1 Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 22 de desembre de 2016.
Personal de Secretaría General
00:00:01
Veure transcripció
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 22 de desembre de 2016.
2 ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de desembre de 2016 i el 15 de gener de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:00:21
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de desembre de 2016 i el 15 de gener de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
3 ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 16, 23 i 30 de desembre de 2016 i 13 de gener de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:00:39
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 16, 23 i 30 de desembre de 2016 i 13 de gener de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
4 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment la Modificació del Catàleg Estructural de Béns i Espais Protegits relativa a la descatalogació del fumeral situat al carrer de Xeraco, 13.
Personal de Secretaría General
00:00:56
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar provisionalment la Modificació del Catàleg Estructural de Béns i Espais Protegits relativa a la descatalogació del fumeral situat al carrer de Xeraco, 13.
5 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la Modificació Puntual del PGOU relativa a la reubicació d'equipament per a centre de salut en carrera Malilla i zona verda en el carrer d'Eslida, barri de Malilla, districte Quatre Carreres.
Personal de Secretaría General
00:01:31
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la Modificació Puntual del PGOU relativa a la reubicació d'equipament per a centre de salut en carrera Malilla i zona verda en el carrer d'Eslida, barri de Malilla, districte Quatre Carreres.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:02:01
Veure transcripció
Bon dia a tot el món. Sobre este punto simplemente comentar muy brevemente que en la Comisión de Urbanismo nos abstuvimos por cuestiones técnicas -que hoy si el concejal delegado de Urbanismo tiene a bien nos puede solventar- vinculadas con el expediente. Para rememorar el expediente, en concreto, el 25 de noviembre de 2015 la Asociación de Vecinos de Malilla presenta la documentación vinculante a la modificación puntual del PGOU. En marzo de 2016, en este caso, viene el informe de Conselleria en el cual se dan los requisitos necesarios para la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento y pone tres requisitos. Un requisito es que la parcela habrá adquirido la condición de solar. Otro requisito es que la parcela estará libre de servidumbres y obstáculos. Y el último requisito es el que nos llama la atención: ?deberá eximirse la obligatoriedad de disponer de plazas de aparcamiento?, sabiendo que el interior de la parcela en este caso es peatonal y, luego, alrededor de la parcela existen unas posibilidades de aparcamiento bastante reducidas para los vecinos y problemáticas. Entonces, en la Comisión de Urbanismo del 26 de septiembre se aprueba esa primera modificación del PGOU y la puesta en marcha para el centro de salud de Malilla, pero condicionada a un informe de Movilidad Sostenible. Informe de Movilidad Sostenible del mes de octubre de 2016 en el cual nos dice que no debe ser aceptada la petición de Conselleria para la exención de plazas de aparcamiento. Posteriormente, viene un informe favorable del Consell Jurídic Consultiu i en enero se produce otra vez un informe de Movilidad Sostenible en el cual esa rigurosidad inicial ya es más laxa y dice que sería conveniente que en la parcela exista una mínima reserva de estacionamiento. Por lo tanto, y acabo aquí, tenemos dos informes en el mismo expediente, uno más riguroso, otro menos riguroso, me gustaría que nos explicase cuál prevalece. Por otra parte, recudir la incertidumbre de los vecinos de Malilla los cuales están esperando el centro de salud, pero también deben saber qué va a pasar con las plazas de aparcamiento. Y por otro lado, preguntarles si se han reunido con la Conselleria para llegar en este caso a un acuerdo o por lo menos para solventar este asunto. En función de eso, insisto, el Grupo Ciudadanos no es sospechoso nunca. Lo hemos demostrado en las votaciones del Cabanyal y otras votaciones. Cuando hay algún problema en un expediente nos puede el fin a la forma. En este caso, por supuesto, estamos apoyando el centro de salud de los vecinos de Malilla, pero tenemos unas dudas que queremos solventar. Gracias.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:04:52
Veure transcripció
Muchas gracias. Buenos días. Creo que va un poco en la misma dirección, ya lo comentamos en la Comisión de Urbanismo. Efectivamente, a la vista del expediente surge la duda sobre las exigencias de la Conselleria y la inquietud es si al final tal y como se ha planteado finalmente por parte del equipo de gobierno la Conselleria va a aceptar esa parcela. Partimos de una premisa yo creo que importante y además me gustaría que quedara clara para que no exista ningún tipo de duda. Somos absolutamente favorables al traslado del centro de salud por la proximidad a la zona vecinal, al corazón del barrio. Estamos absolutamente de acuerdo con la tramitación, de hecho tuvimos alguna reunión con los vecinos y esa era la intención. Pero nos preocupa un poco la tramitación de ese expediente, como ya se ha comentado aquí y comentamos en la Comisión de Urbanismo. Porque el 30 de marzo del año pasado la Conselleria entre sus requisitos claramente dice que se debe eximir cuando se ceda la parcela de disponer plazas de aparcamiento. Lo vuelve a decir el 13 de octubre de 2016 también la Dirección General de Recursos Humanos de esa Conselleria de Sanitat, donde dice que entre las condiciones debe quedar claramente y nuevamente la exención de reserva de aparcamiento. Y luego se producen los informes del Servicio de Movilidad Sostenible porque esto cuando hablamos en la aprobación provisional ya dijimos que nosotros íbamos a apoyarla, pero siempre condicionado a que existiera ese informe de Movilidad. Con posterioridad se solicita el informe de Movilidad que dice que no debe ser aceptada la petición realizada por la Conselleria de Sanitat puesto que se encuentra la parcela en una zona exclusivamente peatonal, en el interior de esa manzana peatonal, que únicamente en la vía de borde existe aparcamiento y que la mayor parte de esa vía de borde está ocupada por carga y descarga y vehículos para personas con movilidad reducida, que se verían lógicamente afectados. Y sobre todo porque es muy difícil generar plazas de aparcamiento en la vía pública como consecuencia de la demanda que pueda generar el centro de salud. De hecho, con posterioridad, hace unos días, el 12 de enero el Servicio de Movilidad dos meses después vuelve a emitir otro informe, ya un poco más suave, donde dice que se considera conveniente que en la parcela exista una mínima reserva de estacionamiento con el objetivo de evitar una posterior necesidad de reserva de estacionamiento en la vía pública porque es imposible, es todo peatonal. La cuestión es que aquí puede haber una contradicción y queremos llamar la atención y ponerlo encima de la mesa. Si la Conselleria está exigiendo que haya una exención en cuanto a la obligatoriedad de la reserva de plazas de aparcamiento y el Ayuntamiento, están diciendo los informes de Movilidad, tanto el primero que fue un poco más duro en la exigencia y también el segundo, que debe haber una reserva de aparcamiento, ¿la Conselleria aceptará la cesión con esas condiciones' Esa es la cuestión y por eso, estando absolutamente de acuerdo con el fondo del asunto y con el tema que se trata, mantenemos nuestra abstención por la cuestión que tiene que ver con el aparcamiento.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:08:22
Veure transcripció
Bueno, pues efectivamente la Conselleria aceptará la parcela entre otras cosas porque no hay ninguna exigencia, en la línea de lo que ellos habían planteado. Hay una recomendación del Servicio de Movilidad por el cual considera conveniente que tengan una mínima reserva de plazas de aparcamiento, relacionadas además con el uso del propio centro y se entiende que los propios servicios del centro de salud. Efectivamente, hubo un primer informe. Desde el Servicio de Planeamiento se informó al Servicio de Movilidad que no existía esa obligación legal de reserva de aparcamiento, no la existía y eso se les aclaró en la Comisión por parte de los técnicos. Podía considerarse que era deseable o que era conveniente, pero no existía de partida esa exigencia de reserva de aparcamiento para un centro de salud. El Servicio de Movilidad en un primer informe lo consideró exigible, después se le demostró que no era necesario y, así y todo, por eso el segundo informe manifiesta que sería conveniente una mínima reserva, pero como recomendación, no como exigencia. La Conselleria, cuando tenga que proyectar y ejecutar ese centro de salud por su propio interés, también mirará de aceptar esta recomendación, pero no existe esa exigencia y por tanto la Conselleria las condiciones que puso para aceptar este solar, que hay que recordar que fue una petición de la Asociación de Vecinos, mplemente lo que dijo es que no se le exigiera un aparcamiento como en otras instalaciones se ha exigido de entrada. Creo que a partir de ahí lo sustancial es que una petición vecinal que pedía cambiar un centro de salud, un equipamiento, desde una zona marginal del barrio a una zona más centrada y más accesible para los vecinos. Gracias a esta modificación va a ser posible, la Generalitat Valenciana se ha comprometido y ha aceptado ese cambio. Y creo que eso es lo relevante, lo demás a lo mejor es más secundario o accesorio.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:10:28
Veure transcripció
Per favor, le agrairia que no faça cap tipus d'expressió perquè no està permès en un ple. No hi ha cap altra paraula. Passem per tant a votar este punt. Vots a favor de la proposta. Vots en contra. Abstencions. Queda aprovat. Passem al punt sisé.
6 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la Modificació del PRI Actuació Urbanística Parc Central, Unitat d'Execució A.4-1.
Personal de Secretaría General
00:11:03
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar definitivament la Modificació del PRI Actuació Urbanística Parc Central, Unitat d'Execució A.4-1.
7 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa acordar la suspensió del termini per a resoldre el procediment d'aprovació de la modificació puntual de reordenació de volums edificables al carrer del Pare Barranco, 34.
Personal de Secretaría General
00:11:17
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa acordar la suspensió del termini per a resoldre el procediment d'aprovació de la modificació puntual de reordenació de volums edificables al carrer del Pare Barranco, 34.
8 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe complementari i modificatiu de l'emés el 10 de novembre de 2016, relatiu al compliment del principi d'estabilitat, sostenibilitat financera i regla de gasto pels Pressupostos inicials 2017 de l'Ajuntament de València, organismes, entitats i empreses depenents.
Personal de Secretaría General
00:11:32
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe complementari i modificatiu de l'emés el 10 de novembre de 2016, relatiu al compliment del principi d'estabilitat, sostenibilitat financera i regla de gasto pels Pressupostos inicials 2017 de l'Ajuntament de València, organismes, entitats i empreses depenents.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:11:56
Veure transcripció
Per acord de la Junta de govern anem a debatir conjuntament... de la Junta de portaveus, perdó m'equivocat, anem a debatir conjuntament els punts huit, nou, deu i onze. Els punts nou i deu són de donar compte. El punt onze és el punt de votació.
9 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe corresponent al quart trimestre del 2016 sobre el compliment de terminis per al pagament de les obligacions municipals.
Personal de Secretaría General
00:12:23
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'Informe corresponent al quart trimestre del 2016 sobre el compliment de terminis per al pagament de les obligacions municipals.
10 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la creació de conceptes i subconceptes de gasto amb crèdit zero durant el quart trimestre de 2016.
Personal de Secretaría General
00:12:33
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la creació de conceptes i subconceptes de gasto amb crèdit zero durant el quart trimestre de 2016.
11 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 1ª relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions 2017.
Personal de Secretaría General
00:12:44
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 1ª relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions 2017.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:12:52
Veure transcripció
Donat que no s'han presentat paraules, entenem que s'aprova el punt onze i s'ha donat compte els punts huit, nou i deu. Si? Val, val, apreta.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:13:05
Veure transcripció
Pero sí que se vota.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
00:13:09
Veure transcripció
Passem a votar, per tant, el número onze. Vots a favor del punt número onze. Vots en contra? Abstencions'
12 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Pla-Programa d'Harmonització i Homologació Entitats Sector Públic Local.
Personal de Secretaría General
00:13:27
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Pla-Programa d'Harmonització i Homologació Entitats Sector Públic Local.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:13:43
Veure transcripció
La idea, Sr. Vilar, es bienintencionada, eso no se lo vamos a discutir. Pero lo que es evidente es que este Ayuntamiento tiene un problema con las 17 entidades que giran en torno a él. He sacado este cuadro que estamos prospectando y estudiando sobre él, y la verdad es que preocupa. Luego hablaremos del funcionamiento que es donde me imagino que usted quiere incidir más. Pero lo que está sucediendo del 2015 al 2017 es que sobre las 17 entidades que tenemos hemos pasado de un presupuesto o de unas dotaciones de 100 millones a otra de 114, cada año se va incrementando en 7 millones. Indiscutiblemente, la EMT es la que más se lleva en todo este reparto. Pero en primer lugar, señores del tripartito, cuando vemos la distribución presupuestaria de estas entidades empieza a cuadrar los números con el número de concejales que tiene cada uno de ustedes. Hay una tendencia extraña a ver el presupuesto que se destina a estas entidades con la distribución numérica que ustedes tienen, esto son datos, puede ser una casualidad. Si extraemos de estos 100 millones, de estos 107 millones, de estos 114 millones los 60 que tiene la EMT, porque desde luego la EMT tiene una importancia sustantiva, vemos que si Compromís tiene un 52 % del tripartito, el PSOE tiene un 29 % del tripartito y València en Comú tiene un 17 % del tripartito, cómo hay una tendencia a que el Presupuesto esté a un 30, a un 16 y a un 3 %, van cuadrando las cifras en este sentido. Aquí hay un problema y es evidente si ustedes lo quieren ver o no lo quieren ver. Es que el presupuesto en estos dos años que llevamos de tripartito ha sido fundamentalmente un reparto de poder y esto es lo que está existiendo. Ahora vamos a dar un paso más allá y es el funcionamiento de esas entidades. El problema que hemos tenido, Sr. Peris, en InnDEA. Hemos tenido un problema importante porque además se van intentando convocar con los tiempos que no cumple la legislación, es decir, se nos avisa con menos de 24 h y lo que es la información se nos da casi antes de entrar en las reuniones, esto está pasando. Además, estas fundaciones lo que están haciendo es modificar la contratación del personal. Sí, esto es lo que se decidió en la última. Veo que usted intenta ponerle remedio a esto pero nos parece netamente insuficiente. En la última reunión de InnDEA, que hemos impugnado desde Ciudadanos lo que ha sido la reunión, se propone que exista cada vez una contratación, que no tenga que estar bajo ningún control, de personas físicas para la contratación ya sea en formación o en actividades artísticas. Es decir, que cada vez el gerente de la Fundación InnDEA puede contratar sin que nadie lo pueda controlar. Eso es lo que se votó en una reunión el otro día. Y usted nos está proponiendo una ley que todo esto lo armonice. Pero dígame cómo porque no lo concreta, hay un problema de concreción muy importante. ¿La intención?, extraordinaria, no le decimos que no. Pero lo que es la forma lo veo difícil. Pero, ¿sabe por qué lo vemos difícil' Porque no hay voluntad, por parte de Podemos no hay voluntad de hacer las cosas de otra manera. Usted puede querer pero si él no quiere. Nos lleva a reuniones donde lo que quieren hacer ellos es cada día contratar sin que los demás lo sepamos y eso va en contra totalmente de la transparencia. De esto es de lo que nos estamos quejando. Entonces, nos parece una situación clarísima y es que lo que usted está planteando no es más que unas buenas intenciones. Por lo tanto, nos parece insuficiente y le pedimos que esto mismo seamos capaces de profundizarlo.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:17:58
Veure transcripció
Buenos días. En el punto 12, que propone el Gobierno un programa de armonización y homologación en las entidades del sector público, lo primero que les invitaría, Sr. Vilar, es a armonizarse entre ustedes porque es muy complicado que quieran armonizar el sector público cuando como les acaban de manifestar pues cada uno tiene una opinión y una forma de gobernar y unos criterios y unas prioridades. Por tanto, lo primero que deberían de hacer es consensuar los criterios que quieren trasladar a los organismos públicos para luego poder ejecutarlos. Además, decirles que esta moción no aporta nada absolutamente nuevo a lo que ya se venía haciendo, más allá de la foto de rigor de la rueda de prensa de poder achacar al antiguo gobierno todos los males que se han podido producir y que también actualmente se puedan estar produciendo para dejar aparcado los verdaderos problemas que tiene la ciudad de Valencia actualmente, y los tienen hoy en la calle y los tienen con los jóvenes y los tienen con la gente desfavorecida y los tienen con las empresas y los tienen con la actividad económica. Más allá de dejar al margen todo eso no aporta como digo nada nuevo que pueda mejorar lo que es la gestión pública. Las auditorías legales se han estado produciendo a lo largo de todos estos años en todos los organismos públicos. Se ha hecho control financiero, se ha hecho control de legalidad, se ha hecho control operativo. Y por tanto, estas propuestas que traen ahora de armonizar y de homogeneizar este tipo de controles y de auditorías, como digo, ya se han estado haciendo. Además, citan la Ley General Presupuestaria, el procedimiento administrativo. Se han dejado, claro, como parece que todo lo que venga del Gobierno central hay que dejarlo al margen, en la mención se han dejado al margen la Ley 19/2013, de Transparencia, que afecta mucho porque es una de sus propuestas en cuanto al refuerzo de la transparencia, el acceso a la información y la obligación del buen gobierno, y esta Ley parece que no tiene cabida en este Ayuntamiento. Simplemente se limitan a citar la ley autonómica, con la que también nosotros estamos por supuesto de acuerdo. Insisto, hablan ustedes dentro de sus objetivos de lo que es preservar la autonomía de gestión de los distintos organismos que esta autonomía ya venía desarrollándose, como no puede ser de otra manera, hablan de directrices comunes para establecer homogeneidad y hablan de medidas de transparencia en personal y en contratación. Precisamente hoy traemos una moción desde el Grupo Popular y hablaremos de estas medidas de transparencia de las que tanto alardean en contratación, fundamentalmente en los contratos menores. Pongan en práctica todo aquello que dicen en lugar de hacer ruedas de prensa para poder recriminar al gobierno anterior todo lo que no hizo en su momento y de alguna manera excusarse de aquello que están haciendo ustedes en este momento. Y hablan también de medidas de transparencia en personal. ¿Por qué no hablan de la transparencia de los asesores', ¿o en el personal de confianza de Alcaldía?, ¿o en el personal de las fundaciones, como les acaban de decir desde el Grupo de Ciudadanos' Antes de armonizar y de homogeneizar pongan en práctica aquello que dicen y luego de alguna manera uedan venir a este Pleno con un plan, con una planificación, con hechos concretos, con establecimiento de criterios conjuntos, con un rigor y con un control sobre la Administración. Y sobre todo con propuestas, como pueden ser cuando hablan de la Ley 40, de medidas de eficacia y de eficiencia del control del gasto. ¿Cómo van a hacer esto si todavía no han implementado ningún sistema de control y de gestión en los organismos públicos' Esta es una pregunta que cabría hacerse. Es decir, primero hacen la propuesta, aquí está puesto en papel, luego ya veremos si se hace o no se hace. Porque en papel ponen muchas cosas, luego hay que ver si se hace. Por tanto, el Grupo Popular se va a abstener en esta moción que proponen porque, insisto, ya se venían desarrollando todas estas medidas y no aporta nada nuevo más allá que verles una vez más en la rueda de prensa lamentándose de todo lo que no se hizo en el pasado y que ustedes tienen el propósito, pero que no se queda más que en eso, que en un propósito.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:22:50
Veure transcripció
Gràcies, alcalde. Bon dia. Sr. Giner, después de la exposición que ha hecho usted espero que vote a favor porque del documento que se presenta y de la normativa que se presenta de homologación y armonización de la Administración periférica no ha hablado. Ha hablado de los presupuestos de las fundaciones que están en el presupuesto consolidado del Ayuntamiento que aprobamos en el Pleno de diciembre y ya lo teníamos aprobado inicialmente desde noviembre. Si quiere retrotraer el debate a hace cuatro meses pues, bueno, haremos un bucle interminable. En cuanto a los 60 millones de la EMT que le recuerdo que yo no los pongo nada a gusto, que el Gobierno local no los pone nada a gusto porque lo que nos gustaría es poner aproximadamente la mitad y que viniera de un contrato-programa para el transporte metropolitano. Si los ponemos ?y ustedes abren el debate permanentemente? es porque no tenemos más remedio que financiar con nuestros propios medios, solo con el dinero de valencianos y valencianas, el transporte público, que en otras ciudades colabora, participa en una parte fundamental el Estado, los PGE. No entiendo el porqué dice usted que ha hecho un cálculo que no se lo puedo desmentir porque yo no me preocupo de esas tonterías, yo no saco los presupuestos y parto por el número de concejales que tiene cada grupo. La verdad, a lo mejor tiene razón. Yo como mi tiempo lo dedico a cosas que creo que son más importantes para la ciudad no puedo desmentírselo. Además, por curiosidad cuando tenga un rato libre lo haré. Pero no me parece razonable las críticas que hace usted a este documento que presentamos, que en cuanto lo apruebe este Pleno es de obligado cumplimiento para todos los organismos de la Administración periférica local, 17, de los cuales, el Sr. Monzó no porque no estaba, ustedes tampoco, pero el Grupo del Sr. Monzó creó algunos. Respecto a lo que decía el Sr. Monzó en una rueda de prensa, si usted no hubiera intervenido? Porque además está a favor de lo que pone aquí, no puede estar en contra de lo que resuelve este documento porque lo que pone este documento ?de hecho, ha dicho que se va a abstener, no va a votarlo a favor? simplemente es armonizar todo un marco legal, aparte de la Ley de Transparencia que dice usted, que obviamente es de obligado cumplimiento por cualquier administración, pero lo pone en común para el conjunto de los organismos de la administración periférica de este Ayuntamiento. Que, repito, son 17. Que probablemente eran más. Ahora mismo ya hay dos fundaciones, que usted hacía referencia a InnDEA. Pues mire, da la casualidad que se han fusionado dos de las que ustedes tenían cada una por su cuenta cuando realmente la finalidad, la actividad era perfectamente homologable y entre las dos fusionadas pueden hacer exactamente lo mismo que hacían. ¿Alguien se ha inventado lo que pasaba en el Palacio de Congresos' Porque ahí está una auditoría que hay en marcha, que ya vendrá. Ahí está el enorme esfuerzo que han tenido que hacer los presupuestos del Ayuntamiento para cubrir se podría decir agujeros, en todo caso, insuficiencias, que habían en este organismo autónomo empresarial, no es una fundación. ¿Alguien tiene dudas de lo que pasaba en Valencia Convention Bureau? Es que está más que demostrado, eso ha sido lo que ha sido. Yo no tengo ganas ni de repetir esto ni de profundizar en lo que ha pasado, pero no me provoquen porque lo tendré que decir. No me diga usted que hemos hecho una rueda de prensa para recordar el pasado porque nos obligará a tenerlo que aclarar cada vez. Nosotros lo único que pretendemos es aumentar el rigor y la transparencia de toda la administración del Ayuntamiento, incluida la que es periférica. Por tanto, establecemos una serie de controles pero concretísimos. No sé si se han leído el documento o han ido a la rueda de prensa y se lo ha contado alguien. Porque el documento que aprueba el Pleno, que es de obligado cumplimiento como no puede ser de otra manera, por ejemplo, en cuanto al nuevo personal exige informe previo del Servicio de Personal del Ayuntamiento. No tengo las páginas del documento numeradas, está en el texto del documento. Las retribuciones de directivos quedan reguladas en este documento, cosa que no estaba en funcionamiento? [L'alcalde li comunica que ha esgotat el seu primer torn d'intervenció]. Ha de quedar clar que açò no és per un capritx. Acabe, havien sous absolutament inacceptables.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:28:17
Veure transcripció
