre la paraula al Sr. Montoro, parem el Ple, parle amb l'alcalde. Mira, tenen raó. Tot el que volen donar d'alta ho donem. Creguem al Sr. Montoro i el 4 % eixe de recàrrec que ha posat l'apliquem. I totes les reivindicacions eixes de la que fan vostés en compte d'al·legar al Carta a los Reyes Magos Pressupost. Però en dos minuts ho arreglem. Eh, Joan? Segur. Posem d'acord els nostres portaveus i ja està. Però si estem baixant els nostres tipus per a poder absorbir allò que el Ministeri d'Hisenda, que si no m?equivoque està en mans del seu partit en el Govern de l'Estat, per a absorbir l'impacte fiscal. Si és que estem baixant, parlem de congelar perquè és el resultat final però el que són els nostres tipus els hem de baixar per poder absorbir allò que per altra part ens autoritzaria el Sr. Montoro. Estes formes de calcular a mi em fan gràcia. Vosaltres se?n recordeu que arreplegaven firmes contra l'IVA i després el pujaren a extrems que no té parangó a tota Europa? El 21 % cultural és famós a tot arreu perquè no té ni explicació ni comparatiu en ningun país d'Europa. Vosaltres se?n recordeu quan calculaven: ? ?. La Fórmula 1 tendrá un coste 0 para los ciudadanos Si tot ho calculen igual jo m?espante perquè enguany encara està pagant la Generalitat retards de la Fórmula 1, que era debades. Sistema de càlcul inaudit per correcte, per rigorós i per ben calculat. El Sr. Giner té el costum sempre de dir que els pressupostos són opacs. A vore, la nomenclatura de les partides pressupostàries no me la invente jo, no se la inventen els tècnics de l'Ajuntament. És que hi ha una Llei de Pressupostos que establix quines són les partides pressupostàries. No hi ha una partida que diu: ? Quitar el árbol con el que ha tropezado el Sr. Giner, o casi, supongo que afortunadamente no ha llegado a tropezar, esta mañana al bajar de la parada de la EMT?. És que hi ha una estructura pressupostària que fixa la Llei Pressupostària, que no se la inventa ningú. Nosaltres no podem fer un pressupost d'anar per casa, amb una nomenclatura més popular. Probablement hauria que traduir alguna versió perquè qualsevol ciutadà tinga millor facilitar per a comprendre els pressupostos, però seria una traducció perquè els pressupostos han d'anar com mana la Llei General Pressupostària. O si no ens els tombaran però de veritat, no per la tira d'al·legacions que vostés han fet no sé com a què. Com a una babèlia, perquè vostés comencen a posar unes partides de despesa que augmenten, altres es remeten a un pla general per a no sé què..., en despesa. Després vull vore d'on es trau, quines partides baixem? Perquè solament fan al·lusió a una cosa que diu que ? ?. Eixa no se dé ninguna subvención a aquellas entidades anticonstitucionales ho acceptaria, però com no és això el que volen sinó que jo crec que estan pensant en una bitxa que hi ha per ahí prop de la Llotja, doncs no li veig el motiu. Per tant, anem a rebutjar totes les al·legacions. Les al·legacions al pressupost són reglades, venen taxades. Han de ser o perquè la partida pressupostària no té el suficient crèdit, quan ho fixa algun precepte legal, perquè hi ha un error procedimental manifest, una il·legalitat manifesta, o bé per la part d'ingressos perquè hi ha ingressos ficticis, ingressos no realitzables. No es dóna este supòsit en cap e les partides. Vostés tornen a dir que és que pugem els impostos, aprofiten el que siga. Però els dic que quan ho diguen, diguen en quant, a qui i en quin concepte. Perquè no pot ser que estiguen dient que volen baixar l'IBI i ens toque baixar el nostre coeficient perquè no es dispare. Per tant, anem a rebutjar totes les al·legacions perquè ni tècnica, ni pressupostària, ni políticament les assumim. Moltes de les coses, la majoria de les coses que vostés diuen estan programades. És que em fa gràcia, diuen: ?On tenim 1.000 euros, subvenció nominativa, que siga de 30.000?. Home, pose 45.000 i queda millor amb l'entitat afectada. Rigor. Diga?m quin impost he de pujar per a equilibrar tot allò que vosté demana o diga les baixes d'on han de ser. De parcs i jardins' Del comerç, que deia que no n?hi ha prou? Perquè vosté diu comerç, doncs sí, les grans superfícies també són comerç. Però nosaltres del que parlàvem és del xicotet comerç familiar identitari en els barris i no de tota l'activitat comercial de la ciutat perquè procurem separar les grans multinacionals del que són negocis de famílies, microempreses, inclús de . pimes Per tant, totes les al·legacions que venen dels grups polítics i totes de les entitats que algunes han presentat anem a rebutjar-les. Les de les entitats en tot cas anem a fer una proposta d'adició i sabeu que hi ha sindicats, alguna associació de veïns, algun col·legi professional que ha fet alguna al·legació que formalment no tenen cabuda, hi ha una inclús d'un sindicat extemporània perquè entrà abans que s'obrira el termini d'exposició pública del Pressupost. I el que farem és enviar-ho com a suggeriment a cada servei o a cada organisme afectat per si una modificació de crèdits, potser ja està dins de les partides i té aplicació immediata perquè és concretar una partida general,etc. Anem a rebutjar-les perquè formalment no es poden aprovar, ni pressupostàriament ni jurídicament. Però entenem que les entitats evidentment és una mena de plataforma reivindicativa utilitzar l'aprovació definitiva dels pressupostos per a fer valdre les seues necessitats en els barris o com a treballadors en el cas dels sindicats. Després continue.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:53:13
Veure transcripció
Muchas gracias. Bueno, escuchándole me ha recordado el debate que tuvimos el año pasado porque casi puso los mismos chistes, casi se rieron los mismos. Este año le pedimos 5 millones para accesibilidad. El año pasado le solicitamos 4 millones para limpieza y se rieron igual, que la ciudad estaba limpia. Y este año el Presupuesto recoge 4 millones para limpieza. Espero que se rían y que actúen. Si esto es un teatrillo me parece fenomenal, pero si lo hacen nos alegraremos. Aquí hemos venido a la política para solucionar las cosas. Y si les damos ideas, públicamente hacen estos gestos pero luego lo aplican en privado, enhorabuena. Este grupo municipal se da por satisfecho. Y aprovecho para felicitarles por haber aumentado el presupuesto de limpieza en 4 millones, que el año pasado lo alegamos nosotros para que lo hicieran. Este año como bien dice es la accesibilidad. Sobre el tema de las partidas, si le digo que es opaco es que es verdad. No le digo que usted cambie el nombre de las partidas, pero dentro de cada partida de cada cuenta de gasto existe una aplicación y sobre todo una explicación. Cada vez que pone un estado es: gasto social, este dinero irá destinado a gasto social. Eso ya lo sabemos, pero en qué. Si no, parecen los Presupuestos, y no quiero prensar así, Sr. Ribó, aprovecho ahora que viene, que más que un presupuesto pensando en el ciudadano es un presupuesto repartiéndose ustedes las concejalías y el dinero entre ustedes. Es que dan esa impresión. Si no es así, el efecto es tan parecido que lleva a la confusión porque si no explican dónde va el dinero y para qué lo quieren parece que entre ustedes se están repartiendo el dinero de los ciudadanos, no sé si entre concejalías o entre partidos políticos. Y cuando digo que es opaco es porque 1 de cada 2 cuentas no explica qué se va a hacer con el dinero de los ciudadanos. Nos parece lógicamente como pueden comprender importante no, lo siguiente, importantísimo. Tengo aquí las partidas destinadas a accesibilidad. Accesibilidad de la EMT, en concreto, ustedes están hablando de 120.000 euros. Esto es una concreción. Nos parece insuficiente con todo lo que estamos haciendo. Aprovecho también para decirles que me sorprende, y se lo digo esto más que con la cabeza con el corazón, la falta de sensibilidad, Sr. Ribó, ante los problemas. Porque que una persona baje del autobús y se tropiece con un árbol es un problema de un ciudadano. Es que sino no sé de qué estamos hablando aquí, de qué macroproblemas sociales. Aquí tenemos que estar con los pies en el suelo, es que si no tenemos los pies en el suelo y comprendemos lo que pasa en la calle tenemos un problema muy gordo. Porque si no hay gestión y encima tenemos alejamiento de la realidad pues ya me dirá usted la situación que tiene este Ayuntamiento, es preocupante. De esto es de lo que estamos hablando en estos momentos y sobre todo de partidas de inversiones que estaban presupuestadas y que se han quedado a mitad. Partidas que estaban destinadas el año pasado para reformas de las aceras, que no se han aplicado; de alcantarillado, que había un millón y apenas se ha ejecutado 100.000 euros; de jardines... Había partidas de inversiones destinadas que no se han ejecutado. Si es que igual están pasando, Sr. Vilar, cosas en el Ayuntamiento que ni a usted le gustan. Si es que me lo creo, si se nota. Pero eso no significa que tenga que defender lo que no es defendible. Creo que aquí estamos para tener una ciudad entre todos mejor y lo que no es admisible sencillamente no lo es. Claro que no queremos que se destinen presupuestos a partidas que van contra la Constitución o el Estatut, es que nos parece incomprensible que se esté dando dinero a entidades que en sus páginas web están atentando a lo que es el Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana y eso está pasando aquí también, en este Ayuntamiento. A eso le estamos diciendo que no, claro que no. Y cada vez que detectemos una se lo vamos a decir, claro que sí. ¿Qué espera de nosotros', ¿que se lo permitamos' Estoy convencido que ni a usted mismo le parecería bien cosas que están haciendo desde la Alcaldía y que si estuviese aquí estaría diciendo las mismas cosas que estoy diciendo, porque es de sentido común. Por lo tanto, estamos hablando de accesibilidad, de 80 alegaciones concretas, de una reasignación de gasto. Y por último, las estimaciones en impuestos directos para este año son 340 millones y el año pasado eran de 318 millones, y cada vez somos menos valencianos. Explíqueme usted, cuando me dice que no aumenta la presión fiscal, qué es lo que está pasando. Aquí están las partidas y podemos ver la evolución del gasto desde que vinieron los hombres de negro en el 2012 hasta el 2017. Coge usted la analítica y la tendencia y los impuestos están subiendo. Si quiere se lo doy, si no lo ha visto se lo doy y así lo tiene. Es que parece que esté usted en otra ciudad, no le entiendo. Por lo tanto, Sr. Ribó, le pedimos presupuestos pensando en las personas, cosas concretas. Y sobre todo, Sr. Ribó, esta ciudad necesita estrategia y planificación. Y después de eso, gestión.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:58:36
Veure transcripció
Muchas gracias. Sr. Giner, olvídese ya de los hombres de negro. Que 65 millones o es Papá Noel o son los Reyes Magos. Pero olvídese ya de los hombres de negro, que son 65 millones y ustedes no estaban en este momento. Olvídese, que ya han pasado. Sr. Vilar, en el punt 15 del Pressupost diu: ? que és Resolver los escritos de reclamaciones ? el que vosté estava dient I açò és del que ? y aprobar definitivamente el Presupuesto General'. estem parlant. Vull dir, les reclamacions les donem per perdudes perquè no atenen res del que els diguem. Per tant, parlem del Pressupost a vore si aconseguim res. Des de l'any 1998 que no se sol·licitava per part d'este Ajuntament la revisió del valor cadastral i vostés l'han demanat, i ens pareix bé. Però eixa revisió cadastral es demana a petició dels ajuntaments. I quan s'ha incrementat en un 4 % l'han compensat perquè no puge l'IBI i també ens pareix. Si vol parlem de redistribució, però augmentant els impostos perquè ho diu vosté. És més, en quant? 10.793.000 euros. On? En l'import recaptat en l'IBI fins el 21 de juliol de 2016. A qui? No ho sé, li ho preguntaré i ja m?ho contestarà. Però està ací, ho diuen vostés mateixos. La verdad es que en este Presupuesto en lugar de hablar de las cuestiones que preocupan a los ciudadanos de Valencia y de aquellas cuestiones que nos interesan a todos intentan desviar la atención con todas estas cosas, pero a mí no me la desvían. ¿Por qué no le reclaman a la Administración autonómica que al menos hubiera dejado las mismas inversiones para la ciudad de Valencia en lugar de reducirlas' ¿Esto no se les ha ocurrido? En Cultura y Educación la Administración autonómica reduce en la ciudad de Valencia un 4,2 % su inversión. En Bienestar Social un 5 %, en un año como este siendo ustedes quienes son, viniendo de donde vienen y habiendo dicho lo que han dicho. ¿La Administración autonómica? Para la próxima reunión con el Sr. Puig, Sr. Ribó. Un 5 % ho han reduït. Això també és reivindicar, no només al Govern central, que hi ha que fer-ho, també als que estan ací més propet. Por tanto, este presupuesto lo que refleja es que carece de objetivos, que no ayuda a fomentar el empleo tal como decían cuando estaban en la oposición. Los tres últimos trimestres ha subido el paro en la ciudad de Valencia un 18,7 % el primero y un 19,8 % en el último trimestre, de los datos que tenemos. No han incrementado estas inversiones en Fomento del Empleo, tampoco en Innovación. Están muy centrados en innovación social y se olvidan de la innovación tecnológica, porque la innovación o es tecnológica o no será. Hay que abordar todos estos aspectos. El gasto corriente en Bienestar Social a pesar de 33 millones más de ingresos este año aumenta un 0 %. Cuando a nosotros nos bajaron los ingresos 50 millones de euros subimos el gasto social. ¿Y sabe usted qué dijo? ? ?. Estas son las Un lleuger increment en els pressupostos diferencias entre ustedes y nosotros en los Presupuestos, a pesar de las situaciones que hemos vivido. En materia de Juventud también se han reducido y en materia de Inversiones esta semana hemos vivido las grandes lluvias que ha sufrido la ciudad de Valencia, saben que se invirtieron más de 400 millones de euros en el Ciclo Integral del Agua y en todas estas infraestructuras que han hecho que a pesar de todo lo que ha caído pues afortunadamente no ha habido graves incidentes. Estas eran las políticas de inversión que hacía el PP. Sinceramente, pensamos que es una gran oportunidad la que han perdido con estos segundos presupuestos, que recibieron una buena herencia en la gestión presupuestaria y que en dos años no la están aprovechando. Tienen más recursos de los que ha tenido, desde el año 2009 no se habían tenido estos recursos y no se han aprovechado. Han subido los impuestos sin necesidad de ello. Hay un presupuesto por parcelas, con reprogramación, con comidas en l'Albufera. Ha habido cinco o seis notas de prensa que he esperado estar prudente hasta la aprobación de presupuestos porque no me atrevía a contestar ninguna de ellas, porque iban cambiándolas en función de cómo iban pactando porque no tienen una idea en común. Están más pendientes de los gestos que de la gestión. Siguen sin cumplir sus promesas del programa electoral, explíquenselo a sus electores. Y sobre todo, y con esto concluyo, sin atender las prioridades y necesidades de la ciudad de Valencia como es la modernización de la Administración pública, el propio medio ambiente del que hemos hablado, la actividad económica, el desempleo ?especialmente de jóvenes y mujeres' y finalmente la agilización en licencias de actividad que provoca que este ayuntamiento y otros tengan ingresos. Por tanto, les votamos que no.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:04:03
Veure transcripció
Le voy a sacar de una duda por lo menos, es que lo he dicho tantas veces. Siete millones del IBI, ¿sabe de dónde vienen? No de incrementar nada, de cobrar atrasos que ustedes tenían en los cajones, de mover papel. Siete millones de IBI de los últimos cuatro años, que son los que tenemos de retroactividad porque a partir de ahí han prescrito. Siete millones que no se molestaban en cobrar en ejecutiva. Pues mire, ya sabe. ¿O usted llama subir la presión fiscal a eliminar fraude e impagados? Eso no es así. Dígame lo que sube. Otra cosa es que manteniendo los tipos o bajándolos para absorber recaudemos más por gestión, sin subida. Entiendo que nuestra obligación es que el fraude no exista o limitarlo a lo que no podamos perseguir y que la ejecutiva es que cuando alguien no ha pagado en período de voluntaria pues sacar los recibos ?no las facturas, eso es otra cosa? pendientes de los cajones, ponerlos en funcionamiento y cobrar. Apréndaselo, siete millones de incremento del IBI vienen por cobro de atrasos que no habían cobrado. Lo que estaba diciendo antes el Sr. Giner, que mezcla todo: por Valencia, pels valencians ... Y nosotros también. No nos quiera liar con esa especie de carácter beatífico, que usted no lo hace por política ni por ideología sino para ayudar a los ciudadanos. Ideología que es muy respetable. Estos señores se referencian con Cánovas y con algún otro personaje ilustre de la Historia de España. Busquen ustedes un poco de ideología también, a ver si se referencian con alguien. El ocaso ese de las ideologías al que usted siempre alude. Si pueden, yo qué sé. Alcalá Zamora, que era conservador católico pero demócrata, presidente de la República. Tienen mucho donde elegir. Pero cierro hablando del Presupuesto porque como han presentado más de 80 alegaciones, que unas no entraban ni como alegaciones porque quedaban en meras sugerencias y no están compensadas con gasto ni con incremento de ingresos no vale la pena. Me refiero a que hay alegaciones presentadas ?lo he estado explicando antes? por entidades ciudadanas, por sindicatos, por comités de empresa, por algún colegio profesional, alguna asociación de vecinos..., no podemos aprobarlas porque técnicamente no se puede. Hay dos casos. Una que no se puede aprobar porque técnicamente no caben. Otra porque es extemporánea, la presentaron incluso antes de que se abriera el período de alegaciones por un sindicato; por eso lo quiero aclarar. Y lo que planteamos desde el equipo de gobierno es que puedan pasar todas las que pertenezcan a entidades ciudadanas y cívicas puedan pasar a los organismos a los que se refieren y a los servicios que puedan tener competencias. Porque esas partidas tan oscuras, tan opacas, algunas son genéricas porque así lo manda la Ley General Presupuestaria y algunas cuestiones no hace falta hacer ninguna modificación de crédito, ninguna nueva partida, sino que se pueden asumir por partidas ya existentes. La alternativa de adición es que pasen a los servicios afectados o a los organismos, si se trata de organismos autónomos, siempre como ruego o sugerencia, no como aceptada por el Pleno.
Peris Blanes Jordi
01:08:09
Veure transcripció
0017 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la tarifa de subministrament d'aigua potable per a l'exercici 2017. Expediente .- E-02701-2016-000622-00 -
Personal de Secretaría General
01:10:25
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la tarifa de subministrament d'aigua potable per a l'exercici 2017. Expediente .- E-02701-2016-000622-00 -
0018 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Pla d'Inversions en la Xarxa de Distribució d'Aigua Potable per a l'exercici 2017. Expediente .- E-02701-2016-000644-00 -
Personal de Secretaría General
01:10:37
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Pla d'Inversions en la Xarxa de Distribució d'Aigua Potable per a l'exercici 2017. Expediente .- E-02701-2016-000644-00 -
0019 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la tarifa d'aportació, quota de conservació i de manteniment integral de comptadors, quota d'enganxall i quota per altes en el servici per a l'exercici 2017. Expediente .- E-02701-2016-000643-00 -
Personal de Secretaría General
01:10:48
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la tarifa d'aportació, quota de conservació i de manteniment integral de comptadors, quota d'enganxall i quota per altes en el servici per a l'exercici 2017. Expediente .- E-02701-2016-000643-00 -
0020 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'acord adoptat per l'Assemblea de l'EMSHI el 10 de novembre del 2016 sobre la Memòria d'Inversions en Plantes Potabilitzadores 2017. Expediente .- E-02701-2016-000624-00 -
Personal de Secretaría General
01:10:58
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'acord adoptat per l'Assemblea de l'EMSHI el 10 de novembre del 2016 sobre la Memòria d'Inversions en Plantes Potabilitzadores 2017. Expediente .- E-02701-2016-000624-00 -
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:11:15
Veure transcripció
Buenos días. Sr. alcalde, Sr. secretario, Sr. interventor, compañeros concejales y público general. Durante los años 2013, 2014 y 2015 numerosas familias con dificultades económicas vieron interrumpido el suministro de agua por falta de pago. En el primer Consejo de EMIVASA de esta legislatura, en el que participé, a través mío el Grupo Municipal de Ciudadanos solicitamos el número de personas concretas, el número de facturas que estaban pendientes de pago y solicitamos también que se estudiara el motivo por el cual esas facturas no se pagaban, con el objeto de saber cuántas familias en Valencia capital no podían atender el recibo del agua por falta de recursos propio. Se comentó entre varios que habría 100 familias, que habría 200 familias, que no eran muchos. Lo que sí que es cierto es que a raíz de esta iniciativa se consiguió que en ese primer Consejo de EMIVASA de esta legislatura que cuando ya llegaba la factura avisando del corte de suministro por impago se avisara que había una institución aquí de Bienestar Social que podía atender a estas familias y que si no tenían dinero para pagar el agua podrían recurrirlo. Lo aprobamos por unanimidad en el Consejo de Administración y se empezó a hacer así. Cuál ha sido nuestra sorpresa que después de firmar un convenio el 21 de diciembre de 2015 entre el Ayuntamiento de Valencia, la Fundación Aguas de Valencia y EMIVASA nos encontramos que en el año 2016 a fecha de octubre ya había 1.092 familias que habían recurrido a los servicios de Bienestar Social porque no podían pagar el agua. Creo que esto es un triunfo de todos. No es un triunfo solo de los que propusimos en su día que estas familias fueran atendidas, sino que creo que es un triunfo de todos los grupos municipales y de EMIVASA, que ha conseguido que muchas personas que no podían atender el recibo del agua ahora mismo sí que puedan tener suministro y que sepan que hay unos Servicios Sociales que están para esto. Con lo cual, nos congratulamos y nos sentimos satisfechos por todo este acuerdo. Por último, comentar que igual que estamos ?creo que por el buen camino? intentando que la sociedad valenciana, la que tenga menos recursos, pueda acogerse a estos beneficios sociales. De la misma manera recordamos que desde el Grupo Ciudadanos vamos a intentar que la tasa TAMER vaya desapareciendo progresivamente, porque creemos también que es una tasa injusta. Ya sé Dª Pilar que le pone muy nervioso este tema. Usted es la presidenta de la EMSHI, con lo cual algo tendrá que decir. Lo que le quiero decir es que le vamos a presionar para que esa tasa TAMER no solo vaya rebajándose sino que acabe desapareciendo. Porque entendemos, y ya sabe cuál es nuestra opinión, que los servicios que son básicos para las familias valencianas no tienen que tener unos impuestos que son injustos. Solo eso. Darles las gracias a todos los que pertenecemos al Consejo de EMIVASA, que creo que hemos hecho un excelente trabajo. Muchas gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
01:14:54
Veure transcripció
Muy brevemente, porque al final lo que el Sr. Benlliure plantea es una cuestión que efectivamente tiene relación con EMIVASA. No tanto con la tarifa, que es lo que traemos a aprobación, sino con un acuerdo unánime del Consejo de Administración del cual se derivó asimismo un convenio con la Fundación Aguas de Valencia, que ha permitido atender situaciones de necesidad a través de la Delegación de Servicios Sociales y del que nos felicitamos todos que se haya podido atender, lo deseable es que no sea necesario. En todo caso, respecto a la tarifa se ha nombrado la TAMER. Únicamente resaltar que a pesar de que el coste del agua en alta a través de la EMSHI este año por razones de inversión ha subido, en el Ayuntamiento hemos optado por mantener congelada la tarifa de agua por no recargar el recibo, que es lo destacable de los puntos que traemos en el acuerdo.