Sr. Vilar, creo que esta propuesta es, ya lo dije, usted siempre podrá decir que han intentado armonizar y controlar las entidades. Pero qué duda cabe que al final usted junto a su grupo vota y vota cosas con Podemos y vota cosas con Compromís, claro que sí. Le voy a recordar una cuestión muy sencilla. En Madrid y en Barcelona no es así, tiene más criterio el Partido Socialista. Y cuando en un presupuesto hay entidades que no lo ven claro tienen su propio criterio, no pasa como en Valencia. Yo lo respeto, claro que lo respeto. Si me dejan ustedes' Sr. alcalde, dígale a sus chicos que se tranquilicen porque si no es muy difícil hablar. Lo que le quiero decir al tripartito y en concreto al PSOE es que esto es una intención y como intención claro que nos parece bien, pero nos parece clarísimamente insuficiente. Le voy a decir lo que se aprobó el otro día en InnDEA, en esa famosa reunión del Patronato que hemos impugnado y que nos tuvimos que salir. Porque el orden del día era ?Instrucciones internas de contratación de la Fundación? y había una modificación en el punto 1.h) que decía que ?los contratos que tengan por objeto la prestación de actividades artísticas o docentes en centros del sector público desarrolladas en forma de curso de formación o perfeccionamiento del personal, así como los seminarios, coloquios, mesas redondas, etc.?, antes decía ?siempre que dichas actividades sean realizadas por personas físicas' y se tacha para estar bajo el control de lo que tiene que ser el Patronato. Es decir, que cada vez se le da más margen para que pueda decidir estas decisiones y van quitando filtros. Esta es la tendencia que hay. Usted siempre podrá decir ?yo ya lo dije, ya presenté una ley de armonización?. Ya lo estoy viendo que usted está haciendo eso, pero eso es un gesto. Lo que no me esperaba de usted es que se fuera ya al lado del Sr. Ribó a la política de gestos. Lo que necesita este Ayuntamiento es gestión y es lo que estamos viviendo. Luego vamos a ver una moción sobre un pleno que hubo aquí hace un año que presentó ciudadanos que se acordó lo que es la presentación de los contratos menores en menor tiempo y en un año no se ha hecho nada, en cuestión de transparencia se está haciendo muy poco. Yo comprendo que usted tiene sus limitaciones, eso no se lo discuto. El Grupo Municipal de Ciudadanos no le discute al PSOE las limitaciones que tiene. Ahora, lo que no entendemos es cómo permiten lo que permiten, es lo que le estoy pidiendo que me explique. Claro que coincidimos en armonizar, pero que le permita a Podemos en esa Fundación actuar así, que hemos llegado hasta llevarlo al Protectorado de Fundaciones, Sr. Peris, y se lo dije antes de hacerlo porque no nos parecía bien cómo daban la información para acudir a las reuniones. Es lo que estamos intentando, que haya transparencia. Entonces, nosotros nos vamos a abstener. Luego, usted hace la gracia que quiera. A nosotros esto nos parece muy serio porque estamos hablando de lo que es' [L'alcalde li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Nos vamos a abstener, le reconozco su buena voluntad pero no entiendo que eso no lo traslade usted después a las votaciones.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
00:31:41
Veure transcripció
Sr. Vilar, per matisar l'exposició de motius que li he fet adés i el motiu pel qual el Grup Popular es va a abstindre. No és per estar en contra del que diu esta proposta que estem absolutament d'acord, simplement és perquè no aporta res de nou del que ja s'estava fent. Vostés estan utilitzant esta proposta que fan hui en l'Ajuntament a través d'una roda de premsa que van fer la setmana passada i que estiguérem escoltant, i no van parlar de les propostes que fan en el Ple de hui. Només es va parlar de com de mal ho va fer el govern anterior. Vosté i el senyor alcalde, d'això es va parlar i en això estem en contra. Perquè és que, a demés, després quan es fa un seguiment d'estes propostes que són reiteratives de gestos de cara a la galeria, de vendre fum, veiem que no hi ha un vertader seguiment. Per això li deia adés ?i finalitzava amb això? ha començat vosté la casa per dalt, hauria d'haver anat als organismes públics, ficar un sistema de gestió de control d'harmonització i a partir d'ací poder controlar. Parla vosté de les fusions. Per a què volen fusionar les empreses si cada vegada gasten més i cada vegada contracten més personal' L'optimització del sector públic que varem fer nosaltres anava en la línia contrària, quan el recursos eren molt limitats. Vostés hui en dia disposen d'uns recursos perquè l'economia va millor perquè el PP va prendre les mesures que calia, incloses aquelles que tenen a vore amb la transparència i amb la gestió del sector públic. I el que cal fer és continuar en eixa línia i no dur ací paper que no servix per a res que després no pensen aplicar. Ha parlat també del Palau de Congressos. Precisament és el mateix que hui li està passant al Sr. Grezzi en l'EMT, que pressupost rere pressupost ha d'anar incrementant els diners inicials. Igual està passant en un lloc que en un altre. Per tant, n?hi ha qüestions que cauen pel seu pes. Matisar-li allò que li deia abans, la nostra abstenció no ve pel contingut del document sinó que ve per allò que pretenen ficant de manifest totes estes qüestions que, insistisc, no aporten res de nou a la gestió que ja es venia fent.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
00:34:11
Veure transcripció
Gràcies. Primera, usted sabe perfectamente que lo que pasaba en el Palau no es lo que pasa en la EMT que tiene déficit de financiación, lo sabe perfectamente. Dice lo que le interesa decir, pero sabe que no es así. De las intervenciones de los dos portavoces de la oposición entiendo que están de acuerdo con lo que pone en el documento, con lo que va a aprobar el Pleno y por tanto es de obligado cumplimiento para todos los organismos afectos a la Administración local y no puede ser una declaración de intenciones. O ustedes entienden que las cosas que aprueba el Pleno son para no cumplirse. No es la voluntad ni el estilo del equipo de gobierno que las cuestiones que aprueba el Pleno sean para meterlas en un cajón y que no se cumplan. Está perfectamente regulado el control financiero, las normas reguladoras de las condiciones de trabajo, la transparencia de la contratación, la necesidad de adaptación estatutaria, el sistema de fiscalización de subvenciones y los organismos que necesiten tener caracterización de medio propio cómo tienen que solicitarlo al Ayuntamiento. Ustedes mismos se abstienen porque en realidad no pueden estar en contra de lo que proponemos. Alegan cuestiones de cualquier tipo diciendo que es una encomiable manifestación de intenciones. Dicen que es una política de gestos pero es una política de concreciones documentadas, de acuerdos de obligado cumplimiento, insisto, porque lo va a aprobar el Pleno. Y en lugar de hablar de lo que pone el documento dicen que si tenemos que tutelar el PSOE a las delegaciones de gobierno que lleva València en Comu. Nosotros no estamos para tutelar a ningún otro partido que forma parte de este gobierno, nosotros estamos para colaborar con la totalidad de partidos del gobierno para hacer las cosas razonablemente bien, para intentar sobre todo racionalizar los mecanismos de control, de transparencia y de fiscalización previa y posterior. Porque también se habla de auditorías, que una auditoría no es encargarle a la empresa de un amigo o de una amiga que te haga tu propia auditoría. Es mejor no ser tú el cliente, es mejor que la pida un tercero cuando te han de auditar a ti y saben lo que quiero decir perfectamente. No es la mínima obligada independencia del auditor si es tu cliente que si es de un tercero, eso es de manual y ustedes no exactamente lo hacían así. Ustedes han sido moderados en la crítica y no quiero entrar en más cosas. Pido el voto a favor porque va a posibilitar una mejor aplicación de los recursos de los valencianos y valencianas.
13 Moció subscrita pels Srs. Giner i Estellés, portaveu i regidor respectivament del Grup Ciutadans, sobre la creació d'una comissió per a l'anàlisi dels accidents ocorreguts en l'avinguda del Baró de Càrcer.
Personal de Secretaría General
00:38:35
Veure transcripció
Moció subscrita pels Srs. Giner i Estellés, portaveu i regidor respectivament del Grup Ciutadans, sobre la creació d'una comissió per a l'anàlisi dels accidents ocorreguts en l'avinguda del Baró de Càrcer.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:39:00
Veure transcripció
El anterior mes tanto al salir de la Comisión como al salir del Pleno salimos francamente preocupados porque en la Comisión presentamos una moción para la adopción de medidas urgentes en Barón de Cárcer y en el Pleno aquí también se habló de una moción, con matices, de medidas urgentes en Barón de Cárcer y hubo una obstinación por parte del tripartito por no apoyarlo. De hecho, en el Pleno salió una moción alternativa de trabajaremos por la seguridad, pero no se fijaba el objetivo en Barón de Cárcer. Por lo tanto, ya digo, salimos preocupados por la obstinación en no reconocer que en Barón de Cárcer había un problema; yo hablé de personas y nadie reconoció que en Barón de Cárcer había un problema. Esta semana en la Comisión en un discurso mío, creo que el discurso más alejado de la parte política y sus compañeras que estaban con usted lo pueden corroborar, le dije que cualquier persona normal no se iría a la cama pensando que potencialmente todos los días puede ocurrir algo en esa avenida. Cualquier persona normal. Y creo que usted me compra la idea porque a la siguiente noche ya estaba poniendo en marcha medidas en Barón de Cárcer, medidas que llegan tarde, muy tarde, y que no se acoplan a la sugerencia del informe de Policía Local en todo ?faltan los leds, por ejemplo. Sr. Grezzi, hay una diferencia. Un gestor o la gestión de una persona con ciertos tintes de irreverencia puede enfadar a la gente. Un mal gestor ?que, por supuesto, no vamos a permitir desde Ciudadanos' puede hacer la vida más complicada, más difícil, más cara a la gente; la subida del bonobús, por ejemplo. No sé si estamos delante de una gestión y de un gestor irresponsable. Es una línea roja, que le he dicho, no es la primera vez que se lo digo, una línea roja que usted está pisando y que Ciudadanos no va a consentir. Pero, entonces, ustedes se preguntan: ¿por qué Ciudadanos llega a esas conclusiones' Muy sencillo, esto es inductivo. Usted no pide un informe, no se sustenta en un informe de la experiencia de la Policía Local en el cual lo que dice el informe es que existe una relación causal en Barón de Cárcer desde el cambio de los accidentes; no implanta todas las medidas del informe. Nosotros pedimos a su Delegación que nos den los informes tanto de la puesta en marcha de las obras como el papel que nos dice que en un momento dado la reversión no se va a producir y se va a quedar Barón de Cárcer en ese doble sentido. Sin embargo, nos mandan un informe detallado de actuaciones técnicas, pero nosotros queremos los papeles, Sr. Grezzi, como le dije en la Comisión. ¿Hay un papel o no hay un papel' Aún estoy esperando que me responda. Estamos esperando los atestados de los accidentes, estamos esperando el informe de siniestralidad de EMT; no vienen, los informes no vienen. También en la EMT no hubo consulta; no hay actas, se lo pregunté el otro día. No hay actas ni de Policía ni de EMT que haya habido una mesa transversal donde se ha tratado este tema. Y también en este caso los análisis de riesgos de las propias líneas de EMT en Barón de Cárcer, y todos menos uno los accidentes se han producido con líneas de EMT, no están, las evaluaciones de riesgo no están. ¿Qué nos dice esto? Esto nos dice y nos confirma lo que ahora mismo tenemos: una potencial rresponsabilidad. Ahora tenemos todos ustedes con esta moción que presentamos la posibilidad de dar transparencia, dar luz y transparencia a la toma de decisiones que ha ocurrido en Barón de Cárcer, a los siniestros ocurridos, al porqué ha ocurrido y a las circunstancias de los mismos. Que usted pueda demostrarnos que se ha soportado en informes técnicos vinculantes, que la decisión ha sido una decisión bien tomada. Tienen ustedes esa posibilidad, cójanla, de verdad, no cierren filas, no digan que no por decir que no, aprueben la comisión que les presentamos porque va de esto y a la vez seguir implantando las medidas, que no están todas, en Barón de Cárcer para asegurar que no vuelva a ocurrir ni un solo accidente más. No es difícil. Una moción de transparencia y a la vez de una manera planificada, consensuada, no impulsiva, poner en marcha ya unas medidas correctivas definitivas. Y para que no vuelva a ocurrir nada más, tiene usted la oportunidad hoy, Sr. Grezzi, y sus compañeros, de dar luz al tema. Y si no tiene nada que ocultar, que aflore la verdad en Barón de Cárcer. Entonces nos quitará la percepción de la potencial irresponsabilidad, que ahora mismo usted está pisando una línea roja que no puede volver a pisar. Gracias.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:43:49
Veure transcripció
Como decía, una vez más hablando de los mismos temas, de los cuales ya llevamos hablando más de un año. El lunes este grupo presentó una moción en la Comisión de Urbanismo y Movilidad sobre este tema diciendo que ya que el Sr. Grezzi durante más de un año no había tomado ninguna decisión para reforzar la señalética, no había un apoyo por parte de la Policía Local para evitar los accidentes que se estaban produciendo ?ocho, uno de ellos mortal', la verdad es que nosotros le pedimos que le diera la vuelta a la decisión y que dejara Barón de Cárcer en el mismo sentido en el que estaba. Nuestras peticiones, las de los vecinos, la de los vendedores del Mercado Central, se han visto afectadas por la improvisación. Sobre todo, como ya sabemos ?y, la verdad, cuesta ser tan reiterativo en este tema? fue una decisión temporal que se adoptó por la modificación de la calle San Vicente y al final lo provisional se convirtió en definitivo. Pero cuando uno toma una decisión provisional no puede dejarla con las mismas medidas de provisionalidad. Si es definitiva deberá adoptar medidas definitivas, que es lo que este Grupo le estaba solicitando. Al final, es una decisión que se adopta por la obcecación y por el interés único de intentar que el tráfico rodado no pudiera entrar en el entorno de la Lonja y se decide que los autobuses de la EMT y el tráfico rodado acabara estrangulándose en ese entorno de la Lonja, que había que darle la vuelta a Barón de Cárcer y que tuviera doble sentido para que pasaran los coches porque era la única manera de que la gente pudiera llegar lo más cerca posible del Mercado Central y poder realizar sus compras con la mayor comodidad. ¿Esta decisión ha puesto en peligro a los peatones, a los usuarios del mercado y a la gente del entorno que pasea por allí? Pues sí, la verdad es que los ha puesto en peligro y lo hemos visto por los accidentes, y la mejor muestra de ello es que al final han tenido que tomarse decisiones. Pero lo peor de todo esto es que este señor que está aquí hoy, que es el delegado de Movilidad en este momento, el lunes a las once u once y media de la mañana, cuando estábamos debatiendo la moción que ha presentado este grupo sobre Barón de Cárcer, sabía que ya iba a adoptar medidas para mejorar la señalética de la avenida de Barón de Cárcer. Claro que ya lo sabía, cómo no va a saber un concejal de Movilidad que gestiona más de 120 millones de euros, que tiene unas contratas profesionales y unos técnicos que saben de qué hablan que iban a adoptar esas medidas. No fue capaz de decirnos qué medidas iban a adoptar, pero ni a este grupo ni al Grupo de Ciudadanos. Le pedí por favor que no pensara que este grupo iba a buscar a los vecinos para exaltarlos en contra del Ayuntamiento. Eran los propios vecinos los que estaban pidiendo medidas para intentar que la gente se dé cuenta de que aquello ahora tiene doble sentido y que es un riesgo. Lo sabía, pero fue incapaz de decirnos qué medidas iba a adoptar. Eso sí, porque quería tener su venta mediática antesdeayer de colocarse el titular de que había tomado esa decisión. Es que no le encuentro otro motivo. ¿Por qué a este grupo y a Ciudadanos no se le da esa información? De verdad, me alegro de que al final después de un año, después de ocho accidentes, uno de ellos mortal, este Ayuntamiento haya podido tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los peatones en ese entorno, pero para nosotros son insuficientes. Echamos de menos la presencia de la Policía Local, echamos de menos los informes tanto de la EMT, echamos de menos que se colabore en coordinación para esas decisiones que puedan afectar a la seguridad de los peatones. Gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:48:11
Veure transcripció
Molt bon dia, companys i companyes, els qui ens acompanyen també ací, alcalde. La veritat és que no m?estranya en absolut que un altre mes, un altre ple es porte això per a debatre. Vostés tenen poques idees i com deia aquell molt confuses, i aleshores és normal que s'agarren on poden. Encara que a mi no m?agradaria que es frivolitzara amb els accidents, amb la vida de les persones, potser el que està passant amb eixos debats podem entendre que té una cosa positiva, que el PP ha descobert la seguretat vial perquè és de veres que quan governaven no pareixia que li interessava. Mai va acceptar fer un pla de seguretat vial, cosa que nosaltres farem enguany, que aprovàvem en el Ple passat i que vostés es negaren a donar suport. Això la gent ho recordarà, els férem una proposta per treballar conjuntament en un pla de seguretat, vosaltres no donàreu suport. Eixes són les vostres mostres de col·laboració en això. Però, a més, quan governava el PP hi havia un titular d'algun diari que deia que és una posició de risc estar en València perquè és molt perillós. Entre l'any 2009 i l'any 2013 hi va haver una mitjana d'accidents mortals a la ciutat de València de 12,5, el doble que en altres ciutats. L'any 2013 la DGT ens va fer una estirada d'orelles perquè no es treballava per la seguretat vial. El de la Policia era Miguel Domínguez, estava el Sr. capo Novo que portava Mobilitat i després vosté, Sr. Mendoza, que vosté va ser un alumne avantatjat del Sr. Domínguez. Però més allà d'això, ja li varem dir que li presentàvem això primer per fer un pla de seguretat i després que se sumaren a totes les mesures que s'anaven a prendre i que ja ho estàvem estudiant amb els tècnics. Perquè nosaltres treballem amb els tècnics per portar endavant totes eixes coses. A més eixa comissió que vosté demana ara mateix, Sr. Estellés, ja existeix i es va crear amb este govern. Quan la companya Sandra Gómez era regidora de Seguretat Ciutadana, a l'agost de 2015 varem crear una comissió mixta entre la Policia i els tècnics de la Regidoria del Centro de Gestió de Trànsit perquè justament aquell estiu quan començàvem a entrar hi havia encara molta accidentabilitat de la ciutat i varem patir un accident molt greu, i nosaltres pensàrem: ?anem a vore com ho fem conjuntament?, perquè no es feia. La Policia i els tècnics del Centre de Gestió del Trànsit no s'assentaven a analitzar els accidents i totes les mesures. Això ha donat un resultat molt positiu perquè en dos anys amb este govern els accidents mortals han baixat a la meitat i ací estan les xifres oficials, que per cert no són les que compta un mitjà hui. Després podrem tindre la possibilitat de desmentir-les. Però a banda d'això, Sr. Estellés, hem estat treballant i hem posat en marxa ara la tercera actuació en Baró de Càrcer i l'actuació de Baró de Càrcer és molt important per donar servei de transport públic a l'entorn de la Llotja i el Mercat Central. A més, és una actuació que ja es va proposar a l'octubre de 2013, no crec que estiguérem nosaltres al govern en eixe any. I a més està el Pla de mobilitat que vostés obliden sempre i no m?estranya que s'oblide el PP, que ho va aprovar, es va posar la medalla en aquell moment, va buscar el titular fàcil. Però, què va fer? Com tot el que feia respecte al nou model de ciutat i de mobilitat, a un calaix, allí es va quedar. En desembre de 2013 agafaren el Pla de Mobilitat que havia costat 500.000 euros i va quedar en un calaix. El Sr. Monzó d'això no parla, de com es gastaven els diners alegrement, i tenim ací altres coses que estan eixint de l'hemeroteca. Igual que el pla per fer la plaça de la Reina per als vianants. Any 1999, concurs internacional, remodelació per fer un centre més amable. Es va quedar en un calaix. Nosaltres agafàrem eixe projecte que és fonamental per canviar el perfil de la mobilitat en tot aquest entorn. I per això, ja li dic, no anem a acceptar la seua moció perquè els tècnics ja estan treballant i ho fan conjuntament amb la Policia i el Centre de Gestió del Trànsit, i tampoc li anem a acceptar la reversió que demana el PP de Baró de Càrcer perquè és un servei fonamental. Gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:53:16
Veure transcripció
Primero, sobre seguridad vial, Sr. Grezzi. Usted habla del borrador del Plan de Seguridad Vial, llevan año y medio. El Grupo Ciudadanos ?lo digo porque ha dicho que no, todos dijeron que no, no sé si nos señalaba? propuso en febrero de 2016 un Plan Integral de la Seguridad Vial en la ciudad de Valencia y una campaña Cero accidentes mortales en la ciudad de Valencia. Luego vino su alternativa que como siempre es la típica que diluye la original, pero que quede claro que Ciudadanos estaba por el Plan de Seguridad Vial y está esperando con ansia el borrador, del cual siempre nos contestan pero nunca viene. Lo digo para cuando ya hay una comisión, sí que hay una comisión también de seguridad vial. Pero aquí lo que estamos hablando es de una comisión específica técnica para en función de la importancia de la línea roja que ha pisado, del peligro en que nos ha puesto a todos los valencianos, para dar luz y para averiguar las causas por las cuales se han tomado las decisiones en Barón de Cárcer. Insisto, informe de Policía Local demoledor, informes que estamos pidiendo que no recibimos, atestados de accidentes que no nos llegan, Sr. Grezzi, un informe de su área, de su delegación, en la cual hemos pedido los papeles donde dice que en un momento dado de las obras, al finalizar las obras, se queda la avenida así porque hay más ventajas que inconvenientes. Se lo he pedido. ¿Dónde está el papel' No está. Las actas de reuniones de las mesas multidisciplinares que usted dice, no están. Usted ahora me dice: No le apruebo la comisión, pero en el marco que ha especificado ustedes intervienen y tratamos Barón de Cárcer, fíjese, tampoco. Es que lo que no quiere es tocar este tema porque le va a explotar en las manos, Sr. Grezzi. Usted es corresponsable de todo esto y aparte los demás van a cerrar filas. Si es muy fácil, si usted no tiene nada que ocultar, si usted tiene que decirle a los valencianos: ?Aquí se actúa con auténtica y total responsabilidad'. Es muy fácil, aprueben la comisión, no cierren filas, por favor. Lo de la gestión de antes, un mal gestor nosotros no vamos a soportar. Pero se lo digo, una persona que pone en peligro a los ciudadanos eso es línea roja, eso es pisar una mina continuamente. Le cedo la palabra a Fernando Giner, mi compañero.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:55:28
Veure transcripció
Muy brevemente. Entre esta foto de la avenida ?¿la ven ustedes'? y esta de aquí hay varios accidentes. Lo único que nos gustaría es saber técnicamente qué ha pasado, no estamos pidiendo otra cosa. Nuevamente, señores del PSOE, estamos pidiendo saber qué ha pasado en los accidentes entre ambas situaciones. Ya está, me sobran 20 segundos.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:56:09
Veure transcripció
--- No hi ha àudio --- Gracias, Sr. Ribó. Su contestación siempre sirve para cualquier moción. Pueda presentar lo que sea, al final se dedica a hacer arqueología, la culpa de todo la tiene el PP y cuando gobernaba el PP, pero no hemos hablado de Barón de Cárcer. Es algo a lo que estamos ya acostumbrados. Le hago una pregunta muy sencilla: ¿Por qué ha reforzado la señalética? Todo estaba bien. La culpa era de los peatones, usted lo dijo. ¿Por qué la ha reforzado? ¿Porque se lo ha dicho la Policía Local', ¿esa Comisión? Qué mal funcionaba la Comisión porque si funcionara bien desde el minuto 1 hubieran reforzado la señalética. ¿Por qué la ha puesto?, ¿porque se lo ha pedido Ciudadanos', ¿porque se lo ha pedido el PP? Usted jamás va a reconocer que se equivoca, es su ego quien conduce los designios de la movilidad en esta ciudad. ¿Por qué no reconoce que se ha equivocado? No pasa nada. ¿Y ahora me dice que los datos que han aparecido hoy están mal' Los ha firmado la Sra. Menguzzato, ¿están mal' ¿Estos datos están mal o es que hay que maquillarlos ahora que no salen como yo querría que salieran? ¿Quién maquilla ahora los datos' ¿Usted', que le ha llamado esta mañana y le ha dicho: ¿Esto de dónde ha salido? De la Comisión, aquí están los datos. Firmado por la concejala. ¿Están mal' Entonces, son los técnicos de Policía Local los que se han equivocado con los númeritos. Ahora, porque claro hay que vender que somos los maravillosos hombres de la pacificación del tráfico. No hemos hablado de Barón de Cárcer. La Comisión se ha reunido y no ha servido de nada. Si al final llevamos un año teniendo accidentes, se reunía la Comisión constantemente y fluía la información. Pero ha habido siete accidentes, uno de ellos mortal. Y se ha reforzado la señalética, de repente, de un día para otro, el lunes usted no lo sabía porque no nos dijo que no. Se reunió la Comisión antesdeayer. Antes no hacía falta, ahora sí. O sea, lo que venía reivindicando ya no solamente estos dos partidos sino los vecinos, los vendedores, al final alguien tenía razón. Pero usted nunca se equivoca. Bueno, la verdad es que espero que Policía Local que estoy seguro que la concejala está encantada de reforzar su presencia allí para asegurar que los peatones, los cumplidores y los incumplidores, los conductores de la EMT y los usuarios, y los conductores privados no pongan más en riesgo su vida y su integridad física. Si esa es la forma de hacerlo, al final usted no va a reconocer que se equivocaba pero si va a servir para garantizar la seguridad de los peatones pues bienvenido sea. Nosotros vamos a votar a favor de la propuesta porque cualquier medida que vaya a garantizar que usted esté un poco más controlado creo que siempre es bueno para esta ciudad.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:59:40
Veure transcripció
--- No hi ha àudio --- Tinc les dades oficials que m?acaben de passar dels accidents, no sé quines té vosté i eixe mitjà de premsa. Perquè ací no fem maquillatge i no fem trampes com ha fet el govern municipal i el Govern de la Generalitat de Camps i Fabra, que hem de pagar una multa per les trampes que feia. I les trampes que es feien amb els diners públics ara s'estan jutjant en Fitur, que vostés parlen de les empreses públiques. Aleshores, netege?s la boca abans de parlar de la nostra gestió. Però li dic una cosa, si em deixa parlar que és el meu torn, jo li he deixat parlar. No li agrada el que vaig a dir i per això no em vol deixar parlar. Les dades que tenim, oficials, que me les acaba de passar la regidora, i ho dic per als mitjans, els que estan ací i els que estan escoltant, prenga nota i així podrà tindre dades oficials. L'any 2015 van haver 8.365 accidents; l'any 2016, 8.028, això és una baixada del 4 %. A més, han baixat els accidents sense ferits, que teníem l'any 2016 5.257 i ara tenim 4.728. I allò més important, hem salvat vides per les mesures que estem prenent perquè des de l'any 2014 fins a l'any 2016 han baixat quasi a la meitat els accidents mortals. L'any 2014, 18 accidents mortals; l'any 2016, 10, una baixada considerable. I nosaltres no frivolitzem això i no fem una batalla política, però els nombres estan ací i diuen com és la situació. Però a banda de tot això, el més greu?i de veritat em posa trist? són les paraules del Sr. Estellés. No m?estranya que ho diga el Sr. Mendoza, perquè no el coneixien en el Servei. I és que vostés diuen que fan falta les actuacions de rigor tècnic. Vosté està dient que els tècnics de la Regidoria de Mobilitat no fan les coses amb rigor tècnic? Hauria de demanar disculpes a eixos tècnics que són els que fan els informes i els que fan les actuacions que ens diuen com ho hem de fer. I també en col·laboració amb la Policia. Si vosté tinguera un poc de dignitat i de decència ara mateix hauria de retirar eixa moció i demanar disculpes als tècnics perquè nosaltres tot allò que fem ho fem en base a una legislació i a la professionalitat dels tècnics. I per això fem les actuacions quan fem les vies per als vianants i estudiem al detall, amb planificació . Mesos i mesos treballant, parlant amb la gent, reunint-nos amb l'Associació de Comerciants que per suposat està a favor del doble sentit, reunint-nos amb el Mercat Central, amb el veïnat, acordant coses. I després els tècnics fan els seus informes en base a la professionalitat. Aleshores, vosté hauria de demanar disculpes als tècnics. Gràcies.
14 Moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el mercat artesanal de l'Escuraeta.
Personal de Secretaría General
01:04:01
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el mercat artesanal de l'Escuraeta.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
01:04:05
Veure transcripció
--- No hi ha àudio --- Bon dia, alcalde, regidors i regidores, públic present i també els que per mitjà de les noves tecnologies ens seguixen, que cada dia en són més, és bona senyal. La moció que presentem hui el Grup Municipal Ciutadans davant del Ple de l'Ajuntament està relacionada amb el mercat de l'Escuraeta. Com vostés coneixen, este és un mercat que tradicionalment acull esta ciutat any rere any. Se celebre a la plaça de la Reina, al costat de la Catedral de València des del segon diumenge de maig, dia de la nostra patrona, la Mare de Déu dels Desemparats, fins el diumenge de la festivitat del Corpus. La seua antiguitat es remunta als temps de la cristianització de la ciutat on els aprenents a l'ofici d'alfarers exposaven als visitants les seues peces per a demostrar l'habilitat i destresa de cada u, a fi de ser admés en el gremi d'alfarers. Per tant, el principal, jo diria l'únic, producte de venda al mercat de l'Escuraeta és material de ceràmica i fang cuit per a utilitzar a les cuines cassoles, plats, botiges, botijons i altres peces també necessàries per al quefer diari de les cases. Encara que és d'assenyalar que en l'actualitat es queda desdibuixada la tradició en punts de venda d'articles i altres elements que res tenen a vore fora de l'ofici d'alfarer i fora del motiu pel qual nasqué este tradicional mercat. Però, senyores i senyors de l'equip de govern, vull incidir en els seus llocs o punts de venda que a pesar de les continues manifestacions des de molts anys arrere de comerciants de la zona, veïns i turistes, estes seguixen requerint d'una millora estètica urgent i adequada a l'entorn que els done major uniformitat i rellevància al mercat, màxim si tenim en compte que estos punts de venda de l'Escuraeta queden emplaçats en un conjunt històric privilegiat de la ciutat pel qual passen la gran majoria de turistes que ens visiten, fet que requerix una estètica més en consonància amb el seu entorn. La regulació aplicable i vigent al supòsit que ens ocupa continua sent l'art. 13 de l'Ordenança reguladora de les activitats, instal'lacions i ocupacions de la via pública de València del 2014, no derogat per la disposició derogatòria única de l'Ordenança reguladora de l'ocupació de domini públic, de juliol de 2015. Com tots sabem, el patrimoni valencià és ric i divers i l'hem de valorar i respectar, cosa que no s'ha fet ni es fa, fent un control al detall de cada un dels actes i esdeveniments públics i privats que organitzen. I amb un seguiment estètic i rigorós de tots i cada un dels esdeveniments i actes de la ciutat, inclòs el muntatge de . Que serà, sense dubte, el l'Escuraeta reflex del nostre ben fer i que potenciarà, sense dubte també, l'atracció de visitants per a conéixer-ho tal pels mateixos valencians com pels forasters, cosa que en definitiva ens diferenciarà finalment com a ciutat. Per l'exposat, el regidor que subscriu planteja les següents propostes d'acord: Primer. Adoptar les mesures necessàries per a garantir íntegrament el compliment de la normativa legal vigent, és a dir, l'art. 13 de l'Ordenança citada anteriorment. Segon. Iniciar els tràmits pertinents per a modificar la normativa en vigor, de forma que requerisca al conjunt de punts de venda de l'Escuraeta de l'estètica adequada que ajude a enaltir tan la tradició d'este com l'emblemàtica i històrica zona de la ciutat en què es troba. Tercer. Que de forma immediata s'inicien contactes amb els titulars dels distints llocs del mercat de l'Escuraeta a fi que, en el present any 2017, puga implantar-se un model inicial que unifique l'estètica del mercat i permeta un major reconeixement d'este tradicional esdeveniment, per tal d'evitar que atempte contra l'ornat de la zona, cal com disposa l'art. 13 de l'Ordenança.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
01:08:55
Veure transcripció
--- No hi ha àudio --- No vaig a afegir res més. L'únic, li he comentat al Sr. Camarasa que, tot i que estem d'acord amb la seua moció, per una questió formal he presentat esta transaccional, simplement perquè en el punt 3 fica en el present any. Nosaltres ja iniciàrem els contactes l'any passat amb la gent, sabeu que la venda no sedentària és una qüestió complicada perquè tal com està feta, pels anys. L'únic que li he demanat és que tot i aprovar?li?la i que anem a intentar que tot estiga per al present any, per no xafar?nos els dits i que després un mes posterior ens diga: No ho ha aconseguit?, simplement llevem això del present any, ens comprometem a què això s'homogeneïtze i es farà el treball que fica a la moció, sense cap tipus de problema.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
01:09:57
Veure transcripció
--- No hi ha àudio --- Gràcies, Sr. Galiana, per aprovar?la. I sí que volguera dir que acabem de rebre ara, com he dit, a l'entrar, eixa nova proposta. Em pareix bé, correcta, de manera que anem a acceptar?la. Però m?agradaria que fóra sempre, com ja hem dit infinitat de vegades, amb més antelació, que la pugam mirar i estudiar i llegir. També m?agradaria que en estos casos, ja que vostés disposen d'eixa informació abans, poguérem dialogar i arribar a un acord. Perquè, sense dubte, tant els grups de l'oposició com l'equip de govern tots volem el millor per a les valencianes, per als valencians i en definitiva per a València. I respecte a l'any 2017, sí que m?agradaria que fera alguna gestió simplement per evitar conforme veiem adés esta sèrie d'imatges davant de la catedral, en la plaça de la Reina, que açò és el que s'ha vist i que es continua veient. A fi d'evitar?ho, perquè --- TORNA L'ÀUDIO --- això també ferix i molesta el que és la imatge de la ciutat. Res més.
15 Moció subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la constitució del Consell de Medi Ambient.
Personal de Secretaría General
01:11:43
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la constitució del Consell de Medi Ambient.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:12:00
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. alcalde. Buenos días a todos. La Carta de Aalborg fue firmada por el Ayuntamiento de Valencia en el año 1998. Con su firma, se omprometía a poner en marcha una serie de instrumentos medio ambientales con el objetivo de cumplir todos los compromisos que en la carta se marcaban, entre otros, la implantación de la Agenda XXI y la creación del Consejo Municipal de Medio Ambiente. Como acabo de comentar, se aprueba su constitución en 1998. En el año 2012 se vuelve a reclamar su constitución puesto que no se cumple el mandamiento dado en esta cámara. En el Pleno de 28 de septiembre se mociona por parte de Compromís, PSOE e IU, que ahora está coaligada con Podemos, al equipo de gobierno del PP para que se ponga en marcha. La realidad es que todo sigue igual. El futuro alcalde de Valencia, Sr. Ribó, en su discurso de investidura, 13 de junio de 2015, promete crear, por fin, el Consejo de Medio Ambiente prometido y aprobado también en este Pleno. En enero de 2016, año y medio más tarde, el Grupo Municipal Ciudadanos en este Pleno hoy mociona en este acto y solicita la creación del Consejo de Medio Ambiente. El equipo de gobierno, siendo el alcalde el Sr. Ribó y concejal responsable de Medio Ambiente la Sra. Soriano, y formando parte también de ese gobierno el PSOE, nos dicen que no sirve lo que se aprobó en 1998, que hay que rehacer todo de nuevo y nos prometen que en noviembre de este año se hará. Vamos a hacer un esfuerzo importante y nos lo vamos a creer, vamos a estar atentos a este tema que creemos fundamental en este tiempo avance. Creemos que si se hubiera hecho antes Valencia sería pionera en un tema tan importante como es hoy en día el medio ambiente. Fíjense que si se hubiera formalizado y cumplido el mandato de este Pleno Valencia hubiera sido pionera en esa época, en 1998, en crear un órgano de control y debate sobre todo lo relacionado con el medio ambiente y como consecuencia con todo lo que en el futuro enlazará con lo cultural y lo social. Hemos dejado pasar esta oportunidad, hagámoslo ahora. Muchas gracias.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
01:14:13
Veure transcripció
Moltes gràcies. El text de la moció ens retrotrau en el temps ?com s'ha dit ací? quasi vint anys i és cert que en tota eixa època llarga en este tema s'ha avançat moltíssim en les accions municipals al respecte. I sobretot, també en les polítiques mediambientals europees, que també ha hagut uns canvis importants i avanços, perquè s'ha donat importància també altres qüestions i s'han prioritzat a partir de ja fa uns anys en temes concrets com el del canvi climàtic. Per altra banda, l'Agenda XXI s'ha vist superada ?i això és evident en tots els fòrums europeus i nacionals' per iniciatives diverses que són les que hui tenen actualitat, com és el Pacte dels Alcaldes que este Ajuntament va signar l'any 2009. Posteriorment, es va adherir a la nova formulació del Pacte d'Alcaldes. I més recentment també, este Govern, seguint el que fa ver des del Govern anterior, es va adherir al nou Pacte de les Alcaldies pel Clima i l'Energia, que suposava una fusió dels altres dos anteriors amb uns objectius més ambiciosos en este cas per al 2030. Per tant, creguem que davant d'estos canvis que s'han produït realment si volem mecanismes participatius que siguen reals i que responguen a estes noves polítiques jo crec que cal explorar ?i en este sentit estic d'acord' diferents possibilitats. Perquè efectivament, també és cert allò que es va plantejar l'any 1998 no servix perquè les polítiques europees que són les que marquen i estem seguint durant molts anys en este Ajuntament han canviat, i per tant jo crec que sí que es tracta de trobar noves fórmules. Però noves fórmules, vull remarcar, que siguen realment participatives, que no siguen com moltes que s'han ficat en marxa que amb tots els respectes participa qui participa i no s'aporten coses noves, i no hi ha realment un sentiment de la ciutadania. Per tant, jo crec que les dos coses són importants i que, per tant, siga una participació real. Per tot això, jo de totes maneres he de fer una xicoteta matisació amb tot el carinyo del món. Este Ajuntament i la ciutat de València ja fa molts anys que estan en els principals fòrums europeus en el tema de la lluita contra el canvi climàtic. Es podran discutir moltes coses, però jo crec que València no ha perdut en este sentit ningun tren i que, per tant, n?hi ha coses diferents. Que tot seria millorable en el passat, en el present i en el futur, sense dubte. Però que no hem perdut el tren, que el Pacte dels Alcaldes es va situar en un moment molt important, que hem participat en reunions importantíssimes que no participaven altres ciutats d'Espanya i que, per tant, pregunten en Brussel·les i això és una realitat. Per tot això dic que la filosofia la compartim, evidentment, que les coses han canviat molt i que potser necessitem diferents mecanismes de participació, que crec que ara es va a plantejar en eixa idea de transaccional esta qüestió que pense que en definitiva no ha de tindre color polític sinó acció constant i participació dels ciutadans. Moltíssimes gràcies.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:17:26
Veure transcripció
Gràcies alcalde, regidors. A la Comissió de Medi Ambient del 13 de novembre de 1997 mitjançant una moció presentada per qui era regidor Cándido Sánchez, representant del Grup EU-Bloc-Els Verds, acorda proposar al Ple la creació d'un consell municipal de medi ambient i l'aprovació d'un reglament. El Ple, per unanimitat, en sessió celebrada el 30 d'octubre de 1998 acorda la constitució del Consell Municipal de Medi Ambient i l'aprovació del seu reglament. Si bé és de veres que malgrat que sí que n?hi ha un acord del Ple, mai es va tramitar conforme a les normes vigents en aquells anys de legislació bàsica del règim local i tampoc consta expedient d'aprovació inicial, ni període d'informació pública de les al·legacions, ni aprovació definitiva del reglament. Per tant, sí que existix un text que havia de fer les funcions del reglament però que hui, vint anys després, si analitzes el seu contingut està lògicament desfasat, tampoc tindria validesa. Per la qual cosa, la moció tal com estava escrita lògicament no podíem convocar al mes de març. El Sr. alcalde ho va dir al seu discurs d'investidura i es varem posar a treballar el govern. Quan recuperem tota la documentació vosté ha fet referència que ja la passada legislatura els tres grups que estaven en l'oposició i en legislatures anteriors el PSOE sí que havia incidit especialment en la constitució d'este organisme, ens adonem que tenim un organisme que és el que ha de fer les funcions, que són els consells sectorials dins del Consell Social de la Ciutat que és el màxim òrgan de participació ciutadana. Durant estos 20 anys s'han posat en marxa molts més organismes dins de l'àrea directament de Medi Ambient. Se m?ocorre les meses de Contaminació Acústica, que després tindrem oportunitat de debatre, l'Observatori del Canvi Climàtic i molts més organismes. Organismes transversals com és Mobilitat, que no quedava contemplat explícitament al 1998. Com que enguany s'abordarà la modificació del Reglament de Participació Ciutadana varem decidir fer totes eixes modificacions alhora, per això la primera proposta d'acord que és estudiar i dissenyar un nou consell amb competències en matèria de medi ambient ?per si li volem donar altre nom, Consell de la Sostenibilitat? dins de l'estructura dels consells sectorials del Consell Social de la Ciutat, màxim òrgan de participació ciutadana de la ciutat de València. També hi ha òrgans d'investigació, convenis de col·laboració amb universitats públiques que haurien d'estar contemplats. I com que vosté demanava una data en el temps, és voluntat nostra la màxima transparència i la màxima col·laboració. D'ací la segona proposta d'acord, que és donar compte de l'estat del procediment en la Comissió de Medi Ambient amb caràcter bimensual, el primer informe serà a la Comissió de març del 2017 per a poder mantindre la data que vosté presentava en la moció. Moltíssimes gràcies.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:21:09
Veure transcripció
Buenos días otra vez. Agradezco a mis compañeras que apoyen esta moción. Echo de menos por parte del Gobierno la iniciativa, los motoristas decimos que es como ir a rebufo, que es aprovechar el impulso que lleva el de delante y tu contagiarte de ese impulso y en cierta manera apropiártelo. En este sentido, Sra. Soriano, yo sí que echo de menos que siendo una promesa del Grupo Compromís, porque además el alcalde lo dijo, que seamos nosotros los que tengamos que ir recordando continuamente los compromisos que ustedes adquirieron en su día y que no van haciendo. Con todo eso, vamos a hacer de todos estos errores una oportunidad. Hagamos un consejo con ambición. Como decía mi compañera Mª Àngels Ramón-Llin, con la máxima participación posible, que haya los mayores actores posibles para buscar soluciones del siglo XXI. Ténganos informados en la Comisión, confío en usted. Nos ha dicho bimensualmente, ahí estaremos para escucharla. Y poco más, confiamos que la creación de este órgano consultivo, este órgano de debate sirva para que en un futuro Valencia medioambientalmente pueda ser algo especial dentro de España. Muchas gracias.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
01:22:36
Veure transcripció
Moltes gràcies Simplement per a dir, com ja hem deixat clar en la primera intervenció, que anem a votar a favor però indubtablement que siga real eixa participació. De totes maneres, jo crec que a demés d'això en les diferents àrees que es treballen en matèria de medi ambient i canvi climàtic que es continue avançant. Perquè cal distingir els dos camins, el de la participació de collectius ciutadans o ciutadans que vullguen aportar que tenen este i molts altres mecanismes si les coses funcionen bé, i l'actuació del govern que anirem seguint i aplaudint o qüestionant en funció del que facen en temes de canvi climàtic, etc., a nivell d'Espanya i a nivell d'Europa, que és importantíssim continuar estant present en totes les accions en què participem que són importantíssimes; i que les conega la ciutadania, a demés de la participació. Moltes gràcies.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:23:35
Veure transcripció
Només contestar-li la darrera apreciació del Sr. Benlliure. Vosté pot dir el que vullga, a les reunions del govern s'ha parlat d'este tema i s'ha parlat amb el regidor de Participació Ciutadana dins del que contemplen els consells sectorials, vosté s'ho pot creure o no. I ja li he dit quin era el caliu polític de qui va impulsar este consell. Només volia fer una apreciació semàntica en la segona proposta diu amb caràcter bimensual, vull dir bimestral; no dos vegades al mes sinó cada dos mesos. Moltíssimes gràcies perquè siga per unanimitat.