Peris Blanes Jordi
01:16:06
Veure transcripció
0021 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar les tarifes de l'EMT per a l'exercici 2017. Expediente .- E-01801-2016-005246-00 -
01:16:39
18 Intervencions
Personal de Secretaría General
01:16:41
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar les tarifes de l'EMT per a l'exercici 2017. Expediente .- E-01801-2016-005246-00 -
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:16:58
Veure transcripció
Venimos de varias votaciones de sí y ahora ya le anticipo, Sr. Grezzi, que esto va a ser unno rotundo.En primer lugar, antes de empezar a hablar de las tarifas de la EMT me gustaría dejar claro-porque como siempre sale, siempre lo recordamos aquí y ya es la decimonovena vez que quizálo recordemos- que el Grupo Ciudadanos está de acuerdo con reclamar el contrato programa, uncontrato programa que viene para apoyar el transporte urbano y metropolitano de Valencia y queestá sustentado en una Agencia de Movilidad, que estamos teniendo la paciencia suficiente paraver cómo se pone en marcha y ver cómo funciona. En ese punto nos tiene y lo hemos apoyadosiempre, lo digo para que quede clarísimo en el Pleno del Ayuntamiento de Valencia. Por otra parte, el Grupo Ciudadanos a pesar de las reticencias que teníamos por cuanto noteníamos nada claro cuál era quizá el objetivo secundario o la tercera derivada de ese objetivo,pero sí que nos pudo el fin a la forma, como pasó el otro día con lo del Cabanyal, en el cualapoyamos claramente que hubiese una ley de financiación del transporte público; también loapoyamos como único grupo de la oposición que lo apoyó. Dicho esto para que quede claro y sisale en el debate ya le he dejado clara nuestra postura,Respecto a la EMT, qué decir, Sr. Grezzi, la subida del bono bus, el título más utilizadopor los valencianos, es derivada de la mala gestión. De la mala y pésima gestión que ustedencabeza en la EMT. Sí, Sr. Grezzi. Y esto se debe a lo siguiente: el 2016 ya dijimos que elpresupuesto de la EMT fallaría -es más, lo pronosticamos aquí; me la jugué, con 10 meses deantelación- por la previsión de ventas, un incremento de ventas del 7 % era histórico. El tiemponos ha dado la razón. En validaciones, sí. Pero como ha entrado en juego un nuevo título a costadel bono bus, en cuanto a ventas, no. Porque no se ha llegado a la cifra de venta que se pretendía.Estamos hablando de 4-5 %, que es un crecimiento pero no son las validaciones que usted vende.Los valencianos tienen que tener claro cuando usted vende validaciones, vende el 8 %, noson ventas y el presupuesto se hace con ventas. Y ya este año sobre esa cifra que viene ya con 3,5puntos por bajo le mete un 1,7 punto más de objetivo, cuando su propio gerente ya nos dijo quela previsión que tenía no se había cumplido. Entonces, nos vemos con un presupuesto para el2017 con 1,7 % de crecimiento sobre lo que no ha crecido y nos vemos con 2,5 millones que eslo que le dije hace dos plenos y me dijo: ?Gracias por darme pistas?, pues ya se lo anticipé, 2,5millones.Lo que me temía es que lo repercutiría de manera injusta a los valencianos en las tarifas,que es lo que ha hecho. De manera injusta porque su falta de presupuesto, su falta de gestión, suno abordar bien las previsiones de ingresos, su actuación derivada de los cambios de líneas, delos recortes en las líneas para ajustar el coste interno para la puesta en marcha de la línea 99 acosta de no contratar nos ha llevado a no llegar a esta situación económica.Además, este año tiene una componente extra y es que me está presupuestando los gastosde personal en 1,6 millones teniendo en cuenta que está en unas cifras históricas de personal pordebajo. Eso lo ven los valencianos repercutidos en su servicio y hay que decírselo a losvalencianos. El servicio de la EMT tiene un problema: todos los días faltan de 15 a 30 coches porsalir a la calle porque falta personal. Y en ese 1,6 millones usted quiere meter las contratacionesque le hacen falta para tener un servicio normal, para que los valencianos no sufran dos minutosmás de frecuencia en cada parada en la mayoría de líneas y aparte para el convenio, un aplauso.Es histórico, Sr. Grezzi. Si lo consigue es histórico. No sé qué convenio va a firmar, de verdad.No sabe en qué empresa está para firmar ese convenio. Se lo digo de verdad, Sr. Grezzi. Todo eso metido en una coctelera con 2,5 millones de falta de presupuesto, compensadacon la subida de tarifas injusta para los valencianos, nos lleva aparte a que si usted en 2017 le dapor sus experimentos con gaseosa de nuevos cambios de línea sobre los cambios de línea, nosencontramos con la tormenta perfecta -ya no hablo de la movilidad en general, voy a hablarahora solo de la EMT- y está usted generando las nubes para que se dé esa tormenta.No le digo más, Sr. Grezzi.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
01:21:46
Veure transcripció
Gracias, Sr. Peris. Hoy se debate en este punto una subida del 6 % del precio del bono bus, título que es el más utilizado por los usuarios de la EMT. Más de un 40 % de los viajeros viaja diariamente con el bono bus y además es un sector poblacional que no tiene acceso a títulos de transporte como el bono oro, el bono para familias numerosas o el bono Contigo, no se beneficia de la subvención de dichos títulos y por lo tanto van a soportar una presión impositiva mayor que el resto. La EMT debería seguir siendo una opción atractiva como alternativa al vehículo privado para ese sector poblacional, pero tristemente las decisiones políticas y tarifarias de este gobierno tripartito van dirigidas a penalizar con otra subida de impuestos encubierta. Penalizar al autónomo que quiere desplazarse en la EMT, penalizar al profesional liberal que apuesta por una movilidad más sostenible, a los padres que han decidido llevar a sus hijos al colegio en transporte público; en definitiva, penalizar y castigar a los que no quieren o no pueden coger la bicicleta todos los días. Ayer mismo un padre con el que coincido en la entrada del colegio me decía: ?¿Cómo voy a llevar yo a mis dos hijos al cole en una bici??. Y esta es la realidad de muchísima gente y de muchos de nuestros vecinos. Nuestra posición frente a este ?porque, la verdad, no tiene otro nombre? no puede tarifazo ser más que la del rechazo absoluto. Por desproporcionada, por abusiva, a todas luces. Es que no se ajusta ni a la subida del 0,7 % del IPC. Y por lo tanto nuestro rechazo porque no encontramos ningún tipo de justificación para hacerlo. Y sobre todo porque en diferentes foros y en diferentes ocasiones solicitar una explicación razonable, como nos suele pasar no hemos recibido ninguna respuesta convincente. Si de nuevo la respuesta va a ser que como Valencia no va a recibir el fondo o el extinto contrato programa, este Grupo ha congelado las tarifas hace dos años y en otras ocasiones también sin recibir ni un solo euro de esa subvención. Se lo digo porque, en referencia a lo que ha dicho el compañero Narciso Estellés, nosotros de nuevo si hace falta estaremos al lado de ustedes para reclamar al Gobierno de España que Valencia reciba lo que se merece, esa aportación del Gobierno para subvencionar el transporte metropolitano. De todas maneras, me choca que el otro día en la Comisión de Urbanismo le preguntamos a usted si sabía cuál había sido la aportación del Gobierno de España al transporte urbano y ni lo sabía. Cosa que me extraña porque si alguien va a justificar que todo lo que hace es por culpa de no recibir la subvención del Gobierno de España debería saber que fueron 5.770.000 euros los que recibió la ciudad de Valencia, como en otros años. Gobernando el PP, el PSOE, siempre recibió una aportación que estará más o menos dentro de esa cantidad. Como decía, sin la subvención al transporte metropolitano, al antiguo y al extinto contrato programa, gobernando este grupo aprobó la EMT Jove, el bono de familias numerosas, compramos autobuses, refinanciamos la deuda, aumentamos el número de viajeros, pusimos en marcha líneas nuevas y muchas más cosas, que no quiero seguir por no avergonzarle en su gestión, porque la verdad es una vergüenza su gestión. Sabe que no es una excusa justificar lo que no es justificable, lo injustificable. Y lo que es injustificable naturalmente es ese por tarifazo el que por supuesto nosotros vamos a votar en contra. Gracias.
Peris Blanes Jordi
01:26:09
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
01:26:13
Veure transcripció
Bon dia a tots i totes. Companys, companyes, alcalde, president, persones que esteu ací. La veritat que no m?estranya el discurs que fa el Sr. Mendoza perquè per a justificar la seua gestió s'han de dir coses fantasioses i molt fantasioses, com que ells congelares les tarifes. Si busquen en l'hemeroteca poden vore que hi ha una data que és molt il·lustrativa d'allò que feien el Sr. Novo i el Sr. Mendoza. Des de l'any 2008 al 2014 el PP va incrementar les tarifes del bono bus en un 41,5 %, va passar de 5,65 euros a 8, i el bitllet senzill es va incrementar un 25 %. És el mateix que feia el Sr. Novo, que en l'any 2003 ?era un poquet més jove?: ? EMT ?. Eixa era la bona gestió que feia el Sr. Novo, ací la reduce 14 líneas por la pérdida de viajeros tenim. Després s'ha incrementat la pèrdua de viatgers, de retalls que ha provocat que poc a poc l'EMT no fóra un servei de qualitat, que ara sí està passant. Ahir mateix teníem una informació de l'INE que diu que al mes de novembre València ha estat la ciutat on més s'ha agafat l'autobús entre totes les ciutats d'Espanya, hem tingut un increment del 9 %. Això no ho dic jo, ho diu l'INE que fa unes estadístiques rigoroses per a donar dades de com s'estan gestionant les empreses públiques de transport. Aleshores, això és gestió. Però és que, a demés, quan el Sr. Mendoza diu una sèrie de coses igual s'hauria de llegir tota la documentació, igual no ho diria per no fer el ridícul. Perquè està parlant de compra d'autobusos, ací tenim el que han fet el Sr. Novo i el Sr. Mendoza en la seua gestió. Entre l'any 2011 i el 2015 varen comprar 2 híbrids, nosaltres l'any passat 39 i ara en comprarem 37 vehicles elèctrics. Hem incrementat en 77 nous autobusos híbrids, que des de l'any 2011 no es compraven autobusos. Però és que encara hi ha més. Com hem dit, increment de viatgers. Portem des de l'1 de gener de 2016 vora quasi 5 milions més de viatgers, un 6 %. De fet tenim ara una xifra de vora 88 milions i acabarem en 91 milions, amb eixe increment de vora 6 milions més de viatgers. Les contractacions, perquè el Sr. Estellés diu que es queden els autobusos. Narciso, tú estàs en contacte amb els treballadors, el vares reunir l'altre dia i a més has estat treballant en l'empresa. Hauries de saber que durant 10 anys no es convocaren borses de treball, el PP les va convocar en abril del 2015, un mes abans d'anar-se?n; aleshores, no hi havia plantilla fins que es fera la borsa. Nosaltres portem un any i mig que hem incrementat la plantilla en 145 nous conductors, amb el poc pressupost que tenim. Però fem l'esforç perquè gestionem bé, eliminem ineficiències i gestionen bé els diners de la ciutadania. Ací les noves contractacions, les podeu vore. Sols en 2016, però en total 145. Això què fa? Una bona gestió de l'EMT en què hem introduït l'abonament social, que al PP no se li havia ocorregut durant 24 anys introduir un abonament que fera universal l'accés al transport públic;. Hem introduït un abonament infantil fins els 11 anys, no sé si l'amic del Sr. Mendoza té fills menors d'11 anys però igual li hauria de dir que pot fer-se un abonament per als xiquets i amb 5 euros a l'any podran viatjar en l'EMT; fins ara no existia. I totes les gestions que hem fet per ampliar l'abonament de famílies nombroses a les monoparentals. Això ha fet que tenim eixa gestió en la qual s'incrementa mes rere mes el nombre de viatgers i al mes de novembre tinguérem eixe increment importantíssim d'un 9,1 %, entre les que més. Això què vol dir? Vol dir que s'han fet abonaments socials d'accessibilitat, però també perquè s'està gestionant bé, les línies funcionen millor i és un transport que està utilitzant cada vegada amb més freqüència la ciutadania. Està clar que hem de millorar, hem fet un primer pas. No es pot esperar que després de 24 anys, de tot el que ha passat, que retallaven línies i deixaven sense un servei de qualitat a la gent es puga recuperar tot eixe crèdit i eixe servei perdut. Però treballarem i vos assegure que l'any que ve els resultats seran encara millors.
Peris Blanes Jordi
01:31:28
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:31:32
Veure transcripció
Giuseppe, ¿te puedo tutear?, ¿no? Por lo de Narciso, ¿te puedo tutear? Si alguien no es sospechoso en este Pleno de no haber sido crítico con la gestión del PP en cuanto a la EMT en una época determinada... Claro, veintitantos años dan para luces y sombras, las sombras las he recalcado yo aquí. Efectivamente, ha habido subida de tarifas progresivamente e histórica. Ha habido recorte presupuestario, en la época del Sr. Mendoza fue una época de recortes y un presupuesto de 55 millones. Y efectivamente, hubo una época tensa previa a varios convenios; tensa, sí. Pero yo no me quiero ir atrás, yo me quiero ir a ahora, Sr. Grezzi. Porque yo en usted noto dos diferencias ?antes de enseñarme más gráficos, guárdeselos para su turno luego que me está distrayendo?: cómo empieza usted en la EMT y cómo está ahora. Usted entra con una previsión de ingresos equivocada. Es normal, usted es nuevo, se emociona, llega allí y dice: ?Vámonos para arriba, a darlo todo?. El tiempo le ha quitado la razón con un rescate de 1,5 millones y lo que puede quedar en diciembre que no lo sabemos, a ver si va a haber un reconocimiento extrajudicial de créditos de un milloncito más y entonces lo clavamos, de verdad que se lo clavo lo de los 2,5 millones de este año también. Vino con una política tarifaria buena que aquí en este Pleno, salvo la subida del bono oro porque dijimos que era injusto para las personas mayores que habían estado además sujetando la crisis en muchas familias la subida, aunque coincidíamos que no era elevada pero sí que era muy simbólico que nada más llegar zasca a las personas mayores, es decir, ahí hay algo que no cuadra en su manera de pensar. Pero por lo demás, el bono social va en nuestro programa, Sr. Grezzi, para personas en situación de desempleo y para personas que lo están pasando mal. Además, coincidimos y lo dije aquí. No votamos porque estaba lo del bono oro pero sí que dijimos muy claramente que coincidíamos y coincidíamos en acercarnos a las personas con problemas de movilidad funcional tanto en la parte que ha comentado mi compañero Fernando Giner, en el aspecto de una apuesta clara por la accesibilidad, como en las tarifas que este año también hay una apuesta. También apostábamos por la infancia y por la juventud. En esos aspectos estábamos de acuerdo. Además, empezó bien porque aparte he de reconocerle que dentro de la empresa el clima que se producía siempre que había ?hace ya muchísimo tiempo? un cambio de gobierno el organigrama de la empresa temblaba, la gente quieras que no había habido una historia detrás. Sin embargo, ustedes esa transición salvo algún matiz la hicieron bien. Pero nos vamos a este año y ya ese proyecto ilusionante donde yo sí que le apoyé, ya le digo, aquí en varios aspectos de las tarifas y en el organigrama, que le apoyé en el Consejo de Administración, lo que ya no le apoyé fue en el tema de los presupuestos. Y este año el tiempo me está dando la razón, este año la subida del bono bus es injusta y el servicio que se les está dando a los valencianos es, sí, con dos minutos de frecuencia más, con autobuses hacinados, con gente hacinada en los autobuses, con líneas que duplican los completos, los cuatro completos. Y la línea 71, que los estudiantes que se han quejado tienen razón, van hacinados, Sr. Grezzi.
Peris Blanes Jordi
01:34:58
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
01:35:03
Veure transcripció
Gracias, Sr. Peris. Se me ha olvidado traerme el diploma que le hice el otro día con mucho cariño en la Comisión de Urbanismo de arqueólogo municipal. La verdad, se lo podría haber enseñado hoy aquí porque usted justifica lo injustificable siempre buscando en el pasado, revolviendo en el pasado. Todo lo que hace usted mal es por culpa de lo que hizo el PP. De verdad, se lo daría con cariño como regalo de Navidad. Igual que usted supongo que habrá traído cojines berlineses para todos de los que van a sobrar en la CV500. La EMT se ha convertido en una empresa mal gestionada, errática en sus decisiones, sorda, muy sorda, y muda. Pero muy política, eso sí hay que decirlo. Es una empresa de transportes muy política, hoy las decisiones que hace años se tomaban en despachos de técnicos de servicios operativos hoy se toman en los despachos políticos y eso al final se tiene que notar. La EMT no escucha a sus usuarios, no escucha a los vecinos, lo hemos visto en el proceso de participación. La verdad, el Sr. Peris va a agradecer eternamente porque si las asociaciones de vecinos ?y aquí hay alguna hoy? no creen en los procesos participativos de esta ciudad es gracias a usted, que les hizo perder sus horas de trabajo, sus horas de estar con la familia para ir allí a decir cómo querían diseñar la EMT y luego no aceptó ninguna de sus sugerencias. Poco más puedo decir. Ha intervenido, nos ha sacado unos gráficos que la verdad no están muy trabajados. Nuestro voto va a ser el mismo y es un voto contrario a este porque no tarifazo tiene ningún sentido. Al final, encima de que se sube el bono bus, nos estamos encontrando un servicio pésimo, tenemos recortes en las líneas, la frecuencia de paso ha disminuido en todo caso... Es que ha conseguido tener enfrente a todas las asociaciones de vecinos con respecto a sus decisiones que está tomando en la EMT. Eso sí, el presupuesto de Gerencia-Dirección ha subido un 1.024 %, todavía no ha sido capaz de explicarme porqué; los gastos en publicidad han subido un 194 % cuando de publicidad exterior estamos perdiendo dinero, algo que no tiene ningún sentido porque ahora mismo que se está moviendo la economía las empresas están gastando más dinero en publicidad y la EMT es un excelente medio para publicitar una empresa. Por lo tanto, sigue sin justificación. Y de verdad, me sabe mal no haberle traído el diploma. Se lo hubiera regalado con cariño. Porque no puede seguir utilizando la arqueología como medio para justificar lo que usted hace mal y tiene que corregir esa actitud, se lo digo con espíritu navideño. Gracias.
Peris Blanes Jordi
01:38:08
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
01:38:12
Veure transcripció
Sr. Mendoza, tampoc no vaig a perdre molt de temps perquè segons l'acudit: ? Donde no ?. Vosté ens ho ha demostrat quan diu que no es pot dir res més. Què vol hay no se puede sacar dir?, que no té arguments' Les dades i la gestió expliquen molt bé què fan uns i què fan uns altres. Jo igual faig arqueologia perquè ací tenim memòria, vosaltres voldríeu que fórem desmemoriats. I el diploma que li han donat a vosté és una citació del jutge que l'investigarà, això sí que s'ho podrà emmarcar. Les notícies que estem tenint diuen fins on havien arribat. Però bé, parlem de l'EMT i de la gestió de l'EMT perquè no cal parlar d'altres coses. Les dades i la bona gestió parlen. Abans hi havia un gerent que era un director de recursos humans, ara hi ha un director que és un enginyer expert en mobilitat i en transports, una gran diferència. Un que no sap de què van les línies, de com es gestiona una empresa a una gerència capaç i que està demostrant que es pot gestionar molt bé. Aleshores, nosaltres el que hem fet és una cosa molt dolorosa perquè hem introduït abonaments socials, abonaments infantils i hem ampliat la cobertura del servei que dóna el transport públic. Però a la vista de com està anant l'empresa, de les necessitats que té i front alguns que porten 14 anys des del Govern del PP i els altres que no ens han donat cap recurs per finançar el transport públic. Madrid i Barcelona, 2.000 milions d'euros des de l'any 2002; València, 0 finançament al transport públic metropolità. I hem esperat fins l'últim moment, hem fet els deures, hem creat l'Autoritat Metropolitana del Transport, el conseller d'Hisenda envià una carta a Montoro perquè ens donara els diners. El Sr. Montoro, baix la batuta del Sr. Rajoy i de tot el PP, va tardar més d'una setmana en contestar ?Per a vostés no tinc res'. Ja li dic que nosaltres seguirem reclamant perquè és nostre, perquè és un dret dels valencians i les valencianes rebre el mateix tracte que tenen a Barcelona, a Madrid i a altres capitals. Ja s'ha acabat, s'ha acabat de tractar-nos com ens tracten. Després, demostrem que sabem gestionar i les dades ho diuen. L'increment de viatgers és perquè el transport públic funciona i és més accessible, funciona millor en velocitat i en freqüència. I els casos puntuals són casos puntuals, jo sé que vostés s'han d'agarrar a això. Aleshores, el xicotet esforç que demanem a la ciutadania és perquè millorant el servei necessitem donar més servei, de més autobusos i més conductors per a seguir creixent en millora del servei i nombre de viatgers, que incrementarem 6 milions de viatgers en un any que no és una xifra baladí. I vosté, Sr. Estellés, li demanaria que canvie el seu vot i la posició del seu partit perquè poden demostrar que poden fer les coses d'una altra forma. I que siguen més proactius i més col·laboratius per millorar València. Haurien de votar a favor. Gràcies
Peris Blanes Jordi
01:41:26
Veure transcripció
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:41:40
Veure transcripció
Cuando no tiene argumentos se dedica a insultar y a sacar los diplomas esos que le gustana usted.Con respecto a lo que ha dicho en referencia a mi gestión en la EMT, hay tres datosfundamentales que usted nunca los tiene en cuenta. Primero, cuando usted habla del descenso deviajeros tenga en cuenta que en esa fase en que bajaron los viajeros solo había EMT... Esa es lareferencia que usted ha hecho a mí. ¿Ya no le gusta? ¿No le gusta que le diga la verdad'Això sí que és..
Peris Blanes Jordi
01:42:27
Veure transcripció
Sr. Novo, usted mismo me recordó en un pleno que por alusiones no se puede entrar en el fondo de la cuestión. Está entrando en el fondo de la cuestión.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:42:40
Veure transcripció
Solo estoy haciendo referencia a lo que él ha dicho y lo que ha dicho es falso, como siempre. Porque cuando no tiene argumentos, que es lo que quiero decir, sin entrar en el fondo del asunto, cuando no se tiene argumentos se utiliza la mentira o la falsedad. Y las dos cosas además, que es lo que está haciendo, y el insulto a veces incluso. Fíjese, entrada en funcionamiento líneas de metro que usted no las tiene en cuenta y los viajeros se repartieron. Los incrementos que ha hecho usted de usuario veremos luego quién los paga porque con la tarifa del billete que usted sube la paga el usuario. Como está gestionándolo usted, lo pagan todos los valencianos y ya veremos cómo acaba el 2016 y cómo gestionan ustedes del 2017. Bolsas de trabajo es otra falsedad. Hubo otra bolsa de trabajo..
Peris Blanes Jordi
01:43:30
Veure transcripció
Sr. Novo, se está excediendo en el uso de la palabra que no es para eso. Por lo tanto, ruego que concluya ya.?
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:43:39
Veure transcripció
implemente decirle que cuando haga referencia a esas cosas diga la verdad y mientras usted diga la mentira y nombre a quien tenga que nombrar saldremos para decirle las cuestiones que usted dice, insisto, cuando es mentira o cuando se dedica a insultar. Y siempre estaremos ahí.
Peris Blanes Jordi
01:43:55
Veure transcripció
0022 GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar el Conveni Col·lectiu del Personal Laboral. Expediente .- E-01101-2016-001768-00 -
01:44:18
12 Intervencions
Personal de Secretaría General
01:44:21
Veure transcripció
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa aprovar el Conveni Col·lectiu del Personal Laboral. Expediente .- E-01101-2016-001768-00 -
Peris Blanes Jordi
01:45:10
Veure transcripció
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
01:45:43
Veure transcripció
Alcalde, regidors, representants sindicals, treballadors d'esta casa, públic assistent. Bondia.Voy a ser muy breve.El Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia en el Pleno pasado delmes de noviembre se posicionó al lado de la mejora de derechos los funcionarios de esta casaaprobando el Convenio Colectivo para el Personal Funcionario de este Ayuntamiento y hoy estegrupo municipal también apoya con su voto la aprobación del Convenio Colectivo del PersonalLaboral al Servicio de esta Administración para los años 2016-2019, a la vista de los informestécnicos y del acuerdo unánime de los sindicatos deseando que su desarrollo reglamentario seaigualmente acorde con la legalidad.Felicitamos a las secciones sindicales con representación en la Mesa General deNegociación por su talante negociador y de diálogo, todos han sabido dejar a un lado losintereses particulares de cada sindicato a favor de los derechos del personal laboral de esteconsistorio. Un ejemplo que también como decía en el Pleno del mes de noviembre deberíamosde recoger todos los grupos políticos que formamos esta corporación y trabajar más y de formaconjunta por el bienestar de las personas en la ciudad de Valencia y no por intereses partidistas.Nada más.
Peris Blanes Jordi
01:47:33
Veure transcripció
Igual Alandete Vicente - Partido popular
01:47:36
Veure transcripció
Muchas gracias. El convenio colectivo afortunadamente tiene poca incidencia puesto que afecta a muy pocos trabajadores. Esto no era así anteriormente puesto que la plantilla municipal desde hace más de 20 años estaba muy dispersa y se iniciaron unos procesos de funcionarización que acabó en la situación actual donde el acuerdo laboral que se trajo el mes pasado abarca el 99,9 % de los funcionarios de la casa y el convenio colectivo que hoy nos presentan afecta a poco más de 100 trabajadores. Intervengo única y exclusivamente para reiterar lo que dije ya en el anterior convenio y manifestar mi sorpresa puesto que tanto el acuerdo laboral como el convenio colectivo forman prácticamente una unidad y que haya una diferencia de un mes en su tramitación es lo que yo no acabo de entender. Hablé el otro día con el concejal, me lo explicó por tema administrativo. En fin, no tiene mayor importancia pero no. Me ratifico en mi intervención del Pleno anterior, me ratifico en que desgraciadamente evidentemente ya facilité a los sindicatos, ya dije que yo siempre negocié a máximos. Pero siempre negocié y siempre hicimos, porque más que negociación que se produjo durante los años anteriores fue una colaboración puesto que el resultado de las buenas relaciones laborales y de la estabilidad presupuestaria y jurídica de la plantilla fue siempre gracias a la colaboración conjunta de los representantes de los trabajadores, y por lo tanto yo en su momento los felicité. También dije una cosa, lo que se firma es para cumplirlo. El representante del equipo de gobierno, el equipo de gobierno ha firmado una serie de cosas que recuerdo que son para cumplirlas. Que no sé cómo las va a cumplir si quiere no saltarse la ley, yo no lo sé. Y dije entonces y afirmo ahora que desgraciadamente este equipo de gobierno lo que ha traído en esta casa con la firma de este convenio es la inestabilidad jurídica. Espero por el bien de la casa y por el bien de todos los funcionarios que esto se resuelva favorablemente, pero lo veo difícil. Y veo difícil también cómo va a hacer frente el equipo de gobierno a un aumento de más de 50 millones de euros. No obstante, mi grupo político no va a votar en contra del acuerdo con los trabajadores, como no votamos en contra en el Pleno anterior. Pero sí que nos vamos a abstener, como en el anterior Pleno. Nada más, muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
01:50:57
Veure transcripció
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
01:51:01
Veure transcripció
Per no repetir el debat que tinguérem el mes anterior, ja ho vaig explicar a la Comissió, este conveni laboral és pràcticament idèntic al conveni del personal funcionari de l'Ajuntament de València. Cert és que afecta una quantitat reduïda de treballadors i treballadores que fan treballs en la casa. Estic d'acord a demés en avançar en el procés de funcionarització, ja m?ho estan demanant algunes seccions sindicals. Estem estudiant la possibilitat de continuar eixos processos de funcionarització. És una anomalia que hi hagen treballadors laborals en l'Ajuntament de València, o almenys aixina ho entenc, jo i preferiria que fóra tot el món personal funcionari. Ho estudiarem. Per què s'ha presentat amb un mes de diferència? Que he reconéixer que tampoc era la voluntat d'este regidor portar el conveni de funcionaris i el conveni laboral de manera diferenciada és perquè teníem el conveni de funcionaris amb tots els informes preceptius per al mes passat i com que afectava una immensa majoria de treballadors i treballadores ?més del 90 %? decidírem impulsar-lo i deixar el conveni laboral per a quan estigueren tots els informes al mes de desembre que és ara. Però no hi ha més raons que eixa, un poc per facilitar l'aplicació del conveni com més prompte millor per a l'immensa majoria dels treballadors d'este Ajuntament. Reitere la meua disposició al diàleg amb les seccions sindicals, però no només amb les seccions sindicals sinó també amb els grups de l'oposició. Recentment hem tingut ja dos reunions, una amb el Grup Ciutadans i l'altra amb el Grup Popular, per explicar en què consistia la implantació de la carrera professional de l'Ajuntament de València. He de dir que he trobat predisposició al diàleg i a estudiar el document que s'aprovarà pròximament en la Junta de Govern Local. I respecte a la inestabilitat jurídica ja li ho vaig comentar en el Ple passat. Evidentment esta és una administració valenta que va al màxim en la recuperació de drets laborals i en un model de conveni laboral i de relacions laborals que és ?al meu entendre i al de l'equip de govern? modern i que l'anem a defensar perquè per a això té tots els informes preceptius d'Assessoria Jurídica, de la Secretaria i de la Intervenció. Tots els convenis d'este Ajuntament han sigut objecte de recurs per part de la Delegació del Govern; o la majoria, jo crec que no n?hi ha cap. Per tant, esta és la història dels convenis de les administracions públiques. No tenim por a eixa judicialització perquè pensem que tenim la raó i tenim tots els informes preceptius al nostre abast.