16 Moció subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre contaminació acústica.
Personal de Secretaría General
01:25:02
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre contaminació acústica.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
01:25:14
Veure transcripció
Gracias, Sr. alcalde. Sras. y Sres. concejales. Sra. Soriano, me ha presentado una propuesta alternativa y le anuncio ya que este grupo municipal no la va a aprobar por las razones que a lo largo de la intervención le explicaré. El mes de julio presentó mi compañero Sr. Benlliure una moción sobre el tema de la contaminación acústica en el barrio de Ruzafa, nosotros la aprobamos y además quisimos añadir tres puntos que consideramos importantísimos: el refuerzo policial, la competencia en sanciones graves y muy graves, y las mesas de trabajo, que tuvieran una reunión mensual. También pedíamos tener información. Es lógico, estos señores y nosotros representamos a un gran número de votantes y además tenemos la obligación de hacer una labor de vigilancia y de control. Esa moción, por recordárselo un poco, se votó que no. Para mí supuso que era no a la participación, no a la transparencia y no al diálogo fluido con las asociaciones, cuando simplemente pedíamos algo tan normal como una reunión mensual con dichas asociaciones. Claro, ahora se entiende por ejemplo que los vecinos de Ruzafa estuviesen totalmente enfadados porque llevaban un año esperando la reunión y, casualidades de la vida, la reunión la tuvo usted anoche o ayer por la tarde con los vecinos de Ruzafa. Eso no quiere decir que no tengan más reuniones; no está el Sr. Galiana ni la Sra. Menguzzato, con los que sí que mantienen una relación fluida. En ese momento nos hicimos eco de los vecinos de Ruzafa, pero la moción de hoy pretende hacerse eco de los vecinos que hay en todos los barrios de la ciudad. Hay un momento complicado en que los vecinos piensan que no se les escucha, Sra. Soriano. Lo que piensan es que usted no toma decisiones, que los problemas se le acumulan encima de la mesa y que no se los quita de encima. Es lo que están diciendo los ciudadanos en general, las quejas en contaminación acústica han aumentado notablemente y a mí me preocupa. Me preocupa como oposición, pero me preocupa sobre todo, me da hasta un poco de lástima, por todo lo que se ha hecho en la pasada legislatura cuando yo era responsable de contaminación acústica, cuando se creó una delegación, con un servicio, se sacó el Mapa del ruido, las Ordenanzas, la página web. Lo que me da miedo y lo que vemos es que todo eso se ha paralizado. Utiliza el Órgano Gestor de Contaminación Acústica, me parece bien. También utiliza nuestra idea de las mesas de trabajo, me parece bien también. Pero, Sra. Soriano, usted supone un freno a la lucha contra el ruido en esta ciudad. Porque, por ejemplo, ¿qué pasa con la ZAS del Carmen? ¿Por qué no aplica las medidas definitivas' Porque estábamos esperando a una resolución judicial que además ha sido a nuestro beneficio y esta resolución judicial fue hace año y medio aproximadamente. ¿Por qué no coloca ninguna pantalla acústica en ningún colegio, ni en vía pública, ni en jardines ni nada? Dice que no hay presupuesto, pues pídaselo al Sr. alcalde o al Sr. Vilar y ponga pantallas acústicas. Campañas de concienciación, no hay. Las que existen en estos momentos son las que organizan los propios hosteleros y los vecinos. Y le están pidiendo implicación porque no la encuentran, Sra. Soriano. La campaña escolar, mantiene la campaña escolar que pusimos nosotros. Me parece buena idea pero ha recortado presupuesto, ha recortado personal y ha recortado colegios. Vas a la página web y, la verdad, se lo dije ya en julio, no hay ni una sola novedad. ¿Sabe las últimas noticias que usted ha colgado? La última es del 11 de mayo de 2016 que dice: ?El Ayuntamiento contacta con la Conferencia de Regiones Aeroportuarias para abordar en serio el problema del ruido?. Y luego, muy bueno también, la antepenúltima que es del 13 de octubre de 2015, que dice: ?El Ayuntamiento estudia junto a AENA las fórmulas para reducir a los vecinos el ruido del paso de los aviones'. Pero, ¿qué le ha pasado, Sra. Soriano? En la pasada legislatura usted hablaba muchísimo del ruido de los aviones y ahora me contesta por escrito a una pregunta que no es competencia municipal. ¿Qué le ha pasado a usted' Mire, gestos, gestos y gestos. Y al final, los vecinos entienden que los gestos se pueden perdonar pero pasado un año lo que le están pidiendo son soluciones, le están pidiendo gestión y no la tienen. Me preocupa también, y por eso le presento esta moción, el tema del Mapa del Ruido, los planes de acción, que se solventen rápido los problemas, que aporte información a la Comisión, infórmenos de las cosas. Y además, por terminar esta primera intervención, me llamó la atención una cosa que dijo en la Comisión de Medio Ambiente, me dijo: ?Es que contaminación acústica solo es coordinación entre los servicios'. No, Sra. Soriano. Esa es una de las competencias que usted tiene, usted tiene capacidad de solución, capacidad de respuesta, capacidad de decisión y no la está haciendo. Yo, como siempre, ofrezco mi ayuda porque entiendo que a usted no le gusta este tema. Ni le gusta, ni le hace gracia, ni lo entiende, ni lo quiere entender. Yo, como siempre, me ofrezco a ayudarle en lo que estime oportuno. Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:30:21
Veure transcripció
Buenos días de nuevo. Yo también me ofrezco a ayudarla, Sra. Soriano. La verdad, se lo digo de corazón. Llevamos ya mucho tiempo de legislatura y las mesas del ruido no están funcionando. Estamos en época invernal, dentro de poco viene la primavera, las fallas y vamos a tener el mismo problema, exactamente el mismo problema que el año pasado. Ojalá me equivoque, pero creo que no me voy a equivocar. Los vecinos de Ruzafa van a seguir sin poder dormir. Por cierto, tienen Mapa del Ruido, que lo sepas, Lourdes. Saben dónde se montan las trifulcas, dónde hay un ruido infernal por las noches; y sigue así, va a seguir así. Creo que en la Mesa del Ruido los actores no están comprometidos; creo de verdad con toda la humildad, Sra. Soriano, que la falta de compromiso es porque hay falta de contagio, hay falta de ilusión, contagio de ilusión. Los hosteleros van por un lado, los vecinos van por otro, la gente joven con los botellones van por otro sitio también. Simplemente con el ruido del tráfico ya se supera varias veces el límite máximo que es soportable en teoría para el ser humano. Usted imagínese lo que es vivir en barrios donde, efectivamente, por las características climáticas de Valencia la gente está en las terrazas, la gente habla y tal; habrá que hacer alguna clase de control. Le recuerdo también que todas estas personas que se quejan del ruido pagan sus impuestos. Entonces, cuando uno paga sus impuestos también exige. Al final lo que es triste es que cuando hay esta clase de problemática en algún barrio de Valencia se tenga que acabar en que sea una ZAS. ¿Por qué? Pues porque, vuelvo a repetir, no h ay un órgano de control, no hay capacidad de diálogo, ni de entendimiento, ni de consenso. Le repito, me pongo a su disposición. Además, sabe usted que en lo que es nuestra Comisión de Medio Ambiente realmente intentamos hacer lo mejor para los ciudadanos y cuando las cosas las vemos bien las apoyamos, cuando las vemos mal pues no las apoyamos. En este sentido, sí que es cierto que les hemos dado muchas oportunidades. Le vamos a dar otra oportunidad más, Sra. Soriano, después de año y medio nos volvemos a ofrecer a ayudarle. Nada más, gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:33:12
Veure transcripció
Veig les propostes i no pensava que anàvem a entrar en un debat si a mi m?agraden o no les meues delegacions, les quatre delegacions que tinc. M?encanten, però fins i tot la de Cementeris. Jo sóc química, em falten 30 punts per a enginyera superior química, amb màster en tractament d'aigües. Entenc perfectament quan els tècnics parlen amb mí i em parlen de decibels, de logaritmes i demés. Amb la qual cosa eixa suposició vostra que sóc , tonta la veritat és que tonta no, entenc d'allò que parle. Quan m?he preparat esta moció, la veig, venia a parlar del Mapa del Soroll, dels plans d'acció. Ja quan es redacta té una barreja perquè no té res absolutament a vore el Mapa del Soroll amb qualsevol actuació de contaminació acústica provocada per les activitats, és completament diferent. D'ací les meues tres primeres propostes d'acord quan dic: - Que es continue duent a terme els treballs per a redactar, durant el 2017, tal com determina la legislació vigent, el nou MER, el tercer de la ciutat de València. - Que s'estudie la necessitat, una vegada es publique el MER 2017, de modificar o actualitzar els Plans d'Acció 2010, vigents a hores d'ara. - Que per a eixa modificació es faça partícips als òrgans de participació competent, com la Mesa de la Mobilitat i l'Observatori del Soroll. Mapa del Soroll, anem al 2017 perquè toca. Ja està, jo ja he signat des de que va començar el dia 1, que ja el tinc dins del pressupost, jo ja he signat documentació de la primera fase per a elaborar el Mapa del Soroll que tocava en el 2017, perquè es fa cada cinc anys ?2007, 2012 i 2017. La Sra. Bernal també em parla de plans d'actuació. Primer, cal tindre el Mapa del Soroll i en funció d'ell es fan els plans d'actuació. Al 2007 va haver un Mapa del Soroll i es va fer un Pla d'Actuació. Amb el Mapa del Soroll del 2014 no van haver plans d'actuació, es va prorrogar l'anterior. De fet, demà en la Junta de Govern Local hem de fer un informe a la Generalitat que perquè no varen fer els plans d'actuació corresponents al Mapa del Soroll del 2014, Sra. Bernal, que li haguera correspost a vosté. Jo demà aprovaré que en el Mapa del Soroll del 2014 no va haver cap actuació del pla d'actuació. El Mapa del Soroll té a vore amb el soroll, però amb el soroll que vinga de les fonts digam contínues. És una xarxa, té a vore amb el soroll produït pel transport, per l'activitat quotidiana. No té res a vore amb les mesures del soroll que puguen tindre les ZAS o en aquelles zones d'emergència. Ho dic perquè moltes vegades quan els veïns demanen una qüestió que legislativament no és possible se?ls ha explicat i se?ls ha atés, Sra. Bernal. No tinc per costum ?i no és la primera vegada que ho expose en este Ple? fer públiques les meues reunions amb els veïns en l'agenda municipal. Vull que la gent vinga i ho faça tranquil·lament. Russafa no la vaig convocar ahir per casualitat, Russafa estava convocada en desembre, que es va haver de desconvocar perquè no podíem fer quòrum de tots els regidors i es va convocar ara; li puc donar tota la informació. Vosté no és la veu dels veïns, vosté és la veu dels votants del PP que alguns seran veïns i coincidiran però altres no. I la percepció que tinc jo és que, lògicament, hi ha problemes, sí. Que ens ho fan palés, tal com ho varen fer palés ahir i està el meu company Carlos Galiana davant. Però també és de veres que han vist que per primera vegada les té en compte. Continue després.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
01:38:41
Veure transcripció
Gracias, Sra. presidenta. Madre mía, creo que usted lleva un cacao impresionante. No es tonta en absoluto, nadie le ha dicho eso. Simplemente creo que lleva un cacao de fechas y de temas impresionante. De verdad, incluso me había planteado la posibilidad de apoyar esta moción, pero después de escucharla me pongo a temblar. Sinceramente, esta propuesta me suena a la reunión que usted tuvo con los de Ruzafa ayer que fue después de un año. Ay, ay, ay, en el Pleno me presentan una moción y tengo que salir como sea. Porque que me esté diciendo que los plantes de actuación estudiarán si los redactan o no después del mapa del ruido no, no, Sra. Soriano. No es que tengan que estudiar si los hacen o no, es que la normativa europea le obliga a que los haga, no tiene que estudiar eso. Y en segundo lugar, que participarán los miembros de la Mesa de la Movilidad y el Observatorio del Ruido. Pero si ni siquiera sabe quiénes son los miembros del Observatorio del Ruido, se lo exigió la Federación de Asociaciones de Vecinos al Sr. alcalde el otro día cuando le presentó un documento en el que se constataba que llevamos un año de pérdida en la lucha contra el ruido. En tercer lugar, ¿que se continúe con las campañas de concienciación? Si no ha hecho ni una, Sra. Soriano. Entras en la página web y pone: ?Nueva campaña Russafa conviu?. ¿Usted sabe cuándo se hizo esa campaña? En el 2014. No ha vuelto a hacer ninguna campaña. Las demás salen de la mano de los hosteleros y de los vecinos. No ha hecho campañas. ¿Cómo va a continuar con campañas de concienciación ciudadana? Y luego, que el Servicio de Calidad Ambiental, Análisis, Contaminación Acústica y Playas continuará con la coordinación? ¿Pero cómo va a continuar con la coordinación si su obligación, entre otras, es la de coordinar? Esto es de Perogrullo. Y luego, bien, sí, acepta dar información a la Comisión de Medio Ambiente. Gracias por esa transparencia, después de pedirlo tantas veces. Luego, no dice nada de la solución rápida de conflictos. Qué quiere que le diga. Esto es ?como le he dicho? ay, ay, ay, que voy a quedar mal ante mis compañeros y ante el Sr. alcalde porque no he hecho mi trabajo. Sinceramente, me parece más que insuficiente esta moción. Creo que usted tapa sus deficiencias con dos técnicas: o echa la culpa al PP o se esconde detrás de sus compañeros el Sr. Galiana y la Sra. Menguzzato, que hacen su trabajo. Ellos hacen su trabajo y usted siempre se esconde detrás de ellos. Dé la cara, muestre lo que es. Porque para muestra un botón, usted llegó a la Delegación de Contaminación Acústica y dijo: el Servicio de Contaminación Acústica no me gusta nada, así que lo voy a refundir con Playas que se está dando cuenta que a lo mejor tampoco le gusta mucho y lo pongo todo en un servicio genérico. Degradó dos servicios que tenían importancia a un solo servicio genérico. Además, a mí se me caería la cara de vergüenza que al Sr. alcalde le presentara la Federación de Vecinos un documento en el que dijera que estamos liderando la contaminación acústica nosotros, que las mesas de trabajo las hacemos nosotros. Sí, sí. Y que además le digan que en un año, Sr. alcalde, no se ha hecho nada. A mí con eso me caería la cara de vergüenza porque coloca al Sr. Ribó en una situación bastante complicada. Sr. Ribó, creo que le da importancia al tema de la contaminación acústica. Usted en la campaña electoral en el barrio de San José ? dijo que se pasearía por el barrio y que se cumpliría la normativa. Le invito a que se pasee por el barrio de San José, que le están esperando con mucha ilusión. Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:42:21
Veure transcripció
Sra. Soriano, es considerado ruido cuando la OMS la contaminación acústica supera los 50 decibelios, una cifra fácilmente superable simplemente por el tráfico. Nadie le ha llamado tonta, ni yo ni Dª Lourdes. Al contrario, creemos que de tonta usted no tiene nada. Sacar color político a un tema como este de verdad que no me gusta. Ha sacado usted el tema de los votantes del PP, también pueden ser los votantes de Ciudadanos, como los votantes de Compromís o cualquier grupo político. De verdad que no es ético sacar el color político a personas que lo están pasando realmente mal. Qué es lo que nos pasa al Grupo Ciudadanos y concretamente a este concejal' Porque estamos perdiendo la confianza con usted en este tema, llevamos año y medio y hemos visto que no se avanza. Llegan las Fallas y vamos a tener el mismo problema. Tendremos a los vecinos de Ruzafa otra vez en los periódicos, los vecinos de Ciutat Vella, de Monteolivete, de donde sea. Gánese de nuevo nuestra confianza, ahora no se la vamos a dar. No vamos a aprobar la moción alternativa. Nos duele no aprobarla pero es que, de verdad, nos tiene que demostrar que va a hacer algo. Las campañas de concienciación ?estoy de acuerdo con el Grupo Popular? no se están haciendo y creo que se deben de hacer. Pero, además, que no partan de los propios hosteleros. Vamos a crear realmente una campaña de concienciación ciudadana que salga del consistorio, del Ayuntamiento, le apoyamos. Organice una buena campaña de concienciación y va a tener nuestro apoyo, estoy seguro. Y por último, Sra. Soriano, remodele y gestione de una vez las mesas del ruido de una manera más eficaz. Creo que tiene usted un arma estupenda para manejar, pero es como el que tiene ?y voy a volver a hablar de motos' una moto muy potente pero no sabe llevarla. Tiene una oportunidad tremenda con las mesas del ruido para poner orden en esta ciudad en el tema acústico. Muchas gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:45:13
Veure transcripció
Torne al punt en el qual m?he quedat abans, o siga, vostés continuen enfocant que jo he fet la convocatòria d'ahir a correcuita. La convocatòria d'ahir estava des del mes de novembre i és la darrera reunió de totes. Tu pots dir la teua percepció i em dóna moltíssima llàstima tornar a l'ambient que moltes vegades es crea en la Comissió de menyspreu, de susceptibilitats i de qüestions que arriben fins i tot al punt personal. Jo ací he vingut a parlar del Mapa del Soroll i dels plans d'acció, no si sóc bona, guapa, lletja, si ho faig bé o malament. Lògicament, per a qualsevol pla cal tindre un diagnòstic i eixe és el Mapa del Soroll. Vosté i qui estava abans l'han fet i en eixa fase estem, estem complint els terminis. I li reitere, demà la JGL haurà de donar explicacions perquè no es varen modificar els plans després del Mapa del Soroll de 2014. Però a vosté això no li convé, ho passa per damunt. De les meues propostes d'acord, que s faça partícips als òrgans de participació competent. Als anteriors plans no va ha ver cap participació, el 100 % del text es va fer amb els serveis. De veritat, Sra. Bernal. Vosté pot dir no amb somriures, amb gestos, però és veritat. Tècnicament està fet mitjançant els serveis. Que es continue amb les campanyes. Vostés obvien la que va fer la meua companya Isabel Lozano des de la Junta de Districte, des de les juntes estem treballant eixe tema. Coordinació. Vosté vol que jo siga omnipresent en tots els llocs. Hi hauran coses que haurà de fer Galiana, unes altres coses Menguzzato i unes altres Lozano com a presidenta de la Junta, o jo com a presidenta de la Junta de Ciutat Vella on també tinc una ZAS. Que remodele les meses. Sr. Benlliure, no m?han fet cap proposta els membres de la mesa perquè ho faça d'una altra manera. Ens hem compromés a què no torne a passar un any. És de veres, això sí. Però resulta que no s'ha fet cap proposta. A la reunió que varem tindre amb l'alcalde i amb la Federació de Veïns ens varen reclamar coses, sí, però va tindre lloc en un ambient la mar de tranquil. No s'inventen vostés conflictes on no n?hi ha. Sra. Bernal, comporte?s en el Ple, no faça eixos gestos. I ja termine, la informació. Mai en la vida he tingut problema en donar informació. És més, reiteradament en totes les comissions vos envie correus perquè la quantitat d'informació que done no cap en l'acta ni cap en el suport informàtic PIAE. Per la mateixa informació que done en esta legislatura, la passada legislatura se m?acusava de col·lapsar el servei i no se?m donava. Continuen funcionant els serveis i jo done la informació. Moltíssimes gràcies.
17 Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre el cessament de funcions del regidor de Mobilitat Sostenible.