Peris Blanes Jordi
01:53:49
Veure transcripció
Igual Alandete Vicente - Partido popular
01:53:55
Veure transcripció
Muy breve, por su última intervención. Quiero recordarle una cosa, hay una gran diferencia. Únicamente he aludido a la inestabilidad jurídica y he dicho que ojalá puedan solucionarlo. Que su Administración sea muy valiente me parece muy bien pero solo con el equipo de gobierno, no con todos los funcionarios. Y segundo, efectivamente, todos los ha habido pequeñas impugnaciones, ninguna en materia económica, siempre han sido determinados artículos. Y recordarle que nunca ha ido a la Junta de Gobierno nada que no estuviera con un informe claro y amplio tanto del secretario como del interventor. En este caso concreto, me he leído los informes del secretario y del interventor. Son correctos pero no entran en puntualizar ?porque no es lo suyo tampoco en este momento? toda esa cantidad de dinero, eso vendrá después que es a lo que hago referencia. Y ahí es donde yo les quiero ver a ustedes, al equipo de gobierno. Los sindicatos y yo queremos verlo, a ver de lo que son capaces de hacer. Porque salvo que cambie la ley y le autorice todo eso, ahí es donde queremos puesto que es usted como ha dicho un equipo muy valiente vamos a ver si verdaderamente son valientes y tienen la posibilidad de salir indemnes de la plaza. Nada más.
Peris Blanes Jordi
01:55:30
Veure transcripció
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
01:55:40
Veure transcripció
Reitere la meua més absoluta confiança en el procés negociador, reitere la meua més absoluta confiança en la legalitat d'este conveni. Sé que és un esforç per a l'Ajuntament el que es farà respecte al personal de la casa. Crec que generalment en les administracions públiques les polítiques de personal són les grans oblidades, malauradament, perquè podem vore exemples de grans empreses que precisament un dels pilars del seu èxit és precisament la gestió de personal i la gestió de personal implica tindre cura del seu personal, preocupar-se pel seu personal i, per suposat, també pagar bons salaris i tindre?ls en compte a l'hora de dissenyar les polítiques de personal. Per tant, este equip de govern creu profundament en l'estabilitat i el benestar del seu personal i per tant continuarà en eixa senda, sempre. I reitere que demane ?i seria una pena que no, encara que ja supose que no perquè es mantindrà el sentit del vot del conveni de funcionaris' tinga el màxim suport d'este Ple de l'Ajuntament. Moltes gràcies.
Peris Blanes Jordi
01:56:48
Veure transcripció
0023 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar un canvi de representant en el Consell Escolar Municipal. Expediente .- E-02101-2014-000854-00 -
Personal de Secretaría General
01:57:02
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar un canvi de representant en el Consell Escolar Municipal. Expediente .- E-02101-2014-000854-00 -
Peris Blanes Jordi
01:57:20
Veure transcripció
0024 PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar la renúncia de l'Ajuntament de València a la condició de patró de la Fundació COTEC per a la Innovació Tecnològica. Expediente .- E-00202-2016-000047-00 -
01:57:55
14 Intervencions
Personal de Secretaría General
01:57:56
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar la renúncia de l'Ajuntament de València a la condició de patró de la Fundació COTEC per a la Innovació Tecnològica. Expediente .- E-00202-2016-000047-00 -
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:58:22
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:58:26
Veure transcripció
Este punto vino en despacho extraordinario de la Comisión de Participación el otro día y la verdad que nos sorprendió la premura al entrarlo por despacho extraordinario, y ya le comenté al Sr. Peris que nos absteníamos primero por el poco tiempo que habíamos tenido para verlo. No obstante y con todo, pude documentarme, pude ver el tema y, efectivamente, ustedes planteaban salirnos de COTEC, no nos dio excesivas explicaciones quizás también por la condición de extraordinario del despacho y por la celeridad con que entró. Pero sí que valoramos el tema de que somos patronos en un organismo en el cual estamos por la innovación y estamos por el I+D+i. La cantidad, 18.000 euros al año, es poca. Es un patronato donde hay 70 miembros, donde el presidente es SM el Rey Felipe VI. El tema es que a raíz del planteamiento que hubo en la Comisión en el cual, insisto, nos abstuvimos, como siempre que entra algo a la Comisión y que no nos da el tiempo suficiente, sí que es verdad que estamos en un país donde el I+D+i es sembrar para hoy y recoger mañana en un futuro. Esa manera de funcionar, ese invertir en innovación y en I+D+i implica alejarnos del cortoplacismo, implica tanto a nivel nacional como de la Comunidad Valenciana y del propio Ayuntamiento. Entonces ya le dije que es posible que esa abstención se convirtiese en un no. Pero estos días nos hemos podido documentar más al respecto y sí que encontré en septiembre de 2013 unas declaraciones de Consol Castillo que dijo respecto a COTEC que era vergonzoso que se concediera la aportación de 18.030 euros a una fundación presidida por el rey Juan Carlos, que el Patronato de la Fundación está presidido por el rey, que existen cantidades de 18.030 euros anuales, es una Fundación que no aporta nada a los ciudadanos y que desde Compromís reclamaba la salida inmediata del Ayuntamiento de Valencia del Patronato Fundación COTEC. Yo ante estas premisas hoy que tenemos la oportunidad de debatir aquí en el Pleno, sí que me gustaría porque citaba también a la representante de COTEC en la organización, en este caso la Sra. Beatriz Simón, que nos explique un poco cuáles eran los orígenes, porqué estamos en COTEC. Y en este caso, ya le digo, desde Ciudadanos el otro día teníamos clara nuestra apuesta, aunque sea simbólica porque son 18.000 euros, por el I+D+i. Pero en este caso tras lo que pudimos un poco cotejar y ver, nosotros nos quedamos con la filosofía que nos lleva a nosotros es la gestión, si es una aportación de 18.000 euros es poca y es simbólica. Yo no me quiero creer que es por estar representados en un sitio donde no hacemos nada, Ciudadanos si hablamos de gestión hablamos que cada euro que invirtamos se rentabilice y se rentabilice adecuadamente. Si no hay retorno no sé qué hacemos en COTEC. Y si hay retorno y nos lo van a explicar, entiendo, podemos ver qué hacemos allí y porqué lo hacemos. Nada más, gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:01:49
Veure transcripció
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
02:01:53
Veure transcripció
Muchas gracias. El Grupo Popular votará que no a salirnos de COTEC porque consideramos que es una pérdida de oportunidad tremenda. Para situarnos ?también por el Sr. Estellés, que lo pregunta?, la Fundación COTEC es una fundación que tiene unos 25 años aproximadamente, que en efecto preside el rey y antes presidía su padre, donde están en torno a 50 empresas, las más importantes del país, las que más invierten en I+D+i. Esa es la misión de la Fundación COTEC, la de difundir y potenciar la innovación, también hace labores de observatorio de nuestra industria y de promoción de la innovación. ¿Por qué está ahí un ayuntamiento? Está ahí un ayuntamiento y el Ayuntamiento de Valencia fue el primero en estar, con una visión de futuro que ahora es sorprendente, cuando en el año 2003 también fuimos el primer ayuntamiento de España que tuvo una delegación precisamente de Innovación porque entendíamos desde el anterior equipo de gobierno que era fundamental para ese cambio de nuestra economía dirigirnos hacia la economía del conocimiento ya entonces y era fundamental potenciar la I+D+i en toda nuestra industria, y también se podía hacer eso desde los municipios. ¿Por qué no? Cuando en aquel momento solo se hacía quizá desde el Ministerio o la parte de administración digamos más nacional y desde las empresas. La oportunidad de estar allí en ese Patronato durante todos estos años nos ha dado voz y voto, y lo que se ha hecho allí es fundamentalmente una labor de convicción tremenda precisamente de eso, de que la innovación que se pueda hacer desde todas las instituciones y también desde el ámbito local que es el más próximo al ciudadano. El tiempo nos dio la razón, le puedo asegurar que nos empleamos a fondo en eso y en el 2013 COTEC presentó la nueva estrategia que tenía planteada con el horizonte de 2020. esa nueva estrategia incluía precisamente difundir la innovación en la administración pública, en la administración local a través fundamentalmente de la compra pública innovadora y del desarrollo relacionado con las ciudades inteligentes. ¿Que nos permite estar ahí? Es decir, a partir de esa nueva estrategia, que hasta el 2013 quizá era más complicado para el Ayuntamiento, pero sí que como digo se hizo mucho y nos permitió poder convencer a las grandes corporaciones que tenían que invertir networking en desarrollos tecnológicos que pudieran ser aplicados desde los ayuntamientos, y así se está haciendo ahora desde el 2013. Todos sabemos que las nuevas convocatorias también de la Comisión Europea van dirigidas no a la administración pública sino a las empresas siempre en partenariados con la administración pública y fundamentalmente con las ciudades y con las ciudades inteligentes. El estar allí nos hubiera permitido a partir de ahora poder acceder a esa innovación y a esos desarrollos que están precisamente llevando a cabo las empresas que más invierten en I+D+i en nuestro país. Esto ha permitido que, por ejemplo, Málaga o Madrid que se han incorporado precisamente hace unos meses al Patronato ya estén firmando convenios y acuerdos con COTEC. Sin ir más lejos, la alcaldesa de Madrid, la Sra. Carmena, esta misma semana ha firmado con COTEC un acuerdo con seis proyectos que se van a desarrollar en el Ayuntamiento sobre educación ambiental, salud pública, desarrollo, autonomía personal, implantación de nuevos espacios de trabajo compartido y colaborativos. Mientras, el Ayuntamiento de Valencia pues va a perder una vez más el tren de la innovación y no vamos a poder disfrutar de todos esos desarrollos que está desarrollando la industria española para aplicar en ayuntamientos, y que a partir de ahora se aplicarán en otros ayuntamientos y no en el de Valencia. Lo lamentable de esto es que, como bien apuntaba el Sr. Giner, el único motivo de salirnos de COTEC a nuestro juicio es precisamente su sectarismo, es precisamente que es una fundación presidida por el rey donde están las grandes corporaciones y eso a ustedes por una cuestión de pose no les apetece estar sentados en ese Consejo. Abandonen sus complejos; Sr. Peris, que la ciudad se lo agradecerá. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:06:35
Veure transcripció
Peris Blanes Jordi
02:06:40
Veure transcripció
A mí me sorprende cuando ustedes desde Ciudadanos plantean que el coste que supone estar en COTEC es un coste bajo. Creo que tenemos que mirar la cuestión con perspectiva y valorar que el coste que a este Ayuntamiento le ha supuesto estar en la Fundación COTEC asciende a cerca de 300.000 euros, con la constatación reconocida por usted mismo cuando era la responsable del área de Innovación de este Ayuntamiento que en este tiempo no se ha realizado ni una sola actuación a nivel local en la ciudad de Valencia. Es cierto que hay otros ayuntamientos que han ido entrando pero desde luego no se trata de una red, como hay otros y las hay muy interesantes, que trabaje y que esté pensada y concebida para trabajar la innovación a nivel local. Porque la innovación se puede trabajar a muchos niveles, a muchas escalas diferentes y con muchos planteamientos diferentes, pero esta no es una red en la que lo que es la innovación local tenga un espacio relevante tal como hemos podido constatar en este año y medio que llevamos gobernando y que llevamos trabajando en el marco de esta red. Sus patronos, como bien has planteado, son en su gran mayoría empresas, gobiernos autonómicos y algunas agencias de innovación mayoritariamente. Es cierto que COTEC tiene una función en clave de innovación y una función importante. Por ejemplo, desarrollar un informe anual sobre el estado de la innovación en España que creo que es valioso. Pero le voy a explicar a usted qué hemos hecho a lo largo del año 2016. Hemos estado en dos reuniones de comités de trabajo, en febrero y en julio, sobre temáticas que son interesantes pero que son de carácter general. Hemos estado en la celebración del Día de la Innovación en las naves de Boetticher Villaverde, en Madrid. Y también hemos asistido en las reuniones del Patronato en junio y en diciembre en el Palacio del Pardo y en el Hotel Eurostar Suites, de Mirasierra. Esta ha sido toda la actividad que hemos hecho en la Fundación COTEC a lo largo del año. Y en referencia a lo que usted planteaba antes sobre los planteamientos que desde la oposición se plantearon en relación a la Fundación COTEC es cierto que hace exactamente un año ustedes me planteaban que porqué seguíamos en la Fundación COTEC y me pedían coherencia con esos planteamientos que desde la oposición se habían tenido, en las que ya se constató todas estas cuestiones que estoy planteando yo ahora. Bien, le respondí hace exactamente un año ?fue en diciembre del año pasado? que aquí no íbamos a tomar decisiones precipitadas, que íbamos a valorar el papel que el Ayuntamiento tenía en la Fundación y que a partir de ahí tomaríamos las decisiones correspondientes. Y eso es lo que hemos hecho, nada más y nada menos. Consideramos que los recursos que allí se dedican pueden ser mucho más beneficiosos en términos de innovación para la ciudad si los empleamos de otro modo. Es cierto que nosotros hemos cambiado el concepto de innovación que tenían ustedes. Habla usted de que se pierde una oportunidad, pero qué oportunidad. Si constatamos el conjunto de actividades que hemos hecho a lo largo del año yo no veo la oportunidad perdida, más allá de la oportunidad de irse a Madrid a hacerse una foto con las grandes personalidades y las grandes empresas de este país. Y eso lo tenemos muy claro, aquí hemos hecho un giro en la concepción de la innovación. Estamos planteando una innovación pensada para beneficiar a las personas de esta ciudad y estamos teniendo resultados ya, le menciono unos cuantos. Hemos firmado el Pacto Local de la Innovación en el que además de las instituciones y las empresas que ustedes invitaban a participar en él hemos incluido entidades del tercer sector y de a sociedad civil como por ejemplo COCEMFE Valencia, Cruz Roja, Plena Inclusión, la Federación de Personas Sordas, entre otras, para darle esa componente social a la innovación. Porque aquí no contraponemos como hacía antes Eusebio Monzó la innovación social con la innovación tecnológica. Nosotros queremos promover muchas formas diversas de innovación, también la innovación tecnológica, pero valorando cuáles son los beneficios que esa innovación reportan para la ciudad, concretamente para la ciudad. Hemos obtenido también resultados importantes en términos de proyectos europeos que ponen de manifiesto cómo la innovación está siendo trabajada desde una perspectiva transversal por el actual equipo de gobierno. Le menciono unos cuantos: el Va Cabanyal, un proyecto de 30 millones de euros; el proyecto Red.es, que presenté junto a mi compañero Pere Fuset este verano, un proyecto de 6 millones de euros para trabajar en materia de ciudad inteligente; proyecto de teleasistencia, que presenté junto a Consol Castillo para atender a personas mayores y garantizar su autonomía en el domicilio; el , de 3 millones de euros, que presenté junto a Pilar Plastic Cercle Soriano la semana pasada, y otros muchos más. Esa es la línea de trabajo, buscar acciones de innovación que reviertan en el beneficio de la calidad de vida de las personas.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:12:03
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:12:06
Veure transcripció
Sr. Peris, si no queremos hacer demagogia con las cifras pues ya sabemos. El otro día cuando tuvimos el debate en la Comisión lo que dijimos es valorar la rentabilidad hasta el último euro. Es decir, si hablamos de I+D+i, e insisto, es apostar hoy para en un futuro ir recogiendo frutos, para mí 18.000 euros de un presupuesto de más de 700 millones en un aspecto clave como es la innovación pues me parece en cifras relativas anuales una cantidad baja. Sí que es verdad que el acumulado de sembrar para acabar recogiendo posiblemente cuando usted lo suma le da otra cifra, pero esto es el juego de las cifras y los números que usted ha querido darnos aquí demagógicamente. He escuchado a la Sra. Simón, sí que veníamos detrás del tema viendo a ver cuál era la labor en principio de networking y luego de las apuestas por la innovación. Y ya le digo, quiero seguir escuchándole en esta segunda intervención, céntrenos el balón y díganos exactamente cuáles son a partir de ahora los beneficios que vamos a tener de estar en COTEC. Nada más.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:13:33
Veure transcripció
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
02:13:35
Veure transcripció
Sr. Peris. La innovación social por supuesto que es muy importante, lo que hace Cruz Roja y COCEMFE es muy importante. Pero esto no tiene nada que ver con la economía del conocimiento, son cuestiones absolutamente distintas que ambas se pueden abordar desde el Ayuntamiento pero cada una se aborda de maneras diferentes. Usted dice que no ha habido ninguna actuación a nivel local, no hay más sordo que el que no quiere oír. Todas esas convocatorias europeas, muchas de ellas están ahora confirmándose y se presentaron anteriormente, se hacen muchas de ellas con grandes empresas, con empresas que se dedican a la tecnología y muchas de ellas vienen del networking que se hace en esas reuniones. Ustedes en innovación no están haciendo nada más que recolectar los frutos que sembró el equipo anterior porque todas esas ayudas y todo ese dinero que viene de Europa son convocatorias que ya estaban presentadas y que en ningún caso podrían desarrollar si no se hubiera puesto en marcha cuestiones como la plataforma Smarcity y otras. Pero, en fin, no me voy a alargar más en ese debate. Solo decirle que estamos perdiendo la oportunidad tremenda. Ya nos han echado del Consejo de Dirección de RECI, ahora nos vamos voluntariamente por su complejo y no por otra cosa de COTEC. Decirle también que usted tiene un problema porque si ha ido a COTEC y solamente ha ido a esas reuniones que me dice, mientras que Madrid ha ido a las mismas reuniones y ha sacado un convenio donde le van a ayudar en seis proyectos innovadores, uno en la EMT, que hemos visto, de poner césped en los autobuses y otros cuantos, todos muy aplicables a la vida municipal, y Málaga ha ido a las mismas reuniones que usted y tiene un foro internacional con grandes expertos en innovación, efectivamente también con cuestiones muy aplicables que desarrollan emprendedores sobre aplicaciones que ayudan a prestar servicios en los ayuntamientos, el que tiene un problema es usted que va a las reuniones y se vuelve de vacío. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:15:33
Veure transcripció
Peris Blanes Jordi
02:15:37
Veure transcripció
¿Y usted qué es lo que traía de las reuniones de Madrid? Porque usted misma reconoció que no se había hecho absolutamente ninguna actividad de innovación en el ámbito local relacionada con esta red, fue usted misma la que lo reconoció cuando usted era la responsable de todo esto. Pero sigo recordando el trabajo que estamos haciendo en Innovación. He hablado del Pacto Local de la Innovación, he hablado de los fondos europeos que muestran cómo la innovación se está incorporando como elemento transversal, pero estamos trabajando también en la consecución de soluciones concretas para la gente a través por ejemplo de los proyectos de innovación social que financiamos desde nuestra Delegación. Por poner un ejemplo, para que usted no me diga que la innovación tecnológica no tiene nada que ver con la innovación social porque sí que la tiene, se ha desarrollado una aplicación para discapacitados visuales para museos que les permite acceder a todo este mundo de la cultura y del arte que de entrada tendrían cerrada. Todo esto se ha hecho a través de un proyecto de innovación social y este proyecto se está probando ya en la exposición de Iturralde en la Nau, en la Universitat de València. Les invito a que asistan, les invito a que vayan allí y conozcan esta aplicación cómo funciona porque lo que estamos haciendo es garantizar los derechos de las personas al tiempo que se generan oportunidades de empleo en un área tan importante como la de las nuevas tecnologías en esta ciudad. Además, estamos haciendo de Las Naves un espacio de referencia en materia de innovación. Estamos captando lo que es la esencia de la innovación precisamente en el ámbito local y estamos creando y construyendo redes de trabajo en Las Naves para resolver problemas específicos de esta ciudad desde esta perspectiva de la combinación de lo que es la innovación social de una manera combinada con otros tipos de innovación. Y seguimos trabajando en muchas redes. Seguimos trabajando activamente en la RECI y seguimos activamente en la Red Innpulso, donde coordinamos un grupo de trabajo y formamos parte de otros dos. Porque pensamos que esas son las redes donde tenemos que tener presencia porque son las redes donde realmente encontramos un retorno directo para la innovación que impulsamos en esta ciudad. Además, estamos impulsando la creación de la Red Valenciana de Ciudades y Municipios Innovadores porque la innovación no solo se trabaja en la ciudad, tiene que estar asentada en el territorio. Por tanto, como conclusión decirle que hemos pasado de entender las políticas de innovación local en el sentido que lo hacían ustedes, como una farándula, como una búsqueda de darle mucho bombo al tema pero sin ninguna sustancia. Porque de verdad le digo, la gente no sabe a qué dedicaba usted los recursos de innovación. Hemos pasado a plantear un modelo de innovación que lo que está buscando es mejorar la vida de las personas, del medio ambiente y de la economía de esta ciudad. Y no hemos hecho más que empezar.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:18:29
Veure transcripció
0025 Moció subscrita pel portaveu i els regidors del Grup Popular, que proposa deixar sense efecte l'acord punt 45 adoptat en sessió plenària ordinària celebrada el passat 29 de setembre. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
02:19:28
11 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:19:29
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu i els regidors del Grup Popular, que proposa deixar sense efecte l'acord punt 45 adoptat en sessió plenària ordinària celebrada el passat 29 de setembre. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
Peris Blanes Jordi
02:19:46
Veure transcripció
Muchas gracias Como todos ustedes saben, el pasado 29 de septiembre la portavoz del Grupo Socialista de este Ayuntamiento presentó una moción en nombre propio y de los portavoces de los grupos Compromís y València en Comú en la que se instaba a la Sra. Barberá a renunciar a su acta de senadora ?decía esta moción? para ?salvaguardar la de los representantes valencianos y devolver la normalidad democrática a nuestras instituciones'. Como todos ustedes conocen, el pasado día 23 ?mañana hará un mes' la Sra. Barberá falleció y el Tribunal Supremo consecuentemente ha archivado la causa. El Grupo Popular de este Ayuntamiento con esta moción no pretende rendir homenaje a quien fuera alcaldesa durante 24 años, entendemos que ya lo han hecho los valencianos, los miles de valencianos que han expresado su amor por lo que representa la figura de la Sra. Barberá en el libro de condolencias y los cientos de valencianos que se han acercado a la Catedral y a los numerosos funerales que se están ofreciendo en la ciudad durante estos días. Tampoco pretende ensalzar la figura de la Sra. Barberá haciendo una relación sobre los innumerables proyectos que se desarrollaron a lo largo de estos seis mandatos en la que fue elegida alcaldesa, ni siquiera resaltar el papel que tuvo como presidenta en la FEMP donde se defendió el municipalismo y el pacto local. Entendemos que este legado no va a quedar empeñado ni por las informaciones que salieron, ni por las que están saliendo, ni probablemente por las que puedan salir. Entendemos que su amor por esta ciudad hizo a muchos de nosotros al menos sentirnos orgullosos de ser valencianos y esto no nos lo van a arrebatar. En esta moción también hablaban de la carga reputacional de esta ciudad y durante estos días pensaba a qué reputación se están refiriendo, ¿a la de los que estamos sentados aquí y los que representamos, a la de los que están sentados ahí y representan o a la del conjunto de los ciudadanos' ¿De qué reputación hablamos' Porque me da la sensación que siempre se señala en una única dirección. Como les decía, ni homenaje ni ensalzamiento de su figura. Tampoco queremos defender la presunción de inocencia, como hemos hecho en algunas de las cuestiones relativas a asuntos similares que se han hecho en este mismo Pleno. Simplemente queremos defender de una forma diferente aquello que ustedes han puesto en la moción: la dignidad de los representantes valencianos y la normalidad democrática de las instituciones. Entendemos que vivimos en un estado de derecho, que una persona no puede ni debe ser condenada cuando no ha tenido la oportunidad ni siquiera de ser juzgada. Todos los miembros de este Grupo Popular consideramos como muestra de respeto a la memoria de Rita Barberá, a su dignidad y fundamentalmente a su honor. No estamos hablando de cuestiones económicas, no estamos hablando de cuestiones personales. Estamos hablando del honor de una persona que creo que esto es algo bastante serio, al menos para mí. Entendemos que debe dejarse sin efecto y retirarse del Acta del Pleno celebrado el pasado 29 de septiembre la mencionada reprobación y el hecho de que solicitaran que dejara de ser senadora. Muchas gracias.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
02:19:55
Veure transcripció
Muchas gracias Como todos ustedes saben, el pasado 29 de septiembre la portavoz del Grupo Socialista de este Ayuntamiento presentó una moción en nombre propio y de los portavoces de los grupos Compromís y València en Comú en la que se instaba a la Sra. Barberá a renunciar a su acta de senadora ?decía esta moción? para ?salvaguardar la de los representantes valencianos y devolver la normalidad democrática a nuestras instituciones'. Como todos ustedes conocen, el pasado día 23 ?mañana hará un mes' la Sra. Barberá falleció y el Tribunal Supremo consecuentemente ha archivado la causa. El Grupo Popular de este Ayuntamiento con esta moción no pretende rendir homenaje a quien fuera alcaldesa durante 24 años, entendemos que ya lo han hecho los valencianos, los miles de valencianos que han expresado su amor por lo que representa la figura de la Sra. Barberá en el libro de condolencias y los cientos de valencianos que se han acercado a la Catedral y a los numerosos funerales que se están ofreciendo en la ciudad durante estos días. Tampoco pretende ensalzar la figura de la Sra. Barberá haciendo una relación sobre los innumerables proyectos que se desarrollaron a lo largo de estos seis mandatos en la que fue elegida alcaldesa, ni siquiera resaltar el papel que tuvo como presidenta en la FEMP donde se defendió el municipalismo y el pacto local. Entendemos que este legado no va a quedar empeñado ni por las informaciones que salieron, ni por las que están saliendo, ni probablemente por las que puedan salir. Entendemos que su amor por esta ciudad hizo a muchos de nosotros al menos sentirnos orgullosos de ser valencianos y esto no nos lo van a arrebatar. En esta moción también hablaban de la carga reputacional de esta ciudad y durante estos días pensaba a qué reputación se están refiriendo, ¿a la de los que estamos sentados aquí y los que representamos, a la de los que están sentados ahí y representan o a la del conjunto de los ciudadanos' ¿De qué reputación hablamos' Porque me da la sensación que siempre se señala en una única dirección. Como les decía, ni homenaje ni ensalzamiento de su figura. Tampoco queremos defender la presunción de inocencia, como hemos hecho en algunas de las cuestiones relativas a asuntos similares que se han hecho en este mismo Pleno. Simplemente queremos defender de una forma diferente aquello que ustedes han puesto en la moción: la dignidad de los representantes valencianos y la normalidad democrática de las instituciones. Entendemos que vivimos en un estado de derecho, que una persona no puede ni debe ser condenada cuando no ha tenido la oportunidad ni siquiera de ser juzgada. Todos los miembros de este Grupo Popular consideramos como muestra de respeto a la memoria de Rita Barberá, a su dignidad y fundamentalmente a su honor. No estamos hablando de cuestiones económicas, no estamos hablando de cuestiones personales. Estamos hablando del honor de una persona que creo que esto es algo bastante serio, al menos para mí. Entendemos que debe dejarse sin efecto y retirarse del Acta del Pleno celebrado el pasado 29 de septiembre la mencionada reprobación y el hecho de que solicitaran que dejara de ser senadora. Muchas gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:24:25
Veure transcripció
Lo primero que desea este Grupo Municipal es aprovechar la ocasión para que en el acta pueda constar nuestro pésame por el fallecimiento de la exalcaldesa a todos sus familiares porque en el Pleno que tuvimos el día 23 no participamos los portavoces y me parece que es un momento apropiado para presentar el pésame. Sin embargo, viendo la propuesta que se plantea nos resulta algo complicado de asumir desde un punto de vista jurídico y lógico. En primer lugar, por el hecho de querer retirar puntos de un acta que en su momento fueron discutidos en una sesión, recogidos convenientemente y que se trata en el fondo de documentación pública. Y en segundo término, el hecho de dejar sin efecto el acuerdo tal y como solicitan en la propuesta nos resulta de difícil encaje. Y es que desgraciadamente, y por motivos conocidos por todos, carece de razón de ser al ser una realidad indiscutible que se ha quedado sin efecto la petición. En estos días desde el fallecimiento de Dª Rita Barberá no hemos visto que el Grupo Popular de Cortes o del Senado hayan planteado iniciativas similares a la que se plantea aquí. Todo esto se lo expresamos con el máximo respeto y comprensión hacia el cariño y cercanía que obviamente mantenían los miembros de su grupo, del Grupo Popular de este consistorio, hacia la persona de Rita Barberá. Por lo que, como no puede ser de otra manera, no vamos a entrar en la cuestión política de esta moción.