Personal de Secretaría General
01:49:25
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre el cessament de funcions del regidor de Mobilitat Sostenible.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
01:49:37
Veure transcripció
La verdad es que no es nada agradable presentar esta moción hoy aquí, el Sr. Grezzi es un compañero de corporación y este grupo hemos debatido ampliamente sobre la necesidad de presentarla o no, pero al final este partido tiene una responsabilidad frente a los valencianos y nos hemos visto abocados a tenerla que presentar. Pensamos que el Sr. Grezzi no está atendiendo a las necesidades de movilidad de todos los valencianos. Es una delegación la suya estratégica que incide directamente en el día a día de todos nosotros y creemos que su gestión está siendo nefasta para los intereses de los valencianos. Por eso que el cuerpo de la moción, quiero que quede claro, sobre todo porque comentándola con algunos de sus compañeros, nosotros no pedimos que el Sr. Grezzi entregue su acta y se vaya. Le pedimos al Sr. Ribó, que es el máximo responsable, que lo releve de sus funciones, le dé otras o, en su defecto, lo deje sin ellas. Nosotros pensamos que hay una forma mucho mejor para tomar las decisiones que se están tomando en materia de movilidad y pensamos que gestionar la movilidad de esta ciudad de la manera que se está gestionando como ya digo no nos ayuda. Hay una serie de razones que he intentado resumir, porque son muchas. La primera podría ser el hartazgo de los valencianos sobre el tema de la movilidad, lo vemos todos los días sentado en un bar, la gente siempre acaba hablando de la movilidad, de cómo se están haciendo las cosas, de que no se está escuchando a los valencianos, de que no se está escuchando a muchos sectores que están reclamando que las decisiones de movilidad sean consensuadas, como así lo anunciaron durante la campaña electoral. El nulo interés por mejorar la seguridad vial. Hemos visto cómo en Barón de Cárcer, hace un momento lo estábamos debatiendo, hemos tenido que esperar un año a que se tomaran decisiones en ese sentido. El número de accidentes que se están produciendo en la ciudad, que ahora parece ser que cuando no aparece el titular que uno esperaba ahora hay que maquillarlo y los datos que da la Policía Local no estaban bien. La improvisación a la hora de tomar muchas decisiones, como también hemos visto en Barón de Cárcer, en la CV500. Un tema importante que es carecer de un modelo de ciudad porque no podemos ser a la vez Oslo, Copenhague, Ámsterdam, Nápoles y Valencia. Tenemos que ser Valencia y aplicarla a las necesidades de los valencianos, y hacer una transición como hemos dicho muchas veces lo más acomodable a las necesidades de todos. No solamente de los ciclistas sino también de los peatones, de los usuarios del transporte público, de los conductores, de los transportistas, de todos aquellos que utilizan la vía pública día a día para trabajar. No nos gusta tampoco la mentira continua. He recibido cuatro razones distintas durante casi dos años sobre un mismo tema. Por poner un ejemplo, porque esto debo resumirlo en cinco minutos, ¿se acuerdan ustedes de cuál iba a ser la primera medida que el Sr. Grezzi iba a tomar? La Agencia Municipal de la Bicicleta. ¿Qué sabemos de la Agencia Municipal de la Bicicleta? Cuatro respuestas distintas, la última de este lunes, le pregunté sobre ella. ?Bueno, estamos ahí en ello. Vamos a ponerlo en marcha todavía??. Pero es que anteriormente me había dicho que ya funcionaba y que su correo electrónico era al que los valencianos que usaban la bicicleta tenían que ir a reclamar. ¿Qué es lo que pasa con esa agencia? La cobardía. Cobardía de no dar la cara cuando se equivoca. Si se equivoca no pasa nada, hay que reconocerlo. Todos nos equivocamos, somos humanos. No me escondo detrás de la Policía Local, o detrás de los técnicos, o detrás de decisiones de los demás. Demos la cara. Aquí a los miembros del Consejo de Administración de la EMT se les ha suspendido un consejo de administración cinco minutos antes con la excusa de que nos iban a dar más tiempo para revisarnos los presupuestos y era porque los señores de València en Comú no le iban a aprobar los presupuestos. La incapacidad para trabajar transversalmente con el resto de las delegaciones. Hay una supuesto comisión que hoy nos hemos enterado que sí se reúnen pero que al final no se reúnen porque sino Policía Local no ha emitido un informe diciendo que hay que mejorar la señalética de Barón de Cárcer, por poner otro ejemplo. Trabaja solo, a su manera, a su forma de hacer las cosas, Sr. Ribó, y al final usted es el máximo responsable. Yo sé que usted ahora me va a contestar a lo que yo le estoy diciendo y van a rechazar esta moción, pero nuestra obligación es pedirle que le aparte de sus funciones porque no se está haciendo una buena gestión de movilidad. Y no es porque lo digamos nosotros, lo dicen las asociaciones, lo dicen los transportistas, lo dicen los conductores de ambulancias, lo dicen los sindicatos. No lo dice solamente el PP, lo dice Ciudadanos. Son más de 200.000 votos los que acumulan, son 200.000 valencianos los que han puesto en nosotros la obligación de buscar que se haga una buena gestión por parte del servicio municipal, por parte del Ayuntamiento, del tripartito. Por lo tanto, nosotros y este grupo le pide, Sr. Ribó, que lo aparte de sus funciones, que le dé otras en las que no infiera en el día a día de los valencianos o que le deje sin funciones. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
01:55:17
Veure transcripció
Lo primero comentarle, ya que no me dieron pie antes a contestar por alusiones, les habla un extécnico y por lo tanto respeto absoluto a los técnicos, con los cuales he trabajado de manera transversal también. Y no es mi estilo, Sr. Grezzi, pero le diré que yo el tratamiento a los técnicos igual difiere del modelo autárquico que tiene usted a la hora de tratarlos, porque creo que en la Comisión de Urbanismo y Movilidad nos ha dado muestras a los compañeros y a mí de cómo en un momento dado en este caso de enfado usted puede tratar a los técnicos. Pero bien, voy a centrarme en la moción. Venimos de una moción de Barón de Cárcer en la cual sus compañeros, todos, han defendido lo indefendible. En este caso, dar luz y poder explicar a los valencianos todo lo que ha ocurrido en Barón de Cárcer. Era una moción de transparencia. Entonces, Sr. Mendoza, pica en piedra usted porque al final si en una moción de transparencia pura, de dar luz a los valencianos han cerrado filas pues qué quiere que le diga aquí. Respecto a ustedes, nada más decirles que quizá la moción en cuanto a la exposición de la gestión de Grezzi, en cuanto a reprobar su gestión y en cuanto a las conclusiones llegan un mes tarde. Ciudadanos el mes pasado hizo una moción de la reprobación de la gestión de Grezzi en la cual le decíamos que se apartase, que la movilidad se había convertido en una cuestión de estado municipal, que los partidos de la oposición formasen parte de la Mesa de la Movilidad y que en este caso la política de movilidad fuera consensuada con los valencianos, sin estar usted por medio. Con lo cual viene a ser lo mismo pero un mes tarde. Respecto a su gestión, Sr. Grezzi. Usted funciona como un lobo solitario de la movilidad, poniendo en pánico a los valencianos. Cada vez que usted toma acciones impulsivas, cada vez que usted toma acciones ?usted, no sus técnicos' no planificadas, cada vez que no cuenta con sus compañeros de corporación, no coordina y no consensúa, cada vez que no llega a acuerdos y no es capaz de captar las sensibilidades de las distintas personas afectadas por la movilidad, usted está haciendo una mala gestión de la movilidad. Y el otro día me decía: ?Es que Estellés, parece mentira que en algunos componentes del modelo de ciudad coincidimos pero a la hora de plantearlo estamos difiriendo mucho?. Y yo se lo decía, sí, una ciudad sostenible, una ciudad amable, una ciudad más moderna, por supuesto. Pero son los planes ?y esto es pedagogía pura, Sr. Grezzi?, es cómo los implanta. La ciudadanía necesita tiempo y paciencia para enganchar las nuevas actuaciones y los planes, no se lo da. No sé porqué tiene que hacerlo todo en este período tan corto de tiempo. Vale la pena hacer 5 cosas bien hechas que 36 a medias. Luego, otro tema. Ya lo he dicho, la planificación es clave. Lanzar a la Mesa todo lo que se quiere hacer, dar transparencia a lo que se quiere hacer. Su plan para Valencia, ¿dónde está? Vamos viendo actuaciones sueltas, pero no enganchan un plan. Y mucho menos la componente metropolitana, salvo la EMT metropolitana. Y más allá de eso lo que me preocupa es la falta de visión de conjunto, la falta de captar las sensibilidades. Cuando alguien pone algo en marcha tiene que ver no a cuántos beneficia, que también, sino a cuánta gente perjudica. Esa visión de conjunto, ese captar las sensibilidades, ese dialogar para que la solución a fin de cuentas ponga en común a todos por lo menos a la hora de recibir beneficios o menos perjuicios no lo hace. Y no lo hace porque creo que le falta empatía con los valencianos. Esa falta de empatía le lleva a tener un año Barón de Cárcer en las condiciones que lo ha tenido, esa falta de empatía le lleva a criminalizar continuamente al conductor del vehículo y de la moto. Y usted me dice: ?Pues mire, yo no. Yo no lo criminalizo y usted se equivoca?. Voy a ponerme en la hipótesis que yo me equivoco. Entonces, debería tener unas alternativas de movilidad en la ciudad para por medio de una política de oferta y no de imposición poder cambiar. Entonces, si nos vamos a un diagnóstico, ¿cómo tenemos la EMT? Mal presupuestada, mal gestionada, con unas tarifas más caras, con unos cambios de líneas que han perjudicado, 10.000 personas han firmado y solamente 300 apoyaron los cambios de línea o participaron en ellos, se lo recuerdo. Si nos vamos al tema de los aparcamientos disuasorios, yo soy de utilizar parking de interconexión, yo sigo llegando a la ciudad porque me conozco algún descampado, pero es que no tengo ni un solo aparcamiento de interconexión y ha pasado un año y medio. Pero es que vamos allá. Su punto fuerte, el que debería ser su punto fuerte, usted se dice el referente de la bicicleta, resulta que tenemos una Agencia de la Bicicleta que no pedalea todavía; tenemos también un servicio de alquiler de bicicletas públicas, que ya sé que no depende directamente de usted, que me lo ha contestado 20 veces, pero que sí que hay una responsabilidad inherente por su cargo respecto a ellos, que está en su mandato por debajo del 13 %, si bien veníamos de una época también de descenso. Entonces, al final en lo que es su mundo donde debería ser usted fuerte tampoco lo es. Entonces, sacamos la foto de la gestión y decimos pues es que tampoco gestiona bien. Es que, aparte de pisar las líneas rojas, de poner en peligro a los valencianos, en la gestión tampoco lo hace bien. En esta parte simplemente me quiero centrar en la gestión y en la segunda parte hablaremos de comportamientos y conductas, porque todo unido es un cóctel perfecto, Sr. Grezzi, ya se lo digo.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:00:41
Veure transcripció
Gràcies. En primer lloc, Sr. regidor, m?alegre que no haja demanat la dimissió del regidor Sr. Grezzi perquè sap vosté perfectament que això no és demanable, que hi ha sentències del Tribunal Constitucional, i vosté els ha viscut concretament en la seua pell fa molt de temps. Que el Sr. Grezzi siga regidor depén només d'ell, de ningú més. Com vosté, també. Però no està demanant açò, efectivament. Ha fet una referència al començament. Jo li vull dir molt clarament: va a ser que no, com vosté es temia. La confiança en el Sr. Grezzi, igual com la confiança en tota la resta de regidores i de regidors de l'equip en què estem treballant ?el Pacte de la Nau? continua en les mateixes condicions que en el moment en el qual vaig signar la cessió de competències. Per tant, li repetisc, va a ser que no. Li ho puc repetir en valencià, en castellà o en l'idioma que sàpiga. Per què? No és un capritx. S'ha anat en la direcció que nosaltres vam plantejar. Primer, pacificació del trànsit. La pacificació del trànsit es pot mesurar de moltes maneres, però hi ha una sèrie de maneres que estan molt clares. La del barri del peatonalització Carme. Li pose un exemple, carrer dels Serrans. Ha passat de 5.000 vehicles/dia a aproximadament 300, és una pacificació clara. Igual com zones de la Llotja, igual com altres zones. I no és una mania nostra. Fixe?s, un ministeri com el de Medi Ambient que porta un partit que es diu PP ha premiat l'Ajuntament de València per este tema; per tant, no està mal. I tenim més dades objectives. Podem parlar d'accidents lleus, greus i molt greus. A mi m?interessen els mortals i els greus. Accidents mortals: 2009, 23 morts; 2010, 16; 2011, 24; 2014, 18; 2015, 15; 2016, 10, amb una baixada del 33 % respecte a l'any anterior. Per tant, la pacificació del trànsit du com a conseqüència que hi ha menys accidents mortals en esta ciutat i la pauta és molt gran. I nosaltres no manàvem abans, manaven vostés, que quede clar. Per tant, quan parle d'accidents pense sobretot en els mortals. Accidents greus, també li vull dir. Les dades han estat publicades, apareixen avui a un mitjà de comunicació, són dades que ha facilitat la Regidoria de Protecció Ciutadana. Enguany hem passat a 63 accidents greus i l'anterior 133, una disminució de més del 50 %; estem contents. I açò implica que hem tingut que regular semàfors, millorar la sincronització perquè la gent no vaja a mitjanes de 70 km/h, que abaixe al que marca la llei que és 49 km/h. Açò a vegades és antipàtic, jo ja ho sé que ens han protestat per eixe tema, però és una qüestió que hem de fer complir perquè va la vida de persones ací. Altres temes que li podria comentar. El tema dels carrils bici. És una cosa que estava plantejada, està en el PMUS que vosté coneix i que a nosaltres ens semblava en la bona direcció encara que insuficient. Però enguany es faran 20 km, en estos moments s'estan fent i per tant a nosaltres ens sembla important. Vull parlar-li del transport públic perquè a demés s'ha parlat molt d'este tema. Nosaltres enguany, any 2016, hem contractat 217 conductors. Hem tancat ?i són dades oficials de l'INE? amb 93,3 milions de viatgers, no li done la dada exacta però si vol li la puc donar, passant de 87,9. Per tant, hem tingut un creixement del 6,15 %, una de les majors ciutats, per no dir la major, on hi ha hagut major creixement. Per tant, la cosa no està tan malament. Hem estat comprant autobusos. Vosté ho coneixerà bé, ¿quants autobusos es van comprar en el període 2011-2014? Amb esta mà es poden comptar. En el 2016 van entrar en circulació 40 nous autobusos, enguany ja estan pressupostats 37 nous vehicles. Per tant, ho lamente. Hi ha coses que potser no els agraden, però nosaltres, la gent que firmàrem el Pacte de la Nau, estem d'acord. I acabem com he començar: doncs, va a ser que no.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:05:27
Veure transcripció
Gracias. Disculpe que no me crea sus datos porque como yo tengo otros y están firmados por una concejala, esos no lo sé si se los han arreglado hace un momento ahí. Yo tengo firma electrónica de una concejala en el que me da unos datos y no son los que usted está diciendo. Si esto no es verdad, si es mentira, si ha habido una equivocación espero que la Policía Local o quien me respondió a estos datos nos conteste y nos diga que se han equivocado. Si al final la única defensa que usted va a hacer es que han reducido los accidentes con sus datos y que la EMT? ¿Qué me dice usted de la EMT? Este señor hizo un proceso de participación falso, mintió a los vecinos, les hizo ir tres tardes allí para luego nada de lo que habían pedido se hiciera. Se ha cargado la credibilidad en los procesos de participación. Todos ustedes tienen un problema con el Sr. Grezzi, tienen una vía de agua en la chalupa esa en la que se ha convertido la Nau y lo saben, y se va haciendo más grande. A nosotros nos interesa, déjelo. Claro que sí, déjelo. Ya verá cómo le vuelvo a recordar sus palabras hoy de que esta persona tiene mi apoyo total y absoluto. Si volveremos a esto y volveremos a hablar de esto. Este Pleno de hoy es el claro ejemplo de que algo no funciona. Porque no estamos locos, ni los señores de los tractores, ni Ciudadanos, ni nosotros. Tres mociones, una interpelación y alguna pregunta. ¿Para un solo concejal' Algo falla, ¿no? No es normal. ¿O nos hemos vuelto locos todos' ¿Los vecinos se han vuelto locos también?, ¿a los que se les ha despreciado? Cuando estás conmigo, bien; pero cuando estás contra mi, desprecio. Cuando escribes lo que yo quiero, bien; si no, eres de extrema derecha. ¿Es de extrema derecha ******, presidenta de la Federación de Vecinos, porque critica la gestión del Sr. Grezzi? ¿Somos de extrema derecha nosotros' ¿Es de extrema derecha Ciudadanos', ¿los conductores de ambulancia?, ¿los sindicatos de la EMT? Somos todos de extrema derecha. O estás conmigo o estás contra mí. Porque Dios, o en lo que crea, un día le lanzó un rayo y le dio la sabiduría absoluta sobre la movilidad de esta ciudad. No puede ser, algo falla. Yo ya sabía que no iban a aceptarla, pero mi responsabilidad y la de este grupo era pedirle a usted como máximo responsable ?aunque lo sean también sus compañeros de tripartito? de que algo está fallando en la movilidad de esta ciudad. Solo faltaría que todo se hiciera mal, es que ya sería un clamor. Se lo hubiera cargado usted. Lo que pasa es que aquí tiene que hacer su papel y su papel es defenderlo públicamente, le honra pero se lo volveremos a recordar porque al final son todos ustedes los que ratifican esas palabras. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:08:44
Veure transcripció
Yo no sé si le cayó un rayo, pero la verdad es que usted se cree siempre con la verdad absoluta. A mí no me preocupa que usted cometa una infracción de tráfico, eso me puede pasar a mí, a mí me preocupa que lo meta en las redes sociales. A mí lo que me preocupa, y eso es lo que dice, que usted como servidor público?, está la humildad, está el servir a los demás, está lo que hay que tener para esas competencias al servicio de los valencianos', y no lo veo. Pero también en los comportamientos respecto a la oposición, en esas conductas yo me doy cuenta. Al principio empecé muy propositivo, empecé a plantear soluciones para Valencia, incluso pacificaciones en barrios, sí señor. Y me encuentro que para mover unos contenedores usted me pone una alternativa donde tengo que aprobarle el distrito único, es que no tiene sentido. Ese día, me acuerdo, empecé de nuevo y dije: esto me parece que no tiene buena pinta. Y para acabar, que quiero darle paso a mi compañero Fernando Giner, antes le he dicho que una persona que se comporte de una manera extraña puede enfadar a la gente, un mal gestor hace la vida más incómoda y más cara, a las pruebas me remito. Pero usted pisa minas, usted pisa líneas rojas, usted pone en peligro la seguridad de los valencianos. Con lo de Barón de Cárcer, se lo hemos demostrado. Y encima no le quiere dar luz. Y ustedes todos le apoyan. Ese es el problema, Sr. Grezzi. A usted no hace falta que le hagan una moción para que le releven de sus funciones. Usted es fruta madura ya, es fruta madura, ya se lo digo yo.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:10:14
Veure transcripció
¿Usted cree que esto es ir en beneficio del peatón? ¿Usted cree que esto es darle al ciudadano una vida más cómoda?, ¿al peatón?, ¿a nuestros mayores' ¿Usted cree que va en beneficio de nuestros mayores' ¿Sr. Ribó, me está hablando en serio? Le voy a decir más, Sr. Ribó. Si aceptara los argumentos que usted ha expuesto ahora mismo, cuando le hemos pedido que establezca una comisión técnica para aclarar lo que ha ocurrido entonces tenía que haber votado que sí. Por la transparencia, por esas paredes de cristal, porque usted está convencido de que todo se está haciendo bien. Pues vamos a verlo. Le he enseñado las dos fotos. Lo que vio es una gran contradicción. Sr. Ribó. No nos deja ver lo que ocurre, no lo podemos ver y eso no son las paredes de cristal que usted nos prometió en su día, usted lo sabe. Por lo tanto, le pido esa valentía y esa coherencia. Y se lo vuelvo a decir también a la portavoz del PSOE, ¿cómo están permitiendo esta situación? Sobre todo, que no podamos saber la verdad y que no podamos saber lo que ha ocurrido técnicamente de una forma clarísima, técnicamente estoy hablando en este momento. ¿Por qué? Porque antes han votado todos conjuntamente que no. Sr. Ribó, esto es una gran contradicción. Esto no son paredes de cristal. Usted lo que está haciendo es ponerle un cerco a lo que es el tripartito, no es otra cosa. Usted sabrá, los señores del PSOE sabrán. Esta situación no sé cómo va a ser en el futuro para ustedes, pero esta incoherencia, esta falta de comunicación y el estar diciendo al Sr. Ribó con continuamente que sí para que a lo mejor en la Generalitat haya un gobierno nos está costando demasiado a los ciudadanos.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:11:57
Veure transcripció
Moltes gràcies, Sr. Giner, per les seues reflexions, però només volia dir-li una cosa: el Pacte de la Nau gaudeix de molt bona salut. Li faré dos reflexions. A principi d'any l'única ciutat de més de mig milió d'habitants que tenia els pressupostos aprovats era València. En estos moments més de la meitat de capitals de província de l'Estat espanyol encara no tenen els pressupostos aprovats. Estem treballant molt bé i estem molt contents, per molt que vosté..., ¿furgar? Doncs va a ser que no. S'ha parlat abans de seguretat, les dades de seguretat vull insistir són dades que no contradiuen en absolut les dades signades per la regidora en el seu moment. He parlat d'accidents mortals i d'accidents greus, tots són importants però he parlat d'estos perquè repercutixen directament en la seguretat de les persones, els més importants. Són dades que mostren de forma objectiva que la seguretat des d'un punt de vista de la mobilitat està millorant de forma significativa. I ho repetisc, s'ha disminuït de l'any passat a enguany un 33 % el nombre de morts en la ciutat. Vull recordar que la ciutat de València en alguns anys que vostés governaven, per cert, va arribar a ser la ciutat que tenia més morts en proporció, podem traure la dada exacta. Vull recordar en segon lloc que els accidents greus de la ciutat s'han reduït en més d'un 50 % enguany i les dades són signades per la regidora. Sí, sí, és eixe paper. Però sume, repetisc, els accidents mortals i els greus. Jo sé que els accidents lleus d'una persona mirant el telèfon mòbil, etc. Però hi ha una cosa que és molt important, que no és el mateix tindre l'accident a 70 o a 75 km/h com passava abans a vegades, que tenir-lo a menys velocitat, com hem procurat amb una sèrie de mesures. Jo crec que este tema, per tant, és un tema que està clar. Ho lamente, va a ser que no. I va a ser que no en un dia que complim un any, per açò vosté ha estat molt cautelós de no citar determinades coses. Li reconec la cautela que no ha tingut perquè no ho necessita tenir, el tema concret de la sanció lleu. Que hem demanen vostés que cessament per una sanció lleu al Sr. Grezzi. Ja sé que no ho han demanat, és que no podien fer-ho. Fa un any que a vostés els van investigar formalment, se?n recorden? És lògic que no ho facen. Si no, els hauria d'explicar, encara que després parlem de laïcitat, aquella famosa paràbola de la biga. Per tant, no. Va a ser que no.
18 Moció subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre les rectificacions i actuacions pendents en la CV-500.
02:15:22
10 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:15:22
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre el cessament de funcions del regidor de Mobilitat Sostenible.