Peris Blanes Jordi
02:25:59
Veure transcripció
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:26:03
Veure transcripció
La moció que presenten ens plantegen deixar sense efecte i retirar de l'acta ?retirar de l'acta nosaltres no sabem si és una qüestió massa legal, eh?? l'acord aprovat per quatre dels cinc grups municipals el passat mes de setembre on s'instava la Sra. Barberà a renunciar a l'acta de senadora per salvaguardar la representació dels valencians i les valencianes i retornar la normalitat democràtica de les nostres institucions. Però jo vull citar que una moció paral·lela instava els nou regidors del PP investigats pel cas Taula a deixar les seues actes de regidors. Miren vostés, vostés me la van presentar oralment i els vaig dir que no ho podíem acceptar. Avui els torne a dir que no ho podem acceptar, d'una manera molt clara. En el Govern de la Nau pensem i estem molt convençuts que cal separar els temes polítics i els judicials del respecte a les persones que han deixat d'estar amb nosaltres. Reiterem com a Govern el respecte a una persona que ha faltat i, per tant, ens reafirmem en l'acord aprovat de forma unànime en esta corporació el dia que va faltar la Sra. Barberà. Jo vull manifestar, a més, que em vaig dirigir recentment per escrit a la família de la Sra. Barberà per a posar-me a la seua disposició com a alcalde per a fer efectiu el dret de disposar en esta casa d'un retrat com a alcaldessa, com tenen els alcaldes i alcaldesses d'aquesta ciutat. Per tant, a eixe nivell tot el que faça falta i crec que s'ha deixat d'una manera molt clara i palesa en este tema. Màxim respecte a la seua persona. Però no mesclem les coses, sobretot per respecte també a la mateixa Sra. Barberà. El motiu pel qual este Ple va prendre en setembre esta decisió de què parlàvem és exactament el mateix motiu que els manté a nou de vostés investigats, és el mateix. L'única diferència és el tipus de tribunal. Ordinari en el seu cas, Tribunal Suprem per la seua condició de senadora. El que vostés plantegen, a més, és innecessari. El Suprem ja s'ha pronunciat i la mort suposa, per suposat, tancar les causes judicials i d'altra banda el càrrec de senador i ha passat ja la persona suplent que va prendre possessió fa molts pocs dies, ho vaig vore en la televisió. Per tant, el tema d'alguna manera està clar. Estic segur que vostés poden entendre perfectament que nosaltres mantenim el respecte per la difunta Sra. Barberà, mantinguem també la nostra posició respecte al fet que qualsevol càrrec públic quan està formalment en condició d'investigat per un tribunal ha de deixar el seu càrrec. És una posició de quatre dels cinc grups, què vol que li diga. I no només dels quatre grups. Res a canviat perquè canviem el nostre posicionament polític davant la corrupció i ho volem dir clarament. Acabe. Jo els hi voldria demanar formalment que retiren esta moció per respecte a la Sra. Barberà. Estic segur que vostés poden almenys intuir que no li fan cap favor al seu record i a la seua figura. Moltes gràcies.
Peris Blanes Jordi
02:29:56
Veure transcripció
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
02:30:00
Veure transcripció
Gracias. Mientras estaba escuchando al portavoz del Grupo Ciudadanos y al alcalde, el Sr. Ribó, me daba cuenta de cómo confundían los términos jurídicos y aspectos legales con una cuestión que nada tiene que ver. Estamos pidiendo dejar sin efecto el hecho de que solicitaran que se diera de baja como senadora la Sra. Barberá. No hemos hablado en ningún momento de la situación procesal de los nueve concejales, en la que efectivamente tenemos visiones diferentes. Pero ya veremos más adelante si ustedes cambian de opinión o no cambian de opinión porque la diferencia está en que en estos momentos hay gente que está siendo investigada en su gobierno, hay gente que forma parte del Gobierno municipal no como concejales pero sí como altos directores que están siendo investigados y que nosotros no hemos pedido su cese porque creemos en el Estado de derecho independientemente de si está sentado en este lado o en ese lado. Esa es la gran diferencia. El Estado de derecho, el cumplimiento de la ley se cumple independientemente de donde uno esté sentado e independientemente del cargo que esté ocupando, esté en un ayuntamiento, esté en las Cortes Valencianas o esté en el Senado. Esto es lo que defendemos, la integridad, la imparcialidad, el tratar a todos por igual. Y no cuando se acusa a alguien de un partido que se trate de una forma y cuando es de tu propio partido que se trate de otra. Estas reglas de juego no son las que nos van, tampoco nos van las acusaciones impropias como se ha hecho con tantísimos casos que luego han resultado archivados. Por tanto, insistimos. En esta moción que desde nuestro punto de vista nunca tuvo que ser presentada aunque se aprobara por distintos grupos políticos que forman este hemiciclo, entendemos que nunca tuvo que ser presentada porque no era el momento. Porque la Sra. Barberá no ha sido condenada y desgraciadamente nunca lo será, ni investigada. Y ha habido un abuso entendemos, desde nuestro punto de vista, respecto de lo que ha sido su figura durante estos años. Pretendemos que se respetara y, por favor, que se respete, que la dejen en paz, se ha acabado por lo menos por nuestra parte. Si quieren continuar con ello, esta próxima semana tenemos Comisión de Investigación. Hagan lo que quieran, pero zanjemos este tema. Es lo único que estamos pidiendo por el cumplimiento íntegro del Estado de derecho y la separación del poder judicial. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
02:32:59
Veure transcripció
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:33:01
Veure transcripció
Gràcies. Vosté ha afirmat: ?Nunca tuvo que ser presentada?. I mire, esta moció es va presentar, li demanaria que mirara una altra moció que es va presentar en les Corts Valencianes i que va ser aprovada per tots els grups, inclòs el Partit Popular. Esta moció és exactament igual la que ens plantegen. Per què vostés no comencen explicant-ho als representants, als jefes del seu partit a nivell d'esta Comunitat. Per què no comencen per allí? Igual ens podríen convéncer un poc més. Comencen per allí. A més, és inoportuna. Evident, excloent-lo a vosté, Sr. Monzó. Jo crec que després de la que està caient estos dies amb les informacions que estem veient respecte a les campanyes municipals del 2007 i del 2011, entrar en esta moció de veritat crec que vostés no s'ho han pensat bé. Estan posant en el focus una altra vegada el tema, nosaltres no teníem cap interés de ficar este tema. Però no som nosaltres, són vostés els que estant traient una altra vegada el problema. Nosaltres tenim clarament la convicció que quan una persona per un pressumpte delicte de corrupció és formalment imputada o investigada ha de deixar el seu càrrec i pensem que ha de ser aixina, vostés no. En el seu partit hi ha gent que opina distint. Poden entendre que nosaltres allò que vam fer a demés d'una forma idèntica al que es va fer a les Corts Valencianes amb el vot de la immensa majoria dels diputats i diputades del PP ho mantinguem? Si vosté aconseguix que es canvie o que almenys el seu partit ho propose en les Corts Valencianes igual entendria que vosté ens ho plantege d'una altra manera. M?ha plantejat a demés una altra cosa, és cert, la companya del PP Ana Botella va plantejar una sèrie de preguntes i de qüestions sobre finançament fa uns anys, jo no estava encara. Com a regidor de Compromís en la passada legislatura vaig presentar una sèrie de plantejaments al fiscal Anticorrupció de dos empreses ?Laterne i Trasgos' que estan apareguent d'una manera forteta, el jutge dirà. Però és lògic que quan plantegem els temes de corrupció nosaltres mantenim les nostres posicions, les volem mantenir. No voldria fer més sang. Vaig a acabar amb una idea. És que hi haurà judicis en un moment determinat, hi ha hagut judicis pel tema concretament de la vinguda del papa. I sap què va passar? Que persones, a demés alguna vinculada al seu partit, deien: ?Yo hice eso por orden del cardenal que murió?. A mi no m?agradaria que això passara. ?Yo hice eso por orden de´. Però les defenses judicials són molt complicades, eh?
Peris Blanes Jordi
02:36:18
Veure transcripció
0026 Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el Col·legi de l'Art Major de la Seda. Expediente .- O-89CIU-2016-000233-00 -
02:36:33
12 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:36:34
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el Col·legi de l'Art Major de la Seda. Expediente .- O-89CIU-2016-000233-00 -
Peris Blanes Jordi
02:36:41
Veure transcripció
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
02:36:44
Veure transcripció
Sr. alcalde, president, companys i companyes, regidors i regidores, valencians i valencianes que hui ens acompanyen en este Ple. El edificio del Colegio del Arte Mayor de la Seda, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981, es uno de los espacios más importantes de nuestra cultura y arquitectura valenciana. En él, de hecho, se constituyó el Gremi de Velluters en 1479 y posteriormente fue el rey Carlos II quien le otorgó el título de Colegio del Arte Mayor de la Seda. Con este real privilegio la actividad de la seda pasó de ser un oficio a convertirse en todo un arte. Es justo, pues, poner en valor el relevante patrimonio que alberga el Colegio del Arte Mayor de la Seda, tal como una importantísima documentación histórica en su archivo ?que es el archivo más importante de Europa?, telas clásicas valencianas de los siglos XVII y XVIII, material muy diverso y relacionado con la industria textil sedera, así como importantes suelos de cerámica valenciana y frescos en el techo de sus salas. Por otra parte, también es justo resaltar la importancia del comercio de la seda en la ciudad de Valencia del siglo XV hasta el punto de que la Lonja de los Mercaderes recibe también el nombre de Lonja de la Seda, edificio insigne de Valencia declarado además Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1996. Sin embargo, resulta incomprensible el hecho de que el cumplirse precisamente este mes 20 años de esta declaración todavía no se hayan tomado suficientes medidas acordes para su promoción y continúen pendientes algunas medidas relativas a la señalización y gestión del patrimonio mundial indicadas por la UNESCO. Dicho esto y centrándonos hoy en el tema que nos ocupa, cabe recordar igualmente la magnífica rehabilitación del Colegio del Arte Mayor de la Seda que ha sido posible gracias a Fundación Hortensia Herrero, con la cual se ha recuperado un trozo de la historia material e inmaterial de la ciudad de Valencia, teniendo que ser precisamente una institución privada la que haya tenido que asumir el rescate de este edificio símbolo del esplendor del comercio y de la industria de la seda valenciana. Por lo tanto, debemos de estar todos absolutamente de acuerdo en impulsar la labor y la existencia de esta histórica institución. ¿Cómo? Pues muy fácil, mediante el apoyo institucional desde este consistorio con financiación económica para poder desarrollar toda la serie de actividades culturales, dándole la oportuna apertura tanto a la sociedad valenciana como al propio turismo, la puesta en marcha de acciones directas de promoción y, por supuesto, una señalética sobre el arte de la seda y sus edificios implicados. Por todo lo expuesto y desde la voluntad y responsabilidad de poner en valor con la dignidad que merece nuestro patrimonio historicocultural valenciano presentamos las siguientes propuestas de acuerdo solicitando, en primer término, el establecimiento de un convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y el Colegio del Arte Mayor de la Seda para su adecuada difusión y promoción, teniendo en cuenta que Valencia es Ciudad de la Seda de la UNESCO; y en segundo lugar, que se inste a la Generalitat Valenciana para que ponga en funcionamiento el proyecto que tiene desarrollado referente a un itinerario peatonal entre la Lonja de los Mercaderes de la Seda y el Colegio del Arte Mayor de la Seda, tal y como está anunciado desde el pasado mes de mayo y que, incompresiblemente, dicho proyecto no se ha ejecutado todavía. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
02:42:06
Veure transcripció
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
02:42:30
Veure transcripció
Presidente, compañeros. Sra. Picó, esta es una de las mociones que yo realmente no entiendo. No entiendo porque sobre todo la hemos tratado antes de llegar al Pleno para no llegar a este momento. Creo que esta es una de esas mociones que parece que hoy nos despertamos enterándonos que el sol sale por el este. Efectivamente, usted ha hecho un relato de la importancia que tiene la Ruta de la Seda para la ciudad de Valencia y hay un producto turístico sobre la Ruta de la Seda que impulsa el Ayuntamiento de Valencia y que viene un poco a desarrollar con mucha más intensidad las propuestas que usted relata. Y sobre todo voy a la primera de las propuestas en donde usted dice que hagamos un convenio con el Colegio del Arte Mayor de la Seda, le quiero decir que ese convenio como usted bien sabe porque hemos tratado antes de este Pleno esto para no llegar a este momento en que yo le dijera que mire usted mejor los papeles porque ese convenio existe y está firmado el 4 de mayo de 2016, es decir, hace apenas seis meses, Sra. Picó, que no es algo que haya que bucear mucho o que incluso sea de la anterior corporación y ustedes no estaban aquí y no lo pudieran conocer. Lo firmamos hace apenas seis meses y tuvo su proyección obviamente en todos los medios de comunicación, pero no solo de la firma del convenio que usted me pide que haga sino además de todas las actividades que hemos desarrollado en ese sentido. De hecho, uno de los principales focos de trabajo de Turismo Valencia precisamente ha sido el desarrollo de Valencia en este año 2016 como el Año de la Ruta de la Seda, en donde desde Turismo Valencia hemos desarrollado aproximadamente unas 20 acciones en materia de turismo para promocionar y situar Valencia como una ciudad dentro de la Ruta de la Seda. Le voy a citar algunas, simplemente las más importantes pero hay muchas más. Por ejemplo, Turismo Valencia puso en marcha ?que prácticamente eso no lo hacemos con casi nada? un tour guiado en donde los propios técnicos Valencia, City of Silk de Turismo realizan visitas guiadas tres veces a la semana a nuestros visitantes, a nuestros turistas que van al Colegio del Arte Mayor de la Seda, a la Lonja, al Centro de Artesanía. Además, en el año 2017 Valencia va a ser sede de la task force que existe en todas las ciudades implicadas en la Ruta de la Seda, un trabajo coordinado con la Generalitat pero que ha impulsado y liderado este Ayuntamiento y Turismo Valencia de que en 2017 ese grupo de trabajo se reúna en Valencia y, por lo tanto, Valencia sea capital de todas las ciudades que trabajan la Ruta de la Seda. Pero no solo eso, además hemos traído aquí a la televisión pública china para que haga un reportaje de Valencia sobre la Ruta de la Seda y en junio se proyecte en la televisión pública china, y por lo tanto podamos abarcar ese mercado de turistas chinos tan importante. Pero no solo eso, hemos traído medios y agencias publicitarias chinas y de otras partes del mundo que ha tenido como consecuencia un sinfín de publireportajes en medios especializados en turismo. Además, expusimos en la feria de turismo más importante ?la ITB de Berlin? en donde uno de los y una de las principales proyecciones que puso Turismo stands Valencia fue justamente la Ruta de la Seda. Le quiero dar también la palabra a mi compañera Gloria Tello. Simplemente decirle que no sé si se puede hacer más en seis meses, no sé si podemos llegar a promocionar la Ruta de la Seda casi a la luna pero desde luego a la China por lo menos hemos llegado en apenas seis meses. Por lo tanto, creo de verdad que esta moción debería de no haberse presentado.
Peris Blanes Jordi
02:47:09
Veure transcripció
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
02:47:15
Veure transcripció
Molt bon dia a totes i a tots. Sra. Picó, sense voler fer sang en el tema, un poquet també en la línia de la meua companya Sandra Gómez també expressar la meua perplexitat per esta moció que considere que no venia al cas. Nosaltres ahir varem estar quasi una hora reunits amb el seu assessor dient-li que les propostes d'acord que la moció abordava ja s'estaven duent a terme, que no venien al cas. En eixe sentit, per a completat el que ha dit la meua companya Sandra, puc comentar-li també que des de Cultura també estem duent a terme vàries reunions... [la presidència comunica la Sra. Tello que l'equip de govern ha esgotat el seu primer torn d'intervenció]. Li respondré en la rèplica.
Peris Blanes Jordi
02:47:59
Veure transcripció
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
02:48:02
Veure transcripció
En primer lugar, Sra. Gómez, en ningún momento he cuestionado su gestión al frente de la Concejalía de turismo y por supuesto todo el trabajo que se está haciendo a favor, en ningún momento. Creo que usted no me ha entendido lo que le he querido decir. Nosotros lo que planteamos en esta moción es la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y el Colegio del Arte Mayor de la Seda. Ya sabemos, por supuesto, que existe un Protocolo general de colaboración para el desarrollo de la Ruta de la Seda y lo que realmente se establece en ese Protocolo general son simplemente unas eventuales bases de colaboración por las partes firmantes, no constituyendo contrato, convenio, ni siquiera instrumento jurídico alguno. Un Protocolo que le tengo que decir que no está mal, pero que nosotros consideramos un tanto insuficiente. ¿Por qué? Porque es bastante etéreo y no vincula directamente a la Lonja con el Colegio del Arte Mayor de la Seda. Tampoco se establecen en ese Protocolo una serie de ayudas concretas y económicas para garantizar un verdadero apoyo a los dos únicos entes que quedan representativos de la época gloriosa de la seda en Valencia. Y se lo digo porque ha sido el propio presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda quien nos lo ha transmitido y además nos ha comentado que en varias ocasiones le ha solicitado a la concejala de Cultura, Gloria Tello, varias reuniones y que todavía está esperando una respuesta y a que se le reciba. Por lo tanto, insisto que nosotros desde el Grupo Municipal de Ciudadanos lo que estamos planteando en esta moción es que este Ayuntamiento debe demostrar con hechos concretos y no con meras declaraciones de intenciones la voluntad de respaldar el patrimonio historicocultural de la ciudad de Valencia, y con mayor motivo teniendo en cuenta que Valencia es Ciudad de la Seda de la UNESCO. Razón por la cual queda más que justificado el necesario y debido apoyo directo al Colegio del Arte Mayor de la Seda por parte de este Ayuntamiento. Y lo que tampoco puedo entender es que propuestas anunciadas desde el pasado mes de mayo como es el caso del itinerario peatonal entre la Lonja, el Mercado Central y el Colegio del Arte Mayor de la Seda para ponerlo a disposición de todos los valencianos y turistas que nos quieran visitar no se haya ejecutado todavía. Por lo tanto, deseo y confío sinceramente que este Protocolo no sea una vez más una mera declaración de intenciones. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
02:51:31
Veure transcripció
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
02:51:37
Veure transcripció
Abans no ho he pogut explicar, ho explicaré ara. El 25 de novembre ?per això que diu vosté, Sra. Picó, que ens hem reunit amb la gent del Col·legi de l'Art Major de la Seda? teníem una reunió amb ******, representant de Turiart, que és l'empresa que gestiona el Col·legi de l'Art Major de la Seda. Esta em sol·licità vàries coses. La primera, col·locar publicitat a la Llojta, petició la qual els nostres tècnics i jo mateix deneguem perquè com vosté comprendrà la Llotja no és un edifici municipal qualsevol, la Llotja és Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO i no pot ser un espai per omplir de fullets, tríptics i demés cartells. L'altra de les sol·licituds és que venem entrades conjuntament, la Llotja i el Col·legi de l'Art Major de la Seda, proposta que com vosté comprendrà no és baladí doncs n?hi ha molts operadors culturals a la ciutat que venen paquets similars. Vosté veuria correcte que privilegiàrem uns tour operadors sobre la resta? Com s'ho prendria açò el sector, Sra. Picó? Dins de la meua línia no està afavorir uns tour operadors front a altres. Però és que, a més, dins de la meua línia està la de facilitar l'accés a la cultura al màxim nombre de gent possible i quan es venen entrades conjuntes la Llotja passa de valdre 2 euros ?o 1 euro amb l'entrada de grup? a valdre 15 euros. És per això que nosaltres rebutgem també açò. Per resumir, des de Cultura no ens tanquem a tenir una major col·laboració cultural amb el Col·legi de l'Art Major de la Seda, per descomptat que no. Però a hores d'ara estem esperant que el Col·legi de l'Art Major de la Seda ens faça una proposta de caràcter cultural, fins ara les que ens han fet han sigut de caràcter mercantil. I ja li explique que ni la publicitat a la Llotja ni les entrades conjuntes amb un tour operador exclussiu, perquè n?hi ha molts, no són els únics que existixen, són les dos propostes que ens han arribat i com vosté comprendrà des de Cultura no ho podem assumir. I li passe la meua companya Sandra, per si vol dir res.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
02:53:49
Veure transcripció
La Sra. Picó hablaba de hechos concretos, yo le he hablado de hechos concretos. Le he hablado de un publireportaje de la televisión pública china; le he hablado de que turismo Valencia ha impulsado una Ruta de la Seda, que no lo hacemos con ningún producto; le he hablado de un sinfín de actuaciones de promoción, por ejemplo en la Feria de Berlín, la más importante de turismo. Pero es que hay hasta 20, son hechos concretos. Y eso, Sr. Giner, tiene una contraprestación económica, que esto por supuesto que cuesta recursos económicos, esto no es gratis. Claro que hay un compromiso de hechos y también hay un compromiso de recursos económicos. Y ya, la última. Les invito, hablando de hechos concretos, a que vengan al concierto que organizamos el Ayuntamiento de Valencia en la Lonja, que le invitamos, a celebrar La Ruta de la , que tienen en su correo tanto todos los Seda: Oriente y el Mediterráneo portavoces de este Pleno? [la presidència comunica la Sra. Gómez que l'equip de govern ha esgotat el seu segon torn d'intervenció]. Es un hecho concreto, que tiene usted su invitación.
0027 Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre adopció de mesures urgents i immediates en l'av. de Baró de Càrcer. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
02:55:23
11 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:55:24
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre adopció de mesures urgents i immediates en l'av. de Baró de Càrcer. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
Peris Blanes Jordi
02:55:36
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:55:41
Veure transcripció
Gracias, Sr. Peris. Hoy traemos aquí esta moción por los problemas de seguridad que se llevan produciendo desde que se produjo el doble sentido de la Av. Barón de Cárcer. Una medida que en principio era temporal porque se hizo para que los autobuses de la EMT y algunos usuarios pudieran llegar más cerca del mercado mientras se realizaban las obras de reurbanización de la calle San Vicente, pero que al final es una medida que se ha quedado definitiva. Definitiva sobre todo porque se tomó otra medida mal planteada, improvisada y con el rechazo frontal de usuarios del mercado y de los propios vendedores del mercado como fue tirar de maceteros y bote de pintura para conseguir que en aquel entorno fuese estrangulado el tráfico y que los vendedores del mercado? No sé cuál puede ser su intención porque en el primer momento en el que un colectivo formado por 300 familias se queja de que se están produciendo una serie de deficiencias y además se están produciendo menos ingresos económicos, lo normal es sentarse, pararse y volver a plantearse la cuestión. De todas maneras, esta no es en realidad el tema del que estamos hablando. El tema es Barón de Cárcer y ya en los primeros 15 días en los que se produjo el doble sentido de esta avenida se produjeron cuatro accidentes. Aquí es donde debería haber obrado el sentido común, pararse y decidir qué hacemos con esto porque algo no debe estar funcionando bien. Y sobre todo, tomar una decisión política de salvaguardar la seguridad de los peatones. Barón de Cárcer es una avenida que recoge a todos los vecinos que vienen de los barrios del oeste, a mucha de la gente que se apea en la parada del metro de Ángel Guimerá y que se dirige o al Mercado Central o al propio centro, y de todos aquellos que viven en el entorno y que cruzan esa avenida para realizar sus compras o para llevar los niños al colegio, o simplemente para desplazarse por la zona. Al final, lo que se encuentran todos los peatones que recorren esta avenida es vehículos que no saben a dónde van ni dónde van a acabar, autobuses de la EMT que superan el límite de velocidad a 30 km/h, autobuses que tienen que invadir el carril contrario para poder hacer el giro correctamente, peatones que están mal informados que desconocen que a esa avenida se le ha dado la vuelta en uno de sus sentidos, bicicletas que circulan por las aceras y que no respetan el ciclo semafórico, etc. Así, un sinfín de irregularidades que cometen peatones, autobuses, ciclistas, conductores privados. Pero parece ser que nadie es responsable de esta situación, que es lo de extrañar. Cuando no 20 personas, como ha dicho el Sr. Grezzi, sino cuatro asociaciones se pusieron en contacto y recogieron hasta 1.200 firmas. Pero todo estaba bien, todo estaba perfecto. Ya son siete accidentes y un fallecido y como cuentan las asociaciones se han producido muchas más, pero ni los medios de comunicación ni la Policía por su levedad quizá lo desconocen. Desde el PP se han presentado multitud de ruegos, de preguntas, de mociones para saber si se podía tomar alguna medida más para que esa sensación de alarma que hay entre los vecinos del barrio y los usuarios de aquella zona se puedan sentir más seguros, reforzar la señalética, mayor presencia policial, pero la verdad no hemos encontrado una respuesta positiva a nuestras demandas. Hemos preguntado por los informes que avalan el doble sentido, informes a los que además el Sr. Grezzi ha hecho mención en medios de comunicación, pero no están, no existen. No existe un informe del Servicio de Movilidad, no existe un informe de la EMT, incluso el otro día en la rueda de prensa de la Comisión de Urbanismo hizo una comparecencia diciendo que sí que existían pero miente. No existen. Ha intentado justificar una medida temporal incluso aludiendo al Plan de Movilidad Urbana que recoge que esa avenida podría ser susceptible de tener doble sentido, pero siempre cuando se produjeran otra serie de cambios en el entorno de la ciudad como puede ser la apertura del aparcamiento de Ciudad de Brujas o la peatonalización del entorno de la Lonja. Y luego, naturalmente, con el consenso y con los informes pertinentes para poder llevarlo a cabo. ¿Qué estaría diciendo usted si hubieran habido siete accidentes y un fallecido?, ¿qué estaría usted diciendo de nosotros?, ¿qué estaría usted diciendo de mí si esto hubiera pasado y los que estuviéramos tomando decisiones hubiéramos sido nosotros? La moción por lo que aboga es por reforzar las medidas de seguridad, señalética y la presencia policial. Eso es lo único que queremos y si no revertir la situación. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:01:11
Veure transcripció
Sr. Grezzi, quiero ser pedagógico en mi intervención. Esta intervención mía va de personas. Personas que van al entorno de Barón de Cárcer, que van a ver a un amigo, que van a tomar algo, que se desplazan en autobús, que van caminando por la calle, que tienen que hacer recados, que van a comprar, que van en bici, en coche, en moto o se desplazan en el mismo autobús. Personas. Personas que podemos ser cualquiera de nosotros, personas que pueden ser familiares nuestros y personas que conocemos. Y hay algo claro, ustedes han puesto en peligro a esas personas, las han puesto en peligro durante un tiempo determinado y un tiempo importante. Y cuando se produce una situación así yo de usted me preguntaría, Sr. Grezzi, ¿todos los agentes que intervienen en el entorno de Barón de Cárcer, incluso los agentes que intervienen en la ciudad, todos están en contra en el mismo sentido? ¿Todos pueden opinar lo mismo?, ¿pasa algo? Pues sí, pasa algo en Barón de Cárcer, Sr. Grezzi. Salvo sus amigos del Twitter que tanto le aplauden, el resto de agentes sociales, políticos y económicos de la ciudad están opinando en la misma dirección. Eso es que pasa algo. Y lo que pasa es que se está poniendo en peligro la integridad física de las personas en esa avenida. Y si recapitulamos, aunque el Sr. Mendoza ya ha hecho una pequeña recapitulación, empieza todo con las obras de la calle San Vicente y una medida que ustedes anuncian como provisional, que los 16 primeros días produce cuatro accidentes. Con lo cual sí pasaba, aquello estaba hecho un desastre. Pero es que luego llega y ya con la peatonalización del entorno de la Lonja, con macetazos incluidos, nos encontramos con que la medida ya la anuncian como que se va a ir quedando y se va a quedar. Ya no para satisfacer en este caso el poder llegar al mercado como cuando se habló de la calle San Vicente, sino que no dan explicaciones y la ponen como definitiva. Pero la ponen definitiva así. Mes de abril ?o sea, ya venimos de noviembre de 2015?, señores, la ponen aquí. Es el caldo de cultivo perfecto para que ocurra un accidente. Caldo de cultivo perfecto porque se hace de manera básica, se hace sin la señalización adecuada, se hace con la propia avenida Barón de Cárcer en primario, se hace sin poner ni siquiera las señales de 30 ?salvo una señal que había de 30 en el suelo, el resto ni se pinta?, se hace con los pasos de cebra prácticamente por pintar. Hasta después del verano, que hay que reconocerle que en cuanto a señalización mejoran. Pero nos tiramos seis meses en precario, Sr. Grezzi. Entonces, va de personas pero también va de gestión. Va de una auténtica chapuza, que es lo que se ha hecho en Barón de Cárcer. Sí, improvisada, sin un informe técnico que lo avale, sin informes incluso de otras áreas que se puede sostener en ellas y puede colaborar con ellas. No, usted por libre, anteponiendo su modelo de hacerlo corriendo, deprisa y, claro, con rectificaciones. Nos cita el PMUS como la base para ello. Sí, el PMUS tiene tres puntos en los cuales sí que cita Barón de Cárcer. Uno de ellos es la densidad de cruce en la calle En Sanz, el otro es el sector y el segmento de Barón de Cárcer, y el otro es que en el centro hay que buscar un tránsito peatonal. Pero justamente en Barón de Cárcer se ha conseguido lo contrario, no existe ese tránsito y esa amabilidad, es una autopista urbana en medio de la ciudad de Valencia donde todo el mundo está en peligro ahora mismo. Mire, la seguridad de las personas tiene que primar ante todo, antes de su celeridad, de hacer las cosas corriendo. No sé a qué obedece su celeridad. Y para acabar simplemente ?y pasar a mi compañera Mª Dolores Jiménez? me quedan varias preguntas en el aire que haré luego y podré exponer la resolución de la moción de urgencia que presenté el otro día que para usted no era urgente.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:05:07
Veure transcripció
Yo le quiero hacer una pregunta: ¿por qué se ha tenido que esperar a siete atropellos y una fallecida para pedir el informe a Seguridad Ciudadana y no lo pidió antes? Voy a ser muy breve porque no sé ya qué decirle de todo lo que he visto en las gestiones. Porque han hecho una mesa de Seguridad Ciudadana junto con Movilidad y parece que entre ustedes no se ponen de acuerdo, porque en esa mesa deberían de haber hecho esa función. No puede recaer ahora todo en Policía Local, en que haga un estudio. Y mire usted, Sr. Grezzi, no le voy a tirar hoy un zapato. Le voy a dar el premio al diploma ?Al mejor concejal que ha hecho el caos más absoluto y donde más accidentes ha habido?. No tengo nada más que decirle.
Peris Blanes Jordi
03:05:49
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:05:52
Veure transcripció
Moltes gràcies, també per la moció perquè ens ajuda també a reflexionar sobre estesqüestions en les quals nosaltres portem treballant des del principi. El nostre compromís en laseguretat és ferm. De fet, una de les primeres coses que férem quan entràrem en l'Ajuntament ésfer eixa Comissió entre la Policia Local, els tècnics de Mobilitat i les dues regidories, abans noexistia.Bona prova del que hem estat fent, Sr. Mendoza, és que en dos anys hem reduït a la meitatels accidents mortals. Vostés no ho han celebrat, no entenc perquè. Igual perquè abans eren eldoble. On estaven vostés' I això no és baladí perquè ha estat fruit del treball de les duesregidories que han col·laborat i han treballat conjuntament. De fet, mensualment hi ha una reuniód'eixa Comissió on s'analitzen les coses.A més a més, amb la creació de la Mesa per la Mobilitat Sostenible començàrem a treballartotes eixes qüestions i en la Mesa hi ha representants de més de 70 entitats, socials i de tot tipus.Està la DGT també, estan les universitats. I des de la Mesa per la Mobilitat Sostenible es va crearuna Mesa de Seguretat Viària que ha treballat durant tot aquest any per analitzat tot el que cal feren esta ciutat perquè siga més segur moure?s, perquè siga més accessible i totes les mesures que,a més, ens vénen reclamant els agents socials que estan en esta Mesa de Seguretat Viària, que defet ja estem aplicant.I ací després es demostra una cosa, vostés demanen més seguretat, demanen mésactuacions, però quan es fan les actuacions de seguretat després ix a relluir la demagògia: que ara no ens podem moure, que ara és dificilíssim en la ciutat de València, que no sé què, que no séquant.Doncs ací estan els resultants. Treballem en la sincronització semafòrica, una novasincronització semafòrica per a reduir l'ona verda. Saben què és l'ona verda, veritat? Allò que esdóna quan fas una sincronització que afavorix la velocitat dels vehicles, això s'ha estat aplicanten moltes avingudes. Segons els estudis que han fet els tècnics del Centre de Gestió del Trànsithem baixat la velocitat mitjana de 70 km/h a 49 km/h, que justament és el límit de velocitat quetenim a la ciutat. Mai l'escoltat a vosté dir que hem de treballar en baixar la velocitat. Diuen queestan d'acord amb els 30 km/h, però després des de que es va fer ho han criticat sense capargument. ?No, és que es creen embussos. La gent no pot passar?. Doncs, amb els 30 km/hreduïm accidents i fem de manera que siga més segur en tot el centre històric. Està clar que hemde fer més.Però és que a banda d'això hem fet moltes més actuacions. Com heu vist, per primeravegada s'han fet ressalts en alguns col·legis per on passes xiquets i xiquetes per anar al col·legi.Això no s'havia fet mai, hi havia com una mena de prohibició en aquesta ciutat. El meu alcalde,Joan Ribó, en la legislatura passada ho va demanar moltíssimes vegades i no s'entenia perquè hihavia una negativa que no hi havia forma de canviar. Són uns ressalts molt xicotets que el quefan és limitar la velocitat en entorns d'especial protecció com són els col·legis i en els qualsnosaltres estem treballant ara també per tal de reduir la velocitat a 30 km/h. Això s'està fent.A més, estem treballant en el canvi de localització de semàfors. Per què? Perquè el vianantquan camina vol fer un recorregut recte i per a això el que vol és un pas de vianants que faça untrajecte lògic, que fins ara no s'havia fet.I hem treballat en este conjunt d'activitats que el que hem fet és afavorir la seguretat i fermés accessible la ciutat, i en això treballarem. El que està clar és que hem de fer més. Nosaltressubratllem el nostre compromís d'anar treballant en eixa direcció perquè per a nosaltres unaciutat segura, una ciutat accessible és allò més important. La protecció de la vida i la gent no s'had'arriscar quan camina pel carrer. Les dades estan ací: en dos anys, baixada a la meitat delnombre d'accidents mortals. Això és conseqüència de major control, de col·laboració amb laPolicia Local, de treball conjunt en tots eixos temes per reduir la velocitat i per fer un ús mésracional del vehicle.Està clar que en un any i mig no ho podem fer tot i treballarem per revisar tots aquellspunts i totes aquelles qüestions que facen que la nostra ciutat siga cada vegada més segura.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:14:08
Veure transcripció
Sr. Grezzi, antes le comenté que quería hacer un poco de pedagogía. Sé que me ha escuchado atentamente ?y el tema es serio, muy serio, porque está en juego la vida de personas y más en estas fechas porque el problema está por solucionar y va a acudir más gente?, pero no nos ha contestado a nada. Es decir, hemos hecho pedagogía, yo se lo he explicado, usted ha atendido muy cortésmente, me ha dicho que sí a todo, nos ha dado una alternativa que habla, como siempre, que se trabajará en general para toda la ciudad, pero de Barón de Cárcer no habla. Yo me creo esta alternativa si usted me añade que mañana 23 de diciembre se reúnen todos los agentes implicados en Barón de Cárcer, incluidos también los miembros de la Mesa común, partidos de la oposición y todas aquellas personas o colectivos que tengan que ver con esto y adoptan medidas inmediatas. Entonces me la creo, si no es una alternativa más. Como la del otro día, que vengo aquí con el coche eléctrico y usted me sale con la sostenibilidad universal. Lo mismo, Sr. Grezzi. Esta es la alternativa que nos ha dado. Por eso digo que me fastidia invertir tiempo y muchas veces creo que lo pierdo. Esta semana me lo ha demostrado, me ha demostrado un poco de qué va esto porque estuvo en la Pl. Arzobispo, 3, con el tema este de quedar a contestar preguntas de los vecinos al estilo , de Maduro. Es decir, preguntan sus amigos, usted contesta Aló, presidente y las preguntas incómodas no las contesta. Las preguntas incómodas que le hicieron ayer, que por cierto eran mías, no las contesta. En su exposición pública se hicieron siete preguntas, sí señor: - ?Después de todo lo que ha ocurrido, ¿va a mantener usted el doble sentido??, no respondió. - ?¿Hay informes técnicos que lo soportan??, respondió solo con el PMUS. - ?¿Qué opina de no tener informes de Policía Local'?, opinó usted con el PMUS. - La peatonalización ?y hablo de la peatonalización y del enganche con el entorno de Barón de Cárcer?. ?¿Es consciente usted que está vulnerando la Ley de Patrimonio??, tampoco contestó. - ?¿Hay alternativas hasta que el aparcamiento no se ponga allí??, tampoco contestó. Entonces, tengo claro que no admite segundas preguntas y simplemente contesta a quien quiere. Dicho esto, la misma actitud fue esta semana cuando el Grupo Ciudadanos en la Comisión en este caso de Movilidad le presenta la moción alternativa, perdón, es que ya presenta tantas alternativas que me confundo, presenta la moción urgente para la toma de medidas urgentes en el entorno de Barón de Cárcer y usted a una cosa tan sencilla como que se inicie un proceso de estudio técnico para ver la viabilidad de tener una solución antes, durante y después del aparcamiento nos dice que no, que no es urgente. Después otra cosa que dijimos, que en ese estudio técnico que se ponga en contacto a todos los agentes implicados y haya un proceso de diálogo y en este caso de consenso, tampoco quiso. En todo caso, si se va a mantener el doble sentido que se pongan en marcha las medidas preventivas de señalización como esta, por ejemplo, que es tener una banda luminosa en el semáforo, un refuerzo; tampoco le interesó. Y por último, un mapa de riesgo de la ciudad de Valencia con sus indicadores; tampoco le interesó. Por lo tanto, esta semana ya me ha quedado claro de qué va esto, Sr. Grezzi.?
Peris Blanes Jordi
03:17:33
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:17:36
Veure transcripció
Moltes gràcies. Abans que res, vaig a llegir la proposta d'acord alternativa que vosté diu que no vol donar-li suport: ?Donar suport a totes les accions i mesures que siguen necessàries perquè en la ciutat de València siga cada vegada més segur i més accessible desplaçar-se, especialment en aquells carrers i grans avingudes que presenten situacions singulars de mobilitat que requereixen actuacions per millorar la seguretat de totes les persones. Per a fer-ho possible, s'impulsarà l'adopció d'un pla de seguretat viària que faça el diagnòstic de la situació i contemple totes les mesures a adoptar.? Si vosté vota en contra a esta alternativa està dient no a què es faça un pla de seguretat viària que m?acaba de reclamar; vosté vorà, Sr. Estellés. No m?estranya això que diu el Sr. Mendoza, que està instal·lat en la negació permanent, en la demagògia. De fet, no saben fer altra cosa. Es veu que no han interioritzat encara perquè estan en l'oposició i en algun moment ho interioritzaran, quan seguiran estant encara més en les properes convocatòries. D'altra banda, volen fer oblidar tot allò que han saquejat i que a més no foren capaços de fer. Tenim ara notícies de tot allò que han saquejat i com s'han guanyat les eleccions. A més a més, vostés són desmemoriats perquè varen ser vostés els qui varen proposar la doble direcció de Baró de Càrcer, però no com una proposta. Era com que Baró de Càrcer serà de doble direcció i l'av. de Maria Cristina serà per als vianants (23 d'octubre de 2013). A partir d'ací, es va posar al Pla de Mobilitat i no es va saber res més. Ja havien punxat una altra vegada el baló sonda que envien per vore les reaccions, no fem res, ho fem, no diem res. Eixa és la vostra idea de fer política, sense tindre un projecte de ciutat, sense tindre cap projecte perquè puga millorar l'entorn i quan el tenen el malbaraten com l'aparcament de la plaça de Ciutat de Bruges. No foren capaços en 10 anys que s'obrira, que s'acabaren les obres. Estaven dedicats a una altra cosa. Al doble sentit de Baró de Càrcer li donen suport els comerciants del centre històric i els venedors, i també altres veïns perquè tenen millor accessibilitat amb l'autobús i també amb el seu vehicle privat. Per això li oferisc aquest acord que crec que és un acord en el qual podem trobar-nos per fer de manera, Sr. Estellés, que puguem treballar en un pla de seguretat viària. De vosté no m?ho esperava. Ells estan instal·lats en el que estan, són la vella política, són la negació, són el no permanent. Però vostés que han vingut ací, diuen que volen fer nova política, haurien de donar suport a este pla i a esta moció perquè així avancem en la seguretat viària i en totes les mesures que hem de fer, en Baró de Càrcer i en tota la ciutat. Vostés volen parlar d'un cas concret en el qual haurem de fer més i treballarem, però nosaltres volem parlar de tota la ciutat perquè tota la ciutat ha de ser segura. Gràcies.
Peris Blanes Jordi
03:20:57
Veure transcripció
0028 Moció subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre el Parc Oest de Bombers. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
Personal de Secretaría General
03:21:29
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre el Parc Oest de Bombers. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
0029 Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre l'obertura del Parc de l'Oest. Expediente .- O-89CIU-2016-000234-00 -
03:21:35
15 Intervencions
Personal de Secretaría General
03:21:36
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre l'obertura del Parc de l'Oest. Expediente .- O-89CIU-2016-000234-00 -
Ciudadanía
03:21:54
Veure transcripció
Buenos días, Sr. alcalde, Sras. y Sres. concejales, y público en general. La Asociación de Vecinos de Tres Forques y Nou Moles agradecemos la oportunidad de intervenir en este Pleno del Ayuntamiento y queremos preguntarle al Sr. alcalde y a la Sra. concejala de Seguridad Ciudadana que nos aclaren cómo aún sigue cerrado el Parque Oeste de Bomberos, siendo tan necesario ya que estamos los siete barrios del distrito sin un parque que pueda responder a emergencias en un tiempo reducido. En anteriores reuniones con los bomberos nos comunicaron que actualmente tendrían un tiempo de respuesta de unos 15 minutos desde Campanar, lo cual nos parece inaceptable ante un incendio o una emergencia grave. Tengan presente que si por desgracia sucediera una tragedia, estando ustedes avisados de esta situación sólo quedaría lamentarnos y buscar responsabilidades, les pido que evitemos esto. Cuando el anterior gobierno local lo cerró dudamos bastante de los motivos y protestamos para que eso no sucediera. Y quiero recordarles a ustedes que llevan en su programa electoral su reapertura. Bien, pues creemos que después de casi dos años ya es hora de cumplir los programas. La Sra. Sandra Gómez, cuando llevaba Seguridad Ciudadana, en varias ocasiones que nos reunimos con ella se comprometió a estudiar la situación ya que estaba previsto abrir el Parque Oeste cuando cerraran el del puerto, pero cuando cambio de Concejalía nos quedamos sin respuesta. En unas declaraciones al periódico ella mismo reconoce lo Levante que nos decían los bomberos, que es el parque más rápido. En la reunión que mantuvimos con la actual concejala de Seguridad Ciudadana, Sra. Anaïs Menguzzato, quedamos que tenía pendiente una contestación sobre el estudio que había encargado a los Bomberos sobre la situación de los parques de la ciudad. Hagan los estudios, hagan los simulacros que tengan que hacer y pongan en valor a las personas frente al dinero, ya que según la Sra. concejala con el presupuesto que tenía no podía mantener todos los parques. Ya sabemos que desde hace años no se convocan plazas de bomberos, pero lo que nos parece muy fuerte son las declaraciones del jefe actual de Bomberos el día 19 en la radio. Según él no hacen falta tantos parques, ni tantos bomberos. No estamos hablando de arreglar un jardín o de hacer un parking, estamos hablando de un parque de bomberos y de unos barrios con mucha población y muchas personas mayores que están más desprotegidos. Queremos que lo estudien bien y no escatimen dinero en ello, cuando se trata de algo tan importante como somos los seres humanos. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
03:24:58
Veure transcripció
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:25:05
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente. Creo que la intervención no ha de ir mucho más allá del hecho objetivo que estamos comprobando, dos grupos municipales que coinciden en la presentación de una moción, la intervención en estos momentos de una representante municipal de la zona en la que vuelve a insistir en la necesidad de tener un servicio público como es el Parque del Oeste abierto y sobre todo unos hechos que son tozudos y que son difícilmente rebatibles. Sinceramente porque, y siempre lo he dicho cuando hemos abordado algún tema de debate respecto a la seguridad o a la prevención, no es un tema que tenga colores políticos o que pueda en un momento determinado pretender arrogarse lo que es el control de la seguridad, yo trabajo más por la seguridad o trabajo menos. Creo que la seguridad es un concepto integral y evidentemente tiene un punto fundamental de referencia que es el índice de convencimiento del ciudadano de que está protegido, bien a nivel policial, bien a nivel de bomberos. Creo que se está constatando de una forma continua y constante que no se ha contestado a la pregunta del porqué no se abre un parque que evidentemente y bajo el informe técnico de fecha 12 de enero de 2015 firmado por el entonces jefe de Bomberos, donde hace una relación de todas aquellas cuestiones necesarias para arreglar y poner en buen uso las instalaciones que por el deterioro normal del tiempo se produjeron en esta instalación. Aprobado el gasto, aprobada la contratación, realizadas las mismas, sólo quedaba volver a abrir con la misma plantilla. Nadie ha pedido que se aumente un solo efectivo más sabiendo que se está en un proceso de aumento de la plantilla paulatina. No se entiende que las respuesta sea el no porque estoy pendiente de informes o estoy pendiente de determinados datos. Se dio una circunstancia añadida, el cierre del Parque del Puerto. Momento en el cual treinta y tantas unidades de funcionarios bomberos pasaban a otras dependencias, momento a partir del cual podía perfectamente haberse deducido los ocho miembros que eran necesarios para mantener el parque abierto, reabrirlo y ponerse en funcionamiento. Además, es un parque que ahora se duda hasta de su efectividad y eso se ha dejado entrever en algunas declaraciones, lo cual me preocupa. Un parque de bomberos que está inaugurado ?y fíjese, no tiene color político? el 8 de mayo de 1976. Si una dotación ha estado funcionando durante tantos años y gobiernos socialistas, gobiernos populares hasta el actual no han visto ninguna necesidad de cierre de esta instalación, porqué ahora se pone en duda y se tiene que dejar de lado una necesidad básica fundamental, insisto, que producida objetivamente las reparaciones que eran necesarias sigue siendo una necesidad que se pide por parte tanto de los partidos de la oposición como de los colectivos vecinales. Es más, hay una cuestión que nos preocupa ?y ahora hablará me imagino que la concejala Anaïs Menguzzato del tema? y es que va a haber un plan estratégico en el cual se constate una posible reordenación de los parques de bomberos. Sinceramente, si ya se está poniendo en duda hasta el Parque de Bomberos de Ciutat Vella, se está poniendo en tela de juicio su efectividad, si la propuesta que nosotros teníamos inicialmente si hubiéramos gobernado era no solamente reabrirlo sino ampliarlo con una dotación de Policía Local, una posible unidad adscrita a esa instalación, no entendemos ahora que este plan estratégico sirva ser la excusa para buscar técnicamente el argumento que mantenga su cierra. Creo que una instalación de estos años con las posibilidades que ha habido objetivas de abrirla, no se puede entender que ahora el anuncio de ese plan estratégico ?como hizo la concejala Sra. Menguzzato hace muy poco? se base porque hasta ahora se ha hecho actuaciones en materia de Policía Local y de Emergencias y Prevención absolutamente políticas. Sinceramente, las decisiones políticas se toman desde el momento en que cualquier concejal firma cualquier resolución, se la hayan indicado los técnicos o sea por iniciativa política que es el programa que a fin de cuentas todos, partidos en el gobierno y partidos en la oposición, tenemos. Pretender dejar de lado los informes técnicos que han elaborado jefes de Bomberos, como el de ahora puede tener otra idea, me imagino que estarán trabajando sobre este plan estratégico, los anteriores eran tan técnicos y tan especialistas como el que pueda haber en estos momentos. No seré yo el que enjuicie nunca a los técnicos y menos en una materia tan sensible como la prevención o la seguridad. Pero lo que sí que tengo claro es que todo aquello que ha sido firmado por los funcionarios en etapas anteriores, desde lo que ha sido la remodelación necesaria en el Parque del Oeste como cualquier otra indicación que se nos haya hecho, el visto bueno por ejemplo al parque del centro, siempre se ha hecho en base a elementos objetivos que avalan la necesidad de esa prevención o de esa seguridad. Sencillamente lo que creemos es que es una cerrazón absoluta a no querer dar un servicio que está siendo demandado. Y como se ha oído ya en esta sala en otras intervenciones, ojalá no tengamos que lamentarlo nunca. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:31:07
Veure transcripció
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:31:41
Veure transcripció
Buenos días. Me parece que es un tema muy serio que venimos a hablar aquí después de un año y medio con la reapertura del Parque del Oeste. Además, venía súper contenta porque venía a apoyar al PSOE que lleva dos años reclamando al PP el haber cerrado el parque de bomberos e incluso Joan Calabuig en su campaña municipal llevaba el que se abriera ese parque. De verdad, Sra. Menguzzato, venía súper contenta al decir: ?Estoy apoyando al PSOE en las propuestas, en las reivindicaciones'. Las veces que la Sra. Gómez ha salido en prensa diciendo en febrero que ese plan estratégico para ver los parques cómo se iban a abrir ya se estaban realizando con el anterior jefe, porque le tengo que recordar que llevamos en un año y medio tres jefes de Bomberos. Como cambie otra vez un jefe de Bomberos va a ser el cuarto mapa estratégico, no sé cómo vamos a quedar. El Sr. ******ya hizo ese plan estratégico de los parques de Bomberos y la Sra. Gómez ?que no está, me figuro que estará haciendo algo? ya dijo que se estaban haciendo y que ella estaba encantada de abrirlo, y además que lo quería abrir ya. Y salió en prensa diciendo que se había gastado 4.300 euros en la reparación. Luego, a la pregunta que le realizo en Comisión, no son 4.300, son 5.500. Pero ella dice que con 5.500 que se gastó el parque está arreglado. Por lo cual, ¿por qué después de todo este tiempo que estuvo el Sr. ****** que había hecho el plan no se hizo? Sra. Menguzzato, como técnico que soy en la materia voy a respetar a los técnicos, voy a respetar que el nuevo jefe de Bomberos haga ese plan de estrategia que valore dónde tienen que ir esos parques. Sabemos perfectamente que no son muñequitos en los camiones, como usted dijo el otro día en la rueda de prensa, sino que son bomberos profesionales. Y como dijo su jefe de bomberos, de un cuerpo de élite que se juegan la vida por nosotros. Pero igual que ayer el parque se cerró del centro histórico por una falta de gestión, lo que no puede ser es tener un barrio como es Patraix, donde hay un Hospital General, donde está Vara de Quart, donde además cogemos la V30 y donde tenemos un núcleo importantísimo de personas abandonadas. Yo no sé si tiene que cerrar el del casco histórico y abrir el de la V30 o a lo mejor? Pero es que llevamos un año y medio y tres jefes de Bomberos han hecho el estudio. ¿Nos esperamos al cuarto o se lo pedimos a los Reyes Magos' Porque esto ya es un poco cachondeo. Se cierra el Parque del Marítimo. Usted sabe que todo el material que había dentro del Parque del Marítimo está en el Parque Central. Le agradezco a la Sra. Gómez porque ella ha estado un año reivindicando lo mismo que yo estoy reivindicando aquí, y el Sr. Félix Crespo. Ella ha estado un año revindicando la apertura del Parque del Oeste y está en prensa, lo ha dicho por activa y por pasiva. Además, nos consta que en campaña municipal su portavoz ?que ahora no está? el Sr. Joan Calabuig lo llevaba como un referente el abrir. ¿Qué ha sucedido en un año y medio?, ¿ya el PSOE no quiere abrir el Parque del Oeste?, ¿ya esas promesas que se han hecho no se van a abrir? Díganme, porque yo venía súper contenta para apoyarles a ustedes en esa propuesta y sobre todo a los vecinos con las reclamaciones que han hecho. A los sindicatos, porque no sé si tengo aquí como 30 notas de prensa de los sindicatos diciendo que el parque hay que abrirlo porque es el más eficaz y el más rápido para todo ese núcleo. Y le voy a decir otra cosa. Fíjese, hace dos días hubo un incendio de un vehículo justo en Xirivella, en la V30, colindando. Si el parque hubiera estado abierto el tiempo de respuesta hubiera sido de cuatro minutos. De la otra forma tuvo que ir el parque del consorcio de Torrent, con lo cual cuando llegaron el coche estaba calcinado. Si a eso le añadimos que podía haber personas dentro. Le digo eso por no decirle nada más porque puede haber un incendio en los siete colegios, porque puede haber un incendio en cualquier centro o residencia de mayores, en cualquier centro de día, el Hospital General... No sé, es que tenemos una población tan amplia. En Vara de Quart, cualquiera de las fábricas que hay en Vara de Quart. Plantéenselo porque ustedes han estado desde el 2015 pidiendo la reapertura del Parque del Oeste, acusando al PP de un tema político el que cerraran ese parque. Y ahora que llevo año y medio diciendo lo del parque, ahora dicen que ahora ya no, que ahora hay un estudio. Pues si el estudio que estamos esperando el jefe de Bomberos nuevo no se va también pues a lo mejor lo conseguimos con un poco de suerte, pero como se vuelva a ir también vamos para el cuarto jefe de Bomberos. Entonces, por favor. Luego, los materiales. Sra. Menguzzato, los materiales del parque?