Ciudadanía
02:16:09
Veure transcripció
Sr. alcalde, regidors, Sra. presidenta. Bon dia a tots i gràcies per deixar que el poble puga expressar-se a la nostra casa, a la casa de tots. Represente a la Plataforma Veïnal en Defensa de la CV500. Estic ací per fer entendre als nostres representants que al poble no se?l pot deixar enrere. Jo sóc un representant veïnal del meu ben volgut poble del Perellonet i, per tant, estic ací. Però també, en aquest puntual moment, represente a uns 50.000 veïns i veïnes, usuaris de la CV500. Només parle dels veïns i veïnes que fan ús de la CV-500, dels pobles del Perelló, el Perellonet, el Palmar i la Devesa del Saler, on també s'unixen els pobles de Pinedo i gent del Saler. Estan prenent-se unes mesures, que si bé volen enredar-nos presentant unes dades, que cadascú les pot interpretar i dur-les al seu terreny, no crec que a nosaltres, a l'Associació de Veïns Gaviota Poblados Sud del Perellonet i a Plataforma Veïnal en Defensa de la CV500, estiguen enredant-nos. Sé que la majoria dels presents no sabeu on es troba el Perellonet, ja que tots, o la gran majoria, acabeu al Palmar o passeu al Perelló. Senyores i senyors, cal passar la CV500 per arribar a estos pobles. L'alternativa d'arribar a estos pobles no és millor i les mesures que esteu prenent per a no arribar a les nostres cases, negocis, punts de feina, etc., no es comprenen. Voleu restringir al màxim la circulació de vehicles privats per la CV500 sense fer abans un bon servici públic. ?Sostenibilidad y pacificación?, que bé queden eixes paraules enllaçades en l'aire, com si dos teuladins anaren a niar dalt d'un pi. La CV500 és l'horta d'estos pobles, és la via on es concentra la vida d'estos pobles. No podem aturar-la, no és viable. El més dolent és que no sabeu que és el que passa allí, no conegueu la zona, tan sols per mitjà d'uns fulls i llapis. No volem fer autopistes, és que no és veritat això. Ni augmentar la velocitat a 120 conforme estic escoltant moltes vegades, no. Volem quedar-nos com estàvem. Si qualsevol cosa funcionava, entre altres, era la CV500, fins que l'heu tocada i ho heu embolicat tot. Açó no es un problema de la Generalitat, com s'està dient. Açò es un capritx, un capritx d'uns quants, un capritx que està costant-nos molts diners. Un projecte que Europa va rebutjar al seu programa de finançament Life i que vosaltres, els polítics, no voleu escoltar al poble. Per primera vegada en molt de temps enrere, quatre pobles, cadascú amb la seua idiosincràsia, gent de dretes, esquerres, musulmans, catòlics, blancs, negres, de dalt, de baix, de davant, de darrere, etc., es posen d'acord amb el que s'està fent a la CV500. Ens ofega. Es per això, demanen als nostres politics sentit comú i que ens escolten. Moltes gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:19:52
Veure transcripció
Esta moción va de personas que viven, de personas que van en período estival, de personas que tienen sus necesidades de movilidad. Y va también de diálogo, diálogo y falta de voluntad para el diálogo, que ha faltado por parte de la Administración. Este es el ejemplo claro cuando la Administración se pone a hacer algo a rodillo y como quiere, sin contar con las personas. Un día del mes de octubre los vecinos del Perellonet, del Perelló, del Palmar se encuentran con que en la CV500 se están empezando a ver unas obras y acaban poniéndose unos cojines berlineses, o badenes o como les quieran llamar, los cuales ya advertimos desde el día 1 que no iban a funcionar. A su vez empieza unas obras para una especie de carril bici ?es que ahora no le quieren llamar carril bici, le llamábamos carril bici hasta hace no mucho y ahora resulta que es una vía por la cual van a pasar bicicletas; vale, me da igual, carril bici?, lo cual genera un estrechamiento de la calzada. Una calzada que según qué períodos del año se colapsa de tráfico, ya se colapsaba de tráfico. Y si no se pone unas medidas de seguridad complementarias encima resulta peligroso por los giros a izquierda en un momento dado. Y todo eso se produce con la perplejidad de los vecinos, que les preguntan a la gente de las obras: ¿esto qué es' Esto es de Conselleria, pero esto es una chapuza; la propia gente de las obras. Pero es que van a Conselleria a pedir explicaciones y no les dan el proyecto, el proyecto técnico no se lo dan. Simplemente les dicen que allí se están haciendo unas obras y luego mucho más adelante ya les hablan de un proyecto técnico. Pero es que, a su vez, el Grupo Ciudadanos presenta una moción. Porque, claro, los vecinos al final se van juntando y dicen: ?Oye, ¿esto qué es'?, y entonces empiezan a exigir diálogo. Entonces, van a la Administración a decirles que qué pasa con lo nuestro.A su vez, el Grupo Ciudadanos recoge esas sensibilidades, igual que estuvimos creo que juntos también con el PP, y presentamos una moción en la Comisión en la cual simplemente pedimos que para cualquier actuación en la CV500 hubiese un proceso de diálogo, con mayúsculas. Diálogo que, insisto, no ha existido y no está existiendo. Sí que hubo, el día 1 antes de la manifestación de diciembre para que se desconvocase; ahí hubo un intento de diálogo. Pero es que luego, resulta que se hace la manifestación y ya desde el Consell admiten que en la Comisión los miembros del Ayuntamiento que estuvieron, tanto el Sr. Campillo como el Sr. Grezzi no estuvo. También defendió en el Consejo de Administración de EMT los cojines berlineses. Resulta que en esas reuniones los cojines berlineses al final hubo un compromiso para quitarlos. Al final resulta, como siempre, que todos no podemos ver en la misma dirección y estar todos equivocados. Pues resulta que sí, que los cojines berlineses se van a quitar. Y estamos esperando, porque ahí estamos absolutamente de acuerdo con la pacificación de ese tramo, que se pongan semáforos, paso de peatones y paradas de EMT en condiciones, que llevan ya mucho tiempo no estando en condiciones. Ahí sí que estamos de acuerdo. Pero con la anchura de la calzada, con un carril bici que no utiliza nadie, que los ciclistas están yendo por la carretera normal porque está siempre mal mantenido, sucio y encima ha quitado anchura. De una carretera que hay que conocerla, no se puede trabajar con boli y papel sin ver las cosas, sin conocerlas. Yo viví allí un tiempo y conozco la realidad de esa carretera. Hay cuatro carreteras en una: en invierno, que no va mucha gente; los fines de semana, que ya va más gente; en período vacacional o estival, donde entre semana van los residentes; y los fines de semana, que se juntan residentes y visitantes. En esa carretera se juntan muchas realidades y lo que hay que ser siempre es conocedor de dichas realidades, saber lo que se pisa, saber dónde se trabaja y saber cómo se planifica ahí. Porque nos encontramos que ahora mismo en ciertos períodos del año cuando hay una emergencia, ¿qué hacemos' Cuando se producen atascos, cuando hay un autobús de la línea 25 que no pueden pasar, porque hay un vídeo que se ve que no pueden pasar, ¿qué hacemos' Cuando un autobús de la línea 25 estropee su frecuencia, que ya de por sí es mala, es muy alta, ¿qué hacemos en esa carretera? Díganmelo. Solo le pedimos en esa moción ?y ya nos han dado la alternativa? que tengan en cuenta primero por parte del Ayuntamiento la puesta en marcha de semáforos, la puesta en marcha de paso de peatones, que la agilicen, ahí estamos absolutamente de acuerdo. Que las paradas de la EMT las coloquen en condiciones. Y que cualquier actuación sobre dicha carretera sea condicionada a un diálogo entre la Administración y los vecinos. Personas, personas que trabajan, personas que están ahí todo el año, personas que acuden, muchas personas, 60.000 en verano, incluso hasta 100.000. Nada más. Instar también al Consell que se revierta el ancho de la carretera por cuanto este resultado ahora mismo no se nota pero en verano o en períodos digamos de más presencia de vehículos se va a notar, ténganlo en cuenta.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:24:51
Veure transcripció
Gracias, Sr. Ribó. Una vez más, este es otro de los temas que tiene todos los visos de eternizarse. Pero esperemos que la toma de decisiones sobre este tema no sea cuando ya se produzcan siete u ocho accidentes y uno de ellos mortales, esperemos que no lleguemos ahí. Sobre todo porque creo que la solución está clara y la hemos pedido tanto el Grupo Ciudadanos como este grupo en mociones, en preguntas y al final seguimos en lo mismo, no hay marcha atrás. Aquí los únicos que han dado marcha atrás es la Conselleria. Pero el Sr. Ribó, que como digo es el máximo responsable también de la movilidad, no ha considerado ni recibir a todas estas personas que estaban aquí fuera para atenderles. Y eso que es el gobierno del pueblo, el que escucha, el que recibe a los trabajadores, a los agricultores, a los hosteleros, a los farmacéuticos, a cualquiera. No se les ha recibido. Y encima el desprecio absoluto a sus alcaldes pedáneos. No tenían ni idea de qué iba a hacer la Conselleria ahí en esa carretera, con la cantidad de gente afectada con lo que pasa en esa carretera. El gobierno del pueblo, ese que está aquí, el del tripartito, no los recibió. ¿Hoy ha bajado algún concejal a estar con ellos' No. ¿Por qué? Deben ser de extrema derecha, porque si critican a este gobierno tripartito deben ser de extrema derecha, deben ser unos radicales. Pues a mí no me han parecido de extrema derecha, de verdad. La única persona que ha reculado, la consellera. Vamos a quitar los cojines berlineses, tienen razón. La de la farmacia se quejaba, algunas cosas le llegaban rotas, los autobuses de la EMT hacían un giro y se echaban encima de las bicicletas ?hay videos, usted los ha visto. Estamos investigando, ya nos llegará el informe de la investigación sobre los autobuses de la EMT. Esos maravillosos cojines berlineses a los que usted nos hizo una oda aquí sobre su buen trabajo que iban a hacer en esa carretera, pues parece se que no. ¿Cuánto nos ha costado ponerlos', ¿cuánto nos ha costado quitarlos', ¿qué vamos a hacer con ellos' Esto no es como tengo un ticket y los devuelvo, nos los vamos a comer y los vamos a pagar todos los valencianos. Pero es que no hemos pensado en que allí hay hosteleros, gente que vive, que reside y que no van a poder llegar como llegaban antes. Cuando no es una carretera que ha tenido una accidentabilidad para nada llamativa, una carretera recta, bien iluminada, que ya contaba con semáforos para reducir la velocidad, pero no. Aquí tenemos a la gente quejándose, pero no podemos tomar ninguna decisión. No ha sido capaz este gobierno de decirle a la consejera: ?Pues no, esto no está bien hecho?. Como decía, no han sido capaces de informar a sus alcaldes pedáneos, me parece una desfachatez. No tenían ni idea, los pobres no han podido ni ir a las reuniones porque no sabían qué les iban a decir. Hoy tampoco estaban aquí apoyando a los vecinos porque tenían orden de no ir. ¿Qué?, ¿qué hacemos con esto? Y ahora nos presentan una alternativa. Mire, no. O reversión o no. Porque llegará el verano, empezarán las colas, a las ambulancias les costará llegar, Dios quiera que no, los hosteleros la gente no llegará a la hora a su restaurante, la EMT no llegará con su frecuencia de paso?, todo ese tipo de cosas. Al final, vamos a esperar, vamos a esperar a que se enquiste y a lo mejor así este gobierno toma una decisión o le pide a la consellera que revierta la situación como estaba. El gobierno del pueblo, el que escucha, el que no ha bajado hoy a hablar con la gente. Gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:29:14
Veure transcripció
En primer lloc, vull saludar al representant veïnal, ******, no està en estos moments, amb el qual he parlat en diverses ocasions, l'última ahir mateix. I a demés mostrar el respecte del Govern de la Nau per la discrepància i pel dret de manifestació, com no podia ser d'una altra manera; esta és una altra línia d'actuació diferent al seu govern. Sr. Mendoza, vosté ha vingut hui molt , no sé si està esperant mitinero algun càrrec en el seu partit. Supose que quan el desimputen, si el desimputen, podrà optar. Anem a compartir el temps d'intervenció el company regidor de Mobilitat i jo mateix per este tema, jo incidiré més en el tema mediambiental, el meu company incidirà més en el tema de la mobilitat sostenible. La carretera CV500 és una de les carreteres que té mortalitat de fauna i que travessa el cor d'un parc natural, el primer parc natural, el més important dels valencians i valencianes, no ho diem nosaltres, no ho diu este govern, hi ha molts estudis. De fet, ací tinc una notícia de Las de l'any 2014 Provincias i el titular era: ?La carretera del Saler entre las más peligrosas de España para la fauna, con 1.600 atropellos', i començava: ?Son las víctimas silenciosas de la carretera, un porcentaje más que preocupante de la fauna vertebrada del Parque Natural de l'Albufera muere arrollada o aplastada en la CV500?. Els recomane que busquen l'article. Però no només eren els periòdics, que este article està basat en un estudi tècnic de la UPV, d'un professor d'Ecologia. No ho deien només els mitjans de comunicació, sinó que ho deia el seu partit. Tinc ací l'editorial de la revista Solución ambiental, el núm. 9, editat en el seu govern, Sr. Mendoza, un regidor que es deia Vicente Aleixandre, que no és del nostre partit, és del seu partit, encara que hui ja no és regidor, que deia: ?La CV500 és actualment una via de comunicació amb gran intensitat de trànsit i suposa una barrera quasi infranquejable no solament per a les genetes', un carnívor que viu en la devesa, ?sinó també per a altres animals com ara els ànecs, amb les seues cries, que necessiten creuar des de la devesa fins l'estany i la marjal. Està en les nostres mans conduir més lentament per esta zona o buscar itineraris alternatius. D'altra banda, en el futur haurem de continuar treballant per a buscar entre tots solucions mediambientals de comunicació entre àrees naturals'. El seu partit. Per tant, són vostés qui ja incidiren en la perillositat de la carretera per a la fauna. Jo vull fer una crida a la responsabilitat de tothom i a no traure les coses del que n?hi ha. Ací el que hem fet és reduir la velocitat de 80 a 60 km/h. És mentida que el Govern de la Nau ni el Govern del Botànic vullga prohibir el trànsit del vehicle privat per eixa carretera, ho desmentisc. Es passa d'una velocitat de 80 a 60 km/h, són escassos tres minuts des del sud de València fins al Perellonet amb la reducció de velocitat. Li deixe al meu company que continue perquè el temps és el que és.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:32:32
Veure transcripció
Per a seguir amb el que deia el company Campillo, que ja ha deixat clar quin era el plantejament de cadascú abans dels tons mitiners, vull dir el que ha estat el nostre paper en la CV500, que haurien de conéixer, sinó li ho conte. Nosaltres posàrem els semàfors que durant anys va demanar el veïnat i que durant anys el PP no va posar, va posar la línia però no els semàfors. La setmana que ve s'encendrà el primer i setmana rere setmana entraran en funcionament els següents, amb un calendari de treball que a més s'ha fet a mida, per fases. Així garantim l'accessibilitat i la mobilitat, i evitem tallar la carretera, perquè la carretera al seu pas per l'av. de les Gavines és molt llarga, com saben, i necessita de molts semàfors i molts passos de vianants. Amb això, finalment, garantirem la seguretat i l'accessibilitat de totes, cosa que com vosté sap, Sr. Estellés, s'hauria d'haver fet quan es va crear la línia 25 i no es va fer, amb totes les mesures que garantisquen eixe dret fonamental que a més faça compatible la protecció d'un entorn fràgil com el Parc Natural de l'Albufera, la nostra joia, amb les activitats que gràcies al parc i a l'entorn privilegiat allí es desenvolupen. Eixe ha estat el nostre paper, i, com bé ha dit Sergi, traslladar a la Generalitat també les peticions dels nostres veïns afectats, com estem fent i ja els ho ha contat el company. Gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:34:09
Veure transcripció
Empecé diciendo que esta moción iba de personas y de diálogo. Y también va de una cosa, que el Grupo Ciudadanos ?cada vez que ha salido sobre la mesa lo hemos dicho en medios de comunicación? es de respeto absoluto al Parque Natural de l'Albufera, absoluto, y al entorno. ¿Por qué? Muy sencillo, me han escuchado a mí en alguna de las mociones, que ya hemos presentado dos hablando de diálogo y yo ya he hablado de la línea continua o de los 60 km/h. Es más, nosotros hemos estado con todas las sensibilidades. Ese tramo, como va de personas también, tiene varias sensibilidades. Los vecinos de la Demanà, estuvimos con ellos, claro que comprendemos su necesidad y estamos con ellos. Los vecinos del Saler para pacificar tránsito del Saler estamos con ellos, claro que sí. Porque insisto, tiene muchas calidades esa carretera. El tramo del parque, el núcleo central del parque que está en los 60 km/h, muy bien. Y los semáforos que se están instalando, perfecto. Llegamos a la av. de las Gaviotas, chapuza. No es lo mismo, lo que les quiero decir que distingan lo que es el cuidado, la sensibilidad, el estar con las personas y dialogar, con la chapuza que es lo que se hizo allí. Y lo peor de todo es que vuelve a ser lo mismo, moción de Barón de Cárcer, moción del Sr. Grezzi, esto es no querer entender las cosas. Pensaba que era cosa de uno, pero creo que es cosa de más. Es decir, chapuza. Reversión, sí; moción alternativa, no. Es más, a mí cuando hablamos de sostenibilidad hay momento que yo me la creo, si me la creo. A mí lo que cuando me cuentan historias, sobre todo usted, de sostenibilidad. Eso es sostenibilidad de BMW y de Mercedes la que usted hace, Sr. Grezzi. ¿Sabe por qué? Porque un señor que aboga por la sostenibilidad mejora la frecuencia de la línea 25. ¿Qué quiere?, ¿que vayamos todos en bicicleta al Saler?, ¿a Cullera también? Vamos en autobús. Usted dé una alternativa y nos dejamos todos el vehículo en casa, pues mejore la frecuencia. Comprométase en este Pleno en mejorarla, que está en nuestra moción, en un año. Y ponga buses híbridos y eléctricos, si tiene flota híbrida. Tanto parque natural y resulta que tienen buses de gasoil. Eso es lo que no nos creemos, lo siento, no nos creemos su concepto de la sostenibilidad porque no mejora la frecuencia. Se lo han dicho los vecinos. La apuesta real es: cambio la carretera, pongo un carril bici cojonudo, estrecho el asfalto, no dejo pasar un coche, los mando como sugiere el Sr. Campillo por la nacional, pero por lo menos pongo un autobús en condiciones. Es que ahí no hay nada. Entonces, la sostenibilidad tal como está se la guarda usted en el bolsillo, la suya. Porque yo sí que me creo la mía, que es dar servicio y oferta de autobús público, que no están dando. Y dicho esto, insisto, moción alternativa con diálogo, sí. Si no, es alternativa trampa otra vez. Es que no salimos de ahí, es que usted me dice el otro día que están dialogando. Pues sí, por eso hay una tractorada, por eso hay una concentración y por eso hay una demanda puesta en el Consell. Por eso, porque están dialogando de manera fluida, van a llegar a un acuerdo en cinco minutos. Pues nada, ustedes créanse su historia que creo que las de las personas' Como dijo Adenauer, al final la política no es lo que cree uno, es lo que creen los demás.
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:37:26
Veure transcripció
Tienen por costumbre, como siempre, no contestar a lo que se les pregunta o a lo que les interesa a los vecinos que están hoy aquí. ¿Qué van a hacer? Supongo que en la segunda intervención nos lo dirán. ¿Van a reunirse con la consejera para revertir la situación?, ¿no? No lo sabemos. Esa carretera pone en peligro a los ciclistas como está diseñada actualmente porque si conocen la carretera y usted, Sr. Grezzi, la conoce porque incluso llegó a pensar que fue usted el que pidió ese carril bici porque la transita a menudo. Es un carril bici para ciclista urbano, la gente que va en bici por ahí no es un ciclista urbano. Si usted ha estado allí, que no sé si ha estado allí, después de lo que hicieron verán que los ciclistas quieren ir por la carretera, no quieren ir por ese carril porque tienen miedo. Porque los autobuses se metían a la derecha, porque los coches se metían a la derecha, porque hay gente que entra a comprar tomates del Perelló a la derecha. Por lo tanto, algo no está funcionando. Pero no porque lo digamos el Grupo Ciudadanos y el PP sino porque hoy había 60, 70, 80 tractores ahí fuera, por algo será. No entiendo cuáles son las ganas y la necesidad, ustedes que son el partido del pueblo, de intentar fastidiar la economía de toda esta gente. ¿Por dónde voy a pasar la cosechadora? ¿Por qué la gente no va a poder acceder? Se va a cansar, la gente no va a poder ir a un restaurante porque va a tardar una hora más, o dos, o tres. La frecuencia de la EMT se va a disparar, van a tardar mucho más en llegar los autobuses. Hay gente que no solamente va al Perellonet a la playa sino que hay gente que va a los restaurantes, hay gente que quiere ir al Palmar, hay gente que quiere disfrutar del parque natural, claro que sí. Por lo tanto, ¿qué van a hacer? Espero que en esta segunda intervención nos lo digan. ¿Qué van a hacer después de echarle la culpa al PP? La culpa toda es del PP. Ustedes, el tripartito, ¿qué van a hacer? Porque usted defendió la obra, Sr. Grezzi, y usted también, Sr. Campillo. Incluso tengo una contestación suya en un acta en la que decían que estaban totalmente coordinados con la Conselleria y por lo tanto estaban de acuerdo con lo que estaba sucediendo: los amb el qual' Atiendan a la gente, escúchenlos. ¿Por qué no se reúnen con ellos' ¿Por qué el Sr. Grezzi la primera vez que hubo una reunión allí no estuvo?, ¿o usted, Sr. Campillo? Haber ido, haberles escuchado. Diálogo, escúchenlos. Pero no solamente en este tema, en muchos más en los que no se les escucha. Gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
02:41:02
Veure transcripció
Sr. Mendoza, ja que va a dir mentides almenys no es riga mentres les diu perquè vosté mateixa es lleva credibilitat, vosté està fent un somriure mentres diu les mentides; ni se les creu vosté, ni opta perquè ens les creguem nosaltres. Diu que no hem consultat els alcaldes pedanis, però si és que els alcaldes del pobles de València ?que ja no són pedanies, són pobles' han vingut a totes les reunions amb la Conselleria, amb els regidors del Govern, disculpe. No només han vingut a la primera reunió sinó que vindran també a la segona, perquè els anem a convocar també a la segona. Del PP m?ho espere tot, com sempre. No m?ha quedat clar, senyors de Ciutadans. Vostés estan a favor o no de la pacificació de la CV500? Vostés estan a favor o no que es vaja a 60 km/h? Perquè, clar, es vol tindre tot. Es vol presentar una declaració institucional a favor de la Devesa i instaurar el Dia de la Devesa, es vol dir que el parc natural és importantíssim per a la ciutat de València i que fomenta l'economia local, però quan nosaltres prenem mesures per a pacificar el trànsit en benefici del parc natural i de les poblacions locals per la seguretat vial..., val. Este govern dialoga i, per tant, fruit d'eixe diàleg amb les entitats socials i veïnals acordàrem els coixinets berlinesos, que en altres carreteres valencianes han donat resultat i que ací no han tingut tan d'èxit. D'acord, no passa res. Encara no ens han donat el do de la infalibilitat. Jo no sé si a vostés quan tingueren la cartera tenien eixa vareta, la de la infalibilitat. A nosaltres no i molt agraïts de no tindre-la, som humans. Vaig a ensenyar-los a vostés una campanya que es va fer als anys 80. No era el seu govern, no es preocupe, Sr. Mendoza. La Devesa no es un parking, es un parque Sabem per què es va fer esta campanya? Perquè en un moment determinat, fins els anys 80, en la Devesa es podia entrar en cotxe privat. Després l'Ajuntament va decidir tancar-lo amb cadenes. Hi hagué una gran mobilització social també en contra d'això, hui en dia ningú ho posa en dubte. Esta mesura de la reducció de la velocitat d'ací 10 o 15 anys ningú la posarà en dubte i es duran les mans al cap perquè eixa carretera que creuava el cor del parc natural no s'haguera actuat sobre ella. Eixa és la seua greu irresponsabilitat.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:43:42
Veure transcripció
Honestedat i bona gestió econòmica, ja ho sabem com va. Pel que fa a la línia 25 de l'EMT, Sr. Estellés, vosté i el seu partit aprovaran els pressupostos de Rajoy si no ens donen el contracte programa per a subvencionar l'EMT? M?ho diga. Sí o no? Si no ens donen diners, com podem ampliar la línia de l'EMT? Diga?m vosté si aprovaran els pressupostos.
19 Moció subscrita pel segon tinent alcalde, Sr. Peris, sobre el laïcisme institucional i la lliberta religiosa.
Personal de Secretaría General
02:45:38
Veure transcripció
Moció subscrita pel segon tinent alcalde, Sr. Peris, sobre el laïcisme institucional i la lliberta religiosa.
Ciudadanía
02:46:05
Veure transcripció
Gràcies, alcaldes, regidors, regidores, per estar ací fent ús de la paraula. Jo represente a l'Associació València Laica-Europa Laica i pensem que ja és moment en València, en l'Ajuntament, que es plantege esta moció de laïcitat en les institucions presentada pel Grup València en Comú. Per a nosaltres el dret a la llibertat de consciència és fonamental i pensem que l'única manera d'organitzar i d'articular este dret és amb la neutralitat de les institucions. Estic parlant d'institucions, no de societat. Perquè la societat ?que, per cert, està molt secularitzada? té multiplicitat de creences, d'ideologies. De quina manera es pot articular i es pot garantir la llibertat de consciència si no és amb la neutralitat? Perquè, clar, si hi ha 10.000 religions i també moltíssimes ideologies arreu del món, com una institució pública que deu representar-nos a totes i a tots podria articular açò i podria garantir-lo? L'única manera és amb la neutralitat, no anem a portar la simbologia de totes les ideologies o totes les creences. Jo crec que queda clar. Es una manera democrática de organizar las instituciones y de hacer que esas personas puedan llevarlo a cabo, puedan ejercerlo. Lo digo porque sobre el laicismo se tergiversa muchas veces nuestros principios y se dice, hoy mismo lo veía en la prensa, ayer también, que estamos en contra de la religión, que estamos planteando el enfrentamiento, abriendo brechas. No, por favor. Entiendo que haya personas y grupos municipales y políticos que no estén de acuerdo y no tengan el mismo planteamiento que tenemos las personas laicistas, lo puedo entender. Pero lo que no está bien es que digan lo que no es. Nadie va contra la religión, la religión como una forma de creencia. Luego hay ideologías, luego hay personas que no tienen religión, que son masones, humanistas, racionalistas, ateos, etc. Todo el mundo tiene que tener esa libertad de conciencia, pero poder ejercerla y la única forma es con la neutralidad de las instituciones, exquisita neutralidad. Por otra parte, sí que es cierto que también se puede organizar las instituciones de otra forma, eso ya lo conocemos. Que una religión o una ideología tenga muchos privilegios, claro que sí, lo conocemos muy bien en este país. Pero si nos creemos la democracia tendremos que articular aquello donde todo el mundo, totes i tots ens sentim ací representants. Només volia dir que, per favor, la gent que estiga en contra de la laïcitat que no diga mentides i que jo pense que això és una qüestió transversal i algun dia, molt prompte, també els grups conservadors de dretes que estan en contra de la laïcitat este debat també es produirà. Molts drets civils que hem aconseguit en els últims anys ells també s'oposaven, estic segura que molt prompte també estaran per la laïcitat. Moltes gràcies.