Peris Blanes Jordi
03:36:47
Veure transcripció
Muchas gracias. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, agradecer las palabras de la portavoz en este caso de la Asociación de Vecinos. Es verdad que ya hemos hablado en otra ocasión de esto y como le dije, efectivamente, estamos realizando ese estudio que se pretende un poco denostar para precisamente dar la respuesta que consideramos más adecuada a las necesidades de nuestra ciudad, en ningún caso para poner en situación de peligro a nadie, creo que este discurso alarmista que se hace aquí desde luego creo que no corresponde. Sí que le pediría al Sr. Crespo, que me pregunta que porqué no contestamos, porqué no lo abrimos, que porqué no contesta de verdad porqué se cerró el Parque del Oeste. Como decía la Sra. Jiménez, el precio fue de 5.500, no 4.300, porque es que a las cosas se les añade el IVA, pero es cierto que el precio era de 4.300. Las deficiencias de la estructura eran tan graves que rascando el óxido y volviendo a poner un poco de hormigón en un trocito de una pared se podía reabrir. Esos eran los motivos estructurales que hicieron que tuvieran que salir de ahí los bomberos. Creo que ya todos los que estamos aquí sabemos que su manera de funcionar era ir dando bandazos sobre las decisiones políticas y ustedes querían inaugurar una sede de Bomberos y un retén en el centro de la ciudad porque a la Sra. alcaldesa le parecía bonito y tomaron la decisión de cerrar el Parque del Oeste por eso. Pero me quedo con una cosa de su intervención. Me parece que el rigor cuando hablamos precisamente de las emergencias, de la seguridad y de la protección es fundamental. No puede ser verdad que usted me esté proponiendo que como se cerró el Parque del Puerto, que no del Marítimo, y 35 bomberos salieron de ahí, que 8 de ellos sean los que sirvan para abrir el Parque del Oeste. ¿Ocho?, ¿con ocho qué hacemos?, ¿a 1,2 por turno? De verdad, revise su moción, retírela inmediatamente y vuélvala a presentar dentro de un mes. El mínimo que marca la ley son 35, Sr. Crespo. Es que lo ha puesto en la moción y digo: ?Ahora cuando lo explique dirá que no, que había un error?. Ah, no. Es que insiste que no, que solo 8 de los 35, los demás que se queden en la Central. Ocho a cinco turnos, a 1,2. De verdad, retire la moción y dejémoslo ahí porque es que me parece terrible la falta de rigor. Esto demuestra cómo se han hecho las cosas durante este tiempo con esta falta de rigor.
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:36:50
Veure transcripció
Muchas gracias. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, agradecer las palabras de la portavoz en este caso de la Asociación de Vecinos. Es verdad que ya hemos hablado en otra ocasión de esto y como le dije, efectivamente, estamos realizando ese estudio que se pretende un poco denostar para precisamente dar la respuesta que consideramos más adecuada a las necesidades de nuestra ciudad, en ningún caso para poner en situación de peligro a nadie, creo que este discurso alarmista que se hace aquí desde luego creo que no corresponde. Sí que le pediría al Sr. Crespo, que me pregunta que porqué no contestamos, porqué no lo abrimos, que porqué no contesta de verdad porqué se cerró el Parque del Oeste. Como decía la Sra. Jiménez, el precio fue de 5.500, no 4.300, porque es que a las cosas se les añade el IVA, pero es cierto que el precio era de 4.300. Las deficiencias de la estructura eran tan graves que rascando el óxido y volviendo a poner un poco de hormigón en un trocito de una pared se podía reabrir. Esos eran los motivos estructurales que hicieron que tuvieran que salir de ahí los bomberos. Creo que ya todos los que estamos aquí sabemos que su manera de funcionar era ir dando bandazos sobre las decisiones políticas y ustedes querían inaugurar una sede de Bomberos y un retén en el centro de la ciudad porque a la Sra. alcaldesa le parecía bonito y tomaron la decisión de cerrar el Parque del Oeste por eso. Pero me quedo con una cosa de su intervención. Me parece que el rigor cuando hablamos precisamente de las emergencias, de la seguridad y de la protección es fundamental. No puede ser verdad que usted me esté proponiendo que como se cerró el Parque del Puerto, que no del Marítimo, y 35 bomberos salieron de ahí, que 8 de ellos sean los que sirvan para abrir el Parque del Oeste. ¿Ocho?, ¿con ocho qué hacemos?, ¿a 1,2 por turno? De verdad, revise su moción, retírela inmediatamente y vuélvala a presentar dentro de un mes. El mínimo que marca la ley son 35, Sr. Crespo. Es que lo ha puesto en la moción y digo: ?Ahora cuando lo explique dirá que no, que había un error?. Ah, no. Es que insiste que no, que solo 8 de los 35, los demás que se queden en la Central. Ocho a cinco turnos, a 1,2. De verdad, retire la moción y dejémoslo ahí porque es que me parece terrible la falta de rigor. Esto demuestra cómo se han hecho las cosas durante este tiempo con esta falta de rigor. Sra. Jiménez, a pesar de las valoraciones que pueda hacer en tono amable sobre el tema de los jefes de Bomberos, creo que existe una realidad y es que era necesario iniciar ese estudio. Por eso les presentaba una moción alternativa, les cuento un poco. En esto lo que quiero decir es que la realidad que hemos estado gestionando y que gestionamos es que las organizaciones sindicales ?por cierto, todas ellas, tengo el documento que le pasaré encantada? coinciden en el exceso de parques en nuestra ciudad. Esta ciudad tiene en este momento cinco parques de Bomberos y Barcelona, por ejemplo, tiene seis. Otra de las realidades es que es verdad que en 2009 esta ciudad tenía 600 bomberos con una edad media de 40 años y que en este momento estamos gestionando estos parques con 394 efectivos, imagínese la dificultad que esto conlleva. Resultado como saben perfectamente de ocho años de sequía que tuvimos en las oposiciones. En definitiva, la realidad a la que nos enfrentamos a día de hoy y por eso era tan importante hacer ese informe y hacer un plan estratégico que no solo recoge el informe de los parques, el plan estratégico es algo mucho más amplio. Bueno, pues con esto precisamente lo que se pretende es poder dar respuesta porque los parques funcionan con el mínimo de personal en cada uno de los turnos. Y todos, creo que los técnicos y los sindicatos, coinciden en la necesidad de que todos los parques puedan hacer dos salidas. En ningún parque sucede esto en este momento, en cuanto se hace una salida no se puede hacer después ninguna otra. Pero por concretar, y porque se me acaba el tiempo, les proponía esta moción alternativa que decía que ya que a mediados del mes de enero tendremos las conclusiones del informe y del plan estratégico, que como digo no solo recoge esto y habla de otras cuestiones, les propongo que esperemos al resultado de este informe técnico como por cierto usted propone en su moción, que haya un informe técnico, pero en vez de adelantarnos a la conclusión como usted hace en la moción que pide un informe pero ya dice qué es lo que se tiene que abrir, esperemos a las conclusiones del informe, yo las presento y si a ustedes no les parece correcto la conclusión entiendo que valoren negativamente. Pero les pido por favor que nos den estas tres semanas para poder acabar de traer las conclusiones aquí. Gracias
Peris Blanes Jordi
03:42:08
Veure transcripció
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:42:12
Veure transcripció
Muchas gracias. No es que no retire la moción, Sra. Menguzzato, es que la mantengo para que ojalá algún día recapacite sobre lo que he intentado decirle inicialmente sobre que no hagamos política sobre la seguridad. El informe que tengo en mis manos está firmado por D. ******, inspector jefe del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, en el que en sus conclusiones pone: ?Proceder al desalojo cautelar y provisional de la dotación de Bomberos y de su equipamiento personal y medios auxiliares para prevenir posibles aspectos de la seguridad estructural del edificio?. En segundo lugar, si le parece que hay que medir las obras por la cantidad económica que se emplea en ellas apañados vamos. Habérselo dicho, no estaba usted, evidentemente, pero su compañera Sandra Gómez lo llevó a la JGL el 3 de julio de 2015 y no debió parecerle una cantidad exagerada cuando fue aprobada por unanimidad por la Junta. Tercero, el número de miembros que le he dicho ?8? es el imprescindible para que pueda funcionar un parque, lo sabe usted y lo saben los bomberos. Evidentemente, podemos hablar de turnos y de muchas cosas pero saben que es el imprescindible para que pueda funcionar. En cuarto lugar, si me permiten, me encanta que de verdad siga haciendo política sobre un tema de seguridad. Como su propia compañera en una entrevista en la que ella misma reconoció ?y leo textualmente, para que no se manipulen o se interpreten las palabras': ?De hecho, este cierre no lo entendí porque es uno de los mejores parques de Valencia y contemplo reabrirlo?. Entonces, si a eso le añadimos, por último, porque también creo que a veces la memoria cuando la repasamos hay que hacerla con toda exigencia de datos. Ha habido en este mismo Pleno afirmaciones que se han llevado a cabo tratando de alguna manera de poner en tela de juicio si con la seguridad el PP también estaba jugando. En ese sentido hubo una intervención, y la he copiado literalmente para poderla leer en este Pleno, donde se nos indica por parte del Grupo Socialista: ?¿Qué medidas se van a adoptar para su inmediata reapertura, en qué consisten las obras y cuándo se iniciaron? ¿En qué fecha está previsto reiniciar la actividad de esta instalación? ¿Con qué medios se dará cobertura a la zona donde se ubica este parque? ¿Va a seguir funcionando en el futuro los mismos efectivos y dotación de material'?. Preguntas presentadas a este Pleno por el Sr. Calabuig, su portavoz al inicio de las actuaciones que tuvimos en el parque de bomberos. Luego si todos decimos que hay que reabrirlo y ahora por las circunstancias x doy la vuelta y ya no hace falta reabrirlo, eso es hacer política sobre la seguridad. Porque lo que es correcto, lo que es bueno, lo que hay que reabrir de forma inmediata se dice en un momento determinado, cuando cambian las circunstancias y ahora que tienen un presupuesto pueden empezar a dotar de persona que falte en Bomberos es sinceramente jugar con la seguridad que espero no tengan que arrepentirse de ello. Gracias.
Peris Blanes Jordi
03:45:27
Veure transcripció
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:45:28
Veure transcripció
Sra. Menguzzato, para mí la vida de las personas es muy importante. Pero es más, cuando usted no se lee la legislación vigente de cuál es el componente de la dotación de bomberos que pueden hacer una salida en una guardia de 24 horas, parece ser que la Sra. Gómez sí que lo leyó y sí que lo estuvo viendo. Hace un año solicité a este Pleno que el organigrama, que estaba obsoleto y que estábamos fuera de la Ley de Emergencias, se cumpliera. La Sra. Gómez me dijo que estaban en ello y que empezaban a hacerlo, de esto hace un año. Me figuro que entre esas entradas y salidas de jefes de bomberos, que entro, que me voy? Bueno, pues que en algún momento antes de terminar esta legislatura ese organigrama esté. Está aprobado en el Pleno y así se hace. Yo he dado un año y un poquito a esa solución. Mire usted, según la legislación que su compañera Gómez sí que parece que se la leyó, lo que marca la legislación son cinco bomberos ?aquí tengo la respuesta escrita de la Comisión de Seguridad' para poder abrir el parque. Además, me parece brutal porque cinco para mí no es, pero sí ocho o nueve. En estos momentos están en siete, que es muy triste que trabajen así. Siete bomberos, incluso hay veces que no tienen dotaciones suficientes para salir. Pero no voy a alarmar a la ciudadanía diciendo que no hay bomberos, como ayer que se tuvo que cerrar un parque; no lo voy a hacer. Sra. Menguzzato, la propuesta que usted me hace. Lo que usted ha comentado de ?déme tres semanas a que me den ese informe?, si eso usted aquí me lo hubiera puesto yo le digo sí. Pero en ningún momento ha puesto aquí tres semanas a que me den el informe. Sra. Menguzzato, ¿le leo lo que pone para que lo escuchen todos' Bien, pues se lo leo: ?El Departamento de Bomberos está elaborando un informe técnico [le recuerdo que lo ] para la organización de parques está elaborando desde enero de 2016 de bomberos [que ya dijo la Sra. Gómez en febrero que eso se estaba realizando] de la ciudad de Valencia, en el marco de un plan estratégico que pretende sentar las bases del Departamento de Bomberos para los próximos años. [Fantástico]. Por lo tanto, consideramos conveniente valorar las conclusiones del citado informe, que se presentarán durante el mes de enero de 2017, para tomar así las decisiones más adecuadas sobre los parques de bomberos de toda la ciudad de Valencia.? Espero que sea enero y que luego no me digan que se ha ido, ha entrado y que no. Entonces, si el compromiso es que ustedes en el mes de enero. Porque es que llevo un año que me toman el pelo por todos los sitios, ¿vale? Porque usted dice: ?Hay muchos parques, porque es que en Barcelona resulta que hay menos parques'. También estamos tridimensionados con intendentes de Policía, en Valencia tenemos siete y en Madrid solamente hay tres. Vengo a decir, hay un desfase tremendo. Los parques, los bomberos, urgente. Sra. Menguzzato, negocie. Dieciocho bomberos no es suficiente.
Peris Blanes Jordi
03:48:32
Veure transcripció
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:48:35
Veure transcripció
Muchas gracias. Por partes y para contestar. A la respuesta que me da el Sr. Crespo, imagino el documento que ha leído diciendo que hacía falta solamente ocho bomberos, que me ha dicho que estaba firmado por ese anterior jefe de Bomberos, era el mismo jefe de Bomberos que firmó que funcionaban bien las cámaras del Saler, ¿verdad? Vale. Quiero hacer un apunte. Yo no he dicho que no haga falta reabrir el parque, he dicho que creo que merecemos este estudio sobre la realidad de la ciudad y precisamente digo que no hago política porque en esta ciudad existiendo el Parque del Oeste se construyó o se habilitó un parque como es el de Campanar, a 2 km, a 2 km un parque del otro. Es verdad que creo que tenemos que hacer precisamente ese estudio ?que se está haciendo? sobre los tiempos, sobre las necesidades, sobre el personal, sobre la segunda actividad, sobre la formación... Es que hay tantísimas cosas que merecen los bomberos. Lo que les voy a leer es algo que me han comunicado todos los sindicatos que están representados en la Mesa de Bomberos y en este caso porque me lo dio por escrito el sindicato mayoritario, el SPPLB, que dice lo siguiente: ?Creemos necesaria la redistribución de los actuales parques de bomberos elaborando un estudio previo, con el objetivo de concentrar las dotaciones en un número más racional de efectivos que permitan segundas salidas y una formación continua y diaria en el puesto de trabajo?. Creo que esto define bastante bien la línea de trabajo que estamos haciendo, insisto, apoyada por todos los sindicatos que están en la Mesa. Y en cualquier caso así es, Sra. Jiménez, como le decía, el trabajo lo hemos hecho. No le he engañado diciendo que en el mes de enero presentaremos estas conclusiones y por lo tanto las decisiones que consideremos. Desde luego y sin ninguna duda, las mejores para la seguridad y la protección de las personas de esta ciudad. A mí también me preocupa la seguridad de las personas de esta ciudad. Creo que al final también el objetivo es alcanzar no solo la mayor eficacia desde el cuerpo de Bomberos sino también la mayor eficiencia, que es algo a tener muy en cuenta en nuestro Ayuntamiento. Garantizar así el mejor servicio a los ciudadanos. En cualquier caso, para que nadie se preocupe, ninguna dotación ni ningún espacio público de esta ciudad que estén dentro de la Concejalía de Seguridad Ciudadana quedarán vacíos. Les podemos asegurar que esta Concejalía en todos los espacios públicos de nuestra Delegación tendrá o un parque de bomberos o un retén de policía, de eso no tengan ninguna duda. Nosotros no dejaremos vacío ninguno de esos espacios. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
03:51:30
Veure transcripció
0030 Moció subscrita pel Sr. Monzó i la Sra. Puchalt, portaveu i regidora del Grup Popular respectivament, sobre diners de butxaca i igualtat de tracte per als usuaris de la Residència municipal La Nostra Casa-Vall de la Ballestera. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
03:51:57
11 Intervencions
Personal de Secretaría General
03:51:58
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Monzó i la Sra. Puchalt, portaveu i regidora del Grup Popular respectivament, sobre diners de butxaca i igualtat de tracte per als usuaris de la Residència municipal La Nostra Casa-Vall de la Ballestera. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
03:52:20
Veure transcripció
Buenas tardes. Sr. alcalde, Sras. y Sres. concejales. Sra. Castillo. Nosotros o yo en concreto voy a ser muy clara y muy concreta con esta moción. Lo que pedimos con ella es única y exclusivamente que se reconozca a las personas usuarias de nuestra residencia de la Vall de la Ballestera la misma cantidad mínima mensual que se garantiza a los usuarios de las residencias de la Generalitat, el dinero que reconoce la Generalitat a los usuarios de sus residencias. Los usuarios de residencias de la Generalitat, no solamente las públicas sino también las concertadas, tienen reconocidos 346 euros de lo que se denomina dinero de bolsillo. Es decir, que independientemente de lo que cada persona tenga que pagar por los servicios de estas residencias, aparte de eso tienen reconocida esa cantidad de dinero. Una de las medidas que optó al principio, nada más entrar, el Gobierno del Consell fue precisamente incrementar ese dinero de bolsillo al 65 %. Entonces, eso mismo es lo que le pedimos a ustedes, ni más ni menos. Es lo mismo que les han pedido las familias y es lo mismo que han desestimado ustedes en el punto 5 de este Pleno. A mí me resulta, la verdad, bastante curioso y bastante llamativo que sean ustedes y un gobierno de Compromís a la cabeza el que presente en este Pleno este copago. ¿Y por qué? Mujer, pues porque después de tantos años de subirse a un carro en contra del copago, nos han llamado ?recuerde usted? muchísimas cosas: insolidarios, insensibles con el más débil, nos han dicho absolutamente de todo. Y claro, ahora resulta muy complejo y muy extraño que ustedes traigan aquí esto. Y para muestra no un botón, se lo voy a demostrar con tres botones. En los programas electorales que ustedes han presentado, los tres grupos, si empezamos por el del PSOE, en la pág. 172 nos ponía, leo textualmente: ?Impulsaremos iniciativas para paliar el efecto de los recortes y copagos en discapacidad y dependencia?. Si nos vamos al programa de València en Comú, en la pág. 116 y propuesta 17 todavía van un paso más y dicen: ?Se denunciará y tratará de eliminar el copago farmacéutico autonómico y asistencial dado que el sobrecoste para las familias supone una discriminación adicional. Por ello, se instará al gobierno autonómico a derogar la normativa que establece el copago de servicios sociales y el farmacéutico?. Pero si vamos a su programa, al programa de Compromís, en la pág. 36 nos pone: ?Derogar la normativa autonómica en sanidad, servicios sociales y dependencia que establece el copago de los servicios sociales, injusto para las personas con discapacidad, mayores y en situación de dependencia?. Sra. Castillo, su compañera de partido y vicepresidenta, la Sra. Oltra, aprovechó la primera oportunidad que tuvo ya en el Gobierno para modificar la Ley de Tasas de la Generalitat y mejorar precisamente las condiciones de los usuarios con diversidad funcional en las residencias de la Generalitat. Además, en diciembre del pasado año la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat elevó, como le he dicho antes, ese dinero de bolsillo. Bien es cierto que no se cumplió lo que se había prometido de eliminar el copago, pero también es cierto que se suavizó para las familias y los usuarios las condiciones. Ahora ustedes hacen lo contrario, venir aquí y proponer lo contrario. Nosotros no vamos a entrar en las modificaciones que han hecho en la Ordenanza porque en algunos casos nos pueden parecer hasta bien, no vamos a entrar ahí. Lo que sí le vamos a decir es que desde la aprobación en el 2010 del texto de la Ordenanza que ha sido la base vigente de las posteriores modificaciones, que son todas estas del 2010 al 2015 y que tenían los informes favorables del Servicio de Gestión Tributaria, del informe de Asesoría Jurídica y del Jurado Tributario, lo que le pedimos es que se queden como están. Eso es lo que le pedimos. Se trata de respetar solamente un elemental principio de igualdad de trato. Porque vamos a ver, ¿por qué los usuarios de una residencia de la Generalitat, que a lo mejor está a dos calles o a dos manzanas de nuestra residencia, tienen que tener la prestación y además tienen que tener ese dinero de bolsillo y los nuestros no? Yo no lo entiendo. Y no me puede decir que la nuestra es una residencia privada como me dijo en la Comisión porque no lo es. No, no señora. La nuestra es una residencia municipal, con fondos municipales. Es como si usted me dijera ahora que los colegios municipales son privados. Privados es cuando hay un dueño, cuando hay una persona que gana dinero. Esto es una concesión y es una obligación municipal el hacerse cargo de eso. Lo único que le digo es que no les quite ese dinero de bolsillo a esas personas que le han hecho las alegaciones porque se dinero de bolsillo lo necesitan mensualmente, solo le digo eso. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
03:57:49
Veure transcripció
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
03:57:55
Veure transcripció
Desde el Grupo Municipal de Ciudadanos evidentemente vamos a apoyar esta moción por la simple y llana razón de que pensamos que se trata de una reclamación aparte de bien fundamentada, muy justa. Consideramos que resulta imperativo que se iguale el trato a los usuarios de los mismos servicios, aunque estos los presten distintas administraciones. Otra actuación carecería de toda lógica. Ciudadanos está y siempre estará a favor de aquellas iniciativas que sumen en positivo y que pretendan sumar. En consecuencia, pues, desde el sentido común y la responsabilidad política apoyaremos y seguiremos apoyando la mejora de las condiciones de nuestros conciudadanos y especialmente, eso sí, de todas aquellas personas más desfavorecidas por cualquier circunstancia. Por lo tanto, nuestro voto es a favor. Muchas gracias
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
03:59:15
Veure transcripció
Sr. alcalde, regidores i regidors, veïns i veïnes. Sra. Puchalt, ja li anuncie el sentit del nostre vot: no, no li anem a aprovar esta moció. I a més a més, esta moció em sembla una ocurrència i un poc de mal gust perquè vosté va tindre ocasió de retirar-la en la Comissió d'Hisenda on va rebre tota la informació en resposta a les al·legacions que vostés havien presentat a la modificació de l'Ordenança que condiciona la mesura que es va prendre respecte al pagament i que motiva la seua moció. Després de tot eixe discurs evidentment sembla que el Govern de la Nau és un govern criminal, quasi que va contra les persones discapacitades. Perquè abans el Sr. Monzó també deia: ?Vostés que varen anar a les mobilitzacions en contra de la dependència i tot?. Llavors, jo crec que millor expliquem quina és la naturalesa i la història d'eixa residència. Per a nosaltres este tema és molt delicat i seriós, i per tant ens agradaria no fer massa demagògia sobre ell. Anem a explicar la residència. La primera cosa que varem fer quan varem arribar va ser elaborar un protocol d'accés a aquest recurs perquè pensàvem que calia eixe protocol, no perquè pensàvem que algun dels usuaris no es meresquera estar en eixe centre sinó perquè la no existència d'un protocol que regulara l'accés podia provocar alguna arbitrarietat que nosaltres volíem evitar precisament per la sensibilitat de què parlàvem. Si parlem de despeses, que sembla que és l'objecte d'esta moció, parlarem de la seua història. La Nostra Casa s'integrà en el Catàleg de Centres i Serveis d'Atenció a la Dependència de la Comunitat Valenciana l'any 2004 com a un recurs de caràcter privat. Eixa residència no està concertada amb la Generalitat i no sóc jo la responsable que no ho estiga. Per tant, eixa és una explicació important. Com a conseqüència, no rep cap ajuda econòmica per al seu sosteniment econòmic, del qual es fa càrrec pràcticament en la seua integritat este Ajuntament que dedica 2.349.907 euros de forma anual per al seu manteniment, manteniment de les places, a més del manteniment de les infraestructures i de les instal·lacions. Les 60 places, que evidentment estan totes ocupades, tenen un cost mensual de 3.271 euros, un preu molt més elevat que algunes de les residències d'alt nivell. Jo no estic valorant, estic relatant. Eixa és una relació, però seguirem amb l'explicació. La participació econòmica de l'usuari es regula a partir d'una normativa i estes persones reben una prestació vinculada al servei. És a dir, allò que reben de la Generalitat com a usuaris de la dependència és per a pagar el cost del servei, que evidentment no cobrix ni molt menys la totalitat del cost, però per a això està esta Administració i es cobrix de forma total. Què és el que vam observar? Que estos usuaris també hi havia una irregularitat quan vam arribar perquè tenien la plaça, tenien la prestació vinculada al servei i tenien el que pagava l'Ajuntament, però ells no pagaven la prestació vinculada al servei a la residència. És a dir, rebien dos prestacions pel mateix concepte a més de la plaça. Això és tal com, no m?estic inventant res. Li estic relatant els fets. Què és el que fem nosaltres' Regulem l'Ordenança, posem l'obligatorietat com marcava la llei autonòmica que l'usuari vinculara eixa prestació al servei i per tant que siga ingressat directament per a eixe tipus de cosa. Això passarà a partir de gener, encara no passe. I hem establit una gradació en l'aportació de pagament dins dels usuaris. És a dir, cap usuari pagarà més del 50 % de la totalitat de la renda que rep, de tal manera que tots els usuaris tenen com a diners de butxaca el 50 % d'allò que reben. Lamentablement, estos usuaris, residència de persones amb discapacitat intel·lectual molt afectats i amb molt poca autonomia, tenen molt poques necessitats perquè totes les necessitats estan satisfetes en la residència, on estan cobertes pràcticament el 100 % de les seues necessitats. De tota manera, després vos donaré unes xifres que expliquen sobretot el diferencial que hi ha de pagament entre allò que paguen ara i allò que pagaran amb la modificació de l'Ordenança. Gràcies.
Peris Blanes Jordi
03:59:17
Veure transcripció
Peris Blanes Jordi
04:04:40
Veure transcripció
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:04:44
Veure transcripció
Sra. Castillo, yo no sé si no me he expresado bien o usted no me ha entendido. Yo le estoy hablando de ahora, no le estoy hablando del año 2004 cuando se estableció la residencia, cuando se construyó. Además, no es verdad que no estuviera regulada porque desde el 2010 hay una Ordenanza que regula ese uso de residencia, las plazas que hay, las que no y cómo se entra a ella. Primera cuestión. Segunda, usted me dice que presentar esta moción ahora es de mal gusto, después de la Comisión de Hacienda. Mujer, no. De mal gusto es no dejarles el dinero de bolsillo, aparte de otras cosas. ¿Y por qué le digo todo esto? Si yo no le estoy diciendo que esta residencia esté dentro de la red de la Generalitat, no se lo estoy diciendo. Y no le estoy diciendo que tenga que aplicársele la tasa de la Generalitat, claro que no. Como los colegios municipales que le he dicho. ¿Por eso los colegios municipales son privados' No, mujer. ¿No les atiende el Ayuntamiento simplemente porque no estemos dentro de la red de colegios públicos de la Generalitat? No señor. Esto es igual, esto es lo mismo. Lo que le supone a este Ayuntamiento o le suponía el hacernos cargo de esas 60 plazas a 364 euros de dinero de bolsillo por 12 meses son exactamente 249.000 euros, que creo yo que se pueden gastar perfectamente sobre todo cuando han tenido un incremento de 44 millones en los ingresos de este año y en el 2017 va a suponer 33 millones. Cuando el Gobierno de la Generalitat ?cuando nosotros gobernábamos' tomó medidas muy duras con el copago, este Ayuntamiento y el equipo de gobierno creo que lo que hizo fue asumir el copago en los tres centros ocupacionales que tenía y en el Centro de Día de la Fuente de San Luis. Yo le estoy pidiendo a usted exactamente lo mismo. ¿Y sabe por qué? Porque además el informe del Jurado Tributario nos dice precisamente lo siguiente y es que el Ayuntamiento tiene capacidad para regular la tasa con autonomía. Y nos lo dice aquí, lo tengo subrayado en amarillo. Está en el expediente. Y dice: ?El Ayuntamiento tiene la potestad de fijar la cuota tributaria de la tasa, el tipo de gravamen o conceder o no determinados beneficios fiscales y mediante la correspondiente ordenanza fiscal'. Es decir, que nada impide al Ayuntamiento más allá de la voluntad política que ponga este dinero de bolsillo o no lo ponga. Luego, usted me dice, Sra. Castillo, por Dios: ?Es que como están con una situación de dependencia muy grande, pues no se pueden ganar ese dinero de bolsillo?. Mire, si usted se recoge las alegaciones que le han hecho, las alegaciones de las familias, tienen todo el sentido del mundo. ¿Por qué? Pues porqué está hablando de por ejemplo una persona, y no voy a decir nombres, que recibe mil y pico de euros que van todos a la residencia pero que por ejemplo tiene que pagarse un fisioterapeuta aparte. Estamos hablando de una persona que no puede beber agua mineral y no se puede hidratar y tiene que beber agua de esta de sabores. Y le presentan facturas y de todo para que dejen los trescientos y pico euros de bolsillo. A mí me parece, Sra. Castillo, que no pasaría nada con que este Ayuntamiento asumiera como siempre los 249.000 euros. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
04:08:22
Veure transcripció
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:08:31
Veure transcripció
Efectivament, des de l'any 2010 l'Ajuntament té potestat per a establir l'Ordenança i això és el que fa. Puntualitze, no hi havia reglament que regulara l'admissió en el centre Vall de la Ballestera. I torne a dir que no pose en qüestió la necessitat de les persones que allí estan ingressades, que evidentment que la tenen la necessitat d'estar, si no ú no va allí de grat. O siga, que no és això el que estic posant en qüestió. Quan jo li estic plantejant que nosaltres elaborem la nostra ordenança fem algunes coses com per exemple a l'hora de valorar la renda i per no perjudicar les famílies, que ja tenen altres despeses que es generen i altre nivell d'implicació i d'atenció que se?n deriva de la circumstància del seu familiar, el que fem és valorar la renda de l'usuari. Per tant, extraiem allò que puga ser una càrrega a la família. Però vaig a dir-li dades concretes. Les persones no només reben la prestació per dependència, poden ser receptors d'altre tipus de prestacions que formen també part de la seua renda. En estos moments si vol li explique algunes coses que serien interessants a nivell de dades personals. En la residència ens trobem que dels 60 usuaris donada l'agilitat en què s'havia gestionat l'expedient de la valoració de la dependència nomes 23 tenen prestació de dependència, ara quan el Govern del Botànic que està agilitzant els expedients esperem que la renda d'eixes persones s'incremente i per tant s'incrementarà també la disponibilitat dels seus diners de butxaca. Amb l'aplicació d'esta nova ordenança l'Ajuntament ingressarà en concepte de taxes, alerta, 2.328 euros de més. O siga, ens anem a forrar. Per tant, no entenc provocar una discussió al voltant d'este tema. Això sí, de diners que cobraven doble les famílies i que ara només cobraran de la forma justa que els pertoca, l'Ajuntament rebrà 291.000 euros que aniran dedicats a satisfer les necessitats d'eixes persones que potser per aplicació de la norma no tenen prou diners de butxaca i tenen unes necessitats especials passar a cobrir-les. Perquè l'usuari pot ser receptor d'altre tipus de prestacions. Jo les al·legacions que me les he estudiades bé, en el centre hi ha fisioterapeuta 24 h al dia, 5 dies a la setmana. Si hi ha un usuari que en vol més, o que vol anar a la perruqueria o al podòleg, això si no li ho cobrix els seus diners de butxaca, escolteu, està la família, o està l'agilització en els procediments. Sí, Mª Jesús, no fem demagògia. És a dir, jo satisfaré les necessitats, però quan estaven cobrant doble i tenien la plaça no reclamaven. I al carrer hi havia milers de persones necessitades d'eixa prestació i no la tenien, i ells la tenien doble. Com el que vull és borrón y cuenta nueva, fem una ordenança, és coneguda, es fa l'estalvi. I la franja dels diners de butxaca que amb la modificació de l'ordenança reben estes persones està entre els 125 euros als 525, a falta de l'actualització en tots els expedients que estan i que incrementaran la recepció de diners. Per tant, cap usuari es quedarà sense una atenció que siga necessària per a la seua qualitat de vida.
Peris Blanes Jordi
04:12:36
Veure transcripció
0031 Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la mobilitat en la ciutat de València. Expediente .- O-89CIU-2016-000235-00 -
04:13:01
13 Intervencions
Personal de Secretaría General
04:13:04
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la mobilitat en la ciutat de València. Expediente .- O-89CIU-2016-000235-00 -
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:13:39
Veure transcripció
?Sr. Grezzi, esta moción va dedicada a usted. Esta moción va de gestión y de lo que debería ser una buena gestión de movilidad en la ciudad de Valencia, que no es la suya. Y va de personas porque los ciudadanos de Valencia se ven afectados por su mala gestión en materia de transporte. Factores comunes de esta gestión: la improvisación, la imposibilidad, la precipitación, la falta de planificación en ocasiones y la falta de consenso y diálogo con los agentes sociales, políticos y económicos de la ciudad. Sí, Sr. Grezzi. Esta manera de funcionar en ocasiones, más de lo deseable, le ha traído rectificaciones. Rectificaciones incluso que le han hecho sus propios socios de gobierno. Me acuerdo que el Sr. alcalde cuando empezó la legislatura, cuando se generó la primera incertidumbre con el aparcamiento nocturno en el carril bus que tuvo que rectificarle. El Sr. Calabuig que también le rectificó en la línea 11 en Orriols. Y hace nada pues no una rectificación pero sí que tuvo que aclarar que no había un informe de Policía la Sra. Menguzzato. Etcétera. Le voy a explicar, voy a ser muy inductivo y con seis ejemplos ?tengo veintitantos más, pero eso me lo reservo luego para luego? de lo que vengo a decir que debería ser una buena gestión y no lo está siendo en el transporte de la ciudad de Valencia. La primera, la regulación diurna de semáforos. Usted confunde la velocidad ?que yo quiero pacificarla, igual que usted? con la fluidez y es un término que ahí se lo tendría que hacer ver. La fluidez es una cosa, que es lo que no se consigue cuando se hace con los semáforos lo que ha hecho, y otra cosa es aminorar la velocidad. Y se lo digo por lo siguiente, ejemplos muy fáciles. A mí me ha pasado y a cualquier ciudadano. La misma carrera de taxi de un punto a otro, donde antes eran 4 euros ahora son 6. Así se lo digo, Sr. Grezzi, a mí me ha pasado. La bajada apresurada de las motos de las aceras, porque usted declara la guerra a las motos y de momento empieza a bajarlas de las aceras. La idea era buena, pero luego acaba rectificando en el Teatro Principal, acuérdese. Si es que son hechos, si es que está ahí. Aparte, luego en el Ensanche primero las baja y luego como las señales no estaban tuvo que parar de bajarlas. Luego, las anchuras también de los aparcamientos que tuvo que pedir consulta a sus técnicos porque no lo tenía claro. Y lo que más me preocupa porque en este tema la gestión de la bicicleta que era su punto fuerte me preocupa, porque ya que digo era su punto fuerte, donde más allá de los kilómetros de carril bici que sí que se los voy a poner en valor. Pero lo que me preocupa es que no haya una Agencia de la Bici operativa al 100 %, que no haya un Plan Director de la Bicicleta, que haya inseguridad de circulación de los ciclistas en Valencia, que el folleto aquel que se dio el Día Internacional de la Bicicleta váyase a buscarlo a las tiendas y ya no esté. Entonces, me preocupa que no haya una campaña detrás también. Y ya le traje un día un ruego en el Pleno diciéndole que cuidase más a los ciclistas porque le saqué más de 100 puntos negros en los carriles bici. La gestión de la EMT ya la hemos hablado hoy, es decir, si nosotros queremos alternativas la repercusión se ha visto clarísimamente subida de tarifas a los usuarios de manera injusta, nada más. Y la peatonalización del Mercado-La Lonja y la derivada de Barón de Cárcer. Hemos tocado Barón de Cárcer, creo que no toca ya ampliar el tema. Pero en el Mercado sí hay un factor, es decir, nosotros vamos a peatonalizar y peatonalizamos sin aparcamiento. Llega y peatonaliza sin aparcamiento. ¿Y qué es lo que pasa? Que los comerciantes del Mercado Central evidentemente tienen una lista así de cosas que decirle y poner a todos en contra no es casual, Sr. Grezzi. Otro ejemplo más para este diagnóstico es la incertidumbre que cada vez que usted habla genera en el aparcamiento nocturno en el carril bus. Diga ya definitivamente lo que quiere, póngalo en marcha y consensúe antes. Ya está, nada más. Como ve todo son síntomas de una gestión inadecuada, pero una gestión inadecuada que ha puesto al conductor de vehículo privado en el centro. ¿Cómo? Lo tengo muy claro. Es decir, usted está declarando la guerra al conductor del vehículo privado, está criminalizando al conductor del vehículo privado. Eso se podría hacer y usted lo está haciendo porque no está dando una buena oferta alternativa, usted está imponiendo. Es lo que le dije, coincidimos en el modelo, queremos una ciudad parecida o igual, incluso en el Plan podríamos llevar a cabo los dos el PMUS. Pero yo no impongo, nosotros no imponemos, Ciudadanos no impone. Usted impone y no da una buena alternativa y una buena oferta, que es lo que está pasando en la ciudad de Valencia. Ahora mismo los usuarios de Valenbisi son la mitad, ahora mismo la EMT no tiene una buena frecuencia y los clientes van hacinados en el autobús, y es lo que está pasando. Aparte, el factor tiempo me parece que es muy importante para usted. Usted lo quiere hacer rápido, deprisa y corriendo por algo, creo que porque no tiene claro que luego dentro de cuatro años va a estar y quiere dejar un legado en la ciudad para años venideros, que nos vamos a acordar todos. Para terminar, la política de movilidad se tiene que hacer con temple y con paciencia, con tranquilidad, con empatía hacia las personas, hacia los ciudadanos, se tiene que hacer planificada y se tiene que hacer sobre todo con mucha cabeza, Sr. Grezzi.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:18:59
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
04:19:21
Veure transcripció
Gracias. Bueno, una vez más. Creo que al margen del análisis psicológico y conductual que ha hecho el Sr. Estellés sobre el Sr. Grezzi al inicio de su moción, que si es así y si es cierto yo me pondría en manos de algún especialista, la verdad, el Grupo Municipal Popular no va a entrar en valoraciones personales ya que desafortunadamente para muchos valencianos son evidentes. La verdad es que se ha convertido en la piedra en el zapato en esta ciudad. Usted molesta, se ha vuelto incómodo. Molesta a sus socios de gobierno, molesta diariamente a los vecinos con sus decisiones arbitrarias, precipitadas, sin consenso y al final todo aquello que toca o tiene usted muy mala suerte o no tiene idea de gestionarlo, la verdad. Antes de que el Sr. Ribó le nombrara concejal, su día a día ?lo recuerdo perfectamente? era levantarse por la mañana, coger la agenda institucional y decidir si se iba a reventar algún acto del PP o a acosar a los funcionarios de esta casa a los cuales alguna vez llegó a amedrentar, pero la verdad es que la mayoría de las veces pues no, igual que ahora. Y de repente llegó la Nau y pasamos de ser un reventador de actos del PP a gestionar 115 millones de euros más o menos todos los años. Claro, usted puede pensar que gestionar es muy sencillo y aplicar el modelo que ya le dije una vez de pueblecito italiano al pie de las montañas a una ciudad como Valencia no es nada sencillo. A los dos días de estar gobernando se da cuenta que no tiene un modelo y decide emprender un viaje por Europa: Noruega, Holanda, Dinamarca? Pero ahí se da cuenta que los modelos de movilidad que tienen en esas ciudades se basan en el consenso, en el respeto, en trabajar mucho con los vecinos y usted, de pensamiento único, le cuesta mucho realmente todo esto. Y a partir de aquí, promesas. Que estamos estudiando, estamos trabajando, en una semana estará, le contestaré, en tres estará resuelto, un mes, dos meses, seis meses, un años, titulares engañosos y proyectos que nunca arrancan?, y así casi dos años. Y si hacemos un ejercicio de memoria podemos hablar de la Agencia Municipal de la Bicicleta; del Plan Director de la Bicicleta; del Pacto por la Movilidad Sostenible; de la Comisión de la Bicicleta; ni una sola campaña de seguridad vial, cosa que me preocupa porque ya por ahí corre el rumor de que hay un video en el que usted aparece por la gran vía saltándose todos los semáforos que hay en rojo; descoordinación semafórica, que eso al final lo que trae es contaminación, consumo de gasolina, en definitiva, atascos; reforma del túnel de la gran vía; la CV500, que ya por lo menos sabemos qué va a hacer con los cojines berlineses estas navidades; las paradas de bici metropolitanas, que dijo que iba a poner un montón y solo hay una y no sabe ni si funciona; el parque lineal; retirar la prohibición de aparcar motos en el Ensanche; Aula de la Bici; intercambiadores de transporte; vehículos eléctricos y sus zonas de carga; resolver qué hacer con la ORA en esta ciudad; recortes en las líneas de la EMT; aumento de las tarifas; falso proceso de participación; pérdida de frecuencia de paso en los autobuses; utilización de la EMT para irse de retiro espiritual; rutas escolares seguras; velocidad 30 en los entornos escolares, ayer y porque venía al Pleno y puso unos badenes delante de un colegio; las súper manzanas recogidas en el PMUS; y no ha sido capaz ni de reparar unas lucecitas delante del Hospital Clínico. Y así puedo seguir: el Biciregistro, sin noticias de Valenbisi problemas de seguridad en Barón de Cárcer, estrangulamiento del entorno del mercado? Y podría seguir, seguir y seguir. Todo son cosas que usted mismo ha anunciado y que de momento no sabemos nada de eso. Y le recuerdo que en aquella mesa redonda que tuvimos antes de las elecciones en la que firmó este documento corriendo, un documento además redactado por amiguetes suyos. Cuatro propuestas, cuatro compromisos: Pacto por la Movilidad Sostenible, no está hecho; la Mesa de la Movilidad, en la que los partidos políticos firmantes de este acuerdo iban a estar dentro de esa mesa de la movilidad, no estamos; la Comisión de la Bicicleta, no existe; y la Agencia Municipal de la Bicicleta y el Plan Director de la Bicicleta, que de verdad no sé cuántas veces le he preguntado ya en la Comisión que qué pasa con aquello y me dice que sí, que existe y que es su dirección de correo electrónico. Lo que ha conseguido es poner de moda el dejarle a usted tirado. Lo hizo la Diputación, lo hizo el Sr. Ribó, lo ha hecho la consellera hace unos días con los cojines berlineses y hace unos días la Sra. Anaïs. La verdad, yo creo que es para reflexionar y para que tome una decisión sobre realmente qué piensa hacer sobre la movilidad de esta ciudad porque algo no está funcionando. Sr. Ribó, gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:24:34
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
04:24:42
Veure transcripció
Està clar que estem en Nadal i alguns volen fer el circ, el Sr. Mendoza n?és un especialista. No passa res. La veritat, no em resigne que el nivell del debat siga aquest. Igual hauríem de debatre quin és el futur de València, quin model de ciutat volem. De fet, si ja això del PP no té nom i és de nota, estic convençut, Sr. Estellés, que vosté pot aportar més, molt més. No caiga en les mateixes demagògies i el que fa el Sr. Mendoza, que fa el circ ací cada vegada que parla. Quan no es tenen arguments i propostes és fàcil fer això. De fet, quan estem fora dels plens o de les comissions vosté és el que em diu, en diu bones paraules. Em diu: ?Sí, en el fons estem d'acord. Estem en el mateix model de ciutat?. Em diu textualment: ?Ho esteu fent bé. Potser falta millor planificació, però n?estic d'acord'. Aleshores, no entenc vosté fora diu una cosa i després vinga ací i tinga la mateixa actitud demagògica del PP. No és sols vosté qui dóna suport a les mesures del canvi a la ciutat, hi ha molta més gent, sabem que estan afora però també n?hi ha per exemple a nivell de tot l'Estat. Ens varen donar un premi per la Setmana de la Mobilitat, no se?n recordeu. Això ens ho va donar el Ministeri de Medi Ambient on estan tots els alts càrrecs del Ministeri de Foment, de la DGT, de la Politècnica de Madrid i altres en el comité que ens va donar el premi. Sé que li dóna la risa al Sr. Mendoza, ell l'única citació que pot emmarcar és la del jutge quan va anar per a parlar del i tot allò que estem descobrint estos pitufeo dies, que ho varen saquejar tot. Però a banda de tot això i com dèiem, això del PP ja és de nota i a demés se li hauria de donar a menjar a banda, com es diu ací popularment, mai millor dit. La veritat és que nosaltres estem treballant per eixe canvi de paradigma que es reconeix a nivell de l'Estat i es reconeixerà prompte a nivell europeu, ja li ho avance perquè estem rebent missatges d'aquest tipus també. De fet ens inviten en molts llocs, vaig estar fa un parell de mesos a Roma i a altres llocs per donar conferències i per parlar del que estem fent ací. A banda de tot això, són moltes les actuacions que hem estat fent. Ací estan, es pot dir el que vullga de tot allò que s'està fent en l'EMT però les dades estan ací. Organismes independents com l'INE ens ho diuen, hem crescut un 9 % en viatgers al mes de novembre. I tot això ho hem fet amb els pocs diners que tenim perquè estem administrant bé els diners que tenim i tenim un projecte de millora de l'EMT. Perquè per a nosaltres el transport públic és fonamental, és l'element fonamental del canvi de paradigma de la mobilitat per a invertir eixa piràmide que fins ara a la punta de tot estava el cotxe i nosaltres la volem invertir. El cotxe ha de deixar de ser el rei de la ciutat encara que ha de tindre el seu paper, per suposat. Però nosaltres estem treballant les alternatives que siguen d'igual o millor qualitat i per això treballem en les conversions en zona de vianants, que han estat premiades pel Ministeri de Medi Ambient. Així recuperem espais de qualitat per fer entre altres coses el que deia la Sra. Picó, que vol un recorregut de vianants des de la Llotja fins el Col·legi de l'Art Major de la Seda, per això també. I per això fem la Bosseria, les Torres dels Serrans i tot l'entorn per als vianants. Per això tot el centre històric és a 30 km/h, que també ha estat premiat i reconegut. Per això fem més seguretat i més recorreguts per a vianants de qualitat. Per això estem construint tots els carrils bici en la ciutat per a ser una de les capitals mediterrànies de la bici, que és una de les coses que nosaltres treballem en la qual vosaltres vos hauríeu de sumar perquè sempre ho esteu dient, que voleu una ciutat per la bici però després estem caient en la demagògia sempre en el sentit que tenim un problema amb la bici. Tots els fets puntuals de ciclistes, de conductors, de moters, de persones que no respecten les ordenances, que posen en perill la seguretat de les altres persones han de ser sancionades i jo sóc el primer. A banda, nosaltres estem fent tota l'estructura perquè siga fàcil anar en bicicleta. D'ací no res tindrem l'anell ciclista, d'ací no res tindrem tots els recorreguts de l'av. del Cid, de la Porta de la Mar cap a Benimaclet i tindrem tots els recorreguts en bicicleta de doble sentit per tindre aqueixa xarxa segura, interconnectada, que va creixent amb un patró que siga en la calçada i no en la vorera, amb doble direcció perquè tota la gent puga anar en bicicleta en una ciutat que és perfecta. Però per fer això cal tindre un nou model de ciutat i aquest nou model de ciutat no s'ha de prestar a la demagògia, i per això una vegada més igual com es fa a totes les ciutats del món hi ha una base comuna de treball i no ha de ser un fet ideològic treballar per una millor mobilitat sostenible a la ciutat.
Peris Blanes Jordi
04:30:02
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:30:05
Veure transcripció
Antes que nada una pequeña corrección o simplemente un matiz al Sr. Mendoza, yo no he venido a hacer un análisis psicológico suyo. Si se da cuenta, en mi primera intervención hablaba de gestión. He estado dando ítems y temas de gestión que son de dominio público conocidos por todos los valencianos donde nuestro grupo municipal juzga que usted no lo está haciendo bien. Pero no solo nosotros, los valencianos, Sr. Grezzi, no se olvide de los valencianos. Y he desvelado su plan, su plan simplemente es en este cambio de paradigma en el cual estamos de acuerdo? Es decir, usted ha sido justo, conmigo ha sido justo. Y en cuanto al PMUS también estamos de acuerdo. Pero en cuanto a la implantación, se lo he dicho antes, creo que hablo castellano, que no estamos de acuerdo en la manera de implementarlo, que no estamos en empujar al vehículo privado, en sacarlo de la circulación a empujones, no estamos de acuerdo en eso. Y eso es clave en este modelo de movilidad, por el tiempo, por la paciencia, por todos aquellos factores que le he dicho que hay que tener y que no está teniendo. Es más, voy a ser justo con usted. Se han hecho cosas bien. Le he traído una cosa a usted, le he traído un semáforo, Sr. Grezzi, donde más menos. No me quiero ampliar también en la descripción de las cosas que ha hecho mal, son conocidas, donde le he puesto cosas en amarillo que creo que están pendientes de hacer y que según como las haga? Lo que pasa es que usted de un día a otro es capaz de hacernos un titular, una cosa que está en amarillo nos la pasa a rojo rápidamente. Y donde sí que tiene cosas hechas como la licitación de carriles bici y esa apuesta por hacer más carriles bici, sí. Algún entorno peatonalizado y alguna pacificación de entornos cercanos a colegios, sí. Se lo pongo en valor. Es más, se lo voy a regalar. Estamos en Navidad, Sr. Grezzi. Como esto más allá de reprobar una gestión? Me han dicho las malas lenguas que es el segundo premio de dos que se presentaron, pero eso como usted no me lo puede decir. Pero bien, quiero acabar mi moción. Venía a reprobar su gestión, no a reprobarle a usted. Le estoy dando dos años aún que le quedan para poder usted llevar a cabo una gestión correcta de movilidad en la ciudad. Y nuestra moción consistía en lo siguiente: que usted hoy admita que muchos de sus parámetros de gestión de lo que está haciendo aquí en la ciudad de Valencia no es correcto y lo admita aquí en el Pleno. Segundo, que ante esto la Mesa de Movilidad tiene un papel fundamental. Que incorpore pasar la movilidad a asunto de Estado, y el Sr. alcalde está aquí, es decir, de estado de la ciudad, por cuanto si usted sigue así la ciudad en cuanto a movilidad va a ser un desastre, un caos. Pues pasemos a asunto de Estado, incorpore a los partidos políticos de la oposición a la Mesa de la Movilidad, a más agentes sociales y a más agentes económicos, y haga una mesa de la movilidad de verdad, donde estemos todos, donde estemos 200.000 valencianos que nos secundan. Porque si no, no es una mesa de movilidad donde estén todos los sectores de la ciudadanía representados. Y por último, que se tomen decisiones de la Mesa de la Movilidad derivadas en base al Plan de Movilidad consensuadas con la ciudadanía. Es decir, Sr. Grezzi, que cuanto menos esté por en medio, mejor. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
04:33:15
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
04:33:17
Veure transcripció
La verdad es que lo único que ha demostrado hasta el momento es tics antidemocráticos que luego traspasa a su gestión municipal diaria una falta de piel con las auténticas necesidades de los vecinos de esta ciudad y al final eso le está pasando factura. Luego, miente compulsivamente y se lo voy a demostrar porque ahora mismo me acaba de llegar un informe de su jefa de Servicio en el que dice que no existe ni un solo informe ni del propio Servicio, ni de la EMT, ni de la Sra. Menguzzato ?que ya sabemos que no porque se lo dijo por el periódico por si no se había enterado usted. Entonces, usted en rueda de prensa el jueves había alguno de los compañeros de la prensa a los cuales les dijo que sí que había. Pues su jefa de Servicio dice que no. Además de que no era preceptivo, por supuesto, eso está claro pero por lo menos no diga mentiras. No diga que sí que lo hay porque aquí su jefa de Servicio dice que no. Entiendo que esté triste. Son unas fechas entrañables pero está triste. A usted no le aplauden en la calle, no le aplaude su equipo de gobierno y al final va a pasar a la historia como el pacificador que lo único que consiguió fue poner en pie de guerra a todos los colectivos y a todos sin excepción. Como imaginará, el Grupo Popular no va a apoyar esta moción porque al final no me la creo y como me ha dicho tantas veces que está trabajando. Es usted el señor gerundio: estamos trabajando, estamos haciendo, lo estamos mirando, lo estamos? Pues no, no me lo creo. No me creo que me vaya a invitar a la Mesa de la Movilidad ni al Pacto por la Movilidad. Porque no, porque me lo ha demostrado durante casi dos años y sobre todo porque no cumple con el mandato que le dieron los ciudadanos, porque no escucha a los vecinos, porque al que no piensa igual que usted lo desprecia, lo critica y porque no gobierna para todo el mundo. Y esto es lo más importante, no gobierna para todos los valencianos. Y cuando uno tiene la responsabilidad de gobierno que tiene usted debe de gobernar para todos: para el que tiene un vehículo privado, para el que quiere ir en la EMT, para el que quiere ir en bicicleta, para el que quiere ir andando. Tiene que gobernar para todos, no solamente para unos pocos. Usted no puede someternos a su idea de movilidad. Porque no, porque tiene que consensuar. Eso es lo que le pasa a usted, que cuando alguien, no yo, no este señor, sino cualquier ciudadano que no opine igual que usted lo desprecia y no se reúne con él. Como pasó con la Asociación de Vecinos de Barón de Cárcer, que no ha sido capaz de reunirse con ellos en privado, no sé porqué pero en privado no. Con mucho sí porque necesita su respaldo, pero en privado no. Por lo tanto, ya se lo he dicho anteriormente, no vamos a apoyar naturalmente la alternativa. Vamos a apoyar la moción de Ciudadanos, que en este caso viendo lo que va a pasar no va a salir apoyada y esta es la realidad de lo que pasa con la movilidad en esta ciudad. Gracias.