Peris Blanes Jordi
02:49:56
Veure transcripció
Buenas tardes a todas y a todos. Agradecer la presencia de los representantes que han venido a poner hoy en contexto la moción que traemos hoy porque sabemos que traemos un tema que resulta polémico. No debería ser así en una sociedad democrática, pero asombrosamente parece que sigue siéndolo, como asombroso es que algunas personas traten de emplear esta moción para sembrar divisiones. Porque vamos a las definiciones. Laicidad: Independencia del individuo o de la sociedad y más particularmente del Estado respecto de cualquier organización o confesión religiosa. Puede que algunos se sientan decepcionados con esto, pero no hay más, nada que indique ningún ataque a ninguna confesión ni ninguna agresión a ningún tipo de creencia religiosa. Independencia es la palabra y es la condición indispensable para el ejercicio de la democracia. Porque la laicidad es una expresión de los principios de libertad de conciencia y de igualdad, que son la base de cualquier estado democrático. La laicidad del Estado y de sus instituciones es ante todo un principio de concordia de todos los seres humanos fundado sobre lo que nos une y no sobre lo que nos separa. Este principio se realiza a través de la separación del Estado y la neutralidad del Estado con respecto a las diferentes opciones de conciencia particulares. Sin un estado laico no puede haber una auténtica libertad religiosa pues implica el establecimiento de las condiciones jurídicas, políticas y sociales idóneas para el desarrollo pleno de la libertad de conciencia, base de los derechos humanos. En suma, un estado laico garantiza la pluralidad, la convivencia y la concordia, y su neutralidad es la condición necesaria para la libertad de culto. La moción que presentamos hoy tiene por objeto garantizar la aconfesionalidad del Ayuntamiento de Valencia, como marca la legislación, al mismo tiempo que avanza en la laicidad institucional y el respeto a la libertad religiosa y de conciencia. Para cumplir estos objetivos plantea tres líneas de acción principales. Por lo que se refiere a la primera de ellas, la moción plantea acciones necesarias para que se dé una separación entre el ámbito civil y religioso en la actividad municipal. La mayoría ya está en marcha, como por ejemplo la adecuación de los honores y protocolos al principio de no confesionalidad que establece la Constitución, los espacios de titularidad pública para que mantengan la oportuna neutralidad de manera que ningún ciudadano o ciudadana se pueda sentir excluido, o la organización de actos y conmemoraciones de carácter exclusivamente civil Otros puntos de la moción recogen la necesidad de instar al Gobierno y a los órganos legislativos a revisar y derogar la legislación que establece las exenciones del pago de impuestos a las confesiones religiosas, así como otro tipo de actuaciones que defienden prerrogativas impropias de un estado democrático. Especialmente relevante a este respecto es la cuestión del IBI que supone una pérdida importante de ingresos a las arcas públicas, lo cual supone un privilegio insostenible para la ciudadanía. Este Gobierno lleva reclamando desde hace ya algunos meses esta cuestión. Asimismo, la moción plantea la necesidad de hacer público el listado de inmatriculaciones relacionadas con propiedades eclesiásticas que se hayan realizado en nuestra ciudad en virtud de la Ley Hipotecaria de 1946. Finalmente, hay una serie de puntos que están encaminados a garantizar la defensa de la libertad de conciencia y la libertad religiosa. Estos objetivos institucionales conviven con el arraigo de determinadas tradiciones vinculadas al hecho religioso que se han convertido en elementos comunes de la cultura popular y festiva de nuestra ciudad. La moción, pese a lo que algunos han dicho, tiene absolutamente en cuenta esta realidad en la que vivimos cotidianamente y por ello especifica que existen conmemoraciones, objetos, celebraciones y fiestas que forman parte del legado cultural y son un bien patrimonial, festivo o histórico, y que por supuesto no son objeto de esta moción. Ni la Ofrenda de Flores, ni la Semana Santa, ni la Fiesta del Corpus, ni otros acontecimientos de esta índole van a verse afectados. Estos días a raíz de la presentación de esta moción algunas personas me han preguntado: ¿Era realmente necesario hablar de laicidad' Y para mí la respuesta es sí. Porque mucha gente lo sigue confundiendo con un ataque a la religión, porque todavía hay religiones que tienen privilegios que crean desigualdades y porque se sigue confundiendo el ámbito de lo público y de lo privado. Y porque este es un debate que hay que abrir y enfrentar, tal como se hace en la gran mayoría de los estados de nuestro entorno.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
02:55:11
Veure transcripció
La moción que ustedes presentan viene a significar una propuesta de 13 puntos dispares entre ellos, contradictorios y por tanto se hace imposible llegar a un acuerdo y un discurso coherente para poderlo respaldar, por eso hemos presentado la enmienda. Lo primero que quiero dejar claro al principio de la exposición es el posicionamiento de Ciudadanos, lo quiero recalcar para que no quede ninguna duda al respecto y para que no intenten hacer demagogia con nuestro discurso. Ciudadanos es un partido laico, que no promueve la religiosidad, que respeta todas las religiones, al igual que respeta las tradiciones. Y que prefiere la elección personal dentro de la libertad de expresión que enmarca nuestra constitución a la imposición, venga de un lado o venga de otro. Lo que respetamos fundamentalmente es la libertad de la persona para poder elegir, ahí está la clave. En efecto, empiezan ustedes por el art. 16.3 de la Constitución que establece que ?Ninguna confesión tendrá carácter estatal' Pero a renglón seguido, añade: ?Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones'. Esto lo pone en la Constitución, por eso le hemos dicho que lo incorpore. La interpretación, por tanto, de este artículo hay que realizarla en todo su contexto y extensión, y no solo de una parte, Sr. Peris. Por tanto, el Estado es no confesional y debe tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española, en especial la religión católica, y a tal efecto mantener relaciones de cooperación con las distintas confesiones de forma proporcionada a su significación social, la cooperación se hace necesaria. Tenga en cuenta que en España el distanciamiento de la fe religiosa no implica hostilidad, ni a la religión ni a quienes se declaran creyentes. Afortunadamente, la sociedad española en esta y en otras materias es infinitamente más abierta y tolerante que entonces era y que ustedes en algunos momentos. Laicismo y laicidad son vocablos de frecuente uso, a veces con una intencionalidad y sentido partidista entendiendo laicidad como positiva y laicismo como negativo. La confusión terminológica radica en no diferenciar entre la autonomía de las realidades temporales propia de la laicidad, o laicismo inclusivo o tolerante, y el laicismo exclusivo o cerrado, que ignora la trascendencia, impide toda manifestación pública religiosa y todo símbolo o signo sagrado, prohibiendo a las iglesias todo influjo sobre las personas en la vida social. Y ustedes, Sr. Ribó y Sr. Peris se posicionan claramente en este lado con esta moción. La laicidad es un componente esencial de la idea de democracia y como no hay democracia sin libertades individuales, en un estado laico no confesional cualquiera puede practicar la religión que desee mientras esta actividad no vulnere la ley. El Estado es laico y las personas son libres. El Estado laico no es antirreligioso, ni ateo o agnóstico sino defensor de la autonomía e independencia de la persona y de la sociedad de cualquier creencia o confesión religiosa. En consecuencia, pues, la laicidad o laicismo tolerante hace que las instituciones sean para todos los ciudadanos y por tanto contraria a toda confesionalidad. Ello garantiza la neutralidad o prescindencia de las instituciones respecto a toda clase de creencias inmanentes o trascendentes, y por lo mismo el respeto a todas ellas garantizando la libertad de religión, creencias, culto, etc., sin privilegios y sin discriminación alguna. Ustedes con esta moción quieren incluir elementos dispares, por eso hemos presentado enmiendas prácticamente a la mayoría de los puntos que nada tienen que ver con la laicidad institucional ni con el título de su moción, incluso han querido ir mucho más allá. Tanto es así que en tres de sus propuestas se refieren a instar al Congreso o al Gobierno. Por nuestra parte consideramos que un debate donde convergen libertades públicas, de creencia, de culto, de tradiciones y de respeto que vienen establecidas en la Constitución no puede ser objeto de algo tan confuso y tratado de forma baladí presentado a última hora ustedes mismos unas enmiendas a lo que han presentado. En consecuencia, nosotros le hemos propuesto una enmienda con la resolución presentada. Queríamos ver los trece puntos. Me quedan 20 segundos, no voy a continuar. Le he dejado claro cuál es el posicionamiento de este partido, de Ciudadanos, para que no haya confusión al respecto. Lo que sucede es que entendemos que la religión y las creencias es un asunto del individuo, de la libertad del individuo. El Estado no nos tiene que decir cómo tenemos que pensar.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
03:00:26
Veure transcripció
Moltes gràcies. Bon dia de nou. Quien ha hecho las declaraciones en nombre del Grupo Popular he sido yo, en ningún momento he dicho que el laicismo vaya en contra de la religión, no lo he dicho si así se ha entendido. Lo que sí que he dicho es que esta moción divide a la sociedad, divide a los valencianos, nos retrocede al pasado, a la Constitución de 1931, sí, Sr. Peris. Vuelve a ser una política más de gestos que de gestión porque algunos de los puntos, como el respeto en los cementerios y las creencias se están cumpliendo, y no es necesario ni que lo traigan porque ya se está haciendo. Ignora la realidad de la sociedad valenciana y la historia y las tradiciones. Y además es contradictoria. He leído las propuestas que hacen pero en esencia la exposición de motivos ?y yo sí que voy a entrar en el fondo de la cuestión? no la cambian. Yo también quiero aclarar el concepto de laicidad porque el origen de una persona laica es aquella que teniendo ciertas creencias, como puedo ser yo, se diferencia del clero. Una laicidad positiva separa la jerarquía del Estado y de la Iglesia, y eso existe con la aconfesionalidad de nuestro Estado español y del ordenamiento jurídico. No hay ningún problema, si esto es bueno para el Estado y mejor todavía para la Iglesia. ¿Dónde no estamos de acuerdo con ustedes' En el laicismo que ustedes proponen, en la separación de la vida pública y de la vida privada, y en el ocultamiento de los símbolos religiosos. Ahí es donde no estamos de acuerdo y esto, que no lo dicen, es lo que hacen y son sus propuestas. Hablan ustedes de libertad religiosa, hablan ustedes de libertad de esta confesionalidad que podríamos llamar de laicidad. ¿Y dónde está la libertad de los que formamos parte de un grupo político que podemos y queremos, y la Constitución reconoce el poder ejercer nuestro derecho privada y públicamente? ¿Dónde queda esto? ¿Dónde está mi libertad en ese momento cuando ustedes la quieren cercenar y limitar al ámbito privado? Además, confunden las cosas. El Sr. Fuset, por ejemplo, va a ser pregonero de la Semana Santa, la Semana Santa Marinera bien arraigada, y va a ser pregonero con mucha honra. ¿Le va a impedir al Sr. Fuset que haga esto como representante público de su gobierno? O los símbolos religiosos que hay a lo largo de la ciudad, que también dice que van a cambiar calles, ¿quién va a decidir qué símbolos religiosos se eliminan del dominio público? ¿Lo va a decidir usted' ¿Lo va a poner en común? ¿Quién va a decidir sobre todo esto? Hablan ustedes que la laicidad es una seña de la democracia y vuelven a confundir los términos, la democracia es el desempeño del papel de elegir soberanamente por parte del pueblo a los representantes ciudadanos. ¿Qué tiene que ver la democracia con la laicidad o con el laicismo que ustedes proponen hoy? ¿Acaso no estamos en democracia? ¿Por qué no pregunta a los ciudadanos, tan participativo y tan demócrata que es usted, qué piensan de esta moción?, ¿qué piensan los valencianos realmente? Quizá de aquella parte y de esta parte, verá como ya no hay colores. ¿Por qué no pregunta eso? Habla usted de la Constitución y lo hace parcialmente, dice que ninguna confesión tendrá carácter estatal. Así es, así se pactó en 1978. ¿Y por qué no cita la frase siguiente? ?Los poderes públicos [usted] tendrán en cuenta las creencias religiosas'?. Y en especial habla de la cooperación, no de la confrontación, de la cooperación y del diálogo con la Iglesia católica, que es la mayoritaria en nuestro país y es parte de nuestra historia y sobre todo es parte de nuestra creencia. Está pisando terreno movedizo, Sr. Peris. Y este, señora representante del laicismo, es el punto clave. Nosotros defendemos la separación de la Iglesia del Estado como le he dicho, una laicidad positiva. Es el Estado aconfesional en el que vivimos. Lo que no defendemos es lo que ustedes no dicen y proponen aquí hoy. Hablan ustedes ?ya por concluir en esta primera parte? de neutralidad. ¿A qué neutralidad se refiere?, ¿la que hablaba ayer el Sr. Espinar en el Senado?, ¿esto es neutralidad' Neutralidad es la Constitución que tenemos hoy, que habló de aconfesionalidad del Estado. No habló ni de religiosidad del Estado, ni de laicidad del Estado. Se pactó el término ?aconfesionalidad'. ¿Quiere usted cambiar esto? Cambie la Constitución. Por tanto, creo que están ustedes confundidos de hecho en el debate que se ha producido, creo que no quieren diálogo porque han hecho una propuesta a un minuto de entrar en el Pleno y creo que en el fondo no dicen lo que piensan. Por tanto, este Grupo que sí que respeta las libertades, lo ha hecho antes y lo sigue haciendo ahora, le va a votar que no. (La presidpencia obri el segon torn de paraules)
Peris Blanes Jordi
03:05:50
Veure transcripció
El Estado debe ser laico. No lo digo yo, lo dice una persona a la que me consta que ustedes le tienen una gran estima y un gran respeto. ?El Estado debe ser laico, los estados confesionales terminan mal. Una laicidad acompañada de una sólida ley que garantice la libertad religiosa ofrece un marco para avanzar?. Son palabras del papa Francisco, pronunciadas en mayo de 2016 como parte de una entrevista en una revista católica francesa. ¿Cree realmente usted que también está en el pasado el papa Francisco? ¿Cree también usted, como ha dicho públicamente esta semana, que estaría perpetrando un despropósito? ¿Cree que estaría sembrando la división y el odio entre la humanidad' ¿O que estaría atacando a una historia y a unas creencias de más de 2.000 años' Si no lo cree, entonces revise lo que usted ha dicho sobre mí y súmense a esta moción porque lo que estamos desarrollando son esos principios de laicidad en el contexto municipal en el que nos movemos. Efectivamente, hemos hecho algunos cambios sobre la moción que hemos presentando ahora, fundamentalmente para matizar una cuestión que nos preocupaba por cuestiones legales y sobre todo para refinar la redacción de algunos puntos. Precisamente para evitar que algunas personas puedan emplear esta moción para generar discordias y diferencias. Porque esta, como ya he dicho antes, es una moción que habla de laicidad y la laicidad sus elementos fundamentales se centran en la manera de garantizar la libertad religiosa y la concordia entre las diferentes creencias y formas de pensar en nuestra sociedad. Por tanto, no exageren ni engañen a la gente que aquí sentimos decepcionarles. No vamos en contra de ninguna iglesia, ni vamos a destrozar retablos, ni a impedir que una persona creyente vaya a la iglesia, a la sinagoga, a la mezquita o al templo que le corresponda. Dejen de actuar y actúen con responsabilidad. Nuestra vida cotidiana y nuestro entorno cercano está lleno de objetos, signos y huellas de un pasado vinculado a la religión, y todo esto queda recogido en la moción y además queda recogido de forma clara. O sea, todos aquellos elementos patrimoniales, culturales, etc., que sean contrastados. Ustedes han hecho unas propuestas en su enmienda de regular cómo se contrasta eso. Estaríamos de acuerdo, que eso no sea una opinión suya contra una opinión mía, que haya un elemento que aporte una objetividad para ver si es patrimonio cultural o no; en eso estaríamos de acuerdo. Pero también creemos que hay que nombrar algunas cuestiones concretas como por ejemplo los acuerdos con la Santa Sede, que ustedes no quieren nombrar aquí a pesar de que su propio partido Ciudadanos aprobó revisar el Concordato hace apenas unos meses.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:09:26
Veure transcripció
La verdad, Sr. Peris, es una lástima que un asunto tan importante y tan serio lo acaben politizando y de esta manera. Y ya que usted además habla de participación continuamente, que no hayan intentado crear un espacio mucho más amplio para el debate. Porque algo tan grave, tan importante como esto, porque estamos hablando de las creencias, de lo más intrínseco de las personas, no se puede debatir en 30 segundos o en 5 minutos como usted ha propuesto. Alguien le ha pedido 5 minutos para debatir las enmiendas. Nos parece que esto, de verdad, nos hubiera gustado con un debate muchísimo más amplio. Pero, dicho esto, hemos enmendado los 13 puntos y en algunos nos ha dado la razón. Claro, dicen ustedes que van a respetar las tradiciones, la cultura, el legado. Claro que les decimos: ¿Y eso quién lo decide?, ¿usted y el Sr. Ribó? No nos fiamos. Por eso le hemos dicho: ?Sr. Ribó, usted nos hace primero un inventario de lo que es y no es legado, luego un comité técnico de expertos y luego la Conselleria. No nos fiamos de su criterio, claro que no. Usted no va a decidir. Es que de momento está actuando así en este Ayuntamiento, Sr. Ribó, por eso se lo hemos dicho. Y por último, el punto de mayor discordia, Sr. Peris. El punto 13, el de pertenecer a una red de municipios laicos. Nosotros pensamos que cada persona es libre de pertenecer a donde quiera y ustedes no lo pueden realizar. Por lo tanto, creemos tanto en la libertad del individuo, y no como usted que cree que el Estado tiene que ser quien diga a la gente cómo tiene que creer y pensar, que de esa forma nosotros no podemos coincidir. Le agradezco señora portavoz del PSOE el esfuerzo que usted ha hecho por llegar al acuerdo, pero tengan en cuenta que siguen habiendo puntos de Podemos' [L'alcalde li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció]. Sr. Ribó, sus compañeros me lo han impedido. Y le hemos puesto en los puntos 2 y 3, Sr. Peris y Sr. Ribó, que ustedes no deciden lo que en esta ciudad es tradición y lo que no. [Veus]. No me han dicho que sí a todos los puntos. Sr Ribó, controle a sus chicos, cada vez que hablo tengo un problema. ¿Me permiten? Luego vienen otros puntos, como son los puntos 5 y 6 donde habla que este consistorio va a permitir y facilitar las bodas civiles. Aquí todos los concejales estamos participando en bodas civiles. Sr. Ribó, usted va a participar en una boda. Que no me entere yo que nadie le pone pegas a participar en las bodas. Estamos a favor de que aquí la gente se case y participemos. Por lo tanto, claro que continúe. Es que han puesto cosas tan absurdas que se están haciendo. ¿Alguien impide a que aquí se celebren bodas civiles' Es que es un insulto a la inteligencia el que ustedes hacen en ocasiones. Claro que han dicho que sí pero porque tenemos razón, tenemos toda la razón del mundo. Si me dejan acabar, acabo. Tienen que hablar ustedes de los derechos humanos, Sr. Peris y Sr. Ribó. Y de la Constitución, aunque no les guste, la Constitución tiene que aparecer.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
03:13:06
Veure transcripció
La verdad es que resulta sorprendente las veces que ustedes los señores representantes de este gobierno de izquierda citan al papa Francisco desde el desconocimiento y lo hacen de una forma parcial, lo hacen cuando les interesa. Miren cómo el Sr. Ribó se quedó sin la foto e Roma. Claro, fue a la foto y mire cómo se quedó. Y así les va por desconocimiento. El papa Francisco cuando está hablando de laicidad lo hace en términos positivos, como yo lo he hecho en el primer punto de la reflexión que le he hecho, en cuanto a la separación de la Iglesia y del Estado. Insisto, es bueno para el Estado pero mejor todavía lo es para la Iglesia. Antes he intentado darle algún tipo de argumentos lógicos, jurídicos. Y quisiera avanzar en el sentido también porque creo que ustedes desconocen, hablan desde el desconocimiento, desde la labor que las creencias religiosas del ámbito que sean aportan a esta sociedad. Estos días atrás, por ponerle un caso de la ciudad, este día que tanto frío hacía los únicos voluntarios que estaban por la noche atendiendo a esta gente eran la gente de Caritas que recogieron a más de 47 personas, con la colaboración de la Policía Municipal. De esto no hablan. ¿Por qué no hablan de esta labor tan importante que hace la Iglesia en la sociedad' ¿Por qué hablan de dividir el ámbito privado y recluirlo y ocultarlo y limitarlo al ámbito privado y no al ámbito público? ¿Por qué no hablan de la importancia que tienen estas creencias en la vida social y en la vida pública? Yo, como persona creyente no puedo dejar mis creencias cuando entro por esta puerta y dejar de serlo, o cuando acudo a una eucaristía y dejar de ser concejal, no puedo dejar de hacerlo porque es una integridad. Este es el trasfondo de esta moción. Ustedes no pueden separar y limitar al ámbito privado las creencias, no pueden hacerlo. Por tanto, este Grupo que ha respetado, insisto, la Constitución, las creencias o las no creencias de cada uno lo que pide es que se siga respetando, lo mismo que se ha hecho hasta ahora. En España el 70 % de las personas somos católicas, otras serán agnósticas, no creyentes, hay distintas religiones. Lo que usted propone hoy es una nueva confesionalidad de laicismo y la quiere imponer a toda la sociedad. Yo a nivel personal lo único que le puedo decir es que lo que he aprendido en la iglesia es a renunciar a mi mismo a favor de la sociedad, a favor de los demás. ¿Cómo me está pidiendo usted que renuncie a esto? Además, en el ámbito privado porque no es algo que vaya yo diciendo por ahí. Los símbolos religiosos y las manifestaciones públicas, en mi vida. Para los creyentes quizá es lo más irrelevante en todo esto. Pero usted está pidiendo que renunciemos a lo esencial de nuestras creencias. Por tanto, lo siento mucho pero le decimos que no.
21 Moció subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre mesures d'impuls a la transparència administrativa.
Personal de Secretaría General
03:17:47
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre mesures d'impuls a la transparència administrativa.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:18:02
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. alcalde. Gracias, Sr. Jaramillo, por su predisposición a llegar a un acuerdo. Le agradezco su talante. Voy a intentar explicar de una manera concisa qué es lo que exactamente proponemos en la moción. Es una moción que se divide en dos iniciativas que están relacionadas entre sí, que están encaminadas ambas a ofrecer una mayor transparencia en la contratación pública, pero son distintas. Una se refiere a dar cumplimiento a una moción que presentaron ustedes alternativa a una del Grupo Ciudadanos, que se presentó hace un año en la Comisión de hacienda y que se trata de darle publicidad a los contratos menores de esta casa en la web en el momento de formalizarse, y como digo fue aprobada por unanimidad en enero del año pasado y no se le había dado cumplimiento hasta ahora. Pero además de pedir que se cumpla este acuerdo también queremos que se cumplan los mínimos que exige la Ley de Transparencia y que actualmente no se cumplen, y aportar aquella información adiciona que entendemos que es necesaria para poder realizar labores de fiscalización. Y por otra parte, hemos visto un incremento importante de expedientes que tienen como objeto la elaboración de informes y estudios. En una lectura rápida, y con la complicación que tiene encontrar estos expedientes dentro del volumen de expedientes que gestiona el Ayuntamiento, hemos podido ver una treintena aproximadamente que suman unos 400.000 euros, supongo que habrá muchos más. Entendemos que es una cantidad importante, lo suficiente como para necesitar la realización de un registro, que también proponemos. Un registro de acceso público a través del portal de transparencia donde se recoja la información de este tipo de encargos que el Ayuntamiento realiza, tanto si lo hace desde el propio Ayuntamiento como los organismos autónomos, entidades empresariales, sociedades mercantiles, fundaciones y demás que de nosotros dependan. Son propuestas muy concretas, no hemos querido acotar un plazo porque entendemos que en alguno de los casos habrá que desarrollar algún tipo de herramienta informática para poder ponerlo en marcha. Pero sí que lo que queremos es que no se aprueben las mociones sine die, que no tenga fecha no quiere decir que no vayamos a estar pendientes. Y como he dicho al principio, quiero creer en la buena voluntad del Sr. Jaramillo. Gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:21:01
Veure transcripció
Con respecto a la moción, muy breve. Le agradezco a la Sra. Simón que haya comentado que viene de una moción alternativa derivada de una moción original del Grupo Ciudadanos, si bien no estaba escrito en la exposición de motivos de su moción. Yo sí que quiero recalcar que sobre este tema de los contratos menores hay un síntoma ?me hubiera gustado que hubiera estado el Sr. Peris' porque resulta que también el PP presentó hace unos meses una moción de contratos menores prácticamente igual de publicación en la web y resulta que en la Comisión de Participación no se aprueba, y en una Comisión de Hacienda la presenta Ciudadanos hace un año y se aprueba. Eso significa que se hablan poco entre ustedes, eso lo primero. La primera foto que tengo, que ustedes aprueban o no aprueban según en qué comisión unas cosas porque se hablan poco. Ya el tema de que tengan un gobierno basado en sillas y no en competencias, la foto está muy clara. Por otra parte, sí es verdad que ustedes tienen un problema. Esta moción lleva un año para implantarse y sí que es verdad que quizás el poner fechas, pero es que llega un momento que hay que ponerlas. Porque resulta que a nosotros también se nos aprobó una moción para la puesta en marcha de la trazabilidad de las mociones derivadas de Pleno y comisiones, que creo que es importante que los ciudadanos sepan lo que hacen los políticos, lo que se hace aquí en el Ayuntamiento y con un click se pueda ver cómo van las mociones, cómo se implementan, el partido que la impulsó, la votación y todos los pasos que se dan porque se trata de un gobierno abierto y es un paso más. Sin embargo, esa moción se quedó a los tres meses de hacer una contratación de servicio y ha pasado ya el año. Hemos preguntado no hace mucho y se sigue trabajando en ello. También esperamos porque en el mes de noviembre pusimos en marcha una moción también para el tema de las facturas que no tienen el visto bueno de Fiscal Gastos, que se supone que las bases reguladoras de los Presupuestos va a haber, porque la nueva norma está de una moción que presentamos en el Pleno y que el Sr. Vilar nos enmendó o hizo una alternativa, pero vimos que era bueno que por lo menos hubiese un control y en aquellas situaciones en las cuales las facturas que no pasan por Fiscal Gastos haya que hacerlo, se supone porque así se votó por unanimidad en la Comisión de Participación, se van a poder ver en la web del Ayuntamiento de Valencia, lo cual por lo menos celebraremos. Sr. Peris, estaba hablando de un tema que le compete, ya se revisará el vídeo del Pleno. Las facturas que están pendientes de Fiscal Gastos se supone que allá por el 2036 es posible que se implante la moción y las podamos ver. Se trata de eso. Sobre las propuestas de la Sra. Simón para que los contratos menores en este caso tengan más información y lo puedan ver los ciudadanos, por supuesto, estamos de acuerdo y cualquier alternativa que pueda venir del Sr. Jaramillo siempre y cuando entre. Me hubiera gustado que hubiera entrado el factor plazo, pero que entre y conserve la filosofía de la moción original ?que coincidimos, porque le recuerdo que la primera era nuestra? será bienvenida.