Peris Blanes Jordi
04:36:34
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
04:36:37
Veure transcripció
Això del circ ja ho hem dit, ja estem en Nadal. Vaig a llegir l'alternativa perquè després igual la gent que està ací no sap de què parlem. L'alternativa que li faig és: ?Impulsar l'adopció d'un pacte per la mobilitat [que és el que em reclamen] amb el concurs de tots els agents socials de la ciutat, que ja estan majoritàriament representants en la Mesa de la Mobilitat, així com de tots els partits amb representació institucional en l'Ajuntament de València.? Si doneu suport a aquesta moció vosaltres esteu inclosos en un pacte per la mobilitat, que eixa va ser la proposta de creació quan férem la Mesa de la Mobilitat. La Mesa de la Mobilitat és un organisme de la societat civil. Bona prova d'això és que la presidix una persona que no és membre de cap partit dels que estem ací i és un destacat i reconegut enginyer de trànsit com Joan Olmos. Estan representades més de 70 entitats socials i per a això servix, per a la participació ciutadana. Però com volem avançar i volem comptar amb tot el món nosaltres volem fer un pacte per la mobilitat i el farem, i vos proposem que vos sumeu. De totes maneres, vos cridarem i estareu allí, encara que pareix que no voleu estar perquè no doneu suport a aquesta moció. A banda de tot això, em fa gràcia això que ací estem imposant coses, que estem fent coses que van contra la voluntat, quan es diu que no estem treballant pels que van en l'autobús, els que van en caminant, els que van en bici. Justament, estem fent això. Fer un repartiment més democràtic de l'espai, recuperar espai per a aquestes persones, millorar l'EMT, les dades estan ací. Però que, a més a més, allò que estem fent ja ho portàvem en un programa. Nosaltres ens varem presentar amb este programa a les eleccions i està a la nostra web, i els que ens varen donar el vot ja sabien que anàvem a fer estes coses. I com que som coherents fem les coses, no fem un programa i després es queda en un calaix com s'ha fet ací. Com s'ha fet amb la plaça de la Reina, des del 1999 s'havia quedat ací; amb l'aparcament de Ciutat de Bruges, que es va quedar sense res de la T2 perquè ací la gent es dedicava a altres coses. Nosaltres fem les coses perquè tenim un projecte de ciutat, no com altres. I ací tinc una col·lecció molt interessant de retalls de premsa des dels anys 90. El Sr. Camps, era regidor del PP: ? ?. Però, set anys després, Camps mantiene la necesidad de restringir el tráfico un dels caps seus que estava ací, era regidor d'Urbanisme i de Mobilitat: ?Tenemos que olvidar que el centro debe ir en coche?, any 2000. Després ja han vingut tots els retalls que ja vos he ensenyat de la conversió per a vianants de l'entorn de la Llotja, del Pla de Mobilitat que es va aprovar al final del 2013 i tot allò que s'ha fet en esta ciutat. Aleshores, tot el món n?ha parlat però quan no es té un projecte, quan no es tenen idees i un es dedica al que es dedica, passa el que passa, que alguns no saben com fer-ho i altres que ens ho creiem i ens alineem amb totes les ciutats espanyoles i de la resta del món que està treballant per fer-ho. I per això, una vegada més, Sr. Estellés, vos demane que vos sumeu perquè podeu perdre una altra ocasió de fer una política de veritat. Gràcies.
Peris Blanes Jordi
04:39:55
Veure transcripció
0032 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre gastos del pressupost de les partides destinades a cooperació i persones refugiades. Expediente .- O-89CIU-2016-000219-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0033 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el Pla de Revitalització i Millora de la Ciutat de l'Artista Faller. Expediente .- O-89CIU-2016-000219-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0034 Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el Consorci València 2007. Expediente .- O-89CIU-2016-000225-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0035 Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre colònies de gats en la ciutat. Expediente .- O-89CIU-2016-000227-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0036 Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre l'estat de les platges de la ciutat. Expediente .- O-89CIU-2016-000227-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0037 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre els servicis de perruqueria i maquillatge per a les falleres majors. Expediente .- O-89CIU-2016-000224-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0038 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre mesures per a acollir a persones refugiades. Expediente .- O-89CIU-2016-000224-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0039 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la ruta cultural de Sant Vicent Màrtir. Expediente .- O-89CIU-2016-000224-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0040 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre l'atenció a persones sense sostre. Expediente .- O-89CIU-2016-000224-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0041 Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el 0,7 per cent. Expediente .- O-89CIU-2016-000224-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0042 Pregunta subscrita per la Sra. Picó i pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre les ajudes a famílies. Expediente .- O-89CIU-2016-000224-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0043 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre els cursos de formació per a personal funcionari. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0044 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les despeses per subministrament de combustible en el tercer trimestre de 2016. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0045 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les despeses de telefonia en el tercer trimestre de 2016. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0046 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les despeses del servici alié de prevenció de riscos laborals en el tercer trimestre de 2016. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0047 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre l'abonament dels interessos de demora. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0048 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre el pressupost executat dels capítols II i VI de Servicis Centrals Tècnics. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0049 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre l'abonament de les subvencions sanitàries. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0050 Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre les primes per a la jubilació anticipada. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0051 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el finançament del Conveni subscrit amb l'Associació de Jóvens Empresaris. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0052 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el cost de la celebració del Dia Internacional de la Ciutat Educadora. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0053 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre l'obertura de menjadors escolars en Nadal. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0054 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre col·legis de la ciutat amb fibrociment. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0055 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre les condicions de les aules per a xiquets de 2 a 3 anys en col.legis públics de la ciutat. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0056 Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la convocatòria municipal d'ajudes per a l'adquisició de llibres de text i de material didàctic i informàtic per al curs 2016-2017. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0057 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre les palmeres del carrer de la Serra Calderona. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0058 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el pont de les Flors. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0059 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el pla de substitució de l'arbratge en la ciutat. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0060 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre personal de l'Oficina Tècnica del Servici de Comerç i Abastiments. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0061 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre assentaments al barri de Monteolivete. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0062 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre un conveni a subscriture entre la Universitat de València i la Delegació d'Igualtat i Polítiques Inclusives. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0063 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre la construcció d'un centre d'acollida municipal. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0064 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre un conveni a subscriure amb l'Associació Moviment contra la Intolerància. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0065 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre un conveni a subscriure amb el Col·lectiu Lambda. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0066 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre l'Estudi sobre la pobresa energètica en la ciutat de Valencia. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0067 Pregunta subscrita per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre assentaments en el barri de la Raiosa. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0068 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre el canvi de cap en la Policia Local. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0069 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la renovació i neteja de les fonts ornamentals. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0070 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre la uniformitat de la Policia Local. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0071 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre la convocatòria de places d'intendent/a principal de la Policia Local. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0072 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre el personal de la Policia Local destinat a la custòdia de l'Ajuntament. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0073 Pregunta subscritan per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobres les ajudes de Servicis Socials. Expediente .- O-89CIU-2016-000224-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0074 Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre possibles canvis en la Unitat de Trànsit. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0075 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el camp de futbol de l'Sporting de Benimaclet. Expediente .- O-89CIU-2016-000231-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0076 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el compliment de l'Ordenança d'ocupació de domini públic municipal. Expediente .- O-89CIU-2016-000231-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0077 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la Cavalcada de les Magues de Gener. Expediente .- O-89CIU-2016-000226-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0078 Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la modificació del Reglament Orgànic del Ple. Expediente .- O-89CIU-2016-000231-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0079 Pregunta subscrita conjuntament pel Sr. Giner i el Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la fugida d'aigua en Germans Machado el passat mes d'agost. Expediente .- O-89CIU-2016-000225-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0080 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'elaboració del nou PEPRI de Cabanyal-el Canyamelar. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0081 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la ubicació del Circ de Nadal. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0082 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la restauració dels terrenys d'horta ocupats per l'empresa SDS Spanish Depot Service, SA, a Castellar. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0083 Pregunta subscrita por el Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'auditoria de vivendes de titularitat municipal. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0084 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'auditoria en matèria d'accessibilitat i supressió de barreres arquitectòniques en edificis públics municipals. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0085 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'accessibilitat als locals de pública concurrència. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0086 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre obrir comissions de Ple a la societat i als mitjans de comunicació. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0087 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la reordenació i remodelació de l'espai públic en l'Eixample i Extramurs. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0088 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la transparència dels contractes menors amb omissió de fiscalització prèvia. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0089 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre l'Alqueria de Pallardó. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0090 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre un pla per a la conservació de comerços emblemàtics de València. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0091 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el Pla per a la Ciutat Fallera. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0092 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els senyals de trànsit només en valencià. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0093 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el nou Abonament Transbord AB. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0094 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre les mobilitzacions dels comerciants del Mercat Central. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0095 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el projecte participatiu de 2016 'Quatre Carreres, antic jardí plaça Església'. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0096 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la pèrdua d'usuaris de Valenbisi. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0097 Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la situació del barri al voltant de l'antic hospital la Fe. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0098 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre els projectes d'inversions en barris 2017. Expediente .- E-89POP-2016-000026-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0099 Pregunta subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre el Pla de Foment de l'Associacionisme. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0100 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la Jornada del Consell Alimentari Municipal del 3 de novembre. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0101 Pregunta subscrita conjuntament pel Sr. Benlliure i el Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la concessió atorgada a l'hotel Sidi Saler. Expediente .- O-89CIU-2016-000228-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0102 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre el balanç turístic de l'Any Sant Jubilar. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0103 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre el balanç de les visitas guiades pel Cabanyal. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0104 Pregunta subsrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre els centres de salut de la ciutat. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0105 Pregunta subsrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el Pla d'Actuacions Capital de l'Alimentació 2017. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0106 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre l'execució de l'acord del Ple que va declarar València como a zona lliure de paradisos fiscals. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0107 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre el Comissionat per a la Capital Mundial de l'Alimentació 2017. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0108 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre la revisió del catàleg de procediments de l'Ajuntament de València. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0109 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre les inundacions del proppassat mes de novembre. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0110 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la neteja de les estacions de bombeig. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0111 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la campanya en relació amb les tovalletes higièniques. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0112 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre les actuacions de renovació i millora en la xàrcia de distribució d'aigua potable en Russafa. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0113 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre un curs de formació anomenat CATALYST 2016, en les Naus. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0114 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la idea guanyadora de la competició internacional Climathon. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0115 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la recollida de les fulles dels arbres. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0116 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la inspecció de la neteja de la ciutat. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0117 Pregunta subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre la moratòria en les expropiacions que s'han de sol·licitar. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0118 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la recollida selectiva de residus orgànics. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0119 Pregunta subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre la Trobada Euromediterrània de la Solidaritat amb les Persones Refugiades (SOLIMED). Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0120 Pregunta subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre els acords municipals en relació amb el Moviment Escolta. Expediente .- O-89POP-2016-000073-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0121 Pregunta formulada in voce en la sessió plenària de 17 de novembre de 2016, pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre celebració del 20 Aniversari de la declaració de la Llotja com a Patrimoni de la Humanitat. Expediente .- O-00606-2016-000001-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0122 Pregunta formulada in voce en la sessió plenària de 17 de novembre de 2016, pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la gestió de la contracta de jardins. Expediente .- O-00606-2016-000001-00 -
04:40:26
Sense intervencions
0123 Pregunta formulada in voce en la sessió plenària de 17 de novembre de 2016, pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la seua sol·licitud de l'informe de l'Assesoria Jurídica Municipal en relació amb el canvi de denominació del municipi. Expediente .- O-00606-2016-000001-00 -
Peris Blanes Jordi
04:40:31
Veure transcripció
0124 Pregunta formulada in voce per la Sra. Puchalt, del Grup Popular, sobre els convenis d'autogestió dels mercats Central i del Cabanyal.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:40:50
Veure transcripció
Es una pregunta para el Sr. Galiana, simplemente para que nos aclaremos. Me imagino que lo que me han contado es cierto y podemos quedarnos todos tranquilos. El problema es el convenio de autogestión del Mercado Central y del Mercado del Cabanyal. Sé que no es culpa de este Ayuntamiento ni de ningún equipo de gobierno que la nueva Ley del Sector Público, al mismo tiempo que una normativa europea, impide que los convenios se prorroguen tácitamente durante 10 años; esto es así y se ha de hacer a partir de ahora de otra manera. Creo que estarán trabajando en cómo se hace a partir de ahora, qué fórmula se obtiene. Imagino que se hará, según me comentan, de momento, año a año hasta que se encuentre la fórmula adecuada. Lo único que quiero es que me diga si es así y si hay voluntad por el equipo de gobierno, por supuesto, de continuar con los convenios de autogestión. Simplemente esto.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
04:42:00
Veure transcripció
Como usted ha comentado, no es posible continuar con el convenio tal y como está y renovarlo 10 años. Entonces, hemos estado trabajando. El Cabanyal ya ha aceptado. Les hemos hecho una propuesta para que ahora estén un año más, mientras encontramos la solución. Hoy precisamente a las 15:30 tenemos una reunión con el Mercado Central para explicar... Bueno, ya tuvimos una reunión previa con el secretario, con su abogado, con todo el mundo para que tuvieran claro cuál era la problemática de la nueva Ley de Contratos. Hoy mismo tenemos una reunión con la Junta Directiva para que acepten esta propuesta porque si no el día 2 de enero la Concejalía de Comercio tendría que hacerse cargo del Mercado Central. No hay otra fórmula, creo que vamos a llegar a un acuerdo para poder seguir trabajando con ellos y luego ya durante todo ese período el equipo de gobierno decidirá cuál es la mejor fórmula para gestionar el Mercado Central y el Mercado del Cabanyal, que puede pasar porque vuelva a la Concejalía de Comercio, se haga un contrato público ?yo digo las posibilidades que tenemos?, una concesión demonial o cualquier tipo de fórmula. El Cabanyal ya lo tenemos cerrado y aceptado, no tenemos ningún problema. Y el Central hoy a las 15:30 esperemos cerrar el acuerdo.
Peris Blanes Jordi
04:43:12
Veure transcripció
0125 Pregunta formulada in voce per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre l'entrega de llenya sobrant de la poda a Creu Roja Espanyola.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
04:43:19
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente. En el Pleno de noviembre de 2015, hace más de un año, le dirigí un ruego a la Sra. Soriano en el que le comentaba que existía un acuerdo verbal con Cruz Roja por el cual se entregaba leña sobrante de la poda y de la tala de arbolado a aquellas familias que estaban necesitadas en el interior de la provincia de Valencia. El coste para el Ayuntamiento era prácticamente cero porque simplemente se ponía una brigada a trocear la leña, se ponía a la vez un camión para transportar esa leña al municipio correspondiente y Cruz Roja hacía el reparto en mano a esas familias. En su momento la concejala puso cara de asombro, entendí que era una cuestión de inexperiencia. Es un tema que, ya le he dicho, no tiene color político, no tiene segunda intención, simplemente es ayudar a los demás. Pero como no nos fiábamos y veíamos que pasaba el tiempo, presentamos una moción a la Comisión de Medio Ambiente diciendo que se firmase un convenio con Cruz Roja para que esta leña fuera entregada a las personas que más la necesitaban y mientras se firmaba el convenio pues que por lo menos este año se entregara la leña. Porque en el 2015 esas 33 familias se quedaron sin leña. Estamos ahora en el 2016 y teniendo en cuenta que ha habido un número muy importante de árboles caídos, que además ha habido numerosos abatimientos, leña usted tiene, la ciudad tiene leña. Entonces, en la Comisión de Medio Ambiente usted contestó que se celebraría una reunión ? ? con Diputación y com més prompte millor per a plantejar una solució con Cruz Roja. Esta moción se presentó el 16 de noviembre, hoy es 22 de diciembre. Hace frío. ¿Ha tenido esa reunión con Diputación? ¿Las familias van a poder tener leña o no? Tan sencillo como eso.
Peris Blanes Jordi
04:45:35
Veure transcripció
126 Prec formulat in voce pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la revisió urgent de l'estat de l'arbrat en general i en especial aquell que hi ha pròxim als centres educatius.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
04:46:08
Veure transcripció
Los recientes episodios de lluvias excepcionalmente copiosas acaecidos en nuestra ciudadhan provocado la importante caída de una cantidad de arbolado en distintos puntos de nuestraciudad. Sumado a la pérdida que supone la caída de estos ejemplares, debemos tener muy enconsideración los posibles daños materiales que ocasionan o pueden ocasionar, y mucho másimportante el riesgo que entraña para las personas. Por ello, rogamos que se proceda a una revisión urgente del estado del arbolado en generaly muy especialmente aquel próximo a todos y cada uno de los centros educativos de la ciudad. Muchas gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
04:46:42
Veure transcripció
Indicarle, Sr. Benlliure, que se está realizando durante toda la semana y que ha de llegarpor escrito la actualización de datos de hoy a las dos de la tarde.
127 Pregunta formulada in voce pel Sr. Giner, portaveu del Grup Ciutadans, sobre acord plenari adoptat fa un any en relació amb la Ciutat de l'Artista Faller.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:46:58
Veure transcripció
La pregunta es para el Sr. alcalde.Hoy es 22 de diciembre, para el Ayuntamiento fue un día importantísimo el año pasadoporque todos juntos consensuamos gracias al esfuerzo de todos -estaba el Sr. Novo, el Sr. Peris,el Sr. Fuset, el Sr. Calabuig entonces y usted mismo- un documento que era un business planpara revitalizar la Ciudad del Artista Fallero. Eran diez puntos, que además vino el Gremio, elartista mayor del Gremio, lo firmamos en su despacho, vino la prensa. Diez puntos muy facilitosde ejecutar y la mayoría de ellos sin apenas coste.La pregunta, Sr. Ribó, es dicotómica, si sí o si no: ¿Piensa usted ejecutar el plan antes deque acabe esta legislatura?
Peris Blanes Jordi
04:47:55
Veure transcripció
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:47:55
Veure transcripció
Pensava que anava a preguntar-me en quin percentatge i li anava a respondre, li respondréper escrit. La resposta a esta pregunta és que sí, està clar que sí. Estem treballant en la idea, peròles coses a vegades són més lentes del que voldríem. Per suposat que sí.
Peris Blanes Jordi
04:48:13
Veure transcripció
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
04:48:21
Veure transcripció
Bona vesprada.Volia fer-li un prec al Sr. Eusebio Monzó perquè m?he quedat colpida pel seu comentarirespecte a la campanya Joves per la Igualtat que hem llançat des de l'Ajuntament. I no sé, el tinca vosté per una persona sensible i sensata, i m?agradaria de veritat que entenguera el sentit de lacampanya que no és un altre que sensibilitzar o fer reflexionar a la població adulta respecte a quèjuguen els xiquets i les xiquetes, i com açò és un assaig per a la vida adulta. Si estem promoventun joc no sexista i no estem reproduint els estereotips en els xiquets i les xiquetes tindremrelacions adultes entre homes i dones molt més igualitàries i saludables. Li volia entregar el material que hem repartit de la campanya on s'explica molt bé quin ésel sentit i quins són els punts per a la reflexió que l'osset de peluix ens fa arribar. En teoria s'harepartit per tots els grups municipals. Gràcies.
Peris Blanes Jordi
04:49:22
Veure transcripció
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
04:49:36
Veure transcripció
Per a fer açò no fa falta dir que el pare no està, en la publicitat que heu fet el pare no està.Com que no ho he llegit bé? Si voleu vos envie la foto. El pare no està. ?Sempre escolte: juguema mamàs i a papàs, però jo no veig molts papàs, la veritat?. Això és la seua publicitat i ja està. Abanda de què regalar una nina a un xiquet no em sembla apropiat, però això ja és una qüestió meupersonal. Si vostés ho volen fer, ho fan.
Peris Blanes Jordi
04:50:51
Veure transcripció
128 Declaració Institucional sobre instituir la celebració, amb caràcter anual, del Dia de la Devesa-Albufera.
Personal de Secretaría General
04:51:55
Veure transcripció
PREÁMBULO El Parque Natural de l'Albufera es uno de los humedales más importantes de Europa, con una superficie de 21.120 hectáreas, siendo un ejemplo de la interacción del hombre con la naturaleza. En este entorno, con un valor natural de primer orden, se encuentra la Devesa, uno delos bosques costeros más relevantes del Mediterráneo, que separa el lago de l'Albufera del mar,ocupando unas 850 hectáreas en un tramo de aproximadamente 10 kilómetros de longitud entrelos pueblos del Saler y el Perellonet.Las primeras referencias sobre la zona del Saler datan de la época de Jaime I de Aragón,concretamente del privilegio otorgado en Morella el 21 de enero de 1250 por el cual el monarca se reservaba para sí y su familia los ingresos provenientes de la producción de la sal, además deregular su venta, circulación y precio, y así mismo se concede que cualquiera pueda pescar en elmar y en l'Albufera de Valencia, sin más obligación que la de pagar por la décima del pescadoque se pescase en el mar y el quinto del de l ?Albufera, con lo que se ponía ya en valor elaprovechamiento piscícola del Real Lago.La Ley de 18 de diciembre de 1869, dictada por el regente del Reino, declaró extinguido elPatrimonio de la Corona, que anteriormente, por decreto de 12 de mayo de 1865, habíase yareducido considerablemente; y como quiera que en ambas disposiciones se concretan los bienesdestinados al uso y servicio del rey y entre éstos no figuran l'Albufera ni la Devesa, pasaron estaspropiedades a ser patrimonio del Estado.En 1911, tras numerosas gestiones del Ayuntamiento desde el año 1905, se cede por Leyde 23 de junio la pertenencia del lago de l'Albufera y su Devesa al Ayuntamiento de Valencia,mediante el pago al Tesoro público de una cantidad equivalente a las rentas que producían dichas fincas. De esta efeméride, que si bien no supuso la entrega efectiva de tales propiedades, ya que sedifirió por diversas causas hasta 1927, se celebró en el año 2011 su centenario con diversas conmemoraciones y actos organizados por el Ayuntamiento de Valencia.Antes de entrar en posesión de dichas fincas el Ayuntamiento de Valencia, debía procederse al deslinde oficial de la Devesa y del lago, con intervención de los propietarios colindantes y de los ayuntamientos con jurisdicción sobre los términos limítrofes, demorándose por diversas causas la realización del citado deslinde, fijándose finalmente la superficie del lagoen 3.114 hectáreas, 25 áreas, 56 centiáreas, equivalentes a 37.476 hanegadas, tasándose a razónde 296 pesetas la hectárea, lo que daba como precio de la albufera 912.819,65 pesetas, quesumadas a las 151.160,76 en que se tasó el monte de la Devesa, importó en total la operación1.062.980,40 pesetas, cálculo que se hizo con arreglo al artículo 2º de la Ley de cesión, o sea capitalizado al 4 por 100 los productos que rindiera el lago y la Devesa en el año 1911.El 27 de mayo de 1927 se publicó una Real Orden del Ministerio de Hacienda, autorizando la entrega del lago y Devesa de l'Albufera al Ayuntamiento de Valencia y por fin, el 3 de juniode 1927 se formalizó dicha entrega con la firma de la correspondiente acta administrativa de entrega por el Estado al Ayuntamiento de Valencia. De esta entrega oficial, se cumple el próximo3 de junio de 2017 su 90º aniversario.El 30 de mayo de 1947 el lago y su Devesa se dan de alta en el inventario de bienes del Ayuntamiento de Valencia y el 12 de mayo de 1958, la finca del Monte de la Devesa se inscribea nombre de la corporación municipal de Valencia en el Registro de la Propiedad deValencia-Oriente.El 3 de junio de 1980 el Pleno del Ayuntamiento modifica el Plan Parcial de 1978,suprimiéndose la totalidad de la edificabilidad prevista en el plan vigente y aún no ejecutada.En 1982 el Ayuntamiento de Valencia redactó y aprobó en septiembre de 1983 un Plan Especial de Protección que aborda la defensa y regeneración de los ecosistemas de la Devesa.En 1984, en el Pleno del Ayuntamiento del 22 de noviembre, se acuerda por unanimidad instar a la Conselleria que declare la Devesa y l'Albufera parque natural.El Decreto de la Generalitat Valenciana 89/1986, de 8 de julio, declara Parque Natural elsistema formado por el lago de l'Albufera, su entorno húmedo y la barra o cordón litoral (Devesadel Saler) adyacente a ambos. Así mismo, el Decreto 71/1993, de 31 de mayo, establece de nuevoel régimen jurídico del Parque Natural de l'Albufera que comprende parte de los términosmunicipales de Valencia, Alfafar, Sedaví, Catarroja, Massanassa, Albal, Beniparrell, Silla,Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemessí.En 1988 se aprobó el PGOU, que ha sido un instrumento de planeamiento muy importanteen la protección de nuestra Albufera.Con fecha 23 de octubre de 1990 se aprobó el documento de Plan Especial de Proteccióndel Parque Natural y el Decreto de la Generalitat Valenciana 96/1995, de 16 de mayo, aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de l'Albufera. Confecha 24 de noviembre de 2004 se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de l'Albufera, que constituye la principal normativa jurídica actualmente en vigor, de actuación o afección, sobre el Parque Natural de l'Albufera.Desde 1989 está reconocida como 'Humedal de importancia internacional', figura derivada de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, celebrada en Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971. Es parte integrante de la Red Natura 2000, al haber sido declarada como Zona de especial protección delas Aves (ZEPA) en 1990. En 2006 se declara zona LIC (Lugar de Interés Comunitario). Sin duda, podemos calificar el lago y Devesa de l'Albufera como una de las joyas de laciudad de Valencia, un tesoro que no sólo tenemos el derecho de disfrutar sino el deber depreservar inexcusablemente y, en la medida de lo posible, mejorar para las generaciones futuras. Igualmente, destacamos el valor medioambiental de este ecosistema que aporta a nuestra ciudad en un espacio cercano una calidad medioambiental inmejorable para los valencianos yvisitantes.Por ello, por lo que ha significado, significa y significará para los valencianos, la conmemoración de la cesión de la pertenencia del lago de l'Albufera y su Devesa al Ayuntamiento de Valencia deberá ser un acto a celebrar todos los años, coincidiendo con el aniversario de su posesión efectiva el 3 de junio de 1927. El Pleno del Ayuntamiento de Valencia acuerda, por tanto, celebrar, con carácter anual, eldía 3 de junio como 'Día de la Devesa-Albufera', conmemorando dicha efeméride de capitalimportancia, con todos aquellos actos necesarios para su general conocimiento y divulgación.
Peris Blanes Jordi
04:58:58
Veure transcripció