Jaramillo Martínez Roberto - València en Comú
03:24:07
Veure transcripció
Buenos días. Para que no haya ningún problema de medallas porque no debería ser así, cuando todos trabajamos conjuntamente se reconoce sin ningún tipo de problemas. En la Comisión de Hacienda lo llevó el Grupo Ciudadanos, ahora lo presenta el Grupo Popular, nos sumamos todos encantados de que sea esta alegría, que se pueda trabajar conjuntamente para que cada grupo aporte mejoras en el camino a seguir en la transparencia. He dicho en muchas ocasiones que esto no debería ser un tema de partidos debería generar consenso y debería ir más allá. Espero que esto sea un punto de inflexión, aunque hay que reconocer que en las primeras intervenciones de este Pleno se ha utilizado como arma de nuevo la transparencia. Me gustaría que no se utilizara tanto la palabra porque empieza a desgastarse y pierde todo el sentido, pero vamos a ser propositivos hoy. Desde la puesta en marcha de la Concejalía hemos hecho y hacemos un trabajo oscuro para conseguir esta transparencia. Es necesario para alcanzar los mínimos de la ley, como se ha comentado, pero también para ir más allá como se está hablando en esta moción. Para esto ha sido necesaria y está siendo necesaria la creación de un grupo de trabajo interdepartamental, porque la transparencia como sabéis afecta a toda la casa. Lo que estamos haciendo ahora mismo es sanear las cañerías de esta casa, intentando que la información fluya, fluya mejor y fluya más ordenadamente. Estamos trabajando de fontaneros y muy orgullosos de ello. La moción básicamente, las propuestas de acuerdo ya se han dicho. La enmienda que se añade y que se recoge ya directamente lo que dice es, además, quién es el responsable y quién se ha de hacer cargo porque hay un grupo especial, como hemos dicho, que es el grupo interdepartamental, Y, por tanto, dice: ?Mandatar al grupo interdepartamental del Ayuntamiento en materia de transparencia que estudie la viabilidad y planifique la puesta en marcha de??, los distintos puntos que se han mencionado anteriormente. Creo que es importante que dejemos un responsable claro de estas materias. Quiero recordar que ese grupo se ha abierto a los grupos de la oposición y que espero que allí sigan aportando más contenido. Y en cuanto al tema de los plazos, en el poco tiempo que hemos tenido para negociar la moción no era posible, con los técnicos era posible, pero sí que anunciar que habrá un grupo de trabajo de publicidad activa, que es a quien compete esto, en febrero y que por supuesto trasladaremos lo que hemos acordado aquí a febrero. Muchas gracias.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:26:33
Veure transcripció
Muchas gracias. Sr. Jaramillo, tal como le he dicho, si lo único que cambia es que incluyamos que esa coordinación o esa planificación y estudio se realice desde el grupo interdepartamental, no tengo ningún inconveniente. Lo que sí que le anuncio es que vamos a ser muy exigentes en el seguimiento del cumplimiento de las propuestas de acuerdo porque también tenemos la experiencia de otras mociones, una que ya se ha citado aquí que es dar publicidad a las mociones de la oposición, otra sobre los sueldos y otras informaciones de los cargos directivos del sector público empresarial, y todas han acabado igual. Todas han acabado mandándose a ese grupo de trabajo y luego ninguna de estas cuestiones se ha puesto todavía en marcha. Así es que le acepto la enmienda, Sr. Jaramillo. Le agradezco su voluntad de consenso y su talante. Pero me temo que sus compañeros no le van a dejar, como ha pasado en ocasiones anteriores. Ojalá me equivoque y esta vez podamos poner en marcha las propuestas. Muchas gracias.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:27:53
Veure transcripció
Por deferencia al Sr. Peris, para evitar que revise el vídeo del Pleno, como estaba ausente. Esto va de usted y va de su área también. Le voy a refrescar simplemente. La queja del Grupo Ciudadanos es que se aprueba en Hacienda una moción que presentó mi compañero Fernando Giner, la alternativa sale adelante y tardamos un año en ponerla en marcha. Pero cada vez que vamos a la Comisión de Participación pasa lo mismo. Es decir, tenemos una moción pendiente sobre la trazabilidad de mociones derivadas de Pleno y de comisión para que los ciudadanos lo vean, tuvimos un acuerdo que es que se pondría en marcha a los tres meses por una empresa contratada, les hice una pregunta no hace mucho y seguimos esperando. Y la última, que fue que aquellas facturas que no pasen por Fiscal Gastos, que se supone que después de las bases reguladoras del Presupuesto van a ser excepcionales, que también se publicarían en la web. Eso viene en noviembre, esperemos no llegar al año 2032 para poderlas ver. Es decir, todo lo que se queda a nivel de Participación y Transparencia parece ser que se ralentiza. Simplemente les he hecho un matiz y ya que está, así están todos los portavoces, pues se aclaren un poco entre ustedes porque resulta que esa moción que viene de Hacienda se aprueban en Hacienda por parte de sus representantes, sin participación. Por el mes de septiembre u octubre viene una moción del Grupo Popular también de publicación de contratos menores y resulta que no se aprueba. Entonces, lo que simplemente he querido concluir es que al final ustedes son sillas, departamentos estancos, no se hablan entre ustedes y no se coordinan. Nada más. Respecto a la moción, Sr. Jaramillo, insistir en que el plazo nos es fundamental porque, ya le digo, todo lo que viene de sus áreas nos preocupa que no se cumplan los plazos. Pero en principio en cuanto a lo que es la exposición de motivos, si bien se ha quitado que se ha tardado un año respecto a ponerla en marcha, por lo menos lo que son las propuestas no cambian mucho. Nada más.
Jaramillo Martínez Roberto - València en Comú
03:29:49
Veure transcripció
Es una pena que al final se haya utilizado de nuevo para estas cosas que son eslóganes: no trabajamos conjuntamente, somos departamentos estancos' Bueno, eran mociones diferentes y tienen respuestas diferentes porque tienen peculiaridades distintas. Ojalá fuera un problema de que no me dejan porque si fuera un problema de que mis compañeros no me dejan me siento con ellos y llegamos a un acuerdo y lo haríamos. No es un problema de que no me dejen, es un problema de que los tiempos no son los que a mí me gustarían, pero tampoco a mis compañero. Se tarda porque hemos heredado un barco, un trasatlántico muy grande que tiene unos procedimientos muy complejos y muy difíciles, y que involucra a toda la casa todas las medidas que tenemos. Simplemente ese es el motivo porque por tiempos se está retrasando, nada más.
22 Interpel·lació subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la mobilitat en la ciutat de València i les conductes del delegat de Mobilitat Sostenible.
Personal de Secretaría General
03:31:33
Veure transcripció
Interpel·lació subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre la mobilitat en la ciutat de València i les conductes del delegat de Mobilitat Sostenible.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:31:45
Veure transcripció
Tal como expliqué al secretario del Pleno hace un rato, en vista de que iba a haber un debate ?y así lo ha habido? con respecto a la moción del Grupo Popular en la cual el Grupo Ciudadanos expresaba su posicionamiento y opinión al respecto de la gestión del concejal Grezzi, las conductas derivadas también del concejal Grezzi, y toda vez que la interpelación iba de esto, creo que es redundante el hecho de volver a debatir el tema. Por lo tanto, sí que le rogaría al concejal Grezzi que tome las preguntas de la interpelación como preguntas en sí mismas y nos las pudiese responder por escrito cuando crea conveniente. Nada más. Muchas gracias.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
03:32:45
Veure transcripció
Li ho agraïsc, donades les circumstàncies perquè hem tingut un debat molt ample. I li oferisc, una vegada més, a partir de les preguntes que han fet també, que se sumen al nou model de mobilitat que estem fent. L'altre dia li vaig comentar eixe llibre que és molt interessant, que vosté em va dir que se?l comprarà i podrem parlar-ne. Gràcies.
147 Moció urgent subscrita per tots els portaveus dels grups polítics municipals sobre la regeneració de les platges del sud de València.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:34:19
Veure transcripció
Vull donar les gràcies per l'esforç de col·laboració en un tema tan important, que a demés és de ciutat, com la regeneració de les platges per tot el que ha passat per l'últim temporal, a tots els grups, tant de l'oposició com del govern, que han participat a demés en esta moció. A la vista del mapa de l'evolució de la línia de costa des de Pinedo fins a la Gola del Perelló, mitjançant imatges LANDSAT (1984-2014), realitzat per la Universitat Politècnica de València i encarregat per l'Ajuntament de València al desembre de 2015, es detecta clarament el comportament erosiu de les platges situades al sud del port de València durant estos últims 30 anys. Esta tendència ja es va reflectir en un estudi realitzat per l'antic MOPU en el qual s'assenyalava per al període 1947-1977 una pèrdua mitjana de platja de 30 m per al tram Pinedo-Gola del Pujol i de 12 m per al tram Gola del Pujol-Gola del Perellonet. En esta tendència regressiva, la regularització del riu Túria i l'efecte barrera del port de València suposen els dos mecanismes més influents. L'absència d'aportacions sedimentàries fluvials i la barrera al transport longitudinal nord-sud provoquen un dèficit sedimentari en estes platges situades al sud del port. Al llarg d'estos anys s'han dut a terme al llarg d'este tram de litoral diferents actuacions amb la finalitat de pal·liar els efectes de l'erosió. Estes han sigut executades pel Govern estatal, per l'autonòmic i pel mateix Ajuntament de València. Han consistit des de construcció d'espigons, eliminació de construccions i infraestructures properes a la línia d'aigua, aportacions d'arena procedents de platja submergida, seca o de pedrera, reculada de la línia de costa?, fins a restauracions de la morfologia del primer front dunar. Malgrat açò, la regressió seguix augmentant i s'ha observat que en algunes zones concretes (en especial, la platja de la Garrofera) l'efecte està agreujant-se i està arribant a situacions d'erosió sobre les mateixes infraestructures i el cordó dunar, com ocorre en cada temporal de llevant que es dóna en estes platges i com malauradament es pot comprovar en estos últims dies en tota la línia de costa. Per tot açò, el Ple de l'Ajuntament de València acorda: Primer. Exigir al Govern central que es redacten i executen immediatament els projectes de regeneració de les platges de la Devesa de l'Albufera de València, de manera que es mitiguen els efectes de l'erosió de manera definitiva o almenys amb un impacte regeneratiu en els pròxims anys. Segon. Que el Govern central procedisca amb caràcter urgent a la declaració de zona greument afectada per una emergència a causa del temporal de totes les platges del sud del municipi de València: Pinedo, l'Arbre del Gos, el Saler, la Garrofera, la Devesa i el Perellonet-el Recatí, amb l'establiment de línies de finançament per pal·liar els danys. Així mateix, sol·licitar la seua col·laboració en la recuperació de les platges del nord de la ciutat afectades per l'últim temporal. Tercer. Que l'Ajuntament es comprometa a tirar endavant, dins de les seues competències i amb caràcter d'urgència, les obres necessàries per a garantir la seguretat del veïnat, per tal d'evitar que estos danys produïts al passeig i a la platja vagen a més. Quart. Que l'Autoritat Portuària assumisca les seues responsabilitats en virtut del que estableix la Declaració d'Impacte Ambiental de l'última ampliació del port.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
03:37:42
Veure transcripció
Apoyamos la moción tal y como se plantea, es necesario y urgente una mesa de trabajo de las diferentes administraciones para que no vuelva a ocurrir que, unos por otros, los vecinos se queden sin suministros y expuestos totalmente a los fenómenos meteorológicos. Los vecinos de Valencia, que pagan sus impuestos, que cumplen con sus obligaciones fiscales, no quieren saber qué organismo es el responsable y cuál no lo es, quieren soluciones. Las administraciones no pueden subrogar sus problemas en el ciudadano, están para dar servicio y soluciones. Echamos de menos, aun sabiendo lo tremendo de la climatología de estos días, un plan de prevención serio y eficaz. Por eso, proponemos que nos pongamos en contacto con ciudades que lo padecen año tras año, ciudades como La Coruña, San Sebastián, Santander?, y que hablemos con ellas porque podría ser interesante y práctico informarnos y aprender de lo que se debe o no se debe hacer, y no caer en errores que seguro ellos ya han cometido en el pasado. Hay ayudar por supuesto a regenerar la costa, recordando que el turismo es fundamental no solo para Valencia sino para toda la Comunidad Valenciana. Las playas deben estar como nos gustan a los valencianos y a los que nos visitan, en el menor tiempo posible pero de la mejor manera posible. Nada más, gracias.
148 Prec formulat in voce per la Sra. Bernal, del Grup Popular, sobre la convocatòria de les juntes municipals.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:39:32
Veure transcripció
Gracias, Sr. alcalde. Lo mío es un ruego. Las juntas municipales como todos sabemos se regulan por el ROF y por el Reglamento Orgánico del Pleno, pero es cierto que en la pasada legislatura se emitió una circular por parte de Secretaría para que los grupos políticos de cada una de las juntas municipales remitiesen con una antelación de 48 h a la convocatoria mociones y preguntas -más que nada, y me parece que con toda la lógica- para que pudiese constar específicamente en el orden del día. Nuestros vocales del PP en las juntas municipales nos han hecho llegar las convocatorias de distintas juntas municipales. He traído algunas, como puede ser el caso de Patraix, Ciutat Vella, Trànsits', en las que simplemente en el orden del día aparecen mociones de los grupos municipales, sin más, y ruegos y preguntas de los vocales, sin más. Es un ruego totalmente constructivo para el Sr. Peris para que por favor dé las instrucciones necesarias y que se especifique qué mociones se están presentando, y sobre todo el contenido. Por nosotros y sobre todo por los ciudadanos, para que sepan si tienen que ir a la junta municipal de qué es lo que se va a hablar. Simplemente es eso.
149 Pregunta formulada in voce per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre l'organigrama de Bombers.
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:40:54
Veure transcripció
Es una pregunta a la Sra. Menguzzato, aunque la gestión la hizo la Sra. Gómez. El 17 de diciembre del 2015 se aprobó en la Comisión de Seguridad el que el organigrama de Bomberos y Extinción de Incendios se aplicara a la Ley 7/2011, como así venía reglado. La Sra. Gómez me dijo que sí, que le diera un poco de tiempo. Y claro, era diciembre del 2015. Hemos pasado diciembre de 2016 y estamos en enero de 2017. ¿Para cuándo se va a hacer ese organigrama que cumpla la Ley de Emergencias'? L'alcalde assenyala que se li contestarà per escrit, de conformitat amb l'article 131.3 del Reglament Orgànic del Ple de l'Ajuntament de València.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:41:40
Veure transcripció
Li volia fer un prec al Sr. Giner, per mi i pels altres companys del Govern. Que no falte al decor d'esta cambra, no ens falte al respecte. Nosaltres no som els chicos de Ribó. Som regidors de l'Ajuntament de València, tinents d'alcalde alguns i regidors sense ser tinents d'alcalde. L'últim regidor de l'oposició d'este Ple mereix igual de respecte, no és el chico de ningú. Guarde el decor de la cambra.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:42:13
Veure transcripció
Le agradezco su indicación y me sabe mal que se lo haya tomado tan a mal. Aprovecho el ruego para pedirle que cuando hable el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos sus compañeros respeten las opiniones y no estén continuamente interrumpiendo. Entonces, si el que está dirigiendo la sesión no actúa tengo que pedirle que actúe. Aprovecho su ruego para pedirles a ustedes que cuando les hable no me salten todos a la vez. Me parece que merezco ese respeto, además como portavoz del Grupo Municipal, cuestión que no es habitual, Sr. Sergi Campillo.
150 Pregunta formulada in voce per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre la convocatòria de la Comissió de Seguiment del V Pacte per a l'Ocupació de la Ciutat de València.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:43:15
Veure transcripció
Muchas gracias. Una pregunta para la Sra. Gómez sobre el V Pacto para el Empleo de la Ciudad de Valencia. Concretamente sobre la Comisión de Seguimiento que viene reflejada en el punto 5, apartado d), y en la que están los representantes de los firmantes del Pacto y los representantes de todos los grupos del Pleno en la misma proporción que estamos en el Pleno. Ese artículo estaba igual en el pacto anterior. Recuerdo de la pasada legislatura que hay obligatoriedad de convocarla una vez al año. En la pasada legislatura recuerdo que convocábamos la obligatoria mas otra de cortesía porque al final ahí es donde el concejal da cuenta de todas las iniciativas que se ponen en marcha en materia de empleo y nos parecía oportuno hacerlo con mayor frecuencia, y en aquel momento la oposición incluso reclamaba que fuera de manera trimestral. La pregunta es, Sra. Gómez, porqué desde que se ha iniciado la legislatura nunca se ha convocado esa Comisión de Seguimiento, estamos incumpliendo el Pacto. Y de paso le ruego que la convoque. Muchas gracias.
151 Prec formulat in voce pel Sr. Giner, portaveu del Grup Ciutadans, sobre l'estat d'una subvenció atorgada a una entitat cultural.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:44:34
Veure transcripció
El ruego es para el alcalde, el Sr. Ribó. En abril de 2016 el Institut d'Economia i Empresa Ignasi Villalonga, a través de su secretario Eliseu Climent, le pide una subvención ?le recuerdo que ya le han entregado 110.000 euros a esta entidad independentista- de 15.000 euros para un acto de la promoción de un libro, que lo iban a hacer durante el 2016. Ustedes, desde su presupuesto que tiene usted exclusivo para distribuir estas ayudas, Alcaldía le entrega no los 15.000, 12.000 euros. Hemos comprobado que ese acto no se ha hecho todavía sino que incluso consta en la página web de este Instituto que lo han trasladado a marzo. Hace media hora en la PIAE no constaba que el dinero lo hubieran devuelto. En primer lugar, le pediría que no diese dinero a entidades independentistas. Pero además en este caso que por favor le pida que se lo devuelva.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:45:33
Veure transcripció
Li contestaré per escrit respecte sobretot a un tema que jo desconec que és que siga una entitat independentista. De tota manera, li contestaré per escrit.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
03:45:47
Veure transcripció
Sr. Giner, usted pleno tras pleno intenta situar al equipo de gobierno en el eje del mal. Somos Venezuela, Maduro, el tripartito. Somos la causa de todos los males que afectan a la ciudad. Sí, es así. Usted ha cogido un mantra, no para de decirlo con bonitas fotografías, una artificialidad exclusiva. Se presentan ante todos como los moderados. Ellos son los buenos de la película, el resto no. Con una vehemencia infinita y dando lecciones de moralidad y rectitud delante de los valencianos y de las valencianas. Son ustedes los yernos que toda suegra quiere tener, los cuñados perfectos. Pero son ustedes lobos con piel de cordero. Que lo haga el PP que ya los conocemos, que se inventan las citas de detrás i les troletes i mentiretes. Somos los chicos de Ribó, vamos a conocer a los chicos de Giner. En la pasada Comisión de Investigación del Caso Taula le hice una pregunta al Sr. Estellés, me contestó con una sonrisa y ahí me quedé. ?Ciudadanos ha denunciado que el tripartito actúa con falta de transparencia en la Comisión de Investigación. El concejal Galiana tiene custodiados desde principios de este mes 10.000 folios de expedientes que todos los miembros de la Comisión deben conocer para la próxima sesión que se celebra el próximo día 27. Es gravísimo que Galiana la tenga guardada, además sin informar de que el Juzgado ha hecho entrega de los expedientes', ha declarado el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, quien ha criticado el modus operandi sectario y carente de transparencia de Galiana, que en este caso hace que no fluya la información y resta oportunidades a los demás miembros de la Comisión. Narciso Estellés, concejal de Ciudadanos, ha destacado la falta de voluntad del tripartito, sus malas prácticas son enemigas de la transparencia y perjudican de manera muy seria a los que queremos trabajar y obtener conclusiones. Esto, Sr. Giner, sabe usted que es mentir, enredar, embrollar, calumniar, inventar, trapacear? Es que el castellano es muy amplio, es tan rico el castellano. Le hablo en castellano porque usted no sé el valenciano. La pregunta era muy sencilla, se la hice al Sr. Estellés y se la vuelvo a hacer a usted. Lo digo porque salió en El Periòdic, en La Vanguardia, mi nombre y apellidos, y ya le explicó el secretario del Pleno que era absolutamente falso. Los folios estaban custodiados por el secretario Javier Vila, los tenía en su despacho por orden judicial y fue él el único que los tocó, los fotocopió y los entregó al resto de miembros de la Comisión. Y le hago la misma pregunta, que es dicotómica, sólo ha de contestar sí o no. ¿Va usted a hacer una nota de prensa con las mismas características desmintiendo todo esto? Simplemente sí o no. Gracias.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:48:43
Veure transcripció
Le podría indicar que se lo contesto por escrito y además se lo daré por escrito para que tenga constancia. Pero se lo he dicho antes al Sr. Peris, no podemos ir a las comisiones cuando la información nos llega sin tiempo para trabajarla. Oiga, eso es imposible. Y ustedes insisten en que no tengamos capacidad de preparar las cosas y eso no es transparencia.